1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Escandinavo Moderno (1936-presente) Pop Art (1958-1972) Minimalismo (1967-1978) High-Tech (1972-1985) Postindustrialismo(1978-1984)
High Tech Industrial Style – Matt Black
(1972-1985)
Características. La arquitectura High-tech aparece como un avance del Movimiento Moderno, una extesión de esas ideas previas ayudas por muchos más avances tecnológicos. Es un puente entre el modernismo y el post-modernismo
Simplicidad visual Elegancia Manejo de materiales bien industriales o bien obtenidos gracias a avances tecnológicos.
Principales representantes Arquictectos. Incorporaron elementos industriales a sus edificios. Norman Foster Richard Roger
Lloyds of London, Londres. Richard Roger 1978 -1986
HSBC Main Building, Hong Kong Norman Foster 1983–1985
HSBC Main Building, Hong Kong Minoru Yamasaki Emery Roth & Sons 1966-1971
Pompidou Center. Renzo Piano & Richard Rogers 1971–1977
Pompidou Center. Fachada de cristal con el fin de convertir el equipamento del edificio en la verdadera estética visual del edificio.
Importante para el movimiento. Con él se alcanzó la máxima dependencia entre forma y función. Muchos edificios después se volvieron más complejos de lo necesario sólo por la estética.
606 Universal Shelving system Design: Dieter Rams Manufacturer: Vitsล
Silla AERON Design Bill Stumpf & Don Chadwick en Vinรงon
Aplicaciones posteriores
2000. Apple Pro Mouse
Alessi blow-up citrus basket Design Campana Brothers, 2004.
Aplicaciones posteriores
The Rolling Bridge Thomas Heatherwick 2004 http://www.youtube.com/watch?v=1gB9dN4nk-E
Conclusiones Formas simples o mínimas Materiales industriales empleados en entornos no industriales Diseño con marcado carácter tecnológico. Sigue el principio de que la “forma sigue a la función”