Suiza sin filtros con Photolari.

Page 1


Fotografiando Suiza

Lauterbrunnen, Region of Bern, © Photolari

Imágenes & videos: © Photolari y Suiza

Concepto & producción: Suiza

2021/2022

Redacción: Álvaro e Iker de Photolari | Suiza Turismo
Turismo
Turismo

Suiza, otoño, trenes…

7 días | 6 noches

Octubre 2021

Más de 1.500 fotos disparadas

Se nos ocurren pocas combinaciones más fotogénicas, así que cuando surgió la opción de recorrer, cámara en mano, parte del país a bordo de sus trenes no lo dudamos un momento. Y es que en Photolari somos firmes defensores de que viajar es un gran truco para hacer mejores fotos. Y la prueba es que incluso nosotros lo hemos conseguido. O eso creemos, a ver qué os parecen las fotos que nos hemos traído de vuelta de nuestro viaje por Suiza.

Pero, primero, las presentaciones: somos Álvaro e Iker, periodistas, videógrafos, fotógrafos o, como se suele decir ahora, creadores de contenidos. Veteranos en esto de estar delante y detrás de las cámaras, hace más de cinco años creamos Photolari, un medio en el que además de hablar de fotografía y probar muchas cámaras, también nos gusta viajar con ellas.

Así que cargad bien la batería y acompañadnos en este viaje fotográfico por glaciares, lagos, pueblos de alta montaña, trenes panorámicos y, sobre todo, un país increíble que merece la pena descubrir.

Álvaro & Iker

Descubrir la belleza natural de Suiza desde el tren es una experiencia única

a MySwitzerland.com/ suizaentren

100% contenido, 0% de SEO

El país de Heidi, un destino muy fotográfico.

Recorrer parte de un país utilizando únicamente su red de transporte público puede parecer poco menos que un reto que requiere una meticulosa organización previa. Por suerte, en Suiza es algo tan fácil que incluso los poco dados a planificar un viaje al detalle -como nosotros- lo conseguirán sin problemas y sin dedicarle más tiempo del que quieran.

Sólo necesitaremos dos herramientas: el Swiss Travel Pass y la web sbb.ch donde basta indicar de dónde a dónde queremos ir para tener la mejor combinación posible con todo lujo de detalles.

Sobre el papel puede dar un poco de vértigo teniendo en cuenta que los imprevistos son siempre parte de un viaje. Pero enseguida se percibe que lo de la puntualidad suiza no es un mito y que todo funciona perfectamente.

Que Suiza tiene un nivel de vida alto no es ningún secreto. Pese a ello, el precio

del Swiss Travel Pass es muy interesante: 418 francos suizos. Y si lees esto en 2022 tenemos una gran noticia: el precio se ha rebajado a 389 francos para 8 días de uso.

Nuestro recorrido es sólo una sugerencia para conocer algunos de los lugares más fotogénicos del país. Lo ideal es usarlo como un punto de partida para montar tu propio viaje y, si puedes, dedicarla más tiempo a aquellos puntos en los que apetece pasear un poco más, esperar la mejor luz o animarse con una sesión de fotos nocturnas.

Volar a Suiza.

Nosotras volamos a Zúrich con SWISS que tiene vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y otras ciudades españolas. Los aeropuertos principales son los de Zúrich, Ginebra y Basilea.

a swiss.com

La opción más cómoda.

Utilizar el tren en Suiza es mucho más sencillo de lo que parece. En primer lugar, porque es un servicio muy puntual y perfectamente sincronizado, lo que permite prever un viaje con ¡más de un año de antelación! Consultar los horarios en la web es muy sencillo y es el medio de transporte favorito de los suizos, por algo será.

a sbb.ch

No todas las operadoras de móviles tienen roaming en Suiza. Una buena alternativa es organizar un router inalámbrico donde varios dispositivos pueden conectarse a la vez. A nosotros nos recomendaron Holafly con una tarjeta SIM.

a holafly.com/suiza

Grand Train Tour of Switzerland.

Una preciosa ruta de ocho tramos panorámicos para descubrir paisajes y ciudades utilizando este carismático medio de transporte. Nosotros alcanzamos a hacer siete, el único que no pudimos hacer fue el trayecto entre St. Gallen y Lucerna.

a MySwitzerland.com/grandtraintour

Swiss Travel Pass.

Este billete «todo incluido» ofrece un número de trayectos ilimitados en tren, barco y autobús. Además, tiene todas estas ventajas:

Uso del transporte público en 90 ciudades

Acceso gratuito a célebres picos como Stanserhorn o Rigi

50% de descuento en el resto de remontes de montaña

Entrada gratuita a más de 500 museos suizos

No es necesario validar antes en la taquilla, te subes directamente al tren y, ¡a viajar!

Con el Swiss Travel Pass tendrás la Family/Junior Card de manera gratuita. Con ella los menores de 16 que vayan acompañados por uno de sus progenitores, viajarán sin pagar

Otra de las cosas importantes es que en este pase están incluidos los trayectos en trenes panorámicos de Suiza, en los que únicamente tendrás que pagar un suplemento para hacer la reserva de asientos.

En España puedes comprar el Swiss Travel Pass en:

a swiss-trains.com | agencia oficial del Swiss Travel System

¿Cómo funciona?

Lo mejor del Swiss Travel Pass es que una vez lo compras, únicamente tienes que dedicarte a disfrutar de tu viaje. Solo tienes que llevar una copia en tu móvil, no hace falta ni imprimirlo, montarte en el transporte público que necesites y una vez llegue el revisor, enseñárselo. Ya está. Ni siquiera tienes que ir a buscar los billetes cuando llegas a la estación, validarlos o realizar ningún trámite cuando llegas al país. Fácil, rápido y cómodo; como todo en Suiza.

La opción Flex

Además del Swiss Travel Pass normal, que debe utilizarse en días consecutivos, también tienes la opción de comprar el Swiss Travel Pass Flex, que te permite utilizar este abono en X días no consecutivos, en un plazo de un mes. Este es perfecto si vas a hacer una ruta por Suiza en tren que incluya días intermedios visitando únicamente ciudades, donde no tengas que coger transporte público.

Ropa y complementos outdoor

Precios 2022

Esta marca suiza es conocida por sus diseños y su gran calidad. Para este viaje un cortavientos y buenas mochilas son la mejor elección. a mammut.com

La auténtica navaja suiza

Asar una salchicha o cortar queso: el versátil utensilio de culto de Victorinox es un fiel compañero de viaje. a victorinox.com

Conviene saber.

Suiza cuenta con cuatro lenguas oficiales. Así se dice «hola» en cada una de ellas:

Alemán suizo (63,5 %)

Grüezi

Francés (22,5 %)

Salut

Italiano (8,1 %)

Ciao

Retorromano (0,5 %)

Allegra

Cruz Roja

En 1863 se fundó en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja.

COVID-19

Consulte antes de viajar indicaciones de la Oficina Federal de Salud Pública.

a travelcheck.admin.ch

En el corazón de Europa

DNI

Suiza forma parte del espacio

Schengen, así que solo se necesita el DNI para entrar en el país. a eda.admin.ch

Salud

Para recibir asistencia sanitaria en Suiza recuerde solicitar en España la Tarjeta

Sanitaria Europea de la Seguridad Social. El agua de la mayoría de las fuentes es potable.

Es muy sencillo situar este país. De hecho, está en el epicentro del viejo continente. Semanalmente, sus comodísimos aeropuertos internacionales reciben más de 220 vuelos desde las principales urbes españolas operados por compañías como SWISS, Vueling, Iberia, EasyJet y Air Europa.

Con este nuevo sello los diferentes sectores turísticos certifican su compromiso para garantizar la seguridad de sus clientes siguiendo todos los protocolos oficiales.

a MySwitzerland.com/clean-safe

Alojamiento

¿Un hotel boutique, un resort wellness, un iglú...?

En Suiza hay decenas de posibilidades para dormir que se pueden reservar sin complicaciones.

a MySwitzerland.com/ hotel

La navaja

Esta herramienta multiusos se ha convertido en objeto de culto y se encuentra en cualquier bolsillo suizo.

Horarios de comida

Los horarios de las comidas en Suiza son muy diferentes a los de España. El almuerzo se sirve normalmente entre las 11.30 y las 13.30 horas. La cena se sirve generalmente de 18 a 22 horas.

Estaciones para disfrutar

Primavera

Marzo-mayo

La naturaleza florece y canta. De especial belleza para viajes urbanos.

Verano

Junio-agosto

Refrescarse en los lagos y las regiones de montaña.

Otoño

Septiembre-noviembre

Pasear entre los colores tan vivos de los árboles y disfrutar de la cosecha del verano.

Invierno

Diciembre-febrero

Diversión en la nieve y relajación al calor de la chimenea.

J K F Transporte público

El transporte público lleva a los viajeros con puntualidad, comodidad y rapidez hasta los valles más remotos.

Con el Swiss Travel Pass se puede viajar casi en cualquier momento por toda la red de transporte público de Suiza. Atención: ¡los horarios se cumplen!

a MySwitzerland.com/ suizaentren

Lectura

Literatura universal surgida en Suiza:

Frankenstein

Mary Shelley

Sherlock Holmes

Arthur Conan Doyle

Guillermo Tell

Friedrich Schiller

Siddharta

Hermann Hesse

Asesoramiento y reservas

Estaremos encantados de ayudarle a planificar sus vacaciones en Suiza de la mejor manera.

Llame gratuitamente al: 00800 100 200 30

Horarios de tiendas

Los horarios de apertura de tiendas están regulados en cada cantón y pueden variar mucho. Como regla general, las tiendas abren de lunes a viernes de 9.00 a 18.30 h sin interrupción. Los sábados suelen cerrar algo más temprano y los domingos la mayoría cierra.

CHF

Clima

Suave con calor, frío y humedad moderados.

Junio-agosto de 18 a 28 °C

Máx. 42 °C, Grono GR

Enero-febrero

Temp. media: de 2 a 7 °C

Mín. 41 °C, La Brévine JU

Escena de película

GoldenEye

Goldfinger

La espía que me amó

Star Wars

El lobo de Wall Street

La brújula dorada

Dilwale Dulhania Le Jayenge

Trois couleurs: rouge

The Girl With the Dragon Tattoo

Heidi

La moneda oficial es el Franco Suizo (CHF) aunque en los lugares más turísticos también se puede pagar en euros. Además, está muy extendido el pago con tarjeta, aunque además de la tarjeta de crédito los suizos suelen pagar con la tarjeta de débito Maestro.

Confoederatio helvetica, nombre en latín de la Confederación Helvética. CH

Cuaderno de viaje.

Día 1 Descubriendo Lucerna.

Día 2 De Lucerna a Mürren en el Luzern-Interlaken Express.

Día 3 Subida al Piz Gloria-Schilthorn.

Día 4 Jungfraujoch con el nuevo Eiger Express.

Día 5 Rumbo a Ginebra en el GoldenPass Line.

Día 6 Descubriendo Ginebra.

Día 7 Vuelta a casa.

Stories.

Además de esta pequeña guía, durante el viaje también compartimos algunos de los mejores momentos y fotos en nuestra cuenta de Instagram. Allí podrás descubrir el equipo que usamos durante el viaje, nuestros paseos de alta montaña con vistas espectaculares y, por supuesto, algunos de los platos que comimos. ¿Instagram se inventó para eso, no?

Día 1: Descubriendo Lucerna.

En menos de dos horas un avión de SWISS nos lleva de Barcelona a Zúrich. Empieza nuestro viaje, aunque esta vez no hay tiempo para quedarse en esta ciudad y vamos directos rumbo a Lucerna. Momento de estrenar nuestro Swiss Travel Pass en el tren directo que en 1 hora y 10 minutos une el aeropuerto de Zúrich con el centro de Lucerna. Allí pasaremos nuestra primera jornada y noche.

No hace falta pasar por taquillas ni validar el billete. Simplemente tenerlo a mano -el QR en el móvil es lo más cómodo- junto al DNI para cuando los revisores pasen por el tren. Así de sencillo y eficiente.

Comer algo en el tren -en el aeropuerto hay de todo- es una buena idea para

poder aprovechar la tarde y las horas de luz nada más llegar a Lucerna y dejar el equipaje en nuestro hotel (Hotel des Balances), maravillosamente situado junto al río Reuss y con vistas a Jesuitenkirche (iglesia de los jesuitas).

Zürich Flughafen – Luzern.

Spreuerbrücke

y Kappelbrücke.

Los puentes de madera que cruzan el río son la postal más típica de la ciudad, así que allá vamos. Primero al Spreuerbrücke (puente de los molinos) y después por el conocido Kappelbrücke. Dicen que es uno de los puentes más fotografiados del mundo, así que vamos a poner nuestro granito de arena intentando retratarlo con la luz de la tarde y los Alpes nevados de fondo. Click.

Pasear sin rumbo y sin prisas es siempre una gran idea para intentar retratar bien un lugar. Lucerna es una de las ciudades más visitadas de Suiza y famosa, entre otras cosas, por su carnaval.

Atentos también a la decoración de las fachadas del casco antiguo. Merece la pena alargar el paseo más allá del río por la orilla del lago para hacer unas fotos con la última luz del día.

No se puede viajar a Suiza sin visitar Lucerna. Una ciudad boutique a orillas del lago de Lucerna también conocido como el lago de los cuatro cantones, que enamora a todo aquel que la visita y que cuenta con una fascinante historia medieval.

a luzern.com

Fritschipastete para cenar.

Tanto caminar, abre el apetito. Queremos probar el Fritschipastete, de nombre impronunciable -por mucho que lo practicamos- y muy contundente: un pastel de hojaldre con carne, pasas al cognac y verdura con salsa fácil de encontrar en muchos restaurantes. Es lo bueno de cenar temprano en Suiza.

Los imprescindibles de Lucerna:

Perderte por las calles de su casco antiguo

Cruzar el Kappelbrücke, el puente de madera más fotografiado del mundo

Dar un paseo a orillas del lago hasta la zona del casino de Lucerna

Contemplar la obra arquitectónica de Jean Nouvel, el centro de congresos y auditorio KKL

Visitar el monumento al león caído, la piedra más triste del mundo

Pasear a lo largo de la muralla medieval con sus nueve torres que bordea la ciudad y ofrece vistas muy bonitas de Lucerna al atardecer

Cruzar el puente Spreuerbrücke con una perspectiva muy bonita de la ciudad y su rio Reuss

Paseo en barco por su lago

Visitar la iglesia de Hofkirche, Jesuitenkirche y Franziskanerkirche

La chocolatería de autor Max Chocolatier con sus originales creaciones

Día 2: Tren panorámico Luzern-Interlaken Express.

Lucerna y sus alrededores posiblemente merecen algo más de tiempo. Pero nuestra agenda es algo apretada, así que aprovechamos la mañana para conocer un poco más la ciudad y dar un rápido paseo en barco por el lago. Por la tarde emprendemos viaje hacia las montañas, porque hoy dormiremos ya a 1.600 metros de altura y muy cerca de la nieve.

Día de mercado.

Hay que aprovechar las vistas desde la terraza del hotel para fotografiar el amanecer antes de desayunar. El pequeño madrugón -no será el último- merece la pena porque la luz es incluso mejor que la del atardecer de ayer.

A las dos orillas del río ya están montando los puestos del mercado semanal, así que la visita es obligada nada más salir del hotel y antes de un pequeño recorrido en barco por el lago, para asomarnos a Kehrsiten-Bürgenstock. También está incluido en el Swiss Travel Pass, claro.

Luzern – Interlaken Ost – Lauterbrunnen.

Un café panorámico.

Por la tarde toca viajar. El plan es dormir en Mürren, un pequeño pueblo a 1.600 metros de altura y que será nuestro campamento base para subir al día siguiente hasta el Piz Gloria-Schilthorn. Suena épico, pero por suerte hay teleféricos que convierten los paseos y ascensiones en algo opcional o, en todo caso, accesible a todos los públicos.

El Luzern-Interlaken Express es uno de los trenes panorámicos más recomendables del país. Y es que los grandes ventanales, el paisaje al otro lado y el vagón restaurante donde tomar un café y un trozo de tarta convierten este viaje en un auténtico placer. Da pena que dure sólo dos horas, la verdad.

El león más triste.

Ida y vuelta, porque no hay demasiado tiempo y no queremos irnos sin ver la enorme estatua del león caído. Está un poco alejada (10 minutos de paseo) de la zona más conocida del casco antiguo, pero merece la pena acercarse para conocer la que tiene fama de ser una de las estatuas más tristes del mundo.

Desde Interlaken hay que continuar en otro tren hasta Lauterbrunnen y luego hasta la base del telecabina para subir a Mürren. Un pueblo de alta montaña, sin coches y donde las vistas desde la habitación en el hotel Alpenruh son de esas de foto. La fondue de la cena en el mismo hotel, también.

Día 3: Subida al Piz Gloria Schilthorn.

– Birg – Schilhorn.

Hoy la cosa va de Bond, de James Bond. Se nos perdonará el tópico, pero no todos los días se está en un escenario del agente secreto más famoso del cine. Y es que aquí, en el restaurante giratorio Piz Gloria en la cumbre del Schilthorn se rodaron algunas de las escenas de la

película “Al servicio secreto de su Majestad”. Es uno de los hits de un día muy movido, donde pisamos la que en aquel momento fue la primera nieve de la temporada para nosotros y rascamos algo de tiempo para fotografiar las cascadas de Lauterbrunnen.

Mürren

De Birg al lago más fotogénico.

Tras desayunar en Mürren subimos temprano al teleférico hasta Birg, la parada intermedia. Merece la pena dedicarle unas horas porque desde aquí salen rutas muy interesantes y fotogénicas. Toca ir bien preparado porque la nieve y el hielo son habituales a partir de octubre.

En una media hora caminando llegaremos al lago, donde de nuevo, las vistas son maravillosas. Como es norma de la casa, no llegamos a la mejor hora del día para las fotos, pero por suerte las nubes y los montes nevados del fondo acompañan y nos vamos de allí con una de las mejores fotos del viaje, aprovechando el reflejo del lago.

Vuelta a Birg para volver a tomar el mismo teleférico y subir, ahora sí, a Piz Gloria. Los restaurantes temáticos siempre asustan un poco, pero este merece la pena. Aunque sea sólo por las espectaculares vistas desde esta cima a casi 3.000 metros de altura, desde la que se divisan los tres picos más emblemáticos de la región: Eiger, Mönch y Jungfrau. A este último subiremos mañana, por cierto.

Tras comer en el restaurante giratorio de Piz Gloria -su buffet no está nada mal- emprendemos el descenso y rumbo a Grindelwald, donde dormimos esa noche y la siguiente. El hotel Belvedere, un clásico del lugar, es una excelente opción: cómodo, bien situado y, ojo, con piscina climatizada que siempre se agradece tras un día por el monte.

De camino, una rápida parada en Lauterbrunnen para fotografiar sus cascadas. Un consejo, visitarlas tiene su gracia pero en realidad la foto buena hay que hacerla desde lejos, intentando incluir la cercana iglesia y el precioso valle donde nos encontramos.

Piz Gloria.
Lauterbrunnen.

Día 4: Jungfraujoch con el nuevo Eiger Express.

El plan para hoy es de esos épicos que tanto lucen en los viajes y las fotos: subir a un glaciar a 3.500 metros de altura. De nuevo, la espectacular red de trenes de alta montaña y teleféricos se ocupa del trabajo duro. Pero eso es sólo la mañana porque muy cerca de Grindelwald está First, una montaña con muchas y originales actividades que convierten la bajada en una auténtica aventura.

Grindelwald – Kleine Scheidegg (Icono tren cremallera) Kleine Scheidegg – Jungfraujoch.

La estación de tren más alta de Europa.

Desde la estación Terminal de Grindelwald tomamos el Eiger Express -el telecabina más moderno de los Alpes- hasta Kleine Scheidegg, y allí el tren cremallera que a través de un túnel nos lleva hasta la estación de tren más alta de Europa: ya estamos en el Jungfraujoch.

Si el clima y la agenda lo permiten, merece la pena hacer desde aquí alguna ruta que normalmente tendrá que ser acompañador por guías. Si no, las vistas desde el mirador al glaciar Aletsch son sencillamente increíbles y siempre suele haber zonas acotadas para poder dar un paseo por la nieve y sacar fotos desde diferentes puntos.

Comida en el Jungfraujoch.

Antes de emprender el camino de retorno, reponer fuerzas con un rösti en el restaurante del complejo es un gran plan. Pocos restaurantes del mundo, la verdad, podrán presumir de unas vistas siquiera parecidas.

Es verdad que la tarifa oficial de este nuevo telecabina puede asustar un poco: CHF 144 con el Swiss Travel Pass. Pero tenemos un truco: lo mejor es acercarse a la oficina de turismo de Grindelwald y allí nos ofrecerán la mejor opción combinada porque el mismo ticket del teleférico puede servir para muchas otras actividades y viajes por la zona, lo que hace que la excursión sea mucho más rentable.

First, un descenso muy original.

Por ejemplo, desde el mismo Grindelwald también se puede planear una excursión a First para disfrutar de una tarde de fotografía y actividades de lo más originales. Se sube en telesilla y el descenso se puede hacer por etapas utilizando una especie de tirolinas y patinetes.

No sólo es divertido y aporta una buena dosis de adrenalina, sino que con la cámara en mano permite recorrer esta zona en poco tiempo e ir parando cuando vemos esa foto que en otras circunstancias seguro que se nos escapaba.

Día 5: Rumbo a Ginebra en el GoldenPass Panoramic.

El plan era llegar a Suiza por Zúrich y volver desde Ginebra, así que habrá que ir acercándose hacia allí. En tren, claro.

Además, en uno de los trenes panorámicos más conocidos del país: el

GoldenPass Panoramic que une Interlaken con Montreux. Llegamos a tiempo a Ginebra para instalarnos, aprovechar las últimas horas de luz del día y dar un paseo antes de la cena.

Interlaken Ost – Montreux – Geneve.

GoldenPass Panoramic.

El billete de este tren está incluido en el Swiss Travel Pass, pero es necesario hacer una reserva previa si se quiere plaza en el vagón panorámico. Y nosotros, claro, queríamos porque es el mejor lugar para disfrutar de las vistas: una estupenda postal suiza entre pastos, los Alpes de fondo y ya al final el lago Lemán.

Es tentador alargar la parada en Montreux y alargar algún día aquí. Tenedlo en cuenta si estáis siguiendo esta ruta, porque desde el tren nos da la sensación de que estamos pasando de largo de un lugar con muchas posibilidades.

Geneve Pass.

Pero Ginebra nos espera, y tras instalarnos en el céntrico y cómodo hotel Bristol -cenar en su restaurante es muy buena opción- aprovechamos la tarde para pasear y fotografiar el casco antiguo que con la luz de la tarde luce genial.

Hasta las 5 de la tarde se puede subir a las torres de la catedral de San Pedro y las vistas panorámicas desde

allí son excelentes, incluido -si el día está despejado- el Mont Blanc.

La entrada se incluye en el Geneva Pass, que da acceso también a los museos de la ciudad y decenas de actividades, así que no es mala idea comprarlo (el de 1 día sale por 26 francos) si el plan incluye exprimir al máximo los días en Ginebra y su amplia oferta cultural.

Día 6: Ginebra entre viñedos.

No todo van a ser fotos. O sólo fotos. El plan de hoy tiene un punto gastronómico que siempre intentamos cuidar en nuestros viajes. Ya hemos probado algunos de los clásicos del país (fondue, rösti…) y, por supuesto, sus excelentes quesos. Pero hoy también visitaremos bodegas muy cerca de la ciudad, cenaremos en el restaurante de uno de los chefs más conocidos de Ginebra y quedará tiempo para ver y fotografiar el famoso Jet d’eau.

En bici por las bodegas.

Los clientes de los hoteles de Ginebra reciben una tarjeta que les permite moverse de forma gratuita utilizando los transportes públicos de la ciudad. Una gran idea que nos sirve tanto para subir en los citados mouettes como para acercarnos en tranvía hasta Meyrin, desde donde haremos una excursión en bici eléctrica por los viñedos de Ginebra.

Jet d’eau y mouettes.

Volvemos al centro, un brunch en el animado restaurante La Pontiere -la terraza es una maravilla si el tiempo acompaña- y tarde de turismo por la ciudad.

Y es que a apenas 20 minutos del centro de la ciudad nos encontramos no sólo muy cerca del CERN y su famoso Gran Colisionador de Hadrones sino también de un paisaje precioso repleto de viñedos y con pequeñas bodegas que han conseguido situar esta región como un punto de interés enológico en Suiza.

En nuestro caso paramos en Domaine Les Perrieres para probar algunos de sus vinos, pero tanto el recorrido como la duración se pueden amoldar a cada grupo en esta actividad que se puede contratar desde la oficina de turismo de Ginebra (junto a la estación de tren) y que tiene un precio a partir de 50 francos.

El lago Lemán y su famoso Jet d’eau es uno de los epicentros alrededor de los que gira la conocida como ciudad de la paz y donde, entre muchos otros organismos oficiales, tiene su sede europea la ONU y la Cruz Roja. Cruzar el lago en los fotogénicos mouettes de color amarillo es otra de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en Ginebra.

Para la cena hemos reservado en Le Blanc Valet, chez Philippe Chevrier. Un restaurante de moda y perfecto para carnívoros regentado por el cocinero más reconocido de la ciudad. Es nuestra última noche en Ginebra, y hay que despedirse en condiciones.

Día 7: Barco por lago Lemán y vuelta a casa.

Suele pasar que el día de vuelta a casa se tiene la sensación de que nunca cunde lo suficiente y acaba siendo una jornada perdida. Para evitarlo, nada mejor que un plan como el que hemos organizado para este último día y alguna compra de última hora.

En barco por el lago.

Despedida por todo lo alto: un paseo por el lago Leman en uno de los preciosos barcos de época restauradores, puestos al día y que siguen en funcionamiento de la mano de la compañía CGN con diferentes rutas en este lago.

De Ginebra a la ciudad medieval de Yvoire (Francia) hay un bonito recorrido de ida y vuelta de algo más de dos horas. El billete está incluido con el Swiss Travel Pass, pero lo suyo es aprovechar el viaje para disfrutar del restaurante del barco donde, de nuevo, disfrutar de unas vistas de lujo.

Compras

antes de volver.

No se nos ocurre mejor forma de despedirnos de Suiza antes de tomar el tren desde Ginebra al aeropuerto, aprovisionarnos de chocolate y volar de vuelta. Una semana intensa y una ruta con muchas posibilidades para los apasionados de la fotografía que, ojalá, sirva de inspiración para vuestra próxima escapada.

MySwitzerland.com

No es por presumir, pero en nuestra página web puedes encontrar toda la información que necesites sobre cada uno de los destinos o productos. Nuestro buscador tiene «casi» todas las respuestas a cualquier duda que te surja de cara a planificar un viaje.

a MySwitzerland.com

Redes sociales

Nuestras redes sociales están diseñadas para que todo el mundo se enamore de Suiza. ¿Cómo? Con fotos alucinantes, historias emocionantes y vídeos inspiradores con los que descubrir y, también, saborear lo mejor de este precioso país.

#EnamoradosDeSuiza #NecesitoSuiza @MySwitzerland

Folletos

Nuestros folletos digitales son prácticos e inspiradores. Te los puedes descargar y si están en papel los puedes pedir y te lo mandamos gratis a casa.

a MySwitzerland.com/folletos

Newsletter

Suscribirse a nuestro boletín es la mejor receta para estar informado de las propuestas más curiosas y la información más apetitosa.

a MySwitzerland.com/newsletter

Apps

Descargarse nuestras aplicaciones es el mejor ‘take away’ tecnológico ya que condensan toda la información y la ponen al alcance de la mano.

a MySwitzerland.com/mobile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.