Stratega - A fondo

Page 1

a fondo

INVERSIONES EN ACCIONES

Francisco Xavier Quintana Finanzas para no financieros Las empresas funcionan gracias al financiamiento de recursos para cumplir con sus objetivos, sean estos incrementar la capacidad de producción, invertir en tecnología para reducir costos de operación, generar cadenas de valor agregado, renegociar pasivos y un sin número de etcéteras.

Inversiones en acciones Para ello, existen diferentes mecanismos para allegarse de recursos, en este caso analizaremos la emisión de acciones, que no es otra cosa que la representación proporcional de una parte del capital social de la empresa. Es decir, si el capital social de una empresa es de $100,000.00 puede estar representado por diez mil acciones con un valor de $10.00 cada una. Los inversionistas, al comprar una acción, esperan que esta aumente su valor en el transcurso del tiempo y ello será consecuencia de la propia operación de la empresa. Tratando de ampliar un poco este concepto, si la empresa es bien administrada e invierte parte de sus ganancias en la misma para asegurar un crecimiento en el mediano y largo plazo, esta irá adquiriendo valor con el paso de los años, ampliará su modelo de negocio, venderá más y ganará más. Caso especifico de análisis el de Grupo BIMBO, que comenzó siendo una panadería muy sencilla y hoy es la panificadora más grande a nivel mundial con presencia en varios países. En ocasiones, cuando las empresas se encuentran en una fase de expansión, o se requieren recursos para financiar la operación, se recurre a la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) con el objetivo de invertir los recursos generados por la venta de estos valores en la infraestructura de la empresa. Para ello, se hacen diferentes análisis, se calculan las necesidades de inversión, los rendimientos futuros de esas inversiones y el impacto que tendrán en las utilidades. Los representantes de la empresa acuden con un asesor financiero, se solicita la autorización a la Bolsa Mexicana de Valores y una vez listo el proyecto y obtenidas las autorizaciones, se asigna a un agente colocador (casa de bolsa) para que esta “venda” las acciones entre el público inversionista.

de deuda, en esta entrega nos referiremos exclusivamente al mercado de capitales. El mercado de capitales en México se encuentra integrado por 143 empresas o emisoras que se encuentran en 10 grandes sectores de la economía del país que son energía, minero, bienes de consumo, materiales, industrial, salud, servicios financieros, tecnologías de la información, servicios públicos y productos de consumo no básicos. Todas las empresas listadas en la BMV tienen la obligación de hacer públicos sus estados financieros de manera trimestral y de proveer de información al público inversionista sobre las finanzas de la empresa, las actas de asamblea y los principales cambios que se den al interior de la misma. Hoy el mercado de valores en México es un mercado muy dinámico, donde diariamente se intercambian más de 200,000,000 millones de acciones con un valor aproximado de más de seis mil millones de pesos a través de 32 casas de bolsa que operan tanto físicamente (sucursales, promotores, etc.) como a través de internet de forma ordenada y segura. En mi siguiente entrega hablaremos de la forma en que podemos invertir en acciones, lo que se debe de conocer antes de invertir en este tipo de instrumentos bursátiles así como los riesgos y los beneficios que podemos esperar de este tipo de inversiones. Dudas y sugerencias vía Twitter: @fxquintana

Y es precisamente ahí en donde entramos nosotros como pequeños inversionistas. Cuando compramos una acción nos convertimos en socios de esa empresa en el mismo porcentaje del monto de acciones que hayamos adquirido. Pero antes de entrarle al tema de lleno, deme oportunidad de explicarle someramente como está conformada la Bolsa Mexicana de Valores. La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registran las operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas, como usted o como yo, compran y venden acciones e instrumentos de deuda a través de un intermediario bursátil llamado casa de bolsa. La Bolsa Mexicana de Valores opera con cuatro diferentes tipos de instrumentos bursátiles: el mercado de capitales, el mercado de derivados, el mercado de capital de desarrollo y el mercado Bolsa Mexicana de Valores.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.