Portada
EL DÍA A DÍA ¿Quién dijo vacaciones de verano? El duro trabajo de los estudiantes y universitarios durante el curso, parece no ser suficiente para ellos. La ministra de trabajo y previsión social, Evelyn Matthei, se reunió con un grupo de jóvenes en el Parque de entretenciones y en la ocasión, indicó que alrededor de 570 mil estudiantes trabajan durante el verano.
El rescate griego En abril de 2010 Grecia pidió al FMI (Fondo Monetario Internacional) una ayuda financiera para evitar la suspensión de pagos y la quiebra del país. Las condiciones del préstamo del FMI hicieron que el gobierno griego aprobase un paquete de medidas de austeridad para reducir el gasto público y aumentar los impuestos. Estos recortes llevaron a muchas manifestaciones y huelgas generales. Sin embargo, en 2011 el gobierno griego se vió obligado a pedir un segundo rescate ya que el primero no fue suficiente para solucionar los problemas financieros del país.
El deshielo polo norte del La rapidez con la que se está produciendo este suceso ha hecho saltar todas las alarmas, ya que el Polo Norte ha perdido un total de 700.000 kilómetros cuadrados. Uno de los hechos que nos ha estado asustando en
Palo del selfie FRANCISCO ESCUDERO Un filósofo bastante famoso Nietzsche, decía que “no se puede vivir sin música” , se dirigió hacia nosotras y nos dijo, vosotras que sois jóvenes tendréis aficiones musicales, afirmamos con la cabeza y dijo y por qué oís música, nos encogimos de los hombros, y con voz más suave nos dijo porque es algo que emociona, que motiva, que te hace bailar, que te hace sentir.
Hemos entrevistado al director del conservatorio profesional de música, Francisco Escudero que lleva trabajando desde los 23 años.
Es un objeto, en cuyo extremo tiene una base para poder colocar móviles o cámaras y en el otro extremo tiene un botón para poder sacar la foto. Este artilugio es el soporte con el que los humanos tienen la facilidad de sacarse sus propias fotos. No pienso que sea un invento revolucionario en todo el mundo, simplemente que cuando antes podías tener el riesgo de pedirle a un desconocido que te sacase una foto, ahora con un simple “clic” ya puedes tener tu foto.
Medioambiente. Página 1
Medioambiente El deshielo del polo norte La rapidez con la que se está produciendo este suceso ha hecho saltar todas las alarmas, ya que el Polo Norte ha perdido un total de 700.000 kilómetros cuadrados. Uno de los hechos que nos ha estado asustando en esta última década es el deshielo del polo norte, ya que está sucediendo a una velocidad mucho mayor de lo que se pensaba. Lo que ocurre es que los polos se están derritiendo por el aumento de las temperaturas, los científicos lo llaman calentamiento global, de esta manera la masa de hielo que hay en los polos adelgaza hasta desaparecer. Durante el verano se derriten mucho los hielos, por las altas temperaturas, más que los que se recuperan en invierno, así que los científicos están muy preocupados. No solo hay menos hielo en extensión, sino que también está bajando el grosor de este. Esto modifica las corrientes oceánicas, que provoca la muerte de los peces y de la vegetación que hay bajo los océanos, aunque no sea la única razón por la que los seres vivos mueran, ya que muchos animales están muriendo al no tener trozo de hielo en el que descansar, como es el caso de los osos polares, focas y pingüinos. Aunque también estas corrientes oceánicas crean cambios bruscos en el medio ambiente: harán que el nivel del mar subiera dejando así desaparecer algunas ciudades costeras de todos los continentes, numerosas islas (como es el caso de Nueva Zelanda) y territorios bajo el nivel del mar (como Holanda). Provocará vastas sequías en el sur de China, el norte de Europa, África y América del sur; y en cambio, en Asia y en zonas relativamente secas habrá tormentas y lluvias torrenciales, que provocarán crecidas de ríos e inundaciones. Pero esto también tiene consecuencias para los recursos necesarios por
la población. Las lluvias o sequías estropearán los cultivos, dejándonos así con pocos alimentos. La escasez de agua en algunas zonas secará los ríos; eso nos dejaría con poca abundancia de agua, pero también haría que estos no puedan suministrar energía a las centrales hidroeléctricas y así habría niveles insuficientes de electricidad. La gente tiene muchas teorías sobre el calentamiento global; algunos creen que es mentira, que se ha creado para que la gente ofrezca recursos económicos para impedirlo y que luego en realidad ese dinero se destine para crear puestos de trabajo que analicen el deshielo o para los políticos. Pero en general se cree que es cierto, algunos piensan que es debido al natural envejecimiento del planeta, ya que como todas las cosas tiene un tiempo de vida y acaba deteriorándose. Otros creen que el sol es el principal causante de este clima, ya que produce mucho calor. Pero también tenemos la teoría más común, que es la de que nosotros somos los principales causantes, porque existe un equilibrio entre el dióxido de carbono y el Oxígeno; si lo dañamos, creando más CO2, hacemos desaparecer la poca vegetación y así el oxígeno, de este modo la vida en la tierra estará siendo puesta en peligro. Y aunque la teoría de que la tierra esté envejeciendo fuese cierta, si maltratamos el planeta, este desaparecerá muy rápido. Por eso deberíamos portarnos mejor con él y cuidarlo para hacerlo más duradero. Teresa Santos
Sociedad. Página 1
Sociedad EL CASO PÚNICA Los casos de corrupción en España han aumentado enormemente en los últimos diez años. La mayoría cometidos por políticos de diferentes partidos en muchas comunidades autónomas. En estos últimos meses el caso de mayor trascendencia social ha sido el llamado “Caso Púnica”. Este entramado de corrupción comenzó a descubrirse gracias a que el gobierno suizo empezó a investigar una cuenta bancaria dudosa de Francisco Granados, ex-consejero de la Comunidad de Madrid del Partido Popular. Más tarde en diciembre de 2013 el gobierno helvético avisó al gobierno español sobre lo sucedido. A continuación, España empezó una investigación realizada por la fiscalía, agencia tributaria y guardia civil y presentó todos los datos recogidos ante el juzgado de instrucción número 6. Para acabar, la operación finalizó el lunes 27 de octubre de 2014 con las detenciones de Francisco Granados -que, ya encarcelado en la prisión que él fundó, no creo que vuelva a hacer algo ilegal-. Marcos Martínez, Jesús Norberto Galindo, José Antonio Alonso Conesa, José Carlos Boza Lechuga, José María Fraile, Gonzalo Cubas Navarro, David Rodríguez, Antonio Sánchez Fernández y Agustín Juárez. Algunos de estos alcaldes fueron descubiertos por la policía tratando de llevarse de sus despachos en los ayuntamientos documentos sobre las cuentas bancarias que les implicaban en dicha trama de corrupción. Lo que sucedía era que los alcaldes de ciudades cercanas a Madrid, Valencia, Murcia y León adjudicaban a dedo, es decir, que los alcaldes y funcionarios adjudicaban obras y servicios sin concurso público a empresas de David Marjaliza, empresario con contactos en la comunidad de Madrid, y Pedro LLorca, empresario con contactos en Valencia y Murcia. A cambio de estas obras millonarias estos empresarios pagaban comisiones a los alcaldes. Estas comisiones, al ser dinero negro, se lo entregaban a Francisco Granados, socio de los empresarios, para ingresarlo en cuentas bancarias en Suiza, y así les volvia el dinero ya blanqueado a través de empresas, sociedades instrumentales e intermediarios, todos ellos parte de dicha trama de corrupción. El número total de personas imputadas en el caso Púnica es de 51; entre ellos hay políticos, alcaldes, funcionarios y empresarios, pero de todos estos los más conocidos por su trayectoria polí
tica son 19. De estos 19, 8 son del PP Mariola Martínez, Marcos Martínez, Francisco Granados, José Carlos Boza Lechuga, Agustín Juárez, Javier Hernández, David Rodríguez y Gonzalo Cubas Navarro, y 3 son imputados del Psoe José María Fraile, José Antonio Alonso y Jesús Noberto Galindo. En total, 11 delitos cometidos entre todos y estos son: blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales, prevaricación, revelación de secretos, negociaciones prohibidas a funcionarios, fraudes contra la administración y organización criminal. A causa de lo sucedido los alcaldes imputados en el caso, se han visto obligados a dimitir de sus funciones y nuevos alcaldes han sido ya nombrados. El valor total de las obras adjudicadas ilegalmente en los últimos 2 años por las personas imputadas en el caso Púnica, ha sido de 250 millones de euros. Debido al gran malestar social causado por los incontables casos de corrupción habidos en España durante estos últimos años, el gobierno se ha visto obligado a promulgar nuevas leyes anti corrupción.
electrónica y todas esas cosas. 3. ¿Con cuántos años decidiste que querías estudiar medicina? ¿Y por qué? En el último año de colegio, con 17 años. Porque yo creo que era una carrera que unía un poco todo lo que a mi me podía gustar: una actividad en la que poder hacer algo por los demás, poder investigar, estudiar, aplicar muchas disciplinas técnicas al cuidado de las personas y a muchas enfermedades. Y también luego por otro lado es un trabajo universal que se desarrolla en cualquier parte del mundo y que en cualquier rama de la medicina hay muchas cosas que hacer, que investigar. 4. ¿Cuántos años llevas siendo médico? Médico con titulación 25 años. 5. ¿Hubieras cogido alguna otra especialidad? Sí, de hecho a mi me gustaba también la cirugía cardiovascular, la oftalmología, siempre me gustaban las especialidades que dependiera de alguna forma de tus habilidades, pero que también tuviera una parte que fuera más de estudio, más de pensar digamos. 6. ¿Estás sometido a radiación?
Entrevista a Josean Larrea Cada vez me gusta más la atención o el trato con los pacientes, pues tener una persona que tiene un problema y poder sacarla de él
Entrevistamos a Josean Larrea; radiólogo que trabaja en el hospital de San Sebastián y está especializado en los pacientes que padecen de ictus. Un trabajo que empezó en pocos sitios y se está expandiendo, ya que es muy necesario y muy importante por el aumento de números de ictus en la sociedad. 1. ¿Por qué son los radiólogos los que se encargan de los ictus? Sí, la verdad es que es curioso, más que nada es porque como al final el aparato es un aparato de radiología y en los hospitales quien instalaba esos aparatos eran los servicios de radiología y luego para manejarlos, el que tiene más destreza y más capacidad de ver las cosas son los radiólogos, que están acostumbrados a interpretar densidades y como se ven las cosas en las fotografías, después de los rayos. 2. ¿De pequeño te gustaba la medicina? Un poco, pero tampoco era demasiado; me gustaba más la
Sí, por ello llevamos trajes de plomo, ya que la radiación aumenta la probabilidad de cáncer y es dañina para la piel. 7.¿Qué es un ictus? Un ictus es cualquier fenómeno de origen vascular, es decir relacionado con las arterias o con la venas que ocurre en el cerebro. Una enfermedad que tenga que ver con la rotura u obstrucción de una arteria cerebral, que forma un trombo, se denomina ictus y viene de una palabra latina, que significa golpe violento. Depende en qué arteria cerebral ocurra puede afectar a diferentes funciones corporales. 8.¿Cuáles son los síntomas más básicos para detectar un ictus? La pérdida de fuerza, la pérdida de lenguaje, o la pérdida de visión. Como está muy de moda esto del ictus se le denomina fast. La `f´de fast significa face, osea que tenga una alteración en la cara, la `a´ de arm, que significa que pierde la fuerza del brazo, la `s´ speech, que significa dificultad en el habla y la `t´ time que indica que si tienes estos síntomas debes ir rápidamente al hospital, en un máximo de 6 horas, sino no podran hacer nada. 9.¿Qué edades son las de más riesgo tienen para sufrir un ictus? El riesgo empieza a aumentar a partir de los 55. Los ictus se pueden dividir en dos: uno cuando la arteria se cierra, que
es a lo que llamamos un ictus isquémico, que suele ser el más común (el 80%), y luego está el ictus hemorrágico, que es cuando se rompe la arteria y este es más común en la población juvenil (entre los 35, 40). Pero en general desde los 35 hasta los 60. 10. ¿El estrés o la ansiedad pueden producir ictus? Sí, y también el tabaco, el colesterol y la diabetes (ya que el exceso de azúcar en la vía arterial puede producir trombos). Y a estos síntomas se les llama factores de riesgo. 11. ¿Es habitual un cambio en el carácter de las personas que sufren un ictus? Puede ocurrir, porque al final el carácter de las personas es determinado por sus estructuras neuronales y la muerte de estas puede provocar un cambio en la personalidad de las personas. Estas estructuras neuronales se hallan en el lóbulo frontal y están relacionadas con nuestra personalidad y determinan si somos tímidos, agresivos, etc. Esto puede traducirse en familias acudiendo al especialista y preguntándole extrañadas como antes siendo un cascarrabias , se haya convertido en una persona totalmente normal. Esto también puede ocurrir a la inversa. Si el infarto ocurre en otras zonas del cerebro, también puede haber pérdidas de memoria. 12. ¿Cuántos casos sueles tener al mes? Pues mira, nosotros aquí como radiólogos solemos hacer al año unos 100 ictus, ósea que d
14. ¿Te pones nervioso a la hora de las operaciones? Pues hombre ahora ya no, al principio, como todo al principio cuando empiezas te pones más nervioso en el reto de cosas difíciles que tienes que hacer. Y luego pues bueno ya vas cogiéndole un poquito la destreza, el saber cuando tienes que hacer una cosa, cuando tienes que no hacerla, vas aprendiendo, y eso no te lo da más que el tiempo y bueno ahora difícilmente nos ponemos nerviosos. Nos tensiona cuando tenemos una complicación o un caso que nos está costando sacarlo adelante. Pero nervios así de a ver que va a pasar yo creo que ya lo hemos superado. 15. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Cada vez me gusta más la atención o el trato con los pacientes, pues tener una persona que tiene un problema y poder sacarla de él. Eso probablemente es lo que más satisfacción da. También me gusta estar en un momento en el que se dan desarrollos tecnológicos y avances continuos, participando en ellos, estudiándolos, valorándolos, sacando conclusiones, resultados, publicándolos, mostrandolos a los demás. Y eso te absorbe y te gusta. Lo peor las guardias, pues que tienes que estar ahí todo el día pendiente de a ver si te llaman o no te llaman. Aunque también nos lo pasamos bien. 16. ¿Es verdad que el viento sur influye en el desarrollo de ictus? Sí, solemos verlo en días de cambio. Y además nuestras enfermeras hicieron un estudio con los datos atmosféricos de varios años y comparándolos con los días que habíamos tenido urgencias y entonces sí que salió que parecía que había una tendencia en el momento cuando la presión cambiaba de baja a alta cuando se producían los ictus. 17. ¿Hay algún deporte que pueda aumentar el riesgo?
e tener que tratar nosotros pues hacemos 2 al mes, que no es mucho. No se intervienen todos porque todavía son unas técnicas muy crecientes no están disponibles ni mucho menos en todos los hospitales y luego lo que decíamos para que nosotros podamos actuar tiene que llegar dentro de un tiempo ósea 6 horas, si han pasado más de 6 horas ya no se puede hacer nada. El año pasado solo por ictus vinieron 1800 ictus y como veis solo se atienden a 100 pacientes. 13. ¿Cuál es el país más desarrollado en estas técnicas? Pues de entrada, están más desarrollados los países europeos, y de Europa pues podríamos decir que Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España somos los que vamos más avanzados.
Pues sí, nosotros no recomendamos los deportes que tengan cambios de presión importante. Como el submarinismo, el paracaidismo, esos los desaconsejamos a pacientes a los que se les ha descubierto una neurisma. O por ejemplo en las pesas, que se cojen pesos muy fuertes, aumentas mucho la presión de su sistema vascular, sobre todo las venas y eso puede provocar que se rompa una vena y se produzca una hemorragia. Por último le preguntamos qué era lo que se necesitaba para tener un trabajo como ese, y nos explicó que lo más necesario era que te gustaba porque es un trabajo que necesita horas y para ello tu interés; y si no lo tienes te acabas aburriendo
Sociedad. Página 2
Sociedad FRANCISCO ESCUDERO
l piano o le habría gustado tocar algún otro instrumento, y él muy seguro aseguró que siempre
le
había
gustado
muchísimo porque le parecía un instrumento muy versátil, es polifónico y sirve lo mismo para
Un filósofo bastante famoso Nietzsche, decía que “no se puede vivir sin música” , se dirigió hacia nosotras y nos dijo, vosotras que sois jóvenes tendréis aficiones musicales, afirmamos con la cabeza y dijo y por qué oís música, nos encogimos de los hombros, y con voz más suave nos dijo porque es algo que emociona, que motiva, que te hace bailar, que te hace sentir.
Hemos entrevistado al director del conservatorio profesional de música, Francisco Escudero que lleva trabajando desde los 23 años. Empezamos la entrevista preguntándole un poco sobre la historia del Conservatorio nos dijo: que solía ser un orfanato donde se acogía a niños, muchos eran chicas que se habían quedado huérfanas, entonces se los daba educación y se los cuidaba. Pero posteriormente pasó a ser la academia municipal de música en el año 1931. Le preguntamos a ver cuáles y qué instrumentos tocaba, y nos respondió que él tocaba el piano, pero que actualmente era profesor de historia de la música, y que esa era su especialidad. La siguiente pregunta fue a qué edad le empezó a interesar la música, y su respuesta fue como la esperábamos: como venía de una familia de músicos, la escuchaba desde muy pequeño, pero no se involucró del todo hasta mudarse a San Sebastián con 6 años. En su cole, una monja empezó a enseñarle música, y hacia los 7 años se involucró del todo en la vida musical, ya que ella le enseñó a tocar el piano. También nos interesaba saber si siempre había querido tocar
tocar, acompañar, componer de todo casi. También mencionó el violonchelo, “ te he dicho el violonchelo porque mi padre compuso muchas obras, entre ellas
un
concierto
de
violonchelo, qué está hecho en cuartos de tono, en aquel día fue pionero era muy moderno y me encantó, y ahora mi hijo de 8
años,
está
tocando
el
violonchelo en el coro Easo, y mira
por
donde
mi
mujer
también, así que tengo en el salón
de
casa
ahora tiene 59 años. Pero al mismo tiempo no entran, aquí hay unos 380 alumnos y las paredes son muy malas porque a las tardes todos los niños están tocando y a veces tienen que compartir aulas con varios profesores, han heredado la biblioteca, que es muy buena sobretodo la parte de las partituras de banda. Le preguntamos qué le parecía la ubicación y nos dijo que: es céntrico y es una parte muy histórica de la ciudad. El estilo que tiene es del siglo XX y como ves no hay nada de decoración en la fachada, como el naútico. Tras esto añadió que si le dieran la opción de quedar con un arquitecto, harían un plano bueno que tendría todo lo que necesitara un conservatorio, las aulas insonorizadas y el auditorio.
rcusión pero todo depende a mí me gusta el jazz con lo cual me gusta todos los instrumentos del jazz. Al final comentó no tengo ningún prejuicio con escuchar cualquier instrumento siempre y cuando esté bien tocado”
Le
preguntamos
sobre
la
música que le gusta escuchar, “yo soy muy de trovadores, me gusta
Amancio
Prada
,
probablemente no sepáis quién es, pero bueno yo lo voy a decir, a mí me gusta Amancio
Preguntamos sobre la crisis y
Prada.”
nos dijo: “nos ha afectado en cuanto a la subvención que recibimos del departamento de Educación, este es el que nos da dinero para la gestión del centro. Del departamento de Educación
sí
que
hemos
notado una reducción, pero del número
de
alumnos
no
notamos nada porque siempre
A continuación comentó, “si yo tuviera que acompañar a algún músico sería sin duda a mi hijo mayor que está tocando el violín en Bruselas, no es un músico conocido,
pero
él
está
allí
tocando en varios grupos y orquestas y si sería bonito acompañar a mi hijo, David Esc
llegamos al máximo posible.”
muy
ambientado.”
Adentrándonos un poco en el conservatorio, le preguntamos que nos explicara cómo iban los cursos. Nos explicó que hay 4 años de nivel elemental, y que luego hay 6 de nivel profesional, y que para pasar a ambos niveles(entrar en el elemental y pasar al profesional), se necesitaba una prueba de acceso. Después de esos 10 años de escuela musical en el conservatorio, estaría el Musikene, la escuela superior de música. También nos explicó que la enseñanza de música reglada iba paralela a la enseñanza de los colegios. Por curiosidad le preguntamos cuántos años había hecho él y nos dijo que los programas de antes y ahora son diferentes, él estudió lo que se llamaba el plan del 66, ahora está el plan LOE. El plan de estudios actual no corresponde con el que solía haber, nos dijo que este edificio solía ser el conservatorio superior municipal de música, luego a partir del año 2000 fue cuando pasaron al Gobierno Vasco porque a este conservatorio venían muchos alumnos de toda España y de toda la zona norte, ya que era la única. Junto a eso añadió que formó a muchos de los profesores que hay ahí actualmente enseñando. A continuación le preguntamos cual era su relación con el conservatorio, y
Después de esto quisimos preguntarle sobre lo que había cambiado y comentó que lo único que había cambiado era que, antes enseñaba en los grados superiores de acústica de la música, pero ahora es profesor de la historia de música. Le pregunté cuánto tiempo llevaba ya de director y nos dijo que llevaba 4 años de director y le quedaban otros 3. Nos interesó saber, dada la cantidad de alumnos, cuántos profesores había en el conservatorio. La respuesta fue directa, no se la pensó dos veces: 57.
Nos pareció pregunta necesaria la de qué era lo que más le gustaba de la música y nos dijo: que le gusta ya que es como una expresión humana, la más sublime que existe. Luego mirándome añadió: “tú estás escribiendo palabras para el trabajo de lengua verdad, pues esto sería imposible decir en música, no puedo empezar a decir do si la si. Sin embargo hablando nos entendemos. La música es ese lenguaje que es inefable, la sientes pero no la entiendes. Sobre todo es su poder de comunicación, su poder expresivo, es muy sensible inteligente. Por esas razones me encanta la música.”
udero
nieto
maestro
cticar todos los días, es como una gotita de agua, constante.”
¿Si no te hubieras dedicado a la música a qué te habrías dedicado?, “yo tengo muy claro, me habría dedicado estudiar arquitectura, además en su día dudé mucho.” Finalmente cuál
es
importante
le el de
preguntamos aspecto la
más
música
y
respondió, “hay que ser muy organizado
Qué instrumentos le gusta escuchar o ver en general, le
del
Escudero.”
pero
más
Maite Irazustabarrena y Fiona Cashell
Deportes. Página 1
Deportes ENTREVISTA A DANI DIEZ JUGADOR DE BALONCESTO DEL GIPUZKOA BASKET CLUB (GBC)
Douglas, Julen y sobre todo con Jared Jordan. Es con el que mejor relación tengo.
12-¿ Te gusta el equipo? en que crees que tendríais que mejorar?
PREGUNTAS: 1-¿Como descubriste el baloncesto Dani, y cuando empezaste a jugar a este deporte? -Para empezar, mi padre de joven era jugador de baloncesto y sufrió una fuerte lesión, por lo tanto no pudo seguir jugando, entonces quería que sus hijos siguieran jugando a este deporte. A mi hermano y a mí con 5 años, nos metió en la escuela estudiantes de baloncesto ahí es cuando empecé a mejorar en este deporte, he estado en 3 equipos, en el Estudiantes, en el Real Madrid y GBC (Guipúzcoa básquet club) 2.¿Como empezaste tu carrera profesional? -Empecé mi carrera profesional cuando me ficho el Real Madrid en juvenil, yo estaba muy contento y feliz y estábamos como en la 3 división, debuto con 17 años, mi primera temporada fue hace 2 años con 18-19 años. 3- ¿Como has llegado al GBC (Guipúzcoa Básquet club?)? -En realidad, mi equipo es el Real Madrid, pero la mejor opción era cederme del equipo, y meterme en el GBC, para que así pudiera jugar mas minutos y progresara mas, estoy encantado en el GBC me parece que es un equipo extraordinario. 4- ¿ En que posición juegas? -Actualmente juego de alero, gusta mucho esta posición, y me parece que es muy apropiada para mí. 5- ¿Cuales son tu, altura peso y dorsal en el equipo? -Para empezar mido 2 metros y 3 centímetros, peso 102 Kg. y tengo el numero 33 en la camiseta. 6-¿Cuándo has empezaste con el equipo, te has sentido integrado en el? - Todos me han tratado muy bien, la verdad es que me esperaba menos de este equipo, pero me he integrado muy bien y estoy encantado.
7-¿Cuales dirías que son las diferencias más notables entre las instalaciones de el GBC y real Madrid? - Sí, Obviamente hay muchas diferencias en el tema económico, es muy distinto, ya que el Madrid se puede permitir mucho, mas bien lo que quiera. Por ejemplo cuando entrenamos con el Madrid, la temperatura es agradable, pero con el GBC, paso mucho frió entrenando. Pero como siempre digo, con poco se puede hacer mucho, tenemos un buen gimnasio donde se trabaja muy bien, y no me puedo quejar de las instalaciones. 8-¿Te has adaptado fácilmente a nuestra ciudad, que es lo que más te gusta de san Sebastián? -Si, me he adaptado bien, pero me ha costado un poco, como todo el mundo sabe, es una de las ciudades mas bonitas, al principio dije q me gustaba mucho el festival de cine tan famoso que hay aquí, pero me gustan muchas cosas mas de esta ciudad. Como la playa de la Concha, pasear por aquí es genial y muy agradable, la comida es espectacular, la chuleta me gusta mucho, ir de pinchos que es muy típico de aquí, y sobre todo la playa y la comida, lo que menos me gusta es el clima, pero no tengo ningún problema. Un punto bueno también es que no hay tráfico, y que la gente es muy simpática. 9¿- Que te parece el carácter donostiarra? has podido hacer fácilmente amistades, o has tenido dificultades? - Al principio, como a todos me costó un poco hacer amistades, pero gracias a mis compañeros he conocido a personas muy amables y majas. Y ahora tengo muchos amigos y amistades. 10- Cual dirías que es tu especialidad en el juego? rebotes , triples, defensa ataque.. -Me gusta jugar de todo un poco, pero los rebotes se me da bastante bien, correr los contraataques, y dar el 100%, otro punto fuerte que tengo es la fuerza que tengo.
7. ¿Con quien mantienes mas relación dentro del equipo? -. Con todos me llevo bien pero como todos, me llevo mejor con unos que con otros. Me llevo muy bien por ejemplo con David
uy bien, y con el me siento mas a gusto, soy titular en los partidos, pero no es algo fijo.
11- ¿Eres titular, con quien te sueles entender mejor en el campo? - Como he dicho antes con Jared Jordan me compenetro m
-hay que mejorar en todo, sobretodo en defensa,
Moda y Tendencias. Página 1
Moda y Tendencias ¿Quién dijo VACACIONES de verano? El duro trabajo de los estudiantes y universitarios durante el curso, parece no ser suficiente para ellos. La ministra de trabajo y previsión social, Evelyn Matthei, se reunió con un grupo de jóvenes en el Parque de entretenciones y en la ocasión, indicó que alrededor de 570 mil estudiantes trabajan durante el verano. Se conoce el caso de muchos estudiantes y universitarios que trabajan en verano para ganar dinero, bien para caprichos, por ahorrar para futuras necesidades o por necesidad. Lo más común suelen ser restaurantes, bares, guarderías, cuidado de niños y ancianos y campamentos de verano. Vamos a enfocar un poco los campamentos de verano. Los estudiantes o universitarios no suelen ir todo el verano, sino un mes o un par de semanas, para prácticas, ya que un campamento requiere responsabilidad ya que la mayor parte son niños. Hemos hablado con una monitora de unos campamentos
Así como muchos estudiantes de educación primaria y secundaria desean las vacaciones con mucha ansia, ya en bachiller y a veces hasta en el último curso de secundaria los alumnos trabajan en verano para ganar algo más de dinero para caprichos o para ahorrar para futuras actividades. Así como la mayor parte de ellos
trabajan a cambio de un buen sueldo, o al meno un sueldo minimo, hay algunos casos, pocos aunque algunos, en los que no hay nada a cambio. Como el caso de un jinete llamado Jaime Sola. -Hola Jaime, donde fuiste a trabajar en verano?
de equitación del verano de 2014, Irati.
+A Senas en francia
Aquí tenemos la entrevista con Irati, monitora de campamentos ecuestres y lingüísticos.
-Como conseguiste el puesto?
-Que estudias?
-No te importaba que no hubiera nada a cambio?
+Biología.
+No, porque a cambio había comida casa y viaje en tren gratis.
-Y cuanto tiempo llevas estudiando biología?
-De qué iba el trabajo?
+1 año.
+El trabajo era de ayudante de entrenador de reining.
-Cuanto planeas seguir estudiando esto?
-Cuánto tiempo estuviste?
+Si todo va bien, tres años.
+2 meses.
-Qué es lo más difícil de tu carrera?
-Volverías a trabajar ahí? Porque?
+La microbiología.
+Si, porque aprendí muchísimo
-En qué campamento trabajaste?
-Porqué crees que los jóvenes trabajan en verano?
+Pirineo Ecuestre
+Porque tienen más tiempo.
-Que tuviste que hacer para conseguir el puesto como monitora en el campamento?
Este es un ejemplo de un estudiante que trabajo por sus gustos y no a cambio de ningún
+Hice un curriculum y eché en varios campamentos, me llamaron de varios incluido este. -Cuánto tiempo estuviste? +Estuve tres semanas.
+Por contactos de mi entrenador.
sueldo, sino por necesidades. Muy pocos casos como este. Muchos padres coinciden en que, a pesar de que les dan paga a sus hijos o hijas, aun asi prefieren tener un pequeño sueldo extra, y prefieren trabajar para luego tener algún capricho. Por eso es por lo que algunos estudiantes o universitarios trabajan en verano, no todo pero si unas semanas,
-Porque quisiste trabajar ahi? +Elegí este porque desde pequeña los caballos han sido mi hobby y el lugar era
un mes o dos, y la mayor parte coinciden en que al ser trabajos que uno escoge, no por obligación o por mucha necesidad, no les es ninguna molestia, y lo pasan en grande, y
espectacular, lei las actividades y me decidí por este! -Vale muchas gracias, Irati +De nada.
nuestros dos entrevistados coincidieron en la idea de querer volver el año que viene. Y es que: no para todos son “vacaciones” de verano.
Moda y Tendencias. Página 2
Moda y Tendencias Los Piercings Y Los Tatuajes: A medida que va pasando el tiempo, nos volvemos más y más adictos a la moda y las tendencias van ejerciendo una grán influencia en nosotros. Hay personas que se tatuan o se hacen piercings para seguir las modas y no ser distintos a los demás. Aunque también hay otros que lo hacen para diferenciarse y llamar la atención, por sus propios símbolos y dibujos. Se calcula que aproxima
damente en España el 8% de los mayores de 14 años llevan un piercing. Aun así, si quieren tener un puesto de trabajo importante, muchas personas optan por ocultarlos, quitándose los piercings y poniéndose tiritas sobre los ta
tuajes, y así dar un aspecto más formal. Aunque hay ambientes en los que estos símbolos se pueden ver como una muestra de personalidad. Esta es una demostración de una mayor seguridad en sí mismos. Es una marca que dura toda la vida y que si no te lo cuidas
o te lo pones en un sitio equivocado; como es el caso de la espalda de las mujeres con respecto a la epidural que se pone cuando se va a tener hijos; pueden hacerle mucho daño a tu cuerpo, ya que tiene riesgo de que la tinta entre dentro
. Y sobre todo tiene que gustarte mucho, porque no siempre van a tener el mismo aspecto liso y bonito, por esa razón yo creo que lo ideal es un tatuaje pequeñito y no uno que te ocupe un brazo entero. Pero eso son los gustos de cada uno. Teresa Santos
Tribuna / Opinión. Página 1
Tribuna / Opinión EL RESCATE GRIEGO En abril de 2010 Grecia pidió al FMI (Fondo Monetario Internacional) una ayuda financiera para evitar la suspensión de pagos y la quiebra del país. Las condiciones del préstamo del FMI hicieron que el gobierno griego aprobase un paquete de medidas de austeridad para reducir el gasto público y aumentar los impuestos. Estos recortes llevaron a muchas manifestaciones y huelgas generales. Sin embargo, en 2011 el gobierno griego se vió obligado a pedir un segundo rescate ya que el primero no fue suficiente para solucionar los problemas financieros del país. Más tarde, en 2014, Grecia llevaba 3 años cumpliendo sus promesas y volvió a los mercados financieros. Sin embargo, el pasado 25 de enero se celebraron las elecciones generales en las que el partido Syriza ganó. Este partido pidió al FMI una quita de la deuda que debía, pero no se la dieron. Entonces, amenazaron a Europa que no devolverían el dinero que deben. Y este problema ha llevado a graves enfrentamientos. Yo entiendo que la crisis económica de Grecia ha empobrecido la población griega. También entiendo por qué no quieren pagar las deudas ya que la
se ha hecho a lo largo de estos años ha sido muy grande. Sin embargo lo mismo está pasando en España, y nosotros estamos pagando nuestras deudas. También cada vez hay más pobreza, y la gente no llega a final de mes, y también hay mucho paro, la gente no puede encontrar trabajo entonces no puede pagar los impuestos, por lo tanto el país no recauda dinero para pagar las deudas. Pero a los griegos les estaba empezando a funcionar los recortes y estaban mejorando bastante hasta que llegaron los del partido político de Syriza. No se puede ir amenazando a Europa, que fue la única que les prestó ayuda, diciendo que no van a pagar. Las soluciones que yo daría sería recaudar los impuestos y ser más estrictos ya que la gente, sobre todo los más ricos, no pagan sus impuestos. Fiona Cashell
el palo del selfie Es un objeto, que en un extremo de él tiene una base para poder colocar móviles o cámaras y en el otro extremo tiene un botón para poder sacar la foto. Este artilugio es el soporte con el que los humanos tienen la facilidad de sacarse sus propias fotos. No pienso que es un invento revolucionario en todo el mundo, simplemente que cuando antes podías tener el riesgo de pedirle a un desconocido que te saque una foto, ahora con un simple “clic” ya puedes tener tu foto. Este invento fue inventado en el 2002, comenzó siendo un invento inservible, pero poco a poco se a echo una afición para el comprador. Para mi es un invento que se le puede sacar mucho partido pero tampoco pienso que halla sido el invento que
se quede sin salir en la foto o tener que pedírselo a un extraño, además pienso que al sacar una foto no tiene que salir solo la foto de una pirámide, o una estatua, o un panteón... si no que también pueden salir algunas caras sonrientes, gracias a él. Pero pienso y creo que solo se trata de una costumbre incoherente que puede causar problemas con el ambiente, y que dentro de un par de años la gente lo dejara de usar y lo olvidara en una esquina de su casa o mismo en la calle. Pero bueno, como no hay ninguna solución a evitar fotos con el palo del selfie lo que hay que
Créditos
Créditos PROFESORES Carolina Fernández Oliván
ALUMNOS Teresa Garcia-figueras Arizmendi Maite Irazustabarrena Garmendia Miren fiona Cashell Mugica Pablo Mayoz Aguirre Teresa Santos Martínez Alex Maza Logroño