STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 10/05/2015 Ganancias: laberinto para que todos paguen más Clarín - Suplemento iEco
1
10/05/2015 "Tenemos espalda para ganarle al kirchnerismo" Tiempo Argentino
2
10/05/2015 Apelan a aliados para 'freezar' reclamos Perfil
3
10/05/2015 Discursos y realidades Los Andes
4
10/05/2015 Apoyo sindical Página12
5
10/05/2015 Gremios preparan paro de 36 horas por Ganancias y techo paritario Los Andes
6
10/05/2015 Wage negotiations heat up as strikes loom Buenos Aires Herald
7
10/05/2015 NOEMI RIAL La Prensa
8
10/05/2015 Paritaria y elecciones Página12
9
10/05/2015 Ganancias: las CGT opositoras preparan una huelga de 36 horas La Prensa
10
10/05/2015 EL SINDICALISMO PREPARA OTRO PARD El Litoral
11
10/05/2015 Cada dirigente sindical puede pedir lo que quiera Diario Popular
12
10/05/2015 Cuanto mejor, peor La Nación - Suplemento Economía&Negocios
13
10/05/2015 El peso de Ganancias se incrementó casi 13 veces desde 1998 Clarín
14
10/05/2015 Las paritarias vistas de otro modo Clarín - Suplemento iEco
15
10/05/2015 Macri abre la puerta al PJ para asegurar el control de la elección Perfil
16
10/05/2015 "Si Lorenzetti quiere ser presidente, que compita a través de un partido" Página12
17
10/05/2015 Barrionuevo y Moyano amenazan con un nuevo paro de 36 horas Patagónico
19
10/05/2015 El Papa se distancia de Cristina Clarín
20
10/05/2015 Cuestionan que se discuta el derecho a huelga en la OIT Patagónico
21
10/05/2015 Medida a favor, interpretaciones en contra Página12
22
10/05/2015 Barrionuevo y Moyano amenazan con un nuevo paro Clarín
24
10/05/2015 Acordaron 26% más sumas fijas Crónica
25
10/05/2015 Gobierno demora nueva alza en el precio Los Andes
26
10/05/2015 El FpV y el sindicalismo Scioli se mostro con Caló y Viviani Clarín
27
10/05/2015 Paritarias 2015: el sorpresivo giro de la estrategia K La Nación - Suplemento Economía&Negocios
28
10/05/2015 Transición sin sobresaltos, pero futuro judicial dudoso La Prensa
30
10/05/2015 La candidatura de Scioli sumó el apoyo del gremio de los taxistas La Prensa
31
10/05/2015 Señales del congreso Página12
32
10/05/2015 Scioli comienza a oficializar el apoyo de las fuerzas sindicales La Mañana de Neuquén
33
10/05/2015 Los peones de taxis le manifestaron su respaldo a Scioli Crónica
34
10/05/2015 Un anuncio desprolijo que no convenció La Nación - Suplemento Economía&Negocios
35
10/05/2015 Los gremios opositores amenazan con otro paro El Comercial
36
10/05/2015 Scioli suma apoyo de los gremios Los Andes
37
03. Argentina 10/05/2015 "Este proyecto político no puede pensar en tomarse vacaciones" Tiempo Argentino
38
10/05/2015 Obama nombró a otro lobbista de los buitres al frente de un programa social Tiempo Argentino
39
10/05/2015 Acuerdo con Brasil para renovar el programa automotor común Tiempo Argentino
40
10/05/2015 Poca perspectiva para intento buitre Miradas Al Sur
41
10/05/2015 Ratifican el paro bancario del martes La Prensa
42
04. Economía 10/05/2015 Ganancias: las CGT opositoras preparan una huelga de 36 horas La Prensa
43
10/05/2015 La economía en clave de red social La Nación - Suplemento Economía&Negocios
44
10/05/2015 Plan inocencia Página12 - Suplemento Cash
45
10/05/2015 Las migas de Homero Perfil
48
05. Internacional 10/05/2015 Puerto Rico advirtió que los buitres lo empujan al default Tiempo Argentino
49
Camara de Comercio
Curs° virtual
Red Innova Buenos Aires
La CSmara Argentina de Comercio Ya iEco esta en marcha la tercera edici6n Clarín - Suplemento inscripciOn para
abrin ladomingo, 10 de susCursos Fecha: mayo de 2015dela Red Innova BuenosAires 2015, PresencialesdeCapacitacion no la conferencia detecnologia sobre Fecha Publicación: domingo, de 2015 arancelados para los meses de 10 de mayo Internet, innovaciOn,creatividad, Página: 2 mayo yjunio. negocios y espiritu emprendedor. Entre ellos, "HabilidaoperatiSera losdias 13 y 14en el Auditorio directivas","Secuencia Nºdes documentos: 1 va de una exportacion" y "Analisis, Buenos Aires. En esta oportunidad, gestion y resolution de conflictos", la estrella sera el Red Innova Challenge. Informes: www.redinnova. entre otros. Informes: info@capacitacion.cac.com.ar Recorte en color % de ocupación: 55,60 Valor: 185654,54€ com/riba2015
Finanzas cuantitativas
La UCEMA inscribe para su prograALQUILERES DE OFICINAS 13, la Uni6n de Aseguradorasde Riesgosdel Trabajo (UART) dara ma de Finanzas Cuantitativas desaEn el ultimo trimestre de 20131os precios de alquiler iniciaron una comienzo a un nuevocursovirtual rrollado pore! Departamento de Finanzasy el Departamento de Ingede su ciclo"Prevenir 2015. Los betendencia descendente que se ha neficiosde la inversion en prevennieria e Informatica de la UCEMA. mantenido hasta el cierre de Apunta a darsolidosconocimientos 2014, dejando un retraces° acucion",dirigido a lostrabajadoresen relaciOn de dependencia yque brinde finanzasy programaciOn para mulado del 5,3% en las rentas. aplicar con exit° estrategias dear da herramientas de formation yac"Esta tendencia parece haberse tualizaciOnenseguridad y salud. In den cuantitativo. Informes: www. revertido durante el inicio de www.uartprevenir.org.ar que los datos relevados formes: Periodicidad: Diaria Tirada: ucema.edu.ar/quant 258.882 Difusión: No ya disp. 2015, muestran un crecimiento del 2,9% respecto del cierre de 2014, y en los submercados CatalinasEl
Ganancias: laberinto para que todos paguen m6s Lejos de cualquier mejora, las modificaciones en Ganancias no beneficiarian a nadie. Bastaria un aumento de salarios del 25% para perder los beneficios de las supuestas mejoras anunciadas. Ismael Bermudez
la
Retiro y el corredor 9 de Julio", asegura un trabajo de Cushman 8E. Wakefield. Dice que "si bien seria aventurarse demasiado esperar el inicio de una tendencia positiva, podemos inferir que el descenso de precios podria haber tocado piso". Y asegura que ademas de la revalorizacion de algunas zonas, "espacios que llevaban tiempo en el mercado, lograron ocuparse durante el primer trimestre del ario, consiguiendo frenar el descenso de los precios y mejorar el Indite de vacancia".
franja de asalariados
contemplados en las supuespara tas mejoras tributarias, aun
con los cambios implementados en la Resolution 3770 de la AFIP. la presion tributaria sera mayor a la de 2014. "La medida implica un paliativo frente a lo que habria que haber pagado en 2015 en ausencia de cambios, pero no significa un descenso de la presion tributaria con relation a arios previos, sino lo contrario", sostiene un estudio especial de la Fundacion Mediterranea, confirmando lo analizado por Clarin. El informe dice que los trabajadores con ingresos de entre $15.000 y $25.000 en 2013 (monto que se toma como base para el pago) pagaron en 2014 entre el 4,6 % y el 12,8% de sus salarios. Con los anuncios, la alicuota implicita ascendera. a 8,7 % y18,7 %, respectivamente. Es menos que lo que hubieran pagado sin los cambios, pero mucho más que lo pagado en 2014. Mayor es la presion tributaria sobre los autonomos y sobre la franja de trabajadores que ganaban más de $25.000 dos arios Ards. En tanto, se amplian las distorsiones e inequidades del impuesto como consecuencia del congelamiento de las escalas sobre las que se aplican las alicuotas, la falta de actualization del minimo no imponible y demas deducciones y la aplicacion del impuesto en 2015 no en base a los ingresos actuales sino en base a la situation salarial de 2013. Las mismas conclusiones elabora el documento del Instituto Argentine de Analisis Fiscal (IARAF) sobre la base de que la resolution incrementa entre un 5 y 25% los niveles minimos y las deducciones en 6 categorias para los que ganaban entre $ 15.000 y 25.000. Entre esos analisis se destaca que:
Aclarar para oscurecer.
El
ministro Axel Kicillof disfraz6 como mejoras a medidas que significan perdidas para los trabajadores.
No estan comprendidos los autonomos y los que percibian a agosto de 2013 más de $25.000. "En consecuencia, veran nuevamente incrementado el porcentaje que de sus ingresos netos deben destinar al pago del impuesto a las Ganancias, sufriendo una nueva suba de la presion tributaria". A pesar de ciertas correcciones, se mantienen una serie de inconsistencias. Asi, un trabajador con similar remuneration y carga familiar puede pagar diferentes montos de imptiestos. Y un trabajador de remuneration bruta superior ter mina percibiendo de bolsillo una cifra inferior a otro que tiene una remuneration bruta Inas baja. *La creation de 6 subcategorias entre los que ganaban entre $15.000 y $25.000, "implica que van a coexistir una multiplicidad de minimos y deducciones segie la remuneration del trabajador", precisa el IARAF. * Los cambios son retroactivos a enero de 2015. "En consecuencia si los incrementos salariales no se
aplican desde mayo es posible que esos trabajadores se vean beneficiados por una devolution transitoria de las retenciones sufridas hasta abril de 2015. Decimos transitorias porque al momenta en que se incrementen sus remuneraciones conforme las nuevas paritarias, comenzarin a sufrir un nivel de retenciones mensuales hasta alcanzar los promedios anuales derivados del nuevo nivel remunerativo en los meses restantes". *La combinaci6n de incrementos en las deducciones inferiores a la probable pauta de negociadon salarial y de tramos de escala congelados implica que el trabajador alcanzado por el impuesto no vera disminuida su obligation impositiva en relation con 2014. Por el contrario, sufrird un nuevo incremento de presion tributaria aun cuando este comprendido en el beneficio anunciado. Esto es asi porque los nuevos parametros anunciados implican para todos los beneficiarios, bajo el supuesto de un aumento de salarios nominales
en paritarias del 25% para el atio 2015, un incremento de su obligation tributaria nominal superior (entre el 35% y el 50% seem el caro) a la pauta salarial y, en consecuencia, nuevamente deberan destinar un porcentaje superior de su salario a pagar el impuesto, respect° al ario anterior. Tambien refuta que los cambios aprobados implican una perdida o costo fiscal para el Estado. "Por el contrario, los ingresos fiscales provenientes del impuesto a las Ganancias originado en las remuneraciones del personal en relation de dependencia, puede estimarse que se incrementaran en terminos nominales más que el 25% en que se veran incrementados los sueldos y, en consecuencia no habra transferencia real de ingresos del sector paha) al privado sino que, por el contrario, los trabajadores alcanzados por el impuesto resignaran por via de mayor tasa efectiva de impuesto a las Ganancias un porcentaje del incremento nominal de ingresos obtenido en paritarias".
EXPORTACIONES DE VINO Entre enero y marzo de este alio, las exportaciones de la industria vitivinicola cayeron 6.8% en precio y 8,1% en el precio promedio por litro, aunque treparon 1,4% en la medicion por volumen, siempre en relation con igual periodo de 2014. Dos factores explicaron el rojo: el bajon en la yenta
al exterior de vino en tetrabrik (-37,9%) y en el mosto (-41,2%). Y
aunque las exportaciones de vino fraccionado en botella (el de mayor valor agregado) subieron 1,2% en divisas, el precio promedio por litro cay6 5,6%, lo que significa que para compensar esa baja, el volumen cretin 7,2%. El principal mercado para el vino argentin° fue Estados Unidos.
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en color % de de ocupación: 30,13 10 de may° 2015 domino I
Valor: 83808,06€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 ARGENTINA I
I
disp. ARGENTIN° aria 5 Difusión: n.1796 No TlEMPO I
I
EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR ESTUVO ACOMPANADO POR LUIS BARRIONUEVO
"Tenemos espalda para ganarle al kirchnerismo" plenario massista en Mar del Plata con chicanas al FPVy conflanza en las posibilidades del Frente Renovador. De Narvaez encabezO un
pie, energico, frente a parte del massismo bonaerense y acompailado, a su derecha, por el sindicalista Luis Barrionuevo, Francisco De Narvaez se mostr6 conliado sobre sus posibilidades de lograr la gobernacien bonaerense y pron•ostico una, pelea..mano a mano entre el [Tante Renovador y el Frente para la Victoria no solo en la provincia. de Buenos Aires, sino tainbien. a nivel.
Compania -
13
a rn o r
evo acom pa fit) a De Narvaez en el encuentra provincial.
De •
national, "Tenemos espalda para ganarle al kirchnerismo". brarno el "Colorado" durante un plenario massista en Mar del Plata, que tuvo •corno uno de sus armadores al titular de la CGT Azul y Blanca, Barrionuevo, y contO con amp! io respaldo del Frente Renovador bonaerense a la precandidatura de De Narv:iez en la internal que disputari. -en principio- con Dario Giustozzi y Monica Lopez_ El diputado no les hizo vaso a los rumores que lovinculan con Mauricio Macri en una. suerte de reedicion de b. vieja alianza entre los empresarios y se most firme come un candidato del rnassismo. "Sergio (Massa) derrot6 al
Colorado ignorii los ru mores sobre un posible acercarnientD a Mauricio Macri. El
FPV en BuenosAires y 5r0 lo Ince tamhien", destaci sobre las victorias legisla-
tivas obtenidas por el en 2009 y por el ex. intendente de Tigre en 2011 Y sobie b. election presidential, sostuvo: "Daniel. Scioli esti limy bien y se ra.una puja productiva la que se dara.... Las eleodones se d.efinen entre el Frente Renovador y el Frente para LL Victoria" dijo, y dejO atras a los candidatos del. PRO 'porque abandonaron la provincia y ni tienen personeria juridica coma paiticio".
Conciliador puertas adentro, De, Narviiez ya habia advertido por la maliana, en deciaraciones a Radio Continental, que "en el Frente Renovador va a haber um interne, y desestirno aszi la posibilidad de que Giustoeziabandone: el espacio massista. Ya en su discurso vespertino,insisti6 sobre esa idea. aseguro que las -Primarias potencianan
al ganador y dej6 un espacio para la chicana "Micron que a los qu.e no les dan los mimeros •que se bajen", comenb5 en referencia a la idea Icirch7 nerista de reducir el ntirnero de precandidatos bonaerenses y nacioriales. "Deberian bajarse los 12 candidatos", bromeO entonces el Colorado sabre las multiples opciones oficialistas en la provincia.
Asignacian Universal por Ffijo pr
Recorda presentar Libreta o Formulario de Seguridad Social, Salud y Educacion.
COBRAR EL 20% ACUMULADO Y SEGUIR PARA
PERCIBIENDO
(7-1
NACON
Salicir: un
www.ansesidgeb.ar turno y descapopa el formularia 1
forrrularic en la escuela donde asiste hijoia y en la salita de salud u hospital para icumplir con los controles medicos y vacunacie.m.. I_Ien6 el
3 Pres ata el formulario cc mpleto en la oFicind
de ANSES.
La AUS es un
corr prionnisa cornpartido
Es
entre ha socieciad ya do c ride or traba 5i arm mks Inc kJ slain ri
un pais mejor.
ANSES
Presidericia cie la Nacian
gp
/1
er
el u-
za a-
13
o-
explic6 Juan Cantarella,
,HF-NSA MiNIVERIO
representante de la AsociaPerfil cion de Fabricas Argentinas
TEM FIN.
Fecha: domingo, 10(AFAC). de mayo de 2015 de Componentes Segun fuentesdomingo, del sec- 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: tor autopartista brasilefio, Página: 26 las terminales ayudaron a Nº desactivar documentos: el 1pedido de la
Argentina, que los empresarios del pais vecino interpretaron como "parte de
Recorte en color
% de ocupación: 15,22
`
Valor: 18444,58€
Kicillof, con periodistas, al salir de negociar
con los funcionarios del gobierno de Dilma.
Periodicidad: Fin de semana
na"
del
al, ad
de caura de al. ya na
El pide
siguieron sostener el esquema actual —que a su vez se estir6 en 2014— por un alto más. "Dada la coyuntura del sector en ambos paises (de caida de producci6n, yentas internas y exportaciones) y la necesidad de fijar una politica comfit.' para los proxiinos diez anos tomaron la decision correcta", indicaron fuentes del sector. Tirada: 170.000
PEREIL
PARITARIAS
Apelan a aliados para Ireezar' reclamos analizar medidas. Ademas, les reclamaron a las tres CGT que salariales sale ala calle esta convoquen a un paro general. semana y promete medidas "Estamos analizando un paro", de fuerza mientras el Go- asegur6 el titular de la CGT bierno apunta a los sindica- Azopardo, Hugo Moyano, que tos alineados para enfriar consider() ademas que el Goel reclamo que se mantiene bierno desoy6 el reclamo sobre por encima del 30%. el impuesto a las ganancias ya La bancaria ratific6 el que la rebaja anunciada no conparo de 24 horas para este form() a los representantes de martes 12 mientras que los los trabajadores. Consultado gremios de transporte se re- sobre si Comercio acept6 una uniran en un plenario para suba del 26%, el vocero del sinP.V.
La pelea por los aumentos
dicato asegur6 a PERFIL que "no hay nada cerrado" y que esperan un nuevo dialog) con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, esta semana. El titular de Comercio, Armando Cava Heti, se quej6 del tope de 25% que intent() poner el Gobierno y compare) al ministro de Economia, Axel Kicillof, con el de la convertibilidad, Domingo Cavallo. En declarations al programa radial Toma y data lo rebautizo Cavillof. 8
MEDIDAS. Hoy en Ia oposicion, Moyano amenaza con un paro.
Difusión: No disp.
parte que le falta explicar al Ejecutivo. El otro aspecto a tener en cuenta es por
La camparia y sus urgencies. Mientras tanto, Adolfo Bermejo comienza a organizar el tramo definitorio de su camparia hacia las elecciones generales. Su prioridad sigue Fecha: domingo, 10 de mayo 2015siendo mejorar la relacion con la NaciOn pay en el de po. No faltan en su entorno oficiageneral quienes porde lismo en lo critican10 su mayo ra lograr el aporte, politico y monetario, de Fecha Publicación: domingo, de 2015 manejo personalisimo de la mayoria de los la Casa Rosada.
que Perez comienza a mostrar más freLos Andes cuentemente problemas de salud de todo ti-
Página: 26atalien ala gestion provincial y temas que la escasa capacidad de tolerancia que Nºpor documentos: 1 muestra generalmente ante criticas de la oposicion que reflejan los medios.
Aseguran quienes integran sus equipos que la plataforma electoral contended propuestas tanto del lado de Carmona como del de Roby y que el anuncio oficial de esa pro-
Recorte en B/N % de ocupación: 23,06
Valor: No disp.
durisimos adversaries, mas Elizalde, el tercer competidor en las primarias departamentales del Frente para la Victoria. Hubo más encuentros y más dirigentes de peso partidario presentes. Y tambien aseguran que al promediar la semana ya hubo una reunion a solas entre el ahora candidate Lobos y Abraham. Bermejo espera con ansiedad que ambos firmen la paz y hasta que se pueda lograr una foto de reencuentro entre ambos. La de-
El justicialismo mendocino esta herido electoralmente y su pronostico es reservado. Aunque tiene tiempo aim para intentar recuperarse. i•Tendra la actitud? En materia de salud la rebeldia no siempre es digna de ejemplo, pero tal vez el oficialismo provincial este necesitando, asi co mo Perez se rebela a los medicos y desoye consejos de reposo, buscar el milagro peleando una batalla a la que muchos ya dan por perdida.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp. Por Gaston Bustelo gbustelo@losandes.com.ar
Discursos y realidades economia, entre otras cosas, le es-
te jugando una mala pasada a la ac-
La
tividad industrial que lleva 20 meses en caida. Obviamente, el impacto se siente en nuestra provincia al ser altamente dependiente de la NaciOn -o de Scioli segtin el memento politico y las necesidades de dinero. La situaciOn del sector industrial que tiene la administraciOn Perez, incluyendo lo sucedido con las frutas en latas y la industria del vino, quedo expresada en el discurso que el mandatario ley6 ante la Asamblea Legislativa. Perez afirm6 que en nuestra provincia hay unas 4.500 empresas industriales que representan el 26% del PBG y que más de mil se crearon en los Ultimos arios. Saco pecho cuando le toc6 leer la parte que indicaba que cuando asumio en Mendoza habia solo 7 parques industriales y hoy hay 17 que albergan 300 empresas. Con relaciOn a la vitivinicultura, reconocio la crisis del sector pero Indic() que han le han aportado "1.700 millones de pesos en lo que va de esta gestion, dirigidos fundamentalmente a pequeries productores y bodegas". Record6 tambien que en su administra-
cion se ha "financiado a productores y bo degas, a tray& de lineas tales como cosecha y acarreo, maquinaria agricola industrial, malla antigranizo, equipos de riego, capital de trabajo, inversiones y compra de insumos locales". Ademas destac6 que invirtieron $ 5 millones en la Bodega de los Contratistas donde integraron a 700 productores, tambien beneficio a 760 productores con maquinas agricolas. Todo un arsenal de medidas que sin dudas deberian traducirse en resultados concretos. Bueno, veamos. Cuando Perez asumi6 en 2011, la cantidad de trabajadores industriales que habia en Mendoza llegaba a El alio pasado el total de empleo industrial en Mendoza llegaba a los 48.749, 1.508 puestos de trabajo menos que en 2013 y solo 17 puestos de trabajo más que cuando Francisco Perez comenzo su gestion.
los 48.732, segim el Ministerio de Trabajo de la Nacien. En 2012 y 2013 el ntimero subi6 a 50.045 y 50.257 respectivamente. Pero ya 2014 no arrojo buenos resultados para el empleo industrial y el numero bajO. Desde el Ieral Mendoza serialan que "dos tercios de ese empleo es generado por el sector alimentos (bodegas, agroindustria) y despite's vienen muchos rubros con aportes más pe queries. La caida de empleos se produjo prin-
cipalmente en alimentos debido a que hu bo poca cosecha de frutas y ademas el sector vines esta con bajos precios. Otros sectores con menor empleo industrial es Aparatos electricos, vinculados a la metalmecdnica, y muebles", indict' el economista Jorge Day. Asi las cosas, el alio pasado el total de empleo industrial en Mendoza llegaba a los 48.749, 1.508 puestos me nos que en 2013 y solo 17 puestos de trabajo mas que cuando Perez comenzo su gestion. Tambien muestra la falta de politicas serias la nota que hoy se publica en la que se indica que en tres arios de gesti6n Galuccio en YPF, los dos combustibles que más subieron en Mendoza son precisamente los de mayor "consumo popular". La nafta super en tres arios aumento 127%
NEIN
y el diesel, 138%. Ninguna otra firma de combustibles super() estos porcentajes. Sabemos que estos incrementos impactan en el precio final de varies productos. Eso no es todo, un informe del Instituto para las Negociaciones Agricolas Industriales solo el 15% de la produccion agricola del pais son de "segunda transformacionfi, es decir, que generan valor agregado. Otra vez los ninneros matan en relate progresista. Pasan cosas extrarias tambien, el alio pasado una yesera amplio su capacidad de produccion, pero en la inauguracion comentaron que no iban a emplear más personal. Y para colmo, hace un tiempo en el Gobierno han contratado los servicios de una consultora local para que le entregue distintos informes. En uno de ellos publicados por el diario Ambito Financiero, cuando CristObal Lopez empezaba tibiamente a bajar la linea editorial del relate K duro que hoy publica mas explicitamente, inform6 que la pobreza en Mendoza llega al 32%, mientras que informes realizados por economistas de la oposicion entienden que no supera el 28%. El relato va por un lado y los hechos per otro.
•
a n
e
Recorte en color
% de ocupación: 17,35
Valor: 23457,72€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Scioli con
a
Viviani y Caló
m-
Apoyo sindical
i -
en su despacho, en la pared de pantallas donde puede seguir on line quiénes se sacan sus documentos y pasaportes también está el registro al detalle del horario de los trenes y las páginas de Facebook y de Instagram en las que promociona sus actividades.
res, que colocan como ejemplo bierno en nombre del peronislo bien que le salió a Macri la mo”, dice a sus íntimos sobre Página12 puja entre Horacio Rodríguez Scioli, a quien insiste en compaFecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Larreta y Gabriela Michetti. rar con el menemismo ’90. de 2015 Fecha Publicación: domingo, y10los de mayo Randazzo muestra mucha Comentan que no es cierto que Página: 8 desde el Gobierno le hayan orde- confianza en sus posibilidades. Nº documentos: 1 Acepta que un candidato que se nado terminar con sus críticas al presenta como ultrakirchnerista gobernador bonaerense. “Una
Télam
@
El gobernador bonaerense y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, les pidió ayer a los trabajadores taxistas que se pongan “al frente de defender las políticas” públicas que implementa el gobierno nacional tras recibir el apoyo del sindicato que lidera Omar Viviani, durante un acto que compartieron los dirigentes en la ciudad de Buenos Aires. “Pónganse al frente de la defensa de las políticas y este ca-
mino que nos va a llevar a la victoria nuevamente”, instó el gobernador a los taxistas, en el marco de los festejos del 67 aniversario de su día, en los que participó también el titular de la CGT, Antonio Caló. En el polideportivo del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal y en plena campaña hacia las PASO de agosto próximo, Scioli destacó que la presidencia “no es para cualquiera es para alguien previsible, confiable, que tenga expe-
riencia y que pueda dar tranquilidad y certidumbre fundamentalmente a quienes son el corazón del peronismo y de este proyecto, que son ustedes, los trabajadores”. “A ustedes me debo y por ustedes yo me comprometo”, concluyó Scioli, quien resaltó el “esfuerzo que los taxistas hacen para poder brindar los mejores servicios” y señaló que “ser un trabajador de taxi es una enorme tarea social, y todos sabemos el espíritu solidario de los taxistas”.
Los Andes Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 CIAN de mayo de 2015 MAGENTA Página: 8 Nº documentos: LosAndes1
8
MENDOZA. DOMINGO 10 DE MAYO DE
02193N
2015
Economia
Recorte en B/N % de ocupación: 5,58 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Juan sacaron solo el 13% del vino excedente con el bono
Gremios preparan paro de 36 horas por Ganancias y techo paritario
Herramientas de gestion para empresarios y emprendedores
En San
Con el jefe de la COT opositora, Hugo Moyano, a Ia cabeza, el sindicalismo comenzo a preparar un paro de 36 horas en protesta por el impuesto a Ia Ganancias y
El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnologico y de Servicios (IDITS), invita a la segunda jornada de capacitacion que se realizara el proximo martes 12 de ma yo de 9 a 17, con el fin de descubrir nuevas oportunidades y herramientas que permitan una gest& ef ciente e innovadora. La tematica estara centrada en el modelo de creation de unidades de negocios o empresas din& icas, comprender las diferencias entre un emprendedor/empresario con mentalidad de dueno de negocio y otro con mentalidad de constructor de negocios. La charla es gratuita y los interesados podran inscribirse en el sitio www.idits.org.ar
De los 20 millones de litros de vino excedentes en la provincia, el Gobierno de San Juan logro sacar solo 2.600.000, el 13%, a traves del Certificado de Vinos (Cerdevin), segtin inform() Diario de Cuyo. El matutino sanjuanino Indic() tambien que "el instru-
para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias y mejoras en condiciones laborales. Durante una entrevista con radio Mitre, Luis Barrionuevo serial& "Ayer hable con Hugo. Yo creo que se esta preparando para hacer un discurso con un paro de 36 hams, cuando habra una gran movilizacion".Cuando le preguntaron si sirve la reduction del impuesto a las Ganancias, el titular del gremio de los gastronernicos respondio: "No, para nada", segiln Infobae.
HIDROCARBUROS
I
I
mento fue creado por el Poder Ejecutivo para que productores y bodegueros destinaran los caldos sobrantes a otro uso" asf no se sumaba al sobrestock reinante. A cambio, los productores vitivininkolas que se anotaron recibieron un bono para pagar impuestos provinciales. El plazo para sumarse a Ia iniciativa vencio el 30 de abril.
ANIVERSARIO DE LA GESTION CON MAYOR1A ESTATAL
En 3 anos la super de YPF subio 127% y el diesel 138% en Mendoza
Gobierno demora nueva alza en el precio Los precios de los combustibles
administration de Cristina Fernandez expropio las acciones de Repsol, se aplicaron 19 incrementos en los valores de los combustibles. Las naftas más caras fueron las que menos aumentaron. Desde que
bajaron en enero, pero subieron en febrero, marzo y abril. Las modifications siempre estuvieron listas antes del dia 10
la
ULTRADIESEL X
MARIANO ZALAZAR
I
mzalazarOlosandes.com.ar
sol
Pasaron ya fres arios desde que el Gobierno Nacional expropi6 el 51% de las acciones de Repsol-YPF (4 de mayo de 2012). A partir de ese momento, los precios de los combustibles se dispararon y se aplicaron aumentos superiores a los que la empresa concreto en manos
S3GliV
privadas. Los combustibles que Ga-
luccio aumento más en sus tres afios de gestion son la nafta super, 127%, y el diesel 138%. i,Y cuanto fue la inflation acumulada en ese periodo? Segtin las mediciones de la consultora Evaluecon, entre mayo de 2012 y mayo de 2015, el IPC aumento 89,79% en Mendoza. Es decir, que los combustibles de YPF subieron a mayor ritmo que la inflacion. Como adelantamos, el precio de
la nafta super subj.() 127,03% en Mendoza en los 36 meses transcurridos desde la expropiaciOn, pasando de costar $ 5,29 en el mo mento en que asumi6 Miguel Galuccio a $ 12,01 en la actualidad. Lo mismo ocurri6 con los demas productos de la compaftia. Siguiendo con el ejemplo de la nafta super, cabe aclarar que en 2011, cuando YPF todavia pertenecia a Repsol, ese producto subi6 15%. Hasta abril de ese ano los precios eran regulados por el Estado Nacional, pero a partir de ese mes se "desregularon" los valores de los combustibles y todas las compaAlas realizaron ajustes en funcion de los atrasos provocados por la inflacion. Aun asi, el ajuste de Repsol fue much() menor al que posteriormente realizaria la YPF expropiada, no solo en terminos porcentuales sino tambien en cantidad de incrementos. En todo 2011 Repsol aplic6 tres subas. Luego, hasta mayo de 2012, se hicieron otros dos aumentos, pero solo uno en nafta super y nafta premium. Desde que Galuccio asumi6 al frente de YPF, el manejo de los precios fue muy diferente. En la primera etapa (mayo a diciembre de 2012), los consumidores enfrentaron tres subas de precios en las bocas de expendio de YPF, pero en 2013 los valores de los destilados aumentaron seis veces. En 2014 fueron siete los incrementos y en lo que va de 2015 ya se han registrado tres ajustes. En resumen, des de que Galuccio dirige YPF los pre-
al frente de la empresa.
OAIION
CAMBIOS. Las
estaciones de servicio de la petrolera
YPF
debieron ajustar sus precios durante estos 3 atios.
10% más en Ia production La empresa estatal difundi6 los resultados operativos correspondientes al primer trimestre de 2015. A traves de un comunicado oficial inform() que su production de hidrocarburos creci6 10,2% respecto de igual period° del ario pasado. Ademas, voceros del sector sefialaron que la mejora lograda a inicios de este ario es una extension de los buenos resultados logrados el afio pasado, "period° en el que se produjeron 4.077.000
cios subieron 19 veces. Un dato positivo, es que apenas comenzado el 2015 se decidio una baja comim del 5% en los valores de los destilados de todas las compaliias como consecuencia de la caida del precio internacional del
m3 de naftas para el mercado intern°, la cantidad más importante en 14 ailos". Volviendo al primer trimestre de 2015, el in forme revel() que las inversiones alcanzaron los $ 12.351 millones (27% más que entre enero y marzo del alio pasado), "un nivel que permitiO mantener la actividad y dicho crecimiento de la produccion en un context° mundial desfavorable pa-
ra esta industria".
petr6leo y la estabilizacion del valor en boca de pozo. YPF fue parte de ese acuerdo y su nafta super tuvo una retraction de $ 0,62, pasando de $ 12,32 a $ 11,70. Por tanto, luego de las tres subas aplicadas en el transcurso de
2015, los precios
en bocas de expendio aim son menores a los que
existian previo ala baja del 5%. Claro esta que eso no compensa la diferencia del 115,37% que exis-
te con los precios que ofrecia YPF cuando asumi6 Miguel Galuccio
SUBA PORCENTUAL DE LOS COMBUSTIBLES POR EMPRESA ENTRE MAYO DE YPF
Mayo de 2012
Mayo de 2015
Premium Super Diesel Euro
$ 6,35
$ 6,28
$ $ $ $
ESSO
Mayo de 2012
Mayo de 2015
Premium Super Diesel Euro
$ 5,95 $ 5,93
$ 13,63 $ 12,46 $ 11,42 $ 12,37
C') No
$ 5,29 $ 4,59
$ 5,50
$ 6,55
13,18 12,01
10,93 11,92
YPF, Ia que mis sublo El escenario economico nacional e internacional que provoco las subas de precio de YPF no fue ajeno a las demas empresas expendedoras de combustibles, pero si se analiza el comportamiento de los valores en boca de expendio de los ultimos tres alios, se encuentra que la empresa que más aumento fue YPF. Promediando los incrementos de todos los productos, se deduce que YPF aumento sus precios un 115,37% en los filtimos tres afios, seguida por Esso (108,91%), Oil (99,68%) y Shell (99,46%). La diferencia de YPF con el resto es resultado del mayor incremento aplicado en la nafta super y el diesel comtin, que subieron 127% y 138% respectivamente, superando significativamente los aumentos aplicados por sus competidores (ver cuadro). Cabe aclarar que el mayor ritmo de aumento de YPF acort6 la brecha de precio con el resto de las empresas, pero aitn sigue ofreciendo los precios mas baratos del mercado. El aumento del 115,37% en los precios de los combustibles en tres atios es preocupante por donde se lo mire e impacta de forma directs e indirecta en el bolsillo de los consumidores, pero lo mas llamativo es que el increment° de los destilados de YPF esta claramente por encima de los indices inflacionarios de la economia en su totalidad. Los Andes se comunic6 con referentes de la petrolera y no quisieron realizar declaraciones so bre el incremento del precio de los combustibles en los tres aiios que Galuccio dirige la empresa.
2012 Y MAYO DE 2015
Suba porcentual 107,55% 127,03% 138,12% 89,80%
OIL
Mayo de 2012
Mayo de 2015
Premium Silper
$
7,10 $ 6,65 $ 6,00
$ 14,30 $ 13,10 $ 12,04
Suba porcentual 101,40% 96,99% 100,66%
(*)
$13,04
(*)
Suba porcentual 129,07% 110,11% 107,63% 88,85%
SHELL
Mayo de 2012
Mayo de 2015
Premium Stiper
$
Diesel Euro
$
Suba porcentual 101,83% 97,91% 88,52% 109,59%
Diesel Euro
7,10
$ 6,73
6,36
$ 6,67
$ $ $ $
14,33 13,32 11,99 13,98
comercializaba ese combustible en Mayo de 2012.
Notac Los valores de Esso, Oily Shell fueron tornados
siempre sabre las mismas estaciones de servicio, razon por la cual podn'an presentarse algunas variations en bocas de expendio de otras sucursales.
ENERGIA SOLAR
Emesa planifica un
cados precisamente en el Pasip, en el departamento de San Martin. Por la zona en la que estara ubicado el parque, la energia producida en el parque solar servird pa-
PromociOn Cientifica y Tecnologica", indic6 Alejandro Neme. Segall informaron desde Emesa, el parque formara parte de un proyecto asociativo llamado Red
1
de cads mes. Mayo se presenta distinto. El Gobierno todavia no autorizo ningun incremento. Aunque las negociaciones seguiran desde mafiana, las petroleras venian acostumbradas a tener resuelto este asunto para el dia 6 0 7, algo que todavia no fue posible en mayo. El Poder Ejecutivo se muestra inflexible hasta ahora. En el sector predomina el hermetismo pero conocen los tiempos politicos. Con el Gobierno tratando de establecer techos en las paritarias y ensayar alguna suerte de respuesta a la inflation, las petroleras saben que les toca esperat Las compaiiias buscan una recomposiciOn de 10 a 12 centavos por litro, en linea con la devaluation oficial del peso frente al &Aar. El increment° orilla e11%. Cada punto que aumenta la nafta implica un alza de $ 2.500 millones en los gastos anuales del conjunto de los consumidores. Tras la caida en el precio internacional del petr6leo, las compaiiias pactaron con el Gobierno una rebaja del 5% vigente desde el 1 de enero. Esa reduction de precios estuvo muy lejos de lo que pas() afuera. En Estados Unidos, hubo importes hasta 60% más baratos en 2015 frente a 2014. Desde febrero hasta abril, las petroleras remarcaron a un ritmo de 1% mensual. Las refinadoras (como YPF, Shell, Axion, Petrobras, Oil) les compran a las productoras (YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Sinopec) a un precio pactado en c16lares (alrededor de U$S 77 por barril de petrOleo de la cuenca neuquina), pero pagadero en pesos al tipo de cambio oficial. Como consecuencia, tienen que ajustar con cads correction del peso frente al d6lar. E so fue aceptado por el ministro de Economia, Axel Kicillof, ante ejecutivos petroleros. La formula de ajuste en identico porcentaje a la depreciaciOn del peso, funciono hasta ahora. En el sector creen que el Gobierno la valida pero ahora esta en suspenso por la situation de las paritarias. Las companias tienen todo listo para subir los precios ni bien salga la autorizaciOn del Poder Ejecutivo. Martin Bi-
degaray (CC)
ATM: planes de pago en 12 cuotas por la web
Buenos Aires Herald Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 30,80
hens Aires Herald
Valor: 16824,75€
Periodicidad: Diaria
ECONOSIVEir
Tirada: 20.000
Difusión: No disp.
Wage negotiations heat up as strikes loom Labour Minisry negotiators are confident the UOM will be able to scal a deal this week It Is going to be a key week for wage negotiations as the key Metal Workers Union (UOM) as well as representatives of the UOCRA
construction workers and retail workers could be reaching an agreement with the federal govemment over the next few days. Other unions more distant from a deal are threatening with strikes, including bank clerks who won't work on Tuesday. Others have already launched strikes— including oilseed crushers who managed to paralyze a large percentage of the country's grain exports last week. The Metal Workers Union will sit
down for new negotiations at the Labour Ministry on Wednesday, after which it has threatened to go on strike. Labour Ministry negotiators are confident the pro -government union headed by Antonio Cato is much closer to a deal than it had been over the past few weeks and a strike would be avoided. UOM is asking for a 32 percent hike, distant from what the government has offered, Cale, said. "It's an important union but we have a low income. We rejected an offer from the government of a 22 percent increase in two installments as we are asking for at least 32 percent," Cale) said. 1 have a good relationship with the government, I'm only doing what the workers ask." Meanwhile, in an unexpected twist, UOCRA and retail workers reportedly reached an agreement with the government over a 26 percent increase plus a lump sum, which has yet to be confirmed officially.
The agreement was surprising because both unions were initially asking for a 30 percent increase but a new meeting with the government on Friday reportedly helped to seal a deal. Retailers' union head Armando Cavalieri had asked for two installments of 15 and 13 percent and two lump sums of 1,200 pesos, a request rejected by the government that wasn't willing to agree on more than 25 percent. Meanwhile, UOCRA head Gerardo Martinez had asked for 30 percent but was willing to agree on 28 or 29 percent.
"pressure" of the government to reach a wage increase that doesn't exceed 22 percent, far from the 32 percent the union is requesting. "There will be protests in all provinces as 130 days have passed without reaching a deal with business leaders. The government wants to set a floor for the wage increase but due to the tax pressure we need a 32 -percent hike," Palazzo said. "The
recent changes to the income tax are insufficient and unclear. Kicillof is trying to move forward against the unions. Saying that we can't ask for a wage increase higher than the inflation rate is a mistake." Pilots and flight attendants under the UPSA union warned yesterday about an upcoming strike to be decided on an "imminent" plenary, mainly due to an "unbearable tax
pressure" that affects the salaries of the sector as a consequence of the recent changes on the income tax. "With the changes carried out by the government, any union that agrees on a wage increase of 20 or 30 percent will end tip paying the tax." Marcelo Uhrich, UPSA press secretary, said yesterday. "We'll discuss the issue in a plenary. We don't want to call a strike but it's the only
ANSES Asignacion Universal por Hijo Records presentar Ia Libreta o Formulario de Seguridad Social, Salud y Educacion.
COBRAR EL 20% ACUMULADO Y SEGUIR PARA
PERCIBIENDO
LA ASIGNACION.
Solicits un turno en www.anses.gob.ar y descarga el formulario.
1
2 Llena el formulario en la escuela donde asiste to hijo/a y en Ia salita de salud u hospital para cumplir con los controles medicos y vacunaciOn.
UPCOMING STRIKES
Others, however, are taking a clearly more combative tone. Anti-
government CGT splinter leader Hugo Moyano and Blue and White CGT head Luis Barrionuevo are readying a 36 -hour strike to protest the recent changes on the income
3 Presents el formulario completo en la oficina de ANSES.
tax, while asking the government not
to set a maximum increase for this year's wage negotiations. "I spoke with Hugo yesterday and he is getting ready to announce the strike soon. There will be a large march and we are already talking with transport unions," 13arrionuevo said yesterday. "With the changes on the income tax, the people who thought were going to benefited will end tip paying more. The announcement was sloppy." At the same time, the AB bank clerck's union General -Secretary Sergio Palazzo confirmed yesterday banks will be closed on Tuesday due to a strike ofbank clerks and said there's
La AUH
es un compromiso compartido
entre la sociedad y el Estado. Sigamos trabajando por más inclusion y un pais mejor.
measure included in the Constitution to protest and obtain solutions." Uhrich said the union won't accept a floor for this year's wage increase but refused to say how much the union will ask for. Labour Minister Carlos Tomada vehemently denied reports earlier this week that the government had set a ceiling for wage negotiations. — Herald with DA
n
s
el o.
e
al n ar a e s a-
e al h-
La Prensa Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Domingo 10 de mayo de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 6,62 Valor: No disp.
NOEMI RIAL La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, aseguró que “es desconcertante que luego de más de 50 años de haberse adoptado el Convenio madre 87 de Libertad Sindical, ratificado por la Argentina y más de 130 países, se procure cuestionar y discutir ahora si ese instrumento contiene en su seno el derecho de huelga, fundamental para los trabajadores. Es desconcertante que se intente cuestionar o discutir si ese derecho está contenido en el Convenio 87, es decir, la posibilidad de constituir sindicatos, organizarse y defender a los trabajadores. Si no contempla todo eso, no existe”, aseguró Rial. Explicó que el grupo de gobiernos, que integra una de las patas de la OIT, fue “sorprendido por una posición que ya se creía superada” y que “amenaza al organismo”. Rial reconoció que “los empleadores siempre observaron que el derecho de huelga no estaba explícito en el 87, pero de todas formas aquella Comisión funcionó y el Comité de Libertad Sindical se refirió a la huelga. Hace tres años la situación cambió”, afirmó. rich, quien advirtió que con la quita en el impuesto que anunció el Gobierno “resulta que cualquier entidad gremial con un cierre paritario alrededor del 20 y tanto y hasta el 30 por ciento o más paga Ganancias”. “Por un lado te dan y por otro te quitan. Seguimos con la película de siempre, sumada al componente de la inflación”, señaló. El dirigente reveló que el gremio realizará en los próximos días “un plenario, se tratará el tema y veremos qué decisión se toma” ◗
e atribuyó al cepo a de la Argentina
a s, n s ó a-
l-
150 personas trabajando, y esa tarde, recibimos un comunicado del Banco Central de Argentina diciendo que se prohibía nuestra actividad en los aeropuertos porque sólo era permitida la del Banco de la Nación”, recordó. A partir de ahí, manifestó, “em-
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015
18 Economía
Recorte en color
% de ocupación: 66,38
Valor: 89766,13€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Opinión Por Alfredo Zaiat
L
os convenios colectivos de trabajo cubren a 5,8 millones de trabajadores del sector privado. El año pasado fueron homologados 1963, el segundo registro más alto después del record de 2038, en 2010. En los ’90, el promedio anual fue 178 acuerdos y convenios colectivos en negociaciones donde los sindicatos estaban a la defensiva en un ciclo político que fomentaba la flexibilidad laboral. El aumento promedio de las paritarias cerradas en 2014 fue 31,6 por ciento. Con la evolución de precios oficial hubo aumento real de ingresos, mientras que para mediciones privadas la caída fue de 3 a 5 puntos, aunque pocos advierten que fue compensada con bonos de fin de año otorgados en casi todos los sectores. De ese modo, en todos los años del kirchnerismo hubo alza real de ingresos o una variación casi igual a la de los precios. El Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia alcanza sólo al 11,3 por ciento del total de los empleados registrados, concentrando la recaudación en quienes reciben un salario bruto por encima de los 25 mil pesos. El reciente anuncio de Economía intensifica la presión en el segmento superior de la pirámide salarial alige-
Los cambios en el to de poder en 2016 más que en alcanzar acuerdos estables para 2015. El Gobierno hace su aporte en un tema que ya se ha convertido en una limitación de su gestión: la imposibilidad de abordar en forma integral el capítulo del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. Como CFK está conceptualmente convencida de que es un impuesto progresivo y que salarios medios y altos deben aportar, en línea con lo que afirma el consenso de tributaristas, resiste las demandas desproporcionadas de sectores sindicales y políticos oportunistas, y termina descomprimiendo la presión con parches que desde el inicio de esta pelea han provocado sustanciales distorsiones en todo el esquema. Es insólito que ese impuesto, que alcanza a una minoría, se haya convertido en el centro de debate tributario y salarial. Refleja que es una pieza más de la disputa política. También expresa cómo un sector influyente y de poder puede hacer creer que sus intereses son los de la mayoría. Gran parte de los trabajadores piensa que paga Ganancias o puede hacerlo cuando ni cerca está de ser alcanzado. No pocos creen que los aportes previsionales, de obra social y
mercio había acordado un aumento de 27,9 por ciento en dos cuotas en abril y septiembre, con dos sumas extraordinarias de 1200 pesos, lo que significó un alza total del 35 por ciento respecto de 2013. La paritaria de los petroleros fue de 33 por ciento, que se elevó a 38,6 por ciento con un bono; la de camioneros también fue de 33 por ciento, subiendo de 35,6 a 36,3 por ciento con el bono; y la de bancarios fue de 29 por ciento y con el bono subió a 30,8 por ciento. Una de las particularidades de este año en la negociación salarial fue que antes del vencimiento de los acuerdos algunos gremios definieron adelantos a cuenta de la futura paritaria, generando sustanciales incrementos interanuales de los sueldos para el primer trimestre. Fueron ajustes importantes para preservar la capacidad de compra del salario porque es habitual su caída durante esos meses, debido a que la mayoría de los acuerdos paritarios suelen plasmarse en el segundo semestre. Ese mismo documento reservado de Economía observa que la UOM (metalúrgicos) había firmado un acuerdo de 29,6 por ciento que culminó a fin de marzo de este año pero obtuvo un aumento adicional de 1000 pesos en enero y en febrero a cuenta de la paritaria 2015. La situación de la Uocra (construcción) es idéntica con un alza adicional de 13 por ciento para el primer trimestre, y la UTA (transporte) acordó una suma no remunerativa en enero por 2000 pesos. La radiografía salarial realizada en Economía está en línea con el análisis sobre la evolución de los ingresos de los trabajadores incluida en el reporte de marzo pasado del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA de Hugo Yasky. Precisa que durante los gobiernos kirchneristas “el salario real aumentó sistemáticamente, incluso, en el período de intensificación de la puja distributiva y la consiguiente aceleración del proceso inflacionario”. Explica que la reanudación de las paritarias, en el marco de un franco descenso del “ejército industrial de reserva” y de las políticas expansivas de ingreso, permitió una continua mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente de aquellos que están enmarcados en convenios colectivos de trabajo. Calcula que entre 2009 y 2013 el salario real de los trabajadores registrados en el sector privado se expandió el 18 por ciento, y que en 2014 retrocedió 4,8 por ciento por el salto inflacionario provocado por la brusca devaluación de enero. Caída que fue recuperada a fines de año. “Se trata de un descenso significativo, pero para nada comparable con el de otras etapas históricas, puesto que esta situación retrotrajo el poder adquisitivo del salario al nivel de 2011”, aclara. Los investigadores de Cifra proponen observar cuál fue el comportamiento mensual durante ese año porque “permite dimensionar, primero, la magnitud de la caída del salario real en los primeros meses del año para posteriormente registrar una franca recuperación, especialmente en la segunda mitad del año”. Esa mejora fue tan intensa que “en diciembre 2014 el salario real recompuso los valores de diciembre de 2013, período previo a la devaluación. De allí que la caída anual del salario real responda a la pérdida de poder adquisitivo de los primeros tres trimestres del año”. En ese contexto se desarrolla la última negociación paritaria del gobierno de CFK, que no debería ser más conflictiva que lo habitual en estos años de vigorosa puja distributiva. Pero el factor que le está poniendo más tensión es el proceso electoral, con última escala en la elección presidencial de octubre.
Paritaria y elecciones
rando la carga en el nivel medio de 15 a 25 mil pesos brutos. Convenios colectivos de trabajo, salarios y el Impuesto a las Ganancias son los tres pilares de uno de los capítulos más importante de la política de ingresos. Como se trata de un espacio de disputa sobre cómo se reparte la riqueza, cada una de las partes busca exprimir las cifras para fortalecer su posición en la negociación. Es una estrategia legítima en las reglas de juego establecidas en esa puja. Pelea por los ingresos que ha transitado por un sendero de más o menos tensión dependiendo de factores económicos locales e internacionales, pero en un marco de inédita armonía durante todo este período de revitalización de las paritarias. En este año la negociación por el nivel de los salarios está comenzado a adquirir otros matices más vinculados con la especulación política en un año electoral en el contexto del permanente conflicto mediático. Sindicatos, empresarios y analistas ya no discuten entonces cifras en función a cuidar sus intereses, sino que pareciera que sindicatos y empresarios han empezado a estrujarlas pensando en condicionar a la próxima administración enviando mensajes sobre su poder relativo o sobre lo que pretenderían conseguir en el repar-
Difusión: No disp.
cuota sindical que se descuentan del salario bruto son por Ganancias. Mientras un sector de la Unión Industrial demandó congelar las paritarias al pedir que el Poder Ejecutivo fije por decreto los aumentos salariales, el Gobierno hizo su aporte para facilitar el cierre de las paritarias con la reciente modificación de Ganancias: el salario de bolsillo subirá de 3 a 6 por ciento para el rango de 15 a 25 mil pesos, que representa el 68 por ciento de los trabajadores que pagan el impuesto. Si los acuerdos finalmente se cierran en la zona del 25 por ciento, los salarios se ubicarían en promedio algunos puntos por encima de la inflación esperada, tanto la estimada por el Indec como la de consultoras de la city (IPCnu de 18 a 20 por ciento; IPC Bein, 23-24 por ciento). En la discusión sobre cifras irrumpe la controversia sobre el saldo de las paritarias 2014. Para sectores sindicales significó la pérdida de poder adquisitivo, que pretenden recuperarla en las negociaciones de este año. Pero en ese reclamo no mencionan que en la mayoría de los convenios se acordaron sumas fijas y bonos que sumaron puntos en el porcentaje de la paritaria hasta igualar o superar la inflación 2014. Un informe interno del Ministerio de Economía detalla esa situación. El sindicato de Co-
azaiat@pagina12.com.ar
Medida Por Raúl Dellatorre
@
En septiembre de 2013, la AFIP estableció que los trabajadores en relación de dependencia que en ese año habían recibido una remuneración mensual bruta y habitual (durante por lo menos seis de los ocho meses previos) superior a 25 mil pesos, no tendrían aumentos en las deducciones que pueden restar de sus ingresos para calcular el Impuesto a las Ganancias. Con la Resolución 3770 publicada esta semana, quedó claro que ese estrato de asalariados (los que entonces quedaron por arriba de la línea) seguirá al margen de la actualización de las deducciones (salvo que sus ingresos hayan caído por debajo de los 25 mil). No aumentará para ellos el mínimo no imponible, ni las deducciones por cargas de familia. Son, según el cálculo del Gobierno, algo así como el 3 por ciento del universo de los trabajadores, son los que cobran los mayores sueldos. Cualquier cálculo que se haga sobre cómo variará el impuesto para los integrantes de esa franja este año frente a un aumento de sueldos arrojará como resultado que pagarán un porcentaje mayor de sus ingresos en impuesto, indudablemente. Pero ese no es un efecto no esperado, ni tampoco disimulado, por el Gobierno. El mensaje tanto del ministro de Economía cuando anticipó la medida, como de otras autoridades que lo comentaron, fue claro: el beneficio de aumentar las deducciones será para el resto, para el 90 por ciento que no pagaban y que se les preserva la condición de no alcanzados por el impuesto (aunque sus ingresos hayan escalado, desde 2013 para acá, hasta arriba de cualquier escalón superior), y para siete de cada diez de los que sí pagaban, a los que se les reconoce un incremento variable en las deducciones permitidas, entre el 5 y el 25 por ciento. Si su salario aumenta pagarán más impuesto que antes, pero siempre, en todos los casos, menos de lo que hubieran pagado si no se les reconocía esta modificación. El cuadro de situación se ha hecho complejo por la variedad de situaciones que se presenta. En el nuevo esquema, hay ocho niveles diferentes de deducciones dependiendo del estrato de ingresos en el que se encuentre el empleado. Y este estrato de ingresos se define no por su salario actual, sino por el que tenía en 2013, lo cual lo hace más complejo. De todos modos, y pese a la forzada interpretación en contra que hicieron algunos comentaristas, los ejemplos que dio el ministro Kicillof al anunciar la medida no faltan a la verdad. Siempre en función de los ingresos anteriores a septiembre de 2013, quienes tuvieran hasta entonces salarios brutos (antes del descuento por cargas sociales, obra social y cuota sindical) superiores a 15 mil pesos pero inferiores a 25 mil, tendrán por impacto del aumento de las deducciones, un beneficio variable que puede llegar al 5 por ciento de su salario de bolsillo. A la luz de la letra de la Reso-
La Prensa Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte í ocupación: t i c a42,92 6 enPB/No %l de
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Barrionuevo reveló que se puso en contacto con Moyano para realizar también una movilización
NOEMI RIAL
Ganancias: las CGT opositoras preparan una huelga de 36 horas
La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, aseguró que “es desconcertante que luego de más de 50 años de haberse adoptado el Convenio madre 87 de Libertad Sindical, ratificado por la Argentina y más de 130 países, se procure cuestionar y discutir ahora si ese instrumento contiene en su seno el derecho de huelga, fundamental para los trabajadores. Es desconcertante que se intente cuestionar o discutir si ese derecho está contenido en el Convenio 87, es decir, la posibilidad de constituir sindicatos, organizarse y defender a los trabajadores. Si no contempla todo eso, no existe”, aseguró Rial. Explicó que el grupo de gobiernos, que integra una de las patas de la OIT, fue “sorprendido por una posición que ya se creía superada” y que “amenaza al organismo”. Rial reconoció que “los empleadores siempre observaron que el derecho de huelga no estaba explícito en el 87, pero de todas formas aquella Comisión funcionó y el Comité de Libertad Sindical se refirió a la huelga. Hace tres años la situación cambió”, afirmó.
Aún sin fecha, el gastronómico advirtió que los gremios en general se han sentido defraudados, manoseados y ofendidos por los cuestionamientos de Kicillof.
E
C M Y K
Domingo 10 de mayo de 2015
l sindicalismo, con el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, a la cabeza comenzó a preparar “un paro de 36 horas con una gran movilización” en protesta por el impuesto a la Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias y mejoras en las condiciones laborales. Así lo reveló el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quien además consideró que el reciente anuncio de reducción del pago al impuesto a las Ganancias que hizo el ministro de Economía, Axel Kicillof, “no” sirve “en absoluto para nada”. El gremialista opositor advirtió que los gremios en general se han “sentido defraudados, manoseados y ofendidos” por los cuestionamientos que Kicillof realizó recientemente sobre el modelo sin-
Moyano y Barrionuevo se contactaron telefónicamente para acelerar un nuevo paro contra Ganancias y el techo a las paritarias que quiere imponer el Gobierno.
dical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial. “Ayer (por el viernes) hablé con Hugo (Moyano), yo creo que se está preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habrá una gran movilización y estamos hablando con los gremios del transporte”. Consultado sobre si sirve la reciente reducción del impuesto a las Ganancias, el titular del
gremio de los gastronómicos respondió: “No, para nada. Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se están discutiendo, pagan más Ganancias aquellos que creían que podían haber un paliativo”, añadió. Al respecto, sostuvo que “fue desprolijo como se hace todo en el Gobierno, donde no se conversó y la presidenta Cristina Fernández
Sergio Palazzo, el jefe gremial, volvió a tildar de gorila a Kicillof
Ratifican el paro bancario del martes El jefe de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó el paro de actividades para el próximo martes en reclamo de un acuerdo salarial y sostuvo que “hay presiones en la paritaria para que el techo sea de 22 por ciento”. Palazzo indicó que la medida de fuerza del martes se realizará “con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia”, debido a que el gremio “lleva 130 días” desde que finalizó su acuerdo salarial y, apuntó, “al día de hoy no hay una sola propuesta del sector empresario”. Asimismo, calificó de “insuficientes, imprecisas, incompletas y un parche” a las modificaciones en Ganancias para la categoría de 15 mil a 25 mil pesos, y volvió a tildar al ministro de Economía, Axel Kicillof, de “gorila”. Para Palazzo, “hay una política que está encabezando” Kicillof de “una avanzada sobre las organizaciones sindicales”.
académica y su pelea” con los fondos buitre, señaló que en la discusión paritaria “tuvo una actitud gorila”. El dirigente sindical señaló que el Gobierno “plantea un techo” salarial “de 25 por ciento”, mientras la “imposición tributaria que le imponen al trabajador” a través del impuesto a las Ganancias es de “32 por ciento”. En cuanto a la posibilidad de adherir al paro general de 36 horas que impulsan las centrales sindicales opositoras, Palazzo aclaró que si la medida de fuerza “tiene vinculación con Ganancias y destrabar ese 25 por de techo, cada uno tiene la posibilidad de discutirlo en su actividad”. Planteó que La Bancaria pide un acuerdo salarial “por encima del 30 por ciento” y que “los sectores empresarios se hagan cargo de parte de Ganancias que pagan los trabajadores. Para mí es el 22 por ciento lo que está planteando el Gobierno, por lo menos es lo que nos dije-
Sergio Palazzo.
Palazzo aclaró que “los salarios no son inflacionarios” y que “aducir que no podemos pedir aumentos por encima del nivel inflacionario porque generaría emisión e inflación, es
a nivel económico hace lo que le dice Kicillof”.
PRESION TRIBUTARIA En tanto, el gremio del personal Superior Aeronáutico analizará en un plenario la posibilidad de llamar a un paro de actividades ante la “presión tributaria terrible” que afecta a los salarios del sector tras el cambio en el impuesto a las Ganancias y los topes en paritarias. Así lo reveló el secretario de Prensa de la Unión de Personal Superior Aeronáutico, Marcelo Uh-
rich, quien advirtió que con la quita en el impuesto que anunció el Gobierno “resulta que cualquier entidad gremial con un cierre paritario alrededor del 20 y tanto y hasta el 30 por ciento o más paga Ganancias”. “Por un lado te dan y por otro te quitan. Seguimos con la película de siempre, sumada al componente de la inflación”, señaló. El dirigente reveló que el gremio realizará en los próximos días “un plenario, se tratará el tema y veremos qué decisión se toma” ◗
Global Exchange atribuyó al cepo cambiario su ida de la Argentina El presidente de la financiera Global Exchange, Isidoro Alanís, atribuyó el cierre de sus oficinas en el país a que “el cepo cambiario” los “afectó en forma terrible” y advirtió que “la situación de la Argentina cada vez va peor”. “La Argentina tendrá que volver a recuperar el gran país que tiene y volverá otro ciclo de estabilidad política”, analizó. El responsable de una de las mayores casas de cambio a nivel mundial señaló que en abril se retiraron del país “porque estábamos perdiendo 100 mil dólares todos los meses. El cepo cambiario nos ha afectado en forma terrible”, afirmó el directivo desde Madrid, al diario Perfil. Global Exchange, que tiene 150 oficinas en más de una decena de países, había llegado a la Argentina en octubre de 2001 y estuvo presente en todos los aeropuertos del país. “Creo que la situación de la Argentina cada vez va peor”, alertó el directivo. “Nosotros estuvimos hasta el año 2012 gestionando todos los
150 personas trabajando, y esa tarde, recibimos un comunicado del Banco Central de Argentina diciendo que se prohibía nuestra actividad en los aeropuertos porque sólo era permitida la del Banco de la Nación”, recordó. A partir de ahí, manifestó, “empezó un calvario que nos llevó un año y medio casi dos, hasta que en abril de este año, y después de 14 años, tuvimos que cerrar”. Alanís sostuvo que esa decisión la casa de cambios la adoptó “con una pena terrible porque sabemos que va a ser muy difícil volver, ya que los sistemas del Banco Central no permiten fácilmente tener las licencias”. “Intentamos abrir en las calles, en Buenos Aires, en Mendoza y en Bariloche. ¿Pero qué pasa? Que con el mercado blue o negro, no pudimos. Se nos ponían cuatro arbolitos delante de la puerta de nuestro local, y cuando venía un turista le decían ‘oiga, no entre aquí que le van a robar, porque yo le voy a pagar el doble de lo que le pagan aquí’. ¿Cómo
Novoa, res, Montevideo que esas declaraciones -estan en sintonie con la position que hace tiempo viene uruguaya" El gobierno de Uruguay consideFecha: domingo, 10 de mayo de 2015 ra coma "muy positive" la seal reclamando libertad para negociar Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 con paises extra Mercosur. de Brasil de flexibilizar algunas Página: 8 del Mercosur, coma senalo norms "El Mercosur necesita imperiosaNº documentos: 1 el ministro de Desarrollo, Industria mente un sinceramiento, porque el
MERCOSUR
El Litoral
Recorte en B/N % de ocupación: 26,68
Valor: No disp.
ciento“, Novoa. El tema sera abordado el proximo 21 de mayo cuando el presidente
uruguayo, Tabard Vazquez. viaje a Brasil a entrevistarse con su colega Dilma Rousseff. Rousseff sena affn de modificar
y
posiciones de Argentina. Sin embargo, a fines del alio pasado se alcanz6 un acuerdo para presentar a Europa una oferta conjunta con areas a proteger y con una lista de productos exportables que estanan libres de gravamens.
Uruguay y Paraguay y que edemas tienen ritmos diferentes a Argentina. Brasil y Venezuela. los otros tres grandes miembros del bloque de
integration regional_ En el ano 2000. se iniciaron negociaciones entre el Mercosur y la
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
SERIA POR 36 HORAS
EL SINDICALISMO PREPARA OTRO PARD DyN
El jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, revelo hoy
que el sindicalismo, con Hugo Moyano a la cabeza, esti preparando "un pato de 36 horas con una gran movilizaciOn" en protesta por el impuesto a las Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias y mejoras en condiciones laborales. Ademas, Barrionuevo consider6 que el reciente anuncio de reducciOn del pago al impuesto a las Ganancias que hizo el ministro de Economia, Axel Kicillof, "no" sirve "en absoluto para nada".
El gremialista opositor advirtiO que los gremios en general se han "sentido defi-audados, manoseados y ofendidos" pot- los cuestionamientos que Kicillof realizO recientemente sobre el modelo sindical argentin°, respecto del cobro de la cuota gretnial.
Durante una entrevista
en Radio Mitre, Barrionuevo serial& "Ayer hable con Hugo (Moyano), yo creo que se esti preparando para hacer un discurso con un pato de 36 horas, donde habri una gran movilizaciOn y estamos hablando con los gremios del transporte." Cuando le preguntaron si
sirve la reciente reducciOn del impuesto a las Ganancias, el titular del gremio de los gastronornicos respondiO: "No, para nada'. Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se estin discutiendo, pagan mis ganancias aquellos que creian que podian hater un paliativo", afiadi6. Al respecto, sostuvo que "fue desprolijo como se hace todo en el gobierno, donde no se con verso y la presidente Cristina Fernandez a nivel economic° hace lo que le dice Kicillof". PRESIONES Pot- su parte, el jefe de la Aso-
ciaciOn Bancatia, Sergio Palazzo, sostuvo que "hay presiones en la paritaria para que el techo" salarial "sea de 22 por ciento", y advirtiO que "aducir" que los aumentos que esten por encitna del nivel inflacionario "generarian emisiOn e inflaciOn" es un
"error conceptual, producto de la ortodoxia econOmica". "Hoy hay presiones en la paritaria para que el techo sea de 22 por ciento", dijo Palazzo y citO el caso del jefe de la UOM, Antonio CalO, quien, dijo, "esti pidiendo el 32 por ciento y le oftecen 22". Para el jefe del Sindicato de Bancarios, la propuesta salarial
de los empresarios que tienen "vinculos" con el gobierno "sigue siendo entre 20 y 22 por ciento". En una entrevista publicada hoy en el diario La NaciOn, planted que "los salarios no son inflacionarios" y que "aducir que no podemos pedir aumentos por encirna del nivel inflacionario porque generaria envision y la emisiOn generaria inflaciOn, es un error conceptual product° de la ortodoxia econOmica". Asitnismo, califico de "insuficientes, imprecisas, incompletas y un parche" a las modificaciones en el impuesto a las Ganancias para la categoria de 15 mil a 25 mil pesos, y volvi6 a tildar al ministro de Economia, Axel Kicillof, de "gorila".
Diario Popular Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
12 actualidad política Recorte en color % de ocupación: 95,37
Valor: 112537,25€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Diario Popular | Buenos Aires, domingo 10 de mayo de 2015
Difusión: No disp.
“La obligación del dirigente sindical es tratar de conseguir el mayor aumento posible. A este gobierno le interesa que el trabajador tenga un buen ingreso porque luego lo vuelca al consumo”.
II
II EL REPORTAJE DE
HOY: HECTOR RECALDE
“Cada dirigente sindical puede pedir lo que quiera” e Héctor Recalde, diputado nacional e histórico abogado laboralista de la CGT, habló sobre las paritarias salariales y aclaró: “La realidad fija el límite”. No obstante, aclaró que el año eleccionario complicará las negociaciones porque “se eligen dos modelos”. è EMILIANO RUSSO
E
l diputado nacional -FpV- Héctor Recalde (76), histórico abogado laboralista de la CGT, negó que el que gobierno haya establecido un tope del 25% para las paritarias que muestran a gremios aliados al oficialismo, como la UOM, renuentes a firmar por ese porcentaje. Además, admitió que el año eleccionario complica las negociaciones y que los trabajadores que ganan $15 mil por mes no deberían pagar Ganancias. -¿Por qué gremios como Comercio, Metalúrgicos y Transporte están en conflicto para cerrar las paritarias y por lo bajo advierten que el gobierno promueve un tope salarial del 25%? -Desde 2004 al presente no recuerdo que al principio de las negociaciones no haya habido distancia entre las partes signatarias del convenio colectivo. No me impresionan ni los gritos ni
m “Cuando me preguntan cuál es el número ideal, digo que es el máximo posible. Y hasta ahora no ha habido ni pisos ni techos”, dijo. los llantos. Entonces hay que analizar que ha pasado cada año en la negociación colectiva tras la explosión de la Convertibilidad. En 2003 se firmaron casi 350 convenios colectivos y el año pasado llegaron casi a 2 mil. Cuando me preguntan cuál el número ideal, digo que es el máximo posible. Y hasta ahora no ha habido ni pisos ni techos. -¿Le parece que no hay techo? Esta semana el ministro Tomada pidió “responsabilidad” en las demandas salariales. -Los convenios se discuten con responsabilidad, razonabilidad y escasa conflictividad. Cuando se analiza el total de los conflictos que hubo en un año, los que tuvieron como causa fuente la discusión del convenio colectivo fueron los menos. Entonces hay que apostar a eso. Hubo gremios que han pedido 43%: no voy a juzgar ese porcentaje pero ninguna de las consultoras privadas pronostica una inflación superior al 25%. Cada dirigente sindical puede pedir lo que quiera. Pero la realidad fija el límite. Me parece que este año viene un poco más complicado porque hay elecciones y acá sí
dRecalde analizó con profundidad las negociaciones paritarias.
jEN FAMILIA Una mirada sobre Aerolíneas e-¿Cómo observa la gestión de su hijo Mariano al frente de Aerolíneas Argentinas? -Brillante. Es mi hijo además, je. Cuando tomó la administración de la empresa se vendían 5 millones de pasajes por año, hoy se venden 10 millones. -Desde la oposición se dice que AA gasta 2 millones de dólares al día. -Se invierte mucho en la interconectividad. De 26 aviones deficientes que tenía, hoy la flota es de 72. Una empresa pública no busca la plusvalía, como diría Marx, sino la función social y la interconexión. Las rutas aéreas antes se centralizaban en Buenos Aires, ahora hay cortes transversales y se puede viajar de Rosario a Córdoba, por ejemplo.
se eligen dos modelos. -¿Entonces lo que se denomina como “el fin de ciclo” explicaría la resistencia de gremios afines al gobierno, como la UOM, a cerrar las negociaciones? -No hay fin de ciclo. Nunca una presidenta tuvo un nivel de popularidad al final de dos mandatos como el que tiene Cristina Kirchner. Me parece bárbaro que gremios que se suponen cercanos al oficialismo defiendan los derechos de sus trabajadores y pidan más. Vamos a esperar. No conozco en el pasado convenios que no se hayan homologado. Ahora está el de Comercio que pide un 30% y no se homologa... -Por eso se dice que el gobierno no quiere convalidar subas de más del 25%. -Hagamos una apuesta. Si nos encontramos en tres meses, apuesto que habrá convenios aprobados con más de un 25% de aumento. -Los gremios justifican que los reclamos salariales buscan recomponer la pérdida de poder adquisitivo sufrida el año pasado por la alta inflación. - Las consultoras privadas serias midieron el año pasado, como la de (Miguel) Bein, un 32% y si se analizan
con frialdad los convenios colectivos firmados, entre el porcentual y la suma fija que alcanzaron, están ahí. -La mayoría de los sectores perdió al menos un par de puntos porcentuales. - Puede ser que en algún caso algún sector no pudo haber negociado como quería o tuvo dificultades y no consiguió lo que pretendía. Y si no lo consiguió tiene que recuperarlo ahora. La obligación del dirigente sindical es tratar de conseguir el mayor aumento posible. A este gobierno le interesa que el trabajador tenga un buen ingreso porque luego lo vuelca al consumo. Qué pasa con los precios es otra discusión. Si se firma un convenio del 20% el industrial no tiene que aumentar un 20%, nunca el costo laboral es el mismo. Pero no todos defendemos lo mismo. -¿A quiénes se refiere? - Al otro modelo. Macri o Massa, por ejemplo, dicen: “Vamos a terminar
m “Nosotros preferimos correr la manta para que se enfríen los que la acumularon ‘grosa’”, indicó el legislador. con el impuesto a las Ganancias”, “Vamos a terminar con las retenciones”. Y ¿de dónde van a sacar la plata para mantener el rol del Estado? ¿Qué van a hacer? ¿Van a paralizar la movilidad jubilatoria, no va a haber más Asignación Universal por Hijo o subsidio al transporte? Acá no hay magia. Si se corre la manta, se destapa a alguien. Nosotros preferimos correr la manta para que se enfríen los que la acumularon “grosa”. Eso no quiere decir que seamos perfectos. Tenemos mucho por hacer, como reformar la ley de entidades financieras. -¿Avanzará? Si hay algo que enseña nuestra historia es que con los bancos no se mete nadie. - En 2013 por primera vez se impuso incipientemente un impuesto a algunas transacciones financieras. He presentado un proyecto de ley para reformar el Impuesto a los Altos Ingresos -así debe llamarse y no a las Ganancias-, con varios cambios, como que lo paguen los jueces. Si un compañero cobra $50 mil, lo aplaudo, pero que pague impuestos. No el que cobra $15 mil, en eso estamos de acuerdo.i
d “La que está dividida es la cúpula sindical” d-Fue aliado de Hugo Moyano... - De Moyano no hablo. -¿Quería preguntarle cómo ve al movimiento obrero? ¿Se unificará la CGT? - Los trabajadores no están divididos. La que está dividida es la cúpula sindical. Y si hay cinco centrales sindicales no hay ninguna. Entonces aspiro a que se unifique. Y la responsabilidad es de los dirigentes. - Se especula que a fin de año podría lograrse la unidad. - Ojalá. Ojalá se dé a mediados de año. Pero insisto los trabajadores están unidos. Si uno va a cualquier conflicto en una fábrica están todos juntos. La cúpula está dividida a nivel nacional. En mi lectura, contribuyó mucho el quiebre de lo que denominaba la alianza estratégica entre el gobierno y el movimiento obrero. Pero aquello fue muy útil para la sociedad y el gobierno. Ahora, a veces, los reclamos muy justos se tiñen con posiciones partidarias opositoras. Eso no es bueno ya que se corre el peligro de bastardear instrumentos muy importantes como los convenios colectivos o el derecho a huelga. - ¿Al gobierno entonces no le conviene una CGT separada por aquello de “Divide y Reinarás”? - Creo que es al revés. Lo bueno para el país, para el gobierno y los trabajadores es que haya una alianza estratégica. Y fue el Poder Ejecutivo quien fomentó la alianza con el movimiento obrero. Estaba a favor e hice lo imposible para que se mantenga. - ¿Cree que Mariano va a mejorar su performance en la elección a Jefe de Gobierno del 5 de julio? - Sí, por mucho, va a hacer una mejor elección. Muchos ciudadanos votaron a Lousteau y a Michetti porque creían estar votando contra Macri. Un error. Tanto Michetti como Lousteau en la nacional van a votar por Macri. Con más tiempo se podrá explicar esto. Pero también creo que fue un error presentar 7 precandidatos del FPV.
miirtió emMuando olítiólar vocó merdineinos que mediolar
as, a a inmbio : con menente
l caomo dida ortanse, s coasil a dólar dujo e las
afíos mérique ncos e a la erés
mor como la ulae de acti-
a rana de d seción. rica ue la ntes istoestarible e las r pona de argatura am-
gión onalatimas ales s llemías ontiayor d de MI, el aceiene queß
La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
| DOMInGO 10 DE MAYO DE 2015
OpINIóN Recorte en B/N % de ocupación: 41,12
Valor: 42607,93€
Periodicidad: Puntual
Tirada: 281.518
3
Difusión: No disp.
pROBLEMAS SOLUCIONES
“Es posible una inlación de un dígito en 2019” Gastón Rossi
PARA LA nACIOn
–¿Es posible quitar el cepo cambiario el 11 de diciembre de 2015?
Cuanto mejor, peor Kicillof quiere mejorar artiicialmente la economía en este año electoral a costa de empeorar la herencia para el próximo gobierno AL MARgEN dE LA SEMANA
Néstor O. Scibona PARA LA nACIOn
T
odo depende del cristal con que se mire. El gobierno de Cristina Kirchner festeja que en 2015 suben las ventas con créditos subsidiados en 12 cuotas sin interés, repunta algo la actividad en un puñado de sectores, la inlación es más baja que en 2014, el dólar blue está frenado y se recuperan las reservas del Banco Central. no menciona, en cambio, que el gasto público crece más de 10 puntos anuales que la recaudación impositiva y alimenta el déicit iscal, que apunta al 6% del PBI. ni que las tarifas eléctricas resultan, en términos reales, las más bajas en 70 años a costa de subsidios que no paran de subir. ni que el tipo de cambio real es más bajo que a in de la convertibilidad y las exportaciones vienen cayendo desde hace cuatro años, al igual que las importaciones. O que parte de la mejora en las reservas proviene de swaps chinos y endeudamiento externo a tasas altísimas. Lo que muestra es menos relevante que lo que oculta. Pero, en un año electoral, todo vale para inyectar optimismo y, además, plata en el bolsillo de los votantes. El plan de Axel Kicillof apunta a llegar sin sobresaltos a las elecciones de octubre, pero también a endosarle al próximo gobierno –de cualquier signo que fuera– el alto costo de corregir los desequilibrios macroeconómicos que le dejará como herencia. De ahí que algunos economistas lo hayan bautizado “elecciones 2015” (Dante Sica), “AA” (analgésicos y antiinlamatorios, Miguel Ángel Broda), “campo minado” (Martín Redrado) o “bomba de tiempo” (Carlos Melconian). En la puerta de su despacho, Kicillof bien podría colgar el cartel “que pague el que sigue”. En perspectiva, tampoco habría demasiado para celebrar en 2015. Según las estimaciones privadas más optimistas, el PBI podría subir entre 0,6 y 1,5%. Mejor que la caída de -2% en 2014 (que para el Indec, cuándo no, fue una suba de 0,5%); pero en línea con el estancamiento promedio del segundo mandato de CFK (0,7% anual). O sea, muy lejos de las “tasas chinas” de néstor Kirchner (8,8%) e, incluso, de la primera presiden-
ara volver a crecer, la Argentina tiene que devaluar y ajustar”,
cia de Cristina (3,9%). La producción industrial, en conjunto, viene de 14 meses de retroceso. Para colmo el mundo ya no ayuda como antes, con precios internacionales más débiles y dólar más fuerte. La inflación apunta este año a un 26/28% anual, o sea, diez puntos menos que en 2014 (36/37%) aunque para el Indec fue de 23,9%. Sin embargo, se mantiene entre las más altas del mundo. Incluso, por encima de la época en que Guillermo Moreno perseguía y multaba a las consultoras privadas por sincerarla, mientras acosaba a los empresarios con aprietes para reforzar los controles de precios e importaciones, que siguen vigentes con otros modales. En la alta inlación y la amplia brecha entre los índices para calcularla, está el disparador de los actuales conlictos en paritarias y también de las fenomenales distorsiones en el impuesto a las ganancias sobre los asalariados. Kicillof acaba de sumar otro extravagante parche a este impuesto, convertido en una obra kafkiana, sin cambios en el mínimo no imponible, ajuste discrecional de deducciones y escalas inamovibles hace 15 años. Con la última modiicación, virtualmente congela la inlación para los que ya estaban exentos (¡hace 19 meses!) aunque ahora ganen más que los que ya pagaban. A estos últimos (con sueldos brutos de $15.000 a $25.000 también en agosto de 2013) se la rebaja parcialmente, mediante deducciones diferenciales y quitas retroactivas del impuesto ya retenido, a reintegrar en 5 cuotas mensuales. Y condena al resto a pagar las alícuotas más altas de la escala, como si la inlación no los afectara. Otro tanto ocurre con los autónomos y profesionales independientes contribuyentes de Ganancias, pero que ni el ministro ni la AFIP parecen considerar trabajadores: siguen pagando sobre el excedente de un mínimo mensual ridículo, inferior a un salario mínimo vital. Quizá porque
En la alta inlación y la amplia brecha entre los índices para calcularla está el disparador de los conlictos en paritarias
se presupone que no serían potenciales votantes del oicialismo. Esta disparatada estructura del impuesto quedará como otra hipoteca que debería levantar el próximo gobierno a través de una amplia reforma tributaria para eliminar inequidades y tornarlo previsible. Los parches hacen que hoy, en muchas empresas, trabajadores con salarios brutos similares cobren sueldos de bolsillo diferentes (según estén o no alcanzados por Ganancias), que invalidan el principio legal de igual remuneración por igual tarea. Y que se acentúe el denominado “solapamiento salarial” entre los que están o no bajo convenios colectivos, todo lo cual eleva costos laborales. Con la inflación que este año apunta más cerca de 30% que de 20% anual, será transitoria la mejora del poder adquisitivo para los trabajadores que ahora paguen menos Ganancias. Y que, en realidad, busca el incierto objetivo de contener los reclamos salariales en las paritarias, para que cierren con ajustes de dos dígitos que comiencen con 2 y no 3, a in de no reavivar expectativas inlacionarias. Pero esta intención oicial perjudica al 89% de los asalariados que –según Kicillof– no están alcanzados por el impuesto: tampoco recuperarían así la caída del salario real sufrida en 2014. Más allá de 2015, el problema clave es que la inlación sigue artiicialmente reprimida por el atraso cambiario y tarifario. Dos resortes apretados que el próximo gobierno deberá comenzar a alojar si aplica un programa económico consistente para equilibrar las cuentas externas y iscales y bajar genuinamente la inlación. Claro que la herencia de desbordes previos lo condiciona de antemano. necesitará gradualismo en las correcciones; respaldo político, legislativo y inanciero y un plan que funcione como un mecanismo de relojería para generar conianza y lograr que salgan a la supericie los miles de millones de dólares “encanutados” como refugio antiinlacionario. Todo un desafío frente a una sociedad que, en la “década ganada”, se habituó a demandar al gobierno no menos inlación, sino más pesos para contrarrestarla. Otro desafío, aún más complejo, será recuperar la inversión, volver a crecer a tasas razonables y crear empleos privados. Pero éste será el segundo capítulo de una historia que ni siquiera comenzó a escribirse.ß nestorscibona@gmail.com
que mantuvo hasta que se retiró en 1987.
moneda (el Bancor), lo cual ocurrió a partir de 1970, con los Derechos Especiales de
–Si bien es posible, no es deseable: con el fenomenal atraso cambiario que legará el kirchnerismo –el TCR multilateral se ubicará a in de año apenas 25% por encima del mínimo de diciembre de 2001–, hacerlo traería aparejado un salto de magnitud en el tipo de cambio. Esto implicaría un riesgo en materia inlacionaria e indudablemente complicaría las negociaciones salariales de 2016. La remoción del cepo requiere previamente una secuencia deinida, pero que evite los cambios abruptos: implementar un plan macroeconómico consistente que ponga el foco en la lucha contra la inlación, cerrar deinitivamente el conflicto judicial con los holdouts (y eventualmente mientras se negocien términos más favorables para nuestro país conseguir inanciamiento vía organismos multilaterales) y llevar el tipo de cambio a un nivel más realista.
–¿Es realmente un problema el tamaño del Estado?
–El Estado tuvo un crecimiento fenomenal durante la gestión kirchnerista: el gasto público consolidado representó 45% del PBI en 2014 (19 puntos por encima del promedio histórico), con un peso similar al de Alemania u Holanda. La suba del gasto público no es buena ni mala en sí misma: depende esencialmente de cuál es la calidad de los bienes públicos que provee, de cómo se inancia y de la posición iscal estructural de largo plazo. Teniendo en cuenta que el desequilibrio primario rondará el 5,5% del PBI en 2015, es evidente que se requiere un reordenamiento del gasto. Pero con un Estado que representa casi la mitad de la economía no debe soslayarse la importancia crucial que tiene el incremento de su productividad para el crecimiento de largo plazo. Caso contrario, el sector privado deberá aumentar la suya no sólo para poder competir con empresas de otros países, sino también para compensar el lastre estatal.
–¿Es posible bajar la inlación?
–Sin dudas que sí. En 2014 hubo sólo cuatro países que tuvieron una inlación superior al 25% (Siria, Venezuela, Sudán y la Argentina). Teniendo en cuenta el desinterés maniiesto de la gestión kirchnerista en la materia, es posible aspirar a bajarla gradualmente para llegar a un dígito en 2019. Para ello se requiere esencialmente normalizar de una vez el Indec, que el Banco Central (BCRA) acepte un compromiso explícito en materia inlacionaria para incidir sobre las expectativas del sector privado, tasas de interés alineadas con la inlación, disminuir el desequilibrio iscal inanciado con emisión monetaria, y un gobierno que sea garante de un acuerdo social entre gremios y empresarios que ije precios y salarios en función de la inlación esperada (y no la pasada).ß El autor es economista y director de la consultora Labour, Capital & Growth
ocurren en el plano inanciero, sino también en el académico o institucional, y esto
Clarín Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
% de ocupación: 69,93 PAIS
Recorte 24 en ELcolor
Valor: 233525,96€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
DOM INGO 10 DE
IA
CLARIN AY0 DE 2015
Impuestos Calculo de la Fundackin Mediterranea para un sueldo de $ 15.500 en 2013
El peso de Ganancias
se incremental casi 13 veces desde 1998
Ismael Bermudez ibermudezgclarin.com Por la reforma de José Luis Machinea, en el Gobierno de la Alianza, y Ia falta de ajustes por inflacion durante Ia gestion K, el descuento por Ganancias, corno proporcion del sueldo de los trabajadores alcanzados por ese irnpuesto,aument6 un 1200%, hasta casi 13 veces. Para los trabajadoresque en2013 ganaban poco s de $15.000, Ganancias paso de absorber el 0,8% del sueldo en1998 a un descuento estimado para este .ano del 10,3%, de acuerdo a los calculos de los especialistas en impuestos Marcelo Capelio y Alejandra Marconi, de la Fundacion M editerrinea. Lo que sucedio es que primero el Gobierno de la Alianza redujo en
p
701.17r
In kis IVRIASIO EL SUM It
LPS
ikIONCIAS
a Reclamos. Las protestas para pedir rebajas en Ganancias se expanden a cada vez más gremi OS. ARCHIVO
Presion tributaria de Ganancias Sobre
el
14,2 Antes de los anuncios
salario bruto de $15.500
IP
Despues de los anuncias Mir
10,3 9,2
6,2
4,8 4,1
2,5
0,8 0,7
El IN
36 4,0
3,8
23
2,4
II
3,1
1 1 1
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015 Fuente
I
EFAL, DELL. FUN
.CION M EDITERPA N6.
CLARIN
Seria de 36 horas con movilizaciOn
Barrionuevo y Moyano amenazan con un nuevo paro El sindicalismo, con el jefe de la
CGT opositora, Hugo Moyano, a la cabeza comenz6 a preparar "un paro de 36 horas con una gran rnovilizacion" en protesta por el I mpuesto ala Ganancias y para reclamar que no se impongaun tec:ho en las pa rita rias. Asi lo revelo ager el jele de la CGT
anuncio sobre Ganancias que hizo el ministro de Economia, Axel Kicillof, no sirve "en absolu.to". El gremialista opositor advirtiO que los gremios en general se han sentido defraudados, manoseados y ofendidos" por los cuesttonarnientos que Kicillof realiz6 recientemente sabre el niodelo sindical
descuento tomo
El
proporcion del salario paso de 0,8 % hate 17 ahoy a 10,3% luego de los cambios anunciados.
vista en radio Mitre, Barrionuevo senalo: "Ayer (por elviernes) hable con Hugo (Moyano). Yo creo que se esti preparando para macer un discurso con un paro de 36 horas. donde habra una gran movilizacion y estamos hablando con los gremios del transport?. Al ser consultado sobre si sirve la
terminos nominales el minima no imponibley demas deducciones y fij6 una tablita -que pas6 a ser conocida corno
nancias, que se redujo, para ese segmenta salarial, al 1,196. A partir de ese ano, por la mayor inflacion y con el minima sin act alizacion y con las escalas conI
gelad a s, el peso subio hasta el 6,2% en 2012. Al alio siguiente, por las criticas de los gremios, el Gobierno introdujo un cambio, con el limite de $ 15.000 de sueldo bruto para
determinar q uien quedaba alcanzado por el inipuesto. Eso alivi6 en
parte la presion, que bajo al 4,8%. Luego, con la mayor inflacion, la presion se acelero yen 2014 esc ale). a 9,2%. Y se perfilaba a seguir trepando. Nuevamente Ia protesta de los gremios Ilevo el hales al ministro Axel Kicillof a anunciar mejoras parciales, que reducen la presion pero no irnpiden que vuelvan a aumentar al 10,3%, con una suba sal anal en 2015 estirnada en 25%. Seg -On los niveles salariales, Ganancias puede re presentar una perdida salarial de hasta el 18,7% del salario -mas de 2 sueldos por para los trabajadores que en 2013 ganaban entre $ 15.000 y $ 25.000. Para los que ganaban más, la perdida salarial es 18,7%
Es el maximo que puede Ilegar a pesar Ganancias en un salario de 15a 25
mayor. En esa situacion, segtin el Gobierno, se encuentran mAs de un millon de tra-
mil en 2013. bajadores en relacion "tablita de Machinea", de dependencia -coma por el nombre del mioperarios petroleros, de is nistro que la idea- con all. cuotas incrementadas en hasta un siderurgia, docentes, camioneros, 50% (Ia minima subie del 6 al 9%) bancarios, de Iuz y fuerza y otros y mininos decrecientes. Re s ultado: gremios. A esa cifra hay agregar los que aportaban en1998 el 0,8% unos 200.000 jubilados y otro midel sueldo pasaron a contribuir en llon de autonomos. 2001 con el 2,4%. La presion de Ad emis, con cada aumento de Ganancias se triplice. los salarios, si no se eleva ese pilo Después de 2001, con Eduar- salarial a partir del cual se gaga Gado Duhalde no hubo ajuste por nancias, el impuesto a utnenta y de inflaciOn de los parametros del manera creciente. A eso se agrega impuesto. Del 2,4%, el peso sobre que Dace 15 anos e stin congelad as ese segmento de trabajadores trepo las escalas sabre las que se calcula al 3,6% a final de 2003, 50% más. el impuesto. Entonces, en lugar de Des de entonces hasta 2006, la pre- que le retengan una alicuota baj a, sion s ubi6 otro escal6n, hasta 4,5%, del 9%, el trabajador tributa una porque el minimo y dem as deduc- alicuota del impuesto mos alta -del ciones ylas escalas salariales sobre 14, 19 o 23%- y que rapidamente las que se aplican las alicuotas no puede Ilegar al 35%. La suba del minimo no imponise ajustaron por la inflacion. Un cambio se produjo en 2008: ble no implica que el Gobierno tenel Gobierno hizo una serie de ajus- ga un "alto costo fiscal" o "subsites y derog6 una de las tablitas de die" a empleados de sueldos altos. Machinea, la de los minimos di. Simplemente evitaria que la AFIP ferenciados y decrecientes. E so siga captando una parte mayor del descomprimio Ia presion de Ga- ingreso nominal de trabajador. •
Informs
Se destruyeron 63 rnilempleos El
aho pasado se destruyeron
63.000 puestos de trabajo, resultado de Ia perdida de 173.000 puestos registrados y la creaciOn de 77.000 no registrados y 24.000 por cuenta propio segem un trabajo de Claudio Lozano en el marco del Instituto de Pensaento y Politicas Publicas. El Ingres() de los ocupados baj6 asi 6,1% en terminos reales, con un ingreso promedio de $ 6064. Se-
tronomicos respondiO: "No, para nada". "Con los aumentos que se estan discutiendo, pagan más ganancias aquellos que creian que podia haber un paliativo", anadi6. Par su parte, el jefe de Ia Asociacion Bancaria, Sergio Palazzo, confirrn6 Lin paro para el proximo martes en reclanio de un acuerdo salarial y sostuvo que "hay presiones en Ia paritaria para que el techo sea de 22%". Palazzo indic6 que Ia media, de fuerza del martes se realizara "con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia", debido a que el gremio "Ileva 130 dias" desde que finaliz6 su acuerdo salarial y,. apunt6, "al
Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 49,20
Javier Burdman
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015 igCO
Valor: 164301,29€
Periodicidad: Diaria
EMPLEOS & CAPACITACION Tirada: 258.882
13
Difusión: No disp.
Las paritarias vistas de otro modo
DIRECTOR MARTHA AL LES INTERNACIONAL
ASP
en la negociacion paritaria es clave para que las tensiones del proceso no generen perdidas El rol de RR.HH.
flexibilidad, tolerancia ala fi-ustracion, negociacion, comunicacion,
pensamiento estrategico y vision de negocios. No tener daro el perfil que hace falta puede hacer que la negociacion no sea exitosa en terminos de la retencion de talentos valiosos para una organizaciOn.
de talento. bien las paritarias suelen ser
Malestar vs. desarrollo Generalmente, luego de las paritarias, suelen generarse situaciones de inequidad que producen desmotivacion y rotation. El malestar creado por la incidencia de la inflation o del impuesto a las ganancias en los salarios, influye y de manera contundente en el ani mo de los colaboradores. La mayor preocupacion es la incertidumbre y el estres que se generan en los empleados, y que pueden afectar a
un momento clave para toda organizacion, en los altimos arias han tornado una relevancia aun mas considerable. En este
Si
marco, el rol del area de Recursos Humanos es crucial. Las paritarias siempre giran so bre los mismos ejes en casi todos los paises que visito: inflation, impuesto a las ganancias, productividad. El problema en nuestro pais son los montos. Cuando converso con mis dientes de la regi6n sobre los porcentajes de aumento que se negocian, se suelen sorprender. Lo que tambien es una constante es el rol de Recursos Humanos, ya que no solo debe tener un alto grado de competencias (habilidades) de negociacion sino tambien un buen conocimiento de las ultimas tecnicas para este fin. Y las menciono en ese orden, porque asi debe de tenerlas un profesional. Nada hace un ejecutivo de Recursos Humanos con un buen conocimiento de las metodologias de negociacion de Harvard si detras no existe un solid° desarrollo de la competencia. El responsable de RR. H H. que
el desarrollo. La retencion deberia estar enfocada en las motivaciones persona les, mas ally de la empresa, porque eso sacara el foto del conflicto en las personas y hard que busquen el autodesarrollo en diferentes
la productividad. Mano a mano. El que negocia debe tener flexibilidad y tolerancia ala frustration.
Retention del talento y equidad interna Un factor clave que se juega en las paritarias, desde'la perspectiva de RR.HH., es la retencion del talento. En el mundo actual no abunda, y perderlo por un mal manejo no es una buena idea. Muchas veces les digo a mis clientes que hagan la cuenta de cuanto sale perder un buen colaborador en
negocia paritarias deberia tener :-$A,,,,.,,,,,,,,•;;WT,,Asa-AWM,•;AA.i,-?•..AVW,:—P......M'AXA:
zacional, es decir, si las personas entienden que la evaluation de desemperio esta separada del aumento de sueldo y que no tiene que ver directamente con la remuneration, entonces se puede hacer. Por el contrario, si los trabajadores creen que por tener una buena evaluation de desemperio merecen un aumento de salario, entonces es aconsejable esperar, para no agregar más tension a la situation coyuntural. Principalmente, hay que procurar que la gente no involucione, que el malestar no llegue a ser tal que estanque su interes en
•
—1
•
'
terminosdeseleccion, induccion y formation, Les aseguro que el costo de esa perdida es muy superior al aumento negociado en la paritaria. El otro factor clave a cuidar es la piramide oestructura salarial de una organizacion, un tema muy sensible y delicado en las organizaciones, que no debe desbalancearse.
Por eso, una de las claves para retener el talento en estas circunstancias es definir claramente que es talento, para saber quien debe ser retenido. De la misma manera que se define un plan de sucesi6n, tambien se debe definir un plan de retencion, con distinto tipo de acciones. Recordemos que a las personas no se la retiene solo con dinero. Hay otros elementos involucrados, aunque siempre el dinero suele ser la vara de medician que se usa. La negociacion paritaria puede poner en cuesti6n la realization
de evaluaciones de desemperio. La eficiencia de las mismas depende de la madurez de la cultura organi-
competencias, sabiendo que no tienen que estar directamente relacionadas con el puesto de trabajo actual. Es importante que las personas entiendan que el desarrollo de las competencias les sirve en todos los ambitos de la vida, más alla de que dentro de la empresa ayudan a cumplir con la estrategia de la organizacion. Cuando se desarrolla la famosa competencia "trabajo en equipo", sirve para el trabajo, pero tambien sirve para jugar mejor al fiabol el domingo, para emprender una actividad que induya a toda la familia, para planificar un viaje con amigos o para organizar una actividad en el colegio de los hijos.
•
X1
EN KILO los domingos por mostrador.
vALT
TuN.ALTRA HELADOS
/
CHOCOLATES
Tel. 0810-88-86582. www.unaltravolta.com.ar
X1
Y 20% de
par.
EN KILO
los miercoles
mostrador.
test. todos los dies
en helados y cafeteria.
ALLJANORD MARiffic 'uhlii.,5t.Itt 002:4125 AN>
CONOCE MAS BENEFICIOS EN GASTRONOMiA EN
PFrii II TAR 0810.333.0365 TARIETA
365 ES EXCLUSIVA PARA PERSONAS SUSCRIPTAS
MEWS:
:1.1
A ALIODA OSN 0 /clarin365
EN
365.COM.AR
365.COM.AR
r
0 @clarm365
SEMANALES AL DIARIO CLARIN: A LA REVISTA GENIOS; 1 DIA AL DIARIO CLARIN Y A LA REVISTA JARDIN DE GENIOS: 1 DIA AL DIARIO CLARIN Y A LA REVISTA ELLE: 1 DIA AL DIARIO CLARIN Y A LA REVISTA N: Y/0 3 DIAS AL DIARIO OLE. TODO CONFORME REGLAMENTO DE 365. TARJETA 365 PLUS ES EXCLUSIVA PARA PERSONAS SUSCRIPTAS AL MEWS; 3 DIAS SEMANALES AL DIARIO CLARIN; 2 DIAS AL DIARIO CLARIN Y A LA REVISTA GENIOS; Y/0 5 DIAS AL DIARIO OLE, TODD CONFORME REGLAMENTO DE 365. BENEFICIOS VALIDOS PRESENTANDO A1.GUNAS DE LAS TARJETAS 365 Y DOCUMENTO 00E ACREDITE IDENTIDAD. EN TODO EL TERRITORIO ARGENTINO. LOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS NO SON GOMBINABLES, NI ACUMULABLES CON OTRAS PROMOCIONES, BENEFICIOS Y/0 DESCUENTOS, PARA MAS INFORMACION SOBRE LOCALIDADES HABILITADAS PARA LA SUSCRIPCION. BENEFICIOS, CONDICIONES. LOCALES ADHERIOOS VER EL REGLAMENTO EN WWW.365.COM.AR/REGLAMENTO 0 LLAMA AL 0810.333.0365. ARTE GRAFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A , CWT. 30-50012415-2, PIEDRAS 1743. CP 1140. CIUDAD DE BS. AS. AL
2 DIAS
Perfil Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
10 - POLITICA Recorte en color % de ocupación: 41,84
Valor: 50700,79€
Periodicidad: Fin de semana CARRERA 2015
Tirada: 170.000
Domingo 10 de mayo de 2015 - PERFIL Difusión: No disp.
EN LA PROVINCIA
Macri abre la puerta al PJ para asegurar el control de la eleccion EZEQUIEL SPILLMAN
No representan lo nuevo. Algu-
nos son parte de la estructura politica de los ultimos 25 aims. Sin embargo, Mauricio Macri se convencio de que seran necesarios para colaborar en la camparia presidencial, si es que quiere derrotar a Daniel Scioli y al kirchnerismo. Se trata de dirigentes de 16 municipios del conurbano donde el PRO, con Maria Eugenia Vidal como precandidata a
Los inconvenientes se dan en el conurbano profundo. Por ello, el senador Diego Santilli y el ministro de Gobierno y armador nacional del PRO, Emilio Month, ya tienen el aval de Macri para ir en busca de aguellos dirigentes peronistas que puedan colaborar tanto con la fiscalizacion como con la estructura que puedan aportar. En este contexto Month y Santini forman parte de una mesa PRO -Peronista para el Conurbano, donde tambienparticipan el diputado Jorge Triaca, el legislador Federi-
gobernadora, teme perder la eleccion nacional ya sea por votos como por problemas en Ia Se armo fiscalizacion. En particular, de la
tercera section electoral, donde votan 3,7 millones de personas,
y tambien, en
una mesa para atraer dirigentes disgustados con Massa
menor medi-
da, de la primera. Entre otros distritos: La Matanza, Lands, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes y Lomas de Zamora. La provincia de Buenos Aires concentra casi el 40% del electorado pero, segim explican en el macrismo, de la Ruta 6 hacia el interior, yen las grandes ciudades como Mar del Plata, Bahia Blanca o La Plata, con la ayuda de la UCR podran ir a elecciones sin grandes contratiempos. M.C.
Para celebrar los doce arios de kirchnerismo en el poder, el Gobierno prepara una fiesta popular con epicentro en la Plaza de Mayo. No se descarta que haya una (mica oradora y que sea Cristina Kirchner. Sera en dos semanas. Habra un gran escenario en el frente de la Casa Rosada y el festejo tendra las caracteristicas de la fiesta del Bicentenario, segim confiaron a PERFIL fuentes de Presidencia. Sera un mix entre una fiesta popular y politica. Se espera una voluminosa movilizacion de La Campora y de organizaciones sociales afines para despedir el ultimo mandato de la Presidenta. El oficialismo quiere celebrar con todo to que sera la despedida del kirchnerismo del poder. Habra varios artistas y mimeros culturales para entretener al pdblico. Pero para los fanaticos del Indio Solari hay malas noticias: el cantante de los Fundamentalistas del Aire
co Salvai y Fede-
rico Scarabino, ex intendente de Quilmes. Tam-
CAMPANA. Macri y Vidal recorrieron
impulsan "lo nuevo" y desarrollaron un discurso que aleja a Macri del PJ. Municipios y estructura. En La Matanza la estructura es todavia debil. Ademas del ex arbi-
tro Javier Castrilli, se sumo a Miguel Saredi, quien viene de
bien colabora un fugaz paso por el Frente ReFernando Niembro, cuyo padre fue dirigente del gremio de meta-
Desde all se plantea la idea de sumar sindicatos y dirigentes peronistas, en especial disconformet con Sergio Massa (como Jesus Cariglino, el intendente de Malvinas Argentinas, quien cuenta con aparato propio), o sindicalistas como el Mo -
mo Geronimo Venegas (peones rurales). La estrategia choca contra lo
que vienen pregonando Jaime Duran Barba y el secretario general Marcos Peria, quienes
novador, para darle un bario de peronismo al distrito donde el amarillo tiene mucho que sumar afin. En Lomas de Zamora no hay
ayer el municipio de Moreno. Alli el PRO necesita sumer.
estructura. Esta probando suerte Julio Cruz, el ex delantero de la Selection.
Quilmes tambien es una incognita. Si bien se sumo el conductor Tommy Dunster, la idea de los armadores del PRO es ver si Walter Queijeiro, el periodista deportivo que integra hoy el massismo, regresa al macrismo, luego de haberse lanzado como candidato junto a Horacio Rodriguez Larreta en 2013. En Lands el panorama es
Apoyo a Morales en Jujuy En lo que sera otro golpe a la candidatura presidencial de Sergio Massa, el lider del PRO se encontrara el miercoles prOximo con el senador y candidato a gobernador de Jujuy
Gerardo Morales, uno de los radicales que más presionaron para que la UCR cerrara con el Frente Renovador. Aunque ante sus intimos Macri suele hablar pestes de Morales, sus asesores lo convencieron de que valia la pena darle su apoyo para
que sea un radical, y no un kirchnerista, el que gane en la provincia. Macri y Morales no tienen buen vinculo, pero si el PRO baja a su candidato jujeno, podria colaborar para que el senador alcance la gobernacion. A regariadientes, el jefe de Gobierno porterio prefirio no ensuciar la carrera de Morales, quien tiene una muy buena relation con Massa y, se suponia, era su candidato a presidente.
EVENTO MUSICAL Y ARTISTICO DEL KIRCHNERISMO
Descartan un show del Indio Solari para el festival K del 25 de Mayo CEDCX:
BICENTENARIO. El
mejor: hay un candidato "amarillo" instalado (el ministro de Hacienda portefio, Nestor Grindetti) y ya tientan al massista Nicolas Russo, ex presidente del club "granate". En Almirante Brown el PRO ensaya con el medico Carlos Regazzoni, hijo del reconocido artists homonimo. "Es importante para la camparia de Mauricio aumentar su pata peronista en la Provincia", apunto, y agrego que ya trabaja con gremios del PJ en ese distrito.
KRA
espectaculo rememorara al de 2009. Podria hablar Ia presidenta Cristina Kirchner.
Acondicionado no sera parte del staff de musicos. "Nunca se lo sondeo", asegur6 uno de los organizadores a este diario. Otra fuente cercana a Anibal Fernandez, jefe de Gabinete; y con Ilegada al Indio Solari, consider6 que es muy poco probable que el ex Patrido Rey tocara en el aniversario de la asunci6n de Nestor Kirchner. La idea de la organizaci6n es que la gente se vuelque masivamente a las calles. "Van a colmar las calles laterales", se confi6 una de las fuentes de Presidencia que se encarga de Ia organizaciOn del evento. Generar un clima festivo antes de las elecciones es un punto que quiere sumar el kirchnerismo. Los artistas que estaran presentes se mantienen en secreto, por ahora. Desde el Ministerio de Cultura informaron a este diario que todavia no tienen la lista definitiva. Ademas de los nitmeros musicales, es posible que haya show de luces.
a
Salguero
a sic) rso-
rcer rqué
r de ) soapayo ) coor él ue xito entetonta ten-
o espero y en la on engo él el co”, colaice , los an opio s pelos (no ad e la bogae dila reso que por-
endo dos or de s mi-
Página12 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 121,23
Por Sebastian Abrevaya
@
En menos de seis meses, Aníbal Fernández pasó de ser senador nacional a volver a la Jefatura de Gabinete, tras un breve paso por la Secretaría General de la Presidencia. En ese camino de regreso a la primera línea del gobierno nacional, el ex intendente de Quilmes se postuló como precandidato a presidente y justo unos días antes de que la presidenta Cristina Fernández pidiera un “baño de humildad” para los precandidatos, anunció que se bajaba para disputar la gobernación bonaerense. En diálogo con PáginaI12, explica por qué decidió dar la pelea en el principal distrito del país, analiza la relación con Massa y el massismo y retoma el debate sobre la situación de Carlos Fayt y la actitud del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. –¿Por qué decidió bajarse a la provincia de Buenos Aires? –Primero, yo me siento capacitado para gobernar el país porque he sido jefe de Gabinete en dos ocasiones. Me siento orgulloso de ese reconocimiento por parte de la Presidenta de la nación. Se aprecia qué es lo que más me interesa, la administración nacional la conozco muy bien, soy un tipo templado, por más que uno pueda discutir a otros niveles, cuando más quilombo hay más frío me pongo, y más serio para ejecutar. En ese marco yo sabía que corría en desventaja con todos, pero un día se podía dar y lo intenté. No pagué un afiche, no pegué un cartel, no hice un pasacalles, no puse una sola nota. Soy uno de los tipos con mayor conocimiento nacional, aproveché esa situación, presenté mi libro y fui caminando. Pero un día llegó un grupo de intendentes a plantearme que entendían que al que le daban bien las cosas para competir en la provincia era a mí. Puesto a pensar en esa situación, me hice de algunas encuestas. Todas me daban que estaba bien arriba y nunca había dicho una sola palabra. –¿No tiene hay una imagen negativa alta para ser gobernador? –La he tenido, pero hoy está a la mitad de lo que la he tenido porque son situaciones las que te ponen en posiciones negativas. A lo mejor te toca ser el que lleve la batuta en determinada situación y por ahí gusta y por ahí no. Sos el beneficiario de las cosas buenas y las cosas malas. –En algún momento hubo críticas a la gestión de Scioli por parte de la Presidenta y del vicegobernador Gabriel Mariotto. ¿Tiene críticas al gobierno provincial? –Yo no voy a entrar en las críticas a Scioli. Esas cosas se las dejo a otros. Si voy a intentar llegar a la provincia lo que quiero es valerme de todo lo que se hizo, que son muchas cosas buenas. Subirme arriba de ellas y construir desde ahí. –Uno de los caballitos de batalla de la oposición tanto provincial como nacional es el tema de la inseguridad. (Interrumpe) –Sí, pero todas esas expresiones de la oposición son alegóricas. Ninguna dice nada. Cuando yo era jefe de las fuerzas federales de seguridad, la policía de la provincia tenía entre 45 y 50 mil efectivos. Hoy tiene 80 mil. Esos efectivos, adecuadamente preparados, que eso es fun-
Valor: 207306,06€
damental... Con una brillante tarea de inteligencia criminal tiene que encontrar una salida a la responsabilidad de la vida, los bienes y la seguridad de los ciudadanos. No creo en una administración de la policía por la policía, creo que una administración civil, muy sería y formada. Ya lo he hecho. He demostrado lo que pienso en términos de seguridad. –¿El problema de la inseguridad pasa entonces por las fuerzas policiales o por la desigualdad y la inclusión? –Una cosa no mata a la otra. La primera es la cultural. Yo tengo que trabajar para que no haya quien tenga la vocación de volcarse al delito. Emile Durkheim decía que no hay sociedad sin delito. Partir suponiendo que uno va a arribar a ello es una estupidez. Lo que sí se puede es morigerarlo duramente si uno crea todas las condiciones para que nadie tenga la necesidad de delinquir. Una provincia como ésta que tiene 15,6 millones de habitantes, 9,9 en el conurbano. Hay que tener en claro que estás trabajando para una fuerza de distintas características. Una que se ocupe del conurbano y otra del resto de la provincia. –¿Ya definió quién va a ser su candidato a vice? –Cuando fui a hablar con la Presidenta para consultarle si estaba de acuerdo con mi postulación, si ella no estaba de acuerdo no hubiera seguido porque no haría nada que no me autorizara porque es la jefa del movimiento nacional peronista, le dije que creía que tenía que elegirlo ella en función de la necesidad política. –¿Pero no tiene ninguna preferencia o un perfil? –Lo que no puede suceder es que no seamos compatibles. Yo soy un workaholic, no podés ponerme un tipo que se levanta a las 10 de la mañana porque entonces estamos fritos. Tiene que ser alguien que conozca, convencido y dispuesto a trabajar todos los días, mucho tiempo. –La Presidenta y también el Congreso del PJ se pronunciaron en contra de la multiplicidad de candidaturas, pero todavía no se bajó nadie. ¿Por qué? –A mí no me preocupa eso porque eso va en cada uno. Yo vi números, aunque no soy de mirar mucho las encuestas. Hay que interpretar lo que está sucediendo y que uno se de cuenta de que puede realmente competir con posibilidades ciertas de llegar. –¿Pero eso no termina reduciendo la política solamente a las encuestas? –No, muchas cosas se tienen que ver. Por eso no soy quién para decir quién tiene que bajarse. Lo que digo es que un despropósito que haya semejante cantidad de candidatos. Algunos no toman conciencia de que no miden. Pueden tener la vocación pero no están en el reconocimiento. No se necesita ser buen intendente o buen legislador para ser gobernador, se necesita ser figura nacional, reconocido por todos para que sea mucho más fácil llegar con un mensaje contundente. –En ese caso, Martín Insaurralde es muy conocido y ratificó que quiere ser candidato... –No lo estoy diciendo por nadie específicamente. –Kunkel dijo que Insaurralde tenía más chances de ser heredero al trono inglés que gobernador, ¿coincide? –Son las reglas del juego después de lo que pasó. Yo con él ya
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 121,23
Valor: 207306,06€
Periodicidad: Diaria
El disp. país Difusión: No
Tirada: 51.000
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12
Entrevista a Aníbal Fernández, jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense
“Si Lorenzetti quiere ser presidente, que compita a través de un partido” El funcionario analizó la situación de Carlos Fayt y criticó al titular de la Corte Suprema. Además, explicó la decisión de disputar la gobernación bonaerense y les apuntó a Macri y a Massa. La posición sobre las paritarias. Carolina Camps
Precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández aseguró que su vice lo elegirá la Presidenta.
arreglé los tantos y no voy a volver sobre el tema. Yo no soy de los que cierran los brazos cuando los compañeros se convencen de que la propuesta política es una sola. No hay varias propuestas políticas alternativas. –¿Y a nivel nacional también hay que reducir a dos o tres fórmulas? –Me da la sensación que sí. Hay candidatos que están muy lejos de la posibilidad de competir y eso, lejos de ayudar, conspira contra los otros. La fortaleza de la herramienta de las PASO está en que nadie se quede con ganas de participar cuando se tienen posibilidades ciertas. En la elección de Capital Federal había cinco listas que no se sabe qué hacían. Y eso no es saludable. –Hablando de la Ciudad, algunos criticaron la elección de Leandro Santoro como vice de Mariano Recalde porque era muy crítico del oficialismo hace unos años... –Es una estupidez discutir lo de Santoro. El tipo hablaba mal del Gobierno, sí claro, ¿y? ¿Nos va a acompañar? Sí. ¿Es una propuesta fácil? No, es difícil. Bienvenido sea. Perón llevó de vicepresidente a Quijano, que era radical. Hay gente que viene del radicalismo y trabaja en los círculos íntimos nuestros. El planteo tiene que estar dado no de dónde venís, sino a dónde querés ir. Si nos ponemos de acuerdo y arrancamos, yo no te digo que deletees tus broncas o tus posiciones como no me las pidas a mí. –Con ese criterio, ¿mañana podría volver Massa al FpV? –Bueno, vos podés elegir quién querés que venga. Yo no quiero que venga Massa. El no tiene nada que ver con nosotros. Nunca se supo qué hacía acá. Le dieron a manejar una calesita que era la Jefatura de Gabinete y la chocó. Todo lo que hace lo hace con odio. ¡Qué cretino! Hacé la tuya, pero por lo menos tené res-
peto por los otros. Hacía reuniones en la oficina que hoy estoy ocupando yo, contra la Presidenta, que está a ocho metros. Le chupaba las medias a Néstor en Olivos y después iba a la embajada de Estados Unidos. –El documento del PJ que se firmó en Parque Norte dice que el peronismo tiene los brazos abiertos y no hace diferencias. –Sí, pero uno también tiene escrúpulos y estómago. La mayoría eso lo pasa sin inconvenientes. Algunos no. –¿Darío Giustozzi sí los pasa? –Es amigo mío hace 30 años. Sigo hablando y cuando me encuentro me saludo con mucho aprecio. No es un tipo que haya querido hacer daño. –Pero es el jefe del bloque del Frente Renovador en Diputados... –¿Qué tiene que ver? No pasa por ahí la discusión. –¿Si Massa se baja no puede complicar al oficialismo? –No me interesa si se baja o no. Nah, el Frente para la Victoria va a ser gobierno nuevamente, no tengo ninguna duda. –¿Pero eso no genera una polarización que beneficie a Macri? –El electorado tiene que tomar dos caminos. El peronismo, con una franja de partidos de centroizquierda, el Frente Grande, buena parte del radicalismo, todos aquellos que tienen visión más progresista en la forma de conducirse en nuestro país. Macri no piensa eso, él va a acumular la derecha en él. En eso tengo que reconocerle que es honesto en lo que dice, que va a privatizar las AFJP, Aerolíneas Argentinas, eliminar Fútbol para Todos. Cuando el subte estaba en manos del estado nacional valía 1,10, ahora vale 4,50. ¿Para qué? para que viajen pocos. Compró unos vagones que son del ’90. –El titular del PJ, Eduardo
Fellner, fue muy crítico de la decisión de la UCR de ir con Macri. –Ernesto Sanz, sin ser nadie, porque es un presidente circunstancial del radicalismo, no es un líder, les entregó atado de pies y manos el radicalismo a los conservadores. Por eso en nuestros actos hay mucha gente del radicalismo. No van a estar siempre, y está bien que sea así. Hoy están porque los expulsaron del partido yendo a jugar con la derecha, que no tiene nada que ver con el radicalismo, que forma parte de la internacional socialista. Esa gente no va a votar ahí. Van a votar seguramente con nosotros, que somos la única fuerza progresista, esperando rearmarse y en algún momento ponerse en la vereda de enfrente y poder discutir con nosotros políticas de otras características. –¿Qué opina de las críticas de Randazzo a Scioli? –Es un tema de ellos, que los tienen que dirimir ellos, no yo. –¿Pero como candidato a gobernador va a ir en la boleta de los dos? –Supongo que sí, que se va a hacer así. Alguno por ahí me dijo que va a ser un quilombo de boletas. Prefiero que sea un quilombo de boletas a un quilombo político. –Entonces, ¿no tiene una preferencia por un candidato a presidente? –Sí. Yo tengo una posición asumida, pero no es el momento para decirla. Cuando llegue el momento la diré. El 20 de junio se presentan las listas, ¿por qué voy a anticipar mi posición? Si no me meto en la interna de los otros. Los dejo tranquilos. –A Insaurralde no le fue muy bien por no pronunciarse a favor de nadie... –Yo no soy así. Yo sé claramente dónde estoy. –¿La Presidenta va a ser candidata? –No lo sé, y si lo supiera no lo diría.
La Corte Suprema –El abogado de Carlos Fayt, Jorge Rizzo, dijo que la idoneidad está expresada en sus fallos... –Eso no es verdad. Fayt ha sido un ministro de lujo, de una formación superlativa, pero la idoneidad que pudo haberle desbordado por los cuatro costados pareciera ser que no está. El mal desempeño habla de cuando vos no tenés idoneidad o la perdiste. Lo que están haciendo es una falta de decoro superlativa, respecto de la Corte y del doctor Fayt. –¿Su presidente, Ricardo Lorenzetti, debería tomar otra actitud? –Lorenzetti dice que la Corte es “el gobierno del Poder Judicial”. ¿En ese caso él es el presidente del gobierno del Poder Judicial? Eso es una cosa confusa. Tiene que ver con la concentración que han hecho del poder. Después dice, entre otras cosas, que la Corte no gobierna, pero les pone límites a otros poderes, entre ellos al Ejecutivo. Esas dos cosas están mal. La primera es que gobierna porque se gobierna a sí misma. Y que tiene por responsabilidad ponerles límites a los otros poderes es mentira. En ninguna norma figura como misión la de ponerles límites a otros poderes o al Gobierno. Y mucho menos a aquellos que son electos por la voluntad popular. Entonces todas estas expresiones de Lorenzetti son políticas. Me preocupa porque no está para dar expresiones políticas. No son saludables. –¿Y por qué piensa que las hace? –Porque tiene una posición distinta. Le gustará tener un poder que no tiene. Porque puede aspirar a ser presidente, que tiene todo el derecho del mundo, pero si quiere ser presidente que compita a través de un partido como lo dice la Constitución.
3
–¿Se va a impulsar la ampliación de la Corte? –El Gobierno no lo tiene en agenda. No lo tiene. Yo tengo una posición asumida y es que por lo menos deberíamos ir a nueve miembros. La constitución de 1853 hablaba de nueve. –Pero la Presidenta, cuando era senadora, fue la que presentó el proyecto para achicar la Corte a cinco integrantes. –¿Pero qué tiene que ver? Es mi visión. Yo la escribí y se la mandé a la Presidenta. -¿Qué le respondió? –No estaban dadas las condiciones en ese momento, no sé. Pero más temprano que tarde... Este gobierno creo que no, pero los gobiernos que vienen van a tener que pensar en una Corte de nueve. Y con especialistas. No hay especialista en derecho tributario, de seguridad social, penal.
Paritarias –Algunos gremios están hablando de medidas de fuerza por dificultades en las negociaciones. ¿El Gobierno va a intervenir? –Los ruidos de la paritaria no me preocupan. Son ruidos de algo que tiene que darse. Es la vocación de este gobierno que haya paritarias. Forman parte de la libertad. –¿Se justifica que se convoque a otro paro general? –No. Espero que no haya. Espero que se pongan de acuerdo. A lo mejor la mejor vuelta es que las dos partes no se vayan satisfechas totalmente. Si un gremio consigue un porcentaje exagerado, que la patronal se lo está dando, pero esa diferencia impacta en los precios tampoco sirve. El Gobierno no pone límites a las paritarias. ¿Quién se lo pone entonces? La economía se lo pone. No se puede desmadrar y que termine impactando en el resto de los trabajadores.
grape de gobiernos, quo integre La viceministra deta116 que el DERECHO una de las paws de la Organize grupo empleador "se opuso en A HUELGA don Internacional del Trabajo dos ocasiones a tratar en la Co"No se trate de un &reek, abCm -sorprendido" (01T), domingo, Fecha: 10 de mayopar de 2015 tcmas vimulados con la soluto el de huelga sino que este' ya "una se creta soposicit% que huelga. lo que desencadeno una Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 reglamentado pr las normas que perada" y que "amenaza al orgecnsis al el organism, determinan su ejercicio. Pero Página: 22 nismo". noviembre se acord6 la poesti de bonne direcia vinculado NºRial documentos: 1 reconoci6 quo "los em sibilidad de recunir en consulta Cell la libertad sindical", afinnt picadores siempre observaron a la Corte Internacional de La Rial ailadi6 que el GRULAC do forma suave en Is Comision Hayes lo que determinaba "la (Grupo Istinoamericano y del do Aplicacifin do Norman do la gravedad deNo la disp. eue,tion. :moqueTirada: Can1+0 ratified que America LaRecorte en B/N % de ocupación: 18,38 Valor: No disp.
Patagónico
(elutes".En
Barrionuevo y Moyano amenazan con un nuevo paro de 36 horas Sys% adelant6eljefe de la CGT And yBlanca, Luis Barrionuevo.comenz6a prepararsun mode 36 horns can una grim nswiliracidn" sin el jefe de la COT °positive, Hugo Moya,, a la cabeza. Soria en proMsto pa el impuesto la Ganancias y pare rulamar que no se imponga un tech° en las pariian. y =joins en condiciones labontles. Ademis, considerd que el reciente anuneio de reducciOn del pago al impuesto a las Ganancim gee hizo el ministro de Economia, Axel Kicillof, 'iso sirve en absoluto pare neck". El gremialista opositor advini6 quo los gremios en general se ban "sentido defraudados, manoseados y ofenditks" per los cuestionamientos que Kicillof tralizt5 rementernente solve el model° sindical argentin°, respect° al cobra de la mom gremial. Durante una effirevista en radio Mitre. Banionuevo serial& "Ayer hab16 con Hope IMoyanol, yo naso que se esti preperando pare hams un discorso eon un pate de 36 haps. donde habni una gran movilizaci6n. Y estemos hablando GM los gremios del fianspone". "Ye estaba afectado al mango y con los aumentos de boy que se est% discutiendo, pagan mos Ganancias aqueI los que nasion que podfan haber un paliativo", afiadi6, sabre los recientes anuncios. Al respect°, 505M1W0 que "We desprolijo, como so hats todo en el Gobierno, donde no se converse' y la presiengine Kirchner a nivel economic° hats lo que le dice Kicillof". En tanto. el jefe de la Asa:inch% Banana Sergio Palazzo, confinn6 no paro de actividades pare el proximo manes en reclamo de un acuerdo salarial y sostavo que "hay presiones en La paritaria para que el tech° sea de 22 por ciento". Palazzo indic6 que Ia medida de Mem del manes se realizard "con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia", debido a que el gremio "Hess 130 dies" deeds quo finalize' su aciterdo salarial y. apuntifi, "al die de 8oy no hay una sole propuesta del sector empresario". En miens° a la posibilidad de adhetir al paro general de 36 bores que impulse° las centrales sindimks opositoras. Palazzo aclar6 que si la medida de fuerza "bene vinculocion con Ganancias y destrabar ase 25 porde techo, sada ono time la posibilidad de discutirlo en so actividad"..
der
paramos que los gropes empleaco% Sindical de las Amdricas dor y sindical habfan aconiado (CSA) y la Argentina aclararon la postergacion del analisis del su -preocupadOn" y "disconforterra haste noviembre de 2016. midad" par ese acuerdo envie. Ello preocup6 macho. Es un dor-sindical y la postergaci% de estado de debilidad del gram su anilisis. sindical en la OIT y, ello, perLa viceministra considen5 que judica ala orpnizaci6n laboral. "es proviso desentrailar to que De no haber &reek° de huelga, swede en el ,undo pare quo se faltaria uno de los pilares del analice considerar eso leave. y derechu coleetivo del trahajo", afinn6 Difusión: No disp.que en el sero de Ia OIT puntualiz6. mucho peso el movimienLa funcionaria explico que cuanto sindical europeo pot (redid% do "se traba la negotiation ono y participacion y, sumac lo que decide no tiene caricter vincuhay respuestas favorables al di. mut- an convenio colesivo. el lante.
La
Presidente destaco los logros
en salud de los tiltimos 12 arios tra‘ii do su pagma web, la pnr,denia Cro ma Fernandez de Kirchner se retina lay a los alcanees del Programa Sumer, las vaeunas, programos contra la enferrnedad de Chagas, la Salad Matemo Infanfil. el Plan Estrategico 2011-2016 del Programa Nacional de Chagas. En cm mntido, la lefa de Estado sefial6 que en materia de Salad, entre 2003 y 2014 el Estado Nacional invini6 en equipamiento pare ado el pals (8647.051.900); y en infraestructura para !oda el pais como obras nuevas, remodelaciones, ampliaciones y refuncionalizaciones (S3.533.984.497). Ademas. Cristine dijo que se sancionaron cosi 100 'eyes sancionadas en materia de salad. En 2013 se registraron las =notes tams do mortalidad infantil y materna do la histaria, ilegando a 10,8 par sada mil nacides vivos y 3.2 par cada 10.000 mujeres en clod find. Respect° de la aiensOn de cardiopsfas conginitas, desde 2010, se °pcraron min de 7300 nitros y adolescentes pasta 19 afios y ya no hay chicon en lista de aspera pars was tragion. Se peso de 10 a 17 establecimienlm (entre 2003 y 2014). El Calendario Nacional de Vomited% de Argentina comma con 19 tunas gratuitas y obligatorias, sMndo de los Ws completos del ,undo. El Estado realize una inversion de USS 82.807.500 pot afio. A
v.
Clarín Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
CLARIN en color Recorte
% de ocupación: 43,23
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015
Valor: 144345,85€
El Vatic no y la Argentina
El
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
EL PAI
9
rol de Francisco de cara a las elecciones
El Papa se distancia de Cristina Solo si avizora una crisis saldra a respaldar a la Presidenta. Pero conic no visl umbra ries os se volviO menos indulgente. Sergio Rubin srubirigclariii.ca:an
Una serie de indicios mors o menos recientes permiten concluir que el papa Francisco comenth a deiar de ser indulgente con la presidenta de la Nacion. La percepcion de que Cristina Kirchner completara su mandato y lo hara sin que estalle antes una crisis estaria en el fondo del suave viraje papal. Porque, al fin y al cabo, como se dijo hasta el cansancio, lo que at pontifice le preocupa es la calidad institucional y la suerte de los 40 millones de argentinos, es pecialmente los rnenos favorecidos. Los primeros indicios se tuvieron en marzo, cuando Jorge Bergoglio dijoque se habia sentido usado por ciertos politicos argentinos. Más ally de que algt'm miembro de la oposiciOn deberia sentirse alu di -
titud del oficialismo por la que pareci6 estar reconociendo que ya
do, el sayo le cay6 a la perfeccion a la Casa Rosada. Por caro, el hecho de que, en la Ultima visita, Cristina le haya pedido que se desplazara a la sala de espera para saludar a su
delegacion, compuesta por varios miembros de La Campora, fue vivido por el pontifice como "una emboscada". Luego vinieron dos advertencias severas del Papa respecto del avarice del narcotrafico en el pais: el riesgo de que se "mexicanice" y su sospecha de que se haya convertido en productor de estu pefacientes. De nuevo, estas palabras deberian interpelar a todas las autoridades. Pero el Gobierno -que niega el problema- corre con la mayor cuota de responsabilida d. La actitud del Papa de llamar periodista Alfredo Leuco, que le habia dedicado por radio una carta abierta en la que criticaba su decision de recibir por cuarta vez a la Presidenta le "baja el precio" ala cita, prevista para ell de junio. Porque. de alguna rnanera, le estaba dando entidad a la critica, aunque no la compartiera. De hecho, el gesto cay6 como una bomba en el Gobierno—que desprecia a sus cri-
Encuentro. Cristina y Francisco, juntos en septiembre ultimo. AP ticos-, pese a que el Papa se limit6 a agradecerle a Leuco su carta. En los intimas Bias, mientras la temperatu ra sindical crece at compis de las paritarias,. Francisco recibir en Santa Marta a Pablo Moyano. hacia el final de la charla se comunic6 telefonicamente con el
padre de este, Hugo, el lider de la CGT opositora, con quien no conversaba desde antes de ser elegido pontifice. Para más de uno, el impasse de más de dos aftos se debio a que el Papa no queria aparecer potenciando la protesta gremial. Hubo, paralelamente, una ac-
no cuenta con el apioyo incondicional del Papa. Fue cuando deslith que el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, con vistas a un viaje a Roma por motivos academicos -que finalme_nte cance16- le habia pedido una audiencia al Papa, lo que el juez desmintio. Quiza el Gobierno temia que Francisco le regalara a Lorenzetti una foto que to apuntalara ante la embestida de la Casa Rosada? De cara al fiaturo se preven otros gestos: la UCA deddi6 difundir dos relevamientos de su Observatorio Social: su habitual sobre la pobreza y otro sobre el avarice del narcotrAfico en las barriadas. La universid ad d udO de darlos a conocer porq ue no queria que quedaran enredados en la campana electoral. cAcaso laud 6 el Pontifice? En las cercanias de Francisco dicers que nadie debe Ilamarse a engano: si el Papa avizora um crisis, inmediatamente saldra a sostener a Cristina. Con todo, la cita del 7 de junio, más breve que las anteriores, confirmara que el vinculo ya no es como antes, más ally de las sonrisas para la foto..
EN EL MES DE INTERNE
PROPONE EL TUTORIAL QUE TE GUSTARIk UN.JURADU DE NUTABLES SELECCIONARA EL MEJOR, NI1NTOS LO HAREMOS REALIDAD, 17 DE MAYO. DIA INTERNACIONAL DE INTERNET
Patagónico Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1
22 •
Pateganko • domingo 10 de mayo de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 61,53
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PARA NOEMI RIAL, LA VICEMINISTRO DE TRABAJO DE LA NACION, "ES DESCONCERTANTE QUE LUEGO DE MAS DE 50 MOS SE PROCURE DISCUTIR EL DERECHO DE HUELGA" EN LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Cuestionan que se discuta el derecho a huelga en la OIT "Es desconcertante que
se intents cuestionar la posibilidad de constituir sindicatos, organizarse y defender a los trabajadores. Si no se contempla todo eso, no existe", asegur6 Rial. viceministro de Trabajo. Noemf Rial, asegur6 oyer que "es desconcertante qua luego de man do 50 anon de habena: adopted° el Convenio madre 87 de Libertad Sindical. ranked° pot la Argentina y 11118 de 130 poises, se procure cues !loner y discutir ahora si ese instrumento erintiene en so sono el &redo de budge. fundamental para los trabogidores". "Es desconcertante que se intents cuestionar o discutir si ase derecho esti contenido en 01 Convenio 87, es decir, la posibilidad de constituir sindicatos, organizarse y defender a los trabajadores. Si no contempla todo eso, no exists', asegurd Rial. La funcionaria explie6 que el grape de gobiernos, quo integre una de las paws de la Organize don Internacional del Trabajo (01T), Cm -sorprendido" par "una posicit% que ya se creta soperada" y que "amenaza al orgenismo". Rial reconoci6 quo "los em picadores siempre observaron do forma suave en Is Comision do Aplicacifin do Norman do la
La
• Rial milled a qui nes ponen en dude
&reams laboreles. OIT -que 0001100 la vigencia de los Convenios- que cl derecho de huelga no estaba explicit° en el 87, porn de sodas formas aquella Cornish% funcion6 y el Comite de Libertad Sindical se reline, a la hedge. Hacelms wins la slumciao cambi6", afirm6. La viceministra deta116 que el grupo empleador "se opuso en dos ocasiones a tratar en la Cotcmas vimulados con la huelga. lo que desencadeno una cnsis al el organism, noviembre se acord6 la posibilidad de recunir en consulta a la Corte Internacional de La Hayes lo que determinaba "la gravedad de la eue,tion. :moque
(elutes".En
por el articulo 37 de la Constituclan de la OIT, puede ser consulsada"; en lemma. Is Oficina del organismo convoc6 al grope tripartito y, "los gobiemos, sefialason que el derecho dc huelga esti Insito en la libertad sindical".
DERECHO A HUELGA "No se trate de un &reek, absoluto el de huelga sino que este' reglamentado pr las normas que determinan su ejercicio. Pero esti de bonne direcia vinculado Cell la libertad sindical", afinnt Rial ailadi6 que el GRULAC (Grupo Istinoamericano y del Can1+0 ratified que America La-
Barrionuevo y Moyano amenazan con un nuevo paro de 36 horas Sys% adelant6eljefe de la CGT And yBlanca, Luis Barrionuevo.comenz6a prepararsun mode 36 horns can una grim nswiliracidn" sin el jefe de la COT °positive, Hugo Moya,, a la cabeza. Soria en proMsto pa el impuesto la Ganancias y pare rulamar que no se imponga un tech° en las pariian. y =joins en condiciones labontles. Ademis, considerd que el reciente anuneio de reducciOn del pago al impuesto a las Ganancim gee hizo el ministro de Economia, Axel Kicillof, 'iso sirve en absoluto pare neck". El gremialista opositor advini6 quo los gremios en general se ban "sentido defraudados, manoseados y ofenditks" per los cuestionamientos que Kicillof tralizt5 rementernente solve el model° sindical argentin°, respect° al cobra de la mom gremial. Durante una effirevista en radio Mitre. Banionuevo serial& "Ayer hab16 con Hope IMoyanol, yo naso que se esti preperando pare hams un discorso eon un pate de 36 haps. donde habni una gran movilizaci6n. Y estemos hablando GM los gremios del fianspone". "Ye estaba afectado al mango y con los aumentos de boy que se est% discutiendo, pagan mos Ganancias aqueI los que nasion que podfan haber un paliativo", afiadi6, sabre los recientes anuncios. Al respect°, 505M1W0 que "We desprolijo, como so hats todo en el Gobierno, donde no se converse' y la presiengine Kirchner a nivel economic° hats lo que le dice Kicillof". En tanto. el jefe de la Asa:inch% Banana Sergio Palazzo, confinn6 no paro de actividades pare el proximo manes en reclamo de un acuerdo salarial y sostavo que "hay presiones en La paritaria para que el tech° sea de 22 por ciento".
der
tine cs "una region do avanrada en materia de consolidacidn de derechos", ratilico aquella posieiOn y sostuvo que "la libenad sindical y el derecho de huelga min contenidos en otros tramdos internmionales universalm". "Pero al !lever esa posici6n, reparamos que los gropes empleador y sindical habfan aconiado la postergacion del analisis del terra haste noviembre de 2016. Ello preocup6 macho. Es un estado de debilidad del gram sindical en la OIT y, ello, perjudica ala orpnizaci6n laboral. De no haber &reek° de huelga, faltaria uno de los pilares del derechu coleetivo del trahajo", puntualiz6. La funcionaria explico que cuando "se traba la negotiation ono hay respuestas favorables al di. mut- an convenio colesivo. el
La
sindicato bene la posibilidad de ejercer un mecanismo de presiOn legilimo pare que las panes procuren holler solutiones, porque de lo contrario estarfa ausente una pate fundamental para el
Fenno".
Rial asegur6 que la Confederaco% Sindical de las Amdricas (CSA) y la Argentina aclararon su -preocupadOn" y "disconformidad" par ese acuerdo envie. dor-sindical y la postergaci% de su anilisis. La viceministra considen5 que "es proviso desentrailar to que swede en el ,undo pare quo se analice considerar eso leave. y afinn6 que en el sero de Ia OIT mucho peso el movimiento sindical europeo pot (redid% y participacion y, sumac lo que decide no tiene caricter vinculante.
Presidente destaco los logros
en salud de los tiltimos 12 arios tra‘ii do su pagma web, la pnr,denia Cro ma Fernandez de Kirchner se retina lay a los alcanees del Programa Sumer, las vaeunas, programos contra la enferrnedad de Chagas, la Salad Matemo Infanfil. el Plan Estrategico 2011-2016 del Programa Nacional de Chagas. En cm mntido, la lefa de Estado sefial6 que en materia de Salad, entre 2003 y 2014 el Estado Nacional invini6 en equipamiento pare ado el pals (8647.051.900); y en infraestructura para !oda el pais como obras nuevas, remodelaciones, ampliaciones y refuncionalizaciones (S3.533.984.497). Ademas. Cristine dijo que se sancionaron cosi 100 'eyes sancionadas en materia de salad. En 2013 se registraron las =notes tams do mortalidad infantil y materna do la histaria, ilegando a 10,8 par sada mil nacides vivos y 3.2 par cada 10.000 mujeres en clod find. Respect° de la aiensOn de cardiopsfas conginitas, desde 2010, se °pcraron min de 7300 nitros y adolescentes pasta 19 afios y ya no hay chicon A
or
ó nede
o
n deaervar es do
ía
u-
a a a
y
da el s
an os rio , fia ola n o a”
e -
y arin8 a-
da l sila-
bal oaauue uaídies
e al
ala
Página12 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 18, 19 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 79,88
Los cambios en el
Medida Por Raúl Dellatorre
@
En septiembre de 2013, la AFIP estableció que los trabajadores en relación de dependencia que en ese año habían recibido una remuneración mensual bruta y habitual (durante por lo menos seis de los ocho meses previos) superior a 25 mil pesos, no tendrían aumentos en las deducciones que pueden restar de sus ingresos para calcular el Impuesto a las Ganancias. Con la Resolución 3770 publicada esta semana, quedó claro que ese estrato de asalariados (los que entonces quedaron por arriba de la línea) seguirá al margen de la actualización de las deducciones (salvo que sus ingresos hayan caído por debajo de los 25 mil). No aumentará para ellos el mínimo no imponible, ni las deducciones por cargas de familia. Son, según el cálculo del Gobierno, algo así como el 3 por ciento del universo de los trabajadores, son los que cobran los mayores sueldos. Cualquier cálculo que se haga sobre cómo variará el impuesto para los integrantes de esa franja este año frente a un aumento de sueldos arrojará como resultado que pagarán un porcentaje mayor de sus ingresos en impuesto, indudablemente. Pero ese no es un efecto no esperado, ni tampoco disimulado, por el Gobierno. El mensaje tanto del ministro de Economía cuando anticipó la medida, como de otras autoridades que lo comentaron, fue claro: el beneficio de aumentar las deducciones será para el resto, para el 90 por ciento que no pagaban y que se les preserva la condición de no alcanzados por el impuesto (aunque sus ingresos hayan escalado, desde 2013 para acá, hasta arriba de cualquier escalón superior), y para siete de cada diez de los que sí pagaban, a los que se les reconoce un incremento variable en las deducciones permitidas, entre el 5 y el 25 por ciento. Si su salario aumenta pagarán más impuesto que antes, pero siempre, en todos los casos, menos de lo que hubieran pagado si no se les reconocía esta modificación. El cuadro de situación se ha hecho complejo por la variedad de situaciones que se presenta. En el nuevo esquema, hay ocho niveles diferentes de deducciones dependiendo del estrato de ingresos en el que se encuentre el empleado. Y este estrato de ingresos se define no por su salario actual, sino por el que tenía en 2013, lo cual lo hace más complejo. De todos modos, y pese a la forzada interpretación en contra que hicieron algunos comentaristas, los ejemplos que dio el ministro Kicillof al anunciar la medida no faltan a la verdad. Siempre en función de los ingresos anteriores a septiembre de 2013, quienes tuvieran hasta entonces salarios brutos (antes del descuento por cargas sociales, obra social y cuota sindical) superiores a 15 mil pesos pero inferiores a 25 mil, tendrán por impacto del aumento de las deducciones, un beneficio variable que puede llegar al 5 por ciento de su salario de bolsillo. A la luz de la letra de la Reso-
Valor: 138654,03€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 18, 19 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 79,88
Valor: 138654,03€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 1
impuesto benefician a los salarios de toda la franja de ingresos medios y medio-altos
a favor, interpretaciones en contra La modificación de las deducciones en el Impuesto a las Ganancias puso el foco en una franja de ingresos específica y le otorgó beneficios escalonados y directos. Interpretaciones forzadas que niegan los beneficios para intentar desteñir el anuncio. lución 3770, puede corroborarse si los dichos del ministro que intentaron ser puestos en controversia se corresponden con la nueva realidad del Impuesto a las Ganancias, o no, haciendo un repaso de los aspectos más relevantes. A quién alcanza la mejora en el ingreso por aplicación de la Resolución 3770. Al reconocer los mismos estratos establecidos en 2013, todos los que en ese año tenían salarios brutos inferiores a 15 mil pesos, quedaron exentos de Ganancias, pagasen o no antes de esa fecha, y cualquiera haya sido la evolución de su sueldo desde entonces, así hayan superado los 15 mil pesos e, incluso, si hubieran superado los 25 mil. Todos siguen exceptuados de Ganancias (por el Decreto 1242/13, art. 2, ratificado en esta semana). Ejemplo: un trabajador que hasta agosto de 2013 tenía un sueldo bruto de 12 mil pesos, y este año cobra 18 mil, no paga Ganancias. Si tras las paritarias de este año pasara a un sueldo bruto de 26 mil, o incluso más, tampoco paga. Todos los que tenían salarios brutos, antes de la misma fecha, superior a 15 mil pesos e inferior a 25 mil, se ven beneficiados con el aumento en las deducciones por segunda vez. En 2013, con un aumento del 20 por ciento (decreto 1242). Ahora, con un aumento escalonado que varía entre el 5 por ciento (para sueldos de 2013 entre 24 mil y 25 mil pesos), y el 25 por ciento (sueldos de 2013 entre 15 mil y 18 mil). Como el aumento abarca a todas las deducciones (RG 3770), alcanza a todos los trabajadores en relación de dependencia de este estrato de ingresos, tengan o no cónyuge e hijos a cargo, ya que el mínimo no imponible corresponde a todos, sin excepción. Ejemplo: el ministro Kicillof tomó cuatro casos, el del trabaja-
Impuesto a las Ganancias-Retenciones sobre haberes y/o remuneraciones Beneficios establecidos en la Resolución General 3770 Salario enero/agosto 2013
Salario de hoy
ANTERIOR Beneficio decreto 1242
ACTUAL Beneficio RG 3770
Hasta $15.000
Cualquiera
No paga Ganancias
No paga Ganancias
De $15.000 a $25.000
Cualquiera
20% de incremento de deducciones
20% de incremento (Dto 1242) más incremento escalonado RG 3770
Mayor a $25.000
Menos de $15.000 De $15.000 a $25.000
Sin beneficio Sin beneficio
Más de $25.000
Sin beneficio
No paga Ganancias 20% de incremento más incremento escalonado RG 3770 Sin beneficio
Menos de $15.000 De $15.000 a $25.000
Sin beneficio Sin beneficio
Más de $25.000
Sin beneficio
Nuevo empleado (ingreso posterior a agosto de 2013 con salario el primer mes superior a $25.000)
No paga Ganancias 20% de incremento más incremento escalonado RG 3770 Sin beneficio
Fuente: AFIP
dor sin cargas de familia (vale aclarar que la ley no habla de “casados” ni “solteros”, porque lo que varía es tener cónyuge a cargo que no tenga sueldo, o hijos a cargo, que sólo puede tener la madre o el padre, no los dos), con cargas, de 20 mil pesos de sueldo, y de 25 mil. Comparó cuánto pagarían de Ganancias hasta ahora y cuánto tras la modificación que está anunciando. En todos los casos da una reducción del impuesto y, consiguientemente, un incremento del salario de bolsillo entre ambas situaciones. En qué proporción se beneficia, depende del sueldo “de arranque” para saber cuál será su nuevo nivel de deducciones: si estaba entre 15 mil y 18 mil en
2013, se beneficia con un aumento del 25 por ciento en las deducciones, ya sea que ahora cobre 20 mil o 25 mil. Si tenía, en cambio, un sueldo de 24.500 pesos en 2013, sólo tiene un aumento en las deducciones del 5 por ciento, cualquiera sea su sueldo actual, aunque esté arriba de 25 mil, en cualquier nivel que sea. En los ejemplos que dio el ministro, no se explicitaba este dato, por lo cual el cálculo de la incidencia final puede variar, en porcentaje, pero no en el signo: siempre será positiva para el trabajador. Lógicamente, menor será el beneficio proporcional cuanto mayor sea su sueldo actual. Y más impuesto pagará cuanto mayor sea el aumento que reciba, como
es obvio. El ministro no dijo ni sugirió lo contrario, como algunos parecería que interpretaron. Lo que está claro es que, entre la situación antes de la RG 3770 con la que resulta después de su aplicación, hay un beneficio variable pero siempre positivo para siete de cada diez empleados en relación de dependencia contribuyentes de Ganancias. Dos ejemplos extremos, entre los que más y los que menos se benefician. El primero, un trabajador con sueldo bruto entre 15 mil y 18 mil pesos en 2013 y ahora en
25 mil, con dos hijos y esposa a cargo. Sin la RG 3770, el impuesto mensual ascendería a 1917,50 pesos, con las deducciones vigentes desde 2013. Con las nuevas, 25 por ciento más altas, pagará 1034,30 pesos. Sobre un salario neto de 21 mil pesos (descontando el 16 por ciento de aportes sobre los 25 mil), resulta un beneficio de bolsillo de 4,2 por ciento (883,20 pesos mensuales). El otro es el de un trabajador sin cargas de familia que, en 2013, tenía un sueldo bruto de 24.100 pesos y ahora pasó a cobrar, supongamos, casi un 50 por ciento más, 36 mil pesos. El impuesto mensual sin la modificación de esta semana hubiera sido de 6302 pesos. Con la RG 3770, por la suba del mínimo no imponible en un 5 por ciento, pagará 6144 pesos. El beneficio es de tan sólo 158 pesos, 0,5 por ciento de su sueldo de bolsillo. Es mínimo, pero beneficio al fin y en un caso extremo, con un sueldo muy cercano al tope de 25 mil pesos en 2013 y con un aumento posterior importante. Tomando el caso extremo de este último trabajador con el menor nivel de beneficios posible, antes del decreto 1242 (septiembre de 2013), sobre su sueldo de 24.100 pesos hubiera pagado un impuesto mensual de 3330 pesos. Es decir, un 16,5 por ciento de su salario de bolsillo, de 20.244 pesos en aquel momento. Con un aumento importante de su sueldo, es decir hoy con 36 mil pesos de salario bruto, pagará una cifra muy superior, lógicamente: 6144 pesos. Aun así, la proporción entre el impuesto y su salario de bolsillo será del 20,3 por ciento, casi cuatro puntos más alta que la que tenía dos años atrás pero aún lejos, bien lejos, del 30 o 40 por ciento que algunos comentaristas llegaron a señalar que podía llegar a tener la incidencia del impuesto sobre un trabajador de esos niveles de ingresos.
4,8
Clarín
4,1
36 4,0
3,8
3,1 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 2,5 2,4 23 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 0,8 0,7 Página: 24 NºEl documentos: 1 IN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
II
Fuente
I
EFAL, DELL. FUN
1 1 1 2011
2012 2013 2014 2015 2015
.CION M EDITERPA N6.
CLARIN
Recorte en B/N % de ocupación: 21,78
Valor: 72742,07€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Seria de 36 horas con movilizaciOn
Barrionuevo y Moyano amenazan con un nuevo paro El sindicalismo, con el jefe de la
CGT opositora, Hugo Moyano, a la cabeza comenz6 a preparar "un paro de 36 horas con una gran rnovilizacion" en protesta por el I mpuesto ala Ganancias y para reclamar que no se impongaun tec:ho en las pa rita rias. Asi lo revelo ager el jele de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quien ademas considero que el
anuncio sobre Ganancias que hizo el ministro de Economia, Axel Kicillof, no sirve "en absolu.to". El gremialista opositor advirtiO que los gremios en general se han sentido defraudados, manoseados y ofendidos" por los cuesttonarnientos que Kicillof realiz6 recientemente sabre el niodelo sindical argentin°, respecto al cobra de la cuota gremial. Durante una entre-
sion s ubi6 otro escal6n, hasta 4,5%, porque el minimo y dem as deducciones ylas escalas salariales sobre las que se aplican las alicuotas no se ajustaron por la inflacion. Un cambio se produjo en 2008: el Gobierno hizo una serie de ajustes y derog6 una de las tablitas de Machinea, la de los minimos di. ferenciados y decrecientes. E so descomprimio Ia presion de Ga-
vista en radio Mitre, Barrionuevo senalo: "Ayer (por elviernes) hable con Hugo (Moyano). Yo creo que se esti preparando para macer un discurso con un paro de 36 horas. donde habra una gran movilizacion y estamos hablando con los gremios del transport?. Al ser consultado sobre si sirve la reciente reduccion de Ganancias, el titular del grernio de los gas -
Difusión: No disp.
Informs
Se destruyeron 63 rnilempleos El
del 9%, el tributa una alicuota del impuesto mos alta -del 14, 19 o 23%- y que rapidamente puede Ilegar al 35%. La suba del minimo no imponible no implica que el Gobierno tenga un "alto costo fiscal" o "subsidie" a empleados de sueldos altos. Simplemente evitaria que la AFIP siga captando una parte mayor del ingreso nominal de trabajador. •
aho pasado se destruyeron
63.000 puestos de trabajo, resultado de Ia perdida de 173.000 puestos registrados y la creaciOn de 77.000 no registrados y 24.000 por cuenta propio segem un trabajo de Claudio Lozano en el marco del Instituto de Pensaento y Politicas Publicas. El Ingres() de los ocupados baj6 asi 6,1% en terminos reales, con un ingreso promedio de $ 6064. Segun el informer una de cada tres personas es pobre.
tronomicos respondiO: "No, para nada". "Con los aumentos que se estan discutiendo, pagan más ganancias aquellos que creian que podia haber un paliativo", anadi6. Par su parte, el jefe de Ia Asociacion Bancaria, Sergio Palazzo, confirrn6 Lin paro para el proximo martes en reclanio de un acuerdo salarial y sostuvo que "hay presiones en Ia paritaria para que el techo sea de 22%". Palazzo indic6 que Ia media, de fuerza del martes se realizara "con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia", debido a que el gremio "Ileva 130 dias" desde que finaliz6 su acuerdo salarial y,. apunt6, "al dia de hay no hay una sola propuesta del sector empresario". •
otra Corte, con el objetivo de que podamos guardarle Crónica
respeto más10allá que nos Fecha: domingo, de de mayo de 2015 gustara o no”.domingo, Además, volvió Fecha Publicación: 10 de mayo de 2015 a cuestionar a la acordada Página: 7 la que se1 estableció Nºen documentos: la reelección de Ricardo Lorenzetti como presidente del tribunal. Recorte en B/N % de ocupación: 5,96
Valor: No disp.
COMERCIO Y UOCRA
Acordaron 26% más sumas fijas Los sindicatos del Comercio y de la Construcción aceptaron firmar sus paritarias por un 26% de aumento, en un solo pago y con el agregado de sumas fijas. De esta forma, ambos gremios no superaron por mucho el tope salarial del 25% que se dice habría fijado el gobierno nacional. Resulta importante también que el impacto del porcentaje será mayor al pagarse de una sola vez a partir de abril y no en dos tramos, cuya última cuota habría sido cerca de fin de año. Según indicaron fuentes gremiales, el acuerdo se alcanzó durante una reunión que mantuvieron Armando Cavalieri y Gerardo Martínez, -secretarios generales de Comercio y la UOCRA, respectivamente- con el ministro de Economía, Axel Kicillof, en la sede del gremio de la construcción.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Gobierno de San Juan logro sacar solo 13%, a traves del Certificado de Vinos egtin inform() Diario de Cuyo. anjuanino Indic() tambien que "el instrudomingo, 10 de mayo de 2015 eado porFecha: el Poder Ejecutivo para que y bodegueros destinaran los caldos soFecha Publicación: domingo, 10 de mayo o uso" asf no se sumaba al sobrestock Página: 8 vitivininkolas productores ambio, los ron recibieron un bono para pagar Nº documentos: 1 iminciales. El plazo para sumarse a Ia inio el 30 de abril.
Los Andes
de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 8,69 Valor: No disp.
Gobierno demora nueva alza en el precio
a
Los precios de los combustibles
bajaron en enero, pero subieron en febrero, marzo y abril. Las modifications siempre estuvieron listas antes del dia 10
nal las
je-
eno si de de en-
au-
tos uce un os, Oil
esreper on
su-
au-
pe-
ritla
las redel
los res se eclos malos enla-
to-
reuiso los
que
1
de cads mes. Mayo se presenta distinto. El Gobierno todavia no autorizo ningun incremento. Aunque las negociaciones seguiran desde mafiana, las petroleras venian acostumbradas a tener resuelto este asunto para el dia 6 0 7, algo que todavia no fue posible en mayo. El Poder Ejecutivo se muestra inflexible hasta ahora. En el sector predomina el hermetismo pero conocen los tiempos politicos. Con el Gobierno tratando de establecer techos en las paritarias y ensayar alguna suerte de respuesta a la inflation, las petroleras saben que les toca esperat Las compaiiias buscan una recomposiciOn de 10 a 12 centavos por litro, en linea con la devaluation oficial del peso frente al &Aar. El increment° orilla e11%. Cada punto que aumenta la nafta implica un alza de $ 2.500 millones en los gastos anuales del conjunto de los consumidores. Tras la caida en el precio internacional del petr6leo, las compaiiias pactaron con el Gobierno una rebaja del 5% vigente desde el 1 de enero. Esa reduction de precios estuvo muy lejos de lo que pas() afuera. En Estados Unidos, hubo importes hasta 60% más baratos en 2015 frente a 2014. Desde febrero hasta abril, las petroleras remarcaron a un ritmo de 1% mensual. Las refinadoras (como YPF, Shell, Axion, Petrobras, Oil) les compran a las productoras (YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Sinopec) a un precio pactado en c16lares (alrededor de U$S 77 por barril de petrOleo de la cuenca neuquina), pero pagadero en pesos al tipo de cambio oficial. Como consecuencia, tienen que ajustar con cads correction del peso frente al d6lar. E so fue aceptado por el ministro de Economia, Axel Kicillof, ante ejecutivos petroleros. La formula de ajuste en identico porcentaje a la depreciaciOn del peso, funciono hasta ahora. En el sector creen que el Gobierno la valida pero ahora esta en suspenso por la situation de las paritarias. Las companias tienen todo listo para subir los precios ni bien salga la autorizaciOn del Poder Ejecutivo. Martin Bi-
degaray (CC)
nes de pago tas por la web
aria
ntrin de
de la na es
a de n exn por 20 y a Di-
e pa-
des-
e do-
reto, s del
l ser-
vicio el contribuyente debe ingresar en la Oficina Virtual en la Web de la AdministraciOn Tributaria de Mendoza www.atm.mendoza.gov.ar.
Con el ingreso del CUIT y la clave que le ofrece el sistema podra realizar el plan de pago. El objetivo de este servicio es que el contribuyente pueda realizar el plan de pago en la Oficina Virtual y no de forma presencial. do lo que es actualizaciOn, impresion o anulaciOn de planes de pago, ademas de poder efectuarlo por Web, tambien lo puede realizar por el Sistema Tax.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Aunque, con Ia id ea de que el fervor popular invada las calles (los tortes llegaran hasta la 9 de Julio), en La Carnpora hara n el intent° hasta ultimo momenta para lograr que el lider ricotero Carlos "Indio" Solari sea el encargado de cerrar, entre Fuegos artificiales, el Ultimo gran acto de la Presidenta. •
fue I levado al Regimiento
de Granaderos, pero un alio Clarín despues
fue restituido Muse° Fecha: domingo, 10 de al mayo de 2015 por orden Judicial. Meses Fecha Publicación: domingo, despues, fue robado otravez 10 de mayo de 2015 Página: 22 y el presIdente de factoJuan Ongania1decreto su NºCarlos documentos: guarda en el Regimiento, donde
se encuentra actual mente. Recorte en color
% de ocupación: 6,86 Valor: 22921,54€
El FpV y el
0 U w
Hace un alma. Cristina Kirchner bailando en Ia celebraciOn del 25 de Mayo del arm pasado . AP
sindicalismo
Scioli se mostro con Cale, y Viviani El gobernador bonaerense y pre candidata a Presidente por el oficialismo, Daniel Scioli, participe ayer de un acto jtaito al secretario general de la CGT, Antonio Ca16, y el titular de la Federacion Nacional de Peones de Taxis, Omar Viviani. "Esto noes para cualquiera es para alguien previsible", dijo Scioli sobre su candidatura.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Tandil Urribarri, en un acto con Diego Bossio
Bahia Blanca Apoyo de Bevilacqua a Sergio Massa
El gobernador y precandidato presidencial por el FpV, Sergio Urribarri, participo de tan plena do junto al director ejecutivo del
La politica en Bahia Blanca este sacudid a por los movimientos en el Frente Renovador. El histOrico referente Damaso Larraburu que en 2013 abandon6 el FPV, este pensando regresar al oficialismo. El problema que se le presenta es que el actual intendente, Gustavo Bevilacqua esti decidido a seguir acoinpafiando a Sergio Massa.
-
En el Dia del Taxista. Daniel Scioli (foto) ayer participO en un acto en
Polideportivo de de Peones de Taxis.
el
Difusión: No disp.
Arises, Diego Bossio y el fil6sofo ensayista Ricardo Forster. "Es toy convencido que la gran mayo. ria del pueblo no va a querer embarcarse en un proyecto politico de fracaso garantizaclo".
y
UCR
Para Terragnor los K pierden en Balotaje El ex rninistro radical, dijo que
"vamos a un period() muy dificil: con un futuro presidente sin el parlament° a su favor; con el lirchnerismo en la oposicion". Terragno fue el orador del encuentro que todas las sernanas neva adelante el Grupo Progreso. 'Tenemos una elevada inflacion".
La interna del Frente para Ia Victoria
Pese al pedido de Cristina, los candidatos no se bajan Pese al llamado de Ia Presidenta Cristina Kirchner de sintetizar las candidaturas del Frente para la Victoria y de dejar de lado los intereses personales, tres precandidatos del espacio ratificaron ayer que sus a spiraciones se mantienen intactas. Dos de ellos se candid atean para cornpetir por Ia gobernaciOn de Ia provincia, de Buenos Aires y otro
por la Presidencia. El diput ado y precandidato a gobemadorbonaerense por el Frente para Ia Victoria, Julian Dominguez, ratifico que sigue en la carrera por suceder a Daniel Scioli. Y remarc6 que no se baja de Ia postulation porque cree que tiene que aportar su "historia" y "experiencia" en el distrito. El presidente de la Camara Baja sostuvo que entre todos los
postulantes del oficialismo para suceder a Scioli, que superan la decena. "se puede armar un equipo de filtbol". En ese marco, subrayo: "Nosotros proponernos y la gente nos va dando el apoyo o no". Por su parte, el ministro de Defensa y precandidato presidencial por FpV, Agustin Rossi, dijo boy que aspLra a que "sea la propia politica la que genere los ordenamientos naturales"
de las candidaturas a presidentes y gobernadores de Ia Provincia de Buenos Aires, tras destacar que la reflexibn de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, en ese sen tido, fue "clara y contundente". No obstante, aclar6 que su agenda de camparia la sigue "manteniendo" y que Independientemente de eso" la reflexiOn presidencial "tendra impacto en Io que suceda de aqui
en adelante". El precandidato a gobernador bonaerense por el FpV, Patricio Mussi, tampoco se baja. "Yo soy precandidato a gobernador, pero soy de los que digo que tenemos que darnos una discusion interna antes de las PASO. Muchos de mis compafieros no quieren discutir y la Presidenta se estaba ref a ellos, los que dicen que van a ser candidatos igual".•
economía
La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 1, 2 Nº documentos: 2
Amancio Ortega
Empleos. Qué se piensa del jefe y no se dice /11
EL duEño dE ZArA podríA comprAr dos bAncos cEntrALEs. /3
Edición a cargo Delocupación: Rio y Diego Cabot | www.comunidaddenegocios.com.ar Recorte en colorde José % de 85,11 Valor: 88193,53€ Periodicidad: Puntual
Tirada: 281.518
Difusión: No disp.
pAritAriAs 2015. Crónica del cambio
de estrategia K que sorprende a propios y ajenos Las tratativas se demoraron más de la cuenta. El ministro Axel Kicillof se convirtió en el principal interlocutor del Gobierno y su nuevo rol lo acercó a los empresarios. Qué hay detrás del inesperado giro Texto Silvia Stang
P
arado al lado de una bandera argentina, con jeans y campera liviana, Hugo Moyano recibe el saludo de Cristina Kirchner, que luce un trajecito anaranjado. Ambos sonríen. La postal es de febrero de 2008. El líder de los camioneros acababa de irmar con los empresarios su acuerdo de suba salarial, pese a que faltaban cuatro meses para que las mejoras llegaran al bolsillo de los trabajadores, porque el convenio previo seguía vigente. No importaba eso: el Gobierno había logrado mostrar en la Casa Rosada al líder de la CGT, entonces un aliado, contento con la suba conseguida y casi como “abanderado” de las paritarias. Claro mensaje para los sindicatos que pedían mayores aumentos. Lejos de lo que pasaba cuando promediaba el período gobernado por los Kirchner, el último año de Cristina en el poder muestra un escenario sin sonrisas. Tras un año con pérdidas en el salario real, el Gobierno eleva su protagonismo hasta convertirse en el “tercero en discordia” que se interpone en acuerdos de partes.
UNA NEGOCIACIÓN MÁS AJUSTADA El año empezó con acuerdos puente en gremios representativos y se complicó aún más por la profundización de las diferencias de los principales actores: empresarios, sindicatos y ministros
inlación proyectada por consultoras
la aspiración inicial del Gobierno
30% 24%
Continúa en la página 2
MANAGEMENT 2020. “Diversidad y equipo son las claves del éxito” La visión de los líderes en el 2° ciclo de la nacion y Accenture Páginas 4 y 5
Marcos galperin
Mario quintana
claudio chiaroMonte
claudia Mundo
pedro gonzales
álter eco
ecosistema
Los misterios del cerebro
Ahora, el brindis es por Keynes
Las enseñanzas de la economía del comportamiento demuestran el exceso de autoconianza y los sesgos de los funcionarios.
Los empresarios juzgarán el rol del Estado, almorzarán con economistas heterodoxos y se preparan para el tiempo de “hacer” .
Página 7
Página 20
La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 1, 2 2 | ecoNomía Nº documentos: 2
| DOMINGO 10 DE MAYO DE
Nota de tapa Recorte en color
% de ocupación: 85,11
Valor: 88193,53€
Periodicidad: Puntual
Paritarias 2015: el sorpresivo giro de la estrategia K
Los economistas debaten la nueva tesis de Kicillof. La mayoría dice que anclar los salarios para evitar la inlación es contradictorio con el alza de gasto y emisión
Tirada: 281.518
Difusión: No disp.
Un anuncio desprolijo que no convenció
Un escenario complejo SALARIOS VS. INFLACIÓN Variación porcentual interanual, fin del período Salario
Inflación
35 30
El cambio en Ganancia sin un fuerte impacto en las negociaciones
25 20 15 10
Entre 2007 y 2014 la diferencia entre estas variables fue de 2%
5 0 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
CÓMO LES FUE EN 2014 Suba salarial nominal 2013/2014
Viene de tapa
Y sin encontrar esta vez, al menos hasta la semana que pasó, quien tome el papel de pretendido referente. Con la preocupación puesta en los efectos que tendría en la inlación una suba salarial superior a lo que se cree que será el avance de los precios, el ministro de Economía, Axel Kicillof, es el acusado de exigir que los porcentajes de incrementos se tiren a la baja. El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, y el secretario general del sindicato mercantil, Armando Cavalieri, contaron que, tras acordar un alza de 30% chocaron contra la “orden” que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, les dijo haber recibido y por la cual se negó a la homologación. “No más de 25%”, les aclaró. En un intento posterior, Cavalieri no tuvo suerte con el 28%, aunque el pedido conllevaba adicionales para elevar el efecto inal. La cifra de 28% marca ahora la esperanza de sellar acuerdos, y desde el Gobierno hay expectativas de que sean la Uocra (construcción), de Gerardo Martínez, o UPCN (estatales), de Andrés Rodríguez, quienes muestren sus pactos si no lo logra con los metalúrgicos. Antonio Caló, secretario general de ese gremio, ratiicó un paro si hasta el miércoles, día que vence la conciliación obligatoria, no hay fumata, aunque el período de forzada paz –que el sindicalista se aseguró de tener antes de convocar al paro–, podría prorrogarse. Y para el martes se anuncia un paro de bancarios, que tienen trabadas sus negociaciones con un pedido de 33% y que recibieron sumas puente –algo que ocurrió en varios gremios– para compensar la demora en la renovación del pacto vencido en diciembre. La estrategia oicial, tras un año en que la mayoría de los salarios perdieron en promedio 5 o 6 puntos contra la inlación, es como mínimo llamativa, según la visión de varios economistas consultados por la nacion. Si la idea es que, junto al tipo de cambio los sueldos estén contenidos para evitar más inlación, se advierte que, al mismo tiempo, el gasto público y la emisión crecen a ritmo rápido. “Los salarios y el tipo de cambio se ponen como anclas, mientras que el gasto público crece a más del 40% y el ritmo de alza de emisión se ubicaría este año en 31%”, marca el economista Dante Sica, director de Abeceb.com, que estima que la inflación podría estar entre 25 y 30%. Así, señala, no hay una política que toque las fuentes del desequilibrio iscal y externo para
intentar un crecimiento. Más allá de lo que pretende Kicillof, dice, “las demás variables no están acordes con el objetivo de bajar la inlación”. Aunque durante años el discurso oicial pretendió negar que los salarios causen inlación, esta semana el ministro no ocultó la preocupación por estas paritarias, aunque lo hizo escudándose en que “hay empresarios que quieren trasladar el aumento completo a precios”. Y no se privó de anudar a sus dichos el ya añoso lema de “paritarias sin piso ni techo”. “Si los precios se desaceleraron y la inlación va a ser de 10 puntos menos [respecto de 2014], yo decía que en la paritaria ese componente también tiene que haberse reducido; es lógica pura, no es ponerle un techo”, explicó el viernes en declaraciones radiales. Y deslizó un número emparentado con el señalado tope oicial: dijo que el peor pronóstico de inlación de los economistas es de 24 por ciento. Pero la tendencia a la desaceleración de los precios ya fue revisada por varios analistas y se advierte que habría un repunte. La excusa del traslado posterior a precios también es cuestionada. “Las empresas ya previeron las subas salariales”, dice Alberto Tomasone, asesor del sindicato de comercio, para desestimarla. Kicillof había intentado desligarse el lunes del rol de quien pone topes. Ese día hizo un confuso anuncio de una rebaja en el impuesto a las ganancias con efecto para los asalariados que entre enero y agosto de 2013 tenían un sueldo bruto de 15.000 a 25.000 pesos. La resolución no corrige las graves distorsiones del esquema, pero intenta aliviar tensiones en algunas paritarias, como la de bancarios. Pero la compleja norma no tuvo buena recepción en los dirigentes. “En un proceso ordenado de negociación, lo lógico sería que los asalariados conozcan antes cuánto se llevará el impuesto a las ganancias en el año, y que haya cierto nivel de certeza sobre la inlación”, plantea Marcelo Capello, presidente del Ieral. Pero en materia del nivel de alza de precios, los negociadores advierten sobre lo complejo e irónico de que los funcionarios de un Gobierno que se ocupó de destruir la estadística oicial, pidan un acto de fe respecto de que no habrá desbordes. Para Julián De Diego, abogado laboralista y asesor de las principales cámaras empresariales, es difícil que se acepte la idea de que la inlación está en baja. “Existe el fantasma de una inlación contenida”, airma el abo-
gado, que cree coherente que desde el Gobierno se pretenda aceptar 25%; “lo raro sería que avale 35%”, agrega. Estas negociaciones tienen la particularidad de que gran parte de la vigencia de los acuerdos será ya con otro gobierno. “A partir de las PASO habrá un proceso más complicado por las expectativas que hay, por ejemplo, en cuanto al cepo cambiario”, advierte el economista Orlando Ferreres. Los temores del Gobierno están más enfocados en el corto plazo. Desde la idea de que en el contexto de una oferta que no se amplía por falta de inversión, los precios podrían subir más, justo antes de las elecciones. Agustín D’Attellis, fundador de la Gran Makro, de pensamiento cercano al Gobierno, dice que algo de eso ya ocurre a partir del anuncio de medidas que incentivaron el consumo. “Es que las decisiones de inversión se postergan para 2016 y eso es independiente de quien gane”, airma quien ve lógico que las paritarias no se alejen de la inlación (dice proyectar para el año entre 20 y 22%) “para evitar conductas especulativas”. Con una estimación mayor del alza de precios, el economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, dice que “si se irman subas por 25% lo que se logra es... más conlictos”. No cree que unos puntos más hagan variar demasiado la situación de la macroeconomía. “El Gobierno se preocupa por un precio privado [los salarios] pensando que va a frenar la inlación. La estrategia es extraña. Se pone el ancla en las tarifas, que es un tema que se tira hacia adelante; en los salarios, que cayeron en 2014, y en el tipo de cambio, que trae problemas de competitividad. Y al mismo tiempo, hay expansión iscal y monetaria, y hubo aumentos de salarios públicos, para los docentes, que fueron importantes”, analizó. Para Eduardo Levy Yeyati, de Elypsis, un 3% de suba del salario real podría conllevar alguna recuperación del consumo. “Sin embargo, el detalle a no perder de vista es que la única manera de lograr un repunte sostenible en la economía es cambiar motores del consumo a la inversión”, avisa. En una visión que varios comparten, el economista Claudio Lozano entiende que, con sus decisiones “el Gobierno no resuelve nada y sólo administra el tiempo que le queda”. En ese intento, el último año de poder se le va en medio de un muy desprolijo y conlictivo proceso de negociación colectiva. Justo uno de los temas que el relato oicial no se cansa de marcar como un logro.ß
Incremento
Sectores
33,9%
Industria (promedio)
31,8%
Industria del plástico
29,8%
Metalurgia
31,4%
Hoteles y restaurantes
29,8%
Construcción
37,3%
Comercio
34,5%
Transporte y comunicaciones
35,3%
Intermediación financiera
34,9%
Servicios generales
35,7%
Estado nacional
38,7%
Inflación (*) Índice del Congreso
MAPA DE LAS NEGOCIACIONES Cómo se encuentra cada sector
Comercio
Industria metalúrgica
Empresas y sindicato acordaron un 30%; el Gobierno rechazó ese porcentaje por alto y ahora van por el 28%
El reclamo es por 32%; en el sector casi no hay incidencia de Ganancias y el sindicato amenaza con un paro
Bancarios
Petroleros
Tras varios pagos a cuenta y con un convenio vencido hace cuatro meses, buscan un alza de 33%
Aplazaron la negociación al mes de junio; mientras, cobran un bono de $ 21.000 exento de Ganancias
Transporte automotor
Construcción
Aplazaron la paritaria y acordaron pagos a cuenta, a manera de sumas puente
Busca un acuerdo anual por una suba de entre 26 y 29%, que podría cerrarse en la semana entrante
Camioneros
Sanidad
Negocian en junio, pero Moyano ya advirtió que pedirá 33%, más que la pauta oficial
Reclaman entre 34 y 36%; las empresas ofrecieron un acuerdo por sólo seis meses
Fuente: Abeceb, Indec y Estudio AZM / LA NACION
Quizá por la desprolijidad, del anuncio como de la medi sí misma, los cambios en Gana dispuestos esta semana por el m tro de Economía, Axel Kicillo tuvieron un gran impacto po entre los sindicalistas. El alivio en el impuesto no si ca, como dijo el ministro, un au to salarial. Porque como los ing recibirán una suba nominal tratar de compensar el dete provocado por la inlación, la de un ajuste en el esquema h provocado una mayor incid en términos de lo que represe tributo como porcentaje del sa O sea: a igual o menor poder ad tivo, los asalariados deben res un porcentaje mayor para el i Y ese efecto ni siquiera será do con la nueva medida. Segú culos del Ieral, sin cambio algu trabajadores habrían tributad tre 12,2 y 19,6% de sus salarios; a pagarán entre 8,7 y 18,7%. Au la carga será mayor que la de cuando para sueldos de equiv te poder adquisitivo, Gananci superaba el 13 por ciento. Lejos de verse beneiciado p medida, el secretario general Unión Obrera Metalúrgica (U Antonio Caló, airmó al térmi la semana que sólo 20.000 d 250.000 convencionados está canzados por el impuesto. Desde un gremio con salario jos, la situación de Caló –que rec un incremento para este año de a quien el Gobierno intentó pon mo referente para marcar la ca de las negociaciones– es diferen la que tenía el camionero Hugo yano en el momento en que apo los pedidos oiciales, aunque mu veces después las pautas most como el camino por seguir no respetadas por otros (esta vez, bierno quiere asegurarse de qu sí ocurra). Moyano actuaba des sindicato que, ayudado por me oiciales que aliviaban costos em sarios, había logrado un buen ni ingresos para los empleados. “Mi límite me lo ponen los tra dores, nada más”, dijo el líder metalúrgicos, al pretender de las responsabilidades de la pr ejercida por funcionarios en la gociación salarial. Pero que es sión existe, existe. Y, según des los participantes de las reun paritarias, está ejercida con m más fuerza que en otros años. “Además del deterioro de l larios, los sindicatos tienen un blema con el poder en sí mismo vierte el abogado Pedro Etcheb asesor de la Cámara Argenti Comercio. El tema es complejo quienes mantienen un apoyo bierno de turno, porque para sa cer algún pedido “no pueden da espalda a quienes legitiman el p que son los trabajadores”. Y ahí en juego el viejo refrán: “O los dir tes a la cabeza de las bases, o las con la cabeza del dirigente”.ß
La Prensa Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en 10 color % de de2015 ocupación: 68,42 Domingo de mayo
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: NoO disp.p
i n i ó n
17
Siete días de política
Transición sin sobresaltos, pero futuro judicial dudoso CFK tiene bajo control la economía, la política y los sindicatos, pero siente como una amenaza a la Justicia que no controla. La dura embestida contra Fayt y los temores por la causa Hotesur. Por Sergio Crivelli
L
a mayor parte de la dirigencia coincide en que, contra todos los pronósticos, la presidenta Cristina Fernández se ha fortalecido a medida que se acerca el final de su mandato. La economía entró en estado de hibernación, pero sin riesgo inmediato de crisis. Este hecho inesperado hace que las encuestas registren más opiniones positivas sobre la gestión presidencial, lo que a su vez ha permitido revivir a los candidatos ‘K’. En el peronismo hoy no parece buen negocio alejarse de la Presidenta. Los que como Daniel Scioli optaron por no romper están cosechando los beneficios de esa prudencia. Como lógica contrapartida el kichnerismo disidente de Sergio Massa languidece. La única amenaza que ve en el horizonte la jefa de Estado es judicial: que los magistrados que no controla activen las causas de corrupción en contra de ella y de sus funcionarios, comprometiendo el último tramo de su estadía en la Casa Rosada. De todas maneras la calma actual puede ser frágil. Un ejemplo significativo: la mandataria no quiso convalidar la paritaria de los mercantiles con un aumento salarial superior al 30%. Hubo una tímida protesta del metalúrgico Caló rápidamente desactivada. ¿Por qué no concedió el aumento a pesar de la inflación que hace estragos en el salario real? Hay dos hipótesis. Una, para que el plus no vaya al dólar ahorro, amenazando las reservas. Otra, para que no vaya a los precios, potenciando la inflación. Cualquiera haya sido la que la llevó a tomar tan drástica decisión es obvio que la economía está en un equilibrio precario. Pero la política está firme. Armando Cavalieri, líder de los mercantiles, pataleó pour la galerie. El anuncio de la no homologación del convenio que favorecía a sus afiliados se demoró para no perjudicar la candidatura del ministro Carlos Tomada en la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora, desde el Ministerio de Economía, Axel Kicillof convenció a Cavalieri y a Gerardo Martínez (Uocra) para que firmen un convenio por el 25% que sirva de ancla a los reclamos del resto de los sindicatos.
Algo similar ocurrió con el líder de la ‘CGT Balcarce’, el hiperoficialista Antonio Caló. Prometió un paro, pero sólo después de asegurarse de que el Ministerio de Trabajo dictaría la conciliación obligatoria. Una
vez conseguido esto y para que nadie dudara de dónde está su alineamiento, dijo que sus declaraciones belicosas llamando al paro habían sido ‘‘mal interpretadas por los medios’’. La única duda que puede plantearse en este panorama es qué ocurrirá cuando toque negociar la paritaria de Camioneros, pero está probado que Hugo Moyano no tiene poder de fuego suficiente para conmover al Gobierno. Lo que pone en evidencia que la Presidenta sigue controlando sin problemas el frente sindical y bastante bien el económico. La situación es distinta en el judicial. Ahí la Corte Suprema y los jueces federales que no siguen sus indicaciones son percibidos como una amenaza. La semana pasada circuló con fuerza la versión del inminente llamado a indagatoria de Máximo Kirchner por la causa Hotesur. Además, la Corte desbarató rápidamente una posible maniobra para desequilibrar su composición con conjueces adictos a la Presidenta. Por este fallo Ricardo Lorenzetti recibió una fuerte andanada después de lograr su reelección al frente del tribunal y en los últimos días los cañones estuvieron dirigidos hacia Carlos Fayt. El kirchnerismo puso en duda su capacidad de desempeñar el cargo por razones de salud después de que en el Congreso comenzó a circular la versión de que había sufrido un episodio circulatorio. La Cámpora quedó a cargo de la Comisión de Juicio Político y la presidenta del bloque kirchenrista, Juliana Di Tullio, anunció que solicitaría medidas probatorias para evaluar la situación del ministro de la Corte. El oficialismo carece de los votos para promoverle juicio político, pero la maniobra no apunta en esa dirección, sino más bien a entorpecer la actividad del tribunal que, desde la salida de Raúl Zaffaroni, no para de darle malas noticias. Otra hipótesis es que ‘preconstituye’ prueba para invalidar en el futuro decisiones adversas del Alto Tribunal, único poder al que hoy teme más que al económico o al de los sindicatos ◗
VISTO Y OIDO ❚ GOBERNADORES I En la semana que acaba de concluir lanzó su precandidatura a gobernador de Buenos Aires por el kirchnerismo Aníbal Fernández. Tiene una imagen negativa del 62%, lo que no impidió que le hicieran llegar su apoyo los gobernadores Eduardo Fellner, Lucía Corpacci, José Alperovich, Martín Buzzi y José Luis Gioja. No lo hicieron, en cambio, Gildo Insfrán, Daniel Peralta, Juan Manuel Urtubey y ‘Paco’ Pérez. Hubo también varias decenas de intendentes que lo acompañaron. El jefe de Gabinete sabe que su intención de voto es baja, pero tiene mucha confianza en el ‘aparato’ peronista.
❚ GOBERNADORES II Una ausencia muy notoria en el acto de lanzamiento de Aníbal Fernández fue la del gobernador Daniel Scioli. Mandó a su jefe de Gabinete, pero que no se haya apersonado es todo un mensaje en la interna peronista. Es un secreto a voces que el candidato que prefiere es Martín Insaurralde, pero hay un problema: fuentes confiables del PJ bonaerense aseguran que fue vetado por la presidenta Cristina Fernández. El hecho es que Insaurralde tiene la mayor intención de todos los precandidatos tanto kirchneristas como opositores, pero la interdicción presidencial es irremontable.
❚ EL VICE DE MACRI Las versiones sobre el candidato a vicepresidente que acompañará a Mauricio Macri terminaron por cansar a uno de los más nombrados que se quejó del ‘manoseo’: Carlos Reutemann. Ya está decidido que no será el ex gobernador, pero el dato no ayuda mucho a despejar la incógnita. Lo que sí puede hacerlo es que por el momento hay dos candidatos, si Macri se inclina por un dirigente del PRO. Uno de ellos es Rogelio Frigerio (nieto) que cuenta con el apoyo del ‘gurú’ de Mauricio, Jaime Durán Barba. El otro es el ministro Esteban Bullrich, ‘esponsoreado’ por Nicolás Caputo.
❚ LARRABURU Y SCIOLI Una de las consecuencias inevitables de retroceder en las encuestas es que el candidato pierde dirigentes que se pasan a sus adversarios. Eso le está ocurriendo a Sergio Massa que se quedó sin Gustavo Posse y sin Jesús Cariglino y está por pasarle otro tanto con Darío Giustozzi. En tanto, el intendente de Pilar, Humberto Zuccaro, tuvo que salir a aclarar que él sigue en el massismo. El que no dijo nada, pero parece al borde de emigrar es Dámaso Larraburu, hombre fuerte del peronismo de Bahía Blanca. Se espera en el corto plazo su retorno junto al gobernador Daniel Scioli.
La Prensa Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4
P o l í t i c a
Recorte en color
% de ocupación: 44,62
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El gobernador saludó en su día a los 120.000 trabajadores del gremio de todo el país
La candidatura de Scioli sumó el apoyo del gremio de los taxistas Sostuvo que el cargo de chofer no es para cualquiera sino para alguien confiable y previsible, que tenga experiencia y pueda dar tranquilidad.
E
C M Y K
l secretario general de la Federación Nacional de Peones de Taxis, Omar Viviani respaldó ayer la candidatura presidencial del gobernador Daniel Scioli, y pidió a los integrantes de su gremio ‘‘que no se dejen engañar por los cantos de sirena de los que quieren poner de rodilla a la Patria y a los trabajadores’’, en el marco del acto por el 67 aniversario del Día del Taxista, junto al secretario general de la CGT, Antonio Caló, en el Polideportivo del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal. Después del pedido de la Presidenta de un ‘‘baño de humildad’’ a los precandidatos de cara a las PASO del 9 de agosto y ante una multitud de taxistas, Scioli puso en valor el ‘‘esfuerzo que hacen para poder brindar los mejores servicios’’, y destacó ‘‘la enorme responsabilidad que tienen a diario’’, porque según indicó ‘‘ser un trabajador de taxi es una enorme tarea social, y todos sabemos el espíritu solidario de los taxistas’’. En este marco, saludó ‘‘a los 120 mil trabajadores de taxi de todo el país y particularmente a los que integran esta gran organización’’, y los instó a que ‘‘con mucha responsabilidad se pongan al frente de defender las políticas y este camino que nos va a llevar a la victoria nuevamente’’. ‘‘Esto no es para cualquiera, es para alguien previsible, confiable, que tenga experiencia y que pueda dar tranquilidad y certidumbre fundamentalmente a quienes son el corazón del Peronismo y de este proyecto que son ustedes compañeras y compañeros trabajadores, a ustedes me debo y por ustedes yo me comprometo’’, concluyó el Gobernador, acompañado tam-
Junto al titular de los taxistas, Omar Viviani, y de la UOM, Antonio Caló, pidió a los trabajadores defender el camino que nos llevará a la victoria nuevamente.
bién por el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero. El gobernador bonaerense había recibido el apoyo del sindicalista Caló al término del Congreso nacional de PJ que se realizó el vier-
nes en Parque Norte. ‘‘Yo lo dije públicamente. Mi candidato especial es el compañero Scioli y no lo digo solo por mi, sino que fue decidido por una votación que se hizo en la UOM y la UOM lo eligió al compañero Scioli’’, afirmó ◗
De Narváez adel internas en el Fre El diputado por el Frente Renovador y precandidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez se mostró ayer ‘‘confiado’’ de que habrá una ‘‘interna’’ del espacio en la provincia, por lo que los postulantes quedarán ‘‘ordenados’’ en
s
n
Página12 Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 29,83
Valor: 40345,17€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
-
-
, -
s
-
r
-
-
>
Por M. W.
@
El congreso del PJ realizado anteayer fue tan prolijo que tienta compararlo con los de una socialdemocracia escandinava. Lo dejamos para otra ocasión: nunca es para tanto. El presentismo fue elevado, no hubo intercambios virulentos entre los oradores que sin embargo emitieron mensajes en modulaciones diferenciables. El secretario Carlos Zannini demarcó la línea política de coyuntura, ratificando con énfasis verbal las directivas presidenciales: orden en las listas, contención en las ambiciones. El gobernador jujeño Eduardo Fellner marcó una suerte de sentido común: el peronismo está encolumnado con el proyecto aún en la retórica sin resignar su estilo y ciertos guiños internos. Este cronista dialogó informalmente con varios asistentes, de tolderías variadas. Coincidieron en que el cónclave fue “muy bueno”, que la mayor marca del aplausómetro premió al gobernador y precandidato presidencial Daniel Scioli. Es de cajón porque el sentido común de la dirigencia pejotista acompaña crecientemente la candidatura de “Daniel”. El gobernador sanjuanino José Luis Gioja agregó sus plácemes a los de varios de sus pares en esta semana. El chaqueño Jorge Capitanich también emitió seña-
Señales del congreso les. Los compañeros gremialistas de la CGT oficial ya lo vienen haciendo mientras tratan de cerrar trato en las convenciones colectivas, acomodando las pretensiones en una negociación fina que posiblemente termine como todas las anteriores, con una cifra histórica de paritarias sucesivas. El encuentro –concuerdan tirios, troyanos y bonaerenses– estuvo dominado por el mensaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Resistencia. La voz de aura es ceñir el número de precandidaturas, deponer vanidades. Los compañeros son ingeniosos y creativos cuando hablan de política, la unanimidad es rara aunque haya profanos que supongan lo contrario. En este caso, hay concordancias elevadas. Las sintetizamos mucho, ahí van. El resultado de la elección porteña influye en la percepción dominante y en la de Cristina: no es sensato repetir el experimento de proliferación de listas. El acomodamiento de las pretensiones es difícil y requiere que se establezca una suerte de directiva general y se expli-
cite cuáles son los lineamientos precisos de la presidenta. Cinco aspirantes a la presidencia son demasiados, ni hablar de más de una docena de postulantes a la gobernación bonaerense. La depuración previa a las PASO debe obedecer a motivos políticos y no sólo supeditarse a lo que marquen las encuestas. Se subraya el “no sólo”. ■■■
La irrupción del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la competencia por “la provincia”, en general, calma a la dirigencia local. Es cierto que se suma uno más (y “por arriba”), pero se genera una sensación de orden que unos cuantos esperan, aunque por ahora sin apearse del caballo. De cualquier modo, los que están anotados esperan que se establezca un plan general, nacional y bonaerense. La tonalidad del congreso mezcló la coloratura intensa del kirchnerismo y los tonos del peronismo más convencional y conservador, que acepta el liderazgo de Cristina Kirch-
ner mientras trata de amurallar sus territorios. ■■■
Una narrativa transversal, oficialista u opositora, se inclina hoy día a ver a Scioli como favorito en las PASO del Frente para la Victoria (FpV) y con buenas chances en las elecciones generales. Si se permite una paradoja impropia para el periodismo cotidiano: esa percepción es atendible, a condición de no creérsela. Las sensaciones térmicas cambian según los vientos, las encuestas flaquean en Gran Bretaña o en las pampas feraces. Tal vez se confía demasiado en ellas o se les exige demasiado: el trance del voto es único y seguramente se define en las semanas finales. La confianza sella la unidad interna, que es un capital valioso. También lo es el liderazgo asumido. El triunfalismo puede ser una contrapartida peligrosa ya que las elecciones se ganan en el día señalado, nunca antes. Un buen armado político es un requisito ineludible, nada fácil de urdir. Entre los pálpitos de los congresales cunde el de anuncios rotundos de la presidenta en las semanas que vienen. Por ahí la megafiesta del 25 de mayo podría darles marco. Nadie sabe si así será, la incertidumbre relativa es una variante coyuntural de la unanimidad.
mientras Dios me de fuerza, vida tribunal. y plenitud". Alli dice que Fayt firm6 el doLas expresiones de Fayt fueron cumento junto a sus colegas en la por su10abogado, difundidas Fecha: domingo, de mayoJorge de 2015Sala de Acuerdo del Palacio de Jusa travel dedomingo, su programa cuando ticia,de Rizzo, Fecha Publicación: 10 de mayo 2015en realidad la acordaGenre de Derecho, quien sefial6 que da le fue alcanzada a su domicilio Página: 23 el magistrado estaba afectado por particular, lo que llev6 al Gobierno Nºun documentos: cuadro gripal1 cuando se realizo a poner en duda tanto la salud del longevo juez como la legitimidad la entrevista. "Quiero agradecer todas las de la reeleccion de Lorenzetti. Luego de que tanto Rizzo como manifestaciones de aprecio que Recorte en color % de ocupación: 31,51 Valor: No disp. Tirada: No disp.
La Mañana de Neuquén
Mientras tanto, el abogado Felix Non asegurn: "Es discriminatorio y maligno mancillar o atacar", ya que al magistrado "lo ampara la Consfitucion y no tiene limites de edad para ser juez". "Lo que estan haciendo con Fayt me parece lamentable. Es un gobierno que no tiene limites ni escrnpulos", arremetio Non sobre los cuestionamientos al juez Difusión: No disp.
tionamientos hacia el luez Carlos Fayt y puso en duda que haya sido el quien se expresa a traves de un mensaje grabado. "A mi no me consta que sea el doctor Fayt; si lo hubieran hecho bien, que to filmen", sostuvo Fernandez. Ade más, to califico como "un actor de reparto" porque, segim dijo, "no va nunca a trabaiar".
•
Scioli comienza a oficializar el apoyo de
las fuerzas sindicales El gobernador bonaerense y precandidato a la presidencia recibid el aval del Sindicato de Peones de Taxis. Tambien estuvo en el acto el secretario de la
CGT oficialista, Antonio Cale. BUENOS AIRES
El secretario general de la Federacion Nacional de Peones de Taxis,
Omar Viviani, respald6 ayer la precandidatura presidencial del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Viviani pidio a los integrantes de su gremio "que no se dejen engafiar por los cantos de sirena de los que quieren poner de rodilla a
la Patria y a los trabajadores", en vicios", y destaco "la enorme resel marco del acto por el 67 aniver- ponsabilidad que tienen a diario". sario del Dia del Taxista. "Ser un trabajador de taxi es una Acompafiado por el secretario enorme tarea social, y todos conogeneral de la CGT, Antocemos el espiritu solidario de nio Cala, el dirigente.... .............. los taxistas", indico. ...., se expres6 asi en el En este marco, salu. ' Polideportivo del do a los 120 mil trabajadores de taxi de Sindicato de Peo- ' La Libertadores de nes de Taxis de todo el pais y "partiFutsal se le escape Capital Federal, cularmente a los que a Scioli. Su equipo, integran este gran adonde se trasla. /Alla la k- ati, perdio 0 , organizacion" y los do Scioli. . . la seillifill',S insto a que "con mulueves Ante una mul.. titud de taxistas, cha responsabilidad se - ................ ..- •..-precandidato puso en pongan al frente de defender las politicas y este camino valor el "esfuerzo que hacen para poder brindar los mejores ser- para la victoria nuevamente".
/.
...:
el......
C M
K
Daniel Scioli, junto al titular del Sindicato de Peones de Taxis Omar Viviani.
"Esto no es para cualquiera, es para alguien previsible, confiable, que tenga experiencia y que pueda dar tranquilidad y certidumbre fundamentalmente a quienes son el coraz6n del peronismo y de este proyecto que son ustedes compa-
lieras y compafieros trabajadores, a ustedes me debo y por ustedes yo me comprometo", concluy6. Tambien estuvo el secretario general de la Asociacion del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Prospero
•
Crónica Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
S
ón
e
mo
,
cá,
.
% de ocupación: 31,21
Valor: No disp.
D O M I N G O 1 0 D E M AYO D E 2 0 1 5
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
FESTEJO. En el 67º aniversario del Día del Taxista
Los peones de taxis le manifestaron su respaldo a Scioli
E
l apoyo de los gremios es esencial para las candidaturas presidenciales y ayer el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sumó otro respaldo a su aspiración nacional durante el acto por el 67º aniversario del Día del Taxista. Al respecto, el secretario general de la Federación Nacional de Peones de Taxis, Omar Viviani, pidió a sus afiliados “que no se dejen engañar por los cantos de sirena de los que quieren poner de rodilla a la patria y a los trabajadores”. En otra señal de unidad, acompañó el festejo el secretario general de la CGT, Antonio Caló, y el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero. Se sabe que todos los candidatos presidenciales se encuentran en la etapa de generar vínculos y coincidencias con los gremios sobre el futuro del país. Para Scioli la tarea parece un poco más sencilla, ya que su trabajo en la gobernación lo mantuvo en contacto con los representantes de los trabajadores los últimos ocho años. En esta ocasión, reunidos en el Polideportivo de la seccional Capital Federal y ante una multitud de taxistas, Scioli puso en valor el “esfuerzo que hacen para poder brindar los mejores servicios”, y destacó “la
EL GOBERNADOR BONAERENSE COMPARTIÓ LA ANIMADA CELEBRACIÓN.
el dato Presencia gremial El secretario general de la UOM y de la CGT, Antonio Caló, también estuvo en el acto respaldando a Scioli. enorme responsabilidad que tienen a diario”, porque según indicó “ser un trabajador de taxi es una enorme tarea social, y todos sabemos el espíritu solidario de los taxistas”. En este marco, saludó “a los
120.000 trabajadores de taxi de todo el país y particularmente a los que integran esta gran organización” y los instó a que “con mucha responsabilidad se pongan al frente de defender las políticas y este camino que nos va a llevar a la victoria nuevamente”. “Esto no es para cualquiera, es para alguien previsible, confiable, que tenga experiencia y que pueda dar tranquilidad. El corazón del peronismo y de este proyecto que son ustedes compañeras y compañeros trabajadores, a ustedes me debo y por ustedes yo me comprometo”, concluyó.
opinión
roolmos
enido o disimular la pereza
greso. Entonces es importante que la gente tenga nocimiento sobre si asisten o no al lugar que le gó el voto popular, sino cada vez que votamos para un puesto embustero. Que pasaría ¿si cada ajador faltara el 40% de los días a su trabajo?, semente a fin de mes no tendría el mismo sueldo y uedaría en la calle. También hay que tener cuidaon los nombres chiquitos que acompañan a cada
necesidades en la ciudad de mayor envergadura. En otros casos los legisladores ¿guardan? sus proyectos en la página de Internet con la leyenda que dice: “El contenido de esta sección está a cargo del diputado” entonces es imposible entender qué trabajo ha realizado ese funcionario. En pocas palabras, no se puede acceder a los proyectos. Es importante que cada candidato, más allá de los afiches, pueda divulgar su
4
nto
%
7%
La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 2 | DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 11,29
Un anuncio desprolijo que no convenció El cambio en Ganancias, sin un fuerte impacto en las negociaciones Quizá por la desprolijidad, tanto del anuncio como de la medida en sí misma, los cambios en Ganancias dispuestos esta semana por el ministro de Economía, Axel Kicillof, no tuvieron un gran impacto positivo entre los sindicalistas. El alivio en el impuesto no signiica, como dijo el ministro, un aumento salarial. Porque como los ingresos recibirán una suba nominal para tratar de compensar el deterioro provocado por la inlación, la falta de un ajuste en el esquema habría provocado una mayor incidencia en términos de lo que representa el tributo como porcentaje del salario. O sea: a igual o menor poder adquisitivo, los asalariados deben resignar un porcentaje mayor para el isco. Y ese efecto ni siquiera será evitado con la nueva medida. Según cálculos del Ieral, sin cambio alguno los trabajadores habrían tributado entre 12,2 y 19,6% de sus salarios; ahora pagarán entre 8,7 y 18,7%. Aun así, la carga será mayor que la de 2014, cuando para sueldos de equivalente poder adquisitivo, Ganancias no superaba el 13 por ciento. Lejos de verse beneiciado por esa medida, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, airmó al término de la semana que sólo 20.000 de sus 250.000 convencionados están alcanzados por el impuesto. Desde un gremio con salarios bajos, la situación de Caló –que reclama un incremento para este año de 32% y a quien el Gobierno intentó poner como referente para marcar la cancha de las negociaciones– es diferente de la que tenía el camionero Hugo Moyano en el momento en que apoyaba los pedidos oiciales, aunque muchas veces después las pautas mostradas como el camino por seguir no eran respetadas por otros (esta vez, el Gobierno quiere asegurarse de que eso sí ocurra). Moyano actuaba desde un sindicato que, ayudado por medidas oiciales que aliviaban costos empresarios, había logrado un buen nivel de ingresos para los empleados. “Mi límite me lo ponen los trabajadores, nada más”, dijo el líder de los metalúrgicos, al pretender desligar las responsabilidades de la presión ejercida por funcionarios en las negociación salarial. Pero que esa presión existe, existe. Y, según destacan los participantes de las reuniones paritarias, está ejercida con mucha más fuerza que en otros años. “Además del deterioro de los salarios, los sindicatos tienen un problema con el poder en sí mismo”, advierte el abogado Pedro Etcheberry, asesor de la Cámara Argentina de Comercio. El tema es complejo para quienes mantienen un apoyo al gobierno de turno, porque para satisfacer algún pedido “no pueden darle la espalda a quienes legitiman el poder, que son los trabajadores”. Y ahí entra en juego el viejo refrán: “O los dirigentes a la cabeza de las bases, o las bases con la cabeza del dirigente”.ß
Valor: 11698,26€
Periodicidad: Puntual
Tirada: 281.518
Difusión: No disp.
El Comercial Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1
% de ocupación: 57,62 tIACIONALES
30
Recorte en color
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Comercial
de Mayo de 2015 Difusión: No Deming:aid disp.
PARITARIAS Y GANANCIA$ COMO EXCUSAS
Los gremios opositores
amenazan con otro paro !lay conver.sweitateN entre 11.1opout y liarrionaerth La idea ev Ntentar a taw medida de frierza de 36 *twos a los sindieatos del tronsporte, El masses pavan los hancarios y el personal superior aeronautic° onaliza woo medida similar Jere de lo CGT Hugo Iclayana, a la cabeza, eiudicadinano comertail a-yraparar uu paro dc 36 burins crit porno-ea p<11.' rl irripuorito a le Llatinneiarry Para roclanaar nil s2 imprnaga lin techri en Um porititruis v mclaras em condi. o nes labotalms. COM
'n el tlableana,
•CI0GX9t 114
80
rnrwrIth y la presidents Carls.r1na Kirchner nivel eearnennica hare la que•le dice Make_ • gramittlisia opositar advis >a
cue toe greenicis sc Iron "aertliiio defraddridocr, mnncracaelsts y ales Dor 10$ ‹...ioslonantlento Durante unn entoeviata en ra ascites recfernoracnre %aloe el dm Mitre, Luis Barrinnueva model's sindiaal argentine, ran sedulb: 'Ayer hal& con Hugo respect° at °aka de La =Dm Yu cam true ec eel& pr oulualidu gremial_ para Ilar4r on (Memo iva lin Par au jefe de La alnapao.-. dr 34 llama, dont* halt,ta ciitcAiel Scrido twaima gnarl rremillaneitm. txmlairs5 5111 Nun de acti11.11, habirtado can los gremlins o ldtalc* pawn mealuto uuulce del lrainsparte_ P h melArrits g.l.e tin Acfnenia aslaCumuli le preigurrtaram M Cir rat y Inatuvo que 'hay prtnlr1ar lu rectimat rtaluacirni dal nrf en to Tanmana para gut #1 techa sea de 22 par ciente". Ernyearketo n las Gartaaciae. ol titular del greatly d1/4 tae mange- Palazzo indict' que la nteelida naralocia !rewind's!' PaiP az fuerza del marten ar reel& nada' *WA entaha /*Niacin ,11 =it "t11114 cotacurivitriet y patsmaw y ran 161 mumoneas de uLlizAciaritg en calla cdpilrel de Tray cue se est-in discutienda, piakrinieLne: lickaldu• it We el Kicepagan sees ganaivcias tiquellca 111111 'I Irona 1.110 41861' air nun creian que pod ars Ember un fmattiet su aruercla salsas] y-EL1 prGnt vu", unedid. dim de hay nn hay nun sole pro Al 2'e8pecto, et:olued quo 'fur pa. d.a. del meter erupne-mtio". at' hen.* ludo El dirigente ,indica] 3eflab6 gut Lin, OLIErltall,
•
01:16irr131} 'pEanteu. un techs" 3al8ria1 'de 25 par demo', tubruttaa. la 'IripoeJviAln trlhuLAHR gate le irtrotauca al trabapeke a traces del lrarniestu: a las oar:amnia), en de '32 pat
iltoyanay demeouromiciinvry8 ilteltvk prevon n fr preprinrele con elm ;awn
impuestn que anunria ei it ,lents". Fm cuinta a in poen:rib:lad de hiercia "results que caulquier adhem- nl part' general de 36 cntidati greiniol con un cierre harm quo imps lsan las centre. paritario suede or del 20- y Ice sixalicades %Junkman., NU- Latex v ItazIaLcl.30 par cienk: tr M. 8.6.91% 411W al En reedida :de mAri• paps nanoL4*" fkierua "414ink: kin4111.61Lialli eon `PSA llit -Ada Ic don y 1101 451* iiananriAR y eleateabar tan 2S tr.'qunan• liegalmos rnn in prpar de terha, ends Lion time la lleula dr :domino, uinvu'tI posit:a-Mari de dismantle rn su away's-inert! de In :riflemen', TIT111
aceividod' Pinalmente, el. gremits del peraanal Superior AeronAuliro tar r ut ort plouurat .1mairtenle to posibIlltlaid dc Hamar s
coloth. (Infaboet
Aseruma quo Cornereio is 1/0C/LII 11011114t17111 4111171AltlAnk
del 26%
an pan.
ineklYidadee HIIIP Is "pnkAilan ITO:Altana reirdslei' que
afeetc a len %alarms del metal-. nos el camban cn cl irapoosin a las Ganaticiee 'r las topes en pcmilarine. EL serrorana do Pronse dc la Unian de Peceinnd Supeniut ACIallilertICiA, Marcelo Uluich,
plant:en
fp* oto
la
Tara
.tn el
Len it** iyertliQq• haInSen al-
un ocuenla en un *Os
cane:min
pap mi r..l nortgaa do CMOS
5jas_ Los inrecalos de Cameral° y UOCRA hattrian alcanzada un
ucuurdo con len empronse gut
sn aunirtan8 el crit aga a Ea qua, au oritu-
COMA
Fra
dia decide el (inhlertin. geentri publics. [my CLann, In ofcr.a acaptado seta en un solo gaga v can el agregada de mamas 6 j as. El iacuerdo
do
L7/
me
Slat
,T6.412
ThADIMVICITY111
rl
.
E1/41-31.00,1u,
•
M.17 y Ci••:. tine-a ILDOCRA), iere el ma tuano_ Admen, del onritentro tam Ulan parteaparim Anluniv CalL
Rodripez
1U015p
y
ILIPC747,
peso allegylon la thaw/
AhdTi.4
dIrlfeareA. nognaren. FAL lilt prInPinlo Cm...Med habla acnedado un dna de un NW: en des camas, anis dos RUM:1ES 11j115 de 8 1.200. pada decide el Golaierno no dieron el sista buena y obLigaran u reltoeeder en line nape:Sack:nen [Clourela:cecal
OCTOGENARIO JUEZ DE LA CORTE SUPREMA
Fayt: "E toy trabajando corn° siempre y seguire ani" E: Ilion 4 In Calle BUlatelile mstsern rum ff: ommentre. hkrr V
tux Nereus pays seguir nil 17,1
carp. Adrinai, agradrein males las inuestras de afeate recibi
Maly 10111 tare la Comislan de &ark'. Prilitira analizans el proximo manes si
el rragistrado parnin segue- en la Corte_ En, muu aorta entrevtake, el yuex
dna. Mas lemprono, se conocia que Ia Cc:mit:ikon' de Juicia Poll- de 97 ahem utntbkn tustdiXara ri pm:4Mo MerI duo* quc lo:ikrh- drsds ton at el rlWglairahn
Essar
rte.--
mid' on la Carle. K pen do la Cnrtit StipreinA (14: J uatieia titruks Piayt renspeit silencen y mega inner prahle man de salun, al advertir quo se enratenint "hien y- rrahniando mane siempre", per In quo =rata quit- segulr tar to mug° 't9i0fIttlilq 1110A-'' It '410 Merin • pleniLud', '14e encuentra bleb- buoy 'era'hal:ands tams aremprey segulne as imientene Dias !Me de fuerza, side y plenitud', expresd Payt kret° de ha craicas de dirigen-
11,0elka {IF enrolinsearlAll y rodea atieadea ante- lea
lain IRA
llmnemienros par mi avenzarla edad pass tier cer su labor aomo magrstrado. 'Tango an pato de golyarna y hasty tango buena V4Z.}.1,2EXI no es la =sr= mitusdo ono)/ gano quo cuando cetny Fayt a radio eartame,
perm]], 111814e 4.1 08411111(46r, rl nbugncla inrgc RdParr, ildtarten
quo al rnnrnr/aln de la einrovixia arravesoba un cuadra griped El arlgistrado tanibben destabea quo eat6 en rontacko 'ran lodes itto alxigados' y Fuente eastirm les Idschnicrigeoi cue 0u:sic:ran tint lad let-adeir tench-An nue tccm dude. au eialuslo de salad Jit '1113 IIMIJVCWIdi de trloeielini
past', 'peal.
nun
i
britt r urn/ Ito
r deion In qui. penman'.
:onto, agin decie. *Las iracrafesta CTIVIIMS de. Apr:aria' quo retitle, 'a traria de la prensa, In radio y In telesisien intern° L, roil ux comentaties virtskalea de tailUe'. praeralriv
IK meld de genet-a luogo do quo el rialnserno rtremnritim que rl magistrado firrod ea sae su case recordarla que daterenino la reel:attain del sittiki de La Car ko, Ricardo lureatzetti, curt oche' iln8et ale anricipacian. Al taspacio, tilde de Cialtinele, Anibal 1411%)101ns, X71811 8.W5 ORCii it!:830110 gut la utopia& did de ohm!, firmisda par Loranzei n, Elena [lighten de tialasno, Juan Caters Moquedn y Fayt "rale= la eieniud* porque el juez de 97 ishoz nO pacticip6 en el aero en dcruo ac firflib CL Claenlierilo. (-1::fortivilit. 60111)
Fakyl no
Mare* a Carle Supreme de JunldIa tris l3 fiacon.1;xims,L•py! tone 1
annx
asi mientras Dios me de fuerza, vida y plenitud", expreso el juez que Carlos Fayt tiene 97 arlos y es juez de esta en su cargo desde 1983. El magistrado tambien agradeFecha: domingo, 10 de mayo de 2015 cio "las manifestations de apre- cuando estoy enfermo", selialo Fayt que Publicación: quede present() cio" recibi6 "a traves de la en10 el reportaje Fecha domingo, de mayo 2015 el aboprensa, la radio y la television y gado Jorge Rizzo, quien advirti6 Página: de internet,7 con los comentarios que al memento de la entrevista virtuales de todos". 1 atravesaba un cuadro gripal. Nº documentos: "Tengo un poco de garganta y El magistrado tambien destaco hasta tengo buena voz, perp no es que esti en contact° "con todos los la misma cuando estoy sano que abogados" y hasta sostuvo que los
Los Andes
Ia Corte desde 1983.
letrados tendrian que tener "un programa de television propio" pa-
ra "poder tener una voz y decir lo que piensan".
Frente a las criticas a Fayt por la firma de la acordada, el jurista Adolfo Vazquez serialo que el juez del alto tribunal "sabe perfecta-
Recorte en B/N % de ocupación: 3,76 Valor: No disp.
lista Daniel Sabsay los ataques a Fayt estan sujetos a la "voluntad"
llo" que habia integrado el kirch-
del Gobierno "de poner jueces amigos" en el alto tribunal para lograr
pero destac6 que Fayt "ha prestado un servicio fenomenal" desde el maxim° tribunal. En tanto, la diputada del GEN y precandidata presidencial del frente Progresista, Margarita Stolbizer, advirtio que las criticas del oficialismo tienen "intencionalidad o animo destituyente". Agencia DyN
"impunidad" frente a investigaciones de corruption que involucrin a funcionarios. Sabsay tambien remarco que los "argumentos" de la Casa Rosada para embestir contra Fayt no solo "no tienen ningan valor, sino que, incluso, se contradicen" y consider() "pre-
nerismo "hey quedan hilachas"
Tirada: No disp.
"Mientras algunos pretenden transformar el Estado en una agencia de colocacion y poner gerentes, y hay otros que pretenden transformar la politica en una empresa, hay un grupo de hombres y mujeres j6venes que son los argentinos que tienen ganas de hacer las cosas bien", sefia16. Agenda DyN
Difusión: No disp.
TAMBIEN ES NOTICIA
Scioli suma apoyo de los gremios
Dominguez no se baja de Ia pelea
"Cristina no puede pedir humildad"
El gobernador bonaerense y pre-
que pueda dnr tranquilidad y cer-
candidato a Presidente, Daniel Scioli, participo del 67 aniversario del Dia del Taxista, junto al secretario general de la CGT, Antonio Calif.), y el titular de la Federacion Nacional de Peones de Taxis, Omar Viviani, que le dieron asi su respaldo de cara a las proximas elecciones. "Esto no es para cualquiera, es para alguien previsible, confiable, que tenga experiencia y
tidumbre, fundamentalmente a quienes son el corazOn del peronismo y de este proyecto", dijo Scioli, segun un comunicado. En busca de los votos de los 120 mil taxistas que hay en el pais, Scioli puso en valor el "esfuerzo que hacen (los taxistas)" y destaco "la enorme responsabilidad que tienen a diario", porque, indic6, "ser un trabajador de taxi es una enorme tarea social".
El diputado y precandidato a gobernador bonaerense del oficialismo Julian Dominguez ratifico que sigue en la carrera para suceder a Daniel Scioli e ironiz6 sobre los doce postulantes kirchneristas para ocupar ese cargo, al afirmar que entre todos "se puede armar un equipo de fabol". Luego del reclamo de la presi-
El gobernador de COrdoba y pre candidate presidencial, José Manuel de la Sota, le reproch6 a la
denta Cristina Fernandez para que los precandidatos kirchneristas se dieran "un bane de hu-
mildad", Dominguez remarco que no se baja de la postulation porque cree que tiene que aportar su vision, historia y experiencia en el distrito. En ese marco, subrayo: "Nosotros proponemos y la gente nos va dando el apoyo o no". El Congreso Nacional del PJ ya acordo el viernes reducir la cantidad de postulantes bonae-
presidenta Cristina Fernandez su pedido de humildad a los dirigentes del PJ y senalo que espera competir con Daniel Scioli en las elecciones de octubre. En ese marco, De la Sota analiz6 que en las presidenciales "la election sera entre Scioli y nuestro espacio; es de-
renses y tambien presidenciales para no atomizar el voto.
cir, o (Sergio) Massa o yo. La de-
recha ya alcanz6 su techo". Mauricio "Macri el Ultimo mes cayo casi tres puntos, no llega. Nosotros pasamos", se ilusiono el mandatario. Ademas, en una entrevista que public() el diario La Gaceta cuesdon() los dichos de la presidenta
Fernandez del jueves al selialar que "para pedir humildad a los demas uno debe ser humilde; y tengo infinidad de ejemplos de su falta de humildad...".
Temporada Magica Más locales Nuevos!
MATERIA
STONE
HEYAS
ESTANCIAS www.estanciaschiripa.corn.ar
opluspet
SC/IIP/NO
ALMA DIVINA
adaptrain Toda la Semana de Apertura!
Durante todo el mes de Mayo con la compra de $900 0 más, to llevas un vino Blanco Dilema de regalo para que sigas festejando! •
2a/°off en todos los medios de pago
BARRACA M
0
La
A
Barraca Mall Mendoza
L AA'
L
www.labarracamall.com
• •
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte TIENIPC en B/N ARGENTIN° % de ocupación: 65,53 ARGENTINA I
"''gado" De Pedro es apoderado dell") bonaerense yuno de los vicepresidentes del justicialismo a nivel nacional. El viernes, en el congreaa de Pa rque Norte. los 58 congresales presentee aprobaron por el voto uninime que De Pedro sea, junto con Carlos Zannin.i y Jorge Landau, uno de los firmantes del arta constitutiva del Frente para la. Victoria, la coalicion que reunira al PJ y a las fuerzas politicas aliadas para cornpetir otra vez en las urns, Abogado, repreaentante de la prirn.era mayoria parLamentaria en el Consejo de la. Magistratura, "Wade" convers6 con Tramp) en el Salon Dorado del centro •de oonvenciones del Sindicato de Comercia. Alli sesion6 el PI Al finalizar el encuentro, el hijo de desaparecidos y rniernbro de la mesa nacional de La. Campora aseguno que el rairnero y la identidad de quienes conapetiran en las PASO para definir las candidaturas a presidente y a gobernador de la provincia. de Buenos Aires del FPV se resolverin "en una. discusiOn .,politica colectiva". De Pedro tambien desrnintii que sectores
I
Periodicidad: Diaria
Difusión: No disp. doming, 10 de mayo de 2015
Tirada: 500.000
I
apoderado del PJbonaerense asegur6 que el 1 -NT trabaja para seguir gobernantio, valon5 la "amplitiur dei Fr to dijo que la lista de precandidatos se idefinira " en una discusiOn politica" -01
Eduardo
del oficialismo hayan alguna vez considerado como factible y deseable un escenario en el que la
Valor: alio 5 169536,10€ n.1796
I
SECRETARIO GENE RAI DE LA PRE S IDE CI
ENTREVISTA A EDUARDO "WADO" DE EE DI
"Este proyecto politico no puede
ensar en tomarse vacaciones"
II
11
lllll
1114
l
IA11411111
II
11
D111.111111111
B.1114411.1.1111111
lllll d A1114
111
1
lllll II
11.11441011119111.11 U11111
M. P.1 PER1ODISTA 11
AMMO MARTINO
discusiin interna.
- Como cuadro politico respeto la conducciein. Se que se va a decidir de forma colectiva. Como se decidii conformar un frente politico bien amplio, Ilarnando al resto de la sociedad y convocando al rest° de los parridos politicos a que se surnen al FPV para seguir transforrnando
Argentina, y seguir militando y gestionando por una Argentina desarrollad.a democratic,a e inclusiva. -En relacion con ese "frente fico bien amplo", Lva a haler un lugar importante para Leopoldo Moreau uotros exponentes del llamado radicalismo popular?
'..
oposicianganara las elecciones para intentar el regreso en cu atro a ilos y mientras tanto conducir a la oposiciin. Por el contrail°, "Wada" ratifier') que el FPV esti embarcado en una estratesria de triunfa "Este proyecto politico no puede pensar en tomarse vacaciones, en tomarse un descanso en funcian de una estrategia. electoral. Nosotros
siempre fue un frente amplio, policiasista, curio el peronismo: "El FPV
hacemos politica para transformar Ia realidad, para seguir generando felicidad a los argentinos„ yesta tarea no tiene interrupciories", subray& De trato frecuente con La presidenta, el diputado a.delant,5 que para la prixima batalla electoral el, oficialisrno apostara a construir un frente abierto "a todos los partidos„ todos los dirigentes, todos los militantes politicos, trabajadores y sindicalistas" que pretendan la continuid.ad de las political de inclusion social, de industrializa.cian y de impulso a La ciencia y la. tecnologia.
- En algfin momento circulo una version que adjudicaba a un sector del FPV La intencion de repetir un escenario similar al de Chile en 2010: la Concertacion perdia las elecciones con el derechista. Sebas y regresa al gobierno a tian los cuatro alms. Sin embargo, ahora parece quedar clam que la estrategia del gobierno es esforzarse para que el presidente que suced a a Cristina sea peronista. - aquellas versiones eran opera.ciones politicos, de las que se van lana
- Mire, el FPV siempre fue un frente amplio. multipartidario,
policlasista, como el peronismo.
zando por los medias y .cosi nunca tienen que ver con la realidad. Este proyecto politico, que piensa en la inclusiin, en generar empleo, en fortalecer la industria nacional, en desarrollar a la Argentina como un polo cientificcatecnoligico posicionado en .el :mundo, nuns a puede pensar en tcanarse vacaciones ytornarse un descans° en funciori de una estrategia electoral, .Nosotros hacemos politica para. tra.nsfOrma.r la realidad y seguir generando felicidad a los argentinos, y esta tarea no tiene interrupciones.
•
L '
.
os precandidatos a goberna-
dor bonaerense del Frente para la. Victoria juliin Do-
minguez, Diego Bossier. Fernando Espinota y Carlos Cstagneto ericabezaronarar actividades de campaflay se rnostraron firrnes en la can-era por la sucesionde- Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, pose al pedido de la presidenta Cristinai. Fe rnin.dez de reducirboferta electoral en el distrito donde el oficialismo cuenta con 12 aspirantes. El titular de la Camara de Diputad.os ratifica que competira en las PASO de Ia. provincia du:rante una jornada de debate por el. sistema universitario realizado en el municipio de Tigre. Dominguez afirm6 que "el future) es vincular coda vez :Inas la educacion y la investigaciin con el desarroilo productivo", tras presenter su equipo tecnico integra.do. entre °trios, por 12 rectores
- La presidenta pidio a los dirigentes del FPV con aspiradones que sean humildes aunque se consideren muycapacitados. Usted es uno de los apoderados del PJ. LCwintos y quienes serin Los precandidatos para cornpetir par la candidatura a presidente y a gobernador? - Esa no es una discusion forma/ que tenga que ver con los apoderados del partido. Esa es una discusien politica colectiva. Lo que hizo la presidenta fue ma ndar un mensaje y una reflexion para que no se pierda de vis-
ta que los proyectos son colectivos, que las aspiraciones personales no tienen que estar por delante de loa proyectos colectivos,. Y alli el rol de los apoderados curnple ninguna funciin mos que Lacer lo qu.e el FPV decida. y le preg-unto su opinion corno cuadro politico iQue cantidad de precandidatos es preferible para las PASO? Tenemos un antecedente con las primulas de CASA, en las pie hubo bastantes listas del FPVy eso genera cierta
Creo que Nestor y Cris t ina die ron el ejernplo. Uno !levet a un candidato a vice que venia de la UCR i!a-dR: Julio Cobosl. Ahora nosot res convocamos, coma rnuy bien lo decia Zannini, a seguir incluvendo Bente al sistema lab oral, a
seguir desarrollando la industria nacional, seguir desarrollando y potenciando esta Argentina sada vez Inds posicionada en materia de ciencia y tecnologia. A todos los a rgentinos que se quieran sumar a un proyecto para lienar mils inclusion, más trabajo y sobre todo la defensa nacional y una defensa fuerte en contra de la embestida de los fondos buitres, los invitamos a partic:ipa:r del FPV.
•(<
BO SIO, DOMINGUEZ, ESPINOZA V CASTAGNETD, DE RECORRIDA POR LA PROVINCL4
os precandidatos a suceder a doll no detienen la campaila y 300 a.cademicos de universidades bonaerenses: El titular de Ia ANSES, en tanto, visita junto al padre Pepe Di Paola en el barrio La Carcova, y =h os dialogaron sabre las politicas de inclusion que el onganismo llevaa cabo en la provincia de Buenos Aires. La visita al Padre Pepe se realize, en la capilla Nuestra Senora. del Milagro en el marco de una nueva conmemoraciOn de la muerte del Padre Mugica,ocurrida en1974, cuando foot asesinado Lego celebrar la rnisa en la Iglesia de San Francisco Solana
Luego Bossio realize, un carninata por el. barrio y'visib5 el comedor Los .Pitik foa, "El. compromiso del Padre Pepe es un ejemplo de lucha por la :inclusion de los jar.venes en situacion de riewa El ha trabajado sin cesar por los más :necesitados promoviendo la solidari, dad y haciendo una verdadera opcion preferencial par los ma's pobres"., dija
Tambien ayes el intendente de La. Mata.nza encabe.z6 en la cludad de Los Tbldos un homenaje a Eva Per6n en el marco del 96 aniversario, su natalicio, que se conmemor6 el jue-
yes. El titular del. PJ bonaerense hizo un llamado a la unidad durante un
acro e:n el que estuvo acompailado por varios dirigentes justicialistas representantes de distintos sectores del peronismo de la provincia. En tanto„ el viceministro de Desarrollo Social. Carlos Castagneto„ tarnbien se refiria al trabajo de cara alas elecciones primaries; "Hoy nosotros tenemos que militar Más que nuns. para ser rads peronistas, porque consic eremos que la patria es el .otro y esa sera la manera triunfar.,
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1
?i)
TIENIPC ARGENTIN°
Recorte en color
ARGENTINA
% de ocupación: 64,02 I
I
alio 5 n.,1795 Valor: 165622,72€ I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
doming° 10 de mayo de 2015 Difusión: No disp.
Robert Raben cobra mas de dos millones de dolares por sus gestiones contra la Argentina y a favor de los holdouts
Obama nombro a otro lobbista de los buitres al frente de un programa social Manejara un fondo destinado a asistir a jOvenes en condiciones de vulnerabi idad econamica que administrara 80 millones de dOlares. Ra ben es una de las trey cabezas de la American Task Force Argentina que impulsa Paul Singer Genaro Grasso gsras3o@tiemsocir,72;m:
presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. se encuentra en retirada. de su gestiOn, y uno de los objetivos en estos flit imos tiempos es perm itir la continuidad de algunos de los programas que fuer-on su insignia. Uno de el.los fue la iniciativa -my Brothe's Keeper" (MBK), un plan destinado a ayud.ar ajivenes en oandician de vulnerabilidad econimica, y en particular para defender La igualdad de oportunidades entre 1
:
E_
etnias. La decision de Obarna. fue crear una orga.nizacion no gubernarnental, finariciada por empresas privadas, llarnad.a. MBK Alliance. Uno de los ma's importantes referentes de esa .organizacian es Robert Raben, historic° lobbista del foredo buitre Elliott Management, que cobra USS 2,72 millones por sus trabajos contra la Argentina en. los dltimos ailos. Si hien la organizacian hue activada en febrero. el Ultimo lures el propio Obama encabeza su inaug-ura.ciin ofi.cial. "Samos mos fuertes cuando Estados Uniclos tra.baja en equipo", cita la pagina web de MBK Alliance, en referenda al discurso del presidente. La orga.rlizackin se encuentra fina.nciada por American Express. Deloitte. The :Raben Group, La empresa de lobby del propio Robert :Raben y News Corporation, una. megacomparlia de rned.ios de la cual el propio Elliott es accionista.. La rekcion entre Robert Raben. y
La relaciOn del lobbista Raben con Barack Obama no es debil ni reciente, Ba rack Obama no es debil ni reciente. Conocido como -el lobbista de los derechos gay del partido demo-cram". Raben es, junta con la ex embajadora Nancy Soderberg la punta de Paul Singer, quien es abiertamente republicano en el infidel) dura de Oba.ma. El lider de la firma de consultoria The Rabe n Group esti en La mesa chica de la nueva organizadon.. que ma nejara en principio unos U$S 80 millones. Eri una entrevista reciente con David Letterman, el presidente sostuvo que lingo de su mandato se dedicara a sostener esta.
Aliados
-
Bawl Otasnd mantiana una estracha felacion con el
ONG "dada que My Brother's Keeper
seguira siendo una mision para mi y para Michelle Obama no solo por el resto de mi presidenda sino para el resto de mi vida". Los loos entre Raben y Singer son muy fuertes. For un lado, es una de las Cres cabezas de La American Task Force Argentina (NITA), organ izacion de lobby baja encargo de Elliott Management. Los otros dos representantes son Robert Shappiro y Nancy Soderberg. Segiun la piginadeATFA, Raben
l gobierno de Puerto Rico advirti6 que podria Ilegar a un default debido a la presion. de un grupo de fondos buitre entre los que se encuentra Davisdon Kerripn.er Capital Management, cuya filial Blue Angel se encuentra titigando contra la RepUblica Argentina. Este grupo que puso baja ataque a la isla caribetia esti. integrado por 34 fondos especulativos que tienen en sus maims alrededor de USS 4500 millones en bo-
nos exentos de impuestos., Estos fondos buitre, que habian cornprado los bonus par su bajo precio alegando que el gobierno boricua. se recuperaria. prometieron ofertar en una nueva licitacion de deuda. de USS 3000 millones, bajo la. condicion de que se reforme el sistema impositivoy se reduzca e.l.grasto publico.
lobbbistd de los fondos buitre Robert Raben, quien nombro al kerne de
"lidera los esfuerzos en el Congreso de los Estados Unidos, presionando al gobierno para que tome accion.es a favor de los acreedoree. Pero, por si no fuera poco, desde ATFA, Singer le FLO a The Raben Group un total de USS 2,72 millones por sus servicios, y USS 90 mil tan solo en el primer trirnestre de 2015. se-gian la pagi na <www.opensecrets.org>.
Soderberg, otra m:iembro del ejercito de lobby de Singer, fue protagonism de um escaridalo cuando
la. presidenta Cris-firm Fernandez de Kirchner le envi6 una carta. al presidente Obama por haberla designado presidente de la junta de Desciasificadon Publica., al mismo tiempo que trabajaba para Elliott Management :Robert Shappiro fue asesor del presidente Bill Clinton, y de Obama cua.n.do era senador y coma 'candidata en las elecciones presidenciales de 2008: Pero Singer. cornu todo inversor, diversifica sus apuestas. A solo- un dia del lanzamiento de MBK
Lin
ambicioso proved°.
organize. una mega -reunion del Partido Republicano, entre Singer yurio de los candidatos presidenciales, jeb Bush. El representante buitre habla. realizado encuentros similares con otros candidates, como el gobernador de Wisconsin, Scott 'Walker, el senador Marco Rubio y la ex CEO de Hewlett Packard. Carly Fiorina. El lobby de Singer no se cierne solo a La cuestion de la Argentina: tanabien buses presionar al gobierno para frenar el acuerdo con Iran.
ES LA CASA RAATRIZ DE BLUE ANGEL, QUE TAMBIEN LIMA CONTRA LA ARGENTINA
Puerto Rico advirtio que los buitres lo em ujan al default Sin embargo, en la Ultima s.emana los inversores le bajaron el pular a los nuevos titnlos, par lo que Puerto Rico se via desprovisto de financiamiento en. su momenta mos difici l: El gobierno propuso cortar brusca.mente el gasto publico, peso aun ass advirtieron sabre la necesida.d de aplicar otras medidas. como "una moratoria en el pago de los servicios de deuda, un ajuste del rn.ismo, o .La utilizacion del pago del servicio de. deuda de ciertos impuestos y otros ingresos previarnente asignados por ley a ciertas corporaciones publicas
para asegurar su endeudamiento", segfin un comunicado Oficial. Estos titulos ya cotizan a precio de "distress", es dedr, a un valor much° menor del nominal, debido a que existen dudas de que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico ((queen realidad es un territorio no incorporado de los Estados Unidos) podria Hegar a un default de U$S 73.000 millones de deuda. Par ejemplo, el Puerto Rico Sale Taxing Bond (Cofina), que vence: en agosto de 2042, cotiza a Poco Inas de U$S 0,50 par calla dolor invertido en
nor ginal. Mientras tanto, el grupo de buitres insiste en presionar al gobierno, por to que contrataron a la firma legal:Robbins, Russel, Englert, Orseck. Untereiner y Sauber Lip. especializa.da era litigios judiciales„ que asesorO a Aurelius Capital Management en su em.bestida contra la Argentina junto con Elliott y Blue Angel. Asiraisnao., contrataron al mendocino Claudio Loser, ex director del Fonda! Monetario Internacional, quien tambien le labia exigido a la Argentina que le pagara a los fondos buitre. la
y el debate sobre politicas pUblicas Tiempo Argentino para el sector." Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Agenda - Cristina esta r6 en
B
ruse las entre el 10 y 11 de
Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Welte22 tambien valoro la participa-Tates logros obedecen a las politiPágina: de la Argentina Nºdin documentos: 1 tomo miembro cas de desarrollo rural con continuiactivo de la Reunion Especializa.da de dad, es decir, una rriejor continua en la Agricultura Familiar (REAF) •cornu la calidadinstitucional y la participaherrarnienta "para los procesos de co- cion de las organizaciones de groducoperacian integracian Bilbao. tores", expres6 Recorte ene B/N % deregional". ocupación: 30,90 Valor: Campos 79926,67€
ver al Papa Fri lose° en el Vatcari.c.
En ese marco, el representante de destaca "los logros alcanzados por Argentina en materia de se guridod alirnentaria y nutritional`, y tas con el gobierno national en los valorizes en el context° de 'los materia de seguridad Periodicidad: Diariaalimentaria, Tirada:progresos 500.000realizados por Dada Ame-
Durante la reunion, Campos
Bilbao y Welte trabajaron sobre los objetivos de la FAO en Argentina, en lo que serail acciones conjun-
FAO
11 de funio de 2015. AIM redbird. el reconocimiento de la FAO. A lo largo del alio pasado, la FAO reconocia en. distintas oportunidades el desarrollo de ,politicas nacion.a les tendientes a asegurar la alimentacion de La poblaciOn de menores ingresos y con mayor grado de vulnerabilidad. Eso es lo que ahora va a premiar en la persona de la presidenta, Difusión: No disp.
TRA S UN VIAJE DE K1CILLOF Y TIMERMAN A BRASILIA
Acuerdo con Brasil para renovar el programa automotor comiln y Brasil renovarin
el acuerdo automotriz comtin Argentina par un alio o "un poco más". El •
.
punto fde debatido el viernes pasado en Brasilia en una reunion pie man.tuvieron el ministro de Economia, Axel lacilltif, y el canciller Hector Timerman,. con sus pares bra.silenos, el canciller Mauro Vierra y el ministro de Industria, Armando Monteiro. "Hemos tenido una reunion may cordial y mu.y productiva, donde repasarnos todos los temas de la. agenda bilateral Hemos encontrado una gran convergencia en •cuanto a La mirada estrategic.a de la rela.cion bilateral", asegurO Kicillof a la prensa tras el encuentro. El actual convenio automotriz, vencera el prOximo mes de junio. "El sector automotriz representa. la
mitad del comercio bilateral y hub° acuerdo en el sentido de prorrogarlo-, declares el ministro brasilerao Monteiquien anticipa que la renovation
El convenio autornotor se renovaria por un ano o algo mas, dijo el ministro Monteiro. por un "0 por un poet trials". El alio pasado, el flujo comercial bilateral isurna de exportaciones e importacioneslfue de USS 28.400 miBones, con un saldo favorable para Brasil de USS 138 millones,
El acuerdo autornotriz actual establece que por Cada. USS 1,5 millones sin autornoviles y autopartes vendidos por Brasi.I a la Argenitna, sin im.puestos, La Argentina le vende a su vecino 2 millones de Mares tambien fibres de impuestos. Kicillof tambien aseguro a la prensa que fueron discutidas diversas "cuestiones finan.cieras; aunque no die mos detalles al respcto. No obstante, Canto Tiirnerrnan coma Kicillof destacaron el apoyo de Brasil hacia la. Argentina en el litigio contra los fondos buitre, especialmente en el acompoliarnie.nto para buscar una alternativa mundial que ponga
frena al accionar de estos fondos especulativos. En el raisin° sentido, resaltaron la necesidad dos co:ncretar profundas cambios en los orga.nis-
Acuerdos
-
Ti
nierni an,
Id ai
I
lot Afla ateifo Vieira, en Brasilia,. tras. la reunion.
mos multilaterales, come el FML Otro de los temas charlados en la reunion de Brasilia fue el de la marcha de las negociaciones entre los bloques Mercosur y Union. Europea. Segiin los medics brasiterios, Monteiro seiialy que "hernos acordado nuestra voluntad de presentar una oferta del Mercosur a la Union. Europea y asi estimular al bloque europeo para
que presence la suya-r.
Kicillof indica que se establecieron comisiones especificas para avanzar en las diferentes cuestiones que ataiien a la relaci6n entre ambos paiscs. "Debemos seguir afianzartdo la integracion productiva, porque ese sera el mejor camino para intensificar nuestra relacir3n bilateral% resa.1ta el ministro.
El Instituto de PromociOn de Economia. Solidaria (Ipes) tiene planeada la realiaacian de 35 forces en todo el pais, Los aspecFecha: domingo, 10 de mayo de 2015 tos centrales que se trataron hasFecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 ta el momento fueron la superPágina: 3 posiciOn en los gra.vimenes triNº documentos: 1 butarios, al sujeto en la economia solidaria y su definicion, y al fuero especifico para el. tratamiento de las problemiticas del sector,. Recorte en color % de ocupación: 16,51 Valor: No disp. Tirada: No disp. 444444444444444444444 1104 5540041554110414 SO 0411541450111.0611156111,54144 4504 • la.
Miradas Al Sur
11041000111.04 DOI SOO
Difusión: No disp. NOG 505
404004 0411150504
5541111.54 11501154
45*
Hasta en Belgica
Pima perspectiva para intento buitre la semana, los fondos buitre busca-
Durante ron congelar Tondos.
de la Embajada argentina. en Belgica ,por la surra de 284 millones de &Hares. Pero segtin Economia„"tal como lo reco.noci6 en dos ocasiones la Corte de Ca.sacion Belga. tribunal supremo de dicho pais, cuando rechaz6 la pretension de los fondos buitre, los bienes di-
plomiticos -corno las cuentas bancarias de una embajada- gozan de una innamidad especifica en el derecho internaci anal" De esti forma, desde Ia cartera se resalt6 que las cuentas bancarias de la Ernbajada Argentina en Belgica y de Ia Mision de la Rep plica Argentina ante la UniOn Europea no pueden ser objeto, en ningtin caso, de un embargo preventivo".
404 44 4 00 4 00 00 4 40 4 404 00 44041041004 404
000040001004404004 004 00104 404100144 004 440004 004
41,
Defensa de Far, y Bonadio
4, Mayor production en m15
YPF: 10,2% arriba que la production total de la corna petrolera nacional infer L respania aument6 un 10,2% durante primer triniestre del pect° a -m.6
el
00 • 404 004 004 00 4 44
ITraicion a la Patria? diputada nacional del PRO, Cornelia •Ta.Schmidt-Liermann.emplazO a la presiden•
ali.ro
igual period.° del 2014. La producciOn de gas fuse un la% superior, mie.ntras que la de petroleo aument6 2,3%. La procluccion diaria de hidrocarburos no convencionales alcanth un promedio de 41.700 barriles equivalentes de petroleo. En el mismo periodo, los niveles de procesamiento de las refinerias alcanzaro.n el 94%, 9 puntos par arriba del mismo periado del ail° anterior, en tanto que las inversiones crecieron un 41,8% y alcanzaron los 1.400 millones de pesos.
r • • • • • • • •
to de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, por "traicion a la p.atriantras el acto realizado por Hebe frente al :Palacio de Tribunales. 'Todos los argentinos de hien nos convertimos en defensores de Fayt y Bonadio,
que implica nada mis ni nada nienos que defender nuestra Constitucion Nacional y el sistema republicano de gobiemo", asegur6 Schimidt-
4 I
I
I 4.4 I
44444644 404+4
que hizo el ministro de Economía,
con los aumentos de hoy que PRESION TRIBUTARIA En tanto, el gremio del perso se están discutiendo, pagan más Ganancias aquellos que Superior Aeronáutico analizará creían que podían haber un pa- un plenario la posibilidad de llam a un paro de actividades ante liativo”, añadió. Al respecto, sostuvo que “fue “presión tributaria terrible” q desprolijo como se hace todo en el afecta a los salarios del sector Gobierno, donde no se conversó y el cambio en el impuesto a las G Difusión: nancias No disp. y los topes en paritaria la presidenta Cristina Fernández Así lo reveló el secretario Prensa de la Unión de Perso tildar de gorila a Kicillof Superior Aeronáutico, Marcelo
Hugo (Moyano), yo creo que se está preparando para hacer un Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 to para nada”. discurso con un paro de 36 hoFechaEl Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015ras, donde habrá una gran mogremialista opositor advirtió Página: 6 gremios en general se han que los vilización y estamos hablando Nº“sentido documentos: 1 defraudados, manosea- con los gremios del transporte”. dos y ofendidos” por los cuestioConsultado sobre si sirve la namientos que Kicillof realizó re- reciente reducción del impuesRecorte en B/N %sobre de ocupación: 20,95 sinValor: No Tirada: No cientemente el modelo todisp. a las Ganancias, eldisp. titular del
M Y K
La Prensa Axel Kicillof, “no” sirve “en absolu-
Sergio Palazzo, el jefe gremial, volvió a
Ratifican el paro bancario del martes El jefe de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó el paro de actividades para el próximo martes en reclamo de un acuerdo salarial y sostuvo que “hay presiones en la paritaria para que el techo sea de 22 por ciento”. Palazzo indicó que la medida de fuerza del martes se realizará “con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia”, debido a que el gremio “lleva 130 días” desde que finalizó su acuerdo salarial y, apuntó, “al día de hoy no hay una sola propuesta del sector empresario”. Asimismo, calificó de “insuficientes, imprecisas, incompletas y un parche” a las modificaciones en Ganancias para la categoría de 15 mil a 25 mil pesos, y volvió a tildar al ministro de Economía, Axel Kicillof, de “gorila”. Para Palazzo, “hay una política que está encabezando” Kicillof de “una avanzada sobre las organizaciones sindicales”. Tras aclarar que respetaba al funcionario por su “formación
académica y su pelea” con los fondos buitre, señaló que en la discusión paritaria “tuvo una actitud gorila”. El dirigente sindical señaló que el Gobierno “plantea un techo” salarial “de 25 por ciento”, mientras la “imposición tributaria que le imponen al trabajador” a través del impuesto a las Ganancias es de “32 por ciento”. En cuanto a la posibilidad de adherir al paro general de 36 horas que impulsan las centrales sindicales opositoras, Palazzo aclaró que si la medida de fuerza “tiene vinculación con Ganancias y destrabar ese 25 por de techo, cada uno tiene la posibilidad de discutirlo en su actividad”. Planteó que La Bancaria pide un acuerdo salarial “por encima del 30 por ciento” y que “los sectores empresarios se hagan cargo de parte de Ganancias que pagan los trabajadores. Para mí es el 22 por ciento lo que está planteando el Gobierno, por lo menos es lo que nos dijeron en enero”, sostuvo sobre la negociación paritaria.
Sergio Palazzo.
Palazzo aclaró que “los salarios no son inflacionarios” y que “aducir que no podemos pedir aumentos por encima del nivel inflacionario porque generaría emisión e inflación, es un error conceptual producto de la ortodoxia económica” ◗
Global Exchang cambiario su id
El presidente de la financi Global Exchange, Isidoro Ala atribuyó el cierre de sus oficinas el país a que “el cepo cambiario” “afectó en forma terrible” y adv que “la situación de la Argentina da vez va peor”. “La Argentina tendrá que v ver a recuperar el gran país q tiene y volverá otro ciclo de es bilidad política”, analizó. El r ponsable de una de las mayo casas de cambio a nivel mun señaló que en abril se retira del país “porque estábamos p diendo 100 mil dólares todos meses. El cepo cambiario nos afectado en forma terrible”, afir el directivo desde Madrid, al di Perfil. Global Exchange, que ti 150 oficinas en más de una de na de países, había llegado a la gentina en octubre de 2001 y es vo presente en todos los aeropu tos del país. “Creo que la situac de la Argentina cada vez va pe alertó el directivo. “Nosotros estuvimos hasta año 2012 gestionando todos aeropuertos en la Argentina, de septiembre de 2012 teníamo
La Prensa Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte í ocupación: t i c a42,92 6 enPB/No %l de
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Barrionuevo reveló que se puso en contacto con Moyano para realizar también una movilización
NOEMI RIAL
Ganancias: las CGT opositoras preparan una huelga de 36 horas
La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, aseguró que “es desconcertante que luego de más de 50 años de haberse adoptado el Convenio madre 87 de Libertad Sindical, ratificado por la Argentina y más de 130 países, se procure cuestionar y discutir ahora si ese instrumento contiene en su seno el derecho de huelga, fundamental para los trabajadores. Es desconcertante que se intente cuestionar o discutir si ese derecho está contenido en el Convenio 87, es decir, la posibilidad de constituir sindicatos, organizarse y defender a los trabajadores. Si no contempla todo eso, no existe”, aseguró Rial. Explicó que el grupo de gobiernos, que integra una de las patas de la OIT, fue “sorprendido por una posición que ya se creía superada” y que “amenaza al organismo”. Rial reconoció que “los empleadores siempre observaron que el derecho de huelga no estaba explícito en el 87, pero de todas formas aquella Comisión funcionó y el Comité de Libertad Sindical se refirió a la huelga. Hace tres años la situación cambió”, afirmó.
Aún sin fecha, el gastronómico advirtió que los gremios en general se han sentido defraudados, manoseados y ofendidos por los cuestionamientos de Kicillof.
E
C M Y K
Domingo 10 de mayo de 2015
l sindicalismo, con el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, a la cabeza comenzó a preparar “un paro de 36 horas con una gran movilización” en protesta por el impuesto a la Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias y mejoras en las condiciones laborales. Así lo reveló el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quien además consideró que el reciente anuncio de reducción del pago al impuesto a las Ganancias que hizo el ministro de Economía, Axel Kicillof, “no” sirve “en absoluto para nada”. El gremialista opositor advirtió que los gremios en general se han “sentido defraudados, manoseados y ofendidos” por los cuestionamientos que Kicillof realizó recientemente sobre el modelo sin-
Moyano y Barrionuevo se contactaron telefónicamente para acelerar un nuevo paro contra Ganancias y el techo a las paritarias que quiere imponer el Gobierno.
dical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial. “Ayer (por el viernes) hablé con Hugo (Moyano), yo creo que se está preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habrá una gran movilización y estamos hablando con los gremios del transporte”. Consultado sobre si sirve la reciente reducción del impuesto a las Ganancias, el titular del
gremio de los gastronómicos respondió: “No, para nada. Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se están discutiendo, pagan más Ganancias aquellos que creían que podían haber un paliativo”, añadió. Al respecto, sostuvo que “fue desprolijo como se hace todo en el Gobierno, donde no se conversó y la presidenta Cristina Fernández
Sergio Palazzo, el jefe gremial, volvió a tildar de gorila a Kicillof
Ratifican el paro bancario del martes El jefe de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó el paro de actividades para el próximo martes en reclamo de un acuerdo salarial y sostuvo que “hay presiones en la paritaria para que el techo sea de 22 por ciento”. Palazzo indicó que la medida de fuerza del martes se realizará “con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia”, debido a que el gremio “lleva 130 días” desde que finalizó su acuerdo salarial y, apuntó, “al día de hoy no hay una sola propuesta del sector empresario”. Asimismo, calificó de “insuficientes, imprecisas, incompletas y un parche” a las modificaciones en Ganancias para la categoría de 15 mil a 25 mil pesos, y volvió a tildar al ministro de Economía, Axel Kicillof, de “gorila”. Para Palazzo, “hay una política que está encabezando” Kicillof de “una avanzada sobre las organizaciones sindicales”.
académica y su pelea” con los fondos buitre, señaló que en la discusión paritaria “tuvo una actitud gorila”. El dirigente sindical señaló que el Gobierno “plantea un techo” salarial “de 25 por ciento”, mientras la “imposición tributaria que le imponen al trabajador” a través del impuesto a las Ganancias es de “32 por ciento”. En cuanto a la posibilidad de adherir al paro general de 36 horas que impulsan las centrales sindicales opositoras, Palazzo aclaró que si la medida de fuerza “tiene vinculación con Ganancias y destrabar ese 25 por de techo, cada uno tiene la posibilidad de discutirlo en su actividad”. Planteó que La Bancaria pide un acuerdo salarial “por encima del 30 por ciento” y que “los sectores empresarios se hagan cargo de parte de Ganancias que pagan los trabajadores. Para mí es el 22 por ciento lo que está planteando el Gobierno, por lo menos es lo que nos dije-
Sergio Palazzo.
Palazzo aclaró que “los salarios no son inflacionarios” y que “aducir que no podemos pedir aumentos por encima del nivel inflacionario porque generaría emisión e inflación, es
a nivel económico hace lo que le dice Kicillof”.
PRESION TRIBUTARIA En tanto, el gremio del personal Superior Aeronáutico analizará en un plenario la posibilidad de llamar a un paro de actividades ante la “presión tributaria terrible” que afecta a los salarios del sector tras el cambio en el impuesto a las Ganancias y los topes en paritarias. Así lo reveló el secretario de Prensa de la Unión de Personal Superior Aeronáutico, Marcelo Uh-
rich, quien advirtió que con la quita en el impuesto que anunció el Gobierno “resulta que cualquier entidad gremial con un cierre paritario alrededor del 20 y tanto y hasta el 30 por ciento o más paga Ganancias”. “Por un lado te dan y por otro te quitan. Seguimos con la película de siempre, sumada al componente de la inflación”, señaló. El dirigente reveló que el gremio realizará en los próximos días “un plenario, se tratará el tema y veremos qué decisión se toma” ◗
Global Exchange atribuyó al cepo cambiario su ida de la Argentina El presidente de la financiera Global Exchange, Isidoro Alanís, atribuyó el cierre de sus oficinas en el país a que “el cepo cambiario” los “afectó en forma terrible” y advirtió que “la situación de la Argentina cada vez va peor”. “La Argentina tendrá que volver a recuperar el gran país que tiene y volverá otro ciclo de estabilidad política”, analizó. El responsable de una de las mayores casas de cambio a nivel mundial señaló que en abril se retiraron del país “porque estábamos perdiendo 100 mil dólares todos los meses. El cepo cambiario nos ha afectado en forma terrible”, afirmó el directivo desde Madrid, al diario Perfil. Global Exchange, que tiene 150 oficinas en más de una decena de países, había llegado a la Argentina en octubre de 2001 y estuvo presente en todos los aeropuertos del país. “Creo que la situación de la Argentina cada vez va peor”, alertó el directivo. “Nosotros estuvimos hasta el año 2012 gestionando todos los
150 personas trabajando, y esa tarde, recibimos un comunicado del Banco Central de Argentina diciendo que se prohibía nuestra actividad en los aeropuertos porque sólo era permitida la del Banco de la Nación”, recordó. A partir de ahí, manifestó, “empezó un calvario que nos llevó un año y medio casi dos, hasta que en abril de este año, y después de 14 años, tuvimos que cerrar”. Alanís sostuvo que esa decisión la casa de cambios la adoptó “con una pena terrible porque sabemos que va a ser muy difícil volver, ya que los sistemas del Banco Central no permiten fácilmente tener las licencias”. “Intentamos abrir en las calles, en Buenos Aires, en Mendoza y en Bariloche. ¿Pero qué pasa? Que con el mercado blue o negro, no pudimos. Se nos ponían cuatro arbolitos delante de la puerta de nuestro local, y cuando venía un turista le decían ‘oiga, no entre aquí que le van a robar, porque yo le voy a pagar el doble de lo que le pagan aquí’. ¿Cómo
Argentina como el país más con-
debió a la pérdida de poder adquisi-
En la10 Cámara Argentina Fecha: domingo, de mayo de 2015 de la Industria dedomingo, las Bebidas sin Alcohol Fecha Publicación: 10 de mayo de 2015 (Cadipsa) tienen otro número: 118 Página: 20 Nº documentos: 1 fuerza de diferencias en las litros. A
de actividad”, dice el documento. Finalmente así es la Argentina de estos años: ni siquiera las cifras de las gaseosasestánexentasdepolémica.ß
sumidor de gaseosas del planeta. tivo de la población y al menor nivel La Nación - Suplemento Economía&Negocios
Recorte en B/N % de ocupación: 6,67 Valor: 6911,94€
Periodicidad: Puntual
# ranking hashtag
La economía en clave de red social 1 #Ganancias
@FernandezAnibal: (jefe de Gabinete) “La Presidenta @ CFKargentina decidió mejorar en forma directa el salario de los trabajadores”. @Jespert: (José Luis Espert, economista) “Kicillof reconoce que se pagara más Ganancias (yo digo por la inflación) que en 2014 pero menos que sin el jeroglífico que él armo con sus cambios. Llorar”.
2 #salarios
@matíastombolini: (economista) ”Los ejecutivos por lo general están fuera de convenio y pueden negociar sus salarios por encima de la pauta”.
3 #desempleo
@dalesmm: (Mercedes D’Alessandro, economista) “Estados Unidos sumó 223.000 puestos de trabajo en abril y la tasa de desempleo está en 5,4% (la más baja desde 2008)”.
# check in / check out Por estos días hubo mucho ruido en el mundo interno de las automotrices. Volkswagen Argentina nombró a Hernán Vázquez, de 51 años, vicepresidente de Ventas & Marketing. Vázquez, que asumirá el cargo el 1° de junio, es licenciado en Marketing & Publicidad e ingresó al Grupo Volkswagen en 1987 como Supervisor de Publicidad de Seat España. En tanto, Ford designó director de Marketing, Ventas y Posventa para el Grupo Sur a Ricardo Flammini, que es Contador Público (UCA) y tiene un master en Administración de Empresas
Hernán VáZQueZ Profesión: lic. en Marketing y Publicidad Puesto: vicepresidente Empresa: Volkswagen
acion, con toda la información sectorial. Los columnistas más prestigiosos, dades.
Tirada: 281.518
Difusión: No disp.
0
N
02 13
DE 2 TO AI1 15 EN IN /20 23 G EM A 05 O PL E P 10/ AÑ SU A D I M
O N O EC
Página12 - Suplemento CashViento de frente por Claudio Scaletta Enfoque
ca sh
Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fuga También los chinos por Marcelo Justo, desde Londres Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Mitos económicos “Las recomendaciones del FMI” por Andrés Asiain Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3 Competencia Los senderos que convergen por Lionel Aizenberg y Fernando
Recorte en color
% de ocupación: 182,39
Valor: 319714,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
del Valle
Difusión: No disp.
Informe especial La propuesta de economistas del establishment Por Ricardo Aronskin
Plan Inocencia
El proyecto conservador que pretende reemplazar al kirchnerismo supone una restauración política del gran empresariado en la conducción de los principales resortes de la economía. Expresa la puesta en marcha de un proceso político-económico de drástica modificación de la correlación de fuerzas sociales. La estrategia devaluadora no apunta a la famosa competitividad externa de la economía, sino a un ajuste de cuentas interno con el sector asalariado.
n nn-
?
Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3
Recorte en color
% de ocupación: 182,39
Valor: 319714,50€
Plan... POR RICARDO ARONSKIND *
A
medida que se avanza en el proceso electoral, distintos economistas neoliberales anticipan en diversos medios de prensa sus propuestas para el nuevo período que se iniciará en diciembre de este año. En el espectro opositor está circulando un conjunto de ideas que se podría calificar como un “consenso” que es del agrado del gran empresariado local. Uno de los aspectos salientes de estas propuestas es el nivel que debería tener el tipo de cambio oficial. Todos parten de la base de que debería ser mucho mayor al actual, y realizan diversos cálculos en los que arriban a cifras estratosféricas o, en los casos más moderados, a 13 o 15 pesos por dólar. Si ningún otro precio cambiara, equivaldría a una devaluación real del 50 al 65 por ciento. La reiteración y difusión de este tipo de análisis en numerosos medios masivos y también especializados va generando, a su vez, un “consenso” en la opinión pública, sobre el valor futuro de la moneda extranjera, y promoviendo expectativas en ese sentido. Este acto de creación de “convicciones” sociales, no es neutral y se combina con la difusión de diversas especulaciones sobre la endeblez de las reservas del Banco Central y listados inflados de los presuntos pagos masivos de deuda externa a afrontar en 2016. No cabe duda de que toda esta “información” converge en un objetivo nada ingenuo, que es la creación de expectativas devaluatorias en la población. Nada más agradable, desde la perspectiva financiera, que las abultadas ganancias que se pueden obtener en corto tiempo, sin tener que pasar por el arduo esfuerzo productivo. Pero el punto que reviste un especial interés para el análisis político-económico es lo que podríamos denominar el “Plan Económico Inocencia”, que consiste en el siguiente postulado: “Pongamos el tipo de cambio en 15 y listo”. Lo que sorprende es que en estos bocetos de plan económico del gobierno conservador que surgiría a fin de año se proponen medidas (devaluación, ajuste fiscal, reendeudamiento, caída salarial), como si la sociedad no constituyera un cuerpo vivo y complejo, sino una ecuación a resolver en pocos minutos. “El tipo de cambio oficial deberá ubicarse en torno a los 15 pesos” parece ser más la respuesta de un estudiante de finanzas o comercio exterior en un examen parcial de su carrera, que la propuesta de un economista situado en la Argentina actual, y conocedor de las características específicas del país sobre el cual está opinando. ¿Cómo puede ser que pretendientes al cargo de ministro de Economía de un nuevo ciclo neoliberal propongan un número determinado para el dólar, sin aclarar cómo piensan el conjunto de precios relativos de la economía, en otros términos, quién ganará y
quién perderá con el nuevo gobierno? La experiencia histórica argentina nos da algunas lecciones en ese sentido. En 1989, en el peor mes de la hiperinflación, el gobierno entrante de Carlos Menem intentó fijar el tipo de cambio en 650 australes por dólar, produciendo una gran devaluación del tipo de cambio oficial, y le pidió al gran empresariado que frenara las remarcaciones, para establecer un tipo de cambio real alto. La respuesta de ese sector fue impactante: continuaron remarcando a tal velocidad, que destruyeron en pocos días el esquema económico que un ministro proveniente de su mismo sector había propuesto. El capital concentrado, intentando elevar la tasa de ganancia en un contexto socialmente catastrófico, fue el que impidió la estabilización cambiaria con un tipo de cambio alto. En 2002, en cambio, se pudo lograr una devaluación real de la moneda. El “pequeño truco” fue que se frenó parcialmente al alza de precios posterior a la gran devaluación, gracias a contar con un escenario social dantesco, cifras abrumadoras de desempleo y miseria, que hicieron inviable el acostumbrado ejercicio remarcador –en proporción a la devaluación o aún más–, que se ha convertido en una suerte de “derecho adquirido” de las grandes empresas locales. La única forma que se encontró en la Argentina en las últimas décadas para realizar una devaluación real fue destruyendo hasta tal punto el poder adquisitivo de las mayorías que las empresas debieron resignarse a no acompañar al dólar en la medida que lo hubieran deseado. Los salarios de miseria fueron el “ancla” que logró separar la evolución de los precios internos de la del dólar. La política económica reciente recompuso el mercado laboral en relación a esa realidad terrorífica de 2002. Mejoró los salarios reales, restituyó derechos laborales y convirtió al consumo masivo en un elemento central de la política económica oficial. Fortaleció al polo del trabajo, y acostumbró a procesar el conflicto distributivo en forma democrática y sin violencia. Se recuperó algo del equilibrio social perdido. ¿Qué pasaría si llega un aprendiz de brujo en el Ministerio de Economía, con el Plan Económico “Ingenuidad” bajo el brazo? Como el “consenso” conservador lo viene indicando, procedería a fijar el tipo de cambio oficial en 15 pesos. Dado que este “experto” cree en el mercado, no tomaría ninguna medida precautoria para evitar lo que parece ser un reflejo pavloviano del gran empresariado: trasladar la totalidad de incremento cambiario a precios, como si no pudiera distinguir sobre cuáles son sus costos en pesos y cuales en dólares. Es decir, en muy pocas semanas, nos encontraríamos de vuelta en el mismo o peor punto de partida cambiario en términos reales (al que tanto se critica por inconsistente y anticompetitivo), pero con mayor inflación, mayor conflicti-
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3
Recorte en color
% de ocupación: 182,39
Valor: 319714,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Rafael Yohai
cla ves programa oposición ❙X El “Plan Económico Inocencia” consiste en el siguiente postulado: “Pongamos el tipo de cambio en 15 y listo”. ❙X Una paradoja es que quien reclama una fuerte devaluación es el gran empresariado, pero es al mismo tiempo el responsable de destruir los efectos competitivos reales de la medida con su comportamiento rentista a través de remarcaciones especulativas.
vidad social –justificados reclamos sindicales mediante– y mayor incertidumbre económica. Si entonces se repitiera el experimento con más vehemencia, con una nueva meta actualizada de “dólar oficial a 30”, se produciría una segunda ola inflacionaria, más aguda, con crecientes efectos recesivos. Aumentaría el desempleo, provocando creciente debilitamiento sindical, acompañado por mayor malestar social. Ante el desconcierto social, presenciaríamos un despliegue mediático enorme para instalar “nuevas” ilusiones neoliberales, explicar que aún no se ha hecho la cirugía sin anestesia “necesaria” y direccionar el malestar hacia el Estado y los políticos. Una paradoja interesante de esta situación es que quien reclama una fuerte devaluación de la moneda es el gran empresariado, pero es al mismo tiempo el responsable histórico de destruir los efectos competitivos reales de la medida con su comportamiento rentista a través de las remarcaciones especulativas. ¿Cómo separar los ajustes de precios por mayores costos de aquellos que surgen de una práctica rentista que pretende obtener ganancias en dólares no importa cuál sea el escenario social? Si el propio sector empresario no es capaz de realizar esa tarea, se requeriría de un fuerte poder regulatorio estatal.
Pero debemos recordar que el proyecto conservador que pretende reemplazar al kirchnerismo supone una restauración política del gran empresariado en la conducción de los principales resortes de la economía. Eso significa que jamás podría asumir un autodisciplinamiento del propio sector para lograr un comportamiento compatible con las necesidades básicas del conjunto de la sociedad. Entonces ¿cuál es el significado de la propuesta “técnica” de fijar en 15 pesos el dólar oficial? No hay que tomarla literalmente. En realidad expresa la puesta en marcha de un proceso políticoeconómico de drástica modificación de la correlación de fuerzas sociales. No deberíamos sorprendernos: en el tramo declinante del alfonsinismo y en el tramo “exitoso” del menemismo, lo que presenciamos –y sufrimos– fue un dramático juego dialéctico entre las medidas económicas, sus efectos contractivos, y la modificación sistemática de los consensos sociales, gracias al influjo masivo del aparato comunicacional conservador y de la inexistencia de un discurso alternativo con capacidad de interpelar a la sociedad. En realidad, toda la reconducción neoliberal de la Argentina hacia una estructura más subdesarrollada fue un proceso de años, en el cual se fueron creando paso a paso las condiciones políticas y
económicas para la etapa siguiente. El avance hacia el pleno despliegue de las reformas neoliberales fue paulatino, con pruebas y errores, encontrando resistencias y venciéndolas, quebrando luchas y cooptando dirigentes y partidos. Desmoralizando y desorientando a la población con un proceso económico tan perverso como “incomprensible” para las mayorías. Nadie puede pensar que estas medidas que se están esbozando tienen una dimensión exclusivamente “técnica”. Apuntan a corroer políticamente –vía la “economía”– a determinada correlación de fuerzas sociales, que por razones tanto deseadas como fortuitas se constituyó en torno al kirchnerismo y ha persistido hasta hoy. El arribo al aparato del Estado de representantes directos del gran capital es un hecho político clave para iniciar la reversión de la presente correlación de fuerzas. El personal político que se ocupe de esta misión es irrelevante, y podrá ser descartado oportunamente. Poner en marcha un proceso de devaluaciones que no funcionen, inflación inmediata, conflictividad social creciente, desaliento y saturación comunicacional en torno a “la herencia recibida” sería solamente la transición necesaria –en términos de desmovilización y desaliento social– hacia “el verdadero plan” que sí debería contemplar medidas drásticas contra
el mercado interno y por la elevación en dólares de la ganancia empresaria. La “ingenua” estrategia devaluadora no apunta a la famosa competitividad externa de la economía –que sólo se podría sustentar en serio en un proceso inversor genuino– sino a un ajuste de cuentas interno con el sector asalariado. Más específicamente, voceros empresarios vienen sosteniendo que “el salario debería bajar en dólares”. Pero como la anhelada “baja del salario en dólares” va acompañada con la pretensión de que la ganancia empresarial debe aumentar en dólares, el resultado implícito es evidente: el salario deberá caer en términos reales, no importa en qué moneda. De todas formas, la idea de una política económica al servicio de maximizar la tasa de ganancia en dólares de las grandes empresas, como fue la convertibilidad, no parece fácil de implementar políticamente en la Argentina de 2015. ¿Lo será en la Argentina del 2017? Eso dependerá de la dinámica económica y política que pueda poner en marcha el “Plan Económico Inocencia”, y de la comprensión política de las mayorías para no caer en la misma trampa * Economista. Investigadordocente de la UNGS.
❙X El proyecto conservador que pretende reemplazar al kirchnerismo supone una restauración política del gran empresariado en la conducción de los principales resortes de la economía. ❙X En realidad expresa la puesta en marcha de un proceso político-económico de drástica modificación de la correlación de fuerzas sociales. ❙X La estrategia devaluadora no apunta a la famosa competitividad externa de la economía, sino a un ajuste de cuentas interno con el sector asalariado.
Perfil Fecha: domingo, 10 de mayo de 2015 Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015 Página: 39 Nº documentos: 1
INTERNACIONALES - 39
yo de 2015 Recorte en color
% de ocupación: 60,62
Valor: 96873,06€
Las migas de Homero
os
ael
lo
oala
ue
e-
to
es
or ta ia aan sra ia as
de la io
te na ro
La condici6n soberana y democratica del gobierno griego lo distancian politicamente con ventaja de las instituciones europeas que lo presionan, que carecen de ambos atributos. Alguna vez Percy Shelley afirm6 que todos eramos griegos: "nuestras leyes, nuestra literatura, nuestra religion, nuestras artes" tienen alli su raiz. Y Churchill, que no teniamos que decir que los griegos peleaban como heroes, sino que los heroes pelean como los griegos. Todo es historia. Con el 25% de desempleo y una deuda que no puede solventar, Grecia confronta con el Banco Central Europeo y los oficiales de la Eurozona. El problema, de por si grave, se vuelve alarmante si se repara en que, dado que el pais no tiene moneda propia (comparte el euro), el Banco y la Uni6n son -precisamentesus "lideres". Por lo demes, al hambre le cuesta esperar con migas, aunque sean las de Homero. No hace mucho, el ministro de Finanzas titular Varoufakis (hay uno alternativo, Dimitris Mardas) dijo que cinco anos despues de la primera bancarro-
la a-
Li-
os
ta, "Grecia sigue en crisis. La animosidad entre europeos tiene una altura comparable a la de los viejos tiempos, entre griegos
la re
el
a,
el osi.
n-
oue os or-
ru-
er a-
ai-
do
ba io de
en
en
ra
n-
o. z6 al do
li-
e-
an el
to ". la
u-
de as
Tirada: 170.000
GRECIA
PANORAMA
eu-
Periodicidad: Fin de semana
y alemanes en particular". Un prddecesor,
Yannos Papantoniou, quien particip6 en el lanzamiento del euro en Grecia, califico a la situaciOn como "in-
sostenible". Y hasta imagino un proceso
RAFAEL
FEDERICO
BIELSA
MmRE
relaciones generales entre cantidades, del termino reservado a la politica. He mos oido esa musica. En un trabajo que contiene datos interesantes, Elliott Morss (quien visit() la Universidad de Palermo) subraya la fragilidad de Grecia, pero anota que es td lejos de ser el finico pais que enfrenta desafios econOmicos significativos.
de su deuda (245,1%, esto es, casi dos PBI y medio), es muy alto, pero capea el temporal porque sus ciudadanos, escarmentados por las perdidas del mercado de valores de los filtimos aims, se apresuraron a cancelar sus deudas. Otro caso notable es el de Venezuela, que segiln el Ente de Informacion Energetica de EE.UU. posee las mayores reservas de petroleo del mundo. Tiene crecimiento negativo y deficit en las cuentas publicas. Ucrania tambien tiene crecimiento negativo, deficit fiscal y de cuenta corriente. Grecia no es solo un caso de "mala prensa"; ni es solo eso ni tampoco este sola en eso. El tira (de la Troika, la ComisiOn Euro pea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) y el afloja -esperado- (de Atenas), es otro episodio de la gran puja mundial, caracterizada por el continuado predominio de la docAFT'
ilir"tr!r
118 rottiOAOYZ
8X2PII
ZWVTOWP65
Taa,
c-A.
ANE
n POYFIOeEzEri 3chfvw
I,
"T
Too En
avtgic,.
trina del ajuste fiscal, las politicas monetarias duras, la poda del gasto publico y una "competitividad laboral" impasible (menos salarios y beneficios sociales).
Washington, Bruselas y Berlin no admiten alternativas y senalan con dedo acusatorio a los paises que se apartan del equivalente financiero occidental de la "Sharia" coranica, excepto que la "Sharia" es objeto de interpretaciOn y el latigo financiero de imposicion. Vienen, de aqui a fines de junio, semanas decisivas para la suerte del
que comenzaria con la division de la Eurozona en subareas donde se agruparian paises con semejante capacidad de adaptacion. Dijo PROTESTA. Desempleados en una de sus marches por las calles de Atenas. que las dificultades en proyecto alternativo mantener politicas fiscales y moneta- Para fundamentarlo, los divide entre del gobierno de Alexis Tsipras. El equirias "coherentes" aumenta el riesgo de aquellos que carecen de circulante pro- po de Atenas debera caminar teniendo la disolucion de la Eurozona y que una pio (por ejemplo los de la zona euro, o en cuenta que, a su derecha, los partidasalida de Grecia acorta el cronograma. Ecuador -cuya moneda es el dolar), y rios domesticos de un afloje estan listos El 6 de mayo, los helenos pagaron al aquellos que si lo poseen. Naturalmen- para el escarnio, mientras los miembros FMI 200 millones de euros; evitando te, carecer de moneda propia (y estar "troikistas" del culto monetarista lanzan imposibilitado de usar herramientas de advertencias ominosas instando a Syriza una vez más el default. Que Grecia "salga" de la zona euro politica monetaria y cambiaria) hace a volver por la recta senda. En ese con("Grexit"), se dice facil, pero tiene sus más precaria la situaci6n de un pais. texto, la salida de Grecia del euro puede consecuencias. Muchos analistas ecoAdicionalmente, propone cinco in- no ser un abismo, sino una alternativa n6micos parecieran estar de acuerdo dicadores: a) tasa de crecimiento en que descarte un arma de chantaje. acerca de que en un escenario "Grexit", el Producto Bruto Interno; b) tasa de Grecia es un pais soberano que seguiel pais quedarla afuera de "los merca- desempleo; c) deficit de las cuentas ra en la Union Europea aun dejando el dos", sufriria una importante devalua- blicas; d) endeudamiento estatal; y e) euro; el gobierno griego es un gobierno democraticamente electo por su pueblo. tion, una contraccion del credito, una deficit en la cuenta corriente. muy apretada situaciOn fiscal, un alza Dentro de los paises que no tienen cir- Su condiciOn de soberano y democratico en la inflaciOn y su PBI se achicaria en culante propio, ademas de Grecia me- distancia politicamente con ventaja a su porcentajes sin precedentes. recen sefialarse Italia, Portugal, Chipre, gobierno de las instituciones europeas Menos, concuerdan en lo que suce- Espana, Francia y Ecuador. Italia tiene que lo presionan, que carecen de ambos deria con Grecia en terminos mediatos: inconvenientes con tres indicadores: re- atributos. hay quien dice que habiendo dejado el . cesiOn, desempleo y un endeudamiento Pero si acaso el pueblo griego pasa del euro, una "más floja politica monetaria alto, a pesar de que tiende a "pasar de hartazgo que aupo a Syriza al miedo a y una moneda depreciada" podrian dar largo bajo el radar". Espana usa el defi- ser huerfanos del euro y "Jaimitos" en el a Atenas un estimulo. Y, por supuesto, el cit fiscal para reducir el desempleo y el club de los poderosos, puede disminuir elenco lo Henan mayoritariamente quie- peso de su deuda no es excesivo, por lo la base politica del joven equipo gobernes reclaman austeridad, sacrificios y que el futuro es una incognita. nante. En cuyo caso, Antonis Samaras, paciencia. Son los que piensan que la Dentro de los paises con capacidad de el hombre formado en Harvard y los suque y apaeconomia es una ciencia exacta yos de Nueva Democracia, estan listos emision monetaria, nuevamente deberia funcionar con exclusion, en sus rece Japon como excepciOn. El peso para el retorno.
Difusión: No disp.
en
BK
so se
an
up, Rona.
ual
.y
en-
os ra-
ba-
de
nte de
on-
en zaos sta el
su
ta.
para Michelle Obama no solo por el al gobierno para que tome accion.es resto de mi presidenda sino para el a favor de los acreedoree. Pero, por si resto de mi vida". no fuera poco, desde ATFA, Singer le Fecha: domingo, 10 yde mayo Los loos entre Raben sonde 2015 Singer FLO a The Raben Group un total de Fecha Publicación: domingo, 10 de mayo de 2015por sus servicios, muy fuertes. For un lado, es una de USS 2,72 millones las Cres cabezas Página: 20 de La American Task y USS 90 mil tan solo en el primer Argentina (NITA), Force Nº documentos: 1 organ izacion trirnestre de 2015. se-gian la pagi na
Tiempo Argentino
de lobby baja encargo de Elliott Mana- <www.opensecrets.org>. Soderberg, otra m:iembro del gement. Los otros dos representantes son Robert Shappiro y Nancy Soder- ejercito de lobby de Singer, fue propiginadeATFA, Raben tagonism de um escaridalo cuando berg. Segiun Recorte enla B/N % de ocupación: 19,85 Valor: 51360,90€ l gobierno de Puerto Rico advirti6 que podria Ilegar a un default debido a la presion. de un grupo de fondos buitre entre los que se encuentra Davisdon Kerripn.er Capital Management, cuya filial Blue Angel se encuentra titigando contra la RepUblica Argentina. Este grupo que puso baja ataque a la isla caribetia esti. integrado por 34 fondos especulativos que tienen en sus maims alrededor de USS 4500 millones en bo-
nos exentos de impuestos., Estos fondos buitre, que habian cornprado los bonus par su bajo precio alegando que el gobierno boricua. se recuperaria. prometieron ofertar en una nueva licitacion de deuda. de USS 3000 millones, bajo la. condicion de que se reforme el sistema impositivoy se reduzca e.l.grasto publico.
dente Obama por haberla designado de los candidatos presidenciales, jeb presidente de la junta de Desciasifi- Bush. El representante buitre habla. cadon Publica., al mismo tiempo que realizado encuentros similares con trabajaba para Elliott Management otros candidates, como el goberna:Robert Shappiro fue asesor del presi- dor de Wisconsin, Scott 'Walker, el dente Bill Clinton, y de Obama cua.n.- senador Marco Rubio y la ex CEO de do era senador y coma 'candidata en Hewlett Packard. Carly Fiorina. El lolas elecciones presidenciales de 2008: bby de Singer no se cierne solo a La Pero Singer. cornu todo inversor, di- cuestion de la Argentina: tanabien versifica sus apuestas. A solo- un dia buses presionar al gobierno para fredel Periodicidad: lanzamiento deDiaria MBK nar 500.000 el acuerdo con Iran. Tirada:
ES LA CASA RAATRIZ DE BLUE ANGEL, QUE TAMBIEN LIMA CONTRA LA ARGENTINA
Puerto Rico advirtio que los buitres lo em ujan al default Sin embargo, en la Ultima s.emana los inversores le bajaron el pular a los nuevos titnlos, par lo que Puerto Rico se via desprovisto de financiamiento en. su momenta mos difici l: El gobierno propuso cortar brusca.mente el gasto publico, peso aun ass advirtieron sabre la necesida.d de aplicar otras medidas. como "una moratoria en el pago de los servicios de deuda, un ajuste del rn.ismo, o .La utilizacion del pago del servicio de. deuda de ciertos impuestos y otros ingresos previarnente asignados por ley a ciertas corporaciones publicas
para asegurar su endeudamiento", segfin un comunicado Oficial. Estos titulos ya cotizan a precio de "distress", es dedr, a un valor much° menor del nominal, debido a que existen dudas de que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico ((queen realidad es un territorio no incorporado de los Estados Unidos) podria Hegar a un default de U$S 73.000 millones de deuda. Par ejemplo, el Puerto Rico Sale Taxing Bond (Cofina), que vence: en agosto de 2042, cotiza a Poco Inas de U$S 0,50 par calla dolor invertido en
nor ginal. Mientras tanto, el grupo de buitres insiste en presionar al gobierno, por to que contrataron a la firma legal:Robbins, Russel, Englert, Orseck. Untereiner y Sauber Lip. especializa.da era litigios judiciales„ que asesorO a Aurelius Capital Management en su em.bestida contra la Argentina junto con Elliott y Blue Angel. Asiraisnao., contrataron al mendocino Claudio Loser, ex director del Fonda! Monetario Internacional, quien tambien le labia exigido a la Argentina que le pagara a los fondos buitre. la
Difusión: No disp.