Stakeholders 62

Page 1




2


3


| Equipo / Editorial

equipo Director Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

Jefa de Redacción Kely Sánchez Torres REDACTORES Pierre Peláez Alegría Marco Minaya Barrientos María de los Ángeles Bendrell Jomeine Chévez Solis Consejo Consultivo Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal Rafael Valencia Dongo Jorge Melo Vega Perú 2021 Gerente de Verónica Atauyuco Luna Administración y Publicidad Gerente de Ventas Susy Arce Novoa

Diseño/ Elizabeth Arenas Reyes Diagramación Fotografía Silvia Neyra

Av. Camino Real 456, Of. C-74, San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 Rpm: #988993 www.stakeholders.com.pe La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores

eDITORIAL

S

in duda la tecnología le ha cambiado la vida a más de uno en el mundo y en el Perú, también. Por ello, las Startups- iniciativas que usualmente son creadas a partir de una necesidad común y buscan beneficiar a un gran número de personas; condiciones que pueden determinar el éxito de estos emprendimientos - representan no solo oportunidades, sino también conexión y crecimiento para los emprendedores, empresarios y desde luego para nuestro país. Stakeholders desarrolló como tema central de esta edición, Startups: retos y oportunidades y trabajó informes que se plantean la interrogantes, como: ¿Contamos con un adecuado entorno para el desarrollo de las startups? Ya que en los últimos cinco años, en nuestro país hemos presenciando, con un gran dinamismo, la proliferación de negocios basados en tecnología, sin embargo el ecosistema tiene aún dificultades para lograr un mayor posicionamiento. Así también, ¿Cómo mejorar las condiciones para el desarrollo de emprendimientos de alto impacto en el Perú? y ¿Cuáles son los principales obstáculos para que los emprendimientos, en el Perú, no logren crecer?. En este último informe los especialistas convocados coinciden que los excesos en los aspectos tributarios, así como desconocimiento son grandes impedimentos, para que muchos emprendimientos logren su despegue. Y que existen muchos temas tributarios que la SUNAT debe revisar. Así también, tenemos como entrevista central a Álvaro Valdez Fernández – Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica, quien sostiene que el Perú necesita más aceleradoras de negocio y más gente que se atreva a emprender, además está convencido que se necesita de dos tipos de emprendimientos relevantes para el desarrollo del país: los emprendimientos tecnológicos y sociales y que Telefónica desde hace ya algunos años viene impulsando. Por otro lado, participan especialistas en la temática de Startups a través de sus columnas de opinión. Es sin duda, una edición que pretende poner en valor la importancia de las Startups en la economía del país y en la generación de oportunidades desde la asociativadad público- privado, que a pesar de sus esfuerzos aún falta crear mayor sinergias para lograr objetivos en común.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 suscripciones@stakeholders.com.pe

4


5


| Índice

30

40 34

64

26

34 ENTREVISTA central: Alvaro Valdez, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica. 26 INFORME CENTRAL: ¿Contamos con un adecuado entorno para el desarrollo de las startups? / 40 INFORME ¿Cómo mejorar las condiciones para emprendimientos de alto impacto en el Perú? / 30 ENTREVISTA “Las tendencias en el ámbito de la comunicación hacen que la empresa pierda el rumbo” / 64 ESPECIAL: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Perú

6


7


NUESTROS aliados Bernardo Kliksberg

Premio Nacional 2013 a la Solidaridad y la Lucha por la Responsabilidad Social, de Caritas Argentina y la Comunidad Judía (AMIA)

Rafael Valencia-Dongo Consultor principal del Grupo Estrategia Consultores.

Jorge Melo Vega

Gerente General de RESPONDE

Baltazar Caravedo Presidente de SASE

Natalia Manso

Social MarkingSense

MARIANA COSTA Fundadora de Laboratoria

Cecilia Rizo Patrón Gerente de Gestión Sostenible de Perú 2021

PATRICK WAKEHAM Inversionista de Venture Capital

DR. ING. ANTONIO MORÁN CÁRDENAS

Subdirector de Ciencia, Tecnología y Talentos CONCYTEC

ALEXANDER GÓMEZ

Director ejecutivo de Wayra Perú

PAUL NEIRA

Director General del Instituto APOYO

8


9


| Expertos RS

Experiencias ejemplares en rse Hindustan Unilever’s Project Shakti (empoderamiento) decidió cambiar totalmente sus sistemas para llegar con sus productos a las aldeas remotas de la India. En lugar de los circuitos usuales de comercialización, reclutó mujeres de las mismas aldeas, les dio microcréditos y las entrenó en vender jabones, detergentes, y otros productos puerta a puerta. Están participando 65.000 mujeres que doblaron el ingreso de sus hogares, e incrementaron el acceso rural a productos higiénicos mejorando la salud pública. Se propone replicar la experiencia en otros países.

Bernardo Kliksberg En imprenta, la quinta edición del best seller del autor “Etica para empresarios” (traducido al inglés y al chino).

Dell alienta el trabajo voluntario de sus empleados. Dice que uno de los logros mayores de la empresa, es haber llegado en el 2014 a 739,000 horas de voluntariado. Según CECP el porcentaje de empresas líderes que ofrecen tiempo pago para voluntariado subió de 51% en el 2010 a 59% en el 2014. Aumentaron en un 37% las horas voluntarias aportadas a causas comunitarias.

E

l Comité de Promoción de la Filantropía Corporativa (CECP), coalición de 150 CEOS de empresas líderes americanas, declara que “están unidos en la creencia de que el mejoramiento social es una medida esencial de la performance de las empresas”. Hay que evaluarlas no solo por sus ganancias, sino también por su contribución a los problemas sociales sostiene el representativo Comité. No hay incompatibilidad sino al revés sugiere como resultado de varias investigaciones que llevó a cabo en el 2014.

Dos empresarios de gran éxito, Michael Bloomberg, y Bill Gates decidieron ayudar a combatir de modo efectivo la ingesta de cigarrillos. Según los datos recientes, contienen 69 sustancias cancerígenas, y son los responsables del 85% de los tumores de pulmón además de múltiples enfermedades. La Organización Mundial de la Salud previene que están matando 6 millones de personas por año, de las cuales 600.000 no son fumadores y mueren por haber respirado humo. Ante la gran lucha antitabaco en los países desarrollados, y la caída de sus ventas en ellos, las empresas están redoblando su marketing en los países de ingresos bajos o moderados. Bloomberg y Gates crearon (15/3/15) un Fondo especial para ayudar a esos países a que puedan dictar las leyes necesarias, sin temor a los altos costos de los pleitos con los que los amenazan las empresas tabacaleras líderes. Ya están ayudando al Uruguay, que dictó una legislación avanzada que redujo rápidamente el consumo, a financiar la demanda que le hizo una gran empresa tabacalera.

Comprobaron que “en las empresas que aumentaron sus contribuciones por Responsabilidad Empresarial más de un 10% desde el 2010 la ganancias subieron 11%, en las que no lo hicieron bajaron 3%”. En la misma línea una nueva encuesta Nielsen sobre un mercado en acelerada expansión, los compradores online, concluyó que “están dispuestos a pagar más por productos de empresas comprometidas con impactos sociales y ambientales positivos”. Klein (Forbes 5/1/15) va más lejos aún. Afirma que “en el futuro las empresas solo sobrevivirán si ayudan a resolver problemas sociales grandes”.

Se están acabando las excusas para no hacer RSE a fondo. Beneficia las empresas, y a la sociedad en la que se desenvuelven, hoy en muchos países con problemas sociales y ambientales críticos. Eso sí se debe hacer innovativamente.

¿Es posible hacer eso realmente en la práctica?. Algunos ejemplos recientes de RSE altamente efectiva demuestran que sí, pero se requiere ser realmente innovativo.

10


Expertos RS |

Diálogo y transformación paradigmas no sólo son estructuras racionales sino afectivas. La interpretación es afectiva. La percepción es un proceso mental/cultural que interpreta sobre la base de la información que recibe nuestro cerebro a través de nuestros sentidos. La percepción contiene códigos racionales y códigos afectivos interrelacionados que se manifiestan en la acción, en las conductas, en los afectos. La percepción/interpretación tiene que ver con las vivencias, las experiencias, los conocimientos nuevos adquiridos, los resultados obtenidos, la autoestima, la identidad. La percepción se encuentra relacionada con la identidad. La identidad se modifica. Es dinámica. Una identidad es el resultado o encuentro de diversas energías que se despliegan en distintas dimensiones, y se conectan en una unidad (persona, organización, comunidad, sociedad). El propósito de un diálogo es modificar los paradigmas, romper la habitualidad, romper la simetría, la percepción recurrente. El propósito del diálogo es modificar los afectos y las racionalidades para producir un acercamiento entre los componentes del sistema, reducir las energías repulsivas y potenciar las energías de cohesión. Si se produce una modificación de la identidad, la autoestima, los paradigmas y sus códigos se habrá dado una transformación; se habrán modificado los vínculos. El diálogo es una transformación del sistema o de los sistemas; no es conversación. Es más que eso; la conversación puede ser un punto de partida. En las sociedad humanas interviene una variedad de elementos interrelacionados y en movimiento que les llamamos procesos. Los procesos pueden ser productivos, medio ambientales, culturales, políticos, comunicacionales. Modificaciones en cada uno de estos procesos modifica la dinámica general del sistema. El diálogo es una relación entre personas, procesos, subsistemas, dimensiones. El diálogo es consciente e inconsciente. Hay un inconsciente que es inmenso. Los componentes del sistema están en relación sin darnos cuenta. Todo diálogo se produce en un sistema, en un contexto. El contexto está marcado por las distintas actividades humanas y los mensajes que producen. Para establecer un diálogo consciente que tenga consecuencias prácticas constructivas el desafío que enfrentamos consiste en reconocer y abordar nuestra conexión inconsciente, el discurso que subyace en nuestras prácticas. Para que haya consciencia en el diálogo y, por lo mismo, consistencia y congruencia necesitamos descubrir las contradicciones que llevamos y practicamos. Sólo así se podrá construir confianza.

BALTAZAR CARAVEDO Presidente de SASE

L

as personas y las organizaciones humanas se construyen sobre la base de influencias de procesos que se dan en distintas dimensiones: economía, política, cultura, medio ambiente, identidad personal, comunicación. ¿Cómo se relacionan esas influencias?¿Alguna tiene preeminencia?¿En qué circunstancias?¿En qué contextos? Solemos explicar los procesos sociales desde una sola dimensión o fragmentariamente: la economía, la política. Somos reduccionistas. Los procesos se despliegan en sistemas a través de personas que se relacionan con otras personas. Los sistemas con complejos. Las sociedades y las organizaciones humanas son sistemas vivos abiertos cuyo propósito es continuar, seguir existiendo. Se encuentran en una tensión continua entre colapsar y proseguir. Por su condición de “abiertos” reciben y rechazan elementos; se nutren de elementos que les proporcionan energía y expulsan elementos que no les conviene a su funcionamiento. Los elementos que reciben o expulsan pueden ser positivos o negativos. Son positivos cuando ayudan a la reproducción o continuidad del sistema. Son negativos cuando los llevan al colapso. Los elementos pueden ser definidos como energías. Cada elemento que conforma el sistema se ubica en diferentes dimensiones, poseen diferentes energías, Cuando las energías del sistema producen cohesión aseguran continuidad. Cuando repulsan y desordenan producen colapso. Las partes o componentes de un sistema se encuentran en relación constante. Ésta se da a través del lenguaje y las acciones que despliegan sus componentes. Los componentes de un sistema se encuentran en comunicación continua. Están en diálogo sea a través del lenguaje o a través de las acciones. Las relaciones tienen que ver con la percepción. La percepción es una interpretación. La interpretación es posible gracias a los paradigmas que nos permiten ver el mundo. Los

11


| Expertos RS

Las oportunidades que generan los emprendedores tal.pe que encuentra una solución a la manera de comprar tickets de bus, en este portal puedes comparar precios de tickets de bus hacia diferentes destinos a provincia, separar tu sitio y comprarlos en línea , evitando ir al terminal , perder tiempo y con la incertidumbre de encontrar o no un cupo para el viaje. Una Startup que democratiza el acceso de artistas y músicos independientes al mundo digital es Bquate.com que permite a los artistas exponer y monetizar sus canciones en plataformas como Spotify , Youtube, itunes entre otras En el proceso de aceleración de las Startups hemos aprendido en estos más de 3 años de presencia en el Peru que el éxito de una Startup esta en las personas que lo conforman.

Alexander Gómez Director ejecutivo de Wayra Perú

L

a Startup tecnológica tiene un entorno específico: que es la economía del conocimiento y de la información. Eso significa que estamos frente a un tipo de sector que deberá pensar de forma colaborativa y su éxito está determinado no solo por poner en el mercado un producto innovador que genere los ingresos suficientes para hacer una compañía sustentable a lo largo del tiempo, sino también por los puestos de trabajo que genere y una propuesta de valor disruptiva que impacte en la sociedad y que mejore sustancialmente el nivel de vida de las personas. Tenemos que aclarar que la Startup debe crear un elemento nuevo e innovador que agregue un elemento diferencial al usuario final ya sea cliente o empresa, que este sea valorado y mejore así su nivel de vida en el caso de la persona o la productividad de las empresas para ello es importante contar con un equipo humano enfocado , con un conocimiento profundo del cliente , sus características y necesidades y en la solución al problema detectado. Tenemos algunos ejemplos de Startups de Wayra como Doktuz, que a raíz de una experiencia personal del emprendedor en la búsqueda de un médico especialista que pueda atender a su papa encontró un problema en el sistema actual de búsqueda de doctores y desarrolló una web donde las personas pueden encontrar médicos de confianza, con información relevante de estos , además de información de salud actualizada. Otra de las Startups enfocadas en tener un impacto social relevante en mejora de la situación actual son Buspor-

Pero, ¿cómo se traduce eso en números? • Al momento, hemos invertido más de 9 millones de soles en 35 empresas • Más del 50% de los co-founder o CEOs de las empresas son mujeres. • Dichas startups generan alrededor de 90 puestos de trabajo directo • El 50% de los startups han logrado un financiamiento ya sea por parte de Estado o por privados Emprender supone una idea, un riesgo y una decisión. Emprender es hacer. Una buena iniciativa de negocios en manos de un emprendedor responsable y apasionado tiene el potencial de cambiar el mundo de transformarlo hacia una realidad distinta a la que experimentaban las personas o la empresa antes de su incursión en el mercado. En Wayra buscamos esa ambición de querer cambiar el mundo de investigar y experimentar con ideas nuevas y rompedoras. Aún queda mucho por hacer para que este nuevo sector se consolide pero, sin duda, al cabo de tres años de invertir y acelerar, tenemos números que demuestran que estamos en el camino correcto, marcado por esa tríada de compromisos: #Foco #Pasión y #Actitud

12


Expertos RS |

La coima se ha devaluado evitar una poca probable condena mayor. El policía tampoco es tonto, no va a distraer su tiempo en pasar un mal rato, sin poder hacer cumplir la ley ni recibir un incentivo por desconocerla. El dato: superan el millón el número de multas no cobradas por la administración. Escalando la falta de autoridad El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa ha declarado, en respuesta al Primer Ministro, que hacer cumplir la ley y detener a los que impiden el libre tránsito “no contribuye a la paz social”. El 2014 se dieron 240 bloqueos de carretera organizados, impidiendo el libre tránsito de miles de personas y bienes, con muerte de pasajeros afectados en su salud y millones de soles en pérdidas a empresas, al Estado y a los ciudadanos. Pero ya sabemos que la autoridad no sanciona a los que delinquen y, como en el caso de los conductores de combis y taxis con las multas, los que organizan bloqueos en la carretera o destruyen la propiedad pública y privada, saben que por instigar, organizar o perpetrar un delito no serán penados. Así lo ha confirmado la autoridad judicial. Podemos seguir sumando inacciones, como cuando la Policía Nacional denuncia que entre enero y febrero de este año, en el 91% de los casos la fiscalía liberó en menos de 24 horas a las personas que les había entregado por haber cometido un delito, o los sucesos más recientes de propiedades del Estado en posesión de mafias debido a la pasividad o complicidad de diversas instancias de la administración, sin olvidar a los traficantes de terrenos. Una organización para que funcione necesita reglas claras y un liderazgo con autoridad que las haga cumplir, sea esta una empresa, el Estado o una iglesia de cualquier religión. En nuestro país el Estado carece de la capacidad de hacer cumplir la norma y los ciudadanos son conscientes de ellos. Los pillos saben que tienen grandes oportunidades y los honestos confían cada vez menos en sus instituciones y se van distanciando del modelo democrático. Si el Estado no da seguridad y no puede hacer cumplir sus reglas, el instinto de sobrevivencia manda que cada uno busque la suya: su seguridad y sus propias reglas.

JORGE MELO VEGA Gerente General de RESPONDE

E

s un tema de incentivos. La coima se ofrece o es pedida para lograr algún tipo de beneficio por parte de la autoridad, en la mayoría de los casos para que se haga de la vista gorda ante una infracción y en otros, para inclinar una decisión propia de un acto de la administración, en favor del que ofrece la “gratificación”. Ocurre con el juez, el fiscal o el policía, que son en cierto modo los encargados más empoderados por el Estado de hacer cumplir las leyes, pero también sucede con el funcionario municipal o regional, el del ministerio o de alguna otra repartición pública que debiera cumplir una actividad de manera honesta y transparente, pero que en nuestro medio se ha acostumbrado a demandar un “estímulo para que el encargo este bien hecho”. El problema se presenta cuando la autoridad ya no tiene capacidad de hacer cumplir la ley y por tanto el ciudadano ya no se siente obligado a obedecerla y menos aún, a ofrecer una coima por haberla transgredido. Si el conductor de un vehículo va en una calle contra el sentido del tránsito asume que no hay riesgo, ya que si se encuentra con un policía, éste no lo detendrá por la infracción. ¿Por qué? Porque sabe que la multa carece de valor, no la va a pagar y entonces tiene menos sentido para el policía pedirle una coima por haberlo descubierto infraganti, ya que el conductor no va a estar dispuesto a malgastar sus 10 soles para

El problema se presenta cuando la autoridad ya no tiene capacidad de hacer cumplir la ley y por tanto el ciudadano ya no se siente obligado a obedecerla y menos aún, a ofrecer una coima por haberla transgredido. 13


| Artículo elaborado por Responde

La mirada del consultor

¿Y si matamos a la responsabilidad social?

E

n los últimos días se ha hablado mucho sobre la proyección del crecimiento del país. Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha hecho ajustes a su proyección, mantiene un 4.2%, mientras que otros especialistas han señalado que el Perú sólo alcanzará un crecimiento del 2.7%. Como corresponde en periodos no tan auspiciosos, las empresas vienen implementando diversas estrategias para hacer frente a las proyecciones de crecimiento; y eso significa, entre otras cosas, recortar gastos y eliminar toda esa grasa que afecta negativamente a la organización. ¿Cómo impacta la desaceleración económica a la responsabilidad social (RS)? Depende de cómo sea entendida ésta. Es decir, de cómo los líderes de la responsabilidad social la entienden, cómo la han aplicado y posicionado en sus respectivas organizaciones. Aquí es donde empiezan los problemas y donde corresponde decir a veces (muchas veces): matemos a la responsabilidad social.

La responsabilidad social que debemos eliminar Si yo fuera el CEO de una empresa que está luchando por paliar la desaceleración económica en la organización uno de los temas clave que abordaría es la promoción de la eficiencia, y esto involucra reducir gastos innecesarios. ¿Es la RS un gasto? Los expertos en sostenibilidad siempre resaltan que la RS no es un gasto, sino una inversión. Sinceramente, muchos de los que trabajamos

en este sector esperamos que sea vista de esta manera, pero sabemos que en la práctica no sucede, y los responsables somos quienes la implementamos. Más allá de las susceptibilidades individuales, sabemos que nos hemos equivocado. Nos ha ganado la necesidad de destacar los “proyectos” que hacemos (sino, echémosle un vistazo a los Especiales de RS de los principales medios del país), de darle vida propia a estas iniciativas sin establecer de manera estratégica, y lo que es peor, sin medir si está generando impacto en mi organización. Nos esforzamos en decir ¡Sí, generamos valor!, pero a la hora de la verdad, no tenemos idea cómo y menos aún no tenemos cómo demostrarlo. La solución que proponemos es: matar a la responsabilidad social. Pero no sólo con un cambio de etiqueta para llamarla ahora “sostenibilidad”. Hablamos de romper el paradigma y reenfocar nuestra actuación. Y esto pasa por entender primero que la RS no tiene vida propia, sino que está al servicio de una organización y, por lo tanto, de los grupos de interés relacionados con ella. Recomendaciones para reenfocar y reposicionar la RS en las empresas A continuación les contamos algunos datos que venimos implementando para replantear la RS, y que creemos van a ayudarnos a hacer las cosas mejor: 1. Conocer y entender los objetivos estratégicos de la organización: Parece un criterio básico, pero en la realidad pocos

14

somos los que sabemos hacia a dónde apunta nuestra organización. La RS es una forma de gestionar, esto significa, una forma de hacer las cosas mejor para ayudar a la organización a conseguir sus objetivos de rentabilidad compartiendo esa ganancia con los grupos de interés. 2. Elaborar la propuesta de valor de la RS y del área que la gestiona: A partir de los objetivos estratégicos, debemos identificar qué asuntos va a impulsar la gestión de RS. Si nos volvemos puristas diríamos que todos, porque la RS es un enfoque de gestión y por tanto es trasversal a la organización. En la realidad, debemos identificar esos 2 o 3 asuntos clave que van a representar el 80% de nuestro presupuesto y esfuerzo. Nuevamente debemos recordar que estamos en un periodo de ajustes y las áreas de RS no son ajenas a esto. De allí que las áreas de RS, más que nunca, debemos manejar nuestro seguramente recortado presupuesto de la manera más eficiente. 3. Hacer un balance de la gestión de RS e iniciar un road show interno de venta: Una vez identificados los temas clave donde queremos ayudar a la organización, es necesario poner en valor nuestro trabajo, ayudar a las áreas core a identificar el beneficio que les podemos generar y formar alianzas internas. Para este punto se deben construir indicadores que reflejen nuestro aporte a la organización. De esta manera, nos acercaremos hablando en su idioma (indicadores y resultados) y reafirmaremos que la RS es un enfoque


Artículo elaborado por Responde |

para mejorar la actuación de la empresa y ayudar al crecimiento de la organización. 4. Desarrollar el plan estratégico de la RS: Nos referimos a un paso usual en toda gestión pero que requiere mucho esfuerzo para no distraernos en temas que no están alineados a la propuesta de valor antes planteada. La idea en esta etapa es definir líneas estratégicas que, de manera clara, aporten a la organización. Recuerden que cuanto más crezca la organización, tiene más capacidad de aportar al crecimiento de los grupos de interés.

Nos ha ganado la necesidad de destacar los “proyectos” que hacemos, sin medir si están generando impacto en la organización.

5. Definir los indicadores estratégicos y las metas: En este punto no estamos hablando de indicadores de actividades si no de indicadores que van a reflejar el valor de la gestión. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que la RS muchas veces se materializa en las relaciones de confianza con los grupos de interés prioritarios, estos indicadores van a ser en su mayoría de percepciones. Además, en esta etapa, se debe establecer el método de verificación de estos indicadores, ya que si no hay un seguimiento formal y periódico, no habrá forma de gestionar. 6. Establecer un buen mapeo de grupos de interés: El calificativo “buen” no es casual. La idea es reconocer a aquellos grupos de interés realmente importantes para la organización y definir los actores que los representan. Muchas veces nos preocupamos en relacionarnos o trabajar con grupos de interés que supuestamente son importantes pero poco o nada impactan en los resultados de la gestión y, por ende, más que generar valor para la empresa y su entorno, sólo representa un gasto. 7. Definir el plan operativo que combine gestión y comunicación: Sólo cabe resaltar en este punto, ya que el abordaje difiere para cada organización y tema relevante, que tanto ejecutar bien y comunicar estra-

tégicamente van de la mano. No comunicar por comunicar, si no con foco a fin de generar un engagement real con aquellos actores públicos prioritarios que me ayuden a gestionar el riesgo y maximizar las oportunidades. 8. Monitorear, medir y ajustar: Como parte de un modelo de gestión es necesario monitorear los avances y ajustar las tácticas para cumplir nuestros objetivos. De ahí que está última etapa es vital para asegurar una estrategia e implementación de RS de largo plazo. Los ocho pasos antes descritos, aunque

generales, nos invitan a reflexionar y hacer un análisis de lo que hemos venido impulsando en los últimos años. Muchas veces hemos señalado que la RS ha avanzado, pero eso ya no es suficiente. Debemos esforzarnos por romper el paradigma de la RS como un área de gasto que ejecuta proyectos. Esto implica estudiar a nuestra organización, tener dentro del plan y como grupo de interés clave a las áreas internas y forzarnos a tener un cable a tierra constante. Entendamos que los que trabajamos en RS estamos al servicio de nuestras organizaciones para incorporar en su día a día las expectativas de los grupos de interés.

Artículo elaborado por Diana Méndez del Águila, Gerente de proyectos de RESPONDE. Economista de la U. del Pacífico con especialización en Negocios y Estrategia por la U. Adolfo Ibañez.

15


| Expertos RS

Área de Conflictos Socioambientales

El reto de la convivencia armoniosa ¿Solamente el activismo de las empresas por realizar obras de infraestructura sirve para lograr la convivencia armoniosa en su área de influencia?

estos personajes se convierten en verdaderos creyentes o fanáticos, ante los cuales la fuerza del Estado represivo o elefantiásico promotor del desarrollo, se ve obligada a retirarse y claudicar. Muestra de ello son los múltiples burócratas caídos en el “fragor de la batalla social”: presidentes del Consejo de Ministros, recientemente el Ministro de Energía y Minas, así como tantos otros funcionarios del más alto rango e inferior que han sido “quemados” en la refriega por personajes que con muy escasos recursos “ponen de rodillas” al Estado y a millonarias inversiones públicas y privadas. Estos personajes ideológicos incluso atraen con mucha frecuencia a líderes de la Iglesia, quienes consideran que Dios está a favor de los que defienden el status quo de la pobreza. Así campañas sensitivas se desarrollan sobre sentimientos como el de “pobre pero digno”. Todo ello va despertando cada vez más entusiasmos, así como conductas violentas, intolerantes y más alejadas de la discusión técnica de las razones que despiertan los temores ambientalistas; por el contrario, se van convirtiendo en frustraciones y recelos que se hacen difíciles de restañar en breve plazo. Peor aún si lo que se ha implantado en la mente de los ciudadanos son creencias, propósitos, modos de actuar y razones para existir, a pesar que estos sean negativos para su propio desarrollo y el de su comunidad. Frente a ello, el Estado pretende -con todas sus limitaciones- solamente perseguir físicamente a los líderes de los movimientos “incendiarios”, sin percatarse que al hacerlo lo único que logra es acrecentar y acentuar sus ideas, convertirlos en héroes frente a los ciudadanos quienes ven a ese líder que, perceptualmente, lucha contra un Estado aliado a los intereses económicos; sin embargo, esto es en provecho de ellos y en contra de las creencias e intereses del pueblo. Por ello, la sola persecución de los líderes incendiarios y antisistema lo único que logra es acrecentar su figura. En este orden de cosas el sector privado no tiene forma de ganar. El frenetismo por desarrollar obras de infraestructura, que por lo general debieran corresponder al Estado, no es suficiente y muestra de ello es que hay docenas de casos en los que se han formado fabulosos fondos privados que solo han significado mayor rechazo del ciudadano y aprovechamiento de los políticos locales. Entonces, ¿dónde está la clave para que los ciudadanos

Rafael Valencia Dongo Presidente del Grupo Estrategia, Presidente del Comité de Sostenibilidad Cámara Peruano Australiana

C

on frecuencia vemos a las empresas inmersas en un frenetismo por realizar la mayor cantidad de obras de infraestructura pública, a riesgo incluso que por hacer tanto y tener como compañero de viaje a un Estado pesado, lento e indolente, las obras terminan convirtiéndose en un bumerán para los objetivos empresariales en su finalidad de lograr la mal denominada, pero así conocida, “licencia social”. Las obras de infraestructura impulsadas mediante diversos mecanismos desde el sector privado, solo terminan siendo de interés de la autoridad política local; sin embargo, esta última sin el menor asco y reparo abandona a la empresa privada, cual surfista, cuando la ola contra la inversión se instala en su localidad. Por otro lado, vemos a personajes que no han ejecutado ni piensan hacer un metro de canal de regadío, escuela u otra obra de infraestructura; y en breve plazo logran sus pretensiones de paralizar gigantescas inversiones privadas e incluso públicas, aún cuando al hacerlo llevan a los ciudadanos como ovejas al matadero de su propio desarrollo. Como se sabe, los radicalismos siempre han hecho uso de métodos como el miedo y la intimidación; sin embargo, la capacidad de generar creencias y acciones en la población se sitúan encima de estos métodos. Una vez iniciado el “fuego en la pradera”, los ciudadanos están dispuestos a matar o morir - como si la única posibilidad de sobrevivir fuera “matando”- por su causa (ambientalismo). De esta forma, los ciudadanos impactados por

16


Expertos RS |

no caigan en conductas radicales que atentan contra su propia libertad? La clave está en reconocer la naturaleza del problema, no se trata de un asunto de falta de infraestructura –los antisistemas no construyen un centímetro de canal o colegio- sino de una lucha en la mente del ciudadano. La lucha es política, por tanto se trata del manejo de intereses. Los antisistemas logran la oposición del pueblo utilizando sólo conceptos: contaminación, abuso, poder, muerte, se llevan nuestro oro, etc; de esta manera logran el interés de la comunidad. Estos conceptos no tienen relación con la economía (empleo e infraestructura), sino con la vida y la dignidad. Ellos han planteado su posición manejando sólo conceptos y comunicación; ya que no pueden dar empleo ni hacer infraestructura. Las mentes de los ciudadanos pueden estar siendo llenadas de frustraciones autolimitantes y graves procesos de indefensión, antes que la búsqueda de un espacio abierto al triunfo y hacia una Sociedad de éxito por sus ciudadanos. Como se sabe “las ideas se combaten con ideas”, no con represión o infraestructura solamente. Frente a una idea antisistema, debe abrirse espacio a una idea de desarrollo y progreso dentro del sistema; frente a la causa antisistema se debe enfrentar otra en el sentido opuesto, así la infraestructura desarrollada por el Estado en conjunción con los privados solo debe servir como plataforma para lograr el entusiasmo y la esperanza por lograr las libertades que el atraso y el olvido dejaron de lado en grandes bolsones de nuestros compatriotas. Construir una base social dentro del sistema de la Economía Social de Mercado -base social en el sentido de lograr que una buena porción de los comuneros o grupos de interés estén racionalmente y emocionalmente a favor de la inversión- produce el efecto de “dejar como curas sin feligreses a los antisistemas, siguen hablando en las radios y plazas pero ya nadie los escucha”; por cuanto la base social –los miles de ciudadanos- se han ido con las ideas del desarrollo y la libertad.

Sin embargo, hay que tomar en consideración que como mandan la leyes del posicionamiento, la mente es como un gran almacén donde los espacios se ocupan con determinados conceptos y si ya se ha instalado en la misma el fanatismo antisistema y restricción de las libertades, entonces el proceso de cambiar esas ideas por otras tomará tiempo; ya que se trata de influir en las percepciones, creencias y necesidades de los ciudadanos, antes que en las de las autoridades y supuestos líderes que en su mayor parte ya no conducen a sus representados a una visión positiva y optimista del futuro, sino que son arrastrados por la ola fanatizada e ideologizada de los antisistemas (como dice el periodista y escritor cubano, Carlos Alberto Montaner: “antisistema es un amasijo de estalinistas nostálgicos, trotskistas, anarquistas, anticapitalistas, antiglobalizadores, verdes que odian los transgénicos, antiamericanos, eurófobos, antieuros y, por supuesto, propalestinos - antiisrael”- diario El Comercio, 4 de febrero de 2015). El ser humano por naturaleza busca la libertad y al final se abre paso para encontrarla, pero puede tomar mucho tiempo de hambre y pobreza –miremos el transcurrir de la década del Velascatode modo que se debe trabajar con mayor ahínco en la mente del ciudadano con la claridad de que las ideas se combaten con ideas. El activismo empresarial por hacer obras de infraestructura sin montar sobre esta plataforma las ideas de la libertad, es como echar recursos en un saco roto; incluso antes que la propia infraestructura- que le corresponde al Estado – la empresa debiera priorizar por dar la lucha en la mente de los miles de ciudadanos para poder encontrar caminos que permitan responder a las frustraciones. Hoy es común escuchar a los novísimos (as) gobernadores regionales indicar que se ha pedido al Ministerio de Energía y Minas suspender el inicio de la construcción de la mina hasta que existan condiciones sociales propicias (diario El Comercio, 14 de marzo de 2015, sección A 17), privándose así por la acción de hábiles operadores ideológicos que trabajan en la mente de los ciudadanos, antes que en infraestructura de inversiones multimillonarias que generarían miles de puestos de trabajo. ¿Culpa de la acción de ellos o graves fallas de las empresas extractivas que parecieran autoinducirse castigo frente a personajes con múltiples limitaciones? Hay que mirar y observar. Se debe tomar lecciones.

Las mentes de los ciudadanos pueden estar siendo llenadas de frustraciones autolimitantes y graves procesos de indefensión, antes que la búsqueda de un espacio abierto al triunfo y hacia una Sociedad de éxito por sus ciudadanos.

Desplazar las ideas incendiarias de los antisistemas solo podrá lograrse, si las ideas que ocuparán el espacio desplazado sean más atractivas; por lo menos inicialmente para un pequeño grupo de la Sociedad, desde donde se irá expandiendo por deslumbramiento al resto de la Comunidad.

17


| Expertos RS

La fortuna en la base de la pirámide presentaría el 95% de la PEA. Probablemente C.K. nunca pudo imaginar que un Smartphone costaría menos de USD50 y que casi todas las personas del mundo tendrían consigo un dispositivo conectado a la internet que los podría ayudar a solucionar muchos problemas o necesidades que tuvieran al frente, incluyendo comparar precios de productos o servicios, buscar información médica, educarse, buscar trabajo, o mantenerse conectado con su familia. El rango de aplicaciones para estos Smartphones en los sectores socio-económicos bajos es enorme. Además, mientras que en el pasado, reducir el tamaño de un producto (hacer micro-productos para el consumo del día) podía traer consigo fricciones y costos adicionales para un producto, en el mundo digital, crear un microproducto no tiene un costo variable adicional. Y, por el lado de las transacciones, ya existen tecnologías como Bitcoin que tienen el potencial de reducir costos transaccionales financieros a casi cero centavos. El potencial disruptivo de la tecnología de Bitcoin esta avalado por mas de 500 millones de USD invertidos en startups relacionados a esta moneda virtual desde el 2013 solo en EEUU. Entonces, las bases tecnológicas y económicas están sentadas para poder desarrollar negocios enfocados en todas las clases socioeconómicas en Latino América. El reto que nos queda es que los emprendedores regionales se enfoquen en esta oportunidad latente. Tengo un año y medio viviendo en Perú, explorando el ecosistema emprendedor, buscando apoyar emprendedores con inversiones y mentoria. En este tiempo evalúe más de 100 emprendimientos locales, muchos con equipos muy capaces, pero muy pocos están buscando atacar 90%+ de la población peruana y Latino Americana. Justamente, los mejores emprendimientos son los que atacan oportunidades que nadie más ataca. Invito a nuestros emprendedores peruanos a pensar en esta verdadera oportunidad en la base de pirámide, donde no solo puede haber una fortuna, sino donde además se puede lograr un impacto social que beneficia a todas las clases económicas del país y la región.

Patrick Wakeham Inversionista de Venture Capital

C

.K. Prahalad fue considerado un visionario cuando en el 2004 escribió su bestseller, “La fortuna en la base de la pirámide, Erradicando pobreza a través de ingresos”. La tesis de C.K. era que con suficiente ambición, se podía descubrir e implementar modelos de negocios que hicieran rentables dar servicio a personas que viven en estratos socio-económicos bajos. “Hay billones de personas que tienen necesidades, no las ignoremos” decía C.K. Uno de los casos mas trascendentes de su investigación fue la empresa Hindustan Lever con su venta de productos de aseo personal en satchets. El famoso “pay-as-you-go” de servicios digitales pero para productos físicos. Mucho cambio desde el 2004 en países emergentes donde las personas de escasos recursos económicos son más del 30% de la población. Pero el cambio más radical esta por ocurrir: La omnipresencia de los Smartphones y la internet. En el 2004, había solo 400 millones de personas con acceso a internet, casi ninguno en mercados emergentes fuera del top 10% de las clases socioeconómicas. Hoy en día estamos en 3,000 millones de los cuales 2,000 millones la accesan a través de smartphones. Entre el 2014 y el 2020 se espera que 1,000 millones más de personas tengan acceso a la internet por primera vez a través de smartphones, llevando el total de personas a 4,000 millones, o 80% de la población adulta del mundo. Ajustando por los niveles de desarrollo y pobreza globales, en el Perú eso re-

Mucho cambio desde el 2004 en países emergentes donde las personas de escasos recursos económicos son más del 30% de la población. Pero el cambio más radical esta por ocurrir: La omnipresencia de los Smartphones y la internet. 18


Expertos RS |

El impacto social de los startup Como joven que tuvo la suerte de tener las mejores oportunidades educativas y laborales, al volver al Perú tras casi 10 años fuera comencé a pensar en qué podía hacer desde mi pequeño rincón para contribuir a crear un país de mayor igualdad de oportunidades. Pensé en entrar al gobierno y hacer frente a esta problemática desde una perspectiva de políticas públicas, o trabajar para algún grupo económico grande, contribuyendo a la generación de empleo en alguna industria prometedora. Sin embargo, después de algunos intentos y frustraciones decidí emprender en un nicho en el que parecía que los grandes jugadores todavía no habían decidido jugar. Comencé un experimento para ver si efectivamente el creciente sector de tecnología podía convertirse en una fuente de oportunidades para quienes más las necesitan, agregando valor a la industria y a su vez haciendo frente a uno de los principales problemas sociales que vivimos como país.

Mariana Costa Fundadora de Laboratoria

H

ace un año comencé Laboratoria: un emprendimiento social para formar a jóvenes mujeres sin acceso a educación superior de calidad como desarrolladoras web. Desde entonces mi vida gira en torno a pensar cómo encontrar a las chicas de mayor potencial en zonas de pocas oportunidades, cómo preparar en seis meses una joven que nunca ha trabajado para tener éxito en el mercado laboral formal, y cómo replicar y escalar un experimento que nos ayude a usar la tecnología para construir un país más justo. A pesar de tener poco tiempo como emprendedora, estoy convencida que los startups – y más aún aquellos enfocados en generar un impacto social – son una fuente fundamental de innovación para encontrar nuevas y mejores soluciones a los problemas de siempre.

Las ventajas de un startup Las inmensas ventajas que me ha dado comenzar un startup de impacto social me reafirman todos los días que a pesar de la incertidumbre infinita que caracteriza este camino, comenzar algo nuevo fue la mejor decisión que he podido tomar. Un startup es flexible. Nuestro tamaño nos permite adaptarnos rápidamente a lo que sea necesario para sobrevivir. Un startup puede tomar riesgos. Los que sean necesarios para probar, validar y ver qué funciona. Un startup social puede combinar esquemas para resolver problemas de maneras en las que el sector público, el privado y el de ONGs no lo han logrado hacer hasta ahora. En Laboratoria en realidad no hacemos más que esto: poner las piezas juntas para conectar un campo que requiere talento, con talento que puede con todo.

Enfrentando la falta de oportunidades La educación superior en el Perú es, lamentablemente, aún un privilegio de pocos. Solo el 26% de los jóvenes que culmina la secundaria sigue estudios en una universidad o institutos (ENAHO 2010). Entre jóvenes de los hogares más pobres las posibilidades son aún menores, con menos del 5% accediendo a educación superior. Sin estudios superiores de calidad, conseguir un empleo en la economía formal se vuelve una meta cada vez más lejana. La consecuencia es que casi el 85% de los jóvenes peruanos que trabaja lo hace de manera informal, y hay un número alarmante de jóvenes – 1.5 millones - que ni estudian, ni trabajan (OIT, 2014).

Un startup social puede combinar esquemas para resolver problemas de maneras en las que el sector público, el privado y el de ONGs no lo han logrado hacer hasta ahora. 19

Más startups liderados con creatividad, perspectiva y pasión son fundamentales para generar nuevas y mejores soluciones en todas las industrias. Estamos aquí para tomar el riesgo, probar y crear, y luego trabajar de la mano con grandes jugadores para escalar en beneficio de todos.


| Informe

¿Contamos con un adecuado entorno para el desarrollo de las startups? No solo el financiamiento es fundamental para lograr que una startup crezca, se consolide y pase al siguiente nivel: la internacionalización. También es necesaria la mentoría, asesoría, red de contactos e inversionistas ángeles que estén dispuestos a asumir riesgos junto con los emprendedores. Asimismo, la investigación en diversas áreas, como la ingeniería, medicina y biotecnología, son un factor relevante para lograr una mejor proyección de crecimientos de las startups

POR: Daniel Robles Vives

E

n los últimos cinco años, en nuestro país hemos presenciando, con un gran dinamismo, la proliferación de negocios basados en tecnología o startups; este tipo de iniciativas, usualmente, son creadas a partir de una necesidad común y buscan beneficiar a un gran número de personas; condiciones que pueden determinar el éxito de estos emprendimientos tecnológicos. Una startup se puede definir como una empresa de nueva creación que presenta grandes posibilidades de crecimiento y, en ocasiones, un modelo de negocio escalable; esto quiere decir que un startup es una empresa que nace pequeña, pero que por el grado de innovación y escalabilidad que posee, es probable que en poco tiempo sea grande y que su valor se multiplique de forma exponencial. Sin embargo, para que esta transformación ocurra, el entorno en el cual se desarrolla la startup, debe ser óptimo y debe contar con algunas condiciones para su adecuado desempeño. Ana Gabriela Sobarzo, gerente general de Bioincuba, incubadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, mencionó que para un adecuado desarrollo, todas las startup requieren capital suficiente, apoyo técnico, infraestructura, y asesoramiento nece-

sario; solo así se logrará que su proyección de crecimiento se cumpla en el plazo estimado. Bajo este contexto, ¿realmente nuestro país posee las condiciones necesarias para el desarrollo de los startups? Financiamiento: importante pero no lo único Durante todo el proceso de desarrollo de una Startup, es necesario un flujo constante de financiamiento para que desarrolle todo el potencial que posee; una Startup pasa por diversas fases de financiamiento: a) primero, toda startup empieza con sus propios fondos o con el apoyo de familiares y amigos; b) la startup puede recurrir a una aceleradora o incubadora para que le inyecten fondos o ‘capital semilla’ (el monto inicial que proporcionan las incubadoras oscila entre S/. 5.000 y S/. 50.000; c) posteriormente la startup puede recurrir a los inversionistas ángeles, personas naturales que invierten su patrimonio en startups en fases iniciales; d) por último, las startups pueden acceder a un ‘venture capital’, capitales de riesgo que invierten a cambio de un porcentaje de la startup, el cual puede variar entre 5% y 25%. Para promover el desarrollo de las Startups, el Ministerio de Producción (Produce), en el 2013, estableció el pro-

20

grama Start-Up PERÚ, una iniciativa que busca apoyar la creatividad e innovación, además de promover el surgimiento y consolidación de nuevas empresas que ofrezcan productos y servicios innovadores que tengan contenido tecnológico y proyección a mercados internacionales; para este año, el programa Start-up Perú cuenta con un fondo de S/. 68 millones; este sin duda es un paso importante para fomentar la creación de startups; sin embargo, aún es insuficiente, puesto que toda startup no solo necesita capital para desenvolverse y crecer adecuadamente. Ana Gabriela Sobarzo, de Bioincuba, comentó que si bien este programa es un paso importante; aún es necesario invertir mucho más en diferentes niveles, para fomentar el desarrollo de startups en áreas como la ingeniería, medicina y biotecnología. “Necesitamos invertir en investigación, en equipos adecuados y en laboratorios acreditados; además, es necesario estructurar fondos de asociaciones público privadas que entreguen prestamos diseñados a la medida de las necesidades de las Startup”, comentó. Es así que para potenciar el desarrollo de las startups también será necesario invertir en investigación y en capital humano; sobre este aspecto, Jorge Oblitas, evangelizador de Tecnologías de Micro-


Informe |

ALEX GOMEZ

Fernando Balbuena

Armando Borda

Director ejecutivo de Wayra Perú,

Director ejecutivo de IPAE Acción Empresarial

Docente de la Universidad ESAN

soft Perú, también mencionó que para empezar a generar resultados reales en el país se deberá invertir en las bases; es decir, en educación y promoción del emprendimiento en niños, adolescentes y jóvenes; además, de mejorar el acceso a internet y de los medios de comunicación. “Hace falta una revolución cultural en las escuelas se debe enseñar que se puede ser emprendedor y se puede ser muy exitoso; además, es necesario contar con un alto nivel de penetración de internet a nivel nacional; con ello veremos el verdadero desarrollo de las Startups en tecnología”; además, el especialista de Microsoft menciona que si bien el capital es importante, lo que determina el éxito de una startup es contar con una idea innovadora. “La inversión más importante es el compromiso de gente valiente con ideas novedosas; el capital es un complemento que sin duda aporta, pero que no lo es todo. Tener una idea original y tener la valentía de llevarla a cabo es lo que genera el éxito del negocio”, comenta. Si bien el capital es fundamental, durante el ciclo de desarrollo de toda startup, no es lo único en lo cual se deberá invertir, a fin de garantizar el desarrollo de estos emprendimientos; para Alexander Gómez, director ejecutivo de Wayra Perú, una de las primeras aceleradoras que surgieron en el mercado peruano; el capital no lo es todo, puesto que los emprendedores también requieren de un entorno adecuado para su crecimiento. “Las startups no solo requieren de capital, también necesitan que exista un entorno

adecuado en el cual puedan desarrollar su potencial; es indispensable que se tenga una cultura digital e incluso políticas o leyes que incentiven este tipo de emprendimiento”, explicó. Por su parte, Fernando Balbuena, director ejecutivo de IPAE Acción Empresarial, comenta que debido a una falta de inversión en diversos aspectos, actualmente las startups en el Perú no son atractivas como negocio, puesto que muchos de los emprendimientos no tienen como foco central el ‘mercado o el usuario’. “Esto se debe a que no se han incubado correctamente con las herramientas y asesoría especializada; puesto que los agentes que intervienen en esta etapa no tienen sus roles claramente definidos; además, muchos de los emprendimientos no tienen las posibilidades de acceder a este tipo de servicios, puesto que también son escasos y en consecuencia, las ideas se siguen desarrollando y cuando llegan a ser validadas por el mercado, no son aceptadas”. A su vez, Armando Borda, profesor de la Universidad ESAN, nos comenta que en el Perú, actualmente la base de innovación es muy limitada, lo cual imposibilita que surjan startups de alto impacto. “El tema del financiamiento no es la principal barrera para las startups; uno de los principales obstáculos que han encontrado programas como Start-Up Perú, es la falta de proyectos de innovación que sean escalables y replicables. Además, de acuerdo a directivos del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología

(FINCyT), existe el financiamiento disponible, lo que no se tienen son proyectos que cumplan los requisitos de innovación establecidos por el programa”, precisó.

21

Emprendimiento aún incipiente Hablar de la industria del emprendimiento es referirse a un entorno óptimo, el cual permita que los emprendimientos sean exitosos y alcancen la madurez; en el Perú esta industria recién empieza a hacerse constante y consistente; Armando Borda, especialista de ESAN, mencionó que si bien existen progresos evidentes en términos de políticas públicas, todavía el Perú se encuentra rezagado en algunos aspectos. “De acuerdo a las entrevistas a expertos realizadas por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM)2013, el Perú se encuentra rezagado en términos de acceso a financiamiento y programas de apoyo gubernamental al emprendimiento”. En nuestro país, el emprendimiento digital está en pleno proceso de desarrollo y año tras año, más entidades están apoyando y fomentando la creación de startups. Hoy tenemos más cultura de emprendimiento y vemos que poco a poco están surgiendo más incubadoras y aceleradores; también con la creación de Startup Perú, por parte del Produce, indican una apuesta por este tipo de innovaciones basadas en tecnología. Ana Gabriela Sobarzo, de BioIncuba, también estimó que la creación de las Startups en el Perú, es una industria que está en pleno desarrollo


| Informe

y construcción; sin embargo esta especialmente centrada en Lima y en temas tales como TIC’s e innovaciones sociales; por ello es necesario dar un impulso mayor a las regiones y ver la posibilidad de desarrollar otras áreas que podrían diferenciar a Perú, en el panorama mundial. Por otro lado, es importante mencionar que a nivel regional, el Perú se encuentra rezagado en relación al desarrollo de startups; actualmente estamos a mucha distancia de Brasil y de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México), los cuales hoy en día tienen años de experiencia en la creación de startups; sin embargo, eso no quita que el Perú esté tomando medidas para poder desarrollar óptimamente Startups; para Alexander Gómez, de Wayra Perú, el país está activado y se están tomando medidas adecuadas para el desarrollo de startups. “Si bien otros países están adelantados, el Perú ya se ha activado y estamos tomando medidas para desarrollar este potencial; hay que seguir incentivando y apoyando el emprendimiento; hoy el sector privado, las universidades y el gobierno estamos trabajando en ello”, mencionó. Para Armando Borda, de ESAN, en nuestro país, el desarrollo de start-ups de alto impacto es limitado y para recuperar el tiempo perdido se pueden trabajar en un corto y largo plazo. “Se debe fortalecer el ecosistema emprendedor, fomentando la participación de incubadoras y aceleradoras, tanto nacionales y extranjeras; además de brindar incentivos a la innovación y financiamiento”. Por su parte, Ana Gabriela Sobarzo, de Bioincuba, agrega que para que el Perú logre superar la brecha, deberá mejorar el capital humano. “Es necesario aumentando el capital humano desde el eje tecnológico, con la formación de ingenieros y científicos capaces de desarrollar las innovaciones; además, es necesario mejorar el entorno fiscal, que permita un crecimiento sostenido a las StartUp, disminuyendo las trabas fiscales y burocráticas en la apertura y gestión de las Startup”, precisa. Otro aspecto importante a considerar es el marco legal que favorezca el emprendimiento de estas startups. Jorge Oblitas, evangelizador tecnológico de Microsoft Perú, comentó que si bien hay inversión

das promotoras, aún están en proceso de aprendizaje. “Hay mayor disponibilidad de instrumentos de financiamiento y capacitación; hemos avanzado mucho pero falta aún bastante por hacer; el aprendizaje que los demás países han tenido con sus experiencias nos está permitiendo no cometer los mismos errores, lo cual nos ayuda a desarrollar este campo de manera más ágil y eficiente”, precisa. Startups aún sin impacto real Carlos Ganoza

Director de ilab (programa de emprendimiento de la Universidad de Piura)

por parte del Estado y la empresa privada, lamentablemente aún existen trabas legales y tributarias que dificultan el crecimiento de los nuevos negocios. “Hace falta invertir en la promoción de la cultura del emprendimiento; es necesario crear un marco legal que favorezca la creación y crecimiento de Startups. Además, es indispensable generar cambios a nivel cultural, sobre todo entre los jóvenes, el mensaje que debe quedar grabado en todos es que es posible auto emplearse, que es una manera de ser exitoso”, menciona. En definitiva, la industria del emprendimiento en el Perú aún es incipiente y por ende hay pocos emprendimientos que están listos para recibir capital; Carlos Ganoza, director de iLab, el programa de emprendimiento de la Universidad de Piura, precisó que actualmente muchas de las startups desarrolladas, no cumplen con los requisitos que un inversionista institucional o medianamente sofisticado esperaría. “Todo buen inversionista busca un emprendimiento que posea escalabilidad; es decir que pueda crecer hasta alcanzar un tamaño alto sin sacrificar retornos; además, buscan que un producto o servicio que posea un modelo de negocio que sea difícil de copiar”, especifica. Sobre este mismo aspecto, Fernando Balbuena, de IPAE, agrega que el ecosistema emprendedor en nuestro país aún está desarrollándose y los agentes involucrados (incubadoras, aceleradoras, inversionistas ángeles, inversionistas de capital de riesgo, instituciones públicas y priva-

22

A nivel mundial, toda startup de alta tecnología puede producir un gran impacto, tanto económico y social; sin embargo, en nuestro país este impacto aún no se manifiesta puesto que las startups aún son incipientes y no han alcanzado la especialización requerida. Sobre este aspecto, Ana Gabriela Sobarzo, gerente general de Bioincuba, consideró que el ecosistema de emprendimiento para startup en Perú aún es insipiente y por ello no es posible medir el impacto que tiene en el país. “Aún no es posible medir el impacto económico y social en el Perú; sin embargo, no debemos olvidar que nuestro país se ha caracterizado por ser un país de mucho empuje, con una gran cantidad de emprendedores por subsistencia que tienen y han tenido un gran impacto en la economía nacional”, precisó. Por su parte, Alexander Gómez, director ejecutivo de Wayra Perú, comentó que definitivamente toda startups tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, puesto que éstas nacen para solucionar un problema cotidiano. “Los startups al utilizar la internet para llegar a un mayor número de gente, impactan positivamente en la calidad de vida de las personas, ya que siempre buscan mejorar algo de la sociedad; asimismo, con su óptimo desarrollo generan empleo”, menciona. Sobre este mismo tema, Fernando Balbuena, de IPAE, comentó que en la medida que los emprendimientos vayan creciendo, el impacto será mucho mayor tanto en el aspecto social y económico: “Con las startups es posible generar empleo y mejorar la productividad, además es posible fomentar la movilidad del conocimiento, ya que


Informe |

ésta se genera de forma más dinámica y se comparte con la sociedad”, comentó. Sin embargo, actualmente el impacto económico de las startups en el Perú sería nulo o escaso, así lo estimó, Carlos Ganoza, director de iLab, quien además menciona que si el emprendimiento llegase a despegar adecuadamente, podría ser uno de los principales creadores de empleo, como en el caso de Estados Unidos. “Para que una startup logre impactar en la economía del país, debe ser un gran producto que atienda mejor que otros, las necesidades de los clientes a los que se dirige; además debe tener un modelo de negocio que le permita ampliar su capacidad para brindar el producto o servicio sin perder rentabilidad”, comentó. Las tendencias más destacadas Toda startup nace con el fin de solucionar, en gran escala, un problema común, en el entorno en el que se crea; con el apoyo de la tecnología, la startup logra masificar dicha propuesta, en beneficio de un mayor número de personas. Actualmente existen muchas tendencias en el mercado internacional, en base a los cuales se crean nuevas startups; para Alexander Gómez, de Wayra Perú, actualmente existen muchas tendencias, algunas de ellas estarían orientadas a generar startups en el sector salud, educación y tecnología informática. “Toda startup busca solucionar problemas reales del mercado en el que se desarrolla; actualmente en nuestro país hay proyectos de salud y educación que buscan resolver este tipo de problemas; un caso emblemático es el de Cursostotales, una startup que actualmente está valorizada en más de US$ 1 millón”, precisó. Para Ana Gabierla Sobazo, de Bioincuba, las principales tendencias del mer-

cado internacional son la realidad virtual, la telemedicina, la educación a distancia, el manejo de datos, el uso de la nube, y el comercio electrónico; además la especialista menciona que actualmente el Perú tiene un gran potencial para generar startups en biotecnología basada en recursos naturales, biocomercio, turismo/servicios y comercio Justo. “En el Perú existen, en general, startups que realizan innovaciones incrementales cuyo componente tecnológico no está suficientemente desarrollado para ingresar a mercados internacionales. Si bien puede haber algunas excepciones, este es el escenario común”, afirmó. Sobre este mismo aspecto, Armando Borda, especialista de ESAN, mencionó que en nuestro país, los sectores más atractivos para desarrollar startups de alto impacto son aquellos sectores basados en tecnología e innovación. “Podrían defi-

de emprendimiento que se desarrollará. Sobre este punto, Fernando Balbuena, especialista de IPAE, comenta que la inversión que se realiza, depende de cada proyecto, por otro lado a mayor tecnología (del tipo hardware o software) mayor es la inversión requerida. “Una cifra referencial es de entre S/. 50,000 a S/. 100,000; en esta primera fase, se destinan los fondos para la operación del emprendimiento la cual no cubre la valoración de la dedicación del equipo”, mencionó. A su vez, Armando Borda, especialista de ESAN, enfatiza que la mayoría de emprendimientos en la región latinoamericana tiene un tamaño muy pequeño si lo comparamos con los emprendimientos de otras economías. “De acuerdo al Banco Mundial, Latinoamérica es la región donde aparecen emprendimientos con menor tamaño. Esto tiene también un impacto directo en la supervivencia de los emprendimientos (desventajas asociadas al tamaño del emprendimiento). Sin embargo, startups de alto impacto necesitan una inversión considerable. Es allí donde el apoyo de programas como startup Perú juegan un rol importante en el desarrollo de nuevos emprendimientos”, precisó. Si bien es cierto, a nivel regional, el Perú está rezagado en lo que es el desarrollo de startups; ya se están empezando a crear las condiciones necesarias para fomentar la creación de este tipo de iniciativas; actualmente el gobierno, a través de Innóvate Perú y StartUp Perú, el sector privado, mediante incubadoras y aceleradoras, y las universidades; están apoyando a favorecer y crear un entorno adecuado para un óptimo desarrollo de estas startups; aún hay mucho camino por recorrer, pero ya se están sentando las bases para fomentar el desarrollo de este tipo de emprendimientos basados en tecnología.

Con las startups es posible generar empleo y mejorar la productividad, además es posible fomentar la movilidad del conocimiento, ya que ésta se genera de forma más dinámica y se comparte con la sociedad. nirse sectores asociados a telecomunicaciones, internet (clouds, redes sociales), biotecnología, farmacéutica, entre otros; sin embargo, eso no quita que se puedan desarrollar startups de alto impacto en sectores más tradicionales como agroindustria y el sector textil por ejemplo”, comenta. Inversión en Startups El desarrollo de una startup requiere de un financiamiento constante; sin embargo, el monto varía de acuerdo al tipo

23


| Expertos RS

Crecimiento a través de la ciencia y tecnología de una manera motivadora, haciendo fácil lo difícil, de forma tal que se despierte en los estudiantes el interés por seguir indagando y profundizando en el conocimiento y la exploración de la ciencia. Por ello, se requieren docentes especialmente capacitados no solamente en metodologías pedagógicas para la enseñanza de la ciencia, sino también en el correcto desarrollo de los procedimientos científicos y el uso adecuado de los equipos, instrumentos y soporte informático requeridos para desarrollar las experiencias científicas. Considerando que en el Perú son las empresas las que en su mayoría desarrollan y aplican tecnología para optimizar y hacer sus procesos más eficientes y competitivos, requieren disponer del talento humano con las capacidades tecnológicas para contribuir en el logro de los objetivos y metas empresariales. Para ello, el apoyo del sector empresarial a la educación es importante, contribuyendo con los colegios y universidades para fortalecer el desarrollo del talento humano y mejorar la infraestructura y equipamiento de laboratorios. A pesar de las limitaciones, algunas instituciones educativas públicas y privadas del país vienen desarrollando y promoviendo una educación científica que ha permitido a los estudiantes lograr resultados importantes que han sido presentados en concursos nacionales e internacionales, logrando destacados resultados. Así también, con el objeto de promover el desarrollo e interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes de los colegios, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC, junto con el Ministerio de Educación, organiza cada año la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología EUREKA donde estudiantes de todas las regiones del país presentan sus trabajos de investigación en diversas áreas como las ciencias de la vida y la salud, ciencias físicas, ciencias ambientales, matemáticas, computación, entre otras. Los ganadores de la Feria Tecnológica son invitados a participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería que cada año organiza INTEL, empresa líder en el desarrollo de tecnología a nivel mundial. Es importante destacar que en años recientes un equipo peruano logró el segundo puesto a nivel mundial en su categoría, lo que refleja el gran potencial de nuestra juventud por crear, innovar y desarrollar ciencia. El camino hacia el progreso sostenible pasa siempre por el impulso y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación. Gobierno, empresa y academia tienen que ir haciendo juntos este camino.

Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas Subdirector de Ciencia, Tecnología y Talentos CONCYTEC

E

l desarrollo de la ciencia y tecnología y el impulso de la innovación son componentes fundamentales para asegurar el crecimiento sostenible del país, así como el bienestar y calidad de vida de la población. Para ello, es necesario formar talento humano con las capacidades y competencias que permitan crear conocimiento, desarrollar ciencia, generar tecnología y promover innovación en sectores diversos como la industria, la salud, el ambiente, la computación, entre otros. Si bien es cierto que la formación especializada en ciencia y tecnología se ofrece a nivel universitario de pregrado y posgrado, es importante trabajar también a nivel escolar a fin de motivar e interesar a los estudiantes por la ciencia y la tecnología y, asegurar así, la disponibilidad del recurso humano que posteriormente se decidirá por estudios universitarios en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología. En el Perú, no más del 24% de los estudiantes universitarios estudia carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología, es decir, sólo uno de cada cuatro estudiantes se forma para contribuir en el desarrollo científico y tecnológico del país y su gran impacto en el crecimiento económico y nivel de vida de la sociedad. Es necesario implementar políticas que promuevan el desarrollo y el interés por la ciencia y la tecnología en las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria. Para ello es importante el apoyo del Gobierno en la capacitación de docentes, la implementación de laboratorios con equipos de tecnología moderna, así como la provisión de materiales e insumos que aseguren el adecuado desarrollo de los procedimientos científicos a nivel escolar. Enseñar y aprender ciencia no es fácil ni para los docentes ni los estudiantes. Las asignaturas relacionadas a las ciencias requieren un tratamiento especial por parte de los docentes que deben presentar los conceptos y métodos de la ciencia

24


Perú 2021 |

Carlos Anderson, Presidente del CEPLAN; y Diego de la Torre, Presidente de Perú 2021

PERÚ 2021 SE SUMA AL RETO DE SER PAÍS OCDE

D

urante los últimos veinte años nuestro país ha logrado reducir progresivamente las desigualdades y ha aumentado las oportunidades de desarrollo para grandes sectores de la población. Con este panorama, el Perú se propone para el año 2021 (año de nuestro bicentenario como nación independiente) pertenecer a la OCDE a través del Programa País, convirtiéndose en el tercer país latinoamericano, después de Colombia y Chile, en ser invitado a participar. Conocida como el club de las buenas prácticas, la OCDE es el organismo que reúne a los países más desarrollados a nivel global. Sus miembros producen las dos terceras partes de los bienes y servicios del mundo1, y es considerada como una de las entidades más influyentes del planeta. Por ello, ser miembro no solo garantiza la implementación eficaz y mejora de nuestras políticas públicas para impulsar el bienestar económico

1

y social del país, sino que además nos brinda un sello de calidad que se traduce en estabilidad y confianza. Para lograr esta meta, es muy importante sumar esfuerzos y concertar sinergias entre los sectores público y privado, a fin de lograr un mejor desempeño y perspectivas a nivel nacional. Es así que Perú 2021 y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), organizaciones consideradas estratégicas para la generación de una visión concertada de futuro y desarrollo del país, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con miras a contribuir con el cumplimiento de la inclusión del país a la OCDE para el 2021. Este acuerdo busca promover el acercamiento entre empresarios y sector público para generar actividades en conjunto orientadas a fortalecer, facilitar, promover y difundir el desarrollo del sector productivo y sostenido del país. Así, ambos sec-

Perú y su camino a ser miembro de la OCDE en el 2021, CEPLAN.

25

tores podrán interactuar, cooperar mutuamente y dialogar acerca de cómo asumir la admisión del Perú a la OCDE como un objetivo-país. En ese sentido, Perú 2021 lanza las Mesas de Trabajo en el marco de la EXPO Gestión Sostenible, que se desarrollará durante los días 6,7 y 8 de mayo en la PUCP. El objetivo es involucrar a las empresas en el reforzamiento de políticas públicas, mejorar las prácticas empresariales y optimizar las relaciones con el Estado y la sociedad civil entorno a los temas de la OCDE, a través de reuniones intersectoriales durante el año y la presentación de resultados. De esta manera, Perú 2021 contribuye desde el sector privado con iniciativas que están alineadas con la meta de ser un país OCDE. Si bien aún hay muchos estándares por superar, cada vez nos acercamos más a una economía desarrollada.


| Informe

¿Cómo mejorar las condiciones para el desarrollo de emprendimientos de alto impacto en el Perú? Por Pierre Peláez

ppelaez@stakeholders.com.pe

¿

Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta un joven emprendedor, innovador, interesado en desarrollar una idea de negocio de alto impacto? Félix Ipanaqué, Paola Quintana y Jesica Arakaki, tres jóvenes miembros de la comunidad Ynnovadores – comunidad de jóvenes emprendedores dedicados a transformar ideas innovadoras en negocios rentables

– destacaron dos grandes frenos. Primero, insuficientes redes capaces de contactarlos con quienes poseen conocimientos profundos y específicos sobre temas que complementen sus proyectos; segundo, una fuerte presencia de paradigmas, los mismos que impiden que las empresas apuesten por adherir a sus procesos las innovaciones desarrolladas por estos jóvenes. ¿De qué forma se

26

está trabajando, desde el sector privado y el Estado, para que jóvenes innovadores como Félix, Paola y Jésica tengan condiciones más favorables y puedan sacar adelante sus proyectos? ¿Tendremos resultados? Primer freno La escaza conexión hacia ‘mentores’, personal capacitado y especializado en


Informe |

geles; “este año invertiremos cerca de S/. 2 millones en eventos, talleres y en actividades para dinamizar la cultura del emprendimiento”, añadió. La cultura de emprendimiento debe entenderse como cultura de innovación. Fomentarla favorecerá la consolidación del ecosistema peruano de emprendedores de alto impacto ya que elevará la masa crítica de emprendedores, mejorará la capacidad de innovación e incrementará el número de inversionistas Percy Augustín

Rob McMillen

Jefe de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC

CEO de Alta El Dorado Emprendimiento

temas específicos, se debe al estado en el que se encuentra el ecosistema peruano de emprendedores de alto impacto: En proceso de formación. “Mientras que países como Chile, México, Colombia y Brasil vienen invirtiendo en el desarrollo de startups desde hace una década, en el Perú esto empieza a hacerse constante y consistente recientemente”, señaló Percy Augustín, Jefe de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC. Alejandro Bernaola, Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción, comentó acerca del especial énfasis que tiene el Ejecutivo, a través de sus diversas iniciativas, en articular dicho ecosistema. “El programa Start Up Perú – iniciativa del Estado peruano que tiene por objetivo promover el surgimiento y consolidación de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores – invertirá S/.68 millones no solo en capital semilla para emprendedores, sino también en el fortalecimiento de incubadoras y aceleradoras de negocio que presten servicios a los emprendedores y ayuden a articular el ecosistema”. También señaló, “estamos desarrollando la política nacional de emprendimiento que abordará las brechas de manera sistémica: Regulación, cultura, financiamiento, oferta de servicios, etc.”. Asimismo, refirió que en el marco de la política de emprendimiento, se vienen diseñando una serie de instrumentos que impulsarán los fondos de capital de riesgo y las redes de inversionistas án-

Nacional de la Innovación”, con el fin específico de difundir las nuevas prácticas de las empresas más innovadoras, y de mostrarle a las otras la forma en la que las organizaciones internacionales generan réditos tras invertir en innovación. Rob McMillen, Director General de Kickstart Perú – empresa dedicada a la inversión de ideas de gran impacto desde su etapa inicial –, considera vitales este tipo de encuentros a fin de promover el aprendizaje y fomentar una cultura de confianza. “El objetivo de estas reuniones es promover una experiencia de aprendizaje única en donde los emprendedores locales puedan aprender de la historia y del camino de otro emprendedor destacado y así elevar su sofisticación”, sostuvo. “La idea pasa también por contribuir a la generación de una cultura de confianza, donde los jóvenes puedan intercambiar ideas y encontrar nuevos socios; es decir, un ambiente en donde se le pierda el miedo al fracaso”, refirió McMillen, quien dirigió recientemente el evento Startup Grind – encuentro organizado con el propósito de conectar a los jóvenes emprendedores con aquellos de mayor experiencia. El especialista afirma además que ningún ecosistema de capital emprendedor exitoso en el mundo ha salido adelante sin apoyo del gobierno. “Vemos de parte de COFIDE mucha visión y mucha disposición para patrocinar el tema y fomentarlo. El trabajo del gobierno es crear un ambiente amigable para los

Antón Willems

Sub Director de Innovación y Transferencia Teconlógica del Concytec

decididos a apostar por los innovadores. Antón Willems, Sub Director de Innovación y Transferencia del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), declaró, “es necesario difundir la cultura de innovación, ello hará que inversionistas con recursos empiecen a apostar por más emprendimientos. En Perú todavía no hay la suficiente cantidad de proyectos; sin embargo, los pasos que estamos dando como ejecutivo nos dan expectativas alentadoras”. El Concytec viene fomentando la cultura de innovación a través de los siguientes mecanismos: Difusión de los beneficios de la innovación, generación de Incentivos para que más empresas adhieran la innovación en sus procesos, e impulsando que los actores involucrados en el ecosistema se conozcan. Durante el 2014, el Concytec financió más de 06 congresos, 08 seminarios, 08 encuentros de emprendedores, entre otros eventos similares a “La Semana

27


| Informe

nuevos emprendimientos, ya sea en los aspectos de tributación, facilidades para iniciar un negocio, etc.” Finalmente, McMillen sugiere que si el Perú quiere acortar la brecha que nos separa de países vecinos con amplia experiencia en el tema de innovación, debemos apostar por desarrollar nuevos fuertes identificando tecnologías futuras que se vislumbren como exitosas y que tengan barreras de reglamento en otros países. “Si en Perú no hubieran problemas para lanzar autos autónomos, monedas digitales, etc. Entonces, todos los emprendedores y científicos trabajando en estos temas vendrían a Perú y lanzarían sus compañías. El propósito de ello es crecer los empleos en Perú y elevar el estado de vida de los peruanos”, concluyó. Segundo freno Recientemente, fue promulgada la Ley de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación tecnológica. Dicha normativa otorga beneficios tributarios a las empresas que inviertan en innovación y desarrollo. “Esta ley crea una deducción tributaria adicional para estos proyectos que le va a permitir a la empresa, por ejemplo, deducir S/.175 en gastos si el monto destinado a Inves-

Jorge Mateljan

Cofundador Cursos Totales

tigación y desarrollo fue de S/.100”, fueron las palabras que diera a la Asociación de emprendedores del Perú el Ministro de la Producción, Piero Ghezzi. La norma refiere, además, que el proyecto debe ser realizado por el contribuyente de forma directa o a través de un Centro de Innovación Tecnológica (CITE). “¿Qué quiere el Ministro? Que hayan más CITES en el Perú, hoy en día tenemos 09. Un CITE es el lugar apropiado para realizar esta transferencia tecnológica”, manifiesta Augustín. Las empresas que decidan apostar

28

por la innovación van a tener una deducción del 175% de sus gastos; y de no tener la capacidad o los especialistas para desarrollar nuevos proyectos, podrán hacerlo en un CITE. Son una serie de medidas que de forma conjunta están logrando promover la innovación. “Por un lado está la ley que ayuda a que haya una deducción de impuestos, y, por otro, para quienes no saben cómo innovar, se va a constituir las CITES, para lo cual se va a ayudar a transferir dinero a través de la norma para que se creen las CITES”, agregó. Pero, ¿Cómo ayudará ello a los emprendimientos innovadores? “A medida que las empresas y las organizaciones interioricen la necesidad de innovar, y la conviertan en parte de su proceso rutinario de hacer las cosas, serán más proclives a innovar”, sostuvo Willems. Con ello, las oportunidades para los emprendimientos jóvenes tendrán más opciones de ser bien recibidos y tomados en cuenta por las compañías. “Las fortalezas del Estado y de la empresa privada son complementarias, se podría crear ciertas condiciones que fomentarían una mayor participación y un mayor ratio de éxito de los emprendedores”, manifestó Jorge Mateljan,


Informe |

Cofundador de ‘Cursos Totales’, startup peruana valuada en más de US$ 1 millón. ¿Cómo? Fomentando la compra de productos y servicios hacia las startups con beneficios tributarios, de esta manera se incentiva la compra hacia este tipo de proveedores. “Las empresas pueden presentar requerimientos por industria de forma tal que el Estado canalice fondos hacia aquellas startups que demuestren interés en dicha industria y en resolver dichos requerimientos. Estos fondos pueden ser capital semilla que permita el desarrollo de las startups”, añadió. El valor de las personas Hace año y medio, el Concytec elaboró un reporte comparativo entre el número de doctores e investigadores con grado de doctor que había en Chile y en Perú. La brecha ascendía a 17 mil personas aproximadamente. “Si tienes a una persona que ha estudiado durante 10 años un tema, y se junta con un emprendedor, el resultado es espectacular. Caso contrario, puede ocurrir que tengas a muchos emprendedores, pero no tengas el conocimiento. Tenemos que seguir apoyando el desarrollo del capital humano”, manifestó Antón Willems. “Lo que queremos es que haya una mayor masa crítica de personas capaces de transformar conocimiento en bienestar para la sociedad peruana. La gran brecha, en términos relativos con Chile, está en la gente”, agregó el especialista de Concytec. Según Percy Augustín, necesitamos que más jóvenes opten por iniciar sus emprendimientos durante su etapa universitaria. De acuerdo con el especialista, esta etapa es la más indicada para emprender puesto que las obligaciones

que tiene un estudiante universitario le permiten dedicarle tiempo a sus primeros emprendimientos, equivocarse, y volver a empezar. Además, “los alumnos tienen a la mano a sus profesores, que bien pueden ser sus mentores; tienen también a sus compañeros de clase con quienes pueden experimentar, validar su producto y corregir lo necesario”. Y no sólo ello, sino que a diferencia de los emprendimientos de subsistencia, las ideas de negocio surgidas en aulas están basadas en oportunidades descubiertas gracias a los conocimientos adquiridos en clase; con los cuales, el impacto, tanto comercial como social, es mayor.

respuesta es sencilla: Mayor Integración con el mercado. “No creo la decisión deba ir por aumentar la cantidad de incubadoras; sino, en hacer llegar beneficios y generar condiciones especiales que favorezcan a las startups que están dentro de programas de incubación”. Las universidades son las llamadas a ser las primeras incubadoras, y por tanto, son un actor primordial dentro de un sistema de información, “la academia es uno de los pilares más importantes sobre el que se sostiene el ecosistema de innovación”, sostiene Willems. Sin embargo, si queremos tener una masa crítica de ideas innovadoras apuntando a desarrollarse utilizando los conocimientos de la universidad, es preciso fomentar la innovación desde las bases. ¿Cómo logarlo? Nuevamente, fomentando la cultura de innovación “En el Perú tenemos que incentivar que nuestros niños de 14 o 15 años se motiven por emprender antes de entrar a la universidad, y que emprender sea su meta en la universidad”, agregó. Fomentar una cultura de emprendimiento basada en la innovación, aprendizaje y confianza parece ser la ruta que llevará al país a convertirse en una sociedad propicia para que emprendimientos de alto impacto logren el éxito. El ecosistema de emprendedores está en formación, pero las iniciativas que se van llevando a cabo, tanto del Estado como del sector privado, parecen dirigirse a buen puerto. ¿Cuándo podremos tener resultados tangibles? “Es un proceso que debe demorar por lo menos 4 o 5 años. Habrá una mejora en cuanto a innovación, sí, pero no nos interesa que la gente invierta en innovación, nos interesa que esa inversión termine siendo exitosa”, concluyó.

Si en Perú no hubieran problemas para lanzar autos autónomos, monedas digitales, etc. Entonces, todos los emprendedores y científicos trabajando en estos temas vendrían a Perú y lanzarían sus compañías. El propósito de ello es crecer los empleos en Perú y elevar el estado de vida de los peruanos Según Augustín, no necesitamos más aceleradoras porque todavía no hay empresas cuajadas que hayan salido de incubadoras, por lo que se debe apuntar hacia potenciar las incubadoras. “El Estado invertirá S/. 620 millones en innovación, lo primero que tenemos que hacer es consolidar a las incubadoras, luego apoyar a las aceleradoras; pero este es un proceso que va a tardar, por ejemplo, en Canadá incuban 07 años; aquí lo queremos hacer en 06 meses”. ¿Qué le falta a las incubadoras para consolidarse? Para Jorge Mateljan, la

29


| Entrevista

“Hoy en día la gente se ha inventado etiquetas para complejizar las comunicaciones” La reputación, así como la responsabilidad social, son términos que cargan de complejidad la sencilla forma en la que deben comportarse las empresas: ser éticas. Así lo señaló Joan Costa, gurú de la comunicación corporativa, quien visitó Lima para participar de las actividades de la Maestría Internacional en Dirección de la Comunicación Empresarial de la UPC.

POR: KELY SÁNCHEZ Y Pierre Peláez

ksanchez@stakeholders.com.pe / ppelaez@stakeholders.com.pe

D

esde su experiencia, ¿La gestión de la comunicación se está profesionalizando en la región? Sí, se está profesionalizando mucho desde que iniciamos la maestría DirCom, cuyo objetivo es poner en valor la comunicación como herramienta estratégica de gestión. No podemos gestionar personas, animar equipos, ni compartir consignas si no nos comunicamos. Las empresas van entendiendo que si no se relacionan adecuadamente con el interior y el exterior de la empresa tendrán debilidades de funcionamiento. ¿Estas debilidades se dan en toda la cadena de valor? Sí. La función del DirCom ha evolucionado. Hoy se le considera un consultor estratégico interno. Depende directamente del CEO y se ocupa de apoyar el liderazgo del presidente, máximo ejecutor. Su campo de relación es el equipo directivo y reporta a la mesa de gobierno. Debe tener además su propio departamento de dirección, tal como un departamento de finanzas; y su mano derecha debe ser un periodista, porque este entiende que la empresa es un emisor de informaciones.

DirCom y periodista forman una pareja fundamental en la gestión de la empresa. ¿Un periodista puede llegar a ser un DirCom? Claro que sí. Es más difícil que un publicista llegue a serlo porque un publicista está entrenado para persuadir. El periodista no quiere persuadir a nadie, sino informar. La técnica de querer persuadir para que el público compre algo no es el razonamiento del DirCom, cuya mirada es más racional, sociológica y humana. Muchos periodistas se están trasladando de los medios de comunicación al lado corporativo, ¿Es así? Claro, porque la empresa es un centro emisor de información. Es más, algunas empresas establecen un sistema de información constante con los medios periodísticos a través de políticas de relación permanente con ellos. Que la prensa hable de la empresa tiene mayor valor que los anuncios publicitarios. Uno sabe que un anuncio es pagado; en cambio, la noticia periodística sobre alguna acción de la empresa tiene valor informativo, y por tanto, tiene mayor credibilidad. La

30

comunicación debe ser informativa y no persuasiva, y para ello se recomienda un estilo periodístico. ¿La información es mejor aliado para el DirCom que la publicidad? El DirCom sabe que hay que publicitar los productos, pero aquello que se publicite debe ser coherente con la imagen de la empresa. Cuando algún departamento va a encarar algún proyecto de información, de comunicación, etc., se lo debe comentar al DirCom y es él quien supervisará la campaña. Si él nota algo que vaya contra la línea de la empresa debe corregirlo, y hacer que sea coherente con la imagen y el lenguaje de la empresa. La empresa utiliza distintos lenguajes, cuando publicita, cuando habla con los accionistas, con los empleados, etc. Lo que hace el DirCom es identificar cada uno de ellos y alinearlos para que la organización tenga una imagen y un discurso único. Esto refuerza la presencia de la misma. ¿Es mejor que los medios hablen de la RSE de la empresa en lugar de que la publiciten? Sí, es la mejor técnica. Una empresa no puede hacer una actividad benéfica y pre-


Entrevista |

sumir de ello en la TV como si vendiera un producto, porque si se usa un lenguaje, estilo y medio publicitario, dicha obra, que quiere tener un valor social, se contamina de una imagen propagandística. La mejor estrategia para difundir la responsabilidad social de tu empresa es hacer que la prensa hable de ella y genere una opinión en la sociedad. ¿Las empresas aún tienen recelo de tener una filosofía de ‘puertas abiertas’? La moda impone una serie de etiquetas que a veces están más allá de la realidad. Por ejemplo, el término ‘stakeholders’. ¿Qué son stakeholders? Públicos diversos, jerarquizados; entonces ¿Para qué complicar las cosas? Si la sofisticación del término terminará diciendo que todos los públicos son importantes, que es lo que vengo predicando desde los 70’s cuando creé el mapa de públicos y su clasificación jerarquizada, ¿Para qué queríamos ese invento? El mapa de públicos contiene esta idea: La empresa identifica a sus públicos internos y externos, organiza su mensaje y lo emite sabiendo que afectará a tal y tal. Lo mismo ocurre con la responsabilidad social. Un servicio médico ya tiene una responsabilidad social: Curar a los enfermos, no hace falta que haga más. No obliguemos a todos a que pasen por las etiquetas de moda. Todas tienen responsabilidad social. Si la empresa funciona bien, si hace las cosas bien, sin hacer daño a nadie, si no engaña y tiene una trayectoria ética, eso basta. Que no nos influyan con una serie de ideas que finalmente termina en una venta. Son creaciones de los consultores que se inventan historias. La realidad las cosas son mucho más simples. Lo que busca una empresa es eficacia; sin embargo, esta no vale si no pasa por valores. En el momento que para ser eficaz perjudique a los demás estas cruzando una línea roja. Es una ética que la empresa debería sentir. Si la empresa es correcta haciendo lo que hace, se porta bien con sus empleados y es honesta dirigiéndose a sus públicos, ¿Para qué más? Si tiene buena imagen, ya tiene buena reputación.

¿Tener buena imagen es sinónimo de tener buena reputación? Es lo mismo. Para que los consultores americanos puedan vender la reputación tienen que decir que la imagen ha muerto; pero son lo mismo: Una buena consideración de los públicos. Lo que pasa es que la reputación ha venido del capitalismo; y el concepto de imagen está ligado al de imagen pública, es decir, la imagen que tiene toda la gente. Hoy en día la gente se ha inventado etiquetas para complejizar las cosas. Tenemos que hacer las cosas sencillas. Colegas suyos como el Reputation Institute, Merco, nos han traído la idea de la gestión de los intangibles y la gestión de la reputación. La gestión de los intangibles es un hecho; pero la reputación es lo mismo que la imagen. La reputación nació después de los fracasos inmersos en el caso Lehman Brothers en EEUU. Muchos inversores

31

perdieron todo debido a las operaciones de ingeniería financiera. Los accionistas fueron engañados y exigieron a los gobiernos regularizar a las empresas cotizadas en las bolsas de valores. Fue una defensa del capital la que hizo que se regularizara el tema y a ello le llamaron ‘Reputación’. Surgió del capitalista que tiene invertido dinero, y exige reglas y leyes al gobierno para proteger su dinero y que no le timen. ¿Joan Costa está en contra de las consultoras que venden la idea de gestionar reputación? No, estoy en contra de lo que no sea justo, e implique complicar las cosas para sacarle dinero a tu cliente. Un estudio en España, elaborado anualmente por ‘El País’, le pregunta a la opinión pública cuáles son los estamentos de la sociedad que merecen el mayor aplauso y la mayor crítica. Mientras que los docentes, universidades, médicos aparecen como los más aplaudidos; los bancos aparecen


| Entrevista

comunica más que un mensaje, porque la gente interpreta lo que está haciendo la empresa, y esto tiene un poder comunicativo más grande que el de los mensajes. No diferenciemos entre ‘decir’ y ‘hacer’ porque las acciones son elementos de comunicación, y esta es un modo de acción.

como lo peor, como compañías explotadoras. Sin embargo, si vas a algunos premios de consultoras en reputación se los entregan a las multinacionales y a los bancos. ¿Por qué? Porque se mide en función de lo que paga el cliente para que le considere como capaz de merecer la distinción de la reputación, y para ello contratan a consultoras, para que le cuide la reputación. Yo estoy en contra de estas mentiras. Pienso que debe haber ética, estoy en contra del que abusa de estas situaciones. ¿Qué deben hacer las empresas con respecto a los premios? Ser honestos. Si la opinión pública detesta las multinacionales porque entiende que están explotando, contaminando, abusando de sus clientes, etc., quiere decir que las empresas, y todos, deben actuar en base a la idea de conducta ética de lo que hacemos. Si la valoración para la opinión pública es de una buena imagen,

el término no importa. Ellos valoran la acción de hacer las cosas bien. ¿Qué otras recomendaciones les daría a los DirCom de las empresas de los sectores en los que resulta más difícil gestionar la comunicación? El tema de las gestiones de las comunicaciones es un tema independiente a la actividad de la empresa. El DirCom es una persona preparada para ocuparse no solo de la comunicación. Es un consultor estratégico interno y su gestión no solo es la comunicación, sino la estrategia. La comunicación es un eje con dos polos: Uno es el instrumental; otro, el estratégico. Es él quien decide qué vamos a comunicar, de qué modo, y porqué; por tanto, la comunicación depende de la estrategia. Demasiado tiempo se ha separado la comunicación de la acción, hay que reunirlo. La comunicación es acción y la acción es comunicación. La acción

32

¿Las empresas deben depender cada día menos de las consultoras? No, las empresas necesitan consultores, pero tienen que saber buscar consultores responsables. El interior de la empresa es una construcción cada vez más compleja, y el público quiere respuestas cada vez más rápidas. Para dar esa respuesta ágil y satisfactoria, la empresa tiene que organizarse de forma tal que toda esa complejidad esté al servicio de esa respuesta simple. La simplicidad siempre es un punto de llegada, nunca un punto de partida. Cuando la empresa no tiene soluciones para ello, y pierde el norte por la complejidad, debe buscar quién le ayude, entonces necesita consultores externos. Nosotros tratamos de formar DirComs que tengan una conducta ética que ayude a las empresas a funcionar de manera sencilla, clara, transparente y con una mecánica sencilla, pensando en el futuro. El DirCom tiene una visión global de la empresa, pero también tiene una visión estratégica a largo plazo. Él tiene una visión distinta, lo que llamamos el ‘Managment Estratégico Global’. Se necesita una estrategia común en la empresa para que la eficacia sea mayor. El DirCom puede ser muy capaz, pero, ¿Qué pasa si la empresa opera mal? El DirCom es un consultor interno y como tal le da su opinión al CEO. Él puede demostrar de qué forma la empresa está perdiendo eficacia y cómo puede mejorar. Hoy el DirCom no solo gestiona la comunicación, sino también la cultura de la empresa. El DirCom pasó de coordinar los medios a tener una visión de conjunto, él entiende que todo está intercomunicado. El ejemplo del fútbol lo entienden todos los empresarios. El que marca el gol no es el presidente del club, lo marca el equipo, todos en el equipo deben ir por el gol, desde los directivos hasta los jugadores, cada uno entendiendo su rol y aprendiendo a jugar juntos, el DirCom lo entiende así.


Entrevista Perú 2021 |

21 PYMES A PUERTAS DE PUBLICAR SU PRIMER REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

H

ace aproximadamente un año comenzamos a ejecutar el programa “Promoviendo la Transparencia en la Cadena de Suministro de las Empresas Peruanas” del Global Reporting Initiative (GRI). Una iniciativa que se viene desarrollando a nivel mundial en países como Sudáfrica, Indonesia, Egipto, Ghana y Vietnam. Actualmente se realiza en nuestro país con el financiamiento de la Cooperación Suiza – SECO – en Perú y participan 21 PYMES peruanas que forman parte de la cadena de abastecimiento de empresas grandes a las que se les denomina “empresas sombrilla”: Corporación Lindley, Duke Energy Perú, PROMPERÚ y UNACEM. Las PYMES iniciaron su entrenamiento en abril de 2014 y para fines de abril de 2015 tendrán listo su primer reporte de sostenibilidad de acuerdo a la metodología GRI G4. El programa tiene como objetivo capacitar, entrenar y preparar a las pequeñas y medianas empresas en temas de transparencia y presentación de informes para que puedan desarrollar la primera versión de su reporte de sostenibilidad. Este trabajo se realiza a través de los “training partners” o entrenadores certificados del GRI, de los que solo Perú 2021 forma parte en nuestro país. Actualmente, a nivel global, la confianza en el sector privado se encuentra en 58%, razón por la cual lograr una mayor transparencia es cada vez más valorado. A través de la asesoría de Perú 2021, las PYMES han logrado entender y aplicar la metodología más utilizada a nivel global para elaborar reportes de sostenibilidad, lo cual les permitirá fortalecer su competitividad y su participación en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad peruana. Con la ejecución del programa, hemos logrado obtener resultados importantes

Cecilia Rizo Patrón

Gerente de Gestión Sostenible de Perú 2021

33

para ellas como la apertura del mercado internacional para la agroexportación; la implementación de plataformas de quejas y reclamos, y el desarrollo de encuestas de satisfacción para clientes, proveedores, comunidades, entre otros, mejorando su gestión comercial, logística y productiva. Asimismo, han participado de un taller de “Derechos Humanos y Trata de Personas aplicada al ámbito laboral y personal”. Nos complace que la primera edición del programa en nuestro país haya tenido un impacto positivo entre las grandes empresas y PYMES; nuestro objetivo es que el 2015 continúe el proyecto con empresas públicas y privadas.


| Entrevista Central Alvaro Valdez Fern谩ndez- Baca, Director de Comunicaci贸n, Imagen y Sostenibilidad de Telef贸nica.

34


Entrevista Central |

“El Perú necesita más aceleradoras de negocio y más gente que se atreva a emprender” Las startups juegan un rol clave en la dinamización de la economía peruana por lo que son necesarias más y mejores condiciones para su productividad y desarrollo. POR: KELY SÁNCHEZ

ksanchez@stakeholders.com.pe

S

e autodenomina emprendedor y gestor por naturaleza. Además de animar siempre a mucha gente a decidirse a emprender un negocio, Alvaro Valdez Fernández- Baca, Director de Comunicación, Imagen y Sostenibilidad de Telefónica está convencido que el Perú ahora cuenta con más oportunidades para crecer. Para él, existen dos ecosistemas relevantes para el desarrollo del país: los emprendimientos tecnológicos y los emprendimientos sociales; que su representada impulsa y apoya a través de las plataformas Wayra y Kunan respectivamente. Además enfatizó la importancia de tener más profesionales y empresarios como proactivos mentores de las nuevas generaciones.

¿Cuál fue la motivación de Telefónica para la creación de Wayra y Kunan? Wayra -que significa “viento” en quechuaes una iniciativa global de Telefónica que nació hace casi cuatro años bajo el convencimiento que había llegado el momento de hacer algo distinto: cualquier persona con una idea innovadora y disruptiva debería tener la posibilidad de llevarla a la práctica de forma más fácil y rápida, sin tener que irse a Sillicon Valley u otros clusters tecnológicos fuera de su país. Por eso creamos Wayra, como una

aceleradora integral de startups para ayudar a los mejores emprendedores a crecer y construir negocios digitales exitosos Por otro lado, Kunan - que significa “ahora” en quechua- nació en el Perú hace un año de la mano de la Comunidad Global Shapers Lima y la Alianza de Telefónica con Gaston Acurio “Juntos para transformar”. Kunan tiene el objetivo de fomentar un ecosistema de apoyo a la innovación y el emprendimiento social de los jóvenes millennials del país. El Perú está cambiando mucho; existen miles de jóvenes que literalmente se quieren “comer el mundo a pedacitos” y apuestan por dedicar su tiempo y talento a hacer frente a desafíos relevantes para el país. Por eso creamos KUNAN, para impulsar, integrar e inspirar iniciativas innovadoras que generan valor y contribuyen a construir un mejor Perú. Así, estamos impulsando dos ecosistemas que consideramos relevantes para el país: el de emprendimientos tecnológicos y el ecosistema de jóvenes que innovan, inspiran y movilizan con sus emprendimientos sociales. ¿A cuánto asciende la inversión de Telefónica en la iniciativa Wayra en los últimos años? Solo en startups peruanas, en tres años he-

35

mos invertido cerca de 5 millones de soles, además de 2 millones de soles en instalación y gastos operativos. La inversión total en Wayra Perú supera los 14 millones de soles. ¿Cómo trabajan el monitoreo de las iniciativas? Wayra es un emprendimiento en sí misma y ha ido evolucionando. Ahora ya no solo abrimos convocatorias donde los emprendedores interesados se presenten y/o recibimos ideas en papel, sino que recurrimos al scouting, es decir la búsqueda de talentosos equipos de emprendedores que estén ya implementando o iniciando su iniciativa bajo la mirada de que juntarnos es sin duda una oportunidad para ambos. Una vez identificados los mejores talentos e iniciativas los acogemos por 9 meses en el disruptivo local de Wayra y les brindamos, apoyo integral, asesoría/mentoría y respaldo financiero (50 mil dólares a cambio del 7 a 10% de participación de la empresa). Otro beneficio es el alcance global de Wayra a través de sus 12 academias. Una startup que es acelerada en Wayra Perú tiene, por ejemplo, la posibilidad de expandirse fácilmente a cualquiera de los países donde operamos y puede interactuar con nuestra red de inversionistas a nivel global o eventualmente acceder a los más de


| Entrevista Central

341 millones de clientes de Telefónica en el mundo. Esta posibilidad de acceder a nuevos mercados toma relevancia en países como el nuestro, en los que el negocio de venture capital aún está surgiendo y levantar capital es uno de los principales desafíos de los emprendedores. Se trata de crecer haciendo crecer. Las decisiones las toma el emprendedor; como socios minoritarios somos simplemente facilitadores, asesores y articuladores de oportunidades. La experiencia viene siendo realmente gratificante y valoramos mucho los reconocimientos recibidos -como el Gran Premio Creatividad Empresarial 2014- y que terceras personas digan que en el Perú hay un antes y un después de Wayra, pues sirvió para sentar las bases de un modelo de gestión de programas

de incubación. Wayra es parte la iniciativa OPEN FUTURE de Telefónica y sin duda uno de los brazos armados de innovación del Grupo. ¿Cree que desde el Estado se están dando los mecanismos necesarios para favorecer los emprendimientos, sean estos tecnológicos o no? Hemos avanzado, pero falta aún mucho por hacer. Debemos saludar iniciativas como Startup Perú y todo lo que viene empujando y liderando el Ministerio de la Producción y Concytec, pero es necesario buscar mayores sinergias con el sector privado y otros mecanismos para acelerar la promoción de la innovación, por ejemplo; mecanismos de “matching funds” con aceleradoras privadas que es-

tén invirtiendo y apostando por talento o fomentar la utilización del mecanismo de obras por impuestos o APPs para financiar espacios de “coworking” para compartir ideas y fomentar la creatividad y la innovación abierta. Otro desafío importante es también el apoyo a las distintas regiones del país para que puedan desarrollar sus propios programas de fomento e impulso del emprendimiento y la innovación. Hay mucho talento al interior del país que, con el apoyo y las oportunidades adecuadas, puede escalar y crecer. En el ámbito de gasto social del Estado, creo que también podría revolucionarse con el impacto, destinando más presupuesto a emprendimientos sociales privados. Creo que las condiciones tienen que darse desde una mayor sinergia entre el Estado, la Academia, el Mercado de Capitales y las grandes empresas del Sector Privado. ¿En qué falla el Estado? Mejor digamos en qué debe mejorar. Puede ser costoso “hacer pequeña empresa” en el Perú; mucha tramitología para abrir un pequeño negocio, cargas tributarias o laborales, etcétera. Existe la ley Pyme que ayuda, pero llega un momento en el que se acentúan los obstáculos. La estadística dice que el 95% de empresas que empiezan no llegan al quinto año de vida. Sin embargo, es importante que un país revise su legislación y analice si está ayudando a los emprendedores a que cada vez más lleguen y superen estos 5 años o a mejorar su productividad. ¿Qué otros aspectos son claves? Como decía, para desarrollar un ecosistema emprendedor más competitivo e innovador se requieren desarrollar cuatro ámbitos o pilares. Primero, el Estado en su rol promotor y facilitador que ya hablamos, segundo la academia donde es clave que las universidades formen más emprendedores e intraemprendedores y que toda carrera profesional lleve cursos de emprendimiento, innovación y creación de valor. Tercero un mercado de capitales más maduro y competitivo… y cuarto; un sector privado más comprometido con la promoción de aceleradoras. En Brasil existen más de 200 aceleradoras tipo Wayra. Personalmente, sueño con que existan 20 o 50 aceleradoras de negocios en cada

36


Entrevista Central |

uno de los distintos sectores de la economía. Todos los sectores deberían participar creando valor económico y social a lo largo de su cadena de valor, lo pueden hacer individualmente las empresas o agruparse por sectores. Telefónica lo está haciendo, justamente, con su cadena de valor. Wayra pone a disposición toda su experiencia para compartirla con cualquier sector o empresa que quiera animarse a impulsar emprendedores a lo largo de su cadena de valor. ¿Y qué le falta al sector privado para impulsar estas iniciativas en sus respectivos sectores? Creo que es un tema de visión. Imaginemos que al 2021 en distintos sectores, se den aceleradoras de la magnitud de Wayra en cada sector Sería sorprendente y generaría un gran valor para el desarrollo del país. El otro aspecto importante de este lado es el sector financiero, el mercado de capitales. Para que estas empresas, y no solo las tecnológicas, tengan mayores oportunidades de crecimiento se necesita de capital de riesgo, más fondos de inversión para las PYMES y mayor cultura de inversionistas ángeles. Los emprendimientos, los startups necesitan fondos para crecer y el Estado puede tener una interesante participación también en este aspecto. ¿Y por qué no se logra una asociatividad más eficiente? Falta de un poco de “foco”, más diálogo y mayor confianza. Esta es una responsabilidad compartida. Se necesita tener un modelo de gobernanza adecuado (públicoprivado) y luego contar con líderes a tiempo completo a un nivel más operativo que movilicen, articulen y tengan avances específicos sobre la base de indicadores. Hay que siempre pensar en el largo plazo, lo “fácil” nunca es rentable y hay que ser capaces de visualizar juntos dónde queremos estar en materia de ecosistema emprendedor tecnológico e innovación social en el 2021 y hacer un plan para llegar. Es “un crimen” que nuestro gasto en i+d sea del 0.12% del PBI muy bajo incluso en contexto regional, donde se tiene un promedio de 0.75. Israel gasta el 4.34% y los países de la OCDE promedian el 2.37%. No extraña entonces que según el índice de Competitividad Global 20142105 tengamos una nota de 2.76 sobre 7 y

Solo en Startups peruanas, en tres años hemos invertidos más de millón y medio de dólares. Además de 2 millones de soles en instalación y gastos operativos. La inversión llega a 15 millones de soles. ocupemos el puesto 117 de 144 países en Innovación. Tenemos entonces TODOS un enorme reto por crear un entorno atractivo para la innovación así como para el desarrollo de startups en el Perú. ¿Qué startups han logrado un crecimiento importante a través de Wayra? Cinepapaya es un aplicativo móvil para comprar entradas de cine. Es una empresa que antes de Wayra valía medio millón

37

de dólares. Hoy Cinepapaya vale cerca de 7 millones de dólares y cuenta con más de 350 mil usuarios. Ha recibido capital de fondos de inversionistas extranjeros e inversionistas locales. Está creciendo y ahora se encuentra en Chile, Colombia y Ecuador. Se trata de un emprendimiento que sueña en grande, quiere ser líder en su rubro en los mercados emergentes. Otro caso es Plaza Points, su valor puede estar también por encima de los 7 millones de dólares.


| Entrevista Central

Luego de tres años Wayra en Perú ha evaluado más de 5,000 proyectos, ha seleccionado y acelerado a 35 negocios digitales y hoy sus principales startups tienen un valor superior a los 17 millones de dólares. ¿Y en el caso de Kunan? Aunque es algo distinto, en Kunan, podemos citar el maravilloso caso de “Laboratoria” con Mariana Costa como su líder. Esta iniciativa capacita en programación web a jóvenes mujeres que no pueden acceder a una educación superior y, de esta manera, las inserta en la economía digital y les permite generar ingresos para mejorar su calidad de vida. Un aspecto relevante es que Kunan les ha dado un importante nivel de visibilidad y exposición, además de financiamiento y asesoría. ¿Cómo superar las dificultades en tecnología en los lugares más recónditos del país y promover más emprendimientos en esas zonas? Estamos en medio de una revolución digital y son increíbles las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías sobretodo para los peruanos que han estado más alejados de la modernidad. Un tercer ecosistema relevante para nosotros es el de la promo-

ción del mejor uso de las nuevas tecnologías en zonas rurales (inclusión digital). Cuando hablamos de conectividad, tan o más importante que llegar es saber usar, de ahí nuestro foco en fomentar la apropiación. Durante el último año hemos llevado comunicación a tres nuevas comunidades por día en el Perú. Es increíble la velocidad con la que se amplía la frontera de llegada de internet y sobretodo telefonía móvil a zonas alejadas. El acceso a comunicación ha sido un poderoso condicionante del desarrollo rural. En un reciente libro de Richard Webb “Conexión y despegue rural” se menciona que entre los años 2001 y 2011 se produce un salto en la conectividad en la forma de una reducción de exactamente 50% en las horas de viaje promedio desde las capitales de distrito encuestadas a ciudades cercanas, y, en el mismo período, se registra un salto en la producción y en los niveles de vida. El jornal promedio se eleva en 73%, el precio de una hectárea de tierra agrícola en 88% y el precio de una casa en el centro del pueblo en 166%. Entonces desde la empresa, además del propósito de expandir las redes y llegar a cada vez más lugares, tenemos la iniciativa “Conectarse para crecer”, para detectar las mejores prácticas de uso de TIC en las zonas

38

rurales de nuestro país, darles visibilidad y promover su replicabilidad. Buscamos compartir y conectar historias de emprendedores de áreas rurales que vieron en las telecomunicaciones un poder transformador para sus comunidades. Estamos muy comprometidos en masificar la banda ancha, el uso del internet y las telecomunicaciones al interior del país. Y no lo puede hacer solo el sector privado, porque para llegar a ciertas zonas se requiere del subsidio del Estado a través de licitaciones. En todo caso son importantes los esfuerzos que está haciendo el Estado por masificar la banda ancha en provincias y zonas rurales del país. Aquí también se podría analizar la manera de acelerar más en este proceso mediante APPs u Obras por Impuestos. ¿Cuánto podrían aportar los startups al PBI nacional en unos 5 a 10 años? Para un país que quiere crear bienestar para sus ciudadanos, primero tiene que crecer económicamente y para ello es necesario más inversión. En el país se invierte aproximadamente el 28% del PBI y el 7% es inversión pública. De ese 21% de inversión privada, más del 40% viene de la mediana y pequeña empresa. Entonces, es importante el aporte


de las pymes en el Perú, lo que necesitamos es que sean más productivas, innovadoras y competitivas. Por ejemplo, tenemos que identificar clusters con potencial y apoyarlos con innovación tecnológica, pero también ver quiénes son los emprendedores campeones allí y apoyarles para crecer. Un tema trascendental es que los empresarios y profesionales por encima de 40 años asumamos mayores responsabilidades con las nuevas generaciones como proactivos mentores de las mismas. Tenemos que poner “de moda” la mentoría en el Perú. Tiene un enorme valor en el tiempo. Involucremos a jóvenes talentosos en directorios de instituciones e iniciativas relevantes. El foco y reto está en desarrollar mucho más el ecosistema emprendedor/innovador peruano, esto es clave para que el Perú logre verdaderamente su desarrollo. Tenemos que convencernos que si no “la hacemos” en los próximos 15 años…”ya fuimos”. Podemos ser un país de primer mundo, pero más que desearlo hay que ejecutarlo todos juntos. ¿Cuál es el retorno de inversión que tienen con iniciativas como Wayra? Wayra obviamente no es una acción filantrópica; es un modelo de negocio que busca su rentabilidad y sostenibilidad como un fondo de inversión. Eso se logra a través que algunas de las startups aceleradas “wayruras”, en donde nosotros tenemos una participación, se vendan -por ejemplo- de aquí a unos años; en 100 millones de dólares entonces con el 10% podemos seguir impulsando nuevas iniciativas en un círculo virtuoso de creación de valor. Estos fondos buscan la sostenibilidad y rentabilidad. Sin duda, en el camino van generando impacto positivo a la sociedad, a la propia empresa y a los emprendedores. En resumen, ¿estamos en un momento clave para los start ups? Sí, Perú está en su mejor momento para emprender y soñar en grande, pero es necesario que las personas se atrevan más y emprendan. Muchas veces decimos que queremos hacer algún negocio, pero no lo llevamos a cabo o ponemos escusas. La gran diferencia está en la capacidad de ejecución, es clave avanzar, por último juntarnos con otros emprendedores e iniciar (no todos tiene que estar a tiempo completo). Quizás fracasemos, pero hay que darse la satisfacción de haberlo intentado, enseña demasiado. Hay que tener cuidado también porque cuando uno empieza a emprender cree que puede hacerlo todo. Hay que ser más abiertos, hay que confiar más y hay que pedir

de “profe –depenemprendedores” (disculpen el terrible término) pero me refiero a profesionales dependientes y emprendedores que empiezan y se animan a invertir parte de su tiempo libre y recursos en emprendimientos propios, sin dejar de trabajar dependientemente y de forma competitiva y responsable. Asimismo, atrevernos a utilizar más el “crowdfunding” para financiar buenas oportunidades de negocio con talentos a bordo. Todo esto en crecimiento y círculo virtuoso crea valor y contribuye al crecimiento del país. Por nuestra parte, con Kunan y Wayra seguiremos impulsando la innovación, los sueños y el talento de los emprendedores peruanos!

Estamos muy comprometidos en masificar la banda ancha, el uso del internet y las telecomunicaciones al interior del país. ayuda (tener un directorio por pequeño que uno sea, es siempre un gran consejo). Hay que tener una visión a largo plazo en todo esto. La visión a largo plazo es fundamental. Creo que ha llegado la hora de ser más disruptivos y movilizar más. Así como tenemos que hablar más de intra-emprendedores, es decir fomentar el emprendimiento corporativo y la innovación abierta; tenemos que impulsar mayor existencia

39


| Informe

De emprendedores a empresarios

¿Cuáles son los principales obstáculos por los que los emprendimientos no logran crecer? Especialistas coinciden que los excesos en los aspectos tributarios es el gran impedimento, para que muchos emprendimientos logren su despegue. Y que existen muchos aspectos y excesos tributarios que la SUNAT debe revisar.

POR: KELY SÁNCHEZ

ksanchez@stakeholders.com.pe

S

egún el reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), durante el 2014 el Perú ocupó el segundo lugar en emprendimientos a nivel de la región y un quinto lugar a nivel global. Sin embargo, la cantidad no necesariamente es calidad. Sino miremos los datos de COFIDE; solo el 20% de las mypes ganan dinero haciendo lo que hacen y a nivel regional más del 60% de ellas fracasa durante los dos primeros años de creación. ¿El Perú cuenta con las condiciones para empujar a buen puerto los emprendimientos?, ¿cuáles son los principales obstáculos por los que un emprendimiento, no logra crecer y mucho menos puede dejar de ser una mype para convertirse en mediana empresa? ¿Si somos el país más emprendedor a nivel regional, no necesariamente se debe a las mejores condiciones? Para Paúl Morales, gerente de Proyectos del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, una de las principales razones que impide el crecimiento de los emprendedores es el aspecto tributario. “La formalidad en el Perú se ha vuelto engorrosa. Y para un pequeño

KAREN WEINBERGER Directora de Emprende UP

empresario o emprendedor entender adecuadamente el régimen tributario en el que está, es complejo. Por ejemplo, es el caso del RUS, este régimen limita el crecimiento de los emprendedores”, precisó. Karen Weinberger, directora de Emprende de la Universidad del Pacifico, coincide en ese punto y precisó “para pasar de emprendedor a empresario, se tiene que tener una empresa formalmente constituida y si bien existe información de

40

cómo hacerlo, la gente es adversa porque tiene miedo a equivocarse en los temas tributarios, por lo engorrosos que estos son”. Por ello, Morales enfatizó que las normas en tributación deben ser sencillas, sin embargo, cada vez se han vuelto más complejas. “Creo que es un reclamo legítimo de las pequeñas empresas a la administración tributaria”. No es novedad que la opinión pública perciba a la SUNAT ajena a las preocupaciones de los que se animan a emprender una idea de negocio, en cuanto a trámites, pagos y facilidades “La SUNAT tiene el gran rol en la orientación a los contribuyentes sobre cómo pagar sus impuestos. No es que los buenos emprendedores no quieran pagarlos, sino que se equivocan, entre tanto proceso tributario y el temor es que su capital termine pagando multas”, enfatizó la directora de Emprende UP. Otro aspecto importante, es el tiempo que demanda lo tributario y lo legal. “El emprendedor está más concentrado en el día a día y enfocado en la sobrevivencia de su negocio, no le da tiempo para mirar aspectos, por lo complejo que son en sí mismo. Hay aspectos que de deben revisarse


Informe |

PAUL MORALES

JULIO VELA

Gerente de Proyectos del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN

Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP

en la SUNAT, como por ejemplo presentar la información financiera cada dos o tres meses, ¿por qué tiene que ser todos los meses?”, afirmó Weinberger. ¿Y es quizás el aspecto tributario una de las mayores razones por las que los emprendedores abandonan sus emprendimientos? Todo parece indicar que sí. Los emprendedores, según Weinberger, los emprendedores necesitan facilidades tributarias, porque cuando el emprendedor trabaja a crédito en su primer año de funcionamiento, es él quién tiene que pagar por adelantado, el impuesto sin haberlo cobrado. “La SUNAT tiene que ayudar a los emprendedores en su primer año de funcionamiento, porque no solo hay mucho desconocimiento de parte de los emprendedores, sino que el aspecto tributario es realmente complejo. Hay que enseñarles a pagar sus impuestos, sin que estos se equivoquen, por ejemplo, los emprendedores ignoran que pueden hacer contrato a tiempo definido por apertura, entonces ponen a sus trajodres directamente en planilla y esto les ocasiona gasto durante el primer año, asimismo desconoce que si no presenta ese contrato los primeros días del mes, recibe una multa”, precisó. En ese sentido, ¿puede ser indiscriminada la carga tributaría para los emprendedores y empresarios en el Perú? A esta característica hay que sumarle la complejidad- “Necesitamos un equipo de tributaristas, laboralistas que de la mano del micro o pequeño empresario resuelvan estos temas muy puntuales y concretos”,

afirmó la directora de Emprende UP. Sin embargo, para el Coordinador del Centro de Emprendimiento de la PUCP, Julio Vela el contexto en el que se desarrollan los emprendimientos y las empresas en el Perú, ha cambiado y de forma positiva. “Éramos el país que más trabas generaba a nivel laboral para que una empresa inicie su desarrollo. Sin embargo, las cosas han mejorado considerablemente. Nos hemos quedado con ese paradigma de que el Estado es el enemigo, lo cual es parcialmente cierto”. En ese sentido, la directora de Emprende UP, afirma que construir una empresa en el Perú es mucho menos complejo que constituirla en Chile y en Argentina. “El problema es toda la carga tributaria que viene después de constituir la empresa”, precisó. Julio Vela es de la misma idea, “constituir una persona jurídica era antes complicadísimo, ya que podría tomar desde un mes en lo mejor de los casos hasta 1 año. Ahora las cosas han cambiado. Tú puedes constituir una empresa hasta online en 7 días más o menos.” recalcó. Para la directora de Emprende UP, la dificultad radica en el asesoramiento que debe brindar la SUNAT y que es escaso y lejano para los emprendedores y empresarios. En ese sentido, Natalia Gamarra, coordinadora de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de EPE de la UPC coincide en que la SUNAT tiene procedimientos administrativos muy en-

41

Natalie Gamarra

Coordinadora de la Carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento-EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

gorrosos y eso no ayuda al emprendedor, muy por el contrario lo desanima. La dificultad de ser formal Y que es ante tanta burocracia y presiones tributarias, la formalidad podría volverse indeseable para todo emprendedor y en consecuencia empresarios. ¿cuesta más de lo razonables ser formal? Paul Morales, indicó que la formalidad en el Perú se ha vuelto engorrosa y no es simple de entender. “Un emprendedor, como puede ser un bodeguero, tiene que entender bien el régimen tributario en el que está”. Sin embargo, el problema de la formalidad tiene dos caras. Vela explicó casos de emprendedores que están más preocupados en como evadir impuestos que crear una propuesta de valor sobre su producto o servicio. “El emprendedor debe definir un modelo de negocio y una propuesta de valor que le de suficiente margen de ganancia para él, para sus trabajadores y para el estado.”, aseguró el director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP. Lo dicho por Vela reafirma que el riesgo en los negocios es mayor, si estos a todas luces muestran que son insostenibles. Otro aspecto que resalta el experto es el tema de la estrategia en los precios, y es que muchas veces los emprendedores para lograr ingresar al mercado, disminuyen el precio y es así que ponen en riesgo a cor-


| Informe

to o a mediano plazo su productividad. “Lo que ocasiona es que nuestro sistema se perjudique, entonces terminan así volviendo su rentabilidad en robo que le hacen al Estado, porque lo que están haciendo es un robo. El IGV no te corresponde y eso lo tienen que tener claro. Eso le corresponde al Estado”, enfatizó. Otros factores Entre otros factores que obstaculizan el crecimiento de los emprendedores, el especialista Paul Morales, precisó: el negocio en el que está el emprendedor, no es realmente el negocio que le gusta, entonces eso limita el crecimiento; también cuando el emprendimiento no se ajusta a la demanda del mercado. Por otro lado el negocio, no debe dejar de contar con el flujo de caja y con los recursos para seguir trabajando”. Asimismo, la capacitación es un aspecto importante para permanecer en el negocio “el emprendedor no se capacita, no porque no quiera o piense que no vale la pena hacerlo, sino porque su preocupación está en la generación de ingresos y en el sostenimiento del negocio”, detalló Morales. El poco tiempo que le queda en esa actividad le cuesta desprenderse de la familia y de otros temas importantes de su obligación empresarial para atender temas de capacitación. En ese sentido, la oferta tiene que adecuarse al limitado tiempo de los emprendedores, sin dejar que esto fortalezca la profesionalización del emprendimiento. Otro aspecto medular en el creci-

miento de los emprendedores es el financiamiento. “A pesar que el sistema bancario en los últimos años ha tenido una apertura de créditos para los microempresarios, aun les cuesta darle créditos. Sobre todo porque no hay un antecedente, no hay historial crediticio”, comentó Natalia Gamarra, coordinadora de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de EPE de la UPC. La experta también resaltó que para los micro empresarios que no cuentan con capacitación, recursos y otros medios, se les complica más comprender y asimilar todo el asunto de tributos y administración. “Al no tener las herramientas necesarias, todo el tema de los pagos y facturas se les complica más”. ¿Y los préstamos? No es un error recurrir a préstamos para emprender una idea de negocio. “No es malo trabajar con los bancos, lo que es un error es no saber trabajar con ellos. Si tú tienes claridad respecto a los costos que vas a recurrir, los ingresos que puedes tener y los flujos positivos que te puede generar esa actividad empresarial. Si tienes claridad de todo eso, no es malo que integres con las debidas garantías, pero si tienes mucha incertidumbre sobre ello, pues entonces mejor no”, explicó el Gerente de Proyectos del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, Paul Morales. Otros errores Mezclar las cuentas del negocio con las

El emprendedor debe definir un modelo de negocio y una propuesta de valor que le de suficiente margen de ganancia para él, para sus trabajadores y para el estado. 42

JAIME BAYLON

Gerente general de TACTICA 3.0 y Docente de la Universidad de Lima

cuentas personales, es muy común. “Muchas veces los empresarios al ver tanto dinero en efectivo con una cobranza importante pierden la perspectiva de para qué debe usarse dicho dinero. Otro asunto es que ser un empresario es un estilo de vida, es una forma de ser y de estar. Sin disciplina el empresario no tiene éxito”, explicó Morales. De emprendedor a empresario Para Karen Weinberger, no todos los emprendedores podrían ni deben pasar a ser empresarios. “La gran mayoría de peruanos somos emprendedores. Pero, dicha mayoría nunca van a ser empresarios. Ser empresario significa tener capacidad para planear, para organizar, para dirigir, para controlar y para asumir riesgos”. Por su parte, la docente de la UPC explicó que el emprendedor es aquel que tiene una idea de negocio y la aterriza. Un empresario ya cuenta con una experiencia ganada. “Un empresario está siempre buscando oportunidades de negocio, mientras que el emprendedor recién empieza a elaborar su primer piloto, su primer proyecto y quiere crecer y ser más grande”. Asimismo, Morales enfatizó en que el empresario es el que llega a organizar recursos a gran escala. “La visión es lo que diferencia a un emprendedor de un empresario” El emprendedor sale de su zona de confort, es perseverante y aprende a ser


Informe |

arriesgado. “No todos tienen el ADN de ser un emprendedor. Lo importante es apuntar a una cultura de innovación en donde aprendamos a aceptar los fracasos como parte de un aprendizaje continuo”, afirmó la docente de la UPC y coincide en este punto con Weinberger. La innovación, el valor agregado que genera crecimiento Novedad, originalidad y funcionalidad son las tres características de la innovación. Para el docente de ESAN, es necesario que el emprendedor realice una propuesta original de su negocio. “La novedad tiene que ser frente a sus competidores, la originalidad tiene que ser de una manera nueva, distinta y tiene que ser lo que la gente realmente quiera”, afirmó. Asimismo, en la medida que no se innove, las posibilidades de crecimiento se ven reducidas para los emprendedores y desde luego también para los empresarios. “Todo sector está saturado en la medida que no se innove. Por ejemplo, creo que hay enorme oportunidad en el sector transporte público. Por ello, es necesario preguntar a la gente que es lo que está buscando, satisfacer la necesidad.. La clave es innovar”, manifestó la docente de la UPC. Herramientas para emprender mejor Hoy por hoy crecer y permanecer en el mercado implica ir más allá de lo convencional y aplicar herramientas y estrategias que no solo se acerque a la gente, sino que estas logren conectar con el público. En ese sentido. Jaime Baylon, docente de la Universidad de Lima, gerente de Táctica 3.0 y coautor de Chicha Power (publicación que aborda sobre las estrategias innovadoras en el campo del marketing desarrollado por los promotores de espectáculos de la llamada música “chicha” para permanecer y crecer en el mercado)”. Una gran herramienta que logra el crecimiento de un emprendimiento, es la etnografía, tal como sucede con los organizadores de los conciertos indistintamente del género musical. En su libro Chicha Power comenta como

La formalización es indispensable para un crecimiento sostenido del país, sin embargo, las condiciones tributarias tienen que mejorar y las complejidades disminuir la música “chicha” ha logrado un importante crecimiento, gracias a ello. Dejando el confort y buscando lo que el público quiere, cambiándole el sentido a la música industrial, así como el entendimiento que tienen del público y su propia segmentación”, enfatizó Baylon. Partiendo de los emprendedores que no cuentan con los recursos necesarios para realizar por ejemplo un estudio de mercado. Sin embargo, comentó Baylon que “la observación del mercado y del público, ayudan de manera importante a diseñar toda la estrategia futura del emprendimiento. De esta manera se adquiere conocimiento de los públicos. También es muy importante observar a la competencia”. Muchas veces las empresas jóvenes no tienen recursos para realizar este tipo de inversiones, pero está en ellos el observar o ver que está haciendo la competencia y que quieren los públicos. “Se abren posibilidades y eso es parte de la etnografía. Puedes inclusive investigar documentos como recursos de apoyo. Es necesario bajar a campo y observar qué cosa esta haciendo el nicho de nuestro mercado” precisó Baylon. Y en ese aspecto coincide la docente de la UPC, Natalia Gamarra, “la observación, salir a la calle y preguntar a las personas, que está pasando, se hace cada vez más necesario. Es medular conversar y desarrollar empatía con el cliente”, indicó. La observación se ve fortalecida, cuando el emprendedor encuentra la di-

43

ferencia que los clientes aprecian de su producto y/o servicio. Baylon recomienda que el primer paso que se debe tomar en cuenta al momento de desarrollar una estrategia de marketing es trabajar en la excelencia del producto, en la distinción. “A partir de ello, se puede desarrollar una estrategia que le permita al emprendedor desarrollar su producto. Una vez logrado, es necesario comenzar a hacer un estudio de los consumidores”, precisó. En ese aspecto, Weinberger, coincide y precisa que el emprendedor tiene que ser consciente que para ingresar formalmente al sistema económico tiene que tener un producto y/ o servicio lo suficientemente bueno que le permita ser competitivo. Sin duda, los emprendedores y empresarios se enfrentan día a día a incontables dificultades que en muchos casos fortalecen el temple para hacer negocios, en un entorno tan complejo y a veces adversos como lo es el ecosistema peruano. Existe un gran reto para la SUNAT, ajena o no a ello, las organizaciones también deben reinvertarse y en un proceso de mejora continua, deben crear mayores espacios de acercamiento con quienes reciben el servicio público y esperan que este sea de calidad. La formalización es indispensable para un crecimiento sostenido del país, sin embargo, las condiciones tributarias tienen que mejorar, y las complejidades disminuir. Todo sea a favor de lograr un desarrollo responsable, en un país en el que hacer negocio, no sea una lenta agonía.


| Marketing

Marketing verde, ¿A servicio de la RSE? La tendencia por una nueva gama de productos ecológicos da lugar a un marketing verde, ¿Es la RSE una estrategia de este modelo de marketing moderno o viceversa?

E

s evidente. Quienes incorporan entre sus hábitos de compra una mayor consideración y aprecio hacia aquellas marcas que se esfuerzan por contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente aumentan en número con el correr de los años. Algunas empresas han aprendido a satisfacer las exigencias del nuevo consumidor a través del denominado marketing verde. Difícil es aún definir con exactitud el porcentaje de “consumidores verdes”. Pese a que la tendencia por adquirir bienes y servicios en base a consideraciones ambientales no es aún masiva, se percibe ya, quizá con mayor notoriedad en algunos jóvenes, una consciencia ecológica que va en ascenso. ¿A qué se debe? “Sin duda hay una relación directa con el crecimiento en el poder adquisitivo en el consumidor peruano, especialmente en el NSE C. Existe una vocación por mejorar algunos comportamientos que perjudicaban el medio ambiente, y ese cambio de actitud hoy se sostiene con un respaldo económico”, sostuvo Pedro Iván Córdova, docente del Diplomado en Gestión Estratégica de Marketing de la Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP. Pero, ¿Qué es el marketing verde? Es el marketing que se ocupa de darle un enfoque ambiental y social a una empresa o producto. Además, es entendido también como la comercialización de productos 100% ecológicos a modo de estrategia para la captación de nuevos clientes. El Ph.D. Otto Regalado, docente de la Universidad ESAN, señaló, “Las empresas siempre han creado producto y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes y han competido entre ellas para diferenciarse. Una manera de hacerlo actualmente es ofreciendo productos responsables; es decir, que utilicen materias primas que no alteren el ecosistema, etc.”. El dilema de algunos profesionales del marketing radica en definir la relación entre el marketing verde y la RSE. Córdova sos-

tiene lo siguiente, “la RSE es una estrategia de marketing que se pone en marcha en el marco de una visión de Marketing Responsable que de manera voluntaria adopta una empresa moderna”. Y es que, de acuerdo con el docente, la empresa puede incorporar consideraciones ambientales durante la elaboración de la mezcla de marketing, tomando las medidas necesarias en cuanto a producto, precio, plaza y promoción. En ese sentido, Regalado añade, “la propuesta de valor de las empresas debe tangibilizarse ofreciendo una mezcla de marketing que recoja estos principios – ético ambientales – y comercializar productos responsables en el sentido más amplio de la palabra. Estas acciones se deben realizar desde la búsqueda y negociación con sus proveedores hasta la comunicación de su propuesta de valor”. Lo cierto es que la empresa debe integrar la sustentabilidad en el corazón mismo de la organización, es decir, en cada una de sus operaciones.Una campaña de marketing ecológico deberá estar dirigida a solucionar los aspectos negativos derivados de

44

la propia actividad de la empresa y no sólo aspectos periféricos que no implican un auténtico cambio en el modelo de negocio. Para muestra un botón, “las compañías aéreaestán renovando su flota o incorporando nueva tecnología con la finalidad de reducir las emisiones de gases contaminantes. El consumidor es cada vez más consciente de ello. Se han realizado estudios sobre los cambios en los hábitos del consumidor usuario del transporte aéreo y se ha detectado que hay un grupo cada vez más numeroso de viajeros que han decidido utilizar un medio de transporte menos contaminante”, añadió Regalado. Evite incurrir en prácticas propias del Greenwashing, denominación otorgada a aquellas acciones promocionales destinadas a presentar el compromiso ambiental de una marca pese a no abarcar en los aspectos centrales de su actividad reales consideraciones con el ecosistema. El consumidor de hoy lo notará, y tal contrasentido sólo afectará negativamente en el aprecio, estima y la fidelidad hacia la marca.


Medio Ambiente |

¿Tendrá los resultados esperados? OEFA difunde los contenidos de la Guía de Derechos del Supervisado a las empresas supervisadas bajo su competencia, en aras de generar mayor confianza a través de la transparencia y eficiencia de sus procesos en la fiscalización ambiental POR Pierre Peláez

ppelaez@stakeholders.com.pe

E

l Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó el pasado 14 de noviembre la Guía de Derechos del Supervisado, herramienta que compila los derechos reconocidos por la normativa vigente a los administrados bajo el ámbito de competencia del OEFA, en los sectores de gran y mediana minería, energía, pesquería (procesamiento pesquero industrial y acuicultura de mayor escala) e industria (cerveza, papel, cemento y curtiembre). Delia Morales, Directora de Supervisión, señala que “es importante entender que la Guía de Derechos del Supervisado constituye una herramienta de apoyo a las empresas supervisadas, en tanto recoge los derechos que les asisten durante la ejecución de las diversas actividades de la fiscalización ambiental que efectúa el OEFA”. Además, manifestó que al conocer sus derechos, las empresas pueden exigir su cumplimiento y, con ello, evitar cualquier tipo de arbitrariedad durante las acciones de fiscalización. “En caso identifiquen alguna vulneración a sus derechos, podrán denunciarlo ante la Coordinación General de Integridad, Responsabilidad, Ética y Anticorrupción del OEFA”, agregó. Para Morales, la aplicación de esta guía contribuye a establecer reglas y normas claras, hecho que permitirá una fiscalización más transparente y eficiente. “Ello le permitirá al OEFA exigir a los empresarios el cumplimiento de sus obligaciones ambientales salvaguardando sus derechos y dotar de seguridad jurídica al macro proceso de la fiscalización ambiental”, afirmó. “Por ejemplo, se recoge el derecho de los supervisados a conocer de forma oportuna los hallazgos de las presuntas infracciones detectadas, lo cual permitirá darles la opción de subsanar aquellas que sean de menor tras-

DELIA MORALES

Directora de Supervisión

cendencia; y con ello, evitar el inicio de procedimientos sancionadores”, sostuvo. Elsa Galarza, especialista del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, saluda esta iniciativa, pues considera que todo esfuerzo orientado a dar información y por tener mayor transparencia en los procesos realizados por un organismo de

45

fiscalización y control es siempre positivo. “Esto hará que se construya confianza, pero la confianza no nace de la noche a la mañana. Es un proceso, y este genera confianza en la medida que los interlocutores se conozcan, y conozcan la buena fe de las acciones que ambos realizan y los roles que ambos juegan”. Al ser consultada sobre más herramientas que pudieran complementar la mencionada iniciativa, Galarza comentó, “además de esta transparencia de información, sería importante crear una casuística, para que los mismos administrados sepan que las decisiones tomadas por el OEFA son similares en todos los casos. Ello evidencia, palpablemente, que las decisiones están siendo coherentes y lo más objetivas posibles”. Asimismo, cree importante saber cómo se resuelven situaciones similares en países vecinos. “Tener invitados extranjeros que narren sus experiencias, sus casos, problemáticas, y la forma en la que estas fueron resueltas, ayudaría bastante, no solo al ente fiscalizador, sino también a los administrados”. El OEFA ha iniciado ya las primeras coordinaciones con los gremios empresariales para la difusión de los alcances de la guía a través de una serie de conferencias desarrolladas durante el mes de marzo. “Esperamos llegar a más de 120 empresas de los sectores de gran y mediana minería, energía, pesquería e industria”, señaló Delia Morales. Por su parte, Elsa Galarza sostiene que para saber si la iniciativa contribuirá realmente a tener un proceso de fiscalización más eficiente, es imperativo tener una línea de base que permita evaluar, dentro de un año, “si realmente son más empresas las que están cumpliendo la normativa o si se han generado otros mecanismos por los cuales evadir la norma. El rol del fiscalizador está en tener un adecuado seguimiento y verificación de sus propios procesos”.


| Entrevista

“La competencia te obliga a ser MÁS innovador y creativo” Tappsi, la aplicación colombiana que permite solicitar taxis a través de su dispositivo móvil, fue reconocida por la revista americana ‘Fast Company’ como una de las 10 empresas más innovadoras de Latinoamérica. Andrés Gutiérrez, fundador de Tappsi, conversó con Stakeholders acerca de sus perspectivas sobre el consumidor peruano, la novedosa oferta de taxis vía APP en el Perú y la innovación como valor trascendental en la diferenciación de las marca. POR: Pierre Peláez

ppelaez@stakeholders.com.pe

Juan Salcedo y Andrés Gutiérrez, Fundadores de Tappsi

¿

Cuándo nació Tapssi? En el 2012 en base a la necesidad real a la que nos enfrentábamos: En Colombia es inseguro tomar un taxi; pese a ello, 1.3 millones de personas en Bogotá toman taxi al día. En Lima, el 12% de las personas lo toman exponiéndose a peligros. ¿Qué busca el consumidor peruano? Transparencia en los precios. Lima es la única capital en Latinoamérica que no tiene precios de taxi regulados; en todas las otras ciudades se emplean taxímetros. ¿Cómo se han adaptado al mercado? El mismo taxista nos ayudó a crear algunas funciones que pudimos agregar al APP. La aplicación es gratis en Perú; existe una APP para el pasajero y otra para el taxista. A cada uno de ellos le pedimos la documentación necesaria y revisamos sus antecedentes jurídicos. Es necesario que cumpla con todos los

contrado nichos de mercado, por ejemplo, el de clientes corporativos. Son 100 las empresas que ya están utilizando esta plataforma. Existen 8 empresas de taxis online en el Perú, ¿Qué tan bien les ha ido en su llegada? La competencia te obliga a ser más innovador y creativo en cuanto a formas de hacerte espacio en el mercado. Nosotros no vamos a poder gastar más que la competencia en publicidad, por tanto, tenemos que ser innovadores y hacer del APP nuestra mejor carta de presentación. La innovación es la única ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Tenemos que apostar por ella para salir adelante.

requisitos para que pase los filtros de seguridad correspondientes, de lo contrario no es aceptado. Además, nuestros pasajeros pueden compartir su ruta y el lugar en el que se encuentran con sus seres queridos a través de las distintas redes sociales y eso les encanta. Tapssi, como empresa, monitorea día y noche todas las rutas. ¿Cuántos son los taxistas que pasan la prueba? Aproximadamente 8 de cada 10. Actualmente tenemos 2,000 taxis aptos para ofrecer el servicio, pero queremos llegar a tener más de 25, 000 taxis. ¿En qué países se encuentran? En Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia tenemos más de 30,000 mil afiliados; en Ecuador, más de 1,500; y en Perú, 2,000. Hemos superado el 1.6 millones de descargas. Lo más interesante es que hemos en-

46

¿Ven la inseguridad en Lima como una ventaja? Es una de las razones por la que la gente utiliza nuestra aplicación. Pero, sabemos que podemos aportar al problema; por ejemplo, estamos lanzando un proyecto piloto junto a la alcaldía y la policía de Bogotá. En él, tanto taxistas como pasajeros pueden tener un botón de pánico para reportar cualquier acto delictivo que pudieran observar. Queremos integrar cada vez más a la tecnología. ¿Qué opinión tiene de Perú como mercado? Perú tiene un mercado enorme. El consumidor peruano es exigente y quiere cada vez mejores soluciones. Creemos que por esas razones las personas van a estar felices de encontrar en tappsi un aliado para simplificar su transporte. Queremos convertirnos en el APP favorito de los limeños y las empresas. Creemos que apostando por la innovación y conociendo al consumidor lo lograremos.


Entrevista |

“Necesitamos que los jóvenes piensen como empleadores y no como empleados” Por Kely Sánchez

ksanchez@stakeholders.com.pe

E

l primer obstáculo que deben superar los emprendedores peruanos está en ellos mismos. Zeleste Vela, gerente de Gestión de Proyectos de Táctica 3.0, conversó con Stakeholders sobre las motivaciones de los emprendedores, las trabas que impone el sistema para la formalización de las mismas, y la forma en la que ser parte de Global Shapers impactó en su vida. ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades de los emprendedores en el país? Primero, somos nosotros mismos. Para que cualquier emprendimiento pueda funcionar tiene que ser rentable y para ello es necesario pensar como empleador y no como empleado. Ese cambio en la forma de pensar no es fácil; hay que aprender a lidiar con la SUNAT, saber leer un libro contable, aprender a motivar a tu personal, conformar un sistema de trabajo que pueda seguir funcionando sin necesidad de nuestra injerencia directa y saber cobrar a los clientes. Otra grave dificultad son las exigencias absurdas que nuestros gobiernos, en todos los planos, le ponen a un pequeño negocio. En general, existe una mala educación en negocios. Se le enseña a la gente a conseguir dinero producto de un trabajo, y no a generarlo a través de una empresa capaz de emplear a mucho más personas. ¿Crees que un emprendedor en el Perú se desarrolla por necesidad o por vocación? Somos uno de los países más emprendedores del mundo producto de la necesidad. En el Perú no existen seguros de desempleo; si no tienes trabajo tienes que inventarte uno. El emprendedor peruano se de-

sarrolla por convicción, hay que tener una fe enorme en lo que uno hace. ¿Qué oportunidades te brinda la experiencia de ser parte de Global Shapers? El mayor valor de la comunidad Global Shaper es la posibilidad de conocer y aprender de emprendedores sociales que no solo piensan en la rentabilidad de sus negocios, sino también en la gente, en aportar al País, desde el trabajo individual y colectivo. He hecho amigos con experiencias, formas de trabajo y personalidades muy distintas a la mía, pero con un mismo denominador común: La pasión con la que enfrentamos el día a día. Todo ese conocimiento de hacer las cosas de manera diferente ha impactado mi empresa y obviamente mi vida. ¿Qué aspectos se debe desarrollar en asociatividad, el Estado y la empresa, para promover más emprendimientos y que estos logren desarrollarse y crecer? Tratar de reducir las trabas burocráticas, las licencias, los permisos absurdos y crear una lógica tributaria que aliente a que más gente se formalice. Obviamente se necesita capacitar a los emprendedores pero más que un sistema de escolarización, llevar talleres libres y hacer que más chicos hagan empresa. El mejor MBA de un emprendedor es poner su empresa, el verdadero maestro es la realidad. ¿Cuál es el objetivo de crear Táctica 3.0? Nuestro norte es pensar a cuanta gente podemos ayudar, desde nuestra formación y experiencia profesional. TACTICA 3.0 es una empresa que funciona como una plataforma de gestión en temas de comunicación y marketing para nuestros clientes. Tenemos 3 unidades de negocio, la primera es la ges-

47

Zeleste Vela

Gerente de Gestión de Proyectos de Táctica 3.0

tión de Bienestar Social, donde trabajamos en Clima Laboral y Cultura Organizacional de nuestros clientes. La segunda es la Investigación de Mercado con énfasis en la metodología de Etnografía, que es una práctica de los estudios antropológicos, donde se determinan los hábitos y costumbres; analizamos lo que el consumidor hace y no lo que dice que hace. Tenemos los talleres y seminario de capacitación a nivel nacional. Además tenemos un Programa de Capacitación Gratuita para emprendedores y pymes que no tengan formación universitaria o técnica. ¿Hasta el momento cuáles son los mayores logros de Táctica 3.0? Los seminarios y nuestro Programa de Capacitación Gratuita, que hemos realizado en Lima y provincias. Si bien somos una empresa de marketing y comunicación, el lado educativo es parte de nuestro ADN. La empresa nació en una universidad y queremos seguir haciendo docencia con nuestros clientes y con los emprendedores.


| Innovación

¿Cómo fomentar la innovación entre los colaboradores?

I

nnovación empresarial es un concepto que en la actualidad toda organización debe conocer e incorporar en su modelo de gestión. Para la Gerente de Gestión de Personas en el BBVA, Mónica Llontop, innovación es el proceso de hacer las cosas de forma diferente para alcanzar un objetivo específico, conociendo el entorno de la empresa, poniendo foco en el cliente y desarrollando las potencialidades de talento de las personas. Enfréntese a la siguiente pregunta, estimado lector, ¿Tiene su empresa los métodos necesarios para fomentar una cultura orientada a la innovación? “Cuando hay libertad para decir y proponer es cuando las organizaciones avanzan, creando ambientes distendidos y abiertos a la crítica constructiva y a la creación colectiva, logrando que la creatividad fluya y que los equipos se acostumbren a proponer, por más descabellada que pueda parecer la idea”, refirió la especialista. “Lograr que las personas se atrevan y no se conformen es lo que debería marcar la cultura de la empresa”, agregó. ¿Cómo lograrlo? “Las recetas no existen, – añadió – existen los líderes visionarios con ideas claras y objetivos ambiciosos, pero alcanzables, que pueden retar los conocimientos y los corazones de sus colaboradores, creando una dinámica de aprendizaje, de éxito y de ejemplo para el resto de empresas”. El rol que juega el líder es esencial. Él es el llamado a ayudar al equipo a construir una visión de futuro, a enrumbar la creatividad en dirección de los objetivos grupales, y de fomentar las iniciativas entre los colaboradores. Llontop recomienda lo siguiente, “empodere a sus colaboradores para que puedan tener iniciativas de mejora y planteamientos diferentes a los usuales, es decir, que pasen de pensar ¿Puedo hacerlo? A pensar en ¿qué pasa si…?”. ¿Qué otra estrategia se puede emplear? “Conocer al equipo, saber qué lo motiva, conocer sus potencialidades y retarles; mar-

car los espacios de mejora, tener una política clara en la empresa en lo referente a mejora continua de procesos”, manifestó la también docente de la Universidad de Lima. Recomendó también tener equipos mixtos – con experiencias y formación diferente –, trabajar en formatos Scrums, y generar una estructura Lean para afrontar los retos del mercado y del entorno. Por otro lado, Llontop sugiere a los líderes no caer en errores tales como tener una actitud de poca colaboración, “esto se percibe en el equipo y ellos harán lo mismo, perdiendo oportunidades de aprender de otras áreas y por lo tanto de entender los objetivos estratégicos de la empresa y cómo cada equipo colabora en ello”. Asimismo, desaciertos como no escuchar, no dejar ser cuestionado en forma positiva, y no potenciar a los colaboradores, es decir,

48

no dejarlos hacer sino decirles lo que tienen que hacer, sonacciones que deben evitarse si desea promover un clima de innovación en la empresa. Sin embargo, debe saber que, como bien dice Mónica, innovación es equivocarse y sobre ello aprender. Es construir un nuevo camino y alejarse de su zona de confort, lo que significa en muchos de los casos pérdida de tiempo y dinero. “Hay un momento para ello, no siempre se puede estar en modo innovación y cambio, porque las empresas también necesitan estabilidad para asegurar el crecimiento”. Lo animo a hacerse la siguiente pregunta, ¿Está su empresa preparada – mental y estructuralmente – para promover la innovación?“Para ello la empresa debe estar dispuesta a arriesgarse y dejar espacio para el emprendimiento interno”.


Emprendimientos |

Emprender desde adentro ¿Cómo puedo ser parte de la transformación de mi organización?

L

os peruanos siempre decimos que nuestro país está hecho de emprendedores. En tiempos difíciles, lo que se conoce popularmente como el “recurseo” es una dinámica que muchos adoptan buscando alternativas para generar ingresos o para alcanzar la independencia económica. Esta búsqueda de oportunidades, con el toque de creatividad que nos caracteriza, nos ha llevado a ser reconocidos como una de las economías con mayor nivel de emprendimiento en el mundo y la segunda en importancia en la región, según el reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en 2014. ¿Qué caracteriza a un emprendedor? En concreto, es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio, asume un riesgo (financiero o de otro tipo) y elabora un plan con los recursos necesarios para hacerla realidad. Pero, ¿qué ocurre cuando se identifica una oportunidad dentro de una organización ya establecida? ¿Eso también es emprender? La respuesta es SÍ. A este tipo de perfiles se les conoce como Intrapreneurs: personas proactivas que buscan innovar en los ámbitos de procesos y/o productos de una organización para generar nuevas oportunidades de negocio y, además, lograr mayor eficiencia (ya sea en la optimización de procesos o en el ahorro de recursos). El término Intrapreneur tiene sus orígenes en 1970, cuando un trabajador de 3M tuvo que hacer frente a muchas de las barreras en su organización para sacar adelante el post-it, un producto muy familiar y útil para todos en la actualidad. Posteriormente

MANUEL SILVA

Experto en Comunicación Corporativa y Sostenibilidad

el término fue popularizado por Steve Jobs cuando se refería al trabajo de su equipo de Macintosh como “volver, en esencia, a crear en un garaje, pero formando parte de una gran compañía”. Los Intrapreneurs tienen las mismas características de un emprendedor; la principal diferencia es el contexto en el cual las desarrollan. Tienen un perfil innovador, son independientes y ambiciosos, rompen paradigmas, cuentan con habilidades de liderazgo, son capaces de asumir riesgos y se adaptan fácilmente a los cambios. Todo esto resulta verdaderamente útil, en especial en grandes organizaciones que no se caracterizan precisamente por su agilidad o flexibilidad para enfrentar situaciones adversas. Hoy el contexto global y competitivo

49

exige identificar y aprovechar las oportunidades que se presentan, y los Intrapreneurs son un perfil clave para poder hacerlo. Por ello, cada vez son más las compañías que se preocupan por fomentar un ambiente de trabajo que propicie la innovación y premie la iniciativa de sus colaboradores. Este es el caso de Google, que permite a sus colaboradores dedicar el 20% de su tiempo a proyectos personales (“pet projects”). Como perfiles, los Intrapreneurs representan sin duda una gran fuente de talento y el potencial para convertirse en agentes de cambio, por ser capaces de alinear su propia capacidad innovadora con los intereses y el core business de su organización. Desde luego, es necesario que las organizaciones presenten las condiciones necesarias para impulsar el espíritu emprendedor y acelerar el cambio, captar oportunidades y generar valor. Algunas recomendaciones para hacerlo son flexibilizar las estructuras, gestionar y compartir el conocimiento, formar equipos multidisciplinarios para proyectos concretos y brindar acceso a recursos, tendencias y buenas prácticas que pueden ayudar al trabajo diario. No basta con hablar de la importancia de innovar, la organización debe respirar esta innovación. Y una organización que impulsa y reconoce a los Intrapreneurs representa un verdadero ganar – ganar para su productividad y sus colaboradores. Recordemos que emprender no es solo crear cosas nuevas; podemos generar esta transformación desde adentro. Así, ya no hay excusas para no emprender…


| Entrevista

“La gran dificultad es la falta de confianza” Ante la poca confianza e incertidumbre de los aliados estratégicos a la apuesta de emprendimientos, Ynnovadores busca darles una solución a jóvenes emprendedores que arriesgan por concretar sus ideas y tener una oportunidad en el mercado

POR Pierre Peláez Y Marco Minaya

ppelaez@stakeholders.com.pe / mminaya@stakeholders.com.pe

H

oy en día surgen muchos proyectos de emprendimiento social, impulsados por jóvenes peruanos, que en su mayoría, aspiran a concretar sus innovadoras ideas y tener la oportunidad de ganarse un lugar en el mercado. No obstante, se necesitan las herramientas adecuadas para abrirse paso y lograr la sostenibilidad del negocio. Es por ello que Juan Flores, director Ejecutivo de Ynnovadores, proyecto que reúne a una comunidad de jóvenes innovadores busca promover la innovación de pequeños, medianos y grandes proyectos que necesiten una plataforma, que no solo les de visibilidad, sino que también amplíe sus oportunidades. Stakeholders conversó con él, sobre el panorama y los retos que enfrenta el emprendedor peruano, el rol que cumplen los aliados y el valor del ecosistema tecnológico en la actualidad. ¿Cuál es la mayor dificultad por las que atraviesan los jóvenes emprendedores? La gran dificultad es la falta de confianza. Al no existir una red de relaciones grandes y potentes, por más buena idea o propuesta tecnológica que sea, no hay forma de conectar con quien te puede ayudar a hacerla realidad, porque no hay confianza. Por ello, como asociación civil sin fines de lucro que somos, tra-

Empezamos este trabajo en septiembre de 2014.

Juan Flores

Director Ejecutivo de Ynnovadores

tamos de impulsar esta conexión de red para promover y ayudar a que se generen sinergias. ¿Cuál es la propuesta de Ynnovadores? Nuestra propuesta es el de convertirnos en “cazadores” de talentos, en buscar diferentes emprendimientos de alto impacto que nadie antes ha mirado por diferentes motivos o prejuicios. Nos dedicamos a encontrar a todos estos jóvenes. Por ello, nuestra misión es descubrir, difundir y conectar con quienes consideran que pueden ayudarnos para que sus proyectos sean más exitosos.

50

¿Cuál es el perfil que buscan en todos los jóvenes que apoyan? Tener menos de 35 años; si son emprendimientos sociales, que ya sean sostenibles a través de sus propios recursos y en el caso que busquen “profit” (beneficio o ganancia) que ya estén facturando; que de alguna manera tenga un impacto social; y, sobre todo, que sea un elemento o idea innovadora, ya sea una categoría nueva o una adaptación de una propuesta diferente dentro del mercado. Queremos realmente “cracks” que quieran “comerse” al mundo, jóvenes con valores que tengan sensibilidad, habilidad en los negocios y buena formación. ¿Quiénes son sus aliados? El primero es TRANSEARCH, empresa que realiza “hunting” y con quienes vemos la selección; Lazo De Romaña & Gagliuffi Abogados, quienes representan nuestra área legal para el tema de consejería y nuestro auditor Ernst & Young ( E&Y) nos ayuda en la auditoria y contabilidad. Además, contamos con el apoyo de la Asociación de Emprendedores de Perú (ASEP), cuya misión consiste en coordinar los esfuerzos de todos los emprendedores para incidir en el desarrollo.


Entrevista |

Félix Ipanaque (PICKAPP), Amadeus Malca (UpPerú), Mili Julian, Paola Quintana, Juanita Ramírez (Equus Corporation), Andrea Ugaz, Jesica Arakaki (Pipa Pocket Plaza)

¿Cómo ve el ecosistema del Perú hoy en día? Las universidades recién en los últimos 2 o 3 años se han dado cuenta que no solamente forman ejecutivos. Hoy en día la generación joven no necesariamente piensa en terminar la universidad para ser ejecutivo. Los jóvenes también salen pensando en hacer algo propio. Entonces, la propuesta universitaria no ha estado ajustada a esa necesidad, sino que se ha quedado, de alguna manera, pensando en los 80s o 90s en donde todos salíamos a buscar trabajo. Por ello, el ecosistema puede crecer tremendamente pero aún está en esa fase incipiente. Entonces, creo que cada espacio tiene su propia realidad, su propia identidad. Si seguimos el camino de encontrarlo sí nos podemos convertir en un gran fomento de desarrollo del país, pero hay que darles las herramientas. ¿Qué rol tienen las grandes empresas en la innovación? Las empresas también se han quedado en el tiempo. Sus modelos de negocio

Nuestra propuesta es el de convertirnos en “cazadores” de talentos, en buscar diferentes emprendimientos de alto impacto que nadie antes los ha mirado por diferentes motivos o prejuicios. son clásicos, no han podido tener la oportunidad de innovar, porque el mercado no les ha dado la oportunidad pertinente. Sin embargo, cumplen un papel fundamental, ya que acaba de surgir la ley de incentivos para la innovación hecha por el Estado; con ese incentivo las empresas van a tener la posibilidad de

51

generar gerencias de innovación y desarrollo, pensando en el mediano y largo plazo. Que esta sea una gran oportunidad de acercarse para que la empresa privada entre al mundo del emprendimiento y de la innovación. Estamos dispuestos a contactar con estas empresas que deseen sumarse a este esfuerzo.


| Entrevista

“El ciudadano de hoy le pide más coherencia a las empresas” Ante la ausencia de políticas empresariales, sumado al poco esfuerzo que ejerce el Estado en cuanto a mayores sanciones y cumplimiento de la Ley, los diversos públicos de interés le exigen más transparencia y coherencia en sus prácticas laborales a la empresa

D

esde una mirada general, todos los países hablan sobre la protección de los derechos del niño. Sin embargo, ¿En qué medida las compañías actualmente desarrollan programas que respeten estos derechos? Stakeholders conversó con Hugo Vergara, Socio Director en México, Chile y Ecuador de BSD Consulting, consultora especializada en gestión y comunicación de la Sostenibilidad acerca de la labor de las empresas y su compromiso con los derechos de los trabajadores que influye en el bienestar del niño, en el marco de la actividad que realizó UNICEF en el Perú por los Derechos de los Niños y Niñas. ¿Cuáles son los elementos prácticos que demuestran desde el sector empresarial la protección de derechos de niños y niñas? El derecho a un ambiente sano: ¿cómo protege una compañía el derecho a un ambiente sano de niños y niñas en una comunidad? más allá de generar programas específicos para ver temas de nutrición, entorno y escolaridad es cómo en la operación diaria de las compañías son protegidos estos derechos. Por ejemplo, en el derecho de la lactancia materna, ¿Qué pasa con la colaboradora que tiene que dar de lactar a su bebe y que transcurrido el mes y medio se ve forzada a regresar a la compañía? Lo que uno esperaría es que el rango de dar de lactar no sea más de 5 meses por lo menos. Entonces, claramente la declaración de que si estoy a favor de los derechos de

los niños se complica, porque no tenemos implementados los procesos o políticas internas que permitan que esa mamá pueda, efectivamente, estar al cuidado de su bebe. Hay un desafío tremendo en cómo las compañías realmente implementan a través de sus actividades diarias este tipo de políticas, más que solamente declarar la intención de protección de estas materias. ¿Qué impide hacer este tipo de políticas? Impide el desconocimiento, falta mayor voluntad del presidente de la compañía en hacerlo porque se requiere conocimientos que la empresa no, necesariamente, tiene para abordar estos asuntos. Por lo tanto, el modelo que espera que ocurra es lo que nosotros llamamos: las alianzas públicos privadas, entendiendo que lo público no, solamente, es el Estado, sino las organizaciones de la sociedad civil que pueden participar. Entonces, si las compañías no saben cómo hacerlo se vuelve un problema. Se debe tener voluntad desde las empresas para implementar adecuadamente políticas en beneficio de sus colaboradores. Además de la voluntad de la compañía, ¿qué más se requiere? Esto es una inversión. No basta solamente la voluntad de alguien para que esto ocurra. Las compañías tienen que invertir más recursos económicos. Los públicos de interés le están pidiendo coherencia y hay más demanda. Esta percepción tiene la gente exigiéndoles ello.

52

¿Qué rol cumple el Estado si se dan incentivos a hacer buenas prácticas? ¿funcionaría este tipo de mecanismos o no es el adecuado? El Estado facilita procesos de dos maneras: regula o genera iniciativas particulares para que esos incentivos positivos se den de una manera adecuada y no solamente con la intención de que la empresa pueda pagar menos impuestos o productos que estén invirtiendo, por ejemplo en materia de vocación. Si al final los indicadores te demuestran que no están cambiando la situación, entonces ese no es el mecanismo. Loa incentivos tributarios para estas materias existen desde hace mucho tiempo en América Latina y hay empresas que han invertido en educación descontando impuestos, pero resulta que la vocación sigue estando en el mismo lugar. No ha mejorado sustancialmente en los sectores de mayor pobreza. Y la exclusión es cada vez mayor en materia vocacional. Entonces, se tiene que buscar otros mecanismos que permitan que esto pueda avanzar. Claramente hay que tratar que desde el Estado, se mejore no una regulación, sino que el cumplimiento de la regulación a razón de impuestos o mayores sanciones sea más significativo. Respecto a la industria, ¿Cuáles son los impactos o las malas prácticas del sector en torno al tema infantil? Por ejemplo, la industria de alimentos debería estar apoyando a toda la lógica de


Entrevista |

ética responsable de difundir información adecuada respecto a los componentes de producción que tienen ciertos de productos en la lonchera de los niños. Junto con eso la exclusión de venta de esos productos en el colegio. Por ejemplo, en México la industria se opuso al etiquetado responsable, a que no se vendan productos en las escuelas, porque las empresas que las comercializan consideraban que era una restricción respecto a la posibilidad de vender su producto, dado que, según ellos, no son nocivos para la salud, pero no creo que el nutricionista piense lo mismo. ¿Parece ser un sector reacio a equilibrar justamente qué es lo que los niños podrían consumir y no consumir? Ahí está el tema de la coherencia. El punto es que en la región se instaló la desconfianza. El ciudadano de hoy le pide más coherencia a las empresas. Eso permite generar confianza. Por un tema de desarrollo sustentable las compañías tienen que ser coherentes. ¿Las empresas, entonces, tienen una doble moral y están más preocupadas por el tema de rentabilidad en lugar de generar bienestar a la sociedad? Es por eso que hasta hace poco se consideraba que las temáticas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable eran temas reputacionales. La Responsabilidad social construye reputación y permite mantener solida nuestra marca e imagen. Sin embargo, dicha gestión socialmente responsable está impactando la operación financiera del negocio, producto de que las compañías no hayan realizado sus funciones con el entorno, que la coherencia entre la ética empresarial y esa rentabilidad no se está ejerciendo. Entonces, el tema hoy en día no es que la responsabilidad social afecte la reputación, sino que esté afectando los costos de operaciones de la compañía. Por ejemplo, Agrosuper en Chile, la primera empresa certificada bajo el protocolo de Tokio en las emisiones de gases de efecto invernadero quedó suspendida porque la planta de deserto emitía, en una zona de alto viento, olores en la comunidad, impidiendo que el niño que

Las empresas no pueden gestionar proyectos de responsabilidad social, si antes no se preocupan por la eficiencia de sus operaciones está en la escuela pueda concentrarse, debido al olor del excremento que generaban los cerdos. Las empresas no pueden gestionar proyectos de responsabilidad social, si antes no se preocupan por la eficiencia de sus operaciones. ¿Qué funcione adecuadamente tu operación tiene implicancia

53

en el ámbito de responsabilidad social o se trata simplemente de cumplir la norma? Creo que no se puede hablar de responsabilidad social, sino se tienen resueltos los temas operacionales. Si no tengo solucionado lo segundo dejaría la compañía de tener coherencia con sus propias prácticas.


| Seguridad y Salud Laboral

¿Cómo promover una cultura de prevención en seguridad y salud laboral? Las empresas vinculadas al sector extractivo cumplen en cierta medida con la Ley N° 29783. Ante ello, tienen la difícil labor de promover una cultura de prevención que involucre a la empresa, trabajadores y el Estado.

POR Marco Minaya

mminaya@stakeholders.com.pe

N

o hay duda que los constantes inconvenientes laborales, como por ejemplo los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales forman parte de un problema que perjudica tanto a nivel humano como económico al sector extractivo. Según el documento de Diagnostico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo elaborado por el Instituto Salud y Trabajo (ISAT), no se conoce, con exactitud, el total de accidentes de trabajo ocurridos en el país, porque son registrados en distintos entes públicos con diferentes criterios. En el año 2014 el Ministerio de Energía y Minas en su publicación estadística, hace referencia a los accidentes mortales, cuya suma precisa el número de 869 casos mortales desde el año 2000. Frente a este problema es necesario un trabajo en conjunto que reúna a los empleadores, el Estado y los trabajadores con el fin de poner en práctica y desarrollar una cultura de prevención. En ese sentido, Lydia Arbaiza Fermini, directora de la dirección de programas institucionales del Graduate School of Businnes de ESAN, explicó que se debe de “desarrollar iniciativas como

Lydia Arbaiza

Directora de la Dirección de Programas Institucionales del Graduate School of Businnes de ESAN

trabajar jornadas especiales y adoptar estrategias no solo empresariales, sino locales”. Por ello es preciso incorporar actividades de capacitación, que involucren temas de motivación y difusión en seguridad y salud ocupacional, permitiendo, de esta manera, el desarrollo de sus respectivos programas en fomento de la prevención. Con quienes se tiene que promover estas iniciativas son con los trabajadores. Por ello, Víctor Estrada Herencia, ingeniero especialista en gestión de calidad

54

y director general del Instituto Peruano de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (IPSSMA) comentó que “el trabajador es quien tiene que participar en las capacitaciones, involucrándose en la identificación de peligros y elaboración de riesgos o reportes”. A través de esta inclusión de sus funciones, el personal de campo estará altamente preparado para asumir los riesgos que se les presente. Por ejemplo, la empresa británica Hochschild, basada en la operación de negocios mineros de oro y plata en América, maneja una propuesta interesante que va más allá del solamente cumplimiento de la normativa. “Ellos influyen en el tema de la participación del trabajador y el tema del liderazgo entrenando no solo a los trabajadores de campo, sino al propio líder y sus observadores, estos últimos ejerciendo la labor de reportar los acontecimientos del día a día en el campo extractivo”, agregó el ingeniero Estrada. No obstante, no solo basta con recurrir al tema de la capacitación, sino a introducirse en ámbitos que van más allá de lo técnico. “Nos damos cuenta que no solamente se trata de capacitar al capital humano, más que se apele a la concientización, que está enfocado a un cambio de actitud, de comportamiento,


Seguridad y Salud Laboral |

Víctor Estrada

Director General del Instituto Peruano de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (IPSSMA)

de hábitos, que va más allá de únicamente cumplir la normativa en sí”, afirmó Víctor. El trabajador cumple, en cierta medida, con su labor preventiva; no obstante, existen algunas dificultades para trabajar involucrando a todas las líneas de mando. ¿Cómo trabajar en rangos diferentes en conjunto? El ingeniero aseveró que la concientización, al ser un factor fundamental, engloba a todo el panorama laboral como: la jefatura, supervisores, capataces, entre otros. Ya que muchas veces son reacios al cambio; esto dentro del marco de relación entre el empleador y el empleado para el buen funcionamiento reciproco entre ambas partes.

SUNAFIL debería complementar su capital humano con personas de diversos perfiles, que no solo sean de abogados, sino de ingenieros para una mejor fiscalización, dado que mientras que el primero fiscaliza documentos, pues ¿quién fiscaliza el campo? El rol del Estado como fiscalizador No obstante, aclaró el ingeniero, “es cuestión de entender que la seguridad no simplemente está referido a la empresa; el trabajador y el empleador tienen que poner de su parte, muy aparte del rol como fiscalizador que cumple el Estado, quien fiscaliza a través del MTPE, siendo el ente específico la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

55

Estrada enfatizó que SUNAFIL debería complementar su capital humano con personas de diversos perfiles, que no solo sean de abogados, sino de ingenieros para una mejor fiscalización, dado que mientras que el primero fiscaliza documentos, pues ¿quién fiscaliza el campo? En ese sentido, correspondería velar por la fiscalización no solo de la normativa establecida y no únicamente por parte del Estado, sino que involucre al empleador y trabajador.


| Minsur

Minsur: “La Seguridad es nuestro valor más importante”

P

ara Minsur la seguridad de sus colaboradores está por encima de cualquier resultado operativo o económico. Es parte fundamental de su desempeño como empresa y, como tal, está considerada como uno de los seis valores corporativos que guían su accionar. “Minsur es una empresa que busca ser referente a nivel global de buenas prácticas. La excelencia y la responsabilidad suponen también el máximo desempeño en Seguridad”, comentó su gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, Ing. Belisario Pérez. Minsur, empresa minera peruana del grupo Breca, ha marcado en los últimos años el liderazgo en sistemas de gestión en Seguridad en la industria nacional. Más allá de no reportar ningún accidente fatal en ninguna de sus operaciones, en los últimos 3 años ha logrado reducir significativamente el índice de accidentes incapacitantes en un 86%. En términos absolutos, se pasó de 45 accidentes en el 2012 a solo 6 en el 2014. Como consecuencia de estos resultados, Minsur ha sido premiada en múltiples ocasiones: su mina de oro Pucamarca fue reconocida en el 2014 como la operación minera a tajo abierto más segura del país (no ha tenido ningún accidente desde el inicio de sus operaciones). Su Fundición de Pisco obtuvo el premio John T. Ryan en 2013 en la categoría Fundición y Refinería, con el cual lleva acumulados 6 premios John T. Ryan, además del Premio Nacional. Finalmente, la unidad San Rafael logró en el 2014 el hito de 3’000,000 de horas-hombre de trabajo sin accidentes incapacitantes. “Estos logros nos llenan de orgullo a todos, porque la seguridad la entendemos como un compromiso y tarea de cada uno”, afirma Belisario Pérez. Y es que en Minsur la seguridad se vive como una cultura de prevención permanente por parte de cada colaborador. Sistema de gestión de clase mundial Minsur ha adoptado y adaptado los más altos estándares internacionales en un Sis-

Ing. Belisario Pérez

Gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Minsur

tema de Gestión Corporativo de Seguridad y Salud que integra las mejores prácticas a nivel mundial, las normas nacionales y los valores empresariales. Los pilares de este sistema se basan en los estándares de gestión y de control de riesgos operacionales. Además la empresa lleva a cabo una se-

56

rie de iniciativas focalizadas en fortalecer la cultura de seguridad y llevarla a un nivel más participativo: • 10 reglas por la vida: Decálogo de normas específicas para salvaguardar la integridad de los trabajadores en cada Unidad. Es un programa basado en comportamientos. • Observadores de seguridad y medición del comportamiento seguro: Consiste en identificar los elementos de mayor riesgo en cada operación y mitigarlos con acciones o medidas puntuales. Seleccionamos trabajadores que registran y evalúan posibles riesgos utilizando una cartilla base. • Tolerancia cero en alcohol y drogas: No se admite el consumo de estas sustancias o evidencia de ellas. • Derecho de negativa al trabajo: El trabajador puede negarse a la realización de cualquier actividad si intuye un riesgo. • Campaña de prevención de lesiones en dedos y manos. El objetivo más importante de este sistema de gestión alcanzar los “cero accidentes” en todas las unidades.


Educación |

Nuestro lado aún más débil Los resultados en matemáticas y las consecuencias escondidas que se arrastran de no corregirlos

retorno importantes y es la senda que debemos seguir caminando (sobre todo ante la incertidumbre que genera el estar en un año pre-electoral). Sin embargo, en medio de los resultados de evaluación reportados, se esconden a simple vista ciertos problemas que no debemos pasar por alto. Me refiero, específicamente, a los resultados en matemáticas y las consecuencias escondidas que se arrastran de no corregirlos. Para ello, es necesario estar de acuerdo en un par de condiciones básicas respecto al conocimiento matemático. El primero de ellos es que la matemática es un conocimiento netamente escolar, puesto que solo se aprende sistemáticamente en el salón de clases. En otras palabras, nadie aprende ecuaciones de segundo grado jugando con los amigos en la esquina del barrio. El segundo dato es que el curriculo matemático (especialmente a partir de cuarto de primaria) es muy complejo y por naturaleza requiere altos niveles de multi-interacción de los conocimientos matemáticos. Esto quiere decir, que lo que aprendiste ayer es la base no solo para lo que debes aprender hoy, sino que dentro de tres años habrá un conocimiento que necesitará de ambos para ser comprendido. Si miramos los resultados de la Evaluación Censal, tenemos que 7 de cada 10 estudiantes no es capaz de lograr el aprendizaje satisfactorio de un chico de 8 años de edad, en matemáticas, justo antes de que esto se agudice y terminemos con pesadillas antes de los exámenes de matemáticas en primero de secundaria (¡cuando los números se convierten en letras, de terror!). Aparte de lo ya lo descrito, lo que agrava aún más el problema es que la brecha entre el campo y la ciudad respecto de los aprendizajes se viene ampliando año a año. Es decir los que menos tienen, menos aprenden en matemáticas (¡y también en comprensión lectora!). Cuando justamente para enfrentar el drama de la pobreza, necesitas aprender a elegir bien, a tomar decisiones y solucionar problemas. Por ello es que es tan preocupante que las matemáticas que son un ejercicio del buen pensar, de la lógica que nos ayuda a diseccionar la realidad, presentar escenarios de solución y tomar decisiones acertadas, no está llegando a todos los peruanos. Las bondades de la matemática es que nos ayuda a aprender a discriminar información fundamental de la accesoria, que sienta las bases para el tan buscado pensamiento crítico. Diversos estudios de meta-análisis indican que comprender bien la matemáticas nos ayudan a tomar buenas decisiones, a manejar mejor nuestro dinero (léase invertirlo mejor), a pensar en el futuro de forma previsional (ojo las AFPs), a tomar mejores decisiones en salud y a tener mejores índices de empleabilidad. ¿Qué más que esas herramientas para mejorar sus vidas y su futuro? Comparar entonces los beneficios para la población, que implica aprender bien matemáticas versus los aún magros resultados de nuestros estudiantes en esta área del conocimiento; en nuestro caso es una tarea de real preocupación para el futuro de todos los peruanos.

Paul Neira Del Ben Director General del Instituto APOYO

E

n los últimos meses nuestro país ha recibido buenas noticias en el ámbito educativo. Específicamente respecto a resultados de aprendizaje, producto de evaluaciones estandarizadas en las que el Perú ha participado. La primera es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO y el segundo es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) versión 2014. La primera de ellas recibió una mínima cobertura mediática, incluso para los estándares a los que nos tiene acostumbrada la prensa peruana. Lo inusual fue que las autoridades del Ministerio de Educación no hicieron mucho eco de estos resultados. Cosa rara. A pesar de ello, el TERCE ofrece contundentes cifras en las que el Perú mejora fuertemente en aprendizajes, pero más importante aún “dejamos de ser los últimos en educación en el continente” como diría mi buen amigo Cesar Guadalupe, ¿y ahora qué hacemos? En pocas palabras, el cambio registrado es que estamos por encima del promedio de los 15 países participantes de la prueba en las áreas de matemáticas, lectura y escritura en los grados de tercero y sexto de primaria; y en ciencias en sexto grado de primaria, superando incluso a Argentina en conocimientos científicos escolares (en la evaluación estandarizada de sexto grado). Lo sé, suena increíble, pero es cierto. El segundo de los episodios fueron los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes o la ECE 2014. Esta prueba fue aplicada durante diciembre del año pasado, a un aproximado de 570,000 estudiantes de segundo grado de primaria de nuestro país. Y de nuevo, los resultados han sido bastante auspiciosos para nuestros estudiantes. En el caso de comprensión lectora un 44% de estudiantes alcanza el nivel satisfactorio de lectura para el segundo grado. Mientras que en matemática ese grupo alcanza solo el 26%. Resultados que deben de ser aplaudidos desde cualquiera de las tribunas. Mucha tinta de analistas de distintas esferas han saludado los logros alcanzados; me uno sobre todo a aquellos que afirman que, esto es producto de un proceso acumulativo de acertadas y sostenidas decisiones de políticas educativas a lo largo de distintas administraciones en el Ministerio de Educación. Con ello se consolida la idea de que visiones claras y equipos que vayan plasmando en práctica sus acciones de política dan resultados de

57


| Expertos RS

La gestión de la responsabilidad social y su impacto en la reputación corporativa. Casos: BCP, Kimberly Clark y AFP Integra-SURA “Contigo en las finanzas”: enfocado en la creación de capacidades de la población no bancarizada. De esta manera se busca contribuir con la inclusión financiera en el Perú. Empresarios de éxito BCP: busca fortalecer la competitividad y el desarrollo de las Pymes, apoyando su crecimiento e impulsándolas al éxito. En Perú las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan más del 99% del total de empresas del país y son responsables por casi el 50% del Producto Bruto Interno nacional (PBI). Obras por impuestos: fomenta la alianza público privada para focalizar el esfuerzo por el desarrollo del país. El BCP fue la primera entidad financiera que se acoge al mecanismo que permite contribuir a disminuir la brecha de infraestructura que existe en Perú. Se priorizan obras de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. “Matemáticas para todos”: ofrece un conjunto de herramientas a los escolares de colegios públicos en zonas de escasos recursos, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación en matemáticas. Becas BCP: tiene la finalidad de beneficiar a miles de jóvenes con alto potencial académico y de liderazgo, y que cuenten con recursos económicos limitados para financiar sus estudios universitarios. Voluntarios: promover la cultura de trabajo voluntario entre los colaboradores BCP para formar agentes de cambio en favor de la sociedad, a través de acciones en beneficio de la comunidad.

Julianna Ramírez Lozano Docente e investigadora de la Universidad de Lima

E

xiste un debate sobre el por qué una empresa u organización realiza acciones de responsabilidad social. Desde dos perspectivas diferentes se tiene una respuesta, la primera señala que las empresas son socialmente responsables porque tienen fines filantrópicos y son responsables de los impactos que puedan ocasionar a sus grupos de interés y el otro enfoque que señala que las empresas sólo realizan prácticas de RS por su interés de mantener, mejorar o alcanzar una buena imagen. Lo cierto es que la imagen corporativa es consecuencia de un conjunto de acciones a corto plazo que realiza la empresa, mientras que la reputación exige un comportamiento sostenido en el tiempo, es decir, a largo plazo como el ejercicio de la responsabilidad social. Este artículo se basa en un estudio1 acerca de la experiencia de tres empresas que trabajan en Perú, el Banco de Crédito del Perú (BCP), Kimberly Clark Perú y AFP Integra- SURA. El estudio ha podido indagar sobre el impacto de la gestión de la responsabilidad social como un elemento que contribuye en la creación de la reputación corporativa de las empresas, no el único pero sí uno de los más importantes y visibles puesto que la responsabilidad social permite y garantiza buenas relaciones con los grupos de interés, debido a que ellos son quienes determinan y crean la reputación corporativa de la empresa. Este es el punto de unión que existe en la relación responsabilidad social y reputación corporativa. Perfil de las empresas estudiadas: Banco de Crédito del Perú – BCP Principales programas y proyectos de responsabilidad social

1 Estudio financiado por el Instituto de investigación de la Universidad de Lima (IDIC)- Perú, realizado entre abril del 2014 y febrero del 2015 por la autora de este artículo.descentralizada e Infraestructura educativa.

58


Expertos RS |

Luego del análisis desarrollado en las tres empresas estudiadas podemos indicar que las políticas y acciones de responsabilidad social son pilares importantes que influyen en la generación de la imagen y reputación corporativa de las empresas. En el caso de las tres empresas se aprecia la preocupación que existe por los directivos del buen manejo de las políticas de responsabilidad social sobre todo a nivel interno. Lo cual es el punto de partida para generar una buena reputación interna debido a que los colaboradores son el primer grupo de interés en el cual se forma la imagen y reputación de la empresa. En los tres casos, las empresas han manifestado su preocupación por el largo plazo, por mantener buenas relaciones y un buen comportamiento con sus grupos de interés. De otro lado, los grupos de interés externos reconocen y valoran las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas analizadas y felicitan los esfuerzos que estas empresas realizan en beneficio de la comunidad, en su preocupación por tener un buen producto o servicio, en la calidad de atención de sus trabajadores o colaboradores, etc.

Kimberly Clark Perú Principales programas y proyectos de responsabilidad social “Recíclame, cumple tu papel”: busca crear conciencia social sobre la necesidad del reciclaje del papel y la conservación del medio ambiente. A través de esta iniciativa, la empresa busca también generar fondos para la financiación de becas para niños de Fundades, y ayuda para Aldeas Infantiles SOS. Bienestar: ofrecer las condiciones laborales más óptimas, puesto que, otorgan a sus colaboradores un seguro de vida desde el primer momento de ingreso a la organización. “Kultura” de sueños: la gestión de la cultura organizacional es un pilar de la estrategia del negocio. Su cultura se construye sobre una serie de creencias compartidas que refleja lo que son. Se caracteriza por un ambiente de trabajo donde prima el respeto mutuo, la credibilidad y empleabilidad. AFP Integra-SURA Principales programas y proyectos de responsabilidad social

Principales conclusiones: 1. Las acciones de responsabilidad social deben partir de las propias políticas empresariales que desarrolle la empresa, ello en un marco de ética, coherencia y transparencia entre el discurso de la empresa y las acciones que realiza la empresa. 2. La gestión de la responsabilidad social tiene un impacto directo en la reputación corporativa de la empresa. Ello se evidencia en el reconocimiento que realizan los grupos de interés acerca de las buenas acciones de responsabilidad social que genera la empresa. 3. Las primeras acciones de responsabilidad social que las empresas realizan deben estar enfocadas en sus colaboradores pues si ellos se sienten satisfechos y contentos con su trabajo, la empresa tendrá una buena imagen y reputación interna y ello se demostrará no sólo en sus comentarios sino también en sus acciones de los colaboradores en la atención al cliente, servicio de post venta, etc. 4. Para que las acciones de responsabilidad social tengan un impacto directo y positivo en la reputación de la empresa es preciso que la empresa desarrolle acciones que estén alineadas al negocio de la empresa. Es decir, las acciones deben estar vinculadas al ejercicio diario de la empresa.

“Emprendiendo”: programa de educación social y financiera, dirigido a alumnos de 1º, 2º y 3º de secundaria, el cual tiene como objetivo empoderar a la niñez a través de la enseñanza y práctica de sus “derechos y deberes”, el fomento de una “cultura de ahorro”, y la ejecución de emprendimientos. “Escuelas sostenibles”: tiene como objetivo apoyar la educación de niños de comunidades vulnerables, mediante la mejora de infraestructura escolar, capacitación en valores, implementación y capacitación en centros de cómputo y bibliotecas, así como la implementación de un negocio que permita la sostenibilidad de la escuela. Intégrate: con el objetivo de aportar al desarrollo de la calidad de vida de nuestros pensionistas y promover el rol activo del adulto mayor en nuestra sociedad. Las actividades que se realizan son: las Charlas Educativas, Cineclubs, Seminarios de Negocios, Despistajes Médicos, Talleres de Baile, Relajación y Teatro, y Noche de Talentos. “Integrándonos”: los colaboradores participan activamente en iniciativas a favor de las comunidades en estado vulnerable, apoyando iniciativas de educación, salud y el cuidado del medio ambiente.

59


| Entrevista

“Buscamos desarrollar el potencial del estudiante y prepararlo para las necesidades del mercado” POR Marco Minaya

mminaya@stakeholders.com.pe

E

que preparen a sus estudiantes para el mercado laboral.

xiste una brecha entre el perfil del profesional egresado de las universidades y lo que realmente requiere el mercado, lo cual dificulta la sostenibilidad del empleo. En referencia a ello, Stakeholders conversó con Ruth Zamudio, Principal Business Consultant y responsable ejecutiva del programa SAP University Alliances, cuyo fin es ayudar a los estudiantes universitarios a tener las herramientas y recursos necesarios para incorporarse, exitosamente, en el mundo laboral. RUTH ZAMUDIO ¿Por qué apostar por la educación tecnológica en el amito empresarial? Hemos identificado que estamos en una coyuntura tecnológica de evolución muy grande. Por ello, es muy importante que las nuevas generaciones, a las cuales ahora llaman Milenium estén preparadas para desarrollar el potencial de las tecnologías en el mundo empresarial, y es por eso que estamos trabajando con las universidades, para insertarnos en el plano de la educación trabajando en red. Hasta el momento, en el mundo tenemos un alrededor de 1800 universidades, mientras que en Latinoamérica un aproximado de 100 universidades dentro de la alianza. En cuanto a profesores tenemos alrededor de 780 profesores en

Principal Business Consultant y responsable ejecutiva del programa SAP University Alliances

Latinoamérica y en cuanto estudiantes llegamos a 45 000 aproximadamente. En ese sentido, ¿cuál es el camino a seguir? Lo que intentamos es desarrollar el potencial del estudiante y prepararlos de acuerdo a las necesidades del mercado, en donde se exige el conocimiento de nuestros productos. Por ejemplo, en Perú y Latinoamérica hay mucho pedido de soluciones para pymes de pequeñas y medianas empresas. Entonces, preparamos a los profesores de las universidades dentro de la alianza para

60

¿Qué tipo de acciones son las que ustedes fomentan? Uno de ellos es el “CodeJam”, evento realizado hace poco en la Universidad del Pacífico, en donde traemos a expertos de Estados Unidos de SAP a enseñarles a los chicos a programar sobre nuestra plataforma de la nube “Hana Cloud Platform”. Otro de ellos es el “Innojam”, en el que tocamos temas de innovación, para evaluar cómo solucionar un problema utilizando la metodología del “Design thinking” como punto iniciante para identificar las soluciones. Además, ofrecemos apoyo en emprendimiento, como el “Entrepreneurship”, programa que ayuda a que las ideas innovadoras, usando las tecnologías, formen sus pequeñas empresas y que se incentiven el desarrollo de estas. ¿Cuáles son los retos? El reto principal es llegar a la mayor cantidad de estudiantes. En Perú estamos en 6 universidades. Tenemos alianzas con la Universidad de Lima, UPC, Universidad San Martín de Porres, ESAN, Universidad del Pacífico y Universidad Continental en Huancayo. Mientras más universidades tengamos en la alianza, podríamos hacer eventos como el que estamos haciendo ahora, trayendo expertos desde afuera para atender demandas locales.


Perú 2021 |

“El eje de la Expoferia es la Gestión Sostenible”

D

urante 12 años Perú 2021 y la PUCP han organizado el punto de encuentro de Responsabilidad Social más importante del país. A partir del 2015 nos proponemos iniciar un acompañamiento a la empresa en su gestión sostenible, además de promover y difundir su comportamiento social y ambientalmente responsable. Les presentamos la nueva edición: EXPO Gestión Sostenible. La EXPO Gestión Sostenible se desarrollará los días 06, 07 y 08 de mayo en el campus de la PUCP. Stakeholders conversó con Rossanna Arboccó, Gerente de Relaciones Institucionales de la organización, a fin de conocer más detalles del evento. ¿A qué se debe el cambio de nombre? Perú 2021 propone avanzar de una gestión de responsabilidad social a una de sostenibilidad, persigue por lo tanto que las empresas mejoren su desempeño no solo en el ámbito económico, sino en el social y ambiental; de una forma integrada y como factor estratégico. En este sentido, se presentará en el evento el Programa de Mesas de Trabajo. Además, se han adaptado los talleres a los nuevos requerimientos de las empresas y se ha fortalecido la participación de las organizaciones y empresas en las Ruedas de Negocios. ¿Qué beneficios tendrán las empresas? Las empresas no solo van a difundir y comunicar sus buenas prácticas sino que cuentan con la oportunidad de generar alianzas a través del espacio para el networking que brinda la feria. Esta genera apertura de mercados mediante las ruedas de negocios así como capacitación para sus grupos de interés en las nuevas herramientas de responsabilidad social y sostenibilidad. Asimismo ofrecemos la participación en la expoferia virtual y la oportunidad de tener visibilidad en medios escritos, radio y televisión. ¿Cuáles son los temas que tocarán en las mesas de trabajo? El programa de Mesas de Trabajo es una ini-

ROSSANNA ARBOCCÓ Gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021

ciativa de Perú 2021 que busca promover el involucramiento de las empresas en la reducción de las brechas existentes que dificultan el ingreso del Perú a la OCDE; generar conocimiento relevante sobre el tema a tratar en la Mesa a partir de la experiencia de las empresas invitadas, Estado y sociedad civil, e involucrar a las empresas en la elaboración de políticas públicas. Además, se busca impulsar sinergias entre el sector empresarial, gubernamental y civil a fin de realizar proyectos asociativos en base a los resultados de las Mesas de Trabajo. En esta oportunidad iniciamos la presentación del Programa con la Mesa de Agua: “Alianza Público Privada para Cuencas Sostenibles” y la de Obras por Impuestos: “Empresa privada promoviendo activamente el desarrollo”. ¿Qué otras novedades encontraremos en el evento? Este año tendremos 7 talleres gratuitos en los que se entregarán certificados de participación. Se abordarán temas variados como: “Cambio Climático NO afecta mi negocio” a cargo de Javier Perla, gerente de Negocios Sostenibles de Libélula; “De la Teoría a la Práctica: los Derechos Humanos en las Empresas” dictado por Adriana Quirós, gerente de Investigación y Desarrollo de Perú 2021 e; “Introduc-

61

ción al Reporte de Sostenibilidad: Nueva Versión G4 del Global Reporting Initiative (GRI)” , por Cecilia Rizo Patrón, gerente de Gestión Sostenible de Perú 2021 y Bruno Carpio, Jefe de Desarrollo y Capacitación de Perú 2021. También contaremos con el taller “Diseño e impacto. ¿Cómo mejorar los proyectos de RSE?” dado por Edmundo Beteta, director ejecutivo del CISEPA - PUCP; “Costos empresariales de la violencia contra la mujer” por Tesania Velásquez, directora académica de RS de la PUCP, y María del Carmen Pannizzo, asesora senior del Programa Regional ‘ComVo Mujer’ de la GIZ (Cooperación Alemana para el desarrollo). Además brindaremos los talleres: “El impacto del liderazgo en la responsabilidad social” con Bruno Rouffaer, CEO de Rouffaer Consulting de Bélgica, y “Aportes de estudios en políticas públicas a la gestión en responsabilidad social de las empresas” a cargo de Javier Portocarrero, director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES, en el que se tocarán los aportes de estudio en políticas públicas a la gestión de RS de las empresas. También contaremos con la participación de Kunan, iniciativa del Grupo Telefónica, que reconoce los emprendimiento sociales de jóvenes que están generando impactos positivos en el país. En cuanto al tema de la asistencia, ¿En cuánto esperan superar al año anterior? Este año esperamos superar los 10 mil asistentes, para lo cual estamos difundiendo la EXPO Gestión Sostenible no solo a través de los canales de Perú 2021, sino también a través de los canales de las empresas participantes y de nuestros media partners. Finalmente, comentarles lo entusiasmados que estamos por las novedades que tenemos para esta edición e invitarlos a participar. La feria es libre, no hay razón para no asistir. INFORMES: expoferia@peru2021.org | +51 1 715 8120


| Hudbay

Obras por Impuestos en Chumbivilcas Proyecto para mejorar el sistema de riego de una comunidad campesina del distrito de Livitaca es financiado por la empresa minera Hudbay, a través del mecanismo Obras por Impuestos. Una nueva evidencia de que la minería responsable puede generar desarrollo, trabajando junto con los gobiernos locales y beneficiando a las comunidades.

Gobierno, Empresa y Comunidad trabajan juntos en el distrito de Livitaca

G

obierno, empresa y comunidad pusieron la primera piedra del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de riego de la comunidad campesina de Quehuincha, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, el cual contribuirá a mejorar la actividad agropecuaria de los pobladores del distrito. Hudbay financiará este importante proyecto, el primero en la provincia de Chumbivilcas bajo la modalidad de obras por impuestos y que contempla una inversión de más de S/. 1 millón. En la ceremonia de inauguración, el alcalde del distrito de Livitaca, Olger Olivares, agradeció el apoyo de la minera a favor del desarrollo agropecuario en la zona. “Me siento feliz al ver que esta obra se inicia porque serán beneficiadas más de 50 familias y se financia con el sistema de obras por impuestos”, señaló el burgomaestre. Asimismo, las familias beneficiadas de la comunidad agradecieron el importante

Mejorará la producción agropecuaria y también la economía de las familias aporte de la empresa privada y agasajaron a sus representantes con danzas y música que pusieron alegría y color a la inauguración. Por su parte, el presidente de la comunidad de Quehuincha, Roberto Huañahui, dijo que esta obra es muy importante porque mejorará la producción agropecuaria y también la economía de las familias. Como se recuerda a finales del año pasado la Municipalidad Distrital de Livitaca otorgó la buena pro a la empresa minera para el financiamiento y ejecución de este

62

proyecto. La ley N° 29230, llamada “Ley de Obras por Impuestos”, es una norma expedida por el Gobierno que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. Esta ley permite a una empresa privada financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los gobiernos regionales y locales, además de universidades públicas para luego, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría, recuperar el monto total de la inversión.


63


| raeeperú

¿Qué hacer para que los residuos electrónicos impacten menos al ambiente? Trazabilidad: un reto para el futuro sostenible de los residuos electrónicos

Por Valentin Pfäffli

Especialista en Economía y Desarrollo Sostenible

S

egún las estadísticas de Aduanas, más de 107 mil toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos han ingresado al mercado peruano en el año 2014 únicamente por importaciones. Más del 40% de estos equipos está integrado por refrigeradoras, cocinas eléctricas, microondas, ventiladores y aire acondicionado, cerca del 30% lo componen televisores, equipos de sonidos, videocámaras y paneles fotovoltaicos. El otro 20% está compuesto por PCs, celulares, impresoras y copiadoras. El resto, entre otros, son luminarias, herramientas para la industria textil y construcción. Teniendo en cuenta la producción local, el volumen total de nuevos equipos en el mercado nacional debe ser mayor. Dependiendo de su vida útil estos equipos se convierten en residuos que potencialmente contaminan el ambiente. Por eso se tiene que supervisar el flujo de los materiales para garantizar un manejo adecuado. Sin embargo, tan pronto los aparatos entran al mercado, resulta difícil seguirles el rastro. La ONG IPES (Promoción del Desarrollo Sostenible), que tiene más de siete años de experiencia en la temática de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), ha estimado que en el 2014 un mínimo de 36,800 toneladas de equipos terminaron su vida útil y se convirtieron en RAEE. En este momento, cabe preguntarse: ¿Qué parte de este elevado volumen de RAEE ha encontrado el camino a un tratamiento adecuado? ¿Qué sucedió con las sustancias peligrosas, como por ejemplo el mercurio o el plomo que se encuentran en varios equipos? Además, que porcentaje de materiales reaprovechables son recuperados y fomentan consecuentemente una gestión más sostenible de recursos.

64

Estas preguntas, entre otras, se dejen abordar con el concepto de “trazabilidad” que se entiende en el sector de RAEE como la habilidad de seguir la trayectoria de un Aparato Eléctrico o Electrónico (AEE) desde el punto de entrega hasta que el material se convierte nuevamente en materia prima. El objetivo final es obtener un mapa transparente de los flujos de equipos en el sector de RAEE, identificando e integrando a todos los actores y sus procedimientos a lo largo de la cadena de reciclaje. Con este concepto se espera una reducción del riesgo de contaminación del ambiente, un manejo sostenible de recursos naturales, estandarización de procesos y sistemas, así como un aumento en el control de procesos internos al nivel de los actores. En este contexto, el sector que se dedica a la gestión del RAEE en el Perú se tiene que afrontar tres retos. Primero, la falta de definición de metas para la recolección de todos los aparatos, que se pondrá en vigencia el año 2016. Además, se tiene como reto la elaboración de normas técnicas para los demás aparatos como luminarias o aparatos que contienen refrigerantes. Segundo, los operadores de RAEE – que son los actores clave – han venido adquiriendo experiencia operacional sobre todo en la parte técnica y logística, sin embargo les falta completar el importante aspecto de la trazabilidad. Tercero, no se puede hacer el seguimiento de gran cantidad de RAEE “tratado” en el mercado informal, lo que constituye una caja negra desde la óptica de trazabilidad. En vista de esta situación, IPES dentro del proyecto “Industrias Sostenibles del Reciclaje” (SRI) está llevando a cabo un estudio sobre trazabilidad con cuatro de los operadores formales de RAEE en el Perú: Comimtel, Peru Green Recycling, Coipsa y San Antonio Recycling. El objetivo principal del estudio es la evaluación del estado actual de


raeeperú |

trazabilidad, el cual se entiende, al nivel de este actor, como la documentación interna de todos los procesos desde la entrega de los RAEE, el tratamiento (desmantelamiento y descontaminación de sustancias peligrosas) hasta la salida de materiales de la planta y la disposición final de los componentes RAEE peligrosos en rellenos de seguridad. Además, se identificó las dificultades y potencialidades de mejora por cada operador respecto a la trazabilidad del sector entero de RAEE. El estudio fue realizado en el marco de la competitividad ya que la mayoría de operadores formales de RAEE en el mundo está trabajando con estándares internacionales y certificaciones, como por ejemplo el estándar R2 (Responsible Recycling), que es una norma de reciclaje responsable diseñado por la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos. Las exigencias de trazabilidad por el R2 son requisitos mínimos en los Estado Unidos y probablemente sean establecidos en el Perú en un futuro cercano.

Respecto a las exigencias de trazabilidad por el estándar R2 se identificó que falta completar la documentación de salidas y supervisar como documentar el manejo después de la entrega al siguiente actor en la cadena de reciclaje (downstream). En la lógica de trazabilidad, la supervisión del downstream es un concepto fundamental, esto se entiende fácilmente si se imagina una cadena de reciclaje en el cual, todos los actores supervisan a los actores downstream, conduciendo a un sistema integrado de supervisión de todos los procesos a lo largo de la cadena de reciclaje. Así, se podría garantizar que el 100% de las sustancias peligrosas terminan en una instalación de reaprovechamiento o en un relleno de seguridad.

La metodología aplicada consistió en primera instancia, en la aplicación de un formato de entrevista considerando las demandas de trazabilidad de las normas vigentes en el Perú y el R2 así como el análisis de los registros claves, luego se realizaron visitas a las instalaciones de los cuatro operadores evaluando los procesos y procedimientos operacionales con respecto a la trazabilidad. El día lunes 13 de abril, se realizó un taller de capacitación a los operadores con la participación de un representante del Ministerio del Ambiente, un asesor técnico del proyecto SRI y los equipos encargados del tema de trazabilidad en cada empresa operadora, en el taller se presentó los resultados del estudio y se inició un proceso para elaboración de un plan de mejora por cada operador.

Aparte del aspecto ambiental, un sistema trazable permitirá asegurar la fiabilidad de otras aseveraciones de sostenibilidad como en áreas de los derechos humanos, trabajo (salud y seguridad) y anti-corrupción. Sin embargo, el estudio de IPES enfoco la protección del ambiente. En resumen, el estudio muestra que los operadores formales de RAEE ya tienen el nivel de trazabilidad exigido por las normas vigentes del Perú. Además están en buen camino para cumplir las demandas del estándar R2 respecto a la trazabilidad. Sin embargo, considerando que los cuatro operadores formales manejaron un poco más del 7% del Volumen total de RAEE generado, uno se da cuenta que la mayoría de áreas, en el mapa de trazabilidad de RAEE en el Perú siguen siendo áreas borrosas o incluso ciegas, que se necesita un esfuerza unificado de autoridades, empresas y operadores para aumentar trazabilidad de los flujos de RAEE. Además, se necesita formas innovadores para incluir a los actores informales sin quitarles su medio de subsistencia.

La evaluación muestra que los operadores están avanzados en su documentación interna y que con unos ajustes mínimos alcanzan el nivel exigido por la norma vigente de RAEE en el Perú. Los cuatro operadores registran el 100% de los ingresos de RAEE mostrando transparencia en la fuente (hogares, empresas privadas, empresas públicas. Aunque el nivel de documentación del tratamiento varía considerablemente entre los operadores, se encontró un nivel mínimo de la documentación del desmantelamiento y de la descontaminación que permite hacer en tres de cuatro casos un balance de masa anual por todos los aparatos que pasan por sus instalaciones.

65


| raeeperú

COMIMTEL,

Empresa líder en el sector

66


raeeperĂş |

67


| raeeperú

EMAÚS:

Uniendo esfuerzos para ayudar

68


69


| raeeperĂş

San Antonio Recycling

70


raeeperĂş |

71


| Entrevista

“ES POSIBLE CONJUGAR COMPROMISO Y SOSTENIBILIDAD” El BCP adelanta los logros obtenidos en la gestión de sus programas de responsabilidad social.

E

l Reporte de Sostenibilidad 2014 del BCP estará disponible al público a partir del mes de julio; sin embargo, Silvia Noriega, Gerente de Responsabilidad Social del BCP, adelanta los principales avances del trabajo que su área viene realizando en cuanto a la construcción de un nuevo modelo de negocio. ¿Qué criterios contempla la Política de Responsabilidad Social del BCP? El BCP, al igual que las demás empresas del holding Credicorp, está convencido de que es posible conjugar compromiso y sostenibilidad, implementando un modelo de negocio que redunde en resultados positivos y duraderos para todos nuestros stakeholders.

¿Cuáles son los logros de la gestión en Responsabilidad Social? El BCP es la primera empresa del Perú que asume un rol activo al impulsar la educación e inclusión financiera en el país. A través del programa “Contigo en tus Finanzas BCP”, iniciativa que busca mejorar la gestión de las finanzas personales y familiares de la población, el BCP viene invirtiendo más de S/.10 millones, llevando educación financiera a más de 250 mil personas no bancarizadas entre los años 2013 y 2014. En ese mismo lapso de tiempo, los programas Contigo en tus Finanzas en el Aula y el Circo Financiero Escolar, han generado conciencia financiera en alumnos de 590 colegios de Lima. El 65% de los recursos del programa “Contigo en tus Finanzas BCP” fueron destinados a actividades con escolares de Lima.

72

¿Cuál será la inversión destinada a este programa los siguientes años? Para el periodo 2015 – 2017, el BCP destinará S/. 15 millones para financiar el mismo programa, y así beneficiar a 400 mil peruanos. ¿Cuáles han sido los logros en el programa Créditos y Becas BCP? El Programa de Créditos y Becas BCP brinda la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad a jóvenes talentosos de escasos recursos, quienes además, tendrán oportunidades únicas de inserción laboral dentro de Credicorp. Al cierre del año 2014, el BCP ha otorgado 550 créditos de estudios y 58 becas integrales. ¿Cuáles son las actividades principales del programa de turismo-


Entrevista |

2015: ACCIONES PARA FORTALECER EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Ruta Moche?, ¿qué resultados tienen al respecto? Al cierre del programa “Empresarios de Éxito – Sector Turismo Ruta Moche”, desarrollado durante los años 2012 y 2013, con empresas de los rubros de hospedajes y restaurantes en zonas de alto potencial, se logró capacitar a más de 150 empresas en la aplicación de buenas prácticas acordes a los estándares de calidad definidos por Mincetur y el Mintra. De ellas, 102 empresas recibieron asistencia técnica y 94 lograron obtener el sello SABP-CALTUR. Además, se capacitó y ofreció asistencia técnica a 50 empresas bajo el programa de Mejora de la Gestión Empresarial (MGE), también del Mincetur; así como también seminarios sobre Marketing para Prestadores de Servicios Turísticos a cargo de ESAN. Finalmente, y en coordinación con el Mintra, se evaluó en el último semestre del 2013 a 70 trabajadores de empresas de hospedaje y cocina para la Certificación de Competencias Laborales (CCL) en los perfiles de cocinero y ayudante de cocina. Al finalizar el proceso de evaluación se entregó un Plan de Empleabilidad a cada participante donde se detalla los resultados y observaciones de la evaluación. ¿Cuáles son los proyectos ejecutados a través de Obras por Impuesto? Desde el 2010, el BCP viene sumando esfuerzos con el Estado en la ejecución de proyectos de inversión pública bajo la Ley de Obras por Impuestos (OPI). El BCP suma 27 convenios de OPI que se traducen en un compromiso de inversión que supera los S/. 400 millones. Si bien son 27 convenios suscritos, se ejecutan cerca de 50 obras en diferentes regiones del país. Además, venimos interviniendo en la mejora de la infraestructura de 30 colegios, que demandan recursos por S/. 97 millones. Estos proyectos se ejecutan en el Callao, Ica, Junín y Lima, Cajamarca, Piura, Arequipa y Cusco. En los próximos meses el BCP espera comprometer otros S/. 40 millones para mejorar otros 20 centros educativos. Adicionalmente

‘Contigo en tus Finanzas en el Aula’ - Capacitar a 250 docentes de 80 escuelas públicas, a fin de implementar 15 sesiones de clase a 33 mil estudiantes de secundaria. - Capacitar a directores y funcionarios de la UGEL y la DRELM a fin de facilitar la incorporación de la educación financiera como parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada colegio. - Realizar una evaluación de impacto, cuyos resultados serán entregados al Minedu, para que contribuya a su toma de decisiones. - Fomentar en los jóvenes el hábito del ahorro y la oportunidad de tener contacto con el sistema financiero formal a través de la formación de clubs de ahorro y la apertura de una cuenta de ahorro a nombre del salón. Los estudiantes contribuyen semanalmente a la meta establecida realizando depósitos a través de un agente BCP. Feria de Educación Financiera “Contigo en tus Finanzas BCP”, para adultos jóvenes - Concientizar a 50,000 jóvenes estudiantes de las 20 universidades e institutos con mayor población económicamente emergente de Lima, utilizando la metodología “eduteinment” (educación más entretenimiento), la que incluye sketches de teatro, juegos, pantallas interactivas, así como conferencias magistrales, y módulos informativos. - Sensibilizar sobre los conceptos de ahorro con meta, el presupuesto, el crédito (con especial énfasis en manejo responsable de la tarjeta de crédito), y en ventajas del sistema financiero formal, y desventajas del sistema informal. - En los próximos años esta feria se dirigirá a provincias de todo el Perú para llegar a más adultos jóvenes. Educación financiera y empresarial para Agentes BCP: - Capacitar y acompañar a 250 empresarios de la pequeña empresa que sean Agentes Corresponsales no Bancarios (Agentes BCP), para que puedan orientar a sus clientes en temas relacionados al uso del sistema financiero formal y al manejo de sus finanzas personales y familiares (una especie de asesor financiero en el barrio). Las capacitaciones irán también destinadas a lograr mejoras en el propio negocio, convirtiéndolos en referentes de éxito en sus comunidades. - Este proyecto piloto sentará las bases para mejorar el nivel de involucramiento de los Agentes BCP en la promoción de la inclusión financiera de la población. Ellos serán pieza clave en el nuevo sistema de dinero electrónico que viene en camino.

el BCP viene coordinando con el Ministerio de Educación la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en el departamento de Lambayeque. ¿En el 2014 en cuánto han reducido sus emisiones de CO2? Actualmente, el BCP se encuentra realizando el inventario de gases de efecto invernadero correspondiente al año 2014. Conoceremos los resultados durante los próximos meses. No obstante, durante el año 2013, el BCP emitió 39,596 toneladas de CO2 equivalente en todas sus operaciones. Las emisiones per cápita

73

ascendieron a 2.28 toneladas de CO2 equivalente. ¿Qué acciones de RS vienen realizando con sus clientes? Nos preocupamos por la salud financiera de nuestros clientes. Por ello, desarrollamos el ABC de la Banca, programa que ofrece consejos simples y claros para darle mejor uso al dinero y a los productos y servicios del BCP. Además, se ofrecen asesorías a través de tips, ejemplos, herramientas y simuladores para que los clientes desarrollen hábitos de gastos responsables y tomen decisiones informadas y convenientes.


| Coca-Cola

Coca-Cola

celebra los 100 años de su icónica botella Contour Como parte de esta celebración, la marca lanza campaña de aniversario a nivel nacional

L

a compañía Coca-Cola festeja los 100 años de su icónica botella de vidrio Contour en todo el mundo. Como parte de esta celebración, la marca hace un repaso por la historia de su emblemático envase y lanza una campaña especial de aniversario a nivel nacional. “Hace un mes se realizó un importante evento en la ciudad de Atlanta para anunciar las celebraciones en todos los países donde existe Coca-Cola. Es por ello, que hemos preparado una campaña que destacará la trascendencia del envase Contour y cómo nos ha venido acompañando a lo largo de su historia. Este es un aniversario muy significativo para la compañía y queremos que todos los peruanos sean parte de esta gran fiesta”, señala Alfredo Quiñones, Gerente de Marketing de Coca-Cola Perú. A través de esta campaña, CocaCola nos invita a seguir disfrutando de momentos únicos y de la refrescante experiencia de su sabor, contenido entre las provocativas curvas de la clásica botella Contour. Por ello, se desarrollará una dinámica para que todos puedan compartir su propio “Momento Único” con Coca-Cola, en el fanpage de la marca con el #MiBotellaUnica, que culminará en un gran evento abierto al público. También, se realizarán diversas activaciones, tanto en Lima como al interior del país y se lanzará una importante promoción para premiar la preferencia de los consumidores. “Si hay una botella que ha marcado un hito en la historia del diseño de ´packaging´ esa es la botella Contour. Este es

el envase que hace reconocible e inconfundible a Coca-Cola en todo el mundo. Desde su creación, hace 100 años, la botella Contour ha alcanzado un estatus icónico e, incluso, ha desempeñado un papel en la cultura popular”, comenta Alfredo Quiñones, Gerente de Marketing de Coca-Cola Perú. Fue en 1915 que Coca-Cola convoca a una licitación para escoger al mejor empaquetador de vidrio, con el objetivo de lograr un diseño único que pudiera

74

ser reconocido incluso al tacto, resultando como ganador, The Root Glass Company, que presentó el boceto de un envase inspirado en la forma del cacao. Dicho boceto fue convertido en un molde y luego afinado para poder trabajar con los equipos de la época. Es así como nace la botella Contour. Ya en 1920, la botella apareció por primera vez en un anuncio mundial, convirtiéndose así en un ícono que hasta hoy continúa siendo símbolo de la felicidad.


Distintivo Empresa Socialmente Responsable |

65 Empresas obtienen Distintivo ‘Empresa Socialmente Responsable’ Entre las galardonadas, destaca la presencia de 06 pymes peruanas

D

urante la celebración de la cuarta edición de la entrega del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®)’, Perú 2021, asociación civil sin fines de lucro dedicada a la promoción de la Responsabilidad Social y desarrollo sostenible del país, reconoció a 65 empresas peruanas, entre grandes y pymes. Este reconocimiento, se obtiene mediante un proceso de autodiagnóstico riguroso que evalúa la gestión de las empresas en cuatro ámbitos: Calidad de Vida en la Empresa, Ética Empresarial, Vinculación con la Comunidad y Medio Ambiente. Henri Le Bienvenu, gerente general de Perú 2021, manifestó declaró, “gracias a los resultados del Distintivo ESR® sabemos que cada vez más, las compañías realizan mayores esfuerzos por alcanzar niveles de excelencia en Calidad de Vida en la Empresa y Ética Empresarial; y también evidenciamos que todavía queda un importante camino por recorrer en aspectos de Vinculación con la Comunidad y Medio Ambiente”. Además, detalló que las compañías se preocupan cada vez más por un trato justo,

igualitario y de protección hacia sus colaboradores y el entorno en el que trabajan. Del mismo modo, señaló que se ha visto un incremento en el desarrollo de políticas y beneficios en el balance Trabajo-Familia, así como capacitación y desarrollo humano. Sin embargo, es preciso que las compañías sigan fortaleciendo sus acciones en favor del uso sustentable de los recursos y la mitigación y adaptación del cambio climático. Finalmente, sectores como; Educación y Energía Eléctrica se han sumado al Distintivo ESR®, demostrando que se vienen incluyendo nuevas prácticas y criterios socialmente responsables también en los sectores no tradicionales. A continuación, saludamos a la 65 empresas distinguidas: Atento Perú, BCP, BPZ Energy, Brick Proyectos & Construcción S.A.C., Cálidda, Carsa, Cementos Pacasmayo S.A.A., Cía. De Minas Buenaventura, Coca-Cola Servicios del Perú, Compañía Minera Antapaccay S.A., Cía. Minera Milpo S.A.A., Cía. Minera Poderosa S.A., Construcción y Administración S.A., Copeinca, Corporación Lindley S.A., Cosapi S.A.,

75

DP World Callao, Empresa de Generación Eléctrica Arequipa S.A., EXSA S.A., EY Perú, Fargoline S.A., Gold Fileds La Cima S.A., Grupo Graña y Montero, Grupo Telefónica en el Perú, Grupo Tgestiona, Haug S.A. Ingeniería, Construcción y Montaje, Hoschild Mining, IBM del Perú, ICCGSA – Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A., Impala Terminals Perú S.A.C., Inversiones Centenario S.A.A., IPAE Acción Empresarial, JCC, Lan Perú, Lee Hecht Harrison|DBM Perú, Lexmark International de Perú S.R.L., Mega Representaciones, Motored S.A., Odebrecht Perú, Pacific Latam S.A.C., Pacífico Seguros, Pesquera Diamante S.A., Petroperú, Prima AFP, Profuturo AFP, PwC Perú, Red de Energía del Perú S.A., Repsol Perú, Rimac, Scotiabank Perú, Securitas Perú, Security Jobs Perú, Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Sodexo Perú S.A.C., Sodimac Perú, Sura Perú, TASA, Torres y Torres Lara – Abogados, UNACEM, UNIMAQ S.A., Unión de Concreteras S.A., Universidad San Martín de Porres, Universidad San Ignacio de Loyola, Votorantim Metais – Cajamarquilla.


| Entrevista

Fomentar conciencia social y ambiental en estudiantes universitarios es clave para el desarrollo sostenible

“Reconocemos a los jóvenes que piensan en la ingeniería desde una perspectiva sostenible” El Premio Odebrecht es el único reconocimiento que articula la innovación, ingeniería, emprendimiento, tecnología y sostenibilidad

H

ablar hoy de sostenibilidad implica articular componentes como la tecnología, ingeniería y la arquitectura, impulsados por jóvenes universitarios, que a través de su conocimiento logran generar soluciones para el beneficio de la sociedad. El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, ya en su 6ta edición, continúa promoviendo y poniendo en valor el esfuerzo de la comunidad académica universitaria por contribuir con su talento al desarrollo sostenible del país. Mickelly Cuba, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Odebrecht Perú, conversó con Stakeholders acerca del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, iniciativa que ha logrado reunir 311 proyectos de ingeniería desde el año 2009. ¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible? El Índice Mundial de Innovación 2014 analiza la función que desempeñan las personas y los equipos en el proceso de la innovación. En él se mencionan distintos aspectos del capital humano necesario para la innovación, incluida la mano de obra calificada, la intersección del capital, humano, financiero y tecnológico, entre otros. Perú está en el puesto 73 a nivel mundial y el el puesto número 10 entre los países de América Latina y el Caribe, lo que indica la oportunidad que existe para

las en valor para la sociedad en general.

MICKELLY CUBA Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Odebrecht Perú

contribuir con las políticas públicas que promueven la innovación como elemento para alcanzar el desarrollo. ¿Cómo mejorar esa estadística? Este mismo Índice nos indica que el desarrollo de talento en las ciencias, la ingeniería, los negocios y la administración, mejoran la clasificación de los países en el grado de desarrollo de la innovación. El Premio Odebrecht reconoce la importancia de factor humano para el desarrollo de la innovación, brindando un reconocimiento a los jóvenes que piensan en la ingeniería desde una perspectiva sostenible y contribuyendo a difundir sus ideas en conjunto con la comunidad académica y poniéndo-

76

Desde el Premio Odebrecht ¿Cuál es la importancia de generar conocimientos sobre ingeniería, arquitectura y desarrollo sostenible? El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible es el instrumento más poderoso de incidencia en el desarrollo de los países donde Odebrecht actúa, pues se concentra en la generación de conocimiento que será aplicado por los futuros profesionales. La creación de conciencia social y ambiental en etapas tempranas de la formación académica tiene un alto retorno en la construcción del desarrollo sostenible. Las herramientas y espacios que genera el Premio contribuyen directamente a la formación de los futuros profesionales, y consecuentemente al desarrollo de los países. De este modo, los beneficios de la infraestructura se amplían hasta alcanzar una acción colectiva para el desarrollo. ¿De qué forma generan valor a sus comunidades los proyectos participantes? Esta es una iniciativa creada para convocar a la comunidad académica y movilizar sus capacidades de creación de conocimiento e innovación con el fin de resolver problemas que se plantean a nivel de la vida cotidiana y de las necesidades de los sectores más postergados de la población.


Entrevista |

Buscamos integrar las nuevas tecnologías en el día a día, impulsando a los jóvenes a resolver los problemas más apremiantes de la población, haciendo el mejor uso posible del conocimiento. Desde el 2009 se han logrado reunir 311 proyectos, ¿Qué esfuerzos se realizan para incrementar el número de proyectos presentados? La organización ha adquirido mayor experiencia en el relacionamiento con la comunidad académica. Nos hemos concentrado en la creación de una propuesta que haga que todos los participantes obtengan un beneficio tangible. Es así que el desarrollo de herramientas donde la innovación y creatividad son elementos imprescindibles para motivar a los estudiantes nos ha llevado a crear la primera “Comunidad de Sostenibilidad”, conformada por más de 40 mil estudiantes motivados e involucrados con el fin mayor del Premio: Aportar, a través de la ciencia y tecnología, a solucionar los problemas sociales que permitirán disminuir las brechas de desigualdad existentes en nuestro país. En tiempo real y a través de plataformas 2.0 tienen a su disposición herramientas que contribuyen a su formación como “Innovadores en Sostenibilidad”. Además de la Comunidad de Sostenibilidad, ¿Qué otras herramientas han desarrollado? Primero, el Curso Virtual “Constructores de la Sostenibilidad”. Entregamos 450 becas para quienes estén interesados en aprender a elaborar proyectos sobre desarrollo sostenible. La participación en el curso no está condicionada a la participación en el Premio Odebrecht. Segundo, los Talleres de Innovación para profesores y alumnos: abiertos a las universidades que quieran participar. No está condicionada la participación en el Premio Odebrecht. ¿Cuál es la propuesta diferencial del Premio Odebrecht? El Premio se enfoca específicamente en innovación tecnológica en las áreas de ingeniería y arquitectura sostenible. Es el único que propone una confluencia de innovación, ingeniería, emprendimiento, tecnología y sostenibilidad. Nuestro público objetivo está bien definido y somos de las pocas iniciativas en el Perú que lo atiende e invierte en fortalecer sus cono-

cimientos de forma gratuita, sensibilizándolos sobre temas ambientales, de innovación y desarrollo sostenible. ¿En qué consisten los premios entregados a los participantes? Los dos primeros puestos reciben dinero en efectivo e incentivos no monetarios que contribuyen a incrementar el interés de los estudiantes por presentar postulaciones mejor estructuradas y con indicadores de viabilidad. Estos incentivos se hacen efectivos a través de una visita técnica a dos obras de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC., o cualquiera de sus empresas vinculadas y la oportunidad de interactuar con el equipo relacionado directamente a la temática del proyecto. Además, tendrán contacto directo con líderes de Odebrecht; y finalmente, los cinco mejores proyectos son publicados en un libro conmemorativo al Premio. ¿Con qué objetivo se realiza esta publicación? Los libros se publican de forma física y se entregan a los Rectores, Vice Rectores académicos y de investigación, así como a los Decanos de las facultades de ingeniería y arquitectura de todas las universidades del país y los participantes en el concurso. Del mismo modo, se entregan a los representantes de organismos de innovación, organismos multilaterales, Ministerios y la Biblioteca Nacional. De forma digital se pone a disposición en la página web del Premio que recibe 2,300 visitas diarias en promedio.

77

Hasta el momento, 19 proyectos de 35 estudiantes ganadores y finalistas se han publicado en los libros conmemorativos. Un resultado a destacar fue el interés del Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por algunos de los proyectos relacionados con utilización de materiales alternativos de construcción y mejora de las condiciones de vivienda en zonas de clima extremo. ¿Qué personalidades conformaron el jurado? El jurado interno de Odebrecht seleccionó 10 proyectos durante la primera etapa, los cuales fueron luego evaluados por un selecto equipo de profesionales. Carlos Herrera Descalzi, Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú fue el responsable de revisar la viabilidad técnica de los proyectos; César Peñaranda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial, la viabilidad económica; y Ana María Romero – Lozada, Directora del Centro Global para el Desarrollo y Democracia, la contribución social y ambiental de los mismos. ¿Qué novedades trae para el 2015 el Premio Odebrecht? A diferencia de años anteriores, la 6ta edición del “Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible” – Perú 2015, abre por primera vez la categoría post grado con el objetivo de incrementar las oportunidades de participación de jóvenes profesionales, brindando continuidad a su proceso formativo.


78


79


| Comunidad

AEROPUERTOS ANDINOS DEL PERÚ IMPULSA LA ARTESANÍA DE AYACUCHO A través de la implementación de la Feria Unko, iniciativa creada en el 2012, que forma parte de las acciones de Responsabilidad Social.

L

a cuarta edición de la Feria Unko ha congregado a artesanos de la Asociación Regional de Artistas Populares Wari Ayacucho. A través de este espacio, los artesanos no solo logran hacerse conocidos y participar de eventos y exposiciones en otras ciudades del país; también participan de un concurso que premia a los mejores artesanos con cursos de Marketing, Ventas, E-commerce y Comercio Exterior. Además los dos primeros puestos también acceden a premios remunerativos y a espacios en diferentes sedes para exponer y vender su artesanía.

Melina Burgos Quiñones, Directora Nacional de Artesanía del Viceministerio de Turismo; y Jose Carlos Gómez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Aeropuertos Andinos del Perú entregando el Premio a los ganadores del 4to Concurso de Calidad Artesanal Ayacucho.

Según el reporte de ventas realizadas en la presente edición de la feria, a comparación de años anteriores, los artesanos han incrementado sus ventas en un 110%. Los artesanos que participaron en ediciones pasadas de la Feria Unko confirman que gracias al respaldo de Aeropuertos Andinos del Perú se ha dado un impulso en su desarrollo como artesanos, trabajo que realizan con orgullo: les ha permitido organizarse y consolidarse como asociación, otorgándoles reconocimiento y proyectándolos a exportar sus trabajos, mejorar sus productos y seguir creciendo de manera sostenible.

80




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.