Medio Ambiente: La energía nuclear nos amenaza. Acabamos de ser conscientes del peligro que corremos al construir centrales nucleares, debido a los peligrosos materiales utilizados en ellas.
Sociedad: Una iglesia algunos.
sólo
'¡Soy humorista por un monólogo improvisado en un bar!' Entrevista al famoso Leo Harlem, un gran humorista, actor, presentador y monologuista. Mediante esta entrevista daremos a conocer la información más íntima sobre el prestigioso Leo.
para
El pasado 14 de marzo el papa Francisco dio su primera misa y su primer discurso en el que se encargó de matizar la diferencia entre ricos y pobres.
Cultura y Espectáculos: ¿Sigue habiendo verdaderos artistas? Simples errores pueden hacer que artistas con reputación en el mundo de la música caigan en picado.
Local: Si fuera inmigrante seguro que me daban la casa. Deportes: 'La discapacidad no es ningún obstáculo para lograr nuestros sueños' Entrevista con Diego Ballesteros, un deportista paraolímpico.
Bueno Leo, sabemos que antes trabajaba en un bar llamado Harlem, y un amigo le vio que tenía un gran futuro; ¿cómo fue ese gran cambio? L.H.: Yo trabajaba en un bar y solía ir a otro a escuchar unas actuaciones; y un amigo de los que iba al local me dijo que probase a hacer un monólogo. Fui a hacerlo y me comentaron que mandase el vídeo a un concurso; quedó finalista y a raíz de aquello empezó todo ¡Soy humorista por un monólogo improvisado en un bar! Empezó su trabajo como humorista en el 2002 en el Club de la Comedia, y siguió en El Club del chiste, La Hora de José mota etc. ¿En cuál se ha sentido más a gusto? La verdad es que todos me han acogido estupendamente; quizá lo que más me guste es el monólogo puro, pero me lo he pasado muy bien con otros programas; he disfrutado
muchísimo y soy muy afortunado de haber trabajado en estos campos.
dables. Este ‘mundillo’ de la radio me ‘pirra’ y sobretodo hoy en día ¡hay que aprovechar todas Tras empezar en El Club de la las ofertas! Comedia se movió al fútbol; a Cuando estuvo en el Hormiguero Radio Estadio, ¿Por qué ese 3.0; su compañero en el Club de gran cambio? la comedia J.J. Baquero le quiso L.H.: Me ofrecieron trabajar aquí y hacer un vídeo en un lago pero tuvo un percance y se rompió a mí me encanta este deporte; y los dientes, aún y todo siguió los colaboradores eran formi
Una falsa apariencia de igualdad. Una mujer va caminando por una calle de su ciudad, contenta, hoy ha tenido un buen día. Mientras camina esbozando una sonrisa, se encuentra que hay obras en aquel edificio resquebrajado que, hace ya tiempo necesitaba ser reparado, cuando oye que los obreros le echan piropos y alguno un poco obsceno. Pero ella no puede evitar reírse ingenuamente recordando con nostalgia, aquellas películas en las que esta escena era tan típica. Sigue sonriendo inocentemente, sin saber como tantas otras mujeres que acaba de ser víctima de micro machismos.
Los micro machismos son un amplio abanico de maniobras que los varones realizan para intentar mantener el dominio sobre la mujer objeto de su maniobra, o para reafirmar o recuperar dicho dominio ante una mujer que se “rebela” a ocupar “su lugar”, según el Dr. Bonino, que fue el primero en dar importancia a estos casos. Sección Sociedad.
trabajando ¿Qué le pareció ese detalle? L.H.: Me pareció un detallazo y el hombre tuvo muy mala suerte. Es un buen compañero y amigo. La verdad es que se recuperó bien; ¡sólo fue un susto! Sección Sociedad.
Medioambiente. Página 1
La energía nuclear nos amenaza Hasta hace poco tiempo, no hemos sido conscientes del peligro que corremos al construir centrales nucleares, debido a los peligrosos materiales utilizados en ellas. Para entender todo esto, es necesaria una base. La energía nuclear es una energía liberada por una reacción nuclear que tiene lugar en el núcleo de un átomo. Esta, es utilizada para energías variadas, así como la eléctrica, térmica o mecánica, y
fabricación de pilas de larga duración. Aunque estas reacciones tengan lugar artificialmente, también ocurren naturalmente en las estrellas. Eso es lo que las hace brillar con esa espléndida luz. Según los usos, la energía nuclear puede estar controlada o descontrolada. En el primer caso, es la utilizada en las centrales nucleares, y en el segundo, es la usada en el conocido armamento nuclear, como las bombas y misiles ató
micos. El peligro de toda la energía nuclear, se concentra en los materiales usados para las reacciones, como el Uranio, Plutonio, etc… Los que emiten 3 modelos de radiación.
Radiación Gamma: Son unas partículas totalmente letales, cualquier ser vivo expuesto a ellas moriría en unos minutos.
Ha habido múltiples accidentes nucleares a lo largo de la historia Radiación Alfa: Provocan daños pero los más graves fueron los leves como pequeñas ocurridos en Chernóbil en el quemaduras. 1986 y Fukushima en el año 2011. Radiación Beta: Son muy problemáticas debido a que El accidente nuclear de provocan quemaduras y Fukushima, ocurrió a raíz de un enfermedades graves. Un terremoto de una magnitud entre ejemplo muy conocido es el 9 y 9,2, además del devastador cáncer. tsunami que impactó en la costa este de Japón el 11 de marzo de 2011 a las 14:46:23. El tsunami causó graves daños en la central y provocó una serie de incidentes en la misma, tales como explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, o el calentamiento del núcleo. El miércoles 23 de enero de 2013, se registraron 15.854 muertos y 3.276 personas desaparecidas solamente contando con el terremoto y el tsunami. Estos datos, fueron publicados en la página oficial de Greenpeace.
''Solo tiene un año y cuatro meses''
En el momento en el que el reactor falló, se hospitalizaron a 3 personas, y entre 70 y 160, estuvieron expuestos a niveles de radiación excesivos para el ser humano. Además, en torno a 200.000, fueron desalojadas de sus hogares en un radio de 20 Km alrededor de la central. También, a través de una grieta en uno de los reactores, se vertió material radiactivo al mar. Este, se mezcló con las aguas y pasó a ser 7,5 millones de veces superior al límite legal.
Según una testigo, el 11 de Marzo de 2011, cerca de 300 trabajadores japoneses Ibilek, una empresa que ha sido pionera en el “Car Sharing” en el País Vasco, alquila vehículos trabajaban en turnos de 50 para eléctricos a quién lo desee, lo cual hace que sea mucho más ecológico y responsable con el medio poder salvar el país. ambiente. Ayer viernes 5 de Abril, nos reunimos con Idurre G. gerente de la empresa. “Mi hijo y sus colegas han discutido la situación y se ¿Quién fue el creador de esta ¡Qué va! Ni uno solo, porque este ¿Tardasteis mucho en encontrar comprometieron a morir si era proyecto hacía que la cuidad el “coche perfecto” para este necesario para salvar al país”, empresa? fuera más sostenible, que en mi proyecto? ¿Peugeot os dio dijo llorando la testigo. Lo creó la empresa Ibil, la cual a opinión fue eso lo que hizo que muchas facilidades o los la vez está divida en dos: La no hubiera problemas. franceses se negaron en un mitad de Ibil corresponde al EVE principio y tuvisteis que seguir (Ente Vasco de la Energia) y insistiendo? Repsol. ¿Cuál fue el presupuesto inicial Peugeot nos dio bastantes aproximado? facilidades al darnos el Peugeot ¿Cómo surgió esta brillante idea No sabría decíroslo, yo entré más Ion en las versiones híbrido del “car sharing” con coches tarde... enchufable y eléctrico. eléctricos? Normalmente si quieres hacer un Surgió a raíz de que en las ¿A medida que se han ido trayecto largo 100 km o más, principales ciudades europeas cobrando los alquileres, se ha aunque si tu quieres hacer 90 km te asignan como Londres o París, ya tenían recuperado todo el dinero también, automáticamente el híbrido el car sharing con una flota de invertido en este proyecto? enchufable, si haces un corto se más de 100 vehículos. Decidimos, para que fuera aún Esta empresa es relativamente te asignará uno eléctrico más responsable con el medio nueva. Sólo tiene un año y 4 ambiente utilizar coches meses (Enero 2012-Abril 2013), el cual ha servido para ir ¿Estos coches tienen algún eléctricos. aparte del asentándose y buscar las inconveniente, mejores ofertas para atraer a la consumo de las baterías? ¿Tuvisteis problemas con los gente a utilizar nuestros servicios. No, estos coches son muy fiables aytos. al fundar esta empresa? por suerte así que ningún ¿Por qué? inconveniente diría yo.
“Dijo que aceptaron que probablemente morirán de alguna enfermedad producto de la radiación en el corto plazo o de cáncer en un tiempo más” agregó la mujer. Otro caso similar pero mucho más trágico, fue el ocurrido en Chernóbil en el año 1986. El primer accidente, fue el menos trágico, ocurrió en 1982. Fue causado, por una fusión incompleta del reactor 1, pero no se hizo público hasta años más tarde,a pesar de ello,eso no impidió que se pudiera arreglar y volver a su funcionamiento habitual. El segundo accidente nuclear, ocurrió en 1986. Este, fue el más grave ocurrido en la historia. Tuvo lugar en el reactor 4, que a su vez, quedó completamente destruido. Posteriormente, se construyó un sarcófago de hormigón y acero armado, para evitar que la radiación se expandiera por el aire, aunque el sarcófago está actualmente agrietado y presenta alguna que otra fuga. El pasado miércoles 13 de febrero, tuvo lugar en Chernóbil, el derrumbamiento por causas desconocida de parte del techo en el que se encuentra el reactor de la tragedia. Se va a intentar reconstruir el techo, aunque es bastante complicado, debido a que los obreros y constructores, quedarían expuestos a excesivos niveles de radiación. La gravedad de accidentes en las centrales nucleares provocan grandes desastres medioambientales, y países como EEUU o Rusia poseen bastantes de éstas. En EEUU hay más riesgo de que haya un accidente debido a que en la costa oeste hay gran riesgo de seísmo y por tanto de que revienten. Para añadir, las zonas cercanas a centrales nucleares deberían de estar deshabitadas.
Sociedad. Página 1
Una falsa apariencia de igualdad Una mujer va caminando por una calle de su ciudad, contenta, hoy ha tenido un buen día. Mientras camina esbozando una sonrisa, se encuentra que hay obras en aquel edificio resquebrajado que, hace ya tiempo necesitaba ser reparado, cuando oye que los obreros le echan piropos y alguno un poco obsceno. Pero ella no puede evitar reírse ingenuamente recordando con nostalgia, aquellas películas en las que esta escena era tan típica. Sigue sonriendo inocentemente, sin saber como tantas otras mujeres que acaba de ser víctima de micro machismos. Los micro machismos son un amplio abanico de maniobras que los varones realizan para intentar mantener el dominio sobre la mujer objeto de su maniobra, o para reafirmar o recuperar dicho dominio ante una mujer que se “rebela” a ocupar “su lugar”, según el Dr. Bonino, que fue el primero en dar importancia a estos casos. Hoy en día, parece que la sociedad lucha por la igualdad. Sin embargo, se siguen ignorando casos de machismo por el simple motivo de que es cotidiano e incluso la gente ha aprendido a convivir con este comportamiento. Solo se le da importancia cuando algo de gravedad sucede y se denuncia. Pero por debajo de ellos se encuentran casos de baja intensidad que fomentan el maltrato hacia la mujer. El periodista Ander Izaguirre, hace referencia a un hecho que experimentó en su adolescencia cuando un hombre le estaba persiguiendo. No obstante, él pensó que el hombre tenía intención de robarle la bici
Algunos datos son alarmantes: por ejemplo el 80% de los jóvenes creen que la mujer debe complacer al hombre, el 40% piensa que el hombre debe proteger a la mujer , y más de la mitad creen que los celos son normales y completamente aceptables. Sin embargo, solo un 21% creen que el machismo es la causa de la violencia de género. En resumen, los jóvenes creen que los hombres deben ser los que ostenten el poder y las mujeres han de ser sumisas. Todo esto es resultado de la educación actual, según la cual los cánones femeninos son la ternura y la comprensión cuando los masculinos son la agresividad y la valentía. Por culpa de esto, muchas personas excusan comportamientos inaceptables.
Esa parte del discurso en la que movimiento político tiene su afirma que la iglesia solo origen en la Argentina de los ayudará a los pobres y no al resto años cuarenta. Juan Domingo de la sociedad es una desa Perón y su esposa Eva consi Si lo ampliamos a un ámbito mayor, resulta en que la gente piensa que las mujeres son más aptas para las tareas domésticas y trabajos de menor importancia mientras que los hombres están supuestamente más capacitados para trabajos de mayor relevancia como la arquitectura y la ingeniería. Un dato muy alarmante es que solo el 20% de los jóvenes creen que hombres y mujeres son igual de válidos en todos los aspectos de la vida, tanto cotidiana como laboral. Históricamente España ha sido una sociedad patriarcal en donde los padres y maridos tenían el poder absoluto. Esto cambió con la llegada de la democracia y en 1986 se logró la igualdad legal de género, aun así muchas cosas no cambiaron porque todavía quedan vestigios de la sociedad patriarcal sobre todo en la violencia doméstica. Tanto el hombre como la mujer debe luchar por la igualdad, pues el hombre debe huir de los estereotipos y la mujer tiene que dejar de consentir lo inaceptable.
¿Se necesita dinero para tener salud? Por Laura González Hace ya 5 años que sabemos que nuestro país y el mundo entero, entra en crisis. Pero lo que no sabíamos era hasta que punto estábamos ahogados por las deudas. Y es que estos últimos meses se han ido recortando todos los derechos de un estado de bienestar. Así como la sanidad pública, la educación pública, las pensiones y las subvenciones. Que recorten cuando no hay dinero es normal pero ¿hasta que punto van a llegar los políticos a reducir gastos? La última noticia de la privati
zación es la de los centros sanitarios de Madrid. El presidente madrileños, Ignacio González, hace cuatro meses expuso su intención de privatizar el 20% de los centros sanitarios. Es decir, 27 de 270. Tal vez no pueda parecer alarmante que solo 27 centros sean dirigidos por sociedades mercantiles. Sin embargo, no puedo evitar pensar que si el primer paso de privatización empieza por un 10% ¿Con qué porcentaje vamos a acabar? ¿También van a reducir el derecho a
Por Aian Giménez Como todos sabemos el común. Suele consistir en pasado 14 de marzo el papa eventos multitudinarios en Francisco dio su primera misa donde los líderes políticos y su primer discurso. En este convencen a la población de discurso el papa se encargó de que los males del país son culpa matizar la diferencia entre de las clases más altas, ya que ricos y pobres, alegando que eso es lo que la gente quiere oír. su iglesia es una iglesia para Mediante esto, consiguen una pobres y no para ricos. influencia política muy grande Declaraciones que han debido a la gran popularidad causado una gran irritación que consiguen. en el seno del Vaticano. Históricamente este
que llevaba y resultó que acabó masturbándose delante de él. Pero, ¿y si la víctima en vez de un hombre hubiera sido una mujer? ¿Acaso la mujer hubiera pensado que se trataba de un robo en vez de en una posible violación? Este percance revela que la mujer está más expuesta a peligros de abuso que un hombre. Según la Federación de Mujeres Progresistas la sociedad española sigue siendo machista. El culpable de esto son los estereotipos los hombres deben cumplir su papel de celosos y las mujeres tienen que ser complacientes. Aunque pueda parecer una memez, esto ha sentado las bases para que 54 mujeres en España en el 2012 hayan sido asesinadas por sus respectivas parejas.
Iglesia solo para algunos
fortunada interpretación de la Biblia. A lo que en realidad se refiere la biblia es a los pobres de espíritu independientemente de su nivel socioeconómico. Con esto quiero decir que la iglesia está para guiar espiritualmente a la gente que lo necesite, y que Dios no entiende de clases sino de gente desgraciada o afortunada. Una persona con escasos recursos económicos puede ser mucho más afortunada que una persona de un nivel social muy alto ya que el dinero no sirve de nada si no se tiene salud o familia .El papel de la iglesia no debería de tener nada que ver con lo económico, es más debería estar completamente diferenciado. Como he dicho antes la iglesia está para ayudar a quien espiritualmente lo necesita. El discurso del papa ha tenido claras insinuaciones populistas, palabras a las que el país de nacimiento del papa está muy acostumbrado. El populismo es un sistema político en el que se intenta llegar al corazón de la gente
tener una buena salud? ¿Qué será lo siguiente, privar a los niños de educación? anuncie los centros que se Por otro lado, hace poco se privatizarán. Tal vez a usted no anunció que la comunidad no le afecto lo que en Madrid ha encontrado suficientes suceda, y todavía no se médicos profesionales interesado preocupe. Pero si empiezan así en este proyecto. Y es que algo en la capital, significa que poco estamos haciendo bien porque falta para que en casi toda de momento solo 4 centros serán España para tener salud haga externalizados. Al final las falta tener una tarjeta de mareas blancas como protestas crédito como segundo piel. se escuchan pero hay amenaza de huelga en cuanto el gobierno de Madrid
guieron en tres ocasiones la presidencia del país, explotando una actitud de acercamiento al pueblo. Consiguieron poner en contra al país con la elite cultural y social. No es que su idea de igualdad no esté bien, ya que todos deberíamos ser iguales, si no que eso no se puede conseguir mediante engaños. Lo que el pueblo no sabía es que el gobierno vivía por todo lo alto y ese reparto que tanto anunciaron no se llegó a materializar. Todavía es muy pronto para adivinar si esta será la actitud que el papa Francisco tomará, pero por sus primeras actuaciones se deja ver que será el método que pretende utilizar. En estos tiempos de grave crisis en la iglesia, con numerosas acusaciones de corrupción, pedofilia y falta de escrúpulos se necesita un papa carismático y Francisco cree tener la solución con este tipo de política. ¿Pero qué podemos esperar de un papa que no sabe o no quiere, interpretar correctamente la biblia?
Local / Tu Entorno. Página 1
El turismo
del
siglo
XXI
San Sebastián, una joya para todos sus habitantes, tan pequeña pero que tanto gusta, afronta el siglo XXI con nuevas ideas y un objetivo principal: lograr que esta representativa ciudad sea visitada y conocida mundialmente. Si la postal de la ciudad hasta ahora ha sido la playa de La Concha, va a tener que dejar espacio a todos los demás atractivos que hacen de San Sebastián un lugar espectacular.
La evolución del turismo en San Sebastián desde los últimos 50 años no ha tenido una progresión definida, es más, muchos factores han provocado que la ocupación hotelera haya sufrido considerables bajones. Los 70 y 80, por ejemplo, fueron unos años extremadamente duros, en su mayor parte, debido al terrorismo. “La gente se alejaba del País Vasco” – admite el actual director del Hotel Codina y expresidente de la Asociación de Hosteleros de Guipúzcoa, ASPAGI, Fran González. Después de haber superado esos tiempos, es la crisis la causante de la disminución del número de visitas a la ciudad de turistas nacionales. Así, respecto al año pasado, se ha reflejado un 1,31% menos de viajeros. La capital Guipuzcoana se ha visto menos afectada de lo esperado y con respecto a otras ciudades, “somos un destino privilegiado” – afirma Fran. El hecho de que los viajeros ex-
tranjeros que se han registrado este año haya aumentado un 0,48% respecto al 2011, demuestra que San Sebastián está logrando mantenerse viva. “Seguimos teniendo nuestro atractivo turístico, que tanto es el gastronómico como el paisajístico” – aclara finalmente Fran. También nos confiesa que las claves del éxito donostiarra en lo que al turismo se refiere, son el crecimiento de los hoteles, paulatino y acorde con la demanda que acude para disfrutar de la maravillosa ciudad de San Sebastián. Por supuesto, su atractivo, su clima veraniego, sus gentes, el entorno, el clima social, “que ha
mejorado mucho estos 2 últimos años” – como afirma Fran, y sobre todo, el esplendor de sus entornos naturales y de su gastronomía, conocida en todo el país; son la base de esta fama. Gracias a estos aspectos seguimos recibiendo una gran cantidad de turistas internacionales a lo largo del año, disminuyendo en invierno. “San Sebastián es uno de los pocos destinos que hace gala de llevar más de 100 años en esto” – confiesa Fran, y es cierto que ahora la ciudad está en la cumbre de su éxito, en parte, gracias a lo mismo. Si miramos hacia el futuro, la oficina de Turismo de San
Sebastián ha elaborado un Plan Director de Turismo para los años 2012-2016, basado en cuatro conceptos estratégicos, que son: la excelencia, la creatividad, el desarrollo equilibrado y la dimensión Europea. Se tratará de mejorar aún más la calidad de los servicios, así como de intentar que los visitantes, que acuden masivamente en verano, lo hagan también en el resto de estaciones. “San Sebastián tiene que incrementar su notoriedad en los mercados europeos” – insiste Fran; mediante reuniones y congresos, el atractivo deportivo y la naturaleza como formas de atraer a estos turistas internacionales, con un escenario urbano y un litoral único que es la playa de la Concha, la cual hace que San Sebastián sea una ciudad que merezca la pena visitar.
ENTREVISTA A LUIS MIGUEL QUEREJETA,médico forense colaborador en la investigación sobre los bebés robados. En la entrevista a Luis Miguel Querejeta nos ha hablado sobre su trabajo y su aportación al caso de los bebés robados. En algunos casos los entierros son falsos y cuando se exhuman las tumbas no se encuentra ningún resto humano, esto solo tiene una conclusión: bebés robados
Si fuera inmigrante, seguro que me daban la casa Por Celia Munguía.
Cada vez más y más personas creen que los inmigrantes para lo único que vienen a nuestro país es para robarnos el trabajo y las Viviendas de Protección Oficial. Tanto eso como la sanidad pública y todo lo demás. En el País Vasco es un 80,4% de la población la que cree que los inmigrantes se aprovechan del sistema de protección social. Lo que hace que cada vez sea mayor el estereotipo de que los inmigrantes viven de las ayudas públicas en vez de trabajar.
En lo que respecta a las VPO, del total de solicitantes de viviendas públicas los extranjeros suponen el 12%. Y,
¿El trabajo de un forense se parece a lo que vemos en series como CSI? Bastante poco, porque cuesta mucho más obtener las pruebas que lo que sale en televisión, y además de eso, el trabajo de un forense no es igual en estados unidos que en España.
5. En las que se hayan encontrado restos, ¿qué se hace después? Se estudian los huesos para ver si corresponden a un recién nacido, se miden, se ordenan, y luego se eligen muestras para hacer estudios de ADN.
6. ¿Alguna familia se ha reencontrado con su hijo?
¿Hace cuánto tiempo que eres forense en San Sebastián?
Sí. En 4 se ha confirmado que los restos pertenecen a su familiar.
23 años. San Sebastián fue mi primer destino en 1990. 7. Por si alguno se anima, ¿cómo se llega a ser médico forense? 2. ¿Cómo es un día de trabajo de un médico forense? Depende un poco de cual sea tu especialidad, hay forenses que se dedican a pasar consultas o a ver pacientes, y luego los especialistas que se dedican a su especialidad, por ejemplo, yo soy patólogo forense y mi trabajo diario consiste en hacer autopsias y mirar los tejidos al microscopio.
3. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Todo, en mi trabajo me gusta todo, pero sobre todo investigar.
4. Todos pensamos que los forenses sólo trabajan con cadáveres, pero ¿qué otras cosas haces aparte de autopsias? En las guardias hago cualquier urgencia que surja, sea con personas vivas o con fallecidos, es decir, atender a personas que han sufrido violaciones o agresiones, y además de todo eso, tengo que trabajar con jueces, con fiscales, con policías y explicarle las cosas a las familias.
Hay que estudiar la carrera de medicina, y después preparar unas oposiciones a las que se presentan médicos de toda España, y tienes que sacar las mejores notas para obtener una plaza, y después eliges un destino según la nota que hayas sacado.
según el Plan de Vivienda de 2009 del País Vasco, solamente el 2,7% del total de las personas a las que les toca son extranjeras. Además afirman que, aunque a veces parezca lo contrario, los extranjeros pueden llegar a tener muchos tipos de problemas para solicitar las viviendas. Unos posibles problemas podrían ser el derecho internacional privado cuando están en una situación complicada con sus familiares en su ciudad de origen y otro ejemplo podría ser la falta de contratos de alquiler.
En mi opinión, la gente debería ser más abierta y no juzgar cuando no se tiene ningún dato, porque aunque la ciudadanía diga que es una simple opinión, muchos la comparten. Porque el estereotipo se ha ido divulgando poco a poco hasta acabar siendo casi una realidad para la mayoría de la población.¿Pero qué pasaría si tú tuvieras que viajar a otro país en busca de trabajo, y pensaran así de ti?
Deportes. Página 1
”Eufemiano Fuentes se ha hecho de oro a costa del deporte sucio” Ciclismo, fútbol; duros deportes de resistencia física y psicológica. Admiración por los que algún día fueron deportistas limpios. Carreras, partidos; todos truncados por el dopaje. Millones de aficionados decepcionados, miles de carreras y partidos bajo sospecha, cientos de deportistas en el punto de mira, decenas de ciclistas a juicio, y un denominador común: el dopaje. La figura de muchos deportistas como Contador, David Millar, Gurpegui; jugador del Athletic, o el mismo Lance Armstrong, ha sido dañada por mucha gente. Grandes nombres del deporte con innumerables premios, están en peligro tras el posible consumo de sustancias dopantes. Ya sea Eufemiano Fuentes o José Luis Martínez, suministradores de estas; tenemos ante nuestros engañados ojos a víctimas o culpables de una estafa; el negocio del doping. ‘Ninguna generación fue un ejemplo de limpieza’ asegura Armstrong, tras haber admitido su culpabilidad. `Se hará una película para caracterizarlo, será humillado; se llamará: Ciclo de Mentiras…’ nos aseguran unos aficionados al cine, refiriéndose al ciclista. El dopaje también ha salpicado otros ámbitos deportivos, véase, el fútbol. En la Real Sociedad, se ha destapado un gran escándalo. Muchos periodistas acusan al equipo
Deportistas al volante Voy a tratar un tema bastante hablado últimamente, el peligro de los deportistas al volante, especialmente sobre el futbolista del Real Madrid, Karim Benzema. El pasado 3 de febrero fue “cazado” por un radar conduciendo a una velocidad extremadamente excesiva, a unos 216 kilómetros por hora en un tramo limitado a 100. Como consecuencia, el francés se enfrenta a una posible pena de prisión de tres a seis meses de duración. El juicio tendría que haber tenido lugar el mismo día en el que el jugador merengue tenía que acudir con su club a Barcelona a disputar las semifinales de la copa del rey.
Donostiarra de hace 10 años, de consumir estas sustancias. Hemos salido a la calle a preguntar a algunos aficionados; la mayoría nos aseguran que todo es falso; pero sorprendentemente vimos como algunos aseguraban creer en la culpabilidad de los jugadores del equipo. `Pienso
que en la Real se dopaban, como en el resto de los equipos, Astiazarán lo hizo, como lo hicieron todos los anteriores y lo harán los siguientes.´ Nos comenta un forofo del equipo. `Es una gran pena que se tengan que destapar estos escándalos a día de hoy, pero algún día hay que reconocer que ocurren, como bien sabemos todos’. Nos asegura otro aficionado… Westerveld, el ex-jugador de la Real, niega haber utilizado sustancias dopantes; pero sí re Esto me parece una falta de respeto, ¿cómo se le puede permitir a esta persona poder aplazar un juicio porque tiene un partido de fútbol?. Como suelen decir muchas veces los políticos, deportistas…etc. Todos tenemos los mismos derechos. No entiendo por qué lo dicen, si a la hora de la verdad siempre salen ganando los famosos y ¿por qué?. Porque tienen dinero y por lo tanto poder. Volviendo al tema de Karim, me parece muy bien que le guste ir a esas velocidades, pero en este país no solo circula él. Hay mas personas en esas carreteras y está jugando con la vida de otras personas, puede llegar a destruir familias por 'hacer la gracia” de ir a 216 kiló- metros por hora cuando el máxi
-conoce haber visto jeringuillas… El 23 de mayo de 2006, Eufemiano Fuentes, médico canario especializado en medicina deportiva y ginecología, fue detenido por la Guardia Civil en Madrid tras haberse reunido con el director de Liberty Seguros-Wurth. Salió libre con una fianza de 120.000 euros a los pocos días de su ingreso en prisión. En 2010 fue destapada la Operación Galgo; fue arrestado junto a su hermana, y 12 personas más; de nuevo, por, un escándalo de dopaje. En esta operación se vieron involucrados Marta Domínguez y varias personas de su equipo. `Acordé pagar 70.000 euros a Eufemiano´. Ivan Basso, campeón del Giro en 2006 y 2010, dijo estas palabras. ‘Eufemiano se ha hecho de oro a costa del deporte sucio´ nos asegura un crítico deportivo. ‘Eufemiano Fuentes sabía que esto iba a estallar; llegó a ganar varios millones de euros…’ dice otro crítico deportivo. En el fondo ellos, ya sabían en lo que podía desembocar esto. ¿Ganar sin parar?, sería sospechoso, y en algún momento todo saldría a la luz. Sin embargo, no pusieron fin a esta vergonzosa situación. Es increíble que por pura ambición y afán de victoria se hayan dañado muchos ámbitos deportivos. ¿Era necesario, por unas pocas victorias, jugar con las ilusiones de millones de aficionados…?
«La discapacidad no es ningún obstáculo para lograr nuestros sueños»
Diego Ballesteros Cucurull nació en Barbastro, Huesca. Ha pedaleado por conseguir todos sus retos de Zaragoza a Pekín y de Madrid a Londres, entre otros. En 2010 se presentó a la Race Across America, donde sufrió una lesión que le impide poder volver a andar. Poco tiempo después de salir del hospital, descubrió la handbike, una bicicleta que se propulsa con los brazos con la que sigue poniéndose altas metas. Diego es un claro ejemplo de fuerza y superación del que todos podemos aprender. Querer es poder.
1.¿Cómo empezó tu afición por el ciclismo? Mi afición por el ciclismo comenzó después de una lesión de mi rodilla derecha ya que como parte de la rehabilitación tuve que hacer muchísima bicicleta. No obstante, cuando yo tenía unos 10 años, me gustaba mucho la bicicleta de carretera y ya hacía mis pequeñas rutas. 2.¿Haces algún otro deporte? Antes de lesionarme, hacía muchos, pero actualmente hago tenis en silla de ruedas, natación y me encanta el tenis de mesa. Todo esto por supuesto, a parte de la handbike.
3.Sabemos que has escrito el libro “12.822 km” en el que cuentas tu proyecto de Zaragoza a Pekín en bicicleta. ¿Qué te impulsó a escribirlo?
mo permitido son 100 kilómetros El libro lo escribí en cada una de por hora. las etapas en las que yo Todo esto que acabo de decir no pedaleaba. Transcribirlo es lo va únicamente dirigido a Karim que más me costó. Estuve Benzema sino a toda la sociedad aproximadamente ocho meses y que por favor se trate a todos descifrando lo que había escrito, por igual, sea quien sea. ya que utilizaba una letra muy mala. También hice una profunda investigación para enriquecer el libro con muchísimas pinceladas de geografía, gastronomía y cultura. La redacción del libro fue bastante costosa.
4.¿Cuántos días entrenas por semana? Entreno seis días por semana. Suelo entrenar todas las mañanas, y luego hay tres días en los que doblo por las tardes con sesiones de gimnasio. Hago 5 días de bicicleta y uno de natación. El deporte paralímpico cada vez requiere más exigencia. Es un entrenamiento como el de prácticamente cualquier deportista profesional.
5.¿Cuál ha sido el proyecto que mayor recompensa te ha dado?
Sin duda, el que hice de Zaragoza a Pequín. Pasé momentos muy complicados, los cuales me enseñaron a conocerme a mi mismo, a saber dónde estaban los límites y a saber que podía hacer mucho más de lo que creía. Ese viaje, la escritura del libro y poder transmitir todos estos valores a la gente son cosas que me llenan mucho.
6.¿Alguna vez has pensado en tirar la toalla? Tirar la toalla implica muchas cosas. No solamente vas a hundirte tú, sino que también a los de tu alrededor. En el viaje a Pequín aprendí a aguantar, lo cual pienso que me ha ayudado mucho con la silla de ruedas. Tengo que seguir aunque haya momentos en los que estoy más desanimado. Intento no rendirme nunca.
7.¿Tienes algún otro reto en mente? Mi sueño sería participar en unas para-olimpiadas. Me encantaría llegar a Río de Janeiro compitiendo por mi país y hacer algo por el África negra.
8.¿Qué opinas de que un joven de hoy en día se quiera dedicar profesionalmente al deporte? ¿Qué consejos le darías? Mi consejo es que practiquen deporte de una forma profesional, pero que no olviden su futuro. La vida del deportista es muy corta, y por ello, no hay que dejar de formarse ni de labrarse un futuro. Hay que intentar obtener una licenciatura o incluso un título de grado superior para luego poder tener una buena colocación y poder llevar una vida como cualquier otra persona.
Cultura y Espectáculos. Página 1
¿Sigue habiendo verdaderos artistas?
Ibriam Ariztimuño
Seguridad en las discotecas
Simples errores pueden hacer que artistas famosos con exitosas carreras y reputación en el mundo de la música caigan en picado... Muchos misterios rodean sus vidas. La mayoría de la gente no sabe que sucede entre bambalinas, como se las arreglan cuando tienen mal la voz o incluso cuando no son capaces de llegar a una nota. Esos serán los mil y un secretos que los cantantes jamás revelarán. Recientemente, ha habido mucha polémica sobre el valor que tiene la música en directo. Parece ser que los artistas de hoy en día no tienen nivel suficiente como para dar un concierto sin la ayuda del sonido grabado. La interpretación de Beyoncé en la investidura de Obama provocó un gran revuelo ya que una portavoz confesó que dicha cantante decidió a última hora utilizar una grabación previa. Unos días más tarde, ella cantó a capella delante de la prensa y esto debería ser un ejemplo para otros muchos cantantes. Pero, ¿y si estos últimos están intentado falsear o esconder su carencia de voz? Esa es una de las muchas preguntas que periodistas de todo el mundo se hacen ya que Enrique Iglesia
Últimamente están ocurriendo hechos que han conmovido a bastante miles perseguía. Otro caso de desa- de personas, o por lo menos parición total fue el de Amy a mí sí. Winehouse, que tanto las drogas en primer lugar como el alcohol en segundo hicieron que acabara muerta. Ahora muchos de esos cantantes que tomaron un mal camino en la vida se arrepienten e intentan recuperar su prestigio aunque sin mucho éxito.
s mostró su verdadera voz en un video que alguien le hizo. Su voz era todo lo contrario a la maravillosa voz que mostraba en sus numerosos discos. Este gran fraude hizo que las dudas surgieran sobre el playback y sobre si era verdadera la angelical voz de varios cantantes. Muchos de estos artistas que intentaron engañar a sus fans y al público, años más tarde, decayeron. El playback puede ser una de las formas en que uno mismo puede arruinar su
exitosa carrera, aunque no es una de las causas más habituales. En cambio, el alcohol y las drogas pueden arruinar la reputación musical y no sólo eso, también pueden conducir a la muerte. Los excesos pueden provocar la desaparición del cantante del mundo de la música. Uno de los casos más impactantes fue el de Britney Spears, que tras haberse rapado el pelo y haber tenido que pasar de un centro de rehabilitación a otro, logró dejar atrás la mala fama que la
¡SOY HUMORISTA POR UN MONÓLOGO IMPROVISADO EN UN BAR! Entrevista al famoso Leo Harlem, un gran humorista, actor, presentador y monologuista. Mediante esta entrevista daremos a conocer información más íntima del famoso Leo.
1.- Bueno Leo, sabemos que antes trabajaba en un bar llamado Harlem, y un amigo le vio que tenía un gran futuro; ¿cómo fue ese gran cambio?
L.H.: La verdad es que todos me han gratificado; pero son muy diferentes. El del Los Alcaides es de relación con la ciudad; el del Valladolid fue por mi campaña. También me gratificó muchó hacer de pregón en las fiestas de Valladolid...
L.H.: Son actuaciones que hago con otro compañero por los teatros de toda España, de momento está funcionando muy bien. Es un espectáculo de hora y media y la gente se descacharra, es maravilloso.
2.- Empezó su trabajo como humorista en el 2002 en el Club de la Comedia, y siguió en El Club del chiste, La Hora de José mota etc. ¿En cuál se ha sentido gran cambio? más a gusto?
3.- Tras empezar en El Club de la Comedia se movió al fútbol; a Radio Estadio, como así ese
de 2012; que trata de vinos; ¿con cuál se ha sentido más orgulloso, o contento?
6.- Usted pertenece a: Cómicos, algo más que los mejores monólogos. ¿Nos puede explicar ese mundillo?
L.H.: Yo trabajaba en un bar y solía ir a otro a escuchar unas actuaciones; y a un amigo de los que iba al local me dijo que probase a hacer un monólogo. Fui a hacerlo y me comentaron que mandase el vídeo que me habían grabado a un concurso; quedó finalista y a raíz de aquello empezó todo ¡Soy humorista por un monólogo improvisado en un bar!
L.H.: La verdad es que todos me han acogido estupendamente; quizá lo que más me guste es el monólogo puro, pero me lo he pasado muy bien con otros programas; he disfrutado muchísimo y soy muy afortunado de haber trabajado en estos campos.
Podríamos seguir con ejemplos y ejemplos de artistas que por culpa del playback o por culpa del alcohol o de las drogas han desperdiciado toda su carrera profesional. Estos también han hecho que el valor de la música en directo vaya perdiendo importancia, hasta que llegue a un punto en el que decenas de fans dejaron de pagar para ver sus a sus artistas favoritos. Todo esto hace que nos preguntemos si ¿sigue habiendo verdaderos artistas? ¿Por qué sin embargo los cantantes optan por la opción del sonido grabado?
7.- Bueno Leo, ya para concluir; ¿cómo ve usted el futuro de su trabajo? Piensa seguir mucho tiempo siendo cómico o le gustaría pasar a otro ámbito?
L.H.: Es duro viajar y cuesta pero, yo creo que es muy bonito, la deo en un lago pero tuvo un gente dice que es un gusto reírse percance y aún con dientes L.H.: Me ofrecieron trabajar aquí y porque en esta época tan sólo a mí me encanta este deporte; y rotos siguió trabajando ¿Qué le oímos malas noticias. Pero los colaboradores eran pareció ese detalle? bueno, creo que seguiremos formidables. Y este ‘mundillo’ de L.H.: Me pareció un detallazo y el mientras el cuerpo aguante y a la la radio me pirra y sobretodo hoy hombre tuvo muy mala suerte. Es gente le guste. en día hay que aprovechar todos un buen compañero y amigo. La las ofertas! verdad es que se recuperó bien; sólo fue un susto! Esta ha sido nuestra entrevista con el famoso Leo Harlem, 5.Usted ha recibido ciertos 4.- Cuándo estuvo en el espero que les haya premios como el premio de la Hormiguero 3.0; Su compañero gustado saber un poquito más Liga de Fútbol Profesional, o el en el Club de la comedia J.J. acerca de su vida! premio Los Alcaides de Honor Baquero le quiso hacer un ví-
Ya hace dos años en “El Txuri”, la cual es una pista de hielo en Donosita-San Sebastián, se montó un cotillón de nochevieja, y a la salida, en la zona del guardarropa se montó tal tangana, que varías personas tuvieron que ser hospitalizadas debido a las heridas que sufrieron en el bollo que se produjo. Más reciente es lo que sucedió en el Madrid Arena con lo de las 4 jóvenes desaparecidas y otra herida grave, debido a algo similar a lo que ocurrió en San Sebastián hace dos años. Pero esta vez lo que hizo que se produjera tal desastre, fue el lanzamiento de un petardo, que al asustar a las miles de personas presentes en el evento, muchas empezaron a correr como si no hubiera un mañana y 5 chicas tuvieron la mala suerte de caerse y hubo mucha gente que ni se dio cuenta de que estaban en el suelo, y las pisotearon. 3 de ellas murieron a las pocas horas, y la cuarta a los dos días. Pero lo que ocurrió en Brasil a finales de enero, es algo que sí que abría que cuidar mucho más. Debido al arrojamiento de una bengala, murieron alrededor de 230 personas y eso si que es impermisible. Lo que está muy, bueno, bastante mal, es dejar entrar a macro fiestas con petardos y objetos explosivos, ya que pueden hacer que ocurra una autentica tragedia, y por supuesto, la gente no puede ser tan tonta como los desalmados que tiraron los petardos y bengalas respectivamente. Pero parte de la culpa la tienen los porteros por no registrar lo suficiente a los asistentes a la fiesta.
Cultura y Espectáculos. Página 2 times the painting ends up there, so the artist says that it´s abstract. The artist chooses if he/she wants to paint with more details or not. The artist can say that her/his painting is realistic, whereas the people say that it’s abstract. Also when you paint with bad memories or not. more details, you paint the most For those people like us, who important thing with more details. like painting but they think they Imagine that you want to paint a aren’t good enough, what would tree and a car, so you paint the you advise to improve? car with more details, so that When you paint something, you people will notice the car rather have to look up the mechanisms than the tree. and look at the shapes first. For How do you feel when you hear example, to paint a face, you can people criticising your see that more or less the head is paintings? Does it hurt to hear like a circle, so you can start with other people´s opinion? that and then paint the details. Also, you have to ask yourself Art is about criticising, you have to what you want to paint and how: if put everything in context. For you prefer to do it in a different example, in an abstract picture colour, or if you want to paint the not everybody sees the same most important thing bigger. Of thing, everybody thinks differently. course, you have to paint what you So, if we have a picture, you and I “The emotions and feelings that I love; in the end everything in your can see it, but we might not see have when I see something or life can influence your work: it can the same thing, we might not simply what I like, is what be places, books, people, music have the same opinion. makes me paint” These are the etc. If not, it would be really words of our primary art boring. Also, you should use your What is painting for you? teacher, Sonya Chasey. In this eyes. Stand right in front of what Painting is a way of interacting interview we asked her about you want to paint, and then with the world and also it is a way the different aspects of painting, sometimes you have to move of expressing the world. For me what inspires us and how we away a bit to see the whole thing painting is not to relax, it’s just can improve. opposite. It requires and paint it the best you can. So the this way, you really know what are concentration and a lot of time. What inspires you to paint?
Painting is a way of interacting
San Sebastian, Pearl of the Bay
with the world
of Biscay
The emotions and the feelings that I have when I see something, something that is new for me or simply what I like . All depends on what you want to paint and what you want to trasmit; if that place makes you sad or happy, if you have
you painting. Some people say that it’s better Thank you very much for the to paint easy things, not to interview. complicate your painting adding more details. What do you think about this? When you start to paint, everything is abstract. Some-
Southampton exchange- an unforgettable experience Have you ever considered going on an exchange to a different country? I can tell you it’s a great experience! Not only for having a week off and relaxing, but also to widen your horizons and practise English in a very efficient way: living with an English family for a week.
Last month we went on an exchange to Southampton in southern England. It was an unforgettable experience in which we learnt a lot of things about another culture and about the way they live. Would you dare to go abroad and face all the difficulties of going to a new place by yourself? Here are the most interesting observations of some of us who went on this trip.
You can experience a multicultural society with people from all over the world, compare them and see the differences and similarities between them.
On the one hand, we were impressed by the manners the English students have, as they are really different from ours. As
well as being really polite and respectful to everyone (even if they don´t know them) they are always ready to help you whenever you need something.
On the other hand, we were astonished to find out how mean they can get with people they have known for a long time! I perfectly remember the first day. We were in the street having fun when one of the English girls got angry as her friend had just come in the same t-shirt as her! She went crazy and she put some chewinggum in her friend´s hair. We were left astonished by their attitude. We couldn´t believe what we saw!
The British way of life was really different from ours. They had a really independent way of living as they didn’t gather in their livingrooms to talk about their day with their families, instead, they were in the bedrooms watching TV. You could also see many students going to school on foot even though it was raining cats and dogs! It is a different way of living but it is a really enjoyable one.
If you have ever visited San Sebastian, you know that its charm is beyond that of many other famous cities’. It's a town with 183.000 inhabitants and a rich cultural activity for its small size. The beauty of the bay, known as the 'Pearl of the Bay of Biscay', the sea and mountains, its quality of life and its famous gastronomy have made San Sebastian a firstclass tourist destination and also the European Capital of Culture in 2016. In addition, the town's aim of being more environmentallyfriendly has caught the attention of many countries; it was even awarded the 'City of the Year' prize by 'Civitas' in 2012 for the town's initiative of having sustainable, clean and energy-efficient public transport, and also for its convenient bicycle lane facilities. All this together, has made San Sebastian, as I said before, the European Capital of Culture in 2016. This has given the city an opportunity to generate considerable cultural, social and economic benefits, which can help foster urban regeneration, change the city's image and raise its visibility and profile on an international scale. June The XI. Surfilm Festival is for everyone who who enjoys this sport. You'll see some of the best surf movies and projects. The night of San Juan (23)is a also special night, when the city is lit up with bonfires.
I mustn´t forget to mention the Donosti Cup, which is a junior When you meet your host family football championship, for all the for the first time, you can’t avoid young and talented footballers in feeling a bit awkward; it’s part of town and from all around the the experience. When I met world! Georgina, I didn’t know how to talk July to her at first, but as time passed by, we became very good friends. One of San Sebastian's most popular festivals, the Heineken Jazzaldia /Jazz Festival takes It is also interesting to mention place this month. The world's the differences between my greatest jazz artists will come to school and the school we visited in Britain. For instance, Thornden school’s corridors are much more ams, shouting and pushes that colourful and cheerful than St. we can see here! There was a Patrick’s ones even in the higher moment when about 1400 pupils years. They also give lessons to went out from school, in perfect develop practical skills, such as queues! Here it is like a big mass cooking, ironing and sewing. In when 20 people gather together! addition, the library they had was a welcoming and cosy traditional library, not like the one here. The girls at Chandler’s Ford, the There were lots of well-organised village, dress in a very particular shelves full of beautiful books. way. What I mean by this is that There were some sofas and a they wear 80s-inspired clothes television too, whereas here it’s like high-waisted jeans, cropped too strict and depressing. tops, Converse sneakers and black leather jackets. They dare to dye their hair frequently and wear The social rules were also really all these extravagant clothes; they different from ours, as, for don’t care about what people example, the English students might think of them, and I really walked really silently through the like that! corridors, instead of the scre
share their latest music with you. You will enjoy it, no doubt! If you are a sports fan, on the 27th you'll be able to see one of the city's most important cycling race: ‘Clásica Ciclista San Sebastian.’ August This month is all about the 'Quincena Musical' classical music festival; 15 days non-stop with all music types and, of course, for all ages. Young people, adults, families and grown-ups tend to enjoy the all-time popular 'Semana Grande'. It is one week of fun activities and competitions, such as the International Firework Contest and 'Pirate Approach'. It is definitely worth checking it out! September To say goodbye to summer we have the most traditional and San Sebastian's favourite festivals: ‘Regattas of La Concha’, the 61st International Film Festival with Hollywood's most known celebrities and the recent ‘Kutxa Kultur Festibala’, up on Igueldo Mountain, for all of those who want to enjoy pop and rock music. I think I've given you quite a few reasons why this city is so popular. Will you make room in your schedule to come and visit us? I'm sure you won't regret it!
I must admit I’ve learned lots of things, I’ve become more independent and I think I can look after myself better. We also learned about different cultural things; and now we know how people live in another country. We’d really recommend you this amazing exchange because you learn English, learn about cultural differences and become much more responsible. It is a once-ina-lifetime opportunity, so take advantage of it!
All in all, the objective of this trip was fulfilled: we’ve learned English in a different and more effective way. So if you ever have a similar opportunity, don’t think twice and enjoy yourself to the full!
Créditos
Créditos PROFESORES Carolina Fernández Oliván
ALUMNOS Andrea Gaytán de ayala Palacios Teresa Echeverría Majadas Ibriam Ariztimuño Irazola Germán Macaya Marin Laura González Arriaga Celia Munguia Ruiz Andoni Pérez Segura Pablo Buey Arriazu Álvaro Múgica Querejeta Ainhoa Larrea Iñarra Álvaro Solano Jiménez Juan Alonso Conde Cristina Irigoyen Rodríguez Miguel Garcia Bengoechea Victoria Echeverría Viguria Ainhoa Querejeta Galdona Marta Herrero Gomez Laura Gil de gómez Andrés Pol Urquizu Vidaurre Pablo Oloriz Calvo David Garcia Arriaga Cristina Marcello Petrirena Cristina Alvear Alegre Aian Gimenez Azurmendi Ana Saiz Cob Santiago Barú Bayce Nicolas Malone Schebesta Gonzalo Beguiristain Lasalde Daniel Casado Herraéz Adrian Loro Conde