Noticias STIA Domingo 19-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 19/04/2015 Caló cruzó a Moyano: "No quiere la unidad de los obreros" Tiempo Argentino

1

19/04/2015 La oposición, atenta a la definición La Nación

2

19/04/2015 Recorridas macristas Página12

3

19/04/2015 Sindicatos K piden cambiar por ley el impuesto a las Ganancias La Capital - Mar de Plata

4

19/04/2015 El financiamiento y el consumo siguen cautos Clarín - Suplemento iEco

5

19/04/2015 El gobierno busca acentuar el foco en la prevención de los accidentes de trabajo Tiempo Argentino - Suplemento Económico

6

19/04/2015 El sindicato del juego se entusiasma con la idea de torcerle el brazo al macrismo Perfil

7

19/04/2015 Omar Plaini: "Scioli puede ser un factor de unidad de todo el peronismo" Perfil - Suplemento Domingo

8

19/04/2015 En Posadas, De la Sota habló de aplicar "justicia fiscal" Clarín

11

19/04/2015 Romper todo Página12 - Suplemento Cash

12

19/04/2015 Sindicatos K piden cambiar por ley el impuesto a las Ganancias La Prensa

13

19/04/2015 PARITARIA Perfil - Suplemento Domingo

14

19/04/2015 Los sindicatos opositores piden reunión con Cristina Perfil

15

19/04/2015 Intentos de instalar un próximo ajuste Tiempo Argentino

16

19/04/2015 Trabajadores del Hospital Posadas cuestionan la intervención oficial Perfil

17

19/04/2015 Ajustar o no ajustar, esa parece ser la cuestión A La Arena

18

19/04/2015 MOYANO NO DESCARTA LA REUNIFICACIÓN DE LA CGT El Litoral

20

19/04/2015 Este año, los sueldos no recuperarán el terreno perdido La Nación - Suplemento Economía

21

19/04/2015 Propuesta al 100% de los candidatos a Presidente Clarín

22

19/04/2015 Cerraron los bingos porteños y los empleados tomaron las cinco salas Clarín

23

19/04/2015 Sindicalistas insisten contra el impuesto a las Ganancias Clarín

25

19/04/2015 Cristina relojea cambios en Ganancias Clarín

26

19/04/2015 Se vive un momento histórico, asegura la Unión Ferroviaria La Prensa

27

19/04/2015 Sorpresa en el hospital Posadas ante el anuncio de intervención La Nación

28


03. Argentina 19/04/2015 Economia contrató un segundo estudio de abogados por la deuda Perfil

29

19/04/2015 Bernanke trabaja para el buitre que votó el default de Argentina Tiempo Argentino

30

04. Economía 19/04/2015 La sociedad comienza a definir si quiere cambio o continuidad La Prensa

31

19/04/2015 El atraso cambiario le marca un piso a la inflación de 2015 Clarín - Suplemento iEco

32

19/04/2015 El crecimiento sostenido necesita más inversiones Perfil

33

19/04/2015 Por los índices con el FMI, habrá agenda para rato Diario Popular

34


Una reforma en puerto

proceso de la nueva metodologia, te con el Banco Interamericano de tros desarrollados en las asarnbleas del EMI y del. BM, conic los del G24 el funcionario dijo no saber "camp Desarrollo (BD) con desembolsos y G20 entre °IUDs, y resaltO el heva a reaccionar el EMI en terminos estirnados de LISS 1250 millones Fecha: 19discutiendo de abril deen 2015 El gobernador del Banco de Me-xico yjefe de Comit6 cho dedomingo, que se este comunicacionales, perp n.osotros este alio. asi como los dos treditos Fecha domingo, 19"elde abril de 2015 y Financiero del EMI, Agustin Cars -tens, todosPublicación: los faros internacionales vamos a proponer que el trabajo que firma el jueves por MS 675 miMonetaria se extienda".. Hones con el Banco Mundial desproblema" Página: 20 que implican los fondos dijo que today las opciones estaban sabre la mesa buitre para el siste ma financiero La agenda del ministro en la catin.ad.os a desarrollar y fortalecer Nº documentos: 1 pital estadounidense desde su llega- la education rural y a promover el internacional. Al ser consultado para alcanzar una solucioin interina en tomb a una por el proceso para La elaboration da el jueves, incluy6 reurtiones con desarrollo de jevenes en situation reforma al organism°. del indite de precios al consumiel presidente del BID, Luis Alberto de vulnerabilidad para su acceso que empleosNo dor a nivel national esta de- 32,82 Valor: 84916,46€ con altos funcionarios del Difusión: dedisp. calidad, Moreno, Recorte en color % de ocupación: Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000

Tiempo Argentino

PJ111AG 0

EL.

CAMIONERO HAMA DICHO QUE SENTO( PENA' FOR

r kato

EL TITULAR DE LA CGT

Cala ouzo a Moyano: "No quiere la unidad de los obreros" NI

Ignacio Chausis ichatisis.Dtiernpoargemino.com

as all de los mensajes pet-

blicos en pos de la unidad del movimiento obrero, las diferencias existentes entre los principales dirigentes. evidencian que, menus en el corto plaza, el camino para una eventual reunificaciin esti. tadavia lejos. En este sentido„ ,el. jefe de La CM` ma's cercana .al oficialismo. Antonio Cale, deji par tin momenta de lado su estilo apacible para salir al truce de Hugo Moyano, quien mos temprano habia expresado sentir i'pena" al ver al metalargico frente de una central obrera "a la que utilizan para que vayan. a aplaudir". "Moyano no esti a mi altura. El primer aplaudidor de este gobierno que ahora cuestiona fue el, y si no que se X11

fijen en los archivos"„ critic-6 Calo. due habia Bicho Moyano? En una de sus tantas apariciones en medias del Grupo Clarin, el lider de los conic', IIETOS vatidn6 ayer por la ma&ina que el momenta para la reunification de la CGT tendrd lugar -cuando los muchachos" (de la CGT que lidera Calel "'se den cuenta de que tienen ningan tipo de respuesta, que los utilizan para que vayan a aplaudir y que esto no va mom-. En ese context°, Moyano dijo sentir "pena" por Cale, ya que el wpapelque lace no es el mos decoroso y ma's perteneciendo a un gremin que file nave insignia de la lucha de los trabaj,adores', en referencia a la Union Obiera Metalfirgica. (UOM)., Aunque pogo afecto par lo general a contestar las critical provenientes del moyanismo, en este caso la respuesta del dirigente metaltirgico

no se hizo esperar. "La mejor que

puede hater Moyano por la unidad del movirniento obrero es no opinar ma's de ningan compailero, porque con lo que el opina estoy seguro que no quiere la unidad del movirniento obrero", serialo Cale ante una consulta de Tiempo. En los iitimos dins y con la intenciOn de presionar a los ernpresarios, et secretario general de la. UOM anundei una movilizaciein al ministerio deli abajo para et mortes proximo, cuando terga higar una nueva ronda de negociaciOn para intentar acordar la pauta salarial para 2015. En rasp de no alcanzar un acuerdo, el gremlo efecward. un paro de 36 horas, de acuerdo a lo anunciado durante el Congreso de Delegados que finalize el jueves pas.ado en Mar del Plata. Hasta el momenta, persisten las diferencias: mientras los metaliirgi.cos aseguraron que no se moverdn

Cruces -

El titular d e la CGT,

Antonio Cale' le respondio a Moyano.

del reclamo de un aumento de 32 (que garantice un piso salarial cercano a los S 8500), La tiltima propuesta de los empresarios alcanzaba el 2.2%, distribuido en dos cuotas. En tanto, Hugo Moyano y el gastronomic° Luis Bartionuevo desistieron esta semana de convocar a una nueva medida de fuerza por parte del sindicalismo

opositor. Las razones no tienen tanto que ver con una renovada apuesta al dialog°, sino mos Bien con et hecho de que 24 limas antes los gremios del transports -decisivos para garantizar el impacts de la huelga- habian suspendido cualquier pr otesta ala espera de ser recibidos por la presidenta Cristina.Fernindez de Kirchner. cc


os

ña do án ormudel ata cio nd. ulho mó ue i e, ios pata. que uy coque ladrá as”

nahet-

mros mo. Tuer999 ro, on . de palarar 0. no dó dríuetu-

La Nación Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: abril de 2015 | DOMINGO 19 domingo, DE ABRIL19 DEde2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,21 Valor: 8510,26€

La oposición, atenta a la deinición Tanto ECO como Massa esperan sacar tajada del cruce Larreta-Michetti La interna de Pro es mirada con atención desde las trincheras de la oposición, pero con un diferencia central, puesta en el foco. En ECO analizan el cruce en clave local, esto es, según cómo pueda beneiciar las chances de Martín Lousteau o Graciela Ocaña una victoria de Horacio Rodríguez Larreta o Gabriela Michetti. En el massismo, en cambio, piensan en el impacto nacional para Mauricio Macri de una derrota del jefe de gabinete porteño. En el comando de campaña de Lousteau predomina la idea de que un triunfo de Rodríguez Larreta sería el mejor escenario: razonan que es más probable cosechar votos entre quienes elijan en las PASO a Michetti que al delfín de Macri. “El votante de Michetti es un oicialista crítico. Desencantado por una derrota, podría tener mayor contacto con la propuesta y el peril de Martín”, relexionó ante la nacion un estrecho colaborador de Lousteau. Pero también hay quienes piensan que después de las PASO la campaña exigirá más deiniciones y conocimiento técnico a los candidatos: preieren, en ese escenario, competir con Michetti. Con todo, ni Lousteau ni Ocaña creen que una transferencia de votos sea tan directa ni previsible. Sergio Massa tendió todos los puentes que pudo para ayudar a Michetti, que debió salir a rechazarlos públicamente para no entrar en cortocircuito con Macri. De todos modos, es un secreto a voces que gremios cercanos al tigrense (el de la Sanidad, del diputado massista Héctor Daer, por ejemplo) tienen iscales de mesa para aportar a la senadora. También fueron a ayudar a Michetti los aliados de Massa que se sintieron destratados en el armado de las listas porteñas. Los militantes del PNC UNIR, del diputado Alberto Asseff, por ejemplo. Mientras eso sucede, quienes realmente trabajan en la candidatura de Guillermo Nielsen intentan convertir el resultado que obtengan este domingo en un piso para crecer el 5 de julio. Ya sin la sombra de Michetti sobre sus cabezas.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

-

r

Tirada: 51.000

Recorridas macristas

“N

o tengo ni acepto apoyos de otra fuerza que no sea el PRO. Quien diga lo contrario miente descaradamente”, aseguró ayer Gabriela Michetti, precandidata a jefa de Gobierno por el PRO, que ayer hizo un recorrido de campaña por Parque Centenario. Ante los rumores de acuerdos con dirigentes kirchneristas, massistas e inclusive sindicatos para imponerse a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO del partido que lidera Mauricio Macri, la senadora explicó que “el único sindicato con el que tengo un acuerdo es con APOC (liderado por Hugo Quintana), que apoya a Mauricio a nivel nacional”, y con el que sellaron una alianza para poder fiscalizar el comicio. Rodríguez La-

Almuerzo kirchnerista

“E

stoy convencida de que el 26 de abril vamos a hacer una excelente elección y vamos a estar debatiendo con el PRO en el ballottage”, aseguró Gabriela Cerruti, precandidata a jefa de Gobierno por el kirchnerismo. La legisladora de Nuevo Encuentro compartió un almuerzo de campaña en un bar de San Cristóbal con el líder del partido y titular de la Afsca, Martín Sabbatella, y con el ministro de Trabajo y candidato a primer legislador, Carlos Tomada. “Sentimos en la calle un apoyo espectacular al proyecto que lidera Cristina y que se va a expresar en las urnas el próximo domingo”, confió el ministro. “Gabriela tiene el conocimiento y el empuje que hace falta para gobernar la Ciudad”, la elogió Sabbatella. Los acompañaron el legislador José Cruz Campagnoli y la candidata a legisladora Andrea Conde.

La discusión en serio

-

e

Periodicidad: Diaria

rreta, en tanto, visitó el skatepark de Costanera Norte, donde se comprometió a construir más pistas de skate en los barrios de la ciudad. “El skate es un deporte que crece año tras año. Charlo con muchos jóvenes fanáticos y quiero seguir fomentando la práctica dándoles más espacios para que desarrollen esta actividad. El deporte es una forma de integración e inclusión”, dijo Larreta, acompañado por la ministra de Desarrollo Social porteña, Carolina Stanley, y por el senador Diego Santilli.

“L

o más importante que tiene el sistema democrático es la alternancia y por eso después de ocho años del gobierno del PRO sabemos que en el ballottage vamos a dar una discusión profunda para provocar una evolución en la ciudad”, aseguró Martín Lousteau, precandidato a jefe de Gobierno porteño por ECO. “Esta semana, con el debate del PRO quedó en evidencia que entre los dos candidatos no hay ninguna diferencia y que la discusión en serio sobre las prioridades que debe tener la ciudad se dará entre ellos y nuestra alternativa”, explicó el economista, que recorrió el barrio de Palermo junto a Roy Cortina, quien encabeza su lista de candidatos a legisladores. Los acompañaron el candidato a vicejefe, Fernando Sánchez, y los candidatos a legisladores Maximiliano Ferraro y Marcelo Guouman.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12

Recorte en B/N % de ocupación: 9,54 Valor: 17700,63€

El país 15 Difusión: No disp.


La Capital - Mar de Plata Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Mar del Plata, domingo 19 de abrilde2015

El

Pais

Recorte en B/N % de ocupación: 42,38

Valor: No disp.

Pagina 19

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Moyano tambien dijo que el metahlrgicoAntonio Cale) da pena por su cercania al Gobierno

Sindicatos K piden cambiar por ley el impuesto a las Ganancias El secretario adjunto de la CTAy lider del gremio del neumatico (Sutna), Pedro Wasiejko, advirtio que para evitar situaciones injustas la Unica salida a esto es un cambio legislativo. del oficialis-

Legal y Tecnica, Carlos

Zannini; el ministro de Defensa, Agustin Rossi; el secretario de Comunicacion Publica, Alfredo Scoccimarro; y el presidente del Ban-

ese marco, el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, pidie a los trabajadores usar ese arma letal que es el votof en las elecciones nacionales. Pero desde el sindicalismo K, el secretario adjunto de la CTAy lider del gremio del neumatico (Sutna), Pedro Wasiejko, advirtie que no queda otro camino que modificar por leyf el impuesto a las Ganancias

Nacion, Juan Ignacio El viaje a Rusi a, en catheter de visita oficialf, se da en un momento de fuertes lazos entre Buenos Aires y co

Fork). n, entre otros.

Mosed y co ntempla el cierre de acuerdos para inversiones en la Argentina para el

para evitar situaciones injustasf que afectan el salario de Noes posible andar todoslosdias hacienda paros, porqueesotamblen agota al trabajador, reflexiono el

Wasiejko plantee que la Unica salida a esto es un cam bio legislative. Hoy hay trabajadores que en junio de 2013 ganaban menos de 15 mil pesos y no pagaban Ganancias y despues de recibir incrementos salariales de 20 mil pesos no pagan, pero ahora los que entraronhace dos dias, cobran 15 mil pesos, terminan pagan do. Son situaciones totalmente injustasf, considero el gremialista, quien agregO: No queda otro camino que modificar (Ganancias) por leyf. A su turno, Moyano lanzo: Si este Gobierno no da res -

camionero.

puestas, si sigue hacienda responsable a los trabajadores de los dales que ocurren en el pais, cuando tengamos ese arma letal en mane que nos da la democracia, que es el veto, ahi tomemos una decisionf. Luego aclaro que es necesario actuar con el mayor grade de inteligenciaf en el reclamo por la suba del minima no imponible debido a que, explicO, no es posible andar todos los dias haciendo paros, porque eso tambien agota al trabajadorf. Es una barbaridad, despro-

Se vive un momento historic°,

asegura la Union Ferroviaria El titular de la Union Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, aseguro al cumplir dos alios en la conduction del gremio que en ese periodo las palabras sobraron y el trabajo constante y el acompanamiento de la mayoria de los trabajadores, permitieron concretar muchos objetivesplanteadosf. Aclare que es un momenta historic° en la vida del personal del sector; porque hoy los ferro-

carriles son otra vez administrades por el Estado nacionalf, luego de que se convirtiera en ley la nationalization de los trenes por disposition dela presidentaCristinaKirchner_ Bajo el lema Hechos, no palabrasf, el dirigente gremial destaco que, entre otras cosas, en dos afios se lograron salarios dignos; mejoras en las condiciones y estabilidad laboral; más de 4.000 puestos de trabajo; la insertion de la mujer en nuevas especialidades; un con-

La presidenta Cristina Kirchner partio ayer con destine a Mo sell en un viaje que tiene el propesito de profundizar la alianza estrategicaf bilateral que acord6 con su par ruso, Vladimir Putin, enjulio del afio pasado en BuenosAires. La mandataria partio a las 19.30 desde el sector militar del aeroparque Jorge Newberyf, a bordo del avian Tango 01, acompaliada por el canciller Hector Timerman; el secretario de

mo y de la oposicion coincidieron en criticar la viSindicalistas gencia del impuesto a las Ganancias de los asalariados y, en

los empleados.

La Presidenta parti6 ayer con de stino a Moscil

venio colectivo de trabajo en proceso de hornologaciOn; más y mejores beneficios sociales para actives y jubilados; modernizaciontecnolegica; comunicaciones y la implementacion del sistema de videoconfe-

renciat

Ademas, se cree el Institute de Formation, Capacitacien y E studios Ferroviarios y se aplicaron programas de Forma cion y Capacitacion Profesional y de Prevention de la Salud y capacitacien de agentes sanitarios;comenzeilaconstruccien del Hotel 6 de Octubre en Buenos Aires; la remodelacion y moderni zaci on de seccionalesy delegaciones; nuevas polideportivos y centros recreativos, algunos de ellos en plena ejecucienf, dijo. Sasia subraye, en un comunicado, que tambien hubo participacitin plena en la CGT, en los organismos internacionales y en el proceso de reactivacionferroviariaf

posit° e injusticia total este impuesto perversof, y ante eso, los funcionarios nacionales se hacen los distraidos y atacan a la

dirigencia. Han pasado 12 aliosf de gestiOn K, sostuvo que seis meses más cualquiera puede aguantarf, aunque rei-

más decoroso y más perteneciendo a un gremio que fue la nave insignia de la lucha de los trabajadoresf, en referencia a 1aUOM.

Cuando a uno no lo dejan o no puede a no quiere hater al go, siempre pone algun arguter6 su pedido de tomar la de- mentof, insisti6 en alusien a cision para terminar con esta las criticas que recibe de parte de la CGT oficialista. Ha yefantasiaf e n las urnas. Moyano tambien dijo que el nido muchisima gente que esmetalUrgico Antonio Ca16, da taba del otro ado y algunos penaf por su cercania al kirch- quieren que se mantenga en nerismo. Senalo que el papel silencio, porque tienen miedo que hacef tomo lider de la lla- que tomen alguna represaliaf, mada CGT Balcarce no es el finalize 1

sector petrolero, aunque tambien esta abierta la negociacion a un amplio menu de convenios relacionados can temas econernicos, de infraestructura y Comercio, segun to inform6 el jefe de

Gabinete, Anibal Fernandez.

Durante el encuentro

que Cristina mantendra con Putin en el Kremlin, pasathn revista a la agenda bilateral donde figuran los acuerdos de cooperation en energia nuclear, un incremento en el intercambio comercial y la intention de unificar las cifras de la balanza comercial

Sostuvo en Washington que no tendthresultados inmediatos

Kicillofy el nuevo Indice de Precios El ministro de Economia, Axel Kicillof, asegurti que el intercambio con el Fondo Monetario Internacional (FMI)paralaelaboracion del nuevoInclice de Precios al Consumidor a nivel national, es un trabajo tecnico que lleva tiempo y que por to tanto, los resultados no seran inmediatos LaelaboraciOn deun indice de precios es un trabajo alargo plazo ,elcual hasta que es evaluado, ajustado, lleva mucho tiempo , senal6 el ministro al conversar con la prensa en el marco de la asamblea de primavera del FMly del Banco Mundial (BM.). El ministro, asegure entonces que no espera resultados inmediatos, ni catastrOficos, ni alarmistas ni tampoco, de la misma manera, espero que ni nosotros ni ellos, para podertrabajar en paz, estemos todos los diasesperandoumesultadocomo sifueraunexamen Tambien resalto que en la reunion se planteara la necesidad de incentivar el financiamiento internacional en infraestructura, asi tomo tambien el accionar de los fondos buitre que esti siendo tratado en los faros internacionales. La inclusion, crecimiento con desarrollo e infraestructura fueron temas que ganaron relevancia en los debates y que reemplazaron los que hasty ahora eran los grander temas a tratar corn° expansion y politica monetaria y consolidation fiscal, que son los ajustes que se les pidie a algunos paises porcuestiones de deu-

El

da

deli beraciones del FMly el BM.

ministro de Economia participo de las


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,79

DOMINGO 19 DE ABRIN OE 2015

Valor: 96146,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

ECONOMIA

7

Difusión: No disp.

TENDENCIAS

El financiamiento y el

consumo siguen cautos

38,6%

Seexpandi6elfinanciamientocon tarjetas de credito en marzo.

22,6% Aumentaronlaslineasdecreditos personaleselmespasado.

En marzo hubo un leve repunte, pero los

prestamos aim no crecen en terminos reales por la perdida de poder adquisitivo. el consumo mostro un leve repunte en marzo, Aunque los datos difundidos hasta ahora no alcanzan para marcar un cambio perceptible en la tendencia de caida que este segmento viene presentando desde 2014. Pese a los anabolicos con los que el Gobierno busca reactivar las yentas en distintos sectores, el consumo aim se muestra debil por el efecto de las paritarias a medio camino y por la falta de financiamiento a tasas atractivas. Un informe del IERAL, el instituto dependiente de la Fundaci6n Mediterranea, apunta que el credito al sector privado registro el mes pasado un repunte luego de 14 meses de desaceleracion. "El cambio de trayectoria de los prestamos estuvo principalmente motorizado por la revitalizacion registrada en lineas vinculadas al consumo", sostiene el analista Joaquin Berro Madero. El credito a los privados venia creciendo en tomb a 33,8% en los primeros meses del alio pasado. En la segunda parte de 2014, la financiacion fue perdiendo dinamismo hasta aumentar tan solo 18,9%

Y en marzo hubo un rebote de 21,3%. "Vale adarar que todavia la tasa de expansion de los prestamos se encuentra por debajo de la tasa de expansion de los pre dos, lo que implica una merma del credito en terminos reales", indica

en febrero.

el IERAL. Para Rodrigo Alvarez, de Analytica, "no va haber cambios en la tendencia actual. El credito al sector privado se ve perjudicado por la macroeconomia. El Banco Central ofrece tasas elevadas para colocar sus titulos y los bancos prefieren prestarle al Estado antes que a los privados".

Para Alvarez, el plan Ahora 12 que impulsa el Gobierno "permite compensar el freno que esti viviendo el credito al sector privado, que esti cayendo en terminos reales. Los bancos tienen tasas de interes elevadas, la oferta de credito ha caido y el sector financiero ha Perdido dos componentes centrales: el ingreso real de las familias por la perdida de poder adquisitivo y el componente de acceso al credito apalancado. Por eso las yentas de bienes durables siguen en terreno negativo".

> DERECHOS ECONOMICOS, i.FIN DE LAS INVERSION ES SANAS? > DEL POTRO Y SUS SECRETOS > MAYWEATHER-PACQUIAO: NEGOCIO UNIVERSAL > FLECCIONFS EN LA FIFA LA ACTUALIDAD DE RIO 2016 > DISCRiMINACION INVERSA

Sports & Economy es una revista bimestral, dedicada a mostrar la relackin del deporte y las marcas. Para suscribirse enviar un e-mail a: suscripciones@sportseconomy.com.ar

www.sportseconomy.com.ar


Tiempo Argentino - Suplemento Económico Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

TIEMPOARGENTINO

Recorte en color

I

domingo 19 de abri I de 201_5 Difusión: No disp.

ECONOMiA

% de ocupación: 61,16

Valor: 158226,96€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Clarosr.uros de la normativa actual en seguridad y salad laboral

gobierno busca acentuar el 'loco en la prevenciOn de los accidentes de trabajo El

Poco mos de dos arms de aprobada Ia reforma de Ia Ley de Ries os de Trabajo se togro profundizar la tendencia en la disminucian de los accidentes pero no se desactivaron las acciores judicia les. La SRI" impulsa jun nuevo paradigma".

A

Dana •%.

ACA

Federico Schma len ecartorniamtiernpudrgendrio.00111

n octubre de 2012 el Congreso Nacional a.probo la re forma de la Ley de Riesgos de Trabajo sancionada en 1995 y que entrara en vigor en 1995. Aquella reforma persigui6 el objetivo explicito de reducir la denominada "industria del juicio" sabre la base de dar cau.ce al persistente reclarno de La VIA por elrninar la denaminacla "doble via". Es que, Ia proliferacion. dejuicios contra las patronales se habian sustanciado a partir de 12 fa llos de la Corte Suprema de justicia que .

E•

normativa de prevencion existe y es muy buena pero hay que hacerla cumplir. Los sindicatos fueron muy pasivos ante La ley." "La

Horacio Schick Abogado taboraiista

dictaron, una y otra vez.. la inconsti, tucionalidad de Ia ley original donde via libre a la posibilidad del .cobra de Las inde inn i zaciones pautadas para Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) y; a la vez. accionar civilmente contra las empresas por &Los morales y otros de similar naturaleza. En aquel entonces los montos de las ind.em.nizaciones se habian desvalorizado producto de La inflacian y empujaban a los trabajadores a recurrir a la justicia para obtener in.dernnizaciones .acordes al datio que habian. sufrido. La reforina se centre' en incrern.entar los rnontos pautados para la reparacian de cada siniestro, establecer un cited° de actualizacion semestral. en funcion del movirniento general de salarios similar al del sistema ju, bilatorio e impedir el use de .1a action. judicial en el fuero civil contra las

empresas en ,vaso de Naber optado por la indemnizacian. en el sistema de ART Ademas, establecio

La posibilidad de conformal' entidades rnutuas inspiradas en el sisterna chileno de ries-

den ART-patronales y, par el contra-

Consbuccian- Cosi 1.10 trabajadores de Gado 'woo en este sector sufren algun tipo de siniestro laboral por arm

gas de trabajo en el que los sindicatos participan.''sin fines de lucro" en la conformacinn de a.seguradoras mixtas de riesgos de trabajo. La reforma no se propuso romper con la logica establecida en la ley original de la decada del noventa que. a partir de la creacian de las ART. deslindaba responsabilidades a las

empresas en materia de accidentes

OPINION Ld

I

I

dor, Y mucho menos los desempleados.

Mara Bettiol Ger ente LIART

la relacion prestadar IART)- cliente (empresa). El period() 1999-2003 manifesto una reduccion dristica de la siniestralidad en ternainos absolutes producida, segtin coinciden los especialistas, en la caida extraordinaria del empleo durante el periodo.

uriosamente, 12 reforma producid.a en 2012, a pesarde no quebrar la

logica del sistema basada en la rela-

Que tengamos politica s activas en prevention quiere decirque Ia urgenda ha quedado was. Forque recordemos, tuvimos que empezar de memos diez. TLIVIMOS que saiir de la logica del empobrecimierto productivo en Ia que nos habian surriergido. La idea de crear trabajo para los tra bajadores y no cualquiertabajo nos abria mudios desaffos, Queriamos fortalecer las nstituciones democrkicas, pero no sin mejora r las condicionespoilticas y sodales en las queviviarnosQueriamos una demoaaI

profesionales (EP) de un 19,4% y de tin 14,1% en el total que incluye los denominados accidentes it-lucrereferidos a.1 period° de traslado del trabajado:r hacia su Lugar de trabajo y cu.yo comportamiento escapa a La politica de prevencion empresaria. De heck°, la denorninada incidencia Larios Toniad a ISTR 0 DE TRAM 0

pItVitIlLIU1 [Ili

Hace

contra as ART:

Argentina,

I

poco ma s de diez arlos, la prevencion de accidentes la borales no esoba en la agenda de nadie, Tarn pow estaba el tra baja. Ni el trabaja-

'Hay una paradojao tenemos una caida en as siniestros, mejores prestaciones y servicios pero mos juicios

de trabajo afectando Las politicas de prevericion en los lugares de trabajo. Esa lOgica se manifestaria en un incremento de la siniestralidad en el period() 1997-1999 toda vez que. en su primera etapa. las propias ART exigian el curriplimiento de determinadas requisites a sus potenciales clientes que fueron perdiendo peso pair la propia ligica del mercado

n la

.deshndando atin rails a las erripre sas en su responsabilidad civil y par lo binto..desincentivando la inversion en prevencion, no se tradujo en un incremento de la siniestralidad.. De hecho, en su primer alio de vigen.cia se registro una caida sensible en los fallecimientos poracciclentes de trabajo (AT) y enfermedades

cia inclusiva, No cualquier democracia.

Queriamos invenir la loggica neoliberal, pero sin seguir paga rid° los platos que otros rompieron. Inclusive pagAndol DS tomo se haw con la deuclaexterna, pero no a costa de los trabajadores, Ha bra qu e revertir Ia estructu fa de un Estado constrict° a espaldas de los trabaj ado res, Con empleos si n am paro, Como consecuencia de leges neolibera les, que descentralizaban la fiscal izaciai laboral qua de egaban a las provincias que no contaban con recursos paraliscalizar, La historia clel desput.s ya Ia co nixe aim los Ira bajadores quedaron a merced de sus empleadores. En ese la proteccion y la prevencitin de accidentes en el trabajo eran ineAsten0:111tEiCtil

MIA

Id te&Unaquimera Una mala palabra para algunos,. Para salir de esta Itgicar pusirnos en la agenda laboralroamootra prioridad. los accidentes detrabajo. Asicomo deroga mos la. Ley Banelco, 0 in iciamos Ia lucha contra el trabajo no registrado. Recuperamos los tondos de las jubiladones. Dimos impulso a las parttarias —donde se discute Las condidomes laborales,Y sacamos del olvido el Consejo del Salado !Minima, Es decir, a mpliamos derechos. Como se hizo tambi6n con el Nuevo Estatutodel Trabajador Rural. 0 el del personal de casa partiaila res. Entonces, en 2009 se actua izaron los values indemnizatorios que eran irrisori os, inexistentes u ofensivos. if a partir de la nueva ley de reparaciOn l

de da nos per accidentes de trabajo se profund izo el derecho y la obligacian de pruteger al trabajador ante da [los la bo rale s. Una egislacion que contempla la actualizaciiiin de los minims en forma permanente y sistemkica. Que aceleru los plazas para su cobra Que am plia la cobertura de enfermedad es profesioroles, Y que puso en rnarcha el Consejo Consultivo de Accidentes de Trabajo. Asi coma el ernpleo es central, la prevencian no es accesoria. Es un escaIiin nibs en la construcciiin del pals que sonamos. La mistencia de nueva s leges son una muestra material de que nuestro proyecto tiene el punto de parti da en el trabajo. Como puerta de inclusiiin. Una puerta que nos conduce al futuro. I


Perfil Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Domingo 19 de abril de 2015 PERFIL, Recorte en- color % de ocupación: 41,60

Valor: 66474,41€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

CIERRE DE LOS BINGOS PORTESTOS

El sindicato del juego se entusiasma con la idea de torcerle el brazo al macrismo PATRICIO NAVARRA

Luego de una jornada frenetica, con acusaciones cruzadas, amenazas y negociaciones, el sindicato que nuclea a los trabajadores de juegos de azar mantenla al cierre de esta edition las esperanzas de lograr torcerle el brazo al gobierno porteflo para que de el visto bueno a una prorroga en la concesion de los cinco bingos de la Capital y evitar asi su cierre hasta nuevo aviso. En horas de la tarde de ayer. dirigentes y afiliados de Alea-

ra disenaban el plan de lucha para la noche y los dias que vienen, que incluia tomar las cinco salas e impedir su clausura, movilizarse el lunes a la Legislatura y hasta escrachar a Gabriela Michetti en la puerta de los estudios donde Mirtha Legrand la esperaba para cenar en su programa. Alertados por la situation, desde el Gobierno de la Ciudad activaron de inmediato un plan para evitarse un dolor de cabeza en una semana clave -las PASO son el domingo-. A Ultima hora de ayer, las negocia-

POLITICA -11 Difusión: No disp. dialog° el lunes para intentar Ilegar a un arreglo y mantener los puestos de trabajo. Sin embargo la respuesta del sindicato fue negativa: "Es tarde el lunes. Nosotros el domingo vamos a tener a 350 trabajadores en la calle", contest() Ariel Fassione, secretario general de Aleara. Los bingos de la Ciudad ya funcionan con una prorroga de la concesien, vencida en diciembre de 2014. Mantienen una deuda de $ 130 millones con Loteria Nacional por no abonar el canon desde 2009. A la nueva licitacion

se habIan

presentado nueve ofertas, de las cuales luego quedaron tres: entre las que estaban la sociedad que comparten Cristóbal Lopez y Federico de Achaval, Cirsa y el Grupo Liberman. Sin

embargo, ese proceso quedo frenado por una denuncia pe-

PROTESTA. En una

semana clave por las PASO, el macrismo no quiere tener conflictos en el distrito.

ciones seguian siendo intensas y el GCBA empeze a mostrar gestos de flexibilizar su postura y aceptar una prorroga en la explotacion de los bingos aunque por no mas de sesenta dias.

Por la noche, el macrismo hizo saber a Loteria Nacional sobre el golpe de timon , pero del otro lado no manifestaron intenciones de modificar el escenario a menos que el GCBA retirara la

denuncia penal que realizo la semana pasada contra la cupula de ese organismo. Dias atras, aim sin el guino del GCBA, Loteria le habla ofrecido a Aleara continuar el

nal del gobierno porteno. Pese al gesto que empezo a mostrar anoche el GCBA para prorrogar las licencias, fuentes de la administration macrista confirmaron a PERFIL que no se sentaran en la misma mesa que la cupula de Loteria Nacional y que la denuncia penal seguird su curso. La pelota quedo del lado de Loteria. De no confirmarse la extension del actual contra to, en la madrugada de hoy deberia presentarse en los bingos personal judicial con

Policia Metropolitana para cerrarlos.

unidades • Mayor contort • Meior servido

• Nuevas

LA EXPERIENCIA

Renovanlosnuestratiotal Compra tus pasajes online!

flechabus.com.ar

Venta telefonica


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 4, 5, 6 Nº documentos: 3

Domingo 19 de abril de Recorte en color PERFIL % de -ocupación: 255,85 Valor: 2015342695,40€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

REPORTAJE

"Scioli puede ser un

factor de unidad de todo el peronismo" OMAR PLAINI

[POR MAGDALENA RUIZ GUNAZU]

secretario de Prensa de Ia CGT Azopardo y del gremio de los canillitas asegura que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires es el mejor candidato del oficialismo. Analiza el paro general que se realizO el mes pasado y advierte que podria repetirse una nueva medida de fuerza. Las diferencias politicas entre Maximo Kirchner y Facundo Moyano.

El

Ilegados de la reunion del Comite Central Confederal de la CGT el

diputado Omar Plaini, secretario de Prensa de la CGT Azopardo y secretario general del

Recien

gremio de los canillitas, acompariado por su jefe de prensa, Martin Bargas, seguramente (pensamos) traen informaciOn acerca de po-

sibles paros sindicales en las prOximas

semanas. —i.Se habla de la UOM y el trans-

porte?

—Bueno, si. Ayer se reuni6 Ia ConfederaciOn Argentina de Trabajadores del Transporte (hay alli 27 gremios nucleados en distintas centrales del movimiento sindical) y hoy en el Confederal

participaron alrededor de cien organizaciones sindicales, 26 regionales

adheridas tanto a la CGTAzopardo co mo ala CGT Azul y Blanca. Entre otros temas, hablamos del paro realizado el 31 de marzo, Ia unidad del movimiento obrero y temas como un aumento de emergencia a los jubilados y el tema

impuesto a las ganancias. — Hasta ahora la WA no quiere negociar más alla del 20%. —Me parece que hubo expresiones de la UlA que no son acertadas. En primer termino, cuando quieren poner un tope a las paritarias. Las paritarias son libres y, como tales, en esta puja que siempre se da entre el sector empresario y el sector trabajador, cada uno tiene sus cifras. Esto tiene que ver más con la realidad que con lo que publican los medios... Despues, se termina negociando. No acaba siendo ni ese 18% o 20% que plantean los empresarios ni quizas el 40 y pico que planteamos nosotros. Siempre se busca un acuerdo. Es inevitable que tengamos que discutirlo no solamente porque las paritarias son libres sino porque, ademas, estamos en un proceso con inflation que afecta el poder adquisitivo. —Algunos gremios evaltian medidas unilaterales como no trabajar en los feriados. Creo que Pablo Micheli no estaba de acuerdo con esto. — No se exactamente lo que planteO la CTA de Micheli pero si tengo conoci-

miento que organizaciones nucleadas en otras centrales han expresado es to. Por lo que me comentaron algunos comparieros hoy, en la CGT, este fue un tema que se abordO hace algunas horas en el sector del transporte. — Seria un plan de lucha... — De hecho hay un plan de lucha establecido. Viene de la declaraciOn de enero de 2014 en Mar del Plata y se llevaron adelante movilizaciones y reclamos, paros generales... Nosotros aspiramos realmente a que el Ejecutivo escuche este reclamo sectorial. La sociedad se compone de sectores y hay un sector del movimiento obrero que esta afectado por este impuesto a los altos ingresos que nosotros denominamos "impuesto al salario". — Creo que en esto hay un acuerdo de todos los ciudadanos... —Y hay un sector del que se habla muy poco: son los autOnomos. Estan muy afectados. Con un piso muy bajo y esto hay que tenerlo muy en cuenta. Nosotros aspiramos siempre a que el Ejecutivo brinde una respuesta. Aver... si estamos hablando de colaborar con

Difusión: No disp.


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 4, 5, 6 Nº documentos: 3 PERFIL - Domingo 19

Recorte en color

% de ocupación: 255,85

Valor: 342695,40€

Periodicidad: Puntual IMO SEA

Tirada: 170.000

51D

de abril de 2015

Difusión: No disp.

()NW

31 OE MARZO.

-Un paro es la consecuencia de arg,o. Suero decir tin paro es el fracaso del

dialogo".

la parte fiscal del Gobierno, lo entendemos. Ahora, hay sectores en Argentina que no estan gravados y que tienen mucha más razon de ser gravados que los trabajadores. Si eso fuera insuficiente (y lo hemos dicho todas las expresiones sindicales que componen el movimiento obrero argentin) veamos cual es el segmento de trabajadores que deberia aportar. Pero, previo a esto, hay otra gran discusion de fondo: hace 15 arios que no se modifican las alicuotas, los famosos restos de la Tablita de Machinea. Y esas alicuotas, cuando se produce una negotiation paritaria, alcanzan con un salto muy grande a muchos más trabajadores. De hecho, cuando el Ejecutivo las modifico en 2013 ya estabamos en 2.400.000 trabajadores y luego bajamos a un rnillon. Y asi ocurre cada

vez que se negocian paritarias. Des pués se produce un salto muy grande porque esas alicuotas (si no se modifican) son injustas porque, rapidamente, el trabajador con un aumento que esta por arriba de los 800 o 900 pesos ya salta dos o tres escalas. Entonces, iese trabajador term ina pagando como si fuera un empresario! iAlgo totalmente injusto!

tiene un promedio salarial de 5.500 pesos. iEstan todavia muy lejos de esos 15 mil pesos en bruto que aporta un trabajador al que alcanza este impuesto al salario! Esos trabajadores tambien tienen expectativas y tambien nosotros lo discutimos en el Movimiento Obrero. No solamente estamos reclamando por ese sector. Reclamamos por todos y porque todavia tenemos altos indices de economia informal que estan por encima del 35%. Reclamamos por el trabajo no registrado. Nos parece interesante cuando salio la ley de movilidad jubilatoria, pero hay que dar un aumento de emergencia para ese 70% de jubilados que estan cobrando la minima, lo cual no alcanza a solucionar los problemas que tienen. Nosotros pedimos muchas cosas más. Entonces, repito, la agenda se resuelve si nos sentamos todos a una mesa y la discutimos. El Gobierno, el sector empresarial y todos los trabajadores. —Despues del gran enojo de Mendez, Zquedo alguna puerta abierta con el sector empresarial? —Hay que sentarse, si o si, con el

sector empresarial. Ahora, tambien me parece que el sector empresarial tiene que ser cuidadoso en sus expresiones. Eso de que "los vamos a sacar corriendo" es una bravuconada. Me parece impropio, innecesario y creo que el empresaria-

—Seguramente frente a esto se habla (a falta de una medida de fuerza) de una solicitada ala Presidenta para reclamarle una audiencia justamente para tratar proble"Hay un sector mas que esti planteando el sector de afectado Hugo Moyano, ies cierto? — Esto es lo que impuesto se decidi6 hace algunas horas con los altos ingresos los 27 gremios de la Confederation nosotros de Transporte. Los comparieros estan elaborando una solicitada que van a hacer publica donde salarie."

esti

este

se pide al Ejecutivo

que por

do tiene que hacer-

se cargo de algo. En esto el Ejecutivo ha sido claro: "Si la han juntado con pala -cornu dijo el Ejecutivo-, que junten un poco menos y miren hacia el sector del trabajo". No son los trabajadores quienes se llevan los fondos fuera al del pais: se los lleva el sector empresarial. Entonces hay que repatriar e invertir. Tambien el sector empresarial se acomoda a las distintas etapas de los diferentes gobiernos del pais. Es totalmente injusto que se pretenda que la mano de obra sea barata cuando ellos mismos reconocen que, si hay una mano de obra calificada reconocida en toda America Latina, ies la mano de obra argentina! Por lo tanto, hay que pagarla... En eso comparto: que se Naga un esfuerzo, ganen un poco menos y que se aporte a esta discusion. El pais ha crecido a tasas muy importantes y, sin embargo, cuando nosotros, desde la CGT, pediamos que se generaran más

a

que denominamos 'mpuesto

Nacional una entrevista para tratar nuevamente este tema. Esto fue acompariado hoy por el Comite Central Confederal de la CGT. Nos tomamos un tiempo más y seguimos con este reclamo esperando una respuesta del Ejecutivo. — Le confieso, Plaini, que me flame) la atencion (como una muestra de poco contacto con la realidad) que la Presidenta, al comentar el paro general del dia 31 de marzo, dijo que "isi hubiera habido transportes, la gente habria ido a trabajar!". Me parece que la razor) fue mucho más

profunda, i.no? —Creo que las razones tienen que ver con varios factores. En primer lugar, no podemos simplificar la medida de action directa que significa un paro general. Un paro es consecuencia de algo. Yo suelo decir que un paro es el fracaso del dialogo... Ahora, si no nos sentamos alrededor de una mesa y discutimos esta problematica que afecta a un sector de trabajadores que tienen derecho a querer tener una pequeria capacidad de ahorro para acceder a una mejor calidad de vida, siempre queda como que el movimiento obrero reclama para un sector que, segim algunos Ejecutivos, constituye "ila aristocracia obrera!". iY no es asi! Del 90% de trabajadores que no aportan hay un 40% que

puestos de trabajo en el sector privado, nunca fuimos escuchados... Pero coincido en que hay que hacer una mesa de dialog() con las tres partes. —A proposito de brechas y acercamientos, su jefe de prensa me comentaba que casted, muchas veces, le ha acercado gente de otros partidos al gobernador Scioli. —Hate más de un ario que lo estoy haciendo. Creo que el mejor candidato que tiene el oficialismo es Scioli. Ade más del compromiso que ha tornado con este gobierno, es un hombre que ha demostrado no solamente lealtad, sino que Scioli puede ser un factor de unidad de todo el peronismo porque es


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 4, 5, 6 Nº documentos: 3

D16 Recorte en color

PERFIL - Domingo 19

de abril de 2015 % de ocupación: 255,85 Valor: 342695,40€

OMAR PLAIN!

"Scioli puede 'I ser un factor... un hombre de dialog°, sereno. Alguien que escucha. Ha tenido grandes conflictos en la provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, con la seguridad, los docentes... y los abord6 desde un lugar que es sentarse a escuchar, a dialogar con los que pensaban distinto... Esto me parece interesante. Por ejemplo, el tema de la seguridad que, incluso, reclamamos como movimiento sindical. El trabajador que se levanta a las 4 o 5 de la mariana y que esta esperando un colectivo o un tren y resulta que es asaltado y la mayoria de las veces termina agredido. Lo mismo ocurre con los comparieros que trabajan en un remise o un micro. Scioli abord6 el tema de la seguridad. No es un data menor. Por supuesto que la inseguridad en la Argentina no se resuelve facilmente. Hay muchas causas que la provocan: la pobreza, la falta de desarrollo, el narco...Este es un tema que estamos discutiendo en el movimiento sindical. i.Que hacemos con este avance del narcotrafico en la Argentina? Y vuelvo a lo que estabamos comentando: me parece que Scioli es un hombre que puede ser el punto de union del peronismo como movimiento national y popular donde caben distintas expresiones. El peronismo es muy rico

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

—Hace mucho tiempo que Moyano viene planteando este concepto. Moyano es uno de los hombres que estan haciendo un gran aporte en el movimiento sindical argentine (ademas de lo que significa su organizaci6n y su liderazgo) porque tiene una mirada hacia delante: en algim momento de la historia argentina (como sucedio per ejemplo, en Brasil) piensa que pueden surgir un hombre o una mujer de las entrarias y de las filas del movimiento sindical para conducir los destinos del pais. Y aqui quiero agregar algo muy personal: creo que el peronismo es una estrategia de Po der de la clase trabajadora. Y en la direction a la que apunta Moyano, favorece a que las nuevas generaciones jovenes que nos siguen puedan Ilegar a estructurarse de tal manera que un hombre surgido hoy de las entranas sindicales pueda conducir los destinos del pais... —Sin embargo, si no recuerdo —Bueno, el heredero joven del secmal, fue Moyano quien dijo que, en tor trabajador siempre parecio ser Fa2015, queria ver a un trabajador en la cundo Moyano ipero ahora aparece Casa Rosada... Maximo Kirchner! lComo love? —Facundo surge de las filas sindicales. No solamente es el hijo de Hugo Moyano. Es un joven que dirige una organization sindical, es diputado nacional y va adquiriendo una gran experiencia. Asi como tambien hay una cantidad enorme de jovenes brillantes en las organizaciones sindicales. Nosotros, los más veteranos, tenemos una gran expectativa frente a ellos. Recien usted se referia a Maximo Kirchner... Ellos hicieron un acto en conjunto en el Luna Park con la juventud politica y para nosotros (los que venimos de los arios 70) fue un momento maravilloso. Esas dos juventudes enfrentadas estaban juntas en el Luna Park (en vi da de Kirchner) y con Hugo Moyano. Era como un reencuentro porque esa juventud caminaba por los ideales del peronismo. Lamentablemente, con el alejamiento que tuvimos en 2011 con el Ejecutivo Nacional, hizo que eso se diluyera. Aspiro a que, en algun mo mento, tanto la juventud politica (que hoy encarnan Maximo Kirchner,y otros dirigentes juveniles) y Facundo Moyano y otros dirigentes (muchos de La juventud sindical) puedan encontrarse en ese espacio, que recojan lo mejor de nuestra historia y dejen de lado los enfrentamientos. Que dejen de lado lo que fueron, en algun ma -

en sus corrientes internas. Scioli tambien ha hecho su experiencia como vicepresidente y dos veces elegido como gobernador en una provincia compleja que significa el 40% de todo en la Republica Argentina. Por lo que dicen las consultoras es el hombre que aparece hoy con más intention de voto. Tiene temple (lo ha demostrado en la adversidad), serenidad en los momentos dificiles y esa decision politica de ejercer más la capacidad de dialog°. — 4Que sector le parece más adecuado para acercarle a Scioli? — Muchas organizaciones sindicales, como la que yo represento, estamos vinculados con el gobernador desde hace ya tiempo. Incluso, en los 90, ya hacia reuniones en nuestros sindicatos. En aquel tiempo yo no estaba en la conduction. Era opositor. Y el ya tenia afectos muy marcados per todo to que es el sistema de distribution, edict& y yenta. Una relation de muchos

Difusión: No disp.

mento, la Plaza y la Casa de Gobierno de los atios 70. Trabajo mucho en esto y quiero decirle que la juventud sindical y la juventud politica hicieron sus primeras reuniones en el Sindicato de Canillitas. Y esto me pone orgulloso porque Facundo Moyano, Mariano Recalde, Leonardo Grosso (de la Evita), Martin Bargas de mi organization y tantos otros comparieros comenzaron a reunirse en nuestro Sindicato de Canillitas. Y para mi, en particular, que vengo de los 70, abrir las puertas de nuestra organization sindical es un desafio hermoso. iVer a los jOvenes discutir politica fervorosamente es lo mejor que nos puede pasar! Para eso

tambien necesitamos lineamientos generales que transformer aur más esta realidad. Nosotros necesitamos profundizar y aqui vuelvo al principio: la inseguridad es un tema que esta hoy en el tope de todas las demandas, i.como se resuelve? Con inclusion social, con justicia. Con pleno empleo.

Tenemos que generar empleo para que cada argentine pueda pensar dignamente en su futuro: condiciones de trabajo dignas, salario digno, acceso a la salud, ala cultura, a la recreation y a la vivienda propia. —Por eso yo creo que la idea suya de poner los ojos en Scioli es más consciente de la realidad que enfrentar a responsabilidades tan grandes a un joven como Maximo, que no tiene experiencia en este sentido. —Buena, yo realmente no lo conozco a Maximo pero, por lo que he escuchado y por sus palabras evidentemente sabe de lo que esta hablando. Es el hijo de un presidente y de una presidenta. De hecho en su casa se respira politica todo el tiempo y esta politicamente volcado en forma absoluta hacia La Campora. Le repito que no lo conozco como para hater una evaluation y no me atreveria a hacerla porque seria una irresponsabilidad de mi parte. Pero no dudo que debe estar preparado para esto. Ahora bien, yo le estaba hablando de un candidato presidenciable que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y que es un hombre que ha probado, a tray& de su gestion, la capacidad que tiene. Espero, entonces, que Daniel Scioli profundice algunas de las cosas que nosotros venimos reclamando. Entre otras, algunas Jeyes que todavia vienen de la dictadura y que hay que animarse a modificar.

"Reclamamos por todos los trabajadores y porque todavia tenemos altos indices de economic informal, que est& por encima del 35%."


ca por la minoria en las elecciones del 2011, tras superar a José "Pepe" para 19 la provincia candidato Fecha: domingo, de abril dede2015Scioli y a Hilda Gonzalez de DuhalBuenos Aires, el GEN en cam - de. Antes fue presidente del bloque Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 bio, en su congreso provincial de de diputados provinciales y previaPágina: 16 de manera unanime mente — hasta e12003— intendente ayer defmio propuesta para Nº su documentos: 1 gobernador. de Bahia Blanca. La candidata a presidenta MarSe trata del senador national Jaigarita Stolbizer presento la canme Linares.

Mientras los otros presidencia-

Clarín bles demoran en anunciar su ,

El

bonaerense obtuvo la ban -

Recorte en color

didatura a Gobernador de Jaime

% de ocupación: 22,20

Valor: 74121,85€

blica, el juego, los recursos publi- bemos en que provincia vivimos, cos para publicidad del candidato, conocemos sus problemas estrucPlata. Stolbizer expreso: "si la ges- la falta de combate a la pobreza y turales y los cotidianos. Tenemos tion no tiene ideologia lo que impe- hasta los esplas. El mejor reasegu- propuestas, experiencia en gesti6n ran son los negocios. No es posible ro para que vuelva Cristina es que y trayectoria. Por lo tanto, asumo un cambio sin ideas ni valores. La gane Macri. Linares no solo es el esta responsabilidad con la clara continuidad o cambio no nos depa- mejor candidato sino que sera el vocation de promover el debate, de ra un mejor destino si las opciones mejor gobernador. Tiene conoci- generar las ideas a partir de ese dialogo con el firme propOsito de que son entre los que manejan de igual mientos y valores morales" manera los negocios de obra puPor su parte, Linares serialo: "sa- logremos salir de la decadencia". Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp. Linares en el Congreso Provincial que se realize en la ciudad de La

Un mensa'e dirigido a empresas yabajad_pres

En Posadas, De la Sota habla de aplicar "justicia fiscal"

gobernador de C6rdoba, José Manuel De la Sota, ratifico su candidatura presidencial durante una breve visita a Misiones. El cordobes se mostro junto al ex gobernador Ramon Puerta y el dirigente peronista Rodolfo Dalmau, su principal referente en la provincia. Tras presentarse como "el candidato presidencial con más experiencia, por los anos que tengo y los que llevo gobemando", De la Sota destac6 que "si Argentina El

hubiera tenido un programa de desarrollo, no hubieramos andado a los tumbos como lo hemos hecho en los dltimos afios". El cordobes se mostro partidario de disminuir los impuestos y hablo de "justicia fiscal para las empresas que producen y los trabaj adores porque el salario no es una ganancia sino la retribution por un esfuerzo". Ademas, dijo que es necesario modificar la actual coparticipacion federal "porque más del 70 por ciento de los

impuestos coparticipables se los queda el Estado Nacional cuando la mayoria de los servicios ya fueron transferidos a las provincias, no asi los recursos". Al referirse ala asistencia social a los sectores más postergados, Dela Sota dijo que es necesario unificar los planes sociales "porque asi co mo esti acentda la dependencia de los pobres". En ese sentido, explic6 que se deben unificar los planes asistenciales, haciendo eje en los alimentos, salud y education de

Fn Rilininnemt_ no la qrita octi \In rnn el ax CfrihArnnthlr Pup

caudad. Propuso "lograr un consenso entre Estado, empresas y sindicatos para lograr 24 meses de paz para hacer una serie de reformas, entre

ellas bajar los impuestos, redireccionar los subsidios, manejar la tasa de interes y controlar la emision de pesos del Banco Central". • Posadas. Corresponsal


Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 85,90

Valor: 116174,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

enfoque POR CLAUDIO SCALETTA

E

l encuentro fue el pasado miércoles en el Hotel Alvear. La organización corrió por cuenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, una entidad integrada por varias cámaras empresarias y presidida por Eduardo Eurnekian. Sus luminarias fueron Miguel Angel Broda, Carlos Melconian y el tosco José Luis Espert. A ninguno de los tres se lo conoce por sus aportes al pensamiento económico. Pero justo es decirlo, jamás se lo propusieron y no se les paga por ello. Los tres son “economistas profesionales”, cuentapropistas de la comercialización de información macroeconómica formateada a gusto de la demanda corporativa. Su tarea específica, entonces, es la de ideólogos de sectores particulares. Por ello no importa en absoluto que sus predicciones nunca se cumplan, el objetivo es proponer políticas a demanda y asustar con el advenimiento de crisis y devaluaciones si no se aplican. Con este objetivo, los tres economistas fueron invitados a decir lo que buena parte de la cúpula empresarial quiere oír. Quizá sea ocioso decirlo, pero el marco teórico de las recomendaciones escuchadas es una antigualla. En la historia del pensamiento económico corresponde al siglo XIX. El equilibrio general, por ejemplo, fue formulado por los fundadores de la escuela neoclásica hace ya más de un siglo. Continuar con conceptos basados en la neutralidad del dinero, o las versiones más ramplonas de su teoría cuantitativa para explicar fenómenos complejos como la inflación, son anacronismos que desconocen todo el debate teórico del siglo XX. En un límite casi hilarante, calificar al actual programa económico como “marxista”, según sostuvo sin sonrojarse Miguel Angel Broda, es un resoplo de quien no registró siquiera la caída del Muro hace ya más de un cuarto de siglo. El mismo anacronismo sistémico que mostraron los empresarios que, desde el lugar de escuchas-financistas de los expositores, cerraron el encuentro con un brindis “por el capitalismo”. La atrasada pantomima podría ser parte de una obra de Henrik Ibsen o mejor, de Bertolt Brecht. El autismo zombie impidió a los viandantes comprender que los polos del debate económico actual no son capitalismo-socialismo, sino ortodoxia-heterodoxia, es decir; un debate intracapitalista sobre la forma del desarrollo económico que comenzó en las primeras décadas del siglo XX, ante la impotencia de la escuela neoclásica para dar respuestas a las grandes recesiones.

Lo que los candidatos callan

8 do 19 04 15

Al margen de sus limitaciones teóricas, un detalle secundario en sus tareas, el relato de los tres mosqueteros del talibán neoliberal local importa porque delata lo que los candidatos callan y las firmas transnacionales anhelan: el verdadero plan económico de la oposición. Si se escuchan por arriba las propuestas retumban la sencilla trilogía de achicar el gasto, cobrar menos impuestos y aranceles y devaluar. Prestando atención se encuentra también el plan completo y su cosmovisión. Aquí el relato: ◆ Desarrollo industrial y ventajas comparativas. José Luis Espert: “El país hoy abraza con mayor amor que antes el populismo industrial”. “La mesa está puesta esencialmente para la sustitución de importaciones, con altos aranceles y, entonces, sectores que tienen ventajas competitivas, como el agro, sufren derechos de exportación.” “Argentina tiene que de-

El plan económico de la oposición

Romper todo dicarse a vivir del libre comercio, sin aranceles ni retenciones.” ◆ Elecciones y astucia. Miguel Angel Broda: “El PBI dejó de caer, se desaceleró la inflación, se achicó la brecha y las reservas dejaron de bajar”. Fue el resultado “de un programa astuto y perverso (que) compró beneficios de corto plazo que sin duda van a afectar el proceso electoral a favor del oficialismo y generar desequilibrios de mediano plazo”. Pero “la macroeconomía siempre se venga, el plan analgésico y antiinflamatorio de Kicillof hipoteca el 2016”. “Esta orientación marxista de la política es un programa que dificulta el triunfo de la oposición.” ◆ Fondos jubilatorios y acciones en poder del Estado. Carlos Melconian: “Tenemos que terminar con la fantasía del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que es como en el circo de Marrone: Pepitito le debía un peso a Scazziota, Scazziota a Firulete, y Firulete a Scazziota, con excepción del 11 por ciento de acciones privadas”. ◆ Shock, gradualismo y ajuste. Broda: “Como lo que viene para el próximo gobierno son decisiones políticamente incorrectas, tenemos que tener muy poco miedo a lo que queda del Frente para la Victoria y su camada de militantes antiajuste. Señores, lo que hay que hacer es lo políticamente incorrecto”. “La verdadera solución pasa por el shock, pero va a haber gradualismo.” Sin embargo, “El déficit fiscal, la política monetaria, la restricción externa y los desequilibrios de precios relativos hacen inexorable el ajuste. Las crisis son el paraíso para el próximo ministro de Economía que plantee un programa creíble”. Espert: “El cepo hay que eliminarlo del golpe. Es de perdedor decir que se van a tomar un año. Pero ojo, hay que tener un plan fuerte detrás”. ◆ Cavallo y formación de cuadros. Broda: “Ya estoy más allá de todo, lo voy a decir: necesitamos un equipo como el de Cavallo, de 200 profesionales. Yo disentí mucho con él. Pero no veo a los equipos capacitados para salir del cepo el primer día. Y tenemos a los militantes del antiajuste oponiéndose a todo lo que sea racionalidad. Necesitamos sabiduría, paciencia

y consensos: la agonía de un ACV es peor que si uno se hubiera muerto”. ◆ Batalla cultural. Espert: “El kirchnerismo le ha hecho mucho daño a la cabeza de los argentinos. Me da pena el disco rayado en que se ha transformado la Argentina: cada diez años discute lo mismo. La solución tiene que venir dentro de un plan económico serio con congelamiento del gasto público y, como mínimo, echar a toda La Cámpora”. ◆ Relación con los trabajadores. Espert: “Yo creo que no tendría que haber paritarias, eso es fascista. El Estado no tiene nada que hacer llamando a los sindicatos a negociar. Pero ése es el populismo que tenemos, no nos quejemos”. “Al que no le gusten las paritarias que pida a gritos el libre comercio.” ◆ Buitres, FMI y alianzas globales. Melconian: “Hay que resolver la herencia del juez Griesa”. “No tuvimos ningún diálogo con los fondos buitre, pero sí lo haremos después de diciembre” (bajo el supuesto fuerte de que el macrismo gane las elecciones). Espert: “Si queremos préstamos internacionales necesitamos un acuerdo con el FMI”. Broda: “Si vamos a negociar con Venezuela y Rusia vamos a seguir aislados del mundo cuando el mundo se está integrando. El Mercosur ya fue, o lo perfeccionamos o lo dejamos de lado”. ◆ Tipo de cambio. Broda: “El dólar ahora debería estar a 20,40. Está funcionando como ancla inflacionaria, pero tres meses antes de las elecciones probablemente se dé alguna turbulencia porque viento de frente se va a tener”. Espert: “No hay eliminación del cepo sin un plan económico fuerte, un plan que incluya la reducción del gasto público y una gran devaluación del peso”.

El plan implícito Sin mucho esfuerzo pueden deducirse rápidamente los ejes del plan. Con la excusa de “desequilibrios macroeconómicos del kirchnerismo”, que sin embargo no terminan con la crisis anunciada, inducir una fuerte devaluación junto a la eliminación de toda la estructura arancelaria y la apertura de la economía. Volver a los programas del FMI y al alineamiento automático con Estados Unidos más el desar-

me de lo poco que hay de Mercosur. Pagar a los buitres en las condiciones insólitas impuestas por el emplumado Thomas Griesa y desfinanciar a la Anses nuevamente. Privatizar las acciones que el Estado tiene en las empresas a través de la Anses y desfinanciar al sector público inclinando la balanza en favor de los exportadores primarios eliminando retenciones. Finalmente, con la Anses y el Estado desfinanciados, eliminar todos los subsidios. El único debate “técnico” pasaría por qué tan rápido sería posible hacer todo esto dadas las evidentes limitaciones políticas, es decir; el altísimo costo social.

Los efectos Siguiendo la estrategia de los consultores es posible armar un escenario con las consecuencias de un plan semejante: la inflación local está fuertemente vinculada con el tipo de cambio y una liberalización del mercado cambiario provocaría primero una fuerte devaluación e inmediatamente una significativa suba de la inflación. Si el tipo de cambio se ubicase en torno de los 20 pesos por dólar, los que según Broda se necesitan para recuperar competitividad, habría un aumento del tipo de cambio cercano al 120 por ciento, la inflación se dispararía a niveles en torno del 100 por ciento anual. La caída de los salarios reales impactaría de forma negativa en el PIB, el cual se contraería el 12 por ciento, una caída superior a la de 2002. Un ajuste fiscal cercano a los 180 mil millones de pesos, el implícito en la eliminación total de subsidios, tendría un impacto adicional de 5 puntos porcentuales en la inflación y una caída de 1,6 puntos porcentuales en el PIB. Este shock afectaría más que proporcionalmente al salario real y se sumaría a la suba de tarifas de los servicios públicos: los salarios reales caerían un adicional de 4,3 puntos porcentuales. Luego, la total apertura comercial y la disolución del Mercosur implicarían la desaparición de buena parte de la industria. La apertura indiscriminada traería consecuencias funestas en materia de empleo. A modo de ejemplo, en un escenario de máxima podrían perderse 89.000 empleos registrados del sector automotor y 69.000 del textil. Por último, acordar con los fondos buitre, y acceder a sus demandas, dado que ellos no negocian, implicaría no contar con recursos equivalentes a 4 meses de jubilaciones o a 4 años y medio de Asignación Universal por Hijo jaius@yahoo.com


La Prensa Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

P o l í t i c a

Recorte en color

% de ocupación: 44,29

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Moyano también dijo que el metalúrgico Antonio Caló da pena por su cercanía al Gobierno

Sindicatos K piden cambiar por ley el impuesto a las Ganancias El secretario adjunto de la CTA y líder del gremio del neumático (Sutna), Pedro Wasiejko, advirtió que para evitar situaciones injustas la única salida a esto es un cambio legislativo.

S

C M Y K

indicalistas del oficialismo y de la oposición coincidieron en criticar la vigencia del impuesto a las Ganancias de los asalariados y, en ese marco, el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, pidió a los trabajadores usar “ese arma letal que es el voto” en las elecciones nacionales. Pero desde el sindicalismo K, el secretario adjunto de la CTA y líder del gremio del neumático (Sutna), Pedro Wasiejko, advirtió que “no queda otro camino que modificar por ley” el impuesto a las Ganancias para evitar situaciones “injustas” que afectan el salario de los empleados. Wasiejko planteó que “la única salida a esto es un cambio legislativo. Hoy hay trabajadores que en junio de 2013 ganaban menos de 15 mil pesos y no pagaban Ganancias y después de recibir incrementos salariales de 20 mil pesos no pagan, pero ahora los que entraron hace dos días, cobran 15 mil pesos, terminan pagando. Son situaciones totalmente injustas”, consideró el gremialista, quien agregó: “No queda otro camino que modificar (Ganancias) por ley”. A su turno, Moyano lanzó: “Si este Gobierno no da respuestas,

No es posible andar todos los días haciendo paros, porque eso también agota al trabajador, reflexionó el camionero.

si sigue haciendo responsable a los trabajadores de los daños que ocurren en el país, cuando tengamos ese arma letal en mano que nos da la democracia, que es el voto, ahí tomemos una decisión”. Luego aclaró que es necesario “actuar con el mayor grado de inteligencia” en el reclamo por la suba del mínimo no imponible debido a que, explicó, “no es posible andar todos los días haciendo paros, porque eso también agota al trabajador”. “Es una barbaridad, despropó-

sito e injusticia total este impuesto perverso”, y ante eso, los funcionarios nacionales “se hacen los distraídos y atacan a la dirigencia. Han pasado 12 años” de gestión K, sostuvo que “seis meses más cualquiera puede aguantar”, aunque reiteró su pedido de “tomar la decisión para terminar con esta fantasía” en las urnas.

“CALO ME DA PENA” Moyano también dijo que el metalúrgico Antonio Caló, “da pena” por su cercanía al kirchnerismo. Señaló que “el papel que

hace” como líder de la llamada CGT Balcarce “no es el más decoroso y más perteneciendo a un gremio que fue la nave insignia de la lucha de los trabajadores”, en referencia a la UOM. “Cuando a uno no lo dejan o no puede o no quiere hacer algo, siempre pone algún argumento”, insistió en alusión a las críticas que recibe de parte de la CGT oficialista. “Ha venido muchísima gente que estaba del otro lado y algunos quieren que se mantenga en silencio, porque tienen miedo que tomen alguna represalia”, finalizó ◗

Se vive un momento histórico, asegura la Unión Ferroviaria

Sostuvo en Washington que no tendrá resulta

El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, aseguró al cumplir dos años en la conducción del gremio que en ese período “las palabras sobraron y el trabajo constante y el acompañamiento de la mayoría de los tra-

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el intercambio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la elaboración del nuevo Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional, ‘‘es un trabajo técnico que lleva tiempo’’ y que por lo tanto, los resultados no serán ‘‘inmediatos’’. La elaboración de un índice de precios ‘‘es un tra-

en proceso de homologación; más y mejores beneficios sociales para activos y jubilados; modernización tecnológica; comunicaciones y la implementación del sistema de videoconferencia”. “Además, se creó el Instituto

Kicillof y el nuevo Indice


z s s a

-

e

o

r

o .

CUERPO 1. Aquello Del latin corpus. Perfil - Suplemento Domingo

que tiene extension Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 limitada, perceptible por Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 los sentidos. 2. Conjunto Página: 12 organicos de los sistemas constituyen1 un ser Nºque documentos: vivo. 3. Tronco del cuerpo, a diferencia de la cabeza y las extremidades. 4. Talle y disposition personal. Recorte en color % de ocupación: 3,56 Valor: 4319,18€ PARITARIA "Tomada reclamo no

dramatizar las negociaciones paritarias" (La Prensa). Dicho especialmente de un organismo de catheter social: 1. Constituido por representantes de patronos y obreros en Muller° igual y con los mismos derechos. 2. Dicho de una comision o de una asamblea: que las diversas partes que la forman tienen igualdad en el mimero y derechos de sus miembros. DELITO De delicto. 1. Culpa, quebrantamiento de la ley. 2. Accion o cosa reprobable. Comer tanto es un delito. Es un delito gastar tanto en un traje. 3. Accion u omision voluntaria o imprudente penada por la ley.

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.


Perfil Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en -color % de ocupación: PERFIL Domingo de abril de 15,80

2015

19

Valor: 25248,61€

Periodicidad: Fin de semana

GANANCIAS

Los sindicatos opositores piden reunion con Cristina AURELIO TOMAS

La Confederacion Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizara un pedido formal de reuniOn con el jefe de Gabinete o la Presidenta. Sera durante una reunion el proximo jueves. El objetivo es ganar el debate publico al Gobierno, que cuestion6 el pedido de un alivio en Ganancias y tach6 de "oligarcas" a los empleados del sector tras el paro del 31 de marzo. Antes de delinear la estrategia que sigue, debieron desactivar las especulaciones sobre un nuevo paro en mayo. Esta posici6n fue refrendada por la reuniOn confederal de las cen-

Cristina Kirchner entrego esta semana una prueba de amor a un

punado de magistrados al excluir de la reforma judicial al fuero federal, aquel que investiga al poder politico. El traspaso de funciones a los DAMIAN fiscales, en desmedro de NABar los jueces, solo se aplicall en principio a otros juzgados. En la misma linea de seduccion trabajan los nuevos emisarios del Gobierno en Comodoro Py. En la relaciOn se alternan caricias con bofetadas. El vinculo toxic() entre el Gobierno y los jueces federales se asemeja a las parejas

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

POLITICA -15

Prueba de amor de CFK a los jueces

firme en las encuestas y concluyen que si la perjudican ala Presidenta, tambien pueden menoscabar a Scioli, con quien tienen una empatia solida, cimentada en más encuentros de los conocidos.El termometro de las encuestas y los jueces se mueven simultaneamente. El más preocupado por la recuperaci6n sciolista es el propio Scioli. "No es bueno", se le escucho decir cuando le comentaron que habia opositores diciendo que podria imponerse en primera vuelta. Cristina Kirchner siempre lo ataco cuando su ascenso amenazo con rivalizar la jefatura. Como ocurria con Peter Pan, para el gobernador bonaerense puede ser malo crecer demasiado.

que suelen animar las tardes de la TV. Las urgencias son diferentes. Los jueces tienen el tiempo a su favor. En cambio, la estadia de Cristina Kirchner en la cumbre de poder politico vence inexorablemente en diciembre. El Gobierno necesita que las causas se cierren. Si quedan abiertas, pueden renacer como las brasas mal apagadas. Jamas lo reconoceria, pero Cristina Kirchner debe parte de su futuro a Daniel Scioli. Los jueces del fuero federal tambien levantaron el pie del acelerador porque observan cOmo el candidato oficialista se mantiene

SUSCRIBITE HOY AL 1)IARIC)

(-ON 'I'U `FARJETA •

1,01•11'°11 V1-4.0M°C •

1:11rINIVO

REGALANIOS

--- )

VALOR Di

1

RFDITO IOO"„ DI

I.

SUScmpoo\

I

wiNIA,';`(..".

CI DOG

000 1234 5678 9010

L..f

1,1EI:IES

\Ai

sus aliados, reclbira a los presidenciables.

trales de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo el miercoles. Segun pudo saber PERFIL, Juan Carlos Schmid (secretario general de la CATT) tuvo una fuerte discusiOn con Barrionuevo antes del plenario conjunto y cuestion6 sus declaraciones sobre un paro de 36 horas. En publico, las dos centrales anunciaron que se plegaran, otra vez, a la estrategia delineada por el transporte. Tambien se desactivaron algunas diferencias internas, y los transportistas ya definieron el lugar que tendra La Fraternidad. Omar Maturano sera secretario adjunto, y la UTA -Roberto Fernandez o uno de sus laderos- ocupara la secretaria gremial de la CATT. Ademas, los gremios del transporte anunciaron que se reuniran con los aspirantes ala presidencia. Sin fecha con-

(.7.1S

REDLIFAREIVIOS EL 11,11$N10

f)FLACildiATARA REA LIKAR I.A(3:"FRA'

'112N.1.AN NU..A °!iiiN NIA

tos politicos son frutados cuan canplejos cuando rnaduran olilet Pero da,,ert cuidarse para stia con la madera de la oposkiort Veden estibar en botella de dos a tres

MOYANO. Junto a

NA '1NiNERYGIFT.CART) DONDE

RECIB1R:1r";

l'ODOS

S'u3,(

V.

I

PC loN..1.;!•

ESEti.

GRATIS 3 MESES DE ACCESO A LAS

EDICIONES DIGITALES DE LA REVISTA

CARAS, NOTICIAS 0 WEEKEND.

rat acompanar con: Qttesos de distintas pro

Es ideal

Cs

por,

Pastas con salsas pars paladares

}FIR] AL, SIVITI.ARES PARA E-4,-1:Fpc,\ MIA.)

CCI\Tif -mc.,\TF.

RI VP ,I

ETKI-NR ^co ru:

k

Ho\

0810-333-6720 0 de lanes a viurnes de

rt

a 14

Ctilft,ren f:ihrtit,

firmada, trascendio que Sergio Massa seria el primero.

COTILLON TIC©RAL LAVALLE 2.328- CAR Tet Fax:

8954-4433

www,ticoex • ress.conar

PROMOCION VAUDA DESDE LAS COLO 11011AS DEL 01/ Ol

Y HASTA LAS

Di&IU3 SDE9A14tSPROMOCIONVALDAPODUiASISCRFCION

OM MIAS 111.30/512015t

DAl

PERMAAENCIA AIWA 12

VISENCLA

1E3ES DESDE

VALIDEZ EV

ACTIVACION,

CADA

Y

GRAN

BUMS MIES.P0DtS OWE* 111 SUSDNIPaN IMMO AL TEL 0610333-6T2D DE LIMES A VERSES DE DMA UM HS. 0 *ADDS Y

NIERS SUSCRIPCIKS QUE VAN ADAMS P011

11110114A1C0 EN FORMA MENSUAL CON LAS TARIETAS

PACKARD, AFRICAN STRESS, MiN1,1A,

DUOS, TARR %AO COL ENDS 64 LA REP1413LICA A9241114 UtS VAGUE DE LOS PEWS SON ILUSIRATIVAS. VER BASESYCNICIONES EN IITP1/0/19SOS PRI.COWN69Y/ -ANTE WALQUID1 DUDA LI/1MM AL IIIRAI00910-3336720 DE MO AVM HS. DE LUC AVEC BJ AS HALM MORIN. P59/1 SA - C.D.! T

3536CE6$90-4 CHACABUCON° 271

- CADA


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1

28 TIEMPO OPINION 5 Il.1.7.7C Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 85,51arlo Valor: 221226,52€ I

I

Periodicidad: Diaria

I

domini 1 de abril de 2015 Difusión: Nog° disp.

Tirada: 500.000

I

LA SEAULNA ECONoMICA

El papelon de los

Intentos de inst tin proximo ajuste

falsos guraes" econamicos de

la derecha y la roc to del

mintro Kicillof Carlos Heller

los tiltimos tiempos se han realizado varios seminaries con los:srunies: econdmicos, cuyas conclusiones casi

En

siempre terminan, ativicamente,

recomendando el ajuste, En la seman.a se expresaron Miguel A. Broda, psi Luis Espert y Carlos Melconian, frente a gran cantidad de empresarios, muchos de ellos induatriales, en un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y ProducciOn que preside Eduardo Eurnekian, una actividad que el diario id Isra-

titule: •IL.Tn debate sobre camp ajustar la economia incomod6 a los empresarios:' Creel que los empresarios deberian elegir mejor a los expositores, y no convocar a gente cuyo pensamiento se conocc an-ipliamente, con ideas neoliberales, de ajuste, que tenninan hiriendo de gravedad a clan

Los empresarios no

empresas formadoras

debehan convocar a gente cuyo pensamiento se

de precios., Axel Kicillof fue ,cla-

ro en Washington al

referirse a estos gurCies: "apoyaron todas las politicas .1i berales que se Ilevaron. ad.elante- en la Argentina, fueron los intelectuales orginic•os i del neoliberalismo economic° y cargan en sus espaldas tantos pronasticos Iracasados como fracasos econianicoa" En esta linea ideologica se inscriben las. declaraciones de dos ex fiancionarios de organismos internacionales. Claudio Loser, ex director argentine ante el FMI, colriento que la economia. argentine "Va a hacer una. -devaluacion irnportante" para superar et esquema de reslairdones para la •ad.quisicion de &Hares y que habra que "ajustar la parte fiscal sin guitar los programas sociales pero cobrando precios que no seari-ultiasubsidiados", un consejo contradictorio. Por su. pane, Sebastian Edwards, .ex come'nista jefe para America Latina y el Caribe del Banco Mundial durante los noventer, expreso que "el populismo siempre tenning mat los salaries caen, la inflaciin cube, hay que hacer igual un ajuste al ft-nal:. Para Edward el populismo nate luego die una gran crisis que hace surgir a un lider populista, con una ret6rica que divide al mundo entre " nosetios: y "Ellos" son his culpables de las desdichas de "nosotros". "Ellos" son el Fonda

conoce, con ideas neoliberales, de ajuste, que term] riendo a la produccien.

la actividad productiva„

urarnente varios duel os de empresas ma.nufactureras hayan quedado perplejos cuando Espert critic°. "el gusto public° y el deficit fiscal que La Argentina tiene desde hace varias clecadas". gradas al "-populismo industrial:, reprechando las pollticas de sustitucion de importaciones, y afirmando que los sectores que tienen yenta* competitivas, coma el agro, pagan derechos de expertacian. En linea con estas expresiories, coment6 que la Argentina debia "dedicarse a vivir del fibre comercio, sin aranceles ni retenciones"; uria postura profundamente anti industrialista_ Son varies las frases desafiantes lanzada.s por. Esgert, como proponer "congelanaiento del gasto pfiblico y, comp nainirno, echar a toda La Canlpora". Pero no puede dejar de citarse su expresion: 'Yo creo que no tendria que haber paritarias, eso es fascista. El Estado no tiene por gale meterse en ego." Recalcitrantemente ortodox°. Para Broder, los empresarios "necesitan un equipo come el de Cavallo de 200 profesionales" goaque "to que hay que hacer es lo politicarnente incorrecto". pudiendo eatenderse esta frase come la recomendacitin de un brutal ajuste. Melconian halals!, en cardcter de asesor de Mauricio Macri, y expres6 clararnente las ideas que sostiene el lider del PRO, ya que 'ac. no hay ideologia: hay capitalismo, reglas de juego, sentido conatin-, En este aspecto menciono una anecdota en la cual un vendedor le comento su urgencia porque se tenninara el kirchnerismo pero le pidito que. si llepra a ganar Macri, mantenga el plan Ahora 12. La evocaci6n de esta anecdota rnuestra la d.esesperaciOn de la derecha per rnostrar una cara popular, prometiendo mantener .muchas de las conquistas del kirchnerismo, las cuales -de asumir el PRO La conduccidn econimica nacional- quedarian en el o lipids) porque chocan con las bases fundamentales de su pensamiento individualista y pro mercado. La elecciOn de las palabras para designal Seg

procesos econamicos tiene una importancia fundamental porque ellas encierra.n. en si mdismas una opinion, Como la referencia al "cepo" par-a describir las medidas de administraciOn de las reseivas. intemacionales, que Melconian dijo teaser instrucciones de anular; o al prometer "eliminar el impuesto inflacionario", expresion que interim asignar la total respon.sabilidad de los .aumen.tos de precios gobierno, e incluso lo muestra como su 'beneficia.rio, exculpando de los causales de la inflaciOn a las grandes

-

Mon.etario internacional, la banca internacional, las multinacionales, el sector privado, las grandes empresas nacionales y la banca internacional; "nosotros" es el pueblo. Kepare el lector que Edwards coincide con la. estrategia de Melconian, exculpando a los verdaderos artifi"cies de las crisis, y que choca brutalmente contra la reciente noticia de la acusacibn y congelarniento de cuentas per fraude fiscal 'r lavado de dinero contra el ex director gerente del EMI, Rodrigo Kato, uno die los que peso grandes trabas a se la reestructuraciOn de los deuda argentine.

Crisfina

Otro actor importante son las calificadoras de riesgo, que come bien definiO Kicillof "Antes del default de 2001 le daiban a la Argentina una calificaciOn mucho ma's alta que en estos 12 afios", y-fueron ademas corn-

plices de la burbuja

IDIPUTADO NAC. FR EWE NUEVO ENCUENTRO

todo rastro de rnaquillaje, el informe deja ver el clam retomo del EMI a los causes del mais euro neoliberalismo, dada, pot ejemplo, que La. palabra "reforrna" (estructural). aparece unas 28 veces en el primer capitulo, cando las menciones recibidas en el anterior texto ioctubre 2014. Al hablar de la regiin, el FMI tambien seiala que "el principal desaflo consiste en gestionar el ajuste-, un insurno mais para los principales relerentes economi cos y politicos de la derecha ve rilicu La.

dn'igio a

empresariosal comentaries que "para aumentar La inversion hay que achicar un cachito la rentabilidad o traer alguna de la que se llevaron zerg 1r

Imanciera. que .estallo en 2007. Los objetivos de estos "ginties" son evidenLes, con distintos en.feques intentan demosla inevitabili dad del ajuste, culdindose de indicar que no se hard, a. costa de la situation social, un irnposible. Estas ideas paean intencionalmente per alto las duras experiencias de .ajuste que hemos vivid° en nuestro palsy en Latineamerica, y las que estan sufiiendo los Raises de la periferia europea„ Este Lipo' de declaraciones encuentra terreno fertil en un contexto global complejo, caida de los precios de las rnaterias primas :mediante, que afecta decididamente a las economlas en desarrollo y -emergentm En el informe del. EMI, "Perspectives &ono:micas Mundiales',. se mendorta que "los datos de crecimiento sorpresivamente negatives ban empatiado las expectativas en tome a las perspectivas de crecimiento a mediano plaza", un panorama mas que propicio para alimentar mites que luego terrninan castigando a los intereses populares. Dejando de lade

=

I

I NTENTOS

DE MARCAR LA

Muchos a.nalistas de la derecha han CAN CHA.

mostrado su desasosiego por la influencia que ha tenido el kirchnerismo en el "sentido de la g-ente, que la ha llevado a legitimar la intervencion del Estado y a dar per conquistas irrenunciables los logos sociales obtenidos durante esta. Ultima decada. Sin embargo, desconocen que ese 'be.neplacito por la action del Estado ha lido una postura hist6rica del pueblo argentin°, que si bien se revirtid durante vendaval neoliberal de los noventa, se reavivi en la. decade_ Tarn:Wen es derto que -el. gobierno tiene una orientation ideoltigica inuy marcath..que se Daft* en sus acciones yen sus mensajes, posicionamiento que ha side ,e1 responsable de los logros sociales y econamicos obtenidos desde el 2003. En este derrotero se inscriben las palabras que Cristina expresi en la inauguracian de La produccion de un nuevo model° autornotor de la firma Honda, que en una primera etapa dernando el desarrollo de 60 autopartes con proveedores nacionales: En el .citado ado La presid.enta ,destaco la importancia de las inversiones que realiza el Estado y expres6: "no hay ninguna otra manera. de .achicar la demanda que reduciendo los salarios", una idea interesante que :interita dejar en clam que el ajuste impacts necesariam.ente sobre Los tra.bajadores. Siguiendo esa reflexion, se dirigii5 a los empresarios al comentaries que "para aumentar la inversion, hay que •disminuiruncachito la rentabilidad o traer alguna de la (plata) que se lievaron afilera". La cronica expresada en esta columna indica la preocupacion por parte del conservadurismo de intentar m,arcarle la canclia al proximo gobierno; muchos dicen que se esti dejando una "bertha de tiempo econamica", tratandod.e crear el clima para que, si hay un camblo de rtimbot quien venga tenga despejado el -.amino para generar un ajuste brutal, Otros machacan la idea del "fin de ciclo", un tema que desde esta columna hemos criticaa do en varias oportunidades, y que coincide con las redentes palabras de la presid.enta Cristina Fernandez en un encuentro con militantes radicales: "Muy lejos de entrar en un fin de ciclo, estamos en el comienzo y en el corazOn de un nuevo ciclo politico:


Perfil Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 48 Nº documentos: 1

48 - SOCIEDAD % de ocupación: 61,14

Recorte en color

Valor: 74083,02€

Periodicidad: Fin de semana

Domingo 19 de abril de 2015 - PERFIL

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

tECA9IX)1.Ffilil

EN NU1VIEROS HOSPITAL. PROF. ALE ANDRO

El Hospital Posadas se 1957 y ocupa una superficie de 57 mil

POSADAS

fun& en

I

metros cuadrados. Esta ubicado en la zona oeste de Mor6n. Tiene capacidad para 480 camas, y 110 para enfermos criticos. En el lugar trabajan unas 3.500 personas. Por ario se realizan unas 750 consultas, se realizan unas 12 mil cirugias y 5 mil partos. Su area de influencia es de 3,5 millones de personas. Donato Spaccavento, ex director del lugar, habia asumido en julio de 2014. El viernes, el Gobierno anuncio la intervencion del hospital, alegando una "desproporcion entre la inversion y el servicio".

RECLAMOS. Mejoras edilicias, mos insumos, seguridad y desprecarizacion son las principales demandas del personal que trabaja

TRAS EL ANUNCIO DE ANIBAL FERNANDEZ

Trabajadores del Hospital Posadas cuestionan la intervention official Los principales gremios la atribuyen a disputas politicas en el interior del Gobierno. El director desplazado neg6 que hubiera desmanejos. J.H./C.C. brindada, en sintonia con las Sorpresiva y llamativa. Asi re - palabras de Anibal Fernandez suite). para los trabajadores del anteayer al momento del anunHospital Posadas de El Palo- cio de la intervention. mar la intervenciOn anunciada Desde Fesprosa, gremio nael viernes por el gobierno na- cional de la salud, cuestionan cional. En paralelo, el director la determination, ya que sosdesplazado del lugar, el doctor tienen que "hace 12 arios que Donato Spaccavento, dijo es - el hospital este en manos del tar "sorprendido y triste" por gobierno nacional, por lo que la noticia, de la cual no habia esta intervenciOn lo imico que sido informado antes, pero ne- hace es cambiar los funcionagO que durante su gesti6n ha- rios", sostuvo a PERFIL Jorge ya habido "corruption" o "falta Yabkowski, titular del gremio. de transparencia". Si admitio, Y agrega que el jueves estuviesin embargo, que la inversion ron en el Ministerio de Salud no se reflejaba en la atenciOn reclamando por cuestiones

como el pase a planta permen- resolver los problemas estructe de gran parte del personal turales del hospital", senala su que esta en negro, y que si secretario Guillermo Pacagnibien fueron recibidos, nadie ni. Mariana ambos gremios dales adelantO nada. "De inter- ran una conferencia de prensa vencion y cambio no se hablo, con más information. por eso cuando nos enteramos nos cause sorpresa, y más atin Deterioro. "No hay personal porque no lo anunciara el mi- administrativo, solo medicos y enfermeros de guardia, y nistro de Salud", agrega. Desde Cicop, en tanto, el gre- ahora hay policias de la Femio provincial, creen que "una deral en el patio del hospital", medida de este tipo no se toma dice por su parte uno de los de un dia para el otro, y nos pa- enfermeros que trabajan alli, rece que responde a una inter- que pidi6 Mantener su identina politica del gobierno nacio- dad en reserva. Ellos tambien nal más que a una voluntad de se enteraron el viernes de la

noticia, y si bien sostuvo que ayer trabajaron normalmente, se reconoce frustrado porque "se sigue atendiendo mal, no hay insumos, ni la infraestructura hospitalaria acomparia". Ademas, agrega que "la idea era invertir en tecnologia pero no se nota", y que "el edificio esta muy deteriorado, hay humedad y a veces tenemos que poner sabanas para frenar un poco el agua". Y, con un dejo de ironia, agrega que "la Unica inversion que seve es en algunas oficinas de la administration. Les decimos vip". La precarizacion y la inseguridad son otros de los problemas urgentes por resolver. En noviembre, un ayudante de enfermeria de 34 alms muriO al intentar ayudar a un paciente psiquidtrico que se escape y se lanzO al vacio desde la terraza. Yen diciembre, Jorge Capitanich habia anunciado una inversion de $ 400 millones para mejorar la "infraestructura edilicia y el equipamiento hospitalario". El viernes, el Gobierno ale& una desproporcion entre la inversion y el servicio, y decreto su intervenciOn.

"Estoy sorprendido y triste" ENARSA invite a las empresas interesadas en manlfestar su interes para prestar el Servicio de Transporte de Combustible Liquide para las Unidades de GeneraciOn Electrica MOvil, en zonas de Gran Buenos Aires y el interior del pais. Las empresas interesadas podran manifestar su interes hasta el dia 27 de abril de 2015 en las oficinas de ENARSA sites en Avda. del Libertador 1068 — Piso 3, Oficina 301. Asimismo, se informa que se corivoca a una reunion informativa el dia 21 de abril a las 11 horas, en el domicilio citado anteriormente.

.

Para mayor informaciOn sobre el servicio a contratar, ingresar al sitio web de ENARSA: www.enarsa.com.ar

1

EN AR SA Energia Argentina S.A.

1`

wviry

d

Presidencia de to Nacion

a

.rt

Ministerio de Planificacidn Federal, Inversion POblica y Servicios

"Estoy convencido de que las cosas las estabamos haciendo correctamente y que los resultados se iban a poder constatar en poco tiempo. Nadie serio puede decir que hubo malversacion de fondos o corrupcion durante mi gestion", manifest6 ayer el ex director del Hospital Posadas y ex medico presidential Donato Spaccavento,

quien dijo sentirse "sorprendido y triste". Primero en Facebook y luego en declaraciones a TN, aseguro tener pruebas de las mejoras realizadas durante el tiempo que estuvo a cargo. De todas formas, si adm itiO que, tal como lo dijo Anibal Fernandez, "la inversion que hay en el hospital por parte del Estado no se correlaciona con da-

tos estadisticos", al apuntar que el 87% del presupuesto se

usaba para pagar

sueldos. En su reemplazo, en tanto, fue nombrado el ex director del hospital municipal de Moron, Domingo Martin Latorraca. Desde los gremios, lo criticaron, y dijeron que "nos consta que en su gestion metio gente a dedo para trabajar •

en el hospital".


A La Arena Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 8, 9 Nº documentos: 2 DIARIO LA ARENA

Recorte en B/N % de ocupación: 71,82

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

• LA SEMANA POLITICA

Ajustar o no

*star, esa parece ser la cuestiUn

En tiempos electorales los candidatos

neoliberales ocultan algunas de sus recetas favoritas. Pero sus economistas de cabecera dicen lo que aquellos callan. Lo bueno es que estos debates se cuelan en la campana. EMILIO MARIN

Los dos principales candidatos de la derecha opositora, esto es Mauricio Macri y Sergio Massa, en ese Orden de prioridades segidi los sondeos electorales, buscan disimular lo esencial de sus proyectos politicos o maquillarlos para que oculten arrugas y deform i dudes_ El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se hate el componedor en la interna de sus dos candidates a sucederlo y puso patios fries en el debate de Horacio Rodriguez Larreta y Gabriela Michetti. zDande fue? Donde tenia que ser, en A dos votes que en realidad son una sola, la de Hector Magnetto. El referente del PRO quiere disimular su porteriismo extremo y viaja a Santa Fe y Mendoza, para probar el malbec de sus alianzas con el radicalismo y donde hoy aparentemente se alzarian con una "pole position" que amengrie el triunfo kirchnerista del domingo anterior en Salta. Por su parte el diputado con poca asistencia a las sesiones, que viene de Tigre, en vez de it allisomo seria su obligackin de trabajar, va con cajas al Sen ado, a verse con su aliado radical Gerardo Morales y entregar unas cajas que, dice, contendrian 2 millones de firmas contra la postulacion de Roberto Caries a un puesto en la Corte Suprema. Demagog) a rabiar, incluso al punto de redarnar mann dura en contra de los puntos de vista del Papa Francisco, Massa corre por derecha a todo el mundo en el tema seguridad. Obvio para el los delincuentes son solo y exdusivamente los ladrones y motochorros, de menor cuantia; los banqueros del HSBC que evadieron y fugaron 3.500 millones de &Hares a la sucursal Ginebra no entran en esa triste categoria_ Ma's adn, Gabriel Martino, el directivo de ese banco britanico denunciado por la AFIP compartieron con Massa y Macri —tambien con Daniel Scioli, bueno es recordarlo- la cena del Cippec con lo mos granado del empresariado. En ese evento el candidate del Frenite Renovador anduvo a los abrazos con Hee-

ernet: www.arena.com.ar

1 werw.laarena.com.ar mbro de la Asociacion de Diaries del Interior de la Reptiblica entina (ADIRA) y de la Cooperative de Provision de la Prensa

entina Limitada. Servicios de las agencies: Noticias Argentines, Telam, ies y Naticias y EFE.

tor Mendez, presidente de la UTA, y enemigo frontal de la existencia de las paritarias. Los aumentos salariales no deben superar el 20 por ciento, trona Mendez. Ninguno de esos tres candidates presidenciales le dijo ni mu. Los ajustes. Lo interesante es que cena va y cena viene con empresarios, reportajes con medios amigos y debates de camparia, que se va instalando hastante antes de las PASO de agosto, ciertos debates cruciales empiezan a salir a la superficie. Y eso es buena para que la poblacion tome nota y saque sus conclusiones. Aparte de ese encuentro de empresarios top organizado por Cippec hubo una presentacion de tres economistas organicos del establishment, como Broda, Melconian y Es pert, que compitieron entre si para ver quien era el rinds gurka o recalcitrants neoliberal.

Todos recomendaron ajuste, devaluation en mos o menos tiempo, contenciOn del gasto publico, limitackin salarial y bnisqueda de

acuerdos con los organismos financieros internacionales y el capital financiero mundial (lease pagar a los "fondos buitres" y mister Paul Singer). Melconian Buena como ministro de Economia de Macri y aclar6 que se iba a contener en algunas opiniones econtimicas por ese deter partidario. Eso confirmo lo dicho al comienzo: los presidenciables de la derecha tratan de disimular su programa de shock y ajuste siguiendo la kigica menemista de que "si decia lo que iba a hacer no me votahan". Para el cronista esa carrera por el andarivel derecho lo gang Espert, con su definickin de que las paritarias son fascistas porque el Estado no debe intervenir y por su propuesta de despedir empleados pdblicos acusandolos de ser de La Campora. Consult.ado sobre esas recetas ortodoxas, Axel Kicillof contest6 desde Washington a Daniel Toglietti, de Radio del Plata, que esos economistas no pegaron ni una en sus pronosticos agoreros de docs atios. El otro evento de los empresarios fine en el Cicyp presidido por el ubicuo Eduardo Eurnekian_ Otra vez los mismos ejemplares de

El diario LA ARENA es una publication propiedad de La Arena S.A. Las arliculos con firma, no reflejan necesariamente la opinion de la direcdon. No se devuelven los originales recibidos en redaccion, seen publicados o no. Selo se retribuyen las articulos solicitados par note de la direction. Registro DNDAN° 5213000.

Difusión: No disp.


A La Arena Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 71,82

la fauna monopalica representante de grandes empresas nacionales y extranjeras deseosas de un nuevo ciclo politico luego de 2015. Quieren seguir ganando fortunes co mo haste hoy, pero con mayores margenes de ganancias, sin cepo ni controles, y sobre todo sin ese "populismo industrial" que quiarase o no deja margenes para que los obreros reclamen no solo mejores salarios sino un lugar politicamente mas destacado. Uno de esos ejecutivos, de Pan American Energy, propuso brindar por el capitalismo. Brindaron. A algunos les parecio un poco mucho ese gesto tan de ricachones sin problemas de conciencia, pero es buena saber que los CEO de las grandes Pumas se preparan para un nuevo ciclo. En parte son los que pagaron sin inconvenientes 50.000 pesos para un cubierto en la cena de Macri en la Sociedad Rural, semanas atras. Ellos comen y brindan de esa manera pero despues se indignan, y lo hacen saber por media de sus controladas Radio Mitre, el 13 y TN, con "los negros que van a un acto K por el choripan". due la traigan de afuera. Esos empresarios que claman por competitividad y de hecho lo asocian a una devaluation de la moneda, y que empujan para abajo los salarios (y si pudieran, eliminarian las paritarias), son los que se niegan al pedido de la UOM para un aumento del 32 por ciento en los salaries metaldrgi cos_ Dijo bien el secretario de ese gremio, Antonio Cala, que esa cifra parece mucho pero llevaria el salario minimo a 8.500 pesos que con los descuentos seria de 7.700, que no es mucho. Tal cual. Y como haste ahora no hay acuerdo, la UOM ha decretado un paro para el 23 de abril que sera contra los empresarios, no contra el gobierno, como puntualiza el dirigente.

La presidenta de la Nazi& tambien intervino en este debate de lo que viene en el plaeconemico-social. En Campana, en un acto en Honda, reconvino a los empresarios y les reclamo que para poder volver a crecer ellos tienen que bajar un poquito la alta rentabilidad para invertir o bien traer parte de la plata que tienen afuera. Si de alta rentabilidad se trate, el podio es de los banqueros, que ganaron en 2014 el 56 por ciento más que en 2013, algo asi como 46.000 millones de pesos. Si es por traer parte de la plata de afuera, se estima que los argenlinos tienen depositados en el exterior entre 250.000 y 400.000 millones de Mares; la imprecision tiene que ver con que la mayor parte del dinero no este. declarado y los bancos y paraisos fiscales no son muy amigos de comprometer a sus clientes.

n

Nisman vendia humo. Hablando de (Wares no declarados en cuenta.s extranjeras, el que este fulminado por esa conducta poco legal es

el finado Alberto Nisman. Por fm despues de varias inasistencia.s, Rege a la fiscalia de Viviana Fein la madre del fiscal, Sara Garfunkel. Ella confirma la existencia de esa cuenta en el Merril Lynch, cuyos papeles firma en blanco a pedido de su hijo, asi como papeles de una propiedad en Uruguay, que como

aquella cuenta tampoco estaba declarada por Nisman. Garfunkel admitiO que su hijo habia dejado un arma en su case, que fue secuestrada en un allanamiento inmediatamente posterior a su declaracion. Esa pistola puso en crisis a Sandra Arroyo Salgado, quien declare que con ese hallazgo "cambia todo". Se derrumba su tesis de que el fiscal era un hombre ajeno a las armas de fuego. La realidad va confirmando que no era ajeno a eso como

Valor: No disp.

LA ARENA Tirada: DIARIO No disp.

• Domingo 19 de ahril de 2015, Santa Rosa, La Pampa Difusión: No disp.

OPINION]

paging

9

• DOMINICALES

No milagro, pero si sorpresa

en una clinica de Tel Aviv

CFK pidio bajar rentabilidad o traer la plata de afuera. Les hablo con el corazon, como Pugliese.

tampoco a las modelos VIP, a los examenes de conducta en la embajada norteamericana, a la falsification de declarations juradas y otras inconductas. Ahora falta que se corrobore que lo suyo fue un suicidio y todo indica que se Regard a esa conclusion. Haste un defensor a ultranzas de Nisman, sobre todo desde su condiciOn de plume de Magnetto, como Joaquin Morales Sold, escribi6 el miercoles 15, descorazonado: "el caso Nisman en cualquiera de sus variantes, que escandalize el verano de miles de argentinos, se apaga sin remedio. Con la denuncia contra la Presidenta a punto de morir, no puede negarse que toda la saga del caso Nisman este" en franca decadencia". Es asi. En buena hora que asi sea. Asi, despejada la situation de falsas denuncias coma la de Nisman, que vendia hums y lo cobraba muy bien, el debate nacional se puede concentrar en que planes econamicos y que politicas conviene a los argentinos_ Nada les viene bien. Con todos sus errores y

mites, el gobierno nacional insiste en sus propuestas de fomentar el consumo y la domande, para que la economia no decaiga mas de lo que cay6 por efectos nacionales y tambien internacionales, procurando que el empleo y el salaria no se vengan abajo. Ese fue el sentido de la referida intervencion de CFK en la fabrica Honda y tambien unos Bias antes al comentar la inversion de Nissan-Renault. El sentido de esa politica es positivo, en cuanto a mentener el empleo, pero erroneo porque supone ratificar alianzas con multin acion ales automotrices que trabajan con 30 por ciento de piezas nacionales. Con las 13 terminales extranjeras nudeadas en Adefa no se compondra un model° industrial-agrario-cientifico independiente. La presidenta tambien este preocupada, y hate bien en buscar solutiones, para superar las limitaciones energeticas que son mucho menores que los de gobiernos anteriores. Y con ese objelivo va en estos dies a Moscii, para negociar con Vladimir Putin creditos rusos para construir la quints central nuclear. No hay caso. Ese viaje fue canoneado por la division ex secretarios de Energia, de la fuerza neoliberal, que cuestiono todo antes de saber que se firmara en Rusia. Igual hicieron antes con los acuerdos con China para construir las dos centrales hidmelectricas en

Santa Cruz_ Palos porque bogas y palos porque no bogas. Lo interesante de las polemicas es que ponen sobre la mesa si tiene que haber ajustes o no, yen todo caso, a quienes ajustar: a los empresarios y banqueros reunidos en Cippec y Cicyp, o si a los metahirgicos do Avellaneda y Villa Constitution.

Si se esta stento a lo novedoso o sorprendente, que algunos llaman "rnilagTo", se comprueba que el mundo da cuenta de hechos originales cada En estos dies, la novedad ha salido de Tel Aviv, Israel. Da cuenta que han nacido dos nitios varones que son hijos de dos padres distintos, y con la intervention de dos mujeres: una que done Ovulos y otra que alquile su vientre. Los padres son hombres de treinta arios que tuvieron esa "ocurrencia". Los rebotaron en varies clinicas, particularmente porque la legislacien israeli prohibe la fecundacian simultanea por padres distintos. La informaciOn no da detalles de esta legislation que parece inspirada en las peores referencias acerca de ejercicios de la sexualidad que seguramente ni siquiera en Sodoma pudieron imaginar. Quiero decir que si esa legislation lo prohibe de be ser porque han existido precedentes de intentos de fecundacian por dos o mas padres diferentes. Asimismo, dicha legislation parece haber resultado ineficaz, porque lo que se cuenta es que esta pareja gay, con la participation de una dinice israeli, 'ogre que el proceso comenzara en un lugar de Europa del este, donde no existe esa prohibicion. Sin embargo el embarazo se desarrolle y culmina en un hospital de Tel Aviv el pasado sabado 11. Los nombres de los dos padres no se ha querido divulger, pero si se ha conocido una declaracien de ambos. Comunican que "nadie es mas feliz que nosotros en este mo mento_ Es un milagro, porque nuestro pedido era complicado y ya habiamos consulted° a otros medicos sin resultado".

pareja ocurrente (no se sabe si alguna otra tuvo la misma idea antes y tambien se ignora la razen de ser de lo que parece una suerte de capricho) dice que el hecho es milagroso_ La palabra milagro alude en primera acepcien a un hecho inexplicable por las leyes naturales y que se atribuye a una intervention sobrenatural de origen divino. Otra acepcian aceptada por la Academia es menos exigente: Suceso, cosa rare, extraordinari a y maravillosa. 0 sea que hay un milagro que requiere una intervencion sobrenatural, y un segundo rango del milagro da cuenta de un suceso raro, fuera de lo ordinario y esperable, que produce estupor o maravi11a_ Puede pensarse que se elude a fenemenos poco frecuentes, pero explicables por las Jeyes naturales que conocemos. En el caso de Tel Aviv se sabe que ademas de la pareja gay interviMilagro. Como se aprecia, la

nieron dos mujeres: una de ellas done los evulos, dos de los cuales, fecundados por la pareja gay, fueron instalados en el vientre de una segunda mujer_ No se sabe si la donante de avulos recibia alguna gratification, pero la mujer que se embarazo es una de las que las clinicas tienen registradas como "vientre de alquiler". De modo que los mellizos tienen dos padres y una madre biolegica mss un vientre femenino alquilado a los efectos de llevar a termino la gestacien. En termicos tecnicos se dice que el nacimiento result6 de un procedimiento in vitro con maternidad subrogada. No puede suponerse que la clinica, interesada en el exit°, haya llegado a sustituir los ovulos fecundados. Ahora, con el ADN, este maniobra posible puede ser desbaratada por la pareja ocurrente. Lo que cabe esperar es una avalancha de comentarios, que todavia incluiren expresiones relacionadas con la moral, sabre todo por parte de quienes creen que las normas morales son leyes dictadas por un dios creador y, por lo tanto, serian inmodificables. Historias. Por el tiempo del "mile-

gro" de Tel Aviv nacian quintillizos de una mujer de Houston, Texas, EE.UU. Pero los quintillizos ya no impactan como las Dionne y las Diligentti del pasado siglo. En el caso de las Diligentti, argentin as, la familia eludio toda resonancia externa con el animo de preserver su privacidad. Algunos periodistas de ingeniaron para dar cuenta del desarrollo de las hermanas pero pronto se agoto el interes.

Las Dionne tuvieron una historia dolorosa. Nacidas en 1934 en un pueblo de Ontario, Canada, sietemesinas, requirieron cuidados costosos. El Estado se hizo cargo e incluso las deslige de sus padres. Se les hizo una residencia especial y un parque anexo, donde podian ser vistas por los visitantes_ Durante meses hubo no menos de seis mil curiosos por dia. Una pelfcula las mostro al mundo_ La historia de esters mujeres se fue ensombreciendo. La familia las recuper6 en 1943. Las Dionne fueron muriendo. En 1995 las tres sobrevivientes denunciaron que sus padres las habian abusado sexualmente. El Estado termino dandoles una pensiOn. No se si se hablaria de milagro si se anunciara un dia de estos que ya este disponible en el mercado una incubadora de sores humanos. Los vientres de alquiler quedarian

sin trabajo.

Jotave


presidente de la Corte Suprema tador benevolente", en-fat:17A sino de Justicia, Ricardo Lore tizetlideres en todos los carnpos de la ti, departia con legisladores, al Aida social, re cies de liderazgos. algunos juecesyfiscales igual que Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 El panorama es pair lo rnenos Juan Carnpagnoli), habia El kirchnerisrrio gan6 (cornoPublicación: Fecha domingo, 19 de curios°. abril de 2015 pila de diputados y senadores, por anvil° rnargen las primeras Página: 6 econornistas y dirigentes sindi- Paso, en Salta, per° probableNº documentos: 1 cales Armando mente mafiana terga resultados (coma el eterno CavgliPri, quiensefial6 que en los pobres en Santa Fe y Mendoza, y pi'Oxirnos dies se acordari la pari- tarnbien el 26 en Capital Federal,

El Litoral

Recorte en B/N % de ocupación: 20,35

Valor: No disp.

mensual y el nivel de actividad (en base al consurno a credito) se estabiliz6 tras cuatto tritnestres consecutivos de caida. Toclo gracias a la politica del cl6lar cuasiclavado, que fren6 la escalada del "blue" a costa de mos de 6.000 rnillones de d6lares de reservas, petdida a su vez disimulada con el 'cattle de rnonedas" con China

malas artes del gobierno, ernbarrando la investigackin y ensuciando la figura del difunto fiscal, pertnitieron, post-rnorten, quitarle potencia a su denuncia, que afin t ecorre el espinel judicial. No hay en este rernanso politico kirchnerista ninguna sepal de verdaderanecuperacidn ode encauzarniento de los problernas

Tirada: No disp.

buenito, via el d6lar-ahorto, el tnercado paralelo de divisas, el gobierno logr6 el espejisino de unaeconorrtiaestable, antesala de elecciones en re laiiva Es una apariencia enganosa. Seria bueno§ at memos, que los candidatos puedan de batirlo. A salvo de la tentaci6n hegernonicay de la ansiedadrefundacional.

Difusión: No disp.

"EN ALGIN MOMENT() TI EN E DUE HABER"

MOYANO NO DESCARTA LA REUNIFICACION DE LA CGT El jefe de la CGT, Hugo Moya no, no descarto hoy la posibilidad de Irma reunificacion de las organizaciones gremiales, aunque sefial6 que ve al rrietalLirgico Antonio Cale. al frente de la CGT

oficialista tan cerea del kirchnerisrno que 1e "da pena". Moyano esdrni5 que "en algdn

moment° tiene que Naber" reunificaci6n de la CGT y abun-

do que ese proceso se pioclucira "cuando los muchachos" de la central oficialista "se den cuenta de que no tienen ningtan tipo de respuesta, que los utilizan para que vayan a aplaudir y que est° no va rni's. Ahi va a Naber unidad del Inovirniento obtero", subrayo. dijo sentir El referente "pena" por CalO porque, sena10 que "el papel que hace" cardio hider de la CGT afro al gobierno

"noes el mos clecoroso y ma's perterieciendo a un v.-Erni° que fue la nave insignia de la lucha de los trabajadores", en referencia a la UOM.

"Cuando a uno no lo dej an, o no puede o no quiere hacer algo, siernpre pone alen argutnento", insstid En declaraciones a Radio Mitre, recordo que en un reciente acto con dirigentes sindicales resaltaron la necesidad de "unir-

se" y apuritO que, en ese senticlo,

"ha venido triuchisirna gente

que estab a del otto la do y algunos quieren que se inantenga en silencio, porque tienen rniedoque tomer alguna rept esalie. Consultado sobre el precandidato presidencial que recibiri el apoyo del sindicalisrno opo sitar, Moyano aclar6 que prefiere "esperar clue avarice un poco mos" la carripafiay que "las propuestas scan mos concretes". En

esa linea, planted que el goberna-

dor bonaerense y precandidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scion, "lo Linico clue pace es repetir, hablar y contar las verda des" de la gestiOn del goblet-no, aunque "de lo que se dice ala

realidad, hay una difetencia rnuy grande", rernarca "Algunos tienen la desgracia de recibir perrnanenternente instrucciones y no se diferencian, por eso hacen creel- que esto puede set- la continuidad de algo que iieneque termitiar de una vez por todas", concluyo.'


10

|

eMPLeOS

| DoMINGo 19 DE ABRIL DE 2015

La Nación - Suplemento Economía

empleos

Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 48,74

Valor: No disp.

Edición de hoy a cargo de Paula Urien | www.lanacion.com

@LNempleos

Tirada: No disp.

Facebook.com/lanacion

LNempleos@lanacion.com.ar

Difusión: No disp.

Este año, los sueldos no recuperarán el terreno perdido

colectivo, ferroviarios)”. Los acuerdos irmados a la fecha son pocos: maestros de Capital, 34%; maestros de provincia, 40%; profesionales de la salud de la provincia, 37 por ciento. Tal como dice la CAME, desde el Ministerio de Trabajo se quiere llegar a aumentos entre el 20 y 25%, mientras que las demandas de los sindicatos están entre el 30 y el 45 por ciento. Pero las sumas no remunerativas o sumas puente tienen sus bemoles, “porque tal como se ha demostrado en diferentes fallos, pasan a ser más tarde parte del sueldo cuando el trabajador plantea la cuestión. La seguridad social no va a reclamar porque son acuerdos que están homologados por el Estado, pero sí puede hacerlo el trabajador para que se computen los no remunerativos para el aguinaldo, vacaciones, despido, etcétera”, dice Ricardo Floglia, director del departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Austral. Pesa también el impuesto a las ganancias en los reclamos. A la hora de indagar qué hacen las empresas para mitigar el impacto del impuesto, ni soñar que sean ellas las que se lo pagan a los empleados, según Mercer, pero sí pusieron en marcha algunas acciones, entre ellas revisar la política de beneicios (los más otorgados son comedor, política de autos y prepaga); asesoramiento impositivo y reintegro de gastos en algunos casos. Se incrementaron también en las compañías las charlas generales sobre la compensación, la política salarial de la empresa, con qué mercado se compara y esto tiene un impacto positivo en la encuesta de clima.

Para jefes. Según la consultora Mercer, el salario real bajó en 2014 cuatro puntos, con aumentos de 34,5%; el 17% de las empresas consultadas piensa reducir su dotación en este período

Paula Urien LA NACIoN

La expectativa por un cambio de ciclo marca un 2015 en compás de espera, donde el 17% de las compañías piensa reducir su personal, mientras que durante 2014 ese número fue del 25%. Es una de las conclusiones del en el 24 Foro de Recursos Humanos de la consultora Mercer, el miércoles último, en un inmenso salón del hotel Hilton. La encuesta que realiza dos veces por año se hace en base a 411 empresas, con una población reportada de 796.537 personas. ¿Como está el mercado salarial hoy? Comienza preguntándose Javier Tabakman, director regional de Talent de la Mercer. Los números más macro indican que sobre el cierre de 2014, la economía creció un 0,2% según la Cepal, aunque otras fuentes (FMI) indican que el crecimiento fue negativo, llegando al -1,7. “Como pasa con la mayoría de las estadísticas en la Argentina, depende a quién le preguntes vas a tener números distintos”, dijo Tabakman desde el escenario. Para este año, según la Cepal, se espera que la economía crezca un 1% y el FMI habla de un menos 1,2 por ciento. “A pesar de la falta de crecimiento, la inlación, como todos sabemos, es bastante alta, de las más altas del mundo. Según fuentes privadas al cierre de 2014 de 38,5%. El pronós-

tico de inlación para este año es de 30,4 por ciento.” En materia de incrementos salariales, la encuesta de Mercer indica que habrá cambios con respecto al año último. Para personal jerarquizado o fuera de convenio el aumento 2014 fue de 34,5% promedio (habían presupuestado un 32%), mientras que para este año está presupuestado un 32 por ciento. En 2014 el personal no convencionado perdió poder adquisitivo, que no logrará recuperar durante 2015 porque aunque el presupuesto indica que el aumento será levemente por encima de la inlación, no llega a los 4 puntos de disminución salarial padecidos en 2014, un año bastante malo para el salario. Como balance histórico, de 2001 a la fecha, quienes están fuera de convenio perdieron contra la inlación, pero no así los trabajadores dentro de convenio. Los aumentos entre unos y otros en estos diez años tienen una brecha del 40%, lo que ha provocado el famoso achatamiento de la pirámide y el solapamiento salarial, una diicultad mayúscula a la hora de los ascensos, que implican más responsabilidades, pero menos remuneración. “Esta brecha se produjo en realidad hace unos cuantos años, en 2006, y no se corrigió. Los últimos años, los incrementos entre personal dentro y fuera de convenio fue-

max aguirre

ron muy parecidos, pero el problema viene de antes.” La falta de competitividad y la baja productividad es el gran problema que quedará para el próximo gobierno. En 2013 hubo un 32% de devaluación, un 28,3% de inlación y los salarios aumentaron un 27,1%; en 2014 hubo un 32% de devaluación con 38,5% de inlación y 34,5% de incrementos salariales, y se espera para 2015 un 24% de depreciación con un 30,4% de inlación y 32% de incrementos. “La consecuencia es que la Argentina es cada vez menos competitiva y la mano de obra en dólares, cada vez más cara. En costos laborales estamos igual que antes de la gran devaluación de enero de 2014 (del 23 por ciento)”, dijo Tabakman.

Con respecto a la productividad hay otro problema local. Según estudios internacionales como los realizados por The Conference Board, basado en el PBI dividido por las personas que trabajan, “la productividad en la Argentina es bastante baja, y se mide en términos de ausentismo y eiciencia”, cerró. Paritarias en el freezer En materia de salarios, para quienes están dentro de convenio, “no se sabe si como consecuencia de una ansiedad por salir en los medios o por una disminución acelerada de neuronas se ha planteado que la discusión salarial 2015 puede estar entre el 20% que ofrezcan los empresarios o un 43% que exijan los sin-

dicatos”, plantea la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “En un cuadro con inlación, caída de ventas y presión impositiva, ningún empresario puede pagar el 43%, y ningún sindicato va a aceptar un ridículo aumento del 20%.” La CAME está debatiendo el convenio de Comercio y Servicios, que involucra a más de un millón de trabajadores, por un 30% para este año. “Es un año de incertidumbre por ser electoral, dijo Valeria Bohorquez, de Mercer. “Ninguno se anima a irmar en estos días, sino que lo que se ha generado son pactos de sumas no remunerativas por períodos no acotados (el caso de metalúrgicos, petroleros, bancarios, choferes de

Qué pasa con la dotación Para la consultora Adecco, el 70% de las empresas estima que su dotación se va a mantener estable durante 2015, mientras que el 18% la reducirá y el 12% la va a incrementar. Para Mercer, el 45% de las compañías dijo que había mantenido su dotación en 2014 y que pensaba hacerlo en 2015. Mientras que el 25% dijo que había reducido su dotación en 2014, y ese número para este año es 17 por ciento. Según los profesionales, entonces, hay una gran expectativa por el cambio de ciclo en el cual se piensa mantener la dotación sin grandes cambios en la estructura de la organización, marcando una diferencia con la reducción de personal que se llevó a cabo en 2014. Según Adecco, los desafíos de la gestión de Recursos Humanos este año serán mejorar la productividad, estar atentos a las escalas salariales, motivar a los empleados, retener el talento, mejorar el clima interno y la capacitación del personal. “Es un año de bastante cautela y estabilidad comparado con 2014”, cierra Bohorquez.ß

Edutainement, una manera de capacitarse, aprender y seguir actualizados, pero a través de la diversión fuera del aula. El desarrollo de cursos muy variados en clave de entretenimiento es la nueva manera de sumar conocimientos

Greg Beato

THE NEw YoRk TIMES

En un episodio de 2013 de 60 minutos Charlie Rose visita la oicina de Bill Gates para tener una noción de dónde saca inspiración intelectual el multimillonario ilántropo. Primero, Gates muestra a Rose el Codex Leicester, un manuscrito de Leonardo da Vinci

aparentemente ganó mucho dinero en las inanzas y se retiró a una isla tropical. Allí fue que enviamos toda la biblioteca, más de 500 cursos.” ¿Qué signiica cuando gente que puede pasar el tiempo como se le ocurra se acomoda delante de su pantalla plana para ver a físicos teóricos o expertos en otros temas dar clase durante horas?

de educación y entretenimiento en productos y experiencias para mejorar el aprendizaje haciéndolo no sólo indoloro, sino incluso placentero. Y si bien los consumidores pagan precios que agradarían al administrador de cualquier universidad de primera línea, este tipo de educación por lo general se desarrolla sobre base voluntaria, sin créditos ni certiicaciones.

rios del negocio del entretenimiento”. Perolomásnotoriodelactualboom del “edutenimiento” es lo habitual que es el uso de formatos y técnicas de la educación y académicos para invadir dominios que en un tiempo eran primordialmente recreativos o al menos no académicos. En los viejos tiempos la gente de negocios se relacionaba tomando

resultan incompletas si no hay un biólogo a mano. Los Grandes Cursos (que también vienen en formatos de audio) presentan a un profesor universitario dando cátedra entre 12 y 24 horas. El sillón en el living delante del televisor ahora funciona como la base para el aprendizaje en profundidad. “Creo que como todos los demás, buscamos nuevas oportunidades de

de National Geographic para viajes y licencias. “Cuando la gente tiene distintas opciones para gastar su dinero, valora las experiencias más que las cosas materiales”. Y aprender es a menudo una parte crucial de estas experiencias, en parte porque los estadounidenses hoy tienen nivel educativo mucho más elevado que sus predecesores. En 1940 según datos


Clarín Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 44 Nº documentos: 1

44 ZONA-

Recorte en B/N % de ocupación: 61,87

Valor: 206598,56€

Periodicidad: Diaria

CLARIN

Tirada: 258.882

Difusión: NoDOMINGO disp. 19 DE ABRIL DE 2015

Opinion

Propuesta al 100% de los candidatos a Presidente Rodoffo Terragno ESCRITOR Y POLITICO

terragno@gmailcom

tamente la division de poderes, la independencia de to Justicia y los principios ygarantiasfundamentales que consagra la Constitution Nacional. TRANSPARENCIA. Seremos intolerantes con cualquier acto de corruption, sin importarnos quiet' sea el responsable, asi pertenezca a nuestro propio gobierno o partido, haciendo que rinds cuentas a la Justicia sin privilegio alguno. 3. GOBERNABILIDAD. En el gobierno respetarernos celosamente los derechos de las rninorias, y en la oposicion no incurriremos en obstruccionismo. 4. USO APROPIADO DE LOS FONDOS PUBLICOS. En caso de ser gobierno, no utilizaremosfondos publicos para realizarpropaganda politica; ni para financiar las actividades politico de sectores propios o aliados; ni parafavorecer indebidamente a los gobiernos provinciales afines; ni para otorgar beneficios arbitrarios con fines proselitistas. 5. SEGURIDAD JUR1DICA. No propondremos ni consentiremos alteraciones retrospectivas de Jeyes o actos administrativos ni adoptaremos medidas con el objeto de afectar especificamente los derechos de deterrninadas personas o entidades. 6. COMBATE A LA DELINCUENCIA Y EL NARCOTRAFICO. Sin perjuicio de nuestras distintas visiones sobre el modo de enfrentar estos graves problemas, trabajaremos conjuntamente en el establecimiento de medidas de prevention, vigilancia y aplicacion dela ley. 7. DIALOGO. Mantendremos un didlogo perrna2.

Texto de un acuerdo posible que obligaria a respetar las instituciones, desterrar la corruption, evitar el obstruccionismo y mantener el dialogo. hay dos iguales. Cada uno tiene sus propias ideas y hasta ideologias diversas, que van de derecha a izquierda. Unos procuran la continuidad de las politicas y el

No

estilo actual de gobernar. Otros prometen un cam bio, Pero difieren en la velocidad y profundidad que deberia tener ese cambio. Sin embargo, hay puntos sobre los cuales ningun precandidato a Presidente deberia disentir. Algunos de esos puntos responden a principios eticos insoslayables; otros, a mandatos constitucionales. Un acuerdo sobre esos temas tendria, ademas, un beneficio para quien fuese el proximo Presidente. Los problemas que encontrara –econ6micos, socia les y politicos—no podra resolver en soledad. Y no resolverlos lo Ilevard a una perdida acelerada de apo yo social. No podra buscar los aliados necesarios en el Congreso ni en los partidos ni en los sindicatos. En medio de una gran crisis, no encontrara aliados de ultimo momento. Ni en el Congreso, ni entre lbs partidos politicos ni en los sindicatos. Es por eso que los precandidatos deben comprometerse entre si, y ante la poblacion, a actuar solidariamente en determinados casos. Sobre todo, quienes tienen posibilidad de llegar ala Casa Rosada. Un acuerdo amplio favoreceria tambien a quienes no tienen chance. Cometerian un error si esperasen hacer ganancias del rio revuelto. El fracaso temprano del proximo gobierno desataria el desprestigio terminal de los politicos. Claro esta que no todos los precandidatos quieren hacer lo que necesitan. Más de uno teme que, por poner su firma al lado de la de un rival, pierda singularidad, decepcione a algunos de sus aliados y yea reducidas sus chances. Es dificil disuadirlos con exhortaciones ala responsabilidad y una enumeration vaga de los puntos que deberia tener ese acuerdo. Hace falta corporizar la propuesta. Mostrar que, en verdad, ningtin precandidato perdera su individualidad y todos ganaran el respeto que necesita nuestra desacreditada clase politica. Lo que sigue a continuation es un ejercicio destinado a mostrarlo. Se trata de un texto posible, redactado como si fuera el acuerdo mismo. No para dictarles a los precandidatos lo que deben suscribir sino para que evalfien la factibilidad de un compromiso equivalente. Compromiso para el cual es necesario convocar a 100% de los candidatos. Un acuerdo restringido a unos pocos no haria más que formar una faction electoral. Una cosa es que alguno se niegue a firmar y otra que no se sienta invitado. El texto: Los abajo firmantes, precandidatos a la Presidencia dela Nacion, suscribimos el presente compromiso sin que ello irnplique alianza electoral alguna y sin que borre

las diferencias ideologicas que podamos tener. Tampa co constituye un programa coman de gobierno sino el enunciado de requisitos bdsicos de nuestros respectivos programas, los cuales pueden diferir sustancialmente en cuanto a la implementation de este compromiso. Bajo estas condiciones, convenimos en defender los siguientes principios, cualesquiera sean las positions que nos toque ocupar a partir del 10 de diciembre, sea en el gobierno o en la oposicion: I. ESTADO DE DERECHO. Respetaremos estric-

Quien tenga chances de ganar sabe que no podra gobernar en soledad. Y los otros deben saber que, si el proximo gobierno fracasa, todos seran victimas del desprestigio terminal de la politica nente con todas lasfuerzas politicas, economicas y socia -

La relevancia

del progreso social Michael Porter Escuela de Negocios de Harvard. Presidente del Consejo Asesor de Social Progress Imperative

Medir el progreso social brinda un panorama más cornpleto de como se desarrolla un pais. Y ayuda a tomar mejores decisiones. crecimiento economic° alejo de la pobreza a cientos de millones de personas y mejoro la vida de muchas más en el ultimo medio siglo. Es cads vez más evidente, empero, que un modelo de desarrollo humano basado exclusiva-

EI

mente en el progreso economic° es incompleto. Una sociedad que no resuelve sus necesidades humanas basicas, que no equipa a sus ciudadanos de manera que puedan mejorar su calidad de vida, que no protege el medio ambiente y brinda oportunidades para muchos de sus ciudadanos, no sale adelante. El crecimiento inclusivo requiere un progreso tanto economic° como social. Los inconvenientes de centrarse exdusivamente en el PBI son visibles en las conclusiones del Social Progress Index 2015. El SPI, creado por Scott Stem, del MIT, y Social Progress Imperative, mi de el comportamiento de 133 paises en distintas dimensiones del desemperio social y ambiental. Es el marco de referencia más integral que se ha desarrollado para medir el progreso social. To -

El progreso social rezagado frena

el desarrollo econOmico en los paises que no logran resolver las necesidades humanas

les, procurando consensos y asegurando la paz social.

Cada uno de nosotros asume este compromisoformal y publicamente, y se somete al juicio dela ciudadania y los medios de difusion para el hipotetico caso de que no to cumpliera fielmente".

Es posible que todos los candidatos coincidan en estos puntos? No solo es posible. Es inevitable, porque no estamos hablando de medios sino de fines. Y nadie puede tener fines opuestos a los enunciados en estos puntos. EQue candidato se atreveria a decir que su proposito es ejercer un poder discrecional, con un gobierno indiferente ante la corruption, autoritario, incumplidor de la ley, despreocupado de la inseguridad y cerrado al dialogo? Se podra decir que no hay, para un candidato, dificultad alguna en suscribir un acuerdo de este tipo y luego incumplirlo. No es asi. Un compromiso formal y publico, asumido como una obligation ante el pais entero, no es lo mismo que una propuesta unilateral no protocolizada. La palabra de honor tiene un peso del cual carecen las meras promesas electorates. Quien viole el compromiso tendra la airada denuncia de los otros firmantes, la condena de los medios publicos y el juicio de la gente que crey6 en su palabra. Aun asi, habra quienes juzguen que esta es una idea utopica y que el intento de materializarla es un acto de ingenuidad. José Ingenieros decia que "lo bueno posible se alcanza persiguiendo lo bueno mejor". Lo opuesto a la utopia es la resignaci6n. No pugnar por un compromiso de este tipo dejaria al pais expuesto a una nueva y más dolorosa frustration, y haria que los politicos dieran otro paso hacia un precipicio al cual llevarian consign el prestigio de la democracia.

mando 52 indicadores del desemperio social de un pais, el SPI ofrece una herramienta para que lideres gubernamentales evalden por comparaci6n el desemperio de un pais y prioricen las areas donde se necesitan mejoras sociales. El SPI brinda, por ende, una base empirica sistematica para orientar la estrategia orientada al desarrollo inclusivo. Los datos revelan que muchos aspectos del progreso social, como era de suponer, tienden a mejorar con el crecimiento del ingreso. Los paises más ricos, como Noruega (que ocupa el primer puerto en el SPI de este ario), en general producen mejores resultados sociales que los paises de ingresos bajos. No obstante, el PBI dista de ser el determinante exdusivo del progreso social. Costa Rica, por ejemplo, ha logrado un nivel más alto de progreso social que Italia, con apenas un tercio del PBI per capita de ese pais. Muchas de las economias de fuerte crecimiento, induidas China e India, no han alcanzado el nivel de progreso social que admite su progreso economic°. Del desequilibrio entre el desarrollo econOrnico y el progreso social suele surgir inestabilidad, co mo en Rusia y Egipto. El progreso social rezagado tambien frena el desarrollo economic° en los paises que no logran resolver las necesidades humanas, construir capital social y crear oportunidades para sus ciudadanos. Los paises deben invertir en progreso social, no solo en instituciones econ6micas, si quieren crear la base adecuada para el crecimiento economic°. Traduccion de Cristina Sardoy 'Copyright Project Syndicate, 2015.


Clarín Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 66, 67 66 Nº documentos: 2

LA CIUDAD

Recorte en color

% de ocupación: 101,74

El juego en Capital

Valor: 339722,01€

CLAIM DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Conflicto con 400 trabajadores

Cerraron los bingos portellos y los empleados tomaron las cinco salas Anoche vencio el contrato. Loteria Nacional habia hecho una licitacion a medida de Cristóbal Lopez. La 6. Ciudad, en plena campana, suspendio el proceso. "Bingo tornado por los empleados". El cartel, en una hoja A4 y escrita con marcador, anunciaba lo que

pasaria más tarde. Estaba pegado en la puerta del Bingo Caballito, pero la situation era la misma en las salas de Flores, Lavalle, Congreso y Belgrano. Es que el conflicto no resuelto entre Loteria Nacional y el Instituto del Juego porterio termini) de la peor manera para los 400 empleados de las cinco salas de bingo que

hay en la Ciudad: con las puertas cerradas y con los trabajadores tomando los edificios. Los contratos para operar las salas vencieron a fin del ario pasado. Los

administradores consiguieron

una prorroga que se vencio ayer. Mientras, Loteria Nacional habia iniciado el proceso para buscar

1111"

nuevos dueflos. Pero cuando trascendio que se el empresario K Cristobal se encaminaba a quedarse con las cinco salas y el tema del juego se colo en la camparia porteria (ver Cuando...), el macrismo pee, el volantazo. A trues del Instituto del Juego porterio demand6 a Loteria Nacional por haber quedado afuera del proceso. Y el organismo que depende del Gobierno nacional freno la licitacion. Clarin intento ayer comunicarse con funcionarios de Loteria, pero no respondieron los llamados. Des de la Ciudad dieron a entender que la situation los excede. "Solo Loteria puede firmar otra prorroga", explicaron.

Ruben Lombardi, representante legal de los bingos porterios, aseg-ure, ayer que no tenian notification oficial. "Esperabamos una prorroga por 90 dias más. Hoy (por ayer) vino un fiscalizador de Loteria a avisar que esta noche nos cierran aunque no dejo ningian papel. Me parece una locura y no le encuentro sentido juridico", le dijo a Clarin. Los más perjudicados son los 400 trabajadores. Ariel Fassione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (Aleara), estuvo toda la tarde recorriendo las salas. "Estamos adentro de los bingos y ahi nos vamos a quedar. Son 400 trabajadores los que se quedan sin trabajo. Impediremos el cierre y si es necesario los vamos a operar nosotros", afirm6 ante la consulta de este diario. En tanto, Fabiana Caceres, delegado del Bingo Caballito, amplio: "Cuando abrimos, se retire) el personal jerarquico y solo estamos los empleados. Nosotros vamos a seguir trabajando, a seguir defendiendo nuestra fuente laboral hasta tener respuesta de alguien". La toma estaba decidida, aunque hasta anoche no sabian tomo seguiria. Porque si bien al quedarse dentro de las salas los empleados podrian ser denunciado por usurpar los edificios, la principal preocupacien era que si seguIan trabajando ya sin la autorizaci6n de Loteria Nacional, estarian incurriendo en el posible delito de *go &gal.

Los bingos portehos se instalaron en la Ciudad a principios de los 90 y se prohibit!) expresamente en su habilitation el funcionamiento de juegos de azar que no fuera especificamente el bingo. En 1993, con la ordenanza 46.477, que habilito los bingos en la Ciudad, aunque la concesion para el juego la otorgaba la Nader'. Y adernas, el C6digo de Habilitation y Verifications porteflo prohibia "el funcionamiento de entretenimientos electrimicos y electromecanicos tales tomo las denominadas tragamonedas". Y fue la aparicion de los tragamonedas en el Hipodromo de Palermo y en el Casino de Puerto Madero (todas de Cristóbal Lopez) lo que influyo en la decadencia de los bingos. Dos cifras reflejan el presente. De los 2.000 empleados que tenian las salas en 2002 hoy quedan apenas unos 400. Y la deuda que los administradores mantienen con Loteria Nacional por haber dejado de pagar el canon es de alrededor de $ 140 millones. La licitaciim que se habia puesto en marcha no permitia la incorporaciim de tragamonedas ni sumar más salas. t Por que quedarse con un negocio poco rentable? En el caso de Cristobal Lopez porque tendria todo el juego de la Ciudad. El tercer oferente que seguia en camino es Samuel Liberman, dueno de un casino en Mendoza. En el sector del juego aseguran que el empresario tendria participaci6n en las distintas sociedades que vienen manejando los bingos porterios. •

Asamblea. Anoche dentro del Bingo Flores, con la gente aan jugando. Los

Casinos, tragamonedas y más bingos

Cristóbal va por todo en Capital y tambien en el GBA coincide la mayoria: la recaudaci6n de las cinco salas de bingo de la Ciudad es apenas un vuelto en el imperio que tiene montado Cristobal Lopez en distintos puntos del pais. Pero tenerlas (o cerrarlas), le permitiria quedarse con todo el juego de la Ciudad. Otro dato es que uno de sus socios administra unas 50 sales de bingo en Europa. El mapa del juego local trasciende los limites de la General Paz. Unas 300 mil personas pasan al menos una vez por semana por algun bingo, casino o establecimiento de juego de la provincia de Buenos Aires. Aunque supo estar liderado por la espahola Codere y la nacional Boldt, Lopez avanza a paso firme para quedarse con negocios que antes eran de su competencia. 4De que cifras se habla? El ario pasado Codere facture) mos de $ 5.270 millones en 14 bingos bonaerenses, lo que le representO una ganancia de mos de $ 1.000 millones. Pero trascendio que la casa matriz busca desprenderse de las filiales locales por la dificultad de girar dinero al exterior. L6pez es socio de Boldt (de la familia Tabanelli) en Trilenium, En algo

de Tigre. Ellos operan en Mar del Plata, Miramar y Tandil. Segiin se consigna en el libro El poder del juego, Lopez compro en Villa Gesell y Pinamar y los traslado a Malvinas Argentinasy a Ezeiza. Y tiene un pie en Olavarria, en sociedad con Federico de Achaval (su socio en los tragamonedas del Hipodromo de Palermo). L6pez tambien apunta a los bingos de Avellaneda y Florencio Varela, que operan Martin y GastOn Blaquier en sociedad con empresarios rusos. Se habla de una operation de U$S 200 millones, aunque esperarian a que se levanel casino

te el cepo para concretarla. En la Ciudad el juego en maquinas tragamonedas sigue sin estar per-

mitido.

El

HipOdromo de Palermo

y el Casino Flotante

de Puerto Madero son excepciones porque se trata de territorio federal. La pregunta es que pasara con los que asisten regularmente a los bingos en caso de que las sales desaparezcan. Vale decir que cada una de las maquinitas tragamonedas de Palermo y Puerto Madero recaudan un promedio diario de $ 2.117. Y si existe la posibilidad de que cambie la legislation y, literalmente, se abra el juego.


Clarín CLARIN

LACIUDAD 167

19 DE ABRIL DE abril 2015 de 2015 Fecha:DOM114G0 domingo, 19 de Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 66, 67 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 101,74

Valor: 339722,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Anoche, escrache a Gabriela Michetti Antes de participar en el ciclo de Mirtha Legrand, trabajadores de los bingos reclamaron a la precandidata a jefa de Gobierno ( PRO), por sus fuentes laborales. "Que nos diga si quedaremos sin trabajo", dijeron. Un tema sensible, en plena campalia electoral

trabajadores dicen que nadie les informa sobre su futuro laboral..

Cuando el juego se colo en la campatia, Macri se corrin del escenario El Gobierno de la Ciudad dejo

caer la concesi6n de los cinco bingos de la Ciudad, que anoche debian cerrar sus puertas. Sin embargo, altas fuentes del Gobiemo de la Ciudad consultadas por Clarin dejaban entrever que de la medida no tenian nada que ver porque la reguladon del negocio "no depende" del Ejecutivo porterio. La decision pretende comer de

un escenario incomodo a Maurido Macri, luego de que Gabriela Michetti reclamara más resTragamonedas. El Hipodromo de Palermo gana $ 2.117 diarios por maquina.

Barco. Casino de Puerto Madero, en el agua, fuera del control de la Ciudad.

tricciones al juego, un negocio multimillonario que se colo en el ultimo tramo de la campafia porteiia. Los bingos mantienen una deuda acumulada con Loteria Nacional que alcanza los $ 130 millones, ya que no pagan los canons desde 2009. Por eso desde el19 de didembre pasado funcionaban con una prorroga en sus coutratos de concesion. Loterla Nacional habia intentado realizar una nueva lidtacion, pero desde el Gobierno porteno lo impidieron al presentar una denuncia penal contra ese organismo. El viernes, segim consign6 el diario Perfil, fracaso una reunion entre el Instituto de Juegos y Apuestas, Loteria y el sindicato de trabajadores de

casinos y bingos. Ahora unos 400 afiliados podran. quedar en la calle y el secretario general del sindicato, Ariel Fassione, anticip6 que "tomaran las salas". El viernes los trabajadores de los bingos cortaron la 9 de fulio provocando un caos de transit° durante horas. A la licitacion que impulsaba el kirchnerismo para explotar los cinco bingos de la Ciudad se habian presentaron dos sociedades que incluian a Cristobal Lopez, Federico de Achaval (socios en el

Hipodromo de Palermo), Cirsa (Casino Flotante de Puerto Made -

En cifras

2.400

Millones de pesos es la deuda por Ingresos Brutos de Cristobal Lopez con la Ciudad.

30 O El

canon especial que debian

tributar por las ganancia de las tragamonedas.

ro) y el grupo Liberman (que opera el Casino de Mendoza). Achaval es ademas amigo personal de Nicolas Caputo, una de las voces que más escucha el Jefe de Gobiemo.

Tras la calda de este proceso,

Cristobal Lopez (que es duel° del casino de Puerto Madero y de los tragamonedas del Hipodromo de Palermo) perdi6 la posibilidad de sumar nuevas salas a su emporio de apuestas. Sin embargo, se garantiz6 que, al menos por ahora, no tendra competencia en la Ciudad. En diciembre de 2013, la Legislatura porter-la aprob6 —con los votos del PRO y del FPV— gravar un canon "especial" del 3% a las ganancias de los tragamonedas. Al mismo tiempo, en la practica "condonaba" una deuda de mas 2.400 millones en concepto de Ingresos

Brutos. La jueza Ana Liberatori suspendi6 la polemica medida. Cuando Michetti introdujo hace unas semanas el tema del juego en plena campaila portefia, Macri se desentendie: "Loteria Nacional define lo que hace el juego; somos acompailantes con bajisima capaddad de action". Ayer, Larreta insistio con esa postura y advirtio que si el lider del PRO llega ala Presidenda "revisari todo lo que terga que ver con el juego".


del 25%. la variaciOn de mi poder adquisitivo Lo cierto es que el comportamiento de los precios y la cotizaci6n del tipo de cambio son los de dos2015Es lo que informan los medias Fecha: domingo, 19 de abril temas que figuran entre las princiFecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 pales preocupaciones economicas Es lo que informan los politicos Página: 30 de la poblacion, en especial ante la inminencia de las1 elecciones. Por Nº documentos: eso fueron incluidos en el estudio Otros y NS/NC de la Universidad y TNS Gallup sobre Consumo e Ingresos. El Fuente UP TNS GALLUP Recorte en color % de ocupación: 28,65 Valor: 95682,60€

26

Clarín

23

III 4

Y

Periodicidad: Diaria

muestran un alto nivel de satislos precios de las compras que realiza habitualmente; el 38% por las facci6n, por ejemplo, en Ia vida charlas cotidianas entre familiares social, la salud y hasta la situacion laboral. y amigos; el 26% indica que tanto En cuanto ala situation finansus ingresos actuales como su pociera individual actual, seis de der adquisitivo se sienten afectados cada 10 declaran estar satisy es ahI cuando realizan la asociafechos. En cambio, sobre la ci6n de que la inflation es un factor que podria estar afectandolos; yen evolution de la economla, coma variable macro, un 34% se conmenor proportion (20%), a traves CL ARIN fiesa pesimista. de los medios. Tirada: 258.882 Difusión: No disp.

Moyano y Wasiejko piden cambios legislativos

Sindicalistas insisten contra el impuesto a las Ganancias Sindicalistas del oficialismo y la oposicion volvieron a criticar ayer el impuesto a las Ganancias. El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, pidin a los trabajadores usar "ese arma letal que es el voto" en las elecciones nacionales,

mientras que desde el sindicalismo oficialista, el secretario adjunto de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) kirchnerista, Pedro Wasiejko, advirtio que "no queda otro c_amino que modificar por ley" el impuesto a las Ganancias para evitar situaciones "injustas" que afectan el salario de los empleados. Wasiejko planteo que "la t:mica salida a esto es un cambio legislativo".

Wasiejko indico que "hoy hay trabajadores que en junio de 2013 ganaban menos de $ 15.000 y no pagaban Ganancias y despues de recibir incrementos salariales de $ 20.000 no pagan, pero ahora los que entraron hace dos dias y cobran $15.000, terminan pagando". "Son situaciones injustas", consider6 y agree): "No queda otro camino que modificar (el impuesto) por ley". A su turno, Moyano lanzo: "Si este Gobierno no da respuestas, si sigue haciendo responsable a los trabajadores de los dans que ocurren en el pais, cuando tengamos esa arma letal en mano que nos da la democracia, que es el voto, ahi tomemos una decision".

Luego aclaro que es necesario "actuar con el mayor grado de inteligencia" en el reclamo debido a que "no es posible andar todos los dias haciendo una medida, porque eso tambien agota al trabajador". En declarations radiales, califico de "barbaridad, desprop6sito e injusticia total" al Impuesto y sostuvo que ante las quejas de los gremios, los funcionarios "se hacen los distraidos y atacan a la dirigencia". Consider6 que el Gobierno no modifica la escala por una "cuestion politica, econornica y de capricho". Aunque no descarto una reunificacion de la CGT, Moyano aprovecho para pegarle al oficialista Antonio Calo: "lo veo y me da pena".

44 Si este Gobierno no da respuestas, cuando tengamos esa arma letal que es el voto, tomemos una

decisiOn"

(Para evitar situaciones injustas con los trabajadores) no queda otro camino que modificar por ley" el impuesto"

Hugo Moyano

Pedro Wasiejko


Clarín Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 85,11 ELPAI§“ 28 I

7,t'tTiFTVIIS tr-lt"1.-#P

Valor: 284208,57€

Periodicidad: Diaria

CLARIN

Tirada: 258.882

DOMINGO Difusión: No disp.19 DE ABRIL DE 2015

En Foco

Cristina relojea cambios en Ganancias aona@clarin.com

Alcadio Ona algo que suena a extravagante, o al menos poco dam, en las actuales discusiones salariales. El Ministerio de Trabajo esti convalidando de hecho aumentos salariales libres del Impuesto a las Ganancias. En el caso de los petroleros, el lado conocido del acuerdo es que los sindicalistas han logrado un anticipo de 6.000 pesos mensuales para abril, mayo y junio: 18.000 en total, que se suman a los 6.000 que habian recibido en diciembre. Todo, más 3.000 pesos por el futuro medio aguinaldo. Hay más, pero el punto es que segim Fuentes del sector los anticipos entrarian bajo el rubro de "exentos de contribuciones patronales", lo cual significa que las empresas se evitarian los aportes al sistema previsional y. por lo tanto, las surras no tendrian catheter remunerativo (incorporadas a los salarios de convenio). Y por la parte que les interesa a los trabajadores, una formula parecida exime de Ganancias tanto a los 18.000 como a los 3.000 pesos del medio aguinaldo. El hecho mismo de que el arreglo llegue hasta junio y que las discusiones paritarias hayan sido diferidas a julio, induce a pensar que los petroleros estan aguardando una definition tiara sobre Ganancias y que el propio ministro Carlos Tomada espera lo mismo. Fuertes no tanto por el niimero de afiliados sino por su poder de fuego, los gremios tambien han conseguido que las compatlias aporten, "en catheter extraordinario y por Unica vez", 1.500 pesos por empleado en fres cuotas men -

Hay

Baja fuego. Ministro de Trabajo Carlos Tomaday jefe de la UTA Hector Mendez.

Ganancias: en Argentina se paga mas Tasa efectiva, en %. Salarios en pesos argentinos. ARGENTINA

• Peru

S Uruguay

• •

CASADO VIA ITTis° CON 2 HIJOS II

18,10

14,72

14,33

10,93

10,14

5,24 4,16

La Presidenta, en persona,

$ 20.000

esta analizando varias alternativas. Pero aUn no ha decidido que camino tomard.

S Chile

$ 25.000

$

El presidente camporista del Nacicin propone un 20% para

30.000

SUELDO NETO MENSUAL Fuente

suales. Y 500 adicionales para turismo, capacitation laboral y asistencia social: todo ira, al fm, a engrosar la caja sindical. Con el invierno por delante y el peligro de que los petroleros bloqueen los pozos de salida, como ha sucedido otras veces, resulta evidente que detras de semejante negotiation late la inquietud de las empresas y desde luego la del Gobierno. Cortes de electricidad o de gas en plena batalla electoral no serian precisamente una buena noticia para las aspiraciones del kirchnerismo. Vale el antecedente de Luz y Fuerza registrado hacia fines del ane) pasado. Por entonces, el gremio le hizo saber a Tomada que si habia problemas con los cables existia el riesgo de que los operarios no se esforzaran demasiado por hacer horas que serian atrapadas por el impuesto. Resultado: el medio aguinaldo quedo fuera de Ganancias. Muy probablemente, el ministro de •

IARAF

Trabajo debe de estar al tanto de los movimientos apresurados que hoy tienen lugar en la Casa Rosada. La Presidenta en persona esti analizando varias altemativas sobre Ganancias: entre otras, exduir el medio aguinaldo de junio, subir el minima no imponible o retocar las escalas del impuesto a traves de una ley cuyo costo fiscal caeria sobre todo a partir del alio proximo. Dicen en despachos encumbrados del Gobierno: "Los papeles de origenes diversos van y vienen, pero por ahora no hay nada definido. Cristina deddird que hace, si algo hace, y cuando". Puesto de otra manera, tambien fesolvesi vuelve a inclinarse por los consejos de Axel Kicillof o si reparara en los ma's politicos de Carlos Zannini, en primer lugar, y de Anibal Fernandez, en la hip6tesis de que el rondin llegue hasta el. De momenta, Kicillof ha logrado convencer a la Presidenta de que "todo esti bien como esta". Un cambio de position

Ignacio ForlOn, amigo nada menos que de Maximo Kirchner. Su propuesta es que el incremento no debe superar el 20%: por esas cosas de la vida, lo mismo sostiene en toda la linea Hector Mendez, jefe de la Union Industrial y critico acerrimo de la gesti6n economica del Gobierno. "El 20 por ciento nos vendria fantastic°, pero sabemos que debemos ser bastante más flexibles si queremos evitar conflictos", admiten en la banca privada. Habra entonces otra cifra, nunca el amarrete 20% de Forlon. Una muestra potente sobre coma bit lien las aguas sindicales fue el plenario de delegados de la UOM del jueves pasado. Cuenta alguien que asistio a la asamblea de Mar del Plata: "Los vi muy duros y plantados en un aumento del 32%. No es una picardia de Cale). Todos los dirigentes que levantaron la mano, que fueron muchos, lo hicieron para redamar ademas contra el Impuesto a las Ganancias". Para hoy esti prevista una reunion dela conduction metaltirgica con fimcionarios del Ministerio de Trabajo y si el resultado no es el que el gremio espera, podrian ponerle fecha al paro de 36 horas: eso tambien se vote) en Mar del Plata. Cosas esta vez del realismo concreto, Antonio Cala lidera la CGT considerada oficialista. Despues de perder ingresos de por lo menos siete puntos el alio pasado, una enormidad en tan poco tiempo, no parece sencillo conformar a los gremios y menos todavia a los gremios capaces de hacer sen fir su fuerza. Otra es la historia que suena en el ambito empresario. Dicen alli: "No todos estamos en la misma situation econornica, ni en iguales conditions para acercamos al 30%. Tras varios anos de alta inflation, los costos ya no dan para tanto". Hacia ese frente enfil6 Cristina Kirchner cuando exigio que "reduzcan un cachito la rentabilidad, que traigan algo de la que se llevaron y no achiquen los salarios". En cualquier caso, fue tambien una manera de sacar la pelota de su campo.

CLARIN

dejaria pagando a la estrella del firmamento K y la pondria en apuros a ella misma, que el dia del paro national name) "oligarcas" a los asalariados que pretendian tin alivio en la presi6n impositiva. Claro que hay tiempos y tiempos, y hoy el tiempo de una conflictividad gremial exacerbada no lute justamente propicio. "Como los petroleros, tambien a nosotros el gremio nos pidio buscar una formula para que los anticipos que acordamos queden exentos de Ganancias, pero les respondimos que eso es imposible y que la puerta que deben tocar es la del Gobierno", dicen en un banco de primera linea. Los adelantos ya convenidos son de 2.000 pesos mensuales para enero, febrero y marzo y ahora tambien para abril. Con el Ministerio de Trabajo adentro, la discusiOn continua abierta y La Bancaria ya plantea un aumento del 33%. Un dato notable es la postura del Banco Nacion, presidido por el camporista Juan

los bancarios. Notable: piensa igual que el jefe de la UTA. Asi estan hoy las cosas: los trabajadores dispuestos a no seguir resignando salario; los empresarios quejandose por el empinamiento de los costos, y un gobiemo que apuesta a gastar los recursos fiscales seglin crea más conveniente para sus planes. Todo, semejante a decir que la cuenta del ajuste la pague otro. tY que busca Kicillof al afirmar que el debate sobre los indices de precios "no le importa a nadie"? Es demasiado alarde, cuando la inflation real bordea el 30% anual y nadie toma en serio e116,5% de su IND EC sino lo que siente en el bolsillo. Con trete meses consecutivos en recesion y otros tantos de caida en la industria, hay frases provocadoras que parecen espejitos de colores o intentos por zafar de las responsabilidades propias. Para Kicillof todo consiste en mantener el &Mar a raya hasta las elecciones, asi el metodo sea fogonear grandes bicidetas fmancieras y acumular facturas que pagaran otros. •


no pagan, pero ahora los que en-

puede o no quiere hacer a siempre pone algún argumen insistió en alusión a las críticas recibe de parte de la CGT ofici “CALO ME DA PENA” ta. “Ha venido muchísima ge Moyano también dijo que el que estaba del otro lado y algu metalúrgico Antonio Caló, “da quieren que se mantenga en si pena” por su cercanía al kirchne- cio, porque tienen miedo que disp. rismo. Señaló que “el papel Difusión: que No men alguna represalia”, finaliz

Se vive un momento histórico, asegura la Unión Ferroviaria

Sostuvo en Washington que no tendrá re

El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, aseguró al cumplir dos años en la conducción del gremio que en ese período “las palabras sobraron y el trabajo constante y el acompañamiento de la mayoría de los trabajadores, permitieron concretar muchos objetivos planteados”. Aclaró que es un momento histórico en la vida del personal del sector, porque hoy los ferrocarriles son otra vez administrados por el Estado nacional”, luego de que se convirtiera en ley la nacionalización de los trenes por disposición de la presidenta Cristina Kirchner. Bajo el lema “Hechos, no palabras”, el dirigente gremial destacó que, entre otras cosas, en dos años se lograron “salarios dignos; mejoras en las condiciones y estabilidad laboral; más de 4.000 puestos de trabajo; la inserción de la mujer en nuevas especialidades; un convenio colectivo de trabajo

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el intercambio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la elaboración del nuevo Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional, ‘‘es un trabajo técnico que lleva tiempo’’ y que por lo tanto, los resultados no serán ‘‘inmediatos’’. La elaboración de un índice de precios ‘‘es un trabajo a largo plazo’’, el cual ‘‘hasta que es evaluado, ajustado, lleva mucho tiempo’’, señaló el ministro al conversar con la prensa en el marco de la asamblea de primavera del FMI y del Banco Mundial (BM). El ministro, aseguró entonces que ‘‘no espera resultados inmediatos, ni catastróficos, ni alarmistas ni tampoco, de la misma manera, espero que ni nosotros ni ellos, para poder trabajar en paz, estemos todos los días esperando un resultado como si fuera un examen’’. También resaltó que en la reunión se planteara la necesidad de incentivar el financiamiento internacional en infraestructura, así como también el accionar de los fondos buitre que está siendo tratado en los foros internacionales. ‘‘La inclusión, crecimiento con desarrollo e infraestructura fueron temas que ganaron relevancia en los debates y que reemplazaron los que hasta ahora eran los grandes temas a tratar como expansión y política monetaria y consolidación fiscal, que son los ajustes que se les pidió a algunos países por cuestiones de deuda’’ ◗

Luego aclaró que es necesario “actuar con el mayor grado de inFecha: domingo, 19 de abril de 2015 Son sipesos, terminan pagando. teligencia” en el reclamo por la suFecha Publicación:totalmente domingo, 19 deinjustas”, abril de 2015 ba del mínimo no imponible debituaciones Página: 6 consideró el gremialista, quien do a que, explicó, “no es posible Nº documentos: 1 queda otro camino agregó: “No andar todos los días haciendo paque modificar (Ganancias) por ley”. ros, porque eso también agota al A su turno, Moyano lanzó: “Si trabajador”. Recorte B/N % de no ocupación: 11,61 Valor: No disp. Tirada: No disp. esteenGobierno da respuestas, “Es una barbaridad, despropó-

Latraron Prensa hace dos días, cobran 15 mil

en proceso de homologación; más y mejores beneficios sociales para activos y jubilados; modernización tecnológica; comunicaciones y la implementación del sistema de videoconferencia”. “Además, se creó el Instituto de Formación, Capacitación y Estudios Ferroviarios y se aplicaron programas de Formación y Capacitación Profesional y de Prevención de la Salud y capacitación de agentes sanitarios; comenzó la construcción del Hotel ‘6 de Octubre’ en Buenos Aires; la remodelación y modernización de seccionales y delegaciones; nuevos polideportivos y centros recreativos, algunos de ellos en plena ejecución”, dijo. Sasia subrayó, en un comunicado, que también hubo “participación plena en la CGT, en los organismos internacionales y en el proceso de reactivación ferroviaria” ◗

que reiteró su pedido de “tomar la decisión para terminar con esta fantasía” en las urnas.

Kicillof y el nuevo Indi


La Nación Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 33 Nº documentos: 1

Recorte en B/N %19de ocupación: 32,56 | DOMINGO DE ABRIL DE 2015

Valor: 33739,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

SOCIEDAD | 33

Sorpresa en el hospital Posadas ante el anuncio de intervención

salud. Los trabajadores y los gremios denuncian que hay precarización laboral, falta de

insumos e inseguridad; la medida ya fue publicada, ayer, en el Boletín Oicial

Eduardo D’Argenio

CORRESPONSALÍA LA PLATA

LA PLATA.– Sorpresa. Ése el sentimiento predominante entre quienes trabajan en el hospital Posadas, a partir de la intervención dispuesta anteayer por el Gobierno, al no haber encontrado relación entre las inversiones en la institución, “con la calidad de atención esperada”. Inseguridad, falta de insumos, precarización laboral y un presunto descontrol en el manejo de los fondos son algunas de las posibles causas que ensayan los trabajadores y gremios en una recorrida que la nacion realizó en el lugar. Además, circularon versiones que cuestionaron la “política de limpieza” del hospital que podría haber afectado de gravedad la salud de pacientes menores de edad. “No se habla de malversación de fondos, sino que se invertía mucho dinero que no se relejaba en la atención que se brindaba”, intentó desligarse el desplazado director Donato Spaccavento. De manera inusual para un día del in semana fue publicada en el Boletín Oicial la medida y la designación del lamante interventor, Domingo Martín Latorraca. “Nos pidieron mejorar la gestión”, dijo el médico, y descartó que, por el momento, fuera a evaluar la gestión anterior. Posibles causas Ayer no resultó tarea sencilla entablar diálogo con quienes trabajan en el hospital. Había temor, algo de desconianza y un comprensible desconocimiento sobre la nueva etapa que se abre con la designación de Latorraca. “Sabíamos que algo iba a pasar, pero realmente me sorprendí cuando me enteré de la noticia”, dijo Sofía, que es enfermera. Para un médico que preirió el anonimato, “ya son demasiados años de descontrol. Los que estaban hasta hace unos días

La medida en palabras

Donato spaccavento Ex dirEctor

“No se habla de malversación de fondos, sino de inversiones que no se relejan en la atención”

Martín Latorraca flamantE intErvEntor

“Nos pidieron mejorar la gestión del hospital. No haremos aún una evaluación de la anterior”

Un gigante que se levanta en El Palomar ^฀^฀^ A un costado de la autopista Acceso Oeste, en jurisdicción de la localidad de El Palomar, en el partido de Morón, se levanta este gigantesco hospital cuya superficie total supera los 72.000 metros cuadrados, distribuidos en siete pisos, a lo largo de cuatro pabellones. ^฀^฀^ Centro de referencia sanitario para la populosa zona oeste del conurbano bonaerense, el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas cuenta con una planta de 4000 personas (entre profesionales y no profesionales), mientras que, en promedio, son atendidas casi 800.000 personas por año.

intentaron mejorarlo, pero esto es un monstruo inmanejable”. Para Alejandro, técnico anestesista desde hace 16 años, “más allá de que a veces tenemos problemas con los insumos, es muy marcada la diferencia entre la gestión del kirchnerismo y el desastre en que estaba sumido el hospital durante la etapa de [el ex presidente Fernando] De la Rúa”. Oscar, que cumple tareas de limpieza, no ocultó su malestar con lo que él deine como “los desmanejos de guita que hay acá”, ya que “adelante, cuando uno llega, parece todo muy lindo, pero se olvidaron de lo más importante: la gente que se viene a atender”. Ese “adelante” al que se reiere el operario es un nuevo ediicio anexo

de moderna supericie vidriada, que se levanta en el frente del hospital, y que marca un notorio contraste con la vieja estructura. Para Jorge Yabkowski, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), la medida anunciada “es una puesta en escena espectacular, para tapar los problemas del hospital, que son muy graves, y necesitan solución urgente”. Y agregó a la nacion: “Intervenir un hospital significa abrir los libros contables para investigar el manejo del dinero, por parte de una comisión independiente, teniendo en cuenta que desde el propio Gobierno se reconoce que no son claras las cuentas, que es lo mismo que ad-

mitir la existencia de corrupción”. En tanto, Guillermo Pacagnini, secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), dijo a la nacion: “No dejó de sorprendernos esta decisión, porque el jueves pasado [el día previo al anuncio] fuimos a plantear una serie de reclamos al Ministerio de Salud, y no nos anticiparon absolutamente nada”. Al igual que Yabkowski, planteó: “Además del evidente estado de corrupción, nuestra lucha apunta a la precarización que padece el 75% de los trabajadores del hospital, por lo que se requiere la democratización de todos sus estamentos y, por lo tanto, no hay lugar para el optimismo”.ß

La guardia del hospital, ayer

Hernan Zenteno

Difusión: No disp.


Perfil Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1

Domingo 19 de abril de 2015 - PERFIL Recorte en color % de ocupación: 36,55 MENOS DOLARES

ilr

Valor: 44286,53€

utflotki'Llincs

Periodicidad: Fin de semana

TODOS JUNTOS. Contra Paul Singer, el Gobierno suma

abogados, que hacen negocio.

ttek".="2.7 •

rer

so-

n.

El estudio Cleary Gottlieb aumento 50% sus ingresos desde (me denende al pais

de

a, na

ose la

ac, es

aos, es can

ri-

as

er-

se

un

lo No o-

si o-

es r-

nde oes uz

ta

os an sen de e-

ir-

a. te e-

en

o, ees

en de

o-

ap-

d, ra aas

la

os

on

as

es ma s,

es

ADEMAS DE CLEARY GOTTLIEB

Economia contrato un se do estudio de abogados por la deuda El atio pasado le pago US$ 35 mil a la firma THSH para buscar otras estrategias, seglin revelo el blog Eliminando Variables. PATRICIA VALLI

Para salvaguardar la rela don con los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010, el Gobierno contrato a

un nuevo estudio de abogados en Nueva York en agosto del ario pasado, segtin revelo el blog Eliminando Variables. El refuerzo de la firma Tannenbaum Helpern Syracuse & Hirschtritt LLP (THSH), tiene a su cargo la busqueda de estrategias para destrabar los pagos a los bonistas frenados por los fallos del juez Thomas Griesa que el estudio principal, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, no pudo revertir en ninguna de las instancias legates estadounidenses. El acuerdo lleva la firma del Subsecretario Legal de la Secretaria Legal y Teenica del Ministerio de Economia y Finanzas, Rodolfo Diana y fue autorizado por

contratacion directa por

especialidad del Ministerio de Economia. El expediente es el S01:0163016/14 habilita a Tannenbaum Helpern Syracuse& Hirschtritt LLP

TIERRA DE `LAWERS'

En agosto, el Gobierno contrato a Tannenbaum Helpern Syracuse & Hirschtritt LLP (THSH). La firma se presenta tomo especialista en fondos de inversion. Segon la resolution que determine el contrato, su trabajo seria ocuparse de "ciertos asuntos derivados de los efectos de las medidas adoptadas por la Justicia de los Estados Unidos en la causa

• •

a representar al pais "en ciertos asuntos derivados de los efectos de las medidas adoptadas por la Justicia de los Estados Unidos en la causa NML Capital Ltd et al v. Republic of Argentina". Esta firma, que tiene entre sus socios a especialistas en litigios y "fondos de inversion" apunta a que no se violen los contratos por las resoluciones del juez y

que las entidades financieras permitan que los bonistas cobren, sobre todo a partir de la

entrada en "default partial" o "restriction de cobro" desde que el juez le ordeno al Bank of New York, el agente de pago de la Argentina, que no curse los pagos a los tenedores de titulos del canje de 2005 y 2010 hasta que la Argentina no le pague la sentencia por mas de US$ 1.600 millones a los fondos buitre encabezados por NML, de Paul Singer. Como pago inicial, la firma con sede en el 900 de la Third Avenue en la ciudad de Nueva York, cobrO "US$ 35 mil, dinero que salio del area de Coordinacion Area Analisis y Ejecucion de Presupuesto de la Dirección de Contabilidad y Finanzas de la DirecciOn General de Administracion del Ministerio de Economia y Finanzas". El resto de los detalles se desconocen. Como referencia de mercado, los abogados de la firma Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, en tanto, cobran entre US$ mil y 1.300 los servicios por bora. Desde que empezaron a asesorar a la Argentina en 2004, los ingresos de CGSH crecieron 50%, pese a que no lograron resultados en el juicio.

MAS PAISES TOMAN DEUDA A TASAS NEGATI VAS

Lejos de la era de los `prestamos gratis' CHRISTIAN RIAVALE Desde Paris

Con un gobierno que hubiera conocido bien la gramatica de las finanzas internacionales, Argentina podria haber aprovechado la caida de las tasas en el mercado de capitales. Suiza aport6 la prueba de esa tendencia el 9 de abril, cuando coloco titulos a diez afios a inter& negativo: 0,05%. Esa tasa sin precedentes en la historia de las finanzas signi-

fica que los inversores estan incluso dispuestos a perder dinero por prestat Otros paises habian obtenido la codiciada sub -zero yield, pero para emisiones de corto plazo. Numerosos gobiernos estan aprovechando este fenomeno para emitir a bajo costo a fin de acelerar el pago de vencimientos a largo plazo y poder reducir su endeudamiento. El secretario de Finanzas de la Argentina, Pablo Lopez, sin

embargo, tuvo que limitarse a ser espectador porque los litigios con los bonistas le impiden asomar la nariz en el mercado de capitales. En condiciones normales -ni mejores ni peores que Mexico, Grecia o Portugal-, Argentina podria haber capitalizado la coyuntura actual para desendeudarse y reestructurar su deuda con bonos a largo plazo (treinta o cincuenta anos) emitidos a las tasas más bajas de la historia.

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1

22 TIEMPO ARGENTINO ARGENTINA arm 5 n.1776 Recorte en color % de ocupación: 64,19 Valor: 166069,34€ 1

I

I

Genaro Grasso ggrassn@tiernpoargantnacom

director de la Reserva Federal queda desempleado cuando termina so trabajo coma) regulador public°, mucho menos el autor del salvataje financier° mats importante de la historia, Ben Bernanke. Segtan reportaron los medios estadouni(lenses, el fondo de inversion Citadel. LLC, cuya subsidiaria es el fcrndo bui-

Ningtin

tre Citadel Capital Investments, lo contrat6 come parte de su estrategia de lobby en las autoridades regulatcrias del pais del norte, en especial La Fed y la Securities and Exchange

I

UNA SUBSIDIARIA DE CITADEL CAPITAL INVESAREPIT CO

Tirada: 500.000 TO AL 131( PRE

Difusión: No disp.

DENTE DE LA RESERVA FEDERAL DE LOS EE UU

Bernanke trabaja para el buitre que vote) el default de Argentina Este fondo de rLesgo integra el grupo de los 15, que declarn por unanimidad a Ia Argentina en cesaciOn iepagos,pee a que el pals siempre deposith el dinero de la deuda.

Qui

Comrnision MEC}, Este fondo, manejado por el magnate Kenneth Griffin, detris del bait) perfil ha cornpartido litigios con. Elliott Management, es parte del comite de decision de la International Swaps and Derivatives Association (ISDN, que juzga, junto con Elliott, si un pais o empresa entraron en default. justamente. Citadel LLC form' parte del gimp° de rondos que detlar6 por unanimidad que la Argentina Labia ingresacto en default, ornitien-

El

Detras de Ia fachada filaritropo, Kenneth Griffin de Citadel se ha quejacio de que "sada banco en los Estados Uri ids esti en realidad bajael dedo del gobierno', y de la pica influencia que tienen los millonarios sobre Ia politica

fordo de riesgo

Citadel LLC tambien crficio coma

buitre de buitre. do que el pais siempredeposito en Las cuentas correspondientes y el dinero del pago siempre fbe 'bioqueado,. a traves de distintas maniobras. por el juez de Nueva York, Thomas Griesa. El fondo buitre que ahora se encuentra gerencia.do- por Bernanke integre' el. Americas Credit Derivatives Determinations .Comitte junto aJ Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citibank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Nomura International, Societe Ge.nerale y Mizuho Securities Co, Ltd, Tambien integraron. el corn ite los fondos de inversion Elliott Management Corporation, Blue Mountain. Capital Management, D..E.Shaw St Co. Pacific Investment Management y Eaton Vance Management y el ICE Clear Credit LLC. Segan los registros del ISDA. los 15 miembros

domini 19 de abril de 2015

I

Periodicidad: Diaria

estalounidenses Negocios son negocios - El ex presidente de Ia 1eserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke ahora lobbista de los b

del Comite votaron afirmativamente por declarar el default argentin° tray contestar cuatro preguntas, Citadel LLC tambien es conocido por ser "buitre de buitres", dado que. al principio de la crisis financiera mundial compro el fondo Seawood Capital, especializado en titulos en default, en un momenta en el que se encontraba oarcano a la quiebra_. En otra ocasiOn., adquiri6 titulos retacionados con hipotecas (asset backed securities) del broker rtrade en un mal m.onnento econimico por U$5

tadel Capital, subsidiaria en Kenya, ha negociado titulos en valor es de

default litigando contra empresas conic Africa Railways. y en Sudan y Sudan del Sur contra Wafra, una empresa de agricultura_ El fondo tiene invertidos unos USS 9000 millones en a.ctivos en paises en desarrollo. Incluao en Estados Unidos foe un

otro coloso en desgracia, en este case de la inclustria del segu.ro. Otros -rondos buitre, coma Apaloosa, tambien participa.ron de ese ataque_ A Citadel y a Elliott los unc rn.ucho ma's que el nombre 'Tondos buitre". Ambos tienen importantes inversiones en Andarko Petroleum. Ademas, las dos lean invertido en megacaden.a de tiendas comerciales Family Dollar Store, sobre la que estan intenrando realiaar Lana tonna del poder corporal:Ivo para forzar una fusion con One Dollar Store con el fin de obtener ganancias monopolica.s por la concentraciOn del sector. Las dos son graindes operadoras de todo Lipo de derivados financieros espeollativos, incluyendo los Credit Default Swaps (seguros de default)„ Por ser grandes operadores yen el mercado de derivados prima La autorregulacion. ambos pertenecen al comite que

determina si un.a -empresa entra en default o no, tat corn° le sucedi6 a La Argentina con el litigio de los fondos buitre. Es decir. estos actores pueden comprar seguros de default y luego decidir si hubo evento crediticio que am.erite el cobra de los mismos, Pero la coincidencia mos importante entre Paul Singer, el multimillonario dueilo de Elliott y Kenneth Griffin de Citadel, es el desprecio por las regutaciones, y su lobby republicano_ La .contratackin de Bernanke es parte de esa connivencia politica y economic-a. ya que el representante de la FED es de filiaciiin republicaria., y fiae designado por el presid.ente George Bush. Tanto Singer coma Griffin fueron sponsors de La campafia de Mitt Romney en 2012. a.un.que, para diversificar sus inversiones, Citadel tambien aposto also de diner° por Barack Obarna.

800 millones cuando valian USS 3000 millones, Las op eraciones de este fondo son multiples ycomplejas, dado que tiene 1250 empleados a lo largo de todo el mundo y maneja unos USS 24 mil millones en. total. La empress opera en lugares inhOspitos coma el sur de Africa y Medio Oriente_ Ci-

importance fondo que litig contra las compaillas frente a la crisis fina.nciera For ejemplo, obtuvo de la quebrada Lehman Brothers por un total de USS 470,5 millones, para luego„ mas cerca de la sentencia final. vender parte d.el juicio al banco Credit Suisse, Otros fondos buitre formaron parte del "fest irt sobre Lehman, indu,yendo a Elliott Management, quien todavia tiene reclamos legates sobre L1 caida entidad financiera_ Citadel tambien logrei obtener USS 200 millones de American International Group (AIG),

AHORA 12 FIRME MAS DE 74MILLONES DE COMFIRAS

AFIP SECUESTRO 12 MIL PARES DE ZAPATILLAS TMICHAS

CHINOS RECORRIERON INSTALACION ES DE INVAP

"LOS EPAPRESARI OS ESTAN MAL VI STOS POR

programa de incentive del consume genera 7.07.258 tran sa [dories por ese mont desde que fue la nzado en se ptiembre del aim pa sada, infra-mo hay el NI in isteria de Industria. La sem a na 31 tuvo un increment] del 2S'. COM pa radl) Coll el periodos anterior v ntabilizti 352E64 Iran sa crimes par 690 mill ones de pesos, con un ticket promedio de 1854 pesos_ Se desta can los aumentos intersernanales en las operaciones de los rubra s incorporad as en la sepal] a etapa del plan: anteafaS 1B5 por y ciente), a rticulos de li breria

Personal de to Admiaistracion Federal de Ingresos Publicos P:. secuestraron ma's de 12 mil pares de zapatillas de mama fa sificada par un valor estimadlo en $15 millones, en varices procedim lentos Ilea dos a cabo en ouestos fronterizos del :norte del pais_ los operativos se concretaron en las adluanas de La Puiaca, Oran y Petite s•; y cn los puestos de control El Naranjo y Ca beza Ole Duey en Tai Prowl ncia de Salta, donde se detect°. la m ercaderia falsillca da que ca m bones de gran parte Intentaban ingresar de contrabando, segun indica la Ar IP en un oarnunicado,

Una delegacion china del area esoaci,visito en Barilache la s instalationes de Imo, en [a que 5e el-lawman los laboratoriossatelilales dela comparila estalat. La delegacy un estuvo integracla poor el viceadrnini5trador de la firma China National Space Administration ICNSNAllilanlitra; el vicepresidente de China Aerospace Science and Tech nology Corporation (CASCl, Yang Elaohuac y el director general del llilinisterio de rinanzas de Oiinat, LU Sujuan. En fa reconida fueran acorn oariados par el gerente general de nyap,114ctor Otheguy; ei SU bgerente Vicente Campeinni y el director Pablo Tognetti, entre alms.

LA

SI El

.

Libras 192%J.

I

I

SOCIEDAD DUO GROBOCOPATEL El preaidente del Grupo 1.056mbor raustabo Grobixopatel. rearm& durante una charla en Ia Universidad San Andres que el sellar empresano 'discute ruche sabre queliacerrpero pow el coma y Gni nada el para clue, y tarribien admilia que empresariosestan muy mal vistas' par la socieciad.'Hayuna demanda de transparenoia par parte de Ia sociedad. Nosctros hernas hecho encuestas en las que surge que Fos em presarios estam•os muy mal vistas. Esti se debt a que la sodedad tiene attas expectativas sabre los empresarias que no loan skip salisfechas:


La Prensa Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

O p i n i ó n

Domingo 19 de abril de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 65,99

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

13

Difusión: No disp.

Siete días de política

La sociedad comienza a definir si quiere cambio o continuidad Hay elecciones en dos distritos electorales de peso -Santa Fe y Mendoza- en los que la oposición es favorita. No sólo marcarán la tendencia para octubre; también impactarán en la transición. Por Sergio Crivelli

E

l domingo pasado en Salta los votantes dieron un mensaje que pocos esperaban: un sector mayoritario del electorado no quiere cambios. Prefiere que la economía se siga manejando como hasta ahora -inflación, subsidios, asistencialismo, cepo, etcétera- y teme cualquier ajuste de las variables macro para salir de la recesión. El triunfo del gobernador kirchnerista Juan Manuel Urtubey fue un mensaje contundente que puso un interrogante sobre todo el panorama electoral. Un interrogante que comenzará a ser despejado con las elecciones de hoy en dos distritos con fuerte incidencia en el panorama nacional. La suerte de los candidatos de octubre comienza a jugarse hoy. Tanto en Mendoza como en Santa Fe se espera una derrota del kirchnerismo. En la primera de esas provincias los candidatos radicales tienen amplia ventaja en las encuestas sobre el peronismo gobernante, que hizo una gestión cuestionada. La fórmula de la UCR recibió el apoyo, además, de Sergio Massa y Mauricio Macri. En especial el líder del PRO obtendría un fuerte impulso si ganan los radicales, porque cerró un acuerdo con la conducción del partido para compartir las PASO presidenciales. La de Santa Fe es otra elección crucial para Macri. Su candidato Miguel del Sel lidera las encuestas, mientras socialistas y radicales padecen el desgaste de su largo ejercicio del poder, en particular, a causa de los problemas de inseguridad generados por la delincuencia violenta del narcotráfico.

Aquí el kirchnerismo no es competitivo. Rompió su relación con el grueso de la sociedad santafesina durante el conflicto por la 125 y nunca la recompuso. Los candidatos del massismo, en tanto, tampoco están en condiciones de competir con una mínima chance de éxito ni contra Macri ni contra la coalición gobernante. Planteada desde esta perspectiva, la jornada de hoy puede derivar en un fuerte impulso para el lí-

der del PRO. En primer lugar por el eventual triunfo de sus candidatos o aliados, pero más importante todavía, porque la derrota del kirchnerismo expresaría una clara voluntad de cambio, exactamente lo contrario de la actitud conservadora expresada por el electorado salteño hace apenas siete días. Cualquiera sea, no obstante, el resultado, el camino del ex presidente de Boca parece lejos de haberse allanado. El domingo 26 de-

berá convalidar su liderazgo dentro del partido que él mismo creó. Una derrota de Horacio Rodríguez Larreta sería interpretada como una derrota propia y dejaría malherida su candidatura presidencial. En esta inédita posición lo colocó Gabriela Michetti, que puede recibir el inesperado auxilio en las urnas de los adversarios políticos del PRO. En particular, de la izquierda, de peronistas y de gremialistas (ver Visto y Oído).

Además de labrar la suerte de Macri, las primarias de la fecha también tendrán un impacto fuerte en la transición. Una derrota ‘K’ hará más evidente que nunca la fuga de poder. Hasta ahora el síndrome del ‘pato rengo’ no ha afectado al gobierno saliente, pero si la expectativa de poder vira hacia un cambio fuerte, todo el tablero se reacomodará. En especial, el peronista. Contrario sensu, un resultado aceptable de los candidatos oficialistas -aunque no ganen- mostraría que la sociedad quiere la continuidad del modelo de asistencialismo y estatismo, a pesar de la recesión, la inflación y la pérdida de empleo genuino. Quienes mejor expresan esa continuidad son los candidatos del Frente para la Victoria. Y entre estos últimos, el único que mueve las encuestas es Daniel Scioli. Llamativamente Scioli puede anotarse en todas las opciones. Desde garante del ‘modelo’ hasta reformador responsable que no dará saltos al vacío. Así como él puede acomodarse a los distintos escenarios, el cristinismo no tiene ninguno que lo favorezca. Necesita aliarse a un posible ganador y el único que tiene a mano es Scioli. El lento pero inexorable declive del poder presidencial quedó más en evidencia que nunca el miércoles pasado en el Senado, cuando no pudo imponer como juez de la Corte Suprema a Roberto Carlés. Más allá de las cualidades del candidato -o la falta de ellas- quedó a la vista la incapacidad de ‘seducir’ opositores de la Casa Rosada y hasta la sospecha de que algunos senadores propios ya no responden como antes. Lo que ocurra hoy en Mendoza y Santa Fe tendrá consecuencias decisivas sobre esta nueva situación ◗

VISTO Y OIDO ❚ ETAPA El triunfo de Juan Manuel Urtubey en las PASO salteñas fue interpretado -y festejado- por el cristinismo como propio. Los precandidatos presidenciales volaron a la provincia para celebrar con el ganador, viejo hábito peronista que no distingue entre los ‘K’ y los no ‘K’. Los que siguieron el festejo hasta la madrugada recuerdan, sin embargo, que ya embalado después de tanto festejo el gobernador aseguró en voz alta y encaramado en una mesa que su triunfo era el comienzo de una ‘nueva etapa’. No obstante, poco después viajó a Buenos Aires para la foto obligada con la Presidenta.

❚ 70 MILLONES El candidato del PJ disidente, Juan Carlos Romero, perdió frente a Urtubey y denunció ‘‘fraude electrónico’’. Publicará hoy una solicitada pidiendo que se vuelva al viejo sistema de las boletas para las generales. Hay quienes dicen haber detectado que el sistema contratado por el gobernador fue usado para beneficiar al oficialismo. Cuando el votante elegía una opción el sistema le imprimía la boleta correspondiente para poner en la urna, pero sospechan que resultaban siempre impresas las oficialistas. Sólo el 20% verifica su voto. Las elecciones costaron 70 millones de pesos.

❚ SCIOLI, ATENTO Un grupo de ‘referentes’ políticos en materia de relaciones exteriores presentó días atrás en el CARI un documento sobre el tema que se titulaba ‘Seremos afuera lo que somos adentro’ con una serie de conceptos generales y no conflictivos sobre el alineamiento internacional del país. Lo suscribieron entre otros Jesús Rodríguez, Archibaldo Lanús, Fernando Petrella, Andrés Cisneros, Diego Guelar y Roberto García Moritán. Lo iba a firmar el sciolista Ricardo Lagorio, pero lo llamaron de La Plata y le pidieron que se abstuviera de suscribir un ‘paper’ opositor. Se abstuvo.

❚ MAL MOMENTO El jueves, en un encuentro sobre diversidad sexual que realizó en el Buenos Aires Design su sector del PRO, Horacio Rodríguez Larreta pasó un mal momento cuando una señora rubia y bien vestida comenzó a gritarle que ‘las familias cristinas’ no iban a votarlo. Estaba enojadísima por el apoyo a la diversidad sexual del funcionario, que soportó el chaparrón a pie firme. Salió en su defensa Florencia de la V que se burló de la señora (¡Ay, qué miedo que me das!). Los ánimos se estaban espesando, pero Rodríguez Larreta pidió respeto para todas las opiniones y todo terminó en paz.


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 6 Publicación: domingo, 19 de abril deDOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 Fecha 2015

ECONOMIAlmbi

Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 81,82

Valor: 273224,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

ANCLA MONETARIA

El atraso cambiario le marca

un piso a la inflacion de 2015 Por la desaceleracion de los precios que hubo en el primer trimestre se estima que el indite anual sera inferior al 30%.

•!!,

Para Tiscornia, uno de los gran des riesgos que sobrevuelan los precios es que el Gobierno no pueda seguir sosteniendo al &Mar. Y remarca que, en el ano electoral "es preocupante que la emision monetaria esti en un ritmo tan alto, esti creciendo al 35%. El efecto monetario sobre la inflacion tiene un derto rezago: el exceso de emision de hoy tendra efecto dentro de unos meses. Y la desaceleracion que presentaron los precios en el primer trimestre tambien esti vinculada a que la emision se acot6 en buena parte del ano pasado". En base a este diagnostico, Tiscornia apunta que "no hay que ilusionarse con que baje demasiado la inflacion, por eso estamos pensando que va a estar en tomo al 30%". En 2014, C&T estiraaba que la inflacion de este ano estaria entre 30 y 35% "y ahora la vemos entre 25 y 30%. El consumo esti mejorando un poco. Se recuper6 la confianza de los consumidores que estaba muy castigada el alio pasado con

a estabilidad cambiaria y el achicamiento de la brecha con

—.el &lax blue lograron ponerle coto a la inflacion y hacerla bajar un par de escalones. Los analistas estiman que al final de 2015 el indice se ubicara entre 25 y 30%, varios puntos por debajo del 37% que exhibi6 el aflo pasado. Sin embargo, la tension por las paritarias y las urgendas electorales del Gobierno podrian darle un nuevo impulso. El indite elaborado por la Ciudad de Buenos Aires marco un alza del 1,7% en marzo, por encima del 1,5% que habia registrado en febrero. A su vez, el Indite de Precios al Consumidor (IPC) divulgado por el Congreso, que es un promedio de varias consultoras privadas, fue de 2,1% el mes pasado, mientras que en febrero habia sido de 1,5%. "La inflacion en baja da chances para que el consumo reaction. La recuperaci6n de la confianza del consumidor y el credit° despertando son conditions necesarias —pero no sufidentes— para consolidar la tendencia. Las paritarias y el impacto en el empleo seran determinantes para lo que resta del vaiicina la consultora Analytica. "En terminos de desaceleracion de la inflacion, lo mejor ya paso: estamos llegando a un piso. El atraso cambiario como herramienta para contener los precios funciona, obviamente con una mirada de corto plazo, y tambien fundon6 el ajuste

del consumo, pero hacia adelante estos elementos van a empezar a tener menos peso", indica Rodrigo Alvarez, director de Analytica. En lo que va del ano, los precios minoristas aumentaron poco mas del 5%, la mitad del alio pasado en el mismo periodo. Este ultimo dato tambien incide en el resultado de este trimestre. La razon es que la devaluation de enero de 2014 impacto fuerte en los precios. SegCm la consultora ACM, "es esperable que todas las estimaciones moderen su caida en los proximos meses, como consecuencia de gilt la dinamica atipica del primer trimestre de 2014, que tuvo registros mensuales promedio del 4,2%, ya salio completamente de la base de comparadon". La desaceleracion de los precios coexiste con el freno de la actividad

la devaluation y ahora mejor6 un

Repunte. Tras la desaceleraciOn marcada de enero y febrero, los precios volvieron a subir en marzo pasado.

Principales indicadores economicos Salarios

MPC

T Cn

Variacion interanual, en %

50 40 30 20 10

-10 ENE JUN NOV ABR SET

2008

2009

FEB

JUL

DIC MAY OCT MAR AGO ENE JUN NOV ABR SET FEB

2010

2011

2012

2013

2014

15

FUENTE ANALYTICA SOBRE DATOS DE I NDEC

economica. "Es muy dificil establecer las proporciones que tuvo cada ingrediente, pero creo que la receskin jugo un rol secundario porque no hubo un parate del consumo demasiado profundo. El componente clave fue anclar el tipo de cambio", apunta Alvarez. La perspectiva para los pro]dmos meses es que, a medida que cierren las paritarias, "el consumo va a tener una derta reaction, aunque

con patas cortas porque despues los precios van a reacomodarse en funci6n de los nuevos sueldos". Ante este panorama, Analytica pronostica una infladon anual del

un escenario en el que persistira la recesion y el PBI caera entre 1,5 y 2%, casi en linea con la baja que habia tenido el alio pasado, que habia sido de -1,9%. Para Ramiro Castifieira, de Econometri.ca, "el atraso cambiario permite descender la tasa de infladon, a costa de un deterioro en la economia que tarde o temprano se va a cobrar su cuenta". El economista detalla que "la inflacion mensual va en linea con la devaluation marginal de 1% 61,5% mensual". Los calculos de Econometrica indican que si el Gobierno sostiene la estabilidad cambiaria hasta 25 al 30%, en

el arranque de las paritarias, "esto va a permitir un incremento en &Mares del poder de compra y una recuperaci6n marginal sobre el consumo, que es fundamental en momentos electorales". De cara a la segunda parte del alio, Castineira insiste en que "en el tercer trimestre, la economia va a estar signada por las elecciones. Todas las expectativas van a estar puestas en el anAlisis de las palabras de los vencedores de las PASO". Las proyecciones de Econometrica ubican ala inflacion en 1,9% en abril y mayo y llegando al 26,9% para diciembre, aunque Castineira senala que el resultado final podria ser algo menor si el &Mar sigue planchado despues de las paritarias. Camilo Tiscornia, de C&T Consultores Econ6micos, ubica la infladon de marzo en 2,2%. Ade más del efecto del &Mar, Tiscornia destaca que hubo otros elementos que desaceleraron los precios. "El Gobierno esti hadendo todo lo posible por mantener quieto el tipo de cambio. No hubo aumentos de tarifas de servidos pfiblicos ni de transporte este alio y la debilidad de la actividad economica va a terminar influyendo tambien. Creemos que este ano la inflacion va a estar cerca del 30%, induso podria ser un poco más baja, pero aun asi sigue estando alta".

poco". Tiscornia afirma que lo que esti jugando a favor del cam bio de tendencia "es la expectativa de cambio de Gobierno", aunque esti claro que "el presidente que venga va a tener que corregir varias cosas". "La infladon mostr6 una cierta aceleracion en marzo, principalmente por factores estadonales , por lo que todavia es prematuro afirmar que esto marca un quiebre respecto a la moderation observada a partir del filtimo trimestre de 2014", plantea ACM. Los niimeros de la consultora marcan que el registro del mes pasado fue 1,9%, lo que significo un aumento respecto a febrero —cuando habia sido de 1,4%—. "La trayectoria interanual se situo en 29,1%, marcando una nueva, y esperada, desaceleracion". Pero ACM resalta que "la infladon subyacente no mostro una evolution auspiciosa". Este indice tambien llamado core intenta captar la dinamica "pura" de la inflacion quitandole el componente estacional (por ejemplo, frutas y verduras o ropa) y los precios administrados (nafta o tarifas de servidos). En marzo este indicador subio 2,1%, se acelero respecto de febrero y tuvo su crecimiento mas importante del alio. "En el 2015 completo, mantenemos nuestra proyeccion en 29%, en un escenario que contempla la aplicacion de algunos ajustes puntuales en las tarifas de los servicios pfiblicos y una correction cambiaria hacia fin de ano", sostiene ACM.


Perfil Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 25 Nº documentos: 1

PERFIL - Domingo

19

de abril de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 37,94

ECONOMIA - 25 Valor: 52707,57€

PANORAMA

En la Argentina, la tasa de inversion respecto del PBI ha sido, en general, baja. Tanto en las decisiones del presupuesto publico como en la asignacion privada. Un pais con baja tasa de inversion solo puede crecer sostenidamente con aumentos sistematicos de su productividad. De lo contrario, esta sometido a ciclos. Se crece por un tiempo y luego, con poca inversion y baja productividad, la economia empieza a desacelerarse, hasta estancarse y caer. En la desaceleracion y calda, los gobiernos intentan estimular el crecimiento con subsidios a la inversion y al consumo. Como los subsidios a la inversiOn son "dirigidos" y discrecionales, se hacen pocas y no las mos productivas. Y cuando las hace directamente el sector ptiblico, se hacen donde conviene a la politica y no necesariamente a la sociedad. Por lo tanto, la respuesta de la oferta es pobre porque, ademas, se cree, errOneamente que, como el estancamiento reduce tambien las exportaciones, una forma de estimular la inversion local es cerrar la economia, prohibiendo o limitando las importaciones. Este cierre de la economia, en Lugar de lograr mayor inversion, salvo excepciones, termina creando "cotos de caza" para algunas empresas. Es to implica una "estructura de mercado" que explica por que algunos

Periodicidad: Fin de semana

Difusión: No disp.

COMO EVITAR LOS SALARIOS BARATOS

El crecimiento sostenido necesita más inversiones ENRIQUE SZEWACH

productos o servicios son más taros aqui que en otros paises. Por supuesto que este es el "nivel de precios". Los monopolios no explican por que los precios suben unos meses más que otros, "la tasa de inflation". Prohibir importaciones tampoco sirve, porque las nuevas formas de producciOn global integran insumos de todo el mundo, y nada se puede producir con insumos 100% locales, en ningfm pais. Obviamente, la crisis con que ter mina este ciclo genera desempleo y capacidad ociosa, lo que permite, luego del reajuste macroeconomic°, volver a crecer, con poca inversiOn, usando la capacidad de produccien ya instalada y recontratando mano de obra. En los periodos favorables, siempre hay algo de inversion, y alguna mejora marginal de productividad, ya que las empresas tienen que reponer maquinaria obsoleta, actualizarse tecnologicamente, etc. Lo que estoy tratando de setialar

BREVES

Mision textil a Corea

Tirada: 170.000

es que esa inversion, tanto publica como privada, no es suficiente, y que tampoco lo es el aumento de la

productividad. productividad, para sostener tasas El resultado no pudo ser dist into de de crecimiento altas por un periodo ciclos anteriores. Y ahora estamos, prolongado. Salvo en algunos secto- de nuevo, en medio de una etapa de res especificos o en algunas empre- estancamiento, agravada por un consas especiales. texto internacional desfavorable para El ciclo K no solo no escapo a este la economia real, aunque todavia con problema, lo exagerO. mucha liquidez financiera. El punto de partida permitiO crecer Evitar transitar, de nuevo, este cia tasas chinas. Desempleo record, clo no solo requerird cambios en la mucha capacidad ociosa y unos pre- macro de corto plazo, para converger cios relativos muy favorables a la en los verdaderos precios relativos. producciOn -dOlar recontra caro, es Habra que modificar las reglas, el decir mano de obra muy barata, y ta- sistema de incentivos, el marco triburifas congeladas- y buena oferta de tario national y provincial, y la politidolares por la mejora de los precios ca de insertion internacional. internacionales de nuestras materias Solo una reforma integral, aunque primas de exportaciOn, y las mejoras sea gradual, permitird aumentar, sisverificadas, alli si, de la inversiOn y tematicamente, la inversion en cantide la productividad del agro. dad y calidad, y la productividad. A medida que la capacidad ociosa De lo contrario, solo asistirese fue agotando y el desempleo redu- mos a otro ciclo de recuperaciOn y ciendo, se cay6 en el tipo de politicas estancamiento que, dicho sea de ya descriptas. La exageraci6n se dio paso, duplica la tasa de pobreza cada en el esquema de inversiOn privada, veinte afios.

F or

ECONOMIAA

Nueva edicion de TEDx

Empresarios textiles nuclea- Con el patrocinio del Banco dos en la Fundacion Pro Tejer Hipotecario, se realizo ayer partieron ayer a la Republica otra ediciOn de las charlas TEde Corea en el marco de una Dx Rio de la Plata en la Usina misiOn institucional para co- del Arte, en la zona de La Bonocer y visitar distintas fede- ca. Hubo más de veinte oradoraciones y agencias textiles res como: Manuel Carreiras, de ese pais. El presidente de Ivanke, Diana Wang, Eduardo la Fundaci6n Pro Tejer, Jorge Saenz de CabezOn, Santiago Sorabilla, destac6 la impor- Aranguri, Patricia Knopott, tancia de construir lazos con Daniel Badagnani, Laura Benpares coreanos. benaste y Sofia Camussi.

un capitalismo de amigos altamente concentrado y con "socios" en el Estado. Yen la inversion publics, asignada sin prioridades y basada en la politica, el despilfarro y el negocio de los funcionarios. Y una politica de incentivos al consumo, sostenida en precios artificiales, subsidios, tasas negativas de interes, etc. Todo acompafiado por controles, cuotas, prohibiciones y una politica sindical muy alejada de lograr mejoras de la

NEGOCIOS

Y

PLACERES

Trae mucho más DS LAVUEITADEIOSTRENES ARGEN1 NA PEN:PILAF PROS 1 CONTRAS

1---4

ECONOM1:60C109

AL 551500

ES

1.L1.C.ERa

.c,..ittVaA'4 IistA4f

Director Periodistico

Is-Agt,f)

'Avaqvitaq4,-,

Nuestrocliente, un diario lidera nivel regional con una large, tradicional y prestigiosa trayectoria, nos ha encomendado la busqueda de un Director Periodistico para sumarse a un interesante proyecto de cambio y reconversion de la gestiOn integral de la empresa.

aka

Oe la comocatoria Corporacion c ornpra, junto a

America, de yadmlentosdo dela P etrobras.las (laves La delGrupo. resurreccien tas por enerrilay

apuesta innovaetonestecnolOkcas.

Buscamos una persona con destacado perfil profesional, sOlida formaci6n, capaz de asumir la DirecciOn Periodistica reportando al Directorio. Debe tener acreditada experiencia en el manejo de equipos periodisticos de envergadura y sentido de representatividad y empuje, por el alto grado de exposiciOn que implica a nivel institucional en la region. posici6n exige radicaciOn en una importante ciudad del interior del pais. Son excelentes las condiciones de La

imesstitEolego

contrataciOn y desarrollo. • SPDICE• FIAGA•

NICO SNORT

CAPITAL HUMANO

Agradecemos enviar su CV a: info@nicosivori.com en la Ref. DP/348 www.nicosivori.com

it

I I

fE1.011%.

LUCA+ Fth

sow tasloalem

Stoma

feet


Diario Popular Fecha: domingo, 19 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 19 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

actu

Buenos Aires, domingo 19 de abril de 2015 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,51

Valor: 67860,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cKICILLOF SEÑALO EN WASHINGTON QUE MEJORA EL DISEÑO DE NUEVOS INDICADORESb

Por los índices con el FMI, habrá agenda para rato d

e En la reunión anual del Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía apuntó que las conversaciones por las estadísticas que el gobierno revisa desde 2014, se mantendrán durante “años”.

“Es un trabajo técnico que lleva mucho tiempo”

L

as conversaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el diseño de nuevos indicadores se extenderán durante “años”, afirmó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que se celebra en Washington. Las dos partes llevan adelante contactos técnicos para el diseño de criterios para los nuevos indicadores argentinos sobre inflación, y el FMI tiene prevista en mayo una reunión para evaluar la marcha de esas conversaciones. “Tenemos una agenda de trabajo

m Kicillof señaló que ha habido mejoras, que hay una acción conjunta y que Argentina “no pateará” la mesa. que se extiende más allá de mayo, y si el FMI sigue trabajando con nosotros tendrá que extender su paraguas. Tenemos una agenda de trabajo de mejora de un índice que es para años”, dijo Kicillof a los periodistas en la sede del FMI. El gobierno de Argentina, que comenzó en 2014 a corregir sus cuestionadas estadísticas de inflación -que le habían valido una censura por parte del FMI-, está “comprometido” con esas agendas de trabajo, añadió el ministro.

dKicillof, al ser abordado por los periodistas tras la reunión en el FMI.

“No vamos a patear esa mesa, y vamos a trabajar juntos. Es necesario reforzar que se trata de un trabajo conjunto y que ya ha habido mejoras”, aseguró Kicillof en otro tramo de sus declaraciones a la prensa. El viernes, el vicedirector del FMI para el hemisferio occidental, Nigel Chalk, había afirmado que la reunión de mayo el Comité Ejecutivo de la entidad financiera servirá “para analizar los próximos pasos” a seguir en esas conversaciones con Argentina.

No es un examen No obstante, Kicillof buscó matizar la importancia de esa reunión. “No habrá una nota, como en un examen. Esto es un trabajo técnico, que tiene sus tiempos”. “Nosotros vamos a seguir con este proceso, y sabemos que el Fondo está satisfecho con los avances que se

cLA APLICACION SUMO AL SAN MARTIN Y AL TREN DE LA COSTAb

Trenes en Vivo ya llegó a otras dos líneas

han hecho”, comentó el funcionario nacional. Kicillof dijo también este sábado

h

Kicillof afirmó que Argentina va “a seguir trabajando en conjunto”, y espera que el FMI “reconozca los avances que se han hecho en términos de las sugerencias que han propuesto”.

d Axel Kicillof aseguró que el intercambio con el FMI para la elaboración del nuevo Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional, “es un trabajo técnico que lleva tiempo” y que por lo tanto, los resultados no serán “inmediatos”.La elaboración de un índice de precios “es un trabajo a largo plazo”, el cual “hasta que es evaluado, ajustado, lleva mucho tiempo”, señaló el ministro al conversar con la prensa en el marco de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

que los temores internacionales por la volatilidad cambiaria y las preocupaciones por un eventual aumento en las tasas de interés en Estados Unidos son reales, aunque deberán afectar de forma diversa a los países en desarrollo. Argentina, un exportador de commodities con precios a la baja y un importador de petróleo también con precios a la baja, queda en una posición intermedia, con la cuestión “relativamente compensada”, opinó Kicillof. “La caída de los precios de commodities nos perjudica, pero al mismo tiempo cae el precio del petróleo y por lo tanto nuestras importaciones de energía se abaratan. Hay un efecto de compensación, desde el punto de vista de la balanza comercial, que otros países no tienen”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda. i



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.