[TEMAS SELECTOS DE BASES DE DATOS]
Tema I
TEMAS SELECTOS DE LAS BASES DE DATOS
PANORÁMICA DE LOS CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN A OBJETOS Actualmente, los conceptos OO (Orientación a Objetos) se aplican en las áreas de las bases de datos, la ingeniería de software, las bases de conocimiento, la inteligencia artificial y los sistemas de computación en general. El lenguaje de programación Smalltalk, desarrollado en Xerox PARC en la década de los 70’s, fue uno de los primeros lenguajes en incorporar explícitamente los conceptos de OO, como el envío de mensajes y herencia. Se le conoce como lenguaje de programación OO puto, porque se diseñó explícitamente para que fuera orientado a objetos. Esto contrasta como los lenguajes de programación híbridos, que incorporaron conceptos de OO dentro de un lenguaje ya existente, por ejemplo C++, quien incorpora conceptos OO en el conocido lenguaje de programación C. Un objeto normalmente tiene 2 componentes:
Un estado (valor) Comportamiento (operaciones)
Por lo tanto, tiene cierto parecido con una variable en un lenguaje de programación, sólo que tendrá normalmente una estructura de datos compleja y unas operaciones específicas definidas por el programador. Un objeto de bases de datos OO es mantener una correspondencia directa entre los objetos del mundo real y de la base de datos, para que los datos no pierdan su integridad e identidad, puedan modificarse fácilmente y pueda trabajarse con ellos. Por lo tanto, las bases de datos OO proporcionan un Identificador de Objeto (OID, object identifier) generado por el sistema para cada objeto. Se puede comparar lo anterior, con el modelo relacional, en el cual cada relación debe tener un atributo de clave principal cuto valor identifique de forma única a cada tupla. En el modelo relacional, si el valor de la clave principal cambia, la tupla tendrá una identificación nueva, aunque todavía podría representar el mismo objeto del mundo real. De forma alternativa, un objeto del mundo real puede tener diferentes nombres para los atributos clave en diferentes relaciones, lo que complica la verificación de que las claves Editado por: Sandra Pérez D.
1