TECNOLOGÍA
AUTOS INTELIGENTES
Jeff Williams, un alto ejecutivo global de Apple, dio una pista concreta sobre los próximos pasos del coloso del Silicon Valley: “El coche es el equipo móvil más novedoso”, dictaminó al ser cuestionado sobre su opinión acerca de los mercados más promisorios para la industria de la alta tecnología. Señales abundan, tal como se observó en el CES 2016 (Consumer Electronic Show), una de las mayores ferias mundiales de tecnología, con las automotrices ocupando el centro de atención. Analistas y medios especializados prestan más atención a los anuncios de Ford, Volkswagen y General Motors, que a los lanzamientos de Samsung, Intel, Microsoft o Google. La revolución automotriz y la carrera por transformar a los coches en una criatura “inteligente”, producto de las tecnologías: autónomo, hiperconectado, eléctrico y sensible a las características de sus choferes, está en movimiento. En esa construcción surgen negociaciones y alianzas cruzadas entre fabricantes de autos y el universo high tech. “Éste será un año revolucionario para el automóvil y el transporte, el año en el que vamos a ver avances radicales que cambiarán la manera de desplazarnos”, ha señalado el presidente global de Ford, Mark Fields. Se comenta que Fields anunciará algún tipo acuerdo con Google para diseñar un auto sin conductor, algo que aún no sucede. Al respecto, sólo ha dicho que “trabajan con muchas compañías”. Sin embargo para mostrar avances concretos, Ford ya anunció un acuerdo con Amazon para usar Alexa, un asistente virtual para manejo de casas inteligentes. El dispositivo aún en desarrollo, permitirá entre otras cosas arrancar el coche, verificar si el tanque tiene nafta, el nivel
46
del agua y el aceite, además de monitorear si el garaje está cerrado, todo a la distancia y por la voz. Amazon trata de posicionar su Alexa como un serio competidor del Siri, de Apple, y el Google Now. Ford también ha revelado las últimas mejoras para su Sync, el sistema que permite “enganchar” un smartphone a la pantalla del coche para no dejar incomunicado al conductor mientras maneja. Entre otras, el nuevo Sync vendrá cargado con Apple CarPlay (compatible con el iPhone) y el Android Auto, una aplicación de Google. Todo es parte de la reconversión de la poderosa industria automotriz. Es una evolución en la cual los coches se basan cada vez más en elementos de la computación. La consultora IC Insights estimó que en 2015 el sector automotor representó el 7,3% del total de las ventas de procesadores para computadoras, un mercado que facturó alrededor de US$ 290.000 millones.
¿Sistemas para autos sin chofer e hiperconectados? Google, Apple, Intel y Amazon, entre muchos más, trabajan a toda marcha para que suceda lo más pronto posible en las calles del mundo, incluidas por su puesto las de México. Por esto es el interés cada vez mayor de los gigantes de la alta tecnología. Aún no hay un acuerdo formal con Ford, pero Google tiene previsto armar una unidad enfocada en los coches auto conducidos este año, como parte de su proyecto Alphabet. Samsung tiene algo parecido en mente,