BULETINA Noviembre

Page 1

BULETINA

---------------------------------------------

buletinaAZAROA

BOLETÍNDESORTZEN

1. LOMCE La ley de educación LOMCE está en vigor desde diciembre de 2013. Por eso el curso 2014/2015 va a ser clave en el futuro de nuestro alumnado y de la sociedad en general. El curso pasado se desarrollaron numerosas iniciativas y movilizaciones en contra de esta ley, pero la realidad es que la LOMCE ya está en marcha en 1º, 3º y 5º de primaria y en la formación profesional. El Gobierno de Navarra está siendo pionero en aplicar “a la navarra” esta reforma salvaje: adecuando el marco legal y publicando los decretos del curriculum y agudizando el control sobre el contenido de los libros de texto. Unido a esto hemos sabido que durante los últimos días han comenzado a realizar, en varios centros, las pruebas piloto de los exámenes de 3º de primaria. Por su parte el Gobierno vasco no ha publicado ninguna medida concreta para hacer frente a dicha reforma y para que no se aplique en nuestros centros. Por si eso fuera poco, ha mandado a los centros

varias medidas para modificar y poner en marcha la LOMCE. En cuanto al tratamiento de las lenguas se refiere, el Gobierno Vasco ha acordado junto con el ministro Wert el mantener el actual sistema de modelos, como si eso fuera un logro. Cuando sabemos que, como dicen todas las investigaciones de los últimos años, el actual sistema de modelos lingüísticos no es suficiente para garantizar la euskaldunización. CAMBIOS

MÁS

RELEVANTES

1. Funcionamiento del consejo escolar: el consejo escolar se ha convertido en un órgano meramente consultivo. Se le ha quitaso a la comunidad escolar la capacidad de tomar decisiones, y el equipo directivo ha pasado a ser definido como un gerente de empresa otorgándole todo el poder. 2. Organización de la educación primaria: desaparecen los ciclos y pasan a organizarse por cursos. No se garantizará la continuidad de los tutores, pudiéndo cambiarse cada curso. Se aumentarán las posibilidades de no tener en


buletinaAZAROA

---------------------------------------------

cuenta el proceso de desarrollo de cada alumno en la evaluación. 3. Asignatura de conocimiento del medio: se separa en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, reduciendo la opción de aprendizaje globalizado e impulsando una visión del mundo fraccionada. 4. Nueva asignatura: la LOMCE impone una nueva asignatura a evaluar en el expediente. Se tendrá que elegir entre dos opciones, “religión católica” (despreciando cualquier otro tipo de opción religiosa) o “valores sociales y cívicos” (con contenidos como la estructura politica, administrativa y militar de España, figura del rey, u otro contenidos sobre los valores del sistema capitalista). 5. Prueba externa de 3º de primaria: se pasarán pruebas diseñadas desde Madrid. La función de estas pruebas será crear un ranking de centros, donde los mejores resultados estarán en los primeros puestos y los peores en los últimos. Esto provocará competencia entre los centros, fomentando el elitismo y sometiendo al alumnado a una gran presión para aprobar dicho examen, en vez de, profundizar en un desarrollo y formación integral. 6. Tratamiento de las lenguas: El Gobierno mantiene el euskera en un segundo nivel y ha demsotrado claramente que no tiene ninguna intención dar pasos hacia la normalización. Además, abre la posibilidad de ofertar una 4ª lengua. Esto supondría la desaparición de una hora de educación artística, desequilibrando todavía más el curriculum.

2 / sortzen

7. Educación profesional básica: de nueva creación, mediante el cual se obtendrá una certificación, de menor rango que una titulación. No posibilita el paso al grado medio de Educación Profesional. Los ratios que se establecen (30 alumnos con la posibilidad de ampliarlo un 10%) hace imposible un trabajo personalizado con dicho alumnado. Es decir, en vez de motivar y ayudar al alumnado con dificultades, se convierte en un espacio donde “retener” al alumnado hasta que cumpla la edad obligatoria (16 años). Se convierte en una herramienta para legalizar la exclusión en el marco de la educación obligatoria.

¿QUE PODEMOS HACER? Creemos que la mejor herramienta que tenemos hoy para hacer frente a la LOMCE e ir trabajando en el camino de la educación que necesitamos es GURE GIDA: h t t p : / / g u r e h e z ku n t za e ra i k i . wordpress.com/ HEZKUNTZA PLATAFORMEN TOPAGUNEA Es una plataforma donde se reúnen numerosas coordinadoras educativas de Euskal Herria. Han creado una web con numeroso material: hojas de firmas, modelos de mociones, información. Podréis encontrar información sobre iniciativas desarrolladas en diferentes lugares: hezkuntzaplataformatopagunea. blogspot.com.es hezkuntzaplataformatopagunea@ gmail.com


---------------------------------------------

2. Cambio en la ley del Vascuence

Son 28 los años en los que no todos/as los Navarros/as tenemos los mismos derechos lingüísticos. Pese a que en toda Euskal Herria el derecho a vivir y estudiar en Euskara está repleto de obstáculos, es en la “zona discriminada” de Nafarroa Garaia donde está prohibido por ley. Esta ley ha tenido consecuencias directas en la población. Entre otras, y decidido así por la Administración, los críos de la zona no han tenido opción a estudiar en en Euskara en red pública; Teniendo que realizar cientos de Km al día. (tanto para poder cursar en red pública como en Ikastolas.) Viajes, gastos, carretera, peligros... DISCRIMINACIÓN en definitiva.

buletinaAZAROA

Queremos darle la bien venida a este movimiento político en tablero que ha venido gracias a la presión popular. Aunque hay aspectos que de momento quedarán a expensas de la voluntad de la administración: los ratios, la utilización del PAI en contra del modelo D, la falta de presupuesto al Euskara... En Nafarroa nos encontramos ante una situación nueva. La discriminación no se cambiará de un día para otro solo con dar pasos en el modelo educativo. Tenemos que confluir en una dinámica conjunta y constante a favor del modelo D, dándole al Euskara el lugar que se merece. Beraz,

animo

eta

aurrera

!

-----------------------------------------------------------------

Nafar hegoaldeko uzta EUSKARARI PUZKA

¡PIDE TU CESTA!

ANTES DEL 12 DE NOVIEMBRE Mediante SORTZEN: - En las listas de los centros - errigora.sortzen@gmail.com

sortzen / 3


buletinaAZAROA

3. ZIBURU

4. SOPUERTA

La ikastola Kaskarotenea tiene graves problemas para conseguir un centro para su alumnado. Hace dos años consiguieron un permiso para poder tener su centro en una zona de la escuela de Marinela, mientras se encontraba otra opción. Después de dos años, el alcalde quiere echarlos y nos le da ninguna otra opción.

En Sopuerta se está pidiendo un derecho básico: oferta pública de primaria en el pueblo. Aunque el señor Urkullu el curso anterior afirmara que todo se iba a arreglar, no ha hecho nada. Y lo que es aún más grave, a “criminalizado” de alguna manera a esas madres y padres (mandando inspectores, amenazando con denuncias,…)

Estamos ante una grave ataque contra el derecho al euskara y a la educación euskaldun.

En la última reunión que han mantenido con el departamento de educación de Gasteiz han conseguido un compromiso de negociación para garantizar este derecho el próximo curso, siempre que escolaricen ya en Zalla a sus hijos e hijas.

A principios de curso acudimos a Ziburu y les dimos todo nuestro apoyo y les ofrecimos todo lo que esté en nuestras manos para ayudarles.

El 8 de noviembre, debemos acudir a Ziburu !!!!

GOGORATU!

B

---------------------------------------------

Al igual que en Ziburu, hemos estado allí, les hemos dado todo nuestro apoyo, y hacemos nuestras sus reivindicaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.