Generación Oberhausen: claves para entender el cine alemán vigente
Cine
24
«El viejo cine está muerto, creemos en el nuevo». De esta manera se presentaba a sí mismo un grupo de jóvenes realizadores de cine que formaron parte del VIII Festival de Cortometrajes de la República Federal Alemana en la ciudad de Oberhausen en el año 1962. El Nuevo Cine Alemán —también llamado Cine Joven Alemán— tuvo así su comienzo el 28 de febrero de dicho año con la firma del manifiesto de Oberhausen y tendría luego su final con la muerte de su mayor representante, Rainer Werner Fassbinder, el 10 de junio de 1982.
los jóvenes alemanes; por último, generar subsidios por parte del gobierno alemán para poder llevar adelante este proyecto. Esta nueva visión del cine tuvo como condición de posibilidad el momento histórico por el que atravesaba Alemania y el nivel al que había llegado la industria del cine. Los años 1961 y 1962 fueron intensos para Alemania: el levantamiento del muro de Berlín y los horrores del nazismo volvían a ser tema de debate en la opinión pública. El contexto histórico despertó así preguntas que habían quedado enterradas en la sociedad y que los nuevos directores aprovecharon para llevar a cabo una fuerte crítica a la sociedad contemporánea. Los nuevos realizadores veían como fundamental confrontarse y confrontar a la sociedad con el pasado nazi.
El manifiesto de Oberhausen les dio a los directores de la nueva corriente la posibilidad de adoptar conscientemente un programa de valores, metodologías y —por qué no— de posturas políticas que regulase el quehacer de los cineastas. Otro elemento clave de la corriente fue que todos llegaron a desarrollar una visión conjunta del cine y lo comprendieron de la misma manera, motivo por el cual es posible hablar de una generación entera. Y el cine parecía ser un elemento privilegiado para consumar este objetivo, ya que había sido el elemento principal de propaEl apelativo de «nuevo» le valió a esta generación no solo por su ganda durante el nacionalsocialismo. El pasado fragmentado nueva manera de comprender el cine en cuanto actividad artís- que todavía no encontraba un lugar en la historia de Alematica, sino también por la relación que dicha generación entabló nia necesitaba una unidad, una identidad, y la manera de locon el pasado histórico alemán. A este grupo de cineastas perte- grarlo era a través de imágenes y sonidos. Había que buscar necen, entre otros, Alexander Kluge, Edgar Reitz, Wim Wenders, una nueva interpretación de lo sucedido y romper con el vínVolker Schlöndorf, Werner Herzog y el ya mencionado Fassbinder. culo de negación que la República Federal Alemana ofrecía. El otro factor que posibilitó la emergencia de una nueva maneEl manifiesto fue firmado por 26 directores en una confe- ra de hacer cine fue el estado prácticamente estancado en el que rencia de prensa que llevaba por título “El cine de papá está se encontraba la industria del cine. Las producciones televisivas muerto (Papas Kino ist tot)«. De esta manera, se hacía pre- comenzaron a tener un papel dominante frente al cual el cine sente la necesidad de renovación tanto en el modo de ver y eje- perdió espectadores. Este vacío del cine comercial les dio a los cutar el cine como también en la manera de relacionarse a directores la posibilidad de experimentar con nuevas tendentravés de él con el reciente pasado de Alemania que no encon- cias y estilos alternativos y de romper con el cine de género. traba hasta el momento su lugar en el (in)consciente colectivo. Frente a él e influidos por la Nouvelle Vague y por los movimientos experimentales de la Avant-Garde, ellos proclamaban El documento contenía fundamentalmente tres aspiraciones un cine de autor, que respetase los rasgos de cada realizador y que la nueva generación intentó conseguir a toda costa: reali- se mantuviese al margen de las expectativas comerciales y de zar una crítica de la manera de hacer cine del Unterhaltungs- los espectadores. Este cine de autor y experimental si bien les kino (cine de entretenimiento), que en los años cincuenta había abrió las puertas a los cineastas del nuevo cine a nivel internadominado la producción en Alemania; presentar el nuevo cine a cional, por otro lado los mantuvo alejados del público nacional.