Stakeholders edicion 55

Page 1




2


3


4


5


| Equipo / Editorial

equipo Director Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

eDITORIAL

Gerente general Luis Arce Novoa

¿

larce@stakeholders.com.pe

EDITOR Juan Vargas Sánchez

El Turismo en el Perú se viene desarrollando con un enfoque sostenible? ¿La informalidad en el sector es una de sus grandes limitaciones para incorporar este enfoque en el modelo de negocios? Esas son interrogantes tratados como tema central en esta edición, a través de informes desarrollados ampliamente. Además del análisis de columnistas internacionales, como Carlos Vogeler, Director de Relaciones con los miembros de la Organización Mundial de Turismo ( OMT) Asimismo, participa en la entrevista central, José Koechlin, pionero del Ecoturismo en el Perú y Presidente y Fundador de Inkaterra quien comparte con Stakeholders la aventura que significa desarrollar negocios con enfoque sostenible, además de detallarnos toda la investigación científica a favor de la conservación de nuestra biodiversidad por más de 40 años. Por otro lado, las buenas prácticas del sector público son puestas en valor a través de la decima edición de los premios otorgados por Ciudadanos al Día (CAD). Y para cerrar presentamos un informe acerca del avance de las Relaciones Comunitarias y la Responsabilidad Social en el Sector Minero.

jvargas@stakeholders.com.pe

Jefa de Redacción Kely Sánchez Torres ksanchez@stakeholders.com.pe

REDACTORES María de los Ángeles Bendrell Jomeine Chévez Solis Daniel Robles Vives Asistente de Prensa Pierre Peláez Alegría y Comunicaciones Consejo Consultivo Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal Rafael Valencia Dongo Jorge Melo Vega Perú 2021 Gerente de Verónica Atauyuco Luna Administración vatauyuco@stakeholders.com.pe y Publicidad Gerente de Ventas Susy Arce Novoa sarce@stakeholders.com.pe

Diseño/ Elizabeth Arenas Reyes Diagramación arenas12345@gmail.com Fotografía Silvia Neyra Julio César Barriga Av. Camino Real 456, Of. C-74, San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 Rpm: #988993 www.stakeholders.com.pe La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 suscripciones@stakeholders.com.pe

6


18

42

54

64

73

18 Informe central: Un Turismo que aún espera convertirse en sostenible / 42 Entrevista central: José Koechlin, fundador de la Cadena Hotelera Inkaterra / 54 INForme: La empresa y su compromiso con el turismo sostenible 64 Especial CAD: 10 años reconociendo las Buenas Prácticas en Gestión Pública / 73 Sección COP 20: El equilibrio sostenible

7


| Índice

NUESTROS aliados Bernardo Kliksberg

Premio Nacional 2013, a la Solidaridad y la Lucha por la Responsabilidad Social, de Caritas Argentina y la Comunidad Judía (AMIA)

Jorge Melo Vega

Gerente General de RESPONDE

CECILIA RIZO PATRÓN

Gerente de Gestión del Conocimiento Perú 2021

Baltazar Caravedo

Presidente de SASE

Rafael Valencia-Dongo Consultor principal del Grupo Estrategia Consultores.

8


Pedro Duchez

Director del Instituto Guatemalteco de Turismo - INGUAT

Katy Puga

Gerente de Comunicaciones Ecuador & Perú de Rainforest Alliance

Carlos Vogeler

Director – Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Julio Orozco

Director de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe–AEC

Fernando Gil

Presidente de la Asociación Peruana de Coaching (APCO) y Managing Partner de la Escuela de Coaching y Desarrollo Organizacional, Jamming, S.A.C.

9


| Expertos RS

Por más Responsabilidad Social Empresarial La última década fue la más caliente en USA, como en el mundo entero. Según describe el New York Times (8/Mayo/2014) de acuerdo al informe: “Las fuertes sequías serán más frecuentes en las regiones secas, los torrentes de lluvias y las tormentas aumentarán en las regiones húmedas, las aguas del mar subirán, y los corales morirán en Hawai y Florida”. El Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon previene “sino tomamos acciones urgentes nuestros planes para incrementar la prosperidad y la seguridad no se podrán hacer”. El Cambio Climático, y las grandes desigualdades son las dos amenazas mayores que enfrenta el planeta en los próximos años según el Foro de Davos 2014. Según Oxam Intermon, en USA, el 1% más rico ha concentrado el 91% del crecimiento posterior a la crisis financiera. En Europa los ingresos conjuntos de las 10 personas más ricas, superan el coste total de la medidas de estímulo aplicadas en la Unión Europea entre 2008 y 2017 (suman 217.000 millones de euros frente a 200.000.millones). Las políticas públicas son claves para encarar estas amenazas. Pero también es estratégico lo que suceda con la responsabilidad social de las empresas privadas que son decisivas en la economía mundial. La Directora Gerente del FMI Christine Lagarde, termina de lanzar llamados de alarma al respecto en unas jornadas sobre capitalismo inclusivo en Londres (27/5/14). Resaltó que “las 85 personas más ricas del mundo que cabrían todas ellas en un solo autobús de Londres controlan tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad, es decir 3.500 millones de personas”. Señaló el contraste entre los atributos “que debería tener el capitalismo inclusivo (confianza, oportunidad, premios para todos en una economía de mercado que permita que florezcan los talentos de cada uno) y los excesos que han caracterizado recientemente al capitalismo”. Enfatizó que para que el capitalismo sea más inclusivo “tiene que haber más inclusión en el crecimiento económico, y más honradez en el sistema financiero “en el que el mundo ha perdido confianza. Llamó la atención “sobre que el com-

Bernardo Kliksberg Entre las más recientes obras del autor, el best seller internacional “Etica para Empresarios”. Presidente de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social.

L

as advertencias del nuevo informe sobre el clima en el mundo del Panel Premio Nobel de la Paz de la ONU, constituido por más de 2000 científicos de más de 100 países, son terminantes. El Panel publicó tres informes. El primero constata la responsabilidad del ser humano, en la “intoxicación” de gases contaminantes que sufre la atmósfera en altísima proporción emanados de algunas de las grandes economías mundiales. El segundo indica que los cambios se están produciendo ya. Los hielos en el Ártico están colapsando, las olas de calor y las lluvias fuertes se están intensificando, el océano crece, y se acidifica al absorber dióxido de carbono, los bancos de coral están muriendo. El informe señala que lo peor está por venir como mares desbordados, extinción de especies, y graves daños a la producción de alimentos. Los daños están recayendo ya en la población más pobre, desprovista de protecciones, y los exilados climáticos que se han visto forzados a irse de su hábitat original superan ya los 57 millones. Una evaluación nacional climática producida por científicas de las Universidades, el Gobierno, y el sector privado en USA, informa que “el cambio climático considerado un asunto para un futuro distante se ha instalado fuertemente en el presente. La evidencia es visible en todos los lugares desde lo más elevado de la atmósfera hasta la profundidad de los océanos”.

10


Expertos RS |

El informe señala que lo peor está por venir como mares desbordados, extinción de especies, y graves daños a la producción de alimentos portamiento del sector no ha cambiado desde la crisis”. Los avances en las reformas necesarias son lentos por la complejidad de la tarea “pero también por feroces intentos por retroceder por parte de la industria”. Señaló que hay un problema “de cultura de las instituciones financieras y comportamiento de los individuos que están detrás de ellas….aunque hubo algunos cambios no son los bastante profundos ni amplios. En la industria siguen primando los premios a corto plazo frente a la prudencia a largo plazo, los bonus de hoy frente a las relaciones de mañana”. Este llamado a las empresas financieras a responsabilidad frente a las amenazas a la economía mundial también puede extenderse a otros sectores. Hay ejemplos empresariales exitosos de cómo responder a ello con acciones concretas. Bill Gates ha creado la mayor fundación del mundo, la Fundación Gates, a la que se sumó Warren Buffett, dedicada principalmente a luchar contra las enfermedades de los pobres, y a mejorar la educación. Ello aporta directamente a la reducción de las grandes desigualdades. Con 40.200 millones de dólares la fundación triplica el tamaño de la número 2, la Ford Foundation. En el 2012, desembolsó 3900 millones de dólares. Un problema central de su trabajo es como lograr colocar con la máxima productividad y eficiencia cifras de esa magnitud. Al mismo tiempo como inversor Gates ha hecho en los últimos tiempos significativas inversiones en compañías centradas en la investigación para producir energía limpia, y en empresas que con el uso de tecnologías avanzadas de computación están tratando de descubrir nuevos medicamentos. Costco uno de las empresas de venta masiva al público líderes de USA tiene hace tiempo como política pagar un salario mínimo digno. Mientras que el salario mínimo que el Presidente Obama ha propuesto aumentar es de 7.25 dólares la hora, en Costco se comienza con 11.50 dólares la hora, y el salario promedio de los trabajadores es 21 dólares la hora.

La Responsabilidad Social rinde. Un estudio de caso de Costco mostró que tiene niveles mucho más bajo que los promedios de la industria, en robos, fraudes y errores. Uno de sus vicepresidentes Patrick Callana dice que el hecho de que pague altos salarios y beneficios “le permite atraer y retener excelente empleados”. Por otra parte Gates que hace solo 20 años atrás era muy impopular en las encuestas de opinión es considerado ahora “una fuerza mundial para el bien” (Th New York Times, 27/5/14). Los empresarios latinoamericanos deberían estar muy atentos al mensaje que estas prácticas empresariales ejemplares transmiten, y al rol que pueden desempeñar desde la Responsabilidad Social Empresarial, en temas cruciales para nuestro tiempo, como el cambio climático, y la desigualdad.

11


| Expertos RS

Integración, Inclusión y sostenibilidad sociedad diversa. Mientras que la primera transmite una cultura cínica y camina hacia su desfallecimiento, la segunda alberga un sentimiento transformador y enfrenta una oportunidad de florecimiento. A la sociedad dividida le espera la ruina o el estancamiento; a la sociedad diversa se le abre un futuro. El Perú es una sociedad signada por la contradicción; estamos divididos y somos diversos. Nos movemos entre el marasmo y la ilusión benévola; entre la exclusión y la integración; entre la confrontación destructiva y el diálogo edificante. No todos pensamos igual, no todos queremos lo mismo, no todos tenemos el mismo origen, no todos practicamos un mismo estilo de vida. Pero el problema, no es que nuestra sociedad esté compuesta por esta contradicción o por esta diversidad, sino que no la admitamos y que siempre mantengamos una dosis de cinismo e incredulidad que socavan sus posibilidades. ¿Cómo hacer para crear un clima social que integre? ¿Cómo hacer para que se reconozca la diversidad? En otras palabras, ¿cómo producir la transformación de nuestra sociedad? Este es un desafío que tenemos por delante. Es necesario quebrar la rutina perversa, acercar a los diferentes, a los antagónicos, a los que no se reconocen, a los que no se hablan, a los que no se miran o lo hacen con desprecio. Para lograrlo se necesita crear un nuevo contexto subjetivo y cultural. A partir de la aceptación de nuestra diversidad será posible la integración. Sin esta condición, lo que se impone, como ha ocurrido hasta ahora, es la fragmentación. La tarea que nos proponemos es la de contribuir a la transformación de la sociedad peruana en el sentido de hacerla integrada, de reconocimiento de la diversidad, de reconocimiento del otro y de diálogo. Nos alienta la posibilidad de influir en la conformación de una ética que haga posible que los peruanos vivamos con un nuevo sentido, es decir, con dignidad, con valores de respeto mutuo que se expresen en sus prácticas.

BALTAZAR CARAVEDO Presidente de SASE

L

as sociedades se fragmentan cuando se produce una disociación profunda entre los mensajes que se anuncian y los que se actúan. En una sociedad fragmentada, donde el otro no existe, la diversidad no es reconocida, el autoritarismo se plasma en el quehacer de la vida cotidiana, el proceso de representación se vicia, se agiganta la ausencia de los que no tienen voz, la violencia se convierte en una práctica habitual. En una sociedad así, los conflictos se transforman en confrontaciones, el diálogo languidece y la atmósfera subjetiva da paso a la intolerancia, al hartazgo y, también, a la huida; la esperanza se esfuma, el futuro se hace gris y el compromiso se disuelve. Una dinámica social basada en una rutina que contiene todos estos componentes, debe ser transformada. Nutridas por una interacción constante con otros las sociedades humanas habitan en las personas. Cuando los vínculos que ellas establecen se cargan de resentimiento, la sociedad toda se tiñe de aspereza y aleja a sus integrantes. Una sociedad así, es una sociedad dividida en la que nadie le reconoce autoridad a nadie o en la que una palabra divergente destruye lo que se avanza. Una sociedad dividida no es equivalente a una

Es necesario quebrar la rutina perversa, acercar a los diferentes, a los antagónicos, a los que no se reconocen, a los que no se hablan, a los que no se miran o lo hacen con desprecio

12


Expertos RS |

Autoregulación o cinismo en TV

¡Esto es guerra! monitoreo de qué es lo que ofrecen los canales en cada franja horaria y los distintos mensajes que se emiten ya sea de educación, violencia, información, sano entretenimiento, etc. Tenemos apenas una limitada observancia desde la Asociación de Anunciantes que se pronuncia sobre algunos excesos para proteger a su gremio, los anunciantes; pero ¿y del televidente? ¿Quién vigila por sus derechos? Ya no se trata de la manida frase de su poder de elección para cambiar de canal, porque realmente no la tiene y ya perdió la capacidad de diferenciación: todo es lo mismo. Entonces, ¿qué nos queda? Sencillamente que el Estado “refresque” a los dueños de los canales de televisión algunos postulados que están en la ley y en sus licencias correspondientes sobre el fin y uso adecuado del espectro radioeléctrico por el que se les otorgó las licencias. De ocurrir ello, inmediatamente los empresarios reaccionarán con una respuesta ideologizada sobre las libertades y el firme propósito de la autoregulación, esto es que la mejor fórmula frente a la regulación del Estado es que entre ellos se pongan de acuerdo y se sancionen internamente si alguno se porta mal. Y claro, en efecto, así opera la autoregulación: ante la amenaza del Estado de intervenir reglando determinadas malas prácticas de un sector económico, la industria responde con una promesa de buen comportamiento futuro. En ese tira y afloja, en verdad, es que se mejora la gestión sostenible de los diferentes sectores económicos. Los hechos de sangre en los informativos y la violencia física e intelectual que se ofrece diariamente en nuestras pantallas debe merecer especial atención ciudadana y de políticos valientes. No podemos esperar eso de la prensa escrita porque ellos también participan de este negocio y allí no hay peleas sobre concentración y libertad de prensa. La supuesta indignación sobre el derecho a la información ya no es tan importante cuando de por medio hay negocios comunes y rentables, que de paso tienen un origen político dudoso. Gran parte de nuestra violencia ciudadana, los pésimos resultados en las pruebas de evaluación educativos de nuestros niños, los jueces y fiscales tomando resoluciones poco rigurosas ante casos mediatizados y que debieron ser reservados; son parte de toda esta gestión irresponsable de los ejecutivos de los canales de televisión que no han sido apercibidos por el Estado sobre su conducta. Somos unos convencidos de la autoregulación antes que el Estado se involucre en el manejo de las industrias, pero también sabemos que allí donde no hay una autoregulación de las empresas y la incapacidad del Estado para limitar los excesos; lo que viene siempre será el peor escenario, el desborde y la indignación ciudadana descontrolada. Allí llega tarde el propósito de enmienda, la autoregulación o la responsabilidad social.

Jorge Melo VEGA

Gerente General de RESPONDE

P

arece que esto es lo que han decidido hacer los broadcaster locales contra la sociedad peruana. Cuando uno podía pensar hace unos años atrás que ya se había llegado a los límites de la oferta televisiva del peor nivel, los ejecutivos encargados de las empresas de televisión de señal abierta nos demuestran que se pueden hacer peores cosas. Y para ello no existen restricciones. Quienes piensen lo contrario es porque están en contra de la libertad de empresa o de prensa. Se apela a categorías consideradas sagradas en nuestra limitada institucionalidad y quienes osen cuestionar esta situación de pobredumbre colectiva, es porque están buscando opciones chavistas y totalitarias. Fin de la historia. El que nuestra clase política se encuentre en cierta manera “secuestrada” por los medios de comunicación, pone a los peruanos en una situación bastante precaria, ya que no hay una instancia legitimada que se pueda preocupar mínimamente por lo que acontece en nuestra televisión local. Así, estos medios aprovechan la ausencia de control ciudadano y político para emitir contenidos que conectan con lo peor y lo más primitivo de las personas. La televisión de señal abierta llega a los hogares a través de una frecuencia del espectro radioeléctrico que es otorgada por el Estado mediante una licencia. Parte importante del valor económico y comercial de las empresas está allí: si a Frecuencia Latina, América, Panamericana o ATV les modifican en Lima la frecuencia para dársela, en esos canales, a otras empresas que sean más serías en su contenido, y a ellos los migraran a los canales 42, 29, 31 ó 67 -para que sigan emitiendo sus contenidos de baja calidad-; probablemente dejarían de ser empresas con resultados económicos tan positivos. Por allí es que el Estado sí tiene legítima facultades, ya que no conocemos de multas aplicadas por incumplimiento a la ley o de los impactos de la fiscalización de CONCORTV. Uno de los problemas que tenemos en el país es que no tenemos una adecuada organización ciudadana que realice una vigilancia de los contenidos que se ofrecen desde la pantalla, un

13


| Responde

Irresponsables somos y no nos compadezcan

H

ace 10 años que hablamos de responsabilidad social en el Perú. Desde ese entonces hemos visto a las empresas que han evolucionado en la incorporación de este enfoque a sus planes de gestión o acciones de negocios. Las áreas de RS han pasado de hacer un Informe de responsabilidad social, que antes era el único o principal encargo que ejecutar, a involucrarse con el negocio, terminar de entenderlo e identificar en su cadena de valor cómo intervenir para reducir los

impactos y compartir los beneficios con los distintos grupos de interés. El Estado, por su parte, ha trabajado para ofrecer las condiciones necesarias a los ciudadanos para alcanzar un desarrollo sostenido y sostenible. Estas condiciones han llevado, muchas veces, a plantear un marco regulatorio que exija o incentive a las empresas a comportarse bajo una mirada de responsabilidad social. Así, por ejemplo, impulsó iniciativas como la creación del Programa Perú Responsable por el Ministerio de

14

Trabajo y Promoción del empleo, que incentiva y certifica a las empresas que promueven empleo, empleabilidad y emprendimiento. Pero, si lo han notado, alguien falta en esta historia: El ciudadano. Sí, ese ciudadano al que el Estado protege y por el que las empresas tratan de hacer mejor las cosas. Lo irónico de esto es que pocas veces vemos iniciativas que se orienten directamente a este ciudadano y que trabajen para impulsar que él también mejore su actuación.


Responde |

Los consumidores también impactamos Muchas veces nos quejamos de que tal o cual empresa, banco o tienda por departamento nos estafó. No nos dio toda la información para que nuestra decisión de consumo sea la más adecuada y para que el producto o servicio que adquirimos cumpla con nuestras expectativas (idoneidad que le llaman en protección al consumidor). Pues consumidores, ese asunto no es responsabilidad del otro, somos directamente responsables de lo que adquirimos, compramos, leemos o dejamos de leer. Nuestras decisiones también impactan y si no asumimos e internalizamos esto, ninguna regulación, política o práctica empresarial generará mejoras en el largo plazo, es decir, tendrán de sostenibilidad muy poco o nada. Y es que cuando hablamos de protección al consumidor, encontramos a un Estado que en sus esfuerzos por generar mejores condiciones de mercado y eliminar la asimetría de la información entre la empresa y el consumidor, lo que ha hecho principalmente es proteger a un consumidor que no actúa de manera razonable. Por otro lado, las empresas han implementado toda la regulación existente (rotulado, transparencia de la información, etc.) para evitar posibles sanciones o problemas con sus consumidores, de hecho lo que más les interesa es establecer una relación de confianza y emocional con cada uno de ellos. ¿Estas acciones calificadas muchas veces por las empresas como de “respon- sabilidad social” en verdad lo son? No del todo. Como sabemos responsabilidad social implica ir más allá de la ley y las acciones antes descritas lo que hacen es sólo cumplirla. Aunque debemos reconocer que en el Perú cumplir con la ley ya es per sé trascender. Establecer mayores regulaciones bajo la premisa de un consumidor no razonable, es decir que no actúa con diligencia, distorsiona en cierta forma el mercado. Lo que hace esa premisa es incrementar los costos a las empresas, los que eventualmente se trasladará al usuario. Pero no sólo eso, si no que elimina los incentivos para que el consumidor mejore sus prácticas y logre un

nivel de empoderamiento tal que sea consciente que toda acción o decisión que tome genera un impacto en su entorno cercano y también en la economía en su conjunto. Consumidor: tú impactas tanto o más que las empresas a las que les exiges que se porten bien. Llevemos este análisis a uno de los principales problemas que aquejan al país: la siniestralidad vial. Asumamos que los choferes de autos son las empresas, que los peatones son los consumidores y que los policías de tránsito, como es en la realidad, son el Estado. Imaginemos que se pretende reducir la siniestralidad en Lima. Para resolver este problema, se decide incrementar la cantidad de policías de tránsito en horas punta a fin de fiscalizar el comportamiento de los choferes de autos. El resultado será exitoso ya que los choferes se adaptarán y, por lo menos en las horas punta, cumplirán con los límites de velocidad establecidos, uso de cinturones de seguridad, paraderos, entre otras exigencias que previenen la ocurrencia de accidentes. Pero hay un tercer agente que no hemos tomado en cuenta: el peatón. Si la situación descrita anteriormente se diera en una vía rápida, donde existe un puente para el cruce del peatón y éste no lo usa, pues ningún aumento en la fiscalización de los choferes, por muy grande que sea, ayudará a reducir la siniestralidad. Muy por el contrario, el no uso del puente generará mayor congestión, aumentará el riesgo de accidentes, entre otras externalidades. Si bien ninguna empresa quisiera ser comparada con choferes de autos, este ejemplo refleja claramente el asunto que abordamos. No basta con exigir estándares a la oferta o incrementar la regulación y fiscalización. El sistema no funciona si la demanda (el peatón) no cumple también con determinados niveles de actuación y si no es consciente de su rol y deberes como ciudadano. Y qué pasa cuando hablamos de responsabilidad social Cada vez que vemos en las redes sociales que una empresa emprendió una campa-

ña de reciclaje, que ayudó a la comunidad cercana o despliega iniciativas para mejorar la educación le ponemos “like”. Miles de “likes” que sólo existen en un mundo virtual. ¿Por qué decimos eso? Porque cuando vamos a comprar un producto, elegir entre una marca u otra de alimentos o ropa, difícilmente basamos nuestra decisión en qué tan bien lo vienen haciendo las empresas en términos de responsabilidad social. Zara, por ejemplo, hace unos meses implementó un nuevo sistema de etiquetado donde de manera explícita se informa dónde y quién produce las prendas. De esta manera trata de decirle al consumidor: yo estoy implementando mejores estándares pero tú también eres responsable de fiscalizar y saber qué pasa en la cadena. La verdad es que no sabemos cómo funcionaría esto en el Perú, un lugar donde apenas y leemos las etiquetas o rotulado. Entonces, cuando hablamos de responsabilidad social de las empresas de cara al consumidor el gran reto está en empoderarlo y educarlos para que eleve sus estándares de comportamiento y valore, por lo tanto, a aquellas empresas que lo vienen haciendo cada vez mejor. Así, cuando una empresa aborda por ejemplo de rotulado, no puede circunscribir su actuación y discurso a que en la etiqueta o contrato se pone todo lo que la ley exige. Eso se llama transparencia, pero ¿la claridad? Sabemos que nadie lee la etiqueta o que pocos leen los contratos, ¿por qué entonces no hacemos un decálogo que destaque los asuntos principales que el consumidor debe saber?, ¿por qué no buscamos otras opciones para que el consumidor se interese cada vez más por saber qué es lo que exactamente está adquiriendo? Finalmente, el principal reto es formar consumidores responsables, verdaderos ciudadanos que reconozcan su rol, sus impactos, y así como las empresas y el Estado lo hace, que los gestionen y reduzcan. Por eso, cuando hablamos de responsabilidad social respecto al consumidor lo que deberíamos abordar en nuestra estrategia e incluir como asunto material en el Informe de sostenibilidad es la generación de ciudadanía.

Artículo elaborado por RESPONDE, consultora especializada en sostenibilidad y reputación. Responsable: DIANA MÉNDEZ DEL ÁGUILA, gerente de proyectos de Responde. Economista de la Universidad del Pacífico con especialización en Negocios y Estrategia por la Universidad Adolfo Ibañez.

15


| Expertos RS

“El mundo es un pañuelo”… de lágrimas sas” afirman Porter y Kramer. Y tienen mucha razón, no solo a la vista de la historia de los conflictos sociales del Perú, sino ante las evidencias de los conflictos que hoy en día impactan el orbe. Resultaría irracional considerar que el actual modelo económico imperante está siendo gestionado de manera eficaz. Las sociedades ricas y pobres del mundo, ahora híper-conectado, viven una consciencia colectiva nunca antes vista en nuestra historia, y lo que antes solo era de conocimiento de unos pocos, ahora, por el acceso a medios tan democráticos como la Internet, es de entendimiento común e inmediato. Las noticias asociadas a los maltratos laborales de una empresa apostada en China, ya no se circunscriben a los medios locales, ahora, al ser compartidas por una de las tantas redes sociales existentes, pueden llegar con una velocidad inusitada hasta el poblador, hasta antes, más aislado del planeta. Esta situación de tintes globales, se asienta en los países o las sociedades pequeñas en el ámbito político, y ahí, como dicen Porter y Kramer, la “pérdida de confianza en las compañías lleva a que los líderes políticos tomen medidas que socavan la competitividad y minan el crecimiento económico. Las empresas terminan quedando atrapadas en un círculo vicioso” Es iluso pretender tener una sociedad feliz, satisfecha y complacida, cuando su consciencia se ve vulnerada por la dicotomía entre una ineficaz distribución del valor y una visión de crecimiento. La histórica vigencia de ello, genera que resulte lógico y comprensible que en países como el Perú, los conflictos sociales se hayan convertido ya, en una tradición.

Rafael Valencia Dongo Consultor principal del Grupo Estrategia Consultores

E

l Perú es un fiel reflejo de lo que viene pasando en el mundo en el sentido de la conflictividad misma, un planeta cada vez más globalizado, donde el desequilibrio generado por la mala administración de poderes y recursos ya no tiene fronteras, ni absolutos privilegiados. En un reciente artículo escrito por Peter Drucker y Mark Kramer “La creación de valor compartido” publicado por la primera edición del 2011 de Harvard Business Review, se expone el conjunto de problemas de lo que a la vista de estos especialistas constituye el resultado de un sistema económico mundial en colapso, el culpable de ello, el capitalismo. La visión más tradicional del modelo capitalista, de definir de manera categórica e incuestionable que el fin excluyente de toda empresa es maximizar el valor para sus accionistas, inclusive cuando ello pueda implicar obviar o ignorar las necesidades del entorno, sería desde la perspectiva de la mencionada publicación, el origen de aquellos problemas. “Las necesidades de la sociedad, y no sólo las necesidades económicas convencionales, son las que definen los mercados, y los males de la sociedad pueden crear costos internos para las empre-

Sin embargo, como no todo está perdido, existe en la actualidad una fuerza demográfica que ofrece al Perú una oportunidad para traducir dicha acumulación de capital humano (los jóvenes) en una fuerza laboral más productiva y capacitada con el fin de enfrentar dicha desigualdad 16

¿Cómo pueden los valores compartidos y nuevas estrategias de seguridad reducir los conflictos? Cada vez es más importante, preciso y efectivo “atacar” en primer lugar las causas profundas de los conflictos


Expertos RS |

tura y el acceso a dicha educación -aunque se considera que el aporte en muchos casos está exento de un especial énfasis en tolerancia, valores y respeto a los demás- debe de ser mucho mayor para alcanzar una educación de calidad. De manera similar se puede relacionar la educación con el ámbito laboral, ya que se sabe que existen dos factores principales que limitan las posibilidades de muchos peruanos, especialmente aquellos provenientes de hogares de menores ingresos, de tener acceso a mejores oportunidades laborales. El primero son las deficiencias en las habilidades básicas (desarrolladas desde temprano en la vida), ya que estas personas podrían haberse desarrollado en un entorno desfavorable en materia de nutrición, estimulación temprana, y baja calidad de la educación básica. El segundo factor sería el poco acceso e información sobre las opciones de formación técnica y profesional, así como las perspectivas laborales que derivan de cada una de ellas. Estas principales dos limitaciones son entre otras las que aumentan la desigualdad existente en el país en materia de ingresos económicos. Sin embargo, como no todo está perdido, existe en la actualidad una fuerza demográfica que ofrece al Perú una oportunidad para traducir dicha acumulación de capital humano (los jóvenes) en una fuerza laboral más productiva y capacitada con el fin de enfrentar dicha desigualdad. Pues deberíamos ser conscientes de dicha población, la cual al ser capacitada podría insertarse en diferentes sectores de la industria y empresas, las cuales están habilitando la posibilidad de brindar puestos de trabajos a dichos jóvenes con el fin de subsanar ciertas deficiencias. Uno de dichos sectores es la minería, pues en el 2011 permitió generar 117 mil puestos directos y 658 mil puestos indirectos aproximadamente con remuneraciones de empleados y obreros muy por encima del resto de sectores teniendo un ingreso promedio de dichos colaboradores casi 140% mayor que el promedio nacional aportando al desarrollo integral de dicho jóvenes. Continuaremos con el tema en la próxima edición.

antes de que estallen en violencia y que “ganar una guerra” es sólo un paliativo en contraposición al esfuerzo tan importante y complejo de “ganar la paz”. Esta idea se ve reflejada en un estudio que encontró que el 44% de los países afectados por una guerra luego de aproximadamente cinco años de un alto al fuego, suelen regresar a una situación conflictiva. Al final el arte de la política no es el arte de ganar sino de sumar. ¿Cómo construir un entorno de paz? A continuación, expondremos algunas propuestas que pueden contribuir a que el ciclo de la conflictividad siga desempeñándose sin ningún impedimento. Educación para un país mejor Uno de los principales sectores que se vería más beneficiado e influiría de gran manera a la trasformación de los conflictos es el de educación, entendiendo su transversalidad a lo largo del ciclo vital de modo que contribuya a la construcción de un país con menos conflictos. La educación a cualquier nivel que se dé (inicial, primaria, secundaria, superior, continua) ) si está basada en valores y tolerancia no solo en conocimiento, permite a la persona adquirir habilidades importantes para su desarrollo integral y poder relacionarse de mejor manera los demás. Es así como la tolerancia y el respeto serían los valores estrellas para poder construir una nación con menos conflictos, pues solo así las personas estarán conscientes de mantener una actitud favorable al diálogo y buscar acuerdos entre posiciones distintas. Además, la educación genera mayores oportunidades para poder incrementar el tan ansiado ingreso económico, mejores salarios en los puestos de trabajo y poder disminuir la percepción de pobreza en las personas o sus familiares que se encuentran involucradas en un conflicto. Existen en la actualidad diversos aportes a la educación básica y regular que diversos sectores están realizando para mejorar la cober-

17


| Informe Central

Un Turismo

que se esfuerza por ser sostenible Tanto el sector público como el privado tienen el gran reto de desarrollar el turismo con el enfoque de sostenibilidad, sin embargo, el punto de inicio es para el Estado, quien tiene que crear las condiciones necesarias para que esto se logre, frente a un empresariado interesado en dinamizar la actividad, articulando el cuidado del medio ambiente y conservación de la biodiversidad, la participación de la comunidad y el respeto por su cultura y tradición, así como la promoción del empleo local

POR: KELY SÁNCHEZ

ksanchez@stakeholders.com.pe

José Díaz Mendoza Especialista en Estudios Económicos y Turísticos

U

na de las principales actividades que contribuye al crecimiento económico del país, es el Turismo. Según el Mincetur, el turismo receptivo generará este año US$ 4 mil millones y llegarán 3,6 millones de turistas extranjeros. Asimismo, se espera nuevas inversiones hoteleras para los próximos años, no menores a los

US$ 2 mil millones según, la Sociedad Hoteles del Perú. En ese sentido, ¿la actividad turística en nuestro país se está desarrollando con un enfoque de sostenibilidad?, ¿a mayor competitividad del sector, mayor sostenibilidad? ¿Qué iniciativas y avances se vienen dando al respecto? Para José Díaz Mendoza, especialista en Estudios Económicos y Turísticos, el turismo sostenible es ya una tendencia global que en el caso de los países desarrollados ha sido interiorizado y viene aplicándose de manera casi generalizada y se halla incluída tanto en los códigos de operaciones de la industria turística como en los marcos normativos locales y nacionales. “En el caso de los países en transición como el Perú, esta tendencia aún no cala profundamente en esta industria, ya sea por el alto grado de informalidad del sector, por la desinformación de muchos empresarios sobre los beneficios de invertir en desarrollar criterios de manejo sostenible o por la falta de incentivos desde el Estado para promover esta “transformación”, expresa. Por su parte, Ricardo Bohl, docente

18

RICARDO BOHL Docente del curso de Planificación y Gestión del Turismo de EPU de la USMP

del curso de Planificación y Gestión del Turismo de EPU de la USMP, comenta que el turismo sostenible es el resultado de una necesidad mundial de hacer un estilo de turismo que permita disminuir los impactos negativos y magnificar los impactos positivos e involucra tanto al turista, que puede actuar responsablemente; informándose o seleccionando servicios


Informe Central |

responsables, y también quien ofrece estos servicios debe informar al consumidor, respetar las comunidades donde opera, supervisar a sus proveedores y ser responsable con sus propios trabajadores. “Para que sea sostenible el turismo debe ser sostenible en cada una de las esferas de las sostenibilidad, no basta con usar focos ahorradores, pagar impuestos o participar de las actividades de la comunidad”, precisa. Asimismo, uno de los aspectos que

María Teresa Bazo Gerente General de Green Llama S.A.C

más se está trabajando en la actualidad es también ser institucionalmente sostenible ya que es necesario desarrollar instituciones sólidas y despersonificadas. Para ello, se debe colaborar con los planes de desarrollo regionales y locales, y en especial con los de desarrollo turístico, de manera que se avance en una misma dirección y se aproveche las sinergias que se producen. “Por ejemplo, si se construye una carretera para fortalecer un corredor económico, relacionado con el comercio y la producción agrícola; es necesario que todos apoyemos este proceso y desde el turismo podemos hacerlo desarrollando turismo rural, agroturismo, turismo de observación de aves, turismo deportivo, etc”, afirma el docente de la USMP. Sin embargo, aún existen dificultades para incorporar el enfoque de sostenibilidad a la estrategia de negocio del sector, representado en varios casos por los costos de los procesos. Para María Teresa

Si no se involucra a las comunidades, no se pude hablar de sostenibilidad en la actividad turística Bazo, gerente general de Green Llama S.A.C, empresa especializada en servicios de representación hotelera, “estas prácticas son solicitadas en muchos países de Europa y en el caso de Perú existen agencias muy serias que trabajan con este enfoque, pero el producto se encarece, y algunas se desaniman y optan por ofrecer lo de siempre”, comenta. Por otro lado, en varios países que empiezan con estas buenas prácticas de incluir a las comunidades en la actividad turística, como factor importante de la sostenibilidad, generan ganancias conjuntamente con ellos. “Hay agencias muy serias y que trabajan en esta línea, en Perú y en otros países sucede los mismo, las idea es que estas buenas iniciativas logren generar ingresos y promueven empleo local”, afirma Bazo. Asimismo, el docente de la USMP, Ricardo Bhol, comenta que el Estado se encuentra haciendo esfuerzos como por ejemplo, el Plan Nacional de Calidad Turística del Perú (CALTUR) o de Turismo Rural Comunitario (TRC). También se han preparado planes de desarrollo turístico para todas las regiones, pero aún falta mucho. “En primer lugar estos esfuerzos deben ser organizados y estar enmarcados en un proceso de desarrollo nacional y no de manera aislada o solo sectorial. Pocas veces estos planes y programas aprovechan otros procesos externos, y en su lugar buscan desarrollar nuevos, disipando en algunas ocasiones energía y dinero”, precisa. Por otro lado, algunas empresas peruanas son el resultado de alianzas con empresas internacionales; por lo que ambas partes se benefician de este aprendizaje, pero a veces estos procesos toman

19

tiempo y como resultado no se avanza a la velocidad que el país necesita. Se necesita reglas y que estas aseguran una convivencia y la calidad de la actividad. Por otro lado, si bien se debe observar atentamente lo que sucede en el exterior, es necesario investigar más sobre lo que sucede al interior del país y valorar las propias experiencias, de lo contrario se están aplicando modelos externos que pueden no funcionar; mientras que se pierden modelos propios en proceso de consolidación que podrían darnos una ventaja competitiva muy importante. “Con respecto a la sostenibilidad, es necesario recordar que este es un proceso y que está aún en construcción. Así, irá mejorándose en los próximos lustros, justamente con la participación y aportes de todos los sectores”, afirma el docente de la USMP. En América Latina hay varias experiencias; países como Costa Rica o aquellos que comparten la Amazonía han desarrollado varias iniciativas para conservar el medio ambiente, la cultura local y buscar el progreso de las comunidades locales. Experiencias: Dentro y fuera Por ejemplo, en la pequeña ciudad de El Hierro en España es un buen ejemplo de iniciativas de sostenibilidad turística. Básicamente sus objetivos son tener una isla limpia y una población concientizada. Para ello, han venido implementando un programa de transformación energética con miras a alcanzar el 100% del abastecimiento eléctrico de hoteles y servicios turísticos proveniente de fuentes renovables (solar y eólica). “Es más, ya en la


| Informe Central

década del noventa, El Hierro, introdujo planes de manejo de residuos basados en reciclaje y en control de insumos. Asimismo, trabajaron con la comunidad local para fomentar una agricultura y ganadería ecológicas reduciendo el uso de insumos químicos y reconvirtiendo los residuos biológicos animales en material abono, entre otros”, explica Díaz Mendoza. Sin ir muy lejos, Chile viene generando cambios importantes para ser ejemplo de turismo sostenible en Sudamérica. Desde hace algunos años el gobierno y los actores de la industria turística vienen trabajando en la elaboración y mejora de criterios de validación de acciones sustentables para los empresarios turísticos. Una forma de uniformizar las acciones de sostenibilidad turística en el país del sur, siguiendo los pasos de países como Costa Rica, Australia y Nueva Zelanda. Muchos se podrían preguntar sobre la rigurosidad del sistema, pero más allá de ello es que, en efecto, el programa busca adecuarse a los requerimientos del turista de hoy, quienes tienen una visión más sostenible. En este sentido, su programa busca definir criterios de sostenibilidad, requisitos, indicadores y verificadores y que se encamine las operaciones del sector hacia este fin sustentable. Como ejemplo está la cadena Hoteles Explora, quienes han integrado criterios sustentables en sus operaciones con foco en el compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales. “Al respecto, esta cadena inició tomando acciones sobre su programa de manejo de residuos y usos de energía y agua, lo que los llevó a convertirse en el primer hotel sudamericano con certificación LEED-NC; hoy en día han evolucionado hacia acciones de protección y conservación de la naturaleza en las zonas de influencia de los hoteles”, comenta el especialista es Estudios Económicos y Turísticos, afirma Díaz Mendoza. Finalmente, vale la pena mencionar a Costa Rica, país emblema en Latinoamérica y a nivel mundial en asumir política y empresarialmente la importancia de trabajar con criterios sostenibles en la industria turística. Ya en la década del 70 en concordancia entre los sectores público y privado decidieron generar criterios

Foto: Jeff Cremer, Rainforest Expeditions

Experiencias sostenibles Alianza: Rainforest Comunidad Infierno

P

ara Kurt Holle, Fundador de Rainforest Expeditions, la sostenibilidad en la Amazonía es esencial y la mayor dificultad no viene del turismo propiamente, sino de actividades económicas que compiten con el turismo por el bosque. “En Perú, donde tienes concesiones de ecoturismo sobrepuestas con concesiones de otros tipos, un bosque puede estar expuesto a la cacería, la tala, la agricultura, y/o minería. Este es el principal reto”, expresa. La amazonia sudamericana es el área silvestre más extensa y biodiversa del Planeta. En un mundo con ciudadanos cada vez más urbanizados, con menos acceso a ríos con agua limpia, puestas del sol y encuentros con fauna silvestre, pasar las vacaciones en un destino amazónico tiene y tendrá cada vez más valor. Sin embargo, a pesar de que existen docenas de lugares amazó-

20

nicos con bosques y fauna increíble, son de difícil acceso. La combinación de bosques con fauna silvestre y accesibilidad es rara y eso limita la cantidad de destinos amazónicos con potencial. Los impactos económicos, sociales y ambientales: Comenta Holle “en el 2008 se hizo una ronda de entrevistas en la comunidad de Infierno sobre la economía familiar. Se identificó que los comuneros de Infierno habían incrementado en 25% sus ingresos por la actividad turística, si es que se limitaban a ser “accionistas” de Posada Amazonas. Sin embargo, si trabajaban en el albergue o lo abastecían con servicios o productos, había familias que lograron un incremento de 75%. Hoy en día, estos porcentajes probablemente han crecido”. La incorporación al mercado, de organizaciones comunales siempre es


Informe Central |

Foto: Jeff Cremer, Rainforest Expeditions

difícil, pues el mercado genera tensión y desigualdades entre los que lo aprovechan mejor y los que no la aprovechan “Esta tensión puede tener consecuencias sociales negativas. La comunidad ha logrado organizarse de forma en que esta tensión se maneja - y de vez en cuando se disipa- a través de asambleas y comités para tomar decisiones difíciles e incluso para aprovechar oportunidades del mercado no vinculadas al turismo ni a la operación con Rainforest Expeditions” afirma Kurt Holle. Ambientalmente, la comunidad, ha constituido una reserva comunal de facto en 3000 hectáreas. “Ellos tienen un territorio en propiedad de 10000 hectáreas y una concesión de 1000 hectáreas. En 2000 hectáreas de la comunidad y la concesión, no está permitido cazar ni talar. En asamblea he escuchado frases como “antes del turismo se escuchaba un disparo diario, o en día, si se escucha un disparo por quincena es mucho”. Un ejemplo de cómo el turismo galvaniza a una comunidad en favor del bosque se dio hace poco. Gracias a la pavimentación de la carretera interoceánica y la reducción de los costos de transporte, ha llegado a Madre de Dios un grupo de agricultores de papaya. Ellos alquilan predios cultivados y los convierten a un monocultivo de papaya”, puntualiza Holle. Para el Fundador de Rainforest Expeditions es importante tener claro que

Foto: Jeff Cremer, Rainforest Expeditions

Kurt Holle Fundador de Rainforest Expeditions

el turismo es una actividad económica de impactos ambientales muy limitados, a comparación de la agricultura, minería o la industria forestal. Sin embargo, “el principal impacto del turismo probablemente tenga que ver con las visitas constantes a sitios frágiles. Por ejemplo, visitas diarias a un lago con lobos de rio, o una collpa de guacamayos, donde no se está monitoreando lo que sucede, puede resultar en la perdida de ese recurso”, precisa. Otras iniciativas Por su parte, para María Teresa Bazo, gerente general de Green Llama S.A.C, es necesario poner en valor las buenas prácticas de turismo sostenible con el objetivo de que sean replicadas por otras empresas del sector. “Por ejemplo, el Hotel Majoro en Nasca recicla sus aguas residuales y las utiliza para el riego de plantación de tara. También, están evaluando el uso de la energía solar con el fin de reducir su

21

huella de carbono, garantizando -al mismo tiempo- que mantendrán el confort que ofrecen con la electricidad tradicional”, precisa. Asimismo, en Hatuchay en Pacaya Samiria, vienen trabajando estrechamente con las comunidades dentro de la Reserva así como en la zona de amortiguamiento con diversos grupos para la conservación de los recursos naturales y preservar la flora y fauna, entre ellas, están las comunidades de Veinte de Enero y Arequipa, explica Bazo. Además, en la conservación de la Palmera del Aguaje, estas comunidades en la cosecha del fruto, ya no talan la palmera, ahora realizan escalamiento, este trabajo se les muestra a los turistas, para que ellos sientan la contribución con su participación en los tours y vean el manejo directo de este recurso con los mismos actores A través de las sembrado de los huevos de Taricaya (tortuga de río), también se han contribuido a equilibrar el número de especies, logrando los objetivos de conservación. Los turistas pueden liberar Taricayas (con un costo adicional, lo que ingresa a los fondos de los grupos organizados, comenta Bazo. Por otro lado en la Comunidad de San Jorge – Río Marañón, se trabaja con un grupo de mujeres artesanas de Kamatawara Pua, a través de sus artesanías con material natural. “Se contribuye a rescatar su lengua Kukama Kukamiria, por ejemplo, revalorando a través del contacto la expresión de su idioma en la bienvenida de turistas, además de que sus Bungalows, lleven nombre Kukama”, detalla Bazo.


| Informe Central

de manejo y usos del territorio generando así reservas biológicas, parques privados, entre otros, apostando por un tipo de turismo que conserve el recurso y que involucre a todos desde una forma social y económica. “Costa Rica ha rechazado en su mayoría el “turismo commodity (all inclusive)” dado que deja muy poco al país y el impacto positivos en la comunidad es mínimo, por lo que sumado a su programa de certificaciones de hoteles, cadenas de servicios, playas e instituciones diversas el país ha logrado fomentar la participación activa de la empresa privada con la comunidad local, generando así nuevas fuentes de competitividad para el sector empresarial. Ejemplo, de ello es el caso de la Región de Sarapiquí y la introducción de sus hoteles y cadenas de servicios al Programa de Certificación en Turismo Sostenible”, puntualiza el especialista de Estudios Económicos y Turísticos Asimismo, Ricardo Bohl, precisa que el turista es cada día más exigente y mejor informado por lo que debemos no solo responder a sus requerimientos, sino estar un paso delante de ellos. “Italia es un excelente ejemplo del desarrollo del turismo cultural respetando y reglamentando la actividad. Se impide que se cambie el paisaje urbano y que se destruya el patrimonio, ya que han comprendido que su patrimonio no es solo de los italianos, sino de la humanidad”. En ese sentido, la inclusión de criterios de sostenibilidad en la estrategia de negocios es hoy en día una tendencia mundial en muchas industrias, siendo la industria hotelera y turística unas de las primeras en incursionar en el tema. Los ejemplos de sostenibilidad hotelera en Lima son aún limitados, pero existen. Casa Andina viene incursionando en esos temas desde hace un par de años, igualmente los hoteles Novotel e Ibis (cadena Accor) que son uno de los más comprometidos a nivel mundial con la sostenibilidad de los recursos, el medio ambiente y las personas. La cadena Marriott también tiene una cultura empresarial que se inclina hacia un mayor compromiso social. “Como vemos, son hoteles referentes del sector, sin embargo aún sus iniciativas e impacto son limitados”, precisa Diaz.

Sostenibilidad más allá de la Selva y Sierra En la costa no es posible aún ubicar iniciativas de turismo sostenible, al menos no en lo que a manejo de recursos turísticos se refiere. “En cuanto al manejo de operaciones con criterios de sostenibilidad sí es posible encontrar algunos ejemplos en las principales cadenas de hoteles, aunque con impactos bastante puntuales. Lamentablemente, la mayoría de proyectos que buscan generar sostenibilidad de recursos y de operaciones en costa provienen de la agroindustria y la industria de hidrocarburos con el apoyo de la cooperación internacional, pero se focalizan sobre todo como iniciativas de RSE en el ámbito de fortalecimiento empresarial y de capacidades de empleabilidad”, explica Díaz Mendoza. Por ejemplo, en la ruta Paita, Cabo Blanco, Órganos, Máncora, el recurso principal es el mar y las playas. Sin embargo pocas (sino nulas) son las iniciativas hoteleras o de servicios que lo aprovechan adecuadamente. Lo mismo sucede en Túcume, donde encontramos la comunidad de Túcume con un legado cultural único, enclavados en un entorno natural interesante como es el bosque de algarrobos pero, igualmente, no existe un adecuado aprovechamiento de estos “recursos” para convertirlos en destinos vendibles. “Que el turista llegue a dichos lugares no significa que ya la labor está hecha si es que se van a seguir degradando las playas del norte con construcciones (hoteles) que no respetan los retiros ni las normas de edificación, no hay sistemas de manejo de residuos y tampoco la población local está capacitada para recibir al turista, entre otros. Lo mismo sucede con Túcume y

22

los demás destinos que se hallan a nivel de recursos. Pueden llegar turistas, pero nadie sabe que puede suceder una vez en el lugar”, puntualiza el especialista en Turismo. Por otro lado, enfocarse en un turismo sostenible, implica que el Estado proporcione las condiciones necesarias para su desarrollo y punto clave esto es promover la formalidad en el sector. Sin formalidad, no hay sostenibilidad La informalidad es la primera dificultad que atraviesa el sector. No se puede hablar de sostenibilidad o de mejora de procesos cuando se desconoce a cabalidad la magnitud de la industria y menos aún cuando no se cuenta con información disponible. El tema de la informalidad en el turismo va más allá de no cumplir, adecuadamente, con el servicio. Tiene que ver con estructuras que permitan a las empresas del sector, crecer y, en la medida que lo hagan podrán invertir en procesos sostenibles, pero no se puede empezar desde la sostenibilidad si no se está dispuesto a formalizarse. “Por ejemplo, si se dice que casi el 80% de la activi-


Informe Central |

dad turística en Puno es informal, no tiene ningún sentido las iniciativas actuales de desarrollo turístico porque las estructuras de estos negocios no les van a permitir llegar muy lejos por más capacitaciones, planes maestros y demás que pudiesen existir”, enfatiza Díaz Mendoza. Para el experto, los incentivos deberían darse en dos etapas, la primera referida a la formalización per se, con paquetes tributarios especiales (diferenciados) para las mypes de la industria turística, principalmente porque es una industria muy estacional y eso debe reflejarse en una mayor flexibilidad para cumplir con los pagos. “Se podrían generar reducciones de impuestos (o impuestos cero) para la compra de automóviles, equipamiento turístico, etc. Igualmente el Estado puede generar planes de intermediación para la obtención de créditos preferenciales orientados a la formalización y conformación de Mypes turísticas” precisa. Si bien esto podría significar un importante sacrificio de ingresos fiscales en el corto plazo, permitirá la consolidación del sector que hoy por hoy es el tercer generador de divisas en el país. Obviamente, estos procesos deben ir acompañados por apoyo técnico a la formalización, pero será más fácil en tanto los empresarios perciban que evidentemente se va a mejorar sin impactar significativamente sus –limitados- ingresos. Una segunda etapa debería –ya- focalizarse en el ámbito de la sostenibilidad. Es decir, tanto para mypes como para grandes empresas que estén dispuestas a iniciar o transformar sus operaciones bajo criterios de sostenibilidad. “Estos incentivos deberían estar orientados a la obtención de licencias o certificaciones como resultado de un proceso de transformación por niveles. Es decir: una empresa turística que invierta en transformación energética, inclusión de las poblaciones aledañas en su cadena de valor, mejorar el gobierno corporativo, fomento de la formación laboral, etc. puede recurrir a incentivos como mayores ventajas de promoción desde el Estado, apoyo para participación en ferias internacionales, calificación de establecimiento recomendado, incentivos tributarios relacionados, menores tarifas de luz, agua y servicios, entre otros”, explica Diaz. Estos esfuerzos son necesarios y requieren de voluntad política y consenso a nivel de la industria para sacar adelante el sector, sino solo serían iniciativas aisladas y de poco impacto. Mincetur viene realizando un buen trabajo en la última década, principalmente en materia comercial y de poner una marca país que ya es reconocida a nivel mundial. Sin embargo, en lo que se refiere a la gestión hacia adentro, aún falta mucho trabajo. “Se ha fomentado el turismo interno, se promocionan de mejor manera los destinos del país, pero ese progreso no se ve reflejado en una mejora de la calidad de los servicios y tampoco se le pone énfasis en que es absolutamente necesario formalizar el sector para seguir desarrollando destinos”, afirma Diaz. Asimismo, los incentivos para la formalización de los que comenta Díaz, son competencia del Mincetur, pero también, de los gobiernos regionales, quienes deberían estar en capacidad de atraer por su cuenta mayores flujos de inversión privada en turismo a sus regiones, tal como lo viene haciendo la región San Martín, que es un excelente ejemplo de gestión y transformación turística en el país. Igualmente, parece que los gremios empresariales de turismo no hacen lo suficiente para generar acercamientos con el Estado que conlleven a acuerdos de inversión o programas de mejora sectorial que beneficien a todos (no únicamente a sus áreas). Cada quien debe poner su parte y asumir su responsabilidad en el desarrollo del turismo nacional, en los que sin duda bien gestionados, todos ganan. Aún falta mucho camino por recorrer, y para ello se tienen que dar los compromisos por el sector, en una alianza entre estado y empresa.

23

“Si no se involucra a las comunidades, no se pude hablar de sostenibilidad ”

D

esde el Sernanp, el Estado viene apostando por la inversión en reservas naturales como una expresión de incentivar el turismo y que este se desarrolle con el enfoque de sostenibilidad. Pedro Gamboa a la cabeza de esta institución nos comenta brevemente los avances y retos. ¿Cómo vinculan la promoción del turismo sostenible con la estrategia de conservación de las Áreas Naturales Protegidas? Buscamos crear conciencia sobre el valor del patrimonio natural, así como el involucramiento de la población local. La única manera de conservar las áreas protegidas es a través de alianzas con la comunidad y el principal aliado es el poblador local. Queremos que el poblador entienda y conozca que la conservación de las ANP le va a generar un beneficio. Como ejemplo, está Paracas, donde el 95% de la población vive del turismo, a través de Hoteles, restaurantes, artesanías, guías, etc. En el 2013 Paracas y Ballestas recibieron a más de 430 mil turistas. ¿Qué criterios establecen para promover el respeto a la biodiversidad? Tenemos parámetros, que son los límites aceptables de cambio, es decir un número de visitantes que no se puede superar, de lo contario se generaría un impacto negativo. En cualquier área natural protegida lo primero que trabajamos es su límite aceptable de cambio. ¿Cuál es el objetivo de ello? La idea es que las áreas naturales protegidas no se conviertan en lugares donde vayan más personas de lo que realmente es permitible y responsable para la conservación de la biodiversidad. Lo que estamos buscando es justamente que se establezca ese límite. ¿El potencial de Paracas está adecuadamente aprovechado? Aunque te sorprendas Paracas tiene 335 mil hectáreas, de las que solo el 0.001% de hectáreas se dedica al turismo. Es decir, solo 22 hectáreas son dedicadas al Turismo, indudablemente tiene un alto potencial turístico que no está siendo aprovechado. El problema está en que siempre hemos visto las ANP como espacios intocables, y no nos hemos dado cuenta que es posible realizar actividades que generen valor para las poblaciones aledañas.


| Informe Central

marina. Si bien es cierto que tenemos una preocupación por Ballestas ya que el año ha pasado ha recibido 230 mil personas. Sin embargo, el reto es diversificar la oferta. Por otro lado, existe la posibilidad de abrir Isla Chincha donde no solo se aprecie la fauna marina, sino, actividades que se realizan en ANP como en Isla particularmente, que es el aprovechamiento del guano, ver esa experiencia es remontarse hace 100 años atrás. Queremos establecer a largo plazo un Museo del Guano.

Pedro Gamboa, Jefe del Sernarp

¿Cómo revertir esta situación? Como primer paso hemos creado la Unidad Operativa Funcional de Turismo, ya que esta actividad constituye el 20% de nuestro ingreso y se necesita de recursos económicos para lograr la conservación. Sin embargo, aún es deficiente manejarlo con cinco personas, en 77 ANP. El segundo paso, lo dimos a través de la aprobación del proyecto con Cooperación Internacional con fondos de USAID para apoyar esta unidad. Ya contamos con la Guía de Otorgamiento de Derechos que va a permitir al sector empresarial invertir en ANP. ¿Qué refleja esta guía? Los trámites y los plazos se han reducido, significativamente. Antes, para sacar un permiso, el tiempo estimado llevaba entre 12 a 24 meses. En el caso de la concesión que es cuando permites que se haga infraestructura en el ANP es de ocho meses. Y en el caso de de servicios es de tres meses. Esta directiva recién la estamos aplicando en Pacaya Samiria para formalizar a los operadores turísticos y en la Reserva Nacional de Tambopata,

donde también lo vamos a formalizar. Lo importante es dar señales claras de que no estamos obstaculizando la inversión privada, lo que queremos es que esta inversión sea ambientalmente responsable y socialmente ambientable, porque si no, se involucra a las comunidades no se puede hablar de sostenibilidad en el turismo. ¿Cuáles son las potencialidades turísticas en la Costa? Islas y Puntas, no solo Ballestas debe ser la única opción para ver naturaleza y fauna

¿En ese sentido, que oportunidades de negocio hay para las comunidades? Es más complicado porque son Islas y el recorrido se hace a través de una empresa. Pero sí se pueden incorporar por ejemplo Puntas Coles que es una ANP en Moquegua, es un espacio importante donde encuentras más lobos finos en el Perú. Se puede involucrar a la población para guiado, restaurantes y hoteles. Aún no lo abríamos, es lugar que podría tener bastante acogida, pero se necesita toda una infraestructura, senderos, baños, miradores, una inversión importante para logarlo. Punta San Juan también es otro caso, donde hay una cantidad impresionante de lobos y pingüinos y dónde se puede hacer turismo. El sector hotelero es mínimo porque no se dan las condiciones, no hemos descartado la idea que se puede hacer un pequeño lounge en Paracas, lo importante es saber si el impacto es mínimo. ¿Los empresarios del sector están interesados en trabajar con un enfoque de sostenibilidad? Definitivamente sí, porque se han dado cuenta que de lo contario estarían “matando a la gallinas de los huevos de oro”. Además, el turista nacional o extranjero tiene mayor conocimiento. Por ejemplo, La Reserva Nacional de Paracas tuvo un intento de construcciones y nosotros dentro de nuestras funciones tomamos las medidas necesarias, y tuvimos un respaldo de 14 mil personas a través de las redes sociales apoyando la iniciativa “Salvamos Paracas”.

Lo importante es dar señales claras de que no estamos obstaculizando la inversión privada, lo que queremos es que esta inversión sea ambientalmente responsable 24


Expertos RS |

El reto del turismo mundial bién presentan una importante responsabilidad. Un mantra de precaución que a menudo enunciamos en la OMT, dice: “Mil millones de turistas pueden ser mil millones de oportunidades o mil millones de desastres”. De hecho, el rápido crecimiento del turismo debe ser contrastado con la necesidad de un desarrollo sostenible. La sostenibilidad ha pasado de ser una preocupación necesaria a un requisito ineludible - es, sin duda, el reto por excelencia de nuestro sector en la actualidad-. El turismo debe ser gestionado y planificado de forma cuidadosa y respetuosa, de modo que sus numerosos beneficios lleguen a las poblaciones locales y las comunidades de acogida. El reto del desarrollo sostenible del turismo también ofrece una oportunidad para la sostenibilidad en general. Se trata tanto de minimizar los impactos ambientales adversos, como de generar riqueza en los destinos y las comunidades, a través de empresas turísticas competitivas y viables. El turismo depende en gran medida de la presencia de ambientes intactos, culturas vivas y hospitalarias en lascomunidades de acogida, lo quea su vez representa una gran responsabilidad para que el sector pueda hacer frente a los impactos sociales, culturales y ambientales de su propio desarrollo y de sus operaciones.

Carlos Vogeler Director – Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

L

as últimas seis décadas han visto avanzar al turismo internacional hasta convertirse en uno de los sectores económicos más importantes y de mayor crecimiento del mundo. Esta expansión ha sido la crónica de una evolución espectacular a lo largo de los años - a partir de tan sólo 25 millones de turistas internacionales en 1950 a más de mil millones de personas que cruzan las fronteras hoy en día. Desde los itinerarios de viaje dedicados fundamentalmente a los destinos tradicionales de Europa y América del Norte, hasta incorporar actualmente a numerosos destinos emergentes y en desarrollo de todo el mundo; de un turismo otrora solo posible para una élite privilegiada, a una actividad con la participación de una clase media en rápido crecimiento en todo el mundo. Hoy en día, el turismo es una actividad global de billones de dólares que representa el 9% del PIB mundial, el 30% de las exportaciones totales de servicios y que genera uno de cada once puestos de trabajo en todo el mundo. En 2013, las llegadas de turistas internacionales siguieron en aumento marcando un nuevo récord de 1.087 millones de turistas, en camino de alcanzar los 1.800 millones de turistas internacionales proyectados para el 2030. Estos hitos y cifras impresionantes son sólo la punta del iceberg. El significado más profundo de alcance expansivo del turismo radica en su capacidad de transformar positivamente la vida de las personas- al proporcionar puestos de trabajo y medios de vida para millones de personas en todo el mundo, impulsando la economía y promoviendo la preservación cultural y ambiental.

La responsabilidad global La OMT ha definido la necesidad de un turismo sostenible,que contemple las tres dimensiones de la sostenibilidad, a través de: - El uso óptimo de los recursos naturales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar el patrimonio natural y la biodiversidad; - Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar su patrimonio edificado y cultural, así como los valores tradicionales, y contribuir al entendimiento intercultural y la tolerancia; - Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, proporcionando beneficios socioeconómicos que se distribuyan de manera equitativa, incluyendo empleo estable y oportunidades de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, así como contribuir a la mitigación de la pobreza. Para que la sostenibilidad sea más que un ideal, se necesita la cohesión de todos los agentes del turismo, abarcando los sectores público y privado, la sociedad civil, y por supuesto, a los propios turistas. Esto nos conduce a nuestro papel individual como turistas: viajar de forma ética y sostenible, con el fin de salvaguardar nuestro mundo para que las generaciones futuras puedan visitar el patrimonio mundial y participar en la continua historia del turismo.

Sostenibilidad: un reto y una oportunidad Mientras que más de mil millones de turistas que viajan por el mundo en un solo año constituyen un logro emocionante, tam-

25


| Expertos RS

En Perú: el turismo sostenible llegó para quedarse planificado y concertado con actores del sector público y privado. En esta misma región identificamos más de 120 recursos turísticos visitados y más de 100 con potencial para el turismo, los que incluimos en una Guía de atractivos turísticos de Madre de Dios con el fin de diversificar y disminuir la presión sobre los sitios más concurridos. Apoyamos a la comunidad nativa Palma Real en identificar potenciales atractivos turísticos, fortalecer sus capacidades hacia servicios de calidad y para que se les incorpore en paquetes turísticos en alianza con el sector privado. A esto se suma la facilitación de información a la Dirección Regional de Turismo de Perú con el fin de que se la considere e incorpore criterios de turismo sostenible en los planes de manejo de las áreas protegidas en Madre de Dios. Los empresarios que forman parte de nuestro programa de turismo sostenible han invertido en la salvaguarda de los recursos naturales para preservarlos en el tiempo. Para ello cuentan con nuestro respaldo a través de herramientas que les permiten apoyar la conservación de la naturaleza. Su conciencia se extiende al bienestar de las comunidades. No solo les dotan de fuentes de empleo, sino que además apoyan iniciativas que les brindan mejores oportunidades. El resultado son pueblos dispuestos a acoger a los visitantes y compartir la cultura milenaria que hace de Perú un destino inolvidable. Estos empresarios se comprometieron a transformar sus empresas hacia el turismo sostenible y han sometido sus negocios a estrictos procesos de verificación, para determinar eventuales áreas de mejora. Por otro lado, buscamos que los turistas contribuyan a cuidar esta privilegiada región, mientras disfrutan de sus bellos lugares y ofrecemos un sitio con una gama de negocios turísticos con prácticas de sostenibilidad en América Latina y el Caribe: ViajeSostenibles.org (www.viajesostenible.org). Elija allí su próximo destino de vacaciones y ¡haga la diferencia!

Katy Puga Gerente de Comunicaciones Ecuador & Perú de Rainforest Alliance

C

on más de mil millones de personas viajando cada año, el turismo es un gran negocio y una creciente fuente de ingresos para quienes viven en áreas de alta biodiversidad. Sudaméria no es una excepción. Aunque el turismo puede producir impactos negativos en las comunidades y el ambiente, también tiene el potencial de proveer incentivos para la conservación y el desarrollo rural. La organización conservacionista internacional Rainforest Alliance promueve la aplicación de buenas prácticas de manejo para el turismo sostenible que ayuden a las empresas turísticas y a los consumidores a contribuir efectivamente con la conservación de la biodiversidad y el bienestar social. En Perú trabajamos con las autoridades locales para diseñar y promover herramientas y regulaciones que fortalezcan el turismo sostenible en áreas protegidas. Así, con el apoyo de USAID bajo la Iniciativa para la Conservación en la Amazonia Andina, realizamos un estudio sobre los Límites Aceptables de Cambio para el lago Sandoval, uno de los principales atractivos turísticos de la Reserva Nacional Tambopata. Este es un instrumento clave para conocer los impactos del turismo e identificar estrategias que promuevan su desarrollo sostenible,

En Perú trabajamos con las autoridades locales para diseñar y promover herramientas y regulaciones que fortalezcan el turismo sostenible en áreas protegidas

26


27


| Credicorp LTD

Credicorp LTD recibió el premio “La Voz del Mercado” Reconocimiento es entregado por primera vez por la BVL

L

a Bolsa de Valores de Lima (BVL) y EY reconocieron a la empresa Credicorp LTD. como ganadora de “La Voz del Mercado” por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, el pasado 1 de julio de 2014. Dicha distinción, que se entrega por primera vez, se realizó durante una ceremonia de reconocimiento a las empresas con prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Este premio bus-

ca reconocer el esfuerzo, la labor y el compromiso que viene desarrollando Credicorp LTD, así como las empresas Pacífico Seguros, BCP y Prima AFP, que forman parte del holding. Cabe resaltar que para elegir a la compañía ganadora se contó con la opinión de inversionistas institucionales, analistas financieros, calificadoras de riesgo y periodistas de negocios de Chile, Colombia, México, Perú (MILA) y Nueva York (EEUU).

Índice de Buen Gobierno Corporativo 2014 - 2015 Además Credicorp LTD. también forma parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) para el periodo 2014 – 2015 de la BVL, el mismo que representa un indicador para los inversionistas puesto que es una herramienta adicional para la toma de sus decisiones.

De izquierda a derecha: Paulo Pantigoso, Deputy Managing Partner de EY; Lilian Rocca, Superintendente del Mercado de Valores; Walter Bayly, gerente general del BCP y Credicorp; Aida Kleffmann, gerente del Área de Relaciones con Inversionistas de Credicorp y Beatriz Boza, Socia EY en Gobernanza y Sostenibilidad Corporativa.

28


Nestlé |

COMPROMETIDOS CON LA NUTRICIÓN

N

estlé se encuentra constantemente en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los consumidores, ofreciendo alimentos y bebidas saludables y nutritivas, fomentando una dieta equilibrada y sana. Esta ha sido su misión desde hace 147 años, de hecho su filosofía a gusto con la vida se refleja claramente en este compromiso. Esta filosofía se completa gracias al liderazgo de Nestlé en Nutrición, Salud y Bienestar, mediante el profundo entendimiento de la ciencia de la nutrición y de su relación con la salud de las personas. La empresa cuenta con 34 centros de investigación alrededor del mundo y más de 5 mil personas trabajando en ello día a día. Nutrición, Salud y Bienestar es lo que Nestlé siempre quiere ser y hacer, y lo hace a través de su estrategia de negocios de Creación de Valor Compartido, que sostiene que para ser exitosos en el

largo plazo, tiene que crear valor simultáneamente para sus accionistas y para la sociedad en la que opera. La misión es clara: mejorar la vida de los consumidores a través de Nutrición, Salud y Bienestar. El cómo: es la Creación de Valor Compartido. Uno de los principales retos de la nutrición mundial es la problemática actual de la malnutrición, pasando por diferentes componentes, como la falta de actividad física, el consumo excesivo de azúcar, la anemia, entre otros y se ha convertido en un reto diario para la compañía. Cabe resaltar que la ambición de Nestlé por mejorar la calidad de vida de los consumidores tiene un enfoque prioritario en niños de 2 a 12 años y viene trabajando incansablemente en su programa Nestlé Niños Saludables, un plan global que busca contribuir a la salud y bienestar de los niños, ya que trabajar estos temas en la edad temprana hace una gran dife-

29

rencia en el desarrollo de la vida de las personas. En el 2016 Nestlé cumplirá 150 años llevando su filosofía por el mundo, pero también marca el comienzo de los próximos 150 años, como una oportunidad para continuar con este legado. “Nosotros queremos llegar al 2016 Creando Valor Compartido, por ello es que contamos con algunas dimensiones internas, sobre todo en temas de nutrición como: bajar el azúcar y la sal de nuestros productos. Además tenemos una serie de herramientas, proyectos e iniciativas que nos permiten compartir información nutricional y conocimiento alimenticios con nuestros consumidores, como por ejemplo el sistema llamado 60 – 40 plus que nos permite combinar gusto y placer con un perfil nutricional en todos nuestros productos”, señaló Paul Bulcke, CEO de Nestlé en su última visita al Perú en el mes de junio.


| Expertos RS

Avances de un Turismo Sostenible en América que por Turismo Sostenible puedan existir pero se mencionan a continuación los estos elementos para conseguir dicha sostenibilidad. Se establece que debe de existir una adecuada participación y relación entre los elementos que generaran esa sostenibilidad en el turismo, que son: AMBIENTAL, SOCIAL y ECONOMICO. COMPONENTE AMBIENTAL: Una gestión adecuada de los recursos naturales. COMPONENTE SOCIAL: Respeto por la diversidad sociocultural y el involucramiento de las comunidades receptoras del turismo como principales beneficiarias. COMPONENTE ECONÓMICO: Asegurar practicas empresariales adecuadas.

Julio E. Orozco Director de Turismo Sostenible Asociación de Estados del Caribe –AEC-

H

an transcurrido ya varias décadas desde que a nivel de los principales países desarrollados, emisores mundiales de turismo como por ejemplo Alemania, Francia, EEUU, Reino Unido, Canadá, se comenzó a hablar de la importancia de continuar desarrollando la actividad turística, solo que ahora de una manera “RESPONSABLE” y por consiguiente “AMIGABLE”, desde los ámbitos de lo social y ambiental (la Cumbre de la Tierra en 1972 y luego en 1987 con el concepto de desarrollo sostenible en el Informe Brundland para luego en la década de los 90 incluir al turismo en esta tendencia mundial) y con ello beneficiar a todos los actores que en ella participan, por los impactos positivos que esta puede generar y principalmente como un eje articulador del desarrollo social y económico de muchos países con economías emergentes y en vías de desarrollo, por la contribución que hace a la reducción de la pobreza, generación de empleo y sobre todo por ser una actividad incluyente (genero, juventud, nivel de escolaridad, etc.). A raíz de esta nueva tendencia que los países emisores establecieron y en coordinación con la Organización Mundial del Turismo (OMT), se iniciaron las acciones para poder transformar de manera efectiva el turismo convencional, cuyos impactos (principalmente desde lo ambiental), ya estaban repercutiendo negativamente en muchos destinos turísticos en todo el mundo (generación de desechos, contaminación, deterioro de los atractivos turísticos, etc.) y es así como se inicia la era del “TURISMO SOSTENIBLE” No nos detendremos a hablar de las múltiples definiciones

Con base a ello se han realizado en el mundo muchos avances en lo que respecta a una nueva generación tanto de destinos turísticos sostenibles así como de “Turistas Responsables” y como parte de las buenas noticias es importante que el mundo sepa que en el mes del nombre del 2013, se ratifico oficialmente el Convenio que establece la Zona de Turismo Sostenible del Gran Caribe, y que es una iniciativa de la Asociación de Estados del Caribe, la cual agrupa a 32 países en 5 subgrupos (CARICOM, Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, G3: Colombia, Venezuela y México, NO AGRUPADOS: Republica Dominica, Panamá y Cuba y MIEMBROS ASOCIADOS: Territorios franceses y holandeses). Esto convierte a la región en la primera del mundo en ser declarada como Zona de Turismo Sostenible y para ello se ha iniciado ya el proceso del establecimiento de los indicadores de Sostenibilidad Turística a través del desarrollo del Mecanismo Regional de Cooperación financiado por el Consejo Regional de Martinica. Es importante mencionar que dichos indicadores han sido desarrollados con el apoyo de la OMT y de UNEP. El desarrollo de un Turismo Sostenible ha demostrado ser una opción muy positiva para los países de America ya que cada vez hay mas turistas exigentes, con muy alto grado de poder adquisitivo, que apuestan a beneficiar a los destinos que están contribuyendo a la sostenibilidad porque benefician a las comunidades y conservan un mejor entorno del patrimonio natural y del cultural (autenticidad), por las medidas que implementan para la conservación y utilización de los recursos.

30


31


| Expertos RS

La sustentabilidad como compromiso los valores del producto turístico del país, como son la diversidad, autenticidad, diferenciación, los recursos culturales y naturales únicos, así como la hospitalidad de los guatemaltecos. Estamos convencidos de la importancia del turismo y su papel como camino seguro para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida, todos estos aspectos enfocados a un desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible del sector se desenvuelve dentro del marco del respeto a la diversidad cultural y la conservación del patrimonio natural. Asimismo se procura el desarrollo del turismo rural y comunitario, basado en los saberes y conocimientos ancestrales de los pueblos Indígenas. Un destino turístico sostenible se caracteriza por ser un lugar en donde se practica un profundo respeto al medio ambiente, las comunidades juegan un papel fundamental en la definición y desarrollo del producto turístico y todos los actores se involucran en garantizar la seguridad de los visitantes, cada uno haciendo la parte que le corresponde. A esto se suma que los impactos económicos benefician en gran medida directamente a las comunidades. Guatemala apuesta a convertirse en un referente internacional en buenas prácticas de turismo sostenible. De esta cuenta está trabajando ya con distintas comunidades en el interior del país y con otros actores clave para desarrollar los destinos, tendencia cada vez más fuerte en el mundo. Como un ejemplo práctico de esta puesta en valor presentamos al mundo nuestro más reciente producto turístico denominado Maya Trek. La ruta que tiene enfoque de sostenibilidad y desarrollo comunitario y es dirigida por miembros de 22 comunidades capacitados por el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT. Los comunitarios fueron instruidos en la logística de la trayectoria, preparación de los alimentos, buenas prácticas en el manejo de equinos, conocimiento de flora, fauna e historia; para atender y acompañamiento a los aventureros. Es así como los turistas y aventureros durante tres días de caminata dentro de la reserva de la Biosfera Maya, la selva tropical más grande al norte del Amazonas podrán vivir las aventuras más extremas y cosechar experiencias únicas y viviendo en armonía hombre y naturaleza. Por esto y más sigo creyendo que la sustentabilidad y responsabilidad con el ambiente son una tarea impostergable para un destino turístico que quiera estar a la altura de las exigencias que traerá el futuro.

Pedro Pablo Duchez Director del Instituto Guatemalteco de Turismo - INGUAT

D

urante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento a nivel mundial y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor ra-

pidez. Creo firmemente que el turismo sostenible representa una opción real de desarrollo económico y social, demostrando su capacidad de contribuir de forma eficaz a la generación de empleo digno y ocupaciones productivas, a la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural, así como al fortalecimiento de la identidad nacional. Sin embargo, para que este desarrollo económico tan anhelado sea una realidad, se hace necesario facilitar la cooperación y la transformación de los sectores público y privado y de las mismas comunidades, para lograr eficiencia administrativa, profesionalismo en la conducción y capacidad de respuesta, frente a los principales requerimientos de los turistas para competir de forma eficaz y sostenible en el ámbito internacional. Ser responsables con el ambiente y asumir la sustentabilidad como compromiso, nos permite dejar un legado, ver hacia el futuro con responsabilidad y sentido humano. También permite un mejor presente y coloca a la industria turística como un ejemplo digno de replicar. Ya lo decían nuestros ancestros Mayas siglos atrás. La naturaleza reclama de nosotros un profundo respeto y la búsqueda de la armonía en la convivencia diaria con los recursos que la tierra ofrece. La recompensa de tener en cuenta y cuidar las riquezas naturales que ofrecen nuestros destinos, nos traerán frutos perdurables que podremos disfrutar por generaciones y se traducirán también en más y turistas. La marca Guatemala, Corazón del Mundo Maya expresa

32


Informe RS Y RRCC

Avances de la gestión de la RS y las Relaciones Comunitarias en la Minería POR: KELY SÁNCHEZ

ksanchez@stakeholders.com.pe

P

osiblemente el sector extractivo es uno de los sectores que tiene mayores retos para ganar la confianza de las comunidades aledañas a su zona de influencia, y en razón a los pasivos reputacionales, que por ejemplo la minería fue acumulando por décadas, por la ausencia de la gestión de estándares sociales y medioambientales. Sin embargo, hoy se habla de una Nueva Minería que orienta sus esfuerzos en la Responsabilidad Social y en las Relaciones Comunitarias, como una política sostenible. En ese sentido ¿cuáles vienen siendo los avances del sector minero con las comunidades? ¿La gestión de la RS y de las Relaciones Comunitarias viene impactando en sus zonas de influencia? ¿Realmente se está practicando una Nueva Minería? Recordemos que el Gobierno trazó la ruta para el desarrollo de la Nueva Minería, a través de la incorporación de estándares socios ambientales en los modelos de negocio, así como poner en valor las expectativas, intereses y problemas de las comunidades en las zonas de operación, además de mantener diálogo y fortalecer el relacionamiento con las comunidades y distritos y generar el desarrollo económico, dentro de un marco ambiental adecuado. Para el docente de Relaciones Comunitarias de la PUCP, Camilo León, en la práctica la idea de una “nueva minería” depende de cada empresa y proyecto. “Aún

hoy, y a pesar de todas las leyes y estándares existentes, hay empresas que afectan al ambiente y trabajan sin consideraciones sociales como las que plantea la OIT 169 y la ISO 26000. Existen multas que no son pagadas y que son judicializadas por algunas empresas así como denuncias de incumplimiento de acuerdos con las comunidades vecinas”, expresa el experto. Entonces realmente no se puede hablar de la nueva minería como algo homogéneo. Sin embargo, se puede decir que las empresas con más estándares son generalmente las de gran tamaño y de origen europeo, australiano y norteamericano debido a la presión de la opinión pública, la prensa y los movimientos ecológicos de sus

KETTY JÁUREGUI Coordinadora del Programa de Alta Especialización en Responsabilidad Social de ESAN

33

propios países. Aunque entre ellas también hay excepciones. Por su parte, para Ketty Jáuregui, Coordinadora del Programa de Alta Especialización en Responsabilidad Social de ESAN, las empresas mineras está trabajando cada día más con las comunidades, pues es estratégico para desarrollar sus operaciones o iniciar sus proyectos mineros. “Sin embargo, la relación no es muy fácil pues la presencia del Estado en estas comunidades casi es nula y las municipalidades invierten muy poco en el desarrollo local”, expresa la docente. Iniciativas frente a la ausencia del Estado Todas las grandes mineras tienen ahora un área de Relaciones Comunitarias y planes de relacionamiento. Las minas medianas tienen, casi todas, personal encargado de temas comunitarios, generalmente en las áreas de Recursos Humanos o Medio Ambiente. La situación es ahora muy diferente a los años 90 y antes cuando no existía en minería la noción de Responsabilidad Social. Para Camilo León, Antamina, Cerro Verde, Pierina y Lagunas Norte de Barrick tienen todos proyectos de desarrollo local con indicadores medibles y en cooperación con las autoridades y poblaciones locales. “Todos esos proyectos cuentan además con mecanismos para el manejo de conflictos, programas de información y consulta, em-


| Informe RS y RRCC

ción que implican el alquiler de la tierra a cambio de diversas compensaciones monetarias, en trabajo y proyectos. Pero esto se complica para las empresas cuando las poblaciones locales no quieren actividades mineras en sus territorios. Los proyectos mineros no cuentan ya con los mecanismos de la expropiación y actualmente el Estado es muy reticente a aprobar solicitudes de servidumbre, todo lo cual lleva a la paralización de proyectos o a un incremento del precio del alquiler o la venta de la tierra.

CARLOS GREY Docente del Diplomado de Gestión Estratégica de la RS de la USMP

pleo local, compras locales, monitoreo participativo, entre otros” comenta el docente de la PUCP. Por su parte, el docente del Diplomado de Gestión Estratégica de la RS de la USMP, Carlos Grey, las Relaciones Comunitarias del sector minero están enfocadas a desarrollar actividades para construir relaciones de confianza con las comunidades. “Cómo se reduce el nivel de problemas y de conflictos, cómo se logran los permisos que requiere cualquier proyecto minero para ir madurando su ejecución, cómo se apoyan las solicitudes desde las comunidades, que no siempre tienen que ver con iniciativas de desarrollo sino más bien de filantropía y de apoyo social”. Grey afirma que en la actualidad hay empresas que trabajan, considerando los impactos que generan, tantos los positivos como los negativos, y cómo la empresa va agrega valor para sus diferentes grupos de interés y en especial para las comunidades de su entorno, es ahí donde se inicia esta relación entre RRCC y RSE. “Las empresas que están trabajando con mayor énfasis la integración de proveedores locales como parte de sus cadenas de suministros son las que más están avanzando en incorporar realmente la RSE en sus Relaciones Comunitarias”, afirma el docente de la USMP. Sin embargo, la gestión de la RSE y de las RRCC implica una serie de dificultades. Existen diferentes tipos de negocia-

Retos de la gestión El alineamiento de la empresa en temas comunitarios no es fácil. “Hay la tendencia de que cada área trabaje de forma muy independiente y con poca coordinación, sobretodo en temas de relacionamiento comunitario. Entonces ocurren descoordinaciones que pueden generar graves impactos sociales como anuncios de empleo hechos por el área de operaciones (o contratistas) sin coordinaciones con el área de comunidades”, explica el docente de la PUCP. Esto, sino se comunica bien, puede llevar al desarrollo de expectativas de trabajo poco realistas y conflictos posteriores, sobre todo si el empleo es de una cantidad inferior a la esperada, no es permanente y requiere calificaciones que la gente de la zona no tiene. Estas mismas descoordinaciones ocurren con las áreas de compra de tierras, medio ambiente, legal, recursos humanos, etc. Alinear una sola política requiere de la decisión de la presidencia de la empresa, en ese sentido, y una estrategia clara que involucre a todas las áreas en el tema comunitario. “Otro reto es el aporte al desarrollo territorial sostenible. Muchas empresas hacen aportes sociales a las poblaciones pero sin una estrategia de desarrollo, a través de proyectos aislados y sin indicadores de medición”, comenta León. Esto genera una forma de relacionamiento reactiva, donde la empresa aporta según los requerimientos de la población y sus autoridades, que muchas veces no tienen una agenda clara de desarrollo. Las empresas deben asumir el reto de ayudar a crear esta agenda de desarrollo territorial con sus vecinos para luego aportar en esa dirección, en cofinanciamiento con los gobiernos nacional, regio-

34

nal y local. Esto es fácil de decir pero difícil de lograr, sin embargo muchas mineras ya trabajan en este sentido. Para Camilo León, el empleo es la principal demanda de la población local y esta solo se puede satisfacer parcialmente durante la construcción del proyecto. Luego, la poca disponibilidad de empleos muy calificados lleva a una gran frustración que desencadena múltiples conflictos. “En este caso, la única forma que la empresa desvíe la demanda por trabajo es mediante programas de capacitación, empleo y desarrollo no ligados a la mina: proyectos agropecuarios, pequeña empresa, construcción, etc”. A través de instituciones como SENCICO y SENATI, las minas pueden capacitar a los jóvenes para que puedan aprovechar otras oportunidades de empleo y desarrollo no necesariamente ligadas a la mina. Al final, los proyectos no pueden realmente escapar de la necesidad de aportar a una agenda clara de desarrollo territorial. Por su parte Grey afirma que uno de los principales retos es dejar el apoyo social y transitar hacia los proyectos de desarrollo sostenido, así como trabajar desde los impactos que generan la actividad minera y generar valor hacia las comunidades, mirar el mediano y largo plazo en sus relaciones con las comunidades y no solo los permisos y la viabilidad social inmediata. Jáuregui opina que en la gestión de la RS, el principal reto es la relación armoniosa y ética con la comunidad. “Las empresas deben apoyar a las comunidades a salir de la pobreza y para ello, a pesar que no es su función se tiene que educar a las comunidades. Nuestra cultura peruana es informal, no se respetan las reglas, ni procedimientos, ante ello lo mejor es educar a las comunidades, pues los proyectos son de 25 a 30 años”, expresa la docente de ESAN. En ese sentido, también es necesario incorporar mecanismos de participación ciudadana para el monitoreo de los impactos sociales y ambientales. “Lamentablemente aún la RSE esta vista como parte de la ayuda social y no por su capacidad de generar valor para los grupos de interés, se debe avanzar en medir los impactos que generan las empresas y cómo estos generan o no valor compartido, sino estaremos tomando la RSE como una moda”, afirma Grey.


Informe RS RRCC

Iniciativas Monitoreo de impactos socioambientales en la gestión de la RSE La gestión eficiente de la RSE debe tomar en cuenta aspectos para el monitoreo de sus impactos sociales y ambientales. Por ejemplo, las quejas: sobretodo en las fases de construcción e inicio de operaciones. “Las quejas deben ser monitoreadas y resueltas lo más pronto posible cuando ello sea posible. Casos como la conducta de los trabajadores y afectaciones a cultivos y animales pueden ser resueltos de forma relativamente rápida, si es que hay un seguimiento de estos temas y personal encargado”, afirma Camilo León. Asimismo, los límites máximos permisibles en relación a los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental sobre emisiones al ambiente deben ser (si existen preocupaciones de la población) seguidos a través de comités de monitoreo participativo. Los resultados deben ser difundidos de una manera inteligible para la población local. Así también, los ingresos económicos que la población obtenga gracias al proyecto o a los programas de desarrollo (programas de empleo, desarrollo productivo, capacitaciones) deben ser monitoreados en relación a una línea de base. Asimismo, los proyectos deben apoyar temas de educación, debe realizarse una línea base de la situación del rendimiento de los alumnos en matemática y comunicación para evaluar el avance anual de los estudiantes en estas materias. “Todos estos aspectos, correctamente monitoreados permiten ajustes rápidos del área de Relaciones Comunitarias y un impacto positivo mayor en el largo plazo”, enfatiza docente de la PUCP. El sector minero ha ido trabajando fuertemente en el relacionamiento con las comunidades, así como la gestión de la RS, sin embargo, tiene que lidiar con la ausencia del Estado en las zonas donde operan, y el reto va orientado a superar el cortoplacismo que muchas veces es el motor para conseguir la licencia social. La confianza de las comunidades a la empresa minera es el intangible más importante para lograr la sostenibilidad del sector y que este siga generando bienestar y valor compartido.

ANTAMINA a) Programa de Desarrollo Productivo.- Busca fortalecer las capacidades productivas como la agricultura y la ganadería. Entre los proyectos están los referidos al mejoramiento de pastos, mejora genética de ganado ovino, sanidad animal, mejoramiento de los principales cultivos y la implementación de actividades productivas con mujeres Con este programa contribuimos a mejorar las oportunidades económicas de los pobladores de la Región Ancash, especialmente de aquellos en situación de pobreza. b) Programa de Educación.- El mejoramiento de la calidad educativa se promueve mediante proyectos orientados a reducir la brecha educativa existente. En ellos se promueve la capacitación a docentes, la implementación de aulas de cómputo, donación de útiles escolares, traslado de docentes, actividades lúdicas con escolares, concursos de canto y danza, educación ambiental, apoyo a la nutrición escolar. 1. HUBDAY a) Comité Multisectorial para el Desarrollo (CMD).- Conformado por los representantes de la comunidad y la empresa, aprueban y supervisan los proyectos que se ejecutan dentro del contexto de los acuerdos. En 2013, se llevaron a cabo 99 reuniones de CMD, se aprobaron 68 proyectos e iniciativas y se firmaron 15 acuerdos. Los acuerdos de cooperación que se suscribieron con las comunidades ubicadas en las áreas de influencia indirecta. b) Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).- Nació para proteger cualquier nueva evidencia arqueológica que se halle durante el proceso de construcción de Constancia y conservar el patrimonio cultural. Se colocan cintas de seguridad y señalizaciones alrededor de las áreas protegidas, y se sigue recuperando nuevos objetos. Además se realizan capacitaciones semanales sobre patrimonio cultural y concientización para los trabajadores del proyecto y miembros de la comunidad, donde participaron más de 5,000 personas. MINSUR A) Programa de Desarrollo Ganadero “Proganadero”, promueve el desarrollo de la ganadería altoandina, principal actividad económica de los distritos de Antauta y Ajoyani y de la comunidad campesina de Queracucho, zonas de influencia de la mina San Rafael. Son 2300 los beneficiarios indirectos.

35

B) El Programa de fortalecimiento de la cadena productiva y comercialización del orégano (Vilavilani – Pucamarca- Tanca).- promueve este cultivo con un enfoque integral de cadena productiva. Ello supone incrementar la productividad y la frontera agrícola recuperando andenes e incorporando mejoras tecnológicas como infraestructura de riego (canales, reservorios). Asimismo, incluye asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades organizativas-empresariales y productivas para las fases de siembra, labores culturales, cosecha, post-cosecha y comercialización. • 180 comuneros vienen siendo beneficiados. • Se han construido 33 hectáreas de andenes. • Se han instalado 25 hectáreas de orégano. • Capacitación permanente a productores BARRICK A) Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Productivas de los Tejedores de Santiago de Chuco.- En el 2013 en alianza con la Agencia Canadiense para el Desarrollo - ACDI y la ONG Asociación de Exportadores ADEX, Barrick desarrolla un proyecto para fortalecer las capacidades productivas de los tejedores artesanales de los distritos de Santiago de Chuco, Quiruvilca, Otuzco y la Cuenca de Chuyugual en el Distrito de Sanagorán en La Libertad con la finalidad de consolidar el desarrollo social y económico sostenible. El objetivo es generar un desarrollo eficiente de la cadena de valor textil en las zonas de alta vulnerabilidad de estas localidades. Este proyecto culminará en el 2016 y espera atender a 715 pobladores entre tejedores y jóvenes que participan en la actividad textil, como beneficiarios directos que se encuentran en el área de intervención de Minera Barrick, a más de 25 km de sus operaciones. SOUTHERN PERÚ A) Proyecto “Construyendo mi Sueño” 2012.- Se implementó en conjunto con el Gobierno Regional de Moquegua, para desarrollar las capacidades de 140 mujeres de Moquegua (70 de la provincia de Ilo y 70 de la provincia de Mariscal Nieto) a quienes se les brindó capacitación técnica en gestión empresarial y conocimiento del mercado de propios negocios. Este proyecto benefició a mujeres de escasos recursos que residen en las provincias de Ilo y Mariscal Nieto. Ellas están comprometidas con las actividades productivas y serán capacitadas en planificación, pastelería, procesamiento de frutas y derivados lácteos.


| Hudbay

Es necesario consolidar las Relaciones Comunitarias Queremos promover la formación de líderes, manifiesta Nino Coppero, Presidente del Congreso de Relaciones Comunitarias

P

or segundo año, se desarrollará el Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias, promovido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y que por primera vez contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales en temas de Responsabilidad Social y sostenibilidad.Al respecto, conversamos con Nino Coppero, Presidente del comité organizador de la segunda edición del CongresoInternacional de Relaciones Comunitarias, que se realizará del 13 al 15 de agosto, en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

munitario en sus diversos niveles.Además buscamos que se pueda dar un intercambio de experiencias no solo a nivel de Latinoamérica sino también de países como Canadá y Australia que participarán. ¿Qué especialistas internacionales participarán en este evento? Glenn Nolan, presidente de la Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá (PDAC); Paul Warner, de BothSi-

¿De qué manera participarán los diferentes sectores? Este es un congreso que abarca la actividad extractiva tanto minería como energía, por ello queremos tener una confluenciade todas las opiniones a través de los representantes de los diferentes sectores. Por ejemplo: Augusto Baertl, presidente del comité consultivo representará al sector privado; Glenn Nolan, a las comunidades; Humberto Olaechea, de Redes Nacional de Líderes Sociales (RNLS) a la opinión de las comunidades y/u ONG. Además contaremos con la participación de José Luis López Follegatti, quien representa al Grupo Diálogo Minería y Desarrollo, que facilitará la convocatoria a las redes de líderes de la sociedad civil; y de Vladimiro Huaroc, Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) en representación del Estado.

Queremos que el Estado manifieste lo que espera de las empresas energéticas

Coméntenos sobre esta segunda edición del Congreso de Relaciones Comunitarias¿Qué objetivos esperan lograr? En primer lugar queremos promover un espacio de diálogo, donde por primera vez confluyan distintos puntos de vista y donde no solo las empresas mineras o energéticas prediquen,hacia sus mismos grupos, lo que hacen.Queremos que el resultado de este Congreso pueda servir a diferentes entidades tanto del sector privado como del Estado y de la sociedad civil para mejorar el relacionamiento co-

desNow Consulting; Martin Scurrah, de CEPES;;María José Gonzales, Asesora en Políticas Sociales Mineras de la Secretaría de Minería de Argentina; Sonia Molodecky, de EquilibriaPartners Inc.; Bernarda Elizalde, de Responsible Mineral DevelopmentConsultants; Wayne Dunn, del CSR Institute; y Luisa García, de la consultora Llorente & Cuenca. También asistirán altos representantes del gobierno peruano, así como líderes de organizaciones de otros países sudamericanos.

36

¿Qué actividades se desarrollarán en este congreso? Desarrollaremos actividades plenarias donde los expositores y panelistas internacionales y nacionales abordarán temas de interés. Esto representa un esfuerzo muy fuerte pero que nos está sirviendo para tener claro cuáles son los objetivos


Hudbay |

y que la gente comprenda que en este congreso tenemos un espacio de dialogo de primer nivel. El evento durará tres días ¿Cuáles son los temas que abordarán? El primer día trataremos los temas relacionados a la intervención del Estado, y cómo el Estado participa del relacionamiento comunitario respecto a la sostenibilidad en distintos países, precisamente tenemos la participación de especialistas internacionales para lograr esos objetivos. En el segundo día nos enfocaremos en el sector empresarial para ver cómo están promoviendo las relaciones comunitarias y la Responsabilidad Social; y en el tercer día nos centraremos en el diálogo y comunicación con la sociedad civil y cómo éstapuede promover la interrelación entre los distintos agentes y la RS. ¿Está recibiendo el apoyo de otras instituciones? Si, se ha conformado un comité organizador que está integrado por representantes de las principales empresas mineras y de hidrocarburos. Este equipo está apoyando con la parte ejecutiva de este congreso. Por otro lado, la Embajada de Canadá y la Embajada de Australia nos están apoyando con las coordinaciones de los especialistas de ambos países respectivamente. Además, Chile, Argentina, Bolivia y Colombia; también están participando constantemente con sus expertos con la finalidad de darle un enfoque internacional que permita cada día tener conclusiones que puedan adquirir un valor y que éstas sean compartidas y replicadas tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cuál es el rol que está asumiendo el Estado? Queremos que el Estadotenga una participación constante y que manifieste su punto de vista respecto a cómo las empresas manejan el tema social y lo que espera de las empresas energéticas. Contaremos con la participación del Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, el Viceministro de Energía y Minas,Guillermo ShinnoHuamaní; así como funcionarios del Ministerio de Ambiente, y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.Del mismo

modo, los alcaldes locales de las comunidades donde se desarrollan estos proyectos de la actividad extractiva, puesto que ellos son los máximos representantes en las diversas comunidades campesinas. ¿Qué debe representar esta actividad para las comunidades? Esta es una oportunidad donde pueden participar de manera directa la sociedad civil y los comuneros; ellos tendrán un espacio para dar su opinión, sin ningún temor, o si es necesario para levantar su voz de protesta sobre ciertos temas, porque se trata de un espacio de diálogo en torno a la gestión social del sector extractivo. ¿De qué manera buscan contribuir en la mejora de las relaciones con la comunidad? Queremos lograr que el diálogo entre los distintos agentes siga mejorando y que al concluir el congreso tengamos un producto final que pueda ser utilizado en sus distintos niveles tanto local e internacional.Que estos aprendizajes y conclusiones sirvan para promover el desarrollo social, en base al diálogo y la concertación, y la formación de líderes, así como la aplicación de diversas políticas y lineamientos en relacionamiento comunitario y sostenibilidad. ¿A cuántas personas esperan convocar? ¿Qué lecciones esperan generar? Esperamos convocar a mil personas entre expositores, participantes y comité organizador. Aunque el esfuerzo es grande, sabemos que vale la pena para promover una gestión social responsable y una cultura de Responsabilidad Socialsostenible y para que la academia y las universidades que participarán se den cuenta que es necesario formar mejor a los líderes de la gestión socialoy/o a los funcionarios de relacionamiento comunitario y desarrollo sostenible que laboran en distintas empresas. ¿Que debe significar este congreso para las empresas del sector extractivo? El principal interés para nosotros es que esas empresas se den cuenta que estos espacios son para que sus líderes puedan

37

Nino Coppero, Director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de la Minera Hudbay

participar, así como sus funcionarios y los líderes de sus equipos de relaciones comunitarias, pero también nos interesa que los representantes de las comunidades vengan a formar parte de estos espacios de diálogo, precisamente para conocer la opinión directa de estos stakeholders que son los que van a poder ayudarnos a mejorar nuestro trabajo y que finalmente todos podamos beneficiarnos.


| Minsur

“El reto es que toda la comunidad sea beneficiada, sino se termina generando desigualdades”

P

ara las empresas del sector minero, es todo un desafío promover el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a sus zonas de influencia, no solo por la dificultad de su geografía, sino, porque en su mayoría son zonas donde el Estado tiene muy limitada presencia y la necesidad de los pobladores es imperante. En ese sentido, MINSUR, la tercera minera con mayor producción de estaño en el mundo, viene implementado exitosamente dos proyectos en las comunidades aledañas a sus áreas de influencia en Tacna y Puno. Logrando beneficiar a más de 180 y 1,300 familias, respectivamente. De estos dos innovadores proyectos, nos comenta Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos de MINSUR. ¿Qué potencialidades vieron en la comunidad de Vilavilani – Pucamarca en Tacna para implementar el Proyecto de producción y comercialización de Orégano? Esta es una zona fronteriza, bastante árida con problemas de escasez de agua, por ser cabecera del desierto de Atacama. Las poblaciones de esas zonas son ganaderas y agricultores, básicamente colonos que se han trasladado buscando algún tipo de cultivo, debido a que el agua no es de la mejor calidad, porque son aguas volcánicas mineralizadas, provenientes del volcán Tacora. La capacidad para producir cultivos no es muy alta. Entonces, decidimos conjuntamente con ellos, buscar alternativas que permitan una mayor rentabilidad para su actividad, utilizando métodos ancestrales, como los andenes, que permite conservar mayor cantidad de agua y cambiar los cultivos a unos

Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos de Minsur

de menor producción, pero de alto valor, así llegamos al orégano y a la quinua. En el caso del primero, hemos obtenido un orégano de muy alta calidad, capaz de ser vendido en mercados gourmet, por ejemplo queremos introducirlo en el próximo Mistura, como un producto de alta calidad para alimentos que lo requieran. Este orégano tiene como particularidad, un aroma muy intenso producto de la zona donde ha sido cultivado. ¿En cuánto tiempo creen que puedan lograr la articulación de mercado con este proyecto? Ahora estamos desarrollando la marca “ Vilavilani” y articulando a los propios productores para que continúen con la producción,

38

porque, una vez que se tienen pedidos hay que asegurar la productividad. Tenemos que asegurar que los productores mantengan y aumenten la producción, luego tenemos que desarrollar más la marca y procesar mejor el producto. Estamos corrigiendo observaciones y promoviendo el producto, ya que esperamos tener el próximo año un producto que se comercialice. ¿Cómo han logrado tecnificar las capacidades de los pobladores? Básicamente utilizando técnicas ancestrales conocidas en el Perú, pero no utilizadas en esas zonas, como los andenes. En zonas como esa, se necesita conservar mucho el agua porque no son terrenos planos, sino la-


Minsur |

Queracucho, zonas de influencia en la mina San Rafael en Puno. Desarrollamos la iniciativa con la ONG Desco y hemos logrado implementar tecnología para la mejora genética de alpacas y ovinos vacunos; y también infraestructura como reservorios y micro represas que permiten el riego de pastos en extensiones bastante amplias. ¿A cuánto asciende la inversión del Proyecto Proganadero? Hasta la fecha se han invertido S/. 6´500,000. Beneficiarios del Proyecto de Producción y Comercialización de Orégano en Tacna

la exploración, y ellos aceptaron la minería como una oportunidad de desarrollo, nos permitieron explorar en la zona, descubrir un yacimiento y luego comprar tierras para explotarla, conociendo que eso genera beneficios para su zona. Paralelamente, ellos nos pidieron apoyo para mejorar sus cultivos y generamos un fondo social a tres años, que es el capital con el que se está iniciando y va en su segundo año de ejecución y es para las tres comunidades. Programa Proganadero en Puno

deras de cerro; la mejor manera de hacerlo es generando andenes. Con ello se han logrado muchas mejoras en productividad. Lo segundo es enseñándoles técnicas simples de secado y de utilización del producto en sí. Luego, hemos intervenido en la creación de la marca y el empaque, para hacerles saber que tienen un producto vendible. ¿Cuál es el número de beneficiarios de este proyecto? y ¿en cuánto tiempo lo lograron? La cadena productiva de orégano beneficia a 183 familias, que es el 100% de los miembros de esta comunidad. Este beneficio se alcanzó en el primer año a través del incremento de las áreas de producción y las mejoras técnicas que permiten emplear y generar ingresos a estas familias. ¿La actitud de los pobladores fue bastante abierta a la iniciativa? Sí, de hecho, el acercamiento nació de la misma condición minera. Nosotros le hemos comprado tierras para el desarrollo de nuestra operación y ese fue el primer acercamiento. Primero, los permisos necesarios para

¿A cuánto asciende este Fondo Social? A la fecha se han invertido S/ 1’200,000, los cuales provienen del fondo de gestión social de Vilavilani. En el caso de la comunidad de Vilavilani, el fondo de gestión social asciende a S/. 475,000 anualmente. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad de la implementación? Articular a la comunidad, no todas las personas de la comunidad estuvieron completamente abiertos a participar del proyecto. Primero, se trabaja con un grupo de emprendedores, que acepta el reto, deciden trabajar cambiando sus formas de trabajo y aceptan la capacitación tecnológica que le da la empresa. El programa ha ido creciendo conforme la población se ha ido integrando. El reto es que toda la comunidad sea beneficiada, sino termina generando desigualdades. Respecto al proyecto Proganadero ¿qué oportunidades vieron para implementar la iniciativa? Es un proyecto que promueve el desarrollo de la ganadería y es implementado en los distritos de Antauta, Ajoyani y la comunidad de

39

¿Cuántos son los beneficiarios del proyecto? Nuestro interés es tener un impacto en la vida de los pobladores, tenemos más de 1600 beneficiarios directos en los dos primeros años; y los indirectos, 2300 beneficiarios. Como parte de este proyecto MINSUR cedió un terreno y construyó un fundo modelo de ganado, que es el Centro de Reserva Genética de Charcahuallata, que es un núcleo de mejoramiento genético de alpacas, en la localidad de Antauta. Allí capacitamos a los ganaderos en mejores técnicas de: aparamiento, crianza, mejora del ganado, uso de fibra, y aplicación de tecnologías de riesgo y cosechas de agua, entre otros, además de proporcionarle alimentación y hospedaje. Queremos que tengan un pequeño Charcahuallata en su comunidad. Este es el tipo de institución que debería manejar el Estado, y queremos transferirlo a una entidad pública. Sería interesante que el Estado mantenga estos proyectos para completar la sostenibilidad. ¿Cuál es el cambio más contundente con la implementación de su iniciativa? La gente cuida mejor su ganado, siente que tiene algo preciado, algo útil y único. Antes cuidaban a sus animales pero no tenían las técnicas adecuadas. Lo que la gente ve es que hay mucho más trabajo que sólo tener un animal, y lo está siguiendo, eso es lo más importante para nosotros: que la gente no tire la “toalla” y no piense que es demasiado trabajo. La gente está haciendo el esfuerzo por cuidar a sus animales y llegar a la excelencia genética para poder, de esta manera, insertarse en mercados más rentables.


| Cerro Verde

LA EXPERIENCIA DE AREQUIPA Y CERRO VERDE EN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL El diálogo hace posible que la minería, las autoridades y la sociedad civil, trabajen juntas en proyectos que benefician a amplios sectores de la población.

D

esde el año 2006, la sociedad civil, las autoridades y Cerro Verde, una de las cupríferas más importantes del Perú, hacen posible que Arequipa viva un clima de diálogo y entendimiento para poner en marcha grandes obras que mejoran la calidad de vida de la población. En este marco, Cerro Verde busca que sus actividades se integren al crecimiento económico, la protección del medio ambiente, el aporte social y la gobernabilidad de la región Arequipa. Para citar algunos ejemplos, el trabajo conjunto con la entidad de agua potable (SEDAPAR), la generadora eléctrica (EGASA), el Gobierno Regional de Arequipa y las municipalidades distritales han hecho realidad obras de gran envergadura, como La Tomilla II, una de las plantas de

agua potable más modernas del continente y represas que permiten captar agua en las alturas, como son los embalses: Bamputañe, Pillones y San José de Uzuña. Adicionalmente, se ha puesto en marcha la construcción de la PTAR – La Enlozada que captará y tratará los desagües que son vertidos actualmente al río Chili (principal río de la ciudad), con el consiguiente impacto positivo en dicho cuerpo de agua, que permitirá además mejorar la calidad de los productos agrícolas, brindando mayores oportunidades de negocio y exportación para los agricultores, así como beneficios en la salud pública. Una ciudad líder en crecimiento, como lo es Arequipa, también requiere de mejoras en su infraestructura vial. Por ello, Cerro Verde, siempre en coordinación con las autoridades, contribuye a la moderni-

40

zación de esta urbe que tiene casi un millón de habitantes. La construcción de los puentes de Tiabaya y Tingo, la interconexión vial El Golfo, los intercambios viales El Palomar, Francisco Mostajo y Los Incas, así como la rehabilitación de la avenida La Marina, son parte de estos aportes. Como se ha expuesto, las políticas de responsabilidad social de Cerro Verde promueven las buenas relaciones con sus grupos de interés e identifican áreas de trabajo conjunto que permiten hacer obras innovadoras de impacto social. Las contribuciones en las áreas de educación, salud y nutrición también son prioridades para Cerro Verde, que tiene como eje fundamental dentro de su política empresarial, trabajar por el desarrollo sostenible de Arequipa.


Telefónica |

“Los jóvenes son el futuro Y el futuro es ahora” Alvaro Valdez, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica, señala que la iniciativa Kunan busca revolucionar el ecosistema de emprendimientos sociales de los jóvenes.

¿

Qué misión tiene la iniciativa KUNAN? ¿Qué esperan lograr hoy? Kunan es una plataforma para inspirar, impulsar e integrar aquellos proyectos o iniciativas innovadoras, movilizadoras y solidarias lideradas por jóvenes millennials de todo el país, que están generando un impacto positivo en su entorno. La iniciativa es impulsada de la mano con Global Shapers Lima, comunidad de jóvenes líderes promovida por el Foro Económico Mundial; y Gastón Acurio, embajador de Telefónica a través de la Alianza “Juntos para transformar”. Nuestro sueño con Kunan, que significa “ahora” en quechua, es consolidar una red de confianza entre emprendedores sociales, que propicie espacios para compartir aprendizajes, incentive el trabajo conjunto e inspire a que más jóvenes emprendan sus propias iniciativas para crear valor para el país. De esta manera, queremos revolucionar y fomentar la innovación en los emprendimientos sociales de jóvenes que ya están transformando su entorno y que han asumido los desafíos del país como desafíos personales.

aceleran los impactos positivos para el país y contribuyen con la solución de problemas sociales relevantes. En los Global Shapers encontramos la inspiración para sacar esto adelante, pues representan el espíritu de los jóvenes que dedican su talento y pasión a la construcción de un mejor país, un Perú que sueña en grande.

¿Por qué valorar la innovación y el emprendimiento? ¿Qué relevancia tiene para ustedes ambos valores? Telefónica tiene un claro compromiso de acercarse a los jóvenes, la nueva generación de líderes, para conocerlos e invertir en ellos, pues sabemos que son quienes impulsan el crecimiento del país e inspirarán y transformarán la sociedad. Esta iniciativa nace del convencimiento de que la innovación y el emprendimiento son valores que hacen posible que los cambios se generen. Por ello, las oportunidades que se brinda a los jóvenes

prendedor social e influir en su entorno; con Kunan queremos contribuir a impulsarlos e integrarlos para que puedan acceder a más oportunidades.

¿Qué rol cree que cumplen los jóvenes peruanos en las soluciones a diversos problemas del país? Sin duda, un rol protagónico. Ahora son más los jóvenes peruanos que motivados por su optimismo, creatividad y sensibilidad frente a los problemas sociales de su entorno forman sus propias organizaciones y emprenden proyectos que transforman las distintas realidades que los rodean. Creemos que cada joven tiene la motivación por generar un cambio, convertirse en un em-

sumado a una red de socios estratégicos comprometidos con el fomento del emprendimiento y la innovación (Ernst&Young, Estudio Echecopar, Insitum, IPAE, Terra y la Universidad del Pacífico), y mentores con experiencia en estos campos, será un gran aporte para el impulso de las iniciativas finalistas. Ofrecemos S/. 40,000 para la iniciativa ganadora, además de asesoría legal, estratégica, capacitación y mentoría. Los finalistas serán capacitados en design thinking y además recibirán un elemento clave para todo emprendedor: difusión, lo que les permitirá movilizar a más personas en torno al objetivo de su iniciativa.

Cada año Kunan elegirá un emprendimiento social para brindarle apoyo integral e impulsar su crecimiento

¿De qué trata la Comunidad KUNAN? ¿Qué impacto tendrá en la sociedad? Kunan quiere consolidar un ecosistema de apoyo a los jóvenes, una red que comparta aprendizajes y crezca en conjunto. Creemos que cada una de las experiencias identificadas puede enriquecer a las demás. Esto,

41

A largo plazo ¿Qué trascendencia consideran tendrá esta iniciativa? Kunan busca inspirar a que más jóvenes emprendan sus propias iniciativas y proyectos para crear valor para el país. Nuestra premisa es la siguiente: Los jóvenes son el futuro y el futuro es AHORA. Cada año Kunan elegirá un emprendimiento social para brindarle apoyo integral e impulsar su crecimiento. Para más información sobre Kunan, pueden visitar www.kunan.com.pe y https://www.facebook.com/premiokunan


| Entrevista Central

JosĂŠ Koechlin Presidente y Fundador de Inkaterra

42


Entrevista Central |

“EL TURISMO

ES LA MEJOR FORMA DE CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES Y CREAR RIQUEZA” POR: KELY SÁNCHEZ

ksanchez@stakeholders.com.pe

S

i hablamos de turismo sostenible en el Perú, José Koechlin es sin duda un referente. Desde que fundó la cadena hotelera Inkaterra hace 40 años, su modelo de negocio promueve la investigación científica para conocer el entorno y tener un impacto positivo sobre éste, mediante la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico de las comunidades locales. Para él, la actividad turística en el Perú tiene todo el potencial para llegar a ser la primera actividad generadora de divisas; sin embargo, carecemos de una política de Estado que contribuya a ese gran objetivo. El empresario comparte con Stakeholders la investigación de la biodiversidad desarrollada por Inkaterra desde 1975, y cómo este conocimiento es el motor del ecoturismo y la sostenibilidad. ¿Cómo fueron sus inicios en la aventura del ecoturismo? Desde niño me ha gustado el campo. Mi primera visita a la selva fue en enero de 1956, acompañando a los padres jesuitas de mi colegio, Inmaculada. Eran viajes de misiones, con el objetivo de brindar apoyo social y estar en contacto con la autenticidad del Perú. Visitamos Jaén, Bellavista y Bagua, a pesar de que por entonces la carretera de tierra y el acceso era muy difícil. Eran otros tiempos y no había electricidad u otros signos de modernidad que ahora conocemos. En julio

de aquel año llegué a Machu Picchu. Desde entonces ya sentía esa admiración por la naturaleza de nuestro país. Fue productor de las películas ‘Aguirre, la Ira de Dios’, ‘Fitzcarraldo’ y el documental ‘El pesar de los sueños’. ¿Cómo se relacionan el cine y el turismo? En 1971 conocí al director alemán Werner Herzog y co-produje la película ‘Aguirre, la ira de Dios’ (1972) con la idea que el cine era un medio para promover un destino turístico. Machu Picchu y la Amazonia fueron las locaciones donde filmamos la película, que fue un éxito internacional y contribuyó a traer las primeras olas de turismo al Perú. Tres años después, acompañado por algunos miembros del equipo de filmación, buscamos un lugar en la selva para fundar un hospedaje. ¿Hasta dónde llegó? Nos establecimos en Madre de Dios, motivados por su mega biodiversidad. Conseguimos la primera concesión ecológica del Perú: 10 mil hectáreas de bosque primario, dentro de las cuales fundamos nuestro primer alojamiento. Siguiendo la arquitectura nativa, construimos con hacha y machete, con un estilo rústico y en armonía con el entorno. Esta práctica se ha respetado al construir todos los hoteles de Inkaterra, que cumplen

43

con los estándares de lujo enfatizando la simpleza y autenticidad de cada destino. ¿Con cuánta gente empezó el proyecto? Éramos muy pocos, seríamos 15 o 20 personas. La sencillez y autenticidad, ¿son el valor agregado de la oferta turística de Inkaterra? Sí. Mantenemos el sentido de lo auténtico, con un confort que sea agradable a cualquier turista del mundo, especialmente a los más sofisticados. La simpleza es el grado más alto de sofisticación y se consigue ofreciendo comodidad con infraestructura, buena comida, buenos servicios y conocimiento. El turista de hoy día quiere conocimiento. Esa información la brindan los guías e intérpretes, que son de la propia localidad, que conocen su entorno desde que nacieron. Hoy tienen la capacidad de transmitir su conocimiento al viajero que busca explorar la cultura y naturaleza de nuestro país. La tendencia mundial es el turismo sostenible. ¿Inkaterra trabaja es concepto mucho antes que llegara esa tendencia al Perú? Desde 1978 empezamos a realizar inventarios de flora y fauna para conocer el entorno y así poder conservarlo. Buscamos conocer la línea de base. En las áreas donde Inkaterra


| Entrevista Central

ción. Al año siguiente trajimos una misión de la Academia de Ciencias de California con miembros de la Universidad de Berkeley. Creo que fueron ocho investigadores de diversas especialidades, que vinieron a estudiar anfibios, reptiles, aves, peces, mamíferos. Fue un grupo interdisciplinario bastante completo con el cual empezamos a realizar inventarios de flora y fauna. Es curioso, porque desde los años 70 seguimos encontrando nuevas especies en la Madre de Dios.

se ha establecido, hemos logrado registrar 747 especies de aves, 313 especies de mariposas y más de 100 especies de mamíferos. Se han publicado 24 especies nuevas para la ciencia: 15 orquídeas, 5 anfibios, 1 mariposa, 2 bromelias y 1 liana. Al ofrecer este conocimiento científico, podemos mejorar la experiencia turística, permitiendo que la vivencia del viajero sea más auténtica. Es indispensable ser factuales, saber de qué se está hablando, y la ciencia es lo más útil para ello. ¿Es costoso invertir en investigación científica? Es muy costoso, en esfuerzo, en tiempo y en dinero. En el caso de Inkaterra, estamos hablando de casi 40 años de trabajo científico. La inversión ha ido variando con el tiempo. El Perú ha pasado por momentos muy malos. Recuerdo días en los que a Machu Picchu llegó un solo visitante, durante los años en que el terrorismo y la epidemia de cólera ahuyentaban a muchos turistas. Mantener una vocación que no busca un retorno económico, no va en función de qué porcentaje de los beneficios se va a destinar a la investigación científica. Lo que se debe intentar es que la investigación científica nunca sea interrumpida, a pesar de las circunstancias. ¿Cuáles fueron las primeras investigaciones promovidas por Inkaterra? Empezamos en 1978 con Inkaterra Asocia-

¿Hay mucha investigación por delante? El camino es bastante largo para terminar de descubrir la mega biodiversidad del Perú. La curva de conocimiento se mantiene cuesta arriba. Además, la biodiversidad nos ofrece oportunidades de negocio únicas. Con la finalidad de validar nuestros inventarios de aves, en diciembre de 2012 creamos con apoyo de MINCETUR y PromPerú el World Birding Rally. Se trata de un concurso que reúne a observadores de aves en una carrera de una semana por el Perú, considerado el destino con el mayor número de especies de aves turísticamente observables en el mundo. La competencia, que ya ha celebrado cuatro eventos, es una gran oportunidad para promover nuestro país como destino para la observación de aves. En su edición de agosto, la revista de lujo Robb Report lo consideró el “super bowl” de la observación de aves. Pasa algo similar con las orquídeas, otro nicho que merece explorarse en nuestro país. 45 millones de personas cultivan orquídeas en el mundo. Podríamos tener una oferta de orquídeas en muchos sitios del Perú, como Huancavelica, región con tremendo potencial por su atractivo turístico de orquídeas. ¿Cuáles son los hallazgos y logros más importantes de Inkaterra en Tambotapa y Machu Picchu? Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel está conformado por cinco hectáreas de bosque nuboso restaurado. En esta área se encuentran 372 especies de orquídeas nativas. Según la American Orchid Society, es la colección de orquídeas nativas en su hábitat más grande del mundo. Otro logro es el Inkaterra Canopy Walkway, en Tambopata. Se trata de un sistema de 344 metros conformado por dos torres, ocho plataformas y siete puentes colgantes, ubicado a 30 metros sobre el suelo

44

con la finalidad de realizar investigación de la naturaleza que habita el dosel del bosque. Por otro lado, Inkaterra atiende anualmente a más de 100 mil viajeros y desde su fundación, ha entrenado en turismo a más de 4 mil personas locales. Hemos recibido el Relais & Châteaux Environment Trophy (2013); el premio WTTC Tourism for Tomorrow Award en la categoría de Conservación (2012); el Travel+Leisure Global Vision Award (2011); y el premio de National Geographic Traveler a Mejores Prácticas de Turismo Sostenible (2002), entre otros. En 2012, Inkaterra se convirtió en la primera empresa hotelera del mundo en ser reconocida con el Certificado Internacional en Turismo Sostenible, entregado por CU Green Choice Sustainable Tourism Standard. ¿Con cuánta gente se ha contado para que esto se logre y que alianzas internacionales hay de por medio? Es un trabajo de muchos años, un proceso muy largo. Empezamos con la Academia de Ciencias de California y con prestigiosas universidades internacionales como Leeds, Kansas, Cornell y Berkeley, con muchos extranjeros que han participado y peruanos que están estudiando con nosotros. El Centro ITA Field Station (ITA se refiere a la ONG Inkaterra Asociación) ya funciona en la selva para investigación y capacitación. Queremos hacer otros centros similares en Cabo Blanco, Machu Picchu y Urubamba, para producir y entregar conocimiento. Luego de Tambopata y Machu Picchu, ¿cuáles son las futuras iniciativas de Inkaterra? Para desarrollar y diversificar la oferta turística, pensamos en otro polo turístico. Nos preguntábamos: ¿qué otro lugar en el Perú puede ser de atractivo mundial? Cabo Blanco mantiene el máximo trofeo de pesca deportiva desde 1953, cuando Alfred Glassell sacó un merlín negro (Makaira indica) de 1560 libras. La hazaña fue filmada por el estudio Warner Bros., para la versión cinematográfica de ‘El Viejo y el Mar’ (1958). En Cabo Blanco también se consiguió el atún más grande de la pesca deportiva, un ejemplar de 435 libras. Por ello, durante la década del 50 fue considerado el mejor destino de pesca deportiva en el mundo. Figuras notables, como el Nobel de Literatura Ernest Hemingway, visitaron Cabo Blanco.


Tenemos un mar con costa desértica que no está siendo aprovechado debidamente por el turismo. Realizando investigación científica para entender qué existe en el mar tropical peruano, podemos restaurarlo y consevarlo. Se estima que en Cabo Blanco se halla 70% de la biodiversidad marina del Perú gracias a las confluencias de tres corrientes: Humboldt, El Niño y Cromwell. Buscamos saber la situación actual del mar para que sea la base del desarrollo sostenible de este icónico destino. Actualmente trabajamos con las poblaciones locales, ofreciendo talleres sobre técnicas de manejo de pesca y sobre actividades ecoturísticas. La pesca deportiva representa un gran mercado. Algunos dicen que el mercado de la pesca deportiva asciende de 80 a 100 millones de personas. Dicen que si se sumara a todas las personas que juegan golf y a quienes juegan tenis, sería el equivalente de las personas que practican pesca deportiva. Así de grande es el mercado. Cabo Blanco es una leyenda para ellos. Es ahí donde Inkaterra busca crear un polo de desarrollo turístico, que conserve el mar para beneficio de las comunidades locales mediante buenas prácticas. ¿Cuál es el valor económico que podría generar Cabo Blanco a la actividad turística? Tomemos como referente a Los Cabos, México. Un estudio revela que solo ahí, en los últimos 30 años, la pesca deportiva ha generado empleo a más de 23 mil personas. Inkaterra intenta establecer una reserva marina en Cabo Blanco. ¿Han presentado esta propuesta a una entidad del estado? Luego de dos años de estudio, Inkaterra Asociación ha presentado al MINAM la Propuesta Técnica Justificatoria para la creación de una reserva marina. Puede empezarse por una reserva chica que demuestre el concepto, que demuestre que la acción humana puede ser positiva en relación al ambiente. No hay aún respuesta del MINAM, pero nuestras conversaciones son favorables. ¿Qué obligación tiene el Estado en el fomento del turismo sostenible? El Estado Peruano ha firmado el Convenio de la Diversidad Biológica, que se ha de manifestar en el país con la COP 20. Uno de los acuerdos es que, para el año 2020, el 10% de los océanos en el mundo debe estar protegido. A seis años de la fecha, aún no hay mar protegido en el Perú.

Inkaterra

Asociación y el Centro de Rescate del Oso Andino en Machu Picchu Creado en los años 50 por el escritor Michael Bond, el Oso Paddington es uno de los personajes más famosos de Inglaterra. Según el primer cuento donde apareció, Paddington proviene de “Darkest Peru”, pues se trata de un oso andino (Tremarctos ornatus). Esta es la única especie de oso del Hemisferio Sur. El bosque de nubes de Machu Picchu es uno de los principales hábitats. Se trata de una especie paraguas, cuya conservación protege a las otras especies de su ecosistema. Sin embargo, actualmente se encuentra en estado vulnerable. Por ello, Inkaterra Asociación inauguró en 2001 el Centro de Rescate del Oso Andino, un proyecto de conservación establecido en el área de Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel. El rescate del primer oso fue documentado por la BBC, para el documental ‘Rescuing the Spectacled Bear: A Peruvian Diary’, conducido por el actor Stephen Fry. Desde entonces, Inkaterra alberga a cinco especímenes, con el propósito de investigar al oso andino para su conservación, reproducción y reinserción al hábitat. Actualmente trabajamos en la iniciativa para que el oso andino sea el personaje paisaje de Machu Picchu, buscamos crear conciencia sobre la importancia de su conservación.

45


| Entrevista Central

des en el Perú, pero no se realiza una política de Estado al respecto, a pesar de que la ley así lo dice.

Hay urgencia por tener mayor conocimiento del océano, con fines de conservación y desarrollo sostenible, tal como ocurre con los parques y zonas reservadas en tierra. La propuesta de Cabo Blanco es crear la primera reserva marina del Perú, y el primer proyecto de conservación en mar abierto. De acuerdo a su experiencia, ¿cuánto ha cambiado el sector turismo en los últimos años y en qué? Hay mayor conciencia de que la conservación de la naturaleza contribuye al desarrollo económico de las comunidades locales. Creemos que el turismo es la mejor forma de conservar los recursos naturales y crear riqueza en base a la biodiversidad. Veamos el mal uso de la naturaleza en Madre de Dios, donde la tala de bosques y la minería depredan y contaminan ríos y suelos. En el caso del turismo sostenible, la conservación del entorno genera un valor agregado que beneficia a la comunidad, con sentido de largo plazo. El Estado peruano está entendiendo este concepto, aunque aún falta bastante por hacer. ¿Cree que el turismo pueda convertirse en la actividad más importante del país en los próximos años? En el mundo, la actividad económica más importante es el turismo. Si vemos que el Perú tiende a ser un ejemplo en el manejo de sus capacidades, es posible que el turismo se consolide como un gran generador de riqueza. Si fuera como en el resto del mundo, tendríamos un 10% del PBI generado por esta actividad, porque esa es la media global. Otra dificultad para lograrlo es el la informalidad en el sector 79% de la actividad económica en el Perú es

informal. Poco a poco llegaremos al entendimiento de cómo hacer que el turismo tenga un mayor índice de formalidad; es decir, que pague sus impuestos y, principalmente, que tenga la capacidad de una buena entrega de producto, satisfaciendo las expectativas del consumidor. Este es otro gran reto en el sector y en la economía del país. ¿Qué es lo más complicado de desarrollar esta actividad con un enfoque sostenible? El entendimiento de largo plazo. Cuando uno invierte en el turismo de naturaleza, debe considerar que la naturaleza misma es frágil. Si uno hace una inversión es porque busca permanecer en esa relación con la naturaleza por mucho tiempo, por lo menos 50 años. Por ello, para empezar el turismo de naturaleza, debe realizarse inventarios para conocer la línea de base contra la cual se habrá de comparar el impacto negativo o positivo. Es posible, y por ello se resalta el ejemplo de Inkaterra. Desde hace 40 años, sabemos que el manejo adecuado de la naturaleza trae diversos beneficios. ¿Qué problemas del Estado podrían debilitar la oferta turística de Perú para el mundo? Durante muchos años el turismo fue entendido como una actividad menor. Hasta hoy no se tiene una verdadera Cuenta Nacional sobre el impacto del turismo bien medido. Podemos medir agricultura, minería o pesca, pero no se tienen las cuentas satelitales de turismo de manera que sean confiables. Quiere decir que, hasta ahora, el turismo es percibido como una actividad interesante, que puede generar empleo y que puede ser importante para el ámbito rural y las ciuda-

46

¿Qué tendría que pasar para que esto cambie? La COP 20 puede ayudar en ese aspecto. La COP está trayendo muchas capacidades extranjeras al Perú para que se fomente el buen desarrollo en el país, no sólo en turismo. La COP 20 discutirá sobre el cambio climático. Antes, en octubre reúne la COP 12, que trata sobre cómo la biodiversidad puede generar desarrollo empresarial. Inkaterra expondrá su caso. En el CADE 2013 hubo presencia del sector empresarial con compromisos enfocados a hacer una actividad turística sostenible y poner en valor diversos objetivos turísticos. ¿Qué opinión le merece esto? Es un paso favorable. Por primera vez, el turismo fue un tema importante en el CADE. Quiere decir que estamos avanzando. El turismo ya es la tercera actividad generadora de divisas en el Perú.Hubo un compromiso político que, para el 2016, sería la segunda actividad generadora de divisas. Hay un entendimiento de que el turismo puede ser más importante. Si miramos a largo plazo, consideremos que la minería –primera actividad económica del Perú– es básicamente extractiva. Como tal, algún día disminuirá su capacidad de extracción. El turismo, por el contrario, es una actividad generadora de servicios; podemos imaginar que mucha más gente irá incorporándose al área de servicios, creando empleo para satisfacer tanto la demanda extranjera como el turismo interno, que ha venido creciendo en los últimos años. ¿Qué riesgos implicaría para el sector desestimar el enfoque de desarrollo sostenible? Sería ir contra la tendencia global. En realidad, es una posibilidad que no vemos que exista. La tendencia apunta a tener un mayor conocimiento del planeta. El ecoturismo, por ofrecer el conocimiento de la naturaleza, es el segmento que más sube en el mundo. ¿Cuál es la mayor satisfacción que le ha dado su experiencia con Inkaterra? El día a día. Ver cómo una práctica de hace casi 40 años está siendo entendida como una buena manera de llevar la vida.


47


| GRI

Transparencia de la gestión en sostenibilidad La G4 y el futuro del Reporting

en el gráfico 1. Esto significa, que incrementar la transparencia, demostrar cómo se gestionan los impactos sociales y ambientales; así como la innovación, continúan siendo las iniciativas empresariales más estratégicas para ayudar a las empresas a construir y mantener la confianza de sus grupos de interés, garantizar el éxito de los negocios y demostrar liderazgo. El 22 de mayo de 2013 se presentó la versión G4 de las Guías para elaboración de reportes de sostenibilidad del GRI. Estas nuevas guías brindan un nuevo enfoque de reporte que hace énfasis en el proceso de materialidad y en la importancia de reportar solo aquellos aspectos e indicadores que son Materiales o relevantes para la organización, y sus grupos de interés. Esto, no solo va a hacer más sencillo el proceso de reporte, sino que lo convierte en una poderosa herramienta de gestión de los temas claves de sostenibilidad para las organizaciones; y al mismo tiempo, un documento relevante y sencillo de leer para los grupos de interés.

CECILIA RIZO PATRÓN Gerente de Gestión del Conocimiento de Perú 2021

E

n la última encuesta sobre Reportes de Sostenibilidad lanzada el 20131 y realizada a más de 4000 empresas, KPMG concluye que ésta es sin duda una práctica empresarial común a nivel mundial. Según este estudio, el 71% de las empresas encuestadas en el 2013 elabora reportes de sostenibilidad, lo que significa un crecimiento del 7% en comparación con el 2011. Igualmente, el 78% de las empresas que reportan utilizan las guías del Global Reporting Initiative (GRI), marco metodológico más utilizado para elaborar este tipo de reportes. Asimismo, según el estudio State of Sustainable Business Poll 2012, realizado por BSR y GlobeScan en octubre 2012 a más de 500 Gerentes y Directores de empresas líderes en sostenibilidad; el reporte de sostenibilidad es uno de los temas que más va a evolucionar en esta materia en los próximos 20 años, como se aprecia

¿Cuáles son los principales cambios que trae la G4 con respecto a las versiones G3 y G3.1? 1. Reportar solo lo que es material: no establece un número mínimo de aspectos e indicadores a reportar, sino incentiva a las organizaciones a reportar en aquellos que sean materiales; es decir en aquellos temas de sostenibilidad que reflejen los impactos económicos, sociales y ambientales más relevantes para la organización y para los grupos de interés. 2. Hacer público el proceso de materialidad: la G4 promueve que la empresa sea

Estas nuevas guías brindan un nuevo enfoque de reporte que hace énfasis en el proceso de materialidad y en la importancia de reportar solo aquellos aspectos e indicadores que son Materiales o relevantes para la organización, y sus grupos de interés

1

KPMG Survey of Corporate responsibility reporting 2013, KPMG

48


GRI |

Gráfico 1

5. Relación con otros estándares: la G4 incluye tablas donde se muestran las correlaciones con otras guías y estándares como las Directrices de la OCDE, ISO 26000, el Pacto Mundial y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU. 6. Verificación externa: si bien las guías G4 no exigen una verificación externa de los reportes, sí exige que se haga público qué indicadores han sido o no auditados externamente. 7. Nuevos contenidos y aspectos GRI: la G4 ha incluido nuevos contenidos en temas de gobierno corporativo, stakeholder engagement, ética e integridad; y aspectos relacionados a impactos sociales y ambientales en la cadena de suministro. ¿Cuánto tiempo tiene para adaptarse? Si su organización utiliza la versión G3 o G3.1 podrá utilizarla hasta diciembre de 2015. A partir de esa fecha, todos los reportes deberán basarse en las guías G4.

transparente sobre el proceso de identificación de aspectos e indicadores materiales y que éste sea explicado detalladamente en el reporte. 3. No hay niveles de aplicación A, B y C: la G4 ha eliminado los niveles de aplicación debido a que éstos generaban en los usuarios una errónea interpretación sobre la calidad del reporte. Éstos han sido reemplazados por un sistema de dos Opciones de Conformidad para expresar el grado con el que una organización cumple con las guías G4. Las organizaciones pueden autodeclarar si su reporte ha sido preparado “De Conformidad ESENCIAL” o “De Conformidad EXHAUSTIVA”. 4. Materiality Check: The ‘Materiality Check’ es el servicio brindado por el GRI y que reemplazará el GRI CHECKED. Consiste en la revisión del proceso de materialidad elaborado por la organización reportante para definir los aspectos e indicadores materiales.

49


| Turismo Sostenible

Turismo

sustentable e idiosincrasia Por Fernando Gil

Presidente de la Asociación Peruana de Coaching (APCO) y Managing Partner de la Escuela de Coaching y Desarrollo Organizacional, Jamming, S.A.C.

P

ocos países tienen una cultura de anfitriones como la peruana. Se dice que tratamos mejor al turista, sobre todo si es extranjero, que a los propios peruanos. Nuestra empatía, calidez, disposición a darlo todo, a agradar al otro son realmente impresionantes. Estos son algunos de los aspectos positivos que tenemos en el rol de anfitriones. También tenemos algunas áreas de mejora y peligros potenciales, sobre todo si desde una mirada de largo plazo queremos promover un turismo sustentable. Nuestra idiosincracia tiene como debilidades la dificultad que algunos tenemos para ser directos, asertivos y firmes en nuestra comunicación porque “no queremos herir susceptibilidades”. A esto hay que añadirle la mirada de corto plazo, la mentalidad de escasez, la falta de cultura socioambiental y pensamiento sistémico. Estos elementos confluyen para generar conductas que nos llevan a generar la rentabilidad de corto plazo, queremos extraer lo máximo de cada interacción porque no tenemos claro que a futuro tengamos otras oportunidades, y finalmente, no nos queda claro que nuestros recursos naturales, nuestros monumentos históricos son “nuestros”. No sentimos que el entorno natural es nuestra casa y que tenemos que protegerla. Estos elementos de nuestra idiosincracia intervienen en la gestión del turismo generando una variedad de impactos y poniendo en peligro y/o potenciando su sostenibilidad. El turismo sustentable es una forma de turismo comprometida con generar un bajo impacto sobre el ambiente y la cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población de los alrededores.

El turismo sustentable surge ante los mayores niveles de conciencia de los temas ambientales, ante el claro impacto que se ocasiona con las actividades turísticas, ante la exigencia de los visitantes por mayores estándares de calidad de los productos y servicios que reciben y ante la presión de los grupos ambientalistas quienes ejercen presión sobre la opinión pública en relación a los efectos de las actividades turísticas sobre el medio ambiente. Impactos del turismo en la sustentabilidad Impactos ambientales La llegada de turistas tiende a cambiar el uso de los recursos naturales los que muchas veces tienden a ser sobreexplotados. Demandan la urbanización de zonas naturales, la sobreutilización del agua, problemas relacionados con el tratamiento de las basuras, contaminación del agua por los residuos líquidos, destrucción de monumentos históricos, contaminación del aire por el uso de vehículos y calefacción, cambios en el paisaje para favorecer actividades de ocio como el golf o el esquí, modificación y destrucción del hábitat de flora y fauna terrestre y acuática, etc. Impactos socioculturales El turismo suele acelerar los cambios culturales y a veces la pérdida de los valores únicos de la cultura local, convirtiéndola en un elemento folclórico y no en parte de la identidad cultural. También puede influir en la diferenciación social entre los miembros de la comunidad que tienen acceso a los servicios turísticos y quienes se mantienen ajenos a ellos.

50

En determinados países el turismo termina convirtiéndose en dependiente de capitales extranjeros promoviendo tipos de consumo, costumbres y valores ajenos a los de la comunidad local. La capacidad de carga como indicador La capacidad de carga es el límite en el volumen y la intensidad de uso o visita que puede soportar una zona geográfica, un monumento histórico y/o un espacio natural determinado, sin que provoque daños irreparables. Es el nivel óptimo de aprovechamiento de los elementos turísticos sin generar impactos negativos irreversibles ni reducir los niveles de satisfacción y estándares de servicio para los visitantes. El concepto de “sostenible” aparece por primera vez en 1987 y fue presentado en la ONU por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, definiéndose como: “el proceso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades”, buscando la asociación intima de la actividad económica con la naturaleza. El desarrollo sostenible considera, de forma general, tres principios: - La sostenibilidad ecológica garantiza que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los recursos biológicos. - La sostenibilidad social y cultural garantiza que el desarrollo aumente el control de los seres humanos sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los valores de las personas afectadas y mantenga y fortalezca


la identidad de la comunidad. - La sostenibilidad económica garantiza que el desarrollo sea económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se conserven para las generaciones futuras. Según “Viajeros Solidarios” (España), el turismo solidario se entiende como una forma de viajar que se basa en el respeto de los viajeros hacia las personas y lugares que se visitan mediante un acercamiento más profundo a la realidad del país y un intercambio cultural positivo entre ambas partes. Además contribuye al desarrollo económico de la zona con el alojamiento en lugares gestionados por la comunidad, consumiendo productos de comercio justo y visitando y colaborando en proyectos solidarios que allí se lleven a cabo. En definitiva, es una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que se visitan como en el propio viajero. Recomendaciones para que el turista contribuya al turismo sustentable: 1. Busca hoteles eficientes desde un punto de vista energético. 2. Utiliza tu smartphone para descargar las guías turísticas de internet y tus tarjetas de embarque y así ahorrar papel. 3. Deja desconectados la computadora, el televisor y demás dispositivos electrónicos de tu casa que no se estarán usando en tu ausencia. Contribuirás a ahorrar energía y dinero. 4. Utiliza pilas y baterías recargables. 5. Haz un uso de agua responsable. 6. No abuses del aire acondicionado o de la calefacción. No los dejes funcionando si pasarás todo el día fuera del hotel. 7. Utiliza el servicio de alquiler de bicicletas si existe ese servicio en la ciudad que visites. Es la mejor manera de conocer la ciudad y ayudarás a reducir la contaminación. 8. Consume los productos, alimentos y bebidas propias de la localidad que visites. Ayudarás a la comunidad y conocerás la cultura y tradiciones locales. 9. Respeta la cultura local. Respeta las indicaciones, señales, políticas y procedimientos de la comunidad. 10. No dejes rastros de basura en los entornos naturales. 11. Respeta la flora y la fauna, intentando

Fernando Gil , Presidente de la Asociación Peruana de Coaching (APCO)

no perturbarlos. No compres animales silvestres. 12. No abandones a tus mascotas. Recomendaciones para los agentes de turismo: 1. Crea políticas, normas y procedimientos de turismo sostenible. 2. Comunica visual y verbalmente a los turistas estás políticas. 3. Reduce el consumo de agua y promueve esto en los turistas. En los hoteles, sugiere no cambiar las sábanas y las toallas todos los días. Revisa las conexiones de agua y desagüe de manera permanente para reparar los desperfectos. 4. Pon letreros en los servicios higiénicos para que las personas cierren la ducha y los caños a la hora de jabonarse, lavarse el cabello, cepillarse los dientes y afeitarse. 5. Implementa ecosilos para el reciclaje de los desperdicios orgánicos y producir compost para ahorrar en abono y usar abono natural. 6. Recomienda un uso razonable del aire acondicionado y la calefacción. 7. Coloca recipientes en cada habitación y el resto de las instalaciones para el reciclaje de vidrio, papel, metal y plástico.

51

8. Promueve la reutilización de las botellas y consumir productos envasados en vidrio. 9. Implementa en los inodoros equipos que consumen poquísima agua (como el de los aviones). 10. Implementa sistemas ópticos de encendido de luces. 11. Implementa menús alimenticios que promuevan el uso de productos locales. Promueve y defiende lo orgánico. Es una de nuestras ventajas competitivas. 12. Retroalimenta asertivamente a los turistas que no respetan las políticas de gestión de basuras, que tiran los desperdicios al suelo o que no hacen un uso adecuado de la electricidad y el agua. 13. Da el ejemplo de turismo sostenible, conservación y respeto a lo socioambiental. Siente pasión por tu localidad, sus valores culturales, la naturaleza, el entorno y la flora y fauna silvestres. Desarrolla conciencia, orgullo e identidad por lo nacional. Mantengamos la unicidad de nuestros elementos turísticos. Somos uno de los países más megadiverso, con mayores especies naturales y más vulnerables a los cambios climáticos. Protejámoslo.


| Entrevista FoCo (Foro para la Cooperación Unidos por la Mujer), convoco recientemente a 10 mil mujeres peruanas, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del rol de la mujer latinoamericana. Las ediciones de FoCo tienen alcance en Colombia, Ecuador y desde luego México.

“Creo en la cuota de talento y no en la de género” Mediante la generación de mercados formales y con el éxito de las emprendedoras se podría crear una economía de clase media que será el motor del crecimiento. Afirma Fuentes. POR: KELY SÁNCHEZ

ksanchez@stakeholders.com.pe

E

l empoderamiento de la mujer en la sociedad, aún tiene forma de desafío. “Empoderar a una mujer, significa empoderar a toda una comunidad”, dice Angélica Fuentes, reconocida por su incansable compromiso con las mujeres latinas y la importancia de su rol en el desarrollo social, económico y político de la región. Fuentes fue considerada por la revista Forbes, como la cuarta mujer más influyente de México. Recientemente, visitó nuestro país para compartir con 10 mil peruanas el impacto positivo que genera la participación de la mujer en la sociedad a través de FoCo: Foro para la Cooperación Unidos por la Mujer. Stakeholders converso con ella. ¿Qué barreras se impone la mujer para lograr su empoderamiento? El machismo, sobre todo porque es generado, muchas veces, por las mismas mujeres.

Creamos y criamos “machos”, al niño se le dice que su lugar está siempre delante de la mujer y que es su deber atenderlo. A la niña le enseñamos a estar detrás, callada, sin opinar, y a no querer conquistar sus sueños. La mujer tiene que cambiar esos prejuicios culturales, comenzando por creer en ella misma y tenerse confianza. Nadie va a generar el cambio por ella, si no se respeta a sí misma nadie lo va a hacer. Yo sólo puedo recordarle lo que ella puede alcanzar a través de movimientos como FoCo. ¿Cuál es el principal reto de este movimiento? El principal reto es generar una conciencia de cooperación entre hombres y mujeres, en donde aprendamos a trabajar brazo con brazo para lograr cualquier proyecto que se tenga en mente. Tenemos que entender que no lo podemos hacer solas. Trabajamos con la mujer porque el rezago es por

52

mucho más grande en la mujer que en el hombre, en conocimiento de sus propios derechos, en violencia por género, en lo cultural, laboral, político, y en oportunidades. ¿En algún momento hubo la ruptura de cooperación entre el hombre y la mujer? La mujer permitió cambios que la rezagaron desde hace milenios. Cooperó a la creación de modelos que la alejaron de la posición que le corresponde y la ubicaron detrás del hombre. Por ello, es necesario que empecemos a transitar hacia un concepto nuevo; al lado de una gran mujer siempre caminará un gran hombre. Ni adelante, ni atrás. Creo que una vez que despertemos esa conciencia en la mujer, de respetarse y aceptarse para ser respetada y aceptada, entonces generaremos ese cambio.


Entrevista |

¿Cuál es el impacto económico de la participación de la mujer en la sociedad? Veo el futuro económico de la región en el rostro de cada mujer. Para ello, es necesario abrirle los espacios para que participen en las empresas y en el mercado laboral. Según estudios del Banco Mundial, realizados del 2000 al 2010 en América Latina y el Caribe, cuando la mujer incrementó su participación laboral en un 15%, la pobreza extrema se redujo en un 30% y lo hizo sin apoyo público o privado. Imagínate, lo que puede lograr si la apoyamos con herramientas como accesos al crédito, a la vivienda, a la salud, a la tecnología y a la capacitación. En ese sentido, la Fundación está enfocada al empoderamiento integral de la mujer y para que esta se asuma como un ente que puede participar en todo el devenir económico, social, cultural, político del país, para ello necesita sentirse empoderada y para hacerlo necesita tener salud, oportunidades en donde pueda desarrollarse económicamente; empoderar a una mujer, significa empoderar a toda una comunidad. Cuando la mujer incursiona en el ámbito laboral, por lo general no tiene una educación formal; por tanto requiere de capacitación para el desarrollo de habilidades. Esta le dará las herramientas con las cuales incursionar en la economía formal y la obtención del negocio independiente. Mediante la generación de mercados formales y con el éxito de las emprendedoras vamos a crear una economía de clase media que será el motor del crecimiento. ¿Cómo ve la participación de los gobiernos en el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el desarrollo de la mujer? En la región se requiere de un cambio en la educación. Necesitamos enseñar a pensar, no a memorizar. En la capacidad de ser creativos está la innovación y en ella el ser competitivos como país. Tenemos que transitar en reformas educativas que generen economías más fuertes. Se tienen que considerar reformas también en la salud y el trabajo. En México, por norma se le daba a la mujer 45 días hábiles antes y después de dar a luz. Se modificó, hoy la mujer puede elegir antes o después. Sin embargo, el seguro social no lo empató. Así es muy difícil que la empresa otorgue hábiles los días posteriores, porque es un costo que esta

Iniciativas de la Fundación Angélica Fuentes En marzo de este año se lanzó y se aportaron US$3 millones, uno para el proyecto de Girl Up, de la Fundación de Naciones Unidas, para apoyar a las niñas mayas indígenas de Guatemala, proyecto que inició el año pasado y que tiene un avance extraordinario: Girl Up tiene 4 proyectos pilotos, Malawi, La Iberia, Etiopía y Guatemala, y se ha donado un millón de dólares a ABC Fundation para apoyar a programas que tienen en pro de la mujer en cuanto a vivienda, salud, y oportunidades para desarrollar su independencia financiera en México, Chile, Colombia y Perú. Y hay otro millón que estamos por entregar en setiembre por una convocatoria lanzada en marzo y cerrada recientemente para proyectos en México, Colombia y Perú; el consejo consultivo define lo que a qué proyecto se otorgará ese dinero.

debería asumir. Tenemos que cambiar los esquemas de las leyes del trabajo, también incluso para el hombre y darle la posibilidad de poder ser papá. Los cambios en las políticas públicas son para todos: hombres, niños y las mujeres. ¿Cree en la cuota de género? Creo que hay mucho talento femenino desperdiciado, porque no existen reglas claras que le permitan participar en la política o en las empresas. Debería haber una política forzosa que generara abrir la oportunidad para talento y no para género. Definitivamente, yo creo en la cuota de talento y no en la de género. Creo que nos quita mucho como mujeres, sobre todo si se da sin la prepara-

53

ción, talento y ganas de aportar algo positivo. La base de la mayor participación está en una preparación y aprendizaje constante entre ambos géneros. Por ello, el movimiento FoCo le dice a la mujer que puede lograr cualquier cosa que se proponga en la vida, ya sea incursionar en la política, en movimientos sociales, iniciar su propio negocio, etc. Queremos despertar el poder y la fuerza de la mujer, y entender que ella es la que tiene que levantar la mano para pedir y exigir justicia evidenciada, por ejemplo, en un salario igual que al de los hombres por el mismo trabajo. Además, de incentivar la conciencia de cooperación entre hombres y mujeres, para aceptar que sí requerimos de ambos para cualquier proyecto de vida. ¿Cree que si las mujeres tomaran las decisiones en los espacios políticos, cambiaría el rol de la mujer en la sociedad y las oportunidades que tenga para desarrollarse? Yo quisiera pensar que no es el género, el único determinante para generar justicia. Sin embargo, creo que sí se pueden generar muchos cambios y estos tienen que ser generados por hombres y mujeres a favor de todos, empezando por apoyar a la mujer en su labor de madre e ir participando junto con ella en la educación, crianza de los hijos y las labores del hogar. ¿Se ve participando en la política? Definitivamente no. Para mi es importante participar desde mi espacio, como empresaria y filántropa. Me encuentro en el negocio del empoderamiento de la mujer y del hombre, y me dedico a generar proyectos. Me gusta cómo estoy participando y me preocupo de lo que sí puedo lograr. Dejo a la gente que entiende, estudia y le gusta la política para que desde ahí genere los cambios que la sociedad requiere. ¿Es la independencia económica la solución a muchos de los problemas de la mujer? Es la base de la solución a los problemas de la mujer, sin dejar de lado a la educación. ¿Cuál es la mayor satisfacción que le ha dado liderar esta apuesta por la revalorización del rol de la mujer? Ver el despertar del poder de las mujeres y su gratitud. Eso para mí no tiene precio y me motiva a seguir trabajando.


| Informe

La empresa y su compromiso con el turismo sostenible La información, la capacitación a las comunidades, los planes a largo plazo y los compromisos en favor de la preservación de los recursos naturales son fundamentales para el fortalecimiento de la actividad turística en el Perú.

POR: Jomeine Chévez jchevez@stakeholders.com.pe

D

urante el 2013, el Perú recibió a 3,16 millones de turistas extranjeros; según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur); esta cifra representa 318,000 turistas más que el año 2012. Para el año 2021, el turismo podría convertirse en la segunda fuente de ingresos económicos, puesto que genera unos US$ 3,300 millones anuales, ello representa, ocho por ciento del PBI, y para ese año se espera que sea el 10%, según estadísticas del BID referidas el año pasado. Estas cifras denotan crecimiento en el sector, pero también representan la necesidad de trabajar de manera integrada para brindar programas y servicios turísticos acorde a los requerimientos que el viajero de hoy tiene, y al mismo tiempo que aporten valor a la sostenibilidad del sector. En ese sentido, ¿las empresas están comprometidas con la promoción e implementación de iniciativas turísticas sostenibles? Al respecto, Otto Regalado, Ph.D. de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de la Universidad ESAN, considera que si el turismo sostenible es concebido como el desarrollo de la industria respetando el medio ambiente y conservando la cultura local,

JOSÉ MIGUEL GAMARRA Viceministro de Turismo

empleando a la población de la zona y generando ingresos para los involucrados; se puede ver que en el Perú el desarrollo del turismo se da todavía de manera muy incipiente. “En el Perú, son pocas las empresas que desarrollan el turismo sostenible; y no porque no lo consideren, o no deseen desarrollarlo, sino porque, en muchos casos se ven en la necesidad de contratar trabajadores de otras ciudades por la falta de personal calificado en la zona de influencia”, expresa el docente de ESAN. Así mismo, se nota la ausencia de trabajo en el cuidado del medio ambien-

54

te puesto que, no en todos los destinos turísticos se ha resuelto el problema del manejo eficiente de los desperdicios. Sobre este tema, se refirió el viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra. “Nuestra responsabilidad debe ser trabajar mirando hacia el largo plazo y desarrollar las capacidades de innovar y emprender teniendo en cuenta la importancia de cuidar nuestros recursos naturales”. Señaló también la importancia de dirigir el trabajo de concientización hacia la población, las empresas y las organizaciones respecto a la preservación del entorno, el uso racional de los recursos, así como la utilización de tecnologías limpias, del mismo modo, es necesario apuntar al cambio de mentalidad del turista, durante su participación en el XIII Foro del Futuro organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), denominado “El Futuro del Turismo en el Perú”. Por otro lado, en el último CADE, los integrantes del grupo de trabajo del sector turismo, liderado por Juan Stoessel, CEO de Casa Andina; coincidieron que en el Perú, el potencial turístico está infra-desarrollado y que no se están poniendo en valor las múltiples oportunidades para atraer más visitantes a nuestro país, y todo lo que se refiere a la oferta turística, como los días de estancia y la inversión de los visitantes.


Informe |

Diversificación turística El turista de hoy está más informado, utiliza las nuevas tecnologías de la información para planificar su viaje, es más exigente, y por ende, está cada vez más interesado en obtener informacion sobre los lugares que formarán parte de sus recorridos turísticos, sin dejar de lado su preocupación por su seguridad durante su estancia. A esto se suma que el viajero evalúa cada experiencia y se convierte en fuente primaria de información. Carlos Bernuy Romero, presidente de la ONG Camino Sostenible, organización que promueve el ecoturismo, comenta al respecto que “el turista necesita y desea ser parte de un entorno que le permita, además conocer y aprender de las culturas locales, interactuar con la naturaleza y vivir una experiencia más enriquecedora. Por ello, es necesario trabajar con las comunidades de las zonas, capacitarlas constante e involucrarlas en los proyectos”. Los principales países emisores de turistas al Perú a nivel mundial, según el Mincetur, son Chile, que registró un incremento de 9.9% y un flujo adicional de 79,556 turistas internacionales; posteriormente está Venezuela (140% con un flujo adicional de 92,285 turistas), Estados Unidos (9% con un flujo adicional de 40,110 turistas), Ecuador (18.3% con un flujo adicional de 32,287 turistas) y Brasil (13.8% con un flujo adicional de 17 453 turistas). En ese sentido, a los empresarios y emprendedores les corresponde articular esfuerzos con el Estado para continuar promoviendo los lugares turísticos, dar a conocer sus riquezas y el patrimonio cultural, así como generar desarrollo y trabajar con la comunidad para lograr mejorar la calidad de vida de los mismos. Esfuerzos del sector privado María Eugenia de Aliaga, directora de la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), comenta que dicha casa de estudios viene apoyando el proyecto“Diversificación de la Oferta Turística del Distrito de Andahuaylillas mediante la Puesta en Valor y Gestión

OTTO REGALADO Ph.D. de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de la Universidad ESAN

de Recursos Tradicionales: Chichería y Horno Artesanal” Este proyecto es impulsado por egresados de la Escuela de Turismo Sostenible de la UARM, a través del grupo Kuska; la directora de la Escuela de Turismo Sostenible, resalta que la participación de los actores locales es muy importante para potenciar las actividades turísticas, por ello, vienen desarrollando actividades culturales con los colegios y la población del distrito. “Con el proyecto esperamos fortalecer la coordinación entre los actores locales involucrados en la gestión del patrimonio, con la finalidad de que los stakeholders trabajen activamente para lograr un mismo objetivo: gestionar un

turismo sostenible en el distrito de Andahuaylillas y diversificar la oferta turística”, explica Aliaga. Así mismo, Otto Regalado, aconseja a los inversionistas a no ser cortoplacistas y saber identificar los requerimientos de los turistas. “Hay una demanda internacional dispuesta a pagar incluso un poco más por visitar destinos donde se pone en práctica el turismo sostenible”. Entonces, no se debe pensar en la explotación de los recursos naturales y culturales a corto plazo, sino, más bien a largo plazo, puesto que deberían continuar generando ingresos para los emprendedores y generar empleo para las comunidades locales. Por ello, “las políticas gubernamentales deberían orien-

María Eugenia de Aliaga Directora de la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

El Estado debe promover una estrategia y política de Estado de desarrollo sostenible de la sociedad peruana, que incluya el respeto a las personas, al medio ambiente y al entorno social 55


| Informe

tarse al desarrollo sostenido de nuestros recursos naturales y culturales con el desarrollo e implementación de indicadores de capacidad de carga que permitan conservar estos recursos”, enfatiza el docente de ESAN. Al respecto, el viceministro Gamarra señala que el Mincetur conjuntamente con el Ministerio de Cultura ya están estableciendo grupos de trabajo con la finalidad de incentivar el turismo y preservar nuestro patrimonio cultural. “El Perú es uno de cinco países más megadiversos y los turistas de China y la India nos están mirando con mucho interés”, manifiesta Gamarra. Además, asegura que a través de la campaña: ¿Y tú que planes? que promueve la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), se está generando flujos turísticos hacia las regiones en temporadas con poca afluencia de turistas, con el objetivo de promover diferentes destinos turísticos de manera concertada, ofreciendo paquetes para todos los bolsillos, gustos y actividades. En ese sentido, resulta necesario promover iniciativas de turismo sostenible en nuestro país, donde los viajeros puedan acceder a los lugares y servicios que buscan. Tarea por la sostenibilidad Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el 2013, el Perú lideró en América Latina el crecimiento en la llegada de turistas extranjeros con una tasa del 10,9%. Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo son los principales mercados emisores de turismo interno en nuestro país en temporadas como fiestas patrias, según manifestó el viceministro Gamarra, por ello, asegura que desde el Mincetur están buscando flujos de los principales mercados emisores para impulsar la actividad turística en otras regiones. Para Fredy Vargas Lama, Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos (DNPE) del Ceplan, el Perú está creciendo muy fuerte en la cantidad de turistas que recibe, sin embargo, no es suficiente en comparación con el potencial que podríamos tener, si es que desarrolláramos los servicios necesarios,

Iniciativas del sector • Camino Sostenible Es una ONG peruana sin fines de lucro presidida por Carlos Bernuy Romero. Tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo sostenible en el Perú a través de la ejecución de programas en apoyo a diversas instituciones públicas y la población local enfocados en temas sociales y ambientales. “El ecoturismo es un tipo de turismo sostenible que está asociado directamente con las áreas rurales y salvajes”, explica Carlos Bernuy, presidente de la ONG Camino Sostenible. Actualmente se encuentran desarrollando proyectos en Iquitos y Cajamarca, con la finalidad de dar a conocer sus riquezas de ambos lugares, así como general ingresos para los habitantes de las comunidades a través del turismo. * Proyecto Waqanki Botanic Garden es apoyado por el Centro de Investigación de la Universidad Complutense de España, en Tamshiyacu-Iquitos, que contará con un gran jardín botánico, lodges, hotel ecológico, entre otras cosas. Este proyecto beneficiará a la población de Tamshiyacu porqué generará trabajo e ingreso económico por el turismo * Proyecto ecoturístico, en Pucará, provincia de San Pablo Cajamarca, contará con un hotel ecológico y lodges, puesto que dicho lugar posee una hermosa catarata de 3 niveles y una gran cueva donde descansaba el Inca Atahualpa. • Proyecto: “Diversificación de la Oferta Turística del Distrito de Andahuaylillas

56

CARLOS BERNUY ROMERO Presidente de la ONG Camino Sostenible

mediante la Puesta en Valor y Gestión de Recursos Tradicionales: Chichería y Horno Artesanal” Este proyecto es ejecutado por egresados de la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya UARM. Consiste en la puesta en valor, acondicionamiento e interpretación de los recursos tradicionales como la chicha y el horno artesanal. Del mismo modo, se desarrollarán programas culturales que fortalezcan la identidad cultural de la población local y enriquezca la experiencia del visitante. Todas las acciones se realizarán bajo los estándares de calidad y sostenibilidad. El proyecto busca afrontar dificultades como: que la visita de los turistas no solo se enfoque en la Iglesia San Pedro, puesto que buscan comunicar que hacia el mercado que Andahuaylillas que ofrece más que sus templos coloniales “El propósito del proyecto es prolongar la estadía de los visi-


Informe |

tantes para generar un mayor flujo económico que beneficie a la población local, a través de la diversificación de la oferta turística del distrito de Andahuaylillas”, comenta María Eugenia de Aliaga, directora de la Escuela de Turismo Sostenible de la UARM. El proyecto contempla la transferencia de conocimiento técnico mediantes talleres y capacitaciones para que los beneficiarios puedan continuar desarrollándose y generando ingresos en su localidad y de esta manera el proyecto sea sostenible en el tiempo. • Turismo vivencial solidario Es una iniciativa de la Asociación de Turismo Rural Solidario (ASTURS), que desde Junio del año 2010 se desarrolla con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias emprendedoras de las actividades como Turismo Rural Comunitario, Artesanía, Pesca artesanal, Agricultura orgánica y Ganadería creación de Puno. Walther Pancca Paucar, presidente de ASTURS, fue reconocido en el año 2012 con el primer lugar del concurso “ConectaRSE para Crecer” de Telefónica. “El reconocimiento nos abrió las puertas y nos brindó mayor confianza para poder contactarnos con asociaciones, instituciones que están involucradas con la actividad de turismo rural y otros proyectos de inclusión

WALTHER PANCCA Presidente de ASTURS

social”, expresa. Esta iniciativa busca fortalecer a las familias emprendedoras mediante capacitaciones, microcréditos, implementación de sus emprendimientos de Turismo Rural Comunitario (TRC) a través de las alianzas estratégicas con operadores internacionales y/o asociaciones que realizan un turismo solidario. Además, Walther Pancca, explica que el Turismo Rural Solidario (TRS) representa mayores oportunidades para las familias más necesitadas que desarrollan diferentes actividades mediante el efecto multiplicador que ocasiona el turismo. “Respetando su cultura, tradiciones, medio ambiente y su forma de vida. El turismo sostenible revalora la cultura viva de una ma-

57

nera más homogénea, buscando un equilibrio de número de turistas y la capacidad de carga de cada comunidad”. Del mismo modo, que las familias emprendedoras, puedan mejorar sus servicios y logren obtener mayores ingresos económicos así como la posibilidad de ofertar sus productos de manera directa con el uso de las telecomunicaciones (TICs) para lograr precios justos, evitando los intermediarios. Esto ha sido posible gracias a las alianzas estratégicas que han desarrollado con diversos aliados nacionales e internacionales. “El proyecto ha evolucionado con las alianzas estratégicas de las asociaciones, instituciones públicas y privadas, con la voluntad, iniciativas y contrapartidas de las familias beneficiarias del proyecto”, comenta el presidente de ASTURS. Con esta contribución al turismo sostenible, Walther Pancca es un convencido que su trabajo debe continuar, por ello, vienen trabajando con una visión de 15 años con el objetivo de fortalecer su labor iniciada con las comunidades y evitar el impacto ambiental y cultural. “Nuestro deseo es ampliar e intervenir en nuevas comunidades más necesitadas con proyectos innovadores y con experiencias de otros emprendimientos exitosas de otras regiones del Perú”, puntualiza Walther Pancca.


| Informe

Fredy Vargas Lama, Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos (DNPE) del Ceplan

como por ejemplo, el uso de herramientas tecnológicas que permitan atraer y atender la demanda de los turistas. “Debemos empezar a promover la Marca País y a su vez asegurar que más allá de la marca los servicios deben tener un nivel alto de calidad, que nos aseguren el poder satisfacer las necesidades del turista”, considera Vargas. El especialista de Ceplan aconseja que en el tema turístico, no solo debemos centrar al Perú en Machu Picchu, porque caemos en el error de ofertar un solo lugar, cuando nuestro país tiene una gran diversidad cultural y patrimonial con un gran potencial pero que aún no han sido explotadas de manera adecuada, como la ruta del norte en La Libertad, o los museos arqueológicos en Lambayeque. “Esto puede favorecer a la industria gastronómica, textil, las culturales y demás industrias que hay en Trujillo y Chiclayo”, agrega. Por su parte, Bernuy manifiesta que es necesario trabajar con las comunidades de las zonas, involucrarlas en

los proyectos y brindarles capacitación constante. Las empresas proveedoras de servicios deben identificar y aprovechar las oportunidades de mercado que surgen a partir de esta tendencia y buscar posicionarse en este nicho turístico, colocando elementos de sostenibilidad como parte de su estrategia de atracción. “Esto en alguna medida es un indicador de que se está encontrando la correlación directa entre “conservación, Medio Ambiente, sostenibilidad, crecimiento económico, naturaleza y cultura local”, enfatiza Bernuy. Mientras que el profesor Otto, expresa que el mercado turístico está segmentado por los viajeros que buscan satisfacer sus necesidades de distintas maneras. “Son pocos los destinos en el mundo, como el

Perú, que cumplen las exigencias de: destinos culturales en zonas naturales. Una de las razones por las que visitan el Santuario Histórico de Machu Picchu es justamente porque tiene esas cualidades. Por ello la importancia de cuidarlo y respetar la capacidad de carga sugerida por la Unesco”. Poniendo en valor los atractivos turísticos La mesa de turismo del reciente CADE se ha propuesto para los próximos cinco años, que tres de diez recursos/atractivos turísticos identificados se conviertan en productos turísticos y los otros siete se acerquen por lo menos a ser atractivos turísticos. El fortalecimiento del turismo en el Perú depende en gran medida de las acciones que los empresarios y emprendedores están dispuestos a ejecutar, sin dejar de lado la participación conjunta con el Estado quien debe incentivar, regular y promover un trabajo comprometido con la sostenibilidad de sector que no solo incluye infraestructura adecuada para que los visitantes puedan trasladarse de una región a otra sino que además tengan la tranquilidad de que fue una buena elección conocer el Perú.

Debemos empezar a promover la Marca País y a su vez asegurar que más allá de la marca los servicios deben tener un nivel alto de calidad, que nos aseguren el poder satisfacer las necesidades del turista 58


Bono Demográfico |

“Es necesario tomar medidas que estimulen el desarrollo de las capacidades y habilidades de los jóvenes” Por: Pierre Peláez

ppelaez@stakeholders.com.pe

S

egún el Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del CEPLAN, Fredy Vargas, el principal reto del Estado consiste en crear oportunidades de calidad en términos laborales y de educación. ¿Cuál es la mayor oportunidad de crecimiento que le otorga el bono demográfico al Perú y cómo debe ser aprovechada? En primer lugar, debemos tener claro que producto del proceso de transición demográfica que ha experimentado nuestro país, habrá una mayor presencia de personas entre 15 y 65 años en comparación con la población en edades dependientes (0-14 años y los mayores de 65). A esta situación se le conoce como “oportunidad demográfica”, la cual podría convertirse en un “bono” si se toman las medidas para aprovecharlo en su total magnitud. La principal oportunidad radica en contar con una mayor población económicamente activa. Ello implica tener un impulso adicional para alcanzar el desarrollo económico y social, y lograr así los objetivos nacionales planteados en el Plan Bicentenario. Sin embargo, para lograrlo es necesario pisar el acelerador y tomar medidas urgentes que estimulen el desarrollo de las capacidades y habilidades de este grupo poblacional. Esta situación nos acompañará hasta aproximadamente el año 2045. ¿Qué políticas de Estado hacen falta institucionalizar para aprovechar mejor el bono demográfico por el que atraviesa el Perú? Es necesario institucionalizar el acceso uni-

versal a una educación pública gratuita y de calidad, el desarrollo de la ciencia y tecnología, la búsqueda de la competitividad, la productividad y la formalización de la actividad económica, así como el acceso al empleo pleno, digno y productivo como principales motores. A ello debe sumársele el establecimiento de un enfoque de largo plazo en el diseño y la ejecución de Políticas Públicas. Es fundamental posicionar una cultura de planificación en el Estado que permita avizorar este tipo de oportunidades y tomar las medidas correspondientes. Un ejemplo es Corea del Sur; en 1960 este país observó la oportunidad demográfica, preparó el campo para su aprovechamiento y hoy disfruta los beneficios de tomar decisiones bajo un enfoque de largo plazo. ¿Cuáles son las principales demandas de un mayor sector poblacional en edad de laborar y cómo se prepara el Perú actualmente para satisfacer las mismas? Lamentablemente, como muestra un estudio reciente presentado por CEPLAN, hoy en día alrededor del 27% de la población entre 15 y 64 años se desempeña en trabajos no calificados o servicios no personales mientras que el 15% lo hace como profesional y técnico. De estos últimos, el 46% están subempleados. Por otro lado, el 50% de las empresas más grandes señala tener dificultades para contratar mano de obra calificada; además, se estima una demanda creciente de trabajadores de este tipo. Entonces, el principal reto del Estado consiste en crear oportunidades tanto edu-

59

cativas como laborales de calidad. Ello dará como resultado una población joven capaz de hacer realidad sus deseos, convirtiéndose en el principal motor hacia el desarrollo. ¿Cuáles serían las regiones del país que aprovecharían mejor este incremento poblacional? Las regiones como Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, entre otras muestran grandes avances. No obstante, regiones como Puno, Apurímac, Loreto, Huánuco Junín tienen la opción de prepararse mejor para la oportunidad demográfica que comenzará a partir del año 2020.


| ESAN

La Educación como base de la Economía del Conocimiento El Periodista Andrés Oppenheimer, conductor del programa “Oppenheimer Presenta” y columnista de The Miami Herald, visitó nuestro país con motivo de participar en la Semana Internacional de ESAN. Compartió con los asistentes, el valor agregado que le genera a las economías, la gestión del conocimiento.

L

as innovaciones que sorprenden al mundo en términos tecnológicos son cada vez más frecuentes e impresionantes. Los ciudadanos sabemos que debemos adecuarnos a la forma exponencial en la que crece la tecnología; no obstante ¿Están preparados los Estados y sus economías para la revolución tecnológica que atravesamos? Durante el I Foro Internacional de Planificación y Desarrollo Económico organizado por ESAN, el reconocido periodista Andrés Oppenheimer, afirmó el rumbo que el mundo ha tomado se dirige hacia una Economía del Conocimiento en el que las ideas tendrán una valoración mucho mayor, “por ejemplo, sólo el 10% de lo que vale una camisa en Miami va para el productor en Perú, para estar ubicados dentro de los países que se quedan con el 90% de ese valor hacen falta más ingenieros, más tecnólogos, invertir en producirlos”, refirió el experto. Las nuevas tendencias como la personalización excesiva afectarán notablemente la economía mundial. Si hasta hoy la fabricación es en masa, ello cambiará cuando la individualización sea posible con sólo un botón y la capacidad de modificar diseños le sea otorgada al usuario. Oppenheimer señaló, “ello tendrá un impacto impresionante en la economía mundial, la gente comprará los diseños, no los productos, ¿Qué pasará con los países que le apostaron todo a la manufactura?”. De igual forma impactarán los nuevos equipos e instrumentos próximos a invadir los mercados masivos. Los drones comerciales capaces de revolucionar el transporte, los relojes que miden nuestro ritmo cardiaco, los futuros chips preparados para diagnosticar en base a información de millones de pacientes anteriores, los autos que se manejen solos, las potentes tabletas calificadas para almacenar

Andrés Oppenheimer recibió el Grado Académico de Doctor Honoris Causa a cargo del rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera Traverso, de la vicerrectora académica Nancy Matos y del vicerrector de Investigaciones Peter Yamakawa.

clases virtuales a la elección del estudiante, entre otros, son herramientas que cambiarán radicalmente la forma en la que viene funcionando el transporte, la medicina, la educación y el ordenamiento de las ciudades. El especialista considera que el efecto de tales novedades en las economías de las naciones dependerá exclusivamente de cuan capaces sean estas para agregarle valor a sus productos, lo cual está directamente relacionado a los índices de emprendimiento, educación e innovación de hoy en día. Las cifras en patentes, excelente indicador para medir la innovación en los países, muestran una clara deficiencia en los países de nuestra región. El año pasado E.E.U.U. registró 134 000 patentes; Japón, 52 800; Alemania, 15 000; Corea del sur, 14 000. “Los países sudamericanos juntos no llegamos a registrar el 10% de las patentes producidas en Corea del Sur; Brasil produjo 286 patentes; México, 200; Argentina, 60; y Perú, tan sólo 3”, precisó. Según el experto, la única ruta a seguir

60

es aquella que llevó a Corea del Sur de ser un país más pobre que Bolivia al lugar en donde está: Apostarle todo a la educación, innovación, a la ciencia y tecnología. “Lo que uno ve en Asia es una obsesión familiar y cultural por la educación. Las familias invierten todo su tiempo y dinero en fortalecer la educación de sus niños. Eso tenemos que lograr en América latina”. Debemos, entonces, dejar de esperar pasivamente que el Estado realice el cambio en educación y ejercer para ello una fuerte presión social proveniente de las universidades, académicos, empresarios, y demás entes, enfocando todos los esfuerzos en lograr la globalización de la educación y ciencia, tal y como se hace con el fútbol, “Los mejores jugadores de nuestros países juegan en Europa y vuelven a defender su selección. Tenemos que hacer lo mismo con nuestros científicos y técnicos, que vayan fuera, se perfeccionen y que vuelvan, se involucren y participen en un proyecto nacional. Lo harán porque quieren a su país”, finalizó.


ESAN |

EL INCREMENTO DE LA CLASE MEDIA FORTALECE LA DEMOCRACIA Francis Fukuyama participó conjuntamente con cinco expresidentes de América Latina: Ernesto Samper de Colombia; Carlos Mesa de Bolivia; Nicolás Ardito Barletta de Panamá; Vicente Fox de México y Alejandro Toledo de Perú, en evento internacional organizado por ESAN

E

n los últimos 10 años, un 12% de la población de América Latina ha salido de la pobreza y es hoy parte de la clase media. Para el reconocido politólogo de renombre internacional, Francis Fukuyama, el crecimiento de este estrato social representa todo un reto para los gobiernos democráticos y, constituye además, un elemento de suma importancia para la supervivencia de este sistema político en nuestra región. Durante su participación en la Conferencia Internacional “Nuevos liderazgos y gerencia pública para la gobernabilidad democrática y la inclusión social” organizado por ESAN, el pensador mundial explicó que de coexistir una pequeña oligarquía y una masa de población empobrecida, entonces la política se polarizará entre dos bandos: los conservadores, quienes querrán conservar los privilegios para el pequeño grupo; y los izquierdistas, quienes exigirán una redistribución. “Esta complicación se soluciona con una clase media grande, lo que significará que el elector promedio querrá votar a favor de la estabilidad y no por un partido radical que promueve una revolución social”, señaló el experto. ¿Cuáles son los retos? Según el politólogo, este sector socioeconómico es cada vez más exigente y es tarea de los gobiernos recuperar la confianza de un pueblo que dejó de creer en un aparato estatal corrupto y burocrático. “En nuestra región no creemos

en el gobierno, no pagamos impuestos porque no queremos alimentar a los políticos, o no queremos pagar impuestos porque lo van a desperdiciar; ello porque se piensa que la calidad del Estado es muy baja”, indicó. El objetivo es lograr una administración de alta calidad y gran capacidad estatal. Para Francis Fukuyama, la descentralización es importante en la consecución de tales fines

porque un gobierno no puede hacerse sólo desde la ciudad capital, sino que debe hacerse cerca al pueblo, respondiendo a las necesidades locales, buscando oportunidades de participación y rindiendo cuentas. Sin embargo, ello sólo podrá darse si se desarrollan las capacidades a nivel local a fin de saber aprovechar mejor los recursos, “hay un gobierno central que monopoliza los poderes y este trata de pasar los poderes a unidades locales, que jamás han tenido experiencia en hacer un presupuesto, en hacer contrataciones públicas o en planificar infraestructura pública”. Ello sindica a la educación como raíz del problema central: Un gobierno de alta calidad depende de la educación que reciba la población. Si bien uno de los grandes logros de América Latina en las últimas 2 generaciones es el mayor porcentaje que acude a la escuela; el tema pendiente es la calidad de la misma. El especialista agregó, “Debe darse un enfoque diferente a la educación pública en el largo plazo, hay que ver que todas las partes interesadas se profesionalicen más y conlleven a una educación igualitaria para todos”. La instituida clase media permite asegurar el continuismo de la democracia; no obstante, la educación sigue siendo elemental, sobre todo en la consecución de una administración de alta calidad a nivel local. Sólo así podrá revertirse la desconfianza existente que impide el desarrollo de un Estado con alta calidad de gestión.

¿Cuáles son los retos? Según el politólogo, este sector socioeconómico es cada vez más exigente y es tarea de los gobiernos recuperar la confianza de un pueblo que dejó de creer en un aparato estatal corrupto y burocrático 61


| Telefónica

edición de ConectaRSE para Crecer en 2011, quien vio multiplicado el número de turistas que lo visitan gracias al uso de las nuevas tecnologías para potenciar y difundir la oferta de servicios de turismo vivencial de la comunidad de Capachica, en Puno. “Gracias a las telecomunicaciones hemos logrado incrementar la afluencia de turistas nacionales e internacionales y aumentado los ingresos económicos de las familias rurales en más de 35%”, afirma Walther. En los tres años del Premio ConectaRSE para crecer, se han recibido 397 postulaciones de todas las regiones del país y reconocido 25 iniciativas con más de S/.200 mil para seguir impulsando su crecimiento.

“Conectar”

el mundo rural Telefónica del Perú organiza la cuarta edición del Premio ConectaRSE para Crecer, un reconocimiento a las localidades y organizaciones que promueven el desarrollo rural del país a través de las telecomunicaciones.

U

n teléfono fijo, un celular o una cabina de internet han hecho la diferencia en la vida de miles de peruanos que hoy, gracias a la conectividad, vienen impulsando el desarrollo de sus comunidades. Esta transformación, que forma parte del compromiso del Grupo Telefónica en el Perúdesde hace 20 años, es una oportunidad para reconocer a quienes generan un impacto positivo en las zonas rurales del país gracias al uso de las telecomunicaciones. Desde 2011, el Premio ConectaRSE para Crecer identifica, reconoce y pone en valor las iniciativas que contribuyen con el desarrollo social y económico de las zonas rurales haciendo uso de las telecomunicaciones, como herramienta que permite impulsar el emprendimiento en las zonas más alejadas del país.

Compromiso con el mundo rural

Las Tecnologías de la Información y Comunicación ofrecen una valiosa oportu-

nidad como herramienta inclusiva para impulsar el desarrollo del mundo rural. Esto lo saben bien los protagonistas de las iniciativas ganadoras de las tres ediciones del Premio ConectaRSE para Crecer. Así lo menciona Walther Pancca, ganador del Gran Premio de la primera

Reconocimientos

Los ganadores en la categoría Emprendimiento Rural recibirán S/.15,000 para impulsar sus iniciativas. Además, el ganador del Gran Premio recibirá S/. 15,000 adicionales. Por su parte, los ganadores de las categorías Empresa y Estado recibirán un trofeo, reconocimiento público y la producción de un video institucional que les permita difundir su iniciativa. La convocatoria para postulaciones estará abierta hasta el 29 de agosto a través de la web: www.conectarseparacrecer.com

62

Aliados para crecer juntos ConectaRSE para Crecer brinda una gran oportunidad para visibilizar los esfuerzos que diversas organizaciones realizan por el desarrollo rural a través de las telecomunicaciones. Los sectores público y privado cumplen un rol determinante como aliados estratégicos en la implementación y sostenibilidad de las iniciativas que involucran un componente tecnológico en las zonas rurales. En las primeras ediciones del Premio se ha reconocido a las instituciones aliadas de las iniciativas ganadoras; sin embargo, hoy queremos premiarlas con categorías especiales. Este año ConectaRSE para crecer incluye entre sus categorías el reconocimiento a Estado y Empresa. De esta manera se busca reconocer a la institución pública o privada que ha implementado el mejor proyecto que utilice las telecomunicaciones para llevar desarrollo e innovación a las zonas rurales del Perú.


63


| CAD

CAD: 10 años reconociendo las Buenas Prácticas en Gestión Pública

C

iudadanos al Día (CAD), es una organización privada y sin fines de lucro, creada en el año 2002 con la finalidad de aportar herramientas en la mejora de la gestión del sector público. Hoy en día el CAD es un referente de auditoría social, tanto por sus trabajos de investigación, como por su metodología la cual ofrece índices de excelencia que permiten generar competencias entre las entidades públicas y privadas, para elevar los estándares en la administración pública. Desde el año 2005, Ciudadanos al Día ha querido reconocer el esfuerzo que hacen las instituciones en mejorar las gestiones administrativas, a través de la entrega del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, espacio clave para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e

innovadores, desarrollados en las entidades públicas con el fin de servir cada vez mejor al ciudadano. Este año, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Universidad del Pacífico y el Grupo El Comercio, el CAD realizó la décima edición de este reconocimiento nacional, el cual congrega año a año a diversas instituciones del sector público y privado, las cuales buscan ofrecer una gestión pública distinta e innovadora, orientada cada vez más al ciudadano. En esta edición del certamen, se contó con dos Premios Especiales: el Premio 10 años, en el cual las prácticas ganadoras de las ediciones compitieron para demostrar que lo bueno perdura y que la buena práctica ganadora, no solo continúa vigente, sino que crece, innova, se replica e impacta la vida de muchos más peruanos. Además de ello, se creó el Premio Espe-

64

cial a la Ecoeficiencia Institucional, el cual fue organizado gracias al apoyo del Consejo Nacional de Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas, y al Ministerio del Ambiente; este reconocimiento está orientado a aquellas prácticas que hayan demostrado eficiencia en el uso de recursos como el agua, energía y papel, y que en general den cuenta de procedimientos ecológicos y económicamente eficientes. Los ganadores 2014 La décima edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública distinguió a 19 instituciones, públicas y privadas, que destacaron por su labor de generar confianza y acercarse al ciudadano a través de Buenas Prácticas, con programas y resultados concretos. Fueron seleccionadas un total de 320 casos


CAD |

de Buenas Prácticas en Gestión Pública, presentadas tras un total de 110 entidades públicas de 15 departamentos del país. Asimismo, se presentaron 6 entidades privadas en asociación con entidades públicas y 2 consulados peruanos en el extranjero. El Ministerio de Educación recibió dos distinciones tras ganar en la categoría Educación y Sistemas de Gestión Interna. A su vez, Indecopi fue distinguido en la categoría Incidencia Pública y conjuntamente con Asbanc, ganó en la categoría Cooperación Público Privada. La Municipalidad Distrital de la Molina recibió un reconocimiento en la categoría Eficiencia en Contrataciones y Adquisiciones; la Municipalidad Provincial de Cusco hizo lo propio en la categoría Seguridad Vial y Transporte Sostenible; mientras que la Serpar, fue el ganador de la categoría Pro-

moción de la Cultura y la identidad. También fueron premiados la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en la categoría Nutrición Materno Infantil; el Ministerio de Relaciones Exteriores en la categoría Relación con la Prensa; Osinergmin en la categoría Fiscalización y Cumplimiento de la Ley; y Agroideas en la categoría Promoción del Desarrollo Económico Por su parte, la Corte Superior de Justicia de Junín, fue el ganador de la categoría Transparencia y Acceso a la Información; la Municipalidad de Ate, en la Categoría Gestión Ambiental Efectiva; la Municipalidad Metropolitana de Lima en la categoría Consulta y Participación Ciudadana y la Municipalidad Distrital de Miraflores, ganadora de la categoría Seguridad Ciudadana. Asimismo se premió a la Sunat en la categoría Simplifi-

cación de Trámites; Foncodes en la categoría Inclusión Social y Sunarp, ganador de la categoría Servicio de Atención al Ciudadano. Finalmente, se eligió al Mincetur como ganador del Premio a la Ecoeficiencia Institucional; y con el Premio de la Década a la Reniec, entidad destacada por su continuidad, perseverancia, innovación, articulación, institucionalización y por ser una organización abierta a seguir aprendiendo y trabajando por brindar un servicio de calidad hacia los ciudadanos. Sin duda iniciativas como esta, permiten no solo generar mayor competitividad en el sector público, sino también, mirar con mayor confianza la gestión de los servidores públicos, y poner en valor el rol del Estado en la generación del bienestar ciudadano.

Miraflores

recibe premio POR seguridad ciudadana

L

a Municipalidad de Miraflores recibió, por segundo año consecutivo, el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014, en la categoría de Seguridad Ciudadana, de la asociación Ciudadanos al Día (CAD). Se trata de un reconocimiento a la estrategia municipal “Miraflores 360°: Todos Juntos por la Seguridad”, un esfuerzo para garantizar la seguridad en el distrito a través de un trabajo integral entre la municipalidad miraflorina, la Policía Nacional del Perú, las Juntas Vecinales y los bomberos, entre otras instituciones públicas y privadas. El alcalde Jorge Muñoz Wells recibió el galardón el pasado 15 de julio, en una ceremonia que se realizó en la Universidad del Pacífico. En la cita destacó las acciones que la Municipalidad de Miraflores, en coordinación con los sectores responsables del tema, lleva adelante para garantizar la seguridad en el distrito. En esta ocasión, la Municipalidad de Miraflores también obtuvo la certificación como Buenas Prácticas en Gestión Pública para otros 11 de sus programas.

65


| Reniec

RENIEC:

“En el estado se pueden hacer las cosas muy bien”

P

or décimo año consecutivo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reafirmó su constante trabajo por brindar un servicio de calidad a la ciudadanía, a través de los programas implementados en todos sus locales ubicados a nivel nacional; es por todo ello que esta institución se ha hecho acreedora al Premio a la Década, reconocimiento otorgado por la organización Ciudadanos al Día – CAD, debido a la implementación de buenas prácticas en gestión pública. Con este gran reconocimiento, RENIEC demuestra que las instituciones públicas también pueden brindar, de manera sostenida, un servicio innovador y de calidad, así lo menciona

Jorge Yrrivarren, jefe del RENIEC, quien conversó con la revista Stakeholders. ¿Qué significa para RENIEC ser premiada por sus buenas prácticas en gestión pública en los últimos diez años? Esto significa el premio a la consecuencia, puesto que desde su primera edición en el año 2005, Reniec ha participado en esta premiación, de manera sostenida y con un incremento permanente en la implementación de las buenas prácticas. Este año hemos presentado 13 proyectos, todos fueron reconocidos como Buenas prácticas. De acuerdo con la CAD la calificación que da a buena Práctica es

66

una actividad o proceso que ha producido destacados resultados en el manejo de una organización y que puede ser replicada en otras organizaciones para mejorar la efectividad, eficiencia e innovación de las mismas en beneficio de su público objetivo. Reniec hoy busca forjar, fomentar y promover una permanente cultura organizacional, proclive y favorable a las buenas prácticas gubernamentales de calidad, excelencia, creatividad e innovación. Es así, que desde el año 2013, en la estructura orgánica de Reniec se ha creado la Gerencia de Calidad e Innovación, esta gerencia tiene a su cargo, no solo todos los eventos de calidad e innovación, sino que también


Reniec |

se encarga de la implementación de estándares ISO 9000, de los cuales el Reniec, a la fecha, ya cuenta con 4 certificaciones de este tipo, la renovación de los mismos es un reto permanente que tiene esta gerencia. ¿Qué medidas y proyectos han implementado para mejorar la calidad de las gestión? Reniec ya generó un patrón de conducta, el cual consiste en promover año a año, proyectos innovadores. Es así que hace unas semanas atrás, hemos lanzado el ‘Reniec móvil’, una aplicación gratuita para los Smartphone con sistema Android, la cual permitirá a la ciudadanía conocer los requisitos de un trámite, verificar el estado en que se encuentra el mismo, verificar el número de DNI de un hijo o familiar; así como ayudar a los ciudadanos que sufran de caso de homonimia, ya que por medio de esta App se podrá visualizar el número de personas con el mismo nombre y evitar un acto arbitrario. Además, Reniec Móvil también permite realizar el trámite para obtener un duplicado de DNI, uno de los trámites más reclamados por la ciudadanía.

back también llega a través de las encuestas que realiza IPSOS Perú y la Encuesta Nacional de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del cual, de una muestra de 2 millones de hogares, Reniec ha quedado como la institución del estado más reconocida por la ciudadanía. Para nosotros esto es muy importante. RENIEC ya cuenta con 10 años siendo líderes en la aplicación de buenas prácticas para la gestión pública. ¿Qué es lo siguiente? Seguiremos trabajando para generar nue-

¿Cuál es el compromiso que asume la RENIEC con sus usuarios? Nuestro compromiso es proporcionar un servicio cálido y de calidad. Reniec busca mejorar permanentemente en sus servicios. Una mejora importante es la implementación de las ‘Capturas en vivo’ para los trámites de DNI, lo que permitirá reducir, hasta en 24 horas, la entrega de documentos de identidad, ya que la toma de fotografía, firma y huella digital se hará de manera electrónica en el mismo local de Reniec. Este innovador sistema ya se está aplicando en Nuestra Sede Operativa en el Cercado de Lima (Jr. Cusco 653), en Miraflores, en Jesús María y en la planta descentralizada de Arequipa. Esperamos poder masificar esto a nivel nacional, a medida que se cuente con la tecnología y la infraestructura adecuada.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se ha hecho acreedora al Premio a la Década, reconocimiento otorgado por la organización Ciudadanos al Día – CAD, debido a la implementación de buenas prácticas en gestión pública

¿Este modelo de innovación constante se está aplicando en todas las regiones y departamentos en los que se encuentra operando la RENIEC? ¿Cómo se logra medir la efectividad de los proyectos? Estos proyectos y medidas se están implementando en todos los distritos y provincias en los que se encuentra Reniec. Nuestra manera de medir la efectividad de los proyectos es con el feed back. Todos los años nos exponemos al escrutinio ciudadano a través de las encuestas que realizamos en nuestros propios locales, para medir el estado de ánimo de un usuario cuando hace un trámite en Reniec. El feed

vas iniciativas de innovación y desarrollo a través de la Gerencia de Calidad e Innovación, cuya meta principal es mantener esta cultura organizacional que promueva estas buenas prácticas. Todos los proyectos presentados en el CAD, ya están en funcionamiento y han mostrado resultados concretos. Hace un tiempo lanzamos el acta electrónica para registro matrimonio. Además, a la fecha tenemos 414 distritos conectados en línea al Reniec, lo que permite el registro de nacimientos, matrimonios y defunción, de manera electrónica.

67

¿Qué es lo más complicado o complejo de brindar un servicio público, teniendo en cuenta que los factores confianza y eficiencia son los más cuestionados en este sector? Confianza y eficiencia son dos valores muy estimados por la ciudadanía. Por ello es importante la labor de instituciones como Ciudadanos al Día (CAD) que promueve este tipo de reconocimientos y premios, los cuales retan a las instituciones públicas a mejorar para generar esos niveles de confianza, eficiencia y efectividad que reclama la ciudadanía. Además, este tipo de iniciativas sirven para generar emulación en otras instituciones. Lo que se está creando en la administración pública es una competición constructiva y sana, la cual puede crean paradigmas dignos a seguir y emular. Estoy convencido de que en el estado se pueden hacer las cosas muy bien, Reniec es un claro ejemplo de ello, eso nos lo dicen las encuestas, las cuales catalogan a Reniec como la institución de mayor confianza de la ciudadanía.


68


LAN Perú |

EL ÉXITO DE UN MODELO INCLUSIVO LAN Perú inició operaciones en 1999. Quince años después ha logrado democratizar el acceso al avión a millones de peruanos, gracias a la implementación de una política de tarifas económicas. Un modelo exitoso e inclusivo que permite que cada año 1,2 millones de compatriotas viajen por primera vez en avión. Eso también es Responsabilidad Social.

H

asta el 2006, el precio regular de un boleto de avión era US$180 aproximadamente. En ese momento la compañía tomó la decisión de modificar la tradicional política de precios que imperaba en el mercado e introdujo una familia de tarifas más económicas. Se revolucionó de esta manera la industria aérea en el país, logrando que cada vez más personas puedan acceder a volar en avión. Las cifras no mienten: El tráfico de pasajeros en el mercado doméstico pasó de 2.7 millones el 2006 a 8.3 millones el 2013, generando un efecto muy positivo en el comercio y turismo de las regiones a las que opera. En ese período el número de peruanos que viajan en avión

se ha duplicado y más del 70% de ellos lo hacen con las tarifas promedio más económicas. A esto se suma que cada año más de 1.2 millones de compatriotas han empezado a utilizar este medio de transporte por primera vez en sus vidas. El éxito del modelo de LAN Perú ha permitido, a su vez, ampliar cada vez más la conectividad aérea en el país: Hoy desde Lima LAN Perú realiza hasta 23 vuelos diarios al Cusco, 13 a Arequipa, 6 a Iquitos y Piura, 5 a Trujillo, 4 a Juliaca, Tarapoto y Chiclayo, 3 a Tacna, Cajamarca, Puerto Maldonado y Pucallpa y 2 a Tumbes. A partir del año pasado, LAN Perú implementó, además, tarifas más económicas para rutas interregionales, hacien-

69

do escala en Lima. Esta iniciativa considera una reducción importante de las tarifas de hasta un 39%. Por ejemplo, en la ruta Arequipa-Piura, el tráfico de pasajeros creció más de seis veces y en la ruta Cusco-Trujillo, el número de personas que viajaron se cuadruplicó. “Nuestro objetivo es seguir ofreciendo cada vez mayores alternativas y comodidades a nuestros clientes. Por eso vamos a seguir potenciando la conectividad de nuestras rutas nacionales e internacionales, incrementaremos el flujo de pasajeros desde, hacia y dentro del Perú. Creemos que esta es la mejor manera de seguir contribuyendo al crecimiento económico del país”, concluye Félix Antelo, Gerente General de LAN Perú.


70


71


| Securitas Perú

Securitas Perú primera empresa del Perú en alcanzar la certificación SGE 21 Securitas Perú alcanza estándar europeo de Responsabilidad Social otorgado por Forética

L

a Certificación SGE 21 (Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable) es la primera norma europea que establece los requisitos que debe cumplir una organización para integrar en su estrategia y gestión la Responsabilidad Social (RS). De esta manera, articula las políticas de RS con las operaciones comerciales y las relaciones con los grupos de interés. Después de seis meses de trabajo en equipo y de un largo y riguroso proceso, Securitas Perú, alcanzó la certificación SGE 21, lo cual la ubica como la primera empresa en el Perú y la segunda en América Latina en lograr esta certificación. “Estamos orgullosos de ser la primera empresa en el Perú y la segunda en América Latina que logra la certificación SGE 21 lo que demuestra nuestro compromiso en el desarrollo de la RS como parte importante de nuestra gestión como empresa y nuestra relación con nuestros colaboradores, proveedores, la sociedad y nuestros stakeholders en general” , señaló Wilson Gomez Barrios Rincón, Country President de Securitas Perú. Para Gina Muñiz, Vicepresidente de RS Corporativa de Securitas Perú, si bien el proceso ha demandado esfuerzo del equipo, no ha sido tan difícil puesto que la empresa ya cuenta con la certificación de su Sistema Integrado de Gestión (ISO 9000, ISO14000 y OSHA 18000). “Nosotros ya manejamos procesos en materia ambiental, de calidad y se salud y seguridad en el trabajo; en ese sentido, la SGE 21 complementa este sistema. El reto era lograrlo a nivel nacional, por ello, formamos auditores internos en cada sede a nivel nacional para que lideren y hagan seguimiento al proceso. Ellos han sido nuestros aliados para que la meta se cumpla”, enfatiza Muñiz. La SGE 21 sistematiza los procesos en nueve áreas de gestión y establece criterios

De izquierda a derecha aparecen Tomás Sercovich, Director Ejecutivo de Foretica España, haciendo entrega oficial de la Certificación SGE 21 a Wilson Gómez - Barrios Rincón, Country President de Securitas Perú.

que son desarrollados por un Código de Conducta y supervisados por un Comité de Ética. Está incluida en el apéndice de la Norma ISO 26000 como una que cumple con los principios y elementos de la misma Esta certificación le permite a Securitas Perú formar parte de un grupo de organizaciones pioneras que integran la RS en los planes de desarrollo y en los procesos de la

Securitas es una empresa de capitales suecos dedicada al rubro de seguridad privada con presencia en más de 50 países. En el Perú cuenta con las principales certificaciones como el ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BASC además de contar con el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable).

72

organización. De esta forma favorece su liderazgo y reputación y, a su vez, mejora el rendimiento global de la empresa y amplia las oportunidades de mercado. “Con este logro hemos percibido nuevos avances en la sinergia que existe entre las diversas áreas de la organización, además de seguir consolidando nuestra imagen de cara hacia nuestros públicos externos. Esa es la coherencia que buscamos y cuidamos, comenta Muñiz”. Finalmente, Muñiz resalta su satisfacción de ser la primera empresa en el Perú en obtener esta certificación. “El haber logrado esta certificación me enorgullece pues he visto el crecimiento que tanto la empresa como las personas han experimentado y en eso la RS ha sido un factor importante. En ese sentido, estaremos gustosos en difundir cómo ha sido nuestro proceso pues la idea es compartir buenas prácticas ya que es ahí donde empieza la cadena del aprendizaje”, concluye Muñíz.


73


|COP 20

COP20 avanza

‘Esperamos terminar la COP20 con un sólido borrador de acuerdo’ POR: DANIEL ROBLES VIVES

E

l Perú será líder en las negociaciones de la Cumbre Climática COP20 y con el objetivo de brindar un espacio para la participación, difusión e intercambio de iniciativas y experiencias sobre cambio climático entre los diversos grupos de interés de la COP20, se realizará una Feria Climática, pensada en contribuir a la toma de consciencia sobre el cambio climático y a la generación de un debate informado tanto a nivel nacional, regional y global. Al respecto, conversamos con Manuel Beltroy, Coordinador Nacional de la COP20 -CMP10, sobre la trascendencia que tendrá esta Feria Climática, la cual planea congregar a más de 6.000 visitantes. ¿Qué impacto se busca alcanzar la Feria del Clima, en el marco de la COP20? El objetivo central de una conferencia cli-

drobles@stakeholders.com.pe

mática, es avanzar en el proceso de negociación con miras a tener un acuerdo climático vinculante, por ello en Lima esperamos terminar la COP20 con un sólido borrador de acuerdo y avanzar en los temas vinculados al financiamiento climático, mitigación, adaptación y el mecanismo REDD. El Perú quiere aprovechar la oportunidad de la COP20 para difundir los trabajos que a nivel mundial se realizan en cinco temas priorizados: Bosques, Energía, Ciudades Sostenibles, Océanos y Montañas. Por ello estamos creando un espacio al que denominamos la Feria Climática, orientado a la participación de la sociedad civil y generar mayor conciencia entre los ciudadanos. A su vez, este espacio permitirá que las organizaciones de la sociedad civil y los grupos indígenas expresen sus posiciones en relación al debate climático a fin

74

de permitir que todos sean escuchados, e informarles sobre los avances en las negociaciones. ¿Qué instituciones participan como aliados de esta iniciativa? El Estado peruano, para organizar la COP20, se vincula en especial con quien es el directo responsable de su organización, es decir, la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) cuya sede se encuentra en Bonn, Alemania. Pero dada la complejidad de esta tarea, también nos hemos organizado internamente a través de un grupo de trabajo multisectorial y varios grupos de trabajo complementarios, así mismo tenemos alianzas con el Municipio Metropolitano de Lima, la Municipalidad de San Borja, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.


COP 20 |

El Perú es partícipe del Protocolo de Kyoto desde el año 2002, sin embargo poco se ha hecho para reducir la emisión de CO2 en el ambiente. ¿Qué cambios se buscan conseguir por parte del Estado, Sociedad Civil y Sector privado para cumplir con este protocolo? El Protocolo de Kyoto estableció una meta de reducción que muchos consideraron modesta, y esta obligación estuvo a cargo de los países desarrollados o países del Anexo 1, quienes han cumplido con la misma. Hoy día, bajo recomendación de la Ciencia, en este caso del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), se espera un compromiso de reducción mayor y que sean los distintos países del mundo, los que a través de su contribución nacional establezcan las medidas para cumplir tal propósito. La Ciencia, como así lo dice el último informe del IPCC nos señala que no debemos exceder el umbral entre 1.5° y 2º centígrados de incremento de la temperatura global, y a la fecha ya hemos llegado a 0.85º, por eso hay que actuar con sentido de urgencia y responsabilidad global. En esta tarea, el Perú, a través de un trabajo conjunto multisectorial y de organizaciones privadas de la sociedad civil ha desarrollado una iniciativa llamada Plan CC (Planificación sobre el cambio climático), cuyos resultados son destacables. Así, esta iniciativa ha permitido actualizar el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, a su vez ha hecho un estudio de prospectiva para un crecimiento bajo en carbono y ha identificado 77 propuestas para cerrar la brecha entre nuestro crecimiento y las emisiones de carbono. En diálogo con el sector privado, con las organizaciones del sector civil, los grupos indígenas y otros sectores construiremos desde esta base el plan del Perú para un crecimiento verde y bajo en emisiones. ¿Cómo se logrará concientizar a las organizaciones sobre el impacto del

cambio climático a nivel nacional e internacional? En primer lugar, el área del Frente Público de la COP20 se mantiene en constante relación con cada uno de los sectores de la sociedad civil: ONGs, Organizaciones Indígenas, Academia, Juventudes, Mujeres, Sector Privado, entre otros. Por otro lado, tenemos la iniciativa “Pon de tu Parte”, que es una iniciativa que busca la movilización de ciudadanos, empresas e instituciones en la lucha contra el Cambio Climático. (www.pondetuparte.com). La iniciativa es liderada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Fundación AVINA, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, ECODES, IPES, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ciudad Saludable y Perú 2021. Finalmente, desde el área de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento de la COP20, se realizan actividades y se prepara información para dejar un legado de conocimiento útil para la sociedad. Esto se puede ver en el siguiente link. www.cop20.pe. Las áreas temáticas tendrán los tópicos: Bosques, Ciudades Sostenibles, Energía, Montañas y Agua y Océanos. ¿Qué empresas participarán en cada una de estas categorías? Se han recibido varias propuestas de interés de grandes, medianas y pequeñas empresas, que buscan visibilizar sus avances y propuestas en torno no solo a estos cinco temas, sino en torno al cambio climático en general. Todas las empresas, organizaciones de la sociedad civil y del sector público están bienvenidas a presentar sus aportes hacia los preparativos de la COP20, hacia visibilizar los avances como país en torno al tema así como en la contribución a una visión de desarrollo bajo en carbono. En la COP 21 que se realizará en París, se buscará llegar a un acuerdo para movilizar acciones, con el fin

75

Manuel Beltroy, Coordinador Nacional de la COP20 -CMP10

de reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ¿Cuál es la meta de la COP 20 en Perú? ¿Cuál es el avance en las negociaciones climáticas? Las negociaciones climáticas son complejas, sin embargo existe un conjunto de espacios de negociación que vienen mostrando avances. En la COP 18, en Durban, el año 2011 se aprobó una plataforma que estableció un mandato para que a fines del 2015 se suscriba un nuevo acuerdo climático. Por ello, el grupo Ad Hoc de la Plataforma de Durban – ADP, viene reuniéndose periódicamente para concertar la posición de los 195 países orientada a cumplir con ese mandato. El Perú tiene una posición de liderazgo en este sentido. Por lo tanto, el Perú busca conseguir un borrador de acuerdo el cuál será definido y firmado en París. Por ello la importancia de conseguir avances significativos en Lima.


| WRF 2014

“Perú es un país rico en recursos naturales y con crecimiento económico, pero LOS problemas ambientales aumentan” Entrevista a Xaver Edelmann, Presidente del Foro Mundial sobre Recursos Naturales

POR: María de los Ángeles Bendrell mbendrell@stakeholders.com.pe

E

l Gobierno peruano ha declarado el 2014 como el “Año de la Industria Responsable y Compromiso Climático” y será el anfitrión de la próxima conferencia sobre Cambio Climático COP20, evento que pondrá a nuestro país en la mirada del mundo. En ese marco, entrevistamos a Xaver Edelmann, presidente del Foro Mundial de Recursos (WRF 2014), evento que tendrá como sede la ciudad de Arequipa en el mes de octubre. Edelmann comenta que este espacio constituye una oportunidad extraordinaria para que el Perú y América Latina aceleren su crecimiento económico sin dejar de considerar la sostenibilidad ambiental y social. Perú, como muchos otros países en desarrollo, tiene grandes desafíos en el equilibrio de su crecimiento económico con sostenibilidad ambiental y equidad social. ¿Qué lecciones deberíamos aprender de su país y de la experiencia global? En Suiza y muchos otros países europeos la

sostenibilidad desempeña un papel importante en la política y economía, por lo tanto, reduce las desigualdades sociales y económicas. Además, mejora la situación ambiental. Los políticos y empresas tienen que trabajar juntos para lograr la mejora de la sostenibilidad. Muchos de los resultados y conclusiones de las conferencias anteriores del WRF son realmente importantes para países como Perú, que es rico en recursos naturales y muestra crecimiento económico – pero junto con él - está aumentando los problemas ambientales. Es necesario un esfuerzo mundial- sobre todo de los países desarrolladospara resolver los problemas graves en los países ricos en recursos naturales. Para ello, creo

necesario tomar algunas acciones inmediatas como: la adaptación de los sistemas económicos existentes, la reducción de los patrones de consumo y el esfuerzo por adquirir un nuevo estilo de vida en los países industrializados, disociar la felicidad del ámbito monetario, mejorar las condiciones laborales, sociales y ambientales en los sectores mineros y agrícola, y educar a las generaciones más jóvenes a adoptar un sistema de valores que gira en torno a la igualdad, aceptación y suficiencia. Las personas y los países tienen que aprender a estar juntos de nuevo – cuanto antes- mejor. Actualmente existe una clara preocupación por la adecuada explotación de los recursos naturales ¿en qué aspectos radica ello? En primer lugar está el uso excesivo de los recursos naturales en el mundo. Estamos utilizando los recursos de las generaciones futuras pues existe un solo planeta Tierra que proporciona una cantidad limitada de recursos naturales. Lo segundo, es que

Es necesario un esfuerzo mundialsobre todo de los países desarrollados- para resolver los problemas graves en los países ricos en recursos naturales 76


RESULTADOS DEL WRF 2012 (CHINA) Y 2013 (SUIZA) Conclusiones WRF 2012 Beijing, China: • La escasez de recursos, el aumento de los precios y el uso insostenible de los recursos pueden obstaculizar el desarrollo económico, conducir a la pobreza y al descontento social generando riesgos para la estabilidad mundial. • Las políticas públicas tienen que incluir los impuestos sobre los recursos, la mejora de los datos e indicadores y la creación de normas para la innovación. • Los gobiernos deben estar alertas a la creciente telaraña de acuerdos bilaterales de los recursos, en particular, aquellos que involucran a los países en vías de desarrollo. • La minería urbana (recuperación de materiales de desecho) es cada más importante, ya que la producción primaria es cada vez más difícil y costosa. • Las ciudades deben ser vistas como agentes muy importantes de cambio para la preservación de la biodiversidad. • Es importante eliminar gradualmente o disminuir drásticamente la dependencia hacia los combustibles fósiles, en particular nuestra adicción al petróleo y el carbón.

hay una tensión política sobre los reservorios de recursos naturales, puesto que la mayoría de países industrializados y economías en transición consumen cantidades excesivas de estos recursos pero, al mismo tiempo, no pueden cubrir su demanda con sus propias reservas; por tanto, dependen de los recursos naturales extraídos en los continentes en vías de desarrollo como África y América Latina. También, están los problemas sociales, económicos y ambientales relacionados con la explotación. Los países con abundancia de recursos naturales tienden a tener un menor crecimiento económico. Esto generalmente se conoce como la “maldición de los recursos”. En estos países, la explotación de los recursos naturales va a menudo de la mano con beneficios económicos para unos pocos actores y operaciones sociales y ambientales inadecuadas de las industrias extractivas. En este contexto ¿cuál es el objetivo del WRF? El Foro Mundial de Recursos (WRF) es una plataforma global basada en la ciencia para compartir el conocimiento acerca de las implicancias económicas, políticas, sociales y ambientales del uso de los recursos mundiales. El WRF promueve la innovación para la productividad de los recursos mediante la

Conclusiones WRF 2013 Davos, Suiza: • Es necesario realizar un Foro Intergubernamental para discutir temas de gobernanza de recursos. En este contexto, el Panel Internacional de Recursos del PNUMA, así como la iniciativa del Pacto Mundial de Naciones Unidas y el Foro Mundial de Recursos fueron mencionados como las iniciativas internacionales con potencial para el fortalecimiento de la cooperación internacional. • Se deben dar incentivos para reducir el uso de recursos per cápita en los países de alto consumo. • Los países deben informar anualmente sobre la productividad de sus recursos, mediante datos sólidos y transparentes. • Deben implementarse nuevos servicios orientados a modelos de negocio y enfoques de economía circular. • La poca accesibilidad a data de interés es un factor crítico para el desarrollo eco-industrial. • No existe una correlación entre la felicidad y los ingresos económicos de las personas, por ende, el consumo no impulsa la felicidad humana.

construcción de puentes entre los investigadores, los responsables políticos, las empresas, las PyMes, las ONG y el público. Perú es sede de la COP20 ¿cómo el WRF 2014 aportará a este importante evento? Según lo acordado por los organizadores del WRF 2014 y la COP 20, los resultados del WRF 2014 se presentarán en diciembre en la COP 20. Esta será una oportunidad para difundir las buenas noticias acerca de la iniciativa WRF y defender las conclusiones y resultados de las intervenciones, plenarias, talleres y sesiones científicas. Un tema esencial será la conexión entre el uso de los recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

77

El WRF parece ser un evento complementario al Foro Económico Mundial ¿cuál es la sinergia entre ambos? La idea es incluir el WRF en el programa del Foro Económico Mundial y viceversa. Creemos que este un paso importante para mejorar el diálogo y la colaboración entre los especialistas en medio ambiente, las organizaciones no gubernamentales y los líderes empresariales para discutir el manejo de los recursos naturales. Por otro lado, el WRF ha puesto mucho esfuerzo en proporcionar una plataforma que incluya diferentes actores. El número de representantes empresariales ha aumentado mucho desde la primera Conferencia del WRF en 2009, pero todavía hay mucho por avanzar.


| COP 20

EL EQUILIBRIO BUSCADO La reciente aprobación de las medidas del MEF para reactivar nuestra economía ha generado una ola de opiniones encontradas y contrapuntos sobre las competencias del OEFA en este nuevo marco de inversiones. POR: Pierre Peláez

ppelaez@stakeholders.com.pe

R

ecientemente fue aprobado un paquete de normas orientado a reactivar la economía nacional, desacelerada desde hace unos años. Una de ellas, la ley 30230, involucra directamente el poder ejercido por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA. Según la nueva norma, la institución fiscalizadora deberá privilegiar la aplicación de medidas correctivas en lugar de sanciones, herramienta que empleará sólo excepcionalmente; a su vez, deberá reducir las multas colocando como tope el 50% de las mismas. Esta variante en el ejercicio de la entidad creada en el 2008 es considerada por organizaciones ambientalistas como “un debilitamiento a la institucionalidad y normativa ambiental, que debilita, al mismo tiempo, el rol garantista del Estado poniendo en riesgo nuestro patrimonio natural”, así lo refiere

VANESSA CUETO Especialista de la organización Derecho, Ambiente y Recursos naturales (DAR).

Vanessa Cueto, especialista de la organización Derecho, Ambiente y Recursos naturales (DAR). “Estas medidas no atraerán inversio-

78

nistas responsables dispuestos a cumplir con altos estándares socio – ambientales, sino que permitirá el relajamiento de las prácticas empresariales”, agregó la especialista de DAR. Como ella, son más de 30 agrupaciones las que se opusieron rotundamente a la norma desde antes que esta fuese aprobada. Mediante un comunicado abierto publicado en la web de Alerta Perú advirtieron a la opinión pública del “debilitamiento de elementos esenciales de la gobernanza y capacidad regulatoria del sector ambiental, cuando paradójicamente nuestro país será sede de la XX Conferencia Mundial de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP 20”. Para Vanessa Cueto, tal normativa podría exacerbar los conflictos sociales existentes en algunas partes del Perú pues uno de los impactos de la ley será la sensación de impunidad ambiental que se


COP 20 |

podría generar en la población. “Es posible que la credibilidad de la población en los procesos de evaluación y fiscalización ambiental se ponga en tela de juicio, especialmente en las zonas donde existen pasivos o daños ambientales no tratados”, refirió. OEFA responde La preocupación es evidente y las críticas exacerban los ánimos de quienes temen una inspección tímida y anodina. Sin embargo, ¿se debilita realmente la fiscalización? el Presidente del Consejo Directivo del OEFA Hugo Gómez, negó tajantemente que la nueva normativa afectase la fiscalización ambiental ejecutada por su entidad puesto que sólo formaliza los lineamientos aprobados por la organización desde marzo del 2013. “La fiscalización está tomando un giro de mayor prevención, pero sin perder el peso punitivo; y el OEFA ya venía encaminadose a ello”, sostuvo. “Las infracciones muy graves seguirán con el régimen ordinario, sea afectación a la salud, reincidencia, actividades en lugares prohibidos, carencia de títulos habilitantes o de instrumentos de gestión ambiental, los castigos en esos supuestos seguirán como hasta la fecha”, añadió Gómez. Por otro lado, para el resto de infrac-

HUGO GÓMEZ Presidente del Consejo Directivo del OEFA

ciones menores, el organismo evaluador privilegiará una fiscalización más integral. Es decir, lejos de debilitarse, se “centrará en lo más trascendente y relevante, en aquello que genere mayor impacto al medio ambiente”. Con ello se entiende que, de examinar al sector minero, se realizará una fiscalización por cuenca hidrográfica; al sector pesquero, por bahía en época de pesca; al sector hidrocarburos, por lote de exploración o explotación, etc. Por tanto, no se debilita, sino que se centra El OEFA había aprobado con anterioridad brindarle la oportunidad al ad-

79

ministrado de subsanar la falta leve en la que haya podido incurrir, tal como ocurre en países de la región como Chile, en dónde los estándares adecuados de una política de subsanación ambiental vienen desarrollándose desde el 2010. “Fuera de las infracciones graves, durante tres años existirá un tratamiento en el que se emitirá una medida correctiva; si el administrado incumple tal disposición recibirá una sanción emitida según la metodología del OEFA”, señaló el Presidente del consejo directivo. Así mismo, el artículo 19 de la Ley no impide al ente regulador la aplicación de multas coercitivas, las cuales son de naturaleza distinta a las multas administrativas y podrá duplicar sucesiva e ilimitadamente mientras el infractor no cumpla con lo ordenado por el organismo en mención. Para Gómez, uno de los grandes problemas del Perú es la informalidad, y su causa radica en la falta de fiscalización. “El OEFA ha demostrado ser eficiente, es un ejemplo de fiscalización autentica que llega a todos los administrados”, completó. “La preocupación que existe en algunas organizaciones civiles, demuestra que la sociedad ha reconocido la adecuada fiscalización ambiental que ejerce el equipo evaluador, y nosotros vamos a seguir garantizando una correcta fiscalización ambiental”. Es preciso que todos entendamos que el espíritu del artículo 19 de la ley 30230, busca lograr un adecuado equilibrio entre la inversión privada responsable y la protección ambiental. “La fiscalización no puede menoscabar la inversión, no puede generar sobre costos a las empresas ni afectar la competitividad económica; pero tampoco puede permitir la impunidad ni el incumplimiento de obligaciones ambientales”. Las comunidades campesinas o poblaciones indígenas, y toda la sociedad civil del país desea lo mismo: conservar el medio ambiente en condiciones propicias para el desarrollo de la vida, la flora y la fauna. Un equilibrio real y sostenible en el que la empresa tenga las oportunidad de enmendar los daños requiere de una institución inspectora con altas facultades, las mismas que el OEFA no ha perdido, “si las empresas no remedian van a ser sancionadas”.


| RAEE

El rol de los Sistemas Colectivos en la implementación de planes de manejo RAEE Un Sistema Colectivo involucra a un conjunto de productores para la implementación del Sistema de Manejo de RAEE. Esta modalidad permite compartir gastos de administración y operación del sistema de recolección lo cual implica un ahorro de tiempo y dinero. POR: María de los Ángeles Bendrell mbendrell@stakeholders.com.pe

L

os Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son los residuos de mayor crecimiento en el mundo. Según información de IPES, desde hace 16 años se comenzó a regular e implementar Sistemas de Gestión de RAEE basados en Responsabilidad Extendida del Productor, es decir cuando la responsabilidad del productor del Aparato Eléctrico y Electrónico (AEE) se amplía a la fase postconsumo del ciclo de vida de un producto, en las etapas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de forma ambientalmente adecuada. Esto se puede hacer de manera individual, cuando un solo productor establece su propio sistema y se responsabiliza del mismo, o a través de un Sistema Colectivo, es decir cuando una agrupación de produc-

tores, operadores y/o gobiernos locales se responsabiliza del sistema. ¿Qué son los Sistemas Colectivos? Un Sistema Colectivo es aquel que involucra a un conjunto de productores para la implementación del Sistema de Manejo de RAEE. “Surge con el objetivo de estos productores de compartir los gastos de administración y operación de su sistema de recolección”, comenta Fernando Saltachín, Gerente de Operaciones de RLG Perú. Al respecto, afirma que en el caso de RLGA, el Plan Colectivo está conformado desde mayo de 2013 y actualmente lo integran las empresas: LG Electronics Perú S.A.C, Lenovo (Asia Pacific) Sucursal del Perú, Dell Perú, Ingram Micro, Dragon y Dragotek S.A.C.

80

“El plan fue presentado al Ministerio de la Producción (PRODUCE) en junio de 2013, aprobado en marzo de 2014 por esta misma entidad y actualmente se encuentra en proceso de implementación hasta aproximadamente setiembre de este año”, acota Saltachín. Según el experto, ejecutar este plan implica definir concretamente: los puntos de acopio de RAEE a través de alianzas con los municipios, las tiendas productoras, distribuidores y canales de ventas de asociados y de terceros; los medios de transporte adecuados que cumplan con normas de seguridad; y los operadores de RAEE que hagan el tratamiento final y cumplan con los estándares corporativos y técnicos de los mismos miembros y con lineamientos internacionales mínimos de tratamiento.


RAEE |

Ventajas de los Planes Colectivos La experiencia de países vecinos y de otras latitudes señala que los Planes Colectivos tienen ventajas comparativas frente a los Planes Individuales. Para Raúl Roca, Especialista Ambiental y Coordinador del Comité Nacional de Apoyo Técnico sobre RAEE, esto ocurre debido a que reducen costos en la gestión y manejo por economías de escala. “Al integrar más de dos empresas productoras de AEE, compartiendo equipamiento, tecnologías, sistemas de recojo, apoyo de gobiernos locales, entre otros aspectos positivos, se reducen costos de tratamiento y también de control y supervisión por parte de los organismos del Estado competentes. Por ello es que los Sistemas Colectivos posiblemente tengan mayor aceptación de los productores de AEE una vez comprueben las ventajas comparativas mencionadas”, enfatiza Roca. Adicional a las ventajas económicas señaladas, Saltachín agrega que este tipo de sistema permite una tercerización completa del tema de cumplimiento legal en materia de RAEE. “El Plan Colectivo se encarga del cumplimiento de las metas de recolección correspondientes y le da la facilidad al usuario final para entregar sus residuos, así como el control y la trazabilidad de toda la cadena de logística inversa de los RAEE”, precisa Saltachín. Por su parte, Roca indica que si bien el Reglamento Nacional considera la posibilidad de contar tanto con Planes Individuales como Colectivos y que por ello los requisitos administrativos son similares, los Sistemas Colectivos facilitarían el cumplimiento del reglamento de RAEE. “Otra ventaja de los Sistemas Colectivos es que pueden acoger a un apreciable número de pequeñas empresas importadoras o fabricantes de AEE, que por la magnitud de su negocio incurrirían en un gasto oneroso en la elaboración e implementación de Planes Individuales”, indica el funcionario del MINAM. Avances en la aprobación de Planes de Manejo La gestión y manejo de los RAEE es parte del proceso que viene liderando el MINAM a nivel nacional para mejorar la gestión de los residuos sólidos y la calidad ambiental en

METAS DE PRODUCEPLANES DE MANEJO - Aprobación del Procedimiento TUPA-PRODUCE donde se incorpore el Procedimiento “Evaluación del Plan de Manejo de RAEE”. - Continuar con la aprobación de los Planes de Manejo de RAEE, coordinar con el MINAM la metodología de aprobación de las metas para los siguientes años. - Elaboración de Guías para la Presentación de Planes de Manejo de RAEE. - Hacer seguimiento a la implementación de los Planes RAEE individuales y colectivos

el país. Según Roca, en materia de gestión y manejo de los RAEE, el proceso iniciado años atrás ha tenido un impulso significativo desde la aprobación del Reglamento Nacional en junio del 2012. “Actualmente el Perú cuenta con 5 plantas de tratamiento de RAEE autorizadas en Lima, que vienen tratando aproximadamente 2,000 toneladas de RAEE por año, y 10 planes de manejo aprobados por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), sin dejar de mencionar los procesos de baja de los RAEE generados por el sector público, que deben ir también a las plantas autorizadas”, señala el representante de MINAM. Precisamente, con respecto a la aprobación de estos planes de manejo, según in-

81

formación de PRODUCE a la fecha se han aprobado 8 planes bajo el Sistema Individual (Brother Internacional Perú, Sodimac , Hewlett-Packrd Perú , IBM del Perú SAC, Grupo Deltron, Perú Office S.A. – Stansa, Sony Perú e Hipermercados Tottus) y 2 planes con Sistema Colectivo (Asociación Peruana de Actores para la Gestión de Residuos –ASPAGER y Reverse Logistics Group Peru). Asimismo, la institución señala que al 2014, se tienen 50 Planes Individuales recibidos (8 aprobados y 42 por aprobar); de otro lado, en cuanto a Planes Colectivos, se han recibido 4 (2 aprobados y 2 por aprobar) Asimismo, PRODUCE manifiesta que en esta etapa inicial de la presentación de los Planes de Manejo de RAAE es importante la definición de metas de acopio de RAEE por parte del MINAM para dinamizar los Sistemas Colectivos. “El establecimiento de las metas nacionales de acopio de RAEE permitirá cumplir con las metas señaladas en el Plan Nacional de Acción Ambiental al 2021. Por ello el MINAM con el apoyo de IPES y de los representantes del Comité de Apoyo Técnico para la gestión de los RAEE, ha venido revisando y discutiendo una propuesta normativa complementaria para, entre otros aspectos, fijar los criterios para el establecimiento de las metas de acopio a ser consideradas en los planes de manejo presentados al Estado por los productores de AEE, utilizando como antecedente las experiencias de países vecinos y de Europa, principalmente”, indicó Roca. Asimismo añadió que dicha propuesta normativa se encuentra en proceso de elaboración, con la proyección de ser revisada y aprobada en los próximos meses, de acuerdo al procedimiento que señale el MINAM para tal efecto. Finalmente, Saltachín recomienda adherirse a los Planes Colectivos tanto a empresas grandes, medianas y pequeñas, que estén sujetas a cumplimiento legal y que no quieran desenfocarse del giro de su negocio “En RLG Perú tenemos el compromiso de hacer que el problema de cumplimiento legal sea menos engorroso para las empresas que se adhieran y al mismo tiempo les aseguramos responsabilidad con el medio ambiente. Particularmente para empresas pequeñas hemos desarrollado un programa muy sencillo para facilitar su cumplimiento y hacer visible su compromiso con este tema”, acota el Gerente de Operaciones de RLG Perú.


| Comité de RS de la Cámara Nórdica

Equipo Directivo del Comité de RS de la Cámara Nórdica

Desayuno de Presentación del Comité de RS

Cámara Nórdica implementa Comité de RS Comité priorizará temas de educación e inclusión y busca ser uno de los referentes más importantes en RS a nivel nacional al 2017

C

on el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del Perú tomando como base la experiencia de las empresas y de los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia), el pasado 15 de julio se instauró de manera formal el Comité de RS de la Cámara Nórdica. La cita se realizó en el Swissotel en el marco de un desayuno de confraternidad que reunió a los socios de la Cámara, quienes intercambiaron ideas acerca de la importancia de la RS, los beneficios de pertenecer activamente al Comité y el plan de trabajo 2014. “Este Comité surge motivado por la gran necesidad del sector empresarial y la sociedad de incorporar la RS bajo la mirada de una gestión estratégica. Este primer semestre del año lo hemos dedicado a organizar los temas de agenda del Comité y hemos iniciado la segunda fase con la presentación formal del Comité y la socialización de nuestras actividades”, comentó Gina Muñiz, Presidente del Comité y Vicepresidente de RS y Sistemas Integrados de Gestión de Securitas. La reunión estuvo liderada también

por Emma Rojas, Vicepresidente del Comité y Coordinadora de RS en Austral Group, y Macarena Cisneros, Secretaria del Comité y Gerente General de la Cámara Nórdica, quien manifestó su interés por que todos los socios participen activamente en el Comité y pueden ser agentes de cambio en el país. “Queremos que el Comité sea sostenible y para ello la idea es hacer sinergia entre todos los miembros y generar temas de interés común. Nuestro objetivo es ser un fuente de información de RS y un aliado para la realización y difusión de las actividades de RS que cada uno de nuestros socios lleve a cabo”, afirmó Macarena Cisneros. Durante el espacio de diálogo se comentó también que las primeras actividades de RS del Comité se enfocarán en los ejes de educación y discapacidad. “Sabemos que la educación es la principal carencia del país, sin educación no hay salud, no hay trabajo, no hay bienestar”, expresó Muñiz. Asimismo, agregó que en el ámbito de la discapacidad las acciones estarán orientadas a generar inserción para esta población, más allá de una exigencia de la ley.

82

“Existe una población con habilidades diferentes desperdiciada en el mercado laboral y que está en todo su derecho de trabajar. Queremos asesorar a las empresas para que se animen a creer en esta población que, bien capacitada y en las condiciones óptimas, puede ser muy productiva. No se trata de incluir por cumplir una cuota, sino de tener en cuenta qué se le va a ofrecer a esta persona, dentro del perfil que necesita la empresa y cómo acoplarla a su discapacidad, sino se hace así, se estaría frustrando a la persona. Se trata de inclusión integral”, indicó Muñiz. Finalmente, Macarena Cisneros, Secretaria del Comité y Gerente General de la Cámara Nórdica, reiteró su agradecimiento a todos los socios que se vienen sumando al Comité e hizo hincapié en el trabajo en equipo que se requiere para cumplir con los objetivos trazados. “El Comité de RS de la Cámara Nórdica apunta al desarrollo sostenible y para ello trabajaremos en los sectores donde nuestros socios operan, asesorándolos para que después cada uno lo aplique con sus grupos de interés”, concluyó Cisneros.


83


84




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.