El País de los Estudiantes - St Patrick's Times

Page 1

Portada

St-Patricks' Times EL COMERCIO DEL SIGLO

El timo por internet es el principal pensamiento de muchas personas en el mundo. (Pag 3)

El séptimo continente En el océano pacífico se encuentra el “séptimo continente” este está formado por toneladas y toneladas de basura que se ha ido acumulando desde hace años 50.Esto perjudica la vida de los animales marítimos ya que el plástico puede mezclarse con el plancton y así intoxicarse. Ignacio Santos (Pag 2)

Michel Gaztanbide Michel Gaztambide es un hombre culto, afable, que utiliza sus manos para escribir grandes triunfos como ‘No habrá paz para los malvados’. Sin embargo, en su adolescencia, tuvo dudas de su futura carrera, y la literatura fue la que salió victoriosa. (Pag 7)

¿Que me voy a poner?

Teléfonos inteligentes

Hoy en día la gente piensa que si no viste a la moda viste mal y la gente puede llegar a pensar que viste mal, que no tiene gusto o incluso que no tiene presupuesto para comprar ropa de marca.Mucha gente puede vestir con mucho estilo, con ropa que no es de marca. ¿Y? La gente que opina que no vestir de marca es malo no tiene personalidad para buscarse la vida y saber combinar colores, estampados y diferentes telas entre sí.

España ha sido uno de los países donde más ha aumentado la compra de“Smartphones”. Los teléfonos inteligentes también llamados “Smartphones” se han convertido en artículos indispensables en nuestra vida diaria, algunos lo utilizan por necesidad, otros lo utilizan poco y los demás lo utilizan tanto y sin necesidad que ya les causa adicción.

Marta Perez (Pag 7)

Paul De la Cuesta Entrevistaremos a uno de los mejores esquiadores de España, que ha participado en varios campeonatos de españa, del mundo e incluso ha participado en los juegos olímipicos. Pero una inesperada caída le provocó una grave lesión en la pierna, que le impide esquiar. De momento. (Pag 3)


Medioambiente. Página 1

Medioambiente El Séptimo Continente

La acumulación de basura ha causado una catástrofe en el pacífico central: unas islas llenas de basura.

En el océano pacífico se encuentra el “séptimo continente” este está formado por toneladas y toneladas de basura que se ha ido acumulando desde hace años 50.Esto perjudica la vida de los animales marítimos el ya que el plástico puede mezclarse con el plancton y así intoxicar el plancton.Hay gente que intenta ayudar con este desastre pero dicen que es imposible acabar con toda la basura que hay. Si este desastre sigue creciendo los animales marítimos irán desapareciendo pero esto no solo afecta a los animales maritimos sino que tambien nos perjudica a nosotros ya que nosotros comemos

pescado. La gente tira su basura al río pensando que por una cosa que tire no va a pasar nada pero no piensan en que todas las personas del mundo pueden hacer lo mismo y si eso fuera así acabaríamos con este mundo muy rápido.Ese plástico que echamos al agua no siempre se queda en la superficie sino que se hunde hasta el fondo del mar con lo que es más difícil que se desintegre. Creo que para terminar con este desastre cada uno tiene que aportar su granito de arena como por ejemplo antes de tirar una botella al mar piensa en los animales marítimos y también en nosotros, porque si seguimos tirando basura al mar ya no nos podremos bañar en la playa ya que habrá basura en el agua.

Ignacio Santos


Sociedad. Página 1

Sociedad ¡El imparable terrorismo yihadista! Cada atentado se convierte más peligroso, más sangriento y más doloroso que el anterior. La religión del islam ha sido la base en la que se han apoyado grupos extremistas y violentos como nacimiento del yihadismo. Estos movimientos se han visto recrudecer con la llamada “Primavera árabe”, en la que hace unos pocos años comenzaron sublevaciones en países en los que coincidía que su mayoría de habitantes eran musulmanes con graves desequilibrios económicos y que eran dominados en su mayor parte por dictaduras. Este descontento del pueblo provocó revoluciones en las calles. De estos movimientos surgen que los yihadistas cogiesen fuerza y creasen el “Estado Islámico”. Su base inicial fue Siria, y se fue expandiendo por Irak, e intentan abarcar otros territorios. Sus últimos atentados más sonados fueron en París, el cual era contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, y en la última semana, en Túnez, a unos turistas que visitaban un museo. Reclutan gente en países occidentales mediante las redes sociales, y a mujeres con promesa de matrimonio, pero que en realidad son para su explotación sexual.

ncluyendome a mi, comprendemos que el Estado Islámico tenga como objetivo conquistar todo aquello que les perteneció en el pasado. Uno de sus blancos son las tierras de Al Andalus, aproximadamente toda la península Ibérica. “¡Y os digo que España fue tierra de nuestros abuelos!, y vamos a abrirla, si dios quiere, ¡Con el poder de Alá!” anunció un yihadista en un video subido en el julio de 2014 a YouTube. A mi me gustaría añadir mi punto de vista. Yo personalmente estoy totalmente en desacuerdo con lo posteriormente escrito, ya que la historia, historia fue, y que tras años de rivalidad que los españoles tuvimos contra los islamistas, España conquistaron sus tierras, las que nos pertenecen, y nos pertenecerán. Occidente debería ayudar económicamente a los países musulmanes exportando democracia para que asi se respeten las libertades. Estos grupos extremos deberían desaparecer, y ser cosa del

Un nuevo partido con diferente política PODEMOS es un partido político de izquierdas, es decir, que está a favor del socialismo. Este partido ha entrado con mucha fuerza en España, superando en popularidad a partidos importantes, como pueden

ser UPyD, o el PSOE. El presidente de este partido se llama Pablo Iglesias, hombre que está convenciendo a muchísimos ciudadanos de que le voten. Este partido quiere que todo el mundo tenga el dinero justo para vivir, que todos tengamos un sueldo homogéneo, que los jubilados cobren una pensión más elevada, crear más puestos de trabajo… Pero ellos dicen esto de una forma un poco populista, es decir, que dicen lo que la gente quiere oír. En su programa electoral dice que controlarán los bancos, eso quiere decir que se volverán públicos bancos muy importantes como pueden ser Santander, BBVA o muchos otros que están ahora en pie. También dicen que quieren unas pensiones adecuadas para los jubilados, esto quiere decir que creen que las pensiones actuales son demasiado bajas. Dicen que quieren salir de la unión europea, porque nos perjudica. Y uno de los inconvenientes sería salir del euro y volver a la peseta. Y también quieren salir de la ONU y de la OTAN. Esto sí que sería muy grave porque si alguien nos atacase, o si se empezase una nueva guerra que involucrase a España, nadie nos ayudaría ni nos apoyaría. En definitiva, lo que este partido quiere es desentenderse de Europa, que todos los ciudadanos tengamos un trabajo con un sueldo homogéneo, que los jubilados y los parados cobren más y que salgamos de cualquier organización internacional en la que estamos metidos, para así poder solo centrarnos en nosotros y en nuestra economía local.

SPARTAN, EL SUCESOR DE INTERNET EXPLORER

ble con Windows 10, por ello Internet Explorer seguirá disponible.

Con la llegada el próximo verano del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10, nuestro compañero de navegación Internet Explorer dejará paso al nuevo navegador Project Spartan.

Este nuevo navegador conservará la barra de direcciones donde tendrá incorporado a “Cortana”, aunque tendrá un aspecto renovado. El usuario podrá dibujar a mano sobre una pantalla táctil.

Las características de este nuevo navegador van desde registrar anotaciones al estilo “Pocket” a la posibilidad de realizar notas manuscritas que podrán guardarse en “One Drive”. También contará con el asistente guiado por voz “Cortana” que ya conocen los usuarios de Windows Phone.

Spartan ofrecerá la posibilidad de guardar contenidos en una “lista de lectura” que será común a todos los dispositivos del usuario y a la que podrá acceder sin conexión a Internet.

Desde 1995 Internet Explorer ha sido el rey de los navegadores, hoy en día sólo conserva un 8% de usuarios, destronado por Chrome, que con un 62,5% de usuarios, ocupa el primer lugar. El nuevo sucesor de Internet Explorer, Project Spartan, sólo será compati

En esta carrera tecnológica de las distintas compañías por hacerse con el mundo de internet, siempre ganamos los usuarios ya que cada vez nos ofrece más y mejores herramientas para ganar en velocidad, facilidad, accesibilidad... Aunque al principio nos cueste habituarnos al manejo de este nuevo navegador, seguro que pronto nos olvidaremos del antiguo, aun así, siempre nos quedarán más opciones de navegación.


Deportes. Página 1

Deportes Paul De la Cuesta Hoy entrevistamos a uno de los mejores esquiadores españoles, que nos dejar´ña fascinados con su historia.

i-¿Cómo empezaste el ski? Mis padres esquiaban para divertirse, pero a mi me metieron en un club “CAEI”. Yo empecé a esquiar con dos o tres años en una estación francesa y después se compraron una casa en Baqueira en un pueblo del Valle de Arán. Solíamos ir todos los fines de semana con el objetivo educacional más que otra cosa. En el club se hacían alguna carrerilla siempre salían buenos resultados y al cabo de los años estos resultados van mejorando hasta que entré en el equipo nacional. g-¿Quién es tu ídolo? Hermann Maier, le seguía desde muy pequeño. Me gustaba la forma de atacar que tenía y de ganar ya que es un campeón nato, para mi era una “bestia”.La lesión que tuvo en accidente de moto y los médicos le dijeron que ya no iba a poder andar más en su vida pero el remontó y consiguió ganar una Copa del Mundo después del ski? de esa lesión. g-¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre aparte de esquiar? Suelo aprovechar para descansar, ya que tengo el horario muy apretado, pero cuando tengo tiempo suelo

jugar al golf, fútbol pero lo que más me gusta es la pesca, la pesca de atún y la pesca submarina son mis preferidas. Mi equipo favorito es la Real. i-¿Sueles tener tiempo para todo? Intento tener tiempo para todo pero porque no paro quieto, porque está todo muy apretado. Por supuesto me gustaría hacer más cosas de las que hago, pero bueno hay cosas de las que hay que prescindir en determinados momentos, pero soy de los que intento perderme las menos cosas posibles ya que que en un futuro no podré hacer esas cosas. g-¿Cuál ha sido tu mayor logro como esquiador? Dos Juegos Olímpicos con el mejor puesto en el número 23 en la combinada de Sochi y luego el 18 en el mundial de Slak. Esos erán mis mejores resultados y luego número uno en el campeonato del mundo junior. i-¿Cómo te sientes los minutos antes al descenso cuando debutaste por primera vez en un mundial? La primera vez en un mundial estuve bastante tenso, “no nos vamos a engañar” era el descenso muy exigente, muy complicado, le tenía

mucho respeto pero cuando abres el portillón y ya te tiras, todo arranca, ya todo se ve diferente y todo transcurre con mayor normalidad. g-¿Cómo te sentiste al tener el accidente? Hubo un momento el que me di cuenta que ya perdía el control y me iba directo a las redes y lo primero que haces es prepararte para la que te viene, luego en el momento en el que me levanto no pienso en haberme hecho nada porque no tenía tanto dolor. Cuando ven que no puedo apoyar la pierna y que también me había dado un golpe en la cabeza deciden llamar al helicóptero, también decían que tardaba en responder a las preguntas de los médicos, quizás estaba un poco conmocionado. De ahí me llevaron llevaron al hospital y cuando me quitaron la bota, vi que tenía dos bolas a cada lado del tobillo ya vi que algo no estaba del todo bien. Me hicieron una radiografía y me confirmaron que tenía la tibia y el peroné rotos y eso fue una gran desilusión ya que la semana siguiente tenía una carrera preciosa “el descenso de Kitzbühel” Esa carrera me la había preparado muy bien y llevaba muchos años queriendo bajarla, estaba decidido que este era el año para hac

erlo pero no pudo ser. g-¿Te da tiempo para estudiar? Es muy difícil, me cuesta llevarlo. Cuando estoy por ahí me cuesta e intento descansar en el poco tiempo libre que tengo y además es muy difícil desconectar y claro en Odontología, hay muchas prácticas. Intento comprimirlo todo en los meses de mayo, junio, julio y intento sacar los exámenes desde que termina la temporada hasta que vuelvo. Pero yo creo que en el futuro se verá recompensado, al final el deporte tiene una fecha límite.


Cultura y Espectáculos. Página 1

Cultura y Espectáculos Marian Irastorza, la dama del punto caralán Os ofrecemos esta entrevista de una diseñadora de nuestra tierra estupenda emprendedora, vocacional y con un camino de éxito por recorrer en este mundo. Nos sentimos muy afortunadas de que haya tenido un huequecillo para nosotras para poder realizar esta entrevista y la conozcáis algo mejor.

¿Cuándo empezar diseñadora?

decidiste como

“Pues desde muy joven porque a mi desde siempre me gustaba hacer ropa, ir al taller de mi madre, fabricar, ponerme una tela encima, ponerme otra... me encantaba inventar. Lo que pasa es que entonces pues no había lo que hay ahora de internet y cosas para eso, y yo le decía a mi madre que quería hacer algo pero no quería ser modista, me gustaba mucho inventar como ser diseñadora yo creo que esto me viene desde siempre desde muy niña” ¿Te ha costado mucho dar a conocer y establecer tu propia línea? ¿Qué has aprendido de la experiencia? Sí, me ha costado muchísimo. Porque me vine a Madrid trabajaba en una empresa de confección, pues tenía que hacer un poco de todo, viajamos a París, a Milán, comprabamos los tejidos, luego los fabricabamos, tuvimos la suerte de trabajar con los mejores fotógrafos entonc

es que era cuando empezaban Esther Cañadas y todas estas. Y entonces sacamos una línea de ropa y se vendía y pues luego yo me dedicaba a hacer todas esas cosas. Y luego ya de allí me salió una beca a Dinamarca en donde estudié tipo como tratar lo bisones, como se cortan, los forros… Y luego he trabajado en muchas cosas como en Antena 3, he trabajado en muchas cosas hasta hacer mi propia línea.” “ He aprendido mucho lo bueno que he hecho es que he hecho de todo osea, en Madrid trabajé en la mejor empresa del mundo osea, una empresa super cara. Luego trabaje en gabardinas, he aprendido mucho en Antena 3 por ejemplo, hacíamos el vestuario de todo, ballet, hice lo de Miguel Bosé, aprendí mucho de todo incluyendo el mundo de la tele de como se trabaja.” ¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren ser diseñadoras como tú o que siéndolo quieren crear su propia línea? “ Pues que aprendan un poquito más también, yo cuando dí la última charla en Valencia dije lo mismo, que ahora todo el mundo quiere ser diseñadora pero confunden un poquito el tema de blogueras, tú sabes que ahora todas las chavalas quieren ser blogueras, hacerse su propio blog y esto es muy complicado, lo de diseñadora no es que yo mañana hago una falda, la dibujo y al taller. Entonces esto es que tengo mucha experiencia, lo que quiero decir es que hay que prepa

rarse bien, y prepararse quiere decir que tienes que saber bien lo que haces.” ¿Cómo te inspiras al hacer un proyecto? “ Pues me inspiró un poquito mirando en un blog que trae nuevas colecciones, también me inspiró en películas porque salen tendencias. Sobre todo me fijo en lo que sale en la tele.” ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿Y lo que menos? “ Me encanta crear pero si es verdad que al principio me entra el miedo a la hora de presentar pero para mí eso es imprescindible, cuando yo veo una tela ya estoy deseando cortarla y de verla acabada.” “ Lo que menos, pues, lo complicado que es, que es muy caro hacer todo esto, que cuesta mucho fabricar, porque la gente te dice: ¿Solo tienes estos modelos?, y cada modelo gasta mucho dinero, porque cada tela que pides es dinero, cada patrón que haces es dinero.” Al trabajar, ¿cuales son tus materiales favoritos? “Pues yo utilizo mucho los encajes este año y llevamos ya tres o cuatro años utilizando estos encajes y tambien me gusta muchisimo el punto Italiano porque me parece que puedes hacer maravillas, y luego se ven muchos monos de punto por que se adaptan muy bien al cuerpo.” ¿Cuando tienes previsto sacar tu proxima coleccion? ¿De que se va a tratar?

“Ya la estoy haciendo, he hecho mucho tema floral todo este tema de flores y los vestidos son acampanados y voy hacer mucho el guipur, encaje y luego tipo abrigos, bueno más bien un transfor, un año de muchísimas flores y mucho color.” ¿A quién admiras? “ A mi me encanta la diseñadora de Gucci pero que ahora la han cambiado por otro diseñador, me parecía que era muy buena, a mi me parece que se ha revolucionado Gucci, que era buenisima.” Por último, ¿A quién te gustaría vestir? “ Hay una mujer que me encanta, que es esta chica que se llama Blanca Suárez es una que me encanta me parece super guapa y también la Pedroche. A mi me gustan las mujeres delgadas pero con curvas, es un tipo de mujer que me gusta mas para ello, porque tienen pecho, tienen curvas, y me gusta muchisimo como les queda la ropa.”


Cultura y Espectáculos. Página 2

Cultura y Espectáculos ¿Qué es más importante? La moda hoy en día se considera una de las cosas más importantes para las personas jóvenes, adultas y mayores de hoy en día. La gente da por echo que quien no siga la moda no tiene estilo. Pero, ¿Cómo podemos afirmarlo? Que mejor manera que preguntar a los expertos de la moda, los diseñadores/as.

¿Que me voy a poner? Si no voy a la moda la gente pensara que visto mal.

gusta, con estilo propio y personalidad. Obviamente habrá algún que otro caso a parte que siga siempre la moda y tenga que aprender lo dicho anteriormente. lLa gente no se da cuenta que cada diseñador tiene diferentes estilos y gustos. Lo mismo tenemos que aprender nosotros. En conclusión, todos los diseñadores de moda dicen que tienes que saber guiarte por tus gustos y no siempre seguí la moda. Lo único que importa es la personalidad de cada uno y ser original a la hora de vestir; ya que nuestra ropa nos describe como somos.

Mucha gente puede vestir con mucho estilo, con ropa que no es de marca. ¿Y? La gente que opina que no vestir de marca es porque ellos no tienen personalidad para buscarse la vida y saber combinar colores, estampados y diferentes telas entre sí.

En la cultura de la moda de Donostiarra-San Sebastián esta muy caracterizado que todos los que viven allí tienen que vestir con elegancia en la ropa más “casual”. Y cerca de Donostia, en Bilbao esta muy visto que vistan con “glamour” y de marca. Estos estereotipos están tan caracterizados que a los Donostiarras les llegan a apodar “Ñoñostiarras”, una forma bastante vulgar de apodarles por su forma de vestir. Pero esto viene por sus antepasados que vestían de tal forma. Hoy en día la gente de Donostia viste como a ellos les

Reportero.- Por la información recibida, sabemos que eres escritor (guionista y poeta) y profesor (de guiones). A la hora de decidir tu carrera, ¿Cuál de los tres tenías pensado ser? Michel.- De lo que más cerca podríamos decir es lo de ser poeta porque desde muy pequeño, de joven en Francia, sí que el cine me causó una profunda impresión, pero yo pensaba que era muy difícil conseguir trabajar en el cine, y por eso lo descarté. Por lo tanto, lo que hice después fue escribir. Más tarde, en un concurso de guiones al que me presenté, disfrutaba con una historia que pensaba que podía ser una película, me decidí a escribir el guión para ella, y tuve la suerte de que gané.

Hoy en día la gente piensa que si no viste a la moda viste mal y que la gente puede llegar a pensar que viste mal, no tiene gusto e incluso que no tiene presupuesto para comprar ropa de marca.

Este tipo de personas no tiene estilo propio o personalidad para saber decidir. Ellos simplemente se dedican a ponerse la ropa que llevan las modelos. ¿Que se haga de vez en cuando? Genial. Porque hay en ocasiones en las que nos viene perfecto algún conjunto. La cuestión es que todo el mundo puede llevar lo que quiera y como quiera, pero la gente se preocupa demasiado de lo que pueda opinar la gente de ellos y esto ahí que pararlo. Es una falta de respeto y una cosa muy absurda.

afortunados. Actualmente tiene un Goya por mejor guión (‘No habrá paz para los malvados’), y muchos otros premios por peliculas como ‘Vacas’ o ‘La caja 507’. En esta entrevista, nos hablará sobre cómo reaccionó ante sus triunfos, su carrera y pequeños detalles sobre su pasado.

Reportero.- ¿Qué es lo que más te gusta sobre el oficio de guionista?

Entrevista con Michel Gaztanbide Mitxel nos contará cómo se han rodado sus memorables películas y que es lo que se siente siendo guionista Michel Gaztambide es un hombre culto, afable, que utiliza sus manos para escribir grandes triunfos como ‘No habrá paz para los malvados’. Sin embargo, en su adolescencia, tuvo dudas de su futura carrera, y la literatura fue la que salió victoriosa. Pocas personas que decidieron estudiar esta carrera, salieron satisfechas de ella, pero Michel, fue uno de los

Michel.- Lo que más me gusta de mi oficio es que me permite embarcarme en proyectos míos y en proyectos de otros. Yo siempre digo que un guión es como una expedición al polo norte. Entonces, alguna vez en estas expediciones, se me ocurren a mi las ideas y en otras se le ocurren a los compañeros, y eso me parece un privilegio, viajar con la cabeza de otro, trabajar con la historia de otro… Reportero.- ¿Que tipo de género cinematográfico prefieres escribir?¿Por qué

? Michel.- A mi me gusta mucho el thriller. He hecho alguna que otra película con este género, pero vamos, digamos que soy bastante ecléctico, me gustan todo tipo de películas. Reportero.- Hemos leído que has recibido varios premios a lo largo de tu vida, entre ellos un Goya. ¿Qué sentiste personalmente? Michel.- Pues satisfacción en el sentido de que cuando te dan premios por tu trabajo, sientes el reconocimiento de los demás. En este caso además, el Goya lo daban los compañeros de profesión, y como es gente que se dedica a lo mismo que tú, te sientes aún más vanidoso. Reportero.- ¿De cuál de todos tus escritos estás más orgulloso? Michel.- Dicen los guionistas que sus guiones son como sus hijos, es muy difícil que pueda decir que me gusta mas este hijo que aquel. Pero tengo un cariño especialmente a una película que no tuvo mucho éxito que se llama ‘La Vida Mancha’. Reportero.- El Goya seguramente te haya animado a seguir escribiendo: ¿Actualmente estás trabajando en algún guión? Michel.- Terminamos de escribir un guión con Enrique Urbizu, y parece que la película va a tardar un poco en crearse. Pero ahora estoy escribiendo un guión que trata sobre cómo atracar el banco de España. Reportero.- ¿En qué te inspiraste para escribir ‘Nohabrá-paz-para-losmalvados’? Michel.- La película viene de tres cosas fundamentalmente: De que

negro y del thriller, de que habíamos leído algunas novelas recientemente que trataban de policías corruptos y por el 11 M, lo que supuso para este país y para los ciudadanos una cosa tan terrible como lo que pasó y que no se podía hacer nada. Reportero.- ¿Algún consejo para los futuros guionistas? Michel.- Que vean muchas películas y que intenten comprender cómo están hechas. Además de eso, escribir mucho, porque nuestro oficio consiste en estar muchas horas escribiendo y de tener disciplina de un escritor. Tras agradecimientos y un grato periodo de charla, dejamos marchar a este ‘gentleman’ donostiarra, esperando que cada uno de sus estrenos, sea uno mejor que el anterior, y que nos siga haciendo disfrutar con sus enigmáticos thrillers.


Ciencia y Tecnología. Página 1

Ciencia y Tecnología Teléfonos Inteligentes, ¿Son útiles o peligrosos? ¿Sabemos todas las cosas sobre los teléfonos inteligentes? En españa ha aumentado mucho la compra de estos. Estos 'Smartphones' tienes sus ventajas y desventajas y si no lo utilizas adecuadamente puede ser muy peligroso.

España ha sido uno de los países donde más ha aumentado la compra de“Smartphones”. Los teléfonos inteligentes también llamados “Smartphones” se han convertido en artículos indispensables en nuestra vida diaria, algunos lo utilizan por necesidad, otros lo utilizan poco y los demás lo utilizan tanto y sin necesidad que ya les causa adicción. Después del equipamiento en los hogares de televisiones, el segundo aparato tecnológico más equipado en los hogares de España es el teléfono inteligente con un 96,4%. El uso de estos “Smartphones” si la población infantil (de 10 a 15 años) es muy elevada, la utilización de las niñas en los teléfonos inteligentes es 3 veces mayor que en los niños, a medida de los años los adolescentes son los más adictos a esta tecnología. El número de teléfonos inteligentes utilizados por personas entre 18 y 74 años es menor que el porcentaje de uno entre los mayores de edad, personas entre 18 y 74 años, su media es de 76,7% mientras que la de los adolescentes es

de un 91,9%. Ventajas de los teléfonos inteligentes: La tecnología de estos “Smartphones” en el cliente hace que la experiencia con éstos sea más simple. Un teléfono como éstos es un dispositivo que cubre todas las bases; música, reproductor de video, cámara de alta definición, sistema de navegación por satélite, y un dispositivo de juegos de alta calidad. Un teléfono inteligente es un dispositivo que puede resultar muy útil para personas que necesiten organización en sus vidas laborales. Si a usted le gusta comunicarse con sus amigos es un buen dispositivo para la comunicación y en la tienda del teléfono se puede descargar las aplicaciones de las redes sociales que quiera o le hagan falta. Desventajas y mal uso de los teléfonos inteligentes: Un teléfono inteligente también puede tener sus desventajas. La mayor desventaja es el tamaño del “Smartphone”, los creadores, al añadir más y mejores complementos hacen que el teléfono sea menos manejable y sea de gran tamaño. Peligros del uso del móvil: Si usted abusa de la utilización de estos teléfonos inteligentes le podría causar adicción e incluso le podría causar nomofobia (no poder vivir sin su teléfono inteligente o tener miedo a salir a la calle sin él). Otra causa por la que es peligroso el teléfono es a la hora de conducir un

vehículo, la distracción puede ser grave. Según la entrevista realizada al catedrático de seguridad vial Luis Montoro “la distracción es el reto del futuro dentro de la seguridad vial y con las nuevas tecnologías es cada vez más compleja y frecuente”. Montoro cree que “se debería realizar un pacto con los fabricantes para que incluyan advertencias sobre el riesgo que supone manejar los teléfonos conduciendo” El teléfono inteligente es una de las mayores distracciones al volante, su uso multiplica por cuatro un riesgo de sufrir un accidente. Asegura Luis Montoro que “ con los Smartphones hay gente que tiene auténticas patologías; su uso se convierte en un gesto rutinario, compulsivo, que se realiza de una forma constante e inconsciente” El centro de investigación británico “Transport Resech Laboratory” ha realizado un estudio,con jóvenes entre 18 y 25 añ

os, sobre la influencia de los Smartphones en la conducción donde se ha concluido que si se conduce mientras se utilizan las redes sociales el tiempo de reacción aumenta en un 37%, es decir, que se tarda un 37% más en reaccionar ante el peligro..

onducción, se pierde información relevante y es más difícil responder bien”

Taylor Saber, una joven norteamericana de 18 años escribió en su red social “no puedo hablar ahora de eso. Conducir y facebukear no es seguro”. Este fue su último mensaje antes de estrellarse contra un camión cisterna, conducía a 180 Km/h y no quedó ni siquiera rastro de su frenada porque iba tan absorta en su móvil que no vio lo que se le venía encima.

Comencemos a usar con inteligencia estos móviles inteligentes.

Según Fermina Sánchez, psicóloga y asesora de la DGT “no podemos atender a demasiados estímulos al mismo tiempo; habitualmente concentramos nuestra capacidad atencional en uno de ellos, relegando el resto a un plano secundario. Si no concentramos toda nuestra atención en la c

En conclusión, los teléfonos son cada vez más inteligentes y las múltiples opciones que hoy en día ofrece un smartphone pueden ser una gran ayuda o una trampa mortal.


Créditos

Créditos PROFESORES Carolina Fernández Oliván

ALUMNOS Lorena Rodríguez Fernández Ignacio Santos Gutierrez Jon López-lanchares Echezarreta Grant Baker Baker Erik Rodríguez Gárate Marta Perez Sagarzazu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.