target político
empleo en méxico
EMPLEO ¿Generación o sólo formalización? El mercado laboral en México está dominado por el sector privado, más de 90 por ciento de los empleos formales son generados por las empresas particulares.
Hay quien afirma que el panorama laboral en México es estable, si se compara con otras economías. Hay datos que avalarían este supuesto. La tasa de desempleo en el país es de alrededor de 5.2%, similar a la de Alemania y por debajo del promedio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
“El INEGI mide la desocupación similar a como se hace en la mayoría de los países desarrollados, donde tienen un seguro de desempleo y la gente sin trabajo no tiene incentivo para ocuparse en otras cosas. En México los salarios son tan bajos que si las personas pierden su ocupación tienen que buscar otros ingresos y trabajos”, dice el académico.
Lo que se mide es ocupación, no empleo No todo el trabajo formal es nuevo Lo cierto es que también se deja afuera el empleo informal, predominante en el país, pues 29.3 millones de personas laboran bajo este esquema, es decir, 6 de cada diez personas trabajan sin ningún tipo de seguridad social, de acuerdo con registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Muchas veces se ha criticado la forma en que el INEGI mide el empleo en el país e inclusive el instituto ha hecho cambios en su metodología para medir con mayor precisión cuánto de este empleo es informal. Para José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, el problema no es la metodología, sino otros aspectos que se escapan de la misma.
16
En el sexenio pasado, se crearon cerca de 2.3 millones de empleos. El ex presidente Felipe Calderón, quien durante su campaña se proclamó el “presidente del empleo” prometió crear un millón de plazas nuevas cada año. El máximo de trabajos formales que se crearon fueron 732,400 en 2010, de acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pero no todos los empleos registrados significan necesariamente plazas nuevas. Muchos ya existían, pero una mayor fiscalización de las autoridades implicó que se formalizaran. “En el IMSS tenemos dos posibilidades: se está creando empleo, o que una mayor fiscalización haga que se revise el trabajo informal”, indica José Luis de la Cruz, del TEC