Noticias STIA Domingo 05-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 05/04/2015 Casas entregó el fondo rotatorio para la olivicultura en Aimogasta www.nuevarioja.com.ar

1

02. Política sindical 05/04/2015 El próximo gobierno definirá la suerte de 600 mil contratados www.perfil.com

3

05/04/2015 Desde Smata aseguraron que Scioli es el candidato de los sindicalistas www.infobae.com

6

05/04/2015 El jefe de SMATA remarcó que Scioli es "el candidato" presidencial preferido por los sindicatos afines al oficialismo www.laprensa.com.ar

9

05/04/2015 Randazzo instó a "resolver primero" las primarias del oficialismo para luego confrontar con el PRO www.laprensa.com.ar

10

05/04/2015 Pignanelli consideró "justo" el reclamo por Ganancias pero lo atribuyó a que las paritarias permiten sueldos altos www.telam.com.ar

11

05/04/2015 Randazzo: "No noto diferencias entre Macri, Massa y Scioli" tiempo.infonews.com

13

05/04/2015 Argentina: más proteccionismo con menos generación de empleo www.ieco.clarin.com

16

05/04/2015 Piumato: Servini de Cubría nunca figuró en la ... www.diariopopular.com.ar

20

05/04/2015 SMATA advierte por impacto de Ganancias y pide nueva ley www.ambito.com

24

05/04/2015 Randazzo habló de las PASO: "El que gana conduce y el que pierde acompaña" www.infonews.com

26

05/04/2015 Gremios presionan por Ganancias y advierten por ... www.diariopopular.com.ar

29

05/04/2015 Ricardo Pignanelli aseguró que el candidato del sindicalismo es Scioli La Nación

31

05/04/2015 Pignanelli reivindicó el paro del martes por un reclamo "que es justo" www.lanueva.com

33

05/04/2015 El límite lo impone la escasez de divisas www.infonews.com

35

05/04/2015 Otra vez el Sarmiento www.diariodemocracia.com

39

05/04/2015 Una aparición que destrozó varios mitos www.infonews.com

42

05/04/2015 La diferencia entre contar los pobres y medir la pobreza La Nación

46

05/04/2015 Admite YPF que se complican sus proyectos La Nación

49

05/04/2015 En Pirelli afirman que el grupo no pasó a ser chino La Nación

52

05/04/2015 El país del optimismo mágico La Nación

55

05/04/2015 La CGT opositora ya habla de un aumento salarial del 40% www.eldia.com

58


05/04/2015 Desde mañana remarcan las naftas en todo el país www.clarin.com

60

05/04/2015 Cuestión de piso www.pagina12.com.ar

63

05/04/2015 Más presión sobre el CEO de Lufthansa por el desastre aéreo www.infobae.com

67

05/04/2015 Las demandas salariales arriba del techo del gobierno www.diariopopular.com.ar

71

05/04/2015 Los manejos económicos de CFK ayudan electoralmente a Scioli www.laprensa.com.ar

74

05/04/2015 Los gremios admiten que es poco probable realizar otro paro www.perfil.com

76


www.nuevarioja.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 147,98 €

Home

Corresponsalías

Quienes Somos

Servicios

Galerías de Fotos

Versión Impresa

Archivo

Contacto

Buscar

Buscar sábado, 04 de abril de 2015

T 24 °C Política

Información general

Interior

Deportes

Policiales

Cultura

Política

Cosecha. El vicegobernador se mostró con el equipo de producción

Casas entregó el fondo rotatorio para la olivicultura en Aimogasta

Últimas noticias

Espectaculos

Opinión

Noticias Más Leídas La sexta fecha se disputará hoy en el Club Independiente Fútbol de Superveteranos Subida el 4 de Abril del 2015 - Hora: 00:00

Escrito el 4 de Abril del 2015 - 04/04/2015

ADORTeM reprogramó el inicio de temporada Tamaño de Letra

|

Enviar Noticia

| Imprimir

0

Los recursos son aportes del gobierno nacional para levantar la cosecha de la aceituna durante la presente campaña.

El vicegobernador Sergio Casas visitó la ciudad de Aimogasta en donde entregó los Fondos Rotatorios Olivícolas 2015, financiados por el Gobierno nacional que alcanza a más de 300 productores. El funcionario pidió conciencia a la hora de elegir a los gobernantes, porque “son quienes tienen que asegurar los recursos que benefician a nuestra gente”. En tanto el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Javier Tineo informó que en este caso se entregaron 301 beneficios de los 390 gestionados que se completarán en los próximos días. Financiado por el Gobierno Nacional e implementado en la provincia a través del Ministerio de Producción, los fondos serán destinados a la cosecha olivícola con el objetivo de mantener y mejorar la posición de la aceituna de la zona. Asimismo, se anunció la creación de un Comité de Seguimiento para el Fondo Rotatorio, que tendrá a cargo controlar la implementación real y correspondiente de los fondos otorgados. Acompañaron al vicegobernador y al ministro Tineo, las diputadas nacionales Griselda Herrera y Teresita Madera, los diputados provinciales Florencia López y Elio Díaz Moreno, el administrador del IPALaR Juan Velardez, además de dirigentes locales e invitados especiales. Mensaje El vicegobernador, que el próximo 5 de julio buscará convertirse en el sucesor de Beder Herrera en el Ejecutivo provincial destacó la labor de los pequeños productores “son quienes a diario luchan por ver crecer su producción” y pidió que no bajen los brazos, porque a pesar de las diferentes circunstancias y problemas que puedan surgir “hay un gobierno dispuesto a ayudarlos a mantener sus cosechas en pie”. Asimismo, expresó que las economías regionales son quienes han sufrido a lo largo de la historia “los embates de diferentes gobiernos”, pero valorizó que durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina se han creado diferentes políticas para el mejor desarrollo de los pequeños productores. En este sentido, el vicegobernador pidió conciencia a la hora de elegir a nuestros representantes, porque “son quienes tienen que asegurar los recursos que benefician a nuestra gente”. “Nuestros diputados fueron y votaron el presupuesto de La Rioja, el cual hoy puede administrar el gobernador y quienes ocupamos un cargo” dijo y aclaró que los recursos aprobados no pertenecen a los funcionarios sino a la gente y se materializan a través de ayudas como este fondo rotatorio. Asimismo Casas Acusó al candidato radical Julio Martínez de no trabajar por los riojanos en la Cámara de Diputados de la Nación. “Hay diputados de la oposición que dicen trabajar por nuestra gente, sin embargo no van a votar el presupuesto cuando se trata en el Congreso de la Nación” y remarcó que “el daño no se hace al gobernador ni al gobierno, está hecho a nuestra gente”, señaló en referencia a su adversario. Asistencia directa Por su parte, el ministro de Producción Javier Tineo destacó la asignación de recursos de manera directa al productor, evitando intermediarios que “terminan contaminando la posibilidad de que el financiamiento llegue al productor”. Además, pidió a empresarios e industriales que “no tiren abajo el precio de la aceituna” y de esa manera cuiden a las familias de pequeños productores, porque “la aceituna que terminan elaborando las grandes industrias es la que ellos cosechan”. Por último, la diputada por Arauco Florencia López, resaltó la tarea de los productores que están luchando por “llevar adelante la riqueza del pueblo”. Asimismo, aseguró que el Gobierno provincial continuará asistiendo a los pequeños olivícolas porque saben que como productores de Aimogasta “si no tenemos la aceituna no tenemos nada, si no tenemos la finca cuidada no tenemos nada, porque ese es nuestro fruto sagrado, Dios quiso que este Valle de Arauco sea la

Tenis de Mesa en Chilecito Subida el 4 de Abril del 2015 - Hora: 00:00

Los equipos riojanos debutan en el Regional Hockey. En Salta Subida el 4 de Abril del 2015 - Hora: 00:00

Ver Todas

Archivo << Abril >> D

L

Hoy M

<< 2015 >>

X

J

V

S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Tweets

Follow

3 Apr NuevaRioja @NuevaRioja Información general Está colocado a 50 metros pasando el ingreso al predio religioso El Cristo del Calvario, la... fb.me/3OWZ1fuOA

3 Apr NuevaRioja @NuevaRioja Información general UNLaR Debaten en la UNLaR sobre Geopolítica... fb.me/3JiPlIw6K

Tweet to @NuevaRioja

1/2


gente”, señaló en referencia a su adversario. Asistencia directa Por su parte, el ministro de Producción Javier Tineo destacó la asignación de recursos de manera directa productor, Fecha: domingo, 05 de al abril de 2015evitando intermediarios que “terminan contaminando la posibilidad de que el financiamiento llegue al productor”. Además, pidió a empresarios e Nº Páginas: 2 industriales que “no tiren abajo el precio de la aceituna” y de esa manera cuiden a las familias Valor Publicitario: 147,98 € de pequeños productores, porque “la aceituna que terminan elaborando las grandes industrias es la que ellos cosechan”. Por último, la diputada por Arauco Florencia López, resaltó la tarea de los productores que están luchando por “llevar adelante la riqueza del pueblo”. Asimismo, aseguró que el Gobierno provincial continuará asistiendo a los pequeños olivícolas porque saben que como productores de Aimogasta “si no tenemos la aceituna no tenemos nada, si no tenemos la finca cuidada no tenemos nada, porque ese es nuestro fruto sagrado, Dios quiso que este Valle de Arauco sea la tierra bendita por el oro verde y no tenemos más que cuidarlo”.

www.nuevarioja.com.ar

Tweet to @NuevaRioja

Perforación Durante la gira de trabajo mantenida en la localidad de Aimogasta, las autoridades pusieron en funcionamiento una perforación realizada a través del IPALaR, ubicada en el predio del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) y permitirá la realización de un ambicioso proyecto que abarca un camping, canchas, salón de usos múltiples y demás servicios. La secretaria General de STIA, Valle de González, agradeció la presencia de las autoridades y la puesta en funcionamiento de la perforación, la cual permitirá “cumplir nuestro sueño de un predio donde se puedan realizar diferentes actividades, el cual teníamos parado por la falta de agua en la zona”.

Más Imágenes de la Noticia

Versión Impresa

Comentarios Tu Nombre Tu Comentario Aquí

Cantidad de Caracteres :

de 200

nuevarioja.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. SiempreRioja.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

Nueva Rioja ­ Información + Opinión

Dirección Postal: 9 de Julio 355 - F5300DBB - La Rioja , Argentina Teléfono: (0380) - 4420400 / 4420589 / 4431106 | 0800-444-5656 E-Mail: contacto@nuevarioja.com.ar Nueva Rioja © 2014 Todos los Derechos Reservados

Quienes Somos | Corresponsalías | Servicios | Galerías de Fotos | Tapa del Día | Archivo | Contacto |

2/2


www.perfil.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 333,75 €

Escriba a la redacción

Domingo 5 de abril de 2015 | 23:06

M T E U N

Onk shb` Ahora

Actualidad

Temas del día

Columnistas

Caso Nisman

Economía

Edición Impresa

L A Q C N

Blogs

Guías

Revistas

K A B N Q A K

Archivo

2 0

Sepa aplicar el nuevo marco laboral Descargue gratis nues

Deportes

Acuerdo entre EEUU e Irán

Espectáculos

Espionaje británico

Ciencia

Cine

Máximo Kirchner

Mujer

Turismo

La salud de Lanata

ENQMEADPT ETUAUAMET

PASO 2015

Recomendar

1

390

Seguir a @perfilcom

Ultimas noticias

El próximo gobierno definirá la suerte de 600 mil contratados

17:50 | River bajó a San Lorenzo y alcanzó la

punta del torneo 17:46 | El próximo gobierno definirá la suerte de

600 mil contratados 17:01 | Espionaje, Inglaterra y Argentina bajo la

A fin de año se les termina el vínculo contractual. El incipiente acuerdo para pasarlos a planta permanente.

mirada de dos diplomáticos clave 16:31 | TC: Altuna se quedó con el triunfo en

Toay 16:20 | D'Elia admite que fue un "mal cartero"

Por Aurelio Tomas | 05/04/2015 | 17:46

entre el Gobierno e Iran 15:30 | Comenzarán a peritar la ropa de

Lagomarsino

Uno de los desafíos más grandes que deberá afrontar el próximo gobierno nacional tiene que ver con la continuidad de cientos de miles de empleados estatales a partir de que asuma el próximo presidente: “Son trabajadores estatales, a los que año a año se les debe renovar los contratos a término, a pesar de que la mayoría realiza tareas permanentes”, advierte el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Julio Fuentes.

15:02 | Fein y Arroyo Salgado se cruzan en un

round clave para la investigación 14:30 | La UCR y el PRO no tendrán un plan de

gobierno conjunto 14:00 | Macri le repondió a Michetti sobre el

juego en la Capital 13:38 | Osvaldo y Desábato: códigos y otras

supersticiones nativas

MTEUN LAQCN KABNQAK 2015 `rdrnqhy`.bnl/l`qbn-k`anq`k Hay en curso “un proceso de pase a planta permanente acordado el año pasado por el Gobierno”. |

Sepa aplicar el nuevo marco laboral Descargue gratis nuestro dossier

Según los cálculos del gremio, un total de 600 mil contratos vencen en diciembre, si se toman a los trabajadores municipales (210 mil), provinciales (320 mil) y los nacionales (70 mil). Así, el próximo gobierno también influirá en el destino de esos empleados, porque numerosos distritos dependen de la financiación nacional para mantener su planta de trabajadores. “Son empleados que tienen una antigüedad que va de los 2 a los 16 años, que realizan tareas habituales de forma permanente”, indicó Fuentes a PERFIL. También explicó que “en los municipios el número de empleados puede ser aún mayor porque hay mucha información escondida y la precariedad laboral del sector es muy grave, son los estatales más golpeados por la precariedad y el abuso laboral del Gobierno”.

Opinión Beatriz Sarlo

El duro corazón de Mauricio

Nelson Castro

Herencias y temores

La cuestión del empleo público, que a nivel de la administración central creció 50% desde 2008, es un tema de preocupación en los equipos de trabajo de los principales candidatos a la presidencia. Cuando una nueva administración asuma el próximo 10 de diciembre, deberá definir de manera inmediata si desea darles continuidad a los 70 mil contratos que dependen de forma directa. También afectará las decisiones que tomen las administraciones provinciales, porque en muchos casos dependen de la refinanciación de sus deudas.

Sergio Berensztein

Máximo Disfrute

Además, un importante número de empleados municipales es financiado con fondos de planes federales que también deberán ser confirmados por el nuevo gobierno. Siempre y cuando, claro, se busque dar continuidad laboral a los 600 mil trabajadores con contratos hasta diciembre. La alerta que dio ATE no es compartida por todos los gremios de empleados públicos. Fuentes de la Unión de Trabajadores Públicos del Estado (UPCN), afiliada en la CGT oficialista y dirigida por Andrés Rodríguez, indicaron a este medio que “son contratos que se renuevan todos los años”. Además, destacaron que hay en curso “un proceso de pase a planta permanente acordado el año pasado por el Gobierno”.

Política Más Leídas

Más Comentadas

Más Votadas

Más leídas en Política ¿Te gustó este artículo?

4

1

1 . Los veteranos de Malvinas que le dijeron

1/3


hasta diciembre. La alerta que dio ATE no es compartida por todos los gremios de empleados públicos. www.perfil.com

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Fuentes de la Unión de Trabajadores Públicos del Estado (UPCN), afiliada en la CGT Nº Páginas: 3 oficialista y dirigida por Andrés Rodríguez, indicaron a este medio que “son contratos que Valor Publicitario: 333,75se renuevan todos los años”. Además, destacaron que hay en curso “un proceso de pase a € planta permanente acordado el año pasado por el Gobierno”.

Política Más Leídas

Más Comentadas

Más Votadas

Más leídas en Política

4

¿Te gustó este artículo?

1

1 . Los veteranos de Malvinas que le dijeron "no" a CFK 2. Cristina y Carrió tienen la peor imagen para los argentinos

Temas Empleo Estatal

600 Mil Contratados

Andrés Rodríguez

UPCN

ATE

Julio Fuentes

Te puede interesar

3. Nisman | Los avances en la causa profundizan la pelea entre la familia y Arroyo Salgado 4. Cuando Macri dijo que recuperar Malvinas sería "un fuerte déficit" 5. Anonymous hackeó sitios de Malvinas y puso el himno argentino 6. La polémica volvió a dividir al periodismo

Patrocinado

Patrocinado

Una chica argentina y un chico inglés nos demuestran sus habilidades para dominar más 6 idiomas

Los hoteles con spa más impresionantes de España (Trivago)

Para protegerse, los jefes de Los Monos dejan Rosario pero siguen con el negocio

Revelan espionaje británico en América Latina por Malvinas

7 . Rossi analiza propuestas para comprar aviones de varios países 8. D´Elía se enfrenta a La Cámpora en la elección porteña 9. Quién era Sergio Camaratta, perfil del policía que rastreó a José Luis Cabezas

(Babbel)

1 0. Se consolida en el Gobierno la idea de llevar a un Kirchner como candidato recomendado por

Últimas noticias

River bajó a San Lorenzo y alcanzó la punta del torneo

El próximo gobierno definirá la suerte de 600 mil contratados

Espionaje, Inglaterra y Argentina bajo la mirada de dos diplomáticos clave

TC: Altuna se quedó con el triunfo en Toay

D'Elia admite que fue un "mal cartero" entre el Gobierno e Iran

Comenzarán a peritar la ropa de Lagomarsino

Fein y Arroyo Salgado se cruzan en un round clave para la investigación

La UCR y el PRO no tendrán un plan de gobierno conjunto

Tucumán: homenajearon a caídos en Malvinas con una foto de "Band of Brothers"

Una nueva reaparición de Fidel Castro en público

De Boedo a Inglaterra, por pasear desnudas

Fotogalerías

San Juan también se sumó al "homenaje cipayo" a los héroes de Malvinas

Perfil.com Me gusta

A 390 474 personas les gusta Perfil.com.

Plug-in social de Facebook

Comentarios Comentá en Perfil.com Para comentar debes estar logueado, ingresá a través de: Facebook

Twitter

Google

2/3 Otros temas


www.perfil.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 333,75 €

Otros temas

Look

Semanario

Parabrisas

Supercampo

Semanario

Valeria Mazza, en LOOK de abril

Arana está peor que DiCaprio en la tabla

Nuevo motor para el Corsa

“Vamos hacia una sojización por precio”

Salió Semanario

MTEUN

LAQCN

KABNQAK

20

Sepa aplicar el nuevo marco laboral Descargue gratis nuestro dossier

Especiales Columnistas Ceferino Reato

Guías

Maradona vs. Messi Los jóvenes vs. los chicos de la Cámpora Graduados vs. la Cadena Nacional

Quién es quién en el Standup porteño Locos por las Bicis La cocina de los cocineros

Empresas Hoteles en Argentina Restaurantes en Argentina Mapas Teléfonos

Humor, por Omar Bello

Nacionales Citas Votá los mejores "cristinismos"

Entrevistas a los embajadores

Especial Turismo Deportes Julio Grondona: una vida llena de escándalos

Los 60 años de Canal 7

Los campeones del "Coco" Basile

El búnker de Perón

Palermo: "Titán del gol"

Votá las mejores "anibaladas"

Juventudes políticas

Votá los mejores "juecismos"

Recuerdos de Malvinas

Los 50 años de Diego Maradona

Votá los mejores "menemismos"

Jorge Porcel Jr. vs Máximo Kirchner

Las frases más polémicas de Maradona

Matías Alé vs. Nicolás Cabré

Ping Pong "Chiche Gelblung"

Internacionales Aniversario accidente de Chernobyl Antes y después del terremoto en Japón

Sociedad

El barco de Hitler

A 10 años de la masacre de Avellaneda

Turismo Vacaciones de invierno

Portfolios Guillermo Cantón José Luis Cabezas Eduardo Lerke Mariano Solier Néstor Grassi

Cultura Esperando la Carroza

Bases y Condiciones

El fueye argentino

Promo FIESTAS CARREFOUR

Salud Ser celíaco El regreso del Dengue

Noticias | Fortuna | Caras | Hombre | Luz | Mía | Semanario | Look | SuperCampo | WeekEnd | Parabrisas | Joker/Crucigrama | LunaTeen Institucional | Canales RSS | Contáctenos | Mediakit | Privacidad | Quiénes somos | Reglas de Participación | Fundación Grupo Perfil © Perfil.com 2006­2015 ­ Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5220968 | Edición Nº 3129

3/3


www.infobae.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 383,27 €

PAPA FRANCISCO

ELECCIONES 2015

TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

SEMANA SANTA

FOTOS

POLÍTICA

DOMINGO 05 DE ABRIL 2015

Desde Smata aseguraron que Scioli es el candidato de los sindicalistas Ricardo Pignanelli, líder del gremio de mecánicos, que el gobernador bonaerense siempre se mantuvo "dentro de un mismo lineamiento" político

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

Crédito: NA

El jefe del gremio de mecánicos SMATA, Ricardo Pignanelli, señaló hoy al gobernador bonaerense Daniel Scioli como "el candidato" presidencial preferido por los sindicatos afines al oficialismo y destacó que siempre se mantuvo "dentro de un mismo lineamiento" político. En ese sentido, apuntó que Scioli "tiene una visión de la Argentina que es la misma que tuvo el compañero (Néstor) Kirchner y Cristina" Kirchner. Pignanelli sostuvo que el mandatario bonaerense "sostiene una visión global de la Argentina, no de una Argentina de algo, sino de todos donde todos podramos trabajar". Consultado por radio Nacional Rock sobre si Scioli podía ser el candidato de los gremios, Pignanelli dijo: "Creo que es y se ve que no lo creo yo solo, toda la confederación lo apoyó". En una entrevista que realizó a metros del gallinero de su casa en el Gran Buenos Aires, el sindicalista destacó las "cualidades" del mandatario al identificarlo como "un hombre que siempre se mantuvo dentro de un mismo lineamiento". "Está gobernando una provincia muy difícil como la de Buenos Aires, que tiene 15 millones de habitantes y no es una provincia fácil", acotó. De todas formas, reconoció que en la provincia "falta hacer mucha infraestructura, más allá de todo lo que se hizo". Ver más: Daniel Scioli , Ricardo Pignanelli , Smata

1/3


mantuvo dentro de un mismo lineamiento".

www.infobae.com "Está gobernando una provincia muy difícil como la de Buenos Aires, que tiene 15 millones de Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 habitantes y no es una provincia fácil", acotó. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 383,27 € De todas formas, reconoció que en la provincia "falta hacer mucha infraestructura, más allá de todo lo que se hizo". Ver más: Daniel Scioli , Ricardo Pignanelli , Smata DyN Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

!-- Begin Rubicon Project Tag

COMENTÁ

INFOBAE TV

Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

TORNEO LARGO 2015 Fecha número 8: resumen de goles

!-- Begin Rubicon Project Tag

NOTAS RELACIONADAS

El sciolismo respondió las críticas a Facundo Moyano

Scioli se mostró con dos candidatos a sucederlo en la Provincia

Scioli y Cristina para la Victoria

Scioli, contra Macri y Massa: "Hay candidatos que a cada sector le dice lo que quiere escuchar"

¿Scioli cambia de color?

Scioli refuerza su per l kirchnerista con un nuevo a che de campaña

Corría una picada y atropelló a seis jóvenes que volvían de bailar: un muerto y cinco

De Narváez encabeza la 2/3 intención de voto a Gobernador en la provincia de

LAS MÁS LEÍDAS


LAS MÁS LEÍDAS

www.infobae.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 383,27 €

¿Nilda Garré es agente iraní?

Corría una picada y atropelló a seis jóvenes que volvían de bailar: un muerto y cinco heridos

De Narváez encabeza la intención de voto a Gobernador en la provincia de Buenos Aires

Así fue el montaje del nuevo puente sobre la General Paz

Habló un testigo de la picada mortal de Haedo: "Cuando me di vuelta estaban todos tirados"

El candidato a vice, el otro dilema de Macri

TORNEO LARGO 2015

PLAYFÚTBOL

River toma la iniciativa ante San Lorenzo en busca de un triunfo que lo lleve a la cima Se enfrentan en el Monumental. El local tiene sólo cinco titulares ya que el objetivo es el partido del martes con Tigres, determinante en la Libertadores. El "Ciclón" quiere ganar para quedar solo en la cima

POLÍTICA

De Narváez encabeza la intención de voto a Gobernador en la provincia de Buenos Aires

Copyright 2015

Contacto

Privacidad

Términos y condiciones

RSS

Mediakit

3/3


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 188,51 €

Ingresar

Home

Política

Economía

Opinión

domingo, 05 de abril de 2015 I Buenos Aires, Argentina

Enviar comentario

Recomendar

Imprimir

El Mundo

Actualidad

Búsqueda rápida

Ampliar tamaño

Deportes RSS

Buscador

Reducir tamaño

Política

El jefe de SMATA remarcó que Scioli es "el candidato" presidencial preferido por los sindicatos afines al oficialismo 05.04.2015 | Ricardo Pignanelli destacó que el gobernador bonaerense siempre se mantuvo "dentro de un mismo lineamiento" político. Sostuvo que Scioli "sostiene una visión global de la Argentina, no de una Argentina de algo, sino de todos donde todos podramos trabajar". El jefe del gremio de mecánicos SMATA, Ricardo Pignanelli, señaló hoy al gobernador bonaerense Daniel Scioli como "el candidato" presidencial preferido por los sindicatos afines al oficialismo y destacó que siempre se mantuvo "dentro de un mismo lineamiento" político. En ese sentido, apuntó que Scioli "tiene una visión de la Argentina que es la misma que tuvo el compañero (Néstor) Kirchner y Cristina" Fernández, la presidenta actual. Pignanelli sostuvo que el mandatario bonaerense "sostiene una visión global de la Argentina, no de una Argentina de algo, sino de todos donde todos podramos trabajar". Consultado por radio Nacional Rock sobre si Scioli podía ser el candidato de los gremios, Pignanelli dijo: "Creo que es y se ve que no lo creo yo solo, toda la confederación lo apoyó". En una entrevista que realizó a metros del gallinero de su casa en el Gran Buenos Aires, el sindicalista destacó las "cualidades" del mandatario al identificarlo como "un hombre que siempre se mantuvo dentro de un mismo lineamiento". "Está gobernando una provincia muy difícil como la de Buenos Aires, que tiene 15 millones de habitantes y no es una provincia fácil", acotó. De todas formas, reconoció que en la provincia "falta hacer mucha infraestructura, más allá de todo lo que se hizo". Enviar comentario

Recomendar

Imprimir

Ampliar tamaño

Reducir tamaño

Ranking de notas Por sección

Todas las secciones

Comentadas

Recomendadas

1. Política | Una patota atacó a taxistas y los amenazó para que dejaran de trabajar 2. Economía | Entró en vigencia el programa HOGAR que subsidia el uso de garrafas 3. Política | El paro se sintió fuerte en todo el país: no hubo colectivos, trenes y bancos 4. Política | El gobernador se manifestó indignado por el espionaje británico a la Argentina 5. Ciencia y Salud | Consejos prácticos para ayudar a una persona con anorexia

Nuestra historia

Publicite

Contáctese

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869 Director: Florencio Aldrey - Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5204787 ­ Edición Nº:

Registrarse

Espectáculos Ed. Anteriores

Recuperar clave

Suplementos Encuestas

Biblioteca


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 188,51 €

Ingresar

Home

Política

Economía

Opinión

domingo, 05 de abril de 2015 I Buenos Aires, Argentina

Enviar comentario

Recomendar

Imprimir

El Mundo

Actualidad

Búsqueda rápida

Ampliar tamaño

Deportes RSS

Buscador

Reducir tamaño

Política

Randazzo instó a "resolver primero" las primarias del oficialismo para luego confrontar con el PRO 05.04.2015 | El ministro de Interior y Transporte sostuvo además que quienes se fueron del oficialismo para integrar otros espacios "tienen las puertas abiertas" para regresar si "se han dado cuenta de que se han equivocado", tras lo cual señaló que Massa "no expresa absolutamente nada". El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Florencio Randazzo, pidió hoy "resolver primero" las primarias del oficialismo para luego "confrontar" con el aspirante del Pro, Mauricio Macri, a quien ubicó "en las antípodas del pensamiento" de la Casa Rosada. "Primero tenemos que resolver la primaria del Frente para la Victoria", dijo Randazzo y apuntó contra su principal rival en esa compulsa, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, a quien le reprochó "no notarle diferencias" respecto de Macri y el precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa. El funcionario reclamó resolver las diferencias en las primarias de agosto para luego "confrontar" en octubre "con una figura como la de Macri, que está en las antípodas del pensamiento de este proceso político, pero no lo hace en nombre del Frente para la Victoria y menos del peronismo", aclaró. En declaraciones a Nacional Rock, sostuvo además que quienes se fueron del oficialismo para integrar otros espacios "tienen las puertas abiertas" para regresar si "se han dado cuenta de que se han equivocado", tras lo cual señaló que Massa "no expresa absolutamente nada, y mucho menos una visión de un peronismo que supuestamente sería moderado". Randazzo recordó que Massa "fue un instrumento que bien utilizó el poder dañino del establishment en la elección legislativa" de 2013, al recordar que "ni siquiera le dejaron presentar lista de legisladores a Macri en aquella oportunidad, para catalizar todo el voto en la figura de Massa y derrotar a la lista del Frente para la Victoria". En tanto, reconoció que "no le extraña" que la CGT apoye a Scioli como precandidato del oficialismo y consideró que hay dirigentes sindicales que "tienen una visión demasiado conservadora sobre lo que hay que hacer en Argentina" porque, remarcó, "creen en el poder constituido". Al respecto, dijo "no creer" que Scioli "esté convencido de este proceso de transformación", al reprocharle la representación de la "idea" del "establishment" de "garantizar un candidato en cada uno de los espacios". Randazzo señaló que el "establishment tiene un candidato en la oposición con Macri, en un momento lo intentó con Massa y ahora lo intenta dentro del Frente para la Victoria, y nosotros no podemos mirar para otro lado", reclamó. Por último, aseguró que "no busca empleo" ni "especula a ver quién es el que mayor posibilidades tiene" en el escenario electoral, por lo que aseguró que, si perdiera en las primarias, será "un simple militante". Enviar comentario

Recomendar

Imprimir

Ampliar tamaño

Reducir tamaño

Ranking de notas Por sección

Todas las secciones

Comentadas

Recomendadas

1. Política | Una patota atacó a taxistas y los amenazó para que dejaran de trabajar 2. Economía | Entró en vigencia el programa HOGAR que subsidia el uso de garrafas 3. Política | El paro se sintió fuerte en todo el país: no hubo colectivos, trenes y bancos 4. Política | El gobernador se manifestó indignado por el espionaje británico a la Argentina 5. Ciencia y Salud | Consejos prácticos para ayudar a una persona con anorexia

Nuestra historia

Publicite

Contáctese

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869 Director: Florencio Aldrey - Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5204787 ­ Edición Nº:

Registrarse

Espectáculos Ed. Anteriores

Recuperar clave

Suplementos Encuestas

Biblioteca


www.telam.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 302,08 €

AHORA . SECCIONES . OPINIO N . ESPECIALES . MULTIMEDIA . SERVICIOS

ENG

PORT

R Y F Pi T Tu

Log5 ABR

mundo» crisis en Ucrania . Estados Unidos . Medio Oriente . América Latina

19:23 HS

05.04.2015 13:29

etiquetas Ricardo Pignanelli impuesto a las

SMATA

Pignanelli consideró "justo" el reclamo por Ganancias pero lo atribuyó a que las paritarias permiten sueldos altos

NOTICIAS ÚLTIMAS

LAS MÁS LEÍDAS

Randazzo destacó la independencia de la política del interés económico y puso como ejemplo a Cristina

Ganancias Smata

El secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli, consideró hoy que el reclamo por cambios en el pago del Impuesto a las Ganancias “es justo”, aunque destacó que esta situación se produce porque pudo discutirse paritarias en el paı́s durante los últimos diez años, al tiempo que evaluó que la in lación tiene una clara tendencia a la baja. Recomendar

2

Tweet

8

0

María Roldán presenta "Agua dulce", su disco debut Érica Rivas, una actriz genuina que crece en cine, teatro y televisión Diputados buscará aprobar este miércoles el proyecto de estatización del sistema ferroviario Los comercios adheridos al plan Ahora 12 pueden acceder a financiamiento y capacitación

ACCESIBLE IMP

ACC

VIDEOS

"En nuestro gremio le toca a un 20 o 25 por ciento el Impuesto a las Ganancias, pero eso también es producto de que pudimos discutir paritarias durante diez años", admitió.

ÚLTIMOS

LOS MÁS VISTOS

05/04/2015 El Papa pidió "alivio" para los cristianos perseguidos e imploró por...

Para el titular del sindicato de los trabajadores mecánicos “la inflación del año pasado a éste va a bajar. Hay una economía que se está enfriando, (pero) el gobierno está haciendo todo lo necesario para que no se enfríe”.

04/04/2015 "La ciudad invierte mil veces menos en ciencia que lo que dice la...

“Gracias a Dios no es un enfriamiento como el de otros ciclos que tuvo la Argentina sino que es menor", comparó. En diálogo con Radio Nacional Rock, Pignanelli señaló que “el reclamo del Impuesto a las Ganancias es justo y no es sólo de uno o dos gremios al que los

04/04/2015 Fidel Castro reapareció en público después de 14 meses al visitar...

está tocando sino que en distintos porcentajes alcanza a todos” y añadió: "a partir del último retoque se provocó una distorsión".

TODOS

"Creo que hay que hacer una nueva ley tributaria”, manifestó y, en esta línea, adujo que “mucho no podés tocar” desde el Gobierno Nacional, pero “hay que cambiar las bandas a través de una ley y mandarla al Congreso". Según el titular del Smata, “el Impuesto a las Ganancias es la segunda o tercera recaudación masiva del Estado y, más allá de que alcanza a 1.200.000

FOTOS ÚLTIMAS

LAS MÁS VISTAS

personas, es una recaudación genuina del Estado, pero hay que lograr un equilibrio para que no se haga distorsivo". "Si no se paga el impuesto, no hay progresos sociales como hubo ni hay un equilibrio en el Estado pero se distorsionó, entonces la gente pide que vuelva a tener un justo valor", indicó. Sobre la unificación de la CGT, Pignanelli estimó hoy que no debería quedar reducida sólo a una discusión del Impuesto a las Ganancias, al manifestar que “en nuestro gremio la industria automotriz bajó y este año no sabemos si llegamos a las 600.000 unidades”. “Más allá que los proyectos para seguir creciendo el sector está tardando mucho en ponerse en marcha para levantar la producción a 800.000 unidades", expresó y planteó que a la actividad le “falta contenido nacional". Al respecto, el dirigente sindical expresó su temor de que este año la producción automotriz no llegue a las 600.000 unidades, al sostener que si no “vamos a tener problemas con los puestos de trabajo”.

1/2


www.telam.com.ar “Más allá que los proyectos para seguir creciendo el sector está tardando

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 mucho en ponerse en marcha para levantar la producción a 800.000 unidades", Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 302,08 € expresó y planteó que a la actividad le “falta contenido nacional".

Al respecto, el dirigente sindical expresó su temor de que este año la producción automotriz no llegue a las 600.000 unidades, al sostener que si no “vamos a tener problemas con los puestos de trabajo”.

Recomendar

2

Tweet

0

8

ACCESIBLE IMP

ACC

OTRAS NOTICIAS DE MUNDO masacre

aparición pública

ataque

negociación

Uno de los atacantes de la universidad de Kenia era hijo de un funcionario

Fidel Castro reapareció en público después de 14 meses al visitar una escuela

Con irmaron la detención de cinco sospechosos en Kenia por un atentado en un campus

Rohani: "Podrá cerrarse un acuerdo si ambas partes mantienen sus promesas"

CONTACTO

ENGLISH

PORTUGUES

VERSION ACCESIBLE

VERSION MOVIL

AGENDA

RADIO

RSS

telam.com.ar AGENCIA

WEB

SECCIONES

SERVICIOS

OPINIO N

MULTIMEDIA

ESPECIALES

INSTITUCIONAL

CONTACTO

POLÍTICA

AGENDA

COLUMNAS

AUDIOS

DEBATES

ULTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS PARA

MÓVIL

SOCIEDAD

CLIMA

EDITORIALES

FOTOS

GUÍAS

ABONADOS

RSS

ECONOMÍA

EFEMÉRIDES

HUMOR

VIDEOS

LISTAS

EN VIDEOS

CONTACTO

VERSIÓN ACCESIBLE

MUNDO

HORÓSCOPO

ILUSTRACIONES

REPORTAJES

EN MAPA

COMERCIAL

ENGLISH

DEPORTES

TRÁNSITO

EN LOS MEDIOS

CONCURSOS TÉLAM

PORTUGUÊS

POLICIALES

VUELOS

EN ETIQUETAS

EN IMÁGENES

ESPECTÁCULOS CULTURA TECNOLOGÍA TURISMO

TELAM SE 1945 - 2013 Bolívar 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1066AAK) República Argentina

Ansur

Ulan

TV Pública

Radio Nacional

CDA

2/2


tiempo.infonews.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 300,44 €

CN23

VORTERIX

ROCK & POP

TIEMPO ARGENTINO

DOCTOR VID

EL GRÁFICO

RADIO AMÉRICA 1190

INFOCITAS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 23° H 61%

POLÍTICA | ECONOMÍA | SOCIEDAD | MUNDO | EL GRÁFICO | TODOSHOW | MEDIOS Semana Santa

Máximo Kirchner

Acuerdo nuclear

Malvinas

Nuevo torneo

Boca

River

POLÍTICA • Domingo 05 de Abril de 2015 | 11:12

Randazzo: "No noto diferencias entre Macri, Massa y Scioli"

Más Leidas de Política

El ministro del Interior y Transporte dijo que este año "se definen dos visiones de país" y aseguró que acompañará al que gane, pero volvió a cuestionar a Scioli: "Llama la atención que quienes quieren destruir a este gobierno impulsen a candidatos del Frente para la Victoria". COMENTARIOS

4

Twittear

5

Compartir

5

0

Envía Dinero a Argentina Manda Dinero Online en 3 Pasos. Más económico y rápido. ¡Pruébalo!

El plan B de Arroyo Salgado para desplazar a la fiscal Fein de la causa Nisman

Por qué los encuestadores consideran que Máximo es un...

Paro sorpresivo en el tren Sarmiento

Una aparición que destrozó varios mitos

Macri busca "pasarle" a Larreta un tercio de los...

El ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Florencio Randazzo, reavivó hoy sus críticas a su principal competidor en las PASO, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque aseguró que si pierde esa elección lo acompañará. "En el peronismo el que gana conduce, el que pierde acompaña", afirmó Randazzo consultado sobre esa posibilidad en el programa El Fin de la Metáfora de radio Nacional Rock. Sin embargo, volvió a relacionar a Scioli con el establishment, en especial con el Grupo Clarín, al afirmar que "llama la atención que quienes quieren destruir a este gobierno impulsen a candidatos del Frente para la Victoria". En ese sentido, sostuvo que "el poder constituido construye candidatos, le construye encuestas, escribe editoriales a su favor" y sentenció: "Llama la atención que Kirschbaum promocione a Scioli como candidato". "No noto diferencia entre Massa, Macri y Scioli", señaló Randazzo, aunque luego afirmó: "Quiero que definamos la primaria del Frente para la Victoria y después vamos confrontar con Macri, cuyo pensamiento está en nuestras antípodas". "Aquellos que adhieren a este modelo tengan en claro lo que se va a definir en las próximas primarias. Voy a hacer lo que pienso aunque el poder del establishment lo haga ver como agresivo", retrucó el ministro, e indicó: "Scioli tiene una visión distinta a la mía: no cree en la

OPINIÓN Matías Garfunkel Garantía de continuidad 1/3


En ese sentido, sostuvo que "el poder constituido construye candidatos, le construye encuestas, tiempo.infonews.com escribe editoriales a su favor" y sentenció: "Llama la atención que Kirschbaum promocione a Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Scioli como candidato". "No noto diferencia entre Massa, Macri y Scioli", señaló Randazzo, Nº Páginas: 3 aunque luego afirmó: "Quiero que definamos la primaria del Frente para la Victoria y después Valor Publicitario: 300,44 €

vamos confrontar con Macri, cuyo pensamiento está en nuestras antípodas".

OPINIÓN Matías Garfunkel Garantía de continuidad

"Aquellos que adhieren a este modelo tengan en claro lo que se va a definir en las próximas primarias. Voy a hacer lo que pienso aunque el poder del establishment lo haga ver como agresivo", retrucó el ministro, e indicó: "Scioli tiene una visión distinta a la mía: no cree en la política, es más conservador. Yo no creo que Scioli esté convencido de este proceso de transformación, pero eso no es ser agresivo ni quitarle competitividad a un candidato". En la misma línea se manifestó respecto el apoyo de la CGT de Caló a Scioli: "No me extraña, en la CGT hay dirigentes que tienen una visión demasiado conservadora. Los respeto, pero hay una distancia enorme entre los ellos y a quiénes representan". No obstante, cuando le preguntaron qué ocurrirá si triunfa Scioli en las PASO, respondió: "Si gana Scioli seré un simple militante, no estoy buscando trabajo y no creo en el oportunismo político. No quiero ser ministro de nadie, gobernador, canciller ni jefe de gabinete, ya cumplí una etapa. Quiero ser una alternativa dentro de las primarias".

Hernan Brienza Una aparición que destrozó varios mitos

Hernan Dearriba Una interna en amarillo

Por otra parte, sobre la posible postulación de Máximo Kirchner en las próximas elecciones, afirmó: "Máximo es un militante, tiene una conducta intachable. Mantuvo un perfil bajo, comparado con los hijos de Menem y De la Rúa. Es el jefe de una agrupación de jóvenes, como La Cámpora. El decidirá qué quiere hacer". Consultado sobre los dirigentes en 2013 se sumaron al Frente Renovador y ahora quieren regresar al FPV, el ministro afirmó: "Por supuesto que tienen las puertas abiertas aquellos que se han ido y se han equivocado. Massa no tiene nada que ver con el peronismo".

COMENTARIOS

4

Twittear

5

Compartir

5

0

Redes Sociales Seguir a @infonews

Me gusta

48 990

Se el primero de tus amigos en seguir a INFOnews.com

1.662 Seguir

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con HTML5

MÁS NOTAS DE POLÍTICA

GABRIELA MICHETTI HABLÓ DE TODO CON DADY #DadyTV de lunes a jueves a las 21 en CN23

ÚLTIMOS VIDEOS MÁS NOTAS DE ACTUALIDAD Máximo Kirchner PASO 2015 Acuerdo nuclear Iron Mountain

Gabriela Michetti habló de todo con Dady

El mano a mano de Oscar Parilli con Dady

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

Muerte de Nisman

Evo desafía a Obama a un debate serio

"La tecnología es desarrollar objetos que resulten útiles"

El Papa elogió el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán

Interna PRO Chica del día

2/3


Obama a un debate

desarrollar objetos

acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán

tiempo.infonews.com serio que resulten útiles" Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 300,44 €

Chica del día Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

Comentarios 4 Añade un comentario...

Comentar con...

TV Media Consultá dónde votar en http://dondevotar.net/ Responder · Me gusta ·

1 · Hace 11 minutos

Daniel Poretti · Mejor comentarista · ENET Nº1 RANDAZZO SOS UN REVERENDO PELOTUDO Responder · Me gusta ·

1 · Hace 31 minutos

Claudia Blanco · Mejor comentarista · Universidad de Buenos Aires Daniel, no creo que Randazzo acepte formar parte del club al que vos pertenecés! Responder · Me gusta · Hace 25 minutos Claudia Blanco · Mejor comentarista · Universidad de Buenos Aires Me gusta mucho y valoro a Randazzo por toda su trayectoria y capacidad de gestión y me encantó que hiciera un juicio por calumnias e injurias y lo ganara y destinara la suma cobrada a una organización sin fines de lucro, ahora bien, le rindió mucho enfrentar a Scioli durante un determinado lapso de tiempo y creo que ya debe orientar sus discursos a otro camino de propuesta porque quién está en un proyecto no es bueno que diga "o es esto o es nada" es una actitud de tipo personalista que puede tener Michetti pero él no debiera darse ese lujo, tiene una gran capacidad y considero que la está desperdiciando insistiendo con este tema. Responder · Me gusta ·

1 · Hace 36 minutos

Plug-in social de Facebook

InfoNews no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. InfoNews.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la Republica Argentina.

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

TODOSHOW

SERVICIOS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 23° H 61%

Nosotros

Contáctenos

Publicidad Política de Privacidad

Términos de uso RSS

© 2011 INFONEWS. Todos los derechos re servados. | Propietario: Manfla SA | RNPI nª 5121201 | Nº de edición: 1343 Equipo INFOnews v2 | Coordinación: Andrés Carpintero ­ Diseño: Fernando Lanfranco | Programación: Nazareno Forlizzi

3/3


www.ieco.clarin.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 €

Noticias

Mercados Argentina: m s proteccionismo con menos generaci n de empleo

Clarin.com

iEco

Deportes

Indicadores

¡ExtraShow!

Estilo

Empresas y Negocios

Ingresar

Servicios

Econom a

Finanzas

AfterWork

Tecnolog a

Ma

Para ir a un paro de 36 horas, los colectiveros jan condiciones

Econom a 05/04/15

Argentina: más proteccionismo con menos generación de empleo Comercio exterior. Pese al discurso o cial, las restricciones que se aplican sobre las importaciones no contribuyeron a bajar la desocupaci n.

en portada El que apostó al dólar "blue" perdió

Guardianes. El ministro Axel Kicillof y el secretario de Comercio Augusto Costa controlan el ujo de importaciones.

Abeceb, ACM, Argentina, Desocupaci n, Econom a Y Regiones, Elizondo, ICC, Importaciones, Proteccionismo TAGS

0 opin

Annabella Quiroga

0 shares

0

por GUSTAVO BAZZAN

Guía rápida de Ganancias y Bienes Personales

El Gobierno reconoce dificultades con el plan para garrafas

0

Uno de los mantras que repite el kirchnerismo es que el freno a las importaciones es necesario para defender el trabajo de los argentinos. Un relevamiento de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) pone en jaque está afirmación: la Argentina está entre los países más proteccionistas de la región, pero a la vez es el que presenta una de las mayores tasas de desempleo. En contrapartida, los países más aperturistas tienen niveles de desocupación más bajos. “La Argentina es uno de los países más proteccionistas del mundo”, sentencia Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI. La ICC elabora anualmente un índice para evaluar el grado de proteccionismo en 80 países. Los parámetros que analiza para el estudio son la apertura en sí misma, la política comercial, el nivel de inversión extranjera directa y la infraestructura comercial internacional. Según el último ránking, Hong Kong y Singapur son los países que

'Que el Gobierno diga si no quiere más banca extranjera'

1/4


www.ieco.clarin.com “La Argentina es uno de los países más proteccionistas del mundo”, Fecha: domingo, 05 de abril sentencia de 2015 Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI. La ICC Nº Páginas: 4 elabora anualmente un índice para evaluar el grado de proteccionismo Valor Publicitario: 389,52 €

en 80 países. Los parámetros que analiza para el estudio son la apertura en sí misma, la política comercial, el nivel de inversión extranjera directa y la infraestructura comercial internacional. Según el último ránking, Hong Kong y Singapur son los países que exhiben mayor grado de apertura. En un segundo escalón se ubican Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Emiratos Arabes, Irlanda, Suiza, Suecia, Austria, Finlandia, Nueva Zelanda y Australia; mientras en el tercero aparecen los EE.UU., Japón, Italia, Sudáfrica, Arabia Saudita y México. En el cuarto se anotan los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y la Argentina. Entre los de peor calificación están Etiopía, Sudán y Bangladesh. De acuerdo a la ICC, en la región los países de América del norte y los andinos son los menos proteccionistas. Y los del Mercosur, los que más cierran sus fronteras comerciales (ver infografía). La consultora DNI detalla que entre las naciones latinoamericanas medidas en el informe, Chile es la menos proteccionista y en el ranking le siguen Perú, Colombia, México, Uruguay, Argentina y Brasil. Los que registran menos desempleo, según la ICC, son Uruguay y Chile, con Argentina y Colombia entre los que más desocupados tienen. Desde DNI, Elizondo –quien fuera presidente de la Fundación Exportar en la primera etapa del kirchnerismo– defiende la necesidad de que la Argentina se reinserte comercialmente en el mundo y detalla los problemas que provocan las excesivas trabas a las importaciones. “El proteccionismo argentino es generador de menor actividad económica por encarecer el acceso a inversiones o insumos. Además, aleja a la producción local de avances y progresos mundiales y desvincula a empresas argentinas de las cadenas internacionales de valor, que representan el 80% del comercio global”.

lo más visto iEco 01 El secreto de los que coleccionan acciones y t tulos muy antiguos 02 Desde ma ana remarcan las naftas en todo el pa s 03 La posible candidatura de Kicillof ya abre interrogantes en Econom a 04 Gu a r pida para Ganancias y Bienes Personales 05 Campa as que se cuelan en el lenguaje popular

Los videos m s vistos

Aunque advierte que no puede hacerse un análisis lineal “excluyente” que vincule al grado de proteccionismo con el desempleo, Elizondo indica que “la Argentina, siendo de los países más proteccionistas de la región, es de los que mayores tasas de desempleo tienen”. Alejandro Robba, vicedecano de la carrera de Economía de la Universidad de Moreno, cuenta que en los ‘90, la participación de las importaciones había llegado al 5% del PBI. Con la crisis de 2001, ese porcentaje se redujo y en 2004 –según datos de esta universidad– la dependencia del componente importado se ubicaba en 2,4% del PBI. Con el crecimiento económico, ese indicador llegó al 5,3% del producto en 2011. “Al relanzarse el proceso de inversión en 2003 desde un punto de virtual muerte de la industria –y en particular de la de bienes de capital– las importaciones de maquinarias, equipos e insumos también crecieron a tasas altas, lamentablemente”, sostiene Robba. El economista puntualiza que “la sustitución de importaciones que se observa en muchos sectores industriales, comienza con rubros de menor complejidad tecnológica o bienes de industrias maduras. El salto sería ‘sustituir el futuro’, en palabras de Aldo Ferrer”.

Visto 18794 veces

Visto 15916 veces

Visto 12384 veces

Visto 7170 veces

Visto 5029 veces

Consultado acerca de si las trabas a las importaciones y el mayor proteccionismo económico contribuyeron a crear empleo en la Argentina, Robba señala que por los “efectos perversos” de la crisis de 2009 “Argentina aplicó una administración del comercio exterior para protegerse de que la competencia desleal de productos extranjeros a bajo costo pusiera en riesgo la estrategia de reindustrialización iniciada en 2003. Por supuesto que importar bienes de capital implica que no se creen puestos en Argentina, pero estamos muy lejos de perder los puestos que se perdieron en los noventa, cuando los bienes importados eran –en gran medida– bienes de consumo que se pudieron haber fabricado acá”. Frente a la contundencia de los números, en el ministerio que comanda Axel Kicillof argumentan que si no se hubieran tomado medidas proteccionistas se habrían destruido puestos de trabajo, algo que el gobierno de Cristina Kirchner no admite, pero que ya está pasando. Un

2/4


que importar bienes de capital implica que no se creen puestos en

www.ieco.clarin.com Argentina, pero estamos muy lejos de perder los puestos que se

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 perdieron en los noventa, cuando los bienes importados eran –en gran Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 € medida– bienes de consumo que se pudieron haber fabricado acá”.

Frente a la contundencia de los números, en el ministerio que comanda Axel Kicillof argumentan que si no se hubieran tomado medidas proteccionistas se habrían destruido puestos de trabajo, algo que el gobierno de Cristina Kirchner no admite, pero que ya está pasando. Un informe de la consultora CIFRA, vinculada a la CTA oficialista, puntualiza que el empleo industrial viene cayendo desde 2013 y que en el cuarto trimestre de 2014 descendió 2,4%. Sólo en el sector automotor, el más golpeado por la recesión industrial, el año pasado se perdieron 4.000 puestos, lo que implica una reducción del 5% en la fuerza laboral. Para la consultora Economía & Regiones éste no es un dato menor, ya que la producción automotriz es responsable de casi el 7% de la fuerza laboral en la industria manufacturera. En la fabricación de autos, el vínculo entre el cierre de las importaciones y la recesión es directo: el 70% de los componentes de las unidades que se fabrican en el país son importados. A esto se suma el parate de la economía brasileña, que se lleva el 50% de la producción local. Así, en el sector la actividad viene cayendo desde octubre de 2013. En el primer bimestre, la producción local bajó 20% y las exportaciones a Brasil se achicaron 40%, según datos de ADEFA. Si bien las trabas a las importaciones se intensificaron a partir de 2009, en el último año la escasez de dólares y la necesidad de estirar las divisas que ingresan a través de unas exportaciones cada vez más deprimidas, hicieron que el torniquete se ajustara aún más. Así, las compras externas llevan 12 meses de caída consecutiva y en enero, las importaciones (netas de las compras de insumos energéticos) se retrajeron 12,7% interanual. Para este año, las consultoras anticipan que tanto las importaciones como las exportaciones seguirán cayendo. ACM anticipa que “aun en un escenario optimista, con alguna mejora en los precios y una comercialización normal de la cosecha, no podría evitarse que continúe la caída en las exportaciones y que, en el caso de los despachos industriales, la debilidad de Brasil continúe o incluso se agrave”. La consultora prevé que las exportaciones de 2015 cerrarán en US$61.251 millones, 15% menos que en 2014. Abeceb señala que “el Gobierno deberá manejar el delicado equilibrio entre el nivel de reservas y el nivel de actividad. En un año electoral, es esperable que se muestre más flexible en el control de las importaciones. Creemos que hacia adelante las autoridades intentarán liberar dólares, en la medida en que estos vayan llegando por la liquidación de la cosecha, de manera de dar aire a los sectores productivos de cara a las PASO”. Convencido de que el proteccionismo no es efectivo para crear trabajo, Elizondo recalca que en el próximo ciclo, “la protección del empleo dependerá de la inversión, la estabilidad y el orden macroeconómico, la productividad, la inflación, el tipo de cambio y regulaciones varias, más que de la apertura comercial en sí”.

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

Enviar nuevo comentario

Iniciar sesión

Enviar

3/4


www.ieco.clarin.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 € Enviar

Edicion Nº 24897 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

4/4


www.diariopopular.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 257,45 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

POPULAR TV

Me gusta

Ingresar

Domingo 5.04.2015 - Actualizado Hace 3 Seg.

Política HOY

ESPECTÁCULOS

POLITICA

05 | 04 | 2015

Twittear

POLICIALES 0

Twittear

DEPORTES 0

GENERAL Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

SALUD

+

12 620 31

Buscar

1

Diario Popular

Piumato: “Servini de Cubría nunca figuró en la servilleta de Corach”

Me gusta

A 41 707 personas les gusta Diario Popular.

Por Any Ventura

Es Secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación desde hace más de veinte años. Conoce los vericuetos de tribunales como pocos, tema que ocupa el escenario político y social de nuestro país Plug-in social de Facebook

MÁS LEÍDAS 1

Daisy Lowe aprovechó el calorcito y se tiró desnuda a la pileta

2

Jaitt advirtió a Nazarena que Gamarra es un "pervertido violento"

3

Los Andes levantó con goles y sigue arriba en la B Nacional

4

Jorge Lanata fue dado de alta

5

Hinchada de un equipo italiano saludó a Boca por sus 110 años

Gustavo Fidanza / Diario Popular

Notas relacionada Julio Piumato: "Hugo es el líder más importante ...

¿Qué pasó en la Justicia a partir de la muerte del fiscal Alberto Nisman? ¿Qué descubrieron ustedes que no sabían?

Fundamentalmente el cambio es que se traspasó una línea. Hasta ahí alguien que incomodaba, ya fuera fiscal o juez, era pasible de cualquier tipo de apriete o de amenaza. Desde el Caso Ciccone, al mismo Daniel Rafecas lo empiezan a atacar. A Carlos Rívolo lo sacan de la causa. Y luego, lo mismo con José María Campagnoli. Esto de Nisman es cruzar una línea. Es un magnicidio. Es gravísimo. Obviamente excede la cuestión de la Justicia pero se dio dentro de la Justicia. Piumato, pero presiones hubo siempre. Sí, hubo presiones, sueldos en negro, los famosos sobres color madera en los 90... Perdón ¿A los jueces? ¿A los fiscales? ­ Sí, a los jueces conocidos. A los fiscales seguramente también. ¿Podemos dar nombres? Te diría a la inversa: la única que no recibía sobres era María Romilda Servini de Cubría.Yo le tengo mucho respeto por su conducta. Fue perseguida por el famoso tema de las valijas, el Yomagate famoso. Se ensañaron con ella, porque maneja un juzgado federal estratégico: el juzgado federal y electoral de la capital. A la jueza que siguió después y que liberó a todos, el nombre no lo voy a decir, la ascendieron a camarista, la premiaron. Porque había un interés en ese momento. Yo recuerdo que los periodistas que hacían la investigación estaban atacando mucho el proceso de privatización de Somisa. Era Jorge Triaca el encargado.

1/4


Te diría a la inversa: la única que no recibía sobres era María Romilda Servini de Cubría.Yo le tengo mucho respeto por su conducta. Fue perseguida por el famoso tema de las valijas, el Yomagate www.diariopopular.com.ar Fecha: famoso. Se ensañaron con ella, porque maneja un juzgado federal estratégico: el juzgado federal y domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 electoral de la capital. A la jueza que siguió después y que liberó a todos, el nombre no lo voy a Valor Publicitario: 257,45 € decir, la ascendieron a camarista, la premiaron. Porque había un interés en ese momento. Yo

recuerdo que los periodistas que hacían la investigación estaban atacando mucho el proceso de privatización de Somisa. Era Jorge Triaca el encargado. Sí, y el síndico era Marquardt que había sido en la dictadura el titular del juzgado en que estaba Servini. Por lo tanto, los funcionarios que estaban ahí le respondían a Marquardt. Hubo un toma y daca, un negocio, con el diario que hacía la denuncia porque cuando empieza la denuncia del Yomagate desaparece de la primera plana el caso Somisa. Trataban de acceder al juzgado electoral con un candidato radical. Pero amigo, ¿y los jueces de la servilleta de Corach? Todos los jueces de aquella época, están cercanos al gobierno salvo Bonadío. Cuatro jueces quedan de la servilleta. Servini nunca fue de la servilleta pero los otros tres, que son Oyarbide, Bonadío y Canicoba Corral sí. Salvo Bonadío, los otros dos están muy cerca del gobierno. Todos los demás son jueces nuevos nombrados por Kirchner o Cristina. Cuando los jueces hacen lo que deben hacer son denostados por los gobiernos pero la sociedad los apoya. Eso fue lo que sentí yo personalmente en la marcha por Nisman. ¿Usted avala la consigna "todos somos Nisman"? Nosotros convocamos a un homenaje a un fiscal. Y eso va más allá de las consideraciones que hubiera sobre la actuación y sobre la persona del fiscal. Incluso muchos fiscales que estuvieron en la convocatoria, no tenían relación con Nisman. Hay que recordar que Nisman tenía muy buena relación con el gobierno. El gobierno en los dos últimos años cambió abruptamente de posición. Al principio defendió a viva voz en los foros internacionales una línea de investigación que coincidía con la de Nisman. Lo que nunca explicó el gobierno es por qué cambió de postura. Nisman nunca cambió de postura. ¿Usted cree que lo mató una interna de los servicios? Realmente no sé, está tan embarrada la cancha que espero que se llegue a la verdad como esperan todos los argentinos. ¿Cree que se va a llegar a la verdad? Sería necesario. Sería muy malo para la Argentina que no se llegue a la verdad. Hay cosas claras, cosas contradictorias, pero cuanto más se avanza más se embarra. La responsabilidad del gobierno no es sólo no haberlo protegido a Nisman sino, ante la muerte de Nisman, haber embarrado la cancha. Todas las declaraciones y las líneas contradictorias no tienden a facilitar la acción de la Justicia hacia una verdad. ¿Cómo se hace como dirigente gremial para equilibrar la balanza entre los afiliados oficialistas y los que coinciden con su posición? Un gremio defiende los intereses de los trabajadores. El trabajador que defiende su interés está contento con la conducción del gremio. Los que cobran por otro lado, que tienen algún cargo en el oficialismo, hacen oposición. ¿Hay muchachos de La Cámpora en su gremio? Sí. El año pasado tuvimos elecciones y no se pudieron presentar en muchos lugares. No se arma una lista de oposición fácil en un sindicato donde hay trabajo previo. Pudieron armar algunas regionales que perdieron. Dicen que la Justicia de Capital depende de La Cámpora y de Angelici el Pte de Boca. Es verdad. Angelici es abogado, está dentro de la estructura del PRO. Porque la Justicia de la ciudad se generó hace pocos años, es bastante nueva, tiene veinte años y se generó una lógica que era la lógica que tenía el viejo Concejo Deliberante. Se reparten los cotos de poder entre las distintas fuerzas políticas. ¿Qué cambió con Gils Carbó? ¿Hay un antes y un después? Sí. Gils Carbó puso al descubierto todas las falencias que tenía la Ley del Ministerio Público. Todos los procuradores que hubo desde la Constitución del 94 hasta ahora se manejaron con un criterio de sensatez y sentido común. Nunca quedaron en evidencia las fallas. Nosotros la apoyamos.... ¿Por qué la apoyaron? Nos comimos el amague de Reposo. Frente a Daniel Reposo cualquiera era bueno. Ella había tenido una actuación sensata. Cuando juró le mandé un presente floral de parte del gremio. Pero realmente hizo todas mal. La relación de los fiscales con los Servicios de Inteligencia, como puso en evidente la muerte de Nisman ¿existió siempre?

2/4


de sensatez y sentido común. Nunca quedaron en evidencia las fallas. Nosotros la apoyamos....

www.diariopopular.com.ar ¿Por qué la apoyaron? Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Nos comimos el €amague de Reposo. Frente a Daniel Reposo cualquiera era bueno. Ella había Valor Publicitario: 257,45

tenido una actuación sensata. Cuando juró le mandé un presente floral de parte del gremio. Pero realmente hizo todas mal. La relación de los fiscales con los Servicios de Inteligencia, como puso en evidente la muerte de Nisman ¿existió siempre? Siempre hubo, pero este gobierno le dio a la SIDE un peso importante tanto en el fuero federal penal como en el fuero administrativo. Está bien que la Justicia se sirva de los Servicios de Inteligencia para llevar a cabo investigaciones complejas. Pero subordinados a la Justicia. Acá fue al revés. Por eso parecería que lo mató una interna de los servicios. Yo no sé. Pero una cosa es el brazo ejecutor y otra cosa es quién dio la orden. Pueden ser los servicios que lo mataron pero ¿quién dio la orden? ¿Está bien o está mal que el Ejecutivo nombre nuevos miembros en la Corte Suprema? Constitucionalmente, lo lógico es que lo hiciera este gobierno porque la vacante se produjo ahora. Pero este gobierno está usando como ninguno todas sus posibilidades y su mayoría parlamentaria para pasar por encima de la realidad. Acá no se discute nada, imponen la mayoría. Desde esa lógica, me parece prudente que la oposición diga que no.

Fichero de Morosos Sepa con quién hace negocios Consulte el R.A.I online

Tags

Julio Piumato

Alberto Nisman

Te puede interesar .

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Gremios presionan por Ganancias y advierten por paritarias

Randazzo renovó interna K y dijo que Scioli es “muy ...

El Central hará una "revisión integral" al Citi

Massa limó asperezas y selló acuerdo con Colombi

.

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Randazzo, y el nuevo tren que une Bs.As. con Rosario

Domínguez: "Sembramos la semilla de la ilusión"

Rusconi acusó de "ignorancia jurídica" a Arroyo Salgado

Scioli refuerza su pertenencia K y dispara contra Macri y Massa

Comentarios Facebook Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

3/4


Rosario

Arroyo Salgado

contra Macri y Massa

www.diariopopular.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Comentarios Facebook Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 257,45 € Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

HOY SALUD

POPULAR TV

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES CHICA POPULAR

COCINA

LOTERIAS Y TURF TURISMO

PROVINCIA

SUERTE MASCOTAS

DEPORTES POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

TECNOLOGIA

POLITICA

GENERAL

HOROSCOPO

Powered by

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2015 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ ­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813­2009/1632/2904

4/4


www.ambito.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 305,41 €

T 24° H 60% Buenos Aires Actualizado hace 1 min

Economía

Portada

Buscar...

Domingo 5.4.2015

Política

Ambito BIZ

Quinchos

Deportes

Internacionales

POLÍTICA Me gusta

Espectáculos

Info. Gral

Campo

Tecnología

Suplementos

Servicios

Domingo 5 de Abril de 2015 Compartir

Twittear

Share Comentar

Tamaño

Enviar

Imprimir

Puja por salarios

SMATA advierte por impacto de Ganancias y pide nueva ley El secretario general del sindicato de mecánicos SMATA, Ricardo Pignanelli, advirtió que el impuesto a las Ganancias afecta al 25 por ciento de los trabajadores de su sector y pidió una nueva ley que regule el tributo. "El reclamo (en contra) del impuesto a las Ganancias es justo. No son sólo uno o dos gremios a los que está tocando sino que en distintos porcentajes todos los gremios tenemos problemas con el gravamen", dijo Pignanelli. En declaraciones a radio Nacional Rock, el sindicalista ­cercano al Gobierno­ dijo el 25 por ciento de los mecánicos afiliados a su gremio debe pagar Ganancias, aunque reconoció que eso "también eso es producto de que pudimos discutir paritarias durante 10 años".

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS LEIDAS

1. SMATA advierte por impacto de Ganancias y pide nueva ley

2. Randazzo dice que no ve "diferencias entre Macri, Massa y Scioli"

3. Desde el sciolismo cruzaron a Facundo Moyano por hablar de "presidencia tercerizada"

4. Esperan a Stiuso en la SI por la investigación de la causa AMIA

5. "Papel Prensa es una deuda pendiente de la "Creo que hay que hacer una nueva ley tributaria. Mucho desde el Ejecutivo no podes tocar. Hay que hacer una ley y mandarla al Congreso", expresó el sindicalista que si bien no fue al paro el pasado 31 de marzo, admite que el reclamo de los gremios del transporte es "justo".

Justicia"

"El impuesto a las Ganancias es la segunda o tercera recaudación masiva del Estado, más allá que sean 1.200.000 personas. Es una recaudación genuina del Estado. Hay que lograr un equilibrio sin que se haga distorsivo", dijo. En ese sentido y en línea con el discurso de la administración de Cristina de Kirchner, aclaró que "si no se paga el impuesto, no hay progresos sociales como los que hubo ni hay un equilibrio en el Estado". No obstante, indicó que el reclamo de los trabajadores pasa por que el tributo vuelva a tener un "justo valor" para no afectar los salarios de quienes cobran cómo para sostener a sus familias y llegan justos a fin de mes. Tags:

PIGNANELLI

SMATA

GANANCIAS

SALARIOS

GREMIOS

IMPUESTO Follow

Tweets ambito.com @Ambitocom

21h

Filipinas prepara masiva evacuación por el tifón Maysak ambito.com/noticia.asp?id… Expand ambito.com @Ambitocom

4 Apr

anses bancarios Broma Camara cobro Cumpleaños enargas Fútbol garrafa hogares con garrafa Lavezzi pago planificación federal subsidio Torta

Francisco inicia vigilia pascual con diez bautismos ambito.com/noticia.asp?id…

Tweet to @Ambitocom

COMENTARIOS

AGREGAR COMENTARIO

1/2 Portada Economía Política Quinchos

Deportes

Internacional Espectáculos Info. Gral.

Campo Tecnología Suplementos

Servicios Papa Francisco


Tweet to @Ambitocom

www.ambito.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 305,41 €

COMENTARIOS

AGREGAR COMENTARIO

Portada Economía Política Quinchos

Deportes

Internacional Espectáculos Info. Gral.

Campo Tecnología Suplementos

Servicios Papa Francisco

Diario Ambito Financiero | Ámbito OnMail | Página de Inicio | Mediakit | Publicidad | Acerca de AF | Contacto Edición N°5270 ‐ Director Orlando Mario Vignatti ‐ Publicación propiedad de NEFIR S.A. ‐ Tel: 4349‐1500 ‐ int.452 ‐ Paseo Colón 1196, (C1063ACY) CABA Copyright © 2008 Ambito.com ‐ RNPI Nº 5177377 - Issn 1852 9232 - Todos los derechos reservados. ‐ Términos y condiciones de uso

2/2


www.infonews.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 300,68 €

CN23

VORTERIX

ROCK & POP

TIEMPO ARGENTINO

DOCTOR VID

EL GRÁFICO

RADIO AMÉRICA 1190

INFOCITAS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 23° H 61%

POLÍTICA | ECONOMÍA | SOCIEDAD | MUNDO | EL GRÁFICO | TODOSHOW | MEDIOS Semana Santa

Máximo Kirchner

Acuerdo nuclear

Malvinas

Nuevo torneo

Boca

River

POLÍTICA • Domingo 05 de Abril de 2015 | 11:12

Randazzo habló de las PASO: "El que gana conduce y el que pierde acompaña"

Más Leidas de Política

El ministro del Interior y Transporte dijo que este año "se definen dos visiones de país" y aseguró que acompañará al que gane, pero volvió a cuestionar a Scioli: "Llama la atención que quienes quieren destruir a este gobierno impulsen a candidatos del Frente para la Victoria". COMENTARIOS

1

Twittear

1

Compartir

2

0

Préstamo Urgente Dinero en tu cuenta en 15 min. Solicitud Online. Rápido y Sencillo

El plan B de Arroyo Salgado para desplazar a la fiscal Fein de la causa Nisman

Por qué los encuestadores consideran que Máximo es un...

Paro sorpresivo en el tren Sarmiento

Una aparición que destrozó varios mitos

Macri busca "pasarle" a Larreta un tercio de los...

El ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Florencio Randazzo, reavivó hoy sus críticas a su principal competidor en las PASO, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque aseguró que si pierde esa elección lo acompañará. "En el peronismo el que gana conduce, el que pierde acompaña", afirmó Randazzo consultado sobre esa posibilidad en el programa El Fin de la Metáfora de radio Nacional Rock. Sin embargo, volvió a relacionar a Scioli con el establishment, en especial con el Grupo Clarín, al afirmar que "llama la atención que quienes quieren destruir a este gobierno impulsen a candidatos del Frente para la Victoria". En ese sentido, sostuvo que "el poder constituido construye candidatos, le construye encuestas, escribe editoriales a su favor" y sentenció: "Llama la atención que Kirschbaum promocione a Scioli como candidato". "No noto diferencia entre Massa, Macri y Scioli", señaló Randazzo, aunque luego afirmó: "Quiero que definamos la primaria del Frente para la Victoria y después vamos confrontar con Macri, cuyo pensamiento está en nuestras antípodas". "Aquellos que adhieren a este modelo tengan en claro lo que se va a definir en las próximas primarias. Voy a hacer lo que pienso aunque el poder del establishment lo haga ver como agresivo", retrucó el ministro, e indicó: "Scioli tiene una visión distinta a la mía: no cree en la

OPINIÓN Matías Garfunkel Garantía de continuidad 1/3


En ese sentido, sostuvo que "el poder constituido construye candidatos, le construye encuestas,

www.infonews.com escribe editoriales a su favor" y sentenció: "Llama la atención que Kirschbaum promocione a

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Scioli como candidato". "No noto diferencia entre Massa, Macri y Scioli", señaló Randazzo, Nº Páginas: 3 aunque luego afirmó: "Quiero que definamos la primaria del Frente para la Victoria y después Valor Publicitario: 300,68 €

vamos confrontar con Macri, cuyo pensamiento está en nuestras antípodas".

OPINIÓN Matías Garfunkel Garantía de continuidad

"Aquellos que adhieren a este modelo tengan en claro lo que se va a definir en las próximas primarias. Voy a hacer lo que pienso aunque el poder del establishment lo haga ver como agresivo", retrucó el ministro, e indicó: "Scioli tiene una visión distinta a la mía: no cree en la política, es más conservador. Yo no creo que Scioli esté convencido de este proceso de transformación, pero eso no es ser agresivo ni quitarle competitividad a un candidato". En la misma línea se manifestó respecto el apoyo de la CGT de Caló a Scioli: "No me extraña, en la CGT hay dirigentes que tienen una visión demasiado conservadora. Los respeto, pero hay una distancia enorme entre los ellos y a quiénes representan". No obstante, cuando le preguntaron qué ocurrirá si triunfa Scioli en las PASO, respondió: "Si gana Scioli seré un simple militante, no estoy buscando trabajo y no creo en el oportunismo político. No quiero ser ministro de nadie, gobernador, canciller ni jefe de gabinete, ya cumplí una etapa. Quiero ser una alternativa dentro de las primarias".

Hernan Brienza Una aparición que destrozó varios mitos

Hernan Dearriba Una interna en amarillo

Por otra parte, sobre la posible postulación de Máximo Kirchner en las próximas elecciones, afirmó: "Máximo es un militante, tiene una conducta intachable. Mantuvo un perfil bajo, comparado con los hijos de Menem y De la Rúa. Es el jefe de una agrupación de jóvenes, como La Cámpora. El decidirá qué quiere hacer". Consultado sobre los dirigentes en 2013 se sumaron al Frente Renovador y ahora quieren regresar al FPV, el ministro afirmó: "Por supuesto que tienen las puertas abiertas aquellos que se han ido y se han equivocado. Massa no tiene nada que ver con el peronismo".

COMENTARIOS

1

Twittear

1

Compartir

0

2

Redes Sociales Seguir a @infonews

Me gusta

48 986

Se el primero de tus amigos en seguir a INFOnews.com

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con HTML5

1.662 Seguir

GABRIELA MICHETTI HABLÓ DE TODO CON DADY

MÁS NOTAS DE POLÍTICA

#DadyTV de lunes a jueves a las 21 en CN23

ÚLTIMOS VIDEOS

MÁS NOTAS DE ACTUALIDAD Máximo Kirchner

Gabriela Michetti habló de todo con Dady

El mano a mano de Oscar Parilli con Dady

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

PASO 2015 Acuerdo nuclear Iron Mountain Muerte de Nisman

Macri desautorizó a Michetti tras su propuesta sobre los límites al juego

Denuncian por abuso sexual a un profesor de golf en Pilar

Randazzo habló de las PASO: "El que gana conduce y el que pierde acompaña"

Interna PRO Chica del día

2/3


Iron Mountain

www.infonews.com

Muerte de Nisman

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Denuncian por abuso Macri desautorizó a Nº Páginas: 3 tras su € sexual a un profesor ValorMichetti Publicitario: 300,68

propuesta sobre los límites al juego

de golf en Pilar

Randazzo habló de las PASO: "El que gana conduce y el que pierde acompaña"

Interna PRO Chica del día

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

Comentarios 1 Añade un comentario...

Comentar con...

Claudia Blanco · Mejor comentarista · Universidad de Buenos Aires Me gusta mucho y valoro a Randazzo por toda su trayectoria y capacidad de gestión y me encantó que hiciera un juicio por calumnias e injurias y lo ganara y destinara la suma cobrada a una organización sin fines de lucro, ahora bien, le rindió mucho enfrentar a Scioli durante un determinado lapso de tiempo y creo que ya debe orientar sus discursos a otro camino de propuesta porque quién está en un proyecto no es bueno que diga "o es esto o es nada" es una actitud de tipo personalista que puede tener Michetti pero él no debiera darse ese lujo, tiene una gran capacidad y considero que la está desperdiciando insistiendo con este tema. Responder · Me gusta · Hace 3 minutos Plug-in social de Facebook

InfoNews no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. InfoNews.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la Republica Argentina.

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

TODOSHOW

SERVICIOS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 23° H 61%

Nosotros

Contáctenos

Publicidad Política de Privacidad

Términos de uso RSS

© 2011 INFONEWS. Todos los derechos re servados. | Propietario: Manfla SA | RNPI nª 5121201 | Nº de edición: 1343 Equipo INFOnews v2 | Coordinación: Andrés Carpintero ­ Diseño: Fernando Lanfranco | Programación: Nazareno Forlizzi

3/3


www.diariopopular.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 257,45 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

POPULAR TV

Me gusta

Ingresar

Domingo 5.04.2015 - Actualizado Hace 5 Min.

Política HOY

ESPECTÁCULOS

05 | 04 | 2015

POLITICA Twittear

POLICIALES 0

Twittear

DEPORTES 0

GENERAL Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

SALUD

+

12 619 31

Buscar

0

Diario Popular

Gremios presionan por Ganancias y advierten por paritarias

Me gusta

A 41 703 personas les gusta Diario Popular.

El titular de Smata, Ricardo Pignanelli, dijo que el reclamo por el tributo “es justo”, y pidió una “nueva ley tributaria”. Omar Maturano, de La Fraternidad, advirtió que si no hay cambios no pueden negociar paritarias Plug-in social de Facebook

MÁS LEÍDAS 1

Fabiana Liuzzi posó hot y contó cómo era el sexo con Ventura

2

Daisy Lowe aprovechó el calorcito y se tiró desnuda a la pileta

3

Jaitt advirtió a Nazarena que Gamarra es un "pervertido violento"

4

Los Andes levantó con goles y sigue arriba en la B Nacional

5

Jorge Lanata fue dado de alta

Omar Maturano

Luego del paro de 24 horas del pasado martes, los gremios insisten con una modificación del impuesto a las Ganancias, y advierten que afectarán la discusión de las paritarias. El titular de Smata, Ricardo Pignanelli, sostuvo hoy que la medida de fuerza del martes se hizo por "un reclamo justo", y dijo que el "último retoque" que hizo el Gobierno al tributo provocó "distorsión". "El impuesto a las ganancias es la segunda o tercera recaudación masiva del Estado, más allá que sean 1.200.000 personas. Es una recaudación genuina que tiene el estado", sostuvo el sindicalista en declaraciones a radio Nacional Rock. En tanto, el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, advirtió que si no hay una modificación en el impuesto a las Ganancias no negociarán paritarias. "Si no hay cambios en Ganancias no podemos sentarnos a negociar paritarias. Por eso el apuro", señaló en declaraciones a radio América. Además, acusó a la presidenta Cristina Kirchner de buscar "la lucha entre pobres o entre trabajadores", y afirmó que "con el paro les marcamos la cancha a los candidatos".

1/2


www.diariopopular.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 257,45 €

Tags

Ganancias

paro

gremios

impuesto

paritarias

Te puede interesar .

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Piumato: “Servini de Cubría nunca figuró en la servilleta ...

Randazzo renovó interna K y dijo que Scioli es “muy ...

El Central hará una "revisión integral" al Citi

Massa limó asperezas y selló acuerdo con Colombi

.

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Randazzo, y el nuevo tren que une Bs.As. con Rosario

Domínguez: "Sembramos la semilla de la ilusión"

Rusconi acusó de "ignorancia jurídica" a Arroyo Salgado

Scioli refuerza su pertenencia K y dispara contra Macri y Massa

Comentarios Facebook Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

HOY SALUD

POPULAR TV

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES CHICA POPULAR

COCINA

LOTERIAS Y TURF TURISMO

PROVINCIA

SUERTE MASCOTAS

DEPORTES POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

TECNOLOGIA

POLITICA

GENERAL

HOROSCOPO

Powered by

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2015 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ ­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813­2009/1632/2904

2/2


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Política

Buscar...

Últimas noticias

HOY

Edición impresa

Secciones

Elecciones 2015

lanacion.com | Política |

YPF estatal

Blogs

LN Data

Impuesto a las Ganancias

Servicios

Guía LA NACION

Torneo de 30 equipos

Dólar hoy

Impuesto a las Ganancias Domingo 05 de abril de 2015 | 11:12

Ricardo Pignanelli aseguró que el candidato del sindicalismo es Scioli "Fue un hombre siempre dentro de un mismo lineamiento, que gobierna una provincia muy difícil", afirmó el jefe de Smata Comentá

3

Facebook

Twitter

2

1

E

l jefe de Smata, Ricardo Pignanelli , reivindicó hoy el paro nacional del martes último al señalar que se hizo por "un reclamo que es justo" contra el impuesto a las ganancias que se cobra sobre el sueldo de los trabajadores. Pignanelli, quien adscribe a la CGT afín al gobierno nacional, también señaló en diálogo con radio Nacional Rock que "la unificación de la CGT pasaría no solamente por un tema como el impuesto a las ganancias, hay varios temas", especialmente "en un

Pignanelli, jefe de Smata. Foto: Archivo

año electoral".

LO MÁS VISTO DE POLÍTICA

Cristina sondea nombres con el sueño del candidato propio Por decreto, Kirchner decidió no pagar Ganancias

Para el 79% de la población, en la Argentina se vive al margen de la ley Salta, el reverso del eslogan: tan linda que enamora, tan compleja que preocupa

Macri viaja y toma distancia de la tensa interna porteña

Ir a la nube de noticias

"La inflación va a bajar, porque hay una economía que se está enfriando. Gracias a Dios no es como en otros ciclos que tuvo la Argentina, es menor. Si cambia el Gobierno, por ahí hay más confianza y se venden 700 mil autos", señaló el gremialista. Sobre las elecciones, Pignanelli afirmó: "Scioli es el candidato y toda la confederación lo apoyó. Fue un hombre siempre dentro de un mismo lineamiento, que gobierna una provincia muy difícil. Falta hacer mucha infraestructura pero tiene una visión de la Argentina que es la misma de Néstor y Cristina, que todos podamos trabajar". .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

Alicante Buenos Aires 99€

En esta nota Ricardo Pignanelli

Impuesto a las Ganancias

Elecciones 2015

vuelos.jetcost.es/Alicante-Bs-Aires

Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!

ÚLTIMAS NOTAS DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS HOY

04 ABR

03 ABR

02 ABR

01 ABR

Apoyada en la suba de Ganancias, la recaudación aumentó 33,9% Impuesto a las ganancias: una carga cada vez más distorsiva

Por decreto, Kirchner decidió no pagar Ganancias

Dura réplica de Maturano a Cristina: "Nos dan vergüenza los salarios de miseria que se pagan en la Argentina"

La incidencia del impuesto a las Ganancias dentro del PBI fue la que más creció en los últimos 8 años

REDES SOCIALES

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail.

Seguinos en Twitter

Suscribite ahora

LA NACION Me gusta 1 048 28

Ingresa tu email

Suscribirme

Todos los canales

LA NA… +1

1/2


REDES SOCIALES

www.lanacion.com.ar Suscribite al alerta

Seguinos en Twitter

Todos los canales

Fecha: domingo, 05 de abrilde denoticias de último 2015 momento por mail. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 393,35 € Suscribite ahora

LA NA…

LA NACION Me gusta 1 048 28

TEMAS DE HOY

+1

Suscribirme

Ingresa tu email

Elecciones 2015

Caso Ángeles: un misterio que comenzó a aclararse

YPF estatal

Impuesto a las Ganancias

Cristina sondea nombres con el sueño del candidato propio

Torneo de 30 equipos

Los amigos que le quedan en el mundo

Perdió el control del auto y atropelló a un grupo de jóvenes: hay un muerto

¿Cómo comparar qué préstamo me sale más caro?

El último tweet de Daniel Lacalle vuelve a acercarle a Aguirre: el…

(En Naranja)

(Bolsamanía)

La importancia de garantizar una cadena de suministro responsable

Vivir en el agua: casas flotantes y en contacto con la naturaleza

DESDE LA WEB

Aprovecha la impresión a doble cara

¿Cómo elegir la impresora adecuada?

(HP)

(HP)

(APP) recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

2/2


www.lanueva.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 273,94 €

Domingo 5 de abril | 1 6 : 3 2 | Bahía Blanca, Argentina

21.3°

en este sitio

buscar

INICIO

SECCIONES

LA CIUDAD

MULTIMEDIA

PUNTA ALTA

BLOGS

LA REGIÓN

EL PAÍS

ESPECIALES EL MUNDO

SERVICIOS SEGURIDAD

COMUNIDAD DEPORTES

EDICIÓN IMPRESA

APLAUSOS

OPINIÓN

Avisos clasificados SOCIEDAD

TECNOLOGÍA

TURISMO

EN ESTA MISMA SECCIÓN

Versión impresa.

Un joven murió y otros 5 están internados tras ser embestidos por un a u t o e n H a e d o

10:24

El país.

Se espera que esta semana se apruebe el paso de los ferrocarriles al Estado

CONTRA GANANCIAS

09:20

Pignanelli reivindicó el paro del martes por un reclamo "que es justo"

Los sindicatos plantean un aumento salarial del 40%

00:30

Radios en vivo. Scioli, indignado por el espionaje de Gran Bretaña

05/04/2015 11:25 El jefe de SMATA habló de "la unificación de la CGT".

00:28 Tweet

0

Me gusta

0

0

Comentá

Encuesta: crece la polarización entre Macri y Scioli

Foto

00:26

Servicios.

La Nueva. Me gusta

A 17 166 personas les gusta La Nueva.

Foto: NA

El jefe de SMATA, Ricardo Pignanelli, reivindicó hoy el paro nacional del martes último al señalar que se hizo por "un reclamo que es justo" contra el impuesto a las ganancias. Especiales.

Pignanelli, quien adscribe a la CGT afín al gobierno nacional, también señaló en diálogo con radio Nacional Rock que "la unificación de la CGT pasaría no solamente por un tema como el impuesto a las ganancias, hay varios temas", especialmente "en un año electoral". (DyN) Comunidad. El país.

Esta nota fue etiquetada en

paro - impuesto a las Ganancias

REDES-CUBRIENDO.

Comunidad.

FIJATE VOS. FOTOCOMPOSICIÓN TEMA:. Tweet

0

Me gusta

0

0

Tramo 85: las dos mejores fotos

(hace 2 días) Semana 344: y los ganadores son...

(hace 2 días) Pingüinos

(hace 2 días) ¡Color!

Enviá tu comentario Clic acá para comentar

(hace 2 días) Reglas para charlar

Trabajo en equipo

(hace 2 días) No se encontraron comentarios.

Ver más LA NOCHE Y SUS MOMENTOS. NUESTRA GENTE POR EL MUNDO

Uni2.

1/2


Clic acá para comentar

Reglas para charlar

Trabajo en equipo

(hace 2 días)

www.lanueva.com se encontraron comentarios. Fecha: domingo, 05 de No abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 273,94 €

Ver más LA NOCHE Y SUS MOMENTOS. NUESTRA GENTE POR EL MUNDO

Secciones

Multimedia

Radios

Servicios

La ciudad.

Seguridad.

Videos

AM 840 - LU2

Pronóstico del tiempo

Punta Alta.

Deportes.

Fotogalerías

FM 94.7 - Ciudad

Cines

La región.

Aplausos.

Audios

El país.

Opinión.

El mundo.

Sociedad.

Uni2.

Farmacias Transporte

Especiales

Teléfonos de urgencias

Olimpo a un toque

Datos útiles

Mundo Midget

Fúnebres

Fútbol cara a cara

Quiénes somos

Comunidad

Redes-cubriendo + Fijate vos + Bahienses por el mundo + La noche y sus momentos + Fotocomposición tema:

Política de privacidad

Blogs

Blog colectivo + DxT + Tu espacio + C291

Reglas de comunidad

Enlaces

ClickOfertas + ClickTuAuto + ClickTuEmpleo + ClickTuCiudad

Anunciá con nosotros

Contacto Copyright 2015 Diario La Nueva Provincia SRL Todos los derechos reservados

Miembro de ADEPA, ADIRA y SIP

2/2


www.infonews.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

CN23

VORTERIX

ROCK & POP

TIEMPO ARGENTINO

DOCTOR VID

EL GRÁFICO

RADIO AMÉRICA 1190

INFOCITAS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 20° H 83%

POLÍTICA | ECONOMÍA | SOCIEDAD | MUNDO | EL GRÁFICO | TODOSHOW | MEDIOS Semana Santa

Máximo Kirchner

Domingo 05 de Abril de 2015

Acuerdo nuclear

Malvinas

OPINIÓN

Por Andrés Asiain

El límite lo impone la escasez de divisas COMENTARIOS

0

Twittear

0

Compartir

0

0

Préstamo Urgente Dinero en tu cuenta en 15 min. Solicitud Online. Rápido y Sencillo

Los indicadores de venta de supermercados, centros comerciales y recaudación del impuesto al valor agregado de los últimos meses marcan incrementos nominales similares a la evolución de los precios (de acuerdo a índices provinciales). Es decir, el consumo mantiene niveles similares a los de 2014, sin incrementos ni descensos de magnitud. La perspectiva de unas paritarias que cierren sin demasiadas dilataciones en las negociaciones, aumentos anuales alrededor del 30% (en línea con la inflación esperada y, tal vez, levemente por encima), hace prever la continuidad de esa tendencia, con posibilidades de leves mejoras hacia mediados de año.

Si se considera que la obra pública, vivienda, seguridad, cultura, salud y educación, por mencionar algunos, son rubros donde el Estado tiene una influencia directa o indirecta de relevancia, la posibilidad de expandir la actividad de dichos rubros parece factible en el corto plazo.

Un incremento más acelerado del consumo interno parece difícil de sostener en un contexto de escasez de dólares, donde las señales de Brasil parecen augurar flojas perspectivas en materia de exportaciones. El consumo interno, especialmente en lo que hace a bienes de línea blanca, electrodoméstico, telefonía celular, computadoras y automóviles, derrama en gasto de divisas para financiar el elevado porcentaje de componentes importados que registran dichas industrias. Es por ello que cuando la economía enfrenta restricciones de divisas, existe escaso margen para la aplicación de políticas contracíclicas basadas en la expansión indiscriminada del consumo interno.

Nuevo torneo

Boca

River

Índices Índice UTILITIES (SIN DIVIDENDOS)

Último

Variación Fecha 2015-04-01 2995.42 0 08:00:00

IGPA (CON DIVIDENDOS)

17951.7 0

2015-04-01 08:00:00

IPSA

3625.94 0

2015-04-01 08:00:00

SALMON (SIN DIVIDENDOS)

2521.98 0

2015-04-01 08:00:00

IGPA SMALL (SIN DIVIDENDOS)

19328.1 0

2015-04-01 08:00:00

IGPA LARGE (SIN DIVIDENDOS)

14116.9 0

2015-04-01 08:00:00

CONSUMO (CON DIVIDENDOS)

4336.58 0

2015-04-01 08:00:00

BANCA (CON DIVIDENDOS)

6048.99 0

2015-04-01 08:00:00

IGPA (SIN DIVIDENDOS)

14822.3 0

2015-04-01 08:00:00

CONSUMO (SIN DIVIDENDOS)

3375.95 0

2015-0401 08:00:00

Provisto por

Divisas Prioridad Prioridad Dólar Dólar Compra Venta

Minorista Compra

Venta

DOLAR

$ 8.76

$ 8.86

REAL YEN

$ 2.7605 $ 0.073

$ 2.7635 $ 0.0731

LIBRA

$ 12.9084 $ 13.0829

$ 0.0083 $ 0.0083 $ 1.4736 $ 1.4766

EURO

$ 9.65

$ 1.1016 $ 1.1625

$ 10.3

$ 0.3151 $ 0.3119

5 Mejores Merval Empresa Variación

5 Peores Merval Empresa Variación

TGNO4

6.58%

COME

-1.12%

BRIO

5.8%

TS

-0.71%

APBR

4.98%

ALUA

0.86%

EDN

3.8%

PAMP

1.07%

BHIP

3.36%

GGAL

1.44%

Provisto por

Tal vez otros sectores relevantes del mercado interno como la construcción y los servicios, que tienen menor derrame hacia al dólar por utilizar menores insumos del exterior, pueden ser una alternativa para sostener la actividad en contextos de restricción externa. Si se considera que la obra pública, vivienda, seguridad, cultura, salud y educación, por mencionar algunos, son rubros donde el Estado tiene una influencia directa o indirecta de relevancia, la posibilidad de expandir la actividad de dichos rubros parece factible en el corto plazo. La presión que puede ejercer esa política sobre el mercado monetario­cambiario, por la necesaria expansión de los créditos para su financiamiento, puede ser contrapesada con políticas de regulación bancaria que tiendan a incrementar las tasas para los ahorristas y, de ser necesario, restringir el financiamiento que impulsa otras actividades con mayor derrame hacia el dólar.

Más Leidas de Economía 1/4 COMENTARIOS

0

Twittear

0

Compartir

0

0


La presión que puede ejercer esa política sobre el mercado monetario­cambiario, por la

www.infonews.com necesaria expansión de los créditos para su financiamiento, puede ser contrapesada con Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 políticas de regulación bancaria que tiendan a incrementar las tasas para los ahorristas y, de ser Nº Páginas: 4 necesario, restringir el financiamiento que impulsa otras actividades con mayor derrame hacia el Valor Publicitario: 300,68 €

dólar.

Más Leidas de Economía COMENTARIOS

0

Twittear

0

Compartir

0

0

Redes Sociales Seguir a @infonews

Me gusta

48 985

Se el primero de tus amigos en seguir a INFOnews.com

1.657 Seguir

El Banco Central controlará desde mañana al Citibank para "garantizar su funcionamiento"

MÁS NOTAS DE ECONOMÍA

"Son los mismos sectores que en septiembre apostaron...

El plan "Ahora 12" suma ventas por más de 12.500...

La curva de Laffer-Moyano y el sendero del ajuste...

Fomentan el consumo interno para compensar la menor...

MÁS NOTAS DE ACTUALIDAD Máximo Kirchner PASO 2015 Iron Mountain Muerte de Nisman Acuerdo nuclear

La trenza de Pascua más grande del país

Bailar es una cosa seria: ahora lo aconsejan para mejorar la salud

Denuncian por abuso sexual a un profesor de golf en Pilar

OPINIÓN Rubén Manusovichi El volumen de ventas se va a incrementar hasta un 7%... Santiago Fraschina El consumidor guía el crecimiento

Comentarios 0 Andrés Asiain

Añade un comentario...

Comentar con...

El límite lo impone la escasez de divisas

Plug-in social de Facebook

InfoNews no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. InfoNews.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la Republica Argentina.

2/4


www.infonews.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con HTML5

ECHEGARAY: "LA AFIP REALIZÓ 750 DENUNCIAS"

ÚLTIMOS VIDEOS

Echegaray: "La AFIP Capitanich se realizó 750 denuncias" reunió con directores del BID

Tomada: "El trabajo en negro está en el 33.1%"

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

Operativo en Once: AFIP clausuró 20 locales

TODOSHOW

SERVICIOS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 20° H 83%

Nosotros

Contáctenos

Publicidad Política de Privacidad

Términos de uso RSS

© 2011 INFONEWS. Todos los derechos re servados. | Propietario: Manfla SA | RNPI nª 5121201 | Nº de edición: 1343

3/4

Equipo INFOnews v2 | Coordinación: Andrés Carpintero ­ Diseño: Fernando Lanfranco | Programación: Nazareno Forlizzi


T 20°

www.infonews.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

H 83%

Nosotros

Contáctenos

Publicidad Política de Privacidad

Términos de uso RSS

© 2011 INFONEWS. Todos los derechos re servados. | Propietario: Manfla SA | RNPI nª 5121201 | Nº de edición: 1343 Equipo INFOnews v2 | Coordinación: Andrés Carpintero ­ Diseño: Fernando Lanfranco | Programación: Nazareno Forlizzi

4/4


www.diariodemocracia.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 222,78 €

DEMOCRACIA

MÁS DEPORTIVO

VIDA

NUESTRO

QUÉ DESTACADOS

LOS DINO

Buscar...

MEDIO DEL CAMPO

INGRESAR REGISTRARSE

Inicio

Locales

Luis Domenianni

Policiales

Regionales

Pepe Eliaschev

Provinciales

Nacionales

Deportes

Vida

Opinión

Especiales

Junin | Buenos Aires

T: 16°

Máx: 31° Min: 21° Domingo 05.04.15 | 9:55 hs

Archivo

Participacion

Contacto

Marisa Alvarez

Otra vez el Sarmiento domingo, 05 de abril de 2015 Comentarios(0)

Enviar por mail

Votá(0)

Imprimir

Una medida de fuerza en el tren Sarmiento, que une la

Notas Relacionadas

Capital con la zona oeste del Conurbano, encendió ayer las alarmas en el Gobierno, especialmente entre los

Espionaje... y algo más

funcionarios que reportan a Florencio Randazzo. El paro

Daniel, Mauricio y Máximo

fue sorpresivo, tras la agresión a un guarda, pero en la Casa Rosada sospechan que existe una maniobra para perjudicar al ministro-candidato.

Es que días atrás explotaron unos transformadores que habían dejado fuera de servicio a la misma línea ferroviaria, que se convirtió en emblemática tras el accidente de la estación de Once en 2012. Por esa y otras razones, el trayecto que cubre el Sarmiento es considerado como un polvorín social, con el agregado de que los gremios son refractarios al Gobierno.

Me gusta

0

0

Twittear

0

Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

COMENTARIOS

Usuario

Clave

Comentario

IMPORTANTE: Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. El lector que incluya algún comentario violatorio del reglamento

Caracteres limitados a 500, te quedan: 490

será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

ENVIAR COMENTARIO

Ranking de Noticias Top del día

1.

05/04/2015

2.

05/04/2015

3.

05/04/2015

4.

05/04/2015

5.

05/04/2015

Top semanal

Más comentadas

Caos de tránsito y malestar vecinal por los camiones que circulan por la Ciudad

Desequilibrio y más asentamientos, el resultado de la falta de planificación

Cómo reordenar los subsidios en el país

angonoa

1/3 Hugo Tolosa: "Junín y la Región están exportando menos"


resultado de la falta de planificación

www.diariodemocracia.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 222,78 €

3.

05/04/2015

4.

05/04/2015

5.

05/04/2015

Cómo reordenar los subsidios en el país

angonoa

Hugo Tolosa: "Junín y la Región están exportando menos"

Diario Democracia A 22 064 le gusta

Me gusta esta página

Compartir

Be the first of your friends to like this.

2/3

Últimas noticias


www.diariodemocracia.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 222,78 €

Últimas noticias

Ampliar

05/04/2015 Sarmiento definirá este martes en nuestra ciudad 05/04/2015 San Martín se juega la clasificación 05/04/2015 Una trabajosa victoria de Argentino 05/04/2015 San Lorenzo quiere volver a la cima frente a un River que piensa más en la Libertadores 05/04/2015 Lanús necesita recuperarse frente a Argentinos Juniors

Suscripción al diario »

Publicidad »

Contáctenos »

Términos y condiciones »

Democracia en tu sitio »

Versión Móvil »

Últimas noticias »

Edición Impresa »

Clasificados »

Noticias por e­mail »

Hacer página de inicio »

Copyright 2011 · Diariodemocracia.com | Todos los derechos reservados

Secciones Inicio Policiales Provinciales Deportes Opinión

Locales Regionales Nacionales Vida Especiales

Institucional

Otros Sitios

Suscribite al Diario Sobre el Diario DEMOCRACIA El Diario hoy Publicidad en DEMOCRACIA Sobre Editorial Democracia

TeleJunín Los Dino

Seguinos en:

3/3


www.infonews.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

CN23

VORTERIX

ROCK & POP

TIEMPO ARGENTINO

DOCTOR VID

EL GRÁFICO

RADIO AMÉRICA 1190

INFOCITAS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 20° H 78%

POLÍTICA | ECONOMÍA | SOCIEDAD | MUNDO | EL GRÁFICO | TODOSHOW | MEDIOS Semana Santa

Acuerdo nuclear

Domingo 05 de Abril de 2015 Por Hernan Brienza

Malvinas

Nuevo torneo

Independiente

OPINIÓN Seguilo en Facebook

Seguir

Más Leidas de Política

50.5K segui

Una aparición que destrozó varios mitos La gran respuesta que debe dar en el futuro Máximo Kirchner no es política, es metafísica. COMENTARIOS

0

Twittear

0

Compartir

0

0

El Típico Gusto Argentino Alfajores,Yerba, Dulce de leche... y mucho más, lo llevamos a tu casa

El paro­boicot del martes transcurría anodino. Perpetrada por el dúo dinámico Hugo Moyano y el antisemita Luis Barrionuevo, y secundada por los superhéroes menores del desatino como Pablo Micheli y los dirigentes del trotskismo, la medida de fuerza impedía ir a trabajar a millones de trabajadores que desgraciadamente no pagan el impuesto a las Ganancias porque sus sueldos no son tan altos en defensa de los intereses unos pocos (desgraciadamente, otra vez) trabajadores que sí perciben un salario que los obliga a pagar porcentualmente el impuesto a la ganancia. Para que quede claro, un empleado de un Kiosco del micro­centro que vive en Lanús, por ejemplo, no pudo ir a trabajar porque los transportistas y quienes cortaron el Puente Pueyrredón lo tomaron de rehén porque estaban muy preocupados, por ejemplo, por los ingresos de un pobre gerente bancario que, como cobra 80 mil pesos de sueldo, debe retribuir al Estado 15 mil pesos, 15 mil pesos que el Estado, a través de las políticas de subsidio del gobierno, destina a abaratar el precio del colectivo o del tren, por ejemplo. Un verdadero desatino, que se entiende en el caso de dirigentes gremiales como Moyano, cuyos empleados cobran más de 15 mil pesos gracias a las paritarias que instituyó el gobierno y también en el caso del empresario gastronómico, ya que su odio al Peronismo lo ciega. No se entiende mucho en los demás convocantes, excepto que uno comprenda profundamente ese dicho que reza “en política, los extremos se tocan, pero sólo uno de ellos es consciente de ello”.

El plan B de Arroyo Salgado para desplazar a la fiscal Fein de la causa Nisman

El abogado de Lagomarsino, duro con Arroyo Salgado,...

Malvinas: los secretos que revelará la...

El FPV ve un escenario más favorable al esperado en...

Paro sorpresivo en el tren Sarmiento

OPINIÓN Matías Garfunkel

"Creo que Máximo no debe ser ni Néstor ni Cristina. Máximo debe ser Máximo. Es decir, una expresión generacional diferente del Kirchnerismo. Toda repetición es conservadora".

Garantía de continuidad 1/4


mil pesos gracias a las paritarias que instituyó el gobierno y también en el caso del empresario gastronómico, ya que su odio al Peronismo lo ciega. No se entiende mucho en los demás www.infonews.com convocantes, excepto que uno comprenda profundamente ese dicho que reza “en política, los Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 extremos se tocan, pero sólo uno de ellos es consciente de ello”. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

"Creo que Máximo no debe ser ni Néstor ni Cristina. Máximo debe ser Máximo. Es decir, una expresión generacional diferente del Kirchnerismo. Toda repetición es conservadora".

OPINIÓN Matías Garfunkel Garantía de continuidad

Hernan Brienza El paro­boicot del martes había logrado parte de su efecto: convertir a Buenos Aires en un sábado sin colectivos ni trenes ni subtes. Y cuando todos los canales de televisión y las radios hablaban de eso, Víctor Hugo Morales anunció que en unos minutos saldría al aire Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta, en su programa de Radio Continental. A medida que pasaban los minutos, el reportaje al líder de la Cámpora se convirtió en una verdadera cadena nacional privada: decenas de radios y varios canales de tevé levantaron la señal y pusieron al aire en forma simultánea la palabra de Máximo Kirchner. En un rinconcito patético quedaba TN mostrando las cicatrices que la medida de fuerza había dejado en la ciudad.

Una aparición que destrozó varios mitos

Hernan Dearriba Una interna en amarillo

¿Por qué la aparición de Máximo produjo tanto efecto político y mediático? Buena parte de la respuesta se la lleva los dos pilares centrales de la táctica kirchnerista: Oportunidad y Sorpresa. ¿Por qué fue oportuna su aparición? Sencillo: porque a media mañana del martes ya nadie hablaba del paro­boicot, ya nadie esperaba lo que dijera Moyano y se había generado cierta ansiedad en saber qué iba a decir la presidenta a las 18 horas. La voz de Máximo tapó los gritos de los convocantes a la medida de fuerza. Si lo hubieran planeado no habría salido mejor, y por eso estoy seguro, justamente, de que planearon hasta el mínimo detalle, valga la ironía. En segundo término, la salida de Máximo generó sorpresa porque fue del orden de lo “No dado”. No tengo registro en mi memoria de que el líder de La Cámpora haya dado una entrevista radial tan extensa. No puede ser esperado algo que nunca ha sido. He allí su excepcionalidad. Y segundo, porque nadie se esperaba que hablara públicamente. Quizás por esa razón, un hecho mediático se convirtió en un acto político. Escuchar hablar a Máximo Kirchner generó un sinfín de reacciones. Salvo el inefable Grupo Clarín y la desagradable tapa de la revista Noticias, no hubo consecuencias negativas de la emergencia de la voz de Máximo. Respecto de la tapa de Noticias, creo que una vez más han logrado superarse a sí mismos en el grado de perversión y mal gusto. Me pregunto qué habría pasado si, por ejemplo, el diario Miradas del Sur hubiera publicado en su tapa las fotos de los hijos de Jorge Fontevecchia con dos tiros en la frente y una leyenda que dijera: “La pesadilla de Jorge”. Habría sido un escándalo mediático, un atentado contra la libertad de prensa y, seguramente, muchos habrían leído allí un mensaje de tipo mafioso. Sin embargo, eso no ocurrió con la tapa de la revista Noticias: El fotoshop no da licencia para herir la humanidad del adversario, colegas. Ni los políticos opositores se animan a tanta maldad. El periodismo es más cruel y despiadado que la política. La aparición de Máximo Kirchner ha despertado en el Kirchnerismo social un revuelo de ponchos felices. Los deseos imaginarios de un gran sector de la población partidaria del gobierno nacional ha escuchado en el hijo los fraseos del padre, la inteligencia de la madre, la frente de la hermana, las manos de la tía y la mirada del abuelo. Como si estuvieran delante de la “nurserí” se reparten parecidos imaginándole un futuro inmediato y a largo plazo. No faltó incluso aquel que lo vio presidente en diciembre de este año. Pero más allá de las fantasías, lo cierto es que su aparición destrozó varios mitos y dejó algunas cosas claras: 1) Máximo tiene un muy buen discurso mediático (tiró al menos cinco títulos distintos), 2) tiene una gran capacidad de generar frases cortas y comprensibles para todos, es decir, consignas políticas, 3) posee capacidad discursiva y buena oratoria, 4) ocupó el espacio público con un discurso político con contenidos, no sólo en términos teóricos sino también ocupando territorios de voluntad política, 5) Si juega a la Play Station o no es un dato secundario. Evidentemente, se puede jugar a la Play y tener capacidad para la acción política. Quizás la gran respuesta que debería dar Máximo sea metafísica. Es decir, ¿quién es Máximo Kirchner más allá de la mirada de quiénes lo miran? ¿qué quiere Máximo más allá de los deseos de quienes lo proclaman, lo reclaman, le exigen o lo presionan? Cuándo él responda esas preguntas habrá dado el gran salto de su vida y se encontrará finalmente con su destino. Hay quienes ven en Máximo a Néstor resucitado. Hay quienes consideran que en realidad ha recibida toda la herencia de su madre Cristina. Posiblemente, Máximo sea una síntesis de su padre y de su madre con todo lo bueno y lo malo que ello significa para cualquier hijo. Para que el Kirchnerismo tenga futuro, Máximo debe ser Máximo. La base social del Kirchnerismo descree de cualquier otro líder político que no se apellide Kirchner. Esto no es ni bueno ni malo en sí mismo. Gran parte de la sociedad descree de la clase política en su conjunto. Hay un vasto sector que cree en un apellido como “control ideológico” en la acción política. No cree en otros apellidos, no cree en liderazgos institucionalizados o en partidos políticos. Cree sólo en liderazgos personales.

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con HTML5

GABRIELA MICHETTI HABLÓ DE TODO CON DADY #DadyTV de lunes a jueves a las 21 en CN23

ÚLTIMOS VIDEOS

Gabriela Michetti habló de todo con Dady

El mano a mano de Oscar Parilli con Dady

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

2/4


toda la herencia de su madre Cristina. Posiblemente, Máximo sea una síntesis de su padre y de

www.infonews.com su madre con todo lo bueno y lo malo que ello significa para cualquier hijo. Para que el

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Kirchnerismo tenga futuro, Máximo debe ser Máximo. La base social del Kirchnerismo descree Nº Páginas: 4 de cualquier otro líder político que no se apellide Kirchner. Esto no es ni bueno ni malo en sí Valor Publicitario: 300,68 €

mismo.

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

Gran parte de la sociedad descree de la clase política en su conjunto. Hay un vasto sector que cree en un apellido como “control ideológico” en la acción política. No cree en otros apellidos, no cree en liderazgos institucionalizados o en partidos políticos. Cree sólo en liderazgos personales. Esto habla más de las debilidades del sistema político argentino (o latinoamericano) que de las cualidades de un apellido y sus miembros. No se trata de providencialismo sino de confianza política. El Kirchnerismo cree que “un Kirchner” no sería capaz de traicionar el legado de “los Kirchner”. No está vinculado al “nivel de atraso” de las sociedades latinoamericanos sumidas en el populismo barbárico sino que es consecuencia del nivel de desconfianza que generan las democracias modernas en el mundo. La confianza en los Kirchner no es un signo “del atraso de los pueblos” es una consecuencia del vaciamiento de las democracias modernas mediáticas, como bien explicó Pierre Rosanvallon en su libro La Contrademocracia. Por último, creo que Máximo no debe ser ni Néstor ni Cristina. Máximo debe ser Máximo. Es decir, una expresión generacional diferente del Kirchnerismo. Toda repetición es conservadora. Y el Kirchnerismo será transformador o no será nada.

COMENTARIOS

0

Twittear

0

Compartir

0

0

Redes Sociales Seguir a @infonews

Me gusta

48 987

Se el primero de tus amigos en seguir a INFOnews.com

1.657 Seguir

MÁS NOTAS DE POLÍTICA

MÁS NOTAS DE ACTUALIDAD

El frisbee no es exclusivo para la playa: en Buenos Aires se juega con Espíritu Sudaka

Casi 20 años de cárcel por crear sitios web de "porno vengativo"

Francisco ordenó donaciones para 300 "sin techo" de Roma

Comentarios 0 Añade un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

3/4


www.infonews.com Comentarios 0 Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Añade un comentario... Valor Publicitario: 300,68 € Comentar con... Plug-in social de Facebook

InfoNews no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. InfoNews.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la Republica Argentina.

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

TODOSHOW

SERVICIOS

Domingo 05 de Abril de 2015 T 20° H 78%

Nosotros

Contáctenos

Publicidad Política de Privacidad

Términos de uso RSS

© 2011 INFONEWS. Todos los derechos re servados. | Propietario: Manfla SA | RNPI nª 5121201 | Nº de edición: 1343 Equipo INFOnews v2 | Coordinación: Andrés Carpintero ­ Diseño: Fernando Lanfranco | Programación: Nazareno Forlizzi

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Enfoques Últimas noticias

HOY

Buscar...

Edición impresa

Secciones

Elecciones 2015

YPF estatal

Blogs

Impuesto a las Ganancias

LN Data

Guía LA NACION

Servicios

Dólar hoy

Torneo de 30 equipos

lanacion.com | Enfoques Domingo 05 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Debates

La diferencia entre contar los pobres y medir la pobreza Más que cuantificar la población vulnerable, la clave en el país es saber si la pobreza sube o baja, algo teórica y prácticamente más sencillo Por Walter Sosa Escudero | Para LA NACION

Comentá

0

Facebook

-

Twitter

0

C

on recurrencia casi metronómica es que aparece en los medios la discusión sobre cuántos pobres hay en la Argentina. A diciembre de 2013, última fecha en la que se dispone de datos oficiales de pobreza, las discrepancias entre las distintas mediciones existentes eran alarmantes, con cifras que van desde el 4,7% que plantea el Indec al 29% de la CGT de Hugo Moyano, incluyendo una amplia gama de valores intermedios, como el 12% de Artemio López, el 20% del Instituto oficial de la Ciudad de Buenos Aires o el 26% de la Universidad Católica Argentina. "Cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada", acota el ministro Kicillof. Y, efectivamente, el cálculo de la tasa de pobreza es un trabajo estadístico y conceptual muy sofisticado. El cómputo de la tasa de pobreza, entendida como la proporción de hogares pobres en una región y un período determinado, comienza por determinar si un hogar es pobre y luego agregar para obtener una tasa global de pobreza. El primer escollo a sortear es conceptual y se refiere a qué se entiende por ser pobre. ¿En qué hay que fijarse para ver si un hogar es pobre o no? ¿Es en muchas cosas (el ingreso, el consumo, la educación) o sólo en una? Y si fuese una, ¿cuál de ellas sería? Y si se eligiese una, ¿es algo medible, como el ingreso, o algo más abstracto, como la felicidad? Y aun cuando esa dimensión sea cuantificable, ¿cómo se distingue a los pobres de los no pobres? Cualquiera de estas preguntas amerita una delicada discusión multidisciplinaria. No hace falta pensar mucho para ver que detrás de estas inquisiciones hay factores económicos, sociológicos, psicológicos, estadísticos, filosóficos, religiosos, biológicos, matemáticos, computacionales, antropológicos y políticos. La pobreza es efectivamente un fenómeno complejo, y cualquier intento de abarcarlo en forma simple es vano. Cualquier medición de la pobreza es esencialmente errada, involucra discrecionalidades, estimaciones, errores conceptuales, burocráticos y estadísticos.

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme

Ingresa tu email

NOTAS MÁS LEÍDAS

Caso Ángeles: un misterio que comenzó a aclararse Los amigos que le quedan en el mundo

Cristina sondea nombres con el sueño del candidato propio

Cómo deshacerse de un submarino nuclear Admite YPF que se complican sus proyectos Ir a la nube de noticias

Entonces, la cuestión central no es si las medidas de pobreza son erradas o no (que lo son, en un sentido conceptual), sino si son útiles para el verdadero propósito para el cual son creadas: para monitorear la salud social de una comunidad. Cualquier medida útil de pobreza debería satisfacer dos objetivos. El primero es conocer la severidad del problema de la pobreza, en un momento y región. El segundo es monitorear la evolución de la pobreza, a la par de la performance de la economía y de la política pública. Ciertamente el primer objetivo implica el segundo, en el mismo sentido en que un termómetro confiable nos permitiría ver tanto qué temperatura tiene nuestro hijo como verificar si la medicación que le hemos dado para bajarle la fiebre está haciendo efecto. En lo que respecta al problema de la medición de la pobreza en la Argentina, la cuestión clave es que es mucho mas complejo medir cuántos pobres hay en un momento determinado que cuantificar si la pobreza está subiendo o bajando. Las discrepancias metodológicas posiblemente redunden en un mar de estimaciones alternativas de la pobreza en un momento en particular, pero estas discrepancias se minimizan cuando el foco pasa de ver cuántos pobres hay a medir si la pobreza bajó o subió, siempre y cuando los conceptos y las metodologías usados sean coherentes en el tiempo.

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

LA NACION Me gusta 1 048

Todos los canales

LA NAC… +1

UN TERMÓMETRO CREÍBLE Análogamente, las cifras de pobreza funcionan como un termómetro que si bien tiene dificultades en decirnos qué temperatura tenemos, puede medir con más credibilidad si la fiebre está subiendo o bajando. En este marco, la discusión actual acerca de cuántos pobres hay es de segundo orden (por su complejidad y no por su relevancia) en comparación con la verdadera discusión de fondo: si la pobreza bajó o subió en los últimos cinco años. Las disquisiciones sobre las diferencias entre el 4,6% del Indec, el 26% de la UCA y cualquier otro valor intermedio (para 2013) son relevantes sólo si son capaces de echar luz acerca de si la pobreza subió o bajó en los últimos años, a la luz de las próximas elecciones y de la percepción de la performance reciente de la economía argentina.

1/3


UN TERMÓMETRO CREÍBLE

www.lanacion.com.ar

Análogamente, las cifras de pobreza funcionan como un termómetro que si bien tiene dificultades Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 en decirnos qué temperatura tenemos, puede medir con más credibilidad si la fiebre está subiendo Nº Páginas: 3 o bajando. En este marco, la discusión actual acerca de cuántos pobres hay es de segundo orden Valor Publicitario: 393,35 € (por su complejidad y no por su relevancia) en comparación con la verdadera discusión de fondo: si la pobreza bajó o subió en los últimos cinco años. Las disquisiciones sobre las diferencias entre el 4,6% del Indec, el 26% de la UCA y cualquier otro valor intermedio (para 2013) son relevantes sólo si son capaces de echar luz acerca de si la pobreza subió o bajó en los últimos años, a la luz de las próximas elecciones y de la percepción de la performance reciente de la economía argentina. El enfoque metodológico adoptado por casi todas las mediciones alternativas es el llamado "monetario", en donde un hogar es pobre si sus ingresos están por debajo de una línea de pobreza, entendida como el valor de una canasta de bienes que una familia debería poder comprar y consumir para dejar de ser pobre. Entonces, más allá de la maraña de detalles metodológicos (que son muchos y complejos, como sugiere el ministro), la principal fuente de discrepancias se debe a cómo se miden los ingresos y cómo se valúa la canasta. Es decir, la estimación de la pobreza será más alta cuanto más bajos sean los ingresos encuestados y más altos sean los precios de la canasta de referencia utilizada. Consecuentemente, una parte importante de las disquisiciones acerca de si la pobreza subió o bajó recientemente es la ya recurrente discusión acerca de la evolución de los precios en nuestro país. "Tócala de nuevo, Sam", diría Humphrey Bogart ante esta discusión, repitiendo la frase más famosa que nadie parece haber dicho. ¿Es posible saber cuántos pobres hay en la Argentina, en un determinado momento? No, es muy difícil, se trata de una complejísima tarea que requiere enormes acuerdos conceptuales y metodológicos. ¿Es posible monitorear la evolución de la pobreza en la Argentina? Sí, es mucho mas fácil que la tarea anterior, sólo requiere un sistema estadístico metodológicamente coherente y estable. Y éste es el gran desafío de las estadísticas públicas .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

ÚLTIMAS NOTAS DE ENFOQUES HOY

HOY

HOY

HOY

HOY

Máximo, del ministerio sin cartera a la batalla

¿Políticos o técnicos? El dilema de la burocracia militante

Karen Harris: "Hoy hay tsunamis de capital buscando retornos en todo el mundo"

TEMAS DE HOY

Elecciones 2015

Apretar los dientes y avanzar

YPF estatal

Impuesto a las Ganancias

Ideas para una columna

Torneo de 30 equipos

Aclaración sobre la entrevista a Jon Lee Anderson LA NACION ratifica lo

Prevención: el de colon, la segunda causa de muerte entre los diversos tipos de cánceres

publicado y deja a disposición de los lectores el fragmento del audio original, sin editar, con las afirmaciones del periodista estadounidense

Cancillería le respondió a EE.UU. por sus críticas a la economía

Cómo deshacerse de un submarino nuclear

La historia de las últimas mujeres chinas de pies rotos

Aprovecha la impresión a doble cara

Más consejos para ahorrar en la impresión

(HP)

(HP)

Que no te líen: El 'timo' de las llamadas gratis de Whatsapp

Cayo Lara: «Nos estamos matando, nos estamos destruyendo y nos…

Antonella Rocuzzo, la mujer de Messi, se cuela en una clínica de…

(España)

(El Economista)

DESDE LA WEB

(AS.com)

recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

2/3 La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir


www.lanacion.com.ar

recomendado por

comentarios Fecha: domingo, 05 de Los abril de 2015publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Nº Páginas: 3 Reglamento. Valor Publicitario: 393,35Desarrollado € por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Economía Últimas noticias

HOY

Buscar...

Edición impresa

Secciones

La muerte de Alberto Nisman

lanacion.com | Economía |

Blogs

La pelea con los holdouts

LN Data

Elecciones 2015

Guía LA NACION

Servicios

Dólar hoy

Antonio Jaime Stiuso

YPF estatal Domingo 05 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Desbalance

Admite YPF que se complican sus proyectos El alza de costos supera el aumento de los precios de sus productos Por Pablo Fernández Blanco | LA NACION

Comentá

0

Facebook

-

Twitter

2

L Para YPF, el alza de costos supera el aumento de precios de sus productos.

a baja de precios y el aumento de costos hacen más difícil el desarrollo de Vaca Muerta, cuya explotación es más onerosa que la de los recursos convencionales.

El incremento de los costos por encima, en términos comparativos, del alza de los precios de sus productos ­una maldición de la economía argentina según la mirada empresaria­ es también la principal amenaza que tiñe los planes de YPF. La petrolera es la mayor compañía del país y el motor que evitó en los últimos años un desplome aún mayor de la

producción doméstica de hidrocarburos. En el extenso formulario F­20 que YPF envió el lunes pasado a la SEC, el organismo regulador bursátil de Estados Unidos, la empresa que comanda Miguel Galuccio les avisó a sus inversores y al público en general: "Asumiendo que los precios domésticos para ciertos productos no coinciden con los incrementos de costos (incluyendo aquellos relacionados con el aumento de la valuación del dólar contra el peso argentino) en concordancia con mayores y más complejas inversiones [.] nuestra capacidad para mejorar nuestras tasas de recuperación de hidrocarburos, encontrar nuevas reservas, desarrollar recursos no convencionales y llevar a cabo algunos de nuestros otros planes de gastos de capital pueden estar afectados negativamente".

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme

Ingresa tu email

LO MÁS VISTO DE ECONOMÍA

Cancillería le respondió a EE.UU. por sus críticas a la economía

Para EE.UU., la economía argentina está `en muy mala forma`

El Dura Los Banco disputa huevo Central, entre de sobre el Pascu el Gobier subier repudio y los más a la empres de Ir a la nube de noticias

Esto es algo que repercutiría de forma adversa en las operaciones de la empresa y, por lo tanto, en sus resultados. En otros términos: que los costos no están alineados con los precios, algo que complicaría el "desarrollo de recursos no convencionales" como los de Vaca Muerta, cuya extracción es más onerosa que la del petróleo y el gas ordinarios. Sobre ese punto vienen advirtiendo al Gobierno desde hace tiempo y sin éxito los empresarios industriales, siempre bajo el reclamo de la llamada "pérdida de competitividad", el eufemismo que prefieren para endulzar la queja por los aumentos de costos. Al siderúrgico Paolo Rocca llegó a costarle una pelea con la presidenta Cristina Kirchner en septiembre de 2012. Pero, esta vez, el reclamo para el Gobierno es distinto, ya que vino desde dentro de la propia casa. Hay que hacer una salvedad en el caso de la empresa estatizada. Si bien los costos de producción de YPF, al igual que el del resto de las petroleras, dependen de las características de la economía argentina, los precios, en cambio, sufren la presión internacional. En ese sentido, el escenario doméstico para la petrolera estatizada es mejor que el de otros países. La misma compañía lo cuenta en su comunicación a la SEC: dice que los planes de estímulo a la inversión dispuestos por el Gobierno a principios de año deberían atenuar significativamente el impacto potencial del desplome de precios del crudo a nivel mundial y crear, "en términos comparativos, un mercado de petróleo y gas más atractivo para la Argentina en 2015". Los costos preocupan a Galuccio desde su llegada a YPF. A fines de agosto de 2012, cuatro meses después de la estatización, el presidente de YPF fue el orador principal en un almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires. En varias ocasiones mencionó la necesidad de volverse más competitivos. Y a principios de año, en medio del temor generalizado del Gobierno, las provincias, los sindicatos y las empresas a una caída en la inversión por el desplome de los precios internacionales, el número uno de YPF fue uno de los principales mentores para alcanzar acuerdos con los gremios que mejoren la eficiencia de la producción local.

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

Todos los canales

1/3 Medido en pesos, el denominado lifting cost (algo así como cuánto cuesta subir un barril equivalente de petróleo ­crudo más gas­ a la superficie) pasó de $ 65,89 en 2012 a $ 122,26 el año pasado, casi el doble. En Estados Unidos, donde la petrolera que conduce Galuccio también tiene

LA NACION Me gusta 1 048

LA NACI… +1


Los costos preocupan a Galuccio desde su llegada a YPF. A fines de agosto de 2012, cuatro

meses después de la estatización, el presidente de YPF fue el orador principal en un almuerzo www.lanacion.com.ar organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires. En varias ocasiones mencionó la necesidad Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 de volverse más competitivos. Y a principios de año, en medio del temor generalizado del Gobierno, Nº Páginas: 3 las provincias, los sindicatos y las empresas a una caída en la inversión por el desplome de los Valor Publicitario: 393,35 €

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

Todos los canales

precios internacionales, el número uno de YPF fue uno de los principales mentores para alcanzar acuerdos con los gremios que mejoren la eficiencia de la producción local. Medido en pesos, el denominado lifting cost (algo así como cuánto cuesta subir un barril equivalente de petróleo ­crudo más gas­ a la superficie) pasó de $ 65,89 en 2012 a $ 122,26 el año pasado, casi el doble. En Estados Unidos, donde la petrolera que conduce Galuccio también tiene operaciones, el salto fue aún mayor: alcanzó casi $ 236 en 2014, por lo que en términos comparativos la producción nacional estaría mejor posicionada. Sin embargo, ese beneficio no se repite en el capítulo de los precios, ya que mientras en el país el valor promedio del petróleo vendido por la empresa fue de $ 593,34 el año pasado, en Estados Unidos fue de $ 724,77, un 22% más.

LA NACION Me gusta 1 048

LA NACI… +1

EL PROBLEMA DE PERTENECER El formulario enviado a la SEC, donde las empresas suelen traducir la realidad de sus operaciones en términos muy crudos, también apuntó algunos de los riesgos que conlleva para YPF trabajar en la Argentina. Entre ellos se destacan algunos que les caben a los países emergentes, según refirió la propia empresa, como las altas tasas de interés y el control del tipo de cambio. Pero también otros que les resultan especialmente conocidos a las empresas que operan a nivel local, como el temor a un "cambio abrupto en el tipo de cambio", es decir, a una devaluación brusca, y los controles de precios. En su mensaje al ente regulador norteamericano, YPF advirtió que presta constante atención a su cronograma de trabajo, a las contrataciones y a toda la cadena de abastecimiento de su negocio con vistas a administrar sus costos. Sin embargo, advirtió que los niveles de precios para atraer fondos y los costos exploratorios, así como los gastos operativos asociados con la producción de hidrocarburos, pueden estar sujetos a factores externos al ámbito propio de administración de la empresa. "Entre otras cosas, al nivel general de inflación", apuntó. "En los últimos años, nosotros y la industria de Oil & Gas generalmente experimentamos incrementos en ciertos costos que excedieron la tendencia de la inflación", lamentó. .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

En esta nota YPF estatal

ÚLTIMAS NOTAS DE YPF ESTATAL 24 MAR

09 MAR

04 MAR

Solución para el campo: una YPF sojera

02 MAR

¿Cristina armó un nuevo clóset colonial?

21 FEB

¿Cristina diputada?

Avanza en EE.UU. el juicio de YPF por supuesto pago de sobreprecios

Al calor del poder: la expansión de Cristóbal López en energía y medios

TEMAS DE HOY

La muerte de Alberto Nisman

Piden que los embajadores de Estados Unidos y Gran Bretaña expliquen el espionaje por Malvinas

La pelea con los holdouts

Un avión de Germanwings aterrizó de imprevisto por una 'pérdida de aceite'

Elecciones 2015

Antonio Jaime Stiuso

Un intendente kirchnerista enojado con un camporista; el amigo del papa vuelve al Vaticano; y Salta abre el calendario

El abogado de Lagomarsino criticó a Arroyo Salgado por recusar a Fein

Daniel Scioli aseguró que hay candidatos que 'a cada sector le dicen lo que quieren escuchar'

Muchos ahorradores en España dan demasiada importancia en su cartera…

Todo lo que necesitas saber para ahorrar al imprimir (I)

Conservas contra el derroche de alimentos

DESDE LA WEB

¿Por qué nunca habíamos visto estos dos modos de pelar naranjas? (Huffington Post)

En el mundial de la economía los favoritos no son los que creemos (Ser Consultor de Banca)

(Ser Consultor de Banca)

(HP)

(Repsol.com)

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 € ¿Por qué nunca habíamos visto estos dos modos de pelar naranjas?

En el mundial de la economía los favoritos no son los que creemos (Ser Consultor de Banca)

(Huffington Post)

Muchos ahorradores en España dan demasiada importancia en su cartera…

Todo lo que necesitas saber para ahorrar al imprimir (I)

Conservas contra el derroche de alimentos (Repsol.com)

(HP)

(Ser Consultor de Banca) recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Economía Últimas noticias

HOY

Buscar...

Secciones

La muerte de Alberto Nisman

Edición impresa

Blogs

La pelea con los holdouts

LN Data

Elecciones 2015

Guía LA NACION

Servicios

Dólar hoy

Antonio Jaime Stiuso

lanacion.com | Economía Domingo 05 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Dominio

En Pirelli afirman que el grupo no pasó a ser chino Luego de la venta de 26% de sus acciones al gigante ChemChina, el máximo directivo del quinto fabricante mundial de neumáticos dice que el manejo seguirá siendo italiano y descarta una invasión de mano de obra asiática Por Carlos Manzoni | LA NACION

Comentá

0

Facebook

-

Twitter

1

P La firma emblema de la Fórmula 1, ahora, con participación china. Foto: LA NACION

irelli no es china, es italiana con un accionista chino y, tal vez en el futuro, con un accionista ruso. Esta afirmación sale de boca de Marco Tronchetti Provera, presidente de uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, que acaba de vender 26,2% de sus acciones a la empresa ChemChina, por la suma de US$ 2000 millones. "Le diré más ­agrega­, esta operación le conviene más a Pirelli que a los chinos."

Pero Pirelli sí podría ser china si el gigante químico ChemChina consigue imponer su oferta ­que hace a través de su filial China National Tire and Rubber Company (CNRC)­ por un valor de 7100 millones de euros. Sería así uno de los mayores desembarcos de una empresa estatal china en el extranjero. Pirelli dejaría de cotizar en la Bolsa de Milán y sería controlada en un 50,1% por CNRC. El resto de las acciones quedaría en manos de inversores italianos y de la rusa Rosneft.

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme

Ingresa tu email

LO MÁS VISTO DE ECONOMÍA

Cancillería le respondió a EE.UU. por sus críticas a la economía

Para EE.UU., la economía argentina está `en muy mala forma`

El Dura Los Banco disputa huevo Central, entre de sobre el Pascu el Gobier subier repudio y los más a la empres de Ir a la nube de noticias

Pero, consciente de las críticas que podría causar esa operación total, Tronchetti expone su versión. El objetivo, según cuenta en diálogo telefónico con LA NACIÓN, es llevar la empresa ya reorganizada nuevamente a la Bolsa, bajo su liderazgo durante cinco años, y luego elegir a su sucesor. "La sede se queda en Milán, la tecnología se queda en Milán ­insiste Tronchetti­. El estatuto prohíbe sacarla de Italia y vender la tecnología, además de muchas otras cláusulas que aseguran que Pirelli siga siendo italiana." Es más, según confió el directivo, para dar muestras de su buena voluntad, ChemChina está dispuesta a hacer descender su oferta por debajo del 50% de las acciones del grupo. Lo segundo que explica Tronchetti es que su firma no va a China a hacer fábricas para producir afuera, sino que su grupo compra plantas que ya existen, funcionan y operan en el mercado chino. Esto no cambia en nada la estructura general de su empresa, sino que ésta se hace más grande, al adquirir un activo que ya está allí. "Así que no es que los chinos compran Pirelli, sino que Pirelli compra fábricas en China", subraya. El directivo fue muy crítico con la política industrial de su país, que ha visto en los últimos años cómo pasaban a manos extranjeras marcas tradicionales, como Parmalat, Edison, Bulgari, Valentino y Alitalia, entre otras. "Italia no favoreció el crecimiento de las grandes industrias. Así fue como en los últimos 20 años, perdió posiciones en competitividad en el mundo", dispara. ¿No tuvo quejas de los sindicatos locales por la posible invasión de mano de obra china?, se le preguntó. El ejecutivo se apresuró a responder que eso no puede suceder. "Nosotros no hacemos commodities, no fabricamos ropa o zapatos que pueden exportarse desde China. Los neumáticos para autos y para motos que elaboramos en China son fabricados allí para empresas que están en ese país, como BMW, Audi, Mercedes Benz, Volvo, Range Rover", remarca. Esto tiene que ver con una característica de Pirelli como grupo: 80% de su producción en cada región del mundo es para ese mismo mercado donde es producida. No se destina a la exportación. "Nuestra producción en China es para China", señaló una vez más Tronchetti.

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

Ante el interrogante acerca de si esta operación con los chinos fue un manotazo de ahogado para hacer sobrevivir su grupo, Tronchetti fue categórico: "Pirelli está viva. Todos estamos vivos. Pirelli necesita crecer en el sector de camiones y el sector agrícola. Pirelli es demasiado chica, por eso hace tres años que se propuso la estrategia de buscar un socio asiático. Desde el punto de vista industrial, quien va a liderar es Pirelli, no ChemChina".

Todos los canales

1/3 LA NACION Me gusta 1 048

LA NACI… +1


www.lanacion.com.ar Esto tiene que ver con una característica de Pirelli como grupo: 80% de su producción en cada región del mundo es para ese mismo mercado donde es producida. No se destina a la exportación. Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 "Nuestra producción en China es para China", señaló una vez más Tronchetti. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

Ante el interrogante acerca de si esta operación con los chinos fue un manotazo de ahogado para hacer sobrevivir su grupo, Tronchetti fue categórico: "Pirelli está viva. Todos estamos vivos. Pirelli necesita crecer en el sector de camiones y el sector agrícola. Pirelli es demasiado chica, por eso hace tres años que se propuso la estrategia de buscar un socio asiático. Desde el punto de vista industrial, quien va a liderar es Pirelli, no ChemChina".

LA NACION Me gusta 1 048

Todos los canales

LA NACI… +1

En efecto, el grupo ya había tenido contactos con otros socios asiáticos, principalmente de capitales coreanos, pero con ellos fue difícil acordar dado que tenían fábricas en los mismos lugares en los que las tenía Pirelli o tenían ventas a nivel internacional que se superponían. El directivo se apresuró a aclarar que no es que ChemChina les dé financiación, sino que lo que hace es entregarles fábricas y poner capital como accionista, mientras que Pirelli lleva tecnología a esas plantas. "Eso es muy importante, porque nuestros neumáticos duran 130.000 kilómetros, mientras que los que se fabricaban en China, sólo 40.000." En lo que respecta al lanzamiento de nuevos productos, Tronchetti aclaró que serán ellos quienes lo tendrán a cargo. "Somos nosotros los que vamos a gestionar los anuncios de nuevos productos Pirelli en China", subrayó. Con esta operación, Pirelli espera poder trepar en el mercado mundial, donde el grupo ocupa el quinto lugar entre los principales fabricantes de neumáticos. ¿Cómo impacta esta operación en la Argentina? "Allí habrá un grupo Pirelli todavía más fuerte que antes, y lo que nosotros queremos es que la Argentina siga creciendo. Nuestras últimas inversiones allí han sido justamente para mejorar la tecnología del producto y poder exportar también desde allí. Ése fue el primer país donde tuvimos capacidad productiva fuera de Italia, hace ya más de cien años", respondió Tronchetti. En tanto, un símbolo de la firma italiana que también se mantendrá intacto es el mítico almanaque rebosante de bellezas femeninas, que, desde 1964, decora las paredes de fábricas, gomerías y talleres de todo el mundo. .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

ÚLTIMAS NOTAS DE ECONOMÍA HOY

HOY

HOY

HOY

HOY

Lecciones vigentes de economistas nacidos hace un siglo Admite YPF que se complican sus proyectos

Impuesto a las ganancias: una carga cada vez más distorsiva

TEMAS DE HOY

La muerte de Alberto Nisman

Piden que los embajadores de Estados Unidos y Gran Bretaña expliquen el espionaje por Malvinas

Los consumidores y las empresas, cara a cara y más seguido

Plan Volver al futuro: la nueva economía automotriz

La pelea con los holdouts

Elecciones 2015

Un avión de Germanwings aterrizó de imprevisto por una 'pérdida de aceite'

Un intendente kirchnerista enojado con un camporista; el amigo del papa vuelve al Vaticano; y Salta abre el calendario

Aprovecha la impresión a doble cara

Más consejos para ahorrar en la impresión

(HP)

(HP)

Antonio Jaime Stiuso

El abogado de Lagomarsino criticó a Arroyo Salgado por recusar a Fein

Daniel Scioli aseguró que hay candidatos que 'a cada sector le dicen lo que quieren escuchar'

El accidente secreto de la reina Letizia que pudo haber terminado mal

Que no te líen: El 'timo' de las llamadas gratis de Whatsapp

(El Economista)

(AS.com)

DESDE LA WEB

Susana Díaz avisa a los partidos andaluces: "O gobierna el PSOE o no… (El Economista)

recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre

2/3


Susana Díaz avisa a los partidos andaluces: "O www.lanacion.com.ar

Fecha: domingo, 05 de abrilgobierna de 2015el PSOE o no… Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 € (El Economista)

Aprovecha la impresión a doble cara

Más consejos para ahorrar en la impresión

(HP)

(HP)

El accidente secreto de la reina Letizia que pudo haber terminado mal

Que no te líen: El 'timo' de las llamadas gratis de Whatsapp

(El Economista)

(AS.com)

recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Opinión Últimas noticias

HOY

Buscar...

Secciones

La muerte de Alberto Nisman

Edición impresa

Blogs

La pelea con los holdouts

LN Data

Elecciones 2015

Guía LA NACION

Servicios

Dólar hoy

Antonio Jaime Stiuso

lanacion.com | Opinión Domingo 05 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

El país del optimismo mágico Por Jorge Fernández Díaz | LA NACION

Ver perfil

Facebook

-

Twitter

2

"Si de forma consciente votas a un político corrupto, es porque tú en su caso harías exactamente lo mismo", razona el escritor español Manuel Vicent. Su tesis es que existe una ideología mórbida según la cual nos negamos a ver el lado sórdido del candidato que elegimos: "Aunque los medios de información descubran y aireen cada día sus delitos de cohecho, malversaciones de caudales públicos y robos descarados piensas que sus tropelías no te Foto: LA NACION atañen ­dice Vicent. Los votas, pero tú eres un ciudadano honorable e incontaminado. La virulencia de esta infección cerebral te llevará a las urnas una vez más como un borrego e incluso celebrarás su triunfo si ganan las elecciones". Resulta un consuelo empobrecedor comprobar que la relativización moral no es sólo patrimonio de la Argentina, pero al menos tiene la virtud de recordarnos por qué los negocios turbios del poder pesarán poco y nada el día de los comicios. No en todas las sociedades sucede lo mismo: tanto la imagen de Bachelet como la performance de Dilma han caído a su mínimo histórico a raíz de los escándalos que protagonizaron sus funcionarios, pero Cristina Kirchner se recupera de manera notable, a pesar de que tiene la imagen negativa más alta del país. Su despedida del poder enaltece su partida y le permite ejercer todavía, aunque parcialmente, el dedo elector. La clave de ese repunte, sin embargo, no es el glamour del adiós, sino la sensación del bolsillo. Los sondeos siguen registrando un marcado crecimiento del optimismo en la sociedad argentina. Hay, como se sabe, dos clases de optimistas: los que sienten que la economía no estalló ni estallará a pesar de algunos pronósticos oscuros, y los que piensan que este gobierno se acabará y que el próximo mágicamente mejorará todo. En el primero de los casos, parece haber calado la ocurrencia de que los agoreros se equivocaron y de que la economía kirchnerista marcha sobre ruedas. Tal vez sea cierto que algunos catastrofistas exageraron y dijeron pavadas, pero no es menos verdadero que la hemorragia de las reservas fue dramática y estuvo a punto de hacer volar por los aires todo el sistema. El Gobierno, más nervioso que nadie, debió despedir al presidente del Banco Central y aplicar trucos que ahondaron la recesión para evitar la tragedia. También tuvo que eludir las obligaciones internacionales entrando en un default técnico porque el discurso rendía y la plata no alcanzaba, y establecer luego relaciones carnales con China para recibir a cambio un respirador artificial. El cristinismo devaluó y estabilizó la inflación por el simple método de enfriar la economía. Seguimos siendo, no obstante, una de las naciones más inflacionarias del planeta, el consumo se cayó y la actividad se contrajo a tal punto que los dos aliados históricos del modelo ­industriales y sindicatos entraron en combate. La Casa Blanca le hace un enorme favor al nacionalismo vernáculo al explicar que nuestra situación es bastante mala, pero no se equivoca en lo sustancial: Kicillof no curó al enfermo, sólo le aplicó paliativos para que no sufra. Su gran triunfo es haber conseguido que los analgésicos le hicieran creer al paciente que sanó; después algún cirujano del futuro deberá hacerse cargo del muerto. Cristina se niega a pagar su propio despilfarro, lo ató todo con alambre y huye dejándole la factura impaga a su eventual sucesor. Pero los optimistas de la otra vereda, aquellos que la detestan, también parecen errar el diagnóstico y adentrarse en el resbaladizo terreno de un voluntarismo sobrenatural: no está probado que quien venga logre necesariamente hacerlo mejor, ni que sobreviva al campo minado; ni que un líder republicano pueda vérselas con una sociedad subsidiada, fragmentada, mafiosa y retorcida. El optimismo pueril e irracional es uno de los rasgos centrales de los argentinos, que durante décadas fuimos proclives a comprar espejitos de colores. Este país creyó de manera casi unánime que éramos derechos y humanos, que la plata era dulce, que íbamos a vencer a los ingleses y a las fuerzas combinadas de la OTAN, que un peso valía un dólar, que pertenecíamos al Primer Mundo, que estábamos condenados a triunfar, y que la "década ganada" era un paraíso. El antikirchnerismo corre el riesgo de agregar una ensoñación más a ese rosario de quimeras. En términos estrictamente electorales, el clima de optimismo beneficia más a Scioli que a sus oponentes. No sólo porque sin un crac a la vista puede haber un voto conservador, sino porque el

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme

Ingresa tu email

NOTAS MÁS LEÍDAS

Cómo deshacerse de un submarino nuclear La historia de las últimas mujeres chinas de pies rotos

Cancillería le respondió a EE.UU. por sus críticas a la economía Se despidió el programa de Julián Weich

Prevención el de colon, la segunda causa de muerte entre los diversos tipos de cánceres

Ir a la nube de noticias

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

Todos los canales

1/3 LA NACION Me gusta 1 048

LA NACI… +1


venga logre necesariamente hacerlo mejor, ni que sobreviva al campo minado; ni que un líder republicano pueda vérselas con una sociedad subsidiada, fragmentada, mafiosa y retorcida. El optimismo pueril e irracional es uno de los rasgos centrales de los argentinos, que durante décadas Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 fuimos proclives a comprar espejitos de colores. Este país creyó de manera casi unánime que Nº Páginas: 3 éramos derechos y humanos, que la plata era dulce, que íbamos a vencer a los ingleses y a las Valor Publicitario: 393,35 € fuerzas combinadas de la OTAN, que un peso valía un dólar, que pertenecíamos al Primer Mundo, que estábamos condenados a triunfar, y que la "década ganada" era un paraíso. El antikirchnerismo corre el riesgo de agregar una ensoñación más a ese rosario de quimeras.

www.lanacion.com.ar

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

En términos estrictamente electorales, el clima de optimismo beneficia más a Scioli que a sus oponentes. No sólo porque sin un crac a la vista puede haber un voto conservador, sino porque el motonauta hizo una bandera de ese sentimiento frívolo y despreocupado. Con encuestas secretas en la mano, cristinistas y adversarios se asombran e irritan al comprobar cuánto mide la valoración personal, por momentos apolítica y tal vez inexplicable, que Scioli recoge en el electorado abierto. Millones de argentinos siguen votando personas y no proyectos, y lo hacen por cuestiones acaso intangibles y emocionales: es prudente no olvidar esto para el correcto análisis político en tiempos de definiciones. El gobernador naranja consigue el apoyo del kirchnerismo siendo obsecuente con su patrona, y el apoyo del antikirchnerismo gracias a que es habitualmente vapuleado por ella. Algunos ciudadanos que se prestan a los experimentos de los encuestadores creen que Scioli es tan pero tan fuerte que no necesita probarlo. De hecho, cavilan que su fortaleza es mayor aún que la de Cristina, a quien ven como una insegura solapada para quien es necesaria la respuesta temperamental como cobertura inconsciente de sus dudas íntimas.

LA NACION Me gusta 1 048

Todos los canales

LA NACI… +1

Lo cierto es que el oficialismo sabe que deberá pelear hasta el último minuto por su hueso y que está lejos de ganar en primera vuelta. Y que en el entorno de la gran dama parecen consolidadas las ideas de que "morir con la nuestra" finalmente es morir y de que sin Scioli no hay la mínima oportunidad. Es por eso que la melancolía presidencial fue cediendo en los últimos días, y que sus discursos evitaron aquel derrotismo evidente. No resulta tan fácil entrever, si los votos finalmente los bendijeran, cómo lograrían congeniar sus intereses estas dos fuerzas solidarias y en pugna: el Frente para la Victoria no es un partido, sino una alianza enclenque entre dos concepciones antagónicas impelidas a atacarse y a evitar el doble comando. El cristinismo y el peronismo tradicional han decidido compartir el mismo lecho, pero con pronóstico alarmante. Esta semana tuvimos la primera batalla campal de esa guerra: no otra cosa significó el exitoso paro que el gremialismo peronista le hizo a la Casa Rosada. Fue tal el impacto simbólico de ese desafío que la Presidenta no logró disimular su furia. La última vez que un gobierno peronista sufrió una huelga de semejante porte fue durante la gestión de Carlos Menem, antiguo jefe político de Cristina y ahora virtual candidato a gobernador de La Rioja por el kirchnerismo. El pueblo, a pesar de los dos optimismos, no tomó aún la decisión final entre continuidad y cambio, pero pronto deberá hacerlo. Es un dilema dramático, aunque no lo parezca. Si se inclinara por la primera opción estaría consagrando una hegemonía de 16 años. No hay democracia plena con partido único, pero esta clase de objeciones institucionales nunca suele conmover a la gente. Tal vez, en ese sentido, tenga de nuevo razón Vicent cuando escribe: "Al final los vencedores son los que saben salir bien en la fotografía". .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

ÚLTIMAS NOTAS DE OPINIÓN HOY

HOY

HOY

Nivel de los Pobreza: aprendizajes al fin de ¿estigmatización o la escuela media vil intento de ocultamiento?

HOY

HOY Y un día el futuro volvió

Los gritos ilegales de los niños de Tokio

Ilustrado

TEMAS DE HOY

La muerte de Alberto Nisman

La pelea con los holdouts

Elecciones 2015

Antonio Jaime Stiuso

Aclaración sobre la entrevista a Jon Lee Anderson LA NACION ratifica lo

Prevención: el de colon, la segunda causa de muerte entre los diversos tipos de cánceres

Cómo deshacerse de un submarino nuclear

La historia de las últimas mujeres chinas de pies rotos

publicado y deja a disposición de los lectores el fragmento del audio original, sin editar, con las afirmaciones del periodista estadounidense

Cancillería le respondió a EE.UU. por sus críticas a la economía

DESDE LA WEB

Los hoteles de lujo más baratos de España

5 errores avergonzantes en otros idiomas

(Trivago)

(Babbel)

La información que necesitas para pagar menos por tus créditos (iAhorro)

Consejos para solicitar un crédito online (iAhorro)

Los hoteles con spa más impresionantes de España (Trivago)

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Los hoteles de lujo más baratos de España

5 errores avergonzantes en otros idiomas

(Trivago)

(Babbel)

La información que necesitas para pagar menos por tus créditos

Consejos para solicitar un crédito online (iAhorro)

(iAhorro)

Los hoteles con spa más impresionantes de España (Trivago)

recomendado por

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.eldia.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 299,4 €

La Plata, Bs. As. Temperatura: 16.8 °C - Parcialmente nublado Humedad: 98 % Viento: Sur 7 Km/h

Avisos Clasificados

INICIO

EL MUNDO

Avisos Fúnebres

EL PAÍS

Servicios

LA CIUDAD

Suplementos

Sitios Amigos

Entretenimientos

LA PROVINCIA

INF. GENERAL

OPINIÓN

POLICIALES

Últimas Noticias: Espionaje... y algo más

Cristina Fernández

El País

Nisman

DEPORTES

Mauricio Macri

Gobierno

Argentina

Ganancias

Gabinete

ESPECTÁCULOS Iniciar sesión | Registrarse

5.4.2015

Aníbal Fernández

Cristina Kirchner

Alberto

Buenos Aires

NEGOCIACIONES PARITARIAS

La CGT opositora ya habla de un aumento salarial del 40% Argumentan que es por “la combinación de la inflación y el impacto de Ganancias” 05 de Abril de 2015 | 02:53 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

+ Votadas

+ Comentadas

Cómo reordenar los subsidios sin morir en el intento

Abril le pone un termómetro a la carrera por la Presidencia

El jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid

Días después del paro, que tuvo fuerte alcance por la adhesión del transporte, el jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, sostuvo que a raíz de “la combinación de la inflación y el impacto del impuesto a las Ganancias”, en las paritarias de este año habrá que “sentarse a discutir en cerca del 40 por ciento” de aumento salarial. Además, instó a “convocar urgentemente a un congreso de unidad” en el sector sindical y “tratar de que haya una sola expresión, porque la agenda de reclamo es la misma para todos”. El dirigente gremial, que pertenece a la CGT que lidera Hugo Moyano, analizó que el paro del martes demostró que hay un “extenso malestar en amplias capas de los trabajadores y la población, y por eso fue tan dura la reacción del Gobierno”. “Inflación y Ganancias distorsionan toda la escala salarial y la negociación de salarios. El año pasado muchos gremios cerraron en 32 y 33 por ciento, pero ahora nadie va estar discutiendo sobre abajo de eso”, destacó Schmid en declaraciones a una radio porteña. En tal sentido añadió: “Ahora en las paritarias actuales, hay que sumarle el impuesto a las Ganancias y por eso sentarse a discutir cerca de un 40 por ciento” de aumento.

PARITARIAS COMPLICADAS

La CGT opositora ya habla de un aumento salarial del 40%

La defensa de Lagomarsino se mete en la pelea por la fiscal

Ahora el massismo no descarta candidato único

Tweets Nestor Heredia @NestorOHeredia

2h

#RUTASDELAMUERTE ANTE CONTEXTO DE RUTAS PROVINCIALES, LA COLISIÓN FRONTAL Y #MUERTEINEVITABLE @GonnetDigital @eldialp pic.twitter.com/8VyyjdyZao Retweeted by fuera gruas

Días atrás, tras criticar el paro y la decisión de los choferes de colectivos de sumarse, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió que el Impuesto a las Ganancias puede complicar las próximas paritarias de “algunos gremios”, por lo que dijo que esos casos “van a ser estudiados”. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, también planteó que el reclamo del sindicalismo es “justo” aunque “no merece” un paro nacional. A su vez, el secretario general de la CTA Autónoma de Capital Federal, José Peralta, consideró que “uno que tiene que ir a discutir las paritarias con los patrones sabe que si va a pedir más de un 30 por ciento, ese porcentaje es absorbido en gran cantidad por el impuesto al salario”. “Entonces ­agregó­, está negociando para disminuir el sueldo, no para aumentarlo. O la otra relación es ir arriba de un 60 por ciento, entonces se desvirtúan todas las luchas laborales, los convenios y lo que se ha conseguido con el tiempo”.

Compose new Tweet…

Búscanos en Facebook

Diario El Día de La Plata Me gusta

A 187 569 personas les gusta Diario El Día de La Plata.

En declaraciones radiales Peralta subrayó: “Los bancos en el 2014 han ganado 45 mil millones de pesos en Argentina y tributan lo mismo que tributa un trabajador por Ganancias”. “La solidaridad tendría que exigirla el Estado como corresponde y para que el impuesto a las Ganancias sea progresivo, tiene que ser progresivo realmente, donde la escala sea del menor al mayor en todo su sentido”, manifestó.

Plug-in social de Facebook

Por su parte, el jefe del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato, ironizó que lo “bueno” de la huelga fue que “todos los ministros reconocieron que los salarios de la mayoría de los trabajadores son miserables”. “El Gobierno desnudó su impotencia para justificar que cobra impuesto al trabajo y no cobra ganancias a renta financiera, juego y mineras”, indicó Piumato, hombre también cercano a Moyano. Piumato además volvió a reclamar un “aumento de emergencia para los jubilados”, porque los que “trabajaron toda la vida, no pueden vivir con un salario miserable de 3.800 pesos”.

Etiquetado en: ANÍBAL FERNÁNDEZ FLORENCIO RANDAZZO

CAPITAL FEDERAL HUGO MOYANO

CTA AUTÓNOMA JOSÉ PERALTA

Avisos destacados Ford Focus Ghia Berlina / Sedan, 75000Kms., Año: 2010 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Chevrolet C-30 C/ mudancera Pick‐up / Ranchera, Año: 1972 , Combustible: GNC, Precio: $36000

Ford Fiesta Ambiente 1.6 Hatchback, Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: $92000

EL GOBIERNO JUAN CARLOS SCHMID

MotoresArgentinos JULIO PIUMATO

PARITARIAS COMPLICADAS

Noticias relacionadas

Resultados y Fixture Torneo 2015

· Paro sorpresivo en el Sarmiento

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1 2 3 4 5 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 6 7 8 9 10

0 0

0

(Total de votos: 0)

Enlaces patrocinados Locura Tripera Sitio dedicado al Sentimiento Tripero. Toda la información en un solo lugar Clip aquí

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 11 12 13 14 15 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 16 17 18 19 20 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 21 22 23 24 25

1/2


FLORENCIO RANDAZZO

www.eldia.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 299,4 €

HUGO MOYANO

JOSÉ PERALTA

JUAN CARLOS SCHMID

MotoresArgentinos JULIO PIUMATO

PARITARIAS COMPLICADAS

Noticias relacionadas

Resultados y Fixture Torneo 2015

· Paro sorpresivo en el Sarmiento

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1 2 3 4 5 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 6 7 8 9 10

0 0

0

(Total de votos: 0)

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 11 12 13 14 15 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 16 17 18 19 20

Enlaces patrocinados Locura Tripera Sitio dedicado al Sentimiento Tripero. Toda la información en un solo lugar Clip aquí

Soy Pincharrata Sitio dedicado al Sentimiento Pincharrata. Todo en un solo lugar

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 21 22 23 24 25 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 26 27 28 29 30

clip aqui

Moda y Estetica Salud, Moda, Hogar, Belleza, Estética todo en un solo lugar Clic aquí

Su aviso en eldia.com

Otras noticias

Asombro por el nacimiento de un...

El paso a paso de una “crisis” que

Entró a robar en una vivienda de...

La familia del joven asesinado en City...

Destacamos A Carmen le explotó un ojo “Cuando bajé del avión, me explotó un ojito”, contó ayer la capo có mica en “Intrusos” más

El Lobo lo aguantó y se trajo un punto de Avel la neda Alber tengo adelantó al local y Coronel puso el 1­1. Buen primer tiempo de Gimnasia, que luego se tiró muy atrás más Con nuevo dibujo, fue el mismo Pincha de las últimas fechas Encontró el gol en el medio de la nada, pero no lo aguantó más

Lo rescatan tras 66 días perdido en el océano Un esta dou ni dense de 37 años logró sobre vivir bebi endo agua de lluvia y pescando con una red hecha con sus ropas más powered by plista

Recomendar

Diario El Día

0 Comentarios

Iniciar sesi…

ordenar por el más nuevo

Compartir

Comienza la discusión...

Suscribirse

d

Agrega Disqus a tu sitio

Privacidad

Añade un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

Viviendas La Plata

Usuarios:

La 99.1

HudsonPresente

FM La Redonda

Contacto:

MotoresArgentinos

Notibonaerense

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

Nuestros blogs

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Versión Móvil

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Aplicaciones Móviles

Titulares por e-mail

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Noticias RSS

Todos los Títulos

© 1998­2015 ­ El Día SA - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata

2/2


www.clarin.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Mercados Para ir a un paro de 36 horas, los colectiveros jan condiciones

Clarin.com

iEco

Deportes

Indicadores

Dilma promete un "enorme recorte"

¡ExtraShow!

Estilo

Empresas y Negocios Ganancias: debatir en serio

Servicios

Econom a

En marzo, B ez emiti casi $ 1 mill n en cheques sin fondo

Finanzas

AfterWork

Tecnolog a

Ma

El HSBC neg maniobras de evasi n y lavado a trav s de cuentas suizas

Econom a 05/04/15 - 06:56

Desde mañana remarcan las naftas en todo el país TAGS

Aumento, Naftas, Sube opin

1 shares

0

1

A partir de mañana, las petroleras tienen previsto aplicar un nuevo aumento de precios en los combustibles. Será de entre 8 a 10 centavos y refleja la devaluación del peso frente al dólar correspondiente a marzo. Las compañías ya tienen luz verde del Gobierno para realizar esta suba. El incremento bordea el 1%, según lo comunicado por las petroleras a sus distintas redes de estaciones de servicio. Las compañías prefirieron no hacer comentarios, pero el movimiento de precios ya fue hablado entre los distintos eslabones. En la ciudad de Buenos Aires, donde están los importes más bajos del país en las estaciones de YPF, el litro de nafta “súper” está a $ 11,50, mientras que la “premium” se expande a $ 12,96. El gasoil se despacha hoy a $ 10,46 y el gasoil de mejor categoría, a $ 11,98. Estos precios son más altos en el conurbano. En el interior, como Misiones, la nafta de mayor octanaje está a $ 13,25 y la súper a $ 12,25.

en portada El que apostó al dólar "blue" perdió

por GUSTAVO BAZZAN

Guía rápida de Ganancias y Bienes Personales

La suba prevista es de 10 centavos en estaciones porteñas y el proporcional para el resto de las plazas. Con esta corrección, el efecto de la rebaja decidida a fines de diciembre (del 5% que tuvo efecto el 1° de enero) queda a mitad de camino. El año arrancó con una “súper” a $ 11,31 (venía de $ 11,91) y “premium” a $ 12,74 (venía de $ 13,41). En caso de continuar recomponiendo al 1% mensual, desde junio ya habría quedado sin impacto la rebaja del 5%. Tanto en febrero como en marzo hubo recomposiciones. Las subas se vienen realizando entre el 8 y el 10 de cada mes. En la mayoría de los aumentos, YPF –líder del mercado­ tomó la iniciativa, pero en el último incremento (de marzo), la delantera la llevó Shell y luego los imitaron al resto de los competidores. A menos que aparezca un “veto” presidencial de última hora, los incrementos se plasmarán entre mañana (lunes) y jueves. La industria petrolera encontró la forma de preservarse de la crisis internacional. Los refinadores locales –como YPF, Shell, Axion, Oil, Petrobras­ están pagándole US$ 77 por barril a los productores (YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, entre otros). El precio internacional

El Gobierno reconoce dificultades con el plan para garrafas

'Que el Gobierno diga si no quiere más banca extranjera'

1/3


mercado­ tomó la iniciativa, pero en el último incremento (de marzo), www.clarin.comla delantera la llevó Shell y luego los imitaron al resto de los Fecha: domingo, 05 de abril competidores. A menos que aparezca un “veto” presidencial de última de 2015 Nº Páginas: 3 hora, los incrementos se plasmarán entre mañana (lunes) y jueves. Valor Publicitario: 389,42 €

La industria petrolera encontró la forma de preservarse de la crisis internacional. Los refinadores locales –como YPF, Shell, Axion, Oil, Petrobras­ están pagándole US$ 77 por barril a los productores (YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, entre otros). El precio internacional es US$ 48. La decisión de abonar más que afuera fue tomada por las empresas, el Gobierno y los sindicatos para “mantener la actividad y los puestos de trabajo”. Para lograr ese equilibrio, la Argentina se convirtió en uno de los 30 países más caros del mundo para llenar el tanque (ver más en ‘La nafta...’).

te puede interesar IAHORRO

Pasos para solicitar un cr dito online de forma segura

lo más visto iEco

Patrocinado

01 Dura respuesta del Gobierno a EE.UU. por las cr ticas a la econom a GU A REPSOL

10 pueblos de postal en la Costa Brava

02 El secreto de los que coleccionan acciones y t tulos muy antiguos 03 El que apost al d lar "blue" perdi : vale $ 12,55, igual que hace nueve meses 04 Las marcas se posicionan para las Pascuas

Patrocinado

05 Campa as que se cuelan en el lenguaje popular HUFFINGTON POST Los videos m s vistos

Lo que no se vio de la entrevista Mart n-Iglesias: "Al enemigo n Patrocinado

Empresarios har n un diagn stico sobre la dura herencia que dejar Clarin.com. Noticias de la Argentina y el mundo. Informaci n actualizada las 24 horas y en espa ol. Informate ya Visto 21519 veces

Neuqu n aprob la construcci n de una mega represa hidroel ctrica Costar $20.000 millones y llevar 5 a os de ejecuci n. Rusia nanciar una gran parte y Cristina ir a a Mosc a n de mes

Visto 11797 veces

Visto 11542 veces

Visto 6626 veces

Visto 6514 veces

La posible candidatura de Kicillof ya abre interrogantes en Econom a Clarin.com. Noticias de la Argentina y el mundo. Informaci n actualizada las 24 horas y en espa ol. Informate ya

recomendado por

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

2/3


www.clarin.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Edicion Nº 24897 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 309,5 €

Domingo, 05 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

PIRULO DE TAPA

EL PAIS › OPINION

MIS RECORTES: 0 [0%]

Cuestión de piso

EL PAIS INDICE LA HISTORIA DE JAVIER PENINO VIÑAS, HIJO DE DESAPARECIDOS APROPIADO

Paro, política, adhesiones palpables y forzadas. La polémica sobre ganancias, mal encuadrada. Un impuesto necesario pero muy mal regulado. Las diferencias entre trabajadores, un signo de la etapa. El piso de protección social, derechos adquiridos. Y algo sobre culebrones electorales.

POR EL JEFE DEL GRUPO DE TAREAS DE LA ESMA, JORGE VILDOZA

“Vildoza fue piloto en los vuelos de la muerte” Por Alejandra Dandan y Victoria Ginzberg

Por Mario Wainfeld

SCIOLI VERSUS RANDAZZO Y LOS NUMEROS DE LA ELECCION GENERAL

Una huelga es un derecho. Cuando se ejercita para interpelar o cuestionar al Gobierno es política por esencia. Criticarla por eso carece de asidero aunque todos los oficialismos lo hacen. No se exceptúa el actual, el que más hizo por los trabajadores y los sindicatos desde 1983.

Las PASO del Frente para la Victoria Por Raúl Kollmann LA INTERNA DEL PRO Y EL FPV EN CRECIMIENTO EN LA CIUDAD Imagen: Leandro Teysseire

Si es político, el paro está sujeto a debate, apoyos y críticas. Una huelga exitosa de transporte con piquetes que impiden el acceso a grandes centros urbanos no permite medir la participación voluntaria del resto de los laburantes. La mayoría de los sindicatos no adhirió. Sólo una imaginación tropical puede suponer que lo hayan hecho “desde la base” jornaleros que resignaron su ingreso diario o trabajadores con sobre que perdieron el presentismo. Los reclamantes disponen de otras herramientas para demostrar su arrastre y legitimidad. Las manifestaciones y los actos son ejemplos clavados. El incoherente abanico de los convocantes se cuida de hacerlos porque revelarían su división interna, que linda con el enfrentamiento en los extremos (izquierda radical y CGT de Hugo Moyano). Quien más se cuida es el líder camionero, el más poderoso de todos, aún en su caída libre. No podrían armar una lista de oradores, él no podría hablar sin exponerse a los chiflidos y consignas de “los zurdos”. Quienes se expresan en distintas conferencias de prensa demarcan la fragilidad de su alianza.

CORREO

SUBNOTAS

Melodrama y contragolpe Por Mario Wainfeld

El panorama porteño Por Raúl Kollmann GABRIELA MICHETTI CUESTIONO EL APOYO DE MAURICIO MACRI A RODRIGUEZ LARRETA

“Lo lógico es que fuera prescindente” Por Werner Pertot OPINION

La normalidad y el conflicto Por Edgardo Mocca RECALDE Y TOMADA CRITICARON LA GESTION PRO

Sin inversión en Ciencia MUY DURA NOTA DE LA CANCILLERIA A LAS DECLARACIONES DE JACOBSON

Respuesta a la “mala forma” APOYO DEL FR AL GOBERNADOR RADICAL

Massa junto a Colombi SCIOLI HABLO DE PROMESAS DE CAMPAÑA

Aunque la retórica agrega otras demandas, poco precisadas y desnudas de propuestas para viabilizarlas, el reclamo central es el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores. En su extremo, la abolición del mal apodado “impuesto al trabajo”.

Contra la demagogia STOLBIZER SOBRE LA ALIANZA UCR-PRO

“Hay que ver si llegan” DOMINGUEZ CRITICO A LOS “LIBERALES”

“Quieren el ajuste”

--Necesario pero chueco: El Impuesto a las Ganancias carga con un nombre impropio y está malamente zurcido. Dista de ser “el más injusto de los impuestos” como dice un editorialista ignorante del diario La Nación, devenido luchador sindical porque contra el kirchnerismo todo vale, hasta superar las propias náuseas. Es un impuesto a los ingresos, progresivo en concepto. A contracorriente del flujo de sandeces que dijeron políticos y economistas de derecha se sitúan dos artículos periodísticos que se recomiendan acá. Uno fue publicado por el colega Raúl Dellatorre en este diario. El otro salió en Clarín, firmado por los economistas Miguel Bein, Marina Dal Poggeto y Martín Vauthier. Esta columna se nutre de ambos, aunque prescinde de citas textuales.

OPINION

Cuestión de piso Por Mario Wainfeld Lilíada Por Horacio Verbitsky EL ABSURDO DE LA VERSION CONTRA MAXIMO KIRCHNER Y NILDA GARRE

Las cuentas que no cierran Por Raúl Kollmann DURO ATAQUE DEL DEFENSOR DE LAGOMARSINO A LA EX DE NISMAN

La “ignorancia jurídica” Lousteau y el ballottage Tumini y Donda en Caballito Por la falta de viviendas

El Impuesto a las Ganancias es más progresivo que el IVA que recae sobre todas las personas, con alícuota no diferenciada. Existe en los países capitalistas avanzados. Extirparlo restaría recursos al Estado y no mejoraría la equidad. Es siempre opinable cual es el umbral para percibir un tributo a los ingresos altos. Asumido esto, este cronista entiende que un trabajador soltero que embolsa quince lucas por mes no es un potentado, seguramente ni es sujeto de crédito hipotecario. El piso está desactualizado. Las alícuotas mal reguladas porque deberían ser progresivas y no saltar abruptamente,

Cerruti y Sabbatella en San Telmo Larreta, entre helados y huevos

ESCRIBEN HOY Adrián Abonizio Adrián Paenza Alejandra Dandan y Alfredo Zaiat Ariel Zirulnick Beatriz Vignoli Candela Gomes Diez Edgardo Mocca Emir Sader Ezequiel Boetti Gonzalo Olaberría Gustavo Veiga Horacio 1/4 Verbitsky James Mottram José Maggi Juan Ignacio Provéndola Juan José Giani Julio Cejas Leo Ricciardino


Existe en los países capitalistas avanzados. Extirparlo restaría recursos al

www.pagina12.com.ar Estado y no mejoraría la equidad.

ESCRIBEN HOY

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Es4 siempre opinable cual es el umbral para percibir un tributo a los ingresos Nº Páginas: Valor Publicitario: 309,5 € esto, este cronista entiende que un trabajador soltero que altos. Asumido embolsa quince lucas por mes no es un potentado, seguramente ni es sujeto de crédito hipotecario.

Adrián Abonizio Adrián Paenza Alejandra Dandan y Alfredo Zaiat Ariel Zirulnick Beatriz Vignoli Candela Gomes Diez Edgardo Mocca Emir Sader Ezequiel Boetti Gonzalo Olaberría Gustavo Veiga Horacio Verbitsky James Mottram José Maggi Juan Ignacio Provéndola Juan José Giani Julio Cejas Leo Ricciardino Mario Wainfeld Mercedes López San Miguel Pablo Feldman Patrick Cockburn Raúl Dellatorre Raúl Kollmann Roberto “Tito” Cossa Sergio Kiernan Werner Pertot

El piso está desactualizado. Las alícuotas mal reguladas porque deberían ser progresivas y no saltar abruptamente, No es equitativo ni aun sensato que ciudadanos que ganan lo mismo tributen cifras muy disímiles, que dependen del momento en que superaron el piso no imponible. Tampoco que haya ejemplos de aumentos que no convienen al supuesto beneficiario. O que haya que realizar cálculos muy complejos para saber si, a quien está en el límite, le beneficiará o no hacer horas extras. Estas disfunciones, algunas opinables y otras descabelladas, son consecuencia de los cambios asistemáticos introducidos mediante parches que dejan al esquema general hecho un engendro. El Gobierno conoce esa situación y tiene a estudio propuestas propias de reforma que van más allá del simplismo de “subir el piso” sin caer en el disparate de suprimir el impuesto. Se ignora hoy si las anunciará en el año. Dos motivos pueden explicar (que no es igual a justificar) la reticencia. El primero es no dar el brazo a torcer ante los reclamos. El segundo, no desbalancear las arcas. El último, el más serio, está contemplado en el material proveído por la AFIP. Si se elevan las alícuotas de las personas físicas de ingresos más altos se podría atenuar el impacto de las nuevas exenciones. Es bastante posible, que no seguro, que el Gobierno implemente modificaciones antes del fin del mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. --Desigualdades y carencias: Las alusiones y recriminaciones cruzadas sobre la solidaridad dentro de la clase trabajadora rozan una característica esencial de la etapa. El universo de los laburantes es distinto al de otras coyunturas de la Argentina. El piso subió para todos o, por lo menos, para una abrumadora mayoría. Pero los niveles de desigualdad internos son muy grandes, para la mejor tradición nacional. Basta contemplar que hay trabajadores en relación de dependencia que ganan el triple o el cuádruple que otros compañeros de clase. La asimetría se acentúa cuando se mira al conjunto de los informales comparados con quienes gozan de tutela sindical. Estos cobran más cada mes, perciben aguinaldo, tienen vacaciones pagas, paritarias anuales. Los gremios han acrecentado su poderío y masa de afiliados, enclenques a principios de siglo. La abundancia de centrales sindicales no se corresponde con necesidades de sus integrantes. Las dos CGT jamás tuvieron una mirada ni atisbos de propuestas para quienes trabajan “en negro” (fea la expresión, por donde se la mire). Las dos CTA las contemplan en su discurso y en sus reglas de acogida, pero carecen de poder para cambiar lo existente. Están compuestas por gremios estatales, predominantemente, lo que afinca sus luchas cotidianas a la esfera pública. Impresiona el silencio de los jerarcas cegetistas respecto del trabajo informal. En general, poco hablan de los patrones, todo su relato encara al Gobierno. El trabajo informal es, de movida, evasión o sea (ir)responsabilidad empresaria. Abolir ese dato es capcioso. El Gobierno consiguió una disminución notable del trabajo informal en sus primeros años. El piso, un tercio del total de los laburantes, no baja desde hace tiempo. Una ley bien encaminada pero dictada en momento de bajo o nulo crecimiento económico, propone medidas interesantes pero no suficientes. Nada es seguro, en un contexto dificultoso pero vaya que sería interesante una movilización sindical amplia con aval gubernamental para denunciar evasores y explotadores. La iniciativa, por lo pronto, sería un cambio cualitativo en sí misma. En el contexto, mentarla suena a Argentina año verde. --Hablemos de planes: La expresión “planes sociales” pulula en los medios dominantes y en los discursos opositores. Eso sólo es casi garantía de imprecisión o falsedad. Abruma la falta de conocimiento VIP sobre el sistema de protección social construido en los mandatos kirchneristas. Tiene un par de vigas de estructura formidables que, aunque parezca paradójico, se deben mejorar y será difícil conservar.

2/4


verde.

www.pagina12.com.ar ---

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Hablemos de planes: La expresión “planes sociales” pulula en los medios Valor Publicitario: 309,5 € dominantes y en los discursos opositores. Eso sólo es casi garantía de imprecisión o falsedad. Abruma la falta de conocimiento VIP sobre el sistema de protección social construido en los mandatos kirchneristas. Tiene un par de vigas de estructura formidables que, aunque parezca paradójico, se deben mejorar y será difícil conservar.

La primera es la ampliación de la masa de jubilados a nivel cuasi universal, equiparable a momentos destacados del Estado benefactor. Con una salvedad, nueva y reparadora de las crisis recientes: se dejó de lado el paradigma puramente contributivo (se jubila el que aportó todo el tiempo y en forma). También se tutela a quienes no pudieron, a los que padecieron evasión de sus patrones, a las amas de casa, a las empleadas de casas particulares que eran parias en los dichosos tiempos de la República. Es un modelo costoso que sería glorioso mejorar lo que no se logrará bajando impuestos a troche y moche. La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un segundo avance notable. Un derecho para las familias, un programa de ingresos supeditado a requisitos objetivos, muy desligados de la discrecionalidad del otorgante. En un notable ensayo, el politólogo Rodrigo Zarazaga, estudia con detalle a la AUH y a otros programas de ingresos, en particular el Argentina Trabaja. El texto se titula “Política y necesidad en programas de transferencias condicionadas”, forma parte de un buen libro compilado por el sociólogo Carlos Acuña, El Estado en acción. Uno aconsejaría su lectura a un puñado de editorialistas, pero sabe que lo suyo no es informarse en serio. Zarazaga se explaya sobre la AUH, señalando su transparencia, la supresión de la arbitrariedad. Cree que su saldo es muy positivo, muy superior al de programas cuya contrapartida es el trabajo, que habilitan más disponibilidad de las autoridades. Contra lo que se adujo en su momento y ahora recrea el ala más derechosa de la “opo”, la AUH no es un programa para desocupados ni fomenta la vagancia. Zarazaga (sacerdote jesuita, además) duda acerca de la eficacia del reclamo de contraprestaciones educativas y sanitarias de la AUH. No la considera probada. De su coleto, este cronista agrega que algunas cifras oficiales lanzadas al comienzo sobre aumento de las matrículas escolares fueron alocadas. Lo que solidificó la AUH es la tenaz voluntad de las familias (las madres en especial) por escolarizar y atender a sus hijos. El Progresar, que es un añadido valioso a la AUH, prolongó la protección desde los 18 hasta los 24 años, sigue un rumbo parecido. Una fracción notable de los chicos que se inscribieron ya estudiaban en nivel secundario o universitario. Esas acciones, institucionalizadas y bien gestionadas, distan mucho de los planes Trabajar o Jefes y Jefas de Hogar que están desactivados aunque haya necios que los crean vigentes. Son correcciones importantes a la desigualdad, mayormente por ingresos. Una nueva marca de la época que podría motivar mociones superadoras. No es esa la agenda opositora, más atenta a otras variables... y a otras clases sociales. --Apoyos y escenarios: Es valioso que ante la inminencia de las elecciones se ponga la lupa sobre el sistema educativo. Es muy imperfecto que se deje de lado inventariar al plan Conectar Igualdad. De nuevo: es universal, se concede “por ventanilla”. Contribuye a achicar la brecha de conocimientos y de recursos entre pibas y pibas de diferentes estamentos sociales. El kirchnerismo mejoró sensiblemente los derechos y el patrimonio de los laburantes, en un contexto de crecimiento. Todos avanzaron, sí que un modo dispar. Un nuevo cuadro de situación refleja desigualdades (algunas ya apuntadas), finitud de las herramientas, amesetamientos. Son imperiosas, desde hace un buen rato, acciones de “segunda generación”, de sintonía fina. El precandidato presidencial Jorge Taiana acuñó una expresión sugestiva: el kirchnerismo debe escribir su “segundo tomo”, en consonancia con (pero no en repetición mecánica de) sus avances. De cualquier modo, conserva la adhesión mayoritaria de los sectores populares, en especial de los más humildes. Confundir esa racionalidad instrumental de los humildes (apoyar al que mejor lo representó) con clientelismo es mala fe o algo así. Sobre todo si los derechos (AUH, Progresar, Conectar, jubilaciones) no se concedieron como gracias del gobernante. Es todavía incierto el escenario electoral. Las lecturas de los encuestadores coinciden en predecir un sesgo clasista en la distribución de los votos. A título de hipótesis, este cronista añade que es verosímil que se produzca un

3/4


De cualquier modo, conserva la adhesión mayoritaria de los sectores populares, en especial de los más humildes. Confundir esa racionalidad instrumental de los humildes (apoyar al que mejor lo representó) con Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 clientelismo es mala fe o algo así. Sobre todo si los derechos (AUH, Nº Páginas: 4 Progresar, Conectar, jubilaciones) no se concedieron como gracias del Valor Publicitario: 309,5 € gobernante.

www.pagina12.com.ar

Es todavía incierto el escenario electoral. Las lecturas de los encuestadores coinciden en predecir un sesgo clasista en la distribución de los votos. A título de hipótesis, este cronista añade que es verosímil que se produzca un final de polarización entre el kirchnerismo y otra fuerza, políticamente ubicada a su derecha. No sería un ejemplo de la peculiaridad argentina. Es lo que sucedió en Bolivia, Uruguay y Brasil, países hermanos y vecinos. mwainfeld@pagina12.com.ar Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

4/4


www.infobae.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

GERMANWINGS

ISRAEL

VENEZUELA

IRÁN

ESTADO ISLÁMICO

PAPA FRANCISCO

SOCIEDAD

DOMINGO 05 DE ABRIL 2015

Más presión sobre el CEO de Lufthansa por el desastre aéreo Por: David McHugh La tragedia de Germanwings puso bajo la lupa al director de la aerolínea alemana, quien en menos de un año ya tuvo que lidiar con menores ganancias, problemas laborales y una intensa competencia de rivales más baratas

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

Los analistas creen que el director Carsten Spohr ha tomado las medidas correctas, en especial sus expresiones inmediatas de condolencias por las 149 víctimas y el dolor de sus familiares la semana pasada. Funcionarios franceses dicen que el copiloto Andreas Lubitz se encerró en la cabina sin permitir que el capitán volviera a ingresar, y que deliberadamente estrelló el Airbus A320 contra una montaña de los Alpes franceses. Asimismo, señalan que el hecho que Lufthansa haya reconocido que Lubitz les dijo durante su entrenamiento que había recibido tratamiento por depresión profunda es un ejemplo de aceptar la culpa rápidamente ante una mala noticia. "Lo están tomando con total seriedad, no dejan de cooperar completamente con las autoridades y ése es un buen comienzo", opinó Andrew Charlton, director de asesoría estratégica y asuntos gubernamentales en la firma Aviation Advocacy en Nyon, Suiza. Spohr, de 48 años, no ha terminado ni por mucho con la odisea macabra, ya que la investigación demorará meses. El 17 de abril habrá una ceremonia religiosa en memoria de las víctimas en la enorme catedral de la ciudad alemana de Colonia, cerca de la sede central de Germanwings. Y el incidente ha empañado la sólida reputación de seguridad de Lufthansa: es su peor choque desde que reinició operaciones después de la Segunda Guerra Mundial en 1955, y el primer accidente aéreo fatal que sufre desde 1993. El desastre durante el vuelo de Barcelona a Dusseldorf ha puesto a la aerolínea bajo escrutinio en torno a si Lubitz debió haber sido admitido en su filial Germanwings, de precios bajos, en 2013.

1/4


demorará meses. El 17 de abril habrá una ceremonia religiosa en memoria de las víctimas en la enorme catedral de la ciudad alemana de Colonia, cerca de la sede central de Germanwings. Y el www.infobae.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 incidente ha empañado la sólida reputación de seguridad de Lufthansa: es su peor choque desde Nº Páginas: 4 que reinició operaciones después de la Segunda Guerra Mundial en 1955, y el primer accidente Valor Publicitario: 383,27 €

aéreo fatal que sufre desde 1993.

El desastre durante el vuelo de Barcelona a Dusseldorf ha puesto a la aerolínea bajo escrutinio en torno a si Lubitz debió haber sido admitido en su filial Germanwings, de precios bajos, en 2013. Spohr ha dicho que "ningún sistema en el mundo puede descartar un hecho aislado semejante", pero ha puesto mucho cuidado en asegurarse de pronunciar la palabra "perdón" y expresar su pesar personal. "He trabajado en Lufthansa como ingeniero, he trabajado como piloto en Lufthansa, he tenido responsabilidad gerencial en Lufthansa durante muchos, muchos años", afirmó. "Siempre, dondequiera que estuviera, fuera quien fuese mi superior, la regla era siempre seguridad ante todo. Y ahora que nos ha sucedido esto, sólo puedo decir que lo siento". Hasta ahora la prensa, los sindicatos y el gobierno en Alemania no han criticado a Spohr. El ministro alemán de Transporte, Alexander Dobrindt, señaló que las discusiones en torno a cualquier culpabilidad de la gerencia por conocer el historial de depresión de Lubitz son "innecesarias". Charlton dijo que, para que Spohr resultara gravemente afectado en su posición, sería necesario un error garrafal como el cometido por Tony Hayward, director ejecutivo de British Petroleum en 2010, tras la explosión en ese año de la plataforma petrolera Deepwater Horizon y el subsiguiente derrame en el Golfo de México. El criticado comentario de Hayward de que "me gustaría recuperar mi vida" contribuyó a su despido. Y en lo que respecta a prevenir las críticas internas, Spohr podría ser afortunado en ser un veterano empleado de Lufthansa. Tras recibir su licencia de piloto en la altamente selectiva escuela de Lufthansa, comenzó una carrera de negocios allí en 1994 como reclutador de personal. Su rápido ascenso incluyó un período ­de 1995 a 1998­ como asistente del entonces director general Juergen Weber. Spohr encabezó la división de carga y la de pasajeros antes de reemplazar a Christoph Franz como director general el 1° de mayo de 2014. Su liderazgo de la compañía se ha centrado en reducir costos ante la creciente competencia de aerolíneas más económicas como Ryanair y EasyJet en rutas cortas dentro de Europa, y en rutas internacionales de parte de compañías vinculadas con gobiernos de la región del Golfo Pérsico: Etihad, Qatar Airways y Emirates. Una de las principales respuestas fue entregar a Germanwings los vuelos cortos fuera de los ejes internacionales de Lufthansa en Frankfurt y Munich. Además, la división Eurowings adoptará algunas de las prácticas de Germanwings como asientos "básicos", sin comida ni equipaje registrado gratis, en rutas largas a partir de finales de este año. Otro factor en favor de Spohr es que lleva muy poco tiempo en el cargo, por lo que un cambio ahora solamente crearía problemas. Lufthansa perdió 785 millones de dólares bajo las normas contables alemanas durante 2014 debido a un incremento en los pasivos por pensiones y no pagó dividendos a los accionistas, aunque registró ganancias operativas de 954 millones de euros (el equivalente a u$s1.046 millones sin incluir artículos financieros. Los ingresos se mantuvieron sin cambios en 30.000 millones de euros (casi 33.000 millones de dólares). Spohr ha dicho que las ganancias operativas son insuficientes para pagar las inversiones en aeronaves y servicios de primera que la compañía necesita para competir, y analistas han dicho que el seguro deberá cubrir las pérdidas financieras causadas por el desastre. Lufthansa ha ofrecido pagar inmediatamente 50.000 euros (casi u$s55.000) a los familiares de las víctimas. Ver más: Lufthansa , Germanwings AP Facebook

Twitter

COMENTARIOS Añade un comentario...

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

INFOBAE TV

2/4


Facebook www.infobae.com

Twitter Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

COMENTARIOS

INFOBAE TV

Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

SOCIEDAD Los cinco minutos en los que sangró la Luna

!-- Begin Rubicon Project Tag

NOTAS RELACIONADAS

En los días previos, Lubitz investigó modos de suicidarse y puertas blindadas de los aviones

Germanwings: aseguradoras ya guardaron u$s300 millones para demandas

O cial: hallaron la segunda caja negra del vuelo de Germanwings

Germanwings: "Llevará un largo tiempo entender cómo sucedió esto"

El copiloto de Germanwings estuvo bajo tratamiento por "tendencias suicidas"

El emotivo mensaje de un piloto de Germanwings a pasajeros que estremece a las redes sociales

Misterio: apareció un helicóptero volcado sin tripulantes en España

Video: mató a su marido in el de una puñalada en el corazón

Galería: las 10 mejores fotos tomadas con smartphones

Revelan qué comieron Jesús y los apóstoles en "La Última Cena"

LAS MÁS LEÍDAS

Pasará 18 años en prisión por crear webs de "porno vengativo"

EEUU: usan ADN para obligar a limpiar las heces de las mascotas

3/4 POLÍTICA

SOCIEDAD


EEUU: usan ADN para obligar a www.infobae.com Fecha: limpiar domingo, 05las de abril de 2015 heces de las Nº Páginas: 4 mascotas Valor Publicitario: 383,27 €

Galería: las 10 mejores fotos tomadas con smartphones

POLÍTICA

Revelan qué comieron Jesús y los apóstoles en "La Última Cena"

SOCIEDAD

Irán podría retomar su actividad nuclear si Occidente se retracta del acuerdo alcanzado

Más presión sobre el CEO de Lufthansa por el desastre aéreo

El canciller del régimen teocrático, Mohammad Javad Zarif, quien lidera a su país en las negociaciones, dijo que Teherán "podrá regresar" su plan nuclear al mismo nivel que lo tenía si la otra parte incumple el pacto

SOCIEDAD

Galería: las 10 mejores fotos tomadas con smartphones

Copyright 2015

Contacto

Privacidad

Términos y condiciones

Mediakit

RSS

4/4


www.diariopopular.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 257,45 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

POPULAR TV

Me gusta

Ingresar

Domingo 5.04.2015 - Actualizado Hace 2 Seg.

Economía HOY

ESPECTÁCULOS

05 | 04 | 2015

POLITICA Twittear

POLICIALES 0

DEPORTES 0

Twittear

GENERAL Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

SALUD

+

12 612 31

Buscar

0

Diario Popular

Las demandas salariales arriba del techo del gobierno

Me gusta

A 41 693 personas les gusta Diario Popular.

En las negociaciones paritarias los gremios hacen valer su inquietud por la inflación y el Impuesto a las Ganancias, lo que arroja planteos que van por encima de la meta gubernamental por debajo del 30%. Plug-in social de Facebook

MÁS LEÍDAS 1

Un tren arrolló un auto en Tigre: al menos un muerto

2

Un músico fue detenido por regentear un prostíbulo en Morón

3

Juventus venció a Empoli gracias a sus argentinos

4

Vélez venció a Arsenal en una noche para la polémica

5

Otro "chacal" en Jujuy: lo detienen por violar a sus dos hijas

U n informe privado señaló que a simple vista las demandas salariales 2015 tendrían un piso de 32% y un techo de 45%, muy por encima de la meta del gobierno que se ubicaría por debajo del 30% anual. Según indicó el informe de la consultora Economía & Regiones, la mayoría de los gremios que debían renegociar sus paritarias durante enero optaron por avanzar con acuerdos de pagos de adelantos o "sumas puente" a cambio de postergar dicha negociación hasta "marzo/abril/junio". "De modo que si bien aún no se han cerrado definitivamente los acuerdos salariales e incluso se intenta postergar el cierre hacia mediados de año, a simple vista las demandas salariales tendrían un piso de 32% y un techo de 45%, muy por encima de la meta del gobierno que se ubicaría por debajo del 30% anual", indicó el reporte. En este sentido, las señales del gobierno nacional han sido claras, al menos en las negociaciones que mantuvo con los docentes cuya paritaria cerró con un aumento del 27.2% del sueldo mínimo (irá de 4.400 a 5.600 pesos a partir de agosto). Además, se concedió la duplicación del incentivo docente, que no se actualizaba desde hace tres años y que a partir de ahora será de 510 pesos. Arriba de la meta oficial Del otro lado, la mayoría de los gremios reclaman aumentos superiores a la meta oficial y así en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), acordaron el pago de 5.000 pesos no remunerativos a cuenta de las paritarias para la totalidad de los choferes de transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia en el primer trimestre del año. Respecto de los trabajadores gráficos, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la Resolución No 359 del 17 de marzo de 2015, homologó el acuerdo no remunerativo de 1.800 pesos en tres cuotas que se tuvieron que haber percibido en los meses de

1/3


Arriba de la meta oficial

www.diariopopular.com.ar Del otro lado, la mayoría de los gremios reclaman aumentos superiores a la meta oficial y así en la Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Unión Tranviarios Automotor (UTA), acordaron el pago de 5.000 pesos no remunerativos a cuenta Nº Páginas: 3 de las paritarias para la totalidad de los choferes de transporte de pasajeros de corta, media y Valor Publicitario: 257,45 €

larga distancia en el primer trimestre del año.

Respecto de los trabajadores gráficos, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la Resolución No 359 del 17 de marzo de 2015, homologó el acuerdo no remunerativo de 1.800 pesos en tres cuotas que se tuvieron que haber percibido en los meses de enero, febrero y marzo (tres cuotas de $ 600). En cuando a los bancarios, la Asociación Bancaria acordó un pago a cuenta de 9.600 pesos, el que representa un aumento de alrededor del 30%, para el primer trimestre del 2015. De esta forma, la paritaria anual quedó demorada hasta este mes y en el caso de los bancarios, la incidencia del impuesto a las Ganancias es muy elevada, ya que casi el 90% de los 103.000 afiliados están alcanzados por ese tributo.

Tags

Las demandas salariales

Ministerio de trabajo

Te puede interesar .

.

.

.

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

La venta de autos volvió a caer y está en baja hace 15 meses

Bancos y gremios piden un billete mayor al de $100

Aplicarán duras sanciones por Garrafas para Todos

Aseguran que el Citi "dejó a clientes en Pampa y la vía"

.

.

.

.

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Ahora 12 no para de crecer y aumentó el 18% la última semana

Así son los nuevos planes anunciados por Cristina

Kicillof controlará el transporte marítimo y fluvial

Vanoli: “Una liberación inmediata del cepo terminaría mal”

Comentarios Facebook Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

HOY SALUD

POPULAR TV

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES CHICA POPULAR

COCINA

LOTERIAS Y TURF TURISMO

PROVINCIA

SUERTE MASCOTAS

DEPORTES POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

TECNOLOGIA

POLITICA

GENERAL

HOROSCOPO

Powered by

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2015 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ ­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813­2009/1632/2904

2/3


HOY POPULAR TV www.diariopopular.com.ar SALUD Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 257,45 €

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES CHICA POPULAR

COCINA

LOTERIAS Y TURF TURISMO

PROVINCIA

SUERTE MASCOTAS

DEPORTES POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

TECNOLOGIA

POLITICA

GENERAL

HOROSCOPO

Powered by

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2015 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ ­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813­2009/1632/2904

3/3


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 188,51 €

Ingresar

Home

Política

Economía

Opinión

sábado, 04 de abril de 2015 I Buenos Aires, Argentina

Enviar comentario

Recomendar

Imprimir

El Mundo

Actualidad

Búsqueda rápida

Ampliar tamaño

Espectáculos

Deportes RSS

Registrarse

Buscador

Ed. Anteriores

Recuperar clave

Suplementos Encuestas

Biblioteca

Reducir tamaño

Política Siete días de política

Los manejos económicos de CFK ayudan electoralmente a Scioli 05.04.2015 | Si la presidenta apuesta a una derrota del PJ, está haciendo todo al revés: pisa el dólar, baja la inflación y estimula el consumo, lo que permitió al gobernador subir en las encuestas. Por Sergio Crivelli

Notas relacionadas

La presidenta Cristina Fernández es víctima de una paradoja: a pesar de que ha dado

05.04.2015 | Visto y oído

incontables muestras de que lo detesta, está favoreciendo de hecho la campaña electoral de Daniel Scioli, el candidato que la convertirá en una jubilada política en el exacto momento en que ingrese a la Casa Rosada. Según mediciones de opinión pública recientes el gobernador subió varios puntos y polariza la intención de voto con Mauricio Macri. Dos de esas encuestas ­una publicada en este espacio la semana pasada y otra conocida en los últimos días­ lo ubican en primer lugar. Causa de esta recuperación son la pérdida de virulencia del escándalo por la muerte de Nisman y las medidas tomadas por Axel Kicillof para moderar el crecimiento de la inflación, anclando el dólar. Paralelamente estimuló el consumo de los sectores de menores ingresos que forman el núcleo electoral peronista. Si bien la inflación no desapareció, tampoco se produjo un incendio. El "blue" se frenó. Los aumentos salariales en paritarias y los planes para mantener a flote el consumo son insostenibles en el mediano plazo, pero está probado que el populismo da buenos resultados electorales en el corto. En enero de 2014 Kicillof devaluó 18% y la inflación se fue a las nubes mientras el apoyo electoral al oficialismo descendía al subsuelo. En enero y febrero de 2015 la devaluación fue apenas del 2% y Scioli remontó en marzo. Estas decisiones también aumentaron la imagen positiva de la gestión de la presidenta, lo que demuestra que la suerte de ambos está estrechamente ligada. La nueva cartelería ultra "K" del gobernador es un tributo a esa verdad. La presidenta no puede por lo tanto salir del gobierno con niveles aceptables de popularidad y simultáneamente hundir al gobernador en la derrota. Ambas pueden ser pretensiones lógicas, pero no compatibles. De allí que "La Cámpora" puede abominar públicamente de Scioli y Hebe de Bonafini despotricar contra él, pero eso es apenas "relato". Los votantes deciden de acuerdo con la situación económica y descreen del discurso de los políticos, más aún cuando son pretendidamente ideológicos y hablan, por ejemplo, de la custodia de un modelo que no es más que un lugar común de la retórica oficial sin significado preciso. A esta altura muy pocos creen en lo que el kirchnerismo dice, el relato, sino en lo que hace. Y aumentar los salarios más de lo que crece el dólar les parece perfecto. Además lo sienten en el bolsillo. Por eso los paros generales del sindicalismo que empezó a huir del lado del gobierno y las denuncias por corrupción contra Máximo Kirchner no pesan en sus decisiones. Descuentan la corrupción y consideran las peleas entre dirigentes o entre los dirigentes y los medios como algo ajeno, como algo que nada tienen que ver con sus intereses. Otra cosa que quedó probada fue la eficacia de la estrategia de Scioli de tragar saliva ante cada agravio de la presidenta. En el largo plazo lo dejó mejor posicionado, porque ahora es ella la que depende de que la provincia no se incendie, lo que beneficia al gobernador. Los que lo presionaban para que rompiera y se aliara con Sergio Massa en 2013 estaban en un error. El paso del tiempo y el instinto de conservación de la presidenta terminaron inclinando la cancha a favor de Scioli. El gobernador, sin embargo, no debería descartar que el cristinismo haga su parte para que en octubre gane Macri y quedarse así con el liderazgo de la oposición. Pero esa estrategia enfrenta dos problemas: en primer lugar, es demasiado sofisticada para su rudimentaria práctica política; en segundo, si el peronismo pierde, la primera responsable será la presidenta y se la culpará como ocurrió con Carlos Menem. En su derrota, Eduardo Duhalde fue visto como víctima de una jugada del ex presidente y quedó al frente del PJ. Otro camino para separar su destino del de Scioli es que la presidenta vete la candidatura del gobernador y favorezca la de algún oficialista con menos votos. Pero se trata de una decisión extrema que produciría un terremoto en el peronismo y, por añadidura, echaría sombras sobre la gobernabilidad en los últimos meses de su gestión. Enviar comentario

Recomendar

Imprimir

Ampliar tamaño

Reducir tamaño

Ranking de notas Por sección

Todas las secciones

Comentadas

Recomendadas

1. Política | Una patota atacó a taxistas y los amenazó para que dejaran de trabajar 2. Actualidad | Siete heridos por un choque múltiple en la autopista 25 de Mayo 3. Economía | Entró en vigencia el programa HOGAR que subsidia el uso de garrafas Ciencia y Salud | Consejos prácticos para ayudar a una persona con anorexia

1/2


la gobernabilidad en los últimos meses de su gestión.

www.laprensa.com.ar comentario Fecha: domingo, 05 de abrilEnviar de 2015 Nº Páginas: 2 Ranking de notas Valor Publicitario: 188,51 € Por sección

Recomendar

Todas las secciones

Imprimir

Comentadas

Ampliar tamaño

Reducir tamaño

Recomendadas

1. Política | Una patota atacó a taxistas y los amenazó para que dejaran de trabajar 2. Actualidad | Siete heridos por un choque múltiple en la autopista 25 de Mayo 3. Economía | Entró en vigencia el programa HOGAR que subsidia el uso de garrafas 4. Ciencia y Salud | Consejos prácticos para ayudar a una persona con anorexia 5. Política | A horas del paro, el Gobierno asegura que es una medida "por los trabajadores que más ganan"

Nuestra historia

Publicite

Contáctese

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869 Director: Florencio Aldrey - Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5204787 ­ Edición Nº:

2/2


www.perfil.com Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 333,75 €

Escriba a la redacción

Domingo 5 de abril de 2015 | 3:33

Edición Impresa

Blogs

Guías

Revistas

Archivo

Política Ahora

Actualidad

Temas del día

Columnistas

Caso Nisman

Economía

Deportes

Acuerdo entre EEUU e Irán

Espectáculos

Espionaje británico

Ciencia

Cine

Máximo Kirchner

Mujer

La salud de Lanata Recomendar

0

E N V Í A

D I N E R O

A

Turismo PASO 2015 390

Seguir a @perfilcom

A R G E N T I

Nboeb Djofsp Pomjof fo 3 Qbtpt. N¶t fdpoºnjdp z s¶qjep. ¢Qsv·cbmp! TJO ACVESDP EO EM CPSUP QMA[P

Ultimas noticias

Los gremios admiten que es poco probable realizar otro paro

22:15 | Independiente decepcionó y empató con

Gimnasia 22:03 | La Cámpora busca un jefe para después

de diciembre 21:40 | Los obstáculos que aún separan a Irán y

Es porque desde la UTA quieren que una nueva huelga sea convocada por las tres CGT, una condición de difícil cumplimiento.

Occidente, pese al acuerdo 21:32 | Nancy Pazos, tras la pelea con Ninci: "Te

gusta el conventillo, personaje horrible" 21:05 | Candidatos porteños hicieron su propio

Por Aurelio Tomas | 04/04/2015 | 20:37

Vía Crucis para conseguir votantes 20:59 | Denuncias cruzadas y amenazas en la

guerra entre Michetti y Larreta

El paro del 31 de marzo consolidó a los gremios del transporte como el árbitro clave que puede garantizar el éxito de las medidas de fuerza. Mostraron, como le gusta señalar a un dirigente del rubro, que son “la infantería” del sindicalismo. En particular, los colectiveros de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que dirige Roberto Fernández, demostraron que pueden marcar una enorme diferencia en la adhesión. El alto impacto de la última huelga contrastó con el efecto del paro realizado el 28 de agosto pasado, sin adhesión de los conductores de micros de corta y larga distancia.

20:39 | Videos | Central y Defensa empataron en

un partidazo 20:37 | Los gremios admiten que es poco

probable realizar otro paro 20:10 | En Turquía atacaron a balazos al micro

del Fenerbahce 20:03 | Video | Se equivocó, fue gol en contra y

pidió el cambio

Lideres. Los gremios del transporte sirven como “infantería” sindical en las medidas de fuerza. | Foto: Marcelo Aballay

Contenido relacionado Barrionuevo: "Este es el gobierno más corrupto de la historia" Conferencia de prensa de los sindicatos opositores: "El paro fue contundente" Para el titular de la UTA, "el impacto es completo"

Este dato deja una sombra de Piumato: "Hoy no paran los que mataron a Nisman" dudas sobre la posibilidad de que Dónde estaba Randazzo cuando Cristina cuestionaba el pueda darse continuidad al “plan paro de lucha”, pese a que Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) y Pablo Micheli (CTA autónoma) hablaron sobre un posible paro de 36 horas durante una conferencia realizada en la tarde del martes.

Opinión Beatriz Sarlo

Decir o no decir

Roberto García

Roca, Menem y Cristina

El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, impuso una condición de cumplimiento imposible: pidió que una nueva huelga sea convocada por las tres CGT, incluida la oficialista que lidera Antonio Caló (Unión Obrera Metalúrgica). Los dirigentes que hace pocos meses alentaban la idea de una convergencia previa a las elecciones, hoy reconocen que esto no ocurrirá antes de las generales. ¿Podrían las centrales convocar a un paro sin los colectiveros? Esta era una opción que se evaluaba en las horas previas al paro del 31, indicaron entonces a este medio tres secretarios generales.

Manuel Mora y Araujo

Bifurcación o integración

Estaba fresca en la memoria el paso al costado que, a último momento, dio la UTA el año pasado, moderando el impacto que tuvo el paro del 28 de agosto último. Sin embargo, tras el éxito del martes, realizar un nuevo paro un mes después dejaría el camino abierto a una comparación incómoda. Es cierto que Caló ofreció, por primera vez, libertad de acción a sus afiliados para el “31M”. Según indicaron a PERFIL tres dirigentes de base, esto ocurrió por la presión ejercida en las asambleas realizadas en las principales fábricas del país y reuniones de seccionales del interior. Sin embargo, esto difícilmente pueda augurar una adhesión desde la central oficialista a una nueva huelga general: Caló, junto con los principales gremios industriales de la CGT oficialista ya expresaron su apoyo a la campaña presidencial de Daniel Scioli. Los sindicalistas más afines al oficialismo esperan una modificación del mínimo no imponible en los próximos meses, pero casi todos admiten que esto será el fruto de las especulaciones electorales antes que de las gestiones de los dirigentes gremiales. Desde uno de los principales gremios de la central, admitieron que “el año pasado se logró una suerte de unidad de acción, con Moyano amenazando con el paro y nosotros logrando una concesión en ganancias, pero ahora el Gobierno se cerró aún mas”.

Política Más Leídas

Más Comentadas

Más Votadas

Más leídas en Política 1 . Los veteranos de Malvinas que le dijeron

1/3


asambleas realizadas en las principales fábricas del país y reuniones de seccionales del

www.perfil.com interior. Sin embargo, esto difícilmente pueda augurar una adhesión desde la central

Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 oficialista a una nueva huelga general: Caló, junto con los principales gremios industriales de Nº Páginas: 3 la CGT oficialista ya expresaron su apoyo a la campaña presidencial de Daniel Scioli. Valor Publicitario: 333,75 € Los sindicalistas más afines al oficialismo esperan una modificación del mínimo no imponible en los próximos meses, pero casi todos admiten que esto será el fruto de las especulaciones electorales antes que de las gestiones de los dirigentes gremiales. Desde uno de los principales gremios de la central, admitieron que “el año pasado se logró una suerte de unidad de acción, con Moyano amenazando con el paro y nosotros logrando una concesión en ganancias, pero ahora el Gobierno se cerró aún mas”.

Política Más Leídas

Más Comentadas

Más Votadas

Más leídas en Política 1 . Los veteranos de Malvinas que le dijeron "no" a CFK 2. Cristina y Carrió tienen la peor imagen para los argentinos

0

¿Te gustó este artículo?

3. Malvinas: Veteranos reclamaron la "verdad" sobre las torturas

0

4. Barrionuevo: "Este es el gobierno más corrupto de la historia"

Temas Hugo Moyano

Antonio Caló

UTA

CGT Azopardo

Luis Barrionuevo

Paro General CGT Azul Y Blanca

Segundo Paro General Pablo Micheli

Plan De Lucha

CTA Autónoma

5. Rossi analiza propuestas para comprar aviones de varios países 6. Cuando Macri dijo que recuperar Malvinas sería "un fuerte déficit" 7 . D´Elía se enfrenta a La Cámpora en la elección porteña

CGT Balcarce

8. Anonymous hackeó sitios de Malvinas y puso el himno argentino

Te puede interesar

9. Quién era Sergio Camaratta, perfil del policía que rastreó a José Luis Cabezas 1 0. Nisman | Los avances en la causa profundizan la pelea entre la familia y Arroyo Salgado

Patrocinado

Patrocinado

¿Por qué aprendieron catalán estos gemelos ingleses?

La información que necesitas para pagar menos por tus créditos

(Babbel)

(iAhorro)

Decir o no decir

Débora Plager: “Con Agustina Kämpfer hay frialdad”

recomendado por

Últimas noticias

Independiente decepcionó y empató con Gimnasia

La Cámpora busca un jefe para después de diciembre

Los obstáculos que aún separan a Irán y Occidente, pese al acuerdo

Nancy Pazos, tras la pelea con Ninci: "Te gusta el conventillo, personaje horrible"

Candidatos porteños hicieron su propio Vía Crucis para conseguir votantes

Denuncias cruzadas y amenazas en la guerra entre Michetti y Larreta

Videos | Central y Defensa empataron en un partidazo

Los gremios admiten que es poco probable realizar otro paro

Moda para personas con discapacidad

Quién era Sergio Camaratta, perfil del policía que rastreó a José Luis Cabezas

¿Accidente o atentado?: Las muertes de Menem Jr. y de Thomaz Alckmin

Fotogalerías

Viernes Santo | Postales de la celebración alrededor del mundo

Perfil.com Me gusta

A 390 268 personas les gusta Perfil.com.

Plug-in social de Facebook

Comentarios Comentá en Perfil.com Para comentar debes estar logueado, ingresá a través de: Facebook

Twitter

Google

2/3 Otros temas


www.perfil.comComentá en Perfil.com

Para comentar debes estar logueado, Fecha: domingo, 05 de abril de 2015 ingresá a través de: Nº Páginas: 3 Facebook Twitter Valor Publicitario: 333,75 €

Google

Otros temas

Look

Semanario

Parabrisas

Supercampo

Semanario

Valeria Mazza, en LOOK de abril

Arana está peor que DiCaprio en la tabla

Nuevo motor para el Corsa

“Vamos hacia una sojización por precio”

Salió Semanario

Maradona vs. Messi

Quién es quién en el Standup porteño

Especiales Columnistas Ceferino Reato

Guías

Los jóvenes vs. los chicos de la Cámpora Graduados vs. la Cadena Nacional

Locos por las Bicis La cocina de los cocineros

Empresas Hoteles en Argentina Restaurantes en Argentina Mapas Teléfonos

Humor, por Omar Bello

Nacionales

Entrevistas a los embajadores

Especial Turismo Deportes Julio Grondona: una vida llena de escándalos

Los 60 años de Canal 7

Los campeones del "Coco" Basile

Votá los mejores "cristinismos"

El búnker de Perón

Palermo: "Titán del gol"

Votá las mejores "anibaladas"

Juventudes políticas

Votá los mejores "juecismos"

Recuerdos de Malvinas

Los 50 años de Diego Maradona

Citas

Votá los mejores "menemismos"

Jorge Porcel Jr. vs Máximo Kirchner

Las frases más polémicas de Maradona

Matías Alé vs. Nicolás Cabré

Ping Pong "Chiche Gelblung"

Internacionales Aniversario accidente de Chernobyl Antes y después del terremoto en Japón

Sociedad

El barco de Hitler

A 10 años de la masacre de Avellaneda

Turismo Vacaciones de invierno

Portfolios Guillermo Cantón José Luis Cabezas Eduardo Lerke Mariano Solier Néstor Grassi

Cultura Esperando la Carroza

Bases y Condiciones

El fueye argentino

Promo FIESTAS CARREFOUR

Salud Ser celíaco El regreso del Dengue

Noticias | Fortuna | Caras | Hombre | Luz | Mía | Semanario | Look | SuperCampo | WeekEnd | Parabrisas | Joker/Crucigrama | LunaTeen Institucional | Canales RSS | Contáctenos | Mediakit | Privacidad | Quiénes somos | Reglas de Participación | Fundación Grupo Perfil © Perfil.com 2006­2015 ­ Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5220968 | Edición Nº 3128

3/3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.