Stratega - Octubre - 2016 - Tecnología

Page 1

TECNOLOGÍA

VERACRUZ A LA CONQUISTA DE MARTE

Veracruz contribuye a la conquista de Marte Por: José H. Estrada

Explorar Marte para hacerlo habitable no es una idea que pretenda colonizarlo para abandonar la Tierra, sino por el contrario, el estudio del planeta rojo permitirá conocer mejor nuestro planeta y desarrollar mejores métodos para cuidarlo y en ese proceso Veracruz hará una importante aportación. El Plan Ares, proyecto que inició hace 12 años aproximadamente, en el que participa un equipo de 20 expertos en diferentes áreas, plantea establecer una biósfera en el vecino planeta y así transformar su superficie en un lugar apto para la vida. Sin embargo sigue siendo un factor en contra la falta de recursos económicos, según lo que explica su creador, el doctor Omar Pensado Díaz.

Todo empezó cuando The Mars Society-España propuso construir una Estación de Investigación Análoga de Marte en México, con diseño propio pero siguiendo el modelo de las estaciones para asentamientos humanos en Marte que el doctor Robert Zubrin, autor del Plan Marte Directo, había construido en la Isla Devon en el ártico canadiense y en el desierto de Utah en los Estados Unidos, para el ensayo de protocolos de un futuro descenso en Marte. De esa manera nació el proyecto Mex-Areohab (Pensado, 2002 y Santana, 2002) el cual el autor propuso se construyera en el volcán Pico de Orizaba a 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar. Posteriormente desarrolló el Plan Ares para el envío a Marte de dos vehículos gemelos, uno de los cuales es reutilizable y con capacidad para tres personas, que servirá de ferri entre la Tierra y el planeta rojo y el otro para asentamientos humanos en Marte, que servirá también para transportar un sistema de terraformación que remodelará la superficie y la atmósfera de Marte mediante un mecanismo basado en una ingeniería biológica. Éste se denominó Unidad Mínima de Terraformación (Pensado, 2004), o Modelo de Oasis como lo bautizó la NASA (2004). “Es un proyecto que pretende llegar a Marte con una tripulación humana que pudiera generar alimentos durante el viaje y ya estando en el planeta, así como la optimización de energía, reciclamiento de agua y aire, sistemas de propulsión, desarrollo de investigaciones en geología, metereología, microbiología, ecología y otros factores”. Al ser el principal impulsor de este Plan, Pensado Díaz comenta que para poder comenzar con este proyecto lo más complicado fue convencer para obtener recursos, por lo difícil de explicar el proyecto sin que pareciera fantasioso.

Dr. Omar Pensado Díaz

46

“Si alguien va para Marte será dentro de unos diez o quince años, por lo que nosotros estaremos presentando todos los avances que llevamos en nuestra investigación en diversos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.