TARGET POLÍTICO
PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES
PARTIDOS POLÍTICOS
NACIONALES
ME X ICANOS E
l pluralismo político es sano en un régimen democrático, pues la posibilidad de elegir entre varios proyectos de país fortalece la participación de los ciudadanos y le otorga sustancia a los procesos electorales. En México, existen partidos de los tres espectros políticos e históricos, catalogados como de derecha, izquierda y centro. Estos tres espectros se etiquetaron conforme a la ubicación de los representantes populares en el nuevo Congreso Francés, recordando que los conservadores se sentaban del lado derecho del Congreso, los radicales o extremistas del lado izquierdo y los neutrales en el centro. Aunque sin duda ahora con el paso del tiempo, los partidos no gustan de encasillarse en estas tres demarcaciones. Los partidos políticos en nuestro país surgieron en el siglo XX, sin embargo las ideologías políticas comenzaron en el siglo XIX con el nacimiento de las dos Logias Masónicas que controlaron a la nación hasta 1911 tras la renuncia de Porfirio Díaz. Estas eran la Escocesa y la Yorkina. Luego nacieron el grupo de los Conservadores y los Liberales y en el siglo XX los partidos en apoyo a la reelección y en contra de la misma. En la actualidad, el Instituto Nacional Electoral (INE) hace apenas unas semanas, otorgó el registro a:
3 nuevos partidos políticos nacionales: Morena, Encuentro Social y el Partido Humanista.
Luego de que 52 organizaciones solicitaran el registro. A partir de este primero de agosto, las tres nuevas fuerzas
16
políticas cuentan con las prerrogativas que la ley garantiza, además de que sus representantes formarán parte de la mesa del Consejo General del INE. Estos tres nuevos partidos nacionales, se suman a los 7 que había anteriormente:
Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza. Cabe recordad que la función principal de estos, es promover la participación democrática de los ciudadanos y hacer posible el acceso de los mismos al ejercicio del poder público de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. A muchos quizá no les gusten las ideologías o principios que los partidos defienden, o tal vez piensen que los mismos partidos no se respetan. En STRATEGA traemos para ti, los 10 Partidos Políticos con Registro Nacional en México, para que conociendo un poco más de su historia, de su perfil y de sus líderes; puedas decidir apoyar o no a alguno de ellos; o simplemente reafirmar tus compromisos.