Las ventajas de las nuevas mutaciones del VIH y del SIDA
Entrevista a Charles Lawrie
Tras un uso exhaustivo de medicamentos específicos
Charles Lawrie es un prestigioso bioquímico natural de Reino Unido. Se formó en la prestigiosa universidad de Oxford y desde entonces ha publicado diversos trabajos centrados en su área de investigación, la oncología.
contra el virus del SIDA, un efecto secundario que puede ser tremendamente valioso ha aparecido.
'La cara oculta de la iglesia' Por fín un Papa reconoce y condena la gravedad de los delitos relacionados con la pederastia dentro del seno de la Iglesia. La pederastia es un tema del que se ha hablado mucho últimamente en la prensa por los numerosos casos que ha habido en los últimos años y por el movimiento que ha causado en algunos ámbitos. Parece que es muy actual todo este tema pero la verdad es que lleva siendo un problema desde hace cientos de años en todo el mundo. Sección Sociedad
La desaparicion de los animales El cambio climatico esta afectando a muchas especies en España pero en especial al lince iberico, que según algunos estudios realizados recientemente,puede que desaparezca en unos cincuenta años. Sección Medioambiente
Los recortes en I+D+I, la fuga de cerebros Por mucho que nuestros mandatarios se nieguen a aceptarlo, una cada vez mayor fuga de cerebros está evidenciando la consecuencia de los grande
s recortes en la invacion en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) en los últimos 7-8 años. Sección Tribuna Y Opinión
Sección Ciencia y Tecnología Pag.2
Desde el descubrimiento del SIDA hace ya más de treinta años uno de sus mayores armas ha sido su increíblemente rápida capacidad de mutar, la cual hacía que fuera inmune a cualquier medicamento o respuesta inmunológica del cuerpo que se usara contra él. Sección Ciencia y Tecnología Pag. 1
Alex Ubago: 'Si me hubieran dicho a los 13 o 14 años que iba a llegar a donde he llegado la verdad es que no me lo hubiera creído' El músico, uno de los cantautores más aclamados de España, visita nuestro colegio para concedernos una entrevista y reflexionar sobre su carrera y la música Sección Cultura y Espectáculos
Medioambiente. Página 1
Medioambiente LA DESAPARICIÓN DE LOS ANIMALES El cambio climatico esta afectando a muchas especies en España, pero sobre todo al lince iberico, que según unos estudios realizados recientemente, puede llegar a desparecer en cincuenta años. La extinción de los animales es un problema que azota a nuestra sociedad año tras año, y es un problema que en mi opinión de vería terminar, la raíz del problema está en el cambio climático, la contaminación, la caza en desmedida, la destrucción de los hábitats naturales, la inconsciencia y el desconocimiento. Pero todos estos problemas ¿quiénes los causan? ¡Nadie más que nosotros!, el ser humano. Nosotros somos quienes no respetamos, quienes destruimos sus hábitats, para construir hoteles de lujo o casas modernas, nosotros somos los que cazamos y comercializamos con ellos, a veces, para tener animales exóticos como si fuesen nuestras mascotas, para la decoración o simplemente por el capricho de un nuevo abrigo o zapatos. Somos nosotros quienes contaminamos el mar, los ríos, el aire y las montañas, con todo tipo de residuos que no desechamos de forma segura, a veces, pienso que realmente no somos conscientes de lo que hacemos, pues contaminamos aguas donde los animales solían beber, talamos bosques donde solían vivir. Estos cambios, son los factores que provocan que en todo el mundo existan multitud de especies en peligro de extinción, así como; el tigre, el elefante asiático y el oso polar son solo algunos de los animales que sufren este peligro de manera destacada. Es por ello, por lo que os animo a la reflexión, ¿Qué podemos hacer para evitar la extinción de los animales? Primero, deberíamos tomar
a ello solo tenemos que mirar a nuestro alrededor, a nuestro medio ambiente, mirar el cambio que ha sufrido durante los últimos años y como eso afecta a los animales. Además, hoy en día, es suficiente con hacer un simple clic en el navegador del ordenador para tener toda la información necesaria, tanto para saber, conocer, prevenir y actuar, mínimamente respetando y no agravando las situaciones que ponen en riesgo a nuestra fauna. Es importante saber que especies están en extinción en nuestra área, por ejemplo en España son muchos los animales que están en peligro, y el primer paso para no favorecer su extinción es tomar conciencia y conocer su estado: El lobo ibérico, consultando la historia española, o reparado a viejas leyendas era y es bien conocido que en los años 70, el lobo ibérico llego a considerarse una plaga, llegando a recompensar su caza. Sin embargo, en la actualidad el cuento del lobo feroz ha cambiado, siendo una especie protegida, que durante los últimos años ha conseguido aumentar. El lince ibérico, también conocido como el último gran felino de Europa, es uno de los animales que más ejemplares ha perdido durante los últimos años, debido a la destrucción de su hábitat y disminución de una de sus principales fuentes de alimento, el conejo. El Atún rojo, es una de las causas más fáciles de ver, ya que debido a la pesca descontrolada su población ha descendido en el mundo ha descendido un 50% . La Foca monje, ¿sabías que este mamífero habitaba en las ag
uas del mar mediterráneo? Hoy en día, es difícil de ver, ya que sobreviven a duras penas unos 400 ejemplares en todo el mundo, habitando en zonas del Mediterráneo oriental y occidental del Sahara. Además en el resto del mundo también tenemos claros ejemplos como: El elefante africano, el cual está en peligro de extinción por la caza ilegal y masiva (por su marfil) y por la destrucción de sus hábitats. O el perezoso de tres dedos un pequeño animal que está desapareciendo por culpa de la destrucción de las selvas tropicales donde suele vivir. Pero, ¿son solo los animales grandes los que desparecer? grandes como el elefante o el rinoceronte o incluso los más depredadores los tiburones o leones, pueden estar en peligro de extinción, pero no solo ellos, los pequeños también corren grandes peligros y claro ejemplo de ello es la mariposa monarca: este pequeño animal está en peligro de extinción por la destrucción de sus hábitats, por el uso de pesticidas (contaminación) y por la falta de alimento (el algodoncillo que usan las orugas de mariposa monarca para poder crecer y que es el único alimento que tienen.) Medidas que todos podemos tomar para frenar la extinción de los animales: Tomar conciencia, no contaminar y por supuesto no alimentarnos o utilizar las pieles de los animales que corren grave peligro, denunciar aquellas personas que agreden y favorecen la extinción de estos u otros animales. Todos, podemos fomentar unos buenos hábitos para y con la naturaleza, respetándola y enseñando a respetarla.
Sociedad. Página 1
Sociedad La cara oculta de la iglesia Por fín un Papa reconoce y condena la gravedad de los delitos relacionados con la pederastia dentro del seno de la Iglesia. La pederastia es un tema del que se ha hablado mucho
la de tres sacerdotes y un seglar que han sido detenidos
últimamente en la prensa por los numerosos casos que
por abusar de menores en la parroquia de San Juan
ha habido en los últimos años y por el movimiento que ha
María Vianney en Granada. Esta noticia ha causado un
causado en algunos ámbitos. Parece que es muy actual
revuelo impresionante a nivel mundial ya que el joven de
todo este tema pero la verdad es que lleva siendo un
Granada mandó una carta al Papa Francisco que
problema desde hace cientos de años en todo el mundo.
empezaba
así:
“Querido
Santo
Padre:
también
Los niños siempre han sido las principales víctimas de
cometieron abusos con un amigo mío” El Papa al leer
estos abusadores, que sin opción a evitarlo han sufrido
esta carta con contenido sobrecogedor decidió llamar
todo tipo de lesiones y traumas con los que han tenido
personalmente al joven para pedirle perdón por el enorme
que vivir el resto de sus vidas. Los culpables de esto son
pecado y gravísimo delito.
casi siempre hombres, de cualquier edad, y de cualquier El Papa Francisco ha pedido perdón por el daño causado
clase social. Lo que quiero decir con cualquier clase social es que puede ser tanto un abogado, como un
ptando son más estrictas.
de edad. Declaró que 'La Iglesia Católica es consciente
camarero, un indigente o incluso un cura. Lo normal sería
En Estados Unidos ha
pensar que un cura fuera de las últimas personas en
habido
cometer un abuso sexual ya que va totalmente en contra
trescientos
de su religión, pero en realidad hay un gran número de
verificados
ellos implicados y son los que han hecho que la
década de los 50, cerca de
pederastia en la iglesia sea un escándalo en nuestro
trescientos sacerdotes se
país.
han
Las últimas noticias que ha habido sobre la pederastia han estado relacionadas con la iglesia ya que los implicados han sidos curas, obispos, etc. En poco tiempo cientos de sacerdotes, han sido condenados por cometer delitos sexuales contra menores y algunos obispos han tenido que abandonar sus cargos al hacerse públicas sus conductas pederastas. La Iglesia esconde desde hace mucho tiempo este enorme problema encubriendo a las víctimas y respaldando a los autores, pero al tratarse de algo tan grave lo están teniendo difícil ocultar. Además la iglesia nunca lo había condenado, pero ahora que todo se ha hecho tan público y ha habido tantas denuncias, ha ganado importancia y cada vez las sanciones que se están ado
por los miembros de la iglesia que abusaron de menores
del daño personal y moral cometido por hombres de más
de
mil nuestra congregación y no vamos a dar ningún paso casos atrás respecto a la postura que tomaremos para corregir
desde
la este problema y las sanciones que impondremos'
visto
implicados.
Otros países con mucha implicación
son
Irlanda,
Australia y Alemania con centenares de casos en el último
siglo.
España
también ha sido uno de los países más afectados por escándalos de pederastia en la iglesia y ahora tiene a una
decena
sacerdotes
de
condenados
por abusos sexuales
a
menores. La última noticia que ha habido en España ha sido
Gracias a Dios el Papa es consecuente con sus declaraciones y dice que los religiosos y sacerdotes que vayan a trabajar con niños deberán tener un pasado legal y psiquiátrico intachable. Por otra parte el arzobispo de Boston (encargado de reformar la curia) va a luchar contra la pederastia en el seno de la iglesia, va a colaborar con la justicia y por último asistir a las víctimas. Esperemos que este gran paso sea definitivo para erradicar la pederastia en la iglesia.
Tribuna / Opinión. Página 1
Tribuna / Opinión 'Los recortes en I+D+I, la fuga de cerebros' Por mucho que nuestros mandatarios se nieguen a aceptarlo, una cada vez mayor fuga de cerebros está evidenciando la consecuencia de los grandes recortes en la inversión en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) en los últimos 7-8 años.En el 2013, el número de personas que se dedicaban a jornada completa al I+D era de 123.224 una cifra equivalente a la de 2007. En el 2010, se alcanzó un máximo de 134,653 personas para después empezar una caída progresiva. En cuanto al gasto en esta área, en 2013 fue de 13.000 millones de euros, la cifra más baja desde el año 2006. Este gasto representa el 1,24% del PIB español; el de la UE es del 2%. El pico de gasto también fue en 2010, siendo este de unos 14,588 millones de euros. Esta cifra también ha ido bajando hasta los 13.000 millones mencionados previamente. Esto se ha traducido en una fuga masiva de científicos, por ejemplo, el CSIC ha perdido más de 4.000 trabajadores desde 2011. Personalmente, al ser una persona muy interesada en el area, no estoy para nada a favor de estos recortes. Si no se invierte en ninguna de las tres áreas mencionadas, es muy probable que a largo plazo la economía se estanque, a no ser que e
sta esté basada alrededor de alguna materia prima (ej:pétroleo,gas) que se encuentre en abundancia en ese país(dígase Emiratos Árabes, Kuwait etc). Esto ya no es una opinión, sino un hecho real. Por ello, veo totalmente razonable que muchos estudiantes de mi generación, yo incluído, estén pensando seriamente en estudiar en el extranjero, sobretodo los del área científica. El panorama en España se ve aún peor de cara al futuro, por lo que muchos tendremos que buscarnos la vida en el extranjero. Para cambiar y poder atraer inversores, una propuesta sería ofrecer créditos y tratamientos fiscales favorables para las empresas (tener que desgravar menos, unos intereses menores) para que inviertan a largo plazo. Una de las consecuencias más importantes de estas inversiones para los investigadores sería que se pudiesen ofrecer condiciones laborables estables y atractivas; buenos salarios, contratos a relativo largo plazo etc. Con una combinacón de todos estos factores, se podría lograr impulsar el I+D+I y retener a nuestros científicos más brillantes. Por Paul Oregi
Microsoft Hololens Hace unos meses, Microsoft dejó alucinados a sus seguidores al anunciar su nuevo proyecto 'Hololens' en su última presentación. Al haber tenido tanto éxito un antiguo proyecto llamado 'Oculus Rift',. que consiste en unas gafas de realidad virtual, Microsoft quiso apuntarse a esta tecnología pero dejando el listón un poco más alto que su competencia. Las 'Hololens' consisten en unas gafas poco llamativas, que te permiten ver el mundo a tu alrededor y a la vez proyectar en hologramas en hologramas en tres dimensiones que flote
n en el aire, o incluso proyectar tus videos en una pared. En mi opinión, Microsoft está dando un paso bastante agigantado, están montando un ordenador enlas dos patillas de unas gafas, teniendo en cuenta que o deben exceder un cierto peso. Después de fallido intento de Google con un proyecto similar se puede decir que Microsoft se la está jugando con esta idea. A parte del poco espacio que tienen para instalar un potente ordenador capaz de mover hologramas de forma rápida y fluida, es esen
cial que el aparato sea fácil e intuitivo de usar, cosa que veo bastante complicado con solo unos pocas botones en la patilla derecha. Otro fallo será posiblemente la bateria. Las 'Hololens' llevan demasiados componentes que las baterías van a tener que alimentar, esto significa que van a necesitar una bateria del tamaño considerable, lo cual restara espacio para los demás complementos; le sumará peso y se calentará con más facilidad. Sin tener en cuenta la importancia de su duración, que sería una pesadez tener que cargarlo tod
os los días junto al movil. A mi parecer, creo que todas estas empresas deberían aplazar estas tecnologías y centrarse más en los telefonos inteligentes, que estos últimos años han experimentado un gran e innovador cambio. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de los dispositivos son increíblemente potentes, deberían concentrarse en las baterías, su duración de uso y su duración de carga. Por Diego Sanz
Ciencia y Tecnología. Página 1
Ciencia y Tecnología Las ventajas de las nuevas mutaciones del VIH y del SIDA Tras un uso exhaustivo de medicamentos específicos contra el virus del SIDA, un efecto secundario que puede ser tremendamente valioso ha aparecido.
Desde el descubrimiento del SIDA hace ya más de treinta
ón se redujo considerablemente para lograrlo. Esto hace
años, uno de sus mayores armas ha sido su
que los médicos dispongan de más tiempo para combatir
increíblemente rápida capacidad de mutar, la cual hacía
al virus.
que fuera inmune a cualquier medicamento o respuesta
En conclusión, lo que se demostró es que para adaptarse
inmunológica del cuerpo que se usara contra él. Sin
a genes protectores el VIH debe ralentizar su desarrollo y
embargo, tras un estudio reciente dirigido por científicos de Oxford, se ha descubierto que la ventaja mencionada al principio del párrafo puede estar ralentizando la capacidad del VIH de provocar el SIDA. Esto indica que las personas que se han infectado hace relativamente poco tengan que enfrentarse a una cepa del virus mucho menos agresiva. Este reciente descubrimiento puede ser vital para lograr uno de los mayores objetivos que se ha puesto la OMS, el cual no es más que al menos controlar y si es posible erradicar el SIDA en el mundo. También es importante saber que en un estudio que se realizó en el año 2013 se demostró que hay 35 millones de personas conviviendo con el virus en el mundo.
por tanto su virulencia se reduce. las proteínas de
La segunda parte del estudio se centró en trabajo de
nuestro cuerpo de las
laboratorio. Esta parte comprendía estudiar el efecto de los
que producen los
medicamentos específicos contra el VIH(antirretrovirales)
organismos que
en la virulencia del susodicho. Se encontró una manera
atacan nuestro cuerpo
muy eficaz de realizar este análisis: Los investigadores
(patógeno).
desarrollaron una especie de modelo matemático, el cual
Pero dentro de estas
enseñaba que la manera de suministrar los
proteínas tan
medicamentos a las personas con las cepas más
importantes se
virulentas hace que el virus evolucione y su habilidad de
encuentra un gen
aumentar en número(o replicar) se reduzca y sea más
llamado``HLA-B*57``,
débil.
el cual tiene una
En las palabras de Philip Goulder, profesor de la
Pasemos a hablar del estudio. Este fue llevado a cabo por
importancia aún
universidad de Oxford,``Esta investigación resalta el hecho
investigadores de la universidad de Oxford, junto con
mayor. Las personas
de que la adaptación del VIH a las formas más efectivas de
científicos de otros países como Sudáfrica, Canadá, Japón
que tienen este gen(no
respuesta inmunológicas que somos capaces de diseñar,
y de varias universidades americanas( Universidad de
todas lo tienen)
está haciéndole pagar un precio significativo afectando a
Harvard y Microsoft Research). El trabajo de campo fue
disponen de una
su habilidad para replicarse. Cualquier cosa que hagamos
completado en Sudáfrica y Botswana y participaron 2000
protección especial
para incrementar la presión sobre el VIH de esta manera,
mujeres infectadas. La razón por la cual esta parte del
contra el VIH. En
podría con el paso del tiempo permitir a los científicos
estudio se realizó en estos países es que ambos están
Botswana, el estudio
reducir el poder destructivo de este virus``.
tremendamente afectados por el VIH. Posteriormente el
encontró que las
estudio al completo fue publicado en la revista Proceedings
personas que tenían
of the National Academy.
este gen ya no
La primera parte del estudio, la cual se realizó en suelo
disponen este efecto
africano, comprendía el siguiente objetivo: Había que ver si
protector(el virus ha
cuando el VIH interactuaba con el sistema inmunológico
mutado). Sin embargo,
del cuerpo la virulencia de este disminuía. Dentro de la
el VIH pagó un precio
investigación, uno de los factores más importantes fueron
muy alto para ser
unas proteínas que se encuentran en la sangre,
inmune al ``HLA-
denominadas ``antígenos leucocitarios humanos (HLA)``.
B*57``, ya que su capacidad de replicaci
En definitiva, estamos dando pasos agigantados en el camino hacia la cura y erradicación del virus del VIH como bien se ha visto en este estudio. Aún así, el camino es largo y tortuoso y todavía nos quedan muchos momentos de tristeza y de felicidad que vivir antes de llegar al objetivo final y liberar toda la alegría contenida durante el viaje. Cuando llegue ese día, puedo asegurar que mucha gente tendrá un gran motivo para sonreír.
Ciencia y Tecnología. Página 2
Ciencia y Tecnología Entrevista a Charles Lawrie
P:Charles Lawrie es un prestigioso bioquímico natural de Reino Unido. Se formó en la prestigiosa universidad de Oxford y desde entonces ha publicado diversos trabajos centrados en su área de investigación, la oncología. Ahora, pasemos a las preguntas.
P: ¿Qué te hizo estudiar la carrera de Bioquímica? C: Es algo muy sencillo. Biología era una de mis asignaturas favoritas junto con Química. Estaba muy interesado en ambas asignaturas y como Bioquímica unía ambas, decidí que era la carrera que quería estudiar. P:¿Y porqué en Oxford? C: Principalmente, por la reputación de esta universidad. Otra razón de peso es que muchos de los libros que leía habían sido escritos por gente que trabajaba en esta universidad. También es cierto, que Oxford y Cambridge fueron pioneras en ofrecer el grado de Bioquímica, y que no había muchos más centros en los que cursar esta carrera. P: ¿Es la enseñanza y la investigación en estas universidades tan prestigiosas como Oxford y Cambridge tan diferente a la ofrecida en otros campus? C: Oxford y Cambridge son únicas ya que tienen un sistema de campuses independientes. Es decir, Oxford no es una universidad en sí sino una aglomeración de unos 34 colleges y cada uno de estos colleges es responsable de la tutoría de los alumnos en cada grado. Esto se traduce en un trato mucho más personal, ya que en vez de haber clases para 40 personas, en Oxford hay un tutor para cada 3 ó 4 alumnos, dependiendo de la asignatura.
P: En el área de Oncología de la que estás a cargo, cuántas líneas de investigación estáis llevando a cabo ahora mismo? C:Bueno, pues actualmente tenemos unos 13 o 14 proyectos en mi grupo (Hay tres grupos en la sección de Oncología). Mi grupo se centra en la hematooncología (cánceres de la sangre) aunque también estamos investigando los cánceres de pulmón, próstata, melanomas etc. Los otros grupos se centran en: Cáncer de mama y neurooncología. Lo que une a estos tres grupos es la búsqueda de Biomarcadores y estudiar la biología del cáncer.
P: ¿Así que también estáis buscando nuevos tratamientos para el cáncer? C: Sí, actualmente hay dos estrategias paralelas. La de resultado más inmediato es el hallazgo de Biomarcadores. Estos consisten en identificar una molécula que se pueda testar en un paciente y la presencia, ausencia o el nivel de este Biomarcador puede informarnos de si el paciente va a responder positivamente o no a el tratamiento actual y si el paciente va poder recuperarse favorablemente de la enfermedad. Esto es en lo que consiste la estrategia del Biomarcador. La otra estrategia es más terapéutica y por lo tanto a más largo plazo. Para esta es muy importante averiguar más sobre la biología detrás del cáncer.Actualmente estamos trabajando en ambas. P: ¿Si vuestras investigaciones son fructíferas, cuál es el proceso para que los resultados lleguen al resto de las personas y cuánto dura este procedimiento? C: La respuesta depende de la naturaleza del proyecto. Los resultados de los proyectos de Biomarcadores son más inmediatos, esto hace que haya un proceso muy definido desde el laboratorio hasta la aplicación en pacientes. El hecho de que consigamos resultados en el laboratorio no significa que estos puedan llegar a la clínica, estos deben pasar por diferentes pruebas y regulaciones. Los procesos de regulación de Biomarcadores son mucho más cortos que los de terapias nuevas. Esto tiene sentido ya que una nueva terapia puede matar el cáncer pero también hacer daño al paciente mientras que los Biomarcadores solo informan al doctor de diferentes aspectos sobre la enfermedad. El tiempo que tarda un nuevo tratamiento en llegar al paciente oscila entre 10 y 15 años mientras que un Biomarcador puede tardar de 3 a 8 años en llegar a la clínica. También cabe mencionar que el proceso de llegada al mercado es muy caro.
P:¿Cuáles podrían ser los incentivos para que los más jóvenes se sumen a estas iniciativas? C: De nuevo, la respuesta es más bien simple. La clave es que se logre estabilidad y con una menor importancia el dinero. En el mundo científico, los contratos de los trabajadores son relativamente cortos; Contratos de un año, dos o incluso tres. Es muy difícil construirse una carrera en la ciencia ya que no hay estabilidad, no hay progresión en la carrera de uno, al menos comparando con otras profesiones. P: Vale, pasemos a la última pregunta P:¿Para alumnos como nosotros del País Vasco cuales son las posibilidades de acceder a ese tipo de centros? C: De nuevo, no hay ninguna razón por la que no podáis entrar a Oxford o a Cambridge. Vuelvo a subrayar que la entrevista es muy importante en el proceso de admisión, por lo que poder expresarse bien en inglés es vital. Resumiendo, en términos de contribución intelectual, como ciudadanos europeos no hay ninguna razón para no ser capaces de entrar en estos grandes templos de sabiduría y enseñanza. P: Bueno Sr Lawrie, muchas gracias, ha sido un verdadero placer estar aquí con usted C: Sin problema. Bueno, si quieres ahora podemos ir a ver los laboratorios.
Cultura y Espectáculos. Página 1
Alex Ubago: “Si me hubieran dicho a los 13 o 14 años que iba a llegar donde he llegado, la verdad es que no me lo hubiera creído” El músico, uno de los cantautores más aclamados en España, visita nuestro colegio para concedernos una entrevista y reflexionar sobre su carrera y la música
como la música o el fútbol que dices, es que hay tantos buenos que no voy a llegar, y yo por eso siempre animo al que le guste la música o le guste lo que sea que si realmente te gusta que lo persigas porque las cosas pasan y a veces los sueños se hacen realidad, y en mi caso desde luego fue así y yo no me lo esperaba. P: ¿Cuándo decidiste que lo tuyo era la música?
Pregunta: ¿Qué tal? ¿cómo te sientes? ¿nervioso? Respuesta: No, la verdad que no, aunque es la primera vez que hago una entrevista en el colegio de mi hijo, asi que también es algo nuevo para mí. P: Esta pregunta nos interesa mucho ya que no siempre se da la oportunidad de entrevistar a un famoso. ¿Cómo cambió tu vida en 2001, cuando lanzaste tu primer álbum? R: Pues la verdad que cambió mucho, fue un cambio muy grande para mí porque pasé de ser un hombre totalmente desconocido a que mucha gente conociera mi música, aquel primer disco que saqué y por lo tanto también que me reconociera por la calle, en ese sentido cambió mucho mi vida, y también en el sentido que tuve un éxito muy grande con aquel disco y eso me permitió dedicarme más enserio y de verdad a lo que siempre había querido, que era la música. P: ¿Cantabas antes de 2001? R: Sí, sí, la verdad que cantaba desde bastante chaval desde los 12 que empecé a tocar la guitarra y recuerdo que la primera vez que salí a un escenario fue en la fiesta de fin de curso de mi colegio más o menos con unos 13 o 14 años, y bueno era algo que en realidad era mi hobbie, de niño, de adolescente y de todo mi hobbie era la música y tuve la gran suerte de que empecé a escribir canciones y a alguien le gustaron y todo el mundo te dice que te va a cambiar mucho la vida, y la verdad es que es cierto, obviamente te cambia mucho la vida, pero es algo increíble, tiene momentos duros también pero la verdad es que es algo muy bonito.pude hacer de eso una profesión. P: ¿Y cuando nació tu hijo?
todo el mundo te dice que te va a cambiar mucho la vida, y la verdad es que es cierto, obviamente te cambia mucho la vida, pero es algo increíble, tiene momentos duros también pero la verdad es que es algo muy bonito. P: ¿Te gustan las familias numerosas...? R: La verdad que sí, para pagar las cuentas no tanto (Risas) pero la verdad es que sí, tanto mi mujer como yo somos muy de eso, fijate que yo no soy de familia numerosa yo soy hijo único, mi mujer sí tiene más hermanos pero la verdad es que sí nos gustaría tener más niños, nos gusta bastante ese plan de que haya mucha gente en la familia y que haya ambiente en casa. P: ¿Cómo empezó tu afición a la música? ¿Cómo llegaste tan alto? R: Un poco como te contaba, empezó como un hobbie en realidad, yo tenía un amigo íntimo en el cole con el que compartía esa afición por la música, tocábamos la guitarra y tal y entonces solíamos juntarnos, a hacer canciones, a sacar las canciones de los grupos que nos gustaban y así fue un poco como empecé a aficionarme más a la música, tomé algunas clases, de guitarra de piano, de canto y poco a poco como que de ser un hobbie me lo fui tomando cada vez más en serio hasta que llegó un día con unos 17 o 18 años que junté unas cuantas canciones que había escrito, las grabé en una maqueta, y esa maqueta llegó a manos de un manager y como consecuencia a una discográfica que se interesó en lo que yo hacía. Yo era muy jovencito y me pidieron que escribiera más canciones, que les presentara más material y a raíz de eso fue como salió el primer disco que la verdad que fue un éxito que ni siquiera yo me podía esperar, y a raíz de eso es como he podido ir
P: ¿Cómo llevas eso de ir por la calle y que te conozcan? R: Bueno bien, yo creo que bien, es algo que siempre se hace raro, al principio se me hacía más raro, también es verdad que en concreto en Donosti la gente es muy “tranqui” para eso, la gente sabe quien soy pero también saben que soy de aquí y están acostumbrados a verme, la verdad es que no siento que viva agobiado ni perseguido por nadie. En otros países cuando viajo a latinoamérica por ejemplo hay situaciones que son curiosas, la gente te conoce o te entra o se te acerca y te habla como si te conociera de toda la vida y es un poco raro, pero bueno yo eso intento llevarlo con la mayor normalidad y al final es una consecuencia de hacer lo que me gusta, lo llevo con respeto también a mi público. P: ¿Te influye tu nueva vida (Después de casarte) a la hora de componer? R: No trazaría una línea entre el antes de casarme y después, es verdad que hace muchos años las parejas cuando se casaban pasaban a vivir juntas y realmente cambiaba mucho tu vida de antes con la de después, yo realmente con mi mujer ya vivía bastante antes de casarnos, y nuestra vida, nuestro día a día realmente no ha cambiado tanto, pero es cierto que el hecho de estar con una persona, con una chica, en este caso estar enamorado influye totalmente en las canciones. P: ¿Te podías imaginar cuando empezaste que llegarias tan alto? R: La verdad que no, yo siempre digo que si me hubieran dicho a los 13 14 años que iba a llegar donde he llegado, la verdad es que no me lo hubiera creído, yo cuando grabé mi primer disco e hice que me fichara
R: Eso lo tengo claro, yo en mi casa les decía a mis padres que me quería dedicar a la música pero ellos me decían que sí, que muy bonito pero que tienes que ir a la universidad a estudiar una carrera y lo de la música además, de hecho empecé a hacer empresariales e hice primero, aprobé todo pero me di cuenta de que eso no era lo que me gustaba, dejé la universidad y ahí llegué a mi casa y les dije a mis padres que yo lo que quiero es hacer esto y cueste lo que cueste, y la verdad que me apoyaron y ahí fue realmente cuando decidí que mi vida iba a estar enfocada a la música o al menos que lo iba a intentar. P: Cuando eras pequeño seguro que tenías algún favorito en cuanto a la música… R: Buf, pues mucha gente, yo recuerdo escuchar mucho a los beatles al principio por mi padre, que tenía todos los vinilos de los Beatles. Al final son los padres de la música de Coldplay y todos estos, y también de la música que yo hago, con 13/14 años recuerdo tener un momento muy fuerte con los Beatles. Luego ya con muchos artistas he ido teniendo, con cantautores de nuestro país como Alejandro Sanz o Antonio Vega, o Ismael Serrano, hasta Sabina, Serrat tirando más hacia atrás, y actualmente me gusta mucho Ed Sheeran o John Mayer, no lo sé la verdad es que escucho mucha música y muy variada. P: Según tenemos entendido eres de Vitoria, ¿has echado raíces aquí definitivamente? R: Sí, sí, hace mucho que las eché, yo nací en Vitoria porque mis padres estaban viviendo ahí por tema de trabajo, pero solo viví ahí hasta los 4 años, me he criado en Donosti y sigo viviendo aquí por mucho que andemos viajando, mi casa sigue estando aquí. P: ¿Ha pasado todo muy rápido o has podido disfrutar de cada etapa? R: La verdad las dos cosas, tengo la sensación de que he disfrutado mucho, pero yo ahora tengo 34 años y la verdad es que me parece mentira, me suena raro, se me hace que fue ayer que tenía 15 años y ya han pasado casi 20 años, es que es verdad lo que a veces dicen los abuelos, el tiempo cada vez pasa más rápido, pero bueno, hay que intentar por eso disfrutar cada minuto.
P: ¿En qué te inspiras para crear todas esas letras de canciones? R: La verdad que de todo un poco, sobre todo creo que en los sentimientos, muchos me llaman moña, pero la verdad es que es así, los sentimientos, el amor, el desamor, las historias con las chicas, la verdad que la mayoría de mis canciones han sido inspiradas por mis novias y mis exnovias y las historias que había ahí. También me gusta hablar de temas sociales y meterme en la piel de un amigo que le han echado del curro, por ejemplo. La mayoría de las veces mis letras esconden una historia real detrás. P: ¿Cuál de tus canciones es con la que más disfrutas cantando? R: La verdad es que me pasa con varias, disfruto mucho cantando “Ya vive en mí” que es el último single de mi último disco, luego hay canciones como “Aunque no te pueda ver” de mi segundo disco, que realmente es “cómoda” de cantar ya que no exige mucho a nivel vocal y la gente la canta mucho. También hay canciones que también te empiezas a cansar un poco ya de tocarlas, canciones de los primeros discos que la gente te sigue pidiendo pero tu quieres tocar las nuevas, esas ya te aburren un poquito. P: Ahora mismo, ¿cuál dirías que es tu meta? R: La verdad que para mí lo más importante es la familia, te puede ir mejor o peor en la vida con la pasta, en el trabajo, pero es que los amigos la familia es lo más importante para mí. Pero luego el trabajo es importante, el dinero nos guste o no tiene que estar ahí. Metas, pues seguir haciendo buenas canciones y seguir grabando discos, creo que no es fácil en la carrera musical permanecer a lo largo de los años, es muy fácil que estés unos años de moda y luego desaparezcas, a mí me gustaría poder echar la vista atrás dentro de 20/30 años y ver una carrera con unos cuantos discos y mantenerme ahí, más arriba o más abajo pero poder mantener la profesión ahí ya es un buen reto, quedarme como estoy, como quien dice.
Créditos
Créditos PROFESORES Carolina Fernández Oliván
ALUMNOS Álvaro Santaolalla Egoscozabal Lucia Echeverria Viguria Paul Oregui Landa Margot Buenaposada Martinez de Aguirre Diego Sanz Peinado Jhonatan Padilla May Sol suyaska Zamora Cueva