El País de los Estudiantes / Punto por punto

Page 1

·Punto Por Punto· 10 de Marzo de 2014

2.00€

Nº 165

500 inmigrantes asaltaron Melilla la semana pasada.

El pólemico balón del Mundial Mucha gente habló en los

Uganda contra los homosexuales Este lunes, día 3 de marzo, el presidente de Uganda ha firmado la ley que persigue y castiga a los homosexuales.

El pasado 18 de marzo, alrededor de 500 inmigrantes hicieron el salto más grande de la frontera, saltando las vallas antitrepa y entrando en Melilla.

medios de comunicación sobre Jabulani, pero este balón esconde más secretos de los que nos han contado. Pagina 1 de Deportes

Página 1 de Sociedad.

Página 1 de Sociedad.

La cuarta R Hoy en día el consumismo en el mundo es inmenso. Pero tenemos que darnos cuenta de lo que estamos haciendo a nuestro planeta. Los ciudadanos de la UE, de los Estados Unidos (que es el país que más consume en el mundo) y del resto del primer mundo, solemos olvidar que con todo lo que consumimos creamos mucha basura. ¿Y a dónde va toda esa basura? Página 1 de Medio Ambiente

¿Arte o Vandalismo? Una gran mayoría de personas piensa que el arte callejero es vandalismo, ¿pero lo es en realidad? Desde mediados de los años 70 ha existido el arte de la calle. Todo empezó en Estados Unidos, fue allí donde comenzó este tipo de arte. Fue un proceso por el cual se pasó de varios estilos hasta llegar al más conocido hoy en día: el spray. Página 1 de Sociedad

Entrevista a Ane Fano 'Porque en esta vida, también importan los momentos en los que no piensas en el futuro, y simplemente disfrutas del presente'

Página 1 de Local/Tu entorno

El amenazante mensaje del cambio climático

El cambio climático es una de peligros mas graves que existe hoy en día; es causante de numerosos catástrofes naturales, pero, si nos parasemos a pensar en lo que pueda pasar si seguimos en el camino que estamos? Página 1 de Medioambiente

ENTREVISTA A PEDRO MIGUEL ETXENIKE Pedro Miguel Etxenike es un físico de prestigio internacional con un largo elenco de premios entre los que destacan el Premio Max Planck de Física, el Príncipe de Asturias de Investigación Científico Técnica y el Premio Euskadi de Investigación, entre muchos otros. Página 1 de Ciencia y Tecnologia

En busca de la victora

Desde hace unos años, en las grandes canteras del baloncesto español, se ha puesto de moda en fichar a jugadores extranjeros. Suelen ser de Europa del Este o de África. Esto suele ocurrir en las categorías Cadete e Infantil. Página 1 de Deportes


Medioambiente. Página 1

Punto Por Punto

Medioambiente

La Cuarta R Hoy en día el consumismo en el mundo es inmenso. Pero tenemos que darnos cuenta de lo que estamos haciendo a nuestro planeta. Los ciudadanos de la UE, de los Estados Unidos (que es el país que más consume en el mundo) y del resto del primer mundo, solemos olvidar que con todo lo que consumimos creamos mucha basura. ¿Y a dónde va toda esa basura? En España, cada ciudadano genera 547 kilogramos de basura al año, de los que solo se reciclan 87 kilogramos. Y para rematarlo, únicamente el 9% se incinera. Más de la mitad de la basura, el 52%, acaba en vertederos. El mayor vertedero de nuestros residuos tóxicos, es África. La mayoría de esos residuos suelen ser aparatos electrónicos. Nosotros nos deshacemos de ellos enviándolos allí. Aunque parezca absurdo, lo que estamos haciendo es intoxicarnos, porque no hay que olvidar que África sigue siendo parte de nuestro planeta. Para prevenir esto, tendríamos que darnos cuenta de la gravedad de la situación. Si seguimos utilizando las tierras de África como vertedero, llegará un momento en que ya nuestro planeta estará completamente envenenado y contaminado. ¿Y nosotros qué podemos hacer? La solución es sencilla: El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos. Tenemos que usar nuestra inteligencia y preocuparnos por no generar tanta basura. Si cada uno de nosotros nos diéramos cuenta y empezásemos a Reducir, Reciclar y Reutilizar, nuestro planeta estaría mucho menos contaminado y no necesitaríamos más vertederos electrónicos ni orgánicos, porque el nivel de producción de basura se reduciría. Las tres ¨erres¨ son fundamentales, pero hay una cuarta ¨R¨ que es la más importante: la responsabilidad de cada uno de nosotros. Por Peru Eizagirre

El amenazante mensaje del cambio climático El cambio climático es una de peligros mas graves que existe hoy en día; es causante de numerosos catástrofes naturales, pero, si nos parasemos a pensar en lo que pueda pasar si seguimos en el camino que estamos?

El Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático (IPCC), creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) y el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas, ha publico recientemente un informe alertando sobre la grave situación a la que se arriesga a humanidad. Según Victor Barros, co-director de esta organización, 'Vivimos en una era de cambio climático causado por el ser humano. En la mayoría de casos, no estamos preparados para los riesgos que el cambio climático plantea. Calentamiento global El calentamiento global es la causa de numerosas catástrofes. El derretimiento de las capas de hielo, la falta de agua, olas de calor, lluvias torrenciales, arrecifes de coral moribundos, peces y otras especies que migran hacia los polos o se extinguen... Estas son algunas de las consecuencias del calentamiento global. Al derretirse las capas de hielo, el nivel de agua de los océanos asciende a un ritmo elevado y las conscuencias amenazan a los paises más pobres.

Kiribiati y Groenlandia

Alimentación

Una clara víctima de esta situación es Kiribati, un país situado en la zona central oeste del océano pacífico. Este archipiélago de aproximadamente 100.000 habitantes podría llegar a desaparecer antes del final de siglo debido a las inundaciones causadas por el cambio climático. Otro ejemplo significativo es Groenlandia, que está sufriendo el derretimiento de su manta de hielo, como otras muchas zonas del Círculo Polar Ártico.

La falta de alimentos no es el único problema de los países pobres, aunque seguramente sea el más importante. El riesgo de la falta de alimentos es mucho más serio de lo que se creía previamente. Las cosechas son sensibles a las olas de calor y a la falta de agua y el cambio climático influye a una escala global en la disminución de la producción de trigo y maíz en comparación con el pasado. Soluciones

Las personas más pobres del mundo, que no han contribuido al calentamiento global, van a ser las víctimas más graves del cambio climático. Estos países necesitarían cien mil millones de dólares anuales para intentar suavizar los efectos del cambio climático, pero actualmente no disponen de ese dinero. Muchos países consideran que esa cantidad es irreal. Dicen esto porque fundamentalmente deberían aumentar sus presupuestos de ayuda internacional al doble de la cantidad actual. Por esta razón, los líderes de los países pobres están muy enfadados a causa del sufrimiento de sus pueblos por culpa del despilfarro en consumo de los paises occidentales.

Hay varias vías de solución para evitar catástrofes futuras, Por un lado, debemos reducir el consumo de combustibles fósiles. El combustible fósil es un tipo de biomasa que contiene una gran fuente de energía no renovable, por lo que debemos intentar no utilizarlo y reemplazarlo, pues favorece el calentamiento global. Aunque puede que en algunos casos no podamos reducirlo del todo, sí podemos usar otras alternativas como fuente de energía, como las energías renovables. Si cada uno de nosotros no es capaz de tomar precauciones, podríamos corer el riesgo de que la catástrofe del cambio climático ponga en peligro al ser humano.


Sociedad. Página 1

· Punto Por Punto · Sociedad ¿Arte o Vandalismo?

Una gran mayoría de personas piensa que el arte callejero es vandalismo, ¿pero lo es en realidad? Desde mediados de los años 70 ha existido el arte de la calle. Todo empezó en Estados Unidos, fue allí donde comenzó este tipo de arte. Fue un proceso por el cual se pasó de varios estilos hasta llegar al más conocido hoy en

Quinientos inmigrantes asaltaron Melilla la semana pasada El pasado 18 de marzo, alrededor de 500 inmigrantes hicieron el salto más grande de la frontera, saltando las vallas antitrepa y entrando en Melilla. Las cámaras de Melilla captaron como los 500 subsharianos corrían en paralelo a la verja para encontrar la vía accesible, y así hicieron. Treparon en un modo ordenado, es decir, no treparon todos a la vez, si no, llevando un orden. La policía no pudo controlar la entrada de tanta cantidad de gente. No obstante, pudieron conducirlos al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Los subshararianos llegaron victoriosos y eufóricos ya que para ellos haber trepado aquella verja era un logro.

día: el spray. Este tipo de arte siempre ha estado sometido a muchos tipos de castigos. Estos castigos pueden llegar a penas de hasta 1 año de prisión, por lo que los autores de este arte se sienten incomprendidos, ya que dicen que no se sabe interpretar sus obras de una forma positiva. Siempre se ha mirado el lado malo de este arte pero han surgido grandes beneficios para la gente, especialmente jóvenes, ya que gracias al graffiti, en algunos casos, han surgido productos y marcas relacionadas con el mundo del graffiti, como en el caso de la marca de skate: OBEY. Fue Shepard Fairey quien empezó a utilizar el término Obey

Un grupo de inmigrantes felices de haber llegado al C.E.T.I

Giant (obedece al gigante) en sus posters. Los posters se consideran como un tipo de graffiti. Esta frase fue creada por el artista por respeto a un gran luchador búlgaro llamado “André The Giant”. En los propios logotipos de

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, proclamó que esta situación no podía continuar así ya que el CETI superaba el límite de inmigrantes que podía albergar. A consecuencia de la preocupación de que las medidas actuales sean insuficientes para frenar a tantos inmigrantes, el gobierno de Melilla ha decidido tomar medidas al respecto y desplegará en Melilla a 100 policías antidisturbios y a 20 guardias civiles más.

reconocido por su forma de crear propaganda a través del

En casos anteriores la cifra de inmigrantes que intentaron pasar fue menor, pero aun así, gran cantidad de subsaharianos lo intentaron (200 aproximadamente). El problema principal reside en que el CETI no puede albergar a más inmigrantes, y habrá un momento en el cual la situación será insostenible, ya que del 2013 al 2014 ha habido un gran aumento en intentos de salto de valla. El gobierno de Melilla está haciendo todo lo posible para frenar la situación.

graffiti. Shepard creó esta marca para expresar que la

Mateo Millán

Obey aparece un retrato en blanco y negro del rostro del luchador. Fairey, nacido en Carolina del Sur, fue un artista

Opinión

Uganda contra los homosexuales

Este lunes, día 3 de marzo, el presidente de Uganda ha firmado la ley que persigue y castiga a los homosexuales.

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha firmado la ley que persigue y castiga a los homosexuales acusados en primera instancia con 14 años y a los reincidentes, con cadena perpetua.

Desgraciadamente, ni la ONU ni Obama han sido capaces de hacerle cambiar de idea, obligando a crear un nuevo enemigo en este mundo frío. Con esta ley, se viola el derecho a la igualdad, a la libertad y a la vida privada. Al igual que el aborto hasta hace poco, el ser homosexual o no, debería de ser una elección que todos pudiéramos hacer sin ningún miedo. Además, lo que es peor, ser castigados con hasta cadena perpetua. Barbaridades como estas no deberían quedar impunes.

Esta violación de los derechos humanos ha alertado al presidente Obama y a la ONU, quienes han llamado la atención al presidente ugandés para que no firmara la ley.

Esta crueldad no tiene límite, y los homosexuales no tienen muchas opciones. Por una parte,

pueden intentar escapar del país, cosa difícil si están en una dictadura Por otra parte, pueden intentar esperar a que las cosas se solucionen mientras esconden su verdadera identidad. Esta discriminación, que va poco a poco creciendo, alerta cada vez más a la ONU. Desgraciadamente, puedes intentar que los liberen de la esclavitud, pero no conseguirás que dejen de mirarlos con mala cara. Borja Aizpurua


Local / Tu Entorno. Página 1

.Punto Por Punto. Entrevista a Ane Fano 'Porque en esta vida, también importan los momentos en los que no piensas en el futuro, y simplemente disfrutas del presente'

Ane Fano Dadebat, una de las blogueras con más éxito, nos desvela sus aficiones y conocimientos, haciendo a la vez recomendaciones muy útiles para lo que podría ser nuestra futura vida profesional. 1) Para empezar, cuando estabas en Bachillerato, ¿tenías claro a qué te querías dedicar? No tenía ni idea. Quise ser periodista, socióloga, relaciones públicas, organizadora de eventos y publicista. Me aconsejaron y, de hecho, invirtieron mucho tiempo en intentar convencerme para que hiciera ISSA (management assistant) y, posiblemente, se me hubiera dado muy bien, pero decidí equivocarme y elegir la licenciatura de Marketing y Gestión Comercial en ESIC, que cursé durante tres años, y ninguno de ellos contenta. A los tres años tuve un accidente y me operaron con un riesgo muy grande. La diferencia que existía respecto a cuando terminé el cole es que en ese momento, en 2010, sí que sabía lo que quería estudiar: Comunicación.

(Foto de Mirentxu Asín) Esta carrera no sólo ofrecía la posibilidad de aprender a trabajar como periodista pero también a ser una profesional de la Comunicación.

Así que di el paso, con el gran apoyo de mis padres no sólo fueron comprensivos sino que me han apoyado una barbaridad, y me cambié de carrera. 2) ¿Por qué y cuándo empezaste a escribir un blog? El primer blog lo tuve en Bachillerato, y he tenido “tropecientos” desde entonces. El primero en serio lo empecé con 18 años, y lo borré porque cerraba una etapa de mi vida. Sin embargo, siempre he escrito. Mejor o peor, pero me gusta escribir de lo que sea. En el cole me decía una profesora que tenía incontinencia verbal, así que cuando no podía hablar, escribía, así saciaba mis ganas de 'comunicar'. Por ejemplo, desde hace

un par de años, tengo con unos amigos una web en la que hablamos sobre series y realities, porque es algo que nos encanta hace un montón de tiempo. 3) ¿Con qué motivo hiciste el blog de 'Historias de una exrubia'? y ¿cómo quieres que se sientan los lectores al leer tus noticias y artículos? Para este blog me escribieron los que gestionan la página ofreciéndome la posibilidad y me gustó la oferta, escribo con libertad de lo que quiero, aunque sí que querían que escribiera más sobre estilo de vida. Todo vino a raíz de que me seguían a través de Twitter y les hizo gracia mi manera de ver la actualidad. Me gustaría que mis lectores leyeran mis artículos en clave de humor, al mismo tiempo conociendo lugares o planes de los que hablo para que vean, por ejemplo que se hacen un montón de planes en Sanse. Por lo demás, muchas veces escribo pensando que sólo me leen mis amigos, así escribo con más libertad y sin pensar en qué dirán de las tonterías que digo a veces… 4) Hemos oído que te gusta el marketing, la comunicación, la gastronomía y que has trabajado como reportera para las redes sociales de la Kutxa, pero ¿qué trabajo fijo te gustaría tener en un futuro? Tener un trabajo fijo sería tal lotería que ni me lo planteo, así que me permito la libertad de estar abierta a lo que surja.

Pero me gustaría algo dinámico, un trabajo de relaciones públicas y organización de 'saraos' como suelo decir yo: ser una ambipur (una ambientadora). Obviamente me gustaría trabajar para una gran firma, de moda, de música o de gastronomía. Ahora mismo estoy realizando mi proyecto de fin de carrera para Mugaritz, cuarto mejor restaurante del mundo, y me parece un sector que, además de ser muy divertido, está en auge y me permitiría no sólo disfrutar sino también aprender. Lo que tengo claro es que, aunque no haya estudiado algo que me vaya a dar mucho dinero, al menos quiero trabajar en algo que me fascine, y aunque no es oro todo lo que reluce, es la perfecta combinación entre una carrera que me da la vida, en un sector que me sorprende cada día. Y os aseguro que os hablo desde el punto de vista de

una becaria, así que probablemente el día que gane un sueldo 'normal', os llamaré saltando de alegría. 5) ¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos? Ahora mismo estoy realizando, junto a dos compañeras de la carrera, un Plan de Comunicación Interpersonal para Mugaritz. Trata de hacer

un 'manual de buenas maneras' entre todos los actores que tienen relación con la empresa, desde trabajadores del restaurante, oficina, o los clientes. 6) Por último, ¿qué nos aconsejarías a los que estamos todavía en el colegio? No sé si soy la más apropiada para dar consejos pero, después de estos años lo más importante es aprovechar los conocimientos, aunque haya asignaturas que no gusten, o que gusten menos, intentar sacar partido de todo, porque nunca sabes dónde vas a acabar. Y, lo más importante, hacer lo que a uno le gusta siempre teniendo en cuenta las posibilidades laborales, pero que tampoco se os vaya la vida en ello. A veces cuesta encontrar el camino pero, una vez encuentras lo que te gusta, no te importa estudiar, o dedicarle horas, porque deja de ser una obligación para pasar a ser una bendición. Así que mi consejo: haced lo que os guste, estudiad algo que os vaya a permitir trabajar en algo que no os amargue, porque vais a pasar muchísimo tiempo trabajando. Y esforzaos, pero tampoco dejéis, por eso, de pasarlo bien, porque en esta vida, también importan los momentos en los que no piensas en el futuro, y simplemente disfrutas del presente. Redactoras: Claudia Pérez e Isabel Baker


Ciencia y Tecnología. Página 1

Punto Por Punto- Ciencias y Tecnología

ENTREVISTA A PEDRO MIGUEL ETXENIKE Pedro Miguel Etxenike es un físico de prestigio internacional con un largo elenco de premios entre los que destacan el Premio Max Planck de Física, el Príncipe de Asturias de Investigación Científico Técnica y el Premio Euskadi de Investigación, entre muchos otros. Actualmente es presidente del DIPC (Donostia International Physics Center), a donde acudimos para hacerle esta entrevista.

¿Qué significa la ciencia para usted? P.M Etxenike: Ser científico es mi profesión. Pero yo no me pregunto qué es la ciencia para mí. La ciencia en general es muy grande, tiene muchas actividades. Es una de las contribuciones culturales más importantes de la humanidad. Ha cambiado nuestra vida. Los romanos a los 25-30 años ya morían; la vida era corta en el pasado. La ciencia es cultura, es economía y para mí es belleza. ¿Cómo fue su infancia en Isaba?

P.M.E: Bonita. Isaba es un pueblo navarro del Pirineo, uno de los valles más bonitos que hay. La vida en un pueblo es muy libre porque los chavales desde muy niños están todo el rato por la calle, en el monte, en el río… Y eso ayuda a que los niños en los pueblos tomen decisiones que los de la ciudad no tienen que tomar. Yo creo que los jóvenes en los pueblos saben decidir si van a robar peras o no a un huerto; si van a pescar ilegalmente las truchas a mano, que está prohibido; si van esquiar o no… Desde muy niño se ve a los cazadores por el pueblo. Yo estoy muy contento de haber nacido en un pueblo y además tan bonito. ¿En qué momento decidió que se iba a dedicar a la física?

P.M.E: Yo estudié los prim

eros años de bachillerato en Isaba, pero después en el colegio de Lekaroz, que es un colegio interno. A mi en el bachillerato me gustaba todo, la historia... Pero la física, las matemáticas... hay cosas en que uno se daba cuenta si entendía o no, porque si se entiende, no hace falta ni estudiar. Pero si no se entiende, por mucho que se estudie… O sea, era una cosa que era más fácil medir. Me incliné por las ciencias y como en la Universidad de Navarra había Física en aquel momento y yo prefería estar cerca de casa, pues hice Física. Si no igual hubiese hecho Matemáticas, Química o Ingeniería; de hecho hice Primero de Ingeniería. Pero yo no tengo una vocación como el sacerdote, o una vocación mística (se ríe). Uno elige las cosas que a uno le gusta y cuanto más y mejor las hace, cada vez le gustan más. ¿Cuál ha sido, si es que lo ha habido, el proyecto más difícil para usted?

P.M.E: Bueno los más difíciles son los que no he resuelto, que son muchos. Hay proyectos que al principio parecen muy difíciles pero luego ve uno que son fáciles y luego están los que parecen fáciles, pero luego son difíciles. Sin embargo, hay muchos problemas en la física sin resolver pero yo tampoco me propongo resolverlos todos. ¿Fue duro doctorado?

hacer

su

P.M.E: No, no fue duro. Yo he hecho dos doctorados, porque uno lo hice en la Universidad de Cambridge, que es un gran sitio. Luego ese doctorado la burocracia española, cuando vine a Barcelona, no lo reconocía. Porque los burócratas cómo iban a saber si Cambridge era bueno, resulta que podía ser igual de malo que Uganda. Es típico de la burocracia. Y por eso tuve que hacer otro doctorado, que hice rapidisimamente para poder trabajar de profesor en la universidad española. Pero no, no fue duro. Eso sí, hay que trabajar, pero fue ilusionante y muy bonito. Recuerdo la época de Cambridge con gran alegría. La vida allí es lo más bonito que hay. ¿Podría explicarnos qué es la materia condensada?

P.M.E: La materia condensada es la materia construida por agregaciones de átomos, por ejemplo: el silicio, el diamante, los superconductores... La materia condensada es entender las propiedades de la materia a través de las interacciones entre sus constituyentes. Fundamentalmente, los átomos son los ladrillos constituyentes. Por ejemplo, el grafito, la punta de un lápiz, es carbono. El grafeno es como el grafito, también es carbono, pero es solo una lámina. El diamante también es carbono, pero el diamante es durísimo y el grafito, en cambio, no. La materia condensada es entender porqué las cosas son como son.

¿Podría explicarnos qué es el Bosón de Higgs?

P.M.E: Toda la materia en la naturaleza se gobierna por cuatro leyes. Los griegos siempre querían entender de qué estaban hechas las cosas y cuáles eran las leyes que gobiernan las interacciones. Para nosotros, en nuestra vida ordinaria, las cosas están hechas de átomos, y la ley fundamental que gobierna la interacción, nuestra vida, es la ley electromagnética, la ley de Coulomb. Pero hay otras leyes, la de la gravitación y otras dos más. Si sólo hubiese la ley de Coulomb, en el núcleo de un átomo, los protones, que están muy cercanos, se repelerían con una fuerza tremenda, porque es la fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia; si la distancia se hace muy pequeña, la repulsión se haría infinita por lo que tiene que haber otras fuerzas que compensen eso. Una de esas fuerzas es la fuerza nuclear fuerte y la otra es la fuerza nuclear débil, que es la radioactividad. Esas son las tres fuerzas y a la unión de las tres leyes se le llama el Modelo Estándar, que explica todas la propiedades de las partículas. Pero para que eso llegase a ser ratificado faltaba descubrir por qué las partículas tienen masa. Por qué el protón tiene masa y el fotón no. Eso es lo que postuló Higgs, que se llama el campo de Higgs. Es un campo que permea y que da masa a las partíc

ulas y que ocurrió en los instantes iniciales del universo. El descubrimiento es importante porque completa el modelo estándar. ¿Alguna vez ha imaginado cómo sería su vida si no se hubiera dedicado a la física?

P.M.E: Sí, muchas veces. Si me hubiera dedicado a la Historia o al Derecho, a lo mejor tendría mucho más dinero. Pero puestos a elegir, volvería a elegir. Yo creo que es una buena vida la del científico, pero es dura. Dice Bertrand Russell: “Tres pasiones han gobernado mi vida. El ansia de saber, el amor y la compasión por los débiles”. Luego añade: “Estas son mis ilusiones, y con gusto volvería a vivirlas si se me diera la oportunidad.”


Deportes. Página 1

·Punto por Punto·­ Deportes El polémico balón del Mundial Mucha gente habló en los medios de comunicación sobre Jabulani, el balón oficial del mundial de fútbol de Sudáfrica. Jugadores y periodistas se quejaron del deficiente funcionamiento de la pelota, especialmente cuando iba por el aire. Pero este balón esconde más secretos que no se han contado. Curiosamente Jabulani significa “celebrar”. Sin embargo, muchos son los que piensan que más

que

“celebrar” significa

injusticia

y explotación.

Tras

múltiples estudios

e

investigaciones, se ha descubierto que no se fabricóen empresas fiables y con empleados bien pagados. Cuando el mundial empezó, todo el mundo estaba contento pero cuando empezaron los partidos

y

se

multiplicaron

las

quejas

por

parte

de

los

jugadores

y

entrenadores.Especialmente los porteros, como el brasileño Julio César, cuestionaron el diseño del esférico para esta Copa del Mundo, diciendo que se parecía más a algo parecido a una “pelota de playa”, como las que se venden en supermercados. El técnico holandés Bert Van Marwijk ha declarado que “la pelota está haciendo cosas raras, especialmente cuando va en el aire” y “de los tiros a puerta, el 90 por ciento viran bruscamente sobre la portería”.Quejas y quejas eran lo único que recibían estos balones, así que decidieroninvestigar. Tras largas investigaciones, descubrieron que la mayor parte de los balones eran fabricados por niños o adultos en condiciones infrahumanas. Además, les pagaban 0,30 centavos de dólar por balón, unos 3 euros al día. La mayoría, era gente sin otra opción que intentaba ganar lo suficiente para sobrevivir. Hay algún testimonio como el de una madre India Malika, una madre de 36 años que mantiene aduras penas su trabajo en la fábrica decía: “Mi marido y yo le hemos tenido que explicar a nuestra hija que no vamos a poder pagarle sus estudios. Ella incluso ha amenazado con suicidarse”. Sin embargo, no todos opinan igual ya que Anderson, el jefe de responsabilidad social corporativa de Adidas en la zona, afirma: “Ellos no tienen la percepción de que vivan en la pobreza. Les pagamos más delo que ganarían en la agricultura, por ejemplo”. Claramente, la mayoría de la gente cree que es explotación ya que cobran entre 60 y 90 euros al mes. Esto siempre ha sido así y siempre lo será. La gente pobre que no tenga más opción que trabajar

en

condiciones

infrahumanas

con

sueldos

minúsculos,

con

los

que

apenas pueden pagar la comida, seguirán haciéndolo. Nuestra sociedad es así, una pirámide.En lo alto de la pirámide se encuentran los millonarios; en el medio, los mileuristas y abajo, los pobres. Lo peor de todo es que los de arriba, en vez de ayudar a los de abajo a subir, solo quieren seguir subiendo hasta ser la punta de la pirámide. En conclusión, se demuestra que este balón del mundial, como cualquier otro, fue realizado por niños y adultos en India o Paquistán en malas condiciones. ¿Solución? Sí, la hay. Lo que podemos hacer para ayudar, es comprar en tiendas locales o en tiendas de comercio justo, donde te aseguran que los productos han sido realizados por adultos en buenas condiciones y bien pagados. Cayo Sanz y Borja Aizpurua

En busca de la victora Desde hace unos años, en las grandes canteras del baloncesto español, se ha puesto de moda en fichar a jugadores extranjeros. Suelen ser de Europa del Este o de África. Esto suele ocurrir en las categorías Cadete e Infantil. Equipos como el Madrid, Barça o Estudiantes, se pueden dar el lujo de fichar (y pagar pequeños sueldos) a estos jugadores, gracias al dinero que ganan con sus respectivos equipos de ACB y de fútbol. Pero no todos los equipos y clubes pueden gozar de estas ventajas. La mayoría de los clubes tienen mucho problemas económicos, y siguen apostando por la gente de casa. Los jugadores que suelen venir de África, no suelen saber la edad que tienen. Ellos cuentan las veces que han visto la Luna llena. Así que la gente que va a ficharlos, les dicen la edad que van a tener en su nueva vida. Entonces, encuentras en los campeonatos de España de Infantil, africanos de más de 2 metros de altura que te dicen que tienen 13 años. Y llega un punto, en el que no es creíble. La mayoría de los clubes se quejan de lo que ocurre en los campeonatos a la FEB (Federación Española de Baloncesto), pero la federación no hace mucho caso. El pasado campeonato de España de Comunidades, la mitad del equipo de la selección de Madrid, no eran jugadores nacidos en España. Yo creo, que si no ocurriesen estos fichajes, todos los equipos estarían en igualdad de condiciones en el campo. La gente cree que hay que rectificar, y estoy de acuerdo. Lo único que importa, es que los chavales se lo pasen bien, no que venga el Real Madrid y les ganen de paliza con chavales que no son de casa. Cayo S.


Créditos

Créditos PROFESORES Carolina Fernández Oliván

ALUMNOS Borja Aizpurua Altuna Cayo Sanz Sáez Peru Eizagirre Barker Isabel Baker Gibson Claudia Pérez De la torre Mateo Millán Gregorio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.