Tucuman 1812 vida coditiana en tiempos dificiles - por Sara Peña de Bascary

Page 1

1

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN 1812 -VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DIFÍCILES Sara Peña de Bascary Trabajo presentado en las IX Jornadas La Generación del Centenario. Centro Cultural Alberto Rougés de la FML, octubre 2012. Publicado en Actas de las Jornadas, diciembre de 2013)

San Miguel de Tucumán, en 1812, era a una comunidad sujeta a los cambios que se producen ante al impacto de la revolución y la guerra. Nos ocuparemos de la gente, sus costumbres, la vida cotidiana, en una ciudad que se ve colmada de soldados y sus habitantes se deben adaptar a la nueva situación. Veremos como vivían, como transcurrían los días, en el Tucumán de los tiempos de la batalla del 24 de setiembre. Nos abocaremos, en algunos aspectos, a lo cotidiano que viene de antes, lo que perdura y lo que cambia en un momento crítico en la vida de la ciudad. La ciudad y la gente. El aspecto de la capital tucumana era precario. Las calles no estaban empedradas por lo que el polvo, en épocas de sequía o el lodazal en tiempos de lluvias, hacía insalubre la circulación. A pesar de esto transitaban continuamente por las callejuelas hombres y mujeres en sus ocupaciones; peones, troperos, vendedores, entre otros, en ese abigarrado vecindario. Se estima, en cinco mil personas los habitantes ciudad en 1812. San Miguel, durante el día, era una bulliciosa aldea. El permanente trajín, el ruido y las voces de los habitantes, el traqueteo de los carruajes y de los caballos era acompañado por el tañido de campanas de las iglesias. Y al caer la noche, con el toque de queda, el silencio se adueñaba del poblado. La plaza era el ámbito de sociabilización por excelencia. Cumplía las funciones de espacio público donde se celebraban los principales actos oficiales. En ella se aplicaban las más altas penas de justicia. Constituía un importante espacio de intercambios y contactos. Allí se concentraban las actividades mercantiles, especialmente las del abasto de la población. Las tiendas y pulperías más importantes se encontraban distribuidas en torno a ella o en las calles aledañas. Un enjambre de vendedores se instalaba para comerciar todo tipo de productos.1 1

ANA MARIA BASCARY; Familia y vida cotidiana-Tucumán a fines de la colonia. (Tucumán 1999). Tesis doctoral, base de este trabajo sobre la vida cotidiana precedente a la Batalla de Tucumán, con añadidos nuestros que surgieron en la pesquisa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.