2
3
4
5
| Equipo / Editorial
equipo
eDITORIAL
Director Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe
L
Gerente general Luis Arce Novoa larce@stakeholders.com.pe
a Visión al año 2050, creada por un conjunto de empresas miembros del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible – WBCSD, ha traído consigo una serie de reformas sustanciales para generar sostenibilidad y desarrollo en sus respectivos territorios, con miras hacia dicho periodo. Para que el Perú pueda lograr la sostenibilidad, requerirá de un gran trabajo conjunto, entre el sector público y privado a fin de buscar la capacitación de la población y una diversificación en la economía nacional, la cual hasta la fecha tiene como eje básico de desarrollo, la exportación de materias primas y la minería. Así mismo, en nuestro país se necesitará un mayor esfuerzo del sector empresarial, en la búsqueda de mitigar el impacto ambiental que generan con su actividad productiva. Además, se hace necesario desarrollar una ‘economía verde’, la cual buscará cubrir las necesidades básicas y proporcionar una mejor calidad de vida a una población que para dicho año, se proyecta que llegue a alcanzar más de 40 millones a nivel nacional. El informe central de la revista Stakeholders busca mostrar que hay una serie de medidas aún por aplicar, si se quiere lograr generar la competitividad necesaria para sobresalir y ser un país desarrollado. Por otro lado, se muestra que hoy en día, hay instituciones como el CEPLAN, el BID, el Ministerio de Producción – Produce; y otras organizaciones locales e internacionales, que están trabajando para que el Perú siga creciendo, diversificándose e incremente su nivel de competitividad y logre ser un país líder en la región. El Perú tiene todo el potencial para lograrlo; siempre y cuando se logre la cohesión entre los diversos sectores del estado, a fin de conseguir cumplir la misma meta. Dejar de estar en vías de desarrollo y ser un país de primer mundo.
EDITOR Juan Vargas Sánchez jvargas@stakeholders.com.pe
Jefa de Redacción Kely Sánchez Torres ksanchez@stakeholders.com.pe
REDACTORES María de los Ángeles Bendrell Jomeine Chévez Solis Daniel Robles Vives Asistente de prensa y Pierre Peláez Alegría comunicaciones Consejo Consultivo Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal Rafael Valencia Dongo Jorge Melo Vega Perú 2021 Gerente de Verónica Atauyuco Luna Administración vatauyuco@stakeholders.com.pe y Publicidad Gerente de Ventas Susy Arce Novoa sarce@stakeholders.com.pe
Diseño/ Elizabeth Arenas Reyes Diagramación arenas12345@gmail.com Fotografía Silvia Neyra Av. Camino Real 456, Of. C-74, San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 Rpm: #988993 www.stakeholders.com.pe La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250
suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 suscripciones@stakeholders.com.pe
6
18
30
54
36 16 30 Entrevista Central: “La solución a los problemas socioambientales, está en la educación de la nueva generación” / 18 Informe Central: Visión al 2050: ¿Ayudará a adoptar medidas que contribuyan al desarrollo sostenible? / 36 Informe: ¿Las microempresas pueden ser socialmente responsables? / 16 Entrevista: Gisella Rojo, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones Externas de Nestlé Perú / 54 COP 20: “Cuidemos las montañas para que sigan dando bienes y servicios a la población”
7
8
9
| Índice
NUESTROS aliados Bernardo Kliksberg
Premio Nacional 2013 a la Solidaridad y la Lucha por la Responsabilidad Social, de Caritas Argentina y la Comunidad Judía (AMIA)
Rafael Valencia-Dongo Consultor principal del Grupo Estrategia Consultores.
Jorge Melo Vega
Gerente General de RESPONDE
Natalia Manso
Social MarkingSense
John Preissing
Representante de la FAO en el Perú
Alfonso García Miró
Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
Artemio Pérez
Docente de Esan
Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe de la Autoridad Nacional del Agua - ANA
10
Expertos RS |
Previsionalidad y sostenibilidad
El joven del 2050 to muy similar a lo que desde la RS llamamos sostenibilidad. Mientras que, saboteando una vez más, el parlamento se concentra en el corto plazo, la inmediatez y el populismo torpe, al considerar que es impopular que los independientes prevean un futuro también. Este divorcio entre la sociedad y nuestro Congreso, no hay más que confirmarlo con los recientes estudios de opinión en los que los ciudadanos se muestran de acuerdo que exista aporte de los trabajadores independientes en una AFP, pero el parlamento aprueba eliminar dichos aportes. Si nuestro principal problema para desarrollar instituciones en el país es la informalidad, ya sabemos que el enemigo se presenta en condición de representantes elegidos por el pueblo. El único indicador claro para hacer del Perú un país viable es el del empleo digno, que se manifiesta en trabajadores que se incorporan a la seguridad social y que tienen un aporte previsional. Si la sociedad y sus autoridades no entienden que la construcción del futuro está en la previsión, en el ahorro, seguiremos siendo un país inviable. Por ello, los jóvenes de hoy que serán pensionistas en el 2050, necesitan entender que es indispensable el ahorro. No hay soluciones mágicas y asumir que ya luego el Estado se hará cargo de ellos resulta inadmisible.
Jorge Melo VEGA
Gerente General de RESPONDE
H
ugo, Paco y Luis ingresaron a la universidad este año y tienen diferentes proyectos de vida: Hugo piensa trabajar en una empresa de tecnología, mientras que Paco y Luis mas bien piensan juntarse para ofrecer de manera independiente soluciones de software para las empresas. Saben lo que quieren ahora como jóvenes con dos décadas de vida, pero no entienden que pasará cuando tengan seis décadas a cuestas. Estos muchachos iniciarán su ciclo laboral en 5 años y estarán en la edad de jubilación el año 2050, luego de unos 30 ó 35 años de trabajo. En todo el mundo esos escenarios se planifican, para que el ciclo de vida de las personas tenga la compensación necesaria y así cubrir sus necesidades futuras. No hay sorpresas, la productividad de las personas tiene un ciclo de vida y un modelo de sostenibilidad desde el Estado, el cual tiene que proyectar ese escenario. Es lo que se está intentando desde el Poder Ejecutivo en los últimos 20 años, mirar el futuro para trabajarlo en el presente y así ordenar las cuentas nacionales y prepararse para las necesidades que tendrán aquellos que hoy tienen 25 o 35 años. No hacerlo sería una grave irresponsabilidad, ya que todo redundará en los presupuestos de la República o en el abandono absoluto de nuestros mayores, como ha venido ocurriendo todo este tiempo.
Si la sociedad y sus autoridades no entienden que la construcción del futuro está en la previsión, en el ahorro, seguiremos siendo un país inviable.
El riesgo de Pensión 65 Programas de ayuda condicionada como el que ofrece el gobierno hoy, para los adultos mayores que no tienen derecho a una pensión, es la expresión clara, la foto, del fracaso de los gobernantes que no supieron prever el futuro y hoy se tiene que destinar parte del presupuesto que debiera ser dirigido al desarrollo, a cubrir la falta de previsión del pasado. Perpetuar Pensión 65 es ofrecer el mensaje desde el Estado que no tiene sentido mirar el futuro: “alguien, se hará cargo de mí”. Por ello, eliminar desde el Congreso propuestas previsionales para la gran mayoría de ciudadanos que son los independientes, podemos considerarlo como una práctica corrupta que le mete la mano al bolsillo de todos los peruanos en los años venideros.
Empleo digno y sostenibilidad Decíamos que los diferentes gobiernos desde el año 93 se han preocupado por desarrollar una política previsional, un concep-
11
| Expertos RS
La presion mundial por mas rse hipotecarios de mala calidad antes de la gran crisis económica del 2008/9, y contribuir así a la “burbuja hipotecaria” que fue una de sus causas. En total ya son 125.000 millones de dólares los pagados por bancos líderes americanos al Gobierno, por malas prácticas en el mercado hipotecario, y otras relacionados a la crisis del 2008. Dice al respecto el Wall Street Journal que el caso de la multa record “brinda una de las ventanas más claras hasta ahora para apreciar el comportamiento que alimento la crisis de 2008; prestamistas que daban crédito a deudores sin capacidad de pago. Esas hipotecas de alto riesgo se convirtieron luego en el respaldo de valores que fueron vendidos a inversionistas desprevenidos. Los deudores finalmente incumplieron los préstamos, las hipotecas terminaron en embargos, y los inversionistas tuvieron que asumir fuertes pérdidas”. Agrega que el Fiscal General del país Erick Holder dijo que el Banco que aceptó pagar la inédita suma “ha reconocido que en los años previos a la crisis financiera que devastó la economía americana en 2008, el mismo banco y otros vendieros miles de millones de dólares de valores respaldados por hipotecas sobre casas, con base en préstamos tóxicos cuya calidad y nivel de riesgo fue representada de forma engañosa a inversionistas y el gobierno de USA”. En la India se aprobó la primera ley que obliga a la RSE. Según la misma, las empresas deben aportar el 2% de sus ganancias netas a causas solidarias. Deben asimismo crear un comité sobre el tema en su directorio, y el director del Comité debe al final de cada año revisar si se ha cumplido. La ley es aplicable a las empresas que ganan más de 830.000 dólares anuales. Se estima que son 8.000 y que el monto mandatario de donaciones significa más de 2.000 millones de dólares. Hace mucho sentido en un país que a pesar de su fuerte crecimiento económico, y de que han aumentado las grandes fortunas, tiene 43% de los niños desnutridos, y más del 50% de la población carece de instalaciones sanitarias. Según indica el New York Times, una investigación reciente identificó que una de las causas principales de los altísimos niveles de desnutrición se halla en la carencia de dichas instalaciones. 600 millones de personas hacen sus necesidades en las calles o en las zonas rurales. La contaminación producida causa repetidas infecciones bacterianas en los niños pobres. Ello destruye parte
Bernardo Kliksberg Para ampliar se puede ver en YOUTUBE, EL INFORME KLIKSBERG, actualmente proyectado en la TV de seis países del Continente.
L
os resultados de una reciente investigación de NIELSEN sobre el impacto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los consumidores son concluyentes. La consulta online a 30.000 consumidores de 60 países determinó que el 55% está dispuesto a pagar más por productos de empresas comprometidas con lo social, y el medio ambiente. En América Latina la cifra es aún mayor que el promedio internacional, 65%, dos de cada tres están dispuestos a hacerlo. Es la tendencia predominante entre los milenaristas, 21 a 34 años de edad. Son el 51% de los que pagaron extra por productos o servicios sostenibles en los últimos seis meses. Se los comparó en los países de Asia-Pacífico, y Medio-OrienteAfrica con la generación X, 35 a 49 años, y los baby boomers, 50 a 64 años. Los milenaristas triplican en esta tendencia a la generación X, y multiplican por 12 a los Baby Boomers. El mercado de consumidores que buscan el compromiso social de las empresas irá por lo tanto en aumento. Concluye el Informe de Nielsen “los consumidores en el mundo están diciendo claramente que el propósito social de una marca es un factor que influencia su decisión de compra”. Los ciudadanos están exigiendo crecientemente ética a las empresas y los empresarios, a través del mercado, y presionando a las políticas públicas. Ante esta demanda sobre su rol, y los daños significativos causados por las prácticas violatorias de la idea de RSE ellas están contestando. En Estados Unidos uno de los bancos líderes aceptó pagar en Agosto 2014 la mayor multa jamás impuesta a una institución financiera, 16.650 millones de dólares por vender valores
12
Expertos RS |
por el culto a la austeridad, por esa creencia según la cual los déficits presupuestarios constituyen el peligro inmediato más identificado y no el desempleo en masas. Muchos creen que la reducción de los déficits resolverá en cierta forma un problema provocado en primer lugar por los excesos del sector privado”. Los avances económicos han sido limitados. En la zona Euro las economías solo crecieron un 0.2% en el primer trimestre del año. La tasa de desempleo es el 10.5%, 25 millones de desempleados. Los efectos sociales negativos son muy elevados, y la pobreza ha crecido fuertemente. En diferentes áreas del mundo y en América Latina, los consumidores encabezados por los más jóvenes, los pequeños inversores, las sociedades civiles, y otros sectores, exigen que se materialice en prácticas concretas, y se profundice la responsabilidad empresarial con la sociedad. Premiarán o castigarán cada vez más a las empresas según su comportamiento en este plano fundamental.
de su flora intestinal, y aun cuando reciban nutrición suficiente, han perdido la capacidad para metabolizar adecuadamente los alimentos. El contexto social exige en el país al mismo tiempo que vigorosas políticas públicas para los más desfavorecidos, mayor asunción concreta de responsabilidades por las empresas privadas. En Europa que está desde hace varios años en crisis severa, la Unión Europea creó la Comisión Europea de Responsabilidad Social Corporativa. Entre sus principales objetivos se hallan: aumentar la visibilidad de la RSC, mejorar la información que dan las empresas sobre ella, mejorar los procesos de auto-regulación y co-regulación, e integrarla en la educación y la investigación. La especulación y otras prácticas irresponsables de algunas empresas influyentes, fueron uno de los factores de la crisis al igual que en Estados Unidos. El Premio Nobel de economía Paul Krugman resalta: “mucha gente seria se dejó embrujar
13
| Expertos RS
Alcaldes ‘guagüitos’ o fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales, legítimamente electas cir sus destinos hacia una visión positiva y optimista del futuro. En esa situación las nuevas autoridades se encuentran con una actitud más abierta a escuchar sugerencias y aceptar la ayuda de instituciones técnicas para lograr organizar su mandato, de modo que pueda cumplir con satisfacer lo ofrecido a sus electores durante el proceso eleccionario y que por tanto le permita seguir legítimamente con su carrera política posterior como ser reelecto o ser congresista u otro. Según nuestra experiencia, el periodo de tiempo en que las autoridades electas están con mayor predisposición a aceptar la ayuda de personas e instituciones técnicas es desde el día siguiente de consolidarse el triunfo de la elección hasta seis meses de haber asumido el mandato. En este caso, estamos hablando desde el 6 de octubre del 2014 hasta el 30 de junio del 2015, es decir cuando aún son guagüitos(como dicen en mi tierra guagua es sinónimo de pequeño, infante) y por lo tanto son indefensos, se sienten vulnerables. Por experiencia, pasado este periodo de tiempo las autoridades son absorbidos por asesores, leguleyos y algunos bribones que terminan destruyendo la imagen del alcalde o presidente regional, malversando los recursos del erario nacional y lo que es peor, sumiendo a sus electores en un nuevo proceso de descontento frente al régimen democrático; llevándolos así a no ser reelectos y a destruir su carrera política. Es por ello, que hace unos días en el Comité de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio Peruano Australiana y en la Sociedad Nacional de Industrias se propuso crear con el soporte de fundaciones, cámaras de comercio e instituciones profesionales para aprovechar esta ventana de oportunidad, de modo que a través de instituciones sólidas se pueda articular al Estado, empresa y la comunidad, de esa manera asegurar y en todo caso mejorar significativamente la gestión pública local. Para las autoridades locales un programa como ALCALDES GUAGUITOS permitiría: 1. Disminuir los temores de que el anterior alcalde le deje
Rafael Valencia Dongo Consultor principal del Grupo Estrategia Consultores
E
l 7 de Octubre, dos días después de las elecciones y luego de transcurridos los conteos de votos para alcaldes y presidentes regionales, nos enfrentaremos a una dramática realidad estadística, más del 80.4% de las autoridades no serán reelectas, a diferencia de otras democracias maduras, en las que sucede exactamente lo contrario. Quizás en el proceso de elección del 2014 este porcentaje de autoridades locales y regionales no reelectas, se incremente significativamente, debido a las exposiciones de casos públicos de corrupción e impericia grave en el uso de los recursos públicos. La nuevas autoridades electas, sobre todo en las zonas rurales, en donde están ubicadas los proyectos o inversiones extractivas, usualmente conocen muy poco del manejo complicado del erario nacional y por supuesto de cómo conducir la administración municipal y regional para lograr los objetivos, no solo de la municipalidad, sino que además estos, deben estar alineados con los gobiernos regionales y luego alineados con el Gobierno Central. En efecto, las nuevas autoridades que usualmente han salido de las canteras de los medios de comunicación como: radios populares, negocios que generan recursos significativos como el transporte de mercaderías de un pueblo o anexo a otro y de equipos deportivos de gran arrastre popular como el futbol o voley, son electas como nuevos representantes del pueblo para condu-
14
Expertos RS |
bombas de tiempo con instituciones como la Contraloría, que luego estallarán en su mandato a través de acciones que impedirán que se pueda lograr un ejercicio eficiente de la nueva administración (recuerden cuando al electo alcalde de Lima, Alberto Andrade, le pusieron en los últimos días del mandato del alcalde anterior cerca de 500 trabajadores nuevos en la planilla de la Municipalidad). 2. Permitir tener una visión clara de cómo cumplir con lo que ha ofrecido en el proceso electoral (agua, desagüe, veredas, electrificación, etc.); a través de un manejo eficiente del presupuesto y en coordinación entre el Estado, empresa y comunidad. Esto, entre otras cosas le permitiría una mejor gestión municipal y facilitar el contacto con el Gobierno Central, coordinando además con la empresa y las comunidades para lograr la ejecución de obras con mayor envergadura. Por otro lado, para las empresas que facilitarían la presencia de las instituciones como la del Comité de Sostenibilidad de las Cámaras, gozarían de un entorno político exitoso al asegurarse una buena gestión local, gracias entre otras cosas a la
mejora por parte de autoridad local en el manejo eficiente de la inversión y gasto público, así como la inversión social de la empresa. Finalmente, tanto para la autoridad local como para las inversiones el programa de ALCALDES GUAGUITOS le permitirá generar una base social sólida frente al ataque de oportunistas de la política. Sin embargo, como todo en la vida, esta ventana tiene su oportunidad desde el día siguiente de las elecciones hasta poco más o menos el primer semestre del 2015, después de ello es más difícil la relación con las autoridades locales, que ante la falta de apoyo de un lado –instituciones- terminan en manos del otro lado – los bribones- lamentablemente. Recuerden que en política, vacío que se deja abierto, vacío que es llenado usualmente por los inescrupulosos. Algunos dicen que el Perú es el país de las oportunidades perdidas, ojalá que esta iniciativa de los ALCALDES GUAGUITOS no se nos pase y tengamos que esperar otros cuatro años.
VENTANA DE OPORTUNIDAD (CADA CUATRO AÑOS)
Fuente: Comité de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio Peruano Australiana y Presentación en la Sociedad Nacional de Industrias.
15
| Nestlé
“Somos una compañía que mira el largo plazo sin descuidar el mediano, ni dejar de atender el corto plazo.” Gisella Rojo, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones Externas de Nestlé Perú, comenta sobre su último informe de Creación de Valor Compartido “Nestlé en la sociedad” y los compromisos asumidos en él.
C
on 147 años a nivel mundial y 74 años en el Perú, Nestlé, la empresa líder en el mundo en nutrición, salud y bienestar, ha asumido una serie de compromisos enfocados en temas de nutrición, agua y medioambiente, y desarrollo rural. En línea con esto, la empresa está trabajando en una serie de iniciativas dirigidas al consumidor, a sus proveedores, colaboradores y todos los públicos de interés a los que influye de una u otra manera. Conver-
samos con Gisella Rojo, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones Externas de Nestlé Perú, sobre los compromisos asumidos y su particular forma de trabajar. ¿Qué significa el Valor Compartido para Nestlé? Desde sus inicios, la Creación de Valor Compartido ha sido la manera de operar de Nestlé y es nuestra forma de hacer negocios. Trabajamos desde el abastecimiento de la materia prima, es decir desde el campo, hasta el momento en que el consumidor tiene el producto en sus manos. Nuestro objetivo es elaborar productos con un alto valor agregado y llevarlos a diversos mercados alrededor del mundo que aporten a la sostenibilidad en largo plazo, para las sociedades de los países del mundo en los que operamos y para nuestros accionistas.
Para conocer más sobre el reporte y los compromisos de Nestlé, ingrese a: www.nestle.com/csv
En su informe de Creación Valor Compartido 2013, mencionan 35 compromisos. Coméntenos al respecto. Este informe representa un paso importante en nuestro afán por comunicarnos de manera transparente con nuestros grupos de interés sobre nuestros compromisos y avances en todas las áreas en las que nos
16
GISELLA ROJO DELGADO Gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones Externas de Nestlé Perú
involucramos con la sociedad. El último año hemos agregado 10 nuevos compromisos que nos han permitido estructurar nuestra forma de hacer negocios en la que ya no solo velamos por la sociedad, el agro, el medioambiente, sino que vamos más allá y nos preocupamos por ejemplo de la sustentabilidad de todo el territorio, de temas como el abastecimiento hídrico y la manera en que el recurso es utilizado. En el Perú, ¿Qué compromisos han asumido con sus proveedores? Para que tengan una idea, solo en el Perú trabajamos con más de 4 mil ganaderos en Cajamarca, a quienes les transferimos tecnología y les enseñamos a hacer un negocio mucho más productivo y eficiente, en que puedan llegar a obtener una mejor calidad de vida a través de lograr una mejor materia pri-
Nestlé |
ciones más sensibles. Por ejemplo, desde el año 2008 venimos trabajamos en iniciativas que ayuden a educar a los niños y sus familias en temas de educación nutricional, hábitos de vida saludable, alimentos autóctonos, entre otros.
La nutrición es uno de los pilares de la estrategia de Creación de Valor Compartido de Nestlé.
ma. Además les transmitimos y compartimo con ellos muchas cosas de nuestra esencia (y de nuestra estrategia de negocios) como por ejemplo consejos de información sobre alimentación saludable y bueno hábitos de vida. Más del 70% de nuestras materias primas provienen del campo y en todos los países en donde Nestlé opera trata de trabajar siempre con materias primas locales. ¿Cuáles son las exigencias respecto al uso de tecnologías en los procesos de fabricación? Tenemos parámetros de fabricación muy estrictos, tanto en el Perú como en Suiza nos regimos bajo las normas del país en donde operamos y los principios corporativos de Nestlé; aplicando siempre la norma más exigente y realizando nuestros procesos productivos o logísticos de acuerdo a diversos cuidados medioambientales. ¿Qué trabajo vienen desarrollando frente a la preocupación por la salud pública? A pesar de que en el Perú la tabla nutricional no es obligatoria, nosotros la publicamos desde hace varios años, así como la información de nutrientes críticos como el sodio, el azúcar y grasas que añaden nuestros productos a la dieta diaria de las personas, informando además que su ingesta debe ir acompañada de actividad física y del consumo de agua. Además tenemos un especial interés en que los niños aprendan lo importante de una alimentación saludable y responsable.
¿Cuáles son los avances respecto al consumo responsable? Hemos logrado reducir los niveles de nutrientes críticos de nuestros productos y hemos reformulado más de siete mil productos que son más saludables y cuentan con un alto valor nutricional, sin perder sus características. Esto es parte de un trabajo que venimos realizando desde el 2008 en todos nuestros centros de investigación alrededor del mundo. ¿De qué manera buscan impactar en los consumidores? Aspiramos a que los consumidores aprendan a elegir en base a la información. Queremos ser siempre su mejor elección, y al mismo tiempo trabajar mucho con los niños para enseñarles como debe ser un consumo responsable y evitar en ellos problemas de malnutrición por efecto o por exceso, puesto que esto limita su crecimiento y desarrollo. El niño que aprende hoy, mañana es un adulto responsable. ¿Cuáles son los retos? Nuestra meta es tener plataformas mucho más completas que una simple etiqueta ya que no tenemos espacio para colocar más datos. Por ello, estamos utilizando avances tecnológicos como el código QR, que permite al consumidor acceder a más información como recetas, modos de uso, procedencia de los insumos, información sobre el proceso de los productos, entre otros temas. Además tratamos de llegar a las pobla-
17
¿De qué manera Nestlé viene promoviendo la igualdad de género? Tenemos el proyecto “Gender Balance” (balance de género), que nace de un estudio realizado por Nestlé, sobre los ciclos de carrera de las mujeres (que es muy distinto al de los varones) en el que hemos conocido datos como que las carreras de ambos despegan igual pero entre los 25 y 35 años, la carrera de la mujer puede estancarse y la del varón sigue en ascenso, (periodo en que las mujeres viven etapas como del matrimonio y maternidad), pero casi entre los 30 ó 34 años la carrera de la mujer vuelve a despegar. Al detectar estos casos, Nestlé proporciona ayuda adicional para que las mujeres no interrumpan su carrera profesional y continúen desarrollándose, incluso, después del retorno de la ejecutiva, se le brinda apoyo en su proceso de readaptación sin dejar de lado la preocupación por el bebé, por ello se le otorga hasta 6 meses de licencia por maternidad. Cada vez son más las mujeres en Nestlé que están asumiendo posiciones que antes solo eran consideradas para varones. Por ejemplo, en Perú tenemos ejecutivas que son líderes de plantas completas y dirigen a grupos de alrededor de 700 obreros y diversos grupos sindicales, cuentan con asesoría, coaching, mentoring, procesos que ayudan a que estas posiciones sean muy exitosas, no solo para la persona que ocupa el puesto, en el caso de una ejecutiva, sino que genera un cambio positivo. ¿En qué radica el éxito de Nestlé? En la calidad de nuestros productos, así como la confianza que tienen nuestros consumidores. Además, internamente, los valores que se respiran en la compañía son muy sólidos; así como los principios de equidad permiten que la compañía mantenga un ritmo de crecimiento estable y un modelo económico sostenido que ha perdurado por casi 150 años. Por ello, hoy somos una compañía que mira mucho el largo plazo sin descuidar el mediano, ni dejar de atender el corto plazo. Eso hace que realmente veamos lo que otras compañías no ven y probablemente podemos aprovechar esa ventaja.
| Informe Central
Visión al 2050:
¿Ayudará a adoptar medidas que contribuyan al desarrollo sostenible? En nuestro país, la Visión al 2050 será un punto de partida para fomentar el trabajo entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno, a fin de alcanzar un futuro sostenible en el país; se proyecta que para lograrlo, se necesita una mayor capacitación de la población, una diversificación en la economía nacional y un trabajo en conjunto con el sector empresarial, el cual deberá medir su impacto ambiental y buscar generar una ‘economía verde’. Por Daniel Robles VIVES drobles@stakeholders.com.pe
A
nivel global se hace cada vez más preocupante el impacto que generará el crecimiento poblacional, el cambio climático y los cambios político-económicos que se están configurando actualmente. Como parte de esta preocupación por lo que sucederá en los siguientes 40 años, en el año 2010, veintinueve empresas internacionales, miembros del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible WBCSD, por sus siglas en inglés, crearon una ‘hoja de ruta’ la cual permitiría lograr desarrollar un mundo centrado en la sostenibilidad, con miras al año 2050. Esta iniciativa mundial denominada Visión al 2050 contempla 9 ejes de desarrollo entre los cuales se encuentran: valores de las personas, desarrollo humano, economía, agricultura, bosques, energía y electricidad, edificios, movilidad y materiales. Estos ejes buscan introducir cambios sustanciales en las estructuras de gobierno, las reglas económicas y en el comportamiento de las empresas y los ciudadanos, a fin de lograr la sostenibilidad y el desarrollo. Además, de ofrecer nuevas oportunidades de negocio a las empresas
CARLOS ANDERSON Presidente de CEPLAN
que integran la sostenibilidad en dicha estrategia global. Bajo este marco internacional, en el Perú surge también la necesidad de implementar medidas drásticas, a fin de proyectarse a dicho futuro; sin embargo, ¿realmente en el Perú se están sentando las bases y tomando las medidas necesarias para hablar de un futuro sostenible al 2050? Para llegar a ello, será necesario for-
18
talecer diversos aspectos tanto en el sector público, privado y civil del país. En el año 2010, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN elaboró el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible al 2021, el cual resultó ser un primer esfuerzo por marcar un norte al cual dirigir las medidas puestas en marcha. Carlos Anderson, presidente del CEPLAN, menciona que en el Perú actualmente no existe un plan estratégico al año 2050, pero lo que sí hay, es una visión de lo que se tendrá en dicho año, fecha para la cual el Perú debería llegar a ser uno de los países líderes de la región, tener un nuevo motor de desarrollo y mayor competitividad a nivel internacional. El funcionario además menciona que en primera instancia y a fin de lograr competitividad en el país, se deberán realizar una serie de cambios graduales con miras al bicentenario nacional y posteriormente generar cambios sustanciales con proyección a la mitad de la centuria del siglo XXI. “Hemos enmarcado este Plan dentro de la lógica de tres tiempos. La idea de nuestro plan de desarrollo será empezar en el 2021, nos paramos a mitad del camino
Informe Central |
en el 2030, considerado por muchos países como el año de la singularidad debido a los cambios tecnológicos que se verán desarrollados; y de ahí nos paramos y vemos las principales tendencias hacia el año 2050”, menciona. Por otro lado, el especialista menciona que una de las principales trabas que el Perú deberá superar es la baja competitividad que presenta, por lo cual se hace necesaria una mayor capacitación de la mano de obra a nivel nacional. EL FACTOR POBLACIONAL Uno de los principales factores a tomar en cuenta para lograr un desarrollo sostenible del país será el fortalecimiento y capacitación de la mano de obra; lo cual implica una preocupación y toma de medidas a fin de fortalecer dicho sector social. Sobre este aspecto, Carlos Anderson, cabeza de CEPLAN, menciona que un punto clave de este desarrollo sostenible es el aspecto poblacional, puesto que el Perú ha cambiado su pirámide poblacional y este cambio se va asentar en las próximas décadas. “Hoy en día somos un país de gente joven y estamos gozando de un bono demográfico; tendencia que se va acentuar hasta el 2030 y 2040. Para el 2040 vamos a tener la mayor número de trabajadores de la historia del Perú, lo cual implica que si hacemos lo correcto, fortaleciendo nuestra fuerza laboral, educándola y dándole sentido técnico vamos a poder tener la mayor productividad de la historia del Perú”, afirma. Sin embargo, para lograr este incremento de productividad será necesario trabajar en temas de educación y de capacitación, para que esa fuerza laboral nueva pueda sobresalir en un mundo más competitivo y un mercado cada vez más exigente. Mariano Paz Soldán, director de Camposol y ex presidente del CEPLAN, menciona que los objetivos o líneas estratégicas trazadas al 2021 por el CEPLAN, tienen como objetivo principal el desarrollo del individuo y el garantizar que las personas realmente tengan las condiciones para llevar una vida de calidad. “Las medidas que se tomen se deberán apoyado en cinco pilares: el crecimiento económico y empleo, un estado eficiente y moderno, provisión de servicios
Mariano paz soldÁn Director de Camposol y ex presidente del CEPLAN
y oportunidades, recursos naturales e infraestructura y desarrollo regional. Lo que se quiere es el desarrollo de la persona, la cual requiere de un trabajo de calidad, el cual le proporcione los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades, pero que también le permita acumular y poder completar sus sueños de futuro”, menciona. COMPETITIVIDAD: LA CLAVE PARA EL DESARROLLO El Perú presenta un nivel de productividad aún bajo y heterogéneo, alta presencia de empleo informal, altos niveles de desigualdad de ingresos, bajo nivel de innovación, débil institucionalidad y una canasta exportadora poco diversificada y concentrada en recursos naturales. Germán Alarco Tosoni, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, precisa que los desafíos que debe superar el Perú hasta el año 2050 se encuentran en diversos tópicos y son de vital importancia tomar medidas para sobrellevarlos y salir adelante. “En el Perú tenemos grandes déficits en energía, infraestructura de transporte, educación y salud. Nuestro país debe encontrar la forma de que nuestro aparato productivo pueda dar una mejor respuesta, frente a los cambios que se dan producto de la crisis económica internacional y los cambio climáticos que se vienen presentando”. Por otro lado, para que un individuo pueda conseguir un empleo de calidad será necesario garantizar un esquema de inversión y emprendimiento a fin que mejoren
19
los índices de competitividad y productividad del país. En este año 2014, el Ministerio de producción – Produce, presentó el Plan Nacional de Diversificación Productiva, iniciativa que pretende generar nuevos motores de crecimiento económico que lleven a la diversificación y la sofisticación económica; la reducción de la dependencia a los precios de materias primas, la mejora de la productividad y el aumento del empleo formal y de calidad; aspecto altamente preocupante puesto que según la OIT, en el año 2012, en el Perú la tasa de informalidad laboral alcanzaba el 68.6% de la PEA; por lo que con la implementación de este Plan de Diversificación, el Produce proyecta una reducción de diez puntos porcentuales para el año 2021 y de veinte puntos porcentuales adicionales al año 2030. Sin embargo, para poder garantizar este crecimiento de competitividad y productividad del país será necesario garantizar el fortalecimiento y desarrollo de la persona misma y el del entorno que la rodea, dos planos importantes que implican un trabajo conjunto del sector público, el sector privado y la sociedad civil. Sobre este aspecto, Mariano Paz Soldán menciona que el desarrollo de la persona misma, implica tener gente capacidad para poder conseguir un empleo de calidad. Este eje parte del esquema de tener un desarrollo óptimo de la personas, desde su nacimiento hasta su formación profesional. “Es necesario el desarrollo técnico y profesional de la población; entendiendo cuales son las carreras que se necesitan desarrollar para lograr ese crecimiento productivo como país. Una vez que tienes la carrera adecuada, el tema es conseguir empleo el cual deberá ser formal y cubrir no solo las necesidades actuales, sino que tenga el tema previsional de salud y jubilaciones. Hay todo un trabajo por hacer que requiere e una serie de instituciones, ministerios y el estado”. El otro plano importante para el desarrollo personal es el entorno, el cual parte de un esquema de garantizar una institucionalidad adecuada, que tenga reglas claras y justas para que todo el mundo se adhiera a ellas. Mariano Paz Soldán, además menciona que se requerirá desarrollar
| Informe Central
infraestructura necesaria que permita minimizar los costos y facilitar las inversiones, minimizando los temas tributarios, laborales, y fiscales, para así facilitar la formalidad. “Hay que pensar en un entorno que garantice esa inversión para que todas las personas puedan tener el empleo de calidad que se necesita. Hoy el Perú cuenta con población joven y con edad de trabajar por los siguientes próximos 25 o 30 años. Perú tiene una posibilidad importante. Contamos con todos los ingredientes para una vez que definamos que es lo que queremos hacer, y veamos los sectores productivos donde tenemos oportunidades, focalizarnos en ellos y lograr que Perú sea una potencia mundial en ellos”, precisa Paz Soldán, quien además menciona el rol fundamental que tomará el trabajo en conjunto con el sector privado del país. EMPRESAS: ALIADOS PARA EL DESARROLLO En el Perú será necesario que se adopten de manera sistemática, visiones de futuro para la elaboración de políticas públicas. Carlos Anderson, representante del CEPLAN, menciona que las medidas que se tomen a fin de generar sostenibilidad, deben tener carácter participativo tanto del sector público como privado; este último también deberá cambiar su visión, puesto que las empresas privadas son el motor de la economía, del crecimiento y del desarrollo de las sociedades modernas. Por su parte, Mariano Paz Soldán reconoce la importancia del trabajo en conjunto entre el estado y el sector privado a fin de fortalecer el crecimiento e incrementar el proceso de desarrollo. “El Perú, tiene todas las condiciones para ser realmente un país de primer mundo. Se están dando pasos importantes, de alguna manera se está
ROMMEL ACEVEDO Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE)
avanzando, pero podríamos avanzar más rápido si estuviéramos alineados bajo la misma visión y los mismos objetivos y nos midiéramos bajo los mismos indicadores. El tener un buen sistema de planificación, ayudaría que todos los sectores: privado, estado, gobierno central, regionales y locales, sociedad civil, estemos alineados
con las mismas metas”. Por otro lado, Paz Soldán comenta que las empresas deberán ser las generadoras de empleos de calidad, necesarios para fomentar el desarrollo de la población. Por otro lado, deberán asegurar que los clientes tengan los servicios y productos que esperan; que los proveedores puedan desarrollarse y que al trabajar con el estado, se den las condiciones para incrementar su productividad. “Esa es el esquema de empresas moderna, ver mis intereses pero también que se beneficien todos los grupos de interés que están alrededor mío. Hoy en el Perú hay dos mundos. Tenemos una empresa moderna desarrollada con las mejores tecnologías, con visión de mediano y largo plazo, con fuertes inversiones. Por otro lado tenemos un mercado tradicional con empresas pequeñas, que de alguna forma no tienen los niveles de productividad adecuados, y que de alguna forma genera que el día de hoy”, precisa Paz Soldán. Además, para lograr este desarrollo sostenible que el país necesita, será imprescindible la integración física del país. Rommel Acevedo, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) comenta que uno de los principales desafíos que deberá enfrentar el Perú, a fin de desarrollar sostenibilidad con miras al 2015 es la integración social de las zonas andinas y de la Amazonía, así como una integración física entre Lima y las ciudades del interior del país. Por otro lado, el especialista de ALIDE, afirma que gran parte de los desafíos que tiene el Perú, suponen grandes inversiones en proyectos importantes que generarían empleo y crecimiento económico, lo cual debe ser fortalecido con una política de desarrollo que evite que aumenten las desigualdades y que hagan que el desarrollo sea extensivo a todo el país, sin descuidar el aspecto ambiental, puesto que será de suma importan-
Para el año 2050, el PBI del Perú alcanzaría los US$ 812 mil millones y el PBI per cápita superaría los US$ 19 mil. Asimismo, para el 2050 nuestro país tendría una población de más de 41 millones de personas y el índice de pobreza se reduciría al 1% (Carlos Anderson – presidente CEPLAN) 20
Informe Central |
cia medir el impacto ambiental y preservar los recursos para abastecer a toda la población nacional. ECONOMÍA VERDE: FACTOR AMBIENTAL En términos económicos y sociales, las principales tendencias actualmente apuntan a hacer énfasis en la producción de insumos sanos, que utilicen menos materiales y que no dañen el medio ambiente. Rommel Acevedo, secretario general de ALIDE, menciona que a nivel global durante los siguientes años, habrá una irrupción de nuevas tecnologías para facilitar el reciclaje de agua para su uso en gran escala; así como de la generación de energía y la elaboración de nuevos tipos de productos que utilizan de manera más eficiente, los recursos naturales o utilizan recursos renovables en su proceso. Frente a esto, el especialista menciona que lo ideal sería que el Perú y otros países en desarrollo, sean parte de esta corriente de generación de nuevos avances tecnológicos a fin de poder cubrir estas necesidades y recursos vitales para la vida. Por otro lado, Carlos Anderson, representante del CEPLAN, menciona que actualmente en el país, las empresas están tomando conciencia de la importancia de una ‘economía verde’ así como la puesta en marcha de iniciativas que logren mitigar o disminuir el impacto ambiental a nivel nacional. “El sector privado está tomando consideración por el medio ambiente en el que se desarrollan, por la explotación racional y sostenible de los recursos, sobre todo de los no renovables. El tema de ‘economía verde’ no es solo moda, sino que también está siendo asumido como un aspecto fundamental de la estrategia de desarrollo del país. Ya se empieza a ver un compromiso del sector privado”, menciona. En diciembre de este año se realizará en nuestro país la Vigésima Conferencia de las Partes de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP20, evento de trascendencia mundial que será determinante para sentar las bases de lo que será un acuerdo global de compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento del planeta. Perú será líder en las negociacio-
SENTANDO LAS BASES CON ESTIMULACIÓN TEMPRANA Si hablamos de sostenibilidad social, se hace necesaria la implementación de medidas que hagan que las futuras generaciones de ciudadanos sean altamente competitivas y puedan desarrollarse y generar desarrollo al país. Es así que la estimulación temprana y educación de calidad serán factores clave para generar una mano de obra especializada y competitiva. Omar Zambrano, economista del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, resalta la importancia de la educación como punto vital de una reforma nacional; además, el especialista del BID menciona el rol protagónico que tiene la estimulación temprana en los niños, para crear condiciones de desarrollo e innovación. Zambrano también menciona que actualmente el BID está implementando políticas a nivel regional, poniendo énfasis en la estimulación de los niños entre 0 – 3 años, etapa importante en la vida de un individuo, ya que en estos años se sientan las bases del individuo productivo en el futuro. “El BID realizó cooperación técnica para la creación y desarrollo del programa de ‘Cuna Más’, el cual se implementó a inicios del actual gobierno. Esta iniciativa tiene como foco el desarrollo en los primeros años de vida, 0 -3 años, etapa importante ya que son estos años en los cuales dentro del cerebro se forman las conexiones fundamentales del futuro proceso de aprendizaje. Si los niños no reciben los estímulos adecuados no van a tener las mismas oportunidades que otro niño regular. Una educación de calidad es importante, pero si un niño está desnutrido y mal estimulado tendrá una desventaja permanente de la cual muchas veces no se llega a recuperar”, precisa. Sobre este mismo punto, Mariano Paz Soldán, también enfatiza la importancia de un cuidado integral de la persona, desde su formación en el vientre de la madre, hasta la educación de calidad que el niño deberá tener para desarrollar sus potenciales y habilidades futuras. “El desarrollo parte de un esquema que garantice que toda persona, antes que nazca, tenga todas las condiciones para que se desarrolle. Luego al momento de que nace tenga una alimentación adecuada para que se pueda desarrollar el cerebro; además, garantizar que ese cerebro se empiece a relacionar internamente, para desarrollar sus sentidos. Luego pasa a un tema de educación, en esto tiene que ver con un tema de desarrollo de educación inicial, garantizando que puedas desarrollar tus habilidades de expresión, entender lo que lee, así como tu comprensión analítica con la matemática y toda la parte de desarrollo de innovación y creatividad con la ciencia”, precisa.
21
| Informe Central
nes que se realizarán en esta cumbre, cuyo objeto es elaborar un ‘borrador’ de lo que será el acuerdo global que será discutido y concretado en la siguiente cumbre que se llevará a cabo en Paris en el año 2015.. Además de este encuentro de trascendencia mundial, el Perú ha creado el proyecto de Planificación ante el Cambio Climático - PlanCC, iniciativa que tiene como objetivo construir las bases técnicas y científicas, así como las capacidades para explorar la factibilidad de un desarrollo ‘limpio’ o ‘bajo en carbono’ e incorporar el enfoque de cambio climático en la planificación del desarrollo del país. Este PlanCC, liderado por un Comité Directivo presidido por el Ministerio del Ambiente e integrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; es un novedoso proceso de exploración participativa y planificación a largo plazo, pues se diseñarán medidas de mitigación sectoriales, que se podrían implementar en el Perú al 2021 y 2050. Además de estimar los costos y potencial de reducción de emisiones de las medidas, se analizarán las oportunidades indirectas que trae consigo la mitigación en lo social, ambiental y económico. LO QUE SE VIENE Es innegable que hasta la llegada del año 2050, habrá muchos cambios tanto poblacionales como económicos y políticos. En el caso peruano, el primer balance que se realizará con la idea de fomentar y tomar medidas que generen sostenibilidad, se llevará a cabo en el año 2021. Según el CEPLAN, la visión síntesis de las aspiraciones que se tienen para el bicentenario del país, ser resumen en que el Perú sea o tenga las características del país promedio de la Organización para la cooperación y desarrollo económico – OCDE. “El Perú deberá ser un país menos injusto, con una brecha entre lo rural y lo urbano cada vez menor. El Perú tiene todo para competir inteligentemente con el mundo, por ello creo que el Perú en el 2050 debería estar entre los líderes”, menciona Carlos Anderson, presidente del CEPLAN, quien además comenta que será necesario el cumplimiento del actual plan
GERMÁN ALARCO Profesor e investigador de la Universidad del Pacífico
de diversificación productiva; para lo cual se hace necesario ver lo que el mundo necesita ahora y lo que va necesitar en el futuro. “Una vez definido en donde tenemos potencial para ser clase mundial, de ahí lo que necesitas es que el estado te apoye con infraestructura necesaria para que este grupo de empresas se desarrolle adecuadamente, para que así se eliminen todas las trabas fiscales, laborales y se ayude a coordinar entre los estamentos del estado”, puntualiza. Es as{i que se hace necesario que el estado sea el facilitador y moderador, capaz de motivar la productividad de esta inversión que se realizará. Esta inversión también se deberá enfocar en el desarrollo de ciencia y tecnología, para así garantizar productos y servicios de valor agregado, que permitan pagar sueldos de calidad.
OMAR ZAMBRANO Economista del BID
22
Con la creación del Plan Nacional de Diversificación, a cargo del Produce, se estarían empezando a tomar decisiones tempranas a fin de mejorar la producción y desarrollo del capital humano; sin embargo esto tal vez no sea suficiente para promover el desarrollo nacional. Para Germán Alarco de la Universidad del Pacífico, esta iniciativa para diversificar las exportaciones parece tardía y con falta de apoyo del gobierno, lo que hace que este plan nacional pueda quedar solo en teoría. “Esta iniciativa no parte de la estructura productiva real del país. Con esta estrategia se acentuaría el problema de falta de generación de empleos de calidad, con el aumento de la heterogeneidad estructural. Además, se observa un agravamiento de la concentración económica, misma que podría afectar el orden social. Hoy el modelo económico del Perú está en producción de materias primas; sin embargo, este modelo no puede ser sostenido por un tiempo prolongado; por ello el país necesita encontrar un nuevo motor de crecimiento, que le permita generar ingresos y trabajos de calidad para esta nueva clase emergente. Omar Zambrano, Economista del BID, menciona que se deberán hacer una reforma multisectorial, a fin de generar impactos en la productividad y en la generación de empleo directo. El especialista del BID también resalta la importancia de tomar medidas en contra de la informalidad empresarial y mejorar la calidad de educación, a través de garantizar la institucionalidad, que las reglas sean justas para todos, fomentando el desarrollo de instituciones que ayuden a respaldarla y todo el desarrollo de la infraestructura necesaria para garantizar los altos niveles de productividad, para pagar los salarios que merecen. Con todas estas series de recomendaciones y cambios estructurales necesarios, el Perú podría aspirar a ser un país desarrollado al año 2050, puesto que tiene todo el potencial para lograr. Definitivamente, hay muchos cambios por realizar; esperemos entonces que durante los próximos años se sienten las bases para lograr ese desarrollo y crecimiento que necesitamos, para dejar de ser un país en vías de desarrollo y convertirnos en una potencia en América del Sur y el mundo.
23
| Expertos RS
Hacia un país del primer mundo de los productores rurales, emprendedores del interior del país, y de los cientos de miles de empresarios de la micro y pequeña empresa de todo el país. Con ello se incrementaría tanto la productividad laboral como la productividad del capital, porque reduce costos de transporte y logísticos, incrementa la conectividad del país, hacia adentro y hacia afuera, y genera mayor empleo directo e indirecto. Otro tema crucial es la mejora de los niveles de calidad de la educación pública. Esto implica mejorar la educación en el Perú, desde la infraestructura, con mejores centros educativos debidamente equipados en cada rincón del país, así como también vías de transporte para llegar al mismo sin dificultades; los profesores que deben ser profesionales altamente capacitados y los contenidos tienen que ser acordes con las necesidades de la sociedad moderna y de la empresa del siglo XXI. El tema de salud va de la mano con la educación. La mayor capacitación elevará los salarios y mejorará la calidad de vida. Esta es la única forma sostenible de reducir la brecha de pobreza y pobreza extrema en el país, y así generar mayor nivel de empleo. Para llegar a esta meta, debemos sostener el crecimiento económico de las últimas décadas. Esta es la única fórmula para reducir y acabar de una vez con la pobreza extrema que aún persiste en algunos sectores de la población. Todo lo avanzado, en temas como reducción de la pobreza, los objetivos de desarrollo del milenio, nos permiten señalar que el país va por el camino correcto. En este sentido, quisiera enfatizar el rol de la empresa privada, la inversión de miles de emprendedores y empresarios que mueven los motores de la economía, generando empleo, haciendo uso de la tecnología para ofrecer al consumidor bienes y servicios de calidad. Por este motivo es importante mantener un clima de negocios propicio, en donde las decisiones que toma el sector público atiendan las necesidades que tienen los emprendedores y empresarios peruanos en todos los sectores de la economía para lograr ser más competitivos. En conclusión para transitar al primer mundo necesitamos mejores instituciones, más infraestructura, una educación de calidad, todo esto en un entorno favorable para la empresa privada, con estabilidad macroeconómica y garantizando reglas claras y duraderas.
ALFONSO GARCÍA MIRÓ Presidente de la Confiep
P
ara el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) la mayoría de la población mundial en el año 2050 vivirá con suficientes alimentos, agua potable, higiene, vivienda, movilidad, educación y la atención sanitaria necesaria para garantizar su bienestar; todo esto dentro de los límites que nuestro planeta puede suministrar y renovar a diario. En el Perú, las organizaciones gremiales de la empresa privada compartimos una visión de país: Llegar en 30 años a formar parte del grupo de países del primer mundo, dejando a nuestros hijos, una nación desarrollada. Para llegar a esta meta, nuestra generación tiene que avanzar con la agenda de temas pendientes y reformas estructurales que necesitamos para transitar al primer mundo. En principio, debemos contar con más y mejores instituciones. La institucionalidad es un elemento básico y crucial para el Perú ya que es una de las principales garantías del crecimiento económico y una guía natural de inclinación de confianza para cualquier inversionista, que se va a fijar ya no en los atrasos de un país o en cuántas opciones hay para hacer negocio, sino en cuánto puede predecirse la buena continuidad de su futuro. Además se debe reducir la actual brecha en infraestructura y brindar conectividad y acceso a los mercados a todos los peruanos. Esto ayudará a aprovechar el crecimiento y transformarlo en desarrollo en el largo plazo, así como aumentar los niveles de ingreso
La institucionalidad es un elemento básico y crucial para el Perú ya que es una de las principales garantías del crecimiento económico y una guía natural de inclinación de confianza para cualquier inversionista
24
25
| Expertos RS
Desafíos para garantizar la Seguridad Alimentaria post 2015 No obstante, el incremento de la producción no es suficiente para alcanzar la seguridad alimentaria. Por eso, la FAO viene apoyando al gobierno peruano desde hace varios años en el desarrollo de importantes acciones para fortalecer la seguridad alimentaria desde una doble vía: a través de la asistencia técnica en iniciativas orientadas a crear redes de protección social ligadas directamente con el tema de alimentación y nutrición, como el programa de alimentación escolar QaliWarma, que pretende alcanzar la cobertura universal en el 2016. O apoyando en el fortalecimiento de marcos jurídicos como la Ley y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN), que contribuye el primer marco de políticas públicas en seguridad alimentaria en el país desde 2004. De otro lado, la FAO ha apoyado también iniciativas orientadas a la mejora de la productividad y de los ingresos de las poblaciones rurales más pobres, factor que incide en la seguridad alimentaria. Hemos trabajado con el Estado peruano en el programa Mi Chacra Emprendedora-HakuWiñay, que permite a las familias más pobres mejorar el uso de sus recursos disponibles (tierra y sistemas de riego) para obtener mejores cultivos y asegurar su alimentación.También se trabaja con el INIA en el programa como Semillas Andinas, para mejorar la calidad de las semillas y el rendimiento de los cultivos; y se apoya al Estado en la construcción de políticas y normas de Agricultura Familiar. El trabajo de la Representación de la FAO en el Perú se sustenta en un Marco de Prioridades alineadas con las demandas identificadas por el propio gobierno central, los gobiernos regionales y locales, y la sociedad civil, de manera que se pueda asegurar la sostenibilidad de los avances y logros obtenidos en materia de seguridad alimentaria. Logros que incluyen el haber conseguido, como país, que más de 4 millones de personas dejen de padecer hambre en las últimas dos décadas (de 7 millones en 1990-92 a 2.7 millones en 2012). El reto no es, sin embargo, conseguir que los niños y niñas en 2050 no conozcan el hambre. El reto es conseguir un mundo sin hambre desde hoy.
John Preissing Representante de la FAO en el Perú
E
n el año 2050 la población mundial será de 9 000 millones de personas, lo que implicará que la producción de alimentos se incremente en un 70%. Los acelerados procesos de urbanización, el incremento de los ingresos y los cambios en la dieta, al igual que la utilización cada vez más intensiva de recursos agrícolas para producir bioenergía, traerán consigo una presión creciente sobre los sistemas productivos. Efectivamente, en la mayoría de las regiones –y el Perú no será una excepción- menos personas vivirán en las zonas rurales porcentualmente y un número incluso menor se dedicará a la agricultura. Se requerirán nuevas tecnologías para producir más en menos tierras, en condiciones climáticas adversas (producto del cambio y las alteraciones climáticas) y con menos manos. También los ingresos per cápita –estiman los analistas– se multiplicarán en 2050, lo que generará una mayor demanda de alimentos. Esto requiere potenciar la agricultura familiar que –no lo olvidemos- es la responsable de la producción de hasta el 67% de todos los alimentos del mundo. Hacer sostenible la producción de alimentos implica la puesta en marcha de políticas de apoyo a los agricultores familiares en términos de capacitación, participación en mercados y cadenas de valor en condiciones equitativas, fortalecimiento de la asociatividad y acceso al financiamiento.
El reto no es conseguir que los niños y niñas en 2050 no conozcan el hambre. El reto es conseguir un mundo sin hambre desde hoy.
26
27
| Entrevista
“El sector privado juega un rol importante en asegurar sociedades inclusivas para las personas con discapacidad” Por: Pierre Peláez
ppelaez@stakeholders.com.pe
E
la toma de conciencia respecto de la responsabilidad del sector privado de apostar por el coletivo de personas con discapacidad, tanto en materia educativa como de empleo. Adicionalmente, hemos encontrado mucha receptividad entre los estudios de abogados para apoyar acciones de defensa y promoción de derechos. Así, por ejemplo, con el estudio Miranda & Amado Abogados hemos suscrito un acuerdo de apoyo pro-bono para trabajar en conjunto en la eliminación de una serie de barreras administrativas que limitan el acceso de las personas con discapacidad a la seguridad social y el empleo.
l presidente de la organización Sociedad y Discapacidad, SODIS, Alberto Vázquez, afirma que la problemática del desempleo en personas con discapacidad no se solucionará con una cuota de empleo si ésta no cuenta con servicios de apoyo. ¿Hacia dónde dirigen sus esfuerzos el SODIS con respecto a la nueva ley referente a las personas con discapacidad? Sociedad y Discapacidad – SODIS, es un espacio que aspira a la construcción de sociedades inclusivas donde todas las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente todos sus derechos. Para ello, promovemos el respeto de sus derechos, apoyamos su empoderamiento y organización, realizamos investigaciones y proponemos nuevas políticas. Si bien para nosotros la nueva Ley General de la Persona con Discapacidad constituye un paso importante para redefinir el rol del Estado y la sociedad, en relación con la inclusión de las personas con discapacidad, creemos que aún falta mucho para asegurar que se garanticen plenamente sus derechos, se promueva su igualdad de oportunidades y se elimine toda forma de discriminación hacia ellas. En ese sentido, tras la dación de la ley, nuestros esfuerzos han estado encaminados a asegurar que el Estado diseñe e implemente políticas que permitan cerrar la brecha de exclusión de este colectivo, en particular en materia de educación, salud
ALBERTO VÁZQUEZ Presidente de la organización Sociedad y Discapacidad, SODIS
y empleo; además de invertir en sistemas de apoyo y protección social que aseguren condiciones de vida digna, autónoma y con independencia. ¿Qué trabajos realizan de la mano con la entidad privada en beneficios de las personas con discapacidad? Con el sector privado hemos venido forjando dos tipos de alianzas. Por un lado, hemos tratado de vincularnos con las universidades para promover espacios de formación e investigación en materia de derechos y políticas sobre discapacidad. Consideramos que hay un gran vacío en estos temas. Por otro lado, hemos buscado promover espaciospara
28
¿Cuáles son las proyecciones y metas del trabajo realizado a favor de las personas con discapacidad? Esperamos que el proceso de reglamentación e implementación de la Ley General de la Persona con Discapacidad se consolide. En el ámbito del empleo, por ejemplo, se requiere aún afinar el marco normativo para la implementación de la cuota de empleo y de los ajustes razonables. Sin embargo, nuestro principal objetivo es que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aproveche la ventana de oportunidades creada por la ley para rediseñar y potenciar sus servicios de capacitación e inserción laboral de las personas con discapacidad. Creemos que una cuota de empleo sin esos servicios de apoyo no va a crear empleo de calidad, sino que puede producir situaciones indeseadas como incentivar a las empresas a realizar grandes
Entrevista |
esfuerzos en demostrar que cumplieron los requisitos previstos en el reglamento para no tener que pagar la multa. ¿Cuáles son los objetivos, en cifras, de inserción en el mercado laboral de personas con discapacidad? ¿Cómo abordan el tema? SODIS no realiza inserción laboral. Nuestros esfuerzos se concentran en promover políticas y programas que se orienten en ese sentido. De todos modos, los retos son grandes. De acuerdo con la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad del 2012, si tomamos 100 personas con discapacidad en edad de trabajar, apenas 22 se encuentran trabajando o buscando trabajo. Es decir, el 76% de la población con discapacidad en edad de trabajar es parte de la población económicamente inactiva. Además, la tasa de desempleo entre los que sí están en la PEA es de 12.1%, casi el triple que la tasa de desempleo regular. Estamos, pues, frente a un reto enorme que requiere de un trabajo conjunto entre el Estado, los empleadores y la sociedad civil. ¿Cuánto puede aportar la sociedad civil a construir ciudades más inclusivas con las personas con discapacidad? Muchísimo. La Ley General de la Persona con Discapacidad tiene su origen en una
iniciativa ciudadana promovida por organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, muchas de las políticas que se vienen implementando actualmente han sido una respuesta a demandas y propuestas de la sociedad civil organizada. Además, muchas instituciones y asociaciones –algunas muy pequeñas- vienen apostando por desarrollar sus propios proyectos de inclusión, en distintos ámbitos, desde acceso a la cultura hasta desarrollo de emprendimientos. Creemos, sin embargo, que aún hay mucho espacio para el trabajo y, sobre todo, que todavía nos falta explorar la posibilidad de explorar alianzas público-privadas para el desarrollo de acciones en favor de las personas con discapacidad. ¿Cuánto hemos avanzado como sociedad en la adopción de medidas a favor de los niños con discapacidad? Desde el 2003 el Estado peruano ha venido implementando un modelo educativo inclusivo como estrategia para asegurar un mayor y mejor acceso a la educación de la niñez con discapacidad. Por esos mismos años se implementó el Seguro Integral de Salud, que también ha permitido que muchos niños y niñas con discapacidad cuenten ahora con un seguro gratuito. Lamentablemente, los resultados en ambos casos no han sido los esperados. La cobertura en educación y salud ha mejorado pero la brecha sigue siendo
29
muy alta. Además, aquellos que han sido “incluidos” no encuentran los servicios que requieren pues los sistemas no son realmente inclusivos y no responden a sus necesidades específicas. Por otro lado, no se ha avanzado en asegurar un piso de protección social y apoyo a los hogares con menores con discapacidad, que ayude a reducir el costo y la carga que supone para la persona y sus familias vivir con una discapacidad en este país. ¿De qué forma el tema a desarrollar contribuye a las expectativas al Simposio de Perú 2021? El tema de la discapacidad es transversal a todas las actividades empresariales. En ese sentido, el sector privado puede jugar un rol importante en asegurar sociedades inclusivas para las personas con discapacidad. Tener un panel sobre la implementación de la Ley General de la Persona con Discapacidad en el Simposio de Perú 2021 es una gran oportunidad para mostrar los retos pero también las oportunidades que esta nueva legislación plantea. Lamentablemente, el debate alrededor del empleo de las personas con discapacidad ha girado alrededor de la cuota de empleo dejando de lado un aspecto más importante, que es la contribución que la diversidad puede hacer a la propia empresa. Esperamos que el conversatorio del 19 Simposio sirva para reencausar este debate.
| Entrevista Central
Elsa del Castillo, Rectora de la Universidad del Pacifico
30
Entrevista Central |
“La solución a los problemas socioambientales, está en la educación de la nueva generación” POR: KELY SÁNCHEZ
ksanchez@stakeholders.com.pe
E
lsa Del Castillo, es una investigadora exhaustiva de temas relacionados a la Responsabilidad Social y recientemente acaba de asumir el cargo de Rectora en la Universidad del Pacifico, tras una amplia y comprometida labor como docente, como Decana de la Escuela de Postgrado y como miembro del Centro de Investigación de la misma universidad. Conversamos con ella acerca del avance de la RS en el Perú, los desafíos por lograr mayor difusión y promoción para que más empresas, sin importar su tamaño, la incorporen en su estrategia de negocio. Así como los nuevos retos que asume como rectora de esta prestigiosa casa de estudios. ¿Cómo ve el avance de la Responsabilidad Social en el país? El concepto está evolucionando. Si bien hay empresas que están avanzando significativamente con su RSE, también se están generando iniciativas orientadas hacia el desarrollo de emprendimientos de impacto y negocios inclusivos. No sólo se trata de que la gestión empresarial sea socialmente responsable, sino de diseñar modelos de negocios que tengan incorporado el enfoque de sostenibilidad. Eso quiere decir que empezamos a ser testigos de una nueva generación de empresas con una mentalidad que llamamos de “triple resultado”, no sólo preocupadas por el tema económico sino, también, preocupadas por su impacto social y ambiental.
¿Y en esa misma línea cómo incorporar la RS en las pequeñas empre-
sas?, ¿le genera grandes costos? Cuando vemos la RS como un tema independiente de lo que se hace como negocio, suele tomarse como una inversión adicional que puede ser muy costosa y sólo en la capacidad de inversión de grandes empresas, pero cuando se piensa que la RS se debe traducir en una gestión responsable, entonces se empieza a verla de forma transversal a todo lo que se hace. Por ejemplo, en lo que respecta al ámbito de la RSE interna, se debe ser un buen empleador y tener formalizados los contratos de los trabajadores pero, más aún, es necesario desarrollar prácticas que generen mayor bienestar a los trabajadores, lo que redundará en mayor lealtad a la empresa y mayor productividad. Ello no necesariamente tiene que ser muy costoso, diversas empresas implementan programas creativos de poca inversión. En cuanto a otros ámbitos de la RSE, habrá que promover una gestión transparente, el monitoreo de los impactos medioambientales, un marketing responsable y una gestión de proveedores preocupada por exigir y transferir buenas prácticas a otras empresas. Es decir, será necesario desarrollar una genuina preocupación por los impactos que la empresa produce en su entorno, y todo ello no necesariamente es inversión, pero sí es desarrollar una gestión responsable. En ese sentido, es un error pensar que sólo las grandes empresas pueden incorporar este concepto. ¿Cómo lograr que este sector lo entienda de esa forma? Este entendimiento se logrará a través de la identificación de nuevas oportunidades de
31
negocio con enfoques sostenibles. Hay muchas empresas que nacen con la idea de contribuir a solucionar un problema ambiental con un producto tradicional, otras encuentran en su enfoque social atributos de diferenciación frente a sus clientes. Frente a ello, se originan nuevos emprendimientos, por ejemplo, en redes de reciclaje que incorporan a personas que tienen limitadas posibilidades de conseguir un empleo y que con iniciativas de este tipo empiezan a autogenerar sus ingresos. Hay ejemplos exitosos en la promoción de valores culturales y artísticos locales, hay negocios orientados a la inclusión digital, a la gastronomía con filosofía verde, etc. Hay una serie de oportunidades de nuevos negocios, simplemente es necesario mirarlos bajo la óptica de lo que hoy se llaman “inversiones de alto impacto social”. ¿Cómo hacer más atractivo el tema para este sector? Por un lado, el mejor incentivo para que una empresa se vuelva responsable es que el mercado la premie con su preferencia. Si se tiene un mercado que demanda este tipo de comportamientos en las empresas, habrá incentivo para la formalidad, para la revalorización de lo local, para el cuidado ambiental, entre otros. En esencia, un mercado con actores educados y promotores de estas prácticas impulsa a las empresas a desarrollar estos enfoques. Según esto, juega un rol central el sector educativo, que forma en valores cívicos y sensibilidad social a quienes van a gestionar las empresas y a quienes van a demandar sus bienes y servicios. Es
| Entrevista Central
fundamental transmitir esta idea de que el modelo de negocio de la empresa moderna ha cambiado e incluye estas preocupaciones. Es fundamental también desarrollar en todos los actores sociales un enfoque proactivo y centrado en la búsqueda de una sociedad mejor para todos. Sin esta conciencia general, poco habrá de cambiar. ¿Cómo hablar de RS con cifras tan alarmantes de informalidad económica? Estoy convencida de que el primer paso es la formalización, pero la formalización viene acompañada del reconocimiento y preferencia por aquellos que invierten en el tema. Si bien se ha avanzado, hace falta un Estado promotor de la empresa privada en todos sus formatos –pequeña, mediana y grande- y una sociedad informada que tome decisiones con coherencia. ¿De qué depende cambiar este panorama? Eso depende de cuánto se eduque e informe
al respecto. Si analizamos cuáles son los países con mayor bienestar y mejores índices de desarrollo humano, nos daremos cuenta de que son aquéllos con niveles elevados y más homogéneos de educación de la población. En nuestro país, el punto clave es reducir la pobreza y trabajar por la inclusión de todos los ciudadanos en los mecanismos de progreso económico y social. A nivel escolar y comunal, hay esfuerzos importantes por trabajar con los niños en proyectos de protección ambiental, por ejemplo. Recuerdo casos notables de trabajo en biohuertos, desarrollo de liderazgo comunal en jóvenes que trabajan por promover prácticas de buen vecino, campañas de valores, etc. Es decir, existen modelos educativos a nivel escolar que sí promueven este enfoque. Se necesita entonces romper estos esfuerzos individuales, articularlos y darles mayor escala, con esquemas de cooperación empresa-Estado-sociedad civil. Más foco en pocos y grandes temas y agentes de cambio colaborando por su atención con una misma visión de país.
¿Y, desde la RS se puede aminorar las brechas de desigualdad social? La desigualdad social se reduce cuando se trasladan capacidades para potenciar los talentos de cada uno. El desarrollo de capacidades emprendedoras, la inclusión digital, el acceso a información sobre los puestos que demanda realmente el mercado, son factores claves para esto. En nuestro país hay paradojas que deben estudiarse. Las empresas dicen que no encuentran talento calificado para puestos claves y, simultáneamente, hay desempleo. Claramente, mayor información puede generar programas de formación más eficaces y jóvenes preparados para responder a esa demanda. Por otra parte, con acceso amplio a internet se democratiza la educación porque se permite que aquél joven que no estudia guiado por un profesor bien preparado, pueda auto-educarse. Otras paradojas evidentes son, por ejemplo, la cantidad de recursos naturales que tenemos en zonas rurales y el alto nivel de desnutrición infantil o la fuerte concentración poblacional en pocas ciudades donde la calidad de vida no es óptima. ¿Se ha avanzado en inclusión digital? Hemos avanzado en inclusión digital, porque las grandes empresas de telecomunicaciones tienen programas que trabajan en esa línea, son formas en que la empresa privada expresa su interés por reducir estas brechas, que a la vez reflejan la inclusión en la educación. Estos accesos facilitan el desarrollo socioeconómico de las personas. Y desde el apoyo del sector privado ¿cómo articular las políticas de RS con las políticas públicas del Estado? La solución pasa por la articulación y el logro de escala en los proyectos, estos son dos conceptos claves. El Estado tiene que generar los incentivos adecuados para que las empresas quieran apostar. En materia educativa, habrá que actuar a través del desarrollo de mejores planes de estudio en las escuelas, de modo que contemplen esta nueva visión de lo que es una empresa responsable y sostenible. Es necesario para ello, tener un Estado que trabaje una cultura basada en valores y ética. Si se tiene muy buenas empresas en entornos corrup-
32
Entrevista Central |
tos e insensibles a los valores, la contradicción hace que no haya progreso. ¿Por qué es tan difícil lograr la articulación? En general, la empresa tiene cierto temor a que el Estado intervenga en temas donde ha demostrado carecer de agilidad y, en algunos casos, carecer también de eficiencia. Hay todavía desconfianza en ese aspecto. Tampoco vemos capacidad para propiciar un diálogo, en el que se acepte los planteamientos del otro y se busque soluciones intermedias, donde ambos ganen. Todavía estamos en una sociedad muy fragmentada, la empresa privada actúa por un lado y el Estado y las ONGs están por otro lado. Estos temas requieren de soluciones multisectoriales y miradas de largo plazo, donde el oportunismo político se deje de lado. ¿Cuáles son los sectores que más se involucran con la RS en el Perú? Las empresas extractivas han avanzado más porque han aprendido de las lecciones del pasado, y ahora construyen sus relaciones incluso antes de operar. Aquellas empresas que han tenido más experiencia por estar más expuestas a la opinión pública, son las que más han avanzado. Vemos buenos ejemplos de proyectos de cierta escala en empresas de consumo o de servicios, que necesitan de su buena reputación para lograr la licencia social. Vemos también que las empresas con capitales extranjeros tienen más desarrollada una cultura corporativa que refuerza valores de ciudadanía, sostenibilidad y responsabilidad social. En ese sentido, traen esquemas ya trabajados en países de mayor desarrollo. ¿Hay un nuevo empresariado mucho más cercano a los problemas sociales? Creo que las generalizaciones son peligrosas, porque hay de todo. Pero sí creo que hay generaciones de jóvenes que tienen otra mentalidad cuando desarrollan sus empresas y que están en la línea de cambiar las cosas. La generación de los llamados “millennials” muestran mayores ganas de trascender, les importa el impacto que van a generar as través de sus acciones. La sociedad no debe apagar esas convicciones, debe promoverlas.
“ En la UP tenemos la clara convicción de formar lideres responsables” ¿Cuáles son los retos que asume como Rectora de la UP? Esta universidad tiene el reto de generar un impacto importante en cada uno de los alumnos que egresa de sus aulas. Nosotros, en la Universidad del Pacífico, tenemos una clara convicción de que lo que da sentido a nuestro trabajo es el hecho de que formamos líderes responsables, y eso significa diseñar para cada estudiante un paso por las aulas que le deje lecciones de vida. Esto, basado en reforzar los valores de respeto, de honestidad, de compromiso, de sensibilidad social y de preocupación por el otro. Nuestro principal trabajo es hacer que cada profesor, no solo comparta técnicas (esto ya lo hace muy bien), sino que en su mensaje esté formando personas, en comportamientos, valores, visiones del mundo y en la inquietud por buscar siempre aportar en la soluciones de los problemas del país, esa es la esencia. No se trata sólo de hablar de RS, sino de darle significado a estas ideas a través de acciones concretas. Por eso, la creciente cantidad de asociaciones y grupos de estudiantes que trabajan en el tema social y medioambiental. Otro rol importante, es la investigación. La universidad aporta conocimiento, teórico y práctico, pero tiene que generar y difundir ese conocimiento a través de sus publicaciones y espacios de reflexión. La UP tiene que ser el espacio donde todos identifiquemos que se habla de desarrollo, de sostenibilidad, de progreso social, de eficiencia y eficacia a nivel de políticas públicas y a nivel de la acción empresarial. Entonces, nuestro mayor reto no será tanto que se entiendan los conceptos, pues los conceptos están entendidos, sino que éstos se lleven a la vida diaria; que se vivan esos valores en la docencia, en la investigación, en la extensión universitaria y en nuestra propia gestión como organización responsable.
33
¿Cómo han logrado que todos los colaboradores puedan tener la misma visión? Porque se comparte y se practica esa visión. Así, se impregnan estos temas en todo orden de cosas, se da vida a los valores institucionales. Tengamos en cuenta que esta universidad fue fundada por empresarios y por la compañía De Jesús, entonces, estas convicciones se alojan en el ADN de la universidad. Enseñamos gestión responsable, investigamos sobre ello y buscamos gestionarnos y medir nuestros propios impactos. ¿Qué problemas de RS interna y externa tiene la universidad? Un tema importante para la universidad, que está ubicada en una zona muy céntrica, es el impacto que se tiene en temas como el tránsito, por ejemplo. Trabajamos pensando en minimizar tales impactos. Verás calles y árboles cuidados por nosotros, queremos ser vecinos apreciados por todos. ¿Cree que la reforma educativa está yendo por buen camino? Lo que no se mide no se puede mejorar. El hecho de saber cómo estamos es un paso muy importante. Puede traer malestares pero es muy necesario medir, si no tienes línea de base no puedes trabajar sobre ella. Eso en el sentido escolar. En cuanto a las universidades, necesitamos que las universidades que no tienen calidad desaparezcan y que se promueva la buena calidad en las instituciones educativas con el trabajo del Estado, el apoyo de la empresa y la colaboración entre pares. ¿Están a favor de la nueva Ley Universitaria? No queremos perder tiempo en definir si estamos a favor o en contra. Nuestra filosofía es proponer, aportar y colaborar con toda iniciativa que traiga buenas intenciones y buenas ideas. Toda ley puede ser
| Entrevista Central
mejor, tenemos varias recomendaciones para hacerla mejor. Nos mueve la filosofía que está detrás de mejorar la calidad de la educación superior, y asegurar que la oferta en el mercado sea seria. Si los jóvenes eligen una mala universidad, perdieron los mejores años de su vida y no será luego fácil darles esa formación de calidad no recibida a tiempo. Si la ley va a lograr que desaparezca la oferta educativa poco seria, si va a lograr monitorear la mejora continua con sistemas de acreditación bien diseñados, entonces la esencia es correcta. Pienso que hay que criticar menos y aportar más. Toda iniciativa de mejora tiene que ser vista como un inicio y todos los actores debemos ser capaces de aportar para mejorarla con propuestas concretas. Por nuestro lado, alcanzamos propuestas, generamos espacios de reflexión y opinión, trasladamos experiencias a los pares que se interesan por ellas y, por ejemplo, estamos empeñados en contribuir con la mejor formación de los funcionarios públicos para que su labor se vea potenciada, esto lo hacemos desde el postgrado y la formación ejecutiva.
promover una RS fuertemente soportada en análisis riguroso, para ayudar a las organizaciones a desarrollar programas de inversión social efectivos. ¿Cuál es el factor diferencial de la UP? Esta universidad se toma en serio lo que es una formación de calidad. Cuidamos muchos elementos, incluso a costa de una mirada puramente económica de las oportunidades de crecimiento que está teniendo el mercado educativo. ¿ Y qué asegura calidad? Un estudiante que en cada experiencia en el aula y fuera de ella reciba contenido actual, con enfoque global pero adaptado a lo local. Promovemos métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje, queremos alumnos que salgan a hacer trabajo de campo, que usen
vocados por el Estado para proyectos de capacitación, consultoría e investigación. ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como docente? Sin duda estar en las aulas. Estar cerca de mi alumno y ver que absorbe e incluso supera lo que intento transmitirle. Muchas experiencias, pero sobre todo con alumnos. Para poner un ejemplo concreto, hace algunos años, cuando enseñaba en pregrado un curso de RSE, en mi última clase, con el afán de motivar al estudiante para que pusiera en práctica lo aprendido, compartía con ellos un video de Muhammad Yunus. En ese video, Yunus presentaba un bonsai para explicar el efecto de la sociedad en las personas y su potencial de desarrollo. En palabras de Yunus, cuando pones una semilla en un campo fértil puedes generar un árbol enorme, pero si la misma semilla la pones en una maceta pequeña crece solo un bonsai; que es bello, pero pequeñito. Lo que decía Yunus es que, la maceta del bonsai representa la sociedad, y ello te muestra que cuando la sociedad limita la capacidad de una buena semilla, lo que vas a tener es un arbolito pequeño en lugar de cerezos enormes. Explicaba así como hay países con gente de gran potencial pero con un entorno que no permite su desarrollo. Yo contaba eso a mis alumnos y les decía: “esa maceta tienen que cambiarla ustedes”. En una oportunidad, tiempo después de dar este mensaje, me visitó uno de mis exalumnos y me entregó un libro de Yunus autografiado por él. Este alumno me contó entonces que quedó tan impresionado con la historia del bonsai en esa última clase que viajó a conocer a Yunus y se quedó seis meses trabajando con él. El libro decía: “Para Elsa, de Yunus”, me dijo que lo había traído para demostrarme que lo que yo hacía en el aula lo había tocado en su esencia personal y que debía saber que ése era el efecto que generaba en mis alumnos. Desde allí, no he perdido de vista en todo lo que hago por la UP que, lo que puede hacer un profesor por una persona, por un país, por la sociedad en su conjunto, es mucho.
El Perú es un ejemplo maravilloso de cómo los emprendedores son creativos e innovadores, y resuelven la situación de pobreza con su propio trabajo y sus propias ideas.
¿Cuánto ha crecido la UP? Bastante para nuestra dimensión controlada de crecimiento. Medimos nuestro crecimiento con cuidado para no poner en riesgo nuestro modelo formativo basado en la relación personal entre profesor y estudiante, y en la exigencia académica. Nunca vas a encontrar en la UP aulas masivas. Cuando digo bastante, me refiero siempre en proporción al tamaño que tenemos. Ahora tenemos alrededor de 4, 500 estudiantes a nivel de pregrado y casi 1,500 en postgrado. Hace 4 años era bastante menor nuestra población estudiantil. Hemos lanzado nuevas carreras como ingeniería empresarial y de la información, derecho, finanzas marketing, negocios internacionales. En postgrado por muchos años tuvimos básicamente un MBA, ahora tenemos maestrías por áreas funcionales, por sectores estratégicos del país, maestrías en el sector público y una orientada particularmente a
intensamente las facilidades tecnológicas y que, más allá de lo técnico, desarrollen una fuerte relación entre pares, así como una cercanía entre profesor y estudiante. No solo formamos al técnico, sino a la persona, esa es la esencia de la Universidad del Pacífico. Se busca que se practiquen los valores y la visión de futuro de la que hablamos. ¿Cuánto invierte la universidad en investigaciones? Tenemos inversión propia, somos una de las pocas universidades del país que invierte importantes recursos propios en investigación. Por supuesto, recurrimos también a fuentes de financiamiento que viene de entidades que apoyan la investigación. Por otro lado, realizamos servicios de consultoría para organizaciones y empresas. Además participamos en concursos con-
34
Expertos RS |
Visión del desarrollo sostenible y las empresas al 2050 tica y como consumidores, el motor del cambio. El consumir que está surgiendo, es cada vez más informado. Por ejemplo, en algunos países de Europa, un número creciente de consumidores tienen un aplicativo (software), para analizar cualquier producto antes de adquirirlo, identificando su huella hídrica, su huella de carbono. En el caso agrícola, estamos pasando del paradigma de la “chacra a la olla”, a otro “de la olla a la chacra”, es decir, el consumidor exige trazabilidad del producto, quiere saber con qué prácticas han sido producidos antes de comprarlo. Otro cambio radical se expresará en la eco eficiencia como el indicador principal para decidir un proyecto. Esto demandará una visión holística de los recursos importantes para continuación de la vida como el agua, la energía, los recursos no renovables, los renovables y los alimentos. Crecientemente habrá reglas globales, algunas provenientes de los estados, otras de la sociedad civil y otras, de las organizaciones empresariales, fijando nuevos estándares sociales y ambientales de las inversiones. Los fondos de las inversiones socialmente responsables (ISR), serán los mayoritarios en el mercado financiero. La matriz del modelo de manejo recursos renovables será cambiado, para multiplicar su productividad y garantizar su continuidad. El reciclaje será una práctica extendida. El Perú, en el 2050, tendrá una población aproximada de 40 millones de habitantes. Nuestro desafío será enorme, tanto por las brechas sociales existentes, como por la diversidad de ecosistemas y la fragilidad de muchos de ellos. Para avanzar hacia el desarrollo sostenible, no será suficiente políticas nacionales, esfuerzos empresariales a y cambios en los ciudadanos. Se requiere iniciar cambios dramáticos en la concepción de nuestras ciudades y territorios. Construir ciudades inteligentes y sustentables, capaces de capturar sus emisiones de efecto invernadero y, tratar el 100% de sus residuos, no será una opción, sino una necesidad. Las industrias extractivas como Minería, Petróleo y Energía, deberán pasar con mayor velocidad de ser productores de “pasivos ambientales”, a convertirse en protagonistas de la creación de activos ambientales.
Ms Artemio Pérez Pereyra Docente de ESAN
E
n el año 2050, seremos aproximadamente 9 billones de personas en el planeta. Si en ese periodo toda la población actual de la base de la pirámide social (población en situación de pobreza), pasaran a tener renta media y la figura se volviera en un rombo, seriamos un mundo con mayor equidad y estabilidad, significando un gran salto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El tema es que si lo hacemos con las actuales tecnologías, conductas y prácticas de los Estados, de las empresas y de la gran mayoría de los ciudadanos, necesitaríamos más de 2 planetas para satisfacer esas necesidades. Las principales restricciones para lograr ese mundo más equitativo serán la limitación de los recursos naturales y el cambio climático. A la vez, las principales oportunidades para lograrlas, estará por el lado de la innovación tecnológica, la creación de nuevas tecnologías sociales y principalmente, por el empoderamiento y conciencia del ciudadano como consumidor. En los últimos años, diversos esfuerzos han impulsado el desarrollo sostenible, buscando el equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la preservación ambiental. Sin embargo, los logros no han sido lo suficiente como para revertir la situación de pobreza de amplios sectores de la población y, los impactos negativos a aspectos vitales para la supervivencia de la vida en el planeta. La tendencia positiva más importante que se consolidará en este periodo, será la economía del conocimiento. Este fenómeno se convertirá en la principal fuerza para situar en otro nivel, el concepto de desarrollo sostenible. Serán los ciudadanos conscientes, como parte de una comunidad polí-
35
| Informe
¿Las microempresas pueden ser socialmente responsables? Por: Pierre Peláez
ppelaez@stakeholders.com.pe
L
a responsabilidad social es un término que asociamos fácilmente a las prácticas de grandes empresas. Es positivo, sin duda, que los conceptos claves que rondan en torno a prácticas sostenibles sean asimilados e incorporados por una creciente cantidad de grandes compañías; sin embargo, ¿La RSE está en manos también de las microempresas? En sentido, el Presidente de Perú 2021, Diego de la Torre, señala, “toda empresa, no importa el tamaño que tenga, tiene el potencial de ser socialmente responsable”. La pregunta es, ¿qué puede hacer una microempresa para serlo también? Para el Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, Eduardo Lastra, “la conducta empresarial socialmente responsable, significa que una empresa, independiente de su tamaño, se cuida de impactar positivamente en todos sus grupos de interés. Para ello, lo primero que debe hacer es regularizar su legalidad y preocuparse por un funcionamiento formal”. Sin embargo, a los empresarios de la microempresa no les podemos hablar de responsabilidad social de la misma forma en la que nos dirigimos a una pequeña o mediana empresa. Debemos entender que cuando hablamos de una microempresa, nos referimos también, por ejemplo, a aquella tienda en la que una mujer, junto a sus hijos, cocina y vende pasteles para ganarse el día. Juan Román, Gerente de Proyectos de Promoción Empresarial en Aprenda, Instituto de la Microempresa, señala, “muchas personas empiezan su
ámbitos. “Temas de ahorro de energía, ahorro de luz, no contaminación, buen trato a la gente. A una microempresa le podemos decir, sé un buen empleador, pero no le podemos exigir que ponga a todos en planilla. ¿Con qué recursos? A una mediana si le podemos hablar de planilla, descanso maternal y otros temas más”, puntualizó el Gerente de Proyectos de Aprenda.
DIEGO DE LA TORRE Presidente de Perú 2021
emprendimiento por subsistencia, por necesidad, son valientes que decidieron arriesgarse y auto emplearse”. Por tanto, el día a día en este tipo de empresas las lleva muchas veces a postergar su formalización. Román sostiene, además, que los esfuerzos de promover la RSE deben apuntar en primer lugar a las medianas y pequeñas empresas, y sólo después a las microempresas. “Ellas suelen estar en un contexto de búsqueda de la oportunidad, muchas están saliendo de un fracaso económico anterior, entonces, cuando hablas de RSE en un sentido que abarque todo el tema de la gestión, una microempresa no está preparada, por su situación y su contexto”, señaló. Entonces ¿cómo pueden las microempresas iniciarse en la RS? Román señala que promover la RS en este sector, debería limitarse a hablarles de buenas prácticas que pudieran implementar en diferentes
36
Tarea continua: promoción de la RSE Entonces, podemos afirmar que, a negocios como el de la mujer del ejemplo anterior, solo podemos pedirle que trate amablemente a su colaboradores y les pague un salario justo, que ofrezca un producto de calidad, que recicle lo más que pueda durante sus proceso, que estos incluyan acciones amigables con el ambiente, entre otras. En ese sentido, ¿cuál debe ser el mensaje que motive y movilice a cada vez más
JUAN ROMÁN Gerente de Proyectos de Promoción Empresarial en Aprenda
Informe |
empresarios de la microempresa a incorporar paulatinamente mayores prácticas socialmente responsables? Sencillamente, la prosperidad económica. Para Diego de la Torre, la tasa de mortalidad de una empresa en sus primeros años es muy alta, y ello se debe principalmente a que muchas de ellas no definen con claridad la razón de ser de su empresa, “si la motivación es solamente hacer dinero, es casi seguro que la empresa fracasará en el corto o mediano plazo. Las empresas que sobreviven y crecen alcanzando con cierta facilidad el punto de equilibrio son las que tienen una fuerte cultura corporativa basada en valores y que de alguna manera quieren cambiar el mundo sirviendo a su sociedad”, señaló. Por su parte, Eduardo Lastra señala, “toda empresa que comprende y ejercita el concepto de RSE, obtendrá fidelidad de sus clientes, permanencia en el mercado, imagen positiva en la comunidad y hasta el respeto de sus competidores”. En ese sentido, De la Torre agrega “durante mis casi treinta años como empresario he aprendido que es muy importante hacer utilidades como una herramienta para servir a la sociedad, no como fin en sí mismo”. La clave es la Formalización Sigamos con el ejemplo. El negocio de pasteles de pronto crece, y ello gracias a una visión orientada a contribuir con su comunidad. Lo que sigue es la formalización de sus procesos, aunque bien sabemos, que aún el Estado tiene serias limitaciones para implementar medidas que fomenten la formalización de los emprendedores. Juan Román reveló que muchas MyPEs, en general, no quieren crecer formalmente pues el hacerlo sólo trae más inspecciones y el requerimiento de más permisos. Es decir, lejos de tener a un Estado proactivo, tenemos a uno centrado en la fiscalización, “no hay incentivos para crecer más grande o para crecer más formal”, señaló Sin duda, hay mucho por avanzar en este aspecto que es un factor determinante en el desarrollo del país. Diego de la Torre explica que, si queremos organizaciones
EDUARDO LASTRA Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial
y profesionales socialmente responsables, tenemos que iniciar un vigoroso e irreversible proceso de formalización de la sociedad peruana. “El principal reto del Perú los próximos años es la formalización de su economía y su sociedad. Hemos avanzado en la apertura al mundo, grado de inversión y modernización del sector formal. Sin embargo, el ratio de informalidad sigue siendo renuente a mejorar y ello detiene nuestros índices de competitividad y no nos permite avanzar más rápidamente hacia el desarrollo”, sostuvo. Tarea de la gran empresa La gran empresa tiene en sus manos la capacidad de coadyuvar al crecimiento y
37
formalización de muchas empresas de menor tamaño. Para el Gerente de Aprenda, Juan Román, trabajar con los empresarios de la microempresa es la única alternativa de desarrollo sostenible, ya sea mediante el fomento de la formalización dentro de las cadenas de valor, el desarrollo de proyectos que incentiven la promoción de nuevos emprendimientos, o a través del apoyo a emprendimientos en marcha. “La primera acción de RS de una gran empresa debe ser el apoyar a otros empresarios. Son muy buenas y muy loables todas las actividades de educación y nutrición, sin embargo, deberían trabajar primero con sus distribuidores o proveedores. Una empresa no puede ser socialmente responsable si no incorpora en su estrategia de negocio a otras empresas”, finalizó. Por su parte, el Presidente de Perú 2021, comenta que desde la institución que preside, se está planeando introducir una nueva categoría en los premios de RSE, a la empresa que tenga el mejor programa de promoción de la formalización en sus cadenas de valor. “De esta manera la gran empresa es un motor de formalización. Sin embargo, esta es una labor que debe ser también promovida, incentivada y ejecutada desde el estado Peruano”, concluye. Mientras no se dé el primer paso de formalización del sector empresarial, más difícil se hará promover y lograr que las empresas incorporen la RS en la esencia de su negocio.
| KUNAN
KUNAN:
Emprender en COMUNIDAD La primera edición de KUNAN buscó impulsar, integrar e inspirar a los jóvenes innovadores ‘milennials’, para que contribuyan con la solución de problemas relevantes para el Perú, a través de iniciativas propias. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) y Laboratoria, se convirtieron en los ganadores de las categorías Inspiradores y Emprendedores, respectivamente.
K
UNAN, sueño compartido entre la comunidad Global Shapers Lima, Gastón Acurio y Telefónica del Perú, otorgó S/. 40.000 a los dos emprendimientos sociales ganadores de su primera edición. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) y Laboratoria, se hicieron acreedores a los premios en las categorías “Inspiradores Kunan” y “Emprendedores Kunan”, respectivamente. El Centro de Rescate Amazónico
(CREA) se dedica a conservar las especies amazónicas y sus ecosistemas, a través del rescate, rehabilitación y liberación de especies amenazadas; está afianzado mediante un programa de educación ambiental. Por su parte, Laboratoria busca encontrar oportunidades de empleo de calidad, en el campo de la tecnología, para mujeres jóvenes de escasos recursos. Los premios recibidos servirán para que ambos sigan fortaleciendo sus emprendimientos sociales. El jurado calificador del premio KU-
38
NAN estuvo conformado por personalidades de reconocida trayectoria en distintos ámbitos: Vania Masías, presidenta de Danza Perú; Gastón Acurio, fundador de Acurio Restaurantes; Mariel Rentería, vice-curadora de Global Shapers Lima; Carlos Kouri, curador de Global Shapers Lima; y Alvaro Valdez, sponsor de Wayra Perú y director de Telefónica. En esta primera edición KUNAN buscó inspirar, impulsar e integrar emprendimientos innovadores, movilizado-
KUNAN |
Los 40 equipos seleccionados en la primera parte del concurso, se integrarán a la Comunidad KUNAN, una red de jóvenes innovadores que compartirá aprendizajes, intercambiará experiencias y establecerá sinergias para hacer crecer sus emprendimientos. res y solidarios en proceso de maduración y liderados por jóvenes ‘millennials’ que estén generando un impacto positivo en el país. En su primera edición, postularon al premio 170 emprendimientos sociales provenientes de todo el Perú. Los semifinalistas que tuvieron visibilidad en la plataforma web de Kunan (www.kunan.com. pe) recolectaron más de 37.000 votos en tan solo 9 días. KUNAN contó con el apoyo de importantes organizaciones comprometidas con el impulso del emprendimiento social entre los jóvenes en el país, quienes aportarán una serie de beneficios para los ganadores y finalistas. Nuestros socios estratégicos son: IPAE, Ernst&Young, Estudio Echecopar, Insitum, Terra y la Universidad del Pacífico. Los 40 equipos seleccionados en la primera parte del concurso, se integrarán a la Comunidad KUNAN, una red de jóvenes innovadores que compartirá aprendizajes, intercambiará experiencias y establecerá sinergias para hacer crecer sus emprendimientos. El objetivo es consolidar un ecosistema de impulso al emprendimiento social entre las iniciativas presentadas, que se enriquecerá cada año con el apoyo de una red de actores comprometidos con estos temas. Kunan está convencido de que cada vez vamos a ver más y mejores emprendedores sociales innovando y movilizando iniciativas para construir un Perú más unido y solidario. Por eso, quiere ser una plataforma para que los jóvenes innovadores que están contribuyendo a solucionar problemas relevantes para el país se conozcan, integren, conecten, aprendan y crezcan juntos, en COMUNIDAD, siempre bajo la filosofía que compartiendo (no compitiendo), construirán un mejor Perú.
DATOS
• Laboratoria enfrenta una problemática de género: la falta de mujeres en el campo de la tecnología. Menos de 7% de desarrolladores web en el Perú son mujeres. • CREA impulsa la educación ambiental que promueva el amor hacia la naturaleza, fomentando la integración de jóvenes en actividades de conservación.
39
40
41
| ABE
ABE premió a empresas peruanas por sus buenas prácticas en Responsabilidad Social Laboral
C
ada vez se incrementa el número de empresas que implementan iniciativas a favor de sus colaboradores. Y eso se ve reflejado en los 90 casos de buenas prácticas en Responsabilidad Social Laboral presentados por grandes, medianas y pequeñas empresas de diversas industrias en el Premio ABE a la Responsabilidad Social Laboral 2014, organizado por La Asociación de Buenos Empleadores (ABE), organización que promueve la Responsabilidad Social Laboral (RSL) en el Perú y que además forma parte de la Cámara de Comercio Americana (AmCham). Fueron 11 las categorías premiadas. La empresa Lucky fue galardonada con el Gran Premio ABE a la RSL, gracias al caso: “Lucky y su visión Holística de la capacitación”. Además, destacaron empresas como Rímac Seguros y Reaseguros y Komatsu Mitsui Maquinarias. La primera fue premiada en las categorías de Mejor Programa de Capacitación de Jefes y Gerentes en Dirección de Personas, y en la correspondiente a Mejor Programa de Recompensa de Desempeño; y la segun-
da, en las categorías de Mejor Programa de Capacitación de Jefes y Gerentes en Dirección de personas, y en Mejor Ambiente de Trabajo Seguro e Higiénico, por los casos: “Diplomado en Gestión de personas y Programas de Desarrollo de Supervisores KMMP”, y “Programa de Sensibilización en Seguridad, Salud y Medio Ambiente”. Así mismo, la Notaría Higa, responsable del caso “Oportunidad para todos”, se hizo ganadora en la categoría Mejor Programa para personas con capacidades especiales; la empresa Liderman y el caso “Semáforo de Desempeño, brilló en la categoría Mejor Programa de Gestión del desempeño; la empresa Mariátegui JLT Corredores de Seguros, y su Programa Integral de Salud, sobresalió en la categoría Mejor Programa de Salud para sus Trabajadores. Cabe resaltar que, en la categoría de Mejor Programa de Beneficios se presentó un empate entre la empresa: La Positiva Seguros Generales, con su caso “Vive Positivo”, y la empresa Liderman, con “Valorando a mi esposa”. Además, en la categoría Mejor Pro-
42
grama de Gestión del Talento, obtuvo el premio la empresa Price Water House Coopers, y el caso “PWC la Oportunidad que te acompaña toda la vida”; en Mejor Programa de Empleabilidad, la empresa Alicorp, con su “Programa de Capacitación Juvenil”; y una mención especial del Jurado tuvo la empresa Pacífico Seguros por su caso “Pacífico Crece” en la categoría de Mejor Programa de Capacitación de sus Trabajadores, dónde la empresa Lucky obtuvo el premio mayor. Esta importante cruzada busca alentar y demostrar que las empresas peruanas pueden ser laboralmente responsables y desarrollar prácticas en pro no solo de la industria, sino de sus colaboradores. Alex Kudzuma, Presidente de ABE, declaró, “estamos muy complacidos con la respuesta de las empresas peruanas a la convocatoria a esta primera edición del Premio Abe. Es muy satisfactorio confirmar que hay muchas empresas que comparten una cultura de respeto a su personal. Nos motiva a seguir trabajando para disminuir la informalidad laboral y fomentar la responsabilidad social laboral y desde ahora invitamos a más empresas a participar en la edición del próximo año.” Esta gran iniciativa de ABE, busca marcar un hito en el mundo empresarial, y par lograrlo contó con el patrocinio de empresas como Alicorp, Lindley y Adecco, y de medios como el Grupo El Comercio, Vallas y RPP Noticias, quienes apoyaron estratégicamente en la difusión de esta cruzada. También se sumaron las empresas DEPSA, PROFLIMSA y Miranda & Amado Abogados como auspiciadores y finalmente las empresas MRI Network y Mariategui JLT corredores de Seguros como colaboradores.
AFP Prima |
PROGRAMA “VIDA DIGNA” VOLUNTARIOS PROMUEVEN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES Con el apoyo de Prima AFP, estudiantes, técnicos y profesionales participan de esta gran labor
E
n alianza estratégica entre Prima AFP y el Programa “Vida Digna” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, fue presentada, recientemente, la movilización de voluntarias y voluntarios a favor de las personas adultas mayores en situación de calle. Este programa responde a una problemática relacionada con el incremento de la población adulta mayor en situación de pobreza y vulnerabilidad. El que una persona adulta mayor llegue a situación de calle obedece a una multiplicidad de factores familiares, tales como la violencia familiar, el abandono, la pérdida de trabajo y de la vivienda, entre otros. El evento conto con la participación de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte Durand, quien resaltó la importancia y el gran impulso que se dará al Voluntariado desde el sector, promoviendo las capacidades de los jóve-
nes que estén dispuestos a trabajar por las poblaciones vulnerables de nuestro país. Por su parte, la gerente de RS de Prima AFP, Giuliana Macchiavello Casabonne, hizo una entrega simbólica a la Ministra de la Mujer de los implementos que utilizarán los jóvenes participantes durante su acción voluntaria. A través de esta iniciativa, se pretende restituir y proteger los derechos de las personas adultas mayores a través de atención integral especializada, alojamiento, alimentación, vestimenta y talleres de desarrollo de capacidades. Asimismo, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Vida Digna, Martha Moquillaza Risco, señaló que “El voluntariado es una importante manera de involucrar a estudiantes y profesionales a participar en esta noble labor, cada uno puede aportar con su tiempo, su conocimiento, su información, sus ideas y su experien-
43
cia, para de esta manera lograr contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.” La funcionaria agregó que “el ser voluntario implica una retroalimentación, ya que las personas al verse involucrada en los temas sociales, pueden comprender mejor la realidad y a la vez adquirir conocimiento y experiencia para comprender los problemas que atraviesan los demás.” El voluntariado contribuye estratégicamente al cumplimiento de los objetivos del Programa, entre el que destaca brindar atención básica y especializada a los adultos mayores, quienes vienen siendo acogidos por el Programa a través de Centros de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores y Hospederías, además de otorgarles información para el acceso a la restitución de sus derechos. Actualmente el programa alberga un total de 278 personas adultas mayores.
| Política
Solo 4 casos por publicidad indebida se han sancionado, de los 1460 presentados
Publicidad política que se apodera de las calles
E
ste 5 de octubre elegiremos a las próximas autoridades regionales y municipales a nivel nacional, contienda electoral que cuenta con gran número de candidatos, entre ellos: algunos que buscan la reelección a sus cargos y otros que esperan convertirse en autoridades políticas por primera vez. En esta campaña electoral, una vez más la propaganda electoral y la publicidad han invadido no solo las avenidas principales de las ciudades, sino que además se han apoderado de postes de alumbrado público, alamedas y cuanto lugar parezca idóneo para difundir más que sus propuestas, sus rostros. Según el artículo 18 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), “la propaganda electoral debe hacerse dentro de los límites que señalan las leyes. Se aplica a los contraventores, en su caso, el artículo No 390 del Título XVI de los delitos, sanciones y procedimientos judiciales, de la presente ley”. Entonces, ¿cuál es la responsabilidad de las organizaciones políticas y de los electores? Para la Dra. Eliana Revollar Añaños, Jefa de la Oficina Defensorial de Lima; las organizaciones y movimientos políticos tienen que oxigenar las formas de hacer campañas electorales e informarse sobre las ordenanzas municipales de cada uno de los distritos donde tendrán representantes en la campaña, y regirse a las exigencias que la norma indica. Además hace hincapié en la responsabilidad de los ciudadanos quienes deben informase sobre los postulantes para emitir un voto informado y responsable. Del mismo modo señala que es ne-
Dra. Eliana Revollar Añaños Jefa de la Oficina Defensorial de Lima
cesario realizar un ordenamiento en el marco regulatorio de las municipalidades y elaborar una ordenanza general puesto que tanto la LOE como la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) indican que la responsabilidad de la propaganda es municipal. De los 43 distritos de la capital limeña, 41 distritos tienen su propia ordenanza municipal. “Es necesario que haya un estándar de normas que permitan saber cómo operar en todos los distritos de Lima, porque esta dispersión de normas solo generará el incumplimiento total de quien tiene que aplicarlas, y quien tiene que cumplirlas”, explica la representante de la Defensoría del Pueblo. Publicidad estatal Por otro lado, según la LOE, queda suspendida la “publicidad estatal” y la propaganda electoral, desde el día siguiente que se convoca al proceso electoral (90
44
días antes de las elecciones). Entonces, las sanciones se aplicarían en los casos de las autoridades que cuentan con licencia para postular a la reelección o a algún gobierno regional, siendo así, ¿cuán confiable es un candidato que infringe una norma sobre publicidad electoral y pretende ser una autoridad política? “El ciudadano tendrá que cuestionarse: ¿si este candidato incumple una norma, que hará cuando sea autoridad? Sobre todo si han habido Compromisos Éticos, Pactos Electorales. Cada uno debe ser consciente y reflexionar sobre su voto”, comenta la Dra. Revollar. En Lima, de los 42 alcaldes distritales, 37 postulan a la reelección, además tres (03) alcaldes distritales intentan lograr la alcaldía Metropolitana: Felipe Castillo Alfaro de Los Olivos, del partido Siempre Unidos; Salvador Heresi de San Miguel, Perú Patria Segura; Alberto Sánchez Aizcorbe de La Victoria; estas tres autoridades municipales cuentan con licencia mientras dure la campaña electoral. Esto significa que es necesario tener en cuenta el principio de la igualdad de condiciones de los candidatos y, a la vez, fiscalizar porque todos realicen su campaña electoral con sus recursos propios, que posteriormente deben ser informados ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) -ente regulador de la publicidad estatalsobre la procedencia de los fondos. Del mismo modo, es muy importante el control a través de la LOE puesto que en el periodo electoral se debe garantizar la neutralidad y el buen uso de los recursos públicos. “Hay autoridades que colocan sus carteles, sin embargo, allí hay un dilema. Esa
Política |
autoridad también es candidato y como tal está haciendo lo mismo que hacen sus competidores, por lo tanto no puede exigir el cumplimiento de la norma si él no la cumple. En este caso la municipalidad a través de ordenanzas debe hacer cumplir la norma de la propaganda electoral”, comenta. Para el cumplimiento de la LOE, por el tema de publicidad estatal, el procedimiento dura 13 días. Consiste en la primera llamada de atención indicando al candidato que retire su publicidad y exhortándole a que no viole la norma. Si el candidato es reincidente, se realiza el segundo procedimiento en el que se le puede imponer sanciones, que pueden ser desde 30 a 100 UIT. La especialista agrega que parece que existiera una “suerte de acuerdo vedado bajo la mesa”, debido a que ni la autoridad ni los candidatos se manifiestan sobre la propaganda electoral indebida. Esta situación representa una radiografía de cómo las normas otorgan responsabilidades a autoridades que a la larga no solo en un proceso local, sino en el proceso nacional, van a ser permisivas. “Esto refleja la falta de voluntad de las municipalidades porque las normas no se incumplen: no se retira la publicidad y tampoco se sanciona pero permite que la propaganda sea puesta porque la responsabilidad del espacio público gravita en la municipalidad”, asevera. Lecciones A pesar de que aún estamos en un ejercicio democrático en el que siempre se espera ver más pintas, más carteles o más contaminación visual; los ciudadanos pueden asumir un rol sancionador, frente a los candidatos que infringen la norma, emitiendo un voto informado y asumiendo la responsabilidad ciudadana que tenemos como electores. Los ciudadanos debemos aprender lecciones del pasado y las futuras autoridades deben entender y respetar a los poblaciones, puesto que estas acciones generarán conciencia ciudadana sobre el uso del recurso público. “Tenemos que educarnos como ciudadanos para ver las propuestas. Hay que exigir más derechos, además la
propaganda y la publicidad, debe regularse cada vez más porque hay distintas distancias para la publicidad y nadie cumple porque si alguien respeta el espacio, hay otro que coloca su publicidad entre ese espacio. Es la ley de la jungla. El más vivo gana terreno”, comenta Revollar. En enero, fecha en que fueron convocadas estas elecciones, el JNE se concentró en Lima y no contó con la capacidad y el despliegue para realizar el seguimiento a la publicidad estatal a nivel nacional, incluso con precandidaturas en el interior del país. Es por ello que los casos que la Defensoría presentó ante el JNE, estuvieron agrupados hasta el mes de julio, fecha en que fueron entregados a los Jurados Electorales Especiales (JEE). “Si el JNE empezara a trabajar desde la convocatoria de las elecciones tendría la capacidad de trabajar en la identificación de la publicidad estatal indebida”, comenta. Además resalta la importación de promover la participación de los ciudadanos,
DATOS • La publicidad electoral estatal en radio y televisión, solo es permitida en casos de obras que excepcionalmente por un tema de utilidad y necesidad pública tienen que ser puestos en consideración de la población, habiendo informado previamente al JNE. • En el caso de información a publicarse a través de la web, o en formato impreso puede realizarse si cumple las consideraciones: utilidad y necesidad y comunicar después al JNE. • En Lima son 37, de 42, alcaldes distritales que postulan a la reelección, además tres (03) alcaldes distritales que intentan la alcaldía Metropolitana: Felipe Castillo Alfaro de Los Olivos, del partido Siempre Unidos; Salvador Heresi de San Miguel, Perú Patria Segura; Alberto Sánchez Aizcorbe de La Victoria.
45
para el logro de los objetivos, puesto que su participación a través de las campañas permite un trabajo conjunto con las instituciones estatales, como parte del ejercicio ciudadano. Casos La Jefa de la Oficina Defensorial de Lima, manifiesta que hay 1460 carteles retirados, de los cuáles solo se han iniciado 9 procedimientos sancionadores, y que solo se han sancionado 4 casos, sin embargo señala casos en que las autoridades han hecho caso omiso a las indicaciones dadas para el retiro de su publicidad. Mientras que entre los casos intervenidos menciona a los distritos de Surco y Villa María “En el caso de Surco, su cartel estaba en los postes, ¿cuál es el mensaje de este alcalde hacia el vecino? No me importan mis normas porque yo no cumplo. Entonces si yo elijo a ese que no cumple, ya es responsabilidad mía. Mientras que en una campaña realizada en Villa María del Triunfo (VMT) retiramos los carteles de todos los candidatos pero luego la alcaldesa del distrito (Silvia Barrera) volvió a colocar los suyos, entonces allí ¿cuál es el mensaje a los contendores? yo uso mi facultad de autoridad e ilegalmente incumplo mi norma municipal y coloco los carteles”, puntualiza Revollar Añaños. Para la Revollar si hay avances en el marco legal, pero ello también ha significado el avance en la impunidad con la que los candidatos colocan sus carteles. “Son dos avances y ante estos es necesario verificar si es que las normas y las instituciones realmente están respondiendo para poder ponerle freno a este problema” Según la norma, son 60 días, luego de concluida la contienda electoral, para que el candidato retire toda la propaganda, indistintamente de quién haya resultado ganador. Eso también debe ser parte de sus compromisos que no deben terminar con la campaña electoral, sino que es un tema que nos compete a todos si queremos un país con ciudadanos que respeten las normas sin la necesidad de sentir que son una obligación, sino, que son parte de un comportamiento comprometido con la democracia.
| Colaboradores
Mauricio Bock NeuroCoach, cofundador de Drumming Up y de BiiA Lab
Capacitar
para retener POR: KELY SÁNCHEZ
ksanchez@stakeholders.com.pe
N
o es secreto que los colaboradores valoren más aquellas ofertas de empleos que ofrecen capacitación constante, ya que ello contribuye a incrementar el nivel de empleabilidad, además del valor agregado que genera el estar siempre actualizado y a la vanguardia de las nuevas tendencias en cada profesión. Por ello es importante que las empresas, diseñen e implementen programas de capacitación que permitan desarrollar el potencial y las habilidades de sus colaboradores. Para el experto en Gestión del Talento y neurococh Mauricio Bock, la capacitación es un factor de retención de talento. “A través de una encuesta de satisfacción laboral, realizada por Drumming Up en el 2013 a nivel latam y aplicada a 1,700 personas
vía web, se identificó que el primer factor de retención y que atrae a los candidatos es la posibilidad de desarrollo, y en cuanto a esto las personas no se refieren al asenso, sino a las posibilidades de aprender y capacitarse, ya que les permite enfrentar retos constantes en sus labores” Para ello la capacitación es clave en el desarrollo. Sin embargo las metodologías tradicionales de aprendizaje en las empresas suele obstaculizar este proceso. “Los estudios en neuropedagogía demuestran que necesitamos tratar a los adultos de una manera diferente en el aprendizaje, por ello la andragogía empieza a cobrar mayor sentido. Es que el aprendizaje y la capacitación empiezan a ser vistos de manera diferente en las organizaciones”, señala Bock.
46
Por otro lado, el interés por el capital humano y el desarrollo de los colaboradores en las organizaciones ha venido “in crescendo” en los últimos 10 años y en todos los sectores, comenta el experto. “El crecimiento de la economía del país y de las inversiones extranjeras, traen consigo cada vez más oportunidades para los talentos; los cambios en paradigmas y generación de necesidad por acelerar la competitividad, esto involucra nuevas formas de pensar; cambios en los estilos de liderazgo, buscando más empatía con los colaboradores e inspirar, más que jefaturar, son algunas de las razones por lo que se ha incrementado la capacitación”, come ta Bock. Por ello es necesario ir más allá de los modelos tradicionales de capacitación y enfocarse en formas innovadoras
Colaboradores |
El propósito de un proceso de aprendizaje está en generar cambios, pero sólo se darán si es que la persona -que es el centro del aprendizaje- se da cuenta que la capacitación no es únicamente una necesidad de la empresa, sino que el puede encontrar beneficios individuales en este proceso que sean percibidos por los colaboradores, como un valor diferencial, ya que un modelo desfasado de capacitación, no les ofrecerá ningún aprendizaje. Capacitación en el desarrollo de las competencias blandas Asimismo, uno de los aspectos con mayor demanda para la capacitación es el desarrollo de las competencias blandas, aquellas que requieren de más atención dado a qué los sistemas tradicionales de enseñanza nunca establecieron una visión sobre el control emocional de las personas. “La confianza es la base de las relaciones humanas. Si no confías, desconfías, así de simple y esto es la base del liderazgo con respeto”, puntualiza el neurococh. Otros factores importantes se relacionan en cuánto a entender cómo funciona la mente humana, desde Innovación al NeuroMarketing para crear soluciones que sirvan y sean aceptadas por las personas. “La forma de desarrollar estas habilidades se basa en reconstruir el factor emocional en las personas y que puedan entender intrínsecamente porqué deberían de cambiar o generar un movimiento en ellos y en la sociedad. Es buscar entender el “para qué de las cosas”. Es basarse en el Ser de las personas para lograr un cambio en sus hábitos y modo de ser”, explica el experto.
Innovación en la capacitación Es necesario trabajar en las expectativas de capacitación y desarrollo de los colaboradores y sobre todo poner en valor la confianza en la cual las personas pueden potenciar sus conocimientos, habilidades y competencias. “Es entender también, que existen diferentes tipos de personalidades, algunas más introvertidas y otras más extrovertidas y que se requiere de la participación de todos en la innovación”, comenta el experto. Ello implica también, que el facilitador debe de olvidar lo aprendido y construir de manera desestructurada en base a los aportes de los mismos participantes. Se trata más de acompañar de manera democrática e inclusiva que de querer adoctrinar o aprender un concepto de memoria. Es tiempo de ir dejando lo tradicional. Asimismo, trabajar en las experiencias requiere por ejemplo de llevar el aprendizaje a lo lúdico. Algunas metodologías cómo Lego Serious Play ayudan en este proceso en el cual la participación se da al 100%. Lo segundo es trabajar en la repetición para generar nuevos hábitos. “Está comprobado que una simple charla no dará resultados a largo plazo. Se trata de trabajar en el cerebro emocional, reptil y analítico a la vez. El propósito de un proceso de aprendizaje está en generar cambios, pero sólo se darán si es que la persona -que es el centro del aprendizaje- se da cuenta que la capacitación no es únicamente
47
una necesidad de la empresa, sino de todos los beneficios individuales que puede encontrar en este proceso”, explica Mauricio Bock. Lo lúdico y el poder de las metáforas ayudan a la experiencia, ya sea experimentar con la música por ejemplo o con piezas de Lego es establecer conexiones directas. Por otro lado, “la utilización de medios online con una plataforma de aprendizaje que involucra lo social y local como un juego ayuda a que las personas puedan competir sanamente en su aprendizaje, viendo por ejemplo quienes han terminado sus cursos, chatear con sus colegas para aprender conjuntamente, es una experiencia diferenciada. Sin embargo, es infaltable que cada aprendizaje deba “aterrizar” en lo personal”, comenta el Neurococh. Aunque las empresas inviertan más en capacitación de sus colaboradores, existen aún muchos paradigmas ya que los métodos de aprendizaje tradicionales no dan los resultados. “Es importante que se entienda que el aprendizaje va más allá de una capacitación como un proceso constructivo. Prefiero el término Workshop o talleres de Aprendizaje. Para mi debería ser un laboratorio que abre experiencias a los individuos más que adoctrinar a las personas. Es dar la libertad de aprendizaje y Neuroempoderamiento del Ser. Por ejemplo, la neuropedagogía permite entender que en el mismo tiempo de aprendizaje puedes aprender el doble que en una clase típica”, finalizó el experto.
| Colaboradores
Nuevo sistema de transporte vehicular para Lima: un reto para todos Por Jomeine Chévez jchevez@stakeholders.com.pe
Las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Arequipa, integran la vía troncal del periodo de prueba de corredor azul que durará hasta el 15 de octubre
L
os vehículos del corredor azul, han iniciado su ruta en la vía troncal conformada por las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Arequipa. Este nuevo servicio cuenta con paraderos habilitados; dejando de lado las tradicionales y hábitos que muchos peruanos practican, como la de bajar en cada esquina o pasaje. En los primeros días de prueba que inició el 1 de setiembre, brindando servicio gratuito; las colas, aglomeración, molestias, retrasos, enfrentamientos y un paro de transportistas que no generó mayor atención, caracterizaron el inicio del llamado “corredor azul” o la Reforma del Transporte en la capital limeña, ¿pero que es la Reforma del Transporte? “La Reforma del Transporte es el proceso de modernización del sistema de transporte. Tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Lima, devolviéndoles su tiempo con un transporte rápido, seguro, cómodo y ordenado” según se lee en la página de la Municipalidad de Lima. Experiencias muy parecidas se han visto en capitales como Santiago de Chile y Quito en Ecuador que tras su decisión de implementar estos sistemas, vivieron proceso parecidos al que actualmente se encuentra nuestra capital, pero ello no significó desistir. En el Perú, esta iniciativa promovida por la Municipalidad Metropolitana de Lima busca ordenar el transporte público y privado en la ciudad. Sin embargo, este
intento por establecer un orden del transporte ha generado diversas posturas de los ciudadanos, de las organizaciones sociales, de especialistas, e incluso -a pocos días de las elecciones municipales y regionales a realizarse en nuestro país-, este tema parece estar tomando un matiz político cuando los candidatos que participan en la contienda electoral han opinado y ubicado a esta reforma y a su impulsora, la alcaldesa y candidata a la reelección, Susana Villarán, en el blanco de las críticas. A pesar de ello, Luis Gutiérrez, de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados (SIT), apoyó esta reforma, resaltó la necesidad de contar con el apoyo del Ejecutivo y se mostró a favor de la creación de una autoridad única y autónoma para el transporte de Lima y Callao, tomando como ejemplo la experiencia de Madrid. “Acá deben hacerse las cosas como en Madrid, donde el gobierno regional y el local han cedido sus facultades en torno a transporte y tránsito al Consorcio Regional, que viene a ser una autoridad única para trenes, buses, tranvías, etc.”, comentó. La nueva reforma El SIT cuenta con la modalidad de pago con tarjetas electrónicas, una tarifa fija de S/. 1.50 (servicio regular 301 y Semi Expreso 303), que se pagará indistintamente de la distancia que el pasajero recorra en el bus a partir del 15 de octubre, fecha en que culmina el periodo de prueba. Esto ha generado malestar e incomodi-
48
dad entre los ciudadanos, por el desabastecimiento de los vehículos del SIT que no logran recoger a todos los pasajeros porque su capacidad no se los permite; además de la falta de información sobre las nuevas rutas que cumplirán las otras líneas de transporte, a partir de la llegada de los “buses azules”. A pesar de ello, el 87% de la población limeña sí ve como una necesidad esta reforma, mientras que solo un 10% la considera no necesaria; según señala un estudio publicado recientemente por la empresa encuestadora GFK. “Todos tenemos claro que es indispensable hacer una reforma. El transporte, tal y como se ha desarrollado hasta hoy, ha sido malo. Los problemas que se han suscitado no tienen que ver con la necesidad de una reforma”, dijo Lino de la Barrera, especialista en transporte. Por otro lado, un 28% de los ciudadanos estarían dispuestos a pagar el doble por un buen servicio de transporte, mientras que un 21% expresa que lo utilizaría con mayor frecuencia que el actual; así mismo, un 19% considera que usaría ambos de forma similar, sin negarse al pago extra que este representaría; un estudio presentado por la empresa CCR. Los especialistas coinciden en que esta es una propuesta que va de la mano de la modernidad, el orden y el progreso que la capital necesita. Además, más allá de la complejidad que significa el proceso de adaptación, esto que llamamos desarrollo representa un reto para todos.
Proveedores |
ALUMBRADO PÚBLICO, ALIADO CONTRA LA INSEGURIDAD Por: Pierre Peláez
ppelaez@stakeholders.com.pe
L
a sensación de inseguridad que tenemos hoy en muchas partes de la ciudad va en aumento. A veces parece imposible caminar con tranquilidad durante la noche, sobre todo cuando las calles carecen de una adecuada iluminación. ¿Cómo revertir la situación? Uno de los principales problemas que giran en torno al alumbrado público son las deficiencias relacionadas al funcionamiento continuo de las luminarias, así lo manifiesta el Ing. Jorge Mañuico, Jefe de la Unidad de Distribución Eléctrica de Osinermin. “Para que las lámparas en mal estado puedan ser reparadas de manera oportuna, nuestras acciones de supervisión incentivan la participación de la ciudadanía para que reporten las deficiencias a la empresa eléctrica, quien debe registrarlas y codificarlas”, agregó. Una adecuada supervisión vecinal logrará advertir a la empresa y entidades responsables de los faroles que no cumplan con su tarea, y al mismo tiempo, solicitar la reparación correspondiente. Para ello, es importante el respaldo de entidades fiscalizadoras, “Osinergmin efectúa el seguimiento y control de la reparación en los plazos establecidos. Por ejemplo, verifica que los principales problemas como lámparas apagadas o roturas en la parte superior del poste se solucionen en un máximo de 3 días hábiles, entre otros aspectos”, indicó Mañuico. Por otro lado, los bajos niveles de iluminación en algunas vías y zonas públicas, evidenciado sobre todo en distritos ubicados en los conos de Lima, es un problema pendiente de solución. Los niveles de iluminación en la vía pública, se rigen según los estándares que especifica la norma técnica de alumbrado vigente, de acuerdo
a cada tipo de zona, sea esta vía expresa, arterial, colectora, comercial, local o peatonal. Según el experto, la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, entidad a cargo de la emisión de normas técnicas del sector energía, viene trabajando en la modificación de la norma de alumbrado actual, a fin de mejorar de manera permanente los niveles de iluminación de las vías y zonas públicas, entre otros importantes aspectos. “Osinergmin ha propuesto a la Dirección General de Electricidad del MINEM, estudiar la conveniencia de incorporar nuevas tecnologías, como las lámparas LED, para incrementar los niveles de iluminación sin tener que elevar la potencia de las lámparas de alumbrado público. Ello estaría acompañado de la generación de los mecanismos necesarios que permitan su aplicación en el país”.
49
Sin embargo, hoy por hoy, el incremento de potencia en las lámparas públicas está, principalmente, en manos de la capacidad de organización que tengan los vecinos de diversos barrios. Son ellos quienes, mediante su solicitud conjunta, dan pie a las negociaciones entre la empresa responsable del servicio eléctrico y la comuna distrital. El ingeniero señala, “la norma en mención posibilita establecer acuerdos entre la empresa eléctrica y la municipalidad del sector para incrementar los niveles de iluminación sobre los estándares establecidos, debiendo esta última asumir los costos por los excesos relacionados al consumo, operación, mantenimiento y reposición”. Por ende, una comunidad vecinal tiene en sus manos el poder de contribuir a alejar la inseguridad a través de un mayor y mejor alumbrado público.
| Entrevista
“Si la empresa capacita, pero paga y trata mal, no hay forma que el talento se quede” POR: KELY SÁNCHEZ
ksanchez@stakeholders.com.pe
E
tus colaboradores, si los ves como un coste o como un factor diferencial de tu negocio. Casi siempre las empresas miran hacia fuera.
l rol que juega el colaborador en la organización es cada vez es más valorado por las empresas, sobre todo porque diferentes estudios demuestran el valor que éste le agrega a la marca, en términos de reputación y como poco a poco se vuelve un gran referenciador para atraer y retener al talento. Al respecto conversó con Stakeholders, Alfonso Jiménez, Socio Director de Peoplematters, la empresa española con mayor experiencia y reconocimiento en la puesta en marcha de metodologías para desarrollar la Marca empleador. ¿Cómo surge la Tendencia de la Marca Empleador? Nació en EEUU en los años 70, 80, con orígenes en la guerra por el talento, pero las técnicas dentro del branding se movieron hacia el resto de América, hacia Europa, en un entorno más nórdico, y ahora se está implementando con más fuerza en Asia por el crecimiento económico de esa región. ¿Cómo se construye una marca empleador? Se construye trabajando dos ámbitos, el interno y el externo. En primer lugar; desde el interno, se tiene que asegurar que se tiene un proyecto empresarial atractivo, y una razón atractiva para trabajar en esa compañía. En segundo lugar; teniendo buenas políticas de gestión de personas. Y teniendo buenos jefes. Por otro lado, comunicando adecuadamente a tus empleados y poniendo en valor todo lo
ALFONSO JIMÉNEZ Socio Director de Peoplematters
que tienes; y luego trabajarlo externamente con tu comunicación externa. Asimismo, las redes sociales juegan un papel relevante en la imagen de la marca empleador. ¿El Perú gestiona este tipo de marca? El reto para las empresas peruanas es introducir la gestión de su imagen de marca empleador. ¿En el Perú, las empresas son muy exigentes respecto a la carga laboral de sus colaboradores? Sí, hemos encontrado gente que trabaja muchas horas por ejemplo, y pone dificultades para que las personas concilien el trabajo con su vida personal. Dependerá, como veas a
50
¿Y este es un error constante en las empresas? Siempre se han hecho esfuerzos de puerta hacia afuera, no tanto buscando candidatos, sino vendiendo y promocionando productos y servicios. Es importante también cuidar a la gente, porque es un activo valioso, referencial y en algunos lugares escasos. Cuanta más cualificación se requiere más escases en general. Es decir, dependiendo de los conocimientos que se necesiten hay más o menos escases de talento. ¿Conoce alguna empresa en la que se pueda decir que hay un adecuado salario emocional? Creo que hay mucho trabajo por hacer en ese sentido ya hay compañías que son exigentes y todavía deben cuidar mejor a su gente, porque no todo es pagar. El salario emocional se tiene que trabajar más en las empresas del país. Conocemos más las grandes compañías, y es triste ver que hay gente que no está realmente comprometida con su empresa, y que sigue atrapada por el dinero, pero que está desconectada de su compañía. ¿De quién depende generar ese cambio? Es totalmente mutuo, pero la empresa tiene que dar sus condiciones para que eso se de. Los acuerdos tienen que estar claros. La em-
Entrevista |
presa solicita compromiso, entrega e ilusión, y para ello debe ofrecer no sólo un salario sino, línea de carrera, tener buenos jefes, de reconocimientos adecuados, en definitiva, de cuidar al empleado. ¿En el Perú hay buenos y malos jefes? Ser un buen jefe es algo muy difícil, es algo que hay que irlo trabajando constantemente. ¿Cuáles son los indicadores de un buen jefe? Lo mejor son los estudios de satisfacción dentro de sus empleados, y el segundo, los ratios de rotación en el equipo. Si los colaboradores se van, puedo estar cometiendo errores. Si mis colaboradores se van por encima de la media de la empresa, significa que estoy haciendo las cosas regular o mal, definitivamente. ¿Cuáles son los errores más comunes que se comenten en la gestión del talento? Hacer iniciativas y no ponerlas en valor, es decir diseñar herramientas, instrumentos, metodologías, procesos que luego no se comunican adecuadamente, eso es un error frecuente. Así también, es no hacerlo de una forma estructurada, hacerlo por partes, sin integrarlo todo bajo un plan. Otro error es no poner al frente de esta iniciativa a las personas adecuadas, que tiene que ser gente con conocimiento del talento. ¿Cómo podemos innovar en la gestión de talento? Lo más importante es estar al tanto de las tendencias globales y evaluar si son aplicables o no a nuestra empresa. Es importante, tener interés por conocer qué se está haciendo y qué se puede hacer. Tenemos que estar abiertos al conocimiento y ver qué se puede aplicar, y luego ponerle ilusión y ganas para aplicarlo. ¿Qué herramientas se pueden usar para poner en valor la comunicación de los colaboradores? Desde redes sociales internas, crear una red
propia, como Jammer, ofrecida por Microsoft, y que permite generar tu propia red, similar al Facebook, ello permite recoger ideas de los colaboradores para mejorar los procesos internos. Por otro lado, también están los programas de voluntariados, así como crear un sistema de reconocimientos que celebren los éxitos. En definitiva, ser creativo, y ver cómo podemos transmitir en esencia que la gente es importante y por eso ponemos en marcha cosas, para comunicarles y para que se sientan bien cuidados. En el fondo es como las relaciones de pareja, sin las parejas, ¿Qué podemos hacer para mejorar las relaciones de pareja? Utilizar un lenguaje de cariño, salir a cenar, tener detalles, celebrar cosas, es exactamente igual lo que tiene que hacer la empresa por su gente. ¿La capacitación es una buena herramienta? Sí, es valorado por la gente joven pero no es suficiente. Si la empresa capacita, pero paga y trata mal, no hay forma que el talento se quede. Necesariamente, tiene que darse un balance equilibrado de tu propuesta de valor. ¿Qué más debe acompañar a un programa de capacitación? Por ejemplo, no dejar de ser respetuoso con los temas de horarios, la gente joven ya no quiere vivir para trabajar, quiere trabajar para vivir, entonces, hay que buscar la conciliación, la gente tiene que tener una vida personal. Otro tema importante es pagar acorde con el mercado, no escatimar y ser el peor pagador del mercado. Asimismo, discriminar el desempeño, no puede ser que tú te esfuerces, y el de al lado no, y ninguno tenga premio, las compañías tienen que discriminar. Si coges salario, conciliación, desarrollo, formación y capacitación tienes mucho ganado. El trato de jefe a colaborador ¿Hay mucha incidencia de este factor en la marca empleador? No es el más importante, pero es uno de los importantes. Por mucha inversión que hagamos fuera, por muchos procesos magníficos que tengamos en recursos humanos, si
51
tenemos jefes que son injustos, que no reconocen, que no les preocupa el desarrollo de su gente, que no discrimina entre los buenos desempeños y los malos, tenemos un gran problema. ¿Este factor tiene mucha incidencia en los últimos años? Lo que sabemos es que la principal razón por la que los directivos se van de una empresa es por la relación con su jefe inmediato. ¿Está cambiando? Muchísimo, no es lo mismo un jefe ahora que hace 20 años. Hoy, el jefe es una persona que da ejemplo, que es buen profesional, es una persona ética. Hay una investigación que se hizo hace poco, sobre cuáles son las competencias nuevas en los jefes, y se ha demostrado que el dar ejemplo y el ser ético ha cobrado mucha importancia. La gente quiere un jefe responsable, coherente, ético, preocupado por la gente. Un jefe mucho más próximo. Los Workaholic ¿Este perfil encaja en estas nuevas tendencias? Es un modelo desfasado, no está en línea con las tendencias actuales. Una persona Workaholic está enfermo. La vida es para disfrutar, no sólo para trabajar. Creo que es importante un profesional equilibrado, que trabaja, preocupado por el mundo y su sociedad, con calidad humana y con un equilibrio saludable. Las empresas tienen que empezar a cuidar la salud de sus colaboradores, tenemos que tener gente equilibrada. ¿Cómo enfrentamos si la carga laboral va en exceso? Quién tiene que asumir ese cambio de modelo tiene que ser el mismo jefe. Al final todas estas cosas funcionan con el ejemplo y la alta dirección tiene que ser consciente de los cambios, las tendencias, y además, al final, la gente no cambia, no creo en el cambio de la gente, creo que cuando hayan jefes de las nuevas generaciones, que valoran el tiempo libre, la relación social y esas otras cosas, entonces es cuando realmente se producirá el cambio.
| ConectaRSE para crecer
Conectados para colaborar y crecer El programa “ConectaRSE para crecer” de Telefónica busca constituir un movimiento con actores del sector público, privado y sociedad civil para impulsar el uso de las telecomunicaciones como herramienta para la reducción de las brechas sociales en el país.
D
esde 2011, Telefónica implementa el programa “ConectaRSE para crecer” para reconocer y promover la replicabilidad de iniciativas en zonas rurales del país que estén haciendo uso de las telecomunicaciones para impulsar su desarrollo. En cuatro ediciones,“ConectaRSE para crecer” ha identificadomás de 560 iniciativas de las 24 regiones del país y reconocido 25 casos de éxito, otorgándoles productos y servicios para potenciar sus proyectos y, de esta manera, contribuir a la consecución de sus objetivos y su sostenibilidad. Más allá de la identificación y reconocimiento de “buenas prácticas” de uso de las telecomunicaciones en zonas rurales, en estos cuatro añosla compañía ha reunido a distintas instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil para resaltar el aporte de las nuevas tecnologías en los proyectos de desarrollo. Para ello, se fomentan espacios de socialización e intercambio de experiencias de uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los distintos sectores y se establecen alianzas o sinergias para desarrollar iniciativas de mayor impacto. A fines de este año, “ConectaRSE para crecer” presentará una plataforma virtual para poner en valor el tema de TIC y desarrollo rural a partir de experiencias de éxito, publicaciones especializadas, opiniones de expertos en el tema, entre otros contenidos. De esta manera, Telefó-
52
nica busca consolidar un movimiento que articule a distintos agentes para generar estrategias multisectoriales e impulsarel desarrollo social y económico de las zonas rurales en el país a través de las telecomunicaciones. Plataforma de acción y colaboración para el desarrollo “ConectaRSE para crecer” fue seleccionado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para ser presentado como un referente en Latinoamérica y el Caribe durante el IV Congreso del Pacto Global “Arquitectos de un mundo mejor”, celebrado a mediados de agosto en Bogotá.En concreto, ConectaRSE para Crecer destaca en la contribución, impacto e innovación en la categoría “Plataformas de acción y colaboración para el desarrollo sostenible”. El congreso tuvo como finalidad motivar el compromiso entre los líderes y representantes de empresas, gremios, organizaciones, sociedad civil y sector público a través del intercambio de experiencias de sostenibilidad corporativa que promuevan los pilares de “Arquitectos de un mundo mejor”, a favor de la agenda mundial de desarrollo. A través de ConectaRSE para Crecer Telefónicarefleja su compromiso y visión sobre poner al alcance de todos la tecnología, de modo que accedan a un mundo de oportunidades digitales a favor del desarrollo y el crecimiento social y económico del país.
53
| COP20
VOCES POR EL CLIMA: MONTAÑAS Y AGUA – COP20
“Cuidemos las montañas para que sigan dando bienes y servicios a la población” Por Daniel Robles VIVES drobles@stakeholders.com.pe
L
as montañas proporcionan agua dulce a la mitad de la población mundial; por ello preocupan los impactos del cambio climático en estas, puesto que afecta directamente la disponibilidad de agua, por la reducción de los glaciares, o porque conlleva a la formación de nuevas lagunas en las partes altas, aumentando el riesgo de desbordes, generando aluviones o inundaciones. El agua de las montañas no sólo es esencial para el consumo humano, conecta todos los ejes de la actividad humana como la agricultura, la producción ener-
gética y el transporte. Por ello, gobiernos y organismos a nivel mundial promueven una adecuada gestión de los recursos hídricos y la implementación de estrategias de adaptación que conduzcan hacia un desarrollo más resiliente. La revista Stakeholders conversó con Gonzalo Llosa Talavera, asesor del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente - MINAM y responsable del tema emblemático Montañas y Agua, de “Voces por el Clima” que se realizará en el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes
54
de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP20; el especialista comenta el trabajo que está desarrollando el MINAM para reducir la vulnerabilidad y adaptarse a los efectos adversos del cambio climático en las montañas del país. El Perú alberga el 71% de los glaciares tropicales; sin embargo, en los últimos 40 años, se ha perdido el 40% de la superficie de glaciares. ¿Cuál es panorama actual? Efectivamente, en los glaciares la constatación de los efectos del cambio climático
COP20 |
es más visible que en otros escenarios. En los últimos 10 ó 15 años se está observando una gran diferencia en la dimensión y amplitud de los glaciares. Los efectos se hacen notar en dos grandes temas: en primer lugar el incremento de los riesgos, debido a que los glaciares se derriten y empiezan a formar nuevas lagunas o incrementar el volumen de aguas en las lagunas asociadas a ellos, pudiéndose generar inundaciones y desbordes de los mismos. El otro problema patente tiene lugar durante el estiaje, es decir el periodo en el cual no hay lluvia en la zona andina. Los glaciares están aportando cada vez menos agua en estas temporadas. Cuando uno piensa en la vertiente del pacífico, donde está asentada la mayoría de la población y la mayor superficie agrícola del país, se está hablando de una situación que pone en riesgo la agricultura y las poblaciones que dependen del recurso hídrico en las grandes ciudades. Pero el cambio climático no solo afecta a los glaciares. El aumento en la temperatura amplía el rango de dispersión de plagas y vectores de enfermedades de los productos agrícolas. Además la producción de algunos cultivos se está desplazando hacia mayores altitudes, provocando la ampliación de la frontera agrícola hacia las zonas altas. ¿Qué medidas se están tomando para contrarrestar este fuerte impacto? Las proyecciones son de impactos severos para la economía nacional. Los esfuerzos que se hacen están orientados a contrarrestar los efectos del cambio climático, por el lado, principalmente, de la adaptación. Actualmente el MINAM tiene una cartera de proyectos con el apoyo de países como Suiza, Alemania, Bélgica, Canadá, el Global Environment Facility (GEF), la Unión Europeay otros. También, se están realizando proyectos con instituciones adscritas al MINAM como Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, el Instituto Geofísico del Perú - IGP, con apoyo de la Cooperación Francesa (IRD) y otras fuentes cooperantes, en dos grandes temas: la in-
vestigación, necesaria para tener una mayor precisión acerca de los efectos en glaciares; y la implementación de medidas de adaptación. Estos estudios están determinando necesidades de acción de gran envergadura; un ejemplo es el caso del glaciar Palcacocha en la cercanía a la ciudad de Huaraz, donde se ha determinado la urgencia de tomar acciones concretas para prevenir un colapso de la laguna asociada al glaciar. En términos generales, estos proyectos determinan estas vulnerabilidades y alertan a las autoridades para que tomen medidas. Las acciones que se tomen, como resultado de estos estudios, son parte de las medidas de adaptación. Hay proyectos que han incidido en formar capacidades en los gobiernos locales y regionales, para implementar proyectos públicos que implementen, de manera concreta, estas medidas de adaptación. No podemos hacer mucho por contener o modificar estos efectos del cambio climático, debemos adaptarnos lo mejor posible, conocer este riesgo para dar una mejor respuesta en cuanto se agudicen estos problemas. ¿Qué tanto se ha investigado sobre los impactos del cambio climático en glaciares? Nuestros glaciares, específicamente los de la Cordillera Blanca, han sido constantemente estudiados por investigaciones na-
55
cionales pero principalmente extranjeras. Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, recientemente culminó el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas, donde se estima que el 40% de nuestros glaciares han desaparecido en los últimos 40 años. Frente a ello, es importante tomar medidas de adaptación las cuales vienen siendo apoyadas con fondos de la cooperación internacional y de aquellos creados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMNUCC como el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde del Clima. Los países que cuentan con ecosistemas o áreas vulnerables requieren de una mayor atención y el Perú es un país prioritario desde el punto de vista de la asignación de estos recursos financieros, ya que las consecuencias de cambio climático son más dramáticas que en otros países. El Inventario de los Glaciares de la Cordillera Blanca, ubicada en el ramal occidental de los Andes del Norte del Perú, precisa que al año 2003, existen 755 glaciares con una superficie de 527.62 km2. ¿Cuántos estarían propensos al cambio climático? La tendencia es global, pero el hecho de que nuestra cordillera esté ubicada en la zona tropical, la hace particularmente vul-
| COP20
nerable y es donde tienen lugar los efectos de manera más dramática. Esto llama la atención a la comunidad internacional debido a los efectos negativos asociados a desastres naturales, pérdidas humanas y materiales en las actividades productivas asociadas al uso del recurso hídrico. Actualmente, como parte de las actividades relacionadas con la COP20, se está generando una agenda interna, que busca llamar la atención sobre la problemática actual que tenemos en los Andes, una de las zonas con mayor incidencia de pobreza, conflictividad latente y más vulnerable al cambio climático. ¿Qué medidas se piensan implementar para evitar la pérdida del recurso hídrico de los glaciares? Una medida importante de adaptación será implementar infraestructura de captación de agua; ya que si se están perdiendo los glaciares que cumplen un rol de almacenamiento de agua, se deberán generar almacenes alternativos que puedan ir liberando el recurso hídrico a lo largo del año, para que, por ejemplo, la actividad agrícola no se comprometa. Se está planteando rescatar tecnologías ancestrales para poder acumular agua en las partes altas de las cuencas. Ya hay muchas lagunas que se han usado con ese fin, desde las épocas preincaicas inclusive; esa sabiduría tiene que rescatarse. Hay proyectos que están caminando en esa dirección, identificando estas infraestructuras antiguas, poniéndolas en valor y recuperándolas. Otro tema vinculado a lo anterior son los andenes, que pueden ser considerados como estrategias para ampliar suelo agrícola y para contención de aguas. Si una ladera desprovista de andenes recibe precipitaciones pesadas, el agua discurre y puede generar aluviones. Con los andenes, el agua se dosifica y riega los cultivos, generando también un beneficio económico. Hay que recuperar esas infraestructuras y promocionarlas. Hay iniciativas importantes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, entre otras fuentes, para recuperar los andenes y fortalecer el rol que tienen para hacer frente al cambio climático. Otra experiencia en ese sentido es la del proyecto denominado Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial – SIPAM, en el cual se
buscó recuperar infraestructuras ancestrales como los sucaqollos (también llamados “camellones”), asociados a zonas planas inundables, en ámbitos altoandinos. ¿Qué cambios son necesarios para fortalecer la seguridad hídrica en las zonas altoandinas? Tenemos que trabajar mucho en información que permita ver cuál es la dotación que tenemos de agua en lagunas, cochas y glaciares para luego analizar los escenarios, las tendencias y saber si ante los efectos de cambio climático, tenemos una respuesta consistente como, por ejemplo, ampliar la cantidad de represamientos que tenemos para satisfacer las necesidades. Por otro lado, tenemos que seguir investigando lo que sucede en la vertiente del atlántico, la zona boscosa de la selva
56
alta. Hay estudios que están indicando que el bosque amazónico es mucho más vulnerable a periodos de sequía de lo que siempre se pensó. Hay investigaciones, por ejemplo las que conduce la Cooperación Técnica Alemana - GIZ en la Cordillera del Sira, que analizan los efectos del cambio climático y los comportamientos de la fisiología de los árboles y están sugiriendo que los árboles difícilmente tolerarían largos periodos de sequía porque tenderían a caerse y generar zonas de pastizales. Se habla de la “sabanización” del bosque amazónico. Son datos que se está empezando a analizar y generan mucha preocupación. ¿Qué otras iniciativas son necesarias para mitigar el cambio climático en glaciares? Se espera generar sinergia y cohesión de
COP20 |
conozcan esta problemática y que estén más preparados para conocer los riesgos de la escasez del recurso hídrico.
esfuerzos en materia de atención a la problemática de los glaciares y, en general, reducir las brechas existentes en los aspectos socio - económicos en el ámbito andino. Queremos enfatizar los esfuerzos de investigación en la prevención de desastres y medidas de adaptación, pero también contemplar acciones para incrementar los niveles productivos y darle más valor agregado a la producción que se pueda generar en la parte andina, tanto agrícola como ganadera. Impulsar la generación de cuadros técnicamente dotados para los gobiernos regionales y locales, que
¿Qué se proyecta mostrar en este espacio Voces por el Clima, que se realizará en el marco de la COP20? Bajo el lema: “Aprende, valora y actúa por las montañas y agua”, buscamos posicionar a las montañas como ecosistemas estratégicos para el desarrollo sostenible del país y concientizar a la población en general acerca de la problemática que aqueja a la región altoandina, una de las zonas más pobres y en la que se requiere incrementar los esfuerzos de inversión. En síntesis, lo que se quiere con esta iniciativa es generar conciencia y flujos de inversión, para mantener la provisión de bienes y servicios de la montaña, los cuales tiene que ver con la agricultura, ganadería y bienes asociados a las actividades extractivas y servicios vinculados al recurso hídrico. Si uno valoriza el aporte de las montañas al PBI nacional, estaríamos hablando, probablemente de una contribución de más del 50%, si incluimos la actividad minera y la de generación de energía hidroeléctrica. Es muy importante preocuparse porque la cordillera andina siga proporcionándonos bienes y servicios, ya que de otra manera estaríamos afectando una parte determinante de la economía nacional. Hablamos, también, de las compensaciones por los servicios ambientales proveídos por las partes altas de las cuencas para beneficio de la economía que se genera en las partes bajas. Esto es muy claro
con respecto al agua. Otro aspecto resaltante es la seguridad alimentaria, ya que en las zonas andinas los antiguos peruanos domesticaron productos que llevan siglos alimentando al mundo entero, como la quinua y la papa. Todo lo anterior se está planteando en el tema emblemático “Montañas y Agua”, en el marco de la COP20, mediante un pabellón en “Voces por el Clima” con una museografía para que el visitante identifique estos conceptos y genere un compromiso con las montañas, lo cual se va traducir en una serie de medidas en la agenda interna. Es un compromiso del público en general y las autoridades del aparato público. Vía proyectos vamos atender más y mejor el ámbito andino. Se busca que el tema de montañas quede posicionado en el imaginario de las personas, en el MINAM y otros órganos del sector público y las regiones. Esa es la idea de los ejes emblemáticos, en general, y de la agenda interna de la COP20. ¿El sector privado está tomando conciencia de los cambios climáticos en los glaciares? ¿Qué tanto es su participación en este tema? El grupo de montañas está abierto a todos los interesados. Nuestra apuesta es que las montañas deben seguir brindando los bienes y servicios para el beneficio de las poblaciones en general, por ello estamos recogiendo las contribuciones, aportes y mensajes complementarios para nutrir la nota de concepto del pabellón. Por ejemplo, hemos tenido presentaciones con Confiep, en la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo y se invitó a participar a las corporaciones para que tengan una voz en “Voces por el Clima”. Lo que se está construyendo en el mensaje de las montañas no es sectorial, es de carácter nacional y congrega no solamente a diversos sectores del quehacer público, sino también a la sociedad civil. Es el Perú diciéndole al mundo entero, preocupémonos por las montañas, sepamos lo que ellas nos brindan, démosle valor y actuemos por ellas ya.
Bajo el lema: “Aprende, valora y actúa por las montañas y agua”, buscamos posicionar a las montañas como ecosistemas estratégicos para el desarrollo sostenible del país. 57
| Gas
Explotación del Gas: oportunidad de desarrollo
U
na de las grandes tendencias es el predominio del gas natural para la generación eléctrica. Por otro lado, la explotación del gas, a través de empresas como: Perú LNG S.R.L , Transportadora de Gas del Perú S.A, Pluspetrol Perú Corporation S.A. y Gas Natural de Lima y Callao S.A. generan grandes beneficios económicos para el país, como lo es por ejemplo Camisea. Sin embargo, un aspecto que hoy se pone en el tapete es la explotación sostenible de este recurso a nivel nacional. Para el docente de la Maestría en Regulación de la Universidad del Pacifico, Alfredo Dammert, las políticas del Estados frente a la explotación del gas, son adecuadas pero incompletas para garantizar la sostenibilidad de este recurso. “Lo que hay son políticas para construir el ducto al sur y además gasoductos virtuales. Faltan políticas de declaración de reservas y de pedir a las empresas que hagan explicitas sus políticas de precios”, comenta el profesor. Por otro lado, el proyecto Camisea presenta importantes ventajas para el Perú: como por ejemplo, el reemplazo de los combustibles tradicionales, en especial los importados, generación de ingresos para el Estado y para las regiones por concepto de Canon, creación de puestos de trabajo, además de contribuir a desarrollar nuevas industrias, incrementa las exportaciones y contribuye a mejorar el ambiente. Pero estos beneficios podrían limitarse, si no se superan las debilidades que presenta la explotación de este recurso, como lo siguen siendo los permisos, por su complejidad y extensión. Que sin duda, es una variable recurrente en el sector extractivo y energético. Asimismo, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) sostuvo recientemente a través de su presidenta, Beatriz Merino, que es necesario seguir trabajando, porque si bien Camisea redujo en US$ 9,000 millones el déficit de la balanza comercial, ésta todavía
mantiene una brecha de US$ 3,355 millones al año. Por su parte, el ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga comentó para un medio local, que aún quedan reservas que llegan a 14 trillones de pies cúbicos (TCF) y eso aumentaría a 20 TCF si se consideran las reservas probables. “Se pensó que la capacidad del gasoducto para comenzar el Camisea, 10 años en el mercado El Gas de Camisea es extraído del Lote 88 ubicado en Cusco, y no hace mucho se firmó la adenda al contrato de licencia de este lote para que su gas sea exclusivamente para el mercado interno. Este proyecto representa la gran matriz energética del país. • Los campos de Camisea abastecen el 95% de la demanda interna de gas natural (GN) • El 41% de la generación eléctrica en nuestro país se produce en base al gas natural de Camisea. • Cusco fue la región con mayor transferencia de canon del país en el 2013.
58
proyecto debía ser del orden de 450 millones de pies cúbicos por día, pero hoy día estamos hablando de una ampliación para llevar esa capacidad a más de 1,600 millones de pies cúbicos diarios. Es decir que en una década hemos crecido en cuatro veces nuestra necesidad de gas” Proyecciones Para Osinergmin, entidad supervisora de la inversión en energía y minería, el reto principal de la explotación del gas, radica en que este recurso llegue a los lugares más pobres del país y así contribuir a mejorar la calidad de vida de esas poblaciones. Asimismo, el mercado del gas se mantiene con bastante dinamismo, ya que hasta el momento se siguen dando nuevos proyectos de inversión por el monto de US$ 7,579 millones. Riesgo El gas natural constituye un elemento de alto riesgo que puede llevar a explosiones e incendios, afectando de esta manera no sólo al suministro de gas natural, sino también el suministro del resto de servicios públicos, e inclusive afectando al medio ambiente y a la vida de seres humanos.
Expertos RS |
Política y Estrategia
Visón y planificación en la gestión del agua Dicho instrumento consiste en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH), a la cual definimos como una herramienta de planificación del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, conformado por un conjunto de principios, lineamientos, estrategias e instrumentos de carácter público, los cuales sirven para definir y orientar el accionar de las entidades públicas y privadas con la finalidad de garantizar la atención de la demanda y el mejor uso del agua del país en el corto, mediano y largo plazo, dentro del marco de la política nacional ambiental. En estos esfuerzos por lograr consensos sobre las actividades que como país debemos desarrollar a fin de atender la demanda del agua, es que en el año 2012 se aprobó la Política 33 “Política de Estado sobre Recursos Hídricos”, la cual constituye un antecedente importante, puesto que con la presentación de dicha política el Acuerdo Nacional ratificó al agua como patrimonio de la nación y derecho fundamental de la persona, y fortaleció la inclusión social y la democracia. La PENRH, elaborada mediante el desarrollo de talleres participativos a nivel nacional y contando con la conformidad de los diferentes sectores productivos, cuenta con cinco objetivos específicos, los cuales a su vez cuentan con determinados lineamientos de acción que deben ser tomados en consideración. Estos objetivos están centrados en la gestión de cantidad, calidad y oportunidad del recurso hídrico, así como la cultura del agua y adaptación al cambio climático y eventos extremos. De esta manera, se puede afirmar que el Perú cuenta ahora con una guía orientadora, consistente en estos cinco ejes estratégicos, acompañados de sus lineamientos de acción, los cuales tienen como propósito definir el camino a seguir en temas de recursos hídricos. Con esto, se pretende impedir la realización de más esfuerzos aislados y que, por el contrario, todos los actores involucrados actúen de manera articulada en aquellos esfuerzos que tengan relación con los recursos hídricos. En conclusión, la PENRH es considerada una herramienta vinculante que emerge de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para llegar a todos los sectores. Este instrumento busca lograr una gestión integrada de los recursos hídricos en el país tanto a nivel sectorial como multisectorial.
Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
E
l Perú es el octavo país con mayor disponibilidad hídrica en el mundo; sin embargo, cuenta con una irregular distribución temporal y espacial del recurso agua. Mientras que el 80% de la producción hídrica se presenta en la región amazónica, donde reside el 33% de la población de nuestro país, en la costa se genera apenas el 1.8% de la producción hídrica para el 53% de la población. Además, el 70% de todo el agua precipitada se produce entre los meses de diciembre y marzo, teniéndose épocas de extrema aridez en todo el año y de abundante lluvia en algunos meses. Esta situación es una de las grandes dificultades que debemos enfrentar para gestionar adecuadamente nuestros recursos hídricos y atender las necesidades de agua de nuestra población presente y futura. Sumado a ello, podemos mencionar el crecimiento de las actividades económicas que generan presiones y en algunos casos disputas por un recurso tan valioso y cada vez más escaso como es el agua. Si bien el Estado se ha esforzado y continúa esforzándose por afrontar la problemática del agua en el país, sus acciones no siempre han sido realizadas de manera articulada con todos los sectores involucrados y por ende no han conllevado a una solución definitiva. A finales del siglo pasado se inició un trabajo, liderado por la entonces intendencia de Recursos Hídricos, para elaborar un instrumento de gestión que permita al Estado contar con objetivos claros que determinen la orientación, el camino a seguir y las acciones a realizar para mejorar la gestión del recurso hídrico.
59
| Tecnología
La comunicación corporativa en la era digital Claves para incorporar la Web, las tecnologías de la información, la comunicación digital interactiva y la social media al entorno empresarial
A
ntes que empiece a leer este artículo, considere que al terminarlo mucho de lo que se recomiende, probablemente haya cambiado o esté por cambiar. Se debe a que las tecnologías se desarrollan rápidamente, las tendencias y los usos de determinados espacios sociales evolucionan también día a día. Tómese su tiempo y piense por un momento en todos los cambios de los que se ha podido percatar, de las adquisiciones y fusiones de las que se enteró en los medios de comunicación y de los lanzamientos de nuevas tecnologías en el mundo digital. Pues si, estimado lector, son tiempos turbulentos para la comunicación corporativa sobre todo para aquella empresa que desea apostar por la comunicación interactiva y el uso de plataformas digitales. Si su empresa es grande, mediana o quizá pequeña y se encuentra navegando viento en popa preste atención que lo que encontrará a continuación le debe de servir para entender a la comunicación corporativa como un elemento que le aporta valor a su empresa y que la Web, las tecnologías y todos los espacios de interacción social son herramientas que pueden ser usadas para el logro específico de objetivos que usted de repente ya ha identificado como estratégicos seguir. Comunicación digital externa, pero interna también: Considere que la comunicación digital no solo sirve para la comunicación externa, sirve para la interna también, y evalúe si desea te-
ción externa aplicándola a la realidad con los colaboradores, ya sea en redes sociales internas, blogs corporativos, plataformas de trabajo colaborativo, asuntos que van también hasta la gamificación o ludificación de actividades laborales rutinarias que adquieren de esa manera un incentivo adicional y con ello una mayor productividad. Que la gestión del conocimiento no sea un término desconocido para usted. Acondicione a sus colaboradores para dar este paso.
Por Manuel Santillán Vásquez Docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima
ner comunicación digital externa solo con el único interés de vender, podría ser un error, sirve para dialogar con sus públicos también. De ese diálogo pueden resultar grandes oportunidades de negocio. Tome en cuenta lo siguiente: El comercio electrónico en línea es su lugar de venta, su página Web es su tarjeta de presentación y sus espacios interactivos, redes sociales, aplicaciones, son sus canales de comunicación hacia su audiencia, una que está dispuesta a exigirle más de lo que usted quizá supone. Prepárese para todo esto. Hable y diseñe sus espacios digitales de acuerdo a los gustos, usabilidad y costumbres de sus públicos. Busque unirlos, conectarlos. Internamente, existen casos numerosos de empresas que han sabido incorporar todo aquello que sirve para la comunica-
60
Planifique, estructure, sinergize: si tiene un masterplan de mercadeo u objetivos comerciales claramente definidos tómelos a la mano que le servirán para identificar los espacios donde la comunicación empresarial le puede ayudar a lograr los beneficios económicos que tanto espera. Identifique claramente en qué ámbito de su negocio las comunicaciones pueden servirle. Debe tener claro que la comunicación corporativa es la que ve el todo (identidad, cultura, imagen y reputación empresarial), es el área que funge como guardián de su Marca y hace coherente la comunicación de su empresa, mientras que la comunicación de marketing se preocupa de las ventas. Considere que el área de recursos humanos es parte también de su proyecto empresarial. Trabaje con todos ellos. Identifiquen y prioricen dónde la comunicación digital les puede ser mas beneficiosa no como un proyecto aislado sino como parte de un todo, de un mismo mensaje acorde con el propósito, la misión y la visión de su empresa.
Tecnología |
La sociedad en red y la autocomunicación de masas: Tener claro que el concepto de comunicación de masas ha pasado a ser comunicación de segmentos o entre segmentos, si se quiere, la comunicación social viene dándose cada vez más entre redes o dentro de redes de personas o de grupos de personas. Este tipo de comunicación la vemos en todos los ámbitos de la vida humana y social, sobre todo aquella conectada a Internet que cada vez son más. Con ello le tocaría evaluar si su público al que se dirige es un público inmerso en el mundo digital y si es parte de un segmento identificable o si se trata de un cliente no partícipe del mundo virtual. Tome nota que América Latina es uno de los países que más altas tazas de crecimiento tiene respecto a la penetración de Internet. La conectividad a la red vía dispositivos móviles dará mucho que hablar, significará grandes oportunidades para la comunicación de su empresa con sus públicos, oportunidades que están todavía por explotarse. Los teléfonos inteligentes obtendrán cifras record de ventas en los próximos años, sin importar de qué NSE se esté tratando. Su empresa estará en el bolsillo de los consumidores. Tenga cuidado en desatender a los NSE que cree saber no conectados a Internet, estos en volumen podrían ser muy importantes para su proyecto corporativo.
Su identidad debe reflejarse en todo lo que la empresa comunica y ojo, todo comunica. Haga coherente su publicidad, sus productos, sus servicios, sus colores y sus diseños corporativos con su razón de ser. Tenga en mente que el nuevo consumidor es aquel que se conecta con su marca
consumidores básicamente gira en torno a su reputación. Se dice que la reputación de marca es la consolidación de su imagen y que ésta se construye, con mucho esfuerzo, en años y que se puede dañar en minutos, segundos. Si no está dispuesto a poner a disposición un presupuesto que garantice la eficiente comunicación digital con sus consumidores busque cómo generar fuerzas internas que puedan asumir esta responsabilidad. Siempre, colaboradores comprometidos con el ideal de la empresa querrán dedicarse a esto. Considere que sus colaboradores identificados con la misión de la empresa serán sus mejores voceros y que existe también una reputación hacia el interior. Evalúe entonces si en su caso desea entregar el manejo de sus redes sociales a equipos externos, a agencias ajenas a todo lo que usted desde el núcleo de la empresa considera importante respetar, conocer, valorar. Evalúe pero sobre todo emprenda. Por último animarlo a convertirse en un explorador y vigilante de su entorno, ya sabe, todo cambia vertiginosamente, recuerde que la empresa inteligente y que se sostendrá en el tiempo es la que más se adapta al cambio. Éxitos.
La imparable evolución tecnológica exige la renovación de procesos comunicativos dentro de la organización
El mensaje es el medio, abra su corazón: Formule su razón de ser, su personalidad, sus valores, plasme un objetivo, respóndase la pregunta de por qué hace lo que hace, ¿es solo para ganar dinero o hay otro asunto que lo motiva? Con eso usted estaría trabajando aquello que desde la comunicación empresarial conocemos como identidad y cultura corporativa. Si es un tema nuevo para usted debe saber que se trata de un asunto que toma años arraigar dentro de una empresa. Empiece a responderse por qué hace lo que hace, luego compártalo, comuníquelo, pero sobre todo crea en lo que dice, busque inspirar a sus públicos.
emocionalmente. Hay otras empresas que ofrecen lo mismo que usted, ¿por qué contarles el mismo cuento? Sea distinto, original, cuente una historia. Lo barato sale caro: No cometa el error de creer que estar en redes sociales es barato. Considere que su reputación está en juego, este es uno de los componentes mas decisivos al momento del impulso de compra, es parte también de su posicionamiento y del valor de marca como tal. Considere que el diálogo entre segmentos de
61
| CISCO
“La tecnología hace que nuestra forma de vivir, de pensar y de actuar cambie completamente” La apuesta de CISCO a través de la tecnología y su aporte al crecimiento sostenido de Latinoamérica
S
egún el BID, un incremento del 10% en la penetración de banda ancha se asocia a un aumento del 3.2% en el producto bruto interno y un 2.61% en productividad. En ese sentido se vuelve indispensable desarrollar capacidades que integren la educación y la tecnología para lograr un crecimiento sostenido. CISCO a la vanguardia a los requerimientos del mercado tecnológico ha diseñado como parte de sus iniciativas de RS, el programa Networking Academic que busca satisfacer la demanda en Perú de profesionales capacitados en TIC y la mejora de las oportunidades económicas. Diana Tamashiro, Gerente del Área Académica y RS de CANSAC Andina Cisco, nos comenta al respecto. ¿Por qué CISCO decide enfocarse a través de sus ini-
ciativas de RS en educación? Nuestra tecnología es parte del desarrollo de las vivencias de cada persona, a través de la telepresencia, colaboración, telemedicina, entre otros y CISCO es conocida por el tema de redes, todo lo relacionado a router and switching y es a través de este tipo de productos que las personas pueden estar conectadas al internet y desde luego al mun-
do. Todo lo que es tecnología hace que más personas estén conectadas y tengan cada vez más dispositivos. Se calcula que de aquí a unos años las personas van a tener por lo menos tres dispositivos personales, que no solamente es el del trabajo sino, probablemente una Tablet, dos celulares, Smartphone. Entonces, realmente la tecnología hace que nuestra forma de vivir, de pensar, de actuar cambie completamente, incluyendo el tema de la educación y ahí es donde CISCO interviene a través de un programa que apoye fuertemente este ámbito y que vaya de acuerdo al avance que está teniendo el mundo globalizado. La forma como los chicos actúan, piensan, estudian, y se desenvuelven, tiene que ver con la tecnología. Y ahí es donde entramos nosotros. CISCO crea el programa de Responsabilidad Social, Cisco Networking Academic
Aunque el uso de tecnologías en Internet está creciendo de manera exponencial y nos brindan muchas oportunidades cada vez es más difícil encontrar profesionales calificados en redes que puedan cumplir con los puestos que se necesita 62
CISCO |
Un estudio de la firma IDC realizada a principios del año pasado, señala que se va a dar una brecha en Latinoamérica de 35% entre oferta y demanda, y si nos referimos a Perú, estamos hablando que se van a necesitar 16 mil empleos al 2015 en redes, sin contar el proyecto de “ Red Dorsal” que el Gobierno está impulsando.
que busca contribuir con el desarrollo de profesionales mediante la educación y capacitación. Este programa ayuda a satisfacer la demanda en Latinoamérica de profesionales en redes y mejora las oportunidades económicas. ¿Y en qué son capacitados? Los programas de Cisco Networking Academy funcionan a través de un portafolio de currículo actualizado en TIC, desarrollado por Cisco y que se accede a través de una plataforma de sistema educativo, un Learning Management System, basado en la nube, además de contar con una herramienta de evaluación. Por su parte, los instructores que participan en el programa reciben oportunidades de desarrollo profesional. Esta plataforma de educación cuenta con cursos como: CCNA, CCNP, que llevan a la certificación estandarizada mundialmente y gracias a ello, más personas son empleadas en empresas de todo el mundo. Dentro de nuestro plan preparamos a los alumnos para que puedan certificarse, lo que significa que apoyamos su empleabilidad, queremos que el estudiante que termina una carrera de CISCO en cualquiera de nuestras academias, tenga la misma oportunidad que un estudiante que está en la China o en EEUU llevando la misma carrera, y es mucho más fácil que con esta certificación el estudiante obtenga un título para desempeñarse en cualquier cargo en el ámbito laboral y automáticamente esto va a tener un impacto económico en el país. ¿Qué beneficios reciben los estudiantes a través de la iniciativa CISCO? Contribuye con la demanda mundial de los profesionales en redes y mejora las oportunidades económicas para millones de personas, enseña a estudiantes a diseñar, construir, mantener redes informáticas seguras, prepara a los estudiantes para la industria de las certificaciones reconocida mundialmente. Sin embargo, nos preocupa muchísimo que el tema de las carreras de tecnología no sea un tema atractivo para los jóvenes. ¿Y el que no sea atractivo contribuye a ampliar la brecha entre la oferta y la demanda? Es un tema de impacto que, ya que las
Diana TamashiRo Gerente del Área Académica y RS de CANSAC Andina Cisco
carreras de tecnología no son mostradas como lo que realmente son: muy atractivas. Desconozco cuál es el porcentaje exacto pero, en lugar que estas carreras suban y sean más atractivas, porque el tema de la tecnología está a la vanguardia de todos, las carreras no están siendo explotadas. Para mí, hay un problema de comunicación y la forma como ofrecerlas, probablemente hay un tema de desconocimiento por parte de los estudiantes, en la demanda del mercado, lo que hace que estos chicos no conozcan cómo pueden aportar ellos a través de las tecnologías. Mucha gente tiene la mala percepción de que la persona de sistemas, aún más trabajando en redes, va a estar encerrada en un cuarto trabajando en cables, cuando no es así. ¿Cuál es el impacto real de la tecnología? Aunque el uso de tecnologías en Internet está creciendo de manera exponencial y nos brindan muchas oportunidades cada vez, es más difícil encontrar profesionales calificados en redes que puedan cumplir con los puestos que se necesita.
Networking Academy un programa mundial que cuenta con más de un millón de estudiantes en 165 países y 10,000 academias alrededor del mundo. Esto se desarrolla a través de alianzas entre gobiernos, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, entre otros.
63
¿Cuántos son los beneficiarios del Programa? Estamos capacitando anualmente a 10 mil estudiantes y en el último año a 10,400. La idea es que esos 10 mil se conviertan en 16 mil el próximo año. En el Perú este programa se inició en el 2001 y tiene 53 academias en 10 departamentos del país, cuenta con más de 146 instructores (2% Fem) y ha capacitado a más de 40 mil estudiantes (15% Fem). ¿Qué dificultades hay en nuestro país respecto a la enseñanza de la Tecnología? Muchos estudiantes piensan: ¿voy a poder ser empleables fácilmente o no lo voy a hacer? ¿Voy a tener esas mismas oportunidades o no las voy a tener? Entonces hay mucha incertidumbre por ese lado y es nuestro trabajo como CISCO el participar en actividades que impulsen y promueven la educación en tecnología. Ese es uno de los problemas, y otro es la falta de mujeres en las TICs. Las TICs significa todo el tema de la industria de las telecomunicaciones de Ingeniería. Por ejemplo, de los 10,400 estudiantes, el 15% lo representan las mujeres, cuando a nivel Latinoamérica probablemente estemos hablando de una cifra de más del 25%. ¿Esta cifra se mantiene o puede crecer? Se está estancando, porque también hay un tema de déficit en el tema de estudiantes que tampoco está creciendo. Y desde CISCO estamos tratando de impulsar este cambio a través de actividades que venimos desarrollando como por ejemplo, impulsar que las mujeres vean como atractivo este tipo de carrera, más o menos son eso los términos generales. ¿Existe un lado de tecnología que la gente no conoce? Así es, la tecnología ayuda y mucho. La tecnología ha cambiado todo.
| Entrevista
“Se necesitan más incentivos y una mayor cantidad de información para lograr un consumo responsable” POR: KELY SÁNCHEZ
ksanchez@stakeholders.com.pe
R
ecientemente, se realizó por primera vez en Sudamérica, el 17th AMS Word Marketing Congress organizado por la Universidad ESAN y The Academy of Marketing Science (AMS). El evento congregó a cerca de 240 académicos e investigadores del área de marketing de 50 países del mundo, quienes expusieron sus investigaciones en torno al tema principal: Marketing Challenges in a Turbulent Business Environment. Stakeholders conversó con Angela Paladino, Ph.D y docente de la Universidad de Melbourne -Australia y con Alvin J. Williams, Ph.D , docente de la Universidad del Sur de Alabama de EEUU, sobre la influencia del marketing en el consumo responsable. ¿Existe una nueva relación entre el marketing y el consumidor? A.P Realmente no existe una nueva relación entre el marketing y los consumidores, solo otra manera de apelar a los consumidores. Esto se debe a que hoy en día, la población posee un mayor acceso a la información que en épocas anteriores y ahora están pendientes del marketing y de la información engañosa que en algún momento se les pueda ofrecer. A.W: Creo que la relación entre el marketing y el consumidor se encuentra en constante evolución. Es de cuantiosa importancia reconocer el impacto de la tecnología,
ÁNGELA PALADINO Ph.D. y Docente de la Universidad de Melbourne - Australia
cambios en factores socioculturales y otras variables, las cuales se encuentran cambiando la dinámica de comprador-vendedor. El Marketing es un área muy dinámica. ¿Cuáles son los cambios en la disciplina del marketing y en la presencia de un consumidor responsable? A.P: Los consumidores son cada vez más conscientes sobre su impacto en el Medio Ambiente. Sin embargo, nos damos cuenta que ello no se traduce en cambios en los hábitos de consumo. Se necesitan más incentivos y una mayor cantidad de información adicional por parte del gobierno y de las or-
64
ganizaciones para permitir este cambio de comportamiento en los consumidores. AW: Los profesionales del marketing se han tornado más responsables en términos del trabajo que realizan, y los consumidores tienen hoy mayores expectativas con respecto al desempeño de estos profesionales. Entonces, si pensamos en el concepto básico del marketing, en el cual se satisfacen las necesidades del consumidor y, asimismo, pensamos en el largo plazo sobre lo que las personas del marketing deben hacer, tendríamos un mejor entendimiento de la mencionada dinámica en evolución del comprador-vendedor y este mismo conocimiento nos haría más responsables en el largo plazo. ¿Qué es lo que los nuevos consumidores requieren de los diseños de los diferentes productos y servicios? A.P: Considerando el desarrollo de productos, los consumidores buscan la funcionalidad y el valor del mismo. En la mente del consumidor lo mencionado siempre se posiciona como superior frente a otros atributos, tales como cuán amigable con el ambiente es el producto. Si ello se cumple, entonces los atributos ecológicos se tornan en atributos diferenciados para los consumidores y los mismos toman decisiones para adquirir los bienes en base a estos.
Entrevista |
A.W: Creo que las personas del marketing definitivamente se han tornado más responsables con el pasar del tiempo. Si nos fijamos en las estrategia de marketing de una empresa de hace 50 años vs la estrategia de marketing de la misma empresa hoy en día, encontraremos que los estrategas (aquellos que desarrollan las estrategias de marketing) de hoy poseen un mayor grado de responsabilidad debido a que existen mayores conocimientos, es decir, tenemos un entendimiento más profundo sobre el comportamiento del consumidor, entendemos mejor lo que lo motiva a comprar un producto o un servicio y mientras más entendamos a los individuos, nos encontraremos en mejores condiciones de responder a sus necesidades de una manera que encaje perfectamente con lo que busquen. ¿Los niveles del consumo responsable han incrementado a nivel mundial? A.P: Existe un considerable número de estudios acerca del Comportamiento del Consumidor que se enfocan en el mencionado cambio. Estos estudios muestran que un mayor número de personas empieza a mostrar mayores conocimientos acerca del impacto y de la degradación ambiental. Sin embargo, no hemos podido cuantificar un porcentaje exacto para ello. ¿Cuál es el rol de la ética y la transparencia en cuanto a la administración del Marketing Responsable? A.P: La ética y la transparencia son de suma importancia al momento de establecer grados de confianza con los consumidores. Sin ellas, no existe una ventaja en que la compañía sea ‘verde’. En el futuro, el consumo de los bienes y servicios ‘verdes’ incrementarán siempre y cuando los consumidores logren ver los beneficios de cambiar su comportamiento, es decir, si no existe un costo monetario sustancial y si ellos mismos (los consumidores) son afectados directamente por el cambio ambiental. Mientras que la ética y la transparencia en efecto son importantes, no veo que las diferentes compañías las tomen en cuenta a menudo. A nivel global, aunque existan unas cuantas excepciones, aún hay mucho que hacer con el tema en cuestión. Se necesita que un mayor número de empresas ace-
ALVIN J. WILLIAMS Ph.D. y Docente de la Universidad del Sur de Alabama de EEUU.
lere cambios que tendrán un gran impacto sobre el consumo ecológico. ¿Cómo podemos aprovechar esta tendencia para desarrollar las responsabilidades sociales y ambientales en las compañías? A.P: Las empresas pueden crear reputación basándose en la responsabilidad social y ambiental. Ello les puede ayudar a diferenciarse de sus competidores. Sin embargo, también deben mantener ese nivel de responsabilidad, es decir, que si están construyendo esa reputación, la empresa debe trabajar para mantenerla o caso contrario, será peor para la misma en el largo plazo ya que el no mantener esa reputación de responsabilidad social y ambiental puede llevar a la desconfianza de los consumidores. El mayor impacto de estas estrategias es en la reputación de la organización y en los precios que, debido a la mencionada reputación, pueden llegar a cobrar por sus productos y/o servicios. A.W: El comportamiento ético es un mejor camino para la rentabilidad y supervivencia a largo plazo que para las ganancias a corto plazo. Creo que las personas del marketing se sintonizarán más finamente con la idea de lo que es la responsabilidad. Creo que la responsabilidad social es un concepto que se encuentra en constante evolución también. Si observamos la literatura sobre Responsabilidad Social en el Área de Marketing, nuevamente de hace 50 años vs hoy en día, encontrare-
65
mos una cuantiosa cantidad de cambios, así que creo que estamos creciendo en términos de entender lo que este concepto (en evolución) realmente significa para ambas partes. Por otro lado, las diferentes empresas (a nivel mundial) se encuentran en diferentes etapas en cuanto a la aceptación de principios y de actividades que se catalogan como socialmente responsables. Algunas de las empresas más grandes, que se encuentran en el centro de atención de la población, responden de modo diferente que las empresas más pequeñas que no se encuentran en la misma situación. Sin embargo, es responsabilidad de todas las organizaciones responder a las necesidades de sus consumidores para, así, poder responder a todos los factores externos de una manera que hará una diferencia, una diferencia que será positiva a largo plazo. Y regresamos a la frase “enfoque a largo plazo” debido a que es de esa forma como las personas del marketing tienen éxito. ¿Por qué este evento es importante para el Marketing a nivel mundial y para esta región? A.W: La AMS organiza eventos que son significativos para el tema en cuestión. En primer lugar, se presenta como una oportunidad para que los estudiosos del Marketing de más de 50 países se reúnan para aprender, para intercambiar ideas y llevar esas ideas y esos conocimientos nuevos a los salones de clases en nuestras diferentes casas de estudios y a las diferentes empresas cuando realizamos trabajos de consultorías. Por lo tanto, esta conferencia en particular, posee un gran papel que desempeña en cuanto a la difusión de ideas y conocimientos del marketing. He estado asociado a este grupo (AMS) de forma intermitente por un periodo mayor a los treinta años y seguimos creciendo. Continuamos incluyendo a personas de todo el mundo y, sin duda, es una de las organizaciones de marketing más dinámicas y progresistas en el mundo. Así que, animamos a los estudiosos y profesionales del marketing, aquí en América Latina y en todo el mundo para unirse a la AMS y sin duda podemos hacer una diferencia en cuanto a la calidad de la información de marketing que se comparte con nuestros estudiantes y con nuestros amigos en las diversas industrias.
| Perú 2021
CAMBIO CLIMÁTICO: PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Austral Group, Corporación Lindley, Grupo SURA, Minera Poderosa, Supermercados Peruanos, Tgestiona y Universidad de San Martín de Porres participan de este proyecto
C
onsecuentes con nuestro compromiso frente al cambio climático, Perú 2021, en asociación con Carbon Trust, Senati y Sudesco Energy, está realizando el Proyecto Desarrollo Climático en Perú, que tiene como objetivos: identificar y aplicar medidas de eficiencia energética en siete empresas del país. Este proyecto, financiado por la organización británica CDKN, tiene por obje-
tivo identificar oportunidades de mejora en aspectos ambientales y de sostenibilidad e implementar estrategias para una gestión ambiental más eficiente en dichas organizaciones. Las empresas han sido seleccionadas para participar en virtud al trabajo que vienen realizando y su compromiso con el cambio climático y el medio ambiente. Entre los beneficios se encuentran: mejorar la competitividad financiera a través de la eficiencia energética, incrementar la conciencia energética de los colaboradores y potenciar la reputación de la empresa. El desarrollo se llevará cabo en 5 etapas: • Movilización: identificar y comprometer a los stakeholders internos, y asegurar un claro entendimiento de los objetivos de la empresa. • Línea de base y previsión de emisiones: establecerel consumo de energía y emisiones de carbono de las empresas. • Identificación de oportunidades: generar y evaluar ideas para proyectos de reducción de emisiones que sean rentables. • Plan de implementación: priorizar oportunidades que reflejen los objetivos corporativos.
66
Astrid Cornejo Gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021
• Apoyo en la implementación: monitorear el progreso en la implementación y apoyo la incorporación de las practicas. En diciembre de este año, en el marco de la COP 20, el Perú tendrá un rol protagónico en los avances sobre el cambio climático; así como en la definición de los retos del futuro. Este proyecto es un pequeño ejemplo de que las empresas peruanas se encuentran comprometidas con el cumplimiento de estos objetivos que van más allá de los límites territoriales.
Expertos RS |
La Gerencia en los colegios nacionales ¿No hemos dejado solos a los Directores? rol responsable que cumplir frente a la sociedad y en su desarrollo. De esta experiencia, podemos decir que los directores capacitados tienen muchas ansias de aprender, que tienen cierto temor a la exigencia, pero la enfrentan. El estar dos meses ha dedicación casi exclusiva para dedicárselos a ellos, les permite salir de su entorno, sumergirse en nuevas culturas organizacionales, observar formas de dictado, así administración de los recursos de apoyo a los profesores (infraestructura, audiovisulaes), etc. Ocho años después de haber comenzado este esfuerzo, se puede decir claramente que los Directores valoran la formación desde dos aspectos fundamentales: i) el cambio personal, ii) la mejora de su gestión de las organizaciones. Respecto al primero punto, el 91% considera que llevar el programa ha mejorado su autoestima sustancialmente. Este hecho es sumamente importante, cuando hacemos seguimiento a su gestión meses después, notamos que su mayor seguridad, les permite argumentar mejor, y manejar reuniones de trabajo con liderazgo. Este hecho, lleva a que sean reconocidos por sus pares y eso a su vez fortalece su actuar, se forma así un circulo virtuoso de autoestima y desempeño profesional. Respecto a sus habilidades directivas, el 34% declara que su relación con los alumnos ha mejorado, y el 66% restante, dice que ha mejorado sustancialmente. En cuanto a su relación con los profesores de sus colegios, el 9% dice que no cambio luego de su formación, el 63% declara que mejoró y el 28% dice que mejoró sustancialmente. Esta situación, les permite hacer jornadas de reflexión, empoderamiento a docentes, mejorar la gestión del conocimiento, fomentar una actitud al cambio y la innovación, entre otros. Si bien aprecian la formación integral, destacan la formación en liderazgo, negociación y manejo de conflictos, así como comportamiento organizacional. Sobre que les gustaría estudiar, el 56% solicita mejorar sus habilidades directivas, el 34% cursos de administración y el 28% programas de tecnologías de la información. Finalmente, el 3% dice que luego de recibir una capacitación exigente en gerencia no ha cambiado nada la forma de hacer las cosas, el 56% dice que ha evolucionado favorablemente, y el 41% declara que evolucionó sustancialmente. Todo un reto continuar apoyando a este segmento de profesionales, de quienes esperamos mucho, pero tal vez hemos dejado solos en sus oficinas de dirección, si la formación personal y herramientas necesarias para darnos resultados.
Por Ana Reátegui
Directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN
M
ejorar la educación en el Perú es un tema que regularmente toma auge en la vida del país; pareciera sin embargo, que en los últimos años la importancia de la educación va calando en los agentes tomadores de decisiones y que determinan el gasto presupuestal. Hay un elemento, sin embargo, al que no se le presta aún mucha atención, y es el mejorar la calidad de la gestión de los colegios nacionales, responsabilidad que es dada a los directores y subdirectores de los centros educativos. Normalmente quienes ocupan estos cargos son docentes destacados, cuyo desempeño profesional los ha llevado a asumir este compromiso. No obstante, el Estado les encomienda la tarea con el propósito de obtener resultados, pero no las herramientas y la formación necesarias para ello. En toda empresa, cuando se nombra a un gerente, se le pide que alcance las metas, pero también se le proporciona personal, tecnología, capacitación, y una serie de recursos para ello. Es decir, recibe una serie de recursos y herramientas que el gerente tendrá que administrar adecuadamente para lograr resultados. En los colegios nacionales se observa que el Estado y la sociedad en general piden resultados a nuestros Directores (Gerentes), pero ¿Recibieron ellos formación gerencial? ¿Es que ellos no son gerentes en cuanto tienen que administrar los recursos humanos, la logística, la administración, las tecnologías, el manejo de conflictos e intereses, obtener buenos resultados, entre otros temas? Estos aspectos merecen la atención del gobierno, es necesario mejorar la formación de los alumnos, mejorar la infraestructura, pero, es también importante entender que la cabeza que administra todos estos recursos debe recibir una formación especial. De lo contrario se estaría perdiendo mucho de las eficiencias que se pretende alcanzar. Desde hace ocho años, la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN viene capacitando en gerencia a 30 directores cada verano, y lo hace gratuitamente, consciente de que la academia tiene un
67
68
69
| SUNARP
SUNARP:
LÍDER EN SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ¿Qué significa para Sunarp este reconocimiento otorgado por las buenas prácticas en gestión pública del CAD? Este es un reconocimiento a todo el equipo de trabajo de la Sunarp. Este grupo ha demostrado que con esfuerzo y un compromiso sincero se genera un cambio pensando en el ciudadano, demostrando que somos una entidad que contribuye con el desarrollo del país y de todos los peruanos. Además, este reconocimiento nos motiva a seguir a la vanguardia de las instituciones públicas, promoviendo el acceso a la información y avance tecnológico en aras de brindar un servicio de calidad a todos los peruanos. La Sunarp ya no es la misma institución que esperaba detrás de un escritorio a que le toquen la puerta, ahora va al encuentro del ciudadano.
Mario Solari, Superintendente Nacional de la Sunarp
E
n la décima edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día – CAD, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sunarp, se hizo merecedora al premio en la categoría ‘Servicio de Atención al Ciudadano’. Mario Solari, Superintendente de Sunarp, comenta el significado de este reconocimiento que premia el compromiso que tiene esta institución, por brindar una atención de calidad en sus diversos locales a nivel nacional.
Se asocia mucho a las instituciones públicas con brindar servicios de baja calidad y poca innovación. ¿Cómo la Sunarp ha logrado superar esta barrera? Tenemos un diferencial que con el tiempo se ha venido fortaleciendo. Esta diferencia consiste en efectuar un trabajo coordinado, conjunto y eficiente, en cada una de las áreas que constantemente se vienen preocupando por mejorar y simplificar la vida de los peruanos y peruanas. Antes de iniciar un proyecto nos planteamos: ¿cómo podemos hacerle la vida más simple al ciudadano? Estamos trabajando para lograrlo. Además, hemos revalorado el core del negocio de la Sunarp, el registro de los derechos de las personas.
70
¿Qué medidas y proyectos se han implementado para mejorar la calidad y eficiencia en la atención al ciudadano? Durante los dos últimos años hemos implementado nuevos reglamentos, políticas y lineamientos a nivel nacional, enfocados en el mejoramiento de los procesos registrales de publicidad e inscripción. Además, hemos emprendido proyectos de inclusión social, tales como ‘Sunarp en tu Pueblo’, ‘Sunarp te Capacita’ y ‘Sunarp te Escucha’, entre otros que buscan acercar el registro a las poblaciones más alejadas y de extrema pobreza donde nuestra institución no ha llegado antes; es así que buscamos contribuir con el desarrollo económico y social del país, dando énfasis en la población más vulnerable, ampliando además la base registral. ¿Este modelo se está aplicando en todas las regiones y departamentos en los que se encuentra operando la Sunarp? Efectivamente, la Sunarp cuenta con 14 zonas registrales a nivel nacional y cada una de las mejoras que se realizan, ya no sólo se enfocan en Lima; actualmente nuestra política es de integración a nivel nacional. Todas las zonas están involucradas en estos proyectos y son las zonas de menores recursos en el interior del país las que han demostrado mejores resultados. Esta es una lección que todo el sector público debe aprender, es cuestión de dar herramientas y oportunidades para que la población te sorprenda. ¿En qué consiste el servicio gratuito en línea ‘Consulta Vehicular’, trámite implementado reciente-
SUNARP |
mente por Sunarp? ¿Qué tanto se ha incrementado las consultas vehiculares con esta herramienta? ¿Qué otros sistemas innovadores se implementarán para mejorar la atención al ciudadano? El servicio gratuito de ‘Consulta Vehicular’ permite brindarle al ciudadano y a los distintos stakeholders, la información básica del vehículo ya sea: número de serie, VIN, motor, color, marca, modelo y propietarios. Esta consulta puede realizarse a través de nuestra página web y/o a través de un smartphone. En el año 2013 este servicio tuvo unas 4 millones de consultas, hasta el mes de agosto de este año, se han realizado más de 8 millones de consultas gratuitas; es por ello que consideramos que el apoyo de la tecnología aplicada a los procesos de negocio, acercan al ciudadano a una oportuna calidad de información. Además de ello, pronto lanzaremos la primera plataforma de intermediación digital en el Perú, la cual permitirá al usuario constituir una empresa en línea en máximo 24 horas. Primero se realizará la constitución de empresas en línea, luego el ciudadano interactuará a través de internet con el Notario y este intercambiará información con Sunarp, a través de la tecnología de firma digital PKI, infraestructura de clave pública, y el servicio de sellado de tiempo para inscribir el título y generar el asiento de presentación auto-
Carlos Díaz, Secretario General de la Sunarp, Mario Solari, Superintendente Nacional de la Sunarp y un representante del CAD
matizado. Consideramos que este será un hito importante para los objetivos del concepto ‘cero papel’ para la Sunarp y beneficiará a los ciudadanos. Esperamos que en el futuro otros actos registrales se puedan realizar a través de esta plataforma. Sunarp ya lleva años siendo líderes en los servicios de atención al ciudadano. ¿Qué es lo siguiente? Esperamos implementar la nueva plata-
Con esfuerzo y un compromiso sincero, se genera un cambio pensando en el ciudadano; somos una entidad que contribuye con el desarrollo del país y de todos los peruanos 71
forma informática de Inscripción Registral con Competencia Nacional- IRCN, implementar el servicio de identificación mediante comparación biométrica, implementar el aplicativo móvil Sunarp para Smartphone, digitalizar todo el acervo documentario, interconexión en tiempo real a nivel nacional; e implementar cajeros registrales y terminales para el llenado digital de los formularios registrales. Tenemos muchos planes a futuro a fin de mejorar el servicio para la ciudadanía. ¿Cuál es el compromiso que asume la Sunarp con sus usuarios, en todos sus locales a nivel nacional? La Sunarp se compromete a seguir siendo una institución inclusiva, confiable, eficiente, innovadora, transparente y con un compromiso de lucha contra la corrupción y el empoderamiento de los derechos del ciudadano. Finalmente, podemos decir que nuestro compromiso está impreso en cada uno de nuestros trabajadores, registradores públicos, asistentes registrales, personal administrativo, funcionarios de la alta dirección, con el fin de contribuir a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo del país.
| Empresas
Anuncian IX edición del Premio Citi a la Microempresa en alianza con Aprenda
C
itibank del Perú en alianza con Aprenda, Instituto de la Microempresa del Grupo ACP, anunciaron la realización de la 9° edición del Premio Citi a la Microempresa – PREMIC 2014. Este galardón está dirigido a microempresas formales que cuenten con un historial crediticio en entidades prestadoras de crédito como bancos, cajas municipales, cooperativas, etcétera, quienes son las únicas con la potestad de presentar a los aspirantes. “Esta premiación contribuye y promueve el desarrollo de las microfinanzas, que genera cerca del 70% del empleo en el país. Este reconocimiento no solo permitirá incentivar aún más a las microempresas exitosas, sino también servirá de ejemplos a otras para formalizarse y generar mayor bancarización, contribuyendo así a la inclusión social y financiera en el país”, comentó Julio Figueroa, Gerente General de Citibank del Perú.
El PREMIC, entregado en Perú desde el 2005, ha premiado ya a más de 80 empresarios de la microempresa y 2 instituciones financieras. En esta edición, el PREMIC 2014 entregará más de S/. 90 mil en premios y se abrirán las siguientes categorías: Comercio, Producción y Servicios. Asimismo, se reconocerá la innova-
ción y se otorgará un Premio a la Excelencia de veinticinco mil nuevos soles para un solo ganador. Además, este año se otorgará también el Premio a la Institución Financiera más Innovadora. Las entidades interesadas en concursar y presentar a sus clientes deberán postular en línea a través www.premic.pe.
SAMSUNG PERÚ, LA MUNICIPALIDAD DE JORGE BASADRE Y SOUTHERN PERÚ UNIDOS POR LA EDUCACIÓN
C
on la finalidad de instalar la tercera aula ‘Smart School’ a nivel nacional; Samsung Perú, la Municipalidad de Jorge Basadre y Southern Peru se unen a fin de instalar esta innovadora aula en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, la cual beneficiará a 300 niños del colegio Nuestro Señor de Locumba. Para la instalación de este Smart School,
Samsung se comprometió a donar todos los equipos que serán utilizados, tanto por los profesores como por los alumnos; la donación consta de una pizarra interactiva, una multifuncional, 40 tablets y el software que permite la interactividad entre todos los dispositivos; así mismo, Southern Peru y la Municipalidad de Jorge Basadre se comprometieron a proporcionar la infraestruc-
72
tura requerida por aula Smart, además de la capacitación, seguimiento y evaluación de profesores y alumnos para que ejecuten el correcto uso de las herramientas educativas. “En Samsung buscamos que este tipo de experiencias se repliquen a nivel nacional, estamos comprometidos con mejorar el nivel educativo del país y para ello ofrecemos a profesores y alumnos integrarse en el mundo de la tecnología, de esa manera enriquecen sus conocimientos y amplían sus horizontes, buscando contribuir con su desarrollo profesional y personal”, señaló Carlos Saavedra, Gerente de Responsabilidad Social de Samsung. La alianza fue firmada por Joseph Park, presidente de Samsung Perú, José Luis Málaga Cutipé, Alcalde de la Provincia de Jorge Basadre y el Ing. Oscar González Rocha, CEO de Southern Peru; señalando que el aula Smart School estará siendo instalada durante las primeras semanas de septiembre.