Stratega - Octubre - 2016 - A fondo: ¡Alcancen al Dólar!

Page 1

A FONDO

¡ALCANCEN AL DÓLAR!

Finanzas para no financieros Hemos sido testigos de una de las rachas negativas más importantes para el peso mexicano de los últimos 20 años, incluso me atrevería a decir que después de la crisis desatada en diciembre de 1994 cuando en los comienzos del sexenio de Ernesto Zedillo la moneda extranjera tuvo una apreciación del 149% al pasar de 3.10 a 7.74 en tan sólo 24 meses.

¡Alcancen al dólar! ¡Se nos va! A diferencia del pasado, hoy el precio de la moneda verde lo fija el mercado y no Banco de México lo que permite un ajuste más rápido ante desequilibrio entre los flujos de divisas entre diferentes países. Por ejemplo, si el dólar sube, las importaciones se vuelven más caras, pero las exportaciones se vuelven más baratas por lo que las primeras tenderán a reducirse y las segundas a aumentar lo que volvería a poner en equilibrio el tipo de cambio. Para no ponerlo de forma muy complicada, el tipo de cambio absorbe la diferencia entre una economía y otra. Es cierto que el mercado de cambios internacional dicta el precio de cada moneda, pero también es cierto que la gestión financiera del poder ejecutivo del país influye en las variaciones en el tipo de cambio, ante una buena gestión el tipo de cambio se moverá poco y lo contrario pasará ante una mala gestión. Los memes en las redes sociales nos hablan con humor de algo que realmente es preocupante para una economía como la de nosotros. Que si a Peña Nieto le es más fácil multiplicar por 20 que por 17, que si el dólar se “disparó”, que si ya cumplió la mayoría de edad, incluso algunas imágenes del rostro de George Washington (quien aparece en los billetes de 1 dólar) en lugar del rostro de Benito Juárez en los billetes de 20 pesos.

sumamente difícil que en el mediano plazo veamos un dólar en 13 pesos como lo tuvimos a principios de este sexenio; nunca ha ocurrido y esta no debe de ser la excepción. Para ver esto, el mercado internacional de divisas (oferentes y demandantes de las diferentes monedas que existen en el mundo) tendría que ver a México y a su moneda como un destino “seguro” para su inversión. El valor del peso no lo fijamos nosotros, el valor de nuestra moneda, insisto, lo fija el mercado internacional. Si nuestro país se vuelve más competitivo, si genera una mayor inversión en infraestructura para el desarrollo, si tiene la capacidad de darle seguridad a las inversiones y los inversionistas, si genera rendimientos atractivos a los capitales extranjeros, y una larga fila de “sis”, entonces y sólo entonces, pudiéramos ver un fenómeno de esa naturaleza, pero…

Ahora a lo nuestro, en donde nos va a pegar.

Pero, ¿Qué hay detrás de un tipo de cambio tan alto? ¿Qué efectos tiene en la realidad en la economía de las familias mexicanas? ¿En dónde nos pega el alza en el tipo de cambio en el día a día?

Todos los bienes de consumo importados han subido de precio, absolutamente todos. En mi caso les cuento que tengo una colección de cochecitos y pagaba 199 pesos por cada fascículo, hoy me cuestan 240 pesos. Usualmente me compraba de vez en vez una botellita de “güiski” que costaba 480 pesos, hoy vale casi 800 pesotes. Lo digo sólo como ejemplo, la verdad es que todos los artículos importados hoy han subido de precio y lo vemos en los estantes del supermercado. Pero bueno, ahí entra la decisión de nosotros como consumidores, comprar el importado o buscar el nacional, hasta ahí.

Lo primero que hay que decir es que no, el dólar no va a regresar a los niveles que tenía hace dos años, veo

El problema viene cuando hablamos de bienes de capital, como las máquinas que se fabrican en el extranjero con las que

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Stratega - Octubre - 2016 - A fondo: ¡Alcancen al Dólar! by Revista Stratega - Issuu