1 minute read

Funciones del Lenguaje

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Funciones del Lenguaje

Los textos también pueden variar según su función, esto es, según lo que con ellos pretenda el emisor/a. Las principales funciones del lenguaje son las siguientes: Función informativa: el emisor/a utiliza el lenguaje para transmitir una información. Ejemplos: Mis hermanos llegaron ayer; Mañana se esperan fuertes lluvias.

Advertisement

Función expresiva: el emisor/a usa el lenguaje para comunicar sentimientos, opiniones, estados de ánimo, etc. Ejemplo: ¡Mis hermanos llegaron ayer! Fíjese que en este caso, además de la información, el emisor/a expresa alegría, satisfacción, la consecución de algo que se esperaba ansiosamente. Función apelativa: el emisor/a pretende influir en el receptor/a para que haga algo o actúe de una determinada manera. Por ejemplo: Recoged todo lo que está fuera de su sitio; Por favor, llámanos cuando llegues a casa. Función poética: el emisor/a pretende crear belleza en el mensaje, busca que el texto tenga una finalidad estética. Ejemplo: En la práctica, estas funciones se superponen con mucha frecuencia, es decir, que se dan juntas en el mismo texto. Por ejemplo, si alguien grita: "¡Fuego!", está claro que pretende informar de una situación de peligro que se está produciendo, al mismo tiempo está expresando un estado de ánimo, de angustia o terror, además también pretende influir en el receptor/a para que preste ayuda o se salve del peligro.

This article is from: