El País de los Estudiantes / Sanse post 2

Page 1

Donde los árboles cantan

Kafka y la muñeca viajera

Este libro es del género fantástico, fue escrito por Laura Gallego y ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2012.

Esta historia fue escrita por Jordi Sierra I Fabra y ganó el premio nacional de literatura infantil y juvenil con este libro en el año 2007.

[Página 4, cultura y espectáculos]

[Página 4, cultura y espectáculos]

Yo decido EL PP APROBARÁ QUE EL 92% DE LOS ABORTOS QUE SE PRACTICAN ACTUALMENTE SEAN ILEGALES EN EL FUTURO

Hace poco más de un mes se aprobó un proyecto para una nueva ley del aborto impulsada por el PP. Es un tema que ha generado mucha confrontación ya que, según muchos, los derechos de las mujeres quedan rebajados.

Entrevista a Petróleo en José Antonio Ibiza y Formentera Alonso RAQUEL AIZPURUA En octubre de 2014 pretenden poner en marcha el proyecto de extracción de petróleo en las islas de Ibiza y Formentera. Para ello usarán unos cañones sumergidos que emitirán explosiones sonoras de 250 decibelios cada diez segundos a tan solo 50km de las islas.

[Página 2, medio ambiente]

NICOLÁS PRIETO

Hablamos con el deportista José Antonio Alonso sobre su carrera como jugador de baloncesto. José Antonio Alonso se formó en la cantera del Colegio Loyola en San Sebastián. En 1981, pasó a formar parte del club CB Valladolid, donde empezó a jugar en la liga ACB. Su posición en la cancha era la de base. Una de sus especialidades era la de robar balones, robó un total de 466 en 268 partidos. [Página 6, deportes]

La fama es como ir en tacones muy altos

Las mujeres en vez de decidir qué hacer con el feto que tienen, queda en manos del gobierno toda la decisión.

[Página 3, sociedad]

[Página 3, sociedad]

La petrolera afirma que no dañará la vida submarina, ya que empezarán a volumen suave para alertar a la fauna y para que se alejen del área.

ALICIA GONZÁLEZ

Como consecuencia de esto, las mujeres con recursos económicos podrán ir al extranjero y abortar y no podrán ejercer este derecho en su país. En segundo lugar, las mujeres sin recursos económicos serán las más afectadas en muchos casos teniendo que criar a un hijo al que no pueden mantener y sin estar preparada psicológicamente.

Veinte mil leguas de viaje gastronómico con Juan Mari Arzac

ANNE GARCÍA / RAQUEL AIZPURUA El actor, guionista, escritor, director, humorista y jugador de pádel Óscar Terol nos habla de sus comienzos, sus ambiciones, la fama y la vida en general desde su perspectiva personal. También menciona sus nuevos proyectos televisivos que sin duda nos harán reír, como todo lo que ha hecho antes. [Página 4, cultura y espectáculos]

Entrevista a 'Fashion is killing me' ANNE GARCÍA P: ¿ Desde cuando eres blogger de moda? R: Empecé con el blog hace 4 años, en Enero del 2010. Sinceramente ya no me considero blogger, dejé de escribir hace un tiempo cuando empecé más en serio con mi marca de moda y tenía ya menos tiempo para dedicarme a él. Pero Fashion Is Killing Me empezó siendo un blog de moda, diseño, interiorismo y música. Nunca llegué a pensar que acabase siendo mi marca de camisetas, sudaderas y tocados! P: ¿Qué es lo que conlleva un blog de moda? (horas…?) R: Conlleva bastantes horas al día, no solo por escribir los posts, sino por ponerse al día de todos los temas de los que me gustaba escribir. Estaba todo el día metida en webs y otros blogs de moda. Se me ocurrió la idea del blog porque acababa de quedarme sin trabajo y tenía bastante tiempo libre. Y, claro, siempre me ha encantado la moda y me parecía buena idea poder escribir sobre ella y opinar. Con el tiempo empezaron a aumentar el número de blogs, y ya solo veía blogs 'basura' y entre eso y que tenía menos tiempo libre se me quitaron las ganas de escribir a menudo. [Página 5, moda y tendencias]


Medioambiente. Página 1

Petróleo en Ibiza y Formentera En octubre de 2014 pretenden poner en marcha el proyecto de extracción de petróleo en las islas de Ibiza y Formentera. Para ello usarán unos cañones sumergidos que emitirán explosiones sonoras de 250 decibelios cada diez segundos a tan solo 50km de las islas. Este ruido, para hacernos una idea, es de 10.000 a 100.000 veces mayor que el ruido del motor de un avión. La petrolera afirma que no dañará la vida submarina, ya que empezarán a volumen suave para alertar a la fauna y para que se alejen del área. Pero aún así seguramente, parte de la fauna marina resultará dañada, ya que por mucho que vayan aumentando el volumen poco a poco, habrá algunas especies que mueran.

Por otra parte, su hábitat estará destrozado y dañarán ecosistemas, lo cual causará un gran impacto medioambiental. Este proyecto también puede causar pérdidas en el sector turístico y por tanto, también en la economía, ya que Ibiza y Formentera son lugares que atraen a los turistas por su flora, fauna y paisajes naturales. Y si esta actividad se lleva a cabo, estos paraísos naturales perderían su atractivo. Hay ocasiones en las que una buena idea puede perjudicar a diferentes sectores, y aún y todo, en muchas ocasiones, los proyectos siguen adelante, sin importar sus efectos. A saber, graves daños en el medioambiente, el turismo y la economía. Por Raquel Aizpurua

Efectos de la

contaminación En algunos lugares en los que hay un número elevado de habitantes, como en el caso de China, la contaminación es un serio problema que, cada vez con mayor intensidad, afecta a la población. Hoy en día, en los países más desarrollados, lo normal es tener uno o dos coches por familia, lo cual supone un gran efecto medio ambiental, ya que el CO2 producido contamina el entorno y destruye la capa de ozono. La destrucción de esta, hace que aumenten los rayos ultravioleta y por tanto, que la radiación solar sea mayor. Esto acarrea consigo varios riesgos como, por ejemplo, el aumento de casos de cáncer de piel o insolaciones.

r, contaminamos el aire que respiramos y el agua que bebemos y esto, puede ser un gran problema en cuanto al tema sanitario, ya que, produce muchas enfermedades y complicaciones del día a día. Por otro lado, también es preocupante para este sector la contaminación acústica (exceso de sonido). La contaminación del aire puede causar enfermedades respiratorias tales como cáncer de pulmón, asma, bronquitis o neumonía/pulmonía; también puede causar enfermedades virales como el dengue, la fiebre amarilla o la hepatitis; o incluso enfermedades del sistema circulatorio.

Por un lado, al contamina En cuanto a la contaminación del agua, donde más afecta es en lugares con menos recur

sos o sin agua potable limpia. Esto puede ocasionar cólera, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis, hepatitis o diarrea. También suele haber insectos que puedan transmitir enfermedades como la malaria, la enfermedad del sueño o la fiebre amarilla. Debido a la contaminación acústica, aumentan los casos de problemas psicológicos, estrés, falta de concentración e insomnio. También puede provocar problemas de fatiga auditiva.


Sociedad. Página 1

¿Por qué? Hay profesiones mucho más duras, los representantes que se pasan fuera de casa de lunes a viernes, los yuppies que se van el domingo noche y están fuera una semana o 15 días, los marineros, los aviadores, las azafatas, hay muchas profesiones más duras, la nuestra no es dura, es diferente de horarios.

Yo decido

Pero yo, por ejemplo, con mis hijas comía y cenaba todos los días en casa o en el restaurante.

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE GASTRONÓMI­ CO CON JUAN MARI ARZAK Datos entrevistado: Juan María Arzak Arratibel, nacido en Donostia – San Sebastián el 31 de julio de 1942 (71 años), es uno de los más importantes y premiados cocineros del mundo Hola Juan Mari, Leyendo sobre ti para preparar la entrevista, he descubierto que viviste y estudiaste en Madrid. ¿A qué se debe esa experiencia, por qué en Madrid? Estuve en Madrid haciendo el Bachiller y estudiando Hostelería. El bachiller en Madrid porque yo tenía asma, entonces no había Ventolim ni productos de esa clase y le dijeron a mi madre que me tenía que sacar de aquí porque se pasaba el asma a base de esfuerzos y golpes de asma, lo cual sería malo para el corazón. Hostelería porque no había otra Escuela en España A mí me encanta ir a Madrid, mi Aita es de Madrid y vamos todos los años, ¿Cómo era Madrid hace 50 años? Maravilloso, ahora también, pero diferente, no había ni scalextric ni nada parecido. Además vivía en la Plaza de Santa Ana, pleno Madrid antiguo, en una pensión encima de un tablao flamenco, Maravilloso. En 1966, con 22 años regresas a San Sebastián para trabajar en el restaurante familiar. ¿Trabajar en hostelería fue una vocación o lo normal por seguir la tradición familiar? Antes hice aparejador pero, una vez que hago Hostelería y vengo aquí, me paso un año diciendo lo que me decía mi madre, haci

endo lo mismo que ella: banquetes…., no me gustaba demasiado, por lo que en este comedor pequeño puse 5 mesas y monté un asador. Entonces solo había 3 asadores en Gipuzkoa: Rekondo, Julián de Tolosa y el Remigio de Rentería. Empezó a venir más gente, fui ampliando y, poco a poco, metiendo mis platitos. Si volvieras a empezar y te prohibieran ser cocinero, ¿Qué profesión te hubiera gustado? Cocinero. Has recibido muchos premios, ¿Cuál recuerdas con mayor agrado? Hay premios de la profesión y los premios del corazón, que son los más importantes, para mi La Medalla de Oro de San Sebastián Aparte de Arzak, y después de Rekondo, JA, JA, ¿Cuál es tu restaurante favorito en España? Tengo varios, donde más voy es a Rekondo porque se come muy bien, tiene excelentes vinos y son como de la familia, también me gustan mucho Ganbara, Boccado, Nestor. ¿Y en el mundo? Varios, no tengo uno que me guste especialmente sobre los demás. ¿Cuál es tu comida favorita? Huevos fritos con pimientos rojos. Y ahora, una pregunta más difícil, una comida que no te guste nada, nada. El pulpo, porque cuando era pequeñito vi una película, 20.000 leguas de viaje submarino, allí salía un calamar gigante y me dio un yuyu, y ahí se me quedó. Tu hija Elena continua la saga, supongo que para ti es una satisfacción que tu trabajo de tantos años tenga una continuidad. No solo una satisfacción sino también una lotería, tengo la suerte de que mi hija Elena es una chica muy seria, formal y sabe la tira de cocina. ¡Qué duro es el horario de hostelería¡ Yo lo sufro por mi Ama, no podemos hacer casi planes con ella.

EL PP APROBARÁ QUE EL 92% DE LOS ABORTOS QUE SE PRACTICAN ACTUALMENTE SEAN ILEGALES EN EL FUTURO

¿Qué piensas cuando alguien deja comida en el plato con todo el hambre que hay en el mundo? ¿No te da pena que se tire comida a la basura? Claro que me da pena pero yo no puedo solucionarlo, ya me gustaría solucionarlo, pero creo que si quisieran los solucionarían los Gobiernos, nosotros no podemos hacer nada más que colaborar con una ONG o alguien para dar de comer a quien no tiene. Yo se la pondría en una bolsa y se la daría para que se la llevaran a casa, que la tiren ellos. ¿No crees? Aquí en San Sebastián no hay hambre, si quieres tienes donde te dan de comer, otra cosa es que estés un poco pirado, yo tengo un ejemplo de un señor pobre que venía y cogía comida de la basura, yo le daba un bocadillo y el lo tiraba a la basura, no había forma de hacerle comprender que comiese normal. Gracias Juan Mari, de despedida cuéntanos alguna anécdota interesante de algún personaje famoso en tu restaurante, aunque no nos digas el nombre. Hay tantas, por ejemplo, Woody Allen vino un día con la familia y me pidió un huevo, yo le di uno un poco preparado como hacemos nosotros, y me pidió otro. Volvió otro día con la familia y lo primero que me dijo fue “hoy huevos no”. ¿Y algún personaje famoso que te haya visitado recientemente? Para darnos un poco de envidia por no haberlo conocido. Dos premios Nobel recientemente, con Etxenike, y Martin Karplus, este año premio nobel de química que hace años estuvo haciendo prácticas 1 mes en nuestro restaurante. Agur Juan Mari, nos avisas si algún día viene a cenar Mario Casas o algún futbolista famoso, como Cristiano Ronaldo, a tu restaurante. Supongo que siempre que sea guapo…..

Hace poco, más de un mes se aprobó un proyecto para una nueva ley del aborto propulsada por el PP. Es un tema que ha generado mucha confrontación ya que, según muchos, los derechos de las mujeres quedan rebajados. Por otra parte, afecta a muchísima gente a pesar de que no se diga, como dato curioso el 99% de los embarazos entre las adolescentes no son deseados y alrededor de 5.000 mujeres abortan cada año, la mayoría entre 18-25 años. Siendo esta manera realidad, el PP ha creído oportuno realizar unos cambios en la ley del aborto. Ha decido que en vez de seguir con la ley de 1985 en la que había aborto libre, ha decidido eliminar este derecho. Es decir que las mujeres en vez de decidir qué hacer con el feto que tienen, queda en manos del gobierno toda la decisión. Por otra parte, en el caso de malformación del feto, donde hasta ahora se podía abortar hasta las 22 semanas, ya no se podrá hacerlo a no ser que la vida de la madre este en peligro. Y si la vida de la madre está en peligro tendrá que aportar más pruebas que antes y demostrar que realmente hay una causa de vida o muerte. En cuanto a las menores de edad, dependerán de lo que quieran sus padres ya que tendrán que darle el visto bueno. Antes, sin embargo, podías pedirle ayuda a cualquiera o simplemente tú podías ir, y abortar. Pero sólo en el caso de que tus padres te obliguen a hacer algo en contra de tu voluntad. Como consecuencia de esto, las mujeres con recursos económicos podrán ir al extranjero y abortar y no podrán ejercer este derecho en su país. En segundo lugar, las mujeres sin recursos económicos serán las más afectadas en muchos casos teniendo que criar a un hijo al que no pueden mantener y sin estar preparada psicológicamente. Y una de estas consecuencias es la mala educación y que no pueda disfrutar de la vida. Se discute si el aborto tiene que ser una cuestión de plazos o de casos. Yo pienso que debería de ser una cuestión de plazos, es decir, que hasta un determinado tiempo de embarazo puedas decidir si abortar o no. No hace falta que otra persona dicte que y una mujer puede abortar y otra no. Si la mujer está enferma, o simplemente quiere abortar, porque no sabe si va a poder cuidar del él niño, debería de ser la mujer y únicamente ella quien decida dentro del plazo que diga la ley.


Cultura y Espectáculos. Página 1

Cultura y Espectáculos Libros: Kafka y la muñeca viajera Esta historia fue escrita por Jordi Sierra I Fabra y ganó el premio nacional de literatura infantil y juvenil con este libro en el año 2007. Trata de un escritor llamado Franz Kafka que se encuentra con una niña que está llorando y al preguntarle a la niña a ver qué le pasa, le responde que ha perdido su muñeca y él para consolarla se inventa la fantástica historia de que su muñeca no se ha perdido, sino que se ha ido de viaje, y que él, como cartero de muñecas que es, tiene una carta de su muñeca que traerá al día siguiente. Esa noche redacta la primera carta que va a escribir durante las tres semanas siguientes, relatando las aventuras de la intrépida Brígida, la muñeca viajera. En esta novela se describe la parte más profunda y sincera de los niños. A través de Elsi ( la niña ) vemos esas características de la infancia, su inocencia ante todo y todos, cómo los niños dan su confianza a cualquiera rápidamente, y sobre todo su gran imaginación. Son capaces de creerse cualquier cosa. Me parece que es una novela muy tierna y en la que un enfermo pero sensible escritor consuela maravillosamente a una niña triste.

Entrevista a Óscar Terol El actor, guionista, escritor, director, humorista y jugador de pádel Óscar Terol nos habla de sus comienzos, sus ambiciones, la fama y la vida en general desde su perspectiva personal. También menciona sus nuevos proyectos televisivos que sin duda nos harán reír, como todo lo que ha hecho antes. P: ¿Qué es lo que más te gusta de hacer reir a la gente? R: Lo que más me gusta de hacer reir a la gente es que mientras ríen, son medio felices y me gusta hacer feliz a la gente. P:¿Cómo se te ocurren las bromas tan fácilmente? R:No, es que fácilmente no se me ocurren. Fácilmente no hay nada en ningún trabajo, es cuestión de trabajar, de analizar, de ver como vivimos. A mí se me ocurren las cosas viendo a la gente, al final todo lo que nosotros hacemos, todos los chistes, todos los gags que hacemos son reproducir lo que la gente hace. P:¿Piensas escribir otro libro? R:Pues no lo sé, los libros los he escrito porque me los han encargado las editoriales y me ha gustado hacerlo, entonces, bueno, yo creo que a lo largo de la vida sí, pero ahora mismo no, no tengo ningún encargo, pero yo creo que sí, la verdad es que me lo he pasado muy bien y he disfrutado mucho y luego es algo que me gusta entonces, supongo que escribiré otro libro. P:¿Si tuvieras que elegir entre todas tus distintas profesiones, con cuál te quedarías? R:Es imposible ya, no puedo, lo intento, pero no puedo, y cada vez tengo más profesiones y cada v

ez tengo más problemas con eso, ya se me ha complicado la vida, soy un desastre. No quiero ser solo actor, no quiero solo escribir, no quiero solo dirigir, pero quiero hacerlo todo y me gusta la música, me gusta… ¡imposible! Ya se me ha complicado la vida, mi vida ya es un lío, es seguir así y que el lío sea cada vez más grande, más gordo y a volverme loco definitivamente. Y encima, me encantará que aparezcan cosas nuevas, que dentro de diez años me volvais a hacer una entrevista y me preguntéis: “Óscar pero, ¿qué haces tú haciendo esto?” Y yo te diga: “Pues sí, pues mira, lo hago.” Lo que sí me encantaría sería ser campeón del mundo de pádel, algo que nunca voy a conseguir. Pero no, es imposible elegir y además yo creo que por suerte puedo compaginarlas y ganarme la vida con la mezcla de todas y que todas son complementarias. P:¿Cómo te definirías a ti mismo? R:Como un aprendiz. Una persona que quiere ser cada vez mejor persona y mejor en lo que hace. Pero considero que no he llegado a ninguna meta todavía, aunque haya hecho cosas, yo siempre considero que estoy aprendiendo. En pádel también un aprendiz, pero ahí sí que sé que no voy a llegar nunca a ser un maestro. Pero lo bueno que tiene el pádel para mí, es que es una bola que viene y va y como mi trabajo es muchas veces de darle vueltas a la cabeza, necesito algo tan sencillo como el pádel. Para mí el pádel es relajante, me sirve para estar con mis amigos y disfrutar,y hacer algo de deporte que también viene bien. P:¿Cómo llegaste al mundo de la televisión?

R:Yo hacía teatro con unos amigos en bares y un directivo de la tele vino a vernos y nos dijo: “oye! necesitamos a alguien que haga esto en la tele.” y nos contrató. Pero nosotros no hacíamos eso para que nos contrataran, lo hacíamos porque nos gustaba. Si tu haces algo porque te gusta eso va a hacer que sea bueno para ti siempre, si tu haces eso interesadamente no va a ocurrir, hay que hacer lo que te guste en todo momento. P:¿Qué piensas de la fama? R:El concepto de fama es relativo, lo que hay que hacer es lo que te gusta, la fama va y viene. Yo puedo tener el año que viene, más o menos o nada o cero o muchísima. A mí eso no me mueve. Lo que me me mueve es tener trabajo, hacer lo que me gusta,¿que luego eso implica que tienes fama? Pues bueno, no me molesta. Pero no es eso lo que buscas porque eso no es nada. La fama puede ser una ruina. Yo conozco gente que ha querido ser famosa y se ha enganchado a la fama, ha descuidado la profesión y llega un momento que ahi, uuuuuuh…. te caes! Y no te sujeta nadie. Es como ir con tacones muy altos, que esta bien si hay baldosa pero luego hay piedras y te caes. La fama es ir con tacones muy altos, que esta bien para un rato, como una fiesta, pero si te persigue un perro, es un problema. P:¿Qué es lo que estás haciendo ahora mismo? R:Esto es una primicia y os la doy a vosotras para vuestro periódico. Estoy con un proyecto para una serie en Madrid, estoy diseñando la serie. En un mes, más o menos, sabré si sale o no una serie de ficción y comedia. Igual en un año

estoy con el programa en pantalla. Creo que tiene muchas posibilidades.

Libros: Donde los árboles cantan Este libro es del género fantástico, fue escrito por Laura Gallego y ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2012. Viana, una joven de buena familia, se va a casar con el joven Robian y su vida parece perfecta; hasta que los Bárbaros invaden Nortia, el reino en el que vive. Dadas las circunstancias, a Viana no le queda otro remedio que adentrarse en el Gran Bosque, el único lugar que los bárbaros no han invadido, el lugar del que se dice que nadie ha vuelto jamás. Gran novela de aventuras , en la que a medida que vas leyendo esta novela; sus personajes, las leyendas y la acción van cobrando vida en tu interior. Es una novela muy agradable, aunque también tiene momentos dramáticos, ya que Viana descubre con sus propios ojos la pobreza y la crueldad humana que sino no habría descubierto nunca.


Moda y Tendencias. Página 1

La joven creadora Donostiarra de Fashion Is Killing Me, Sofía Orlando, nos cuenta cómo empezó su carrera como diseñadora de moda y nos da detalles de sus diseños tan originales. P: ¿ Desde cuándo eres blogger de moda? R: Empecé con el blog hace 4 años, en Enero del 2010. Sinceramente ya no me considero blogger, dejé de escribir hace un tiempo cuando empecé más en serio con mi marca de moda y tenía ya menos tiempo para dedicarme a él. Pero Fashion Is Killing Me empezó siendo un blog de moda, diseño, interiorismo y música. Nunca llegué a pensar que acabase siendo mi marca de camisetas, sudaderas y tocados!

og de moda? R: Lo que más disfrutaba era dar mi opinión sobre algún desfile reciente de moda, o sobre la alfombra roja de algunos premios. Además me encantaba dar a conocer a la gente cosas espectaculares que descubría, como una casa en Nueva York, o una marca de collares brasileños desconocidos. P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera ser blogger de moda? R: Que se distinga entre los demás... Ya hay muchos y la mayoría son iguales. Que aporte algo diferente. Y que lo trabaje bien.

P: ¿ Por qué decidiste dedicarte al mundo de la moda? R: Decidí dedicarme a este mundo porque es el

P: ¿ Qué es lo que más disfrutas de tener un bl

que más me gusta sin duda, aunque no es un mundo fácil... Ha sido duro y sigue siéndolo. Pero cuando algo quieres hay que intentarlo y esforzarte por conseguirlo. P: ¿ Tuviste alguna otra profesión en mente antes de la moda? R: Siempre supe que quería dedicarme a algo de diseño, arte, interiorismo o moda. Estudié diseño de interiores al principio, pero siempre supe que la moda era lo que más me gustaba y he insistido hasta poder llegar a dedicarme a ello. P: ¿Cómo se te ocurrió crear tu propia marca de ropa? R: Empecé dibujando a carboncillo en mis ratos libres. Un día dije 'uy, voy a probar a hacer una camiseta de este dibujo...

' Me gustó y gustó a la gente de mi alrededor... Empecé a hacer más camisetas. Me compraban y me divertía. Poco a poco fui a más. Mejoré y empecé a pintarlas a mano directamente y añadirles colorido y telas, plumas. Y me fue mejor y ya por eso decidí abrir mi tienda online, además de organizar mercadillos de vez en cuando.

su colorido.

P: ¿ En qué te inspiras para crear tus diseños?

P: ¿ Cuál es tu mayor sueño para FIKM? (Fashion Is Killing Me)

R: Me encantan las tendencias en moda. Estudio mucho lo que se va a llevar cada temporada. Y esto lo mezclo con mi personalidad y gustos. Me gustan todas las etnias, sean indias, africanas... Pero sobretodo la mexicana, tengo familia en México y he viajado mucho allí, por esto me inspiro mucho en este país, su cultura y

P: ¿ Si tuvieras que describir tus diseños, cómo serían? R: Mis diseños son divertidos, coloridos, originales y únicos. Únicos porque están pintados cada uno de ellos a mano directamente en la camiseta o sudadera.

R: Mi mayor sueño es poder llegar a otros países y poder tener muchas tiendas. P: ¿ Qué planes tienes para el futuro de Fashion Is Killing Me? R: Tengo un futuro proyecto en mente, estoy en ello... Perooooo Sí queréis descubrirlo deberéis seguirme, aunque sea en instagram jaja. @fashioniskillingme


Deportes. Página 1

Entrevista a José Antonio Alonso

a. pecialmente? ¿Por qué?

Hablamos con el deportista José Antonio Alonso sobre su carrera como jugador de baloncesto. José Antonio Alonso se formó en la cantera del Colegio Loyola en San Sebastián. En 1981, pasó a formar parte del club CB Valladolid, donde empezó a jugar en la liga ACB. Su posición en la cancha era la de base. Una de sus especialidades era la de robar balones, robó un total de 466 en 268 partidos.

a. ¿De dónde te viene la pasión por el baloncesto? En el colegio empecé a jugar a baloncesto , me gustó más que el fútbol y poco a poco me fui dedicando en exclusiva al baloncesto

a. ¿A qué edad empezaste a jugar a baloncesto? ¿ Cuándo acabaste? ¿Por qué? Empecé a los 10 años y dejé de jugar profesionalmente a los treinta y dos. A partir de esa edad, se va perdiendo la fuerza física.

a. ¿Cuál es el jugador de baloncesto que admiras? Por qué?

más

El mejor jugador de baloncesto de la historia es Michael Jordan, porque dominaba todas las facetas del juego y en Europa hubo dos jugadores a los que admiré, Sabonis, que jugó en el Forum de Valladolid

El partido que más recuerdo fue cuando ganamos por primera vez al Barcelona en Valladolid. Y las dos semifinales de Copa del Rey contra el Barcelona y Real Madrid. ¿Qué deportes practicas en la actualidad? ¿Qué ejercicio físico te gusta hacer además del baloncesto? En la actualidad juego al padel dos días a la semana y cuando puedo, cojo la bicicleta. Me lo paso muy bien.

a. ¿Cuándo has disfrutado más en la cancha? ¿Los primeros años de tu carrera o los últimos? A lo largo de toda mi carrera hubo momentos buenos y momentos malos pero en mi balance pesa más lo bueno que lo malo.

a. ¿Cuál ha sido la mayor decepción de tu carrera? La mayor decepción fue el descenso de categoría que sufrimos cuando jugaba en el Caja Bilbao. Jugamos el playoff de descenso y perdimos 2-3. Íbamos ganando 2-0 y remontaron.

a. ¿Tenías un ídolo deportivo que marcó tu infancia? ¿Y tienes alguno ahora? Arconada, sin duda, porque era el mejor portero que he visto. Dentro del baloncesto, Corbalán, el mejor base que había en España, al que años después tuve que defender.

a. ¿Hay alguien que influyó especialmente durante tu carrera? ¿ por qué? Mi padre y mi primer entrenador en el colegio “El Hermano Rosano”, porque fueron los que iniciaron mi interés y conocimiento sobre el baloncesto.

a. aría a alguien que se quiera dedicar al baloncesto? Lo primero que disfrute jugando, que lo dé todo cuando juegue, y que se dé cuenta de que hay que saber perder y ganar.


Créditos

Créditos PROFESORES Carolina Fernández Oliván

ALUMNOS Anne García Díez Alicia González Recondo Itxaso Dehesa Aguirre Raquel Aizpurua López Nicolas Prieto Querol Jogre Alonso Costales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.