STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 01/03/2015 Reasumio Coqui y pidio la renuncia del gabinete Perfil
1
01/03/2015 Mejoras laborales para ferroviarios Diario Popular
2
01/03/2015 Scioli pidió "mayor responsabilidad" Crónica
3
01/03/2015 Scioli: Los aumentos son muy significativos Diario Popular
4
01/03/2015 De la mano de la inversión pública Página12
5
01/03/2015 Gobierno sube un 27,7% el piso salarial docente Tiempo Argentino
6
01/03/2015 Los únicos Privilegiados son los Niños Diario Popular
7
01/03/2015 Capitanich reasumió en Chaco y pidió renuncias Diario Popular
8
01/03/2015 Un paro que golpea a la agroindustria Clarín - Suplemento Rural
9
01/03/2015 Este lunes, casi todos a la escuela Página12
10
01/03/2015 La paritaria nacional docente acordó un 27,7% Crónica
11
01/03/2015 Capitanich volvió a Chaco: pidió renuncias y retó a los candidatos Clarín
12
01/03/2015 Conciliación obligatoria para dos gremios Diario Popular
13
01/03/2015 Scioli garantizó el comienzo de las clases La Prensa
14
01/03/2015 Aceptan los docentes un aumento del 27% La Nación
15
01/03/2015 Provincia: Scioli dijo que está asegurado el inicio de clases Clarín
16
01/03/2015 Mejora de casi el 28% para los docentes nacionales Diario Popular
17
01/03/2015 Capitanich volvió a Chaco y pidió la renuncia de todos los ministros La Nación
18
01/03/2015 Capitanich volvió con medidas fuertes Página12
19
01/03/2015 Qué horror: Cristina empieza a despedirse La Nación
20
01/03/2015 Scioli confirmó el inicio de clases y dio por cerrada la paritaria en la provincia Tiempo Argentino
21
01/03/2015 La ciudad inicia el lunes las clases Crónica
22
01/03/2015 Manden a sus hijos a la escuela, tranquilizó Scioli a los padres La Prensa
23
01/03/2015 En Capital, los gremios acordaron empezar el lunes Clarín
24
01/03/2015 Dictan la conciliación obligatoria para los docentes en Buenos Aires Perfil
25
01/03/2015 El conflicto le vuelve a dar aire al kirchnerismo La Nación
26
01/03/2015 Preparativos para la marcha al Congreso en respaldo a Cristina La Prensa
27
01/03/2015 Costumbres que duran años Página12
28
01/03/2015 "Ni un día hay que esperar para sacar el cepo y bajar subsidios" Clarín
31
01/03/2015 REMISEROS La Prensa
32
01/03/2015 Los Unicos Privilegiados son los Niños Diario Popular
33
01/03/2015 Paritarias docentes Clarín
34
01/03/2015 Incertidumbre en salarios, certezas en el capital Miradas Al Sur
35
01/03/2015 ALIETO GUADAGNI "La carrera docente no es... " Perfil - Suplemento Domingo
36
01/03/2015 Ahora, la politica Miradas Al Sur
37
01/03/2015 Scioli: seguridad y justicia, ejes del ultimo discorso Tiempo Argentino
38
01/03/2015 ? AJUSTE DE CUENTAS La Prensa
39
01/03/2015 Se espera que una multitud cope la plaza del Congreso Diario Popular
40
01/03/2015 AUMENTO DEL 35% PARA ESTATALES FORMOSEÑOS Crónica
41
01/03/2015 Las clases comienzan en diecinueve distritos, con gremios en disidencia Perfil
42
01/03/2015 Quince distritos van a clase Página12
43
01/03/2015 De Massa a Macri Perfil
44
01/03/2015 Llegó el decálogo Techint del buen gobierno Página12
45
01/03/2015 Paro parcial y gremios divididos Clarín
47
01/03/2015 FERROVIARIOS La Prensa
48
01/03/2015 Kicillof destacó acuerdos con los docentes Diario Popular
49
01/03/2015 Ajuste de cuentas a dos jóvenes: uno murió Crónica
50
01/03/2015 Enemigos oficiales Perfil - Suplemento Domingo
51
01/03/2015 Scioli cree que Cristina lo dejará competir con la lista del Frente para la Victoria Perfil
53
01/03/2015 Kicillof elogió acuerdo con docentes Crónica
55
03. Argentina
01/03/2015 Vinculan a Báez con giros a las islas Seychelles La Nación
56
01/03/2015 Habrian firmado un contrato secreto con bancos para colocar nueva deuda Perfil
57
01/03/2015 Rechazan desacato de Griesa Crónica
58
01/03/2015 La ruta del dinero K: revelan documentos con giros millonarios de Lázaro Báez Clarín
59
01/03/2015 Las pruebas de las transferencias Clarín
61
01/03/2015 Con las acciones y los bonos a la cabeza Página12
62
01/03/2015 Presentación de los buitres Página12
63
01/03/2015 GRUPO CLARIN. ESTRATEGIA POST NISMAN Noticias
64
01/03/2015 La economía se recuperó al final Página12
65
01/03/2015 Habrían firmado un contrato secreto con bancos para colocar nueva deuda Perfil
66
01/03/2015 Audiencia por la ruta del dinero K: ¿habrá datos explosivos o sólo show? Clarín
68
01/03/2015 Las tres "I" Página 12 - Suplemento Cash
69
01/03/2015 El martes, audiencia clave Perfil
71
01/03/2015 Voces: Carlos Reutemann La Prensa
72
01/03/2015 La herencia K es un campo minado Clarín
73
01/03/2015 En el Congreso, con la plaza de su lado Página12
74
01/03/2015 La democracia riesgosa Tiempo Argentino
76
01/03/2015 CFK impulsa el consumo y fuerza creditos en busca de una despedida feliz Perfil
77
04. Economía 01/03/2015 1,3% La Nación - Suplemento Economía
78
01/03/2015 La desigualdad de los ingresos del trabajo Noticias
79
01/03/2015 Asi se combate la inequidad del ingreso Clarín - Suplemento iEco
83
01/03/2015 El "Misery Index", otra creacion de los padres de la Convertibilidad Tiempo Argentino - Suplemento Económico
84
01/03/2015 Desafíos para el nuevo presidente Tiempo Argentino
85
01/03/2015 El costo de la "paz cambiaria" Perfil
86
01/03/2015 Los anuncios del Congreso de hace un año que quedaron en promesas Perfil
87
01/03/2015 Déficit fiscal o energético Página 12 - Suplemento Cash
88
Luego de varias reuniones,
50 mil personas. Habra aldesplego rededor de 20 mil militantes una intensa del interior del pais y el resto campana del area metropolitana. La Campora pondra otro tanto con afiches y spots en en la plaza. A eso hay que suInternet. La marle lo que pueden aportar comparacion los sindicalistas oficialistas con el y el resto de las organizacio18F sera nes sociales, como Kolina y inevitable. Tupac Amaru. oficialismo
los jefes comunales de la tercePerfil ra section electoral, aquella con
APERTURA DE
Fecha: febrero de mayorsábado, 4 SION y 2015 cantidad28dedevotantes que refine a municipios como Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 y Avellaneda, plaLa Matanza Página: 6 nifican llevar unas 50 mil perNºsonas. documentos: 1 llegaran Los intendentes
ORDINARIAS 15
a la plaza con los
militantes y luego ingresaran al Congreso. "Para nosotros es un dia de Recorte en color % de ocupación: 18,17
Valor: 18359,19€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
REGRESO AL CHACO
Reasumio Coqui y pidio la renuncia del gabinete paritarias. Antes, les pidio la renuncia a todos los funcionarios, incluidos los ministros, que serail evaluadas por el para ver quien sigue y quien no en el cargo. Tambian, les exigio a los
M.C.
Jorge Capitanich reasumiO la gobernaciOn de Chaco -estaba de licencia- y fue recibido por una caravana de autos, que lo deposit() en la sede gubernamental, y luego siguio por los barrios hasta las dos de la mafiana. El ex funcionario K le quiso copar la parada en Resistencia a la candidata a gobernadora y actual jefa coEl ex jefe de Gabi nete
funcionarios que son candidatos por el peronismo que en un plazo de 72 horas quiten todos los afiches partidarios de las calles. Consigno que no pueden hater camparia estando en la funci6n pfiblica. Ayer en Resistencia llovio mucho. Cayeron 90 milime-
munal, Ayda Ayala, que es de la UCR.
Ayer, a las siete de la maimna, Coqui estaba en la Casa de Gobierno dialogando con los docentes para resolver las
APARATO. Se moving, recibir a Capitanich.
para
tros en una hora. Capitanich se encontraba monitoreando los operativos en los barrios
más perjudicados. Mariana abrird las sesiones ordinarias en la Legislatura provincial a las 9. Si Ilega con el tiempo, asistira a la
asamblea en la que hablard Cristina Kirchner, aunque estard muy "justo", segfin confiaron sus colaboradores. "Le gusta hablar mucho, asi que estimamos que su discurso va a durar una hora y media. Va a Ilegar muy just() si quiere volar a Buenos Aires", explicaron. Aunque no descartaron su presenia porque esta invitado junto a sus pares. SI
de Julio Ledesma. Pero el propio Fresco salio a desmentir que esto fuera asi. Dijo que si bien "tiene diferencias" con Espinoza, reconoce los cambios que el intendente hizo en la comuna. Ademas, advirtiO que respondera a lo que le pida Cristina Kirchner. Eduardo deNo Pedro asumio diputado endisp. comoDifusión: 2011, cuando CFK obtuvo el 54% de los votos. Lo hizo junto a una camada de camporistas, como Mayra Mendoza, de la mesa chica de la organizacion que lidera Maximo Kirchner. Fue nombrado luego miembro del Consejo de la Magistratura en representaciOn del Poder Legislativo y se convirtio asi en un operador del kirchnerismo en la Justicia. Era el titular de la ComisiOn de Seleccion y AcusaciOn. Por eso, ademas de un reemplazante en la banca, deberan encontrarle uno para el Consejo de la Magistratura. Wado es uno de los principales consejeros en el nude() duro del kirchnerismo. Fresco, en cambio, es un soldado, pero sin acceso a la intimidad de Olivos. Lo que se asegura el bloque es un voto K.
Ar-
có tadetimo va-
mejorando los establecimientos”. “por tercer año consecutivo crece el aumento la matrícula estatal en la ciudad. acordado en28eldeFONID será Se ha realizado una inversión réFecha: sábado, febrero de 2015percibidoPublicación: ahora “por todos losfebrero docencord en infraestructura que permiFecha sábado, 28 de de 2015 tes del tió construir más de 50 escuelas Página: 8 país y se agregan también los privados1 que trabajan en es- nuevas. Por cuarto año consecutiNº documentos: cuelas que no están subvenciona- vo se evaluará a los docentes y das por el Estado”.i alumnos porteños”.i Kalinger dijo que Diario Popular
Recorte en B/N % de ocupación: 9,81 Valor: 7654,55€
Periodicidad: Diaria
cJORNADA, ROPA Y LICENCIASb
Mejoras laborales para ferroviarios El sindicato de la Unión Ferroviaria (UF) cerró un convenio mediante el cual logró mejorar y equiparar las dispares condiciones laborales de los diferentes ramales de trenes urbanos, el cual abarca a 30 mil trabajadores del sector. El acuerdo modificó condiciones laborales de los empleados ferroviarios relacionadas a la jornada laboral, la ropa y régimen de licencias, entre otras cuestiones.
El nuevo convenio colectivo de trabajo único fue firmado con la mayoría de las empresas del sector en el Ministerio de Trabajo, y el secretario general de la UF, Sergio Sasia, lo calificó de “histórico y trascendental para los trabajadores”. Tras esto, solo resta formalizar un idéntico convenio para las empresas de Carga N.C.A., FEPSA y Ferrosur, que estiman concretarlo en el corto plazo.i
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Crónica Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
eileoftieCt.COM.AR Recorte en color
% de ocupación: 40,95
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
QQSABADO 28 DE FEBRERO DE 2015 Difusión: No disp.
A los gremios que no aceptaron la paritaria provincial
pidio "mayor esponsabilidad" gobernador bonaerense Daniel Scioli pidio "responsabilianoche dad" a los gremios docentes que no aceptaron la oferta de casi un 40% realizada por la provincia, y destacO la conciliadon obligatoria dictada por las autorida les con el fin de garantizar el normal inicio del ciclo
"Hicimos un esfuerzo y estan las condiciones para que el lunes las clases comiencen con normalidad"
lectivo.
jornada habia arrancado con nuevos cruces entre los gremios, tras la ruptura del Frente Gremial Docente (dado que tres de los cinco p -incipales aceptaron la oferta, mientras otros dos -la Federacion de "Educadores Bonaerenses y UDOCBA- se negaron y anunciaron un paro). En ese marco, la provincia inter vino en distintos frentes. Por on lado, un grupo de legisladores solicitaron convocar a la camara provincial a los representantes gremiales para pedirles explicaciones por el rechazo a "una oferta que supera cualquier mediciOn infiacionaria". Enlas primeras horas de la tarde, en tanto, se confirmO lo que se anticipaba, y se ditto la conciliacion obligatoria Pese a eso, los sindicali ;tas adelantaron a "CroLa
DANIEL SCIOLI
EL GOBERNADOR BONAERENSE, JUNTO A
SUS FUNCIONARIOS,
nica" que no habian recibido notification oficial y, por ende, mantenian su medida de fuerza.
Conciliation
La provincia elictO la conciliaciOn
obligatoria con el fin de asegurar que los dos gremios que no. aceptaron la oferta igual den clase.
Acompanado por su jefe de gabinete Alberto Perez, la responsable de EducaciOn, Nora de Lucia; el titular de Trabajo, Oscar Cuartango, y la ministra de Gobiemo, Cristina Alvarez Rodriguez, DSniel
Scioli ofrecio una conferencia de prensa con el fin de solicitar "una reflexion" de los gremios. Tras recordar que "la paritaria esti " cerrada", Scioli destaco que hemos trabajo para generar las condiciones para que las escuelas esten abiertas, y luego apelando a que es obligaciOn, responsabilidad que sea parte de la conciliation obligatoria y tambien hace a.la responsabilidad social", y resalt6 que tras las medidas "esta garantizado el inicio de las clases".
DENUNCIA DE EX COMBATIENTES
Piden revisar el fallo de la Corte El secretario de Derechos Humanos, Martin Fresneda, se sumO al rechazo de los ex combatientes de Malvinas, al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la NaciOn, que
neg6 el pedido de investigar
a los jefes militares por las torturas aplicadas a los combatientes en las mismas Islas Malvinas. "Es doloroso ver que ni siquiera se va a investigar algo que habfan pedido nuestros soldados. Hubiese sido un buen gesto de la Corte tomar el caso", senalio.
Entre otras cosas, los ex combatientes habfan relatado a "CrOnica" que los jefes los estaqueaban por distintos motivos, entre ellos, "por ser judfo", o por • buscar comida tras dfas de hambre. Como castigo, los dejaban horas pegados al helado suelo de Malvinas, lo que les gener6 tremendas lesiones. Ademas, Fresneda consider6 que se "deberfa revisar el fallo", ya que "no se les puede dar la espalda" a los ex combatientes.
Desestimada La denunda de ex
combatientes contra los jefes que los torturaron fue desestimada por los jueces de la Corte Suprema.
Fiesta Nacional
del
SOL
Sos vos! San Juan
•
rat •
MINISTERIODE Y CULTURA
TURISMO
SAN JUAN G O B
I
E R
NO
FEBRERO 2015 ,,vwwfiestanabonaldeisoi.com
Diario Popular Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, sábado 28 de febrero de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 49,71
Valor: 38775,35€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
c“LA EDUCACION ES UNA PRIORIDAD”, AFIRMO EL MANDATARIO PROVINCIAL b
Scioli: “Los aumentos son muy significativos” e El gobernador bonaerense resaltó los acuerdos alcanzados con docentes y estatales en cuanto a mejoras salariales. “Están por arriba de cualquier índice de precios”, sostuvo.
E
l gobernador bonaerense Daniel Scioli afirmó anoche que los aumentos salariales acordados con gremios docentes y estatales fueron “muy significativos” y destacó que se encuentran “por arriba de cualquier indicador de precios”. En una conferencia de prensa en la sede central del Banco Provincia, Scioli dijo que el convenio con gremios docentes permitirá que “puedan cumplir con su obligación e ir a dar clases” a partir del lunes. “Ha sido muy importante, se respetó la escala salarial, son sumas remunerativas, respetando la antigüedad y beneficia a todas las ramas y los jubilados”, destacó Scioli, rodeado de varios integrantes del gabinete. Por su parte, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, exhortó a la Federación de Educadores Bonaerenses “que reconsidere su decisión y piense en los alumnos”, ya que este gremio no aceptó la propuesta y lanzó un paro. El gobernador resaltó que la responsabilidad del Frente Gremial bonaerense de docentes que “siempre
dSobre los docentes, Scioli dijo que el aumento beneficia a todas las ramas y a los jubilados.
m “La evolución económica de la Provincia nos va generando más recursos genuinos”, afirmó Scioli. privilegió la negociación, el diálogo y no la confrontación” para poder llegar al acuerdo salarial. El gobernador pidió que “hagan las cuentas” al recordar que en febre-
ro del año anterior el sueldo básico de los docentes era de 3.680 pesos y que con el último acuerdo se llega a los 7.300 en agosto duplicando el sueldo del maestro. Indicó que la evolución económica de la provincia “nos va generando más recursos genuinos para poder afrontar una paritaria de estas características” y convocó “a los padres y a
los chicos a la escuela el lunes, que es lo mas importante que nos puede pasar como sociedad” . “No hago promesas que no se pueden cumplir y la educación es una prioridad en mi gobierno”, consideró y agregó que “por más que haya un año electoral y una campaña, todos conocen mis aspiraciones presidenciales”.i
cargos interinos”. El aumento fue aceptado por SUTEBA, UDA, SADOP, AMET y UPCN, mientras que la FEB y UDOCBA lo habían rechazado por insuficiente y porque produce un achatamiento de las escalas salariales. El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, explicó que la propuesta aceptada consiste “en un salario inicial para el maestro de grado de 7.000 pesos”, lo que equivale a un “incremento del 40,56 por ciento en 2015 y un promedio de un 36 por
escolar, conseguimos que la Nación invirtiera en 3.000 escuelas de la provincia de Buenos Aires un subsidio de 80.000 pesos para cada una”. Por su parte, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, había ratificado el paro antes de la intervención de la cartera laboral. Petrocini, si bien reconoció que la oferta llevará el sueldo inicial de bolsillo a los 5.000 pesos de diciembre pasado a los 7.000 en marzo, se quejó por un “achatamiento notable” de la escala salarial. “En abril un docente
cFEB Y UDOCBA HABIAN ANUNCIADO MEDIDAS DE FUERZAb
Conciliación obligatoria para dos gremios A los dos gremios docentes que habían dispuesto medidas de fuerza (FEB y UDOCBA), el gobierno bonaerense les dictó la conciliación obligatoria, con lo cual garantizó un normal inicio de clases para el lunes, tras otorgar un aumento salarial del
prestar servicio porque de cumplir medidas de fuerza se exponen a sanciones que llegan hasta el quite de la personería gremial. La conciliación obligatoria se extiende por quince días hábiles y puede ser prorrogada por otros cinco
ra400 rorial sta chreny del mo rte, ronal, ivo
doTy n el que ras enen pagola By les sos guver ,y maién óy
DA por bide El baso-
Página12 Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
El gobernador Scioli anunció que “el lunes las escuelas estarán abiertas” en su provincia. Recorte en color
% de ocupación: 26,39
Valor: 32053,96€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La construcción creció un 0,8 por ciento en enero
De la mano de la inversión pública @
La construcción registró en enero una leve mejoría de 0,8 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado, y del 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. La evolución del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) a comienzos de 2015 estuvo motorizada, como sucedió a lo largo del año pasado, por las edificaciones para la industria petrolera. El alza del 12,6 por ciento estuvo encabezada por los esfuerzos inversores de YPF. Las obras de infraestructura también mostraron una trayectoria creciente. Con un incremento de 1,2 por ciento, en ese rubro se destacaron los proyectos asociados al Gasoducto del Noreste. Por su parte, en enero influyó en forma negativa el desempeño interanual en la construcción de viviendas, que cedió uno por ciento. Programas como el Pro.Cre.Ar permitieron evitar que el mal desempeño fuera más intenso. Las obras viales registraron una caída de 0,8 por ciento. Para 2015 se espera que iniciativas como el postergado Gasoducto del Noreste dinamicen el sector y las actividades vinculadas. También deberían apuntalar a la construcción el inicio de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz. El grupo de bancos chinos que financia la obra giró a fines de enero un primer desembolso de 287,7 millones de dólares para iniciar su construcción. En ese sentido, las inversiones en materia ferroviaria, fundamentalmente la recupera-
ción de los ramales cargueros y los servicios de media distancia, sumarán impulso a la actividad y la demanda de insumos. Los avances globales en la construcción son consistentes con la incipiente recuperación en los niveles de empleo registrado en el sector anticipados a través de la Encuesta de Indicadores Laborales realizada por el Ministerio de Trabajo. Ese relevamiento detectó en enero una expansión del empleo registrado de 0,3 por ciento con respecto a diciembre, encabezada por un aumento en el sector de la construcción de 0,5 por ciento. La EILtambién mostró avances en los servicios y la industria. Entre la evolución de las ventas al sector de los insumos conside-
rados para la elaboración del ISAC se registró un despacho al mercado interno de cemento de 927.737 toneladas. La cifra fue record para un mes de enero superando en 1,9 por ciento al mismo período de 2014, que era el anterior record vigente. El cemento es el principal insumo de la construcción. Por su parte, el resto de los rubros mostró variaciones dispares a lo largo del primer mes de 2015. Se registraron aumentos del 11,2 por ciento en pinturas y de 4,1 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos. En tanto, se observaron comportamientos negativos del 6,3 por ciento en ladrillos huecos, 4,1 por ciento en hierro redondo para hormigón y 1,4 por ciento en asfalto. AFP
Las inversiones en la industria petrolera fueron las más dinámicas.
Tiempo Argentino Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en B/N de ocupación: sabado 28 de % febrero de 2015 31,10
Valor: 63305,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
I
I
ARGENTINA
(a no
5
Difusión: disp. ARGENTIN° n.1727 NoTEMPO I
I
/1
ACUERDO EN LA PARITARIA FEDERAL EDUCATWA
Gobierno cube un 277% el piso salarial docente Aumentara a A
$
5345 en niarzo y a
Ignacio Chassis idousisgtiempoaPgentinacom
el marco de la paritaria federal docente, el gobierno y los cinco grernios con
En
$
5600 en agosto, cuando se duplique el Fondo Nationa de Incentive Docente.
dia ha sta desembocar en La firma del acuerdo cerca de las 14 en el Ministeric de Trabajo. "La construction de esta paritaria ata ayudado a mejorar
sustantivamente, contra cualquier medicion, el salmi° de los docentes
argentinos, que a.urrientS 15 veces en los iiitimos festejO el ministro de EducaciOn. Alberto Sileoni. En tanto, el titular del Ministerio de Trabajo. Carlos To:mada. seilato que el acuerdo "ratifica y profundiza el
rol del Estado nacional que duplica. el Fondo de Incentivo Docente diri gido directamente al conjunto de los t ra baj adores", Ademis de citRA, el acuerdo fue :fir m ad.o par .representantes de La Aso-
ciacion del iviagisterio de Ensefianza Tecnica (AMET), la. Union Docentes Argentin° tUDA), la Confederacidn de Educadores Argenti.nos (CEA1 y el Sindicato Argentin° de Docentes Particuiares (Sadopl.
representacian nacional
acordaron una suba del 27.7% en el salaries minima de los maestros de todo el pais. Mds Ali de que nun persisten situaciones conflictivas en algums provincias, el entendimiento rubricado ayer al mediodia en el Ministerio de 'Trabajo allana el camino para el inicio de clases en la mayor parte de Las jurisdicciones, panorama diarn.etralmente opuesto al del .airio
pasado.
El acuerdo establece que el sueldo
testigo para el maestro que recien se in.icia en la actividad pasard de los actuates 8 4400 a 1 5345 a partirclel 1 de rna.rzo, siernpre con.siderarido una jernada laboral de cuatro horas. De manera a.dicional, a partir del 1 de agosto entrara en vigencia un au mento de1100% en el Fondo Nacional de incentive Docente (Fonid), que pasara aside 255 a 510 pesos (habia permanecido congelado cuatro alias), lo que perrnitira, redondear un salarlo minim° de S 5600 para los docentes en todo el pais. Sc establecio, ademas que el go-
partir del 1 de Marzo
Aumento del 18126% para mas de 7.600.000 jubilaciones y ponsiones todo el pais
bierno nacional aportara una a.yuda de S 275 en cinco cuotas de S 55
"Creemos que es un paso importante la duplicacion del
Fond° de Incentive Docente", senalo Sonia Alesses dirigente de CTERA. entre los ureses de rriarzo y julio en concept° de material didactico para los maestros de grado que perciban un sueldo inferior a 5400, en las provincias que se encuentran dentro del programa de compensacian salarial docente. "Creenaos que es un paso importantisimo la duplication. del incentivo docente a partir de agosto —para más de 1 millon de docentes de todo el pais. En agosto lingua maestro de grado que recite se inicia cobrara mentis de S 5600", selia145 Sonia Ales so, secretaria general de la Con.federacion de Trabajadores de La Educadin (CTERA), gremio mayoritario. Con la activa intervencien del ministro de Economia Axel Kicillof, las negociaciones para cerrar la paritaria federal docente se aceleraron en Las filtirrias horns. De hecho, el jueves por La noche hube una reunion en el Palacio de Hacienda que se extendie hasta Bien entrada La madrugada, para luego reanud.a.rse ayer al rnedio-
ANSES
el N.
1'1
Presidencia de
La
Madan
os ae
oa a aes aea r-
a os n ea-
aa a a ía
h e ee os o el ás y e
os a d o a
uos es ael n
eo nas asel o, o
normalidad y sin paros en las escueDiario Popular las. Durante la mañana, el gobernaFecha: sábado, 28 de febrero de 2015 dor también recibió a la ministra de Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Seguridad de la Nación, Cecilia RoPágina: 9 dríguez, con quien encabezó un acto Nº documentos: 1 de entrega de equipamiento y móvidCapitanich recibió en Resistencia la visita de la ministra de Seguridad. les para la policía provincial.i Recorte en B/N % de ocupación: 41,99
Valor: 32753,65€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Buenos Aires, de 201544,56 | Diario Popular Recorte ensábado B/N 28 % de defebrero ocupación: Valor: 34756,22€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
actualidad gremial
Difusión: No disp.
FOTO NA
cTAMBIEN HIZO ANUNCIOS EN SEGURIDADb
Capitanich reasumió en Chaco y pidió renuncias e El ex jefe de Gabinete retomó su función al frente de la gobernación chaqueña. Les pidió la dimisión a sus ministros, reabrió la paritaria con docentes y anunció que revisará contratos por juegos de azar.
E
l ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich reasumió ayer su cargo de gobernador de Chaco con una amplia agenda que incluyó la reapertura de la negociación salarial con los docentes, anuncios en seguridad con visita de funcionarios nacionales, pedidos de renuncia en su Gabinete y una advertencia para el negocio de un empresario de juegos de azar que adquirió concesiones de casinos. Capitanich comenzó el día con una conferencia de prensa a las 7.45 en la Casa de Gobierno de Chaco, donde anunció que les había pedido a todos los funcionarios del Gabinete que presentaran la renuncia porque pretende “hacer cambios para darle mayor rapidez a los proyectos” de obras y servicios públicos. “No significa que todos deberán dejar sus cargos. Me sentaré a hablar con cada uno de los ministros y funcionarios para ver si nos ponemos de acuerdo en las acciones que debemos tomar rápidamente”, dijo el ex jefe de ministros, un día después de dejar sus funciones en la Casa Rosada. En un claro clima de campaña electoral, Capitanich reasumió en su último mandato consecutivo que termina en diciembre y no podrá volver a postularse por impedimentos de la Constitución chaqueña, al tiempo se espera que se presente como candidato a intendente de Resistencia. La campaña electoral ya comenzó en Chaco porque el 4 de abril próximo deberán inscribirse en la
Justicia los precandidatos a todos los cargos provinciales y municipales para las primarias locales que se celebrarán el 24 de mayo. En el caso de la disputa por la Gobernación, el mandatario reveló en la conferencia de prensa que le ordenó a todos los precandidatos del Frente para la Victoria que retiren los carteles que colocaron con sus fotos en las calles de Resistencia porque deben seguir abocados a la gestión y esperar a que el Partido Justicialista lance formalmente la campaña. Esta decisión de bajarle el tono a las aspiraciones de sus funcionarios surge cuando Capitanich sigue sin decir públicamente cuál de los precandidatos a gobernador será su favorito para las PASO provinciales. El Frente para la Victoria chaqueño, que Gobierna la provincia desde 2007, competirá contra la UCR que tiene como precandidatas a la Gobernación a las intendentas Aída Ayala (Resistencia) y Alicia Azula (Barranqueras).
Juegos de azar Otro punto con el que Capitanich sorprendió en la conferencia de prensa fue haber anticipado que revisará los millonarios contratos que firmó el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff con el empresario Jorge Goitía, dueño de Casinos del Litoral, empresa que adjudicó más negocios del juego en Resistencia y varias localidades del interior de Chaco. “Vamos a revisar los contratos en la parte administrativa o iremos a la Justicia porque nuestra prioridad no son los juegos de azar, porque no es lo que queremos para Lotería Chaqueña”, afirmó. Por otro lado, Capitanich se reunió por la mañana con los sindicatos de docentes provinciales a quienes les aseguró que la negociación salarial queda abierta y les solicitó que el lunes comiencen el ciclo lectivo con
cMAÑANA, DE 9 A 16b
Trenes gratis para asistentes al Congreso Para posibilitar la afluencia a la plaza de los Congresos, a raíz de la apertura de la 133ª Asamblea Legislativa que se llevará a cabo mañana en el Congreso de la Nación, los servicios de trenes de las líneas San Martín, Mitre, Roca y Belgrano Sur serán gratuitos entre las 9 y las 16. Así lo indicó la empresa Trenes Argentina Operadora Ferroviaria.
Espinoza, al frente En otro orden, el domingo -y bajo el lema “Todos con Cristina”- el peronismo de La Matanza marchará hasta el Congreso con motivo de la apertura de las sesiones. La columna, que estará encabezada por el intendente Fernando Espinoza, se concentrará a las 9.30 en el cruce de avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde partirá hacia el palacio legislativo.i
9
normalidad y sin paros en las escuelas. Durante la mañana, el gobernador también recibió a la ministra de Seguridad de la Nación, Cecilia Rodríguez, con quien encabezó un acto de entrega de equipamiento y móviles para la policía provincial.i
dCapitanich recibió en Resistencia la visita de la ministra de Seguridad.
Clarín - Suplemento Rural Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
EL CABEZAL MAINERO PARA MULTIPLES
DISTANCIAMIENTOS Y DIRECCIONES UNICO EN EL MERCADO Recorte en color % de ocupación: 35,91 Valor: No disp. Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
7 dias por el campo
Sergio Persoglia spersoglia@clarin.com
Un paro que golpea a la agroindustria >
Conflicto en Zarate y Campana. Desde diciembre pasado, el importante polo de produccion quimica asentado en la zona de Zarate y Campana, en la provincia de Buenos Aires, esta trabajando con serias dificultades por un paro del sindicato del sector, que se inicio en protesta por despidos en la empresa alemana TFL, que producia alli insumos para curtiembres, entre otros productos. TFL despidio a 70 personas en diciembre y luego, con la escalada del conflicto, entr6 en convocatoria de acreedores. El gremio lanzo medidas de fuerza en solidaridad con los despedidos, que afecto seriamente la produccion, hasta paralizarla por varias semanas en muchos casos, en compariias como Atanor, Bunge, Bayer, Petrobras, Monsanto, ACA, Agrofina, Rhome and Haas (de Dow) y varias más. Bunge, por ejemplo, hasta el cierre de esta edition seguia paralizada (desde diciembre pasado), lo que le impidio producir sus fertilizantes liquidos y solidos y concretar exportaciones que tenia acordadas. Las
companias calculaban esta semana que habian sumado perdidas por no menos de 55 millones de &Mares, considerando exportaciones que no se concretaron e importaciones que deberan hacerse para abastecer una demanda que iba a satisfacerse con la produccion que no se pudo Ilevar a cabo. Una "big four" se hizo rosarina. KPMG es una de las denominadas "big four" (cuatro grandes) compaiiias de auditoria y consultoria a nivel-mundial. Las otras tres son Price Waterhouse Coopers, Deloitte y Earnst & Young. Mariano Balestra es el director a cargo del area agroindustria de la primera de ellas, position des de la cual tiene un amplio conocimiento de lo que sucede en mu-
chas compariias importantes del sector, donde tiene clientes de la talla
de Cargill, Vicentin o AGD, por citar algunos. Por eso, sigue de cerca lo que pasa en la industria aceitera, con base en Rosario (donde hace poco abrieron una oficina que ya tiene 40 personas), y cuenta que las plantas de la zona estan trabajando con un volumen de produccion que esti muy por abajo del punto de equilibrio. Balestra, que tambien es productor, no se explica por que, aun con esa coyuntura, no se abre como corresponde la importacion temporaria de granos de Paraguay, que tiene un fuerte producci6n, que podrian ser procesados aqui. casi oblig6 Esa medida a
muchas empresas Mariano Balestra. De KPMG, una de las "big four".
a
instalar
plantas en territorio paraguayo para procesar
los granos alli, cuando podrian ha berlo seguido haciendo
localmente.
La vaca esta parada. Un importante operador del mercado inmobiliario del campo contaba hace pocos dias que estaba viendo un renovado interes por la ganaderia. Y que ese interes estaba sosteniendo el valor de los campos ganaderos, que encontraron un piso de precios en los riltimos meses que les ha resultado dificil perforar. El hombre contaba que, en is cuenca del Salado, un campo de cria bueno esti cotizando hoy en torno a 2.700 &Mares por hectirea, con una receptividad de 0,5 vacas por hectirea. Ese valor es un 20% menor al de hace unos 4 arios, antes de que el cepo cambiario, a fines del 2011, pricticamente paralizara las operaciones. De todas formas -explico- la cuenta que hacen los que compran es "cuanto sale parar la vaca". En un campo de esa receptividad, saldria 5.400 &Mares (dos hectareas para una vaca). Si al valor de la tierra se le suma el de la vaca propiamente dicha, esti claro que volver al negocio ganadero, para quien se fue, es una tares para nada sencilla.
Para rendir mas, tenernos ec uipo. Estamos a mann para ayudarte a crecer. Cuando queres agrandar tu equipo, actualizarto o comenzar un nuevo negocio. Compartimos tus suefios y conocemos tu esfuerzo. Estamos listos para acompanarte siempre.
Estamos ahi. Con vos.
smartfanning.com.ar claas.com
IL1111115
Página12 Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015
14Recorte Economía en color % de ocupación: 52,07
Valor: 63239,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La mayoría de los gremios docentes cerró acuerdos en casi todas las provincias
Este lunes, casi todos a la escuela @
A excepción de algunas aulas en escuelas bonaerenses, el lunes comenzarán las clases en casi todo el país porque las negociaciones salariales paritarias en casi todos los distritos pudieron ser cerradas antes del inicio del ciclo lectivo. En Capital el gremio mayoritario aceptó la oferta de la administración de Mauricio Macri, mientras que en la provincia de Buenos Aires el Frente Gremial de docentes bonaerenses aceptó el aumento del 40 por ciento. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que conduce Mirta Petrocini, de gran inserción en el interior de la provincia y cuyo congreso gremial aprobó un paro de 72 horas, y al moyanista UDocBA, que declaró un paro por tiempo indeterminado. “El lunes las escuelas estarán abiertas”, dijo anoche el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Las cinco federaciones docentes del país acordaron ayer con el gobierno nacional una suba del 27,72 por ciento del piso salarial sueldo testigo, que se ubicará en 5345 pesos en marzo y 5600 en agosto. En más de la mitad de las provincias argentinas se iniciará el año escolar con normalidad por los acuer-
Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA firmaron la paritaria nacional con los ministros Sileoni, Tomada y Kicillof. dos firmados entre gobiernos y docentes en Tucumán, Chubut, La Pampa, San Luis, Río Negro, Misiones, Córdoba, Mendoza y Neuquén. En cambio, será desigual por paros sectorizados, pero no totales, en Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires. Las partes convinieron además la duplicación del incentivo salarial, Fonid, de 255 a 510 pesos por cargo, en una negociación que se extendió por más de diez horas y desactivó la posibilidad de un paro nacional. Las federaciones Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA firmaron el acta paritaria nacional con los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Axel Kicillof, en
Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires pueden tener paros sectorizados y parciales, pero las paritarias nacionales y provinciales cerraron en casi todos los distritos. La Plata dictó la conciliación obligatoria para la FEB. DyN
la cartera laboral, donde acordaron casi el 28 por ciento de suba del salario mínimo para el cargo testigo de maestro de grado, de jornada simple sin antigüedad. El jefe de UDA, Sergio Romero, dijo que “el acuerdo creo que es histórico, porque si leemos exclusivamente la mejora es una lectura parcial, ya que un porcentual que no figura es que el aumento del ciento por ciento del incentivo docente y el aumento llegará a 1.200.000 maestros del país, ya que en principio iba a ser dirigido a los de las seis provincias más humildes que reciben el Fondo Compensador, y oxigenará a todos”. El Ministerio de Educación de la Nación aportará 275 pesos en cinco cuotas de 55, de marzo a julio, en concepto de material didáctico para el cargo de maestro de grado cuyo salario sea menor a 5400 pesos, para las provincias del programa de compensación salarial docente. Sileoni expresó que “esta paritaria la concibió Néstor Kirchner, instrumentada por nuestra Presidenta, ésta es su octava edición y por ella han pasado dirigentes del movimiento sindical docente como Stella Maldonado”. Por su parte, Tomada dijo que el acuerdo “profundiza el rol del Estado nacional, que duplica el Fondo de Incentivo Docente para los trabajadores”. En territorio bonaerense, docentes de Suteba, UDA, AMET y privados de Sadop, que integran el Frente Gremial, confirmaron que comenzarán el ciclo lectivo, tras aceptar el aumento de 40 por ciento, que ubicará el sueldo inicial en 7000 pesos, y de 36 por ciento para el resto de la escala. Pero el gobierno de Daniel Scioli dictó la conciliación obligatoria a FEB y Udocba durante 15 días hábiles por los paros dispuestos por esos gremios. Petrocini (FEB) aseguró que “no hay chances de volver atrás con la medida de fuerza”, y acotó que, “si bien hay una mayoría que aceptó la oferta, también hay una minoría que la rechazó y hay que respetarla”. En Capital, el plenario de UDA aprobó el aumento de 34,40 por ciento del sueldo testigo, que lo ubicará en 8130 pesos en agosto, y de 35,50 para el resto de la escala. El congreso de la ceterista UTE debatía su aceptación, mientras profesores de Ademys lo rechazaron.
El gobernador Scioli anunció que “el lunes las escuelas estarán abiertas” en su provincia.
La construcción creció un 0,8 por ciento en enero
De la mano de la inversión pública @
La construcción registró en enero una leve mejoría de 0,8 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado, y del 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. La evolución del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) a comienzos de 2015 estuvo motorizada, como sucedió a lo largo del año pasado, por las edificaciones para la industria petrolera. El alza del 12,6 por ciento estuvo encabezada por los esfuerzos inversores de YPF. Las obras de infraestructura también mostraron una trayectoria creciente. Con un incremento de 1,2 por ciento, en ese rubro se destacaron los proyectos asociados al Gasoducto del Noreste. Por su parte, en enero influyó en forma negativa el desempeño interanual en la construcción de viviendas, que cedió uno por ciento. Programas como el Pro.Cre.Ar permitieron evitar que el mal desempeño fuera más intenso. Las obras viales registraron una caída de 0,8 por ciento. Para 2015 se espera que iniciativas como el postergado Gaso-
ción de los ramales cargueros y los servicios de media distancia, sumarán impulso a la actividad y la demanda de insumos. Los avances globales en la construcción son consistentes con la incipiente recuperación en los niveles de empleo registrado en el sector anticipados a través de la Encuesta de Indicadores Laborales realizada por el Ministerio de Trabajo. Ese relevamiento detectó en enero una expansión del empleo registrado de 0,3 por ciento con respecto a diciembre, encabezada por un aumento en el sector de la construcción de 0,5 por ciento. La EILtambién mostró avances en los servicios y la industria. Entre la evolución de las ventas al sector de los insumos conside-
rados para la elaboración del ISAC se registró un despacho al mercado interno de cemento de 927.737 toneladas. La cifra fue record para un mes de enero superando en 1,9 por ciento al mismo período de 2014, que era el anterior record vigente. El cemento es el principal insumo de la construcción. Por su parte, el resto de los rubros mostró variaciones dispares a lo largo del primer mes de 2015. Se registraron aumentos del 11,2 por ciento en pinturas y de 4,1 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos. En tanto, se observaron comportamientos negativos del 6,3 por ciento en ladrillos huecos, 4,1 por ciento en hierro redondo para hormigón y 1,4 por ciento en asfalto. AFP
Crónica elattieCt.COM.AR
GQ
SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015
Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 7 DOLAR Nº documentos: 1 OFICIAL
Recorte en color
8,74
% de ocupación: 47,24
DOLAR AHORRO
DOLAR TARJETA
10,48 11,79
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
DOLAR ILEGAL
EURO AHORRO
13,03 12,51
AUMENTO DE 34,3%
La paritaria nacional
docente acordo un 27,7% edbia hmedina(Ocranica.com.ar
a paritaria nacional docen-
te culmino exitosamente yer, cuando gobiemo y emios acordaron un incremento salarial dividido en dos tramos, que Ilegara al 27,7 por ciento. Tal como informo "CrOnica" en su ediciOn de ayer, el ministro de Education, Alberto Sileoni, y el
ministro de Economia, Axel Kiciloff, estuvieron hasta Ia madrugada de hoy negociando para arribar al acuerdo, que se rubrico ayer al mediodfa con los cinco gremios docentes con representaciOn nacional, y con la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. El acuerdo paritario establece que el salario minimo docente ascenders a $ 5.345, a partir del 1° de marzo; a este se sumara un incremento del Fondo de Incentivo Docente en un 100 por ciento (Ilevandolo de $255 a $510), a partir del mes de agosto proximo. De este modo, desde el 1° de agosto de 2015 el salario minimo sera de $ 5.600. A la vez que el Ministerio de EducaciOn de la Nacion aportara $ 275 en cinco cuotas de $ 55, de marzo a julio de este alio, en concepto de material didactic° para el cargo de
maestro de grado cuyo salario sea rnenos a $ 5.400, para las provincias que se encuentran dentro del programa de cornpensacion salarial docente. Tras la rabrica, Sileoni expres& "Quiero ratificar la importancia de esta mesa paritaria, que es
•
LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE CERRO EL ACUERDO MARCO PARA TODO EL
100 por ciento Se incrementara el Fondo de Incentivo Docente a partir de agosto.
ratification de Ia democracia profunda de Ia Argentina. Esta paritaria la concibio Nestor Kirchner, instrumentada por nuesla
INSAURRALDE SE MOSTRARA CON SCIOLI
tra Presidenta, esta es su octava ediciOn y por ella han pasado dirigentes del movimiento sindical docente, como Stella Mal-
donado". "La construction de esta paritaria ha ayudado a mejorar sustantivamente, contra cualquier medicion, el salario de los docentes argentinos, que aumento quince veces en los tiltimos anos", destaco el ministro. Por su parte, Tomada remarco: "Este acuerdo ratifica y profundiza el rol del Estado nacional, que duplica el Fondo de Incentivo Docente, dirigido directamente al conjunto de los trabajadores".
En Buda Mientras tanto, hay nueve provincias en las cuales el inicio de clases estaba en dudas ayer. Se trata de los distritos de Chaco, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santa Cruz y Santa Fe. En ellas los gremios rechazaron las propuestas oficiales, aunque todavIa habfa una luz de esperanza para Ilegar a un acuerdo y que comiencen las clases con normalidad en el Chaco, Formosa y Jujuy. En las restantes, los sindicatos ya decidieron lanzar paros de distinta duraci6n, en disconformidad con el alcance de las ofertas de los gobiemos.
CUE EN JUNIN MASSA, PREOCUPADO
Ya
Con el objetivo de retomar la iniciativa de su campana, y comenzar a delinear el panorama
el pr6ximo midrcoles
recibir& en su localidad, al
gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para celebrar el egreso de 700 agentes
para Ia policfa comunal. El encuentro por la nueva camada de oficiales podrfa convertirse en otro mensaje de unidad con el Frente para Ia Victoria y, en especial, con la Ifnea sciolista. Habra que esperar al momento de las listas para confirmar el acercamiento.
bonaerense, Sergio Massa reuni6 a intendentes y candidatos a gobernador en Junin. Alli, confirm6 que la lista de
aspirantes bonaerense se reduce a cuatro: Giustozzi, Sol& De Narvaez y Monica Lopez. Distintas fuentes confiaron a "CrOnica" que el prOximo Paso sera generar una mesa
La chiliad inicia el banes las clases La mayorfa de los gremios docentes con representaciOn en la ciudad de Buenos Aires aceptO Ia propuesta que elevara ayer el gobierno porteno, por lo cual el lunes se iniciaran las clases con normalidad. Las asambleas de base de los sindicatos confirmaron Ia aceptaciOn de la oferta de aumento del 34,4% que Ilevara el sueldo initial a $8.130 en agosto y del 35,5% para el resto de la escala. El jefe de gabinete porteno, Horacio Rodriguez Larreta, junto al ministro de Educacidn, Esteban Bullrich, y el ministro de Hacienda, NOstor Grindetti, anunciaron el acuerdo salarial escalonado con los gremios.
PAIS.
iAL FINAL SE QUEDA? regresado de unas vacaciones en la Polinesia junto a su esposa, Jesica Cirio, el intendente de Lomas de Zamora, Martin Insaurralde, se prepara para enfrentar el alio electoral y dejar atras la imagen de comodfn, que sus coqueteos con el Frente Renovador le costaron. En ese camino,
4,42
Difusión: No disp.
ES. Todavia hay nueve provincias en duds
C
REAL
de cannpaha para coordinar estrategias y evitar nuevos rotes internos. Como primera medida, pediran rechazar el fin de la emergencia de seguridad determinado en la provincia. En tanto, a la preocupaciOn por la falta de alianzas de peso en el resto del pats se sumo la confirmaciOn de las salidas de Gustavo Posse y la casi segura ruptura de Jesus Cariglino con el espacio.
Larreta celebr6 el acuerdo. ABOGADOS DEL PAIS
Rechazandesacate
deesiesa
gobierno ratific6 que la figura de desacato impuesta por el juez neoyorquino Thomas Griesa resulta violatoria de la inmunidad El
soberana del pals yes
contraria ala legislation establecida en los Estados Unidos. Asf se desprende de la presentaciOn realizada a Ultima hora del jueves, en el Tribunal de Apelaciones de ese distrito,
donde los abogados ademas rechazaron las distintas movidas de los fondos buitre de detener los reclamos de apelaciones presentadas por nuestro pals. Los representantes de Argentina explicaron que la orden de desacato "es inaplicable", siendo que la Ley de lnmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA, en inglds), "no provee a los tribunales estadounidenses el poder de emitir 6rdenes de desacato exigibles contra un
estado extranjero".
Clarín Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
Recorte en color 26 [ EL PAIS% de ocupación: 47,48
Elections 2015
El
Valor: 138364,24€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLARIN SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015
regreso del gobernador
Capitanich volvio a Chaco: pidio renuncias y reto a los candidatos En el primer dia como gobernador, el ex jefe de Gabinete K busco transmitir una imagen potente. CHACO CORRESPOW:
Sergio Schneider chaco@clarin.com En su primer dia al frente de la gobemaci6n del Chaco desde su salicia de la Jefatura de Gabinete, Jorge Capitanich anunci6 su decision de pedirles a todos los ftmcionarios de la administration provincial que pongan las renuncias a su dispo-
sicion, como paso previo a lo que se anticipa como una amplia reestructuracion del elenco oficial. Adernas, emplazo a los precandidatos del PJ a retirar toda la carteleria de campana que inunda ciudades y pueblos de la provincia. Capitanich busco transmitir la imagen de un regreso potente al poder provincial, donde espera encauzar la elefantiasica intema peronista por sucederlo y resolver el clima beligerante con los principales
Sin preguntas. Jorge Capitanich, ayer, en su primer dia en funciones en Chaco, como gobernador.
sindicatos del sector ptiblico. "Debemos realizar una suerte de auditoria de objetivos y metas alcanzadas queremos evaluar que se curnplio y que no en mi ausencia, quiero todas las renuncias a disposicion", dijo Capitanich en una conferencia de prensa que convoco para las 7.45 de la manna y en la que no permitio preguntas. En el funcionarato nadie sabe quien se queda y quien se va, aunque llueven las versiones sobre ,
BUSCANDO EL CONTROL (REMOTO). ESTA SEMANA EN NUESTRA PALABRA:
UN MAPA TELEVISIVO K. El gobierno, a traves de Ia mayona kirchnerista de Ia AFSCA, decidi6 crear y reubicar canales de TV digital para benefciar a los amigos, perjudicar a los criticos y legitimar senales ilegales. .
1•1!•11111
GrupoClarin
descabezamientos y recambios. El "coquismo" se entusiasma con la idea de que Capitanich pase a degtiello a los ministros, secretarios y autoridades de organismos y em-
presas pnblicas que más alineados estuvieron con el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien reemplazo en la gobernacion al exjefe de Gabinete. Entre ambos las cosas nunca estuvieron bien, y la relation tuvo picos escandalosos por acusaciones y descalificaciones ptablicas cruzadas en los medios. Por lo pronto, "Coqui" anuncio que no sostendra la designation de un fiscal de Estado propuesto por Ivanoff -amigo personal de este- y ech6 a la encargada de la politica comunicacional durante la gestion del gobernador suplente. A eso sumo que revisara una adjudication de casinos efectuada por Loteria Chaquefia a una empresa correntina antes de su regreso. En su discurso tambien se dirigio a la docena de precandidatos a la gobernacion que -Ilene en carrera el peronismo rumbo a las PASO del 24 de mayo: "Tienen 72 horas para retirar toda la publicidad calle-
jera, televisiva y radial. No se pueden utilizar bienes del Estado para campaiias personales", dijo. "No debe ser esta la instancia de candidaturas de caracter individual sino la defensa de un modelo politico. Porque quienes trabajan en proyectos individuales demuestran que le da lo mismo pertenecer a un proyecto que a otro", bajo linea. Capitanich se repartio en multiples actividades. Tambien se hizo un espacio para participar de una negotiation entre el ministro de Education, Sergio Soto, y los gremios docentes. A dos les pidio que comiencen las clases la semana que viene. Los sindicatos duros le respondieron que son sus asambleas las que definiran el criterio frente al inicio del ciclo lectivo el Tunes proximo. Todo indica que los sindicatos alas combativos iran a la huelga. ATECH ya aviso que aceptara la propuesta oficial de recom-
posicion salarial -un 28%- solo si el gobierno acepta convertirla en una propuesta para el primer semestre del atio y no para todo 2015. Algo que en el equipo economic° provincial cons ideran inalcanzable.
Estrategia para polarizar la eleccion
Scioli lanza fuertes critical contra Macri El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, critico ayer el "hiperendeudamiento", la "hiperpreskin impositiva" y las desigualdades" en la ciudad de Buenos
Aires, toda artilleria pesada lanzada al distrito que gobierna su competidor por la oposicion, Mauricio Macri. "La gran final son dos visiones de pais distintas: la que encabeza el jefe de gobierno (portefio) y las que tenemos nosotros con las banderas historicas del peronismo", sentenci6 Scioli en un dialog° que mantuvo con C5N, blanqueando su intention de polarizar con Macri la disputa presidential. El gobernador cuestiono al PRO por haber propuesto un rd.
pido acuerdo con los fondos buitre y haberse negado a votar la estatizacion de YPF y del sistema de las jubilations privadas. En ese contexto, y en una Clara disputa con Macri, Scioli cuestiono el "hiperendeudamiento, la hiperpresiOn impositiva y las desigualdades sociales" en la gestion portefia. "Cambiar no es cambiar todo", enfatizo el gobernador, quien re dame) "que no se retroceda" en los logros, a su entender, del gobierno kirchnerista. Por otra parte, afirm6 que "yo las cosas las hago a mi manera, pero las hago", y destaco que "si hay al go de mi carrera politica dentro del peronismo lo sintetizaria en una palabra, coherencia". •
ción de Educadores Bonaerenses más recursos genuinos”, afirmó “que reconsidere su decisión y piense Scioli. Diario Popular en los alumnos”, ya que este gremio Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 no aceptó la propuesta y lanzó un pa- privilegió la negociación, el diálogo y Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 no la confrontación” para poder llero. Página: 7 El gobernador resaltó que la res- gar al acuerdo salarial. Nº documentos: 1 El gobernador pidió que “hagan ponsabilidad del Frente Gremial bonaerense de docentes que “siempre las cuentas” al recordar que en febreRecorte en B/N % de ocupación: 26,87
Valor: 20962,06€
Periodicidad: Diaria
que con el último acuerdo se llega a los 7.300 en agosto duplicando el sueldo del maestro. Indicó que la evolución económica de la provincia “nos va generando más recursos genuinos para poder afrontar una paritaria de estas características” y convocó “a los padres y a Tirada: 113.000
sar como sociedad” . “No hago promesas que no se pueden cumplir y la educación es una prioridad en mi gobierno”, consideró y agregó que “por más que haya un año electoral y una campaña, todos conocen mis aspiraciones presidenciales”.i Difusión: No disp.
cFEB Y UDOCBA HABIAN ANUNCIADO MEDIDAS DE FUERZAb
Conciliación obligatoria para dos gremios A los dos gremios docentes que habían dispuesto medidas de fuerza (FEB y UDOCBA), el gobierno bonaerense les dictó la conciliación obligatoria, con lo cual garantizó un normal inicio de clases para el lunes, tras otorgar un aumento salarial del 40% que eleva el salario básico a 7.000 pesos desde marzo. El Ministerio de Trabajo provincial comunicó a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) -que había dispuesto un paro de 72 horas con quite de colaboración- y a la Unión Docentes de la Provincia -que dispuso una huelga por tiempo indeterminado-, la aplicación de la conciliación obligatoria. La decisión de la cartera laboral bonaerense obliga a los sindicatos a
prestar servicio porque de cumplir medidas de fuerza se exponen a sanciones que llegan hasta el quite de la personería gremial. La conciliación obligatoria se extiende por quince días hábiles y puede ser prorrogada por otros cinco días hábiles más, con lo que el gobierno provincial se garantizó que no haya medidas de fuerza durante marzo. El gobernador Daniel Scioli destacó que el inicio de las clases está “asegurado” para el próximo lunes y la cartera laboral provincial remarcó que se acordó un aumento que “recompone el salario e impacta en aspectos cualitativos, considerando incremento del básico, recategorizaciones, pases a planta, mejoras en infraestructura y titularizaciones de
cargos interinos”. El aumento fue aceptado por SUTEBA, UDA, SADOP, AMET y UPCN, mientras que la FEB y UDOCBA lo habían rechazado por insuficiente y porque produce un achatamiento de las escalas salariales. El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, explicó que la propuesta aceptada consiste “en un salario inicial para el maestro de grado de 7.000 pesos”, lo que equivale a un “incremento del 40,56 por ciento en 2015 y un promedio de un 36 por ciento para todos los cargos desde maestro de grado, profesores, directores”. En conferencia de prensa, Baradel dijo que “en febrero de 2014 el salario docente estaba en 3.600 pesos y hoy se anuncia un salario para marzo de 7.000 para el maestro de grado”, lo que “se debe a lucha sostenida de todos los trabajadores”. Agregó que el aumento salarial incluye que “este año se invirtieran 300 millones de pesos en infraestructura
escolar, conseguimos que la Nación invirtiera en 3.000 escuelas de la provincia de Buenos Aires un subsidio de 80.000 pesos para cada una”. Por su parte, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, había ratificado el paro antes de la intervención de la cartera laboral. Petrocini, si bien reconoció que la oferta llevará el sueldo inicial de bolsillo a los 5.000 pesos de diciembre pasado a los 7.000 en marzo, se quejó por un “achatamiento notable” de la escala salarial. “En abril un docente que recién inicia su carrera ganaría 7.000 de bolsillo y un docente con 10 años de carrera cobrará 7.106, es decir apenas una diferencia de 106 pesos”, se quejó Petrocini en declaraciones radiales. Respecto del “achatamiento” de la escala salarial, explicó que por ejemplo un docente que recién inicia su carrera profesional tiene un sueldo garantizado de 7.000 pesos y uno con 17 años de carrera, cobra 7.838 pesos.i
para brindarle marco popular a la Ultima aper- vor de los más desprotegidos y, posiblemente, palos a diestra y siniestra que alcanzarian a tura Prensa del periodo de sesiones por parte de CrisLa Fecha: 28 de febrero de 2015 ganar Ia calle res- jueces, periodistas, empresarios, hombres de tina. Elsábado, oficialismo intentara Fecha Publicación: sábado, 28 de 2015 paraguas pondiendo ala marcha de de losfebrero en ho- campo, politicos opositores, poderes concenPágina: menaje1 a Nisman, que result6 al mismo tiem- trados y fondos buitre. Resta saber si la PreNº documentos: 1 po una elocuente expresion ciudadana. La sidenta pasara de la verbalidad y anunciara concentration comenzara a las 10 y se calcu- medidas que afecten a algun sector y, espeIlegara al Legisla que en la color Palacio al Poder Judicial. Presidenta Recorte % de ocupación: 24,63 Valor: No disp. cialmente, Tirada: No disp. POLITICA - PAGINA 3
Scioli
garantizo el comienzo de las clases
La mayoria
de los gremios docentes acepto el sueldo initial de $ 7.000
"Senores jueces, nunca más" Dirigentes politicos y sociales de todos los sectores adhirieron al dolor por la muerte a los 81 anos de Julio Cesar Strassera, el fiscal que actu6 en el juicio contra las Juntas Militares en que resultaron condenados a perpetua Videla y Mas sera, entre otros. El Gobierno dispuso dos digs de duelo nacional. Fue valiente, apasionado y Difusión: No disp. consecuente con sus ideas, es la expresion reiterada. Un simbolo de la justicia, ejemplo de honestidad y servicio ala ley. Un pilar de la restauracion de la democracia. POLITICA - PAGINA 6
sI
HABLA? Cayo el narco más buscado de Mexico, 'La Tuta' Martinez, lider del cartel de Los Caballeros Ternplarios. LY
EL
INTENCIONAL Las pericias demostraron que fue provocado el incendio en el depOsito de Iron Mountain que costa 10 muertos.
MUM* - PAGINA 13
1011tatim-Mamm18
Rafecas da explicaciones El juez Rafecas explicO por que desestirno la acusacion fiscal a Cristina por presunto encubrimiento de los ira-
flies cuyas Ordenes de captura nunca estuvieron en peligro. Afirm6 que no recibi6 ores& alguna y que fall6 de acuerdo con su joioN conciencia y el Derecho. Senal6, asimismo, que el gobierno argentino agoto todas las instancias en su proposito de que se aclare el atentado a la AMIA. La DAIA AP%
Scioli garantizo en conferencia de
prensa que las escuelas estaran abiertas pasado manana en toda la Provincia. La gran mayoria del frente gremial acept6 la oferta del gobierno que considero un avan-
ce significativo que el salario inicial docente sea de 7.000 pesos, con un aumento del 40%, y del 36% para el resto de la escala. El Ministerio de Trabajo bonaerense ya habia dictado la conciliaciOn
obligatoria para la FEB y UDocBA,
que rechazaron la propuesta anunciando un paro. La conciliaclan se hizo efectiva por el desconocimiento del acuerdo aceptado por la mayoria de los gremios. POLITICA - PAGINA
r Echo a los ministros y ceso Ia campana Capitanich reasumio en el Chaco INFORMACION PAGINA 3
prefiri6 no polemizar. Cristina d ivu Igo el fa lo por las redes soI
dales en castellano yen ingles. El fiscal Pollicita tiene plazo hasta el jueves para apelar.
7
CasaciOn rechazo su recurso de queja
POLITICA - PAC/N4
Seguira preso por temor a que se fugue
Boudou a juicio oral por el auto Vandenbroele no sera excarcelado INFORMACION PAGINA 5
INFORMACION PAGINA 5
s
s
so
éla
hivo
aue
La Nación Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
| SáBADo 28 en DE FEBRERo 2015de ocupación: 14,42 Recorte B/N DE%
Aceptan los docentes un aumento del 27% paritarias. Es el acuerdo con la Nación; en la provincia, conciliación
Nicolás Balinotti LA nACion
El hecho de ser un año electoral fue determinante para apurar el desenlace de las paritarias de los docentes en todo el país. Por su magnitud e impacto, las tres negociaciones más complejas fueron las de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y la que afrontó la Casa Rosada con los cinco gremios de representación nacional. La paritaria federal concluyó ayer, con un acuerdo por un aumento del 27,2% del sueldo mínimo (irá de $ 4400 a $ 5600 a partir de agosto) y la duplicación del incentivo docente, que no se actualizaba desde hace tres años y que a partir de ahora será de $ 510. Este trato suele ser una referencia para otras negociaciones, ya que es el Estado nacional el que juega en el rol de empleador, en este caso de alrededor de 1.000.000 de trabajadores docentes de escuelas públicas y privadas subsidiadas. El desenlace de esta paritaria, además, es un asunto de interés para los gobernadores, ya que cada punto de aumento implica mayores gastos para distritos que sufren problemas de caja. El frente gremial docente, representado por Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA, exigió una suba inicial de casi el 39%: querían el salario mínimo en $ 6100. Pero, al no alcanzar ese porcentaje, se buscó recomponer el salario a través del fondo de incentivo docente, cuyo valor estaba anclado en $ 255 desde 2012. Con el desafío de comenzar pasado mañana el ciclo lectivo, el acuerdo con los gremios se anudó de madrugada en el despacho del ministro de Economía, Axel Kicillof. Hasta el 5° piso del Palacio de Hacienda fueron el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y los cinco dirigentes gremiales. Todo pareció empantanarse cuando un gremialista exigió que el porcentaje de suba debía tener “un tres adelante”. Es decir, debía ser de un 30%, como mínimo. Como eso resultaba imposible para los funcionarios, fue Kicillof el que buscó la salida para compensar a través del incentivo docente. La suba del 27,2% se concretará en dos tramos. A partir de mañana, el sueldo testigo de un docente será de $ 5345 y a partir de agosto, de $ 5600. Esta suba se aplicará directamente en seis provincias que aún no superaron estos montos en los sueldos de sus docentes. Se trata de Salta, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan y Formosa. El incentivo docente, que trepó a $ 510, podrá ser percibido dos veces, en caso de que el maestro tenga dos cargos. “Se logró el acuerdo que era posible. Lo del incentivo docente es muy positivo porque beneiciará a 1.200.000 maestros”, dijo a la nacion Sergio Romero, jefe de UDA y secretario de políticas educativas de la CGT alineada con el Gobierno. Tras el debate en el despacho de Kicillof, el acuerdo fue oicializado a la tarde por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. “Esto ratiica y profundiza el rol del Estado, que duplica el fondo de incentivo docente. Esta paritaria también es el relejo de largas luchas. Se ha fortalecido el rol del movimiento sindical docente”, consideró Tomada. Así como Daniel Scioli y Mauricio Macri apostaron a un acuerdo antes del 2 de marzo para evitar que el conlicto opaque sus campañas electorales rumbo a la Presidencia, la Casa Rosada se manejó también con la misma fecha límite y logró garantizar el normal inicio de clases. En la provincia de Buenos Aires, pese a elevar a $ 7000 el sueldo inicial, dos de los cuatro sindicatos de docentes anunciaron un paro para pasado mañana. Pero el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó ayer la conciliación obligatoria, lo que haría revisar la postura de la FEB y Udocba, las dos organizaciones que no aceptaron la oferta sciolista. Si bien todavía no se oicializó, en la ciudad de Buenos Aires el ministro del área, Esteban Bullrich, acordó una suba del 34,3% en dos cuotas con los 17 sindicatos. Así, el maestro porteño de jornada simple sin antigüedad percibirá a partir de marzo $ 7200 y, desde agosto, $ 8130.ß
Valor: 14942,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 60 Nº documentos: 1
Recorte SOCIEDAD en color % de ocupación: 47,44
60
Valor: 138265,68€
!
Education
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
CLARIN Difusión: No disp. SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015
Ciclo lectivo 2015
Provincia: Scioli dijo que esta asegurado el inicio de clases El gobierno dicta Ia conciliation obligatoria. Dos gremios habian rechazado Ia oferta y convocado al paro. LA PLATA. CO R RESPO NSA L
Fabian Debesa laplata@darin.com
"Todas las escuelas van a estar abiertas el lunes". Daniel Scioli busce con esta afirmacien reducir el impacto de la protesta que algunos gremios dispusieron para el inicio del tido lectivo en la Provincia. Ademas, el gobierno bonaerense dispuso la conciliation obligatoria en el conflicto abierto por el rechazo de FEB y Udocba al ofrecimiento de ajuste salarial para 2015 que hizo el ministerio de Economia en la mesa paritaria. "Hemos generado las condiciones necesarias para que los establecimientos educativos estén abier-
Recibiran
tos", aseguro el gobernador. Las autoridades cerraron acuerdos con los principales gremios de trabajadores -incluidos los porteros- y por eso consideran que no habra dificultades para habilitar los casi 12 mil edificios escolares de jardines de infantes y primaria que deben comenzar las clases el lunes. La provincia propuso elevar a 7.000 pesos el minimo para el maestro de grado que ingresa al sistema. Representa un 36% más de lo que perciben hoy u casi 40% con relation al Ultimo acuerdo paritario. El fisco debera destinar un adicional de más de 16 mil millones de pesos en todo el afio para fmanciar este incremento, segdn admitieron fuentes oficiales, La iniciativa parte las opiniones entre los integrantes del Frente Gremial. Roberto Baradel, secretario de Suteba declare ayer que "las clases arrancan en toda la provincia", porque el 93% de los afiliados votaron por aceptar el esquema de incremento. "Una oferta ash les pa-
Conferencia. Baradel, de Suteba, explic6 ayer por que el 93% de los afiliados a su gremio acept6 la oferta.
Aumento de 27%
Finalmente, hubo acuerdo nacional Las cinco federaciones docen-
tes del pais acordaron ayer con el gobierno nacional una suba del 27,72 % del piso salarial sueldo testigo, que se ubicara en 5.345 pesos en marzo y 5.600 en agosto. Las partes convinieron ademas la duplication del incentivo salarial, FON I D, de 255 pesos por cargo a 510 pesos, en
una negotiation que se extendie por más de 10 horas.
aumento del 35%
En Capital, los gremios acordaron empezar el lunes Tras extensos debates, los gremios docentes mayoritarios de la ciudad de Buenos Aires decidieron empezar las clases este lunes 2 de marzo. "Los chicos van a tener dases el lunes", garantize el ministro de Education porterio, Esteban Bullrich.
Ayer ala tarde se reunio el plenario de UTE, que acepte la propuesta del gobierno portent) de un aumento salarial que va desde el 34,3% para los que recien se inician hasta ' el 35,5% para los de mayor an edad. El ministerio de Eduacion portefio precise que el 35,5% se corn -
pone de un 32% al basica, 32% a las sumas remunerativas y $450 de material didactic°. Más temprano, el plenario de la Union Docentes Argentinos (UDA) sectional Capital habia aprobado "por unanimidad" la oferta del Ministerio. El aumento se cobrard con
de los docentes". Es la position que adoptaron tambien Uda, Amet y los privados de Sadop. Distinta fue la respuesta de las asambleas de la FederaciOn de Educadores (FEB). "Fue una discusien dura pero al final termino siendo reprobada por el 75% de los delegados", explice Mirta Petrocini, y dispuso un paro por 72 horas. Tambien el sindicato moyanista Udocba deddio it a la protesta. En linea con el gobemador, el jefe de Gabinete, Alberto Perez dijo a Clarin que "la propuesta oficial fue aprobada por la mayoria. No hay en las escuelas lima de paro por eso
los sueldos de marzo (20% sobre didembre 2014) y de agosto (15,5% mas). Con este esquema, el salario
initial del maestro jornada simple pasara. de $6050 (el monto en didembre 2014) a $7200 en marzo y a $8130 en agosto de 2015. El secretario adjunto de la sectional Capital de UDA, Gustavo Fm to, declare a DyN que el plenario de delegados acepte la propuesta salarial del 35,5 por ciento "porque contempla el indite inflacionario que llega a la mayor parte de la piramide docente y esta en sintonia con el redamo sindical". De los 17 gremios docentes de la
Abiertas y gratuitas Nuevas carreras de formation docente
En Villa Gesell Siguen los rastrillajes para encontrar a los marinos El fuerte oleaje y las condidones del
La Universidad Pedagegica, que es publica y gratuita, dicta carre-
lima en el punto donde en la noche
de este martes se hundie el pesquero "San Jorge I", a 75 kilometros de la costa de Villa Gesell, no permitieron operar ayer a los buzos de la Prefectura Naval, que sin resultados continue ayer con rastrillaje aereo y maritimo en la bdsqueda de los cinco marinos desaparecidos. Sus familiares, que anoche celebraron una misa en la parroquia Sagrada Familia, en el puerto, reclamaron ayer la intervention de buzos de la Armada Argentina.
redo positiva a la amplia mayoria
Pesquero. El "San Jorge I", hundido a 75 kilometros de Ia costa
ras de formation para docentes, directivos y funcionarios del sistema educativo. La oferta academica esta dirigida a docentes de nivel primario y secundario que quieran especializarse o profundizar su formation. Tambien dictan una Maestria en Formaci6n Docente, en la sede portefia de Paraguay 1538 de manera gratuita. Information en www. unipe.edu.ar, donde se realiza la preinscripden online.
el acatamiento sera muy bajo. No habra nuevos ofrecimientos por-
que la paritaria esti cerrada". Anoche los gremios disidentes explicaron que no acataran la conciliation porque "el gobierno es parte en el conflicto y no puede disponer esa medida en forma unilateral, sin la intervencien de un tribunal independiente". Es un argumento que ya tiene un aval judicial por lo que ocurrio en otros conflictos educativos. "No tenemos previsto adoptar sanciones con los gremios, pero
apelamos a su responsabilidad", explicaban a Ultima hora en los despachos oficiales.
Ciudad, solo Ademys se encaminaria a decretar el paro en la asamblea que realizara hoy. El plenario de UTE, realizado en la sede del sindicato FOETRA, acord6 "empezar las dases el lunes y seguir peleando durante el ario por más presupuesto educativo", dijo a Clarin Mariano Denegris, secretario de Prensa del gremio. Sobre el filo del inicio de clases, el acuerdo entre los gremios y el gobierno portefio llego luego de que los docentes rechazaran la oferta original de un 28,5%, por debajo de la inflation del 34,3% reconocida por el IPC de la Ciudad.
En Buenos Aires
Jornadas educativas sobre asma y alergias Las alergias, y en especial el as ma, son enfermedades que estan aumentando en la Argentina y en el mundo. Para saber más so bre estos males, FUN DALER organizara actividades educativas destinadas a enfermeros, pacientes y familiares, en el marco del Congreso de la SLAAI, 2015 que se realizara en Buenos Aires del 14 al 16 de marzo. Seran dictadas por importantes especialistas argentinos y extranjeros. Informes: 4300-4756; secretaria ®fundaler. org.ar; wvvw.fundaler.org.ar
Diario Popular Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad gremial
Recorte en color
% de ocupación: 57,85
Valor: 45126,67€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular |
cDIRIGENTES SINDICALES DESTACARON EL ESFUERZO DE AMBAS PARTESb
Mejora de casi el 28% para los docentes nacionales e Los gremios y el gobierno acordaron un incremento del 27,72%, en dos cuotas. Y un alza del 100% en el Fondo de Incentivo Docente. De esta manera, el salario mínimo se elevará a 5.345 desde el mes entrante.
mente, contra cualquier medición, el salario de los docentes argentinos, que aumentó quince veces en los últimos años”. “Esta paritaria es necesario entenderla al lado de la Ley de Financiamiento Educativo, de la Ley de Educación Nacional, y de un sistema educativo que indudablemente es mejor que el que recibimos en 2003”, sostuvo el ministro. En tanto, Tomada remarcó que el acuerdo “ratifica y profundiza el rol del Estado Nacional, que duplica el Fondo de Incentivo Docente dirigido directamente al conjunto de los trabajadores”.
L
os gremios docentes y el gobierno nacional acordaron ayer un aumento salarial del 27,72%, en dos cuotas, y un incremento del ciento por ciento en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que elevará el salario mínimo a 5.345 pesos desde marzo. El acuerdo paritario establece también que el salario mínimo docente para el maestro de grado sin antigüedad ascenderá a 5.600 pesos a partir de agosto. En la negociación paritaria se estableció que el Fondo de Incentivo Docente aumente 100 por ciento (llevándolo de 255 a 510 pesos). El Ministerio de Educación de la Nación aportará, a su vez, 275 pesos en cinco cuotas de 55 pesos, de marzo a julio de este año, en concepto de material didáctico para el cargo de maestro de grado cuyo salario sea menos a 5.400.
Gremios satisfechos
dEn la reunión participaron los ministros Sileoni, Kicillof y Tomada.
Formación profesional
m La reunión se realizó en el Ministerio de Trabajo. También habrá un aporte en concepto de material didáctico.
Seis provincias Esta bonificación será específicamente para las provincias que se encuentran dentro del programa de compensación salarial docente que son Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones y Formosa. El acuerdo fija un sueldo testigo que sirve para negociaciones paritarias en las provincias y establece que ningún maestro perciba
El secretario gremial y delegado paritario del SADOP, Jorge Kalinger, señaló que el acuerdo “satisface” a los gremios y resaltó que “las dos partes hicieron un esfuerzo para llegar a un acuerdo”. El sindicalista recalcó que también se acordó “seguir con las comisiones que van a trabajar en la elaboración un convenio marco para todos los docentes del país”.
una suma inferior a las nuevos básicos de convenio. El aumento quedó rubricado en el Ministerio de Trabajo, en una reunión de la que participaron el ministro Carlos Tomada y sus pares de Educación, Alberto Sileoni y de Economía, Axel Kicillof. Por la parte gremial suscribieron el acuerdo la Confedera-
ción Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentino (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Tras el acuerdo Sileoni destacó “la importancia de la mesa paritaria, que es la ratificación de la democracia profunda de la Argentina” y recalcó que ese mecanismo “ha ayudado a mejorar sustantiva-
Resaltó que “también se aseguraron las políticas que garantizan la formación profesional de los docentes y la continuidad de las comisiones que trabajan en el seguimiento de infraestructura escolar y nos garantiza un plan de mantenimiento para este año y seguir mejorando los establecimientos”. Kalinger dijo que el aumento acordado en el FONID será percibido ahora “por todos los docentes del país y se agregan también los privados que trabajan en escuelas que no están subvencionadas por el Estado”.i
cJORNADA, ROPA Y LICENCIASb
Mejoras lab para ferrovi
La Nación Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1
Recorte en color
2827,45 DE FEBRERO DE 2015 % |deSáBADO ocupación: Valor: 28447,73€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Capitanich volvió a Chaco y pidió la renuncia de todos los ministros
R a a
aviva la interna con Bacilef, su vice; exigió suspender la campaña de los candidatos del PJ
e
sorpresa. El ex jefe de Gabinete reasumió la gobernación con una medida drástica que
José Derewicki
Jo
PARA LA NACION
RESISTENCIA.– Después de casi 16 meses como jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Kirchner, Jorge Capitanich reasumió ayer la gobernación de Chaco y, sin perder un minuto, tomó medidas drásticas: pidió la renuncia de todos sus ministros y ordenó suspender la campaña electoral a los aspirantes justicialistas a reemplazarlo. Tras la licencia que había pedido para sumarse a la Jefatura de Gabinete –donde fue reemplazado por Aníbal Fernández, quien ayer se anotó en la carrera por la Presidencia–, Capitanich dio un “plazo de 72 horas” a los precandidatos del PJ a la gobernación para quitar los carteles proselitistas de las calles y la propaganda en los medios de comunicación. Con esta medida, el ex ministro coordinador apuesta a recuperar el poder en su territorio y ser él quien deina las candidaturas. “Me reuniré con cada uno [de los precandidatos] y veré situación por situación junto con el vicegobernador” Juan Carlos Bacileff Ivanoff, señaló Capitanich. Bacileff Ivanoff, que mantiene una disputa interna con el gobernador, se enteró por televisión de que el ex jefe de Gabinete regresaba a la provincia. Las tensiones entre ambos se avivarían a partir de la sorpresiva determinación de reformar por completo el gabinete provincial. “Hay que dejar de gastar plata”, dijo Capitanich, al justiicar su pedido a los precandidatos del PJ a la gobernación para acotar o demorar la actividad proselitista. “Tenemos que hacer menos publicidad y escucharnos más. Es fundamental que entendamos que el proyecto político es más importante que los nombres”, subrayó. Y agregó que en los próximos días mantendrá encuentros con los postulantes. Tras informar que Jorge Alcántara se hará cargo de la Fiscalía del
c
LA
E pa Te m m po pa tr C te 2 m
tr 13 ad m do cu ta (F
Elogios entre dos presidenciables kirchneristas Julián Domínguez jugó de local. En Chacabuco, ciudad de donde es oriundo y que condujo como intendente, el presidente de la Cámara de Diputados recibió al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ambos lanzados a una candidatura
Estado, Capitanich criticó duramente la última licitación de las salas de juegos y casinos del interior. “No hacía parte de la agenda de prioridades y no era lo que siempre delineamos para el mejor funcionamiento de Lotería Chaqueña”, advirtió. Tras la conferencia de prensa, en lo que fue una de sus primeras actividades como gobernador, Capitanich se reunió con los gremios docentes, a quienes pidió garantizar el inicio de clases y la continuidad del diálogo con las autoridades políticas. “Quiero realizar una exhortación a los gremios docentes y es-
prensa domínguez
presidencial. Inauguraron la estación de un nuevo tren que unirá Buenos Aires con Ruino, en Santa Fe, un emprendimiento con el sello de Randazzo. En el acto que compartieron se prodigaron elogios mutuos y dejaron señas hacia la interna.ß
tatales, para que se garantice el normal inicio de clases, en virtud de que vamos a abrir una instancia de diálogo para veriicar las demandas y ver las soluciones pertinentes”, pidió el chaqueño. La reasunción de Capitanich como gobernador, quien ayer ratiicó sus intenciones de postularse como intendente de Resistencia, se produjo en forma automática cuando pisó su tierra natal, ya que no fue necesario ningún trámite o autorización por parte de la Cámara de Diputados local. Capitanich será entonces el encargado de dar mañana, a las 9, el mensaje ante la Legislatura en la
apertura del período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia. Hasta hace dos días, era Bacileff el que iba a ocupar esa tribuna. Los opositores reaccionaron también ante el regreso de Capitanich. La primera voz en alzarse surgió desde el Partido Obrero. “Asumió la Jefatura de Gabinete para transformarse en candidato presidencial, retorna un año y medio después para competir por la intendencia de Resistencia. La derrota política de su proyecto es una expresión de la crisis nacional y del derrumbe del kirchnerismo”, analizó Aurelio Díaz, del PO.ß
lo ge so la sa
m de Jo E de po E la La de hu m m ti
do y ta ga bé de ne
yó
Página12 Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 39,84
Valor: 65051,57€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El país
Reasumió la gobernación, les pidió la renuncia a todos los ministros y suspendió la campaña del oficialismo
Capitanich volvió con medidas fuertes DyN
Luego de dieciséis meses de licencia, en los que estuvo en la Jefatura de Gabinete, ayer retomó las riendas en el Chaco con la idea de apuntalar las chances electorales del justicialismo. Por Nicolás Lantos
@
El regreso de Jorge Capitanich al Chaco se hizo notar. El gobernador, que había pasado dieciséis meses de licencia trabajando como jefe de Gabinete del gobierno nacional, retomó ayer su cargo pidiéndoles la renuncia a todos sus ministros, cuyo futuro decidirá en los próximos días. Además, ordenó a los precandidatos oficialistas que aspiran a sucederlo que suspendan la campaña electoral para ordenar la interna del Frente para la Victoria, que hoy figura relegado en las encuestas. El lunes, en el discurso de apertura de sesiones de la Legislatura provincial, dará las pautas para este último año de gestión que tiene por delante. “Capitanich tenía que volver para hacerse cargo de la provincia. Era algo necesario y urgente”, explicaban en la Casa Rosada su sa-
lida del gabinete. Eso quedó en evidencia ayer desde el primer minuto. Luego de relevar a su vice, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, con quien mantuvo una relación tirante durante el tiempo en que duró el reemplazo, les solicitó a todos los ministros que pusieran su renuncia a disposición. “Me reuniré con cada uno y veré situación por situación junto con el vicegobernador”, anunció ayer en su primera conferencia de prensa desde el regreso. Además, puso orden en la interna del PJ chaqueño, en la que, durante su ausencia, florecieron mil candidatos a sucederlo, ninguno de ellos competitivo en el duelo contra la radical Aída Ayala, favorita en los comicios de este año. Por eso, anunció que los postulantes oficialistas a la gobernación tienen un plazo de 72 horas para quitar todos los carteles callejeros de campaña y la pauta en los medios de comunicación local.
Randazzo y Domínguez y una foto juntos
En un tren anti-naranja @
Los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria Florencio Randazzo y Julián Domínguez celebraron juntos el primer viaje que realizó el tren que une Buenos Aires con la ciudad santafesina de Rufino, recuperado luego de veintidós años de abandono. A la ciudad de Chacabuco, de donde es oriundo Domínguez, llegó Randazzo a bordo de la formación que había partido desde la estación de Retiro. Allí, el presidente de la Cámara de Diputados y el ministro de Interior y Transporte hicieron un acto en conjunto para dejar inaugurado el nuevo servicio y, por supuesto, dar una señal de afinidad política. “La política de recuperación ferroviaria implica una verdadera reparación histórica. Hoy somos testigos de la recuperación de los trenes en nuestro país, que se pone
de pie de cara al futuro”, aseguró Domínguez. “Desde la vida cotidiana de cada uno de los argentinos hasta el futuro de nuestros hijos: esta es la Argentina que recuperó sus capacidades de crecer y soñar el futuro”, agregó el titular de la Cámara baja. “Es un día histórico para la ciudad y para la región. La llegada de este moderno tren nos hace sentir un gran orgullo”, indicó Randazzo. “Esto es posible porque la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha tomado la decisión política de saldar esta vieja deuda que viene desde hace más de medio siglo, que es poder volver a pensar que el ferrocarril puede integrar nuevamente nuestro país”, agregó. Randazzo y Domínguez viajaron juntos hasta Junín, “una ciudad ferroviaria”, como destacaron.
“Hay que dejar de gastar plata. Tenemos que hacer menos publicidad y escucharnos más. Es fundamental que entendamos que el proyecto político es más importante que los nombres”, insistió. En los próximos días tendrá reuniones con todos los sectores para intentar coordinar una estrategia electoral que le permita al peronismo retener la provincia. Por otra parte, comenzará a trabajar en su propia campaña: impedido por la Constitución de buscar un tercer mandato como gobernador, será candidato a intendente de la capital, Resistencia. Tras la rueda de prensa, el mandatario se reunió con los gremios docentes, a los que les pidió garantizar el inicio de clases a cambio de continuar con las negociaciones para atender sus reclamos: “Vamos a abrir una instancia de diálogo para verificar las demandas”, anticipó.
Jorge Capitanich decidirá el futuro de su gabinete.
La Nación Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 | página sábado, 2 Publicación: dos 28 de febrero de 2015 Fecha Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 22,06
Valor: 22861,06€
Página dos Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
de no Creer
a primera vista
Qué horror: Cristina empieza a despedirse
Cuántas horas de clases tienen
El calendario escolar argentino es de los más cortos del mun las 720 horas de clases anuales en nivel primario, se le s docentes y la gran cantidad de feriados Florencia Abd
Carlos M. Reymundo Roberts
— LA NACION —
—LA NACIoN—
S
ESTADOS UNIDOS
que es parte del boom del consumo. ¡Antes los ladrones entraban en las casas y no encontraban nada! Además, los robos vienen a ser una redistribución de la riqueza por otros medios. Es una fórmula que ha funcionado en todo el mundo. Hablemos de narcotráico. El Papa dijo que hay riesgo de mexicanización. Se equivoca, pero es lógico: hace mucho que está fuera del país. Hablemos de las Fuerzas Armadas. Antes eran golpistas. Ahora les están robando misiles, pistolas y balas. Es el plan Fierros para Todos. Hablemos de lucha contra la corrupción. Parece obvio, pero para que haya lucha tiene que haber corrupción. Yo me he puesto al frente. De la lucha. Mi hijo Máximo también. Tiene en la mira a ese juez Bonadio, que va a tener que explicar de dónde saca la plata para comprar tanta garrapiñada. Lo dije el otro día: ha surgido un nuevo partido, el Partido Judicial. El PJ. Un partido cruzado por la corrupción, obsesionado por el poder, antidemocrático. ¡Pero el Frente para la Victoria es más fuerte que el PJ y lo hará retroceder! Lo volverá un movimiento insigniicante, reducido a su mínima expresión. ¿Ellos tienen jueces y iscales? Nosotros tenemos a Gils Carbó, Rafecas, Casanello, Oyarbide... ¿Ellos tienen la UIA, AEA, la Sociedad Rural? Nosotros, a Cristóbal, Lázaro
y Sucesión Néstor Kirchner. ¿Ellos juntaron 400.000 tipos en la marcha? Nosotros, 4000 bondis. ¿Ellos protestan callados? Yo protesto por cadena nacional. Aprovecho para desearle suerte a Aníbal como jefe de Gabinete. Y valoro el sacriicio de Capitanich, que llegó como candidato a presidente y se va como candidato a intendente. Tres meses más y lo veíamos peleando un cargo de delegado barrial. No quiero terminar sin referirme al caso Nisman. Primero, vayan mis más sentidas condolencias. A la iscal Fein. Su investigación ha muerto. Ella fue muy sincera: no tiene la más mínima idea de qué pasó con el iscal. Mis condolencias también a este Congreso, porque el acuerdo con Irán que le hice ratiicar pasó a mejor vida. Y le agradezco ininitamente a Rafecas. No le habíamos pedido tanto. Señoras y señores, éste es mi último discurso a la Asamblea. Una suerte de legado. El balance es muy positivo. Fuimos por todo, no lo conseguimos, pero nos llevamos de todo. Fuimos por todo, y en estos meses que quedan, atájense: iremos por todos los que no están con nosotros. Fuimos por todo. Volveremos por todo. No nos iremos del todo. Muchas gracias.ß
PERÚ ALEMANIA MÉXICO BRASIL ARGENTINA URUGUAY
1087
“Le agradezco ininitamente al juez Rafecas: no le habíamos pedido tanto”
CHILE FRANCIA
1097
oy un tipo de suerte: viví de cerca la preparación del gran discurso que dará mañana la señora en el Congreso. obviamente va a improvisar, pero pidió que le acercáramos datos, cifras, ideas. Pidió incluso que algunos de esos datos fueran ciertos. Ella agarrará esa masa informe y le pondrá música y color. Como es su último mensaje ante la Asamblea Legislativa, quiere que sea histórico. Y lo será. Habrá anuncios, definiciones, sorpresas, perlitas… Están previstas unas 70 interrupciones por aplausos. Está previsto que se elogie unas 110 veces, que hable de Néstor, que se enoje, que se ría, que eleve a los altares y condene al fuego eterno. No está previsto que haga un minuto de silencio por Nisman. No es por Nisman. Es que odia el silencio. Aquí va lo esencial del discurso, que refleja bien, pienso, el momento que está viviendo. Señor presidente de la Asamblea, señores diputados y senadores del Frente para la Victoria, señores del Poder Ejecutivo, señores del Partido Judicial, argentinos y argentinas [gritos, ovación]. Hoy he venido a despedirme [gritos, llantos]. Pero todavía no se hagan los rulos: vengo a despedirme del Congreso [suspiros]. Si hay un ámbito democrático es éste. Yo, que fui elegida con el 54%, mando un proyecto a las 10 de la mañana, y allá por las 12 de la noche ya es ley. Una ley que expresa la voluntad popular. “Al pueblo lo que es del pueblo”, dijo Platón. O Néstor. O Piero. Hoy estamos de iesta. El país avanza, crece, se consolida. ¡Es un momento único! Le ha tocado a esta Presidenta, a esta arquitecta egipcia, a esta abogada exitosa, comandar una verdadera transformación. Empezamos con dos pesos y hoy somos ricos. Estoy hablando del país. El otro día lo pude comprobar en Berazategui, que es el conurbano profundo, un lugar en el que no se podía vivir. Y ahora, lo vi desde el helicóptero, se ha llenado de villas. ¡Ahora sí se puede vivir ahí! Hagamos un repaso de nuestra realidad económica. La palabra que mejor deine esta época es estabilidad. Se acordarán de la inlación, que andaba a los saltos. Ahora se ha estabilizado en 30%. Antes nos autoabastecíamos de petróleo, y ahora estabilizamos las compras de petróleo en el exterior. Antes derrochábamos energía eléctrica y ahora, con los cortes, conseguimos estabilizar el consumo. Antes estábamos en default, ahora también. Eso es estabilidad. Antes la pobreza crecía y crecía. Ahora desde hace tiempo no informamos sobre los índices de pobreza, para estabilizar el ánimo de los argentinos. ¡Antes había un Indec, que era un foco desestabilizador! Repasemos la educación. Cuando llegamos al poder no había paritarias docentes. Un horror. Ahora hay. No habrá clases, pero hay paritarias. Repasemos la seguridad. ¿Escucharon el chiste? “La Argentina es un país seguro. Seguro que te roban.” Yo creo
632 720 horas
800 800
91 8
869
805
Horas de clases vs. desempeño
Cantidad de alumnos p
Puntaje obtenido en la prueba PISA de 2012, en matemáticas por alumnos de 9 años en escuelas públicas
Chile, Colombia y México, a p alumnos por docentes, obtuv prueba PISA de 2012 de mate ALUMNOS POR MAESTRO
HORAS DE CLASES ANUALES CHILE 1000
30 PERÚ
COLOM
28 MÉXICO
800
25 22
720
PERÚ
20
600
ARGENTINA
16 14
400
10
200
5
0
0 360 368
380
388
400
413
360
423
38
DESEMPEÑ
DESEMPEÑO: PUNTAJE PISA 2012 Fuente: CEA, Universidad de Belgrano / LA NACION
miniaturas
Tiempo Argentino Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
10
TIEMPO ARGENTIN°
Recorte en color
I
ARGENTINA
% de ocupación: 64,39
I
alio S n.1727 Valor: 116316,49€ I
ria de Trabajo en La Plata &crate la conciliac
El Masi
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
obligatoria para garantlzar el normal desarrollo
sabado 28 de febrero de 2015
Difusión: No disp.
ciclo lectivo
Scioli confirmo el inicio de claws y dio por cerrada la paritaria en la provincia El gobernador bonaerense pidia responsabilidacr ala FEB y Udocba, los dos gremios que rechazaron e aumento y Ilamaron a un paro. "El lunes todas Ias escuelas van a estar abiertas, queremos Ilevar tranquilidad', dijo el mandatario. ))
Pablo Roesler
Mirta. Petrocird, aseguro que el paro
proesler;;:i ierrlp Ca rgentirio.COM
del limes era indeclinable, -Na hay chances de volver para atrds con La medida de fuerza.", habia.anun.ciado antes del ,anuncio de la con.ciliacien obligatoria, aunque aclara que si la provincia la dictaba, la cuestiona rian "porque no se ha a.vanzado en el tribunal imparcial", dijo, "Cerraron la paritaria, pero hay una minoria que hay que respetar"„ sagrego, Tam.bien el rninoritario Udocba., en rolade en la. CGT de Hugo Moya.no.,
claws el tunes." Con esa frase el gobernador
Hay
Daniel Scioli cerro Ia conferencia de prensa en la que cornunic6 el final de las
paritaria.s docentes y la decision de La provincia de dictar la conciliacion obligatoria para los gremios que no aceptaron los aumentos y anunciaron tres dias de paro. Adeinds, les picliei "tesponsabilidad social" a la Federacidn de Educadores Bonaerenses (FEB) y Udocba, que rechazaron los aumentos que llevaban el sueldo inicial de un maestro, de grado a S 7000 y redonded un incrernento en dos cuotas del 3.5%, que fire aceptado por la mayoria del Frente Gremial Docente: Suteba, Amet, UDA y Sadop. En una conferencia de prensa realizada en el piso 19 de la sede porter del Banco Provincia. Scioli dijo que La paritaria "estd cerrada", por to que "las escuelas van a estar abiertas el lures" para recibir a los mis de 4,5 millones de alumnus de la provincia. 'Fa mbien inform& que junto al ministro de Trabajo, Oscar Cuartarigo, torrid la clecisitin de "clecretar la conciliacion obligatoria para darles las condiciones juridicas a los gremios para ir a tra.baja.r". "Queremos llevar tranquilidad a las familias de la provincia. El tunes today las escuelas van a .estar abiertas para recibir a los chicon en su primer Glia de daises", dijo Scioli. Ladeado por Cuartango, La directora general de Cultura y Education,
mantuvo su llamado al paro por
IP
Consensa
recordti que el acuerdo fine convalidad:o por la pa rtici pa -titin de
Sobre los aumentos, explic6 ,que son "sumac son rernunerativas" y que representan "un esfuerzo extrao-rdi-
nario para dar un salter cualitativo y cuantitativo en los salarios", que proyecta un porcentaje de incrernento de sueldos "por enci ma de cualquier estimacion de evolution de precios". Por eso, a.gradeci6 a todos las gremios "la predisposition en este trabajo conjunto" para "legar al acuerdo en base al dialog° iniciado el 5 de diciembre, La paritaria,cerr6 con un aumen-
to del salad° inicial del maestro de grado sin antiguedad que to eleva de $ 5400 a. $ 7000 en marzo y a $ 7300 en agosto e incluy6 un aumento al bdsico de $ 2778 a $ 3080 en marzo y a $ 3300 en agosto, que irnplica un aurnento para los docentes con antigUedad o con ruralidad o desfavorabilidad y los jubilados. El acuerdo fue ratificado por cuatro de los cinco gremios que compo nen el Frente Gremial y por U PC N. Roberto Parade', secretaries general del gremio mayoritario (Suteba), di-
60-
grem los e stata s docentes.
jo que suss afiliados garantizaban el inicio de clases_ "Esa es la valoracion que hicimos los docentes de Suteba en asa.rableas, en Las cuales 93% viand positivamente por aceptar la propuesta.'„ precis6 en conferencia de prensa, Yconsider6 que "un aumento del 40% del salario inicial y del 35% promediopara todos los cargos de la escala salarial docente, cubria los reclamos docentes. Sin embargo, la FEB -el otro gremio que conduce el Frente- mantuvo su recha.zo. La titular del gremio,
El acuerdo fue ratificado por cuatro de los cinco gremios que componen el Frente Gremial Docente y tambien por UPCN. 11,111141111. llllll 1111.11144G lll 4 ll4114.11 l 4 lll 14. llllll 4..11
tiempo indeterminado en rechazo de los aurnentos acordados. EI anuncio de paro en soledad, gener6 una convetcatoria a FEB desde la Legislatura bonaerense„ para escuchar las razones de la negativa a los aurnentos. El anuncio lo realizo el diputado del FPV, Guido Larenzino, que calific6 de -irracional y absoluta.mente irrespon sable" la medida de fuerza anuriciada. "La dirigencia. gremial no siempre representa los intereses legitirnos y genuinos", e.xplic6.
UTE APROBO LA PROPUESTA SALARIAL PERO RECIAMO MAYOR PRE5UPUESTO EDUCATIVO A LA CIUDAD
'Es imposibie no aceptar una
propuesta de estas caracteristicas% dijo Scioli sobre Ia su ba salarial otrecida en I? paritaria. Nora de Lucia: el jefe de Gabirtete, Alberto Perez, y la mini stra de gobierno, Cristina. Alvarez Rodriguez, re cordo que el acuerdo fue con la mayoria de los 60 gremios docentes y estatales que participarcin de la paritaria. y sefialei que quienes no aceptaron representan entre un 20 y 30% de los trabajadores. "Es imposible no aceptar una propuesta de estas caracteristicas-, remain&
Gremios portenos ratificaron acuerdo Asi,
quedb garantizado el inicio del ciclo lectivo, Entre Rios y Santa
a Union de Trabajadores de la Educacian UTE), gremio ...i_iimayoritario del sector educativo portefio, aprob6 "por amplia mayoria" a traces de una asamblea de delegados el ofrecimiento salarial del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que -tal tomo estaba previsto-no habra rnayores incon.venientes para el comienzo de clases el tunes proximo., "Sc aprob6 la propuesta salarial, Inas anti que se mantienen.otros reclarnos sectoriales coma par ejernplo el de mayor presupuesto para ti
las escuelas-, precise un dirigente de UTE consultado pox Tierripa. La negotiation se destrabo el
ultirrto jueves, cuando el Ejecutivo porteilo ofrecid a los 17 gremios que participan de la paritaria una mejora del 34,3% en el salario que percibe el maestro que se inicia en la actividad. El aumento solaria" se instrumen-
tara, en dos tramos, y permitira que el piso salarial pace desde los actuates 6050 pesos a 8130 pesos en el cries de agosto. Pam el resto del escalator'
docente el aumento Ilega hasta. el
35,5%, dependiendo del nivel de antigiiedad. Por su parte, la seccional capital de la Union de Docentes Argentinos (UDA) aprob6 ayer de manera "undnime" la propuesta y garantizei el comienzo de clases.
72 horas del comienzo de clases y segun la informaciOn mministrada por el Consejo Federal Educativo de la cartera educativa naclonal las situaciones ma's conflict vas tienen lugar en Entre Rios, donde la Aso ciaciein Gremial del Mag erio CONFLICTOS, A
Fe, con
problemasi
-el sindicato mayoritario- rechaz6 la oferta del gobierno provincial y anuncid cinco dias de paro, y Santa Fe, donde los gremios anunciaron que no asistiran a las aulas a la espera de una mejora en la propuesta salarial. En Tierra del Fuego, el Sindicato Unificaclo de Trabajadores de la Educacion Fueguina decidii no iniciar las clases y convoci a un paro de 48 horas para el tunes y marten, mientras que un sector de los docentes de Formosa tampoco iniciard el ciclo lectivo. -<(
Crónica
RO
Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: REAL1
51
4,42
Recorte en color
% de ocupación: 7,64 Valor: No disp.
AUMENTO DE 34,3%
La chiliad inicia el banes las clases La mayorfa de los gremios docentes con representaciOn en la ciudad de Buenos Aires aceptO Ia propuesta que elevara ayer el gobierno porteno, por lo cual el lunes se iniciaran las clases con normalidad. Las asambleas de base de los sindicatos confirmaron Ia aceptaciOn de la oferta de aumento del 34,4% que Ilevara el sueldo initial a $8.130 en agosto y del 35,5% para el resto de la escala. El jefe de gabinete porteno, Horacio Rodriguez Larreta, junto al ministro de Educacidn, Esteban Bullrich, y el ministro de Hacienda, NOstor Grindetti, anunciaron el acuerdo salarial escalonado con los gremios.
Larreta celebr6 el acuerdo.
n-
ses
ha-
uy, y
ABOGADOS DEL PAIS
Rechazandesacate
deesiesa
gobierno ratific6 que la figura de desacato impuesta por el juez neoyorquino Thomas Griesa resulta violatoria de la inmunidad
on ue nue li-
El
uy. ya
contraria ala legislation establecida en los Estados Unidos. Asf se desprende de la presentaciOn realizada a Ultima hora del jueves, en el Tribunal de Apelaciones de ese distrito,
inad
los
el
soberana del pals yes
donde los abogados ademas rechazaron las distintas movidas de los fondos buitre de detener los reclamos de apelaciones presentadas por nuestro pals. Los representantes de Argentina explicaron que la orden de desacato "es inaplicable", siendo que la Ley de lnmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA, en inglds), "no provee a los tribunales estadounidenses el poder de emitir 6rdenes de desacato exigibles contra un
estado extranjero".
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La Prensa Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte % de de2015 ocupación: 44,08 Madeen 28 color de febrero
El
Valor: No disp.
Politica /7
Tirada: No disp. LA PRENSA
Difusión: No disp.
gobernador argumento que is gran mayoria de los gremios acato Ia propuesta de aumento
Manden a sus hijos a la escuela, a los padres tranquilizo
kid
gobernador bonaerense,
Daniel Scioli, afirmo anoche
Elque "este garantizado que
las escuelas van a estar abiertas el lunes", al argumentar que "Ia gran mayoria del frente gremial ha acatado" la oferta salarial. "La inmensa mayoria de los
gremios han aceptado nuestras propuestas", destac6 Scioli, quien califico como "un avance significativo por arriba de cualquier estimation" el ofrecimiento del gobierno provincial para que el salario inicial "sea de 7 mil pesos". En tanto, aclar6 que "la conciliacion obligatoria es para que los demes gremios (que aim no
acordaron) cumplan con su obligaciOn", por lo que consider6 que Ia propuesta es un "avance muy significativo por arriba de cualquier estimation". Adernas, dijo que es "obligadiem que acaten la conciliation" porque "hace a la responsabilidad social", y resaltO que "es imposible no aceptar una propuesta como esta". Los docentes bonaerenses de Suteba, UDA, AMET y privados de Sadop, que integran el Frente Gremial, confirmaron ayer que comenzaran el ciclo lectivo el lunes, tras aceptar el aumento del 40% que ubicara el sueldo inicial en 7.000 pesos, y de 36% para el res to de la escala. Tras el paro anunciado por la FEB de 72 horas y por tiempo indeterminado de Udocba, Scioli dictO la conciliation obligatoria du-
rante 15 dias habiles. El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Perez, pidio por su parte "reconsideraciOn y responsabilidad" por "los cuatro millones de alumnos" a los que no acordaron, y resalto que el aumento es "remunerativo, por lo cual se respeta todas las ramas de la educaciOn, y sera percibido
presiOn impositiva" y "!as desigualdades" en la ciudad de Buenos Aires, donde gobierna su competidor por la oposicion, Mauricio Ma -
nacional cern)" con acuerdo Las cinco federaciones docentes del pais acordaron con el Gobiemo una suba del 27,72% del piso &dada! sueldo testigo sin antiguedad, que se ubicara en 5.345 pesos desde mariana y 5.600, en agosto. Las partes convinieron ademas Ia duplication del incentivo salarial, Fonid, de 255 pesos por cargo a 510 pesos, en una negotiation que se extendio por mss de 10 horas y desactivo la Las federaciones Ctera, UDA,
AMET, Sadop y CEA firmaron el
acta paritaria con los ministros de Education, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada; y de
Para el gobernador, "esta propuesta respeta Ia escala salarial, otorga sumas remunerativas respetando Ia antigiiedad y Ia escala salarial, lo que alcanza tambien a los jubilados y beneficia a todo el sistema". IndicO ademas que fa oferta se
Scioli tambien orifice) anoche el "hiperendeudamiento", la "hiper-
paritaria
posibilidad de un paro nacional.
por los jubilados".
realize "convocando a los docentes desde diciembre, convenciendo y persuadiendo, y realizando una reforma econ6mica y fiscal en la Provincia que nos perrnitio Ilegar a esta cifra". Scioli remarc6 que en febrero del ano pasado "el salario inicial estaba en 3.680 pesos y ahora en 7.000 y en agosto en 7.300, muchas organizaciones gremiales nos dijeron que esta era una oferta imposible de no aceptar, por eso el lunes les pido a los padres que envien a sus hijos a Ia escuela, se lo dice un egresado de la escuela
La
Scioli encabezd una conterencia de prensa para hablar del acuerdo docente.
son dos visiones de pais distintas: la que engobierno jefe y las cabeza el de que tenemos nosotros con las banderas histOricas del peronismo", sentenciO Scioli. cri (PRO). "La gran final
"Yo las cosas las hago a mi manera, pero las hago", dijo y destaco que "si hay algo de mi carrera politica dentro del peronismo lo sintetizaria en una palabra: coherencia", finalize) I
Economia, Axel Kicillof, en la cartera laborai. Sileoni expreso tras la firma su vokintad de "ratificar la importancia de esta mesa paritaria, que es la ratificacion de Ia democracia profunda de la Argentina" y subrayo que "esta paritaria la concibio Nestor IGrchner, instrumentada por nuestra Presklenta; esta es su octava edition y por ella han pasado dirigentes del movimiento sindical docente como Stella Maldonado". "La construction de esta paritaria ha ayudado a mejorar sustantivamente, contra cualquier medicion, el salario de los docentes argentinos, que aumento quince veces en los Ottimos ands. Somos parte de una tradition politica que enlaza necesidades y derechos", agrego el ministro.
Para el jefe de UDA, Sergio Romero, "el acuerdo creo que es historic°, porque si leemos exclusivamente la mejora es una lectura partial" y remarcO tras el acuerdo su "satisfaction porque garantiza Ia continuidad de la paritaria nacional"
ADIF
ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por Ley N° 26.352 llama a: LICITACON PUBLICA ADIF No 5112014 MONTAJE DE CABLES ARMADOS SUBTERRANEOS PARA LA RENOVACION DE LA RED DE 20KV
- LINEA MITRE
1 - 1.1.: Subestacion Retiro (Prog. Km. 0,27) a Subestacidin Nunez (Prog. Km. 9,7) - Ramal Tigre 1.2.: Subestacion Palermo (Prog. Km. 4,131) a Subestacien Carranza (Prog. Km. 5,7) - Ramal Jose L Suarez y Bartolorne Mitre Presupuesto Oficial: PESOS CINCUENTAY DOS MILLONES CIEN MIL (552.100.000.-) MAS IVA Plazo prevlsto para Ia obra: TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS CORRIDOS GRUPO N°2 TRAMO N° 2 - 2.1.: SubestaciOn Carranza (Prog. Km. 5,7) a Su bestacien Villa Ballester (Prog. Km. 24,3) - Ramal José L. Suarez 2.2.: SubestaciOn Coghlan (Prog. Km. 10,43) a Subestacion Florida (Prog. Km. 15,3) - Ramal Bartolome Mitre Presupuesto Oficial: PESOS SESENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS MIL ($66.600.000.) MAS IVA Plazo previsto para la obra: TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS CORRIDOS GRUPO N°3 TRAMO No 3 - 3.1.: Subestacihn Nunez (Prog. Km. 9,7) a SubestaciOn Martinez (Prog. Km. 17,2) - Ramal a Tigre 3.2.: Subestacion Florida (Prog. Km. 9,7) a SubestaciOn Martinez (Prog. Km. 17,2) Ramal a Tigre Presupuesto Oficial: PESOS CINCUENTAY DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL ($52.900.000.-) MAS IVA Plazo previsto para la obra: TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS CORRIDOS GRUPO N°4 TRAM() N° 4 - 4.1.: Subestacion Martinez (Prog. Km. 17,2) a Subestacian Tigre (Prog. Km. 28) - Ramal a Tigre 4.2.:
GRUPO N°1 TRAMO N°
Los eiegidos de Massa.
El lider del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunio con Felipe Sala, Dario Giustozzi, Monica Lopez y Francisco De Narvaez y definiO que esos cuatro dirigentes seran los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires por ese espacio, aunque la decision final sera al cierre de listas para las PASO. En el encuentro en Junin, Massa afirmo: "el Frente Renovador, que lidera hoy en la Provincia todas las encuestas, sea no solo una fuerza electoral, sino una herramienta para cambiarle la vida a los bonaerenses".
SubestaciOn Villa Ballester (Prog. Km. 17,2) a SubestaciOn Km 24 (Prog. Km. 28) - Ramal Josd L. Suarez Presupuesto Oficial: PESOS CINCUENTAY CUATRO MILLONES SEISCIENTOS MIL ($54.600.000.-) MAS WA Plazo previsto para la obra: TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS CORRIDOS FECHA DE APERTURA: 1 DE ABRIL DE 2015 14:00 HS. CONSULTA Y VENTA DE PLIEGOS: Desde el dfa habil siguiente al de publicaciOn hasta el 20 de Marzo de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administration, sita en Av. Ramos Mejfa 1302 - Piso 8°, Oficina 813, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. VALOR DEL PLIEGO: 30.000 (PESOS TREINTA MIL) + IVA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administration, sita en Av. Ramos Mejfa 1302 - Piso 8°, Oficina 813, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: ADIF - Av. Ramos Mejfa N° 1302 - Piso 1°, Sala "Presidente Kirchner", Ciudad AutOnoma de Buenos Aires
Mayor Informaclon en pagina de ADIF S.E.: www.adifse.com.ar
Trenes Argentines Infraestructura ferroviaria
Presidencla de la Naclan
Minlsterlo del
Interior y Transports
el inicio del tido lectivo en la Pro-
vincia. Ademas, el gobierno bo-
Clarín naerense dispuso la conciliation
nes de pesos en todo el afio para fmanciar este incremento, segdn admitieron fuentes oficiales,
obligatoria en el 28 conflicto abierto Fecha: sábado, de febrero de 2015La iniciativa parte las opiniones del Frente y Udocba por el rechazo de FEBsábado, entre los Fecha Publicación: 28alde febrero deintegrantes 2015 ofrecimiento de ajuste salarial para Gremial. Roberto Baradel, secretaPágina: 2015 que60 hizo el ministerio de Eco- rio de Suteba declare ayer que "las Nº documentos: nomia en la mesa1paritaria. clases arrancan en toda la provin"Hemos generado las condicio- cia", porque el 93% de los afiliados nes necesarias para que los estable- votaron por aceptar el esquema de cimientos educativos estén abier- incremento. "Una oferta ash les paRecorte en B/N % de ocupación: 17,56 Valor: 51166,08€
Recibiran
tes del pais acordaron ayer con el gobierno nacional una suba del 27,72 % del piso salarial sueldo testigo, que se ubicara en 5.345 pesos en marzo y 5.600 en agosto. Las partes convinieron ademas la duplication del incentivo salarial, FON I D, de 255 pesos por cargo a 510 pesos, en
En Capital, los gremios acordaron empezar el lunes Ayer ala tarde se reunio el plenario de UTE, que acepte la propuesta del gobierno portent) de un aumento salarial que va desde el 34,3% para los que recien se inician hasta ' el 35,5% para los de mayor an edad. El ministerio de Eduacion portefio precise que el 35,5% se corn -
pone de un 32% al basica, 32% a las sumas remunerativas y $450 de material didactic°. Más temprano, el plenario de la Union Docentes Argentinos (UDA) sectional Capital habia aprobado "por unanimidad" la oferta del Ministerio. El aumento se cobrard con
los sueldos de marzo (20% sobre didembre 2014) y de agosto (15,5% mas). Con este esquema, el salario
Ciudad, solo Ademys se encaminaria a decretar el paro en la asamblea que realizara hoy. El plenario de UTE, realizado en la sede del sindicato FOETRA, acord6 "empezar las dases el lunes y seguir peleando durante el ario por más presupuesto educativo", dijo a Clarin Mariano Denegris, secretario de Prensa del gremio. Sobre el filo del inicio de clases, el acuerdo entre los gremios y el gobierno portefio llego luego de que los docentes rechazaran la oferta original de un 28,5%, por debajo de la inflation del 34,3% reconocida por el IPC de la Ciudad.
El fuerte oleaje y las condidones del
initial del maestro jornada simple pasara. de $6050 (el monto en didembre 2014) a $7200 en marzo y a $8130 en agosto de 2015. El secretario adjunto de la sectional Capital de UDA, Gustavo Fm to, declare a DyN que el plenario de delegados acepte la propuesta salarial del 35,5 por ciento "porque contempla el indite inflacionario que llega a la mayor parte de la piramide docente y esta en sintonia con el redamo sindical". De los 17 gremios docentes de la
La Universidad Pedagegica, que es publica y gratuita, dicta carre-
lima en el punto donde en la noche
Pesquero. El "San Jorge I", hundido a 75 kilometros de Ia costa
conflictos educativos. "No tenemos previsto adoptar sanciones con los gremios, pero
apelamos a su responsabilidad", explicaban a Ultima hora en los despachos oficiales.
Difusión: No disp.
Abiertas y gratuitas Nuevas carreras de formation docente
En Villa Gesell Siguen los rastrillajes para encontrar a los marinos de este martes se hundie el pesquero "San Jorge I", a 75 kilometros de la costa de Villa Gesell, no permitieron operar ayer a los buzos de la Prefectura Naval, que sin resultados continue ayer con rastrillaje aereo y maritimo en la bdsqueda de los cinco marinos desaparecidos. Sus familiares, que anoche celebraron una misa en la parroquia Sagrada Familia, en el puerto, reclamaron ayer la intervention de buzos de la Armada Argentina.
de disponer esa medida en forma unilateral, sin la intervencien de un tribunal independiente". Es un argumento que ya tiene un aval judicial por lo que ocurrio en otros
una negotiation que se extendie por más de 10 horas. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882
aumento del 35%
Tras extensos debates, los gremios docentes mayoritarios de la ciudad de Buenos Aires decidieron empezar las clases este lunes 2 de marzo. "Los chicos van a tener dases el lunes", garantize el ministro de Education porterio, Esteban Bullrich.
dura pero al final termino siendo reprobada por el 75% de los delegados", explice Mirta Petrocini, y dispuso un paro por 72 horas. Tambien el sindicato moyanista Udocba deddio it a la protesta. En linea con el gobemador, el jefe de Gabinete, Alberto Perez dijo a Clarin que "la propuesta oficial fue aprobada por la mayoria. No hay en las escuelas lima de paro por eso
ras de formation para docentes, directivos y funcionarios del sistema educativo. La oferta academica esta dirigida a docentes de nivel primario y secundario que quieran especializarse o profundizar su formation. Tambien dictan una Maestria en Formaci6n Docente, en la sede portefia de Paraguay 1538 de manera gratuita. Information en www. unipe.edu.ar, donde se realiza la preinscripden online.
En Buenos Aires
Jornadas educativas sobre asma y alergias Las alergias, y en especial el as ma, son enfermedades que estan aumentando en la Argentina y en el mundo. Para saber más so bre estos males, FUN DALER organizara actividades educativas destinadas a enfermeros, pacientes y familiares, en el marco del Congreso de la SLAAI, 2015 que se realizara en Buenos Aires del 14 al 16 de marzo. Seran dictadas por importantes especialistas argentinos y extranjeros. Informes: 4300-4756; secretaria ®fundaler. org.ar; wvvw.fundaler.org.ar
Perfil Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 44 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 34,28 44 - SOCIEDAD
Valor: 30118,98€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
disp. - PERFIL Sabado 28 deDifusión: febrero deNo 2015
EL LUNES HABRA CLASES EN LA MITAD DEL PAIS
Dictan la conciliation obligatoria para los docentes en Buenos Aires C.F.E.
AULAS LLENAS. Varies provincias acordaron
Las cinco federaciones docentes del pais firmaron ayer con el gobierno nacional una suba del 27,72% del piso salarial so bre el sueldo basic° docente de maestro de grado de jornada simple sin antiguedad, que se ubicard en 5.345 pesos en marzo y 5.600 en agosto. aumentos salariales.
Ademas, las partes con-
vinieron la duplication del incentivo salarial, Fonid, de 255 pesos por cargo, a 510 pesos, en una negociaciOn que
se extendio por más de diez horas. El acta fue firmada por Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA con los ministros de Education, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Economia, Axel Kicillof.
er
dam()
Para el jefe de la UDA, Sergio Romero, el acuerdo firmado a nivel nacional "es historico, porque el aumento Ilegara a 1.200.000 maestros del pais". Desde Ctera destacaron "la mejora de las primeras ofertas", pero aseguraron que el sector insistira en "la continuidad de las discusiones por el estado de las escuelas". Acuerdos. Por su parte, los docentes que integran el frente gremial de la provincia de Buenos Aires confirmaron que las clases comenzaran "con normalidad" el proximo lunes, tras aceptar el aumento del 40% ofrecido por la Provincia, que ubicara al sueldo initial en 7 mil pesos, y del 36% para el resto de la escala salarial. Para los gremios en disidencia, FEB y Udocba, el gobierno bonaerense ditto la conciliation obligatoria por 15 dias habiles a los paros dispuestos por eros gremios. En la Ciudad de Buenos Aires, el plenario de UDA, uno de los sindicatos mayoritarios, aprobe el aumento del 34,4%
Los gremios docentes firmaron una suba del 27,7% a nivel nacional s
lanta enpiesura de Editorial Per
Posgrado en Periodismo
ce Investigacion
PERFIL-USAL
del sueldo base, que lo ubicare en $ 8.130 en agosto. El aumento para el resto de los salarios de la escala se ubicO en el 35,5%. Mientras los integrantes de UTE, el gremio de la Capital que responde a Ctera, debatian anoche la aceptacion de esa oferta, los profesores de Ademys lo rechazaron. Sin embargo, desde el gobierno porteno aseguraron que las clases se iniciaran tambien con normalidad. En otras provincias, como Tucuman, Chubut, La Pampa, San Luis, Rio Negro, Misiones, Mendoza, Cordoba y Neuquen, los sindicatos docentes firmaron los acuerdos correspondientes y aseguraron tambien el comienzo del ciclo lectivo.
Fond° de Becas:
ArAlp syngenta P.Y.,1“
h6wsen bfrother at 011(
0 Banco Ciudad
AampuencsAr9wrillebs2aso
En conflicto. Las provincias donde podria haber paro, ya que no acuerdan atin los au mentos, son Tierra del Fuego, Catamarca, Entre Rios y Santiago del Estero. En Santa Fe y La Rioja, por su parte, dos sindicatos no aceptaron las subas y decretaron medidas de fuerza, aunque los demes si iran a clases, dijeron desde Ctera.
La Nación Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 35 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de28ocupación: | SáBADO DE FEBRERO42,91 DE 2015 Valor: 44462,91€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
OPINIÓN | 35
empresarios & cÍa
El conflicto le vuelve a dar aire al kirchnerismo Francisco Olivera —LA NACION—
N
i siquiera en su momento político de mayor esplendor, cuando una parte del kirchnerismo llegó a soñarlo como candidato o compañero de fórmula presidencial para 2015, Axel Kicillof quiso dejar volar demasiado la imaginación. “Lo que yo quiero es quedar en la historia como un buen ministro de Economía”, viene diciendo desde el año pasado. Es cierto que queda poco tiempo y que, a pesar de los esfuerzos discursivos de la Presidenta, la situación parece inquietante por donde se la mire: el país está en default, en recesión, la inflación sigue entre las más altas del mundo, hay cepo cambiario pese a haber tenido los términos de intercambio más favorables en cuatro décadas, déficit fiscal comparable a lo peor de los años 90 y una caída en la inversión del 11,3% acumulado en 2014. Por lo menos hasta la muerte de Nisman, cuando todavía se hablaba aquí mayoritariamente de economía y no de temas policiales, Kicillof tenía la idea de que el Gobierno debería reconciliarse con la comunidad de negocios internacional si pretendía una reactivación real. Ese anhelo lo sorprende a veces entre el prejuicio y la desconianza. A in de año, cuando convocó a un empresario para consultarlo sobre cómo veía la situación, y éste le contestó que nunca se podría lograr un verdadero despegue sin acordar con los holdouts, le dio la razón a medias. “Es verdad. Pero no es fácil. Fijate lo que quisieron hacer los hijos de puta de los bancos en junio: lo tenían todo arreglado para ellos.” Kicillof no es un dirigente que prefiera vivir del conflicto. La semana pasada, mientras Cristina Kirchner azuzaba desde los atriles a la Unión Industrial Argentina (UIA) por la discusión que desencadenó el acuerdo con China, él mismo se comunicó por teléfono con José Ignacio de Mendiguren, secretario de la entidad, que estaba de vacaciones en Aspen, para aclararle que los portales de noticias lo estaban malinterpretando y que nunca se había referido a él como “payaso”. En eso, hay que reconocerles a muchos funcionarios un carácter distinto al de la Presidenta de la Nación: suelen ser menos
belicosos cuando no están delante de ella, única interlocutora a quien verdaderamente parecen dirigirse cuando hablan en público. El caso paradigmático es Julio De Vido. “¿Ustedes piensan que, con lo que son los sindicatos argentinos, hay lugar acá para que el acuerdo con China permita contratar mano de obra asiática?”, intentó tranquilizar el arquitecto el martes en la Cámara de la Construcción, donde tampoco se oyó un solo reproche hacia él. Había sido agresivo dos semanas antes, durante la reunión con la cúpula de la UIA en la Casa Rosada, apuntalado por Carlos Tomada, Débora Giorgi, Kicillof y Capitanich. Viejo y iel escudero, el ministro de Planiicación sabe adaptarse a cualquier nueva coniguración del kirchnerismo. Un instinto de supervivencia que transmitió con pedagogía a José María Olazagasti, su secretario privado, artíice de un
La falta de empatía del establishment no es con los cortesanos, sino con Cristina Kirchner gran despegue personal: acaba de asegurarse un cargo en la nueva Agencia Federal de Inteligencia. La falta de empatía del establishment no es con los cortesanos, sino con Cristina Kirchner, que parece recabar vitalidad en cada contienda. Una capacidad que vuelve inimaginable, por ejemplo, cómo podría ella asimilar el día en que, alejada del cargo, deje de encontrar críticas en los diarios, a los que sigue recibiendo en papel. El kirchnerismo
cobra sentido de sí mismo en cada recuperación política. No es casual que Ricardo Forster haya fechado el nacimiento del proyecto nacional y popular en la pelea agropecuaria de 2008 ni que el Gobierno quiera hacer mañana de la Asamblea Legislativa una gran epopeya reivindicatoria. Cada una de las últimas crisis es hija de este ADN. Nadie le ha dado hasta ahora una explicación convincente al Memorándum irmado con Irán, pero ningún militante dudó un segundo en defenderlo. Una vez tomadas decisiones que a veces parecen fruto del azar, todo el Gobierno se aboca entonces a lo que mejor hace: administrar las consecuencias. Es el modo en que ha gestionado siempre. Lo que queda hasta diciembre es inevitable. Jueces y iscales que venían retrasando investigaciones reaccionaron ante avances
concretos sobre el Poder Judicial, y ese movimiento corporativo caerá sobre funcionarios del Gobierno. La Justicia ha ido siempre en la Argentina detrás de la política y ahora acelera el paso. El quiebre puede palparse en un rasgo de apariencia trivial: los tribunales de Comodoro Py reforzaron las exigencias de seguridad y documentos para acceder al ediicio. Para algunos kirchneristas, la sensación de desconianza no viene sólo de afuera: hace tiempo que Kicillof dice en la intimidad que nunca pondría las manos en el fuego por Juan Manzur, que dejó el jueves el Ministerio de Salud y deberá enfrentar desde el llano una causa por enriquecimiento. Sin el dramatismo de la muerte, el acuerdo con China trastocó el mundo empresarial del mismo modo en que el Memorándum con Irán lo hizo con la política. Incluso intramuros del Gobierno: algunos funcionarios de segunda o tercera línea empezaron a recibir reclamos o inquietudes de proveedores locales, de Estados Unidos, Europa o Israel con quienes pensaban dar ejecución al presupuesto 2015. El consenso de Pekín obliga a reconigurar estas relaciones. Es probable que la visita de De Vido a la Cámara de la Construcción haya obedecido a esta lógica. Pero las órdenes vinieron de arriba, son inapelables y ahondan más las divergencias. Por eso la UIA está cerca de postergar para después de las PASO las elecciones que tiene previstas para abril. Será un modo de sustraerse de la ebullición y acotar daños. La cuestión china destapó, por ejemplo, viejas diferencias entre la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), a la que pertenece Juan Carlos Lascurain, defensor del modelo, y el resto de los dirigentes fabriles. “¿Cuál es la operación política de que me acusan, si planteé en público lo mismo que pienso desde hace años? Lástima que no está Lascurain”, provocó Mendiguren el martes en la reunión del grupo Industriales, una de las líneas internas de la UIA. Carlos Garrera, otro de Adimra, le objetó que no generalizara, que a algunas empresas les estaba yendo bien, y el textil lo exhortó a pensar más como dirigentes que como empresarios individuales. Minutos después, ante la junta directiva de la UIA, el vocal Miguel Saiegh propuso bajar el tono y no difundir el documento contra China. No tuvo eco: el texto fue aprobado por unanimidad. Al igual que con la Justicia, es probable que este abroquelamiento industrial tampoco contribuya a aplacar los ímpetus del Gobierno. Dirigentes que han hablado con el papa Francisco interpretan que, cuando éste desliza sus temores por la convivencia entre los argentinos, piensa más en el oicialismo que en la oposición. Serían reparos a la distancia ante quienes, por naturaleza o acorralados, reaccionan a la adversidad siempre del mismo modo: despojándose de sus frenos inhibitorios. © LA NACION
El ataque a la AMIA, un acto de agresión del Estado iraní Dante Caputo —PARA LA NACION—
E
l atentado contra la AMIA de 1994 ¿fue un atentado terrorista o algo más? Es probable que algo más, porque los acusados por el gobierno argentino de planear el atentado no eran, en sentido estricto, un grupo terrorista, sino altos funcionarios de un gobierno extranjero. “En octubre de 2006, al responsabilizar directamente al gobierno de Irán por el atentado terrorista que demolió la sede de la AMIA en 1994, los iscales que investigaban el ataque pidieron la captura internacional de siete ex funcionarios iraníes”, informó este diario el 26 de septiembre de 2012. Las sospechas y el pedido de detención internacional fueron lo suficientemente serios y graves como para que la asamblea general de Interpol y su comisión directiva aceptaran el pedido y emitieran las órdenes de detención solicitadas por el juez Rodolfo Canicoba Corral (las alertas rojas). El trámite no fue para nada rutinario, sino que implicó un debate donde mayoritariamente
se rechazó la presión de los representantes iraníes que trataban de bloquear esa decisión. Finalmente, la lista original hecha por la justicia local se redujo a seis personas, que fueron incluidas en las órdenes de captura libradas por Interpol. En suma, la Argentina sostuvo que el Estado iraní ordenó el ataque y un órgano internacional consideró plausible ese supuesto. No se trata de un delirio nacional, sino de una acusación aceptada por la organización que coordina a todas las policías del mundo. Cuando un Estado ataca a otro, la caliicación de “terrorista” parece insuiciente; en rigor, parecería ser un acto de agresión a la Argentina por parte de una potencia extranjera. Si esto fuera así, creo que no sería necesaria una extensa argumentación para imaginar las acciones internacionales no exploradas durante estos veinte años que podrían abrirse. No se trataría de un conjunto de individuos sospechosos, sino de un Estado extranjero sospechado de un acto de agresión en el territorio nacional.
Pero, lector, aquí entramos en un territorio incierto y pleno de controversias: ¿cuándo un Estado comete una agresión contra otro? Son muy pocos los instrumentos jurídicos internacionales que dan precisión en esta materia. La razón es tristemente sencilla: los grandes poderes del mundo no tienen mucho interés en que un sistema jurídico regule las relaciones mundiales porque eso implicaría que todos serían iguales ante la ley internacional. Es decir, las potencias que tienen –por deinición– más poder que el resto se verían igualadas a los más débiles. Mal negocio para los fuertes. Hace algo más de 2400 años, Tucídides ponía en boca de los embajadores del imperio ateniense una frase que resume esta cruda realidad: “La justicia es sólo una cuestión entre iguales”. De allí que, como los poderosos no quieren someterse a una ley mundial y, además, suelen agredir (si usted preiere se puede decir “intervenir”), no tengamos bien deinida y universalmente aceptada la idea de agresión. Esto torna algo complejo avanzar
en el tema que se plantea en esta nota. Sin embargo, no estamos totalmente desprovistos de argumentos. En 1974 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 3314. ¿El tema? La deinición de agresión. Trato de resumir su contenido. Artículo 1. “La agresión es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado…” La objeción que naturalmente surge es que en la Argentina no ingresó una fuerza armada iraní. Cierto. No obstante, no parece una condición necesaria cuando se ven las formas que puede adoptar la agresión según esta resolución. El artículo 3 dice que se caracterizará como acto de agresión “el envío por un Estado, o en su nombre, de bandas armadas, grupos irregulares o mercenarios que lleven a cabo actos de fuerza armada contra otro Estado de tal gravedad que sean equiparables a los actos antes enumerados, o su sustancial participación en dichos actos”. Para evitar dudas, es útil aclarar que la referencia a “actos equi-
parables” incluye “el empleo de cualesquiera armas por un Estado contra el territorio de otro Estado”. Si una bomba es un arma, si explotó en nuestro territorio por acción de una banda armada y si esto lo decidió Irán, parece lógico airmar que la Argentina sufrió una agresión por parte del Estado iraní. Si así fueran las cosas, ésta dejaría de ser una cuestión judicial, de Interpol, de comisiones de la verdad y alertas rojas. Ésta devendría una cuestión de seguridad que debe ser tratada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Aquí termina el argumento, exactamente donde deberían abrirse entre nosotros nuevos debates y estrategias no exploradas. Agregaría, sobre la base de mi experiencia en política internacional, que una vez que se acude con una planteo razonable al Consejo de Seguridad, se alumbran decenas de caminos y posibilidades antes no imaginados.© LA NACION El autor es ex canciller de la Nación
La Prensa Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Sabadoen 28B/N de febrero de ocupación: 2015 Recorte % de 54,44
Valor: No disp.
Tirada: No disp. LA
Politica/
PRENSA
Difusión: No disp.
7 3
Capitanich echo a los ministros y suspendio Ia campatia del PI El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, pidio Ia renuncia de todos sus ministros y suspender Ia campaiia electoral a los aspirantes justicia-
listas a remplazarlo, al reasumir su cargo al frente del Ejecutivo provincial, un dia despues de alejarse de Ia Jefatura de Gabinete nacional.
En la sesion preparatoria y casi sin cambios, el Senado rattfico sus autoridades y Gerardo Zamora seguira
tomo presidente provisional.
Preparativos para la marcha al Congreve en respaldo a Cristina gobemadores y legisladores, y agrupaciones nucleadas Intendentes; en el kirchnerista Frente para la Victoria -PJ convocaron para mafiana a una masiva movilizaciOn al Congreso para apoyar ala presidenta Cristina Kirchner en su Ultimo discurso ante la Asamblea Legislativa, antes de terrninar su mandato en diciembre. Bajo la consigna lanzada por el FpV nacional: "1M Todos con Cristina al Congreso", sera la primer movilizacion con la que el kirchnerismo intentara volver a ganar la calla en apoyo a la Presidenta, luego de la muttitudinaria marcha del silentio realizada el pasado 18 de febrero (18F) en homenaje al fiscal Alberto Nisman. La concentration comenzara a las 10 y el kirchnerismo intentara copar la Plaza de los Dos Congresos y todo el recorrido que suele realizar en auto la jefa del Estado, entre la Casa Rosada y el Parlament°, a lo largo de la
La consigna
"1114 Todos con Cristina al Congreso", recibio el apoyo de intendentes, gobemadores, legisladores y agrupaciones kirchneristas para el que sera el Ultimo discurso de la Presidenta ante la Asamblea Legislativa.
Avenida de Mayo y Rivadavia con manifestantes del conurbano bonaerense y de otras provincias. La movilizacion es organizada bajo el esquema de "Unidos y Organizados", don de confluyen referentes de La Cam pore, Kolina, el Movimiento Evita, Proyecto Nacional, Nuevo Encuentro, y se sumaran el sciolismo y el tradicional aparato politico del PJ que mueyen gobemadores e intendentes, legisladores y sindicatos K. El diputado Edgardo De Petri, del Frente Transversal, rechaz6 que la convocatoria tenga por objetivo ser
una "contramarcha" del 18F pero advirtiO que tendra lugar "en este mo mento clave que vive la Argentina donde hay en marcha una operation escandalosa que intenta subordinar al Gobiemo, debilitarlo, que haya una crisis y forzar una salida anticipada de Cristina".
MIT 0 RI DADES En tanto, en la previa a la Asamblea Legislativa, el Senado ratifica la continuidad del senador del Frente Civico Por Santiago Gerardo Zamora, aliado del oficialismo, como presidente pro-
Anibal
F.
visional del cuerpo, asi como la del radical pampeano Juan Carlos Marino como su vice, en la sesion preparatoria.
Casi sin cambios, la Camara Alta ratifica sus autoridades con la sola inclusion del peronista disidente Roberto Basualdo para ocupar la vicepresidencia primera, (en lugar de su colega de interbloque Federal Juan Carlos Romero, aunque este ocupaba la vicepresidencia segunda). Ahora, is vicepresidencia segunda quedo en manos del representante del Frente Civico de Cordoba Luis Juez (FAP-UNEN), quien hasta el momento ocupaba la vice primera. Ademas, fueron ratificados en su cargos el secretario Administrativo, Juan Zabaleta; el secretario Parlamentario, Juan Estrada; el prosecretario Administrativo, Mario Daniele (los tres a propuestas del oficialismo); y el prosecretario Parlamentario, Luis Bor-
En la primera conferencia de prensa que brindo como responsable de la administration provincial, tras los casi 16 meses de licencia que habia pedido para sumarse a la Casa Rosada, Capitanich dio un plazo de "72 horas" a los precandidatos del PJ a la gobernaciOn para guitar los carteles proselitistas de las calles y la propaganda en los medios de comunicacion. Al hacerse cargo nuevamente del Ejecutivo provincial, el mandatario solicito tener a disposiciOn la renuncia de todos sus ministros. Anunci6 que, a partir de ese gesto, "me reunire con cada uno y vera situaciOn por situaciOn junto con el vicegobernador" Juan Carlos Bacileff
lvanoff.
En cuanto a su pedido a los precandidatos justicialistas a Ia gobemaciOn de acotar o demorar la actividad proselitista, Capitanich argumento que "hay que dejar de gastar plata. Tenemos que hater mens publicidad y escucharnos más. Es fundamental que entendamos que el proyecto politico es más importante que los nombres", subray6 y senaque tambien en los proximos dias mantendra encuentros con los postulantes 110
sani (JCR). Todos los cargos fueron votados por unanimidad en la sesion preparatoria que fue presidida por el titular de la Camara, el vicepresidente Amado Boudou, cuya pemianencia al frente del cuerpo volvio a ser cuestionada por la oposiciOn a causa de su complicada situaciOn judicial I
volvio a embestir duro contra Carrie). Es una sucia, dijo
"Lo que pide la Presidenta es sagrado" El flamante jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, ratific6 que sera precandidato a la Presidencia por el oficialismo en las proximas elecciones, y ase-
gur6 que "no hay gobierno más peronista" que el que encabezaron Nestor y Cristina Kirchner.
El jefe
de Gabinete mantiene su costumbre de atender a los medios en la explanada de Ia Rosada.
El funcionario, que afirmO tener "toda la vocacion" para ser el sucesor de Cristina, justificO su regreso al puesto de ministro coordinador al senalar que "la ventaja es que uno no viene a aprender", y que con su nombramiento "las politicas pUblicas que exprese la Presidenta se desarrollan con mucha mas naturalidad y rapidez". "Para mi es sagrado lo que me pide la Presidenta. Me sigue teniendo entre los suyos, como siempre ha sido. No hay gobierno más peronista que el gobierno de Nestor y de Cristina. Me siento en el lugar que tengo que estar", indica Fernandez en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada. Consultado sobre si ratificaba su postulaciOn
presidential, contestO: "Soy precandidato, tango toda la vocaciOn de serlo", y reconociO tener "muy buena relaciOn" con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, de quien dijo que "no me molestaria para nada" que ganara las PASO, "pero ojala que pueda hacerlo yo".
—En farito, Anib-61-Subio Ia apuesta en su duelo mediatico con la diputada Elisa Carrie) al sostener que "es algo sucio, que da asco tocar", y vaticino que "un dia, Dios le va a cobrar la factura a esta mujer. Hay que tomarla para la joda, no esta en el use de sus facultades mentales", indicO el funcionario. Carla insistiO estos dias con que la Presidenta estaria planeando un "autogolpe" y acusO a Anibal de encabezar la "narcocriminalidad. Es imposible con esta mujer, es una sucia, en cualquiera de las expre-
siones que se quiera utilizar"
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 8, 9, 10 Nº documentos: 3
PAGINA I12 / DOMINGO 1° DE MARZO DE 2015
8Recorte El país en color
% de ocupación: 126,67
Opinión Por Mario Wainfeld
@
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner abrirá las sesiones ordinarias del Congreso por última vez durante sus dos mandatos. Extenderse sobre eso en “la previa” es tan insulso y prematuro como hacerlo antes de un clásico de fútbol: mejor será hacerlo mañana. Baste decir que es una regla constitucional que se cumplió año tras año, siempre con contenidos, pasiones... con psicodrama oficialista y opositor. La mandataria jamás se guareció en discursos huecos o ceremoniales, su oratoria “hizo agenda”, forzó alineamientos. Los tres gobiernos kirchneristas tuvieron y tienen esa característica. Conviene subrayar la estabilidad, la gobernabilidad y la vigencia de las instituciones que usualmente no les son reconocidas por sus adversarios. A veces, cierta épica oficialista funciona en espejo: prefiere resaltar otras facetas o pintar como una revolución invicta e impecable a un reformismo democrático avanzado con contradicciones, retrocesos y amesetamientos. Uno de los debates insinuados de campaña, no con esas palabras, es la continuidad de las numerosas instituciones que sostuvo el oficialismo y, en particular, de las que construyó. En el terreno social hay varias. Entre ellas, la universalización de hecho de las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las paritarias anuales con activismo sindical y estatal, el más reciente programa Progresar. También la innovadora Paritaria Nacional Docente (PND), que se firmó en esta semana. Merece, no sólo por eso, un párrafo especial.
Valor: 190435,74€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Costumbres que duran años El discurso de Cristina, una rutina que siempre sorprende. La paritaria nacional docente, una institución compleja y necesaria. Cambios en el gabinete, los que se van y algo sobre los que llegan. El fallo de Rafecas, críticas sin contenido y sin respeto. Un adiós al fiscal Strassera. pararlas instaura un sistema complicado en las tratativas concretas, aún para entender. En los comienzos el Gobierno llevaba para arriba demandas y salarios, como también sucedió en las convenciones colectivas de la actividad privada. La Nación no tiene escuelas ni docentes a su cargo. Sí paga los sueldos de las universidades nacionales y un fondo compensador para sostener a las provincias con menos recursos. La PND determina un piso anual para el primer salario docente. Las provincias no pueden bajarlo aunque sí mejorarlo. La doble ronda paritaria es
un quebradero de cabeza y un ejercicio fatigante, sobre todo en los años de menor o nulo crecimiento. Así y todo, el ejercicio es una defensa de los intereses de los trabajadores de la educación. La multiplicidad de sindicatos o federaciones gremiales (cinco a nivel nacional, en varias provincias la cifra se supera) agrega tensiones y ripios. Si no se llega a un acuerdo, el Estado “lauda”, o sea, define. Es un desenlace necesario porque en algún punto debe cesar la incertidumbre. También es indeseable pues refleja un fracaso de las dos partes. Tanto
que si se reiterara mucho, la “mesa” perdería sentido y razón. La PND es una institución infrecuente en la experiencia comparada de otros países. Se congregó ocho veces, seis terminaron con acuerdos. El seis a dos es un buen resultado, con pinta de goleada. No es para tanto si se recorren las peripecias y se computan, más allá del score, las complicaciones que se trasladan a las provincias. Si este año no cerraba bien hubiera sido cinco a tres. Los gremios supieron combinar la defensa de sus compañeros y un sentido sistémico. Los mi-
■■■ Seis a dos, en partido peleado: La PND es producto de
sostenida lucha de los gremios docentes desde la recuperación democrática. La hizo ley el kirchnerismo, con aprobación sindical. Cuando se dictó la norma, todos estaban de acuerdo. En sustancia siguen estándolo pero como también hay conflictos de intereses y de visiones en el medio es habitual que cada cual reclame para sí toda la paternidad de la criatura o la parte del león. En verdad, hay una continuidad entre las luchas y la acogida institucional. En el 2003 surgió un gobierno que concretó y ayudó a transformar en conquistas demandas de sectores aguerridos y progresistas. Se ahorra la nómina, quien lee este diario la (re)conoce. La PND se crea, como tantas medidas K, para ir recomponiendo el tejido social dañado por las políticas de Estado del peronismo menemista y de la Alianza. La falsa federalización del sistema educativo, pensada sólo en clave de ajuste económico y proyecto conservador, fue arrasadora. Se hizo bajo el rótulo de la modernización y con un falaz discurso federal que reaparece ahora con otros disfraces. Se acentuaron las previas asimetrías entre provincias o regiones. El modo de re-
Estar a la altura Por M. W.
@
“Señores jueces, quiero renunciar expresamente a todo intento de originalidad para cerrar esta requisitoria”, dijo Julio César Strassera al alegar en el juicio a las Juntas Militares. Toda vez que lo vuelve a escuchar, la voz refleja y contagia la emoción. Cerró, ya sabemos, “señores jueces: Nunca Más”. Se abrazó con su adjunto Luis Moreno Ocampo, vibrando. Sonaron algunos aplausos que el presidente del tribunal mandó callar bajo apercibimiento de desalojar la Sala de Audiencias. No se televisaba, no se permitía llevar pañuelos blancos en la cabeza, se controlaba la pasión de los asistentes: el miedo estaba muy cerca. Las precauciones pueden discutirse pero no eran descabelladas.
Strassera fue un gran fiscal en ese proceso. Todo era novedad, se plasmó un formato inédito para que las víctimas testimoniaran superando el temor, se las dejaba hablar largamente en las primeras preguntas. Los testigos-víctimas fueron bien preparados, contenidos, respetados. Se pidieron condenas ejemplares, las hubo. La carrera previa de Strassera no lo ranqueaba para un desafío de ese porte, acaso ningún integrante del Poder Judicial capacitaba de antemano. Lo que supo hacer es comprender la gravedad del momento, su enorme responsabilidad, superar todo lo hecho antes y estar a la altura del compromiso. Hay hombres y mujeres que entran a la historia por la puerta grande tras “hacer carrera”, capacitarse, construir liderazgos, tener carisma. Otras u otros llegan a un trance único por causas ajenas a su voluntad,
pero saben sobreponerse a sus propias condiciones, ése fue su caso. Volver a escucharlo eriza la piel, como tantas veces. Su fallecimiento indujo a hacerlo, a evocarlo, a honrarlo. ■■■ A diferencia de muchos jueces de ese Tribunal o de Moreno Ocampo su carrera profesional posterior no fue descollante. Se mantuvo, eso así, activo y presente en el debate público en posiciones siempre cercanas al alfonsinismo o a lo que fue quedando de él. Defendió con su estilo –pasional, cabrero y jugado– al ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra en el juicio político que se le inició por la tragedia de Cromañón. E intervino en muchas polémicas. En los años recientes fue
Difusión: No disp. nistros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, retomaron un trajín peliagudo, al que están habituados. Tiempo atrás, ante una pulseada que estaba por terminarse sin pactos, el dirigente de Suteba Roberto Baradel exhortó a todos a seguir negociando “en memoria de Néstor”. En esta ocasión, Sileoni instó a todos a tratar de ser constructivos pensando que en 2016 habrá otro gobierno, acaso de signo distinto. Para fomentar la prédica el Gobierno incrementó, después de años de parate, el Fondo de Incentivo Docente que paga el Estado nacional y sirve como suplemento del sueldo. Como todo monto fijo tiene mayor impacto porcentual en los haberes más bajos. Subirá de 250 a 510, a partir de agosto. Es un esfuerzo fiscal de 1800 millones de pesos. Las clases comenzarán mañana en la mayoría de las provincias. Habrá paros en otras, algunos por varios días. Las negociaciones cerca del comienzo del ciclo lectivo y las medidas de fuerza muy prolongadas damnifican a las familias y a los chicos. Son prácticas a revisar, de un lado y de otro del mostrador. En general los gobernadores abrieron más la mano que en ocasiones previas, con miras al año electoral. La persistencia de la PND, con eventuales correcciones y mejoras, sería una buena muestra de continuidad democrática. La perspectiva de supresión no está enunciada, pero forma parte de los riesgos verosímiles de un triunfo opositor en octubre. ■■■
muy crítico de las políticas de derechos humanos del kirchnerismo. Quien esto escribe y, presumiblemente, los lectores habituales de este diario discrepan con esas posiciones, que a veces extremó mucho. Protagonista de un hito en la historia de la búsqueda de verdad y justicia, acaso tuvo una visión patrimonial de su rol. Le costó ver que la lucha continuó por caminos serpenteantes no exentos de retrocesos. Que en verdad hay una (in) tensa continuidad en aquel brillante año ’85 y lo advenido desde 2003. El afán fundacional, que a menudo turba al kirchnerismo y lo hace desconocer méritos previos y basales, tal vez incidió en su lectura y posicionamientos. Esas son controversias democráticas, ejercidas con todo derecho por quienes (a veces se ansía) deberían tener más acuerdos. Como fuera, se trata de disputas entre adversarios. Los enemigos fueron y son otros. Y en todo caso, no es ése el legado inolvidable e impagable de Strassera. Es cómo construyó su merecido sitial en la mejor historia, que cerró con ese alegato formidable. Un hombre que se anima es más que un héroe de película, escribió uno de nuestros más grandes escritores. La frase le calza, el homenaje también.
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 8, 9, 10 Nº documentos: 3
El país 9 % de ocupación: 126,67
Valor: 190435,74€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp. Bernardino Avila
Cambios para sostener: To-
mada está en su cartera desde que asumió el presidente Néstor Kirchner. Ostenta el record en su ministerio. No es el único. Por ejemplo, Julio De Vido permaneció todo ese tiempo; Alicia Kirchner tuvo licencia por pocos meses. Sileoni lleva seis años, en Educación hubo tres ministros en doce años. Los promedios son altos porque los presidentes Néstor y Cristina eligieron ser medidos, en términos relativos, para meter cambios en sus elencos. En un lapso tan largo, claro, no faltaron excepciones a la tendencia ni sobresaltos. En la semana que fue, se anunciaron relevos, designaciones y rotaciones añadidos a los que hubo pocos meses atrás. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue reemplazado por el versátil Aníbal Fernández. El diputado Eduardo de Pedro ocupó la vacante que dejó éste en la Secretaría General de la Presidencia, que ejerció en un período breve. El ministro de Salud, Juan Manzur, se retiró y fue nombrado Daniel Gollán. La Presidenta, en gesto que no es frecuente, tomó el micrófono para agradecer y elogiar con calidez y sonrisas, a los funcionarios salientes. Capitanich entró al gabinete en un momento difícil para el oficialismo, que atravesó muchos. Su labor como vocero cotidiano lo expuso a un desgaste cantado, lo acometió con esfuerzo y garra. Es un dirigente con buena formación económica, mejor que la media. En el intercambio diario puso la cara, ganó y perdió. Cumplió en sustancia su cometido. Su mayor falla (o algo peor) fue cuando rompió un ejemplar del diario Clarín. Otras veces se mantuvo firme, acertando a veces, trastabillando otras. Hay quien afirma que el hombre esperaba que su designación fuera un trampolín a la precandidatura presidencial. Podrá ser o no, aunque era bastante improbable jugarse tanto sin pagar costos políticos. Al parecer de este cronista, la gestión de Manzur distó de estar a la altura de las necesidades en materia de salud pública. El kirchnerismo, opina uno, sólo tuvo un ministro sanitarista de nivel nacional que supo ser referente de sus pares: Ginés González García. Graciela Ocaña se consagró a la denuncia y la investigación, sin ser médica siquiera. La Argentina sigue sin tener un sistema nacional integrado de salud. Coexisten cuatro subsistemas, si se permite una mirada no especializada: el público (nacional y provincial), las obras sociales, las prepagas y el PAMI. Todos tienen virtudes y defectos, interactúan entre sí. Se fueron configurando en distintas etapas, el saldo actual es un nivel de gasto (público, de los laburantes y de los particulares) mucho más elevado que la calidad de las prestaciones. Durante la gestión Manzur hubo pocas políticas activas nacionales para promover el acceso a (y la calidad de) los servicios públicos de salud. Su actuación en lo referido a salud >>>
DOMINGO 1° DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12
Recorte en color
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 8, 9, 10 Nº documentos: 3
PAGINA I12 / DOMINGO 1° DE MARZO DE 2015
10 Recorte El país en color
% de ocupación: 126,67
>>> reproductiva y aborto no punible generó frondas de reproches de organizaciones sociales por su inclinación ideológica y su falta de compromiso. Gollán tiene un perfil más afín a la mejor tradición del peronismo que Manzur: discípulo de grandes sanitaristas peronistas, militante setentista, especializado en la atención primaria. Su cometido será contra reloj, a desarrollarse en contados meses. Tal vez pueda iluminar un sendero mejor. No es del todo estricto comparar las carteras de Educación y Salud, dadas sus distintas magnitudes y presupuestos, pero lo cierto es que en materia educativa se consiguió una mejor reparación de los destrozos noventistas que en salud. Y construir una mirada y una referencia nacional para los territorios. Wado de Pedro es un joven dirigente de La Cámpora. Tiene como sus principales pares una trayectoria militante previa al advenimiento del kirchnerismo. Hombre joven del interior de la provincia de Buenos Aires, lo adorna una campechanía agradable y una aptitud para la acción política que la Vulgata mediática no le registra. Es el primer referente de La Cámpora que ocupa un espacio alto en el gabinete. Ya tenía escucha atenta y trato frecuente con Cristina Kirchner. Los demonizadores de La Cámpora ven con desazón su llegada que subraya la confianza que les dispensa la Presidenta. “Aníbal” recibió dos ascensos en un ratito. Es un funcionario casi indispensable por su capacidad de trabajo, el nivel de información que maneja, su vocación por estar enchufado on line todo el tiempo. Sus dotes de polemista le agregan valor, con una característica tampoco convencional. Es vibrante cuando discute, pero no acostumbra enojarse de más. Y muestra sentido del humor no sólo en la (más sencilla) faceta de cuestionar a los rivales, sino también para hablar sobre él mismo. O tomarse un poco en solfa cuando viene a cuento. El gabinete se relanza cuando comienza el último tramo del gobierno, el nivel de “fuerza propia” es muy alto, tiene su lógica. Los funcionarios que llegan o el que asciende no son “del palo” ni figuras decorativas sino cuadros políticos con recorrido y convicciones. ■■■ Con las urnas en vista: Capita-
nich reasumió como gobernador del Chaco y tomó medidas drásticas en la gestión y en las campañas. Aspira a ser intendente de Resistencia. Podía haber optado por una candidatura segura a diputado nacional, eso habla algo de su perfil y predilecciones. Manzur seguramente será el candidato a gobernador de Tucumán, como continuador de José Alperovich. La disputa no será sencilla frente al radical José Cano, máxime si –como todo lo indica– el peronismo local se fragmenta. El intendente de la capital provincial, Domingo Amaya, disputa con Alperovich y puede debilitar al
Valor: 190435,74€
FpV tucumano. En la Ciudad Autónoma se conocieron las alianzas. Se sigue polemizando sobre el voto electrónico. Posiciones divergentes dentro del macrismo demuestran que esos cambios, que se venden como panaceas, tienen sus bemoles y contraindicaciones. Cristina Kirchner sigue sin meter baza firme en la preinterna del Frente para la Victoria, azuzando especulaciones de todo tipo y proveniencia. En uno de sus abundantes discursos de estos días llamó a responder a “las tapas de los diarios” poniéndoles “la tapa” con votos. Esa, adujo, es la tapa que importa. Una llamada a vencer, un alerta para quienes (asombrosamente a los ojos de este escriba) propugnan no buscar la victoria, salirse del gobierno y esperar a volver como la presidenta chilena Michelle Bachelet. El precedente es real, pero los anales históricos rebosan de ejemplos en contrario.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Aníbal Fernández echó al jefe del Plan del Manejo del Fuego
Inoperante de escritorio Con durísimos calificativos, el funcionario despidió a Jorge Barrionuevo “a bolsazos” por pensar que el enorme incendio en Chubut era “un chiste”. Dijo que es hora de decir “basta a los inoperantes”. Télam
■■■ La coherencia que falta: Aun-
que esta columna abordó el fallo del juez federal Daniel Rafecas el viernes, es casi imposible cerrar una reseña semanal sin dedicarle un puñado de líneas. La decisión desnudó las carencias de la desmesurada denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. Las críticas a Rafecas no se fundaron tanto en lo jurídico como en aspectos laterales. Se le cuestionó que falló demasiado rápido sin ponderar que existen plazos procesales perentorios y que la resolución es exhaustiva e impecable. No se usó la misma vara para el dictamen del fiscal Gerardo Pollicita, una acusación contra la Presidenta y el canciller que también insumió pocos días. Salió justo antes del fin de semana previo al 18F, una ubicación mediática. Otros reproches lindan con el regateo. ¿Por qué no habilitar alguna medida?, es el mangazo. Deberían encontrar el defecto germinal en el exorbitante planteo de Pollicita. Si éste hubiera comenzado con una requisitoria a otros protagonistas podría sugerir un tratamiento, pongamos, en escala ascendente. Pero si el copy-paste implicó a la Presidenta, sin mayor asidero, eligió un camino indigno de ser confirmado, con la ley en la mano. Entre los cuestionamientos a Rafecas aparecieron, en un editorial del diario más poderoso del país, alusiones insidiosas y plagadas de potenciales a su vida privada. Se quiebra un límite que hasta ahora venían respetando los diarios nacionales. No es la primera ruptura ni es incongruente con otras. Cada quien dirá si esas ofensivas son golpistas o destituyentes. Eso sí, son repudiables a carta cabal. El respeto a la independencia de criterio de los jueces o a las instituciones es un lugar común en la narrativa opositora. La campaña y una sentencia adversa (minoría entre muchas) son grandes ocasiones para demostrar que no se trata sólo de palabras altisonantes. mwainfeld@pagina12.com.ar
Fernández sobrevoló el vasto incendio de 20.000 hectáreas y bajó a hablar con los bomberos.
@
El flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, visitó el área afectada por los incendios en Cholila y despidió al jefe del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo. El funcionario usó durísimos calificativos contra el ex jefe, a quien calificó de “ilustre trabajador de escritorio” y un “inoperante”. La decisión fue por el descontrol de los incendios forestales en Chubut, donde el fuego llegó en las últimas horas a Epuyén. En Lago Puelo, se registró un nuevo incendio en el paraje La Playita y las autoridades decretaron emergencia en esta localidad. Fernández llegó ayer a la cordillera de Chubut para visitar la zona afectada por el incendio que ya consumió casi veinte mil
hectáreas, e informó que “el responsable del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo, ha sido despedido porque el trabajo que ha hecho no fue satisfactorio”. El despido incluyó calificarlo como “un ilustre trabajador de escritorio”. “Lo sacamos a bolsazos, basta de estar soportando inoperantes que se creen que esto es un chiste”, resaltó Fernández y anunció que será reemplazado interinamente por Fernando Epele. El jefe de Gabinete comentó que pidió al Ministerio de Defensa “helicópteros, porque era un requerimiento del gobernador Buzzi”, y “acordamos también el alistamiento de rescatistas del Ejército para hacer un recambio de personal”, porque “no son superhombres, no queremos ago-
Quince distritos van a clase
M
añana comienzan las clases normalmente en casi todos los distritos escolares del país. Pero los otros ocho no tendrán clases o tendrán paros parciales porque algunos o todos los sindicatos docentes rechazaron los aumentos ofrecidos. La Asociación de Maestros y Profesores, el principal gremio docente de La Rioja, llamó al paro; en Entre Ríos la Asociación Gremial del Magisterio resolvió uno de cinco días y en Santa Fe la Asociación del Magisterio decidió uno de tres. En la provincia de Buenos Aires, la Federación de Educadores y la Unión de Docentes desconocieron la conciliación obligatoria dictada el viernes por La Plata y ratificaron que van al paro mañana. Si bien la mayoría de los docentes bonaerenses aceptaron la oferta de aumento salarial, estos dos gremios pueden lograr un acatamiento parcial en ciertos distritos. En Tierra del Fuego, el Sindicato Unico de Trabajadores Fueguinos también decidió un paro por 48 horas contra el incremento del 26 por ciento ofrecido por el gobierno provincial, cuando habían solicitado uno del 40. En Santa Cruz, la Asociación Docente resolvió parar mañana y decidir en un congreso por cuánto tiempo. En Chaco, el Sindicato de Trabajadores de la Educación no comenzará las clases y en Formosa no concurrirán a las aulas los docentes afiliados a Docentes Autoconvocados y La Voz Docente. En la Capital, la Unión de Trabajadores de la Educación todavía debatía aceptar la oferta salarial.
tarlos”. El incendio en Chubut ya lleva trece días y más de 20 mil hectáreas de bosque nativo quemadas. Más de 300 brigadistas y personal de logística, apoyados por aviones hidrantes, helicópteros, motobombas y maquinaria vial, participaban en la zona de Cholila del operativo para evitar la propagación del fuego. Luego de sobrevolar la zona, Fernández añadió que “el incendio tiene todas las características de ser intencional” y describió que “se trató de un recorrido con el gobernador, lo mejor que se pudo. Pudimos bajar en un lugar donde existe un cortafuego y hablar con los brigadistas”. Buzzi calificó como “muy sospechoso lo que pasó en el cordón Currumahuida, donde se quemó al lado del incendio anterior y ahí no hay duda que se está ante un negocio inmobiliario. Deben acordarse que el propietario del suelo es dueño de la tierra, pero no del ‘vuelo’ del árbol, que es patrimonio provincial y, como saben que están protegidos, la única forma que tienen de edificar allí es hacerlo desaparecer: el resto es para sacar conclusiones”, explicó. Además, habló de Lago Puelo, donde “dos casas fueron arrasadas por el fuego en el Parque Provincial, están evacuando gente y es un incendio intencional en el paraje La Playita”. Este siniestro alcanzó el barrio Villa del Lago, por lo que el intendente local, Iván Fernández, decretó el “estado de emergencia en la ciudad y la orden de evacuación del barrio”. A su vez, pidió a los vecinos que comiencen a “autoevacuarse”. En tanto, la vecina localidad de El Hoyo declaró el alerta amarillo.
Clarín Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 57,86 24 ELPAIS
Entrevista
Valor: 193208,41€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Nicolas Dujovne, economista
"Ni un dia hay que esperar para
sacar el cepo y bajar subsidios"
De buen dialog() con Macri y Sanz, dice que el
ajuste debe hacerse
rapido para atraer inversiones y crecer.
Entrevista Gustavo Bazzan gbazzan@darin.com .EI Gobierno esti haciendo la plancha dejando el trabajo pesado del ajuste al que lo suceda?
Lo que esti haciendo el Gobier-
no es patear la pelota. Basicamente, reprimen inflacion de 2015 para pasarla a 2016. En 2014 devaluaron más y subieron los precios de las tarifas. Este afio no habra nada de eso. Eso significa mas inflacion para el alio que viene, porque el proximo gobiemo debe normalizar las tarifas y liberar gran parte de los controles cambiarios.
Entusiasmo. Dujovne se entusiasma con el giro economico que darn la Argentina en 2016. DAVID FERNANDEZ
4Esoquiere decir que el sucesor de Cristina arranca con un fuerte salto inflacionario? A principios de 2016 se vera una aceleracion inflacionaria por el ajuste tarifario y cambiario. Es inevitable. Yen gran medida porque la Presidenta y el ministro Axel Kicillof apues-
tan a dejar un buen recuerdo, dicho esto entre comillas: quieren que los salarios reales suban y ni se preocupan por contener las paritarias. para devolverles a los salarios lo que perdieron en 2014. No les importan las bombas de tiempo, apuestan a construir el mito y recuperar poder a partir
•
CLARIN DOMINGO 1 DE MARZO DE 2015
• i• Massachusetts
UBA :never sdad
del 11 de diciembre. 4Podemos decir qua los primeros 100 Bias del proximo Gobiemo seran cruciates? Si. pero contra lo que se pueda pensar, nuestros problemas son faciles de resolver. Habra turbulencias al principio, pero primary el renovado optimismo sobre el
de Buenos Am-
II
institute fchusetts Technology y
BECAS PARA ESPECIALIZACION DE POSGRADO
futuro. Creo que tendremos una inflacion del 20% en 2016 y luego si bajard mas rapido.
lElcepo se puede levantar nmediatamente? Se puede y se debe, por dos motivos. Uno, es que Argentina necesita entrada de capitales para suavizar los costos del reacomodamiento de precios relativos. Con mercado desdoblado no entran capitales, eso esti compro-
badisimo aunque ICicillof no lo quiera aceptar. Porque ademas, si no se unifica el tipo de cambio, las tasas de interes en pesos seguirin altisimas, para compensar la brecha cambiaria.
Otra bomba de tiempo son los subsidios y las tarifas Igual que el cepo. No se puede
esperar ni un dia. Hay que bajar los subsidios a la mitad, que hoy equivalen a 5 puntos del PBI. Y las tarifas deberan subir. Eso no implica que hay que dejar de proteger a los que menos ganan. Pero si queremos bajar la inflation no podemos damos el lujo del gradualism°, ni en el recorte de subsidios ni en la suba de tarifas. La parte importante hay que hacerla al principio zNo se puede ser gradual? No lo veo factible. La proxima gestion tiene el dilema de alcanzar dos objetivos economicos al mismo tiempo: reducir impuestos distorsivos y bajar el deficit fiscal. Si quiero hacer las dos cosas a la vez no puedo mantener los subsidios, sino no hay forma de financiar el deficit. Hoy tenemos tin deficit de 5 puntos del PBI que se financian con emision monetaria. Eso no puede continuar asi. Seria deseable que el futuro titular del Banco Central ponga como precondicion antes de asumir que no esti dispuesto a financiar al fisco. Eso sena una enorme ganancia de credibilidad, necesaria para abrir el cepo sin turbulencias. Hay que bajar el deficit, no hay otra. Si reemplazamos financiamiento monetario con deuda, 5 puntos del PBI son infinanciables. Son 25.000 millones de Mares. Hay que bajar el deficit, rapido, a la mitad, para que sea manejable aCual sera, a su juicio, el valor del &Aar, una vez se elimine el cepo? El principal problema sera la tendencia al atraso cambiario, por la fuerte entrada de &Mares que veremos. Yo estoy seguro que si hoy, a un industrial, le ofreces un tipo de cambio real de 10 pesos, to lo firma con los ojos cerrados. Pero sospecho que nos costars alcanzar el tipo de cambio real de 10. Sera difidl, lo veo mas abajo por la fuerte entrada de capitales. Las retenciones se pueden eliminar rapido? Son un impuesto malo. Las retenciones para las economias regionales y el trigo hay que eliminarlaS ya. En main y soja hay que it mas despacio, por motivos fiscales. El agro, sin ROE y con un solo &Mar, va a poder aguantar. •
Economista y conductor
Yendo de la consultora ala TV La Universidad de Buenos Aires anuncia Ia apertura de Ia convocatoria para el proceso de seleccion de los Graduados UBA para el Programa Especial de Estudlos Urbanos y Regionales (SPURS) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), junto a la Comision Fulbright. La misma se encontrara abierta entre los dies 2 de marzo y 9 de abril del corriente.
PARA MAS INFORMACIoN:
www.uba.ar/internacionales becasinternacionales@rec.uba.ar
Nicolas Dujovne reparte el tiempo entre su consultora econornica, los dialogos con varios dirigentes politicos (de Ia oposicion) y un proyecto que lo entusiasma Odisea Argentina, el ciclo de television que conduce junto al periodista Carlos Pagni y que esti a punto de comenzar su terceratemporada, este ario por la pantalla de la serial de cable TN. Sin dfa ni hora definido para el debut Dujovne dice que lo que más le interesa del ciclo es la posibilidad de establecer un dialogo intenso entre Ia po-
Iftica y la economia."Queremos divertirnos nosotros y que eso contagie al pOblico. No me inte-
resa aparecer en los medios para hacer docencia econamica, sino para debatir economfa"explico. Dujovne le (levo ideas a Ricardo Alfonsin cuando el radical fue candidato a presidente en 2011, pero 2015 lo encuentra en otra position. "Tengo buen dialog() con los equipos del radical Ernesto Sanz y tambien con los de Mauricio Macri". Dice que se entusiasma por un giro hacia una economia menos populista.
mpre los que señaló La Prensa “la enorme Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 r” para “teFecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 s, mejores Página: 4 funcionen, Martín Lousteau. ” ◗ Nº documentos: 1
Serivo con erio Satóseonepplaondimo ley ilaacmgunio.
Recorte en B/N % de ocupación: 4,69 Valor: No disp.
❚ REMISEROS El sindicato de Remiseros (Ucairra) criticó la gestión del intendente de Hurlingham, Luis Acuña, por ‘‘poner trabas para que las agencias de remises se regularicen y los choferes dejen de ser trabajadores no registrados’’. Según señaló en un comunicado el delegado del sindicato, José Luis Teves, “estamos sufriendo una persecución sindical. Recorrimos cada una de las agencias y nos encontramos con que todos los compañeros fueron hostigados por los dueños para que no hablen. Ellos deben conocer sus derechos y ejercerlos como trabajadores. En Hurlingham tenemos unas 160 empresas de remises. No vimos ninguna habilitada; por ende tampoco estarían habilitados los vehículos y mucho menos los choferes’’, cuestionó Teves.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
na e iiae o e nas n a-
e
ó
aael ai-
o y sea e r e-
á ie s e el o-
se expidió respecto al pedido de La Alameda de ser querellante Diario Popular en la causa contra Stiuso. Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015
como objeto la “lucha” contra abusos diversos. Para justificar su pretensión, Vera explicó al magistrado que en la Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Bien Común pidió ser tenido en ampliación de la denuncia que prePágina: 7 cuenta como “parte querellante” sentó, incluyó la existencia de dos Nº documentos: 1 en la causa ante el juez Casanello ya departamentos situados en avenida que según su estatuto “La Alame- Callao al 1.300 y 1.400 de esta capiRecorte en B/N % de ocupación: 41,67
Valor: 49171,90€
Periodicidad: Diaria
tuarían “reuniones privadas y encuentros con amantes y prostitutas”. En ese sentido, Vera pidió que se investigue el incremento patrimonial de Stiuso y la gente que lo rodeó, así como también al papel que cumple en compañías comerciales denunciadas. i Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 59 Nº documentos: 1
SOCIEDAD
Recorte en color
59
Garantizate salida !aboral hoy!
ter - Auxiliar en Geriatria - Operador de Sistema Tango - Liquidation de Sueldos y Jornales - Otros cursos. iConsulte por la sede mas cercana a su necesidad! CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL N° 26 G.C.B.A. 4942-6933 Lu a Vi 9 a 21 hs Rinc6n 1035 2°P www.centro26.com.ar
Paritarias docentes Varias provincias siguen negociando
ba as
s. de e-
%
de
o, nco os
un en
Trabajo)idalliA.
de
Formation Profeaional - Cursos Oficiales de: - Auxiliar de Production Cosmetica -Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Masajes Corporales
% de ocupación: 4,68 Valor: 15636,63€
Luego de acordar aumentos que van del 27 al 40 por ciento, la mitad de las provincias comenzaran manna el inicio del ciclo lectivo. Capital Federal y Buenos Aires son algunas, aunque varios gremios bonaerenses rechazaron la propuesta y no acatarin la conciliation obligatoria. En tanto, en Santiago del Estero, Santa Cruz, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego, son algunos de los distritos donde docentes y gobierno todavia no lograron llegar a un acuerdo. Los maestros de San Juan siguen negociando aunque mafiana comenzaran las dases.
yrcutm OFICUki
AUXILIAR TECNICO DE FARMACIA (UNICO reconocido en el Cony. Colect.
CAMARA DE COMERCIO, INI
ICA AII(.1
CARRERAS CORTAS
Sabat. Los cursos empiezan el 7.
Clases de arte Aprender con el Maestro Sabat Fundacion de Artes Visuales de Menchi Sabat. Hay talleres de ilustracion, pintura, acuarela, grabado, cursos para chicos. Lamar al 4342-4180 o en wwwhermenegildosabat. com.ar
Tecnico Superior en Despacho Aduanero
a
11115C11000111
.114:
A
Distancia
Seguros de Vida A Distancia
Los cursos se encuentran autonzados por la Superintendencia de Seguros de la NaciOn RES. 26108/98
R.E.S. 2013-18SSEGECP
r
1
INA
Patrimoniales y Vida A
Tecnico Superior en Regimen Aduanero
1111011ilitt:
•
•
R.E.S. 62/SSEGECP/13RME N° 1711/13
•
I
PRODUCTOR Y ASESOR DE SEGUROS
PRESENCIAL Y A DISTANCIA
AbriO la inscription en la
U•I
CURSOS
TITULOS OFICIALES •
Iii
Y
I
Ill
Florida 15 4° Pi s° C.A.B.A. r V 10 a §4.1f§0§,,P§460.6ipfo.oro,or
4343=563e Hotorios; 4
on
El
la en 89 ra de dion mO
cusp ele.com
za on de
s. do era de an al
mo
as oniaue
co
en-
de as a-
mi-
io ra
esera ry to.
ias
ta-
Quirargica
ummwtetitirxittrir&ewPriw,ri
CONCURSOS DE PROFESORES
UNIVERSIOAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES
op
nir,
• Hemoterapia • LOboratorio • Guardavidas • Inst.
UT11.BA
ra
e-
INSCRIPCION OE CARRERAS
Todos los libros
INSCRIPCION:
del 2 de marzo al 16 de abril de 2015 inclusive
ABIERTA LA INSCRIPCION A PARTIR DEL
DEDIC
CURSOS
5 An/10 Cuat
TITULAR
1
1
2 An/4 Cuat
ADJUNTO
1
2
5 An/10 Cuat
ASOCIADO
1
1
ADJUNTO
1
1
CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA ANALISIS ESTRUCTURAL
II
FUNDAMENTOS DE INFORMATICA ESTABILIDAD
RESISTENCIA DE MATERIALES
4 An/8 Ciiat
TITULAR
1
1
INGENIERIA LEGAL
3 An/6 Cuat
ADJUNTO
1
2
DEDIC
CURSOS 2
DEPARTAMENTO DE IND. MECANICA CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA ORGANIZACION INDUSTRIAL
3 An/6 Cuat
ADJUNTO
1
MECANICA DE LOS FLUIDOS
4 An/8 Cuat
TITULAR
1
1
DEDIC
CURSOS
2
2
DEPARTAMENTO DE ING. INDUSTRIAL CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
4 An/8 Cuat
CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA TEORIA DE LOS
CIRCUITOS
5 An/10 Cuat
ADJUNTO
DEDIC
CURSOS
Exclus.
1
II
DEPARTAMENTO UDB MATEMATICA CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA PROBABIUDAD ESTADISTICA
Y
3 An/6 Cuat
DEDIC
CURSOS
TITULAR
Exclus.
4
que evo des •
E
INSCRIPCION: Florencio Varela 1903, San gusto 4480-8900 inL 8847 y 8737 (lanes a viemes de 10 a 19 hs.)
Tel.: 4480-8975 /
Licenciatura en GestionTributaria* Licenciatura en- Gestion de Seguros* lieenciatura Comercio Internacionato 4INFORMES E INSCRIPCION: Morello 1623, ter. piso Tel.:4383-3355 (tunes a wernes de 14 a 20 hs.)
a-
a si
Locutor Nacional Lk. en Encermeria Licerriciatura en Lengua y Literates Lkenciatura en Maternatica Aplicada Licenciatura en Gestion Ed&acativa Licenciatura en Historia Lk. en Education, Fisica. Lk. en GestiOn de Tecnologia Lk. en Lengua Ingfesa Coeredor Public°, Tasador
E-mail:formacioncontinua@hotmail.com.ar Escuela de Formation Continua - www.unlam.edu.ar
DEPARTAMENTO DE ING. ELECTRONICA
ios
sis-
DE FEBRERO
Lk. en Meting
INFORMES
TIT/ASOC
ria
ad de
I
DEPARTAMENTO DE ING. CIVIL
INFORMES E INSCRIPCION OF. DE CONCURSOS
E-mail: fcentro@yahoo.com.ar -
www.academica.frba.utn.edu.ar Lunes a Viemes de 14.30 a 21.00 hs. Medrano 951 P.Baja - Tel/Fax: 011.4867.7530 Email: concursos@academicairba.utn.edu.ar
'
ave
ilarn.eciu.ar
-
(C 093ABE) CABA
www.unlam.edu.ar
\
1
Difusión: No disp.
Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
P al 7 en de B/N marzo%dede2015 Recorte ocupación: 88,53 JULIAN RLE.! AR PI 'Swim al Sur
omo en anos anteriores, la fi. nalizacion de las vacaciones resulta un moment° que plantea incertiduiribres sabre el futuro y certidumbres sobre el pasado. Sucede que, por un lido, se inician las negociaciones paritarias, con su correspondiente incognita sobre los atunentos que se .veran reflejados en los convenes colectivos de trabajo. Y, por el otro, terminan de realizarse los estudios en relacien al des envoi° economic° del aho anterior, lo cual arroja una mayor luz sobre la situaciOn de las empresas. Como es habitual, el Estado tome la delantera en las negociaciones paritarias, y la atenciOn pi blica estuvo focalizada en los dos distritos que poseen gobernadores con importante intencion de veto para las presidenciales. Tanto Daniel Scioli„ en Ia Provincia, corno Mauricio Macri, en la Ciudad de Buenos Aires, debtan cerrar las negociaciones antes del tunes, fechar en que esti pautado el inicic de las clases En el primer caso, se sumaba la tensionante historia que tienen es.tas negociaciones entrelos docentes bonaerenses y el gobierno provincial. Si bier en un comienio amenazaban con escribir un MeV() capitula en sm. conflictiva .historia, cuando el gobierno provincial ofrecio un 22% y los docentes reclamaron un 38,1a situacion empez6 a aflojarse el jueves, cuando Ia Union Docentes Argentines (UDA) acept6 aumentos que van del 34% en los sueldos maximos al 40% en los minimos, y tine un fuerte impulso el jueves, pues el Sindicato Unificado de Trabajadares de la Eclucacion de Buenos Aires (Suteba), que con 85.000 afilias dos .e,s el Inas importante de los gremios que conforman. F mite Grernial Docente Bon.aerense, lleg6 a un acuerdo de suba promedio del. 36%. Sobre la tarde del viernes los gremios restantes que componen el Frene Gremial, Fede.racion de Edu.cadores Bonaerenses (FEB), el -Sindicato Argentina de Docentes Privados (Sadop) y la Union de Docentes de Ia provincia de Buenos Aires (Udocs bah esta Ultima enrolada en la. CGT opositora de Hugo Moyano, arribaron a un acuerdo de un atunento escalonado hasta Ilegar al 27,2% en el .mes de auks/cp. Diferente es el caso de ta. Ciudad, pues el ofreciniiento de un 28% de aumento par parte del. gobierno de Mauricio Mach .Llevo- a que la Union de Trabajadores de la Educacien (UTE), que reclama un 38%, .a.menace con no comenzar las Clases en toda la. Ciudad. Con todo, y de forma rnenos publicitada„algunas provincias ya han cerrado con los greinios que nuclean a los empleados piiblicos„ Par caso, Rio Negro send' una.cuerdo para. et-ectu ar una suba del. 27%. mientras, que 'Neuquen.hizolo propio con suba de .haberes del 30%. En tanto.C6rdoba acorde un aumento del 31,6%, aunque con. un alga del 20,6% en febrero, y un. 9,09% en Julio. mientras que San Luis, subira los salaries estatales en un 35%, perp tambien de forma escaionada, con aumentos del 20% en marzo, 10% en Julio y 5% en octubre. Ciertamente, con un pis° del 27% y un techo del 40% pareceria en principle dificil despejar que su-
c: .
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
I
Difusión: No disp. ARGENTINA
I
SW
11
Incertidumbre en salarios, certezas en el capital Con la llegado de las negociaciones paritarias, re reran las incognitas en relaciOn nivel de actualizacion salarial. Un repaso sobre el desempefio en 2014 de las diferentes ramas econornicas, puede ayudar en la estimacion de estos porcentajes. GANANCIAS ANUALES DEL SISTEMA FINANCIER° En TnIlianes
de pesos ciorrientes
50.000
45000 35.000 30.000 25,000 20.0 00 15,Q00 10.0-00
•
5.0 00
0
2005
2007
2006
FLPENTE7: MAPCO Kalman-R*4 do Economia Politica *n
base A dntos
I I
2009
2008
2011 2012 2013 2014' 'Estirriackin anual a partir de los dates de arsaro a nOviembre
2010
BORA
PBI !INDUSTRIAL En rn[lIones de pesos
200.0-00
de 2004
120 ODO
160,000 140.000 120.000
100,000 130.000
60.000 01
02 03 04
OS
06 07 08 09
10
11
12
13
14
Mos FLEW & Ciinbro de Egmfacit pare. gm PrgEtieftion del Miniiie
ceders en futuras negociaciones pa-ritaria-s., a las que comenzaran at sumarse los gremios de enipresas privadas. Sin embargo, de .acuerdo al Estudio Bein, las misrnas deberian cerrar mayormente en un rango que oscilara entre el 30 y el. 32% cifras que aparecen como apropiadas, si se tiene en .cuenta que estos au mentos deberian compensar las perdidas que .sufrieron clurante el, area pasado y compensar la intlacion proyectada para el actual. En este sentido, en relaciOn a la primers cuestiOn, tal come se inform° en la ediciOn. anterior.las paritarias promectiaron en 2014, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, un au mento del 29,7%, de forma tal que quedaron casi 3 puntos per debajo del indice de inflacien elaborado par el propio Estudia Bein, que anoJO •una suba del 32,5%. Sabre la inflaciOn proyectada,
id, leclusirie en
y
Rtrriros
existe acuerdo en dar cuenta de una desacelera.ciOn en los Ultimos meses, y en ubicarla para 2015 varies puntos per debajo de la del alio pasado, aun cuando results complejo dar cuenta. de una fable mediciOn de la. infla.ciOn. Sucede que con una suba de precios del 23,9% promediea para el 2014 resehada par el Indec, y una proyeccion estatal del 15% para 2015,1as mediciones pa --
Micas no resultan consistentes. Como tampoco lo son las de la mayor parte de las consultoras privadas que, adernas de no ofrecer precisiones pUblicas sabre sus metedologia de medicion, pertenecen en algunos casos a economistas politicos que militan en la oposicion a este gobierno (Analytic% del massista Ricardo Delgado; Ecolatina, del tanabien massista Marco Lavagna Finsoport, del militanite del Partido Fe Jorge Todescs% LCG. del diputado per linen Martin Lous-
teau, o MSS Consultores del militante PRO Carlos Melconian) y que de hecho nutren el indice de precios "opositor" que men sualmente divulgan diputados del PRO y aliados del massismo. En cualquier caro. todas las consultoras p r ivadas coincidieron en dar cuenta de una desaceleracion yninguna de ellas arroj6 una suba mayor al 28% para este aho. Para el centre de estudios la Gran. Makro, sera del 20%; para las consultoras Elypsis y Finsoport, sera del 28%. mientras que para ei estudio Rein alcanzara al 26 par dento. De hecho, para el pasado mes de eller% estas consultoras aisrojaron aumentos que van del 1.7% al 2%, es decir, airededor de la mitad que la inflacian que difundio el propio Indec para enero del also pasado (3,7%). CERTEZAS CAPITALES. Si existen algunas pre sunciones perp varias incognitas en relaciOn con. las negociaciones paritarias. dife rente es la situacion en lo que se refiere al desarrollo de algunas de las principales variables econemicas relacionadas con las einpresas argentina.s. No se trata de un data menor, si se tiene en cuenta que los balances, finales para el 2014 seran clove a la hera de la nego ciaciOn entre los empresarios y los
sindicatos. La industria, que durante los ultimes anos creci6 a valores exponenciales. tuvo durante 2014 una retraccion del 2,5%, segtin difundie en enero el Estimador Mensual Industrial (EMI) del In.d.ec. Sin embargo, pese a que desde la opos.kion econornica y mediatica. se intent6 ins talar vela industria" ray° en su totalidad. tal Coma informaron desde Cil Grupo de Estudios de Economia
Nacional y Popular (Geenap), "dos de sada trey rubros de la industria argentina crecieron el aria pa,sado", incluyendo al segmenta textil, de refina ci On de petrel le o. de sustanc i as y productos quimicos„ de productos de caucho, de plastic° y de productos niinerales no metalicos e Mclustrias metilicas basicas, que con un crecirniento del 5% superaron sus marcas pasadas. La cierto fue que la caida. del 22% en Ia industria automotriz,motivada en parte per La baja del 28% en la demanda de los autos ilesde Brasil (adonde se colocan el 86% de la exportacion naciona] de vehictilos) arrastro la estadistica final a la baja, y fue en parte importante responsible de la caida. general industrial del 25%. campo, un date En relacion no menor es que segiln la Camara. de Ia Industria Aceitera de la Re-pfiblica. Argentina y el. Centro de Exportadores de Cereales, la cosecha de soja -el principal cultivo con un 70% de la superfi de sembrad.a-, tuvo un record historic° con 56 millones de tonela das, superando en un 15% los 48 millones de 2013 y en tin 40% los 40 millones de 2012. Si bier. es cierto que 2.014 fue el .aro en que la. soja cayo de 500 dOlares a 370, este Ultimo pled° contintia.siendci significativamente elevado, si. se tiene en ,cuenta. Tie en el aho 2000 cod zaba en 180 delares y en 300 durante la crisis con el camper de 2008, motivada par la intencion gubernamental de subir las retenciones debido a su cotizacion record. Pero si existe un sector sabre el. cual no ex sten dudas acerca de su desarrollo y rentabilidad, ese es el. financier°, Durante 2014, obtuvo ganancias par 45 mil millones de pesos, un resultado que es solo la contin.uida.d de los excelentes altos previos, pues segtin Marco Kofman. de la Red de Economia Politica,. los bancos y entidacles linancieras multiplicaron en 2,35 %Tees sus ganancias en los ultimos dos ahos„ dose la rentabilidad anual del sector en un 32.3%. Segun Kofm an. estas. fa, bulosas ganancias se relacio.n aro n con la conipra y Yenta de titulos ptiblicos y de valoressraluados en moneda extranjera que, por caso, d.urante la. segunda mitad del anon es decir„en. pie no conflicto con los forados 'buitre.les permiti6 obtener ganancias per 29 mil millones de pesos, .Asir coma en af1os anteriores, no faltan incognitas sabre la evolucion de las paritarias. Pero la Ilegad.a a been puerto en algunas negociacienes con grernios estatales, La d.esaceleraciOn dela infladon y el gran desemperio- empresarial permiten dar algtmas certidumbres.
Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
DI6
Recorte en color
% de ocupación: 83,95
PERFIL -
Valor: 101727,80€
Periodicidad: Puntual
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Domingo 1° de marzo de 2015
‘1Ail,AN JS01
de clase perdidos hasta completar el minimo establecido". Pero i.que paso? Aqui, dialecticamente, inventaron "la compensation de contenidos" y la ley ino habla de "compensation de contenidos"! Dice, "compensar los dias". Pero los gobiernos (particularmente el de la provincia de Buenos Aires) miraron para otro lado. iEstan incumpliendo la ley! Los gremios tienen todo el derecho del mundo de hater huelga (no como en Ecuador donde esta prohibido) y esta bien. Pero tambien esta el derecho de los nirios a aprender. Por eso la ley de Kirchner es sabia: "Hay que compensar los dias que se perdieron", dice. Y este tema del calendario es importante. Incluso hay un trabajo muy interesante del doctor Nino Salonia que seriala una meta de 200 dias. Pero no "200 dias de clase" sino 200 dias "educativos" en los cuales hay dias escolares de clase y otros "educativos". Es decir, visitas a los museos, al teatro, a exposiciones artisticas, a empresas industriales agropecuarias, a las universidades, a la Suprema Corte de Justicia, al Congreso para ver c6 mo se desarrolla la vida republicana del pais... la lista es larga. Es tambien una forma de it socializando al chico, y esto existe en muchos paises. Como deciamos, es un calendario minima de 200 dias "educativos". — LUsted no tree tambien que, dentro de los multiples problemas
ALIETO GUADAGNI
"La carrera
docente no es...
11
que van a la escuela o al jardin de infantes o ala universidad. En Argentina se cuentan 60 mil unidades escolares (hay escuelas de dos turnos), y pregunto: icon que derecho se cierran las puertas de las escuelas? Es el propio Estado el que cierra esas puertas. Por ejemplo, el ario pasado se recordo la muerte del General San Martin, y co mo caia en el fin de semana se decret6 feriado el Tunes siguiente. Y aqui va mi pregunta: ino hubiera sido mejor que aquel dia todas las unidades escolares estuvieran abiertas y se les explicara a los chicos quien fue San Martin, cud' fue su significado hist6rico, su lucha por la Independencia...? iTengo serias dudas de que los chicos de hoy sepan bien que fue lo que hizo realmente San Martin! Fijese que es una falta de respeto por nuestra propia Historia, y ademas es burlarse del futuro de los chicos. Como decirles: "Yo cierro las escuelas. Vos, isi queres ands a la playa o a jugar al potrero!". Y este tema de los feriados nos neva a otro tema, que es el calendario escolar. — ZComo lo confeccionaria usted? — No esta demostrado que, necesariamente, más dias de clase mejoren el nivel de aprendizaje pero, a mi juicio, hay bastante evidencia de que menos dias de clase no contribuyen a mejorar la educaci6n. Fijese que, legalmente, el calendario argentino es uno de los más bajos del mundo. Tengo aqui la informaci6n de la Unesco y le paso algunos numeros: por ejemplo, en Chile tienen 1.083 horas de clase por ario; en Egipto, 1.145 horas; en Israel, 990. Y si vamos a America Latina, en Peru son 900 horas; en Mexico, 800 horas; en Paraguay, 773, y en Argentina, 720 horas. Es un calendario bajo, y en esta planilla de la Unesco veo que, sobre 44 paises, ocupamos iellugar 39! Tambien le recuerdo que este es el calendario legal que nunca se cumplio en su totalidad. Tampoco se cumpli6 la ley. Y eso que la ley es sabia: mire, hay una ley sancionada durante el primer gobierno de Nestor Kirchner, en 2005, que a mi juicio es una ley muy buena. Vamos, por ejemplo, al tema salarial y los conflictos de derecho de huelga: aqui hay dos derechos que se enfrentan: el derecho de huelga que esta consagrado en la Constitution Nacional y esta el derecho ala libertad de aprender, que tambien figura en la Constitution. Entonces, a mi juicio, el legislador, en la epoca de Kirchner, lo desarrollo bien porque dijo: "Articulo 1°: fijese el calendario escolar minimo en 180 dias", pero en el articulo 2° dice expresamente: "Ante el eventual incumplimiento del ciclo lectivo anual al que se refiere el articulo precedente las autoridades educativas de las respectivas jurisdicciones deberan adoptar las medidas necesarias a fin de compensar los dias
que hemos mencionado, hay otro, grave, que es la "no comprension de textos"? Los chicos muchas veces no entienden to que leen... — Bueno, esto nos lleva a otra cues tion muy seria que tiene que ver con la formacion de los docentes. Hoy la carrera docente no es una carrera atractiva para los niveles economicos medios y altos en Argentina. No es una carrera bien remunerada. Los salarios docentes en nuestro pais (y no comparemos con Estados Unidos e Inglaterra) si los comparamos con Chile o con Mexico, son bajos. Y tambien tenemos el serio problema de la envergadura de las carreras. Creo que hay que elevar el nivel de formacion docente. Deben tener un nivel universitario. Yo miraria con cuidado la experiencia de paises exitosos. Por ejemplo, en Finlandia, para ser docente hay que estar entre el 10% de los mejores alumnos de la escuela secundaria. Solo los mejores pueden ser maestros. iEn Corea hay que estar entre el 5% de los mejores! El ejemplo to dio tambien el presidente Correa con su politica de ingreso a la
el mundo, el 25% de los chicos no sabe matemOtica. Es un nivel bajo. En Japc5n, el 10%, yen China, el 3%, mientras que en Argentina Ilegamos al 65%." "En
Universidad de Ecuador. Rafael Correa implanto el examen general de ingreso a la universidad. El puntaje maxim() son mil puntos. Para entrar a carreras comunes, como Ingenieria, Abogacia, Ciencias Economicas, hay que lograr 550 puntos. Pero hay dos carreras para las que es necesario lograr 800 puntos, y son Medicina y docencia. iDos carreras que cuidan al hombre! El maestro y el medico. Este es entonces un tema muy, muy serio. Hay que jerarquizar la carrera docente, introducir incentivos que retribuyan el merit°. iNo puede ser que los tinicos ascensos sean por antiguedad! iPor el paso del tiempo! La idea de la calidad, del esfuerzo, merece un debate muy serio. Y creo que no hay que olvidar un principio muy elemental: no hay aprendizaje sin esfuerzo.
Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 69,58
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ARGENTINA COYUNTURA
ee-
ora, la politica
n
ie
n
o es e y e-
g, al
r, e-
n-
la
io.
a
o
ana-
a a os
n
a o
re-
it
e n o
a rn
--
as n-
s, uiae a
y
ne
es
o o
e s
al
o a
s, e
e6ea-
n
os o na -
al
s a iial l-
a
4
e o
e is
SW 7
CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur
on el inicia del period° regular de sesiones legislativas nationales de este domingo 10 de marzo, con Cristin.a. Kirchner resenando obras y adelantado escenarios y una multitud en las caes, y a partir dcl arranque de las paritarias de la 'nano de la n.egociaciOn con los grernios docentes„ el calendario politico pa.rtidario liege a su hora 0. De aqui en más, cada accion, cada foto, frase,. sonrisa o enojo, de las figuras involucradas en las elecciones„ serail leiclas cuidadosamente par los ciudadanos y serail presentadas, ampliadas, sacadas de context° a no, valo:radas o ignoradas, por el apar.ato de comunicacion masiva que llena pantallas, emisiones, paginas e influye en cada arg.entino, incluso en los que no consumen. los procluctos editoriales pero se enredan en la agenda que vocean y rnultiphcan vecinos, taxistas, colas de mercados a maestros de .escuela, par sitar algu.n.os de los multiplicadores involuntarios de mensaj es que no producers: Un error puede ser fatal. Una politica correcta puede ser determinante, en un electorado que unos y otros dibujan fragmentad.o en tercies: oficiali st a, pendular y opositor. Contra lo esperado por la mayoria due los analistas econi.rnicos y- politicos que miss se publican, el -trams electoral recorrera ureses de una. situaciOn economica astable, con repuntes„ de levies a pronunciados, en distintas actividades e in dicad.ores. A favor de las especulaciones negativas, las and.anadas judiciales contra el Gobierno arrancaron antes de fin de aim y escalaron. sin intenupcion en un camino que seguramente presentara n.uevos hitos A los opositores les vino bien. esta accien; los oficialistas quedaron enred.a.dos en la mares detectivesca que cubrie al pais tray la muerte del fiscal Alberto Nisinan a dias de presentar la denwacia contra la Presidenta, que el jueves desestim6 con argumentos rotundas el juez federal Daniel Rafecas. En medio de las danzas y contradanzas de aspirantes y suplentes de candidatos opositores, Mauricio Macri pica en punta .apenas se sea) el paraguas que protegia a el y su mujer de la Euvia del 18E Ya habia alojado en su PASO a quien to acusaba de"empresario ligado al robo del pais en los afros noventsi','incompetente" y garante de la "impunidad" del kirchne:rismo. Despues,sum6 a su escudcriade famosos a Carlos Reutemann y no vacile en lanzar la frase "Reivindico cien por cien las banderas del justicialismo", ala ba squeda de los votos que le fittan para lo.grar instalarse en segund.a vuelta. Es uno de los candidatos de la derecha que quiere ganar las eleccienes y trabaja para eso.„ del mismo modo que -los grupos de presien mai duros del pais siguen haciendo fuerza para que los demes depongan banderas y se metan bajo esa sombrilia amarine due las playas sin agua. de La Ciudad Autonoma. Per ahora, se percibe a un. Sergio .Massa. que se deshilacha y es puesto contra las cuerdas hasta en el escenario que le sir vie Mirtha Legrand. En un Paso de mala pesca electoral, Cleto Cobos, quien ya vena goipeado por las decisiones que tome los que tupacamarizan el partido de Alem, tiro a la cancha un exabrupto no positivo para sus intereses con forma de afiche en el que asegura ,que "Vuelve la democracif, en un pais que va a cumplir 32 allies de gobiernos constitucionales. La paritaria docente es la que arranca. el alio_ Casi siempre con conflictos que no solo itenan tapas de diaries, sine que ponen de mal humor a muchos argentinos. En este case, el que primere6 fue el gobierno honaerense de Daniel
C_
que se sent°. a dialogar en diciembre y ofrecia en cl cierre de las .negociaciones au -mentos promedios de un 36%, con stiba la escala salarial y contemplando a los jubilades. Los cargos dan vent* en la visibilidad cualquier candidato..Lo sabe Scioli, lo conoce Florencio Randazzo trepado a los trenes nuevos o a los pasaportes y los DNI rapidos. Lo sabe Sergio Massa, que pena per la desinstalacion ,que le cause salir del Municipio de Tigre para navegar en las aquas de la oposicion parlarnentaria que hasta tuvo que 'escuchar a la. gente" y volver a las bancas que abandons cuando los temas tratados no les gustan., LA CALLE.. A partir de tunes 2 de marzo„ los .postulantes de una y ate color redefinirin sus campalias pars colocar los vagones eIn la via que conduce al proceso electoral. El kirchnerisrno se mueve entre dos andariveles que
no siempre tienen la misma velocidad: conduce el pais y se previa de los logros de una d,sada que considers ya instalada en la His Coria y va a los comities par primera vez sin un Kirchner en la dupla estelar. Silenciando las versiones de propios y extratros, Cristina Fernandez sen tencie desde Atucha que "en .el .2015 tenemos que garantizar que quien conduzca tenga las .mismas ideas". Con eso, man do a tacks a haver politica y a sus funcionarios a seguir gestionando y retoco s.0 Gabinete, corriendo a Anibal Fernandez hada la Jefatura del mismo y ubicando a la juventud car porista de Wado de Pedro en su bagar. además de incorporar a Daniel Gollan en Salud pars que Irian Manzur v.aya a dar pele.a en Tucuman, del mismo made que Jorge Capitanich ya desembarco en la capital del Chaco. Los lila epos han cambiado y ahora la visibilidad de un candidate o de una fuerza politica se ride mss par la cantida.d de gente que vie un corto televisivo que por los que se retinen en un local, un estadio y hasta en un.° plaza pablica. Sin embargo, la movilizacion im-
plica, ante todo simpatias, ad.emas de cornpromi.so y participacion y organization due distintes sectores de la sociedad. Hate diez 1Q de marzo que el kirchnerismo se mueve detris de la presenta.cion de sus conductores ante la Asamblea. Legist ativs con la que comienzan las sesiones ordinarias. Este doming° tambien. Es el Ultimo mensaje de Cristina despues de dos mandatos presidenciales y su primer cliscurso del also electoral ante una platea rodeada de una multitud que estara en la calle. Pero sucede a solo 11 &as de la marcha del sile-ncio per el fiscal Nisman. Aunque la presencia de la ex. mujer, una hija y la mad re del respansable de la Causa AMIA. resignific6 el sentido de aquella jornada pasada por agua e hizo diflcil su capitalizaciOn partidaria per parte de las figuras op ositoras, el kirchnerismo se sintio tocado y sus cuadros cretin percibir que mucha gente tambien. Sabre todo, porque cad.° vez que 1.a. Presidenta fue atacada machos sectores expectantes y hasta distanciados, provenientes de aquel. tercio7pendular" se .realinearon con la manclataria„ a la que ahora responsabilizan hasta de asesinato y casi. que les cuesta no decir que los incendio s p=atagonicos o las inundaciones cordobesas no son de su responsabilid.ad... Los encargados de organizer la movilizadon sintieron la presiOn durante los dias. pre -
vies. Hay indicadoresprecisos: la demand° de transporte supera cualquier prevision... Si Difatean bien y es cierto que muchos dudadanos irin a acomparlar a su Presidents, par muy diferentes motivos, materiales y emocion.ales, la democracia. volvera a vivir una de sus mejores jornad.as, las de la gente en la calle, que no es una forma de ganar elecciones pero ayuda, y compromete a quien. se value la bands presicle:ncial el 10 de diciembre a asumir el mandato de trabaj ar pars todos, en especial para. los que memos tienen..
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
ARGENTINA S 128830,79€ n4728 Recorte TIEMPID en colorARGENTIN° % de ocupación: 49,80 aria Valor:
Periodicidad: Diaria
I
I
I
domingo 1. de marzo de 2015 Difusión: No disp.
Tirada: 500.000
lifOLVERA A MOSTRAR SIJ ALINEAILIIIENTO CON CFI
Scioli: seguridad
y justici ejes del ultimo discorso En su ultimo ano al frente de Ia gobernaciOn, mar ansa inaugurara las sesiones ordinarias provincia les con la gestibn coma foco principal. Jozgelina Naveiro Ina Veiroptiempoargenti n o.co m
.
on el traje de ca-ndidato
puerto, Daniel Scioli dejari. inaugurado .el !tines €11435' periodci de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. En sit tiltimo discurso COMO gobernador frente a la. Asamblea Legislativa, el rnaind.atario repasara.' los logros obtenidos en estos ocho aios, trazara. los objetivos para el iiltimo tram° de :su gestion y'volveral a rnostra.r su alineazniento con la presidenta Cristina. Kirchner, a quien pretende suceder en la Casa Rosada. La .Asamblea Legislativa comenzari alas 11 hs. Má que nunca este alio, Selo!" se concentrara en enumerar promesas y obra.scumpiklas masque en realizar anuncios para los ureses
C..
•
que quedan de su segundo mandato. Segen adelantaron sus colaboradores a Tempo, el cliscurso que tiara frente diputadosy senadores„ rninistros e invitados resaltard "la visieri estrategica que inspire los principales logros de to dos mandates" y hard foco en los dos ejes de mayor demanda ciudadana hoy: seguridad yjustkia. En su ultimo informe de gestien., Scioli repasard lo que hizo area por area de sde que asurni6 aim.que es to vez con el objetivo de mostrar que tiene experiencia suficiente para competir y ganar la carrera presidenciaL Como parte de esa lista de logros, hablard sobre la situa.cion econernica de la provincia y destacara en particular cern° se incrernent6 en estos echos ;tilos la transferencia de recursos hacia los municipios. lo que destacard coma "la mayor muestra de federalisrno interne.. segtin apuntan en su entorno.
En San Juan - El
gobernador asistit ager a la Fiesta del
Flablara del crecim lento de los parques indu.striales, del terser carril de la autopista Buenos Aires-La Plata y de las okras en la luta 6, de La baja en las tasas de mortalidad iinfantil y en el in.dice de .desocupacien; de los 100 mil microcreditos que entreg6 el Banco Provincia, de la apertura de nuevas TJPA (Unidades de Pronta Atencion), de la 'universalizacien. de La educacion. inicial y de La mayor matricula ,escola.r de la historic, entre otros !ogres ya difundidos,. La seguridacl, el cabala° de hatal la de su ca.mpa.iia. se Ilevara varias paginas del mensaje. El acento estara puerto en la creacion y puesta en marcha de las policias locales
Aped.= de las Sesienes
ria
PURZO HONORABLE CONGRESO DC,
.
,
,.lL i4,.
il,
1,
A
Los, Tra bajacle re, organ iracios -celebrames Erste n:u owl
Mortes Ordinarliads„ lo clue denotta una fortaleza en la coritlinuldad de non-to v[de dempuitica_ Entendemos a Ia Daraocra6la oar* el Sgt reprft-Ei4titictiorleg V11 en de las sociedades modernas. OE
INV
con las que el sciolismo repite que Ilegara a 92 mil policias a mitad de ailo. Esta fuerza de prevencien municipal fue creada el ai pasado por un decreto del gobernador, luego deque el proyecto de ley se estancara en el Senado a raiz de la resistencia del massismo. En materia de justicia, el tema candente por estos dias. Scioli pedis especialme:nte a los legisladores que aprueben el proyecto de autarquia judicial que envie el ano pasado al Senado y que no liege a tratarse. Esa iniciativa le permitira a la Suprema Corte de Justicia bonaerense manejar su propio presupuesto a part ir del alio que viene y resolver la paritaria con los empleados del sector, El mandatario a.provechard. para resaltar, en este area. la sancion de 79 leyes desde 2007. ent re las que :sobresalen Ia refonna al C6digo Procesal Penal y el juicic per jurados.
opo sici La del Eider el PRO, que comenzara a lass dela ma rid na, una de las muchas aperltur s legislativas de Ia Ornada, a demas de Ia que encabezara la presidenta Cristina FernAndez.
SINDICATO DE LUZ Y FUERZA
"Fr
pedis a los
legisladores que aprueben el proyecto de autarquia judicial.
jefe de gobierno de Ia Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial,Mauricio Macri, abrira las sesiones ordinarias de Ia Legislatura porteria en su octava y Ultima
este eembrio.
C .S. T.
Scioli
El
4'
cillevantes pianos, sidoIo serb -,•igu-leride)
1
La
educacion
sera"
otro de los
ejes del mensaje. Scioli dire que su adrninistracien consiguii5 ".la mayor matricula escola.r de La historian de la provincia y aludira a las political ptiblica.s nacion.aks que posibilitaron esto, coma la Asignacion Universal por Hijo. En este y otros puntos, ratificara ,su alineamiento can el gobierno de Cristina Kirchner y reiterara que "Ia gestion integrada entre los mu nicipios, la provincia y la Isra.cion permitieron la mayor inversion public:a de la historic''. Como cads Rile, agradecera a los docentes que iniciaron las claws. Este alio, pese a los esfuerzos denodados por adelantar la paritaria para evitar un pour en el arranque de closes corno en 2014, jos maestros de la FEB-uno de los socias principalesdel Frente Gremial L)ocente- rechazaron filtirna °fella salarial y no iron a las aulas Basta el jueves, La rnedida del sindicato que nuclea a alrededor de 80 mil maestros complicard la actividad 'escolar porque coincide con el pare "por tiempo indeterminado" que resolvie el grem io moyanista Udocba y con la huelga. de 48 horas que iniciara.'n los estataks de ATE, que nuclean a portercts. cocineros.,
personal de limpieza y administrativos de escuelas,
X
La familia Luclfuercista considera quo 145 corKofilitxisONertEda 8ii
OVISOltii8d8
1
donde se encontra con el mandatario local, Jost Luis Gioja.
IA ULTIMA DE MACRI
I
Esta rep re-sefite c ion -de be ester poradE en art rnicHlele 'cable clue dote Ile' igu.aicii?cl de, cond[clones y idades al conjunto de la. pcosi socieclad.
.1,-.1-1-0.1
Sol,
Capital Federal lo5 Llereghoa del Trabajoci or"
F.A.T.Lyr,.
Neuquk, Rio Negro, Chaco, Corrientes, La Pampa, Santa Cruz, Formosa, Tucuman y Tierra del Fuego seran los otros d stritos del pals que, coma Ia Ciudad, tendran hoy los discursos de sus gobernantes en las legislaturas proYinciales. I
]urge Capitanich, de nuevo en su cargo de gobemad or. a bri ra el acro en Chaco a las 9. El exjefe de Gabinete sera este a FIG candidato a intendente de Resistencia, Mariana, al igual que en la provincia de Buenos Aires, ha b Fa sambleas legislativas en La Rioja, a cargo de Luis Beder Herrera, y Chubut (Martin Buzzi). Otras provincias, co mo Cordoba y Entre Rios, ya cam enza ron su actividod parlarnentaria
ordinaria en febrero, mientras que en abril se esperan las aperturas de sesiones en Santiago del Estero, ]ujuy, Salta, San ]uan y San Luis. En mayo sera el turno de Santa Fe, Catamarca, Mendoza y Misiones,
currió a la vivienda ubicada en Debussy al 2700 de Villa Tesei, junto a otros dos amigos. La Prensa
Una vez dentro dedela2015 casa, que ocupa un cuarto de manzaFecha: domingo, 01 de marzo na, Publicación: mantuvo una acalorada discusión Fecha domingo, 01 de marzo de 2015 con el dueño, José Luis Villar del Río (46), con quien aparentemente se arrojó algunos elePágina: 17 que Nºmentos documentos: 1 había en el lugar. Según los voceros, cuando Cas-
tillo se retiraba de la vivienda, el empresario le habría efectuado dos disparos con su escopeta, uno de los cuales le impactó en laenespalda le provocó muerte de inmediato. Recorte B/N % deyocupación: 3,41 la Valor: No disp. Tirada: No disp.
❚ AJUSTE DE CUENTAS Un joven de 26 años fue asesinado de dos disparos de arma de fuego y otro de 22 resultó herido cuando fueron atacados por un grupo de personas, una de las cuales se entregó a las autoridades poco después, en un presunto “ajuste de cuentas”, en la ciudad capital de San Luis, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió el viernes una esquina ubicada entre las manzanas 175 y 180 del barrio CGT, y la víctima fue identificada como Carlos Adrián Lira.
AVISOS FUNEBRES
pelio
p.d- Falleció el 26 de febrero. con pesar su fallecimiento. ados hoy a las 11 hs. en el ita.. CASA SIERRA. Forest
paciones
Francisco Javier. Falleció e 2015. -q.e.p.d- Su familia fallecimiento. Sus restos
fueron inhumados en el cementerio de la Chacarita. CASA SIERRA. Forest 906. Tel 4553-7001
✝
RAMIREZ, Blanca Esther -q.e.p.d- Falleció el 26 de febrero. Su familia participa con pesar su fallecimiento. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de la Chacarita.. CASA SIERRA. Forest 906. Tel 4553-7001
✝
SCHILIRO, Vicente -q.e.p.d- Su familia participa con pesar su fallecimiento y ruega una oración en su memoria. CASA SIERRA. Forest 906. Tel 4553-7001
avenida Estado de Israel al 4300 por orden de la justicia tras las continuas denuncias de vecinos por la venta de drogas ilegales. Según informaron fuentes vinculadas al caso, el detenido es un ciudadano peruano que reside en la ciudad y al parecer se dedicaba al comercio de estupefacientes. El operativo fue concretado por la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal que halló en poder del hombre 800 dosis de paco y 500 dosis de cocaína de máxima pureza.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4
actualidad política % de ocupación: 58,73 Valor: 69299,17€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular | B
cBAJO EL LEMA “1M. TODOS CON CRISTINA”b
Se espera que una multitud cope la plaza del Congreso e La movilización, según estimaciones, contará con unas 150 mil personas y servirá para dar “un claro mensaje de fortaleza” a la Presidenta y ratificar la vigencia del kirchnerismo en las calles.
B
ajo el lema “1M. Todos con Cristina”, el oficialismo llevará a cabo hoy una gran movilización para acompañar a la presidenta Cristina Kirchner en la última apertura de sesiones ordinarias del Congreso, lo que buscará ser una demostración de la “vigencia” del kirchnerismo en las calles. Las organizaciones sociales, gremios y dirigentes políticos respaldarán así a la jefa de Estado tras un comienzo de año complicado por la denuncia y posterior muerte del fiscal Alberto Nisman, más la multitudinaria “marcha del silencio” que se realizó el pasado 18 de febrero. La movilización, que servirá para dar un “claro mensaje de fortaleza”, contará con la presencia de “entre 100 y 150 mil militantes”, auguran los encargados de organizar el masivo respaldo. También se da por descontado que la concurrencia de agrupaciones kirchneristas también compartirá escenario con el dispositivo de publicidad que desplegarán los ocho precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria: Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri, Aníbal Fernández, Agustín Rossi, Julián Domínguez, Juan Manuel Urtubey y Jorge Taiana. En ese sentido, el Frente para la Victoria y algunos precandidatos difundieron diferentes afiches y spots bajo el lema “1M. Todos con Cristi-
dAsí lucían el Congreso y la plaza el año pasado.
m También aportarán su cuota los intendentes del Conurbano bonaerense y los gremios enrolados en la CGT Balcarce. na” para profundizar la convocatoria a la militancia oficialista. Con la maquinaria en marcha para brindar un contundente apoyo en lo que será la última apertura de sesiones ordinarias de Cristina Kirchner en el Congreso de la Nación, las organizaciones oficialistas que se movilizarán serán La Cámpora, Movimiento Evita, Frente Transversal, Túpac Amaru, Corriente Martín Fierro, Kolina, Nuevo Encuentro, Peronismo Militante, entre otras. También aportarán su cuota los inten-
h El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, dijo que “las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner siempre son muy ricas”, en referencia al discurso que se espera para hoy.
cEN LA CAMARA DE DIPUTADOSb
Trabajan más de un centenar de restauradores
edificio histórico y de sus anexos en el marco de la celebración de los 30 años de la democracia, y se desarrolla en convenio con las Universidades públicas del país. Las tareas de restauración se están llevando adelante -por ejem-
dentes del Conurbano bonaerense y los gremios enrolados en la CGT Balcarce que comanda el secretario general de la UOM, Antonio Caló. El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, José Ottavis, dijo que “mañana (por hoy) habrá una movilización de agradecimiento” a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso prevista para el mediodía. “La convocatoria es importante, será popular, como es en definitiva el pueblo peronista, y el pueblo argentino”, agregó el dirigente en declaraciones a radio nacional Rock. i
Crónica Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
ministra argentina con Ia presidenta chflena, Michelle Bachelet. Recorte en color % de ocupación: 20,81 Valor: No disp.
La
marzo fue que resulto un exit° absoluto, tanto en volumen de yentas coma en el beneficio que signific6 para los consumidores que les permitio acceder a cuotas muy convenientes", sefialo el funcionario. La extension del programa es asimismo en respueta al pedido que hicieron las camaras de comercio y diferentes industrias que se vieron beneficiadas Tirada: No disp.por el repunte en
un precio mayor". La aclaraciOn domesticos de linea blanca, calse debe a que la Secretarfa de zado y marroquinerfa, muebles, Comercio viene recibiendo de- materiales para la construction, nuncias de consumidores con- bicidetas, pasajes en Omnibus, tra comercios que ponen como hoteles y motos. excusa el Ahora 12 para cobrar El programa, vigente de jueves más caro un producto. a domingo, permite la compra "Para esos casos tenemos el nii- de productos en 12 cuotas fijas mero de Defensa del Consumi- sin interes, a traves de tarjetas de dor: 0-800-666-1518 donde se credit° en locales adheridos. Topueden denunciar los incumpli- dos, identificados con el cartel de mientos para que tomemos laDifusión: 12 disp. en sus vidrieras. Ahora No
ACUERDO ENTRE INSFRAN V LOS GREMIOS
AUMENTO DEL 35% PARA ESTATALES FORMOSEROS
GoBERNA00N
Formosa se sumo a las provincias que sellaron el acuerdo de paritarias 2015 para agentes estatales. Segun lo anuncidi ayer su gobernador, Gildo Inst ran, el sector recibira un aumento salarial del 35% que regira desde marzo. La recomposicion alcanza tambien a los pasivos formoseflos. En paralelo, Inst ran dispuso elevar en un 40% la asignaciOn familiar por hijo, fijando el beneficio en 644 pesos. Junto a los secretarios :
4
,
generales de los gremios estatales, incluidos los del sector docentes que representan a la Confederaci6n de Trabajadores de Ia EducaciOn (CTERA), el mandatario consigno que la mejora se aplicara en tres partes: desde el primera de marzo en un porcentaje del 20%, del10% desde el primera de Julio y del 5% a partir del primer() de septiembre de este ano. Desde Ia gobernaciOn de la
provincia nortena informaron asimismo que se fijaron los haberes minimos de bolsillo garantizados para los agentes en actividad, que seran de 4.910 pesos en marzo, 5.320 en abril y 5.530 pesos en
septiembre. La recomposicion integral acordada con los sectores gremlales implica para el estado formoseflo un desembolso incremental superior a los 1.300 millones de pesos. .
El gobernador precise) que la
mejora se aplIcani en tres cuotas durante 2015.
C4
• tee: •••
•
•
A
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 43 Nº documentos: 1
PERFIL - Domingo Recorte en color
I
° de marzo de 2015
SOCIEDAD - 43
INICIO DEL Valor: CICLO LECTIVO % de ocupación: 32,11 51314,65€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
PARO EN SANTA FE, SANTA CRUZ, S. DEL ESTERO Y T. DEL FUEGO
Las clases comienzan en diecinueve distritos, con gremios en disidencia C.F.E.
A un dia del comienzo de
un nuevo ciclo lectivo, el mapa de las provincias que arrancaran marzo con las escuelas cerradas parece más reducido que en arias anteriores: en 19 distritos -a pesar de que en algunos hay gremios que se manifestaron en disidencia o anunciaron paros aislados- las clases comenzaran a dictarse normalmente, porque la mayoria de sus docentes firmaron los acuerdos de aumentos ofrecidos por los gobiernos locales o tuvieron que acatar la conciliaciOn obligatoria, como en el caso de la provincia de Buenos Aires -dictada a dos gremios, FEB y Udocba- y Catamarca. Al cierre de esta edition, las provincias en las que hay paro anunciado por sus gremios son Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santiago del Estero. La Rioja estaba aim en discusiones. En Santa Fe, el gobierno de Antonio Bonfatti ofreci6 el viernes un aumento de entre el 31 y e135% a julio, más $ 120 mensuales por sopa de trabajo y una asignaci6n para material didactic° de hasta $ 1.600. "Este es el maxima esfuerzo que puede hacer la provincia", habia dicho la ministra Claudia Balague. Amsafe, el gremio principal, respondid anunciando un paro total para mariana y el martes y paro y movilizacion para el
por debajo que en otros dis11 y 12 de marzo. En Santa Cruz, por su parte, los do- tritos. centes reclaman un piso de En la Ciudad de Buenos 14 mil pesos, mientras que el Aires, las discusiones se exgobierno provincial les pidi6 tendieron hasta Ultima hora "paciencia" porque aiin no del viernes, pero los gremios presento una oferta salarial mayoritarios confirmaron el durante la paritaria. comienzo del ario escolar. En Tierra del Fuego y SanEl Gobierno de la Ciudad tiago del Estero, por su parte, ofrecio un acuerdo salarial los maestros anunciaron pa- del 32% más $ 450 de maro para mariana y el martes terial didactic° al mes de por considerar "insuficien- agosto. Asi, un maestro de tes" los aumentos dispuestos jornada simple alcanzara un por los gobiernos provincia- salario de $ 8.130, mientras les. En esta Ultima, por ca - que un maestro de jornada so, el gobierno fijo el sueldo completa percibird $ 16.260 basica en $ 2.300. Con items de remuneration en el mismo sumados, llega a una cifra no mes, segiin informaron des mayor de $ 5.850, bastante de el gobierno porterio.
Panorama nacional Salta
S
del Estero
Chaco
Formosa
Misiones
Cata arca Tucuman
Corrientes Cordoba
La Rioja
Entre Rios
San Juan CABA
Mendoza
Santa Fe Neuquen Buenos Aires Rio Negro
San Luis
6P,
Chubut gip• HAY CEASES
me; NO HAY CEASES EN DUDA
-
La
Tierra del Fuego
Pampa
E 'A
Santa Cruz
Prestigiar la docencia Los buenos docentes son
determinantes para una
CECILIA VELEDA* / FLORENCIA MEZZADRA*
mejora educativa profunda. Los sistemas que lo lograron, coma Finlandia o Chile y Cuba en la region, apostaron a ellos como principal motor. A pesar del aumento salarial de los Altimos arios, en la Argentina aim existen dificultades, variables segOn las provincias, los niveles educativos y las especialidades, para garantizar la cantidad de docentes requeridos. Estas insuficiencias se explican por el desprestiglo de la profesion, la falta de planeamiento de la oferta de formation, el escaso inter& de los candidatos por ciertas especialidades (coma las ciencias exactas), o las nuevas demandas del sistema (sobre todo en el nivel inicial y en ingles). La falta de docentes es cubierta a veces con estudiantes de profesorado. Una encuesta re ciente realizada por Gabriel Noel mostro
que el 18% de ellos ya trabajaba coma docente. Esta
proportion ascendia a un 30% en CABA y el Conurbano.
Algunos incluso nunca se reciben y se benefician de las titularizaciones masivas. Este problema exige respuestas integrales. Sera indispensable mejorar los salarios, diseriar becas interesantes para los estudiantes, transformar la carrera para hacerla más atractiva y garantizar mejores condiciones organizacionales en las escuelas. Más sun, habra que comprometer a los docentes con una vision clara sabre el sen tido de su trabajo. Ser un buen docente es complejo, y atraer suficientes candidatos es uno de los principales desafios de la politica educativa. *Investigadora principal / **Directora del Programa de Education de Cippec.
SIN FRENO. El valle de Punilla, uno de
las más comprometidos.
SIN ESCUELA EN LAS ZONAS AFECTADAS
Cordoba: siguen las lluvias y rige un alerta por posibles crecidas c.c. El agua parece no dar tregua en la provincia de C6rdoba.
no gener6 ni evacuaciones ni inundaciones", agregO.
Dadas las intensas lluvias que se vienen registrando desde la madrugada de ayer, el Servicio Meteorologico Nacional decidid mantener vigente el alerta meteorologic° que rige para toda Ia provincia medi-
BLisqueda.Pasado el mediodla de ayer, se retomo la bfisqueda de la menor de 14 arias Aylen Villacorta, que el miercoles 25 habia sido arrastrada por la crecida de un rio en la zona de La Calera. Los trabajos de rescate se habian suspendido ayer a la mariana dadas las
terranea. Segtin un informe dado a conocer por el organismo ayer a la mariana, se estima que el mal clima reinante en las zonas afectadas por las crecidas se mantendra hasta el pr6ximo miercoles. Esa
malas condiciones climaticas que se registraban en las proximidades del Dique del
Mal Paso. "En la busqueda participan unas 120 perso-
circunstancia cliSe retomo la matica demorard las tareas que es- blisqueda de Aylen taban programaVillacorta, das para trabajar en la recupera- arrastrada por el cion de los darios
producidos por
rio en La Calera
las crecidas de los 61timos dias. "Si bien hay (por ayer) no se produjeron fuertes lluvias, son caidas de agua persistentes. Y si a esta circunstancia se le suma el agua caida en las cuencas bajas de las Sierras Chicas durante las Ultimas semanas, la situation puede generar la salida de cauce de los rios y arroyos en las zonas de Salsipuedes, Unquillo, Rio Ceballos, Mendiolaza y parte del valle de Punilla, que resultaron las más afectadas
por las crecidas", sostuvo a
PERFIL Diego Concha, director de Defensa Civil de la provincia. "En las altimas horas en la zona de Sierras Chicas, por ejemplo, llovieron unos 20 mm, situation que por ahora
nas entre personal del Grupo Especial de Salvamento, policia provincial, born-
beros voluntarios y efectivos del Ejercito, que tambien se su-
maron a estas tareas", pun-
tualizO el director de Defensa Civil.
Clases en suspenso. Por otra parte, el Ministerio de Educaci6n de la provincia resolvi6 no iniciar las clases mariana en los establecimientos educativos, tanto pUblicos y privados, que fueron afectados por las inundaciones provocadas por el temporal. El ministro de EducaciOn cordobes, Walter Grahovac, serial6 que "si bien la mayoria de las escuelas no presentan claims estructurales, muchas tienen complicaciones en la provision de agua y energia electrica, y en algunos casos la conexion vial se encuentra interrumpida".
paraje La Playita y las autoridafensa “helicópteros, porque era Página12 des decretaron emergencia en un requerimiento del gobernador Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 esta localidad. Buzzi”, y “acordamos también Fecha Publicación: domingo, de cormarzo de el 2015 Fernández llegó ayer 01 a la alistamiento de rescatistas del Página: 10 dillera de Chubut para visitar la Ejército para hacer un recambio Nº documentos: 1 zona afectada por el incendio de personal”, porque “no son suque ya consumió casi veinte mil perhombres, no queremos agoRecorte en B/N % de ocupación: 8,59 Valor: 11619,04€
Periodicidad: Diaria
Quince distritos van a clase
M
añana comienzan las clases normalmente en casi todos los distritos escolares del país. Pero los otros ocho no tendrán clases o tendrán paros parciales porque algunos o todos los sindicatos docentes rechazaron los aumentos ofrecidos. La Asociación de Maestros y Profesores, el principal gremio docente de La Rioja, llamó al paro; en Entre Ríos la Asociación Gremial del Magisterio resolvió uno de cinco días y en Santa Fe la Asociación del Magisterio decidió uno de tres. En la provincia de Buenos Aires, la Federación de Educadores y la Unión de Docentes desconocieron la conciliación obligatoria dictada el viernes por La Plata y ratificaron que van al paro mañana. Si bien la mayoría de los docentes bonaerenses aceptaron la oferta de aumento salarial, estos dos gremios pueden lograr un acatamiento parcial en ciertos distritos. En Tierra del Fuego, el Sindicato Unico de Trabajadores Fueguinos también decidió un paro por 48 horas contra el incremento del 26 por ciento ofrecido por el gobierno provincial, cuando habían solicitado uno del 40. En Santa Cruz, la Asociación Docente resolvió parar mañana y decidir en un congreso por cuánto tiempo. En Chaco, el Sindicato de Trabajadores de la Educación no comenzará las clases y en Formosa no concurrirán a las aulas los docentes afiliados a Docentes Autoconvocados y La Voz Docente. En la Capital, la Unión de Trabajadores de la Educación todavía debatía aceptar la oferta salarial.
el gobernador, lo mejor que se pudo. Pudimos bajar en un lugar donde existe un cortafuego y hablar con los brigadistas”. Buzzi calificó como “muy sospechoso lo que pasó en el cordón Currumahuida, donde se quemó al lado del incendio anteriorTirada: y ahí51.000 no hay duda que se está ante un negocio inmobiliario. Deben acordarse que el propietario del suelo es dueño de la tierra, pero no del ‘vuelo’ del árbol, que es patrimonio provincial y, como saben que están protegidos, la única forma que tienen de edificar allí es hacerlo desaparecer: el resto es para sacar conclusiones”, explicó. Además, habló de Lago Puelo, donde “dos casas fueron arrasadas por el fuego en el Parque Provincial, están evacuando gente y es un incendio intencional en el paraje La Playita”. Este siniestro alcanzó el barrio Villa del Lago, por lo que el intendente local, Iván Fernández, decretó el “estado de emergencia en la ciudad y la orden de evacuación del barrio”. A su vez, pidió a los vecinos que comiencen a “autoevacuarse”. En tanto, la vecina localidad de El Hoyo declaró el alerta amarillo.
Difusión: No disp.
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 25 Nº documentos: 1
PERFIL - Domingo 1° de marzo de 2015 Recorte en color
% de ocupación: 50,93
ECONOMIA - 25
Valor: 81384,38€
Periodicidad: Fin Y dePODER semana NEGOCIOS
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
CEDOCPERFIL
EL TITULAR DE LA UIA VA POR DELPHI
Fiat, clave para que Mendez se quede con ex empresa ‘buitre' de San Juan". Rattazzi y Mendez ya venian hablando del tema desde que ambos se encontraron en enero en Punta del Este. Giorgi habria bendecido la posibilidad de que, si Mendez se hiciera de la compaina, pudiera comprarle alli mazos de cables y tableros que hoy trae del exterior, ya que asi ahorrarla algo de los &Mares que tanto les cuesta conseguir a las automotrices para producir. Fuentes gremiales advierten que en ese caso habria que adecuar procesos de producci6n, lo que llevaria
J. S.
La llegada del presidente de la Uni6n Industrial Argen-
tina (UIA) a la filial sanjuanina de la multinacional Delphi Packard Argentina -que supo controlar hasta hate un alio el fondo buitre Elliott de Paul Singer- esta más cerca. Y la clave para que ello pueda concretarse en los filtimos dias es el rol que podria jugar la automotriz Fiat, comandada por Cristiano Rattazzi, en el negocio futuro de la autopartista.
CRUZADOS. Chediack desconfia del boom Baez y defiende a Wagner, investigado en Uruguay.
Luego de
De Massa a Macri J.S.
En la Camara de la ConstrucciOn estan mirando el post kirchnerismo. Segan su presidente, Juan
Chediack, el area de pensamiento estrategico esta delineando un plan de largo plazo que sera presentado a todos los presidenciables en los proximos meses. — Se dice que tiene vinculos con el massismo, porque es amigo de Felipe Sola. .Es asi? —Cuando era gobernador de la provincia de Buenos Aires teniamos muy buena relation porque hizo mucha obra, porque encar6 el dragado del rio Salado, que sun sigue. —Hizo obras en la Ciudad con la gestion de Mauricio Macri. .Tiene llegada al resto de los ademas de por planes oficiales, por los emprendimientos privados nuevos. A su entender, Ia caida del empleo el alio pasado del 2% "no es una tendencia", y promete que "este alio el empleo va a estar en aumento porque hay mucha obra". —ZSe ampliara el Procrear? — Creo que si. Mi pensamiento es, sin hablar con ellos, que el prOximo paso es construir con terreno privado, no con publi-
presidenciables? —Y si no la tenes, la buscas. —La Presidenta aseguro que a otros presidentes "les golpeaban la mesa". May quienes le golpearian la mesa a ella? — No, ni loco. Es más, creo que podemos influir bastante poco. —Su antecesor, Carlos Wagner, termini.) hivestigado en Uruguay por presuntas maniobras de lavado. Cuando decidio ser presidente, itemio quedar en el radar? —Lo conozco a Wagner desde que el padre empez6 la empresa, es una gran persona y gran empresario. Yo no tengo miedo, se midi es mi accionar.
ble, la verdad. Cualquier crecimiento violento me resulta inexplicable, no entra dentro de mis preocupaciones. Toda la vida hubo crecimientos muy... Las empresas tienen una pata
—Con Procrear, Le1 Gobierno aprendio la lection despues de las denuncias de corruption
en proyectos edilicios coordinados por organizaciones como las Madres de Plaza de
Mayo? — No lo se... Da la impresion de que algunos cambios hay... Eso era algo que nos hacia daiio, porque no son constructores. Esto es un arte. Construir parece facil, y no lo es. Cons-
truir requiere mucho profe-
sionalismo, mucha tradiciOn y mano de obra especializada. — Entonces, ;worn°
explica el crecimiento de Austral Construcciones, de Lazar() Baez, que no es un hombre con tradicion en el rubro y crecio en los altimos ahos? —A ml me resulta inexplica-
DPA y Mendez,
irrumpi6 y casi se qued6 con la empresa Enrique Ruffo, de la proveedora de cables Cibasa, cercano al ex secretario Guillermo Moreno. Sin embargo, en una audiencia el martes pasado en la Subsecretarla de Trabajo de la provincia de San Jua.n, Mendez -dueiio de una hist6rica empresa de contenedores plasticos que atraviesa serios problemas- volvio a quedar como "el favorito". En el encuentro, el abogado Alejandro Ciero, presidente del directorio de Delphi, revel() que habia participado de un encuentro el 20 de febrero con el ministro de Economia, Axel Kicillof, la ministra de Industria, Debora Giorgi, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, "a efectos de analizar una posible propuesta de continuadon forrnulada por el grupo empresario liderado por el Sr. Hector Mendez, propuesta que inclula una oferta en firme de Fiat Auto Argentina SA para localizar y producir mazos de cable en la planta
— No lo se, no me gusta hablar de lo que no se. — ZIEta.ez es socio de Camar-
co? —El fue socio durante un tiempo de la Camarco en la delegacion Cordoba.
"Gerardo Martinez es un lider extraordinario", dice del jefe del gremio constructor tecnica, una administrativa y una comercial. Cuando una de esas patas esta hiper o subdesarrolladas, las empresas terminan mal. —Salvo que el negocio sea otro...
gremio que resuelve muchos conflictos a los tiros?
— En cualquier
gremio hay un sector, una celula, hay un par de dirigentes complicados a lo largo y ancho del pais. Con Gerardo Martinez hemos dialogado toda la vida, es un lider extraordinario que esta en la OIT. Viene de la obra. Sabe tirar la mezcla.
El gobierno de
San Juan sigue con atencion el futuro de la se-
gunda mayor empresa de la provincia por fuera de la mi-
neria. Tiene 469 empleados. En Fiat senalan que no ha habido gestiones especificas mss ally de manifestar en general la vo-
luntad de privilegiar siempre a proveedores nacionales. El miercoles al mediodia habil otra audiencia. CD:10C PErill
e-
creciente". —i,Como es negociar con un — No, no lo resuelve a los tiros, para nada. — ZISlo hay tiroteos ?
cinco meses.
La automotriz podria sustituir importaciones comprando a la auto art' to
cerrado entre
La mezcla. Los constructores negociaran paritarias en abril. "Acs la Uocra y la camara tenemos una alianza estrategica. No vamos a ofrecer cero, queremos que estén bien, pero tampoco podemos pagar lo que no corresponde porque se nos ,paran las obras, sobre todo las privadas", asegura este descendiente de libaneses, que tiene 61 afios y cinco hijas mujeres. Para el, la inflation sera "de-
cos.
no menos de
que el traspaso estuviera casi
I
pare la • exisride ial nuerde von un eventual adquircote el Dr. Ciero eaprese gee no Ira Mindoro, el Pr. (Nero maeiliesta titre id traestereecia de las panicipacknes tweinnurists. lie la , do la Sea. tdinistro do Italunria viernes 211 do febtero fe...ibut am, convocatoria pare particilver en UM Milli& VI dla Woes 23 de telvero ttrrL Nattion Lie. lVbera (loorgi. preseacia't. Minirnro in Economia tit' el ambito del Ministerin do kcononta, Con tirr—T'fa Dr io 0 Miaistra dc '11iileTt dc'\uNacide., N'.scion.tn. All Kiril altt. y Sr. aria pro' 0 gulp,. posibte pevecnta ntinrudiant u efortos dr 00ini Luta .1
,,rv.rprY,Sar,r;
lidi.:radri
dei lit
fom/
.1
44 hou4,„,.. uter0C
.
finer \\,.
Wte' litl)
', nasmissa
pl. el Sr HeuerIdeutlez,
,
..
=.1..
c
OltiMitr
locaken
v
produ it maxos de cahle ea -----
IA
planta
---• •----
ESCRITO. En un acta laboral en San Juan, Ia semana pasada se fijo que Mendez junto a Fiat son Ia propuesta mss "firme".
se dions n
anda ha
o ue o-
precalcioes xno críla del o ria Reúlearticuscer aomEn os esdo se a as ramo
ifi-
los
suja-
iacosta o s a la s, en-
va-
ios ola
a iecel or o s
. ene s ma
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 64,39
Más mercado
Llegó Por Javier Lewkowicz
@
La carrera electoral se juega en muchas pistas, en las grandes ligas y en la micropolítica, en los medios y en herméticas oficinas. El mundo empresarial, a pesar de que muchas veces sea pensado como externo a la política, también se prepara. PáginaI12 pudo averiguar en qué consiste el “decálogo” que Techint, el mayor grupo empresario del país, le está presentando a cada político con posibilidades ser gobierno el año que viene. Es un programa que, en términos geopolíticos, recupera la tradición argentina de acoplarse a los centros de poder de Occidente, con una batería de medidas para mejorar la competitividad exportadora a costa del salario y del achicamiento del Estado. La relación del kirchnerismo con el “gran empresariado” pasó de ser cordial a tumultosa. El punto de inflexión fue la crisis con las patronales agropecuarias y la ruptura se consolidó en el segundo mandato de Cristina Fernández. En la vereda de enfrente al Gobierno sobresale, desde ese momento, el grupo liderado por Paolo Rocca. ¿El problema es económico? A medias. Techint es una empresa global, con base en el país pero muy fuerte vocación exportadora, líder en el mercado de tubos sin costura y de chapa. En ese plan, el mercado interno es un apéndice, y el salario, poco más que un costo. La revitalización del consumo popular en estos años, traccionado por las paritarias pero también por el gasto público en diversos programas sociales, y el sostenimiento de los subsidios, que obligan al Estado a estar muy presente a la hora de recaudar los impuestos, es una molestia para cualquier empresa exportadora. Pero más importante parece ser el condimento político. Las decisiones que antes, incluso durante el gobierno de Néstor Kirchner y ni hablar en la década del ’90, se consultaban/negociaban con los empresarios, el Gobierno desde hace un tiempo las toma sin esa delicadeza. No es pura gestualidad: cualquier actor que se sienta en la mesa de decisión pone condiciones, moldea la gestión pública según sus intereses, que pueden o no coincidir con lo que en ese momento requiere el universo, en este caso, industrial. Y hay otros factores. En 2008, el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela renacionalizó la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), una empresa que hasta ese momento estaba controlada por Techint y que es la mayor siderúrgica de ese país. El gobierno argentino adoptó una posición intermedia, algo que Rocca no perdonó.
“Yo que usted...” Este diario pudo reconstruir el manual económico que Techint, a través del director corporativo del grupo, Luis Betnaza, y de dirigentes de la cámara del acero –que Rocca domina de principio a fin– le acerca a cada político
Valor: 110219,34€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2
Valor: 110219,34€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 17
y menos Estado. “Devaluación fiscal”, el plan empresario para los candidatos
el decálogo Techint del buen gobierno El grupo económico de la familia Rocca le está arrimando a cada candidato con aspiraciones presidenciales los lineamientos del programa económico que les “sugiere” aplicar. Bajas de impuestos, retenciones y contribuciones patronales, las claves. que esté en búsqueda del gobierno a partir de diciembre. Es un programa más conservador que el desplegado en los últimos años, aunque no enteramente liberal: un mix entre ideología y pragmatismo. Después de todo, Techint es uno de los primeros beneficiados por los antidumping que frenan la importación de chapa barata desde China. “Todo es caro en la Argentina”, sostienen los representantes de Techint. Ya lo había sugerido Rocca en 2012, cuando dijo que
en el ideario T, es igual a mejora en la competitividad exportadora. “Más mercado y menos Estado”, definió Betnaza en noviembre de 2014 en el encuentro del Foro de Convergencia Empresarial. En este caso, la mejora de la competitividad impactaría en la moderación de la inflación, porque las empresas se ajustarían a los nuevos costos. Claro que la teoría requiere bastante fe en el mecanismo de mercado, de otro modo podría pensarse que la baja de impuestos sólo se traduce en más ex-
Una fuerte baja de la carga impositiva para las empresas exportadoras es igual a mejora en la competitividad externa. “el costo de un obrero industrial en Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares en México y 9 en Brasil”. La solución que propone la siderúrgica es llevar a cabo lo que define como una “devaluación fiscal”. La devaluación fiscal consiste en una fuerte baja de la carga impositiva para las empresas, lo que,
cedente para los privados, que luego, como es costumbre, es dolarizado y fugado. Para Techint, la reducción de la carga impositiva se lograría, en primer lugar, con una baja de las contribuciones patronales por trabajador empleado, que ya fueron en su momento reducidas por Domingo Cavallo a comienzos
Luis Betnaza es el responsable de distribuir el documento.
de los ’90. Otra vía que proponen para pagar menos impuestos es la reducción de los derechos de exportación para la venta de tubos, que la empresa realiza a través de Siderca. Tal como los sojeros quieren embolsar el precio pleno de sus exportaciones, también las ventas industriales tributan, aunque menos que los productos del
agro. La tercera medida que quiere Techint es la eliminación del Impuesto a las Ganancias cuarta categoría, o sea, para el salario. Podría resultar paradójico que la empresa pida elevar el salario de bolsillo. Pero entiende que Ganancias presiona al alza las paritarias, lo que sí impacta en sus costos.
La combinación de bajas de impuestos tendría un fuerte impacto sobre los ingresos del Estado. Y como en el ideario liberal el “equilibrio fiscal” es un mandamiento, el nuevo esquema vendría inevitablemente acompañado de recortes en los programas sociales o recorte de subsidios, o sea, suba de tarifas, con impacto sobre la demanda y el empleo. Otro aspecto de la política económica con la cual Techint está (abiertamente) disgustado es el acercamiento con China. Betnaza filtró hace poco un documento crítico de la UIA sobre el acuerdo con el gigante asiático, que visibilizó las internas en la central fabril. Para Techint, China es directo competidor en el negocio siderúrgico. Por último, la gran apuesta de Techint en el país es Vaca Muerta, aunque en ese tema la conducción de YPF no la ha relegado para nada. Al contrario, la relación es fluida. La enemistad entre Techint y el Gobierno está lejos de ser no-relación. Este tipo de megaempresas del sector de infraestructura tienen un lazo irrompible con el Estado. De hecho, Techint se encarga de la construcción de una parte del Gasoducto del Noreste (obra para la cual además fabrica los tubos) y en un 70 por ciento de la represa hidroeléctrica El Tambolar, en San Juan, financiada por China. Pero la vida no es sólo negocios, también es poder.
DOMINGO 1º DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12
Recorte en B/N % de ocupación: 64,39
Clarín Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 59 Nº documentos: 1
C:LARIN
Recorte en B/N %DE de2015 ocupación: 19,50 DE MARZO DOMINGO 1
yrcutm OFICUki AUXILIAR TECNICO DE FARMACIA SOCIEDAD Periodicidad: Diaria Tirada: Difusión: No disp. 59 258.882 (UNICO reconocido en el Cony. Colect. de
Valor: 65128,71€
Trabajo)idalliA.
Aulas bonaerenses
Formation Profeaional - Cursos Oficiales de:
Paro
Garantizate salida !aboral hoy!
Paritarias docentes Varias provincias siguen negociando
partial y gremios divididos LA PLAIN. k,,LiRRFSPONSAL
Fabian Debesa laplata@clarin.com
gobierno provincial necesitaba que este ultimo alio de gestion las clases comenzaran sin dificultades. Por eso, presento una propuesta de aumento que —para algunas categorias— representa hasta un 40% mas que hate un alio: el maestro de grado percibio en marzo pasado, 5.000 pesos de bolsillo y ahora tendra garantizado 7.000. 2014 marco el pico de teilsion entre los gremios docentes y las autoridades, con un paro que se extendio por 17 dias en el arranque del tido lectivo. La oferta oficial dividio la opinion de los sindicatos de educadores. "El gobierno cambio de actitud por la presiOn gremial. El alio pasado, en febrero un docente cobraba 3,689 pesos yen marzo proximo cobrara casi el doble", dijo el secretario de Suteba, Roberto Baradel. Ese sindicato consigui6 el "93% de adhesion entre los afiliados" segan informO El
el dirigente. La misma postura adoptaron Axaet (tecnicos), Sadop (docentes privados) y Uda. Sin embargo, para la FEB el ofrecimiento provoca un "achatamiento de la escala salarial". Es decir, el maestro que recien comienza
obtiene 7.000 y un educador con el mismo trabajo pero 10 ailos de antigiledad percibira 7.108 pesos. Ademas, plantean su desacuerdo con el segundo tramo del incremento, previsto para agosto: para entonces el sueldo "testigo" sera de 7.038 pesos. Tambien cuestionan que los montos no se destinan al basic°, que se mantiene en tomo a los $ 3.300 y rechazan las "sumas no remunerativas" que se incorporan al redbo de haberes. "Esta iniciativa fue discutida en las entidades distritales y el resultado fue que e175%decidio rechazarla", explico Mirta Petrocini, de la FEB. Otro de las agrupaciones que rechazo la oferta es Udocba, con insertion entre docentes ptiblicos de distritos del conurbano. Para estas organizations rige una conciliation obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo. Como ocurrio
en otras oportunidades "no sera acatada" porque los sindicatos desconocen la autoridad de esa cartera porque el Estado es el empleador y sera "juez y parte" en el conflicto. As(, habra escuelas con aulas vacias y otras con actividad normal. El cronograma en los 12 mil establecimientos de jardin y primaria contempla el debut de la actividad a partir de las primeras horas de mailana. Casi 3,1 millones de nifios tienen dta con el primer dia de lases. Sera, esta vez, una incognita si la jornada se completa con la asistencia del maestro. 0 tendran que esperar que se resuelva este nuevo cortocircuito entre las autoridades y el gobiemo.
.:
- Auxiliar de Production Cosmetica - Masajes Corporales ter - Auxiliar en Geriatria - Operador de Sistema Tango - Liquidation de Sueldos y Jornales - Otros cursos. iConsulte por la sede mas cercana a su necesidad! CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL N° 26 G.C.B.A. 4942-6933 Lu a Vi 9 a 21 hs Rinc6n 1035 2°P www.centro26.com.ar
•
Luego de acordar aumentos que van del 27 al 40 por ciento, la mitad de las provincias comenzaran manna el inicio del ciclo lectivo. Capital Federal y Buenos Aires son algunas, aunque varios gremios bonaerenses rechazaron la propuesta y no acatarin la conciliation obligatoria. En tanto, en Santiago del Estero, Santa Cruz, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego, son algunos de los distritos donde docentes y gobierno todavia no lograron llegar a un acuerdo. Los maestros de San Juan siguen negociando aunque mafiana comenzaran las dases.
CAMARA DE COMERCIO, INI
Clases de arte Aprender con el Maestro Sabat AbriO la inscription en la
Fundacion de Artes Visuales de Menchi Sabat. Hay talleres de ilustracion, pintura, acuarela, grabado, cursos para chicos. Lamar al 4342-4180 o en wwwhermenegildosabat. com.ar
Tecnico Superior en Despacho Aduanero Tecnico Superior en Regimen Aduanero R.E.S. 2013-18SSEGECP
1111011ilitt:
a
11115C11000111
.114:
•
1
A
INA
Patrimoniales y Vida A
•
R.E.S. 62/SSEGECP/13RME N° 1711/13
•
I
PRODUCTOR Y ASESOR DE SEGUROS
PRESENCIAL Y A DISTANCIA •
U•I
CURSOS
TITULOS OFICIALES
r
Distancia
Seguros de Vida A Distancia
Los cursos se encuentran autonzados por la Superintendencia de Seguros de la NaciOn RES. 26108/98
Florida 15 4° Pi s° C.A.B.A. r V 10 a §4.1f§0§,,P§460.6ipfo.oro,or
4343=563e Hotorios; 4
INSCRIPCION OE CARRERAS
Todos los libros
cusp ele.com
ICA AII(.1
CARRERAS CORTAS
Sabat. Los cursos empiezan el 7.
Iii
Y
I
Ill
• Hemoterapia • LOboratorio • Guardavidas • Inst.
Quirargica
ummwtetitirxittrir&ewPriw,ri
UT11.BA
CONCURSOS DE PROFESORES
UNIVERSIOAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES
INSCRIPCION:
del 2 de marzo al 16 de abril de 2015 inclusive
ABIERTA LA INSCRIPCION A PARTIR DEL
I
DE FEBRERO
DEPARTAMENTO DE ING. CIVIL DEDIC
CURSOS
5 An/10 Cuat
TITULAR
1
1
2 An/4 Cuat
ADJUNTO
1
2
5 An/10 Cuat
ASOCIADO
1
1
ADJUNTO
1
1
CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA ANALISIS ESTRUCTURAL
II
FUNDAMENTOS DE INFORMATICA ESTABILIDAD
RESISTENCIA DE MATERIALES
4 An/8 Ciiat
TITULAR
1
1
INGENIERIA LEGAL
3 An/6 Cuat
ADJUNTO
1
2
DEDIC
CURSOS
DEPARTAMENTO DE IND. MECANICA CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA ORGANIZACION INDUSTRIAL
3 An/6 Cuat
ADJUNTO
1
2
MECANICA DE LOS FLUIDOS
4 An/8 Cuat
TITULAR
1
1
DEDIC
CURSOS
2
2
DEPARTAMENTO DE ING. INDUSTRIAL CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
4 An/8 Cuat
CIRCUITOS
5 An/10 Cuat
ADJUNTO
DEDIC
CURSOS
Exclus.
1
II
DEPARTAMENTO UDB MATEMATICA CARGA HORARIA CATEGORIA
ASIGNATURA PROBABIUDAD ESTADISTICA
Y
3 An/6 Cuat
E
INSCRIPCION: Florencio Varela 1903, San gusto 4480-8900 inL 8847 y 8737 (lanes a viemes de 10 a 19 hs.)
Tel.: 4480-8975 /
E-mail:formacioncontinua@hotmail.com.ar Escuela de Formation Continua - www.unlam.edu.ar
CARGA HORARIA CATEGORIA
TEORIA DE LOS
Locutor Nacional Lk. en Encermeria Licerriciatura en Lengua y Literates Lkenciatura en Maternatica Aplicada Licenciatura en Gestion Ed&acativa Licenciatura en Historia Lk. en Education, Fisica. Lk. en GestiOn de Tecnologia Lk. en Lengua Ingfesa Coeredor Public°, Tasador INFORMES
TIT/ASOC
DEPARTAMENTO DE ING. ELECTRONICA
ASIGNATURA
Lk. en Meting
TITULAR
DEDIC
CURSOS
Exclus.
4
Licenciatura en GestionTributaria* Licenciatura en- Gestion de Seguros* lieenciatura Comercio Internacionato 4INFORMES E INSCRIPCION: Morello 1623, ter. piso Tel.:4383-3355 (tunes a wernes de 14 a 20 hs.)
INFORMES E INSCRIPCION OF. DE CONCURSOS
www.academica.frba.utn.edu.ar Lunes a Viemes de 14.30 a 21.00 hs. Medrano 951 P.Baja - Tel/Fax: 011.4867.7530 Email: concursos@academicairba.utn.edu.ar
-
(C 093ABE) CABA
E-mail: fcentro@yahoo.com.ar - www.unlam.edu.ar
'
ave
ilarn.eciu.ar
\
1
sidro, Gustavo Pose “hay que esperar Latome Prensa nes que el ra-
que gobernaron siempre los mismos”, al tiempo que señaló que los comicios será “la enorme Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 oportunidad de cambiar” para “tePublicación: domingo, 01 de marzo de 2015 e queFecha definir mi par- ner mejores escuelas, mejores Página: 4 está claro es que yo hospitales, rutas que funcionen, Nº documentos: 1 quién represente al más y mejor seguridad” ◗
NOTICIERO
Recorte en B/N % de ocupación: 4,73 Valor: No disp.
Martín Lousteau.
Tirada: No disp.
❚ FERROVIARIOS
❚ REMISEROS
La Unión Ferroviaria (UF) que conduce Sergio Sasia firmó un nuevo convenio colectivo de trabajo único para 30 mil trabajadores con todas las empresas del sector en el Ministerio de Trabajo, según hizo saber el dirigente. Sasia sostuvo que el nuevo instrumento “es histórico y trascendental para los trabajadores” y señaló que sólo resta formalizar un idéntico convenio para las empresas de carga NCA, Fepsa y Ferrosur, lo que “se realizará en el corto plazo”, afirmó. “Existía una normativa con condiciones laborales y beneficios sociales diferentes en casi todas las empresas como consecuencia de las privatizaciones y la ley de Reforma del Estado de los 90, que dilapidó los ferrocarriles y los convenios por actividad, impulsando instrumentos por empresa dispares”, dijo Sasia, quien hace algunos días acordó una mejora salarial hasta junio.
El sindicato de Remiseros (Ucairra) criticó la gestión del intendente de Hurlingham, Luis Acuña, por ‘‘poner trabas para que las agencias de remises se regularicen y los choferes dejen de ser trabajadores no registrados’’. Según señaló en un comunicado el delegado del sindicato, José Luis Teves, “estamos sufriendo una persecución sindical. Recorrimos cada una de las agencias y nos encontramos con que todos los compañeros fueron hostigados por los dueños para que no hablen. Ellos deben conocer sus derechos y ejercerlos como trabajadores. En Hurlingham tenemos unas 160 empresas de remises. No vimos ninguna habilitada; por ende tampoco estarían habilitados los vehículos y mucho menos los choferes’’, cuestionó Teves.
Difusión: No disp.
nor de esfeor or, peo-
os nLínseste pato y
CUATRO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO ($ 4341.-): Diario Popular
Grupodomingo, DNI 01 de FECHA Fecha: marzo de 2015 16 Publicación: 0 y 1 domingo, 25 de01 marzo Fecha de marzo de 2015 17 26 de marzo Página: 10 2 y 3 18documentos: 4 y 15 27 de marzo Nº 19 20
6y7 8y9
30 de marzo 31 de marzo
Recorte en B/N % de ocupación: 7,97 Valor: 9404,61€
c“UN GESTO DE MADUREZ”b
Kicillof destacó acuerdos con los docentes El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que el acuerdo alcanzado con los gremios docentes “es un gesto de mucha madurez de todos los sectores involucrados”. “Hemos demostrando el gran sentido de responsabilidad de cada uno al lograr un acuerdo con las 5 organizaciones docentes”, resaltó el ministro refiriéndose al cierre de la paritaria nacional docente que tuvo lugar el viernes. El titular del palacio de Hacienda destacó, además, la importancia de haber resuelto la negociación a través del diálogo y el trabajo conjunto del Estado y los gremios al afirmar que “la paritaria es una bandera irrenunciable que ha enarbolado el Gobierno nacional”. “De esta manera hemos consolidado mucho más que el cuadro salarial para este año: hemos fortalecido aspectos que hacen a mejorar las condiciones para los docentes y para la educación”, subrayó.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Crónica Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en B/N .COM.AR % de ocupación: 8,75 Valor: No MARZO disp. 00 DOMINGO 4:4--eftieCt 1 DE DE
Tirada: No disp. 2016
SAN LUIS
poco despues, en un presunto "ajuste de cuentas", en la ciudad capital de San Luis, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrio ayer, cuando la victima, identificada por la policia como Carlos Adrian
imr
Ajuste de cuentas a dos jovenes: uno murio
Difusión: No disp.
POLIC1ALES Un joven de 26 anos fue
asesinado de dos disparos de arma de fuego y otro de 22 result6 herido, cuando fueron atacados por un grupo de personas, una de las cuales se entreg6 a las autoridades
Lira, caminaba junto con otros dos j6venes por una esquina ubicada entre las manzanas
175 y 180 del barrio CGT,
situado al oeste de la ciudad. En esas circunstancias fueron interceptados por un autom6vil
Volkswagen Gol Trend, de color blanco, desde el cual una persona efectu6 varios disparos en su direction y luego se alej6 del lugar. Lira recibi6 dos tiros y atraves6 la vidriera de un local.
ENSENADA
Asalto pizzeria donde irabaj6 lo echaron
E\ I RE\
Un sujeto fue
detenido en las ultimas horas por la policia de la provincia de Buenos Aires, luego de robar en una pizzeria de Ensenada, donde habfa trabajado antiguamente, tras escapar con dinero en efectivo y pertenencias personales. Los hechos se registraron dias eras, cuando un hombre entr6 a robar a la
R \A CHULA MAO v•REGI,TRA
IPAGA
pizzeria Delle Arti, ubicada en Ensenada, a donde ingres6 por un ventiluz que da al sector de atenciOn al publico, mientras el comercio
119
se encontraba
SAE
\NE
E\ TREN Y PAR TICIP A TOO -S LOS MESES FOR UN 8 KM b iN
cerrado. Allf tomb dinero en efectivo y pertenencias, como una billetera y un manojo de !laves. Como resultado de las tareas investigativas realizadas por efectivos de la cornisarfa 1a de dicha localidad,
TU TARJETA
TU
-IA.
StilvIAS CHANCE' PARA GANAR
se recolectaron
elementos tales como filmaciones de las cAmaras de seguridad y testimonios que permitieron establecer que el autor del hecho seria un ex empleado de la pizzeria.
presunto autor habria aprovechando sus conocimientos sobre los lugares vulnerables del comercio para cometer el robo. En consecuencia, tras realizarse una orden de allanamiento en el domicilio del acusado, fue detenido. El
Trenes Argentinos Operadom Fermviaria
tenons* patria
Presidencia de to Nation
Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2
D110
PERFIL - Domingo 1°
Recorte en color
de marzo de 2015
% de ocupación: 161,55
Valor: 227095,76€
Periodicidad: Puntual
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
LIBRO
Enemigos oficiales La guerre silenciosa de Cristina y Scioli que hace ace? .Que quiere? —Te
quiere saludar,
Cristina.
— Me parece que se equivoco de hotel... Cristina de Kirchner rio sin entusiasmo con su propio chiste. Oscar Parrilli, encargado de informarle sobre la presencia de Daniel Scioli, la imito. A unos metros, sin escuchar el dialog°, el vice los miraba de pie a la espera de una respuesta con un gesto de intriga tatuado en el rostro. Para llegar al piso diecinueve del Hotel Intercontinental, el bunker don de los Kirchner festejaron su victoria sobre los Duhalde la noche del 23 de octubre de 2005, Scioli hizo una pequeria travesia: cruzO un tumulto de piqueteros que to recelaban como a un infiltrado, sorted dos cercos de custodios irascibles y se escabullo por la cocina para, a traves del ascensor y las escaleras de servicio, Ilegar hasta la suite presidencial. La ironia de Cristina transmitia desprecio y la intima conviction de que el vice de su marido era un aliado de los Duhalde, derrotados en la election legislativa donde los dos caudillos del peronismo se batieron a duelo por medio de sus esposas, Cristina y Chiche, en la provincia de Buenos Aires. Los Kirchner demonizaron, en la camparia, a Duhalde, pero Scioli siguio otro libreto. Faith al acto de Lanzamiento en el Teatro Argentino, don de Cristina comparri a Duhalde con El Padri no y, en una cena de la ONG Conciencia, pidio un compromiso de los partidos para que la camparia no fuera una catarata de insultos. Cristina recurrIa a un refran de comadres para referirse a la fortuna de Scioli y al infortunio de Duhalde. —Hay gente que nice con estrella y gente que nate estrellada. Al vice de su marido lo conocia de los dias en que ambos eran diputados y lo vela como un deportista devenido politico, un paracaidista con discurso desideologizado que, por euro azar y buena suerte, habia llegado a vicepresidente. A Duhalde, en cambio, lo consideraba un politico de raza, como ella o Kirchner. Con Nestor vivo, Cristina se desentendio del vinculo con Scioli. Tras la muerte de Kirchner, Scioli cornprobe que todo seria distinto. En medio del multitudinario velatorio en la Casa Rosada, perturbada y agotada, la Presidenta se tomaba pausas y se refugiaba en su despacho. "Si no soy candidata, Nestor no me to perdona", le habia prometido la mariana
)(este
Titulo Scioli secreto
Autores Pablo Ibanez Walter Schmidt
Editorial Sudamericana
Genero Biografia
Primera edition Marzo de 2015
Paginas 320
Datos sobre los
autores
• Walter Schmidt es periodista; editor de Politica de la Agenda Diarios y Noticias (DyN) y conduce un programa en radio y TV por cable.
•
Pablo Ibanez es periodista politico. Se especializO en noticias sobre el peronismo y el poder. Escribe en el diario Ambito Financiero e interviene en programas de TV y de radio.
RECELOS. "Y
este que hace ace, (,que quiere?", asi recibio Cristina a Scioli cuando Nestor se
anterior, cuando agonizaba en el piso de su habitation de El Calafate. —Quedate tranquilo, yo to voy a hacer quedar bien —le susurrO. Scioli intento recrear con Cristina el dialog° volatil, pero Llano que tenia con Kirchner. Una tarde, sentados a solas en el sillOn de estilo de tres cuerpos del despacho presidencial, le pregunt6: —Cristina, decime, Zque pensaba Nestor de mi? —Valoraba tu lealtad, sobre todo eso, y tu voluntad. Con frialdad le recort6 una vision generosa de Kirchner, aunque la intimidad fue fugaz. A Cristina no le interesaba estrechar lazos con un
dirigente al que no respetaba intelectualmente. Pero el aislamiento y la ausencia de dialogo fueron un metodo que "la viuda" sistematizo con casi todo el entramado del poder, de gobernadores a ministros e intendentes, y de empresarios a sindicalistas. (...) En junio la luz roja no paraba de titilar. Scioli necesitaba tres mil millones de pesos para pagar sueldos y aguinaldos a quinientos cincuenta mil estatales bonaerenses. Moyano acababa de anunciar el primer paro national contra el Gobierno. Quien fue la pata gremial K se para ba en la vereda de enfrente. El silentio
Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2
11 PERFIL -
Recorte en color
% de ocupación: 161,55
Valor: 227095,76€
Periodicidad: Puntual
Tirada: 170.000
ID
Domingo 1° de marzo de 2015
Difusión: No disp.
periodistas Pablo Ibanez y Walter Schmidt ofrecen datos desconocidos del gobernador de Ia provincia de Buenos Aires que lucha por ser el candidato del oficialismo. Su llegada al peronismo con Menem y el fuerte vinculo con Duhalde. La dificil convivencia que mantiene con Ia Presidenta y por que nunca pudo repetir el trato intimo que tenia con Nestor. El rol de su esposa y ex modelo Karina Rabolini. En Scioli secreto, los
La Presidenta cuestionO la capacidad de gestion de Scioli y lo acus6 de tener protecci6n de los medios criticos con su gobierno. "Algunos tienen que aprender a gestionar", dijo y avis6 que su ministro de Economia, Hernán Lorenzino, revisaria las cuentas bonaerenses antes de girar fondos. La reuniOn sera dos dias despues, el jueves. —i,Cuando dijo que nos va a mandar la plata? .El jueves? —preguntO en voz alta el gobernador y mir6 a su interlocutor más cercano, Guido "Ki bo" Carlotto, hijo de Estela de Carlotto y secretario de Derechos
—Cristina, este tipo esta rodeado de amianto. Como una confirmation de esa relevacion, por cadena nacional desde General Rodriguez, la Presidenta volvio a maltratar a Scioli que estaba ahi sentado: detall6 los ciento treinta mil millones de pesos enviados por la NaciOn a la Provincia y dijo que "gestionar no es solo poner la cara". En el vuelo a La Plata, Alejandro Delgado Morales, su vocero, entendio que la oleada imponia una respuesta del gobernador.
—Daniel, algo vamos a tener que
Humanos
bonaerense, que prefiri6
decir, 6no? —opino.
— .1Decir que? Si ella dice lo que digo yo,
callar. El viernes, sobre la hora, Ia Naci6n envio mil millones de los dos mil ochocien-
no? —estall6. Nadie lo refutO
tos millones pedidos por Scioli, quien anunci6 el pago de los salarios y la cuotificaci6n del aguinaldo en cuatro partes. Los gremios esta-
Como un
prodigio, Diego Maradona
se convirtio en un arbitro
inesperado.
"Yo la banco a Cristina a
morir, pero Scioli tambien es un amigo. Que se maten,
Ilaron.
Una infidencia del intendente
Diaz Perez, de Lands, agregO p6Ivora. En una reuniOn con
convirtio en presidente en 2003. La Presidenta nunca lo dejiti ingresar a su circulo
de Scioli enardeci6 a los kirchneristas que reclamaban lealtad. Cristina se lo hizo saber con un desplante. En una visita a la Universidad de Lanus, al ba jar del helicOptero saludO a Pepe Pampuro, al intendente Dario Diaz Perez y a Mariotto, pero salted a Scioli. En la desesperacion, evaluo emitir patacones, al igual que Carlos Ruckauf en 2001. Ante el rumor, un grupo de diputados acos6 a la ministra de Economia Batakis con ese interrogante. —Si a alguien se le ocurre emitir patacones, 4dOnde los va a imprimir, en Ciccone? —silentio con picardia la ministra a los intrigantes. Batakis no podia decir, o no sabia,
todo. Secretamente se hicieron pruebas de impresion de billetes con medidas de seguridad y marca de agua en la Dirección de Impresiones del Estado y Boletin Oficial (Diebo), un area dependiente de Perez. Todas eran senates negativas cuando e126 de junio, noventa y seis horas antes de que se agotara el tiempo para la liquidation de los sueldos y el agui-
naldo, Cristina hablo desde la Casa Rosada. Scioli estaba invitado, pero recibi6 el llamado que le sugirio no asistir. Se quedo en La Plata y mire) el discurso en su despacho; con los cinco LCD de su oficina que multiplicaron la paliza televisada.
que discutan. Si no quiere
que (Scioli) sea presidente, que no sea
presiden-
te, pero si el tipo que laburo todo el alio esta esperando el
NARANJA. Es el color que identifica al gobernador.
militantes relatO una charla con la Presidenta en Olivos. Diaz Perez reprodujo supuestas criticas de Cristina a Scioli cuando Raul Othacehe, intendente de Merlo, le pidio fondos para la inseguridad. —iNo! 1Para! .Tenemos que poner trescientos millones de mangos para cubrir a este imitil? No, estamos perdidos. —Que (Scioli) se vaya de la Provincia, que me la deje sola, que la gobierno yo y seguramente pasa algo —dijo Cristina segun el relato del intendente de Lantis. Diaz Perez conk.), ademas, una visita de Scioli a su distrito en medio de un episodio de inseguridad: la madre de una victima lo puteo a el, pero a Scioli, parado a su lado, le expres6 su admiraciOn por sobreponerse a la perdida del brazo.
aguinaldo y vos por pelearte con uno, con otro, sacas a hablar a `Craviotto' (en referencia irOnica a Mariotto, pero nombrando al ex jugador de futbol Nestor Craviotto), despues paga la gente", dijo Maradona. Sus palabras retumbaron en las paredes centenarias de la Casa de Gobierno junto a una encuesta que indicaba que el malhumor de los bonaerenses por Ia crisis financiera impactaba más sobre Cristina que sobre Scioli. En plena crisis cito al gobernador a la Casa Rosada y permitiO que los periodistas accedieran brevemente a la audiencia. —Bueno, chicos, gracias, gracias, parece que estuvieramos firmando la paz en Siria —brome6 la Presidenta, sin bromear.
M.C.
ro-
co -
ara si-
ula ma-
ro,
en citro ria ta, br6
la e la , la xise do
Ma-
xi-
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en color
Domingo 1' de marzo de 2015 - PERFIL Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000
% de ocupación: 102,07 Valor: 2015 143600,46€ CARRERA
Difusión: No disp.
ENTREVISTA CON EL GOBERNADOR
Scioli cree que Cristina lo
dejara competir con la lista del Frente para la Victoria A pesar de las intemas, el bonaerense se muestra convencido de que sera el candidato oficialista. ROSARIO AYERDI
Daniel Scioli acaba de anunciar la conciliation obligatoria y, luego de acordar con cerca del 80% de los gremios docentes, avisa que maliana los alumnos bonaerenses estaran en las aulas. Despues de los 17 di:as de paro que sari() el ario pasado, antes de iniciar las clases, en plena campatia Scioli necesitaba evitar el conflicto. Se muestra de buen ingenio y hace bromas. El fallo del
juez Daniel Rafecas, que desestim6 la denuncia de Alberto Nisman contra la
— Me imagino que cuando esta en la calle no le demandan previsibilidad, le demandan seguridad...
—La gente sabe lo que hicimos, jamas prometo soluciones magicas. Atios atras, esta provincia mantenia en vilo. La fuimos descomprimiendo, la gente lo ve, ye el esfuerzo que hicimos para dar normal inicio al ciclo lectivo, el esfuerzo que hacemos para cuidar el empleo, para hacer grandes obras. — 4Cuando decidio que que-
•Esta
elecciOn
punto de vista psIquico y fisico.
—Tenia dos objetivos este ano: uno, ser presidente, y otro, salir campeon mundial de futsal; no consiguid el ul-
timo.
— Si, pero bastante hemos avanzado. Yo se que soy muy exigente conmigo mismo y con los que me rodean, se que soy muy competitivo. No es cues tion de estar pegando patadas al otro para que el equipo gane, sino exigirnos cada vez más. —Ahora el que le pega patadas es el ministro y precandidato presidencial, Ftorencio Randazzo. 4No va a responder en toda la campaila? — No quiero hablar ni de el ni de ninguno de los otros candidatos. Para ganar nos necesitamos todos. Necesitamos tambien ese voto independiente que nos llevo a ganar grandes elecciones con más del 50% de los votos. Mas aIle de la dinamica de las PASO, que conozco porque comence mi carrera politica con una interna en Capital, no esta en mi espiritu empezar a contestar y entrar en esa dinamica. — i.No le molestan las criti-
Presidenta, tambien ayuda se trata de dos a su humor. En la entrevista visiones de con PERFIL, a Scioli solo le EN CAMPANA. Prefiere no responder las cambia la cara cuando se le pais: la del PRO senalan las criticas kirchquienes por la responsabilidad de tener neristas a su candidatura y la de presidencial. a mi cargo a 16 millones de boentendemos —Faltan 161 dias para la naerenses. que tenemos eleccion. i,Como Ilega? —Cuando habla, usted ya —Lo Ilevo con mucha que continuar. saca del escenario de definitranquilidad. Jamas me clan a Sergio Massa y habla de expondrIa a una eleccion si ria Ilegar a ser presidente? una pelea entre usted y Mauri— Mi vocation politica nate no tuviera la confianza de cio Macri. i.Este cree que sera que puedo ganar. No quiero cuando estudiaba en el coleel ballottage? pelear una candidatura solo gio Carlos Pellegrini, me com—Esta elecciOn se trata de par ser candidato. Yo estoy prometia en las asambleas de dos visiones de pais: la vision peleando por ser presiden- estudiantes, un colegio muy del PRO, que se trata de camte; no quiero ser candidato, politizado. Luego la vida me cas? biar, cambiar y cambiar, como — quiero ser presidente. Estoy Revd por el mundo del trabajo Sigo adelante, no soy que- si fuera una palabra magica, en un momento en el que y del deporte, y cuando les pu- joso. Si quiero ser goleador, al- y por otro lado los que entensiento que la demanda de la se a mis lanchas los nombres guna patada me voy a corner. demos que tenemos que contisociedad coincide con to que Argentina y La Gran Argentina Yo estoy curtido; obviamente, nuar con lo que se ha avanzado puedo dar, que es ese espi- senti que todo lo que me esta- cuando veo criticas injustas, y tenemos que seguir transforritu de tipo previsible, cohe- ba pasando lo podia volcar en infundadas, por el solo hecho mando la Argentina. Avanzar rente, confiable, y hasta un la politica. Ahora se que voy a de estar en una contienda elec- sobre los logros anteriores. No puente generational. la etapa más exigente desde el toral, duele, pero sigo adelante se puede ser oposici6n por la
era
ermo on-
er,
seEs de ines. de
ez.
ieca.
ro, bril
Su ste'. en
era re-
Volvio a la universidad para recibirse de licenciado en Comercio R.A.
"Digame licenciado", la famosa frase de Don ChaparrOn, uno de los personajes de Chespirito, podra ser utilizada pronto por Daniel Scioli. "Es una exigencia muy grande en el mismo ano ser gobernador, candidato a presidente, jugador de futsal y ahora tambien dar las materias que me faltan en la UADE", dijo el gobernador. Sucede que el mandatario decidio terminar la
A EXAMEN. El
viernes rendird su primer final.
Licenciatura en ComercializaciOn que iniciO en su juventud. Le quedan nueve materias para recibirse, y el 6 de marzo dard ei primer final de Los que Bebe; cuando rinda Marketing. "Es una asignatura pendiente que tenia con mi viejo", cont() el gobernador, y aseguro que le queda tiempo para estudiar los fines de semana. Lo ayuda a repasar los apuntes su secretario, Julian Colombo. "Soy el alumno 24.002.
Julian me ayuda a estudiar para los finales, y despues tenemos que hacer la tesis, que sera sobre comercio exterior", detalkii. Karina Rabolini ya bromeej sobre su regreso a la facultad. "Karina es-
ta preocupada porque
yo le digo que despues viene el viaje de fin de curso", dijo Scioli riendo, y agree): "Ella me dice `ya veo que to vas a quedar a estudiar en la casa de las comparie-
ras".
.
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
PERFIL - Domingo I° de marzo de 2015 Recorte en color
% de ocupación: 102,07
Valor: 143600,46€
Periodicidad: Fin de semana CARRERA 2015 FOTOS 9
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
POLITICA -
7
PIEMONT=-
SONDEO PRESIDENCIAL
Massa y Scioli pelean el primer Lugar, pero Macri crece en intention de voto LUCAS MORANDO / EZEQUIEL SPILLMAN
La guerra de encuestas entre los principales candidatos a presidente promete ser cada vez más descarnada. Los tres competidores mejor ubicados, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa, hoy pelean cabeza a cabeza para mostrarse punteros en los
sondeos de opinion publica, a ocho meses de las elecciones generales. El 20 de febrero, la consultora Ipsos terming de relevar los datos a nivel pais de uno de los tiltimos estudios que circulan, donde se ye a Sergio Massa pelear junto a Daniel Scioli el primer puesto de intention de voto para las elecciones gene rales.
El estudio anticipa
alcanzando el
una batalla dificil entre Scioli y Massa en la primera vuelta
27%. Mauricio Macri esta "se-
gundo" con 25
oposiciOn misma, o los que se
juntan "en contra de". Esto es
más profundo. Yo apelo al voto a favor. Esto no es kirchnerismo o antikirchnerismo, esto se trata de avanzar.
-
alguna posibilidad
de que acuerde con Massa?
— No hagas especulaciones sobre eso porque no existe. No
quiero hablar de nadie. En su caso tome, un camino con una vision distinta, el sabra. Esta muy clara mi position, y esta clara la de el. —4Esta convencido de que
I• Massa un camino con una vision tomo_
distinta, el sabra. Esta muy clara mi position, y esta muy clara la posiciOn de el. en agosto va a tener la boleta del Frente para la Victoria yva a ser candidato con este sello? — Si. (Silentio}
- imagina un escenario en que no le den el el
sello? —Esas son cosas que se dicen. Lo mismo decian cuando fui ala Provincia, asegurando que era una trampa, y aca estoy. No me subestimen más, como si alguno me vaya a sembrar preocupacion con eso. Yo me muevo con una alta cuota de buena fe y de bue-
nas intentions, y si estuviera pensando todo el tiempo que me quieren embromar, tonnaria decisions equivocadas. Yo creo en la buena fe, en Dios y en el sentido comfm, por eso estoy tranquil°. —iEsta tranquilo con su relack% con la Presidenta? — Si. —Pero ella a veces en publi-
co
critica...
bueno, pero yo hablo con ella cuando tengo que hablar, despues de estos altos uno se conoce —Y
mucho, y hoy mi satisfaccion personal pasa
tambien por el fallo tan contundente de Rafecas, no se podia tener en vilo a nivel national e in-
ternacional
por una denuncia de esas caracteristicas. — Cristi-
ner dijo
que la
muerte de Nisman fue un asesinato. Z.Usted tree lo — Todas
Karina Rabolini se convirtio en una pieza clave en la campafia de Scioli. La mujer del gobernador recorre el pais como presidenta de la Fundaci6n Banco Provincia y, aunque los ntimeros en las encuestas la acornpanan, asegura que no sera candidata. "Creo que Daniel sera un gran presidente. En Argen-
tina estan pasando
muchas cosas buenas y hay cierta division
entre nosotros, Daniel podria volver a unirnos
a todos", dice ella. "Ella me
ayuda como
na Kirch-
mismo?
Karina, su carta fuerte
las
respuestas estan en el Poder Judicial. Esperemos que se aclaren la circunstancias de su muerte.
lo hizo siempre, poniendo lo mejor de si en cada mo mento crucial de mi vida, y yo sentI un gran orgullo al verla en el Vaticano exponiendo sobre programas sociales. Somos un buen
equipo", cuenta Scioli sobre Rabolini.
consonancia
Ambos es -
tan empatados
riticas que le hacen otros candldatos. "Si quiero ser goleador, alguna patada me voy a corner", admite.
más debate generan se vincula con cuantos votos realmente tiene el kirchnerismo, y que porcentaje del electorado es fiel al Gobierno en las urnas. Segun el sondeo de Ipsos, el voto anti K se mantiene en el 44% desde febrero, y-el nude° duro, los votantes incondicionales del oficialismo, alcanzaria el'23%, dos puntos menos que el 25 que exhibia en marzo. Ademas, todavia más del 30% del electorado es "neutro": ni K ni anti K. Con respecto a la coyuntura general del pals, el 52% no aprueba la gestion de CFK, mientras que el 30% esta de acuerdo. El 18% restante no lo tiene claro. El sondeo de Ipsos esta en
puntos. El estudio anticipa una batalla dificil entre el gobernador bonaerense y el diputado del Frente Renovador, al menos en la primera vuelta. Pero el ex intendente de Tigre, segim Ipsos, les ganaria a ambos -tambien al lider del PRO- en un escenario de ballottage. El dato más llamativo es que Macri fue el que más creci6 en las encuestas entre marzo de 2014 y febrero de 2015. Trepo desde los magros 11 puntos hasta los 25; mientras que Massa, por el contrario, bay) de los 35 puntos a los 27 que ostenta hoy. Por su lado, Scioli en el mismo period° tambien creci6 de los 24 a los 27 pun-
con las encues-
tas que viene public an do
PERFIL a par-
tir del trabajo
de la consultora de Gonzalez y Valladares.
Otros sondeos de opinion publica sostienen que entre los tres principales dirigentes hay un triple empate, y en algunos casos muestran a Macri primer() seguido por Scioli. De todos modos, en la mayoria de las encuestas el tridente Massa-Scioli-Macri sigue dominando las preferencias, independientemente de quien
este primero. Aunque tanto Scioli como Macri prefieran sacar a Massa de la pelea. El abanico de opciones esta abierto, aunque ya parece existir una certeza en el mundo de los consultores de opinion publica: es practos. ticamente imposible que surUna de las preguntas que ja un cuarto candidato que más circulan en las mesas de pueda alcanzar a los tres los dirigentes peronistas y que primeros. La
proyeccion del voto
INTENCION DE VOTO PASO
INTENCION DE VOTO
1'
VUELTA
r.
24% 28% 25%
35% 27% 29% 27%
16% 25% 21%
24% 24% 30% 27%
11111
111 111
111111
Fiche fecnica: Ipsos Mora y Araujo. Encuesla reallzada entre el 4 y el 20 de iebrero de forma presencial. 976 canon. Margen de error: 3,07% Infograffa. S.U.
S.
al as nos nun isre
ue y
ue as en
es-
mo
invited° especial asistio el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, junto a su esposa, Karina Rabolini, que se refine al mandatario local, Jose Luis Gioja, y asegur6: "Es una estar junto al companero Gioja por su calidad satisfaction Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 humana y politica, compartir refiexiones, visiones presentes y Fecha de marzo junto de 2015 al maravilloso nuestro 01 movimiento futurasPublicación: del oafs y dedomingo, pueblo 6de San Juan". El mandatario bonaerense tambien Página: participO como jurado en la elecciOn de la Reina Nacional Nº documentos: 1 del Sol, y presenci6 un show a cargo de artistas locales. Previamente, mantuvo un encuentro con la prensa en la Casa de Gobierno, junto a Gioja, autoridades nacionales y referentes provinciales.
Crónica
Recorte en color
% de ocupación: 6,74 Valor: No disp.
POSITING CIERRE DE LA PARITARIA NACIONAL
Kicillof elogi6 acuerdo con docentes El ministro de Economia, Axel Kicillof, destac6 pl positivo cierre de la paritaria nacional docente, y asegur6 que "hemos demostrado el gran sentido de responsabilidad de cada uno al lograr un acuerdo con las cinco organizaciones docentes". El funcionario subray6, edemas, la importancia de haber resuelto la negociacion a traves del dialogo y el trabajo conjunto del Estado y los gremios: "La paritaria es una bandera irrenunciable que ha enarbolado el gobierno nacional. De esta manera hemos consolidado mucho mss que el cuadro salarial para este alio, hemos fortalecido aspectos que hacen a mejorar las condiciones para los docentes y para la educaciOn". El acuerdo paritario establece que el salario minim() docente ascenders de $4.400 a $ 5.345, a partir del 1 de marzo de este alio.
TIGRE: POLICIA LOCAL DETUVO A CONCEJAL
DENUNCIAN "MALTRATOS Y AMEDRENTAMIENTO" El
jefe de bloque de concejales
del Frente para Ia Victoria (FpV) y precandidato a intendente de Tigre, Federico Ugo, denunci6 "maltratos y
amedrentamiento" en su contra, de parte de agentes del Centro de Operaciones de Tigre (COT) y de funcionarios de seguridad, tras ser detenido ayer mientras protestaba por el aumento del transporte fluvial. "La detenci6n se realiz6 de forma deliberada cuando Ugo organizaba junto a un grupo de cooperativistas una actividad para realizar en el barrio El Garrote, momento en que fueron increpados por los agentes del COT, quienes con insultos comenzaron a pialpar
de armas a dos trabajadores cooperativistas que se encontraban en el grupo", afirmaron desde el FpV. Ante esa situation, Ugo y el
militante Walter Dfaz pidieron explicaciones del hecho: "Terminaron esposados, con gas pimienta en sus ojos, y detenidos por mas de media hora en la comisarfa la de Tigre", apuntaron. "Hoy -por ayervivimos en primera persona el abuso policial de la policfa de Massa, eso mismo que todos los dias denuncian los pibes de los barrios de Tigre, que los detienen sin justificaci6n alguna y sin tener la autoridad de hacerlo", asegur6 Ugo a la 'prerisa una vez liberado.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La Nación Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1
SáBADO15,33 28 DE Valor: FEBrErO DE 2015 Recorte en B/N % de |ocupación: 15889,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Vinculan a Báez con giros a las islas Seychelles
lavado. Presentaron en Nevada operaciones atribuidas
a Elaskar; respaldan las denuncias de Campagnoli
Silvia Pisani
COrrESPONSAL EN EE.uu.
WASHINGTON.– Los llamados fondos buitre volvieron a mover la causa que siguen en los tribunales de Nevada, en busca de supuesto dinero proveniente de corrupción. En una nueva presentación, el fondo NML aseguró poseer documentación que, según airma, podría probar operaciones de “lavado de dinero” de allegados a Cristina Kirchner. Entre ellos, el empresario Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones y socio de la Presidenta, a quien vinculan con operaciones en las islas Seychelles. La documentación debe ser evaluada por el juez Cam Ferenbach. De 14 páginas y con numerosos anexos, el documento del fondo NML aporta, entre otras cosas, copias de giros emitidos por el inancista Federico Elaskar, quien en su momento hizo públicas declaraciones sobre un supuesto entramado inanciero a través de sociedades offshore para “sacar del país dinero del empresario Báez”. El fondo asegura que, con la “evidencia que tiene en su poder” y que entregó al juzgado de Nevada, se “da respaldo” a las airmaciones del iscal José María Campagnoli sobre la supuesta existencia de un “entramado de em-
presas de Báez” para ocultar dinero proveniente de corrupción. Los fondos buitre usan la causa de Nevada con un doble propósito. El primero, ejercer presión sobre el gobierno argentino para que negocie el dinero que les debe del fallo favorable del juez Thomas Griesa. Y el segundo, encontrar supuestos activos de nuestro país para luego, una vez identiicados, intentar embargarlos. La presentación apunta a demostrar que la “pesquisa” para encontrar bienes argentinos alrededor del mundo “es irme” y, sobre esa base, llevar a que el juez “ordene” la entrega de más documentación a empresas que, según los buitres, son “reacias a colaborar” con la investigación que desarrollan. Evidencias de los holdouts “Tenemos en nuestro poder nueva evidencia que consideramos importante poner a consideración” del juzgado, arranca la presentación elaborada por los abogados de los holdouts. Algunos de los muchos anexos del texto tienen tramos tachados para impedir su lectura por personas ajenas a la causa. Entre sus airmaciones más novedosas igura un giro sobre una pesquisa iniciada en diciembre pasado en las islas Seychelles, que contó con el respaldo de su máximo tribunal. Dicen que así obtu-
Vandenbroele no será excarcelado El juez mantiene su prisión preventiva en Mendoza porque hay “un real temor de fuga” Pablo Mannino PArA LA NACION
MENDOZA.– Alejandro Paul Vandenbroele seguirá tras las
detenido al causante y existiendo a mi criterio riesgo de fuga, entiendo que la prisión preventiva es el medio justo y necesario para neutralizar el mismo”. Por su parte, el juez se sorprendió con la evaluación que hizo el acusado sobre el pedido de extradición en su contra, lo que rechazó tajantemente. Según Bento, Vandenbroele dijo que es “inne-
vieron datos sobre operaciones de tres empresas –Aldyne, Gairns y Plascot– a las que asocian con el empresario kirchnerista Báez y con giros por 16,5 millones de dólares. Otro documento reiere a la obtención de registros bancarios de entidades en Nueva York, Florida, Suiza, Liechtenstein y Seychelles que, según airman, “corroboran los hallazgos del iscal José María Campagnoli” de que “las empresas de Báez fueron usadas para esconder activos argentinos” en operaciones de lavado de dinero. Subrayan, en particular, transferencias del Ocean Bank, de Florida, que “corroboran” los “hallazgos de Campagnoli en el sentido de que Elaskar hizo lavado de dinero en beneicio de Báez”. De su rastreo por bancos del mundo, los fondos aseguran poseer en ese sentido “mucha más evidencia de la que tuvo en sus manos el iscal” que investigó la llamada “ruta del dinero K” y enfrentó un intento judicial por desplazarlo a raíz de esa causa. El conjunto de todos los registros bancarios que aseguran poseer totaliza una evidencia de 99 transacciones, por un total cercano a los 30 millones de dólares con movimientos entre nuestro país y distintas entidades en los citados destinos.ß
Embestida contra Boudou En la sesión preparatoria del Senado, la oposición pidió su suspensión; nuevo revés judicial La igura de Alberto Nisman volvió a instalarse ayer en el Senado, cuando el oicialista Pablo González (Santa Cruz), envalentonado por
Difusión: No disp.
Perfil Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1
ECONOMIA
Recorte en color
% de ocupación: 78,57
Sabado 28 de febrero de 2015 - PERFIL Periodicidad: FinEL deMODELO semana EN Tirada: 170.000 Difusión: No disp. LA TRANSICION
Valor: 79377,29€
INCLUIR1A UNA CLAUSULA "ANTI-GRIESA"
Habrian firmado un contrato secreto con Wilms para colocar nueva deuda PERFIL reconstruy6 de fuentes legales en Nueva York el vinculo con el Deutsche Bank y JP Morgan. Pese al freno de los buitres, min estaria vigente. En el Gobierno lo desmienten. A la
Un
vinculo en secreto
caza de &Awes
• Vencimientos para 2015 (en millones de US$)
TOTAL
8.000
US$ 14 MM
10/2015
REPUBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
2015
48%
6.000
del total
4.000
Ministerio de Economia y los bancos de inversiOn Deutsche Bank y JP Morgan habrian firmado un "mandato" para que las entidades sondeen en Londres posibles inversores en bonos El
2.000 Boden 2015 Organ ismos multilaterales
ell
0
(3-0 <5-0
argentinos.
sjv
coc`
4<'
43
Fuente: E&R en base a Meo
"contrato" incluiria una "clausula de indemnidad", de use y forma, por la que el Estado libraria a los bancos de responsabilidades ante Griesa, que el jueves les solicit6 informaciOn sobre una eventual colocacidn de deuda. El
MI
El
q..c<„,
.(b
,ssc0
\.,v•
cf" \-‘9
cb
eft1
C3s
Resto Deuda Axel Par/Discount
peso de la deuda (en miles de millones de US$)
220
100% EN
US$
200 180
80%
EN % DEL PBI (EJE DERECHO) •
56%
....... 60%
160
36%
40%
140
documento estableceria que el Estado argentine no debe aparecer como eventual responsable del sondeo por parte de los bancos.
y el mercado.
El
120
20%
100
0%
(4-343
_\.
n50 ,6S° \
,
,06\
•
ticj.\
•
CO\
•
<,1.\
)c6 IOC
•
re .
ti
e
r
•
..rt,\
,,c),\
Fuente: Analytica en base a Mecon.
PAOLA QUAIN
Volver al mercado de capitales
para obtener financiamiento podria ser más dificil para la Argentina despues de la dura respuesta que el juez Thomas Griesa de Nueva York dio a los bancos de inversiOn esta semana sobre la posibilidad de que sean declarados en desacato. Sin embargo, eso no
significa que las entidades JP
Morgan
bajo pedido de anonimato, existiria un "mandato" o "contrato" del gobierno argentino -redactado por el estudio neoyorquino
Shearman & Sterling's- para instrumentar la participaciOn de los bancos para que en forma "exploratoria" sondeen el mercado, en busca de una co-
locacion de deuda que oxigene
COSTO
testeando la potencial
demanda
las reservas
del Banco
Central. Un abogado con acceso al
CO\
e
rotic
n0?
CO\
Infogratia: A.I.
argentino". Es decir, el propio Estado se habria comprometido con los bancos a no aparecer detras del impulso a este tipo de "sondeos" en el mercado. Fuentes del Ministerio de Economia negaron a PERFIL ayer la existencia de este contrato, pese a que desde el Gobierno se ratificara dias atras la voluntad de salir a colocar deuda luego de intentarlo en di-
ciembre sin exito en plena cal da del petrOleo. Con todo, tras el pedido de Griesa a los bancos que revelaran en que consistia la eventual colocacion, desde el Deutsche Bank confirmaron que ya le enviaron el material al juez (ver aparte). Clausulas. Una de las claves del documento que habrian suscripto Economia y los bancos
Sin que se note. El esquema se basaria en realizar las consultas a traves de subsidiarids offshore -fuera de Estados Uni-
dos-, por ejemplo "Londres", resalto otra fuente con acceso al documento. La referencia ala
cuidad europea no es casual. La Justicia londinense habia considerado dias atras que el fallo del juez Griesa, que ordeno el bloqueo de los pagos del pais a todos los bonistas que ingresaron al canje de deuda hasta tanto los fondos buitre cobren el 100% de lo reclamado más sus intereses, estaba excedido en su jurisdiccion y sostuvo que los bonos en euros emitidos ba"ilEICA MI.,
I
documento
y
Deutsche Bank no
seguiran
es una "clausula anti-Griesa". Se trata, segim indicaron allegados a las partes, de una "Indemnity clause", o clausula "de indemnidad", habitual en este tipo de operaciones por la que se le quita toda responsabilidad a las entidades financieras de los problemas de indole legal que podrian surgir al encarar la tarea. En este caso, entienden que sena clave para evitar que incurrieran en desacato. "No se trata de un contrato para una colocacion de deuda en si, sino un mandato para evaluar que recepciOn tendria una salida a la plaza internacional", explicaron a PERFIL fuentes legales en Nueva York. "Por eso las declaraciones del equipo econOmico de que la advertencia de Griesa no cambia los planes oficiales", apuntaron desde el exterior otras fuentes con acceso a las negociaciones entre Economia, los abogados
millones podria ser la comisiOn para los bancos
explico ayer que "se trata de un escrito que sigue en pie" wan tras la interven-
en Londres cien de Griede bonos en sa. "Estaba 'Mares con legislacien local, de previsto que los fondos buitre que acuerdo con un contrato reclamaran al tribunal que no habrian firmado las entidades se permita avanzar en operay el Gobierno y que aim se en- ciones de colocacion de deuda. contraria vigente, segun pudo Por ese motivo, el documento confirmar PERFIL de fuentes seriala que los bancos podran iegaJesy financieras en Buenos realizan sondeospor su volunAires y Nueva York. tad, sin que haya un caracter Segiln detallaron a este medio indicativo por parte del Estado ACERCAMIENTO. Klcillof recibio esta semana al flamante embajador estadounidense, Noah Mamet.
N., /MIA
Crónica Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Larreta celebr6 el acuerdo. Recorte en B/N % de ocupación: 5,89 Valor: No disp.
in-
ses
ha-
uy,
z y
on ue anque ali-
uy. ya
indad
los
ABOGADOS DEL PAIS
Rechazandesacate
deesiesa
gobierno ratific6 que la figura de desacato impuesta por el juez neoyorquino Thomas Griesa resulta violatoria de la inmunidad El
soberana del pals yes
contraria ala legislation establecida en los Estados Unidos. Asf se desprende de la presentaciOn realizada a Ultima hora del jueves, en el Tribunal de Apelaciones de ese distrito,
donde los abogados ademas rechazaron las distintas movidas de los fondos buitre de detener los reclamos de apelaciones presentadas por nuestro pals. Los representantes de Argentina explicaron que la orden de desacato "es inaplicable", siendo que la Ley de lnmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA,
el
en inglds), "no provee a los tribunales estadounidenses el poder de emitir 6rdenes de desacato exigibles contra un
estado extranjero".
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 102,10
Valor: 297560,97€
CLAIM SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
NUEVA YORK. ::1PEC!A
1
Los fondos buitre presentaron ayer
ante la torte de Nevada, Estados Unidos, una serie de documentos con los que esperan probar que empresas adjudicadas a Lamm Baez, empresario de confianza de Cristina Kirchner, fueron utilizadas padel financista Federico Elaskar. Los documentos a los que Clarin tuvo acceso contienen information bancaria totalmente nueva. Hay pruebas de al mens 27 transferencias bancarias a favor de Elaskar y 99 de Helvetic Services Group en un esquema de triangulation que va desde Argentina y Uruguay a paraisos fiscales come) Liechten-
stein. Los fondos buitre obtuvieron la information gracias a una orden
En problemas. Lazar° Baez, el empresario ultrakirchnerista duel° de un grupo de constructoras acusado de maniobras de lavado. MARCELO CARROLL
La ruta del dinero K:
revelan documentos con giros millonarios de Lazar° Baez buitre NML entreg6 a la justicia de Nevada datos sobre transferencias entre cuentas de compalifas del empresario K en Suiza, Liechtenstein y Argentina. Tambien asegur6 que tiene informaciOn de las Islas Seychelles y brindo datos de giros del financista Federico Elaskar. El fondo
de la Corte de Apelacion del Segundo Circuito que les permiti6 demandar a una serie bancos estadounidenses datos "relacionados con transactions que implican a Baez y personas y compaiiias relacionadas". De acuerdo al escrito presentado ayer por los fondos buitre, "de los 29 bancos" a los que les pidieron information, "15 ya respondieron" y "la information provista por esos bancos ha sido iluminadora en el trazado de los flujos de fondos que fueron hacia y desde las empresas de Baez y corroboran lo establecido por el fiscal (Jose Maria) Campagnoli", dice el escrito, en referencia a la investigation que neve) adelante ese fiscal sobre la Ruta del Dinero IC
Uno de los documentos bancarios muestra que Federico Elaskar —el financista que confes6 por TV haber lavado dinero de Baez— tenia una cuenta, la numero 531820308 en el Ocean Bank de Miami, deSde donde hizo transactions al HSBC y otros de los bancos que estarian implicados en el esquema de lava do de dinero. "Campagnoli descubrie que en 2010 yen 2011 Flaskar y su colega Leonardo Farina —hoy detenido por una causa por evasion tributaria— realizaron una serie de transacciones mediante las cuales Farina le traia a Elaskar `valijas y valijas' llenas de euros para Baez, que esos fondos fueron sacados de Argentina por Elaskar utilizando terceras partes entidades y cuentas bancarias alrededor del mundo", dice el escrito. "Entre todas las cuentas de Elaskar hay una en el Ocean Bank de Miami. El registro de las transferencias de fondos otorgados por Ocean Bank a NML confirman las acusadones de Campagnoli y muestran que entre 2010 y 2011, Elaskar utilize) el Ocean Bank para condudr una serie de transactiopor un total de 3 millones de &Mares", postula el texto de NML. Mas aun, de acuerdo a los fon-
ns
Clarín CLARIN
EL PAIS
SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015 Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 102,10
dos buitre, el registro de la transferencia de fondos del Ocean Bank tambien confirma que "el Swiss
Entity Helvetic Services Group estuvo implicado en una serie de transacciones desde 2010 hasta 2013, cuando Campagnoli descubrio que Helvetic estaba trabajando para Baez". Es irnportante tener en cuenta, sin embargo, que entre los 24 documentos presentados ayer, hay 7 que han sido declarados como confidenciales. Esta corresponsal pudo confirmar que en esos documentos hay muchas más cuentas bancarias que corroboran el esquema de lavado de dinero en el que, segitn los fondos buitre, podrian estar implicados Cristina y Maximo Kirchner. Como NML obtuvo la information bancaria contenida en esos 7 documentos a cambio de la confidencialidad, por el momento perinaneceran sellados y el publico no tendra acceso a su contenido. Segun los fondos buitre, la informacion obtenida en los bancos va en contra de las dedaraciones de Val de Loire (la empresa adjudicada a Cristobal Lopez) y MF Nevada (el estudio que establecio 123 empresas en Nevada) cuando dijeron que "las investigaciones criminales en curso en Argentina no tienen fundament° y son ataques politicamente motivados". El juez de la torte de Nevada Cam Ferenbach a'utorizo ayer a que toda la nueva information introducida por NML sea integrada oficialmente al legajo y les dio los abogados de las empresas adjudicadas a Lazar° , Baez y a Cristobal Lopez hasta el 5 marzo para responder. El 9 de marzo habra una audiencia lave
att Las transferencias
de fondos de Ocean Bank confirman las acusaciones de Campagnoli"
CC
Valor: 297560,97€
Periodicidad: Diaria
Difusión: No disp.
Las pruebas de las transferencias MNL ofrecio decenas de paginas con registros de giros bancarios entre cuentas de empresas del entorno de Baez. El fondo NML difinidioun escrito que presento ayer ante el juzgado de Nevada en donde se dirime el
juicio entre los fondos buitre y un grupo de empresas atribuido a Lazar° Baez y su entorno intimo. Los fondos buitre denunciaron que Baez man& a crear un grupo de 123 empresas fantasma para triangular millonarias sumas de dinero entre varios pauses. Alli, NML presents los registros de 99 transferencias bancarias de Helvetic, una de las fmancieras
00
:men
atribuidas a Baez, y tambien 27
ner en una escala de dos dias de un viaje presidential en enero de
transferencias a favor de Federico Elaskar, el financista que adinitio ante las camaras de Canal 13 que lavaba dinero por pedido de Lazar°
2013— para
acceder a los registros de transferencias bancarias en ban cos de ese pais. Sin embargo, a pesar de que NML dice que obtuvo esa information, los datos sobre esas transacciones aparecen tachados en negro en los documentos conocidos ayer (Ver facsimil). •
Baez.
En los documentos, NML tambien afirma que recibio el permiso de la Corte Suprema de las Islas Seychelles -un conocido paraiso fiscal que visite Cristina Kirch t/ 21;A.
Katie 2.14-.4:10482-RFBACF Document 854 Riot! 02/25,15
Par 5 of 14
ns
OCEAN BANK
iNTH00114110n.
N211..bmits this
-0=c.] Nieto present midinonal legal outhonties nod
sin
pennant to do Court's e.54krativn u1 MAL', pending motion:: to oninpel ',..Ido Loire and Nevada Iwo
the alter ego or Maleack
Um
wr.
I-mm.1 to cnmply
An the hawing nn 1>etenaher 12, 21114. the
Conn impiired as in whether the
elfuriN .7
Itt •
t
Ina m
detielorrneet. nut WWI
the
Plixednte
15
411105litql
in
anal mart+i ,1
ate appmprinle ry bring to the Coten's attention in
rola of Appeal, dr the Suomi (Inuit teemed,
wow,
pool udinatenl disease,
am the proper saki..
reinrillniti of whether they are
down
1.1.1
due third
pove.ss infoirinatitin shout
MI Vaamh.. •doiissek 1nnsas und.Vnl de Loire that
Antentinzia
It
the
global clissovier
...in. mirrently pending_ Stith,
i
tridli of
coon anticipated thou elAtria have turulted imneiy
Mi.41 helimev
it. aiaxidc,trs,n
h4.7
Financista. Federico Elaskar.
porn.
Ak an, supplemental Frieling in auppon of the pending motions. noting that
inatheted to
141.
,nand on them
with .lifinenos NMI
(inn t.lentIond the evidence to be mmlinuall) "evolving".
under liedend Rule nt
c.ar to has been diced) InvvIved in
a
kh Afecinaii. or hi be Atgettlineii.edim cm, !la lite Sewmd eireuittuude deur (end
Inn rag.. all .bang
in Iiii51.011,1.
the only
ronnikelto make is that tbe
nnhooenatd eon'. .way posieNs infonn.thoct ,Mata AiiientindK
Ikcemher 17. 2014. NMI. obtained an
',in)er in the
Sinn.. Coen or the
22
21
E,h M.a
(k8". Ill!
Valijero. Leonardo Farina.
E. rrinlarr=77=717: ay giros
no
Sospechas de lavado de diner°
Multas en Uruguay por un campo del entorno de Baez
Elaskar utilize el Ocean Bank para conducir una serie de transacciones por un total de 3 millones de &Hares" en que se analizara toda la informacion. En el documento de ayer, los abogados de los fondos buitre afirman demes que han obtenido una orden del Corte Suprema de las Islas Seychelles que les ha permitido avanzar en la investigation en ese pais. Los elegies de la orden y la information que han obtenido ha sido tachada del escrito, y permanece por el momento tambien sellada. Esto podria cambiar en la audiencia del 9 de rnarzo.
Tirada: 258.882
5
Estancia. El campo El Entrevero, cerca de Punta del Este.
04wnr 1N
,Nderil.
tine
tU Nei
"d a• R•finkl, of!triinorain, C.mc
cup;
11201111 -Doi 1‘4,1-54
wheih
ay in ormacion e ese pa also fiscal.
A tames de una nota de prensa, el
Ministerio de Economia y Finanzas de Uruguay (MEF) anwacio la aplicacion de sanciones econOrnicas al escribano y al agente inmobiliario que participaron en 2011 de la compraventa de un campo cerca de Punta del Este, que quedo bajo sospecha porque podria tratarse de una maniobra de lavado de dinero obtenido por sobreprecios en lid.taciones de obras publicas adjudicadas por el gobierno argentine a Lazar° Baez, para que en Uruguay queden parte de los millones de euros del empresario santacruceilo, antes de llegar a cuentas de bancos suizos. El gobierno uruguayo sanciona al escribano con una multa de U$S 276.035 y al operador inmobiliario con U$S 88.934, por "incumplimiento de los requisitos de debida diligencia que estaba obligados a observar a efectos del debido conocimiento de los clientes, del beneficiario final y del origen de los fondos empleados en la transaccion". Seguido ala explicacion del castigo economic°, advirtio que con es to "procura desestimular este tipo de transacciones sin contar con la debida informacion de los dientes,
revistiendo el catheter disuasivo que recomiendan los estandares internacionales". Los profesionales sancionados son el escribano Eduardo Pittaluga Shaw y el agente inmobiliario Alejandro Perazzo, quienes aparecieron en uria nota de Claris en judo de 2013, cuando concurrieron a declarar ante la jueza especializada en crimen organizado, Adriana de los Santos. Tanto Pittaluga Shaw como Perazzo dijeron que no encontraron nada irregular en la cornpraventa del campo El entrevero -ubicado en la ruta10, entre Punta del Este y José Ignacio, que se efectivizeo por U$S 14 millones- y que por eso no la denunciaron al Banco Central, tal como lo obliga una ley en Uruguay. De la operation inmobiliaria, concretada en 2011, participaron distintas firmas y testaferros de Baez. Traline S.A (en la que fueron presidentes Maxirniliano AcoSta y Oscar Guthux, ex gerente del Hotel Alto Calafate, el hotel de los Kirchner) efectivizo el primer compromiso de compraventa, que despues cedie a Jumey S.A, presidida por Daniel Perez Gadin, contador del empresario santacruceno. • Uruguay. Guillermo Pellegrino
Clarín
EL PAIS
Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
nsank wiss
oup de sta
cundo
nta,
do-
hay mo sal cutas ueue, ian
% de ocupación: 35,91
Valor: 104662,96€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Las pruebas de las transferencias MNL ofrecio decenas de paginas con registros de giros bancarios entre cuentas de empresas del entorno de Baez. El fondo NML difinidioun escrito que presento ayer ante el juzgado de Nevada en donde se dirime el
juicio entre los fondos buitre y un grupo de empresas atribuido a Lazar° Baez y su entorno intimo. Los fondos buitre denunciaron que Baez man& a crear un grupo de 123 empresas fantasma para triangular millonarias sumas de dinero entre varios pauses. Alli, NML presents los registros de 99 transferencias bancarias de Helvetic, una de las fmancieras
00
axio la
:men
atribuidas a Baez, y tambien 27
ner en una escala de dos dias de un viaje presidential en enero de
transferencias a favor de Federico Elaskar, el financista que adinitio ante las camaras de Canal 13 que lavaba dinero por pedido de Lazar°
2013— para
acceder a los registros de transferencias bancarias en ban cos de ese pais. Sin embargo, a pesar de que NML dice que obtuvo esa information, los datos sobre esas transacciones aparecen tachados en negro en los documentos conocidos ayer (Ver facsimil). •
Baez.
En los documentos, NML tambien afirma que recibio el permiso de la Corte Suprema de las Islas Seychelles -un conocido paraiso fiscal que visite Cristina Kirch t/ 21;A.
Katie 2.14-.4:10482-RFBACF Document 854 Riot! 02/25,15
Par 5 of 14
ns
OCEAN BANK
iNTH00114110n.
N211..bmits this
en
-0=c.] Nieto present midinonal legal outhonties nod
sin
pennant to do Court's e.54krativn u1 MAL', pending motion:: to oninpel ',..Ido Loire and
e la
Nevada
nto
Iwo
the alter ego or Maleack
Um
wr.
I-mm.1 to cnmply
An the hawing nn 1>etenaher 12, 21114. the
(inn t.lentIond the evidence to be mmlinuall) "evolving". elfuriN .7
Itt
va •
t
Ina m
detielorrneet. nut WWI
411105litql
in
the
global clissovier anal mart+i ,1
ate appmprinle ry bring to the Coten's attention in
rola of Appeal, dr the Suomi (Inuit teemed,
wow,
pool udinatenl disease,
am the proper saki..
reinrillniti of whether they are
down
1.1.1
due third
pove.ss infoirinatitin shout
MI Vaamh.. •doiissek 1nnsas und.Vnl de Loire that
Antentinzia
Plixednte
15
porn.
...in. mirrently pending_ Stith,
It
tridli of
coon anticipated thou elAtria have turulted imneiy
Mi.41 helimev
it. aiaxidc,trs,n
i h4.7
Financista. Federico Elaskar.
the
141.
,nand on them
with .lifinenos NMI
Conn impiired as in whether the
Ak an, supplemental Frieling in auppon of the pending motions. noting that
inatheted to
ico o. or-
de caada emron ales
5
under liedend Rule nt
c.ar to has been diced) InvvIved in
a
kh Afecinaii. or hi be Atgettlineii.edim cm, !la lite Sewmd eireuittuude deur (end
Inn rag.. all .bang
in Iiii51.011,1.
the only
ronnikelto make is that tbe
nnhooenatd eon'. .way posieNs infonn.thoct ,Mata AiiientindK
Ikcemher 17. 2014. NMI. obtained an
nen
',in)er in the
Sinn.. Coen or the
liti-
am oda ida ens de zar°
22
21
el 5
de
ave
E,h M.a
(k8". Ill!
Valijero. Leonardo Farina.
E. rrinlarr=77=717: ay giros
no
Sospechas de lavado de diner°
Multas en Uruguay por un campo del entorno de Baez
an
na
forlos
afir-
una las min en en y ido
per-
ien n la Estancia. El campo El Entrevero, cerca de Punta del Este.
04wnr 1N
,Nderil.
tine
tU Nei
"d a• R•finkl, of!triinorain, C.mc
cup;
11201111 -Doi 1‘4,1-54
wheih
ay in ormacion e ese pa also fiscal.
A tames de una nota de prensa, el
Ministerio de Economia y Finanzas de Uruguay (MEF) anwacio la aplicacion de sanciones econOrnicas al escribano y al agente inmobiliario que participaron en 2011 de la compraventa de un campo cerca de Punta del Este, que quedo bajo sospecha porque podria tratarse de una maniobra de lavado de dinero obtenido por sobreprecios en lid.taciones de obras publicas adjudicadas por el gobierno argentine a Lazar° Baez, para que en Uruguay queden parte de los millones de euros del empresario santacruceilo, antes de llegar a cuentas de bancos suizos. El gobierno uruguayo sanciona al escribano con una multa de U$S 276.035 y al operador inmobiliario con U$S 88.934, por "incumplimiento de los requisitos de debida diligencia que estaba obligados a observar a efectos del debido conocimiento de los clientes, del beneficiario final y del origen de los fondos empleados en la transaccion". Seguido ala explicacion del castigo economic°, advirtio que con es to "procura desestimular este tipo de transacciones sin contar con la debida informacion de los dientes,
revistiendo el catheter disuasivo que recomiendan los estandares internacionales". Los profesionales sancionados son el escribano Eduardo Pittaluga Shaw y el agente inmobiliario Alejandro Perazzo, quienes aparecieron en uria nota de Claris en judo de 2013, cuando concurrieron a declarar ante la jueza especializada en crimen organizado, Adriana de los Santos. Tanto Pittaluga Shaw como Perazzo dijeron que no encontraron nada irregular en la cornpraventa del campo El entrevero -ubicado en la ruta10, entre Punta del Este y José Ignacio, que se efectivizeo por U$S 14 millones- y que por eso no la denunciaron al Banco Central, tal como lo obliga una ley en Uruguay. De la operation inmobiliaria, concretada en 2011, participaron distintas firmas y testaferros de Baez. Traline S.A (en la que fueron presidentes Maxirniliano AcoSta y Oscar Guthux, ex gerente del Hotel Alto Calafate, el hotel de los Kirchner) efectivizo el primer compromiso de compraventa, que despues cedie a Jumey S.A, presidida por Daniel Perez Gadin, contador del empresario santacruceno. • Uruguay. Guillermo Pellegrino
Página12 Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / SABADO 28 DE FEBRERO DE 2015
12 Recorte Economía en B/N % de ocupación: 53,91
Valor: 65469,44€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El panel de acciones líderes trepó 13 por ciento en febrero y los bonos un 10 por ciento
Con las acciones y los bonos a la cabeza @
En febrero se destacó la suba de 13 por ciento en el panel de acciones líderes, la primera desde septiembre último. La menor expectativa de devaluación incrementó los negocios en la Bolsa porteña, donde algunos papeles privados registraron alzas de más de 30 por ciento. Los precios de los bonos mejoraron en promedio 10 por ciento, un desempeño que entra en clara contradicción con el escenario de default técnico planteado por las calificadoras de riesgo. A su vez, el cierre financiero del mes arrojó un mercado cambiario en calma, en donde la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se redujo al 49 por ciento. El dólar concluyó ayer en 8,74 pesos, con un aumento de ocho centavos en el mes, mientras que el precio del blue se redujo en 57 centavos (-4,2 por ciento) para promediar ayer los 13,03 pesos. El Banco Central transitó el último mes antes de que arribe la cosecha gruesa de la soja gracias al aporte del swap con China y menores ventas a importadores para evitar la sangría de reservas, las cuales finalizaron en 31.456 millones de dólares, apenas cuatro millones más que a fin de enero. La venta de dólares para atesoramiento llegó al record de 462,5 millones, superando los 456,2 millones que se habían vendido en enero, de acuerdo con la AFIP. La Bolsa recuperó atractivo para los inversores. El panel MerVal ganó ayer 2,8 por ciento hasta las 9601 unidades, con lo que finalizó el mes con una avance de 13,1 por ciento. El último cierre positivo para el índice líder había sido en septiembre. Con la excepción de Tenaris, que retrocedió en el mes un 1,4 por ciento, todos los papeles que integran el
El cierre financiero del mes arrojó a su vez un mercado cambiario en calma, en donde la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se redujo al 49 por ciento. El dólar oficial cerró a 8,74 y el blue a 13,03 pesos, 57 centavos menos que en enero. AFP
Algunos papeles privados treparon en la Bolsa por encima del 30 por ciento.
MerVal finalizaron con importantes subas anticipando buenos resultados en las presentación de los balances del cierre de 2014. Las acciones más destacadas volvieron a ser las de Edenor, con una suba de 32 por ciento en febrero, seguido por Comercial del Plata (27,9 por ciento) y Banco Macro (27,1 por ciento). El Gru-
po Galicia ganó 25,6 por ciento, mientras que Transener mejoró 21,5 por ciento y Aluar lo hizo en un 20,5 por ciento. Los papeles de YPF concluyeron con un alza de 6,6 por ciento. Si bien la mejora es modesta, es relevante si se toma en cuenta que los precios del crudo continuaron en baja. “La tasa de interés volvió a ga-
narle al dólar”, destacaban ayer desde el BCRA. La estrategia de incrementar el piso de rendimiento para los depósitos a plazo volvió a dar resultado en febrero, donde se registró una nueva caída de las operaciones en el segmento ilegal. Durante febrero el dólar se apreció 0,9 por ciento. La posición del Central fue
vendedora durante la mayor parte del mes, lo que obligó en la primera semana a reprogramar los desembolsos con destino a los importadores. Según detallaron desde el organismo, también hubo aporte del swap con China, por unos 400 millones de dólares, la mitad de lo que se desembolsó el mes anterior. Estas compensaciones permitieron amortiguar la venta de divisas y que el stock se mantenga desde fines de 2014 en torno de los 31.400 millones. En diciembre último había cerrado en 31.443 millones de dólares. Las alternativas para hacerse de dólares vía el mercado bursátil también registraron caídas en los costos implícitos. La operatoria contado con liquidación finalizó con una cotización de 11,92 pesos, 30 centavos por debajo del cierre de enero. Por su parte, cuando el arbitraje se realiza dentro del país, el costo es de 12,24 pesos, 31 centavos menos que a fines del mes previo. Por último, los bonos mantuvieron firmes sus precios, como viene sucediendo desde principio de año, mientras continúa la expectativa sobre lo que suceda con el conflicto con los fondos buitre, en un mes en el que se realizaron nuevas presentaciones del equipo económico en busca de que se desestime la orden de desacato dispuesta por el juez Griesa. Las series de bonos más representativas promediaron subas de 10 por ciento con respecto a enero, sin discriminar por legislación y moneda.
Creció 0,6 en diciembre y 0,8 en todo 2014
La economía se recuperó al final Por Federico Kucher
@
La economía anotó un alza del 0,6 por ciento en diciembre respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que acumuló una suba cercana al 0,8 por ciento interanual en todo 2014, según informó el Indec. Diciembre registró el mayor crecimiento desde marzo, cuando las tensiones cambiarias y la especulación con los precios de los primeros meses del año frenaron la expansión de la actividad, al limitar las decisiones de consumo e
bio comenzaron a tranquilizarse. Las tensiones del frente externo por la escasez de dólares, el estancamiento de la economía brasileña, el menor dinamismo del comercio mundial y la disputa judicial contra los fondos buitre implicaron una desaceleración de la economía el año pasado, cuando el Producto pasó de crecer del 3 por ciento en 2013 a menos de 1 por ciento en 2014. Agosto y septiembre, tras la decisión de la Corte de Estados Unidos de no aceptar el litigio de los fondos buitre contra la Argentina, fueron
del programa Ahora12, el refuerzo de las regulaciones sobre los bancos y casas de cambios, entre otras, fueron iniciativas clave para reimpulsar el crecimiento económico a través de un escenario de menores distorsiones con el tipo de cambio y de un incremento en los estímulos a la demanda local. El dato requiere observar que en octubre la actividad avanzó al 0,1 por ciento interanual, mientras que lo hizo al 0,2 por ciento en noviembre y al 0,6, en diciembre. El balance del 2014 evidencia que la especulación cambiaria, de
fue confirmada la decisión ría de Inteligencia Alberto Maadoptada por los jueces Rafael ssino fueron el viernes 16, pero Página12 Caputo y Berón de Astrada de después Nisman llamó a Antonio Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 declarar extinguida la acción “Jaime” Stiuso el sábado. Y no Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 penal. En la causa también eslo hizo una vez, sino en tres oporPágina: 6 acusado, tunidades, entre alertas de NexNºtaba documentos: 1 entre otros, el ex funcionario Claudio Uberti, tel y llamadas. Stiuso dice que no quien viajaba en el mismo las escuchó, pero sorprende que avión en que Wilson. 4,43 Valor: 5384,81€ no le devolvió las llamadas, más Recorte B/NAntonini % de ocupación: Periodicidad: Diaria
Presentación de los buitres Los fondos buitre realizaron ayer una nueva presentación en los tribunales de Nevada, Estados Unidos, en la que afirman tener documentación que probaría operaciones de lavado de dinero por parte del empresario Lázaro Báez. El documento que presentó el fondo NML incluye, entre otros elementos, copias de giros emitidos por el financista Federico Elaskar, quien en su momento apareció en los medios dando cuenta de un presunto entramado financiero a través del cual Báez sacaba dinero fuera de la Argentina. Los buitres sostienen que la documentación que presentaron respalda lo dicho por el fiscal José María Campagnoli sobre las operaciones del empresario.
Recurso rechazado La Sala IV de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso de queja de la defensa de Amado Boudou en la causa en la que fue enviado a juicio oral por la supuesta falsificación de documentos de un vehículo de su propiedad. La defensa del vicepresidente pretendía que ese tribunal interviniera en un planteo de nulidad del requerimiento de elevación a juicio de la fiscalía, pero la petición fue rechazada por los camaristas Mariano Borinsky, Juan Carlos Geminiani y Gustavo Hornos. El juicio oral a Boudou y los demás procesados por el caso de las presuntas irregularidades en los papeles de su auto aún no tiene fecha de inicio.
en un momento dramático como aquél, tras la presentación de la denuncia contra la Presidenta. Lo objetivo es que a Nisman, ese sábado, ni su hombre de referencia en la SI le atendió el teléfono. Durante la semana que empieza el próximo lunes, también se analizarán los rastros de sangre que se encontraron en la alfombra del baño y una o más gotas que quedaron en la pileta del baño, frente al espejo. Esos rastros se encontraron gracias a tecnología muy moderna usada por los peritos de Arroyo Salgado: Osvaldo Raffo, Julio Ravioli y Daniel Salcedo. Todo indica que el disparo se produjo ahí, parado frente al espejo. En los próximos días igualmente se estudiarán los rastros genéticos que puedan haberse encontrado debajo de las uñas de Nisman.
La custodia de Stiuso
E
l gobierno nacional puso a disposición del juez federal Luis Rodríguez “todos los recursos” del Poder Ejecutivo para garantizar la seguridad del ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Antonio Stiuso, quien semanas atrás había denunciado amenazas en su contra y solicitó protección para sus hijas en el marco de causas que tramitan ante el juzgado a cargo de ese magistrado. El titular de esa cartera, Julio Alak, hizo una presentación ayer en la que señaló que “sin perjuicio de que el nombrado ha rechazado la custodia oportunamente ofrecida, resulta necesario extremar todos los recaudos posibles para brindarle la máxima protección estatal”.
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La fiscal Viviana Fein analizará las llamadas que hizo y recibió el fiscal Nism
Rechazo a los fiscales
L
a Cámara Nacional en lo Criminal ratificó el fallo que rechazó que la Asociación de Fiscales actúe como querellante en la causa en la que se investiga la muerte de Alberto Nisman. Así lo resolvió la Sala VI de la Cámara ante la apelación que había presentado el presidente de la Asociación, Carlos Donoso Castex, contra el fallo de primera instancia que se opuso a que sea “parte” en el sumario que instruye la fiscal Viviana Fein con la intervención de la juez Fabiana Palmaghini.
Hay datos que surgieron en las últimas horas del informe de la autopsia. Nisman tenía sangre por boca y nariz. “No presenta injurias médicas –dice el informe–. Registra espasmo cadavérico en mano derecha. El orificio
es de 6 milímetros, 0,3 centímetros por encima de la inserción del pabellón auricular y a 0,7 centímetros por delante del mismo. Orificio en el hueso temporal de 9 por 7 milímetros, oblongo con el eje mayor en sentido antero
Bento rechazó la excarcelación de Vandenb
El juez decidió que siguier @
El juez federal de Mendoza Walter Bento rechazó ayer la excarcelación del empresario Alejandro Vandenbroele, arrestado a pedido de la Justicia uruguaya por presunto lavado de dinero. “Son las circunstancias objetivas y subjetivas que rodean su situación de detención las que me llevan a sostener que el requerido podría eludir la acción de la Justicia en caso de recuperar su libertad”, sostuvo el magistrado en su fallo. Vandenbroele, ex presidente de The Old Fund, firma que manejaba la ex Ciccone Calcográfica, fue detenido hace una semana cuando iba a dejar a su hija a la casa de su ex esposa, Laura Muñoz, luego del pedido de la Justicia uruguaya a Interpol para arrestarlo porque no se presentó a indagatoria en los tribu-
nales de Montevideo. Muñoz dijo públicamente que Vandenbroele era “testaferro” del vicepresidente Amado Boudou, aunque éste aseguró que no lo conoce, nunca lo vio ni habló con él. El lunes pasado, el juez Bento informó a Vandenbroele de los cargos en su contra reportados por la Justicia uruguaya y ordenó su dentención, mientras que su defensa solicitó la excarcelación. Bento recordó que el empresario tiene un proceso penal en su contra, en el que se encuentra imputado del delito de lavado de activos, cuya escala penal oscila entre 20 meses y 10 años. “Corresponde tener presente dos aspectos: la materialidad del delito, considerando especialmente la gravedad de la pena que pudiere corresponderle al imputado, y el riesgo
"La marcha del 18 F ya paso. Yo. co mo t.odos los ciudadanos de buena fe, que queremos es saber la verdad, loNoticias Fecha: sábado, 28 de de 2015 que seguimos pas6. Ya fue lafebrero marcha. Fecha Publicación: 28 se de febrero de 2015 diferencio avanzando dia asábado, dia". Si, Página: 26 de Cristina: mand6 sus condolencias aNºladocumentos: familia de1Nisman. Entre los scioIistas militantes circulan varias tesis sobre como limpiar al candidato de la Recorte en color
% de ocupación: 41,17
GRUPO CLARIN
el kirchnerismo duro". Ignal, se sienten
perjudicados. Los encuestadores del gobernador tienen bien medido. des -
Valor: 25487,19€
Periodicidad: Semanal
ntre las amarguras cosechadas en lo que va del alio, el oficialismo despotrico especialmenle contra el fallo de Camara en lo Civil y Comercial Federal ratificatorio de la cautelar a favor del Grupo Clarin. En otras palabras, suspendiO el procedimiento de transferencia de oficio del Grupo Clarin. ordenado por la
mayoria kirchnerista de la AFS CA. Se trataba en realidad de tin capricho presidential que asurniO Martin Sabbatella: hacer exhibiciOn de poder para que el Grupo se desprendiera. por la fuerza, de sus senales de radio y televisiOn, luego de rechazar el 8 de octubre del ano pasado la adecuacion voluntaria propuesta por Ia misma empresa segiin la Ley de Medios. La AFSCA dispondria asi la valuaciOn y subasta de las licencias de Clarin, por ejernplo respecto de activos como Canal 13, Radio
Mitre. TN y Ia mayor parte de CablevisiOn. El plan oficial apuntaba a elegir al nuevo titular de esos medios. Cuando salio la cautelar presentada por el Grupo en diciembre. el Gobierno protagoniz6 otro de sus histOricos "papelones": presentO un "per saltum" ante la Corte Suprema. que finalmente rechazO el pedido oficial y le dio el curso normal a la
situation judicial. A partir de entonces. recrudecieron los ataques al multimedios. inctuido un escandaloso apercibimiento al gobernador y candidalo Daniel Scioll por haber concurrido a un evento organizado por el Espacio Clarin en Mar del Plata y aceptar las imitactones de Fatima Florez. Los
voceros de la Casa de Gobierno. por ejemplo. lo descalificaron en coda la linea desde Buenos Aires. Y aprove-
charon para dejar trascender una extrana tesis: "Scioli es un tibio. se deja arrastrar por Clarin mientras rte; Ilema GCB&
personales en la Costa. Este ann. en cambia, no 'ogre, subir esos tipicos tres puntos: "No bajamos tampoco, pero para nosotros no subir es una derrota". Scioli lamenta los millones de pesos que invirtio en el verano (que incluyO un parque de diversiones en Mar del Plata) y no pudieron ser capitalizados para su carnpan,--
Tirada: No disp.
ESTRATEGIA POST NISMAN
I
26
Tan simple como eso. iLe entregamos la Presidencia a Mauricio Macril". En el sciolismo puro, sin embargo. dicen que Ia muerte del fiscal no los afecta tanto. Dan un argumento casi naif: "Nuestros votantes no se asimilan con
Difusión: No disp.
NectorlVlagnetto (CEO del Grupo) no deja de hacer profesiOn de le macrista. El ya eligiO". Los miembros de la Camara dictaminaron en el documento que la resoluciOn del AFSCA se trataba de "una violaciOn al procedimiento legal". Ahora. luego de la resolucien emiticla por la Camara. al Gobierno solo le quedaria recurrir nuevamcnte a la Corte Suprema para poder reverlir esta medida cautelar y continuar su avance en el proceso de adecuacion forzosa que decidiO
aplicarle al Grupo Clarin.
MAGNETTO. El CEO de Clarin cargo las tintas contra eI Gobierno tras la muerte del fiscal.
n de 14. volcon fedel nco Gru-
21,5 por ciento y Aluar lo hizo en incrementar el piso de rendiun 20,5 por ciento. Los papeles de miento para los depósitos a plaPágina12 YPF concluyeron con un alza de zo volvió a dar resultado en feFecha: sábado, 28 de febrero de 2015 brero, donde se registró una nue6,6 Publicación: por ciento.sábado, Si bien lafebrero mejora Fecha 28 de de 2015 va caída de las operaciones en el es modesta, es relevante si se toPágina: 12 segmento ilegal. Durante febreen cuenta Nº ma documentos: 1 que los precios del ro el dólar se apreció 0,9 por ciencrudo continuaron en baja. “La tasa de interés volvió a ga- to. La posición del Central fue Recorte en B/N % de ocupación: 18,84
Valor: 22875,85€
Periodicidad: Diaria
po económico en busca de que se desestime la orden de desacato dispuesta por el juez Griesa. Las series de bonos más representativas promediaron subas de 10 por ciento con respecto a enero, sin discriminar por legislación y moneda. Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Creció 0,6 en diciembre y 0,8 en todo 2014
La economía se recuperó al final Por Federico Kucher
@
La economía anotó un alza del 0,6 por ciento en diciembre respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que acumuló una suba cercana al 0,8 por ciento interanual en todo 2014, según informó el Indec. Diciembre registró el mayor crecimiento desde marzo, cuando las tensiones cambiarias y la especulación con los precios de los primeros meses del año frenaron la expansión de la actividad, al limitar las decisiones de consumo e inversión de la población. La política de ingresos del Gobierno, con el incremento de jubilaciones, negociación de paritarias, aumento de los planes para sectores vulnerables de la sociedad y anuncio de créditos para reimpulsar las compras de productos nacionales, fue un elemento relevante para potenciar la demanda agregada en la última parte de 2014, cuando las dificultades con el tipo de cam-
bio comenzaron a tranquilizarse. Las tensiones del frente externo por la escasez de dólares, el estancamiento de la economía brasileña, el menor dinamismo del comercio mundial y la disputa judicial contra los fondos buitre implicaron una desaceleración de la economía el año pasado, cuando el Producto pasó de crecer del 3 por ciento en 2013 a menos de 1 por ciento en 2014. Agosto y septiembre, tras la decisión de la Corte de Estados Unidos de no aceptar el litigio de los fondos buitre contra la Argentina, fueron algunos de los meses de mayor tensión, donde el nivel de actividad registró caídas del 1,4 por ciento interanual. Luego de esos meses de incertidumbre, el equipo económico lanzó medidas relevantes para moderar las expectativas de devaluación, incrementar el stock de reservas y promocionar el consumo de la población. La negociación de un swap con China, el lanzamiento
del programa Ahora12, el refuerzo de las regulaciones sobre los bancos y casas de cambios, entre otras, fueron iniciativas clave para reimpulsar el crecimiento económico a través de un escenario de menores distorsiones con el tipo de cambio y de un incremento en los estímulos a la demanda local. El dato requiere observar que en octubre la actividad avanzó al 0,1 por ciento interanual, mientras que lo hizo al 0,2 por ciento en noviembre y al 0,6, en diciembre. El balance del 2014 evidencia que la especulación cambiaria, de precios e incluso política, de la primera parte del año pasado no fue gratuita para una economía que apunta al crecimiento con metas de inclusión social. El detalle de la evolución de las distintas ramas de la actividad precisó que la industria registró una caída del 2,5 por ciento, mientras que los rubros de servicios financieros avanzaron a las tasas más altas de los últimos años, cerca del 11 por ciento.
Perfil Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 30, 31 Nº documentos: 2
ECONOMIA
Recorte en color
% de ocupación: 99,37
Sabado 28 de febrero de 2015 - PERFIL
EL de MODELO LA TRANSICION Periodicidad: Fin semana ENTirada: 170.000
Valor: 107346,85€
Difusión: No disp.
INCLUIR1A UNA CLAUSULA "ANTI-GRIESA"
Habrian firmado un contrato secreto con Wilms para colocar nueva deuda PERFIL reconstruy6 de fuentes legales en Nueva York el vinculo con el Deutsche Bank y JP Morgan. Pese al freno de los buitres, min estaria vigente. En el Gobierno lo desmienten. A la
Un
caza de &Awes
• Vencimientos para 2015 (en millones de US$)
vinculo en secreto
8.000 Y FINANZAS PUBLICAS
TOTAL 2015 US$ 14 MM
10/2015
REPUBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMIA
48%
6.000
del total
4.000
Ministerio de Economia y los bancos de inversiOn Deutsche Bank y JP Morgan habrian firmado un "mandato" para que las entidades sondeen en Londres posibles inversores en bonos El
2.000 Boden 2015 Organ ismos multilaterales
ell
0
(3-0 <5-0
argentinos.
sjv
coc`
4<'
43
Fuente: E&R en base a Meo
"contrato" incluiria una "clausula de indemnidad", de use y forma, por la que el Estado libraria a los bancos de responsabilidades ante Griesa, que el jueves les solicit6 informaciOn sobre una eventual colocacidn de deuda. El
MI
El
q..c<„,
.(b
,ssc0
\.,v•
cf" \-‘9
cb
eft1
C3s
Resto Deuda Axel Par/Discount
peso de la deuda (en miles de millones de US$)
220
100% EN
US$
200 180
80%
EN % DEL PBI (EJE DERECHO) •
56%
....... 60%
160
36%
40%
140
documento estableceria que el Estado argentine no debe aparecer como eventual responsable del sondeo por parte de los bancos. El
120
20%
100
0%
(4-343
_\.
n50 ,6S° \
,
,06\
•
ticj.\
•
CO\
•
<,1.\
)c6 IOC
•
re .
ti
e
r
•
..rt,\
,,c),\
Fuente: Analytica en base a Mecon.
PAOLA QUAIN
Volver al mercado de capitales
para obtener financiamiento podria ser más dificil para la Argentina despues de la dura respuesta que el juez Thomas Griesa de Nueva York dio a los bancos de inversiOn esta semana sobre la posibilidad de que sean declarados en desacato. Sin embargo, eso no
significa que las entidades JP
Morgan
bajo pedido de anonimato, existiria un "mandato" o "contrato" del gobierno argentino -redactado por el estudio neoyorquino
Shearman & Sterling's- para instrumentar la participaciOn de los bancos para que en forma "exploratoria" sondeen el mercado, en busca de una co-
locacion de deuda que oxigene
COSTO
testeando la potencial
demanda
del Banco
Central. Un abogado con acceso al
e
rotic
n0?
CO\
Infogratia: A.I.
argentino". Es decir, el propio Estado se habria comprometido con los bancos a no aparecer detras del impulso a este tipo de "sondeos" en el mercado. Fuentes del Ministerio de Economia negaron a PERFIL ayer la existencia de este contrato, pese a que desde el Gobierno se ratificara dias atras la voluntad de salir a colocar deuda luego de intentarlo en di-
ciembre sin exito en plena cal da del petrOleo. Con todo, tras el pedido de Griesa a los bancos que revelaran en que consistia la eventual colocacion, desde el Deutsche Bank confirmaron que ya le enviaron el material al juez (ver aparte). Clausulas. Una de las claves del documento que habrian suscripto Economia y los bancos
Sin que se note. El esquema se basaria en realizar las consultas a traves de subsidiarids offshore -fuera de Estados Uni-
dos-, por ejemplo "Londres", resalto otra fuente con acceso al documento. La referencia ala
cuidad europea no es casual. La Justicia londinense habia considerado dias atras que el fallo del juez Griesa, que ordeno el bloqueo de los pagos del pais a todos los bonistas que ingresaron al canje de deuda hasta tanto los fondos buitre cobren el 100% de lo reclamado más sus intereses, estaba excedido en su jurisdiccion y sostuvo que los bonos en euros emitidos ba"ilEICA MI.,
I
documento
y
Deutsche Bank no
seguiran
las reservas
CO\
es una "clausula anti-Griesa". Se trata, segim indicaron allegados a las partes, de una "Indemnity clause", o clausula "de indemnidad", habitual en este tipo de operaciones por la que se le quita toda responsabilidad a las entidades financieras de los problemas de indole legal que podrian surgir al encarar la tarea. En este caso, entienden que sena clave para evitar que incurrieran en desacato. "No se trata de un contrato para una colocacion de deuda en si, sino un mandato para evaluar que recepciOn tendria una salida a la plaza internacional", explicaron a PERFIL fuentes legales en Nueva York. "Por eso las declaraciones del equipo econOmico de que la advertencia de Griesa no cambia los planes oficiales", apuntaron desde el exterior otras fuentes con acceso a las negociaciones entre Economia, los abogados y el mercado.
millones podria ser la comisiOn para los bancos
explico ayer que "se trata de un escrito que sigue en pie" wan tras la interven-
en Londres cien de Griede bonos en sa. "Estaba 'Mares con legislacien local, de previsto que los fondos buitre acuerdo con un contrato que reclamaran al tribunal que no habrian firmado las entidades se permita avanzar en operay el Gobierno y que aim se en- ciones de colocacion de deuda. contraria vigente, segun pudo Por ese motivo, el documento confirmar PERFIL de fuentes seriala que los bancos podran iegaJesy financieras en Buenos realizan sondeospor su volunAires y Nueva York. tad, sin que haya un caracter Segiln detallaron a este medio indicativo por parte del Estado ACERCAMIENTO. Klcillof recibio esta semana al flamante embajador estadounidense, Noah Mamet.
N., /MIA
Perfil Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 30, 31 Nº documentos: 2
ECONOMIA - 31
PERFIL - Sabado 28 de febrero de 2015 Recorte en color
% de ocupación: 99,37
Valor: 107346,85€
EL MODELO EN LA TRANSICION Periodicidad: Fin de semana
a reducir el ritmo de
desendeudamiento", dijo la semana pasada el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. "Nuestro equipo esta examinando el financiamiento de largo plazo en Mares bajo ley local", sefialo en igual
•
jo legislation britanica pertenecen a los bonistas, no los fondos buitre. Ese limite impuesto des de el tribunal europeo al magistrado norteamericano hizo crecer la idea en Buenos Aires de que seria una plaza viable para una futura emision. Por otra parte, fuentes del sistema financiero recordaron que, los bancos de inversiOn siempre estan interesados en acercar propuestas a los Estados por el cobro de comisiones. En el caso de una eventual emision de US$ 2 mil millones, como la que se rumore6 sobre el Bonar 2024, las comisiones sue len ser de 2% o más del monto emitido, por lo que en este caso los bancos embolsarian no me nos de US$ 40 millones por la operaciOn. El pasado jueves, en tanto, se presentaron nuevos argumentos en contra de la orden de desacato dictada por el juez Griesa el 29 de septiembre. Se On el comunicado oficial, "la absurda orden de desacato dictada por el juez Griesa a pedido de los fondos buitre carece de todo efecto practico". Para Guillermo Nielsen, ex secretario de Finanzas e integrante de las filas del massismo, dijo: "Destratar a un juez abre una puerta a mayores sanciones".
sentido el viceministro de Economia, Emmanuel Alvarez Agis. Con vencimientos por casi US$ 14 mil millones en el afio y reservas por US$ 31.456 millones (incluidos el swap con China y deudas con importadores), hace falta financiamiento.
•
Un dream team de banqueros, el respaldo que bunco Kicillof
El blue, en $ 13,03 Mientras la mirada de los analistas se centro a lo largo de la semana en el conflicto judicial con los buitres, el mercado cambiario se mantuvo en cal ma en la City portefia. El &Aar oficial terming ayer a $ 8,74 para la yenta en las pizarras mientras que el blue del mercado ilegal cotiz6 a $ 13,03, marcando una brecha cambiaria de 49%, en linea con las semanas previas. Las reservas del Banco Central, segim el informe preliminar eran de US$ 31.456 millones. De acuerdo con datos de AFIP, ayer se concretaron operaciones por más de US$ 31
millones en concepto de Mar ahorro, mientras que el acumulado por esta ca-
tegoria llegO a más de US$ 3.884 millones. En cuanto a la yenta de divisas por viajes al exterior, ayer se efectivizaron casi US$ 2 miHones, mientras que el total a la fecha alcanza más de US$ 597 millones.
EXPERTISE. Stolper (Shearman & Sterling), Koch -Weser (Deutsche) P.Q. potential demands. Despues de la fallida expeEl encargado de superviriencia de emision de deuda sar las acciones de Deutsche local de diciembre pasado, en Bank, el banco de inversiOn la que el Gobierno no logrO con presencia en todo el munlos resultados esperados, el do, fuera de Alemania es Caio equipo de Kicillof decidio Koch -Weser, vicepresidente de dialogar con expertos del la entidad desde 2006, y des mercado financiero, y fuen- de entonces permanecio en tes del sector afirmaron que la sede de Londres. Brasilefio "eligieron a los mejores". Tal Tras el fracaso vez uno de los cambios más notables de la cartera de Ecode la emision nomia en los filtimos meses. Antonia Stolper es jefa de de diciembre, la Shearman & Sterling, del decision fue grupo Capital Markets -Americas y del grupo de afinidad buscar expertos Latinoamerica de la firma, y tiene una amplia experiencia en colocacitin de deuda pri- y de padres alemanes, ocup6 vada y estatal. Tambien tra- numerosos cargos en el Banco bajO en reestructuraciones Mundial, hie director gerente de paises de America Latina, del FMI y sigue los detalles hoy su especialidad. Partici- sobre Argentina por medio p6 en la reapertura de bonos del mexicano Alberto Ardura, en dOlares de Peru y tambien que vive en Nueva York y es asesor6 operaciones en El jefe de Mercado de Capitales Salvador. Su estudio redact6 y Soluciones del Tesoro para el texto para que los bancos America Latina de Deutsche de inversion sondearan la Bank.
LO CONFIRMARON A PERFIL
Deutsche Bank presento en Nueva York los datos de la operation con Argentina •
)10S. CEDC)C ,.'EF1PL
PATRICIA VALLI
La presi6n del juez Thomas
Griesa sobre los bancos internacionales que participaban de la emision de Bonar 2024 de la Argentina los 'Lev() a cumplir con el pedido de entregar la informaci6n. Al menos el Deutsche Bank presento los datos, segtin confirmaron des de el banco. Oficialmente, sin
embargo, tanto esta entidad como el JP Morgan se abstuvieron de hacer comentarios. Pese al intento fallido de colocacion, el Gobierno sigue adelante con la idea y trabaja una alternativa de emision con bancos locales, para evitar que taiga bajo las garras de Griesa y los fondos buitre. En
Difusión: No disp.
CEREBROS DETRAS DE LA ESTRATEGIA
LA V UELTA A LOS MERCADOS
• "Hay que empezar
Tirada: 170.000
PRESION. Singer le pidio a
Griesa frenar Ia coiocacitin.
Economia esperan el resultado de la audiencia del martes, en la que se definird si Griesa habilita una vez más el pago de los bonos bajo ley local, una exception que viene repitiendo "por Unica vez" cuando se acerca un vencimiento. Si el juez no cambia de libreto, avanzaria la alternativa de los bancos locales. En el litigio con los buitres, en tanto, ayer se conoci6 el texto completo de la presentacion del jueves de la Argentina por el desacato. Alli, pide que no se tenga en cuenta porque la orden de Griesa niega la inmunidad soberana de la Argentina, es "impropia" y no puede cumplirse en los termi-
y
D'Avola (JP Morgan).
La entidad ya se habia acercado al Gobierno a mediados de 2014, cuando se estimaba que el regreso de la Argentina a los mercados era inminente, pero en julio, cuando qued6 fir me la dura sentencia de Griesa, el dialog° se enfrio. En el caso de JP Morgan, el otro gran banco de inversion y uno de los más antiguos, el ejecutivo a cargo del dialog° con la Argentina es Roberto D'Avola, responsable de Deuda de Mercado de Capitales de la regiOn. D'Avola es un gran conocedor de la realidad del pais por ser tambien argentino, pero cuenta ademas con una destacada participaci6n en operacione s de emision de Brasil, articulando los movimientos del Banco de Brasil, Bradesco, Citi y HSBC pocos arios atras. Fuera de las oficinas ministedales, los expertos se entusiasman no solo con una eventual colocacion hoy, sino tambien post 10 de diciembre, si el costo de financiamiento sigue bajo como hoy.
UNITED STATES COURT OF APPEALS FOR THE SECOND CIRCUIT
a
we'
NML CAPITAL, LTD.,
Plaintiff-Appellee, v.
No. 14-4134-cv
REPUBLIC OF ARGENTINA,
Defendant-Appellanl.
(captions continue on
pages) THE REPUBLIC OF ARGENTINA'S TO PLAINTIFFS' OPPOSITION MOTION- TO DISMISS DESACATO. Ayer se conocio Ia respuesta del Gobierno.
nos senalados, un argumento que el Gobierno ya esgrimi6 contra el fallo. Los abogados de Clearly Gottlieb Steen &
Hamilton recordaron que "hay un total de demandas por US$ 10 mil millones sobre deuda pendiente en default en
la Corte de Griesa y otros 10 mil millones pendientes en otras jurisdicciones. En los ultimos ocho meses, la Argentina recibio 35 reclamos de demandantes por un total de US$ 6 mil millones", serialaron en el escrito. p•-•
Clarín Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
CLARIN en color Recorte
% de ocupación: 41,28
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2015
Valor: 137838,89€
Sospechas de corrupcion
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
EL PAIS 17
Los fondos buitre quieren presionar a Cristina para que negocie
Audiencia por la ruta del dinero K: i.habra datos explosivos o solo show? El 9 de marzo sera el encuentro en el que se tratara la nueva informacion que fue revelada el viernes.
'10
Analisis Ana Baron abaron@clarin.com La estrategia que estan instrumentando los fondos buitre en la Corte de Nevada es doble. Si bien por un
lado estan buscando fondos argentinos embargables para poder cobrarse el fallo del juez Thomas Griesa, no hay ninguna duda de
que tambien utilizan la investigacion sobre la ruta del dinero K para presionar al Gobierno y lograr que se sienten a negociar. Fue en ese marco que el viernes los buitres presentaron 24 documentos que incluyen movimientos de fondos a traves de cuentas bancarias que formaria parte de un esquema para lavar diner° proveniente de la corrupcion en Argentina. La pregunta es si la nueva informacion alcanza para demostrar que Cristina Kirchner o alguno de sus funcionarios estan implicados directamente en el esquema o si lo que estan haciendo los fondos es puro show para presionar. Hasta ahora el unto que aparece implicado directamente es Federico Elaskar, un financista ligado a Lazard Baez, cuyo vinculo con Cristina Kirchner es bien conocido. U no de los documentos muestra la cuenta que Elaskar tiene en el
Ocean Bank y todos los movimientos de fondos que Es necesario tener en cuenta, sin embargo, que de los 24 documentos presentados hay 7 que han sido dedarados confidenciales. Clarin
pudo confirmar que contienen más informaci6n sobre el flujo del dinero K por bancos estadounidenses y otras cuentas bancarias. Los buitres obtuvieron estos datos bancarios a cambio de la confidencialidad y por eso los documentos fueron sellados. Mas aun, tambien hay un document° sobre el rol de las Islas Scheylles, pero gran parte del texto ha sido tachado. La expectativa es que en algiin momento Jorge Lanata pedird que estos documentos sean desclasificados. Lanata ya solicit() con exit° la desdasificacion del testimonio de Patricia Amunategui, la encargada de abrir las 123 empresas adjudicadas a Baez y ya ha sido reconocido
Denunciado. Baez es acusado por los buitres de triangular dinero. favorece la estrategia de los buitres. Cuanto más revelations, más di fusion tiene el caso y aumenta Ia
mattes tendra lugar una audiencia en Nueva York en que Ia el juez Thomas Griesa decidira si el Citibank puede pagar los vencimientos de los bonos emitidos bajo la ley argentina en &dares. El proximo
tomo parte en el caso. La desclasificacion de los documentos es, sin embargo, un arma de doble filo. Si bien sieve para obtener Inas detalles sobre la ruta del dinero K tambien
presion sobre Cristina. En ese context°, los fondos preparan un gran show para la audiencia del 9 de marzo. Tienen una serie de graficos sobre la ruta del dinero K que, segian dicen, son explosivos. El abogado de Amunategui pidio que este materia no sea mostrado durante la audiencia, porque segim dice, contiene informacion confidential que ha sido sellada. El juez Cam Ferenbach debera decidir quien tiene raz6n. •
1111M.
AMPORPOIONMOW
CABLEVISION FIBERTEL
POR 6 MESES
Cablevision .:4!ntRs. del ::i;02 al pea Wniftgo.par 6 ineses adliiriindia al rkbita autemitiro Constitar aborts vigentes, wodiclown y requisitos tie contratatkia Rfildouo5.,uj,7A,s,",
.
•
.
....
a.
em
Fib(vtof
tar god de 5000 mOderns, IRciuye Cablevision y itt ettet, excepts bslsttoe, car, 2.5% de dea ieeao sqbre facie vigeirte clda rges fe servklo. durante 12 meSeSYND cablovisiildibertel.mar. Cristo* instaiacion banificarioAlgriindate ei edisilo automatics. atgleriskin SA, Grgi. Hamm 660, CP.1272. CAA, CIJIT N' 30.573652084
••
4•
;
•
n -
-
-
-
e
n
-
a
s
-
)
a
-
s r
?
Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 110,89
Valor: No disp.
Las tres “I” POR GUILLERMO WIERZBA * Y VERÓNICA GRONDONA **
N
uevamente, como durante la presidencia rusa del G-20, el Cefid-AR fue invitado a participar en la reunión del Think 20 (T20) del 10 y 11 de febrero en Turquía. La convocatoria del ámbito de “pensamiento, centros de estudio e investigadores” para enriquecer las ideas y debates del G-20 fue constituida sobre la base de una agenda similar a la planteada por la presidencia del G-20. Las prioridades elaboradas por el gobierno turco del G-20 para 2015 se centran en el aún lento crecimiento de la economía global tras la recesión de 2008-2009, e introducen la agenda de las tres “I”: Inclusión, Implementación e Inversión para el crecimiento. La inclusión se refiere a la integración de las pequeñas y medianas empresas al crecimiento, el fortalecimiento de la equidad de género en el empleo y la confrontación del problema del desempleo juvenil, suponiendo que a nivel internacional la inclusión implicaría una mayor participación de las voces de los países en desarrollo en el G-20. La inversión, por su parte, se postula como uno de los motores del crecimiento, y se piensa desde la reducción de la “brecha de infraestructura” existente entre los países miembros del G-20. Así pensadas, las tres I parecerían ser conceptos inobjetables, sobre los cuales todos deberíamos acordar. Sin embargo, el problema no está en los objetivos perseguidos sino en las políticas a seguir, y sobre ello cabe responsabilizar a los países hegemónicos del G-20 –y a sus aliados promotores del neoliberalismo–, que son los impulsores para que continúen predominando los manuales de la ortodoxia, que fracasan en rendir los prometidos frutos de crecimiento y empleos. Por estos motivos, decidimos acudir a la reunión del T20 en Turquía, de la misma manera que lo hiciéramos en diciembre 2012 en Rusia, con un documento propio, ya que, como sostuvimos en la nota de PáginaI12 del 18 de diciembre 2012, entendemos que se trata de vigorizar la presencia de una visión alternativa que debata y refute el pensamiento hegemónico. Un punto clave del documento que llevamos a Turquía fue el de la necesidad de modificar el paradigma vigente sobre los procesos de reestructuración de la deuda soberana, reemplazándolo por otro que apunte a evitar el destructivo rol sobre los mismos que hoy juegan los fondos buitre y ponga fin a arbitrariedades frecuentes en los procesos judiciales que perjudican a los países periféricos, como en los flagrantes casos de Perú y Argentina. Tomando en cuenta que el comunicado de la Reunión del G-20 de Brisbane, de noviembre 2014 daba la bienvenida a los progresos en materia de “ordenamiento y predictibilidad” de los procesos de
reestructuración de deuda soberana, propusimos en el debate que resulta indispensable que el G-20 coopere y respalde plenamente la resolución adoptada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, el 9 de septiembre de 2014, titulada “Hacia el establecimiento de un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana”, que fuera impulsada por el G77+China, y la resolución aprobada en ese mismo ámbito por el Consejo de Derechos Humanos el 3 de octubre de 2014, en la cual se “condena las actividades de los fondos buitre por los efectos negativos directos que el reembolso de la deuda a esos fondos, en condiciones predatorias, tienen sobre la capacidad de los gobiernos de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales y el derecho al desarrollo”. Ese respaldo es ineludible, porque es competencia del G-20, en el marco de los objetivos que impulsaron su creación, durante la crisis financiera internacional, el trabajar en modificaciones de la regulación financiera y la arquitectura financiera internacional para evitar futuras crisis globales. Por eso resulta indispensable una acción enérgica para contrarrestar la gran resistencia que oponen muchos actores de un sistema finan-
La necesidad de modificar el paradigma vigente sobre los procesos de reestructuración de la deuda soberana.
ciero que responden a un equivocado paradigma de financiarización y autorregulación. La cuestión de las “guaridas fiscales” y/o jurisdicciones donde prevalece el secreto financiero debe reintroducirse en la discusión. Si bien el G-20 intenta resolver parte de los problemas provocados por estas jurisdicciones a través del Plan de Acción sobre la erosión de la base imponible y el desvío de ganancias (conocido como BEPS a nivel internacional) llevado adelante por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y el diseño de los Estándares de Presentación de Información Común para el intercambio automático de información fiscal (“AEOI”) –que constituyen pasos en una dirección correcta–, resulta negativo que dichos estándares aún habiliten la erosión mediante el uso fideicomisos, holdings, fundaciones. Sostenemos que el G-20 debería apoyar el empoderamiento (y adecuado financiamiento) del Comité Impositivo de Naciones Unidas. Es evidente que el G-20 intenta constituirse como representante de los intereses globales, cuando en realidad lo es sólo de los intereses de los países más ricos y algunos de ingre-
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 110,89
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
cla ves crisis internacional ❙X Las prioridades elaboradas por el gobierno turco del G-20 para 2015 se centran en el aún lento crecimiento de la economía global tras la recesión de 2008-2009. ❙X Introducen la agenda de las tres “I”: Inclusión, Implementación e Inversión para el crecimiento.
AFP
sos medios. Así, en dicho marco, no es posible abordar en condiciones adecuadas las cuestiones que afectan principalmente a los países en desarrollo, en relación con los temas subyacentes al problema de la erosión de la base imponible y el desvío de ganancias (y la distribución de la riqueza global), como el injusto criterio de residencia por sobre el de la fuente presente en todos los modelos de convenio en relación con impuestos. Otro debate clave es el de las calificadoras de riesgo, dado que las reformas en la arquitectura financiera internacional, en el marco de Basilea III, no terminan de brindar soluciones alternativas para ponderar los riesgos crediticios con otros instrumentos que permitan sustituir el peso de la estructura oligopólica de esas agencias por un mecanismo alternativo. Ese reemplazo, como la adopción de un régimen centrado en regulaciones macroprudenciales y la explicitación taxativa de operaciones admitidas y prohibidas para la banca internacional, constituyen pilares para el cambio de paradigma que se requiere en la arquitectura financiera internacional. Otra discusión que se impone es la de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI). Los TBI han demostrado tener implicancias muy negativas en materia de soberanía y margen de política. Sin embargo,
los líderes del “mainstream” plantean hoy propuestas multilaterales que corren el riesgo de resultar en los mismos problemas, y en un aún mayor poderío de los países del Norte, sin encarar una verdadera sustitución del paradigma de los TBI por otro que permita el desempeño de las inversiones extranjeras de manera compatible con la plena utilización de los instrumentos de política económica, por parte de los gobiernos nacionales, en el pleno uso de su soberanía. En lo que respecta al débil crecimiento del Producto a nivel mundial, los documentos del G-20 siguen sin advertir que el ajuste fiscal se constituye en un problema, en vez de una solución, debido a su impacto negativo en la demanda agregada y en la base imponible. En particular, las políticas llamadas de “consolidación fiscal” implican grandes recortes en la inversión pública. Resulta necesario llamar la atención sobre la propuesta de impulso a la inversión privada en infraestructura, a través de lo que se ha dado a conocer como la asociación pública y privada (“PPP”), la cual consiste, en teoría, en transferir riesgos y obligaciones financieras al sector privado, sin embargo en la práctica ha llevado en muchas ocasiones a la socialización de los riesgos provocando un resultado inverso al proclamado. En nuestro enfoque, resulta necesario recupe-
rar el rol de los bancos de desarrollo nacionales y regionales y el liderazgo de la inversión pública para el despliegue de la infraestructura. En documentos del G-20 y de los pensadores de matriz neoliberal de los países centrales, la solución se encuentra en el mercado, y en el rol preponderante de los grupos multinacionales para constituirse en articuladores “inclusivos” de la infraestructura y la producción glo-
En documentos del G-20 y de los pensadores de matriz neoliberal de los países centrales, la solución se encuentra en el mercado.
bal a través de las llamadas “cadenas globales de valor” (CGV). Esta mirada supone que las PyMEs y los países en desarrollo deberían integrarse en dichas CGV en el eslabón que pudieran, tratando desde ese lugar de ganar mayor preponderancia y peso en la creación del valor agregado global. Este análisis, por demás ingenuo, se contrarresta con una realidad que prueba que el éxito de esta estrategia depende del lugar que ocupa cada eslabón dentro de la CGV. Ello, junto con el peso dado a los derechos de propiedad intelectual
–y la posibilidad de registrar tales derechos de propiedad en jurisdicciones que propician el secreto financiero– conduce a que las PyMEs y los países en desarrollo, en ausencia de una adecuada regulación internacional y de la posibilidad de implementación de medidas de protección al desarrollo industrial en los ámbitos locales, terminen por ser asignados a desempeñarse en los eslabones que proporcionan el lugar más rezagado de los supuestos beneficios globales, y de menor significación en términos de densidad tecnológica. El resultado lleva a la ampliación de brechas y relaciones de dependencia. En la reunión de Estambul del T20, pese a una fuerte presencia de ideas neoliberales, hubo una diversidad e inclusión –en cuanto a participantes– de países y enfoques que en otras anteriores. La presencia de un número de voces de países periféricos hizo cierto contrapeso a la hegemonía de los centrales que dominan, con ese paradigma, estos ámbitos. Una evidencia, tal vez, de un escenario mundial donde la multipolaridad sigue avanzando sobre la unipolaridad predominante en el final del siglo pasado * Economista y director del CefidAR. ** Economista e investigadora del CefidAR.
❙X El problema no está en los objetivos perseguidos, sino en las políticas a seguir, y sobre ello cabe responsabilizar a los países hegemónicos del G-20. ❙X La cuestión de las “guaridas fiscales” y/o jurisdicciones donde prevalece el secreto financiero debe reintroducirse en la discusión. ❙X Respecto del débil crecimiento del Producto a nivel mundial, los documentos del G-20 siguen sin advertir que el ajuste fiscal se constituye en un problema, en vez de una solución.
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 23 Nº documentos: 1
ECONO1VIIA - 23
NSICION Recorte en B/N % de ocupación: 15,78
Valor: 21919,70€
Periodicidad: Fin de semana
ECONOMIA 10,
e
Habrian firniado un contrato
con bancos para
secret()
colocar nueva deuda
PF,R Fl L re‘onstruyo de Morgan. Pese al freno tiefumes legates en Nueva York el vinculo kis Nitres. atilt mein vit.wtre. En el con el Deutsche Bank y JP Gobierno lo dtsmienten.
me.
•
uttroto
10/203.6
AYER. PERFIL
rio
GRIESA MIDE AL CITI
silodeue el
r6
se "el
arde
n".
eo ri-
%.
da
ner
ny
na
os
on. as
TOTAL 2015 USS 14 MM
Sc,ron....twn inara•
conto el vinculo de Economia
y
at,
(9,14‘.9e una n.
nflemonta,
en o-
so ero las
tutu 'clatrtulp
P...2O,S,V0.1011¢4.1.53)
lio or
oste
los bancos.
El martes, audiencia clave PAOLA QUAIN
El martes tendra lugar una audiencia en el juzgado de Thomas Griesa en Nueva York en la que el eje de la audiencia sera la Peticion que el Citibank realizard para que el magistrado autorice nuevamente el pago de bonos argentinos con legislacion local, cuyo pago habia quedado bloqueado el ario pa-
sado. Luego del fallo de Griesa a favor de los fondos buitre que quedo firme el ario pasado, la entidad financiera fue autorizada a girar los fondos a los acreedores en tres oportunidades. Marcelo Etchebarne, asesor financier°, serialo a PERFIL
que se espera que las partes presenten su position, pero lo
rifas exclusives
ontrol total sus compras
más interesante es que podria conocerse si el juez considerard que la deuda que bucca pagar el Citi es "deuda externa", despues de que el magistrado analizo en el ultimo tiempo informacion con la que no contaba en audiencias anteriores. "De ser asi, es probable que ese pago quede afectado por el fallo y se decida bloquearlo, algo que afectaria una emision de Bonar 24". La semana pasada Griesa solicitO informaci6n a Deutsche Bank y JP Morgan sobre operaciones con el pais y los amenaz6 con ser declarados en desacato. PERFIL revelo ayer que existe un acuerdo entre las partes para sondear la posible demanda de titulos.
Gestion rapida
Programa de puntos
E HOY SU EMPRESA Y OBTENGA
PUNTOS DE REGALO.
egancormarlcorporate
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
La Prensa Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
eles y espátulas en mano daban ayer en r del edificio luzca totalmente renovado.
pastasla. El copreos, taen mo s en 30
s
dad naoinon-
én, Tuste de codrá
enueEn eneum-
odo su nema-
VOCES
o a a
Recorte en color
% de ocupación: 3,43 Valor: No disp.
CARLOS REUTEMANN Senador nacional PJ
‘‘El kirchnerismo puede dejarle armado al próximo presidente un escenario económico adverso, para que pague un costo político alto. Y si hay balotaje en las elecciones de octubre, el que no gana es el oficialismo. El próximo presidente tendrá que cumplir el fallo con los fondos buitre; resolver el tema del dólar atrasado; y encarar el blanqueo de las tarifas y el que blanquea las tarifas va a tener que pensar en tarifas más altas”. CARLOS CASTAGNETO Viceministro D. Social
“Tenemos que militar más que nunca para que este proyecto continúe. El desafío es seguir profundizando las políticas de derechos que empezaron en 2003. Con el legado de Néstor y el trabajo de Cristina, en estos meses tenemos que militar en cada uno de los rincones más que nunca’’. PATRICIA DE FERRARI Diputada UCR
“Que se respete nuestro rol como representantes de millones de argentinos y se aseguren las condiciones en las que desarrollaremos nuestra función, de tal modo que se preserve nuestra integridad y nuestro trabajo. Vendremos a escuchar a la Presidenta. En los últimos años los legisladores vieron constreñidas las facultades para invitar familiares’’.
C M Y K
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1
Recorte en color 22 EL PAIS% de ocupación: 86,99 I
Valor: 290483,71€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp. DOMINGO
CLARIN 1
DE MARZO DE 2015
En Foco
La herencia K es un campo minado
irchnery Axel Kicillof, en la Casa Rosada. REUTERS
aona@clarin.corn
Alcadio Oria recien este acomodandose en la Casa Rosada, al nuevo presidente le caera un presente del kirchnerismo que cuesta US$ 9.530 millones: e13 de enero de 2016 vence el bono que en 2006 se le endos6 al Banco Central para saldar de un plumazo toda la deuda con el Fondo Monetario. Imposible de pagar, sera refinanciado y forzard el primer deaeto de necesidad y urgencia del pnfedmo mandatario. Más adelante, entre 2020 y 2023 y cualquiera sea la victima del sacudon, sera el turno de US$ 34.300 millones; esta vez
Cuando
El Gobierno dejara un Banco
Central con el patrimonio muy daliado y con escasa capacidad de maniobra. por las reservas que Cristina Kirchner lleva usadas para cubrir obligaciones con acreedores privados y organismos internacionales. Total: 43.830 millones de &tares, que superan en un 40% al actual stock de divisas bruto de la entidad o, mejor dicho, del pais. En eso ha consistido, finalmente, el famoso desendeudamiento K: en cargarle una factura monumental a quienes lo sucedan, una movida que al kirchnerismo le sale gratis porque el BCRA esti cobrando cero de intereses. Siempre color verde, la lista sigue con los acuerdos en el Ciadi, el Club de Paris, Repsol, el conflicto con fondos buitre y no tan buitres, más las deudas que seran acopladas en 2015. Otro anticipo sobre el futuro es que
durante los dos primeros meses las nuevas autoridades del Central deberan afrontar vencimientos de Lebacs por $ 36.300 millones, apenas una infima porci6n de la impresionante montana de letras que ha sido colocada en el mercado, yen provecho del mercado, para esterilizar parte de la emision destinada a financiar gasto publico. Segim las ultimas cifras oficiales, en ese juego el BCRA ya qued6 embretado con una deuda de $ 306.000 millones, que a una tasa del 28% significa $ 85.600 millones anuales. Y como el jubileo continuara este ario, los nUmeros que le esperan al proximo presidente seran aim mayores. No habria ninguna novedad en que un gobierno de salida deje una parva de problemas metidos debajo de la alfombra. Solo que tras una decada larga de bicicletear decisiones o de errar con las decisiones, la alfombra del kirchnerismo ya no aguanta más y encima sobran sospechas de que illtimamente opera para hacerse_la bien dificil a los futuros habitantes de la Rosada. Hay mucho conocido en la mochila, desde la inflacion, el parate de la economia y las tarifas y el dolar atrasados, hasta un deficit fiscal enorme y una maraiia de subsidios carisima e insostenible. Un muestrario muy partial agrega: — El agujero estructural representado por reservas de gas que, en lugar de crecer, son la mitad de las que habia en 2002 y un 17% menos en el caso del petroleo. La estatizacion de YPF estilo K no ha logrado detener el retroceso de la produccion de hidrocarburos, dave en la matriz energetica nacional, y asi el saldo total canta que e140% del gas que consurnimos es importado. — Negocios e impericia explican que poco o nada se haya hecho para desarrollar ciertas energias renovables, mas amigables con el medio ambiente, como piezas de un sistema programado e integral. En eso que al horde del despredo la Presidenta ha calificado "politicamente correcto y muy cool", son lideres China, Estados Unidos, Alemania y las naciones nordicas. Aqui cerca, pronto en Uruguay casi la tercera parte de la electricidad sera de origen eolico. — Y a prop6sito del considerable retroce-
US$ 43.830 millones son las reservas que el kirchnerismo use para pagar la deuda.
$178.660 millones sumaron en 2014 los subsidios, coma 8 presupuestos de Salud.
40% del gas que consumimos es importado. Una muestra de la crisis energetica.
33% cayeron las exportaciones industriales respecto de enero de 2013.
so acumulado en infraestructura, la consultora abeceb.com ha identificado una Serie de obras viales prioritarias, adicionales a las que Vialidad Nacional tiene en ejects cion o programadas. Es un plan a seis atios que abarca alrededor de 10.000 kilometros de redes troncales —las que van de Norte a Sur y de Este a Oeste— y busca vincular los sectores productivos más relevantes y atender las necesidades del transporte. — A valores de boy, implica un gasto de $ 82.600 millones. Pero esti claro que cualquiera sea el modelo elegido por el proximo gobierno, sera diferente al Icirchnerista, que privilegio Santa Cruz en desmedro de otras provincial y favorecio a constructoras amigas del poder. — Tampoco es casual que la Argentina haya practicamente desaparecido del mapa triguero mundial. Que otra cosa sino los desaciertos explican que el area sembrada haya caido a menos de la mitad de la de 1928, cuando convivian el arado de reja y las sembradoras tiradas por caballos. — Ultimo dato de esta coleccion K: las exportaciones industriales son las más bajas desde 2010, con tin retroceso del 33% respecto de enero de 2013. Y como la competitividad de la production manufacturera depende del valor agregado, de la diversification y de un desarrollo integral, eso que ocurre con las exportaciones revela que la industrialization sigue esperando turno desnuda la falacia del pregon oficial. El kircherismo acostumbra comparar los esultados de su gestion con la herencia e 2003, ocultando que bastante antes la conomia habia retomado la senda del ecirniento y que muchos desequilibrios n variables clave habian sido superados. adie puede desconocer los avances, coma mpoco ignorar que en el camino rif6 an parte del capital nacional previo y que eja un campo rninado. Encima, conduye el tido con un festival e letras del Banco Central que recuerda a os buenos tiempos de la patria financiera y cuya contrapartida sera achicar seriamente los margenes de la futura politica monetaria. Como un perro que se ha ido mordiendo la cola, desde fines de 2009 el stock de4ebacs crecio 463% y va camino
de pasar de largo e1500%. Tambien se fiteron consumiendo reservas en cantidad; tanto, que ahora la estrella son los yuanes de China. Un estudio privado calcula que entre lo que habra y lo que sera inevitable gastar, a fin de alio las reservas liquidas ni siquiera llegarian a 1.000 millones de Mares o a 7.000 millones si se canjean los bonos que vencen en octubre. En este escenario o en otro parecido vale bien poco que la relation deuda-PBI sea muy baja: manda el ahora mismo, la necesidad de conseguir divisas para tirar hasta fin de ario sin sofocones. Y asi se entiende que Axel Kicillof toque las puertas de los banqueros con la modica aspiration de lograr US$ 2.000 millones. Alguien que ha pasado por el gobierno y conoce el patio recomienda: "No bien pise la Casa Rosada, el presidente electo deberia realizar un inventario de la herencia que recibe y hacerlo paha), para que la Bente comprenda dOnde esti parado y por que
Consejo para el proximo presidente: "Realizar un inventario de la herencia que recibe y hacerlo ptiblico". debe tomar ciertas decisiones. Seria una manera de poner las responsabilidades en el lugar que corresponde". En cualquier caso, hay temas sensibles que parece peligroso menear. No son ni la inflation, ni el parate economic°, ni el zafarrancho fiscal: es el deterioro de las reservas. Previsiblemente, el nuevo presidente aprovechara el primer alio, la gracia que se les da a los recien llegados, para encarar el trabajo más duro y buscara arrancar con alianzas parlamentarias que le allanen el camino. Pero aun cuando la llegada de capitales pueda darse por descontada y represente un alivio, lute evidente que eso solo no arregia todo lodemas.
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 72,49
Valor: 114187,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
CFK hablará hoy ante la Asamblea Legislativa
o, as e
n ”
sa de -
u-
En el Congreso, con la plaza de su lado
-
us e. óese el npio e
to
oor a
de
as o-
y a a
-
Cristina Kirchner abrirá un nuevo período de sesiones ordinarias. Todos los sectores del Frente para la Victoria convocaron a manifestarle su apoyo frente al Parlamento. Por Nicolás Lantos
@
Hoy no va a ser un día más: el último año del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner dará comienzo, políticamente, cuando la Presidenta hable ante la Asamblea Legislativa en la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso nacional. En su discurso, que se emitirá por cadena nacional y se espera que dure varias horas, ella trazará un repaso de lo que sucedió durante los últimos doce años, destacará los logros y sentará las bases de las batallas políticas que dará en el último tramo de su gobierno. Como todos los años, la ceremonia parlamentaria será acompañada por una multitudinaria concentración en la plaza del Congreso, a la que convocan todos los sectores que conforman el Frente para la Victoria, que darán un mensaje de unidad detrás de la conducción de la mandataria y de respaldo tras los acontecimientos de las últimas semanas. Será la vez número 133 que un presidente de la Nación dé comienzo a la actividad del Poder Legislativo y la octava que lo haga Fernández de Kirchner, que en diciembre dejará su despacho luego de dos mandatos. Por eso, y por las circunstancias políticas recientes, la expectativa es máxima y se espera una gran convocatoria en la manifestación a las puertas del Congreso. Esta vez no solamente convocan las organizaciones nucleadas en el espacio más afín al Gobierno, Unidos y Organizados, sino que la movilización contó con el apoyo de gobernadores, intendentes, centrales obreras y todos
los partidos políticos y agrupaciones que conforman el Frente para la Victoria. El Poder Ejecutivo convocó a la Asamblea Legislativa por medio del decreto 2034/15 firmado por la Presidenta y por el ahora ex jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Según el cronograma oficial, que en estos casos se sigue al pie de la letra, la ceremonia comenzará a las once y cuarto de la mañana, media hora antes del momento previsto para la llegada de la Presidenta a la explanada de la avenida Entre Ríos. Se calcula que al mediodía, puntual, luego de ser recibida por las co-
Aperturas de sesiones
L
as Legislaturas de la Ciudad de Buenos Aires y de nueve provincias iniciarán hoy sus períodos de sesiones ordinarias con los discursos de sus respectivos mandatarios, en coincidencia con el inicio del ciclo de actividades oficiales en el Congreso nacional y el último discurso de apertura de sesiones de Cristina Fernández como presidenta. Entre las 8 y las 19 de hoy inaugurarán sus asambleas el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Chaco, Corrientes, La Pampa, Santa Cruz, Formosa, Tucumán y Tierra del Fuego. Macri ofrecerá su octavo discurso de inauguración a las 9. Otros tres distritos pasaron la ceremonia para otro día: la provincia de Buenos Aires y La Rioja lo harán mañana y Chubut, el viernes.
misiones de Interior y Exterior y de firmar el libro de visitas, estará en el recinto en condiciones de dar comienzo a su discurso. Allí, la mandataria estará escoltada por el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, ya que el vicepresidente, Amado Boudou, está en Montevideo representando al gobierno argentino en la asunción del mandatario uruguayo Tabaré Vázquez, y por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Además asistirá el gabinete en pleno, miembros de la Corte Suprema, de las Fuerzas Armadas, embajadores, gobernadores, intendentes, funcionarios y legisladores nacionales de diferentes extracciones así como invitados especiales y representantes de los distintos cultos. Por primera vez desde que CFK es Presidenta, la organización del acto estará totalmente a cargo del Poder Ejecutivo, a través de la Casa Militar, en lugar de ser organizada por las autoridades parlamentarias. Por ese motivo, se hizo más estricta la acreditación de invitados y prensa: la idea es que las galerías que rodean el recinto estén menos pobladas que otras veces para garantizar una jornada tranquila. A diez días de la marcha opositora del 18F y en un contexto atribulado, la mandataria no quiere que nada empañe su última cita con la Asamblea Legislativa. El contenido del mensaje presidencial se mantiene en estricta reserva, pero se descuenta que Fernández de Kirchner hará un repaso por los principales lineamientos de su gestión y un balance de los doce años de gobierno kirchnerista. Los prin-
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 72,49
Valor: 114187,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
El kirchnerismo volverá a movilizarse hoy al Congreso para respaldar a la Presidenta.
cipales ejes de su política, como el desendeudamiento, el empleo, el crecimiento económico y los avances en materia educativa, estarán presentes en su discurso, al igual que temas como derechos humanos y re-
forma judicial. No dejará de repasar, tampoco, las principales reivindicaciones de su gobierno en el frente externo: con los fondos buitre, por el reclamo en tribunales norteamericanos; con Gran Bretaña, por la sobe-
Respuesta al partido judicial
C
on la movilización al Congreso como telón de fondo, la Convocatoria Económica y Social por la Argentina realizará hoy el 4º Cabildo Abierto en la Ciudad Buenos Aires, con el objetivo de defender el proyecto nacional y popular. La actividad tendrá lugar a las 10 en Sáenz Peña e Hipólito Yrigoyen. Allí se leerá el documento “Al partido judicial le respondemos con justicia social”. “Desde ciertos ‘laboratorios’ del poder decidieron montar una campaña de desestabilización y crispación social, aprovechando la perplejidad que nos produjo a todos el dramático hecho” del fallecimiento de Nisman, subraya el escrito que se leerá, apenas una hora antes del momento previsto para que la Presidenta inaugure el ciclo de sesiones legislativas del año. “A lo largo de 2014, comprobamos que con la acción decidida, unida y organizada de nuestro pueblo pudimos frustrar los diversos intentos que promovieron desde dentro y fuera de nuestro país quienes pretenden someternos a viejas y nuevas políticas de coloniaje”, enfatiza. La Convocatoria es un espacio integrado por sectores de la producción, el empresariado nacional, sindicatos, asociaciones de consumidores, estudiantes, movimientos sociales y agrupaciones políticas, economistas, intelectuales y legisladores.
ranía de las islas del Atlántico Sur; y con Irán, por los sospechosos del atentado a la AMIA. El acto en el Congreso tendrá, como todos los años, su correlato en las calles. La convocatoria es frente al Palacio
Difusión: No disp.
Legislativo, y adhirieron todos los sectores del oficialismo. El viernes, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, precandidato presidencial del Frente para la Victoria, convocó a la manifestación como un “reconocimiento personal a la Presidenta por su lucha por los humildes, los trabajadores y los que más lo necesitan” y para apoyar “las políticas de este proyecto político que han influido positivamente en la sociedad”. Desde Unidos y Organizados, en tanto, llamaron a acompañar a CFK “con alegría y con convicción, en defensa de las conquistas sociales alcanzadas, de la democracia, de la soberanía política, de la independencia económica y de la justicia social”. Los organizadores aseguran que será “una de las convocatorias más masivas” que haya organizado el kirchnerismo, aunque descartan que se trate de “una respuesta” a la Marcha del Silencio convocada por fiscales y opositores hace diez días. “Todos los años estamos en la plaza del Congreso bancando. El que quiera leerlo de otra forma debería repasar un poco los hechos”, afirman en la Casa Rosada. Pero esta apertura de sesiones ordinarias del Congreso no será como todas las veces anteriores: está claro que hoy, ni en el recinto ni en la calle va a ser un día más.
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 87,79 ide maria de 2015
Valor: 244219,85€
domino
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 I
PANORAMA POLITICO
democracia nesgosa democracia supone quilombo. Alli donde no hay quilombo habra cualquier •otra cosa memos una •-•-• ......... ...... ..... La
•
democracia s ustancial y verdadera. Posiblemente se trate de un institucionalis:mo
procedimental, de la s -election de elites con mayor o me nor
participacian de la
ciudadania., con mayor o menor competitividad y presidn de Los
grupos politicos.
•••••
-•
•
de.
que hay un espacio de
igualdad
ciudada:na y no de
ordenam lent o Su-
•
•
•
El esperpento Nisman-
Pollicita era tan insostenible que
hasta un juez no muy querido por el kirchnerismo delio rechazarlo de piano para evitar unpapelon.
con distintos grade's de intervencion de La sociedad civil pero no de una verdadera democracia. Los adrairadores de las experiencias chilenas o uniguayas -eros lugares cornimes que tanto utiliza el liberalismo hien pensante en cualquier estudia de television- nunca terminan de reconocer que lo que realmente adrniran es el orden.„ el control de los sectores dominantes y la baja densidad democratica que anidan. El sistema. politico .argentine siempre fue más complejo. Y quinas La cualidad diferenciadora sea cierta tendencia al "quitombe permanerite, herencia del celebre "casino" italiano: Es necesario reconocer que la palabra "quilornbo" no figura en ninguno de los diccionarios academicos ni de Ciencia Politica ni ta.mpoco es una categoria de and.Lisis precisa..Simplemente sugiere la posibilidad del desborde per .fuera del marco institucional. con una .fuerte presencia de lo espontineo. lo inve rte brad a, Lo contradictorio y vital y, sabre tads, en la su-
posician
•
dadania que expresa un descontento y un odio destemplados-
Y
tampion desbordari Io institucional y Cr organizativo la fiesta que se producira hay
-si el diablo no mete Ia cola- en la Plaza de los dos Congresos para
celebrar el discurso de inicio de las sesiones ordinarias. Siempre es motivo de fiesta que el pueblo hags suyas las calks.
Un pace de racionalidad. Despues de un
mes y medic de operaciones politicos, judiciales y mediaticas, un juez centrado y ajustado a Derecho dijo lo que ya muchos habiamos Bicho desde el periodisque la denuncia del fiscal Alberto Nisman
contra La presidenta de
La
Nacion Cri.s-
tina Fernandez de Kirchner
era una verdadera pap a
-
Difusión: disp. ARGENTIN° n.1728 NoTEMPO I
I
2
en el Congreso. Todo
que te mintieron. Xi
bordinado. En ese sentido, la marcha del 18F desborda la convocatoria a la. Omerta de los fiscates organizadores y crea un espacio de manifestation opositorz per parte de una cut .•-....• ..... .•-.. ........... --•
5
Delfaiki de Rgrecas a la fiesta que acompailarti las Alia bras de Cristina
La 1
an°
OPINION
Herman Brier za
I
PERI OCISTA, HISTORIADOR
V
POLITOLOGO
rruchada. to dijo, claro este, en ter-minos muestra justamente aquello que los projuridicos y en el marco de una racionalitagonistas querian ocultar: la vergonzos.a dad minima que exige la administracion politizaciOn del Fader Judicial y la neceside justicia. No es un superheroe el juez dad impeiiosa de democratizar ese nicho monarquice que es la Daniel Rafecas, ne lo garantia del estatus era antes ni ahora. quo politico, econorniNi tampoco un deFueron ocho afios monic. S irnplemente co y social de la Argenintensos. Ocho tuvo cierto arnor -en afios, tina_ el sentido más pure que son doce en per La lOgica del Delit recho.Alga que, evique cambiaron realidad, Hoy la presidenta de la dentemente, le falt6 tanto a Nisman com.o la Argentina... Han Nacitinrealizara. el Ultial fiscal Gerardo Pomo discurso inaugural sucedido e llicita en el arrack cosascls de las sesiones erdinade la insostenible del Congreso. Fuenadie se habia animado rias operation judicial. ron ocho alms intensiesperpento que Es el simos- Ocho alias, que sofiar. Nisman-Fcllicita era son dace en realidad, ... ...... ...... ...•-•••• ..... .......• .. que cambiaron la artan insostenible que gentina.. Desde aquel 25 de mayo. de 2003, hasta un juez no muy querido per el Kirchnerisrao debi6 rechazarlo de plane para en el que la voz de un Nestor Kirchner ,sitar caer en un papelan juridico. fundacional se adivinaba los trazos dis La demostracien de que la denuncia. cursivos y el estito de Cristina Fernandez Nisma.n-Pollicita fue un papeldn resignide Kirchner, hasta este doming') Kan sucedido cosas que nadie se habia animado fica. entonces, to que pas6 en el lujoso departamento del Pisa 13 de Le Parc. a sonar. ..No es necesario hacer el recuento Nisman no aparecio muerto el dia ande cosas que hizo el kirchnerismo, pero no terior a la "denuncia de su quiero dejar de recordar el coraje personal sin.o al bochorno pablice "de su que ha tertidci la presidenta en esters cuatro vida", No es poca rasa. 7 acla tiltimos alio& Sin posibilidad de realizar el ra para el que quiere mirar duelo par: la muerte de su compaciero de con ojos limpios. villa y conductor politico, reponiendose De todas maneras, Ia dea los ataques de las corporaciones, pero cision de Rafecas es de una tarnbien al desprecio machista de algunos dirigentes sindicales y empresariales, envalentia personal pasmosa- No porque ha.ya side frentando a multinacionales tomo Repsol y logrando la historica nacionalizacion algo sabre natural lo que hizo sino porque con de YFF. soportando las corridas cambia hacer lo correct° se rias de los exportadores y de los medics hegemanicos, cuatro alios de la campaenfrent6 a la corporation judicial. Asi ila politica opositora ma's feroz per parte estamos en la Argendel diaries Inas poderoso de la Argentina. tina: que Lin juez sea do mbatiendo La especulacion de los formarational y se ajuste dores de pre cion que intentaron durante a Derecho es motimeses presionar los indite inflacionarios ve de celebrations y. per ultimo.. manteniendo una digrdsiY este data refuerza ma actitud frente los fondos buitre que quisieron valves a saquear el pais come lo algo que los argentine's debieramos hicieron durante el neoliberalismo. volver a pensar: la OperaciOn PolitiIV Los fiscales y juece:s que
ca de
fueron a Ia
marc ha d e
-
Te dijeron que el dolar iba. a estar a 18 pesos. Y te mintieron. Te dijeren que habia que pagan a los :fondos buitres. Y te mintieron., Te dijeron. que habia una boveda en la •casa de los Kirchner. Y te mintieron. Te dijeron que La Carnpora vendia droga y tenia armas. Y te mintieron., Te dijeron que nos ib,amos a quedar aftiera del m.undo. I te mintieron.. Te dijeron ,que a Nisman lo habia matado el gob Y te mintieron.. Ellos te mienten y eves desconfias del supuestco periodismo militante. Te mintieron. demasiado, ya te prides dar cuenta„ Si seguis creyendoles es porque sos complice,
I
116.
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1
ECONOMIA
Recorte en color
% de ocupación: 79,37
Domingo Valor: 96174,47€
OBJETIVO: AMORTIGUAR LA RECESION
CFK impulsa el consumo y
10
Periodicidad: FinEL deMODELO semana EN Tirada: LA 170.000
TRANSICION
plan de metas que no siempre se cumple
El
Promesas en la apertura de sesiones del 1° de marzo de 2014
"Tenemos que potlucir en nuestro pais autopartes de
"Elrecargo por el Fonda de Santa Cruz no va a flprar mas en las facturas de lue
gran valor agregado" industria automotriz se desplomo 21,2% en 2014, segiin
La
Las el6ctricas continuan cobrandolo porque todavia no se
el Indec.
fuerza creditos en busca de una despedida feliz Intentaran resucitar la demanda para conseguir un segundo trimestre positivo. Desembarco camporista en el BICE para financiar economias regionales. que otros economistas como Orlando Ferreres estiman una terno para crecer en un ano de caida de la economia para todo elecciones recibira el empujon 2015 de entre 0,6% y 1,9%, "dede los programas del Estado, pendiendo de lo que pase con aunque el factor determinan- los fondos buitre y el campo". te seran las paritarias. En ese En ese contexto, el tipo de marco, el Gobierno prepara cambio, ancla para la inflaciOn, tambien el anuncio de planes deberia crecer la mitad que los de credito dirigidos a sectores salarios. Con un arrastre neespecificos como electrodo- gativo del 1% de 2014, para que mesticos y construction -de la economia crezca un punto y la mano del sueno de la casa medio en 2015 el consumo de propia- y para aliviar a las eco- be subir entre 4 y 5%. nomias regionales. En los primeros ensayos, Más alla de la como la paritaclasica inversion Advierten el riesgo ria docente que publica en obras cerr6 el viernes de una "fijacion de infraestruca nivel nacional tura durante un con una suba preventiva de alio electoral, en del 27%, la ciprecios" en el la antesala de la fra supers la apertura de la estimation de trimestre Asamblea LegisinflaciOn oficial lativa los funcio-con creces. En narios del Ministerio de Eco- 2015, la suba de precios sera nomia ultimaban los anuncios -para el Gobierno- del 15,6%, que Cristina Fernandez dard en linea con lo que se fijo en el en su discurso. Presupuesto, segim las altimas Entre los proximos pasos declaraciones del secretario de del Gobierno se descuenta Comercio, Augusto Costa. el aumento de la asignaciOn La estimation de Bein sobre universal por hijo entre otras inflaciOn, en tanto, es del 25%, coberturas sociales para re- aunque augura subas salariacomponer ingresos. "El factor les del 32% este an°, lo que fundamental seran los sala- daria el margen para que los rios. Las paritarias deben estar sueldos recuperen lo que perpor encima de la inflaciOn, al dieron el ario pasado. menos con un aumento del 5% Ademas del renovado acuerdel salario real para que el con - do para financiar en 12 cuotas sumo interno permita crecer. sin interes las compras con tarTodo to demas es extra", senal6 jeta de credito, Ahora 12, en los sobre los planes de estimulo el prOximos dias se presentard un economista Miguel Bein, uno programa para la compra de de los pocos privados -en cam - electrodomesticos, a la vez que paha con Daniel Scioli- que se preparan más anuncios de estima que 2015 terminara "creditos dirigidos" para otros con un crecimiento de 1,5%, sectores. en linea con las estimaciones Uno de estos es el de la consde La Gran Makro, mientras truccion, que cerro el alio pasaPATRICIA VALLI
de marzo de 2015 - PERFIL Difusión: No disp.
dert3g6 la Ley
"Queremos incorporar
26,381.
"Deseamos pag,ar 45 mit juicios de jubliados" En 2014 la Anses resolvi6 42.268 expedientes.
1.800 MW de potentia electrica" Finalrnente se sumaron 1,307 MW, segun Fundelec.
clespees
Las variables, un
MARZO
2014
MARZO
2015
$ 7,90
$ 8,72
$ 11,25 42%
$ 13,03 49%
US$ 27.546 M
US$ 31.391 M
BRECHA CAMBIARIA
-67**
+1,9*
3,2% (enelfeb 2015) "Variation interanuaf enorolfebrera 2014. *"Variacion interanual proyectada cnercv191)Tero 2015 Or1))14)1-erreres
&
inioc 310: A.I
iS.0
Para salir de la estanflacion Ayudas para el mercado interno
La apuesta por el consumo in-
IMMO El Gobierno renovo el plan Ahora 12 de cuotas sin interes para las compras con tarjeta de credito y sumara "programas dirigidos" para sectores especificos. Preparan el lanzamiento del plan para electrodomesticos. CONSUMO
I111,))111A)k-4,1:10),„
.
Indite general de actividad Indite desestacionalizado, 1993=100 180
-
175
.1014.8, .111.(,)
extension del programa Procrear es una de las alternativas entre los proyectos para acceso al credito para la vivienda para reactivar el mercado inmobiliario y el humor social a travel del sueno de la casa propia. La
1111
BICE
Se estudian creditos especlales para las economias regionales. Con el desembarco de La Campora en el BICE, se busca aumentar la oferta para las provincias, ademas de renovar las lineas productivas de bancos comerciales.
150
Fuente: OJF
do con una caida del 0,4%, y si bien tendra el impulso de la obra
publica, el Gobierno apunta a contribuir al mercado inmobiliario. Desde hate meses se trabaja en Economia en el anuncio de un credito hipotecario, que podria tomar la forma de una ampliacion del ProCreAr para desarrolladores privados. "El credit() hipotecario es un anhelo de larga data", asegure el economista de La Gran Makro Agustin D'Attellis, para quien tambien la apuesta reside en el aumento de salarios y que estima una inflaciOn del 22% para este ario. En cambio, el programa para promover las yentas de autos, el ProCreAuto, quedo relegado. "Se cay6 por la discusion sobre los precios. Adernas, es un sector que demanda muchos insumos importados, lo que agravaria la restriction externa", explico D'Attellis sobre la falta de dOlares para la economia. El
A
cz,1
VCS
&
Asociados.
viernes, el Gobierno accedi6 a aumentar el acceso a US$ 154 millones con la condici6n de que no aumenten precios ni reduzcan empleos. Segun el sector "sigue siendo insuficiente para las necesidades mensuales de importaciOn y para achicar la deuda acumulada". En tanto, el Gobierno seguird presentando programas de alivio para las economias regionales. De la mano del desembarco de La Campora en el Banco de Inversion y Comercio Exterior, al que esta semana se sumo Cynthia de Paz, novia del viceministro Emmanuel Alvarez Agis, prometen nuevas lineas para compensar la perdida de competitividad de los productos regionales. Soja y salarios. Con el impulso de los aumentos salariales y los ingresos de la soja, el segundo trimestre de 2015 sera el de mayor crecimiento, segtin
,,`"3 • e..,\
yaQ\ti
\tia
\V
.*\
CP
Vy k5‘Z
Infogratia: S. Ucedo
estimo Bein. "Son las dos "S" fundamentales: soja y salarios. A partir de ahi se generan los Mares necesarios y los ingresos para el consumo". A partir del tercero, entrard a jugar el resultado de las primarias abiertas simultaneas y obligatorias (PASO) yen octubre, la election presidencial. Con el numero puesto, el cuarto trimestre se encamina a ser el peor del alio. -Puede ser un trimestre sin crecimiento, marcado por la aceleracion de la inflacion por las perspectivas de cambio de gobierno y la expectativa de un movimiento rapid° del tipo de cambio", explice Bein. Segun quien gane, la posibilidad de una devaluaciOn, su cercania e intensidad, puede disparar una "fijacion preventiva de precios" que puede afectar ala actividad y tambien al salario real. "Noviembre y diciembre pueden ser meses sin crecimiento", agree, Bein. M
s e
nemos en el exterior, pero es una esperanza para el mercado interno.ӧ
La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 2,37 Valor: No disp.
Diccionario De números
1,3%
Fue el aumento de la inflación en febrero respecto de enero, según la consultora C & T Asesores Económicos, que dirige Camilo Tiscornia. El porcentaje de variación interanual, por su parte, fue 31,2 por ciento. El estudio dice que la variación interanual presenta una tendencia a la baja, toda vez que en noviembre se situaba en 40 por ciento. El rubro con mayor impacto en la inflación fue la educación.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Noticias Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 77, 78, 79, 80 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 305,10
Valor: 188856,55€
Periodicidad: Semanal
CLASES Materia
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
MAGI STRALES
/ Economia
La desigualdad de los ingresos del trabajo analisis histOrico de Ia principal consecuencia del capitalismo sin controles —las diferencias en el piano laboral— en la pluma del economista que sacude al mundo con propuestas que han Ilevado a los medios a catalogarlo como "el Marx moderno". La redistribuciOn como piedra angular del desarrollo. Un
Por THOMAS PIKETTY *
s cierto que la oposiciOn entre las ganancias del capital distribuidas de manera muy desigual y los ingresos del trabajo supuestamente homogeneos marco mucho el analisis de Ia desigualdad; sin embargo. la mayoria de las desigualdades de ingresos se explica hoy -y sin dudas desde hace mucho tiempo- por la desigualdad de los ingresos del trabajo. Por ejemplo. el aumento de la desigualdad de los ingresos del trabajo es la causa de la inversion de la curva de Kuznets constatada desde la decada de 1979; en especial en los Estados Unidos, se da un aumento de casi e150% de la brecha saLarial entre el 10% del grupo peor remunerado y el 10% del mejor remunerado. Para comprender la desigualdad tal como existe. y la redistribucion tal como podria e2dstir. hay que desechar la idea de un mundo en que el trabajo supuestamente era homogeneo y en que solo predominaba la desigualdad capital/trabajo; ahora hay que analizar la formaciOn de la desigualdad de los ingresos del trabajo. El desallo de estos analisis adopter la forma de nuevas
E
28 de febrero dd 2015/NCYTICIAS
herramientas de redistribucion: ya no se trata de saber si hay que abolir o no la pro-
piedad privada del capital, gravar los beneficios o redistribuir el patrimonio. Las herra-
mientas adaptadas a la desigualdad de los ingresos del trabajo tienen otros nombres: imposiciOn sobre los altos salarios y transferencias fiscales para los bajos salarios, politicos de educ.acian y formaciOn, salario minimo, lucha contra la discriminaciOn por parte de los empleadores, escalas salariales. papel desempenado por los sindicatos. etc. LCuales de estas herramientas se justifican mas? 6Que argumentos se esgrimen para favorecer algunas herramientas sobre otras, o a veces incluso para rechazarlas todas, y como evaluar estos ar entos? UALDAD DE LOS SALARIOS Y DESIGUALDAD DEL CAPITAL
*IMMO. La teoria más simple para explicar la desigualdad
de los salarios es que distintos asalariados hacen aportes diferentes de la producciOn de su empresa: el programador informatico que consigue que la compania digitalice la base de datos de sus elientes y pueda gestionarlos de manera mas rapida y confiable produce mas dinero a su empleador que el oficinista que se encarga de determinado I
77
Noticias Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 77, 78, 79, 80 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 305,10
Valor: 188856,55€
CLASES
Periodicidad: Semanal
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
MAGISTRALES
mimero diario de expedientes; por ese motivo la empresa paga un salario ma's elevado al programador informatico. sin lo cual lo contratarian otras empresas. La hostilidad que tantas veces se ha encontrado la teoria del capital hnmano se explica sin dudas por el hecho de que cuando alguien decreta que el salad° del programador informatico es mas elevado que el del oficinista porque su capital hurnano y, par lo tanto, su productividad son mas elevados, a menudo se lo sospecha de sugerir que esta desigualdad de capital human mide en forma mecanica una &signal dad irremediable c insuperable entre dos seres humanos, que justifica la desigualdad eventualmente considerable de las condiciones de vida que implica la desigualdad de esos salarios. Por otro lado, estas sospechas no son del todo ilegitimas, ya que fueron efectivamente Gary Becker y sus colegas de la Universidad de Chicago. conocidos par su liberalismo a ultranza, los que efectivamente desarrollaron y popularizaron esta teoria (Becker. 1964). Es verdad que estos economistas no se conforman con explicar la desigualdad de los salarios mediante la desigualdad de las productividades individuates: Ya no sobre todo. proponen una teoria de la forinaciOn y de los origenes de si hay la desigualdad del capital humano que lleva a rechazar cualquier inno Ia tervencien ptiblica ambiciosa. Sin embargo. es WA examinar del par separado estas diferentes cues bones, para discriminar el problema de Ia redistribucien pura -en forma de transfereneias de Ingres° entre altos y bajos salarios-. del problema de la redistribucion eficaz -en forma de intervenciones en el proceso de formaciOn del capital humano-. segun la distinciOn ya explicada en la Introduccion. Asi, comenzaremos par tomar como dato la desigualdad de los niveles de capital humano individuates. LEsta teoria de la desigualdad de los salarios como pura desigualdad de las productividades pennite explicar de manera satisfactorla las desigualdades efectivamente implica respecto de la manera mas observadas? eficaz de redistribuir la desigualdad de los niveles de vida engendrados par la desigualdad de los salarios? Despues nos concentraremos en la formacion del capital humano. 4De dOnde viene la desigualdad del capital humano y que herramientas de distribuckin eficaces permit en modificarla?
es muy general. ya que incluye las calificaciones propiamente dichas (titulos obtenidos. etc.) la experiencia y. en sentido más lato. todas las caracteristicas individuales relevantes para Ia capacidad de integrarse en el proceso de producciOn de bienes y servicios demandados. LEsta teoria explica la desigualdad de los ingresos de capital efectivamente pagados par las empresas? En este nivel de generalidad, la teoria del capital humano parece inevitable si se busca explicar las pronunciadas desigualdades de salario observables con la distancia de tiempo y espacio. Que el salario promedio en 1990 fuese diet veces superior a lo que era en 1870 en los paises desarrollados (vease cap. 1) solo se explica par el progreso de las calificaciones y de las costumbres laborales, que permitio a los asalariados producir diet veces mas en 1990 que en 1870. Por afro lado. Lcual podria ser la explicackin alternativa. ya que hemos visto que Ia proporciOn de los salarios en el valor agregado de las empresas era la misma en 1990 que en 1870. y que en el largo plaza el aumento de los salarios no era consecuencia de un descenso de esta proportion de los beneficios? En el largo plazo. es indiscu tible que el crecimiento de la productividad del trabajo abolir o permitiO aumentar de manera tan notoria el poder adquisitivo de los privada asalariados. Del mismo modo. hemos vista que si se busca explicar el hecho de que el poder adquisitivo promedio de los asalarlados de los paises subdesarrollados sea diez veces inferior a lo que es en los paises desarrollados. la brecha de calificackm entre los asalariados del Norte -cuya inmensa mayoria tiene estudios secundarios- y los asalariados del Sur -entre los cuales mas del 50% todavia no esta alfabetizado- debe ser determinante. Otros factores. coma la imperfecclOn del mercado de credit°, que priva a los asalariados del Sur de las Inver stones suficientes, asi coma el cierre de las fronteras, que les impide aprovechar el elevado capital fisico y humano del Norte. agravan un poco mas atin esta desigualdad: sin embargo, eso no impide que, para dar cuenta de la desigualdad Norte/Sur de los salarios, despunte coma factor explicativo fundamental la desigualdad considerable de la productividad del trabajo. EL JUEGO DE LA onzFrrA Y LA DEMANDA. La teoria del capital humano tambien es indispensable para explicar las desigualdadcs menos cuantiosas. pero que resultan tan chocantes a escala de determinado pais en un period° mas breve. Por ejemplo. la relacian entre el salario promedio de los obreros calificados y el de los no calificados en el Reino Unido era de 2.4 en 1815. antes de aumentar gradualmente hasta alcanzar 3.8 en 1851, para volver a descender en forma muy continua y llegar a 2.5 en 1911 (Williamson. 1985). 6COmo se explica que esta brecha salarial haya sido cerca de un 60% más elevada a mediados del siglo XIX que en los dos extremos del siglo? La mejor explicacien, confirmada por otras fuentes. es que durante la primers mitad del siglo XIX la creciente mecanizacitin de Ia industria hizo atunentar de manera considerable la demanda de trabajo c.alificado; en cambio. en esa misma epoca. un gran exodo rural, originado en el
se trata de saber
que propiedad capital.
EL PODER EXPUCATIVO DE LA TEORIA DEL CAPITAL HUMA-
En su forma mas rudimen taria -pasando por alto la cuestiOn de los origenes de esta desigualdad-, la teoria del capital humano dice simplernente que el trabajo no es una entidad homogenea, y que por mochas razones. distintos individuos se caracterizan por distintos niveles de capital humano: es decir. por diferentes capacidades de contribuir con Ia producciOn de bienes y servicios solicitados por los consumidores. Dada esta distribuciOn de la poblaciOn en distintos niveles de capital humano (la oferta de trabajo) y la demanda para distintos tipos de bienes y de capital humano que permile producirlos (la demanda de trabajo). el juego de la oferta y demanda determina los salarios asociaclos a distintos niveles de capital humano y, asi, determina tambien la desigualdad de los salarios. Por lo tanto. el concepto de capital humano NO.
78
28 de Oven) del 20 I 5/NOTICIAS
Noticias Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 77, 78, 79, 80 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 305,10
Valor: 188856,55€
Periodicidad: Semanal
CLASES
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
MAGISTRALES
crecimiento de la productividad agricola, incrernentaba cada vez mas Ia alta calificacian: par su parte. un sector muy rapidamente Ia oferta de trabajo no calificado. En importante de la poblackin -al cual ni el sistema educativo un segundo momenta. la oferta de trabajo no calificado ni la experiencia personal pudieron brindar estas califiproveniente del campo se estabIlizO. el aprendizaje y el caciones- se ve relegado a sectores de baja productividad avance de las calificaciones llevaron a un gran crecimiento -servicios a terceros, gastronomia, comercio. etc.- o bien en la cantidad de obreros calificados: asi, la brecha salaal desempleo o subempleo. En la version extrema de esta rial entre obreros calificados y no calificados comenth a teoria. no solo el sistema educativo y la oferta de capital decrecer. De la misma manera. aunque a menor escala. humano son incapaces de responder lo bastante rapido a en los Estados Unidos la brecha entre el salario promela demanda de capital humano de las nuevas tecnologias dio de los asalariados que interrumpieron sus estudios y los nuevos sectores, coma ya habia ocurrido durante la en el nivel de la high school y el salario promedio de los primera mitad del siglo XIX, sino que ahora. de manera asalariados que prosiguieron sus estudios luego de la mas general, el progreso tecnologico lleva a valorar carachigh school disminuya en alrededor del 15% entre 1970 teristicas individuales que siempre estuvieron repartidas y 1980, antes de aumentar en mas del 25% entre 1980 en forma desigual y que las funciones mas rutinarias de y 1990 (Murphy y Welch. 1993:106). La merma de esta las tecnologias tradicionales ocultaban. Es la hipOtesis del brecha durante los arias setenta es tanto mas llamativa skill -biased technological change, el cambia tecnologico por sit uarse en un context° general de aumento de las sesgado en provecho de las calificaciones y del "talento", desigualdades salariales. en cualquiera de sus formas ( Juhn y otros. 1993). Sin embargo, la tasa de crecimiento de la cantidad de LUN CAMBIO TECNOLOGICO SESGADO? A priori, esta teoria asalariados con education superior de la evoluckin larga de las desa la high school alcanza su nivel igualdades salarlales en los paises historic° mas alto durante Ia decasimple La teoria occidentales resulta bastante creida de 1970. por la afluencia masiva ble, al menos en su formulacion de graduados universitarios de la menos extrema. generaciOn del baby-boom. antes En los Estados Unidos -desde de bajar visiblemente durante los luego. el pais alcanzado en primer ailos ochenta. lugar par estas transformaciones-. Estos dos ejemplos son imporse observa un aumento de las desproduccion. a la tantes, ya que se observan relativaigualdades salariales ligadas al mente pocos cambios de tendencia nivel de calificacion: desde 1980. de las brechas salariales con esta hubo un notorio crecimiento en amplitud. En los dos casos, el juego de la oferta y la delos efectos observables, en el salario promedio. de on manda para, distintos niveles de capital human parece aiio suplementario de estudios, un nivel de instruccion capaz de explicar de manera bastante convincente por que más elevado o una mayor duraciOn de experiencia profela desigualdad de los ingresos del trabajo desembolsados sional. En el lenguaje de los economistas del trabajo, el par las empresas evoluciona de la manera observada. "rendimiento" de la calificacien habia aumentado (Juhn y otros. 1993). 4E1 juego de la oferta y la demanda para diferentes niveles de capital humano tambien explica de manera saEl problema es que, de ese aumento total de la destisfactoria el aumento general de la desigualdad salarial igualdad de los salarios. una parte eseneial. alrededor del observada en varios paises occidentalcs desde 1970 y. de 60%, se dio en el interior de los grupos de asalariados con modo mas general, el increment° de las desigualdades las mismas caracteristicas observables: igual edad, nivel frente al empleo? La explicaciOn propuesta par muchos educativo y duracian de experiencia profesional (Juhn y observadores para dar cuenta de esta repentina escaotros 1993: 431). Por otro lado. que esta desigualdad en lade de las desigualdades salariales se inscribe en una el interior de grupos de asalariados homogeneos aumente vision de la evolucion de la oferta y la demanda de capidesde 1970 explica par que la desigualdad total de la distal humano en el largo plaza. Luego de una primera fase tribuciOn de los salarios -par ejemplo, la medlcian de la de incremento de las desigualdades salariales durante ratio P90/P10- aumenta continuamente en los Estados la primera Revolucian Industrial. ligada a las crecientes Unidos desde 1970, aunque el rendimiento del titulo obnecesidades de Ia industria en calificaciones y a una fuertenido haya descendido durante esa decacia. De la misma te afluencia de mano de obra no calillcada proveniente manera. si hien es cierto que el incremento del desempleo del campo, las desigualdades salarlales comenzaron a y subempleo alcanz6 mas a los asalariados poco calificadecrecer en todos los paises desarrollados desde el final dos en todos los paises occidentales. la desigualdad frente del siglo XIX hasta los arias setenta del siguiente. Esta al empleo aumentO andlogamente entre los asalariados fase de descenso de las desigualdades se explicaba par la con el mismo nivel de preparaciOn, incluidos los grupos considerable retraccian de las brechas de calificaciones. de alta calificacien. en especial ante el rapido desarrollo de la formacion y la La teoria del cambia tecnolOgico sesgado implica tameducaciOn de masas. y las elevadas necesidades de la bien que el desempleo deberia haber alcanzado más a industria de mann de ()bra de calificackan media. Desde los menos calificados en los paises donde la desigualdad fines de la decada de 1960 en los Estados Unidos, cuando salarial aumentO poco o no aumento. coma en Francia. comenzO el proceso de desindustrializacian y esas nececomparados con los paises donde la creciente dispersiOn sidades comenzaron a mermar, se habria ingresado en de las productividades habria sido compensada par Ia de una nueva fase. En esta. los nuevos sectores (servicios a los salarios, como en los Estados Unidos. Sin embargo. si las empresas. informatica. comunicaciones, etc.) valoran bien es cierto que la tasa de desempleo de los trabajadores
más es que distintos asalariados hacen aportes diferentes
28 de febrero del 2015/NOTICIAS
Faros:
79
Noticias Fecha: sábado, 28 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 28 de febrero de 2015 Página: 77, 78, 79, 80 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 305,10
Valor: 188856,55€
Periodicidad: Semanal
CLASES
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
MAGISTRALES
puede volverse tautolOgica: siempre es posible "explicar" menos calitIcados es tanto mas elevada en Francia que en cualquier variation de la desigualdad de los salarios si los Estados Unidos, tambien lo es la tasa de desempleo se aduce una variation de Ia productividad de multiples de los trabajadores ma's calificados, y aproximadamente en las mismas proporciones (Card y otros. 1996). caracteristicas individuales no observables para la mirada Por supuesto. no hay que subestimar la extrema poexterna... Si bien parece indiscutible que la teoria del capital human y del cambio tecnolOgico sesgado esclarece breza en cuanto a las caracteristicas individuales que se una parte importante del aumento de las desigualdades reportan en las encuestas sobre los salarios y que son salariales y frente al empleo. explicar asi, a cualquier prelas Unitas variables que los economistas pueden observar para obtener una mediciOn objetiva de las (-altheacio, el fenOmeno resulta exageradamente "optimista" en el estado actual de nuestros conocimien los. clones individuales. La signification de los indicadores disponibles varia en tal grado entre paises que cualquier DESIGUALDADES SAUUUALES r GLOBALIZACIGN. Otra aplicomparacien internacional fundada sobre estos datos es cacion de la teoria del capital humano que analiza el aumuy peligrosa: por ejemplo. en 1990, menos del 25% de mento de las desigualdades salariales desde 1970 pone en juego el fenOmeno de la globalizaciOn. Segtin esta teoria. la poblaciOn activa francesa contaba con un titulo supela apertura del comercio Norte-Sur habria generado una rior o igual al baccalaureat, mientras que mas del 85% competiciOn entre los asalariados menos calificados del de la poblacion activa estadounidense tenia una edad de Norte y los asalariados del Sur. y asi habria causado el finalizacieni de estudios equivalente (estudios completos incremento de las desigualdades salariales. Esta teoria es en high school, el equivalente del lye& en Francia. o esplausible desde el punto de vista lOgico. pero choca contudios superiores). de modo que en estas comparaciones tra una realidad insoslayable: las los no calificados estadounidenses importations provenientes de los constittayen un grupo mucho más paises tercermundistas, aunque reducido que los no calificados capital del La teoria hayan aumentado en forma notoria franceses (Lefranc, 1997: figura 1). desde 1970. en 1990 representaPor supuesto, la realidad tiene tandice humano ban apenas del 2 al 2,5% del PSI tos mas matices que los sugeridos por estos indicadores estadisticos en todos los paises occidentales: que el trabajo no una vale decir, apenas el 10% del comediocres: es muy conocida la desmercio internacional entre paises igual calidad de las high schools entidad homogenea. desarrollados (Freeman, 1995: estadounidenses comparada con los lyedes franceses. 16). LCOmo un porcentaje tan bajo de todos los bienes y servicios Esa pobreza de las mediciones produetdos y consumidos en los paises occidentales podisponibles tambien es problema.tica para el estudio de la evolucion en el tiempo en un pais dado. Por ejemplo, dria originar el fenOmeno general de progresiOn de las desigualdades salariales? Por supuesto. desde el punto en terminos generales solo se observa el ntimero total de atios de estudios, no el nivel de la universidad o la nade vista logic° es posible que el juego de la oferta y la demanda para los distintos niveles de calificacion lleve a turaleza exacta del titulo obtenido por el asalariado. Sin embargo, cualquier empleador tiene acceso a este tipo una difusion del fenomeno de au mento de las desigualdades de algunos sectores alcanzados por el comercio de datos respecto de sus potenciales asalariados. y sainternacional hacia el conjunto de la economia, pero hay be distinguir entre niveles de formation muy desiguales que demostrarlo empiricamente. Ademas. en los Estados aunque correspondan a la misma cantidad de arios de Unidos y el Reino Unido se observO que la segregation estudios observada por el economista. de los asalariados de diferentes niveles de capital huA la vez. la naturaleza exacta del diploma se utiliza pamano en empresas diferentes, medida por el promedio ra medir no solo la calificacion realmente aportada por la cantidad de arios de educaciOn, sino otras caracteristicas de la correlacion de los salarios de los empleados de una individuales. coma la motivation o la capacidad de trabamisma empresa, habia aumentado en forma sensible: jo, segun la hipOtesis de la teoria de la educaciOn como aumento de la misma manera en todos los sectores de la economia, y no solo en los sectores alcanzados por "serial" (Spence. 1974): por ende. observar Unicamente la el comercio internacional (Kremer ylVlaskin. 1996). Escantidad de arios de estudio no perrnittra al economista te notorio avance de la segregation entre empresas se medir lo que es en verdad pertinente para el empleador. Esa es una de las limitaciones tradicionales de cualquier observa tambien en Francia (Kramarz y otros, 1995). lo que sugiere un fenOmeno muy general de separaciOn intent° de explicar la desigualdad salarial a partir de Caracteristicas individuales observables: siempre queda sin creciente entre unidades de producciOn ultraproductiexplicar un componente considerable de la desigualdad vas y unidades desestimadas. total. Ahora Wen. es plausible que desde 1970 haya auEn el estado actual de los conocimientos, todo esto parece indican que el aumento de las desigualdades salamentado la desigualdad real del capital humano entre riales se angina en las transformations internas de las estos grupos que para el economista tienen las mismas estructuras de producciOn de los paises desarrollados y caracteristicas observables: por ejemplo, porque se intenque se habria producido una evolucion similar si se husificaron las desigualdades entre titulos obtenidos para biese tratado de econornias cerradas a los intercambios una cantidad dada de alios de estudios. con el resto del mundo. Sin embargo, esta interpretation de los datos disponibles. propuesta por los partidarios del skill -biased tech* Profesor de economia en Ia Ecole d'Economie de Paris, autor de nological change. muestra hasty que punto la teoria del "La economia de las desigualdades- (Siglo Veintiuno). capital humano, interpretado en un sentido tan amplio,
simplemente
es
•
80
28 de [them del 2015/NOTICLAS
Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1 4 IEC0 DOMINGO 1 DE MARZO DE 2015
•
ECONOMIA
Recorte en color
% de ocupación: 62,94
Paul Krugman PREMIO NOBEL DE
ECONOMIA
Valor: 210185,67€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
aumento de la desigualdad no es una cuestion de quien bene el conocimiento, sino de quien tiene el poder, sostiene Paul Krugman. El argumento de que una mejor education es dave para aliviar la pobreza es un mito, agrega. "Los ingresos ajustados por inflation de los estadounidenses con mas educacion casi no se modificaron desde fines de los 90". Y no se debe exagerar el ritmo del cambio tecnologico, completa. El
Asi se combate la inequidad del ingreso Con mejor educacion no se reduce la pobreza. Se hace con impuestos y subsidios que redistribuyen la riqueza.
"Los salarios de los individuos más calificados y mejor pagos siguieron
aumentando en forma constante", dice el Proyecto Hamilton. A decir verdad, entonces, que es lo que esti pasando? Las utilidades de las empresas aumentaron fuertemente como porcentaje del ingreso national, pero no hay ninguna serial de una suba en la tasa de retorno de la inversion. <Como es posible? Bien, es lo que uno podria esperar si el aumento de las ganancias reflejase el poder del monopolio en vez del rendimiento del capital. En cuanto a los sueldos y salarios, no importan los titulos uni-
lectores habituales saben que a veces me burlo de la "gente muy seria": los politicos y especialistas que
Mis
repiten solemnemente lugares comunes que suenan duros y realistas. El problema es que sonar serio y ser serio no es, en absoluto, lo mismo, y algunas de esas posiciones aparentemente duras son, en realidad, maneras de eludir los temas verdaderamente dificiles. El principal ejemplo de arios recientes fue, por cierto, el BowlesSimpsonismo: la desviacion del discurso de la elite de la tragedia actual del elevado desempleo a la cuestion supuestamente crucial de como, exactamente, vamos a pagar los programas de seguro social de aca a veinte arios. Y esa obsesi6n particular, me alegra decir, parece estar disminuyendo. Pero mi sensation es que esta creciendo una nueva forma de evitar temas disfrazada de seriedad. Esta vez, la evasiva consiste en tratar de desviar nuestro discurso nacional sobre inequidad hacia un debate de presuntos problemas de educacion. Y esto es una evasiva porque, independientemente de lo que la gente sena quiera creer, el aumento de la desigualdad no es una cues tion de educacion: es una cuestion de poder. Que quede Baro: estoy a favor de una mejor education. La education es una amiga mia. Y deberia estar disponible y ser accesible para todos. Pero lo que sigo viendo es que la gente insiste en que los fracasos
Pobreza. El aumento de la desigualdad no es cuestion de quien tiene el conocimiento, sino de quien tiene el poder, dice Krugman.
en la educacion son la base de la aun baja creation de empleo, el estancamiento de los salarios y el aumento de la desigualdad. Esto suena serio y reflexivo. Pero, en realidad, es una vision muy reflida con la evidencia, para no decir una manera de esconderse del debate real e inevitablemente partidario. La historia de nuestros problemas centrada en la educacion es la siguiente: vivimos en un tiempo de cambio tecnologico sin precedentes, y demasiados trabajadores estadounidenses carecen de las habilidades para lidiar con ese cam bio. Este "deficit de capacidades" frena el crecimiento porque las empresas no logran encontrar los trabajadores que necesitan. Tambien alimenta la inequidad, ya que los salarios suben para los trabajadores con la formation requerida pero se estancan o bajan en el caso
de los menos educados. Por ende, lo que necesitamos es mis y mejor education. Esto me suena familiar, es lo que se escucha decir a los que opinan en los programas de television de los domingos, o en articulos de opinion de empresarios importantes. Es algo que se repite tantas veces que muchos probablemente lo consideran una verdad incuestionable. Pero no lo es. Para empezar, tel ritmo del cambio tecnologico es realmente tan rapido? "Queriamos autos voladores y, en lugar de eso, conseguimos 140 caracteres", ironiza el capita lista de riesgo Peter Thiel. El crecimiento de la productividad, que tuvo un leve repunte despues de 1995, parece haberse desacelerado drasticamente. Ademas, no existen pruebas de que un deficit de capaddades este
SEGUNDA CIUDAD DE FRANCIA
En Marsella, los más pobres viven en el centro de la ciudad puerto frances de Marsella padece los males urbanos tradicionales: pobreza, guerras
El
entre pandillas, una industria en decadencia y desempleo galopante. Lo que no bene es la violencia relacionada con la religion que pone nerviosas a las ciudades de toda Europa, aun cuando habita en ella
una cantidad creciente de jovenes desocupados de origen arabe. "Marsella es distinta", dijo Hammadi Bilal, estudiante de 16 arios, mientras esperaba la reciente visita del primer ministro Manuel Valls a su escuela secundaria. "Tenemos nuestros problemas pero estamos en estos juntos".
Esto no es tanto una actitud como una description de la segunda ciudad de Francia en dimensiones. En contraposition a Paris, que esti cada vez más dividida entre un centro
gentrificado y satelites pobres, los 850.000 habitantes de Marsella es tan agrupados entre el mar Mediterrineo y las colinas provenzales.
frenando el empleo. Despues de todo, si las empresas estuviesen desesperadas por trabajadores con ciertas calificaciones, probablemente les ofrecerian mejores sueldos para atraerlos. Entonces, donde estan estas profesiones afortunadas?
Podemos encontrar algunos ejemplos. Curiosamente, algunas de las mejoras salariales más salientes han sido para el trabajo manual calificado — operadores de maquinas de costura, caldereros — ahora que parte de la produccion industrial vuelve a Estados Unidos. Pero la notion de que los trabajadores altamente calificados son muy demandados es, lisa y llanamente. falsa.
Por ultimo, aunque la relation educacion/desigualdad un dia pudo ser plausible, no acompaiia a la realidad desde hace mucho tiempo.
Hay zonas venidas a menos en el centro historico, con carniceros halal cerca de delis italianos que venden salchichas de cerdo. "Lo que distingue a Marsella es que los pobres viven en el centro de la dudad, a diferencia de Paris o Lyon", setialo Mustapha Berra, director de un instituto marselles de investigation de politica urbanas financiado por el gobiemo y conocido por sus siglas en frances, CR PV. "Estar atrapados entre el mar y las montarias puede considerarse una ventaja". Los contrastes fueron evidentes el mes pasado cuando tres franceses de origen arabe mataron a 17 personas en un par de atentados te-
versitarios: las mayores utilidades van, todas, a parar a manos de un grupo reducido de personas que ocupan posiciones estrategicas en oficinas corporativas o en finanzas. El aumento de la desigualdad no es cuestion de quien tiene el conocimiento, sino de quien tiene el poder. Ahora bien, hay mucho que po-
driamos hacer para corregir esta inequidad de poder. Podriamos cobrar impuestos más elevados a las corporaciones y a los ricos, e invertir lo recaudado en programas de ayuda a las familias de trabaj adores. Podriamos aumentar el salario minimo y facilitar la organizadon de los trabajadores. No es dificil imaginar un esfuerzo verdaderamente serio para que Estados Unidos sea menos desigual. Pero dada la determination de un partido importune de enfocar la politica en la direction opuesta, defender ese esfuerzo hace que uno parezca partidista. De ahi el deseo de ver toda la cuestion, en cambio, como un problema de educaci6n. Pero deberiamos reconocer esa evasiva coinfin por lo que es: una fantasia nada seria. (C) The New York Times Traduccion: Susana Manghi
rroristas en Paris, el incidente más grave ocurrido en el pais desde la decada de 1990. Si bien los barrios del forte sue len ser más pobres que los del sur, los habitantes comparten la playa Prado de 3,5 kilometros (2 minas) de largo asi como el Olimpique de Marseille, el unico equipo de futbol frances que gang un Campeonato Europeo. "Los ricos y los pobres tienen un fuerte sentido de identidad coman", dijo Frangoise Lorcerie, directora de investigation de un instituto sobre el mundo arabe de la Universidad de Aix-Marseille. "Hay algo en el mar, la playa y el finbol que los une". (Bloomberg)
Lo destacado de
la semina que viene
Tiempo Argentino - Suplemento Económico Audiencia Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 8 Publicidad: Nº documentos: 1 David Rubinstein
4775-03.0011540473745 rnpoargentino.corin
con los tondos buitre y el Citibank
El cartes 3 de marzo se realm..ara una audiencia en el despacho del juez Griesa en la que participaran los representantes de Los fondos buitre, de la Argentina y del Citibank, en la que se tratard la habilitadon de la entidad bancaria para procesar los pagos de vencirnientos de deuda con cede local del 31 de marzo. La. Argentina reclarnaii que se autoiice en forma definitiva.
Recorte en B/N % de ocupación: 71,52 Valor: 185012,36€ Periodicidad: Diaria llempoargentinozorn suplemento de econornia dorn ngo de febrero de 20/5 I
I
I
i
Tirada: 500.000
Difusión: No disp. econorniagempoargeritinacom
Nueva5 excusas para redolarizar
El "Misery Index", otra creacion de los padres de la Convertibilidad Beln Ennis
0 bseiligedi D 0 ETEC. Docente
LIN LP
diasatras, precisamente el 11 de febrero de este area, la Presidenta de la Na cion le habil() a Ia militancia en el Patio de los Proceres. Atli. desde el balcon, brindi5 un pequefio pero emotivo discurso en donde destac6 la importancia de conserver la alegria frente a las camparias de odic y alesinirno que. como pan caliente, salen a vender los representantes del status quo opositor. Las palabras de la presidenta fueron de extrema claridad, "el call°, el agravio, la in.fasnia, la caluninia, se los dejarnos a el los; nosotros nos quedamos con el canto, nos quedarnos con la alegria". En el mismo sentido, tres dias despues, en ocasion de inangura.r el Anfiteatro del Basque en El Cala fate. Cristina. Fernandez aprovech6 la oportunidad para destacar que "ningiin pueblo puede construir futuro sin alegria, por eso siempre quieren ver tristes a los pueblos", y agrege que los miembros del gobierno national estan "tercamente empecinados en brindar alegria". Sembrar La desdicha forma parte de una vieja estrategia implementada desde ha.ce machos ailos por aquellos que pretenden ver de rodillas a los gobienaos populares que devuelven derechos y alegria al Pueblo. Ya lo decia Arturo jau retche, "el arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos porque los pueblos deprirnidos no vencen. Por eso venirnos a oombatir por el pais alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza." A prop6sito de lo anterior y para demostrar. una vez mas, camp los verdugos de la alegria argentina
poccs
buscan desmoralizarnos, entristecernos y deprimirnos, nada mejor que desentraii.ar el "Misery index" (Inclice de la Desdicha)disenado nada mos y nada menus que per uno de los ideOlogos de la Convertibilidad, el economista estadounidense Steve Hanke, y divu [gado par el inefable cipayismo verniculo de La Naridi. Veamos de que se trata.
E econornista ultraconservador norteamericano Steve Hanke elaborO el indite que ubta a Venezuela y Ia Argentina al tope de ladesclichau. El economista, clam, es asesor de los buitres.
Mitre publici5 una nota titulada: "Uesdichados: la Argentina, arriba en un ranking mundiaL En dicho articuto sin nombre de autor, yaque nadie se .atreve a ponerie .1a firma. La Nackin destaca que nuestro pais se encuentra far ma ncto parte del grupo de paises ma's "desdichados" del glob°, junto con Venezuela y Siria (jObviol Se sabe que los recursos hidrocarburiferos son una fuente de infelicidad perm.anente). Semejante dato estadistico, de extrema obj et ividad cientifica, lo arroja el "World Misery. Index" ela.borad.o por el economista estadounidense Steve Hanke, de la johns Hopkins University y el Cato Institute. Como explica Ia Nucidin, la palabra inglesa "misery" "no signifi.ca miseria„ sino desdicha, aflicciOn. safrimiento o ha.sta tristeza", de manera que lo -que wide este indice "no tiene nada que ver con las carencias materia les, sino con una cuestion que repercute exclusivamente en lo animico. !Serial alga asi como un riesgo pais psioalogice". die
Para medir el grad° de felicidad de los pueblos o, mejor dicho, que riesgo tiene de perderla., la ecu.acion que realiza el 'Indite de Desdicha" se reduce a sumar las tasas de desernpleo, inflation e interes y restarle, a este resultado, el crecimiento del PB1 per capita_ Una maravilLa de las antes matematica.s. El mismo Steve Hanke to explica de la siguiente man.era, "cada pais apunta a baja. inflacion, el desempleo y las ta.sas de interes, mientras que pretende engrasar el product° brute interna per capita. A troves de una simple surra de las tees mencionadas tasas y resta del crecimiento per capita de un ario del PM, construl un indice de desdicha que de forma exhaustiva ordena 108 paises basados en esa desdicha". DESEMPLEO.INFLACION,..
VENEZUELA Y LA ARNTI A EN EL
MISERY INDEX.
su edicion
Los resultados
impresa„ del 12 de febrero del corriente alio, el diario de los herederos
arroja.d.os par el
iNDICE DE LA DESDICHA. En
"World Misery
Index" orderian a los paises de ma's desdichado a mentos desdichado, de ma vera que ser el primer° no es alga buena_ El pais que lidera la tristeza segfin. Hanke es, par le jos, Venezuela, con 106,03 puntos, seguido par la Argentina, con 68 puntos, Siria., can 63,90: Ucrania, con 51,8 e Iran. con 49,10. Par si fuera poco, el "Misery Index" tambien se encarga de establecer cuail es el factor econdmico causa.nte de la desdicha en cada uno de los casos. Para La A rgenti na y Venezuela la causa de la infelicidad hay que buscarla en los precios al consumidor, es decir, en la tasa de inflaci6n que pose en, mientras que para los tres paises que siguen yen el ranking -Siria. Ucrania. e Iran- el causante de la tristeza se encuentra en el desempleo. La Inds lla.mativo de este ridicule indice de medicion de la desdicha de los pueblos son las Fuentes que actiian coma base de datos desde las cuales se recogen las estimaciones: The National Bureau of Labor Stadistics and Calculations, la Economist Intelligence Unit, El Banco Mundial (BM) y el Fonda, Monetario Internacional.
Organismos que se presentan frente al mundo coma el reserverio moral de las naciones mientras que en las sombras se alirnentan del sudory la sangre de los pueblos oprimidos_ Los argenti nos conocemos muy Wen sus recetas y sabemos perfectamente que ninguna de ellas nos hard' beber del cailiz de la fel ic idad.
MIEN ES STEVE DANKO Ha s to aqui hemos descripto los linearnientos basicos que hacen funcionar el Misery Index perp todavia testa hacer referencia a su. -creation iQuien es, entonces, Steve Hanke? Econamista estadounidense del Cato Institute -uric de los principales think-tanks ultraconservadores de Esta.dos Unidos-, profesor de la Universidad johns Hopkins, destacado asesor economic° de Ronald Reagan y colaborador de un ex a senor de Margaret Thatcher. Asi y todo, su trayectoria no se agota en las Ironteras estadounidenses; Steve Hanke fue tambien asesor economic° .del gobierno menemista en los arias noyenta y hay se dedica a defender a los fondos buitre en su disputa con la Argentina.. Tal coma se:Fiala .Federico Bernal, director del OETEC, `este econ.omista, consejerci del ex ministro ele Economia Domingo Cavallo, ha lido uno de los principales promotores de la dolarizacian de la Argentina al menos desde mediados de los alias ochenta. rhe au en a.delante. Hanke profundi zei sus estudios para la sustitucion del peso por el &Mar con Rudi Dornbush (el e conomi.s to estadounidense que en 2002 propuso
extranjerizar el control y la gestidn economico-financiera de nuestro pais)". Hoy continua por el mismo camino. Al igual que lo hizo en los '90, Steve Ranke sigue
proponiendo dola.rizar la econaIrtia argentina con el objetivo de terrninar con el problema de la inflacion. Para el economista del CATV, "el Banco Central de la Republica ArgentinalBCRA) deberia tornar todos los activos y pasivos en su balance denominado en moneda extranjera y convertirlos a dalares estadounidenses. El Banco Central entonces cambiaria estos &flares para tod-os los pesos en circulacion (base manetaria), a un tips de cambia, fijo". DC LARIZADORES DESDICHADOS YOTRAS
Hanke no esti solo en esta cruzada dolarizadora sino que se encuentra acompaiiado par los buenos aluminas argentos del Imperio. Entre elks podemos encontrar, come Men remarca Bernal, a "los Chicago Boys desde el CEMA, la Fundacion Mediterrinea. FIELIBoLsa. de Comercio de Buenos Aires y SRA entre sus socios fundadores y patrocinantes :más importantes a la. fecha) y la Universidad Di Tella (desde 1991). En sumac este fue el equip° econ6mico que dolarizo informalmente la economia argentina entre 1976 y 2002. Sus maycres logros: la Convertibilidad con un Banco Central funcionando COMO mera y patetica. Caja de Conversion"_ La dolarilrArion continua siendo el caballo de batalla de los grupos economico-financieros internacionales que buscan, sistematicamente. destruir las economias latinoamericanas con la connivencia de los sectores mos recalcitrantes del cipayismo dornestica. A tales fines Codas las excusas., justificaciones y artimahas se vuelven validas, incluso, La -creacion de un patetico, y poco serial indice de Desdicha. No conformes con las reiteradas intrornisiones que durante ailos ejercieron en .La vida politica de nuestro pais y con las recetas economicas del desastre que nos vendieron, ahora pretenden ofrecernos la formula de felicidad. IA buena noticia es que no pasaran porque desde ace podemos ver que to que 'Levan en las manor no es un Lindo ramo de rocas sin° Tan puiiado de flares blancas de Cicuta. e MA LAS Y ERBAS. Pero
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 31 Nº documentos: 1
Recorte en1color % de 32,80 de marzo cleocupación: 2015 domingo
Valor: 91237,58€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 LATINOAMERICA
I
aria
5
No disp.ARGENTINO nDifusión: .1728 11EMPO I
I
31
ESTABLECE VISAS PARA ESTADOUNIDENSES QUE QUI ERAN VIAJAR A VENEZUELA
}
Ricardo Romero
I
SWT
LOGO UPNUNSAM
DESAFIOS PAPA EL NUEVO PRESIDENTE
Maduro enfria aun más la relacion con Estados Unidos Masiva manifestacian de apoyo al obierno chavista en Caracas. 1:
Caracas A.;
tomo un deja vii, la sociedad uruguaya volvera a vera Tabare Vazquez asumir presidencia de Ia Republica de
casi Ia
Uruguay. Esta vez, redbird la band
de Jose Mujica, el mismo a quien se Sin embargo, tome un Uruguay rriuy diferente al quetuvo que afrontar en su primer mandato en 2006. En primer lugar, porque el pais logre. superar La crisis de 2002. Ia
entree, en 2010
paralela al derrumbe argentin°, con una performance del 5,5"),‘ de crecimiento areal en el period° 200k6-2013, segUn el Banco Mundial, Un crecimiento que tuvo una fuerte disminucion de la desigua dad, donde el in di ce de Gini pas6 del 0,45 en 2004 al 039 en 2013. Se red*, asi, Ia brecha de ingresos de 19 a la relacion entre el devil mayor y el menor. A su vez, los indices de pobrezo pa saron del 39,9$ en 2004 al 11,5$ en 2013. mientras que Ia indigencia paso del 4,7% al I
lig
0,5% respectivamente, En tanto, el desempleo toca el nivel ma s baja
de Ia historia uruguaya. Para las
patios interne's, Ta -
bare tendra un Parlament° con mayoria frentea mplista, tanto en el Sen ado. que a/ incorporarse el vicepresidente IR atil Send lc alcanzara los 16 miembros de 30, y en Diputados, donde a Icanzan Los 50 rep res entantes. El
flamante presidente de dicha Carrara, Alejandro Sar chez, sostuvo a este analista que `el desailo de este n uevo mandato es aconnpariar a la gesti6n deTabare con propuestas que profu nclice 0
6.19 '11.46 A,
Ap,
la igua 'dad en Uruguay. Sabemos e somos u no de los poises con
rnejor distribudon en America Latina, pen) creemos que no alcanza. Es la pelea que tenernos que seguir dand or continuar con el proceso de distrib ucitin del Ingres°, mejorar la, di stribuciOn de Ia riqueza, y que la educacion, Ia salmi y la vivienda sea n derecrios universa les de libre acceso para racial Ia pohla A pesar de este cuadro, Ia nueva gest& de Ta bare tend ra im pora rites desaflos. Principa me nte, I
algunas politicas que hereda de la gestiOn de Mujica, coma Ia ley de aborto, la cual no Acne mucho rnargen para cam biaria, ala iberalizacio n del consu mo de marihuana, que tie ne el desafio de regl a mentarl a. MEI uso, debera lidiar con a lguna s med idas de politica exterior canna los asilos a refugiados de Guantanamo y Siria, Ade rria s, Ta bare debera recomplaner sus relaciones en la region, es pecia ente con Argentina, que quedaron friss par el oanflicta con las pasteras. Indus° superar condidonamientos economicos, co mo la fuerte penetration por parte de :apitales brasilenosy chinas. En este sentido, cabe entender par qr.r Uruguay bucca tender puentes con. Estados Unidas a aceptar acuerdos leoninos, wino las empresas e.xtractivas, Quizas sea tambi en un punto de reflexion para las passes negemanicos de la regiOn, que deberian propiciar political para evitar que el 1paisito‘ se cony' erica en I
dpa ylVarri
una masiva mar-
cha para "defender la dernocracia" y recordar
Durante el "Caracazo" realizada presidente ager en Venezuela, el
bo-
livaria no Nicolas Madero anunci6 unconjunto de medidas para contrarrestar "Ia agresion imperialists de Estados Unidos'. Se trata de cuatro disposiciones que apuntan a reducir las injerencias de la Casa Blanca y los planes desestabilizadores de la oposicion local, segan serials el mandatario. Semon inforrno el portal de Tele sur. en primer lugar Maduro ordeno a la cancilleria venezolana que revise, reduzca y adeciie el namero de funcionarios que trabajan en la embajada estadounid.ense situada en Caracas. En segundo termino, indic6 que se debera notificar al Estado so bre reuniones politicas. El tenter punto estipula la imptan-
Caracato - La marcha fue convocada en conmemoracitin del Cara cazo de 1989. lllllllllllll llllllllllllllllllll lllllllllllllllllllllllllllllllll L..161111711 .
tacion de visado a ciudadanos de EE UU que deseen viajar a Venezuela. "Vamps a cobrar en delares el visado, al mismo precio clue le cobran a los venezolanos en la ern bajada de EE UU", sostuvo el rnandataric ante miles de seguidores bolivarianos que se concentraron frente al Palacio de Miraflores. sede Tel Ejecutivo. cuarta medida es la confection de una lista de prahibicidn para que no se otorguen visas a un conjunto
de jefes politicos de EE UU que para el gobierno chavista violaron los Derechos Humanos y fomentaron el terrorism°. Entre ellos, el ex presiderite George W Bush, su ex vice Dick Cheney, el senador dennocrata Bob Menendez' el republicano Marco Rubio. "Se prohibe otorgar visas y que vengan a Venezuela personas que hanviolado los Derechos Hurnanos y bombardeado Irak. Siria, Vietna.nn", precis6 Maduro.
100% T11100 CANDEAL La
pasta al dente al
memor esti() Italiano
COMPARA LOS INGREDIENTES &Imola de Trigo
Candela/
un PIGS del Mercosur_
3I
ran*
'
I
.-m• 11
M
MECO SLIGERIDO
LTII SUPERMERCADO NO TE DEJA
BIM?
LiN Q UAATES LDIBMAAD? X LA MISMA CALIDAD
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1
ECONO1VIIA - 27 Recorte en B/N % de ocupación: 44,46
Valor: 61763,45€
Periodicidad: Fin de semana
F II
PANORAMA
GANA LA TASA DE INTERES EN PESOS
El costo de la "paz cambiaria" ENRIQUE SZEWACH
El "premio" a pagar para convencer a los inversores a mantenerse en pesos, es el "precio" a pagar en materia de crecimiento, produccion, inversion y empleos, pero esta politica es insostenible en el tiempo.
na
En las ultimas semanas, hemos visto el "desacople" entre un mercado financiero argentine eufOrico, con subas en el precio de los bonos y acciones, y una economia "de todos los alas", en donde se sigue prolongando un suave ciclo recesivo, aumenta el desempleo, cae la inversion y la tasa de inflation, si bien desacelerando respecto del shock devaluatorio de principios de 2014, se mantiene en tomb al 2% mensual, que ha sido la velocidad de crucero de la suba de precios en los tiltimos altos. En general, este desacople se ha explicado desde la apuesta hacia un futuro, post 2016, mejor que el presente, dado el perfil de los candidatos hoy más probables de suceder a
er
CFK.
n-
n-
a
euo
o
eo ein n
o
ca
e
res
a-
c° e, as o e, ar
ia-
n as
e-
la
e ta
la o e-
eal
os
ba
i-
ode
a
us y
Es cierto que esa explication es potable, porque los mercados financieros, por definiciOn, ponderan mas el futuro que el presente. Recuerdese que los activos financieros, de alguna manera, se valuan trayendo al presente expectativas futuras, mientras que el nivel de
actividad diaria,
pondera más el pasado y el presente, que el futuro. Pero no es menos cierto, que ese desacople
puede justificarse,
tambien, por el "premio" que hoy recibe quien apuesta a los activos financieros
argentinos, en el corto plazo, y por el "costo" que pagar
no porque el 2016 sera mejor, sino, basicamente, porque el Gobierno les ha "asegurado" que no piensa repetir la experiencia de 2014 de devaluar sin programa econOmico y, por el contrario, piensa usar al tipo de cambio, junto con las tarifas, como un ancla para que la inflation se mantenga en la velocidad de
crucero mencionada. Y, en principio, entre China, nuevo endeudamiento "forzado" con exportadores e importadores, y algo de endeudamiento voluntario, esta en condiciones de cumplir su promesa. Es decir, este gobierno termina como todos los populismos argentinos, sea de gobiernos militares, como de gobiernos civiles. Endeudandose para mantener las reservas y otorgando un seguro de cambio con ganancias extraordinarias, para que los inversores prefieran tener pesos a tener &dares. Piensen, por un momento, que si la tasa de devaluation ronda el 12% anual y la tasa de interns en pesos es del 26%, C DOUG PERF IL
el rendimiento en dOlares de dicha tasa supera el113% anual! Algo asi como tres a cuatro veces, lo que se recibe por tener activos en &Mares en otros paises de la region. Por supuesto que la contracara de este festival financiero es que la incompatibilidad entre Ia politica fiscal, la politica monetaria y esta politica
cambiaria, le quita
competitividad a los ese premio, traslada productores locaa las actividades de les y al trabajo loproducciOn de bie- VANOLI. El titular del BCRA, el gran pacificador. cal. Con inflation nes y servicios. del 25%, o au Veamos. mentos salariales del 30%, los costos locales Si la Argentina de los proximos aiios con- en Mares suben en el ano mas del 12%, en un verge a la "normalidad de la Latinoamerica escenario global en que el &Aar se fortalece y buena", resulta razonable pensar que la tasa los precios de lo que vendemos caen. de interns implicita en la cotizaci6n de los Es decir el "premio" a pagar para convenbonos argentinos emitidos en Mares va a cer a los inversores a mantenerse en pesos, es bajar, porque esa tasa de interns refleja, hoy, el "costo" a pagar en materia de crecimiento, la Argentina kirchnerista. Como la tasa de producciOn, inversion y empleo. interns de los bonos emitidos esta fija, para Por supuesto, tambien, que todo esto sirve que la tasa implicita baje, el precio de los bo - solo en el corto plazo, porque esta politica nos tiene que subir. resulta insostenible en el median° plazo. Pero lo más llamativo de los ultimos tiemY como resulta insostenible en el mediano pos, ha sido la evoluciOn de los activos en pe- plazo, los inversores en algiin momento, presos. La "pesificaciOn" de los inversores. tenderan dejar de "anotar" sus ganancias en Y alli, claramente, no interviene la apuesta &dares, y "realizarlas" si pueden. de la convergencia a una Argentina mejor en Y alli verernos, si tenemos nuevamente 2016, sino la notion de que, en el corto plazo, un final de populismo "a toda orquesta", o si la tasa de interns y la tasa de inflation, le "ga- la expectativa y lo que se vislumbre, de ese nan" a Ia tasa de devaluation. mejor nuevo gobierno es lo suficientemente Dicho de otra manera, los inversores hoy potente, como para una transition tranquila prefieren los activos en pesos, a tener &Mares, y ordenada.
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Perfil Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 23 Nº documentos: 1
PERFIL - Domingo
1°
de marzo de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 23,30
ECONO1VIIA - 23 Valor: 32373,71€
EL MODELO EN LA Periodicidad: FinTRANSICION de semana Tirada: 170.000
HOY ESBOZARA NUEVAS MEDIDAS
Difusión: No disp.
ECONOMIA 10,
Los anuncios del Congreso de hace un afio que quedaron en promesas
Habrian firniado un contrato
con bancos para
PF,R Fl L re‘onstruyo de Morgan. Pese al freno tiefumes legates en Nueva York el vinculo kis Nitres. atilt mein vit.wtre. En el con el Deutsche Bank y JP Gobierno lo dtsmienten.
me.
•
uttroto
delec, se sumaron 540 MW por
Sin embargo, en el ultimo alio Cristina Kirchner abrira hoy la Central Termica Vuelta de credo la tension con Brasil por el ultimo periodo de sesiones Obligado, 745 MW por la Cen- trabas a las importations. ordinarias de su gobierno. tral Nuclear Atucha II y 22 MW El instituto oficial tambien Como siempre, repasara lo- por centrales eolicas. En total: reconocio que las exportaciogros y refutard pronosticos 1.307 MW. Ademas, la funda- nes totales cayeron 12% el ario "agoreros" de algunos econo- cion estimo que la demanda pasado. Con un menor ingreso mistas. Sin embargo, las prin- electrica cayo este verano. Aun de divisas, el Gobierno acelero cipales variables macroeco- asi, como demostro PERFIL, el el swap con China para que las nomicas no la acompariaron. Gobierno debin recurrir a las reservas superaran el piso psiEn la apertura de 2014 habia Now colegico de US$ 30 mil millo—Tor MOTOR establecido sus objetivos para nes. En el mismo periodo, la deel alio, pero no pudo cumplirvaluaciOn arrastr6 al dOlar blue los en todos los casos. y la brecha entre ambos. Por el Por ejemplo, la Presidenta estancamiento, se desaceler6 habia anunciado que elimila inflation. naria la Ley 23.681 por la que, El dato más importante, se debe subir el consumo a tray& del recargo del 0,6% gun la Presidenta, era que "el para que el PBI en las facturas de luz, se fiultimo trimestre de 2013 martrepe 1,5% nanciaba la incorporation de caba el trimestre ntimero 37 de Santa Cruz al SisternaArgendescenso de la desocupaciOn". tino de Interconexion (SAD!). megausinas moviles. Hace un Desde entonces, el desempleo "Ya no figurard más en las ario Cristina Kirchner detallaba aumento los siguientes tres triboletas", habia adelantado. sobre la industria automotriz: mestres y cerrO 2014 en 6,9%. Es que la conexi6n ya estaba "Ningiin auto se construye en Asi las cosas, en su despedida hecha. Pero hasta ahora no lo un solo pais, pero al nuestro le del Congreso Cristina Kirchner dejaron la rama de las autopar- volvera a repasar la gesti6n y derogaron. En materia electrica, la Pre- tes". Y definia su objetivo: "Te- anticipar medidas, con una sidenta tambien habia plani- nemos que realizar una alianza novedad: en el ultimo ario los ficado para 2014 incorporar estrategica con Brasil para po- numeros no la acompariaron. 1.800 MW de potencia electri- der producir aqui las autopar- Y dejo varias de sus promesas ca. Segun un informe de Fun- tes de mayor valor agregado". en el camino. AGUSTIN CERUSE
5%
imine
secret()
colocar nueva deuda tutu 'clatrtulp
P...2O,S,V0.1011¢4.1.53) 10/203.6
TOTAL 2015 USS 14 MM
Sc,ron....twn inara•
AYER. PERFIL
conto el vinculo de Economia
y
GRIESA MIDE AL CITI
El martes, audiencia clave PAOLA QUAIN
El martes tendra lugar una au-
diencia en el juzgado de Thomas Griesa en Nueva York en la que el eje de la audiencia sera la Peticion que el Citibank realizard para que el magistrado autorice nuevamente el pago de bonos argentinos con legislacion local, cuyo pago habia quedado bloqueado el ario pasado. Luego del fallo de Griesa a favor de los fondos buitre que quedo firme el ario pasado, la entidad financiera fue autorizada a girar los fondos a los acreedores en tres oportunidades. Marcelo Etchebarne, asesor financier°, serialo a PERFIL
que se espera que las partes presenten su position, pero lo
más interesante es que podria conocerse si el juez considerard que la deuda que bucca pagar el Citi es "deuda externa", despues de que el magistrado analizo en el ultimo tiempo informacion con la que no contaba en audiencias anteriores. "De ser asi, es probable que ese pago quede afectado por el fallo y se decida bloquearlo, algo que afectaria una emision de Bonar 24". La semana pasada Griesa solicitO informaci6n a Deutsche Bank y JP Morgan sobre operaciones con el pais y los amenaz6 con ser declarados en desacato. PERFIL revelo ayer que existe un acuerdo entre las partes para sondear la posible demanda de titulos.
Tarifas exclusives
Gestion rapida
Control total de sus compras
Programa de puntos
REGISTRE HOY SU EMPRESA Y OBTENGA
200 PUNTOS DE REGALO. DESPECAR COM AR 1.1. JUJUY 2013
A.B A CIIII
311
11111[1111 !:
11110 RN
oste
los bancos.
corporate
$
at,
(9,14‘.9e una n.
nflemonta,
www.despegancormarlcorporate
Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 01 de marzo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 01 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 91,35
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
POR IGNACIO VILA, MARTÍN FERNÁNDEZ Y NICOLÁS TAIARIOL *
L
4 do 01 03 15
a ortodoxia económica del establishment remite mecánicamente a los graves desequilibrios fiscales y monetarios que tiene la Argentina, fruto de un Estado que derrocha el dinero público y que emite sin límites cuando los recursos recaudados se le terminan. Analizando las diferentes variables económicas, se concluye que el problema no es fiscal, sino que la clave es el déficit energético, en el marco del crecimiento económico más importante de su historia. Hasta 2011, el kirchnerismo se había caracterizado por ser un modelo de crecimiento basado en los superávit gemelos, es decir que exportaba más de lo que importaba (superávit comercial) y recaudaba más de lo que gastaba (superávit fiscal). Este resultado se modificó por primera vez en 2012, año en que se mantuvo el superávit comercial pero se incurrió en déficit fiscal. En 2011 ya se había registrado una fuerte contracción del superávit fiscal, pasando de 25 mil millones de pesos en 2010 a casi 5 mil millones en 2011. Y esta reducción de 20 mil millones de pesos tiene una relación directa y estrecha con la situación de la balanza energética. Hasta 2010 Argentina tuvo superávit energético: más de 2041 millones de dólares ese año, mientras que en 2011 el déficit energético representó casi 2800 millones de dólares, lo cual determina una caída de aproximadamente 20.800 millones de pesos (más de 4800 millones de dólares al tipo de cambio vigente en aquel momento), entre pérdida de ingresos y aumento de los egresos, monto muy similar al tamaño de la caída interanual en el resultado fiscal de 2011. En 2012 el resultado fiscal empeoró en 9200 millones de pesos. El déficit energético fue similar al del año anterior, pero el peso argentino terminó en diciembre de 2012 con un valor 20 por ciento superior al del año anterior. Esto significa que el Tesoro Nacional necesitó más pesos para comprar al BCRA los dólares necesarios para importar los recursos energéticos: alrededor de 13.400 millones de pesos. En 2013, año de consumo energético record, Argentina tuvo déficit energético por 6163 millones de dólares, acompañado de microdevaluaciones que arrojaron un dólar de 6,52 pesos hacia fin de año. En 2013 el déficit fiscal fue finalmente de 22.479 millones de pesos. Desde el Ministerio de Economía acaban recientemente de anunciar el resultado fiscal primario de 2014: saldo negativo de 38.562 millones de pesos. A su vez, diferentes estimaciones expresadas por el oficialismo calculan que el déficit energético había rondado ese año entre 7000 y 8000 millones de dólares, convertido a pesos al tipo de cambio de diciembre de 2014 (8,58 pesos) es equivalente a entre 60.000 y 69.000 millones de pesos. Otra vez un valor superior al del resultado fiscal primario. ¿Por qué decimos que Argentina tiene un problema energético y no fiscal? Si del cálculo de los ingresos y los egresos de fondos al Estado se
Télam
La experiencia de la UNS sirve para el debate sobre la actual enseñanza de la economía.
Gasto, emisión, consumo y dólares
Déficit fiscal o energético El déficit fiscal no aumentó por el gasto descontrolado en diversos sectores en formas de subsidios o transferencias populistas. La clave de las tensiones en las cuentas públicas se encuentra en el déficit energético. deja afuera el cargo que le genera el déficit energético, habría superávit fiscal. Esto es un mero ejercicio analítico, pero permite comprender la causa principal del déficit fiscal. No es el gasto descontrolado en diversos sectores en formas de subsidios y transferencias populistas. Entre el aumento de consumo energético debido al fuerte incremento del consumo de los hogares, más la importante suba del consumo industrial, Argentina aumentó su demanda de energía a casi el doble en diez años. La oferta de energía no ha acompañado el crecimiento de la demanda en igual medida. La expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF responde a la necesidad de atender esa situación. Este cuadro obligó a la Argentina a importar energía, sobre todo gas, debido a que la matriz energética depende principalmente de este combustible, en un mercado internacional con subas en los precios del petróleo y sus derivados. Este combo de necesidad de importación, sumado a la devaluación de la moneda y el crecimiento de la demanda energética, junto a la decisión de no trasladar a la industria el aumento de los costos internacionales de la energía a través de subsidios han generado esa situación fiscal. El déficit energético también tuvo un impacto en la balanza comercial. En 2013, por ejemplo, la balanza comercial fue superavitaria en unos 7000 millones de dólares, y
el déficit energético representó un monto similar; 6163 millones de dólares. Si hacemos el ejercicio de eliminar la balanza energética de la ecuación, Argentina hubiese contado con un superávit comercial de más de 13 mil millones de dólares. Sin la cuestión energética, Argentina se mantendría con el modelo de superávit gemelos. Y el estrangulamiento externo sería, al menos, una problemática de un impacto menor.
Emisión e inflación Otro de los caballitos de batalla de la ortodoxia económica es que el Gobierno emite dinero para poder financiar ese déficit, o sea, después de gastar el dinero que acumuló básicamente a través de impuestos, comienza a imprimir para seguir gastando. Vayamos por partes. En primer lugar, asumir que un aumento de la emisión monetaria por encima del incremento de la oferta de productos y servicios genera una aceleración inflacionaria de la misma magnitud implica dejar de lado el poder de fijación de precios de los principales actores económicos. La lógica de que a un aumento en la tasa de emisión le corresponde un aumento similar de la tasa de inflación es absolutamente falaz. En segundo lugar, una economía con inflación y devaluaciones requiere de mayor cantidad de pesos para adquirir la misma cantidad de bienes. De esta forma, la cantidad de dinero no es exógena como asume la ortodoxia, sino que sigue a la
actividad económica: la emisión viene detrás de la inflación. Los economistas que exigen devaluación y luego declaman en contra de la emisión están pidiendo abiertamente un ajuste, o bien que se produzca un enfriamiento de la economía, lo cual implica contraer la oferta de dinero para que caiga la demanda –básicamente la popular– y bajen los precios. Pero nuevamente nos encontramos que el crecimiento de la emisión en Argentina, que está ligada al aumento del déficit fiscal, es un problema, en realidad de déficit energético. “Emiten descontroladamente para financiar el gasto público, y como hay tantos pesos en el mercado se devalúan, la gente no los acepta y, por lo tanto, pierden valor”, se escucha repetir a diario a los voceros de la ortodoxia económica, casualmente afines al discurso de las grandes corporaciones económicas. Si el déficit fiscal está explicado desde el déficit energético, entonces la emisión para cubrir ese déficit no puede generar inflación de ninguna manera. El Gobierno emite pesos con los cuales le compra al BCRA los dólares necesarios para pagar la importación de combustible, por lo que esos pesos que se emitieron nunca entran al circuito económico nacional, por lo tanto estamos frente a una situación en que no es siquiera discutible el argumento de la emisión inflacionaria, más allá de su escasa rigurosidad teórica.
Como dijo el ministro de Economía Axel Kicillof, “¿cómo va a ser inflacionario el gasto público en dólares?”. El Gobierno, al usar dólares de sus reservas para comprar combustible, no inunda el mercado de pesos. Lo único que se incorpora al mercado en esta situación es el combustible importado, y el principal problema es el deterioro que esta situación genera en las reservas internacionales. El Gobierno podría reducir fuertemente el déficit energético si decidiera trasladar el precio al que importa la energía a la industria. Es decir, Argentina importa el gas a un precio muy superior al que lo compra la industria nacional. Esta decisión de subsidiar a la industria como política de generar competitividad y mantener los niveles de empleo tiene sentido en el marco de un proyecto que tiene como objetivo el pleno empleo, el desarrollo del mercado interno, la inclusión social y la generación de oportunidades para todos. De todas maneras, destacamos que en el caso de que la industria recibiera menos subsidios y debiera pagar precios más altos por la energía, los principales afectados, dado el alto grado de concentración industrial, serían las pymes y los trabajadores, que verían subir el precio de sus insumos y de los productos y servicios que consumen * Centro de Economía Política Argentina (CEPA).