Noticias STIA Domingo 12-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 12/04/2015 En tensión paritaria El Litoral

1

02. Política sindical 12/04/2015 Una cuestión de confianza Tiempo Argentino

2

12/04/2015 Méndez insiste en cuestionar las negociaciones paritarias Tiempo Argentino

3

12/04/2015 QUE SIGAN LAS PARITARIAS Tiempo Argentino

4

12/04/2015 GABY Y LOS MUCHACHOS La Prensa

5

12/04/2015 Tomada respaldó a Perotti y Ramos El Ciudadano

6

12/04/2015 Predicciones y adivinanzas para 2016 La Nación - Suplemento Economía

7

12/04/2015 El titular de Shell defendió la suma fija para las paritarias La Prensa

8

12/04/2015 Gremios municipales de Balcarce anunciaron medidas de fuerza para los próximos días La Capital - Mar de Plata

9

12/04/2015 La UIA dice que es sombrío el panorama del próximo gobierno La Nación

10

03. Argentina 12/04/2015 Los acuerdos buitre en los tribunales argentinos Tiempo Argentino

11

12/04/2015 "Operación cuentas": Garré iniciará acciones legales Tiempo Argentino

12

12/04/2015 La estrategia de Griesa, los buitres y el Citi para aislar y bloquear a la Argentina Tiempo Argentino

13

12/04/2015 Cumbre de las Américas, un campo de batalla Miradas Al Sur

14

04. Economía 12/04/2015 Menos pobres Página12 - Suplemento Cash

15


El Litoral Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

www.eintoratcom

SABADO, 11 DE ABF FL DE

2015

partlica@ellitoraLcorn

LA UMen HABLA TECHO" DEL 20 WO No disp. Recorte B/N %DE de"UN ocupación: 30,80 Valor:

ELI-MORAL

por.

das en la j ornada anterior Daer. El ex titular de la CGT en la d6cada del '90 habia dlclio que "Ia posicion del sindicato en Capital." es pacer un pedido de ese tenor, amp at ado en que el institute estadistico de la ciudad de Buenos Aires inforrn6 que una familia tipo requiere para vivit- de unos 12 mil pesos triensuales. ".Arraricarerrios con un 15 y con un 20 por Ciento corno maxima", resporidie Mendez ante el reclamo, quien argurnent6 clue "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criteria, tienen "las Boras mos cares de la regiOn".

DE LA REDACCIoN DE EL =ORAL eco no mi a@el ritoral.com INN

El pt-esidente de la Union

Industrial Argentina (CTIA], I-I6ctor Mendez, march un techo del 20 por ciento para incrernentos salariales de este afio y rechaz6 el reclamo formulado per el titular de la Alirnentacian, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciente, afirrn6 Mendez en alusion a declaraciones formula-

COMERCIO

El titular de la Confederacion Argentina de la Media-

Difusión: No disp.

"INVIABLE" •

na (Carrie), Osvaldo Cornide, seri el anfltriOn de una nueva reunion previa a las paritarias de la que pirticiparan el titular de la Fe derac ion de Etnpleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Camara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. El encuentro se llevara a cabo el mattes 14, al mediodia, yen el se discutird una propuesta de increment° salarial del 30 por

ciento en dos trarnos, uno en abril y otro en octubre. La paritaria de corriercio tiene corno elernento distintivo que se trata del grernio mos nurneroso con cerca de 1 rnillOn de aflliados. Los sindicatos tambie'n pidgin una swam ne rerriunerativa de 3.600 pesos, que se entregaria en ties trarnos.

7

POLITICA& ECONOMIA

Tirada: No disp.

En tension paritaria HECTOR M ENDEL TtTULAR DE LA CENTRAL FABRIL. RESPON DIO AL RECLAMO DEL GREMIO DE LA ALIMENTACION, QUE FIDE 43 ok DE AUMENTO.

/

El

privadas, para que un trabajador alcanrado por el gravamen puede recibir un incrernento de salarios

markespasado, Ia Junta

Directive de la UIAernItio un

30 por cientio, similar a la inflacion an ual, de acuerdo con diferentes estimaciones privadas. deberla obtener un increment° del 40 por ciento, yea que la diferencia entre ambos porcentajes sena deducida para el pago de Ganancias. del

comunicado en el cualasegura que es Inviable la idea de varios sindicatos de apfovechar la paritaria

paratansfentles a las empresas el costo- del Irnpuesto a las Ganan-

cias de la cuarta categoria. De acuerdo con estimaciones

El dato negociacidn de la

UOM

Metaldngica.

UOM, cues titular es el lider de la CGT Antonio CaI6, cobra importancia politica peon el gobierno,

lunes pniximo las camaras pa tronales de la industia metalitgica deberan lever a[ Wisteria de Trabajouna respuesta al reclamo de increment° del 32 par ciento formulado per la Union Obrera El

quepuso ala vicerninistra de Trabag NoecniRial, al frent2 de las negociaciones.

7

71111..11F-

ford.corn.ar

3

DOS AOS PARA VIVIR NA UCHAS COSAS DISTINTAS, REPETIR UNA TODOS LOS MESE& 24 CUOTAS FIJAS YEN PESOS.

TASA DE

9,90 Pic: ill

GA KA NT IA

30 1/5

6103E03 KM c$,FA IA

I

FORD CREDIT

I

FORD

in —

ECU

RANGER DC XL DSL SAFETY 4x2

cluitum VALID.

/ford argentlna

ELAION

C.F1:N.A.: 1633 %

DEL Dle041in EN _A lE1-10BLIC,Li' AlaN INk S_JE CA W't _RICHE -:IlE'iMDE LLIN INLCION, k-:rJBALILIOLICINIVIIEN.10 P011 PART E LE INLY-S1 lIAL AV) LT.MIERCI4LHANKOF CHINA (AREEN I !IS.,IS.A.INDLlilIAL AND COMERCLOLHANK OF FFFCIIVA ARUM FFIV): ARGINT1RA,SLS YCID ISMS! IMITAN SU ;1711NSA1511 Ifigl AI DMA! i).=DRIA111 IT FY Nri.57,9). FOSTAPA0 PERE...RON?! C_OTASH11.1511AIFS.T.A.SA (ARITIITIO] Slt. FS LINA SMMAD ANENIMA -!A10 UYIN CAFI7A1.1117117.1SFS, SCIIR7INTFliffS (71%' ), SFGLIMD1 'IDA MB:if S.',1 11C (1-054 ): NO MEI PITA SI-5...7.D 7,- V:7•ItiliD.TILS,I.'inlitkIONTGWX11111D 1155;4.11,1CAFDA:PISCIS.SISTRYA F.F kVITTI7ACIfill To\ C7S. AS CIBMSEMI-SIDDNDIFIITIS A TSTAFINUDADON FINA'1111AR: MI DEL PRECIO SLGERIDO MEIL110 [CHIA IMPORTEA DESEMB3L5M INCALMBITE: 65% DEL PREOSU5ERICO.4L PLI?. J10 IONTADO VALIEKIPAFaro[os LAS VERSOZ DEL MODELORkZER.FOTOS 0:INPPCLVILE,SOil DE ChRIZTER ILUSTRATNO. FORD j`_;LSA.1-EFf -COSIOFIN4ECIEN0 'D A_ A (iENIINAS.L4.AVILMAYObri,c_ILL:AD AU :ONNA HUENES EIMPLO DE ,.31.{1t,E1] 11110. INCLUID01. MEDD SI.i6EPID'J NOMINA_ANLIA, 1:LFINA):15,541,015A Hlk E.E11.1P_O -:RIMRADJOIA WINGER IX: XL LEL PUELU) LONIA110: RAMER LC XL DS_ SAFE Y: S1±iUO (IVA INUJJ1U0,11(1 [KURE GASIDE IrAPOlf.: A DESEMBOLSIII? RIDALMENIC S0320. ORIHN DEL PIUDUCTG. .416E1 %111.A •AIENIA11111±NTO, FLETE NI SE:JJNI)). '4UVIO '1.1.4):IPID A HNAlf_lAll: CI

I

IINA

I

IWE

I

I


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1

12 cle abril 2015 domingo Recorte en color % dedeocupación: 84,99

Valor: 236430,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 OPINION I

ano

5

n.1769 No TIINIPO Difusión: disp. ARGENTIN°

Una cuestion de confianza

cadidatos n Henan Btienza

ya.

come nzaron a marcar la can-

cual va a ser la primer conquista de las mayorias que van a querer cargarse: Hector Mendez, reference de los industriales, exigio la calda de las negociaclones colectivas de tab* can el argumento de que 'en un pais seri°, sin inflacion, no hay paritarias'*. Ma's Ala.' de tener que recordarle a los formadores de precios que en un "pais serio" las tasas de ganancias son

mucho menores que en Argentina. que la esgeculacian esti lirnita.da par el sistema impositivo y que la fuga -capitales es minima., conviene hacer un alto en el camino

para pensar el futuro inmediata. Mauricio Macri. el candidato de los poderosos, ya anun-

do que le iba entregar a los empresarios y especuladores el tip°

to largo de toda tai historia- esti justamente este terra: la apropiacion de los recursos econornicos, es decir, ,e1 reparto de la torts de todo to que producimos los 40 millones de argenrinos. Ante este panorama y estas preguntas no hay respuestas a priori. Los argentinas saben de que manera resolvii estas cuestione s el Kirchnerisruo. Pero no saben si-

quiera coma lo resolverin los principales precandidatos electorates, Tienen indicios de que Mauricio Macri

Macri ya anundo que les iba entregar a los empresarios y especuladores el tipo cambio Have

ingresos a piacere.

de cambio have en mama para que guedan transferir ingresos a piacere. Con lo cual, nada nos permite dudar de que las garitzzy rias son para el nada ma's Tie un estorbo y que no tendri problema.s en sacrificarlas en nornbre de la acuinulacion de riquezas_ Pero b pregunta mas insidiosa es la siguiente:ique Karin los precandidatos del Frente para a Victoria?an.tregarin las garitarias? I,Las corivertiran en. una Gran Paritaria Nacional que file un techo poroentual para los salarios de los trabajadores y que de bilite .1a posibilidad de negociacion de los grequi tiara el Movirniento Obre:ro mios? giantara ante el avance 0 rganizado? empresarial por sabre los trabajadores? ,E,Se sentarin sabre las Obr.as Sociales y negocia.ran La deuda del Estado a cambio de las paritarias? LHa bra paros, rnarchas, manifestaciones de parte de los lideres sindicales hace una sernana tomaron de rehenes a los trabajadores impidiendoles it a trabajar? Luis Barrionuevo, gor ejemplo, zdefendera los intereses de los empleados gastronomicos o 5L1 propio inter& cornu patronal gastronirnica? La avanzada de los poderes reales time como grincipales voceros a sus empleados de siempre: los economistas pagos par el establishment_ Ya aparecieron por casi todos los canapes de television y las radios opositoras anunciando el evangelic del ajuste y la devaluacion.. Preparan La mesa para que los capitalistas -perdiin par el lenguaj e a destiempo- devoren en plena guja distributiva los ingresos de los trabajadores en una transferencia regresiva. que "corrija" los desvios distibutivos del Kirchnerismo. Porque en el centro de la disputa de los groximos cuatro aiios -y en realidad a

por sus cornpromis Os asumiy Sergio Massa,

d.os jugara.'n a favor del

capital concentrado o minimizari_n la pa.rti-

cipacion de los trabajadores, pero no goseen Iia certeza de que Daniel Scion. a Florencio Randazzo ac teen de la misma m.anera que Cristina Fernandez de Kirchner. Y alli es donde se abre una brecha en la confianza. politica, El Kirchnerismo ha construido su pat-to politico con una buena. parte de la sociedad de forma ascendence. No solo cuantitativamente -del 22 por ciento al 54- sin° tambien cualitativamente. Un importante sector de poblacion argentina considera que los mejores negocia.dores de los intereses go -

en mano para que puedan transferir

27

Mendez RAO a m rcarI concha con las paritarias. Las certezas e incognitos de los

PANORAMA POTITICO

c ha para el 2016. Ya a.nunciaron

I

pulares fueron Nestor y Cristina; es decir, depositaron su fe en sus delegados. Este concept° es fundamental porque esa confianza "afectiva" consiste, tambien. en creer que si no se obtuvo nada sir-1*r es porque realmente no se podia. Pero no se trati de la mera esperanza a de pensarmento magic° sino sencillamente de la devolucion que dio la experiencia de verlos actuar. Ningttn candidato goza hoy de esa contianza politica. Ni de

la oposicion ni del

I

.

PERIODIS1A HISTORIADOR YPOUTOLOGO

La duda n.o debe ofender a nadie yes tegitima. No se trata de desconfianza rnaliciosa sino simplemente de precaudin autoconservadora. Ni tampoco de proyectos grandilo-cuentes ni rimbombantes sino de cuestiones pequeilas, rninirnas, porque como se sabe., Dios esta en los detalles ziaise haran con las paritarias? zDe clue manera resolver in a puertas cerradas las rtegodaciones con los sectores empresarios? con la embajada de Estados Unid.os? correra primer') a establecer las mejores relaciones. con la Casa Blanca? Y esta pregunta esti. hecha no desde el principismo- teorico sino desde la conciencia de la complejidad del entrarnado com.ercial y diplomatic° que el Kirlos

n importante sector

oficialismo Y de n tro del espacio peronista o kirchnerista podria de la poblaciOn obtener alga de esa confianza si y solo si la presidenta hace clue los una traslacian delegativa de ese sentimiento. Para una maycria chnerismo supo tejer con la administracian comprometida con el proyecto nacional y norteamericana. popular no hasta con Frente a las posibles los gestos y con las dificultades econ.arniCristina. cas que atraviesen a la declaraciones. con hacerse el alas o menos region en los preximos diets - coma par ejemgio el :fortalecimiento kirchneristas, ni siquiera en los indiscutiblemente K como Agustin. Rossi o los que aparedel dOE-ar, el abaratamiento de los precios cen coma mss leales como el gobernador de de las m.ateria.s primas. el agotamiento de Entre Rios Sergio Urribarri. Siempre hay un la recorngosicion del mercad.o intern° y las restricciones del ingre-so de divisas- zde espacio para la dud.a, Lo mismo octirre con los candidates Tie agarecen con mss juego que manera se resolvethn esus problemas?zpe to forma que propio coma el gobernador de Buenos Aires v. el ministro del Interior. lo hizo el Kirchnerismo o echaran mama a recetas ortodoxas y ajustes re-

argentina considera mejores negodadores de intereses populares fueron Nestor y

gres ivos? La historia es m.uy sencilla: en las dItimas

d-e-cadas, los

poderes

economicos saquearon a la argentina, ya sea a tra,ves de los negcaciados sucios con el Estado en plena dictadura militar, ya sea con la Patria Financiera. con el patron de acumuLacion del men.emum° en los noventa y con la foga de rapitales de principios de siglo_ La hecatorribe del 2001 los obliges a pactar la paz social. El Kirchnerismo se cote en la hendija que dejo esa situacion de esga.nto que sufrieron las .clases dominantes en nuestro pais. Y estas se mantuvieron calladas mientras pudieran hacer negocios rios, Ahora que ha entrado una brisa fresca por la ventana de la economia, ya empiezan a chillar por in existe:ncia de las paritarias o por la forma en que se clistribuyen. los excede rates_ Ya estin viendo de Tie manera se quedan con la mayor parte de la frazada, Una nacion homogenea es aquella en la que.. en rasgos generates y sin inocencias, ganan todos a pierden todos. 0 corno decia .el gran pensador Arturo Jaaretche, en la Tie una sola ley rija: "o es pa' todos la cobija, o es ga' todos el inviernoT':


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

18 TIEMPC ARGENTIN° ARGENTINA 5 168991,26€ n.1769 Recorte en color % de ocupación: 65,32 alio Valor: i

I

I

Esta vez Ia cruzaron el

secretario Comercio, Augusto Costa, e incluso un par uyode aseendencia en la U1. Jose de Mendiguren.. .,

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

domingo 12 de abril de 2015 Difusión: No disp. I

Ante la inminencia de la ciampatia electoral, aseguro clue no hizo declaraciones desde l'una poskion politica"

Mendez insiste en cuestionar las negociaciones paritarias HE RWAC

U01,13

Equip° the Economia ctor omialiemmargem.ficLcorn

de retractarse por Naber dicho que "en un pais normal.. Las paritarias dejarian de estar", el presidente de la Union industrial Argentina (LTIA), Hector Mendez, redoblO la apuesta y volvi6 a la carga con la herencia del

Lejos

prOxim.o goblerno. "No se puede hater una sura del 40 por ciento. Es imposible", se queje

eldirigente industrial, quien en cambio pidi6 negociar aumentos de "entre el 15% y el 20% coma maximon. Sin embargo, Mendez intent6 restarle intencionalidad a sus declaraciones al afirmar a Radio Mitre que "me importa un bledo lo que pasa en La politica.. me interesa lo que pasa en el pais". En este maim, Mendez,considerO que el gobierno que asoma encentrari un "panorama sombrio" y "rally grave"."Tenernos impuestos de un pais desarrollado y servicios de uno subdesairoilado, De ,oada peso que se, .porta, 95 centavos son para la burocraciay-icinco para los servicios", clisFaro el industrial. Ade:mos, asever6 ,que Argentina 'es el segundo pais en inflaciin mundiar. El viernes, Mendez sostu.vo que "en un pais normal, las paritarias dejarian de estar".. Referentes politicos, gremiales e Malmo empresarios respondieron con mimic-ion gruesa o.. al •menos, se diferenciaron de los Bichos de Mendez. Sin embargo, a3,7er mimic un referente de la industria. el secretario de La Union Industrial Argentina I[U1A). y diputado national por el. Fre nte Ren.ovador, José Ignacio de Meathguren., se diferencio de Mendez all afirrnar que -las paritarias son uno de los principal-es .activos de los tiltimos diez aim'. De Mendiguren dijo: "No se glue es lo que quiso de ch. Mendez, per° la UJA. respeta las paritarias y el con -

respuestas - El titular de la Unroll Industrial Argentina, Elector Mendez. ratifica lo di cho y recilm regiavad as criticas que vinleron Incluse' de su enudad. sejo del salario." Con respect° a las afirm.aciones de Mendez sabre que Argentina enfrentara "un panorama econOinico sombrio", De Mendiguren se diferencii y a.firmi que "para este alio los pronosticos son parecidos a los de

De Mendiguren

Candidature' Jose Ignacio de Mendiguren ode arta que Ie gustaria ser atria vez presidente de la UTA.

AHORA 12 VA SUPERO LOS. M DE OPER .NE Ministerio Industria, que conduce Debora Giorgi,. informb que segiin el relevarnierita brindado por las tarjetas de ald Ito paiticipantes efe Ahora 12 el programa de estimille al tens u fri.0 interne y la producciern nacional, se logri alcanzar Lin totaf de 7.05.4.346 de aperaciones par t 13.114 mll El

En lc clue

respecta -sole mente-

a la semana 304,, los negocies adheridos al plan registrarcn 2711767 tra nsa cci ones por mos de 511 millones de pesos en ventas. El ticket promedio de facturacionlue

de $18160.

2014, manten lend° niveles de actividad cercanos al alio pasado". Sin embargo. el dirigente dijo que a spira a "poder Forcer esta tendencia" y que "eso requiere un crecimierito industrial del 3.5 por Arr el secretario de Comercio Augusto Costa se sumo al cora de criticos. "No se puede tomar mu} ern serio lo que digs Hector Mendez porkpie es un hombre que perrnanentemente se wive desdiciende. precis6 Costa. En declaraciones a Levo state por Radio

Cooperativa, Costa dijo que le Haman "mucho la atenciOn" las declaraciones del titular de la Union Industrial. El funcionario recorder que "en

numerosas ocasiones me comunique con el luego de leer declaraciones de este tipo y suele decir que la

Giorgi sestuvo que 'semana a

semana se incrementan las yentas de pradud.cs nacionales a traves do esta nerramienta, lo clue significa una suba en la dernanda de labricaci6n industrial y un emplec sastenido'. El analisis sabre las sectores del programa no muestra camblos en la distribuciron par rubro de las transattiones ni de las veritas. En el acumula do de tickets emiticl DS CO ntirWan destacanclose los sectores de tnd umenta ria 13,675,874 transacci ones, lc cue reprdsenta el 551. de las yentas), calzado y marroquineria 11.104.1351), material es para la construcci an (701.013) y linea b anca 1534.616). I

saran de contextow, Para Costa. "hay datos objetivos de que La. -economia argentina muestra previsibilidad y estabilidad., con desaceleraciOn de los precios y tin repunte del constuno en gran parte de los rubros". 'La ,ecormarnia durante 2015 va a tener un alio favorable", destac6. Con respecto a la. nueva etapa del, programa Precios Cuidados que anunci6 ayer junto con el ministro de Economia, Axel Kicillof, Costa dijo que h.ubo actualizaciones en los precios -con alzas en allipanos productos y bajas en otros".. "No silo hubo una actualizacion del 2,8 por ciento de aurnentos de precios, hubo bajas en muchos productores que tienen que ver con

cam° se vienen comporta.ndo los insurnos, coma en el vaso de la. harine, indica: Ademas, el funcionario canto que se evalui -en que rubros y productos labia que fortalecer la canasta y por eso incorporarnos 28 productos al acuerdo". Con respecto a los productos que se encuentran fuera del programa. el funcionario dijo que el objetivo es "daries a los consurnidores herramientas a traves de los productos incluidos para que puedan tomar decisiones de consumo en un contexto donde la especulacion de los formadores 'Leval dispersiones rnuy ,grander segan zona a tipo de comercio, lo que tiene como tinico fin sacaries la mayor cantidad de diner° a los consumidores".

AGUAS: CONTE DOA EN fiRME NULIDAD DE NBA

POR BRASILLSUSPENSION PROD RAM ADA EN FATE

Suprema CortedeJusticia lie la provincia de Buenos Aires deji firme el failo quedeclar6 nub ei derreta que aumento en bast! un 180`w las tarifa s a plioadas en 2032 por to empresa Aguas Etunaerenses (ABSAf y que obliga a la provincia a dela:111er en futures facturacioneslas sumac abonadas par las usuarios. El bile quedo firme al denegar el mhxlmo tribunal un recurso federal presentado par la fiscalla de Estado para que Ia contrcversia pase a orbita dela Corte Suprema dela NaciOn. De esta manera quedtifirme el blip que en didembre Ultimo cleclar6 Ia nulidad de a umerkto de rarif as dlispuesto en 2012.

Coma consecuentia de Ia cauda de la demanda Brasil, la empresa de neumaticos FATE reduja 54U ritmo de production y suspend16 por firiC13 dias a 1700 trabajadores que prestan funciones ern su planta ubicaula en la localidad de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Segun expticq Pedro Wasiejko, titular del Sincticato del Neumatico„ la suspension fue programada con la cc mpaiiia„ se efectuarA en tramos, es deck, um a dos dias ha biles en se manas consecutivas del corriente mes y no afectara ni el hives') neto, ni ICs apartes a la °bra social pie los trabajadores.

La

111


pe-

nos se

ple-

con

nen

so-

e el

pa-

De

rfuncionario de .la adrninistracien macrista. Fuentes del FPV narraron a este diario que, si 'bientodavia no les liege

En el comunicada, el FPV tambiers

"la lamentable actitud Tiempo Argentinodenuncio que demuestra que el PRO utiliza

Fecha: domingo, 12 de abril presunta "potde 2015 una recursos que son de todos los potcontravencien, FechasePublicación: domingo, 12 de abrilpara de beneficio 2015 lienar on los papelesu en esa teilos de su campaila pronto por parte de La administra- partidaria, comp ya lo ha advertido direccien Página: 14 cien del Pm, "Los banners .estuvieron hasta algunaja de sus precandidatos. Nº documentos: 1 ert varios lugares, en la Facultad de En este caro en particular, usando Derecho, en el Obelisco, en la Plaza recursos pUblico.s para que el recto de Mayo, Coda la semana, dentro de las fuerzas politicas no puedan la Podemos .campaila Mejor 11.,-.Lcer propias21452,13€ canapalias". Recorte en color %Vivir de ocupación: 8,29susValor:

QUE SIGHT LAS PARITARIAS En el marco de la polemica generada Hector Menpor el titular de la I dez, quien impulse la eliminacion de las paritarias (ver aparte). el pre-

candidato presidencial del FPV, Jorge Taiana, propuso que todos los precandidatos presidenciales se comprorrietan a mantener esas negociaciones salariales fibres, a.nuales y sin tope. coma hasta ahora, "Las declaraciones de Hector Mendez se expresa.n en el rnacrismo", anaclie el ex canciller, en una entrevista con el programa Marca de Radio, de La Red,

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.


sta se vuel- sus lazos con Michetti. Por las uando la dudas. Tan pareja está la comLasePrensa etalle. Scioli petencia que lo que se jueFecha: domingo, 12 de abrilen de la 2015 a Insaurralde ga no es la 12 candidatura de HoraFecha Publicación: domingo, de abril de 2015 Aníbal Fercio Rodríguez Larreta en la CiuPágina: 13 que Nº dedocumentos: furia dad, sino la de Mauricio Macri 1 s que cono- en las presidenciales ◗

el vor na eros naial tra os isel rió el

Recorte en B/N % de ocupación: 3,94 Valor: No disp.

❚ GABY Y LOS MUCHACHOS Gabriela Michetti está dispuesta a usar todas las armas a su alcance en su batalla contra Mauricio Macri. Ante el temor de no poder controlar todas las urnas en las PASO, se acercó a los gremialistas. Le sirvió de nexo el ex diputado Alberto Triaca, hijo del homónimo dirigente del gremio de los Plásticos y con fluidos contactos en el mundo sindical. También Gerónimo ‘el Momo’ Venegas, que le mandó algunos muchachos que ya tuvieron ‘roces’ callejeros con los larretistas. Hay gremios que juegan con Sergio Massa que también apoyan a Michetti para sacar a Macri de carrera.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


En este sentido, el precandigó: “Tiene que haber tres o cua- portante es acompañar las movitro comisarías por seccional. Has- lizaciones por seguridad. Tam- dato a intendente Tolarovic reta tendríamos que poder elegir al bién proponemos crear un fon- saltó: “Para luchar contra la delincuencia y el narcotráfico es comisario. La ciudad necesita una Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 do municipal para familiares de fundamental la educación. Coinpolicía rotativa y militarizada al víctimas de la inseguridad”. Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Por su lado, Hyon dijo que cidimos con el candidato a goestilo Gendarmería, y con buePágina: 11 “hay policías que tienen proble- bernador Omar Perotti en firmar nos sueldos”. mas sociales, no tienen vivienda un acta compromiso para que los El precandidato Nº documentos: 1 a concejal que tiene presentados en el cuerpo le- propia, viven agobiados y así no chicos completen sus estudios. gislativo de la ciudad 260 pro- pueden prestar un buen servicio. El primer lugar de contención es yectos, de los cuales 36 fueron Hay que darles infraestructura a la casa, el segundo la escuela y el Recorte en B/N % de ocupación: 19,07 Valor: No disp. Tirada: No disp.

El Ciudadano

ordenarlo y mejorar las frecuen- regular la propaganda electoral y cias”. Hyon añadió: “Rosario se democratizar el acceso a la carperdió la oportunidad de tener telería”. Y Tolarovic finalizó: “No creeun subte y la dictadura desguasó al tranvía. Ahora que recupera- mos en los ricos y famosos, creemos el ferrocarril por qué no pen- mos en la política y en la particisar en una red metropolitana del pación. La presencia del dirigente se tiene que sentir. Algunos Gran Rosario con el ferrocarril”. El precandidato a senador por aparecen en los medios y no reel departamento Rosario apues- corren los barrios. Hay que hacer ta a “un modelo de ciudad pro- política cara a cara con el vecino”. Difusión: No disp.

ACTO EN CAPITÁN BERMÚDEZ CON GREMIOS DEL CORDÓN INDUSTRIAL EN APOYO A BINOMIO DEL FJPV

Tomada respaldó a Perotti y Ramos Con la presencia del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, los principales sindicatos del cordón industrial de Santa Fe realizaron el jueves último en Capitán Bermúdez un acto de respaldo a la formula del Frente Justicialista para la Victoria Omar Perotti - Alejandro Ramos y la lista a diputados provinciales encabezada por Héctor Cavallero. Aldo Strada de la UOM de Villa Constitución y candidato a diputado provincial sostuvo: “Esta

provincia tiene que seguir el camino de la inclusión, el trabajo, la industria, tal como se viene transformando el país desde el gobierno nacional. No podemos permitir un 9% de desocupación en Santa Fe”. Por su parte, el ministro Tomada señaló: “Hoy tenemos otra Argentina: más justa, más soberana, más libre y más igual. Eso fue posible porque dos presidentes, Néstor y Cristina, pusieron al trabajo en primer lugar”, y conti-

nuó: “Se tomaron decisiones: 48 leyes laborales a favor del trabajo y de los trabajadores”. “La patria está en todos lados pero se siente mejor cuando está con los trabajadores” afirmó. “Lo que no soportan es un proceso que lleva 12 años en el gobierno y amenaza a ir por mas” agregó. Sobre Santa Fe, Tomada sostuvo: “Necesitamos una provincia histórica otra vez del lado del movimiento nacional y popular”.

El ministro Tomada brindó su apoyo a Perotti, Ramos y el Tigre Cavallero.


siDe ust pases o de leja nos muy

011o de eranta mió A ni0% ntra eme ve vos. mo tria asil do. corun óvil be. nte del

nos n el dito orñía ntedie-

e ng

esaresPor ar a una emnte car o de a la ara frevar. panza tas nto emtiepúdos ien o el muy perde mi

La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

| DOMInGO 12 DE ABrIL DE 2015

Opinión

Recorte en B/N % de ocupación: 37,96

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

Predicciones y adivinanzas para 2016 Relegadas a un segundo plano por las internas, las políticas económicas de los presidenciables continúan siendo una incógnita AL MARgEn dE LA SEMAnA

Néstor O. Scibona PArA LA nACIOn

L

a pregunta del millón tiene respuestas devaluadas. Cualquiera que busque adivinar qué ocurría con la economía después del cambio de gobierno en diciembre, se topa con múltiples presunciones basadas en dibujos en el aire. no es para menos. Cuando faltan poco más de dos meses para la presentación de las candidaturas y poco menos de cuatro para las PASO nacionales, los presidenciables siguen enfrascados en sus internas y relegan a un segundo plano los diagnósticos de sus asesores económicos. A veces, lanzan propuestas aisladas y voluntaristas (Macri, el in del cepo cambiario; Massa, el in del impuesto a las ganancias para trabajadores), que poco tienen que ver con un programa económico consistente. Scioli, iel a su estilo, habla sin decir nada que pueda comprometerlo. Con matices, sus equipos coinciden en bajar la inlación, movilizar millones de dólares “encanutados” fuera del circuito económico, promover inversiones, más empleos y salir del estancamiento de los últimos años. Pero ninguno se arriesga a anticipar precisiones. A corto plazo, más previsible es la estrategia para 2015 de la dupla Cristina-Kicillof: convertir a más consumidores en votantes del oicialismo, aun sin candidato. Con la premisa de que la gente vota con el bolsillo, no pasa semana sin que eleven el piso del gasto público. ni sin ofrecer por la cadena nacional de radio y TV más créditos subsidiados, para contrarrestar el deterioro real de salarios y jubilaciones en 2014, a la espera de las inciertas paritarias de este año. Mientras tanto, contiene la inlación con más atraso cambiario, subsidios tarifarios y “precios cuidados”. Y contrarresta el retroceso de las exportaciones y el drenaje de reservas por ventas récord de “dólar ahorro” a precios de ocasión, mediante el racionamiento de importaciones no energéticas que tal vez se lexibilicen transitoriamente con la liquidación de la cosecha de soja. ningún analista económico prevé que esta política de “radicalizar el populismo” (según la deinición que en 2011 acuñó el

entonces viceministro roberto Feletti) explote antes de las elecciones. Pero la mayoría coincide en que no es sostenible sin complicar la gobernabilidad a partir de 2016, por más que el cristinismo se empeñe en asignarle carácter “irreversible”. Esta perspectiva coloca en un brete a Scioli, si se conirma la presunción de que aceptaría a Kicillof como compañero de fórmula, a cambio de un apoyo de CFK en las PASO. Al igual que con el número de pobres, difícilmente el ministro de Economía admita en campaña el agravamiento de la herencia macroeconómica kirchnerista. Tampoco la urgencia de remover restricciones al comercio exterior y el exceso de intervencionismo para reactivar una economía necesitada de mayor inversión para crecer. Por ahora sólo se sabe que el pragmático gobernador bonaerense quiere ser presidente a toda costa. Pero, con tantos desequilibrios acumulados, todavía es prematuro conjeturar cómo haría equilibrio dentro de su ambivalente consigna de continuidad con cambios.

Los presidenciables siguen enfrascados en sus internas y relegan la economía Por razones diferentes, los equipos opositores tampoco arriesgan definiciones que impliquen costos políticos. no sólo para evitar prematuros “escraches” del kirchnerismo que, en caso de convertirse en primera minoría opositora, ya tiene preparada la consigna “con nosotros no pasaba”. También porque exploran cómo ampliar su futuro margen de maniobra. Para encarrilar el sector externo, todos tienen in péctore la perspectiva de colocar deuda en los mercados externos –en un rango de 10.000 a 20.000 millones de dólares– para saldar pagos pendientes, reforzar reservas y salir lo antes posible del cepo cambiario. Sería la forma de aprovechar la baja relación deuda externa/PBI, uno de los pocos puntos a favor de la herencia K. Pero esto implicará no sólo resolver el default de la deuda con los holdouts, sino también deinir la futura política cambiaria. no es lo mismo arrancar una nueva gestión con tipo de cambio de equilibrio o con “colchón”; y

de eso dependerá si se eliminan retenciones a la exportación (menos la soja) o si habrá una reducción gradual. Esta incógnita, junto con el in de los rOE, ya desvela a los productores de trigo que deben sembrar con este gobierno y cosechar con el próximo. En cuanto a la reducción del gasto público, las predicciones apuntan a los crecientes e indiscriminados subsidios a la energía y el transporte, superiores al 4% del PBI. Malas noticias a futuro para usuarios residenciales e industriales; especialmente del área metropolitana de Buenos Aires. En un seminario organizado por los Ex Secretarios de Energía, el economista Fernando navajas reveló que las tarifas eléctricas muestran el mayor atraso real desde 1945. Pero reiteró la necesidad de un sendero gradual de ajustes para reducir los subsidios, además de una tarifa social de suma ija para sectores de menores ingresos y criterios de eiciencia energética nunca utilizados en estos años (como tarifas diferenciales según horarios o demanda estacional). Estas cuestiones abrieron un debate entre economistas sobre la disyuntiva de shock o gradualismo. no sólo eso: en el sector inanciero hay quienes conjeturan si el ministro de Economía del próximo gobierno podrá aplicar de movida un programa integral, o conformarse con un trabajo sucio de transición. Desde la heterodoxia racional, el economista Carlos Leyba enfatiza que para salir de los ciclos de crisis y reactivaciones basadas en endeudamiento, no sólo hay que ocuparse de la macroeconomía sino de una estrategia de desarrollo, que hoy tampoco surge –dice– de la inanciación china. Los presidenciables apuestan a la mejora de expectativas económicas que provocaría el cambio de gobierno. no obstante, son conscientes de que quien sea electo deberá asumir con un programa integral y consistente debajo del brazo, para corregir los desequilibrios y recuperar la conianza. Más lejos de estos interrogantes, los mercados apuestan a que el efecto “chau, Cristina” implicará el in del default y nuevos repuntes en el valor de los activos. Por eso están más atentos a las encuestas que a los indicadores económicos: si a medida que se acerquen las elecciones no se despejan las incógnitas para 2016, tendrán tiempo suficiente para desarmar posiciones y refugiarse en el dólar.ß nestorscibona@gmail.com

pROBLEMAS SOLUCiOnES

Lucio Castro. “El país tiene que reducir subsidios” –¿Cómo debe hacer la Argentina para optimizar la calidad de su capital humano?

Solución–El país está estancado en las pruebas PISA de la OCDE y más de la mitad de los estudiantes termina el secundario sin los saberes esenciales para una vida social plena. Para cambiar las cosas, se necesita un mejoramiento de la carrera docente (debe haber institutos universitarios). Hay que uniicar los criterios de formación a nivel nacional y no provincial, es preciso un mejoramiento de las condiciones salariales de los maestros y poner fuerte énfasis en el primario, por lo menos en el corto plazo.

–¿Cuáles son los caminos para que el país mejore su capital físico?

–Millones de argentinos no tienen acceso a servicios cloacales domiciliarios y a la red de agua potable en sus hogares. El desbalance energético alcanzó un récord histórico, y los subsidios al transporte y la energía superan el 5% del producto. Cientos de llamadas de telefonía móvil no pueden ser completadas y la velocidad de Internet es más lenta que en países líderes de América latina. Aquí es preciso deinir una estrategia integral, transversal y prospectiva, basada en las mejores prácticas internacionales, como en Australia. Debe hacerse mirando todo el país y en el largo plazo. La Argentina tiene que tener un sendero de reducción gradual de subsidios protegiendo a los sectores vulnerables. Se precisa la recreación de un mercado de capitales que permita inanciar las necesidades de inversión.

–¿Cómo lograr una gestión estatal de calidad?

–La Argentina carece de una burocracia permanente, de calidad y meritocrática. La mitad de los directores nacionales no cumple con los requisitos de la carrera administrativa estatal; nueve de cada diez tienen un nombramiento temporario y menos de dos años en promedio en el cargo; y el director nacional promedio (80%) es un abogado sin especialización en el cargo que ocupa. Está pendiente crear un sistema de carrera administrativa profesionalizado y sistemas de formación y capacitación permanente mirando siempre las escalas salariales. ß El autor es director de Desarrollo Económico del Cippec


La Prensa Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Domingo 12 de abril de 2015 Recorte en color

% de ocupación: 32,24

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SANZ SEDUCE A LAS

El senador nacional y pr nesto Sanz, se comprome Luis a ‘construir una socied clusión’. Sanz, presidente d Encuentro de Mujeres Radic derechos no será más un dad palpable en la Argenti

Juan José Aranguren sostuvo que es una propuesta razonable por la incertidumbre inflacionaria.

El titular de Shell defendió la suma fija para las paritarias E

l presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, sostuvo ayer que la ‘suma fija’ es una ‘propuesta razonable’ en las negociaciones de paritarias actuales, debido a que por ejemplo es ‘‘algo difícil saber cuánto será la inflación a fin de año’’. Aranguren formuló esta opinión luego de que la semana pasada las cámaras empresariales y los dirigentes sindicales del sector petrolero acordaran una suma fija no remunerativa de 21 mil pesos en tres cuotas, más el proporcional por aguinaldo. ‘‘Por ejemplo es algo difícil saber cuánto será la inflación a fin de año’’, remarcó el empresario como punto central para negociar paritarias. En declaraciones radiales, el titular de la petrolera recalcó: ‘‘La suma fija es una propuesta in-

teresante y razonable para tender un puente hasta que se sepa un poco más hacia dónde puede evolucionar la realidad económica y social de la Argentina’’.

RESPETAR LA LEY Por otra parte, Aranguren ratificó su apoyo al acuerdo electoral entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica con miras a los próximos comicios porque, dijo, es la ‘‘oportunidad de tener un cambio que necesitamos’’, ya que esos partidos han ‘‘basado su accionar en la recuperación de las instituciones y el respeto por la ley’’. Además, opinó que a futuro ‘‘se puede liberar’’ el cepo cambiario ‘‘en función de un cambio de clima de negocios en la Argentina y en la necesidad de recuperar la confianza’’.

Méndez auguró para el próximo gobierno un panorama sombrío El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Mén-

‘‘Si usted vive en barrio Parque o va una quinta los fines de

LOUSTEAU PIDE MAS

El precandidato a jefe de teau dijo ayer que es ‘priori Provincia, la Nación y los m durante un encuentro con v có la ‘ausencia de la Policía M

Sobre este punto, Aranguren explicó que en el sector petrolero ‘‘se pueden volcar miles y miles de millones de dólares de inversión’’. ‘‘Tenemos recursos en el país como para no tener que importar, lo que pasa es que se necesita la seguridad jurídica y el buen clima de negocios para que los capitales vuelvan a fluir en la Argentina’’, recalcó. También expresó: ‘‘Sea quien sea el Presidente, es necesario resolver muchos temas en la actualidad económica-social de la Argentina’’ ◗

NOTICIERO

gurar que ‘‘es una deuda q los porteños’’.

FARGOSI

EL EQUIPO DE LA PR

El doctor Alejandro Fargosi, ex miembro del Consejo de la Magistratura, hablará en la cena mensual del Consejo Argentino de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales. El orador, que será presentado por el presidente de la entidad, doctor Armando Alonso Piñeiro, se referirá a la actualidad política y sus consecuencias en los co-

Dos precandidatos para nerismo, Julián Domínguez y to conjunto en la localidad d ‘‘el equipo de la President parecidas de la provincia q postulantes en el marco del


getica al entender que la cooperativa

para realizar la totalidad de la obra de

incumpli6 la normativa al tercerizar la repotenciacion. "La empresa que gana La Capital - Mar Plata empresa. totalidad de los trabajos a otrade la licitacion no cuenta con capacidad

Al respecto, el 12 intendente Fecha: domingo, de abril dedeclare 2015 que financiera ni tecnica para realizar la tome)Publicación: esta decisiondomingo, "con el objeto salobra", aseguro_ Fecha 12 de de abril de 2015 vaguardar los intereses de la comuniAsimismo, habia antieipado que "no Página: 10 la clara conviction de que el podemos permitir que una empresa sin dad, con que nos Nºcamino documentos: 1 marcan las leyes es el antecedentes en obras de electrificacitin

anico correcto" y agrego que "apoyo y realice una obra de energfa" y remarai seguire apoyando a los trabajadores que "en la adjudicacitin que Cevige reacooperativistas, por ell o no permitire liza a ]a empresa estaba incluido el IVA embargue que seen y Cevige futuro" en33,11 tanto Valor: esti reclamando Recorte B/N % desuocupación: No disp. Tirada:elNoIVA disp.a] entendia que "las instituciones inter - Ministerio" •

Gustavo Barrera Cevige.

Fue porque la cooperativa icit6 el 100 por ciento de la obra electrIca que le habia sldo adJ udlcada. El ntendente justIfIcosu decision para "salvaguardar los intereses de la corn u nidad" al podian sostener que los trabajos no se Difusión: Notercerizar. disp. I

I

Por la pauta salarial 2015

Gremios municipales de Balcarce anunciaron medidas de fuerza para los proximos &las BALCARCE (Corresponsa]) - No arriba- estableceran una marcha para arribar ron a un acuerdo en p aritarias. Los sindica- mas tarde a la sede de la Municipalidad tos Aiden un 40% y el Gobierno ofrece un ubicadaenavenidaDelValleycalle 16. 28%enfbrmaescalonada. Por su parte, la Asociacion de los Trabaj aEn horas de la noche de este jueves finali- dores del Estado (ATE) anuncio parael prezO ]a asambl ea establecidapor el Sindicato ximo viernes (17) un pard activo par 24 de Trabajadores Municipales para ana]i- horns. zar la propuesta del Departamento Ejecu"Se informa desde el gremio, que se tivo y enbase a ello tomarmedidas a seguir. cubriran los servicios esenciales de Asi fixe como desde el gremio mayoritario emergencias y geriatricos. El motivo de en la ciudad anunciaron un paro por 48 la medida re sponde ala falta de una prohoras al entender "insuficiente" el ofreci- puesta superadora de] 28% par parte miento de un 28% de aumento a cobrar en de] Departamento Ejecutivo", expresaforma escalonada teniendo en cuenta el ron en un comunicado. pedidodeun40%. Swan dejaron entrever los gremialistas Previamente las partes se habfan reuni- si no hay respuesta del Ejecutivo a su reclado en tres oportunidades en el marco de las mo al cabo de la semana entrante las medinegociaciones pari das de fuerza se podrian ampliar y tail as que se estableEl gobierno que conduce cieronporordenanza hasta se evaluaba municipal hace ya José Enrique Echeverria no realizar un paro por tresaflos. mejor6 la propuesta del 28% tiempo indetermina-

El Gobierno que

conduce Jose Enrique Eche verria no mejor6 la propuesta del 28% pagadero de la siguiente manera:

pagadero de la slgulente manera: 5% en abril, 5% en mayo, 10% en agosto yel restante 8% en octubre.

5% en abril, 5% en mayo, 10% en agosto y el restante 8% en oetubre. Luego de ello es que el gremio que conduce Filomena Santangelo convoc6 a una asamblea de afiliados en su sede y por unanimidad decidio rechazar el ultimo ofrecimiento.

Asimismo, se establecio en una votaciOn realizar un paro por 48 horas a partir del dia lunes 20, con la atencion de servicios esenciales como ocurre en cada jornada de protesta. En este marco, los emp]eados deeidieron que ese lunes, a las 8, se realizath una sentada frente al Hospital Municipal y luego

do.

Santangelo ad aro que la medida se estableci6 para esa fecha a raiz de los plazo s que establece el

Ministerio de Trabajo para una medida de fuerza. "Espero que durante la semana que viene se pueda resolver el conflict° y de esa manera no tengamos que llegar a la medidaquedispusolaasamblea. En la manana del jueves cuando el persona] del area de Administracion de] Hospital Municipal "Dr_ Felipe A. Fossati" concurri6 a trabojar a las 7 de la manana se encontra con una sorpresa en el ingreso. Se trata de la presencia de tres cruces hechas con sa] gruesa con ]os ape]]idos de] director de] centre asistencial, Alejandro Cano; el intendente José Enrique Echeve-

rriay ]a restante con un signo de intermgacion.

Esto originael repudio del STM contra lo que consider() un"actodiab6lico" en el Hospital. La Comision Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales dio a conoeer un comunicado donde repudia la aparickin de "una cruz diabolica en sal" que llevaba los nombres del director del nosocomio y el intendente en elprimerpiso del centro asistencial. "Estas practicas, dignas de perso-

nas con ma]icia y al margen de que defendamos los derechos de los trabajadores, no contribuyen a nada y menos min en tiempos de paritarias", expresa la nota oficial del gremio. Par su parte, desde ATE hicieronlopropio y so]icitaron debido a que es de public() conocimiento que "se investigue ya que cuentan con aimaras y podran saber quien Asf nuestro gremio podra tomar las medidas que corresponden"

De Narvaez en camparia visit() Chascomus CHASCOMUS, - El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador (FR) Francisco de Narvaez recorrio la Expo-Crio]los de Chascomiis acompahado por el diputado naciona] José Ignacio de Mendiguren y el presidente de la Sociedad Rural local, Raill Naufel en el marco se sucampaila. En un comunicado se inform6 ademas que esta manana De Narvaez, visite la loca]idad bonaerense de San Miguel Del Monte donde converse con vecinos sobre seguridad y firm6 contra los jueces "s acapresos" y por la tarde asisti6 ala inauguracitin del nuevo velodromo de Bella.

Mariotto en Cafiuelas El precandidato a gobernador bonaerense par el oficialismo Gabriel Mariotto, pidi6 en el partido de Canuelas "alcanzar la uni dad" del kirchnerismo para "con solidar el proyecto continental durante la inauguration de una unidad basica, en ese distrito". El actual vicegobernador bonaerense reiter6 su peclido de unidad del kirchnerismo de cara a las el ecciones de octubre porque segiin sostuvo "nadie puede hater las cosas solo", se informa en un

comunicado. Mariotto asisti6 ala inauguracitin de la unidad basica Dante Gullo en compalifa del ]egislador portefio e insistio en alcanzar una "unidad para ]a victoria" eon el objetivo de "seguir consolidando el proyecto continental".

Maria EugeniaVidal La preean di data a gobernadora del PRO, Maria Eugenia Vidal, afirma en San Nicolas que "la education publica tiene que reformularse completamente en la provincia". Yplante6 que "noes solo un probl em a de infraestructura edili ei a o de las vi an das que reciben los chicos, sino de construir una escuela que los chicos elij an". En un comunicado se informo que Vidal agrego que "hoy cuando un chico elige el secundario en la provincia sabe que cuando lo termine no va a conseg,uir trabajo o que no le va a servir para sostener una carrera universitaria, porque la calidad del secundario esta. cada vez peer". Por eso afirmo, que "tenemos que revolucionar la educaciOn publica porque eso to garantiza inclusion de verdad, trabajo a futuro y, sobretodo, seguridad"N


La Nación Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,78

| DOMINGO 12 DE ABRIL DEDiaria 2015 Valor: 15319,79€ Periodicidad:

La UIA dice que es “sombrío” el panorama del próximo gobierno tope. Para Méndez, la situación es grave; ratiicó

que quiere un techo de 20% en las alzas salariales

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, ratiicó ayer que quiere un techo de aumento salarial del 20% en las negociaciones paritarias, y advirtió que el próximo gobierno enfrentará un “panorama sombrío” y “muy grave”, incluso si fuera el oicialismo el que continuase en la Casa Rosada. Méndez aclaró que sus declaraciones sobre los aumentos salariales, la existencia o no de las paritarias y sus críticas a la “presión impositiva” no fueron de carácter político, y agregó que entre los dirigentes “cada uno trata de posicionarse políticamente porque tienen todos apuestas, y yo no tengo ninguna apuesta política; me importa un bledo lo que pasa en la política, me interesa lo que pasa en el país”. “En la Argentina, tenemos impuestos de un mundo desarrollado y tenemos servicios de un mundo subdesarrollado”, reprochó. “Si usted vive en Barrio Parque o va una quinta los ines de semana o viaja en aviones privados, con choferes, no pueden conocer la realidad. Que caminen, yo hablé siempre con mis trabajadores y tuve fábricas en la Argentina”, se defendió. En diálogo con radio Mitre, Méndez opinó: “Las respuestas de los gobiernos a los problemas de la gente hacen que uno descrea de los políticos. Yo no hice política ni comentario político”. Anteayer, Méndez sostuvo que a los gremios los sacaría “corriendo cuando vengan con el 43 por ciento”, y destacó que para subir sueldos en las paritarias “arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo”. Ayer mantuvo su posición: “Soy consecuente toda mi vida, yo nunca cambié de camiseta, siempre fui lo que soy; hay otros que van y vienen”. Respecto de la herencia de diicultades económicas que deberá enfrentar el próximo gobierno, Méndez manifestó: “Quiero saber qué dejan, si deben diez o mil; si

héctor méndez presidente de la uia

“Me importa un bledo lo que pasa en la política, me interesa lo que pasa en el país” “Quiero saber qué dejan [el Gobierno], si deben diez o mil, si hay diez mil pobres o un millón de pobres” hay diez mil pobres o un millón de pobres. Los futuros gobernantes deben recibir esa información para saber cuál es la verdad. No creemos en los datos del Indec, no cree nadie, por lo cual hay que dejar de hacer política y ponerse a hacer realidad”. Para Méndez, “a ellos mismos [al Frente para la Victoria] se la pueden dejar [la situación complicada] porque ellos tienen chances” de ganar en las elecciones de octubre. “Lo que viene es muy grave, es un panorama sombrío para adelante y para el próximo gobierno”, concluyó. Suma ija Por su parte, el presidente de Shell, Juan José Aranguren, dijo ayer que “la suma ija [en las negociaciones paritarias] es una propuesta interesante y razonable para tender un puente hasta que se sepa un poco más hacia dónde puede evolucionar la realidad económica y social de la Argentina”.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte colorARiGENTINO % de ocupación: 86,64alioValor: 224147,14€ 28 en TIEMPC OPINION 5 /1•1769 I

I

Periodicidad: Diaria

I

Difusión: No disp. domingoude abril de 2015

Tirada: 500.000

ESCENARIO ECONoMICO

Los acuerdos buitre,

en los tribunales gentinos

MientrasAxlgobierno sigue an of pelea a los fallos de Griesa, is athvidad legislativa muestra que el :fin de cidorr es solo un re ata.. Carlos Heller

..

1

denominado- juicio del Siglo tarn-

hien se .juega en el .campy de los tribunales argentinos„ El pasado miemoles el Estado Nacional. present6 una demanda en la justicia federal argentina para promover una a.ccion que declare la inconstitucionalidad del acuerdo del 20 de rnarzo entre los fondos buitre y el. Citibank NA, pacto ho:mologado por el juez Griesa y clue resulta violatorio de la jurisclicciin local. Ademas pasta tanto se emit.a

que debera esperarse a que se desanullen los precedinaientos en la Corte de Distrito para que la apelacion pueda ser oida, El rninistetio tsimbien aclari que si el juez Griesa decidiera en el future profundizar SUS medidas violatorias del derecho internacional, Argentina conserva su denecho a. apelarlas gar las vias legates correspondientes. En otro veredicto que intenta..erosionar las politicas soberanas que se ban aplicado

e.I

prom-unciamiento

requerido, el gobierno

soliciti una medida cautelar para suspender La aplicaciOn y los efectos del a.cuerdo. Si hien el convenio de todas formas no le imp ide al Citi cursar los pages de intereses que veneer' el. 30 de junio (al igual que ocurri6

para America Latina del Citigroup sefialo que Griesa se enciuentra fuera de jurisdiccion El propio CEO

y clue el fallo "es de cumplimiento

imposible".

con los vencimientos de fines de marzo). surge de alli. "La intencion de desprenderse del negocio de custodia;. sin considerar el remplazo de otro agente para cursar los pa.gor„ Con ello resulta claro que, siguiendo al ministiu de Economia. Axel Kicillof, el. pacto "no silo genera dafios a los clientes del banco (el Citi basta ha resignado la posibilidad de apelar los &Hos) y a la propia institucion en terminus de ganandas, sing que vulnera. el erden publico argentino porque viola e interfiere la regulacian de nuestra deuda". Las gauss de los buitres pareren ser cada dia. mss larga.s, afila.das con los fallos extorsivos del juez de Distrito Thomas Griesa, que deja.n indefensas incluso a entidades finaricieras de alcance global De hecho, Francisco Aristegruieta, CEO para Arne'rica Latina d.el. Citigroup, sefiali que Griesa se encuentra fuera de jurisdiction y que el fallo qu.e plantea "es de cumplimiento impossible" ya que "nos °blige a tomar una decislin dolorosa, que es salirnos del negocio de custodia, que nos evita tenet- que escoger o favorecer a la ley de Nueva York por sobie la de Argentina" {Ambito Financier° 09104/1 5). ju.stificaciones al margen.. la firma del acuerdo muestra que el Citi opto en realidad por ponerse bajo el paraguas de Griesa, hecho que derivi en medidas de nuestro gobierno en defensa de la soberania nacional, entre las que figura la inhabilitacion del representante local de la entida.d. confirmada par la justicia-argentina, al rechazar una medida cautelar presentada por el banco nortearnericano, El dia martes, la Camara de Apelacio.nes del Segundo Circuito de Nueva York rechazi la apelacion de la Argentina sabre /a orden de -desa.cato emitida per el juez Griesa, aludiendo que la misma no estableda ninglin tipo de sancion, y par lo tanto la Carrara no tiene jurisdiction para tratarlai. Come infonni el Ministerio de Economia, esta decisiin no indica una afirman. de LI o.rdent de desa.cato, sine que significa anicamente

Unidos por desacreditar a los gobiernos populares de la region, y coincides con las distintas ofensivas que estan sufriendo los mandatarios "que se parecen a sus pueblos". La respuesta de la Cancilleria argentina fare muy rico en conceptos y desde una pas tura soberana: "es necesario sefialar que Ia actual crisis ifinanciera internacional, que generd que gran parte del mundo se encuentre 'en muy mala se origin& pura y

desde 2003. el CIADI, que es el tribunal del Banco Mundial donde

exdusivamente en el corazon diel s:istema .Financiero estadouni-

se clirimen los conflictos en tomb a los acuerdos bilaterales de irtversion -en el cual nuestro pals time atin unos 19

dense". Adernis indica que "tampoco se olvida -el. pueblo argentino que la filtirna vez que los funcionarios de EE UU vieron a Argentina en 'muy buena forma', durante la dicada de 1990. el pais termini en la pear crisis politica, econOrnica y social de su historia". Contundente„

redamos pendientespor unos USS 405 millones a favor de la francesa. Suez y en contra de Argentina, per la estatizacilin en 2006 fano',

de Aguas Argentinas. El

gobierno inform6 que apelara el fallo, en un proceso que podria durar varies ailos, De esta forma se plantea la necesiclad de repensar la. adhesion a instituciones coma el CIADI, yjo de denunciar o deciarar la nulidad de los acuerdos bilaterales de inversion., que tienen clausulas de ultraactividad que rondan los diez atlas, y que se has -venido renovando .auto matica. me rite.. Al cierre de esta nota se estaba .desarranand° la VII Cumbre de las Americas -la prirners con la participacion de Cuba-.. precedida de gran cantidad de declaraciones politicos, coma los dichos de la fiancionaria del gobierno 'estadouniden.se, Roberta Jacobson, para quien la economia.argentina esti "en muy mala forma". En la: misma exposicion„ Jacobson aclaro que "la Argentina no es un pais del ALBA", aunque lo asoci6 a ese ]Moque que, a su juicio„ no exhibe resultados lo suficientemente buenos. Las citas de sus declaraciones indican que existe un interes real de los Estados

I

DIP_ NAC. - FTE. NUEVO ENCUENTRO

los representantes de los trabajadores, ya contemplado en el proyecto enviado por el boder Ejecutivo; y a partir de las discusiones en el plenario de -comisiones, la incorpora-

cion de un miembro en representacion de Los usuarios. Este es un avance de gran magnitud, que indica una nueva concepcion de la empresa estatal, con un mayor contralor y colabomcion de participmtes esenciales de los seivicios brindados.„ come son los trabajadores y los usuarios, La propiedad estatal de las empresas de servicios ptiblicos es lima cuestion esencial. y con SE es este proyecto que tien.e media sanciin se da un paso muy importante en ese sentido. Como siernpre, queda la posibilidad for de profundizar las cambios en La medida que esten dadas las relaciones de fuera para imponer nuevas regal a cio nes. Per su parte. La Cornisian Bicameral que estudia la evasion y foga de divisas par mecanismos financienos decidi6 citar a las diez primeras empresas con cuenta en el HSCB de Ginebra., segOn el arden por el cual figuran en la lista enviada. por el gobierno de Fraricia, a saber: Cablevision, Central Terrnica Guiemes, Telecom, Herbick, Institut° Massone, Plavenar. Exolgan, .Neprasil, Powerco y Taltech international:Aden-ids, se ha convocado al presid.ente del :BOLA y al Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias. La -cornisiin no tien.e par ebjeto investigar la situacion de quienes enviaron dinero al exterior dentro de los procedirnientos legates, since detectar la posible existencia de comportamientos sisternicos para promover La .evasion impositiva y la salida de cagitales producidos por esa. conducta. En este sentido se dispuso ta_mbien .invitar a Helve Falciani por las -cuentas en Suiza y. dada que este caso es silo el disparador de un tema much° mss arnplio., se decidio edemas citar a Herman Arbizu, quien ha denunciado La foga de Inas de USS 70 mil millones a travel de seis grandes bancos extranjeros que operan en el. pais, y de gran parte de la ban.ca privada., segurt.denuncio ante el juzgado die Sebastian

Ferrocarriles Argentinos una nueva concepcion de la empresa estatal, con un mayor contra y colaboracion de usuarios y trabajadores.

ACTIVIDADLEGISLATIlik La Camara

de Diputados dio media sanciin con 223 votos afirmativos., cuatro negatives y siete abstenciones, al proyecto de ley per el cual se declara de

interes publico nacional y coma objetivo prioritario de la Reptiblica Argentina la politica de reactivacion de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas. se crew Ferrocarriles Argentinos conic sociedad del Estado. y se establece la modalidad de acceso abierto a la red ferroviaria national para la operacion de los seivicios de transporte de cargas y de pasajeros, entre otros cambios. Esta iniciativa configura un gran avarice en la administra.cion de los recursos ferroviarios, que, tel coma lo express este afro La presidenta Cristina Fernandez, se parte de la idea central de que el Estado puede gestionar de una manera ma's eficiente que los privados, un recurso vital para el desarrollo del pais. Un terra a :resaltar es el ingreso a la direcciin de Ferrocarriles Argentines SE de

Casanello..

Respect° del desarrollo del caro HSBC en el mundo, la justicia de Francia decidi6 procesar al holding por busqueda. ilegal de clientes en ese pais y blanqueo de fraude fiscal entre 2006 y 2007, irnponiendole una fianza. de € 1000 millones, a la. vez que le reprocha a la matriz la falta de vigilancia de la filial sura. Los terms tratados en esta columna muestran., una vez mis, un gobierno nacional que sigue trabajando intensatnente con el .acompariamiento de las bancadas legislati7 vas que comparten el proyecto, actitud que reafirma que el mentado "tin de ciclo" no es Inas que un "relate" de los sectores de derecha para deslegitimar al gobierno.


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

ARGENTIN° ARGENTINA 5 n 1769 RecorteTIEMPC en color % de ocupación: 55,84 arm Valor: 144449,49€

Periodicidad: Diaria

I

I

!:,

Ana Clara. Peres Cotten

dOrniNo 12 de abri[ de 2015 V,disp. Difusión:

Tirada: 500.000

I

TRAS LA CONFIRMACION DEL BANCO CNB DE QUE NO POSEE DINER° EN LA ENTIDAD

v

Martin Pique

civiles que iniciare per los perjuicios que estas falsas acusaciones me han ocasionado.

"Operation cuentas": Gaffe

-LA que atribuye la decision del

La

inidara acciones legates

-Estamos ante una 'operation' en

Cristina Fernandez en la Cumbre de las Americas. Entre la sucesion de discursos presidenciales, un alto

el a y Maximo Kirchner perseguia

confirmation por pane del ban.co CNB, que absorbia al

Felton Bank de Delaware, de que ni Ls embajadora argentina ante la OEA, Nilda Cane, ni el hijo de la. presidenta, Maximo Kirchner, tuvieron cuentas en ninguna de sus series, cause) satisfaction en la comitiva que acompaii6 a la presidenta -

fu.ncionario de la Casa Rosada se hizo unos minutos para hablar ,del terna y celebrar: "Sablasnos que no era casual el moment's en el que Ciarin lanz.6 b. denuncia., era alga que los medios manejaban hace ties arias y entendemos que es pane de un combo. En general estas denuncias caen perp el darno queda y se acumula.% advirtio, La embajadora Nilda Garre., representante argentina ante la OEA, acompario ayes a La presidenta en su participadein en La curnbre de Panama. La respuesta de la entidad firian ciera a Ia ex ministra de Seguridad desrnintiO la information publicada par la revista brasilefia Via y el diario Clartri el mes pasado, par lo que la diplomatica no descarta iniciar acciones civiles contra ambos medics. La information Hegel a traves de una carta que la .vicepresidenta asistente del CNB„. Cassandra Guy.. le envio a Garre y en b que asegura que, despues de revisar los archivos, "no existe ni ng&a. registro. de una -cuenta a su nombre en el CNB o en el Fulton", inforrno el diario Pri-gina 12_ Vela y Oa rin aseguraron el 30 de rnarzo pasado que Garre y Maximo

Kirchner habian sido cotitula.res de una cuenta que aparenternente abierta en 2005. con un saido de 41 millones de do ares: Y para da.rle mayor gravedad y rela.cionarto con la denuncia del fiscal Alberto Nisman, la, information aseguraba ,que se trataba de diner° de Iran, que Labia si do depasitado desde Venezuela, para comprar irnpunidad para los sospechows de Naber perpetrado el aten-

I

La

embajadora .argentina ante

que Ia campana contra instalar un triangulo rnaldito%

la OEA cree

littAq.1

diario .Clarin de reprodudr lo que labia publicado la revista Vojta

la que probablemente confluyen mis de una motivation y más de un interesado, oper,aciOn que el diario Carts y el peri.odista Santoro se habrian prestado a realizarapoyandose ta.mbien en a:fi.rmaciones de la. revista Vela Basicamente, se perseguia instalar 'un triangulo maldito' que iniciaron Iran y Venezuela y al que integraron a Argentina. que prestaba asistencia yen tecrsologias nucleases a cambio de diner° para u.sos politicos que era depositado en cuentas de los basica& que mencicnan. La satanizacion de estos palsies era funcional a los intereses de sectares de servicios de inteligencia ex, trasijeros que trataban de prolongar el. aislarnientn de Iran e impedir la firma del acuerdo sabre terms nucleases que acaba de concretar con .

EE TJrt,

Campana - Para la diplornatica, se busob satanizar al go bi ern° argentine con una ma nlobra funcional a multiples propesitos.

talo contra la AMIA. Marin bas6 la acusacien en "'dos fuentes bancarias" en off the record y "un documento' que nunca publico. Garre se clirigio al CNEpcir dos vias para .que h entidad. bantaria certificara que tuvo algtin tipo de cuenta ya sea como titular, cotitulara:firmante en nosribre de alguna empresa. para cubrir todas las alternativas posibles. El manes de la semana. pasada envie una nota par fiix para acelerar el tramite, y el miercoles insisti6 con una carta d.ocumento. El banco respondia el viernes haciendole llegar la carta..

con membrete. firmada par la vicepresidenta y auditora del banal. La misiva dice de manera textual: -Estirnada sefiora Garth. En referenda a su pedido, hemos revisado nuestras cuentas y no hay registro de una cuenta a su nombre ni en el CNE ni en el Felton Bank. Ayer, en un alto de las deliberaciones de la Cumbre de las Americas, Garre rnantuvo et

siguiente dialogo con Temps:

-Tras la respuesta Oficial del Banco Felton, zva a comunicarse con el fiscal. Federico Delgado que pi -

algunas medidas de prueba tomando la denuncia presentada par Juan Carlos Mussa? -La consulta Ia nice al GNB Bank diet

que absorbio. al Banco Felton hace cuatro alias_ La respuesta que firma sn vicepresidenta afirma que no ban existido ni en el Fenton Bank ni en el GNB Bank cuentas a mi nombre come titular, cotitular apoderada. Mis abogados decidiran los procedirnientos que seguiremos en las denuncias penales que los eternos denundadores ban presentado sabre este term.. Y tambieri en las a.cciones

Francia, Gran Bretaila, Ale -

mania y Rusia. Ademas.,. la satanizackin,. en lo referente a Argentina., tambien es funtional a los intereses de los fondos buitres que pretender presentarnos coma un pais no seri°, incapaz de sostener sus .carnprornisos internacionales. Y. desde ya este relato falso y canallesco, justificaban .tambien la denuncia penal del fiscal Nisman contra la presidenta y el canciller Timerrn.an,..denuncia que the rotundamente rechazada par los magistrados que la analiza, ron. en primera y -segunda instancia, Coma tambien foe refutada por los mal importantes jurista.s del pais., quienes estimaron que la novela contenida pork denuncia mo implicaba, aur en el caro de ser cierta, la comisiOn de delitos. La fisrmula.cion

de las imputaciones periodisticas era una forma de revivir la. desestimada denuncia de Nisman y su intencionalid.ad de atacar a la Presidenta. Esperamos que se puedan saber, finalmente, quienes fueron los inspiradores de esa denuncia y cuiles sus objetivos finales. oK

PAJARO DE CUENTAS Walter GI:lobar

haycuentas dellilaimn Kirchner ni de Nilda Garre en el Felon Bank de Delaware De manera tajante las autoridades bancarias estadounidenses desmintieron la novela por entregas tejida por el diario adrifi y bordada por su period ista entre Ila Daniel Santoro, en base a nforrna clan de 'fuentes ananima s' publicada por la revista brasilena Vep,que se ha (Driver tido en una base de operaciones de los

No

i

fondos bultre,Ante la primera desrnentida de Garre, Santoro se autojustifica indiondo que tenia la inforrnacian desde hate arms y qua 'a pedido de susjefes" retorno la investigaciork, a la q ire le peso no solo su firma sino Rasta el ni6 mere de una cuenta que no eAstia.

mayo de 2012, el atrtor de esta columna revelo en una serie de notas que Daniel Santoro ya su colega Guillermo Lobo, de TN, estaban siendo investigados por el FBI y el Departamento de Estado en el context° de una red de espionaje internacional desbaratada en Estados Unidos en j unio de 2010 y qua, por ese motivo, la Embajada de E stados Unido s les habia tante ad o sus visas para ingresar a ese pais. Vale a clarar quo quien firma esta nota contaba con trey fuentes confla bles para tarriatia aseveracion, que ante el mos minim error, hubiese sido total o parcial manta des mentid a por la legation diplonnAtica pasta par una coma mal puesta. En

I

maw de 2012, antes de publica r una linea sabre el terra, el miter de esta nota se comunico con Santoro, quien a lo largo de un extenso dia logo telefeinico se nage. a confirrnar la des menti r si su visa estadou ni dense habia sido cancelada. No era necesario ser demasi ado sagaz para percatarse de quo Santoro a esa a Itu ra ya sabTa que estaba baja investigation, pero quo no quer% quo el asunto tomara estado publico, sino que apostaba a resolver el te ma de manera discreta con las influencias de aar(n. Tras la publication de Ia investigation en Miradas ai Sur y revista Itintitres, Santoro atri buy6 las notas a ulna El

5 de

conspiracion en su contra y—evitande hablar de su visa revocada— sail(' a

buscar el respaldo y Ia solidaridad del Faro de Period ismo Argentina [Fop ea), un organism° q ue el m ism° fiandb. Luego pidi6 una audiencia con

la entonces ern bajadora de Estados Unidos„ Vilma MMartinezquien lo recibio arm blemente y le brind6 una pia dosa seri risa come toda respuesta. Peso a que Santoro ha iniciado una

dernanda per da nos y perjuicios contra los directivos del Grupo Veintitres y contra el autor de las notas, la confi r made' ri ma's inesperad a y la pi dada de que talo Co publicado era correcto vino de uneditoria pub li ca do el 17 de agosto pasado en Clara En la nota —quo I

I

PERIODISTA

resulta dernoledora para Ia menguante credibilidad de Santoro— no solo se afirma que la visa le fue cancelada, sino que el periodista fue interrogado • por el FBI: Estados Unidos le quite Ia visa y el FBI lo interrogO, Cuando todo se [web coma una verdadera patraila con origen en una sucia maniobra de inteligencia en Argentina, el Departamemo de Estado le resttuyo Ia visa', reza el editorial sin firma. En efecto, despues de una investigation quo durO rnas de tan alio y medio, [stades Unidos'restituyo' en enero de 20141a visa a Santoro. El bochonno con las cuentas de Maximo Kirchner y Kilda Gaffe. demuestra quo lo quo no logo recuperar es Ia credibilidad.


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1 20

TIEMPC ARGENTIN°

Recorte en color

ARGENTINA

I

&&

aria 5 n.1769 Valor: 213975,77€

doming° 12 de abril de 2015 Difusión: No disp.

I

I

% de ocupación: 82,71

&&&

&

I

1.1

I

Periodicidad: Diaria A

A

I

&&

II

Tirada: 500.000 AM.

&

AAA

&&

A'

&

&&

A

AM

&

MAI

&s can impedir que el pais pueda pagar o ernitir deuda hada el exterior del pais.

La estrategia de Griesa, los buitres y el

Citi

para aislar y bloquear a la Argentina

esquema apunta esercialmente a interrumpir la cadena de )ages, El gobierno se ha defendido tratando de de articular la maniobra suspenciendo al Oti yremoviendo a SU titular en el pais pero Ia madeja es harto complejai P El

.))

Geriaro Grasso ggossoirtierripaargeriliriO.corn

el pacto del Citi con los fondos buitre, liderados por el titular de Elliott Management, Paul Singer„ el juez Thomas Griesa habla intentado acorralar a la Argentina a traves del Bank of New York Mellon .(113°I. Pero Lego del Griesafault, la Republica contra.ata.ce con la Ley de Pago Soberano, que destituyo al :BoNi- como canal de pago y lo remplaze per Nacidin Fideicomisos, evitando asi que el diner° pase per Nueva York.. En una seguidilla de .acuerdos secretos ratificados como ordenes por Griesa, el magistrado neoyarquino busco dinamitar todo este sisterna junto con la Ley .de Pago Soberano. Por to tanto, bloque6 los pagos de los titulos del canje que- Nacion Fideicomisos pudiera enviar a Euroclear y Clearslavam para su distribucion en Europa y restringio la comercializacion de cstos titulos, Mientras tanto. fiend el procesarniento de los pages que provinieran del Citibank. Por lo tanto, este Ultimo b.anco .Bahia .firmad° un acuerdo en .el cual el podia cumplir con sus deberes a condicii.n de que una instancia despues se le impediria el cobra a los bonistas. Al mismo tiernpo mnunciaba a sus derechos a apolar ya todos los argarnentaa morales yjuridicos que defendie ante Griesa. en los tiltintos nueve meses. Hay dos formas fundam.entales para la transferencia a los bonistas. En los cases de titulos bajo legisladon extranjera hasta Ia Ley de Page Soberan.o, la Argentina paga al BoNY y a Cede&Company, quien luego lo envian a las respectivas cajas de compensac ion (Deposit:my Trust Company, dueiia de Cede, en Estados Unidos y Euroclear y Clearstream en Europa). En este memento fmaliza

Hasta -

Pada—

El

luez de Nueva YorkThoma Griesa a acompartando con sus fallos la estrategia del los fondos buitreiencabezados por el Elliott de Paul Singer,

la "cad.ena de pagos", y las camara.s distribuyen el diner° a los bonistas a las instituciones financteras que fundonan come custodios. Pero en el case de s titulos baja Ley Argentina, al ser pagaderos en el pais. el proceso es dife:rente. El pais le pap a/ Centro de Registracion y Liquidacion de instrumento de endeudamien.to pdblico {CM. que cu.rnple el rol del BoNY), para que se transmita ala Caja de 'Mores. Alli finaliza la cadena, y se precede a la distribucion los custodios. Citibank es uno de ellos, que luego e:nvia el diner° a los diem tes o al Euroclear y al Clearstream

para aquellos bonistas extranjeros. Uno de los argumentos que habia presentado el Citi ante Griesa era que no se podia bloquear el pago porque

Desempleo en la Nueva York buitre Segtin un estudio de Ia asociaci On Hedge Clippers, que se pregunta a 'pier' be neifici a el capital fin anciero en EE iLIU, los tondos buitre tan solo en el Estado de Nueva York destruyeron 8650 empleos luego de la crisis mund ia I. De ellos, 3/7 fueron obra exclusiva de Elliott Management, en sus litigios contra Woridcorn y Deplhi. El ataque especulativo que se cobrii rias trabajos fue el de SAC Capital, King Street y Bay Harbour contra Penn Traffic 14/96 desempleados), seguido de Blackstone, quien en su ern bestid a contra Kodak implitti una perdid a de 1834 puestos y la elimination de 25 mil pen clones. En ese periodo, el goberna dor An Cuomo recibia done clones para su camparia politica de USS 442327 de estos fondos especulativos.

mai-Ida el dinero llegaba al banco ya era de los bonistas. El otro punto era que los bonds bajo ley argentina no

constituyen deuda externa y no caen baja el fallo de Griesa. Ante esto, el gobiemo ha tornado el tura per las astas. ha suspendido al Citi y ha decidido que la. Caja de Valores enviaria directarnente el dinero, inhabilitando al CEO. Gabriel Ribisicki, Pero quienes lo perciben a traves de Euroclear y Clearstream no podrdn hacerse del :monto. -No hay, mucho que hacer desde el punto de vista legal ya que dichas enticlades hart aceptado cumplir con los fallos de la justicia en Nueva York", seilali5 Eugenio Bruno, abogado del Estudie Garrido. El gobierno puede intentar cambiar La ruta de pages, pero segtin el especialista "los tenedores de bonos deberian !inoverlos' a la Caja de Valores en Argentina". Par su pane, Stella Maris Biocca, especialista en. Derecho internacional, afirm6 que "ellos solo tienen que decir en que cuenta quieren recibir el dinero", Otra opcion es realizar un canje compulsive de los bonos para que todos sean baja ley local y pagaderos en el pais. Para Biocca "es una opcion que juridicamente es posible, pero irnplica aceptar el default del que nos achacan. No creo que haya voluntad politica de hacerlo." terser carnino fue el pago a traves del Banco de Pagos de Basilea, ,cuyos fondos son inembarga.bles. Esta es una opcion que evalud Pena

en el litigio de Elliott Management, antes de que pagara unos LAS 58 millones a intirrio: momenta "Es posible, hay que ver si en Basilea quierem en el tondo el problema. es que el sistema financiero no ha querido alejarse demasiado de Nueva York hasta ahora", opirii Biocca, Otro de los puntos relevantes del acuerdo de los buitres y el Citi es que el acuerdo incluye dentro de Ia definicion de deuda externa a los 'bonos de legisla.cion dornestica. esta rnanera., buena parte del page y del acceso a los mercados financieros se encuentra obstruid.o_ "Es casi imposible emitir deuda en moneda extranjera per el alcance extrate-

En el freezer -Gabriel Ribisich, ex titular del

rritorial exagerado de los fallos de Griesa*, sentencie Bruno. Biocca, que fise más flexible al respecto, consider6 que ''se puede en tanto la ley sea argentina y el pago se haga a travel de Caja de Valores. lo cual limita mucho el alcanoe, pero para los argentines no hay ningdn problema", Dade que las estirnaciones ofidales indican que existen unos USS 200 mil rnillones en manor de privados locales (las cifras altema tivas Ilegart incluso al doble), la falta de acceso a los mercados internacionales neo constituye necesariarnente urn problenta en el corto plaza y la coyuntura puede ser sorteada sin grandes dificultades.

firma el acu endo con los buitres,


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte %2015 de ocupación: 64,43 12 al 18en decolor atm! de

FERNANDO RAVSVERG

Ptiblico.es Suarez Salazar es Doc -tor en Ciencias Sociologicas„ escritor, profesor del Instituto de Relaciones Interna.cionales de la Facultad de Filosofia; ha side autor, coautor, compilador y editor de cerca de cisco decen.as de libros y de Islas die un centenar de articulus y ensayos. Es tambien uno de los más reputados inv-estigadores de Cuba sabre tem as ladn.oamericanos, ya ha concedido una entrevista a Pribiico respect° de la Cumbre de Las Americas, que se celebrara en Panama los prdatimos 10 y 11 de. Aril_ Desde su optica, este evento "va a ser un campo de batalla, marca.do por Venezuela vias; que por Cuba"; 'La politica norteamerica.na contra Venezuela -deciard.ndola un peligro para la segurid..ad nacional de los EaLTU-coloc6 a Cuba en un segundo piano, porque la re.a.ccien que ha provocado en toda America. latina es muy fuerte",explica,Lo acaba die recon.ocer la stibsecretaria del Departamento de Estado de EE.UU., Roberta Jacobson, quien dice sentirse "decepcionad.a" por la reacc ion latinoarnericana contra la politica de su pais. Luis .Suarez pronostica tambien que ese campo de batalla se extendera a las cumbres populares convocadas para el .mismo mo mento en Panama. En el caso de Cuba afirma que"h.ay un plan que viene de los EE.U11 y de algunos los paises europeos para tin viajes de to que elks Haman los disidentes cubanos", "La respuesta de Ra.6.1 Castro fue que si quieren que vaya la sociedad civil cu barn iran los ecologistas, las asociaciones de los negros, las mujeres, los jovenes„:7, recuerda

Luis

Suarez..

Podria pensarse que se trata de una paranoia de Cuba, pero se ha hecho pablica una grab acion de la argentine. Micaela Hierro, la organizadora de is Cumbre, en la que se habla con nucha claridad de estas intenciones y del financiamiento del gobierno de EE.U.0.4`En Panama va a ser distinto, porque .vamos a ser nosotros los organizadores del even to gra.nde die la Juventud y Democracia. Esc es lo que voy a .hablar ,m.ana.na bien con Karla, de

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

I

Difusión: No disp. AMERICA LATINA

Cumbre de las Americas, un campo de batalla Para el doctor Luis Suarez Salazar, uno de los mas respetados sociOlogos de Cuba, la reuniOn multilateral de Panama se convertira en "un espacio de negociaciOri entre el sur y el norte", entre Latinoamerica y el Caribe y EE.UU. y Canada.

sur 17

I

"hay tema.s. que se enfocarain coma grupo de naciones„ de Latinoamerica y el Caribe, ternas que nos interesan a todos negociar en Moque frente a .EE.U1Li. y Canada, Va a ser un espacio die negociacien entre el sur y el norte del continente. De la misma forma en que nos reu.nimos con Europa o Chine. Entre los puntos de vista comunes 'pueden estar el caso de Venezuela, el de los fondos buitre„ Las Malvinas., la politica contra el narcotrafic:o, que se .saque a Cuba de la lista de palsies terroristas y se elimine el. bloqueo econemiccr, IA. PRIMER!. CUM BRE DE CUBA. Esta es la prirnera Cumbre die las.

Americas a la. que asiste Cuba y„ segtin el profesor Suarez, el papel de Latinoamerica fue "decisivo" no solo para la presen.cia de La Habana en Panama, sine tambien de cara al cambia die politica de Washington. 'Esta negocia.cion no se podria explicar si no hubiese sido, porque todos los gobiernos latinoamericanos le estaban exigiendo a EE.,ULT., que tenia que cambiar Su politica hacia Cuba. El pro°barna re con ocio pi o publicamente el. 17 de diciembre intentando aislar a Cuba ter qu.e

mine aisia.d.o

Freedom. House, y estoy viend.o tarnbien con el donante ver si nos dan alga de diner° extra del Departamento de Estado, porque ellos quieren arrear alga gran de. ,.", sehalo_ Begun Suarez, E ELT U. se ha estado prep arando para conseguir aliados en la region de cara a la Cumbre: "El 26 de enero se realize una cumbre en Washington para la seguridad energetica del Caribe, enfocada contra Venezuela y Petrocaribe. Trabalan en el Plan. Eiden para Centroamerica, dotado con alrededor de L000 mi -

Bones de &dares americanos_ EE.UU. participara de la reunion

ministracion quien conduce di-rectamente la politica hada la re-

del Sistema Centroamericano (SICA) previa a la de Las Americas. y Oba.ma„ antes de ilegar a Pa narna, se reunira con los paises integrantes del Caricom en Jamai-

gion es el vicepresidente Joe Bi den., Sc ha reu.niclo practicamente con todos los presidentes latinoamericanos, hasta. con Ma.duro tuvo un encuen.tro, Riden explici en Panama que ya la region no era su patio trasero sine "el horde delantercr die su continua Suarez. Sin embargo, I.a. estrategia "America latina sera actuar en colectivo para incrementar su pa der de negociacion con EE..ULT,", dice el catedratico y explica que

ca",

"No se trata de tirade la puerta en la cara a Marna,. sine de

plantearle negociar en los puntos que ya ha habido consenso en. America latina" America latina sigu.e es.tando entre las priorid.ades de E.E.1111., "en la segunda etapa de esta ad--

EE. LTU:"..

Lo curioso es que entre estos gobiernos hay algunos muy cercanos aliados de Washington., come Mexico o Colombia, El catedratico cubano cree que eso se explica porque "existe una diferencia en la interpretacion que Face America latina de la Carta Demo cratica Interamericana y la que hacen EE. ULT, y Canada. Los primeros creel), clue hay que respetal- la democracia que cada pais se da a si mismo, mientras que los norteamericanos con-sideran clue solo hay un typo de democracia:. l.a suya".

Pero

a

esar del camblo en la

region, Suarez es categarico: '''Cub a no va a solicitar su ingre-

so a la OEN', a Resat- de clue inacepta la integracl.uso clan de Cuba si esta asuine todo el sistema interamericano". Ex plica que aceptar eso "seria come meterse en una enorme telarana de acuerdos, pa.ctos, resoluciones y protocolos. "Es un tejido polltico-jurkdico- ddel que forma parte hasta la Junta Interamericana de Defensa.", -concluye*

Un nuevo Punto de Encuentro A hora en Av. de Mayo 1110 Por inauguration, trayendo este aviso, tenes un 10% de descuento en nuestros titulos.

Mfr

9

(11031%0

011 Lar

Evo en la

La

Noble Erntslina

RrImers Revolueliop

Sex*, riaziarrio y asirounda

Juan

Terranol,49

rri

$aos

NARCOS, BANQUEROS & CRIMINALES

nunToDEEncuenTro

WWW.I'llitTfle LI.

Do resisivicia y iuchca annadm

NMCOS,

banquero$

Noble

Err eslina Pablo Le0i9r0

y erirnl nale-a S aiieras ,

ILa

Popular en America .7'icharci

Alan Baits

Ira


-

a s -

-

-

-

-

-

-

?

Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 89,48

Valor: 147893,27€

Menos pobres POR CLAUDIO SCALETTA

T

ras la intervención del Indec y la pérdida relativa de credibilidad en las estadísticas públicas, los números de variables macroeconómicas como el nivel de pobreza se convirtieron en un escenario más de la lucha política. El primer resultado es que se repiten, no sin azoramiento, cifras de pobreza que van del 13 al 35 por ciento de la población (ver aparte). Los especialistas, en tanto, se enfrascan en aburridas discusiones metodológicas y desde el Ministerio de Economía piden paciencia hasta tanto se logre empalmar las viejas series tomando ahora como referencia el nuevo IPCNu (Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano), de alcance nacional, que se publica desde febrero de 2014. Luego, al margen de la mayor o menor credibilidad de los números, está el pensamiento lógico: ¿es posible que en un país donde, vía paritarias y crecimiento económico sostenido durante más de una década, se empoderó a los trabajadores, con el consiguiente aumento continuo del empleo y los salarios desde la salida de la crisis de 2001-2002, la pobreza se haya mantenido estable o crecido? ¿Es esto posible si, además, se establecieron múltiples vías de transferencias sociales y prácticamente se universalizaron los beneficios previsionales? ¿La desafortunada intervención del Indec significa que sus números ya no miden nada y que en adelante sólo deberá creerse en las cifras proporcionadas por consultoras, legisladores creativos o universidades privadas?

Pobreza estadística La pobreza en Argentina se mide en términos absolutos. El método consiste en determinar cuánto cuesta comprar una Canasta Básica Alimentaria (CBA), la que marca la línea de indigencia, y cuánto una Canasta Básica Total (CBT), que a la CBA agrega bienes y servicios como indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento, y determina la línea de pobreza. Si el ingreso no alcanza para adquirir la CBA, se es indigente; si no alcanza para comprar la CBT, se es pobre. Lo primero que se advierte es que para determinar estadísticamente el número de pobres e indigentes resultan clave tres elementos: la composición de las canastas, la variación de los precios de los bienes y servicios que la integran (de aquí la importancia del nuevo IPCNu) y los cambios en el nivel de ingreso de la población. Todas las discusiones metodológicas que explican la dispersión de los números de pobreza señalados son debates en torno de estos tres elementos. La metodología señalada es simple, pero habilita múltiples frentes de ataque. Por ejemplo, podría decirse que la medición de pobreza que dejó de difundirse hasta el empalme de series se referenciaba en una CBT elaborada en 1980, es decir con la composición de

necesidades y demandas de bienes y servicios de hace 35 años, y en una encuesta de gastos de los hogares de 1985. Luego está la cuestión de los precios de referencia para valorar las canastas. No es lo mismo la inflación Patio Bullrich que la de la canasta de Precios Cuidados. Cualquiera sea el caso, debe reconocerse que el problema deriva fundamentalmente de haber perdido la referencia universal que proporcionaba la credibilidad en el Indec para establecer unívocamente los precios de referencia, la que se espera comience a saldarse tras el nuevo IPCNu. En cuanto a los ingresos, una crítica central es la presunción de la subdeclaración en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los frentes de ataque son múltiples y, sin justificar intervenciones innecesarias del pasado, resulta evidente que la metodología demandaba actualización y ajuste. Sin embargo, todo lo expuesto no quiere decir que no pueda lograrse una correcta medición estadística de la pobreza absoluta sobre la base del sencillo método descripto. El punto es que hoy esta medición continúa en revisión, no existe un número oficial y habilita a que se diga cualquier cosa.

Pobreza estructural Pasando de la metodología a la coyuntura, es esperable que después de una devaluación, como por ejemplo la de enero de 2014, con aumento de la inflación, los salarios se contraigan en términos reales, al menos hasta el momento de los reajustes, y que sean menos quienes pueden comprar la CBA y la CBT. ¿Significa esto que aumentaron la pobreza y la indigencia? En términos estadísticos, evidentemente sí, pero tan obvio como esto es que ni pobreza ni indigencia son en la realidad fenómenos de corto plazo ni determinables solamente por una variación coyuntural de ingresos originada en turbulencias macroeconómicas. Para comprender estructuralmente el fenómeno es necesario recurrir a otros indicadores complementarios y que continúan siendo medidos por el Indec, en particular el de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), lo que incluye a su interior factores como hacinamiento, más de tres personas por ambiente, vivienda precaria o no, condiciones sanitarias (como la existencia de baño en la vivienda), asistencia escolar y capacidad de subsistencia de los integrantes de las familias. Mirando las series largas de NBI se tiene que en las dos décadas que van de 1980 a 2000, los hogares con NBI se redujeron el 35,9 por ciento, mientras que entre 2001 y 2010, la baja fue del 36,4 por ciento. Dicho de otra manera: en la primera década del siglo, las NBI se redujeron al doble de velocidad que en las dos anteriores. Y un dato más, los hogares con NBI estuvieron en 2010 por primera vez por debajo de los dos dígitos, con 9,1 por ciento del total. De acuerdo con datos provisorios, para 2013 los hogares en esta situación se ha-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 12 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 12 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 89,48

Valor: 147893,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

cla ves polémica índice ❙ X Tras la pérdida relativa de credibilidad en las estadísticas públicas, los números del nivel de pobreza se convirtieron en un escenario más de la lucha política. ❙ X Existen tres datos imposibles de soslayar que explican algo más que la reducción de las personas con NBI: el aumento del empleo, las transferencias sociales y la extensión de los beneficios jubilatorios. ❙ X La conclusión provisoria en materia de pobreza enfrenta las dificultades de su medición estadística.

bían reducido al 7,5 por ciento. Comparando los datos del censo 2010 con el de 2001 se tiene que 1,4 millones de personas dejaron de tener NBI. Abriendo el detalle se destaca una caída del 12 por ciento en las personas hacinadas, una baja del 21 por ciento de los residentes en viviendas precarias y una contracción del 51 por ciento de las personas con déficit sanitario. En cuanto a las personas en hogares donde al menos un niño no va la escuela, la reducción fue del 7 por ciento. Finalmente,

las personas en hogares con problemas de subsistencia se redujeron en un 14 por ciento. A la clara reducción de la pobreza estructural reflejada por la caída del número de personas con NBI pueden sumarse algunos indicadores indirectos. Uno potente fue la caída de la desigualdad, que según el coeficiente de Gini se redujo el 20 por ciento entre 2003 y 2014. Otro indicador fue la baja de la mortalidad infantil, que pasó del 12,5 por mil en 2008 al 11 por mil en 2013.

Perspectiva regional y global

M

ás allá del debate por el Indec, muchos organismos internacionales se ocupan directa o indirectamente de la situación social en la región. De acuerdo con datos de la Cepal para 2014, las reducciones de la pobreza más importantes en Latinoamérica se registraron en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Venezuela, con bajas en el índice de 7 por ciento o más por año. Siempre siguiendo a la Cepal, entre 2005 y 2012 la reducción de la pobreza “multidimensional” para Argentina fue del 73 por ciento, la mayor de toda la región. En 2013 la FAO destacó que Argentina erradicó el hambre y que también “prácticamente erradicó la pobreza extrema”. En la misma línea y el mismo año, el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas destacó que el país se encuentra entre las naciones del mundo que mejoraron más su Indice de Desarrollo Humano. En cuanto a la universalización de los beneficios previsionales, el BID destacó que Argentina tiene la tasa de cobertura jubilatoria más alta de América latina, con casi el ciento por ciento y es el único país de la región con ingresos superiores a los 10 dólares diarios para casi la totalidad de los beneficiarios.

Transferencias y empleo Finalmente, existen tres datos imposibles de soslayar en materia de ingresos y que explican algo más que la reducción de las personas con NBI: el aumento del empleo, las transferencias sociales y la extensión de los beneficios jubilatorios. Algunos números: ◆ Desde 2003 se crearon 2 millones de puestos de trabajo, lo que llevó la cifra de empleados a casi 11 millones, de los cuales 8,4 millones están registrados. ◆ El sistema jubilatorio incluyó a casi 3 millones de beneficiarios. ◆ Desde 2003 el número de destinatarios de transferencias públicas pasó de 5,3 a 16,2 millones, y 7,7 millones de niños, niñas, adolescentes y embarazadas reciben asignaciones familiares. ◆ La disminución de la pobreza desde 2003 significó para 2014 el ingreso de 18,9 millones de personas a la clase media. La conclusión provisoria en materia de pobreza, entonces, enfrenta las dificultades de su medición estadística, de las cuales es íntegramente responsable la administración iniciada en 2003. Pero con el pensamiento lógico, entre 2003 y 2014 y al margen de las variaciones de corto plazo, se registra una significativa baja del desempleo, un aumento constante de los salarios y en la calidad del empleo, una universalización

de los beneficios previsionales y un aumento vía transferencias de la inversión social, factores que también son íntegra responsabilidad de la actual administración y que determinaron una considerable caída del número de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas, una disminución de la desigualdad y un aumento de las clases medias. Es decir, una disminución consistente de la pobreza estructural jaius@yahoo.com

❙ X Entre 2003 y 2014 se registra una significativa baja del desempleo y un aumento constante de los salarios. ❙ X Hubo una considerable caída del número de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas, una disminución de la desigualdad y un aumento de las clases medias. ❙ X El saldo es una disminución consistente de la pobreza estructural.

¿Cuál es el número?

U

n reciente trabajo del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) presenta una medición de la pobreza recalculando los números bajo la metodología tradicional, pero utilizando canastas de indigencia y pobreza propias, elaboradas ajustando “las canastas de Indec de diciembre de 2006 con la información de precios que brindan algunos institutos de estadísticas provinciales”. En base a esas estadísticas, el CESO observó que el porcentaje de población pobre, que era del 45,8 por ciento en el segundo semestre de 2003, se ubicó 16,1 por ciento en el segundo semestre de 2014. En tanto, la indigencia pasó en el mismo período del 19,4 al 5,1 por ciento. La devaluación de enero de 2014 no fue inocua y muestra los movimientos negativos de corto plazo. En la comparación entre el segundo semestre de 2014 y el segundo de 2013, la pobreza se incrementó en 2,2 puntos porcentuales y la indigencia, en 0,9. El trabajo del CESO también medió el impacto tomando una CBA valuada a Precios Cuidados, la que resulta un 20 por ciento más barata, situación que permite a 440.000 personas (1,1 por ciento de la población) no caer en la indigencia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.