STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 18/06/2017 Docentes universitarios volverán a discutir el aumento salarial www.eldia.com
1
18/06/2017 Plaini sostiene que la CGT debe convocar a otra movilización www.laprensa.com.ar
5
18/06/2017 Este lunes los trabajadores de ANSES realizan un paro en todo el país www.diariojornada.com.ar
7
18/06/2017 Los monotributistas impulsan el empleo, pero expertos lo consideran síntoma de precarización laboral www.iprofesional.com
9
18/06/2017 Plaini le pide a la CGT que convoque a otra movilización www.diariojornada.com.ar
18
18/06/2017 Macri analiza cambios de Gabinete y prepara una reducción de ministerios www.diariodecuyo.com.ar
20
18/06/2017 Moyano, críticas al PJ y marcha para presionar www.edicionnacional.com
29
18/06/2017 Sindicatos y sociedad www.infobae.com
31
18/06/2017 La cara oculta de la suba del desempleo La Nación
39
18/06/2017 Un freno a los embates del presidente www.pagina12.com.ar
44
18/06/2017 Cruzada contra los trabajadores www.pagina12.com.ar
47
18/06/2017 El enemigo www.pagina12.com.ar
50
18/06/2017 La CGT podría movilizarse antes de las elecciones www.losandes.com.ar
55
18/06/2017 Moyano anunció una movilización www.lapoliticaonline.com
59
18/06/2017 Judiciales de la provincia de Buenos aires anunciaron paro de 48 horas El cronista
61
04. Economía 18/06/2017 oeEl empleo se reactiva en algunos sectores www.laopinionaustral.com.ar
65
18/06/2017 Pasión por aumentar la presión tributaria La Nación
66
18/06/2017 Mario Mehren: "Hoy, la Argentina me da más tranquilidad que Alemania" La Nación
69
18/06/2017 Índice de la miseria: aumentó en el primer trimestre del año www.clarin.com
74
18/06/2017 La UIA advierte que la actividad industrial "cayó casi un 3 por ciento en lo que va del año" www.laprensa.com.ar
79
www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4010,77 €
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 9 °C Nublado Humedad: 64 %
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
LA PROVINCIA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
EL PAÍS
Últimas Noticias: Docentes universitarios volverán a discutir el aumento salar
INF. GENERAL 18.6.2017
OPINIÓN
VIDEOS
Iniciar sesión | Registrarse
La Ciudad
Católicas
Docentes universitarios volverán a discutir el aumento salarial
Hace años Breves
Mañana comienza el plebiscito entre docentes para conocer su opinión sobre nuevas medidas de fuerza 18 de Junio de 2017 | 18:46
Los docentes universitarios se reunirán mañana con el gobierno nacional en el Palacio Pizzurno para tratar el aumento salarial. Los sindicatos piden un 35 por ciento, mientras que el Ministerio de Educación nacional ofrece un 20. Asimismo, se realizará un plebiscito en todo el país para que los profesores de colegios y facultades voten si están de acuerdo con no iniciar el segundo cuatrimestre en caso de no obtener una mejora en la oferta salarial del gobierno. Cada distrito determinará cómo se llevará a cabo el plebiscito entre mañana y el jueves en las facultades y colegios de la Universidad Nacional de La Plata.
+ Vistas
+ Comentadas
En Matemática, los alumnos secundarios platenses están entre los peores del país
Lejos del ideal: en La Plata se recicla el 9% de los residuos y buscan mejorar el sistema
Maltrato animal: El municipio intervino y rescató a 1/4 dos caballos
Lejos del ideal: en La Plata se recicla el 9% de los residuos y buscan mejorar el sistema
www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4010,77 €
Maltrato animal: El municipio intervino y rescató a dos caballos
La música platense despide a Carlos Sampedro, un maestro del violín que hizo escuela
El viento derribó un árbol en 9 y 45
Máster en RRII
Más Noticias
Primera pareja trans en dar el “sí” en La Plata
Tras agotar las entradas para su primer show en dos horas, U2 agregó una nueva función
Vení a mi casa suburbana
La salud de Pelusa genera incertidumbre y la Defensoría sale a pedir explicaciones
Maltrato animal: El municipio intervino y rescató a dos caballos
El viento derribó un árbol en 9 y 45
Otros artículos de La Ciudad
Reclaman por el estado general Presupuesto Participativo: de una zona del barrio Altos de Últimos días de votación para San Lorenzo Villa Elvira
Ultimas Noticias
2/4
Julio De Vido desmintió haber
Macron logró la mayoría
Tandil: Buscan a una joven
Yanina Latorre apuntó con todo
www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4010,77 €
Julio De Vido desmintió haber recibido sobornos de Odebrecht
Macron logró la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional
Tandil: Buscan a una joven Yanina Latorre apuntó con todo desaparecida desde el viernes contra Nancy Pazos
Avisos destacados Chevrolet Vectra Gt 2.4 Berlina / Sedan, 69000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Avisos Viviendas El Dia Venta - Terreno/Lote 9 e/664 y 665
LA PLATA
30.000,00 €
Venta - Oficina
Renault Sandero 1,6 Confort Monovolumen / Vans / MiniVans, 0Kms., Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
14/48
LA PLATA
Venta - Casa Fiat Duna SRL Berlina / Sedan, Año: 1992 , Combustible: Diesel, Precio: $30000
525 e /3 y 4
RINGUELET Viviendas El Dia
MotoresArgentinos
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
1
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
El PRO culpa al kirchnerismo por el escrache a Macri y a Vidal - el-pais
El Indec prevé este mes una inflación de 1,3 por ciento y en baja - el-pais
4 comentarios • hace 16 horas•
8 comentarios • hace 8 horas•
Robantodo — Autocritica nos deben quienes destruyeron el país
Robantodo — En este día solo puedo decir ojala baje la inflación
por mas de 20 años y sin embargo se siguen presentando a elecciones como si fueran la solución!! A estos deberías darle …
para empezar a ser un país con proyección, estabilidad y crecimiento! También que se sumen nuevos puestos de trabajo …
De la noche a la mañana, en tan solo 90 minutos deportes
Para los hinchas, aquí no ha pasado nada deportes
22 comentarios • hace 14 horas•
6 comentarios • hace 14 horas•
✉
eduardo67 — aún en un club de futbol hay numerosos intereses
Rokyga — primero sos un irrespetuoso lopario , lo primero que
que se reflejan cotidianamente en este blog. Por sobre todos esos intereses obviamente están los intereses de Estudiantes de La …
tendrias que haber hecho antes de hacer algun comentario es haber saludado a tu padre .
Suscribirse
d
Viviendas La Plata
Agregá Disqus a tu sitio
La 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Privacidad
Soy Pincharrata
Contacto:
FM La Redonda
MotoresArgentinos
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Titulares por e-mail
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Todos los Títulos
Política de privacidad
QuilmesPresente
Archivo
3/4
Registro www.eldia.com
Receptorías
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Mi Perfil Publicidad Web Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: Condiciones4010,77 de Uso € Publicidad en Radios
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Noticias RSS
Titulares por e-mail
Suscripciones en PDF
Todos los Títulos Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2764,22 €
SEGUINOS EN:
Domingo, 18 de junio de 2017 Buscar...
Política INICIO
Economía
POLÍTICA
Opinión
El mundo
Actualidad
Deportes
Espectáculos
NOTA
Cultura
Campo
TE PUEDE INTERESAR
Plaini sostiene que la CGT debe convocar a otra movilización 18.06.2017
Ciencia y Salud
S
Máximo Kirchner: "Nadie tiene que enojarse con quienes van a un acto e interpelan a sus dirigentes"
Política
NOTICIAS MÁS VISTAS
• El retorno del ferrocarril ayudará a bajar los costos
• Silencio de Carrió • Elecciones: competirá con Macri un PJ fragmentado y sin líder
• Antes y después de Vaca Muerta • Del consumismo K al consumo Pro El diputado nacional Omar Plaini, líder del gremio de los canillitas. • "Crecer, para bajar la pobreza" • En cada pueblo, un parque
El diputado nacional Omar Plaini, líder del gremio de los canillitas y uno de los pocos legisladores de origen sindical que quedan en la Cámara baja, consideró hoy que la Confederación General del Trabajo (CGT) debería llamar a una nueva movilización porque así lo pide "el colectivo de los trabajadores. Sostuvo además que la ex presidenta Cristina Kirchner Fernández de Kirchner es "la única dirigente" del partido Justicialista (PJ) "con capacidad de convocatoria" de cara a los comicios legislativos de octubre próximo. "Nosotros tenemos que volver a la calle rápidamente y expresarnos de otra manera . Nos lo está pidiendo el colectivo de los trabajadores", enfatizó Plaini, miembro de la CGT, en diálogo con FM La Plata. Plaini, cuyo mandato de diputado vence a fin de año, aseguró de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto próximo que los canillitas "han tomado la determinación de apoyar la candidatura de Cristina". La ex mandataria es "la única dirigente con capacidad y alto nivel de convocatoria" en el peronismo, apuntó. Señaló que hay que "rescatar muchísimas cosas que se hicieron en los últimos 12 años y que en los últimos 18 meses, se han perdido" y admitió que el PJ estaba "en una profunda crisis hace muchos años". "Hay que recordar cuando Hugo Moyano dijo que (el PJ) era una cáscara vacía y hoy estamos en esa discusión: tenemos que discutir qué es el Movimiento Nacional Peronista y si aplicamos sus valores", agregó. Recordó que ésta no es la primera vez que el peronismo va a unas elecciones "dividido" y mencionó los casos de Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, que ganaron "fuera de la estructura del PJ". "Cuando somos gobierno, cerramos el debate; cuando perdemos, aparecen las grandes
1/2
estamos en esa discusión: tenemos que discutir qué es el Movimiento Nacional Peronista www.laprensa.com.ar Fecha:y si aplicamos sus valores", agregó. domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2764,22 € Recordó que ésta no es la primera vez que el peronismo va a unas elecciones "dividido"
y mencionó los casos de Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, que ganaron "fuera de la estructura del PJ". "Cuando somos gobierno, cerramos el debate; cuando perdemos, aparecen las grandes miserias humanas", puntualizó. Plaini dijo que coincide con el secretario adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano, en la necesidad de una movilización de la CGT dado que hay "mucha angustia en la gente".
COMPARTIR
0 comentarios
Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
Facebook Comments Plugin
La Prensa Digital All rights reserved Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 Edición Nº:
Inicio
Contacto
© 2017. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext
2/2
www.diariojornada.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3289,32 €
Ingresar Registrarse
domingo, 18 de junio de 2017
POLÍTICA
DEPORTES ECONOMÍA POLICIALES SOCIEDAD
INTERNACIONAL
REL/RAW
CRD
PMY
EQS
5.6°
4°
5.4°
0.2°
ESPECTÁCULOS CIENCIA
PLAY RADIO
POLÍTICA
Este lunes los trabajadores de ANSES realizan un paro en todo el país Los empleados de la la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) harán mañana una huelga por 24 horas en las delegaciones de todo el país en rechazo a la oferta oficial de una suba salarial del 20 por ciento para los todos los agentes de organismos públicos. 18/06/2017 04:12 p.m.
Tres de los cuatro gremios que representan al personal de la Me gusta 0 Compartir Anses avisaron que si no se atienden sus reclamos volverán al paro el próximo jueves, con una movilización al edificio Twittear central del organismo, ubicado en la avenida Córdoba 720 de la Ciudad de Buenos Aires. 32 La secretaria de la Mujer de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops), Eliana Fabré, indicó hoy a Télam que el paro "es mañana y el jueves también, aunque el jueves con movilización al edificio central". "La semana pasada se realizaron asambleas en todo el país sin atención al público”, comentó. Además de Apops, convocaron a las medidas de fuerza la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares (Secasfpi). En tanto, la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), el otro gremio que tiene entre sus afiliados a empleados de la agencia de seguridad social, no se adhiere a la protesta de esta semana, dado que en mayo pasado firmó el acuerdo salarial para los estatales del 20 por ciento, aumento que rechazan los otros sindicatos de la Anses. En cambio, Apops, Secasfpi y ATE se manifestarán esta semana también contra lo que consideran “el desguace” de la Anses, “el vaciamiento” del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y proyectos de reforma del sistema de previsión social que aumenten la edad de la jubilación. ANSES
Huelgas
Relacionadas Esquel: personas con discapacidad reclaman la baja de pensión Comenzó el paro de los docentes bonarenses Los docentes bonaerenses advierten que puede haber otro paro si no se atienden sus reclamos Séptimo día sin transporte urbano en Córdoba Crisis en Córdoba: quinto día sin transporte por huelga
1/2 Contacto
Cómo anunciar
www.diariojornada.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3289,32 €
Contacto
Cómo anunciar
Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:
+
2/2
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
Home
Economía
Finanzas
Impuestos
Legales
Negocios
Tecnología
Comex
Management
Marketing
MÁ S SECCIONES
Economía
tubirtom nosoL ís naredisnoc 19-06-2017 En un año se sumaron 54.000 nuevos trabajadores inscriptos en este régimen. En ese mismo período se registraron 2.200 asalariados. Para analistas, puede tratarse de empleados en relación de dependencia "encubiertos" o personas que se hacen emprendedoras por falta de oportunidades
Por Juan Manuel Barca
Recibí nuestro newsletter diario
ASUSCRIBIRME
A+ 1/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
SUSCRIBIRME
L
os últimos datos difundidos por el Ministerio de Trabajo refuerzan el entusiasmo de los funcionarios. El trabajo registrado subió en marzo 0,9% interanual, lo que representó 113.000 puestos más que en igual lapso del año pasado, y alcanzó un total de 12 millones de trabajadores. trabajadores. Fue el undécimo mes consecutivo de alza mensual desestacionalizada, y el impulso vino dado por el sector privado.
Al analizar las estadísticas, los especialistas consultados por iProfesional destacan los signos de mejoría y hasta detectan un cambio de tendencia, tendencia, pero también advierten límites importantes para la creación de trabajo. Esto, en un escenario en el que reaparecen indicadores desalentadores, desalentadores, como el reciente anuncio de la suba del desempleo en la Ciudad en el primer trimestre (9,4%), y la continuidad de los despidos y cierre de empresas. empresas. A grandes rasgos, el panorama laboral se caracteriza por tres debilidades: debilidades: 1. El tipo del empleo creado, caracterizado por la baja calidad. 2. La lentitud del repunte en la ocupación y su disparidad al interior de la economía, donde según la actividad se contrae o crece. 3. El efecto condicionante de variables de la economía, como el atraso cambiario y la inversión privada. Así, el modelo ocupacional en la era macrista arroja luces y sombras, según cómo se mire. “Si bien en la industria, cuya actividad sigue cayendo, aún se observan pérdidas de empleo, en otras actividades sí se observa una recuperación del empleo. empleo. En términos agregados, tanto la economía como el empleo crecen lentamente", aseguró a iProfesional Luz García Balcarce, economista de Ecolatina. De lo que no hay duda, es de que las cifras recientes de Trabajo, elaboradas a partir del sistema de seguridad social (AFIP), confirman un punto de quiebre generado en la segunda mitad del año pasado. Desde entonces -coinciden los economistas-, el empleo empezó a recuperar parte de los puestos destruidos en el primer semestre de 2016, como reflejo de un tenue repunte en la actividad. “Si uno ve el paquete total, se crea empleo poco y malo. malo. Pero para el período mas crítico hasta acá hay una dinamica distinta, distinta, en esa segunda mitad hay un liderazgo del privado que hacía rato no crecía”, explicó a iProfesional Javier Lindemboim, titular del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollocentro (Ceped) en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). En igual sentido, Federico Muñoz, director del estudio homónimo, consideró que “el último punto máximo del empleo formal había sido agosto de 2015. 2015. Despues vino la recesión, cayeron casi 100.000 puestos en la última parte de Cristina Kirchner y durante la gestión de Mauricio Macri hasta junio del año pasado. Pero a partir de ahí hay una recuperación”. recuperación”. En el caso del sector privado, privado, la evolución de los asalariados entre 2016 y marzo de 2017 también presenta dos dinámicas diferentes: diferentes: mientras que en el primer semestre del año pasado disminuyó en cerca de 110.000 trabajadores por la ola de despidos, en los últimos 9 meses acumuló un crecimiento cercano a 108.000.Hubo una mejora, pero sin alcanzar los niveles previos. Muñoz aseguró incluso que el último reporte de la cartera laboral rompió con la dificultad para encontrar “brotes verdes”, ya que en marzo respecto de febrero se registraron 15.300 nuevos asalariados en el sector privado; esto es importante porque representa casi la misma cantidad de empleos que se habían creado en el acumulado de los ocho meses previos (16.200). "Empleo M" Pero la economía macrista también proyecta sombras sobre la escena laboral, sin mencionar la persistencia del empleo en negro. De los datos oficiales se desprende una tendencia peculiar: el Estado ya no es el principal generador de puestos de trabajo, al menos no como en el gobierno previo, pero tampoco lo fueron las empresas, empresas, en contraste con la expectativa oficial. ¿Cómo es posible? Las cifras son elocuentes: -De marzo a marzo, el sector público creó 28.000 empleos; empleos; los monotributistas sociales (beneficiarios de planes), 31.000; y el rubro privado; privado; 53.000. -Así, los ocupados formales se repartieron casi en mitades, una sostenida por el Estado (incluyendo beneficiarios) y la otra por el mercado. De ahí surge el total de 113.000 puestos. Pero si se descompone el empleo privado formal, formal, la misma medición interanual muestra que sólo se registraron 2.200 asalariados. Además, se incorporaron 8.800 en casas particulares y se perdieron 11.000 entre los autónomos. Mientras que el grueso fue aportado por los monotributistas, monotributistas, con 54.000 trabajadores. ¿Quiénes integran esta última categoría? Se trata de trabajadores independientes inscriptos en el Regimen del Monotributo que facturan a terceros, no tienen obra social ni jubilación y pagan impuestos en función de ciertos ingresos anuales máximos, superficie afectada a la actividad y uso de energía eléctrica. El mayor dinamismo de este sector en los últimos años tiene dos caras. Por un lado, representa la “formalización “formalización”” de trabajadores informales que ahora tienen incentivos para regularizar su situación laboral, desque que el Gobierno incorporó en abril del año pasado a los monotributistas al esquema de asignaciones familiares (por hijo, discapacidad, prenatal y ayuda escolar). “Esto lógicamente no sólo mejora la cobertura del esquema de seguridad social, sino que además permite ampliar la base imponible y apuntalar, desde ese lado, el frente fiscal”, explicó Balcarce, quien coordina el área de Economía de Ecolatina.
2/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
Claro que además de este fenómeno, los especialistas intuyen la aparición de modalidades de empleo precarias, precarias, ya sea asalariados en relación de dependencia “encubiertos”, o bien individuos que desean incorporarse al mercado de trabajo pero, ante la baja creación de nuevos puestos, se vuelcan a empleos o “emprendimientos” propios. “Autonomos y monotributistas podrían estar indicando un aumento del emprendedurismo. emprendedurismo. Mi sensación es que tiene que ver más con cierta precarizacion”, precarizacion”, sugirió Muñoz. La figura de los emprendedores recibió un fuerte empuje del Gobierno en el último tiempo. En sus conferencias suelen hablar los “unicornios” argentinos, representados por Globant, OLX, Despegar y MercadoLibre. Los “entrepreneurs” vienen a ser el ejemplo, según los funcionarios, de cómo un proyecto incubado puede convertirse en una firma líder con acciones en Wall Street. Con todo, existe otra lectura menos optimista de la extensión del monotributo. “Puede ser gente en relacion de dependencia que perdió el empleo”, advirtió Victor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economia de la Universidad de Belgrano. El diagnóstico de la precarización laboral es compartido por otros economistas, como Juan Luis Bour (Fiel) y Jorge Colina (Idesa). Más allá del caso, la emergencia de los trabajadores independientes no es nueva. Pegó el salto en 2012 con el kirchnerismo, y hoy sigue en auge aunque a menor ritmo. “Ahora que el empleo público dejó de ser el dinamizador y que el privado no termina de repuntar, lo poco que se vuelve a dinamizar es con pequeños emprendimientos, emprendimientos, que se expresa en monotibuto”, monotibuto”, señaló Lindemboim. Lento y dispar Otro de los problemas detectados por los analistas es que el ritmo de recuperación del empleo registrado sigue siendo muy lento. lento. “Las tasas de crecimiento aún están lejos de los valores observados en el pasado, e incluso, en la comparación interanual, son inferiores al crecimiento poblacional”, precisó Balcarce. En el primer trimestre de 2017, la cantidad de trabajadores aumentó 0,9% interanual, cuando se supone que la población activa se incrementa en el orden del 1% aproximadamente. Asimismo, Lindeboim remarcó que “esta crecida anual es mas baja que las crecidas anuales desde marzo de 2012. En efecto, el promedio en el mismo mes en los últimos seis años fue del 1,2%. En el sector privado, las cifras del empleo indican que el número de asalariados, si bien mejora en la comparación del mes a mes, en el primer trimestre de 2017 todavía se contrae en relación con el mismo período del año pasado (0,3% interanual). “Recién en el mes de abril, abril, el empleo privado habría mostrado una variación positiva, positiva, (+0,3%), luego de diez meses consecutivos de caída”, caída”, estimó la economista de Ecolatina. Desde la consultora asocian el “escaso “escaso dinamismo” dinamismo” del sector privado con las fuertes disparidades en la economía y el parate en la industria. Es que los sectores de mayor recuperación son los menos intensivos en mano de obra. El campo, campo, que aumentó su nivel de empleo en el primer trimestre un 1,8% interanual, apenas representa 5% de los asalariados formales. En cambio, la industria, industria, con cerca del 20% de la fuerza de trabajo, exhibió una contracción de su empleo del 3,3% en igual período. “Esta caída del empleo privado responde a la pobre performance que se observa dentro del complejo manufacturero, manufacturero, asociado a su vez a la apreciación del tipo de cambio y a la mayor apertura de las importaciones, importaciones, que no sólo afectaron su capacidad exportable sino también la posibilidad de competir en el mercado interno con productos importados”, señaló Balcarce. Estos factores condicionantes, sumados a la suba de la inflación impulsada por las tarifas, generan críticas en la industria. industria. El flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA ), Miguel Acevedo, afirmó que en la actualidad hay una recuperación económica (UIA), en el país que se realiza a ritmo "lento", lento", que el valor del dólar "está "está atrasado" atrasado" y que los despidos en el sector son "una mala señal". señal". Los economistas además siguen de cerca la tasa de inversión privada, que tiene un fuerte impacto sobre el empleo formal. Según la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, desde el 11 de diciembre de 2015 se anunciaron públicamente 455 proyectos por u$s60.920 millones. Pero sólo se concretaron unos 34 proyectos, proyectos, por u$s3.046 millones, millones, un 5% del total. “Si no arranca la economia, no hay inversión, y sin eso no hay mayor demanda laboral. Y de los 12 millones de empleos, 6 millones son privados, eso es lo que no se mueve”, advirtió Lindemboim. Despidos y vacantes
Pese al repunte del empleo registrado, hay estudios que muestran que los despidos continuaron en el sector privado durante el primer trimestre del año. Esa es una de las conclusiones de una encuesta realizada días atrás por la Sociedad de Estudios Laborales (SEL) entre más de 900 compañías del país, a la que tuvo acceso iProfesional. iProfesional. “Entre las grandes empresas, un 14% manifiesta haber reducido sus dotaciones. dotaciones. Esta incidencia se sostiene en Pymes y crece al 19% en microempresas. microempresas. La diferencia neta negativa se concentra en estas últimas, donde llega a 12 puntos, puntos, ya que sólo un 7% de los
3/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
establecimientos de hasta 9 ocupados manifiestan haber aumentado su dotación en lo que va del año”, señaló el estudio. A futuro, en cambio, las expectativas mejoran: mejoran: un 25% de las grandes empresas esperan aumentar su dotación en lo que resta del año, porcentaje que asciende al 30% en Pymes y se ubica en el 25% en microempresas. microempresas. En cuanto al perfil, las expectativas de aumento se acentúan en la base de la pirámide, en operarios y vendedores. Las opiniones se dividen a la hora de proyectar cuándo se reactivará la generación de nuevos puestos de trabajo dentro de la compañía. Sin importar el tamaño, un 50% lo espera para 2018, 2018, mientras que la otra mitad para este año, año, con una marcada inclinación al segundo semestre. Por otra parte, el 85% de las empresas demanda cambios para crear nuevo empleo: 1) un 74% pide subsidios para cubrir las cargas sociales de los nuevos trabajadores y reducción de ese mismo rubro en los ya contratados. 2) un 49%, 49%, flexibilización de la ley de contratación de personal eventual y tercerizado. 3) y un 38%, 38%, acceso a líneas de crédito a menores tasas La política de empleo depende en gran parte de lo que hagan las empresas. Sin embargo, sus decisiones se definirán en función de las medidas que adopte el Gobierno. “La clave del éxito del macrismo va a venir por la capacidad de generar empleo formal en el sector privado. Ese va a ser el criterio para evaluar si hubo resultados positivos o no”, concluyó Muñoz.
CONTINUAR EN IPROFESIONAL
RECIBIR NOTICIAS POR MAIL
SECCIÓN Economía
Advierten que en CABA cayeron las ventas por el Día del padre Economía 10:17hs Los comerciantes de la Ciudad informan de una baja del 3,4% en el consumo con respecto al año pasado. El rubro de la indumentaria, el más afectado
avi t isom pi agrac al :odatrom pi ol noc r i tem poc l icí f id se íA s sadibeb y sotnm ei la ed oicerp led datm i al isac atneserper 4/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
r icuder arap onreibG o le aúlave euq soim bac :ai ratubi rt m arofeR sotseum pi ed "al ihcm o" adasep
ed odacrm e res ed rajed ereiuq ani tnegA r :nóicaci f isalceR "setnegrm ee" ed agi l al ne raguj y "aretnorf"
nóical fni al euq sonm enoreibus soci tsm éodortcele sol ,oña etsE
5/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
al ed sévart a sm eyP arap sot idérc soveun áraznal onreibG o lE aci lbúp acnab
i rcM aoici ruM aórugesa ,"sm eed ni f a ragel l atseuc sel sodot A"
”ertsased nu ne anm iret ani tnegA r , ísa eugis otse iS“ : fol l iciK leA x
led arreiT ne nóiccudorp al eac :arm oed es "sotsoc ed euqihca" lE soelm pe00.3 nedreip es y ogeuF
6/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
a óret ier i rcM a :m oalcer etreuf nu y sasi rnos ,adno aneuB "senoisrevni sm á" ed odidep us selai rtsudni
y senoicatrom pi rop "arutcaf ed sesap" yah : rotm otua odreuA c soinevnoc rop ajup etreuf
LO MÁS LEÍDO
1 Así es difícil competir con lo importado: la carga impositiva representa casi la mitad del precio de alimentos y bebidas
2 Revelan cuánto gastó Messi en una cena en Ibiza para su mujer y amigos
3 "Te creí y me fallaste", le escribió a Macri en una carta, y el Presidente lo llamó
4
Los ex dueños de la aerolínea Sol entran a la banca digital
7/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
5 Odebrecht: revelan que De Vido acordó coimas por US$ 25 millones
A pesar del boom del agro y la construcción, la industria no levanta: cayó 2,2% en abril Actualidad 20:16hs Un informe de la entidad señala además que el retroceso acumulado en el primer trimestre es de 2,9%. Los sectores que crecieron fueron los ligados a la construcción, mientras que la actividad textil sigue cayendo. Pero las automotrices crecieron luego de tres meses en rojo
,am íonoce al ne aznai fnoc al arepucer es odnm u le ne sartneM i m osm i isep le óicerc soni tnegra sol ertne
aicnivorP al ne aci rtcéle af i rat al ed otnm eua le ónerf aici tsuJ aL
árbah ,sotseum pi sol najab es on iS" :ói tr ivdaAU I al ed ralut i t lE "soña 5 ne oeuqnalb oveun nu recah euq
sarojm enoc recah edeup es lanoisiverpm arofer aL" :osabl ivasaB "savisecus
8/9
www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3851,37 €
Fuerte respaldo del empresariado a Macri en las críticas a la "industria del juicio" laboral 07:35hs La UIA, la CAC, la SRA y hasta los banqueros acusaron a la "alta litigiosidad" de desincentivar inversiones e incrementar del empleo informal
Alerta roja: China está enojada por falta de avance en represas de Santa Cruz y peligran inversiones 05:42hs
ZOOM Recomendadas Las letras del BCRA vapulean al plazo fijo y se hacen fuertes en ahorristas y fondos comunes
ÍNDICE DE NOTAS Buscar
Recomendar
Registrarse
RSS
Contacto
Publicidad
Boom de pick-ups
Suscribite
SUBMIT
iProfesional - Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.
9/9
www.diariojornada.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3289,32 €
Ingresar Registrarse
domingo, 18 de junio de 2017
POLÍTICA
DEPORTES ECONOMÍA POLICIALES SOCIEDAD
INTERNACIONAL
REL/RAW
CRD
PMY
EQS
0.4°
2.6°
2.8°
3°
ESPECTÁCULOS CIENCIA
PLAY RADIO
POLÍTICA
Plaini le pide a la CGT que convoque a otra movilización El diputado nacional Omar Plaini, líder del gremio de los canillitas y uno de los pocos legisladores de origen sindical que quedan en la Cámara baja, consideró hoy que la Confederación General del Trabajo (CGT) debería llamar a una nueva movilización porque así lo pide "el colectivo de los trabajadores.
El 87% de las respuestas son incorrectas
¿Cuántos cuadrados ves?
9
18/06/2017 11:35 a.m.
10 Vota y gana un SMARTPHONE
©fabricadepremios
Sostuvo además que la ex presidenta Cristina Kirchner Fernández de Kirchner es "la única dirigente" del partido Justicialista (PJ) "con capacidad de convocatoria" de cara a los comicios legislativos de octubre próximo.
Me gusta 0
Compartir
Twittear
26
"Nosotros tenemos que volver a la calle rápidamente y expresarnos de otra manera . Nos lo está pidiendo el colectivo de los trabajadores", enfatizó Plaini, miembro de la CGT, en diálogo con FM La Plata. Plaini, cuyo mandato de diputado vence a fin de año, aseguró de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto próximo que los canillitas "han tomado la determinación de apoyar la candidatura de Cristina". La ex mandataria es "la única dirigente con capacidad y alto nivel de convocatoria" en el peronismo, apuntó. Señaló que hay que "rescatar muchísimas cosas que se hicieron en los últimos 12 años y que en los últimos 18 meses, se han perdido" y admitió que el PJ estaba "en una profunda crisis hace muchos años". "Hay que recordar cuando Hugo Moyano dijo que (el PJ) era una cáscara vacía y hoy estamos en esa discusión: tenemos que discutir qué es el Movimiento Nacional Peronista y si aplicamos sus valores", agregó. Recordó que ésta no es la primera vez que el peronismo va a unas elecciones "dividido" y mencionó los casos de Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, que ganaron "fuera de la estructura del PJ". "Cuando somos gobierno, cerramos el debate; cuando perdemos, aparecen las grandes
1/2
"Hay que recordar cuando Hugo Moyano dijo que (el PJ) era una cáscara vacía y hoy estamos en esa discusión: tenemos que discutir qué es el Movimiento Nacional Peronista y si aplicamos www.diariojornada.com.ar sus valores", agregó. Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 ValorRecordó que ésta no es la primera vez que el peronismo va a unas elecciones "dividido" y Publicitario: 3289,32 € mencionó los casos de Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, que ganaron "fuera de la estructura del PJ". "Cuando somos gobierno, cerramos el debate; cuando perdemos, aparecen las grandes miserias humanas", puntualizó. Plaini dijo que coincide con el secretario adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano, en la necesidad de una movilización de la CGT dado que hay "mucha angustia en la gente".
Contacto
Cómo anunciar
Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:
+
2/2
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
MENÚ
INICIO
SAN JUAN
POLÍTICA
ECONOMÍA
POLICIALES
PASIÓN
PUBLICIDAD
EL PRESIDENTE AFINA LA
inRead
ESTRATEGIA ELECTORAL EDICIÓN IMPRESA 18-06-2017
Macri analiza cambios de Gabinete y prepara una reducción de ministerios La línea del discurso seguirá apuntando contra las mafias. Apuesta a una reforma política, judicial, educativa y tributaria.
EDICIONES ANTERIORES
MÁS
invented by
Por: Redacción Diario De Cuyo
Teads
Apuesta política. En la antesala de las PASO, Macri logró afianzar la sociedad con la UCR y la Coalición Cívica al presentar la alianza Cambiemos en 23 de los 24 distritos electorales.
El presidente Mauricio Macri apelará a convocar a los electores a apoyar al Gobierno nacional y a sus candidatos para ‘batallar contra los sistemas paralelos de mafias‘ que identifica con distintos sectores del Estado, la Justicia, el sindicalismo y el empresariado, encabezados por la procuradora general
LO MÁS POPULAR
Alejandra Gils Carbó y
1
funcionarios emblemáticos del kirchnerismo como Julio De Vido o el exvicepresidente Amado
Un torero murió tras ser corneado en plena corrida
Boudou.
1/9
2 Mientras define a qué
TEMOR
Atentado en Bogotá: hay tres muertos y
funcionarios emblemáticos
www.diariodecuyo.com.ar
del kirchnerismo como Julio
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
De Vido o el exvicepresidente Amado
Un torero murió tras ser corneado en plena corrida
Boudou.
2 Mientras define a qué ministros convocará para
TEMOR
Atentado en Bogotá: hay tres muertos y once heridos por una explosión en un shopping
ser candidatos en los principales distritos del
3
país, el mandatario prepara una reducción del número de ministerios en el marco del ajuste del gasto público
Cena en el 27º Torneo Cordillerano de Saltos
4
Cena Día del Periodista
que prometió a inversores extranjeros para bajar el déficit fiscal el año próximo y de esa manera atraer
5
inversiones, según pudo saber DyN de una alta fuente oficial.
La principal incógnita es la
Los 5 papás virales más adorables
6
provincia de Buenos Aires, donde aún no se definió si
Presentación de "Trazos" de Elio Azerrad
la lista de senadores será encabezada por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, o la titular de ACUMAR, Gladys
El 87% de las respuestas son incorrectas
¿Cuántos triángulos ves? 3
González, a quien Macri destaca por haber librado
5
una gran batalla contra la corrupción en el Sindicato
Vota y gana un SMARTPHONE
de Obreros Marítimos
©fabricadepremios
(SOMU).
En el Gobierno admiten que la expresidenta Cristina Kirchner es la figura más importante de la
El 87% de las respuestas son incorrectas
¿Cuántos triángulos ves? 3
5
oposición a vencer, aunque le bajan el tono a sus posibilidades electorales al
Vota y gana un SMARTPHONE ©fabricadepremios
sostener que ‘mantiene un electorado firme que la sigue porque son muchos años de hacer política‘ y ‘hay un 25 por ciento que lo tiene en algunos distritos, en otros más‘. Y lo
2/9
electorado firme que la
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
sigue porque son muchos años de hacer política‘ y ‘hay un 25 por ciento que lo tiene en algunos distritos, en otros más‘. Y lo atribuyen a que ‘hay mucha gente que cree que lo que le dio el populismo es sostenible, pero no se da cuenta que para eso se despilfarró mucha plata‘.
Sobre la reducción de ministerios se sabe que es una idea que puso sobre la mesa chica de Cambiemos la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, en principio muy resistida por el jefe de Gabinete Marcos Peña, pero que hoy está en estado avanzado.
Por lo menos serían 5 los ministerios que se van a recortar y eliminar. Hoy existen 23 funcionarios con rango de ministros. Muchos son desconocidos y no se sabe bien qué hacen en el Gobierno. El plan sería que quedaran sólo 15. El recorte incluiría la eliminación o reestructuración de ministerios como Medio Ambiente, Defensa, Agroindustria, Interior, Producción y Turismo. También se podría fusionar parte del gabinete económico que hoy está contenido en tres ministerios.
Los primeros borradores indican que Medio Ambiente se va a fusionar con Ciencia y Tecnología. También, que Defensa
3/9
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
Los primeros borradores indican que Medio Ambiente se va a fusionar con Ciencia y Tecnología. También, que Defensa pasaría a la órbita de Seguridad. Además se explora otra opción: unificar Seguridad e Interior. Y estaría muy avanzada la absorción del Ministerio de Agroindustria por parte de Producción. En otras palabras: Medio Ambiente, Defensa y Agroindustria dejarían de ser ministerios.
Además, reconocen cerca de Macri que un eventual triunfo de la alianza oficialista Cambiemos en octubre dependerá en gran medida de la evolución de la economía, ya que ‘la recuperación no ha sido igual en todas las regiones‘ y en ese marco, ante la pregunta sobre la caída del poder adquisitivo de los salarios o la baja del consumo, prefieren sostener que ‘lo que estaremos discutiendo en octubre es sobre los valores de la verdad, de terminar con las mafias y esperemos que esto continúe‘. En ese marco, una alta fuente cercana a Macri no descartó la posibilidad de que en caso de ganar las elecciones, el mandatario apele a un ‘decreto‘ para separar del cargo a la cuestionada procuradora general, Alejandra Gils Carbó, por considerar ‘graves causas de abuso de poder y manejo irregular del dinero‘
4/9
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
cargo a la cuestionada procuradora general, Alejandra Gils Carbó, por considerar ‘graves causas de abuso de poder y manejo irregular del dinero‘ público, en caso de que el Congreso no avance en el pedido de juicio político. ‘Gils Carbó no quiere que avance la investigación de Odebrecht‘, remarcó la fuente, en línea con las afirmaciones públicas realizadas en las últimas semanas por el Presidente que sostienen, piensa que la procuradora que asumió durante el gobierno de Cristina Kirchner ‘tiene falta de autoridad moral para seguir‘ en ese cargo. De esa manera, Macri confía en obtener ‘apoyo en las elecciones de octubre‘ para avanzar en ‘mejoras en la Justicia‘ a partir de que ‘culminen su mandato dos consejeros kirchneristas‘ que renuevan cargos en el Consejo de la Magistratura.
El objetivo del Gobierno sería en ese caso, ‘renovar‘ el Consejo de la Magistratura y buscar ‘consenso con gobernadores e intendentes, para avanzar en una reforma política frenada desde hace lago rato en el Congreso, en la mejora de la justicia, de la Educación y una reforma tributaria‘. No obstante, el presidente insiste ante sus colaboradores más cercanos, que respeta a ‘la Justicia como un poder independiente‘ pero que en
5/9
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
tributaria‘. No obstante, el presidente insiste ante sus colaboradores más cercanos, que respeta a ‘la Justicia como un poder independiente‘ pero que en muchos casos ‘hay mafias, sistemas paralelos que se oponen al cambio de valores y a los que hay que sacar entre todos‘. (Agencia DyN).
Casanello y Freiler La apuesta de roforma política de Macri incluye impulsar la remoción de jueces cuestionados, como ‘Sebastián Casanello‘ y al camarista ‘Eduardo Freiler‘, quien enfrenta un nuevo pedido de juicio político por presunto mal desempeño. 6/9
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
presunto mal desempeño.
Stolbizer reclama que se eliminen las PASO
La diputada nacional Margarita Stolbizer (GenBuenos Aires) consideró ayer que las PASO ‘no sirven para nada‘, y recordó que presentó proyectos ‘para derogar esa norma‘, al opinar sobre el costo económico que implica la realización de las elecciones del 13 de agosto, que definirán los candidatos para las elecciones legislativas del 22 de octubre próximo.
‘Tengo proyectos presentado para derogar esa norma que no sirve absolutamente para nada y que no están dispuestos a cumplirla ni siquiera los que la impulsaron‘, dijo Stolbizer al criticar la norma y, también a Cristina Kirchner ya que la ley de las PASO se aprobó en su período presidencial, y ahora, si se confirma su candidatura, ella tampoco dirimiría esa postulación con el otro candidato del PJ, Florencio Randazzo.
Pero Stolbizer no sólo criticó a Cristina, sino que también tuvo dardos para el Gobierno por el sistema electoral. Al enumerar los problemas
7/9
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
Pero Stolbizer no sólo criticó a Cristina, sino que también tuvo dardos para el Gobierno por el sistema electoral. Al enumerar los problemas del sistema electoral, aseguró que uno de ellos es el de ‘las boletas en el cuarto oscuro‘ que ‘podrían haber resuelto con la boleta única de papel‘. Y agregó que tampoco se avanzó ‘con el cupo 50 y 50 para mujeres y varones‘. La diputada, que integra con el Frente Renovador de Sergio Massa y Libres del Sur la alianza 1País, resaltó ‘la inutilidad y el enorme costo que tienen las PASO‘, que no sólo son obligatorias ‘para los partidos, sino que ridículamente son obligatorias para las personas‘. Además, criticó que Cristina Kirchner pueda ser candidata: ‘Me parece un fracaso de la democracia, y nuestro como sociedad, que una persona que ha cometido tanta cantidad de delitos en el ejercicio de la función pública pueda volver a postularse para un cargo y que haya muchos que estén interesados en acompañarla‘, dijo sobre la exmandataria.
MAURICIO MACRI ESTRATEGIA ELECTORAL CAMBIOS DE GABINETE
8/9
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3963,65 €
MAURICIO MACRI ESTRATEGIA ELECTORAL CAMBIOS DE GABINETE
0 comentarios Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
Facebook Comments Plugin
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
EN FRANCIA
Un torero murió tras ser corneado en plena corrida
CHUBUT
Hundimiento de un pesquero: un muerto y nueve desaparecidos
RECLAMO
EN LA PLATA
Pablo Moyano anticipó una movilización sindical para el mes que viene
OPERATIVO EN CAPITAL
LOS DICHOS DEL JEFE DE LA CORTE
Amenazó con un arma a su ex y cayó con droga
Copyright 2003/2017 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados
Internaron en un neuropsiquiátrico al fiscal que denunció varios ataques
De Sanctis, sobre Caballero: "Me parece que fue un furcio, desafortunado e improcedente"
Contáctenos
Quienes Somos
Publicitar
9/9
www.edicionnacional.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 €
Domingo 18 de junio de 2017 04:22 | Argentina
s/d T0° H0%
SEGUINOS
Cambiar Localidad
MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.
EL PAÍS
EL MUNDO
SOCIEDAD
DEPORTES
TAPA IMPRESA
LA EMPRESA
REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios
INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.
LA VIDRIERA
Principal » El país »
18-06-2017
0
Comentar
CAMIONEROS. EL DIRIGENTE CUESTIONO AL GOBIERNO POR LA ARREMETIDA CONTRA LABORALISTAS
Moyano, críticas al PJ y marcha para presionar Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Twittear
BUSCAR
Compartir SEGUINOS
LEIDAS
COMENTADAS
ÚLTIMAS
-
Tamaño Fuente
Imprimir
0 Comentarios
Twittear
Pablo Moyano cuestionó que el peronismo está haciendo “mucho” para que el oficialismo gane en los comicios de octubre. El dirigente camionero anunció que preparan una movilización nacional para el mes que viene. n El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, dijo ayer que desde el peronismo se está haciendo “mucho” para que gane el Gobierno en las próximas elecciones legislativas y anunció una gran movilización para julio. “Desde el peronismo estamos haciendo mucho para que eso ocurra, con las divisiones tanto en la provincia (de Buenos Aires) como en otras, y eso va a ayudar al Gobierno para que gane” declaró a Radio Diez Pablo Moyano, también secretario Gremial de la CGT. El secretario del los camioneros planteó que “algo hay que hacer” y que “no podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Impuesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia a los jubilados”. Moyano agregó que, por su parte, organiza una “gran movilización” en julio para que el presidente “entienda” que “la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”. “Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio” y adelantó: “Si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompa‐ ñar esa protesta”. El referente sindical agregó que “los constantes ataques a las mafias sindicales o a los abogados laborales son para que los trabajadores, cuando salen de la fábrica, no puedan reclamar por sus derechos” y “siempre atacan a los dirigentes sindicales para flexibilizar el trabajo y que no puedan reclamar paritarias libres”. Marcha de la CTA El sector de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (Ctaa) que responde al adjunto Ricardo Peidro, enfrentado al estatal Pablo Micheli, convocó a “una masiva movilización” hacia la cartera laboral para el 27 de este mes, ocasión en la que deliberará el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para decidir su nuevo valor, y reclamará un ingreso no inferior a los 14.500 pesos mensuales. Peidro, también titular de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (Aapm), informó que en la marcha también participarán los movimientos sociales para exigir que el nuevo ingreso mínimo ‐8.060 pesos‐ “no sea inferior a la canasta básica total que marca la línea de pobreza para un hogar tipo, es decir, 14.500 pesos”. La marcha será la continuidad del plan de acción decidido por la Ctaa para detener “el ajuste y reclamar salario y trabajo” y en rechazo de “la pobreza y la criminalización de la protesta”. “No puede haber ningún hogar pobre en la Argentina. El 27 también se demandará la aplicación universal y no discriminatoria de la Ley de Emergencia y la universalización del salario social complementario”, dijo.
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
Varias 1/2
www.edicionnacional.com Twittear Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 amigos. Nº Páginas: 2 Noticias Valor Publicitario: 545,86 € relacionadas
Compartir
Mas de El país
panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto
Varias
Seguir a @PanoramaNac
392 seguidores
Ingreso para abonados
Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas
2/2
www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5607,97 €
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Deportes
Tecno
Economía
Tendencias
Vidriera
Salud
Series
Autos
Domingo 18 de Junio de 2017 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias
#Personajes
Feriados 2017
Elecciones 2017
Fotos al 100
La vidriera
PlayTv
APPS
OPINIÓN
Sindicatos y sociedad El gobierno sufre las consecuencias de un desborde sindical que él mismo alimentó con sus permanentes concesiones y debilidades. Y con el gobierno, lo sufre el país todo Por Julio María Sanguinetti 18 de junio de 2017 Abogado, Historiador y Escritor. Fue dos veces presidente de Uruguay.
Cada presupuesto o rendición de cuentas ya sabemos que es tiempo de
MÁS LEÍDAS
reclamos y conflictos, es la historia. Nunca se sabrá si esas movilizaciones lograron resultados que no hubieran obtenido por otros medios, sin dañar
1
La asesinaron luego de torturarla durante tres horas: la pena a los responsables fue de un año de prisión en suspenso
2
Un documental asegura que Herbalife es una estafa piramidal
3
La foto viral de un arquero de la selección argentina viajando en colectivo
4
El okupa de la Antártida: la historia del "checo loco" que decidió aislarse del mundo
5
Los mejores inventos tecnológicos que surgieron por error
a la sociedad. Pero la realidad es esa. Lo malo es que, como el gobierno renuncia a tener un presupuesto quinquenal, plan de cualquier administración mínimamente organizada, y se pasa a ir de año en año negociando por la vía de las rendiciones de cuentas, estamos en el peor de los mundos. Ante todo, no se puede gobernar a saltitos. Las inversiones en infraestructura o cualquier programa universitario exigen años. Por esa causa, en nuestra segunda presidencia, con mucho esfuerzo y superando incomprensiones, logramos defender la quinquenalidad del presupuesto y hacer rendiciones de cuentas que fueran lo que efectivamente son según su propia definición. El artículo 214 de la Constitución, que impone a los gobiernos esa obligación, dice también que el Poder Ejecutivo podrá "proponer las modificaciones que considere indispensables". Desgraciadamente, en la práctica, lo indispensable se había hecho permanente y por eso defendimos entonces las llamadas "rendiciones gasto cero". Fueron fundamentales para mantener el equilibrio fiscal y retornar, luego de medio siglo, a la inflación de un sólo dígito. Después vino la crisis del 2002, que se llevó todo por delante, y los gobiernos del
ÚLTIMAS NOTICIAS
Frente Amplio han ido aceptando esa práctica al punto de que en esta oportunidad el presidente Tabaré Vázquez, sin que se comprenda mucho el significado real de su afirmación, dijo que las disposiciones de esta rendición valdrán solamente por un año.
1/8
retornar, luego de medio siglo, a la inflación de un sólo dígito. Después
www.infobae.com vino la crisis del 2002, que se llevó todo por delante, y los gobiernos del Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Frente Amplio han ido aceptando esa práctica al punto de que en Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5607,97 €
ÚLTIMAS NOTICIAS
esta
oportunidad el presidente Tabaré Vázquez, sin que se comprenda mucho el significado real de su afirmación, dijo que las disposiciones de esta rendición valdrán solamente por un año. Comienza entonces la gimnasia y los gremios educativos, siempre a la cabeza, ya realizaron en la semana un paro, el día martes y anuncian otro más general, que incluiría a los establecimientos privados. Para variar, no asumen el daño que se les infiere a los estudiantes, necesitados como están de una educación consistente, ni
La prensa estadounidense anunció que la estrella del pop Beyoncé dio a luz a gemelos
consideran otro tipo de medidas. Sólo conciben el choque y, como el gobierno ha sido débil, lucen dueños del campo. Ya en el principio de la actual administración marcaron la cancha y, cuando el gobierno adoptó, en agosto de 2015, la declaración de esencialidad, ganaron rápidamente la pulseada. En ese caso, el gobierno se apresuró, no midió bien las consecuencias y terminó, como dice el viejo dicho, "reculando en chancletas". A partir de allí tienen de rehén a todo el mundo y ni entran a
Hallaron a marinos estadounidenses muertos en el destructor de EEUU tras choque en costas de Japón Charlotte Lawrence, dulce seducción
considerar que, en los años pasados, han recibido dotaciones presupuestales muy aumentadas y que los resultados nunca han sido peores. El caso de Ancap, aún en curso, es una pulseada entre una administración
Guillermo Dietrich: "En el conurbano hay 660 kilómetros de calles de tierra por las que circulan colectivos"
que tiene que sacar adelante una empresa que está en el pozo y un gremio acostumbrado a manejarse a su antojo. En el 2005 había 2.169 funcionarios; hace un año había 2.914, o sea un 35% más. Al mismo
MÁS LEÍDAS
tiempo, en horas extras pasó, en diez años, de 60 millones de pesos a 372, o sea que, en valores reales, subieron 200 por ciento. Esta es la
1
Murió el torero español Iván Fandiño tras una cornada en un pulmón
2
Las dolorosas últimas palabras de una joven italiana atrapada en el incendio de la torre Grenfell en Londres
3
El día a día de un hombre con síndrome de Diógenes
4
Las cuatro opciones que baraja Real Madrid para reemplazar a Cristiano Ronaldo
5
Estaba sentado en un restaurante comiendo cuando le ocurrió algo terrible
realidad del desquicio de las administraciones conducidas por el ingeniero Martínez y el señor Sendic. Ahora el gremio perturba a todo el país por defender un seguro de salud propio, que pagamos todos los ciudadanos en el déficit del organismo y que, según la ministra Cosse, "roza el privilegio". El gobierno decreta la esencialidad para lograr la regularidad del abastecimiento de combustible, pero resulta que, según el sindicato, eso los lleva simplemente a cumplir su horario de 8 horas y, al no haber horas extras, se va a distribuir aún menos que en el conflicto. Lo que suena a absurdo, obviamente porque parecería que la empresa solamente funciona con base en horas extras. Y en ese pago aparecen cosas tan espectaculares como esa sección especial, de naturaleza insalubre, con cuatro funcionarios, en que la ausencia de uno automáticamente genera el pago a los otros tres de horas extras. Lo que ha llevado, obviamente, a la rotación de un ausente y a que todos cobraran todo el tiempo horas extras. Se toca eso y salta un fusible. La versión gremial es irrisoria. A lo que se añade que dicen que con guardias gremiales entregaban más combustibles que con normalidad y que, cuando levantaron el paro, el sábado de la semana anterior, lo que hubo fue un lock-out patronal porque no vinieron a cargar los camiones.
2/8
extras. Se toca eso y salta un fusible.
www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 La versión gremial es irrisoria. A lo que se añade que dicen que con Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5607,97 €
guardias gremiales entregaban más combustibles que con normalidad y que, cuando levantaron el paro, el sábado de la semana anterior, lo que hubo fue un lock-out patronal porque no vinieron a cargar los camiones. Da la casualidad de que estos nunca trabajaron los sábados y eso, por cierto, no lo ignoraba nadie. Cuando se oyen las declaraciones de los sindicatos realmente asombra. Hay una desproporción gigantesca entre sus reclamos y los medios usados para enfrentarlos. Sus historias suenan a comedia italiana y así le pasó al periodista Gerardo Sotelo, que hubo de poner fin a una entrevista cuando el representante del sindicato de Ancap lo acusaba de "antiobrero", enemigo "de todo lo que tenga que ver con el movimiento popular" y que por "higiene mental" no lo escuchaba.
Tras las polémicas declaraciones, un compañero de Tevez festejó un gol como Riquelme La frase de Radamel Falcao García que ilusiona a los hinchas de River
Por supuesto, el gobierno cosecha lo que sembró. El desquicio de Ancap y la distorsión de su estructura es obra de los dos gobiernos anteriores. Y el ensoberbecimiento de las gremiales de la educación es
Messi desmintió haber gastado más de 37 mil euros en una salida nocturna
hija de la nefasta ley que les atribuyó un desmesurado poder sobre el sistema. Ahora se intenta reaccionar y ojalá, por la institucionalidad del país, no termine el gobierno de nuevo vapuleado. Pero todo deja un sabor
TENDENCIAS
amargo, cuando estamos en plena globalización luchando por sobrevivir en la difícil competencia de estos tiempos.
¿Probaste
en Alta Velocidad en tu smartphone?
Permite ver las noticias en menos de un segundo.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
TE RECOMENDAMOS ÚLTIMAS NOTICIAS
La prensa estadounidense anunció que la estrella del pop Beyoncé dio a luz a gemelos Las especulaciones crecieron cuando una mujer no identificada fue fotografiada el viernes llevando un ramo de flores rosadas, azules y púrpuras con una tarjeta en la que parecía leerse "B + J"
El rey semental: la historia de Mulay Ismaíl, el árabe que tuvo más de 1000 hijos Julieta Pink, la locutora que no quiso ser famosa y sueña con mujeres poderosas La conmovedora historia del ingenierohéroe que salvó a 33 padres de familia
Newsletter
Tu email
Hallaron a marinos estadounidenses muertos en el destructor de EEUU tras choque en costas de Japón Sin embargo, las autoridades no precisaron el número de cuerpos encontrados. Tras el accidente, eran siete los desaparecidos
Suscribirse
3/8
estadounidenses muertos www.infobae.com en el destructor de EEUU Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 8 tras choque en costas de Valor Publicitario: 5607,97 € Japón
Suscribirse
Sin embargo, las autoridades no precisaron el número de cuerpos encontrados. Tras el accidente, eran siete los desaparecidos
Charlotte Lawrence, dulce seducción Mirá las mejores fotos de esta joven modelo que es furor en Instagram
Guillermo Dietrich: "En el conurbano hay 660 kilómetros de calles de tierra por las que circulan colectivos" El ministro de Transporte aseguró que ya están en obra unos 100 kilómetros y prometió que para 2019 se pavimentarán en su totalidad. "Nunca más va a depender del clima que los chicos vayan al colegio", dijo
En imágenes: atentado con bomba en un centro comercial en Bogotá La explosión, que ningún grupo se atribuyó inmediatamente, ocurrió en un baño de mujeres y dejó tres muertes y más de 9 heridos
El sindicalismo advirtió que "varios sectores están preparando una marcha importante" contra el Gobierno El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó que "si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta igual". Por otro lado, se quejó por las divisiones dentro del peronismo
MAS NOTICIAS
COMENTARIOS 0 comentarios
Ordenar por Más recientes
Agregar un comentario...
4/8
Facebook Comments Plugin
0 comentarios www.infobae.com
Ordenar por Más recientes
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5607,97 €
Agregar un comentario...
Facebook Comments Plugin
TENDENCIAS Un "papá de fin de semana" ante el desafío de convivir solo con sus tres hijos durante nueve días
Los 10 looks más recordados de los Martín Fierro
Las lecciones de vida más importantes de las superestrellas a sus hijos
Dietas a medida: 4 claves para determinar el estado nutricional de una persona
TELESHOW La prensa estadounidense anunció que la estrella del pop Beyoncé dio a luz a gemelos
Charlotte Lawrence, dulce seducción
Con Nancy Pazos de "celestina", Cubero y Noelia Marzol casi concertan una cita
La dura respuesta de Yanina Latorre a un tuit de Nancy Pazos: "Qué mina de m..."
Fueron violadas en el genocidio de Ruanda, y ahora sus hijos son adultos
Supersónico es un término del pasado: llega la velocidad hipersónica
Por qué las bebidas energizantes deben ser reguladas: sus peligros
Proyecto Mozart: la primera gira de una orquesta cubana por EEUU desde 1959
¿Beber alcohol durante el embarazo afecta al rostro de tu bebé?
Una nueva exhibición celebra el arte de los salvapantallas
El día a día de un hombre con síndrome de Diógenes
Veinte años después, el director de 'Batman y Robin' se arrepiente de su película
5/8
afecta al rostro de tu
www.infobae.com bebé?
de Diógenes
salvapantallas
y Robin' se arrepiente de su película
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5607,97 €
DEPORTES El increíble blooper del arquero de Aldosivi que le regaló un gol a Boca
Quilmes empató con Atlético de Rafaela y descendió a la B Nacional
La divertida broma de Sacachispas ante la posible salida de Cristiano del Real
VIDEO
Dalma Maradona le respondió a Dani Alves tras las críticas a su padre La hija de Diego salió a contestar al jugador brasileño vía Twitter, luego de que este hablara del ex futbolista en una entrevista para la televisión
INFOBAE AMÉRICA Ataque terrorista en un centro comercial de Bogotá: al menos tres muertos
Fue declarada culpable de impulsar a su novio al suicidio a través de SMS
Murió el torero español Iván Fandiño tras una cornada en un pulmón
Como anticipo de la segunda "Trolls", el streaming se llena de color
SERIES "Nieve Negra": los secretos más oscuros de la familia expuestos al mundo
Como anticipo de la segunda "Trolls", el streaming se llena de color
'The Leftovers' termina con más preguntas que respuestas
'Catfight': dos enemigas íntimas dispuestas a todo
FOTOS AL 100 En imágenes: atentado con bomba en un centro comercial en Bogotá
Las 13 fotos del día
Las 20 fotos del día en el mundo 6/8
FOTOS AL 100
www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: En imágenes: atentado con 8 Valor Publicitario: 5607,97 bomba en€ un centro
Las 13 fotos del día
Las 20 fotos del día en el mundo
Los 10 looks más recordados de los Martín Fierro
La gran red carpet de la premiere mundial de "Cars 3"
comercial en Bogotá
En fotos: la presencia de Renault en el Salón del Automóvil
POLÍTICA
Guillermo Dietrich: "En el conurbano hay 660 kilómetros de calles de tierra por las que circulan colectivos" El sindicalismo advirtió que "varios sectores están preparando una marcha importante" contra el Gobierno Para Germán Garavano, “la Justicia argentina es la única de la región que no avanzó” en la investigación a
SOCIEDAD
Efemérides, un 18 de junio como hoy... Defensores del Pueblo de todo el país reclamaron por las pensiones por discapacidad El juez que libera violadores aún continúa en su cargo
TECNO
La prensa estadounidense anunció que la estrella del pop Beyoncé dio a luz a gemelos Hallaron a marinos estadounidenses muertos en el destructor de EEUU tras choque en costas de Japón En imágenes: atentado con bomba en un centro comercial en Bogotá
Los mejores inventos tecnológicos que surgieron por error Alemania podría comenzar a espiar los chats de WhatsApp Ahora se puede contratar HBO GO desde el celular
7/8
el Gobierno
www.infobae.com
cargo En imágenes: atentado con bomba en un centro comercial en Bogotá
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Para Germán Nº Páginas: 8 Garavano, “la Valor Publicitario: 5607,97 €
Justicia argentina es la única de la región que no avanzó” en la investigación a Odebrecht
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Infobae
Infobae
Contáctenos
Redes Sociales
Legal
Apps Últimas Noticias RSS Sitemap
Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit
Facebook Twitter Instagram
Términos Y Condiciones Política De Privacidad
8/8
www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
d MENÚ
Economía
b
a
m
¡Personalizá tu lectura!
M
Ingresá
La cara oculta de la suba del desempleo Néstor O. Scibona
El 9,2% de desocupación es una mala noticia; se reavivó más el debate acerca de las causas que de los efectos de este problema estructural
LA NACION
n
SEGUIR
DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017
j
Foto: Alejandro Agdamus
a
E
P
t
n
0
J
b
b
a
c
k
l primer trimestre pertenece al pasado, aunque el aumento del desempleo al 9,2% en los 31 principales aglomerados urbanos del país (y del subempleo al 9,9%), reabrió el debate sobre la capacidad de la
economía de crear más y mejores empleos en el futuro. También se convirtió en un dato político: la tasa de desocupación alcanzó los dos dígitos en las zonas más pobladas, como el Gran Buenos Aires (10,9%), Mar del Plata (10,4%) y Gran Rosario (10.3%) que, junto con Gran Córdoba (9,6%) y la CABA (7,9%), son los distritos con más votantes. PUBLICIDAD inRead invented by Teads
Si bien no es posible una comparación homogénea con el mismo período de 2016, cuando el Indec desactivó la difusión de los datos para corregir los inverosímiles indicadores de la era K, el sinceramiento se aplica sobre una foto conocida. La creación (neta) de puestos de trabajo en el sector privado está prácticamente estancada desde hace casi una década, mientras en los últimos años creció en el sector público hasta un punto de saturación. A su vez, el trabajo "en negro" se mantiene en 35%. El Indec agrega ahora a esta realidad la
1/5
Si bien no es posible una comparación homogénea con el mismo período de 2016, cuando el Indec desactivó la difusión de los datos para corregir los www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 inverosímiles indicadores de la era K, el sinceramiento se aplica sobre una foto Nº Páginas: 5 Valor conocida. La creación (neta) de puestos de trabajo en el sector privado está Publicitario: 5486,87 €
prácticamente estancada desde hace casi una década, mientras en los últimos años creció en el sector público hasta un punto de saturación. A su vez, el trabajo "en negro" se mantiene en 35%. El Indec agrega ahora a esta realidad la existencia de un 14% de ocupados demandantes (de otro empleo) y que la desocupación en las ciudades con más habitantes (10,2%) duplica a las de menor población. En suma, hay 4,15 millones de personas con problemas de empleo, de las cuales casi un tercio reside en territorio bonaerense. Sin embargo, las estadísticas muestran sólo la cara visible del problema tras un año recesivo como 2016. Pero no cómo sigue la película. Hay sectores que se reactivan, como la construcción, donde los puestos de trabajo formales ya superan en 6,5% al de hace un año. Pero en otros, como la
¿Pitidos en los Oídos?
industria, el repunte es lento y predomina la cautela. Según encuestas privadas y oficiales, más de dos tercios de las empresas prevén mantener estables sus planteles a corto plazo y el resto se reparte entre aumentarlos o reducirlos. No sólo por la menor producción y ventas, sino por el mayor "costo argentino", que incluye al laboral.
Indice de Masa Corporal - Determina tu IMC
Desde el ángulo macroeconómico, el economista Juan Luis Bour (director de FIEL) estima que con un crecimiento del PBI de 3% anual, el empleo aumentaría 1%. Su colega Ricardo Arriazu enfatiza que el costo laboral unitario de la Argentina es el más alto del Cono Sur y desincentiva la inversión privada. Y Dante Sica (director de la consultora Abeceb), que los costos extrasalariales varían entre el 35 y el 40% del costo laboral, dentro del cual el aporte patronal directo se ubica en tercer puesto de Latinoamérica y muy por encima de la productividad promedio en una comparación internacional. Al detallar esta carga no impositiva, el abogado laboralista Carlos Echezarreta muestra un caso tipo en el cual una empresa paga mensualmente, sólo entre costos directos e indirectos, un 37,35% más que el salario neto percibido por el trabajador en blanco. En el primer caso, computa los aportes para el sistema jubilatorio (10,17%), asignaciones familiares (4,4%), Fondo Nacional de Empleo (0,89%), PAMI (1,5%), obras sociales (5,40%), sistema de salud (0,6%) y ART (1,4% sobre el total de remuneraciones, aunque según la actividad puede multiplicarse varias veces), que suman 24,4%, A esto se agregan casi 13% de costos indirectos, tales como aguinaldo (8,33%) y plus de vacaciones (1,20%)
Housers - El primer portal de inversión inmobiliaria www.housers.es
Viaja en moto sin parar por todas las autopistas de España, Francia y Portugal bipdrive.com
¡Calcula tu seguro ahora! Hasta un 50% de descuento seguros.lineadirecta.com
con sus cargas sociales (2,32%), más una decena de rubros que representan 1,10% del total de gasto anual sobre la masa salarial, distribuidos entre alícuota fija de ART, seguro de vida obligatorio, capacitación, indumentaria, comedor (o gastos de almuerzo); gastos médicos, control de ausentismo, indemnizaciones, contribuciones al sindicato y otros gastos incluidos en los convenios. Si la empresa prevé además un adicional anual para prevenir eventuales conflictos (4,17%) más su correspondiente carga social (1,02%), el costo total de la remuneración bruta más las contribuciones supera en 42,5% al sueldo neto percibido por el empleado. Aun así, Echezarreta remarca que existen conceptos de imposible previsión y suelen calcularse con un "masomenómetro". Por ejemplo, qué se considera salario (definición diferente para previsión social, AFIP y ART); qué es justa causa de despido; qué enfermedad es atribuible al trabajo o inculpable; cómo considerar un accidente in itinere (en viaje); qué es trato discriminatorio y cuáles son los alcances de las tutelas sindicales, matrimonio, nacimiento, etc. En estos y otros rubros existen zonas grises en las leyes, que originan cientos de miles de
2/5
suelen calcularse con un "masomenómetro". Por ejemplo, qué se considera www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 salario (definición diferente para previsión social, AFIP y ART); qué es justa Nº Páginas: 5 causa de despido; qué enfermedad es atribuible al trabajo o inculpable; cómo Valor Publicitario: 5486,87 €
considerar un accidente in itinere (en viaje); qué es trato discriminatorio y cuáles son los alcances de las tutelas sindicales, matrimonio, nacimiento, etc. En estos y otros rubros existen zonas grises en las leyes, que originan cientos de miles de juicios laborales y sentencias por montos imprevisibles al punto de comprometer la subsistencia de las empresas de menor tamaño. "Si un trabajador percibe $ 100 netos, al empleador podrían significarle $ 200 como costo", estima el especialista. Todos estos costos, acumulados a lo largo de décadas, deprimen el salario y la creación de empleos, a la vez que fomentan el trabajo ilegal. Son la cara oculta de un problema estructural e institucional, que la mayoría de los políticos y sindicalistas elude para focalizarse sólo en sus efectos. También porque afecta intereses y derechos adquiridos. Esto explica por qué hace más de un año está frenada en el Congreso la ley de primer empleo para reducir los aportes patronales en el período inicial de contratación de jóvenes, pese a que la ausencia de trabajo significa cero aportes. O la resistencia a la capacitación de estudiantes en empresas (pasantías) bajo el argumento de precarización laboral. La dirigencia sindical suele actuar con el criterio de "colectivo lleno" y protege a los que ya subieron, en perjuicio de los que quedan afuera. A esto se suman leyes y convenios de trabajo detenidos en el tiempo, cuando no existían computadoras ni Internet y suelen gatillar causas judiciales contra cualquier tipo de empresa. Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, que mañana ingresará al índice Nasdaq 100 que nuclea a las compañías más relevantes del sector tecnológico, acaba de revelar en un reportaje con LA NACION, que tiene 700 empleados en un país vecino debido a una suerte de extorsión sindical que, a su juicio, revela "la desconexión de los intereses de muchos líderes sindicales con los de los trabajadores". Esto ocurre mientras en muchos países ya se debate cómo articular el avance tecnológico con el futuro del empleo, mientras un informe de Idesa revela que en Alemania, 9 de cada 10 estudiantes secundarios hacen prácticas en empresas a través del exitoso sistema de educación dual. La acusación de Mauricio Macri sobre la "mafia de los juicios laborales", que apuntó contra el diputado kirchnerista Héctor Recalde, tuvo un carácter testimonial. Pero sirvió como disparador de una oleada de pronunciamientos a favor por parte de las principales entidades empresariales, ante el aumento de los juicios por accidentes de trabajo que hasta mayo dos meses después de sanción de la nueva ley que limita sus alcances, sumaron 55.321, casi la mitad que en todo 2016. De ese total, 26.347 se radicaron en la CABA (31% más en cinco meses). Para introducir reformas que impulsen el empleo privado de calidad, Macri debería modificar leyes que llevan años de arraigo, lo cual requiere de liderazgo o acuerdos políticos. Un problema es que aún con un triunfo electoral en octubre el oficialismo no tendrá mayoría en el Congreso. Otro, con qué sectores de la oposición podría negociarlos sin afectar la gobernabilidad. nestorscibona@gmail.com LA NACION
Economía
3/5
www.lanacion.com.ar nestorscibona@gmail.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 € LA NACION
Economía
Para ver 3 Videos recomendados
PlayStation 4 Pro y Xbox One X ¿cuál es la mejor consola del mercado
Todo lo que hay que saber sobre las PASO
La traición de un amigo
Te puede interesar
Por qué los expertos advierten que hay una epidemia de miopía en el mundo y cuál es su origen
Por la ola polar, nevó en Misiones por primera vez en 48 años
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
4/5
www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
Por qué los expertos advierten que hay una epidemia de miopía en el mundo y cuál es su origen
Por la ola polar, nevó en Misiones por primera vez en 48 años
Guillermo Barros Schelotto contó lo que sintió cuando los hinchas corearon su nombre y lo que le dijo a Centurión cuando lo abrazó
Enviá tu comentario
J
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
La tabla de posiciones del torneo Primera División 2016/17 en vivo
Boca golea, sigue despejando nubarrones y los hinchas cantaron por primera vez por los Mellizos
Los goles de Boca-Aldosivi: el gran tanto de Pavón y el blooper del arquero de Aldosivi que aprovechó Centurión
Sin reparos, Esteban Lamothe habló sobre su separación: 'Estoy aprendiendo a estar solo'
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de
Las más leídas
sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
1
Por qué los expertos advierten que hay una epidemia de miopía en el mundo y cuál es su origen
2
Guillermo Dietrich admitió que le pidió la renuncia a Isela Costantini
3
Guillermo Barros Schelotto contó lo que sintió cuando los hinchas corearon su nombre y lo que le dijo a Centurión cuando lo abrazó
4
Murió un torero español tras sufrir una cornada en un pulmón
5
La tabla de posiciones del torneo Primera División 2016/17 en vivo
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones
Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
i
Newsletter
T
Dispositivos
b
a
P
S
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
5/5
www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
TU ALEGRÍA ES NUESTRA ENERGÍA
ANY VENTURA
Lun a Vie de 14 A 16 hs
ROSARIO12 18 de junio de 2017 · Actualizado hace 1 hora
Abogados laboralistas convocan para mañana a las 9 en el Colegio profesional
Un freno a los embates del presidente La asociación que nuclea a los letrados rosarinos va a repudiar lo que dijo el presidente Macri, y advierte que la meta es derogar conquistas de los trabajadores.
T
F
m
P
El gobierno hace peligrar la protección de los trabajadores.
La Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario convoca para mañana, a las 9, al Colegio de Abogados para repudiar las manifestaciones del presidente Mauricio Macri sobre jueces y abogados de ese fuero. El presidente los caracterizó como "mafias" y reiteró la referencia a la "industria del juicio". "Estas expresiones no pueden más que generar esta respuesta de rechazo y condena, no solo por su significado literal, sino por su proyección y las consecuencias sociales que generan", dijeron desde la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario. Macri insistió con la necesidad de terminar con los pleitos de trabajadores hacia empleadores en la reunión que mantuvo con la Unión Industrial Argentina, y soslayó así que la legislación laboral fue pensada, justamente, para proteger al eslabón más débil de la
1/3
relación laboral. "A poco de conmemorar los 40 años de la noche de las corbatas y el asesinato del doctor Norberto Centeno uno de los principales artífices de la ley de contrato de trabajo, asesinado durante una dictadura que se cobró la vida de tantos
condena, no solo por su significado literal, sino por su proyección y las consecuencias sociales que generan", dijeron desde la
www.pagina12.com.ar
Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario. Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 € Macri insistió con la necesidad de terminar con los pleitos de trabajadores hacia empleadores en la reunión que mantuvo con la Unión Industrial Argentina, y soslayó así que la legislación laboral fue pensada, justamente, para proteger al eslabón más débil de la relación laboral. "A poco de conmemorar los 40 años de la noche de las corbatas y el asesinato del doctor Norberto Centeno uno de los principales artífices de la ley de contrato de trabajo, asesinado durante una dictadura que se cobró la vida de tantos abogados nuevamente los laboralistas y jueces del trabajo tenemos que defendernos de injurias como las que respondemos", dijeron los abogados en un comunicado, y aseguraron que los dichos de Macri son "superficiales, faltos de fundamento y absolutamente prejuiciosos". Para los laboralistas, la preocupación va mucho más allá de "la ofensa, que lastima y agravia". Consideran que la avanzada macrista contra la justicia del trabajo "no es sólo retórica. Ya han pasado a los hechos y tienen su correlato práctico. No se puede acusar al poder ejecutivo de incoherente en este aspecto. Tampoco de originalidad, ya que (la misma política) se está dando en otros países de la región". Con sus dichos, "Macri marca el camino e insta a autoridades e instituciones provinciales, municipales, profesionales, judiciales, de todo orden, tanto propias como ajenas, para atacar estas supuestas 'mafias'". Y ponen ejemplos concretos, "las sucesivas denuncias contra jueces de la justicia nacional del trabajo y laboral bonaerense (como los doctores Arias Gibert, Marino, Cañal, Raffagelli, Temis, entre otros) ante fallos que 'disgustaron' a los poderes ejecutivos nacional y bonaerense, la mención de supuestas irregularidades por el reconocimiento de hipoacusias como enfermedades profesionales por parte de jueces de Rosario formuladas en programas periodísticos", forman parte de la enumeración, que completan con "la represión y detención de dirigentes y activistas sindicales en capital e interior del país, como los docentes en capital, que hoy recorren el país con la 'escuela itinerante', dirigentes de ATE Río Negro detenidos, manifestantes reprimidos de la ultima huelga general del 06 de abril, por citar solo algunos ejemplos". Los abogados cuestionaron también "la militarización instada por el poder ejecutivo de Córdoba por una huelga del transporte que suscitó la mas amplia solidaridad de los gremios de esa provincia, la reciente suspensión por parte del tribunal de ética del colegio de abogados de Rosario de un laboralista por patrocinar un obrero que se manifestó públicamente pidiendo su reincorporación al empleo, y tantas otras consecuencias avaladas por este discurso, desnudan el derrotero mental de las autoridades de poner en practica viejas y nuevas formas de represión contra los trabajadores, sus instituciones y defensores". Por todas esas prácticas, los profesionales consideraron que "las normas protectorias son letra muerta sin profesionales que las hagan valer con compromiso y valor. Hoy van por nosotros, pero el objetivo último son la conquistas históricas de la clase trabajadora".
NOTAS RELACIONADAS
Opinión | Nueva avanzada por la flexibilización laboral Hace 1 hora | Por Norberto Ferrari *
ÚLTIMAS NOTICIAS 2/3
laboral
www.pagina12.com.ar
Hace18 1 hora | Porde Norberto Fecha: domingo, de junio 2017 Ferrari * Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adrián Abonizio | Ailín Bullentini | …
Un punto de vista diferente | Rudy habla de su libro La pesada gerencia. Resistiendo con humor Por Karina Micheletto
El canto como celebración colectiva | Recital de Liliana Herrero en la Sala Caras y Caretas
TU SONRISA ES NUESTRO PREMIO
Por Karina Micheletto
FEDERICA PAIS Lun a Vie de 6 a 9 hs
Los errores le costaron caro | RUGBY > Los Pumas cayeron en el segundo test match ante Inglaterra Una mujer sumida en un mundo agobiante | Hambre y amor, de Ricardo Bartís, sobre Hedda Gabler, de Henrik Ibsen Por Paula Sabatés
La apoteosis de la puesta en escena | The Neon Demon, del danés Nicolas Winding Refn, con Elle Fanning Por Horacio Bernades
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
TU ALEGRÍA ES NUESTRA ENERGÍA
ANY VENTURA
Lun a Vie de 14 A 16 hs
CASH 18 de junio de 2017 · Actualizado hace 1 hora
“La mafia de los juicios” y el derecho laboral
Cruzada contra los trabajadores Por Rubén Ernesto Seijo *
T
F
m
P
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, desde que asumió el cargo está comprometido en una cruzada contra los derechos de quienes con su esfuerzo producen el valor agregado nacional: los trabajadores. Así en varias ocasiones ha hecho declaraciones públicas, en las que sin el menor pudor agravia a la Justicia del Trabajo y a abogados laboralistas, desnudando con llamativa simpleza su parcialidad de clase y la verdadera representación que ejerce: la de algunos empresarios que de tanto repetir han creado un mito que la realidad desmiente: “la Justicia del Trabajo falla siempre para el mismo lado” o “los abogados laboralistas en complicidad con jueces son responsable de la quiebra de las Pymes”. En esa línea en el acto de toma de mando del nuevo canciller denunció la existencia de una “mafia de los juicios laborales” y apuntó contra un “grupo de estudios” de abogados y “un grupo de jueces laboralistas, conducido por Héctor Recalde” que “destruye la generación de empleo futuro”. En este contexto, aseguró sin aportar ningún dato concreto que estos abogados “convencen” a los trabajadores a “hacer ese juicio indebido y se lo hacen ganar porque tienen armadita la cosa para llevarse la mayor parte del juicio ellos”. “Hay que enfrentar la mafia de los juicios laborales, hay que enfrentar y terminar porque destruye la generación de empleo futuro”, disparó el Presidente. Asimismo argumentó que “cuando ellos convencen a un pibe, a un trabajador de una pyme, de que tiene que hacer ese juicio indebido y se lo hacen ganar, porque tienen armadita la cosa, para llevarse la mayor parte del juicio ellos, dejan a siete, ocho, diez o doce trabajadores en la calle, porque la pyme cierra”. Además, indicó que estos juicios también dejan a “un montón de gente sin acceder a un trabajo porque el que tiene que tomar decisiones tiene miedo que su esfuerzo se le vaya en uno de estos comportamientos mafioso”. De ser estos hechos ciertos y existir un juicio indebido que haga quebrar una pyme y dejar varios trabajadores en la calle, debería realizarse una denuncia concreta aportando los elementos probatorios correspondientes y tomando las medidas disciplinarias correspondientes tanto contra el juez como contra el abogado que actuó de mala fe. La falta de denuncia concreta así como el escenario elegido para el planteo del tema le dan más carácter de show que de denuncia. Analizando los temas de fondo podemos afirmar que la quiebra de las pymes obedece a las erradas políticas económicas de esta gestión: por un lado, la reducción de los salarios reales y el incremento de los despidos significó la consecuente retracción del consumo y el achicamiento del mercado interno; por otro lado la apertura indiscriminada de la economía significó la entrada de muchísimos productos extranjeros y un aumento feroz de la competencia dando desventajas a la producción nacional que ningún país se da el lujo de dar; el tarifazo de gas y electricidad trajo un altísimo aumento en los costos de energía a la vez que las altísimas tasas de interés hacen imposible el acceso al crédito para este tipo de empresas.
1/3
gestión: por un lado, la reducción de los salarios reales y el incremento de los despidos significó la consecuente retracción del www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 consumo y el achicamiento del mercado interno; por otro lado la apertura indiscriminada de la economía significó la entrada de Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 € muchísimos productos extranjeros y un aumento feroz de la competencia dando desventajas a la producción nacional que ningún
país se da el lujo de dar; el tarifazo de gas y electricidad trajo un altísimo aumento en los costos de energía a la vez que las altísimas tasas de interés hacen imposible el acceso al crédito para este tipo de empresas. En resumen, las Pymes recibieron un ataque múltiple y simultáneo: el achicamiento del mercado interno, el aumento de la competencia y el aumento de costos por energía y tasa de interese los factores que complican a las pymes y no los Juicios laborales. Respecto al derecho del trabajo, su función es equiparar una relación que por naturaleza es desigual; contribuyendo de esa manera a la inclusión social, a la ampliación de derechos y a la democratización de la sociedad. Es evidente que con sus ataques, el Presidente de la Nación, como una parte de la clase que representa, sueña con un país sin Justicia Laboral. Su pensamiento encarna el ideal de la economía neoclásica, que sueña con la vuelta a principio del siglo XX y un retorno al mercado que funcionaba libremente, sin intervención estatal en la economía, sin sindicatos y sin Derecho del Trabajo. Si se tiene en cuenta que la mayoría de los argentinos en edad adulta pasa una parte importante de sus días en el trabajo, se puede decir que el empleo no registrado (33 por ciento de los trabajadores) es la principal causa de falta de “seguridad jurídica” en la Argentina. Si Mauricio Macri se colocaría en el rol de presidente de todos los argentinos y dejaría de lado su rol de representante de parte, podría accionar sobre este flagelo del que los principales responsables son los empresarios. En consecuencia, con mayor registración laboral se eliminaría la principal causa de juicios laborales. * Docente de la Universidad Nacional de Quilmes y de la UBA. Director de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la UNQ.
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adrián Abonizio | Ailín Bullentini | …
Un punto de vista diferente | Rudy habla de su libro La pesada gerencia. Resistiendo con humor Por Karina Micheletto
TU REALIDAD ES NUESTRA VERDAD
VÍCTOR HUGO MORALES
Lun a Vie de 9 a 21 hs
El canto como celebración colectiva | Recital de Liliana Herrero en la Sala Caras y Caretas Por Karina Micheletto
Los errores le costaron caro | RUGBY > Los Pumas cayeron en el segundo test match ante Inglaterra Una mujer sumida en un mundo agobiante | Hambre y amor, de Ricardo Bartís, sobre Hedda Gabler, de Henrik Ibsen Por Paula Sabatés
TU ACTITUD EN NUESTRA REBELDÍA
CLAUDIO VILLARUEL Y BERNANDA LLORENTE Lun a Vie de 12 a 14 hs
2/3
REBELDÍA
Pumas cayeron en el segundo test match ante www.pagina12.com.ar Inglaterra
CLAUDIO VILLARUEL Y BERNANDA LLORENTE Lun a Vie de 12 a 14 hs
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
Una mujer sumida en un mundo agobiante | Hambre y amor, de Ricardo Bartís, sobre Hedda Gabler, de Henrik Ibsen Por Paula Sabatés
La apoteosis de la puesta en escena | The Neon Demon, del danés Nicolas Winding Refn, con Elle Fanning Por Horacio Bernades
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
TU ALEGRÍA ES NUESTRA ENERGÍA
ANY VENTURA
Lun a Vie de 14 A 16 hs
ECONOMÍA 18 de junio de 2017 · Actualizado hace 45 min
Opinión
El enemigo Por Alfredo Zaiat
T
F
m
P
1/5
www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 €
Días antes de la publicación del Índice de Precios al Consumidor, el Gobierno empezó a difundir que el indicador de mayo iba a marcar una cifra más baja que el consenso de consultoras y centros de estudios de gremios. Así fue. El Indec de Macri asumió como política institucional no oficial adelantar al Poder Ejecutivo el resultado de variables claves. De esa forma la Jefatura de Gabinete está avisada para preparar el instructivo de propaganda gubernamental que distribuye entre funcionarios y voceros oficiosos. Esa relación brumosa entre el organismo encargado de producir estadísticas públicas y el gobierno quedó otra vez en evidencia con las cifras de desocupación. El presidente Macri estaba informado de los pésimos datos de empleo del primer trimestre, que dos días después difundiera el Indec, cuando arremetió contra el derecho de los trabajadores de defenderse de injusticias patronales en el fuero laboral. Para distraer aún más de la cuestión relevante, cruzó límites de la convivencia democrática y soltó una agresión directa contra el jefe de la principal bancada de la oposición, diputado y abogado laboralista Héctor Recalde. Lo cierto es que independientemente de la campaña de confusión, del ocultamiento de información en grandes medios adictos y de la persecución política a opositores, el gobierno de Macri elevó los índices de desempleo y de subocupación al nivel más alto desde 2007 para los primeros tres meses del año. La estrategia oficial para desentenderse del impacto negativo de su política económica en el mercado laboral es afirmar que el aumento de la desocupación es por culpa de los trabajadores, abogados y jueces del fuero laboral que fallan contra las empresas, lo que desalentaría la creación de empleo. La mayoría de las cámaras patronales actuó de red de apoyo a esa causa oficial. Lo hicieron con declaraciones contra lo que denominan “industria del juicio”, informes detallando casos que por demandas de trabajadores pymes están obligadas a cerrar, discursos que acusan a trabajadores que defienden sus derechos de ser los responsables de la pérdida de competitividad de la producción nacional. Además de conseguir que el alza de la desocupación sea minimizada por gran parte de los medios (Clarín ni la mencionó en la tapa), el Gobierno busca que el debate acerca del acelerado deterioro del mercado de trabajo sea orientado hacia la polémica de los juicios laborales. Así desplaza la causa principal que provocó el fuerte aumento del desempleo: la batería de medidas regresivas que derivó en recesión y posterior estancamiento de la economía. Las pymes están quebrando por el derrumbe del mercado interno; no por los juicios laborales. La prueba es que en los años dominados por la bestia del populismo hubo expansión de pymes con este mismo contexto del fuero laboral. Esto no significa que lo que es considerado la “industria del juicio” necesite un abordaje riguroso y sin prejuicio de clase, pero un gobierno de y para los ricos no está en condiciones de realizar esa tarea con criterio de equidad, seriedad técnica y respeto por la legalidad.
Combo Subieron el desempleo y la subocupación, bajó el empleo y retrocedió el salario en términos reales. Es un combo que define una 2/5
crisis del mercado laboral. Otra interpretación de esta crítica situación sociolaboral sólo puede atribuirse a una deliberada decisión de distraer. La pasividad de la conducción de la CGT ante ese cuadro de desmejora de los trabajadores y de avanzada de
ricos no está en condiciones de realizar esa tarea con criterio de equidad, seriedad técnica y respeto por la legalidad.
www.pagina12.com.ar
Combo
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 €
Subieron el desempleo y la subocupación, bajó el empleo y retrocedió el salario en términos reales. Es un combo que define una crisis del mercado laboral. Otra interpretación de esta crítica situación sociolaboral sólo puede atribuirse a una deliberada decisión de distraer. La pasividad de la conducción de la CGT ante ese cuadro de desmejora de los trabajadores y de avanzada de entidades empresarias contra derechos laborales convoca a sospechar de la existencia de una turbia comunión de intereses. Sin buscar razones ocultas, puede ser la exteriorización simplemente de una confluencia política de respaldo a un gobierno neoliberal o a opciones políticas que no difieren en mucho de los actuales lineamientos económicos. Esta alianza está teniendo consecuencias negativas en las condiciones laborales y de ingresos de gran parte de los trabajadores. El Ministerio de Trabajo publica en el Boletín de Estadísticas Laborales los convenios colectivos rubricados. De esos acuerdos paritarios surge una caída del salario real (en relación al IPCCABA) en casi todos los sectores, entre diciembre de 2015 y 2016. En algunos casos, ese retroceso superó el 13 por ciento, como en Gastronómicos, Calzado y Vidrio. El documento “¿Cómo preservar el poder adquisitivo de los salarios en las paritarias 2017?”, elaborado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín, analiza la cláusula gatillo incorporada en varias negociaciones paritarias de este año. Esa cobertura no necesariamente permitirá mejorar el poder adquisitivo del salario. Para los autores de ese informe, “si por las cláusulas gatillo, si en algún momento el aumento salarial acordado fuera equivalente al incremento acumulado del nivel de precios, es posible que se logre sostener el poder adquisitivo durante 2017, pero en ningún caso se recuperará la capacidad de compra raleada en 2016”.
Rencor En un discurso descolgado del contexto, cuando le tomó la jura al nuevo canciller, Jorge Faurie, el presidente Macri acusó a Héctor Recalde de liderar la mafia de estudios de abogados laboralistas y jueces. Para que no quedaran dudas del destinatario dijo: “Hay que enfrentar la mafia de los juicios laborales. Enfrentarlo y terminarlo porque destruye la generación de empleo futuro. Este grupo de estudios laboralistas –que por suerte son una minoría–, con un grupo de jueces minoritarios laboralistas conducidos por Recalde, le ha hecho mucho daño a la Argentina”. La psicología tiene una definición muy precisa para ese desborde y obsesión presidencial hablando de mafias. Recalde interpretó la agresión presidencial a un viejo rencor debido a que le ganó una querella por prácticas antisindicales cuando Macri era titular del Correo Argentina SA. Se trata del juicio “Jerez, Víctor c/ Correo Argentino SA s/Práctica Desleal”, expte. 8421/98; JNT n°39, CNAT S.III. El litigio se originó por las presiones ejercidas contra trabajadores para que se desafilien del sindicato. En primera instancia y luego de la apelación en la Cámara, el Correo de Macri fue condenado y tuvo que pagar una multa de 300 mil pesos, equivalente en ese año a 300 mil dólares. El artículo “Carta Abierta a los trabajadores” que publicó el domingo pasado en el suplemento económico Cash, Recalde detalló cada una de las iniciativas oficiales para recortar y hasta eliminar derechos laborales. Precisa que el gobierno no quiere paritarias libres para beneficiar a las empresas, bajando el costo laboral y aumentando la rentabilidad; indica que no ha convocado la paritaria nacional docente para acordar el salario mínimo para todo el país y fijar el fondo de ayuda a las provincias pese a que la ley obliga al Estado Nacional a hacerlo y a que una sentencia judicial lo ordenó; menciona que a través del Ministerio de Trabajo determinó un techo salarial para las paritarias 2017, que no sólo es inferior a la inflación proyectada, sino que no recupera la pérdida del poder adquisitivo del 2016, como se mencionó arriba; destaca que quieren limitar el aumento de los salarios al crecimiento de la productividad, lo que impediría mejorar la distribución del ingreso consolidando un reparto inequitativo de la riqueza; advierte que la pretensión oficial es limitar las paritarias por actividad para impulsarlas por empresa; señala que buscan disminuir o eliminar la actual indemnización por despidos, reemplazándola por un esquema donde los trabajadores financien su salida de la empresa aportando a cuentas individuales de capitalización y retirando “su ahorro” cuando pierden el empleo; indica que el presidente Macri elogió la flexibilización laboral al anunciar un plan para la industria automotriz, que significa contratos basura, sin estabilidad ni indemnización, salarios reducidos y el cese de la ultraactividad de los convenios; rescata declaraciones del Presidente donde expresa su deseo de que haya jornadas flexibles, turnos rotativos, trabajo en sábado y domingos y francos a mitad de la semana y sin derecho a cobrar horas extras; y, finalmente, denuncia que el gobierno ataca a la Justicia Laboral, persigue a los jueces que aplican la ley y protegen los derechos laborales y que tiene el proyecto de eliminar la Justicia Nacional
3/5
salida de la empresa aportando a cuentas individuales de capitalización y retirando “su ahorro” cuando pierden el empleo; indica
www.pagina12.com.ar
que el presidente Macri elogió la flexibilización laboral al anunciar un plan para la industria automotriz, que significa contratos Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 basura, sin estabilidad ni indemnización, salarios reducidos y el cese de la ultraactividad de los convenios; rescata declaraciones Valor Publicitario: 4597,27 € del Presidente donde expresa su deseo de que haya jornadas flexibles, turnos rotativos, trabajo en sábado y domingos y francos a mitad de la semana y sin derecho a cobrar horas extras; y, finalmente, denuncia que el gobierno ataca a la Justicia Laboral, persigue a los jueces que aplican la ley y protegen los derechos laborales y que tiene el proyecto de eliminar la Justicia Nacional del Trabajo para transformarla en una justicia municipal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La política antiobrera desplegada en casi 20 meses de gestión revela la existencia de una línea de conducta inalterable que va del Macri empresario al Macri presidente de la Nación. Continuidad que no oculta que tiene identificado a quien considera el enemigo a debilitar. azaiat@pagina12.com.ar
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adrián Abonizio | Ailín Bullentini | …
Un punto de vista diferente | Rudy habla de su libro La pesada gerencia. Resistiendo con humor Por Karina Micheletto
El canto como celebración colectiva | Recital de Liliana Herrero en la Sala Caras y Caretas
TU REALIDAD ES NUESTRA VERDAD
VÍCTOR HUGO MORALES
Lun a Vie de 9 a 21 hs
Por Karina Micheletto
Los errores le costaron caro | RUGBY > Los Pumas cayeron en el segundo test match ante Inglaterra Una mujer sumida en un mundo agobiante | Hambre y amor, de Ricardo Bartís, sobre Hedda Gabler, de Henrik Ibsen Por Paula Sabatés
La apoteosis de la puesta en escena | The Neon Demon, del danés Nicolas Winding Refn, con Elle Fanning Por Horacio Bernades
4/5
Por Horacio Bernades
www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 €
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
5/5
www.losandes.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4238,46 €
Los Andes
Guía deleite
Clasificados
Archivo
Fúnebres
Ed. Digital
Tintero
Los Andes Pass
Política
Rumbos
Opcionales
¿Qué estás buscando?
Radio Mitre
Ingresar Registarse
Domingo, 18 de junio de 2017
Portada Secciones Más Deportes Estilo Sociales Todos los títulos Últimas noticias Los Andes con Vos
Domingo, 18 de junio de 2017 Edición impresa
La CGT podría movilizarse antes de las elecciones Para Pablo Moyano, el Gobierno tiene que entender que “la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”, aseguró.
Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT. | DyN
Redacción LA
E
l secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió que organiza junto a distintos sectores gremiales una “gran movilización” en julio para que el presidente Mauricio Macri “entienda” que “la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”.
“Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio”, adelantó Moyano, quien también es secretario gremial de la CGT. En ese sentido, advirtió que “si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa
1/4
E
junto a distintos sectores gremiales una “gran movilización” en julio para que el
www.losandes.com.ar presidente Mauricio Macri “entienda” que “la cosa está jodida y hay mucha bronca en Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 la gente”. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4238,46 €
“Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio”, adelantó Moyano, quien también es secretario gremial de la CGT. En ese sentido, advirtió que “si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta”.
0
Al plantear que “algo hay que hacer”, el referente sindical señaló que “no podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Impuesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia a
0
los jubilados”. Además, sumó a sus críticas al Gobierno “el papelón que hicieron con las pensiones de los chicos con capacidades diferentes”, por lo que remarcó que “tiene que haber una reacción”. En declaraciones a radio Diez, advirtió que si Cambiemos “llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal, en los estatales y municipios, y van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productividad y el presentismo”. “Desde el peronismo estamos haciendo mucho para que eso ocurra, con las divisiones tanto en la provincia (de Buenos Aires) como en otras, y eso va a ayudar al Gobierno para que gane”, lamentó. Sobre la protesta, dijo por último “no saber” si será “un paro general o una gran movilización”, pero la consideró necesaria para que “el Presidente y todos estos personajes que tiene a su alrededor entiendan que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”. El sindicalista también pidió al presidente y al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que “dejen que las paritarias sean libres” porque cuestionó que “antes de una elección ya pusieron un techo, de un 20 por ciento” para la suba salarial. En ese marco, sostuvo que desde el gobierno “cuando atacan a los gremios no atacan a los dirigentes” sino que, opinó, “atacan para debilitar a los trabajadores”. “Los constantes ataques a ‘las mafias sindicales’ o a los abogados laborales son para que los trabajadores cuando salen de la fábrica no puedan reclamar por sus derechos”, sostuvo y señaló que “siempre atacan a los dirigentes sindicales para flexibilizar el trabajo y que no puedan reclamar paritarias libres”. Moyano consideró que “esta política es peor que los años ‘90” y aventuró que “si el gobierno gana en octubre se va a venir un ajuste brutal” porque, estimó, “va a querer imponer la flexibilización laboral en todos los gremios”, aseguró. “Lamentablemente desde el peronismo estamos haciendo mucho para que eso ocurra. Las divisiones del peronismo le sirven al gobierno para imponer el ajuste”, reflexionó.
Viaja en moto sin parar por todas las autopistas de España, Francia y Portugal bipdrive.com
2/4
www.losandes.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4238,46 €
Viaja en moto sin parar por todas las autopistas de España, Francia y Portugal bipdrive.com
MÁS VISITADAS
1.
De Maracaibo a La Consulta: la familia venezolana exiliada
2.
Hoy es feriado en homenaje a Martín Miguel
de Güemes, el héroe nacional que frenó el avance realista
3.
Femicidio en El Carrizal:
4.
El Zonda llegó a la ciudad
perpetua para el marido
por la noche y ahora
pronostican frío
5.
Impulsan una nueva ley de libertad religiosa
¡Calcula tu seguro ahora! Hasta un 50% de descuento seguros.lineadirecta.com
Aniversario HP Store www.hp.es
3/4
www.losandes.com.ar
www.hp.es
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4238,46 €
La mejor solución antivirus, sin ralentizar su PC bitdefender.es
4/4
www.lapoliticaonline.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3724,92 €
18.06.2017
11°
CLIMA
POLÍTICA
ECONOMÍA
SINDICALISMO | 17.06.2017
JUSTICIA
CIUDAD
PROVINCIA
(0) |
CONURBANO
Mis notas
Registrarse
Buscar contenidos
Edición: ARGENTINA | MÉXICO HOME
Ingresar
SANTA FE
guardar | lectura zen |
CAMPO
MEXICO
FUTBOL
ENTREVISTA
|
Lo último
Moyano anunció una movilización
Lo más leído
17.06.2017 | "No debería subir la inflación"
"Macri tiene que entender que la cosa está jodida y hay mucho bronda en la gente", afirmó camioneros, quien convocó a una marcha para julio y dijo que si la CGT no adhiere, la protesta se hará igual.
17.06.2017 | "La quita de pensiones se hizo
mal" DyN
17.06.2017 | Cristina confirma su
lanzamiento con un video convocando a Arsenal 17.06.2017 | "Odebrecht podrá seguir en el
país si devuelve la plata de las coimas" 17.06.2017 | Moyano anunció una
movilización
Ampliar
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió hoy que organiza junto a distintos sectores gremiales una "gran movilización" en julio para que el presidente Mauricio Macri "entienda" que "la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente".
0
2
1
0
0
"Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio", adelantó Moyano, quien también es secretario gremial de la CGT. Y advirtió que "si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta".
Al plantear que "algo hay que hacer", el referente sindical señaló que "no podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Impuesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia a los jubilados". Además, sumó a sus críticas al Gobierno "el papelón que hicieron con las pensiones de los chicos con capacidades diferentes", por lo que remarcó que "tiene que haber una reacción". En declaraciones a radio Diez, advirtió que si Cambiemos "llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal, en los estatales y municipios, y van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productividad y el presentismo". "Desde el peronismo estamos haciendo mucho para que eso ocurra, con las divisiones tanto en la provincia (de Buenos Aires) como en otras, y eso va a ayudar al Gobierno para que gane", lamentó. Sobre la protesta, dijo por último "no saber" si será "un paro general o una gran movilización", pero la consideró necesaria para que "el Presidente y todos estos personajes que tiene a su alrededor entiendan que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente". El sindicalista también pidió al presidente y al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que "dejen que las paritarias sean libres" porque cuestionó que "antes de una elección ya pusieron un techo, de un 20 por ciento" para la suba salarial. En ese marco, sostuvo que desde el gobierno "cuando atacan a los gremios no atacan a los
1/2
lamentó.
www.lapoliticaonline.com
Sobre la protesta, dijo por último "no saber" si será "un paro general o una gran movilización", Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 pero la consideró necesaria para que "el Presidente y todos estos personajes que tiene a su Nº Páginas: 2 alrededor entiendan que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente". Valor Publicitario: 3724,92 € El sindicalista también pidió al presidente y al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que "dejen que las paritarias sean libres" porque cuestionó que "antes de una elección ya pusieron un techo, de un 20 por ciento" para la suba salarial. En ese marco, sostuvo que desde el gobierno "cuando atacan a los gremios no atacan a los dirigentes" sino que, opinó, "atacan para debilitar a los trabajadores". "Los constantes ataques a "las mafias sindicales" o a los abogados laborales son para que los trabajadores cuando salen de la fábrica no puedan reclamar por sus derechos", sostuvo y señaló que "siempre atacan a los dirigentes sindicales para flexibilizar el trabajo y que no puedan reclamar paritarias libres". Moyano consideró que "esta política es peor que los años 90" y aventuró que "si el gobierno gana en octubre se va a venir un ajuste brutal" porque, estimó, "va a querer imponer la flexibilización laboral en todos los gremios". "Lamentablemente desde el peronismo estamos haciendo mucho para que eso ocurra. Las divisiones del peronismo le sirven al gobierno para imponer el ajuste", reflexionó. Copyright La Politica Online SA 2017. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario Ingresar su comentario aquí
Enviar comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
+ Noticias INDEC
DISCAPACITADOS
SINDICALISMO
KIRCHNERISMO
TIGRE
17.06.2017 | "No debería subir
17.06.2017 | "La quita de
17.06.2017 | Moyano anunció
16.06.2017 | Valdéz madrugó
16.06.2017 | Megaoperativo
la inflación"
pensiones se hizo mal"
una movilización
a La Cámpora
policial en Tigre
La Política Online S.A. | Reconquista 715 5°B Registro de propiedad intelectual en trámite N° de edición 4247
Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios
Diseño
Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad
|
2/2
www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4165,52 €
U$D 15.85 / 16.25 MERVAL
DOMINGO, 18 DE JUNIO DE 2017
21291.379
Sábado 17 de Junio de 2017
Judiciales de la provincia de Buenos aires anunciaron paro de 48 horas Será el miércoles y jueves de la semana próxima, ante el rechazo de una propuesta de aumento salarial de 20% anual, en tres cuotas, realizada por el gobierno provincial.
1
Los judiciales de la provincia de Buenos Aires rechazaron una propuesta de aumento salarial de 20% anual, en tres cuotas, del gobierno provincial y definieron una nueva jornada de paro de 48 horas los días miércoles 21 y jueves 22, informó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Según se consignó, luego de la reunión mantenida el jueves en el Ministerio de Trabajo provincial, en La Plata, donde los trabajadores judiciales rechazaron la propuesta del ejecutivo bonaerense de un 20% anual en tres tramos, resolvieron por mandato en asambleas convocar una nueva jornada de paro de 48 horas, para la semana próxima. "Ante la evidente falta de voluntad del gobierno de Vidal de resolver el conflicto salarial, los y las estatales de la provincia seguiremos parando y saliendo a la calle a luchar por un 1/4 incremento que nos permita recuperar el poder adquisitivo del salario perdido", expresó
provincial, en La Plata, donde los trabajadores judiciales rechazaron la propuesta del www.cronista.com ejecutivo bonaerense de un 20% anual en tres tramos, resolvieron por mandato en Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 asambleas convocar una nueva jornada de paro de 48 horas, para la semana próxima. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4165,52 €
"Ante la evidente falta de voluntad del gobierno de Vidal de resolver el conflicto salarial, los y las estatales de la provincia seguiremos parando y saliendo a la calle a luchar por un incremento que nos permita recuperar el poder adquisitivo del salario perdido", expresó Pablo Abramovich, secretario General de la AJB. El titular de la AJB, aseguró que el ofrecimiento "fue rechazado" y "no podemos permitir que hoy miles de judiciales que están en el último lugar del escalafón continúen ganando por debajo de la línea de pobreza". Ante ese planteo, agregó Abramovich, no es sólo por eso que le reclamamos al Ejecutivo sino que también exigimos a la Suprema Corte de Justicia que juegue un rol positivo que permita mejorar sustancialmente el salario del ingresante". La AJB reclama un incremento salarial de entre el 36,2 y el 40 por ciento, la eliminación del cargo de Auxiliar Tercero, la sanción de la ley de paritarias, la restitución del 3 por ciento de antigüedad, la universalización del cargo de Jefe de Despacho, el bloqueo de título para los profesionales no abogados y el pase a planta permanente de contratados, pasantes y tercerizados de limpieza.La oferta de la provincia se mantiene en un 20 por ciento, con cláusula gatillo de acuerdo a la inflación.
EN ESTA NOTA maria eugenia vidal
judiciales
Compartir en Facebook
paro
provincia de buenos aires
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERES Pura espuma: por cada vaso de gaseosa, tomamos medio de impuestos
Comentarios
Docentes bonaerenses anunciaron paro por 24 horas el miércoles 14
Alberto Fernández: “Cristina le termina haciendo el juego al macrismo”
1
¿Que opinas de esto?
2/4
www.cronista.com ¿Que opinas de esto? Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4165,52 €
Enviar
Gabriel Mochen 17/06/2017 11:00:45
Ja ja ja..no tienen verguenza!! Laburan de 9 a 14 ganan un monton de plata y no pagan ganancias...ja ja.. Que caraduras!! Bajenles el sueldo a todos inmorales!!
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Buryaile admitió que “se hizo mal la quita de pensiones por discapacidad”
BURYAILE
Moyano anticipó que en julio distintos sectores harán una gran movilización
PABLO MOYANO
Alberto Fernández: “Cristina le termina haciendo el juego al macrismo”
FLORENCIO RANDAZZO
Garavano vinculó a La Campora con el escrache que sufrió en la ex ESMA
GARAVANO
Desde Cambiemos afirman que no habrá sorpresas en listas bonaerenses
SALVAI
Todesca admitió que la desocupación del 9,2% es un número alto
TODESCA
MÁS PARA VER EN CRONISTA CONFIDENCIAL: Ex Asesor de Trump predice el Fin de España
Inversor Global
BBVA, Caixabank y Bankinter a precio de derribo en bolsa.
Según encuesta, imagen de Vidal sigue en alza y Massa, el peronista mejor posicionado
www.cronista.com
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
Los números que maneja el Gobierno de Macri sobre las finanzas de Santa Cruz
www.cronista.com
El dueño de supermercados Toledo fue 3/4 condenado a prisión por estafa
www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Inversor4Global Nº Páginas: Valor Publicitario: 4165,52 €
www.cronista.com
BBVA, Caixabank y Bankinter a precio de derribo en bolsa.
Estrategias de inversión
www.cronista.com
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
www.cronista.com
El dueño de supermercados Toledo fue condenado a prisión por estafa
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKIT PAPEL ·
· Management & RR.HH
ONLINE
·
· Real Estate
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
4/4
www.laopinionaustral.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 2750,88 €
Domingo 18 de Junio de 2017 RGL 0,4 ºC ST 5,3 ºC H 80 % +info 5124 lectores en línea Ediciones Anteriores
Portada
Secciones
Suplementos
Ediciones Anteriores
Tapa papel
Clasificados
Guías
Buscar
En el país
“El empleo se reactiva en algunos sectores” INFORMACIÓN GENERAL
Domingo 18 Jun 2017
0
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Jorge Todesca, admitió que el 9,2% de desempleo registrado en el primer trimestre del año es un porcentaje “elevado”, aunque destacó que “en algunos sectores comienza una leve recuperación”. “Es un número alto y se vincula al nivel de la actividad económica que todavía no despega de una manera robusta, aunque los números nuestros indican que se habría llegado a un piso en algunos sectores en donde comienza la reactivación”, aseguró. Todesca afirmó que hay que “hacer un esfuerzo nacional” para emplear a los trabajadores cuya edad está comprendida entre los 19 y 29 años, y que representan el 40% de la población desempleada. “Más del 40% (del 9,2% de desempleo en el primer trimestre) es población que se encuentra entre los 19 y 29 años. Cuando cruzamos ese estrato de población con su formación, es una población que perfectamente puede ser empleada”, dijo. “Ahí hay un punto duro de la desocupación. Tenemos una juventud que quiere trabajar, con un grado básico de educación y debemos hacer un esfuerzo nacional, involucrando a las empresas, para poner a esta población al mercado del trabajo”, aseguró.
La Opinión Austral 24 585 Me gusta
Me gusta esta página INFORMACIÓN GENERAL
Domingo 18 Jun 2017
0
Compartir
Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.
SUPLEMENTO ARTE Y CULTURA
Jueves 15 de Junio de 2017 Bajo Penumbras grabó su primer material en vivo con un gran show
laopinionaustral.com.ar © | Todos los derechos reservados | Director: Arq. Héctor Perincioli
Portada
Río Gallegos
Santa Cruz
Policiales
Información General
Editorial
Desarrollo
Suplementos
Contáctenos
Ediciones Anteriores
Seguinos:
Tapa de papel
Clasificados
www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5486,87 €
d MENÚ
Economía
b
a
m
¡Personalizá tu lectura!
M
Ingresá
Pasión por aumentar la presión tributaria Se lo ha hecho, en muchos casos, sin modificar la legislación
b
A
a
P
t
n
0
J
DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017
k
demás de la preferencia por los impuestos indirectos, a los políticos en la última década y media les surgió una pasión: la de elevar la presión
tributaria sin modificar la legislación de los impuestos, con la creación de nuevas cargas fiscales o con la modificación de las existentes. Además se ha recurrido localmente a gravar en mayor medida a los contribuyentes no residentes en una provincia o municipio determinado. Es un modo de disminuir el costo político de subir la presión fiscal. PUBLICIDAD
¿Pitidos en los Oídos? Cómo deshacerse del ruido en los oídos (y prevenirlo) Salud Nutrición Bienestar
inRead invented by Teads
. . . ... ..... ..
Un ejemplo del primer caso (subir presión sin modificar la legislación) está en lo que ocurrió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner: al no actualizarse todos los años el impuesto a las ganancias según la inflación, la presión fiscal sobre familias y empresas crecía sin pausas, aun cuando no
cambiara su situación económica real. Los contribuyentes se daban cuenta de que pagaban más del impuesto, pero algo que quedaba oculto era la decisión de subir la presión fiscal, pues no había ley ni resolución que quedara identificada a tal efecto.
Ejemplos del segundo caso (crear nuevos impuestos o modificar los existentes) hay muchos:
q El impuesto provincial a los ingresos brutos (IIBB) aumentó sus alícuotas desde 2008, hasta el punto de aumentar 54% la presión tributaria por esta vía en los últimos 10 años. Al no detallarse en las facturas, y al mezclarse el efecto de sus subas con el contexto inflacionario que no permite identificar efectos netos a los consumidores, la suba de su presión fiscal pasó inadvertida para la mayoría de los consumidores en estos años, no así para los productores grabados, que no siempre logran trasladar hacia adelante las mayores alícuotas aplicadas, lo que afecta su rentabilidad. Un caso similar ocurrió con la tasa de seguridad e higiene de los municipios, similar a IIBB, con parecidos efectos nocivos sobre el sistema económico.
q También en Ingresos Brutos, en el caso de la industria, es particularmente nocivo el tratamiento diferencial dado a las ventas de empresas que no están
radicadas en la jurisdicción compradora, lo que lleva a aplicar alícuotas similares a las que paga el comercio minorista, del orden del 3% al 5% de las ventas brutas,
1/3
. . . .... .
de los municipios, similar a IIBB, con parecidos efectos nocivos sobre el sistema
www.lanacion.com.ar económico.
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 También en Ingresos Brutos, en el caso de la industria, es particularmente Valor q Publicitario: 5486,87 €
nocivo el tratamiento diferencial dado a las ventas de empresas que no están
radicadas en la jurisdicción compradora, lo que lleva a aplicar alícuotas similares a las que paga el comercio minorista, del orden del 3% al 5% de las ventas brutas, según la provincia. Esto es algo similar a la existencia de "aduanas interiores" y complica la competitividad del país.
q Pasó algo parecido con el impuesto provincial de sellos en los últimos años, que en muchas jurisdicciones denotó subas de alícuotas, que afectan los flujos económicos sin que sea del todo percibido por los consumidores (un ejemplo es la tasa que grava las compras con tarjetas de crédito).
q Los municipios han sido muy creativos en los últimos años para crear tasas o impuestos ocultos en los precios (contribuciones sobre el consumo de electricidad o gas), o para intentar gravar a contribuyentes no residentes en la
localidad, de modo de minimizar el costo político del gravamen (tasa de seguridad e higiene sobre empresas sin locales en el lugar, tasas de abasto, tasas de publicidad y propaganda, entre otros casos). LA NACION
Economía
Para ver 3 Videos recomendados
PlayStation 4 Pro y Xbox One X ¿cuál es la mejor consola del mercado
Joaquín Morales Solá: “Cristina se fue del PJ echada por Randazzo”
Todo lo que hay que saber sobre las PASO
Te puede interesar
Guillermo Dietrich admitió que le pidió la renuncia a Isela Costantini
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
Los goles de Boca-Aldosivi: el gran tanto de
Murió un torero español tras sufrir una cornada en un pulmón
'No vienen a dar el debate', las críticas de un
2/3
pidió la renuncia a Isela Costantini Fecha: domingo, 18 de junio de 2017
www.lanacion.com.ar
campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
sufrir una cornada en un pulmón
Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5486,87 €
La tabla de posiciones del torneo Primera División 2016/17 en vivo
Enviá tu comentario
J
Los goles de Boca-Aldosivi: el gran tanto de Pavón y el blooper del arquero de Aldosivi que aprovechó Boca golea, sigue Centurión despejando nubarrones y los hinchas cantaron por primera vez por los Mellizos
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de
'No vienen a dar el debate', las críticas de un diputado al kirchnerismo, en un video que circula en las redes Florencio Randazzo cruzó al kirchnerismo: “Somos la opción para no repetir los errores del pasado'
Las más leídas
sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
1
Odebrecht: revelan que De Vido acordó coimas por US$ 25 millones
2
Jorge Lanata: "La generación del 70 nos arruinó la vida"
3
Guillermo Dietrich admitió que le pidió la renuncia a Isela Costantini
4
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
5
Por qué los expertos advierten que hay una epidemia de miopía en el mundo y cuál es su origen
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones
Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
i
Newsletter
T
Dispositivos
b
a
P
S
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
3/3
www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
d MENÚ
Economía
b
a
m
¡Personalizá tu lectura!
M
Ingresá
Viaja en moto sin parar por todas las autopistas de España, Francia y Portugal bipdrive.com
Mario Mehren: "Hoy, la Argentina me da más tranquilidad que Alemania" El CEO de la Wintershall, el brazo petrolero de la multinacional Basf, dice que el país tiene un alto potencial aún desaprovechado y que se hoy se dan pasos correctos
b
a
E
P
t
n
LA NACION
0
J
Pablo Fernández Blanco
SEGUIR
a
DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017
k
l 9 de junio de 2015, el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, llevó al límite la exégesis del modelo kirchnerista, cuando afirmó que en la Argentina había menos pobres que en Alemania. Algo emparentado
con eso parece haber en el pensamiento de Mario Mehren, el CEO de Wintershall, brazo petrolero de la química Basf y una de las mayores empresas gasíferas que operan en la Argentina, con negocios también en Rusia, Noruega, Holanda, Libia, Abu Dabi y su país de origen, Alemania. PUBLICIDAD inRead invented by Teads
En diálogo con LA NACION, este ejecutivo alemán sostuvo que la Argentina le da más tranquilidad que su país al momento de hacer negocios. A diferencia de Fernández, que apoyó su afirmación en estadísticas inverosímiles, el número uno mundial de Wintershall justifica con conceptos y ejemplos sus argumentos. Por caso, dice que en su país se combate a la industria sin tener en cuenta que fue esa actividad la que construyó su riqueza, mientras que en el plano local el gobierno de Mauricio Macri quiere que le vaya bien al sector petrolero.
j
1/5
www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
Foto: LA NACION / Maximiliano Amena
b
a
c
¿Por qué invierten en el país? Tenemos históricamente muy buenos activos en la Argentina. Estamos en Neuquén y en Tierra del Fuego, con socios en yacimientos interesantes. Recién empezamos con el aumento de capacidad de nuestra planta en Tierra del Fuego, donde la producción es excelente; es una operación muy exitosa. Y creemos que el único lugar en el mundo fuera de EE.UU. donde se puede lograr proyectos económicos de shale es en Vaca Muerta. Por eso queremos aprovecharlo y estamos invirtiendo. ¿Su alegría se mantiene cuando ven los costos locales? Hay que diferenciar a Tierra del Fuego del resto; allí, por la alta calidad de los pozos y de los reservorios, tenemos costos bastante razonables; somos competitivos. Cuando hablamos de Neuquén, todavía no llegamos a un nivel de costos para ser competitivos si lo comparamos con la producción en EE.UU. Veo los primeros pasos en la dirección correcta, como el acuerdo que hizo el Gobierno con los sindicatos para bajar el costo de la mano de obra. La geología es excelente. El tema va a ser bajar los costos y traer las empresas de servicios que nos permitan hacerlo. ¿Hoy no están en el país las empresas para lograr el desarrollo de Vaca Muerta? Hay, pero hay poco si se compara Neuquén con la situación que tenemos en Estados Unidos. Es mucho más fácil conseguir equipos y tener servicios de transporte. El sector de servicios alrededor del shale tiene que crecer. La infraestructura tiene que crecer. Hoy estamos desarrollando planes piloto [el primer paso antes de un desarrollo masivo]. Empezamos en Bandurria Norte y vamos a perforar cuatro pozos en los próximos 12 meses. Si eso tiene éxito, vamos a entrar en un desarrollo full; vamos a perforar 20 pozos al año en esta concesión y multiplicar el nivel de actividad. Para eso se necesitan equipos de perforación, empresas de servicio, infraestructura. ¿La Argentina les da hoy el mejor precio del gas del mundo? No. Son mejores todavía en Europa. Estamos produciendo en Rusia y lo vendemos ahí y en el noreste de Europa, donde los precios son bastante más agradables, aunque los costos son más altos. El millón de BTU ronda los 6 dólares. Pero acá en algunos casos les pagan 7,5 dólares. Pero es para la producción adicional por encima de una base. Y cuando lo cobramos vale menos por la devaluación. El precio promedio del país ronda los 4 dólares.
2/5
dólares. www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Pero acá en algunos casos les pagan 7,5 dólares. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
Pero es para la producción adicional por encima de una base. Y cuando lo cobramos vale menos por la devaluación. El precio promedio del país ronda los 4 dólares. ¿Cómo hace desde un país tan estable como Alemania para convivir con la devaluación, la inflación y la incertidumbre que hay en la Argentina? En realidad, la Argentina, en especial en los últimos dos años, me da más tranquilidad que Alemania. Porque en este país el Gobierno entiende que la industria del petróleo y del gas es muy importante. Yo tengo la percepción de que no se está intentando evitar que crezcamos, sino que el Gobierno intenta apoyar nuestro crecimiento. En cambio, en Alemania tenemos una discusión bien tonta respecto de hacer las fracturas de los pozos. Tuvimos un discurso durante cinco años en que nos lo prohibieron. Tuvimos un paro entero de toda la actividad. Alemania tiene un riesgo político que no es la inflación o la fluctuación del tipo de cambio, sino el hecho de que se piensa que no se necesitan los hidrocarburos y que todo debería ser energías renovables. Estamos pagando 25.000 millones de euros en subsidios para la energía renovable. Al mismo tiempo, las emisiones de C02 están aumentando, porque tenemos carbón y su uso para producir electricidad está creciendo. Por eso, para mí Alemania es un país complicado, donde cada vez es más difícil hacer proyectos industriales. Mucha gente no recuerda que la riqueza del país está basada en la industria. Esa es una discusión que no encuentro en la Argentina. En nuestro portafolio, los países más estables en términos de ingreso son la Argentina y Rusia. Entonces, están obligados a buscar negocios fuera de su país. Eso estamos haciendo. Hace mucho tiempo que Alemania no está entre los primeros en términos de inversiones. ¿Qué le gusta de la Argentina? Me gusta la flexibilidad y la creatividad que tiene la gente acá, donde no es fácil hacer negocios porque hay muchas normas que cambian. Está la inflación, el tipo de cambio, pero encuentro un equipo que siempre intenta encontrar soluciones, no problemas. Nosotros, como alemanes, sabemos perfectamente encontrar problemas. Acá es un poco al revés y me gusta mucho. ¿Y qué no le gusta? Creo que el país tiene un potencial importante, no sólo en hidrocarburos. Debería ser uno de los países más exitosos del mundo. Me da pena que no se aproveche todo el potencial. ¿Qué piensa del Gobierno? Creo que tomó decisiones muy importantes. Terminó las restricciones al giro de divisas. El Gobierno está tomando muchas medidas para llevar el país adelante. Es bueno ver que está volviendo al mercado internacional. Fue un gran éxito solucionar el tema con los fondos de Estados Unidos. ¿Qué más cree que hace falta para mejorar el clima de negocios? Creo que la infraestructura. Si quiere crecer en petróleo y gas y en Neuquén, se necesitan inversiones en infraestructura. Hoy se va de Neuquén a Añelo (la
3/5
Es bueno ver que está volviendo al mercado internacional. Fue un gran éxito www.lanacion.com.ar solucionar el junio tema Fecha: domingo, 18 de de con 2017 los Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
fondos de Estados Unidos.
¿Qué más cree que hace falta para mejorar el clima de negocios? Creo que la infraestructura. Si quiere crecer en petróleo y gas y en Neuquén, se necesitan inversiones en infraestructura. Hoy se va de Neuquén a Añelo (la puerta de Vaca Muerta) por una ruta de una mano donde van miles de camiones. Hoy no se hacen 200 pozos al año, y necesitamos 1000. Significa cinco veces más camiones, gente y equipos.
Mini Bio Cargo Preside el directorio de Wintershall Holding, la compañía petrolera de la alemana Basf Profesión Hizo la carrera de Administración de Negocios en la Universidad de Saarland LA NACION
Economía
Para ver 3 Videos recomendados
PlayStation 4 Pro y Xbox One X ¿cuál es la mejor consola del mercado
Joaquín Morales Solá: “Cristina se fue del PJ echada por Randazzo”
Todo lo que hay que saber sobre las PASO
Te puede interesar
Guillermo Dietrich admitió que le pidió la renuncia a Isela Costantini
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
Murió un torero español tras sufrir una cornada en un pulmón
4/5 Los goles de Boca-Aldosivi: el gran tanto de
'No vienen a dar el debate', las críticas de un
Guillermo Dietrich admitió que le
www.lanacion.com.ar pidió la renuncia a Isela Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Costantini Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5486,87 €
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
La tabla de posiciones del torneo Primera División 2016/17 en vivo
Enviá tu comentario
J
Murió un torero español tras sufrir una cornada en un pulmón
Los goles de Boca-Aldosivi: el gran tanto de Pavón y el blooper del arquero de Aldosivi que aprovechó Boca golea, sigue Centurión despejando nubarrones y los hinchas cantaron por primera vez por los Mellizos
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de
'No vienen a dar el debate', las críticas de un diputado al kirchnerismo, en un video que circula en las redes Florencio Randazzo cruzó al kirchnerismo: “Somos la opción para no repetir los errores del pasado'
Las más leídas
sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
1
Odebrecht: revelan que De Vido acordó coimas por US$ 25 millones
2
Jorge Lanata: "La generación del 70 nos arruinó la vida"
3
Guillermo Dietrich admitió que le pidió la renuncia a Isela Costantini
4
Qué necesita Boca para ser campeón el miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca
5
Boca golea, sigue despejando nubarrones y los hinchas cantaron por primera vez por los Mellizos
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones
Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
i
Newsletter
T
Dispositivos
b
a
P
S
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
5/5
www.clarin.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5560,63 €
SUSCRIBITE
INICIO > ECONOMÍA |
POLÍTICA
MUNDO
SOCIEDAD
POLICIALES
CIUDADES
OPINIÓN
CARTAS
CULTURA
RURAL
INGRESA
ECONÓMIC
App: trading inteligente
17/06/2017 - 04:56 Ι Clarin.com Ι Economía
Economía
Índice de la miseria: aumentó en el primer trimestre del año Mide el daño que causan inflación y desempleo. Empeoró de enero a marzo, básicamente, por la suba de tarifas.
Los ministros Jorge Triaca y Francisco Cabrera, con el desafío de crear más empleo
Ezequiel Burgo
|
(0) comentarios
9 errores de inversión.
1/5
TECNOL
Los ministros Jorge Triaca y Francisco Cabrera, con el desafío de crear más empleo
www.clarin.com Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5560,63 €
Ezequiel Burgo
9 errores de inversión.
|
(0) comentarios
Inflación y Precios
Desempleo
Actividad Económica
En los 70, cuando en Estados Unidos hubo estanflación, el índice de la miseria se puso de moda. El invento del economista Arthur Okun, ya fallecido, no es otra cosa que sumar las tasas de desocupación e inflación con el propósito de relevar el doble daño que causan en la economía. Cuanto más elevadas son la inflación y la desocupación, la suma es más alta y el índice más elevado. En economías donde el ritmo al que los precios suben es alto, como la argentina, las variaciones de la inflación pesan más que la desocupación.
LAS MÁS LEÍDAS
¿Pero qué ocurre hoy con este invento de Okun en Argentina? Actualmente el de Economía
índice de miseria está por debajo de su pico registrado el año pasado. Así muestra un estudio del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL. De acuerdo a un anticipo que saldrá
1
Cómo hacer los trámites para "heredar" las jubilaciones
2
Marcha atrás del Gobierno: vuelven a pagar las pensiones por discapacidad
3
Imputan a abogados y médicos por fraudes a ART con accidentes de trabajo y enfermedades laborales
4
Por los nuevos requisitos, este año se cayeron 70.000 pensiones de discapacitados
5
Bancos vs. Mercado Libre: estalló la pelea por el negocio de los préstamos
esta semana, el índice fue 36,7 en el primer trimestre del año, casi la mitad que había registrado en el segundo de 2016: 59,8 (ver infografía). Sin embargo, el estudio de la Universidad El Salvador arroja otro dato interesante: el índice empeoró en el primer trimestre comparado con el resultado anterior. Los números señalan que en el cuarto del año pasado había dado 30,4 y ahora 36,7 (ver infografía). Para la USAL, el índice Okun bajaría en el tercer trimestre: la inflación rondaría 20% anual y el desempleo 9% ¿Cómo se explica este incremento en el arranque del año? De vuelta, principalmente por el aumento de la inflación. Y, en mucha menor medida, por la suba de la desocupación. Veamos: - Entre enero y marzo la inflación acumuló un aumento de 6,3%. Según reconoció el propio Banco Central en su informe de Política Monetaria, el 40% de esa suba fue por correcciones de los precios que regula el Estado. Estos
los videos más vistos
incrementos explican que el índice de la miseria o de Okun se haya acelerado en el arranque del año: la inflación venía a una tasa anualizada de 22,8% en el cuarto trimestre del año pasado y pasó a 27,5% (se trata de la inflación mensual
El video que compromete a Diego Latorre
promedio anualizada de cada trimestre). - La desocupación aumentó en los primeros tres meses del año. En el cuarto trimestre había dado 7,6% y en el primero 9,2%. El dato fue dado a conocer el
Nuevos audios comprometen a Diego Latorre.
miércoles último y para el Indec el aumento es “significativo”. La historia del índice de la miseria empezó en EE.UU. cuando su economía estaba inmersa en estanflación, esto es, una combinación de estancamiento económico con tasas de inflación moderadas o altas. Los analistas de opinión de la época en Estados Unidos encontraron que cuando la tasa de inflación era de dos dígitos, la mayoría de los encuestados opinaba que la inflación era el
Vecinos intentan linchar a un chico que robó (eldoce.tv). Yanina Latorre se quebró en vivo al hablar del
2/5
www.clarin.com
La historia del índice de la miseria empezó en EE.UU. cuando su economía Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 estaba inmersa en estanflación, esto es, una combinación de estancamiento Valor Publicitario: 5560,63 € económico con tasas de inflación moderadas o altas. Los analistas de opinión de la época en Estados Unidos encontraron que cuando la tasa de inflación era de dos dígitos, la mayoría de los encuestados opinaba que la inflación era el principal problema que los afectaba. Años más tarde, cuando la tasa de desocupación era de dos dígitos y la más alta desde la Gran Depresión de los 30, el principal problema en las encuestas de opinión pasó a ser el desempleo.
Vecinos intentan linchar a un chico que robó (eldoce.tv). Yanina Latorre se quebró en vivo al hablar del presunto affaire de su esposo con Natacha Jaitt Más audios comprometen a Diego Latorre.
El índice es problemático porque con inflaciones altas o moderadas, como la actual argentina, pesan más las variaciones en el ritmo al que suben los precios que las del desempleo. Esto permite explicar por qué en 2016, con la salida del cepo y la devaluación, Argentina registró el segundo índice de miseria más alto del mundo según el economista de la Universidad John Hopkins de Washington, Steve Hanke. También invita a pronosticar por qué el índice sería la mitad para cuando se celebren las elecciones. En junio del año pasado la inflación porteña interanual fue 47,1% y si se tiene en cuenta la inflación esperada de octubre (REM), los precios ese mes podrían estar viajando a una trayectoria anual de 17%. “Vemos aterrizando el índice Okun en el tercer trimestre”, dice Héctor Rubini, economista e investigador de la USAL. Calcula que el índice para entonces podría perforar los 30 puntos, como en el tercer trimestre del año pasado (ver infografía). Espera para entonces una inflación cercana a 20% y un desempleo
¿Cuándo se podrá jubilar?
de 8,5%. “La población en promedio podría percibir una ligera mejora de la situación económica a partir del tercer trimestre de este año”.
Te puede interesar
¡Cura la soriasis sin médicos o cirugía en 14 días!
Todas las cuentas tendrán alias desde junio
En febrero, creció un 57% la cantidad de escrituras por venta de inmuebles en Capital
Diane van Deren, la mujer que no se cansa de correr
¡Esto matará los hongos repugnantes en 7 días!
psoriasis
Un diario mexicano cierra debido a la inseguridad
Fresh Fingers
3/5
Un diario mexicano cierra
www.clarin.com debido a la inseguridad
Diane van Deren, la mujer que no se cansa de correr
Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5560,63 €
¡La mejor forma de deshacerse de las varices a cualquier edad!
¡Esto matará los hongos repugnantes en 7 días! Fresh Fingers
Michael Howard: "May no dudaría en ir a la guerra con España, como lo hizo...
Una golfista perdió un torneo por un email de un espectador
Varyforte
¡Incluso el más resistente hongos desaparecerá después de 7 días!
¡Hasta Los Hongos De Las Uñas Más "horribles" Desaparecerán! Del 100%!
fresh fingers
Fresh Fingers
¡La forma más rápida y económica de perder 20Kg en un mes! ecoslim
(0) comentarios Términos y Condiciones
Piedras 1743. C.A.B.A, ARGENTINA Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495 Información fiscal
Política de Protección de Datos Personales
AGEA DIGITAL
GRUPO CLARÍN
DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE
GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |
SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO
Normas de confidencialidad y privacidad
PUBLICIDAD ANÚNCIESE CON NOSOTROS
Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 19962017 Clarín.com Clarín Digital Todos los derechos reservados.
4/5
Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 25495 Edición Nº: Fecha: domingo, 18 de junio de 2017
www.clarin.com
Nº Páginas: 5 Información fiscal Valor Publicitario: 5560,63 €
GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE
TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |
Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 19962017 Clarín.com Clarín Digital Todos los derechos reservados.
5/5
www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2764,22 €
SEGUINOS EN:
Sábado, 17 de junio de 2017 Buscar...
Política INICIO
Economía
ECONOMÍA
Opinión
El mundo
Actualidad
Deportes
Espectáculos
NOTA
La UIA advierte que la actividad industrial "cayó casi un 3 por ciento en lo que va del año" 17.06.2017
Cultura
Ciencia y Salud
S
Campo
TE PUEDE INTERESAR La UIA indicó que la la industria cayó 2,1 por ciento en noviembre
Economía NOTICIAS MÁS VISTAS
• Malas aguas en los suelos pampeanos • Francisco aceptó la renuncia del arzobispo Delgado Evers en San Juan
• Larreta rechazó los escraches K: "Esto muestra porqué la gente no los votó más"
• Primer ensayo de energía azucarera • Docentes de Suteba en Tigre admiten que armaron el escrache contra Macri y Vidal
"Necesitamos una política que combata la inflación desde el fortalecimiento de las ofertas productivas", dijo el vocal de la UIA, José Urtubey.
• La gripe llega volando • Complicaciones en el tránsito en la Patagonia por un temporal de lluvia y nieve
El dirigente industrial e integrante de UIA José Urtubey advirtió hoy que la actividad industrial "cayó casi un 3 por ciento en lo que va del año" y pidió al Gobierno nacional políticas que "combatan la inflación desde el fortalecimiento de las ofertas productivas". "El año pasado caímos 5 puntos de actividad industrial y este año venimos cayendo casi un 3 por ciento. Necesitamos una política que combata la inflación desde el fortalecimiento de las ofertas productivas", consideró el actual vocal de la UIA. En este marco, apuntó que "hoy las políticas del Banco Central con las tasas de referencia al 25,5 por ciento le ponen el freno de mano a la economía" y que en el marco de un "momento en el que cada país cuida su mercado", la industria sale perjudicada. Por otra parte, el dirigente industrial indicó que actualmente hay "un 40 por ciento de informalidad en la economía argentina". En ese sentido, consideró necesario "buscar un sistema que sea atractivo y que pueda incluir a todos los sectores", bajando la "presión tributaria y potenciando una competitividad sistémica". "Necesitamos un plan de competitividad para la economía. Las inversiones van a ejecutarse en la medida que haya rentabilidad y eso tenemos que buscarlo entre todos, desde lo impositivo y desde el financiamiento", opinó. Por último, Urtubey coincidió con la postura del presidente Mauricio Macri de "combatir la mafia de los juicios laborales y la industria del juicio", aunque advirtió que "la falta de competitividad no es culpa" de esta situación. "Concuerdo con combatir la industria del juicio porque hay costos infundados y extras que benefician solo a unos pocos abogados, en un sistema que tendría que beneficiar a los trabajadores y potenciar la economía", concluyó.
1/2
Por último, Urtubey coincidió con la postura del presidente Mauricio Macri de "combatir la mafia de los juicios laborales y la industria del juicio", aunque advirtió que "la falta de www.laprensa.com.ar Fecha:competitividad no es culpa" de esta situación. domingo, 18 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2764,22 €
"Concuerdo con combatir la industria del juicio porque hay costos infundados y extras que benefician solo a unos pocos abogados, en un sistema que tendría que beneficiar a los trabajadores y potenciar la economía", concluyó.
COMPARTIR
0 comentarios
Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
Facebook Comments Plugin
La Prensa Digital All rights reserved Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 Edición Nº:
Inicio
Contacto
© 2017. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext
2/2