PORTAFOLIO
Stefania Lachman
A lo largo de mi carrera de Diseño Publicitario, he realizado, entre otros, los siguientes proyectos que expongo en este portafolio. Para la elaboración de estos trabajos apliqué conocimientos en el manejo de herramientas como la fotografía, ilustración, diagramación, entre otros.
“El estilo es el exterior del contenido y el contenido el interior del estilo, no pueden ir separados.” Jean Luc Goddard
DISEテ前 DE LOGOTIPOS
FR
lemala
jl
lemala
PRODUCCIONES
lemala
JUREX LAW
jl
jurexlaw
lemala
Forever
DESARROLLO DE APP
SENSORAMA
SÍNTESIS Actualmente las aplicaciones móviles ocupan un importante lugar en la vida del usuario de un Smartphone. Para cumplir el objetivo de maximizar las experiencias sensoriales y generar consciencia sobre el valor y las posibilidades que nos brinda nuestro sistema de percepción a través de los sentidos, nace la aplicación Sensorama. Esta herramienta busca formar usuarios más atentos y pendientes de los estímulos sensoriales que reciben, y guiar la búsqueda de nuevas experiencias. Funciona como una comunidad virtual mediante la que los usuarios pueden compartir y descubrir experiencias que viven a través de sus sentidos.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “El espacio de los sentidos.”
PÚBLICO META Hombres y mujeres de entre 18 y 50 años. Se considera que un público adulto será el que sabrá encontrar el valor agregado de la aplicación, y aprovechar el espacio como un sitio donde compartir y encontrar verdaderas experiencias sensoriales; además, será el que cuenta con una independencia económica y una mayor disposición a participar en actividades y eventos. Personas de variados intereses en áreas como naturaleza, arte, cocina, deportes, turismo, entre otros.
LOGOTIPO
APLICACIÓN
WEBSITE
Descarga el app iniciar sesión
PREGUNTAS FRECUENTES ¿qué es sensorama? Sensorama es una comunidad móvil que te permite publicar fotografías, videos y grabaciones relacionados con experiencias sensoriales. Las publicaciones que hagas aparecerán en tu perfil y también podrán ser vistas por otros miembros de Sensorama en la sección “comunidad”. Tendrás la opción de buscar tanto publicaciones hechas por otros usuarios como las de museos, restaurantes, destinos turísticos, cursos y seminarios, degustaciones, entre otros, con información sobre eventos o actividades que proporcionan experiencias sensoriales. ¿Cómo empezar? Sensorama actualmente se encuentra disponible para dispositivos iOS y Android. Puedes descargar Sensorama para iOS en el Apple App Store, y Sensorama para Android en Google Play Store. ¿Cómo crear un usuario? Registrarse en Sensorama es fácil. Ingresa aquí, completa datos básicos y obtén una cuenta personal a la que podrás acceder desde cualquier celular o computadora mediante tu dirección de correo y contraseña. ¡Estás a un paso de disfrutar Sensorama! ¿Cómo hacer una publicación? En tu perfil encontrarás el símbolo . Haciendo clic en este, ingresarás a la opción de crear una nueva publicación, la cual podrá ser una fotografía, un video o grabación de sonido. Toma una foto o graba un video o sonido utilizando los botones respectivos. Una vez capturada la experiencia sensorial, ingresa un título, ubicación y etiqueta los sentidos utilizados. Haz clic en “compartir” y tu experiencia será publicada.
¿Cómo elegir mis favoritos? Sensorama te ofrece la opción de marcar a otros miembros como “favoritos”. Tus favoritos pueden ser tus amigos, familiares u otros miembros que hagan publicaciones que te gustan. Para marcar a un favorito, simplemente ingresa a su perfil y márcalo con el símbolo de la estrella. Cuando veas las publicaciones en la sección “comunidad”, podrás elegir entre ver las de todos los miembros de Sensorama o sólo las de tus favoritos.
¿Cómo buscar experiencias sensoriales? En la sección “encuentra”, podrás explorar tanto las publicaciones de otros usuarios como las de museos, restaurantes, destinos turísticos, cursos y seminarios, degustaciones, entre otros, con información sobre eventos o actividades que proporcionan experiencias sensoriales. Para buscar, selecciona los sentidos sobre los que te interesa explorar y haz clic en la lupa. También puedes especificar una ubicación determinada para filtrar tu búsqueda.
Sensorama © 2013
Ayuda
Contacto
Política de privacidad
Términos de uso
IDENTIDAD CORPORATIVA
AMCHAM
SÍNTESIS El principal objetivo de este proyecto fue el de generar una nueva imagen corporativa para AmCham (Cámara de Comercio entre Costa Rica y Estados Unidos) a través de un proceso creativo que parta del reconocimiento de la marca y concluya en un resultado satisfactorio. Se plantearon también los objetivos de direccionar la imagen existente de AmCham a una más actualizada y acorde a los parámetros de diseño vigentes, asegurando la unidad visual debida. Se abordó los diversos formatos de papelería y merchandising: membrete, sobres, carpetas, tarjetas de presentación, lapiceros, anotadores, CD, carnet, pase y directorios anuales.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “El balance entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo formal y la unión entre naciones.”
PÚBLICO META Empresas, industrias y corporaciones en busca de comercializar sus productos entre ambos países. Interesados en asuntos económicos, de actualidad y de comercio exterior.
VERSIÓN A COLOR DE LOGOTIPO
VERSIONES BLANCO Y NEGRO Y ESCALA DE GRISES
PAPELERÍA
IDENTIDAD CORPORATIVA
JUREX LAW
SÍNTESIS Este es un proyecto real que se está llevando a cabo actualmente. Frente a la construcción de un nuevo edificio, una firma de abogados presenta la necesidad de desarrollar una identidad corporativa que los acompañe en su nueva estructura. Se realiza el logotipo, la papelería y rótulos internos utilizando como punto de partida los conceptos de ‘claridad’ y ‘solidez’.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Para el logotipo, se utilizan colores y figuras que representan a la firma de abogados como confiable, segura y sólida. En la figura, las cuatro esquinas simbolizan a cada uno de los cuatro abogados; estas figuras se encuentran en el centro representando la unión y el trabajo en equipo. La papelería mantiene como base el color blanco y, en algunas piezas, utiliza la figura del logotipo en transparencia.
VERSIÓN A COLOR DE LOGOTIPO
VERSIONES BLANCO Y NEGRO Y ESCALA DE GRISES
PAPELERÍA
ROTULACIÓN INTERNA
DISEテ前 DE AFICHES
LUGARES TRADUCIDOS
SÍNTESIS El reto para de este proyecto fue el de recuperar el estilo gráfico y cómico que utiliza el diseñador Lors en su proyecyo ‘Lugares Traducidos’, planteando nuevas propuestas de traducción de lugares de Costa Rica.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN A partir de un fenómeno que se dio en Twitter cuando alguien comenzó a traducir lugares de Costa Rica, nació una estrategia con un inmenso potencial publicitario. El plan es llevar estas ilustraciones a camisetas, tazas, pines, y cualquier otro material que pueda ser apreciable tanto por nacionales como residentes y turistas. El estilo comunicativo que se utiliza es el cómico. El nombre y la traducción del lugar son acompañados de gráfica muy sintética que ilustra dicha traducción.
PÚBLICO META Hombres y mujeres de entre 20 y 40 años de edad que viven en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. El público no solo incluye a costarricenses sino también a turistas y a personas que viven en este país hace algún tiempo y se encuentran insertos en su sociedad. El humor representado es fácilmente comprensible por estudiantes y profesionales de las diversas áreas, sin embargo serán los de la rama del diseño y el arte quienes pongan mayor atención a detalles como el estilo gráfico y la tipografía. Los integrantes de este público meta suelen mantenerse conectados a redes sociales como Facebook y Twitter, y con frecuencia visitan blogs relacionados a sus diversos intereses. Incluso existen miembros de este público que cuentan con su propio blog o sitio web. Generalmente se ven interesados en adquirir nuevas tecnologías, como los celulares con acceso a Internet, donde puedan instalar aplicaciones que les notifiquen de las últimas novedades y publicaciones.
COURTEOUS LION #lugarestraducidos
LEÓN CORTÉS
BIG BOOM #lugarestraducidos
REVENTAZĂ“N
FOTOGRAFÍA Y DISEÑO DE CATÁLOGO
PRISMACOLOR
SÍNTESIS Se plantea el diseño de un catálogo tríptico como promoción de los marcadores Prismacolor.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Para la construcción de este catálogo se realiza una producción fotográfica en la que se trabaja con el slogan de la marca “Art. Uninhibited.” (“Arte. Deshinibido.”) en conjunto con la representación escénica de un espacio creativo. Estas imágenes entregan un canvas en blanco para que el público imagine todo lo que podría hacer con sus marcadores Prismacolor.
PÚBLICO META Individuos de entre 15 y 30 años de edad que tengan una inclinación por las actividades artísticas como el dibujo y la pintura, además de estar interesados en las ideas y proyectos creativos. El público incluye tanto a hombres como a mujeres con las características de ser enérgicos, activos y algo informales.
CATÁLOGO
DISEÑO DE PORTADAS DE LIBROS
En este collage donde se recorre un largo y variado itinerario con la misma livianidad que empleara Phileas Fogg en dar la vuelta al planeta, Julio Cortázar vuela, navega y camina hacia escalas tales como: Soliloquio ante una hoguera, Para llegar a Lezama Lima, De la seriedad en los velorios, Grave problema argentino: querido amigo, estimado o el nombre a secas, Jack the Ripper Blues, Del sentimiento de no estar del todo, Julios en acción, -Yo podría bailar este sillón- dijo Isadora, Louis enormísimo cronopio, Mi amistad con Teodoro W. Adorno, La vuelta al piano de Thelonius Monk, y muchas más que hacen un recorrdio diverso y excitante, acompañado por viñetas, fotografías e ilustraciones que otro Julio, Silva, prepara y dispone amenizando un viaje tan pleno de sorpresas como el del famoso personaje de Julio Verne. «Todo participa de esa respiración de la esponja en la que continuamente entran y salen peces del recuerdo, alianzas fulminantes de tiempos y estados, y materias que la seriedad, esa señora demasiado escuchada, consideraría inconciliables», dice Cortázar y lanza al lector en su mundo de mundos, en su cajón de sastre, en su pecera oceánica de recuentos, recortes y recuerdos.
Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a Argentina a los cuatro años de edad. Pasó la infancia en Bánfield, un suburbio de Buenos Aires. En 1932 se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires los que debió abandonar por razones económicas. Enseñó literatura francesa en la Universidad de Cuyo, Mendoza y renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno. En 1951 se trasladó a París donde trabajó como traductor independiente. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el libro de sonetos Presencia.
ILUSTRACIÓN Y DIAGRAMACIÓN
más de 100 irresistibles recetas
sushi
sushi más de 100 irresistibles recetas
FOTOGRAFÍA Y DIAGRAMACIÓN
DISEÑO EDITORIAL
GENIOS DE LA INNOVACIÓN PUBLICACIÓN EN ISSUU http://issuu.com/majomoruaa/docs/geniosdelainnovacion
SÍNTESIS El proyecto editorial para el concurso ‘Genios de la Innovación’ parte de la combiación de diversos conceptos que fueron surgiendo durante el proceso creativo, y que se fusionan con armonía. El resultado final es una publicación con una alta legibilidad y órden, claridad en la división de secciones y un aire ‘actual’ en el estilo gráfico que la complementa.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN El premio ‘Genios de la Innovación’ se trata de ingenio, novedad. Por eso se utiliza como estrategia de comunicación conceptos como ‘construcción’, ‘retícula’, ‘estructura’, ‘conexiones’. Así, se elabora el logotipo del directorio que es generado a partir de la unión entre líneas para formar la letra ‘G’, y estas mismas líneas son las que conforman el hilo conductor de la publicación.
PÚBLICO META El público de este directorio incluye a todas aquellas personas relacionadas con las empresas participantes del concurso y la organización del evento. Además, incluye a aquellas personas que aún no conocen el proyecto “Genios de la Innovación” pero que podrían verse atraidas a participar en una próxima edición. Este grupo de personas comparte el interes por los avances tecnológicos y nuevos inventos que podrían mejorar al desarrollo del país y el planeta en diferentes áreas. Es un público pequeño y exclusivo, en su mayoría no relacionados con el mundo del diseño por lo que darán valor a la estética de la publicación pero buscarán principalmente que la información esté ordenada, clara y sea legible.
LOGOTIPO
LOGOTIPOS DE SECCIONES
PUBLICIDAD ALTERNATIVA
LUCHA POR LA PAZ CON LA NATURALEZA
PUBLICACIÓN EN ISSUU http://issuu.com/stefanialachman/docs/luchaporlapazconlanaturaleza PUBLICACIÓN EN VIMEO http://issuu.com/majomoruaa/docs/geniosdelainnovacion
SÍNTESIS Este proyecto se trata de activismo: acción y reacción. Se organizó una actividad que genere impacto para así abrir diversas opciones a aquellas personas que, una vez comprendido el mensaje, quieran involucrarse de alguna u otra manera.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Como medio alternativo de publicidad, se organiza un flashmob, que se explica como “una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente”. En este proyecto, se organizó una coreografía en un espacio público, gracias a los patrocinios de la academia de danza Body Motion y Terramall. El porqué de la utilización de este medio es la intención de sacar a las personas de su rutina y abrir un espacio de reflexión sobre el estado de la paz con la naturaleza en nuestro país. Esta reflexión podría llevar a diversos niveles de involucramiento que fueron analizados y graficados.
PÚBLICO META El público incluye a ‘la familia costarricense’, sin importar la edad, el sexo o la clase social. Se estima que el mayor número de personas que buscarán integrarse a esta “lucha” serán los jóvenes (hombres y mujeres) de entre 15 y 25 años, que se encuentran en una edad de activismo, ideales y opiniones muy marcadas. Es por eso que son jóvenes quienes se ven implicados en la coreografía, y quienes seguramente sabrán incluir a sus familias y conocidos para participar de este proyecto.
promoción digital
NIVEL 1.
NIVEL 2.
$
INFOGRÁFICO DEL PROYECTO
NIVEL 3.
GENERAR IMPACTO
donaciones $
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
FLASHMOB
CUÁNDO
STA RICA CO
voluntariado
$
1 1
ACCIÓN ORGANIZADA EN LA QUE UN GRAN GRUPO DE PERSONAS SE REÚNE DE REPENTE EN UN LUGAR PÚBLICO, REALIZA ALGO INUSUAL Y LUEGO SE DISPERSA RÁPIDAMENTE.
ABRIL
1
30 1 bailarinas
mensaje
lugar público
ELEMENTOS GRÁFICOS
LOGOTIPO
DÓNDE JÓVENES PROACTIVOS
terra mall
¿UN PARAÍSO ECOLÓGICO?
GLOBO
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS CON AGROQUÍMICOS
DISMINUCIÓN DE LA REFORESTACIÓN
SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS
POLUCIÓN DEL AIRE
9000 HECTÁREAS
HOY
1990
51%
ESPECIES
3000 HECTÁREAS
EXPLOSIÓN INMOBILIARIA INDUSTRIA TURÍSTICA
PARTÍCULAS CONTAMINANTES
BOSQUE SECO
REFERENCIA: HTTP://ARCHIVO.ELHERALDO.HN/EDICIONES/2009/11/12/NOTICIAS/COSTA-RICA-ARRASTRA-GRAVES-PROBLEMAS-AMBIENTALES
ÚNETE EN WWW.YOLUCHO.COM
ÚNETE EN WWW.YOLUCHO.COM
ÚNETE EN WWW.YOLUCHO.COM
MERCHANDISING
NIVELES DE INVOLUCRAMIENTO ¿CÓMO CONTRIBUIR CON LA SOLUCIÓN?
promoción digital
NIVEL 1.
$
NIVEL 2.
NIVEL 3. donaciones $
voluntariado
$
GENERAR IMPACTO
FLASHMOB
CUÁNDO
ABRIL
ACCIÓN ORGANIZADA EN LA QUE UN GRAN GRUPO DE PERSONAS SE REÚNE DE REPENTE EN UN LUGAR PÚBLICO, REALIZA ALGO INUSUAL Y LUEGO SE DISPERSA RÁPIDAMENTE.
STEFANIA LACHMAN 8876-7348 / MARÍA JOSÉ MORÚA 8856-9452
ELEMENTOS GRÁFICOS
COREOGRAFÍA
PORTAFOLIO
Stefania Lachman 8358-5850
tef.lach@gmail.com