Preguntas de rellenar los espacios en blanco con varias opciones En las preguntas de rellenar espacios en blanco con varias opciones, se presenta a los alumnos un texto con diez espacios en blanco. Cada espacio en blanco puede tener un máximo de 100 respuestas. Los alumnos completan la secuencia escribiendo la palabra o frase adecuada en cada espacio. Las preguntas de rellenar espacios en blanco con varias opciones se califican automáticamente. Las respuestas se puntúan en función de si la respuesta del alumno se corresponde con las respuestas correctas que usted proporcione. Puede requerir que las respuestas de los alumnos se correspondan de manera exacta, que contengan parte de la respuesta correcta o que coincidan con un patrón que especifique. Usted decide si la respuesta debe diferenciar o no entre mayúsculas y minúsculas. Para crear una pregunta de rellenar espacios en blanco con varias opciones, redacte la pregunta tal como la verá el alumno, pero sustituya la información que han de rellenar los alumnos por variables entre corchetes.
Por ejemplo, "La corteza oceánica está forma por [a] y [b] y tiene un grosor de [c] [d]”. Las variables se deben componer de letras, dígitos (0-9), puntos (. ), caracteres de subrayado ( _ ) y guiones ( - ). Los nombres de las variables deben ser únicos y no pueden volver a utilizarse.
En cursos restaurados, la distinción entre mayúsculas y minúsculas se desactiva para todas las preguntas de tipo “rellenar los espacios en blanco con varias opciones”. En caso necesario, edite esas preguntas y seleccione Distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cómo crear una pregunta de rellenar espacios en blanco con varias opciones Las preguntas de rellenar los espacios en blanco con varias opciones se componen de dos partes: la pregunta y el conjunto de respuestas. Formule la pregunta de modo que sea evidente dónde debe ir la respuesta. Las variables deben ser únicas y se deben delimitar Editado por: Sandra Pérez Díaz y José Eduardo Razo Fabre
1