Edicion 2014 1 paginas

Page 1



Desarrollo & Gestión No. 12 ISSN: 1900 0553 Bogotá D.C., Colombia No. 12 Enero – Junio de 2014 Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales De la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO BOGOTÁ COLOMBIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO Presidente Consejo de Fundadores P. Diego Jaramillo Cuartas, cjm. Rector General Leonidas López Herrán Vicerrector General Académico Luís Hernando Rodríguez Rodríguez Rector Sede Principal P. Harold Castilla Decano Facultad de Ciencias Empresariales Orlando salinas Gómez REVISTA DESARROLLO Y GESTIÓN Director Juan David Reyes Gómez Corrección de Estilo Juan David Reyes Gómez Diseño y Diagramación Steven Vargas Rojas Milena Sarmiento ISSN: 1 900 0553 UNIMINUTO Sede Principal Calle 81 B No. 72B – 70 Número nacional 018000-936670 Bogotá - Colombia



TABLA DE CONTENIDO DESARROLLO EMPRESARIAL •Emotional Branding: Introduction, Antecedents and Consequences ----------------------------------------------------------------------------------------

9

•El problema de los costos hundidos y la creación de valor -----------------------------------------------------------------------------------------------------

14

EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD •El emprendimiento por oportunidad, un reto para la formación de 20 emprendedores en Colombia -------------------------------------------------------------------------------------------

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA •Evaluation of Canadian Co-Operative Association Partnership Program “Sustainable livelihoods through co-operatives”. Case study: Gestando Colombia ----------------------------------------------------------------------

25

•Crédito agropecuario: un estudio de caso en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca --------------------------------------------------------------------------------

30

ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD •Incidencia de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la competencia del pensamiento científico de las Ciencias Sociales -------------------------------------------------------------------------------------

36


COMITÉ EDITORIAL INTERNO Alonso Ortiz Serrano Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad de Mondragón Investigador Senior del grupo Gestión, Participación y Desarrollo Social (GEPADES – MD) de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO – Sede Principal Roberto Antonio Ríos León Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Especialista en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario (Colombia) Magíster en Docencia de la Universidad de la Salle (Colombia) Doctor en Educación de la Universidad de Granada (España) Investigador Senior del grupo Gestión, Participación y Desarrollo Social (GEPADES – MD) de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO Sede Principal Juan David Reyes Gómez Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Máster en Investigación en Creación de Empresas y Gestión de Organizaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) Doctorando en Creación y Gestión de Empresas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Flover Artunduaga Lizcano Teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Licenciado en Filosofía de UNIMINUTO Especialista en Gerencia Social de UNIMINUTO Magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia) Doctorando en Educación de la Universidad de la Salle (Costa Rica) Gilberto Ceballos Ramírez Administrador de Empresas de Fundación Universitaria San Martín Especialista en Alta Gerencia Financiera Universidad Central MBA Dirección de Empresas de la Escuela empresarial de la UE Máster en Dirección de Marketing de Universidad Internacional de Catalunya (España) Doctorando Educación y Sociedad de la Universidad de Barcelona (España) Marilyn Muñoz Rodríguez Administradora de Empresas de UNIMINUTO Especialista en Gerencia Social de UNIMINUTO Magístra en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana

COMITÉ EDITORIAL EXTERNO Gaspar Berbel Giménez Psicólogo de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) Máster de Investigación en Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) Doctor en Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) Raul Serna-Laignelet Ingeniero Electricista Master of Science de la Escuela de Ingeniería Industrial de Georgia Institute of Technology (GA Tech) (USA) Ph. de la Escuela de Ingeniería Industrial de Georgia Institute of Technology (GA Tech) (USA) Alejandro Agustín Barbei Contador Público Magister en Contabilidad Internacional de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) Candidato a Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) Luis Carlos Arraut Camargo Ingeniero Industrial Especialista en Gerencia del Recurso Humano de la Universidad Tecnológica de Bolívar -Colombia Doctor en Dirección de Empresas de Mondragón Unibertsitatea Oñati – España Director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena) Director Académico de la Especialización en Gerencia del Talento Humano de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena)


EDITORIAL La Revista Desarrollo & Gestión, en su calidad de revista académica, impulsa el ejercicio de la investigación, permitiendo ser un espacio en el cual periódicamente se dan a conocer los aportes de la comunidad científica a las áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias empresariales. Después de una rigurosa selección de artículos producto de investigación, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, se complace en presentar una nueva edición de la revista Desarrollo & Gestión, que en esta oportunidad se enfoca principalmente en el desarrollo empresarial a partir del diagnóstico, así como en alternativas de desarrollo sostenible. De esta edición forman parte un selecto e interdisciplinario grupo de investigadores, quienes a partir de sus experiencias y estudios han realizado un importante aporte a las áreas del conocimiento de las ciencias empresariales. Los artículos que se publican en esta edición de la Revista Desarrollo & Gestión constituyen el resultado de investigaciones y procesos de reflexión rigurosos, que buscan a partir del análisis científico generar aportes prácticos a las dinámicas empresariales, y no solamente teóricos. En ese sentido, estamos dando cumplimiento desde la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, al desarrollo de su misión, propendiendo por la divulgación del conocimiento científico comprometido con la solución de las problemáticas sociales y económicas del país. En este número, presentamos siete artículos que se han clasificado en dos de nuestras secciones. En la primera sección, Desarrollo Empresarial, presentamos los siguientes cuatro artículos: Breves reflexiones acerca del sentimiento de amor como elemento fundamental de la creación del vínculo emocional con las marcas, escrito por el profesor Ignacio Taboso; quien reflexiona acerca del proceso de toma de decisiones, y su relación con apego emocional hacia las marcas. En el artículo Efecto financiero-fiscal del manejo de anticipos en empresas constructoras: Caso de la empresa Constructora ABC, escrito por los egresados Evert Nieto y Camila Corredor analiza el impacto financiero-fiscal que genera el manejo de los anticipos a proveedores y contratistas en empresas constructoras. En el artículo Una mirada a la evaluación del desempeño en las PYMES desde la dirección estratégica

de recursos humanos: caso de una pequeña empresa de producción, escrito por el profesor Orlando Chaparro hace referencia a la gestión del talento humano desde una perspectiva de evaluación estratégica lo concerniente al ser humano, sus procesos y su productividad; y, finalmente, Importancia del diagnóstico en el desarrollo organizacional, escrito por los profesores Ricardo Parra y Luis Carlos Díaz en el que plantean mecanismos de diagnóstico e implementación de estrategias para mejorar la competitividad, en relación al diagnóstico confluyen aspectos tanto de orden interno como externo dentro de los cuales cada uno aporta o influye de manera positiva o negativa a las organizaciones. En la segunda sección, Organizaciones y Sociedad, damos a conocer tres estudios, el primero de ellos, titulado Reflexiones en la formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, escrito por el profesor Manuel Rey, quien analiza la relación existente entre mano de obra calificada y obtención de trabajo digno; el segundo, denominado El protocolo de familia: un camino para la resolución de conflictos al interior de las empresas de familia, escrito por el profesor Fernando Ángel L’hoeste, quien estudia la especial importancia que reviste el protocolo de familia en la prevención de las controversias y situaciones futuras, para su sostenibilidad a largo plazo; y finalmente, el estudio titulado La inteligencia emocional en el ejercicio de la profesión del Contador Público, realizado por el profesor Orlando Chaparro, investigación que resalta el papel de líder que cumple el Contador Público como director y asesor de las empresas. Los anteriores estudios constituyen el desarrollo de las líneas de investigación más importantes en las áreas de las ciencias empresariales actuales. Esperamos que nuestros lectores encuentren estas investigaciones sugestivas y enriquecedoras, y hallen en esta undécima edición de la Revista una fuente de información ineludible.

Juan David Reyes Gómez Director y Editor Revista Desarrollo & Gestión Coordinador de Investigación Facultad de Ciencias Empresariales UNIMINUTO - Sede Principal



Desarrollo & Gestión

Ignacio Taboso1

Abstract In an era where companies compete to make their brands distinctive the ultimate solution seems to be the establishment of consumer-brand linkages at the sensual and emotional level. This way marketers aim at developing deeper, longlasting, and strong brand attachments for the consumers. Although there is substantial amount of evidence in the literature regarding the tipping importance of emotions in building strong connections between consumers and brands through penetrating into their own values, hence an emotion based branding strategy, little effort has been canalized to deepen and extend the research on emotional branding. This research aims to deepen our understanding of the potential nature of emotions in creating strong brand attachments between consumers and brands, which is often addressed by the emotional branding strategy of the firm. To tap into the domain of emotional branding first the emotion-cognition approach needs to be recognized, second the key to position the brand into the core of consumers´ lives and create a selfcongruence by allowing the consumer to identify him/herself with the brand ought to be identified and third a framework on the antecedents and consequences of a successful and sustainable emotional branding strategy has to be developed, which reflects the systematization of this research. Finally, suggestions for future studies and concluding remarks are presented. Keywords: Branding, brand-consumer relationships, customer satisfaction, loyalty. JEL Classification: M31. Introduction

• Emotions in B2B branding (Lynch & Chernatony),

The importance of building strong brands as an imperative strategy to succeed in highly competitive environments has been increasingly emphasized in the brand management field of the marketing research (Morrison & Crane, 2007).

• Emotions in building brand relationships (Wyner, 2003),

Branding literature is recently focusing on the role of emotions as a leveraging force in the attachment of consumers to brands (Yoo & MacInnis, 2005). As suggested by Watzkawick et al., (1967), it’s the emotional content which creates and communicates brand values through the development of strong brand relationships. Hence, firms ought to concentrate on the emotional bonding between brands and consumers who live and store the brand experience as a relationship building factor in branding strategy.

• Emotions in brand value and purchase intention (Tsai, 2005),

The emerging concept of emotional branding has been studied from a variety of perspectives in branding literature including:

However, although there is substantial amount of evidence in the literature regarding the tipping importance of emotions in building strong connections between consumers and brands through penetrating into their own values, hence an emotion based branding strategy, little effort has been canalized to deepen and extend the research on emotional branding. Therefore, this

• Emotions in brand attitude formation (Yoo & MacInnis, 2005),

• Emotional content in advertising (Heath et al., 2006; Holbrook, 1987),

• Emotions in service brands (Jawahar & Maheshwari, 2009; Morrison & Crane, 2007), • The role of emotions in brand attachments (Orth et al., 2010), and • Emotions in customer loyalty (DeWitt et al., 2008).

Organizational Communicator from San Pablo CEU University. Master in Communication and Political Marketing from the Ortega y Gasset Institute. Masters in Strategic Communication from the George Washington University. Research Leader and Full-time Professor of Technology Program in Marketing Management, Faculty of Business at UNIMINUTO - Sede Principal. E-mail: ignacio.taboso@uniminuto.edu. 1

9

DESARROLLO EMPRESARIAL

EMOTIONAL BRANDING: INTRODUCTION, ANTECEDENTS AND CONSEQUENCES


DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión

study focuses on the management of consumer’s brand experiences and brand relationships through appealing to the consumers´ emotions. The main purpose here is to deepen our understanding of the potential nature of emotions in creating strong brand attachments between consumers and brands, which is often addressed by the emotional branding strategy of the firm. Theoretical Background Emotional Branding It is highly evident that intense psychological bonds with the brands referred as emotional brand connections lead to higher levels of firm performance and competitive advantage (Malar et al., 2011). The emotional linkages between consumers and the brand result in increased commitment (Grisaffe & Nguyen, forthcoming), customer satisfaction (Bagozzi et al., 1999), loyalty, and repurchase intention (Ersoy and Calik, 2010). Yet, the concept of emotional branding has appeared in the second half of 1990s as a predictor of consumers´ interaction with the brand which creates the realization of their ideal vision ‘the ideal self ’ (Malar et al., 2011). One of the pioneering studies incorporating emotions in the marketing research has been Bagozzi et al. (1999) where emotions are defined as “mental states of readiness that arise from appraisals of events or ones own thought”. As opposed to conventional benefit-driven branding approach, emotional branding focuses on brand meanings that interact with consumer lives and inspire their passion, life stories, memories, and experiences (Thompson et al., 2006). Emotional branding is defined as the engagement of consumers in a deep, long-term, intimate emotional connection with the brand, which is beyond the benefit based satisfaction, and which creates a special trust based relationship for the development of a holistic emotional experience (Morrison & Crane, 2007). The emotional branding premises an affective basis of the ties to the brand regardless of its causes (Grissafe & Nguyen, 2011). In a similar vein, as stated by Travis (2000) “A brand is like a bridge between you and the constumers… A brand is not a brand until it develops an emotional connection with you”. Parallel to this discussion, Gobe (2001) reflects emotional branding as a means of creating personal dialogue with the consumers which adds credibility through powerful connections on a personal and holistic level (Jawahar & Maheswari, 2009). In tapping the domain of emotional branding the concept of emotions need to be thoroughly examined. The general affect-and-cognition approach states that general affective states of the individuals shapes those individuals’

10

information processing tendencies which is activates by the incorporation of emotions in decision making process (Morris & Keltner, 2000). Thus emotions play a crucial role in cognition, action, and social behavior, which leads to define emotion “as a state of physical and mental readiness that involves valence (directional force), evaluative appraisal, a target (or object or stimulus) and behavioral tendencies” (Morrison & Crane, 2007). According to social scientist emotions leave a blueprint in human brain which facilitates the recognition and anticipation of subsequent emotional cues and reactions (Kay & Loverock, 2008). Accordingly, emotions are a strong means of captivating experience-driven consumer attachment to brands and proactively integrating brands into their lives and identity projects (Thompson et al., 2006). Departing from these definitions and the context of emotions, emotional branding is anticipated as a unique, inimitable branding strategy which binds the hearts, thoughts, and feelings of consumers to a brand by positioning that brand into the core of consumers’ lives (Jawahar & Maheswari, 2009) and by creating a selfcongruence by allowing the consumer to identify him/ herself with the brand (Malar et al., 2011). Antecedents and Consequences of Emotional Branding Emotional branding is crucial for firms in breaking the clutter through claiming distinctive associations in today’s highly saturated environment where products and services are distinguished from each other by technological, causal, and benefit based differentiations. The emotional branding perspective suggests that firms ought to concentrate on forging strong and meaningful emotional bonds that proactively enrich consumers´ lives, become part of their memories and social networks (Thompson et al., 2006). Therein the brand-consumer relationships based on the emotional linkages constructed are increasingly gaining popularity and importance for marketing researchers and practitioners (Thomson et al., 2005), recognizing the fact that brands achieve the opportunity to differentiate from other brands in an exponential scale, through adopting a branding strategy where they promote experience based relationships with their customers, placing their brands to a high centrality and importance into consumers’ lives (Malar et al., 2011). There is a divergent approach in establishing the boundaries of the constructs in which emotional branding is being affected from. However, although the theoretical


foundations of the emotional memory construct would be stronger if they are built on an antecedents, and consequences-based ground, literature lacks researches regarding the determinants and outcomes of emotional branding. Yet a commonly discussed set of variables are addressed as the antecedents of emotional brands and branding. Jawahar & Maheswari (2009) suggest emotional attachment which includes affection, connection and passion, as the antecedent of emotional branding. The study, focused on the measurement of emotional attachment in developing emotional brands, and the results present that emotional attachment positively influences emotional branding. Since emotional branding is a relatively new concept, this study aims to interpret the antecedents of related concepts such as emotional attachment, emotional loyalty for the expansion of emotional branding field. Carrol & Ahuvia (2006) similarly address brand love as satisfied consumers’ emotional attachment to a particular brand which is interpreted as an emotional branding strategy. The study investigates hedonic and symbolic benefits associated with brands in the arousal of brand love, and the results show that brands in hedonic and symbolic product categories are more likely to give rise to brand love. In a similar vein, some studies address emotional attachment to brands as an emotional core of affective commitment which is cues of emotional branding strategies. A common definition of attachment is “an emotionbased mother-infant bonding where each party manifests intense pleasure in the other’s company and especially in the other’s expression of affection”, when translated to branding context emotional attachment is referred to as “a deep desire to preserve security felt in connection with a brand, and to actively avoid separation, manifesting in emotionally rooted repurchasing and avoidance of switching (Grisaffe & Nguyen, 2010). Originating from these definitions of emotional attachment, Grisaffe & Nguyen (2010) identify the antecedents of emotional attachments to brands as: • Sentimentality/emotional memory: people, places, situations… • Socialization: family and social groups • Traditional customer outcomes: value satisfaction differentiation • Superior marketing characteristics: product, place, price, promotion or service

• User-derived benefits: sensory pleasure, self-oriented goals and social oriented goals Additionally, Malar et al. (2011) propose a model where perceived ideal and perceived actual self-congruence have positive effect on emotional brand attachment, and the results reveal that depending on the product involvement, self- esteem, and public self-consciousness influence emotional brand attachment. Moreover, the study of Orth et al. (2010) suggests that store-evoked pleasure and arousal positively affects brand attachment, on the basis of consumer personalities. These studies are regarded as building the framework for determining the antecedents of emotional branding. On the other side of the discussion regarding emotional branding, the constructs that are affected by this construct would provide a necessary field for the development of the concept and for the realization of its potential for firms. Thus, although few some studies address the outcomes and benefits associated with emotional branding (Thompson et al., 2006). DeWitt et al. (2008) propose a model where trust and emotions have mediating effect in the relationship between perceived justice and customer loyalty. Hence departing from this study emotional branding can be suggested as a facilitator of brand loyalty. Similarly, in the study of Carrol & Ahuvia (2006) brand love considered as an emotional branding construct is associated with higher levels of brand loyalty and positive word-of-mouth. According to Thomson et al., (2005), emotional brand attachment characterized by deep feelings of connection, affection and passion, presents discriminant validity with brand attitudes, brand satisfaction, and brand involvement. Thomson et al.’s (2005) study, similar to Oliver (1999) who links deep emotional attachment to brand loyalty and repurchase intention, also highlights the predictive validity with loyalty intentions. A more general approach regarding the benefits of emotional branding is suggested by Fournier (1998) in brand relationship quality model as leading to stronger emotionally based consumer-brand relationships. It is also suggested by Thompson et al., (2006) that emotional branding creates innovative opportunities such as new product development, and product design improvements. Moreover, Tsai (2005) suggests that emotional experience positively influence brand repurchase intention. Hence, these studies draw an initiative framework for the construction of emotional branding’s consequences and outcomes.

11

DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión


DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión

Conclusion and Future Research

Service Research, 10, 269-281.

This study attempts to unveil the concept of emotional branding acknowledging the fact that, a newly arising concept can be best understood and expanded through the examination of its antecedents and outcomes. The previous research on emotional domain of brands and branding strategies rarely focus on its antecedents as well as consequences, yet this study aims at directing research efforts in the examination of emotional branding concept, and its scope; mainly antecedents, and consequences.

Ersoy N. F., & Calik, N. (2000). Brand Loyalty: Emotional Devotion or Rational Behavior - A Study on Mobile Telephones from Eskisehir, Turkey. The Business Review, Cambridge, 15, 1, 212-219

Based on the previous studies within the emotional domain of branding, commitment, trust, and willingness can be investigated as antecedents of emotional branding in future studies. Since emotional attachment is considered as positively influencing emotional brands (Jawahar & Maheswari, 2009), the constructs appearing as the antecedents of emotional attachment to brands namely: • Emotional memory, • Socialization,

Eskisehir, Turkey. The Business Review, Cambridge, 15, 1, 212-219.
Fournier, S. (1998). Consumers and Their Brands: Developing Relationship Theory in Consumer Research. Journal of Consumer Research, 24, 343 74.
 Gobe, M. (2001). Emotional Branding: The New Paradigm for Connecting Brands to People. New York: Allworth Press. Grisaffe, D. B., & Nguyen, H. P. (forthcoming). Antecedents of emotional attachment to brands. Journal of Business Research. Heath, R., Brandt, D., & Nairn, A. (2006). Brand Relationships: Strengthened by Emotion, Weakened by Attention. Journal of Advertising Research, (December), 410-419. Holbrook, M. B. & Batra, R. (1987). Assessing the Role of Emotions as Mediators of Consumer Responses to Advertising. The Journal of Consumer Research, 14, 3, 404-420.

• Customer outcomes, • Superior marketing characteristics,

Jawahar, P. D. & Maheswari, R. (2009). Service Perception: Emotional Attachment As a Mediator of the Relationship Between Service Performance and Emotional Brand. The IUP Journal of Marketing Management, 8, 2, 7-22.

• User-delivered benefits, • Store-evoked affect, • Consumer personality, • Perceived ideal and perceived actual self- congruence can be tested as antecedents of emotional branding in future studies. Moreover, future studies may address the gap in the literature regarding the empirical investigation of the outcomes of emotional branding such as: brand loyalty, purchase and re-purchase intentions, brand attitude formation, brand equity and affective commitment enriched with a comprehensive theoretical background. References Bagozzi, R. P., Gopinath, M., Nyer, P. U. (1999). The Role of Emotions in Marketing. Journal of the Academy of Marketing Science, 27, 2,184-206 DeWitt, T., Nguyen, D. T., & Marshall, R. (2008). Exploring Customer Loyalty Following Service Recovery: The Mediating Effects of Trust and Emotions. Journal of

12

Kay, R. H., & Loverock, S. (2008). Assessing emotions related to learning new software: The computer emotion scale. Computers in Human Behavior, 24, 1605 1623. Lynch, J. & de Chernatony, L. (2004). The power of emotion: Brand communication in business-to-business markets. Journal of Brand Management, 11, 403 419. L., Krohmer, H., Hoyer, W. D. & Nyffenegger, B. (2011). Emotional Brand Attachment and Brand Personality: The Relative Importance of the Actual and the Ideal Self. Journal of Marketing, 75 (July), 35 52. Morris, M. W. & Keltner, D. (2000). How Emotions Work: The Social Functions Of Emotional Expression In Negotiations. Research in Organizational Behaviour, 22, 1-50. Morrison, S. & Crane, F.G. (2007) Building the service brand by creating and managing an emotional brand experience. Brand Management, 14, 5, 410-421.


Orth, U. R., Limon, Y. & Rose, G. (2010). Store-evoked affect, personalities, and consumer emotional attachments to brands. Journal of Business Research, 63, 1202-1208.

Watzlawick, P., Bavelas, J. B. & Jackson, D. D. (1967). Pragmatics of Human Comnninication. New York: Norton & Co. Inc.

Thompson, C. J. Rindfleisch, A. & Arsel, Z. (2006). Emotional Branding and the Strategic Value of the Doppelnger Brand Image. Journal of Marketing, 70 (January), 50-64.

Wyner, G. A. (2003). The Customer-Brand Relationship. Marketing Management, 12, 1, 6-7.

Tsai, S-P. (2005). Utility, cultural symbolism and emotion: A comprehensive model of brand purchase value. International Journal of Research in Marketing, 22, 3, 277-291.

Yoo, C., & MacInnis, D. (2005). The brand attitude formation process of emotional and informational ads. Journal of Business Research, 58, 1397-1406.

13

DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gesti贸n


Desarrollo & Gestión

DESARROLLO EMPRESARIAL

EL PROBLEMA DE LOS COSTOS HUNDIDOS Y LA CREACIÓN DE VALOR

EverJulio César Chamorro1

Resumen

El problema de crear valor y reducir costos al mismo tiempo, ha sido una de las grandes preocupaciones de las firmas del siglo XXI, donde las teorías de costos de transacción y la gestión estratégica presentan dos perspectivas duales que en ocasiones parecen disyuntivas, en otras se convierten en una alianza creadora de valor y de ventajas competitivas. Bajo este panorama, los costos hundidos se presentan como una amenaza a las ganancias de la empresa, por los efectos que estos crean en el comportamiento de los agentes. Ante esto, la teoría de juegos presenta una alternativa para modelar este comportamiento y diagnosticar las combinaciones de estrategias factibles que permiten corregirlo, dentro del marco de la planeación estratégica como la estructuración lógica de los procedimientos necesarios para la obtención de mayores recursos y creación de valor. Palabras Clave: Teoría de Juegos, Costos de Transacción, Gerencia Estratégica. Clasificación JEL: C71, D23.

The problem of sunk costs and value creation Abstract Keywords: Game Theory, Cost Transaction, Strategic Management. JEL Classification: C71, D23. Introducción La creación de valor y la reducción de costos ha sido una de las preocupaciones de los empresarios, donde las teorías de costos de transacción y la gestión estratégica presentan dos perspectivas que tienen fortalezas cómo debilidades y aunque en ocasiones parecen disyuntivas, en otras se convierten en una alianza creadora de valor y de ventajas competitivas. En particular, es necesario analizar la relación y la interacción existente entre la teoría económica de costos de transacción y la gestión estratégica. Estas dos perspectivas convergen en algunas ocasiones para resolver diversos problemas de la empresa, y otras para plantear soluciones a problemas futuros. Un caso particular de estas situaciones son los costos hundidos, los cuales, son costos retrospectivos en los que se ha incurrido en el pasado, que no pueden ser recuperados y que no deben ser considerados al tomar decisiones, ya que pueden conducir al individuo a situaciones en que la suma de un conjunto de buenas decisiones puede dar lugar a una mala decisión en el global. Esta situación y su dilema puede ser descrita utilizando un modelo de teoría del juego para juegos con un jugador (Arkes & Blumer, 1985). Arkes & Blumer (1985) encontraron que el efecto de los costos hundidos se manifiesta en mayor magnitud cuando el individuo continúa haciendo unas inversiones en dinero,

esfuerzo o tiempo, bajo este contexto. Existe evidencia de justificación psicológica de este comportamiento, y se basa en el deseo de no hacerlo o no quererlo ver como un desperdicio. Y encontraron que aquellos individuos que habían incurrido en un costo hundido inflaban su estimación de la probabilidad de éxito de un proyecto en comparación con las estimaciones los individuos que no habían incurrido en un costo hundido. A continuación se presenta cómo la gestión estratégica y la teoría de costos de transacción convergen a través de la teoría de juegos para la solución del problema de costos hundidos. De la gestión estratégica a los costos de transacción En el mundo empresarial existe la percepción que las empresas de éxito son aquellas que cuentan con una gestión estratégica con el objetivo de crear valor para los clientes con el fin de aumentar las ganancias. Pero la condición necesaria y suficiente para que se de esta relación, es que para los competidores sea realmente difícil de imitar esta estrategia. Ahora, el concepto de estrategia puede tener diferentes conceptos. Por ejemplo, Camerer (1991) lo define como las acciones del jugador, Porter (1996) como un ajuste de las actividades internas y Kahneman & Tvesrsky (1979) lo describen como un conjunto de posibilidades que permiten conocer las posibles opciones que corresponden a la solución de un problema. Pero existe un común acuerdo en que decisiones estratégicas de la empresa son aquellas que

Economista de la Universidad de La Salle, estudiante de la Maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia. Docente de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO - Sede Principal. Docente de Cátedra en la Universidad Central y consultor independiente. Correo electrónico: julio.chamorro@uniminuto.edu. 1

14


velan por un saludable funcionamiento a largo plazo de la empresa. Al final de los años 60s, gestión estratégica pasó de ser un curso en las escuelas de negocios a convertirse en una rama de la administración, donde los primeros trabajos que se pueden destacar son los de Chandler (1962) y Tilles (1963) quienes se preocuparon por crear una teoría sobre la estrategia empresarial, viendo la empresa como un todo. Luego, Porter (1980) explica a la gestión estratégica como la forma de relacionar la empresa con su entorno y que esta debe comprender una acción ofensiva o defensiva para crear una posición frente a la competencia en el sector industrial correspondiente. Y así obtener un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa. Hacia los años 80s, emergió el claro protagonismo del líder y el indiscutible aporte del conocimiento. Y de esta forma en constante evolución, y como producto de esta, gracias a los aportes de la planeación estratégica surge un nuevo modo de ver y evaluar la compañía y finalmente, enriqueciendo la teoría y fundamentando la gestión estratégica de muchas disciplinas, dentro de las que cabe destacar: la economía, la sociología organizacional, las ciencias políticas, y psicología (Rumelt, Schendel, & Teece, 1994). Sin embargo, Rumelt, Schendel & Teece (1991) consideran que la economía ha sido una fuente fundamental para el desarrollo de la gestión estratégica. No solo en general sino en las ramas o subdisciplinas que se desprenden de esta. Un de estas ramas y que ha contribuido significativamente a la gestión estratégica ha sido la teoría de costos de transacción y en particular la reducción de costos (Williamson, 1985).

aumenta los costos del rival, e impone barreras de entrada a nuevos participantes. Asimismo, otra forma de ver las estrategias es por medio de la formalización matemática de la teoría de juegos. Pérez, Jimeno & Cerda (2004) definen la estrategia de una teoría de juegos como un plan completo o regla de decisión, que especifica cómo actuará el jugador en todas las circunstancias en las que podría ser llamado a participar. Un enfoque de Teoría de Juegos La teoría de juegos es un método matemático formalizado por primera vez por los Von Neuman & Morgenstern (1944) y Nash (1950), ofrece un riguroso enfoque matemático para el análisis de la interacción estratégica entre jugadores (individuos) que tiene la posibilidad de contemplar y proyectar los que piensa la contraparte como si estuvieran en un juego de ajedrez o un juego de póker, y pueden actuar sobre la base de esta contemplación (Von Neumann & Morgenstern, 1944). Cuando se aplica a los negocios, la metodología de la teoría de juegos, en muchos de los casos se utiliza para estudiar la interacción, apropiación, la coordinación, y las alianzas entre empresas de sectores concentrados (Saloner, 1991; Shapiro, 1989; Camerer, 1991).

Los puntos de vista en cuanto al concepto de estrategia difieren en algunos aspectos pero existe un consenso en cuanto a que el objetivo de la estrategia es contribuir a la mejora del rendimiento de las empresas. Porter (1980, 1985) hace énfasis en la importancia de las posiciones estratégicas en los mercados de bienes y servicios y la ventaja competitiva derivada del ajuste entre los sistemas de actividad de la empresa. Por otra parte, los el enfoque basado en procesos (RBV) se fundamenta en la posesión de los valiosos recursos y las capacidades basadas en la integración , la recombinación y el desarrollo de los recursos para crear valor.

La teoría de juegos permite elaborar modelos muy específicos y que describen a la perfección cualquier situación que se pueda dar en el entorno empresarial. Tirole (1988), Camerer (1991) y Shapiro (1989) hacen una compilación exhaustiva de las aplicaciones de la teoría de juegos a la organización industrial, presentan los avances y aportes y concluyen que estos modelos se describen mejor como gestión estratégica o teoría de la gestión estratégica. Por tanto, el juego de enfoque de la teoría de la estrategia empresarial presenta una perfecta aplicación en la imposibilidad de recuperación de las inversiones estratégicas como un medio para describir el comportamiento de los competidores y determinar la captura de valor (Shapiro, 1989). Es decir, siguiendo el contexto de los costos hundidos, las acciones sin costo reversible, no constituyen compromisos y tampoco tienen un papel estratégico (Klein & Sykuta, 2010). Entonces, de acuerdo con Shapiro (1989) las empresas pueden tener el incentivo para convertir costos recuperables en costos hundidos siguiendo alguna estrategia.

Ahora bien, la gestión estratégica explora los efectos de la interacción de las diferentes estrategias en la creación y captura de valor. Teece, Pisano & Shuen (1997) definen el enfoque de estrategias como las organización de los agentes que participan en una conducta empresarial que mantiene a competidores fuera del ratio de acción,

La teoría de juegos se considera como un instrumento de gran alcance para capturar y analizar la dinámica de las interacciones de los individuos (Saloner, 1991; Camerer, 1991; Rumelt, Shendel & Teece, 1991). Y los modelos realizados evidencian que el énfasis de los investigadores en asegurar que sin las adaptaciones al contexto real, no

15

DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión


DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión

se puede garantizar la difusión las aplicaciones de la teoría de juegos a la gestión estratégica. Esta situación radica en que para muchos de los directivos y estrategas de las empresas, no les es familiar el rigor de la formalización matemática. Sin embargo, cabe resaltar que la teoría de juegos permite la interpretación literaria y diagramática de los cuales se pueden extraer resultados cualitativos importantes, pero no deja de ser imprescindible entender realmente cómo funciona el modelo y de qué manera se obtienen los resultados (Saloner, 1991). El problema de los costos hundidos y reducción de costos de transacción La teoría económica y en particular la teoría de costos de transacción cuentan con múltiples adaptaciones para resolver o plantear estrategias para corregir los problemas existentes. Klein & Sykuta (2010) exponen la estrategia de gestionar los costos hundidos, donde se plantea la necesidad de un diseño de mecanismos de gobernanza para disminuir los costos de transacción (Williamson, 1991), y las ventajas de esta reducción de costos son analizados bajo la premisa de Williamson (1985) que predice que los gerentes que alinean las estructuras organizativas con atributos de cambio lograrán beneficios en el rendimiento, que se puede manifestar en una mayor rentabilidad y permanencia en el mercado. La hipótesis de alineación discriminante de Williamson (1985, 1991, 2005) dice que los componentes cualitativos básicos de costos de transacción, determinan en última instancia, la naturaleza y el comportamiento de sus jerarquías corporativas, y no a la inversa. Es decir, el tipo y grado de alineamiento de su estructura de gobernanza con los costos de transacción. Específicamente, el proceso de jerarquización determinado por los costos de transacción, establece una estructura funcional jerarquizada de niveles diversos, donde cada ámbito jerárquico posee atribuciones y transacciones diferentes, cuya funcionalidad corporativa se ajusta en último término, al principio de minimización de los costos de transacción (North, 1993). Este enlace analítico posibilita la comprensión, de fenómenos organizacionales importantes, como burocratización, eficiencia o rendimientos decrecientes, el oportunismo, los traslapes funcionales, la falta de identificación organizacional, dependencia funcional, ineficiencia del directorio, entre otros (North, 1993). Esta hipótesis de Williamson (2005) se puede resumir en tres pasos: (a) se deben identificar los atributos de cambio de especificidad de los activos, la incertidumbre y la frecuencia que hacen algunos transacciones simples y otros complejos; (b) se debe especificar los costos y las competencias de los modos alternativos de gobierno, tales como las diferencias entre el mercado, híbrido y jerarquía;

16

y (c) la hipótesis de alineación de discriminación predice que las transacciones están alineados con las estructuras de gobierno a fin de realizar una resultado economizar costos de transacción (Williamson, 2005; Klein & Sykuta, 2010). Entonces, bajo el supuesto de que las empresas se organizan de manera óptima teniendo en cuenta los atributos de la transacción. Ha tenido como consecuencia que, el número de estudios empíricos sobre los derechos económicos rendimiento a un nivel de transacción o de permanencia de las empresas sigue siendo sorprendentemente pequeño (Armour y Teece, 1978; Masten, Meehan & Snyder, 1991; Mayer & Nickerson, 2005). Quienes presentaron algunas versiones de la hipótesis de alineación discriminante en las que predicen el rendimiento de las ventajas de las grandes empresas de acuerdo a su organización (Armour & Teece, 1978). Masten, Meehan & Snyder (1991) encontraron que los costos generales de organización en la construcción de buques bajaron cuando las transacciones y formas de organización fueron alineadas según la hipótesis de alineación discriminante. Y Mayer & Nickerson (2005) demostraron que cuando la estructura de gobernabilidad del proyecto la está bien alineado con los atributos del proyecto, margen de beneficio del proyecto se reduce, disminuyendo los costos (Klein & Sykuta, 2010). Por otro lado, se puede hacer un análisis de los costos hundidos como la vertiente que sirve de conector ente la estrategia y la reducción de costos. Un costo hundido es el conjunto de gastos que, una vez incurrido, no se puede recuperar. En la formulación de estrategias, los costos hundidos representan el compromiso que envía una señal para dar forma a comportamiento de los competidores (Tirole, 1988). Las inversiones específicas, representan costos hundidos que surgen a través de la transformación fundamental. Mientras que los costos hundidos pueden afectar el comportamiento competitivo a través de la formulación de estrategias, el enfoque de economía de los costos de transacción se encuentra en la capacidad de las inversiones específicas, para crear valor mediante la reducción de los costos de producción o la mejora de la calidad (Klein & Sykuta, 2010). El modelo teórico indica que los costos administrativos a través de interacciones estratégicas pueden influir cual es el plan estratégico que se elija para cada empresa. Pero, es importante tener en cuenta que la formulación de una estrategia sin tener en cuenta la reducción de costos de transacción y costos administrativos subyacentes pueden conducir a diferentes equilibrios debido a diferencias en las funciones de los costos. Es decir, los costos no solo varían


por la gobernanza corporativa sino que lo hacen también por el entorno institucional (Williamson, 1991, 2005). Entonces, estas diferencias implican que los análisis bajo la teoría de juegos pueden presentar diferentes resultados por su carácter dinámico (Kahneman & Tvesrsky, 1979). Ahora, es importante destacar que el enfoque económico de reducción de costos puede generar información pertinente para la gestión estratégica que permita identificar el conjunto de estrategias a aplicar con el fin de corregir el problema de costos hundidos. Este conjunto de estrategias, se pueden evaluar aplicando el uso de las herramientas de la teoría de juegos. Como en Nickerson, Hamilton & Wada (2001; citados en Klein & Sykuta, 2010) que emplean un modelo simulando una economía de costos de transacción para identificar econométricamente, posiciones y alternativas estratégicas en el en el mercado de la mensajería internacional y las entregas de la pequeña industria, identificados por la naturaleza de la inversión a lo largo de una cadena de actividad, la organización de cada actividad, y la posición en el mercado con el apoyo de estas opciones (Klein & Sykuta, 2010). Este tipo de análisis proporciona un conjunto de posibles estrategias que se pueden analizar en un contexto de estrategias. Que con las óptimas condiciones de la formulación de estrategias, la óptica de la reducción de costos puede ofrecer estrategias pero solo en el contexto de la teoría de juegos (Klein & Sykuta, 2010). La capacidad o condición de frontera de la teoría de juegos es el número de competidores de un sector industrial y la relevancia de las predicciones de la teoría de juegos disminuye en la medida en que aumentan los participantes del mercado porque se complejizan las relaciones y su efecto en las expectativas de las ganancias de las firmas participantes (Kahneman & Tvesrsky, 1979; Klein & Sykuta, 2010). Entonces, el impacto de las interacciones estratégicas en la medida en que las características del mercado se aproximan al tradicional modelo de mercado perfectamente competitivo. Como una relación recíproca, también se puede decir que la formulación también puede generar información que alimente el enfoque de reducción de costos. Es posible que en el proceso de contratación las partes contemplen el potencial comportamiento oportunista luego de diseñar estructuras de gobierno corporativo apropiadas para minimizar los costos de transacción (Williamson, 1991). La anticipación y diseño de contratos previendo situaciones de riesgo hace parte de la lógica de la teoría de juegos, conformando conjuntos de correspondencia de planes de emergencia, de los cuales se puede optar por cualquiera de acuerdo a la decisión o reacción del otro jugador. Por tanto, el enfoque de reducción de costos recomienda a las empresas hacer inversiones en la previsión de comportamientos oportunistas como riesgo

moral (Bester, 1987; Williamson, 1991; Stiglitz & Weiss, 1992). Así las cosas, se evidencia que no es suficiente con una buena estructura de gobierno corporativo, sino que además, debe ir acompañada de una buena gestión estratégica que proporcione información adicional. La información que ofrecen tanto la teoría de costos de transacción como la gestión estratégica cuando son excluyentes la una de la otra, es insuficiente para organizar los conjuntos de elección necesarios para aplicar la teoría de juegos, y las alternativas obtenidas no serán suficientes para tomar decisiones óptimas para el control de los costos hundidos. Por tanto, es necesario combinar las dos perspectivas para identificar qué acciones se deben emprender por parte de los directivos de las compañías (Stiglitz & Weiss, 1992; Williamson, 1985). Las inversiones en costos hundidos que exploran el uso de las estructuras de gobierno para salvaguardar las inversiones en activos específicos, indican que estas perspectivas canalizadas a través de la teoría de juegos, ofrecen una visión necesaria para el campo de la gestión estratégica. Saloner (1991) ilustra cómo las técnicas de modelado de teoría de juegos son relevantes para los estudios de la gestión estratégica, y Williamson (1991) presenta una ilustración similar para la economía de costos de transacción. Estas perspectivas son un importante instrumento de apoyo en la determinación de formas de capturar el valor mediante la organización de los competidores o la obtención de cooperación o apropiarse de una alta rentabilidad sobre las inversiones. Entonces, la combinación de estos enfoques teóricos, proporciona la visión necesaria para comprender la forma y las estrategias que deben adoptar las empresas para capturar valor. Conclusiones El potencial de la teoría de costos de transacción es muy amplio y tiene la capacidad y versatilidad de resolver los problemas dinámicos de la economía y en particular de las firmas. La minimización de costos es uno de los instrumentos más aplicados en este contexto y apoyado de la teoría de juegos se apoya en la aplicación de su método para desarrollar un plan de acción de contingencia basado en la consideración de las interacciones estratégicas entre las empresas. La interacción entre la teoría de costos y la gestión estratégica permite la adopción de nuevas formas de ampliar la información necesaria para la toma de decisiones, disminuyendo la incertidumbre. La incorporación de la teoría de juegos como catalizador de las dos enfoques teóricos hace posible llegar a conclusiones que antes no se habrían contemplado, ya que esta amplia el conjunto de correspondencia de elección

17

DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión


DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gestión

de posibles alternativas o estrategias para estructurar el plan estratégico de la empresa para corregir o reducir problemas como los costos hundidos.

Kahneman, D. & Tvesrsky, A. (1979). Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econometrica, 47, 263-291.

Los costos hundidos presentan una amenaza a las ganancias de la empresa, no por su volumen, sino por los efectos que estos crean en el comportamiento de los agentes. Y solamente bajo la perspectiva de la teoría de juegos es posible modelar este comportamiento y diagnosticar las posibles estrategias que se deben seguir para corregirlo. Es importante resaltar el papel que juega la planeación estratégica en la estructuración lógica de los procedimientos necesarios para la obtención de mayores recursos y la captura y creación de valor.

Klein, P. G. & Sykuta, M. E. (2010). The Elgar Companion To Transaction Cost Economics. Massachusetts: Edward Elgar Publishing.

La teoría de juegos cuenta con los instrumentos de formalización, y tiene la capacidad de llevar al plano lógico comportamientos dinámicos de los agentes que no se podrían formalizar a través de otra metodología. Brinda una gama de posibles estrategias para que el directivo o gerente tome la respectiva decisión a tomar. Pero es importante tener en cuenta que aunque la teoría de juegos presente situaciones de equilibrio, esta puede no ser la estrategia óptima.

Morgenstern, O. (1935). Vollkommene voraussicht und wirtschaftliches gleichgewicht. Journal of Economics, 6(3), 337-357.

Hayek, F. A. 1948. The Meaning of Competition. In Hayek, Individualism and Economic Order. Chicago: University of Chicago Press. Hovenkamp, H. (1985). Antitrust Policy after Chicago. Michigan Law Review, 84, 213.

Nash, J. F. (1950). Equilibrium Points in n-Person Games, Artículo enviado a la revista de PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciencies), 36(1):48-49.

Referencias

Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitor. New York: The Free Press.

Arkes, H. R. & Blumer, C. (1985) The psychology of sunk cost, Organizational Behavior and Human Decision Processes. 35(1):124-140

Posner, R. A. (1979). The Chicago School of Antitrust Análisis. University of Pennsylvania, Law Review 127, 925-48.

Bester, H. (1987). “The role of collateral in credit markets with imperfect information”, European Economic Review, 31: 887-899.

Rasmussen, E. (1994). Games and Information. Oxford: Basil Blackwell.

Brandenburguer, A. M. & Nalebuff, B. J. (1995). The Right Game: Use Game Theory to Shape Strategy, Harvard Business Review. 15. Camerer, C. F. (1991). Does Strategy Research Need Game Theory?, Strategic Management Journal, 12, 137152. Coase, R. H. (1972). Industrial Organization: A Proposal for Research, In V. R. NBER. Reprinted in R. H. Coase, The Firm, the Market, and the Law. Chicago: University of Chicago Press, 1988. Gibbons, R. (2010). Transaction-Cost Economics: Past, Present, and Future?, Scandinavian Journal of Economics.112(2):263-288 Graetz, F. (2002). Strategic Thinking versus Strategic Planning: Towards Understanding the Complementarities. Management Decision, 40(5), 456-462.

18

Richardson, G. B. (1972). The Organisation of Industry. Economic Journal, 82, 883-96. Rotemberg, J., & Saloner, G. (1994). Benefits of Narrow Business Strategies. American Economic Review, 84(5), 1330-1349. Rumelt, R. P., Schendel, D. Teece, D. J. (1991). Strategic Management and Economics. Strategic Management Journal, 12, 5-29. Saloner, G. (1991). Modeling, Game Theory and Strategic Management, Strategic Management Journal, 12:119-136. Simon, H. A. (1976). From Substantive to Procedural Rationality. In Spiro J. Latsis, ed., Method and Appraisal in Economics. Cambridge: Cambridge University Press. Stigler, G. (1964). A Theory of Oligopoly. Journal of Political Economy, 72, 44-61 (February). Stiglitz, J. E. & Weiss, A. (1992). Asymmetric information in credit markets and its implications for macro-


economics. Oxford Economic Papers, 44, 694-724. Tirole, J. (1988). The Theory of Industrial Organization. Cambridge: MIT Press.

Williamson, O. E. (1985). The Economic Institutions of Capitalism. New York: The Free Press.

Tilles, S. (1963). How to Evaluate Corporate Strategy. Harvard Business Review, 111-121.

Williamson, O. E. (1991). Strategizing, Economizing, and Economic Organization. Strategic Management Journal, 12, 75-94 (Winter Special Issue).

Williamson, O. E. (1975). Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. New York: The Free Press.

von Neumann, J. & Morgenstern, O. (1944). Theory of Games and Economic Behavior. Princeton University Press.

19

DESARROLLO EMPRESARIAL

Desarrollo & Gesti贸n


EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD

Desarrollo & Gestión EL EMPRENDIMIENTO POR OPORTUNIDAD, UN RETO PARA LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES EN COLOMBIA

Yolanda Bermúdez Sánchez1 Juan Carlos Marentes2

Resumen

El proceso emprendedor se desarrolla de forma diferente en cada país, este depende de sus condiciones socioeconómicas. En la mayor parte de los países en vías de desarrollo, la actividad emprendedora es pujante pero está concentrada en sectores tradicionales con bajos niveles de productividad y competitividad por el reducido valor agregado de los bienes y servicios. Esto trae como consecuencia que los niveles de crecimiento sean menores comparados con los países desarrollados donde la actividad emprendedora y empresarial está en función de las oportunidades de negocios en sectores donde el conocimiento y la tecnología son producto de la innovación permanente. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) afirma que los países en vía de desarrollo con escasos niveles de conocimiento, y tecnología basan el proceso de su crecimiento en la explotación de recursos y/o mano de obra barata. Sin embargo, la expectativa de estos países es poder evolucionar sus mercados aumentando su eficiencia productiva. A partir de esta coyuntura se genera un reto para la formación profesional en las universidades, las cuales deben orientar sus procesos de formación empresarial desde una perspectiva de emprendimiento por oportunidad. Palabras clave: Emprendimiento, Oportunidad, Formación, Desarrollo Económico. Clasificación JEL: L26, M13.

Opportunity entrepreneurship, a challenge to train entrepreneurs in Colombia Abstract The entrepreneurial process unfolds differently in each country; this depends on their socioeconomic conditions. In most developing countries, entrepreneurship is booming but is concentrated in traditional sectors with low productivity and competitiveness by reduced aggregate value of goods and services. This result in that growth levels are lower compared to developed countries where entrepreneurial and business activity is based on the business opportunities in sectors where knowledge and technology are the result of continuous innovation. The Global Entrepreneurship Monitor (GEM) states that developing countries with low levels of knowledge and technology based growth process in the exploitation of resources and / or cheap labor. However, the expectation of these countries is to evolve enabling their markets by increasing production efficiency. From this situation a challenge for vocational training in universities is generated, which should guide its business education from a perspective of opportunity entrepreneurship. Keywords: Entrepreneurship, Opportunity, Training, Economic Development. JEL Classification: L26, M13. Introducción De acuerdo con las condiciones de desarrollo económico de los países Global Entrepreneur Monitor (GEM, 2014) define tres etapas en su evolución: economías basadas en factores productivos básicos (factor driven economies); economías basadas en la eficiencia (efficiency driven economics) y economías basadas en la innovación (innovation driven economies). Las economías basadas en factores productivos (factor driven economies) se caracterizan por un bajo desarrollo institucional, educativo y de infraestructura y por consiguiente con bajos niveles salariales. Sus exportaciones se basan en recursos naturales

(commodities), con escaso valor agregado. Esto hace que sus economías sean sensibles los cambios económicos y el bajo nivel institucional limitado a buscar estabilidad con políticas liberales y otras proteccionistas. En las economías basadas en la eficiencia (efficiency driven economies), como es el caso de Colombia, los productos tienen un mayor nivel de transformación, con el uso de tecnología, pero sus productos no logran tener índices diferenciadores. En este caso, las economías se caracterizan por el desarrollo incipiente de industrias y un sector de servicios orientado a mercados internacionales. El crecimiento en la productividad se desarrolla con economías de escala por la aplicación de tecnología en algunos sectores donde se logra trabajar cadenas de valor.

Docente de Tiempo Completo del Programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO - Sede Principal. Correo electrónico: ybermudez@uniminuto.edu. 2 Estudiante del Programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO - Sede Principal. Correo electrónico: juanmarentes2005@yahoo.es. 1

20


Las economías basadas en innovación (innovation driven economies) disponen de recursos, infraestructura, nivel de educación empresarial que permite gestar la creación de bienes y servicios innovadores gracias al uso avanzado de tecnología en sectores dinámicos con un alto contenido de investigación y desarrollo.

Es importante resaltar que un índice de TEA alto también puede significar la dificultad para la inserción al mercado laboral.

Estos tres niveles de desarrollo de las economías están íntimamente relacionados con el nivel alcanzado del emprendimiento definido en GEM: emprendimientos por necesidad y emprendimientos por oportunidad. En los países con poca inversión en la transformación de su sistema productivo los emprendimientos predominantes son por necesidad porque no existen las condiciones de desarrollo de conocimiento y uso de tecnologías que generen productos y servicios con alto valor agregado.

Emprendimientos por necesidad

Los emprendimientos por necesidad son aquellos que surgen de la falta de empleo, el emprendedor se hace ante la necesidad de encontrar una alternativa de vida. Los emprendimientos por necesidad no surgen de un proceso de conocimiento previo, ni tampoco de unas condiciones adecuadas que les permitan ser sostenibles en el tiempo. Contrario a estos se presentan los emprendimientos por oportunidad, producto de la visualización de oportunidades en algún nicho innovador, producto de un emprendedor innovador. El emprendimiento por oportunidad es el que posibilita altos niveles de crecimiento (emprendimiento dinámico). Colombia ha asumido el reto de mejorar sus niveles de crecimiento con emprendimientos por oportunidad y para ello requiere que los centros educativos sean los impulsores de ideas por oportunidad. Son pocas las universidades que con mayores recursos han promovido programas para impulsar los emprendimientos por oportunidad. La gran mayoría de las universidades de nuestro país han sido tradicionales por la tendencia a una educación para el trabajo. Estas características han servido para medir el nivel de emprendimiento de los países (TEA), calculada por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2014) como la proporción de personas de 18 a 64 años que están involucradas en la actividad empresarial como nuevos empresarios o empresas en desarrollo o funcionamiento. La TEA resulta siendo un indicador que comparado con el nivel de desarrollo alcanzado de los países muestra una relación inversa. A medida que aumenta el desarrollo, el índice TEA es menor, y viceversa, porque a medida que los países tienen empresas sostenibles gracias al desarrollo en innovación, el desarrollo de sus empresas es a largo plazo y por tanto las condiciones de empleo son mayores. En el caso de los países con un índice de TEA mayor, el desarrollo es menor, esto en razón al uso de tecnología y estrategias de innovación en sus negocios.

Tipos de emprendimiento según la etapa del desarrollo de la economía por países

Las economías que han desarrollado sus empresas a partir del uso de recursos son por su naturaleza países en vías de desarrollo, donde los emprendimientos son por necesidad y cuentan con altas tasas de TEA. Vanuatu , país insular localizado en el Océano Pacífico Sur, ubicado a aproximadamente 1.750 kilómetros al este de Australia registró en 2010 el índice equivalente al 52,2% en 2010 y una tasa de iniciativa de empresarialidad por necesidad del 35%. Emprendimiento por eficiencia De las economías basadas en la eficiencia, las economías latinoamericanas tienen tasas de emprendimiento que son superiores a las de países de Europa del Este. En estas economías en 2010 se registraron tasas del 27,2% en Perú, 21,3% en Ecuador, 20,6% en Colombia, 17,5% en Brasil, 16,8% en Chile y 14,9% Argentina. Casos como Rusia, Rumania entre otros registraron tasas ente el 3,9% y el 5,5%, márgenes que reflejan economías más estables laboralmente. Emprendimiento por innovación Las economías caracterizadas por la innovación, en las que para iniciar un nuevo negocio no se exige un capital mínimo, y el conocimiento es la base de su transformación, en los que en solo cuatro días se pueda poner en marcha un negocio con 13 pasos en su proceso de consolidación, no exige capital mínimo y sus costos sobre el PIB per cápita es del 0,3%. Sin embargo, la TEA en 2010 en países como Irlanda con un índice de 6,6%, el 35% son emprendimientos por necesidad. El GEM en los informes del 2010 registró además economías con índices inferiores al 5% como: Italia (2,3%), Japón (3,3%), Bélgica (3,7%), Dinamarca (3,5%), inferiores a Estados Unidos, Australia y Noruega cuyo registro promedio fue del 7,6%. Evolución de los tipos de emprendimiento en Colombia Emprendimiento por necesidad El emprendimiento por necesidadse genera a causa de la falta de oportunidad existente en el mercado laboral, este tipo de emprendimiento comúnmente se observa

21

EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD

Desarrollo & Gestión


EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD

Desarrollo & Gestión

en los países en vía de desarrollo. Existen varias causas que generan este tipo de emprendimiento como lo son el desempleo, la informalidad, entre otros. El desempleo en Colombia se ha mantenido por encima de las dos cifras continuamente, durante varias décadas, a raíz de este fenómeno se puede afirmar que las personas, para tener una alternativa económica al desempleo, recurren al emprendimiento por necesidad. Figura 1. Tasa global de participación, de ocupación y de desempleo en Colombia (2004 – 2013).

hasta el 18%, tal como se puede observar en la Figura 3. Esta tendencia puede ser causada por la mejora de condiciones socio-económicas, pero también puede ser explicada por el sesgo cultural que hace que la gente evite la necesidad como una explicación de su actividad empresarial (GEM, 2014). Figura 3. Porcentaje de emprendimiento por necesidad en Colombia (2010 – 2013). 2010

41%

2011

25%

2012

12%

2013

18%

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor –GEM– (2014).

La falta de capacitación en gestión empresarial de los emprendedores por necesidad implica la baja probabilidad de generación de planes de negocios con visión a futuro, pues solo se tiene la posibilidad de enfrentar situaciones coyunturales del diario vivir. Por tal motivo, estas empresas tiene un ciclo de vida corto y pocas lograr sobrevivir 42 meses, plazo en el que se considera que ya son empresas sostenibles.

Fuente: DANE (2014).

La falta de empleo formal hace que las personas generen negocios informales, caracterizados generalmente por la baja productividad, y la inexistencia o precariedad de prestaciones sociales.

La edad es un causa muy importante para que se desarrolle el emprendimiento por necesidad, en la Figura 4 se puede observar que las personas más emprendedoras son aquellas que están entre los 45 años y más. Figura 4. Tasas de emprendimiento por necesidad vs. edad en Colombia (2013).

En la Figura 2 se ilustra el porcentaje de emprendimientos por necesidad y por oportunidad. Figura 2. Motivación del emprendimiento en Colombia (2013). Fuente: Global Entrepreneurship Monitor –GEM– (2014).

Este fenómeno puede explicarse ya sea por pérdida de empleo, dificultad para obtener un nuevo trabajo, falta de recursos para la jubilación, entre otras razones. Emprendimientos por oportunidad

El emprendimiento por necesidad como motivación de creación de empresa ha tenido una tendencia decreciente en el periodo 2010-2013; sin embargo, en 2013 se elevó

22

El emprendimiento por oportunidad surge para proponer soluciones y llegar con un valor agregado para satisfacer necesidades, en cuanto se posee claridad sobre las características requeridas para un producto o servicio, estos espacios hacen más fácil el emprendimiento (Mesa, 2010).


Se define como una alta proporción de personas que escogen mejorar sus ingresos explotando una oportunidad de negocio, que inician ideas empresariales por que detectan oportunidades en el mercado que a su vez dan paso a la generación de un producto o servicio. El emprendimiento por oportunidad aumenta a medida que crecen y se desarrollan las economías, debido a que las personas se inclinan por crear su propia empresa y mejorar la calidad de vida día a día. La mayor generación de riqueza que pueda desarrollarse en un proceso de emprendimiento se da con la detección de una oportunidad de negocio, que no ha sido notada por los competidores actuales (Arias, Pereira 2010). Desarrollar emprendimientos por oportunidad significa, mejorar las condiciones económicas del emprendedor y su entorno. Crecimiento empresarial y ubicación de oportunidades Generar alternativas de emprendimientos por oportunidad conlleva un crecimiento empresarial más rápido, estos emprendimientos son de mejor calidad pues dotan a la empresa de una visión más clara y competitiva para satisfacer las necesidades de los clientes. Es importante realizar un análisis detallado del sector productivo en cual se detecta la oportunidad de negocio, también de la situación nacional y global, para determinar y evidenciar las posibles oportunidades que se pueden encontrar y establecer proyectos a largo plazo, que le generen más rentabilidad y se pueda construir una estructura más competitiva. Generación de proyectos a largo plazo La generación de proyectos a largo plazo (planes de negocio que permitan al emprendedor dimensionar el crecimiento de la empresa en un tiempo determinado) permitirá desarrollar y dimensionar la empresa con una visión más estructurada que conllevará a un mejor desarrollo de la oportunidad de negocio. De esta manera se impulsa el desarrollo de la economía en una región. Emprendimiento desarrollados

por

Oportunidad

en

países

En países desarrollados el emprendimiento por oportunidad es el más implementado, ya que las iniciativas empresariales que se generan son de mejor calidad y rentabilidad, a diferencia del emprendimiento por necesidad que carece de ideas con claridad a largo plazo, que generen alternativas de sostenibilidad y desarrollo económico -social.

El desarrollo económico de cada país, depende de la calidad, aprovechamiento y generación de oportunidades. Las regiones con desarrollo económico bajo tienden a producir mayores tasas de emprendimiento por necesidad, y bajas tasa de emprendimiento por oportunidad (GEM, 2014). Países como Bélgica, Alemania y Japón presentan tejidos empresariales de gran cobertura, ya que tienen un alto volumen de empresas que absorben todo el empleo y presentan altas tasas de emprendimientos por oportunidad. Otros países de gran desarrollo como Estados Unidos y Noruega también registran tasas altas de emprendimiento por oportunidad, dado que generan constantes dinámicas de innovación. Emprendimiento por oportunidad en América Latina El emprendimiento por oportunidad en América Latina se caracteriza por registrar altas tasas, que actualmente tiende a incrementarse en la región (GEM, 2014). Países como Chile presentan un índice alto de actividad emprendedora dinámica e innovadora, Brasil con un índice medio y Argentina con un índice bajo. La creación de empresas en Latinoamérica no apunta a iniciativas sociales y culturales. Los emprendimientos se dan como un medio de solvencia económica. Cabe resaltar que los países latinoamericanos registraron las mayores tasas de emprendimiento por oportunidad en informes realizados por GEM en los últimos 5 años, pero con nivel de calidad bajo, esto debido a que las economías de la región no se encuentran desarrolladas, y se evidencia que los emprendimientos tienen un enfoque exclusivamente de mejoramiento de ingresos económicos. Emprendimiento por oportunidad en Colombia De acuerdo a la Figura 2, en 2013 el 81.7% de los emprendedores colombianos iniciaron su actividad empresarial motivados por la oportunidad de forma parcial o total. El comportamiento de los emprendimientos por oportunidad en el país en los últimos 5 años ha sido bueno, ya que la tasa presenta un comportamiento del 61% del 2006 al 65.1% en el 2010 con tendencia a incrementarse. Se muestra mayor disposición de realizar emprendimientos por oportunidad, a medida que los emprendedores poseen los conocimientos y las habilidades para tener éxito, esto se refleja en el incremento de la motivación por oportunidad que presentó el país en los últimos años, con relación al nivel académico, ya que las personas con

23

EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD

Desarrollo & Gestión


EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD

Desarrollo & Gestión

mayor preparación son las que están generando la mayor cantidad de emprendimientos por oportunidad. Figura 4. Tasas de emprendimiento por necesidad vs. Nivel de educación en Colombia (2013).

Estos emprendimientos son la base de la innovación empresarial, la rentabilidad y la calidad que generan es en promedio mucho más alta y duradera que el resultado de emprendimientos por necesidad, debido a la visión de proyectos a largo plazo que brinda un emprendimiento por oportunidad. Los países latinoamericanos en los últimos 5 años han venido incrementando sus tasas de emprendimientos por oportunidad que pueden encontrarse entre el 50% y el 67%.

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor –GEM– (2014).

La Figura 4 presenta la TEA en cada uno de los niveles de educación. Aquí se muestra una tendencia de incremento de la TEA a medida que el nivel educativo aumenta. Otro resultado importante es la relación que existe entre la motivación impulsada por la necesidad y el nivel de educación. El porcentaje de emprendedores motivados por la necesidad decrece conforme el nivel educativo crece. En el país entre los años 2006 a 2009 los hombres y mujeres emprenden una idea de negocio por oportunidad, en el rango de 45 a 54 años y entre el 2009 y 2010 la tasa mas alta se encuentra entre los 25 a 34 años esto debido al incremento en el nivel académico de las personas en el país. Cada vez son más los jóvenes que deciden emprender la creación de una empresa como su proyecto de vida, la principal motivación es una oportunidad de negocio, esto les brinda un nivel de ingresos económicos superiores, la facilidad de manejar el tiempo, poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación profesional y dejar de ser personas asalariadas. Conclusiones Actualmente los emprendimientos por oportunidad juegan un papel definitivo en el crecimiento empresarial y económico de un país o región, ya sea en economías desarrollas o en vías de desarrollo.

24

En el caso de Colombia encontramos que la mayor motivación para emprender es la oportunidad, su tasa en los últimos 5 años ha venido incrementándose, se encuentra entre el 61% y el 67%, por encima de países como de Perú, Ecuador; Chile, Uruguay, Panamá, Argentina y Brasil. En cuanto al nivel educativo podemos observar que se tiene un mejor aprovechamiento de las oportunidades por parte de los profesionales con posgrado. Un determinante para el desarrollo de emprendimientos por oportunidad en Colombia tiene que ver con la mejora en los procesos de estructuración de modelos que permitan identificar necesidades latentes en el entorno generadas por el dinamismo de las empresas. Sin duda, los procesos de formación en las universidades en cuanto a temas de emprendimiento deben impactar directamente la tasa de emprendimiento por oportunidad y a su vez, mejorar los niveles de crecimiento económico del país. Referencias Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2014). Mercado Laboral: Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH. Disponible en: http://www.dane.gov. co/index.php/es/indicadores/tasa-de-desempleo/ Global Entrepreneurship Monitor, GEM Colombia (2014). Dinámica Empresarial Colombiana 2013. Disponible en: http://gemcolombia.org/wp-content/ uploads/din%C3%A1mica-empresarial-colombiana.pdf


EVALUATION OF CANADIAN CO-OPERATIVE ASSOCIATION PARTNERSHIP PROGRAM “SUSTAINABLE LIVELIHOODS THROUGH CO-OPERATIVES”. CASE STUDY: GESTANDO COLOMBIA Alonso Ortiz Serrano1 Abstract This article discloses the case study of the Canadian Co-Operative Association (CCA) and the co-operative business incubator Gestando’s project entitled ‘Economic Growth and Food Security’, conducted as part of an evaluation of the Global Partnership Program (2011-2015) managed by CCA. Case study methods included a mix of qualitative and quantitative approaches. Secondary information (background documentation) was reviewed and analyzed. Field work included visits to each of the 15 organizations participating in the project. Focus sessions were conducted with Boards of Directors (4) of cooperatives and with cooperative/association members (4). A total of 58 individuals were reached in the sessions, 25 men and 33 women. Interviews were done with 6 Gestando staff and management. The case study also facilitated the collection of micro narratives, short stories from community members visited. A total of 276 narratives were collected (144 from men and 127 from women) and a questionnaire was administered to allow the story to be given meaning by the story teller at the point of origin. The Gestando Model is being developed for creating and strengthening rural solidarity organizations in Colombia. This model can be broken down into five major stages: “Get the house in order”; “Diversify income”; “Find allies”; “Expand the project sphere of influence and impact”; and “Play a larger role in the value chain.” Keywords: Rural Co-Operatives, Organizational Strengthening, International Cooperation Projects. JEL Classification: F55, J54, Q13. Introduction This case study of the Canadian Co-Operative Association (CCA) and the co-operative business incubator Gestando’s project entitled ‘Economic Growth and Food Security’ was conducted as part of an evaluation of the Global Partnership Program (2011-2015) managed by CCA. The current project covers the period 20112015 and targets 15 organizations for development (10 are cooperatives and 5 are associations). It is funded at roughly CAD$1.2 million and is estimated to reach 13,000 people through its work on training, coaching, technical assistance and marketing. The case study was conducted from September to December 2013 and is designed to be of assistance to CCA and Gestando at this mid-point in the project. Methodology Case study methods included a mix of qualitative and quantitative approaches. Secondary information (background documentation) was reviewed and analyzed. Field work included visits to each of the 15 organizations participating in the project. Focus sessions were conducted with Boards of Directors (4) of cooperatives and with cooperative/association members (4). A total of 58 individuals were reached in the sessions, 25 men and 33 women. Interviews were done with 6 Gestando staff and management. The case study also facilitated

the collection of micro narratives, short stories from community members visited. A total of 276 narratives were collected (144 from men and 127 from women) and a questionnaire was administered to allow the story to be given meaning by the story teller at the point of origin. Findings Relevance There was strong support for Gestando’s work in information gathered in communities. Cooperatives and associations felt Gestando truly understood their needs. The project is consistent with the goals of both CCA and Gestando. Performance and Results The project is performing well with no identified issues which will impede successful attainment of results. Some preliminary results include: Cooprocom (2012) sales were COP$3.5 billion per year and created 50 jobs; Aprocampa loans were COP$4 billion and planted 1 million cacao plants and sold 60 tons of cacao; the Coagroriente surplus was COP$67 million. Gestando reports half of their targets have been met at 100% or above, 4 are just below the target between 80%-100% and 2 targets (for men and women’s financial training for Boards is just below 80% but plans include all

Ph. D. in Business Administration from the University of Mondragon (Spain). B. A. in Sociology from the Catholic University of Leuven (Belgium). Doctor in Law from the Javeriana University (Colombia). Researcher in Faculty of Business at UNIMINUTO - Sede Principal. Correo electrónico: aortiz@uniminuto.edu 1

25

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión


ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión

results to be achieved by the end of the project. A questionnaire was administered in all focus groups and provided positive feedback on the work of Gestando and the importance of the cooperative in these communities: • Our co-operative is a community leader: 6/8 true, • Members know what the organization is doing and how: 5/8 somewhat true, • Staff possess the necessary skills: 6/8 true, • Financial management has improved: 6/8 true, • Men/women have better access to finances and programs to improve their lives: 4/8 true for women and 3/8 true for men, and • Our co-operatives are improving our community: 3/8 true and 3/8 very true. Gestando staff was more modest in their responses, but the trend is the same and there are no contradictions between focus groups (co-operatives) and interviews (Gestando). Stories collected from community members provided important insights: • 92% of co-operative members (242) recounted a positive experience, whether the co-operative has grown in terms of size and strength (22%) or is helping the community and growing stronger (32%). • The feelings portrayed in the narratives are primarily positive: 35% feel integrated, 28% happy, 27% successful, 23% hopeful and 18% confident. Negative feelings are relatively rare: 5% feel sad, 5% unmotivated, 3% insecure, 2% like failures and 0% isolated.

information was withheld; and two due to insufficient members. Partnerships There was positive information supplied about this relatively new relationship between Gestando and CCA. It was felt to be working well. Gestando is quite familiar with working in partnership and has significant experience and expertise in this area. Gestando “lobbies” for its partners: it connects people, finds partners and contributors, enters into agreements. It puts co-operatives in touch, encourages them to share and introduce the products produced by one to others that in turn sell them. Most cooperatives (5/8) felt there was good mutual collaboration. Going Forward According to the financial statements (as at the end of 2012), 13/15 co-operatives had a surplus and only 2 sustained losses. The focus groups indicated that sustainability is about diversifying the source of income, greater surpluses, new networks and alliances, and going from municipal projects to regional projects. Gestando will be sustainable insofar as it has developed an applicable model to accompany solidarity-based rural organizations in Colombia. Several co-operatives need a generational changing of the guard, with young people steering the fate of organizations their parents created. Common topics (gender, youth and the environment) must be addressed jointly by the entire family. A number of recent Colombian contextual issues will also be influential as the project and Gestando move forward:

• In contrast, only 40% of the narratives mention negative situations and implications for individuals (45%); the cooperative (10%); the community (21%); and individuals, the co-operative and the community (15%).

• Peace Talks in Havana and the Potential PostConflict Scenario - Out of six items on the peace talk’s agenda, agreements have been reached on two: Rural Development and Political Participation. The first will involve stronger public institutions being in charge of agrarian matters, a return to Integral Rural Reform programs, and increased investment and infrastructure in rural areas. The agrarian agenda will become a primary topic of public policy discussion and new opportunities will be created to improve and expand the agricultural sector. There is an atmosphere of “relative optimism” that agreements will be reached, and the country’s political agenda is devoted to this. In truth, this is the first time so many positive coincidences have occurred that would allow for a post-conflict scenario.

One clear challenge is finding rural organizations that are prepared to participate in the project. Eight organizations left the project: four because of an inability to meet the challenge and a lack of interest; two because financial

• Agricultural Strike - In recent months, campesino producers (of coffee, potatoes, dairy, onions and other crops) staged a massive protest. They blocked roads in various departments throughout the country, highlighting

• 238 contributors (92%) indicate their story involved benefits for individuals (10%); the co-operative (10%); the community (25%); the co-operative and the community (20%); and individuals, the co-operative and the community (25%).

26


their situation: low prices for many agricultural products, the high cost of consumables, difficulties selling products, the effect of food items smuggled into the country and the consequences of opening up to foreign products under free trade agreements. There is a new Minister of Agriculture and Congress who recently passed a bill that would postpone reducing the tax levied on financial transactions (commonly known as the “4x1000”). In 2014, this income will go to doubling government investment in rural areas. This will mean new resources and opportunities for organized campesino groups to establish and expand new production alliances.

Recommendations

• Victims and Land Restitution Law (Law 1448) - Land cases are underway in the departments of Meta and Antioquia, as well as Cesar and Magdalena along the Atlantic coast. The Land Restitution Unit created as a result of Law 1448 has received requests for over 3 million hectares to be repatriated. Further, the Victims Unit is proceeding to pay administrative indemnity to victims of the violence (estimated at over 5.4 million people). It will provide an amount equal to COP 23 million per person, which can be invested in new urban and rural production projects.

2. The subject of youth appears to be critical, particularly among mature co-operatives (Fómeque and Chiquinquirá). Many of the members are retiring and there is no clear process for generational change. Gestando recognizes that the least amount of progress has been made in this area. Recommendation to Gestando and interested co-operatives: (Resume talks) Rethink issues about youth and the strategy that has already been implemented. In this regard, a strategic meeting should be held with youth representatives from all co-operatives to discuss this matter and devise new methodologies for involving them as members and/or directors.

All of these economic and institutional efforts would not be possible if campesinos were not organized and members of associations. As a result, the environment is favourable for both Gestando and other organizations in Colombia. Conclusions Co-operative partners and members have a higher opinion of project performance than Gestando employees do. Opinions regarding Gestando are entirely positive. The following results were mentioned in interviews and focus groups: • New product manufacturing processes (starting) • Better, more efficient sales processes (Chiquinquirá, Fómeque) • Trade between co-operatives that produce and cooperatives that consume (still small scale) • Higher surplus for several co-operatives (verified in Chiquinquirá, Fómeque and Acacias) • Signs of member and board empowerment (several female managers, various co-operatives and associations have new partners) • Leveraged resources (new agreements, more allies)

Short Term: 1. Board of Director Governance problems were observed. Codes of conduct need to be adopted and conflict of interest rules need to be established, understood and agreed to by associates. Recommendation to CAA and Gestando: Add co-operative governance and transparency as universal topics in order to ensure that appropriate candidates are on the slate for the next round of elections and candidates receive training prior to assuming a position.

3. There also seems to be a lack of information from Boards of Directors and Managers to members. Information is sporadic and does not trickle down when it is provided. Annual and periodic meetings are not enough. Recommendation to Gestando: Ensure that every cooperative has a communication plan and explores the use of social networks, other electronic means or cell phone text messaging so that everyone receives information. 4. Organization strategic plans and projections must include financial goals and projections that allow for sustainability. Recommendation to Gestando: Study and establish financial (statement)? projections for participating co-operatives, with a view to analyzing sustainability alternatives, determining scenarios with new sources of income through diversification strategies. Each organization must establish concrete goals for diversification and increased surpluses. 5. Rethink, adjust, complement and refine the criteria for joining and remaining in the program based on experience to date. Where possible, the current participant organizations should continue. Recommendation to Gestando: Review the criteria for joining and remaining in the program. There should be general criteria (legal status, transparency, democratic

27

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión


ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión

nature) and specific rules for each case (contribution, goals and obligations of the entity receiving assistance). Therefore, rather than an agreement there should be a contract that includes penalties for an organization’s failure to comply. Another option would be to provide training through a forgivable loan. Medium Term: 6. Poverty and exclusion are common in rural areas. MESEP (the Mission to Link Employment, Poverty and Inequality) calculates that in 2010, 50% of rural populations were poor (Ortiz, 2013). The poorest departments in Colombia are Chocó, Guajira, Cauca, Sucre, Córdoba, Magdalena and Nariño. Recommendation to CAA and Gestando: Where possible, focus efforts on one or more of the departments with the highest occurrence of rural poverty, departments that have potential and access to markets. 7. Co-operatives that produce and sell agricultural products yet have no value-add process will continue to be secondary in the production chain. Recommendation to Gestando. Move on to other steps in the chain, where value-ads lead to higher returns for partners. To do this, manufacturing processes must receive support. In the best case, all co-operatives could begin to work on new processed products and creating their own sales strategies. Thus, the chain would include producers, manufacturers and vendors, not only suppliers of raw material, as things stand now. 8. Research what co-operatives bring to and how they impact peace in western Boyacá (an area known for illegal crops, violent mining practices, guerilla and paramilitary forces). Then promote the creation of a stronger, more unified movement among participating organizations: Aprocampa, Asocacabo, Tununcoop, Cointeboy, Cooreverdecer and Cipaotanche. Recommendation to CAA and Gestando: Carry out a documented case study on the social impact and role of these organizations, which could serve as an example for the post-conflict process elsewhere in Colombia. This could be a way for co-operatives to offer a concrete contribution to the current post-conflict process.

allow it to diversify its sources of income. 10. Gender issues still have a way to go, particularly in co-operatives that have shown little interest in the topic thus far. Recommendation to Gestando and the co-operatives: Plan some type or line of service that is only for women in each co-operative, in order to implement a positive discrimination policy for access to services that favour women. Lessons Learned The Gestando “Model.” It was emphasized in interviews that a model is being developed for creating and strengthening rural solidarity organizations in Colombia. This model can be broken down into five major stages: 1. “Get the house in order.” Transferring financial and administrative tasks to improve organization and management results. This includes, among other things, accounting, training co-operative employees and managers, financial management, strategic planning, customer service and marketing. A “kit” needs to be created that can be (copied) replicable and includes materials, handbooks, specific applications and exercises. 2. “Diversify income.” Opening new business units, manufacturing products and offering new services. This is about improving performance in the value chain. As a result, manufacturing processes begin, production cooperatives are connected to vendor co-operatives, and sales and earnings grow. This requires investment, market studies, better facilities, new processing plants. This sets Gestando apart, in that very few organizations do this. 3. “Find allies.” Involving other public and private entities in organization processes. This is about leveraging, about production alliances. To ensure sustainability, it is critical that this effort continue and expand. Gestando is part of the co-operative movement and plays a key role in Bogota, connecting the right co-operatives to sources of funding and skills.

Consider Gestando’s sustainability as a critical issue (once) before the agreement with CCA ends.

4. “Expand the project sphere of influence and impact.” Taking projects out of a purely local sphere and making inroads into other markets so projects have a regional outlook and a national one if possible. Co-operatives will not grow if they look only at the local market. They must be given opportunities for sustainable growth.

Recommendation to Gestando: Organize and document with the “model” on how it to (helps) accompany rural solidarity organizations in the Colombian context and design a concrete, progressive sustainability plan that will

5. “Play a larger role in the value chain.” Organizations should not necessarily remain solely suppliers of raw materials, but should act as producers, processors and, if possible, make inroads into sales and service, be present

28


at every step of the process in order to benefit from each. One CCA-Gestando document has the following to say in this regard: “Still outstanding is to reinforce and build chains, as well as take on roles that add value.” This model would involve some sort of graduation; that is, once certain phases and stages have been achieved, the partner organization would no longer require Gestando’s support and assistance but would continue on its own and have the capacity to continue to grow. This model needs to be put in writing, complemented and refined. If the tools for overall implementation were developed methodologically, they could be replicated and consequently have more of an impact. In addition, systematizing such a model and adapting it to specific realities could help improve scalability (referring to the ability for rapid growth in a short period of time). Both variables (replicability and scalability) would result in a project that would have a significant impact. • Focus on Families. A key strategy is addressing critical project topics (gender, youth and the environment) among the entire family. This experience of working with the whole family was borrowed from CCA’s Peruvian partners. How can the role of women be encouraged if their husbands are opposed? Or how will youth be empowered in co-operatives if parents are always telling them to try their luck in the city?

• Competitive Projects. Explore the possibility that access to Gestando services that receive CCA support be on a competitive basis. This means that base organizations would compete to obtain technical assistance and support. Ways need to be found so partners do not give up. Competition could be a good way to choose partners that will be permanent and grow. • Export Experience. CCA facilitated contact and shared experiences between Gestando and NorAndino. This must bear fruit. Farm co-operatives in Colombia are not commercially aggressive or export ready. NorAndino is. This experience highlights one path for growth and diversification. NorAndino buys various products from producers, processes and sells them in Peru and in several countries abroad. Gestando’s model should soon address exports as well. References Semana (2013). 5,5 millones y contando. Edición 1622. Disponible en: http://www.semana.com/edicion/1622. Ortiz, A. (2013). Social Management Paradigms and Concepts. Bogotá: Uniminuto.

29

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión


ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión

Resumen

CRÉDITO AGROPECUARIO: UN ESTUDIO DE CASO EN EL MUNICIPIO DE SESQUILÉ, CUNDINAMARCA

Marilyn Muñoz Rodríguez1

Los problemas rurales en Colombia, principalmente los de tenencia de tierras, la violencia y las políticas agrarias, son los motivos más comunes para el abandono del campo (Machado, 2003). Uno de los problemas más notorios para el sector es la falta de respaldo en financiamiento. La Caja Agraria llegó a ser uno de los bancos más representativos en el sistema financiero colombiano, y su trayectoria llevó consigo la historia de vida de muchos productores agrícolas y pecuarios de todos los municipios a lo largo y ancho del país. Este artículo busca representar el caso particular del municipio de Sesquilé en el Departamento de Cundinamarca. Este municipio soporta su economía principalmente en la agricultura y la ganadería lechera. El caso descrito en el municipio de Sesquilé no cuenta con las condiciones básicas para una producción agropecuaria satisfactoria, pues existen grandes deficiencias en los métodos de producción; hay carencia de un centro de acopio para la comercialización de sus productos y los intermediaros son los que se quedan con las ganancias de los productos regionales. Por lo tanto, se espera que un servicio de crédito agropecuario cuente con características de integralidad en la estructura financiera; más amplia que el ahorro y crédito, en complemento con otros servicios que ofrezcan otras formas de producción y que además generen más cobertura al campesinado colombiano. Palabras Clave: Financiamiento Rural, Crédito Agropecuario, Producción Agrícola. Clasificación JEL: E51, H81, M11, R51. Agricultural credit: a study case of Sesquilé, Cundinamarca Abstract Rural problems in Colombia, mainly land tenure, violence and agrarian policies, are the most common reasons for leaving the field (Machado, 2003). One of the most obvious problems for the sector is the lack of support in funding. The Caja Agraria became one of the major banks in the Colombian financial system, and his career took with the life history of many agricultural and livestock producers in all municipalities throughout the country. This article aims to represent the case of the municipality of Sesquilé in the Department of Cundinamarca. This town supports its economy mainly on agriculture and dairy farming. The case described, the municipality of Sesquilé do not have the basic conditions for successful farming, as there are significant deficiencies in the methods of production; there is lack of a clearinghouse for marketing their products and intermediaries are those who stay with the gains of regional products. Therefore, it is expected that agricultural credit services count on characteristics of integrity in the financial structure; broader than credit unions, in complement with other services offered by other forms of production and also generate more coverage to the Colombian peasantry. Keywords: Rural Finance, Agricultural Credit, Agricultural Production. JEL Classification: E51, H81, M11, R51. Introducción Los problemas rurales en Colombia, principalmente los de tenencia de tierras, la violencia y las políticas agrarias, son los motivos más comunes para el abandono del campo (Machado, 2003). En las transiciones de los diferentes gobiernos ha sido notable la falta de claridad respecto al problema agrario, siendo este fusionado forzosamente con el conflicto interno colombiano que durante más de 50 años se ha convertido en el problema central del sector rural, llevando la mirada de este sector a su estado inicial: una cuestión agraria inconclusa y abandonada. Uno de los problemas más notorios para el sector es la falta de respaldo en financiamiento, tema que se abordará desde

las experiencias de varios agricultores del municipio de Sesquilé en el departamento de Cundinamarca. Estos trabajadores incansables dotan de experiencias negativas de financiamiento con una entidad que estuvo en auge en la región, que generó ilusión y confiabilidad al tener respaldo gubernamental, pero con el que finalmente no obtuvieron los resultados esperados. La Caja Agraria llegó a ser uno de los bancos más representativos en el sistema financiero colombiano, y su trayectoria llevó consigo la historia de vida de muchos productores agrícolas y pecuarios de todos los municipios a lo largo y ancho del país; aquí, se pretende representar el caso particular del municipio de Sesquilé en el Departamento

Administradora de empresas, Especialista en Gerencia Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Magístra en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO, Sede Principal. Correo electrónico: mamunoz@uniminuto.edu. 1

30


de Cundinamarca. También es importante resaltar que desde una Facultad de Ciencias Empresariales se divulguen este tipo de casos, puesto que es común el desconocimiento que tienen muchos estudiantes universitarios de estas disciplinas respecto al tema rural, que aunque en graves problemas lucha por ser un sector representativo económica, social y culturalmente en la hacienda de nuestro país. Distintas problemáticas del sector rural, sumadas a la dinámica progresista económica impulsada por poderosas entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), basadas en un sistema neoliberal que se fundamenta en la lógica del capitalismo y las importaciones de productos agrícolas, son consecuencias de las débiles políticas agrarias que ignoran las verdaderas necesidades del campesinado colombiano. Estas situaciones dejan al descubierto la urgente necesidad de un rediseño de estrategias y políticas públicas que favorezcan la descentralización de los procesos agrícolas e impulsen la reactivación del sector rural, no basadas en las políticas domésticas tradicionales ni en la conversión automática de los procesos productivos a lo agroindustrial (que hasta el momento no han dado mayor resultado), sino en un proceso incluyente que visualice a los pequeños productores agrícolas como microempresarios pero que a su vez entienda la lógica del trabajo campesino. Una aproximación histórica A lo largo de la historia colombiana el sector rural ha sido una de las principales preocupaciones del Estado y los gobiernos de turno, al ser este un importante rubro dentro de la economía nacional. Muchos han sido los intentos por tratar de conseguir una armonía entre las vías del desarrollo y la eficiencia de las actividades del campo, especialmente las agrícolas. En este sentido encontramos acciones estatales como los subsidios y creación de entidades gubernamentales dedicadas al desarrollo agrícola de manera exclusiva. Dichas instituciones se encargan del financiamiento al sector agrícola para que pueda mejorar sus formas de producción y, en este mismo sentido, aumentar la productividad y poder crecer en un mercado cada vez más competitivo. La figura del financiamiento agropecuario es diferente a la de la banca tradicional, puesto que esta tiene un sentido de fortalecimiento de un sector específico con características diferentes a cualquier otro sector productivo; esto se debe a que el sector agrícola está sujeto a diversos factores del entorno, no sólo económico, sino también medio

ambiental, donde se ejerce la actividad agraria. Los cambios climáticos, las plagas, alteraciones en los tiempos de cosecha y otras dificultades técnicas, propias de la producción agrícola y agropecuaria, son factores que regularmente no se tienen en cuenta en la banca tradicional, pero que en el crédito agropecuario tienen gran relevancia al momento del análisis para un otorgamiento de crédito. Es por esto que a través de la historia política y agropecuaria colombiana han existido instituciones dedicadas al financiamiento propiamente agropecuario. Varios intentos, tanto públicos como privados por la activación y modernización del sector rural, se han visto a través de la historia económica y política del país. Es así como se evidencia que desde 1923, con la Ley 110, fueron claros los intentos por la inmersión del sector rural al sector económico y financiero formal. Con la existencia de entidades financieras de carácter privado y gubernamental que se ocupaban de los créditos comerciales (a corto plazo) e hipotecarios (a largo plazo), el gobierno decide crear el Banco Agrícola Hipotecario, con exclusividad para la inversión agropecuaria: “El Banco sólo podrá hacer préstamos que tengan por objeto atender el pago de gravámenes sobre tierras destinadas a la agricultura, a la construcción de obras de drenaje e irrigación, cultivo y beneficio de las tierras, y a la compra de abonos, semillas, maquinaria, herramientas y animales, que deban fijarse por el prestatario exclusivamente con fines agrícolas. El Banco no podrá hacer préstamo a ninguna persona o corporación que no se ocupe en labores agrícolas o pecuarias” (Ley 110 de 1923, art. 4). Luego de la crisis financiera de 1928, como medida para mantener la estabilidad financiera, se crearon bancos de origen gubernamental como el Banco Central Hipotecario y la Caja Agraria: “La Caja Agraria (Ley 52 de 1931) fue creada para resolver el problema de las deudas de pequeños agricultores, particularmente cafeteros. Su principal gestor fue Mariano Ospina, Gerente de la Federación de cafeteros, quien siete años antes había sacado avante el proyectos del Banco Agrícola Hipotecario” (Kalmanovitz, 2003). La creación de la Caja Agraria también nace en medio de la búsqueda de la articulación entre el modelo liberal y el problema agrario, su nacimiento en tiempos de la lucha del movimiento campesino y de latifundistas burgueses por la tenencia de las tierras fue una alternativa a la creciente ola industrial que incluía dentro de sus motores a la agroindustria. La Caja Agraria, a diferencia de los demás bancos existentes en la época, tenía como prioridad el sector rural

31

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión


ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión

en términos de vivienda, tecnificación y posteriormente producción agropecuaria, sumado al afán desmedido del gobierno por empezar a generar mayor competitividad a nivel internacional con los productos agrícolas, en especial el café que para aquellas épocas representaba el principal producto de exportación nacional. A lo largo de la historia, otras instituciones acompañaron la labor del crédito agropecuario de la Caja Agraria, tal fue el caso del Banco Cafetero, creado en 1954 (Dávila, 2003), inicialmente como apoyo exclusivo para este gremio; en 1956 se creó el Banco Ganadero y también otras instituciones de carácter gubernamental apoyadas en leyes como la Ley 5 de 1973 y más adelante la Ley 16 de 1990. Para los años 80, el crédito agropecuario, especialmente el asignado por la Caja Agraria ya tenía una gran acogida debido a los factores especiales de crédito para los productores campesinos, especialmente los de mediana y gran escala, situación que dejaba en desventaja a los pequeños productores de economía familiar que no contaban con los recursos que garantizaran el pago de las deudas, lo que los forzaba a acudir a los prestamistas informales caracterizados por la práctica de la usura. Aunque la Caja Agraria sobrevivió a muchas de las crisis financieras, los problemas al interior de la misma la fueron debilitando hasta llegar a ser liquidada. En 1999, con el Decreto No.1065, el gobierno nacional en cabeza de los Ministerios de Agricultura y de Hacienda, liquida definitivamente a la Caja Agraria y le da apertura al Banco Agrario de Colombia S.A.: “(...) Una sociedad de economía mixta del orden nacional, del tipo de las anónimas, sujeta al régimen de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Banco Agrario, 2010)” Luego de este suceso quedan como evidencia de estos casi 70 años de existencia de la Caja Agraria, miles de experiencias positivas y negativas. Las historias de vida relatan las vivencias de productores agrícolas y pecuarios que con la Caja Agraria tuvieron apoyo financiero; otros que generaron dependencia y otros que desafortunadamente perdieron sus terrenos ante la insuficiencia en los pagos, atribuidos a manejos inadecuados de los préstamos, las malas inversiones y los efectos negativos del clima para sus cosechas. Esta aproximación histórica evidencia un comportamiento de interés por parte del Estado para lograr la permanencia de las instituciones dedicadas al crédito agropecuario; pero por otro lado, no se evidencia que tan eficiente es el crédito agropecuario para aquellos que no cuentan con *Rodríguez Edilberto; en entrevista Junio de 2010.

32

un soporte (como una propiedad) que sirva de garante para instituciones que otorgan crédito agropecuario. Las políticas públicas diseñadas por los diferentes gobiernos, es claro el interés por motivar la competitividad agropecuaria a nivel internacional, situación que favorece, en primera medida, a los grandes productores que además de representar la fuerza productiva agropecuaria a gran escala, cuentan con capital que respalda el endeudamiento en grandes cantidades de dinero. En contraste, los pequeños productores solicitan créditos con el fin de garantizar su producción, que al mismo tiempo garantiza su sustento y empleo de manera permanente. Caso contrario a los empresarios capitalistas agropecuarios, los pequeños productores no cuentan con respaldos de capital que sean garantía para el sistema de financiamiento agropecuario, por ende, los préstamos son de menor cuantía y esto se convierte en un factor de permanencia, más no de crecimiento. Algunas experiencias con el crédito agropecuario en el municipio de Sesquilé Este municipio está ubicado en la Sabana de Bogotá, a 2800 mts., sobre el nivel del mar, soporta su economía principalmente en la agricultura y la ganadería lechera. Algunos agricultores con la esperanza de ver crecer sus ingresos y avanzar en técnicas de cultivos decidieron hacerse acreedores de préstamos con la Caja Agraria, entidad que además de préstamos emitía subsidios para la inversión rural, especialmente para la producción agropecuaria y en préstamos para vivienda rural. La agricultura es una de las principales fuentes de empleo, autoempleo y supervivencia para la comunidad; en el municipio –sin contar con de las empresas floriculturas de la región- no se hacen presentes empresas de agricultura capitalista, sino que existen productores a mediana escala, principalmente dedicados al cultivo de papa, así como pequeños productores que rotan la producción de sus parcelas con cultivos de cebolla, maíz, arracacha y hortalizas, entre otras siembras. Fielmente, la Caja Agraria apoyó en temas de financiamiento a medianos y pequeños productores del municipio, quienes atentos esperaban un crecimiento significativo en sus ingresos para así poder ampliar sus perspectivas de negocio, sin embargo, el crédito agropecuario recibido no generó programas integrales que garantizaran este crecimiento y competitividad, sino que lograron una relación muy básica de financiamiento, como es el caso del señor Edilberto Rodríguez* “Las políticas de desarrollo agrícola en América Latina


previas a las reformas financieras de los años ochenta y noventa se caracterizaron por una fuerte intervención estatal que, en el ámbito del financiamiento agrícola y rural, se tradujeron en la creación de instituciones financieras de fomento para atender las necesidades de financiamiento de los productores del campo que no eran adecuadamente cubiertas por la banca comercial (Acevedo, 2002)”. Edilberto Rodríguez, agricultor del municipio de Sesquilé, referencia su experiencia con la Caja Agraria como un respaldo con el que siempre pudo contar, pero difícil de mantener; “En ese tiempo ese era el único banco existente en los pueblos y además era especial para los agricultores”. También manifiesta que solicitó al menos 15 créditos a la Caja Agraria para cultivar trigo, maíz, papa y para construir una granja integral con árboles frutales, hortalizas, gallinas ponedoras, cerdos y piscicultura; además, la Caja Agraria le otorgó un préstamo para la construcción de vivienda, que a su vez sirvió respaldo para otros créditos de más alto monto con carácter hipotecario. El señor Rodríguez inició su experiencia crediticia con la Caja Agraria (nunca recurrió a otro tipo de organización financiera), gracias a un amigo que ya había solicitado créditos con dicha entidad y que a su vez le sirvió como codeudor. Recuerda las épocas de endeudamiento como una temporada de trabajo arduo, de largas jornadas laborales y muchos sacrificios, priorizando la deuda con la Caja: “Si uno era cumplido con la Caja, pues más rápido le volvían a prestar y cuando la cosecha no daba para pagar porque el tiempo no favorecía, la Caja refinanciaba para que uno no se quedara sin trabajar la deuda”. El señor Rodríguez hace énfasis en el pago oportuno, pues esa era la garantía para permanecer como un cliente cumplido, lo que lo hizo acreedor a una medalla con el retrato del Santo Padre Juan Pablo II, y al respaldo el escudo de la Caja Agraria. Aunque siempre pagó oportunamente sus compromisos con la Caja, sin importar si tenía que recurrir a préstamos informales para lograrlo, don Edilberto reconoce que los 30 años de trabajo extenuante no representaron una mejoría en sus ingresos, simplemente era una forma de apoyo a su forma de trabajo: “Tanto trabajo y esfuerzo no se vio representado en ganancias”. También relata que además de las largas jornadas de trabajo y el compromiso con la Caja Agraria como institución, tenía que pasar la prueba con los visitadores (personas expertas enviadas por la Caja para revisar los frutos del trabajo llevado a cabo con los créditos). Este testimonio reafirma que la Caja tenía claro el proceso de acompañamiento y que además de prestar un servicio de apoyo técnico, también ayudaba a garantizar el éxito

de las inversiones, fruto de los créditos otorgados, al respecto menciona el agricultor que: “El visitador llegaba cumplido, pero no tenía en cuenta que sólo trabajábamos mi señora y yo, y tampoco contaba con que había cosas que yo no sabía, eso no era como ahora que hay cursos para todos y así a uno le va mejor.” Aunque había un acompañamiento permanente se evidenciaba la falta de capacitación en las técnicas de trabajo agropecuario para garantizar el éxito de las inversiones y el cumplimiento en el pago de las obligaciones adquiridas, para lo cual el señor Rodríguez afirma: “De las pérdidas se aprende”. Luego de varios años de labrar el campo, Edilberto no volvió a solicitar más préstamos, pues además de su fatiga en el trabajo, que no le permitía desempeñarse como antes, se daban comentarios acerca de la desaparición de la Caja Agraria pues se rumoraba sobre malos manejos de la entidad. “Desafortunadamente la Caja Agraria, como muchas empresas del Estado, sufrió por los malos manejos y la avaricia de muchas personas que todo lo tenían, y que se aprovecharon del poder para acabar con la Caja que tanto le sirvió a la gente”. Edilberto expresa que el buen comportamiento de pago evitó grandes pérdidas pues otros agricultores perdieron sus propiedades, a causa de las hipotecas, viéndose obligado a pagar de nuevo los terrenos que ya eran suyos. “Sí, nos sirvieron los préstamos de la Caja pero vivíamos con el miedo de poder perder lo poco que se tenía”. Para concluir, este agricultor afirma no tener una mala experiencia con el sistema crediticio de la Caja Agraria, sin embargo, no contaba con las garantías de comercialización para sus productos – tampoco los de los demás agricultores – y los seguros que se pagaban por las cosechas no se hacían efectivos. Luego de la liquidación de la Caja Agraria apareció como nueva alternativa crediticia el Banco Agrario de Colombia S.A., entidad que retomó las actividades del crédito agropecuario con características que lo asemejaban más a un establecimiento bancario comercial por su modo de operación y manejo de cartera. Aunque en principio se generó gran desconfianza, muchas personas terminaron por acudir en busca de estos servicios. Con la esperanza de mejorar su calidad de vida, otros agricultores solicitaron créditos con fines de invertir en la ganadería para la producción de leche, que se consideraba un buen negocio en el municipio y la región por esa época, pues gracias a la cercanía con plantas productoras de lácteos como Alpina, la leche era muy

33

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión


ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión

apetecida para estas industrias. Sin embargo, este auge terminó por saturar el mercado local y el lácteo empezó a bajar de precio, motivo por el cual fueron evidentes los incumplimientos con los compromisos de crédito adquiridos con el Banco Agrario; lo cual generó que actualmente varios agricultores lleven a cuestas un alto endeudamiento por mora con la institución financiera. “La incertidumbre de precio debido a las fluctuaciones del mercado es importante particularmente si la información de mercado no existe o es insuficiente, o si los mercados son imperfectos (p.ej. en muchos países en desarrollo). El período de tiempo relativamente largo entre la siembra o el inicio de la cría de ganado y la realización de la cosecha, implica que los precios del mercado pueden diferir de los proyectados. Este problema es importante particularmente para las actividades agropecuarias a largo plazo, tales como los cultivos perennes (cacao o café) ya que pasan varios años entre la siembra y la primera cosecha (Rural Finance Learning Center, 2014). Estas historias de hipotecas y grandes deudas parecen ser muy comunes en el municipio, muchos de estos endeudados campesinos han optado por abandonar el oficio de la agricultura para dedicarse a trabajar en la industria floricultora de la sábana de Bogotá, en donde, aunque reconoce que el salario es poco, tiene mayor seguridad laboral. Finalmente la Caja Agraria inicia una crisis en 1998 y cerro operaciones en 1999, desapareciendo la figura de la Caja Agraria pero no sus morosos. “(…) La Caja Agraria entró en crisis a la par con la debacle del sector rural, registrada a comienzos de los 90, como consecuencia de la apertura económica. Si al campo le iba mal, a la Caja también. Sin embargo, para algunos, el problema radicó en que la entidad estaba diseñada para una política proteccionista y no para operar en condiciones de apertura y competencia en el mercado. La crisis de la Caja se profundizó con la recesión económica de 1998 y 1999, año en que cesó su operación, para ser sustituida por el Banco Agrario de Colombia, en sus funciones de financiar al campo colombiano. La nueva entidad tomó la mayoría de sus activos” (Portafolio, 2007). Conclusiones El crédito agropecuario está diseñado especialmente para el fomento y fortalecimiento de la producción agropecuaria rural y para respaldar el éxito de dicha producción. Sin embargo, además de estas tareas, se espera que este articulado con una función integral que respalde un asesoramiento financiero y acompañamiento técnico permanente y no solamente una veeduría de resultados de la producción, con fines de retribución de los créditos. En este sentido, el sistema de crédito

34

agropecuario debe estar acorde con los medios y las formas de producción que prevalecen en el sector rural colombiano y no pretender cambiarlo a modelos tecnificados que no tienen en cuenta el valor cultural de la producción campesina, como el aprecio por el medio ambiente, la familia y la comunidad rural. En efecto, cada productor tiene una visión diferente de las instituciones, dependiendo de las circunstancias que lo acompañan y el impacto positivo o negativo que esta relación haya dejado en sus proyectos de vida. Para el caso descrito, en el municipio de Sesquilé no se cuenta con las condiciones básicas para una producción agropecuaria satisfactoria, pues existen grandes deficiencias en los métodos de producción; hay carencia de un centro de acopio para la comercialización de sus productos y los intermediaros son los que se quedan con las ganancias de los productos regionales. Por lo tanto, se espera que un servicio de crédito agropecuario cuente con características de integralidad en la estructura financiera; más amplia que el ahorro y crédito, en complemento con otros servicios como los seguros y el leasing que ofrezcan otras formas de producción y que además generen más cobertura al campesinado colombiano. Otro aspecto importante a evaluar en el caso del Banco Agrario como entidad financiera para el sector rural, es su forma de articular sus esfuerzos por la reactivación del campo con los intereses de fomento para el desarrollo de las alcaldías municipales en las que aunando esfuerzos se pueda llegar al mejoramiento de las condiciones de producción agropecuaria que generen seguridad y estimulen al productor a la participación en el mercado. La figura financiera agropecuaria no debiera reflejar la percepción de una entidad con expectativa de alto grado de riesgo, por el contrario, debe ofrecer una imagen de apoyo integral, no asistencialista, que genere confianza y seguridad al momento de invertir en el campo. Para dar un paso en este sentido es importante evaluar las verdaderas necesidades de las personas a las que se les presta el servicio. No se debe suponer lo que necesitan los campesinos para tener una mejor calidad de vida, se requiere entender su lógica de trabajo y las motivaciones que lo hacen parte de la población rural y sus expectativas para el futuro. Referencias Acevedo, R., & Delgado, J. (1998). Los bancos de desarrollo agrícola y el acceso al crédito rural. Disponible en: http://www.iadb.org/sds/doc/RUR_Cap7_ desarrolloterritorialrural.pdf. Centro de Aprendizaje en Finanzas Rurales, RFLC (2014). Los Préstamos agrícolas; Guías de auto estudio.


Disponible en: http://www.ruralfinance.org/fileadmin/ templates/rflc/documents/1145636207882_AgLend_ Lesson1_es.pdf; recuperado Mayo de 2014. Dávila, C. (2003). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX–XX: Compilación, 1, 5-32. Kalmanovitz, S. (2003). “Ensayos sobre la banca central en Colombia”. Bogotá: Norma. Ley 110 de 1923. Sobre fundación de un Banco Agrícola Hipotecario. Diciembre 12 de 1923. DO. N° 19380 Y 19381.

Machado, A. (2008). Tenencia de Tierras, Problema Agrario y Conflicto. Disponible en: http://www.virtual. unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/ descarga2da%0 sesion/Basica/ Absalon%20 Machado. pdf. Recuperado Septiembre de 2010. Portafolio (2007). Caja Agraria: adiós a otra insignia nacional. Disponible en: http://www.portafolio.co/ archivo/documento/MAM-2406571; recuperado Mayo de 2014.

35

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Desarrollo & Gestión


ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión INCIDENCIA DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) EN LA COMPETENCIA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Ricardo Parra Parra1 Luis Carlos Díaz Hernández2

Resumen

En este aparte se describe el resultado de la aplicación del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) como estrategia para contribuir al mejoramiento de la competencia: el pensamiento científico en estudiantes de educación superior. Para ello, se revisó la literatura relacionada con el tema y se elaboró la pregunta: ¿En qué medida la utilización de los Recursos Educativos Abiertos como parte de los contenidos y herramientas de un currículo, promueven la competencia de pensamiento científico aplicado al estudio de las ciencias sociales? Se partió del supuesto que los REA apoyarían el desarrollo del pensamiento científico. Es un estudio de caso único que describe la experiencia desarrollada en tres grupos de estudiantes de nivel superior en una institución educativa. Las unidades de análisis consideradas fueron pensamiento científico y Recursos Educativos Abiertos. Los datos recabados a través de entrevistas estructuradas y observación directa fue el instrumento utilizado; en tal sentido, se hace la interpretación y se presentan hallazgos. Los hallazgos permiten concluir que, además de que el uso de REA promueve el desarrollo del pensamiento científico, también mejora la práctica educativa, la motivación de los estudiantes y las clases logran mayor dinamismo. Palabras clave: Educación Superior, Pensamiento Científico, Recursos Educativos Abiertos. Abstract In this section the result of the application of the use of Open Educational Resources (OER) is described as a strategy to help improve competition: the scientific thinking of students in higher education. To do this, the literature related to the topic and the question was drafted revised: To what extent the use of Open Educational Resources as part of the content and tools of a curriculum, promote competition of scientific thought applied to the study of social sciences? It was assumed that the OER would support the development of scientific thought. It is a single case study describing the experience developed in three groups of senior students in an educational institution. The units of analysis were considered scientific thought and Open Educational Resources. The data collected through structured interviews and direct observation was the instrument used; as such, the interpretation is done and findings are presented. The findings support the conclusion that, in addition to the use of OER promotes the development of scientific thought, educational practice also improves the motivation of students and classes achieve greater dynamism. Keywords: Higher education, Scientific thought, Open Educational Resources Introducción “La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”. Paulo Freire La temática que ocupa esta investigación adquiere específica relevancia por varias inspiraciones. En primer lugar, por el interés de iniciarse en el uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA) mediante propuestas como el portal www.temoa.info/ del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); participar en dicha propuesta tuvo como objetivo mejorar las prácticas educativas de la profesora participante en su contexto laboral. En segundo lugar, se consideró el desarrollo

del pensamiento científico en estudiantes de educación superior, ya que este representa contenidos transversales y resultan de suma importancia en el contexto en los que se investiga. Desarrollar dicha habilidad permite, a su vez, la comprensión de otro tipo de contenidos, como los conceptuales y/o vigentes, por lo que se consideró necesario examinar el desempeño de los estudiantes seleccionados y el impacto que habría con el uso de algunos REA en su mejoramiento. El pensamiento científico (investigación formativa) fue definido por la ley 30 de 1992 (p. 8) de Colombia. En general, tanto los aspectos teóricos (Chamizo & Izquierdo, 2007) como los aspectos prácticos (EDUTEKA, S.f. a & S.f. b) refieren a que el desarrollo de las competencias del pensamiento científico en las ciencias en general, pero principalmente en las Ciencias Sociales, buscan

Docente de Tiempo Completo del Programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO - Sede Principal. Correo electrónico: rparra@uniminuto.edu. 2 Docente de Tiempo Completo del Programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO - Sede Principal. Correo electrónico: luishdiaz@uniminuto.edu. 1

36


la transformación de la realidad a partir del correcto planteamiento de problemas y búsqueda de soluciones que se adecuen a una realidad establecida, donde los estudiantes sean capaces de desenvolverse y generar nuevas competencias dentro de su propio mundo. Para Facione (1992), quien propone que enseñar a pensar es realmente de lo que se trata el pensamiento crítico, pero llevándolo en un ámbito más global, del pensamiento científico (Nickerson, et. al., 1994); la mejor manera es mediante preguntas y confrontaciones que llevan al lector a ponderar las definiciones clásicas o canónicas sobre qué es el pensamiento crítico y la estructura interrogativa que lleva al lector a pensar críticamente y formular sus propias definiciones (Facione, 1992), pues “aprender a preguntar es una competencia y aprender a evaluarla es una necesidad” (Doran, 2002; citado en Chamizo & Izquierdo, 2007). Considerando lo anterior, se propuso innovar a través de la implementación de REA para observar el posible mejoramiento en el desarrollo de la competencia del pensamiento científico de los estudiantes. Esta investigación parte del problema central, a partir del siguiente cuestionamiento: ¿En qué medida la utilización de los Recursos Educativos Abiertos (REA) como parte de los contenidos y herramientas de un currículo, promueven la competencia de pensamiento científico aplicado al estudio de las Ciencias Sociales? Este aparte presenta el marco conceptual relacionado con el tema de investigación; posteriormente, se hace una descripción del contexto institucional del sujeto de estudio, el rol asumido por la profesora objeto de estudio, los escenarios y los participantes en el caso; finalmente, se alcanza al punto medular de la investigación: el objetivo principal. En seguida se describe la metodología, la técnica, el proceso de triangulación que se realizó en el caso único y se muestran los resultados y la interpretación de los datos obtenidos de los instrumentos aplicados. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que llega el investigador, con base en la evidencia al momento de aplicar los REA durante las prácticas de la docente como sujeto investigado. Marco conceptual Es imprescindible en todo estudio hacer una presentación de las ideas y conceptos que fundamentan el tema que se analiza, ya que permiten establecer un contraste entre lo que se espera y lo que en la realidad se suscita en las instituciones educativas; en este caso, haciendo referencia al pensamiento científico que se prevé sean desarrolladas

por los estudiantes de educación superior. Por otra parte, es menester definir el otro aspecto fundamental del estudio, que se constituye en la comprensión de los Recursos Educativos Abiertos y de todas las oportunidades que brindan para la mejora significativa de las prácticas educativas; en este caso, en el nivel superior. Esteve (1998), rotula que la ocupación de la educación es introducir intranquilidad y revelar el importe de lo que se va a asimilar, debe ser ahora percibida por cada pedagógico a partir de la concepción en sus estudiantes el interés por adecuarse de las TIC y utilizarlas, entre otras cosas, para localizar en la trama de información necesaria para suscribir a diferentes conocimientos y aportar nuevos. Esta idea va de la mano con el presente tema, ya que el desarrollo del pensamiento científico requiere del uso de algunas herramientas y estrategias al alcance del docente, y el uso de los REA, como recurso esencial. Recursos Educativos Abiertos (REA) En un esfuerzo por cerrar la brecha digital que se está viviendo como resultado de la transformación en la sociedad, resulta importante la creación de portales que brinden acceso libre a docentes, alumnos y público en general, interesados en utilizar recursos educativos que cumplan con requisitos de forma y fondo. Esta necesidad ya era sentida desde finales de los años noventa (Mortera y Escamila, 2009) y poco a poco se ha consolidado, para pasar a formar parte de las estrategias que dan respuesta a las tareas de la filosofía de la educación que señala Fullat (1983), ya que por un lado toma en cuenta que en la actualidad el lenguaje educativo implica la transmisión de información y conocimiento a través de medios digitales. Por otra parte, reconoce también la “estructura educanda del hombre” (Fullat, 1983, p. 72), al tomar en cuenta que las necesidades de aprendizaje incluyen el libre acceso a los recursos educativos, ya sea para que el docente los aproveche y reelabore en su práctica cotidiana, o para que de forma autodidacta el alumno recurra a ellos. Ello permitirá que la mencionada brecha se vaya cerrando, dando paso a una sociedad de conocimiento capaz de usar y reusar los REA generando un avance a nivel personal e institucional en quiénes los utilicen. Lo anterior es el inicio para comprender la importancia del uso, reúso y aporte de REA, ya que las implicaciones positivas son relevantes ante el acelerado crecimiento de la información, puesto que éste requiere el desarrollo de habilidades que permitan la selección y uso de la información y, por qué no, la generación de nuevos REA que lo apoyen. Sin embargo, lograr todo esto requiere de una capacitación

37

ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión


ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión

permanente que no intimide a los docentes, sino que los motive ante el desarrollo de las nuevas habilidades requeridas. Como menciona Perrenoud (2005), los profesores deben valorar los beneficios y limitaciones que ofrecen las nuevas tecnologías para incorporarlas a sus clases, pues desechar la idea de incluirlas como un recurso sería no tomar en cuenta lo que sucede en el mundo. Una de las competencias que el docente debe desarrollar en esta sociedad de la tecnología es la de utilizar las TIC, lo cual implica que aprenda a utilizar programas de edición de documentos, haga uso de programas de manera didáctica, así como la aplicación de instrumentos multimedia en la práctica educativa (Perrenoud, 2005). En la medida en que los docentes se muestren dispuestos a utilizar las tecnologías de la información y comunicación, se propiciará que la brecha tecnológica sea reducida considerablemente. Para efectos de este documento se entenderá por Recursos Educativos Abiertos (REA) de la manera como lo señalan González, Lozano y Ramírez (2008): los materiales digitales gratuitos y abiertos tanto para educadores, alumnos y quien desee utilizarlos ya que están disponibles en la Internet en el sitio de la World Wide Web (WWW). Se pretende utilizar lo que ofrece la tecnología y la sociedad del conocimiento a la educación y lograr, de forma más eficaz, los contenidos de estudio que se proponen en cada institución educativa. Pensamiento Científico (PC) El pensamiento científico, se puede entender como la forma de pensar desde las ciencias, de tal manera que es la esperanza de obtener definiciones sistemáticas, controlables por la confirmación fáctica, el hecho productor de la ciencia (López, 1984) Para López (1984) reconocer el pensamiento científico se requiere el logro de las características de: a) Objetividad: El pensamiento científico se aplica a los hechos indiscutibles y no reflexiona injustamente. Solamente los hechos deben servir de guía a toda investigación científica. b) Racionalidad: Se expresa que en el pensamiento científico hay racionalidad, porque está compuesto de primicias o leyes científicas. La racionalidad, en esencia es la posibilidad de integrar intuiciones de acuerdo con leyes lógicas y que creen conceptos nuevos, pues la racionalidad ordena sus conceptos en teorías. c) Sistematicidad: Los juicios indiscutibles no pueden estar aislados y sin orden; siempre están inmersos en un conjunto, y almacenan dependencia unos con otros. El conocimiento científico únicamente tiene sentido, en

38

relación de los que guardan proporción y comparación con él. Las definiciones de la sabiduría se constituyen metódicamente irradiando la disposición y concordancia que existe en el contexto. Después de hacer una revisión sobre la característica del plan y programa que reglamenta la institución inmersa en el presente estudio, se consolidó la idea de que el pensamiento científico debe ser visto como un proceso transversal tendiente a formar alumnos capaces de buscar, seleccionar, utilizar y replantear la información que consideren necesaria, a la vez que la podrán presentar de una manera coherente, fluida y sencilla, que les permita comunicarse con los otros y transmitir sus ideas. Algunos textos que sigue la institución entre otros se encuentran los de Bunge (1976) y Méndez (2001), y documentos varios. Este tema por ser transversal lo han denominado proyecto articulador y su pensamiento se basa en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Estas descripciones son deseables del pensamiento cotidiano, pero no son ambicionados ni alcanzados en la misma dimensión. Marco contextual Después de realizar una revisión teórica sobre la importancia del pensamiento científico y el uso de REA para apoyar a los profesores en su práctica educativa y contribuir en el mejoramiento de dichas habilidades, en el presente apartado se contextualizan los escenarios donde se llevó a cabo la investigación. El Contexto Institucional La investigación se realizó en una institución que a continuación se describe brevemente: La institución educativa en la que se llevó a cabo la actividad investigativa de estudio de caso se localiza en la ciudad de Bogotá, Colombia. Es una institución privada de Educación Superior, que ofrece programas profesionales y tecnologías en Ciencias Empresariales. Cuenta con una población estudiantil aproximada de 3000 estudiantes en cuatro programas académicos (administración de empresas, contaduría pública, tecnologías en mercadeo y ventas, y costos y auditoría) Se encuentra ubicada en una zona urbana y tiene libre acceso para la comunidad en general. Cuenta con la infraestructura y recursos tecnológicos necesarios para poder hacer uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de REA, tanto por parte de los docentes como de los alumnos. Cuenta con red inalámbrica, tres video beam, tres computadoras portátiles y 12 salas de informática. Sin embargo, hay algunas limitaciones en infraestructura física como de acceso a salas de informática debido al


crecimiento vertiginoso y con algunas debilidades en planeación de infraestructura. Investigador En una investigación los participantes desempeñan diversas funciones. Los profesores pueden fungir como investigadores y asumir varios roles: “El investigador como profesor, observador participante, entrevistador, lector, narrador de historias, defensor, artista, consejero, evaluador, consultor, biógrafo e intérprete” (Stake, 1999). Es decisión de cada investigador elegir el tipo de rol o roles que habrá de desempeñar durante dicho proceso. En la presente investigación, el sujeto de investigación con tres grupos de estudiantes fue una maestra quien asumió el rol como observadora. Los escenarios El caso único se ubica en el segundo semestre de Administración de Empresas, específicamente en la materia de Fundamentos de Economía, cuya población objeto de estudio fueron tres grupos de un total de 58 estudiantes. Los participantes El caso único involucra estudiantes cuyas edades oscilan entre 19 y 38 años. La mayoría pertenecen a la clase media baja, el 95% son originarias de la ciudad de Bogotá, mientras que el resto provienen de municipios aledaños, el hecho de pertenecer a una clase media baja y por estudiar en un programa presencial con jornada nocturna, esto hace que la mayoría laboran como empleados donde en su lugar de trabajo tienen acceso a la Internet y un gran número de estudiantes poseen computadoras portátiles con acceso a la Internet móvil con facilidad de acceso desde cualquier lugar.

profesores (Apéndice D) y la aplicación de un cuestionario para los alumnos (Apéndice C). De esta manera, esta investigación es un estudio de caso único, ya que se investigó el proceso en una institución de educación superior sobre un tema específico. Método Para el análisis de los resultados de la aplicación de los REA en la institución educativa, se utilizó una metodología de caso único, exploratoria y descriptiva, con dos unidades de análisis (pensamiento científico y REA), las cuales consideran las opiniones de los estudiantes y la opinión de la profesora como objeto de estudio. Los elementos de la metodología incluyeron el análisis de documentos, encuestas aplicadas a los estudiantes, un cuestionario aplicado a la profesora y observación en el aula donde los grupos socializaron los temas de los seis REA seleccionados, planeados y evaluados en común acuerdo con la profesora. El método utilizado para el análisis de los datos fue la triangulación metodológica. Es decir el uso de variadas técnicas de recolección de información, como fue la entrevista estructurada que se aplicó a estudiantes y profesora, la observación directa y la revisión del plan de estudios, el programa de la asignatura y el plan semanal de clase. En este sentido Silvio (2009), menciona que al utilizar más de un método o el uso de más de una técnica dentro de un método para obtener los datos y para analizarlos, se ha recurrido al rigor de la triangulación en un estudio de investigación cualitativa. Técnica

Investigación con estudio de casos

Se aplicaron fundamentalmente la observación directa, la encuesta, el cuestionario y el análisis de documentos relacionados con el tema de pensamiento científico. Para la aplicación de la encuesta, se indicó a los alumnos para qué se realiza la encuesta, por lo que las preguntas resultaron asequibles, claras y concretas. Se fomentó, además, la motivación implícita, al exhortar a los estudiantes para contestarlas, ya que gracias a su participación se puede mejorar la calidad de la información obtenida y con la finalidad de poder establecer relaciones desde el punto de vista de cada participante.

Esta investigación es de tipo cualitativo, aplicado a un estudio de casos único; además se utilizaron diversas fuentes que argumentan la información recolectada, en este enfoque cualitativo resulta necesario aplicar la técnica de triangulación, es decir la utilización y mezcla de metodologías de investigación en la disertación de una situación problema (Silvio, 2009). Las evidencias utilizadas provienen de diversas fuentes: la observación directa en el aula, entrevista estructurada para los

En cuanto a la interpretación de los resultados se intentó efectuar un análisis de caso único con la unidad de análisis para luego lograr la indagación de las reseñas logradas y realizar la suma categórica de la indagación. Para efectos de eficacia se elabora la triangulación a través de los instrumentos: observación, entrevistas y análisis documental, con cimientos hipotéticos (Silvio, 2009). La explicación de los testimonios estará determinados por las unidades de análisis fijadas y las variables de

Metodología Se empleó una metodología de estudio de casos en la incorporación y el uso de REA como práctica educativa de la competencia de pensamiento científico.

39

ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión


ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión

las preguntas de investigación. La perspectiva es especificar la información como las categorías trazadas en la competencia: representantes mutuos (estudiantes y profesora). Finalmente, es importante la orientación del procedimiento, bosquejo del estudio, protocolo, recopilación de datos, elementos utilizados y pautas de observación. Los instrumentos que se usaron para la investigación fueron: 1) Una encuesta estructurada para profesores que utilizan REA en Ciencias Sociales y 2) cuestionario para alumnos de Ciencias Sociales que desarrollan pensamiento científico. Para llevar una línea que sirviera como guía y garantice la validez del estudio, se implementaron tanto un cuadro de triple entrada (Ver apéndice A) y un protocolo de investigación (Ver apéndice B). Resultados La categoría que se determinó fue: El uso de REA para desarrollar competencias de pensamiento científico en los estudiantes de Ciencias Sociales. Los indicadores derivados fueron: Desarrollo, Recursos Educativos Abiertos, medios, estudio de las Ciencias Sociales. Caso único Los 58 estudiantes no poseían un conocimiento sobre los REA, ni del portal Temoa (http://www.temoa.info/). Tuvieron disposición para usarlos y los consideraron importantes. Sobre la competencia pensamiento científico, el 100% la reconocieron pero no las pudieron definir con claridad; al mencionárselas, pudieron hacerlo. Observaban su uso transversal en las materias. Las seguirán desarrollando y las consideraron importantes en su futura labor profesional, podían observar su nivel de avance y zonas de oportunidad. Al responder los cuestionarios sobre los documentos de REA, se observó debilidad en comprensión lectora, y aún más en lectura crítica, por lo tanto el desarrollo del pensamiento crítico fue poco observado, al igual que la identificación y resolución de problemas mediante el uso del método científico, por lo tanto se evidenció que se requiere fortalecer las técnicas en lectura crítica, como de escritura y desarrollar en forma intensa el pensamiento creativo como recurso para identificar y resolver problemas del entorno. Los estudiantes manifestaron que el profesor hacía poco uso de los recursos tecnológicos y además, no saben cómo construir modelos teóricos para la identificación y comprensión de problemas del entorno. La profesora no conocía ni había usado los REA, y no promovía el pensamiento científico desde antes. Ésta reconocía su importancia y contaba con los elementos tecnológicos para usarlos (tres aulas virtuales). Se observó reflexiones y avance con el uso de los REA en ese

40

momento, pero se consideró que fueron útiles y valiosos por la calidad, confiabilidad y adaptación de los REA a las necesidades formativas para dinamizar la planeación y la clase. Los grupos en clase manifestaron mejorías, aunque poco significativas, las cuales dejan inquietudes a lo largo de su carrera que podrán ser mejoradas, por ser estudiantes de segundo semestre, los cuales tienen siete semestres para fortalecer estas competencias a través de proyectos integradores que permitan desarrollar habilidades y capacidades en la formulación de proyectos que tiendan a la resolución de problemas del entorno. El aporte de esta actividad permitió concienciar a estudiantes y profesora de la importancia de desarrollar la competencia de pensamiento científico como forma de construcción de conocimiento, desarrollando la capacidad de observación, el pensamiento creativo, la conceptualización sobre el desarrollo de la inteligencia y la importancia de hacer uso de los REA como recurso valioso e indispensable para promover dicha habilidad. Los estudiantes no conocían la importancia de hacer uso de información confiable, da calidad ni de derechos de autor, al igual presentan debilidades en la elaboración de textos escritos al momento de hacer citas y referencias. Esta actividad despertó muchas inquietudes a los estudiantes, en cuanto a la importancia de saber investigar, el uso del método científico, el uso de REA como fuente de información confiable y que se puede adaptar siguiendo el buen uso de normas APA. Algo que impactó es que el pensamiento científico no es solo para estudiantes genios ni de bata blanca, es inherente a su actividad académica. Algo que se observó fue que los estudiantes manifestaron que los profesores no incentivan el pensamiento creativo ni siguen el método científico en la elaboración de trabajos escritos, al igual que normas APA, para ellos se hace importante que sus profesores reconozcan y estimulen sus capacidades cognitivas mediante el uso de la técnica del método científico, pues esto permite a su vez el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y se hace a través del estímulo de la lectura crítica y escritura, aspecto vital en la sociedad del conocimiento. La manifestación marcada de los estudiantes fue que al aula de clases no se llevan problemas del entorno como objeto de estudio para poder desarrollar habilidades de pensamiento en la resolución de problemas. La constante manifestada y observada por los estudiantes fue que el curso objeto de estudio no permite estimular y potenciar el nivel de argumentación oral y escrita, lo cual despertó de la importancia de esta competencia en el desarrollo de oportunidades laborales y sociales para el futuro profesional. La Figura 1 muestra el resultado del cuestionario aplicado al grupo uno de 32 estudiantes, cuyas respuestas a la


pregunta dos indican que el curso permitió la habilidad de preguntar, observar y analizar diferentes fenómenos sociales. En la respuesta a la pregunta ocho los estudiantes no han comprendido lo que implica la construcción de un modelo teórico. Las respuestas a las preguntas siete y nueve están relacionadas con el uso de los REA, donde manifiestan que es una herramienta útil y que si permite el desarrollo del pensamiento en la Ciencias Sociales. Esto se puede interpretar como una experiencia enriquecedora frente al total de las 10 preguntas existe una inclinación por las respuestas afirmativas Figura 1. Resultados del cuestionario aplicado a estudiantes grupo número uno.

La Figura 3 muestra el resultado del cuestionario aplicado al grupo tres, conformado por 17 estudiantes, donde las respuestas a las preguntas siete, nueve y diez, están relacionadas con el uso de los REA como herramienta útil para realizar tareas y actividades en clase, permiten el desarrollo del pensamiento y que fue más fácil comprender el tema con el uso de los REA como apoyo. De otro lado las respuestas a las preguntas uno y nueva, manifestaron no haber realizado alguna actividad que se relacionara con el método científico, y consideraron que el nivel de argumentación oral y escrita no fue mejor debido al curso. Figura 3. Resultados del cuestionario aplicado a estudiantes grupo número tres. Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

La Figura 2 muestra el resultado del cuestionario aplicado al grupo dos, conformado por nueve estudiantes, donde las respuestas a las preguntas siete, nueve y diez están relacionadas con el uso de los REA como herramienta en actividades de aprendizaje, desarrollo del pensamiento y como mayor comprensión de un tema. Las respuestas a las preguntas cinco y seis, donde manifestaron que no realizaron alguna actividad con la cual explicaran y transformaran alguna situación de su entorno entorno. Además consideraron que el nivel de argumentación oral y escrita no es mejor debido al curso. Figura 2. Resultados del cuestionario aplicado a estudiantes grupo número dos.

La Figura 4 muestra los resultados de la entrevista efectuada a la profesora objeto de estudio, donde se propende por realizar actividades que estimulen la reflexión y que los REA brindan apoyo para el desarrollo de competencias, apoyan el contenido y los estudiantes son más participativos en la construcción del conocimiento. Adicionalmente se observó la poca comprensión de lectura de los estudiantes, la falta de capacidad para seleccionar fuentes de información pertinentes, que no elaboran hipótesis sobre un tema y el grado de aceptación de algunos estudiantes de los REA fue algunas veces evidente. Y casi siempre los estudiantes encontraron que los REA son interesantes y útiles. Figura 4. Resultados de la entrevista aplicada a la profesora.

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

41

ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión


ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión

Análisis e interpretación

Conclusiones

Parte fundamental para la interpretación de los datos es elegir la mejor de las estrategias dependiendo del tipo de caso. Por lo tanto, la tabla de triple entrada (Apéndice A) aplica a esta investigación en particular, la cual se conforma de un estudio de caso único, esta herramienta es coherente en la medida en que organiza el pensamiento del investigador siguiendo el método de Yin (2002): 1) preguntas del estudio, 2) proposiciones, 3) unidades de análisis, 4) relación lógica entre las preguntas y las proposiciones y 5) criterios para interpretar resultados.

El pensamiento científico es un contenido que se hace presente en la mayoría de asignaturas de los distintos planes y programas de estudio en la educación superior. Esto se debe a que es una herramienta esencial que permite procesar contenidos relacionados con otras disciplinas, por lo que es de gran importancia favorecer su desarrollo. Al ser contenidos transversales, el pensamiento científico puede ser favorecido a través de otras temáticas; es decir, sin importar la asignatura, ya que es un tema que se alimenta de varias disciplinas para poder comprender problemas complejos del contexto donde interactúan los estudiantes.

En cuanto a la primera unidad de análisis (pensamiento científico) considerada en la investigación, se observó que ésta es poco o nada aplicada, sin embargo se desconocía el concepto como tal por parte de los estudiantes. Es un hecho que la profesora de los tres grupos no trabajaba con cada una de estas durante sus clases, lo cual despertó el interés para observar si los REA serían de utilidad en la mejora de las mismas. Respecto a la segunda unidad de análisis (uso de los REA), para el 100% fue una experiencia totalmente nueva, esto generó reacciones positivas en los estudiantes y la profesora, porque son recursos de excelente calidad que apoyan en la innovación de las prácticas educativas. Respondiendo a la pregunta de investigación: ¿En qué medida la utilización de los Recursos Educativos Abiertos (REA) como parte de los contenidos y herramientas de un currículo, promueven la competencia de pensamiento científico aplicado al estudio de las Ciencias Sociales? Se interpreta de la siguiente forma: los REA son un gran apoyo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, hacen que las clases tengan mayor dinamismo y que los alumnos se muestren más interesados en las temáticas que se abordan con dichos recursos. Sin embargo, se experimentan de diferente manera según los grupos que participaron en la presente investigación; donde hay limitaciones o algunos estudiantes no cuentan con los recursos tecnológicos suficientes y apropiados para el fácil acceso y manejo de los REA, lo cual dificulta la interacción con los estudiantes y, por lo tanto, se puede afirmar que la contribución al mejoramiento de las habilidades intelectuales es de mediano y largo plazo. En la institución que está a la vanguardia en el uso de este tipo de recursos se aplicaron sin inconveniente por parte de la profesora y de los estudiantes, debido a que en su mayoría están muy familiarizados con estos medios para el aprendizaje y son un estímulo constante para el desarrollo de las habilidades antes mencionadas; es decir, en dicha institución educativa de educación superior sí contribuyen los REA a potencializar las competencias del pensamiento científico.

42

En la presente investigación se logró una reflexión sobre la práctica educativa con una mirada innovadora, de tal forma que se favoreciera el pensamiento científico en tres grupos de estudiantes de educación superior. Mediante las actividades realizadas se despertó conciencia sobre la posibilidad de mejorar el diseño e intervención educativa a partir de la adopción de Recursos Educativos Abiertos. Una de las aportaciones que deja este trabajo es el hecho de que los REA ofrecen beneficios en el manejo del tiempo, en la realización de clases dinámicas y sirven de motivación para los estudiantes, brindando el desarrollo de habilidades y competencias en el desarrollo del pensamiento científico. Desde la observación, los estudiantes y la profesora, manifestaron interés, leyeron en forma crítica los REA, elaboraron ensayos, en las evaluaciones de los mismos se obtuvieron excelentes resultados, la temática como la metodología fue exitosa, porque permitieron la participación argumentada demostrando interés en estos temas y valoraron este experiencia como un medio para estimular y desarrollar la competencia del pensamiento científico mediante el estímulo del pensamiento creativo, el uso de metodologías y de Recursos Educativos Abiertos, que ofrecen la flexibilidad de ser un excelente recurso por su calidad, confiabilidad, adaptabilidad y económicos en tiempo y de la forma de adquirirlos. Comprendieron que pensar científicamente contribuye al mejoramiento del entorno social, ya que reflexionar sobre la problemática es un deber ser y un compromiso como futuros profesionales en administración de empresas. La respuesta de los estudiantes fue positiva, ya que, de acuerdo con sus opiniones, las sesiones resultan más dinámicas al hacer uso de los temas que se proporcionaron en los REA. No obstante el interés mostrado por la mayoría de los participantes por el hecho de no tener acceso a las tecnologías de la información de manera parcial no representó un obstáculo para algunos estudiantes, al igual pocos estudiantes manifestaron dificultad al ubicar los recursos en el portal Temoa, pues


ingresaban al portal pero al ubicarlo tuvieron dificultades en su búsqueda ya que no conocían el funcionamiento de este. Con base en la apreciación de la docente, los REA representan una alternativa de actualización sobre las temáticas que tienen que abordar cotidianamente con los alumnos. Sin embargo, se consideró que el tiempo de aplicación fue muy breve como para generar conclusiones contundentes. Además, la implementación de los REA se llevó a cabo cuando se encontraban en la cuarta semana de clases, lo que para los estudiantes como para la profesora significó replantear e improvisar las actividades, esto puede ser interpretado como falta de planeación en las actividades académicas. Más aún, se reconoció que los REA mejoran el diseño e intervención docente, siendo una herramienta que permite administrar mejor el tiempo. En cuanto al uso de los mismos para favorecer el pensamiento científico, se pudo observar como una labor innovadora que permite el desarrollo de competencias en el manejo de las TIC, habilidades de lectura y escritura, factor básico en dicha competencia. No obstante que la mayoría de los participantes desconocían la existencia de los REA, no todos sabían su denominación. Una vez concluida la investigación, se pudo detectar que existe interés por parte de ambas partes (docente y alumnos) por continuar utilizando REA en la práctica educativa. Tanto la profesora como los estudiantes identificaron que dichos recursos representan beneficios para el aprendizaje. Si bien el objetivo era observar si contribuían a la mejora del pensamiento científico, es importante ver que se generó interés y curiosidad por parte de los involucrados, siendo lo más trascendente el nuevo modelo de clase que surgió derivado de su aplicación. De esta experiencia se pueden derivar investigaciones en cuanto a su impacto e indagar si la práctica educativa de la maestra ha sido innovadora y contribuye a una mejora en el desarrollo de las competencias del pensamiento científico, que permita analizar el pensamiento reflexivo, creativo como la sensibilidad de los estudiantes frente a problemas socioeconómicos del entorno. Referencias Bunge, M. (1976). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Carneiro, R. (2007). La “nueva educación” en la sociedad de la información y de los saberes. En AA. VV. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación: retos y posibilidades. Madrid: Santillana. Chamizo, J.A. & Izquierdo, M. (2007). Evaluación de

las competencias de pensamiento científico. Educación Química, 18 (1), 6-11. Recuperado en Febrero 8, 2011, de: http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/ diplomados/medio_superior/SEIEM/1a/01/00/02_ material/1a_generacion/mod5/Eval_d_las_ competenc_d_pensami_cient%C3%ADfico.pdf D’antoni, S. (2007). Open Educational Resources and Open Content for Higher Education. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 4, (1). Recuperado el 17 de febrero de 2011, en: http://www. uoc.edu/rusc/4/1/dt/eng/dantoni.pdf Eduteka. (S.f. a). Lineamientos curriculares Ciencias Sociales. EDUTEKA. Recuperada en Febrero 17, 2011, del sitio Web TEMOA: Portal de Recursos Educativos Abiertos en http://www.temoa.info/es/node/49467 Eduteka. (S.f. b). Informática Educativa en el Currículum de Enseñanza Media Historia y Ciencias Sociales. EDUTEKA. Recuperada en Febrero 17, 2011, del sitio Web TEMOA: Portal de Recursos Educativos Abiertos en http://www.temoa.info/es/node/49466 Esteve, J. M. (1998). La aventura de ser maestro. Cuadernos de Pedagogía, 266, 46-50. Facione, P. (1992). Critical Thinking: What It Is and Why It Counts. [2010], Measured Reasons and The California Academic Press, 1 - 24. Recuperado el 28 de Enero de 2011 de http://www.insightassessment.com/pdf_files/ what&why2009.pdf. Fullat, O. (1983). Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC. González, G., Lozano, F. G., & Ramírez, M. S. (2008). Procesos de transferencia de recurso educativo abierto en modelos de universidades globales hacia cursos de e-learning y blended learning. Memorias del XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Virtualizar para educar. Guadalajara, Jalisco. López, J. L. (1984). Método e hipótesis científicos. México: Trillas. Méndez, C. (2001). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Mortera, F. J., y Escamilla, J. G. (2009). La Iniciativa Knowledge Hub: Un Aporte del Tecnológico de Monterrey al Mundo. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12(2), 83-112. Nickerson, R. S., Perkins, D. N., y Smith, E. (1994). Enseñar a pensar: aspectos de la aptitud intelectual.

43

ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión


ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gestión

Barcelona: Paidós & Ministerio de Educación y Ciencia. Perrenound, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar (3ra ed.). Barcelona: Graó. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de educación superior. Diciembre 28 de 1992. DO. N° 40.700. Silvio, D. (2009). Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria. Recuperado el 10 de abril de 2011, de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/ art53/art53.pdf

44

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. Valencia, C. (2004). Pedagogía de las Ciencias Sociales. Revista de Estudios Sociales, 19, 91-95. Recuperado el 19 de febrero de 2011, de Temoa: http://www.temoa.info/es/ node/49537. Yin, R. (2002). Case Study Research: Design and Methods (3ra ed.). Thousand Oaks, CA., EUA: Sage.


ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD

Desarrollo & Gesti贸n

45



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.