UNIVERSO EXPERTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/67fb23fb47e490ba0b342368e67c7eab.jpeg)
UNIVERSOEXPERTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/148fb977949594637fdc9f0db052accb.jpeg)
Revista electrónica
Instituto Universitario De Diseño Las Mercedes
Numero: 1 Año 2023
Caracas Venezuela
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/bf462c04f7cf0a081de8dac1a8f78d35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/66549a3b591814b076f8355f00bcc359.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/8d82d1fcf35842194cfd20af20c8c88c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/cd8fc0e74107de5b113629d0b5fd4367.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227192129-f91c129408a70a7a5eee5b0a45fa257d/v1/b0a1ae2b526747ae51284a97e9fb4599.jpeg)
Revista electrónica
Instituto Universitario De Diseño Las Mercedes
Numero: 1 Año 2023
Caracas Venezuela
Para todos los que colaboramos en este medio de divulgación es un privilegio entablar comunicación con ustedes a través de nuestra revista universo experto finalizamos un mes de actividades con el propósito de continuar compartiendo información valiosa con la comunidad de investigación que, gracias a nuestros colaboradores y lectores, hemos consolidado con éxito. En este portal como en cada edición, encontrarás interesantes artículos e investigaciones que además de ampliar nuestros conocimientos, contribuyen a la actualización constante que nos permite crecer como profesionales. En esta ocasión, presentamos una interesante investigación sobre los estereotipos publicitario y autoestima Asimismo, en el artículo hablaremos todo lo relacionado con ellos. Por otra parte, encontrarán información importante sobre todo lo relacionado a la sociología .
Diseñadora y editora
1.
Estereotipos publicitarios y la autoestima
3. Sociología, ¿Que es?
4. Estudios
7.
10.
8. "matrimonio” Sociología y marketing
¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología? Cuál es el objeto de la Sociología según Durkheim?
¿Cuál es el objeto de la sociedad para Weber? ¿Cuál es el objeto de la Sociología según Touraine?
11.
Sociología y Marketing
12. Beneficios de la aplicación de la sociología al marketing
14. El marketing en redes sociales es impulsado por la sociología
¿Por qué es tan crítica la sociología del marketing?
16. crusigrama Sopa de letras
15.
Director general: Jaime Piña
Editora: Sorelys Martínez
Redaccion: Sorelys Martínez
Es un tema que causa cada vez mayor preocupación debido a los estereotipos impuestos por las campañas publicitarias, con modelos pocos realistas sobre la imagen humana, especialmente sobre el sexo femenino. La imagen corporal es una representación mental individual sobre el propio cuerpo, dependiendo de la valoración que tengamos sobre esta representación se crean sentimientos positivos o negativos respecto a nosotros mismos.s Esta investigación social se puede enfocar en el impacto de la publicidad sobre la autoestima de las personas debido a las figuras corporales estereotipadas expuestas en sus campañas. Este tema puede abarcar aspectos de salud como trastornos de conducta alimenticios como anorexia y bulimia.
Los estereotipos van formando una idea de la perfección que afecta la visión sobre nuestras cuerpas porque impone una dinámica en la que nos estamos comparando siempre con un “ideal”. Esto afecta la autoestima y puede traer problemas de depresión y ansiedad. Los roles que se mantienen en la publicidad sexista influyen en el desarrollo cultural de las sociedades porque imponen dinámicas donde se determinan actividades especificamente para las mujeres. Por ejemplo los comerciales de las labores del hogar están dirigidos a las “mamás” o a las mujeres que ejercen las labores del cuidado. Definiendo el rol sobre el papel de las mujeres en los hogares y exonerando la responsibilidad de las demás personas en el hogar. La invasión de la publicidad en las redes sociales con las marcas, determina el estándar sobre los cuerpos de las mujeres, en los gustos por la ropa, el exceso de consumo de productos de belleza. También existe un discurso antiedad. El paso del tiempo es definido como una condena para las mujeres, logrando que se perpetúe el miedo a envejecer, engordar y cambiar. La relación de la perfección de la imagen con el éxito de lo que debe ser una persona determinada edad, da la posibilidad a Continuar perpetuando la figura del “tren”. Es decir, las mujeres a Cierta edad ya deben tener casa, hijes, matrimonios felices, sin tener en cuenta los factoreso socioeconómicos para tener oportunidades laborales y estudio. A su vez esto hace parte del discurso neoliberal de “el que es pobres es porque quiere”. En efecto a quienes más condena es a las mujeres. La visión personal de lo que estamos construyendo del nivel de éxito hace parte de los sueños y aspiraciones personales a las ques estamos en capacidad de acceder. Esto quiere decir que la aporofobia se incrementa a la par de loss estereotipos de vidas que se ven en redes sociales, de imágenes suntuosas perpetúan el exceso de compras y la idea de que todo tiene que ser nuevo todo el tiempo. Esto no solo es discriminatorio sino no es comparable con la realidad social y económica de los países en los que vivimos.
La Sociología es una de las ramas que conforman a las Ciencias Sociales y su objetivo es entender a la sociedad y el comportamiento de los miembros que la conforman. Se trata de una ciencia que consigue profundizar en aquellos temas que nos permiten conocernos mejor como individuos, pero también como parte de la sociedad.
Las Ciencias Sociales son el conjunto de ciencias que comparten un objetivo: conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social. La Doctora en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Beatriz Barba Ahuatzin afirma que estas ciencias ayudan a construir teorías, modelos, métodos de análisis y a comprender lo que puede acontecer en la sociedad a corto y a largo plazo, y a diseñar soluciones para cada problema que surge en ella.
Una de las tantas ramas que forman a las Ciencias Sociales es la Sociología. A pesar de compartir objetivos con otras ciencias, esta tiene un enfoque de estudio único, el cual podrás estudiar en programas de licenciatura en el área impartidos por Saint Leo University como la Licenciatura en Psicología, una de las ramas de estas ciencias.
La Sociología es aquella ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades Dicho de otra forma, es la ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento de las personas en relación con los demás y con el entorno a nivel económico y social
La sociología busca estudiar los aspectos de la población que explican los cambios tales como:
La estratificación social :Este punto se suele emplear para señalar las diferencias que existen entre un nivel y otro, por lo que la importancia de la sociología recae en el hecho de que explica por qué algunas familias tienen mejores condiciones que otras con el paso del tiempo.
Clase social: Es un concepto que se relaciona directamente con los individuos que se agrupan de acuerdo a sus características comunes, la división de estas personas muchas veces se encuentra determinada por su círculo familiar, por lo que es importante dentro de la perspectiva sociológica.
Movilidad social : Se traduce a un movimiento dentro de la clase social, por ejemplo pasa de ser desfavorecida a ser clase media, esto muchas veces es posible gracias a la educación que obtiene algún miembro de la familia.
Desviación social :Son acciones que realizan las personas en contra de todos los principios que rigen la sociedad, no se trata únicamente de delitos, sino de actos que van en contra de la moral, ética y cultura de la comunidad donde habitan
La gran diversidad social que existe le ha permitido a la sociología dividirse en campos específicos de estudio, gracias a la historia, crecimiento de las sociedades y los movimientos que se han dado ha facilitado el surgimiento de nuevas comunidades; así que conozcamos un poco más acerca de los campos de la sociología como disciplina científica.
•Sociología urbana. Estudia a la personas dentro de una misma ciudad.
•Sociología jurídica. Analiza la conformación y aplicación de las leyes por parte del Estado y como se relacionan con la sociedad.
•Sociología de la educación. Investiga los beneficios sociales a partir del crecimiento cultural y académico. Se trata de uno de los campos especializados de la sociología que evalúan a las personas según el aprendizaje y su nivel de instrucción escolar
•Sociología política. Estudia el impacto de las decisiones de índole política sobre distintas sociedades.
•Sociología rural. Analiza el comportamiento de las personas que habitan lejos de una ciudad. Es uno de los campos de la sociología que analiza las condiciones de vida de obreros y trabajadores el sector agrícola.
•Sociología del trabajo. Investiga el desarrollo humano y los fenómenos que se
1.La Sociología es una disciplina empírica. Todo su acervo de conocimientos proviene de observaciones y reflexiones hechas sobre los datos que suministra una sociedad concreta, o una situación social dada. Dada la cualidad sui generis de los aspectos de la vida social, los métodos utilizados por la sociología varían bastante, pero lo importante es que todos ellos aspiran al examen riguroso de los datos comprobables. Como cualquier ciencia que pretende el conocimiento objetivo, la Sociología, al someter los datosaescrutinioyadmitirsuserrores,esfundamentalmenteanalítica.
2. La Sociología es una disciplina teórica. La teoría sociológica universaliza e integra las conclusiones parciales que la investigación empírica aporta.
3 .La Sociología es una disciplina abierta. Es decir, no es dogmática. Como en las demás ciencias, nada puede aceptarse por principio de autoridad.Cualquierteoríasociológicapuedeydebeserreexaminada y puesta en cuestión. Tiene que ser potencialmente refutable [PrincipiodefalsabilidaddeKarlPopper].
4 .La Sociología es un saber cumulativo. La información más irrebatible y las teorías más plausibles deben superar y eliminar las menos satisfactorias. La cumulatividad no debe ser una mera acumulación perenne de información, al contrario, en ocasiones una teoría revolucinaria hace que se desmorone todo un «saber» [La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn]. En estos casos, el resultado suele ser un enriquecimiento de nuestro saber social, un progreso.
5 .La Sociología es una disciplina cuya metodología es moralmente neutra pero cuya preocupación por la condición humana no es moralmente indiferente Sólo es fructífera si quienes la practican no son seres amorales que pretendan vivir en un mundo esterilizado. En la actividad empírica y teórica es necesario la neutralidad, pero esto no quiere decir que la auténtica vocación de la Sociología sea la preocupación ética por la condición humana. De hecho, esta vocación fuelaquehizoposiblesusurgimiento.
6 .La Sociología entraña una crítica de la sociedad. La Sociología evalúa (juzga moralmente) una situación dada, incluso hasta todo un orden social. El sociólogo debe ser independiente de aquellos intereses creados que comprometan la objetividad. El sociólogo debe superar sus propias pasiones e intentar ser veraz y juzgar con serenidad el mundo que le rodea. En caso contrario, producirá ideología; y la interpretación ideológica de una sociedad es inadmisible en Sociología. Sin embargo, ésta no es completamente estanca, y es inevitable que el sociólogo, aun en sus mejores intenciones, no introduzca algunos elementos ideológicos en su estudio de la realidad social. Lo importante es que predomine siempre un esfuerzo verdadero hacia el saber objetivo. Para que sea efectiva la incompatibilidad entre la Sociología y la ideología o cualquier distorsión producida por el sociólogo en su observación, la crítica de la sociedad debe desplazarsealmismoterrenodelaSociología
El objeto de estudio de la sociología. Es la sociedad humana, tanto individual como colectivamente, aplicando el método sociológico científico a su estructura, formas de organización y comportamiento
Durkheim fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina y se le considera uno de los fundadores de la sociología, junto con Karl Marx y Max Weber. Plantea dos tesis centrales ya que la sociología no es una ciencia según Durkheim debe tener un objeto de estudio específico. A diferencia de la filosofía y la psicología, el objeto de es
Para Weber, quien fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán. De ideas fuertemente antirrealistas y considerado uno de los fundadores de la sociología y la administración pública modernas. La sociología es una ciencia que busca entender la acción social interpretándola para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Entendiendo la acción como un acto humano al que el individuo o individuos de esa acción están conectados en un sentido subjetivo.
¿CuáleselobjetodelaSociologíasegúnTouraine?
Alain Touraine. Es un sociólogo francés de 96 años. Sus principales intereses de investigación son la sociedad postindustrial y los movimientos sociales. Touraine sitúa al sujeto en el origen de la organización social. El sujeto está constituido por actores sociales individuales o colectivos, que, en su práctica, a partir de su conciencia, conciben su proyecto de vida y, mediante la confrontación y la negociación. Construyen las formas de organización social, cultural y política que llamamos sociedad.
¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología?
¿Cuál
Hoy en día, la relación que establece el ser humano con el consumo de productos requiere conocer una serie de técnicas y estudios que mejoren la comercialización de dicho producto o servicio. Es así como nació el marketing. Sin embargo, aplicar técnicas y estrategias de marketing efectivas en un mercado competitivo requiere conocer a la sociedad en la cual se venden estos productos o servicios. En este sentido y sin duda, la sociología es la ciencia que sirve de apoyo y complementa al Marketing para el logro de su objetivo principal: conocer y captar la atención de los humanos f t d i l
Resulta muy interesante observar los mecanismos que conectan a las personas y los consumidores con los productos, los servicios o las necesidades y deseos, es decir la estrecha relación que existe entre sociología marketing.
La sociología, por definición, es una ciencia que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica en un contexto concreto. Además, es una ciencia interdisciplinaria, que se vale de diferentes teorías, métodos y técnicas para el análisis y la interpretación de las causas y efectos de los fenómenos sociales.
Con la sociología podemos descubrir tres principios básicos para obtener información de la sociedad y aplicar a las estrategias de marketing más adecuadas para introducir productos o servicios en la sociedad:
1.Conocer y analizar el pensamiento de la sociedad, profundizar en su psicología grupal e individual.
2.Explorar su comportamiento y hábitos en base a su pensamiento.
3.Escuchar su lenguaje y analizar su cultura.
En la decisión de compra de un producto influyen multitud de factores. Además de la calidad, precio, publicidad o contexto económico, la sociedad es un factor clave de influencia para la aceptación del producto. A continuación, exponemos los beneficios de aplicar las áreas de conocimineto de la sociología orientadas al marketing:
1 .Mejora de la sociedad introduciendo nuevos mecanismos que provoquen la conexión entre necesidades/deseos y personas.
2 .Mejora de la imagen de una empresa o marca, aumentando la confianza en ésta por parte de la sociedad en su conjunto, gracias a los métodos de análisis de interpretación de la realidad social.
3. La sociología permite a las empresas y a los equipos de marketing, entender el mundo más allá de perspectivas conceptuales. Ayuda a comprender por qué suceden ciertas conductas o cuáles son los principales motivadores para que las personas interactúan cómo lo hacen.
4. Las acciones publicitarias como carteles o spots influyen en el volumen de ventas, pero para que las acciones y promociones publicitarias tengan éxito deben ser aceptadas por la sociedad en su conjunto y provocar una respuesta emocional positiva.
5. Diseñar e implementar acciones de marketing según el conocimiento que aporta la sociología relacionadas con los hábitos, costumbres y comportamientos de los consumidores.
El marketing en redes sociales, depende de la sociología, demostrando que las personas experimentan variedad de cambios significativos en la interacción de algo en particular. Aquí es donde entra en juego la sociología, para ayudarte a tratar de comprender cómo otros influyen en su público objetivo, y cómo las conexiones afectan sus vidas. Existen numerosos temas en el sector del marketing, donde la sociología es de vital importancia ayudándote a crear innovadoras estrategias para entender a tu público.
El marketing es un mundo de evolución constante y aveces se vuelve muy agotador, estar pendiente de la competencia constante y las innovadoras ideas que estos generan. Es importante entender la sociología del marketing y su utilidad, pues los clientes tienen una manera muy pesada de pedir las cosas. Constantemente, debemos encontrar nuevas formas de promocionar los productos y servicios para aumentar su venta. Con esto las estrategias de marketing se desarrollan significativamente con métodos y tácticas cambiantes. Hoy en día es lo esencial para destacar entre las masas, es decir la idea original es estudiar el comportamiento humano, percepciones y pensamientos. Para eso, en las siguientes líneas te explicaremos más, para que puedas comprender la sociología del marketing de mejor manera.
El marketing en redes sociales es impulsado por la sociología