Tdr tecnica de niñez 2016

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnica en Niñez ASOCIACION CORPORACION DE LA PASIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO SOCIAL PASIONISTA DE EL SALVADOR (SSPAS)

Antecedentes del Servicio Social Pasionista – SSPAS El Servicio Social Pasionista (SSPAS) de la Corporación de la Pasión, se dedica a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención y atención de la violencia con enfoque de derechos; facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades, para y con la población vulnerabilizada, colectivos en riesgo, excluidos de los beneficios a los cuales tienen derecho. Su acción social, tiene incidencia en los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo y Nejapa, esto no desestima la atención e inclusión de personas provenientes de otros municipios. La institución ha planteado tres ejes transversales para el desarrollo de su trabajo: Género, Derechos Humanos y Educación para la Paz. La institución está enfocada en apoyar y acompañar a poblaciones priorizadas a partir del análisis de los distintos ámbitos de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Las áreas que componen la organización son: 1. 2. 3.

Subdirección de Organización y Educación para la Paz. Subdirección de Servicios Sociales. Subdirección de Derechos Humanos.

Visión El Servicio Social Pasionista es una organización de inspiración pasionista, comprometida con los y las crucificadas/os de hoy por la injusticia socio política. Aspiramos ser reconocidos por nuestra defensa y promoción de la vida, desde un enfoque de derechos.

Misión Somos el Servicio Social de la Corporación de la Pasión en El Salvador, organización de la sociedad civil, sin fines de lucro. Nos dedicamos a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención de la violencia, con enfoque de derechos; y, facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades, para y con la población vulnerabilizada. Nuestros esfuerzos tienen como objetivo, contribuir a la construcción de la cultura de paz con justicia en el país.


Ejes transversales: • • •

Género. Derechos Humanos. Educación para la Paz.

Título: Técnica de Niñez Área: Organización y Educación para la Paz Objetivo del puesto: Facilitar proceso de formación y organización a niños y niñas de comunidades vulnerables por la violencia en los municipios de intervención del proyecto, generando una estrategia en la que se formen niños y niñas en una actitud más propositiva en la participación y liderazgo en sus comunidades; haciendo uso de sus deberes y derechos, utilizando una metodología que incorpore los enfoques de Derechos Humanos, Género y Cultura de paz. Área Geográfica de Trabajo:  Oficinas de OEP del SSPAS, ubicadas en Mejicanos.  Comunidades intervenidas con el proyecto en el municipio de Mejicanos.

Perfil de la Técnica de Niñez: • • • • • • • •

Mujer Graduada en Educación, Psicología, Trabajado Social o carreras afines. Sensible a la realidad de la niñez en materia de acceso a sus derechos. Conocimiento en prácticas restaurativas y procesos de DDHH con mujeres. Experiencia de 2 años como mínimo en el trabajo con niñez y adolescencia en procesos formativos y organizativos. Manejo de la LEPINA y su aplicación. Disponibilidad de tiempo. Con alto grado de empatía al trabajo con niñas, niños y adolescentes. Dinámica, propositiva y proactiva.

FUNCIONES: •

Elaboración y planificación de un Programa de Formación a la Niñez, teniendo en cuenta las temáticas de LEPINA, género, cultura de paz y valores enmarcados a la prevención de todas las formas violencia en las que se ve envuelta la niñez y juventud salvadoreña. Planificar y desarrollar actividades lúdicas infantiles comunitarias como reuniones periódicas de atención a las estructuras de niñez creadas o por fortalecer para el desarrollo de procesos de formación educativas no formales con la niñez y adolescencia. Utilización de diferentes técnicas participativas y lúdicas en el desarrollo del Plan de Formación tales como: talleres formativos, festivales, salidas recreativas educativas y cines fórum para el análisis y la reflexión de la realidad de la niñez y Adolescencia, acorde a la temática diseñada a nivel institucional.


• • • •

Coordinar con las juntas directivas o los líderes y lideresas de las comunidades y referentes familiares. Planificar y desarrollar actividades formativas con referentes familiares, tales como jornadas educativas, cine fórum, salidas recreativas, entre otras actividades. Programación de gastos acorde al presupuesto establecido. Elaboración y presentación de informes mensuales del trabajo realizado juntamente con sus fuentes de verificación

Horario de trabajo: De Lunes a Viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Salario: $700.00 mensual, incluye prestaciones. Enviar CV a los siguientes correos: Maritza Alvarenga: oepsspas@gmail.com Evelyn Ventura:coord.organizacion.sspas@gmail.com Omar Alas: recursosh.sspas@gmail.com

Ultimo día de recepción de hojas de vida: lunes 29 de febrero de 2016 a las 5:00pm Importante: - Es indispensable colocarle al asunto del correo el nombre de la plaza a la que aplica - Se seleccionarán a entrevista solamente las propuestas que cumplan con el perfil requerido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.