En Gold Fields mantenemos nuestro compromiso con la mejora en la calidad de vida de todos nuestros grupos de interés, con la llegada de la COVID-19, creamos un plan que buscó resguardar la salud y bienestar emocional de las personas, sin descuidar la continuidad del negocio. Nuestra estrategia priorizó los cuidados de nuestra gente, comunidades y bajo nuestra visión multiactor, hemos trabajado de la mano con las autoridades e instituciones que están en la primera línea de lucha la COVID-19 con el único objetivo de salvar vidas de peruanos.
¡JUNTOS NADA NOS DETIENE!
www.goldfields.com.pe
Gold Fields en Perú
@GoldFieldsPer
EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa
jarce@stakeholders.com.pe
JEFE DE REDACCIÓN David Rodríguez Andara
REDACCIÓN Renzo Rojas Alonso Arias Marco Minaya CONSEJO CONSULTIVO Ana Zucchetti Augusto Baertl Baltazar Caravedo Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Hans Rothgiesser Jorge Melo Vega Perú 2021
EDITORIAL
D
efinitivamente la visión del negocio de la minería ha ido cambiando en los últimos tiempos, ya sea por la introducción de nuevas leyes en el marco legal que rige el sector, o por la llegada de nuevas tendencias mundiales que buscan incrementar las acciones que tienen que tomar en cuenta las empresas para ser más sostenibles. De esta manera, la mayoría de las compañías mineras formales ya no ven solo por sus intereses económicos, sino que sus proyectos, además de rentables, apuntan hacia una visión más responsable que promueva una transformación beneficiosa para la sociedad y que genere cambios positivos reales en sus zonas de influencia.
GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto (ESTRATEGIA DIGITAL) ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco COMUNICACIONES DISEÑO & Andrea López Alva DIAGRAMACIÓN Fiorella Carhuancho Quijada
Es por ello que, teniendo como marco el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, esta edición de la revista Stakeholders se centra en el tema de Minería Sostenible, un sector que se viene consolidando en el Perú, gracias al manejo eficiente de una gestión que mezcla lo ambiental y lo social, para así fortalecer relaciones transparentes, confiables y de largo plazo con los colaboradores y las comunidades. Además, al ser cada vez más sostenible, la minería peruana se ha convertido en pieza clave para la reactivación de la economía nacional, que es necesaria para poder superar la crisis que ha vivido el país este año por la pandemia de COVID-19. DRA
Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810 Revista Stakeholders
Revista Stakeholders
www.stakeholders.com.pe @stakeholdersRS
@stakeholderssostenibilidad
La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250
SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 info@stakeholders.com.pe
2
E X P E R TO S S H
CAMBIO DE PARADIGMA a una generación de CEOS que creyeron que su única responsabilidad era hacer dinero. Las comunidades afuera de las empresas no son nuestro problema. Nunca estuve de acuerdo con ellos, y las décadas han mostrado su miopía. Su obsesión con maximizar las ganancias para los accionistas, nos trajo terribles desigualdades económicas, raciales y de salud, y la catástrofe del cambio climático”. Otro súper empresario, Howard Schulz, el fundador de Starbucks, resalta (2020): “La misión de nuestra empresa refuta a Friedmann. Somos un activo económico, intelectual y social en las comunidades en que operamos”. BERNARDO KLIKSBERG
S
Asesor de diversos organismos internacionales*
e cumplen 50 años desde que Milton Friedman publicó su artículo “La responsabilidad social de las empresas es aumentar sus ganancias”(13/9/1970), en el que postulaba que no existe tal responsabilidad social, que las empresas no tienen responsabilidades sino solo los individuos. Que los directores eran responsables solo ante sus dueños y en maximizar beneficios. Bill George (Harvard) destaca: “Friemann excomulgó a los líderes empresariales que estuvieron preocupados por sus empleados, la comunidad y el medio ambiente…Sus teorías tuvieron una monumental influencia sobre generaciones de economistas y ejecutivos que siguieron su filosofía”. Friedmann rechazó la idea de stakeholders involucrados. Pero se equivocó. Las decisiones de las empresas afectan a muchos públicos, y debe tenerlos muy en cuenta. Sino contempla esos efectos puede causar serios daños, a los stakeholders, al medio ambiente y al interés colectivo, y pone en peligro su misma sustentabilidad. 181 prominentes CEOS suscribieron en el 2019 una declaración revisando críticamente la doctrina Friedmann. La influyentes Business Roud Table, que integra a 150 empresas líderes mundiales, cambió en el 2019 su misión antes ligada a las ideas de Friedmann. La nueva es “las empresas deben tener un compromiso fundamental con todos sus stakeholders, como los empleados, consumidores, proveedores, las comunidades afectadas, y el medio ambiente”. Líderes empresariales muy respetados como Marc Benioff, creador del gigante tecnológico Sales Force, dice (2020): “el ensayo de Friedmannn lavó el cerebro
Bill George muestra que la gran crisis especulativa del 2008/9 estuvo muy incidida por Friedmann. Al respecto, dice: “su influencia crecía mientras que el mercado de acciones se hacía cada vez más cortoplacista y la tenencia de acciones promedio caía de 8 años a 6 meses…Ello llevó a quiebras en escala de grandes empresas, y a la caída después de los mayores grupos financieros como Lehman Brothers, Bear Stearns, y otros”. La estrecha fijación en las ganancias, estuvo tras la depredación ambiental salvaje de algunas grandes petroleras y mineras. También está el escándalo de Volkswagen, engañando los controles estatales para ocultar la emisión de óxidos de nitrógenos en proporción 20 veces mayor que lo permitido, que la ha costado ya 30.000 millones de dólares en multas, y otras prácticas antiéticas de grupos empresariales. Las nuevas generaciones respaldan masivamente en las encuestas a empresas “verdes”, y generadoras de valor social. Ha aparecido con mucha fuerza un nuevo concepto antagónico al de Friedman. No basta que las empresas tengan los permisos legales para poder operar, deben tener hoy “legitimidad social”. Esa legitimidad solo se alcanza con fuerte “relacionamiento social” con los stakeholders, y contribuyendo vigorosamente a enfrentar el calentamiento global. Las empresas con credos de servicio, y las inversiones de impacto, no solo son sostenibles, sino según múltiples fuentes, están superando las tasas de retorno, de las convencionales en medio de la pandemia. En América Latina como en otras regiones, en todas las grandes áreas empresariales, desde la industria a la minería, las sociedades demandan una “gerencia inteligente” que lidere las empresas hacia la sostenibilidad y la participación activa en la construcción de sociedades educadas, saludables, e inclusivas.
* Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Asesor de diversos organismos internacionales y empresas líderes. Gurú de la Responsabilidad Social Empresarial.
E X P E R TO S S H
TRANSFORMAR NUESTRA SOCIEDAD: CREAR LAS CONDICIONES PARA CONSTRUIR ALIANZAS NO POLÍTICAS a través de nuestros vínculos más allá de la consciencia que tengamos de ello. Hemos creado, pues, un sistema que se reproduce incesantemente. La pregunta que nos hacemos es si podemos desmontar o subordinar esa lógica. Creemos que podemos hacerlo e inventamos una nueva promesa. Pero, que se cumpla no depende de la formulación de la promesa ni de la integridad de quienes la promueven. Más aún, no sólo se trata de la consciencia de nosotros mismos ni la de nuestras relaciones y vínculos. Modificada, con nuevos actores, con nuevas generaciones, con nuevas pretensiones, la lógica permanece. ¿Qué hacer, entonces? BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI
H
Miembro del Directorio de CTC Consultores
ace unos años conduje una investigación para tratar de establecer cuál era el discurso dominante de la sociedad peruana. Trabajé con 56 grupos focales en 7 regiones distintas del Perú. Como resultado de ello llegué a la conclusión de que lo predominante que subyacía en el afecto de nuestra cultura era algo así como: cínicos, desconfiados y pesimistas. La lógica que tiene esta afirmación es circular: si somos cínicos y otros también lo son, no puedo pactar, cualquier promesa es imposible de cumplir; nos abruma el pesimismo. Pero no sólo es una manera de sentir y percibir al otro; también es una forma de actuar. Todo acto es comunicativo y, por lo mismo, educativo. En nuestro despliegue individual o colectivo siempre estamos educando al universo completo de nuestras relaciones, de nuestros grupos de interés, de los sistemas por los que transitamos. La réplica de la afirmación que he hecho se repite y se multiplica. Se trata de una cultura que atraviesa todos los sectores sociales y todas las actividades que llevamos a cabo, independientemente de dónde nos encontremos y de cuántos o quienes la practiquen. Comunicamos esta energía
No es un problema de fácil resolución. Tampoco se puede realizar en un corto plazo. Es un asunto que tendría que ser trabajado en el plano del inconsciente colectivo que señalo y de la consciencia que tengamos ahora. Abordarlo implica nuevas visiones y perspectivas que logren integrar diferentes disciplinas, profesiones, sujetos individuales o colectivos y métodos. Creo que debiera de ser un proceso creativo en el que participemos y podamos admitirnos todos. Se requiere construir alianzas no políticas, acercar a distintos en un mismo espacio: en las empresas, en el estado, en las organizaciones no empresariales, en los espacios de comunicación virtuales o presenciales que sea posible; conversar entre diferentes, disponernos a la escucha para atender lo que subyace; buscar lo que nos integra y subordinar lo que puede llevarnos a la crisis y al colapso; acordar sentidos y transformar nuestros afectos. La promoción de una iniciativa tan ambiciosa requiere de una dosis de ingenuidad y dulzura que haga viable un estado de diálogo genuino, con discrepancias y tolerancia, con deseo de reconocimiento, reconciliación y unidad constructiva.
5
E X P E R TO S S H
LA INFORMALIDAD AFECTA A LOS DERECHOS HUMANOS
JORGE MELO VEGA CASTRO
L
Presidente de Responde
a empresa es el motor para el desarrollo, genera valor económico para la sociedad y ofrece empleo que es la fuente de ingresos para el sostenimiento de las personas y sus familias. Puede sonar a una frase manida, pero si alcanzamos a reflexionar un poco más sobre la misma, podemos identificar que si esas premisas no se asumen con autenticidad, las personas, los ciudadanos, verán sus derechos muy limitados ya que no podrán vivir en un entorno que les ofrezca seguridad jurídica, educación, servicios públicos básicos, y garantizarles, en definitiva, su libertad. Cuando repasamos el origen de los derechos humanos vamos a encontrar que les preceden los tratados internacionales de tipo laboral, desde Versalles en 1919 al final de la Primera Guerra Mundial, donde lo que se aspiraba era proteger el empleo y con él la justicia social. Abordar el tema de las libertades del hombre, pasa por entender su libertad económica y esa se obtiene en base al trabajo. Desde que se dio la revolución industrial y se supera el feudalismo, es la empresa la responsable de generar esa contribución económica a través del empleo que permite que los hombres empiecen a obtener la ciudadanía y por tanto sus libertades fundamentales. Es por ello importante identificar el valor que ofrece la empresa en la dimensión de los Derechos Humanos.
6
En todo el mundo es el sector de las PYMES los grandes generadores de empleo y por tanto los Estados se cuidan mucho de protegerlas, con especial rigor, porque están claramente defendiendo a los ciudadanos. La sostenibilidad de las PYMES y su formalidad permiten desarrollar un tejido empresarial con foco preferente en la creación y mantenimiento del empleo. En Europa, muchas veces se llega a subsidiar actividades con ventajas fiscales o empleo de espacios públicos, en la medida que la empresa se comprometa a mantener un número determinado empleos. Parece paternalista o ineficiente la medida, pero en verdad no lo es, ya que el gobierno local o regional, en estos casos, está protegiendo los Derechos Humanos de sus ciudadanos y la economía familiar. La gran empresa por su propia dinámica no es generadora directa de empleo, ese empleo se desarrolla a través de las PYMES que son parte de su cadena. Sin embargo, su mayor contribución a los Derechos Humanos va por el lado de la fiscalidad, los aportes tributarios al Estado como el IGV o el Impuesto a la Renta, son recursos cuyo objeto es destinarse a mejorar los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes. Por ello destacamos que la informalidad afecta a los Derechos Humanos, debido a que desarrolla una lógica perversa para toda la sociedad. El empleo es el principal impactado, ya que no se reúnen las condiciones básicas, de las que mencionamos se aprobaron en 1919, sino que la seguridad y salud no se vigilan. La minería informal, la tala ilegal, la pesca artesanal, la producción y venta de productos alimenticios y farmacéuticos de dudosa procedencia, una larga lista de incumplimientos que terminan afectando a la salud y a los derechos y libertades. Cierra este círculo vicioso de afectaciones, la imposibilidad del Estado de obtener los recursos indispensables para ofrecer los derechos básicos a sus ciudadanos. Existe ya un serio problema en nuestro ADN y es el de convivir y tolerar la conducta del incumplimiento y la informalidad, esto es, que no sólo somos pasivos ante la ley, sino que somos partícipes de una violación sistemática de los Derechos Humanos.
E X P E R TO S S H
VASO MEDIO LLENO, PERO CON VENENO el pasado y haber invertido en innovación tecnológica y en nuevos procesos y en formas de hacer frente a la contaminación que genera la mera actividad minera. Hoy en día tenemos una minería mucho más responsable. El siguiente reto es que nos crean que lo es. Un ingeniero podría verlo como un problema más a solucionar en el desarrollo histórico de la actividad minera. Un problema que, dicho sea de paso, no parece que estemos cerca a solucionar. Por lo menos no en el Perú, con nuestras características particulares y nuestra relación particular con el medio ambiente y con los recursos mineros. HANS ROTHGIESSER
A
Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders
la abogada y activista política norteamericana Stacey Abrams en una entrevista en agosto del 2020, habiéndose iniciado oficialmente la campaña electoral en los Estados Unidos, le preguntaron si se sentía optimista o pesimista con respecto al proceso, dado que ella es miembro del partido Demócrata. Ella respondió que siempre prefería ver el vaso medio lleno, pero nunca olvidar que de lo que está medio lleno es de veneno. Es una gran frase para indicar que es optimista, pero que eso no implica dejar de ser realista y mantenerse alerta con respecto a las amenazas y a los problemas que efectivamente existen y que no van a desaparecer con solo tener buenos deseos. Ésta es una frase que los mineros en el Perú deberían ir anotando. La estrategia del avestruz puede funcionar para muchos problemas, pero no hará que desaparezca la oposición a la minería. Esconder la cabeza en el suelo no hará que líderes políticos que capitalizan los temores que existen para bloquear proyectos mineros se esfumen. De igual manera, ignorar la desinformación y las verdades a medias y los argumentos construidos sobre la base de estos mitos no va a hacer que toda esa fantasía apocalíptica se esfume. Hubo una época en la que la minería no incluía las contemplaciones ambientales que hoy incluye. Ignorar la contaminación que generaba no era la solución. Muy por el contrario, lo que nos ha llevado a la minería moderna y sostenible de hoy es haber asumido el problema en
Esta actitud se ve reflejada en la creencia popular de que no hay que alimentar al troll. Es decir, que en redes sociales hay gente que solo busca molestar y hacer perder la paciencia a otros usuarios. Por varios años se ha proliferado la idea de que a estos buscapleitos no hay que darles atención. Que si están provocando a alguien más, no hay que hacerles caso. Y esto es cierto en la gran mayoría de los casos. No obstante, a veces uno no está frente a uno de estos trolles, sino frente a un difamador profesional o alguien dedicado a minar el prestigio de una empresa. En esos casos en especial, ¿hay que dejarlos continuar? Por supuesto que no. Si los dejas sueltos y sin oposición, terminarán convenciendo a todos los que escuchen que la minería no paga impuestos o que siguen contaminando como en los años sesenta. Y miren qué casualidad, eso es justamente lo que está pasando. En el Informe Fraser del 2020 el Perú ha caído diez posiciones con respecto al informe del 2018. Diez posiciones. Las razones son la inestabilidad política y los conflictos de las comunidades con las mineras. Pero más debería preocupar que según encuestas del IEP, el porcentaje de la población que está en contra de la minería haya pasado de 15% en abril del 2015 a 36% en el 2020. Más veinte puntos porcentuales de incremento. Veinte puntos. Claramente los mineros están perdiendo la batalla y deben cambiar de estrategia. O seguir contratando a los mismos consultores y los mismos generadores de contenidos de siempre para que sigan haciendo lo mismo. Ya saben, como el avestruz.
7
E X P E R TO S S H
HACIA UNA NUEVA MINERÍA: SOSTENIBILIDAD Y ÉTICA EMPRESARIAL responsabilidad, pues sin un equilibrio económico no es posible pensar ni actuar en búsqueda de los otros pilares de la sostenibilidad. La nueva minería, la formal, la responsable, debe demostrar a su entorno, es decir a sus grupos de interés, que la empresa tiene mapeado a cada uno de los actores con quienes interactúa y además hacerse responsable de los impactos que ocasiona en cada uno de ellos, realizando acciones para remediar o reducir el impacto negativo.
DRA. JULIANNA RAMÍREZ LOZANO
L
Docente e investigadora Jefe de Sostenibilidad de CENTRUM PUCP
a minería en el Perú atraviesa diversos desafíos muy conocidos por todos. Quizá el más importante sea el reducir la cantidad de conflictos sociales con las comunidades. Pero ese problema en realidad es solo uno, y en relación con su grupo de interés denominado comunidad. El reto con este importante grupo de interés siempre será conseguir la ansiada “licencia social”. Sin embargo, el gran desafío que tienen las empresas mineras formales y responsables en el Perú es demostrar que la minería puede ser gestionada de manera sostenible y siendo promotores del desarrollo. En esta línea podemos señalar que existen buenas prácticas en nuestro país, de empresas en el sector minero que tienen un buen desempeño. Esto sin duda se realiza cuando la empresa minera ha comprendido que como empresa es una agente más dentro de la sociedad y promotor de desarrollo en el entorno que le corresponde, con un enfoque territorial. Al respecto debemos comprender que cada empresa minera debe encontrar su propia manera de gestión su propia responsabilidad social mediante un buen diagnóstico de las necesidades y oportunidades y siempre buscando generar acciones de valor compartido para los grupos de interés y también para la empresa. Todo ello desde un enfoque de sostenibilidad que promueva el respeto por lo social, lo ambiental y el de gobernanza institucional. Además, del enfoque económico que resulta ser la primera
8
De eso se trata la responsabilidad social, de ser responsable de los impactos, de mantener un diálogo permanente con los grupos de interés y de conocer y evaluar las expectativas y necesidades de cada uno de ellos. De generar políticas con todos los grupos de interés, y que las prácticas vayan más allá a lo exigido por la ley. Una adecuada gestión de la responsabilidad minera exige que la empresa minera tenga directivos éticos y responsables que visualicen acciones que promuevan un verdadero desarrollo en la zona de influencia de la minera. Todo ello implica que las acciones a realizarse involucren a diversos actores, articulen discursos y acciones. Entre algunos ejemplos que podemos citar de buenas prácticas encontramos la gestión de empresas comunales, el desarrollo de proyectos agropecuarios o ganaderos, algunos otros proyectos más innovadores y muy necesarios como la nueva telemedicina, entre otros. Estos proyectos que buscan contribuir al desarrollo local, demuestran que las propias comunidades pueden preocuparse por su desarrollo y lo pueden hacer posible en la medida que exista un involucramiento y acompañamiento decidido y responsable, de la relación tripartita con la que debe funcionar la nueva minería: comunidad, gobierno local y empresa minera. Donde lo más importante sea el desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. Donde la empresa minera no decida los proyectos a realizar sino que se realice mediante un consenso y diálogo, incorporando mayor participación y generando mejor empoderamiento de la comunidad y el gobierno local. Esa es la ruta para la nueva minería y no debemos perder el rumbo.
E X P E R TO S S H
NO EXISTEN EMPRESAS EXITOSAS EN TERRITORIOS FRACASADOS: LA MINERÍA ES UN ORQUESTADOR DE VALOR
PETAR OSTOJIC
“
CEO de Neptuno Pumps y Fundador y Director Ejecutivo de CIEC (Centro de Innovación y Economía Circular)
La macrozona norte de Chile es uno de los territorios más fascinantes y llenos de oportunidades que alguien puede encontrar en el planeta”, afirma Petar Ostojic, uno de los principales referentes nacionales en materia de economía circular. La minería de cobre y litio más grande del mundo que se encuentra en esta zona, proveerá recursos claves para combatir el cambio climático; la mejor radiación solar de la Tierra, que permitirá generar energía a bajo costo y renovable, y también posicionarnos como productores de hidrógeno verde a nivel global; una matriz industrial y productiva basada en proveedores de la minería (Mining Equipment Technology and Services o METS). La cercanía geográfica a la industria minera de Perú, Bolivia y Argentina, permite el desarrollo de un polo económico fuerte y atractivo para desarrollar negocios y empresas. El Centro Tecnológico para la Economía Circular tiene el desafío de generar un polo de economía circular e industria 4.0 de clase mundial. Sin embargo, hasta ahora todas estas ventajas no han sido aprovechadas en su real dimensión y eso tiene un reflejo claro en que Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó ya que aparecen permanentemente en los últimos lugares del ranking de competitividad de ciudades, lo que demuestra una baja capacidad de desarrollar y atraer talento. Por esta razón, el Centro Tecnológico para la Economía Circular ha desarrollado una estrategia multisectorial y territorial cuya meta es instalar al norte de Chile como referente global en la materia. “Queremos impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación con base en economía circular en energía solar, sales de litio, baterías de litio y almacenamiento de energía, y minería metálica y no metálica. Ese es el norte de este nuevo organismo que operará
PABLO VEGA
Gerente General de CIVE-Consultoría de Alta Dirección y Director CIEC-Perú
por al menos 10 años en Iquique, con una inversión de US$21,5 millones con alcance desde Arica a Atacama, y que entre sus metas tiene el impulsar al menos 20 emprendimientos de base tecnológica, y 30 tecnologías con aplicación en las industrias”, señala Pablo Vega, Director CIEC-Perú. El Centro viene a ser un actor importante en revertir esta situación y transformar la macrozona minera del norte de Chile en un polo de desarrollo de economía circular, industria 4.0 y emprendimiento de clase mundial. Para lograrlo, el centro enfoca su trabajo en un grupo concreto de industrias: la minería de recursos estratégicos para un futuro bajo en carbono (cobre y litio), energías renovables y almacenamiento de energía. Y en ello trabajarán con sus socios industriales de BHP, Collahuasi, Teck, Copec y Corpesca en proyectos que permitan transformar sus procesos hacia modelos circulares.Esto implica que mejoren la durabilidad, reutilización, mejora y reparabilidad de productos y equipos, incrementar la eficiencia energética y en el uso de recursos, y reducir la huella de carbono, de agua y de materiales; aumentar el contenido de material reciclado en los productos y equipos, e instalar capacidades de remanufactura y reciclaje de alta calidad; eliminar productos y materiales de un solo uso y evitar la obsolescencia programada; transitar hacia modelos de negocio basados en product as a service (producto como servicio); y promover e instalar la transformación digital y la trazabilidad digital de productos y materiales. Adicionalmente, con el Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo Regional y Corfo se trabajará en el desarrollo de un ecosistema emprendedor local. La minería es un orquestador de valor cuando despliega estrategias multisectoriales, con foco territorial y genera dinámicas colaborativas de la cadena de valor.
9
E X P E R TO S S H
MINERÍA Y AGRICULTURA: UNA ALIANZA SOSTENIDA Y SUSTENTABLE
Los desafíos de la minería y la agricultura en el Perú radican, sobre todo, en la resolución de los conflictos sociales y una implementación exitosa de nuevas tecnologías en la cadena productiva.
FIDEL KISHIMOTO ROJAS
Profesor del Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras de ESAN
L
a cadena de valor de la actividad minera se inicia en las fases de búsqueda, extracción y transformación de recursos minerales a productos metálicos, que son insumos esenciales para una enorme variedad de industrias de fabricación de bienes. Nuestro país se ha posicionado como uno de los principales actores mundiales en el sector minero, debido al aprovechamiento de sus ventajas comparativas: costos competitivos de energía, mano de obra y otros. Sin embargo, lo que hoy es una ventaja en nuestro sector puede convertirse en una amenaza, si no le damos una lectura correcta en línea con las necesidades sociales actuales, según indican Michael Porter y Mark Kramer en La creación de valor compartido. Como toda actividad económica, la minería es susceptible de generar impacto sobre el ambiente donde se desarrolla, el tipo de operación, la tecnología usada y el entorno de sus actividades. Por lo tanto, está sujeta a la aceptación de las comunidades locales, condición que no está exenta de conflictividad social.
Relaciones comunitarias En la actualidad, existen en el Perú 189 conflictos sociales, de los cuales, el 64.1 % corresponden al sector minero. En cuanto a las razones de los conflictos sociales, encontramos que el 80.2 % se relacionan con diferencias de índole socioambiental. Esta data nos muestra una oportunidad para reflexionar y reinventarnos. La actividad minera ha introducido la tecnología como pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sustentables y sostenibles con el medioambiente. El mayor porcentaje de nuestras comunidades campesinas basan
10
sus actividades económicas en la agricultura y la ganadería. Por ello, el mínimo impacto en su entorno despierta un sentimiento de invasión y afectación. ¿Cuál es la razón de ese sentimiento? ¿Y si integramos nuestras actividades con un propósito mayor? Nuestro sector está convencido de que una alianza productiva entre la minería y el agro generan cadenas de valor económicas y sociales. Así, nos beneficiamos mediante el incremento de la productividad, la innovación y la competitividad. Por otro lado, la pandemia nos ha enseñado que la unión es el único camino para superar las crisis. Si logramos consolidar esta propuesta en el corto plazo, podremos incorporar a los productores agropecuarios a una cadena de valor más amplia: se acortará la brecha entre el mercado y el productor, accederán a nuevas tecnologías y establecerán relaciones comerciales de largo plazo. Este modelo no excluye la participación de las autoridades. Por el contrario, les brinda gran oportunidad de acercamiento hacia la población y el camino a la descentralización. Los productores, que ya cuentan con importantes recursos naturales como el agua y variedades agropecuarias nativas, podrán complementar y potenciar su producción a los mercados regionales y de exportación. Dominar las alturas como lo hicieron nuestros ancestros, con tecnología y voluntad, demuestra que ambas industrias son colaborativas y constructivas. Tomemos la iniciativa para fortalecer la relación de valor entre la agricultura y la minería. Hacerlo nos permitirá impulsar el desarrollo económico y la integración social que tanto necesitamos.
E X P E R TO S S H
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA ERA COVID-19 necesaria la elaboración de mecanismos de política que permitan que la renta de estas industrias sea enfocada en el desarrollo. En cuanto a los aspectos ambientales, se requiere tener en consideración el cuidado de los ecosistemas teniendo en consideración aquellas zonas ambientalmente sensibles.
MANUEL EGO AGUIRRE
Docente de la Escuela de Economía y Gestión Ambiental de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
L
a pandemia de COVID-19 ha generado impactos importantes en la economía peruana. Uno de los ejes de la reactivación económica se enmarca en las industrias extractivas. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta desde un punto de vista de sostenibilidad respecto a estas industrias en la era COVID-19? Para entender el tema debemos partir por la pregunta ¿qué es sostenibilidad? Podemos mencionar el Informe Brundtland de 1987, donde se formula por primera vez el término desarrollo sostenible, entendido como la suma de factores económicos, sociales y ambientales a tener en consideración para garantizar que las generaciones futuras gocen de niveles de bienestar por lo menos similares a los que goza la generación actual, lo que hace necesaria una gestión integral a lo largo del tiempo. ¿Cómo se debería entender la sostenibilidad en las industrias extractivas? Se requiere analizar cada uno de los aspectos del desarrollo sostenible. Empezando por el económico, factor importante dado que las industrias extractivas son una fuente principal de ingresos a la economía peruana, los cuales provienen de regalías, canon, impuesto a la renta, IGV y empleos directos e indirectos que son necesarios para recomponer la economía tan afectada por la pandemia. Desde el punto de vista social, se deben minimizar los riesgos de conflictos sociales, que han sido causa de la paralización de varios proyectos. Al mismo tiempo, es
¿Cómo se deben integrar estos aspectos? En primer lugar, relacionando los temas económicos y sociales, es necesario tener en consideración los problemas actuales de falta de definición del orden territorial en el país, así como los problemas que se derivan de una deficiente definición de derechos de propiedad, y poca presencia del Estado. Desde los temas económico y ambiental, es importante mencionar que las industrias extractivas van a estar sujetas a estándares cada vez más rigurosos, en escenarios complejos en los cuales el marco legal se encuentra en desarrollo y revisión permanente. En cuanto a los aspectos sociales-ambientales se debe considerar a las poblaciones que habitan en lugares remotos donde existe poca presencia del Estado, que los convierte en poblaciones vulnerables amparadas bajo el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Es justo en estos lugares donde se realizan buena parte de las actividades extractivas. Bajo este complicado escenario, ¿Cuál es la clave de la sostenibilidad de las industrias extractivas? No se puede pensar en desarrollo sostenible si no se consideran relaciones de largo plazo entre todos los actores. En este sentido, si se trata de recursos no renovables, se debe tener claro que estos se van a agotar, por lo que se necesita que parte del dinero generado por la renta de los recursos, sea invertida en infraestructura básica en aspectos de salud y educación de calidad, y que se generen los mecanismos para el desarrollo de actividades económicas alternativas a fin de garantizar los ingresos a futuro de las poblaciones. Respecto al medioambiente, es necesario incluir al capital natural en las cuentas nacionales, con el fin de medir que el beneficio de la extracción de los recursos y generación de infraestructura sea mayor al impacto que genera su extracción. El éxito parte por generar relaciones que se basen en la buena fe y confianza mutua entre todos los participantes.
11
INFORME ESPECIAL
ESTADO, EMPRESA Y COMUNIDAD DEBEN ESTABLECER ESPACIOS DE ENTENDIMIENTO FRUCTUOSOS PARA ALCANZAR UNA MINERÍA MÁS SOSTENIBLE La inversión social minera en desarrollo sostenible ha sido de más de cinco mil millones de soles en los últimos diez años. Pero a pesar de este importante monto, los conflictos sociales vinculados a la minería han sido una constante, con causales diversas y a veces enfatizado por el bajo desarrollo que presentan previamente las comunidades. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe
N
o siempre existió esa intención por contribuir al desarrollo de las comunidades de influencia por parte de las compañías mineras. Hubo un momento en el que la prioridad era conseguir lo mínimamente esencial, como la licencia social, en la ejecución de los proyectos mineros. Básicamente, el chip cambió aproximadamente en los últimos 20 años como consecuencia de muchos factores, entre los que se encuentra la exigencia por parte de inversionistas y consumidores de una producción más sostenible del mineral. En el Perú, este cambio de enfoque se viene reflejando en la inversión en aspectos del desarrollo sostenible que se hace desde las empresas mineras. Gonzalo Delgado, director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico, menciona que la responsabilidad social en el sector ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, con una transición a favor de las comunidades. De este modo, las compañías han expandido su radio de acción y, en la actualidad, es común que profesionales de salud, educación y otras disciplinas estén entre el personal de una minera. “El rol de la empresa minera ya no es solamente producir minerales, es también hacerlo de una manera
12
Gonzalo Delgado
Director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico
sostenible. Es decir, que esta producción tiene que darse en el marco de una relación de buen vecino. De ser miembro de una comunidad, que contribuya al desarrollo de esta. Tiene que ver con la forma de gobernanza y cómo las empresas se relacionan con su entorno”, sostiene Delgado.
El desarrollo sostenible en números La Declaración Anual Consolidada 2007-2018 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), documento en el que toda empresa minera registra la inversión social en desarrollo sostenible, muestra la preponderancia de estas apuestas que benefician a las poblaciones relacionadas a proyectos mineros.
Solo en el año 2018 se han invertido más de 682 millones de soles, cantidad que sobrepasa inmensamente los 195 de 2007. (Ver Cuadro 1) En cuanto a la cantidad de proyectos declarados por las empresas, esta mantiene una regularidad entre el periodo 2007 -2018, fluctuando de tres mil a más de cuatro mil iniciativas. (Ver Cuadro 2)
Sobre los rubros en lo que se ha concentrado esta inversión, destaca la generación de empleo local y actividades que conllevan el fortalecimiento de las capacidades productivas de la población. Más de 168 millones de soles avocados en 223 proyectos declarados para este rubro en 2018. Asimismo, la educación
INFORME ESPECIAL CUADRO 1 2007 – 2018: Inversión ejecutada en desarrollo sostenible (millones de soles)
minería han sido una constante, con causales diversas y a veces enfatizado por el bajo desarrollo que presentan previamente las comunidades. Algunos casos se reflejan en la existencia de brechas como la educativa, la digital o la falta de acceso a servicios tan esenciales como la salud, y que pueden apuntar directamente a la compañía minera como responsable.
¿De quién es la solución?
Fuente: Declaración Anual Consolidada, Minem
es otro de los puntos que recibe un fuerte despliegue. Si bien la relación entre la inversión monetaria y la cantidad de proyectos no merece una calificación absoluta, se puede observar que los programas educativos desde 2007 han sido prioridad. En el mismo periodo analizado siempre se han mantenido en los primeros lugares, con una media de más de 700 por año, alcanzando su pico máximo en 2013 con más de mil proyectos. “En la práctica, las empresas han invertido mucho en educación y salud,
y en formación y capacitación para poder generar empleo. No hay una receta única. Depende del contexto. Si por ejemplo una compañía va a Arequipa donde hay universidades, tienes un nivel de educación mucho más alto en la población. La prioridad es distinta en un lugar como Apurímac, donde no hay universidades o el nivel educativo, según estadísticas nacionales, es bajo”, manifiesta Gonzalo Delgado. Sin embargo, a pesar de la importante inversión social en el Perú, los conflictos sociales vinculados a la
CUADRO 2 2007 – 2018: Número de proyectos de desarrollo sostenible declarados por las empresas mineras
Para el director del CEMS, las empresas, especialmente aquellas de gran capital, han generado buenos modelos y prácticas para apoyar la educación y salud en sus zonas de influencia, pero no es suficiente. En su consideración, el Estado es primeramente quien tiene la tarea de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, y a eso se suma las compañías mineras como socios clave. “Las compañías son parte de su comunidad. Es un miembro, es parte del problema y también de la solución. El análisis tiene distintas aristas y tienes que verlas en dimensiones en el tiempo. Los roles y las expectativas han ido cambiando en el tiempo. Lo que no cambia sustantivamente es la responsabilidad primaria de resolver los problemas, de reducir brechas, de contribuir a la calidad de vida, agenda tecnológica, etc., que recae en el Estado”, subraya. Las oportunidades que representa el aporte minero para aumentar, por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las regiones son fundamentales. Según Delgado, el Gobierno debe contar con una política de incentivos para fomentar la inversión social en desarrollo sostenible.
Fuente: Declaración Anual Consolidada, Minem
de
“Lo que nos falta es generar espacios coordinación. Efectivamente
13
INFORME ESPECIAL lograr que la minería se desarrolle en un ámbito de sostenibilidad, promoviendo que la inversión no solo sea vista desde el proyecto, sino también desde el territorio de la comunidad donde se implemente. De esta manera, desde el Minem señalan que el Comité de Gestión Minero Energético fortalecerá la coordinación entre Estado, empresa y comunidad con la intención de construir confianza. En ello, la implementación del Programa de Integración Minera (PIM) genera oportunidades para capacitar y brindar información a miembros de una comunidad que tiene relación con algún proyecto minero.
Luis Augusto Ducassi Director general de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem
tenemos que complementar nuestras políticas de inversión con unas de estímulo al desarrollo local, un poco esa es la mirada. Hay que ver no solo la inversión de un proyecto, sino la inversión y el desarrollo en un territorio. Es la dirección en la que nos estamos moviendo poco a poco”, dice. En ese sentido, Luis Augusto Ducassi, director general de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, manifiesta que de parte de la actual gestión tienen este enfoque, siendo conscientes de lo que representa la actividad minera para el país. Refiere que por conceptos de canon, regalías y el derecho de vigencia y penalidad, se han transferido 3,631 millones de soles entre enero y setiembre de 2020 a las regiones. “El ministro Miguel Incháustegui nos ha dado el encargo de poner énfasis en el desarrollo de los proyectos que cuenten con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado y con aceptación social. Asimismo, estamos articulando con otros sectores para generar mecanismos para el destrabe y desarrollo de proyectos mineros, así como la promoción de la exploración
14
minera”, puntualiza.
Confianza, diálogo
articulación
y
Para la cartera minera es fundamental que toda inversión en el sector minero energético se de en un contexto de paz social, donde el diálogo y la articulación sean mecanismos vitales. Al respecto, Ducassi valora lo que se hace desde el lado privado de la minería para contribuir al desarrollo de las comunidades, hecho que se ha demostrado también en el escenario de la pandemia de COVID-19. “Las empresas mineras cuentan con políticas de responsabilidad social por las que realizan diversas intervenciones e iniciativas para atender las necesidades prioritarias de las comunidades de su ámbito de influencia. Muestra de ello son los numerosos e importantes donativos realizados durante el periodo de emergencia que contemplaron la entrega de plantas de oxígeno, equipamiento médico, pruebas rápidas, alimentos, entre otros”, sostiene. Por otro lado, algunos mecanismos ya están en marcha para
“Adicionalmente se han generado reuniones virtuales mensuales con líderes y lideresas de comunidades cercanas a proyectos mineros con el propósito de generar espacios que permitan compartir información y nos puedan manifestar sus preocupaciones a fin de absolverlas”, añade el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera. Todo apunta a que mientras Estado, empresa y comunidad logren establecer espacios de entendimiento fructuosos, el progreso será mayúsculo en quienes más lo necesitan. Algo que es imprescindible especialmente en tiempos de pandemia, donde la economía ha tenido una significativa recesión y la minería tiene un papel crucial en su recuperación. Así lo entiende también Ducassi. “La minería tiene un rol fundamental para la recuperación de la economía. De acuerdo a los cálculos del Banco Central de Reserva, el próximo año, el PBI nacional tendrá una rápida recuperación que se plasmará en un crecimiento de 11%. En ese resultado, el PBI minero metálica tendrá un importante desempeño con un crecimiento estimado de 14.4%”, finaliza.
INFORME ESPECIAL
“EL RETO ES LOGRAR UN DESARROLLO MINERO SOSTENIBLE A FAVOR DEL PERÚ” En entrevista con Stakeholders, Augusto Cauti Barrantes, ex viceministro de Minas, señaló que debe existir un entorno de negocios económico y legal que permita a las inversiones desarrollarse y desplegar todo su potencial, de lo contrario será muy complejo lograr la sostenibilidad que se busca en el sector minero del país. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe
El Perú tiene un reto por delante que es el desarrollo de una minería sostenible, que conviva en armonía con el medio ambiente y las poblaciones en sus áreas aledañas. ¿Cuáles serían a su juicio las claves fundamentales para alcanzar esto en los próximos años?
El reto es lograr un desarrollo minero sostenible a favor del Perú, donde lo económico, lo ambiental y lo social se constituyan en los pilares fundamentales, dentro de un entorno competitivo. A esos fines, debemos pensar en un esquema responsable e inclusivo para poder enrumbar hacia ello en los respectivos territorios en que se encuentra o vaya a presentarse esta actividad, incluyendo así a la empresa, la comunidad, el estado y la academia. ¿Por qué debe estar esta última especialmente?, creo porque será la forma en que una entidad “ajena” a la problemática tradicional con un enfoque objetivo, neutral y principalmente científico, aporte con soluciones viables, objetivas y con el sustento debido. Desde mi punto de vista, resultan claves también impulsar sostenidamente el cierre de brechas sociales y de infraestructura en las zonas aledañas a las operaciones mineras; comunicar de manera simple, directa y ahora digital sobre lo que esta actividad significa hoy y lo
Augusto Cauti Barrantes Ex viceministro de Minas
que implica; y, educar a las personas y profesionales para que cuenten con toda la información necesaria y que además reciban el conocimiento de lo que significa la sostenibilidad en sus diferentes quehaceres.
¿Es posible promover un desarrollo minero sostenible, en medio de un entorno competitivo y responsable?
Claro que es posible, si no tenemos un entorno competitivo, difícilmente podremos lograr el desarrollo minero sostenible del que hablamos; por cuanto si no existe un entorno de negocios económico y legal que permita a las inversiones desarrollarse y desplegar todo su potencial, será muy complejo lograr la sostenibilidad que buscamos. Obviamente, la supervisión y fiscalización deben
tener su rol reforzado en este ámbito de responsabilidad que deseamos.
Desde su perspectiva, ¿Cómo se encuentra el país en este tema?
Sin duda hay avances, como país hemos adoptado como muchas otras naciones los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (conocidos como los ODS); y, de sus 17 objetivos, deberíamos focalizarnos en aquellos que son relevantes para lograr el desarrollo sostenible de esta industria que tanto puede contribuir con el país, en términos de empleo, impuestos, divisas, o dinamización de cadenas de proveedores. Existen iniciativas públicas y privadas que van en esa línea; entonces lo que requerimos es sentarnos analizarlas, articularlas
15
INFORME ESPECIAL
y fijar objetivos precisos que nos permitan seguir creciendo en forma sostenida como ha ocurrido durante los últimos 20 años que se bajó el índice de pobreza en el Perú, aunque esta vez hacerlo con el chip de sostenibilidad para que sea consistente y duradero.
¿Qué se ha avanzado hasta ahora y qué falta por hacer en cuanto al marco legal que permita una mejor regulación y fiscalización de la actividad minera en el país?
Se ha avanzado en cuanto a regulación del sector que conlleva su desarrollo competitivo y sostenible, como un nuevo reglamento de procedimientos mineros emitido a inicios de agosto pasado; modificaciones al reglamento de protección ambiental para exploraciones dado en julio pasado; optimizaciones al reglamento de protección ambiental para explotación, beneficio, transporte y almacenamiento minero en febrero último; sostenibilidad por tres años al régimen de devolución del IGV a las exploraciones (actividad de investigación necesaria para conocer lo que tenemos de recursos o no en ciertas áreas); el inicio adelantado del proceso de consulta previa en ciertos supuestos para no esperar a que esté el respectivo IGA finalizado para luego tener que hacer ajustes necesarios. Además se han tenido otros avances que han buscado darle sostenibilidad al sector en tiempos de pandemia, cuya enfermedad y las consiguientes medidas y restricciones adoptadas, impactaron la economía nacional desde marzo de 2020 y que, como ya se indica, seguirá afectándola el año que viene. Ahora bien, hay que continuar trabajando en un marco legal para el sector más competitivo y en fiscalización más eficaz, de manera que se permita a los flujos de capital
16
Resulta clave impulsar sostenidamente el cierre de brechas sociales y de infraestructura en las zonas aledañas a las operaciones mineras llegar, concretarse y desplegar todos su potencial y beneficios; en vez de seguir generando más leyes, normas sin análisis apropiados.
¿Cuáles han sido los principales avances obtenidos por el Estado en materia de una minería más sostenible?
Se han tenido avances en estos últimos dos años, por ejemplo en el entorno legal se ha buscado aportar mayor claridad, certeza y predictibilidad para que los proyectos y operaciones puedan desenvolverse. • En transparencia y rendición de cuentas, se han realizado iniciativas como Mapa Inversiones Perú País Minero que muestra en que se usan los recursos generados por la minería; • En herramientas digitales, la creación de la VUD para proyectos mineros y la ventanilla virtual para presentar el IGAFOM por parte de los mineros en vías de formalización; • En desarrollo de proyectos, la aprobación de nuevo modelo de contrato de garantías para inversiones de gran escala minera o la incorporación de un proyecto en materia minera en el IMMIAPP; • En paz social, con la instalación y soluciones en espacios de conflictividad como el corredor vial sur, la provincia de Caylloma, Espinar
por Antapaccay, Quellaveco;
Moquegua
por
• En la elaboración de una política minera, con el Informe Final elaborado por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible se presenta de una manera ordenada y sistemática un diagnóstico de problemas, sus causas, así como propuestas de alternativas de solución, las cuales son un gran insumo en este objetivo. Hay que anotar que gran parte de dichas propuestas son transversales y no sólo aplicables por el sector minero.
¿Cómo se encuentra Perú en materia de minería sostenible en relación con otros países de la región?
Considero que se han realizado diversas acciones e iniciativas en esa línea. Inclusive nos miran otros países de la región como referentes para ciertos aspectos. Sin embargo, necesitamos hacer un trabajo más articulado, más pensado en las contribuciones e impactos que queremos la minería tenga para el futuro del país, y con una mayor estabilidad, predictibilidad en base a políticas y líneas de acción, que deben ser definidas consensuadamente por quienes creemos que tenemos un motor que puede ayudar al buque a llegar a un mejor lugar, en un menor plazo, en beneficio del desarrollo humano del Perú y, en especial, de
INFORME ESPECIAL aquellas poblaciones que habitan en zonas aledañas a las actividades de esta industria.
Usted mencionó en una oportunidad que hay una cartera de 48 proyectos de minería en el Perú para los próximos 10 años que suman más de US$57 mil millones ¿Entonces se puede hablar que este sector es primordial para la reactivación económica del país y qué va a pasar con estos proyectos?
Sin duda es un sector primordial para la reactivación económica del país y si revisamos las cifras de junio, julio y agosto pasados se aprecia una reactivación del sector minero, en particular la parte relativa a las operaciones en producción; es más los niveles de consumo energético de los principales tomadores de electricidad en el sector minero están a los mismos niveles que sus consumos en momentos de pre pandemia. Los proyectos que venían en construcción como Quellaveco, Mina Justa, Ampliación Toromocho y Ampliación Santa María venían en plazo y ya están retomando su marcha algunos a niveles pre pandemia, como Mina Justa que ha anunciado que, a fines de este año y a pesar de los imprevistos de este 2020, culminará su construcción. Ahora, con esta coyuntura difícil de la pandemia más la próxima época de elecciones, será muy complejo que
algunos de los nuevos proyectos pueda entrar en construcción, pero hay que seguir acompañándolos y buscando los espacios para aclarar dudas y generar consensos; y por ahora, trabajar en particular con aquellos proyectos que involucran ampliaciones o reposiciones de vida útil de mina, que trabajan sobre huellas existentes, pues estos puedan ser los más próximos en contribuir con el Perú ante esta dura situación.
Finalmente, desde su punto de vista, ¿cómo ve al sector a corto y mediano plazo tras la crisis nacional generada por la pandemia de COVID-19?
En el corto plazo, lo veo reactivado en las operaciones; recordemos que, en una primera fase de la reactivación minera, se incluyó al estrato de la gran minería que permitió reanudar 41 titulares con más de 60 unidades que generan más de 110,000 puestos de empleo y representan el 88% aproximadamente del PBI minero metálico del 2019. Luego, en una segunda fase, se reactivaron las actividades de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas de los estratos de la mediana minería, pequeña minería y minería artesanal formalizada, así como las actividades de exploraciones correspondientes a la gran y mediana minería, con lo que se reactivaron más de 40 empresas que generaban un estimado de 35,000 empleos.
Si revisamos las cifras de junio, julio y agosto pasados se aprecia una reactivación del sector minero, en particular la parte relativa a las operaciones en producción
Finalmente, en una tercera fase, se incluyeron ya como rehabilitadas a las demás actividades mineras que no fueron consideradas en las fases anteriores, incluyéndose a la minería en formalización. Obviamente, conforme avanzaban los meses desde que se inició la reactivación en mayo pasado con la fase primera, estos números se han ido incrementando en beneficio del país en términos de empleo, exportaciones, entre otros. En el mediano y más largo plazo, considerando que el Perú cuenta con un alto potencial geológico de minerales (básicos y preciosos); con costos de producción competitivos; excelente talento humano que conoce la actividad; y, una tradición milenaria en el quehacer minero; con una adecuada gobernanza, este sector puede ayudar al país significativamente en recuperar la economía nacional pensando ya en la continuidad del desarrollo del Perú, en beneficio de una mejor calidad de vida y bienestar para nuestra población; pues al hacerlo genera: • Empleos formales y seguros en sus distintos ciclos de actividades; • Ingresos significativos al tesoro nacional, tanto en construcción, como en producción; • Recursos relevantes a ser transferidos directamente a los gobiernos subnacionales para cerrar brechas en sus jurisdicciones; • Proyectos y programas sociales en áreas de influencia y más allá inclusive; y, • Dinamización de la economía nacional y las economías locales, en especial a través de la cadena de valor de proveedores que activa y, ahora, reactiva el sector minero peruano.
17
INFORME ESPECIAL
ENCUESTA MINERÍA 2020: ¿QUÉ VIENE DESPUÉS DE LA PANDEMIA? BNamericas, en colaboración con la consultora Vantaz Group y con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), elaboró un sondeo sobre el contexto que le podría estar esperando al sector minero de la región, posterior a la crisis generada por el COVID-19.
A
unos meses de culminar el año, la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19 ha permitido elaborar análisis de los distintos sectores económicos. En la Minería, BNamericas en colaboración con la consultora Vantaz Group y con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), realizó un estudio para analizar el contexto que le podría estar esperando al sector minero de la región posterior a la crisis pandémica. Esta investigación se basó en un sondeo a 325 profesionales del sector.
Al respecto, más de la mitad de los encuestados dijo que la crisis de salud por el COVID-19 ha tenido un gran impacto en las actividades de su empresa en América Latina, mientras que un 40% adicional señaló que ha habido un impacto moderado. La respuesta más común estuvo relacionada con la reducción de las
18
operaciones mineras, de la producción y el desarrollo de proyectos y de la demanda de bienes o servicios y el consecuente efecto sobre los ingresos. El país más afectado de la región por el freno en la actividad fue Perú, donde casi todas las minas y proyectos se paralizaron durante dos o más meses. Se estimó en junio que se habían perdido US$5.000 millones de producción. México también sufrió suspensiones masivas en las operaciones mineras. Una gran mayoría de los encuestados (72%) refirió que sus planes de inversión se han visto afectados por la pandemia. Al observar solo las respuestas del segmento de operadores mineros, el porcentaje es ligeramente más alto, al llegar a 76%. Las obras en la mayoría de los grandes proyectos de construcción se redujeron en mayor o menor grado,
lo que naturalmente condujo a una reducción del gasto, mientras que muchas minas en funcionamiento retrasaron gastos de capital, debido a que las restricciones forzaron el cierre o la desaceleración de las minas y muchos de los servicios simplemente no pudieron realizarse.
Reducción de gases de efecto invernadero Los resultados de la encuesta muestran que los presupuestos generales para la reducción de emisiones no se han visto afectados en gran medida por la pandemia. Sobre este punto, 70% de los encuestados dijo que la asignación de recursos de su empresa para la reducción de gases de efecto invernadero no ha cambiado, mientras que 8% dijo que el presupuesto ha aumentado.
INFORME ESPECIAL En el contexto del recorte de los ingresos y de las proyecciones de inversión entre muchos operadores – hay que recordar que 72% dijo que sus planes de inversión se habían visto afectados-, estas cifras quizás sean alentadoras. La inversión en activos físicos para reducir o compensar las emisiones, como una planta de energía solar propiedad de una empresa minera, fue menos común cuando se analizó el grupo total de encuestados. Esto se explica por el hecho de que solo una parte de los encuestados representaba empresas que probablemente invertirían en esto: los operadores mineros y los principales productores en particular. Si separamos las respuestas de las personas que dijeron que trabajan para un importante productor minero (51 respuestas), el panorama se ve bastante diferente, con un 61% de respuestas “positivas”, incluido el 37%, la porción más grande, que dicen que sí tienen inversiones en activos antiemisiones y también planean hacer más. Está claro que la tendencia hacia la neutralización de carbono sigue siendo una prioridad para la mayor parte de la industria minera a pesar de las limitaciones presupuestarias ocasionadas por la pandemia del nuevo coronavirus.
El país más afectado de la región por el freno en la actividad fue Perú, donde casi todas las minas y proyectos se paralizaron durante dos o más meses Gasto en transformación digital Las perspectivas para la transformación digital fueron más variadas. Sin embargo, entre el grupo general de encuestados, la expectativa de un aumento en el gasto en digitalización fue la respuesta más común. Viendo qué optimización operacional se considera la máxima prioridad para las mineras, parece probable que el gasto en transformación digital reciba más énfasis una vez que hayan pasado las limitaciones presupuestarias inmediatas derivadas de la pandemia.
2021: ¿año de recuperación? Otro tema que consultó esta investigación fue el de las proyecciones para el próximo año. Sobre este punto, el 76% de los encuestados dijo que en el año 2021 la inversión minera volverá a los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19 (48% en el segundo semestre y 28% en el primer semestre).
En tanto, un 6% manifestó que los niveles de inversión se recuperarán en la segunda mitad de 2020 y el 18% restante fue más cauteloso al decir que la inversión solo se recuperará por completo recién a partir del año 2022. En lo que respecta al financiamiento, el 30% del total de los operadores mineros encuestados respondió que sí planea levantar capital en los próximos 12 meses, frente a un 35% de este mismo grupo que expresó una respuesta negativa. También se conoció que la mayor parte de los encuestados (45%) dijo que las condiciones de financiamiento son peores hoy que hace 12 meses; mientras que, con respecto a las condiciones de financiamiento futuras, la respuesta más popular (41%) fue que mejorarán durante el próximo año.
LAS MAYORES AMENAZAS El estudio de BNamericas también consultó a los encuestados sobre la mayor amenaza para la recuperación post pandemia en el sector minero en América Latina; así como para la recuperación de su propia empresa u organización. Así se conoció que solo para los operadores mineros, las dos principales amenazas serían las futuras oleadas de brotes de COVID-19 (31%) y la incertidumbre política o jurídica (28%).
19
Raúl Farfán Amat y León Director de Asuntos Externos de Newmont / Yanacocha La foto fue tomada antes del dictamen del estado de emergencia nacional.
E N T R E V I STA C E N T R A L
“IMPULSAMOS EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES DONDE OPERAMOS” Raúl Farfán Amat y León, Director de Asuntos Externos de Newmont Perú / Yanacocha, habló con Stakeholders sobre las estrategias que puso en marcha la compañía para enfrentar y brindar su apoyo durante la crisis generada por la pandemia de COVID-19. Además explicó la manera de cómo han ido reactivándose las operaciones, gracias a la implementación de diversos protocolos y acciones concretas con el fin de cuidar la salud física y mental de trabajadores y contratistas, así como de sus familias y de las comunidades cercanas a las instalaciones de la empresa. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe
¿Cuáles son las bases de la estrategia de sostenibilidad de la empresa y hacia dónde se dirigen?
El propósito de Newmont es brindar valor sostenible para nuestra gente, nuestros accionistas y las comunidades donde operamos, ahora y en el futuro. Para lograr esto, los pilares fundamentales para la sostenibilidad de nuestro negocio son: proteger la salud y el bienestar de nuestros colaboradores, garantizar los más altos estándares en nuestras operaciones, tener una gestión ambiental adecuada, y ser un catalizador para el empoderamiento económico sostenible en las comunidades donde operamos. En Yanacocha seguimos la estrategia corporativa de la compañía mediante la cual impulsamos el desarrollo sostenible en las comunidades donde operamos. Particularmente en Yanacocha tenemos cinco líneas de intervención en las que se sostiene nuestra política de cuidado del medio ambiente y responsabilidad social: gestión del agua, educación, salud, infraestructura y desarrollo productivo. Através de estas líneas de intervención buscamos maximizar nuestro aporte en beneficio de las comunidades, generando empleo local, mejorando el acceso al agua, y mejorando las capacidades e ingresos económicos de las familias. Asimismo, en Newmont y Yanacocha consideramos la inclusión y diversidad como uno de los cinco valores vertebrales de la corporación. En ese camino aún queda mucho por hacer, pero estamos
avanzando para crear un ambiente donde todos los empleados tengan la oportunidad de contribuir, desarrollarse y trabajar juntos para construir la estrategia global de la Compañía. Este concepto es resaltado en cada programa de entrenamiento y de liderazgo, con el compromiso de todos.
¿Cómo se ha manejado esta estrategia durante la crisis nacional generada por la pandemia de COVID-19?
De acuerdo con nuestros principios y valores corporativos, nuestra prioridad fue implementar diversos protocolos y acciones concretas con el fin de cuidar la salud física y mental de nuestros trabajadores, contratistas, sus familias y las comunidades; siempre alineados a las disposiciones dadas por el Gobierno peruano. Así, al inicio de la emergencia redujimos más del 80% de personal en operaciones, conservando el mínimo necesario (14%) para realizar labores críticas como: servicios de cuidado ambiental, tratamiento y descarga de agua, seguridad, limpieza y desinfección, entre otras. Asimismo, cerramos nuestras oficinas en Lima y Cajamarca y todas las labores administrativas se desarrollan de manera remota. Cumpliendo con todas las disposiciones del Gobierno en materia de bioseguridad y las propias de la compañía, paulatinamente hemos
incrementado el número de personal en nuestras operaciones hasta alcanzar aproximadamente el 70% de la producción básica, siempre tomando en cuenta la capacidad de los campamentos como área controlada. Antes del traslado del personal, antes de su ingreso a las operaciones, durante su permanencia y previamente a su salida, cada trabajador cumple con rigurosas pautas de prevención: pruebas de descarte, desinfección y lavado de manos permanente, distancia física en comedores y zonas de trabajo, reuniones con poco personal, cierre de zonas de alto tránsito, medición de temperatura, uso de equipos de protección adecuados, entre otras medidas. De igual manera, canalizando el aporte del Fondo Global de Apoyo a las Comunidades de Newmont, hemos trabajado conjuntamente con el Gobierno Regional de Cajamarca, las autoridades de salud y nuestras empresas contratistas para aportar en conjunto y de forma integrada en la lucha contra el COVID-19, en tres rubros principales: seguridad alimentaria de las comunidades, donación de equipos médicos y de bioseguridad, y apoyo en la reactivación económica local.
¿De qué manera se han visto afectadas las operaciones de la empresa durante esta emergencia nacional?
Al igual que todas las empresas en el país y en el mundo, Yanacocha ha sido impactada en términos de producción
23
E N T R E V I S TA C E N T R A L por la necesaria reducción de personal. De igual manera, ha sido necesario implementar diversos protocolos de bioseguridad y adaptación de nuestras instalaciones a la nueva normalidad, lo que ha significado un costo importante. No obstante ello, nuestros trabajadores, sus familias y la comunidad en general son nuestra principal preocupación y prioridad. En ese sentido, hemos hecho y haremos todos los esfuerzos necesarios para cumplir con las normas y requerimientos establecidos por las autoridades y las propias de la empresa, para preservar la integridad de nuestros colaboradores, sus familias y las comunidades donde operamos.
¿Cómo se ha ido planteando la empresa la estrategia de reactivación progresiva de sus actividades?
La adaptación de todos los integrantes de la empresa a lo que muchos llaman una “nueva normalidad” va a ser una tarea constante en los próximos meses. Por ello venimos trabajando arduamente para que nuestros colaboradores hagan suyos los protocolos recomendados por las autoridades y los propios de la empresa, que han sido implementados en nuestras operaciones. Este ha sido el primer paso para avanzar progresivamente en la reactivación de nuestras actividades. Otro aspecto fundamental fue establecer una comunicación constante y transparente con las autoridades locales respecto a todas las medidas implementadas por la empresa. Un ejemplo es el hecho de haber compartido con ellas el detalle del desplazamiento de nuestros colaboradores desde sus viviendas hasta las operaciones y viceversa, lo que dio fluidez a nuestros traslados y facilitó la labor de vigilancia de las autoridades. La decisión de que nuestros trabajadores hagan cuarentena y monitorear las condiciones de salud de cada uno antes de ser movilizados a la operación, ha sido y seguirá siendo una medida fundamental para evitar la propagación del virus.
24
CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Para garantizar el bienestar de los colaboradores y disminuir la posibilidad de contagio de COVID-19, la empresa ha aplicado diversas medidas en la operación, tales como: • En todo momento se recomienda a los colaboradores evitar el contacto físico al saludar, mantener la distancia de al menos 1,5 metros, lavarse las manos frecuentemente, usar alcohol en gel, entre otras medidas. • Todos los colaboradores que van a desplazarse desde y hacia las operaciones necesariamente deben pasar por pruebas rápidas y moleculares. • Se ha disminuido el número de personas por vehículo en los buses de transporte de personal y ventilamos y se desinfectan las unidades diariamente. • En el campamento solo se asigna una persona por habitación, además se ha aumentado la frecuencia de limpieza de los cuartos y áreas comunes y se ha reducido el aforo en auditorios. • Todas las instalaciones de campamentos y comedores han sido acondicionadas para facilitar una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros. • También se han instalado dispensadores de alcohol en gel y lavamanos portátiles en lugares clave de la operación, entre otras acciones que tienen como única finalidad disminuir el riesgo y preservar la salud de los colaboradores y sus familias.
¿Cuáles han sido los principales aportes de la empresa para enfrentar esta enfermedad y ayudar a las comunidades más necesitadas?
Nuestro aporte se ha canalizado en tres aspectos: salud, reactivación económica local y seguridad alimentaria. Algunos resultados son los siguientes:
• Donamos una planta de oxígeno medicinal al Hospital Regional Docente de Cajamarca. La planta tiene capacidad para producir 30 m3 de oxígeno medicinal por hora. La inversión total bordea los
500 mil dólares. Además, hemos donado dos compresoras y más de 40 balones de oxígeno para ampliar la capacidad de atención de la planta. • Donamos 8 ventiladores electrónicos para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Con esta donación, la capacidad instalada de ventiladores en el hospital se incrementó en cerca del 70%. • Entregamos casi 30 mil equipos e implementos de protección para el
E N T R E V I STA C E N T R A L
personal de Salud de diversos hospitales e instituciones en la ciudad de Cajamarca, así como establecimientos de salud en algunas provincias como Bambamarca y San Pablo • Repartimos más de 11,700 canastas con víveres a las familias más vulnerables de diversos caseríos de nuestra zona de influencia, con el fin de ayudarlas a superar el impacto económico del COVID-19. • Como parte de sus planes de responsabilidad social, 17 empresas contratistas de Yanacocha donaron 235 camas hospitalarias tipo I y tipo II para atención primaria y para atención a enfermos de COVID-19, incrementando en cerca de 16% la capacidad instalada de camas hospitalarias en Cajamarca. Igualmente, otras empresas contratistas donaron 64 snorkels (dispositivos de ventilación no invasiva), que están sirviendo para atender a pacientes críticos con coronavirus. • Hemos cubierto un porcentaje de los salarios de más de 1,000 trabajadores locales, en calidad de apoyo solidario. Estos colaboradores pertenecen a 35 contratistas que trabajan con nuestra empresa. • Distribuimos 2 mil pruebas rápidas para descarte del COVID-19 entre Gobierno Regional de Cajamarca, la Red Asistencial Cajamarca de EsSalud y el Hospital “Tito Villar Cabezas” de Bambamarca. Asimismo, nos sumamos a
la compra de 500 mil kits de pruebas como parte de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía • Creamos el Fondo de Crédito Solidario para comunidades rurales, beneficiando a 647 familias a través de créditos con bajas tasas de interés. Este proyecto se canalizó a través de 68 Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA. Los créditos están destinados principalmente a la compra de insumos, cosechas, transporte y comercialización de productos.
¿De qué manera han manejado el apoyo a sus trabajadores y colaboradores?
Para Yanacocha, la salud de nuestros trabajadores y sus familias es nuestra principal preocupación y prioridad, por ello hemos hecho un gran esfuerzo por mantener nuestra planilla con las mismas condiciones durante toda la emergencia,
brindando las facilidades necesarias a nuestros colaboradores. En la primera etapa de la emergencia otorgamos un bono especial para nuestros trabajadores que estuvieron laborando en la operación. También se efectuó un aporte económico para 35 empresas cajamarquinas que tuvieron que suspender sus actividades. Con esta acción, apoyamos al pago de parte de la planilla de más de 1,000 familias de 35 empresas contratistas locales.
¿En qué consisten el Fondo Global de Apoyo a las Comunidades y el Fondo de Crédito Solidario para Comunidades Rurales?
La Corporación Newmont creó el Fondo Global de Apoyo a las Comunidades, que es un compromiso financiero de 20 millones de dólares para apoyar a las comunidades vecinas de sus proyectos
25
E N T R E V I S TA C E N T R A L RESULTADOS TANGIBLES DE LOS FONDOS Los fondos destinados por la corporación se han traducido en algunos resultados tangibles como:
mineros alrededor del mundo. Parte de este fondo (cerca de US$ 3 millones) ha sido canalizado por Yanacocha en Cajamarca para atender temas de salud, reactivación económica local y seguridad alimentaria. El Fondo de Crédito Solidario para comunidades rurales, se implementó con el objetivo de contribuir a la reactivación económica de las comunidades rurales otorgando créditos a través de las Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, con bajas tasas de interés para invertir en actividades productivas y comerciales. El dinero ha sido inyectado a 68 UNICA, que a la fecha ha brindado 647 créditos.
¿Cómo piensan que ha sido la respuesta de las compañías mineras frente al COVID-19?
En todo el país el sector minero ha trabajado coordinadamente con las autoridades nacionales, locales y de salud, con el objetivo de enfrentar juntos esta pandemia.
26
Ese trabajo conjunto ha permitido, por ejemplo, la instalación de plantas de oxígeno en diversos hospitales, entrega de alimentos de miles de familias, implementación de equipos médicos en diversos hospitales, donación de millones de implementos de bioseguridad, entre otras acciones que están permitiendo aminorar los efectos del COVID-19. La contribución del sector ha sido muy significativa en todas las regiones donde existen operaciones.
¿Qué falta aún por lograr un mejor nivel de competitividad en la industria minera peruana?
El sector minero formal en el Perú ha avanzado significativamente durante la última década en desarrollo tecnológico, trabajo de responsabilidad social y ambiental, eficiencia operacional, cumplimiento de compromisos, inclusión, entre otros aspectos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos empresariales realizados, las grandes
• Mejorar significativamente el equipamiento médico e implementos de bioseguridad de hospitales y centros de salud de Cajamarca. • Asegurar el abastecimiento de oxígeno en el Hospital Regional, antes de que la demanda sea mayor. • Más del 70% de incremento en la capacidad instalada de ventiladores mecánicos. • Incremento de 16% en la capacidad instalada de camas hospitalarias. • Más de 11,700 familias recibieron canastas con alimentos, para enfrentar de mejor manera la cuarentena obligatoria. • Más de 1,000 trabajadores de 35 de empresas locales recibieron aporte económico a través del pago de sueldos. • 647 familias rurales se beneficiaron con créditos a través de 68 UNICA.
brechas sociales existentes en nuestro país siguen siendo un tema por resolver. Creo que el Estado debe asumir un rol más protagónico para desarrollar el sector, a través de un trabajo de base que permita cerrar o acortar las brechas sociales y hacer más eficiente el uso del canon. La población donde operan las empresas mineras tiene que observar de manera tangible los beneficios de tener en su comunidad una empresa que aporta ingentes recursos para su desarrollo a través de los impuestos. Sin duda, un trabajo coordinado entre el Estado, las empresas y las comunidades facilitaría alcanzar mejores niveles de competitividad.
Cómo se puede alcanzar un método de explotación sostenible en el sector minero nacional?
En la actualidad ya tenemos métodos
E N T R E V I STA C E N T R A L
de explotación responsable y sostenible, y el Perú es uno de los países que ha implementado diversas normas que regulan el sector. Además de ello, en Newmont, por ejemplo, nos regimos por estándares y convenios internacionales en todas nuestras operaciones. Asimismo, nos regimos por principios como: ética, transparencia y respeto; prevención y mitigación de impactos; contribución al desarrollo social y económico; respeto a la normatividad vigente y los Derechos Humanos; preservación de los recursos ambientales; y la diversidad cultural.
¿Qué proyectos de la empresa se encuentran en marcha?
Queremos seguir desarrollando proyectos dentro de nuestra actual huella de operaciones, para extender la vida de la mina. Desde noviembre de 2019 estamos operando Quecher Main, que ya está produciendo. Asimismo, estamos desarrollando la ingeniería de detalle del proyecto Sulfuros, que va a utilizar tecnología metalúrgica de punta para extraer los valores metálicos de este mineral. Para este proyecto se espera solicitar los fondos de construcción el próximo año (2021). Asegurando la continuidad de la operación, seguiremos con las actividades de cierre progresivo o la rehabilitación de
las áreas ya trabajadas que no están en los planes inmediatos, mientras continuamos buscando nuevas oportunidades.
¿Cuál piensa usted que ha sido la principal enseñanza que está dejando la pandemia de COVID-19?
Creo que la principal enseñanza que está dejando esta emergencia es que necesitamos, como empresa y como Estado, enfocarnos con mayor fuerza en labores de prevención, desde el trabajo de educación y concientización de la población hasta el desarrollo de infraestructura adecuada en los sectores salud, educación y de comunicaciones a nivel nacional. Desde el punto de vista de la respuesta a la emergencia, creo que la enseñanza fundamental que nos deja esta pandemia es que el trabajo conjunto del empresariado con el Estado, es fundamental para tener respuestas rápidas y eficaces. En
nuestro caso particular, quiero hacer un reconocimiento especial a las autoridades regionales, que han colaborado estrecha y coordinadamente con nosotros, demostrando que es posible trabajar juntos por un fin común: el beneficio de la gente de Cajamarca.
¿Cómo proyecta la compañía el tema de sostenibilidad en un período post pandemia?
En la compañía ya estamos implementando protocolos e infraestructura necesaria pensando en el período post pandemia. Además de considerar los temas de salud y bioseguridad como prioritarios, seguiremos cumpliendo con los compromisos asumidos como parte de nuestro Estudio de Impacto Ambiental, en temas de gestión del agua, desarrollo productivo, empleo local, entre otros, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora.
27
E V E N TO
“ESTE ES EL MEJOR MOMENTO PARA DEBATIR Y COMPARTIR CON TODOS AQUELLOS QUE TOMAN DECISIONES EN LA INDUSTRIA MINERA” Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señala que el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social será un espacio para hallar puntos de encuentro, que permitan tener una visión compartida sobre cómo insertar a la industria minera dentro de los planes de desarrollo del país. ¿Cómo se encuentra actualmente el sector minero en Perú debido a la coyuntura nacional generada por la pandemia de COVID-19?
mejora de la calidad de vida de los pobladores de sus zonas de influencia. Consideramos que el Estado debe acompañar estos esfuerzos a través de un mejor uso de los recursos generados por la industria y también perfeccionando el marco regulatorio con criterios técnicos.
La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha obligado a las empresas mineras a reorientar sus estrategias de operación, con el propósito de recuperar sus niveles de producción, un objetivo que ya viene alcanzándose. Hay que recordar que el Perú produce metales preciosos (oro y plata) e industriales (cobre, plomo, zinc y estaño), cuyas cotizaciones han mejorado en el mercado internacional. La inversión minera también viene recuperándose y alcanzó a US$ 2,274 millones, entre enero y julio; mientras que las proyecciones del Ministerio de Energía y Minas indican que ascendería a US$ 4,800 millones en el 2020
¿Qué propuestas se deben hacer en este momento para superar esta etapa de crisis y poder incrementar la competitividad del sector minero peruano?
Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) creemos necesario destacar el vínculo natural que existe entre competitividad territorial, competitividad minera y la sostenibilidad social, a la cual todos aspiramos.
En ese sentido, consideramos que es posible una planificación territorial consensuada, que nos permita el óptimo aprovechamiento de nuestros recursos naturales, con base en la diversificación productiva y el cierre de brechas sociales.
28
¿Por qué un Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social en este momento?
Este evento surge de la integración de dos eventos organizados por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP): el Congreso Internacional de Gestión Minera (CIGM) y el Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias (CIRC). Roberto Maldonado
Primer Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Asimismo, sería importante avanzar en las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, en la medida que se trata de planteamientos realizados por un conjunto de calificados expertos.
¿Cómo se puede profundizar en el concepto de Sostenibilidad Social dentro de las estrategias que ponen en marchas las empresas mineras en todo el país?
Desde hace mucho tiempo, las empresas mineras cumplen protocolos estrictos orientados a desarrollar operaciones sostenibles y se ha demostrado su compromiso con la
En el IIMP somos conscientes que de las crisis se obtienen lecciones, y frente a la crisis de COVID-19, consideramos que ahora es el mejor momento para debatir y compartir con todos aquellos que toman decisiones en la industria minera, tanto en el ámbito público y privado, para conocer cuáles son las mejores prácticas y decisiones que debemos tomar para aumentar la competitividad de nuestra industria minera, que compite a nivel global. Además, este congreso será un espacio donde los decisores del sector público y privado hallarán puntos de encuentro para tener una visión compartida sobre cómo insertar a la industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial de largo plazo del país, que es lo que necesitamos
E V E N TO para lograr este cierre de las brechas existentes. Para lograr estos objetivos, el Congreso comprenderá los siguientes bloques: la situación económica, la política minera, la minería como agente de desarrollo, la agenda pendiente, el desarrollo territorial con influencia minera, las propuestas de los gobiernos regionales; y las propuestas de desarrollo: políticas nacionales.
¿Qué aportes pudiese dar este Congreso al desarrollo de la industria minera nacional?
Nos hemos propuesto engranar los conceptos de competitividad del país, y desarrollo minero, los cuales consideramos mantienen una relación interdependiente. Así, queremos argumentar técnicamente cómo a través del desarrollo de los proyectos mineros se puede ayudar al desarrollo de infraestructura nacional y a su vez contribuir a aumentar la competitividad del país. El Perú no es el único país con potencial geológico en el mundo, sino que debe disputar con otras jurisdicciones más competitivas, por atraer inversiones a la industria. En ese sentido, es relevante consolidar los avances obtenidos y seguir trabajando por mejorar los indicadores de competitividad, que al final beneficiarán al futuro del país. Del mismo modo, en lo concerniente a sostenibilidad social se expondrán experiencias de cómo el sector minero ha sido el eje catalizador del desarrollo territorial de diversas jurisdicciones, respetando desde luego el medioambiente, que es uno de los principios de la minería moderna.
¿Cómo se inserta el sector minero peruano en la estrategia de reactivación económica del país tras la pandemia del COVID-19?
El Marco Macroeconómico Multinanual (MMM) 2021-2024, que
Desde hace mucho tiempo, las empresas mineras cumplen protocolos estrictos orientados a desarrollar operaciones sostenibles muestra el probable escenario de la economía peruana, estima que tras un descenso de 34.2% en 2020, las inversiones del sector privado aumentarán 22% en 2021 y crecerán un promedio anual de 7.8% en el periodo 2022-2024; en donde, la inversión minera jugará un rol central. En ese sentido, es importante el compromiso del país para facilitar el desarrollo de los proyectos mineros, toda vez que su puesta en marcha será vital para la generación de ingresos para el Estado, en un contexto en que el Tesoro Público necesita recursos para continuar impulsando la inversión pública y cubrir el enorme déficit fiscal generado por el gasto realizado para atender los efectos de la pandemia. Asimismo, el avance de la minería tendrá impactos en muchos sectores debido a los encadenamientos existentes en la generación de ingresos, así como en la generación de empleo directo e indirecto.
¿Cuáles son las principales brechas que se deben superar para incrementar la competitividad del sector minero peruano?
Hemos identificado tres brechas. Uno es el campo de la infraestructura, que de corregirse, no solo permitirá al sector minero ser más competitivo, sino a otros sectores productivos como el agro, el turismo y las telecomunicaciones. El otro aspecto pendiente es lo social, el cual se relaciona con la brecha de infraestructura, porque cuando
una población cuenta con carreteras en buen estado, colegios y hospitales disponibles; el descontento social es menor; por ende, se reducen los índices de conflictividad. Finalmente, está el tema de regulación. La Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible reconoció que para que un proyecto minero se desarrolle tiene que acudir a 20 instancias gubernamentales diferentes y realizar 222 trámites, lo que representa una gran traba que nos resta competitividad ante otras jurisdicciones mineras.
¿Qué cambios faltan por hacerse en el marco legal peruano para alcanzar ese nivel de competitividad internacional del sector?
Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú reconocemos y destacamos los avances favorables en el sector minero, como la definición de una visión de la minería hacia el 2030, tal como se reafirmó en el taller organizado por el IIMP, denominado “Propuestas de Desarrollo Regional Post COVID-19” y donde además se hizo un llamado a mantener una comunicación continua y preventiva en la que participen las tres entidades: Estado, empresas mineras y comunidades. Entre los aspectos que debemos seguir avanzando, se refiere a la simplificación administrativa, que deben evitar dilación innecesaria, como es el caso de la ampliación de Toromocho; y promover la actividad de exploración minera, base fundamental para continuar contando con un portafolio de crecimiento.
29
E V E N TO
“DEBEMOS RESOLVER LOS PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES DE UNA MANERA INTELIGENTE PARA PODER CONCRETAR LA INVERSIÓN MINERA” Carlos Oliva, ex titular de Economía y Finanzas, considera que el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social permitirá debatir temas de fondo en beneficio del Perú. ¿Qué aportes dará el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social al sector minero del país?
y ambientales- de una manera inteligente para poder concretar esta inversión de US$ 57,000 millones que van a hacer que la economía peruana pueda crecer a tasas relativamente altas y van a aumentar el empleo y el PBI potencial del país.
Este Congreso es una excelente iniciativa y una brillante oportunidad para debatir los temas de fondo del país. Desafortunadamente en los últimos meses hemos estado inmersos en los temas vinculados a la pandemia o en temas menores del desarrollo del país; entonces deberíamos aprovechar este espacio de cuatro días para poder hablar de los temas importantes que requerimos en el país; especialmente, si es que aspiramos a ser un país desarrollado dentro de unos 20 o 25 años.
Asimismo, es una muy buena oportunidad porque vamos a contar con especialistas de primer nivel para poder debatir estos temas, e incluso tendremos la participación de una serie de políticos que, seguramente, a partir del 2021 se van a encargar de dirigir el destino de nuestro país. En ese sentido, todos los aportes que se puedan dar en este evento permitirán poner sobre la mesa los temas realmente importantes para el país, para mejorar la competitividad de nuestra economía y salir de esta trampa del ingreso medio que nos aqueja desde hace algunas décadas.
¿Cómo se encuentra la competitividad del sector minero peruano?
El sector minero es bastante competitivo. Cuando uno observa los rankings internacionales, con algunas
30
Carlos Oliva
El segundo gran reto es actualizar y modernizar la política minera en general. En ese sentido, ya existe una propuesta, que se ha hecho a pedido del Poder Ejecutivo, para poder actualizar la Ley de Minería que ya tiene casi 30 años. Hay aspectos que merecen la pena ser evaluados con cierto detenimiento, pero creo que tener una política minera moderna va a redundar positivamente en las inversiones mineras y por ende en la competitividad del sector. Cabe precisar que este tema se verá justamente en este Congreso
variaciones en los últimos años, estamos dentro de los primeros países, principalmente, porque contamos con recursos naturales suficientes para atender una actividad minera competitiva.
En resumen, tenemos que resolver los problemas sociales y ambientales para concretar la inversión; y tener una política minera moderna que facilite y promocione la inversión minera, la cual debe ser sustentable con la sociedad y con el medio ambiente.
Ex titular de Economía y Finanzas
Sin embargo, hay elementos que impiden desarrollar al máximo el potencial minero, y que tienen que ver con la concreción de una serie de proyectos. Por ejemplo, hay una cartera de US$ 57,000 millones; pero cuya concreción tiene algunos obstáculos vinculados a temas sociales y ambientales. Frente a ello, el primer gran reto es resolver estos aspectos -sociales
¿Qué acciones en concreto se necesitan para alcanzar la sostenibilidad social en el sector minero peruano?
Se requiere de una labor conjunta entre los distintos ejecutores del Estado, desde el Gobierno central y los gobiernos regionales y locales.
Lo primero por hacer es tener una visión de desarrollo mirando al territorio, no mirando a una
E V E N TO
La reactivación de los proyectos mineros será sumamente importante para poder precisamente reanudar y reactivar la economía del país industria en particular; sino una visión comprensiva de lo que significa mejorar el nivel de vida en el territorio; para ello, hay que combinar dos tipos de medidas. Una es impulsar la infraestructura básica y la entrega de los servicios sociales (educación, salud, agua, saneamiento) y cuya responsabilidad recae en las autoridades nacionales, regionales y locales. Esto se debe combinar con la promoción de las inversiones de una manera sostenible con el visto bueno de las comunidades y, por supuesto, también con el visto bueno de las autoridades ambientales. Así, combinar una mejor infraestructura básica, que puede ser financiada en buena medida con la minería, es una forma de ir en la dirección correcta. Además, esta mirada territorial debe involucrar los dos grandes aspectos: el productivo y el de la infraestructura básica. En la medida que seamos capaces de tener esta visión conjunta del desarrollo del territorio, estoy convencido de que vamos a poder avanzar en concretizar esta cartera de inversiones mineras, e incluso en otras áreas como agricultura o forestal que también deben tener el mismo enfoque; el enfoque complementario de tener una infraestructura básica y tener actividades productivas social y ambientalmente sustentables.
¿Cómo se inserta la industria minera en la reactivación
económica nacional tras la crisis generada por la pandemia?
En vista que la actividad minera es la principal fuente de divisas en nuestro país y representa alrededor del 10% del PBI, la reactivación de los proyectos mineros será sumamente importante para poder precisamente reanudar y reactivar la economía del país. Es muy difícil pensar lograr tasas altas de crecimiento si es que no contamos con un sector minero que también esté dando lo máximo que puede en el corto plazo. Sabemos que el 60% de las exportaciones proviene del sector minero y una parte significativa del empleo -tanto directo como indirectotambién proviene del sector; incluso, en algunas zonas del Perú, la minería es la única actividad productiva, competitiva y relevante. Entonces es muy importante que las actividades mineras se puedan reanudar; e incluso incrementar, porque sabemos de esta cartera de proyectos de US$ 57,000 millones, pero que por algún motivo sufre una serie de retrasos, y la labor de los gobernantes es precisamente tratar que se concreten y que no solamente sigan en el papel, sino que ya empiecen a construirse las minas y a producir más adelante. Más allá de eso, estoy seguro que existe un potencial minero importante y en ese sentido las reformas que se puedan hacer en la política minera, sobre todo en el área de exploración minera, serán muy importantes porque
no podemos quedarnos solo con los proyectos en cartera. Estoy seguro que dentro de 5 o 6 años podemos tener una cartera igual o incluso mayor si se hacen las cosas bien desde ahora.
¿Cuáles son sus expectativas del bloque sobre la situación económica que moderará en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social?
En el congreso, que empezará el lunes 12 de octubre, moderaré la primera mesa, en la cual vamos a contar con 2 expertos reconocidos en el Perú: el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde; y el exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo. Así, con Julio Velarde conversaremos sobre la parte macro, sobre la importancia, la relevancia que ha tenido, que tiene y que podrá tener la minería en el país; mientras que con Gonzalo Tamayo hablaremos sobre la competitividad específica del sector minero, de los problemas y obstáculos que encontramos en la parte microeconómica para poder desarrollar esta actividad y seguir siendo una de las más competitivas en el mundo. Creemos que va a ser una charla sumamente importante y un excelente preámbulo para seguir hablando de temas de política minera, aspectos mineros en particular y cerrar con la participación de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, quien nos dará su propia visión del tema. Tenemos las mejores expectativas para este primer panel y estoy seguro que con los aportes de Julio Velarde y Gonzalo Tamayo vamos a tener algunas ideas para marcar la pauta y poner los temas relevantes en la estructura de nuestro país sobre la mesa con la expectativa que puedan ser tomados por éste y por el próximo Gobierno.
31
E V E N TO
LA MINERÍA ES FUENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO Y RESULTA CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN Y DESARROLLO DE LAS REGIONES Para Claudia Cooper, miembro de la Comisión Organizadora del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social y presidenta de PERUMIN del BICENTENARIO, es necesario contar con medidas sectoriales referidas a la actividad minera, dada su importancia como actual motor de la economía peruana.
L
de desarrollo económico, lo que resulta clave para la reactivación y desarrollo de las regiones. A su juicio, esto se concretará a través de la generación de empleo directo e indirecto dentro de las regiones, así como facilitar el acceso a recursos financieros, los que, a su vez, pueden promover estabilidad macroeconómica.
a minería en Perú precisa de una política sectorial eficaz moderna y actualizada que facilite, además de la competitividad, una política de desarrollo territorial. Así lo señaló Claudia Cooper, miembro de la Comisión Organizadora del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social y presidenta de PERUMIN del BICENTENARIO, quien indicó que los gobiernos regionales tienen el liderazgo absoluto en dicha política de desarrollo territorial. “Son ellos los que tienen que hacer el plan y decidir su futuro para que, bajo ese liderazgo, se articule el plan del Estado peruano”, comentó en el taller “Propuestas de Desarrollo Regional Post COVID-19”, realizado en el marco de la antesala al I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, evento virtual que se realizará del 12 al 16 de octubre de 2020. En este taller, Cooper señaló que es urgente que se mejore la competitividad; caso contario, no solo se puede perder la categoría de “país emergente”, sino que Perú se puede quedar entrampado con el rótulo de “país de mediano ingreso”.
Claudia Cooper
Miembro de la Comisión Organizadora del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social y presidenta de PERUMIN del BICENTENARIO
minera, dada su importancia como actual motor de la economía peruana.
Impulso a las pymes En este taller, también se habló del desarrollo productivo de las regiones y como el sector minero impulsará el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
“Para ganar competitividad requerimos medidas transversales. Aparece entonces el tema de la infraestructura, como principal instrumento para reducir las enormes brechas de servicios básicos en las zonas de desarrollo minero”, sostuvo.
“Es muy interesante todo lo que se ha dicho sobre la importancia del turismo, de una ruta tecnológica para los proveedores mineros -algo que el BID ya viene trabajando-, y será muy importante, además, que el sector minero atienda a la diversificación productiva al interior de cada región”, resaltó.
Subrayó que es necesario contar con medidas sectoriales referidas a la actividad
También refirió que hay un consenso a la hora de ver a la minería como fuente
32
En ese sentido, recapituló que una de las propuestas planteadasen el taller apunta hacia un acuerdo entre tres entidades importantes: el Estado, en la gestión del gasto y como garante del cumplimiento de las normas y acuerdos; la empresa privada, que tiene que trascender la mera explotación de los recursos y generar inversiones sostenibles, incorporando la ASG ambiental, social y de gobierno corporativo en las empresas mineras; y las comunidades, que deben incorporar a todos sus stakeholders, como frentes de defensas, rondas campesinas, agricultores, ganaderos y artesanos.
Visión hacia 2030 Cooper además planteó la necesidad de tener una visión de la minería hacia el 2030, garantizada por una comunicación continua y preventiva entre estas tres entidades: Estado, empresas y comunidades; así como un plan de desarrollo territorial, que sea sostenible. Destacó que para lograr todo ello se necesita trabajar capacidades de gestión estratégicas, mejorar nuestra política de gestión de personas y la asistencia técnica para desarrollar capacidades, y aplicar de la manera más eficiente posible estos mecanismos de ejecución y seguimiento de inversiones.
E V E N TO
“BUSCAMOS DESARROLLAR UNA MIRADA MÁS ESTRATÉGICA Y PROACTIVA DE LA MINERÍA” Miguel Cardozo, gerente general de CPgroup, refiere que, en este contexto de crisis, el sector minero tiene la obligación de ser el motor de la economía nacional y regional y ser catalizador del desarrollo territorial. ¿Qué opinión le merece la realización del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social y cómo puede ayudar a impulsar a este importante sector de la economía peruana?
La realización de este Congreso refleja un interés que tenemos en el sector minero por abrir el debate a los dos temas implicados en el título del Congreso: la Competitividad de la minería y el Desarrollo sostenible del sector y del país en su conjunto. Este Congreso une dos eventos que organizábamos anteriormente, el Congreso Internacional de Gestión Minera, donde aprendíamos a gestionar mejor todas las actividades vinculadas las empresas del sector y el y el Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias, donde nos ocupábamos de la responsabilidad corporativa y de la sostenibilidad social. Ahora buscamos desarrollar una mirada más estratégica y proactiva de la minería y su estrecha vinculación al desarrollo nacional y regional. Intentamos por ello ser parte integral de los planes de desarrollo territorial del país y procuramos impulsar el desarrollo diversificado de nuestra economía.Igualmente,promueve investigaciones y edita publicaciones especializadas, como la revista Minería, y estudios relacionados con el desarrollo histórico, técnico y social de la actividad minera.
¿Qué propone usted en específico para incrementar la competitividad del sector minero peruano?
Aquí hablamos de dos aspectos relevantes: uno es el desarrollo tecnológico del sector, la búsqueda de
¿Qué acciones en concreto se necesitan para alcanzar la sostenibilidad social en el sector minero peruano?
Necesitamos ganar la confianza de la población con hechos concretos que mejoren la vida de los pobladores de nuestro entorno y que catalicen el desarrollo nacional. Mucho de lo que hace la minería por las poblaciones de su entorno no se conocen, en esto tenemos que mejorar nuestra comunicación, pero al mismo tiempo debemos catalizar inversiones que traigan mejores condiciones de vida para los pobladores en las comunidades y poblaciones alejadas que han sido históricamente dejadas de lado en nuestros casi 200 años de existencia como República. Miguel Cardozo
Gerente general de CPGroup
innovación en todo los que hacemos, incluyendo el aspecto social y el tema ambiental, junto con todos los temas implicados en el desempeño productivo eficiente y respetuoso del medio ambiente y de nuestro entorno social, es decir, ser cada vez mejores como empresas. Y por otro lado, debemos evolucionar junto con el país en su conjunto a una convivencia basada en la confianza y en el deseo compartido de construir un crecimiento económico armónico, justo y sostenible. Ello mejorará también la forma de administrar nuestra nación, disminuirá el conflicto y reducirá el riesgo país, generando un Perú más atractivo y competitivo para la inversión, al mismo tiempo que elevará el nivel de vida de los peruanos
¿Cuál debe ser el papel de la industria minera en la reactivación de la economía nacional tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19?
En este contexto de crisis, tenemos la obligación de ser el motor de la economía nacional y regional y ser catalizadores del desarrollo territorial. El país tiene la oportunidad de duplicar la actual producción de cobre y aportar con ello 8 mil millones de dólares adicionales al PBI y a las exportaciones del país, lo cual nos ayudará a recuperar el equilibrio macroeconómico y la caja fiscal; además de generar ingresos adicionales al país a través de inversiones millonarias para la construcción de los proyectos y del efecto multiplicador de la minería en la actividad económica descentralizada. La oportunidad está ahí, no podemos dejarla pasar
33
E V E N TO
“LA MINERÍA CONTRIBUIRÁ A LA REACTIVACIÓN Y AL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA MÁS DIVERSIFICADA” Carlos Santa Cruz, presidente del directorio de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., señala que se requiere inversión para poner en valor los recursos mineros del país, y ese valor generado debe traducirse luego en desarrollo sostenible.
E
corrupción como algunos quisieran hacérnoslo creer. Paralelamente, debemos hacer esfuerzos para cerrar nuestra brecha de infraestructura y ser más competitivos desde el punto de vista logístico. Finalmente, debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para reducir la tramitología sin dejar de ser buenos fiscalizadores.
l I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social es un evento importante, porque trata sobre la competitividad y la sostenibilidad social del sector minero, dos temas que eran trascendentales antes de la pandemia y que hoy toman mucha más relevancia. Así lo considera, Carlos Santa Cruz, presidente del directorio de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., quien señala que el país necesita recuperar competitividad para atraer más inversión, y uno de los elementos que impacta esa competitividad es el entorno social, y los dos son aspectos totalmente complementarios de una misma problemática. “Requerimos inversión para poner en valor nuestros recursos mineros y ese valor generado debe traducirse en desarrollo sostenible, de lo contrario no tiene sentido la inversión. Los peruanos debemos reunirnos para conversar sobre esta problemática en búsqueda de mejores soluciones de las que hemos encontrado en el pasado. El momento actual nos demanda diálogo, pero también acción de parte de los principales involucrados. El Congreso es un buen espacio para este dialogo en busca de soluciones”, asegura.
¿Qué propone usted en específico para incrementar la competitividad del sector minero peruano?
Creo que lo más importante es lograr acuerdos sociales sostenibles entre el sector privado, el Estado y las comunidades; que garanticen beneficios para todos en el largo
34
¿Qué falta entonces aún para alcanzar la sostenibilidad social en el sector minero peruano?
Carlos Santa Cruz
Presidente del directorio de BISA Ingeniería de Proyectos S.A.
plazo. Para lograrlo es fundamental que el sector privado deje de seguir reemplazando al gobierno. Es fundamental que el Estado se haga presente en los escenarios de posible inversión en etapas tempranas y se gane la confianza de la población, para que luego sea el garante de que el sector privado va a proceder con una inversión que va a contribuir al desarrollo sostenible. Otro tema muy importante es que todos los actores en un escenario de inversión deben contribuir al fortalecimiento institucional. Con instituciones más fuertes todos salimos beneficiados. Esta es una tarea de largo plazo, pero debemos trabajar en ello desde ahora. En el Perú hay gente con la que se puede construir institucionalidad, no todo es
Lo más concreto es que el sector privado, el gobierno y la comunidad debidamente representada, establezcan un dialogo con el objetivo común de promover el desarrollo del espacio donde se va a desarrollar la inversión. Tenemos que tener objetivos comunes, para caminar juntos.
¿Cuál debe ser el papel de la industria minera en la reactivación de la economía nacional tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19?
Doblegar esfuerzos para producir más y hacerlo de una manera eficiente y sostenible. Si nos lo proponemos, en colaboración con el Estado y las comunidades podemos duplicar el tamaño de nuestro aparato productivo en los próximos 10 años. Lo hemos hecho con la producción de cobre, que en los últimos 20 años la hemos quintuplicado. Tenemos los proyectos, nos falta ponernos de acuerdo como sociedad y acelerar los pasos juntos. De esta manera la minería contribuirá a la reactivación y al desarrollo de una economía más diversificada a la que todos aspiramos.
E V E N TO
“SE REQUIERE POSICIONAR LA MARCA DE LA MINERÍA EN EL PAÍS, CAMBIANDO ACTITUDES Y PARADIGMAS” Como parte del comité organizador del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, Lucio Ríos Quinteros, ingeniero de Minas y docente en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNI, asegura que se debe trabajar con responsabilidad social, haciendo competitiva la minería, para beneficio de todo el país.
E
paradigmas, las maneras de pensar y actuar, con mejor relacionamiento con las poblaciones de las zonas mineras, generando confianza, credibilidad y aprecio a la minería.
l I Congreso de Competitividad y Minera y Sostenibilidad Social se realiza en momentos cruciales y difíciles para el país y el mundo, donde estamos luchando para combatir la pandemia del COVID -19 y la recuperación económica del país.
Reactivación de la economía nacional
Tales son las palabras de Lucio Ríos Quinteros, ingeniero de Minas y docente en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNI, quien considera que la minería es el sector que contribuye decididamente al impulso y recuperación económica, por su gran efecto de encadenamiento con otros sectores económicos del país y gran generador de recursos económicos para las zonas mineras, para las regiones y para todo el Perú. Explica que, para incrementar la competitividad del sector minero peruano, debe haber mayor eficiencia y productividad en las actuales operaciones mineras, y promover la ejecución de ampliaciones y nuevos proyectos mineros. A su juicio, se debe trabajar con responsabilidad social, haciendo competitiva la minería, para beneficio de todo el país. Ríos Quinteros afirma que, entre las acciones en concreto que se requieren para alcanzar la sostenibilidad social en el sector minero peruano, está la necesidad de lograr la sostenibilidad territorial con la participación activa del Estado, principalmente en infraestructura pública y otros
Para Ríos Quinteros, el papel de la industria minera en la reactivación de la economía nacional tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19 es fundamental.
Lucio Ríos Quinteros
Ingeniero de Minas y Docente en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNI
sectores productivos, para beneficio de todos los actores de la sociedad. “Es importante que la minería muestre los importantes beneficios positivos, mostrando impactos de desarrollo social y económico en las zonas locales, regionales y a nivel nacional”, asegura. También indica que se requiere posicionar la marca de la minería en el país, cambiando actitudes y
“La minería ha tenido y tiene un papel fundamental en la lucha contra la pandemia de COVID-19, actuando inmediatamente en apoyo solidario a las autoridades locales, regionales y nacionales con plantas de oxígeno, ambulancias, equipos médicos, materiales e insumos, que están teniendo un efecto positivo en mejorar los indicadores de mejora sanitaria en el país. En la parte económica nos afectó cuando se dio las disposiciones de emergencia y cuarentena, pero con las medidas de reactivación nacional, la minería formal volvió a recuperar sus capacidades de producción a condiciones pre COVID-19”, acota. Resalta que ahora el gran reto es que los proyectos en expansión y los nuevos proyectos avancen y completen para entrar en producción e incrementar los beneficios económicos para el país y la sociedad peruana.
35
E V E N TO
“EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS MINEROS CONTRIBUYE AL AVANCE DE LA INFRAESTRUCTURA QUE BENEFICIA LA COMPETITIVIDAD DE TERRITORIOS Y REGIONES” Para Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la industria minera será clave para la reactivación de la economía nacional, por sus efectos directos y los encadenamientos existentes con otros sectores.
E
n la coyuntura actual, donde la industria minera puede contribuir sustantivamente a la recuperación nacional, el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social resulta muy oportuno para someter a debate las prácticas y decisiones orientadas precisamente a aumentar la competitividad minera en el marco de alternativas desarrollo territorial.
productiva, que reduzca la vulnerabilidad económica de los territorios y mejore su gobernanza. Tercero, se requiere una propuesta de canon más eficiente, con el fin de hacerlo atractivo a las poblaciones. Cuarto, importante tener una trazabilidad del canon. Quinto, se necesita trabajar en metas e indicadores para el cierre de brechas en los correspondientes centros poblados”, explica.
Así opina Carlos Diez Canseco, Gerente General Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), quien considera que este primer congreso se ha concebido como un espacio para el intercambio de experiencias y análisis entre los decisores del sector público y privado, nacional y regional, con el fin de avanzar en una propuesta multisectorial dentro de los planes de desarrollo territorial de largo plazo, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más potente e integral para beneficio de toda la población.
la mesa de discusión, mejoras que deben introducirse en la gestión de los recursos generados por la minería para el desarrollo de su entorno cercano y consecuentemente del país”, resalta.
Asegura que para incrementar la competitividad del sector minero peruano resulta importante trabajar sobre aspectos analizados por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, en un contexto de interdependencia entre el desarrollo minero y la mejora de la infraestructura y competitividad de los territorios involucrados.
En relación con las acciones en concreto se necesitan para alcanzar la sostenibilidad social en el sector minero peruano, comparte una de las recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible que está relacionada con el desarrollo desde una visión territorial, y esto involucra varios aspectos.
Comenta que hay un consenso en cuanto a que si la población cuenta con carreteras en buen estado, colegios y hospitales disponibles, esto mejora el bienestar y el descontento social es menor; y por ende, se reducen los índices de conflictividad. Por ello, a su juicio, se necesita interiorizar entre los actores públicos y privados la importancia de un trabajo preventivo. Refiere que esta industria será clave para la reactivación de la economía nacional, por sus efectos directos, y también debido a los encadenamientos existentes con otros sectores como la industria, la construcción, el comercio y los diversos servicios.
“El desarrollo de los proyectos mineros contribuye al avance de la infraestructura que beneficia la competitividad de los territorios y regiones, y de esta forma incide en el bienestar de las poblaciones vecinas. Es relevante también poner sobre
“Primero, avanzar en un nuevo enfoque orientado a satisfacer las necesidades de regionales y el consecuente cierre de brechas. Segundo, un enfoque que promueva el desarrollo ambiental y socialmente sustentable, respetando y promoviendo la diversificación
36
Carlos Diez Canseco
Gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),
“La recuperación minera, aunada a la mejora de las cotizaciones internacionales de los minerales, también juega a favor de un mayor impacto de la industria minera en las cuentas externas y fiscales del Estado Peruano”, indica. Finalmente, destaca la significativa ayuda proporcionada por las empresas mineras en equipos e insumos para enfrentar el COVID-19 más allá de sus zonas de influencia, y los protocolos sanitarios desarrollados para la protección de su personal frente a la pandemia.
E N T R E V I S TA
FOROMIN+D PROPONE HACER VISIBLE EL ROL Y LA RESPONSABILIDAD DE CADA ACTOR INVOLUCRADO EN EL SECTOR MINERO PERUANO Francisco Ismodes, presidente del Consejo Directivo de la Asociación FOROMIN+D, habló con Stakeholders sobre esta iniciativa sin fines de lucro impulsada por personas e instituciones que creen en el binomio Minería y Desarrollo. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe
¿Qué es FOROMIN+D y cuáles son sus principales objetivos como organización del sector minero peruano?
y Darío Zegarra, con la finalidad de fortalecer e impulsar la iniciativa con sus diferentes enfoques en base a sus experiencias y conocimiento.
El Foro de Minería y Desarrollo -FOROMIN+D- plantea un espacio digital que promueve la reflexión y aprendizaje bidireccional a través de la participación e interacción en Foros Abiertos, en los que se exponga preocupaciones, opiniones y conocimiento objetivo y veraz, en temas de Minería y su aprovechamiento en el Desarrollo Sostenible de nuestro país. A través de este espacio buscamos hacer visible la problemática, iniciativas, oportunidades de mejora, posibles soluciones que surgan del intercambio y diálogo que se desarrolle en los Foros Abiertos, con participación de ciudadanos en general y expertos en los temas que se traten.
¿Qué instituciones impulsaron su creación y cuáles son planes?
FOROMIN+D es una iniciativa sin fines de lucro impulsada por personas e instituciones que creen en el binomio Minería y Desarrollo, y en la necesidad de una mayor interacción y diálogo para un mejor aprovechamiento de nuestros recursos minerales en beneficio del desarrollo del país. Se han sumado al apoyo de esta iniciativa el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la Corporación Financiera Internacional (IFC), la
38
¿Cuál es el alcance que tendrá FOROMIN+D en el sector minero peruano y sobre qué temas fundamentales está trabajando?
Todos los peruanos somos parte interesada y tenemos la responsabilidad del buen aprovechamiento de los recursos naturales que nos ha dado nuestro país, como un medio para alcanzar el desarrollo y bienestar de los peruanos.
Francisco Ismodes
Presidente del Consejo Directivo de la Asociación FOROMIN+D
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad San Martín de Porres (Filial Sur), así como entidades que contribuyen con sus servicios como son Cabello Consultores en temas de comunicación y Whiz en temas de tecnología. Seguiremos sumando más instituciones cooperantes, las cuales se irán conociendo a través de nuestra plataforma www.foromind.com, y de nuestras redes. A su vez se ha conformado un Consejo Consultivo cuyos integrantes son Juan Manuel Benites, Daniela Rotalde, Carlos Santa Cruz, Carolina Trivelli, Sandro Venturo, Bram Willems
Al respecto, la minería a pesar de los recursos que ha generado y la normativa legal que se ha aprobado, aún enfrenta desafíos que remiten a aspectos sensibles. Esto nos lleva a reflexionar sobre lo avanzado en relación con el aprovechamiento de los aportes del sector minero y de las prácticas con las que se desarrolla. Debemos resaltar que para tener una idea clara sobre lo avanzado, no es suficiente medir el PBI, las exportaciones, canon, regalías y demás beneficios que se generan. Debemos ir más allá, debemos asegurar que dichos recursos se aprovechan eficazmente en el cierre de brechas sociales y reducción de la pobreza existente, en especial en los territorios donde se desarrolla, así como que implementa las mejores prácticas ambientales y sociales.
E N T R E V I S TA Para ello FOROMIN+D también propone hacer visible el rol y la responsabilidad de cada actor involucrado. • El rol de la empresa poniendo en valor los recursos minerales, cumpliendo sus obligaciones, estrictos estándares ambientales y de responsabilidad social. • El rol del Estado exigiendo y garantizando el cumplimiento de obligaciones ambientales, respeto a los ciudadanos, cumplimiento de sus compromisos y generación de mayor bienestar con los recursos que se obtienen, hoy y en el futuro. • El rol de los ciudadanos y de la sociedad civil, dialogando y haciendo seguimiento a que se cumplan los roles antes indicados.
¿Cómo se encuentra la producción de minerales en el Perú tras la coyuntura generada por el COVID-19?
El sector ha venido reactivando sus operaciones y producción minera, aunque aún no se ha logrado la recuperación del 100% de la producción previa al COVID-19; no obstante es el sector que más rápido se está recuperando con la generación de empleos e ingresos al país. A esto se suma que los precios de los minerales se han incrementado, incluso por encima de los precios que se tenían antes de la pandemia. Esto permite una mayor recuperación de los ingresos que aporta el sector.
¿Cómo las compañías mineras peruanas han hecho frente a la pandemia y han participado de los programas de acción social para ayudar a las poblaciones más vulnerables frente a esta inesperada enfermedad?
El sector ha mostrado su resiliencia en su recuperación ante esta pandemia, poniendo en marcha protocolos de seguridad y cuidado de la salud de sus trabajadores, a fin de tomar control y
Las expectativas están centradas en una minería en la que exista una correlación entre el aprovechamiento de los recursos minerales y la mejora del bienestar para sus ciudadanos solucionar cualquier contagio que se presente en sus operaciones.
manera fundamental en la recuperación económica del país.
A su vez ha sido el sector que claramente ha tomado iniciativas en favor de los ciudadanos y regiones donde desarrolla sus actividades incluso más allá, trabajando con el gobierno para mejorar la atención frente a la pandemia.
Toca ahora trabajar para que dichos recursos sean mejor aprovechados, tanto en la ejecución de los presupuestos como en la inversión en las necesidades urgentes que requieren ser atendidas en el corto y mediano plazo. A su vez se debe seguir trabajando en la implementación de las mejores prácticas ambientales y sociales, en espacios de interacción y diálogo y cumplimiento de los roles que hemos mencionado anteriormente, lo que ayudará a generar la confianza de la población.
¿Cómo ha sido el proceso de adaptación de las empresas mineras a los protocolos de bioseguridad para poder reiniciar sus actividades?
La actividad minera, dada su naturaleza, está obligada siempre a mantener protocolos muy estrictos que garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores en las actividades que desarrollan. Por ello no le ha sido difícil sumar a dichos protocolos medidas adicionales de seguridad y salud en relación con el COVID-19, y poder estar preparados para evitar la propagación de contagios.
¿Cómo la minería puede ser vista un eje fundamental en la recuperación económica de Perú tras los efectos de esta pandemia?
La minería claramente es una de las fuentes más importantes de generación de recursos económicos y divisas para nuestro país. Gran parte de las reservas económicas invertidas para hacer frente a los efectos de la pandemia, han sido generadas por el aprovechamiento de nuestros recursos minerales. Sin duda su reactivación genera empleo seguro e importantes recursos que ayudan de
¿De qué manera se puede hablar de sostenibilidad, así como de la conservación del medio ambiente, en la producción minera peruana para el periodo post COVID-19?
Como hemos mencionado las expectativas están centradas en una minería en la que exista una correlación entre el aprovechamiento de los recursos minerales y la mejora del bienestar para sus ciudadanos.
Una minería en la que el Estado esté presente de manera proactiva y como garante del cumplimiento de obligaciones y compromisos. Una minería respetuosa del cuidado del ambiente y de los derechos de las comunidades. Y, finalmente, una minería que se regule con trámites optimizados en número y plazos para fortalecer su competitividad. Este debe ser el enfoque de sostenibilidad en el que debemos trabajar.
39
EMPRESA
LAS BAMBAS INICIA PROGRAMA DE HOMOLOGACIÓN DE CONTRATISTAS PARA ESTANDARIZAR PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD, COMUNIDADES Y MEDIO AMBIENTE
A
pesar de los crecientes retos que ha generado la crisis sanitaria por COVID-19 en el sector minero, Las Bambas ha iniciado un ambicioso Programa de Homologación de Contratistas que destaca dentro de la industria minera por incluir la estandarización de procesos y prácticas en temas clave para la operación como Seguridad y Salud, relacionamiento con las Comunidades y Medio Ambiente. Edgardo Orderique, Gerente General de Operaciones de Las Bambas, brinda detalles sobre este programa y su relevancia para la empresa minera, una de las principales productoras de cobre en el Perú y que forma parte del Top 10 a nivel mundial.
¿En qué consiste este Programa de Homologación en Seguridad y Salud, Comunidades y Medio Ambiente? ¿Será aplicable a todas las empresas que contraten con Las Bambas?
Este Programa de Homologación contribuye a uno de nuestros principales objetivos, que es contar con empresas contratistas de elevado rendimiento y competitividad, y que cumplan, de manera permanente, con los más altos estándares en materia de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades. Para este fin, hemos seleccionado a la empresa certificadora SGS DEL PERÚ, una de las más prestigiosas en el mercado, para llevar a cabo una evaluación tanto del proceso de sistematización como de los requisitos exigidos en estas materias. En una primera etapa se cubrirá el 100% de nuestros contratistas que
40
Edgardo Orderique
Gerente General de Operaciones de Las Bambas
brindan servicios en la operación quienes podrán homologarse hasta el fin de este año. Posteriormente, a partir del 2021, la homologación será un requisito obligatorio para todos los contratistas que trabajen en Las Bambas, y constituirá una condición previa si desean participar en los diferentes procesos de licitación o buscan adjudicarse alguna ejecución de servicio o la contratación de un bien.
¿Por qué es importante para Las Bambas contar con empresas contratistas que hayan pasado un proceso de homologación de esta naturaleza? ¿Qué prioridad tiene este proyecto para la organización?
Para nosotros es prioritario contar con contratistas homologados, pues ello nos permite asegurar que todos nuestros aliados estratégicos cuenten con aptitudes y altos estándares en materia de Seguridad, Salud, Comunidades y Medio Ambiente. Esto nos permite generar mayor valor
en nuestra operación y promover esta buena práctica en toda nuestra cadena de abastecimiento y servicios, contribuyendo a fortalecer este aspecto estratégico para el sector minero.
Las empresas locales van a participar también en el Programa, ¿cómo puede esta homologación ayudarlas a desarrollar su competitividad?
Esta homologación les permitirá agregar valor a sus empresas y mejorar, al mismo tiempo, su sistema de gestión, lo que facilitará su diferenciación en el mercado y las hará más competitivas. De esta manera, podrán incrementar sus oportunidades de adjudicación no sólo en procesos que realice Las Bambas sino en otros que se convoquen en el sector minero.
¿Qué diferencia a esta homologación de las demás existentes en la industria?
Si bien en el mercado existen los
EMPRESA
Las Bambas es una de las principales productoras de cobre en el Perú y forma parte del Top 10 a nivel mundial.
Estamos convencidos que estos factores constituyen hoy un elemento diferenciador que va a generar mayor valor a estas empresas y fortalecerá en gran medida la sostenibilidad de su performance en una industria de tan alta exigencia como la minera.
DATOS A DESTACAR
En el 2018, algunas empresas locales accedieron a la certificación ISO 9001 con asesoría de Las Bambas.
procesos de homologación desde hace varios años, este proceso que impulsa Minera Las Bambas cuenta con un enfoque adicional en Seguridad, Salud, Comunidades y Medio Ambiente, lo que permitirá alinear a todos nuestros aliados estratégicos en base a aspectos clave asociados a comunidades, un aspecto de gran relevancia y prioridad para nosotros. Nuestro objetivo en ese sentido es sumar esfuerzos con nuestros contratistas para seguir promoviendo el desarrollo social, el empleo local y el crecimiento de las empresas locales
que nos prestan bienes y servicios, contribuyendo a un objetivo común que es hacer Minería para el Progreso en la Región Apurímac.
¿Qué aporte considera que podría traerle al contratista homologado el contar con esta certificación con Las Bambas?
La homologación brinda una medición objetiva y está orientada a estandarizar aptitudes, por lo que, al abarcar 4 temas de gran relevancia, les permitirá a nuestros aliados estratégicos reforzar y garantizar la calidad de sus procesos y procedimientos internos.
• Las Bambas cuenta con más de 1.500 proveedores y contratistas. De 2016 a 2019, generó 640 millones de soles en compras regionales y locales. • La empresa cuenta con un Programa de Desarrollo de Proveedores Locales. En el 2018 algunas de ellas accedieron a la certificación ISO 9001, con asesoría de Las Bambas. • Durante la crisis sanitaria por COVID-19, más de 500 empresarios locales fueron acompañados y capacitados por Las Bambas en la implementación de protocolos de bioseguridad. • Actualmente, Las Bambas tiene contratos vigentes con empresas locales por 264 millones de soles.
41
EMPRESA
SIEMENS ENERGY PROYECTA OPERAR TURBINAS DE GAS AL 100% CON HIDRÓGENO PARA 2030 Siemens Energy cuenta con una tecnología llamada Power-to-X que convierte la energía renovable a hidrógeno mediante electrólisis, con el propósito de disminuir los gases de efecto invernadero. Estiman que para 2050 la energía renovable puede llegar a ser la base de toda la energía que se consuma en el planeta.
S
iemens Energy, empresa especializada en soluciones tecnológicas, innovadoras, convencionales y renovables para atender a toda la cadena energética en la transición hacia la descarbonización, proyecta para el año 2030 operar turbinas de gas al 100% con hidrógeno. Ello, con el objetivo de poder posicionar la energía renovable como base de toda la energía consumida por la sociedad y usando hidrógeno como uno de los vectores energéticos futuros. El hidrógeno verde sería producido en plantas de electrólisis a partir de energía renovable, permitiendo un almacenamiento de energía a largo plazo y gran escala con re-electrificación del hidrógeno en ciclos combinados en situaciones de “calma oscura” como respaldo de la energía solar y eólica, generando así un suministro de energía fiable y descarbonizada, evitando las emisiones de gases de efecto invernadero. Siemens Energy propone un proceso llamado Power-to-X, que es la conversión de energía renovable (eólica, hidroeléctrica y solar) a hidrógeno verde. Este hidrógeno verde es libre de gases de efecto invernadero y permite sintetizar otros compuestos como metanol y combustibles sintéticos verdes que facilitan descarbonizar otros sectores de la economía como el del transporte, industrial, residencial, etc., un proceso que se denomina “acoplamiento de sectores”. La idea general es usar esa energía eléctrica y sostenible y evitar consumir
44
combustible fósil, bien sea mediante electrificación directa o a través de hidrógeno y sus derivados sintéticos sostenibles. Con ello se podría llegar a descarbonizar a todos los sectores de una economía y tener una sociedad carbono-neutral para el 2050. Los principales aspectos del sistema energético futuro según la compañía, pasan en primer lugar a transformar los sistemas energéticos convencionales hacia activos de bajas emisiones de gases de efecto invernadero; luego a proporcionar energía renovable a otros sectores de la economía para descarbonizar las diferentes industrias y; por último, producir hidrógeno y combustible sostenibles a partir de energía renovable. En la actualidad ya se encuentran trabajando junto con las principales generadoras del país para analizar la posibilidad de utilizar esta tecnología en sus próximos proyectos renovables. Por tal motivo, estiman que para el
2050 la energía renovable sea la base de toda la energía que se consuma en el planeta. “El mercado energético en el Perú está en proceso de crecimiento y diversificación. Siemens Energy viene liderando esta transformación energética y uno de los objetivos más grandes que tenemos es alcanzar la descarbonización. Somos una empresa con participación en más de 90 países, 100% enfocada en la digitalización abordando las megatendencias con soluciones únicas y sostenibles para beneficio de nuestros clientes y la sociedad”, señaló John Prado, Managing Director en Siemens Energy Perú, Bolivia y Ecuador. Es importante agregar que, Siemens Energy tiene una flota de turbinas a gas de más de 3,000 MW en el Perú, que próximamente podrá trabajar con hidrógeno, lo que impulsaría el desarrollo de proyectos renovables y el almacenamiento de energía con hidrógeno verde.
EMPRESA
AVANZANDO HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR Por: Sandra Alencastre Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú sólidos. Coca-Cola, junto con nuestro embotellador Arca Continental Lindley fuimos las primeras empresas en firmarlo y hoy también nos hemos convertido en las primeras en ser reconocidas por cumplir al 100% las metas establecidas. Como Compañía alineamos al APL nuestras metas de acelerar la transformación del negocio hacia una economía circular y contribuir a Un Mundo Sin Residuos.
E
n la búsqueda del mejor modelo para producir de una manera verdaderamente eficiente y sostenible, no existe un mejor modelo a imitar que el de la propia naturaleza. En donde el concepto de desperdicio no existe porque todo se reaprovecha y la abundancia de recursos se sostiene en el tiempo. En cambio, entre nosotros aún impera un enfoque lineal: extraemos, producimos, consumimos y desechamos. Cada vez que ocurre esto, estamos agotando una oferta finita de recursos y generando residuos que impactan en el ambiente. Este modelo no es sostenible en el tiempo. La economía circular pretende que aquello que consideramos obsoleto sea aprovechado para la creación de algo nuevo, es decir, que se reutilicen los residuos o componentes para crear capital en lugar de reducirlo.
Repensar y rediseñar los productos y sus componentes son grandes pasos hacia la economía circular, pero cambiar nuestros hábitos es fundamental. Si cada uno de nosotros rompiera con la costumbre de usar y tirar para adoptar una cultura de retorno estaríamos contribuyendo a establecer un modelo de prosperidad. Sin embargo, la economía circular no es viable si solo cambia un productor o algunos ciudadanos, se necesita el apoyo y compromiso de todos. En esta línea, el Estado peruano promovió, en el 2018, los Acuerdos de Producción Limpia (APL) para que las empresas que operan en el Perú se comprometan de manera voluntaria a hacer un uso eficiente de los recursos en sus procesos productivos y a reducir el impacto ambiental mejorando la gestión de los residuos
Siguiendo este compromiso, innovamos en el diseño de nuestros envases y llegamos a incorporar a nuestro portafolio botellas elaboradas al 100% de botellas recicladas; incrementamos la producción y promoción de los envases retornables de vidrio y plástico, cada vez más presentes entre los consumidores por su conveniencia económica y ambiental; y generamos nuevas alianzas con actores públicos y privados para fortalecer la cadena de valor del reciclaje y fomentar su formalización. Hoy más que nunca, en un contexto sin precedentes, es fundamental que el sector público, el sector privado y la ciudadanía en general comprendamos la trascendencia de repensar los procesos y operaciones, promover un consumo consciente y retornable; y no nos olvidemos que podemosaprovechar los bienes hoy ytransformarlosen los recursos de mañana.
¡Pensemos de manera circular!
45
E N T R E V I S TA
“CONECTARSE PARA CRECER ACOMPAÑA NUESTRO DESPLIEGUE DE CONECTIVIDAD EN TODO EL PERÚ” Mario Coronado, director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Movistar Perú, cuenta sobre cómo este premio apoya a las distintas iniciativas que contribuyen al bienestar de las comunidades rurales. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe
ConectaRSE para Crecer cumple 10 años. En todo este trayecto, ¿cuál es el objetivo de Movistar con su organización?
Learning Factor; y Anyela Gómez, con su proyecto “Ayru, sorbetes naturales y orgánicos”, ganadora de la categoría Mujer Emprendedora, recibió una beca establecida por CITEL – OEA (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos) para un curso sobre redes comunitarias.
ConectaRSE para Crecer nace con el objetivo de identificar, reconocer y potenciar aquellos emprendimientos que generen desarrollo en comunidades rurales del Perú, usando la tecnología como un componente de alto valor.
La pandemia de COVID-19 ha cambiado la dirección de muchos proyectos. ¿Qué enfoque han decidido adoptar a diferencia de los años anteriores?
Han identificado muchos emprendimientos y proyectos, ¿en qué sectores se han destacado?
A lo largo de estos 10 años, con los que ya cuenta ConectaRSE para Crecer, hemos identificado más de mil iniciativas a nivel nacional, principalmente en nuestras categorías Económico-Productivo y Educación, además de las destacadas Salud y Estado. Cusco, Puno y Lima (zonas periurbanas) son las regiones que mayor proyectos han presentado durante el Premio. Dentro de estas iniciativas es importante reconocer nuestra categoría Estado, tanto a nivel local, regional y nacional. Poder contribuir con un reconocimiento y mayor difusión a sus iniciativas, es un aspecto importante que permite que ellas tengan impacto más allá de los lugares donde se originan.
Hasta la fecha, ¿qué impacto ha tenido ConectaRSE para Crecer en el apoyo a estas iniciativas?
Gracias a ConectaRSE para Crecer hemos premiado a más de
48
Mario Coronado
Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Movistar Perú
70 proyectos y capacitado a más de cinco mil emprendedores en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Buscamos fortalecer sus capacidades y, para ello, siempre contamos con aliados estratégicos, organizaciones y empresas que se suman a esta causa. En esta edición, las 175 organizaciones postulantes se hicieron acreedoras de una beca para el curso de competencias directivas otorgada por Fundación Romero y los ocho ganadores contarán con una mentoría a cargo de Global Entrepreneurship Network. El proyecto ganador de la categoría Educación, “Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC)”, recibió una asesoría integral en competencias digitales a cargo de The
Decidimos cambiar rápidamente nuestra estrategia de convocatoria y hacerla 100% digital. Buscamos organizaciones aliadas y emprendimientos que se encuentren y/o trabajen en zonas rurales. Establecimos una búsqueda exhaustiva de proyectos potenciales y una difusión por diversos canales. Además, a diferencia de años anteriores, en esta oportunidad se presentó el reto de enfocarnos en proyectos con alto nivel de respuesta frente a la coyuntura actual de COVID-19. En ese sentido, encontramos iniciativas que se implementaron a raíz de esta situación, así como otras que han reinventado su modelo de trabajo a un escenario más digital. Asimismo, resaltamos la importancia de reemplazar el premio Gran Ganador, que se elegía entre todos los ganadores de Conectarse Para Crecer, por uno adicional en la categoría Salud. Ambos proyectos
E N T R E V I S TA
Gracias a ConectaRSE para Crecer hemos premiado a más de 70 proyectos y capacitado a más de cinco mil emprendedores en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ganadores en esta categoría hacen frente a la emergencia sanitaria de COVID-19.
En relación con esta edición, ¿cómo han visto el nivel de participación?
Nos hemos encontrado con un alto nivel de interés en esta edición del Premio, tanto así que, a comparación de 2019, hemos recibido mayores postulaciones: 63 proyectos más que el año anterior. Incluso mayores postulaciones en las categorías de Salud y Económico-Productivo. Entendemos que están completamente relacionadas con el Estado de Emergencia y la Reactivación Económica.
Cuentan con un jurado multidisciplinario. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de los finalistas y de elección de los ganadores?
base a criterios como innovación, adaptabilidad o sostenibilidad, revisan las postulaciones a nivel técnico y definen a los finalistas. Finalmente, la tercera y última instancia es el Gran Jurado, integrado por reconocidos expertos del sector privado, sociedad civil, academia y Estado, que utilizan los mismos criterios técnicos y evalúan adicionalmente la potencialidad de los mismos.
En su consideración, ¿de qué manera las TIC pueden contribuir en el escenario post-pandemia?
El acercamiento que hemos tenido durante estos años con emprendedores rurales demuestra la motivación, resiliencia y acción de peruanos y peruanas por impulsar su propio desarrollo utilizando las TIC.
Sin duda estas tecnologías colaboran con la inclusión, el cierre de brechas y la reactivación económica. Se trata de acercar mayores y mejores servicios con la telemedicina, por ejemplo. Potenciar el aprendizaje con diversas plataformas y herramientas, modelar las cadenas de producción, generar mayor independencia económica a las mujeres, acceder a mayor información para la toma de decisiones, e incluso preservar nuestro ambiente con mayor tecnología. Estamos seguros de que, con un despliegue de infraestructura sostenible y ágil en zonas rurales, incidiremos en la calidad de vida de las personas.
Finalmente, desde Movistar, ¿qué expectativas o proyecciones tienen en relación a ConectaRSE para Crecer en los próximos años?
Desde Movistar, buscamos seguir impulsando los proyectos de emprendedoras y emprendedores rurales que a su vez fomentan el desarrollo de sus comunidades. Desde Movistar existe el compromiso de visibilizar estos proyectos, generar las capacidades para su potenciación y fomentar su replicabilidad. Las historias de éxito que conforman estos 10 años del Premio ConectaRSE para Crecer nos aseguran un futuro prometedor para el país en términos de inclusión digital y desarrollo rural.
El Premio cuenta con tres instancias de evaluación. Primero se encuentra la Secretaría Técnica conformada por un staff de profesionales de Responde, quienes revisan las postulaciones de todas las categorías. Su objetivo es validar que los aspectos de las bases sean cumplidos por cada una de las postulaciones. La segunda instancia está conformada por Comités Técnicos; profesionales especialistas en las temáticas de cada una de nuestras categorías. Estos comités, en
49
E X P E R TO S S H
¿QUÉ TANTO HEMOS AVANZADO EN NUESTRO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL? Hay componentes que posibilitan una compañía digital, entre ellos podemos considerar los siguientes: 1. El cliente siempre es el centro de sus decisiones: en alguna de las compañías en las trabajé en todas las salas de reuniones había un letrero que decía ¿Qué se llevaron nuestros clientes de esta reunión? Muy potente el mensaje 2. Propósito claro: ¿qué valor le estás generado a tus clientes? ¿por qué te eligen a ti y no a tu competencia? Toda la organización debe tenerlo claro.
ROBERTO DONGO-SORIA Docente de EPEC – UPN
E
l año pasado fue publicado el Digital Vortex 2019[1], en el que se hace un análisis global de más de 1,200 compañías de diferentes sectores identificando la velocidad, impacto y predictibilidad de los cambios que se han venido dando en los últimos años. Según el estudio, durante el 2019 el 75% de las compañías entrevistadas manifestaron que tenían definida una Estrategia Digital, esto mostró una clara mejora si lo comparamos con el 2017 cuando sólo el 54% la tenían. Sin embargo, sólo el 22% considera que su estrategia es articulada a nivel compañía y el 53% menciona que tiene una estrategia fragmentada. Y lo que más llama la atención, es que sólo el 5% de los procesos de transformación lograron o superaron los objetivos esperados. Aún en la actualidad muchas compañías no tienen claro en qué consiste realmente la Transformación Digital. Esto no se trata sólo de llenar las paredes con post its, tampoco de cambiar las oficinas a un formato open space poniendo un play station, ni mucho menos de automatizar los procesos que se vienen aplicando desde hace varios años. Es necesario entender que la Transformación Digital no es una meta (no tiene un final definido) sino una nueva forma de pensar, de trabajar y de relacionarse en una compañía.
3. Decisiones rápidas: no hay parálisis por análisis, pero se basan en datos - Data Driven Company. 4. No tienen miedo a cometer errores: ‘equivócate rápido y barato’; es más, hacen públicos los errores para que otras personas no se vuelvan a equivocar con lo mismo. 5. Cultivan talento: se preocupan por incentivar el desarrollo de sus colaboradores, esto es fundamental. 6. Empoderan a sus colaboradores: les dan libertad para crear y proponer nuevas ideas. 7. Cuestionan constantemente: ponen a prueba su modelo de negocio, no esperan que la competencia reaccione, sino que ellos compiten consigo mismos. 8. Cultura Lean Agile: en lugar de automatizar sus procesos vigentes, primero evalúan si éstos generan valor, luego los mejoran y recién después los automatizan; nunca al revés. 9. Metodología Squads: los colaboradores trabajan en equipos multidisciplinarios para encontrar soluciones, no existen silos organizacionales entre áreas. Cabe señalar que este modelo sólo funciona si los líderes de la organización están alineados y lo fomentan; el reto está planteado. Ahora esperemos la publicación del Digital Vortex 2020 para analizar de qué manera ha afectado la pandemia este proceso de cambio.
[1] https://www.imd.org/contentassets/d4b328f064c844cd864a79369ba8405a/digital-vortex.pdf
E ST R AT E G I A
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ¿ES POSIBLE? Los especialistas entrevistados en el presente trabajo coinciden en que tanto la comunicación organizacional como la gubernamental tienen que adaptarse a la crisis sanitaria que enfrentamos, implementando nuevas formas de cómo llegar a los grupos de interés. POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe
S
i de por sí sabemos que la comunicación organizacional o gubernamental es difícil de gestionar en la actualidad, el grado de dificultad y/o complejidad se torna mayor en tiempos de pandemia, dado que muchas empresas se han visto en la necesidad de acortar los presupuestos durante por lo menos el presente año con miras de incertidumbre hacia el próximo.
medianas y pequeñas empresas están retomando su actividad comercial. Y las grandes empresas, con las medidas de seguridad correspondientes y apelando a la implementación del teletrabajo como base para continuar sus operaciones, han podido hacerle frente a este difícil contexto que nos perjudica a todos en general.
Y es que se vuelve complejo el panorama nacional si de comunicación estratégica hablamos. A simple vista, la prioridad hoy por hoy es sobrevivir a la crisis sanitaria que enfrentamos. Muchas empresas han perdido un gran porcentaje de sus trabajadores, ya que no pudieron seguir operando por la medida de cuarentena y aislamiento aplicada durante los últimos meses. A pesar de que seguimos en estado de emergencia latente, recién algunas
Hasta la primera mitad del 2020, se perdieron un aproximado de 400 millones de empleos a tiempos completo, debido a la crisis del COVID-19.
1 Información recogida del portal Noticias ONU.
Cifras al alcance
Además, se registró una caída del 14 % en las horas de trabajo a nivel mundial, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se habla de una recuperación lenta pero tardía con mucho temor e
incertidumbre por saber si en algunos países se está ya a vísperas de vivir una segunda rebrote del virus. En ese sentido, las cifras reflejan un empeoramiento de la situación en muchas regiones, especialmente en las economías de desarrollo. En América Latina se perdió la mayor cantidad de tiempo de trabajo con el 18,3%, seguido por Europa y Asia Central con 13,9%, Oriente Medio con el 13,2% y África con el 12,1%. La gran mayoría de los trabajadores del mundo, el 93%, continúan viviendo en países con algún tipo de cierre de lugares de trabajo, y las Américas experimentan las mayores restricciones. Dicha recuperación es incierta, pero lo que las cifras indican es que el panorama laboral no es nada favorable de aquí a los próximos meses1.
E S T R AT E G I A
comunicación que aborda el campo de las comunicaciones desde la mirada de las organizaciones como la comunicación gubernamental, referida a la comunicación impartida por Estado y/o instituciones públicas en general, han tenido afrontar este escenario con sus recursos, dificultades y limitaciones al momento de comunicar sus mensajes a sus respectivas audiencias o grupos de interés.
Comunicación organizacional
Manuel Santillán
Docente de la Universidad de Lima
En nuestro país, durante el mes de marzo hasta mayo, la población ocupada en Lima Metropolitana se redujo casi a la mitad (47,6 %). Es decir, si en el mismo período del año pasado existían 4’867.500 personas empleadas; 2’318.300 perdieron sus empleos entre marzo y mayo del 2020, según informó el INEI. Asimismo, entre marzo y abril, las empresas en las que se perdieron más empleos fueron aquellas de menos de diez trabajadores, las mismas que lideran la contratación formal: la población ocupada de dichos negocios se redujo en 56,8 %, es decir, 1’656.400 personas. Otro de los indicadores que se vio deteriorado fue el del trabajo adecuado, que es el empleo formal. En el período de estudio, esta población se redujo en 54% (1’684.600 personas) en comparación con similar trimestre del 20192.
¿Y el escenario para la gestión estratégica de las comunicaciones? Tanto la comunicación organizacional, es decir, aquella
Según Manuel Santillán, docente de la Universidad de Lima, explicó que si bien existen empresas que están tratando de comunicar sus mensajes a sus públicos de una forma más óptima, lo primordial para el sector empresarial es subsistir. Santillán comentó que es entendible el accionar de la empresa en general. “Algunas organizaciones se han adaptado al contexto; otras, no necesariamente”, acotó. En diversos sectores la crisis sanitaria ha generado un mayor impacto. El sector extractivo no es la excepción. A pesar de que se le otorgó a dicho sector permiso para seguir operando, pero en un menor porcentaje de trabajadores, la comunicación estratégica también se ha visto afectada. Para José Salazar, director de Proel, el primer reto que enfrenta el sector es determinar de qué forma se puede comunicar en la distancia, ya que las comunidades, a pesar del contexto, van a continuar con las mismas necesidades y expectativas en función del desarrollo de cada proyecto minero que se ejecuta en sus zonas de influencia. Si bien para el director de Proel resulta aún más complicado gestionar la comunicación estratégica en este
2 Datos recogidos del portal web del Instituto Peruano de Economía.
José Salazar
Director de Proel
sector, debido a que su comunicación es más “cara a cara”, “la empresa extractiva debe realizar sus operaciones de una forma adecuada, pero sin descuidar las necesidades, expectativas y reclamos de las comunidades”, puntualizó Salazar. Entonces, el reto pasa en cómo reforzar el nivel de comunicación para que el mensaje llegue a las comunidades en general. Independientemente del sector en el que opere una empresa, Santillán destacó en líneas generales que falta mayor empatía y preocupación por el capital humano. “Lo primero que las empresas han priorizado han sido los clientes, pero no debemos olvidar que nuestro capital humano más importante son nuestros colaboradores”, argumentó el docente de la Universidad de Lima.
¿Cómo hacerle frente a esta pandemia en materia de comunicación? Para Salazar, para las empresas del sector extractivo, es necesario hacer
E ST R AT E G I A
constructivo con la población sobre la minería formal agremiada en el Perú. Su estrategia se canaliza por la radio, televisión, redes sociales y de manera presencial con el mismo objetivo: escuchar y responder las dudas e inquietudes que las personas tienen sobre la minería formal en el Perú3.
una estrategia de relacionamiento con las comunidades, manteniendo el cuidado correspondiente tanto con los trabajadores de la empresa como con las comunidades. “Nos tenemos que seguir relacionando implementando nuevos mecanismos para comunicarnos mejor, pero respetando las normas de seguridad establecidas frente a la pandemia”, sostuvo. Está claro que ambos especialistas enfatizan que las empresas deben proyectarse a realizar acciones que salvaguarden los intereses tanto de las comunidades como de los propios trabajadores, grupos de interés claves a proteger en estos momentos difíciles de pandemia.
Comunicación gubernamental Desde el otro frente, se discute mucho la postura que ha tomado el Estado frente al ciudadano de a pie en materia de comunicación. Una reacción tardía, diversos problemas de gestión pública, casos políticos de por medio entre otros tantos impidieron que el Estado pueda desarrollar una mejor estrategia de comunicación con la ciudadanía. Para Salazar, el Estado, como ente principal no planificó una estrategia de comunicación global, ya que no cuentan con un objetivo general como Estado. “Cada ministerio ejecuta su forma de comunicar sus mensajes”, puntualizó.
¿Por qué sucede esto? Posiblemente la dimensión comunicacional que abarca el Estado para toda una nación a la cual comunicar. “El Estado tiene tantos grupos de interés que es imposible comunicar de manera ideal”, acotó Santillán. En ese sentido, el docente
3 Tomado del portal mineriadetodos.com.pe
Pablo de la Flor
Director ejecutivo de la SNMPE
de la Universidad de Lima explicó que siempre habrá algún mensaje que no se entienda bien. Para él, es una situación bien compleja. A pesar de ello, dentro de sus posibilidades, la comunicación del gobierno ha sido buena, pero no fácil de gestionar. Por su parte, Salazar afirmó que es fundamental que desde el Estado se formen equipos multidisciplinarios en el que formen parte comunicadores, sociólogos, psicólogos, entre otras especialidades, ya que al ser nuestro país tan diverso se necesita una mirada mucho más amplia de la realidad. “En una estrategia de comunicación se debe identificar el comportamiento de la audiencia”, concluyó.
¿Cómo ha afrontado el sector extractivo esta situación en materia de Comunicación? Desde el 2018, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha ejecutado la campaña de comunicación Minería de Todos, con el objetivo de generar un diálogo
Para Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, a pesar de la coyuntura, destaca que el enfoque de esta campaña es centrar esfuerzos en el dialogo y la comunicación fluida. Se trata de una “construcción de confianza y una suma de esfuerzos”, precisó. En ello, adicionó que el principal esfuerzo en el que está orientado esta campaña se basa en lograr la adopción de los estándares más exigentes que permitan controlar el avance de la pandemia y minimizar el número de contagios para la recuperación del empleo formal.
Puntos a considerar Por último, en base a su experiencia en el sector extractivo, Jesús Salazar enfatiza el desarrollo de una estrategia de riesgos basada en los siguientes puntos: - Establecer bien tu estrategia de comunicación - Definir tus voceros - Promover el liderazgo - Determinar el tono de comunicación. Si bien no existe una “receta” ideal para establecer una buena estrategia de comunicación, lo importante, para los especialistas, es siempre mantener el contacto y el buen relacionamiento con tus grupos de interés, de tal forma que se pueda orientar mejor la estrategia de comunicación para entender mejor a tus stakeholders claves.
E X P E R TO S S H
UN LOGRO DE GESTIÓN SOCIAL COMPARTIDA EN OBRAS POR IMPUESTOS Cómo el desafío de mejorar un centro de salud en la selva peruana promovió un hito para proyectos del mecanismo OXI. Por: Lic. Wendy Rojas Consultora en gestión de Obras por Impuestos
N
uestro país está lleno de ejemplos en los que el cierre de brechas requiere de los esfuerzos de todos. Un colegio, una obra de saneamiento o un hospital pueden quedar paralizados si es que las autoridades del Gobierno Central, los gobiernos regionales y locales e, incluso, las instituciones privadas, no logran aunar esfuerzos para superar trabas burocráticas, invertir mayor dedicación a los consensos o impulsar cambios concretos en la gestión. El mejoramiento del Centro de Salud de Curimaná (Ucayali), bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI), es una muestra de que sí se pueden lograr esos acuerdos con el fin de que la población acceda realmente a los servicios que necesita. Como se sabe, el mecanismo OXI es una opción innovadora, creada en el Perú hace más de una década, que faculta a las empresas a financiar y ejecutar proyectos de inversión pública de hasta el 50% de su Impuesto a la Renta anual. Gracias a esta modalidad, empresas privadas pueden impulsar iniciativas que respondan a necesidades de poblaciones específicas y ayuden a reducir brechas. De hecho, hasta agosto de este año se habían comprometido S/ 4,291 millones en experiencias de este tipo.
CIFRAS OXI Cerca de S/ 5 mil millones comprometidos (10% en proyectos de salud). 96.5% de proyectos OXI son descentralizados. (Fuente: ALOXI, agosto 2020)
CATEGORÍA I-3 Esta categoría corresponde a los centros de salud, centros médicos, centros médicos especializados y policlínicos.
Entre los actores participantes de esta primera etapa de gestión se encontraban el Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad Distrital de Curimaná, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), el Ministerio de Salud (MINSA), Proinversión, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y, naturalmente, la empresa.
Desafío por la salud Curimaná es un distrito de 8 mil habitantes de la provincia Padre Abad y está localizado a 89 km de Pucallpa. Su centro de salud posee la categoría I-3, pero las limitaciones de sus servicios e infraestructura lo asemejan a uno de menor nivel. Era muy evidente que este centro requería de apoyo urgente, incluso antes de la actual emergencia sanitaria. El año pasado, en el marco de su politica de responsabilidad social, Aguaytía Energy del Perú, empresa del grupo Kallpa Generación, quienes operan el Lote 31C en el distrito de Curimaná, inició las coordinaciones con la municipalidad local para aplicar una OXI por iniciativa privada con el fin de mejorar y optimizar dicho centro. Para ello, la empresa iba a comprometer una inversión de 10 millones de soles.
En esta experiencia, el principal reto que se tuvo que superar fue que los gobiernos locales y provinciales no eran competentes para diseñar ni aprobar proyectos de esta naturaleza (establecimientos de salud de categoría I-3) y solo podían intervenir en categorías de hasta I-2, pues se consideraba que hasta allí alcanzaban sus posibilidades de gestión. Es decir, la municipalidad de Curimaná estaba atada de manos, teniendo en cuenta que el presupuesto a afectar era el de esta institución edil. Una posibilidad que se exploró fue la de recurrir a la intervención del Gobierno Regional de Ucayali, competente para intervenir en estos casos, pero este no contaba con recursos disponibles bajo la modalidad de OXI. Cabe precisar, sin embargo, que esta instancia y la DIRESA respaldaban a cabalidad la ejecución del proyecto. Ahora bien, este año 2020 añadió una dificultad más que en la práctica
E X P E R TO S S H se convirtió en una oportunidad: el trabajo remoto. Al contrario de lo que se puede creer, esta condición no fue un impedimento para funcionarios que tienen real voluntad política para solucionar casos comos los de Curimaná. La conectividad de todos los involucrados, más bien, generó altos niveles de agilidad y sentido de urgencia en la toma de decisiones.
Gestión social compartida La incidencia es una de las principales estrategias para destrabar el avance de este tipo de procesos. Para aplicarla existosamente, se requirió asegurar los siguientes componentes: a. El sólido compromiso de Aguaytía Energy del Perú, quien no dudó en invertir en el acceso a servicios de salud de calidad. Este compromiso con la reducción de brechas adquirió mayor relevancia y oportunidad en el actual contexto que acentúa la desigualdad en el acceso a la salud. b. El acompañamiento de un gestor técnico e independiente en procesos de gestión OXI, con experiencia en el management estratégico y operativo de este mecanismo y en la coordinación interinstitucional y multinivel. c. El fomento del diálogo intersectorial que involucre a las autoridades del Ejecutivo, pero también de la región,
provincia y distrito (una verdadera gestón social compartida). d. La permanente vocación por las alianzas bajo el propósito de hacer factible la iniciativa.
IMPULSO La incidencia permitió encontrar salidas viables a nuestro caso y requirió de un acompañamiento técnico e independiente, entre otros factores.
e. La facilitación de una comunicación transparente y clara entre todos los actores acerca de los avances, retos y alternativas para hacer viable la implementación. f. La documentación casuística con el fin de evidenciar las alternativas posibles para desanudar las trabas burocráticas. Luego de varias coordinaciones entre instituciones y gracias al compromiso social de todas las partes (que sugirieron alternativas como convenios, transferencias de funciones o competencias en favor de la municipalidad de Curimaná), el Ministerio de Salud estableció una alternativa viable en beneficio no solo de los ciudadanos de esta zona de Ucayali, sino de miles de peruanos en todo el país.
Aporte para Curimaná y el país Luego del proceso descrito, a fines de agosto de este año el MINSA decidió modificar la Ficha Técnica Estándar del sector Salud y su instructivo especificando que las municipalidades distritales y provinciales son competentes para formular y aprobar proyectos de establecimientos en todas las categorias de su nivel. Este cambio no solo le favorece al Centro de Salud de Curimaná, sino que permitirá que otras experiencias OXI de salud tengan -desde el iniciola posibilidad de que las propias municipalidades distritales y provinciales sean competentes. Si bien es cierto que los gobiernos locales no siempre tienen la capacidad de gestión para experiencias de tal magnitud, existen autoridades distritales que –con el debido respaldo técnico y gerencial- pueden desarrollarla. Este resultado fue el verdadero hito de esta historia, sin embargo, es solo la primera piedra antes de ver cristalizados una obra o un servicio en un país donde el nivel de ejecución de inversión pública en varias regiones no llega ni al 30%. El mecanismo OXI aún presenta desafíos que requiere de un involucramiento plural y con un enfoque integral y de sostenibilidad, pero bien vale la pena afrontarlos con el fin de lograr que más peruanos accedan efectivamente a sus derechos y a mejores servicios.
E X P E R TO S S H
LA ECUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
E
Por: Mauricio Vladimir Umaña, Ph.D., Director MOC Harvard UNICAES, El Salvador Fundador de Strategy & Competitiveness Consulting Miembro de la Cámara Oficial Española de Comercio de El Salvador. 2. Invierten en el diseño para el medioambiente.
s importante destacar que este es mi primer artículo que hago en español, sobre la Ecuación de la Sostenibilidad, la cual fue presentada académicamente en una conferencia en la Universidad de Cambridge en Londres, Inglaterra en 2013, y en una revisión en otra conferencia en Toulouse Business School, en el 2018, en Barcelona, España, en ambas conferencias mi presentación fue en inglés. Para alguien que sostiene un Ph.D. en Competitividad Empresarial es bastante apasionante hacer este ejercicio de ordenar el conocimiento para los amigos lectores en español por primera vez. El mundo actualmente es insostenible con el problema actual del COVID-19, a lo largo de todo el planeta y las variables que explicaré en “La Ecuación de la Sostenibilidad”, pueden ayudar a entender a todos los “stakeholders”, la importancia de que las empresas y los países tomen en cuenta la necesidad de aplicar estrategias competitivas en estas variables simultáneamente, si las empresas quieren seguir compitiendo en los mercados para hoy y para el futuro al año 2020.
Para lograr esta definición, aunque reitero que este no pretende ser un artículo académico, no había analizado tanto cada elemento de la Ecuación desde mi trabajo doctoral, en el año 2013. El cual se llamaba similar pero era en Ingles: The Function and The Equation of Sustainability, esa era una investigación de Empresas sobre la Sostenibilidad. La Primera Variable es la Prevención de la Contaminación (Pc),
3. Invierten en el involucramiento de los “stakeholders” a lo largo de toda la cadena de suministros. La Tercera Variable propuesta es la Tecnología Limpia, representada por Clean Tecnology (Ct), en esta variable representamos las empresas que: 1. Reducen el consume de energía y materiales que necesitan los seres humanos, sin agotar los recursos del planeta.
en esta variable representamos las empresas que: 1. Invierten en sus procesos productivos en el control de emisiones e impactos. 2. Invierten en sus procesos de negocios en la prevención de emisiones e impactos. 3. Previenen que sus empleados sigan todos los protocolos de bioseguridad asegurando la salud de los empleados, de la empresa y por ende su sostenibilidad. La Segunda Variable es el Manejo de Productos en la Cadena de Suministros, representada por Product Stewardship (Ps), en esta variable representamos las empresas que: 1. Crean una cadena de suministros sostenible en la pandemia, esto podría lograrse a través de la colaboración en diferentes regiones y países.
2. Busca reducir el daño ambiental y busca producir en una forma que pueda ser mantenida en el futuro. 3. Se preocupa por los problemas económicos y sociales, por ende, la transformación digital es tan importante para no contaminar. Las tecnologías limpias, como las que permiten el teletrabajo, la teleeducación y la tele-salud, son en las cuales las empresas construyen nuevas habilidades y se posicionan ellas mismas para la ventaja competitiva sostenible como ellas evolucionan. La Cuarta Variable en este artículo, que no pretende ser exhaustivo en las variables, es la Base de la Pirámide Económica (BdP), la cual representa los más de 4,500 millones de personas en el mundo actual al año 2020, que viven con menos de $4 por día, y lo cual se va acelerar producto de la pandemia en los años 2020 y 2021, en esta variable representamos las empresas que:
1 Experto en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico mauricio.umana@catolica.edu.sv, mvumanar@gmail.com // https://sv.linkedin.com/in/mauricioumana 2 Postgrado en Microeconomía de la Competitividad de la Escuela de Negocios de Harvard en convenio con la Universidad Católica de El Salvador
E X P E R TO S S H 1. Invierten en fortalecer la institucionalidad de los países donde compiten, para crear sociedades y sectores más competitivos. 2. Invierten en infraestructura, para el desarrollo de las personas que están en BdP. 3. Invierten en sus potenciales empleados y empleados actuales, para compensar la falta de habilidades y falta de educación que hay en la sociedad. Es necesario entender que el desempeño de las empresas que más contribuyen a la sostenibilidad a nivel de economía y los países que quieran desarrollar su estrategia de sostenibilidad deben invertir simultáneamente en las 4 variables: Pc, Ps, Ct y BdP. Las empresas que se tarden en contribuir a todas las variables son Rezagados Adoptantes con Cautela (Cautious Late Adopter), pero las empresas que comenzaron antes, hace unos 5 o 10 años y que manejan muy bien todas las variables son los Tempranos Adoptantes (Early Adopter). Así mismo, las mejoras incrementales (incremental improvement) solo ocurren en las etapas iniciales, así como las mejoras de posicionamiento estratégico (improving strategic positioning).
ejemplos como: involucrar a todos los stakeholders, en la cadena de valor y la cadena de suministros de las empresas, para que de esta forma se pueda lograr la creación de valor sostenible. (Ver Figura 1)
Finalmente, como no es un artículo académico propongo por primera vez en español basado en mi trabajo de la Ecuación de la Sostenibilidad, la cual está referida a que si deseas ser una empresa que pueda crecer exponencialmente en el futuro, deberías cumplir en un alto nivel todas las variables mencionadas anteriormente y de forma simultánea, sin embargo, habría que seguir haciendo más investigación para testear la ecuación en más países desde el artículo original por (Umaña et. al., 2013) y agregarle y quitarle variables, tema que no pretende este artículo. El error se refiere a todas las variables que hacen falta porque la ecuación no pretende ser exhaustiva. La Función de la Sostenibilidad: La Sostenibilidad es una función de
la Prevención de la Contaminación, el Manejo de Productos, la Tecnología Limpia y la Base de la Pirámide Económica y …
Sostenibilidad = f {Pc, Ps, Ct, BdP} + Error (“ε)” La Ecuación de la Sostenibilidad:
Sostenibilidad = α + β (Pc)+ γ (Ps)+ δ (Ct)+ θ (BdP)+ εrror Así es que para los que me siguen en lo que escribo, recomiendo no despreciar ninguna de las variables que menciono y mucho menos considerar que la Ecuación no tiene validez, más bien os insto, a que sigan investigando leyendo sobre la Sostenibilidad y los Stakeholders, también comparto artículos en la redes sociales como Linked In: linkedin.com/in/mauricioumana con todos mis seguidores y como siempre digo: aprende practicando, así que desde hoy comienza a hacer las cosas con más Sostenibilidad y de forma Digital.
Para poder dar el gran salto hacia la gran disrupción (the great leap for the great disruption) o la innovación disruptiva (disruptive innovation), lo que necesitan las empresas y los países es simultáneamente contribuir en todas las variables. Mientras las empresas y los países sigan contribuyendo de forma desordenada en las variables su desempeño será bajo hacia la sostenibilidad, y lo peligroso de esto es que pueden desaparecer más empresas, más empleos volviendo a los sectores productivos y a la sociedad como un todo insostenible. Se debe trabajar en
Figura 1 El Modelo General de contribución a la Sostenibilidad por la Empresa
Umaña M, Gibaja J.& Ochoa E. (2013). “The Function and the Equation of Sustainability. A dissemination of a new advancement in the evolution of sustainable development.”. recuperado de: https://www-csd.eng.cam.ac.uk/proceedings-of-the-eesd13-conference-cambridge-2013-v-2/eesd13published-papers/umana-m.pdf/at_download/file
EMPRESA
APC GYM: UNA INNOVADORA FORMA DE MANTENERSE EN FORMA DESARROLLADA POR APC CORPORACIÓN Al programa COCINANDO CON APC, se une ahora este innovador programa virtual, que presenta semana a semana videos tutoriales, a través de las redes sociales de la empresa. Asimismo, se consiguen rutinas de ejercicios para realizar “pausas activas” en el centro de labores, y algunos “retos semanales”, donde se interactúa con el entrenador y otros usuarios, para brindar sugerencias de reforzamientos de ciertos ejercicios y compartir experiencias del trabajo físico realizado.
A
PC Corporación se adapta a esta nueva normalidad y, a través del uso de herramientas tecnológicas, de las que hoy disponemos, como la televisión y las redes sociales, ha desarrollado innovadores programas para contribuir con la salud nutricional y física, no solo de sus clientes y colaboradores y colaboradoras, sino de cualquier persona que quiera aprender a cocinar recetas fáciles y muy nutritivas, así como mantenerse en forma a través de ejercicios físicos dirigidos. Al programa COCINANDO CON APC, se une ahora APC GYM, un innovador programa virtual, que presenta semana a semana videos tutoriales, a través de las redes sociales de APC Corporación. Y es que en estos tiempos de emergencia sanitaria y distanciamiento social, es muy importante no descuidar nuestra salud física. Por eso, para seguir el programa, cualquier persona solo necesita conectarse, desde un
60
dispositivo con conexión a Internet, a las redes sociales de APC Corporación en Facebook, Instagram o Youtube, donde podrá desarrollar rutinas de ejercicios de manera individual. APC GYM se desarrolla en sesiones semanales de entrenamiento de fácil ejecución a través de videos instructivos, con instructores físicos profesionales, quienes, gracias a su experiencia, ayudarán estableciendo el nivel del entrenamiento físico en cada usuario que lo requiera. Pero eso no es todo, también se dan consejos de nutrición y vida saludable mediante la alimentación a través de boletines informativos semanales. Dentro de las sesiones se trabajan ejercicios básicos de calentamiento y rutinas semanales como: entrenamiento enfocado a un grupo de músculos en particular, ejercicios cardiovasculares, y entrenamiento funcional con peso corporal, en el que se utiliza solo el peso del cuerpo a modo de resistencia.
De esta manera APC, como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, busca mejorar la calidad de vida, salud física y mental, respetando las medidas de prevención por COVID-19. En APC Corporación, la responsabilidad social va más allá del cumplimiento de las leyes y normas. Es un elemento estratégico y transversal a toda la compañía, que la empresa adopta voluntariamente, en búsqueda de gestionar impactos positivos y generar valor en igualdad de oportunidades para todos los grupos de interés.