Revista Stakeholders N°122 - Edición Especial Bicentenario del Perú

Page 1




EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa

jarce@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN Renzo Rojas

REDACCIÓN Illari Loaiza Javier Chourio CONSEJO CONSULTIVO Ana Zucchetti Augusto Baertl Baltazar Caravedo Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Hans Rothgiesser Jorge Melo Vega Perú 2021 GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto (ESTRATEGIA DIGITAL) ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco COMUNICACIONES DISEÑO & Andrea López Alva DIAGRAMACIÓN Fiorella Carhuancho Quijada ASESORA LEGAL Jois Jessenia Angulo SERVICIOS DE MENSAJERÍA Dinsides Courier

Con la presente edición, además, vemos el momento para reflexionar sobre el trabajo que se ha venido realizando en beneficio de forjar una Nación con un enfoque de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta sus tres ejes: ambiental, económico y social. Es por ello que en las páginas siguientes se aborda en los artículos estos temas y, de la mano de especialistas, brindamos un alcance de lo logrado y lo necesario para trabajar con mayor ahínco por el futuro del país. Asimismo, mediante una serie de entrevistas, reconocidas autoridades, de las esferas públicas y privadas, dan su punto de vista en relación a la edición presente y departen sobre lo avanzado desde sus respectivos sectores. Y, como es ya un distintivo de la revista, diversos especialistas se refieren acerca de aspectos importantes a tomar en cuenta en este Bicentenario y los retos pendientes en los próximos años para el Perú.

¡Viva el Perú!

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe @stakeholdersRS

A

d portas de cumplir 200 años de independencia, desde Stakeholders nos unimos a conmemorar esta fecha histórica tan importante para nuestro país. Vemos en este hito una gran oportunidad para continuar trabajando en favor de los más de 30 millones de peruanos a lo largo del territorio nacional y que están también alrededor del mundo.

En Stakeholders tenemos la convicción de que solo unidos podremos llegar a los próximos 100 años de independencia como un país sostenible, y a ello apuntamos con cada una de nuestras ediciones. Por las nuevas generaciones, por un mejor porvenir.

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810 Revista Stakeholders

EDITORIAL

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2



E X P E R TO S S H

BUENAS NOTICIAS sobre la vigencia de prácticas racistas y discriminatorias, y de grupos racistas y neonazis ultra activos, como los supremacistas blancos, y otros con gran presencia en los medios sociales.

BERNARDO KLIKSBERG

L

Asesor de diversos organismos internacionales*

a humanidad afronta desafíos de extrema gravedad que comprometen su futuro. Junto a los datos preocupantes diarios, hay también noticias positivas y alentadoras. Se reseñan algunas a continuación.

Revolucionando La Solidaridad Una mujer ha revolucionado la filantropía: MacKenzie Scott. Divorciada de Jeff Bezos, le correspondió el 4% de las acciones de Amazon. Afirmó que dedicaría su inmensa fortuna a causas de interés público, y que trataría de gastarla cuanto antes dadas las urgencias de recursos. Lo está cumpliendo pero a su modo, el cual ha sido denominado “El enfoque antielítico de la filantropía”. En el 2020 hizo la mayor donación del año, 6 mil millones de dólares a 500 ONG que trabajan con los más desfavorecidos. No creó fundaciones, ni burocracias, no permitió homenajes, ni plaquetas, puso el énfasis en elegir a las ONG que más impacto social podrían tener con sus aportes, y en hacerlos rápido. En junio del 2021 donó otros 3 mil millones de dólares a 285 ONG. Subrayó que no quería que se hablara del donante, sino de la silenciosa y tan efectiva tarea por los necesitados que estaban haciendo. No les impuso proyectos, apostó a su conocimiento y experiencia para optimizar su acción. Asimismo destacó que “será mejor si riquezas desproporcionadas, no se concentran en un pequeño número de manos”.

Enfrentando El Racismo

Hay múltiples iniciativas de envergadura al respecto, desde el movimiento “Las vidas negras también importan” hasta las políticas para incluir a muchas más personas de color en sus cuadros gerenciales de empresas privadas líderes. La Administración de Joe Biden ha puesto en marcha amplios programas económicos para fortalecer las pequeñas y medianas empresas y las granjas de la comunidades de color, además de ampliar el acceso a educación y oportunidades de estas mismas y las minorías. Ha designado en posiciones prominentes a personas de color, particularmente mujeres. Una de ellas ha sido la primera en ser nombrada en uno de los más altos tribunales del país. También, en un significativo gesto, declaró feriado nacional obligatorio el día en que en 1868 se aprobó “que todos los esclavos eran libres”.

Descontaminando El cambio climático avanza. Entre otros estragos, el aumento de las olas de calor, ligadas a los gases de efecto invernadero, están subiendo las tasas de mortalidad en un 5% en diversas partes del mundo. La polución vinculada al deterioro ambiental es la causante del 20% de todas las muertes anuales. Todo ello afecta en primer lugar a las poblaciones más pobres. Asciende la demanda pública por reducir las emisiones de dióxido de carbono producidas por las energías contaminantes, y pasar a energías limpias como la eólica, la solar y la mareomotriz. Ellas son ya opciones reales. Europa ha instalado 5.400 turbinas en los mares para recoger sus vientos. Estados Unidos solo tiene siete. La gestión de Biden se propone crear 2 mil en ocho años. La energía solar, en la que fue pionera Israel, va ganando terreno y sus costos bajaron fuertemente. Estas y otras buenas noticias, inspiran y estimulan pero el tiempo apremia. Mientras no se universalice el derecho a la vacuna, habrá 10 mil muertos diarios por la pandemia, señala la OMS. Solo hay diez años para reducir sensiblemente las emisiones contaminantes, advierte la ONU. Se impone acelerar los esfuerzos colectivos y movilizar la fraternidad como pide el Papa Francisco.

El asesinato de George Floyd, un hombre de color, por un policía, prendió un ‘gran grito’ de alerta en Estados Unidos * Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com


E X P E R TO S S H

¿UNA NUEVA CONSTITUCIÓN TRANSFORMARÁ AL PERÚ?

BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI

E

Miembro del Directorio de CTC Consultores

n el Perú, la necesidad de transformar la estructura (social, política y económica) y el patrón de vínculos de la sociedad se ha planteado a lo largo del siglo XX no solo por intelectuales, sino también por quienes asumieron responsabilidades políticas constituyentes. Los planteamientos constitucionales dan cuenta de tal inquietud. Por ejemplo, la Constitución de 1920 plantea, entre muchas otras cosas, que la ciudadanía se adquiere a los 21 años bajo la condición de saber leer y escribir; la formación de gobiernos regionales (Norte, Centro, Sur) con facultades legislativas (art.140); y, además, establece la existencia legal de las “comunidades de indígenas”, dejando a la ley el declarar los derechos que les corresponda (art. 58). La Constitución de 1933 reconoce la ciudadanía a partir de los 18 años siempre y cuando se sepa leer y escribir, y le reconoce capacidad de votar a las mujeres mayores de 18 años que sepan leer y escribir pero solo en las elecciones municipales; suprime los Gobiernos Regionales y crea los Consejos Departamentales elegidos mediante sufragio con capacidades más limitadas; incorpora en su Título XI una sección referida a las “Comunidades de Indígenas”; y propone que los trabajadores deben compartir los beneficios de las empresas en las que trabajan (art.45). Ninguna de las dos Constituciones tiene un Título referido al Régimen Económico. La Constitución de 1979 establece que la ciudadanía se adquiere a los 18 años sin restricciones

(art.65); rechaza toda forma de discriminación racial (art.88); retoma el planteamiento del Gobierno Regional pero establece que las regiones son creadas por ley en el contexto de un Plan Nacional de Regionalización, que tienen autonomía económica y administrativa (arts. 259, 260, 261); y, se crea un Fondo de Compensación Regional. Distingue las Comunidades Campesinas y las Comunidades Nativas, y no solo reconoce su existencia legal sino su personería jurídica (art. 161), añadiendo que sus tierras son inembargables, imprescriptibles e inalienables (art.163). Incorpora un Título de Régimen Económico en el que se establece que la iniciativa privada es libre, que se ejerce en una economía social de mercado (art.115) y que la planificación una vez concertada es de cumplimiento obligatorio (art.111). La Constitución de 1993 reconoce la ciudadanía a partir de los 18 años sin restricciones (art. 30). Señala que la iniciativa privada es libre, que se ejerce en una economía social de mercado y que el Estado orienta el desarrollo del país(art. 58), que reconoce el pluralismo económico (art. 60), que las comunidades campesinas y nativas tienen existencia legal (art.89), y que la descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país (art.188). Si examinamos el comportamiento de la sociedad peruana en el siglo XX y en los primeros 20 años del siglo XXI, se puede sostener que las cuatro Constituciones no han logrado transformar ni el comportamiento ético y afectivo de los ciudadanos ni la descentralización ha modificado el predominio económico, social y político de Lima. La transformación debe ser vista como una modificación del patrón reproductivo del sistema Perú. Desde mi punto de vista ello quiere decir que hay que crear una energía social que integre afectiva y emocionalmente a los peruanos para alterar la ética vigente de las entidades públicas, las organizaciones sociales, las empresas privadas. No es la nueva legalidad la que dará las pautas para la transformación de nuestra sociedad, sino el nuevo comportamiento afectivo y ético que despleguemos. Y ello se logrará si podemos ponernos de acuerdo emocionalmente para que emerja un nuevo sentido con generosidad humana, reconocer al otro.

5


E X P E R TO S S H

MIEDO A SER CONQUISTADOS POR NOSOTROS MISMOS Los funcionarios públicos deben preguntarse si la constante preocupación por un Estado ineficiente tiene algo que ver con lo que hacen o dejan de hacer. Si quizás le están dando más importancia a la burocracia, que a brindar un servicio sobresaliente a los ciudadanos. Los comerciantes deben preguntarse si se están aprovechando de sus clientes en momentos difíciles. Los docentes deben preguntarse si están siendo los mejores profesores que pueden ser o si hay talleres y cursos que podrían llevar para mejorar.

HANS ROTHGIESSER

E

Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders

n una escuela, Abraham Lincoln dijo en 1838 acerca de la preocupación que tenía por la necesidad de que las instituciones en ese joven país fuesen sólidas y sostenibles: “¿En qué momento podemos esperar que llegue el peligro? Si nos alcanza, será porque saltó de entre nosotros. Si la destrucción llega, nosotros mismos seremos sus autores y sus ejecutores”. De esa forma denunciaba a la violencia que llevaba al caos, que a su vez llevaba al público a demandar la imposición de un orden, lo que a su vez llevaba a la aparición de un líder ambicioso, lo que a su vez llevaba a una dictadura tirana. Todo esto en 1838, pero en otro país que definitivamente no era el Perú del 2021. El Perú, de cara a las celebraciones de su bicentenario, tiene que preguntarse seriamente si está seguro de que quiere ser un país. De que quiere continuar con este experimento democrático. Los políticos peruanos deben preguntarse si están seguros de que este camino de conflicto constante lleva a algo realmente o si es más de siempre lo mismo. Los empresarios deben preguntarse si pueden continuar mucho más tiempo desvinculados de la realidad nacional que pide a gritos más iniciativas de defensa del modelo económico, pero de verdad. Financiar a cabezas que hablan y que anuncian que evitarán cualquier discusión o confrontación, lo siento mucho, no sirve de nada. Tienen que embarrarse un poquito más.

6

Los médicos, los ingenieros, los obreros, los choferes, los abogados. Todos deben preguntarse si están pensando solamente en sí mismos o si ya estamos pensando en algo más grande que eso. En algo que nos incluye y que nos permite llegar más allá. Preocuparte por tu comunidad, por tu barrio y por tu país más allá de preocuparte solamente por ti y tus seres queridos más cercanos tiene mucho sentido. Te brinda una red de seguridad en el caso de que pase algo malo que no habías planeado. Tener un servicio social que se encargue de ti cuando seas viejo, o una red de colegios públicos buenos que eduque a tus hijos si es que algo pasa y no tengas los recursos para pagar un colegio privado. Tener un cuerpo de policía efectivo que nos proteja de la delincuencia y hospitales públicos y defensoría del pueblo. Además, un Estado que funcione, que tenga el tamaño adecuado. Que no coloque más y más barreras a todo, sino que ponga las barreras adecuadas, de tal manera que después no haga falta poner más. A esto es a lo que se refería Lincoln hace casi dos siglos. Los riesgos más grandes a la sobrevivencia de un país vienen de adentro. De que nosotros mismos no queramos hacer nuestra parte. Que prefiramos seguirnos peleando, seguir fomentando el conflicto para sacar tajada. Seguir aferrados a ideologías que ya nos han traído ruina en el pasado. Seguir cerrados a nuevas ideas. Pero no ideas de hace veinte años maquilladas como nuevas, sino realmente nuevas ideas. Y de reconocer lo que sí hemos avanzado para reforzarlo.



E X P E R TO S S H

EL SENDERO DE LA RSE A LOS DERECHOS HUMANOS la Responsabilidad Social, asociada a la acción social y que aún hoy se identifican como tales.

JORGE MELO VEGA CASTRO Presidente de Responde

E

l origen y evolución de la empresa se pierde en el tiempo, pero lo constante siempre ha sido tener como objetivo el beneficio económico. Ese original incentivo ha permitido durante siglos lograr crecimiento y gracias a su innovación ha sido el motor para el desarrollo de la humanidad. Pero ¿y a qué costo? Definitivamente estos han sido duros, muy duros. Es recién y luego de la Primera Guerra Mundial, en 1919, que surge la OIT para proteger la calidad de la relación y jornada laboral de los trabajadores, que tenía estándares deplorables, con el fin de que la fuerza laboral adquiriera una relación más protegida en la empresa. Surge así el primer grupo de interés dentro de las categorías modernas y también el primer reconocimiento internacional a los derechos humanos, previos a la propia Declaración Universal de 1948. Es en la segunda mitad del siglo pasado que aparece el concepto de “conciencia social” en las empresas, se plantea que ellas tienen un papel destacado en la sociedad y deben tener una participación que trascienda lo económico, asumiendo un rol más activo dentro de sus zonas de influencia. Eso lleva a incorporar más beneficios a los trabajadores, mayor presencia de la mujer en la empresa. Surgen también las primeras preocupaciones respecto a los aspectos ambientales, entre otros argumentos distintos a los beneficios económicos. Sin embargo, ese nuevo compromiso se reconocía más cuando se desarrollaban acciones de filantropía y se comunicaba a los ‘cuatro vientos’. Es así como aparecen las primeras menciones a

8

El concepto de RSE fue adquiriendo mayor contenido a fines del siglo XX, Business for Social Responsability – BSRes la organización que convoca precisamente a la empresas interesadas en “crear un mundo justo y sostenible”, que coincide en el tiempo con la Cumbre de la Tierra en 1992. Así empiezan a manejarse el concepto de los grupos de interés, las métricas y la preocupación ambiental. Años después en Europa, a los efectos de elaborar la información económica, social y ambiental, similar a las conocidas memorias financieras, es que surge la Global Reporting Iniciative –GRIy así se comienzan a globalizar los estándares, la gestión y los reportes de responsabilidad social empresarial. La evolución en el protagonismo que tienen las empresas en la sociedad y su mayor participación en los temas que trascienden lo económico, es lo que lleva a las Naciones Unidas a hacerlas partícipes en principios vinculados a los derechos humanos, que antes estaban reservados para los Estados. Con este nuevo siglo es que surge el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a los que las empresas se adhieren y se comprometen a dar cuenta de su gestión en diez principios fundamentales. La RSE que conocíamos hace 20 años atrás hoy ha tomado más contenido y, debido a ese equivocado entendimiento que mencionábamos y su sesgo hacia la acción social, ha terminado por evolucionar el concepto hacia el de sostenibilidad con un nuevo enfoque ESG (ambiental – environmental en inglés-, social y de gobernanza), donde los grupos de interés de las empresas adquieren mayor protagonismo. Los Principios Rectores en Empresas y Derechos Humanos son el nuevo escenario sobre el cual se va a actuar en los próximos años. Surgen también desde las NNUU y se van consolidando luego de que la OCDE los ha hecho suyos como parte de una Conducta Empresarial Responsable, que exige realizar un análisis de riesgos –Debida Diligenciaenfocado en las personas y los impactos que se pudieran generar en ellas. Este escenario coloca a la empresa en un rol diferente en la sociedad y se le encarga, desde las NNUU, que los Principios Rectores junto a los ODS sean los instrumentos motores para el desarrollo.



E X P E R TO S S H

CAMINO AL DIÁLOGO CONSTRUCTIVO SOBRE EL APORTE DE LAS EMPRESAS PERUANAS AL DESARROLLO DEL PAÍS intención se lee en los compromisos públicos de compañías como Camposol, Entel Perú o Coca Cola. En el caso de las empresas medianas y pequeñas observamos también avances especialmente impulsados por los valores de sus fundadores y su compromiso con sus stakeholders internos, un caso emblemático es el de la Panadería San Antonio y su respuesta frente al COVID-19. Un tercer grupo por mencionar son las denominadas empresas sociales, que no solo persiguen la integración explícita de objetivos sociales y ambientales en su propósito, sino que hacen de estos el corazón de su propuesta de valor, las empresas de la Red Kunan ilustran esta línea. MARÍA ÁNGELA PRIALÉ

Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y Profesora Asociada del dpto. Académico de Administración de la UP

E

n palabras de Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), para evitar que el mundo sea aún menos sostenible, menos equitativo y más frágil debemos forjar cimientos completamente nuevos sobre los que sustentar nuestros sistemas económicos y sociales. En el Perú, el diálogo sobre el papel de la empresa en el bienestar social y en el cuidado del ambiente comenzó tibiamente a finales de los años noventa del siglo pasado bajo el paraguas de la responsabilidad social. Hoy, a puertas de cumplir 200 años de la independencia de nuestro país y en medio de una profunda crisis generada no solo por la pandemia del COVID-19, sino por un proceso electoral polarizado, y por la desconfianza producto de la corrupción, retomar la conversación y conseguir compromisos concretos con respecto al rol que puede cumplir la empresa en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, es una oportunidad para tender puentes que nos alejen de polarizaciones ideológicas destructivas. ¿Cuáles serían entonces tanto la línea de base como los desafíos para conseguirlo?

El diagnóstico Las empresas que operan en nuestro país están integrando un propósito más allá del estrictamente económico a distintas velocidades. Algunas grandes empresas peruanas, especialmente las que operan bajo los lineamientos de matrices internacionales o se integran en cadenas globales de valor, han experimentado cambios más profundos en los últimos diez años al reemplazar el amplio objetivo de contribuir al bienestar de las comunidades y la sociedad por el del alineamiento de sus acciones de carácter social y ambiental con el negocio y los valores de la empresa. Esta

10

Sin embargo, este recuento en positivo estaría incompleto si no presentara la otra cara de la moneda, un todavía muy extenso número de empresas, de todos los tamaños, que se siguen gestionando de espaldas a las tendencias globales y que mantienen el objetivo de maximizar la rentabilidad para el accionista en el corto plazo, como su única responsabilidad, asumiendo una posición defensiva frente a cualquier pedido de integrar en su gestión el interés de stakeholders distintos a los accionistas.

Los desafíos Lo primero, es necesario seguir impulsando una perspectiva sistémica que reconozca que las empresas forman parte de un sistema social y medioambiental más amplio, que los sistemas cambian y que las acciones de hoy deben tener en cuenta el futuro pues no hacerlo puede significar perder la licencia social, que es la confianza de la sociedad en una empresa. Lo segundo, aprender a trabajar en alianzas, grandes problemas requieren acciones multiactor. Se necesitan alianzas de largo plazo construidas usando marcos metodológicos que las dinamicen. Tercero, para las empresas formalmente comprometidas con la sostenibilidad, el reto consiste en pasar del propósito a su implementación, líderes capaces de gestionar el cambio a nivel de cultura organizacional y el diseño de un sistema de incentivos que abone al logro del propósito definido, son solo un par de elementos sobre los que se debe trabajar. Finalmente, se requiere de un marco normativo favorable a las empresas y los empresarios que han decidido apostar por una mirada centrada en el propósito. Abrir el diálogo para reconocer dónde estamos y cómo avanzamos es el punto de partida para tender puentes entre empresa y sociedad y evitar seguir profundizando en una polarización que destruye el enorme potencial de creación de valor, en el sentido más integral, que tienen las empresas.



E X P E R TO S S H

IDEAS PARA EL MANIFIESTO DEL BICENTENARIO diálogos, marcados por el respeto, que permitan reducir las brechas y acercarnos más como peruanos. Esas conversaciones deben darse entre todos los actores de la sociedad —organizaciones sociales, gremios empresariales, centros religiosos— para llegar a acuerdos y tomar acción ante los problemas urgentes. El Gobierno podrá preparar el camino hacia el desarrollo, mirando a esos actores como aliados.

LEYLES RUBIO LEÓN

E

Consultor en Comunicación

l Perú se acerca a su Bicentenario. Debería ser un momento de celebración, pero el país no atraviesa su mejor momento. La pandemia se ha llevado a cientos de miles de compatriotas, y ha ‘desnudado’ nuestras carencias en temas de salud y educación. La crisis económica, producto de la para en algunos sectores, ha golpeado muy duro. En lo político, las últimas elecciones han dividido al país, y no hay claridad en el rumbo que tomaremos para los próximos cinco años. ¿Cómo podremos afrontar un futuro sostenible así? Para volver a unir a los peruanos debemos partir por lo aspiracional. Esto se consigue con un manifiesto, un texto corto apoyado en relatos. Hay elementos y valores que nos unen —la cultura, la gastronomía o el espíritu emprendedor, por ejemplo—. Hay que volver a contar esas historias para generar un clima de confianza y paz social. Los primeros anuncios del nuevo Gobierno deben contener ese manifiesto. Tenemos que saber cuál es la ruta con una declaración de principios, objetivos y creencias. Es momento de construir mensajes inspiradores, que generen emociones. Deben ser coherentes y auténticos, así ayudarán a definir y a transmitir una imagen positiva. Ese contenido tiene que generar también espacios de

12

La empresa privada contribuye al desarrollo del país. Los ciudadanos lo saben, pero piden con más frecuencia que sean más respetuosas con lo que les rodea. En su interacción con el medioambiente y en el comportamiento de sus ejecutivos. Si son más conscientes o responsables, podemos asegurar el futuro sin que ello conlleve algún costo social. Ese debe ser el objetivo principal de la labor empresarial en el Bicentenario. La integridad debe ocupar un espacio tanto en el manifiesto del Bicentenario como en el quehacer empresarial. Incluir los valores ciudadanos en la toma de decisiones, así sean difíciles, nos llevará a ser una sociedad más justa y empática. La integridad implica cohesión, es decir, la unidad que requerimos para resolver la informalidad y luchar contra la corrupción. Empecemos por lo básico, cumpliendo las normas. La pandemia que enfrentamos también nos ha puesto a prueba. Nos ha obligado a reinventarnos, a vivir en un contexto de transformación digital. La narrativa debe tocar este punto: la dirección hacia una sociedad digital, justa e inclusiva. En donde no haya brechas para las oportunidades entre un niño de un pueblo remoto como Huaylillas con uno que crezca en Chacarilla. La tarea para el nuevo Gobierno es enorme. Pero no estará solo. La esencia de su manifiesto será la guía en materia de productividad, inclusión y seguridad. La consigna: generar bienestar a cada vez más peruanos, a todos por igual. Si queremos al Perú, debemos estar a la altura en este Bicentenario.


E X P E R TO S S H

NO ESPEREMOS OTROS 200 AÑOS futuro con optimismo y acción. Así entonces, mirar al futuro bajo el lente del marco establecido por esta Agenda, comprometerá a todos los peruanos a luchar por las personas, el planeta y la prosperidad. Uno de los flagelos más dañinos en la historia del Perú ha sido, sin lugar a dudas, la pobreza. Y soy de quienes piensan que nuestra coyuntura política y social de la actualidad, son el fiel reflejo y consecuencia de ese flagelo. Razones hay muchas, responsabilidades también. Pero no es el momento de señalar con el dedo.

CARLOS ZAPATA DÁVILA

Senior Staff – ESG / Catedrático de Sostenibilidad en la Universidad de San Francisco y la Universidad de California San Diego

E

l Perú se encuentra en una posición privilegiada en estos momentos con miras hacia las próximas décadas. Estar ad portas del bicentenario de nuestra independencia, nos obliga a evaluar el pasado y concluir que este es el momento de proteger nuestras riquezas naturales, nuestro medio ambiente, nuestras regiones, para el mejor futuro de cada uno de nuestros habitantes y del país. Como sabemos, el Perú es un país riquísimo en minerales, pesca, flora, fauna, entre otras cosas. Hoy, mejor que nunca, con los avances en la ciencia ambiental, con las iniciativas globales de las Naciones Unidas y otras entidades internacionales, el Perú se podría ubicar como líder en la región con programas de protección, desarrollo e innovación. Aprovechemos estos doscientos años transcurridos para aprender de nuestros propios errores y poder vislumbrar un país que todos merecemos y un país de vanguardia en el rubro de la sostenibilidad. Aunque nos separen únicamente nueve años del 2030, meta establecida para lograr los objetivos trazados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el celebrar nuestro bicentenario de independencia es el momento preciso para mirar al

Es el momento de ponernos de pie, y mirar hacia un futuro sostenible, donde el respeto por las personas se demuestra en las oportunidades brindadas. Oportunidades de estudio, de trabajo, de superación. Donde el respeto por el planeta se demuestra en el trabajo serio del sector privado, del sector público, y de cada uno de nosotros los peruanos. Trabajo serio a través del respeto por los marcos establecidos de protección y respeto al medio ambiente, donde la extracción de minerales se lleva a cabo de una manera responsable y sostenible, donde el bienestar y desarrollo social de las comunidades es el principal objetivo, al igual que el respeto por el medio ambiente. Trabajo serio a través del respeto por la actividad pesquera responsable, cuidando nuestro océano y velando por el desarrollo económico y sostenible de quienes se desempeñan en este rubro. Solo así, lograremos la prosperidad de todos los peruanos. Este soñado desarrollo en el Perú, a través de la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos ayudará a lograr la tan ansiada paz interna que el Perú tanto necesita con miras al futuro. El Perú nos necesita hoy más que nunca, a todos y cada uno de nosotros, para mirar hacia adelante con optimismo y tomados de la mano. No esperemos otros 200 años para volver a mirar hacia atrás y darnos cuenta que fallamos nuevamente.

13


INFORME ESPECIAL

CONSTRUYENDO EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO Uno de los grandes desafíos del Bicentenario corresponde a lograr un desarrollo económico que tenga un enfoque más inclusivo. Aunque no hay una fórmula exacta, la respuesta podría encontrarse en los pilares de la educación, salud e infraestructura, según señala César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN.

E

POR ILLARI LOAIZA CÓRDOVA iloaiza@stakeholders.com.pe

n los últimos 20 años el Perú ha tenido un crecimiento económico bastante sólido a pesar de las diversas adversidades a las que se ha tenido que enfrentar, sobre todo a nivel político. Sin embargo, la desigualdad aún es un tema pendiente en la agenda del país, sobre todo de cara al Bicentenario. La pandemia ocasionada por el Covid-19 no solo trajo consigo una enfermedad, sino que también reveló muchas de las carencias que tenemos como sistema. “A pesar de las desgracias personales que han ocurrido, de alguna u otra manera hubo un ‘despertar’, y darse cuenta de estos temas es sumamente importante”, comenta César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN. “Lo que hemos tenido en el Perú en los últimos 20 años ha sido un crecimiento sostenido y armónico. Desde el punto de vista histórico hemos recuperado una tasa de crecimiento promedio entre el 5 y 6%, que es sumamente necesaria para un país como el Perú”, afirma Fuentes. Asegura que en general se ha tenido un puntaje positivo en relación con el crecimiento económico, excepto por la caída de 11 puntos que implicó la paralización de actividades debido a la pandemia. Además, es a raíz de esta crisis que se hicieron más notorias algunas de las insuficiencias del actual sistema. “El desarrollo significa no solamente crecer, sino que también

14

que existe en la actualidad, se debe poner énfasis en dichos sectores. Al respecto, indica que a través de mayores oportunidades educativas de calidad, una atención en salud efectiva y una infraestructura que conecte al país, los menos afortunados, cuyos recursos son más limitados, tendrán oportunidades para superar su situación en búsqueda de un mejor futuro.

César Fuentes

Director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN

todos los sectores, especialmente sociales, se desarrollen. En concreto, la relación del Estado con el ciudadano y con los stakeholders a nivel nacional se establece a través de vínculos en tres áreas: educación, salud e infraestructura. Justamente es en esas áreas donde el Perú ha estado bastante más carente”, explica Fuentes. De acuerdo con su análisis, no se ha trabajado lo suficiente en las áreas de educación, salud e infraestructura como para asegurar una calidad en aquellos servicios para el ciudadano, siendo estas de suma importancia para lograr un desarrollo más parejo “Considero que ese es el desafío de las próximas décadas. Es decir, si se trata de un borrón y cuenta nueva, yo creo que hay una clara carencia en esas tres áreas”, menciona. Fuentes considera que si lo que se busca es cerrar la brecha de desigualdad

“El desafío después de 200 años de independencia es que los peruanos se sientan ciudadanos, todos. Desde los menos favorecidos hasta los más favorecidos en una sociedad que es, en esencia, pluricultural y multiétnica”, asegura Fuentes. Asimismo refiere que integrar a una sociedad tan diversa también representa todo un reto. Pero ¿cuál debe ser el primer paso? Fuentes opina que todo empieza por conocer la diversidad cultural, geográfica y étnica que nos rodea. Sin embargo, afirma que el racismo y el clasismo son los principales problemas que impiden esta integración. “No indicar que existe este problema es un error. Hay que señalar que existe y posteriormente trabajarlos a través de la educación”, acota. “Cada peruano tiene una idea del Perú muy particular. Lo mejor sería que esta idea particular del país sea compartida. Los países que han logrado cerrar estas brechas han logrado que su ciudadano esté integrado a la idea de país, de Nación y de inclusión, pero también de fusión. Ese es un desafío


INFORME ESPECIAL que tenemos en los próximos años”, comenta.

Los desafíos para los próximos años El año 2020 impactó fuertemente en el sector educativo, impidiendo que muchos niños puedan continuar con sus clases. Uno de los mayores inconvenientes para desarrollar una educación a distancia corresponde a la falta de conectividad digital en una gran parte del país. Sobre este tema, Fuentes explica que cerca del 60% de la población peruana, en general, tiene acceso a internet, ya sea a través de un plan de datos móviles o con un servicio contratado. Sin embargo, subraya que el panorama en las viviendas disminuye y se vuelve más crítico. “Aproximadamente el 40% de hogares en el Perú tienen acceso a internet. Esto significa que el 60% de los niños en el país no pueden tener clases en su hogar”, asegura. De igual manera menciona que estas problemáticas se observan más en las áreas rurales que en las zonas urbanas.

“Ahí tenemos otro problema importante. El COVID-19 ha mostrado los abismos entre la sociedad rural y el mundo urbano. Y esta es una brecha que se tiene que cerrar lo más rápido posible”, precisa. A su juicio, la brecha digital es solo una de las tantas que existen entre las zonas rurales y urbanas, pero el contexto actual ha hecho que se tome más importancia a la conectividad digital para evitar cualquier situación de riesgo ante el contagio del virus. Sobre la infraestructura existente, Fuentes menciona que la geografía del país implica otra complicación. Sin embargo, cree que se debe poner por delante la idea de integración social y nacional. Además, menciona que la falta de carreteras y vías de acceso afecta a la comunicación de las personas, y por ende el concepto de ciudadanía e identidad se ve perjudicando también. Para trabajar todo ello, Fuentes aclara que la solución no estaría en darle un aumento de presupuesto a estos sectores. Actualmente, el presupuesto en educación bordea cerca del 20%, que es uno de los más altos en América Latina, pero

se necesita una mejor ejecución del gasto. “La realidad es trabajar con los recursos que se tienen, que no son pocos tampoco, y que implica en esencia mejorar la eficiencia y la calidad en el rubro de educación y salud. Hay que ser bastante más prolijos en el gasto”, puntualiza.

MEJORAR LOS ÍNDICES DE FORMALIZACIÓN Para el director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN un reto que también está pendiente corresponde a mejorar los índices de formalización en el país con el fin de hacer crecer los fondos tributarios. “Para que la base tributaria crezca uno o dos puntos, como se podría hacer, se necesita formalizar a la micro y pequeña empresa. Esto implica un trabajo muy duro y minucioso para el Gobierno, que no se podrá hacer tan rápidamente y donde recién se verán los efectos en algunos años. Pero es necesario”, explica Fuentes. Asegura que si bien las tareas para los próximos años después del Bicentenario son varias y urgentes, la responsabilidad no puede recaer totalmente en el Ejecutivo. En su opinión, lo idóneo sería que exista una alianza, una colaboración más sincronizada entre el sector privado y el público. “A veces se piensa que el sector público va a ser el único, y realmente no tiene los recursos para levantar este desafío. El sector privado tiene que tener un lugar”, destaca.

15


INFORME ESPECIAL

POLÍTICAS GENERALES DE LOS PRÓXIMOS GOBIERNOS DEBERÁN SUSTENTARSE EN PLANES DE DESARROLLO NACIONAL El establecimiento del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) es una gran oportunidad para sincronizar iniciativas en pos un objetivo en común. A puertas del Bicentenario, Javier Abugattás, presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), conversa sobre cómo viene siendo este proceso y su importancia para el futuro del país.

D

POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

reconociendo así esa variedad de contextos y geografías que distinguen al país. Por ello, el CEPLAN, como órgano a cargo de promover y gestionar este proceso, ha sumado esfuerzos para primeramente desarrollar una evaluación de cuál es el estado actual de las problemáticas.

esde hace algún tiempo, se viene trabajando en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), un instrumento que orientará la formulación de las políticas nacionales a través de objetivos estratégicos, los cuales serán resultado de consensos logrados entre diferentes actores de la sociedad como los poderes del Estado, gobiernos subnacionales, partidos políticos, entre otros, para así generar un verdadero desarrollo en el Perú. Contar con este plan es vital para el futuro del país, ya que brinda un marco en común a cada una de las entidades, sean públicas o privadas, para dirigir sus actividades a ser parte de la solución de problemas estructurales que históricamente enfrenta el Perú o que se han profundizado más con la incursión del Covid-19; además de propiciar la búsqueda de, por supuesto, el desarrollo sostenible. Javier Abugattás, presidente del Ceplan, comenta que se está en un proceso gradual para el establecimiento del PEDN, un avance que se podría decir que es a paso lento pero seguro. Señala que se ha venido trabajando en documentos o acuerdos que sirven de insumos para este plan, los cuales se distinguen por ser producto de la articulación y diálogo de los actores anteriormente mencionados a través de espacios importantes como el Foro del Acuerdo Nacional. Abugattás destaca la presentación de la pre-imagen de Perú al 2030, realizada

16

Javier Abugattás

“Con este conocimiento hay que diseñar políticas y planes con el fin ‘aterrizarlos’ concretamente. Ese es el ciclo. Eso es lo que se empezó hacer en el 2019: diálogo con todo el mundo”, subraya.

Presidente del Ceplan

en el 2017, que es un tipo de visión de lo que se esperaba lograr en el país con miras a esa fecha, basada en la Agenda 2030 y en algunas Políticas de Estado. Este es un antecedente que marcó un punto de partida para el establecimiento de la Visión del Perú al 2050 dos años después, fundamental para el PEDN y que también sirve de marco referencial para las políticas y estrategias nacionales. “Fueron dos años de diálogo con el Estado, los partidos políticos, etc., para que así en el 2019 se lograse aprobar esta visión. En ese año, se empezó a trabajar con los Gobiernos regionales para que actualicen sus Planes de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), que debería tener cada departamento como base para construir el PEDN tomando en cuenta realidades diversas”, sostiene. Indica que la finalidad es que el PEDN responda a las necesidades específicas que existen a lo largo del territorio nacional,

Agrega que otro documento que resalta es el Informe Nacional del Perú 2020: la protección de la Vida en la Emergencia y después publicado en junio del año pasado y que también se configura como el Segundo Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 antes las Naciones Unidas. En este se pone de relieve las acciones inmediatas a ejecutar para afrontar un escenario complejo debido a la pandemia. Se tiene como principal prioridad el cuidado de la vida, la salud de las personas y las debidas consideraciones para la subsistencia de los hogares y comunidades en medio de esta coyuntura. Al respecto, menciona que este informe considera el Compromiso Solidario con la Protección de la Vida. ‘Perú Hambre 0’ instaurado en el Foro del Acuerdo Nacional el año pasado, donde todos los miembros del mismo se comprometieron con la reactivación económica, la promoción del diálogo


INFORME ESPECIAL

El problema en el Perú ha sido que no hemos usado bien las grandes políticas y tampoco los planes democrático, el respeto de los derechos laborales, entre otros puntos. “Tiene varios elementos interesantes. Este compromiso fue llevado a las Asambleas de los Gobiernos Regionales, por ejemplo. De esta manera, significó que ellos,y es algo muy bueno que sucedió, asumieran compromisos y establecieran prioridades para la acción inmediata”, indica. Refiere que tanto la Visión del Perú al 2050 y el Segundo Informe Nacional del 2020 son bases importantes para la formulación del PEDN, especialmente porque son frutos de un proceso de concertación. Asimismo, sostiene que otras herramientas aprobadas anteriormente, como la Política General del Gobierno (PGG) al 2021, deberán ser revisadas para adoptar aquellas que son de beneficio para el Perú.

Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 En el 2011, el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 apareció como una propuesta para enmarcar las políticas y estrategias que se implementarían con una visión de llegar al año del Bicentenario como una sociedad con alta calidad de vida, igualdad de condiciones para sus habitantes, economía dinámica y diversificada, entre otros puntos. Se planteó entonces una serie de políticas nacionales que debían llevarse a cabo en un plazo de diez años, centradas en seis ejes: derechos fundamentales y dignidad de las personas, oportunidades y acceso a los servicios, estado y gobernabilidad, crecimiento económico y empleo, concentración espacial, y

finalmente recursos naturales y ambiente. Javier Abugattás sostiene que, lamentablemente, no se ha realizado un seguimiento a este plan, lo que refleja la necesidad de que las acciones ejecutadas por distintos actores como el Legislativo y Ejecutivo puedan tener como referencia y enfocarse en este tipo de documentos, para que sirvan de guía y procedan a desarrollar políticas efectivas. “No se le consideraba para la toma de decisiones. El problema ha sido en el Perú que no hemos usado las grandes políticas bien y tampoco planes, incluyendo este”, reflexiona. Añade que muy pocas metas se han cumplido en relación. Entre los objetivos alcanzados resaltan que todos los peruanos cuentan con un Documento de Identidad (DNI), además de la disminución de la pobreza y la reducción de la desnutrición infantil, aunque en estos dos últimos es previsible un retroceso dada la pandemia que viene afectando al país. “Lo correcto es que la política general de cinco años de cualquier Gobierno tome las Políticas de Estado, estos compromisos, planes y los refleje en los lineamientos de

esa política general. Lo más importante es que esta sea coherente con lo mejor que ya tengamos”, puntualiza. Por ello, comenta que se debe valorar espacios como el Acuerdo Nacional porque sirven de encuentro para los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), así como otros actores entre los que destacan los partidos políticos o los gremios empresariales. A la fecha, desde su creación en el 2002, se han aprobado 35 Políticas de Estado luego de una serie de talleres y consultas con alcance nacional. “Hay que resaltar el Acuerdo Nacional, a pesar de que muchos dicen que no funciona. CEPLAN existe por el Acuerdo Nacional, una política de Estado que generó la necesidad de contar con políticas y planes que no teníamos en el Perú lamentablemente hasta entonces. Otros países lo tienen hace 50 o 60 años”, dice. Lo que sigue ahora es culminar ese proceso de consulta para recepcionar los aportes que puedan brindar los distintos estamentos. Abugattás señala que se espera tener una primera versión del PEDN antes del inicio del próximo Gobierno, la cual se va a presentar pero que no será definitiva y requerirá actualizaciones. “Estamos haciendo un plan, el cual reconocemos que es parte de un proceso en medio de una realidad difícil por la pandemia. Presentaremos una versión de plan en condiciones adversas severas, diría agravadas. Entonces no será perfecto. Va a tener que seguir mejorando”, finaliza.


INFORME ESPECIAL

CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD: AVANCES Y TAREAS PENDIENTES FRENTE AL BICENTENARIO El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú pretende ser un documento vivo y con ambición que posee una ruta metodológica en el marco de un ciclo de mejora continua de planeamiento

L

POR JAVIER CHOURIO jchourio@stakeholders.com.pe

concretos para reducir los riesgos y efectos del calentamiento global.

a desactivacion económica a causa de la pandemia de Covid-19 disminuyó las emisiones de CO2 en 6% en 2020. Sin embargo, el planeta necesita una reducción de 7.6 toneladas anuales, de manera que el cambio climático no se va a pausar y sus efectos se seguirán sintiendo sobre los países, sus poblaciones y sus economías. En función de eso, el Perú necesita revisar el trabajo hecho hasta ahora en este tema, porque adaptarse a los efectos del cambio climático es una necesidad para garantizar el desarrollo sostenible en el país.

Pasos dados Desde la ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el año 1993, el país ha concretado algunos hitos como ser país anfitrión de la COP20 en 2014, y la creación el mismo año del Infocarbono, explica Rosa Morales, directora de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (MINAM). También se estableció la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático del año 2015; la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático; y la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, aprobadas en 2016, junto con el Plan de Acción en Genero y Cambio Climático. El mismo año Perú ratificó el Acuerdo de París. Para identificar sus medidas concretas de adaptación y mitigación, el Estado peruano conformó el Grupo

18

Al respecto, Morales destaca el Proyecto Glaciares+ que, en su opinión, ha fortalecido las capacidades para la adaptación al cambio climático, redujo riesgos asociados al retroceso del glaciar y facilitó el aprovechamiento de sus recursos hídricos en las cuencas del río Santa, en Áncash; río VilcanotaUrubamba, en Cusco; y el río Cañete. Rosa Morales

Directora de Cambio Climático y Desertificación del Minam

de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Y en 2017 se formularon las 154 medidas que hoy conforman Nuestro Desafío Climático o NDC, refiere la funcionaria. Morales señala que los anteriores avances dieron paso a la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, marco legal que permite implementar ahora Nuestro Desafío Climático, actualizado en 2020, y que implica reducir 40 % las emisiones de GEI al año 2030 y adaptarnos en siete áreas temáticas priorizadas: agua, agricultura, pesca y acuicultura, bosques, salud, transporte, y turismo.

Avances en reducción de riesgos Las políticas públicas adoptadas por el Perú han permitido avanzar en el establecimiento de proyectos

También menciona el Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) que permitirá concretar la Estrategia Piloto de Financiamiento Climático para la implementación de las medidas de adaptación del sector Agricultura y Riego. Menciona además el proyecto EbA Amazonía que reduce la vulnerabilidad en la región al desarrollar actividades productivas como el cultivo de castaña y cacao, la piscicultura, el cultivo de la shiringa y el turismo.


INFORME ESPECIAL

Sector privado y mitigación El Estado articula con el sector privado tres líneas de trabajo para incrementar su participación en la implementación de medidas de mitigación y adaptación en general: articulación a la acción climática; involucramiento de las medidas de mitigación y adaptación y sus condiciones habilitantes; y el posicionamiento del sector privado y financiero en la acción climática, informa la directora del Minam. Refiere que el Plan Nacional de Adaptación nutrirá los diferentes espacios de trabajo avanzados con los privados y aliados estratégicos y destaca “Dialoguemos

Empresarial” cuyo objetivo es involucrar e incrementar la participación del sector privado y financiero en la acción climática alineada a Nuestro Desafío Climático o NDC. “Se han realizado 14 ‘Dialoguemos Empresarial’ que han dado cuenta de más de 58 buenas prácticas empresariales que contribuyen a la mitigación en sectores GEI de energía y desechos, y procesos industriales”, apunta Morales. Otro espacio que menciona es el Grupo Impulsor Permanente del sector privado y financiero para la implementación de las medidas de

La plataforma Huella de Carbono Perú cuenta con 456 organizaciones inscritas, de las cuales 204 han reportado más de 11 millones de tCO2 en total

mitigación y adaptación (GIP-NDC) conformado por 15 gremios e iniciativas empresariales y financieras. También destaca el Protocolo Verde, en el que trabajan otras entidades privadas y no gubernamentales para fomentar la incorporación de prácticas verdes en todas las entidades de los mercados financieros. Habla además de otros espacios como el Programa de la Huella de Carbono Perú y los Acuerdos de Producción Limpia, que son voluntarios y las empresas suscriben para demostrar su compromiso climático nacional.

Cambio climático y biodiversidad El cambio climático alterará de forma dramática e irreversible la vida en la tierra en los próximos 30 años, agravando el éxodo y la extinción de especies, como develó un informe premilinar del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Perú albergaría unos 5.750 osos de

19


INFORME ESPECIAL anteojos en vida silvestre, distribuidos en una gran variedad de rangos altitudinales y ecosistemas, como los bosques secos, pajonales andinos, páramos y bosques montanos.

de la mano con el Estado, partiendo de las líneas estratégicas y objetivos identificados para su conservación, brindando soporte técnico y estratégico en el cumplimiento de los mismos.

Fabiola La Rosa, bióloga y oficial de Vida Silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su siglas en inglés), explica que a lo largo de su ámbito de distribución, la Lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), categorizan al Oso andino como una especie vulnerable (VU) lo que implica que en caso de no tomar acciones sus poblaciones seguirán disminuyendo.

Otras especies biológicas emblematicas y vulnerables también son foco de atención, asevera La Rosa. “Realizamos esfuerzos en torno al Tapir de montaña, cuyo Plan Nacional de Conservación fue aprobado en el 2018 y tiene una duración de 10 años. Incidimos en la conservación del delfín gris y rosado de la amazonía, así como del manatí amazónico, quienes cuentan con un Plan de Acción Nacional regido por el Ministerio de Producción”.

Fabiola La Rosa

Bióloga y oficial de Vida Silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su siglas en inglés)

principales en el territorio para impartir consciencia en el uso de los ecosistemas y sus consecuencias a la vida silvestre.

Protección de la biodiversidad La ONG afirma que el Estado cumple un rol clave para la conservación de la especie debido a que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) elaboró y publicó el Plan Nacional para la Conservación del Oso andino (2016-2026) con el que se identifican y promueven líneas estratégicas para la conservación de la especie.

La oficial de WWF Perú indica que la pérdida y fragmentación del hábitat es la amenaza principal para esta especie y es ocasionada sobre todo por la ampliación de la frontera agropecuaria. Y señala que es necesario trabajar con los actores y protagonistas

Del mismo modo, diversas jefaturas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) identifican al Oso andino como elemento ambiental priorizado para monitoreo, lo que implica acciones concretas en torno a la protección de esta especie, indica la bióloga. Asimismo, WWF Perú trabaja

Finalmente, y no menos importante, hace unas semanas el SERFOR culminó los talleres de elaboración del Plan Nacional de Conservación del Jaguar, en los cuales WWF y Estado trabajan activamente.


E X P E R TO S S H

LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES DEL PERÚ DE CARA AL 2030 Por Sandor Lukacs De Pereny Profesor de ESAN Graduate School of Business

C

on 84 de los 114 microclimas existentes en el mundo y el 70 % de la biodiversidad del planeta, el Perú figura entre los 17 países megadiversos del mundo y es el segundo con mayor extensión amazónica (13 %) después de Brasil (60 %). Se estima también que cerca del 20 % del producto bruto interno (PBI), así como el 65 % de la agricultura nacional y las múltiples actividades turísticas dependen de la explotación de recursos naturales renovables, servicios ambientales y componentes biológicos complementarios. En consecuencia, la protección de nuestro capital natural resulta crítica por su relevancia ecológico-económica. Sin embargo, el Perú afronta varias amenazas ambientales que requerirán de la intervención del próximo Gobierno. En ese sentido, este artículo aborda los mayores retos medioambientales para el Perú, de cara al 2030. Un gran número de países ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 en su agenda. Los ODS 6, 12, 13, 14 y 15 están relacionados de manera directa con temas medioambientales. Por su parte, el Gobierno peruano actualizó recientemente la Política Nacional del Ambiente (PNA) 2030, con énfasis en economía circular, regeneración de ecosistemas, reducción de emisiones y deforestación. Asimismo, hubo grandes avances tecnológicos, como la implementación de la plataforma de alerta de deforestación Geobosques. También se mejoró la coordinación entre los Gobiernos central, regional y local, con miras a establecer una gestión ambiental unificada. Cabe mencionar que, en la actualidad, el 17.3 % de nuestro territorio son áreas naturales protegidas.

de Israel (2.19 Mha) en bosques primarios húmedos. La minería ilegal, la tala de árboles y la expansión agrícola figuran entre las principales causas identificadas.

Si bien el Gobierno peruano mostró notables logros en la protección del medioambiente, a nivel macro, la gestión todavía confronta serias amenazas. En concreto, el Environmental Performance Index (EPI) 2020 clasificó la situación ambiental del Perú en el puesto 22 de un total de 32 países latinoamericanos y en el puesto 90 de 180 países de todo el mundo. Entre las razones halladas en este y otros estudios o reportes, advertimos cuatro retos medioambientales de mayor preponderancia. 1. Gestión del agua: El Reporte Mundial del Agua 2021 señala que la línea costera del Perú, el epicentro agroexportador nacional, se encuentra entre las áreas geográficas que sufrirán mayor escasez de agua. Además, existe escasez económica, pues gran parte de nuestra agua, lamentablemente, termina en el océano Atlántico. Finalmente, otro aspecto muy perjudicial es la minería ilegal, que vierte 40 toneladas de mercurio en los ríos y la cuenca amazónica. 2. Deforestación: Según el Global Forrest Watch (GFW), entre 2002 y 2020 perdimos el equivalente al territorio

3. Biodiversidad: En 2020, la International Union for Conservation of Nature (IUCN) 2020 incluyó al Perú en la lista roja de los 10 países con mayor pérdida de especies, donde las aves y los anfibios son los más amenazados. Por su parte, la EPI nos ubicó en el puesto 18 (de 32 países latinoamericanos) y en el puesto 97 (de 180 países del mundo) en impacto a la biodiversidad y protección de hábitats. 4. Residuos sólidos: Existen alrededor de 1585 botaderos informales, que reciben el 48 % (3,3 MT) del total de residuos que generamos. Por su parte, el Ministerio del Ambiente (Minam) reportó que, de las 708 mil toneladas de plásticos producidos en el país durante el 2018, solo el 1.9 % fue reciclado, mientras que el 43.7 % fue dispuesto de forma inadecuada y su destino final fueron los ríos y el mar. Por ello, en la gestión de residuos, el ranking EPI nos ubicó en el puesto 22 (de 32 en Latinoamérica) y en el puesto 90 (de 180 en el mundo). Para afrontar estos desafíos, se requerirá mayor cooperación públicoprivada. Por ejemplo, incentivar el uso de tecnologías ambientalmente amigables, potenciar obras (verdes) por impuestos y/u otorgar beneficios fiscales por reforestación y limpieza de mares y ríos, entre otras alternativas. El sector privado, por su parte, tiene la oportunidad de continuar alineando sus objetivos de negocio con aspectos de interés público, una tendencia que, felizmente, va en aumento.

21


INFORME ESPECIAL

BUSCANDO LA UNIDAD EN EL BICENTENARIO Ante una reciente polarización, acrecentada por una segunda vuelta electoral, se ha visibilizado una sociedad fragmentada, con pensamientos e intereses muy diversos. A puertas de los 200 años de independencia del país, ¿es posible buscar la unidad de todos los peruanos? POR ILLARI LOAIZA CÓRDOVA iloaiza@stakeholders.com.pe

L

que es posible ese acercamiento”, asegura.

lega el Bicentenario y con él la oportunidad de repensar nuestra sociedad. El Gobierno del Perú ha desarrollado una serie de acciones con el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, en el cual todo parece girar en torno a una misma premisa: “El país que queremos construir”. Sin embargo, antes de poner en marcha esa reconstrucción, es necesario evaluar cómo se encuentra el Perú en este momento. “Algunos dicen que la pandemia nos ha hecho retroceder. Yo diría que sí, pero no solamente hay un retroceso, sino que se han desnudado las inequidades y las limitaciones que tenemos en términos de gobernabilidad”, comenta Marina Irigoyen, Socióloga y Co-coordinadora del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible. Irigoyen opina que si bien el contexto de la crisis sanitaria ha resaltado la situación en la que estamos, no quiere decir que sea la causa principal de que el panorama actual sea tan retador. “La pandemia nos pone quizás de una forma más cruda las tareas que no hemos cumplido a 200 años de ser considerada una Nación”, expresa. A pesar de ello, la socióloga rescata que en la actualidad hay iniciativas que buscan lograr esa unidad que parece tan difícil de lograr. “El panorama es crítico y, sin embargo, hay pequeñas experiencias e indicios que nos hacen pensar que no podemos perder la esperanza. Sobre la base de esa complejidad que nos da la diversidad de etnias, de culturas, de género, la

22

Marina Irigoyen

Socióloga y Co-coordinadora del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible

biodiversidad de la naturaleza, entre otras, con todo ello tenemos muchas posibilidades de enfrentarlo”, afirma. Desde su punto de vista, si bien la diversidad es grande y se presenta como un reto, a su vez brinda toda una gama de oportunidades para que aquellos conflictos puedan ser resueltos. De esta manera, el camino hacia una sociedad más unida no tiene un solo método o respuesta, pero las buenas prácticas que se vienen realizando desde algunos organismos del Estado, la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades, se presentan como una luz de esperanza. “En ese sentido, lo que tenemos que hacer es acompañar, sistematizar y difundir esos procesos. Porque si no, también las experiencias se quedan ahí. Hay muchas experiencias positivas de interacción, pero se conocen poco, y podrían ser ellos un modelo para el mismo sector. En las empresas, hay quienes sí hacen un esfuerzo. Yo creo

Por otro lado, el rol de la sociedad civil es fundamental al momento de plantear diferentes mecanismos de inclusión. “Los procesos de empoderamiento que tienen las comunidades locales son increíbles. Esto se observa en los trabajos de las mujeres en esta época de pandemia, o de los pueblos indígenas por defender sus territorios de la contaminación”, comenta. “Hay mucha fuerza en nuestro país. No es un país que está en declive, sino que esas fuerzas necesitan de un liderazgo cohesionador. Ese liderazgo es el que nos ha faltado. Y es el que también, desde otro plano, las personas deberíamos contribuir a fortalecer a través de un sistema de partidos. Deberíamos contribuir a fortalecer instituciones que nos representen, a que sean más sólidas, respetando las reglas de juego”, explica Irigoyen. Asimismo, expone que aquel liderazgo no debe recaer en manos de una sola persona. Mas bien, este debe ser colaborativo y participativo. “Normalmente uno piensa en la autoridad de más alta jerarquía, pero es imposible. Deberíamos ser como una comparsa. Ponernos de acuerdo en políticas, en estrategias de forma tal que conjuntamente avancemos ante algunas situaciones críticas”, expresa. Por otro lado, también deben ponerse sobre la mesa aquellos mecanismos que influyen en el proceso de inclusión y unidad. Sobre


INFORME ESPECIAL

El panorama es crítico y, sin embargo, hay pequeñas experiencias e indicios que nos hacen pensar que no podemos perder la esperanza este punto resalta que “la inclusión no debe ser solamente un tema social, la inclusión también va por el lado económico”. Comenta que no se trata de otorgar préstamos abiertamente y que finalmente las personas se queden endeudadas, sino que se trabaje desde un paso previo: la educación. “Se necesita educación financiera, educación empresarial y de tecnología. Un desarrollo de capacidades técnicas que permita productivamente que tengamos una mejora, una inclusión, un sistema un poco diferente. La inclusión económica es otro elemento que no podemos olvidar”, apunta.

El ciudadano del Bicentenario Esta fecha llega como una oportunidad para plantear nuevas metas y propósitos dentro de la sociedad. ¿Qué nos hace falta como ciudadanos para encaminarnos hacia la unidad? La socióloga Marina Irigoyen comenta que valores como la responsabilidad, la ética y la tolerancia deberían ser los pilares del ciudadano del Bicentenario. “Tenemos que ser éticamente coherentes, socialmente responsables, cuidando nuestro ambiente, cuidando a los más vulnerables y excluidos, buscando que tengamos políticas de inclusión y de promoción de capacidad de desarrollo. Que busquemos trabajar más por la igualdad de género. No solamente hombres y mujeres, sino un concepto más amplio. Y tener apertura mental para poder ver que las cosas no son como nosotros

queremos que sean, sino que las cosas son como está la realidad”, refiere. Asimismo asegura que se requiere de una ciudadanía activa y

comprometida, que no solo vele por sus intereses personales, sino que a su vez contemple las necesidades de otros pares. Además, aquella visión debe ir más allá de lo inmediato, pensando en el mediano y largo plazo. Resalta que, sin ello, difícilmente se podrá apuntar a una sociedad más unida que fragmentada. “Tenemos que tratar de salir de la coyuntura, de este entrampamiento de la serie de temores, de la serie de pasiones que están envolviéndonos, para mirar hacia adelante, hacia lo que queremos”, manifiesta.

RIMAY, UNA EXPERIENCIA PARA REPLICAR Una de las características más representativas del país es la riqueza y diversidad de culturas, etnias y costumbres. Aunque suele ser considerado como una virtud, también está presente la otra cara de la moneda: la dificultad de poder unificar tanta diversidad. “Hay situaciones de conflicto, críticas, que pueden ser enfrentadas con una mirada de unidad. Y lo digo desde la experiencia que estamos teniendo con el colectivo Rimay”, explica Irigoyen, que forma parte de este colectivo. Rimay es un Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas que surgió en agosto de 2019 como una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas. Aquí participan representantes de las diferentes entidades gubernamentales, principalmente del Ministerio de Energía y Minas, de la PCM, del Ministerio del Ambiente, también de los gobiernos regionales y locales, entre otros. “En Moquegua hemos visto que la minería es muy importante para la región, pero que no puede distinguirse de tener un análisis de lo que está pasando con la agricultura, especialmente con el agua. Son temas que deberían considerarse muy directamente”, expresa. Según comenta, fue a través de este colectivo que en Moquegua se identificó la problemática de las brechas sociales y económicas, por lo cual se buscaron mecanismos para acortarlas. Esto se trabajó a través del buen uso del canon en los servicios de calidad, la diversificación productiva, la cuestión de los recursos hídricos y tomando en cuenta todos los aspectos ambientales. “Creo que es un pequeño modelo que podría ser llevado a otras regiones. El reto es llevarlo a una región como Cajamarca, donde hay mucha polarización. Si todo nos va bien, en pocas semanas estaríamos empezando este proceso de interacción con los actores locales”, concluye.


INFORME ESPECIAL

“EL BICENTENARIO ES UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR UNA NARRACIÓN EN COMÚN ENTRE TODOS LOS PERUANOS” El Proyecto Especial Bicentenario ha destacado por diversas iniciativas como el programa de voluntariado para brindar apoyo a los más vulnerables en plena pandemia. Laura Martinez, su directora ejecutiva, señala qué otras actividades se han venido realizando, así como reflexiona sobre el significado de esta importante fecha para el país. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

¿Cuánto afectó la crisis sanitaria al desarrollo de las actividades del Proyecto?

El Proyecto inició en el 2018, cuando se programó una serie de actividades presenciales. Sin embargo, al Perú y al mundo entero nos tomó por sorpresa, muy lamentablemente, la pandemia por el nuevo coronavirus. En ese sentido, nos reformuló y obligó a cambiar toda la programación. El Proyecto estuvo primero adscrito al Ministerio de Cultura y luego pasó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Debido a las atenciones que debía llevar a cabo el Gobierno por la pandemia, el Proyecto volvió a la cartera de Cultura. Lo que se ha hecho básicamente es tener una agenda muy intensa con participación ciudadana. Esta ha tenido actualizaciones en los últimos años y también en este 2021 por el contexto.

¿Qué iniciativas destacan en lo se ha venido implementando, especialmente en medio de la pandemia por la COVID-19?

Hemos desarrollado eventos que van desde charlas, Cátedra Bicentenario, Cabildos con jóvenes, el programa de voluntariado con un equipo importante. Sobre esto último, se llegó a una convocatoria que tuvo cerca de 70 mil inscritos. Resalta que el año pasado fueron cerca de 50 mil los que ingresaron a registrarse en la plataforma. Además, diez mil personas, entre jóvenes, estudiantes y otras, estuvieron apoyando directamente a la población vulnerable. Hubo un grupo de trabajo con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)

24

Laura Martinez

Directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario

que logró movilizar a cerca de diez mil voluntarios y gestionar alrededor de diez millones de minutos de tiempo en llamadas telefónicas a población vulnerable.

Precisamente, esta iniciativa ha sido una de las que más destaca. Tener voluntarios que desde sus llamadas telefónicas brindaban asesoramiento y soporte emocional a otros peruanos fue fundamental. Ha sido muy emotivo y considero que va a generar una gran lección para la historia del Perú de cómo podemos unirnos en comunidad y ‘juntar fuerzas’ para salir adelante en estos espacios de socialización y que es importante tenerlo en cuenta en este Bicentenario.

El escenario político y social nacional no ha sido el mejor en los últimos meses. ¿Cómo han tomado esto desde el Proyecto?

Hubo una serie de cambios debido a la coyuntura política. Como Nación, en los últimos tiempos, las autoridades han ido cambiando constantemente. Más allá de esto, hay que entender que somos un país con grandes retos que afrontar. Decía Jorge Basadre un “país dulce y cruel”, y quizás también más grandes que sus problemas. Durante el proceso de independencia, también hubo una situación difícil generada por la presencia de dos grupos como los pro realistas y los pro patriotas. Nosotros aprovechamos este escenario para reflexionar. No necesariamente se va a dar un punto de quiebre donde vamos a ‘romper’ con un


INFORME ESPECIAL momento histórico radicalmente, pero sí hay que dejar espacios para la reflexión, para poder tener en esencia un análisis exhaustivo de pensarnos como país.

¿Se podría decir que estamos en búsqueda de esa unidad como Nación?

Hablamos mucho de reconciliación y esto tiene que ver también con el reconocimiento de los daños. No solamente del dolor que se ha vivido frente a la pandemia por perder a seres queridos, sino también del que se vivió en distintos tiempos históricos. Por nuestros pueblos amazónicos, originarios. Por nuestras mujeres, por la violencia de género que se ha dado durante varias décadas. Hay que reconocer también esos espacios donde el Estado no ha podido generar ciudadanía, para que la gente tenga voz y derecho a expresarse.

¿Cómo se traduce toda esta reflexión en las distintas iniciativas que emprenden desde el Proyecto?

Es importante captar el mensaje y dejarlo en tribuna. Por eso en las cátedras tenemos exposiciones diversas, donde destacan las virtuales. Una se llama el Desafío del Nosotros ytiene relación con el sentir de los peruanos sobre su identidad, a propósito de la Encuesta Nacional del 2017 donde preguntaban cómo te sentías: mestizo, afrodescendiente, criollo, etc. Algo importante. Tenemos un Congreso Nacional de Historia Bicentenario que está en nuestra web. Hemos mapeado diversas mesas donde vamos a poder plantear las problemáticas, pero también las posibles soluciones y respuestas, que tienen que ser dialogadas.

También contamos con la Biblioteca Bicentenario, donde se encuentran una serie de lecturas importantes. Entre ellas resalta, por ejemplo, Nudos de la República, justamente porque está pensada en esos nudos de los quipus, que representan esos problemas estructurales que hemos venido afrontando en el Perú. En temas de salud, lucha contra la corrupción, equidad de género, construcción de la democracia y más.

¿Cómo han ido desarrollando las actividades con la reapertura de la presencialidad en ciertos espacios?

En todas las actividades se han respetado las debidas medidas emitidas por el Gobierno para mitigar los riesgos de contagio por el Covid-19. Es así que venimos contribuyendo a fortalecer y visibilizar la participación de las regiones con diversos protagonistas entre hombres y mujeres. El Bicentenario es un momento para conmemorar y no de celebrar debido a la coyuntura. Es una fecha distinta pero que no es solo de Lima, sino que se trata de una participación activa de las regiones. Estuvimos en Huaura, Lambayeque, Piura, Trujillo. Hemos estado en Amazonas recordando la participación de la Amazonía dentro del proceso de independencia en festividades con aforo pequeño y realizando develación de placas, para recordar que en este Bicentenario buscamos reconocer y honrar a todos los personajes. Entre ellas mujeres como María Valdizán de Cerro de Pasco, Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, Clorinda Matto de Turner, María Jesús Alvarado y más.

El Bicentenario tiene que ser una oportunidad para construir una narración en común, una narración que respete nuestra gran diversidad, las distintas voces que presenta nuestro país, para así trabajar juntos en esta heterogeneidad. Es un reto, no es fácil. Dialogar y escuchar puede ser difícil, pero el reto está ahí. Soy optimista de que podemos trabajar en conjunto, sumando siempre las mejores opciones.

¿Qué actividades tendrán en las próximas semanas con miras a los días centrales?

Hay una agenda que va hasta el 2024, pero al 28 de julio tenemos varias actividades, charlas. Falta poco. Estamos en la cuenta regresiva. Venimos apoyando distintos tipos de iniciativas como privadas o de grupos ciudadanos. El trabajo es articulado con todas las comisiones regionales. Vamos a inaugurar el Museo Nacional del Perú (MUNA) este 24 de julio. Desarrollaremos una exposición sobre la independencia en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Además, se llevará a cabo el Congreso Nacional de Historia Bicentenario del cinco al diez de julio, donde invitamos a todos para poder pensar el Perú con diversos especialistas. La virtualidad nos permite tener invitados del extranjero. Asimismo, habrá un homenaje simbólico en todas las regiones que se llama Unidos por el Bicentenario.

¿Cuáles son sus expectativas con respecto al futuro del país?

Recuerdo mucho a Jorge Basadre. Sus textos, libros y, en general, aprendizajes. Él asumió la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) un diez de mayo de 1943, y la recibió en cenizas dado un incendio. Como una ave fénix la ‘levantó’ de las cenizas y hasta ahora se maneja su gran legado. Por eso creo en las posibilidades que tiene el Perú frente a sus problemas. Siempre hay un mensaje positivo para poder tener esperanza y futuro, para construir un Perú que tanto necesitamos y que tanto queremos.

25




Álvaro López Derpich Managing Director de SGS Perú


E N T R E V I STA C E N T R A L

“QUEREMOS AYUDAR A CREAR UN MUNDO MEJOR, MÁS SEGURO E INTERCONECTADO” Desde hace más de 35 años, SGS Perú viene acompañando a sus clientes para validar la calidad de sus operaciones con los distintos grupos de interés. Álvaro López Derpich, Managing Director de SGS Perú, dialoga en esta entrevista sobre la trayectoria de la compañía, así como aborda el enfoque de sostenibilidad que desarrollan, entre otros puntos. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

Desde que inició sus operaciones en 1986, ¿cuál es el propósito que guía las actividades de SGS Perú?

Nosotros siempre hemos estado enfocados en el core de nuestro negocio, lideramos globalmente una industria conocida como TIC: Testing, Inspection & Certification y en ese sentido nuestro camino pasa por la generación de confianza. Queremos ayudar a crear un mundo mejor, más seguro e interconectado, con más empresas confiables y sostenibles.

Coméntanos sobre la estrategia o servicios que manejan para cumplir con su propósito. ¿En qué consisten y cuál es el impacto al que apuntan?

Contamos con seis unidades de negocios con soluciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas. Dentro de estas líneas de negocio tenemos un portafolio muy amplio de servicios que se orientan a ayudar a las empresas en sus propósitos de sostenibilidad, desde verificaciones de emisiones de CO2 o huella hídrica hasta el monitoreo ambiental en todos los sectores de la economía.

A lo largo del tiempo, ¿con qué sectores o industrias han venido trabajando en conjunto?

En Perú trabajamos con casi todos los sectores de la economía, sobre todo en minería, infraestructura, pesca, agricultura, hidrocarburos y alimentos. A lo largo de estos 35 años hemos

ido ampliando nuestro portafolio de servicios para brindar soluciones innovadoras y adaptadas a la evolución y los retos de nuestros clientes.

En el marco de la sostenibilidad, ¿qué lugar ocupa este concepto dentro de las actividades que despliegan?

En SGS enmarcamos la sostenibilidad desde dos ángulos. A nivel interno, la promovemos como parte de nuestra cultura organizacional, con cuatro pilares definidos: Personas, Medio Ambiente, Comunidad y Contratistas y Proveedores. De cara a nuestros clientes, ofrecemos soluciones que contribuyen al cumplimiento de sus propósitos sostenibles.

¿Cuál es el enfoque en Personas y cómo se refleja en la dirección de la empresa?

En personas, empezamos por la salud y seguridad de nuestros colaboradores. Por ejemplo, ahora que impulsamos el home office nos enfocamos en la ergonomía y en la búsqueda de balance para generar las condiciones que permitan el bienestar de nuestros trabajadores. Buscamos que nuestro equipo se sienta apreciado y motivado, con un adecuado equilibrio entre su vida personal y profesional. Promovemos la diversidad: el 60% del comité gerencial está conformado por mujeres profesionales que todos los días toman decisiones y contribuyen a que seamos la mejor operación de SGS en Latinoamérica. En estos años hemos

encontrado en la diversidad un valor que va más allá del género; incluye nuestro mix generacional - 70% de nuestros trabajadores son millennialls – la formación, e incluso la procedencia de nuestros colaboradores. Hemos comprobado que este enfoque impulsa la productividad y genera resultados sostenibles en el tiempo.

Cuentan con programas de reciclaje que además tiene un vínculo con lo social...

En medio ambiente, tenemos un plan de manejo de residuos que incluye dos programas de reciclaje con fines sociales. El primero es de reciclaje de plástico, papel, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El dinero que se recauda a través de este se destina a la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM) y gracias a esta donación contribuimos a financiar 50 tratamientos médicos de niños con bajos recursos. El segundo programa es el de reciclaje de vidrio, en el que lo recaudado se destina a proyectos de educación en zonas desfavorecidas. En el lado de comunidad, como ya hemos explicado, enfocamos nuestro esfuerzo en apoyar iniciativas orientadas a la niñez en nuestra zona de influencia y a la educación. Somos parte de Aloxi (Alianza para Obras por Impuestos) y este año con mucho entusiasmo nos estamos preparando para financiar nuestro primer proyecto de infraestructura para un centro de capacitación técnico.

29


E N T R E V I S TA C E N T R A L

Importante: Esta actividad se realizó antes de la pandemia por el COVID-19

“En SGS se promueve el trabajo desde casa y eso me permite estratégicamente nutrirme de experiencias que inspiran mi trabajo para seguir haciendo lo que me apasiona: innovar en la ciencia de los datos. He tenido la oportunidad de trabajar desde Boston, famosa por sus universidades, ahora en México y próximamente en Europa”

Gliseth Chuqui Head of Data & Innovation

30

¿Y respecto a lo que son Contratistas y Proveedores?

Somos socios del Programa de Negocios Competitivos y Cadenas de Valor de Perú 2021, brindando herramientas a las PYMES/Proveedores para que puedan elaborar su primer reporte de sostenibilidad. Esta parte de la cadena de valor es muy importante, ya que las grandes empresas tenemos la responsabilidad no solo de aportar en la mejora de la gestión de nuestros socios proveedores, sino también de mejorar nuestros procesos para ser buenos compradores y excelentes pagadores.

En ese sentido, ¿cómo suman a sus clientes en esta carrera por la sostenibilidad?

Contamos con un amplio rango de servicios que apoyan a las organizaciones a implementar procesos más eficientes, atendiendo las preocupaciones de sus stakeholders y los riesgos asociados a sus operaciones,

para de esta manera cumplir con sus metas de sostenibilidad.

Tienen una importante experiencia en varios sectores. A lo largo del tiempo, ¿qué es lo que más destaca de la trayectoria de SGS o qué resultados reflejan todas las acciones desplegadas?

Nuestro principal valor es la integridad. Es fundamental por el tipo de negocio en el que estamos.

Nosotros validamos y tenemos un compromiso con la sociedad que se expresa en la veracidad de nuestros servicios. El resultado es el prestigio que hemos consolidado a nivel mundial, que se traduce en la confianza que logramos en nuestras operaciones y en las de nuestros clientes. Somos parte de esa construcción de puentes entre exportadores e importadores, entre usuarios y constructores, entre el público y las empresas, y en general


E N T R E V I STA C E N T R A L en cualquier espacio donde exista una brecha de ambigüedad.

La sostenibilidad tiene muchos aspectos. Hace poco lanzaron su política antisoborno. ¿Cuál es la finalidad de este tipo de mecanismos?

En lo que refiere a la política antisoborno, creemos que las empresas debemos ejercer un liderazgo que transforme positivamente a la sociedad. Nuestra política antisoborno es un paso más en el proceso de asegurar la integridad de nuestros servicios, que es un pilar fundamental de nuestra cultura, en cuyo fortalecimiento trabajamos todos los días.

¿Qué rol tiene en la compañía la tecnología e innovación?

Hace tres años aproximadamente, decidimos iniciar un proceso agresivo de transformación digital y cultura de innovación. En este camino

incorporamos talento de otros sectores de la economía con conocimiento de agilidad, nuevas metodologías, data science, inteligencia artificial, y poco a poco esa tendencia ha ido calando en todos los niveles de la organización. Hoy nuestros proyectos más relevantes se desarrollan con metodologías ágiles y mantenemos la incorporación de tecnología como un pilar en todos nuestros servicios.

¿En qué consisten algunos de ellos?

Hoy tenemos en cartera 14 proyectos de innovación orientados a agregar valor a nuestros clientes y a generar eficiencias internas. Un buen ejemplo es Smart Lab, el primer e-commerce para solicitar análisis ambientales de laboratorio que redujo el tiempo que tomaba solicitar este tipo de pruebas de 72 horas a cuestión de minutos.

“Definitivamente nuestra gente es la razón de nuestro éxito como empresa. Estamos caracterizados por ser innovadores, por retarnos constantemente para traer mejores soluciones a nuestros clientes. Para ello, es clave la cultura que estamos construyendo como organización, en donde generar valor temprano, ser ágiles y ser pioneros está en nuestro ADN”

Andrea Calagua Human Resources Manager


E N T R E V I S TA C E N T R A L

“Hoy tenemos una oportunidad fantástica para sentar las bases de un desarrollo sostenible no solo para SGS sino para el país. Como empresa tenemos claro nuestro rol en este proceso y estamos trabajando en las estrategias alineadas a las corporativas para tener un mundo mejor, más seguro e interconectado”

Juan Carlos Condor Operational Integrity Manager

32

Otro proyecto valioso es SGS Health Track, que fue fundamental para mitigar el impacto de la pandemia ya que nos permitió monitorear el estado de salud de nuestro equipo en todas las operaciones. El modelo tuvo éxito así que decidimos ofrecerlo gratuitamente a las empresas en el Perú y otros países de América Latina.

Están presentes en toda la cadena de suministro. ¿Qué caracteriza al capital humano con el que cuenta SGS para asegurar la calidad de sus productos y servicios?

Algo que es fundamental en nuestro equipo es que tenemos claro el rol que desempeñamos en la sociedad y en la cadena de valor de nuestros clientes. Somos conscientes que nuestra veracidad, precisión e integridad son claves para la generación de confianza.

En esa línea siempre estamos en la búsqueda de mejorar, desarrollar nuevas metodologías y, como comenté anteriormente, incorporar

la innovación como parte de nuestra cultura.

¿Qué labor realizan para estar siempre al tanto de las últimas tendencias en relación a su core business? Al ser líderes mundiales en la industria TIC, tenemos la obligación de mantenernos adelante en todo lo que corresponde a certificaciones. Participamos en los principales comités globales. Esto nos permite preparar y capacitar a nuestros equipos, incorporar los factores regionales y locales. De esta manera, le brindamos a nuestros clientes siempre un servicio con las últimas tendencias.

En esa línea, ¿qué reconocimientos destacan respecto a la labor que vienen realizando?

Todos los esfuerzos que venimos realizando se ven de alguna manera también recompensados por los reconocimientos que recibimos. Es gratificante saber que, instituciones importantes en el tema de evaluación empresarial, valoran el trabajo de


E N T R E V I STA C E N T R A L SGS, lo que es un estímulo adicional para seguir mejorando día a día. Hemos sido acreedores de varios reconocimientos a lo largo de los años. Por mencionar algunos, destaca en Perú el Programa Líder del Cambio 2020 otorgado por la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) para las empresas que desarrollaron programas bajo el contexto de pandemia. El reconocimiento se obtuvo en las categorías de Estrategias de protección al capital humano, Prácticas en salud y seguridad de los colaboradores, y Experiencia del colaborador. Asimismo, este año ha sido grato ser reconocidos con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) 2021, el cual se realiza anualmente tras un análisis exhaustivo de una serie de indicadores sobre gestión sostenible y responsabilidad social. Este Distintivo ESR es entregado por Perú 2021 y, en esta ocasión, para SGS Perú es un orgullo recibirlo por cuarto año consecutivo en el país.

¿Cuáles son los que resaltan a nivel internacional desde SGS?

Sin duda alguna, la calidad de nuestros servicios es compartida por

las distintas sedes de SGS alrededor del mundo. Por ello, en cuanto a reconocimientos de alcance global, datan diversos en el historial de la compañía. Entre ellos sobresalen ser miembros del Dow Jones Sustainability Indices (DJSI). Este logro fue posible en colaboración con RobecoSAM, donde SGS ocupa el primer lugar en la industria de servicios profesionales y conserva su posición de liderazgo por séptimo año consecutivo. Vale recalcar que el DJSI es uno de los índices de más prestigio en todo el mundo, ya que es un referente en la proporción de información sobre parámetros de sostenibilidad a inversionistas. Recientemente, es satisfactorio haber recibido la medalla de platino en el EcoVadis 2021 Sustainability Ranking por segundo año consecutivo. Obtuvimos una alta puntuación en la clasificación, lo que nos permite mantener el liderazgo entre las empresas más sostenibles del mundo. Nuestro desempeño corporativo en relación al desarrollo sustentable, además de las buenas prácticas implementadas al respecto, nos permitieron este reconocimiento a nivel global.

Ha pasado más de un año desde el inicio de la pandemia. ¿Qué tanto ha influido en sus actividades o qué oportunidades han encontrado en el camino?

La pandemia obviamente tuvo un impacto en la generación de ingresos. La coyuntura puso a prueba toda nuestra capacidad y sobre todo retó la agilidad que veníamos construyendo desde años atrás. Logramos superar la crisis, encontramos espacios de eficiencia (como el home office que es parte de nuestra realidad) y lo más importante es que no perdimos el norte: incrementamos nuestra inversión en Data & Innovation y en la capacitación de nuestro equipo, y eso nos ha permitido tener un 2021 con mejores niveles de venta y productividad que el 2019.

Es un año especial por el Bicentenario para el país. ¿Cómo llega SGS Perú a esta fecha en comparación a sus inicios?

Nosotros estamos en Perú hace 35 años y estamos seguros de que estaremos los próximos 35 también. Hoy tenemos una operación sólida, con una mayor diversificación en sectores económicos y que ha venido creciendo a doble dígito desde hace varios años.

Se habla mucho de un ‘nuevo inicio’ en el escenario pospandemia. ¿Cómo ve esta posibilidad en favor del desarrollo sostenible para el país?

Veo el futuro con optimismo y creo que a las empresas nos toca ser el motor del desarrollo sostenible del país empezando por casa: poniendo en el centro de nuestra atención al colaborador, a la experiencia que tiene dentro de la empresa, a su desarrollo profesional identificando y alentando el talento; y sobre esa plataforma trabajar proyectos que impacten en todas nuestras partes interesadas.

33


EMPRESA

“APROVECHAREMOS ESTE BICENTENARIO PARA RECORDAR LO LOGRADO ESTOS ÚLTIMOS 200 AÑOS” PROMPERÚ es una entidad que tiene un rol fundamental en el posicionamiento internacional de la Marca Perú. A propósito del Bicentenario, Amora Carbajal Schumacher, su presidenta ejecutiva, dialoga sobre el significado que tiene el sector turismo y la exportación en la economía nacional, así como del devenir de la Marca en los últimos meses con la incursión de la pandemia. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

¿Cuánto aporta en cifras hoy el turismo receptivo al Perú?

De acuerdo a la Balanza de Pagos del Banco Central de Reserva del Perú, las divisas generadas por turismo receptivo hacia nuestro país durante el 2020 ascendieron a $1002 millones; asimismo, según la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA) del MINCETUR, la cifra estimada para el presente año es de $505 millones (49,6% menos que el año 2020), debido al impacto de la pandemia. Cabe indicar que, durante el 2019, las divisas generadas por este sector fueron de $4419 millones. Poresto, desde nuestras competencias, hemos diseñado diversas acciones para reactivar este sector, uno de los más ‘golpeados’ en nuestro país. Ya hemos lanzado campañas en diferentes mercados, especialmente en EE.UU. y México, y vamos ampliar esta estrategia a

34

otros países de América Latina y Europa próximamente.

¿Cómo se refleja en el PBI el comercio con los productos de exportación con valor agregado?

Durante los últimos cinco años, la participación de las exportaciones no minero energéticas (NME) sobre el total del PBI ha sido creciente, pasando de representar 6.7 % en 2016 a 7.4 % al término del 2020. La proporción al primer trimestre del 2021 representó el 8.33 % con una clara tendencia creciente debido a mayores envíos de productos agropecuarios, pesqueros, químicos, textiles y de minería no metálica. Durante el mismo periodo, la variación de las exportaciones NME se incrementó en 30.1 %, con respecto al primer trimestre del 2020, síntoma de una recuperación que inició durante el tercer trimestre del 2020 (+8.9 %).

En los últimos años, ¿cuál ha sido el desenvolvimiento de la Marca Perú en los ranking internacionales?

En PROMPERÚ medimos el desempeño de nuestra marca país y la imagen país a través de cuatro estudios que monitorean diferentes indicadores. El Country Rep Track (CRT) es un estudio que mide el grado de admiración, estima, confianza y buena impresión que causa un país en relación con otros. Mide así el nivel de reputación de un país utilizando una escala de actitudes. Se realiza en forma anual y por ello es muy adecuado para poder hacer las correcciones en nuestra estrategia en forma más rápida y por ello más conveniente. Es una muestra sumamente representativa con más de 50 mil casos para luego construir el ranking tomando los 55 países con mayor PBI según el Banco Mundial. En el 2019 ocupamos el puesto 1° en Latinoamérica y el 25° en


E N T R E V I S TA ¿Cuál ha sido la estrategia que han venido manejando para trabajar en medio de una coyuntura complicada?

el ranking global subiendo dos puestos con respecto al año anterior. En el 2020 se vio un empate técnico en el TOP3 de la región, donde Argentina, Chile y Perú tienen puntajes con diferencias muy pequeñas y estadísticamente no significativas. El Brand Finance Report es un estudio que utiliza fuentes secundarias del Banco Mundial, FMI, Bloomberg, y otros para valorizar las marcas país de acuerdo a los lineamientos establecidos por la International Standars Organization (ISO) donde intervienen variables como el crecimiento del PBI, el costo del capital, el riesgo país, entre otras. Hasta el 2019 este valor se incrementó de 168 a 180 billones de dólares. Siendo el 2020 un año atípico por la pandemia, el valor de las marcas disminuyó en un 14% en promedio (la encuesta se realiza en los meses de agosto - setiembre). Perú descendió del puesto 50 al 52 entre 100 marcas país valoradas.

Hay otros como el Country Brand Index 2020 de FutureBrand que revelan que el Perú descendió 28 puestos. ¿A qué se debe?

El Nation Brand Index es un estudio de encuesta a cargo de IPSOS internacional, que evalúa la marca país en relación a seis pilares: el turismo, las exportaciones, las inversiones, la gobernabilidad, la cultura y las personas. En el 2019 ocupamos el puesto 3° en Latinoamérica y el 39° a nivel global. En el 2020 todos los países cayeron en puntaje, el Perú descendió en el ranking del puesto 39 al 40, entre 50 naciones incluidas en el estudio. El Future Brand Country Index es un estudio de encuestas que se hace en forma bianual. Mide la recordación y familiaridad de las marcas país y genera un ranking de acuerdo a las 55 economías de mayor PBI para el Banco Mundial. En el 2019 ocupamos el puesto 2° en Latinoamérica y el 37° en el ranking global, escalando 12 posiciones respecto a la misma medición realizada en el 2014. Esto último es importantísimo puesto

Amora Carbajal Schumacher Presidenta ejecutiva de PROMPERÚ

que este estudio tiene la particularidad de variar su metodología o incluir nuevas variables, tal como sucedió en la medición del 2020 donde por primera y única vez se introdujo la variable Covid-19 para medir el impacto que el manejo de la crisis sanitaria tuvo en las marcas país. Evidentemente aquellos países que gestionaron mejor la crisis no tuvieron un impacto significativo en sus posiciones, lamentablemente no es el caso del Perú por lo que descendimos 28 posiciones.

Sin duda hay una serie de variables que dependen del contexto nacional… Es fundamental que se entienda que las dimensiones más importantes que configuran una marca país y que tienen un impacto directo e inmediato en su percepción son aquellas relacionadas a la estabilidad social, política, jurídica y económica de un país; a la calidad de vida y los sistemas de salud, al respeto del medio ambiente y la protección de los derechos humanos. Las dimensiones de propósito y experiencia son aquellas que PROMPERÚ puede impactar a través de sus acciones estratégicas y que están relacionadas al turismo o los productos de exportación, por ejemplo, y que, sin duda, también contribuyen a la salud de la marca país y la buena reputación de nuestra imagen en el mundo.

Desde el primer día de la pandemia diseñamos y desplegamos una estrategia para mitigar el impacto de la crisis política, económica y sanitaria actual en la imagen del Perú en el exterior y evitar que se reduzca el atractivo del país como destino turístico, de inversión extranjera directa y exportador de productos con valor agregado. En ese sentido, las principales acciones estratégicas que estamos implementando consisten en mantener el monitoreo activo de contextos y audiencias para identificar discursos en medios de comunicación internacionales. Además, fortalecer la coordinación con distintas entidades del Gobierno con el fin de encontrar sinergias en el desarrollo de actividades de promoción, segmentación de audiencias y construcción de mensajes de comunicación para stakeholders clave. Finalmente está la tarea impulsar la construcción de una imagen positiva del país a través del uso estratégico de la publicidad y la comunicación.

¿Qué relevancia tiene el Bicentenario para seguir favoreciendo a la Marca Perú?

El Bicentenario de nuestro país es un excelente motivo para que el mundo tenga al Perú presente. Por esto, aprovecharemos esta fecha tan importante para recordarle al público internacional lo que hemos logrado en estos últimos 200 años, pero sin dejar de lado nuestro pasado milenario y hacia dónde apuntamos a futuro. A nivel nacional, servirá para darle ese impulso de orgullo a los peruanos, recordando lo que nos hace únicos y reconocidos: ya sea por el talento de nuestra gente, el empuje y entusiasmo con el que trabajamos día a día y el profesionalismo en nuestras labores.

35


E N T R E V I S TA

“LA SOSTENIBILIDAD AHORRA RECURSOS MEDIANTE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LOS IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES” Para el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) el desarrollo sostenible viene ganando un lugar importante dentro de la gestión de las empresas estatales.

E

POR JAVIER CHOURIO jchourio@stakeholders.com.pe

En entrevista para Stakeholders, Christian Arzápalo Trujillo, Ejecutivo Corporativo de Responsabilidad Social de Fonafe, explicó los avances que ha tenido la entidad desde su creación, los retos que tiene frente a la crisis por la pandemia y las oportunidades de mejora que se presentan a partir del Bicentenario.

l Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) responde a la política del Estado de contar con una institución que lidere a las empresas públicas, con unidad de mando y mayor eficiencia, para así lograr que estas se encuentren mejor articuladas, con estrategias y acciones más coherentes. La entidad, adscrita al sector Economía y Finanzas, tiene como funciones principales normar y dirigir la actividad empresarial del Estado, aprobar el presupuesto consolidado de las empresas, y administrar la renta producida por la inversión de las empresas de la corporación. Actualmente tiene bajo su ámbito 35 empresas públicas y una entidad por encargo, pertenecientes a los rubros de electricidad, finanzas, saneamiento, hidrocarburos y remediación, transporte e infraestructura, servicios y producción, salud y defensa.

36

¿Cuál ha sido el propósito de Fonafe desde que se creó?

Christian Arzápalo Trujillo

Ejecutivo Corporativo de Responsabilidad Social de FONAFE

Recientemente publicaron el ranking de cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo (CBGC) y del grado de madurez del Sistema de Control Interno (SCI), correspondientes al periodo 2020, el cual es un conteo que busca hacer más transparente la gestión de las empresas bajo su ámbito y fortalecer el Buen Gobierno Corporativo (BGC).

Ha sido afianzarse como institución, dotándose de una tecnocracia altamente calificada que permita una mejor implementación de los lineamientos y políticas que Fonafe desplega hacia sus empresas.

¿De qué manera reciben este Bicentenario desde Corporación Fonafe?

Lo recibe dando cara a los nuevos retos que plantea una gestión empresarial moderna, incorporando y afianzando temas como Buen gobierno corporativo, Control de


E N T R E V I S TA

Riesgos, y Responsabilidad Social. Asimismo, recibimos el Bicentenario entendiendo que el trabajo real de Fonafe como organización, es la mejora en la calidad de los bienes y servicios que llegarán al ciudadano a través de sus empresas.

¿Cuál ha sido en general el aporte de las empresas públicas que buscan contribuir al desarrollo económico de los peruanos?

Recibimos el Bicentenario entendiendo que el trabajo real de Fonafe como organización, es la mejora en la calidad de los bienes y servicios que llegarán al ciudadano a través de sus empresas

El aporte es muy significativo, principalmente por la misión social que cumplen las empresas del Estado, las cuales llegan al ciudadano a través de bienes y servicios (en su mayoría esenciales), que posibilitan el desarrollo social y económico de amplios sectores de la población.

ventaja en cuanto al ahorro de tiempo (debido al menor desplazamiento físico de los trabajadores), así como la efectividad de su uso, sobre todo en lo referente a reuniones de trabajo.

Hace más de un año que se inició la pandemia. ¿Qué influencia tuvo esta crisis sanitaria en las actividades de Fonafe y cómo afrontan los retos o desafíos interpuestos?

Entramos a un proceso pleno de recuperación pospandemia. ¿Qué acciones o iniciativas están llevando a cabo para asegurar la calidad de los servicios que brindan las empresas?

La crisis sanitaria planteó un escenario bastante retador; por un lado, estaba la brecha que tuvimos que cubrir para transitar hacia el trabajo remoto, que ya ha sido prácticamente cubierta con capacitaciones y soporte psicológico; por otro lado, está la

Estamos ayudando a las empresas a adaptarse a las nuevas normativas propias de la crisis sanitaria que ha promovido el Estado, como por ejemplo en lo referido al prorrateo de deudas de los servicios de electricidad. Asimismo, se ha reducido un tanto el

desarrollo de proyectos de inversión, en pro de un mayor foco en el mantenimiento y continuidad de los servicios de nuestras empresas.

Han aprobado hace poco un lineamiento concerniente al tema de anticorrupción. Específicamente, ¿cómo ayudará este mecanismo en la transparencia del accionar de las empresas?

El objetivo es establecer el mecanismo que permita la evaluación y canalización de denuncias presentadas por la alta dirección, funcionarios o trabajadores de las empresas, así como cualquier otro ciudadano que denuncie actos de corrupción e infracciones que afecten a la gestión de la organización.

Por otro lado, ¿qué lugar viene tomando el enfoque de sostenibilidad en el marco de actividades que realizan?

La sostenibilidad viene ganando un lugar bastante importante dentro de la gestión de nuestras empresas, sobre todo en el ahorro de recursos mediante la gestión eficiente de los impactos sociales y ambientales (bajo un enfoque de prevención), así como a través de la identificación de nuevas oportunidades de negocio en temas como el uso de energías limpias o finanzas verdes.

37


E N T R E V I S TA

“TENEMOS QUE FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y TRABAJAR EN LA BRECHA SOCIAL” Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, considera que el Bicentenario es propicio para repensarse no solo desde la óptica de la RSE en el sector privado, sino también desde la propia esencia de la empresa que es “cómo dar más valor”.

L

POR JAVIER CHOURIO jchourio@stakeholders.com.pe

¿Qué otros aspectos se deben seguir trabajando con mayor énfasis?

os 200 años de Independencia dan pie para evaluar el rol de las instituciones que son parte del país, cómo estas han propiciado el avance y cómo pueden articularse con el Estado para solventar los pendientes que tiene el Perú en su Bicentenario. Por eso, conversamos con la presidenta de IPAE Asociación Empresarial, quien nos mostró la visión que la institución tiene del país actual y su perspectiva a partir del 2021.

¿Cuáles son los temas que el país tiene pendiente en el Bicentenario?

Es un momento para hacer un alto en el camino y pensar lo que se ha avanzado y falta por recorrer. Hace 200 años había mucha incertidumbre, un país dividido con distintos puntos de vista y en medio de este contexto se construyó un consenso y finalmente surgió la independencia. Hoy en día vivimos algo similar, pero a pesar de

38

Elena Conterno

Presidenta de IPAE Asociación Empresarial

esas dificultades tenemos que unirnos otra vez para salir adelante y enfrentar los retos que tenemos. Más aún con este proceso electoral tan complejo. Hay una división e incertidumbre por la elección y la pandemia, de manera que debemos ‘sacar’ las ganas para impulsar el desarrollo del país.

Un tema que no hemos abordado y que todos debemos comprometernos a impulsar es la institucionalidad. Tenemos que trabajar en fortalecer la democracia representativa, no podemos tener una política sólida si no tenemos partidos políticos con una buena institucionalidad. Necesitamos partidos sólidos y democracia interna, que los ciudadanos participen. Y a nivel del sistema en sí, necesitamos mejorar la relación y reglas entre Ejecutivo - Congreso, porque estamos en crisis desde hace cinco años con intentos de vacancias y renuncias.

¿La coyuntura es un reflejo de ello?

Fortalecer el propio funcionamiento del Legislativo es otra tarea pendiente. Es un poder en el que los ciudadanos han confiado para determinar las normas, las cuales tienen que ser debatidas. Recientemente se ha dado una cuarta


E N T R E V I S TA

Necesitamos mejorar la relación y reglas entre Ejecutivo Congreso, porque estamos en crisis desde hace cinco años legislatura que no ha tenido realmente un efecto práctico, pero tenía la intención de aprobar de manera apresurada cambios en la Constitución. Entonces, a nivel de institucionalidad tenemos una agenda muy importante por trabajar. Otro tema que debemos abordarson las brechas social y económica; en lo social la deficiencia en educación, salud y conectividad; en lo económico necesitamos fortalecer la actividad a nivel descentralizado para que haya más oportunidades de negocio, sobre todo para los jóvenes en el interior del país.

¿Qué tanto ha cambiado el enfoque de trabajo de IPAE desde 1956?

IPAE nació a partir de la inquietud de los empresarios por el desarrollo y educación en el país. Esto es algo que se mantiene hasta el día de hoy, a lo largo de más de 60 años se ha promovido la educación desde ESAN, la Escuela de Formación Bancaria, SENATI, entre otras iniciativas. Hoy ya no vemos Prestación de Servicio, sino Política Educativa y trabajamos el tema general de desarrollo y cómo podemos articular a los empresarios. El cambio ha estado en articular con otros actores, no solo empresarios, sino tender puentes con el sector público y academia para sumar esfuerzos.

Sin embargo, hoy vemos que el sector empresarial puede dar más, no podemos dejar la solución de los problemas de la sociedad solamente a los políticos y funcionarios. Los empresarios deben involucrarse y la empresa puede promover soluciones para atender tanto problemas sociales como económicos.

Hay una cierta polarización en el Perú. ¿Con qué actitud hay que afrontar este escenario?

Ante todo, hay que unirnos, tomar calma, escuchar los puntos de vista del otro y sumar. Necesitamos, además de unión, la búsqueda de transparencia y trabajo conjunto. Poner las prioridades por delante, solventar la pandemia y otros temas que esta ha dejado como la generación de empleo.

Se habla de la generación del Bicentenario, la importancia de los jóvenes en el futuro del Perú. ¿Cómo se han visto representados ellos en IPAE?

Nosotros tenemos el CADE Universitario que reunió a 600 jóvenes de todo el país durante cuatro días para

reflexionar sobre la coyuntura, fortalecer su liderazgo y compromiso en servir. Este espacio lo queremos fortalecer. Estamos trabajando la forma de complementar con un programa de formación de economía de mercado, servicio e institucionalidad para que tengan mayores habilidades en impulsar estos temas. Estamos contentos por lo avanzado con los jóvenes y trabajamos para servir mejor a estos líderes del país.

¿Qué mensaje le daría a la población que ve al sector privado como un actor que no contribuye con el desarrollo social del país?

El sector privado puede dar más, su esencia es dar buenos servicios y productos para que sean apreciados por los clientes. Factores importantes son buscar la eficiencia, creatividad y dar oportunidades de empleo. Todos queremos que haya buena educación, buena salud y muchas chances de progreso; eso viene de la mano de la generación de empleo, y si bien el sector público es una opción, también debemos tener un sector privado clave. Entonces, el sector privado tiene un rol fundamental en dinamizar la economía y dar oportunidades. Estamos en un mundo donde se exige más a las empresas y eso significa dar más valor para sus grupos de interés, por eso nosotros estamos en esa línea, en promover valor compartido. Todas las empresas deben repensarse no solo desde la óptica de la RSE, sino desde su propia esencia que es cómo dar más valor a la sociedad.

Previo a la pandemia Perú venía creciendo en diferentes indicadores, ¿cómo ha contribuido el sector empresarial en este aspecto?

En los últimos 25 años la economía ha crecido de manera importante, el PBI se ha multiplicado por tres, eso ha permitido generar empleo significativamente, reducir la pobreza a la mitad, y generar hasta cinco veces más ingresos por recaudación de impuesto.

39


“TODOS DEBEMOS ESTAR ALINEADOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS” La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) calcula que la actividad ilegal en el país mueve 500 millones de dólares anuales, por lo que consideran como un reto prioritario combatirla, así lo aseguró Cayetana Aljovín, presidenta de esta organización en entrevista para Stakeholders. POR JAVIER CHOURIO jchourio@stakeholders.com.pe

200 años de Independencia celebra este 2021 nuestro país. A lo largo del tiempo, ¿qué potencial representa el sector pesquero para el Perú?

industrial por la sostenibilidad. Como se sabe, en la actualidad, solo se pesca hasta el 35% de la biomasa y se deja el 65% en el mar, para asegurar así una adecuada reproducción del recurso, garantizando el mismo para las futuras generaciones.

Desde el nacimiento de la República, el mar no solo es un espacio natural de nuestra soberanía nacional, sino que además cumple un rol estratégico en el desarrollo del país, toda vez que es una fuente inagotable de recursos naturales. El Mar Peruano, además, es reconocido como uno de los cinco mares más productivos del mundo. Cayetana Aljovín

Por ello, desde tiempos milenarios en el Perú, la pesca ha sido una actividad muy relevante para las diferentes generaciones y es un actor importante en el intercambio comercial del país al tener una de las pesquerías más importantes del mundo, como la de anchoveta, de donde se extrae la harina y el aceite de pescado, ingredientes marinos que son la base de la alimentación de todo el planeta, algo que nos llena de orgullo.

40

Presidenta de la SNP

¿En qué condiciones llega el sector pesquero y cómo toman el Bicentenario?

Como consecuencia del ordenamiento del sector pesquero, hoy la biomasa de anchoveta en el Perú es saludable y bordea los 10 millones TM. Esto es muy positivo porque pone en evidencia el compromiso de las empresas del sector pesquero

Asimismo, recibimos el año del Bicentenario ratificando nuestro compromiso por el desarrollo sostenible del Perú. Es por ello que, a pesar de la crisis, el sector pesquero se ha convertido en uno de los grandes dinamizadores de la economía al culminar con éxito las temporadas de pesca que se tradujeron en más de 2 mil millones de dólares en divisas para el país.

¿Otro aspecto en el que resalta por sus avances la industria?

Desde el sector pesquero, que históricamente estuvo liderado por hombres, nos sobran los motivos para agradecer por estos 200 años, donde hoy la presencia de la mujer es fundamental


E N T R E V I S TA le daría a los peruanos en esta conmemoración?

Proteger la biodiversidad marina es fundamental para garantizar la salud de las personas y del planeta, por ello, cuidar nuestro mar debe seguir siendo una prioridad.

para la toma de decisiones, una evidencia concreta que hemos avanzado como República y nos comprometemos a seguir trabajando por un sector que tiene como propósito el desarrollo sostenible y el bienestar de todos.

En ese sentido, ¿qué logros destacaría? ¿Cuánto han contribuido las actividades del sector al desarrollo del Perú?

Para el sector pesquero, lograr los resultados que hoy tenemos no ha sido una tarea fácil. Son años de trabajo constante entre los diferentes actores del sector para construir una industria sostenible. Los números saltan a la vista: la biomasa de anchoveta está saludable y supera los 10 millones TM, resultado del proceso de ordenamiento pesquero que nos ha dejado varias lecciones.

Pisco, el cambio de la matriz energética a gas natural en las plantas procesadoras para lograr el 95% de eficiencia energética, cambio de proceso del fuego directo por el secado al vapor, entre otras acciones, que han representado una inversión superior a los 500 millones de dólares, no es un discurso sino evidencias de hechos concretos. El sector pesquero dinamiza la economía nacional con su aporte al 1.5% al PBI, genera alrededor de 700 mil puestos de trabajo y contribuye con 3 mil millones de dólares en exportaciones.

¿Cuáles son los retos que asumen como sector o sociedad de cara a los próximos años para hacer del Perú un país sostenible? ¿Qué mensaje

Uno de los grandes desafíos es la investigación científica y el monitoreo permanente para conocer mejor los ecosistemas marinos. El sector pesquero peruano cuenta con el IMARPE, una institución pública que viene haciendo grandes esfuerzos en materia de investigación y monitoreo de estos ecosistemas, así como con aliados desde el sector privado como el Instituto Humboldt y el portal web Humboldt Resiliente. Otro desafío es combatir la pesca ilegal, que mueve alrededor de 23 mil millones de dólares anuales y solo en el Perú, según cifras del Ministerio de la Producción, alcanzan los 500 millones de dólares anuales, recursos que bien podrían utilizarse para elevar la competitividad del sector. Finalmente, todos debemos estar alineados en la protección de los ecosistemas marinos, toda vez que una buena parte de la economía peruana, depende de la sostenibilidad y protección de nuestro mar. El desafío es grande y el compromiso es visible.

En primer lugar, contar con reglas claras. No se puede transitar por la ruta hacia la sostenibilidad si no tenemos instituciones fuertes y un marco legal que marque el camino; y en este caso, la Ley de Cuotas, así como otros instrumentos legales, han cumplido un papel clave en este proceso de ordenamiento del sector pesquero. En segundo lugar, contar con el compromiso de los empresarios que han estado dispuestos a invertir importantes sumas de dinero en nuestro país para desarrollar una industria sostenible. La construcción de emisores submarinos en las bahías frágiles como Chimbote y

41


E X P E R TO S S H

DESAFÍOS Y HABILITANTES ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LATINOAMÉRICA Y PERÚ Por Pablo Vega Buccicardi Director del Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC) -Perú y Gerente General de Consultoría en Estrategia y Alta Dirección (CIVE )

L

cápita y que han tenido épocas de crecimiento económico y reducción de la pobreza. Sin embargo, ese es precisamente el nivel de ingreso en el que muchos países caen en lo que se denomina “la trampa de los países de ingreso medio”. La trampa consiste en la dificultad de sostener por más de una década crecimientos superiores a 5%, acompañados de reducción de las desigualdades y de consolidación y perfeccionamiento de las instituciones democráticas. Países que tienen todo para dar un salto al desarrollo, fracasan debido a tres factores interrelacionados. Baja competitividad y productividad, débiles instituciones políticas y económicas más extractivistas que inclusivas y, finalmente, una falta de cohesión y protección social.

atinoamérica y, especialmente, el Perú tienen dos desafíos profundos. Por una parte, comprender que no existen empresas exitosas en sociedades fracasadas y, por otro lado, comprender que, sino desacoplamos el crecimiento económico del impacto ambiental, tendremos graves problemas económicos, sociales, políticos y ambientales.

¿Por qué es urgente reflexionar y actuar sobre estos dos desafíos? Porque 214 millones de personas viven en situación de pobreza, 34,7% de la población de la región, es la proyección emitida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto global y regional. Esto representa un aumento de 28 millones de personas con respecto a 2019, principalmente como resultado de la pandemia. Esta cifra es una mala noticia en sí misma, pero es aún peor cuando vemos que desde 2015, hemos estado enfrentando un retroceso sistemático en los avances logrados entre 2002 y 2014, cuando la pobreza bajó del 45,5% al 27,8% de la población. Lo que se presenta arriba muestra que la COVID-19 está acelerando, profundizando y haciendo visible ciertas tendencias que ya estaban presentes, y parecen estar más asociadas a factores estructurales,

42

expresados en la caída del crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB), de 6% a 0,2% en el período 2010-2019. Dadas las circunstancias, es necesario reconocer que, incluso una vez superada la pandemia, y recuperando progresivamente el dinamismo económico, los cimientos sobre los que se sustenta el desarrollo de la región están en una acelerada trayectoria de agotamiento.

La trampa del ingreso medio: el desafío de esta década para América Latina Países con ingresos medios entre U$ 9 mil a U$ 22 mil ingreso per

Algunos habilitantes estratégicos para pensar y actuar en territorios latinoamericanos y, en especial, Perú. • Ecosistemas económicos y territoriales. Los recursos económicos y de infraestructura suelen ser escasos. En estos escenarios, la colaboración parece presentarse clave para el buen funcionamiento de los ecosistemas económicos y para su desarrollo. Entender los roles y el valor que los diversos actores aportan en su ecosistema, y las dinámicas de interacción entre ellos, es un paso necesario para formular estrategias de fortalecimiento y desarrollo de dichos ecosistemas. Pasar de la mirada sectorial


E X P E R TO S S H desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos finitos en el planeta.

a la mirada de encadenamientos productivos y especialización inteligente en territorios. • Economía circular como marco estratégico. Entenderla como una declaración política, la economía circular permite la convergencia de varios intereses que parecen estar en conflicto dentro de la sociedad, como el crecimiento económico y ambiente; equidad social y libre mercado, comercio y sociedad, entre otros. • La importancia de la innovación basada en la ciencia. La ciencia, la tecnología y la innovación son condiciones sine qua non para su implementación. Hacer una transición de una economía lineal a una circular requiere la generación de innovaciones basadas en la ciencia que van desde la sensorización de procesos hasta la generación de negocios. Esto modela y crea campos tan diversos como las energías renovables y el big data.

• Industrialización 4.0. En el centro de la economía circular está la industrialización y la fabricación. A pesar de la idea de que la economía circular es lo mismo que el reciclaje ha ganado popularidad, esto es completamente equivocado. Tanto a nivel conceptual como práctico, busca propiciar un cambio en la forma que producimos, no solo en la parte final del proceso. Por eso en la economía circular el mayor esfuerzo está en fomentar la transformación, junto con la industria 4.0 y hacia la reindustrialización de los países de la región. • Gestión de la crisis medioambiental. El medio ambiente es origen y objetivo. El modelo de economía circular se puede entender como restaurador y regenerador por diseño, cuyo propósito es mantener los productos, componentes y materiales de máxima utilidad y valor a lo largo de su ciclo de vida. En consecuencia, este modelo busca

Tal como señala Andree Henríquez, director ejecutivo en Centro Tecnológico de Economía Circular de la Macrozona Norte de Chile, “un modelo de economía circular es uno de los caminos que se abren por delante para Latinoamérica y el Caribe en su lucha contra la pobreza”. Aunque la principal preocupación hoy es contener los efectos de la pandemia de COVID-19, no se debe olvidar que esto está sucediendo en una región que ya mostraba signos evidentes de falta de crecimiento, desigualdad social y negligencia ambiental, dando paso a grandes ‘estallidos’ sociales en Chile, Colombia, Bolivia y Ecuador durante 2019. Por lo tanto, las soluciones de emergencia no deben eclipsar la necesidad de avanzar hacia un profundo proceso de transformación que tenga como objetivo el desarrollo sostenible de la región. Mientras muchos se preguntan si tras la pandemia seguiremos siendo la misma región, la respuesta dependerá en gran medida de si nuestro modelo económico social permanece invariable o decide su transformación. Es momento de reimaginar y actualizar nuestro modelo económico y nuestra manera de pensar, hacer y consumir con las nuevas condiciones del siglo XXI, incorporando a la sociedad, al medio ambiente y las nuevas tecnologías de la cuarta revolución industrial. En esta aceleración de transformaciones que estamos viviendo y el mundo poscoronavirus que enfrentaremos, estamos en un momento crucial y, tal como señala el historiador israelí Yuval Noah Harari, “las decisiones que tomemos reconfigurarán el planeta”.

43


“EL BICENTENARIO MARCA UNA ETAPA EN LA QUE FORTALECEREMOS NUESTRA VISIÓN EN LA FUNDACIÓN” Distintas iniciativas viene desarrollando Fundación BBVA para contribuir a la educación y cultura del Perú a lo largo de los años. En ese sentido, el Bicentenario representa una oportunidad para continuar reforzando esta importante labor. Mercedes Castro, jefe de Relaciones Institucionales, conversa al respecto en la presente entrevista. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

A propósito del Bicentenario del Perú, como una de las principales instituciones del país, ¿cómo recibe la Fundación BBVA esta fecha?

Desde la Fundación BBVA nos sumamos a la conmemoración del Bicentenario de la República en el convencimiento de aportar a esta fecha con actos que promuevan el análisis y la reflexión del proceso republicano en nuestro país. Pero a su vez, enmarcados en las líneas de actuación con enfoque en una educación conectada y para todos y la promoción del conocimiento, así como el desarrollo de una cultura accesible. Esto se ve complementado con una serie de actividades que han sido pensadas bajo esta mirada tanto en el campo educativo como cultural.

Pensando en el desarrollo nacional, a partir de estos 200

44

años, ¿cuáles son los retos que hay que afrontar desde el punto de vista del sector?

Nuestra mirada es la de lograr una sociedad integrada, identificada con su pasado y comprometida con un futuro responsable, y nuestra tarea es mantenernos como actores en el logro de ese objetivo. En todo este tiempo hemos reforzado nuestro papel como gestores educativos y culturales. Buscamos que cada una de nuestras líneas de acción reflejen ese objetivo. Somos conscientes que aún hay mucho por hacer, pero sabemos que ese dinamismo en el que nos enfocamos contribuye también a la economía naranja, a las industrias culturales y al sector educativo, quienes necesitan mucho de instituciones que no cesan en sus esfuerzos de trabajar por el país.

Háblenos de las acciones y programas que ha desarrollado la Fundación BBVA con motivo del Bicentenario.

Nuestra prioridad en este año que conmemora el Bicentenario de nuestra independencia, es lograr que un mayor número de estudiantes y docentes accedan a una educación de calidad, remontando los retos que la coyuntura actual nos ha impuesto. Es por ello que la digitalización de nuestros contenidos educativos y las alianzas generadas con instituciones del Estado y otros organismos de la sociedad civil, son clave para llegar a nuestro objetivo. Asimismo, nos hemos embarcado junto con la Biblioteca Nacional del Perú y la Comisión Bicentenario, en la recuperación de los manuscritos


E N T R E V I S TA de Juan Basilio Cortegana, desde el trabajo de conservación hasta la edición facsimilar a cargo de un equipo de expertos en cada una de las etapas que este proyecto conlleva y que está liderado por el historiador Marcel Velásquez y la Dra. Carmen McEvoy. Esta propuesta de rescate del patrimonio histórico de esta importante etapa en nuestro país, tendrá también una versión digital que será compartida desde nuestra biblioteca digital, sumándose a los más de 70 títulos que actualmente tenemos alojados y que son de acceso libre.

centrado en los educandos, y que posibilite un aprendizaje exploratorio, transformativo y orientado hacia la Acción. 3) Habilitar a los educandos de cualquier edad para transformarse a sí mismo y difundan lo aprendido a la sociedad en la que viven.

¿Cuáles son los planes a futuro en esos programas?

¿Qué actividades se llevarán a cabo a través de webinars?

Tenemos programado un ciclo de webinars en conmemoración del Bicentenario. La discusión en torno a este tema la iniciamos el año 2020 como una de las respuestas del programa Leer es estar adelante a la declaratoria de emergencia. Al tener gran aceptación, se decidió continuar con un ciclo similar a lo largo del segundo semestre del 2021, para así continuar con esta conmemoración y seguir atendiendo a la comunidad educativa expectante con estos temas. Esta programación, preparada en conjunto con el Instituto de Estudios Peruanos y la Comisión Bicentenario (webinars 2 y 3), contempla realizar cuatro conferencias que contarán con invitados especializados en los temas a exponer, la agenda comprende: • Webinar 1: ¿El proceso de independencia fue igual en todo el país? • Webinar 2: Héroes y heroínas del Perú • Webinar 3: Peruanos del bicentenario, ¿qué país somos? • Webinar 4: Los próximos 200 años, ¿qué país queremos?

¿Qué más iniciativas destacan desde el ámbito educativo?

Estamos trabajando con mucha fuerza programas que promuevan la

Mercedes Castro

Jefe de Relaciones Institucionales

sostenibilidad en diversos aspectos, muestra de ello es la relación que hemos establecido con la Facultad de Ingeniería Biomédica de la Pontificia Universidad Católica del Perú a quienes venimos apoyando a través de la financiación de proyectos de investigación científica, a cargo de equipos multidisciplinarios de investigadores, esto con el fin de fortalecer el estudio de la ciencia en el país. Además, hemos firmado un convenio con la UNESCO para lanzar el concurso de Proyectos educativos innovadores que tiene como objetivo fomentar una educación para el desarrollo sostenible (EDS) dirigido a docentes y estudiantes de escuelas públicas a nivel nacional. Con esta iniciativa queremos abarcar las 3 dimensiones de la EDS que incluyen: 1) Integrar cuestiones esenciales como el cambio climático, consumo y producción sostenibles y riesgo de desastres en el contenido educativo. 2) Repensar los entornos de aprendizaje a un modo interactivo,

Nuestros programas están en constante evaluación, eso nos permite que, a partir del análisis, puedan evolucionar o saber hacia dónde redirigir nuestros esfuerzos. Muestra de ello es el programa Leer es estar adelante, que en sus 14 años ha ido incorporando una serie de herramientas que lo han fortalecido y le han permitido consolidarse como una de las estrategias más reconocidas del país. De ahí decantan otros programas como Había una vez que se enfoca en la promoción de la lectura compartida entre padres e hijos o la plataforma Encuentra tu poema que difunde poesía peruana. En otros programas vamos gestando y cocreando los contenidos con nuestros socios y aliados buscando nuevas formas de actuación. Seguiremos en esa línea y mantenemos las puertas abiertas a todas aquellas iniciativas que conversen con nuestros objetivos y compromisos institucionales.

¿Cuál es el compromiso de la Fundación BBVA a partir del Bicentenario?

Nuestro compromiso sigue siendo el mismo, seguir trabajando a favor de la educación y la cultura del país, y el Bicentenario marca una etapa en la que fortaleceremos nuestra visión para continuar con nuestra misión de una sociedad conectada e integrada y con acceso a una cultura y educación que nos permita un futuro más sólido y esperanzador.

45


INSTITUCIONAL

PARTICIPACIÓN DE FONAFE EN EL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

D

creación de un programa permanente de capacitación sobre Conducta Empresarial Responsable, basado en estándares internacionales y ejecutado con apoyo directo de la OCDE, el cual estará dirigido a los directores y gerentes de nuestras empresas para, de esta manera, lograr el respaldo estratégico e interés de los colaboradores.

esde el año 2015 FONAFE ha venido emprendiendo una serie de esfuerzos encaminados a articular una estrategia corporativa común, que sitúe a la conducta empresarial responsable como pilar para incrementar el valor social de las empresas bajo nuestro ámbito. Una de las principales acciones ha sido alinear los planes de responsabilidad social de las empresas a los lineamientos y políticas de Responsabilidad Social Corporativa que damos desde FONAFE. Para tal fin, se ha trabajado en la creación de herramientas de gestión tales como manuales y metodologías de medición, que permitan aumentar el nivel de desarrollo de la responsabilidad social en las empresas que FONAFE administra. Asimismo, está el fomentar la mejora en la gestión de temas sociales a través del establecimiento de sinergias, ello con el fin de poder hacer uso del know how de otras organizaciones que gestionen proyectos de Responsabilidad Social similares y con capacidad de acoplamiento. Es en el marco de estas dos líneas de acción que FONAFE se adhiere al Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos que promueve el Ministerio de Justicia, ya que requerimos incluir dentro de nuestra práctica corporativa, criterios de debida diligencia que permitan gestionar posibles vulneraciones a los derechos humanos de los colaboradores y grupos de interés de nuestras empresas. Nuestra participación en la elaboración e implementación del Plan

46

Christian Arzápalo Trujillo

Ejecutivo Corporativo de Responsabilidad Social de FONAFE

Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, supone un trabajo conjunto entre FONAFE, el Ministerio de Justicia y entidades especialistas en el tema como la OCDE, ya que requerimos de la construcción de herramientas técnicas que permitan diseñar y evaluar el establecimiento de los principios de conducta empresarial responsable y derechos humanos en nuestras empresas. Del mismo modo, la participación de FONAFE en dicho plan contempla la

Asimismo, la implementación del plan de derechos humanos dentro de la corporación, requerirá de un equipo encargado del seguimiento, monitoreo y evaluación de todas las actividades de este plan (área de Responsabilidad Social Corporativa de FONAFE), el cual servirá como nexo entre el centro corporativo y las actividades que se desarrollen en nuestras empresas. Finalmente, es a través de las acciones anteriormente descritas, que el Fondo Nacional de Administración de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE se compromete a incluir dentro de sus prácticas de gestión, el enfoque de Conducta Empresarial Responsable y Derechos Humanos.


EMPRESA

COMPROMISO POR UN FUTURO SOSTENIBLE En Scotiabank tenemos un claro compromiso de contribuir con el desarrollo del Perú y, por ello, nuestro propósito es trabajar por un mejor futuro para nuestros colaboradores, clientes y nuestro país.

A

d portas de conmemorarse nuestro Bicentenario, es fundamental reflexionar acerca de la importancia de la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión para construir un país con oportunidades para todas y todos. Asimismo, debemos seguir trabajando de manera articulada con otras organizaciones para acelerar el cierre de brechas que existen y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En línea con nuestra estrategia de sostenibilidad, venimos implementando distintas iniciativas como Formando Emprendedores del Mañana, proyecto del Grupo Scotiabank (Scotiabank, CrediScotia y Profuturo) y Plan International que busca generar y fortalecer las capacidades en educación financiera, emprendedora y previsional en niños, niñas y adolescentes; promoviendo el espíritu del ahorro e implementación de emprendimientos desde la etapa escolar. Durante el período 2017-2019 logramos que más de 136 mil estudiantes mejoren sus capacidades sociales económicas y habilidades para el futuro. En el 2020, y en medio de la pandemia, nos adaptamos a la virtualidad y digitalizamos materiales y videos de emprendimiento, logrando que las clases se desarrollen en un formato 100% virtual.

Nuestra meta al 2024 busca impactar en más de 48 mil estudiantes, 2 mil docentes y 95 directivos en las regiones de Lima, Piura y Cusco, promoviendo el uso de herramientas virtuales de acuerdo a las nuevas exigencias de la educación en el país. Por otro lado, tenemos el proyecto Mujeres Resilientes en alianza con CARE Perú, que surgió en respuesta a los retos que enfrentan muchas mujeres microempresarias debido al impacto generado por el COVID-19. Gracias a esta iniciativa, apoyamos la reactivación económica e inclusión financiera de más de 1,100 emprendedoras de La Libertad, Lima y Arequipa con el objetivo de mejorar sus ingresos económicos, y su calidad de vida y la de sus familias. Otro de nuestros programas emblemáticos que permite canalizar el espíritu solidario y trabajo en equipo de nuestros colaboradores es nuestro programa de voluntariado corporativo. En el 2020, los retos que vivimos como país nos impulsaron a reinventarnos y renovarlo; es por ello que lanzamos Voluntarios #WIN, una propuesta adaptada al entorno virtual que se soporta en tres líneas de acción en función a los perfiles, habilidades e intereses de nuestros

colaboradores. A nivel grupo Scotiabank, desde el 2020, nuestros colaboradores han donado más de 5 mil horas voluntarias, realizado más de 950 participaciones en actividades, y beneficiado a más de 5,400 personas. Estos resultados han sido también gracias a las alianzas realizadas con organizaciones e instituciones como: Plan International, Junior Achievement, Fundación Forge, Municipalidad de Lima, entre otros. Nuestro objetivo es seguir multiplicando el impacto de estas iniciativas, de la mano de otras organizaciones que comparten nuestro propósito de construir un mejor futuro para el país.


Crédito fotográfico: CELEPSA

“EN COSUDE SEGUIREMOS TRABAJANDO EN FAVOR DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ” La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE ha llevado a cabo una serie de iniciativas en beneficio del desarrollo sostenible, destacando así lo concerniente al Certificado Azul en el país, una herramienta que promueve la buena gestión de recursos hídricos en el sector privado. Martin Jaggi, Jefe de Cooperación de la COSUDE en Perú y en la región andina en la Embajada de Suiza en Lima, se refiere al respecto y aborda otros temas. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

¿Cómo fueron los inicios de la COSUDE desde su llegada al Perú?

Tenemos 57 años de presencia en el Perú como Cooperación Suiza. Empezamos con la idea de trabajar especialmente en el desarrollo rural. Por ejemplo, al inicio se trabajó en la elaboración de queso andino a raíz de que llegaba al Perú ganado vacuno procedente de Suiza. A la fecha la Cooperación ha cambiado, pero siempre hemos mantenido una línea fuerte en el desarrollo rural, también en temas de gobernanza y descentralización que han sido muy importantes. Con el tiempo y el crecimiento económico del Perú, cerca del 2010, se tomó la decisión de no solamente tener un enfoque país, sino también uno de alcance regional, donde se trabaje desde el Perú a nivel andino en aspectos que han sido nuevos como el cambio climático.

48

Tienen importantes programas referentes a la gestión del agua. ¿Qué otros temas abordan en el país y la región?

Todos estamos siendo afectados por problemas como el cambio climático. Suiza y Perú de la misma manera, ambos son países montañosos pasando por los Alpes y los Andes, respectivamente. Poseemos muchas similitudes en esa línea. Desde la Embajada de Suiza en el Perú tenemos un enfoque regional y por eso trabajamos en tres ejes: gestión del agua, cambio climático y temas medioambientales, y la gestión del riesgo de desastres, que no necesariamente están ligados al cambio climático. Esos tres pilares los abordamos desde Lima a nivel de Latinoamérica.

SuizAgua fue un gran primer paso para lo que hoy es el Certificado Azul. ¿Cómo surge este interés por

trabajar la gestión del agua junto con el sector privado?

Hemos abordado el acceso a agua y saneamiento en el ámbito rural con distintas iniciativas. Este ha sido el punto fuerte de la COSUDE. No obstante, con los años este enfoque se adaptó a nuevos temas y metodologías. Justamente, con la importancia creciente del sector privado que tiene un rol productivo dentro del país y su relación con los recursos hídricos. Al mismo tiempo, había una tendencia de medir la huella de carbono años atrás, por lo que surgió el interés por medir la huella hídrica también. Eso era algo que Suiza vio como un tema importantísimo porque el país importa productos agrícolas que, por supuesto, dependen del agua, de su calidad y cantidad. En ese sentido, tiene un interés propio en apoyar proyectos de otros países para que el proceso sea


E N T R E V I S TA un inventario de la calidad de las aguas superficiales y qué políticas públicas se deben implementar para su mejora gradual. En el Perú, lo cierto es que la ANA seguirá siendo un socio súper importante como en los demás países los entes rectores respectivos.

sostenible en el futuro. Además, somos un país que cuenta con compañías multinacionales en la región. Esa variedad de factores hizo que en el 2010 Suiza empezara a trabajar en Colombia un piloto con estas empresas a fin de ver cómo se podría aplicar este concepto de huella hídrica, que en ese momento era novedoso.

La pandemia afectó significativamente en el último año. ¿Cómo han trabajado su apoyo en este sentido con el Perú?

¿Cómo fue ese proceso en el Perú?

Se hizo un proceso muy interesante en el Perú que luego la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en el 2015, conversó con la COSUDE para poder establecer el Certificado Azul, el cual está basado en la norma global de huella hídrica ISO 14046 (en la que participó Suiza en su creación). El Certificado da un incentivo y reconocimiento a las empresas que se suman a esta iniciativa para medir y reducir su huella hídrica y mejorarla. Estamos evaluando hoy cómo podemos preparar y apoyar la octava entrega del Certificado Azul en Perú, que va a tener lugar pronto.

¿Qué oportunidades vieron a la hora de articular con otras organizaciones en relación a este proyecto?

Cuando iniciamos nos preguntamos qué puede hacer un cooperante como Suiza. Cuál es o debería ser nuestro rol. Reparamos en que este no consiste en duplicar esfuerzos de cualquier actor del Estado, sino que se trata de acelerar procesos o proponer novedades como el Certificado Azul. Luego apoyar su expansión en la región, llevarlo a otro nivel. Podríamos desarrollarlo de manera ‘individual’ pero no sería sostenible a lo largo del tiempo. En ese sentido, lo mejor que nos ha podido pasar en el Perú, y que es un buen modelo de trabajo, es que haya entidades como la ANA que apuestan al respecto, para así institucionalizar la iniciativa. Nosotros apoyamos al inicio y ahora el proyecto avanza solo.

¿Cuál va a ser el nuevo rol de la COSUDE en el impulso a temas de recursos hídricos en el Perú?

Martin Jaggi

Jefe de Cooperación de la COSUDE en Perú y en la región andina en la Embajada de Suiza en Lima Crédito fotográfico: COSUDE

El proyecto SuizAgua - El Agua Nos Une es el vehículo financiero que nos permite apoyar los procesos del Certificado Azul y termina su vínculo con este dentro de muy poco. En el futuro próximo tenemos dos expectativas. Primero que la ANA tiene todo institucionalizado y cuenta con presupuesto, recursos humanos y financieros para poder seguir utilizando el Certificado Azul como instrumento. Lo segundo es que por nuestra parte estamos instalando una nueva iniciativa sobre gestión corporativa del agua en países en los que venimos trabajando. Vamos a presentar muy pronto esta propuesta en nuestra central de la COSUDE en Berna. Con su aprobación se realizará una licitación pública e iniciaremos.

¿Qué objetivo se proponen con este proyecto?

Seguir promoviendo a que más empresas del sector privado se unan en favor de la gestión del agua. Empezaremos con empresas grandes como multinacionales, seguido de nacionales o regionales, aunque esta vez buscamos sumar a las pymes también. Quizá no directamente con ellas mismas, sino con las asociaciones y gremios. Otro objetivo es impulsar el trabajo, que ya se está haciendo en Colombia, en la calidad del agua. De cómo el Estado puede tener un registro,

La pandemia afectó fuertemente al Perú y a la región en el último casi año y medio. Eso es claro. Nuestros programas también se vieron afectados. Tratamos de adaptarnos a este nuevo contexto. Trabajamos el año pasado en nuevos proyectos de respuesta rápida ante la COVID- 19, en la entrega de equipos de bioseguridad, en donaciones que se hicieron al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), por ejemplo. Apoyamos a los comedores populares del Cono Norte y Sur de Lima mediante socios como ONG peruanas e internacionales. Somos conscientes de que la pobreza aumentó un 10 % en la pandemia. En esa línea, fue importante también que hayamos involucrado a la población venezolana en estos esfuerzos.

Para culminar, ¿qué expectativas tienen en relación a seguir reforzando los lazos entre el Perú y Suiza?

Es un momento muy importante para toda Latinoamérica por el Bicentenario de la Independencia del Perú. Por toda la trayectoria que han tenido hasta ahora. Considero que es una fecha para reflexionar sobre lo fundamental que son los sistemas democráticos para la región. De reflexionar sobre el papel de la sociedad civil, los medios de comunicación, en fin, de otros actores. Suiza viene coordinando con la Municipalidad de Lima la realización de un mural que quedaría como un símbolo de amistad entre Suiza y Perú, para recordar en el futuro que tenemos lazos muy estrechos, una cultura muy similar. Alejados en kilómetros, pero muy cercanos en pensamientos.

49


EMPRESA

CBC PERÚ AFRONTA EL RETO DEL BICENTENARIO Y PRESENTA PROPUESTA PARA EL TRABAJO DEL FUTURO En 2019, cuando la pandemia cambió nuestras vidas, las compañías tuvieron que replantearse la forma de hacer las cosas para asegurar la continuidad de su negocio. En cbc Perú, el foco de estas acciones se centró en proteger su principal fortaleza: el colaborador. Así, nace #JuntosLaHacemos, un programa de beneficios que contribuyó a que el capital humano de la compañía transite esta etapa. Ahora, a más de un año después del anuncio de la para de actividades, cbc Perú ha implementado un plan de acción con foco en el trabajo del bicentenario: Dreamwork, el trabajo soñado. donde te encuentres; balance entre la vida personal y la profesional; y bienestar integral, otorgando herramientas que fomenten rutinas saludables de alimentación y ejercicio.

Campus de cultura: una nueva forma de trabajar

S

emanas antes del anuncio oficial que confirmaba que la pandemia por Covid-19 iniciaba en nuestro país, el equipo de cbc Perú ideó un programa que tuviera como foco principal garantizar la seguridad -en salud y estabilidad laboral- de los más de 1,100 colaboradores de las plantas, agencias y oficinas administrativas. Así nace #JuntosLaHacemos, un programa de beneficios que tiene como fin asegurar la tranquilidad del colaborador en tres grandes pilares: salud, estabilidad laboral e infraestructura. En el eje salud, se contó con la disponibilidad de un staff de médicos propios para la atención oportuna de nuestros colaboradores y familiares, así como la disponibilidad de balones de oxígeno para casos críticos, asistencia psicológica a colaboradores, pruebas y entrega de más de 1000 kits familiares de prevención e higiene. En el aspecto de la estabilidad laboral, la empresa logró mantener el 100% de sus puestos de trabajo, tanto en las plantas de producción como en las

50

oficinas administrativas y salas de venta. Asimismo, se implementaron espacios de diálogo quincenales con los líderes para despejar dudas respecto a la coyuntura y la continuidad de las actividades del negocio. En temas de gestión logística e infraestructura también se desarrollaron mejoras como la ampliación de las rutas de los buses que trasladan a los colaboradores a las plantas y agencias, reduciendo el riesgo de contagio al evitar que utilicen transporte público. En el lugar de trabajo, se fumigaron constantemente las áreas y se reestructuró la distribución de estas para reforzar las medidas de bioseguridad.

La nueva forma de trabajar La vida cambió y la forma de trabajar también, es por ello por lo que a partir de este año cbc Perú ha implementado DreamWork, un modelo de trabajo enfocado en los resultados entregados y el valor agregado de cada colaborador, con base en tres pilares: trabajar desde

En línea con los cambios, las oficinas de cbc Perú se transformaron para que el colaborador pueda hacer uso de un espacio colaborativo, donde podrá encontrar herramientas que potencien su labor, impactando y logrando mayor engagement y productividad. El campus cuenta con todas las medidas de seguridad, como la modificación del aforo para asegurar el distanciamiento social. Para acceder a este espacio se ha desarrollado una aplicación propia que permitirá garantizar que el volumen de asistencia no exceda las recomendaciones de seguridad. Cabe resaltar que la gestión del campus está pensada solo para acciones específicas (que no se puedan realizar vía remoto), ya que lo usual, de ahora en adelante, es que el home-office llegó para quedarse.


NESTLÉ RECIBE RECONOCIMIENTO DE INDECI Y HOMBRO A HOMBRO POR SU RESPUESTA LOCAL A LA PANDEMIA Nestlé fue reconocida por haber donado más de 194 millones de porciones de productos desde el inicio de la pandemia. Los alimentos y bebidas donados fueron entregados a las familias más necesitadas a nivel nacional. alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones, en línea con esto, desde que inició la pandemia, estuvimos orientados a cumplir un rol protagónico reforzando nuestra estrategia de Creación de Valor Compartido. Asimismo, a través de la articulación público-privada hemos podido llevar ayuda a miles de familias en situación vulnerable y ayudar, también, a reforzar los sistemas de salud pública en el país.” comentó Javier León, Gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú. “Estamos muy orgullosos de haber recibido este reconocimiento, el cual nos motiva a reforzar nuestro compromiso y seguir trabajando por las familias peruanas como lo venimos haciendo hace 80 años”, acotó.

Javier León Gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú

N

estlé Perú recibió, el día 15 de junio, un reconocimiento de parte del Instituto de Defensa Civil (INDECI) y el movimiento empresarial Hombro a Hombro. Este fue entregado durante una ceremonia en la que ambas instituciones distinguieron a las empresas y organizaciones que aportaron en la atención dirigida a la población afectada por la pandemia sanitaria a causa del COVID-19. Hombro a hombro es una iniciativa, que articula esfuerzos desde el Sector Privado junto al Estado para desarrollar, mejorar e implementar acciones destinadas a brindar apoyo inmediato a la población durante desastres de gran magnitud. Actualmente, cuenta con más de 30 aliados entre los que destaca Nestlé. Durante la ceremonia, la compañía fue reconocida por su constante apoyo

a miles de familias que se han visto afectadas por la pandemia. Para ello, Nestlé ha logrado canalizar más de 194 millones de porciones de productos Nestlé desde marzo del 2020 a la fecha. “En Nestlé tenemos el propósito de compartir todo el poder de la

Desde el inicio de la pandemia, Nestlé ha venido apoyando localmente a organizaciones como la Cruz Roja, el Banco de Alimentos del Perú, WUF, ASSPA, las Fuerzas Armadas del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional de Cajamarca, Hombro a Hombro, la Beneficencia de Lima, entre otras.


ISM CUMPLE 33 AÑOS EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ La empresa, a la fecha, ha sumado 19 marcas de bebidas en su portafolio y ha logrado ganarse un lugar en el exigente paladar de los consumidores peruanos y extranjeros.

E

l 28 del presente mes, se conmemoran 200 años de la independencia republicana del Perú. Sin duda hay mucho que mejorar como país; sin embargo, el espíritu emprendedor de su gente es algo característico de lo cual estar orgullosos. A lo largo de esa historia, empresas nacionales han permitido que haya mayor trabajo y progreso para los peruanos. Ese es el caso de Industrias San Miguel (ISM), que 33 años atrás, en medio de un contexto complicado a causa del terrorismo, gracias a la familia Añaños-Alcázar, fue fundada en la región de Ayacucho. Es así que, al día de hoy, se convirtió en la compañía nacional líder en su sector. Desde aquel momento, su expansión dentro del Perú y el mundo ha sido exponencial, y su visión les ha permitido posicionarse como una de las empresas peruanas más sostenibles y conscientes del ambiente, cuyo propósito es impactar positivamente en sus colaboradores y las comunidades en las operan.

52

Este negocio familiar surgió como respuesta a la falta de opciones de bebidas gaseosas en el país, en especial en las regiones del interior del país. La rápida acogida de los consumidores ayacuchanos fue realmente interesante. Ello, debido a que tenía un elemento diferenciador: la excelente calidad del agua para su producción, lo cual le daba un sabor muy agradable. La demanda por sus productos fue tal que, para el año 1992, la empresa ya estaba abriendo una embotelladora en Andahuaylas y una nueva planta en Huaura, para así poder estar más

cerca de la costa central. Ocho años más tarde, la expansión continuó en el sur del país, y se inauguró una segunda planta en Arequipa. El desarrollo económico y social de ISM iba de la mano con la recuperación y crecimiento del Perú al inicio de un nuevo milenio. Conscientes de la responsabilidad que ser una gran empresa implica, la compañía procuró abrir sus plantas en localidades fuera de las ciudades y capitales del Perú, para así poder generar polos de desarrollo en las comunidades menos favorecidas del país. Con la internacionalización de la empresa al llegar a Chile, en el 2002, se continuó aplicando el mismo modelo de trabajo: se abrieron dos distribuidoras, en Arica e Iquique. Tres años más tarde, la empresa consolidó su llegada al mercado extranjero con la apertura de una planta en República Dominicana, donde conquistó el paladar de los dominicanos y cautivó al 42% del mercado de bebidas. Asimismo,


EMPRESA en el 2012, se inauguró una nueva planta en Salvador de Bahía, Brasil. Es así que, a lo largo de más de tres décadas de arduo trabajo, ISM ha sumado 19 marcas de bebidas en su portafolio, y ha logrado ganarse un lugar en el exigente paladar de los consumidores. Su excelente calidad en todas las etapas del proceso de producción no ha disminuido con el aumento de la producción, sino todo lo opuesto: ISM ha recibido los estándares de calidad ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y HACCP. Además, sus plantas en Huaura y Arequipa han sido reconocidas con medallas de Oro por AOTS Perú y Japón en la metodología 5S. La labor de ISM trasciende el ámbito de los negocios y se expande hacia la sostenibilidad y el trabajo por un Perú en el que tanto empresas como individuos y comunidades crezcan y desarrollen todo su potencial, siendo conscientes con el medio ambiente. Es por eso que impulsan acciones como capacitaciones a sus más de 5 mil colaboradores, talleres para más de 30 mil microempresarios y foros para comunicadores enfocados en la responsabilidad social. A la par, fomentan el reciclaje y la reducción de

La labor de ISM trasciende el ámbito de los negocios y se expande hacia la sostenibilidad y el trabajo por un Perú en el que tanto empresas como individuos y comunidades crezcan y desarrollen todo su potencial residuos dentro y fuera de la compañía, iniciativa que se ha concretado con la firma del Acuerdo de Producción Limpia con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de la Producción. El último año y medio no ha sido sencillo. Tal como para el resto del país, la pandemia por el Covid-19 fue un duro golpe para las operaciones de ISM. Sin embargo, habiendo surgido en medio de la adversidad, la empresa estuvo preparada para levantarse y ayudar a la sociedad peruana a ponerse de pie nuevamente. ISM realizó donaciones de bebidas e implementos de protección sanitaria a las poblaciones más afectadas en diferentes zonas del

Perú; así como balones de oxígeno a instituciones de salud en Lima y las regiones donde operan. Lo anterior, además de una donación de $60 mil a la Universidad Peruana Cayetano Heredia para investigar acerca del virus que aún afecta al mundo entero. Pese a las dificultades, ISM superó las diferentes crisis, tal como lo ha hecho el Perú desde su independencia. Hoy, a puertas de su bicentenario como Nación, el camino es incierto; no obstante, estamos seguros que, una vez más, el país se pondrá de pie y crecerá aún más grande de lo que era antes de la pandemia. Con toda seguridad, ISM estará allí para crecer a su lado.

53


EMPRESA

RECOLECC: SU CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN Y MANEJO DE RAEE EN EL PERÚ A diez años desde el primer reglamento de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos, rumbo al Bicentenario.

E

n el año 2017 nace RECOLECC, sistema de manejo de Bienes priorizados, especializados en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, que trabaja en favor del desarrollo sostenible, la economía circularyrecuperacióndemateriaprimade segundo uso, con los más altos estándares de calidad, certificados con ISO-9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad, con el cual garantizan la satisfacción de todos sus clientes fabricantes, importadores y ensambladores de AEE y generadores de RAEE y la mejora en sus procesos. El Sistema Colectivo RECOLECC ha superado sus metas de acopio y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, logrando acopiar 4.135 toneladas de RAEE en más de 10 departamentos a nivel nacional, estos resultados han permitido que todos los integrantes de este colectivo como Samsung Electronics, Hipermercados Tottus, Saga Falabella, Sodimac, Winnia, Segres Solutions , Oximedic y Proservv cumplan con sus exigencias ambientales establecida por el Ministerio del Ambiente (Minam).

¿Cómo llegamos como país en el manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al Bicentenario?

El inicio, en el Perú con la aprobación del D.S Nº 001-2012 Reglamento Nacional de Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, el 27 de Junio, fue uno de los primeros países en la región en aprobar una reglamentación bajo el enfoque de REP - Responsabilidad Extendida del Productor, la misma que establece la responsabilidad del manejo de los Aparatos eléctricos y electrónicos por los fabricantes, importadores y ensambladores a la etapa posconsumo, dando un gran paso en la disposición y gestión de residuos de aparatos eléctricos

54

Edgar Aguilar Herrera

Gerente General de Recolecc

y electrónicos; contribuyendo a minimizar esta crisis global generada por este tipo de residuo especial. Los RAEE, acrónimo usado para indicar los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, son los residuos de mayor crecimiento en el mundo, según la ONU, en 2019 se produjeron 53,6 millones de toneladas, de los que solo el 17 % tuvo una correcta disposición, los RAEE están formados principalmente de componentes de metal y plástico, pero contienen también pequeñas cantidades de metales pesados y sustancias peligrosas. Un primer hito en la gestión y manejo de RAEE, en el Perú se dio con la aprobación de la R.M 200-2015-MINAM que establece por primera vez porcentaje de metas de recolección vinculantes para la gestión y manejo de RAEE, categoría 3 (equipos de informática y telecomunicaciones) y categoría 4 (equipos de aparatos de consumo) para empresas que importan, fabrican o ensamblan este tipo de aparatos, debiendo diseñar su plan de manejo de RAEE, garantizando su cumplimiento, implementación de estrategias de acopio, alianzas estratégicas, entre otros. Antes de esta norma complementaria, eran actividades

de carácter voluntario o motivadas por estrategias corporativas, pero esta norma complementaria creemos sentó las bases para afrontar mejor un problema de tal magnitud como tal. El Sistema Colectivo de manejo de RAEE RECOLECC con presencia en más de 10 departamentos a nivel nacional, permite que todos los integrantes de este colectivo cumplan con sus exigencias ambientales establecida por el Minam, en estos últimos años nuestros compromisos en la gestión y manejo de RAEE se han incrementado en un 400%. Otro hito importante fue la aprobación de la Ley de Gestión Integral de residuos sólidos D.L Nº 1278, D.L Nº 1501 Decreto Legislativo que modifica el D.L. Nº 1278 y su reglamento D.S Nº 014-2017-MINAM, que estableció por primera vez la REPResponsabilidad extendida del Productor, la economía circular, valorización de residuos y responsabilidad compartida como principios en la gestión y manejo de residuos, incluyendo el régimen especial de gestión de residuos de bienes priorizados, a partir de esta norma se tiene un nuevo enfoque en la gestión y manejo de residuos, ya no se puede dejar de lado al fabricante, importador, comercializador


EMPRESA o distribuidor de bienes priorizados, sin pensar en la responsabilidad extendida. En gestión y manejo de residuos, al bicentenario finalmente llegamos con el PRIMER régimen especial de bienes priorizados, los RAEE aprobado el 08 de Noviembre del 2019, D.S Nº 009-2019-MINAM que establece mayores compromisos para los fabricantes, importadores y ensambladores de AEE, estableciendo la continuidad de porcentajes de metas vinculantes para la gestión y manejo de RAEE, categoría 3 (equipos de informática y telecomunicaciones) y categoría 4 (equipos de aparatos de consumo) e incluye por primera vez para las categorías 1 (grande electrodomésticos) y categoría 2 (pequeños electrodomésticos) metas para empresas que importan, fabrican o ensamblan este tipo de aparatos, incluyen una nueva categoría 11 (paneles solares) entre otras mejoras en la gestión de este tipo de residuo especial. La gestión y manejo de RAEE en el Perú, empieza con la generación de este tipo de residuo por los tres (3) generadores hogares (viviendas), empresas privadas (mypes, pymes, mediana y gran empresa) y entidades públicas (toda la plataforma del estado municipios locales y provinciales, gobiernos regionales, ministerios, universidades, hospitales, entre otros). Para el caso de las entidades públicas el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas, somos el único país en la región en contar con una directiva aprobada el 14 de Octubre del 2020, R.D Nº 008-2020-EF y sus modificatorias

que establece el procedimiento para la gestión de bienes muebles calificados como Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, con lo cual todos los RAEE generados en el Estado serán tratados por los sistemas de manejo de RAEE como RECOLECC, que cuenta con un alcance nacional. Para el caso de hogares y empresa privadas, desde RECOLECC y sus aliados estratégicos se han venido desarrollando una serie de estrategias a nivel nacional implementando en coordinación con Gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, campaña de acopio, puntos de acopio permanente, charlas y capacitaciones, entre otros. Una iniciativa implementada en el marco del Bicentenario es RAEECICLA PARA AYUDAR, que busca que las empresas e instituciones privadas cumplan con lo dispuesto en la normativa nacional vigente ambiental; se maneje de forma ambiental los RAEE, sin afectar la salud y el ambiente y generen un impacto positivo en la sociedad, cuenta con la participación del Ministerio del Ambiente desde sus inicios. Desde RECOLECC, todos estos RAEE manejados son tratados, valorizados y dispuestos de forma adecuada con nuestros diferentes aliados estratégicos como COMIMTEL RECYCLING, operador de residuos especializados en RAEE con más de 17 años de experiencia y socio estratégicos de diferentes sistemas de manejo de RAEE, único operador con certificación ambiental ISO-14001 y que cuenta con una VAN, un auto 100%

eléctrica para el recojo de RAEE en Lima y callao, con lo cual contribuye con la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero a la recircularidad de componentes como materia prima secundaria en la industria nacional e internacional, recojo más ecoamigables. Todas estas estrategias desarrolladas por RECOLECC, depende mucho del consumidor o generador de RAEE, quien es el actor más importante dentro de la estrategia de manejo de RAEE, es nuestro rol darles a conocer el impacto negativo que generaría en la salud y el ambiente estos residuos por su mal tratamiento, las sanciones normativas, beneficios de su correcto reciclaje, entre otros. El reciclaje informal de los RAEE, con presencia de elementos como mercurio, cadmio, plomo, compuestos orgánicos persistentes y plástico con retardantes de llamas, exigen un reto como sociedad y empresa, mostrar los riesgos a los que se exponen las personas que manipulan por desconocimiento en su afán de generar más ingresos. Sabiendo que todavía las tasas de reciclaje de estos residuos en PERÚ son bajas, desde RECOLECC y sus diferentes aliados estratégicos de cara al Bicentenario, llegamos con claros esfuerzos de mejorar su gestión y manejo, fomentando su correcto tratamiento, buscando un mayor acercamiento a los generadores de RAEE a nivel nacional, siempre enfocando el mismo como una oportunidad de contribuir con nuestros clientes (importadores, fabricantes y ensambladores de AEE, generadores de RAEE), promover la economía circular, y evitar riesgos a la salud y el ambiente. El Sistema Colectivo RECOLECC, se encarga del manejo de Bienes priorizados, especializados en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, que trabaja en favor del desarrollo sostenible, la economía circular y recuperación de materia prima de segundo uso, con los más altos estándares de calidad, certificados con ISO-9001 : 2015 Sistema de Gestión de Calidad con el cual garantizan la satisfacción de todos sus clientes y la mejora en sus procesos.

55


SEGUROS

PACÍFICO: 6 DE CADA 10 CONSULTAS O REQUERIMIENTOS SON AUTO-GESTIONADAS POR LOS CLIENTES Los asegurados cada vez tienen más alternativas para tener un mayor control de sus seguros. Así, además de las webs corporativas, también pueden usar canales como chatbots, Whatsapp y aplicaciones propias de las compañías.

A

medida que las personas tienen más obligaciones y menos tiempo, las empresas se enfocan en buscar formas de mejorar la experiencia y simplificar los procesos. Así, se apunta a que el mismo usuario pueda resolver sus consultas o requerimientos de forma más rápida, sin salir de su hogar. Actualmente, Pacífico ha logrado que más del 60% de sus atenciones del 2021 se realicen a través de la auto-gestión de los clientes. “Las restricciones de movilización y el distanciamiento social que se vienen aplicando desde el año pasado a causa del COVID19 le agregaron una motivación más a nuestro objetivo de hacer que la experiencia de nuestros clientes sea cada vez mejor, más fácil y rápida. Ya veníamos trabajando en distintas soluciones para ello, pero el impulso generó que pasemos de 18% en el 2019 a más del 60% de consultas y requerimientos auto-gestionados este año”, explica Marco Antonio Heredia,

Líder de Canales Masivos de Venta en Pacífico Seguros. Una de las herramientas que impulsó este salto, y con la que se espera lograr que el número siga en aumento, es la aplicación Mi Espacio Pacífico, mediante la cual los clientes pueden ver todos los seguros que tienen contratados con la empresa, sus pagos, afiliarse al débito automático, ver el detalle de sus pólizas y otras funcionalidades de acuerdo con su seguro, como por ejemplo encontrar las clínicas afiliadas a tu plan de EPS. Todo esto directamente desde un celular. Uno de los servicios más valorados por los asegurados es el tracking digital de siniestro vehicular, explica Heredia, ya que pueden hacer seguimiento constante al estado de su siniestro y tener un mejor control de todo el proceso. Actualmente, se puede visualizar el registro, la aprobación de la cobertura y de la cotización de

56

daños y el inicio de la reparación. Hasta la fecha, más de 2000 asegurados han usado esta funcionalidad. Además, comenta que Pacífico también desarrolló, para lograr este objetivo, una asistente virtual llamada Vera. Este chatbot, que funciona a través de la web corporativa o por el whatsapp, aclara las dudas de los clientes de forma automática. Con Vera se puede revisar el envío de boletas y facturas electrónicas, estados de cuenta, descarga de pólizas, cotizaciones y otras funcionalidades más. “Si solo miramos el desarrollo de Vera, podemos darnos cuenta que el aumento de la autogestión a través de este canal es consistente. En el tercer trimestre del 2020 alcanzaba un 48%, y en el primer trimestre de este año ya ha superado el 60%. Tenemos como meta cerrar el año con una atención del 65%”, finalizó.


EMPRESA

GOLD FIELDS RECONOCIDA EN EL TOP 100 DE MERCO TALENTO 2021 Empresa se encuentra dentro de las 100 mejores empresas para trabajar en el Perú. En el sector Minería, Gold Fields se ubica en el puesto 6, subiendo siete posiciones durante el año.

E

n la reciente octava edición del Ranking Merco Talento 2021, Gold Fields logró ingresar a esta distinguida evaluación del Top 100 de las mejores empresas para trabajar a nivel nacional. Dicho reconocimiento es producto de un exhaustivo diagnóstico y consulta realizado por Merco Perú con instituciones clave como gremios, sindicatos, universitarios, expertos y buscadores de talento en Recursos Humanos. De esta manera, Gold Fields obtuvo un importante puntaje entre las empresas evaluadas en 35 sectores económicos.

Escala posiciones en su sector: El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – Merco Perú, también consideró la evaluación de Gold Fields en el Sector Minería, donde la empresa escala de manera favorable siete ubicaciones y se

posiciona en el “Puesto 6” de 21 compañías mineras a nivel nacional. Con esta ubicación, Gold Fields se suma a otras siete grandes mineras como Antamina, Hochschild, Las Bambas, Yanacocha, Buenaventura, Cerro Verde y Southern, que logran permanecer también en el Top 100 de empresas del Ranking Merco.

Entre las fortalezas reputacionales de Gold Fields destacan su ética y responsabilidad corporativa, innovación, resultados económicosfinancieros, la calidad de su oferta comercial, su dimensión internacional y el talento de su personal. Asimismo, en la evaluación se consideró la importancia del desarrollo profesional, la igualdad y diversidad, así como el liderazgo de la alta dirección.

57


EMPRESA

LA APUESTA DE RIMAC POR ESTABLECER ALIANZAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTRO PAÍS En línea con el ODS 17, uno de los pilares ASG de la compañía consiste en la generación de alianzas con sus clientes para amplificar el impacto de sus iniciativas de impacto social y ambiental.

D

e acuerdo con el Informe Mundial de Sostenibilidad de KPMG 2020, el 69% de las empresas guían sus actividades en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el 80% presenta anualmente un reporte de sostenibilidad.

Existe una marcada tendencia de las empresas por implementar en sus organizaciones un modelo de negocio sostenible y por comunicar sus logros en esta materia. De la misma manera, el último informe global ”Consumer Insights Survey 2020” elaborado por la consultora PwC, concluye que las prácticas de sostenibilidad corporativa han ganado peso en las decisiones de compra y fidelidad de los consumidores. Al respecto, conversamos con Michael Patzl, vicepresidente de

58

Asuntos Corporativos de RIMAC, quien afirmó que la sostenibilidad ya no puede ser un elemento ajeno al modelo de negocio de las organizaciones y se ha convertido, más bien, en un componente imprescindible para la continuidad y el buen funcionamiento de las mismas.

“Ser una empresa con un modelo de negocio sostenible implica una apuesta por involucrarse en la resolución de problemáticas sociales, económicas y ambientales del entorno. Esto no solo impacta positivamente en la comunidad y en el medio ambiente, sino que además influye directamente en la decisión de compra de los


EMPRESA

Ser una empresa con un modelo de negocio sostenible implica una apuesta por involucrarse en la resolución de problemáticas sociales, económicas y ambientales

consumidores. En consecuencia, la empresa se vuelve más rentable de cara a sus inversionistas, consigue un mejor posicionamiento frente a la competencia y construye una buena reputación tanto dentro como fuera de la organización”, expresó Patzl.

Con cerca de 125 años de historia en nuestro país, RIMAC está convencida del valor y el impacto que tienen las iniciativas de sostenibilidad promovidas por el sector privado en el desarrollo del Perú. En los últimos años, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 “Alianzas para lograr los objetivos” -, RIMAC Seguros ha impulsado, de la mano con muchos de sus clientes, iniciativas sociales y ambientales.

El objetivo es sumar esfuerzos entre empresas que creen en la sostenibilidad para impactar positivamente en el país a través de acciones de alto valor. En esa línea, el área comercial y de sostenibilidad de Rimac, están desarrollando desde hace más de un año propuestas personalizadas para sus clientes a través de lo que han denominado Alianzas de Sostenibilidad con el fin de contribuir a implementar iniciativas de impacto social y ambiental en sus zonas de influencia, lo cual se traduce, además, en una ventaja competitiva y una oferta diferenciada frente a sus competidores. Si te gustaría conocer más sobre cómo RIMAC te puede ayudar a potenciar la estrategia de sostenibilidad de tu empresa, comunícate con tu corredor de seguros o escribe a rimacsostenible@rimac.com.pe para que se pongan en contacto contigo.

59


DP WORLD RECIBE RECONOCIMIENTO COMO UNA DE LAS MEJORES INDUSTRIAS PARA TRABAJAR EN EL PERÚ Certificadora internacional Great Place to Work reconoció a DP World Perú y a DP World Callao dentro de las mejores industrias para trabajar 2021. Ambas recibieron por primera vez este reconocimiento internacional que se otorga a las industrias del país.

E

n una ceremonia realizada de manera virtual, la certificadora internacional anunció la incorporación de ambas empresas a la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú - Industrias 2021, reconocimiento internacional que evidencia las buenas prácticas que DP World realiza en sus operaciones en Perú, así como también, los altos niveles de confianza y respeto que brinda a sus más de 700 colaboradores. “Estamos muy felices y orgullosos de que en esta oportunidad Great Place to Work nos haya reconocido en la lista como uno de los mejores lugares para trabajar a nivel industrial. En nuestra compañía estamos en permanente adaptación y evolución, demostrando estar preparados para ejecutar medidas que nos permitan seguir operando y velar por el bienestar de nuestro personal”, señaló Nicolas Gauthier, CEO de DP World en Perú.

60

En nuestra compañía estamos en permanente adaptación y evolución “Este reconocimiento refleja el compromiso hacia los colaboradores y el constante fortalecimiento de la cultura interna. Como compañía, diariamente nos esforzamos para poder brindarle a nuestro equipo, igualdad de condiciones, beneficios especiales, oportunidades

de desarrollo y seguridad y salud en el trabajo para mantener un ambiente laboral agradable y seguro”, sostuvo Letty Ojeda, Directora de Recursos Humanos y Sostenibilidad de DP World Perú.

DP World continúa implementando diversas medidas que buscan fortalecer el cuidado de sus trabajadores en sus operaciones. En ese sentido, se incentivó a los colaboradores a ejecutar las medidas sobre el COVID-19 tanto en sus puestos de trabajo, así como en sus hogares, con el fin de ayudarlos en su desarrollo personal y profesional.

Este reconocimiento refleja el compromiso hacia los colaboradores y el constante fortalecimiento de la cultura interna


MINERÍA

MINERAS CON CALIFICACIONES ASG MÁS ALTAS SUPERARON AL MERCADO EN EL PICO DE LA CRISIS DEL COVID-19 Según el reporte global de PwC Mine 2021, las estrategias de inversión y ASG en mineras en el Perú dependerán de las acciones tomadas por el nuevo gobierno en sus primeros 100 días.

U

n análisis de la firma de consultoría PwC indica que de las 12 empresas mineras que se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) un 4.5% presentó en 2020 una disminución en las ventas respecto al año 2019, alcanzando US$ 9.223 millones en ingresos. Asimismo el estudio refiere que sus costos operativos (sin depreciación y amortización) disminuyeron en 10.1% con respecto al 2019; mientras que el EBITDA aumentó en 3.9% hasta los US$ 4.233 millones. Por otra parte, el análisis señala que el flujo de efectivo generado por las actividades de operación en el 2020 fue US$ 189 millones más que en 2019, lo que representa un aumento de 6%. Además, hubo un aumento moderado en el flujo de salida de efectivo en 2020, en comparación con 2019, principalmente por mayor pago de dividendos dentro del año, de US$731,693 millones a US$808,546, lo que representa un aumento de 11%. El análisis lo emite la firma dentro del 18° Reporte Anual de PwC de las 40 principales compañías mineras, Mine 2021, el cual devela que las mineras con calificaciones ASG (ambiental, social y de gobernanza, ESG por sus siglas en inglés) más altas superaron al mercado en general durante el pico de la crisis de COVID-19, generando un rendimiento promedio total para los accionistas del 34% en los últimos tres años, diez puntos porcentuales más que el índice general del mercado.

Escenario global El reporte Mine 2021 de PwC indica que la utilidad neta en el sector minero en las 40 principales compañías del mundo

aumentó 15%, el efectivo disponible aumentó un 40% y la capitalización de mercado hizo lo propio en casi dos tercios, hasta alcanzar los US$ 1,46 billones. Al tiempo que la producción de carbón térmico del Top 40 cayó 12% en 2020. Las 40 principales empresas reportarán en 2021 niveles récord de ingresos y EBITDA, y los segundos más altos beneficios netos. La demanda de minerales utilizados en tecnologías de energía limpia se multiplicará por seis, en los próximos 20 años. Pablo Saravia Magne, líder de minería de PwC Perú comenta que “los mineros ahora se enfrentarán a un enfoque renovado de los grupos de interés con una idea sin duda diferente: no se trata solo de cómo se extrae, sino de lo que se extrae, cómo se procesa y cómo se utiliza más adelante en la cadena de suministro”.

Transparencia fiscal La transparencia fiscal es fundamental para que las empresas demuestren su compromiso con los

problemas de ASG, refiere PwC, pero solo 30% del Top 40 adoptó informes de transparencia fiscal en 2020. Además, encuentra que otro 39% de los CEO de empresas de minería y metales están extremadamente preocupados por la política fiscal incierta, más del doble que el año pasado (18%). José Luis Velásquez, socio de auditoría y líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Perú, agrega que “el manejo sobre la transparencia fiscal y cómo la misma es comunicada adecuadamente a todos los grupos de interés es vital en una industria que genera no solo bienestar económico en el país, sino que además contribuye al desarrollo social de su entorno inmediato”. Con respecto a las estrategias de las mineras que operan en el país en materia de criterios ASG, inversiones en exploración, ampliación de capacidad productiva o crecimiento inorgánico, Saravia apunta que dependerá de las acciones de los primeros 100 días del próximo gobierno.


E

¿ME CONVIENE CAMBIAR DÓLARES EN ESTOS DÍAS?

n las últimas semanas el tipo de cambio ha variado notablemente, acumulando un 10% de incremento desde que empezó el año respecto de la moneda nacional y cotizando cerca de los 4 soles. Incluso, el Banco Central de Reserva recientemente reportó una salida del sistema financiero superior a los 13 mil millones de dólares durante los últimos dos meses. Con ello diversas personas se preguntan si es conveniente pasar sus ahorros a este tipo de moneda, pagar sus deudas o en todo caso esperar a que se estabilice. Ante este escenario, Jorge Jenkins, Product Owner de

Cocos y Lucas (cocosylucasbcp.com), plataforma de tipo de cambio online del BCP, indica que frente al entorno de volatilidad que atravesamos, se recomienda que evaluemos la compra o venta de la divisa extranjera a partir de nuestras necesidades puntuales, revisando las oportunidades que se presenten. Por ejemplo, si se tiene un excedente en dólares, puede aprovechar el tipo de cambio para pagar una deuda en soles, siempre evaluando si es conveniente. En Cocos y Lucas, los más de 60 mil clientes ya han transaccionado más de 800 millones de dólares desde su lanzamiento, en un mercado local que

ha crecido más del 50% en los últimos meses. A continuación, recomendaciones:

algunas

• Recordemos que lo mejor siempre será destinar una parte de nuestros ingresos en soles y otra en dólares. Esto nos permitirá afrontar las variaciones que hoy vemos en el mercado. • Planifícate y así podrás contar con una bolsa en cada tipo de moneda evitando los cambios abruptos. En el caso de contar con algún crédito o préstamo en moneda extranjera y el ingreso es percibido en soles, puedes consultar con el banco para cambiar la deuda de una moneda a otra. • Es recomendable mantener nuestros compromisos mensuales en la moneda en la que recibimos nuestro sueldo. • Para mayor seguridad, siempre es mejor utilizar plataformas web a fin de evitar la exposición al Covid-19, robos en las calles o ser víctima de billetes falsificados.

62


EDUCACIÓN

WORLDREADER PRESENTA ESTUDIO SOBRE IMPACTO DE SU PROGRAMA EDUCATIVO CRECELEE DURANTE LA CRISIS POR LA COVID-19 A través del programa CreceLee estudiantes de primaria acceden a 255 libros digitales aprobados por la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) del Minedu

C

receLee es un programa de Worldreader enfocado en lectura digital y dirigido a niños de 3 a 12 años de escuelas con baja puntuación en lectura. Fue diseñado para contribuir a mejorar los índices de lectura mediante el uso de una tableta en las aulas, haciendo posible que el contenido de los libros esté disponible en cada hogar gracias al celular. Debido a que la crisis sanitaria por la COVID-19 llevó a que más de 9,9 millones de niños en edad escolar en el Perú vieran afectados su asistencia a clases, según cifras de la Unesco, el proyecto CreceLee se adaptó como un programa de lectura en casa —dirigido a los estudiantes y sus familias—disponible en teléfonos celulares a través de la aplicación de lectura BookSmart de Worldreader. El cambio permitió a las instituciones promotoras del programa realizar un estudio que permitió descubrir, entre otras variables, si CreceLee y BookSmart desempeñan un papel fundamental de asistencia al aprendizaje a distancia durante el cierre de las escuelas.

Modalidades de Intervención CreceLee El proyecto se implementó entre agosto y diciembre del 2020 y se basó en una estrategia doble. Primero, el equipo de Worldreader en Perú coordinó con el Ministerio de Educación (Minedu) la integración de BookSmart en la plataforma Aprendo en Casa (AeC). Para que, gracias a esto, los estudiantes pudieran acceder al aplicativo BookSmart y a una colección de 105 títulos aprobados por el Minedu, los cuales también pueden descargarse gratuitamente a través de crecelee.com/peru desde un celular.

Segundo, Worldreader, conjuntamente con sus socios World Vision y GRADE, ejecutaron un proyecto piloto de lectura digital en cinco instituciones educativas públicas en el distrito de Chancay, provincia de Huaral y en el AAHH San Francisco de Asís, en Ancón, al norte de Lima. En el proyecto participaron 600 estudiantes de segundo y tercer grado de primaria, 5 directores y 27 docentes. Además implicó la capacitación de los docentes y se enfocó en la colección de libros y en actividades pedagógicas de lectura y aprendizaje simples que los padres pudieran desarrollar con sus niños. Las instituciones educativas fueron elegidas según ubicación: áreas periurbanas que reportaban un rendimiento de aprendizaje menor que el promedio y que, además, carecían de experiencia previa en programas relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Hallazgos preliminares de CreceLee Se determinó que el aplicativo BookSmart de Worldreader posibilitó

que los estudiantes que participaron del programa CreceLee accedieran a 255 títulos aprobados por la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) del Minedu. Asimismo, el 34% de los estudiantes leyeron al menos una vez mediante el aplicativo; y el 21,9% del total, al menos un día a la semana, durante 15 minutos o más. Además, El estudio encontró una posible relación positiva entre el estatus socioeconómico de la familia y el acceso a un teléfono celular en el hogar para el uso del aplicativo BookSmart, en términos de frecuencia y tiempo de lectura. Los resultados generales del estudio de caso serán presentados el 20 de julio en un webinar que contará con la participación de Ana María Balbín, autora del estudio; Santiago Cueto, Director Ejecutivo GRADE; Wendy Smith, Global Education Director, Worldreader; Cecilia Ramírez, Asesora del Despacho Ministerial de Educación; Fabiola Cáceres, Gerente de Desarrollo infantil, Aporta (Grupo Breca); Sandra Contreras, Directora General World Vision Perú.

63


I N C LU S I Ó N

CERTIFICACIÓN PRESENTE IMPULSA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN LGTBIQ+ EN EMPRESAS DEL PAÍS La ONG también certifica por primera vez en el Perú a las empresas más trans inclusivas. POR JAVIER CHOURIO jchourio@stakeholders.com.pe

L

a ONG Presente realizó la segunda entrega de su Certificación Presente con la que catalogó a 23 empresas del país como los mejores lugares para el talento LGBTIQ+, y además realizó el ranking con los diez mejores sitios para los talentos de esta comunidad, siendo los primeros en desarrollar este tipo de iniciativas en el Perú. La directora ejecutiva de la ONG Presente, María Pía Bravo, explica que su organización se enfoca en incorporar a la comunidad LGTBIQ+ en distintos espacios donde se respeta la diversidad y de manera segura. Y, además, trabajan en construir espacios laborales que sean inclusivos para, a partir de allí, promocionar la diversidad e inclusión. Presente tiene cuatro años y nació con financiamiento de las embajadas de Reino Unido y de Estado Unidos en el Perú. En principio, explica su directora ejecutiva, inició con el proyecto Empresas Presente (ahora Talentos Presente) con el que fueron trabajando en espacios corporativos LGTBIQ+. En 2019 y con el apoyo de la embajada de Francia, lanzaron la primera certificación, con el objetivo de reconocer y premiar los espacios que promueven diversidad e inclusión de manera sostenida y no solamente en el mes de junio. “En 2019 participaron 83 empresas y fueron certificadas 20. En 2020 las empresas buscaban sobrevivir y mantenerse a flote y para nosotros

64

¿QUÉ EVALÚA LA CERTIFICACIÓN PRESENTE? La ONG estudia el cumplimiento de indicadores en cinco dimensiones: 1.- Políticas: Documentos en los que se determinen los procesos para integrar, organizar, recompensar y desarrollar profesionalmente al talento LGBTIQ+. María Pía Bravo

Directora Ejecutiva de ONG Presente

como organización era complicado manejar el proceso, entonces decidimos dejar la segunda edición para este 2021. Nos sorprendió que en 2020 las empresas siguieron trabajando en iniciativas que les permitió cumplir con la certificación. Este año participaron 45 y fueron certificadas 23”, indica la representante de Presente. María Pía Bravo explica que en 2019 hubo un mayor número de participantes porque contaban con financiamiento para que la inscripción fuera gratuita. Sin embargo, debía ser autosustentable, de manera que en 2021 las empresas comenzaron a realizar un pago para ser parte del proceso. Pero “a pesar de que hubo menos postulaciones la calidad sí fue mucho mayor”. Para determinar los indicadores a evaluar para otorgar la primera certificación LGTBIQ+ del Perú, la ONG Presente contó con el apoyo de

2.- Prácticas: Acciones concretas que sean parte de un plan de acción estratégico para integrar, organizar, reconocer y desarrollar profesionalmente al talento LGBTIQ+. 3.-

Compromiso

Manifestaciones

públicas

público: que

visibilicen una postura que promueve el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+. 4.- Cultura organizacional: Actividades internas que creen una cultura inclusiva y de valoración positiva de la diversidad LGBTIQ+. 5.-

Formación:

Entrenamiento,

sensibilización y formación para un mayor nivel de competitividad en diversidad LGBTIQ+ para todo el personal de su empresa.


I N C LU S I Ó N

colaboradores que manifestaban su complacencia porque su empresa fuera certificada y que sea diversa e inclusiva”, refiere la directiva de Presente. Los avances en el segundo año de certificación también permitieron a la ONG implementar las empresas más trans inclusivas. “Ya en este segundo año pudimos certificar a cinco empresas como trans inclusivas, lo cual también ha sido un cambio súper importante en cuanto a evaluación para que las empresas puedan trabajar en estos aspectos y con la comunidad trans”.

Metas de Presente

Human Rights Campaign de Estados Unidos, que también trabaja una certificación Equality Index con las mismas características y para el talento LGTBIQ+, así como de otras organizaciones que le dieron asistencia técnica al comienzo. Del mismo modo, tuvieron el apoyo de expertos en diversidad de RRHH para poder nutrir y certificar el instrumento de medición contentivo de preguntas, refiere Bravo.

Hallazgos en Certificación Presente 2021 Para la organización, el trabajo desarrollado por las empresas para lograr su certificación en 2021 estuvo acompañado de más compromiso y exigencia. En ese sentido, la representante de la ONG expresa que en 2019 las organizaciones trabajaban el tema pero no entendían cómo abordarlo a profundidad para que fuera sostenido, con espacios más inclusivos y seguros.

“Ahora vemos que tienen un norte más claro, qué políticas deben implementar y cuál es la ruta. Hemos sido más exigentes este año porque hemos podido construir los espacios y consolidarlos, por eso hemos puesto más requisitos para que una empresa pueda ser certificada, y en función de eso establecer y publicar un ranking con los diez mejores lugares”, apunta Bravo. La receptividad de los integrantes de las organizaciones participantes fue otra novedad, María Pía Bravo manifiesta que recibieron palabras de felicidad no solo de las personas de la comunidad LGTBIQ+ que integran las empresas, sino también del resto de los colaboradores quienes expresaron su satisfacción de que dentro de sus lugares de trabajo se aborde la diversidad e inclusión. “Fue súper positivo no solo escuchar a la población LGTBIQ+, que es algo que nos pone felices, sino otros

La organización tiene como objetivo para el 2025 poder catalogar a 200 empresas del país como diversas e inclusivas, por lo que planean seguir promoviendo la Certificación Presente. Bravo destaca el hecho de que algunas compañías siguen con el compromiso de incrementar los indicadores y buscan a la ONG para ver cómo implementan mejores prácticas; sin embargo, tienen como meta llegar a sectores donde es más complejo introducir estas iniciativas. “Nuestro interés es que organismos y entidades públicas puedan construir para que sean espacios para el talento de nuestra comunidad. A pesar de que las leyes no lo respaldan por completo, sí hay manera que las empresas públicas puedan trabajar en diversidad y establecer sus propias políticas y prácticas diversas e inclusivas. De hecho, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que es una entidad del Estado, fue certificado este año. Estamos trabajando para que más organismos públicos participen”, apunta la directora de Presente.

65




E X P E R TO S S H

L

SOSTENIBILIDAD EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN

a pandemia y la nueva normalidad han impulsado la transformación digital en el ámbito empresarial, por ello, desde AC Sostenibilidad nos hemos adaptado y optimizado nuestros servicios para seguir operando en este contexto tan desafiante. Somos conscientes de estas nuevas necesidades, lo que nos ha servido para identificar oportunidades para diseñar el proyecto Sostenibilidad en tiempos de digitalización: Adaptación e implementación de herramientas digitales para el diagnóstico y evaluación de la gestión sostenible en la empresa. En AC Sostenibilidad, nos reinventamos e innovamos continuamente para gestionar las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Agradecemos a Innóvate Perú, por el co-financiamiento de nuestra iniciativa Sostenibilidad en tiempos de digitalización, gracias a esta iniciativa logramos implementar con éxito innovadoras herramientas digitales para mejorar los servicios que brindamos.

68

utilizando el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), la ISO 26000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La digitalización trajo beneficios no solo para la optimización de nuestros servicios, sino también ayudó a que nuestros clientes fortalezcan su gestión de triple resultado. Gracias a la implementación de este proyecto disminuimos los tiempos de ejecución y nuestros clientes están más satisfechos. Astrid Cornejo Yumpe

Gerente General AC Sostenibilidad

Digitalización que beneficia a nuestros clientes En AC Sostenibilidad ofrecemos asesoramiento al sector empresarial en su tránsito hacia la gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social. Por ello, la implementación de las tecnologías digitales estuvo dirigida a nuestros principales servicios como son: Elaboración del Reporte de Sostenibilidad; Levantamiento de Expectativas con Grupos de Interés; Diagnósticos de Inclusión, Diversidad y Género; Inclusión de Derechos Humanos en la Gestión Empresarial; y Diagnósticos de Sostenibilidad

La Sostenibilidad de la mano con la tecnología y la generación de valor social, constituyen el camino para construir un negocio sólido y duradero. Hoy, en AC Sostenibilidad estamos más fortalecidos y fieles a nuestro propósito de inspirar a que más empresas incorporen nuevos modelos de gestión sostenible. Continuamos trabajando con pasión, empatía y determinación, apoyando a nuestros clientes a gestionar con transparencia. Si quieres conocer más, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web acsostenibilidad.com. Apreciamos conversar con personas que trabajen en organizaciones que quieran atreverse a innovar para garantizar la sostenibilidad en el mundo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.