MATERIA: Nutrición ESTUDIANTE: Albán Gáleas Adrián TEMA: Tipos de dieta. Dieta basal o general. Dietas terapéuticas: dietas con modificaciones terapéuticas. Líquidas, blandas, semisólidas, hipercalórica.
FECHA: /10/2018 TIPOS DE DIETA. DIETA BASAL O GENERAL. DIETAS TERAPÉUTICAS: DIETAS CON MODIFICACIONES TERAPÉUTICAS. LÍQUIDAS, BLANDAS, SEMISÓLIDAS, HIPERCALÓRICO. Tipos de dietas sanas Si quieres alimentarte bien para estar sano tanto física como mentalmente, en este artículo podrás encontrar una lista con las mejores dietas saludables. 1. Dieta de la zona La dieta de la zona es un tipo de dieta que se está haciendo popular porque pretende cubrir las necesidades nutricionales de los macronutrientes. Para llevarla a cabo, simplemente hay que aplicar un principio básico: consumir carbohidratos, proteínas y grasas en cada comida. Se recomiendan 5 comidas diarias y el consumo se realiza de la siguiente manera: 40% carbohidratos, 30% proteínas y 30% grasas. Las grasas deben ser principalmente saludables, es decir, monoinsaturadas y poliinsaturadas; y los carbohidratos mayoritariamente complejos, es decir, de absorción lenta. Si quieres saber más sobre las grasas sanas, visita nuestro artículo: "Tipos de grasas (buenas y malas) y sus funciones" 2. Dieta mediterránea La dieta mediterránea es una de las dietas más conocidas puesto que es muy saludable, especialmente para la salud de nuestro corazón. Se conoce como dieta mediterránea, porque tiene su orígen en los hábitos nutricionales del sur de Europa, que incluye países como Grecia, España o Italia. Es una dieta equilibrada que enfatiza el consumo variado de alimentos, con frutas, hortalizas, cereales, pescado, carne. Uno de los elementos importantes es el aceite de oliva, una gran fuente de grasas insaturadas. No se debe consumir gran cantidada de comida, y es preferible ingerir productos de temporada. Esta dieta sugiere cocinar a la plancha, hervido o consumir los alimentos crudos y frescos. 3. Dieta vegana El veganismo, más bien es una filosofía o un estilo de vida, en el que la persona no come nada que provenga de los animales, incluyendo huevos y lácteos. Los veganos, generalmente, no adoptan el veganismo por razones de salud, sino también por razones ambientales y éticas.