La vida en Costa Rica
vida en
costa rica 2
h e c h o s g e n e r a l e s Central, limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, con el Océano Pacífico en el sur y el oeste y con el mar Caribe al este. El país tiene una superficie total de 51.100 km2. Aunque el país es pequeño y cubre solo el 0.03% de la superficie del globo, orgullosamente alberga un 5% de la biodiversidad existente en todo el mundo. Más del 25% del país está compuesto por la conservación y el territorio natural protegido. Costa Rica también es un país atractivo para la inversión y ofrece un gran potencial para el establecimiento de importantes empresas multinacionales, gracias al excelente nivel académico de su población, así como el alto nivel de servicios modernos y la estabilidad social y política. Costa Rica se compone de siete provincias: San José (su capital), Alajuela, Heredia, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y Limón. Estas provincias se dividen en 81 cantones. San José,
65,7% del país la población total y el 69,7% de la fuerza laboral total nacional reside en el GMA. Costa Rica se enorgullece de tener más de ciento noventa años de tradición democrática, y más de medio siglo sin ejército. El ejército fue abolido en 1948, y el dinero que el país se ahorra al no gastar en cuestiones militares se invierte en mejorar el nivel de vida de los costarricenses, lo cual ha ha fomentado una cultura de paz social.
Alajuela, Heredia y Cartago componen el Gran Área Metropolitana (GMA). Aproximadamente el
3
el cli ma En general, el clima en Costa Rica es muy agradable no sólo durante la estación seca, que se extiende desde diciembre hasta abril, sino también durante la estación lluviosa, que va de mayo a noviembre.
Debido a factores tales como la ubicación geográfica, las condiciones meteorológicas, la formación de cadenas montañosas, las montañas y valles, este país posee diferentes microclimas que dan un hogar a los diferentes tipos de vegetación.
el g o b i e rno El Estado costarricense se compone de tres poderes: las responsabilidades ejecutivas recaen en un presidente, el poder legislativo recae en la Asamblea Legislativa y el poder judicial es ejercido por la Corte Suprema. Hay dos vicepresidentes, así como un gabinete nombrado por el presidente. El presidente, vicepresidentes, y 57 diputados de la Asamblea
Costa Rica tiene un clima tropical con una temperatura media de 22 grados C (72 grados F) que aumenta considerablemente en las zonas costeras. Los cambios de temperatura son considerables, y debido a las cortas distancias en este país relativamente pequeño, todos ellos se puede experimentar en un solo día.
Legislativa son elegidos por períodos de cuatro años. El Consejo Supremo Electoral, la Oficina del Contralor General, la Oficina del Procurador General de la República y la Oficina del Defensor de los Habitantes son instituciones que gozan de plena independencia.
4
Costa Rica es uno de los países políticamente más estables en Latinoamérica, como lo muestra la siguiente tabla: Indicador de Gobierno
Ranking Percentil (0-100) a/
Ranking Latino Americano (17 paises)
Voz y Rendición de cuentas
77,5
3
Estabilidad Política
67,0
2
66,8
4
Efectividad del Gobierno
64,0
Estado de Derecho
64,8
Calidad Regulatoria
Control de la Corrupción
3 3
72,0
3
Nota: a/: Ranking del Percentil (0-100): = es el más bajo y 100 es el más alto. Fuente: Indicadores de Gobernabilidad del Banco Mundial, 2012 Otros indicadores políticos y sociales son: Indice
Fuente
Ano de publicacion
Paises muestra
Ranking mundial
Ranking Latinoamerica
Desempeño ambiental
Yale University
2012
132
5
1
Reporters Without Borders
2012
179
19
1
2012
158
36
2
The Economist
2012
140
74
4
Heritage Foundation
2012
179
44
5
Transparecy internationational
2012
176
48
2
2011
167
20
2
Libertad de prensa Paz global Calidad de vida
Desarrollo humano Independencia económica
Percepción de la corrupción Índice de democracia
Institute for Economics & Peace UNDP
The Economist
2011
169
69
6
5
servicios medicos Costa Rica se ha posicionado entre los países con el desarrollo más alto de salud pública en América Latina. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una institución de servicio público que ha logrado metas importantes en aspectos de salud, incluidas las pensiones y seguridad social. En Costa Rica, la esperanza de vida al nacer es de 79 años. De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2012-2013 del Foro Económico Mundial, Costa Rica es el segundo país de América Latina con la menor tasa de mortalidad infantil y se posiciona entre los países con mayor esperanza de vida en el mundo. Los datos también muestran para el 2012 que hay 127 médicos por cada 100.000 habitantes. El país también tiene un fuerte sistema de salud privado, con hospitales y clínicas de gran prestigio y reputación.
la Vivienda Las mejores zonas de la vivienda se encuentran dentro del Gran Área Metropolitana. El alquiler de apartamentos comienza a partir de US$350 y puede alcanzar los US$4.500. Estos últimos suelen estar ubicados en una comunidad cerrada y comprenden los impuestos para los jardineros y personal de seguridad. Existen pocas restricciones para los extranjeros en el área de bienes raíces; la Ley garantiza los mismos derechos para los extranjeros como para los ciudadanos. Esto significa que no hay 6
condiciones especiales para la adquisición de
Ciudad / Pais
Ranking
Vancouver, Canadá
3
Minneapolis, US
43
San Francisco, US
52
Nueva York, US
56
Buenos Aires, Argentina
62
Santiago, Chile
63
Montevideo, Uruguay
65
San Juan, Puerto Rico
66
De acuerdo con el Índice de Calidad de Vida
San José, Costa Rica
74
(Encuesta de Viabilidad) 2012 realizado por The
Shangai, China
78
Economist Intelligence Unit, San José está clasi-
Sao Paulo, Brasil
92
ficada como la cuarta ciudad en América Latina
Panamá City, Panamá
97
México City, México
105
Nueva Delhi, India
111
Bogotá, Colombia
112
propiedades en el país.
Ca li d a d de vida con la mejor calidad de vida. La puntuación global de San José es de 75,2%, lo que está por encima del promedio latinoame-
Fuente: The Economist Intelligence Unit, Agosto
ricano de 69,4%, y también de Asia y Australia
2012
con una media de 71,9%.
7
Hay más de 200 escuelas privadas registradas
la escuela La educación se convirtió gratuita y obligatoria desde 1870. De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública, hay 10.157 instituciones. Este es el resultado de la adición de 2.831 preescolares, 4.063 escuelas primarias, 5 escuelas primarias nocturnas, 909 escuelas secundarias, 2.349 instituciones de educación especial. Además, existen 59 centros de educación superior. También hay muchas escuelas privadas que son bilingües (Inglés, alemán, francés o hebreo), y ofrecen programas en todo el mundo
en el Ministerio de Educación, algunos de los cuales están certificados internacionalmente, por ejemplo: Escuela American International School of Costa Rica Falcon International School Lincoln School Marian Baker School British School Blue Valley Pan-American School Country Day School
Certificados SAC SAC SAC SAC NEASC NEASC NEASC MSA
SACS – Southern Association of Colleges and Schools NEASC – New England Association of Schools and Colleges MSA – Middle Status Association of Colleges and Schools
reconoce como las posiciones adelantadas (AP, siglas en inglés) y la Organización del Bachillerato Internacional (IB, por sus siglas en inglés) en 9 diferentes colegios. Además, algunas han sido acreditadas internacionalmente por la Asociación Sureña de Escuelas (SACS), Asociación de Nueva Inglaterra de Escuelas y Universidades (NEASC, siglas en inglés), o la Asociación de Estatus Medio de Universidades y Escuelas (MSA, siglas en inglés). 8
Otras escuelas reconocidas son la Escuela de
Fuente: Foro Económico Mundial, Reporte de
Humboldt (que ofrece cursos de Inglés y ale-
Competitividad Mundial 2012-2013
mán reconocido por el Gobierno alemán), Instituto Franco (programa bilingüe en francés con el reconocimiento del Gobierno de Francia) y la Escuela Weizman (en hebreo e Inglés). La calidad del sistema educativo de Costa Rica ocupa el puesto 21 en el mundo, el más alto de América Latina. (Ver el gráfico de abajo).
Calidad del Sistema Educativo Posición
9
educacion en
costa rica 10
h e c h o s g e n e r a l e s La fuerza laboral costarricense se reconoce por sus altos estándares educativos y su nivel de productividad sobresaliente. Estas capacidades no son sólo el resultado de esfuerzos recientes, sino también la consecuencia esperada de un compromiso histórico hacia el alcance de crecimiento económico más alto y el mejoramiento de los estándares de vida, por medio de una política educativa enérgica y amplia en todos los niveles de instrucción. Desde 1870, la escuela primaria ha sido gratuita
un acceso universal a educación de calidad, el
y obligatoria. Esto ha establecido las bases para
gobierno por constitución está requerido a asig-
una mejora continua en la educación universi-
nar al menos un 8% del PIB del país de su pre-
taria y la capacitación técnica, que a su vez ha
supuesto anual en programas de educación.
mejorado el ambiente empresarial y ha atraído compañías extranjeras para que se establezcan en Costa Rica. Para disponer de suficientes recursos y financiar el objetivo nacional tan ambicioso de garantizar 11
calidad del sistema educativo Posición
el Alfabetismo La tasa de alfabetización de Costa Rica es una de las más altas en América Latina y los países en desarrollo. Según el informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas 2011, la alfabetización de Costa Rica es del 96,1%. La calidad de la educación es la más alta en América Latina y ocupa el lugar 21 del mundo.
tasa de alfabetizacion Mayores de 15 años (%) Fuentes: Naciones Unidas. Reporte del Desarrollo Humano 2011; Foro Económico Mundial: Reporte de Competitividad Global 2012-2013. El enfoque educativo va más allá de la enseñanza de la lectura y de la escritura. El Ministerio de Educación ha establecido programas para garantizar la alfabetización en ciencias de la computación de acuerdo con estándares internacionales y en el idioma inglés como una segunda lengua.
12
Inglés como una segunda lengua
El graduado de nivel C1 es un “usuario com-
El Plan Nacional de Inglés “Costa Rica Multilin-
petente”. El graduado de nivel B2 entiende las
güe” es una respuesta a la necesidad del país
ideas principales de textos complejos y se co-
de cumplir con la creciente demanda del sector
munica con relativa facilidad y espontaneidad.
productivo para el capital humano con dominio
El graduado de nivel B1 comprende las ideas
del idioma Inglés.
principales de información en lengua estándar.
Las acciones más importantes del programa
Este plan ya está generando buenos resulta-
son:
dos, de acuerdo al INA (Instituto Nacional de
• Revisión y aplicación de programas y meto-
Aprendizaje) y CONARE (Consejo Nacional de
dologías educativas
Rectores), en el año 2010: 13.000 personas se
• Formación de docentes y la educación
graduaron de Cursos de Inglés Conversacional
• Programas de capacitación en todos los ni-
y se realizó una inversión de $21 millones asig-
veles para estudiantes y profesionales • Certificaciones Profesionales
nados a Inglés y de formación en las cuatro principales universidades, y el INA.
El Plan Nacional de Inglés utiliza el Marco Común Europeo (CEF, siglas en inglés) para establecer sus objetivos. El CEF determina categorías claras agrupadas según los campos de nivel de habilidad a disposición de la persona. Los objetivos del plan son:
Ano Nivel C1
2012 10 mil personas
Nivel B2
20 mil personas
Nivel B1
20 mil personas
2017 100% de los graduados de colegio 100% de los graduados de colegio 100% de los graduados de colegio 13
da las necesidades del sector privado mediante
escuela primaria La alta tasa de alfabetización que Costa Rica ha alcanzado a lo largo de los años se debe primordialmente a un sistema escolar público, que
el aumento de las capacidades y conocimientos de los estudiantes. En medio de las escuelas privadas, hay instituciones de clase mundial con un énfasis cultural en los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania e Israel, que complementa aún más la gama de la diversidad cultural del sistema escolar.
es gratuito y obligatorio para todos los niños entre las edades de 6 y 13 años. Sus principales características son: • Empieza en kindergarten • Tiene un total de 6 grados • Generalmente los estudiantes se gradúan a los 12 años. • Más del 90% de las instituciones son públicas Actualmente, de acuerdo con el Ministerio de Educación Pública, hay 2.831 preescolares y 4.063 escuelas primarias. Las escuelas están autorizadas a cambiar los planes de estudio para satisfacer las necesidades de una sociedad cambiante, pero también son monitoreados para asegurar la excelencia y calidad. Como resultado de este axioma de organización, Costa
Como resultado de los avances en la escolarización primaria, los graduados de secundaria son educados, disfrutan de un conocimiento práctico de inglés, una creciente capacidad para utilizar las computadoras y una aptitud demostrada para desarrollar nuevas habilidades y tareas.
Rica ha desarrollado un marco educativo diverso y sofisticado que cumple de manera adecua-
14
e ducacion Secundaria La enseñanza secundaria se divide entre las escuelas académicas y técnicas. En la instrucción académica hay 5 años de estudio (7º a 11º grados), y los estudiantes se gradúan por lo general a los 17 años, la enseñanza técnica por su parte tiene 6 años (7º a 12º grado), los estudiantes generalmente se gradúan a la edad de 18 años con un título técnico. En el último año de estudio, los estudiantes están obligados a pasar las pruebas sobre todas las materias cursadas durante esos años (Pruebas de bachillerato), que son necesarias para obtener el diploma de escuela secundaria para la admisión a las universidades. La educación secundaria se centra en el logro de nuevas capacidades competitivas. Por ejemplo, la enseñanza del idioma Inglés y Ciencias de la Computación fue declarada obligatoria en todas las escuelas públicas del país (19941998) (véase también el documento de capital humano).
Educación técnica La Educación Secundaria Técnica comienza en el cuarto año de colegio. Los estudiantes toman el programa académico regular además de la capacitación técnica. Hay 113 colegios técnicos localizados a lo largo del país. En 2012, 78,719 estudiantes se matricularon en 52 diferentes especialidades en tres áreas principales de especialización (servicios, industrial, y la agricultura). Algunas especialidades son: Contabilidad, Dibujo Arquitectónico, Banca y Finanzas, Programación, Electromecánica, Electrónica, Diseño Gráfico, Electrónica Industrial, Mantenimiento Industrial, Red Informática, Mecánica de Precisión y desarrollo de software de informática, entre otros. 15
Además, existe un programa para la forma-
gratuita y se financia principalmente con recur-
ción de técnicos bilingües por parte del Minis-
sos provenientes de un impuesto del 1,5% so-
terio de Educación Pública. Dentro del mismo,
bre los salarios asignados, otros provenientes
existen las siguientes especialidades: ejecutivo
del sector privado y del presupuesto del gobier-
del sector servicios, contabilidad, sistemas de
no. El Instituto ofrece una formación en todo el
redes, desarrollo de software y técnico en com-
país. Debido a la amplia gama de necesidades
putación. Este programa espera abrir 12 nuevos
existentes, el INA ofrece cursos para todos los
grupos en el 2013.
sectores productivos. Entre las diferentes áreas de formación están:
formacion Tecnica Alentada por el crecimiento de la industria de alta tecnología, grandes esfuerzos y recursos se han dedicado al desarrollo de la educación técnica. A la vanguardia de la educación técnica está el Instituto Nacional de Aprendizaje - INA, que promueve el desarrollo profesional de hombres y mujeres en todas las áreas de producción, siguiendo los más altos estándares internacionales en ingeniería electrónica, eléctrica, mecánica, entre otras. El INA es una institución pública autónoma creada en 1965 que ofrece sus servicios de manera
• Construcción de Metal, Carrocería, Mecánica de Mantenimiento Industrial, Mecánica de Precisión, Fundición de Aleaciones de Metales, Electricidad, Electrónica, Refrigeración, Telemática y Microelectrónica. Cursos de Inglés niveles A1 (habilidades básicas) a C1 (bilingüe). Durante el 2011, el INA invirtió en entrenar 31.061 personas en estos programas. También el INA ofrece programas hechos a la medida para empresas que necesitan que sus empleados aprendan un proceso de innovación o tecnología que todavía no existe en el país y esencial para su proceso productivo. Algunos ejemplos de éxito de los programas de formación a medida son: Técnico en Electrónica para Intel y Agente de Servicio al Cliente de Stream (antiguo Supra-Telecom). Además, el INA ofre16
ce un programa de capacitación de instructo-
otros centros ofrecen diversos cursos técnicos,
res para especialidades técnicas, para que es-
tales como: mecánica, administración de empre-
tos instructores puedan impartir la capacitación
sas con énfasis diversos, auditoría, marketing,
dentro de las empresas. Algunas de las empre-
tecnología de la información, recursos natura-
sas envueltas en este programa son: Sykes, HP,
les, producción, cursos de secretariado, turis-
IBM, Boston Scientific, WNS, Moog, Teletech y
mo, técnico dental, inglés y formación industrial
C&K Coactive.
que implique diferentes áreas de la ingeniería.
e ducacion Superior La inversión de Costa Rica en la educación superior está produciendo beneficios sustanciaAsimismo, el INA con universidades públicas y el Ministerio de Educación Pública (MEP) han formado importantes alianzas para capacitar a los estudiantes en diversas áreas, como por ejemplo: módulos de transformación plástica, módulos de electromecánica y telecomunicaciones, programa CISCO, ejecutivo en servicios, contaduría, desarrollo del software, soporte técnico, informática de redes, calidad y productividad, logística y distribución. Por otra parte el INA, universidades privadas y
les. Las universidades forman no solamente a individuos altamente capacitados y muy apreciados por las empresas multinacionales, sino también a los empresarios con la capacidad de desarrollar sus propias empresas, especialmente en áreas de alta tecnología. Actualmente Costa Rica cuenta con 59 universidades, cinco de las cuales son públicas y el resto son de privadas. El Ministerio de Educación a través del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) supervisa todas ellas.17
Universidades Públicas: Universidad de Costa
de carreras que ofrece o los niveles de grado
Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Uni-
que puede pueden optar.
versidad Estatal a Distancia (UNED), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universi-
La UCR y el ITCR, son los líderes en enseñan-
dad Nacional Técnica (UTN).
za técnica más alta y especializada en el país. Gran parte del énfasis puesto en las áreas es-
Universidades privadas: como ULACIT, Univer-
pecíficas de estudio, tales como la ingeniería y
sidad Creativa de Costa Rica, Universidad Fidé-
ciencias de la vida, ha sido estimuladas por la
litas, Universidad Hispanoamericana, Universi-
creciente demanda de las industrias tecnológi-
dad Internacional de las Américas, Universidad
camente intensivas, lo que demuestra el interés
Latina, Universidad Veritas, UCIMED y UNIBE
de las autoridades locales y la capacidad del
(últimos dos especializados en Medicina y Cien-
sistema de educación superior para responder
cias de la Vida). 70% de los títulos concedidos
con rapidez y satisfacer la cambiante demanda
en 2011 procedían de universidades privadas.
con prontitud. Las universidades privadas son generalmente más pequeñas que las públicas, ya sea medido por el número de estudiantes o la variedad de carreras profesionales que ofrecen. Estas instituciones de educación superior suelen responder a la demanda de trabajo de las personas que deseen ampliar sus capacidades mientras que mantienen su puesto de trabajo. Además de la educación local, los estudiantes
La Universidad de Costa Rica tiene la matrícula
de Costa Rica han tenido éxito en el acceso a
anual más alta, al nivel de educación superior.
los programas extranjeros de reconocimiento
Esta universidad, fundada en 1843 en la ciudad
internacional de postgrado, especialmente en
de San José, tiene la gama más amplia de títulos
los EE.UU. Impulsando este hecho, en 1964 se
que se ofrecen en el país, ya sea por el número
funda INCAE Business School como Instituto 18
Centroamericano de Administración de Empresas. INCAE es una escuela de negocios latinoamericana y está clasificada como la segunda mejor escuela de negocios en América Latina, según el Financial Times (2012). Esta institución ha realizado investigaciones pioneras sobre los factores que determinan la competitividad de Costa Rica y las mejores estrategias para aprovecharlos.
19