Evaluación diagnóstica santa cruz 2

Page 1

Estudiante en Práctica: Katelin Soto Universidad Católica de Temuco

Colegio Santa Cruz De Temuco

“Evaluando para aprender” Nombre: Curso:

Fecha:

Objetivo: Recoger los conocimientos previos de los/las estudiantes respecto de los pueblos originarios de Chile, potenciando la comprensión lectora. I.

1.

DATOS GENERALES:

¿Cuántos años tienes? Escribe aquí tu respuesta.

2. Escribe aquí una característica física de ti mismo (a).

3. Escribe aquí una característica psicológica de ti mismo (a).

4. ¿Qué te gusta hacer? Marca con una X tus preferencias. Leer

Cantar

Escribir

Usar el computador

Dibujar Jugar

Otro _____________________________________________________________

5. ¿Has visitado el Museo Regional de Temuco? Pinta el círculo con tu respuesta. SÍ

N o


II.

Los Pueblos originarios de Chile

6. ¿Qué pueblos originarios de Chile conoces? Nómbralos a continuación.

__________________________________ 3 .___________________________________ __________________________________ 4. ___________________________________

7. Nombra pueblos originarios de las siguientes zonas de nuestro país. ______________________________________________________

Zona Norte de Chile: 1. _________________________ 2._________________________ Fueron un pueblo indígena ubicado en el sector norte de la isla Grande de Tierra del Fuego, la

cual

se

encuentra

en

el

extremo

austral

del

Zona central de Chile:Los 1. _______________________ 2. _________________________ continente americano. Onas se caracterizaron por ser grupos de cazadores y recolectores.

Zona Sur de Chile: 1. ___________________________ 2. _________________________ La base de la organización era la familia, por lo tanto vivían en clanes o pequeños grupos unidos por lazos de parentesco. Sus viviendas consistían en un toldo de trozos de piel cosidos, quedando un refugio muy abierto pero protegido del viento.

8. Lee atentamente el siguiente texto.

Se alimentaban de aves, guanacos, mariscos que encontraban en la playa o alguna ballena varada; y de frutos silvestres como los del calafate. La vestimenta era una capa confeccionada con pieles de guanaco, que les cubría desde el cuello a la rodilla. La mujer agregaba un delantal también de piel que le cubría el vientre hasta la rodilla. La pintura corporal representó una costumbre que tuvo por finalidad proteger la piel del clima frío, por cuanto la gruesa capa de arcilla contenía también grasa animal. Generalmente usaban los colores rojo, blanco y negro. Mediante los diferentes símbolos que se pintaban, exteriorizaban su estado de ánimo. Eran personas que tenían una religión politeísta y creían en un ser supremo que castigaba la maldad.


9.

Responde las preguntas que se presentan a continuación.

I.

¿Cuál es el título más apropiada para este texto? a) La misteriosa vida de los Rapa Nui. b) Los Onas, un pueblo del sur. c) Los Aimaras y su vida en el altiplano d) El pueblo Mapuche, cultura viva.

II.

¿Dónde se ubicó el pueblo de los Onas? a) En la isla de Chiloé. b) En la región de la Araucanía.

c) En la Isla Grande de Tierra del Fuego. d) En la zona central de Chile. III.

¿Cuáles eran los alimentos que consumían los Onas? a) Guanacos y aves. b) Productos silvestres. c) Productos marinos. d) Todas las anteriores.

IV.

¿Qué colores de pintura eran los más usados por los Onas? a) Azul, gris y amarillo. b) Rojo, Blanco y azul. c) Naranjo, negro y verde. d) Rojo, blanco y negro.


V.

Explica en qué consistía la vestimenta de los Onas.

VI. La pintura utilizada por los Onas ¿Qué función cumplía para ellos? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

IV.

Si pudieras escribirle un mensaje a un niño del pueblo de los Onas ¿Qué le escribirías? Registra aquí tu respuesta.

10. Debemos trabajar los pueblos originarios del Sur de nuestro país y la comprensión lectora ¿Qué nombre le pondrías a nuestro proyecto? Escríbelo aquí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.