Gerard van den Heuvel
C.E.O DP World Callao & DP World Perú
... ..................
ESPECIAL
PERÚ SOSTENIBLE
................. .....
1
................. .....
"Para DP World, la sostenibilidad significa pensar en el impacto de cada acción que realizamos a largo plazo"
.............. . . . . . . ...
Hace 15 años nacimos con la idea de fomentar las buenas prácticas empresariales en el contexto económico y
SOCIAL del desarrollo, la tomamos con mucha RESPONSABILIDAD y logramos hacerla SOSTENIBLE. 2
RAFAEL VALENCIA-DONGO BALTAZAR CARAVEDO Querido amigo, excelente consejero y fino columnista de Stakeholders. Sin ninguna duda, el pionero, filósofo y primus inter pares de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial en el Perú.
Amigo sincero y colaborador incansable quien, con su profesionalismo y experiencia en el campo de la resolución de conflictos, fue un pilar importante de la revista.
PERÚ 2021 JORGE MELO-VEGA CASTRO Gran amigo, agudo comentarista e infatigable colaborador de la casa. Hablar de Jorge es sinónimo de lucha en la difusión y promoción de la sostenibilidad y la RSE en el país.
Desde Henri Le Bienvenu hasta Micaela Rizo Patrón, Perú 2021 ha sido para Stakeholders un aliado estratégico en el reconocimiento y fomento de la sostenibilidad y la RSE a nivel nacional. La revista agradece su compromiso y consecuencia con la promoción de un país más sostenible y socialmente responsable.
Pasaron 15 años y, gracias a los amigos y aliados estratégicos, logramos formar un medio de
RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBLIDAD Líder en el mercado peruano.
1
Nuestro compromiso continúa vigente y hoy somos, además, una AGENCIA DE
Desarrollo de estrategias de comunicación y marketing para proyectos de sostenibilidad
ESTRATEGIA Y G E S T I Ó N DE COMUNICACIONES que ofrece los siguientes servicios:
2
1
COMUNICACIÓN Y MARKETING DIGITAL Desarrollo de estratégias de comunicación enfocadas a plataformas digitales (redes sociales, blogs, web, etc.).
3 2
ESTRATEGIA COMUNICATIVA
4
3
DISEÑO CREATIVO
4
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
5
Realización de todo tipo de estrategias gráficas.
Desarrollo de talleres y cursos relacionados a RSE y sostenibilidad.
5
EVENTOS SOCIALES Y AMBIENTALES Todo tipo de eventos relacionados a sostenibilidad, RSE y medio ambiente.
4
GRACIAS POR SER PARTE
DE NUESTRA HISTORIA
FOMENTANDO LA SOSTENIBILIDAD EN EL PERÚ.
1
| Equipo / Editorial
EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa
jarce@stakeholders.com.pe
DIRECTOR ADJUNTO Hans Rothgiesser
hrothgiesser@stakeholders.com.pe
JEFE DE REDACCIÓN Marco Minaya Barrientos CORRECCIÓN DE Rudy Chávez ESTILO/REDACCIÓN Renzo Rojas REDACCIÓN Diego Estrada
COLABORADORES Humberto Montalva Köster Alonso Arias CONSEJO CONSULTIVO Luis Arce Novoa Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Jorge Melo-Vega Perú 2021 GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa CONTENIDO DISEÑO & Hank Samir Romero DIAGRAMACIÓN STAKEHOLDERS MEDIA Mario Antunez de Mayolo WEB/REDES SOCIALES (Jefe de Marketing) Marilia Vargas (Analista de Comunicaciones) Mathis Willaerts (Comunicación Audiovisual)
FOTO PORTADA Oscar Ortiz Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810/RPM: #988993 Revista Stakeholders
Revista Stakeholders
www.stakeholders.com.pe
@stakeholdersRS
@stakeholderssostenibilidad
La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores.
EDITORIAL
L
a edición N° 100 de la Revista Stakeholders tiene como evento central a Perú Sostenible, el encuentro de sostenibilidad más importante del país, en el que se aborda como eje central a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante las Mesas de Acción presentadas en dicho evento. Teniendo como foco de atención a los ODS, es importante resaltar los avances y puntos aún pendientes para su desarrollo, temática que abordamos a través de los informes y entrevistas que se presentan en la presente edición. En este contexto, en primera instancia un informe especial trata sobre la equidad de género, contenido del ODS 5, donde presentamos y analizamos cómo vamos respecto a este objetivo en la actualidad, siendo conscientes de la importancia en tiempos en el que se busca igualdad para todos y todas. Otro informe desarrolla el ODS 4 de la mano de especialistas en la materia, que trata sobre la educación de calidad y su contexto actual en el Perú, detectando fortalezas, pero también debilidades a superar en un futuro tan próximo como es el Bicentenario de la República. Los informes que abordan los ODS 2, 11 y 16 son los que complementan esta edición especial. En nuestra Entrevista Central, Stakeholders conversó en extenso con Gerard van den Heuvel, CEO de DP World Callao, quien destacó que la sostenibilidad es parte del ADN de la organización. Para van den Heuvel, la sostenibilidad se encuentra de forma transversal en toda la organización, lo cual permite que su gestión tenga en cuenta a todos sus grupos de interés. Y como siempre, distintos especialistas e intelectuales internacionales y nacionales, mediante artículos de opinión y entrevistas, analizan y ponen en perspectiva todo lo referido a los ODS y su importancia en el país.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250
SUSCRIPCIONES AL 221 74 14/441 09 98 info@stakeholders.com.pe
2
3
| Expertos RS
PARA COMPRENDER LA DINÁMICA SISTÉMICA DE LA SOCIEDAD PERUANA BALTAZAR CARAVEDO
Miembro del Directorio de CTC Consultores
E
dimensiones de los sistemas puede generar, y de hecho genera, tensión y oportunidades para la emergencia de conflictos sociales y redefiniciones estructurales que no pueden ser visibilizadas; y, por ello, tampoco se les puede apreciar, valorar y medir adecuadamente.
l proceso de la sociedad peruana de los últimos cien años ha estado atravesado por una dinámica de sistemas en pugna, el mismo que se ha manifestado a través de modificaciones en la lógica de su reproducción. La constitución de la energía social se ha puesto en evidencia a través de la modificación en la distribución de la población, el carácter rural o urbano que tiene, la continuidad o emergencia de nuevos discursos manifiestos y subyacentes, la conectividad y comunicación a partir de los medios de comunicación tecnológicamente más desarrollados, los contenidos culturales que emiten y moldean la subjetividad de las personas, la participación legal y legítima de la población en la conformación de los órganos de decisión política a nivel nacional, regional y local, entre otros.
En la actualidad, en nuestro país la visión de sistemas complejos no es predominante. Lo que se suele proponer son políticas o cursos de acción fragmentados que producen o potencian contradicciones de las que no se tiene consciencia y no contribuyen a transformar el patrón de reproducción del sistema; se experimenta una repetición de la rutina social anterior. El desarrollo de una perspectiva de sistema complejo tomando los avances del conocimiento en las distintas disciplinas y la innovación tecnológica permitirá facilitar las conexiones entre las disciplinas, tener una perspectiva que enriquece las interpretaciones de los procesos y las medidas para alterar las rutinas, dando un nuevo sentido a la transformación social.
Las pugnas entre los sistemas se han manifestado en distintas ocasiones como conflictos sociales cuyas formas han tendido, muchas veces, a ser acciones violentas, cargadas de energía entrópica: movimientos campesinos, regionales, laborales (huelgas), políticos y sociales. En el contexto en el que el desarrollo tecnológico es muy acelerado, una alteración en la alineación de las
4
Expertos RS |
Para nosotros es vital contribuir con el crecimiento y el desarrollo sostenible de todos nuestro grupos de interés bajo el enfoque de la creación de valor compartido y mediante un trabajo responsable, seguro y con los más altos estándares de la industria. Sabemos que solo trabajando en conjunto lograremos cumplir los más grandes objetivos comunes y convertirnos en el país que queremos ser.
www.goldfields.com.pe
Gold Fields en Perú
@GoldFieldsPer
5
| Expertos RS
INSTITUCIONES SÓLIDAS, MÁS ALLÁ DEL ESTADO JORGE MELO-VEGA CASTRO Presidente de Responde
L
a pobreza, el hambre, la salud, la educación, el empleo, dentro de una importante lista de temas fundamentales, son parte de la agenda 2030 que nos plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas - ODS. Si reparamos en ellos, nos daremos cuenta que también son los mismos temas centrales que aborda la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Lo que ocurre en el caso de los ODS, es que se fijan metas para que los diversos actores involucrados se comprometan realmente a actuar y medir esa actuación.
La meta 16.6 de los ODS nos plantea “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. Una gestión positiva, de lo que fuere, siempre intenta ser eficaz, esto es, cumplir con sus metas y no distraerse perdiendo su foco. Ese es el mandato que prescribe esta meta. Que esa lista de instituciones que hemos mencionado opere eficientemente, que no se distraigan de sus objetivos y eso exige transparencia, que sean fácilmente observadas y se obliguen a reportar y dar cuenta del nivel de cumplimiento de sus objetivos: sus métricas.
Tenemos entonces las limitantes para el desarrollo con sus temas (esos son los 17 objetivos), las metas que son 169 y sus indicadores respectivos para el cumplimiento de esas metas. Pero es el caso que el Objetivo 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” puede resultarnos algo alejado de los aspectos sensibles y muy tangibles como el empleo, la educación de calidad o la producción y el consumo responsable que son parte de la agenda; sin embargo este objetivo resulta clave para que las cosas ocurran.
Cualquier actividad de una institución que se aleje de sus objetivos se estaría inclinando a ser corrupta. No se trata de la comisión de delitos necesariamente, sino de no cumplir de manera eficiente con sus labores. Por eso, si los líderes no se renuevan en el gremio, comunidad, ONG o empresa, no nos está transmitiendo un compromiso con la eficiencia. Si la organización no brinda información de sus actos y no nos cuenta el nivel de avance en sus objetivos, rindiendo cuentas, no está siendo eficiente. En concreto, la ineficiencia es en cierta medida una señal de corrupción.
El mayor o menor desarrollo de un país se refleja en sus instituciones, no importa si ese país tiene más o menos recursos económicos, si tiene instituciones sólidas, que funcionan bien y sobre todo, son respetadas, ese país tiene las mayores oportunidades de afrontar sus retos. Esas instituciones no son, como muchos creen, los organismos del Estado, sino que son instancias mucho más próximas a los ciudadanos que requieren su participación y respeto para alcanzar su legitimidad y así lograr solidez. Es el caso de los gremios, clubes, sindicatos, municipios, iglesias, ONG, empresas, asociación de padres de familia, comunidades y claro, también los organismos del Estado.
Vivimos en el país una severa crisis de institucionalidad. Vemos a las instituciones como una instancia ajena, legal, con normas y estatutos, pero no somos capaces de entender que los protagonistas somos los propios ciudadanos, hoy divorciados de ellas. Participar en ellas, acompañarlas y demandar que cumplan con rigor sus tareas es indispensable. La legitimidad sólo se consigue en la medida que las instituciones alcancen la participación y confianza de los ciudadanos.
6
Expertos RS |
ODS 17: ¿UNA NUEVA ESPERANZA?
MARCO MINAYA Jefe de redacción de la Revista Stakeholders
“El capitalismo está bajo asedio… La pérdida de la confianza en las empresas está haciendo que los líderes políticos tomen medidas que socavan el crecimiento económico… Las empresas están atrapadas en un círculo vicioso… El propósito de una corporación debe ser redefinido en torno a la creación de valor compartido” - Michael E. Porter y Mark R. Kramer
P
artiendo desde su surgimiento en los EE.UU. durante finales de los años 50 y principios de los 60, a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos, la responsabilidad social empresarial (RSE) empieza a entrar en vigencia, debido al contexto en el que se vivía por aquel entonces.
¿Cómo aterrizar este enfoque? Acordado por consenso, el documento “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, fue adoptado formalmente por las y los líderes del mundo durante la Cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la agenda de desarrollo posterior a 2015, celebrada en Nueva York del 25 al 27 de septiembre de 2015 . La nueva agenda consiste en un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.
Desde su definición más básica, ligado al conjunto de compromisos y acciones, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito económico, social y ambiental, pasando a un accionar que va más allá de lo que la norma o ley obliga a la empresa a acatar, hasta la verdadera responsabilidad compartida que asume una organización por medir y disminuir los impactos que genera con sus grupos de interés, la RSE siempre ha estado sujeto a una serie de críticas y cambios. Sin embargo, al margen de las intenciones de su implicancia tanto en lo operativo como a nivel organizacional, siempre ha tenido un enfoque de promover y generar un cambio en el ámbito social y ambiental.
En este marco, habrá que impulsar sociedades pacíficas, justas e inclusivas y exigir la participación de todos los países, partes interesadas y demás individuos. Esta ambiciosa agenda se propone acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países. En este escenario, el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos permite establecer mejores mecanismos de relación entre ambas partes mediante el desarrollo de alianzas estratégicas para lograr objetivos compartidos. Sin embargo, aún falta mucho trabajo por hacer. ¿Este es el inicio del cambio hacia un modelo más sostenible? ¿Por cuál ODS de las 17 establecidas debemos empezar? Tal vez la respuesta se encuentre en ese ODS 17 que, dependiendo del rubro al cual pertenece una empresa, no muchas veces se considera como el más importante y mucho menos se toma en cuenta en algunos escenarios.
Es este ámbito, la RSE ha evolucionado hacia un concepto de sostenibilidad que no hace más que pensar en que no solo se busca delimitar los impactos generados por la propia organización, sino empezar a cambiar el chip hacia un modelo de desarrollo sostenible, en la busqueda de hacer de lo “sostenible” un modelo innegociable, un acercamiento que esté estrechamente vinculado con el giro del negocio de cada organización, haciendo de que este enfoque sea indispensable para que la empresa pueda seguir operando.
7
| Expertos RS
LA LUZ SOBRE LOS PROBLEMAS NO LOS SOLUCIONA HANS ROTHGIESSER
Director adjunto de la Revista Stakeholders
E
n el año 2009 era comisionado local scout. Es decir, democráticamente los grupos scouts de mi distrito me habían elegido para que los represente, una labor que no era fácil en una organización que hasta hoy en día están muy desunida. En ese contexto tuve que organizar un congreso entre jóvenes para que dialogaran sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En esa ocasión un joven mencionó que no le convencía esta iniciativa. Comentó que empezaba buscando eliminar la pobreza extrema, pero por el otro lado buscaba también mejorar el acceso a la educación. ¿Es que un objetivo no está incluido en el otro?
economía pretendió reducir estas cifras concentrándose en ellas. Sin embargo, eso no reducía la burocracia en general en la que operaba la construcción en el país. Solo reducía esos indicadores en particular. Los problemas de fondo que todo contratista enumeraría y que persisten. Por ejemplo, las mafias que cobran cupo por construir en ciertas partes de las ciudades. A pesar de esto, en el informe del 2019 estamos en el puesto 54 del ranking de “tratando con permisos de construcción” de 190 economías. O sea, estamos casi en el cuarto superior. Cualquiera que solo viera este informe creería que una constructora en el Perú está genial y que opera en un ambiente muy competitivo, cuando ése no es el caso.
De hecho, aquí en el Perú hemos discutido por décadas cómo debemos medir la pobreza. Cada vez que se reportan reducciones en el porcentaje de la población que es pobre, se salta a criticar el método de identificar quién es pobre y quién no, un cuestionamiento que curiosamente no surge con tanta fuerza cuando la pobreza aumenta. Por lo menos tenemos claro que discriminar estadísticamente quién es pobre es bastante complicado.
Y es que el problema de las mafias que cobran cupos y que amenazan con secuestrar a los dueños de las empresas y que incluso se pelean con otras mafias por el derecho de extorsionar al privado, a vista y paciencia de la policía que mucho no hace al respecto, es un contexto bastante particular para el Perú. Un informe como el Doing Business no recoge ese detalle y no tiene por qué hacerlo. No es su función.
Pues bien, como objetivos abiertos suenan interesantes. El problema es cuando el medio se convierte en el fin. Es decir, está bien que las Naciones Unidas llamen la atención sobre la urgencia de atender estos temas. No obstante, cuando se fija una meta concreta para cada uno de estos temas, se corre el riesgo de generar los incentivos incorrectos.
Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, no confundir con los ODM) pasa algo parecido. Al enfocarnos en cumplir los objetivos podemos correr el riesgo de estar perdiendo de vista el problema entero. Por ejemplo, al enfocarnos en promover igualdad de género (Objetivo 5, que es un objetivo bastante importante y noble), porque ni más ni menos que las Naciones Unidas nos lo pide, podemos estar olvidándonos de otras desigualdades en oportunidades para otros grupos desfavorecidos.
Hagamos una comparación. Cuando se popularizó el uso del informe Doing Business del Banco Mundial sobre los aspectos que le quitan competitividad las economías, algunos países pensaron que sería buena idea enfocarse en los indicadores que se usaban para medir esa competitividad. Así, por ejemplo, para evaluar si el sector construcción en general de un país muy burocrático se usaba el número de trámites que una empresa tiene que realizar para construir un almacén, entre otros indicadores específicos. En el Perú en cierto momento un ministro de
En ese sentido, los ODS pueden haber sido útiles para echar luz sobre los problemas, pero no pareciera que son una herramienta muy efectiva para hacerles frente. Tengamos eso en cuenta.
8
| Expertos RS
¡SOS: DÍA DEL SOBREGIRO DE LA TIERRA!
MIU HUANG LI Vicepresidente de Sostenibilidad Corporativa Universidad San Ignacio de Loyola
E
l pasado 29 de julio del presente año llegamos al Día del Sobregiro de la Tierra; es decir, fecha que llegamos a consumir todos los recursos naturales o presupuesto ecológico que tenemos disponibles de un año, excediendo la capacidad de regeneración de nuestro planeta y comprometiendo los recursos de futuras generaciones. Según Global Footprint Network (GFN), esta fecha cada año se hace más próxima y el llamado para tomar acción es decisivo e importante. Sumado a este sobregiro, se encuentra la generación de desechos sin medida. De acuerdo con estimaciones de la ONU, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500.000 millones de bolsas plásticas. La consecuencia: aproximadamente ocho millones de toneladas de plástico acaben en los océanos cada año, amenazando a la vida marina y, la alimentación de los humanos debido al consumo de microplásticos. Ante estas cifras, en el año 2015 se llevó a cabo la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible, donde 193 países se comprometieron con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) hacia el 2030 con tres ambiciones muy claras: Terminar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y reparar el cambio climático. Perú fue uno de los países firmantes. En ese sentido, nuestro gobierno viene realizando acciones concretas para aportar con los ODS a través de CEPLAN y sus Ministerios. Un claro ejemplo fue la aprobación de la Ley del Plástico, que regula el consumo de plástico de un solo uso y el cual se puso en marcha desde el 1 de agosto de 2019. Ahora los establecimientos comerciales deberán cobrar si es que el consumidor solicita una bolsa. Otra acción que hemos presenciado en los Juegos Panamericanos, es que la organización optó por transportes más sostenibles usando buses eléctricos para transportar a los deportistas.
En el Perú se generan diariamente más de 18 mil toneladas de residuos, de los cuales casi el 90 % no se reciclan. Evidentemente, nuestro país y el mundo nos necesitan, y depende de nosotros mismos, ya que somos los principales consumidores y tenemos el poder de decisión final sobre lo que compramos y generamos. Ser parte del cambio y fomentarlo no está fuera de nuestro alcance, se puede abordar de forma colectiva a través de una educación cívica que haga énfasis en el uso eficiente de los recursos y reducción de residuos. La ONU por su parte propone 170 acciones diarias que podemos realizar para transformar el mundo, como impulsar el uso de contenedores de reciclaje; usar menos servilletas a la hora de nuestros alimentos o donar todo lo que ya no usamos. Tareas que seguramente venimos haciendo. Sin embargo, es hora de dar un paso más. Es hora de tomar acción y ser los ¨influencers¨ de nuestros entornos; contagiando, compartiendo e impulsando nuestras iniciativas y buenas prácticas con otros. Somos la primera generación que tenemos una figura clara del valor de la naturaleza y el enorme impacto que tenemos sobre ella. Pero a la vez somos la última generación que podría revertir los efectos del cambio climático antes que sea demasiado tarde de acuerdo con el Informe Planeta Vivo 2018 de la WWF. SON 10 AÑOS DE MOMENTOS DECISIVOS PARA LA HISTORIA DEL PLANETA, PODEMOS REALIZAR PEQUEÑOS CAMBIOS EN NUESTROS HÁBITOS PARA GENERAR UNA GRAN DIFERENCIA. ¡SÉ PARTE DEL CAMBIO!
10
Expertos RS |
UNA MIRADA HACIA LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD
ARMANDO CASIS Gerente General de Asociación UNACEM
L
a implementación exitosa de los ODS es una forma de fortalecer el entorno para los negocios y creación de mercados alrededor del mundo. Es por eso que la publicación de la Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas, donde la humanidad ha logrado ponerse de acuerdo sobre el mundo que queremos a partir de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, es un gran paso para generar una ruta real y eficiente de las transformaciones que necesitamos lograr como sociedad. Las empresas deben actuar de manera responsable y encontrar oportunidades que permitan articular sus esfuerzos de sostenibilidad a base de estos nuevos objetivos. Se requiere liderazgo, actuar responsablemente, colaboración y transparencia. Como industria extractiva, Unacem, con más de ochenta años de creación, nos enfocamos de manera corporativa básicamente en 5 ODS: ODS N°8 Trabajo decente y crecimiento económico ODS N°11 Ciudades y comunidades sostenibles ODS N°9 Industria, innovación e infraestructura ODS N°12 Producción y consumo responsable ODS N°17 Alianza para lograr los objetivos.
11
Es imprescindible alinear, articular e integrar el trabajo de todos los actores de los diferentes sectores Público, Privado y Sociedad Civil. Es sustancial incorporar dentro de la estrategia del negocio procesos que permitan alcanzar las transformaciones profundas y estructurales a favor de los ciudadanos en condiciones vulnerables a través del establecimiento de alianzas entre el Estado (eficiente y responsable), las empresas (con responsabilidad social y ambiental), la academia y la sociedad (con participación activa). Sumar esfuerzos con convicción para no fragmentar resultados por obligación. El alineamiento de los objetivos estratégicos de las empresas con los ODS es un imperativo para contribuir a la reducción de la pobreza en el Perú, así como las cifras de desempleo, informalidad económica y laboral que aún marcan el enorme reto que tenemos como sociedad. Esperemos con confianza y optimismo que las empresas peruanas cada día más se comprometan y actuemos juntos con los demás actores de los diferentes sectores con iniciativas vinculantes que nos permitan alcanzar el crecimiento con desarrollo social y responsabilidad ambiental para alcanzar la sostenibilidad y progreso para todos.
| Expertos RS
OBJETIVO 4: POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD: URGE ACELERAR EL PASO ALFREDO DRAXL
Centro Internacional para la Educación y el Liderazgo - CIDEL
C
ontinuando con el esfuerzo por los llamados “Objetivo del Milenio”, en 2015 la ONU relanzó un conjunto de 17 objetivos globales que comprometen a todos los países del mundo a trabajar en consorcio para mejorar la calidad de la educación, erradicar la pobreza, y proteger el planeta. Los llamó: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El 4to. ODS está orientado a la Educación: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” Hacernos un juicio de conjunto sobre el nivel avances en el logro de los ODS educativos depende siempre de los indicadores que se tomen en cuenta: mirando lo positivo, la tasa total de matrícula alcanzó el 91% en las naciones en desarrollo. Igualmente hay un incremento sustancial de la tasa de alfabetización, y de asistencia de niñas a la escuela. Sin embargo, si miramos otras cifras globales todavía estamos muy lejos de la meta: se calcula que 57 millones de niños permanecen fuera de la escuela, lo mismo que 1 de cada 4 niñas. 103 millones de jóvenes carecen de las habilidades básicas de alfabetización y 6 de cada 10 no tiene las competencias necesarias en lectura y matemática. Por nuestra parte, en el Perú hemos logrado una cobertura educativa del 93 por ciento y los niños y las niñas tienen similares niveles de asistencia. No obstante, el logro de la cobertura no ha significado mejora de la calidad. Hemos mejorado levemente en los resultados de las pruebas PISA en Primaria, pero no así en secundaria. Más de la mitad de los alumnos que rinden la prueba no logran todavía resultados básicos. Lo cierto es que no podemos seguir con medias tintas en el esfuerzo pedagógico y en la inversión. La idea misma de los ODS exige un esfuerzo mundial sin precedentes para que se alcancen los resultados escolares que plantea. El informe GEM de 2016 sobre el Estado de la Educación Mundial
reclama con urgencia un cambio radical pues de proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en 2030. La meta educativa no solo es importante en sí misma, sino que es una meta fundamental para lograr todos los demás ODS. La educación salva vidas (reduce la mortalidad de lactantes y niños y aumenta la esperanza de vida de los adultos); la educación saca de la pobreza a las personas y los países (al mejorar el crecimiento económico y reducir la pobreza extrema absoluta) y ayuda a disminuir significativamente la vulnerabilidad ante los desastres naturales. La educación influye decisivamente en el aumento de los ingresos per cápita al incrementar la productividad de la mano de obra y acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías. Cualquier progreso en educación, por modesto que sea, significa una gran diferencia para la siguiente generación. Una mejora significativa en las metas del ODS 4 podría adelantar décadas la eliminación de la pobreza en el mundo y en nuestro país. Por el contrario, resignarnos a seguir postergándolas impactará negativamente en los restantes 16 ODS. Necesitamos cambiar radicalmente el modo de aproximarnos a la educación. Debemos dejar de mirarla como un asunto reducido al dictado de clases, textos y algunos aprendizajes funcionales. La educación es un proceso integral que va mucho más allá de las aulas de clase constituyendo la trama misma de la vida en sociedad. Sin educación no hay esperanza de progreso ni de desarrollo sostenible alguno. La educación como proceso humano, atraviesa toda nuestra vida y nos ayuda a ser mejores personas y a desarrollarnos como sociedad. Aprender a ser, aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a vivir juntos y en armonía con la naturaleza. Todos estos aprendizajes están en el núcleo de los ODS y son la piedra de toque para hacerlos realidad en el mundo. Pongamos de una vez por todas a la educación en centro del debate Político (sí, con “P” mayúscula en contraposición al menudeo de corte policial que nos consume), debatamos cómo hacer de nuestra vida ciudadana, de nuestros proyectos de crecimiento, del deporte y de la vida de cada día, espacios propicios para el crecimiento y la formación de todos. Educación: ¡Aceleremos el paso!
1 PNUD: Objetivos de Desarrollo Sostenible. En: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html Acceso 07/2019 2 MINEDU: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) : aproximación al Objetivo 4. En: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5696 Acceso 07/2019 3 UNESCO: GEM Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016. En: http://gem-report-2016.unesco.org/es/inicio/
12
¿Qué son los ODS y para qué sirven? 1
fin de la pobreza
3
salud y bienestar
“Salud y Bienestar” establece que en 2030 haya menos de 70 fallecimientos, se deberá mejorar la asistencia cualificada en los partos. Se busca reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030. Se requerirá aplicar tecnologías más eficaces de combustibles limpios para cocinar y educación sobre los riesgos del tabaco.
5
Igualdad de género
“La igualdad entre los géneros” no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Aunque hemos avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina que ha disminuido en un 30%.
7
Energías renovables
“Fin de la pobreza” va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos. La pobreza se manifiesta en hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.
14
2
hambre cero
4
educación de calidad
6
Agua limpia y saneamiento
8
empleo digno y crecimiento económico
“Hambre cero” consiste en una profunda reforma del sistema agrario y alimentario mundial si queremos nutrir a los 815 millones de hambrientos que existen alrededor de todo el planeta y a los dos mil millones de personas adicionales que vivirán en el años 2050.
“Educación de calidad” pretende mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo. El agua libre de impurezas y accesible para todos es un sueño. Hay suficiente agua dulce en el planeta; sin embargo, el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.
La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías.
Se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
Existen muchos problemas para mantener ciudades de manera que se sigan generando empleos y siendo prósperas sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Se necesita mejorar la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia.
A pesar de los grandes desafíos, se están realizando esfuerzos para gestionar los bosques y combatir la desertificación. Se están implementando dos acuerdos internacionales que promueven el uso de los recursos de manera equitativa, y también se está realizando inversiones financieras en apoyo de la biodiversidad.
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
9
industria innovación e infraestructuras
11
ciudades y comunidades sostenibles
13
acción por el clima
15
vida y ecosistemas terrestres
17
alianza para lograr los objetivos
El porcentaje de pobreza ha ido reduciendo. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, aún hay desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
Consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.
La gestión prudente de este recurso esencial es clave del futuro sostenible. Sin embargo,, existe un continuo deterioro de las aguas costeras, debido a la contaminación y la acidificación de los océanos, que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad, y que también está afectando negativamente a la pesca de pequeña escala. Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que deben ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Para hacer frente a estos desafíos y construir sociedades más pacíficas e inclusivas, es necesario que se establezcan reglamentaciones más eficientes y transparentes, y presupuestos gubernamentales integrales y realistas.
15
de la desigualdad 10 reducción
12
producción y consumo responsable
submarina 14 vida
16
paz, justicia e instituciones solidas
16
¿En qué consiste la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible? 1
9
Erradicación de la pobreza
2
Lucha contra el hambre
3
buena salud
4
educación de calidad
5
6
Igualdad de género
Agua potable y saneamiento
7
Energías renovables
8
empleo digno y crecimiento económico
La agenda 2030 es un plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tienen por objetivo asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo y fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad; erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones; asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo; además de garantizar los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la equidad de género. Para hacer este compromiso una realidad, los Estados Miembros aprobaron estos objetivos y 169 metas asociadas a ellos que abarcan cinco esferas de acción: personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, mismos que serán medidas a través de 230 indicadores globales. Estos datos evidencian el alcance y la ambición del plan universal. Para alcanzar las metas de los ODS, es necesario que todos, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil se sumen y encaucen acciones para transformar al mundo en un lugar mejor. La implementación total de la Agenda 2030 será liderada por los Estados Miembros, pero representa una situación de ganancia – ganancia para todos los actores involucrados, para las generaciones de hoy y las que vendrán mañana. La Agenda 2030 es civilizatoria porque pone a las personas en el centro, tiene un enfoque de derechos y busca un desarrollo sostenible global dentro de los límites planetarios. Es indivisibleya que integra los tres pilares del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental, presentando así una visión holística del desarrollo. La Agenda 2030 ayuda a pensar de manera creativa para explotar enfoques innovadores y redefinir aspectos fundamentales de cómo abordar los retos actuales en materia de desarrollo. Las actividades de promoción y concientización sobre los objetivos, que son viables y alcanzables, son cruciales para movilizar apoyo para la Agenda. Sin embargo, para crear un cambio a largo plazo, la promoción y la sensibilización no son suficientes. Para conseguir progresos en la Agenda, se requiere un compromiso con el aprendizaje continuo.
17
industria innovación e infraestructuras
de la desigualdad 10 reducción
y comunidades 11 ciudades sostenibles
responsable 12 consumo
por el clima 13 acción
submarina 14 vida
y ecosistemas 15 vida terrestres
justicia e instituciones 16 paz, solidas
alianza para lograr los objetivos
¿QUÉ ES?
PERÚ
SOSTENIBLE
P
erú Sostenible es un programa que se lanzó este año con el objetivo de comprometer, empoderar y conectar a las empresas y ciudadanos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nace en función de dos ejes claves: por un lado, producto de la medición de los ODS de la ONU. Por otro lado, por parte de la red de empresas que tiene Perú 2021. En este contexto, se junta una red del sector privado con la visión de promover el desarrollo sostenible en un marco de medición de objetivos que tiene 169 metas, con indicadores claros en los ámbitos de Planeta, Prosperidad, Personas, Paz y Pactos, que son las 5P´s que resumen las ODS. Perú Sostenible pone en marcha 4 potentes componentes que buscan generar la participación de la mayor cantidad de ciudadanos y empresas. El Reconocimiento Perú por los ODS, que visibilizará los proyectos que están contribuyendo a los ODS; las Mesas de Acción por los ODS, un espacio de intercambio y accionar entre el sector privado, público, la academia y la sociedad civil para proponer soluciones accionables que respondan a los desafíos del país; evento Perú Sostenible, un mega encuentro que contará con la participación de grandes expositores a nivel nacional e internacional referentes en el ámbito de la sostenibilidad. Por último, la Plataforma de Contenido que se realiza con el Grupo El Comercio, la cual representa el primer espacio de comunicación masivo, donde se comparte noticias relacionadas al desarrollo sostenible del país.
PERÚ SOSTENIBLE: EL ENCUENTRO DE SOSTENIBILIDAD MÁS GRANDE DEL PAÍS
P
erú Sostenible es el encuentro de sostenibilidad más grande del país que reúne a quienes son o buscan ser agentes de cambio positivos en la sociedad y quieran conocer de primera mano experiencias de éxito de sostenibilidad dentro de las empresas. Este encuentro ha sido diseñado para reunir a más de 2000 asistentes de empresas líderes, organizaciones internacionales, academia y expertos en desarrollo sostenible, así como estudiantes y público en general. Este año, el evento integrará por primera vez las tres principales iniciativas de Perú 2021 del año: La 23 conferencia de Empresa y Desarrollo Sostenible, la premiación Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS), y la 2da Feria de Sostenibilidad. Todo esto forma parte del esfuerzo que desde Perú 2021 se encuentran desarrollando, con el fin de contribuir a la transformación del país de cara al Bicentenario. Las Mesas de Acción por los ODS contribuyen al accionar transformador que entre el sector público, privado y sociedad civil debe de desarrollarse. Esto permite ver las verdaderas prioridades existentes en nuestro país. En este marco, el evento toma un rol de amplificar el trabajo realizado en las mesas de acción por los ODS. De esta forma, inspirar no solo a las grandes empresas a que se sumen a este movimiento, sino empezar a generar sinergias con muchos emprendedores y/o proveedores que contribuyen al desarrollo sostenible. Sin duda alguna, este evento marca un hito en la sostenibilidad de nuestro país. Presidentes del Evento Perú Sostenible
Augusto Townsend, miembro del Directorio de Perú 2021 y Kunan. Emprededor social.
Rodrigo Isasi, miembro del Directorio de Perú 2021 y Kunan. Director de Insitum.
| Expertos RS
RESCATANDO A NEMO
CAYETANA ALJOVÍN
Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)
A
l 2030, los países, las empresas y los organismos de la sociedad civil debemos haber alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a los desafíos globales de sostenibilidad, pobreza, desigualdad, clima, paz y justicia.
Por otro lado, hemos logrado ser una industria que cuida no impactar en el ambiente respetando los Límites Máximos Permisibles de efluentes, a través de plantas de tratamiento que reducen su carga orgánica, el cual es vertido fuera de las bahías mediante emisores submarinos que evitan contaminar el mar.
Según la ONU, los océanos sirven como la mayor fuente de proteína del mundo. Es por ello que el ODS 14 se refiere a la Vida Submarina y tiene como finalidad gestionar y proteger los ecosistemas marinos para evitar efectos adversos importantes.
Pero no solo eso. También ante la creciente preocupación que existe por la protección de las especies en peligro debido a la mortalidad causada por diversos factores, entre ellos, la captura involuntaria en la actividad pesquera, hemos puesto en marcha el programa privado de Observadores a Bordo denominado “Salvamares”.
En este contexto, hay que destacar que el Perú es considerado uno de los 17 países con mayor diversidad en el mundo, y su ecosistema marino está entre los cinco más productivos del planeta. De ahí el reto de preservar esa biodiversidad marina. El ODS 14 hace un llamado al cuidado activo del mar por parte de las empresas y la ciudadanía. La gestión prudente de este recurso esencial es una característica clave del futuro sostenible, y por ello se plantea ir de la mano con la participación científica y la inclusión de los pescadores artesanales; así como del manejo adecuado de los recursos. El compromiso de la industria pesquera peruana con el cuidado del medio ambiente y la vida submarina está en su ADN, toda vez que la sostenibilidad es requisito indispensable para el presente y futuro del sector. En ese sentido, somos reconocidos a nivel mundial por aplicar un sistema de reordenamiento del recurso anchoveta y merluza, así como cuotas globales para el jurel y caballa. En el caso de la anchoveta, gracias a este sistema se ha logrado que su biomasa se mantenga estable desde hace más de 10 años, debido a que solo se pesca el 35% del recurso, dejando el resto para su adecuada renovación.
Esta iniciativa de la Sociedad Nacional de Pesquería junto a sus empresas asociadas Austral Group, CFG-Copeinca, Diamante, Exalmar, Hayduk y TASA, es la primera experiencia de todo un gremio en pro del cuidado de la biodiversidad marina. En “Salvamares” se capacita a los tripulantes de la flota industrial para la correcta liberación de especies marinas capturadas de manera involuntaria durante las faenas de pesca; pero además estos tripulantes son pieza fundamental para recoger información in situ, a través de las bitácoras de pesca, la cual permitirá conocer y mitigar la interacción entre la flota y las especies marinas, como es el caso de las tortugas marinas, lobos de mar, pingüinos, guanayes, piqueros de patas azules, entre otras. Del 2017 a la fecha ya se ha logrado que 46 embarcaciones de la flota industrial participen en “Salvamares”. El objetivo es que el 100 % de nuestros barcos sean parte de esta iniciativa. Desde la SNP y sus empresas asociadas estamos seguros que al 2030, habremos alcanzado el objetivo del ODS 14 debido a la destacada contribución del Perú, la cual obedece a un trabajo conjunto entre el sector público y privado.
20
MINERÍA CON PROPÓSITO En Minsur aspiramos a trascender como empresa, dejando un legado positivo para la sociedad y las nuevas generaciones. Para ello, trabajamos con principios, innovación y un genuino compromiso con nuestros grupos de interés. Somos la primera empresa peruana miembro del Concejo Internacional de Minería y Metales, y referentes globales en Sostenibilidad. Con ello, asumimos los desafíos que plantea el contexto mundial y local del siglo XXI.
Minería peruana de clase mundial.
21
| Expertos RS
EL ODS 10 Y SU ESTRECHO VÍNCULO CON LAS EMPRESAS
ALEJANDRA FONSECA Gerente de Aptitus.com
D
urante los últimos 8 años, Perú ha mantenido un modesto pero constante crecimiento económico, logrando que en 2018 se registre una disminución de 1.2% en la tasa de pobreza. Sin embargo, hay otro elemento que se desprende de estos índices, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10: Reducir la desigualdad. Término que implica reducir también las disparidades en el acceso a los servicios, derechos y oportunidades, beneficios y bienes. Así, dentro de los factores más relevantes para lograr el ODS 10, está la transversalidad de las dimensiones económicas, sociales y ambientales, desarrollando un papel primordial para el logro de este objetivo el acceso a un empleo adecuado. Es decir, la oportunidad igualitaria sin distinción de género, raza, edad, opción sexual, religión o cualquier otro sesgo a un puesto laboral con todos los beneficios que el estado establece. ¿Cómo se encuentra el Perú en términos igualdad laboral? Pues según el Índice de Competitividad del Talento Global (GTCI por sus siglas en inglés) de The Adecco Group, que mide los niveles de inclusión y diversidad del talento en empresas, a nivel de Latinoamérica, Perú se encuentra en el puesto 14 de 17 solo por encima de México, El Salvador y Venezuela, evidenciando el trabajo en materias de cultura corporativa que aún tienen pendiente las organizaciones en nuestro país. Esto ha llevado al gobierno a buscar iniciativas que permitan brindar oportunidades laborales a los miembros de la sociedad en general. Por ejemplo, en el 2014 se estableció La Nueva Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973, que establece una cuota mínima de contratación de personas con discapacidad tanto para el sector privado como público. Ahora, si bien las cuotas favorecen a los índices de empleabilidad ¿es necesario obligar a las empresas a contratar a una persona con determinado físico, género u orientación sexual para llenar un cupo?
La realidad es que no, la diversidad e inclusión del talento en las empresas no debe responder a cuotas ni contratación de personal por evitar un castigo (que sería la multa), sino a competencias, valores, conocimientos, aptitudes, potencial, entre otras cualidades que impulsen la creación de equipos competitivos que sumen valor y respondan a las necesidades del mercado y de la sociedad. Incluso, la diversidad en los equipos de trabajo ha demostrado mejorar los resultados de las organizaciones. La Boston Consulting Group (BCG), recientemente publicó un estudio que señala que las empresas con mayor diversidad entre sus colaboradores, generan mayores ingresos por innovación, así como mejores desempeños financieros totales. Esto gracias a la convergencia de ideas, enfoques, experiencias que crean propuestas y soluciones sólidas, completas y eficientes. El primer paso es que el sector empresarial asuma un rol proactivo en el desarrollo de políticas de inclusión laboral, un compromiso que Aptitus.com hace frente buscando crear una conciencia inclusiva a todo nivel dentro de las empresas, así como oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional justo a través de diversas campañas como “Capacitados para trabajar” que incentiva la contratación de personas con discapacidad, “Agente de igualdad” que reconoce a los líderes en temas de igualdad de género dentro de sus organizaciones, entre otras que se darán a conocer a lo largo del año. Por último, es importante tener en cuenta que contratar personal bajo políticas de selección igualitarias, puede considerarse, análogamente, un despertar de la empresa. Sin embargo, este debe dar pie a la toma de conciencia sobre la importancia del bienestar del trabajador como persona individual y como parte de la sociedad, lo que muy lejos de ser alguna estrategia de imagen, es un eje que da sostenibilidad a la actividad diaria de la empresa y que debe ser guía para la toma de decisiones.
22
Expertos RS |
SOSTENIBILIDAD DESDE LA INFRAESTRUCTURA
LEONIE ROCA
Presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)
C
uando se trata de infraestructura tenemos que mirar dónde queremos estar en 5, 10 y 20 años. La sostenibilidad en este rubro no consiste solo pensar en carreteras que soporten los vehículos eléctricos o auto conducidos o en la resilencia de estos proyectos frente a un clima cada vez más complejo de predecir. Supone mirar también los entornos sociales, regulatorios y económicos de una región o zona específica, de una industria completa o de las poblaciones impactadas. Mirar las tendencias de desarrollos regionales, de migración de la población y el crecimiento de las ciudades. No es sencillo, pero teniendo en cuenta los recursos limitados para invertir en cerrar nuestras brechas de infraestructura, tenemos la responsabilidad de hacerlo bien. Pongamos sobre la mesa algunos casos. El Callao, por ejemplo, es un territorio en el que confluyen el puerto, el aeropuerto, al que llegará el metro, al que hoy llega de manera desarticulada con el puerto el tren. Es, además, alimentado por la carga que llega de la carretera central, que no tiene continuidad en el tramo de Chosica y que luego se encuentra con una Ramiro Prialé que debe ser construida porque la actual está colapsada. Eso sin mencionar la conexión faltante con la Costa Verde y la línea Amarilla y la necesaria y retrasada ejecución de un anillo periférico que evite que ciertos tránsitos ingresen a vías urbanas que debieran tener otros usos. Imaginemos que todos estos temas de conectividad en transporte se resuelven. Evidentemente, no se debe dejar de mirar el impacto en nuevos asentamientos urbanos, con las necesidades aparejadas de conectividad, electricidad, servicios de
agua y saneamiento, educación y salud. La evidencia de ello la tenemos a la vista. Miremos nada más cómo crecen asentamientos humanos en condiciones poco dignas de vida alrededor de las nuevas carreteras, de los puertos cuando empiezan a modernizarse y generar movimiento económico, de industrias que se asientan donde antes no había nada. Invertir en infraestructura considerando solo las brechas que ya tenemos, sin planificar lo que viene en el futuro y atendiendo solo las “infraestructuras económicas” sin planificar las de soporte y las sociales, es invertir mal. Por ello, el esfuerzo que se viene desplegando en tener un plan de infraestructura y una institucionalidad que permita ir generando herramientas de análisis de la inversión pública que empiece a darle un enfoque de integralidad territorial y de sostenibilidad, es loable. Es un trabajo que hay que aplaudir y apoyar pero que debe ir mucho más allá de la publicación de una primera lista de obras priorizadas. Como país, debemos ser capaces de apostar a que este es un primer entregable de un trabajo que requerirá ir construyendo sistemas de planeamiento, presupuesto y ejecución mucho más finos y con criterios de análisis de proyectos que tengan una mirada integral, con un enfoque multisectorial y territorial. Hoy, el 80% de peruanos viven en ciudades que no tienen planificación alguna. Los corredores económicos contribuirán al crecimiento de estas ciudades o crearán nuevas. Es la oportunidad de hacerlo bien, generando condiciones de crecimiento económico que impulsen mayor desarrollo humano y social.
23
| Expertos RS
LA AGENDA 2030: CONSTRUIR JUNTOS EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS TERRITORIOS MARGARETH FLÓREZ
Directora Ejecutiva de RedEAmérica
T
ranscurridos cuatro años luego de la la definición y adopción en 2015 de la Agenda 2030 “Transformar nuestro mundo”, conviene analizar las oportunidades y desafíos que esta ambiciosa agenda impone a los países latinoamericanos en relación con antiguos y nuevos retos. La Agenda 2030 representa una oportunidad única para la región al poner en el centro temas como la superación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad y la protección de los recursos naturales -desafíos complejos y de vieja data-, y al señalar la necesidad de consensuar e implementar transformaciones profundas a los modelos de desarrollo. Algunos hechos dan cuenta de la urgencia de adoptar medidas en todos los países de la región para alinearse y cumplir con las metas gobales trazadas en los ODS que buscan hacer compatibles el desarrollo económico, social y la sostenibilidad: América Latina continúa siendo la region más desigual del mundo, la mitad de la población rural vive bajo la línea de pobreza sin poder suplir sus necesidades básicas, y la región enfrenta uno de los mayores costos económicos por cuenta de los efectos del cambio climático. La persistencia de la pobreza y la desigualdad en América Latina, contrasta con la riqueza de sus recursos y servicios ecosistémicos. América Latina es la región más desigual del mundo, pero a la vez, es el continente más biodiverso, concentra el 60 % de la vida terrestre del planeta, y posee una posición estratégica, dado que aquí se concentran recursos y servicios ecosistémicos que requiere la región y el mundo para construir su futuro. No obstante, a nivel mundial, el mayor número de especies amenazadas debido al cambio climático, la pérdida del hábitat y la contaminación, están en América Latina. Algunos de sus países y territorios empiezan a experimentar la disminución de las fuentes hídricas y la desaparición de ecosistemas estratégicos. Los conflictos socioambientales vienen creciendo, complejizándose, y produciendo efectos en la sociedad, comunidades, gobiernos y empresas. Es fundamental entonces, encontrar un modelo de desarrollo sostenible para América Latina, que cuide y potencialice nuestras riquezas, genere oportunidades de desarrollo para todos y asegure equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental con
perspectiva de equidad y a largo plazo. La Agenda 2030, sin duda ofrece un marco de actuación para avanzar en esta dirección. Adicionalmente, como condición necesaria para alcanzar los ODS, incita a la creación de un acuerdo social y una nueva forma de gobernanza efectiva, democrática y basada en la ética, donde participen y contribuyan todos los actores de forma articulada: gobiernos, empresas, organizaciones civiles, organizaciones de la comunidad y la academia. Con el propósito de contribuir en esa dirección, RedEAmérica viene invitando a sus miembros, más de 70 empresas y fundaciones empresariales con presencia en 14 países de América Latina, a articular visiones y acciones con gobiernos, organizaciones civiles, y organizaciones de la comunidad en torno a la construcción del desarrollo sostenible en los territorios, el lugar inmediato a su alcance, y donde ocurren las transformaciones. Adicionalmente, RedEAmérica viene promoviendo el dialogo, la construcción de visiones compartidas, la creación de capacidades y alianzas como elementos esenciales para alcanzar el desarrollo sostenible en los territorios. A través de este camino, esperamos generar los espacios y desatar procesos que permitan avanzar en la Agenda 2030 con el concurso de empresas y fundaciones empresariales. Para avanzar, sin duda, tenemos que actuar y transformar. Sin embargo, para avanzar con paso firme en la búsqueda de respuestas profundas y contudentes que encauzen y articulen nuestros esfuerzos ante las oportunidades y a los desafíos de los territorios en América Latina, es igualmente clave abrir espacios para la reflexión, análisis e intercambio de experiencias. Por eso, el 19 de marzo de 2020 en Lima, Perú, RedEAmérica junto al Nodo Peruano realizará su Foro Internacional con el propósito de generar una reflexión sobre los desafíos socio ambientales que enfrenta la región, y sobre el rol y las contribuciones de empresas y fundaciones para construir con otros actores, el desarrollo sostenible. El futuro de América Latina, y por qué no del mundo, dependerá de nuestra capacidad para pensar y rediseñar de forma participativa modelos tradicionales de desarrollo, y avanzar hacia la creación de entornos prósperos, sostenibles e inclusivos.
24
Expertos RS |
HACIA UNA ACCIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO DE LAS FINANZAS SOSTENIBLES Y VERDES EN EL PERÚ SILVANA REBAZA
Oficial de Desarrolllo Económico de la Embajada Británica
L
os riesgos financieros asociados al cambio climático, como los efectos en el medio ambiente que impactan cada vez a más economías, han puesto en evidencia la importancia de transicionar lo antes posible hacia una economía baja en emisiones. Parte de los esfuerzos necesarios para alcanzar un desarrollo económico sostenible y limpio consiste en reconocer el importante rol que juega el sector financiero en esta tarea. El flujo de capital e inversiones está cada vez más enfocado en responder a las necesidades de financiación de portafolios alineados con la realidad del cambio climático. Así también, gobiernos e inversionistas entienden que donde hay un reto que resolver, también existe la oportunidad de desarrollar un mercado financiero ágil e innovador que se ajuste a estas necesidades. Las finanzas verdes y sostenibles, en este contexto, proponen llevar los procesos comerciales y financieros hacia proyectos verdes mediante el uso de instrumentos como los bonos verdes, el financiamiento del carbono, entre otros. En el Perú, el mercado ha demostrado tener mucho apetito por mecanismos de deuda con criterios de mitigación y adaptación al cambio climático como los bonos verdes, por ejemplo. Un año después de la publicación de la Guía para Bonos Verdes publicada por la Embajada Británica y la Bolsa de Valores de Lima, vimos con mucho entusiasmo cómo Protisa y COFIDE emitieron sus primeros bonos verdes, listados en la BVL, por montos de PEN 100 millones a un plazo de seis años y por PEN 100 millones a un plazo de tres años, respectivamente. Inversionistas como las AFP y las compañías de seguro acogieron positivamente ambas colocaciones. En la tendencia actual, es el sector privado, representando por la Bolsa de Valores e inversionistas quien está sin duda liderando el impulso para enverdecer las inversiones en el Perú.
En otros casos, como en el Reino Unido, el Gobierno ha tenido un rol protagónico para impulsar consolidación del mercado financiero verde. Recientemente, con el lanzamiento del Instituto de Finanzas Verdes del Reino Unido y con ello la publicación de la Estrategia para Finanzas Verdes, se ha anunciado el apoyo del gobierno para alinear los flujos financieros del sector privado con un crecimiento limpio, ambientalmente sostenible y resiliente; así como fortalecer la competitividad del sector financiero del Reino Unido. De la misma manera, el Perú cuenta con los recursos y espacios para fomentar este debate desde el sector público. AFIN estima que la brecha de infraestructura en el Perú del 2016 al 2025 asciende a un total de US$ 159,549 millones, lo que representa una gran oportunidad para que el Gobierno Peruano, en línea con promover un desarrollo económico verde, promueva infraestructuras resilientes e industrias sostenibles. De esta forma, adoptar el uso de nuevas tecnologías y procesos industriales para el desarrollo de infraestructura resiliente promueve también la innovación y desarrollo inclusivo. En suma, es importante que, desde la cooperación internacional, la sociedad civil y el gobierno apoyemos los recientes avances de inversión hacia una economía baja en emisiones. En particular, la acción multisectorial del Gobierno Peruano puede ser un catalizador positivo para fomentar la inversión pública y privada sostenible. A través de lineamientos de política y medidas regulatorias, podemos iniciar el camino para que los factores climáticos y ambientales estén totalmente integrados en la toma de decisiones financieras y de inversión.
25
| Expertos RS
EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO PRIORIDAD NACIONAL ELENA CONTERNO Presidenta de IPAE
E
n sus 60 años de vida institucional, IPAE siempre ha tenido como una de sus prioridades el contribuir a alcanzar una educación de calidad.
Qué duda cabe que lograr mejoras en este campo es un tema fundamental para que las personas alcancen su potencial y accedan de manera igualitaria a oportunidades, para que nuestra democracia tenga ciudadanos activos y comprometidos, y en general para que el país alcance mayores niveles de desarrollo. Al respecto, la Visión del Perú al 2050, aprobada recientemente por el Acuerdo Nacional y CEPLAN, establece que en el 2050 “Las personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación para gozar de una vida plena”, en que se detalla la situación deseada en educación. Señala que “El Estado garantiza una educación pública y privada inclusiva, integral y de calidad en todos los niveles y modalidades.” Resalta además la formación en valores que reafirma la igualdad entre hombres y mujeres, así como la preparación de ciudadanos, como tarea fundamental. Coincidimos con lo señalado en esta visión, en particular al resaltar que la educación puede ser pública o privada, pero de calidad, así como al destacar la importancia de la educación en valores, que fue el tema del Cade Educación del 2019. IPAE impulsa la educación de calidad en todo el sistema educativo, para lo cual tiene diversas iniciativas. Está el CADE Educación, como espacio que reúne a directores de escuela, funcionarios públicos, investigadores, empresarios y muchos otros profesionales preocupados por mejorar el sistema educativo, en que se discuten rutas de acción y los participantes enriquecen su punto de vista sobre la política educativa y los retos futuros. Buscamos con estos encuentros
definir en conjunto propuestas de política pública a impulsar. Para desarrollar las propuestas que se identifican e impulsar su aplicación contamos con el Comité Estratégico de Educación, que reúne a diferentes especialistas de la academia, el sector público y el sector privado. Este Comité funciona de manera permanente, como grupo de trabajo plural, de profesionales comprometidos con la educación de calidad. Están también los portales de Ponte en Carrera e Identicole, promovidos en alianza con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los cuales buscan incentivar la mejora de la educación superior y escolar, poniendo a disposición de estudiantes, padres de familia, autoridades e investigadores, información sobre los resultados de las entidades educativas, para que elijan mejor y también para promover un cambio en aquellas que se encuentren rezagadas. Y este 2019 lanzamos junto con el BCP la Campaña Maestro Excelencia, que busca revalorar el rol de los maestros, de cara a reconocer su importancia en lograr una educación de calidad, y por tanto de alcanzar un Perú desarrollado. IPAE está comprometido en lograr una educación de calidad, y en seguir trabajando en impulsar el trabajo conjunto de todos los peruanos comprometidos en ello, con los CADEs Educación, los portales de información, campañas como Maestro Excelencia, y la construcción de consensos y la definición e impulso de propuestas. La educación de calidad ha sido desde los inicios de IPAE una prioridad, y lo seguirá siendo. Hagamos de la educación de calidad una prioridad nacional.
26
Expertos RS |
ODS 17: EL ÚLTIMO DE LOS ODS QUE HACE POSIBLE LOS 16 PRIMEROS DRA. JULIANNA RAMÍREZ LOZANO Docente de la Universidad de Lima
E
l cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) implica un compromiso voluntario y coherente que las empresas y organizaciones públicas, privadas y del tercer sector realizan con el objetivo de alcanzar una mejor “casa común”, como dice el Papa Francisco. Los ODS solo se pueden lograr con el compromiso decidido de todos los sectores del mundo, privados, públicos y del tercer sector. Todo ello sólo es posible gracias a las alianzas mundiales y de cooperación. Las alianzas permiten unir esfuerzos y concretar programas y proyectos a favor de diversos grupos de interés y con el beneficio compartido para todos, premisa de la responsabilidad social y del desarrollo sostenible. Siempre desde un enfoque ético y de transparencia. La ODS número 17, por el nivel de implicancia y consenso que alcanza, debería ser considerada como una de las primeras ODS, pues sin ella no se podría conseguir la ejecución de las otras ODS. No es posible que las empresas y organizaciones generen desarrollo y sostenibilidad sin gestionar alianzas verdaderas y duraderas. En este sentido, la creación de alianzas debe unir esfuerzos a todo nivel, sobre todo de recurso humano y logístico, también económico, y de acceso a nuevas tecnologías e innovación social. La ODS 17 permite pensar en común para beneficio particular. Las alianzas son una apuesta empresarial y organizacional que permite a las instituciones generar vínculos que les permita acceder a nuevas oportunidades no sólo comerciales, sino también de desarrollo, aporte
social y desarrollo sostenible, pues las empresas necesitan de todos sus stakeholders para ser sólidas y sostenibles en el tiempo, tal como señala Edward Freeman en su teoría de los stakehoders. Desde una mirada global, la ODS 17 también tiene como finalidad mejorar la cooperación entre los países del Norte-Sur y Sur-Norte. Algunas de estas acciones concretas son el comercio internacional responsable con políticas de valor compartido dirigidas a los proveedores y con políticas como el “justo precio”, y otras dirigidas al cliente como el “consumo responsable”, las cuales están alienadas al concepto de economía circular. Lo que busca que las empresas sean responsables por sus procesos diarios de fabricación de sus productos y también de servicio al cliente, lo cual incluye la post venta. Es decir, la gestión de la ODS 17 implica pensar en global, pensar en sostenibilidad y gestionar alianzas para pasar de una economía lineal a una economía circular. Necesitamos un cambio sistémico, generando riqueza y pensando siempre en la supervivencia de las generaciones futuras. Ello implica, usar recursos, utilizar el mayor tiempo posible los productos y utilizar y reutilizar los residuos de manera responsable. De esta manera podemos concluir que la ODS 17 es la más importante de las ODS, pues abre las puertas para hacer posible el logro de las otras 16 ODS. Ahí su principal valor para conseguir el tan ansiado y necesario desarrollo sostenible. A favor de todos, no de algunos, a favor de nuestro único planeta.
27
| Expertos RS
ECONOMÍA CIRCULAR SOMOS TODOS
PALOMA ROLDÁN
Directora ejecutiva de Ciudad Saludable
L
a economía circular es una oportunidad para imaginarnos una forma de vivir, donde el crecimiento económico puede lograrse haciendo buenos negocios con un enfoque preventivo en términos socioambientales. Es a su vez, una invitación a que cada miembro de nuestra sociedad, desde donde esté, cumpla el rol que necesitamos como país para hacer tangibles los beneficios de este nuevo sistema de producción y consumo. Y podemos ir más allá, si logramos imaginarnos por un momento el recorrido que puede hacer un producto cualquiera que consumimos y que viene en un envase como una botella plástica, caja de cartón o lata de aluminio. Ese producto ha tenido un gran recorrido desde su diseño hasta llegar a nuestras manos como consumidores, y continuará su viaje una vez que su vida útil con nosotros haya concluido. Esto quiere decir que las empresas, además de tener el reto de un ecodiseño que contemple un análisis de ciclo de vida y, por lo tanto, una mayor reciclabilidad en sus productos, una producción limpia, una logística y vías de comercialización ecoeficientes, tienen el reto de identificar y sumarse a alternativas para cerrar el círculo a través de opciones de recuperación de los residuos reciclables. Estos, gracias al eco, pueden contar con potencial de reincorporación en la cadena productiva del mismo sector del que provienen originalmente o pueden ser materia prima para otro. En el primer caso, el ejemplo más difundido en nuestro medio está en el sector bebidas donde el B to B es una realidad que mueve la industria local. Entonces, hablamos de un modelo de negocio circular donde si bien las empresas colocan en el mercado una serie de productos circulares, es decir, con menor generación de residuos, existe una responsabilidad compartida con los gobiernos locales que tienen como función la gestión integral de los residuos sólidos a nivel municipal. Esto significa una oportunidad para crear valor compartido, ya que una empresa puede sumarse al Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de residuos sólidos con inclusión de recicladores formalizados,
por ejemplo. En ese caso, la organización de recicladores que cumple con los requisitos de la Ley 29419 que regula la actividad de los recicladores, y su reglamento, trabaja de manera directa con el municipio local y recupera el material reciclable, le da valor agregado a través del lavado, compactación y picado, y lo comercializa de manera formal con empresas que se encargan de generar nuevos productos que luego saldrán al mercado. En un país como Perú donde más de 108 mil personas se dedican a la recuperación de materiales reciclables y solo el 10 % se encuentra formalizado, la economía circular no puede desligarse del reciclaje inclusivo y más bien se constituye en una alternativa para generar valor en diferentes sentidos como son la creación de empleos verdes y dignos en este actor socio económico. En ese sentido, las organizaciones de recicladores deben ser vistas como un actor clave en la cadena de producción nacional. Finalmente, los consumidores son quienes tienen el poder de elegir los productos del mercado y debemos pedirles que premien a las empresas eligiendo aquellas marcas que cumplen con preservar y optimizar el uso de los recursos naturales, que incorporan materiales de origen reciclado y que brindan información sobre ello y a dónde llevar el envase del producto una vez que se acabe el contenido o tiempo de vida útil. Solo si cada actor cumple su papel a conciencia en este círculo virtuoso podremos tener el Perú sostenible que necesitamos, uno donde el crecimiento sea compartido porque economía circular somos todos.
28
Expertos RS |
¿POR QUÉ CUESTA TANTO CONTAR CON UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN NUESTRO PAÍS? DRA. PATRICIA STUART
Vicerrectora de la Universidad de Lima
L
a clave para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU es la educación de calidad, que permite salir de la pobreza y que reduce las desigualdades de todo tipo. La educación de calidad garantiza oportunidades permanentes de aprendizaje, inclusivas y equitativas para todos. Como país, debemos enfrentar los desafíos que nos impiden alcanzar los estándares de calidad educativa que la OCDE requiere. Entre estos desafíos están los siguientes: Eliminar el analfabetismo A pesar de que el Ministerio de Educación (Minedu) informó que la tasa de analfabetismo en el Perú se ha reducido de 7,1 % a 5,9 % en los últimos 5 años, aún hay alrededor de 1.370.000 peruanos que no saben leer ni escribir. Las diferencias regionales son marcadas, en Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho la tasa de analfabetismo varía entre 15 % y 12 %.
con la calidad de la enseñanza), la adquisición de materiales educativos y la aplicación de mejoras en la infraestructura, especialmente de las escuelas rurales. Niveles de comprensión lectora y matemáticas Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2018 (ECE 2018) del Minedu, que miden el cumplimiento de los logros de aprendizaje de alumnos de diferentes grados en todos los colegios del Perú, muestran todavía serias desigualdades entre las regiones. En Tacna y Moquegua, el porcentaje de alumnos que aprueban las pruebas de comprensión de lectura y matemáticas asciende hasta 47,6 % y 37,8 %, respectivamente. En tanto, a escala nacional este mismo indicador solo llega a 21 %. Por otro lado, en las regiones de la selva, como Loreto, solo el 3,5 % de los alumnos obtuvo resultados satisfactorios en las dos áreas evaluadas. La razón de estas diferencias está vinculada al crecimiento económico de cada región, el nivel educativo de los padres y la asignación del gasto en educación. Acceso a la educación superior de calidad
El crecimiento de la economía peruana depende de la educación y de la formación de las personas, ya que impacta directamente en su productividad y, por ende, en el PBI. Adicionalmente, problemas sociales y de salud pública se mantienen con el analfabetismo, ya que los padres analfabetos tienen problemas de comunicación y comprensión que inciden negativamente en la calidad de vida de sus hijos. Aumentar la inversión en educación Para el sector de educación, el Presupuesto Público del 2019 prevé recursos por 30.628 millones de soles, priorizando el incremento de la remuneración a los docentes nombrados y contratados, el presupuesto de las universidades públicas y el mantenimiento de escuelas. Sin embargo, queda pendiente la inversión en la formación docente (directamente relacionada
Según la Estadística de la Calidad Educativa (Escale) del Minedu, solo tres de cada diez jóvenes acceden a educación superior en el Perú. Este hecho trae problemas sociales y de salud pública: los conocidos como “ninis” ni estudian ni trabajan, y suelen caer en problemas de adicción o delincuencia. El Estado ha dado un paso importante para asegurar la calidad de la educación superior a través de la Sunedu con el licenciamiento a nivel nacional de universidades públicas y privadas. Le corresponde a cada uno de los que participamos en el ámbito educativo aportar con iniciativas que apoyen las acciones del sector púbico, colaborando con campañas de alfabetización que sean el punto de partida de ONG como Enseña Perú o Empresarios por la Educación.
29
Gerard van den Heuvel CEO de DP World Callao
Entrevista Central |
“LA SOSTENIBILIDAD SIGNIFICA PENSAR EN EL IMPACTO DE CADA ACCIÓN QUE REALIZAMOS EN EL LARGO PLAZO” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe
E
n nuestra Entrevista Central, Stakeholders conversó en extenso con Gerard van den Heuvel, CEO de DP World Callao, quien destacó que la sostenibilidad es parte del ADN de la organización. Para van den Heuvel, la sostenibilidad se encuentra de forma transversal en toda la organización, lo cual permite que su gestión tenga en cuenta a todos sus grupos de interés. Medio ambiente, colaboradores, seguridad y sociedad son los ámbitos en donde la empresa busca generar un mayor impacto que contribuya al desarrollo sostenible. Considerando que DP World opera en el Perú desde hace más de una década en la administración del Muelle Sur en el Puerto del Callao, la terminal más importante del Perú, ¿Cuánto ha crecido la organización en todo este tiempo a nivel no solo económico, sino social y ambiental? DP World es líder en la facilitación del comercio global e integrante
crucial de la cadena logística. Tiene un portafolio de 78 terminales y un dedicado equipo de más de 45,000 colaboradores provenientes de más de 130 países. En el Perú, administramos el Muelle Sur del Puerto del Callao desde hace 13 años, somos el terminal portuario más importante del Perú, y contamos con un staff de 915 colaboradores. Durante el 2018, manejamos más de 1,3 millones de TEU (1 TEU equivale a un contenedor de 20 pies), lo que representa el 55 % del tráfico de contenedores del Puerto del Callao. Asimismo, durante el 2018, consolidamos nuestra presencia en el mercado logístico peruano a través de la adquisición de Cosmos Agencia Marítima, Neptunia, Tritón Transports, así como una participación de Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., empresa concesionaria del Puerto de Paita. Nuestro impacto social y ambiental ha crecido en nuestras zonas de influencia. Ahora no sólo nos preocupamos porque la comunidad del Callao se desarrolle con nosotros,
31
sino también como Ventanilla, Lurín, e incluso Paita en el norte. En este contexto, ¿De qué forma el DP World entiende y gestiona la sostenibilidad a nivel interno y externo con sus respectivos grupos de interés? La sostenibilidad para nosotros es construir un negocio fuerte y exitoso para nuestros clientes, nuestra gente y sociedad, hoy y en el futuro. Como parte de nuestro compromiso con nuestros grupos de interés, hemos implementado un programa global llamado “Nuestro Mundo, Nuestro Futuro” para llevar la sostenibilidad a todos los aspectos de nuestro trabajo. Nos enfocamos en proteger nuestro medio ambiente, invertir en nuestra gente, garantizar los estándares de seguridad más altos; y construir una sociedad vibrante, segura y resiliente. ¿Cuál ha sido el trabajo que han realizado para interiorizar d i c h o co n ce pto a s u s colaboradores? Para nosotros, la sostenibilidad
| Entrevista Central
es parte de nuestro ADN, vivimos en un mundo donde todo cambia rápidamente y debemos estar informados y conocer cuáles son los objetivos de sostenibilidad en nuestro negocio. Es por ello que en DP World Callao nos preocupamos porque nuestro equipo esté capacitado y conozca las tendencias en sostenibilidad más importantes. Trabajamos constantemente talleres de innovación a todo nivel. Por ejemplo, contamos con una plataforma llamada Innogate, que nos permite compartir y evaluar ideas que pueden hacer nuestro negocio más sostenible en todos los aspectos de la organización. Todos nuestros colaboradores reciben una “Inducción a la Sostenibilidad”, donde los explicamos nuestros objetivos, compromisos, metas y programas. Asimismo, nuestros directores, gerentes y jefaturas reciben capacitaciones anuales y revisan en los comités los resultados de actualización de la materialidad, planifican las acciones
a implementar y su importancia en la gestión de sostenibilidad de DP World Callao. Por otra parte, nuestros voluntarios cada día crecen más, y estamos muy orgullosos de su participación. Ellos reciben inducciones en las que, además de informarse sobre las actividades en las que van a participar, reciben herramientas y trabajan habilidades blandas que les permitan interactuar de forma adecuada y exitosa con diferentes públicos. En la práctica, la sostenibilidad significa pensar en el impacto de cada acción que realizamos en el largo plazo. Cada persona debe pensar en cómo usar sus propias habilidades y conocimientos profesionales para contribuir al enfoque de sostenibilidad de DP World Callao, a partir de la aplicación de pequeñas mejoras en la oficina (por ejemplo, una política ambiental para apagar las luces por la noche) o a través del análisis del costobeneficio (por ejemplo, la comprensión de los requisitos de sostenibilidad de nuestros clientes y asegurarnos
32
de cumplirlas, para fortalecer las relaciones a largo plazo con ellos). ¿En qué consiste el programa “Nuestro Mundo, Nuestro futuro”? ¿Cuáles son los objetivos de dicho programa? Es el programa global de DP World para lograr la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestro trabajo. Es una descripción de lo que nos importa, y con ello afirmamos públicamente que DP World ve la protección del mundo como una inversión para el futuro en beneficio de todos. Dentro de este programa, encontramos los 4 compromisos de DP World y las respectivas acciones en cada uno de ellos. En relación con lo anterior, ¿cuál el trabajo que realiza DP World Callao en los siguientes ámbitos? - Medio Ambiente: Minimizamos los impactos al medio ambiente a través de la correcta gestión de recursos y emisiones.
Entrevista Central |
- Colaboradores: Promovemos la diversidad, alentando el desarrollo de nuestros colaboradores y brindando las herramientas para impulsar el cambio. - Seguridad: Garantizamos la Seguridad de nuestra gente y nos esforzamos por tener cero accidentes en el trabajo. - Sociedad: Invertimos estratégicamente en asuntos que afectan a nuestra comunidad y nuestra industria. ¿Cuáles son las iniciativas socialmente responsables más sobresalientes de DP World Callao llevadas a cabo en los últimos 10 años? • Recuperación de áreas verdes: En el 2018, DP World habilitó más de 3,000 metros de áreas verdes en el parque Mujica Gallo del Callao. La actividad consistió en la plantación de árboles además de implementación de bancas, tachos y juegos. Esta es la segunda actividad de este tipo que lleva a cabo DP World Callao. Ya antes había intervenido el parque Oquendo Callao, habilitando un área
de más de 1,000 metros cuadrados de césped, 40 árboles de meijo y 650 plantas pequeñas. Estas campañas de arborización se han realizado en el marco de la campaña mundial de Go Green, creada por el grupo global de puertos, que busca crear conciencia sobre el cambio climático. • Limpieza de Playas A la fecha, DP World ha realizado 6 campañas de limpieza de playa. La última fue en el 2018, en la que se realizó una campaña en la playa El Toril en Paita, con el fin de liberarla de diversos desechos perjudiciales para el medioambiente y los bañistas locales. Durante la jornada, se desplegaron labores de limpieza en más de 1,500 metros de playa, logrando recolectar más de cuatro toneladas en materiales y desperdicios como bolsas de plástico, papeles y objetos de gran volumen. Además, se desarrollaron talleres de reciclaje y de cuidado de océanos para 100 niños de Paita. Anteriormente, se han realizado tres jornadas de limpieza en el Callao y dos en la playa San Pedro, Lurín. • Carrera DP World Desde el 2012, DP World organiza cada año una carrera benéfica que busca recaudar fondos para diversos
33
fines sociales vinculados a temas de educación, como mejorar la infraestructura de una biblioteca o de un Centro de Educación Básica Especial. Hasta el momento se han realizado 7 ediciones de la carrera y se ha convertido en la principal actividad deportiva y benéfica del Callao beneficiando a más de 3 mil personas entre niños, ancianos y adultos del primer puerto. Es importante resaltar que el 100 % de lo recaudado por inscripciones y auspicios se destina a la obra educativa que se vaya a realizar. • Programa Global de Educación En el 2016, se realizó una encuesta en donde se identificó que el más del 60 % de la población en la zona de influencia de los puertos no sabía sobre su funcionamiento ni importancia de los mismos en el comercio mundial. Es por esta razón que creamos este programa y desarrollamos 9 módulos educativos. Nuestros colaboradores/voluntarios dictan clases dos veces por semana a 180 niños de 3 escuelas en el Callao. En ese sentido, buscamos expandir sus conocimientos sobre el puerto y las ventajas de trabajar en una pieza fundamental dentro del comercio global. Por supuesto, siempre alineados a la currícula de matemáticas, geografía
| Entrevista Central
y ciencia y ambiente. • Educación ambiental con niños Realizamos diversos talleres con niños de colegios de las zonas en las que opera. Algunos ejemplos recientes son los talleres por el Día Mundial de los Océanos y por el Día Mundial del Agua. Por el Día Mundial de los Océanos se realizó un circuito interactivo a través de cuatro domos en el que los niños aprendieron a cuidar nuestros océanos a través del juego. Asimismo, por el Día Mundial del Agua se realizaron unos talleres experimentales e informativos a 1700 niños de 12 colegios entre Callao y Paita. Este programa por el Día Mundial del Agua se viene realizando durante 8 años consecutivos a través de talleres interactivos y actividades temáticas. Además, en nuestras instalaciones se han implementado las siguentes iniciativas: • Estacionamiento de bicicletas con materiales reciclados A través de Simple Recicla,
DP World hizo un estacionamiento de bicicletas con materiales reciclados para sus colaboradores. El estacionamiento, ubicado al ingreso del edificio administrativo del Muelle Sur, ha sido implementado con listones de madera desechados luego de que cumplen su función de protección de la carga sobredimensionada que llega al Muelle Sur. Así, a través de esta iniciativa, se busca reducir la huella de carbono de las personas que ingresan al terminal, así como promover iniciativas de economía circular al convertir los residuos en nuevos insumos. • Digitalización de sus operaciones DP Wolrd Callao ha logrado que el MuelleSur sea el primer puerto digital de la región, ya que a través del programa "Puerto Digital" se han implementado herramientas digitales para que nuestros clientes realicen sus trámites de importación y exportación. La digitalización de las operaciones tiene un efecto positivo en el medi0 ambiente ya que se ha logrado eliminar un 99 % del uso de papel, y dado que los clientes ya no hacen sus operaciones vía nuestra página web, ya no tienen
34
que movilizarse hasta el terminal, reduciendo así la producción de gases de efecto invernadero (GEI). • Proyecto de innovación de las RTGs híbridas El área de ingeniería de grúas de DP World Callao realizó un proyecto de innovación para reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente. Crearon un sistema para las gruas de paito (RTGs) híbridas en las que almacenan la energía regenerada por el motor para luego reutilizarla en el siguiente ciclo operativo. De este modo, han logrado ahorrar el 15 % de consumo de combustible, que representa la capacidad de captura de emisiones de CO2 de 27 árboles por equipo. ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que consideran que mediante el desarrollo de sus operaciones contribuyen a la sociedad? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son importantes para DP World, porque encajan con nuestra intención de trabajar
Entrevista Central |
de manera sostenible y responsable, y particularmente con nuestro compromiso de minimizar los impactos en nuestro medio ambiente y construir una sociedad vibrante, segura y resistente. • Educación de calidad: Además de nuestro programa de educación, cada año implementamos un proyecto de infraestructura que tiene que ver con brindar una educación de calidad. En el 2017, implementamos la sala de piscomotricidad, audiovisual y estimulación temprana en el CEBE La Perla. En el 2018, implementamos y modernizamos la biblioteca del colegio 2 de mayo del Callao. • Equidad de género: Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres dentro y fuera de la organización para lograr la igualdad de género y su desarrollo personal y profesional. Para ellos hemos creado el programa DP World 4 Women, en el cual nos enfocamos en contar sus historias, escucharlas, guiarlas e invertir en ellas.
• Vida Submarina: Nuestro negocio depende del mar, los océanos y la vida marina, siendo estos factores un tema prioritario para nuestra organización. Por lo tanto, buscamos crear sinergias con nuestros grupos de interés para protegerlos. • Alianzas para el desarrollo: DP World forma parte de los Equipos Logista en Respuesta a Emergencia (LET), junto con otras compañías globales de transporte y logística. LET une fuerzas para brindar apoyo pro bono al sector humanitario, como respuesta de emergencia a desastres naturales a gran escala. Unen la capacidad y los recursos de la industria de la logística con la experiencia y los conocimientos de la comunidad humanitaria para proporcionar un alivio ante desastres más efectivo y eficiente. Por último, ¿qué significa para DP World recibir el DESR 2018?
35
Siempre es una alegría para todo nuestro equipo ser reconocido como Empresa Socialmente Responsable, siendo este el reconocimiento a nuestro trabajo consiente, pensando en el mañana en cada una de nuestras actividades, y refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad que es uno de los principales pilares de DP World, alentándonos a seguir trabajando por ello. ¿C u á l e s fueron los principales retos que tuvieron que afrontar para ser una empresa socialmente responsable? Creo que el reto más grande no está solo en ser una empresa socialmente responsable, sino en ser una empresa que desarrolla sostenibilidad en todos los aspectos del negocio, que sea consciente de los impactos que genera y que trabaje en ellos para minimizarlos y reducirlos. Por último, que evalúe los riesgos como organización y de las comunidades en donde opera buscando un mejor futuro para todos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LOS ODS PARA LAS EMPRESAS?
1 de cada 9 personas esta
SUB ALIMENTADA
1 de cada 5 personas
NO TIENE LUZ
22 % de los animales está en
PELIGRO DE EXTINCIÓN 36
SELECCIÓN JUICIOSA Y CRÍTICA DE LOS ODS
Hacer un ejercicio de selección y priorizar los ODS para realizar una correcta conceptualización y desarrollo de estas.
ALINEACIÓN CON LA MATRIZ DE RIESGOS
Determinar objetivamente los riesgos e impactos que se generan en el funcionamiento de la empresa.
OPORTUNIDAD
Los ODS también son una oportunidad para resolver los problemas generados a 37 partir de nuestras actividades.
| Expertos RS
LA RSE Y EL RETO DE SU GESTIÓN EN EL SECTOR ESTATAL
CHRISTIAN ARZÁPALO
Ejecutivo Corporativo de Responsabilidad Social de Fonafe
L
a responsabilidad social debe ser un componente crítico para toda organización, tanto desde sus valores como su propósito. Las empresas públicas no están desligadas de ello. Según The Financial Times, la responsabilidad social es “un enfoque de negocios que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer beneficios económicos, sociales y ambientales para todas las partes interesadas”. El punto clave es el desarrollo sostenible. El propósito de una empresa es diferente a la responsabilidad social empresarial. El propósito debe considerarse como la forma en que presta sus diversos servicios en totalidad, dado que sirve al negocio y a sus partes interesadas. Las partes interesadas incluyen la gama de empleados, usuarios, accionistas, miembros de la comunidad, medio ambiente, y aquellos que buscan un rendimiento financiero justo. Aunque la RSE puede afectar positivamente a todas las partes interesadas, no debe confundirse con el propósito de una organización. Es por eso que las empresas públicas concentran su esfuerzo en la creación de valor social, ambiental y económico, impulsando la mejora en la calidad de los bienes y servicios, soportado en la incorporación de buenas prácticas de gobernanza corporativa, gestión eficiente de proyectos y procesos, y el desarrollo del talento humano y cultura organizacional. Al respecto, el propósito del holding estatal es asesorar y supervisar de manera constante a las empresas de la corporación con la finalidad de definir y desarrollar planes de negocios que generen sinergias y un impacto visible en el país. Por ello, integrar la RSE en el sector ha sido complicado porque existen muchas otras prioridades. Desde el holding brindamos a las empresas herramientas y habilidades necesarias para administrar los negocios con un enfoque en el desarrollo sostenible y puedan buscar alternativas para maximizar los resultados de manera responsable. Por ejemplo, estamos avanzando de a pocos con los colaboradores. Iniciamos con un programa de coeficiencia, de reciclaje, con ahorro de energía y apagando luces cuando no se trabaja. A medida que la empresa entienda la funcionalidad de la RSE, también mejora su calidad de gestión interna.
Por otra parte, A través de la elaboración de reportes de sostenibilidad basados en la metodología GRI, las empresas públicas y sus principales proveedores levantan información acerca del desempeño global de sus organizaciones, mediante la aplicación de indicadores económicos, sociales y ambientales. Este ejercicio permite transparentar la gestión integral de una empresa, así como la identificación de oportunidades de mejora en distintos ámbitos. Con respecto a la cadena de suministros, como socio implementador del Programa de Sostenibilidad Corporativa y Rendición de Cuentas para la Sostenibilidad de las Empresas del GRI, contribuimos a obtener un mercado más saludable, con empresas públicas y proveedores que toman el reporte como línea base para incluir prácticas de sostenibilidad dentro de su gestión. Por todo ello, es importante que a través del monitoreo, las empresas se adapten a su entorno a través de un monitoreo de riesgos y oportunidades para alinear procesos y recursos organizacionales que permitan generar ingresos o reducir costos. El desarrollo sostenible es un océano azul para identificar fuentes de ingresos y reducción de costos. La idea es que podamos inspirar cambios y contribuir a poner en marcha transformaciones de las empresas públicas en organizaciones responsables y comprometidas. Comprometidas básicamente en cuatro tendencias a las que no podemos perder el foco: cambio climático, derechos humanos, desigualdad en la riqueza, e información y tecnología. Entre las prioridades para explorar y mejorar la información sobre estas tendencias debemos empezar a establecer y lograr objetivos a largo plazo, basados en objetivos científicos. Es verdad que los ODS no son perfectos, pero al menos parten de un concepto de pobreza multidimensional. Y aunque estamos lejos de la meta de erradicar la pobreza extrema, al menos hay importantes avances. Por ende, resulta prioritario realizar acciones concretas para el logro de los ODS. Los indicadores desarrollados deben ayudar en la tarea, en particular para desarrollar los sistemas de recolección y diseminación de la información pertinente. Es imperioso medir el impacto, ya que tenemos la obligación de rendir cuentas, el país lo necesita.
38
MESAS DE ACCIÓN POR LOS ODS
C
omo parte del programa Perú Sostenible, Perú 2021 tiene la visión de desarrollar un proceso que genere impacto a través de las mesas de acción por cada ODS de cara al Bicentenario. Este componente representa un espacio de intercambio entre el sector privado, público, la academia y la sociedad civil, para identificar las barreras y también proponer soluciones accionables para responder a los desafíos del desarrollo sostenible del país. ¿Qué se busca? >> Un consenso en la elaboración de indicadores Elección de aliados estratégicos por mesa de acción: Champions: perfil de especialista líder de organización relevante ante el ODS y de naturaleza Público-Privada. Su rol consiste en dar consultoría técnica y promover contactos relevantes que sumen en la discusión y el aterrizaje de proyectos emblemáticos que surgen desde cada Mesa. Para las Mesas del año 2019: ODS #6 Agua & Saneamiento ODS #4 Educación de Calidad ODS #2 Hambre Cero ODS #11 Ciudades Sostenibles ODS #5 Equidad de Género
Patrick Huggard Mariana Rodríguez Tania Goossens-Allen Mariana Alegre Andrea de la Piedra FOZ
Water Resource Group
E mpresarios por la Educación P rograma Mundial Alimentos L ima Cómo Vamos A equales
Chairs: perfil de líder relevante que lidera la convocatoria y gestión del proyecto más emblemático, escalable y replicable que surge de cada mesa. Para el 2019: ODS #6 Agua & Saneamiento ODS #4 Educación de Calidad ODS #2 Hambre Cero ODS #11 Ciudades Sostenibles ODS #5 Equidad de Género
Rizal Bragagnini Mariana Rodríguez Vasco Masías Jorge Muñoz y Mariela Canepa Zelma Acosta Augusto Townsend
Sudamericana de Fibras Empresarios por la Educación Grupo Alimenta MunLima y WWF + Periferia Intercorp Comité de Lectura
¿Cómo medimos el éxito? Con el consenso de una hoja de ruta con data por cada indicador de ODS. ¿Cómo se hace? Ejecución de la Mesa de Acción
✓ ----- Categorización de organizaciones por indicador de prioridad:
26% 43% 31%
39
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: ENTRE EL RETROCESO Y LA ESPERANZA En el Perú, la población total que sufre de hambre alcanzó los 2,5 millones en promedio durante el periodo 2014-2016, lo que representa un incremento de 100 mil personas con relación a la medición anterior (2013-2015). Asimismo, más del 43 % de niños menores de 3 años tiene anemia y el 35,5 % de los peruanos mayores de 15 años vive con sobrepeso. ¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en este sector para el 2030? POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe
Revés alimentario Según el informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el Perú el número total de personas que padecen de hambre alcanzó los 2,5 millones en promedio para el periodo 2014-2016, lo cual supone un incremento de 100 000 personas con respecto a la medición anterior (2013-2015). Así lo afirmó María Elena Rojas, actual viceministra de Políticas Agra-
rias del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en una entrevista que concedió a un medio de comunicación escrita cuando ocupaba el cargo de Oficial a Cargo de la Representación de la FAO en el Perú (FAO: Perú tiene 100 mil personas más que padecen hambre, ¿qué ocurrió?, Diario Gestión, 10/10/2017). “Hemos combatido el hambre eficazmente (en Perú) con políticas y programas intersectoriales. Pero ante este nuevo revés en la lucha contra el hambre, es momento de profundizar en políticas multiactor, en las que todos los involucrados asuman su rol en la trans-
40
formación del sistema alimentario para hacerlo más sensible a la nutrición y más sostenible, tanto en términos sociales, ambientales y económicos”, advirtió en aquella entrevista. Por su parte, Jesús Quintana-García, jefe de la Oficina Subregional Andina y Cono Sur, y representante en Perú del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en una columna de opinión publicada originalmente en la página web de una reconocida agencia de información (La solución al hambre mundial podría estar en su propia mesa, EFEverde, 04/07/2018), graficó meridianamente el oxímoron peruano: la
Informe |
ción obedece a la falta de acceso al agua, saneamiento e higiene, sector donde hay tareas pendientes en infraestructura, acceso al agua limpia e higiene”, precisó.
María Rojas Viceministra de Políticas Agrarias del Minagri
convivencia entre el boom gastronómico y turístico, y la pobreza, la malnutrición y la anemia. “El boom culinario y turístico del Perú convive con una triste realidad social: el 2017 su pobreza rural fue de 44,4 %, con una leve subida de 0,6 % en comparación con el 2016. Dos millones y medio de personas pasaron hambre ese año, y 620 000 niños menores de tres años (el 43,5 % del total) sufrieron de anemia. La mayor parte son familias rurales, que viven de producciones de subsistencia y otras tareas menores”, escribió. A su turno, Tania Goossens, representante en Perú del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en una entrevista para un conocido medio multiplataforma en el marco de la CADE Ejecutivos 2018 (ONU: El trabajo articulado es esencial para reducir la anemia en el Perú, RPP, 29/11/2018), dijo que la erradicación del hambre es fundamental para reducir la anemia en el país, para lo cual no solo es necesario un mayor consumo de hierro, sino también el acceso a un servicio de agua potable y saneamiento de calidad. “El 50 % de la causa de anemia en el país es por el déficit de hierro, por lo que es importante que el Minagri tenga un rol activo para garantizar la disponibilidad y el acceso a los alimentos. El 50 % restante de la causa de esta afec-
Por otro lado, Vasco Masías, director corporativo del Grupo Alimenta, estimó que la estandarización de los cultivos y la producción a escala que se practicó por largo tiempo en el Perú para hacer nuestra agricultura más eficiente con miras a su exportación, trajo como consecuencia la pérdida de la riqueza en la diversidad y, por lo tanto, la disposición de alimentos de menor calidad para la población. “Debemos retornar a nuestros saberes ancestrales de cómo cocinar, combinar, preparar y mantener los alimentos. Actualmente, más del 75 % de las calorías que se consumen en el planeta provienen de tan solo doce alimentos. Esto nos llevó a ser eficientes en producir en grandes volúmenes, pero perdimos en variedad”, comentó. Malnutrición En el informe elaborado por la FAO y la OPS, también se reveló que en el país más del 43 % de niños menores de tres años tiene anemia y el 35,5 % de los peruanos mayores de quince años vive con sobrepeso. Asimismo, se halló que la prevalencia del sobrepeso en menores de cinco años está en 7,2 %, mientras que la desnutrición crónica, aunque con reducciones importantes en los últimos cinco años, todavía afecta a cerca de 400 000 niños menores de cinco años (13,1 %). De acuerdo con María Elena Rojas, este escenario es peor para los más pobres, cuyos ingresos muchas veces solo alcanzan para comprar alimentos poco nutritivos, que suelen ser más baratos. La malnutrición en todas sus formas (comer poco, mucho o mal), es inadmisible en un país megadiverso como el
41
Jesús Quintana Jefe de la Oficina Subregional Andina y Cono Sur, y representante en Perú del FIDA
Perú, acotó. “Es impensable que los niños de zonas rurales tengan que comer alimentos ultraprocesados porque sus padres tienen que vender lo mejor de su producción fresca y saludable a mercados urbanos para poder tener un precio digno”, lamentó. En tanto, Jesús Quintana-García cree que la solución al enorme pero ineludible reto de acabar con la pobreza, el hambre, la malnutrición y la anemia en el Perú podría apoyarse, paradójicamente, en la demanda de alimentos y su boom gastronómico y turístico. “La cocina, junto a la cultura y el turismo, constituyen una alternativa de solución para la pobreza, el hambre, la malnutrición y la anemia en el Perú, cuyos ingredientes son una gran biodiversidad y riqueza de productos, la mezcla de culturas y la innovación. La demanda de una cocina de calidad no se queda en los restaurantes de élite, sino que se expande a comedores populares, bares y tabernas, e incluso a las mesas familiares”, argumentó. Por su parte, Tania Goossens hizo hincapié en la imperiosa necesidad de reducir la anemia en el Perú, destacando que si bien el Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia tiene una meta ambiciosa de disminuir la
| Informe
y los consumidores, es decir, todos los actores involucrados en el sector, deben trabajar juntos para alcanzar la meta de erradicación del hambre para el 2030, debido a que la realidad ha demostrado que no bastan las intervenciones articuladas entre los sectores del Gobierno Central para cumplir con este objetivo.
Tania Goossens Directora del PMA en Perú
anemia de 43 % a 19 % hacia el 2021, hay aspectos positivos que hacen viable alcanzar dicho objetivo. “La anemia no es solamente un asunto de salud, creo que ese plan es un reconocimiento que de verdad es el papel de muchos actores. El plan tiene quince ministerios e involucra a otros actores, quienes ya han identificado un modelo para realizar las intervenciones en las zonas del país donde hay una mayor incidencia de anemia”, indicó. Por otra parte, Vasco Masías cree que Promperú está haciendo un trabajo importante para promocionar nuestros alimentos bandera altamente nutritivos en el extranjero, aunque consideró que hace falta difundirlos en nuestro mercado interno. “Tenemos que promocionar los superalimentos peruanos (aquellos que son altamente nutritivos) hacia adentro. Ponerlos de moda internamente para que se cultiven más y el plato de las familias locales gane en diversidad. Así, no solo será rico en sabor, sino también en nutrientes”, destacó Masías. El Perú frente a la seguridad alimentaria y nutricional Para la viceministra de Políticas Agrarias, los agricultores, el Estado, la empresa privada, el Poder Legislativo
“Los méritos que hemos alcanzado en la reducción de la desnutrición crónica en menores de cinco años, han convertido al Perú en un país referente a nivel mundial, pero esa es solo una de nuestras batallas: al reto enorme que aún tenemos como país de atacar la anemia, que afecta a 948 000 niños menores de cinco años, y las crecientes tasas de obesidad y sobrepeso, debemos sumar ahora la urgencia de revertir esta nueva tendencia al aumento de las cifras globales de hambre en el país”, insistió. Por su parte, el jefe de la Oficina Subregional Andina y Cono sur, y representante en Perú del FIDA, está convencido de que la demanda de alimentos variados y de calidad tanto de restaurantes top como de cantinas populares y hogares, y el apoyo a los pequeños agricultores para que mejoren sus producciones y las comercialicen efectivamente en los mercados, ayudaría a reducir la pobreza a la vez que a disminuir la malnutrición y la anemia. “Contando con la gastronomía y el turismo como armas para poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible, se estaría garantizando una vida más sana y equilibrada principalmente a los pobres rurales. Sí es posible”, afirmó. De otro lado, la representante en Perú del PMA explicó que la ONU ya llevó a cabo programas de lucha contra la anemia en Ventanilla (Lima) y Sechura (Piura). Dijo que el éxito de dichas iniciativas fue la participación del sector
42
Vasco Masías Director corporativo del Grupo Alimenta
salud, la empresa privada, municipios y las propias comunidades. “Creo que ahí está el éxito. La asociación entre los diferentes socios y el acompañamiento a las familias. Hay que trabajar articuladamente para definir las intervenciones de los programas sociales o los proyectos de Obras por Impuestos (OxI) para asegurar que haya más inversión en salud y nutrición”, concluyó. Finalmente, el director corporativo del Grupo Alimenta agregó que los actores del sector público, privado, académico y sociedad civil deben unirse para diseñar estrategias a favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, trabajando para ello tres rutas: mapeo y diagnóstico de actores e iniciativas, alimentación para el desarrollo (guía nutricional) y campaña nacional de comunicación. “Justamente en esta línea, la Dirección de Diversidad Biológica del Minam (Ministerio del Ambiente) ha realizado un mapeo de productos nutritivos de la biodiversidad y está coordinando con diversos chefs para elaborar recetas con veinte ingredientes nativos, con el fin de que los peruanos incorporen más insumos locales en su mesa y que la meta de combatir el hambre para el 2030 no quede en promesa”. expresó.
43
ODS 4: UNA MESA DE ACCIÓN EN PERÚ SOSTENIBLE PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
M
ariana Rodríguez, presidenta de Empresarios por la Educación, habló sobre los objetivos, las proyecciones y las claves a trabajar para una educación de calidad en los próximos años en el país. Además, Ana Lucía Llerena, jefa de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales del Minedu, abordó el trabajo que tendrá la Mesa de Acción del ODS 4 en Perú Sostenible sobre la temática. Educación sin calidad, no es educación. Esta es un pilar fundamental en el desarrollo de un país en todos sus aspectos. Con una educación de calidad, queda claro que tendríamos profesionales y técnicos de primer nivel que estarían al frente de cargos públicos que dirigen el rumbo nacional. Sin una educación de calidad, es evidente la precariedad institucional a la que nos enfrentaríamos y, sobre todo, seríamos
POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe
vulnerables a un flagelo tan destructivo como es la corrupción. La delicada actualidad es un reflejo. En educación se ha venido trabajando desde años atrás y hay algunos avances materializados en cifras que vislumbran el esfuerzo por mejorar el sector. Por ejemplo, es rescatable el haber dado un aumento en el presupuesto del Producto Bruto Interno (PBI) destinado a educación pública y privada en el año de transición del 2012 al 2013 (2,9 % a 3,2 %); y, según data del Minedu, entre 2008 y 2017 el porcentaje del PBI creció del 2.7 % al 3.5 %. Se puede decir que también a nivel mundial se comparte esta primera visión optimista; ya que, según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la matrícula a nivel primaria ha alcanzado el 91 % en los países en vías de desarrollo.
44
¿De qué trata la Mesa de Acción del ODS 4 en Perú Sostenible? Aún hay mucho que trabajar por una mejor educación y es en este escenario que en Perú Sostenible, el encuentro más grande sostenibilidad del país, la Mesa de Acción del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 busca este fin a través distintas acciones. Mariana Rodríguez, presidenta de Empresarios por la Educación - ExE, habló acerca de este gran evento en el cual participará presidiendo esta Mesa que busca, entre otros objetivos, una articulación multisectorial de las organizaciones involucradas en el tema. “La Mesa de Acción ODS4 tiene como objetivo el lograr un alineamiento de todos los actores del sector detrás de una estrategia clara con altas dosis de innovación. La participación del Minedu y otros organismos del Estado nos ha permitido definir las prioridades
Informe |
para el desarrollo y ejecución de programas e iniciativas que apuntan a las metas del ODS4 para el 2021 y el 2030”, sostuvo Rodríguez. Ella también resaltó la gran acogida que ha tenido la convocatoria por parte de las organizaciones de diversos sectores para participar en Perú Sostenible este 20 y 21 de agosto: “A la convocatoria que se llevó a cabo en febrero, acudieron 44 entidades del sector privado, 14 entidades del sector público, 6 entidades académicas y 6 entidades de la sociedad civil. En los últimos meses se han sumado más”. En representación del Estado, Ana Lucía Llerena, jefa de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales del Minedu, participará también en la Mesa de Acción del ODS 4 de Perú Sostenible para unirse a la ardua tarea de establecer estrategias en conjunto con los demás sectores y así atender las prioridades instituidas. “Nosotros participamos, somos miembros de la Mesa de Acción y venimos trabajando desde hace meses en el proceso que está liderando Perú 2021; en construir una agenda conjunta con la intervención del sector privado como la del Minedu, para atender las necesidades prioritarias del sector en la medida que están relacionadas a los indicadores de medición del ODS 4”, explicó. Falta menos tiempo para que el Perú cumpla 200 años de independencia, razón por la que también es una prioridad llegar a esta fecha con un ascenso en educación. Esto no solamente en lo que refiere a la articulación institucional, sino también en metas específicas que evidencien este desarrollo. Rodriguez enumera ciertos puntos a tomar en cuenta regresiva frente al próximo Bicentenario de la República y que la Mesa de Acción tiene propuesta desarrollar.
este objetivo está muy relacionado al desarrollo sostenible. Por ejemplo, entre las finalidades se encuentra asegurar que todos los niños y las niñas accedan a culminar la educación primaria y secundaria a costo cero y en las mismas condiciones.
Mariana Rodriguez Presidenta de Empresarios por la Educación y Presidenta de la Mesa de Acción ODS 4 Educación de Calidad
El primero de ellos es disminuir las brechas en infraestructura calculadas en cerca de mil millones de soles. Segundo es lograr un progreso en habilidades y competencias en las escuelas; ya que, por ejemplo, el porcentaje de comprensión lectora en la población estudiantil aún es bajo. Tercero, desterrar la inequidad en el acceso a una educación de calidad en zonas rurales y de poblaciones vulnerables. Cuarto, preparar considerablemente a la juventud en habilidades técnicas y socio-emocionales para el empleo. Y el último, relacionado a las nuevas tecnologías, en las que los ciudadanos sean capaces de usar y crear estas para el bienestar nacional. En síntesis: “Se espera actuar de manera alineada, estratégica y conjunta en los frentes de infraestructura, educación inicial y básica, educación rural e inclusión, formación para el trabajo y educación digital en todo el Perú”, señala Mariana Rodríguez. El ODS 4 y su desarrollo en la región De la lista de los 17 ODS, el cuarto de ellos es el que está referido a una educación de calidad a nivel mundial. Metas se han planteado respecto a ellos y fechas también; así, se prevé en la Agenda 2030 cumplir muchas de estas expectativas, más aún cuando
45
En Perú, respecto a este objetivo, como hemos mencionado líneas atrás, hay un cierto progreso que vale resaltar desde muchas aristas, pero a la vez estos redescubren lo poco que se trabajó en gobiernos anteriores esta necesidad. En ese sentido, aún hay mucho por hacer cuando decimos que, según información del Minedu, al 2017 solo el 38, 9 % de locales de educación básica tenían los servicios de agua, desagüe y electricidad. Entonces, ¿qué pasó con el más del 60%? Hasta hace dos años atrás, cuando el Fenómeno del Niño azotó el territorio nacional, el único problema no eran las consecuencias inmediatas de este desastre, sino también las traídas a lastre desde muchos años antes y que revelaron cómo venían estudiando muchos menores en sus colegios. Pero, ¿cómo vamos en relación a este ODS4 a nivel local y regional?, Mariana Rodríguez nos brinda un bosquejo general y señala la falta de información en este acápite para un diagnóstico claro; sin embargo, en el Perú resalta un avance en relación a la plana docente. “Lamentablemente la Unesco presenta muy bajos niveles de reporte de los países de nuestra región. En promedio, solo el 30 % han presentado informes para cada indicador, lo cual no ayuda a hacer una comparación. En Perú, hemos logrado avances significativos, principalmente en acceso y fortalecimiento a las capacidades de los docentes: El porcentaje de matrícula en Perú es de 92.1% (INEI 2017) vs. 90% en la región”, sostuvo. Mejorar y unir esfuerzos para conseguir los objetivos
| Informe
La articulación entre organizaciones genera progresos en educación a grandes escalas y es clave para una mayor llegada a todos los estratos sociales. Existen programas como “Aliados por la Educación”, del Minedu, que busca trabajar de la mano con el sector privado en pos de una educación de calidad; sin embargo, hay puntos a mejorar para una mayor integración de estos a nivel nacional. La presidenta de ExE explica mejor esta cuestión: “En la actualidad, los programas y acciones de apoyo a la educación del sector privado son individuales, aislados, en base a las oportunidades de colaboración que se van presentando. Se duplican esfuerzos en algunas escuelas y en otras el apoyo no llega. En la mayoría de los casos de impacto alcanzado no es sostenible. No existe un registro unificado de las intervenciones”, enfatiza. Por consiguiente, para poder avanzar en esta situación, la Mesa de Acción quiere fortalecer estos lazos entre los espacios. Tal fin es el propósito principal del grupo en Perú Sostenible. “Esperamos construir confianza entre el sector público y privado, desarrollar mejores mecanismos de articulación de las intervenciones, y crear un sistema de registro de las intervenciones y de seguimiento y monitoreo del avance e impacto de los indicadores”. En ese sentido, Ana Lucía Llerena mencionó también que Aliados por la Educación prevé este año, como un punto importante, el alineamiento estratégico de rutas de trabajo con los demás sectores. “Hoy en día, Aliados por la Comunicación ya no es solo un reconocimiento, es una comunidad de colaboración donde trabajamos por el alineamiento de objetivos de las partes. Buscamos que los proyectos y que las iniciativas que se impulsan desde Aliados por la Educación, generen valor compartido a través de proyectos sostenibles donde realmente se vea el
impacto social”, puntualizó. Educación de calidad para todos Absolutamente todos requieren una educación de calidad. El acceso debe ser fácil y seguro en todos los niveles, para niñas y niños, de bajos recursos económicos o no, y sin importar en qué parte del Perú estén. Un dato no alentador lo aporta el PNUD, esta señala que de cada 4 niñas solo 1 accede a educarse en los países en desarrollo. Estadística aplicable a nuestra realidad, si tenemos en cuenta que el Perú es uno de estos y si, además, visibilizamos la vigencia de algunas prácticas machistas en el país. Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), los niveles de pobreza monetaria han venido reduciéndose en algunos espacios. Del 2012 al 2016, hubo una disminución cuantitativa del 26 % al 21 %, en tanto que la pobreza extrema pasó del 6 % al 4 %. Destacable para el contexto, ya que un mayor poder adquisitivo hará que los padres de familia acceden a que sus hijos estudien y no trabajen como se ha visto en muchos lugares; aunque no se trate solamente de esto, sino de una cultura por la educación. Para Mariana Rodríguez, el esfuerzo en la actualidad aún no es suficiente, pero lo positivo es que las acciones del sector privado se direccionan a trabajar en las poblaciones más vulnerables de la sociedad. “Se requiere trabajar más en la igualdad de oportunidades para todos, independiente del nivel socio-económico, género, situación de discapacidad o vulnerabilidad. Lo bueno es que la mayoría de los programas del sector privado están orientados a cerrar estas brechas, con intervenciones en zonas peri-urbanas, enfocadas en las niñas y los niños”. ¿Cómo vamos alfabetización?
46
en
La alfabetización es otro cariz en el que se ha estado trabajando a nivel nacional. Para tal propósito, el Minedu ha implementado programas con el fin de erradicar este inconveniente. La Educación Básica Alternativa es una modalidad opcional para quienes no pudieron formarse en la convencional, aquella ofrecida desde los primeros años de vida a todos y; específicamente, es el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa (PACE) que busca reducir la tasa de analfabetismo. También hay algunas iniciativas entre el sector privado y el Estado, como las que están aplicando en el interior del país las ONG. Por otra parte, las cifras del INEI señalan que hay un aproximado del 6 % de la población, mayor de 15 años, que no saben ni leer ni escribir. Asimismo, la región más afectada es la zona andina con el departamento de Apurímac con una mayor tasa de analfabetismo del 15.2 %. Finalmente, en todo el territorio nacional se calcula que hay más de un millón de personas con esta incapacidad. Mariana Rodríguez puntualiza: “La tasa de analfabetismo es relativamente baja, 6%. Sin embargo, existen diferencias entre las zonas urbanas (3,7 %) y rural (14,6 %). En las zonas rurales, la tasa se amplía para las mujeres, 23,5 % vs. 4 % en hombres”. Además, agrega un aspecto en relación a lo digital: “Si bien se debe seguir trabajando para reducir la tasa de alfabetización, es importante preocuparnos y actuar en la alfabetización digital. Necesitamos asegurarnos que todos los peruanos podamos desenvolvernos con soltura en el mundo digital” Con un gran número de tareas pendientes aún por cumplir, queda claro que el Estado y el sector privado tienen que mejorar los esfuerzos en conjunto por lograr una educación de calidad para todos y todas en el Perú.
PUBLIRREPORTAJE
Presentamos
Una alianza del Ministerio de Educación, Asociación Cultural D1 y Alicorp RevelArte, arte para liberar tu potencial, promueve el desarrollo integral de jóvenes estudiantes de secundaria en Lima Metropolitana, desarrollando sus habilidades sociales a través de la expresión corporal y el arte, para brindarles herramientas que les permitan enfrentar situaciones de riesgo propias de su etapa de crecimiento. “En el Perú, hay distintos factores que conllevan al retiro escolar en 2º y 3º de secundaria. Este programa piloto busca generar factores de protección en los jóvenes mediante el desarrollo de infraestructura emocional”, señaló Flor Pablo, Ministra de Educación.
Estación de rapeo
Alianza beneficiará a 4,000 estudiantes
Con esta alianza se tiene previsto beneficiar a 4,000 alumnos y 50 profesores en 30 colegios públicos de 17 distritos de la capital. Se espera que a futuro el programa pueda ser parte de la currícula educativa estándar del país. Estación de baile
“Estamos convencidos que Revelarte ayudará a nuestros estudiantes a liberar todo su potencial; sus ideas, sus emociones y sus capacidades pueden cambiar su futuro”, comentó Alfredo Pérez, CEO de Alicorp, durante la presentación.
e música Estación d
En el lanzamiento del programa: Flor Pablo, Ministra de Educación, Vania Masias, Directora de la Asociación Cultural D1 y Alfredo Pérez, CEO de Alicorp
47
ODS 5 IGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ: ¿CÓMO VAMOS? Según Andrea de la Piedra, presidenta de la Mesa de Acción del ODS 5 Igualdad de género, encuentro desarrollado en el evento Perú Sostenible, menos del 10 % de los puestos de directorios están ocupados por mujeres en el 2018, en comparación al estudio del 2012 que arrojaba solo un 7 %.
A
días de realizarse el evento Perú Sostenible, queremos enfocar este informe haciendo un análisis de la situación actual de las mujeres en el sector empresarial en el país y qué es lo que hace falta para aspirar a una sociedad más equitativa en materia de igualdad de género. “La situación es mejor que hace muchísimos años, pero cerrar la brecha de género aún tomaría unos 230 años en promedio”, sostuvo Andrea. Mesa de acción del ODS 5 desarrollada en el evento de Perú Sostenible. Esta Mesa de Acción se desarrollará en el marco del presente evento. A pesar de que Andrea de la Piedra es quien preside esta Mesa, ella no estará a cargo en este evento, debido a que aún “estamos recogiendo la mayor cantidad de indicadores para ver desde dónde partimos y qué debemos hacer”, comentó. La idea
POR MARILIA VARGAS mvargas@stakeholders.com.pe
es, al igual que el resto de mesas, hacer un trabajo en conjunto con el sector público, privado y social, para encontrar líneas de acción. Además, “casi de las 400 empresas que trabajan junto con el Ranking Par, es necesario definir, cuáles de ellas pertenecerán a esta Mesa”, detalló de la Piedra. Avances del sector empresarial frente al ODS5 Desde el lado empresarial, el ODS 5 habla de asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de toma de decisión. “Si bien cada vez son más mujeres trabajando y esto ha avanzado en el tiempo en Perú, la mayoría todavía están en el sector informal y hay muy pocas mujeres en puestos de toma de decisión”, la experta precisó. Hay países que nos llevan la delantera como Colombia, Brasil y Argentina. Hace 4 años, cuando empe-
48
zó Aequales con su socia, era muy difícil hablar de este tema en las empresas. El porcentaje de mujeres en puestos de directorio es del 7 % (Women CEO), hay muchos estudios que han demostrado que la visibilidad de mujeres en este tipo de cargos contribuye significativamente a cambiar las aspiraciones de las mujeres en otros niveles de la organización. Andrea de la Piedra comentó que “también hay otro frente donde hay un largo camino por recorrer y tiene que ver con dos cosas: el espacio doméstico no remunerado y la violencia de género”. El ODS 5 tiene como meta reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país. En el Perú, las mujeres dedican 24 horas a la semana a roles domésticos no delegables mientras que los hombres
Informe |
solo 6. Por otro lado, el sector empresarial no incluye políticas para las mujeres que no solo cumplen un rol laboral, sino también como mamás. “Cuando vemos el rol de las empresas en este ámbito, podemos encontrar que sólo el 7 % brinda o subsidia servicios de guarderías y un 60 % no brinda días adicionales a los de ley para licencias de paternidad según el ranking PAR”, detalló Andrea. Es necesario generar acciones con impacto real en esa división de roles de cuidado. Andrea señaló que quizás es el reto pendiente más grande desde el sector privado y público, debido a que se necesita desaprender costumbres con muchos años presentes en la sociedad. Otro punto que está muy presente en la sociedad tiene que ver con la prevención de violencia contra las mujeres, “este es un punto que también vincula a las empresas porque el hostigamiento sexual laboral se da en este ámbito y porque muchas veces las personas que trabajan en la empresa pueden generar un cambio en la vida de una mujer víctima de violencia doméstica” declaró de la Piedra. La Universidad del Pacífico junto con PwC y la consultora de RSE Making Sense establecieron una alianza estratégica para involucrar a hombres y niños como defensores y agentes de cambio en la consecución de la igualdad de género y de los derechos de la mujer, para así actuar contra las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres y niñas del país . Esta campaña no tiene una “fecha de finalización” porque busca ayudar a las diferentes comunidades de todo el mundo. Por otro lado, Andrea enfatizó que desde el sector público también hay retos grandes, como abordar la educación en derechos sexuales y reproductivos a niñas y niños, desaparecer la trata de mujeres, educar en tecnología digital a las mujeres, fomentar que haya más mujeres ejerciendo cargos públicos, difundir prácticas más inclusivas desde la Economía informal, etc. A pesar de los esfuerzos de las 1
Andrea de la Piedra Presidenta de la Mesa de Acción del ODS 5 Igualdad de género
empresas por incorporar políticas de equidad de género, ¿cuáles son los límites que tienen las mujeres frente a estas desigualdades? “Creo que los límites más fuertes son aquellos invisibilizados y arraigados en la propia cultura empresarial. Los límites son del status quo, no de las mujeres. Acá me refiero a que haya puestos que no se dan a mujeres solo por el hecho de serlo muchas veces invisibilizados en motivos ‘justificados’ como pensar que no podrá viajar, por ejemplo, que haya menos ascensos, que exista discriminación vinculada enteramente a los estereotipos”, aseveró la cofundadora de Aequales. Juana Mollo, socia de PwC, mencionó que el aumento del nivel de participación de las mujeres en la fuerza laboral ha mejorado considerablemente la rentabilidad y la visión de las relaciones interpersonales en el ámbito corporativo. “Una empresa puede tener políticas que hablan del tema pero si no se trabaja de fondo en cómo el machismo está presente en la cultura empresarial, de nada servirán”, mencionó de La Piedra. Los límites también tienen que ver con el tiempo de las mujeres entre el espacio laboral y familiar, desde la empresa hay mucho que se puede hacer al respecto. Otro tema es la meritocracia y lo poco cuestionada que es. Andrea de la Piedra declaró que si pensamos en la meritocracia como una carrera, ésta realmente no es justa. Es como si
Web He for She
49
los hombres corrieran 100 metros y las mujeres y otras minorías 200 o más. La meritocracia asume que la distancia es la misma cuando no lo es. Las mujeres nos enfrentamos a retos diferentes que los hombres pero muchas veces las empresas se esconden bajo la meritocracia cuando esta no se cumple si no entendemos esas barreras diferenciadas. En el espacio de trabajo informal hay esos retos y muchos otros que podrían incrementar brechas. “Mi sugerencia a quienes lideran empresas es escuchar y entender las necesidades de las mujeres”, concluyó de la Piedra. Menos del 10 % de mujeres ocupan cargos de directorios Centrum PUCP, WomenCEO Perú y PwC elaboraron un estudio sobre cargos directivos ocupados por mujeres, donde alientan a las empresas a incorporar mujeres en sus directorios debido a que permite a las empresas acceder al talento, mejorar su reputación, contar con diversos puntos de vista y una mayor penetración en diferentes mercados. Ese 10 % es el resultado de todos estos problemas. “Creo que además hay poca sensibilización en entender el problema de raíz. Encuestas como la de Semana Económica, Apoyo y la Cámara Española lo reflejan muy bien”, comentó la cofundadora de Aequales. Además, de la Piedra ella comentó que cuando le preguntan a CEO cuáles son las barreras que se enfrentan las mujeres dicen que ellas no están dispuestas a asumir el cargo o que ellas mismas se ponen barreras; sin embargo, cuando le preguntan lo mismo a mujeres CEO dicen que es por estereotipos y carga familiar. “Hay claramente una miopía de la alta dirección. Esto se puede trabajar desde muchos ámbitos. En el sector privado parte por educarse y salir de esa miopía, ponerse los lentes de género, repensar procesos, revisar indicadores por género, medirse, etc. Igual esto es solo una parte, desde el sector público pasa por incorporar esta mirada incluso en el poder judicial y el congreso”, concluyó Andrea.
AGUA Y SANEAMIENTO: RADIOGRAFÍA DE UN SECTOR PRIORITARIO EN EL PERÚ En el país, alrededor del 16 % de la población no tiene agua potable. Cerca del 35 % carece de alcantarillado. Únicamente el 62 % del desagüe captado por el total de EPS se recicla en PTAR. El servicio de agua y saneamiento es insostenible debido al deficiente modelo de gestión del servicio, a la inapropiada institucionalidad sectorial, a la insuficiente inversión, a la falta de apoyo estatal y a la excesiva carga regulatoria. ¿Cómo cerrar la brecha en cobertura y calidad de este servicio para el 2030?
S
egún el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en el Perú alrededor del 16 % de la población no cuenta con agua potable. Cerca del 35 % no tiene alcantarillado. Solo el 62 % del desagüe recogido por el íntegro de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) se reutiliza en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). A nivel nacional, ochenta y ocho obras de agua y saneamiento equivalentes a 1714 millones de soles están paralizadas, a causa de deficiencias en la elaboración del expediente técnico (49 %), incumplimiento contractual por parte
POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe
del contratista (29 %), deficiencia administrativa de la Unidad Ejecutora (UE) y conflictos sociales (7 %). En el sector urbano, el ámbito de las EPS abarca aproximadamente el 63 % de la población total (82 % de la población urbana) y el de los Municipios casi el 14 % (18 % de la población urbana). Por otro lado, en el sector rural, los ámbitos de los Municipios y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) comprenden el 23 % de la población total (100 % de la población rural). En este sentido, haciendo un cálculo superficial,
50
resulta que hoy por hoy la cobertura de agua potable en el sector urbano es de 88 % y en alcantarillado es de 79 %, mientras que la cobertura de agua potable en el área rural es de 62 % y en alcantarillado es de 29 %. ¿Qué está ralentizando el cierre de la brecha en el sector? En primer lugar, el modelo de gestión urbano y rural del servicio de agua y saneamiento, que ha demostrado una grave falencia estructural. En segundo lugar, a la inadecuada institucionalidad sectorial, que no responde a la necesidad
Informe |
2010, mediante la Resolución 64/292 aprobada por su Asamblea, reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento.
Julio Kosaka Viceministro de Construcción y Saneamiento del MVCS
específica de la población. En tercer lugar, la poca inversión, que es insuficiente para cerrar la brecha, aunada a la falta de apoyo estatal. Finalmente, se encuentra la enorme sobrecarga normativa, que traba el despunte de la inversión. Con la finalidad de acelerar la solución de esta problemática, el 2017 se asignó un presupuesto 72 % mayor respecto al del 2016, lo cual representó el mayor incremento presupuestal en este rubro en la última década. Asimismo, se convocó a la inversión privada para desarrollar infraestructura de producción de agua potable, ejecución de obras de Saneamiento, tratamiento de aguas residuales para reúso y aprovechamiento de residuos sólidos, y gestión del servicio de agua y saneamiento. A medida de esto, el Gobierno Central se trazó como metas alcanzar la cobertura universal de usuarios urbanos en el 2021 y lograr la cobertura universal de beneficiarios rurales en el 2030, intentando con ello alinearse con la Política 33 del Acuerdo Nacional (Política de Estado sobre los recursos hídricos) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, organización supranacional que el 28 de julio de
Precisamente, el derecho humano al agua y saneamiento, representado por el ODS 6 —que tiene como metas principales para el 2030 lograr el acceso universal y equitativo a agua segura a un precio asequible para todos y el acceso adecuado y equitativo a los servicios de saneamiento e higiene para todos, y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y niñas y de las personas en situación vulnerable—, está relacionado con el ODS 1: Poner fin a la pobreza, con el ODS 3: Salud, con el ODS 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer, con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y con el ODS 13: Cambio Climático. Estos ODS forman parte de los 17 ODS para el 2030 aprobados por los estados miembros de la ONU para poner fin a la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático, los cuales buscan hacer cumplir los derechos humanos y alcanzar la igualdad mediante el desarrollo sostenible en tres dimensiones: económico, social y medioambiental. En esta línea están la Política Nacional de Saneamiento, el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y el Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2020-2022 del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento. En vista de este escenario descrito, Stakeholders conversó con Julio Kosaka, viceministro de Construcción y Saneamiento del MVCS; Martin Jaggi, director de la
51
Martin Jaggi Director de la COSUDE en el Perú
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en el Perú; Rizal Bragagnini, director de Perú 2021; y Milton von Hesse, director de Videnza Consultores, con el propósito de elaborar una radiografía de un sector consagrado como un derecho constitucional, priorizado como una política de Estado y considerado como un derecho humano universal. Priorización del Sector Agua y Saneamiento De acuerdo con Julio Kosaka, viceministro de Construcción y Saneamiento, el Estado ha priorizado el cierre de la brecha que tiene en el Sector Agua y Saneamiento con el fin de que la promesa de mejora de la calidad de vida para el ciudadano peruano sea una realidad, motivo por el cual está creando y mejorando redes de conexión de agua potable y alcantarillado, y Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y PTAR, obras que incidirán directamente en un menor gasto público en el Sector Salud. “Con una mayor cobertura y calidad de agua potable y alcantarillado, menor será nuestro índice de anemia infantil y mejor será nuestro aporte para el cumplimiento del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia, el cual busca
| Informe
Milton von Hesse Director de Videnza Consultores
reducir el índice de anemia en la población infantil de 43 % a 19 % para el Bicentenario”, afirmó. Por su parte, Martin Jaggi, director de la COSUDE en el Perú, consideró que hay cuatro razones para que el país haya priorizado el cierre de su brecha en el sector: Su impacto positivo en la Salud Pública, su incidencia en la reducción de la pobreza, su contribución en la disposición de recurso hídrico de calidad y su influencia en el bienestar social. “Primero, en el Perú el costo anual asociado a la falta de acceso al agua y alcantarillado equivale al 1,1 % del PBI en perjuicio de la Salud Pública. Segundo, existe una correlación entre el nivel de acceso a este servicio y la tasa de pobreza de un determinado territorio. Tercero, su carencia origina que el agua residual contamine cualquier fuente de agua superficial. Por último, su ausencia hace que la gente salga a la intemperie en su búsqueda. Por ello, contar con este servicio mejora la Salud Pública, reduce la pobreza, eleva la calidad del recurso hídrico e influye en el bienestar social”, explicó. A su turno, Rizal Bragagnini, director de Perú 2021, aseguró que el Perú priorizó el cierre de su brecha en este rubro, debido a que históricamente el Sector Agua y Saneamiento está
correlacionado directamente con el desarrollo sostenible de una sociedad. “Si uno analiza la historia del desarrollo socioeconómico del Primer Mundo, hallará una correlación directa entre el desarrollo y el acceso al agua y saneamiento. Precisamente, el 2018, en la Mesa de Acción del Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento de la Agenda 2030 de la ONU, la cual organizó Perú 2021, se llegó a esta conclusión luego de un profunda revisión de la historia universal de este sector”, argumentó. Balance del avance en el sector Según Julio Kosaka, el MVCS viene reduciendo la brecha que tiene año a año, mediante su cartera de inversión pública y la promoción de inversión privada, principalmente en las modalidades de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI). “Como el Estado no tiene la capacidad suficiente para cerrar su brecha en el sector solo con inversión pública, se ha visto en la necesidad de recurrir a la inversión privada, sobre todo bajo las modalidades de APP y OxI, para poder tener toda la gama de alternativas de solución con el objetivo de reducir esta brecha en el marco de un esfuerzo articulado entre el sector público y el sector privado”, precisó. Por otro lado, Martin Jaggi indicó que ha podido observar que el avance en la reducción de la brecha del sector ha sido muy positivo en el último decenio, más en agua que en saneamiento y mejor en la zona urbana que en la rural, debido a que en el área urbana el Estado puede exhibir con mayor rapidez, más impacto y menos costo la reducción de su brecha, no siendo así en el área rural, donde el factor de la dispersión poblacional hace más lento, menos impactante y más costoso la disminución de la misma.
52
Por otra parte, Rizal Bragagnini cree que el Estado está trabajando aisladamente en el Sector Agua y Saneamiento, porque no ha propiciado una plataforma de diálogo político real que involucre a cada actor de la sociedad en el diseño de una agenda común que promueva la provisión universal de este servicio a lo largo y ancho del Perú. “No veo liderazgo por parte del Estado y, por lo mismo, cada actor de la sociedad ha creado su propia agenda de trabajo para el sector, propiciando que la propuesta de un actor choque con la del otro. ¡Esto está entrampando el desarrollo! Falta que el Estado coordine con cada actor una agenda común que ponga en el centro un objetivo único de desarrollo para el sector”, exhortó. En tanto, Milton von Hesse señaló que el Estado, a nivel nacional, regional y local, ha hecho un esfuerzo financiero enorme para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento, destinando por primera vez una mayor cantidad de dinero para incrementar el acceso al agua y saneamiento en el sector rural con relación al sector urbano, lo cual hizo que se pasara de 38 % a 64 % en cobertura de agua potable en el área rural y de 90 % a 94 % en el área urbana, aunque esto no es suficiente para cumplir con el Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento de la Agenda 2030 de la ONU. “El cumplimiento del Objetivo 6 requiere que la conexión de agua potable y alcantarillado sea sostenible, que cada EPS funcione ecoamigablemente y que el agua residual se devuelva en una condición óptima a la fuente de agua superficial, para lo cual se necesita cambiar el modelo de gestión de una EPS en el Perú, modelo que ha llegado a su límite. Ojo: si no se cambia este modelo por uno que contemple la eficiencia como un principio básico
Informe |
y que contenga un aporte del sector privado, va a ser difícil lograr el Objetivo 6”, advirtió. Reto para el sector Kosaka consideró que el Estado, a través del MVCS, tiene como reto tener una difusión correcta y pormenorizada del beneficio que produciría la ejecución de su cartera en el Sector Agua y Saneamiento, para que la sociedad esté informada y colabore con su cumplimiento. “Esto hará posible conducir, controlar y comunicar la información sobre la rentabilidad social de nuestra cartera de inversión pública así como de la cartera de inversión privada en el sector, para ejecutar cada proyecto que el país necesita y así lograr cumplir no solo con la Política 33 del Acuerdo Nacional y el Eje Estratégico 2 del Plan Bicentenario, sino también con el Objetivo 6 de la Agenda 2030, que es tener cobertura universal de agua potable y alcantarillado al 100 % tanto en la zona urbana como rural”, subrayó. Por otro lado, Bragagnini aseguró que el principal reto del Estado es buscar alinear a cada actor de la sociedad en torno a un objetivo en común en el Sector Agua y Saneamiento, porque con la desarticulación viene la confrontación y con ella el estancamiento y la involución. “En el caso de que el Estado no empiece a asumir su rol como coordinador, ni siquiera podrá lograr que Lima llegue a cumplir con el Objetivo 6 para el 2030. En vista de ello, el sentido de urgencia es vital para articular a la sociedad en torno a una agenda en común”, aseveró. El valor del ODS 6 en la gestión del sector Para Kosaka, viceministro de Construcción y Saneamiento, no solo
la Política 33, sino también el ODS 6 garantizan la priorización del cierre de la brecha en agua y saneamiento para dotarle de una mejor calidad de vida al pueblo peruano, mediante una cartera de inversión que permita que las EPS y las JASS tengan una gestión sostenible.“En el MVCS se está trabajando en una cartera de inversión que hará posible una mayor cantidad y una mejor calidad en el servicio de agua y saneamiento, un servicio que será amigable con el medioambiente con la construcción de PTAR que reutilicen el agua residual y la repongan dentro de una fuente de agua superficial”, expresó. Por su parte, Jaggi, director de la COSUDE en el Perú, manifestó que el ODS 6 aporta un dirección global sobre cuál es el desafío y la meta a nivel internacional del Sector Agua y Saneamiento, promoviendo la formulación de una política y meta nacional, multisectorial e intersectorial que tenga como centro la búsqueda de la equidad y la inclusión de la población de mayor vulnerabilidad. “El ODS 6 no solo fomenta la cobertura y calidad del servicio de agua potable y alcantarillado, sino también la gestión transfronteriza de una cuenca, ayudando a un país a identificar y priorizar una brecha en el sector que no había diagnosticado ni priorizado e incluyendo en esta labor al sector público, la cooperación técnica internacional (CTI), la sociedad civil organizada, la academia y el sector privado”, detalló. A su turno, Bragagnini, director de Perú 2021, indicó que el ODS 6 debería impulsar a que el Estado haga un benchmarking regional y un diagnóstico país de sus stakeholders, con el objetivo de avanzar en la dirección correcta. “Creo que se ha arrancado mal: no se sabe cuál es el problema central y la alternativa de solución. Recomendaría realizar un
53
Rizal Bragagnini Director de Perú 2021
benchmarking de América Latina y un diagnóstico país de sus stakeholders, para ver cómo está el Perú en comparación con el resto de la región en el Sector Agua y Saneamiento y, a partir del diagnóstico de sus stakeholders, alinear a cada actor alrededor de una agenda común que ponga al Perú primero. La condición está dada para poder sacar esto adelante”, afirmó. Por último, von Hesse, director de Videnza Consultores, juzgó que el ODS 6 no se van a cumplir si este solo se queda en un enunciado escrito en blanco y negro en un documento oficial, tal y como en la actualidad está sucediendo, porque no hay ningún seguimiento del cumplimiento del ODS 6. “El compromiso con el cumplimiento del ODS 6 comenzó el 2015 y tiene como meta para el 2030 lograr el acceso universal al servicio de agua potable y saneamiento de calidad, con EPS con fortaleza económica, responsabilidad social (RS) y gestión ecoamigable. No obstante, el Perú aún está caminando por el camino equivocado y si no cambia de vía, con seguridad no se va a llegar a cumplir el ODS 6”, sentenció.
LIMA SOSTENIBLE: ¿REALIDAD DE ENSUEÑO? En los últimos cinco años, el camino hacia una ciudad sostenible ha estado tangibilizándose, pero la ruta aún recién comienza.
A
puertas de realizarse el evento de Perú Sostenible, queremos abordar este informe haciendo un análisis de cómo se encuentra nuestra ciudad de Lima y qué es lo que faltaría hacer para aspirar a plasmar en nuestra realidad una ciudad sostenible. Mariana Alegre Escorza, directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos y coordinadora de la Unidad de Gestión Social de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP, también estará presente en la Mesa de Acción de Ciudades y comunidades sostenibles, espacio que se desarrollará en el evento de Perú Sostenible. Alegre menciona que “el fomento de la sostenibilidad se da promoviendo mecanismos, herramientas
POR ALONSO ARIAS aarias@stakeholders.com.pe
o generando distintas políticas que promuevan esta misma”. Ante esta afirmación, hace énfasis en el rol que cumplen las organizaciones, como las empresas al ser entes fundamentales para sacar adelante la búsqueda de tener una ciudad sostenible. “Las empresas se están adaptando a esta transformación, es clave entender cómo el desarrollo de la sostenibilidad en las organizaciones es importante para el progreso social y tener una ciudad sostenible”, sostuvo. ¿Años de evolución sostenible? Para entender nuestro contexto es importante saber cómo hemos venido avanzando en los últimos 5 años con respecto a tener una ciudad sostenible. Nos enfocaremos en dos ejes, la construcción sostenible y
54
el transporte urbano, ya que Lima muchas veces se ha visto invadida de muchas obras y un tráfico rutinario que generan caos vehicular, altos grados de contaminación y pérdidas económicas. Francesca Mayer Martinelli, CEO de Peru Green Building Council, hace referencia a un crecimiento que ha tenido Lima en estos últimos años, a pesar de la recesión económica en la que nos encontramos. En el caso del sector construcción se ha producido un avance plasmado en el incremento de proyectos certificados LEED, EDGE y Bono Mi Vivienda Sostenible. “En el caso de LEED, el sistema de certificación con mayor utilización en el mundo, el crecimiento ha sido de más del 90 % desde su ingreso al país hace 10
Informe |
Francesca Mayer CEO de Peru Green Building Council
años, en el 2009. Hoy en día tenemos 98 proyectos certificados”, afirmó la CEO de Peru Green Building. Vale preguntarse a qué se debe este crecimiento en la construcción sostenible. Según Francesa Mayer, el lanzamiento del Programa Mi Vivienda Verde, del Fondo Mi Vivienda, ayudó a dinamizar el sector vivienda social en cuanto a sostenibilidad, y el ingreso de certificaciones como EDGE y la creación de programas de incentivos municipales para edificios verdes han ayudado también al crecimiento del movimiento. En el caso del transporte urbano, en inevitable ser ajeno a las deficiencias experimentadas por todos los ciudadanos. Usemos transporte público o tengamos nuestros vehículos particulares, la sostenibilidad se percibe cada vez más alejada. Sin embargo, Maritza Arbaiza Rios, jefa de Servicios de la Universidad ESAN y encargada del área de Desarrollo Sostenible “Ecoesan”, nos brinda una mirada diferente y a considerar ya que, según la especialista, en los últimos cinco años se ha dado un crecimiento en el empleo de diferentes medios de transportes que aportan a la sostenibilidad. Arbaiza, en base a una estadística de ECOESAN, afirma que solo entre el 2017 y
2019, el uso de bicicletas y vehículos lineales eléctricos ha ido en aumento increíblemente. De igual modo, se ha evidenciado un incremento exponencial de 400 % en la importación de estos vehículos en los dos últimos años (2017 y 2018). “Al parecer la tendencia va a continuar este 2019 porque las importaciones únicamente en los primeros meses del año sobrepasan a las importaciones totales en el 2018”, argumentó. Si bien es un avance, la Jefa de Servicios de la Universidad ESAN, también considera el reto sobre contar con un mayor número de ciclovías, que si bien se ha planificado y se está llevando a cabo la construcción de estas vías en la ciudad, aún nos encontramos muy por detrás de otras capitales de la región tales como Santiago y Bogotá. “Por otro lado, si bien el número de usuarios que utilizan bicicletas y vehículos lineales eléctricos ha incrementado, aún es bastante bajo en comparación con el uso del transporte público y el automóvil. Según la Presidencia del Transporte no Motorizado de la Municipalidad de Lima Metropolitana, aproximadamente el 1 % de personas utilizan bicicletas para transportarse”, afirmó la especialista. En vista de este número, es evidente la necesidad de incrementar las ciclovías en Lima si es que se quiere lograr un sistema de transporte sostenible. “Desde el punto de vista del transporte, aún nos falta muchísimo para ser sostenibles. No solamente por el tipo de transporte público y privado que tenemos, en su mayoría unidades antiguas y contaminantes, sino también por nuestra misma educación vial. Lamentablemente no se le da preferencia al peatón ni a los vehículos de emergencia. Entonces, si queremos realizar un verdadero cambio en el ámbito del transporte de nuestra
55
ciudad y lograr ser sostenibles en el largo plazo, debemos iniciar por la educación de las personas”, concluyó Maritza Arbaiza. Ante esta última afirmación, hay que resaltar el punto de la importancia y preferencias que se le tiene que dar al peatón ¿Qué tan relevante es este punto para lograr una sostenibilidad en transporte? Mariana Alegre, hace una reflexión relacionada a esta interrogante. El Metro de Lima, en los últimos cinco años se ha venido desarrollando de manera más acelerada. Bajo esta premisa, la especialista menciona que esto ocasionó que el patrón de la movilidad cambie y al mismo tiempo se empiece a consolidar la lógica de una movilidad urbana sostenible. “Esto involucra el cambio de prioridad de la movilidad sostenible donde antes el auto particular era el elemento más importante ahora se da la importancia al peatón y transporte público, esto genera un proceso de toma de decisión en cuanto a la política pública que se viene dando y es algo que se está encaminando”, agregó la directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos. ¿Qué engloba una ciudad sostenible? Es importante saber cuál es el rumbo o puntos a considerar para desarrollar estrategias o políticas para lograr una ciudad sostenible. Arbaiza menciona tres pilares principales las cuales caracterizan al desarrollo sostenible: lo económico, social y ambiental. “Debemos considerar estos tres conceptos para lograr la sostenibilidad en cualquier ámbito”. Ante esta afirmación, la especialista sostiene que cuando hablamos de sostenibilidad en cuanto a la movilidad y transporte urbano, tenemos que considerar varios aspectos. Desde la fuente energética de nuestros vehículos, la viabilidad del
| Informe
Mariana Alegre Escorza Directora Ejecutiva de Lima Cómo Vamos
transporte urbano (incluyendo el impacto económico, social y ambiental), la infraestructura en cuanto a vías de transporte, los atascos y tráfico generado en la ciudad, espacios para peatones y la educación vial de la población. En el caso de la construcción sostenible, Francesca Mayer menciona que uno de los principales objetivos a los que toda ciudad sostenible en construcción debe apuntar es a convertirse en una Smart City. “Hoy en día vivimos en un mundo de constante innovación tecnológica, lo que hace que el ámbito de la sostenibilidad avance de manera exponencial entre los diversos sectores”, sostuvo la vocera de PGBC. Los tres componentes básicos de toda smart city son el Internet of Things, IoT por sus siglas en inglés o Internet de las cosas; el big data y la reincorporación del elemento persona como el centro de diseño de las ciudades, el Movimiento de Salud y bienestar de las personas. El IoT, aplicado al ámbito de ciudades sostenibles, hace alusión a la interconexión de sistemas y servicios de una ciudad. “Pongamos el ejemplo de lo que está sucediendo en el país, la creación del nuevo ATU (Autoridad de Transporte Urbano)
que busca integrar todos los sistemas de transporte de la ciudad de Lima, vehicular y no vehicular (bicicletas), dentro de una misma plataforma”, comentó la CEO de Peru Green Building Council . Además, mencionó que un buen uso del IoT sería el de integrar estos servicios dentro de una plataforma digital, que no solo facilite al usuario el poder identificar las mejores rutas y hacer el match con el mejor medio de transporte, tener una cuenta conjunta de pago para todos los medios, fácil de monitorear y regular, sino que también ofrezca la oportunidad de generar patrones de movimiento, tendencias por tipo de usuario, picos de horas, entre otra información muy valiosa para poder seguir optimizando los servicios de la ciudad. El IoT es mejor aprovechado cuando genera data.
público para lograr un sistema eficiente y sostenible. “El transporte público es algo que te permite construir un sistema que tenga una coordinación entre los distintos medios de transporte, que permita dar una mayor facilidad para los viajes en metro, corredor, etc.”, sostuvo.
Continuando con la descripción de los componentes de una smart city, el big data hace referencia a una gran cantidad de data (información) proveniente de diversos patrones de uso y, en muchos casos, del uso de móviles y sistemas interconectado por internet. “La idea con esta recopilación de información es analizarla para desarrollar ideas orientadas a tomar mejores decisiones y estrategias durante el proceso de creación y adaptación de ciudades a las nuevas tendencias del siglo XXI, totalmente orientadas hacia poner a la persona, al ciudadano, como cliente de los servicios que ofrece la ciudad”, afirmó Mayer. Finalmente, si hablamos de sostenibilidad en la infraestructura, ya no basta con tener luminarias LED abastecidas por paneles solares, comenta la especialista. “Hoy en día se busca una interconexión total entre los sistemas, entes reguladores y el usuario final, el cliente de los servicios de la ciudad; el ciudadano”.
Según Mayer, actualmente vemos que una gran diferencia de costos se da cuando la constructora sabe del tema y puede tomar mejores decisiones. “No buscamos que todas las constructoras sean expertas en sostenibilidad, pero sí buscamos que sepan exactamente a quién acudir, que conozcan los productos sostenibles en el mercado, y que estén al menos familiarizados con las tendencias globales de construcción sostenible”.
En ese sentido, Alegre hace énfasis al cultivo de una lógica en el transporte
56
Organizaciones y sostenibilidad Francesca Mayer menciona que las empresas deben asumir retos y tener miras que sobre pasen los logros alcanzados. “La sostenibilidad ya no debe ser un adicional sino un ‘must’. Así mismo, todas deberían de capacitar a su personal en diversas prácticas de construcción sostenible; estrategias, proveedores, diversas soluciones, sistemas de certificación, entre otros”, afirmó.
Para concluir, afirma que la industria de la construcción es considerada como la menos eficiente de todas. “Luego de la agricultura, la construcción es la segunda industria menos tecnológica. La forma en la que se trabajan las obras es exactamente la misma forma en la que se han venido trabajando durante los últimos 70 años, por su puesto, con una que otra pequeña excepción. Las empresas constructoras tienen un gran rol en este cambio, ya que dependerá de ellas generar el cambio cambiando su manera de
Informe |
hacer las cosas o quedarse rezagadas en el pasado, siendo desplazadas por empresas más jóvenes dispuestas a cambiar”, finalizó. Por su parte, Maritza Arbaiza sostiene que las diferentes empresas relacionadas al ámbito de transporte pueden iniciar con campañas de sensibilización y concientización para la población. “Si la población no está concientizada y/o educada, por más medidas que se implementen e infraestructura que se construya, la situación actual no cambiará y no se logrará avanzar”. La especialista pone como ejemplo a los puentes peatonales, que si bien se colocan carteles que dicen: “Cuida tu vida”, “las personas siguen cruzando por la pista y ocasionando accidentes, se requiere entonces de un mayor trabajo de concientización en la población”, recalcó. Asimismo, pueden optar por un cambio en la matriz energética. Es decir, “buscar cambiar los combustibles fósiles contaminantes por vehículos con fuentes de energía alterna (como la electricidad)”, precisó. Dicho cambio ya ha iniciado en Lima, pues se ha visto un incremento exponencial en la comercialización de vehículos lineales que utilizan energía eléctrica, al igual que las bicicletas. Por otro lado, Arbaiza menciona que podrían llevarse a cabo una
mejor gestión con respecto a la fiscalización de licitaciones y obras, mayor transparencia. De esta manera se pueden reducir los índices de corrupción con respecto a la licitación de obras. “Disminuyendo los índices y casos de corrupción, se puede garantizar un verdadero crecimiento en la ciudad”. El papel del ciudadano En todo proceso de sostenibilidad, el rol de ciudadano es crucial. Continuando con la jefa de Servicios de la Universidad ESAN y encargada del área de Desarrollo Sostenible “Ecoesan”, Maritza Arbaiza afirma que el ciudadano de a pie es quien verdaderamente será el beneficiario de una ciudad sostenible en movilidad y transporte urbano; ello debido a que es el usuario de todo el sistema de transporte. Con un mejor sistema de transporte, el índice de calidad de vida de la población incrementa, debido a que se reducen factores que lo afectan de forma negativa tales como la contaminación del aire, contaminación sonora, tráfico, baja seguridad vial, etc. “Como se ha venido mencionando, no hay mejor manera para el ciudadano de colaborar con la sostenibilidad en el transporte que educándose y concientizándose. Si una persona no es consciente del daño generado para la sociedad por el actual sistema de transporte, entonces no se logrará nada. “Pueden
57
Maritza Arbaiza Rios Jefa de Servicios de la Universidad ESAN y encargada del área de Desarrollo Sostenible Ecoesan
iniciar diciéndole no a la informalidad, no subiéndose a colectivos y unidades informales. Asimismo, optando por diferentes medios de transporte (dentro de las posibilidades) como una bicicleta o un scooter eléctrico. De la misma manera, siguiendo las leyes de tránsito, desde el punto de vista del peatón y del conductor. Por ejemplo, que los peatones no crucen las vías de alta velocidad por donde está prohibido o que los conductores no invadan las veredas y las ciclovías”, concluyó Maritza Arbaiza. En síntesis, Lima es una ciudad que busca un avance, lo está haciendo, es algo recurrente que en mis informes haga énfasis en el trabajo compositivo social, ese esfuerzo en conjunto entre Estado, empresa y sociedad que puede conllevarnos a tener una ciudad sostenible.
| Construcción Sostenible
ODS 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES plataforma y fascinante proyecto. En el diálogo, conversamos sobe los indicadores de riesgo y vulnerabilidad para la creación y mejora de ciudades en nuestro país. Me pareció genial la cantidad instituciones del estado involucradas y colaborando con ese proyecto, así mismo, la cantidad de data que han podido recopilar sobre áreas vulnerables. Esta es una de las cosas que vale la pena recalcar como algo que ya se está haciendo y que debe repotenciarse. Tenemos un serio problema de comunicación de información, el cual nos está entrampando y generando situaciones de duplicidad de esfuerzos y perdida de información muy valiosa en muchos casos. Por otro lado, otro de las metas del objetivo nos habla de generar áreas verdes y espacios públicos de acceso universal a todos los miembros de la sociedad. De manera directa, esta meta podría entenderse como una necesidad de generar parques y de recuperar espacios públicos. ¿Es posible hacer esto en ciudad tan urbanizada y desarrollada (en cuanto a densidad) como Lima? Yo creo que la respuesta no es solo si, la respuesta correcta es “si, y ya lo estamos haciendo”. Sabemos que es difícil generar nuevos parques en nuestra ciudad, sin embargo, no podemos negar el gran esfuerzos que están haciendo los alcaldes por mejorar estos espacios y también por recuperar espacios públicos. Tanto las municipalidades de Miraflores como la de San Borja están realizando esfuerzos importantes. Estas municipalidades han sido bastante astutas para incrementar el área verde del distrito sin tener que necesariamente crear nuevos parques, quizás no brindando ese acceso de manera tan masiva como quisieran, pero sí definitivamente permitiéndole al distrito gozar de los beneficios que incorporar ese tipo de espacios conlleva. Sobre los retiros, nada como caminar por una calle con sensación de ser más amplia, volver a sentirnos como peatones, invitados a caminar por las calles. Qué difícil se me hace pensar en la ciudad del futuro. Cómo podemos pensar en una Agenda al 2050 si muchos de los principales actores de esa época ni siquiera han nacido, si muchos de nuestros problemas, preocupaciones y prioridades no serán las mismas que las de esas generaciones. ¿Acaso necesitamos a niños participando del desarrollo de la Agenda 2050? ¿Es lógico que gente, que muy probablemente ya no esté viva en ese año, sea quien está marcando las reglas del juego? Food for thought…
FRANCESCA MAYER
CEO Perú Green Building Council
¿Han escuchado de “Lima 2035”, “Perú 2021”, “Agenda 2050”, el “Bicentenario”, u otros? Parece que últimamente vivimos enmarcados en agendas de desarrollo con fechas de expiración, muchas de ellas con planes concretos, pero otras simplemente como un recordatorio de todo lo que aún nos falta por hacer si queremos transformar nuestras ciudades a ciudades sostenibles. Esa es la verdadera meta; buscar la sostenibilidad, así como lo establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, el cual busca mejorar la accesibilidad e infraestructura de las ciudades, mejorar el transporte público, urbanizar de manera correcta, entre otras cosas que pueden parecer bastante ambiciosas pero que ciertamente son muy necesarias para el triunfo de nuestras ciudades. El ODS 11 cuenta con 10 metas del objetivo a las cuales todo desarrollo urbano debería hacer referencia al empezar un nuevo proyecto. La meta # 5 nos habla de crear ciudades que tomen en consideración la vulnerabilidad de los diversos sectores hacia los desastres naturales. Estamos hablando de ciudades resilientes, una pequeña palabrita a la cual no se hace referencia de manera directa en la nomenclatura de los ODS, pero que ciertamente es mucho más que un adjetivo de una ciudad sostenible. Una ciudad resiliente es aquella que se puede adaptar a diversos cambios drásticos y que cuenta con medidas apropiadas para recuperarse de diversos desastres naturales y ambientales. Es una ciudad que evalúa, planifica y actúa para prepararse y responder a diversos riesgos. Inmediatamente se nos viene a la mente la vulnerabilidad de la ciudad de Lima y su poca capacidad de afrontar de manera exitosa los recurrentes desastres “naturales” como huaycos, inundaciones, cortes de luz, entre otras “catástrofes” que han azotado nuestra capital en los últimos años. Pero, ¿qué estamos haciendo para adaptarnos? Sabemos qué este tipo de sucesos serán más recurrentes y extremos, sin embargo, estamos adoptando solo medidas de remediación más no de prevención y preparación. La tragedia en la situación en la que nos encontramos en inminente. Participé de unos diálogos de Ciudades Sostenibles liderados por el WWF en línea con el lanzamiento de la plataforma Mi Ciudad, con el apoyo de Periferia. Fascinante
58
Expertos RS |
¿CÓMO IMPLEMENTAR LOS ODS EN MI EMPRESA?
IVAN MONTIEL Docente internacional de la Maestría en Comunicación Estratégica de las Organizaciones de la Universidad de Piura
E
n septiembre del 2015, las Naciones Unidas publican y aprueba en su Asamblea General las “Sustainable Development Goals” u Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una serie de 17 objetivos y correspondientes metas para que los países de todo el mundo tengan una guía de cómo avanzar hacia el desarrollo sostenible y cumplir con unas metas ambiciosas de avance sostenible para finales del 2030. Vistos como una extensión a las ya existentes 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo objetivo era ayudar a los países en desarrollo, dichos ODS se convierten en globales para guiar a cualquier país a avanzar hacia la sostenibilidad. Los nuevos ODS cubren desde objetivos ambientales como Objetivo 13, Acción por el Clima, Objetivos 14 y 15. Protección de la Vida en la Tierra y Bajo el Agua, hasta otros sociales como Objetivo 1. No Pobreza, Objetivo 4. Educación de Calidad u Objetivo 5. Igualdad de Género. Téngase en cuenta que dichos ODS son bastante ambiciosos: solo hay que ver el ejemplo del objetivo de erradicar totalmente la pobreza en todo el mundo en el año 2030. En los últimos cuatro años desde su publicación, hemos presenciado como todo tipo de organizaciones desde gobiernos locales, provinciales o estatales hasta ONG y empresa privada han adoptado el colorido arcoíris de las ODS para intentar mapear sus iniciativas de responsabilidad social y ambiental en el contexto de los 17 ODS y sus correspondientes 169 metas que con más detalle describen como avanzar en cada una de las ODS. La idea es que dicho documento ODS ayude a cualquier tipo de ente a identificar donde han estado avanzando en temas de sostenibilidad pero más importante es en que objetivos más pueden ellos mejorar para que conjuntamente su región sea más sostenible. La guía SDG Compass o Brujula de ODS desarrollada por el Global Reporting Initiative, el United Nations Global Compact y el World Business Council for Sustainable Development propone una serie de 5 pasos (ver figura 1) para ayudar a las empresas a maximizar su contribución a los ODS: 1
1. Entender los ODS: entender las oportunidades y responsabilidades que los ODS representan para su empresa 2. Definir prioridades: definir las prioridades de su empresa para beneficiarse de las oportunidades y desafíos que presentan los ODS 3. Establecer objetivos: definir objetivos que se basen directamente en los resultados de la evaluación de impacto y la priorización propuesta en el paso 2 para garantizar una mejor en el desempeño. 4. Integrar: integrar la sostenibilidad en la actividad principal del negocio e incluir metas a través de las funciones para abordar los objetivos establecidos en el paso 3. 5. Reportar y comunicar: divulgar la sostenibilidad corporativa de manera que también incluya el progreso frente a los ODS para entender y satisfacer las necesidades de los “stakeholders”.
Figura 1. Pasos para maximizar la contribución de la empresa en el cumplimiento de los ODS . Fuente: SDG Compass
No hay Plan B para nuestro Planeta y eso significar que hay que actuar ya si queremos que los grandes retos de nuestra sociedad actual pueden solventarse. La adopción de las ODS en el plan estratégico de las empresas va a ser un proceso gradual donde cada vez se integren más los objetivos transversalmente. ¿A qué esperan?
Este impuesto cuenta con el siguiente cronograma: S/. 0,10 en el 2019, S/. 0,20 en el 2020, S/. 0,30 en el 2021, S/. 0,40 en el 2022, S/. 0,50 en el 2023, y así se seguirá aumentando el precio cada año.
*Associate Professor Zicklin School of Business Baruch College City University of New York /
59
¿DE QUÉ FORMA PODEMOS CONSTRUIR INSTITUCIONES SÓLIDAS? El presente informe analiza, de la mano de especialistas, el concepto de Buen Gobierno Corporativo (BGC) y su relación en el fortalecimiento de una buena institucionalidad. A pesar de los avances en los últimos años, ellos reconocen aún temas pendientes a tratar en el ámbito empresarial para estas buenas prácticas y dejan en claro los retos para los próximos años. POR MARCO MINAYA Y RENZO ROJAS mminaya@stakeholders.com.pe / rrojas@stakeholders.com.pe
U
na sólida institucionalidad, tanto en el sector público como en el privado, es fundamental para un buen gobierno nacional. En ese sentido, Augusto Townsend, fundador y curador principal del Comité de Lectura y ponente en la Mesa de Acción que aborda la temática de institucionalidad en el encuentro de sostenibilidad de Perú Sostenible, hace un importante análisis sobre a qué remitirnos cuando hablamos de esta cuestión que, entre otros conceptos, resalta el manejo de un BGC en las empresas. ¿De qué va tratar la Mesa de Acción de Instituciones Sólidas? Aunque los objetivos de la Mesa de Acción recién van a ser definidos en
los días del evento, Augusto Townsend hizo proyecciones de lo que se espera de esta. En primer lugar, destaca la masividad de la convocatoria y la participación de los distintos actores del ámbito público, privado y civil. De esta manera, se espera que del ODS que aborda la Mesa de Acción puedan surgir prioridades en los subindicadores que conforman el mismo objetivo. Un trabajo coordinado donde los principales protagonistas sean los sujetos implicados en la institucionalidad. “La discusión de la Mesa va más allá de lo que nos convoca a todos, la discusión sobre las instituciones que nos impactan a todos, sobre democracia, sobre la justicia, por problemas un poco más transversales. La institucionalidad es un fin, tiene que ver con los derechos
60
de la personas, tiene que ver con visión, con un ideal republicano que como país nos compete a todos”, explicó Para iniciar, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 es el punto referido en sostenibilidad en cuanto a paz, justicia e instituciones sólidas a nivel mundial. Es esta variedad temática que hace singular a este objetivo, y su dimensión es aún más importante cuando se tiene que trabajar mucho sobre ello en el Perú. Así lo señala Augusto Townsend: “Creo que, en el Perú, en particular, todos estos temas son importantes, pero si hay un concepto o una idea que es transversal a todos, yo diría que es el concepto de ciudadanía. Y eso abarca tanto en los derechos y deberes que tenemos todos los ciudadanos. Nos debemos comprometer con esta causa
Informe |
los intereses de los distintos stakeholders. Yo diría que va por ese lado, cómo la empresa se relaciona más allá de su propio entorno”, enfatiza el experto.
Augusto Townsend Fundador y curador principal del Comité de Lectura
que es el fortalecimiento institucional”. Cada sector, sea público o privado, tiene sus propias condiciones y características organizacionales, por lo que hay que saber reconocer cuáles son la necesidades en cada una de ellas para una mayor eficiencia de políticas que generen solidez institucional. Actualmente, hay ejemplos claros y el fundador y curador del Comité de Lectura lo reconoce: “Si hablamos de institucionalidad en el sector público, ahí deberíamos hablar de cómo funciona la democracia en las instituciones, cómo va el país, si el Estado hace bien su trabajo o no, que ahora está en una suerte de crisis, que de alguna manera vuelven a formular cómo deberían funcionar ciertas instituciones como el recientemente creado Junta Direccional de Justicia o el Consejo Magisterial de Magistratura o el Congreso”. En el caso del sector privado, este tiene su “propia institucionalidad” en palabras de Towsend. Es a partir de ese momento que pasamos a enfocar la institucionalidad desde la perspectiva del BGC, que tiene que ver con temas de ética, transparencia, entre otras consideraciones. Por consiguiente, esta definición destierra que el BGC solo está relacionado a la rentabilidad financiera de las empresas. “Pero el Buen Gobierno Corporativo también es importante externamente. Tiene que ver con que las empresas tengan los cuidados para no cometer conductas no alineadas con la ética, que protejan
¿Cómo vamos en Buen Gobierno Corporativo (BGC)? Hay un cierto avance cuando hablamos sobre BGC a nivel nacional, y también hay que reconocer un progreso a nivel normativo llevado a cabo por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en esta buena praxis. Para Aracelli Paulino, gerente de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de Ernst & Young Perú, la dinámica ha cambiado desde que hace unos años atrás una evaluación de grupos de interés del mercado de capitales ubicaran al Perú en cuarto lugar en Gobierno Corporativo (peritaje hecho a los países que conforman la Alianza del Pacífico). “Han pasado cinco años de ese resultado y vemos algunos cambios en el entorno peruano, por ejemplo, ya se cuenta con una norma establecida para calificar un Director Independiente, otra norma que exige a ciertas empresas contar con un Directorio, los inversionistas institucionales están incluyendo aspectos no financieros en su proceso de inversión, hoy en el Perú, el Buen Gobierno Corporativo tiene incentivos económicos como los que gozan las empresas del índice S&P/BVL IBGC, por citar algunos”, precisó la especialista de Ernst & Young Perú. Otro experto que comparte esta visión optimista sobre el escenario actual del BGC en el país es Aldo Fuertes, gerente general de Core Capital SAFI: “A nivel de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, podemos decir que el BGC se ha consolidado de manera muy clara en aquellas empresas que ya venían adoptando tempranamente para nuestra realidad dichas prácticas y ha ido ganando terreno en aquellas empresas que no tenían buenos estándares”. En búsqueda de una sólida institucionalidad
61
Aldo Fuertes Gerente general de Core Capital SAFI
No cabe duda de los adelantos que se han dado respecto al BGC; sin embargo, aún hay mucho por trabajar para, por ejemplo, ampliar la lista de las organizaciones que integran el índice de BGC de la Bolsa de Valores de Lima, un indicador importante en el contexto de una sólida institucionalidad. Según la gerente de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de Ernst & Young Perú, aún son pocas las empresas que se adhieren a los estándares de BGC y quizá esto se deba, en parte, a la rigurosidad de la evaluación. “Este es el segundo año que los accionistas e inversionistas del S&P/ BVL IBGC de la BVL gozan de una reducción del 90 % en los trading fees otorgado por la BVL, Cavali y SMV, y pertenecer a dicho índice cada vez es más desafiador, pues la empresa debe contar con un mínimo del 85 % de cumplimiento de los principios del Código de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo de la SMV, sus acciones deben ser liquidas y la empresa debe contar un puntaje mínimo de 3.00 en una escala de 1-5 en la encuesta a los stakeholders del mercado de capitales La Voz del Mercado”, puntualizó. Alternativas para el desarrollo de un BGC Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al menos unos US$ 1, 26 billones de dólares le cuestan a los países en desarrollo el soborno, la corrupción, el robo y la
| Informe
Aracelli Paulino Gerente de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de EY
evasión impositiva. Este dato es alarmante e involucra, en definitiva, a instituciones públicas como privadas y hace aún más insoslayable el BGC y el efecto de su práctica en el sector empresarial. Pero, ¿cómo iniciar un cambio a partir de la aplicación del BGC en las empresas? Una alternativa la brinda Jorge Echeandía Cevallos, oficial de Gobierno Corporativo de Corporación Financiera Internacional: “Creo que si ponemos el foco en un presidente del directorio comprometido con el seguimiento y control de las tomas de decisiones, como promotor de la creación y buen funcionamiento de mecanismos de control tanto a nivel de alta dirección como motivando el trabajo con indicadores y sistemas de control al interior de la gestión, habremos dado un buen primer paso”. En esa misma línea, Aldo Fuertes, gerente general de Core Capital SAFI, propone la opción de la creación de un comité especial que se dedique a trabajar en lo que respecta BGC. “En lo específico, si la realidad del directorio y de la empresa lo permite, sería importante contar con un Comité de Buen Gobierno Corporativo el cual, entre otras funciones, se debería encargar de monitorear el sistema de cumplimiento de normativa interna (y externa). Entre ellas se encuentran las que abarcan los diversos aspectos de la ética”.
¿Es el compliace una alternativa ideal para el BGC? Según el Comité de Basilea, organización mundial de autoridades de supervisión bancaria, el compliace es un grupo de buenas prácticas y procedimientos que adoptan las empresas para, entre otros roles, monitorear y prevenir riesgos operativos y legales que afecten a las organizaciones. Tal como es definida esta figura, cabría preguntarnos qué tan eficiente es dentro del campo del BGC. Para Aldo Fuertes, el compliace es necesario dentro de una empresa, ya que establece un programa de cumplimiento normativo: “Recordemos que las prácticas éticas no sólo se encuentran en un documento oficial de la empresa (el Código de Ética) sino que están presentes en varios documentos o normas. Por tanto, la existencia de la función de compliance ayuda mucho en el control de la ética en la empresa”. Por otro lado, para Aracelli Paulino el compliace es más un apoyo para velar por el cumplimiento de la normatividad en la empresa; no obstante, de ahí a calificarla como una herramienta ideal es complicada. “Es, sin duda, una gran ayuda contar con un sistema de compliance, pero es difícil denominarlo como ideal. Visión distinta es la de Jorge Echeandía Cevallos, quien señala al compliace como una alternativa ideal, salvo una puntualización. “Sin duda, siempre que comprendamos el compliance como una parte esencial de la empresa y no como una herramienta que solo evite recibir sanciones o “proteja” a la alta dirección de procesos administrativos o judiciales, el compliance debe ser el motor natural de cualquier negocio”. La importancia de la comunicación interna en el BGC Los especialistas consultados coinciden en lo fundamental que es la comunicación interna en la gestión del BGC de las empresas, pero también señalan lo que queda aún pendiente en la materia.
62
Jorge Echeandia Oficial de Gobierno Corporativo del IFC
Para Aldo Fuertes: “Los accionistas y el directorio han sido campos de atención, en términos de comunicación, muy claros bajo el enfoque del buen gobierno corporativo. Sin embargo, aún no se le presta mucha atención a las prácticas de comunicación referidas al colaborador”. En concordancia con lo anterior, para el oficial de Gobierno Corporativo de la Corporación Financiera Internacional todavía hay una deuda por saldar. “Aún hay mucho por hacer en este aspecto. Las empresas no suelen tener mecanismos establecidos de comunicación en su interior”. Asimismo, agrega otro cariz importante: “Si logramos que el propósito de la empresa sea diseñado desde su interior, tendremos muchas más personas comprometidas, pues sentirán que han sido ellos mismos quienes se han puesto las metas que van a perseguir”. Como vemos, ejecutar una consistente institucionalidad va de la mano con muchos aspectos significativos que tienen que ver con el BGC. Nociones como el compliace y la comunicación interna contribuyen excepcionalmente a la meta y dejan en claro cuáles son los retos a futuro. Y su relevancia, sobre todo, es particularmente trascendental a puertas del Bicentenario de la República donde se espera llegar en las mejores condiciones como país en todos los niveles.
Entrevista |
“LA SOSTENIBILIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DE CONFIANZA CON TODOS NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS”
Michelle Salcedo Teullet gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Sura Perú
M
ichelle Salcedo Teullet, gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de AFP Integra, empresa SURA, conversó con Stakeholders acerca de la estrategia de sostenibilidad que maneja la compañía, dividida en 5 pilares fundamentales que engloba su gestión hacia un modelo de desarrollo sostenible. ¿En qué consiste la estrategia de sostenibilidad que implementa AFP Integra con sus grupos de interés? Nuestra estrategia de sostenibilidad es regional, y la vemos como un camino permanente de construcción de confianza con nuestros grupos de interés, porque estamos convencidos que es la forma correcta de trabajar en el largo plazo. Bajo esta premisa, contamos con 5 pilares que engloban todo lo que desarrollamos en cada una de nuestras operaciones. En ese sentido, ¿cuáles son los pilares que forman parte de su estrategia de sostenibilidad? El primer pilar está relacionado con el core de nuestro negocio, pues se basa en la gestión responsable de nuestras inversiones, lo que implica incluir en el
análisis variables ambientales, sociales, y de gobierno corporativo. El segundo pilar está relacionado al fortalecimiento de capacidades en nuestros grupos de interés. Este se centra en promover proyectos enfocados en empleabilidad, emprendimiento y educación financiera. En tercer lugar, acompañamos a nuestros clientes en la toma de decisiones a lo largo de todo el camino, pensando específicamente en lo relevante que es brindarles herramientas necesarias para la jubilación. Como cuarto eje, nos concentramos en trabajar con otros actores con el fin de promover mejoras continuas al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en beneficio de los afiliados. Finalmente, el quinto pilar engloba nuestras acciones a nivel interno para hacer cada vez más eficientes y sostenibles nuestros procesos, desde la ecoeficiencia hasta la gestión del talento. ¿Cuál diría que ha sido su programa emblemático de este año y cuáles son los resultados del mismo? Una de nuestras líneas de trabajo más potentes es el fortalecimiento de la empleabilidad, que implementamos de la mano de nuestro aliado estratégico, LHH DBM Perú. Trabajamos con 2 públicos: jóvenes que están iniciando su vida profesional y personas entre 30 y 55 años, centradas en seguir creciendo en el ámbito laboral. Este año, 75% de participantes mejoró su presencia en redes, 95% su presentación y habilidad en entrevistas, y 98% su empleabilidad. ¿Y cómo trabajan con las personas que se encuentran más cercanas a la edad de jubilación? Para el público mayor a 55 años nuestro programa busca brindarle herramientas no solo para continuar desarrollándose en el ámbito profesional dependiente, si así lo
63
desean, sino también para explorar nuevas alternativas, como puede ser el emprendimiento. Durante el 2019, nos concentramos en desarrollar capacidades vinculadas al fortalecimiento de la marca personal, habilidades blandas, competencias financieras y también capacidades emprendedoras vinculadas especialmente al emprendimiento social. Otra línea de trabajo se ejecuta en el marco de una alianza con el Ministerio de la Producción, la Fundación Pachacútec y la ONG Aprenda, a través de la cual capacitamos a afiliados cercanos a la edad de jubilación en temas de gestión pedagógica y coaching empresarial, y los articulamos posteriormente con MYPES o instituciones educativas para que puedan desempeñarse como docentes o asesores. ¿Cuál es la clave para el éxito de una estrategia de sostenibilidad? Hay tres elementos fundamentales: la conexión con el negocio, el compromiso de todos los niveles de la organización y la generación de alianzas estratégicas. Este último punto es especialmente importante, pues permite potenciar el impacto de las diversas iniciativas y darles mayor escala. En lo que respecta a AFP Integra, hacemos un esfuerzo permanente por trabajar de la mano de actores clave en cada una de nuestras líneas de acción. Así por ejemplo, en lo que respecta a la promoción de la inversión responsable, junto con la BVL y COFIDE, promovimos la creación del Programa de Inversión Responsable en el Perú (PIR) que agrupa hoy a un importante grupo de inversionistas institucionales en el país. Más recientemente, hemos lanzado con Kunan y el apoyo del MIDIS, la categoría “Adultos Imparables” en la última edición del Desafío Kunan para premiar emprendimientos sociales dirigidos a, o por personas mayores a 55 años.
Sociedad | Empresa
¿CÓMO LA COMUNICACIÓN DIGITAL PUEDE CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD Y A LOS ODS? POR MARCO MINAYA Y RENZO ROJAS mminaya@stakeholders.com.pe / rrojas@stakeholders.com.pe
L
as empresas peruanas apuestan cada vez más por la comunicación digital. En este escenario, es necesario conocer cómo esta rama de la comunicación coopera con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado. La comunicación digital tiene un papel fundamental en los ODS en muchos aspectos. La revolución de la tecnología, y los distintos canales de información generados por esta, ha permitido una mayor accesibilidad de todas las personas a favor de la sostenibilidad. En el ámbito organizacional, el rol que juega la comunicación digital tiene una dimensión especial a nivel interno y externo, especialmente en la reputación. En términos de sostenibilidad, el acceso a la información, desde cual-
quier punto del orbe, también se ha convertido en un eje para trabajar en salud, educación, desigualdad, género, innovación, entre otros temas, que conforman los 17 ODS establecidos en la Agenda 2030, hoja de ruta de las Naciones Unidas para un mundo más sostenible. Uno de los puntos de este listado de ODS versa sobre la importancia de las instituciones sólidas para una adecuada gobernabilidad, cuestión en el que la comunicación digital ha evidenciado nuevas oportunidades en los sectores privados y públicos. Sin embargo, antes de continuar, vale hacer hincapié en que la comunicación digital es parte de una comunicación integral; por tanto, la perspectiva de toda organización debe ser una visión holística. Para Patricia Sánchez Urrego, decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte (UPN), lo ante-
64
rior es indispensable para la vigencia de una empresa donde los distintos medios comunicativos converjan en un objetivo trazado. “La comunicación digital es una rama más de la comunicación, la comunicación puede ser analógica o digital, y se potencia más si se tiene todo co-relacionado, lo llamado comunicación 3600, es importante que la empresa sepa que la comunicación no son piecitas sueltas, sino que va todo relacionado, y te brinda imagen y reputación”, explicó. En el escenario nacional, la comunicación digital se ha priorizado en muchos sectores comerciales del mercado y las empresas han trabajado en ella siendo conscientes de su necesidad para mayores alcances. Para Álvaro Montúfar, director ejecutivo de Relaciones Institucionales y
Comunicación |
relación basada en la diferenciación, preferencia, lealtad, pero sobre todo, nos ayudará a construir influenciadores y defensores, que son figuras clave en situaciones de crisis”, sostuvo.
Álvaro Montúfar Director ejecutivo de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura
Proyectos Estratégicos y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, este desarrollo ha sido notable. “Los reportes de inversión publicitaria en el Perú, publicados por CPI, señalan que en los últimos cuatro años la inversión publicitaria digital ha crecido de manera sostenida, consolidándose como el segundo medio más importante para los anunciantes del país, solo después de la televisión. En 2018, la inversión publicitaria en medios digitales alcanzó el 17% de participación, creciendo más del 60% versus el 2014”, detalló. ¿Por qué gestionar una comunicación digital? Una de las razones por las que es necesaria una óptima comunicación digital, es la masiva presencia de distintos públicos, de todas las edades y condiciones, en las plataformas digitales. Tal motivo, hace necesario contar con un contenido digital relevante y trascendente en las circunstancias que se presenten para usarlos en momentos oportunos, así lo explicó Álvaro Montúfar. “La gestión adecuada de la comunicación nos permitirá influir positivamente en la conducta de nuestros públicos y nos ayudará a construir una
Implementar una buena comunicación digital va más allá de una búsqueda de rentabilidad económica empresarial, esta tiene que ver con la reputación que se forja desde el primer contacto con el target. Además, el uso de medios digitales para la comunicación entre los miembros de una organización es vital en conceptos de Buen Gobierno Corporativo (BGC) y sostenibilidad. “El valor de la empresa no es solo económico, sino también es un tema de reputación, trabajando tanto con público interno y externo, por medio de la comunicación digital puedes potenciar mucho la comunicación con tus empleados, sobre todo, si estos a veces trabajan en otras regiones o países, también el tema de capacitación facilita mucho con estas tecnologías, al igual que la manera de fidelizar”, sostuvo la decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPN. Hay herramientas digitales que hacen posible una comunicación eficaz y rápida en las empresas. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la comunicación digital nos permite difundir las acciones empresariales competentes en, por ejemplo, temas medioambientales y sociales. Que el cliente sepa que la marca de la cual consume sus productos trabaja por la conservación de espacios verdes, reforzará procesos de fidelización e identificación; no obstante, es necesario siempre planificar y adecuar las herramientas según las metas. “El uso de las herramientas siempre dependerá del propósito que perseguimos. Pero, en general, podríamos decir que la comunicación comercial de las empresas se refiere
65
Patricia Sánchez Decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte (UPN)
fundamentalmente al uso de la página web de destino, la gestión en redes sociales y algunos desarrollos de aplicaciones móviles. El uso de las herramientas está directamente relacionado con el consumo de los públicos”, comentó Álvaro Montúfar. Asimismo, reforzó la idea de la particularidad que requiere cada organización, según sus características, en comunicación digital para afrontar una situación determinada. “La verdad es que no hay una fórmula única para gestionar estos procesos. Este tipo de decisiones dependen mucho de la particular situación, organizativa y económica, de cada empresa. Sin embargo, en cualquiera de los dos casos, es fundamental que las personas que gestionan estos procesos de comunicación tengan muy clara la identidad de la organización y los públicos a los que se dirigen, para desarrollar estrategias de comunicación asertiva y que influyan positivamente en la percepción de nuestros públicos”, enfatizó. Como vemos, la comunicación digital es un recurso de gran valor que supone ventajas a nivel empresarial, siempre y cuando su uso sea de manera responsable por parte de quienes la gestionan. Sin ser el único espacio en el cual puedan servir, es claro su rol potencial en el logro de los ODS.
| Expertos RS
ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DIANA MÉNDEZ DEL AGUILA
E
Directora Ejecutiva de Responde
conomía del comportamiento es una rama de la ciencia económica que venimos usando y escuchando cada vez más. Definitivamente se ha puesto de moda. Su uso es diverso: los gobiernos incorporan este concepto para la definición de políticas públicas – en el Perú, por ejemplo, el Ministerio de Educación ha establecido un laboratorio de innovación (MineduLAB) que utiliza la economía del comportamiento para entender los insights de los usuarios y mejorar resultados educativos a bajo costo. Por el lado privado, las empresas utilizan esta rama de la ciencia económica para acercarse a sus clientes y promover en ellos la mejor toma de decisiones. Este es el caso de BBVA, que a través de la inclusión de conceptos de economía del comportamiento desarrolla productos que ayudan a sus clientes a tomar buenas decisiones financieras. “Mis Metas” programa de ahorro automático que ofrece el banco y que busca incentivar el ahorro a través del establecimiento de metas. La economía del comportamiento rompe con el paradigma de que las personas tomamos decisiones racionales y estamos en la capacidad de analizar cada una de las opciones que se nos presentan en la búsqueda de la maximización de nuestra utilidad. Al incorporar fundamentos
psicológicos, nos permite entender la forma en la que las personas actuamos en la realidad. Los seres humanos ni somos racionales, ni manejamos toda la información. Nuestro proceso de toma de decisiones se ve influenciado por factores internos y externos como nuestras emociones, sesgos inconscientes y el propio contexto. Promoviendo prácticas sostenibles La economía del comportamiento nos permite entender cómo las personas tomamos decisiones y por lo tanto influir en ellas para lograr el cambio deseado. Este es el caso de la gestión sostenible. Muchas organizaciones trabajamos para crear políticas, procedimientos e iniciativas que buscan un mejor desempeño ambiental, social o económico. Pero nos olvidamos que quienes aplican las políticas y procedimientos, y ejecutan o participan de las iniciativas somos personas. Personas que tomamos decisiones irracionales y que más allá de que tengamos intenciones sostenibles la realidad de nuestro comportamiento puede ser opuesta. De acuerdo a un artículo de Harvard Business Review “The Elusive Green Consumer” (2016), existe una brecha
66
Expertos RS |
entre la intención y la acción concreta. Es así como se identificó en una encuesta que el 65 % de las personas decían que querían comprar marcas con propósito, sin embargo solo el 25 %, efectivamente las compraban. Este es un resultado importante considerando que empresas como Unilever identificaron que el 70 % de los gases de efecto invernadero de la empresa dependían del tipo de producto que sus clientes compraban y el uso y disposición del residuo que realizaban. Por lo tanto, generar cambios en el comportamiento de las personas es indispensable para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Desde una mirada tradicional, si quisiéramos promover, por ejemplo, prácticas ambientalmente amigables optaríamos por generar incentivos – normalmente monetarios- o desplegar una campaña de información y sensibilización que motive a los consumidores a cambiar sus prácticas de consumo. Este acercamiento no contempla una serie de sesgos y factores que influencian nuestra toma de decisiones. En primer lugar, el ser humano tiene una mayor aversión al riesgo de perder lo que ya tiene que desperdiciar la oportunidad de ganarse algo nuevo. Por lo tanto, estrategias como descuentos o incentivos monetarios no necesariamente generarán el efecto adecuado. Por otro lado, asumimos que cuanto mayor información tenga la persona podrá hacer un mejor análisis y por lo tanto tomar la decisión que representaría la mejor ganancia. Esto también es discutible. ¿Cómo afrontar estos sesgos y las trampas cognitivas para la toma de decisiones? Una solución es generar pequeños estímulos (nudges) que ayuden a las personas a tomar las decisiones esperadas. Caso: Mejorando el entendimiento de los clientes sobre los términos y condiciones (TyC) de compras online
- Problema: Los TyC suelen ser largos y complejos. De allí que muchos clientes no están dispuestos a leer toda la información. Sin embargo, la evidencia demuestra que si estos TyC cambian su forma de presentación, se mejorarán los resultados. - Objetivo: Brindarle al cliente un documento que requiera un menor esfuerzo para la lectura y entendimiento. De esta manera, se recoge el comportamiento de las personas en el mundo real y no lo que esperaríamos que suceda (estos es, que lea todas las cláusulas porque reconoce la utilidad de manejar toda la información). La idea es cambiar la forma y no el contenido. - La implementación: Lo primero a hacer es reconocer el valor de las pruebas experimentales. No podemos tomar decisiones si no conocemos los insights de los clientes y testeamos las posibles soluciones. Esto nos permite decidir en base a la evidencia. -
Algunas soluciones encontradas:
o Mostrar temas clave que son las más importantes o difíciles de entender como preguntas frecuentes o Utilizar iconos para ilustrar los temas clave. o Mostrar los TyC en una pantalla desplegable en vez de pedirle que vaya a otra página. El cliente no necesita interrumpir su proceso de compra. o Darle al cliente la información del TyC por pedazos y alineado a su proceso de compra. Por ejemplo: si se encuentra llenando información personal, incorporar un texto que diga cómo serán usados sus datos. Todas estas acciones parecen obvias, sin embargo encontrarlas ha llevado un riguroso análisis y testeo. Nuestro gran objetivo es influir positivamente en el comportamiento de las personas, conociéndolos y no asumiendo una forma de actuar que no se ajusta a la realidad.
Ejemplo tomado de The Behavioural Insights Team (2018) La evidencia muestra que solo una pequeña parte de los clientes lee o entiende los TyC de las compras online que realiza. Este hecho reduce la posibilidad de que los clientes realicen compras informadas y puede llevar a una serie de resultados negativos en su relación con la empresa de e-commerce o la dueña del producto y por consiguiente en su reputación.
67
¿Estamos listos para romper nuestros paradigmas?
| Expertos RS
LA SOSTENIBILIDAD COMO EJE DE NUESTRAS OPERACIONES
PATRICIA GASTELUMENDI Gerente Corporativo de Finanzas de Ferreycorp
M
ucho se habla en estos días de los estándares ESG (ambiental, social y de gobierno, por sus siglas en inglés) que guían el accionar de las compañías comprometidas con la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial. En el ámbito corporativo, está siendo más visible la importancia de estas tres dimensiones, que permiten articular esfuerzos de largo aliento y gran impacto en las propias organizaciones y en sus relaciones con sus diferentes grupos de interés. Cada vez más se centra la atención en la creación de valor por parte de las empresas, con una eficiente gestión de sus colaboradores, la gestión social y procesos respetuosos del medio ambiente, buscando la innovación, la atención de la demanda de sus partes interesadas y la efectividad de sus procesos de acuerdo con los principios de desarrollo sostenible.
Creemos que esta visión ha contribuido a tener el honor de recibir, en siete oportunidades, la Llave de la BVL al mejor gobierno corporativo en el país, la más reciente de ellas este año; de ubicarnos entre las primeras empresas del ranking La Voz del Mercado, realizado por EY y la BVL, que recoge la percepción de los principales agentes del mercado de capitales; y de formar parte por doce años consecutivos del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa, desde su lanzamiento.
Ya sea por exigencias de los mercados, por las regulaciones nacionales o de los organismos multilaterales, la sostenibilidad en las organizaciones es una tendencia en la gestión empresarial.
Pero dentro del paraguas ESG también venimos poniendo gran fuerza a las dimensiones social y ambiental, con espacio para seguir creciendo y mejorando, generando un mayor impacto positivo. Por ejemplo, desde hace algunos años, venimos haciendo realidad Obras por Impuestos que permiten atender necesidades de máxima relevancia en el país. Tenemos comprometidos S/ 90 millones en esta modalidad, tanto en proyectos de agua y saneamiento como de creación de infraestructura educativa, en beneficio de más de 30,000 peruanos de diversos puntos del país.
En el caso de Ferreycorp, que forma parte de la Bolsa de Valores de Lima desde 1962, tenemos el privilegio y el orgullo de haber consolidado una trayectoria pionera en el campo del buen gobierno corporativo, uno de los pilares de los estándares ESG. Si bien la relación con nuestros accionistas viene siendo guiada, desde décadas atrás, por principios como equidad y transparencia (que hoy se reconocen como parte del paraguas del gobierno corporativo), debemos recordar que a fines de los años 90 iniciamos un camino decisivo de perfeccionamiento, tras concretar una emisión internacional de acciones y adoptar mejores prácticas extranjeras y locales, relacionadas básicamente con los principios rectores de políticas de directorio, transparencia de información y trato equitativo a sus accionistas. A la fecha, con mucha humildad y compromiso, nos mantenemos firmes en el propósito de optimizar año a año nuestro gobierno corporativo.
Además, ponemos el máximo foco a contribuir en la mejora de la educación de los jóvenes. En ese sentido, desde hace más de 20 años, nuestra Asociación Ferreycorp viene fortaleciendo la ética, el compromiso ciudadano y las habilidades blandas de más de 35,000 estudiantes de educación superior, a través del “Programa Ferreycorp para el Desarrollo Profesional”, que consta de talleres gratuitos a nivel nacional para profundizar en estos aspectos. Su trabajo es incansable. Este año, la Asociación Ferreycorp realizará un total de 80 programas para institutos educativos y universidades de todo el país. Cada programa tiene una duración de 3 días, durante estos “tres días Ferreycorp” se busca además sensibilizar a más de 2,000 jóvenes cada año, en aspectos sociales o ambientales que están impactando en sus ciudades, motivándolos a pensar y participar de pequeñas iniciativas de responsabilidad social, y aportar a cambiar alguna problemática en la ciudad donde viven, a través de una
68
Expertos RS |
La sostenibilidad en las empresas es una tendencia en la gestión empresarial actividad que denominamos el “Desafío Solidario”, que se realiza luego de cada uno de los talleres. Por otro lado, buscamos impulsar el desarrollo de los operadores y técnicos de maquinaria pesada, compartiendo el conocimiento acuñado como parte del core de nuestro negocio –los bienes de capital–. Nuestros Clubes de Operadores y de Técnicos de Equipo Pesado, que tienen más de 20,000 miembros y más de 70,000 seguidores en redes sociales, organizan para ellos seminarios gratuitos; aportan información valiosa en plataformas digitales; y, para destacar su trabajo, organizan concursos nacionales para premiar a los mejores del país. De hecho, uno de los proyectos más gratos es el Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, realizado a nivel nacional, que busca destacar la importancia de los operadores de maquinaria. Este año es su cuarta edición; los ganadores no solo recibirán premios y becas para importantes programas de certificación o entrenamiento, sino que también vivirán la experiencia de representar al Perú en la competencia latinoamericana de operadores de nuestra representada Caterpillar, disputando la posibilidad de ir al torneo mundial de la marca. Es importante mencionar que en nuestro país se está tomando cada vez más conciencia en temas relacionados a cuidado del medio ambiente, políticas ambientales, gestión de residuos, consumo de agua y de energía, entre otros. En Ferreycorp se han puesto en marcha acciones concretas de medición y mitigación de consumo energético y de mejora en la calidad del agua que se utiliza en las operaciones de las empresas, sobre todo de aquellas que tienen talleres para atender los servicios de los equipos vendidos a sus clientes. A nivel ambiental, nuestro radio de acción ha venido progresando en los años. Contribuimos a la economía circular mediante la recuperación de las máquinas que agotan su vida útil, dándoles una nueva vida a través de procesos de reconstrucción certificados por Caterpillar. Este proceso nos permite optimizar el uso de recursos naturales reduciendo el consumo de agua y energía, así como la generación de emisiones y residuos.
Respecto a nuestras emisiones, hemos iniciado un camino importante en nuestro local principal de Ferreycorp, en el que hemos medido nuestra huella de carbono, tomado acciones para reducirla y comprado bonos de carbono para compensarla; así mismo se ha medido la huella de carbono de otras 9 sedes de la corporación a nivel nacional. Después de esto, veremos la forma de reducir y compensar estas emisiones, algo en lo que ya hemos actuado en conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), en la Cordillera del Sur. Además, venimos desplegando en diversas subsidiarias programas de reducción de consumo de energía eléctrica. Por otro lado, hemos comenzado a medir nuestra huella hídrica en nuestros locales, y tenemos propuestas de saneamiento para ser responsables en el uso de un recurso tan fundamental como es el agua. Hemos desarrollado iniciativas internas, como un Círculo Ambiental con los líderes responsables de esta gestión en todas las empresas de la corporación en el país. A través de este espacio de colaboración e intercambio de conocimiento sobre el cuidado del medio ambiente, buscamos mejorar continuamente y fortalecer nuestras capacidades de gestión compartiendo experiencias, buenas prácticas y retos comunes. Asimismo, estamos trabajando en una plataforma articulada que nos permitirá monitorear indicadores como consumo de energía y agua. Y tenemos otras iniciativas en cartera. Un aspecto que creemos relevante es además buscar la concientización de los colaboradores para que se involucren en los aspectos de manejo de residuo y reducción de energía, para lo cual se están desplegando programas de capacitación a los más de 6,000 trabajadores de la corporación. Somos la única empresa peruana que forma parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones de la Alianza del Pacífico (México, Chile, Colombia y Perú), anunciado el 2018, y compuesto por 42 empresas que cotizan en las bolsas de dicha región. Es un honor al que respondemos poniendo toda nuestra energía en seguir ampliando nuestro impacto positivo.
69
| Expertos RS
CUIDADO DEL PLANETA: UNA TAREA URGENTE
LORENA SALGADO
Gerente Regional de Asuntos Corporativos de Belcorp
E
n el 2015, los líderes mundiales se unieron para fijar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas que giran en torno a erradicar la pobreza y desigualdad, proteger el medio ambiente y asegurar la prosperidad para todos. Los gobiernos, el sector privado y la sociedad en general estamos llamados a contribuir a la tarea de lograr estos importantes objetivos en los próximos 15 años, y así, construir un mejor mundo para futuras generaciones. Aunque algunos de los ODS con mayor recordación son aquellos relacionados con el cuidado del medio ambiente y los recursos no renovables, aún queda mucho por hacer en esta materia. En Latinoamerica, hablar acerca del cuidado del planeta es, en definitiva, urgente. Por ejemplo, de acuerdo con el World Air Quality Report 2018, el Perú tiene un nivel considerable de contaminación. Actualmente, ocupa el puesto 21 entre los países con mayor contaminación en el mundo, y es uno de los primeros en la región. Asimismo, Lima es la octava ciudad de la región con mayor polución.
posibilidades para todos. Lo anterior lo hacemos desde cinco pilares: Emprendimiento femenino, Talento extraordinario, Cuidado del planeta, Integridad y transparencia y Productos responsables. En Cuidado del planeta, el principal foco de nuestras acciones se concentra en los procesos productivos de nuestra planta de Tocancipá (Colombia), donde se fabrica aproximadamente el 85% del volumen de los productos que comercializamos en los 14 países de América Latina donde Belcorp tiene presencia. Por ejemplo, producto de nuestros encadenamientos productivos, en el 2017 aprovechamos el 82,2% de los residuos generados en nuestra producción. Adicionalmente, entre el 2013 y 2017, logramos un ahorro de agua de más de 49 millones de litros, cantidad que equivale al consumo de 250 familias al año. En Perú, donde se encuentran nuestras oficinas corporativas centrales, nuestra oficina cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) Silver, la cual asegura que nuestro espacio es sostenible.
Frente a este escenario, es necesario preguntarnos qué podemos hacer desde cada frente. Desde el sector privado, existen grandes oportunidades para generar un impacto positivo en el cuidado de nuestro planeta, tanto mediante una gestión ambiental responsable como en la concientización de nuestros colaboradores, proveedores y consumidores.
Esta certificación genera un impacto positivo en el cuidado del planeta por medio de la planificación sustentable del espacio, el consumo eficiente de agua, la eficiencia energética, la utilización de materiales ecoamigables y la gestión de la calidad ambiental interior. Al contar con oficinas con esta certificación logramos mejorar nuestra productividad, salud y bienestar a la vez que reducimos nuestra huella en el planeta.
Nuestro compromiso Con el fin de retarnos a plantear metas cada vez más ambiciosas e inspirar a nuestros grupos de interés a hacer lo mismo, en Belcorp recientemente declaramos nuestro compromiso corporativo con la sostenibilidad: Construir un futuro lleno de
Adicionalmente buscamos empoderar, inspirar y sensibilizar a nuestros colaboradores a implementar soluciones ecoamigables. Por ejemplo, con nuestro programa Ecochampions, nuestros colaboradores sugieren soluciones ecoamigables creativas para ser implementadas en nuestras oficinas, plantas
70
y centros de distribución. Recientemente gracias a una sugerencia, eliminamos las bolsas entregadas en nuestro comedor, evitando así desechar mas de 24.000 bolsas al año que equivaldrían a 5.000 km2 de plástico. Trabajar por el cuidado del planeta en alianza con nuestros proveedores es fundamental para poder lograr más resultados, por ejemplo recientemente con Newrest, empresa encargada de la gestión del comedor y snacks en nuestra sede corporativa, promovemos que cada colaborador que lleve su
propia taza al comprar café y así pueda acumular puntos que despues son canjeables por café, jugo o un sandwich. El impacto de este tipo de acciones en la sociedad contribuye a que, en conjunto, podamos lograr los ODS planteados al 2030. En ese sentido, es importante que estos sean conocidos no solo por todos los colaboradores, sino también por todos aquellos actores que forman parte de la cadena de valor de la compañía, como los proveedores. Sabemos que trabajando juntos podremos lograr resultados extraordinarios.
Otras iniciativas ambientales • Certificación PEFC en catálogos: El 100% de nuestros catálogos cuenta con esta certificación, la cual acredita que el papel proviene de bosques gestionados responsablemente. • Boletín y buzón #BelcorpSostenible: Compartimos información relevante y recibimos sugerencias de mejora por parte de nuestros colaboradores. •
Libre de testeo en animales: Nuestros productos no son testeados en animales.
• Bolsas: En nuestras tiendas e islas Ésika, nuestros productos son entregados en bolsas de papel. Adicionalmente, no entregamos en bolsas plásticas nuestros catálogos. • Eficiencia en la producción: En el 2017, logramos un ahorro de 79% en electricidad y 21% en gas. Además, entre el 2013 y 2017, nuestro consumo de agua se redujo en 39%. • Trabajo con proveedores: Contamos con un Manual de Compras Ambientales y realizamos auditorías ambientales a proveedores de servicios de alimentación, operadores del sistema de tratamiento de agua y otros proveedores de servicios en nuestra planta en Tocancipá.
71
| Empresa
BAJO EL IDEARIO DE ANTENOR ORREGO
“NO SOLO SE TRATA DE VALORAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE, SINO TAMBIÉN EL DESARROLLO HUMANO”
L
a Universidad Privada Antenor Orrego es una institución académica del más alto nivel científico, tecnológico y humanístico, que busca cooperar con los esfuerzos colectivos del país y de la región, así como participar en el logro de los objetivos de desarrollo que merece nuestra patria. En una extensa entrevista con Stakeholders, Felícita Yolanda Peralta Chávez, rectora de la UPAO, destacó el modelo de gestión educativa que la universidad imparte en su comunidad universitaria, inspirado en el ideario de Antenor Orrego, quien desarrolla el concepto de educación como proceso revelador de las potencialidades personales, que participa en la conducción de pasiones ennoblecedoras del ser para lograr la humanización. ¿Cuál es la filosofía y/o visión que tiene la UPAO de cara al bicentenario? La filosofía de la UPAO se inspira en el ideario de Antenor Orrego, quien desarrolla el concepto de educación como proceso revelador de las poten-
POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe
cialidades personales, que participa en la conducción de pasiones ennoblecedoras del ser para lograr la humanización. Para el Bicentenario de nuestra independencia, nuestro objetivo es ser reconocida por la sociedad como una universidad líder en el país en el desarrollo de la formación de profesionales con valores, competentes y gestores del cambio en un mundo globalizado. En materia de investigación, ¿qué líneas de acción desarrollan dentro del campus? Desde el año 2012, antes que la Ley Universitaria 30220 lo estableciera, la UPAO crea el Vicerrectorado de Investigación, siendo este órgano el que nos ha permitido promover y fortalecer la investigación. • La universidad subvenciona el desarrollo de proyectos de investigación e innovación de todos los programas de estudio a través del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAIN), DESPEGA, Startup Camp, Desafío y Rethaink. • Promociona la elaboración de artículos científicos publicables en revis-
72
tas idexadas. • Edita los textos universitarios de los docentes UPAO. • Registra la producción científica en portales científicos de visibilidad nacional e internacional. • Brinda apoyo económico a los docentes que participan como ponentes en eventos científicos a nivel nacional e internacional. • A nivel docente, se les premia a los mejores trabajadores de investigación. ¿Qué tan riguroso fue el trabajo realizado para la obtención del licenciamiento otorgado por la SUNEDU? De acuerdo al modelo de licenciamiento, la UPAO perteneció al grupo 04. Realizamos un trabajo de largo aliento y en equipo por un espacio de dos años para levantar observaciones. Finalmente, la visita de verificación se realizó en noviembre del 2017. En marzo del 2018, el Consejo Directivo de la SUNEDU aprueba el Licenciamiento Institucional de la
Entrevista |
UPAO. Llegamos a cumplir con los plazos establecidos porque se dispuso del presupuesto y del recurso humano necesario para tal fin. Además, lo que nos ayudó mucho para lograr el licenciamiento institucional en el tiempo establecido fue que la UPAO nace como un proyecto de educación universitaria sin fines de lucro, serio, responsable, y con un gran apego a la calidad de la educación universitaria. El trabajo fue muy riguroso. Nos permitió revisar por dentro toda nuestra gestión. Analizamos lo que antes no nos percatábamos: manejamos de una forma más adecuada los reglamentos, documentos, infraestructura, implementación y seguridad en los laboratorios, el 25 % de docentes a tiempo completo, portal de transparencia, etc. Nos ordenamos. Por ello, nuestro reconocimiento a la SUNEDU por su exigencia para que las universidades reúnan las condiciones básicas de calidad y, con ello, asegurar la buena formación de sus profesionales que contribuirán al desarrollo del país. Por otro lado, ¿cuál es el aporte que desarrolla la UPAO en el ámbito social? La propia existencia de la UPAO, es un aporte al desarrollo social. Su historia es la evidencia de esto. Nacimos, institucionalmente, como una universidad sin fines de lucro y como una respuesta a la demanda educativa de miles de jóvenes que buscan una educación superior de calidad en los campos de disciplinas profesionales que, por ese entonces, no se ofrecían en el ámbito local, regional y macro regional. En ese sentido, tenemos un compromiso social que está puesto de manifestó en nuestra misión institucional: Formar profesionales con valores, inspirados en el pensamiento de Antenor Orrego, competitivos e innovadores en su desempeño, que contribuyen con responsabilidad social al desarrollo sostenible de la región y del país mediante la investigación, innovación,
aplicación y difusión del conocimiento científico y el pensamiento humanístico. Bajo ese planteamiento está orientado nuestro modelo educativo, nuestras políticas institucionales (política de adecuación al entorno y protección del ambiente, política de derechos humanos, equidad e inclusión social, entre otras), así como las líneas y directivas de investigación. Nuestro modelo educativo y las políticas institucionales se encuentran alineados a lo que establece la Ley Universitaria Nº 30220, y a las exigencias de los estándares de acreditación y licenciamiento universitario. En ese sentido, ¿qué significa para la UPAO el desarrollo sostenible y de qué forma la aplican dentro del campus? Asumimos el desarrollo sostenible no solo como la preservación del medio ambiente, sino también como una búsqueda activa de todo aquello que garantice el sostenimiento de las necesidades humanas en el presente y futuro. Por lo tanto, no basta con pensar en la sostenibilidad del medio ambiente, sino en la sostenibilidad de “lo humano”. Todo lo que el ser humano hace no solo tiene consecuencias que impactan al medio ambiente, sino que también contribuyan para que todas las personas gocen de paz, prosperidad y vida saludable. Bajo este marco, hemos replanteado los planes de estudio, alineando nuestras acciones de RSU conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los Principios del Pacto Global. Un aspecto muy importante es la constitución del Comité Ambiental de la universidad, que tiene por objetivo general el “promover la educación y la cultura ambiental orientadas a la formación de una ciudadanía ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible”. Y por objetivos específicos busca promover la incorporación de la dimensión ambiental en todos los ámbitos de gestión de la universidad;
73
promover la mejora del desempeño ambiental de la universidad; y generar en la comunidad orreguiana los conocimientos, las actitudes y los valores necesarios para desarrollar sus actividades de forma sostenible, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible del país. ¿Cómo integran esta gestión para el beneficio de sus estudiantes universitarios? La integración de los aspectos de sostenibilidad, específicamente ambientales, se encuentra plasmado en nuestro plan estratégico para desarrollar acciones que nos permitan cumplir con las exigencias de la ISO 14001 y de la ISO 26000. Esto nos permitirá desarrollar una gestión socialmente responsable y que, por consecuencia, favorecerá a nuestros estudiantes, considerando que se forman en una institución que progresivamente utiliza adecuadamente los recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones (académica, de investigación, proyección social y gestión organizacional). Asimismo, la universidad ha tomado medidas de bioseguridad como la mejora sustancial de los cafetines a fin de que nuestros estudiantes, colaboradores y docentes tengan una alimentación saludable, y un territorio libre de tabaco y drogas. Hemos ampliando el número de psicólogos y personal médico en bienestar universitario. Los estudiantes pueden tener seguridad de estar en una institución universitaria que se encamina al cuidado de estos aspectos y a minimizar sus impactos en la sociedad y el medio ambiente. Este es el mayor beneficio que podemos ofrecer desde esta dimensión de la gestión. ¿Por qué es importante que el estudiante entienda el valor e importancia del desarrollo sostenible para las próximas generaciones? Porque es un asunto fundamental. Y no solo se trata de valorar al desarrollo sostenible, sino también al desarrollo
| Entrevista
humano. Tenemos que priorizar el desarrollo como un aspecto integral. Las últimas tendencias, ya sea desde el PNUD o del Banco Mundial, nos hacen ver la urgencia de comprender y trabajar por el desarrollo humano y sostenible. En la UPAO, a la luz del pensamiento de Antenor Orrego Espinoza, se educa introduciendo al estudiante en la comprensión crítica de la realidad, lo que es posible a través de una formación humanística y mediante la investigación. Esto permitirá que los estudiantes desarrollen su capacidad reflexiva, creadora, emprendedora e innovadora, así como su desempeño ético. Creemos que cuando la universidad logra articular la formación con la realidad desarrolla una cultura viva y no de pupitre o encerrada en un academicismo que vive de espaldas a la realidad y sus diversas dimensiones. Esto no es algo que queda en intenciones. En nuestra propuesta curricular, existen aspectos y contenidos vinculantes de carácter transversal y obligatorio para todos los programas de estudios que brinda la UPAO. De esta forma, se han incorporado dos asignaturas de carácter obligatorio: “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” y “Derechos Humanos y Ciudadanía”. Ante un escenario de cambio climático, ¿de qué forma la UPAO promueve la construcción sostenible regional? El cambio climático es la evidencia de los impactos del hombre en el medio ambiente y del medio ambiente en la vida humana. En ese sentido, la universidad promueve la sostenibilidad mediante una óptima formación del profesional, basado en un conocimiento amplio que genera desde sus diversas investigaciones: Por ejemplo, tenemos: -Se promueve el uso de materiales alternativos y ecoamigables (materiales de menos afectación al ambiente): bambú, caña de Guayaquil, etc. Y uso responsable de la energía, mediante la
construcción de edificios inteligentes. -Los estudios de zonas de riesgo y la gestión de riesgos. -El análisis de los marcos normativos relacionados a construcciones en zonas de riesgo, así como los relacionados a legislación ambiental. -Estudios orientados al ordenamiento y reordenamiento territorial. También lo hacemos desde nuestro cuerpo docente y desde la alta dirección de la universidad, participando activamente en instancias de gestión como es el caso de la Comisión de Urbanismo Sostenible. Un aspecto muy importante a resaltar es el trabajo coordinado que se realiza con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) para la promoción de la cultura del agua y la sostenibilidad del recurso hídrico. Trabajo al que se ha sumado la organización internacional en el campo del desarrollo de servicios de agua potable y saneamiento de alta calidad, accesibles para todos y sostenidos por comunidades, empresas y gobiernos fuertes. Del mismo modo, mencionar que llevamos dos años realizando la Semana de la Responsabilidad Universitaria, lo que constituye tiempo y espacio en que la universidad se constituye en un hub, un puerto donde hay entrada para el Estado, la empresa y la universidad. En este contexto, se genera debate y mucha reflexión. Con este tipo de espacios, gana el estudiante, porque se nutre de un mayor conocimiento, lo cual es fundamental para que puedan desarrollar su capacidad crítica. Por último, ¿cuáles son los proyectos que desarrolla la UPAO en materia de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)? La UPAO, en su afán de contribuir a la minimización de la huella de carbono, en lo que corresponde a la emisión de CO2, ha desarrollado jornadas de arborización en sectores de Miramar, El Milagro y en las inmediaciones del Campus 2 de la Universidad Privada Antenor Orrego (Barraza), así como en
74
sectores de los distritos de Víctor Larco y Florencia de Mora. Dentro del campus UPAO se promueve el cuidado de la masa arbórea, a través de la campaña “Adopta una planta, adopta un árbol”. También se promueve la práctica del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y estilo de vida saludable, teniendo como día central el denominado “Un día sin smog”. La UPAO desarrollará este año su novena edición. También promovemos alianzas estratégicas que nos permiten contar con espacios de uso de energías renovables y eliminación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Además, este año se están implementando dos programas acordes a nuestras políticas en materia de RSU y en correspondencia con los ODS: El programa “Entornos Saludables y Sostenibles” y el “Empoderamiento Ciudadano”. En relación al programa “Entornos Saludables y Sostenibles”, responde a la necesidad de poner en práctica las políticas de RSU y a la vez articular esfuerzos entre la ORSU, los programas de estudio y las unidades administrativas con la finalidad de apoyar la salud y protección a las personas frente a las amenazas para salud, de tal forma que podamos encaminar acciones de protección del entorno que incidirá en contribuir con mejorar la calidad de vida de la población por los beneficios que involucra el contar con entornos saludables como son la mejora de la salud u el bienestar de los integrantes de la comunidad. Respecto al programa “Empoderamiento Ciudadano”, responde a la necesidad de poner en práctica las políticas institucionales de la RSU de la UPAO, en atención a la problemática social que afronta nuestro país y que se asienta en una crisis de ciudadanía que permea a toda la población peruana, y que reta a los nuevos profesionales, quienes son los llamados a articular el conocimiento científico y tecnológico con el desarrollo humano y social del país.
TOULOUSE LAUTREC RECIBE LICENCIAMIENTO DEL MINEDU COMO LA PRIMERA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PERÚ El licenciamiento de Toulouse Lautrec como Escuela marca un hito en la educación superior de nuestro país ya que, por primera vez, los egresados de instituciones educativas no universitarias obtendrán el grado de bachiller y podrán seguir estudios de posgrado como maestrías y doctorados.
M
ediante la Resolución Ministerial N° 365-2019, el Ministerio de Educación (MINEDU) otorgó el licenciamiento como Escuela de Educación Superior a Toulouse Lautrec, quien se convierte en la primera institución de este nivel en nuestro país. Este licenciamiento marca un hito para la educación superior nacional ya que, por primera vez, los egresados de instituciones educativas no universitarias, obtendrán el grado de bachiller y podrán seguir estudios de posgrado como maestrías y doctorados, en el país y en el extranjero. Gracias a la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior aprobada en el 2016, cuyo reglamento y normas se publicaron en 2017 y 2019, respectivamente; el MINEDU abrió la posibilidad de licenciarse para todas las instituciones del país, siendo Toulouse Lautrec la primera institución educativa
que ingresó su expediente de Escuela. Luego de cinco meses de un riguroso proceso de evaluación, el MINEDU ha licenciado a Toulouse Lautrec como la primera Escuela de Educación Superior del país. Este licenciamiento aplicará para las ocho carreras de 200 créditos de Toulouse Lautrec, que tienen una duración de cuatro años, y entrará en vigencia para sus nuevos ingresantes desde la segunda mitad del año académico (semestre 2019-2). Sus actuales estudiantes y egresados de las carreras de tres y cuatro años también podrán acogerse a este beneficio, a través de un plan de convalidación que presentarán en los próximos meses. Silvia Campodonico, gerente general de Toulouse Lautrec, asegura que están orgullosos de crear la primera Escuela de Educación Superior en el Perú y que este reconocimiento es una muestra más de su sólido compromiso con la calidad
75
académica y con la creatividad como motor de desarrollo del país, desde hace más de 35 años. “El MINEDU ha comprobado que nuestras carreras poseen la más alta calidad académica y sólidos componentes de investigación e innovación; aspectos que siempre han sido fundamentales en nuestro modelo educativo. Además, nos sentimos felices porque el MINEDU ha validado los altos estándares de nuestra formación, en varios aspectos muy superior a lo que exige la normativa. Hoy volvemos a revolucionar el sector de educación superior peruano junto al MINEDU”, comentó. Toulouse Lautrec reafirma su compromiso con formar líderes creativos e innovadores con pensamiento estratégico, con la finalidad de impactar en la vida de las personas, transformar realidades y mejorar nuestra sociedad.
“LA RSU EN EL CORAZÓN DE LA VIDA UNIVERSITARIA DE LA UNI” El Director del CEPS-UNI afirma que este principio tiene origen en el propósito de su propia creación que de distintas formas ha sido declarado en los diversos períodos de su vida institucional en la misión y visión de la UNI y actualmente consagrada en su Estatuto: formar un profesional en ciencia, ingeniería o arquitectura comprometido con el desarrollo sostenible del Perú. Además, considera que el principal reto que tiene la universidad en este ámbito es institucionalizar su política de RSU.
E
n esta entrevista, Mag. Ing. Sergio Cuentas Vargas, director del Centro de Proyección y Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Ingeniería (CEPS-UNI), habla sobre la definición, el diseño y la implementación de la política, los ejes de acción y el plan de actividades en Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UNI. En esta líneas, Cuentas revela cómo está trabajando el órgano de línea que él dirige para consolidar una política que debe promover, no un nuevo modelo de proyección social, sino, un nuevo modelo de universidad que concibe la Responsabilidad Social como función transversal a la gestión, a la vinculación con el entorno local y nacional (antes, extensión y proyección social), a la formación profesional, y a la investigación de la universidad ícono de la ciencia, la ingeniería y la arquitectura del país. “Es una lucha larga, dura y con mucha resistencia, pero hay que
POR RUDY CHAVÉZ rchavez@stakeholders.com.pe
asumirla, sufrirla y ganarla”, asegura. ¿Cuándo y por qué la UNI decidió diseñar e implementar su política de RSU? La UNI decidió diseñar e implementar su política de RSU, como toda la Universidad Pública, desde la promulgación de la Nueva Ley Universitaria, decisión que ganó fuerza con la aprobación de su nuevo Estatuto, por la Asamblea Universitaria 2014. Antes de esta Ley, en las universidades públicas, no se había planteado la Política de RSU como un eje fundamental de su desempeño. En mi opinión, la Ley Universitaria ayudó a ubicar a la RSU en el núcleo de la vida universitaria y su relación con su entorno económico, social y medioambiental. Precisamente, la UNI, que desde su fundación ha estado, siempre, comprometida con la resolución de la problemática socioeconómica del Perú
76
mediante la ciencia, la ingeniería y la arquitectura, definió, en su Estatuto, la RSU, como fundamento de su vida universitaria. En tal sentido, que la UNI haya diseñado e implementando su política de RSU, responde por igual a una coyuntura y a una tradición histórica. ¿C ó m o l a U N I e s t á enfrentando su inexperiencia en el diseño y la implementación de esta política? Considero que la UNI tiene suficiente vocación y criterio para ir aprendiendo en este tema, sin estar por ello exenta de una equivocación. Según el Estatuto de la UNI, “La Responsabilidad Social Universitaria es fundamento de la vida universitaria que integra y equilibra las dimensiones: académica, investigación, extensión y gestión, para que la Universidad cumpla con calidad, ciudadanía y criterios medio-ambientales, su función
Entrevista |
dentro de la sociedad. Tiene como ejes de actuación a la ética, la transparencia, el diálogo-vínculo y la rendición de cuentas y como objetivo, el desarrollo humano sostenible comprometiendo a todos los miembros de la comunidad académica”. Lo que señala la Ley Universitaria, es similar a lo que dice el Estatuto pero, en éste, se resalta enfáticamente a la RSU como el fundamento de la vida universitaria, lo cual ha contribuido a crear condiciones favorables para el diseño e implementación de nuestra política de RSU. ¿La UNI ha realizado un benchmarking para el diseño y la implementación de su política de RSU? La universidad pública tuvo la Extensión y Proyección Social, desde la Reforma de Córdoba, como una de sus tres funciones esenciales, la cual, al devenir su tratamiento en un tema cada vez más accesorio, no ha dejado antecedentes suficientes para diseñar la RSU como política transversal a todos los ejes de la vida universitaria. En su desarrollo inicial, la UNI no escapaba a esta realidad; así, el 2015 planteamos el objetivo de construir una fuerte Proyección Social, rescatando los Talleres de Asistencia Técnica de importancia nacional desarrollada en los años 70. Aunque nuestra experiencia institucional ha sido inédita, sin embargo, no debemos dejar de lado los aportes desarrollados en otras instituciones universitarias, como las de la PUCP y la de la UP, con las que he mantenido una dinámica relación interinstitucional a través de François Valleys, responsable del Área de Ética del Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social (CLERS) de la UP, y Tesania Velázquez, entonces Directora Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la PUCP. Asimismo, el 2016 tuve la
Mag. Ing. Sergio Cuentas Vargas Director del Centro de Proyección y Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Ingeniería (CEPS-UNI)
oportunidad de viajar a Santiago de Chile para el Foro Latinoamericano de Innovación Social y RSU, que impulsó la Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latinoamérica (URSULA), a la cual la UNI se adhirió oficialmente el 2017. De este cúmulo de conocimiento y experiencia, se concluyó de que la RSU debe ser transversal, para que en cada actividad que la universidad realice, responda al objetivo de resolver la problemática del país construyendo caminos de prosperidad. De ahí nace nuestra propuesta de RSU, reconociendo la formación académica y la investigación como razón de ser de la universidad pero orientadas a contribuir a la solución de los principales problemas que aquejan a nuestra sociedad. Para lo cual se requiere apostar por la creación de un nuevo modelo de universidad que, en la gestión sea Inteligente, Ecoeficiente y Socialmente Responsable, lo que implica replantear y modernizar su estructura organizativa , sus procesos y procedimientos mediante el uso de las nuevas tecnologías de información que permitan su automatización e interconexión de manera eficiente; para así vincular a la academia con su entorno en sus diferentes acciones como las de asistencia técnica y vinculación, sus actividades de extensión y desarrollo de capacidades a la comunidad, etc.
77
De ésta manera se estarían sentando las condiciones necesarias para un adecuado ecosistema institucional que permita fortalecer y elevar la calidad de la formación académica, la pertinencia en la investigación y la innovación y que éstas a su vez le permitan a la Universidad salir al encuentro con su entorno social, recoger sus problemas y sus demandas, para incorporarlas en las diferentes materias que se imparten en la formación académica y actividades de investigación , y así estudiarlas, analizarlas y sobre todo proponer soluciones técnicas a las mismas que puedan concretarse en propuestas de líneas de investigación , desarrollo de tesis académicas , patentes de prototipos de proyectos innovadores así como nuevos emprendimientos tecnológicos. ¿Cómo fue el proceso de elaboración de su Primer Plan de RSU? El gran problema del sector público universitario era cómo entender la RSU para, a partir de ello, diseñar e implementar una política, un plan y una cartera de proyectos que venza la resistencia de cada actor involucrado dentro de nuestro campo de acción. Una vez que se aclaró el concepto y la definición de la RSU, se procedió a realizar un diagnóstico de la dinámica y funcionamiento de la UNI principalmente a lo referido a los aspectos de la gestión, la formación académica, la Investigación y la proyección social. Este diagnóstico conto con información de base como son los documentos oficiales de gestión de la UNI (Estatuto UNI, Plan Estratégico Institucional, Planes Operativos Institucionales, Presupuesto Universitario, revisión de normas administrativas y académicas, etc.). Además se llevó a cabo Talleres, entrevistas y encuestas a los Stakeholders de la universidad. ¿Cuál es la cartera de inversión del Plan de RSU de la UNI?
| Entrevista
La UNI cuenta con una cartera de proyectos de RSU dividida en las siguientes áreas: Gestión sostenible del campus y Ecoeficiencia, Formación académica e Investigación, Vinculación, asistencia técnica y proyección social, Seguimiento al graduado, Voluntariado universitario. En lo que respecta a la Gestión sostenible del campus, en el área de ecoeficiencia, se ha impulsado el proyecto de Auditoría energética de la UNI para optimizar el consumo de energía en el campus y así lograr la eficiencia energética. Asimismo se ha realizado el estudio de caracterización de residuos sólidos de la universidad, base para un proyecto a desarrollar sobre la modernización de la Gestión de residuos sólidos en la UNI. El CEPS viene promoviendo la ejecución del proyecto de Forestación de la ladera del Cerro de la UNI, el cual se va llevar a cabo con riego tecnificado usando las aguas residuales de nuestra planta de tratamiento. Además, la UNI ha sido reconocida por el MINAM como institución “Modelo ECOIP 2018”, se cuenta en ésta área con proyectos que buscan desarrollar otros aspectos de la Ecoeficiencia como el manejo adecuado del recurso agua, del papel, cero residuos, mejoramiento de las áreas verdes del campus, la reducción de riesgos ambientales, y las Certificaciones ISO en temas ambientales. Con el fin de promover un mejor debate para modernizar y elevar la calidad de la Formación profesional, se realiza el Ciclo de Conferencias Eduardo de
Habich y el programa dinámico de seguimiento al graduado, identificando las exigencias, del mercado, los empleadores y las necesidades del país para su incorporación en los planes curriculares de pre y posgrado, entre otros. En el propósito de darle pertinencia a la Investigación, sehan organizado diversos Fórum Internacionales así como actividades de apoyo a la investigación científica como los Cursos Talleres de los Clubes de Ciencias y la Expo Feria de Innovación Tecnológica “ Innovando para el Futuro ”que este año tendrá su tercera versión, etc. Tenemos programas y actividades de Vinculación: EstadoEmpresa-Sociedad, como son las actividades en el marco de los convenios institucionales como por ejemplo con la Mancomunidad de Lima Norte y otras municipalidades del país, también se cuenta con actividades de Asistencia técnica a la comunidad al desarrollo local y nacional. En estas actividades participa, en diverso grado, el Voluntariado universitario, tanto dentro del campus como por ejemplo el manejo y mejora de áreas verdes, participación el estudio de caracterización de residuos sólidos y en el levantamiento de información y mediciones para el proyecto de la auditoría energética; como fuera de éste en las actividades de Vinculación, por ejemplo la participación del Voluntariado Universitario en la Brigada Permanente de Gestión de Riesgos de desastres para lo cual, seleccionados los alumnos voluntarios, se les ha
78
capacitado actividades de atención a las emergencias y demás temas vinculados a la gestión de riesgos de desastres como actividades de prevención de desastres y evaluación de daños. Su inicio fue la salida para ayudar a los damnificados del Niño Costero en Huachipa. Es por este tipo de actividades del Voluntariado Universitario de la UNI se distingue del resto ya que es un voluntariado que no solo se limita al apoyo social sino es un Voluntariado Técnico. Así estamos encarando, la transversalidad de la Responsabilidad Social Universitaria en la UNI. ¿Cuál cree usted que es el principal reto que tiene la UNI en RSU? El principal reto que tiene la UNI en RSU es su institucionalización, la cual es una lucha larga, dura y con excesiva resistencia, pero es una lucha que hay que encararla, sufrirla y ganarla. Se debe consolidar el trabajo hecho. Un primer gran paso para institucionalizar la RSU en la UNI ha sido el cambio que ha experimentado su estructura organizativa: el CEPS-UNI ahora está como un órgano de línea, esto quiere decir que tiene el mismo peso que cualquier Facultad o que nuestra Escuela Central de Posgrado. Esto es un enorme avance en el papel, que, de respetarse, podría constituir en un hito real para la consolidación de la RSU en la universidad.
L
UAP EXPONDRÁ SU GESTIÓN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ORACLE OPENWORLD SAN FRANCISCO 2019
a Universidad Alas Peruanas informó que la multinacional de informática y tecnología “Oracle” designó a UAP para participar en el “Oracle OpenWorld San Francisco 2019”, que se realizará del 16 al 19 de setiembre, donde expondrá su experiencia en el campo de la integración de la educación a través de la transformación digital. De acuerdo a Oracle, la designación de la UAP obedece a la estandarización de sus sistemas operativos y la innovación en el concepto de servicios integrales para impactar a sus más de 85 mil estudiantes y 90 mil graduados. El Presidente Ejecutivo de la UAP, José Eduardo Castillo Carazas destacó el aprovechamiento del cloud computing en alianza con Oracle, mediante Campus UAP y E-Learning, dos soluciones en la nube que permiten almacenar la información administrativa y de los estudiantes en un ambiente seguro. De acuerdo con Castillo Carazas, ambas soluciones permiten guardar una mayor cantidad de datos y facilitan realizar y programar diversas actividades, como foros, evaluaciones, entre otras.
Castillo Carazas sostuvo que las nuevas plataformas tecnológicas de la UAP permiten una mejor gestión financiera y control del gasto, debido a que la nube facilita el procesamiento y aumenta la capacidad de almacenaje de información contable y administrativa. El representante de la UAP indicó que estas soluciones tecnológicas posibilitan una importante mejora en la experiencia del usuario, ya que permiten realizar diversas operaciones –acceso a matrículas, registro de clases y notas, inscripción al examen de admisión, pagos en línea, entre otras– desde dispositivos móviles. La Universidad Alas Peruanas viene trabajando con Oracle como su aliado estratégico, para integrar una nueva solución en la nube, facilitando el acceso a información administrativa y académica, soluciones de Big Data, Analítica, Sistema de ERP Cloud (sistema de planificación de recursos empresariales en la nube), y soluciones de CRM (gestión de las relaciones con los clientes). Asimismo, ambas instituciones han desarrollado cursos con tecnología en 3D y realidad virtual
en IaaS (sistema en la nube donde se ofrecerá a los estudiantes recursos físicos y virtuales) y PaaS (sistema en la nube donde los usuarios podrán desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones desde sus propios dispositivos), especialmente para la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud. Estas implementaciones beneficiarán a la comunidad universitaria al facilitarles un mayor acceso a la información académica, nuevas oportunidades educativas e incremento en la empleabilidad, además de un ahorro institucional por semestre superior a los US$ 180,000 en gastos. José Castillo Carazas, expondrá la experiencia de transformación digital de la universidad y consideró que “esta cumbre mundial nos permitirá contar nuestra experiencia usando productos y servicios Oracle y otras tecnologías líderes con colegas del sector educación y otros campos del conocimiento y la innovación”. De esta forma, la UAP continúa su camino rumbo al mejoramiento de la calidad educativa con miras a su objetivo de liderar el sector educativo superior para el año 2030.
"Estas implementaciones beneficiarán a la comunidad universitaria al facilitarles un mayor acceso a la información académica" 79
| Empresa
Rosa Bonilla Jefa de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Entel
“BUSCAMOS CONTRIBUIR CON LA SOSTENIBILIDAD MEDIANTE UN ENFOQUE DE INCLUSIÓN SOCIAL”
E
n entrevista con Stakeholders, Rosa Bonilla, jefa de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Entel, nos cuenta los programas de sostenibilidad que se vienen desarrollando y la forma en que estos impactan con sus respectivos grupos de interés. Mediante el programa “Señas que Conectan”, la vocera destaca la apuesta que tiene Entel por promover este tipo de programas con un enfoque social. ¿Cuál es el impacto que ha tenido el programa “Señas que Conectan” hasta la fecha? Desde el año pasado, venimos potenciando este programa de atención en lengua de señas llamado “Señas que Conectan”, teniendo una exposición interna e externa muy importante que realmente genera un impacto positivo en toda la organización; sobre todo porque las personas están empezando a entender de otra forma la inclusión social. A la fecha, estamos cerrando una tercera promoción de capacitados en lengua de señas, lo cual nos permite centrar nuestro foco de atención no solo en Lima Metropolitana, sino también
POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe
en ciudades como Arequipa, Chiclayo, Piura y Trujillo, entre otras. Buscamos expandir este proyecto de inclusión en varias regiones. En relación a la capacitación que reciben nuestros colaboradores, no los capacitamos hasta el nivel de ser intérpretes; sin embargo, sí tratamos de que cuenten con un nivel básico e intermedio, porque tiene su nivel de complejidad. Lo importante es que los asesores lleguen a ser capacitados, con el fin de que puedan explicar, por ejemplo, la forma en que se debe de pagar un recibo de servicio con mucha rapidez y fluidez a una persona sorda. También hacemos que se especialicen en las palabras, procesos y actividades claves. Ya sea para explicar el plan tarifario o diversos reclamos, resulta fundamental que entiendan todo los procesos relacionados al mundo de la telefonía móvil. Buscamos contribuir con la sostenibilidad mediante un enfoque de inclusión social. ¿Cuáles han sido los resultados obtenidos hasta la fecha de dicho programa? Tenemos dentro de los indicadores
80
más visibles a las personas ya capacitadas, que son cerca de 20 personas y esperamos cerrar el año con al menos 30 más. Hemos reducido el tiempo de atención a la mitad en personas sordas y el nivel de satisfacción se ha triplicado. Gente que llega a reclamar y termina comprando un equipo adicional es un ejemplo de esto, porque finalmente se sienten escuchados al momento de ser atendidos en lengua de señas; y de eso se trata la inclusión, de que quienes nos adaptemos finalmente seamos nosotros, y que entendamos que quienes tienen alguna discapacidad pueden hacerlo todo. ¿En qué medida los programas que desarrolla Entel tienen relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Cada programa impacta con uno o dos ODS, especialmente el ODS 17 que se encuentra de forma transversal en todos nuestros proyectos. En el caso de “Señas que Conectan”, está estrechamente vinculado al ODS 10: Reducción de las desigualdades, que aborda la reducción de brechas sociales a nivel mundial, permitiendo enfocar esfuerzos mediante la intervención de programas sociales.
81
CÁRITAS PRESENTA SU BALANCE SOCIAL 2018 PARA DAR A CONOCER SU DESEMPEÑO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL Cáritas del Perú apoyó a más de 198 mil 700 familias con ayuda social y proyectos de desarrollo integral.
C
áritas del Perú, organización de la Iglesia Católica que forma parte de la Conferencia Episcopal Peruana, presenta su Balance Social 2018, elaborado en base a los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), de conformidad con la opción Esencial, y a los lineamientos del Marco Estratégico de la Confederación Caritas Internationalis 2015-2019, lo que permite demostrar su desempeño de manera integral. “A través de este balance, Cáritas comparte de manera transparente con sus grupos de interés su rendición de cuentas, su desempeño en los aspectos económico, social y ambiental, así como su compromiso por el desarrollo humano integral para ser una sola familia humana. También recoge el llamado del Papa Francisco de ser un agente activo en la construcción de una “Iglesia pobre para los pobres” y de iluminar a la sociedad para que exista mayor solidaridad, fraternidad
y justicia”, afirmó Mons. Fortunato Pablo Urcey, presidente de Cáritas del Perú y Obispo de Chota. Solo en el año 2018, Cáritas promovió el desarrollo humano integral con la ejecución de 45 proyectos, gracias al apoyo de 35 organizaciones aliadas, favoreciendo a 35,913 familias pobres y vulnerables, mientras que sus programas de ayuda social atendieron a 162,854 personas con medicamentos, equipo biomédico y donaciones nacionales e internacionales. Debemos destacar la labor de Cáritas en la atención de 2 532 familias que sufrieron por el intenso frío en las zonas altoandinas, a través de la canalización de ayuda humanitaria. Desde el año 2005, Cáritas está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus programas, proyectos e intervenciones se encuentran alineados a los Objetivos
82
de Desarrollo Sostenibles (ODS): 1: Fin de la pobreza, 2: Hambre cero, 3: Salud y bienestar, 4: Educación de calidad, 8: Trabajo decente y crecimiento económico, 10: Reducción de las desigualdades, 11: Ciudades y comunidades sostenibles y 17: Alianzas para lograr los objetivos. Este Balance Social incluye, como anexo, los principales logros y experiencias exitosas de algunas Cáritas Diocesanas, con las cuales coordina Cáritas a nivel nacional. En un mundo lleno de desigualdad, Cáritas del Perú entiende la responsabilidad social como un compromiso efectivo y verificable para lograr el éxito económico y social, respetando la dignidad de las personas, la promoción del desarrollo humano integral y sostenible, así como el trabajo concertado con los diferentes actores involucrados en cada uno de los procesos que realiza.
Expertos RS |
SOSTENIBILIDAD, EL MOMENTO ES AHORA
DANIELA DOOR
Gerente de Alternativos y Análisis de Prima AFP
D
e un tiempo a esta parte se hace cada vez más evidente que la sostenibilidad es una tendencia que llegó para quedarse, estando en la agenda tanto de corporaciones, inversionistas y reguladores. En una encuesta realizada por Bain & Company a 297 compañías globales, el 81 % dijo que la sostenibilidad es hoy más importante en la agenda corporativa que hace 5 años y el 85 % considera que lo será aún más en los próximos 5 años. Y es que en un mundo que viene registrando cambios estructurales disruptivos, es más relevante que nunca que las empresas consideren factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en su gestión y que su respuesta a ellos busque generar ventajas competitivas como parte de una estrategia integrada de sostenibilidad. De acuerdo a un análisis realizado por Goldman Sachs, considerando a las empresas que son parte del Índice S&P, entre el 2010 y el 2018 hubo un incremento del 75 % en el número de compañías que presentaron temas de sostenibilidad en sus llamadas de resultados trimestrales. Asimismo, durante el 2018, el 85 % de las empresas que forman parte del S&P publicaron reportes de sostenibilidad. El mundo de la gestión de activos financieros, no está al margen de esta tendencia, pues es la otra cara de la misma moneda y, por el contrario, cada vez más inversionistas institucionales vienen integrando a sus procesos de inversión los temas de sostenibilidad. En abril del año pasado, el número de signatarios del Programa de Inversión Responsable (PRI) a nivel global, bordeaba los 2,000 miembros con un poco más de 80 trillones de dólares en activos bajo administración. El último reporte publicado por GSIA (The Global Sustainable Investment Alliance) en 34 % durante los últimos dos años. Incluso, ya representan el 25 % del total de activos administrados en Estados Unidos, aún lejos del 50 % en territorio europeo .
Las razones de este interés en la sostenibilidad son múltiples pero según la última encuesta publicada por BNP Paribas, realizada a 347 gestores de activos en el mundo, los principales drivers son: Mejorar el retorno de largo plazo con un 52 %, seguidos de la gestión de marca y reputación y disminución del riesgo con 47 % y 37 % respectivamente. Por otro lado, de cara a su relación con la rentabilidad, se han realizado diversos estudios concluyentes respecto a la incidencia de estos factores dentro de los resultados de negocio. Un documento publicado por Oxford University y Arabesque Partners, que se basó en más de 200 estudios realizados al respecto, se obtuvieron las siguientes principales conclusiones: 88 % de los papers revisados mostraron que las empresas con prácticas de sostenibilidad robustas mostraban mejores resultados operativos trasladándose a mayores flujos de caja. Además, el 80 % mostró que las prácticas de sostenibilidad tienen un impacto positivo en el desempeño financiero. En cuanto a la disminución del riesgo, en el último Reporte de Riesgos Globales del World Economic Forum de 2019, de los top 10 de riesgos con mayor probabilidad de ocurrencia y que impliquen un impacto negativo significativo para varias economías e industrias en los próximos 10 años, 5 están relacionados al tema ambiental, 2 a riesgos tecnológicos, 2 sociales y sólo 1 económico; lo que hace más relevante que nunca la incorporación de estos factores en la toma de decisiones de inversión. Como muestra de ello, las clasificadoras de riesgo ya están incluyendo estos factores en sus ratings; entre Julio 2015 y Agosto 2017 S&P tuvo 107 casos en los que los riesgos ambientales generaron cambios en los ratings. Finalmente, los quiero dejar con una frase que escribió en su carta anual a los CEO 2019, Larry Fink, fundador de Blackrock, gestor de activos más grande del mundo: “El propósito no persigue únicamente en generar utilidades, sino que es la fuerza motriz para lograrlas. Las utilidades no son, en ningún caso, incompatibles con el propósito: De hecho, las utilidades y el propósito van de la mano de forma indisoluble”.
83
| Empresa
INDUSTRIAS SAN MIGUEL: UNA EMPRESA CON COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL Tras 31 años de esfuerzo y pasión, ISM ha logrado posicionarse como uno de los jugadores más importantes del mercado de las bebidas.
E
l emprendimiento de la familia Añaños Alcázar empezó con 20 colaboradores en una pequeña planta, ahora tiene más de 5000 colaboradores y dos plantas en Perú, una en República Dominicana y otra en Brasil. Sus bebidas se venden en 7 países de América: Perú, República Dominicana, Brasil, Chile, Puerto Rico, Estados Unidos y Haití.
Desde el 2009, toda la organización cuenta con la Certificación ISO 9001 por su Gestión de Calidad, la ISO 14001 por su sistema de Gestión Ambiental, la OHSAS 18001 por su Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y este año obtuvieron la certificación HACCP, otorgada por DIGESA, la cual garantiza la inocuidad en toda su cadena de producción.
En Perú cuenta con 10 marcas de bebidas destinadas para todo tipo de público: Kola Real, Sabor de Oro, 360 Energy Drink, Generade, Fruvi, Kero, Sline, Cielo, Kris y Drinkt T. EXCELENCIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Uno de los pilares más importantes de ISM es la responsabilidad social y sostenibilidad, por lo que realizan diversas acciones a lo largo del año con el fin de contribuir con el desarrollo
84
de la comunidad y el medio ambiente. Sus acciones de responsabilidad social están enmarcadas en 4 ejes transversales que son la familia, la educación, el emprendimiento, el medio ambiente y la comunidad. Ese gran motor llamado pasión que recorre cada línea de producción, cada salón de reunión y cada oficina de ISM, es el valor que simboliza estos 31 años de éxito del emprendimiento Añaños Alcázar y que la nueva generación de profesionales tiene el compromiso de proteger y fortalecer en los mercados de Latinoamérica y el mundo.
Empresa |
SUS 4 EJES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
NUESTRO DEBER CON LA FAMILIA
NUESTRO DEBER CON LA EDUCACIÓN
Programa Utilitardes: Capacitamos a las esposas de nuestros colaboradores con el propósito de que puedan emprender sus propios negocios.
Foro de Periodistas y Responsabilidad Social: Organizamos un foro donde periodistas destacados y estudiantes de comunicación de los últimos años actualizan sus conocimientos y refuerzan su conciencia ambiental.
Talleres de valores: Promovemos la formación de valores en los niños y jóvenes, a través de proyección de historietas en escuelas públicas, hospitales y albergues de distintas ciudades del país.
Universidad Corporativa San Miguel: Fomentamos el conocimiento en nuestros más de 5,000 colaboradores con el fin de mejorar sus habilidades blandas y técnicas.
NUESTRO DEBER CON EL EMPRENDIMIENTO
NUESTRO DEBER CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNIDAD Red de voluntarios: Con la ayuda de nuestros voluntarios ISM, vecinos de nuestras zonas de influencia y municipalidades, promovemos iniciativas ambientales como limpiezas de playas y plazas, sembrado de árboles, etc.
Programa Mejorando mi Bodega: Potenciamos las capacidades de los bodegueros de nuestras zonas de influencia. Llevamos más de 3,500 bodegueros capacitados.
Campañas y concursos de reciclaje: Organizamos iniciativas de largo plazo que promueven la recolección de plásticos en colegios donde creamos hábitos y una cultura medioambiental. Campañas contra el friaje: Donamos mantas recolectadas de nuestros colaboradores y del PET transformado de nuestras campañas, para ayudar a las comunidades de Arequipa y Cusco. Reducción de plástico: Fomentamos la investigación con el fin de reducir el plástico de nuestras botellas y el uso de resina reciclada para contribuir con el medio ambiente.
Optimización en el uso del agua: Reducimos en 10% el consumo de agua en los últimos 2 años. De cara al 2020 trabajamos para lograr un 15% menos en la elaboración de nuestras bebidas.
5S en la comunidad: Llevamos nuestra experiencia en la metodología 5S a colegios aledaños, creando hábitos positivos que repercutan en su vida estudiantil y los ayuden a mantener ordenados sus espacios de trabajo.
Tratamiento de aguas residuales: Reutilizamos nuestras aguas para fines agrícolas, gracias al sistema de tratamiento con el que cuentan nuestras plantas.
Municipalidades y Gobiernos Regionales: Trabajamos de la mano con las autoridades locales en pro de la educación y cuidado del medio ambiente.
85
APC CORPORACIÓN DA INICIO AL PROGRAMA SÚPER HIERRO
L
a anemia en el Perú ha generado que niños y niñas no desarrollen adecuadamente sus capacidades físicas e intelectuales, siendo así uno de los países latinoamericanos con mayores tasas de anemia infantil y en Moquegua lo sufren cuatro de cada diez menores de 5 años. APC ha decidido involucrarse en esta lucha y gracias al marco del Convenio de Colaboración Interinstitucional suscrito con la Municipalidad Distrital de Samegua (Moquegua), el lunes 17 de junio se inició el Programa APC Súper Hierro que tiene como propósito generar conocimiento y prácticas en la población sobre alimentación saludable, uso de alimentos ricos en hierro, y promover la lucha y prevención de la anemia infantil. El Programa consiste en el desarrollo de talleres educativos teóricos y prácticos, desarrollados por nuestros especialistas en nutrición y gastronomía. Los talleres se ejecutarán en cinco zonas del Distrito, beneficiando a un número importante de pobladores de Samegua. Durará tres meses y finalizará con una Nutriferia y Concurso gastronómico donde sus beneficiarios podrán demostrar lo aprendido.
Diana Fuster Gerente de Responsabilidad Social
APC Súper Hierro es parte del Planeamiento y gestión de Programas de Desarrollo Social del Plan Estratégico de responsabilidad social de APC en beneficio de uno de nuestros principales grupos de interés, la población de la zona de influencia directa de nuestras operaciones y la de nuestros clientes. Sobre la evolución de este planeamiento en los últimos años, Diana Fuster, Gerente de Responsabilidad Social de APC, nos comenta: “Lo que comenzó como una iniciativa, se transformó en una política de responsabilidad social transversal a toda la compañía y estamos muy orgullosos por ello. Se ha evolucionado y hemos creado programas sociales que generan valor compartido para todos nuestros grupos de interés. Entre ellos
86
tenemos: Desarrollo para proveedores locales, APC Chamba, Capacitaciones para la Comunidad y ahora APC Súper Hierro, este último busca contribuir a la reducción de la anemia en madres gestantes y niños menores de 3 años a través de capacitaciones teóricas de nutrición y prácticas sobre la preparación de alimentos ricos en hierro.” Así APC, empresa de capitales 100% peruanos, con más de 40 años de experiencia y más de 3,000 colaboradores a nivel nacional, suma esfuerzos con entes del Estado para generar un impacto positivo en la salud de niños y niñas, consolidándose como agente de cambio en beneficio del país. En la actualidad APC Corporación atiende a las principales empresas de los sectores mineros, hidrocarburos, industrias e infraestructura más importantes del Perú brindando los servicios de alimentación colectiva, hotelería especializada, limpieza de oficinas, lavandería industrial, recreación corporativa, entre otros servicios. Entre nuestros clientes se cuentan: Angloamerican (Moquegua), Compañía Minera Antamina (Ancash), MMG Las Bambas (Apurímac), proyecto Mina Justa de Marcobre (Ica), Glencore (Ancash), entre otros.
87
一甀攀猀琀爀漀猀 瀀爀漀礀攀挀琀漀猀 攀猀琀渀 攀渀昀漀挀愀搀漀猀 攀渀 氀漀最爀愀爀 焀甀攀 氀愀猀 挀漀渀猀琀爀甀挀挀椀漀渀攀猀 漀戀琀攀渀最愀渀 攀氀 洀愀礀漀爀 瀀甀渀琀愀樀攀 䰀䔀䔀䐀⸀
䨀愀爀搀椀渀攀猀 瘀攀爀琀椀挀愀氀攀猀
倀愀椀猀愀樀椀猀洀漀
吀攀挀栀漀猀 瘀攀爀搀攀猀
䤀洀瀀攀爀洀攀愀戀椀氀椀稀愀挀椀渀
㤀㐀 ⴀ 㐀㜀㠀 ⴀ 㜀㈀㌀
䔀渀爀椀焀甀攀 䠀愀愀欀攀爀
椀渀昀漀䀀樀愀爀搀椀渀攀猀瘀椀挀琀漀爀椀愀⸀瀀攀
匀椀猀琀攀洀愀猀 搀攀 爀椀攀最漀 琀攀挀渀椀昀椀挀愀搀漀
88
㤀㠀 ⴀ 㜀㜀 ⴀ 㤀㘀㠀
眀眀眀⸀樀愀爀搀椀渀攀猀瘀椀挀琀漀爀椀愀⸀瀀攀
89
Saludamos a la revista Stakeholders por sus 100 ediciones difundiendo las buenas prรกcticas en responsabilidad social. En DP World estamos comprometidos a trabajar de manera responsable y sostenible en cada una de nuestras operaciones.