Startega - Comentarios

Page 1

comentarios

APORTACIÓN del lector

Jóvenes sin previsión financiera

95% de los jóvenes entre 15 y 29 años prefiere usar efectivo como medio de pago.

9 de cada 10 jóvenes no tiene un ahorro para el retiro y el 60% afirma que nunca ha pensado en el tema. Por: Carlos Carabeo

Los jóvenes en México son parte de una generación icono de la revolución tecnológica, como la mayoría en el mundo, sin embargo es puntualmente en nuestro país, donde esta generación no ha adoptado la tecnología para la realización de pagos, y la administración de dinero luce como una tarea realmente complicada. Una encuesta realizada por Banamex y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) arroja que el 95% de los jóvenes elige el efectivo como método de pago. En cuanto a la planeación, puntualiza que únicamente uno de cada cinco de los jóvenes entrevistados mantiene un registro de su presupuesto. El 87% no tiene ahorro para el retiro y el 60% ni siquiera ha pensado en ese tema. El estudio, dice la UNAM y Banamex, se realizó entre otras cosas porque en México existen alrededor de 30 millones de personas que se encuentran en un rango de los 15 y 29 años de edad. En este grupo se encuentran tanto quienes cuentan con recursos económicos para solventar sus necesidades diarias, como también quienes enfrentan la pobreza y se ven obligados a contribuir a la economía familiar desde muy temprana edad. En ninguno de los casos, los recursos son administrados de la mejor manera. También, es importante señalar que el 96% de los encuestados indicó que jamás se informa sobre las características de productos financieros y que, tan sólo un 11% de los mismos deposita sus ahorros en alguna institución financiera. La misma encuesta, añade que un 36% de los encuestados señalaron que la principal fuente de ingresos es su empleo y un 35% dijeron que son sus padres, de ahí que el 56% de los casos sean los padres o tutores quienes tomen decisiones financieras.

48

Hablando de metas a futuro, un 47% de los encuestados dijo que sería comprar una casa. Sin embargo, aunque las metas son claras, 56% afirma que “vive al día” es decir, que no le sobra dinero.

Los riesgos de la falta de previsión: •

La falta de planeación y previsión ante un futuro que visualizan muy lejano, se manifiesta en mínimas acciones de ahorro e inversión durante las etapas más productivas de su vida.

Las tendencias mundiales muestran que 33% de los jóvenes de entre 15 y 24 años tienen menos probabilidades de tener una cuenta en el banco y 40% menos probabilidades de contar con un ahorro formal, esto en comparación con los que tienen entre 25 y 64 años.

El fácil acceso al crédito para el consumo, los pone en riesgo de endeudamiento y la falta de construcción de un patrimonio.

Si llegan a tener un patrimonio tienen una escasa valoración del mismo, aún teniendo hijos o dependientes económicos.

Se encuentran ante un mercado laboral cada vez más competitivo que limita las posibilidades de acceder a un salario bien remunerado.

Estimado lector: Si usted desea enviarnos alguna aportación para esta sección, por favor envíenos su artículo a la siguiente dirección de correo electrónico:strategamx@gmail.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.