Noticias STIA Domingo 03-05-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 03/05/2015 Con la viuda de Saúl Ubaldini Patagónico

1

03/05/2015 BANCARIOS PARAN A MEDIADOS DE MAYO Crónica

2

03/05/2015 Un gremio pide ajustes Miradas Al Sur

3

03/05/2015 Techos, pisos y el cuidado de la casa Página12

4

03/05/2015 Es ley el resarcimiento para ex trabajadores Miradas Al Sur

5

03/05/2015 El precio de la corrupción. El petrolão agrava la crisis y el desempleo en Brasil La Nación

6

03/05/2015 1° DE MAYO DIA DE LOS TRABAJADORES Miradas Al Sur

7

03/05/2015 Uno más en el ring bonaerense Página12

8

03/05/2015 LO SALVARON ALGUNOS GREMIOS Crónica

10

03/05/2015 El Gobierno no quiere homologar una suba del 30% para Comercio La Prensa

11

03/05/2015 Calendario barroco Página12

12

03/05/2015 Los industriales, "absolutamente de acuerdo" con el tope salarial de 25% Perfil

15

03/05/2015 ¿Y DÓNDE ESTÁ EL SUJETO? Miradas Al Sur

16

03/05/2015 La danza de nombres de los vices para acompañar a Macri La Prensa

21

03/05/2015 Gremios en alerta La Prensa

22

03/05/2015 Trata: Renatea denunció 746 casos A La Arena

23

03/05/2015 Et oficiatismo le tiró con todo al discurso de Massa Diario Popular

24

03/05/2015 Dos 1 de mayo, no solo el de los trabajadores A La Arena

25

03/05/2015 Michetti lanzó su línea interna en el PRO, con apoyo light a Larreta Perfil

27

03/05/2015 Leve aumento del empleo registrado en ámbito privado Crónica

28

03/05/2015 El secreto peor guardado La Nación - Suplemento Economía&Negocios

29

03/05/2015 Ante más de 1.400 trabajadores cerró el acto de la CGT Patagónico

30

03/05/2015 Ampliar la licencia por paternidad a 15 días lleva a un debate muy caliente La Nación - Suplemento Economía&Negocios

31

03/05/2015 Mirar con un solo ojo Página12 - Suplemento Cash

32


03/05/2015 Aníbal tildó de estúpido el discurso de Massa en Vélez El Ciudadano

33

03/05/2015 Rechazo al tope salarial del Gobierno y anuncio de paros Clarín

34

03/05/2015 Una campaña con matices del pasado Tiempo Argentino

36

03/05/2015 Confirman paro bancario en dos semanas Tiempo Argentino

37

03/05/2015 ¿Muere el relato kirchnerista de las paritarias libres? Clarín

38

03/05/2015 Aníbal F., entre Ganancias y aumentos La Prensa

39

03/05/2015 Más de 3,6 millones, con problemas de empleo La Nación

40

03/05/2015 Con el foco en trabajo e ingresos Miradas Al Sur

41

03/05/2015 El guiño sindical al ajuste, un retomo a los gremios de los '90 Tiempo Argentino

42

03. Argentina 03/05/2015 Televisión digital abierta Perfil

43

03/05/2015 El libro gordo de la comunicación K La Nación

44

03/05/2015 El butre Elliott admite que "perdió" con la emisión del Bonar 2024 Tiempo Argentino

45

03/05/2015 Sinceridad buitre Miradas Al Sur

47

03/05/2015 Bicameral, buitres y fallo favorable de OMC Tiempo Argentino

48

03/05/2015 Las calificadoras de riesgo nacionales cuestionan el dominio norteamericano Tiempo Argentino - Suplemento Económico

49

03/05/2015 Prohibido para fondos buitre Página12

51

04. Economía 03/05/2015 Riesgo Brasil Página12 - Suplemento Cash

52

03/05/2015 Profundizar las políticas es mejorar el empleo Miradas Al Sur

55

03/05/2015 En un año, 460.000 personas dejaron de buscar trabajo La Nación

56

03/05/2015 Promesas a jubilados Página12

57

03/05/2015 En un año, unas 460.000 personas dejaron de buscar trabajo La Nación

58

03/05/2015 Más pobreza y desempleo que hace cuatro décadas La Nación

59

03/05/2015 Francisco volvió a protestar contra el desempleo juvenil La Prensa

60


tienmo" ckjare la carted pare Ante ones 1.400 personas, dedicarse do Item a su precadli. el gobernador de Chubut cerro datura ala intendencia de Esquel los actordomingo, de la CGT03dedeComoy que lo mimeo suceded con los Fecha: mayo de 2015 que busquen por un nuevo anivarserio doro Fecha Publicación: domingo, 03 deotros mayofuncionarias de 2015 cargos representativos en las del Dia del Trebeledor. Página: 3 PASO porque "no es 6lico hatter Nº documentos: 1 las dos noses a la vez" y "edemas necesitamos a la genie trabejanresponde al cada vez nue debtdo cion per ciente pare la gestion bade ex rninistro de Agriculture Norberto Yeutter. y los chubu tenses". deRecorte la Nacien, en B/N % de ocupación: 12,73 Valor: No disp.

Patagónico

Con la viuda de Satil

Ubaldini?

gobernador Martin Buzzi encabeth en Trelew la entrega de 26 viviendas para los trabajadores del Sindicato Unita de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Pales (0511606), con una inversion de 8.147.972.20 pesos. Antes de comenzar con la entrega de Ilaves y obsequies pare los beneficiaries, el mandatario provincial se dirigi6 a los presentes manifestando su satisfacciern porque "este dia tan especial pare cada ono de ustedes es de felicidad plena pare El

todos". Acompatiando al gobernador Buzzi se encontraban el vicegabe rnador Gustavo Mac Karthy, el intendente de Trelew, Maximo Perez Cabin edemas de la viuda de Sall Ubaldini, Margarita "Magui" MuNoz, y el secretario General del Solid GA, Juan Levicoy. "En este Ma tan especial para ustedes, que reciben las viviendas, y pare todos los trabajadores, nos acompana Magui

quien es la compahera de muchos altos de Sail Ubaldini, quien Were gran parte de un procesa y un momento histarico de Ia Argentina" dijo el gobernador recordando que "Ubaldini foe quien estuve al frente durante macho tempo de la Confederation General del Trabajo (CGT) y anteriormente al frente del Sindicato de la Cerveza". En este cantexto, Buzzi recordo "las movilizationes lideradas por Sail Ubaldini en el mal llamado Proceso de Reorganizechin Nacional donde en el alto 1981 liege a reunir a 10.000 personas y la marcha muy recardada por todos en 1982 para comenzar a recuperar la Democracia".

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Crónica Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

go DOMINGO Recorte en color.COM.AR % de ocupación: 17,58 Valor: disp. DE C443raeCt 3 DENoMAYO

2015Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

7

POR LA PARITARIA

BANCARIOS PARAN A MEDIADOS DE MAYO

En reclamo de un aumento salarial superior al 30 por ciento, la Asociacion Bancaria confirmo un paro de 24 horas para mediados de este mes. Ademas, este miercoles y

sgbRlO EI

41 111

ro

sindicato exige una suba superior al 30%, pero los bancos ofrecen 20%.

jueves comenzaran con asambleas con irterrupcion de tareas en las ultimas horas de Ia jornada laboral. Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, afirmai que el prOximo martes se anunciara la fecha de huelga, a Ia vez que remarc6 que los empresarios les advirtieron que van a negociar con una propuesta de aumento que ronda el 20%. "Nuestro convenio salarial vencio en diciembre y nos tenian que

convocar a mediados de marzo. Peden nos han convocado hace dos semanas y en tres reuniones no han Ilevado ninguna propuesta", serialo Palazzo en declaraciones radiales. El sindicalista tambien advirtio que los banqueros ya les "habian manifestado que la paritaria tenia que estar un poquito por debajo del 20", pero remarc6 que el sindicato cree que "tiene que estar por encima del 30". Es por eso la amenaza de medida de fuerza. Por ultimo, Palazzo aseguro, sobre el Impuesto a las Ganancias, que el gobierno "hace .a los trabajadores objetos de tributo a Ia par de una multinacional".

CAMARA DE DIPUTADOS

Proyecto para un Codigo del Trabajo La Camara de Diputados avanza en Ia elaboraciOn de un anteproyecto para establecer un C6digo del Trabajo que unifique y sistematice todas las leyes vigentes que regulan las relaciones laborales y contemple ademas los cambios realizados en los •.)itimos anos ala ley de Contrato de Trabajo, vigente

desde1974.

C6digo del Trabajo se sumarfa a los nuevos cOdigos Civil y Comercial y Procesal Penal, ya sancionados por el Congreso que ampliaron y recenocieron nuevos derechos. En el anteproyecto ya trabaja una subcomisiOn, creada en el marco de la comisiOn de LegisiaciOn Laboral, que conduce el diputado y abogado laboralista, Hector Recalde (Frente para la El

Victoria). De esas reuniones, que se realizan semanalmente,

participan representantes de todos los bloques parlamentarios, adernas de referentes sindicales y empresarios, que realizan aportes para avanzar en el borrador del proyecto, que incorporara los cambios realizados desde 2003 y se adecuara a las nuevas realidades sociales. El nuevo texto incluira, adernas, los aportes planteados en los foros federales en los que se discute el nuevo C6digo Laboral, que ya tuvieron lugar en Rosario y que, a mediados de mayo, sera debatido en Ia ciudad de Mendoza para enriquecer el trabajo de los diputados. "La intenci6n es sistematizar Ia normativa laboral en un cuerpo Oleo y coherente", asegur6 Recalde, quien puso de relieve que se trata de "poner al alcance

todos, trabajadores, dequenos empresarios, no y selo abogados, la leuislacien laboral". rie

1

icr..)

.`141Di..)t. (-1

t.

rt

11..10

11)1"'-

L.Ateriobaire.:4.9ob.,;11/cludadverde

ir

11

1

%.

14

/BACiudadVerc;

Buenos Aires Ciudad

111"

EN TOD( ESTAS


diputado y ex actor comic° Miguel Del Sel, dijo que "lo de la inundacion, Miradas Al Sur El que algunos le quieren seguir refregando (a Reutemann), primer° ya paso,

03 de segundo,domingo, que fuede yFecha: sigo pensando enmayo un2015 fern:men° natural inesperado". El dip. Antonio Frente Progresista nac. de Santa Riestra, deldomingo, Fe, responsabilizo al seFecha Publicación: 03 de mayo de 2015 nador por las tragicas inundaciones de 2003, y con,sider6 que "es una provoPágina: 3 los santafesinos que personajes tomo Del Sel quieran reescribir la para caci6n del crimen 1hidrico: Riestra remarco que la crecida que ocasiono la historia Nº documentos: muerte de 158 personas y multimillonarias perdidas materiales, no fue "un accidente de la naturakze, sino que "fue la consecuencia directa de las politicas de ajuste ejecutadas por Reutemann, Obeid y Mercier". Recorte en color

-+

% de ocupación: 9,44 Valor: No disp.

eSindicalistas o empresarios?

Un gremio pide ajustes

s

un acto confuso respecto de

La

n in-

sa

e-

e o or

e ea-

ees de ry o

al eue a

ru-

oce

s: o a, n

n

moo

Ensus roles, gremios del trans-

pose pidieron a Macri que, en caso de ser presidente, ajustara las tarifas. Omar Marturano, secretario general de La Fraternidad, revel6 que en la reunion no hablaron de mejoras salariales sino de una potencial suba de tarifas."No puede ser que un trabajador haga 24 ki16metros en tren y pague 2 pesos", seftal6 el dirigente ferroviario. Y aunque se mostr6 a gusto con Macri, deslizo que al pedirle que el ajuste "no lo paguemos los trabajadores" Macri no contest6; "solo prometi6 que la inflaciOn sera de un digito para 2017". Y compartiO la idea de que si una empresa estatal es deficitaria, hay que buscar la forma de que no pierdan dinerd.

-+ Tuit recargado

Repudio

*Ir.ffa

AO es Iimoros LIMY.

MS'S

de un conflicto raprovocado por las fuerEncialmedio

zas de seguridad tras el asesinato de un hombre que estaba bajo su custodia, desde Miami, donde se conform!) una sede del PRO, tuitearon esta foto en la que hombres armados amenazan con una pistols en la cabeza a un hombre (negro) desarmado bajo la leyenda "Asi tenemos al FpV".

AI

I 9001011%*

1111111111111111111111111111111111111

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


tralidad a los tres superclásicos

En agosto se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, Fecha:competencia domingo, 03 mayo de se de acelerará en 2015 junio una compulsa distinta en la que aljulio. Aun si hubiera segunda FechayPublicación: domingo, 03 de mayo go de puede 2015 impactar el clima previo. vuelta Repasemos, a vuelísimo de páPágina: 8 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) al 19 de jaro, algunas novedades de la úlNº documentos: 1 julio estarán ungidos los próximos tima semana. gobiernos de ese distrito, de Salta, de Mendoza, de Tierra del Fuego, ■■■ futboleros. Sólo Salta determinará Página12 a su próximo gobernador. La

Recorte en color

% de ocupación: 56,91

Por M. W. “¡Buen Cid, pasad...! El rey nos dará muerte, arruinará la casa, y sembrará de sal el pobre campo que mi padre trabaja.” “Castilla”, Manuel Machado

@

A los efectos comparativos no imaginamos quién podría ser el Cid, en la Argentina actual. Para la narrativa opositora “el rey” es, clavado, el equivalente poético de Cristina Fernández de Kirchner. Según ellos, la Presidenta desearía dejar un suelo arrasado a quien la suceda. Tanto lo desearía, que lo está haciendo: pasa del potencial al presente con más fluidez que Clarín. Ella, se denuncia, siembra el suelo de bombas, coloca minas subterráneas, desvalija las arcas estatales, desorbita el “gasto” social. Promueve el caos, adrede. La información cotidiana induce a otras lecturas, más matizadas, menos ceñidas a los dictados de la moda. Claro que concepción políticoeconómica de la mandataria es diferente de la de los adversarios presidenciables con chances, ubicados inequívocamente a su derecha. La inversión social es fundante, el consumo interno es considerado básico para dinamizar la economía. Con ese paradigma coherente consiguió legitimidad que le permitió gobernar casi ocho años, tras los cuatro del presidente Néstor Kirchner. Día a día, año a año, desde 2003 uno de sus objetivos políticos centrales fue conservar o acrecentar su legitimidad por lo que cabe inferir que su idea fuerza no fue arruinar el territorio común. Se puede y debe discutir el saldo del oficialismo, tanto como sus coordenadas ideológicas. Pero es alocado acusarlo de fomentar la ingobernabilidad desde sus pininos. No lo quiso, no ocurrió, consiguió el lapso más prolongado de gobernabilidad política desde 1983, sólo para empezar. Los hechos son duros; las interpretaciones, flexibles. La del cronista es que la presidenta Cristina se empeña en terminar el mandato en un clima relativamente tranqui-

Valor: 76958,38€

Periodicidad: Diaria

lo... comparado con nuestros propios parámetros, claro. ■■■

El Gobierno busca financiamiento externo, la banca internacional (tan hostil ella) suscribe Bonar 2024 a lo pavote. Los críticos del oficialismo señalan que la tasa es alta, que pondrá en un brete a administraciones futuras. Las críticas son audibles, a condición de observar que se refieren al futuro remoto, según las coordenadas argentas. Si hay brete, será dentro de mucho tiempo. En el corto, la apertura al financiamiento es un alivio para las arcas, robustece las reservas del Banco Central, da señales de alivio para el vencimiento del Boden 2015, que cae prontito y no a mediados de la próxima década. Mientras el Cid pasa, se relaja la coyuntura financiera.

PRO logrará ganar en primera vuelta. Ahorremos vaticinios o pálpitos: baste apuntar que no es imposible ni tampoco sencillo. Un segundo enigma es si habrá migraciones de votos, tras internas muy disputadas. Es la ilusión de las gentes del ECO que propone a Lousteau y, de algún modo, de las huestes de

do. Reiteremos y adornemos lo básico. La rotunda victoria de Horacio Rodríguez Larreta lo posiciona inmejorablemente para las generales. Martín Lousteau tuvo un buen desempeño, logrando un segundo puesto que estaba en las ambiciones y predicciones del Frente para la Victoria (FpV) que Tirada: 51.000

ron aceptadas a rajatabla por todos los gremios, en todas las rondas. Es una obviedad, que se corrobora midiendo las diferencias que obtienen los sindicatos más poderosos versus el resto. En este año, difícil por definición, la Casa Rosada y Economía quieren un techo que no llegue al treinta por ciento de aumento. Ese número es tentativo, en la negociación se lo puede mejorar o diluir mediante el laberinto de cláusulas que paritarios hábiles manejan al dedillo. Pero el guarismo que se divulga como cierre es una base, así más no sea porque “sale en los diarios” que “los demás” patrones o secretarios generales leen con atención. El criterio oficial también matiza algunos de sus discursos más encendidos. Ahora entienden que la puja salarial, si se “zarpa”, puede impactar en la inflación. Sostener una controlada “nominalidad” es valorable.

Difusión: No disp.

una huelga general o algo parecido. Seguramente la habrá, por inercia política pero el dirigente camionero no la acelera. El oficialismo piensa en potenciales traslados a los precios, en relativas espiralizaciones o por lo menos en mantener un cuadro general en el que no se mencionen aumentos muy grandes. De nuevo, su idea habilita controversias... pero no es la de quien quiere dejar un legado de desborde económico, una “fiesta” cuya factura quedaría para después del el 10 de diciembre. ■■■

En 2011, cuando Cristina iba en pos de la reelección, las paritarias fueron generosas. Hablamos de los números de cierre y los aumentos más o menos encubiertos que llegaron en la letra chica de los convenios. Un intérprete lineal podría suponer que

Techos, pisos y el cuidado de la casa Con las paritarias ocurre, tal vez, algo similar. El manejo oficial contradice las alertas de la “opo”, a veces el relato K. ■■■

Las convenciones colectivas anuales durante el período más largo de la historia son un logro para el movimiento obrero. Podría agregarse que son un avance institucional si la sabia Vulgata republicana no enseñara que este gobierno solo arrasa instituciones... Como fuera, el engendro o la buena praxis persisten desde 2004. Su mecanismo es conocido. Las partes negocian, el oficialismo demarca criterios y lauda a falta de acuerdos sectoriales, en la minoría de los casos. La presencia del Gobierno es a veces minimizada o negada en sus discursos, pero la propia presidenta la reconoció en alguno. Claro que en esa expresión sincera, rememoró que las cifras orientativas del gobierno no fue-

La visión del kirchnerismo gobernante es que la inflación de 2015 no trepará al 30 por ciento y será menor a la de 2014. Así las cosas, las demandas de los muchachos deberían sosegarse y no exceder el techo anterior. Los muchachos no comparten o, por lo menos, no son muy proclives a ceñirse. Todos, se supone, porque defienden los intereses de sus representados y porque no quieren quedar mal situados en la comparación con otros sindicatos o federaciones. Los que son opositores políticos suman ese antagonismo a sus cuentas. Los oficialistas no bancan con agrado que esa condición los relegue en la competencia con los demás. Todos protestan pero de momento paran la pelota. El metalúrgico Antonio Caló, titular de la CGT oficialista, demora un paro ya decidido en su gremio. Enfrente, Hugo Moyano, líder de la CGT opositora, difiere

que las PASO depuraron. El FpV debe tratar de instalar mejor a su principal candidato, que fue presentado con poco tiempo y disputando con una cantidad disfuncional de sublemas propios. Le queda la designación de compañera o compañero de fórmula, que algo puede sumar o restar: debe hacerlo

entonces se quería ganar y ahora se “va a menos”. Para la percepción de este escriba la diferencia no estriba en la voluntad política que es idéntica o, por mejor decir, tan semejante como permiten las circunstancias. La economía está amesetada, el crecimiento se detuvo más o menos hace cuatro años. El modo de mantener el “proyecto” o “el modelo” o como quiera nombrárselo no puede ser idéntico si divergen las coyunturas. Los objetivos finales son los mismos, los instrumentos se adecuan. Se trata de preservar el salario real de los laburantes formalizados. Además el gobierno procura apuntalar a los sectores más humildes fortaleciendo las políticas sociales más vastas (jubilaciones, Progresar, Asignación Universal por Hijo). Para completar la ecuación se diseña un haz de medidas que inducen y preservan el consumo masivo. ■■■

La polémica sobre el mínimo no imponible de Ganancias para la cuarta categoría forma parte del paquete. El oficialismo podría disponer alguna adecuación sea en el piso, sea en las escalas. La actual configuración del impuesto es inequitativa, opina este cronista. Pero hay algo más serio: es un galimatías incoherente que puede derivar en que dos trabajadores con igual ingreso de bolsillo tributen de modo muy diferente, según el momento en que recibió la última suba salarial. Esta inconsecuencia y otras derivan de haber legislado la cuestión con parches y no con una corrección integral. No la habrá en el breve plazo que media hasta el cambio de gobierno pero sí podría haber variaciones que mejorarían el bolsillo de un universo no mayoritario pero sí numeroso de trabajadores. Es un recurso del que puede valerse el oficialismo. Habrá que ver. ■■■

El Gobierno debe combinar dos objetivos, que de momento tensionan. De un lado cerrar bien, con más acuerdos que conflictos un ciclo único de negociación colectiva. Por otro, “conducirlo” a convenios con cifras acordes a las pretensiones coyunturales, ya mentadas. Queda por verse si concilia las dos finalidades. Claro que era más accesible y grato bendecir los acuerdos cuando se iba en tren bala a la reelección. En otro contexto, político y económico, las tratativas son más arduas. En ningún caso se pensó en volver atrás, en colocar bombas, en salar el suelo. A veces es más accesible, a veces más peliagudo. De eso se trata la política cuando se quiere sostener el rumbo en un mundo que cambia. Todo cambia en doce años, en cuatro, en cosa de meses. Tal vez esta explicación serena sea menos tremenda que los bellos versos de Manuel Machado o menos enfática que las sandeces de los “médicos brujos” de la economía. Este cronista entiende que se apega más a eso que llamamos, para simplificar, “la realidad”.


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte enmayo color de%2015 de ocupación: 44,50 3 al 9 de

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Pi

.10

46tt

'tekk

Difusión: No disp. 1 ARGENTINA

stir 13

YPF - REPARACION HISTORICA

Es ley el resarcimiento para ex trabajadores Luego de 24 anos de reclamos los despedidos lograron el reconocimiento econornirn por parte del Estado. bonos de consolidation de deuda pOblica. Se considera personal de YPF con derecho a indemnizaciOn a todo "aquel que se desempenaba en relation de dependencia al 10 de enero de 1991 y que hubiese comenzado su relation laboral con anterioridad a dicha fecha". El presidente de la comisian de Energia y Combustibles, el santacruceno Mario Metaza, semi() a los

La norma alcanza a unos 30.000 trabajadores y sus familias, que a comienzos de los anos '90 fueron despedidos. Hacienda de Ia Camara de Diputados,"el Regimen de Propiedad Participada fue presentado, dentro del programa de privatizaciOn de empresas estatales, tomo un mecanismo de incluir a los trabajadores en las reformas de mercado que se Ilevaron a cabo en los '90, reconociendo el derecho de propiedad accionaria en retribuciOn a los afros de

trabajo transcurridos en la empresa, situation que fue desbaratada en los hechos": los promotores de la economia social de mercado trabajaron en conjunto con los grupos financieros nacionales e internacionales para desapropiar a los trabajadores de dicho capital accionario. La nueva ley se origin() en la unificacion de dos proyectos presen-

tados por los diputados Roberto Feletti y Juan Dante Gonzalez, ambos del Frente para la Victoria, que a lo largo de su tratamiento parlamentario consiguies que el Estado reconociera el derecho a percibir Ia suma equivalente al valor en pesos de 956 acciones, estableciendo un valor minima para las acciones de $311, que serail canceladas con

trabajadores que se encontraban en las gradas y en la calle, que dado los 21 atlas transcurridos, meredan un "pedido de disculpas por no haberlo resuelto antes", pero destac6 a su vez que fue este gobierno el que tome' la decision. Metaza tuvo duras palabras para el empresario y diputado Eduardo Costa (UCR), quien opine' que se trataba de "un pago insufi-

ciente porque es con bonos con un monto menor a la deuda historica". Desde sectores de izquierda se critic() al oficialismo cuestionando la autoria de la propuesta. "No yengan ahora a decir que esto es un triunfo del bloque ofirialista porque fue un triunfo de los trabajadores" manifesto Nicolas del Cafio (PTS). El presidente de Ia Comision de Presupuesto de la Camara de Diputados, Roberto Feletti (FpV), rernarco que "este gobierno es el que repara las consecuencias de las reformas de mercado que tanto dem le hicieron a la Argentina (...) este gobierno recupero Aerolineas Argentinas, recuperep YPF, extendid la cobertura previsional, desendeudo al pais, bay) el desempleo, reabri6 paritarias y se sac() de encima al FMI y es el que repara esta flagrante injusticia que se impuso a los trabajadores de YPF". Los corrillos parlamentarios no dejaron pasar que el diputado Facundo Moyano no llego a votar por encontrarse fuera del recinto y que su solicitud de incluir su voto fue

reglamentariamente rechazada. Tampoco que el diputado y candidato a presidente Sergio Massa, y el candidata a gobernador cordobes por la alianza entre la UCR y el macrismo, Oscar Aguad, se abstuvieron de estar presentes para tratar el proyecto.

ir DE MAYO DIA DE LOS TRABAJADORES PORQUE somos herederos de las iuchas histaricas del movimiento obrero (Martires de Chicago y de la clase trabajadora; congreso de La Falda, Huerta Grande, 21 puntos, CGT Brasil y MTA).

MAS LUCHA POR EL PLENO EMPLEO Y CONTRA TRABAJO NO REGISTRADO.

PORQUE valoramos y nos consideramos protagonistas de la ampliaciOn de derechos personales., sociales y lahorales desplegados durante estos 12 anos de vigencia del proyecto national y popular.

MAS APLICACION DE LEY DE MEMOS CON DEMOCRATIZACION DE LA PALABRA Y LA INFORMACION.

PORQUE sostenernos la PROFUNDIZACION DEL MODE LO que implica:

REFORMA DE LA CONSTITUCION NACIONAL PARA COMPATIBILIZAR LA NORMA FUNDAMENTAL DEL OR DEN JURIDIC° CON EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR.

DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA E INCLUSION SOCIAL.

PROFUNDA REFORMA DEL SISTEMA TRIBUTARIO PARA TRANSFORMARLO EN MAS EQUITATIVO. MAS PARITARIAS POR MEJORES SALARIOS V CONDICLONES DE TRABAJO.

EL.

NI UNA SOLA FAMILIA SIN VIVIENDA.

MAS INTEGRACION REGIONAL EN MERCOSUR, CELAC UNASUR.

POR UNA ARGENTINA. SOCIALMENTE JUSTA, ECONOMICAMENTE LIBRE Y POLITICAMENTE SOBERANA. EL NOCLEO DEL MTA JUNTO A NUESTRO PUEBLO POR SU LIBERACION EN LUCHA CON UNIDAD Y SOUDARIDAD.

FELIZ DIA DE LOS TRABAJADORES


La Nación Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color 4

|

EL MUNDO

% de ocupación: 73,90

Valor: 76578,05€

EL MUNDO

Edición de hoy a cargo de Inés Capdevila www.lanacion.com/mundo | @MundoLN | Facebook.com/lanacion LNmundo@lanacion.com.ar

El trabajo empieza a escasear

El desempleo llegó al nivel que alcanzó en la crisis de 2008

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

| DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO En porcentaje

12

12,1

12,6

Marzo de 2015

12,3

7,4 %

11,4 9,8

9,9

9,3 7,8

8,1 6,7

6

5,5

5,4

4,8

12

13

2014

La tasa de desempleo subió al nivel más alto de los últimos cinco años

0

2000 01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

Fuente: Ministerio de Trabajo de Brasil

Viene de tapa

Las principales constructoras del país, que están bajo la lupa de la justicia por haber formado un cartel para repartirse licitaciones con la petrolera, perdieron contratos; algunas, como OAS, Schahin, Galvão Engenheria y Alumini, recurrieron a la suspensión de pagos. El efecto dominó se agravó por la desaceleración económica general, lo que causó estragos en todos los sectores, desde las plataformas marítimas hasta el transporte. “Vine en la madrugada porque no puedo darme el lujo de arriesgarme a perder otro día. Estoy desocupado desde hace dos meses y tengo seis hijos que alimentar. Estuve buscando empleo en lo mío, la construcción naval, pero está todo parado. La crisis de Petrobras afectó a toda la industria”, comenta a la nacion André Moura, 41, quien se desempeñaba como soldador en el astillero local Enseada. “Éramos 7000 trabajadores hasta enero, pero ahora quedaron sólo 1600”, apunta. En la ila, delante de Moura, con suplementos de avisos clasiicados en los que buscan oportunidades de trabajo, hay camioneros, secretarias, arquitectos, ingenieras, comerciantes, obreros, taxistas, empleados públicos y hasta una periodista. Todos comentan los masivos despidos de las últimas semanas: en las automotrices Mercedes-Benz y Volkswagen; en las telefónicas Vivo, Oi y Nextel; en la cosmética Natura; en la aerolínea Azul; en el frigoríico Fribrasil. “La situación está muy fea. Nadie está tomando nuevos empleados. Me paso el día repartiendo currículum, pero nadie me llama”, se lamenta Regina Correa, de 34 años y ex empleada administrativa de una imprenta, que lleva tres meses sin trabajar y tuvo que volver a vivir a casa de sus padres. Según datos del Ministerio de Trabajo, el desempleo, que cerró 2014 con una tasa del 4,8%, subió ya a 7,4% en el primer trimestre de este año; se trata de la tasa más alta desde la crisis inanciera internacional de 2009, cuando fue de 8,1%. En enero y febrero, se perdieron en todo el país 84.189 puestos de trabajo formales; más de la mitad de ellos en el estado de Río de Janeiro, donde Brasil concentra las actividades petrolíferas, Petrobras tiene su sede y desde aquí se diseña la explotación de los enormes yacimientos submarinos de la llamada capa pre-sal. Otros estados muy golpeados son los de Pernambuco y Bahía, en el Nordeste, bastión del Partido de los Trabajadores (PT), donde el desempleo, según las encuestas, ya comienza a tensionar las lealtades partidarias, con cada vez más personas que votaron por la reelección de la presidenta Dilma Rousseff, en octubre último, que se oponen a su gestión y al programa de ajuste y recortes que impulsa ahora, en su segundo mandato. “Esto es sólo el comienzo. Lo que vemos es un relejo de la estanlación de la economía el año pasado [cuando el PBI creció apenas un 0,1%]; este año enfrentamos una recesión de cerca del 1%, que tendrá un impacto expresivo en el nivel de empleo, mientras que el aumento de la inlación [8,13% en marzo, la más alta desde 2003] representará una fuerte caída en la renta de las familias. Las cosas van a empeorar antes que a mejorar”, pronostica el economista Rafael Bacciotti, de la consultora Tendencias. Que no lo escuchen en Itaboraí, ciudad a unos 50 kilómetros de Río, que es una de las que más sufren la crisis económica, y en especial las consecuencias del escándalo de corrupción de Petrobras. En 2007, esta ciudad de unos 220.000 habitantes, acostumbrada a vivir de la manufactura cerámica y el cultivo de naranjas, se convirtió en una suerte de El Dorado petrolífero con el anuncio del presidente Luiz Inacio Lula da Silva de que allí se construiría el Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj), una obra valuada entonces en 8400 millones de dólares y que ahora, aún sin terminar y virtualmente paralizada por las irregularidades, ya ha costado 30.500 millones.

Desde que comenzaron las investigaciones, Petrobras paralizó varios proyectos sospechados; esa decisión tuvo efecto derrame negativo sobre varios sectores

El precio de la corrupción. El petrolão agrava la crisis y el desempleo en Brasil

Postales del desempleo

alberto armendariz

En Río y en Itaboraí la crisis se siente en las calles Entre vendedores de mate y bizcochos, la gente que hace fila para cobrar el seguro de desempleo en la sede regional del Ministerio de Trabajo en Río de Janeiro comparte sus dramas. A 50 kilómetros de allí, la ciudad de Itaboraí

es un fiel reflejo de la crisis económica que atraviesa Brasil. Hay varias construcciones sin terminar y en la principal avenida se ven modernas oficinas que quedaron desocupadas, con carteles de “se alquila” o “se vende”.

Lula, investigado por tráico de inluencias Según la revista Época, el ex presidente habría favorecido a la empresa Odebrecht SAN PABLO (DPA).– El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva está siendo investigado por presunto tráico de inluencias internacional en favor de la constructora Odebrecht, según sostuvo ayer la revista semanal Época. De acuerdo con la publicación, el ex mandatario actuaba de manera sistemática: “Viajaba inanciado por Odebrecht, daba confe-

rencias, se encontraba con el presidente del país en cuestión y el Banco de Fomento Brasileño (Bndes) liberaba recursos para obras en ese país. Luego el gobierno de ese país contrataba a Odebrecht para llevar adelante las obras”. La relación de Lula con la constructora nacional sería tipiicada como delito de tráico de inluencias en transacciones comerciales internacionales. Las investigaciones sobre el caso corren por cuenta del núcleo de Combate a la Corrupción de la Procuraduría de la República en Brasilia. Los países a los que Lula habría

viajado con el objetivo de promover la realización de obras inanciadas por el Bndes y llevadas adelante por Odebrecht son Angola, Cuba, Ghana, República Dominicana y Venezuela. El monto total de las obras financiadas en esos países por el banco estatal brasileño rondaría los 4100 millones de dólares. Según Época, Lula “usó su prestigio político para movilizar a líderes de dos países en favor de su cliente [Odebrecht], beneiciado a su vez con contratos gubernamentales lucrativos. Lula dio inicio a su «tercer mandato» y se convirtió en

«lobbista» en jefe de Brasil”. Odebrecht es una de las constructoras investigadas por sus presuntos nexos con el escándalo de corrupción que sacude al ente estatal Petrobras. Durante su participación en el acto del 1° de Mayo, en San Pablo, Lula rechazó las acusaciones y arremetió contra la prensa. “Miro las revistas brasileñas, que son una basura, las insinuaciones... Quiero decir aquí, frente a los niños: tomen 10 periodistas de Veja, de Época, metan uno dentro del otro y no les dará ni el diez por ciento de mi honestidad”, airmó.ß

El megaemprendimiento llegó a tener 30.000 empleados, muchos llegados desde otros rincones del país, atraídos por las promesas de bonanza; hoy, apenas quedan unos 4000, de acuerdo con el director de asistencia social del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de Montaje y Mantenimiento Industrial (Sintramon), Rogerio Assunção, frente a una montaña de currículum de desempleados. En medio de modernas torres de oicinas con nombres rimbombantes como Enterprise City Center, Hellix Business Center y Van Gogh Corporate, ahora con carteles de “se alquila” o “se vende”, ediicios de viviendas a medio construir y hoteles vacíos, legiones de trabajadores desocupados deambulan por las calles de Itaboraí en busca de cualquier oportunidad de trabajo. Y, frustrados, acuden al sindicato en busca de canastas básicas que los ayudan a alimentar a sus familias, como los bahianos Josué Cruz Nunes, montador de 38, y José Raymundo Puriicação, especialista en caños de 59 años. “Da mucha bronca escuchar que todos esos directivos de Petrobras y los políticos se robaron tantos millones de reales, mientras nosotros estamos con deudas y sin empleo. Vinimos con sueños y nos encontramos ahora en una pesadilla”, señala Nunes a la nacion. “Yo voté por Dilma en octubre, pero nos engañó al asegurar que Petrobras no tenía serios problemas. Tres meses después estábamos todos los compañeros en la calle. Jamás volveré a votar por el PT y apoyo que se le haga juicio político a la presidenta”, resalta Puriicação. Vinculado al PT, el líder sindical Assunção preiere acusar a los directivos de Petrobras por el marasmo del Comperj, que convirtió a Itaboraí en una ciudad fantasma. “No culpo al partido, que en todos estos años nos permitió un gran crecimiento a la clase trabajadora; sí culpo a los responsables del proyecto”, indica. El impacto político No es lo que piensa el alcalde de Itaboraí, Helil Cardozo, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), supuesto principal aliado del PT a nivel federal. El alcalde opina que toda la responsabilidad del descalabro la tiene el gobierno petista. “En 2010, la propia Petrobras ya sabía que el emprendimiento no sería realizado, pero no lo anunció para no obstaculizar las chances de reelección del PT, para colocar en la presidencia a Dilma. Luego se desactivó el proyecto y se lo cambió por una reinería que se inauguraría en 2016; hoy ni siquiera tenemos la reinería terminada y pasaron la inauguración para 2017, pero está todo paralizado. Hubo mala gestión de Petrobras, pero quien designó a las autoridades de Petrobras fue la presidenta de la república, la responsabilidad es suya. Encima, en la época que se planteó todo el Comperj, Dilma era jefa de Gabinete de Lula y, como tal, presidenta del consejo de administración de Petrobras. No tiene excusa”, asegura. Para hacer frente a la nueva realidad, con una pérdida de casi un 50% de los ingresos en el presupuesto municipal por el estancamiento de la obra, el alcalde Cardozo ha tomado medidas drásticas, como reducir en un 20% todos los salarios públicos– incluido el suyo–, limitar a la mitad los días de recolección de basura y cancelar la vigilancia en las escuelas, además de establecer un centro de asistencia a personas que quedaron sin hogar. En tanto, junto a otros municipios vecinos, presiona al gobierno para que retome los trabajos en el Comperj cuanto antes, ahora que Petrobras ya tiene nueva dirección y presentó su demorado balance de 2014, en el que calculó el perjuicio del esquema de corrupción en 2000 millones de dólares. “Esperamos haber pasado ya lo peor del problema, que la crisis no perdure por mucho tiempo. Si no, no sé qué haremos para absorber a tantas personas desocupadas; pueden terminar recurriendo a la criminalidad”, advierte el alcalde.ß

Difusión: No disp.


trabajo transcurridos en la empretados por los diputados Roberto Feletti y Juan Dante Gonzalez, amsa, situation que fue desbaratada en Fecha: 03 dedentro mayo del de 2015 ticipada domingo, fue presentado, los hechos": los promotores de la ecobos del Frente para la Victoria, que programa trabajaron de de emnomia social de mercado a lo largo de su tratamiento parlaprivatizaciOn Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 en conjunto con los grupos finanpresas estatales, tomo un mecanismentario consiguies que el Estado Página: 13 a los trabajadores en mo de incluir cieros nacionales e internacionales reconociera el derecho a percibir que se Ilepara desapropiar a los trabajadores Ia suma equivalente al valor en pelas documentos: reformas de mercado Nº 1 varon a cabo en los '90, reconociende dicho capital accionario. sos de 956 acciones, estableciendo do el derecho de propiedad accioLa nueva ley se origin() en la uniun valor minima para las acciones naria en retribuciOn a los afros de ficacion de dos proyectos presende $311, que serail canceladas con Recorte en color % de ocupación: 37,70 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Hacienda de Ia Camara de DiputaMiradas Al Sur dos,"el Regimen de Propiedad Par-

cundo Moyano no llego a votar por trabajadores que se encontraban en encontrarse fuera del recinto y que las gradas y en la calle, que dado los su solicitud de incluir su voto fue reglamentariamente rechazada. 21 atlas transcurridos, meredan un "pedido de disculpas por no haberTampoco que el diputado y candilo resuelto antes", pero destac6 a su dato a presidente Sergio Massa, y vez que fue este gobierno el que tome' el candidata a gobernador cordola decision. Metaza tuvo duras palabes por la alianza entre la UCR y bras para el empresario y diputado el macrismo, Oscar Aguad, se absEduardo Costa (UCR), quien opine' tuvieron de estar presentes para traque se trataba de "un pago insufi- tar el proyecto. Difusión: No disp.

ir DE MAYO DIA DE LOS TRABAJADORES PORQUE somos herederos de las iuchas histaricas del movimiento obrero (Martires de Chicago y de la clase trabajadora; congreso de La Falda, Huerta Grande, 21 puntos, CGT Brasil y MTA).

MAS LUCHA POR EL PLENO EMPLEO Y CONTRA TRABAJO NO REGISTRADO.

PORQUE valoramos y nos consideramos protagonistas de la ampliaciOn de derechos personales., sociales y lahorales desplegados durante estos 12 anos de vigencia del proyecto national y popular.

MAS APLICACION DE LEY DE MEMOS CON DEMOCRATIZACION DE LA PALABRA Y LA INFORMACION.

PORQUE sostenernos la PROFUNDIZACION DEL MODE LO que implica:

REFORMA DE LA CONSTITUCION NACIONAL PARA COMPATIBILIZAR LA NORMA FUNDAMENTAL DEL OR DEN JURIDIC° CON EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR.

DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA E INCLUSION SOCIAL.

PROFUNDA REFORMA DEL SISTEMA TRIBUTARIO PARA TRANSFORMARLO EN MAS EQUITATIVO. MAS PARITARIAS POR MEJORES SALARIOS V CONDICLONES DE TRABAJO.

EL.

NI UNA SOLA FAMILIA SIN VIVIENDA.

MAS INTEGRACION REGIONAL EN MERCOSUR, CELAC UNASUR.

POR UNA ARGENTINA. SOCIALMENTE JUSTA, ECONOMICAMENTE LIBRE Y POLITICAMENTE SOBERANA. EL NOCLEO DEL MTA JUNTO A NUESTRO PUEBLO POR SU LIBERACION EN LUCHA CON UNIDAD Y SOUDARIDAD.

FELIZ DIA DE LOS TRABAJADORES


Página12 Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 45,87

Fernández se lanza

Uno más Por Nicolás Lantos

@

élam

io,

taen

ri-

” . os

mi?”, ex

Leandro Teysseire

su a-

Doce hombres en pugna: esa es la cantidad de precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que conviven hoy en el Frente para la Victoria. Sin embargo, en las últimas semanas los principales contendientes habían comenzado a ordenarse, perfilándose dos fórmulas que se destacaban sobre el resto, una entre el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el intendente de Berazategui, Patricio Mussi; y otra conformada por el titular de la Anses, Diego Bossio, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Pero la decisión de Aníbal Fernández de abandonar la carrera presidencial y enfocar sus esfuerzos en territorio bonaerense vuelve a poner incertidumbre al panorama. El jefe de Gabinete ya fijó fecha, hora y lugar para su anuncio. Será el próximo miércoles, a las 18, en el Hotel Panamericano, donde promete reunir a legisladores e intendentes del territorio provincial. Mientras los otros aspirantes esperan un golpe de suerte que los ponga de nuevo en el candelero, Fernández se prepara para poner su candidatura en el centro de la escena. Prevé reunir alrededor de mil dirigentes y militantes provinciales. El grueso de la concurrencia será de raigambre peronista, en el entorno del funcionario aseguran que también habrá radicales del espacio de Leopoldo Moreau, que se incorporó recientemente al FpV. La decisión la tomó envalentonado por una serie de encuestas que le dan una amplia ventaja contra el resto de los que corren esa carrera. “El único que le gana hoy es Randazzo, que no se va a bajar”, analizan en la Jefatura de Gabinete, donde además advierten que si bien algunos sondeos encargados por otros postulantes los muestran con veinte o hasta treinta puntos de intención de voto, en aquellos que no están pagados por ellos mismos ninguno logra despegarse del pelotón, algo que Fernández sí garantizaría. “Sería una torpeza no seguir avanzando”, les dijo el funcionario a sus allegados.

Valor: 78563,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 45,87

Valor: 78563,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

El país 7

Difusión: No disp.

en el ring bonaerense Con las encuestas en mano, le planteó la situación a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que le dio “una manija bárbara” y el visto bueno para cambiar de tablero. Así, el jefe de Gabinete buscará instalarse esta semana para dar pelea en el principal distrito del país. El, que alguna vez se definió como duhaldista portador sano, utiliza una frase del ex presidente interino para justificar sus aspiraciones: “Duhalde decía que para ser gobernador bonaerense hay que ser una figura nacional, y ninguno de los demás precandidatos cumplen esa condición”. La novedad de Aníbal volvió a agitar las aguas en un panorama complejo y poblado, pero que parecía estar decantando a partir de los acuerdos entre DomínguezMussi y Bossio-Berni, que se per-

El jefe de Gabinete prepara su lanzamiento con intendentes y legisladores bonaerenses en el Hotel Panamericano. filaban como las dos fórmulas que llegarían a agosto (el orden está aún por definirse), la primera más cercana a Randazzo, la segunda más afín al gobernador Daniel Scioli. Ahora, el futuro es más incierto. Sus propios rivales en la interna reconocen que Fernández, con recursos, una imagen muy asociada a la Presidenta, altos niveles de conocimiento y buen manejo de medios, es un contendiente que parte con cierta ventaja. “Cada precandidato seguirá recorriendo la provincia y cuando sea hora de definiciones, habrá que ver cuál es la línea que baje desde la Casa Rosada”, explica uno de los armadores bonaerenses del peronismo. Mientras tanto, cada uno sigue haciendo su juego. Esta semana, tanto Bossio como Domínguez se mostraron con referentes del sindicalismo: el titular de Anses fue respaldado por el secretario general de la CGT, Antonio Caló, y dos de sus principales lugartenientes, el metalmecánico Ricardo Pignanelli y el taxista Omar Viviani; el diputado en cambio compartió un acto con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de la filial Zárate de la UOM, Abel Furlán; el secretario general de la Federación Gráfica bonaerense, Héctor Amichetti, y el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Victorio Paulón. El resto de los precandidatos esperan un cambio de viento o una palabra justa de Fernández de Kirchner o de Scioli, que vuelva a hacer subir sus acciones. Las chances del titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, se achican porque lo consideran necesario para asegurar su distrito, La Matanza, clave en cualquier estrategia electoral. El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, concretó su regreso al redil,

pero su indefinición de los últimos meses le costó caro. Más atrás corren el titular de la Afsca, Martín Sabbatella; el legislador Fernando “Chino” Navarro; el vicegobernador, Gabriel Mariotto; el número dos de Desarrollo Social, Carlos

Castagneto; y el ex director de ARBA, Santiago Montoya. “Lo que no va a pasar es lo que pasó en Capital, que hubo siete boletas –aclaran en la Rosada–. Va a ser una interna corta, con dos o tres candidatos y un mensaje claro.”

El jefe de Gabinete, Anìbal Fernàndez, al llegar a Casa Rosada.

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12

DyN

el miércoles y competirá con Domínguez y Bossio


s,

o

n

o

De Vido aclar6 la Central agrega la de contar Termica Rio Turbio funcionara con un combustible alternativo, con carb6n y que, ademas, tiene en este caso disponible en la reun sistema dual para incorpo- giOn, que a diferencia del gasoil Fecha: domingo, mayo de 2015 (que tambien puede ser utilizado rar gas en caso de03serdenecesario. "Las mentiras que plantea el 03 ar- deen la usina) Fecha Publicación: domingo, mayo de 2015 no debe trasladarse ticulo son Página: 6 una falta de respeto a miles de kilometros. Es más, la los trabajadores del yacimiento, finica central termica que genera Nº 1 afios hicieron energia con carbOn en la actualiquedocumentos: durante estos un esfuerzo descomunal para dad, la de San Nicolas, funciona sacarlo adelante", selialo, y ex- tambien con gas y fueloil". plico que como en la mayoria de "Con el frente largo de explotaRecorte color % decarbon, ocupación: 16,71totalmente Valor: Norenovado disp. centralesenque utilizan se cion y los

Crónica

tres que se incorporaron, mas uno que esta en fabrication, asf como las seis tuneleras nuevas, inversiones llevadas adelante por decisiOn de la presidenta de la NaciOn, Cristina Fernandez de Kirchner, YCRT cuenta con las reservas y equipamiento necesario para abastecer el carbon que demandard la Central de 240 y el mineral ya esta acopiado y disponible en superficie", anaTirada: No disp. die el ministro.

VELEZ CASI LE QUEDA MUY GRANDE A MASSA

LO SALVARON ALGUNOS GREMIOS En un intento por recuperar algo del terreno perdido durante los ultimos meses en Ia carrera electoral hacia la Casa Rosada, el Ifder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabeze un acto el Ultimo viernes en el estadio del Club Atletico Velez Sarsfield.

Algunos se preguntaron por que se opt6 por un escenario en la Capital Federal, dado que el massismo no ha hecho pie en el distrito (para muestra, el pobrisimo 0,9% que 'ogre el ex precandidato a jefe de gobierno, Guillermo Nielsen).

TWI ITER

El

lider del Frente Renovador encabez6 el acto del Ultimo viernes en Liniers.

Pero Ia respuesta es clara. Velez este en Liniers, barrio limitrofe

con varios partidos del oeste del Gran Buenos Aires y con buena conectividad con el resto del conurbano a traves de la General Paz y las autopistas Perito Moreno y del Oeste, lo que facilitaba la Ilegada de militantes bonaerenses, donde Massa tiene su caudal más fuerte. Sin embargo, hay que set alar que buena parte de la asistencia al acto la aportaron gremios como Camioneros y Empleados de Comercio, entre otros, ya que de otra forma se corrfa el serio riesgo de que el estadio José Amalfitani le quedara grande a la cita del Frente Renovador, lo cual hubiese sido un golpe casi mortal a las aspiraciones del diputado nacional y hombre fuerte de Tigre.

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

P o l í t i c a

Domingo 3 de mayo de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 58,10

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

3

Difusión: No disp.

Anteproyecto para un Código del Trabajo

El kirchnerismo busca aumentos que no superen el 25%, dijo el titular de la cámara, Carlos de la Vega, quien mañana se reunirá con el mercantil Cavalieri.

El Gobierno no quiere homologar una suba del 30% para Comercio E

l presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, alertó hoy que tanto el sector empresarial que conduce y el sindical que lidera Armando Cavalieri se encuentran en “un gran incógnita” porque el Gobierno se niega a homologar un acuerdo de aumento salarial del 30 por ciento para los empleados mercantiles. De la Vega contó que “en los últimos 15 días se había avanzado bastante” entre la CAC y el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) para lograr un “aumento de sueldo cercano al 30 por ciento”, en el marco de las paritarias de este año. “Nos tiene en suspenso y con una gran incógnita de lo que va a pasar, porque evidentemente si la decisión del Gobierno es no homologar los convenios que tengan más allá de 24 y 25 por ciento de aumento, pone al sector sindical en una situación muy difícil”, indicó el represente empresarial.

Carlos de la Vega alertó que tanto su sector como el sindical, que lidera Armando Cavalieri, se encuentran en una gran incógnita. Mañana se vuelven a reunir. Advertencias de otros gremios. El presidente de la CAC adelantó que mañana se reunirá con Cavalieri, jefe del gremio de Comercio, “para tomar estado de situación de esto y ver de qué manera avanzar”. Según De la Vega, en los últimos días tenían “algunas pistas” de que el Gobierno no iba a homologar paritarias que superen el 25 por ciento de incremento salarial. “Del tema de limitar los aumentos, habíamos recibido sugerencias, pero eran sólo comentarios”, expresó De la Vega.

MAS RECLAMOS En tanto, otros gremios que reclaman aumentos salariales de más del 30 por ciento alertaron sobre posibles medidas de

Los bancarios harán cese de actividades ésta semana.

fuerza si no logran alcanzar esa suma, mientras que el Gobierno aspira a que “no se vaya de madre” el porcentaje de incrementos de haberes en las discusiones paritarias (ver aparte). La Asociación Bancaria confirmó un paro de 24 horas para mediados de mayo en reclamo de un aumento salarial superior al 30 por ciento y acusó al Gobierno de “estigmatizar” a los trabajadores que pagan impuesto a las Ganancias. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, precisó que miércoles y jueves de

esta semana van a comenzar “con asambleas con interrupción de tareas en las últimas horas” de la jornada laboral. A su turno, el jefe de la Federación de Trabajadores del Complejo Aceitero, Daniel Yofra, advirtió que si mañana no logran un acuerdo salarial con las empresas del sector realizarán “una medida de fuerza” que puede afectar además la actividad de todos los puertos del país. Los aceiteros, que piden una suba del 42 por ciento en sus sueldos, se encuentran en conciliación obligatoria y el sindicato fue citado mañana, a las 14, junto a la patronal a una reunión en el Ministerio de Trabajo. El sindicalista manifestó que las empresas “quieren dar un 25 por ciento sin nada argumentado y nosotros dimos nuestros argumentos” para sostener el reclamo de 42 por ciento de suba ◗

La Cámara de Diputados avanza en la elaboración de un anteproyecto para establecer un Código del Trabajo que unifique y sistematice todas las leyes vigentes que regulan las relaciones laborales y contemple además los cambios realizados en los últimos años a la ley de Contrato de Trabajo, vigente desde 1974. El Código del Trabajo se sumaría a los nuevos códigos Civil y Comercial y Procesal Penal, ya sancionados por el Congreso que ampliaron y reconocieron nuevos derechos. En el anteproyecto ya trabaja una subcomisión, creada en el marco de la comisión de Legislación Laboral, que conduce el diputado y abogado laboralista, Héctor Recalde (del Frente para la Victoria). De esas reuniones, que se realizan semanalmente, participan representantes de todos los bloques parlamentarios, además de referentes sindicales y empresarios, que realizan aportes para avanzar en el borrador del proyecto, que incorporará los cambios realizados desde 2003 y se adecuarán las nuevas realidades sociales. El nuevo texto incluirá, además, los aportes planteados en los foros federales en los que se C discute el nuevo Código Laboral, MY que ya tuvieron lugar en Rosario K y que, a mediados de mayo, será debatido en la ciudad de Mendoza para enriquecer el trabajo de los diputados. “La intención es sistematizar la normativa laboral en un cuerpo único y coherente”, aseguró Recalde, quien puso de relieve que se trata de “poner al alcance de todos, trabajadores, pequeños empresarios, y no sólo abogados, la legislación laboral”, al afirmar que el nuevo código traerá “seguridad jurídica” y “mayor información”. Fuentes parlamentarias, en tanto, adelantaron que el anteproyecto está centrado “tanto en el derecho colectivo del trabajo como el individual, y contempla desde la jornada de trabajo hasta la prevención y reparación de los riesgos del trabajo” ◗

No descartó cambios en el impuesto aunque no precisó fechas

Aníbal F., entre Ganancias y aumentos El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que el Gobierno aspira a que “no se vaya de madre” el porcentaje de aumento salarial en las discusiones paritarias y recordó que este año “’el índice de precios al consumidor nacional urbano’ no se ha escapado” y se espera que “se acomode entre el 15 y el 20 por ciento”. Por otra parte, no descartó un cambio en las “escalas” respecto del mínimo no imponible de Ganancias, aunque no precisó fechas y se manifestó “ideológicamente de acuerdo con ese impuesto que debería llamarse ‘impuesto a los salarios altos’, donde todos colaboran para que mejore la situación del resto de los segmentos que cobran mucho menos”. “Habría que pensarlo de una manera mucho más inteligente y ver cómo se puede encontrar la vuelta; yo no descarto nada, pero cada vez que la Presidenta toma esa decisión tiene que estar enlazada con

la garantía de que no va a dejar mucha gente afuera de la que sigue teniendo trabajo no registrado y que está a punto de incorporarse al mercado del trabajo registrado”, señaló. Consultado sobre si al Casa Rosada intenta ponerle límites a las subas salariales de este año, respondió: “Más que poner límite a los porcentajes, todo tiene que tener una forma armónica de crecimiento. Para eso no podemos tener un porcentaje que se vaya de madre de lo que realmente se está pensando”, advirtió. Y planteó: “Si uno está pensando en un índice de referencia como el ‘índice de precios al consumidor nacional urbano’, que no se ha escapado este año respecto de lo que marca el changuito, como solían decirnos muchas veces, nos está esperando que se acomode entre el 15 y el 20 por ciento, que es lo que dice el Presupuesto nacional y que me tocó trabajarlo a mí como tal. Entonces, no veo por qué tiene que irse tan alto (el incremento) en la discusión de salarios” ◗


Página12 Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 8, 9, 10 Nº documentos: 3

PAGINA I12 / DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

8 Recorte El país en B/N

% de ocupación: 114,60

Opinión Por Mario Wainfeld

@

Hoy votan para designar sus intendentes la capital de Mendoza y la mayoría de las ciudades de Río Negro, entre las que quedan para después está Bariloche, la más poblada. Las elecciones para los respectivos gobernadores caen en otra fecha, contribuyendo a un calendario barroco, que esculpen las autoridades locales, provinciales o comunales. Hasta ahora hay un solo gobernador con mandato entre 2015 y 2019, es el neuquino Omar Gutiérrez. Mayo será un mes, comparativamente, tranqui que cederá centralidad a los tres superclásicos futboleros. Sólo Salta determinará a su próximo gobernador. La competencia se acelerará en junio y julio. Aun si hubiera segunda vuelta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) al 19 de julio estarán ungidos los próximos gobiernos de ese distrito, de Salta, de Mendoza, de Tierra del Fuego,

Por M. W. “¡Buen Cid, pasad...! El rey nos dará muerte, arruinará la casa, y sembrará de sal el pobre campo que mi padre trabaja.” “Castilla”, Manuel Machado

@

A los efectos comparativos no imaginamos quién podría ser el Cid, en la Argentina actual. Para la narrativa opositora “el rey” es, clavado, el equivalente poético de Cristina Fernández de Kirchner. Según ellos, la Presidenta desearía dejar un suelo arrasado a quien la suceda. Tanto lo desearía, que lo está haciendo: pasa del potencial al presente con más fluidez que Clarín. Ella, se denuncia, siembra el suelo de bombas, coloca minas subterráneas, desvalija las arcas estatales, desorbita el “gasto” social. Promueve el caos, adrede. La información cotidiana induce a otras lecturas, más matizadas, menos ceñidas a los dictados de la moda. Claro que concepción políticoeconómica de la mandataria es diferente de la de los adversarios presidenciables con chances, ubicados inequívocamente a su derecha. La inversión social es fundante, el consumo interno es considerado básico para dinamizar la economía. Con ese paradigma coherente consiguió legitimidad que le permitió gobernar casi ocho años, tras los cuatro del presidente Néstor Kirchner. Día a día, año a año, desde 2003 uno de sus objetivos políticos centrales fue conservar o acrecentar su legitimidad por lo que cabe inferir que su idea fuerza no fue arruinar el territorio común. Se puede y debe discutir el saldo del oficialismo, tanto como sus coordenadas ideológicas. Pero es

Valor: 181004,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Calendario barroco Algo sobre lo que dejaron las elecciones en Neuquén y la Capital. El escrutinio santafesino, pronto a su fin: un karma para los socialistas. Massa se lanzó, su alianza con De la Sota. La Presidenta hace campaña a su modo. Las paritarias, un nuevo desafío. de Río Negro, de Córdoba y de La Rioja. Se habrán dirimido muchas PASO que no enumeramos para no atosigar. En agosto se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, una compulsa distinta en la que algo puede impactar el clima previo. Repasemos, a vuelísimo de pájaro, algunas novedades de la última semana. ■■■

lo... comparado con nuestros propios parámetros, claro. ■■■

El Gobierno busca financiamiento externo, la banca internacional (tan hostil ella) suscribe Bonar 2024 a lo pavote. Los críticos del oficialismo señalan que la tasa es alta, que pondrá en un brete a administraciones futuras. Las críticas son audibles, a condición de observar que se refieren al futuro remoto, según las coordenadas argentas. Si hay brete, será dentro de mucho tiempo. En el corto, la apertura al financiamiento es un alivio para las arcas, robustece las reservas del Banco Central, da señales de alivio para el vencimiento del Boden 2015, que cae prontito y no a mediados de la próxima década. Mientras el Cid pasa, se relaja la coyuntura financiera.

El pago de PRO: En esta co-

lumna, el lunes y el martes, se habló bastante de lo sucedido en la CABA el domingo pasado. Reiteremos y adornemos lo básico. La rotunda victoria de Horacio Rodríguez Larreta lo posiciona inmejorablemente para las generales. Martín Lousteau tuvo un buen desempeño, logrando un segundo puesto que estaba en las ambiciones y predicciones del Frente para la Victoria (FpV) que

ron aceptadas a rajatabla por todos los gremios, en todas las rondas. Es una obviedad, que se corrobora midiendo las diferencias que obtienen los sindicatos más poderosos versus el resto. En este año, difícil por definición, la Casa Rosada y Economía quieren un techo que no llegue al treinta por ciento de aumento. Ese número es tentativo, en la negociación se lo puede mejorar o diluir mediante el laberinto de cláusulas que paritarios hábiles manejan al dedillo. Pero el guarismo que se divulga como cierre es una base, así más no sea porque “sale en los diarios” que “los demás” patrones o secretarios generales leen con atención. El criterio oficial también matiza algunos de sus discursos más encendidos. Ahora entienden que la puja salarial, si se “zarpa”, puede impactar en la inflación. Sostener una controlada “nominalidad” es valorable.

sumó menos sufragios y no llegó adonde esperaba. El escenario para julio incluye como primera incógnita si el PRO logrará ganar en primera vuelta. Ahorremos vaticinios o pálpitos: baste apuntar que no es imposible ni tampoco sencillo. Un segundo enigma es si habrá migraciones de votos, tras internas muy disputadas. Es la ilusión de las gentes del ECO que propone a Lousteau y, de algún modo, de las huestes de

una huelga general o algo parecido. Seguramente la habrá, por inercia política pero el dirigente camionero no la acelera. El oficialismo piensa en potenciales traslados a los precios, en relativas espiralizaciones o por lo menos en mantener un cuadro general en el que no se mencionen aumentos muy grandes. De nuevo, su idea habilita controversias... pero no es la de quien quiere dejar un legado de desborde económico, una “fiesta” cuya factura quedaría para después del el 10 de diciembre. ■■■

En 2011, cuando Cristina iba en pos de la reelección, las paritarias fueron generosas. Hablamos de los números de cierre y los aumentos más o menos encubiertos que llegaron en la letra chica de los convenios. Un intérprete lineal podría suponer que

Techos, pisos y el cuidado de la casa Con las paritarias ocurre, tal vez, algo similar. El manejo oficial contradice las alertas de la “opo”, a veces el relato K. ■■■

Las convenciones colectivas anuales durante el período más largo de la historia son un logro para el movimiento obrero. Podría agregarse que son un avance institucional si la sabia Vulgata republicana no enseñara que este gobierno solo arrasa instituciones... Como fuera, el engendro o la buena praxis persisten desde 2004. Su mecanismo es conocido.

La visión del kirchnerismo gobernante es que la inflación de 2015 no trepará al 30 por ciento y será menor a la de 2014. Así las cosas, las demandas de los muchachos deberían sosegarse y no exceder el techo anterior. Los muchachos no comparten o, por lo menos, no son muy proclives a ceñirse. Todos, se supone, porque defienden los intereses de sus representados y porque no quieren quedar mal situados en la comparación con otros sindicatos o federaciones. Los que son opositores políticos suman ese antagonismo a sus cuentas.

entonces se quería ganar y ahora se “va a menos”. Para la percepción de este escriba la diferencia no estriba en la voluntad política que es idéntica o, por mejor decir, tan semejante como permiten las circunstancias. La economía está amesetada, el crecimiento se detuvo más o menos hace cuatro años. El modo de mantener el “proyecto” o “el modelo” o como quiera nombrárselo no puede ser idéntico si divergen las coyunturas. Los objetivos finales son los mismos, los instrumentos se adecuan. Se trata de preservar el salario real de los laburantes formaliza-

Mariano Recalde. Empieza una nueva etapa de campaña, despojada de una oferta excesiva de candidatos que las PASO depuraron. El FpV debe tratar de instalar mejor a su principal candidato, que fue presentado con poco tiempo y disputando con una cantidad disfuncional de sublemas propios. Le queda la designación de compañera o compañero de fórmula, que algo puede sumar o restar: debe hacerlo

La polémica sobre el mínimo no imponible de Ganancias para la cuarta categoría forma parte del paquete. El oficialismo podría disponer alguna adecuación sea en el piso, sea en las escalas. La actual configuración del impuesto es inequitativa, opina este cronista. Pero hay algo más serio: es un galimatías incoherente que puede derivar en que dos trabajadores con igual ingreso de bolsillo tributen de modo muy diferente, según el momento en que recibió la última suba salarial. Esta inconsecuencia y otras derivan de haber legislado la cuestión con parches y no con una corrección integral. No la habrá en el breve plazo que media hasta el cambio de gobierno pero sí podría haber variaciones que mejorarían el bolsillo de un universo no mayoritario pero sí numeroso de trabajadores. Es un recurso del que puede valerse el oficialismo. Habrá que ver. ■■■

El Gobierno debe combinar dos objetivos, que de momento tensionan. De un lado cerrar bien, con más acuerdos que conflictos un ciclo único de negociación colectiva. Por otro, “conducirlo” a convenios con cifras acordes a las pretensiones coyunturales, ya mentadas. Queda por verse si concilia las dos finalidades. Claro que era más accesible y grato bendecir los acuerdos cuando se iba en tren bala a la reelección. En otro contexto, político y económico, las tratativas son más arduas. En ningún caso se pensó en volver atrás, en colocar bombas, en salar el suelo. A veces es más accesible, a veces más peliagudo. De eso se trata la política cuando se quiere sostener el rumbo en un mundo que cam-


Página12 Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 8, 9, 10 Nº documentos: 3

Recorte en B/N % de ocupación: 114,60

Valor: 181004,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país Dafne Gentinetta

en los próximos días. También repasar su táctica, que subestimó las propuestas “vecinales” y tal vez no midió bien la virtualidad de Lousteau. Es rotundo el favoritismo de PRO en un distrito que le es fiel, por razones históricas y también coyunturales, sobre las que se podrá volver en notas futuras. Pero los partidos hay que jugarlos, el PRO va por ganar sin ballottage. El FpV puja pensando no en una imposible victoria en primera vuelta pero sí en arrimar a cifras conseguidas hace pocos años, en igual escenario y con ellas, soñar con el ballottage. Esa es también la pretensión de Lousteau. ■■■ Los pagos del MPN: El Movi-

miento Popular Neuquino (MPN) enhebró su noveno triunfo al hilo desde 1983, hegemoniza su provincia. Ese dato duro y único merece matizarse dando cuenta del buen desempeño del FpV. Ganar es lo principal, desde ya, pero leer el resultado fuerza a apelar a la sintonía fina. El porcentaje total del MPN (37,8 por ciento) fue el más bajo desde que se recuperó la democracia: hasta entonces su marca más baja fue la de Jorge Sobisch en 1999: el 44,2 por ciento. La distancia respecto del segundo fue casi siempre mayor que el nueve por ciento del domingo: solo el torvo Sobisch quedó más cerca del frepasista Oscar Massei en la ocasión ya señalada. La merma trasciende las estadísticas, tiene proyección institucional: el MPN ha perdido el control de la Legislatura local. El FpV seguramente acertó con el perfil del candidato, el docente y ex piquetero Ramón Rioseco, intendente de Cutral Có. No es un kirchnerista puro y duro, está formado en la izquierda.

Para el MPN es una revalidación con señales de alerta. Para el gobierno nacional continúa un aliado amigable (aunque no incondicional) en el Congreso. ■■■ Barbas socialistas en remojo:

El gobernador socialista, Anto-

nio Bonfatti, reconoció que fue un fiasco el escrutinio provisorio de las PASO santafesinas. Asumió la culpa, negó que haya existido dolo o intención de fraude, prometió reparar para las generales. Antes se había removido al funcionario responsable del desquicio, el se-

cretario Javier Echaniz. Era lo menos que podía hacerse, que resulta incompleto y tardío. Se desconoce, al cierre de esta nota, el escrutinio definitivo. Será pronto, gambeteamos de nuevo las profecías propias o de los partidos en pugna. Insinuemos apenas que, si hay al-

gún damnificado, para la elección del 14 de junio será el oficialismo provincial, que en los cómputos precarios había quedado detrás del pretendiente del PRO, Miguel Del Sel. Las Primarias porteñas, con veredicto muy drástico, y las santafesinas, con uno muy apre-


Página12 Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 8, 9, 10 Nº documentos: 3

PAGINA I12 / DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

10Recorte El país en B/N

% de ocupación: 114,60

tado, estimulan el optimismo del jefe de Gobierno Mauricio Macri. Los medios dominantes lo aúpan con cariño, los empresarios abren sus faltriqueras. “Mauricio” saca ventaja en la disputa con el diputado Sergio Massa por el favoritismo del establishment. Las coaliciones con el senador Carlos Reutemann y el acuerdo con el radicalismo para competir en las PASO nacionales fortalecen su posición, siempre hablando en términos relativos y provisorios. Massa reaccionó en estos días. ■■■ Massa no se bajó: Hace dos

años más o menos clavados, un interrogante en boga era “¿Massa juega?”. El líder del Frente Renovador (FR), es sabido, “jugó” y le fue muy bien. Tanto que armó su partido, produjo un batacazo en “la Provincia” y se consolidó como presidenciable. El tiempo fluye, las contingencias cambian. La primera ambición de Massa, succionar dirigentes del FpV, cobró poco vuelo y se viene revirtiendo. El ascenso de Macri lo complica. Tanto que la pregunta de la temporada verano-otoño pasó a ser “¿se baja Massa?”. Se toma en cuenta su propia ecuación, pero sobre todo los deseos de los poderes fácticos, que también participan en las elecciones, sin votos pero con garra y recursos. El tigrense emitió dos respuestas en la semana. Una coalición con el gobernador cordobés José Manuel de la Sota y un acto en Vélez, con tono de relanzamiento. Desde el ángulo de la razón política instrumental lo suyo es jugada única. Apearse de la compulsa nacional sería truncar su futuro. Aun en el peor escenario para sus ambiciones, salir tercero, contaría con un bloque importante de diputados, una figuración alta y un peldaño para proyectarse al 2019, con cuarenta y tres años recién cumplidos. Pero las presiones del establishment crecen y lo asedian. El sociólogo y consultor Hugo Haime explica que las corporaciones patronales se equivocan ya que una diáspora del FR no volcaría votos en tropel al PRO: una fracción elevada de sus partidarios son de prosapia peronista y derivarían posiblemente al FpV. Los dueños del poder suponen que yendo como candidato a gobernador bonaerense Massa precavería esos riesgos y fortalecería a “la opo”. Anteayer Massa ratificó su voluntad de seguir, con lo que no pondrá fin a las demandas. Se postuló en un acto masivo en Vélez, ofreciendo transitar “la ancha avenida del medio”. Con la entente PRO UCR copando el universo no peronistaantiperonista o gorila (usted o el tiempo dirán), el “medio” toma un tinte justicialista. Lo corrobora su entorno, que parece un club de ex funcionarios kirchneristas. Distante de lo que soñó en su momento más grato, Massa trata ahora de frenar la fuga de intendentes ex kirchneristas. Varios vuelven al redil o amagan hacerlo, incluyendo al propio Darío Giustozzi, que participó a regañadientes del acto en Vélez. El alcalde de Malvinas Ar-

Valor: 181004,31€

gentinas, Jesús Cariglino, amaga cada vez con más insistencia pasarse al PRO, sin generar émulos entre sus pares. Macri ratificó su vigencia en la CABA y Miguel Del Sel podría darle al PRO su segunda gobernación. Los resultados no son tan diferentes de los de 2011 pero la candidatura nacional de Macri y la virtualidad del ex Midachi le dan otro tinte. ■■■

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Intendentes y concejales en Río Negro y Mendoza

Día de municipales El radicalismo es favorito en la capital mendocina, pero en el resto de la provincia y en la del sur el panorama de alianzas y frentes abre más posibilidades.

Córdoba en el laberinto: El

acuerdo con “el Gallego” de la Sota estipula que ambos competirán en las PASO. El senador sanluiseño Adolfo Rodríguez Saá aspiraba a terciar en la partida. Lo dejaron afuera, lo que detonó su bronca, que todavía no es un adiós definitivo. Massa pinta como favorito en esa interna. De la Sota es de la estirpe de gobernadores torazos electorales en rodeo propio aunque débiles cuando atraviesan la frontera provincial. Aunque pocos lo rememoren fue precandidato a vicepresidente en fórmula con Antonio Cafiero en 1988: perdieron frente al futuro presidente Carlos Menem. También fue “medido” en el casting que hizo el presidente Eduardo Duhalde pensando en la votación de 2003. No movió el amperímetro, quedó en prospecto. Massa le sumará poco a De la Sota en la disputa por la gobernación, que enfrenta a su favorito, Juan Schiaretti contra la fórmula del radical Oscar Aguad y el referí PRO Héctor Baldassi. El local siempre arranca con ventaja, pero los republicanos no peronistas o anti... etcétera se tienen fe.

@

Los habitantes de la ciudad de Mendoza y del municipio de San Carlos elegirán hoy intendente y concejales. El resultado de las PASO en la capital provincial, que abrieron el año electoral el 22 de febrero, sugiere un triunfo cómodo del radicalismo, que obtuvo casi el 60 por ciento de los votos frente al 17,7 del Frente para la Victoria y el 14,2 del Frente de Izquierda. También habrá elecciones municipales en 23 ciudades y pueblos de Río Negro, donde se medirán la alianza oficialista Juntos Somos Río Negro, el Frente para la Victoria y el radicalismo. El principal candidato a intendente de Mendoza es el radical Rodolfo Suárez, que ocupa el cargo desde agosto del año pasado, tras la muerte de Víctor Fayad, y que obtuvo más del 50 por ciento en febrero. El ex presiden-

te del Concejo Deliberante cuenta con el apoyo del PRO y de Libres del Sur. El ex ministro de Seguridad provincial, Carlos Aranda, del Frente para la Victoria, logró nueve de los 17,7 puntos del FpV. Tres puntos más abajo se ubicó el Frente de Izquierda, que se presentó con lista única, con el diputado nacional Nicolás del Caño como candidato. La cuarta aspirante al cargo es Josefina Canale, del Partido Demócrata. En total hay 98.976 electores habilitados para votar, distribuidos en 306 mesas. En San Carlos la elección será más disputada. El intendente Jorge Difonso, del conservador Partido Demócrata, va en busca de su reelección. Difonso, a quien Sergio Massa visitó días antes de la primaria, obtuvo más del 40 por ciento de los votos en las PASO. Por el FpV, que entre sus

Corriente michettista

E

l grupo de dirigentes que acompañó a Gabriela Michetti en su precandidatura a jefa de Gobierno se reencontró ayer en la localidad bonaerense de Los Cardales, para analizar cómo va a “colaborar en las campañas” nacional y porteña. El grupo manifestó querer ser una “corriente de valores” dentro del PRO, según informó la propia senadora. “Organiza-

■■■ Tramo a tramo: Cada tramo es

amenizado con festejos de referentes nacionales rotativos y con extrapolaciones siempre entusiastas, a menudo aventuradas. La existencia de un partido de derecha con posibilidades de llegar a la Casa Rosada en elecciones libres es una innovación en la historia nacional. Un presidenciable que vive en Palermo Chico, porteño por estilo de vida y egresado de universidad privada son otros factores sin antecedentes. La constancia de Massa demarca un cuadro general con la oposición menos diezmada que en 2007 y 2011 y por ende de mayor paridad, en principio. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace campaña gobernando y explicando los riesgos que causaría un gobierno de distinto signo e ideología. Sin emitir señales sobre qué hará frente a las PASO ni respecto de una hipotética candidatura propia, se empeña en gestionar a su manera: apuntalando la gobernabilidad y preservando derechos e intereses de los más humildes. Hoy día, el primer superclásico robará cámara aun en las numerosas ciudades que eligen a sus mandatarios. El partido se asemeja algo a las PASO: no se sabe si es un predictor estricto de la eliminatoria que vendrá o apenas un aperitivo. Sólo se develará cuando termine la competencia más importante. mwainfeld@pagina12.com.ar

cuatro precandidatos obtuvo el 33 por ciento, competirá Alicia Caraballo. La UCR, encabezada por Marcelo Romano, obtuvo en febrero el 17 por ciento, y cuarto quedó el candidato del PRO, José María Abraham, con tres puntos. A diferencia de esas ciudades cuyanas, donde se votará por tercera vez en 2015, 258.502 electores debutarán en 23 localidades de Río Negro. En once medirán fuerzas por cargos municipales la alianza que impulsa la reelección del gobernador Alberto Weretilneck y el FpV que postula al senador Miguel Pichetto. El kirchnerismo y la UCR, que lleva como candidato al ex gobernador Horacio Massaccesi, se disputan la intendencia de diez localidades, incluida Viedma, la capital provincial. Sólo en Cipolletti el FpV se medirá con la alianza entre el ARI y el Frente Progresista.

Se mostró ayer con el radical

Recalde con Santoro @

Mientras desde el Frente para la Victoria aseguran que las evaluaciones continúan para definir quién lo acompañará en la fórmula que competirá el próximo julio por la Jefatura de Gobierno porteño, Mariano Recalde participó ayer, junto con uno de los posibles candidatos, el joven dirigente radical Leandro Santoro, de una actividad junto a los vecinos y comerciantes de Caballito. “En unos días vamos a dar a conocer el nombre de la persona que me acompañara en la fórmula por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad”, advirtió allí el titular del Aerolíneas Argentinas. Desde su círculo más íntimo deslizaron que se sumaron otras opciones al abanico presentado ayer por este diario, compuesto por Santoro, el sciolista Gustavo

Marangoni, la periodista Gisela Marziotta, la actriz Alejandra Darín, la ministra de Cultura Teresa Parodi y el presidente de San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens. “Hoy estamos reunidos con vecinos y nos acompaña un joven dirigente que reivindica los ideales de Raúl Alfonsín y cree que el radicalismo no puede acompañar proyectos conservadores y debe mantenerse junto a los sectores populares y progresistas”, expresó Recalde en referencia al referente de la agrupación radical Los Irrompibles. El radical le devolvió: “Estamos acompañando a los compañeros del Frente para la Victoria en Caballito, apoyando la candidatura de Mariano Recalde, alimentando la política, cada uno desde su identidad”.

mos este encuentro para celebrar el orgullo del trabajo realizado en una campaña ejemplar y para pensar juntos cómo colaborar de la mejor manera en la campaña nacional de Mauricio y en la local de Horacio Rodríguez Larreta”, informó Michetti en diálogo con la prensa. En ese marco, confirmó que su sector quiere trabajar “para que el PRO pueda triunfar en ambos casos” y que, a nivel personal, continuará con su labor como legisladora y que estará “a disposición de lo que se converse en conjunto dentro del partido para” que ella pueda “dar lo mejor” de sí. “Está claro que hay un grupo de personas que ha conformado un equipo y este equipo seguirá siendo, definitivamente, una corriente de opinión y valores dentro del PRO”, enfatizó en relación a lo que ella misma catalogó como “michettismo”.


Perfil Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

ECONOMIA Recorte en color deTRANSICION ocupación: 42,69 LOS DE% LA DESAFIOS

Valor: 68226,97€

21

Periodicidad: Fin de semana

do

SE RECALIENTAN LAS PAR ITAR I AS

de an

Los industriales, "absolutamente de acuerdo" con el tope salarial de 25%

De-

ro

zacer lo

CE130r. PFRII

nea is,

es-

ual en-

In-

llo

en es,

es"lo an un-

ko

los os io,

coN GIOJA. En San Juan, Mendez confirm6 Ia compra de Ia autopartista Delphi, que supo ser del Tondo buitre Elliot. JAIRO STRACCIA

on esen ro-

alli

On

as,

oy

la se

rte

rio el

re-

do ioan ice más tael as, ornta

de

is-

%",

ENH

o.

L

Tantas veces enfrentado con el Gobierno por cuestionar las political oficiales, el titular de la Union Industrial Argentina (UTA), Hector Mendez, respaldo ayer la decisi6n del Ministerio de Trabajo de no homologar convenios salariales por encima del 25%. "Estoy totalmente de acuerdo con ese maxim, es solid° para evitar que se disparen los precios", expreso a PERFIL el titular de la entidad que engloba sectores que negocian más de 800 convenios

tener una mentalidad de

sacrificio compartida, porque hoy en el mer-

cado internacional estamos afuera, no podemos competir, asi como estamos, ni con otros paises de Sudamerica ni de Centroamerica", serial6 el titular -ya con el mandato vencido,

pero sin sucesor aim- de Ia central fabril. Conflicto en puerta. La Prime-

ra reaction al intento oficial de fijar un tope a los aumentos

colectivos. salariales fue de la Asociaci6n La decisi6n oficial fue re- Bancaria, que anuncio un pavelada el viernes pasado, Dia ro para mediados de mayo. En del Trabajador, por el historic° igual sentido, la FederaciOn lider del Sindicato de Emplea- de Trabajadores del Compledos de Comercio, jo Aceitero adArmando Cavalieri virti6 que si no "Ahora es un hay acuerdo, en La Nacian. En la misma linea quedamariana realiconflicto del

rian las tratativas

zaran medidas

Gobierno y los de los metalrirgicos de fuerza. y los obreros de la Carlos de la Vesindicatos." ga, titular de la construction. Ayer, el jefe de Gabinete, (Carlos de la Vega) Camara ArgenAnibal Fernandez, tina de la Consaseguro: "Más que trued& (CAC), poner limite a los porcentajes, evitO opinar sobre si acuerda todo tiene que tener una forma o no con un techo del 25%, ya art/lc-Mica de crecimiento", y que habia acordado 30% en afirm6 que la inflation rondard dos veces con Cavalieri, que este afio entre el 15 y el 20%. no fue aprobado. Pero serial() Mendez habia sefialado que ahora el problema excede tiempo atras que para el la dis- a los empresarios. "Ahora es cusi6n salarial debia rondar un un diferendo entre los sindi15 o 20% como maxim°, y ha- catos y el Gobierno, i.que tebia lido cruzado por funciona- nemos que ver nosotros?", se rios del Gobierno, como el mi- deslig6 ante este diario, y renistro del Interior, Florencio sumi6: "Nosotros no podemos Randazzo, quien habia dicho: dar solution si el Gobierno "Algunos empresarios, a los decide limitar las paritarias". que no les fue nada mal en es- Mendez, por su parte, pidio tos ultimos 11 arios, deberian a los gremios que sepan que ser un poco más solidarios". "tienen que existir las empreAhora, Mendez y el Gobier- sas, asi como los empresarios no encontraron, al parecer, un saben que no pueden existir punto de consenso. "Hay que sin los trabajadores".

Mendez vendio y compr6 J. S.

Como habia adelantado PERFIL en febrero, Hector Mendez compra finalmente "por una surra importante" que no dio a conocer la autopartista Delphi (que dejard de llamarse asi). El empresario confirm6 la compra de la firma de San Juan al gobernador José Luis Gioja. La operaci6n se hizo a traves de una sociedad en el exterior ad hoc Ilamada Carex. Es probable que la nueva empresa, que hoy le vende a Peugeot, tambien le venda cableados electricos a Fiat, para evitar asi hater un ajuste de personal. Gioja le pidi6 a Mendez que le ponga San Juan en algrin lugar del nombre, por lo que podria

llamarse Carex San Juan, aunque no esta confirmado.

En las altimas semanas, adeInas de entrar en autopartes, Mendez tambien vendi6 la

mitad de su empresa de

plasticos, Conarsa, a un empresario local. Lo hizo para enfrentar la crisis que le atribuye a la competencia de la importaciOn.

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.


Miradas Al Sur

labatallacultural sur

Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicaciรณn: domingo, 03 de mayo de 2015 Pรกgina: 21, 22, 23, 24, 25 Nยบ documentos: 5

Recorte en color

% de ocupaciรณn: 396,40

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusiรณn: No disp.

DONDE ESTA EL

SUJETO?

Jorge Aleman, Atilio Boron, Horacio Gonzalez, Rodolfo Mariani, Dante Palma y Silvia Solas, seis intelectuales de distintas disciplinas, responden a seis interrogantes basicos para rastrear quien es el sujeto historico, ese trasformador y, al mismo tiempo, productor de la realidad en el actual momento hist6rico.

CoM0 SE TRANSFORMO EL SUJETO INDIVIDUAL Y EN QUE. MEDIDA SE PUEDE SEGUIR HABLANDO DE HOMBRES/MUJERES PARTICULARES DENTRO DE UN ENTRAMADO SOCIAL?

4. CCUAL ES EL PESO ECONOMICO Y CUAL EL IDEOLOGICO EN LA COMPLEJIDAD DE LOS ACTUALES SECTORES SOCIALES?

ZEN QUE DEVINIERON LAS INSTITUCIONES EN TANTO PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Y CUALES SERIAN HOY LAS RELEVANTES?

0 DECRECER SU PESO ESPECIFICO EN EL ACONTECER HISTORICO, POR QUE?

EN LA ACTUALIDAD LAS CARACTERISTICAS DE CADA CLASE SOCIAL Y CUAL SERIA EL ENTRAMADO ENTRE ELLAS?

iCoMO CALIFICARIA

'- RELIGION, PODER POLITICO, PODER PRIVADO, ZCONSIDERA QUE VIERON CRECER DENTRO DE LA FORMULA QUE INDICA QUE UN SUJETO HISTORICO ES QUIEN PUEDE TRANSFORMAR SU REALIDAD Y PRODUCIR ACONTECIMIENTOS RELEVANTES EN TERMINOS HISTORICOS, .QUIEN SERIA HOY ESE SUJETO?


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 21, 22, 23, 24, 25 Nº documentos: 5 t ; 22 Recorte en color % de ocupación: 396,40

3 al 9

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

JORGE ALEMAN. Psicoanalista, escritor I, Se podria decir que el neoliberalismo, esa formation

historica del capitalismo actual, es Ia que mas seriamente intenta intervenir sobre Ia misma constitution del sujeto, los vinculos sociales y los distintos mandatos, de forma explicita o no, que intervienen el lo que junto a Michel Foucault Ilamariamos "la production biopolitica de la subjetividad". Es la epoca en que el poder ye no es solo

coercitivo sino tambien control y seducci6n. En este aspecto, lo que en la pregunta se define como "particularidades" y luego "hombres y mujeres" esta siendo alterado de manera muy seria por los distintos factores que el neoliberalismo ha desencadenado. A saber, la destrucciOn del trabajo como generador de lazos sociales, el declive de las instituciones hist6ricas y las figuras simbolicas de autoridad y la metamorfosis que tanto la tecnica como el circuito de Ia mercancia han provocado en el campo de toda la experiencia humana empujando a hombres y mujeres a subordinarse al calculo, el rendimiento, la exhibition, la transparencia, lo liquido, Ia desimbolizacion, la deshistorizacion, etcetera. Todas propiedades que emanan de la tecnica y el capital. No hay un "afuera", un exterior a este regimen de domination. Por lo mismo, hay que saber hacer politica en su propio espacio, arriesgando a cada paso que lo que deseamos transfomiar vuelva al mismo lugar. 2. El capital financiero se reapropia progresivamente de todas las instituciones. En esta perspectiva, la soberania de la propia moneda me parece crucial, en el punto de partida. Y luego, como lo ha demostrado la actual experiencia

latinoamericana, se deberia separar, en la medida de lo posible, el Estado de las corporaciones.

closes sociales se reconfiguraron. La burguesia va dejando, lentamente, el espacio

3- Las

de mayo de 2015

Difusión: No disp.

SILVIA SOLAS Doctora on Fitosoria, protesora de FaHCE-UNIP

productivo o ya interactua de forma estructural con el mundo financiero, lo cual la aproxima a una suerte de nueva oligarquia vinculada a negocios sin arraigo de ningun tipo. La pequelia burguesia profesional o asalariada esti perforada por el nuevo proceso de concentration. Sus hijos, por ejemplo, no encuentran lugar. Y Ia clase obrera se fragment& se volvi6 precaria y se multiplico en distintos modos de exclusion.

El de la subjetividad, pese a todo lo dicho y escrito, es un tema de clausura dificil. Ya en un texto de 1960, MerleauPonty decia que era un problema filosofico insoslayable, que Ia filosofia jamas podria desligarse del pensamiento de lo subjetivo ya que se trata de esas cuestiones en las que no es posible echarse atras; y, subrayaba, ni siquiera, y sobre todo, si se las supera. Hace ya mucho tiempo que el sujeto no es el sujeto cartesiano, universal, univoco, determinado, estable. Hoy, el sujeto resulta, digamos, más permeable, más difuso e intermitente: los individuos (hombres/mujeres y todas las variantes de genero) estamos atravesados, y en ocasiones desdibujados, por los distintos hilos y pliegues que componen la trama social y cultural; sin embargo, la individualidad emerge en todas y cada una de nuestras relaciones con los otros, en una tension irresoluble entre lo singular y lo colectivo o universal que es, al fin y al cabo, la tension que esti a la base de los grandes dilemas filoseficos de todos los tiempos.

4 Las decisiones globales las imponen a partir

de instituciones internacionales las nuevas oligarquias transnacionales. Luego, se trata en cada caso de ver si existe la posibilidad, nunca asegurada de antemano y siempre contingente, de que surja un proyecto que asuma Ia emergencia de una voluntad colectiva con vocation hegemonica frente al neoliberalismo. Crecieron y decrecieron, si, absolutamente. La cuestion es que Ia trama mediatica organiza distintos tipos de teatros con los mismos tipos de poder.

Por lo que respondia a los cuestionamientos anteriores, creo que ye no se puede concebir un sujeto historic° que, por su lugar en las Ilamadas por Carlos Marx "relaciones sociales de production", tenga asignado un lugar ya predeterminado y finalistico en un proceso de transformation histOrico. Ahora se trata de ver como, entre los sectores que no pueden resolver sus demandas, como consecuencia del poder neoliberal, se pueda constituir, como diria Ernesto Laclau, una cadena de equivalencias entre esas demandas insatisfechas que desemboque en la emergencia contingente de una voluntad colectiva. Solo asi podriamos hablar de un surgimiento eventual de un pueblo como sujeto, inestable, siempre atravesado pot' diferencias que lo tensionan y con un camino que hay que construir paso por paso, sin ninguna ley historica que lo asegure.

2. Lo institutional esta cons-

pregunta es bastante amplia me parece que depende demasiado de la perspectiva teorica que

1•

La

y

coda uno adopte. Si interpreto bien, Ia pregunta podria ser a que tipo de filosofia o incluso a que tipo de filosofia de la historia uno adscribe: Lse trata de una en la que las transformaciones historicas se piensan como el producto de liderazgos individuales o de una en la que esa individualidad acaba siendo simplemente una pieza mas de un proceso colectivo que la trasciende yes más que la suma de las partes? que en Ia pregunta anterior, una vez más, depende que lugar se les de a las instituciones en la concepciOn politica y si el enfasis se pone en la historia re ciente o en procesos a largo plazo. Si apuntamos a la historia re ciente, me parece saludable que se haya puesto en tele de juicio el valor de determinadas instituciones, en particular, la institution periodistica y la institution "Poder Judicial", pues se trataba de ins-

2. Al igual

pQ

tituciones que solapadamente constituian realidad a traves del caracter performativo de su lenguaje alcanzado gracias a la credibitidad inmaculada que habian forjado hegernani-camente du-

tantemente interpelado por

desafios cada vez más apremiantes respecto de la gene racier) de instancias susceptibles de conmover la rigidez que parece caracterizar algunas desigualdades aun no superadas en la historia (si es que entendemos ala historia como un movimiento de superaciones, claro). Iglesias, Estados, agrupaciones gremiales o empresariales, instituciones educativas, sanitarias, culturales, fueron, en distintas epocas y en distintos espacios, reconfigurando su incidencia en la cons-

titucion de los hechos que ameritaron luego ser considerados "historicos". Pero, entiendo que hoy

muy particularmente es el Estado quien tiene un rol fundamental que desemperlar. No, en rigor, como protago-

nista de la historia, sino más bien como promotor y garante del alcance de los necesarios protagonismos que han sido descuidados, ignorados o directamente abolidos en de-

cadas pasadas.

El concepto de "close social" no tiene hoy, obviamente, Ia vigencia estricta de su

rante decadas y, por que no, siglos. Hoy, al menos en la Argentina, parece haber una reivindicacion del Estado y de instituciones politicas sometidas a la voluntad popular de una u otra manera, reemplazando al oenegeismo que habia surgido con fuerza durante la decade de los noventa a la sombra de la crisis de representaciOn de la dirigencia politica y el vaciamiento de los Estados. Sin dudas, la distincien clasica entre clases sociales hoy re suite poco explicative por si misma de los fentimenos sociales. En todo caso, el gran desafio es poder explicar y predecir asumiendo que las variables no son meramente economicas, sino culturales, politicas, de genero, etnia, religion y objeto de deseo, lo cual pone en tele de juicio aquellas consideraciones estaticas que vinculaban de ma-

nera determinista un tipo de comportamiento con la pertenencia a una close.

Hoy queda bien desprestigiar una decisi6n popular (sea a favor

de Cristina Kirchner

o

de Mauri-

cio Macri) afirmando que la gente vota por el bolsillo, pero hay otras razones que tambien priman.


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 21, 22, 23, 24, 25 Nº documentos: 5 3 al 9

de mayo de 2015 AlaiSAggitSe MUMMA" % de ocupación: 396,40 Valor: No disp.

Recorte en color

a Batalila Cultural 23

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

potencia singular respecto de su incidencia en el acontecer historico-politico: se trata de los medios masivos de comurepresentan, adenicacion más, un ejemplo paradigmatico de esa yuxtaposicion (poder privado/poder politico). Es bastante complejo poder establecer una respuesta univoca o cerrada al respecto porque se trata de terminos ex-

sentido original, en una sociedad tan distinta a la del siglo XIX que ofici6 de referente inmediato. Sin embargo, algo de su connotation prinnaria se manifiesta en el sentimiento de pertenencia a diversos grupos sociales que conservan ciertas "marcas" distintivas, en el reconocimiento de ciertos gustos o inclinationes, "tics", habitos compartidos: aqui tambien se pone en tension la convivencia de lo particular y lo colectivo o grupal de lo que hablabamos anteriormente. Creo, tambien,

que es posible detectar esa conviccion de "pertenencia" de clase, (aun si convenimos en que los limites entre las clases es tan algo desdibujados), en el rechazo, en ocasiones intransigente, hacia los que se considera socialmente "diferentes": todavia hay quienes pretenden que existen limites (a veces son meramente simbolicos) para la inclusiOn de los que se juzga inhabilitados para ser incluidos. Habria que pensar hasta que punto lo economic° y lo ideo-

logic° estan realmente separados. Ciertos analisis presentados como economicos parecen mas producto de posiciones ideologicas (o political) que de ecuaciones propias de la economia. Pero tambien en la ac cion se detecta este cruce: los sectores sociales, los individuos que los conforman, se mueven, digamos, econOmico-ideologi-

camente: produzco, trabajo,

ahorro, invierto, compro, vendo, etc., y en cada una de esas acciones se involucran razones y principios que seria dificul-

toso determinar

o

describir

como puramente econOmicos. No me atrevo a decir que de creek° el peso especifico de cada uno de esos poderes... sino, tal vez, que se difumino o diluyo, en et sentido en que los facteres que detentan poder ya no se manifiestan de modo tan exciL yente: se yuxtaponen o entremezclan de modo que se dificulte senalar su pertenencia a una esfera determinada con nitidez. Hay, por otra parte, un actor que cobra muy recientemente (para los tiempos hist6ricos) una

el rol de la institution eclesiastica, tuvo en la Argentina un reverde-

cer especial por la entronizacion de Bergoglio como Papa. La imagen positiva que tiene hoy en dia un Papa que recogio la mirada latinoamericanista, la tradici6n de la doctrina social de la Iglesia y la critica al capitalismo financiero, tiene una importante predica y, por sobre todo, mantiene a raya a ague-

llos sectores recalcitrantemente

conservadores que estan tentados a denuriciar la presuhta infalibilidad de la maxima autoridad catolica pero entienden que no es el momento historico para hacerlo. Asimismo, mas por la figura de Francisco que por respeto a la jerarquia eclesiastica, desaparecieron, de la agenda pUblica, tematicas sensibles a la agenda de la Iglesia, especialmente en lo que a derechos sobre el cuerpo de las mujeres se refiere. Con todo, la intuition que ten go es que el efecto Francisco no

se traslada autornaticamente al resto de una jerarquia que todavia es mirada con recelo por buena parte de la sociedad. Si

las decisiones solo pasaran por el

bolsillo, Zcorno explicar el conflicto con las patronales del campo y el resultado de las elecciones de 2009? Es decir, eLcorno explicar que sectores que ganaron dinero como po-

cas veces en la historia hayan lido parte de un intento desestabilizador contra el gobierno que imple-

ment6 politicos que beneficiaron a los que menos tienen pero tambien a esos sectores que mantuvieron parado el pais durante cuatro meses?

pesar de la importante recuperaci6n del poder politico y de la institution presidential en los 61timos arms, es claro que el poder A

privado mantiene, como minima, su capacidad de veto, tal como se observa en la insOlitamente todavia demorada aplicaciOn completa de la ley de medios o en la devaluaciOn que se vio obligado a realizar el Gobierno a principios del alio 2014. El caso de la religion o, si se quiere, mas especificamente,

La respuesta a esa pregunta varia en funci6n de los procesos hist6ricos. En Bolivia, por ejemplo,

hay una apuesta por una conjun-

entre el sujeto historic° incligena y los trabajadores en una amalgama enormemente compleciOn

ja y en tension pero que hoy en dia tiene al MAS de Evo Morales lide-

cesivamente contundentes: "realidad", "sujeto histOrico", "transformaciones relevantes". El parte, porque la relevancia de ciertos acontecimientos se vislumbra recien con el paso del tiempo. En parte, porque la singularidad estricta fue relevada por la pluralidad: yo di ria que hay sujetos historicos (surgidos en la politica, en el arte y la culture, en la ciencia, en el mundo del trabajo, en el de la education), actores individuales o colectivos que no se

"transforman" su realidad, pero si que producen alteraciones en la dinamica inertial que por momentos asume el devenir hist6rico. Creo que esos cambios son los primeros pasos de los cambios más profundos que requieren, naturalmente, de tiempos historicos más extensos para consolidarse (pienso, por ejemplo, en los si

movimientos feministas o en los de identidad de genero, en los pueblos originarios... etc.).

rondo uno de los procesos de transformacion más estables de la region. En la Argentina, el kirchnerismo, heredero del peronismo en muchos sentidos, no puede concebir a los trabajadores como el sujeto historic° tal como se lo pensaba en la decada del '40. Esto no tiene que ver con una circunstancial pelea con los lideres de algunos gremios, sino con que la matriz productiva, economica y laboral en la Argentina y en el mundo cambia y el peso especifico de los trabajadores organizados es me nor al de algunas decadas atras. En esa linea, hubo una apuesta, especialmente tras la muerte de Kirchner, de impulsar un complejo y algo amorfo sujeto llamado "juventud", que incluye a las nuevas generaciones y que estaria liderado por referentes que rondan los 40 arios y que, en tanto tal, crecieron en democracia. Se trata de una juventud que reivindica los ideales de sus padres en los alios '70, pero no acuerda con las practicas y los modos violentos de Ilevarlas adelante. Pareciera, entonces, que CFK penso en un trasvasamiento generational hacia ese espacio y deposito alli la responsabilidad de continuar, sea desde el poder formal o desde la organizaci6n comunitaria y partidaria, con este

proceso de transformation. Si esa generation y sus dirigentes esteran a la altura de la circunstancias es algo que solo podra responderse con el tiempo.


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 21, 22, 23, 24, 25 Nº documentos: 5

24 La Batalla Cultural Recorte en color

OW'

% de ocupación: 396,40

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

3 al 9

de mayo de 2015

Difusión: No disp.

ATILIO BORON. Polite ago, socialogo trabaja desde su casa y que intensifica hasta lo indecible la autoexplotaciein de los trabajadores, con jomadas laborales que Ilegan a las dote horas, con trabajo noctumo, sin descanso dominical... El peso economic° es muy fuerte, y se derive del impetuoso desarrollo de las fuerzas productivas y los formidables avances tecnologicos de los ultimos veinticinco o treinta silos que reformatearan el proceso de trabajo, introdujeron nuevas divisiones en el seno de Ia clase trabajadora (que hay abarca a Ia mayoria de la poblacion mundial, sometida directs o indirectamente a Ia logica de la valorization del capital) y facilitaron las tareas de direcciOn y control a cargo de los gigantescos oligopolios contemporaneos. Todo esto tuvo su contrapeso en la esfera de la ideologia, ocasionando el descredito de las estrategias de action colectiva y fomentando una culture individualists, egoista, cortoplacista, que conspire contra la posibilidad de enfrentar con ciertas posibilidades de exit° a la clase dominante y sus representantes politicos e ideologicos. Aqui hay que destacar el enorme papel de los medios de comunicaciOn de masas, convertidos en vanguardia politica de la burguesia y desentendidos ya de cualquier propOsito de informer a la opinion pliblica. Su gravitation es hay mucho mayor que la de los partidos politicos, en la medida en que el terreno favorito escogido por la burguesia para librar la lucha de clases es el ambito de la culture, de la ideologia, consciente de que su predominio en este ambito le garantizara una c6moda primacia en la politica y la economia. •

1. El sujeto individual se transform6 porque la sociedad capitalista actual no es la misma de antafio. La sociabilidad se vio modificada por Ia logica destructive y alienante del capital, imponiendo un patron cede vez más egoista e insolidario, apto para sobrevivir a duras penes, ante el darwinismo del mercado. Obviamente siguen siendo hombres y mujeres en un entramado social cada vez ma's enfermo e inhumano.

2. Las instituciones tradicionales tambien estan atravesadas por la crisis, con mayor o menor intensidad en todos los parses: desde las instituciones propiamente politicas -gobierno, congreso, partidos, judicatura- hasta las más propias de Ia sociedad civil, en un sentido gramsciano: la escuela, la universidad, las iglesias, los medios de comunicaciOn y, en el terreno economic° las formas tradicionales de organization empresaria y, por supuesto, los sindicatos. Es un mundo que requiere de nuevas formas institucionales que reemplacen a las ya obsoletas. Por ejemplo, las limitaciones de la democracia mal Ilamada representative saltan a la vista: no representan sino a las diversas fracciones del capital, y poco mas. Se necesita la refundacion del orden democratic°, con nuevas instituciones politicas que hagan posible la soberanta popular al estimular el protagonismo ciudadano. Hay que refundar la escuela y la universidad, para que sean focos de creation y de pensamiento critic() y no maquinas para adaptar a los jOvenes a las necesidades del capital. Es preciso crear nuevas formas de organization sindical que representee a una masa asalariada cads vez mas masiva, heterogenea y vulnerable. El protagonismo que las diversas instituciones podran jugar es algo que surgira de la practice historica, no se puede deducir de la teoria. 3. Las clases sociales cambiaron. Se homogeneizaron arriba, y se heterogeneizaron abajo. Las diversas tracciones de la burguesia se entrecruzaron de manera acelerada, tanto dentro como fuera de sus poises. El agronegocio, por ejemplo, integra al capital financiero con el industrial y con las viejas clases terratenientes. La banca se ramifica en Ia industria y el comercio. La economia digital funde en un haz de intereses a la industria, el capital financiero y la publicidad. En la cumbre de la estructura social, antiguas fracciones encuentran cada vez más un terreno cam:in, con intereses compartidos que ahora defienden en una estrategia no solo national sino internacional, coordinada por una suerte de estado mayor, un "comite central" de la burguesia que cada enero se reline en Davos. En el otro extremo, el capitalismo actual pulverize y atomize. al universo popular, fragmentado, dividido, parcializado de suerte tal que la concertation de acciones de conjunto resulta muy problematica. Si en la segunda mitad del siglo XIX aguel era signado por la presencia homogeneizante del proletariado industrial, los comienzos del siglo XXI nos presentan una escena en donde los particularismos y, por lo tanto, la divisiOn, constituyen el rasgo sobresaliente de las clases y tapas populares. Agravado par los desarrollos de las nuevas tecnologias de information y comunicaciOn que hicieron posible la creation y rapid° desarrollo, sabre todo en los capitalismos avanzados, de un "cibertariado" que

La religion este en alza: casos del fundamentalismo de los cristianos evangelicos en EE.UU., los cab:Micas en Europa y America latina, el de los musulmanes en el mundo arabe (en Media Oriente y en Europa, no asi en

Asia) y el de los judios en Israel y los EE.UU. Son expresiones por ahora minoritarias pero no por ello menos preocupantes. En suma, la religiOn, que hace poco más de un cuarto de siglo parecia destinada a eclipsarse, resurgi6 con mucha fuerza. El poder de los

privados se acentuo extraordinariamente, en desmedro del poder politico, completamente colonizado por ague'. La decision de la Corte Suprema de los EE.UU. de equiparar los derechos de propiedad de las personas con los de las corporaciones, y la libertad de los individuos pars disponer a su antojo y sin intromision estatel de sus fortunes con la de las empresas pare hacer lo mismo con sus patrimonios abriO la puerta a la rapida degeneration de las democracies capitalistas en sordidas plutocracies, donde el poder politico aparece como completamente colonizado par el poder privado a traves del financiamiento ilimitado e incontrolado que las empresas pueden hacer de la vida politica.

Responderia parafraseando un conocido verso de Machado: "Miiitante no hay sujeto, se hace el sujeto al ander". No existe sujeto revolucionario preconstituido. Ya el joven Marx lo observaba en Miseria de Ia Filosofia al hablar del transit° de la close en si a la clase pare si, recorrido que no siempre se dabs y que para nada podria reducirse a un automatismo social. Hoy las victimas del capitalismo son muchas más que antes, porque el capitalismo se convirtio por primera vez en su historia en un sistema genuinamente mundial que incorpor6 a Ia logica de la plusvalia a un enorme y heterogeneo universo de trabajadores y, edemas, porque fiorecieron nuevas contradicciones derivadas de su implacable logica de dominio. Estas nuevas y viejas contradicciones fueron el manantial de donde surgio una pleyade de sujetos que se agregaron al tradicional proletariado industrial: nuevos estratos de trabajadores en diversos sectores de la economia; jovenes sin futuro en el "turbocapitalismo" de alta tecnologia; mujeres explotadas por el patriarcado y por is "doble jornada"; activistas de los derechos humanos y defensores del medic. ambiente; minorias sexuales; pueblos originarios otrora concebidos como "sin historia" (y sin futuro) que emergen con fuerza en las sociedades latinoamericanas.y otros más. En sums, los sepultureros del capital son ahora muchos mas que el antiguo proletariado industrial, que seguira siendo un actor importantisirno, pero no el Unica.

RODOLFO MARIAN! pogitologo 1. La pregunta plantea la relation actual entre individuo y sociedad y entre subjetividad y la producciOn social de sentido. El neoliberalismo es una forma histOrica particular del capitalismo que afecta tanto los parametros basicos de la construction social como los pilares fundantes de las estructuras subjetivas. La crisis de empleo, por un lado, y el deterioro de la funcion de padre, por otro, son dos formas sinteticas de mencionar esas afecciones. En el medio se ubica el derrumbe del Estado en su faz protectora, precisamente en la que las democracies le reclaman para enarbolar toda posibilidad de igualdad. En el viejo dilema entre libertad de los antiguos y de los modernos hay un corrimiento radical hacia lo segundo. El lado bueno, es la posibilidad de la emergencia de la singularidad o en los terminos de is pregunta, de las particularidades que al ser constituyentes son inescindibles de cualquier idea emancipatoria. Pero ese movimiento se produce a expensas de lo colectivo, de la comunidad como geografia de la felicidad humana. "Derive", "enajenacion","egoismo", "angustia", son palabras que nadan mejor en esas aguas que "proyecto", "liberation", "solidaridad", "Otro". El problema es que la oposicion politica al neoliberalismo sigue cayendo dentro del campo de lo que el lenguaje del capitalismo define como posible. Lo pensable este atrapado en esa lOgica y desde esa limitaciOn es preciso envier sondas mas alta, construir las palabras que abran fisuras en el domo del capitalismo global Hoy la politica de emancipaciOn es contra referencia', procura un orden desconocido par construir y empujan tanto en esa direction la aspiration a la justicia social como el restate de la particularidad profundamente humans que nos constituye.

2. Las instituciones estan sometidas a la presiOn del capital financiero que las empuja a adaptarse a sus estrictas necesidades. La desregulaciOn, las

privatizaciones, la flexibilidad laboral son expresiones que, entre otras, estridentemente nos aturdieron en los '90 anunciando la transformation del Estado a la medida del interes de las corporaciones economical dominantes. La radicalization de esa presion conduce a una oposicion radical entre el interes economico-financiero dominante y cualquier forma, por atenuada que sea, de voluntad popular. En el reino del neoliberalismo solo tiene lugar la politica como quehacer del interes del capital y, en su forma menguada, como placebo o paliativo, pero nunca como campo del conflicto. El neoliberalismo anula la expresi6n de lo politico. Por otro lado, en America Wine se procure enfrentar esa coniente restituyendole ala politica la capacidad de encarnar las tensiones sociales y de intervenir y regular el conflicto siempre presente. Las sociedades son campos atravesados por relaciones de poder que el neoliberalismo invisibiliza. En nuestro pais y en varios de la regiOn, la politica camina correctamente -y con las dificultades del caso- por el camino de construir y representar una voluntad popular de cambia e inclusion. La contingencia de la institutionalization de esa voluntad es un momenta crucial y dificil de estos procesos historicos en la region. En los sectores dominantes el capital financiero teje un entrecruzamiento de intereses que diluye la distinci6n y afecta la lOgica clasica de conflictividad entre fracciones. El caso de los famosos pool de siembra es paradigmatic°, pero tambien lo son las formas de financiaciOn de la lyD y sus derrames a actividades industriales, de servicios, etc. Y ni que decir de las formas mas sofisticadas de financiarizaci6n. En los sectores populares hay una perdida relative de centralidad de la clase obrera (y sus sindicatos) y un aparecer de multiples formas de insertion muchas veces precarias,


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 21, 22, 23, 24, 25 Nº documentos: 5

ugSMANNOW mayo 3 al 9 deen de 2015 Recorte color % de ocupación: 396,40 ..

Valor: No disp.

Difusión: No disp. La Batalla Cultural 25

Tirada: No disp.

NORA=

GONZALEZ. Sociokogo, eseritor

1, Hay una caracteristica contemporanea y que define la actualidad politica de las grandes democracias globalizadas, que es la fabricacic5n de politicos, tomo si se tratara de la production serial de hombrecillos -o mujercillas- con caracteristicas prefiguradas en un estudio de laboratorio. En realidad, los estudios que se hacen del denominado mercado electoral, no se refieren a que este exista previamente y las personas "midan" o no, sino al reves. Esas "mediciones" son el estado real que crean las tramas promovidas por el

inestables y de subsistencia. La desigualdad es un fenomeno global creciente que encuadra estos procesos. Hay concentration y mas homogeneidad en los sectores dominantes y progresiva heterogeneidad en los sectores populares. Y, estilizadamente, las categorias que definen a la derecha permanecen inalteradas frente a la convulsion que causer en la izquierda el derrumbe del socialismo real. Ademas, el pasaje entre ser desposeido y Ia autoconciencia politica de esa situation este, hoy riles que nunca, interceptado por una suerte de teatro de la humanidad guionado por los grandes medios corporativos que construyen sentidos e ideates de exito y bienestar que velan las relaciones de domination, los modos de exclusion y la arquitectura de poder real. La relaciOn entre lo econOmico y lo ideologic° tambien se reconfigure en el sentido de que unas condiciones materiales de existencia no refieren linealmente a una determinada conciencia social. Hay una amplia dimension cultural que attera esa relaciOn y que coadyuva a desplegar un extenso abanico

de autopercepciones, particularismos, diversidades. A nadie sorprende que el PRO gane comodamente en Recoleta, lo cual reafirma el vinculo entre los "ganadores" y la derecha, pero es más complejo que tambien gane con

holgura en las comunas del Sur. Hay una extensa intervention de significaciones culturales en Ia relaciOn entre lo econOmico y lo ideolOgico; pero adernas, lo ideologic° esti fuertemente incidido por Ia position subjetiva.

o las instituciones que hablan en nombre de los distintos credos continuan jugando papeles importantes. Hay regiones enteras del mundo en las cuales el componente religioso es clave para entender los conflictos o para articular equilibrios posibles. El fundamentalism° religioso me parece particularmente preocupante. Medio Oriente es un caso pero no es el Unica La derecha radical de los EE.UU., que apunta a colocar al prOximo presidente, tiene un fuerte componente fundamentalista religioso. Por su parte, en America latina crecieron las Iglesias evangelicas yes cada vez más estrecha su relation con la politica. El papado de Beraoglio vino a moderar un poco el fuerte corrimiento a la derecha de la lglesia CatOlica, a recuperar una mejor tradiciOn de doctrina social y a ocupar un rol politico en la denuncia del neotiberalismo y el capital financiero, al menos en sus formas más lacerantes. En cuanto al poder politico, digamos que este subordinado a los propositos de las grandes corporaciones y el capital financiero y cuando eso es asi, como decia Walzer, el poder econOmico se transforma rapidamente en gobierno privado de la sociedad. Hoy la idea dominante en los paises centrales es que toda intervention pdblica es expropiatoria: eso pone a la propiedad por encima de la vida misma. La derecha radical se toca con el fundamentalism° religioso y ese es el limite de la politica tomo imposibilidad del exterminio del otro. lJna vez más, America latina da pelea por recuperar la politica como expresi6n de la voluntad los pueblos y de los conflictos autenticos de cada sociedad y no como la gestiOn sumisa del interes de las corporaciones economicas. S. Las religiones,

No me parece que exista un sujeto constituido del tipo del proletariado industrial o el campesinado. Guizas en Bolivia pueda tener centralidad el movimiento indigena como una homogeneidad resaltante dentro de un colectivo mas abarcativo. Pero en general de lo que se trata es de una articulaciOn compleja y heterogenea de una multiplicidad de posiciones sociales, la mayoria de privaciOn, de injusticia y otras integradas pero con conciencia y compromiso (y tambien insatisfaccion, en d6nde falta el ideal de felicidad basado en el exit° y el consumo). Dentro de esa multiplicidad tambien existen tensiones internas que dificultan la articulaciOn. La construction del llamado sujeto requiere de fuertes referencias politicas y tiene mucho de la tarea del "Reparador de Suerios" de Silvio Rodriguez.

complejo comunicacional dominante, que es un nucleo de sentido comOn que modela personajes segun estereotipos de consumo que promueven el intercambio se objetos, ideas, relaciones interpersonales, formas de lenguaje. El cambio en la propia idea de politica es sorprendente. No es que haya concluido la era del individuo, sino que sobre las cenizas del viejo individuo que acompano todo el ciclo de la burguesia productiva y competitiva, se levanta un pseudo individuo con sus pasiones modeladas, como el Golem, por la arcilla de los grandes medios de construction de ideales del yo, que finalmente terminan en grandes aglomerados de consumo cultural, para los cuales tambien es preciso -aunque la tarea sea mas laboriosacincelar los politicos correspondientes. Esta critica proviene de los &los '60, cuando las elecciones en los grandes paises capitalistas se transformaban en competencias entre grandes agencias publicitarias y financieras. Esto no cambio aunque sufri6 infinitas mutaciones. Por eso, en gran medida, un candidato popular, hoy lo es cuando se

situa criticamente ente esos aparatos discursivos de "crean una personatidad", y al mismo tiempo no recurre a mimetizarse con los bajos fondos de la lengua, lo que tampoco ye da resultados más que fugaces (se vera en el caso Miguel Del Set).

los fondos buitre). Las instituciones de la historia (legiones romanas, principados de los Medici, monarquia absoluta, republica jacobina, dejaron paso hoy a instituciones que algo conservan de Ia historia del Estado y de las historia de los monasterios, pero ya a haves de los grandes medios de comunicacion. Una cadena norteamericana (NBC o CBS) no es un Estado clasico, pero concentra muchas de las funciones del Estado, y de hecho, toman decisions sobre el tiempo libre, el consumo y el lenguaje, que las hate mas poderosas que los

Estados de

la

antiguedad mediata o inmediata.

No se las puede observar sin considerer modelos de consumo y lenguaje, habitos domesticos e intereses culturales. Las definiciones por propiedad, ingresos o nivel de empleo necesariamente deben cruzarse en damero con los ambitos del existenciario social simbolico. Y este "crude" no es encuestologico sino la oportunidad de un pensar critic() diferente.

Cuando creemos que es

la

"economia", no nos privemos de buscar en la "ideologia" (Ia mas soterrada, la que se expresa en

decisions cotidianas y practicas que suponen ilusoria o simbolicamente el "buen vivir"). Cuando creemos que es la "ideologia" (las practicas existenciales) no nos privemos de buscar en la economia. En el fondo, buscar al "burgues" o al "clase-media" en las sociedades contemporaneas es un trabajo que oblige a vacilar entre Ia economia y la ideologia. Bueno para tener en cuenta en las camparlas electorales. No hay en ellas conocimientos o dichos "cientificos" sino ese infinito

juego de vacilaciones, en el fondo irresoluble. Un gran acontecimiento

histOrico fue la 2. En

todo el

mundo, el personal del Estado se divide entre acentuar su intervention en la economia y el control de los excesos del mercado, o interactuar con empresas comunicaciones, productivas y agencias de comercio exterior, intercambiando practicas homologabtes, que en un extremo pueden hater del Estado un mero apendice del Mercado. Para un estudio comparativo, puede tomarse el Estado Prusiano fundado por Bismarck y su relaciOn con las empresas (Krupp, por ejempto) donde la relaciOn era asimetrica en favor del aparato estatal-militar, y el actual estado norteamericano, que tiene todo tipo de nucleos de control (Pentagono, DEA, etc) combinado con interrelaciones empresariales donde no es facil distinguir la identidad de una empresa de finanzas y partes del aparato judicial estatal (como en el caso de

separation del tesoro privado del rey, convertido en et tesoro general del reino. Una cosa es el poder privado (los grandes medios concentrados) y otra cosa Ia privacidad con sus poderes a veces milenarios, Hay que diferenciarlos. Nunca se desploma un poder, pueden caer los imperios. La religiOn es un poder ptiblico/privado dificil de escindir, y en esa dificultad reside su extraordinaria fuerza. S. Hay que construirlo, sin abusar de la notion de sujeto histOrico (proveniente del historicismo) ni abandonarla definitivamente en nombre de bruscos cortes en la

historia, surgidos de agendas publicitario-financieras, que hablan de "cambio de direcciOn". Ese cambio no es el corte de paradigma que serialaban los viejos estructuralismo, sino el llamado de las grandes corporaciones a deshistorizar la vida de las sociedades.


La Prensa Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

Recorte en color

% de ocupación: 33,86

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El candidato dijo q

Lousteau de posee ident

Puros o extrapartidarios es la incógnita del hombre que estará en la fórmula junto al líder del PRO.

La danza de nombres de los vices para acompañar a Macri E C M Y K

l nombre del posible vicepresidente del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, es todo una incógnita. Puertas adentro del macrismo, hay quienes sostienen que el candidato a compartir la fórmula tiene que ser del PRO. Eso pregona la denominada corriente “duranbarbista”: es decir, un candidato nuevo y una forma de hacer política nueva requieren un vice nuevo, o sea, bien PRO. En tanto, quienes propician acuerdos partidarios en la provincia de Buenos Aires -sobre todo los alineados a la estrategia territorial que lidera Emilio Monzó- parten de la premisa de que el vicepresidente debería salir de extrapartidarios, como los senadores Carlos Reutemann (PJ) o Ernesto Sanz (UCR). Entre los PRO puros, para buena parte del arco macrista, quien tiene chances es el ministro de Edu-

cación, Esteban Bullrich, quien se ha ganado un lugar en el lote de candidatos “puros” a compartir la fórmula presidencial por su labor ministerial. Voceros macristas aseguran que Bullrich tiene gestión y política, aunque en el lote de “puros”, también se sitúa el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, en base a una buena sintonía fina con la macro y microeconomía. Otras figuras que despiertan intenciones son la diputada Laura Alonso, conocedora del Congreso, y Margarita Barrientos, la militante social a cargo del comedor Los Piletones y destinataria mensual de la donación del salario del jefe de gobierno. A Barrientos la vienen impulsando desde 2013, cuando le ofrecieron ser candidata a legisladora por la Ciudad. Muy cerca de su obra, fue el re-

En el área de tecnología la Provincia avala inversiones

cordado lanzamiento de la campaña de Macri en 2007. Si bien hay cierto ‘‘feeling de campaña’’, está claro que ella debería aceptar primero. Según cuentan hombres cercanos al jefe de Gobierno, Bullrich ha ganado terreno por la gestión educativa de la Ciudad, ya que en su haber se cuentan ‘‘seis paritarias cerradas sin problemas’’ con los gremios docentes y que, como caballito de batalla, esgrime que ha convertido a la Ciudad en la única jurisdicción donde creció la matrícula estatal en los últimos años. Aunque también habrá que esperar y seguir de cerca, en los próximos días, que sucederá con Gabriela Michetti luego del “retiro espiritual” que emprendió este fin de semana, tras su derrota en las PASO a manos de Horacio Rodríguez Larreta ◗

El candidato a jefe de Go no porteño por ECO, M Lousteau, destacó ayer qu fuerza política ‘‘tiene ident propia’’ y advirtió que si se lizara un eventual balotaje e Ciudad, previsto para el 19 d lio, ‘‘ganan los ciudadanos Lousteau sostuvo que E ‘‘apuesta’’ a un balotaje co PRO luego de las elecciones nerales del 5 de julio, al rem car que ‘‘la Ciudad va a e mejor si nos hacen discu debatir otra vez’’, y que, co segunda vuelta, ‘‘ganan to los ciudadanos’’. El candidato sostuvo que ‘‘tiene identidad propia’’ y pertenece’’ ni al PRO ni al F te para la Victoria, tras lo cua teró que la fuerza compite ‘‘c tra mega Estados que ga una cantidad de recursos o cenos, no sólo en la camp sino instalando candidato sea por cadena nacional, in guraciones o la cara de H cio Rodríguez Larreta po dos lados’’. ‘‘Vamos a seguir propon do lo que estamos propon

El ex ministro de Economí

Pablo F. Paolino


La PrensaPEDIDO

AD

Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1

Al ba Pli de

Francisco: Debemos tratar de encontrar trabajo para los jóvenes porque el trabajo te da la dignidad.

Domingo 3 de mayo de 2015

PAGINA 7 Recorte en color

% de ocupación: 21,45

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Buenos Aires – Año 146 – N0 50.687

56 páginas en cuatro secciones - Precio: $ 13 - Recargo interior: $ 0,50

PA

Difusión: No disp.

Gremios en alerta El Gobierno no va a homologar paritarias que superen el 25 por ciento. La medida, que fue justificada por el jefe de Gabinete, tuvo su primer impacto en el Sindicato de Empleados de Comercio. Aníbal Fernández recordó que este año el índice de precios al consumidor nacional urbano no se escapó y que el Gobierno espera que se acomode entre el 15 y el 20 por ciento. Es evidente que la Casa Rosada intenta ponerle un tope a las paritarias de este año. No podemos tener un porcentaje que se vaya de madre de lo que realmente se está pensando, argumentó el jefe de Gabinete. La advertencia empresarial llegó a través del presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, quien alertó que la CAC y el Sindicato de Empleados de Comercio, que lidera Armando Cavalieri y que tiene más de un millón de afiliados, se encuentran en una gran incógnita porque el Gobierno se niega a homologar un in-

cremento salarial cercano al 30 por ciento acordado entre ambas partes. El dirigente aseguró que la decisión del Ejecutivo de no aprobar subas mayores al 25 por ciento, pone a los sindicatos en una situación muy difícil. La Asociación Bancaria confirmó un paro de 24 horas para mitad de mes en reclamo de una suba superior al 30 por ciento y un cese parcial de actividades la próxima semana. El jefe de la Federación de Trabajadores del Complejo Aceitero que exige una mejora del 42 por ciento, Daniel Yofra, advirtió que si mañana no acuerdan realizarán una medida de fuerza afectando la actividad de todos los puertos del país. Otros sindicatos han anunciado que su piso de negociación supera el 30 por ciento. POLITICA - PAGINA 3

Es un éxito la 41a Feria del Libro Cinco mil títulos y sorpresas esperan a los amantes de la lectura

Los duque fueron pa

Para euforia de la c tas, que se habían j bridge dio a luz un sin problemas que senciado por el prín donaron el londine nombre de la peque be ser comunicado

¿MEJOR CALLA

El maquinista de C que fue condenado 4 años de prisión p estrago culposo dij una víctima de la t

ACTUALIDAD - PAG

San Loren que define

Al vencer a Vélez Sa


A La Arena Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

• DIARIO pagina en B/N % LA ARENA Domingo32,87 3 de mayo de 2015, Santa Rosa, La Pampa PAIS Recorte de ocupación: Valor: No disp. Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

[EL

• EXPLOTACION LABORAL EN EL SECTOR RURAL: 50 MENORES FUERON RESCATADOS EL ANO PASADO

Avanzan !eyes

Trata: Renatea denuncio 746 casos

complementarias

El Renatea dispone de poder de policia para el ejercicio de sus fiscalizaciones laborales. Y por eso aborda Ia problernatica junto a Ia Protex, el Ministerio de Trabajo y las carteras provinciales afines.

Procesal Penal

vinciales afines. Codigo de Trabajo. La Camara de Diputados avanza en la elaboracion de un anteproyecto para establecer un C6digo del Trabajo que unifique y sistematice

BUENOS AIRES

• El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) denunci6 penalmente el ario pasado 746 casos de trata de personas con fines de explotacion laboral en el sector rural, en tanto, fueron rescatados unos 50 menores de edad que se encontraban en situaci6n de vulnerabilidad. Se trata de los trabajadores golondrina, peones de la Pampa HUmeda, u obreros de la yerba misionera, inform6 ayer el diario Pagina/12. En este ultimo ejemplo, el Renatea denunci6, por ejemplo, al Establecimiento (yerbatero) Alto Verde, de Gamarra Hermanos SRL, cuyo titular es Francisco Antonio Gamarra, y la denuncia penal por trate se tramita en el Juzgado Federal de Primera Instancia de El Dorado,

El

afio pasado denunciaron 746 casos de trata de personas. (Df.Archivo)

zados luego de haber escapado del campamento anterior", indica el periodic°. Batista, un entrevistado por el diario que realize la investigacion en el lugar, relate que "los de Uatre venian y arreglaban con los patrones. Por ahi alguien hada la denuncia, y le de clan al patr6n: - ese to denunci6. Y se iban y nosotros nos quedabamos igual", relate el hombre. Los trabajadores viven en carpas improvisadas de lona, con colchones al ras del suelo y sin agua potable, agrega el in forme del matutino.

contratistas" y que si bien "algunos trabajadores saben de la existencia de una nueva Ley del Peen Rural, pocos se atreven a hacerla valer". Kleriuk. Por otra parte, el matutino tambien menciona que en la localidad de San Vicente, so bre la ruta provincial 219, recorri6 el secadero del empresario Ignacio Klenuk. Son aproximadamente 130 hectareas que, segun sus trabajadores, produce un millen de kilos de yerba. La facturaciOn anual del yerbatal ronda los 4 millones de pesos, segtin estimacion de sus trabajadores. Los distintos campamentos abandonados -dentro de las tierras de Klenuk- dan cuenta de que los tareferos son n6mades dentro de su vulnerabilidad y que "los capataces los mueven segUn la zona donde esten tarefeando o son relocali-

Misiones.

En tanto, los secaderos les proveen la yerba a los molinos, que pertenecen a las grandes marcas, y de ahi sale fraccionada hacia los comercios, almacenes y supermercados. Pagina/12 inform6 que en Misiones "existen aproximadamente 15.000 tareferos y 500

Fiscalizaciones. El Renatea dispone de capacidad de policia para el ejercicio de sus fiscalizaciones laborales. Y por eso aborda la problematica junto a la Procuraduria de Trabajo y Explotacion de Personas (Protex), el Ministerio de Trabajo de la Naci6n y las carteras pro-

AV. URUGUAY ESQ. OLASCOAGA ENVIOS A 00IVIICILIO ACEPTANIOS TARJRAS

-

TEL

todas las leyes vigentes que regulan las relations laborales y contemple ademas los cambios realizados en los tiltimos arios a la ley de Contrato de Trabajo, vigente desde 1974. El C6digo del Trabajo se sumaria a los nuevos cOdigos Civil y Comercial y Procesal Penal, ya sancionados por el Congreso que ampliaron y reconocieron nuevos derechos. En el anteproyecto ya trabaja una subcomisiOn, creada en el marco de la comisiOn de Legislacien Laboral, que conduce el diputado y abogado laboralista, Hector Recalde (del Frente para la Victoria). De esas reuniones, que se realizan semanalmente, participan representantes de todos los bloques parlamentarios, ademas de referentes sindicales y empresarios, que plantean propuestas para terminar de ordenar el proyecto de ley, que incorporard los cambios realizados desde 2003 y se adecuard las nuevas realidades sociales. El borrador del proyecto sera debatido en los foros federales en los que se discute el nuevo C6digo Laboral, que ya tuvieron lugar en Rosario y que, a mediados de mayo, sera debatido en la ciudad de Mendoza para enriquecer el trabajo de los diputados. (retam)

NUEVA PROFESIONAL

aromas y Sabores

*kb jeacuiriOaillger

419696

OE CREDITO V DEBIT°

PROFESORA

COMIDAS LISTAS PARA LLEVAR

EMPANADAS LOMOS HORARIOS

r

11.30

I

a

14

I-elle/Nilo/1m

hs. I Martes a sabado de 20 a 23 hs.

ell eall NNW ekipa

Facebook. AromasVSabores casa de comidas

25

DE

MVO

LOCRO

de Sergio Faus

SANTA ROSH Viajes y Turismo

ESPICIALISTAS EN TURISMO INTERNACIONAL

SALIDAS

Grupales I ACOMPANADAS desde Santa Rosa

Estados Unidos

&

CANADA

Te desea tu familia. Padres. abuela. hermano

LONDRES c_scocia & Wanda Especial alumnos de INSTITUTOS

DE INGLES

bilk

25/Julio 2015

4to viaje consecutivo!! Reserve tu lugar en Ia salida 2015

GRECIA Y TURQUIA 24/Septiembre 2015

con Vaticano & Virgen de Medjugorje

New York - Washington - Boston - Chicago Cataratas del Niagara y CANADA

ESPA1VA - PORTUGAL

11/Septiembre 2015

Y MARRUECOS

Acompana Monsehor Jose Lazzaletta de la Weals Sagrada Familia

Cnel Gil 36 - Santa Rosa

-

padrino

Reservas y Venta Online de pasajes aereos & hoteles www.santarosaviajes.tur.ar

22/Noviembre 2015

(02954) 420800 / 15 690988

-

EUROPA CLASICA 03/Noviembre 2015

ITALIA

22/Agosto 2015 Page en PESOS / Asegura to Lugar. Plazas Limitadas.

y

hemlines EifthOl T

sfaus@santarosaviajes.tur.ar -

BIJENSO AIRES

• La Procuradora General de la NaciOn, Alejandra Gils Carb6, asistira la prOxima semana a una audiencia con los integrantes de la ComisiOn Bicameral de Monitoreo e Implementacion del C6digo Procesal Penal de la NaciOn. La presencia de Gils Carb6 tendra lugar a partir de las 16 del martes 5 de mayo, en el

Salon Azul del Senado de la Naci6n, y para ese dia tambien se aguardara la asistencia de la titular del Ministerio Publico de la Defensa, Stella Maris

Martinez. Gils Carb6 y Martinez fueron convocadas por la Bicameral que tiene en estudio cinco proyectos de Ley que serviran para poner en marcha de manera definitiva el nuevo C6digo Procesal Penal de la Naci6n, sancionado por el Congreso el alio pasado. Las iniciativas fueron formuladas por un grupo de senadores del Frente para la Victoria y consensuadas con el Ministerio de Justicia de la Na chin, segtin adelant6 el presidente de la Bicameral, el saltetio Rodolfo Urtubey. Las leyes a considerar son las de Implementation del COdigo Procesal Penal; la Ley Organica del Ministerio Publico Fiscal; la Ley Organica del Ministerio Publico de la Defensa; y modificaciones al Codigo Penal de la NaciOn sobre ejercicio de la acciOn penal publica y suspension del juicio. La presencia de Gils Carb6 habia sido exigida, sin exito, por los bloques de la oposiciOn cuando se debati6 el nuevo 06digo Procesal Penal. Por ello, se aguarda que la intervencion de la procuradora fiscal llevara varias horas. Deliberaciones. La Bicameral

que integran ocho senadores y ocho diputados tiene previsto continuar con sus deliberaciones el 12 de mayo, cuando sean convocados al Salt% Azul del Congreso el presidente de la Asociaci6n de Magistrados y Funcionarios de la Justicia

PIZZAS TARTAS

I

MINUTAS

I

runes a sabado de

del Codigo

Espana - Francis - Italia Austria - Alemamia - Lichtenstein

MACHU PICHU 17/Julio 2015 /SANTAROSAVIAJES.tur.ar

Nacional, Luis Maria Cabral;

y el titular del gremio de empleados de la Justicia, Julio

Piumato. Una vez que la ComisiOn Bicameral termine con sus deliberaciones, los proyectos seran enviados para ser dictaminados por la ComisiOn de Justicia y Asuntos Penales del Senado, presidida por el oficialista entrerriano Pedro Guastavino. Urtubey tambien reve16, en dialog° con la prensa, que la intention del oficialismo es debatir las normas en el recinto a fines de mayo. En ese sentido, precis6 que los dictamenes de las cinco iniciativas "serail puestos a la firma de los integrantes de la Comision de Justicia el miercoles 20 de mayo". (Tela.)


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

politica 4 eactualidad % de ocupación: 48,91

Recorte en color

Valor: 57717,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Popular I Buenos Aires, doming° 3 de mayo de 2015 DialsDifusión: No disp.

HUIliALFENIAMCNISUIIMMIALES11,0110QUERMEMEttailitittLFIFIAISTUPRItr

I

Et oficiatismo le tiro con

todo at discurso de Massa conceptos que-immuto et— diVutado nacional que aspira a to Frre--Sidenda en et acro de retanzamiento desu carttirialla,e1-v-re-rnes en et estadio de VelSWild.

0 Cuartango consider6 que 'tanto (Mauricio) Macri coma

Massa proponen recetas que ya han fracasado".

Fernandez, con su habitual mordacidad, sostuvo que durante el acto realizado en el estadio de Velez Sarsfield, el maximo referente del Frente Renovador ofrecio un mensaje "estdpido, que no dice nada". Con su caracteristica ironia, el titular de la jefatura de ministros manifest() que 110 lo sigui6 el acto de Velez por televisiOn porque "tenia cosas mss importantes que hacer como ver a Los Tres Chiflados, que lo pasan en un canal por cable". En dedaraciones radiates, el jefe

"Una victim/4 de!

establishment que Kabir eon slogans" O El intendente de Berazategui y precandidato a gobernador de la Provinda de Buenos Aires, Juan Patricio Mussi, aseguro ayer en declarations que formula ala prensa, que Sergio Massa, en su ado de retanzamiento a presidente, "volvid a demostrar que habla de slogans pero nunca de coma va a hacer las cosas". Tambien consider() que el diputado del Frente Renovador "es una victima del establishment, que lo invite) a escaparse del kirchnerismo y ahora le pide que baje su candidatura". Anibal no vio et acto ae Massa porque a esa flora Oaban Los Tres Lhittaclos.

de Gabinete sefialo adernas que "los que estaban en la cancha fueron los grupos politicos qtie lo acompaiian" y descalificO asi la convocatoria que, segdn Massa, fue de "60 mil personas".

"an is

En tanto, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, consider() que en el acto en el estadio de Velez, el viernes, Massa "tiro mensajes para la tribuna pero no profundiz6 en ningdn aspecto". Si bien apuntO a la oposiciOn en general, Cuartango tomo como eje de sus criticas el eslogan "El cambio justo", que utilizO el lider del Frente

tIJEFittEGABINttEDOPIArkto

AtiiERTO PEP,

Fernandez dijo sobre la concurrencia al acto que "quienes estaban en la cancha son los grupos politicos que acompaiian a Nlassa".

Renovador, y subray6 que "se deben debatir y explicar propuestas y proyectos y dejar de hablar de cambio y cambio". "Dicen que son el cambio pero no dicen que es to que van a cambia. Nan a eliminar la Asignaci6n Universal por Hijo? Nan a privatizar nuevamente YPF, Aerolineas? Nan a volver a las AFJP? Nan a sacar las paritarias?", enumer6 el ministro bonaerense. "Ayer -por el viernes- fue el Dia del Trabajador y nosotros tenemos la satisfaction de formar parte de un proceso de recuperaciOn de derechos para los trabajadores", indica el funcionario provincial y se preguntO si "eso es lo que proponen cambia-,o

lotok*EtrifitIlift/AttrAtoSINAIMJAMEN

"Va a pelear por el ATE Capital tambie tercer y cuarto puerto' le salter a la yugular El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Perez, critic() ayer el discurso del diputado nacional y lider del Frente Renovador, Sergio Massa, durante su acto de relanzamiento de campana, al afirmar que en el estadio de Velez "estuvimos en presencia de una de las propuestas que pelean el tercer y cuarto pues-

to". Perez, que ademas es el jefe de cam pana del gobernador bonaerense. Daniel Scioli, indict!, que Massa v la referente de GEN, Mar-

del ajuste

0

arco ofitialista castig6 con suma cfOreza los Cif-Et

de todo el arco oficialista calificaron ayer con dureDirigentes el za discurso que dio el precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, durante el acto que encabez6 en el estadio de Velez Sarsfield y criticaron sus Bichos sobre La Campora. El jefe de Gabinete de la Nacion, Anibal Fernandez y su par de la provincia de Buenos Aires, Alberto Perez, fueron los más acidos al analizar los conceptos vertidos por Massa en el acto de relanzamiento de su cam palm politica.

KM ESTOCADA4 Para Dominguez es et candidato

garita Stolbizer, "van a disputar esos lugares". En tanto agrego que "la gran final por el primero y segundo puerto se juega el doming° 25 de octubre entre Ia opciOn de inclusion y desarrollo que representa Daniel Scioli, versus la derecha que propone privilegios y ajuste". En ese sentido, el ministro coordinador bonaerense anticipo su conviction que "la disputa electoral sera "entre el Frente para la Victoria y el PRO".o

La Asociacien de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital Fe-

deral sefialo ayer en un documento que el precandidato presidencial Sergio Massa, "dispara frases que nos remontan a las decadas que nos trajeron penuria y zozobra". A traves de un documento que lleva la firma del secretario gremial, Luciano Fernandez, y su par de Organization, Daniel Catalano, el gremio puntualize que "la estigmatizacion de cual-

quier trabajador o trabajadora del estado por su identidad politica', nos remonta a la sangrienta decada del 70". El texto afiade que frente a las apreciaciones de Massa en el acto del viernes en Velez Sarsfield sobre los "noquis", esas expresiones "revive el discurso del periodismo hegemOnico de las decadas del 80 y 90 donde los periodistas "(Bernardo) Neustadt y (Mariano) Grondona denigraban a los empleados pablicos".o

precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV), Julian Dominguez, salio ayer al cruce del precandidato a presidente por el Frente Renovador, Sergio Massa, a quien lo calificO como el "candidato del ajuste"y tambien lo acus6 de querer "avanzar contra el Estado inteligente que implementa el proyecto que lidera la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner". Dominguez cuestion6 de ese modo el discurso del ex intendente de Tigre en el acto que realizo ayer en el estadio de Velez Sarsfield don de relanz6 su precandidatura a presidente. El

® Dominguez sena( o que la propuesta de Sergio Massa apunta "a barrer con is fortakeza del Estado". Al cerrar el congreso nacional del Movimiento Oktubres, que lidera el diputado nacional GastOn Harispe, el titular de la Camara baja que tambien es precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente para Ia Victoria (FpV), afirmo que Massa "pretende barrer las ilusiones, el compromiso de los jOvenes, la militancia y la Fortaleza del Estado". "No- creo en las candidaturas que se arman desde los medios", clispar6 Dominguez en referencia al accionar de los medios de comunicaciOn con respecto a Massa. En esa linea, el presidente de la Camara Baja agrega: "Prefiero el trabajo militante, que viene del pueblo y representa al pueblo. Desde alli convocamos a todos los que quieran ayudarnos a encarar los desafios que vienen en la Provincia". Acerca del rol del estado, Dominguez reiter6 en el acto del Movimiento Oktubres que "el proyecto que lidera Cristina Fernandez de Kirchner se define por la presencia del Estado inteligente como garante de la equidad y la justicia social". Al profunclizar en tomo a ese concepto, el legislador asever6 que "kilo con un Estado fuerte vamos a poder hacer lo que falta en Buenos Aires, para que tengamos una provincia con trabajo y un destino colectivo en el que todos los vecinos de la provincia de Buenos Aires puedan realizarse".o


a

A La Arena Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

• DIARIO LA ARENA Recorte en

B/N % de ocupación: 73,04

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

• LA SEMANA POLITICA

Dos de mayo, no solo el de los trabajadores 1

La dirigencia burocratica ya ni recuerda el de Mayo, Dia Internacional de los Trabajadores. Tampoco conmemora el otro de mayo, del debut de la aviation argentina enfrentando a barcos ingleses por Malvinas. Son dos de mayo. I

I

I

EMILIO MARIN

Este 1 de mayo se note en las cabs que el movimiento obrero ha dej ado de ser "la columna vertebral" del peronismo. Sin actos y menos aun movilizaciones callejeras, la jornada obrera por excelencia aqui yen el mundo se limit6, en el mejor de los casos, a humeantes ollas de locro preparadas por empresas del sector gastronomic°. En esos conciliabulos, lejos de reflexionar entre plato y plato por los problemas de la clase trabajadora, la mayoria de los caciques gremiales intercambio figuritas sobre si le conviene seguir alrededor de Daniel Scioli o dar el salto hacia las figuras de la oposicien, Mauricio Macri y Sergio Massa, elecciones de por medio. De hecho muchos estuvieron con Massa el 1 en su lanzamiento de Velez. Y no es que este mal que los sindicalistas actaen en politica. Es su derecho y supone romper con el sindicalismo estrecho, pero a condition de asegurar primer° lo fundamental: la defensa de los intereses de sus afiliados y demas bases trabajadoras. Y no es eso lo que desvela a Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, Momo Venegas, Omar Maturano, Ricardo Pignanelli, Roberto Fernandez y otros dinosaurios vivos del mundo sindical (lease del sindicalismo-empresario). Por supuesto que toda regla tiene sus excepciones. Y en este caso the la CTA de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky, la que realize el 30 de abril un numeroso acto de trabajadores y cooperativas en el Luna Park. El limite de ese buen gesto the doble. Por un lado en politica pareci6, ala luz de los discursos, que esta central ya estaria siendo cooptada para confluir con la candidatura de Scioli dentro del FPV. Por otro lado pareci6 muy angosto el programa alli enarbolado: reclamar las licencias parentales, elevar el minima no imponible y actuar contra la tercerizacien laboral. ,Acaso con el salario y jubilaciones esta todo bien? ,,Esta olvidado el programa de Huerta Grande, La Falda, la CGT de los Argentinos y el Sitrac-Sitram, de nacionalizar la banca y el comercio exterior?

Internet www.arena.com.ar wwwJaarena.com.ar

Miembro de la Asociacion de Diarios del Interior de la Republica Argentina (ADIRA) y de la Cooperativa de Provision de la Prensa Argentina Llmitada. Servicios de las agendas: Noticias Argentinas, Telam,

Diarios y Noticias y EFE.

Se podria anotar que la otra exception al locrismo fue el FIT con su acto en Plaza de Mayo. Es discutible que esta sea realmente la izquierda, vista el caracter funcional que suele tenor con la derecha (por caso el vote junto a la UTA en contra los acuerdos con China o en 2008 con la Sociedad Rural). Major no es bien. El gobierno nacional hizo la pausa del feriado. Se sabe que en reemplazo de la referida "columna vertebral" cuenta con La Campora, de base juvenil mayoritariamente de clase media urbana. Y desde la tranquilidad de Olives la presidenta aprovech6 para tuitear con recomendaciones a los trabajadores de cuidar lo logrado, que es mucho. Al mismo tiempo, admiti6 que "mientras haya alguien sin trabajo, el modelo estara inconcluso". Ese enfoque es correcto y solo peca, que es bastante, de no decir claramente tomo se puede lograr lo que aun falter conseguir. Es evidente que, mal que le pose ala oposici6n macrista y massista, en estos dote

anos de kirchnerismo se mejor6 en mucho la situacien de los asalariados y demas sectores populares. No es "relato" la menden oficialista a los 5 millones de puestos de trabajo logrados, la mejoria de los jubilados y los 160.000 creditos para viviendas con el programa Procear. Fruto de esa politica, e importa mucho en una fecha como el dia del trabajador, la tasa de desempleo baja desde el 25 por ciento de la peor fase del menemocavallismo, hasta el 6,9 por dente de la Ultima medicion del Indec. Esto es tan asi que los candidates de la oposicien tienen que controlar su lengua para no herir susceptibilidades en el electorado ni dejar la impresi6n de que en caso de ganar van a anular todo lo hecho. A su vez esa mejoria real no significa que todo este bien. La actividad econ6mica viene contrayendose al 1 por ciento anual, con unos 40.000 empleos menos en un ann. El salario perdio tambien por goteo frente ala inflacien una leve parte de su capacidad adquisitiva. Se le cobra ala porcien mejor remunerada de los asalariados el llamado "impuesto a las ganancias" que los empuja a

El diario Le ARENA ea nna pubicacian propiodad de La Arena S.A. Los articulos con firma, no retlejan necesariamente la opinion de la &wan. No se devuelven los originates recibidos en redaction, sean publicados o no. Sello se retrlbuyen los articulos solicitados por nota de la direction. Registro DNDAN° 5213000.

Difusión: No disp.


A La Arena Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 73,04

Valor: No disp.

DIARIO LA ARENA

Tirada: No disp.

• Domingo 3 de mayo de 2015, Santa Rosa, La Pampa

Difusión: No disp. [OPINION]

pagina

9

• DOMINICALES

mundo singular de los bancos y multinacionales El

El

I

de mayo, uno de los actos fue el de la CTA de los Trabajadores.

manos de la oposicien, en tanto se podria y se deberian gravar otras actividades empresarias que no pagan o pagan bicocas. Esos asuntos irresueltos en doce anos, asi como el alto nivel del trabajo en negro, cercano al 35 por ciento, deben preocupar a Cristina Fernandez, pm no se ve que ella tenga medians efectivas para solucionarlos en poco tiempo.

fle deride sacarlos? Normalmente cuando se

hacen estas criticas observations, desde el oficialismo se argumenta la necesidad de más tiempo y recursos. Lo primero ya no tiene la razonabilidad de antalio, porque nadie le exigi6 que tuviera soluciones magicas en pocos gios. Ya transcurrieron doce albs de una misma administraden y eso es un laps° razonable para hallar buena parte de aquellas soluciones, aunque no todas. Para financiar esos cambios cualitativos en la situacien de los millones de argentinos que todavia no estan bien (por ejemplo, siguen en la pobreza un 18 por ciento de la poblacien, segan el Instituto Cifra de la citada CTA), por supuesto que en este pais rico hay muchos recursos disponibles. Hay fondos, pero el problema es atreverse a sacarlos a quienes los tienen por demas e injustamente, y darles una justa asignacion. Por ejemplo, el Banco Central inform6 de la ganancia de los bancos en el pais, durante el primer bimestre de 2015. Las entidades ganaron 9.236 millones de pesos, una verdadera fortuna (resulta un poco inferior a lo que ganaron en el primer bimestre de 2014 pero solo porque en el presente ano no hubo la injusta devaluacien del anterior). La information del Central de Alejandro Vanoli precise que en los ultimos doce meses los bancos ganaron 41.966 millones de pesos. ,No puede el gobierno gravar con más impuestos a esta actividad financiera o poner en manos del Estado parte de la misma, aun sin llegar a los citados programas nacionalizadores de la banca planteados en Huerta Grande, La Falda y otros historicos programas obreros? Hay un tema sobre el que insiste este cronista: los depositos bancarios. Estos no son propiedad ni capital de los bancos sino de los argentinos que ponen un deposit° a plazo fijo o caja de ahorro, etc. Esas modalidades de los clientes suman 450.000 millones de pesos. e:,Por que el Estado no pasa a controlar esos depOsitos como hizo con las AFJP y les da un mejor destino que los lucrativos negocios rayanos en la usura de los copetudos miembros de ABA y Adeba? Tres tristes tigres. Medidas de fondo como esas no las piensan Mauricio Macri y Carlos

Melconian, ni Sergio Massa con Roberto Lavagna, pero tampoco Daniel Scioli con su asesor Miguel Bein y Gustavo Marangoni, titular del Bapro. Los tres candidatos con más chances, par el contrario, tratan de no generar cortocircuitos con el establishment empresarial y en particular el financiero, como qued6 de manifiesto en las citas de semanas pasadas de la capa superior de los capitalistas, organizaring por Cippec y Cicyp. Tienen si diferencias politicas importantes. Scioli dizque se juega por la continuidad con cambios menores; Macri quiere dar vuelta todo, de cara a los '90; y Massa quiere cambiar 70 o más y dejar un 30 por ciento o menos. La novedad de estos dias fue que para la consultora Aresco va primero el gobemador bonaerense con 36 por ciento de intencion de vote, segundo el candidate del PRO con el 30 y tercero el de Tigre con 22. A los tres les hable el FMI con su informe sobre la economia mundial, yen especial en su capitulo argentin, el pasado 30 de abril. Pidi6 contener el gasto publico, devaluar la moneda y abrir la economia levantando barreras proteccionistas, tal como solicita la Organizacian Mundial de Comercio. Los dos opositores acuerdan casi el 100 por ciente con esa receta; Scioli no llega a ese extremo pero piensa actuar en esa direction, por etapas. Los aviadores. El 1 de mayo el ministro de Defensa Agustin Rossi estuvo en la Brigada Aerea del Palomar, recordando el debut militar de la aviation argentina en el conflict° de Malvinas. Ese dia de 1982, frente a la agresi6n de la flota fletada por Margaret Thatcher, con el apoyo logistic° y politico de Ronald Reagan y los Estados Unidos, nuestros aviadores dieron un duro y valeroso combate. Nuestros pilotos y aviones averiaron al HMS Glamorgan, destructor misilistico; al HMS Arrov, fragata; y al HMS Alacrity, fragata. Tres dias mas tarde hicieron lo propio con el destructor HMS Sheffield. Rossi dijo en esta ocasion: "la causa de Malvinas es del conjunto del pueblo argentino, que en cada uno de los rincones de la patria reivindica el derecho soberano". Siendo objetivos, los 55 oficiales y suboficiales de la Fuerza Aerea que murieron en Malvinas no son bien recordados por el conjunto del pueblo. Los britanicos y estadounidenses tienen aqui algunos admiradores, igual que los "tondos blare, Clarin, la UTA y el FMI. Muchos de ellos visten trajes civiles y algunos el uniforme militar, y no estan de acuerdo en reivindicar de ese modo el 1 de Mayo malvinero, del mismo modo como estan en las antipodes del 1 de Mayo obrero.

Un reportaje de Eduardo Febbro a Herve Falciani, en Paris, publicado en Pagina/12, permite conocer detalles de la maniobra por la cual un banco ingles, el HSBC, filial suiza, "facilitaba" sacar &Mares de un pais burlando la ley. Falciani es ingeniero informatico, Lo contrat6 el HSBC Suiza para actualizar los sistemas en uso. Pudo asi conocer el procedimiento especial desarrollado para facilitar la evasion o lavado de dinero. Descubrie que estaba ante una maniobra delictuosa de enorme magnitud. Crey6 necesario documentarse para hacer la denuncia. Más tarde la present6 ante el gobierno de Francia (Falciani es italo trances), por ser el que le ofrecia mayor seguridad para su persona y para el buen uso de su information. Falciani tambien buscaba seguridad personal. El banco HSBC lo denunci6 y Suiza habia pedido su captura. En Francia todo anduvo bien, pero cuando fue a Espana lo detuvieron. Curiosamente, esta prisien le dio mas seguridad personal y mayor facilidad para ser visitado e informar a funcionarios y personas de gravitaciOn. Espana, como lo hicieron otros Estados, aplico una fuerte multa al HSBC. Febbro le pregunta cern° sali6 con vida. Sabe que la vida de quien posee informacien critica suele terminar bruscamente. Falciani cree que nada lo hubiese salvado si no fuese que tree una red propia de 150 personas: "porque nada se puede hacer si uno esta solo". No exagera puesto que entre los beneficiarios estan los capes del trafico de drogas y de la yenta de armas, junto con empresas multinacionales. Falciani explica que le fue necesario esperar hasta descubrir que gobiernos podian dar una respuesta positiva a una denuncia de tanta enjundia. Va de suyo que los organismos de control de los Estados y hasta funcionarios de nivel pueden estar y estan en muchos casos aliados o "entongados" con quienes mueven el dinero al margen de la legalidad. Por saber que en Francia habia "elementos sensibles" (funcionarios honestos y dispuestos a aceptar riesgos) alli hizo su primera denuncia. Luego Francia se encarg6 de desglosar lo correspondiente a otros paises y lo puso a disposicion de cads gobierno. Por esta via liege la informacian al Estado argentino. Nuestro pais es uno de los grandes perjudicados por esta organization ilegal de bancos, multinacionales y bandas al margen de la ley. Falciani destac6 la respuesta argentina: "Me encontre con un equipo exceptional, tanto por la rapidez de la action como por la di-

versidad de medios que se pusieron en juego". Francia y tambien Estados Unidos y Espana ya han dispuesto multas multimillonarias. En la Argentina actua una comisien bicameral y se ha abierto una via judicial. Esta es llamativamente lenta. La bicameral sufre demoras par resistencia de bancos y empresas. Entre los que resisten esta Multicanal, del grupo Clarin. Triangulo. El periodista Febbro sacs

en conclusion que existe un poder en las sombras, formado por bancos, multinacionales y Estado. Un triangulo que amenaza los principios de la igualdad democratica. Hay paises que son autenticas lavadoras de plata sucia: Suiza, Belgica, Luxemburgo y Gran Bretaia pasan por democracias de occidente. Y encima, el actual presidente de la Comisien Europea, JeanClaude Junker, es el ex primer ministro de Luxemburg° que organize y defendi6 el fraude fiscal en contra de sus socios europeos. Falciani confirma y afirma que el actor que models la democracia es el banco, no el elector. "Estamos avanzando cads vez mas hacia una democracia corrompida". Explica que este triangulo funciona la perfeccien. El acuerdo llamado tax ruling permite ala multinational saber a que pais puede trasladar sus (Wares y no pagar impuestos. El banco se encarga de la transferencia. Si una empresa pude evitar la presien fiscal, o sea deslocalizar los beneficios, ya no estamos en una democracia igualitaria. Zorro. Falciani cuenta que en el

HSBC habia un proyecto llamado "Zorro". Consistia es identificar los dates que se podian enviar al extranjero. Se deslocalizaba la informacion que estaba en Zurich o Ginebra para enviarla a Asia. El HSBC posee la red de computadoras privadas más grande del mundo. Era muy fad' transferir ese diner° a &ayes del mundo sin que ese diner° jamas saliera del banco y sin dejar la mas minima huella de la transaccien. Para Falciani la administration fiscal suiza tiene muy poco control sobre lo que pasa en los bancos. Tambien esta Belgica, que es un pa co el hermano menor de Suiza. Que por suerte hay en Belgica dos jueces capaces de lanzar investigaciones que conciernen a miles de millones de delares. Y hate poco el responsable de la investigacien sobre el mercado de diamantes en Belgica fue preso por corrupcien.

JOTAVE


Perfil Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4-

POLITICA

Recorte en color

Domingo 3 de mayo de 2015 - PERFIL

% de ocupación: 62,63

Valor: 75889,00€

Periodicidad: Fin2015 de semana CARRERA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

RETIRO ESPIRITUAL. Finalmente, los funcionarios y dirigentes que apoyaron Ia candidatura de la senadora se reunieron ayer en el hotel Sofitel, de Campana, a 60 kilornetros de la Capital Federal. Hicieron un balance de la eleccion, definieron su lugar en el PRO y la forma en que conviviran con el sector mayoritario de Rodriguez Larreta.

EL MACRISMO TRAS LAS PRIM ARIAS

Michetti land) su linea interna en el PRO, con apoyo light a Larreta Reunio ayer a su equipo en Cardales para hacer un balance. Cree que si Macri se mantenia al margen hubiera ganado. Hard cumbres peri6dicas. EZEQUIEL SPILLMAN

Entre brornas, un minidesayuno, luego un almuerzo y una sobremesa que duro hasta entrada la tarde, Gabriela Michetti junto a cincuenta dirigentes de su maxima confianza para un "retiro espiritual" tras la derrota en la camparia electoral. Fue el bautismo de fuego del "michettismo" como linea interna del PRO, y sirvio para dejar una cuestion en claro: haran campana para Mauricio Macri en lo nacional, y tambien para Horacio Rodriguez Larreta, el eterno rival, en la Ciudad. El lugar elegido fue el lujoso Hotel Sofitel Cardales, en Campana, donde la senadora se alojO el viernes por la noche

con su novio, el empresario Juan Tonelli. La idea fue agasajar a su equipo y agradecer, uno por uno, a los asistentes. Relajada, Michetti les transmiti6 su satisfacci6n por su trabajo "en solo dos meses" y aprovecho para trazar un balance de la eleccion porteria. "Este es un equipo de personas que conforman una corriente de pensamiento y valores dentro del PRO", les dijo, y agreg6: "Hoy el PRO se recibi6

de partido politico". Ademas, se debatio sobre como colaborar de una manera Inas efectiva en las camparias nacional y en la local, intentando que todos los votos que saco la senadora lleguen a Larreta. Aunque no

hubo una postura unica sobre este tema, cerca de Michetti creen que viene la etapa de discutir espacios de poder y sumar debates sobre temas que le interesan, como el narcotrafico o el juego. Pero coincidieron en que el adversario a enfrentar es Martin Lousteau, quien rivaliza por la misma fuente de votos. Por lo bajo, uno de los ministros que la acomparia, Guillermo Montenegro (Seguridad) habia deslizado que con el 40% de los votos PRO habia que negociar cargos y lugares en las listas. "Ahora tengo un poder propio y un equipo propio. Si Mauricio no se metia, sacabamos 20 puntos mas", les transmiti6 Michet-

MINISTROS PRESENTES

ti a varios asesores.

"Gabriela tiene ganas de ser una alternativa en la politica que viene. Quizas con más astucia, menos ingenua", agrego uno de los comensales. Menu politico. El encuentro comenzo a media manna con un

desayuno. Luego le sigui6 un almuerzo completo: un buffet de entradas con quesos de todo tipo, fiambres y ensaladas para servirse a gusto. Como primer plato, los "michettistas" podlan elegir entre penne rigate con salsa de hongos o bife de chorizo con papas. Ahora la senadora armard otro encuentro, estavez un asado, con ma's de 500 dirigentes

ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad fue uno de los que inculcO Ia idea de "humanize' las obras. El

Hernán Lombard! y Martin Borrelli. Son "histOricos" michettistas. El primero es ministro de Cultura y el

otro, funcionario de Seguridad,

Entrevista a Michetti en el suplemento Domingo..

La intimidad de Gabriela Gabriela Michetti decidiO tomarse de forma tranquila la derrota. A pesar de que en el PRO es peraban que en las primeras 72 horas la senadora pudiera desbocarse, ella actu6 de acuerdo al manual macris-

Daniel Chain.

que colaboraron en su camparia. La idea, contaron cerca de ella, es realizar eventos con su tropa mensualmente. Entre los asistentes al Hotel Sofitel estuvieron sus tres ministros: el de Seguridad, Guillermo Montenegro (con jeans azules rotos), el de Desarrollo Urbano, Daniel Chain (con sus clasicos colores vistosos) y el de Cultura, Hernán Lombardi (con varios kilos menos). Faltaba su jefe de camparia, el diputado Federico Pinedo, quien se fue de viaje a Colombia. Tambien estaba el diputado Jorge Triaca (quien acerco a los gremios del P.1); la radical Silvana Giudici (con pelo muy corto); la vocera de la senadora, Paula Schuster; Andres Delich (especialista en educaciOn), el titular de Rentas, Carlos Walter; y sus historicos amigos, Alejandro "el Ruso" Rabinovich (quien aseguro que es "momento de acompariar" a Larreta) y Martin Borrelli, recuperado del trabajo de fiscalizacion. Varios de ellos decidieron quedarse a dorrnir y aprovechar las instalaciones. En especial, el "circuito de aguas".

Guillermo Montenegro. El ministro de Seguridad fue uno de los animadores de la campana de la senadora. Pide lugares en las listas. M

ta: medida. Bien acompariada por su familia, y por su novio, en estos dias analiz6 los datos electorales e

intento cierto nivel de autocritica: nun ca pens6 que Macri se involucraria de forma personal en la interna. El viernes por la noche llego al Hotel Sofitel y disfrutO de sus instalaciones con su novio. En los proximos 15 dias planea un viaje con el para despejarse. La camparia la dejo muy cansada y hasta tu-

vo que abandonar,

por un corto tiempo, su tratamiento de rehabilitaciOn medica.

pesar de ello, en su intimidad asegura que no se equivoc6 al jugar la interna y que "lo volverla a hacer". "Mi imagen no ca A

y6 a nivel nacional y Mauricio me res-

peta mucho más

ahora", les confes6 a sus asesores.


"El principal combustible de esta da una movida de los distintos stan en contra de este proyecto Crónica do, clue apuesta al carbon en Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 ha puesto el (sistema nal, que Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 hastaFecha el fin del territorio argentino",

C5N.6El jefe comunal noticias Página: son varies las usinas en el mundo Nº documentos: 1 quemar e varios combustibles", udad santacrucefla posee "una ene que ver con quemar carbon de

gas por carbon Al

tiempo que desmin-

tiO que el gas reem-

plazard al carbon en la usina termica de Rio el ministro Recorte en color % de ocupación: Turbio, 5,55 Valor: No disp. de Planifi- Tirada: No disp. Difusión: No disp. caciOn Federal, Julio De Vido, destac6 ayer que, por decision PRIMER TRIMESTRE de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, el gobierno Leve nacional lleva invertidos 10.000 millones de pesos (entre la central y el yacimiento) por lo que el .carbon para Ia central "esta completamente garantizado" y El Ministerio de Trabajo de "en julio comenzard a funcionar la Naci6n inform6 que "el la primera turbina". empleo registrado privado se El funcionario saliO asf al cruce expandi6 0,10io en el primer tanto de dos artfculos publicados trimestre del ano respecto en matutinos porteilos, uno de del anterior", y senate que el ellos titulado "Giro en Rfo Turcomportamiento fue similar bio: construyeron una usina a al cuarto trimestre de 2014, carbOn pero funcionara con gas". por lo que "ese aumento se EL MINISTRO DUO CUE EL CARBON ESTA COMPLETAMENTE GARANTIZADO. debi6 al mantenimiento o Sistema dual puestos creation de De Vido aclar6 que la Central agrega la posibilidad de contar tres que se incorporaron, mas laborales, en la mayorfa de los sectores Termica Rio Turbio funcionara con un combustible alternativo, uno que esta en fabrication, asf productivos". El informe con carb6n y que, ademas, tiene en este caso disponible en la re- como las seis tuneleras nuevas, .agrege que "el volumen de un sistema dual para incorpo- giOn, que a diferencia del gasoil inversiones llevadas adelante despidos fue el mas bajo rar gas en caso de ser necesario. (que tambien puede ser utilizado por decisiOn de la presidenta de de los primeros trimestres "Las mentiras que plantea el ar- en la usina) no debe trasladarse la NaciOn, Cristina Fernandez de de la Ultima decade" y que ticulo son una falta de respeto a miles de kilometros. Es más, la Kirchner, YCRT cuenta con las "las expectativas de los los trabajadores del yacimiento, finica central termica que genera reservas y equipamiento necesaempresarios sobre el aumento que durante estos afios hicieron energia con carbOn en la actuali- rio para abastecer el carbon que personal plazo de en el corto un esfuerzo descomunal para dad, la de San Nicolas, funciona demandard la Central de 240 y son mas alentadoras que en sacarlo adelante", selialo, y ex- tambien con gas y fueloil". el mineral ya esta acopiado y 2013 y 2014". plico que como en la mayoria de "Con el frente largo de explota- disponible en superficie", anacentrales que utilizan carbon, se cion totalmente renovado y los die el ministro.

aumento del empleo registrado en ambito privado

del

a

or

l

s

ria os

MANA LARGOS AL TURISMO

en lo que va de 2015

de este ano ya dejaron alrededor os en concepto de gasto turfstico en sde la Camara Argentina de Turismo rio de feriados es una herramienta a se ye reflejada no solo en los altos stico a lo largo de todo el pals, sino o asociado, que muestra cifras muy o de los destinos".

VELEZ CASI LE QUEDA MUY GRANDE A MASSA

LO SALVARON ALGUNOS GREMIOS En un intento por recuperar algo del terreno perdido durante los ultimos meses en Ia carrera electoral hacia la Casa Rosada, el Ifder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabeze un acto el Ultimo viernes en el estadio del Club Atletico Velez Sarsfield.

Algunos se preguntaron por que se opt6 por un escenario en la Capital Federal, dado que el massismo no ha hecho pie en el distrito (para muestra, el pobrisimo 0,9% que 'ogre el ex precandidato a jefe de gobierno, Guillermo Nielsen).

TWI ITER

El

lider del Frente Renovador encabez6 el acto del Ultimo viernes en Liniers.

Pero Ia respuesta es clara. Velez este en Liniers, barrio limitrofe

con varios partidos del oeste del Gran Buenos Aires y con buena conectividad con el resto del conurbano a traves de la General Paz y las autopistas Perito Moreno y del Oeste, lo que facilitaba la Ilegada de militantes bonaerenses, donde Massa tiene su caudal más fuerte. Sin embargo, hay que set alar que buena parte de la asistencia al acto la aportaron gremios como Camioneros y Empleados de Comercio, entre otros, ya que de otra forma se corrfa el serio riesgo de que el estadio José Amalfitani le quedara grande a la cita del Frente Renovador, lo cual hubiese sido un golpe casi mortal a las aspiraciones del diputado nacional y hombre fuerte de Tigre.


reotaensulnto ño,

onque ivel ecde esica pal) sde nto. óa l es nte s, la os y ron que mas a el aca de alea, se dad pribre res udo en rta eninses

serdel cial rva rtios] las nas e. Y, pre-

tere la ses expaola ron ar a áles o.” ón, odio de ivieso nor dad i se cer ra a ecves zca ros uay %), los cks

La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

| DOMInGO 3 DE MAYO DE 2015

OpINIóN Recorte en B/N % de ocupación: 40,97

Valor: 42451,77€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

3

Difusión: No disp.

pROBLEMAS SOLUCIONES

“El comercio exterior pide normas simples” Marcelo Elizondo

PARA LA nACIOn

–¿Cómo se destraba el enmarañado comercio exterior argentino?

El secreto peor guardado Aunque lo oculten en público, los presidenciables ya prevén que deberán bajar subsidios y subir tarifas para achicar el déicit iscal AL MARgEN dE LA SEMANA

Néstor O. Scibona PARA LA nACIOn

S

in los subsidios estatales, el boleto promedio de los colectivos en la Capital Federal (hoy en $ 3,10) costaría $ 10,20 (229% más); en las líneas suburbanas de corta distancia pasaría de $ 3,31 a $ 11,25 (239%) y en las de media distancia de $ 11,85 a $ 31,05 (162% de aumento). Estos datos, provenientes de fuentes oiciales, revelan la magnitud que alcanzaron los subsidios al transporte público de pasajeros, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para cubrir la diferencia entre el costo del servicio y las tarifas que pagan los usuarios. En el caso de los colectivos, demandaron en 2014 casi 31.000 millones de pesos (equivalentes a unos 3800 millones de dólares), que podrían elevarse este año a $ 43.300 millones (40% más), según como cierren las paritarias del sector. Esta última cifra, a su vez, supera en 2,6 veces a la que se proyecta en 2015 para el transporte ferroviario de pasajeros ($ 16.200 millones), únicamente para cubrir sus gastos de personal y operativos (o sea, sin incluir casi otro tanto en inversiones para reequipamiento y renovación de la red). De hecho, sólo el año pasado las transferencias corrientes para atender esos gastos en los ferrocarriles resultaron superiores a la inversión que demandó la compra al contado de los lamantes trenes chinos para las líneas suburbanas (unos 1300 millones de dólares). Aunque el Ministerio del Interior y Transporte preiere denominarlos “compensaciones tarifarias”, los subsidios se destinan en buena medida al pago de salarios: las proporciones varían entre 65% y 75% para los trabajadores ferroviarios y entre 40% y 60% para los colectiveros de las distintas líneas. De ahí que no resultó extraño que dirigentes de La Fraternidad (cuyos ailiados están alcanzados por el impuesto a las ganancias) y de la UTA (afectados en apenas 3%) se entrevistaran días atrás con Mauricio Macri, luego de gestionar sin éxito una audiencia con Cristina Kirchner. no es la primera vez, ni será la última, que los sindicalistas jueguen a dos puntas. Más llamativo es que el maquinista Omar Maturano fuera el encargado de sostener tras el encuentro la necesidad de ajustar el boleto mínimo de los ferroca-

a propiedad privada, tanto de los bie-

rriles suburbanos (hoy en $ 2) y escandalizara a los funcionarios kirchneristas ante el silencio del precandidato presidencial. Y que el titular de la UTA anunciara que estaría dispuesto a apoyarlo. En realidad, es un secreto a voces que los presidenciables que encabezan las encuestas tienen en la mira el recorte de subsidios y el consiguiente ajuste de tarifas como la vía más directa para achicar el exceso de gasto público dentro de cualquier plan para bajar la inlación. Sobre todo, después de que Cristina Kirchner ya le endosó el problema al próximo gobierno: durante este año electoral no habrá cambios en subsidios ni tarifas y mucho menos en el AMBA, donde se concentra el mayor número de votantes. Se alimenta la inlación Así y todo, los subsidios al transporte automotor, ferroviario y aéreo, que la consultora abeceb.com estima en $ 67.000 millones para 2015 (1,3% del PBI), representan poco más de la cuarta parte del total junto con los destinados a la energía, calculados en nada menos que $ 189.000 millones (3,8% del PBI). Esta suma de $ 256.000 millones (5,1% del PBI) constituye el segundo rubro en importancia dentro del gasto primario del sector público nacional, detrás del pago de jubilaciones y pensiones. Una cifra impresionante que no guarda relación con el beneicio a los usuarios: con la inlación de dos dígitos anuales que persiste desde 2006, lo que se ahorran en tarifas lo gastan con creces en otros productos y servicios privados que no dejan de aumentar. Lo mismo que el monto total de los subsidios, transformados en una bola de nieve que agranda el gasto público, el déicit iscal y la emisión para inanciarlo, en un círculo vicioso que realimenta la inlación. Para los presidenciables esta herencia signiica un dilema: la reducción de subsidios es el blanco ideal para achicar el gasto, pero su impacto sobre las tarifas

Los subsidios son una de las cuestiones que alimentan el déicit iscal y la emisión, y, por ende, más inlación

fama aumentó hasta llegar a la posición

no será fácil de aceptar para buena parte de la sociedad que, al cabo de 12 años, los considera un virtual derecho adquirido. Es, claramente, un tema “piantavotos”. Por eso ninguno quiere mencionarlo públicamente. Y sus asesores económicos preieren deinirlo como un “rebalanceo”, mientras parecen inclinarse por una estrategia gradualista, que afectará principalmente a la clase media del la ciudad de Buenos Aires y el conurbano no alcanzada por las quitas selectivas (por barrios) de los últimos años. En todos los casos, prevén además una tarifa social para proteger a los sectores de menores ingresos; y, en algunos, con subsidios de suma ija orientados puntualmente a los usuarios, como los que el gobierno de Cristina Kirchner ahora ensaya con la “garrafa social” de gas licuado. En el caso de los colectivos y trenes, la tarjeta SUBE podría ser un instrumento eficaz para aplicar tarifas sociales segmentadas a quienes realmente las necesitan. no es así: hay 13 millones de tarjetas emitidas, pero sólo 3,5 millones contienen los datos de sus titulares, tras la improvisación que rodeó en su momento a los operativos de entrega. Y un reempadronamiento no será nada sencillo. Una prueba es que el Gobierno lanzó el plan “SUBeneicio” para que pueda ser utilizada además como tarjeta de descuento (10%) para compras en supermercados y comercios minoristas. Claro que este uso tiene sus propias limitaciones: en muchos casos, adquirir una camisa o un jean con esa rebaja, requerirá una recarga previa por un monto superior al que cuesta viajar en un mes. Más complicado aún será reordenar la estructura tarifaria de gas y electricidad. En un reciente seminario, el economista Carlos Melconian (asesor de Mauricio Macri) citó el caso de Chile, donde se aplican tarifas diferenciadas para el gas (más caras en invierno, más baratas en verano) y los consumidores tienen la opción de comprar metros cúbicos anticipadamente para bajar costos. En cuanto a la electricidad, dos escenarios para 2016 elaborados por la consultora que dirige Dante Sica indican que si se sincerara en 50% el precio de la energía eléctrica mayorista y el del gas natural, los subsidios bajarían el equivalente a 1,2 puntos de PBI y a 2,6 si fuera total. Pero ello implicaría que en el AMBA una tarifa eléctrica de $ 67 bimestrales con subsidio se elevara a $ 450 en el primer caso y a $ 900 en el segundo.ß nestorscibona@gmail.com

la revolución económica que en la China co-

–El comercio exterior sufre de “congestión regulatoria”. Solucionarla exige en primer lugar corregir los desequilibrios macroeconómicos (en especial iscal y monetario) que han producido el atraso cambiario y la alta inlación. Habrá después que eliminar el cepo, los obstáculos a la inversión internacional y a los lujos transfronterizos de divisas. Un entorno ordenado fomentará la competitividad internacional. Luego, es preciso normalizar (y reducir al mínimo los límites cuantitativos) al comercio internacional con normas simples que lo incentiven. En el mundo no existe el comercio exterior aislado, sino que existen procesos luidos de inversión internacional, alianzas entre empresas y comercio internacional posterior.

–¿Cómo se podría mejorar el acceso a los mercados de las empresas argentinas?

–Corregidas las diicultades fronteras adentro (con estabilidad, simplicidad, baja aleatoriedad y acceso a recursos), hay dos planos para trabajar: uno, avanzar en negociaciones económicas internacionales con otros mercados, que permitan reducciones arancelarias para nuestros productos y armonizaciones y ordenamientos en normas técnicas y requisitos y estándares de calidad. Y otro es asistir a las empresas con servicios que les permitan desarrollar atributos competitivos como lo son las adecuadas estrategias de marketing externo; innovación y conocimiento incorporados en productos; generación de arquitecturas vinculares estables y sistémicas en el exterior; y obtención de reputación (marcas comerciales, certiicaciones, prestigio surgido de contratos con grandes y caliicados clientes)

–¿Qué llevó al comercio exterior argentino a quedar tan trabado y enredado en los obstáculos?

–La Argentina perdió desde 2011 competitividad. Las exportaciones comenzaron a caer (de 84.000 millones de dólares aquel año hasta 72.000 millones de dólares el año pasado). Esta pérdida redujo el ingreso neto de dólares. El atraso cambiario y la inlación agravaron la situación. El Gobierno decidió entonces restringir importaciones (por la escasez de dólares) y desalentar exportaciones (por escasez de oferta). En tanto, la desconianza tanto en las empresas como en otros actores económicos consolidó la sobrerregulación. Y la dificultad para comprender que el 80% del comercio mundial (18 trillones de dólares) se produce dentro de grandes cadenas de valor (auténticos sistemas de empresas vinculadas más allá de las fronteras) facilitó la excesiva regulación que reduce año a año la participación de empresas argentinas en el comercio mundial.ß El autor es economista

pero no le quiere encargar al Estado que se


judicial quo, a panic del no procandidatures nacionales de una nunciamrento del Superior Triforma y las provincialos de old. Estoy seguro que hebilitaran este bunal de Justicia, hay en read& domingo, 03 de mayo de 2015 aFecha: Ia enticed& de las Primaries mecanismo, on el quo alumnaFecha Publicación: mayo de nos 2015diferenciamos de Obligato-03 de damente Abienas Simultineasdomingo, ries (PASO), las historical mesas chicas y el Página: 3 convocadas pare el agosto con el 1fin de seltrecio9de dedo quo didoso redo". sostuvo. Nº documentos: nar candidates para las generates "CADA CHANCHO A SU CHIdel 25 de octubre. QUERO" "Estoy convencido de que el SuEn d mismo tono. el gobemador

Patagónico

Recorte en B/N % de ocupación: 16,21

Valor: No disp.

ye edge expresando una pdblica disconformidad. Alla tilos: cede chancho a su chiquero". El gobernador tambien fire consullado sobre la reunion que el jueves en Comodoro mantuvo en an hotel centric° un grupo de dirigentes del Frente pare la Victoria (FpV) quo en principio no avalan su reelection- sector que Tirada: No disp.

Ante mss de1.400 trabajadores cerro el acto de Ia CGT gobernador Martin Buzzi cerro ayer ala tarde. en Parque Saavedra, la celebration del OM del Trabajador organizada par la CGT "Saul Ubaldini" en Comodaro Rivadavia, donde parliciparon mac de 1.400 trahajadores de 60 sindicatos. Alli destani el escenario "de paz social y sostenimiento del empleo en mementos complejos", destacanda que se debe ala unidad de los trabajadores, sindicatos, CET y beta do, "qua trabajamos todos para el mismo Mdo, sin aportunidad para que aparezcan otras fuerzas por el masted° logrando legitimidades que en etre memento se les daban". "Con nosotros, los sindicatos paralelos no tienen lugar", enfatizd. En su discorso, el gobernador destacer is decision de su gobierno de no avalar !indicates paralelos parque "con la unificacion de la CCT y evitando el surgimiento de pseudosindicatos, hereon [parade pacificar la ciudad, los puestos de trabajo, sostener el empleo en mementos complejos y Omar Ia paz necesaria a cada una de las organizations sindicales". Ouzel recanocio el trebajo de los dirigentes y °abash.° que se dehe a "one forma de conduccion que lo que trace es escuchar, entender, resolver los problemas y poner arriba y por delante siempre las inhereses del conjunto y no los intereses individuales de los dirigentes o de cada um de los sindicatos". El gobernador recorder el surgimiento de "los Dragenes", aria face& disidente de la UOGRA, "que generaron divisions y peleas entre trabajadores, conductions sindicales y la dirigencia politica, y arablemas muy importantes en la eluded y pare la provincia". Recardando a Juan Domingo Peron, Buzzi remarce que "sin este hombre boy no seria este dia en la Argentina" a insto a "seguir trabajando juntas, mirando hacM adelante, apuntalando fuertemente a cada ono de areas tonductores gremiales, sosteniendo los sindicatos legitimos y poniendo en valor el proyecto de pais que funciona" y remand que "este etc es el de mayor cantidad de trabajadores sindicalizados que hay en la provincia". El

responde al cada vez nue debtbade ex rninistro de Agriculture de la Nacien, Norberto Yeutter.

las dos noses a la vez" y "edemas necesitamos a la genie trabejando cion per ciente pare la gestion y los chubu tenses".

Con la viuda de Satil

Ubaldini?

gobernador Martin Buzzi encabeth en Trelew la entrega Difusión: Nodel disp. de 26 viviendas para los trabajadores Sindicato Unita de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Pales (0511606), con una inversion de 8.147.972.20 pesos. Antes de comenzar con la entrega de Ilaves y obsequies pare los beneficiaries, el mandatario provincial se dirigi6 a los presentes manifestando su satisfacciern porque "este dia tan especial pare cada ono de ustedes es de felicidad plena pare El

todos". Acompatiando al gobernador Buzzi se encontraban el vicegabe rnador Gustavo Mac Karthy, el intendente de Trelew, Maximo Perez Cabin edemas de la viuda de Sall Ubaldini, Margarita "Magui" MuNoz, y el secretario General del Solid GA, Juan Levicoy. "En este Ma tan especial para ustedes, que reciben las viviendas, y pare todos los trabajadores, nos acompana Magui

quien es la compahera de muchos altos de Sail Ubaldini, quien Were gran parte de un procesa y un momento histarico de Ia Argentina" dijo el gobernador recordando que "Ubaldini foe quien estuve al frente durante macho tempo de la Confederation General del Trabajo (CGT) y anteriormente al frente del Sindicato de la Cerveza". En este cantexto, Buzzi recordo "las movilizationes lideradas por Sail Ubaldini en el mal llamado Proceso de Reorganizechin Nacional donde en el alto 1981 liege a reunir a 10.000 personas y la marcha muy recardada por todos en 1982 para comenzar a recuperar la Democracia".


eMPleos | 9

| DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

empleos

La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte enhoy B/N %dede ocupación: 49,10 Valor: 50882,36€ Edición de a cargo Paula Urien | www.lanacion.com @LNempleos

Periodicidad: Puntual Tirada: 281.518 Facebook.com/lanacion LNempleos@lanacion.com.ar

Ampliar la licencia por paternidad a 15 días lleva a un debate muy caliente proyecto de ley. Sólo dos jornadas para dedicarse a un hijo recién nacido

resulta inadmisible para Héctor Recalde, al frente de la nueva propuesta

max agUIRRE

Sebastián Hadida PARA LA NACION

A fuego lento se viene cocinando en el Congreso la ampliación de las licencias por paternidad, que llegarían a 15 días, bastante más que las exiguas 48 horas que estipula el actual marco normativo. A partir de un enfoque de género novedoso, que pone en tela de juicio los estereotipos sobre las responsabilidades de cada sexo en el cuidado de los recién nacidos, distintos sectores sociales y políticos pujan por colar en el anteproyecto de reforma del Código la-

boral este añadido que busca consagrar los derechos de los hombres a estar presentes en los primeros días de vida de sus hijos. Son varios los proyectos en danza para incluir esta modiicación que apunta a descomprimir el peso que hoy tienen las mujeres en el momento de prodigar los primeros cuidados a sus hijos, sin la participación complementaria de sus parejas. El de la CTA es uno de ellos. Sin embargo, el proyecto de Héctor Recalde, diputado del Frente para la Victoria con vasto recorrido en el sindicalismo, viene siendo la base de las dis-

cusiones, y cuenta con el respaldo de la CGT de Moyano y de Caló. El propio ex abogado de la CGT viene oiciando de piloto articulador de los distintos intereses que conluyen en el debate, a caballo de una agenda de reuniones con equipos jurídicos de sindicatos y cámaras empresariales. Son los ensayos preliminares, calentando motores antes de avanzar en una decisión que promete levantar polvareda. De todas maneras, Recalde se anticipa a las críticas aduciendo que la inclusión de las licencias parentales sólo podrá dar frutos en caso de obtener unanimidad de to-

das las fuerzas políticas que constituyen la Comisión de Legislación del Trabajo, que recién se está conformando. De concretarse este proyecto, los futuros padres varones, liberados por dos semanas de sus obligaciones laborales, tendrán que arremangarse desde el minuto cero, ya sea para cambiar pañales o bañar a sus hijos. Ya no habrá excusa que valga. “Lo único que no podrán hacer es dar la teta. Todo lo demás lo pueden hacer”, bromea Recalde, entrevistado por la nacion. “Está demostrado cientíicamente que la única identiicación

Difusión: No disp.

que tienen las criaturas recién nacidas es a nivel del contacto de piel. Por eso es fundamental la presencia del hombre en esos primeros días. El hombre no debe colaborar, sino participar. Colabora el que viene de afuera”, recalcula, más serio. La vieja ley de contrato del trabajo, sancionada en 1974, y que implicó en su momento grandes avances en materia laboral, hoy se muestra degradada frente a la cantidad de parches legislativos que el Congreso le ha venido aplicando en las últimas décadas. Por eso el oicialismo, antes de extinguirse su mandato, está deseoso de incorporar a su legado la confección de un nuevo Código del Trabajo, la frutilla del postre tras haber dado luz a las reformas de los Códigos Civil y Penal. Algunos puntos de aquella ley quedaron evidentemente desfasados ante el vendaval de normativas de género como la ley de matrimonio igualitario, ley de diversidad de género e incluso el nuevo Código Civil, que establece, por ejemplo, la corresponsabilidad en la crianza de los hijos. “La legislación del trabajo debe dar cuenta de estas nuevas coniguraciones familiares y los nuevos derechos”, esgrime Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA. Para la sindicalista, que los hombres tengan sólo 48 horas de licencia está asociado a una “idea machista y patriarcal de la organización del mercado del trabajo”, por la cual la mujer ocupa el centro simbólico del hogar. “Sin embargo, las cosas están cambiando y la normativa actual está por detrás de las prácticas familiares. Si bien se sigue delegando mucho en las mujeres, también sabemos que muchos trabajadores jóvenes se piden las vacaciones para cuando nacen los hijos.” En efecto, según una Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo elaborada por el Indec, correspondiente al tercer trimestre de 2013, las mujeres dedican 6 horas semanales al cuidado de personas, mientras que los hombres apenas 3,8 horas. En deinitiva, la reforma tiene como telón de fondo una búsqueda por reducir las desigualdades de género, equilibrando los tiempos entre trabajo y familia para la mujer. Desde 2016, los padres uruguayos (madre o padre, a elección) tendrán el derecho a trabajar por media jornada hasta que el bebe cumpla los 6 meses (hasta ahora son cinco meses). También allí los trabajadores varones tienen derecho a licencia por paternidad hasta 10 días, cifra que será elevada a 13 desde el año próximo. Tanto el proyecto de Recalde como el de la CTA proponen hacer extensivo el derecho a las licencias por maternidad y paternidad para padres adoptivos, aun cuando no se trate de recién nacidos. Y que se aplique la misma re-

Claves del proyecto b฀b฀b La reforma busca llevar las licencias parentales a 15 días. Aplicaría no sólo para padres biológicos, sino también adoptivos. Actualmente, los papás sólo tienen derecho a dos días de licencia, la tasa más baja en toda la región. b฀b฀b También se propone extender las licencias por maternidad de 90 a 100 días. Y la obligación para empresas con más de 50 trabajadores de garantizar guarderías y centros de lactancia para los hijos recién nacidos de los empleados. b฀b฀b El anteproyecto tiene trámite legislativo en comisiones, pero todavía no hay plazos definidos para que se trate en recinto. La UIA y las cámaras empresariales adelantaron su rechazo a la iniciativa.

gla para padres del mismo sexo. “Llevar las licencias por maternidad a 100 días, y las de paternidad a 15 días, no me parece algo terrible.” De hecho, en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Mendoza y Tierra del Fuego, las trabajadoras estatales ya tienen una licencia por maternidad de 180 días y los padres, de ocho días corridos. En diálogo con este medio, el titular de la Unión Industrial Argentina Héctor Méndez tildó esta iniciativa como un “nuevo y habitual avance sobre el sector privado que bastantes esfuerzos hace para sobrevivir en un país tan difícil”. No dudó en advertir que la implementación de las licencias parentales “seguramente afectará la inversión” y apuntó sus dardos contra Recalde: “Tiene una mirada poco generosa con quienes son los verdaderos constructores del bienestar que son los empresarios, además de los trabajadores”. Varios decibeles más abajo, pero igualmente crítico con el proyecto, se posiciona la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ignacio de Jauregui, secretario de Asuntos Legales, Laborales y Sociales de la entidad, entiende que la medida sería razonable en el caso de las grandes empresas, pero constituiría una soga al cuello para las pymes. Habrá que ver cómo se sigue desarrollando la discusión.ß

oPinión

Por los blogs

Las personas necesitan sentirse valoradas y reconocidas

Sí a las redes, pero sólo como aliadas

A venderse bien en sólo unos minutos

Blog: blog-de-empleo.com

Blog: blog.zonajobs.com

Por: Javier Ortega

Por: Ivonne Vargas

b Los responsables de RR.HH. te van a buscar en Internet, así que más vale que lo que encuentren te ayude a la hora de encontrar empleo. La clave es estar en Internet, pero de forma correcta. Para ello es básico el uso del CV online y de las redes profesionales, ya que se posicionarán para

b El 35% de los reclutadores se forma al minuto una impresión de si el perfil es atractivo o no, cita un análisis del Centro de Carrera de la Universidad Estatal de Ohio.

Qué se dice sobre el trabajo

Julián Irigoin Para LA NACION

Reconocer el trabajo bien hecho o el esfuerzo de un colaborador, a través de una felicitación, es tan gratuito como decirle a quien queremos te quiero. Y aunque las reacciones posibles sean obvia y presumiblemente distintas, de no mediar una circunstancia excepcional generarán una predisposición positiva en la otra persona.

rador no parecería contagiado de nuestra felicidad, al anunciarle su premio. Para otro domingo dejaremos el análisis del impacto de los premios y las razones que pueden llevar a que todo aquel esfuerzo muchas veces tenga, si no negativo, impacto neutro. Y también podremos referirnos a lo impor-

rador nuestro, a un miembro del equipo o aun a un superior puede manifestarse a través del reconocimiento. Porque implicaría: a) Volver a demostrarle al otro que existe, en el sentido profundo del término. Es, lo vemos y lo valoramos. Ocupa un lugar con sentido. b) Intensificar, reafirmar esa

me pide aumento? Salió bien, pero yo lo hubiera hecho distinto. Si lo felicito, ¿cómo impacta en el resto del equipo? Encontraremos cientos de excusas. Son sólo eso. Lo aliento a que aliente. A que se tome el trabajo de reconocer a las personas de su equipo. Le cuento una inidencia. Hasta que aprendí lo bien que uno se siente

b Una práctica como Elevator Pitch (pensar en el viaje en as-


vila

gm-

na

ena-

a-

te:

res e se ese s,

da áe uma ora a o-

avisón

m-

e-

e dapan

ía o

s hos

i-

o

Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 54,74

Valor: 74026,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

cla ves debate

El alcance de Ganancia a un sector minoritario de trabajadores en relación de dependencia

Mirar con un solo ojo

impuestos

La suba del mínimo no imponible o la eliminación del impuesto es un reclamo

❙ X Varias voces se han alzado reclamando la eliminación de lo que denomina “impuesto al trabajo”.

de una porción de los trabajadores de la parte superior de la pirámide de los asalariados. No supera el 10 por ciento del conjunto de los registrados. Télam

POR HERNÁN LETCHER Y JULIA STRADA *

L

a discusión en torno del Impuesto a las Ganancias es una buena forma de abordar el análisis del proceso de transformación, política y económica, que significó el kirchnerismo. Este reclamo encierra un nudo político que a la vez dibuja una radiografía de la época. Algunos conceptos son de utilidad para analizar la cuestión. Varias voces se han alzado reclamando la eliminación de lo que denomina “impuesto al trabajo”. Esto implica desconocer el espíritu del impuesto pero, sobre todo, eliminar la posibilidad de alcanzar con un gravamen sobre los altos ingresos a aquellos que se beneficien con tal situación. Definir lo que es altos ingresos depende de cada coyuntura, pero también es una cuestión sujeta a la ponderación de las prioridades a atender en cada momento. En el fondo se discuten recursos: ¿cuánto hay para atender a los trabajadores? “A los trabajadores hay que sacarles el Impuesto a las Ganancias, mientras no lo pague yo”, sostenía hace dos años Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial Argentina. En este sentido, la discusión sobre el piso del impuesto en la cuarta categoría es un debate que debe darse con la sensatez necesaria para saber que el conjunto de los trabajadores son muchos más que los registrados que cobran por encima de 15.000 pesos. El establecimiento del piso en agosto de 2013, donde quedarían encuadrados aquellos cuyos salarios acumulados entre enero y agosto alcanzaran los 15.000 pesos genera actualmente distorsiones: con aquellos que no pagan y cuyos salarios hoy superan ese piso; con aquellos que “por poco” quedaron afuera, y en efecto su salario termina superando al de aquellos que también “por poco” quedaron adentro. Asimismo, la pequeña distancia entre las escalas heredadas de la dictadura y consolidadas en los ‘90 (con 833 pesos de distancia entre los primeros escalones y saltos de alícuota de 5 puntos) implica un ascenso rápido hacia las alícuotas más elevadas. Cabe agregar, como indica el experto en materia tributaria Jorge Gaggero sobre la cuarta categoría del impuesto, debería tenderse a que la presión recaiga sobre las ganancias de las personas físicas, los bienes personales y otros bienes patrimoniales más que sobre las sociedades. Esto lógicamente no refiere sólo a los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia, sino que orienta la mirada a otorgar

❙ X El latiguillo sobre la presión fiscal tiene la finalidad de hacer mella en el legítimo rol del Estado en materia de recaudación tributaria. ❙ X Se refuerza así el discurso neoliberal antiestatal y se desdibuja el concepto de solidaridad social. ❙ X Acotar la discusión sindical a la disputa con el Gobierno y a la modificación del piso de Ganancias significa correrse de la disputa por los excedentes en Argentina.

“La última década le devolvió al salario el rol que tuvo en los gobiernos peronistas”, indican Letcher y Strada.

mayor progresividad según niveles de ingreso, concentrándose en las personas físicas (tarea más dificultosa a efectos del control). En una etapa de marcadas mejoras de la clase trabajadora, con actualizaciones salariales, recuperación de derechos (y conquista de nuevos), la actualización del mínimo no imponible a la cuarta categoría comienza a transformarse en un reclamo de una porción de los trabajadores que sin dudas es la parte superior de la pirámide del conjunto de los asalariados. No sólo no supera el 10 por ciento del conjunto de los registrados, sino que, además, se ha ido reduciendo desde el máximo del 17 por ciento alcanzado en 2011. En este marco, discutir la justicia del reclamo es comenzar con una encerrona argumental. Aunque ya escuchado, lo cierto es que son los propios datos macroeconómicos que hablan de los problemas concretos que aquejan mayoritariamente a la clase trabajadora los que permiten reflexionar en torno a la justicia de un reclamo indiscutiblemente minoritario: el 33 por ciento de empleo en negro, la problemática de la tercerización laboral e incluso el debate sobre la desactualización salarial en la puja distributiva. El recurrente latiguillo en torno

a la presión fiscal tiene la finalidad de hacer mella en el legítimo rol del Estado en materia de recaudación tributaria, afectando, de este modo, la posibilidad de financiamiento del aparato estatal y canalización de estos recursos a través del gasto público. No sólo se trata de vetar la injerencia estatal en nombre de la “libertad” de los ciudadanos, sino que se cuestiona que el Estado disponga de cuantiosos recursos y los destine

nes sociales, a la vez que se soslaya la incidencia del “salario indirecto” en el conjunto de la población, producto de numerosos subsidios a las tarifas (de agua, de gas, de electricidad, al transporte) y de los servicios gratuitos de salud, educación y seguridad, entre otros, brindados por el Estado. La inédita ampliación del esquema de seguridad social hacia ámbitos de incumbencia que rememoran los Estados Benefacto-

No sólo no supera el 10 por ciento del conjunto de los registrados, sino que, además, se ha ido reduciendo desde el máximo del 17 por ciento alcanzado en 2011.

con finalidad redistributiva: ha sido ampliamente conocida la queja hacia la financiación de planes sociales con “impuestos de todos” o de la Asignación Universal con “la plata de los jubilados”. Se refuerza así el discurso neoliberal antiestatal y se desdibuja el concepto de solidaridad social, que plantea en su sentido más amplio una relación directa entre lo que los ciudadanos aportan y lo que reciben. Son parte del “sentido común” las críticas hacia las transferencias de ingresos vía pla-

res del siglo XX significa, por un lado, un Estado que llega con jubilaciones, moratorias, asignaciones, netbooks y créditos a los que menos tienen, y requiere, como contraparte indispensable, una provisión de recursos que lo sostenga. Poco se ha dicho de esta segunda cuestión, procurando desligar la discusión tributaria del gasto social. El planteo que mira con un solo ojo el problema y esconde la otra parte, apuntando a achicar el impuesto sin mayores problematizaciones, confluye con

las propuestas mágicas y facilistas que también quieren menos retenciones y menos presión fiscal pero “sostener lo que hay”. La última década le devolvió al salario el rol que tuvo en los gobiernos peronistas, pasando nuevamente a ser un factor de demanda dinamizador de la economía. Con la creación de más de 5,5 millones de puestos de trabajo y la tasa de desocupación de un dígito (en el 7 por ciento) la discusión nuevamente pasó a ser el nivel salarial. Según las estadísticas publicadas en el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, la remuneración promedio de los asalariados registrados del sector privado pasó de 968 pesos en 2003 a 11.295 pesos en 2014 mostrando una importante evolución (en base a SIPA, datos a septiembre/2014). Mientras la ortodoxia define al salario como un costo a ser reducido, para la heterodoxia tiene un rol mucho más importante como dinamizador del consumo en una economía en crecimiento. Consejo del salario, paritarias, AUH, aumentos de asignaciones, Progresar, Procrear, netbooks, moratoria jubilatoria, movilidad jubilatoria, estatización de las AFJP, Régimen de Contrato de Trabajo

para el Personal de Casas Particulares, Régimen Nacional de Trabajo Agrario y Renatea (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios), Ley de Prohibición del Trabajo Infantil, derogación de la Ley Banelco, Ley contra el trabajo no registrado, Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Repro, Plan Nacional de Regularización del Trabajo. La voluntad política de modificar la realidad de los trabajadores se expresa en solo algunas de las 48 leyes laborales sancionadas y políticas públicas desplegadas en la etapa. Párrafo aparte merece el análisis de los actores sindicales impulsores de la protesta, que poco hablan de los problemas de trabajo en negro y tercerización laboral, eligiendo como blanco la crítica al Gobierno. Acotar la discusión sindical a la disputa con el Gobierno y a la modificación del piso de Ganancias significa correrse de la disputa por los excedentes en Argentina, desconociendo la verdadera puja distributiva con los sectores concentrados de la economía. Reconducir el debate hacia ese eje, otorga un auténtico rol transformador do 03 a la clase trabajadora

5

* Centro de Economía Política Argentina

05 15


ElEl Ciudadano Ciudadano

Domingo 3 de mayo de 2015 7

& la gente

Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Política y Economía

Recorte en color

% de ocupación: 50,38

Valor: No disp.

Deshoja la margarita. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó ayer que el próximo miércoles tomará la “decisión de la precandidatura a gobernador” bonaerense, lo que implicaría declinar sus intenciones de llegar a la Presidencia

politica@elciudadanoweb.com Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EN CAMPAÑA. Desde el oficialismo fustigaron el acto de relanzamiento de la candidatura presidencial del diputado del Frente Renovador

Aníbal tildó de “estúpido” el discurso de Massa en Vélez El jefe de Gabinete sostuvo que el líder del FR “tiró mensajes para la tribuna pero no profundizó en ningún aspecto” Dirigentes del kirchnerismo calificaron ayer como “estúpido” el discurso del precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, durante el acto que encabezó anteanoche en el porteño estadio de Vélez Sarsfield y dijeron que “tiró mensajes para la tribuna pero no profundizó en ningún aspecto”. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó el relanzamiento de la precandidatura de Massa el pasado viernes a la noche y consideró que en el acto el líder del Frente Renovador ofreció un mensaje “estúpido, que no dice nada”. “Los que estaban en la cancha fueron los grupos políticos que lo acompañan”, señaló Fernández a Radio Continental luego de que el ex intendente de Tigre anunciara públicamente que en aquella jornada juntó a “60 mil personas”, en la cancha del barrio porteño de Liniers. El jefe de ministros apeló a la ironía para descalificar el acto de Massa y afirmó que no lo siguió por los medios de comunicación porque “tenía cosas más importantes que hacer como ver a Los Tres Chiflados que lo pasan en un canal por cable”. Por su parte, el ministro de

NA

Aníbal: “Los que estaban en la cancha fueron los grupos políticos que lo acompañan”.

Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, consideró que Massa “tiró mensajes para la tribuna pero no profundizó en ningún aspecto”. Si bien apuntó a la oposición en general, Cuartango tomó como eje de sus críticas el eslogan “El cambio justo”, que utilizó el líder del Frente Renovador, y subrayó que “se deben debatir y explicar propuestas y proyectos y dejar de hablar de cambio y cambio”.

“Dicen que son el cambio pero no dicen qué es lo que van a cambiar. ¿Van a eliminar la Asignación Universal por Hijo? ¿Van a privatizar nuevamente YPF, Aerolíneas? ¿Van a volver a las AFJP? ¿Van a sacar las paritarias?”, enumeró el ministro bonaerense. En este sentido, consideró que “tanto (Mauricio) Macri como Massa proponen recetas que ya han fracasado, como achicar el Estado y tomar como variable de ajuste al trabajador, al jubilado,

CACHI: “FUE UN ACTO ÉPICO”

FRONTERAS Y NARCOTRÁFICO

El diputado nacional del Frente Renovador y candidato a gobernador santafesino, Oscar “Cachi” Martínez, se refirió ayer al acto de relanzamiento de Sergio Massa de cara a las primarias presidenciales, al afirmar que “fue un acto épico, un anticipo de la Argentina que viene”. Martínez afirmó que desde el Frente Renovador vienen “forjando con anhelo pensar que efectivamente hay una ancha avenida del medio” que le posibilitará “pensar en un país distinto y en una provincia de Santa Fe también distinta”. “Estoy muy contento de ver a Sergio con esa energía y polenta”, agregó el Cachi.

El líder del Frente Renovador y precandidato presidencial Sergio Massa afirmó ayer que quiere definir qué se hará “con la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas”, ya que destacó que en Salta fue testigo de “pasos ilegales casi multitudinarios que perforan la frontera de una forma fenomenal”. “La Argentina tiene que resolver su tema de frontera y planteé que tengamos en las 24 horas del día tres mil drones para recorrer la frontera transmitiendo a un centro de monitoreo y así podremos controlar los pasos clandestinos”, indicó el diputado nacional y aspirante presidencial.

a los que menos tienen”. “Ayer (por el viernes) fue el Día del Trabajador y nosotros tenemos la satisfacción de formar parte de un proceso de recuperación de derechos para los trabajadores”, indicó el funcionario de Daniel Scioli y se preguntó si “eso es lo que proponen cambiar”. Además, destacó que el gobierno nacional generó “millones de puestos de trabajo, bajando la desocupación de un 25

por ciento a niveles inferiores al 7, que ha sancionado cerca de 50 leyes en beneficio de los trabajadores, permitiendo disminuir notablemente el trabajo no registrado, y ha recuperado el salario real y mejorado la calidad del trabajo”. “La Argentina afrontará el desafío de continuar por el camino del desarrollo o volver a una alianza electoralista que nos hizo atravesar una crisis tremenda”, agregó Cuartango.


Clarín Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4, 6 Nº documentos: 2

CLARIN DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

41

EL PAIS

Recorte en color

% de ocupación: 94,21

Valor: 314571,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Paritarias Crece Ia tension entre los sindicatos y la Casa Rosada

Mercantiles

Metaltirgicos

Construction

Bancarios

Camioneros

El titular

El jefe de la UOM,

ider de la UOCRA, Gerardo Martinez, dijo que "la mayoria de los gremios" cierran pa.ritarias en torno del 29.

Sergio Palazzo, titular de AB, asegur6 ayer que "la paritaria tient. que estar por encima de 30%.

el tope de 25% es "inaceptable".°Y que esta semana

del gremio, Armando Cavalieri, pedira impulsar

medidas de fuerza para quebrar el tope del Gobierno.

Antonio Cabo, enfrenta presiones. El gremio mantiene en suspense tin paro que podria resolverse mariana.

El

El

lider del sindicato dijo que

evaluaran "medidas".

Rechazo al tope salarial del Gobierno y anuncio de paros medidas de fuerza. Se oponen al 2025% que fijo Cristina para la suba de haberes. Los bancarios confirmaron: iran a un paro. En las proximas 72 horas distintos gremios evaluaran

Ricardo Carpena Especial para Clarin Los gremios, tanto oficialistas co mo opositores, rechazaron el nuevo tope del 20% al 25% en las paritarias dispuesto por el Gobierno y se preparan para quebrar el cepo salarial con paros y movilizaciones, que podrian derivar en una huelga general de varios sectores para la segunda quincena de mayo. La "mesa chica" de la CGT oficialista analizara mariana la inquietante situation y uno de sus integrantes, el mercantil Armando Cavalieri, pedird a sus colegas impulsar medidas de fuerza para quebrar los limites impuestos por

la Casa Rosada: el lider de Cornercio es uno de los grandes afectados porque consensuo con las cama-

ras empresariales un aumento del 30%, en dos cuotas, pero la Presidenta lo veto. El dirigente induso le llevo el jueves pasado al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, una copia del acuerdo en la que consta que el porcentaje se habia decidido "en funci6n de la rentabilidad del sector y sin que el Estado pusiera un peso". No hubo caso. La UOM retomara mariana sus negociaciones que estan estancadas luego de que Cristina Kirchner rechath el 28% acordado extraoficialmente entre sindicalistas y empresarios. Los metals rgicos mantienen en suspenso un paro de 36 horas resuelto hace quince dias, al que le pondria fecha si mairiana no se firma el convenio. El jefe del gremio, Antonio Cal& soporta fuertes presiones de la mayoria de

=1=

Lunes 4 Armando Cavalieri pedira a la CGT oficialista tomar medidas de fuerza: consensuo un acuerdo con las camaras y Cristina lo veto.

Martes 5 Se reline Ia UOM. Los metakirgicos mantienen en suspenso un paro de 36 horas resuelto hace 15 dias.

Miercoles 6 En el sector de bancarios habil asambleas con interrupci6n de tareas y movilizaciones. La semana proxima haran un paro por 24 horas.

su consejo directivo para que no firme la paritaria por menos del 28/30%. La Asociacion Bancaria tendra pasado mailana otro encuentro con los empresarios, pero ya lane pro testas ante la falta de respuesta a su reclamo de un 33% de aumento y compensation del impuesto a las ganancias: este miercoles y jueves habra asambleas con interruption de tareas y movilizaciones, y la semana proxima, un paro de 24 horas. "La paritaria tiene que estar por encima del 30%", dijo ayer Sergio Palazzo, el lider de los bancarios, a Radio Mitre, y justifico el porcentaje reclamado en la necesidad de "superar la situation" creada por el impuesto a las ganancias y la inflacion. Agrego: "El relato alcanza hasta que el trabajador va al super-

mercado". Como anticipo Clarin ayer, Cristina Kirchner y el ministro Axel Kicillof primer° trataron de frenar cualquier aumento superior al 30% en los convenios "testigo" tomo la UOM, Comercio y la UOCRA, pero desde hace una semana resolvieron que las mejoras deben encuadrarse en una franja del 20 al 25% anual porque, segUn creen, es la más adecuada para evitar que las mejoras provoquen un alza inflacionaria y compliquen la economia en el final del ciclo kirchnerista. Otro gremio que esti. al borde del paro es Ia Federation de Trabajadores Aceiteros, que reclama un 42% de aumento y cuyo conflict° salarial se congelo por la conciliation obligatoria dispuesta por el Gobierno. Sigue en Ia pagina 6


Clarín Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 4, 6 Nº documentos: 6 EL 2

PAIS

DOMINGO 3 DE MAYO

Paritarias Crece Ia tension entre los sindicatos y la Casa Rosada % de ocupación: 94,21 Valor: 314571,75€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882

Recorte en color

Viene de Ia pagina 4

Este procedimiento finalizara mafiana, a las 14, sin ningan acuerdo entre las partes y la federacion que conduce Daniel Yofra, enrolada en la CTA opositora, comenzaria un paro por tiempo indeterminado. En dialog° con Clarin, el sindicalista dijo que el nuevo tope salarial "no se justifica" y rechaz6 la propuesta aceptada por el Sindicato San Lorenzo de los aceiteros, filial que adhiere al kirchnerismo, de 2.000 pesos por un mes, a cuenta de un futuro convenio. Entre los gremios del transporte, en el plenario convocado para el 12 de mayo, se lanzarian medidas de fuerza: algunos quieren que haya paro en una actividad por dia du-

rante una semana, aunque no se descarta otra huelga de 24 horas como el 31 de marzo pasado. El secretario adjunto de la Confederacion de Trabajadores del Transporte (CATT), Omar Maturano, de La Fratemidad, dijo a Clarin que su gremio no aceptard" el tope salarial de125% y se pregunto: "t No era que las paritarias son libres? Si no lo son, que el Gobierno de un aumento por decreto". Gerardo Martinez, lider de la UOCRA y uno de los sindicalistas favoritos de Cristina Kirchner, asegur6 a Clarin que "la mayoria de los gremios estaran cerrando sus paritarias en tomo del 29%, a pesar de lo que se diga desde el Gobierno". Ademas, dijo que "confla" en que la Presidenta elevara el minim° no imponible del impuesto a las ganancias como anticip6 la semana pasada. El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destaco a Clarin que el tope del 25% es "inaceptable,

CLARIN DE 2015

Difusión: No disp.

Muere el relato kirchnerista de las paritarias libres? Analisis Ricardo Carpena Especial para Clarin

inquietante escenario salarial que se instal6 en la Argentina esti derribando otra faceta del relato kirchnerista: el de que las paritarias son libres. En realidad, nunca en la Historia lo fueron. Todo gobiemo democratic° trate de orientar las negociaciones entre sindicalistas y empresarios, con sugerencias de "pisos" y "techos" para evitar que los au mentos fueran inflacionarios. El mal recuerdo del "Rodrigazo", en 1975, en el que la presion sindical 'ogre que el go-

El

bierno de Isabel Peron diluyera el ajuste economico y aceptara homologar incrementos de 100%, funciono desde entonces como un element() moderador: ningan sector quiere poner en riesgo la estabilidad ni la gobernabilidad. Los alms de crecimiento del modelo kirchnerista tuvieron su aliado en un gremio como Camioneros, cuya paritaria sirvio de testigo, en el contexto de menos restrictions economicas y de un sindicalismo unificado. Hoy, la realidad es muy distinta. Hasta el sector más oficialista, como el de Hugo Yasky, midi6 una caida de los salarios frente a la inflacion en 2014. Hay gremios kirchneristas que, en su afar' de conformar al Gobierno, pactaron aumentos a la baja el ar10 pasado y sus trabajadores no se lo perdonan. Es la

realidad que vive hoy la Union Obrera Metalargica, que lanzo un inquietante paro de 36 horas confiando en que la primera pauta salarial que fijo la Presidenta ("ninguna cifra con un 3

Los trabajadores votan y sera dificil que indulten un proyecto que frena al salario adelante") le dejaria margen para acordar por un 28%, casi como el aim pasado. Pero las nuevas directivas de Cristina y Axel Kicillof hicieron volar todo por el aire y hasta los dirigentes más fieles al kirchnerismo hablan como si fueran trotskistas y amenazan con pasarse a la oposiciOn. Es que se

ven presionados por sus bases e influenciados por la cruda logica electoral, en la cual pesa el poco tiempo que le queda de mandato a Cristina, el maltrato al que somete a los dirigentes gremiales y la necesidad sindical de darle seniles al proximo gobierno de que sera dificil ajustar los sueldos. Por eso el cepo salarial del Gobierno, complementado por el impacto demoledor de ganancias en los sueldos superiores a 15.000 pesos, esti dinamitando las lealtades y realineando al sindicalismo peronista. Si la Presidenta quiere dejar el poder unificando la CGT que ella misma incite a romper, esta en el camino correcto. El "problema" es que los trabajadores tambien votan y sera dificil que indulten en las ureas a un proyecto que les frena el acceso a un buen salario.

Cara y ceca del porcentaje que subiran los salarios en 2015

vergonzoso y lamentable" y advirtio

que "los dirigentes que firmen por ese porcentaje estarin entregando el poder adquisitivo de los salarios de sus trabajadores". Sostuvo que el reclamo salarial del gremio de Camioneros "hasta ahora supera el 30%" y anticip6 que la central obrera que lidera se reunird esta semana para analizar la situation y decidir alguna medida junto a los gremios moyanistas.

El

Anibal Fernandez: "Que no se vaya de madre"

Camara de Comercio: "Hay una gran incognita"

Ayer, el jefe de Gabinete dijo que el Gobierno aspira a que "nose vaya de madre" el porcentaje de aumento salarial en las paritarias.

Dijo ayer su titular, Carlos de Ia Vega. "Si Ia decisiOn es no homologar más alla del 25%, pone al sector sindical en una situation muy

desempefio de los precios en abril

Indumentaria y carne, empujan la inflacion Natalia Muscatelli iinuscatelli@clarin.com

a ser pronunciada y consistente la

Con la evolution de los precios en abril se completa un tido de seis meses consecutivos (con excepcion de febrero) en que la inflacion se mantuvo en un rango de 2%. Esto proyecta una inflacion anual en tomo de 30%. Segiin el economista Carlos Melconian, quien esti/no una suba de entre 2 y 2,1% durante el mes pasado, "este ciclo continuaria hasta junio. Pero en la segunda parte del alio podria haber una aceleraciOn: "En primer lugar, porque la base de cornparacion ya esti en el orden del 2%. Ademis, porque ya empieza

de rociar con circulante el nivel de actividad en este alio electoral: algo que se va a sentir en los precios. Y en tercer lugar por las expectativas que genera el cambio de Gobierno". Segue los calculos del economista, la inflacion de los filtimos 12 meses se ubica en 30,6% anual. En abril, se contabilizaron subas en la indumentaria, por la nueva temporada; en las comidas y bebidas consumidas fuera del hogar -especiahnente carnes- y tambien hubo cierto impacto por el comienzo del alio escolar (colegios). Las menores subas estuvieron dadas por esparcimiento (Pascual), aten-

expansion monetaria a más del 35% como un plan del Gobierno

don medica y salud y gastos en

La inflacion de abril

Education

transporte y comunicaciones. En cuanto a los precios de la canasta familiar, el relevamiento de 38 productos que Ileva entidad Consurnidores Libres, mostro un aumento del 2,14% en abril y acumula 7,5% desde el 1 de enero. El economista Jorge Todesca tambien habia proyectado una suba del 2% para abril, con lo cual su estimation anual llega a 28,6%.

3,5

Nivel

general e En varied& % respecto a marzo 2015 Fuente FINSOPORT

CLARIN

Segim la consultora Elypsis, abril cerr6 con un alza inflacionaria de 1,8%, por debajo de 1,9% de marzo. Luciano Cohan, economista jefe de la consultora dijo que "la inflacion se encuentra contenida, en niveles cercanos al 2% mensual, por lo que revisamos nuestro pro-

nostico de inflacion a 27% para fin de alio y 26% prornedio para todo el 2015". En tanto, Eduardo Levy Yeyati, director de la consultora explico que "el menor ritmo en la suba de precios es la contracara del fuerte atraso cambiario y tarifario, que el Gobierno decidio reforzar con la colocacion de deuda de los Oltirnos dias, y que subestima los desaflos que enfrentara el proximo Gobierno al heredar una economia estancada", Para mayo, segue los analistas, el ritmo de los precios se mantendria sin grandes alteraciones, por debajo del mismo mes del 2014 y con un ritmo del 30% anual, teniendo en cuenta un arrastre de abril de 0,7 0 0,8%, segOn Melconian.


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

14 TIEMPO ARGENTIKI ARGENTINA 5 n '1789 Recorte en color % de ocupación: 62,71antValor: 162235,28€ I

Escenario

Periodicidad: Diaria

I

doming° 3 de in ayo de 2015 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

UNA CAMPA&A CON MATICES DEL PASADO Hunan Dearriba

SECRETARICI DE RE DACCI

I

AFIMLIO IJARTIFX)

la provincia de Buenos Aires son coda vez ma's fuertes. No hay que descartar

pasado regresa insistente '

para recordarles a los argenti no s un esce na rio que ahora parece Jejano. El Fonda Monetario Internacional di o a conocer esta se man a sus perspectivas econ 'dm ica s para America Latina, ese cloai men to que durante dead as fue Ulla especie de manual de .. operaciones para los gobiernos en la Argentina y el recto de los paises de

EI

nu evas dere sones a uno y otro Jado en Ids primas semanas. Las cam bios en la esaategia del PRO y el Frente Renovador estantambiLin es-

trechamente vinculados al crecimiento en la consideraciOn del electorado de Ia

•.-,

la region, El. Fo ad o pa rete no tener nada nuevo pa ra of recer:

recornienda ajuste fiscal, shock de dem luadOn y reinserckon internacional., Flace rata que eras recetas no tienen cabida en gran parte del continente. Tal vez por eso, los tecnicos del FMI pusieron prow hacia Europa. Ahora rn ismo, los espaholes marchan par las ca Iles pratestando contra los altos aides de deserriplect, los desalojos inrnobiliarios y una politica quetermino en cinco arms con un Estado de Bien estar que costo decadas conseguir. Por ca so, un Ira bajador espanol enferrno puede ser despedido sin indem nizacion. Es el tipo de pollticas quetradicionalmente la ortodoxia econiimica pmpone como impulso a Ia generackin de empleo. For si hiciera 'Mita, Esparta es una muestra mos de clue esa no fundona. La flexibilizaci On aboral no consiguia el efecto proclamado. La situacion no es mutt distinta en Grecia, una economia hi per endeudada que tiene ingresos de pais pobre pero d ebe fu ncionar al ritmo que le imponen los ricos alemanes a alesta de ajuste y I

ach Ica rniento del Estado. Ese mundo esta ahiesperando a la vuelta de la esquina pa ra volver ytiene can didatos que no se preocu p an en ocultar sus verdad eras intendones en caso de llegar a Ia Casa Rosada. Mauricio Macri, el clam ganador de las prima rias a biertas en la Ciudad de Buenos Aires, no tiro) ni ngOn em pacho en a nalizar con sindicalistas afi nes una

politica de zsiroderarniento' de tdrifds del transporte Es dificil comprender el reclamo de ese sector de los gremios que pro pa nen eliminar el pago del impuesto a Las Cana ncias para el to de los trabajadores de mayores ingresos yen esta colu mna ya se liacuestionado la rgamente la forma en que se implemental ese tributo en la Argentina), y con Ia misma iritensid ad considera que los sectores ma's desprotegidos deben pagar varias veces mos un boleto de colectivo o do tree para Began- a sus ernpleos.

EsosmisrnosgremiaRstas plantearon que el jefedel PRO es mucha mas peronista clue va rips de los dirigeraes que integran el oflcialisma Hay en esa sociedad polidasista una inoalable coi addenda con la alianza que mantuvo al menemismo en el poder durante una, dada.. Esa caracterizacion sustentad a en el peranOmetro se produjo unas horas antes de que en medio del mismisimo primer° de Mayo, Macri justificara la existencia, de tra bap esclavo y el sur gim ento de ta II ere s cla nd esti nos en Ia Ciudad en un intent° por deslindar

responsabilidodes tray la muerte de dos nihos en un esta blecirniento textil legal, cuya existencia ha bia, sido denundada ante las a utoridades del gobierno que el mismo lidera. De todos modos, es on tema Tie al electorado portetio no parece preoak par en demasia, El PRO y Macri d emostraron el doming° pasado que estan en lo ma's alto de la consideracian de los habitantes de Ia Ciudad, Sergio Massa no la tiene tan fa cll El viemes intento relanzar su alicaida campalta con un actor en el estadio de Velez, en el que red rm6 su condicien de candidata de la dace media urbana de'la zona norte. Hubo en el evento de i

cuidada producdon artistica, apelaciones a la, mann dura, cuestionami entos a la justicia y promesa de cie rre de las fronteras. Sin pone rse colorado, el ex intendente de Tigre cuestion6 el accio roar de los punteros politicos lel actofue una muestra del aceitado mecanismo de los i ntendentes de la zona norte del Conti rbano y algunos gremilast. Pero por primera vez cambi6 el torso ytuvaque apelara la agresion en un in-

RIO NEGRO MENDOZA ELIGEN INTENDENTES

ciudades de mayor densidad porblacional son Roca, cuyo intendente Martin Soria

Las provincias de Rio Negro y Mendoza afrontaran hoy comicios m unicipates pa ra renovar intendentes y {Dnceja les En Rio Negro habra elecciones en 23 ciudades y pueblos (citrus 16 FlUrliCiflieeS lo haran err crtrasfechas)„1113 que servirai para medir fuerzas rumba a la rencrvacifm de cargos provincia les —gobemaddr„ vice y legisladores—, q Lie reran el 14 de jurtio. El oficia Ism!) CI untos Somas Rio Negrol enfrentara en once localidades al Frente para Ia Victoria; en otros dict punter de Rio Neva, el FPV se medir:a por las tendenclas contra Ea UCR, En Clpc el FPV tiene como rival poi lajefatura cornunal al ARI-Frente Progresista. las

(FP'ffi

busca la reeleccidn, Clpol lettir erg

donde Ariel Elaratti (FP VI tambien quiere seguir en el Immo y Viedma, que tam biEn tiene un jefe comunal Close Luis Foulkes, de Ia UDR) que apunta a mantener la intendencia. En Mendoza, tanto, se elegiran ilendentes y concejales en la capital yen el departamento de San Carlos, El Frente Cambia Mendoza.. con Rod olfo Suarez factual mandatario local:: el Frente para a Victoria, con Carlos Ara oda, el Partido Dernticrata, que propane a losefina Canale; y el FIT,. que postuLa a Nicolas del Cama, son lo scandidatos pa ra la iritendencia cte Mendoza Capital,

tent° por recuperar el terreno perdido. Massa pronosticii que Macri abandonara Ia Casa Rosada en helicopter° si es elegido presidents, califico al gobernador Daniel Scioli de 'lora' que repite las, consignas de Ia Casa Rosada y la emprendio con fuerza contra los kitegrams de La Ca mpora, Ese giro no es menor para un ca ndidato que habia arrancado su ca mparm m ostaa n dose co mo defen sor de las cosas buenas que real izO el gob ierno r ado nal yren torso paz a,mor,Ahora los roles se intercambiaron. Macri dejo de criticar en pfiblico a Ia estatizacion de YPF o Aerolineas, mientras que Massa orienta sus cationes al electorado netamente opositor Definitivamente frustra do un acuer do con Ia LICR, el tigrense busca ahora recostarse sabre el peronismo opositor en un intento par su mar alga pareddo auriaestructura nacianal, La ncorporadon del cardobes lose. Manuel de Ia Sota pod ria aportarle algunos pantos i

adicionales a su cosecha menguada. Como contrapartida, los rumores so bre el desmoronam lento de su armada en

IL

AC CASTELLO: PERONISMO NOS VA A APOYAR" El candidata a gobernador per la alianza Cordoba Podemos, Eduardo Accastello, djo que el del a 5431i5M131no va a seguir gobernanda la provincia, al sostener que las eEecciones del 5 de Julio van a estar 'polarizaclas' con el radical Oscar Aguad, candid= de la a lianza Antos par Cordoba INCR-PRO-Frente Ciwicd1.1as elecciones se van a resolver entre mi propuesta y la de Agua d. No hay otra poli sostuwo Accastello, el cand idato del Idrchnerismo, y agrego que 'el parDniisma de Cordoba nos iia a apoyar. Nuestro poslcionamlento es muyfuerte. Starts un peronismo can capacidad de gestin.'

gestion del gobierno nacional. Estd claro que no se puede trasrrolar direcamente el resultado de las PASO portetias a la election nacional, Pero el Frente para Ia Victoria deberia hater alguna lectura del escrutinio en la Ciudad de Buenos Aires. Por caso, que un candidata puramente kirchn erista no necesariamente garantiza un mejor resultada electoral que otro que consi ga cosechar voluntades tambien entre los sectores que reconocen la gestian del FPS' pero dema rida n algunos ca,mblos. A cuatro ureses de las PASO na cionales, varios de los supuestos sabre los que arabaja ban los estrategas de la oposicibn no se produjeron. La Casa Rosada rnantiene una gestiOn intensay la economia aparece todavia golpeada por un context° adverso, pero lejos de una situaciOn de crisis. La em isiOn de deuda tanto del Bona r 24 cornu deititu los de YPF les d io nuevos aires a las reservas del Banco Central y mulrea al gobierno pa ra evitarfluotuaciones severas del tipo de cambia. Pero adernas sirvia para romper la lOgica seOn la coal el planteojudicia de los fondos bultre implicaba un cercofinandero para la Argentina. Cie hecno, por primera vez,en varios arcs el pais consigaib tarnbien fi nanda miento del Banco Mu ,idiot, ?AO lado en este caso por Ia admi nistraclan de Barack Obama. Sin crisis econamica a la vista, la elecciOn se resolvers por la politica. alti aparecen dos ejes bien claros: un cambio de raiz que no oculta sus coqueteos con aquellas political del pasado, o la continuidad del proceso politico que encarno el kirchneris mo. Al final, tomo se reduce a esti I

GAIASSO PRESENTO SU LIBRO SOBRE EL KIRCHNERISMO D historiaclor Norberto Galasso presentti en la Feria del Libra su fibro

Kirchaerismo 12003-2015,i: ,E1' prom-to que fransforrni5 a la Argentina, junto a Jorge Taiana, Aniba Fernandez y Eduardo Jozami. auranteelewentolaiana, I

legislador portefio y pieta ndidato a presiclente, an al izai que kirchnerismo ha sido una fuerza tranformadora en la que siempre tuva supremacia Io polltico El kirchneirismo es la forma en la que se evresa el peronismo en el siglo XXI'. El ex candler destabP que 'en Fas momentos lingua hemos estado ma's a rrinconadcis siempre hemos saltado para adelante y profundizado el proceso.'


la rte de

jarte oil, na er-

orde red de

gremios del transporte "pretenden Lugar en media de un escenario povolver al model° sindical de los '90, litico, social y econOrnico diarnetraldonde los sindicaiistas y empresa- -mente opuesto al de co.mienzos de rios hacian millonarins los noventa, el coqueteo sindical con Fecha: domingo, 03 denegocios mayo de 2015 y los trabajadores pagan el precio las politicos de ajuste habilita en el Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 tornado por un del ajuste. recue:rdo el camino Página: Si bien18 el propio Mantuan° Mato conjunto de importantes gremios de despues, de el. episodio la CGT, que en los albores de :la priNº rectificarse documentos: 1 transparenta la reiterada estrategia mera presidencia de Carlos Menem de un sector del sindicalismo de abraza la fe privatista y neoliberaL acercarse a quienes vislumbran cocarnbio del a.poyo al gobierno y poder ma reales%dede en el sus opciones goliticas Recorte en B/N ocupación: 17,40 Valor: 45022,38€CGT obneoliberales.

Tiempo Argentino

basada en la personeria gremial; el la imposicitin de nuevas formas de control de los fondos de obras socia- gestin y organizacion ,del trabajo„ les: la participation en las listas par- repercutieron.profuradamente en las tidarias del PJ_ For otro lado, varios formas de representaciansinadical sindicatos de la. CGT intervinieron Este graces° fue acompailado por en elcampo empresarial, a traves de el decrecim.iento de la conflictividad las privatizaciones de la empresas laboral, sabre todo en el sector de los ptiblicas, la reforrna previsional y las trabajadores industriales, quienes reformas de seguro de los acciden- sufrieron directamente el impacto tes de trabajor, explic6 la socialoga de la flexibilizacion y. a partir de e investigadora Maristella Svampa., 1994.1a amenaza disciplinadora del identifi.c6 a los denominados quien desempleo". Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000 describe Svamga. Difusión: No disp.

DECIARACIONES DEL TITULAR DE LA BANCARIA, SERGIO PALAZZO

Confirman paro bancario en dos semanas

a

secretario de La AsociaciOn Bancaria confirmo ager que 1

r

ieen dia del

nto fa,

ue

los en

una nto se

.

EH el sindicato que conduce realizara. un paro de 24 horas a

mediados de may en reclamo de un aumento salarial superior al 30 par ciento. Palazzo precisi que entre el miercoles y jueves proximos los empleados bancarios van a reali.zar "asambleas con interruption de tareas en las !affirms horas" de la jornada laboral. Adernas, Palazzo afirrno que la conduccion de La. Bancaria anunciari entre manes y miercoles la fecha de la huelga

y remarc6 que los empresarios les advirtieron que van a negociar

con una proguesta de aumento que ronda el 20 por tient°. Los banqueros "habian manifesta.do que la paritaria tenia que estar poquito par debajo del 207c, ante Io cual asegura que el sindicato considera que "tiene que estar por encima del 30". "Nuestro donvenio salarial vencio en diciernbre y nos teniae que convocar a mediados de marzo. Recien nos han tonvotado hace dos semanas yen tres reuniones no han

que el gobierno "hace a lo trabajadores objetos de tributo a la par de una multinational', El sindicalista tanabien exgreso que cuando el gobierno da el porcentaje de que trabajadores que pagan Gana ncias lar de La Bancaria manifestO el ,gremio "ha resuelto empezar lo "hate con un solo fin. que es utimiercoles y jueves con asambleas lizamos electoralrnente a quienes con interruption de tareas en Las tributamos Ganancias para genealtmas horas" y tracer "paro la se- rar una adhesion en el resto que no gunda semana. de :mayos. gaga, que supuestamente es el 90 Adeinis, el sindicalista renova par ciento". Y apunt6: "Cuando no el reclamo para que se actual:ice dan el porcentaje de pcibreza para el minima no imponible del urn- no estigmatizar, parece que para puesto a las Gan.ancias y aseguro otras cocas Si estigmatizan."

lievado ninguna proguesta", dijo Palazzo en declaraciones a radio Mitre y en referencia al propuesta patronal de cara a las paritarias. Frente a este escenario, el titu-


Clarín Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1 DOMINGO 3 DE MAYO

e Ia tension entre los sindicatos y la Casa Rosada Recorte en color % de ocupación: 44,89 Valor: 149896,24€

ado ue en

n

o.

aal o-

de a

Analisis Ricardo Carpena

e,

12

de ya ue

as

n-

el

an pe o

Si

n

la

s-

r, ia

o

Tirada: 258.882

Muere el relato kirchnerista de las paritarias libres?

to

al

Periodicidad: Diaria

CLARIN DE 2015

Especial para Clarin

inquietante escenario salarial que se instal6 en la Argentina esti derribando otra faceta del relato kirchnerista: el de que las paritarias son libres. En realidad, nunca en la Historia lo fueron. Todo gobiemo democratic° trate de orientar las negociaciones entre sindicalistas y empresarios, con sugerencias de "pisos" y "techos" para evitar que los au mentos fueran inflacionarios. El mal recuerdo del "Rodrigazo", en 1975, en el que la presion sindical 'ogre que el go-

El

bierno de Isabel Peron diluyera el ajuste economico y aceptara homologar incrementos de 100%, funciono desde entonces como un element() moderador: ningan sector quiere poner en riesgo la estabilidad ni la gobernabilidad. Los alms de crecimiento del modelo kirchnerista tuvieron su aliado en un gremio como Camioneros, cuya paritaria sirvio de testigo, en el contexto de menos restrictions economicas y de un sindicalismo unificado. Hoy, la realidad es muy distinta. Hasta el sector más oficialista, como el de Hugo Yasky, midi6 una caida de los salarios frente a la inflacion en 2014. Hay gremios kirchneristas que, en su afar' de conformar al Gobierno, pactaron aumentos a la baja el ar10 pasado y sus trabajadores no se lo perdonan. Es la

realidad que vive hoy la Union Obrera Metalargica, que lanzo un inquietante paro de 36 horas confiando en que la primera pauta salarial que fijo la Presidenta ("ninguna cifra con un 3

Los trabajadores votan y sera dificil que indulten un proyecto que frena al salario adelante") le dejaria margen para acordar por un 28%, casi como el aim pasado. Pero las nuevas directivas de Cristina y Axel Kicillof hicieron volar todo por el aire y hasta los dirigentes más fieles al kirchnerismo hablan como si fueran trotskistas y amenazan con pasarse a la oposiciOn. Es que se

ven presionados por sus bases e influenciados por la cruda logica electoral, en la cual pesa el poco tiempo que le queda de mandato a Cristina, el maltrato al que somete a los dirigentes gremiales y la necesidad sindical de darle seniles al proximo gobierno de que sera dificil ajustar los sueldos. Por eso el cepo salarial del Gobierno, complementado por el impacto demoledor de ganancias en los sueldos superiores a 15.000 pesos, esti dinamitando las lealtades y realineando al sindicalismo peronista. Si la Presidenta quiere dejar el poder unificando la CGT que ella misma incite a romper, esta en el camino correcto. El "problema" es que los trabajadores tambien votan y sera dificil que indulten en las ureas a un proyecto que les frena el acceso a un buen salario.

Cara y ceca del porcentaje que subiran los salarios en 2015

a

oa"

i-

o

la

o, n

e, o

or o

os ue de

ra al ta n

os

Anibal Fernandez: "Que no se vaya de madre"

Camara de Comercio: "Hay una gran incognita"

Ayer, el jefe de Gabinete dijo que el Gobierno aspira a que "nose vaya de madre" el porcentaje de aumento salarial en las paritarias.

Dijo ayer su titular, Carlos de Ia Vega. "Si Ia decisiOn es no homologar más alla del 25%, pone al sector sindical en una situation muy

precios en abril

entaria y carne, empujan la inflacion

os de

x-

ngo a-

os

na e

n-

la a-

er

nel za

a ser pronunciada y consistente la

expansion monetaria a más del 35% como un plan del Gobierno de rociar con circulante el nivel de actividad en este alio electoral: algo que se va a sentir en los precios. Y en tercer lugar por las expectativas que genera el cambio de Gobierno". Segue los calculos del economista, la inflacion de los filtimos 12 meses se ubica en 30,6% anual. En abril, se contabilizaron subas en la indumentaria, por la nueva temporada; en las comidas y bebidas consumidas fuera del hogar -especiahnente carnes- y tambien hubo cierto impacto por el comienzo del alio escolar (colegios). Las menores subas estuvieron dadas por esparcimiento (Pascual), aten-

don medica y salud y gastos en

La inflacion de abril

Education

transporte y comunicaciones. En cuanto a los precios de la canasta familiar, el relevamiento de 38 productos que Ileva entidad Consurnidores Libres, mostro un aumento del 2,14% en abril y acumula 7,5% desde el 1 de enero. El economista Jorge Todesca tambien habia proyectado una suba del 2% para abril, con lo cual su estimation anual llega a 28,6%.

3,5

Nivel

general e En varied& % respecto a marzo 2015 Fuente FINSOPORT

CLARIN

Segim la consultora Elypsis, abril cerr6 con un alza inflacionaria de 1,8%, por debajo de 1,9% de marzo. Luciano Cohan, economista jefe de la consultora dijo que "la inflacion se encuentra contenida, en niveles cercanos al 2% mensual, por lo que revisamos nuestro pro-

nostico de inflacion a 27% para fin de alio y 26% prornedio para todo el 2015". En tanto, Eduardo Levy Yeyati, director de la consultora explico que "el menor ritmo en la suba de precios es la contracara del fuerte atraso cambiario y tarifario, que el Gobierno decidio reforzar con la colocacion de deuda de los Oltirnos dias, y que subestima los desaflos que enfrentara el proximo Gobierno al heredar una economia estancada", Para mayo, segue los analistas, el ritmo de los precios se mantendria sin grandes alteraciones, por debajo del mismo mes del 2014 y con un ritmo del 30% anual, teniendo en cuenta un arrastre de abril de 0,7 0 0,8%, segOn Melconian.

Difusión: No disp.


oel augen-

ue es ade

na.

ra mediados de mayo en recla-

fue citado mañana, a las 14, junto a la patronal a una reunión en Fecha: 03 de mayo de rior aldomingo, 30 por ciento y 2015 acusó al el Ministerio de Trabajo. Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 El sindicalista manifestó que Gobierno de “estigmatizar” a los Página: 3 trabajadores que pagan impues- las empresas “quieren dar un 25 Nºtodocumentos: 1 a las Ganancias. por ciento sin nada argumentado El secretario general de La y nosotros dimos nuestros arguBancaria, Sergio Palazzo, pre- mentos” para sostener el reclamo Recorte en B/Nmiércoles % de ocupación: 13,51 de Valor: de No disp. Tirada: No disp.◗ cisó que y jueves 42 por ciento de suba

La mo Prensa de un aumento salarial supe-

jurídica” y “mayor información”. Fuentes parlamentarias, en tanto, adelantaron que el anteproyecto está centrado “tanto en el derecho colectivo del trabajo como el individual, y contempla desde la jornada de trabajo hasta la prevención y reparación de los Difusión: No disp. riesgos del trabajo” ◗

No descartó cambios en el impuesto aunque no precisó fechas

Aníbal F., entre Ganancias y aumentos El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que el Gobierno aspira a que “no se vaya de madre” el porcentaje de aumento salarial en las discusiones paritarias y recordó que este año “’el índice de precios al consumidor nacional urbano’ no se ha escapado” y se espera que “se acomode entre el 15 y el 20 por ciento”. Por otra parte, no descartó un cambio en las “escalas” respecto del mínimo no imponible de Ganancias, aunque no precisó fechas y se manifestó “ideológicamente de acuerdo con ese impuesto que debería llamarse ‘impuesto a los salarios altos’, donde todos colaboran para que mejore la situación del resto de los segmentos que cobran mucho menos”. “Habría que pensarlo de una manera mucho más inteligente y ver cómo se puede encontrar la vuelta; yo no descarto nada, pero cada vez que la Presidenta toma esa decisión tiene que estar enlazada con

la garantía de que no va a dejar mucha gente afuera de la que sigue teniendo trabajo no registrado y que está a punto de incorporarse al mercado del trabajo registrado”, señaló. Consultado sobre si al Casa Rosada intenta ponerle límites a las subas salariales de este año, respondió: “Más que poner límite a los porcentajes, todo tiene que tener una forma armónica de crecimiento. Para eso no podemos tener un porcentaje que se vaya de madre de lo que realmente se está pensando”, advirtió. Y planteó: “Si uno está pensando en un índice de referencia como el ‘índice de precios al consumidor nacional urbano’, que no se ha escapado este año respecto de lo que marca el changuito, como solían decirnos muchas veces, nos está esperando que se acomode entre el 15 y el 20 por ciento, que es lo que dice el Presupuesto nacional y que me tocó trabajarlo a mí como tal. Entonces, no veo por qué tiene que irse tan alto (el incremento) en la discusión de salarios” ◗


e n %. n %, n

, s d ”. s n s

, a e s s r, -

a o e . 0 n a 6 -

e e o a a, s

La Nación Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

DOMINGO DE MAYO6,08 DE 2015 Recorte| en B/N % de3ocupación: Valor: 6301,55€

Más de 3,6 millones, con problemas de empleo Los desocupados y los subocupados se suman a la estadística laboral

En el informe del Indec se consignó que la tasa de desocupación en el tercer trimestre de 2014 era del 7,5% y en el cuarto, de 6,9 por ciento. Eso implica en el primer caso que de las 18,5 millones de personas de la PEA, 1.387.000 personas no tenían trabajo, mientras que en el cuarto trimestre eran 1.293.000 personas. Si se toma en cuenta que casi 500.000 personas fueron desplazadas de la población activa y que la subocupación (personas que trabajan menos de 35 horas semanales) llegó al 9,2% en septiembre de 2014, o sea, 1.656.000 habitantes, APOC consignó que “poco más de 3,6 millones de ciudadanos tienen problemas de inserción laboral”. El estudio de APOC atribuye estos problemas laborales “en mayor medida, a la desaceleración de la economía, sobre todo, en sectores como el automotriz y la construcción”. El informe publicado en www. elauditor.info, página del sindicato de personal de organismos de control que dirige Hugo Quintana, agrega: “En números, esto signiica que para el tercer trimestre de 2014 hay cerca de 1.390.000 personas sin trabajo, unas 130.000 más que en idéntico período del año anterior”. En otras conclusiones, agregó: “Ese alejamiento, que en mayor medida se debió a la desaceleración de la economía, sobre todo en sectores como el automotriz y la construcción, no fue voluntaria, y provocó que en total casi 3.600.000 personas registren problemas de inserción laboral en el país”.ß

ncionarios istas con dad asegurada

bó, Echegaray, Vanoli, ella seguirán en 2016

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte enmayo color % de ocupación: 48,63 3 al 9 de de 2015

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

I

ARGENTINA I

sur

PANORAMA ECONOMICO

Con el foto en trabajo e ingresos Frente a la Ultima postura del FMI, el Gobierno defiende su politica de defensa del trabajo y los ingresos. Persisten igualmente diversos desequilibrios en la economia. JULIAN BLEJMAR Miradas al Sur

de 2013, cuando min revestia como Secretario de Politica Econd-

Amediados mica, Axel Kicillof defendi6 la politica

economica del actual gobierno sefialando que la misma se debia"a una economia dirigida por una politica que tiene objetivos y que esti dispuesta a hacer lo que hay que hacer para que esos objetivos se cumplad. De hecho, cuando pocos meses más tarde asumid como ministro de Economia, especifico que las metas de su gestion seguirian siendo las del Gobierno,"defender el trabajo y la mesa de los argentinos". Se trata de una de las varias diferencias que se mantienen con el FMI, que el pasado jueves pidi6 para Argentina una reducciOn del gasto ptiblico, la devaluacion de la moneda y la liberalizacion de las importaciones y Ia compra de Mares, es decir, medidas que daffarian en el corto plazo los niveles de empleo e ingresos, sin asegurar mejores perspectivas a futuro. Con todo, el alio pasado el Gobierno tuvo dificultades para alcanzar sus objetivos: de acuerdo al Centro Cifra de la CTA, se produjo en 2014 una caida del salario real del 4,8%, mientras que segtin el Indec Ia tasa de desempleo aument6 del 6,4% en el ultimo trimestre del 2013 a 6,9% para el mismo periods del alio pasado. Si bien incidieron en estos resultados factores externos, entre los que se destacaron la recesiOn de los paises socios comerciales de la Argentina y el embate buitre, la devaluaci6n propiciada en enero pared6 tener un peso fundamental, pues de acuerdo al mismo Centro

Cifra, esta medida, junto a la inmediata reacciOn de los formadores de precios, cause) un elevado proceso inflacionario que llegO al 36,8% anual. El panorama, sin embargo, luce muy distinto en este arid, donde el Gobierno parece volver a poder cumplir sus objetivos de politica econ6mica, es decir, la proteccidn del trabajo y los ingresos de los ciudadanos. De hecho, durante la semana, el Ministerio de Trabajo difundi6 su Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en la que afirm6 que durante el primer trimestre la cantidad de trabajadores despedidos fue la más baja de los ultimos diez arios, agregando que el nivel de empleo habia disminuido en un 0,2 por dent° en relacion con el trimestre anterior, lo cual marca una virtual estabilidad del mercado laboral. En relacion a los ingresos reales, que dependen en gran medida de la suba de precios, se pudo verificar una Clara desaceleracion de la inflaci6n. Sevin el IPC -Nu del Indec, que este ano volvi6 a ser utilizado por el FMI, en los tres primeros meses el incremento de precios fue del 3,3%, frente al 9,7% de igual period° del 2014. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la inflacion del primer trimestre sumo 5,2%, menos de la mitad del 13,4% de igual periodo de 2015. Asimismo, el hecho de que las diferentes cotizaciones del &Aar ("contado con liquidacion", &Aar Bolsa y paraelo) hayan cerrado en baja durante la semana y achicando la brecha con el &gar oficial a sus niveles más bajos en lo que va del alio, exhibe tambien que la estabilidad cambiaria no parece esta..r comprometida, un elements más para sumar a la estabilidad proyectada de los precios.

Estas perspectivas incidieron sin dudas en la confianza de empresarios y consumidores, pues de acuerdo al Estimador Mensual de Actividad del Indec, la actividad economica au mento en febrero un 1,4% en relacion al mismo mes en 2014 y un 0,9% en relacion a enero de este afro.

Sin embargo, min no esta dam que sucedera con las paritarias. El caso mas resonante es el de la Union Obrera Metahirgica, que solicita un 32% en dos etapas, junto a tres adicionales fijos, es decir, un monto mucho mayor al 24% fraccionado en tres tramos ofrecido por las carnaras empresarias. Segan setialo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a C5N, la presidenta Cristina Kirchner "no pidie que las paritarias cerraran con aumentos por debajo del 30 por ciento,pero estim6 que la suba deberfa acompahar la inflacion, estimada en tomb al 20 o 22 por ciento para este alio': POR DETRAS. El hecho de que el empleo per-

manezca estable, se haya logrado contener la suba de precios y que las paritarias se debatan en torn° de los niveles estimados o por encima de la inflacion, demuestra que para lo que resta de su gestion, el Gobierno pareceria hater logrado sus metas de proteccien del empleo y los ingresos. Sin embargo, subsisten ciertos desequilibrios estructurales, que de no ser corregidos afectaran sin dudas estas y otras variables en el mediano plazo. Entre los mismos, se destacan la merma en el ingreso de divisas genuinas, es decir, de inversiones y por saldos de la balanza comercial. En relaciem al primer punt°, los niveles de inversion bajaron del 24% so -

Dar factura es una o pedirla es tu y exigirla to #PecliFactura www.arba.gov.ar 0800-321-ARSA(2722)

dF

GOB. DANIEL.

soot-I

ma)

bre el PBI en d 2011, al 18% en la actualidad, una de las principales razones por las que de acuerdo al Indec la industria acumula 20 meses de caida consecutiva, y que explica, de acuerdo al ministerio de Trabajo, que el empleo registrado privado se encuentre en los mismos niveles de 2011. Asimismo, la balanza comercial, es decir, la diferencia entre lo ingresado por nuestras exportadones y nuestras importaciones, que lleg6 a tener un superavit de entre 10.000 y 15.000 millones de &Mares durante gran parte del cido kirchrierista, se redujo el alio pasado a la cifra más baja desde 2001, 6.687 millones de Mares, siendo su suba en este primer trimestre de un 17%, un guarismo bajo para recuperar el terreno perdido. Son alguno de los desequilibrios que, por estrategia politica o dificultad operativa, el Gobierno aim no pudo corregir, pero que plantean un verdadero riesgo para el caso de que una proxima gestiOn econOmica busque abordarlos mediante las expuestas demandas del FMI•


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1 18

TIENIPO ARGENTIN°

Recorte en color

I

ARGENTINA

I

% de ocupación: 65,54

Equipo de Economia economia@tiempoargentioncom

si se tratara de reeditar la. conocida frase de Marx respect° de que algunos sucesos de la historia ocurren dos veces, primero comp tragedia luego como farm., una par-

Como „

te del sindicalismo coquete6 esta semana con aceptar -no sin cierta complacencia- un eventual ajuste de la economia p:ropuesto por sectores de la ogosiciOn politica. El protagonista de semejante ado de sincericidio no fue otro que Omar Maturano, j efe de La Fraternidad, el estrategico gremio que representa a los conductores ferroviarios, desde hace alias enfrentado con el gobierno nacional: Tras ma.ntener un encuentro con el candidata a gresidente del PRO, Mauricio Macri, Maturano lanz6 una frase mils asimilable a un eingresario que a un sindicalista: el proximo gobierno "tendra que hacer UI/ aju.ste, un sinceramiento de las tarifas".., Lo dijo coma si se tratara de un camino inexorable y sin impacto en el bolsillo de Los millones de trabajadores que todos los dins utilizan el trransporte pliblico. Otro de los participantes del conclave, el jefe de los colectiveros Roberto Ferna" nde z, fue ma's and e indica. que si el jefe del PRD "va a hacer lo que manifesto, nosotros lo vamos a acompariar con todo gusto". Al referirse a Ma.cri, el lider de la UTA dijo que "verlo conversar es importante, ahora vamps a verlo en accion si llega a ser presidents". y que lo percibia corno "rnas peronista que a muchos peronistas". "Lo que queremos los sindicalistas es acorngailar. comprometernos para tener un pais con gente trabajando, ad se terminaron las ideologias politicas", concluy6. Para el Ejecutivo nacionaL la politica de subs idios al transporte constituye una manera indirecta de aumentar el ingreso de los trabajadares. que sin el millonario aporte es tatal para la cornpra de gas oil,

por ejemplo. deberian abonar una tarifa muchisimo mayor en el servicio de transporte terrestre de corta, media y Larga distancia., Lejos de elk, la gestion del PRO sabre la red de subterrineos -tinico servicio de

aflo 5 n 4789 Valor: 169539,05€ I

doming° 3 de may° de 2015

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Tras el encuentra entre Maturano (La Fraternidad) y Fernandez (UTA) con Maul

El guino sindical al ajuste, un

retomo a los gremios de los '90 Durante la decada menemista, los lideres de la CGT suscribieron la politica neo liberal aplicada por el gobierno corn° contra partida de su inclusion en la estructura de poder EP!11,41J IJ

PJ3 EL

gremios "Gordos" -Luz y Fuerza. y Comercio, entre ellas- coma algunos de los principales beneficiados de estas reformas. El grernio gastronomic° que desde hace decadas lidera Luis Barrionuevo -autodefiriido como -recontra.-alcahuete" de Menem., hay en Las filas del Frente Renovador de Sergio Massa.- fue otro de los que acompa.116, con entusiasmo las politicas de ajuste del caudillo riojano. El propio Barrion.uevo tuvo un col protaganico en la fractura de la CGT a comienzos de la presidencia de Menem, cuando la central obrera. se estindi6 entre un sector que resgaldaba a Menern y otro disidente, que luego confluiria en el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTAL Las consecuencias en el mundo del trabajo fueron evidentes. con un desernpleo que tomo un carnino ascendente hasty alcanzar terca del 25 por tient° finales de la ,convertibilidad, en 2002. "La expansion de nuevas formas de con7 tratacion precarias e inestables, la

hacia:

?unto en coman -Mur d° Maul Omar Maturano manifestaron su a cuerdo con un ajuste economic°.

hizo cargo del servicio. A traves de un comunicado, el ministro de Transporte., Florencio Randazzo, sostuvo que Macri y los gremios del transporte "pretenden volver al model° sindical de los '90, donde los sindicaiistas y empresarios hacian millonarins negocios y los trabajadores pagan el precio del ajuste. Si bien el propio Mantuan° Mato de rectificarse despues, el. episodio transparenta la reiterada estrategia de un sector del sindicalismo de acercarse a quienes vislumbran coma opciones reales de poder en el

rano y mediano plaza, aun cuando se trate de alternatives politicos ha-

bitualmente alejadas de la agenda de los trabajadores. Y aunque tenger Lugar en media de un escenario politico, social y econOrnico diarnetral-mente opuesto al de co.mienzos de los noventa, el coqueteo sindical con las politicos de ajuste habilita en el recue:rdo el camino tornado por un conjunto de importantes gremios de la CGT, que en los albores de :la primera presidencia de Carlos Menem abraza la fe privatista y neoliberaL carnbio del a.poyo al gobierno y sus goliticas neoliberales. CGT ob-

tuvo la confirmation de una buena pane de sus prerrogativas corporativas,. a saber: la afirmaciOn del mono polio de la representation sindical, basada en la personeria gremial; el control de los fondos de obras sociales: la participation en las listas partidarias del PJ_ For otro lado, varios sindicatos de la. CGT intervinieron en elcampo empresarial, a traves de las privatizaciones de la empresas ptiblicas, la reforrna previsional y las reformas de seguro de los accidentes de trabajor, explic6 la socialoga e investigadora Maristella Svampa., quien identifi.c6 a los denominados

tercerizacion de servicios: el cuestionainiento de las formas de negociadon colectiva y su rernplazo por los acuerdos individuales y gar empresa, los aumentos por productividad; en fin., los c-arn.blos implicados gar la imposicitin de nuevas formas de gestin y organizacion ,del trabajo„ repercutieron.profuradamente en las formas de representaciansinadical Este graces° fue acompailado por el decrecim.iento de la conflictividad laboral, sabre todo en el sector de los trabajadores industriales, quienes sufrieron directamente el impacto de la flexibilizacion y. a partir de 1994.1a amenaza disciplinadora del desempleo". describe Svamga.

DECIARACIONES DEL TITULAR DE LA BANCARIA, SERGIO PALAZZO El episodic rriuestra la reiterada estretagia de un sector del

Confirman paro bancario en dos semanas

sindicalismo.

secretario de La AsociaciOn Bancaria confirmo ager que 1

r

.

EH el sindicato que conduce transporte que controla- pareciera ser exactanriente la inversa: en enero de 2012, err su primer dia al frente de la administra.cien del subte, el PRO aplica un aumento del 127 par ciento sobre la tarifa, que paso de $ 1,10 a $ 2,50, sin que naediar.a consulta alguna con los usuarios. A los valores que rigen en la actualida.d ($ 4,50), implica una suba en la tarifa del 309 gar ciento en apenas tres ailos, desde que se

realizara. un paro de 24 horas a mediados de may en reclamo de un aumento salarial superior al 30 par ciento. Palazzo precisi que entre el miercoles y jueves proximos los empleados bancarios van a reali.zar "asambleas con interruption de tareas en las !affirms horas" de la jornada laboral. Adernas, Palazzo afirrno que la conduccion de La. Bancaria anunciari entre manes y miercoles la fecha de la huelga

y remarc6 que los empresarios les advirtieron que van a negociar

con una proguesta de aumento que ronda el 20 por tient°. Los banqueros "habian manifesta.do que la paritaria tenia que estar poquito par debajo del 207c, ante Io cual asegura que el sindicato considera que "tiene que estar por encima del 30". "Nuestro donvenio salarial vencio en diciernbre y nos teniae que convocar a mediados de marzo. Recien nos han tonvotado hace dos semanas yen tres reuniones no han

que el gobierno "hace a lo trabajadores objetos de tributo a la par de una multinational', El sindicalista tanabien exgreso que cuando el gobierno da el porcentaje de lar de La Bancaria manifestO que trabajadores que pagan Gana ncias el ,gremio "ha resuelto empezar lo "hate con un solo fin. que es utimiercoles y jueves con asambleas lizamos electoralrnente a quienes con interruption de tareas en Las tributamos Ganancias para genealtmas horas" y tracer "paro la se- rar una adhesion en el resto que no gunda semana. de :mayos. gaga, que supuestamente es el 90 Adeinis, el sindicalista renova par ciento". Y apunt6: "Cuando no el reclamo para que se actual:ice dan el porcentaje de pcibreza para el minima no imponible del urn- no estigmatizar, parece que para puesto a las Gan.ancias y aseguro otras cocas Si estigmatizan."

lievado ninguna proguesta", dijo Palazzo en declaraciones a radio Mitre y en referencia al propuesta patronal de cara a las paritarias. Frente a este escenario, el titu-


Perfil Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 64 Nº documentos: 1

Perfil.com

hom=comeinoranct

PERFIL INU

Precis en B/N el exterior: EE.UU. 4 / Espana € 4 US$ Valor: Recorte en % de ocupación: 56,41 59441,35€

/

Paraguay Gs. 10.000 Brasil Periodicidad: Fin de /semana

7 / 170.000 Chile $'1.000 R$ Tirada:

mayo 3 deNo / Domingo Difusión: disp. de 2015 P 51

PERFIL TV y Caras Tette son dos

C1

GUAM EFIOLO

canales de television digital que -de ser aprobados por Ia Afsca- utilizarian Ia infraestructura de estudios del nuevo edificio de Editorial Perfil.

Television digital abierta JORGE FONTEVECCHIA

Para cumplir nosotros mismos con la transparencia que siempre solicitamos en los dernas, hoy esta columna abandona el analisis de la actualidad para transformarse en una especie de carta del editor a los lectores, que sabran disculparnos por salir de la agenda macro esta vez. Mariana, lunes 4 de ma yo, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion Audiovisual (Afsca) abrird el concurso publico para la solicitud de licencias de TelevisiOn Digital Terrestre Abierta (TDTA) para Ia Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Y en el sector con fines de lucro se llamara a concurso para el otorgamiento de cinco canales de television, tres de

ellos en definition estandar (SD) y dos canales en alta definicion (HD). Los fundadores de Editorial Perfil, de forma separada como persona fisica y como persona juridica, se estan preparando para participar en dos de los concursos (en definition SD) con el objetivo de producir, cada uno de ellos, dos canales diferentes: Perfil TV y Caras TeVe. Previamente, hubo dos intentos fallidos de la propia Editorial Perfil, ya como persona juridica, por ingresar al sector audiovisual. Uno cuando, por su obligada desinversion, el Grupo Clarin puso a la yenta la unidad 4 y se realizo una oferta por los canales Magazine y Quiero Musics. Otro, de forma privada y ya sin notificaci6n a la Afsca por ser una serial no sujeta a su apro-

bacion, tratando de adquirir Canal (a). Relacionado con la Afsca, Perfil informer en noviembre pasado la intention de compra de la FM 91.1 de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo inicial es producir una radio periodistica a partir de 2016. Es que el alio que viene quedard definitivamente terminada la construction de los estudios de radio y television que se planificaron para el nuevo edificio en el que, des de enero, ya funcionan todas las publicaciones de Perfil en la Argentina. La actual sede esta en el barrio porterio de Barracas, en el Distrito de Diserio y Edicion, vecino del Distrito TecnolOgico donde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguro hate pocas semanas su sede central.

En este edificio funcionaran tres estudios de radio con tecnologia digital y cinco estudios de televisiOn de alta definicion, de los cuales tres de ellos tendran capacidad para transmitir en vivo. Confiamos en que esta vez se les permita a los fundadores de Perfil el derecho a tener un lugar en el mundo audiovisual. La inversion en infraestructura -como lo muestra la foto de esta columna-, tan poco habitual en estos arios de enfriamiento econOmico, sus antecedentes en la producciOn de contenidos de calidad y su trayectoria de afros en medios de comunicacion, sumados a la declamada busqueda de pluralidad de la Ley de Medios, nos hacen pensar que se trata de una aspiraciOn fundada. Creemos que seria una muy

METAMORFOSIS

buena noticia para todos, y en especial para los millones de seguidores que for man parte del universo de los medios de Perfil. Ademas, estamos convencidos de que la voz distintiva que

caracterizo la tradiciOn de esta casa editorial se convertiria en un valio-

so aporte a un verdadero sistema democratico de comunicacion. Tambien seria una buena manera para el Gobierno de demostrar que con su Ley de Medios no solo busc6 castigar a Clarin y beneficiar a empresarios amigos, contratistas del Estado o realizadores de periodismo

militante subvencionados con publicidad oficial. En un futuro cercano, podremos comprobarlo.

Juan Martin Del Potro - Sergio Massa

Pensas. Te mereces otra cosa.

Perfil corn BUSCAN VOLVER. El

tenista intenta volver al circuito.

El

diputado se relanze como presidenciable.


La Nación Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015

| página Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 2 dos Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,40

Valor: 21137,90€

Periodicidad: Diaria

Página dos Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

el medio es el mensaje

ilustrado

El libro gordo de la comunicación K

Pablo Bernasconi

Pablo Sirvén —LA NACIoN—

A

l cabo de doce años de kirchnerismo, el sistema de medios de comunicación ha sido colonizado numéricamente por el oficialismo nacional. La aclaración es necesaria por lo siguiente: son abrumadora mayoría los medios favorables al Gobierno, pero su eficacia es inversamente proporcional. Veamos: en la TV abierta de Buenos Aires sólo el 20% (El Trece) es claramente crítica del poder central. De las siete señales de noticias, nuevamente sólo una señal (TN) no está alineada en absoluto con el Gobierno (el 14,3% del total). En radio, la balanza está aún más desequilibrada: de 16 emisoras AM porteñas, sólo 3 privadas no se encolumnan en momento alguno: Mitre, Continental (salvo el segmento de Víctor Hugo Morales) y El Mundo (18,7 del total). En materia de periódicos, en la principal ciudad del país, es donde la Presidenta más “sufre” ya que de los 17 que se editan en Buenos Aires, 7 están más lejos del poder (41%). Estos y otros datos forman parte de un compendio monumental. El aspecto asusta un poco porque no sólo tiene 712 páginas, sino que su tamaño es el de las viejas guías de teléfono. Su único autor, Roberto H. Iglesias, se desempeñó como corresponsal internacional en las agencias United Press y EFE, es periodista y consultor. A pesar de tan vasta trayectoria, nunca antes había publicado un libro. Será por eso que decidió que su “reseña crítica de la política de comunicación kirchnerista” fuera una biblia en el más estricto sentido de la palabra. Un detallado y sistemático registro del zafarrancho perpetrado en este terreno y de algunos significativos daños, en el campo de la comunicación y de las relaciones entre el periodismo y el poder en la Argentina, de los últimos años que costará mucho erradicar. Su libraco –“mamotreto” lo llama cariñosamente– El medio es “el relato”, que acaba de publicar la editorial Autores de Argentina, se presentará mañana en la Feria del Libro, a las 17.30, en el stand de la Legislatura porteña. Dividido en nueve grandes capítulos y cinco anexos que incluyen todo tipo de cuadros y estadísticas, el autor hasta consigue hacer de “Fuentes y bibliografía comentada”, un bonus track imprescindible donde pasa revista meticulosamente a todo lo publicado sobre el tema, con referencias personales sobre cada obra. Así logra trazar un mapa inédito y de consulta para expertos y estudiosos del tema. Ante tal grado de minuciosidad, la primera sensación que se tiene es que Iglesias comandó un afilado equipo de investigadores que dio vuelta los archivos y habló con medio mundo para no dejar ningún hilo suelto. Y no. El medio es “el relato” es una obra absolutamente individual que le tomó dos años terminar, mientras simultáneamente

desarrollaba sus trabajos cotidianos. La investigación en Internet, bibliotecas, medios impresos y los testimonios recopilados, así como el ordenamiento y la sistematización de datos, dependieron de su exclusivo esfuerzo. A fines de 2011, Iglesias temía un panorama más preocupante del que existe hoy: entonces parecía que Cristina Kirchner, que acababa de ser reelegida por más del 54% de los votos, iba a desmembrar Clarín, para que sus partes fueran compradas por grupos oficialistas y aplicaría a rajatabla los aspectos más cuestionables de la ley de medios. En ese escenario, la reelección indefinida estaba al alcance de su mano. “El partidismo «militante» de los medios del Estado –enumera Iglesias–, el uso de la publicidad oficial para impulsar propaganda (Futbol para Todos) y para subvencionar medios privados oficialistas de funcionamiento escandaloso (Szpolski, Canal 9, etc), así como para crear un «periodismo de Estado» excluyente que ahogase al sector privado independiente, eran también puntales de esta estrategia.” Iglesias pensaba que el sistema de comunicación en la Argentina, si se profundizaban esas tendencias, involucionaría hacia el modelo irreversible de Venezuela o Rusia.

Roberto Iglesias ocupó más de 700 páginas para narrar el brutal cambio en el sistema de medios La agresiva campaña del “7-D”, que terminó frustrada, aunque un tiempo más adelante la Corte Suprema concediera la constitucionalidad a la ley de medios, y la consigna de “Cristina eterna”, que lanzó la diputada Diana Conti, le parecieron entonces a Iglesias que llevaban hacia ese destino inevitable. Pero, por fortuna, esta dinámica nefasta tuvo algunos frenos precisos (resultados electorales menos favorables, consecuente imposibilidad de re-reelección y los sucesivos límites impuestos por la Corte a la llamada “democratización de la Justicia”). El libro analiza la llamada “década ganada” (2003-2013), que ha agregado dos años más en su faz radicalizada de kirchnercristinismo, que Iglesias ya está sistematizando con el fin de mantener actualizado su trabajo. Los que quieran profundizar pueden entrar en www. elmedioeselrelato.com/ y el blog https://canalmensajeysociedad.wordpress.com. Qué quedará de todo esto y qué pasará después del 10 de diciembre es la gran incógnita. Sólo el tiempo lo responderá.ß Firmas la nacion. Todos los textos del autor, en la nueva aplicación disponible para Android y iOS

—LA NACIoN—


TIEMPO A.RGENTINO

ARGENTINA

Tiempo Argentino I

I

alio 5

I

Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

ARGENTINA

Para fomunicarse con esta section argentinaiatiempoargentona corer Recorte en color % de ocupación: 83,20

doming° 3 de mayo de 2015

n '1789

STOLBtZER CR ITICO A MASSA

LOUSTEALI CONTRA LOS I'M EGA-ESTADOSI

"Se a. cordo un poco tarde de hacerle asco

El candidata aide de Gobierno aseguro

a la corrupcion", cuestion6 la diputada y pr ecandidata a presidenta Margarita Stolbizer a Sergio Massa, luego del acto de lanzamiento del diputado.

Valor: 220263,49€

Periodicidad: Diaria

que su frente, ECO, oompite "contra.-mega Estado" que instalan "candidates ya sea por cadena nad.enal, inauguracioncs o la cara de Rodriguez Larreta por todos ladoe.

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Reaccian a la emiskin de bonos que reabrio los mercados internacionales para Ia Argentina

buitre Elliott admite que "perdia" con la envision del Bonar 2024 El

Jay Newman asegurn que no estarnos paso mas cera" de cobra ri. Ademas1 afirmo que estan clispuestos cobra un cdar aI momenta de Ia firma de un acuerdo y que olensan en una soluciOn para todos los holdout

a no X

Genaro Grasso o. rasse@tiempeargeniincurom

p

cede que les cueste reconocerio, pero el objetivo central del fallo del juez Thomas Griesa que beneficia a los fondos buitre Elliott Management, que dirige el magnate Paul Singer, y Aurelius Capital Management era aislar a la Argentina de los merca.dos firiancieros. Esa meta se perdi6 luego de las emisiones de Bonar 2024 y de la Obligacion Negociable YPE Esta. realida.d toma mils calibre cuando ,quien lo a segura es uno de los directores de Elliott, jay Newman.. En una erttrevista con Bloomberg TV reconoci6 que "con la suscripcion de Los titulos los holdouts perdimos"„ y no desca.rt6 que tin candidato fief al gobierno Bane las elecciones presidenciales octubre. Segtin ex.plic6 Newman, "fue una perdida para nosotros porque no .estarnos ning-iin paso Inas cerca de liegar a una negociacion".. Cu.ando fue oonsultad.o sabre qui tip° de ventaj a habian pe:rdido los fondos buitre de cara a un acuerdo, evito sonar derrotista y opino que 'calla. vez que Ia Argentina :tiene un hue cc legal para explotar, les da Jo que Ilamo falso sentido de optimismo respecto de las perspectival de que pueden. evitar para siempre iidi.ar

Debilidades-ElliottMarigement, que dirge Paul Singer, corn enza a bajar sus pretensiones yaacepta aspectos que antes nG estaban en su agenda. I

mils debit, En junio de 2014, con la clausula. RUDD vigenteyla amenaza del aisiamiento financier°, los fondos buitre podian exigir el pago del 100% (capi-

Newman asegurii en Ia entrevista que "la estructura que

nosotros pensamos no requiere ningiin pago adelantado en efectivo."

que la Argentina dernostro estar

conectada a los rnercados financieros„ la guerra de desgaste cambio, "Nosotros instruimos al -mediador Daniel Pollack para que habiara con. los abogados de Argentina, diciendo

que nos sentariamos sin condiciones previas y que la estructura que nosotros pensamos no neoesita n ingan pago adelantado en efectivo", serial:16 Newman. De esta manera, aceptargn.

SE AIME UN ESCENARIO AUSPICIOSO A

e misi bri del Dona r 2024 tuvo un resultado muy positivo a nivel interno, Se prod ujo en un momenta en que habia esusez de do ares en Ia ecGriomia, lo que genera ba ten siones e incerlidumbre respecto de las posibilidades de pago del Baden 2cris y abna las pu eras a un ataque especulartivo respecto del nivel en el que ikon a quedar las reservas tras ese pap. Todo eso se desmonto an

La

I

con los acreedores. Esto es completamente irreal." Newman ad rte, asi, contra un "exoeso de optimismo" en la Argentina ya que dada que el pais tiene La opcion de acudir al mercado de ca.pitales, puede evitar Ilegar a un acuerdo con los fondos buitre, lo que pone a los holdouts en una. position

tal, intereses y punitorios) en efectivo y en un pago...Luego, ofrecieron Lin page con parte en Mares y parte en bonos a largo plaza_ Pero ahora,

Ia emision porque quedO dam que la Argentina tiene acceso a los mecca dos finanderos voiu ritarlos de deuda Yquedei reforzado con el hem de q ue la demanda Tel bona fue hasta ices veces superior que la oferta. En carnbio, la emision del Bonar ?024 fue una rnuy mala noticia para los fondos buitre: la Argentina accedin a los mercad Ds i nterna ci na es de .;euda a pesar de los embates que I

pergenaron y, ademas encierra sada. VeZ rnas al juezlhomas Eriesa en su juriscliccitm, piles demuestra que hay un consensodelmercado que no acepta el excess dejurisdiccion de Griesa, tomo ya ha sido cu estion ado por el tribunal de Lan dres o en el caso del Citibank en Ia Argentina, En ese punto es interesante notar que el ed$ dela envision de Bonarfue adquiricla en el extranjero, es pecia lmente Europa.

Agustin D'Attellis

I

[CONON IS1A

Hay un apetito muy fuerte por Ia Argentina. No sabiamos cuales iban a ser los resultados de Ia emision, pero si conociam o s del niters que despierta el pais en el mercado. El

resultado logrado es auspicieso para el Futuro, en caso de que el gobierno nacionalk se decida par concretar nu evas emisiones. pa rq ue abre el camino a una taxa de interes m6s baja


7,9 par demo. Rio se debi "6 a la gran

mi llones,pero de igual

manera Ileg6 a

aceptaciOn de las licitaciones del Bouna suscripcion de U$51500 mil lanes. Tiempo Argentino Segti na 2024 y del Bono YPE n fttentes de esto alcanza r

YPF,

Fecha:En domingo, 03 de mayo de 2015 el caso del Bonar para cumptir con todos los requeri2024, el MinisFecha domingo, 03 de mayo terioPublicación: de Economia, habia lanzado mientosdede2015 inversion de la ernpresa Página: 2, suscripcibn 3 par USS 500 millo- para 2015. ,edemas, estos dos titulos end so de nes„ pero fi nalmente Nº documentos: 2 termi n6 tomando sumaron a las reservas WS 3000 mldeuda por U$5 1416 millonesrcon una oferta insatisfecha de los inversores por otros USS 400 millones mos, por

Recorte en color

Ilones, de las cuales una parte se IA izo para los pagos de importaciones de I

energia y del sector industrial.

% de ocupación: 83,20

que el gobierno nacional no deposite un solo &Aar en el momenta del acuerdo_

Newman tambien deji claro que los tondos buitre est6n dispuestos a aceptar uno de los principios esgrirni-

dos por el Ministerio de Economia, el de negociar con todos los holdouts, y no solo con los buitres. "Los duefics del 98% de los bonos en default que litigan entran en un pequetio cuarto. Es un grupo chic° y muy cohesionado, Pensamos en una solution con todos los me to porque tambien somos me toe, explica Newman_ No obstante, el representante del fondo buitre evit6 hablar de qu:itas a los ma's de LIES 1600 millones de deuda que le °forgo ei fano de Griesa. Segtin Axel Kicillef, en las rondas

Di "Pensamos en una solucian con todos los me too porque tambien somas me toow dijo respect° del futuro de las negociaciones. de negotiations., Elliott solo h bias. aceptado un 15% de descuento, cuando el fondo habia oomprado las bonos en default en 2008 con una rebaja. del 90% y los bonistas del canje aceptaron cobrar el 35% del valor nominal de sus bonos. Sega n los tondos buitre, los resultados del Bonar 2024 no lumen solo rnalospara Elliott. Newman especifico que esta transaction es lo opuesto a una win-win Monde todos ganalt).. "Fue una perdida para la Argentina

porque tuvo que emitir deuda al 9% cuando sus vecinos la erniten al 5%, que les costars cientos de millones de dalares por ese bona Todo este problema se esta incrementa.ndo, LOS pagos de interes en los bonos defaulteados (los de los holdouts y los del canje) siguen acurnulando." Al mismotiempo. ataco a los ban cos que, segs n los buitres„ colaboraron con la. Argentina para colocar los titulos del Bonar 2024 en el exterior. "Foe una perdida para el Deutsche Bank, que es una institucion que intenta sacarse de encima las malas

Valor: 220263,49€

operaciones y sin embargo est° colaborando en una transaccian que es secreta y clandestine, de Ia que ningan otro bans quiere ser parte. y que el juez Thomas Griesa y nosotros, los acreedores. queremos saber de que se trata", senterici6 Newman, en lo que rads que un hecho factico lel banns no tuvo problemas en la supuesta operatoria) resulta una arnenaza hacia quienes ayuden a la Argentina durante las emisiones de titulas en dalares, aunque sean baja Ley Argentina. Para los tondos buitre, el filtirno as en la mangy que poseen es La sentencia del juez Griesa. "El fano, que pas6 la Corte de Distrito, la Camara de ApeLaciones y la Corte Suprema es una medida que aseguraque dies no puedan pagar a otros bonistas a memos que se les pague a los que se mantuvieron en default. Yo creo que el juez se va a mostrar muy interesado en defender su fano". explici Newman, confiado de que para tal objetivo bloquearia todo intento de pago o de emision de deuda. For l,o tanto, et representante de los buitres afirmo que 'presentarnos el caso de la emisi6n del Bonar 2024 al juez Griesa, que estuvo extrernadamente interesado en saber lo que estaba pasanda Por eso nos garantiz6 un Discovery de Argentina y del Deutsche Bank, que esta en process). y lo que puedo contar ahora es que es muy interesante." Elliott Management, por lo tanto, busca que operaciones como la realizada por la Argentina sean consideradas ilegales par el juez neoyorquino, intentando arrinconar asi a. la Republica. Argentina, Newman tarnbien fue consult por el optim.ismo del mercado, reflejado en las cotiza.ciones sabre la par (por encima del valor originall de los bonos. Sostuvo que "entre junio y Julio de 2014 decian 'Argentina nunca irdi al default, I legarsin a un acuerdo'„ y al final eligieron defaultear. En diciernbre creyeron que iban a arreglar cuando venciera la RUFO, pero estamos al segundo trimestre y no lo han hecho. Ahora piensan que el futuro gobierno va a arreglar, per° Kicillof dijo que 'no pasearrios problemas porque el futuro gobierno serernos riesotros7 Newman sufre con La posibilida.d de que ningu.no de los candidates opasitores triunfe en octubre.

Periodicidad: Diaria

PI

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

arras- El dal& ahorro fue Ia pear inversi6n en el ultimo alio, con una renta de apenais un 11,3 por ciento.

SURE LA COLOCACION DE PLAZOS FOOS

Se gun BCRA, cae interes en el Mar y se consolida

el peso para la inversion La expectativa de devaluaciOn se diluye en medic) de un auge con las anancias eneradas por las colocaciones en Ia moneda °cal.

Randy Stagnaro graroialierpoargcritiroforn

,:•sta

re ciente informe del Banco Central sostiene que "las inversion.es en pesos se consolidan coma la mejor alternativa". Segtin el estudio de la autoridad monetaria, en el air que va entre abril de 2014 y el rites pasado, la inversion ads rentable para una a.puesta. de 10 mil pesos fue el Merval„ cuya valorizaciOn creci6 un 77% en el alio, En

Un

Rai& en el wart° lugar aparece el dbl.& he al, con el 2041, de rendimiento. I

!!

.

lllll

lll l

ll l /

segundo lugar se ubica el plazo fij o minorista a 60 dias, con un increment° del capital del 25,3 por ciento_ En tercer Lugar aparece el plazo fijo mayorista que se remunera con la Badlar privada, que habria logrado una suba del 23,3% en el alto en estudio, Recien en el cuarto lugar aparece el dailar ilegal, que rindia entre abril de 2014 y abril un 20,4 por ciento, Detras se

encuentran el &Mar que surge de Ia compra-venta de valores, conocido corno cantado con liquidacion, con un 19,2%, y par ultimo el &lair ahorro, con el 11_3 par ciento. En el mismo trabajo, el ECRA explica que el rnenor interes per el dOla.r tambien se demuestra en la evoluckin de la tasa implicita de los futuros de &kr en el Rofex. En octubre pasado, los contratos a :más largo plaza (400 dias) exhibian una tasa del 35,9 por ciento, En los contratos realizados en marzo para mismo plaza, la tasa caya a 30%, mientras que en los concretados en abril era del 28,4 por ciento, Esta reduction tarribien se traduce en el nivel del tips de cambio que se espera a. un alio de plazo. Mientras que en octubre pasado, con el dilar a $ 8,57, se avizoraba un d6lar a 511,68 a un alio, las pizarras de marzo pasado planta ha n el valor del billete verde en 1 11,52: En abril cay6 a $ 11,25. Pero no solo cayeron los extremes sino que tambien los trarnos :mensuales. Par caso, los contratos de octubre pasado preveian urs &Mar a S 11,09 en agosto proximo. Ahora ese valor se ubica en S 9.52. Como ya viene sucediendo desde hare ureses,. el ECRA Lia obtenido unaganancia con la perdida de valor de las apuestas contra el peso. Desde agosto del aria pasado, acumula ganancias por 5 5600 millones con sus operaciones de futuros de dolar,

Ahora Wen.. en el universo circular de las finanzas, to que se pierde por aci, se gang por alla.Asi lo demostraria el crecimie:nto de los depositors minoristas a plaza fico, que se han acelerado desde octubre pasactor cuando el stock surnaba. 128_314 irtillones de pesos y pase $156.726 millones a fines de marzo pasado, con un incremento del 22,1 po:r cienta. En el periodo que va de abril de 2014 a fines de marzo pasado el incremento total es del 36,1 por ciente% Del mismo modo, el BCRA puntualiz6 que el au mento

E contrato de dOlar futuro a un arm cay6 en abril pasado a 1125 pesos. interanual de los d.eptisitos a plazo„ tanto los minoristas coma los mayoristas„ fue del 32% entre enero de 2014 y alma pasado, Per filtitrio, la autoridad monetaria ta:mbien posa su.nairadasobre su propio pasivo, l.as tetras conocidas coma Lebacs: Indica que no solo han caido las tasas de interes sino que, ademis, se ha suavizdo la curva ascendente de los tasas a rnedida que el periodo de villa de La Lebac trete.


Taiana en Santiago del Estero Tucuman Miradas Al Sur 'El precandidato presidential del FpV Jorge Taiana sumo las I

de Santiago del Estero y Tucuman a sus recorriFecha: domingo, 03 de mayo de 2015 provincias que "Propuestas pais, en las03 das porPublicación: el interior del domingo, sus2015 Fecha depresenta mayo de para profundizar el Proyecto Nacional y Popular". Se reuni6 con Página: 3 los gobernadores de ambas provincias, Claudia Ledesma Abdala ydocumentos: Nº 1 con autoridades judiciales, sindicales y con José Alperovich, los jefes justicialistas. En Santiago ofreci6 una conferencia en la Universidad Nacional (UNSE), mientras que en Tucuman visite) los Talleres Ferroviarios de Tail Viejo para analizar junto a los Recorte en color % de ocupación: 7,26 Valor: No disp.

operarios la situacion actual de ese "monumento ala lucha de los trabajadores que los han defendido hasta lograr su reapertura". El precandidato reivindic6 "el ideario de unos ferrocarriles nacionales, que puedan ser reparados y construidos por el Estado. En la actualidad —agreg6— hay una reactivation de la industria ferroviaria y sobre esa base tenemos que darle más impulso al trabajo argentino. Los trenes no son el pasado, los trenes son el futuro, son un recurso estrategico fundamental que tiene que estar en manos del Estado y que tenemos que desarrollar"• Tirada: No disp.

Inundaciones, einesperadas?

Mercado financiero

Sinceridad buitre

Del Sel defiende a Reutemann

de intentar bloquear sin exit° la emisiOn de bonos Bonar 2024 por

diputado y ex actor comic° Miguel Del Sel, dijo que "lo de la inundacion, que algunos le quieren seguir refregando (a Reutemann), primer° ya paso, y segundo, sigo pensando en que fue un fern:men° natural inesperado". El dip. nac. Antonio Riestra, del Frente Progresista de Santa Fe, responsabilizo al senador por las tragicas inundaciones de 2003, y con,sider6 que "es una provocaci6n para los santafesinos que personajes tomo Del Sel quieran reescribir la historia del crimen hidrico: Riestra remarco que la crecida que ocasiono la muerte de 158 personas y multimillonarias perdidas materiales, no fue "un accidente de la naturakze, sino que "fue la consecuencia directa de las politicas de ajuste ejecutadas por Reutemann, Obeid y Mercier".

El

Luego los que el gobierno recaud6 1.415 millones de Mares, el fondo buitre

NML Capital publics:5, a tray& de su grupo de presion American Task Force Argentina (ATFA), un comunicado en el que criticaba la alta tasa de in teres que los Bonar 2024 ofrecian a sus inversores, del 8,9%. En este sentido, se preguntaba tomo podia ser que abonen una tasa de inter& menor Irak, Nigeria y Pakistan, paises "que estan librando una guerra contra las amenazas de terrorismo más graves". Una respuesta que bien se puede desprender de su analisis, es que, para el mercado financiero, el accionar de los fondos buitre puede ser más nocivo que las amenazas terroristas•

El ECuNHi (ex ESMA) cumplio 7 arios

Amenazas

Los 38 altos de Madres

Ni un paso atras

ministra de Cultura de la NaciOn, Teresa Parodi, particip6 el L miercoles de la celebracion por los 38 anos de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo por el septimo aniversario de la creacion del

LaPlata manifiesto preocupaciOn

T

a

y

Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), que funciona en el predio de la ex Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA)."iQue patria hubieramos tenido sin ustedes?", se pregunt6 Parodi frente a la titular de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien encabezo el acto, y a sus companeras de vida. La ceremonia comenz6 con la intervencion del Coro del ECuNHi, que entono "La memoria", de Leon Gieco, en el hall central. Entre los funcionarios presentes se encontraban tambien el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada; el secretario de Derechos Humanos, Martin Fresneda, las directoras del ECuNHi, Veronica Parodi y Maria de los Angeles Ledesma; el secretario de Gestion Cultural, Jorge Espineira, y el director national de Artes, Rodolfo Garcia. El homenaje cont6 tambien con la presentaciOn del Coro del ECuNI-Ii; la cantante Alejandra Pastor y la compailia de teatro infantil "La colmenita del sur". Sobre el final, se proyect6 un video homenaje a las Madres. siete afros de la creaciOn de este espacio, volvemos a decir 'me moria, verdad y justicia'", afirm6 Tomada•

Difusión: No disp.

-+

eSindicalistas o empresarios?

Un gremio pide ajustes

agrupacion Hijos regional La

ante el ataque a un testigo protegido y las amenazas a jueces y funcionarios judiciales de causas de lesa humanidad en nuestra ciudad. La nota refiere que el fin de semana pasado, en la localidad de Hernandez, la casa de un testigo protegido fue atacada a balazos por seis hombres con armas largas que trasladaron al custodio y lo sometieron a un simulacro de fusilamiento. El episodio se suma a las amenazas recibidas por los integrantes del Tribunal Oral Federal N" 1 de La Plata presidido por el Juez Carlos Rozanski, a funcionarios y miembros del Ministerio Publico Fiscal la semana anterior. La agrupacion Hijos Regional La Plata repucli6 los ataques y amenazas; reclaman que se investigue y que se extremen los cuidados a los testigos y trabajadores que participan de los juicios de lesa humanidad. Y exigen desde un comunicado de prensa que se agilice el avance de las causas pendientes: Triple A, derivaciones del Circuito Camps, Arana, Comisaria Quinta, 1 y 60, Brigadas de InvestigaciOn de La Plata, de Quilmes y de San Justo, Pozo de Banfield y las empresas Astillero Rio Santiago, Propulsora Sidertirgica, Molinos Rio de La Plata y SLAP.

un acto confuso respecto de

Ensus roles, gremios del trans-

pose pidieron a Macri que, en caso de ser presidente, ajustara las tarifas. Omar Marturano, secretario general de La Fraternidad, revel6 que en la reunion no hablaron de mejoras salariales sino de una potencial suba de tarifas."No puede ser que un trabajador haga 24 ki16metros en tren y pague 2 pesos", seftal6 el dirigente ferroviario. Y aunque se mostr6 a gusto con Mapedirle deslizo al el "no lo paguemos los trabajadoque que ajuste cri, res" Macri no contest6; "solo prometi6 que la inflaciOn sera de un digito para 2017". Y compartiO la idea de que si una empresa estatal es deficitaria, hay que buscar la forma de que no pierdan dinerd.

-+ Tuit recargado

Repudio

*Ir.ffa

AO es Iimoros LIMY.

MS'S

de un conflicto raprovocado por las fuerEncialmedio

zas de seguridad tras el asesinato de un hombre que estaba bajo su custodia, desde Miami, donde se conform!) una sede del PRO, tuitearon esta foto en la que hombres armados amenazan con una pistols en la cabeza a un hombre (negro) desarmado bajo la leyenda "Asi tenemos al FpV".

AI

I 9001011%*

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1

28 TIENIPO ARGENTIN° OPINION83,87 aro 5 Valor: n.1789 Recorte en color % de ocupación: 216960,55€ I

I

I

I

Periodicidad: Diaria

domingo 3 de mayo de 2015 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

LA SEMANA ECONOMICA

Mientras avanza en el

Bicameral, uitres y favora le de OMC

Congreso is investigacion por evasion yoga de di visas el pais volvia a acceder mercado de capitaies

a tazas razmables. Carlos Heller

pasado martes se reuni° nuevamente b "Comision Bicameral investigadora de instrumentos bancarios y financieros destinados a facihtar la evasion de tributos y la cons ecuente salida de divisa.s del pais", para entreyistar a tres empresas seleccionadas entre las diet primeras que decidio citar y que aparecen en los primeros lugares de la lista enviada por el fisco frances. de forma tal de no evidenciar

compaiiia consideri en un comunicado

'

resumidos en una solicitada publicada en distintos medias. La misiva contiene un Lenguaje que no resulta adecuado para dirigirse a una comision del Gongreso de La Nacion y a sus integrantes, elector por el roto popular, El terna. tambien Ilegi a la sesiin plenaria del miercoles pasado, donde la nota fue critica.da tanto por los legisladores del oficialisrno como For los de La oposiciOn. en especial el parrafo que pretende -dejar cons tancia

que esa corns kin presenta, segfin lo denimdado por legisladores del propio Congreso, irregularidades en su constituciOn por no babes alcanzado el voto de los dos tercios de los miembros exigidos

acceso all

estando en poder de la AFIP y dell juzgado tads la doannentacion respaldatoria necesa-

propiciadas por los fondos buitre: Este acceso al financiamiento en moneda dura es una

ria", Sin embargo. el objetivo de La comisiOn no es investigar los teras de .evasidin:tributaria -que corresponden a la AFIP- ni de cumplimiento de las obligaciones„ sino investigar "la possible Existencia de un comportamiento sisternico en el sena del mercado bancario y fi.nariciero que opera en la Argentina. sobre m-ecanismcis lievados a carbo para promover La salida de capitales evadidos de La tributadon". En estas circunstancias, la cornisieri decidio :volver a citar a la empresa pairs Ia sesnana entrante..

:mars de las distintas noticias positiv.asque es -

DE LA GNU A LA siruAatIN DOMESTICA.

En la re-

union que se celebr6 en el marco de la ONU para tratar el establecimiento de un marco mundial para reestructuraciin de deudas soberanas. ei ministro Axel. Kicillof expreso que -no hay muestra ma's claim de la inseguridad jurfdica internacional que la reinterpretacian de la clausula pari passu", para luego sub:rayar que los fondos buitre son un parasito para el desarrollo y el

financiamiento es una mas de las distintas noticias positivas que esti exhibiendo la economia, que repercute en el nivel de reservas.

para su conforrnacian", una fraseque pone en duds la legitirnidad del accionar legislative: Cabe destacar que en la nota de Cablevision, y la respectiva solicitada., la empresa confunde el objetivo de lo Comisidn Bicameral En un parrafo detalla que "la citacion se torn+ innecesaria e inconducente tod.a vez que Cablevision ha dejado en clan) Ia absoluta legalidad y razonabilidad de su accionar,

-

HE, NUEVO

ENCLIENTRO

Como un data llamativo, el FMI calculi

parciali da.d alguna. Conienz6 la exposiden la empresa Central Terrnica Gael:nes, que en cal-La dirigida a La ComisiOn detallo que concis ria para brindar la informacion solicitada, 'con el objeto de colaborar plenarnente con el cornetido de ese honorable cuerpo". En el naso de Telecom, de prensa que concurri 6 para colaborar en La investigaciin sobre el listado de cuentas del HSI Private Bank of Suiza", y consider6 -altarnente positiva dicha oportunidad". Los representantes de ambas empresas entregaron la documentation pertinente. en ambos casos indicaron que sus cuentas en el HSBC Suiza ya estaban cerradas y contestaron todas las preguntas de los legisladores, Al ser interrogados sobre las razones por las cuales mantenian una cuenta en una plaza con seu.eto bancario, ambas compaillos expusieron que dicha elecciOn fue realizada para proteges el proceso de reestructuracion de sus deudas par sus sendos defaults de 2001, dado que se enfrentaron a litigios de holdouts en la jurisdiccien de Nueva York Distintafue la actitud de Cablevision, que decidi6 no oancurrir y presenti una nota a La Gornision, cuyos pumps principales fueruri

DIP. NAL

el crecimiento de los distintos paises para el 2020, En general, ha.cia el largo plaza se calculan cifras positivas,. dado que se pro-

El

La

I

crecimiento mundia I. Son un obstaculo para los paises en dificultades", a la vez que solicit6 un "nriarco y principios generales aceptados

mocraticarnente par los paises para Lis reestructuraciones de deuda". En conferencia de prensa posterior. Kicillof comento que L., causa no esti' estancada, sino que lo que esta inmovil es Li posicion de los acreedares que no quieren negociar. Sabre el tema tambien se pronuncio el tunes pasado la presidenta Cristina Fernandez, comentando que "'lace pocos Bias Argentina yob/ail a acceder al mercado de capitales tasas razonabler, a pesar de las campaiias

ti la econornia, coma el a.umerato de la actividad economica comentado en columna pasa.cla„ al que se sumart la -evo Li ciOn positiva de Los indices de confianza del consumidor, el auniento de Las reservas intemadonales (que liegaron a los USS 3,3-90C1 millones, unos USS 2500 millones mats que :inicios .del y de la actividad de la cons-. trucci6a, que exhibii en rnarzo un crecimiento anualizado del 8,1% yuna .recuperacion del ern.pleo del sector. PALOS YZANAHORIAS. El FM publico su in forme sobre Perspectivas Econernicas del Hemisferio Occidental, analizando la evict Melon de las economfas y, principalmente, --

estableciendo quer- politicas de be aplicar sada rzaci+n. Al referirse a Sudamerica, indica que, :mss ails de las distintas circunstancias de cada. pals. "la consolidaciOn El fiscal, la elitninacion de los subsidios a la. enery una mayor flexibilidad en los tipos de carnbio son prioridades comunes para :todas Las econornias" con desbalances.. Es decir, ajuste la para todos. En el m53 concreto de nuestro pais, el FMI realiza sus cornentarios en comparacian con. Venezuela, y express. que -a pesar que sus desequilibrios econornicos son menos extremos,. Argentina necesita.ra una corn binacion similar de politicas macroecon6mica.s ma's restrictiva.s, un Lipo de cambio mars debilyun menor nivel de distorsiones microeconornicas para sentar las bases de un retorno a la estabilidad y al crecimiento". En resumen. devaluadOn yliberalizad6n, al m-ejor estilo de los noventa_

yecta el, .crecimiento potencial que puede teller coda. econornia.: para America. Latina y el Caribe anticipa un crecimiento del 3% promedio, De los 32 Raises analizados, hay 12 que muestran los peores resultados: con valores cercanos al 2% (entre ello.s Brasil con el 2,5%),,, mientras que Argentina creceria solo el 0,5%, y seria superado, en el ranking de pear performance, par Venezuela, con el 0% en el 2020. Cualquier :influencia idealogica en estas proyecciones, no es mera coincidencia Siguiendo esa vision„ el exdirector para America Latina del FMI, Claudio Loser, consider-6 que "es inevitable (que nuestro pais o se ajuste el cinturon o entre en una situacian ma's inflacionaria." y rsugirio que el proximo Co biemo debera "devaluar o dejar que el tipo de cambio fate y se d.evaltle solo" Se trata de un econornists que no suele acertar en sus pronOsticos, ya que hace unos ureses cvoment6 que Li gente en el exterior "no le tiene confianza" al ministry- de Economia. Axel Kicillofy advirtio que., par el litigio con Los holdouts. la Argentina sigue "aislada financieramente" iCronista, 13.10i4). Si Bien las exitosas .colocaciones del Bonar 24 y de los titulos de YPF desmienten al eco:nomista, sus proyecciones siempre tienen un cornponente politico, destinado a presionar al proximo Gobierno para que aplique las recetas del FMI, sum -inclose en esta batalla a unos cantos economistas y politicos locales. Continuando con Los organismos internacionales, y ma's especificamente respecto a la disputa que tiene nuestro pais con Estados Unidos por el Ingres° de came a su territorio, Fuentes de La Organizacian Mundial del Comercio (OMC} anticiparon que "el fallo es favorable a Ia Argentina" y que la OMC reconoce que no hay motivo s para que EE UU irnpida el ingreso de came vacuna argendna

fallo de la OMC es sin duds una noticia positiva, que indica lelfirme y activa participaciOn en solucion de los conflictos en instandas

a su pais. El conflicto comenzo en 2001, c.uando, tras el brote de aftosa. el gobierna esta.dounidense prohibi6 el ingreso de carnes vacunas provenientes de la Argen-

tina: A pesar de haber

side d.eclarado, con

posterioridad, nuestro pais fibre de aftosa, Las re.stricciones continuaron debido a las presiones de los productores norteamericanos. El fallo de la OMC es sin duda una noticia positiva., que indica la firrne y activa parricipaci6n. de nuestro pais en la soluciO:n de los conflictos -ya sean corneiriales o finanderos- que deben. ser resueltos distintas instancias multilaterates, destacindose la decidida..actuaciOn internacional contra los fondos buitre y sus amenazas sabre Argen-

multilaterales.

tina.


Tiempo Argentino - Suplemento Económico Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 143,91 2 TIEMPOARGENTING ECONOMIA I

I

Valor: 383975,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. doming() 3 de mayo de 2015

Son iniriativas de tres universidades nacionales

Las calificadoras de riesgo nacionales

cuestionan el dominio norteamericano reforma de Ia Ley de Mercado de Caprtales impala estos nuevos actores con la intencion de convertir el ahorro de los argentinos en inversion. Europa ton Nen hu ca limitar el mocielo oligopalico de Moody 's, Standard & Pooris y Fitch. La

]u

limens

econornia(3tiempoargentino.com

l

E.

pasado 23 de abril, YPF co -

boa 1500 mi hones de bolares en bonos de deuda a diet.

alias con una tasa de interes fijo del 8,5% annual y baja jurisdiccion. nortearner ican a. La emision de ,deuda de la. empresa argentin.a se fil', .en.Luin. principio, en 500 millones, Pero las altar expectativas de inversion aconsejaron. a triplicar la oferta. Dias antes, el Estado lograba pre'stainos en el mercado internacional d.e capitales por valor de 1415 millones de dolares con ofertas que excedieron los 1878 millones. En ester ocasion, el interes fijo anal se cerrai en un 8,95%. Las reacclones no se hicierori esperar. El ministro de .Economia Axel Kicillof destaco que la emision de SONAR 24 (bonos estatales) logro triplicar las estimaciones iniciales (tarribien de 500 millones) y que la,

operacion demuestra qu.e ".pese al boicot die los fondos buitre y las agendas de ,cali.ficacion internacionales". Argentina es capaz de acceder a los mercados internacionales. En ,e1 otro lado de la cancha., las criticas se centraron en el alto interes. La American Task Force Argentina (ATEA, el lobby forma& por los fondos buitre, larizo an comunicado asegurando que la ernision habia sido "un mal negocio" aiiadiendo que "un pais en guerra. come Irak se Financia al 7,5%-: En ambos casos el interes es alto. "Pero en el actual ,contexto de acoso y derribo.que sufre el pais por parte de nuestros adversarios (en relation

11 El 95

del mercado de Ia calificacion esti en manos de tres agendas

norteamericanas: Moody's, Standard & pear's y Fitch Ratings. a los fondos buitre) es todo un exito" asegura a Ticripo RaquelHismer. econornista y vicepresidente de ACRUP„ primera agenda de califica.cian.

vinculada a una universidad irtillica (Universidad Nacional de Tres de Febrero), registrada, por la Concision Nacional de Valores.

Criticas - En el G-24 el Ministro de Economia Axel Kiciloff recomendij a la Dana de Clesa rro

estrategia Segiin la experta. de estos adversarios era impedir, toda costa, que Argentina pudie:r.a acceder al credit° internacional y no solo lo ha logr.ado sino que lo heche con intereses por debajo die los dos digitos", algo que convierte

a la doble operacian en un logro notable en "un context° internacional tan adverso para el pais". En la actualidad, el bona griego a diet albs (y al cierre de esti edicion) paga un 11,51% y la deuda soberana esparto la alcanzid un indximo del 6.8% en

I

lo

hater vaso omiso a los cense-jos de las (a ificadoras de riesgo.

junio de 2012. RIESGO.

Esa es la clave que explica el

bails de cifras. Riesz calculado en base a complicadas ponderaciones de dates. est i maciones y proyecciones que elaboran las agendas die califica-

don: un select° grupo de empresas

LAS CLAVES DE LA CALIFICACIoN Solvencia„ liquidezy garantia. Estas son

las ties palabras clave que explican el trabajo de las agendas de calificacion de riesga Tres conceptosfundanlentales que, de igual manerar sirven para explicar la capa ci dad de un pais para poder hater frente a Ia emision de bo nos die deuda soberana a pa ra demostrar la viabilidad de una pequetia empress a la hora die presentarse en ante u n fond° de inversion para lograr flnanciacion_'P'rimerannente se ha ce un balance exti austivo del estado patrimonial de Ia com pa hia y de sus ba-

lances pa ra determinar cu solvencia% explica Raquel Kismer. Despues Ilega la hora de, en base a proyecci ones, determiner la iquidez a Futuro de Ia entidad auditada:La diferencia fundamental entre el mercado de capita les y el sistema bancario es que el primers se a porya mhs en el flujo esperado que en Ia trayectoria previa. Yen este sentido, hay productos, financieros que requieren de un d eta lado anhtis is de proyecci ones para demostrar s u viabiidad. Esto iniplica un doble a nhlisis: uno cu a rititativo, basado en el a nh sis I

I

I

Ii

patrimonial y de flujos, y otro cualitatiye, que tiene que ver con la estrudura juridicayadministrati",_y entonces„ el trabajo de recolecdon de dates, cifras, proyeccion es y estirn aci ones se convierte en matemAiica, 'Todos los datos se vi erten en una matriz ponderad a que permite determinar un nivel de cal ifl oaciiin que se traduce en un nivel de riesgo estimado para el inverse a naves de UP sisterna de notas propio de coda co nsultora_ Un trabajo aseptic° cuando no se cnizan por media oscuros irrtereses econdmicos,

I

que calculan el riesgo que supone comprar borios de deuda ernitidos poc empresas o estados: El rnismo dia de la emisian de

deuda por parte de YPF, la agenda Moody 's Baba al 'sono de la petrolera la nota de Caa1lcalificacion que denota un riesgo muy alto y sittla la deuda de YIP en el tango die los "bo nos basural valorando die manera negativa ''la exposicion de la coiripaiiia a la inestabilidad de Ia ecionornia argentirta-, sumando -un ma rco de politica impredecible del go biernoy la "exposician a la convertibilidad de la moneda extranjera y riesgo de transferenda". El 95% del mercado de la califi-cacion esti en manos de tres agendas norteamericanas: holoody's. Standard 8E Po pr's y Fitch Ratings. Y su imparcialidad a la hora de emitir sus informes esti puesta en entredicho. UNADESCONRANZA EN [DOBLESEPITIDO.

For un lado, el page] de las grandes calificadoras en el germ en de la crisis internacional ha quedado al

descubierto a traves de cuantiosas multas impuestas por -errores" de


Tiempo Argentino - Suplemento Económico Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 143,91

dam ins° 3 de m ay° de 2015

calificacion que han tenido nefastas consecuencias globales. Estados Unidos, p-or ejemplo, impuso una sancion de 1400 millones de Mares a Standard & Poor's por "sobrevaluar los ratings sobre los derivados hipotecariose que desembocaron en la crisis de las hipotecas basura. Por otro lado, la Union Europea ha denunciado los "conflictos de intereses" en el trabajo de evaluacion de las evaluadoras en relacion a las deudas soberanas de los estados miembros. "La investigac ion de la Autoridad Europea de Mercados y Valores ha desvelado deficiencias en el proceso de calificacion soberana.que podrian suponer un riesgo para La calidad, la

111 EE UU

Valor: 383975,14€

Periodicidad: Diaria

impuso una

sand& de LISS 1400

millones a Standard & Poor's por Nsobrevaluar los ratings sobre los derivados

hipotecarios.

independencia y la integridad de las calificaciones y del proceso de callfi.ca.cion", indic6 et presidente de la. Autoridad, Steven Maijoor. La UE ha reclamado a las agendas de rating que "introduzcan mejoras en sus protocolos de trabajo" para garantiza.r el. ctimplimiento de la legislacion comunitaria y "erradiquen pricticas inadecuadas" Yamenazan. con sancion.es aan rnayores. "Se hon. determinado multas :muy altar. pero ni los directives de las empresas financier's que inceastiva run La crisis de las `subprimes' ni los directivos de las agendas de calificacion resultaron imputados-, cornenta Raquel Kisrner. Desde el principio de la crisis, algasnas voces clamaren por la crewcion de un nuevo context° que quiebre la situacion de oligopolio en el rating global: el ex presidente de Espana.. Jose. Luis Rodriguez .Zapatero, sugiria Lacreaci.dn de una gran agenda. de calificacion europea forrriada por•economistas y acadernicos independientes.. No tubo respuesta.,

I

11.611ANO U.11411110

nacim lento de ACRUP esti estrechamente vinculado a Ia modificacian de El

de Mercado de Capitales que permite, entre otras ca sa s, la creacion de agendas de cal ificacii5 n de riesgo crediticio vinculadas a las universidades pCiblicas del pals. la Lev

La historia de ACRUP se reduce a nueve meses de trabajo inten so al soul re de un nuevo marco q ue ntroduceel control del estado en un mercado que, ha sta la a probacion de la ley, es ba sujeto sato a Ia a utorregulacion", explica Raquel Kisrn er, vicepresiderite de la agenda. itAas Ala del control estatal sobre la actividad de un sector muy sensible y de alto impacto en Ia economia, la ley, segCm Kismer, tiene el objetivo ultimo de "poder a mplia r este mercado y posibilitar la aparicion de nuevos actores", "Todd el mu nda coincide en que hay un problema en torn° ala calificacion de riesgos y Atte existe Ia necesidad de iniciar un debate so bre Ia materia: pero Argentina ha dada el paso de dar solucion a este terra con la incorporacian de las un wrs Ida des ptib icas a la calificacion",

Raquel Kismer- Es vice president' de la agenda ACRUP de la Kismer, es 'el rigor profesional ala bora de lacer los a nalisis" runa mirada

En apena s nueve ureses defuncionamiento, ACR UP se ha consolid ado un mercado local dominado, pasta el momenta, por las tres grandes a genciia s norteamericanas: ya sea de manera directa a a travk de fie ales instaladas en el pais, El secreta de este exit°, asegura

Argentina ha .dado un paso adelante formulando una salida al callejon a traves de la ci-eacion de agendas calificadoras universitaria.s: son entidades sin fines de lucre, vinculadas al principio de autonomia de los centres acadernicos y con "una. mirada Y, en este sentido. la clave es el Riesgo Pais: -Las agencias mundiales no tienen una vision regional. Todas sus decisiones vien.en marcadas per La vision desde los mercados centrales

y cuando analizan un instrumento financiero iecolocan el techo inicial del riesgo pais que le asignan a la deuda soberana correspondiente, .Nosotros actuamos a la :inversa; nue stn. mirada esti relacionada con los riesgos financieros vincuiados al mercado local", ,explica Kismer, El objetivo. a traves de la creacion de un mercado de calificacion interno„ es convertir el ahorro de los dudadanos en inversion productiva. Las universidades de Moreno y San

incide.

i

UN APORTE.

BAIN

ateigiqi-pu

noch

I

ISI pagii d dia.

EA*. ri A UM 44" 1lf-MHX111 Ulf -2 to E;ritaiin;

Lill

1

Tiempo Adolfo Estevez, director de Axesor, primers agenda de calificacion espaliola y una de las 39 que operant en La LIE_ "Cuando analiza7 mos el merca.do, nos dimos cuenta que las grandes agendas no estaban cubriendo las empresas del 'middle market' europeo y que, adernis, las nuevas firmulas de financiacian necesitarian el a.poyo de una agenda con un conocimiento extenso de las realidadcs de las empresas de este segmento, donde enfocarnos fluestros esfuerzos iniciales con un exito notable". indica. El mercado se ha a.bierto aunque

dominado par las tres grandes agendas americanas".. Pero "las nuevas agencias europeas esta'n haciendose un hueco y cada vez son Inas conocidas y se ven coma una alternativa viable. ganando cuota de mercado. especialmente en areas como el 'middle market' corporative", declara Estevez, Seg .n el director de Axesor ting, un "proximo paso" sera la consolidacion de estas nuevas agendas como condiciOn previa a la expansion "pa.neuropeae. "El plan estrategico de Axesor incluye La asociacion con las principales agencias de rating en cada mercado para consti"sigme

difere ate que arranca desde lo local". Rasta el mo mentor el crecim lento de la agencia de call-kat& vinculada a. Ia Universidad Tres de Febrero es la mejor tarjeta de presentacion de su trabajo. Un ejemplo claro de la implantaciOn stil id a de la agenda en el mercado del rating crediticio es su posiclein en el sector de los fid Atom isos en el que ya audita al 17% de los fondos segtin los dates del p rimer trimestre de 2015. Esta dfra col oca a la enti dad universitaria en tercer I uga r por dela rite de la local Eva uadora Lati noamericana (.2,2%) y Moody's.

I

Difusión: No disp. IlEMPO ARGENTIN°

ECONOMIA

UNA EXPERIENCIA ARGENTINA EXITOSA

HOME Paggi d

Tirada: 500.000

I

1-AliA

UNTREF.

'Muchas empresas contratan a dos agendas para calificar su nivel de riesgo y en bastantes ocasi ones varnos junto a alguna de las grandest, comenta Kismer. ACRUP avanza con paso fine en el sector de las tondos co mu nes de inversion audita ndo 'a fon da de infraestruiduras mos grande de la Argentina'. Y a dos ba ncos, y a importantes instrurrientos destinados a Pymes„ como el vaso de 'Garantizar, una sociedad de garantias que su pa ne el 50% del mercadodestinado a Pymes del pais.tEsto nos perrnite mostrar trabajo y que el mercado entienda que esto no es un proyecta o una idea, sin° un ejercicia efectivo. Alga real y I

Martin tambien se han embarcado en esta aventura. TENDE.NCIA INTERNACIONAL. Al

,otro lado del Atlantico tambien han surgid.o nuevas agendas qu.e, poce a poco.. van .copando parte del mercado en sus respectivos poises: Una de las pioneras europeas surgid coma "una evolucion natural de los servicios de gestian yanaisis de riesgos comerciales que venianaos realizando desde 1996", cornenta a

En Argentina ya hay

tres universidades que implusan califitadoras. En Europa ya son 39 las agendas alternativas. tuir una agenda con capacidad de competir con las grandes en ig-ualdad de condiciones". En la Argentina esta aspiradan internacional es similar. "Estanaos buscando mecanismos de a socia don con iniciativas sernejantes en otras partes de Latinaarrierica a traves de convenios con otras universidades", aiiade la vicepresidenta de CRUP aunque la "en otros paises„, la legislaciin no esti tan avanzada come acs".


Página12 Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 29 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

30Recorte Deportes en color

% de ocupación: 62,93

Valor: 116805,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La FIFA trabó las operaciones de inversores privados en el fútbol

FUTBOL Con la Juv

Prohibido para fondos buitre Son los fondos de inversión con que se nutren la mayoría de los clubes en el mundo para comprar pases de futbolistas. La esperanza es que la actividad gane en transparencia. La AFIP ya había anunciado en febrero que se acoplaba a la medida. EFE

Por Gustavo Veiga

@

El curso de la historia económica del fútbol cambió desde el 1º de mayo que se acaba de ir. El viernes pasado entró en vigencia la prohibición de la FIFA para que operen los TPO o Third Party Ownership (Propiedad de terceros), o sea, los fondos de inversión con que se nutren la mayoría de los clubes en el mundo para comprar pases de jugadores. La medida se había aprobado el 18 de diciembre de 2014 y se difundió mediante la circular 1464, pero se aplicará desde ahora mientras se cumple un período de transición para los contratos firmados antes de aquella fecha. Los más viejos caerán con su vencimiento y los que se suscribieron desde el 1º de enero de 2015 hasta hoy deberán adaptarse a la norma en un año. Sin los TPO, a priori el fútbol ganará en transparencia, las instituciones deberán utilizar ingresos genuinos y los fondos o inversores privados tendrán vedada su participación en el mercado. En la Argentina, la AFIP ya había anunciado en febrero que se acoplaba a la nueva medida. Para Alejandro Maron, el presidente de Lanús, “es una decisión que sirve para ayudar a aplicar mejores controles”. Como era de esperar, la regla sancionada por la FIFA ya tiene respaldos y detractores. Entre los primeros, los más importantes son de la UEFA y de Fifpro, el Sindicato Internacional de Futbolistas Profesionales. En el segundo grupo está la Liga de España (LFP), una de las más poderosas del mundo, que ya interpuso un recurso ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea para vetar la norma. En nuestro país, a no ser por la comunicación de la AFIP en febrero, el tema no trascendió ni siquiera en los medios. Mucho peor es que ni se trató en el Comité Ejecutivo de la AFA, habida de cuenta de lo mucho que dependen sus clubes afiliados para contratar jugadores con fondos aportados por terceros. Maron, que representa a uno de los clubes más sólidos del país, dice que “habrá más transparencia en la competencia. Tendremos mayores certezas de que se juega con recursos de los clubes y no con fondos aportados por padri-

Joseph Blatter, titular de la FIFA.

nos que salen de otro lado”. La normativa de FIFA y que la AFIP asimiló a nivel nacional dice: “A partir del 1º de mayo de 2015, ningún club o jugador podrá firmar un contrato que conceda a un tercero el derecho de participar, parcial o totalmente, del valor de un futuro traspaso de un jugador de un club a otro, o que le otorgue derechos relacionados con futuros fichajes o con el valor de futuros fichajes”. Para fundamentar su decisión, el Comité Ejecutivo de la FIFA que preside Joseph Blatter modificó el artículo 18 bis y agregó otro (el 18 ter) en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. Los dos establecen que habrá sanciones para los que no cumplan desde el 1º de mayo: “La Comisión Disciplinaria de la FIFA podrá imponer sanciones disciplinarias a los clubes que no cumplan las obligaciones estipuladas...”. El oleaje que provocó la norma en Europa todavía no llegó a la Argentina. Acaso por la anomia que gobierna a la AFA, donde no se tomó una decisión orgánica sobre el tema. Mal podría haberla porque se mencionó “muy por arriba” la circular de la FIFA en febrero y no se volvió a discutirla. El fútbol nacional vive al borde del quebranto, entre otras cosas, por su corrupción estructural, estimulada por la participación de terceros que se llevan la

parte del león en muchas de las transferencias. Este diario publicó el 21 de febrero, en su sección Economía, un artículo en el que una fuente de la AFIP decía: “Se adapta nuestra legislación a las normas de la FIFA. El objetivo es por un lado social, porque buscamos que los clubes sean ricos y no los hombres de negocios. Fortalecemos la economía genuina de las instituciones deportivas y la transparencia en las operaciones”. Desde el fisco ya habían comenzado a verse con lupa las operaciones del mercado futbolístico. En enero de 2013 se estableció un régimen de registración de los contratos para verificar las transferencias de fondos y bloquearlos si se tenían dudas sobre la legitimidad de la transacción. También se acordó con la FIFA el intercambio de información a través del Registro de Transferencia de Jugadores (TMS). Pero el eje de este conflicto pasa por lo que se resuelva en Europa, donde dos Ligas, las de España y Portugal, ya presentaron un recurso ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea porque aducen que se vulneran varias libertades como la de circulación de capitales y la prestación de servicios. “Nosotros hemos duplicado los ingresos, hemos jugado diez finales y ganado siete títulos desde que en 2008 empezamos a utilizar este tipo de financiación”, advirtió Miguel Angel Gil Marín, consejero delegado del Atlético Madrid. Fue más lejos el presidente de la LFP española, Javier Tebas: “Si no podemos utilizarlos en cinco años la Premier será como la NBA y el resto de los campeonatos habrán perdido interés. Esto puede derivar en que los grandes clubes decidan crear una Liga europea. Poder utilizar los fondos es tan importante como la venta centralizada de los derechos televisivos”. El dirigente se refiere a la Liga Inglesa, donde los TPO es-

tán prohibidos y ni siquiera son necesarios porque los derechos de transmisión que la televisión les paga a los clubes son siderales: unos 3 mil millones de euros de acuerdo con el último contrato. En un comunicado institucional, la Liga Española que reúne a los clubes, dice que confía “en que la Comisión Europea actúe con celeridad, iniciando el pertinente expediente sancionador contra la FIFA y anulando la prohibición de los TPO. Esta anulación permitirá a todos los perjudicados por ella en la UE reclamar las indemnizaciones económicas pertinentes contra la FIFA. Las denuncias y demandas contra la prohibición mundial del TPO pueden extenderse a otros países fuera de la UE”. Como moneda de cambio, la LFP propone que los fondos de inversión no puedan tener intereses en más de cuatro futbolistas por plantel y un máximo de seis en las filiales (que en España son muchas, como la del Real Madrid Castilla), además de que el porcentaje sobre los pases nunca podrá superar el 50 por ciento en manos de terceros, ni éstos podrán manejar a juveniles menores de 16 años. Si las Ligas de España y Portugal se pusieron firmes contra la FIFA; la UEFA y el Fifpro la apoyan. También han recurrido a la Comisión Europea, aunque para que no tengan validez las excepciones a los contratos firmados antes del 1º de mayo. O sea que los fondos dejen de tener pases de futbolistas desde ahora. El secretario general del sindicato internacional de jugadores, Theo van Seggelen, declaró: “A pesar de la prohibición que ha anunciado la FIFA, que es bienvenida, Fifpro no está dispuesto a dormirse en los laureles. Vemos la necesidad de reforzar la posición de la FIFA y de crear un argumento todavía más sólido que mejore el nuevo Reglamento”. Es por demás curioso cómo funcionan los intereses económicos alrededor del fútbol. La FIFA y el gremio que representa a los futbolistas se unen detrás de la misma medida y en contra de los intereses patronales, representados por los clubes más influyentes del planeta. El 11 de mayo está prevista una reunión en Madrid entre todas las partes del conflicto y 2015 será clave para el reacomodamiento de los poderosos en el mundo del fútbol. Justo cuando se cumplirán en diciembre veinte años de otro hecho fundante como la Ley Bosman de 1995. Aquella que permitió la libertad de movimiento de futbolistas dentro de la Unión Europea, sin que por ello ocuparan una plaza de extranjero. Y también cuando el Fifpro que los representa cumplirá su 50º aniversario. gveiga12@gmail.com

Tevez, @

Para la Juventus fue su 31 título en el campeonato italiano; para Carlos Tevez, fue el número 19º de una carrera exitosísima, en la que fue campeón en todos los países (Argentina, Brasil, Inglaterra, Italia) en los que jugó; la cuenta incluye una medalla de oro olímpica con la Selección Argentina en Atenas 2004. El título llegó al vencer 1-0 en terreno de la Sampdoria con un tanto del chileno Arturo Vidal. Con 17 puntos de ventaja sobre Lazio, que juega hoy ante el Atalanta, el equipo de Turín ya no puede ser alcanzado, cuando restan cuatro fechas para acabar el certamen. Con su 31er título, la Juventus amplía su ventaja como club con más campeonatos en Italia. Le siguen, cada vez desde más lejos, el Milan y el Inter, con 18 cada uno. Tevez, que ya había sido campeón con Boca, Corinthians, Manchester United y Manchester City, además de ganar el Scudetto la temporada anterior, disputó 72 minutos de la victoria de la Juventus antes de ser reemplazado por el español Alvaro Morata, y en esos cuatro partidos que le restan disputar intentará mantenerse al frente de la tabla de goleadores: lleva 20 tantos conquistados y ayer estuvo cerca de marcar el número 21 en el segundo tiempo, pero el arquero Viviano le contuvo el remate. Después de una gran primera temporada en la Juve, donde terminó como segundo máximo goleador de la Serie A, por detrás de Ciro Immobile, Tevez reafirmó su apetito goleador, lo que fue de suma utilidad para su equipo. Tevez está siendo igualmente decisivo en la Champions League, donde consiguió un doblete en la vuelta de los octavos de final en

TENIS Se acabó el

Federer se @

Diego Schwartzman le dio batalla al suizo Roger Federer, actual número dos del mundo, pero perdió en tres sets, 2-6, 6-2 y 7-5, por las semifinales del ATP de Estambul, en Turquía. Schwartzman, 63º en el ranking mundial, le ganó al suizo el primer set, pero luego, Federer se repuso y se llevó los dos períodos restantes para avanzar hacia a la final 128 de su exitosa carrera, tras una hora y 55 minutos que dur el encuentro. El argentino había clasificado a semifinales tras haber dejado en el camino en cuartos de final al colombiano Santiago Giraldo. “El jugó muy bien y yo afortunadamente encontré la forma de ganar este encuentro”, dijo Federer que lleva ya dos partidos en Estambul salvando el pellejo en el tercer set, ante el español Daniel Gimeno Traver en cuartos, y en el de ayer. En la final, Federer se medirá con el uruguayo nacido en Concordia Pablo Cuevas (22º), quien


1 30

DE 2 TO AI1 15 EN IN /20 23 G EM A 0 5 O PL E P 03/ AÑ SU A D I M

O N O C

Enfoque Revolución shale y hegemonía por Claudio Scaletta

ca sh

Página12 - SuplementoEscenario Cash Bono demográfico por Diego Rubinzal Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Teoría Peleado contra la realidad por Diego Liffourrena Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 1, 2, 3 El Buen Inversor Ganancias de los bancos por Cristian Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 185,28

Valor: 324387,50€

Periodicidad: Diaria

y Santiago Fraschina Carrillo

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Informe especial Brasil: devaluación, ajuste fiscal y suba de tasas Por Mariano Kestelboim

Riesgo Brasil

Brasil se estancó en 2014 y se prevé una recesión para este año. La reducción del crecimiento estuvo acompañada por una contracción del gasto público. Podía haber evitado la devaluación vendiendo reservas, pero prefirió bajar salarios y trasladarles la crisis a sus vecinos. El ajuste lo justifican diciendo que restaurará la confianza y que así dinamizará inversiones. Brasil era el ejemplo a seguir hasta hace poco para muchos difusores de las supuestas buenas prácticas en materia de política económica. Los malos resultados recientes los acallaron.


e

a n

l

e se a-

l

. s, s do

oo

e aué

a-

o-

an

a

?

Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 185,28

Valor: 324387,50€

Riesgo... POR MARIANO KESTELBOIM *

B

rasil era el ejemplo a seguir hasta hace poco para muchos difusores de las supuestas buenas prácticas en materia de política económica. Los malos resultados recientes los acallaron. Sin el sostenimiento de una activa participación estatal en su economía, después de dos años de desaceleración, Brasil se estancó en 2014 y se prevé una recesión para este año. El FMI, la Cepal y los analistas consultados por el Banco Central de Brasil coinciden en que la actividad caería 1 por ciento. Según la nota de tapa de PáginaI12 del pasado 22 de marzo, la situación de nuestro mayor socio comercial es lo que más le preocupa al gobierno nacional, más que la competitividad del tipo de cambio. La visión oficial es que están lanzados a una “política económica ultraortodoxa”. Con el objetivo de recuperar competitividad, el gobierno de Dilma Rousseff decidió bajar gasto público, devaluar (el tipo de cambio con el dólar llegó a subir un 45 por ciento en los últimos seis meses) y subir las tasas de interés, combo de políticas neoliberales, donde el gran costo lo pagan los trabajadores. La relevancia de la dinámica de la economía de Brasil para Argentina es central; en particular, para la industria nacional. En una economía en recesión, para no vender bajando precios en el propio mercado, la salida es exportar y más hacia mercados con una alta vinculación comercial (Argentina es el tercer destino de las exportaciones de Brasil y sus productos no pagan aranceles por integrar el Mercosur). Con una industria nacional activa, los envíos de Brasil sustituirán producción local en buena medida, a diferencia de lo que sucederá en los otros países de la región. En éstos la oferta brasileña competirá más sobre importaciones de otros orígenes, ya que sus industrias poseen una baja participación en el abastecimiento de sus mercados. En un mundo creciendo lentamente y con la producción asiática acaparando mercados, el margen de Brasil para colocar productos en otros destinos será muy acotado y la competencia será más agresiva. A la vez, la industria nacional también se verá perjudicada por el lado de sus exportaciones. “Si Brasil cae, nosotros tenemos un problema directo, porque el 60 por ciento de lo que vendemos al exterior en la industria no alimentaria va a ese mercado”, precisó el ministro de Economía, Axel Kicillof, a principios de marzo pasado. Vale recordar que la crisis y la devaluación del real en 1999 fueron el preludio del colapso de la Convertibilidad. De todos modos, hoy el marco es distinto porque hay mucha más capacidad de aplicar políticas económicas que apacigüen el impacto de la crisis de nuestro vecino. Sin embargo, el panorama no deja de ser muy complicado. La reducción del crecimiento de Brasil estuvo acompañada por

una contracción del gasto público que ya había empezado en 2011. El documento “La desaceleración rudimentaria de la economía brasileña desde 2011”, de Franklin Serrano y Ricardo Summa, investigadores de la Universidad de Río de Janeiro, señala que “a finales de 2010, el gobierno, además de continuar con la trayectoria de aumentos de la tasa básica de interés e introducir las medidas macroprudenciales de control de crédito, comenzó un fuerte ajuste fiscal con el objetivo de aumentar el superávit primario, de forma de cumplir la meta completa de 3,1 por ciento del PIB para 2011”. Los autores recalcan que “la caída del crecimiento fue muy grande para ser explicada sólo por la caída de las exportaciones”. El equipo económico, que asumió en noviembre del año pasado en Brasil, liderado por Joaquim Levy, un chicago boy apodado “manos de tijera”, redobló la apuesta del ajuste y está eliminando políticas que habían sustentado el crecimiento de Brasil en los años anteriores. Entre otros instrumentos que está dando de baja, además de una mayor reducción de la inversión pública, se destacan los créditos blandos para la industria, las exenciones impositivas y los subsidios de tarifas de servicios públicos. Como siempre, el ajuste se justifica diciendo que restaurará la confianza y que así dinamizará inversiones. En realidad, esas políticas buscan que la demanda genere menos presión sobre los precios, de modo que el efecto de la devaluación no se pierda por la inflación que acarrea y sea efectiva en la reducción de los costos laborales (medidos en dólares). Desde ya, también se espera que el superávit fiscal genere mayor margen para saldar deudas del sector público. El deterioro del contexto internacional y, en particular, la brusca caída de los precios de los recursos naturales es usada como excusa para aplicar esos programas. “No es culpa de los otros (en relación a la anterior gestión económica). Es el escenario que ha cambiado y, como la presidenta Dilma lo ha dicho, se ha agotado nuestra capacidad de hacer una política anticíclica”, advirtió el ministro Levy para justificar la obsesión por alcanzar un superávit fiscal que garantice que la deuda de su país no pierda su nota ante las agencias calificadoras de riesgo internacionales. Hasta 2014, el crecimiento de la demanda asiática, la revalorización de los recursos naturales, bajas tasas de interés internacionales y un ingreso importante de inversiones extranjeras directas (IED) habían contribuido al crecimiento brasileño, sólo interrumpido en 2009 por la crisis que estalló en Estados Unidos. Sin embargo, las políticas de inclusión social y apoyo a la producción también habían tenido un impacto relevante en el crecimiento de Brasil. De la mano de una amplia cobertura social, a través especialmente del programa “Bolsa Familia”, y de la generación de empleos, Brasil logró reducir la desigualdad y la po-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 185,28

Valor: 324387,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

EFE

breza. En 2003, el desempleo urbano afectaba al 13 por ciento de los trabajadores y la pobreza cubría al 36,3 por ciento de la población y, diez años después, la desocupación se redujo al 4,8 por ciento y la pobreza había caído a prácticamente a la mitad (18,6 por ciento), según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Bolsa Familia fue lanzado en octubre de 2003 por Lula, a diez meses de haber asumido la presidencia. Luego de más de una década de vigencia, el beneficio, variable según el ingreso de cada hogar carenciado, la cantidad y edad de los niños que lo componen, permitió sacar a 36 millones de personas de la pobreza extrema. Un contexto internacional favorable y un mercado en crecimiento con baja inflación atrajo a la IED en Brasil. El país se ubicó como cuarto mayor receptor de IED en el mundo en 2013, detrás de Estados Unidos, China y Rusia. Bajo ese concepto, ingresaron capitales a la mayor economía de Latinoamérica por 472.614 millones de dólares, entre 2007 y 2014. La cifra es siete veces más alta que la recibida por Argentina en el mismo período y supera la suma de toda la IED registrada en Chile, Colombia y México en esos mismos años. Casi la mitad de esas inversiones en Brasil provino de compañías de Europa y cerca del 20 por ciento llegó desde Esta-

dos Unidos, según datos del Banco Central de Brasil. Los sectores que más aportes del exterior recibieron fueron: servicios financieros, telecomunicaciones, industrias automotriz, química, metalúrgica y de bebidas (con una gran participación del grupo belga de cervezas InBev), los sectores de seguros, seguridad social, salud, inmobiliario y la explotación de recursos naturales, básicamente minerales, petróleo y gas. El ingreso de inversiones y revaluación de los recursos naturales fueron fértiles para la especulación financiera. Y el modelo fue relegando el desarrollo productivo y las necesidades infraestructura básica y fue interconectando su economía mucho más a las condiciones de volatilidad financiera internacional. Con tasas de interés en los países centrales casi nulas y tasas en Brasil en moneda local en torno al 11 por ciento y libre movilidad de capitales, realizar depósitos en reales financiados con préstamos en divisas a bajas tasas ha generado grandes ganancias especulativas. Ese esquema de negocios y la IED fueron centrales para que Brasil acumule reservas en su Banco Central. En la última década se multiplicaron por siete y llegaron a superar los 370.000 millones de dólares. En tanto, los notables descubrimientos de petróleo y su inclusión entre los Brics habían consolidado a Brasil

como la gran potencia emergente occidental, a los ojos los más grandes medios de comunicación locales, a pesar de que el modelo ya presentaba peligrosas inconsistencias. Sin dudas la desaceleración de la economía mundial, la extensión de la recesión en la periferia de la Unión Europea y la caída de los precios de los recursos naturales en 2014 perjudicaron la actividad en Brasil. Sin embargo, el comienzo del deterioro de su economía fue previo y no puede justificarse sólo por el cambio de las condiciones internacionales para aplicar planes de ajuste, sobre todo en una economía relativamente cerrada como la brasileña, donde las exportaciones representan sólo el 11,5 por ciento de su PBI y las importaciones el 14,3 por ciento (datos de 2014). En el medio, la política de metas de inflación, que derivó en un proceso de fuerte apreciación cambiaria desde el 2007, motorizó el negocio financiero y fue afectando la competitividad de la industria. La actividad manufacturera se fue ralentizando desde ese año y así fue perdiendo participación tanto en el mercado interno como en las exportaciones generales de Brasil. La industria representaba el 29 por ciento del PBI en 2005 y en 2014 apenas explicó el 23 por ciento. La diferencia la captó el sector de los servicios. En

tanto, las exportaciones de productos manufacturados representaban, hasta 2006, cerca del 55 por ciento las ventas totales al exterior y el año pasado tocaron fondo: sólo el 35,6 por ciento. Las ventas de bienes primarios (minerales, combustibles, azúcar, soja, café y carnes, básicamente) ganaron el espacio. Esa mayor participación de productos agrícolas y minerales sobre los industriales se explica tanto por el incremento de los precios de los commodities como por el letargo de la exportación de manufacturas. La combinación de primarización y caída de los precios de los commodities originó en 2014 que Brasil registre su primer déficit comercial en 15 años. El rojo fue de 3959 millones de dólares. Si bien la cifra es pequeña en relación al tamaño de su mercado, el dato preocupante es que el resultado comercial hace varios años que dejó de moderar el déficit que Brasil posee de cuenta corriente. En 2014, fue de 90.900 millones de dólares, equivalente al 4,2 por ciento del PIB (el peor resultado de cuenta corriente en 13 años). De esta forma, el país acumuló un saldo negativo de cuenta corriente de 378.460 millones de dólares en los últimos siete años. El ingreso de capitales especulativos y la IED lo ha financiado. Pero la perspectiva de un aumento de tasas de interés en Estados Unidos preocupa y podría comprometer aún más a Brasil. El líder del Mercosur podía evitar la devaluación vendiendo reservas (actualmente posee cerca de 363.000 millones de dólares), pero prefirió bajar salarios y trasladarle la crisis a sus vecinos a través de exportaciones a menores precios. Frente al renovado avance de esquemas de regulación neoliberales en la región, Argentina deberá seguir mejorando su sistema de administración comercial para evitar que las políticas adoptadas por el mayor socio comercial ensombrezcan el panorama económico local. Y, sobre todo, habrá que estar alertas a que, maquillados, no resurjan planes económicos en el país de vaciamiento de las riquezas nacionales y degradación de la plataforma productiva que, como sabemos, terminan con crisis y la pérdida de soberanía * Economista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo. @marianokestel

cla ves ajuste recesión ❙X Brasil se estancó en 2014 y se prevé una recesión para este año. ❙X La reducción del crecimiento de Brasil estuvo acompañada por una contracción del gasto público, que empezó en 2011. ❙X El ajuste se justifica diciendo que restaurará la confianza y que así dinamizará inversiones. ❙X Brasil podía evitar la devaluación vendiendo reservas, pero prefirió bajar salarios y trasladarles la crisis a sus vecinos a través de exportaciones a menores precios. ❙X La relevancia de la dinámica de la economía de Brasil para Argentina es central; en particular, para la industria nacional. ❙X Brasil era el ejemplo a seguir hasta hace poco para muchos difusores de las supuestas buenas prácticas en materia de política económica. Los malos resultados recientes los acallaron.


exento de riesgos, de dificultades, de avances y pulares que adoptaron por debilidad ideoretrocesos, pero que uno corrobora cuando se l6gica sus posturas y valores. observa que somos una sociedad capaz de faEl caso de la marcha convocada por la Sobricar y poner en orbita los satelites Arsat 1, el Argentina contra ResoluciOn ciedad Fecha:Rural domingo, 03 de mayola de 2015 2 a mediados de este anb y el 3 en el 2017; que de retenciones moviles, que inclu125/2008 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo deesti 2015 en construction el Gasoducto del Norso hubiera beneficiado a los pequefios y mePágina: 10 deste Argentino, que brindara suministro de en contra de los gran dianos productores por redes a las provincias de Forgas natural bajos aplau donde sectores des,documentos: Nº 1 medios y dieron el discurso del primo hermano de José mosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el norte de Santa Fe; que existen programas como el de Alfredo Martinez de Hoz y criador de cabalos de raza, Luciano Miguens, frente al mo- Conectar Igualdad, que distribuye en estude Pa maestros y profesores de todo el pais espanoles en el barrio35,09 nument°en a los diantes, Recorte B/N % de ocupación: Valor: No disp. Tirada: No disp.

Miradas Al Sur

OPINION

SEBASTIAN CARBONETTO KOLLN

(Director del Departamento de Econometria del CESS y

Dr.

cluir por su propio accionar a la produccion local, esencialmente las pymes y las economias regionales, dado que van a invertir en los sectores más redituables con que cuenta la Argentina. Ese tipo de production de enclave implica crecimiento para el sector elegido por la logica del capital y de los mercados, pero no hay respuesta de consideraci6n para el resto de las actividades, mss ally de un limitado multiplicador por la necesidad de trabajos e insumos locales. Paralelamente, esa division de inversiOn y productividad

habia realizado las inspecciones solicitadas, sin dar ninguna explication. Se debe ver el todo, sopesar una cosa con la otra y plantearnos realmente que consideramos valioso y digno. Debemos pensar por nosotros mismos y no que los grandes medios formen nuestra opiniOn; una y otra vez, preguntarnos por que pensamos como pensamos, que la idea que dirige nuestra acci6n siempre convalide nuestros valores; si no, de otro modo seremos idiotas utiles a los intereses de los que dominan • Difusión: No disp.

en Epistemologia de las Ciencias Sociales de is Untref)

Profundizar las politicas es mejorar el empleo modelo sodoeconomico implementado por Nestor Kirchner y continuado por Cristina Fernandez ha tendo como objetivo el crecimiento con inclusion. Esta inclusion se ha expresado en acdones tales como la AsignadOn Universal por Hijo, la inversiOn en eclucadOn pfiblica, las becas universitarias, los planes Fines, Procrear, Progresar, las leges de identi d ad de sexo, de trata de personas y trabajo infantil, la promodon de derechos humanos fundamentales, entre los que la promodOn y defensa del trabajo fue una de las variables fundamentales. Quien quiera gobernar continuando y profundizando este proyecto politico debera asumir que una meta deseable para la segunda decada de este siglo es sostener yen lo posible mejorar estos logros. deberia ser el ritmo de credmiento del PIB en lo que resta de la decada para lograr este objetivo? Si se pretende avanzar seriarnente en el proceso de inclusion social en lo que resta de la decada (201.5-2020) se debera crecer en cantidad y calidad en los puestos de trabajo. Seglin nuestras proyecdones, a lo largo de la decada se deberan haber creado 1,6 mill6n0) de 1

do

puestos de trabajo para que la tasa de desempleo se mantenga en 2020 igual que en nom, es decir, 7.9%. En el period° 2010 -2014 la pobladOn credo 1,7 millan, la PEA 528 mil personas y el empleo 596 mil, totalizando 159 millones de trabajadores a fin del 20144. Como en el periodo el PBI aumento en 128%, el resultado fue una disminudOn del desempleo abierto de 79% a 7.17%. Una buena notida Sin embargo, la elastiddad Product° empleo (es decir. los puntos necesarios de credmiento del product° para aumentar uno en el empleo) fue de 338 para el mismo periodo(3). Es decir que el PBI debio crecer 338% para que el empleo lo haga en 1% Si observamos esta rnisma reladon, para el period° 20042008, encontramos que la elastiddad product° empleo era de 3,17. Esto implicaba que con menor credmiento del PBI se lograba un punto porcentual de credmiento del empleo. Este comportamiento nos estaria indicando que a medida que el Product° Efectivo esta mss cerca del Product° Potential, la creation de empleos se dificulta. Es logic°, cuando el sistema econ6mico crece utilizando capaddad instalada ociosa (2oo3-

2003), rapidamente se genera empleo,

pues basta con generar la demanda efectiva adecuada para que se vuelvan a utilizar las instaladones disponibles en las empresas. Pero, cuando el sistema economic° fundona cerca del Product° Potential (2010-2014), para aumentar empleo es indispensable aumentar la capaddad productiva o, lo que es lo mismo, el ntimero de eabricas, de usinas electricas, de rutas, puertos, etc Proyectando estas reladones para el period° (2015-2020) se obtiene una primera conclusion importante. El PBI deberia crecer 3,74% anual para que a fines del 2020 se mantenga inalterable la actual tasa de desempleo (7,17%). Pero, la misma tasa para mayor pobladon implicaria que más argentinos se encontrarian en el desempleo abierto. Solo tasas de crecimiento superiores a14% aseguraran una disminudOn del desempleo abierto. Es dal3le aclarar que estas proyecdones condemn dos supuestos a tener en cuenta el primer° presume que en los prc5ximos seis arlos no ocurriran cambios tecnolOgicos demasiado importantes como para alterar la

elasticidad producto-empleo. El segundn que las politicas de Estado con respect° ala asistencia del mercado de trabajo se sostendran en terminos tecnicos yen la proportion correspondiente al crecimiento de la poblacion. Si cualquiera de los mismos cambiase, modificaria la elastiddad producto-empleo que utilizamos para las proyecdones hadendo que la tasa de crecimiento necesaria para mejorar las condidones de la estructura ocupadonal de la Argentina debiera ser uno o dos puntos mayor al que estimamos. Dado que la economia internadonal se encuentra en crisis, que la estructura productiva argentina confronta con la restriction externa, es imprescindible ampliar y actualizar las politicas de Estado con respect° al empleo. Lo anterior implica que establecer las metas de credmiento del product° y del empleo es esencial para programar las necesidades de

demanda efectiva, de divisas, de production de energia, de alimentos, de inversiOn en infraestrucbura, en educadon, etc. Pero tambian para programar adecuadamente las

nuevas politicas de Estado que se requieren para modificar la estructura del mercado de trabajo, para asegurar mass y mejor empleo. Es decir, se trata de invertir la ecuadon promercado que trate) de establecer en los liltimos arios la oligarquia terrateniente-financieramediatica.En lugar de hablar de rentabilidad y competitividad pretendemos hablar de planificar. Planificar conic) el pueblo argentine sera mss feliz, induido social y politicamente y con mas derechos. En suma, debemos volver a los planes quinquenales. 0 planifica el mercado o planifica el pueblo organizado. (i) Diferencia entre PEA 2o2oy PEA 2010.

nivel de empleo para el 2014 se considen5 como la PEA de ese aro menos el desempleo del mismo period°. El desempleo se °alai° como el 7./7 de lo PEA (2) El

(3) Este coeficiente se calcula coma: La varlaciOn porcentual del PEI dividido la variacion porcentual del nivel de empleo entre los periodos comprendidos.

I


H

La Nación Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1

Mín. 8° • Máx. 17°

Algo nublado. Vientos del Sudoeste. Espectáculos, página 20

m Recorte en B/N % de ocupación: 7,51 Valor: 7784,32€

Periodicidad: Diaria

en un año, 460.000 personas dejaron de buscar trabajo desempleo. Los que se van de la actividad

se suman a 1,3 millones de desocupados El gobierno de Cristina Kirchner no resolvió el problema de la desocupación. Si bien el último índice de desempleo es de 6,9%, entre 2013 y 2014, 460.000 personas dejaron de buscar trabajo y se sumaron a los más de 1,3 millones de desocupados que registra el Indec para todo el país. Si se suman los 1,6 millones de subocupados, se concluye que más de 3,6 millones de habitantes tienen problemas de empleo. Entre 2013 y 2014, la población económicamente activa (PEA) descendió un promedio de 46% a 44,9%: de 19,09 millones de personas que trabajan, o están en condiciones de hacerlo o buscan trabajo –eso mide la PEA–, a 18,63 millones: 460.000 menos. La cifra surge de un estudio de auditores de la Asociación de Per-

sonal de Organismos de Control (APOC) sobre la base de datos oiciales de empleo del Indec. La caída en la cantidad de personas que buscan trabajo permite disimular el índice de desempleo, ya que desistieron de la búsqueda por falta de oportunidades. Desde septiembre de 2012, la tendencia de la PEA fue decreciente: comenzó con 46,9% y en el último trimestre de 2014 bajó a 45,2%, y tuvo un piso de 44,7% en septiembre del año último. En ese lapso, 710.000 personas dejaron de integrar la población económicamente activa. Según expertos consultados por la nacion, la reducción de personas que buscan trabajo obedeció al estancamiento económico y a la proliferación de planes sociales, subsidios y jubilaciones. Página 20

brasil: la corrupción ya daña la economía

impActo. El caso de Petrobras profundizó la

crisis y alimenta cada vez más el desempleo Alberto Armendáriz CORRESPONSAL EN bRASIL

RÍO DE JANEIRO.– El sol aún no despunta sobre la bahía de Guanabara, pero la ila de inscripciones para el seguro de desempleo ya tiene más de una cuadra frente a la sede regional del Ministerio de Trabajo, en el centro de Río de Janeiro. Normalmente entrarían todos solicitantes, pero desde principios de año las oicinas están desbordadas. Las causas son la desaceleración económica y la crisis desatada por el escándalo de corrupción en

Recrudece

Petrobras, una de las principales empleadoras del país y con una gigantesca cadena de proveedores en varios sectores. Desde que comenzaron las investigaciones sobre la millonaria trama de coimas montada en la petrolera, por la que están detenidos ex directivos, empresarios y políticos, la compañía y las constructoras involucradas en el escándalo paralizaron los proyectos sospechados de sobrefacturación. Y el efecto dominó de eso ya se deja sentir con mucha fuerza sobre el empleo. Página 4

Las venganzas y las muertes con

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


a

a e

e

-

a

-

gente puntano que consideró hubo críticas al ex intendente de corrupción, después de haber Tigre. En este caso fue el jefe de como un “error político grave” convivido con ella y haber aliPágina12 mentado pequeños monstruos”, Gabinete de la provincia de Bue- dejarlo afuera de ese acuerdo. Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 “¿No será el marketing de estos en relación a su paso como jefe nos Aires, Alberto Pérez, quien Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 que piensan que la política es aseguró que el Frente Renovador de Gabinete y su vínculo con el Página: 6 una cosa despreciable y que mi“pelea por el tercer y cuarto vicepresidente Amado Boudou Nº documentos: 1 ran las imágenes, los colores?”, puesto” en las elecciones de ocy el titular de la Anses, Diego se preguntó retóricamente el ex tubre. Por su parte, el ministro Bossio. de Trabajo bonaerense, Oscar También desde el sciolismo Recorte en color % de ocupación: 18,46 Valor: 24962,82€ Periodicidad: Diariapresidente Tirada: interino. 51.000

Tras el acto, Massa recorrió San Miguel

Promesas a jubilados DyN

@

Luego de relanzar su precandidatura presidencial con un acto en Vélez, el viernes, ayer el diputado Sergio Massa (Frente Renovador) recorrió el municipio de San Miguel, donde visitó un centro de jubilados, a quienes les prometió “ganarle a la inflación para defender” sus haberes. “Al igual que el resto de la sociedad, la ter-

cera edad vive con miedo y con la sensación de que la violencia les entra en la casa en cualquier momento”, manifestó Massa. “La inflación le está destruyendo las jubilaciones; la plata les alcanza menos; medicamentos y alimentos son los dos temas que más les pesan en las compras cotidianas. Los precios aumentaron mucho más

cargados por otros postulantes los muestran con veinte o hasta treinta puntos de intención de voto, en aquellos que no están pagados por ellos mismos ninguno logra despegarse del pelotón, algo que Fernández sí garantizaría. “Sería una torpeza no seguir avanzando”, les dijo elNo funcionario a sus allegados. Difusión: disp.

que lo que aumentaron las jubilaciones”, dijo el precandidato, que prometió conformar “una red de salud, coordinada con los municipios, que permita que cada uno tenga su médico de cabecera y su sistema de emergencia”. En su recorrida, el ex intendente de Tigre estuvo acompañado por referentes de su espacio, como los jefes comunales Joaquín de la Torre (San Miguel), Gabriel Katopodis (San Martín), José Eseverri (Olavarría) y la diputada Mirta Tundis, frustrada candidata a vicejefa de Gobierno porteño. De esta manera, Massa busca reactivar su campaña para recuperar terreno perdido en las últimas semanas y a la vez retener a su tropa ante los cada vez más frecuentes cambios de equipo que dejan al Frente Renovador debilitado ante el peronismo y el PRO. En la misma línea se inscribe la alianza anunciada la semana pasada con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, con quien competirá en las primarias de agosto. Todavía no definieron si también se sumará el senador puntano, Adolfo Rodríguez Saá.


La Nación Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

20 | en POLÍTICA Recorte B/N % de ocupación: 29,07

Valor: 30119,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

En un año, unas 460.000 personas dejaron de buscar trabajo

fuerza laboral. Se sumaron a los 1,3 millones de desocupados; entre 2013 y 2014, la población

económicamente activa bajó de un promedio de 19,1 millones de habitantes a 18,6 millones

Mariano Obarrio LA NACION

El gobierno de Cristina Kirchner suele exhibir como un trofeo político y económico el índice de desempleo de 6,9% en diciembre último. Pero a esos casi 1,3 millones de desocupados, se agregaron en el último año 460.000 personas que dejaron de buscar trabajo: el promedio de la población económicamente activa (PEA) durante 2013 fue de 19,1 millones de personas, mientras que en 2014 la media de ocupados o que buscan empleo resultó de 18,6 millones de habitantes. La PEA es la franja poblacional de ocupados y desocupados que buscan trabajo y están en condiciones de tener empleo. Y se mide sobre los 41,5 millones de habitantes. En 2013, el promedio fue del 46% de la población total, o sea, 19,09 millones de personas. En 2014 fue de 44,9%, que equivale a 18,63 millones de personas. La baja de 1,1% implica que 460.000 personas dejaron de buscar empleo. Por lo tanto, bajó el universo sobre el cual se mide el desempleo de 6,9% y ésa es una forma de disimular la desocupación y la reducción de la actividad laboral. Así surge de un estudio de auditores de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC), realizado sobre las cifras de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y publicado en www.elauditor.info. El informe consignó que el Indec midió la PEA en el tercer trimestre de 2014 en 44,7% (18,5 millones de

Evolución de la población económicamente activa 46,9% 19,5 (millones de personas)

45,2% 18,5 (millones de personas) 46,3%

45,8%

46,5%

46,1%

45,6%

45%

44,8%

44,7%

II TRI 2014

III TRI 2014

La baja del 1,1% del IV TRI de 2011 a 2014 indica que 460.000 personas dejaron de buscar empleo

0

III TRI 2012

IV TRI 2012

I TRI 2013

II TRI 2013

III TRI 2013

IV TRI 2013

I TRI 2014

IV TRI 2014

Fuente: APOC, Indec y www.elauditor.info / LA NACION

personas) y en 2013 era de 46,1 (19,1 millones). Eso implica que en 2013 de cada 1000 personas 461 trabajaban o buscaban trabajo. Y 447, en 2014. Y, de ese modo, se esfumaron más de 500.000 personas en condiciones de trabajar. Las razones Según expertos consultados por la nacion, la caída de personas que buscan trabajo registra causas diversas: el estancamiento económico, la proliferación de planes sociales, subsidios y jubilaciones, y la metodología de medición, entre otras. Tal como informó este diario hace dos semanas, en 2014 el gobierno de Cristina Kirchner repartirá 18,2

millones de planes sociales que están presupuestados en $ 157.209 millones, más del doble que en 2013, que era de $ 74.370 millones. La tendencia de la PEA es decreciente. En septiembre de 2012, el Indec midió que era de 46,9% (19,5 millones de personas); en diciembre de ese año, 46,3%; en el primer trimestre de 2013, llegaba a 45,8%; en el segundo, a 46,5%; en el tercero era de 46,1%, y en el cuarto, de 45,6 por ciento. En 2014, la sucesión cada tres meses fue de 45%, 44,8%, 44,7% y 45,2% (18,75 millones de personas). Desde el tercer trimestre de 2012 hasta el último de 2014, la PEA descendió el 1,7%, unas 710.000 personas. Según los datos de Marcelo Cape-

llo y Gerardo García Oro, de Ieral, “entre 2009 y 2014 se detuvo la creación de puestos de empleo privado y unas 800.000 personas se retiraron del mercado de trabajo”. Los motivos, agregaron, “no fueron ni el retiro del trabajador ni el estudio y formación. Si no se hubiesen retirado, la tasa de desempleo se podría aproximar ahora al 11-12% de la PEA, en lugar del 6,9 por ciento”. Es decir, la baja de la PEA le sirve al Gobierno para disimular el índice de desempleo. Si bien en el cuarto trimestre del año último la PEA subió de 44,7% (18,5 millones de personas) a 45,2% (18,75 millones), la tendencia sigue siendo a la baja, según los expertos de APOC.

Si se mide trimestre contra trimestre, la curva también fue en descenso. En el tercero de 2012, la PEA fue de 46,9% de la población total; en 2013, de 46,1%, y en 2014, de 44,7%. Si se observa el cuarto trimestre, en 2012 fue de 46,3%; en 2013, de 45,6%, y en 2014, de 45,2%. Siempre bajó en términos estacionales. Para Juan Luis Bour, de FIEL, todo es consecuencia de “políticas públicas que desincentivan el ingreso, ya que por aumento de actividad económica entre 2003 y 2011 deberíamos haber esperado un signiicativo aumento de la tasa de empleo”. Dijo que la caída de la PEA “no es por un aumento de la proporción que estudia”, sino porque “hay programas sociales que «sacan» a los jóvenes del mercado laboral”. En tanto, Jorge Colina, de Idesa, observó que el fenómeno combina factores como el “estancamiento de la economía” y “la expansión de los subsidios asistenciales, las moratorias previsionales, las pensiones no contributivas, la Asignación Universal por Hijo, y el Plan Progresar, que inducen a estos comportamientos, ya que son subsidios a la inactividad, o sea, no exigen una contraprestación de trabajo”. El extremo del engaño en materia de desempleo, consignó el estudio de los auditores de APOC, es la provincia de Chaco. Registra un 0,2% de desempleo, pero una PEA de 27%. Ello equivale a decir que cada 1000 chaqueños, trabajarían o buscan trabajo sólo 270 y que 730 no lo hacen. El Gran Resistencia, por ejemplo, tiene 406.000 habitantes, una PEA de 112.000 personas y 111.776 tienen trabajo: solamente 224 personas quedaron desempleadas. El analista económico Marcos Hilding Ohlsson, de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que todo lo anterior “demuestra que hace años que no se crea empleo productivo” y que “si no aumenta tanto el desempleo es porque lo esconden bajando la población económicamente activa, con más empleo público y con más planes sociales”.ß

Cinco func kirchnerist continuida

gobierno. Gils Carbó, Sbattella y Sabbatella Matías Moreno LA NACION

El 10 de diciembre, cinco funcio narios clave kirchneristas podrá seguir en sus cargos, ya que su mandatos se extienden más allá de inal de Cristina Kirchner. El nue vo presidente deberá deinir si lo mantiene o si aplica los mecanis mos previstos en la ley para remo verlos. En algunos casos, bastar con irmar un decreto y en otros, l decisión dependerá del Congreso “Es una complicación para e


La Nación Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,69

Valor: 15222,68€

Periodicidad: Diaria

detrás del discurso

La verificación de los mensajes políticos de la semana

Laura Zommer y equipo de investigación de

Más pobreza y desempleo que hace cuatro décadas “Hace 40 años solamente teníamos 8% de pobreza y el 3% de desocupación” (Margarita Stolbizer, precandidata a presidenta por Surgen) verdadero. “Para definir la igualdad no hace falta más que un repaso muy breve, muy sencillo, de lo que nos ha pasado en la Argentina en los últimos 40 años. Hace 40 años solamente teníamos apenas el 8% de pobreza, apenas el 10% de informalidad laboral y el 3% de desocupación”, sostuvo la diputada nacional Margartia Stolbizer durante su lanzamiento como precandidata a presidente por SurGen. Estos datos son correctos. Hacia 1974, la Argentina registraba una tasa de desocupación del 2,7 por ciento. Según explicó el comité de campaña de Stolbizer, las cifras provienen del trabajo de los investigadores Oscar Altimir y Luis Beccaria “El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina”, basado en estadísticas oiciales del Indec. Cifras similares se registran hacia principios de la década del 80, cuando comienza un franco deterioro en éste y otros indicadores vinculados. De acuerdo con el libro Estudios de historia económica argentina, de Eduardo Basualdo, desde mediados del siglo XX el desempleo evoluciona de poco menos del 3% en 1980 hasta llegar a 7% en 1989. Según cifras del Indec del cuarto trimestre de 2014, la desocupación alcanza al 6,9% y la subocupación es del 9,1% de la población económicamente activa, cifras prácticamente idénticas a las del último año del gobierno de Raúl Alfonsín. Un informe de CTA-CIFRA, coordinado por Basualdo, conirma este proceso de deterioro. “La participación de los asalariados alcanzó su máximo histórico hacia 1954 y, luego de descender, volvió a alcan-

zar niveles similares en 1974. Desde entonces, la tendencia ha sido –con grandes oscilaciones– decreciente, con niveles muy bajos durante la última dictadura militar, así como durante la crisis hiperinlacionaria de la década de 1980. Si bien los años 90 representan una recuperación relativa, tras los primeros años del decenio la proporción del producto en manos de los asalariados volvió a descender sostenidamente”, explica el informe. Las cifras de informalidad laboral de hace cuatro décadas son algo más altas que las indicadas por Stolbizer. Según un informe de la OIT, el empleo asalariado no registrado alcanzaba a poco menos del 20% de la población en 1975 (primer dato disponible), si bien la tendencia aludida es correcta: hacia 2012 la informalidad en el aglomerado urbano del Gran Buenos Aires alcanzaba el 33,6 por ciento. En este sentido, en un informe de Chequeado que analiza el trabajo en las tres décadas de democracia, se explica que en los primeros años de democracia las cifras de empleo no registrado (25% en el Gran Buenos Aires) fueron las más bajas hasta la actualidad. “Desde 1974 hasta la actualidad la caída del salario real es cercana al 40%. De la mano, se consolida una fuerte fragmentación entre los obreros, con la expansión del empleo no registrado (en negro) y la llamada tercerización”, señalan los investigadores Juan Kornblihtt y Tamara Seiffer, del Ceics. En cuanto a la pobreza, el equipo de la líder del GEN explican que tomaron datos del informe “Una distribución en movimiento: El caso de Argentina” (2008), en el que Leonardo Gasparini y Guillermo Cruces usaron datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para concluir que desde 1974 hasta 1981 la tasa de incidencia de la pobreza fue inferior al 10 por ciento.ß @Chequeado // @lauzommer

| DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015 Tirada: 164.822

santa fe

Mañana se sabrá el escrutinio inal SANTA FE.– La expectativa crece en la clase política santafecina. Se espera que mañana se conozcan los resultados deinitivos de las PASO, celebradas el 19 de abril. Según el Tribunal Electoral, las tendencias del escrutinio provisional sufrieron pocas modiicaciones. Miguel del Sel (Pro) fue el más votado y superó a la suma de las dos listas que llevó el oicialista Frente Progresista Cívico y Social (Miguel Lifschitz y Mario Barletta). Sólo resta saber por cuántos votos fue la diferencia.ß

gastos

Stolbizer, contra la Anses Margarita Stolbizer se presentará en los próximos días ante la Anses para pedir informes sobre los gastos en publicidad, quién los contrata y las empresas beneiciarias. Además, solicitará a la Justicia que se investigue la ilegalidad de las contrataciones realizadas por Diego Bossio. “Es un gasto obsceno, ilegal e imposible de justiicar. Temo que se contrate con las mismas empresas y la plata que gasta Bossio en su campaña salga de la misma caja”, denunció Stolbizer.ß

buenos aires

Vidal recorrió Laferrère La precandidata a gobernadora bonaerense por Pro, María Eugenia Vidal, sostuvo que “los vecinos quieren un Estado más presente, que haga equipo con ellos”. En una recorrida por Laferrère, la vicejefa de gobierno manifestó que en La Matanza “también la gente quiere cambiar”. Y agregó: “Los vecinos quieren sentirse más seguros cuando salen de su comercio a la noche, y que no haya picadas de autos los ines de semana para que no pase lo que sucedió en Morón”.ß

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: domingo, 03 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 03 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Domingo 3 de mayo 2015 Recorte en color % dedeocupación: 37,39

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OBITUA

Ruth R

El Santo Padre habla durante una audiencia especial en el Vaticano con miembros de la diócesis de Isernia.

Francisco volvió a protestar contra el desempleo juvenil C

iudad del Vaticano (ANSA) El papa Francisco renovó ayer su constante llamado contra la desocupación y por la creación de puestos de trabajo, durante un encuentro en la sala Pablo VI del Vaticano con unos 5.000 peregrinos procedentes de la diócesis de Isernia, en el centro sur de Italia. “Debemos tratar de encontrar cosas para los jóvenes, pequeñas cosas, porque ustedes saben, el trabajo te da la dignidad. Piensen, un joven que no encuentra trabajo, no siente esa dignidad y sufre. Los aliento a buscar, a orar, y buscar pequeñas cosas, pequeñas cosas para los jóvenes, sobre todo”, afirmó el Pontífice. Francisco dijo que nadie debe olvidar los problemas, numerosos y graves, que siguen afligiendo esa tierra, la de Isernia. “Empezando por el desempleo, problema crónico, que sufren en especial los jóvenes, que cada vez más migran a otros países”, indicó. El Papa citó también la falta de

servicios adecuados a las efectivas necesidades de las personas. En particular, ancianos, enfermos, discapacitados y familias, sostuvo el Papa argentino, antes de subrayar que “ya no se puede esperar” para resolver esas cuestiones. “Ante este escenario preocupante, se hace necesaria una movilización general, que una los esfuerzos de la población, de las instituciones, de los privados y de las diversas realidades civil”, afirmó Jorge Bergoglio. “No se pueden postergar los pasos concretos para favorecer la apertura de nuevos puestos de trabajo, dando así sobre todo a los jóvenes la posibilidad de realizarse a sí mismos, mediante una actividad laboral honesta”, recalcó. La preocupación por el trabajo está siempre presente en el Papa respecto a Italia. También había denunciado la desocupación el 5 de julio pasado, justamente cuando fue de visita a Isernia. Junto a la fiesta del 1 de mayo, Día del Trabajador en el mundo,

MATAN A UN CANDIDATO MEXICANO

que para la Iglesia coincide con la de San José Obrero, Francisco había denunciado la intolerable tasa de desocupación juvenil en Italia. Lo hizo el jueves en un encuentro con miembros de CVX-LMS italianas, los laicos que se inspiran en Ignacio de Loyola. “Un país en el cual el desempleo juvenil supera el 40% -aseveró entonces- es un país que descartó una generación entera de personas”. También el miércoles pasado Bergoglio subrayó la atención que dedica al mundo del trabajo cuando denunció como “un puro escándalo” el hecho de que a igual trabajo, las mujeres reciban un salario inferior a los hombres ◗

Londres (EFE y AP) - La escritora británica de novelas policiales, Ruth Rendell, autora de unas 60 novelas de éxito, falleció ayer en esta ciudad a los 85 años, informó su editorial, Penguin Random House. Rendell, que sufrió una apoplejía en enero último, inventó la popular serie del inspector Wexford y era conocida por la gran profundidad psicológica de sus obras, que a menudo abordaban problemas sociales. En un comunicado, sus editores lamentaron el fallecimiento de la gran dama de la novela negra, cuyas obras se tradujeron a más de 20 idiomas y la más reciente, Dark Corners, saldrá publicada en octubre en Gran Bretaña. “Estamos destrozados por la pérdida de una de nuestras más queridas autoras”, expresó la editorial en un comunicado, donde explica que Rendell empezó a publicar con Hutchinson en 1964 y escribió bajo el seudónimo Barbara Vine también para Penguin, ambos sellos integrantes ahora del mismo grupo.

EL INSPECTOR Sus novelas sobre el inspector Wexford fueron llevadas a la televisión en el Reino Unido bajo el título de Los misterios de Ruth Rendell y también publicó muchas obras de suspenso de tipo psicológico, con las que demostró su pluma más allá del genero de misterio. Muchos lectores llegaron a sentir una fuerte identificación por el ficticio Wexford. ‘‘Con un personaje como Wexford, mucha gente llega a considerarlo una persona real por la que sienten una gran afinidad -confió en una entrevista-. A lo largo de los años he recibido muchas cartas de mujeres



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.