Noticias STIA Domingo 26-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 26/04/2015 «En un Gobierno peronista, el trabajo y el Estado es uno solo», afirmó Buzzi en el plenario gremial de Camarones El Chubut

1

02. Política sindical 26/04/2015 "América Latina demuestra que las cosas se pueden hater de otra manera" Tiempo Argentino - Suplemento Económico

2

26/04/2015 Trabajadores y empresarios manifiestan su solidaridad con Venezuela Miradas Al Sur

4

26/04/2015 "Una ley ayudaría mucho" Página12

5

26/04/2015 Relato de un acoso Página12

6

26/04/2015 Trabajadores petroleros se movilizan pidiendo liberación de Vidal Crónica Comodoro Rivadavia

7

26/04/2015 Neuquén elige al primer gobernador del año electoral Crónica

8

26/04/2015 El test de VIH ya no será una puerta cerrada para entrar a trabajar La Nación - Suplemento Economía&Negocios

9

26/04/2015 Artistas en guerra en el país K La Nación

10

26/04/2015 1° de Mayo entre cenizas Miradas Al Sur

11

26/04/2015 Las penurias en números Página12

12

26/04/2015 "Un programa común garantiza consolidar y profundizar" Miradas Al Sur

13

26/04/2015 La excelente voluntad de trabajo y cooperación de los gremios nos permite mantener un escenario pacificado y los niveles de producción" El Oeste

14

26/04/2015 PARO PETROLERO La Prensa

15

26/04/2015 Scioli hizo campaña en Córdoba con Accastello Clarín

16

26/04/2015 Primer PASO a jefe de Gobierno Página12

17

26/04/2015 Scioli convocó a respaldar el modelo Diario Popular

19

26/04/2015 A LA OPINION PUBLICA La Nueva

20

03. Argentina 26/04/2015 Calentitos Página12

21

26/04/2015 Más dólares para el Central Página12 - Suplemento Cash

22

26/04/2015 La fiesta de bonos de Kicillof anima a las provincias a buscar financiamiento Perfil

24


26/04/2015 Los economistas de los candidatos prevén negociar con los holdouts La Nación

25

26/04/2015 Bonar 2024 para todos los usos Clarín - Suplemento iEco

26

26/04/2015 Pronósticos cada vez más fallidos Miradas Al Sur

27

26/04/2015 Gambeta argentina deja a buitres en el camino Crónica

28

26/04/2015 Otro aporte al plan oficial para demoler a Nisman Clarín

29

04. Economía 26/04/2015 1 de cada 4 es pobre Página12 - Suplemento Cash

30

26/04/2015 Mejora el empleo Perfil

31


El Chubut Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

2

Recorte en color

DIARIO EL CHUBUT % de ocupación: 50,79

Valor: No disp.

.

REGIONALES . Domingo 26 de abril de 2015 Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL GOBERNADOR DESTACO SU COMPROMISO CON LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

«En un Gobierno peronista, el trabajo y el Estado es uno solo», afirmó Buzzi en el plenario gremial de Camarones El gobernador Martín Buzzi destacó ayer «la visión común» entre su gestión y los gremios ante más de un centenar de dirigentes sindicales que participaron en el plenario de Camarones, que reunió a las tres regionales de la CGT y la CTA en la provincia. El mandatario provincial resaltó el compromiso asumido con los gremios desde el primer día de gestión para conservar las estructuras vigentes y «dar pelea por todos y cada uno de los puestos de trabajo que tenemos en nuestra tierra». «El trabajo y el Estado, en un Gobierno peronista, es uno sólo», determinó Buzzi en un acto con fuerte contenido simbólico, al realizarse en la localidad tan ligada a la adolescencia de Juan Domingo Perón. «Desde el primer día, este Gobernador no iba a permitir que aparezca ninguna vertiente sindical por afuera de los sindicatos constituidos, y sostuvimos el acuerdo de mantenerlos a raya para ordenar la vida sindical y traer paz a nuestra tierra», sostuvo Buzzi. De este modo, destacó la madurez y capacidad de los dirigentes que «han sabido juntarse y ponerle palabra a los problemas en el momento de la historia de la provincia del Chubut que tenemos mayor cantidad de trabajadores sindicalizados», y valoró las acciones emprendidas desde el Estado para «ordenar y fortalecer la vida sindical».

«EN LA CUNA DE PERON» En el Gimnasio de Camarones se

congregaron representantes de más de cien sindicatos que trazaron acciones en común, y además quedó conformada la juventud sindical de la CGT del Valle. «Tenemos una visión común porque que somos capaces de generar la igualdad y el Estado está puesto al servicio se los que más necesitan, de los más débiles», expresó el gobernador Buzzi. El Gobernador puso en valor el plenario «este acto de juntarnos en Camarones con compañeros de distintas vertientes del sindicalismo», y resaltó la elección del punto de encuentro «un lugar con tanta significación, la cuna del general Perón». A su vez, Buzzi destacó como un logro la expropación de Alpesca impulsada por el Estado provincial, «resistida por algunos sectores, pero que permitió que la provincia no pierda el cupo pesquero y se asegure el trabajo en los puertos chubutenses». «Tomamos las decisiones políticas correctas para avanzar en un sistema profundamente equitativo», destacó el mandatario provincial, quien ratificó su compromiso de continuar impulsando transformaciones para mejorar la vida de los trabajadores. «Nosotros que tenemos una filosofía política y una filosofía de vida, que estamos comprometidos con los cambios que tenemos que hacer, tenemos que ser capaces de proyectar hacia adelante y generar las formas de igualdad necesarias», sostuvo Buzzi. También, remarcó que «la igualdad para los peronistas es

Buzzi reunió en Camarones a las tres regionales de la CGT. la primera cosa, y sin igualdad no hay libertad».

APOYO DE NUÑEZ Por su parte, el secretario general del sindicato de la Alimentación (STIA), Luis Núñez, ratificó su apoyo a la gestión del gobernador Buzzi y su proyecto de reelección dentro del Partido Justicialista y el Frente Para la Victoria. «Estamos dentro del justicialismo, dentro del partido, conformando alianzas para ir como Frente para

la Victoria, dentro del proyecto nacional, no en otro», remarcó úuñez el compromiso de las agrupaciones gremiales con la unidad del justicialismo. En este sentido, el gremialista destacó la elección del lugar de reunión, «que tiene que ver con los orígenes del movimiento sindical organizado, la columna vertebral del movimiento nacional justicialista: la cuna del general Perón», y resaltó las decisiones tomadas en este ám-

bito, tanto en el orden político como la creación de la Juventud Sindical del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn. «Lo que expresó el Gobernador contiene el ideario de las organizaciones sindicales de la zona, teniendo en cuenta la doctrina del general Perón, trabajar por los sectores más vulnerables», concluyó Núñez quién valoró «la decisión política de defender fuentes de trabajo y recursos».

Casa Abierta en Camarones y anuncios Provincia invierte 30 millones para la Pingüinera de Cabo Dos Bahías para ampliar el Hospital El gobernador Martín Buzzi encabezó una nueva edición de Casa Abierta en la Escuela 16 de la localidad de Camarones, en donde destacó la inversión de una partida cercana a los 6 millones de pesos para la realización de una nueva pasarela para la Pingüinera de Cabo Dos Bahías. Además efectuó la entrega de aportes a instituciones sociales y deportivas. El Gobernador resaltó en la localidad que conduce la intendenta Ramona Rosales, el crecimiento que ha tenido Camarones en los últimos años, reflejando el aumento exponencial de visitantes y turistas turistas. En este desarrollo, el funcionario de Fontana 50 destacó que mucho ha tenido que ver «el impulso dado por la creación del Parque Marítimo Costero», y allí distinguió «la inversión del Estado Provincial en la construcción de nuevas pasarelas en Cabo Dos Bahías iniciada días atrás, y que po-

tencia la actividad turística. La inversión, que ronda los 6 millones de pesos, consta de un sendero elevado en el área de Cabo Dos Bahías, con mirador y alambrado perimetral que apunta a «poner en valor el Parque Interjurisdiccional Marítimo Costero, con la recuperación de sectores degradados por el uso intensivo, una mejora significativa de la circulación, la accesibilidad y la seguridad» seguridad». La intendenta Rosales distinguió la llegada del Gobernador a Camarones, argumentando «la alegría» de los vecinos, ya que «tienen la oportunidad de hablar directamente con el Gobernador o con los distintos funcionarios de las áreas» áreas», en relación al programa de Casa Abierta. Por otra parte Buzzi, junto a funcionarios de su Gabinete, realizaron entrega de aportes a diferen-

tes instituciones deportivas y sociales. Como consecuencia de ésta y a través de Lotería del Chubut, otorgaron 72 juegos de indumentaria deportiva para los equipos femeninos y masculinos de fútbol de salón, y desde la Secretaría de Cultura donaron una guitarra criolla, un teclado, y tres bombos para el taller de música y canto del palacio municipal. Un dato llamativo fue el pedido efectuado ayer mismo por un grupo de alumnos, que solicitaron un subsidio para «solventar gastos de la fiesta de egresados». De manera inmediata, Buzzi recepcionó el pedido y fue cedido para concretar el evento, aunque entre ambas partes, acordaron la contraprestación de una actividad: el Gobierno les brindará los materiales para que ellos pinten la Biblioteca de la Escuela Escuela.

«Santa Teresita» de Rawson

La extensión del Hospital «Santa Teresita de Rawson, contará con 7.500 metros cuadrados nu versi ón nueevos, qu quee representarán una in inv ersión de 30 millones de pesos pesos. Esta ampliación será finalizada en octubre y forma parte de la primera etapa. La obra de remodelación contempla la ejecución de un pabellón de dos plantas. El ministro de Infraestructura de la Provincia, anunció que «este Centro de Abastecimiento Periférico se compone de un pabellón de dos plantas. Se ubicarán en planta baja y con acceso desde una nueva playa de descarga, el depósito general, los depósitos de farmacia, el local para residuos patológicos y el acceso de los suministros y del personal. Aquí quedarán emplazados los talleres de mantenimiento y la sala de máquinas» máquinas». Asimismo, en el segundo nivel instalarán el sector de esterilización, los locales orientados al personal como los vestuarios, comedor y sanitarios, la zona de lavandería y la cocina del hospital. Otro de los datos relevantes es que se ampliará la capacidad de internación. «Se construirán 6 habitaciones en planta baja, destinadas a ampliar la capacidad de internación existente existente, con los locales de enfermería y apoyo correspondientes, y 6 habitaciones en planta alta destinadas a internación de ginecología y obstetricia, con los locales auxiliares necesarios», sentenció López.


Tiempo Argentino - Suplemento Económico Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

TIEMPC ARGENTIN!)

Recorte en color

I

ECONONliA

I

% de ocupación: 142,78

Valor: 380973,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

doming° 26 de abri I de 2015 Difusión: No disp. 1

Entrevista a Michael Sommer. historic° dirigente sindical alentin

"America Latina demuestra que las cos/as se pueden hater de otra manes" Fue presidente de la ConfederaciOn Sindical Internacional yasegura que la organizacion de un movniento obrero a nivel global es necesaria para uchar contra un .capitalismo salvaje que ya no entiende de fronteras nacionales. ANUS: INEGO PARUELO

Josellin*nez economia:Aiempoargentinacom

Sommer (Bild.erich,1952) fue, durante decadas, cabeza de la. Central Sindical Alemama, la potente confederacian que agrupa a los principales sindicatos gerrnanos. Miembro activo del Parti do Socialdernacrata, este sindicalista a la viefa usanza tambien presidia la Con.federacion Sindical Internacional desde la que aboga par avaniar hacia la unidad sindical a escala global coma Unica .manera de plantar cara al capitalismo internacional_ Sommer ate:nd io a Tiernpo durante su reciente viaje a La Argentina.

Michael

-Hablaba usted b.ace poco solve Latinoamerica y de cia que la region puede ser el punto de partida de un nuevo tiempo post neoliberal -America Latina es, en estos nriomentos, to filtima rarna de Li esperanza. Cua.ndo yo era todavia presidente de

"Europa ha perdido su rol de motor social por esta rnarcha triimfal del capitalism° salvage. Lula y Nestor Kirchner

me alegraron:

la Confederacion Sindical Internacional propuseque mi sucesor debia ser Un latin.oamericano y no to bice to coma ungesto, sing coma parte de un. plantearniento estrategrico_ Y es que Europa ha perdido su rol de motor social por esta marcha triunfal del capitalismo salvaje. Y por -eso- yo no dudo en decirle a rills colegas que hay que poser la mirada en America Latina para dernostrar que las cosas se pueden hater de olra manera. Y para un sindicalista coma yo fue una ver a Lula convertirse en presidente del :Brasil o la transformacion de la politica en la Argentina de la man° del presidente Nestor Kirchner. - por que los medios europeos

tratan tan mal la region?

-Los periodistas no escriben su. pro pia opinion. sino la. de los duelios de los dia.rios, Pero esas ,criticas tienen mucho que ver con la p-ropla arrogancia europea; esa que neva a. dear, par ejemplo, que el model° nordico es el alnico model° social posible: Hay

Como nos Yen 'Los periodistas europeos no escriben su propia opiniOn sabre Argentina sino la de los &Trios de los diarios que mu estra n arrogancial.

que terser cuidado con to que se dice y dejar de lado esta arrogancia. Los alemanes tar-labial tienen esa farnes y personalmente yoaprendi la lecd6n.. Cada vez que Alema.nia intenta imponer su inodelo, el mundo colapsa. -El. context° internacional no ayuda a ese cambia, .

-Yo llevo trabajando en el ammo sin-

dical a.lernan e internacional desde los alias SO y he silo testigo de crisis, momentos de desocupacion rnasiva, la imposition de este model° neoliberal salvaje... Yfijese; si unoanaliza el mundo desde La experiencia del dia a dia puede ver que hay oosas positivas

y negativas, porque si se centra en to negativo, uno terminaria por su iddarse Hay que luchar por conseguir consolidar derechos basicos conte un s.alario minima digno o defender el marco de negociacien colectiva. -LPOr que ha calado tanto el d iscurso neoliberal en la gente comfm?

-El discurso no cal6 en todos. EnAlemania hemos logrado imponer la ley de salario minima, lo que demuestra. que hay un movimiento en sentido contraric al dogma neoliberal, perp es includable que ha habido retrocesos importantes y que la gente lo ha aceptado par el miedo a perder el tra-

UNA VIDA CONSAGRADA AL MOVIMIENTO OBRERO MUNDIAL Con a penas 19 arms, Michael Sommer

vinic, su

se vioobligrado d trabajar en el servicio postal alema para pagar sus estudios en Ci endas Politica s en Ia Un lye rsiclad Libre de Berlin. Desde el principio se implic6 en Ia organizacion sin dxa de los carteros d [ma nes abru m ad o por 'Ia solidaridad de compalteros que me

que le em putt'. una vez finalizados sus estudios, a reforzar s us lazos con el DPG iNndicato de Correos de Aleman ia:ly a ingresar en el poderoso Pa rtido Sod aldemecrata Aleman 1981I. En el sindicato eje rcio wino responsa ale de Com u ni-

ayudaron a apne rider el oficio sin pedir nada a cambia', serialo a Ffempo, Alli

rnente, director de Presidencia y Asu tos Constitucionales11.988.) Foe el pa so

I

priniera huelga: un hecho clave

caciOn y Relaciones Piiblicasy, posrior-

previa para em pear a ocupar puestos directivos. la union de varios sindicatas lo au pa a varios cargos naciona les que culminaron en su rol de presidente de la Central Sindical Alemana entre 2002 y 2014. Su compromiso con la ca usa del movirniento obrero a nivel global lo Ilev6 a altos puestos de direccien en la Con-

lit

fin al mente, presidente (2o10 -2.o-14).

federacii5n Sind cal internacional, de la

Desde su responsabilidad, siempre abog6 par la unidad sindica en el sentido más am pl io y enarbol6 esta bandera comp miembro destacado de la Organiadorn Internacional deiTrabajo (01T). En la actualidad combina sulabor internaciortal con el de miembro de los consejos de i rnportantes empresas coma Telecom

que fue vice p residertte ,2006-20101 y,

AG

I

y la Fund aciOn Volkswagen.


Tiempo Argentino - Suplemento Económico Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

dam Ingo de ocupación: 2015 Recorte en26de colorabril % de 142,78

Valor: 380973,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

ECONOMIA ARGENTIN° Difusión: EMPO No disp.

3

DIEGO PARU ELI)

FALSAS DOCTRINAS SegLin

destaco Michael Sommer, du-

rante la conferencia cl ictada en el Instituto del Mu ndo del Trabajo de la Universidad Nacional Tres de Febrero, Latlnpam "erica fue el cameo de pruebas del dogma neol ibe ra a traves de 'sarigrienta s dictaduras militares'. Deodas mos tarde, 'estas blsas doctrinas pasaron a Europa desde los, paises anglosajones tras el colapso de los regimen es del Este. En Europa no hizo falta aplicar esa violencia criminal para imponer los cam bios', Para el ex presidente de la Confederacion Sindical internacional, este I

"rnarcha triunfal del ca pitalisnno &As*"

como negarle a una persona su derecho vital a respirar, sena' Sommer qu len al ud id que, mas ally: de las rortapisas que ponen los estado5 a loves de regulaciones restrictivas. hay metodos.rays

sutiles corno la instrurnentalizacion de desocupaciOn masiva, Ia precarizacian la boral y el miedo a Ia pobrezd traves de la amenam del desempled."El terror a perder el trab* es el rrkt.b3do Inas efectivo para rebajar los salariosy boicotear el derecho a proimstar, dija. Segik el sindicalista, el neoliberalismo ha propiciado la erosion de derechos que se basan en siglos de lucha slndical y denuncib que instituciones comp

ha socavado derednos biisicos conquis-

Ia

tados por el movimiento ob rero como

el

de huelga, Vuitarle la posibilidad de convocatoria de huelga a un sindicato es el

Union Europea 'resthn antepon lend°

intens de las grander empresas a genera"- benefidos a los misn-isimos Derechos Huma nos'. St" •11,111,1

bajo o a convertirse en trabajadores precarios. Comprendo el miedo., perry no lo comparto. La tarea del sindicalismo es hacer frente a ese miedo y uno de los altos del movimiento obrero alernin es ha.ber resistido: no haber caido de rodillas,

-i,E1 mode to progresista latinoamericano es exportable? - Esti claro que no puedo decir que todo lo que se esti haciendo act esti hien, y ojo que yo no soy quien para

izquierda siempre bucca modelos yahora., en Europa, la izquierda más radical pone de ejemplo a gobiernos como el de Venezuela. Pero yo creo que la idea de repartiendo progreso no es ir por beneficencia. Es crear estructuras que consoliden derechos para que a cla.r puntajes, Pero

la Bente le vaya mejor.

-1Desde el punto de vista sindkal. que n.ecesita la region para ir consolid.ando eros derechos? - Permitatne que recurra a la experiencia alernana. Después de la Primera Guerra Mundial, y con mi Hones de personas triuertas en los campos de batalla, la socialdernocracia consagra por ley derechos bisicos como la jornada de och.o horns, el derecho al vote para la mujer, los

arganos de representacion obrera en las empresas y el sisteina de cortvenios colectivos. Durante los catorce alias que Burd la Reptiblica. de Weimar, este sistema consagro la negociaciOn colectiva y .convirtio en ley miles de ,convenios. Lo primer° que hicieron los nazis fue prohibir los partidos de izquierda„ los sindicatos y dejar en suspenso el sistema de negociacion colectiva.. Ctras cosas no se atrevieron a to.carlas: como la jornada labor.al de ocho horas. Pero destruyeron la organizacion sindical y las estructuras; ma.ndaron los lideres sindicales a los campos -de concentracian. —Yo piens° en alga tan basis como la n.egociacion colectiva. —Yo he estado en los tiltimos dias debatiendo con colegas argentinos so -bre el derecho a huelga y he visto que aqui se discute con bastante dogmatism° juridico y a menudo se alude a la Constitucion Argentina y que el pais ha adoptado el Convenio de la Olt Pero la defe:nsa de un derecho tan basic° cornu este tambien se defiende de manera prictica. En estos momentous, el derecho a .huelga se ve amenazado pornormativas restrictivas y, tarnbien, por la creciente

HOME BANK NG pap de

Paw de noel* BANCO

ipotecario 111111

c7F-111-MIIK111131-7

Firme -

"Mi

idea de prognes D no es ir repard en do beneficencia s no creal- estructuras due consoliden derechos',

precarizacion del trabajo. Los conk parieros y companeras de Argentina deben saber cual es el mejor carat's° para defender este derecho. - Pero en Argentina, por ejemplo, pensar thorn en la unidad sindical es alga complicado...

- Mine_ Antes del ascenso de los nazis,

"La falta de

unidad del movimiento obrero alernan fue lo que posibilito que no se pudiera evitar que los fascistas se hicieran con el poder." en Alemartia habia cuatro centrales sindicales y mas de 300 sindicatos luc hand° entre si. La falta de unidad posibilita que no se pudiera evitar que los fascistas se hicieran con el poder. Despues de la guerra, el sindicalisrno tuvo claro que habia que evitar la atomizacion del movimiento obrera y por es° se creel la 'Central

Sindical Ale man.a, Porque desunidos no estuvimos en condiciones de cornhatir al fascism°.

-listed ha hablado muchas veces

de la necesidad de ir más ally de las fronteras nacionale s_ -En un contexto en el que el capital traslada empresas para abaratar costos dejando a miles de personas sin empleo, no podemos corer en la trampa de pensar que el enernigo es otro pais o los trabajadores de ese pais. El trabajo precario existe en todos los paises capitalistas y hay millones de jovenes, de mujeres que carecen de derechos Laborales o sociales. En estos momentos hay miliones de personas que no pueden ni sonar te:ner una jubilacion. Son razones rays que sufi.cientes para plantearesa unidad a nivel internacional. - Pero el Papel de organismos co mo la. OIT es bastante criticadodlue habria que cambiar para que puecla defender los derechos de los trabajadores de manera efectiva? -Es una pregunta muy dificil de abord.ar, peva la Off Bebe dejar de navegar de declaration en declaracieny hacer-

se Fuente mass alfa de Ginebra; consolldarse en las regiones con un contact° direct° con el sindicalismo de calla

pais,. Par Primera vez en la historia de la instituciiii„ el presidente viene del :mundo de la lucha del movimiento obrero (Guy Rider). Los sindicatos

hemos logrado imponer un candidato contra Ls voluntad de los empleadores y los gobiernos. Y eso es un Paso importante para crear un verdader° movimiento sindical mundial. —i,No es eso una utopia? —El capital se organiza de forma global: ejerce su fuerza de presion de manera global y plantea sus a.menazas a la clave trabajadora de manera. global. Y en este contexto, lo logic° es que los trabajadores se organicen globalmente y que centren sus de-

mandas err temas funda.mentales. Yo se que hay miles de injusticias que

abordar, perota.mbien soyconsciente de que no podemos hacer presion en miles de dernandas. Pero si concentra.mos la fuerza en dos a nivel global tenemos la ca.pacidad de presionar al capital internacional y de imponer la enorme fuerza que tenemos. serian esas dos demanders clave? -La defensa del derecho a la huelga en todo el mundo yluchar por que todos los serer hurnanos tenga.n un buen trabajo; un trabajo decente..a


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

5

Recorte en color

s-

o,

n-

s-

o-

s-

% de ocupación: 34,23

LEANDRO ETCHECHURY

en

Miradas al Sur

a-

y representantes

o-

de organizaciones sindicales Enipresarios argentinas, que conforman la Alianza Estrategica entre el Trabajo y la Produccion Nacional, hideron publics una dedaraciOn de apo yo al gobierno y pueblo de la Republica Bolivariana de Venezuela, exigiendo la derogacion del decreto por el cual el presidente de los Estados Unidos, Baradc Obama, declaro a ese pais una "amenaza in usual y extraordinaria para la seguridad national". El acto se flew') a cabo el pasado lunes 20 de abril en la sede del Sindicato Argentine de Do-

i-

al

ue do do es ide ia s", ea-

os

de us-

al-

es -

nante ho en reble de ar, te-

centes Privados (Sadop) y conte con la presencia de su secretario de Educacion, Daniel Di Bartolo, a cargo de la apertura, Horatio Ghilini (referente del Nuclei) del Movimiento de Trabajadores A rgentinos), Francisco dos Reis (presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales), David Selser (CGE), Luis Duarte (Aiera), Daniel Moreira (AsociaciOn Pyme), Luis Maidana (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas), Roberto Baradel y Hector Tepper (CTA) y

Ruben Manusovich (Fedecamaras), entre otros referentes del trabajo y la pequeria y mediana empresa. La declaracion, leida por Juan Angel Ciolli, vicepresidente de la CEEN, ademas de manifestar la solidaridad para con Venezuela, enuncio que "en un marco de gran des cambios y nuevas amenazas, resulta indispensable afirmar la unidad y la integracion regional independiente, con una estrategia que priorice la defensa de la soberania, el desarrollo, la diversificaciOn y complementacion productiva y comercial y, sobre todo, la defensa del derecho de nuestros

A

t

it

nc

actura es una la es to sur t ipr girla to dere 1t

iFactura 0800-321-A

GOB.

DANIEL. SCIOLI

Tirada: No disp.

ARGENTINA

SNIF 11

Difusión: No disp.

Trabajadores y empresarios manifiestan su solidaridad con Venezuela

di an n-

en

Valor: No disp.

A( 7

pueblos a una vida digna sin imposiciones imperiales". "Nos comprometemos a trabajar con teson para hacerlo posible y garantizar una lucha permanente por la autodeterminacion, el intercambio productivo y tecnologico entre nuestros paises, el impulso de nuevos espacios economicos y el fortalecimiento de instancias come Mercosur, Una sur, Celac y ALBA, que demostraron en la recien concluida Cumbre de las Americas, ser un poderoso instrumento de unidad para enfrentar las nuevos desafios en las transformaciones que se estan dando en el mundo",

Cerraron el acto el representante de Venezuela ante el Mercosur y Aladi, José Felix Rivas Alvarado, y el embajador de ese pais en Argentina, Carlos Martinez Mendoza, quienes resaltaron el gesto solidario de la alianza entre trabaj adores y empresarios y su denuncia ante el intento de "restauracion conservadora" con ataque a los gobiernos populares del continente, el apoyo al proceso de integration regional con integration productiva come herramienta para la superacion de las asimetrias entre los paises, y la necesidad de avanzar en la integracinn financiera•


Página12 Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

20 Sociedad % de ocupación: 34,89

PAGINA I12 / DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

Recorte en color

Valor: 47179,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA de los Trabajadores

Por Mariana Carbajal

@

“Una ley ayudaría mucho” La dirigente reclama la aprobación de una norma para prevenir y sancionar el acoso sexual en el ámbito privado. De todos modos, asegura que, a pesar del vacío legal, existen mecanismos que se pueden seguir actualmente para denunciar. La responsabilidad de las empresas. Joaquín Salguero

Por M. C.

@

“Debiera haber mecanismos muy estrictos de comportamiento al interior de los lugares de trabajo, con sanciones ejemplares a los acosadores y violentos. La impunidad garantiza la reiteración”, advirtió Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA que encabeza Hugo Yasky, sobre la denuncia de acoso sexual de una empleada de Autopistas del Oeste. En una entrevista de PáginaI12, Díaz detalló los vacíos legales que hoy persisten para prevenir y enfrentar el problema la violencia de género en los lugares de trabajo, reclamó la aprobación de una ley específica que establezca un mecanismo claro para que la víctima sea protegida y detalló los caminos que se pueden seguir actualmente para denunciar. Desde la Secretaría de Género de la CTA de los Trabajadores están acompañando a Natalia Garrote, a quien la concesionaria Autopistas del Oeste dejó sin trabajo luego de que denunciara acoso sexual en esa empresa (ver nota central). Díaz está conmovida por el daño psíquico que le produjo la situación a la joven, como ocurre en casos similares, en que se ven obligadas a soportar la violencia psicológica y sexual, por temor a perder el empleo. –¿Cuáles son las herramientas legales que tiene hoy una mujer que vive una situación

“Debiera haber mecanismos estrictos de comportamiento al interior de los lugares de trabajo, con sanciones ejemplares.” semejante? –Son pocas. Un paso se dio con la Ley 26.485 contra la violencia hacia las mujeres, que contempla la violencia psicológica y sexual en el ámbito laboral. Lamentablemente no contamos con una ley nacional de acoso sexual que alcance al sector privado, que ayudaría mucho. Tenemos sólo normativas para el sector público. Pero la ausencia de ley específica no implica que no se pueda hacer nada: están las disposiciones constitucionales y los instrumentos internacionales de derechos humanos, que son parte de nuestro orden legal interno. Además de las normas laborales, civiles y en el ámbito penal los delitos contra la integridad sexual, hay muchas herramientas para fundamentar decisiones que hagan justicia en estas situaciones.

“La impunidad garantiza la reiteración”, advierte Estela Díaz.

–La situación de Natalia Garrote es muy vulnerable dado que era contratada. ¿Son más frecuentes los acosos sexuales en el ámbito laboral en esos casos? –Las situaciones de violencia y acoso sexual pueden darse en cualquier situación laboral, formal o informal. La diferencia la constituye las herramientas que tenés para defenderte en una u otra situación. La precariedad laboral puede funcionar como un factor que dificulta o retrasa la denuncia, justamente porque el temor es la pérdida del trabajo. También sabemos que si el acosador tiene poder, incluso siendo personal de planta permanente, muchas veces la sanción o estigma corre sobre la víctima y no sobre el responsable. Además, en las relaciones de empleo privado no hay estabilidad en el mismo sentido que en lo público. Se puede despedir sin causa, con consecuencias solo económicas para el empleador. –¿Se denuncian menos casos que los que suceden en realidad? –Estimamos que muchos menos. No contamos con estadísticas porque entre otras cuestiones no hay marco legal adecuado, ni un dispositivo que vaya captando los casos. La mayoría se tratan puertas adentro de la empresa. Hay experiencias de atención, como la de la Oficina de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo de Nación y otras similares en algunas provincias. –¿Cómo debería haber actuado la empresa? –La empresa debería haber iniciado algún procedimiento interno inmediato. Escuchar la denuncia y también a la persona denunciada. Preventivamente separar

del lugar a quien fue denunciado, para garantizar el ámbito de trabajo de la víctima y darle las garantías de que será escuchada. Esas son las cosas que debiera prever una ley. No puede ser que el mecanismo de resolución haya sido trasladar a la trabajadora a otro lugar, sin su consentimiento o despedirla o no renovarle el contrato. El sindicato obviamente

“La ausencia de una ley no implica que no se pueda hacer nada: hay disposiciones constitucionales y los tratados de DD.HH.” tendría que representarla, asistirla, acompañarla, asesorarla. Claro que es difícil pensarlo en este caso, que el agresor usa su condición de “jefe del gremio” para ostentar impunidad. –¿Cuáles son los lugares para denunciar el acoso sexual en el trabajo? –Antes de formalizar la denuncia, es muy importante obtener asesoramiento para establecer una estrategia. No hay un único lugar, depende de dónde esté la trabajadora. En principio, el sindicato, esté afiliada o no; la Oficina de Asesoramiento en Violencia Laboral que tiene el Ministerio de Trabajo de la Nación; el Consejo Nacional de la Mujer o similares de las provincias. En la línea nacional de violencia 144 se puede pedir orientación. Por eso es importante una ley, porque hay que

establecer un procedimiento especial, que no es de Justicia civil ni penal, que tiene que garantizar celeridad e imparcialidad, para determinar lo sucedido y que la trabajadora rápidamente pueda volver a trabajar en condiciones de seguridad. Luego si la gravedad del asunto requiere denuncia penal es otra instancia. Pero lo laboral debe resolverse de manera más rápida. –¿Qué debería contemplar una legislación sobre acoso sexual en el ámbito laboral? –Es una falta grave y en todos los casos quien acosa debería ser siempre solidariamente responsable con el empleador a la hora de la reparación económica. Ya hay fallos en ese sentido. Debiera haber mecanismos muy estrictos de comportamiento al interior de los lugares de trabajo, con sanciones ejemplares a los acosadores y violentos. La impunidad garantiza la reiteración. Además, para que ni bien se conoce una situación, se haga todo lo necesario para que cese la violencia. El daño que producen en la psiquis y el cuerpo de la víctima no se repara con una indemnización reforzada, no hay nada que restañe del todo las heridas. Como siempre, más que reparar es necesario prevenir. –¿Por qué el tema no se discute en el Congreso? –No está del todo claro. Hubo muchas iniciativas. Incluso se hicieron audiencias públicas en el Senado nacional, hace alrededor de 4 o 5 años. Había alrededor de una decena de iniciativas y se trabajó en el consenso para llegar a una propuesta, que era realmente buena. Lamentablemente no prosperó y perdió estado parlamentario. Sería bueno preguntarle a las y los legisladores sobre esto.

“Estoy mal, muy mal. No pensé que por denunciar iba a quedar sin trabajo, sin obra social, sin atención médica. Y con un tratamiento psiquiátrico y psicológico por lo que me pasó. Es muy duro. ¿Qué tenés que hacer entonces? ¿Callarte la boca?”, se pregunta Natalia Garrote y los ojos se le llenan de lágrimas. Tiene 34 años y una hija a su cargo de 17. A fines de febrero, con el acompañamiento de la Secretaría de Género de la CTA de los Trabajadores, denunció ante la justicia y en la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) del Ministerio de Trabajo distintas situaciones de violencia de género y acoso sexual que sufrió en su empleo como supervisora de Tesorería, en una de las oficinas de la concesionaria Autopistas del Oeste, de parte de un compañero de trabajo, del mismo rango, pero efectivo. Ella estaba contratada. Después de la denuncia y a pesar de que se encontraba con licencia psiquiátrica –porque el acoso le desencadenó ataques de pánico, como les suele suceder a las víctimas de episodios similares–, le informaron que no le renovaban más el contrato. Ahora está desempleada. En su celular tiene todavía guardada la foto que le envió el denunciado, sacándole la lengua, después de que ella se quedara sin empleo. La empresa, según pudo saber este diario, no tomó ninguna medida contra él. En una entrevista de PáginaI12, la joven contó su calvario. Natalia vive en Merlo con su hija, que va a sexto año del secundario. Fue seis años encargada de una estación de servicio YPF y cuando en diciembre consiguió que Autopistas del Oeste la tomaran para cubrir unas suplencias, llevaba ocho meses sin trabajo. “Estaba muy contenta con el nuevo trabajo, aunque me ofrecieron menos del sueldo de un supervisor de Tesorería efectivo”, señaló a este diario. A lo largo del verano, firmó tres contratos de un mes y medio cada uno.

La odisea d sexual y, po

Rela

ac

Natalia Gar trabajaba e Un compañ Primero no empresa po la calle, per compañero denuncia; e no le renova historia em

El acoso sexual de compañero comenzó días de ingresar en la Ituzaingó de la conce cisó. Lo primero que ciar un proceso de de ción: la empezó a llam porque, dijo, “tenía ca da”. “Después empez sexualmente diciéndo como: Yo soy el refer

Las penurias en números Por M. C.

■ El 63 por ciento de las personas que presentaron alguna la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Min Trabajo son mujeres. ■ En seis de cada 10 casos, el acosador es un varón. ■ El 23 por ciento no siguió trabajando en el mismo lugar d denunciar. Ese porcentaje de desvinculados se corresponde por ciento de renunciantes, un 7 por ciento que decidió aco vinculación en virtud de que ninguna de las partes deseaba vínculo laboral y el 13 por ciento restante se contabilizó com Cabe aclarar que la mitad de los casos fueron despidos dire tad indirectos considerándose despedido el trabajador. ■ Sólo en un 10 por ciento de los casos se produjo la renun do del acosador. ■ Con respecto a las personas que continúan trabajando, d denunciar (73 por ciento), al ser consultadas sobre las mod del vínculo laboral, el 67 por ciento respondió que mejoró s en el empleo, un 3 por ciento que empeoró y el restante 3 p sigue sin modificación alguna. ■ En el 80 por ciento de los reclamos, el hostigamiento fue en casi el 9 por ciento, sexual, y en el 10 por ciento, físico. ■ En el 76,5 por ciento de los hechos, el acosador es un su 17,3, un par. ■ La edad promedio de las víctimas mujeres es 37 años. ■ El 92 por ciento de los episodios ocurre en empresas priv ■ La mayor cantidad de situaciones tuvieron lugar en firmas (91 por ciento); y en menor medida, en la industrias. ■ El 98 por ciento de quienes denunciaron tenían un trabajo

Fuente: Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral d de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base de un to de los casos recibidos en el primer semestre de 2014, qu dedor de 300.


n Salguero

espevil ni zar ara e la eda ones aveuncia lo lanera

ar o se-

odos a ser onsara de hay a haos de de los iones y antiza que ión, ra ño que cuerpo on una o hay s herie re-

dis-

Hubo se hin el edor dor de se tragar a mente prosentaa las .

Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 36,37

Por Mariana Carbajal

@

“Estoy mal, muy mal. No pensé que por denunciar iba a quedar sin trabajo, sin obra social, sin atención médica. Y con un tratamiento psiquiátrico y psicológico por lo que me pasó. Es muy duro. ¿Qué tenés que hacer entonces? ¿Callarte la boca?”, se pregunta Natalia Garrote y los ojos se le llenan de lágrimas. Tiene 34 años y una hija a su cargo de 17. A fines de febrero, con el acompañamiento de la Secretaría de Género de la CTA de los Trabajadores, denunció ante la justicia y en la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) del Ministerio de Trabajo distintas situaciones de violencia de género y acoso sexual que sufrió en su empleo como supervisora de Tesorería, en una de las oficinas de la concesionaria Autopistas del Oeste, de parte de un compañero de trabajo, del mismo rango, pero efectivo. Ella estaba contratada. Después de la denuncia y a pesar de que se encontraba con licencia psiquiátrica –porque el acoso le desencadenó ataques de pánico, como les suele suceder a las víctimas de episodios similares–, le informaron que no le renovaban más el contrato. Ahora está desempleada. En su celular tiene todavía guardada la foto que le envió el denunciado, sacándole la lengua, después de que ella se quedara sin empleo. La empresa, según pudo saber este diario, no tomó ninguna medida contra él. En una entrevista de PáginaI12, la joven contó su calvario. Natalia vive en Merlo con su hija, que va a sexto año del secundario. Fue seis años encargada de una estación de servicio YPF y cuando en diciembre consiguió que Autopistas del Oeste la tomaran para cubrir unas suplencias, llevaba ocho meses sin trabajo. “Estaba muy contenta con el nuevo trabajo, aunque me ofrecieron menos del sueldo de un supervisor de Tesorería efectivo”, señaló a este diario. A lo largo del verano, firmó tres contratos de un mes y medio cada uno.

Valor: 49190,42€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La odisea de una mujer que sufrió una persecución sexual y, por hacer la denuncia, terminó sin trabajo

Sociedad 21

más reposo, pero le dije que no, que iba a perder mi trabajo, que necesitaba trabajar”, relató Natalia. Por entonces, la habían cambiado de oficina. Pero empezaron a darle distintos horarios de trabajo “supongo, ahora, que era para desgastarme”. El 22 de febrero, según figura en la denuncia, tuvo otro ataque de pánico y otra vez terminó atendida en la clínica Provincial de Merlo. Natalia dio cuenta de su situación a la ART de la empresa, donde le reconocieron una licencia hasta el 17 de abril. “Pero el 31 de marzo me avisa la empresa que no me renueva el contrato. Y me sacan la obra social. Me dejan sin cobertura médica. No sé si voy a poder seguir con el tratamiento psiquiátrico y psicológico que había empezado por la misma situación que me generó el acoso. No sé si voy a poder seguir comprando los medicamentos que necesito. Lo único que quiero es mejorarme psíquica y físicamente y mantener la fuente de trabajo y que la empresa asuma la responsabilidad por el daño que me provocaron estos hechos”, dice la mujer. En su reclamo la está acompañando la secretaría de Género de la

Relato de un

acoso Natalia Garrote tiene 34 años y trabajaba en una concesionaria vial. Un compañero la empezó a acosar. Primero no quiso contarlo a la empresa por temor a quedarse en la calle, pero lo hicieron sus compañeros. Ella ratificó la denuncia; el calvario siguió y al final no le renovaron el contrato. Una historia emblemática.

“Me sorprendió porque, en lugar de tomar medidas con el acosador, me cambiaban de sector Rafael Yohai

El acoso sexual de parte de su compañero comenzó a los pocos días de ingresar en la oficina de Ituzaingó de la concesionaria, precisó. Lo primero que hizo fue iniciar un proceso de despersonalización: la empezó a llamó Brenda porque, dijo, “tenía cara de Brenda”. “Después empezó a acosarme sexualmente diciéndome frases como: Yo soy el referente del sin-

Las penurias en números Por M. C. ■ El 63 por ciento de las personas que presentaron alguna denuncia en la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo son mujeres. ■ En seis de cada 10 casos, el acosador es un varón. ■ El 23 por ciento no siguió trabajando en el mismo lugar después de denunciar. Ese porcentaje de desvinculados se corresponde con un 13 por ciento de renunciantes, un 7 por ciento que decidió acordar su desvinculación en virtud de que ninguna de las partes deseaba mantener el vínculo laboral y el 13 por ciento restante se contabilizó como despido. Cabe aclarar que la mitad de los casos fueron despidos directos y la mitad indirectos considerándose despedido el trabajador. ■ Sólo en un 10 por ciento de los casos se produjo la renuncia o despido del acosador. ■ Con respecto a las personas que continúan trabajando, después de denunciar (73 por ciento), al ser consultadas sobre las modificaciones del vínculo laboral, el 67 por ciento respondió que mejoró su situación en el empleo, un 3 por ciento que empeoró y el restante 3 por ciento que sigue sin modificación alguna. ■ En el 80 por ciento de los reclamos, el hostigamiento fue psicológico, en casi el 9 por ciento, sexual, y en el 10 por ciento, físico. ■ En el 76,5 por ciento de los hechos, el acosador es un superior y en el 17,3, un par. ■ La edad promedio de las víctimas mujeres es 37 años. ■ El 92 por ciento de los episodios ocurre en empresas privadas. ■ La mayor cantidad de situaciones tuvieron lugar en firmas de servicios (91 por ciento); y en menor medida, en la industrias. ■ El 98 por ciento de quienes denunciaron tenían un trabajo en blanco. Fuente: Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base de un relevamiento de los casos recibidos en el primer semestre de 2014, que fueron alrededor de 300.

dicato y si te querés quedar me tenés que chupar la pija o si no te vas de la empresa”. La frase figura en la denuncia que presentó en el Ministerio de Trabajo y que derivó en una causa que tramita en la Fiscalía 2 del departamento judicial de Morón. El supervisor de tesorería se presentaba ante ella como referente del gremio Sutpa, de los empleados de peaje y que encabeza Facundo Moyano. Al ser consultado por este diario, el vocero de Moyano, Walter Iampietro, negó que el acusado perteneciera al gremio. La primera agresión que recibió Natalia, en realidad, fue un pelotazo. El supervisor de Tesorería le arrojó con fuerza una pelota de fútbol que impactó en su pierna y le dejó dos hematomas, que ella registró con la cámara de su celular. “No lo podía creer. Me puse a llorar. No entendía qué estaba haciendo”, contó a este diario y mostró las fotos de los moretones. Los ojos se le vuelven a llenar de lágrimas. Poco a poco, el hostigamiento y el acoso fueron cada vez más intensos, señaló: “Otra alternativa que me ofrecía era ‘ir al telo’ y en otra oportunidad, en presencia del coordinador de la oficina, me dijo: “A tu hija me la voy a coger”. La mujer contó que siempre hubo testigos de los acosos, otros compañeros de trabajo, que fueron los que alertaron a sus superiores de lo que le estaba ocurriendo, porque ella no quería contarlo por miedo a perder el trabajo. “Yo aguantaba porque necesitaba el sueldo, para mantener a mi hija. Pero ellos hablaron y le contaron lo que me pasaba al jefe de Estación, Marcelo Montalbeti, y al jefe Operativo, Marcelo Castagnino. Ellos se reunieron conmigo el 26 de enero. Y

después de que les confirmé que era verdad, me dijeron que me iban a cambiar de sector para protegerme. Eso me sorprendió porque en lugar de tomar medidas con el acosador, me cambiaban de sector de trabajo a mí. Esos jefes después informaron al jefe de Recursos Humanos, Sergio Oliver. Pero las agresiones continuaron. Y el 17 de febrero sufrí un ataque de pánico y

terminé atendida en la clínica Provincial de Merlo, donde me medicaron con clonazepan. Al día siguiente fui al médico laboral, que se asombró de lo que me había pasado y en forma urgente llamó a Recursos Humanos, donde lo atendió Oliver y le informó de mi situación. El médico me dio un reposo de 48 horas, con medicación. A los dos días me preguntó si quería

de trabajo a mí.” CTA de los Trabajadores. Pero todavía desde la fiscalía de Morón no la citaron a declarar y esa situación le preocupa. La OAVL, en cambio, convocó a la empresa al Ministerio de Trabajo pero en la reunión, que tuvo lugar el 8 de marzo, los representantes de la concesionaria negaron la existencia de los hechos. Ahora, espera que la denuncia judicial prospere.

Los efectos que provoca el acoso en el trabajo

“Genera los mayores estragos” Por M. C.

@

Desde que abrió, en 2007, la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral atendió a unos 9000 trabajadores, en su mayoría mujeres, informó a PáginaI12 su titular, Patricia Sáenz. La funcionaria explicó que si bien todo tipo de violencia laboral repercute física, psíquica y socialmente en la víctima y produce similares efectos nocivos, “la irrupción de la sexualidad en el ámbito del trabajo genera los mayores estragos si se tiene en cuenta la absoluta falta de pertinencia y la total imprevisibilidad de la temática en situaciones en las que se espera que las relaciones humanas circulen por senderos en donde si bien podrían preverse distintos tipos de conflictos y agresiones, la modalidad sexual es imposible de comprender y controlar, por lo que la subjetivdad de quien la padece queda totalmente desarticulada para po-

der elaborar una respuesta”. Sáenz también indicó que cuando el acoso en cualquiera de sus formas es reciente y persiste en la víctima la ilusión de resolución, los síntomas son similares a los del estrés: insomnio, migrañas, cansancio. “Pero a medida que la situación continúa en el tiempo surge el sentimiento de culpabilidad. Ese panorama genera un estado de depresión con pérdida de interés por todas las actividades que la persona realizaba hasta ese momento y la ausencia de todo deseo”, agregó. Con la prolongación de la situación, “los trastornos psicosomáticos están en primer plano, lo que es silenciado reaparece en el cuerpo como síntoma y el gran abanico de patologías físicas se despliega: desde problemas digestivos (úlceras, gastralgias) hasta problemas endocrinos, siendo sumamente común las enfermedades de la piel como alopecía y la soriasis, del mismo modo que disfunciones

vasculares o desequilibrios de la presión arterial”, detalló. Sáenz contó que la OAVL acaba de firmar un acta compromiso con más de 70 empresas con las que viene trabajando en la elaboración de un manual de concientización y prevención sobre violencia laboral en las organizaciones empresariales, que será lanzado en junio. El asesoramiento que brinda la OAVL es confidencial, aclaró su titular. La denuncia puede hacerse de dos maneras: para dejar constancia de la situación de violencia, y también para que el empleador sea citado y en ese ámbito buscar una solución y pedir el cese del hostigamiento. La presentación sirve luego a la víctima como “prueba indiciaria” en un juicio. Al empleador le permite despedir al acosador con causa justa, indicó Saenz. Para comunicarse con la OAVL se puede llamar al (011) 43105525 o vía E-mail: violenciala boral@trabajo.gob.ar

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12

en el que

Página12


Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 41 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,02

Valor: No disp.

Tirada: No disp. SANTA

CRUZ

Domingo Difusión: No disp.

26 de abril de 2015 - 41

Trabajadores petroleros se movilizan pidiendo liberación de Vidal Caleta Olivia (Agencia) En el día de ayer, nuevamente los trabajadores petroleros, se movilizarán pacíficamente por las calles de varias localidades santacruceñas, con igual modalidad a la anterior manifestación. Humberto Cares, referente del sindicato, pide el acompañamiento de los miembros del sector y agradece el apoyo vertido por los sindicatos pares y de otras actividades, que estarán presentes en esta marcha. El recorrido inicia en la localidad de Las Heras y inaliza en Caleta Olivia. Nuevamente los trabajadores petroleros se reúnen para marchar pacíicamente por las calles, para pedir la liberación del secretario general, Claudio Vidal y el resto de los compañeros, que injustamente

se encuentran detenidos. Humberto Cares, referente de la comisión directiva, manifestó que se reunirán, como punto de inicio de esta manifestación, en la localidad de Las Heras, para comenzar a las 12 horas. Posteriormente se trasladarán a la ciudad de Pico Truncado, marchando por las afueras de la comisaría y la alcaldía, luego lo harán por Cañadón Seco y inalizarán en Caleta Olivia. En este sentido Cares, comentó, que ayer, realizaron entrega de panfletos, en las bases y en las calles, informando sobre este manifestación, cuya consigna es solicitar la “libertad de todos aquellos que se encuentran privados de su libertad por motivos pocos claros”. En cuanto al acompañamiento recibido, Cares, hizo referencia a

las distintas muestras de apoyo y de ofrecimientos de ayuda, “por parte de los gremios hermanos y de aquellos que se encuentran identiicados con nuestra causa. Permanentemente, dijo, estamos en contacto con José Lludgar de Petroleros Jerárquicos y Jorge Ávila del sindicato de base de Chubut, quienes nos dieron sus muestras de solidaridad y sus coincidencias, con nuestra posición, que reairma, que nuestro secretario general, como el resto de nuestros compañeros, deben ser investigados por la justicia pero en un marco de libertad”. Por otra parte, en estas horas, exmiembros de la comisión directiva que fueron acusados de actos ilícitos por parte de la comunidad

petrolera, realizaron una conferencia de prensa en Caleta Olivia, donde equivocadamente indicaron que este gremio se encuentra acéfalo. Al respecto, Cares desmintió “tamaña equivocación” y sostuvo que esta comisión se encuentra trabajando normalmente, tal como lo indica la reglamentación y bajo las directivas de Rubén Uribe, hasta tanto Vidal se reincorpore, próximamente, a sus funciones. Por último, Cares, sostuvo que “nuestra misión es trabajar para que este sindicato crezca y no para que aquellos que encima de estar sospechados de corrupción, ponen trabas para la felicidad de los ailiados”.


Crónica Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

eteniect .COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 40,13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015 Difusión: No disp.

PATAGONIA. El Movimiento Popular Neuquino gobierna hace 50 Mos

Neuquen age al primer gobernador del alto electoral desbancar al historic° Movimiento Popular Neuquino, que gobierna ininterrumpidamente la provincia desde hace ya 50 aims, la oposiciOn intentara hoy dar el batacazo en la primers election de gobernador

Buscando

del atm electoral. Las elecdones tendran un detalle para nada menor: la provincia sufre desde hace dias la indemencia dimatica derivada de la erupci6n del volcdn Calbuco, que flew!) a varios opositores a pedir suspender los comicios. Pese a eso, el gobemador Jorge Sapag decidio seguir adelante con el calendario electoral previamente establecido. Más de 450 mil ciudadanos

(15.893, menores de 18 anos) estan habilitados para votar en la provincia, que ademas de definir al primer gobernador del alio y su vice, elegird legisladores provinciales y 16 intendentes y concejales distritales. Por el MPN, el postulante es

0

mico y social de la provincia, que tiene el yacimiento de Vaca Muerta como uno de sus pilares y con una proyecciOn a futuro de una relevan-

Vaca Muerta

cia significativa. Rioseco fue mencionado por la presidenta Cristina Kirchner en distintos discursos, cuando resalta al

Las regalias sobre el

emprendimiento petrolero más prometedordel_pais fue el gran eje de la campana y la discusion politica del ano. Omar Gutierrez, actual ministro de Economia del gobiemo de Sapag, quien clerroto en las intemas al ex gobernador Jorge Sobisch, representante del ala que conduce el senador nacional y dirigente del sindicato de petroleros, Guillermo Pereyra. El propio Pereyra protagonizO la otra curiosidad de la previa electoral: decidio decretar un paro provincial durante el domingo, para asegurar que todos los trabajadores concurran a las urnas libremente. Lo hizo, como era de esperarse, acusando al CEO de la empresa pe-

RAMON RIOSECO, DE CUTRAL CO, BUSCA CORTAR LA HEGEMONIA DEL MPN.

trolera estatal YPF, Miguel Galuccio, y al candidato del kirchnerismo de "intentar evitar el acceso de los trabajadores a las urnas". La respuesta no tardO en Ilegar por parte de Ramon Rioseco, el intendente de Cutral Co, impulsado por el ldrchnerismo. "Pereyra es poco

serio. Hace 50 anos se vota y todas las empresas han dejado siempre it a votar. Esta muy nervioso Gutierrez porque vamos a ganar y se acaban los negocios", disparo el jefe comunal. La cuestiOn petrolera es una de las claves en el debate politico, econO-

"intendente piquetero", dado que su inicio en la politica fue al frentc de los trabajadores que protestaban contra la privatizaciOn, precisamente, de YPF. Lino de los ejes de su campaila fue redamar una mayor renta provincial sobre la producciOn de energia, especialmente el penbleo y el gas. Tambien destacO en distintos foros la estrategia de cooperativas publicas de trabajadores que se hicieron cargo de los distintos servicios como una forma de generar trabajo genuino hien remunerado. Adernas de Gutierrez y Rioseco, el PRO en alianza con la LICR postula a Horacio Quiroga, mientras el FIT propone a Gabriela Supisich como su candidata.

CASTAGNETO Y CARLOS BILARDO

Destacaron el rol social del deporte

SOLICITADA

AFE •

MIAMI MIA l IF IA

IO 1O

MID ARGOITRA

A.F.E.R.A4Asociacian Federal de Editores de la RepUblica Argentina) repudia energicamente las agresiones (mediante el mecanismo de escrache violento) (levadas a la practica por miembros de Fatpren, el dia martes pasado en la ciudad de Olavarria. El claro mensaje intimidante y agresivo contra el Director del Diario EL POPULAR de Olavarria,

quien se desempena actualmente como Presidente de ADIRA, Jorge Botta, tuvo por objeto primero su domicilio particular, para luego trasladarse a su empresa. Ello, sumado a la reciente pegatina descalificadora realizada en la ciudad de Corrientes contra los titulares de los medios graficos de esa ciudad. Entendemos que el "apriete" como metodologia para obtener un logro o redito personal de quienes lideran el gremio de trabajadores de prensa, en Lugar del dialogo, es una practica que la sociedad democratica en la Argentina ha abandonado desde hace tiempo, y nos trae a la memoria los momentos mss nefastos de nuestra historia. Las discusiones entre trabajadores y empresarios se deben dar dentro del marco legal de las paritarias, que se encuentran abiertas y que es el ambito apropiado para ello, maxime cuando en las mismas existen propuestas bastante cercanas. Las acciones violentas emprendidas no hacen más que goner en evidencia la falta de argumentaciones del reclamo y el desapego total por los valores que deben primar en una sociedad democratica. Ante los lamentables episodios que se vienen sucediendo, AFERA alerta a las autoridades y a la sociedad sobre el peligro que aparejan estas practicas violentas y solicita el inmediato reencauzamiento del dialog° sensato y la bUsqueda de consensos, para llegar a acuerdos sostenibles; Pero sobre todas las cosas solicita la reflexion de los trabajadores de prensa, para que estas practicas intolerantes, se erradiquen de una vez por todas de nuestro pais.

En busca de "un deporte más inclusivo" y resaltando el rol que cumplen los clubes "muchas veces como segunda casa para los chicos", el viceministro de Desarrollo Social y precandidato a gobernador bonaerense, Carlos Castagneto, particip6 junto a Carlos Bilardo de la charia "Responsabilidad Social Deportiva, inclusion y desarrollo" en el barrio de las Cavitas. Se trata de la apertura al ciclo de conferencias abiertas y gratuitas que dictara el Ministerio a traves de la Subsecretaria de Responsabilidad Social, en conjunto con la AsociaciOn del FOtbol Argentino (AFA). Castagneto, quien fue arquero profesional destacO que "para muchos chicos el club es la segunda casa y los dirigentes son como sus padres por eso desde el estado sancionamos la Ley Nacional de Clubes de Barrio, restituimos el deporte federado, organizamos todos los anos los Juegos Nacionales Evita, es decir todas medidas para que el deporte sea cada dia más inclusivo". A su vez el presidente de la comisiOn de fOtbol infantil, Carlos Salvador Bilardo. sefial6 que "lo fundamental es apuntalar a los chicos, no solo a los que ven el futbol como una profesiOn a futuro sino los que juegan para disfrutar porque es un ambiente dificil y por eso importan estas charlas que Ilevan a la reflexion".


eMPLeOS | 11

| DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

empleos

La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Edición de hoy a cargo% dede Paula Urien | www.lanacion.com @LNempleos Recorte en B/N ocupación: 48,07 Valor: 49817,68€

Facebook.com/lanacion Periodicidad: LNempleos@lanacion.com.ar Puntual Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

El test de VIH ya no será una puerta cerrada para entrar a trabajar Paula Urien

de la Asociación Panamericana de Infectología y miembro fundador de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). “No hay ninguna razón para usar el test de VIH en los exámenes preocupacionales”, dice en diálogo con la nacion. “El hecho de que dé positivo no debería ser un elemento que no permita a las personas trabajar, dado que la infección es controlable y los pacientes no tienen ninguna discapacidad. El preocupacional se trata de un control de la salud ya que todo depende de dónde va a trabajar esa persona y si está físicamente apta para la tarea –dice Stamboulián–. Pero en materia de VIH, no hay posibilidad de contagio en la oicina.”

Es, o era, una zona gris dentro de la legislación laboral. Durante los tests preocupacionales se pide una muestra de sangre y entre los análisis se veriica, con consentimiento previo irmado, si la persona tiene o no Virus de la Inmunodeiciencia Humana (VIH). Qué se hace luego con la información, permanece puertas adentro de la organización. Según la Fundación Huésped, cada año en su departamento legal se atienden 2900 consultas y muchas corresponden a discriminación laboral. Su director ejecutivo, Kurt Frieder, airma: “Este examen muchas veces funciona como una barrera a la hora de emplear a una persona con VIH”. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la discriminación contra las personas con VIH/ SIDA atenta contra los derechos laborales fundamentales y afecta las posibilidades de obtener un trabajo decente. “En la Argentina hay entre 110.000 y 120.000 personas con VIH”, dice Leandro Cahn, director de Comunicación de Huésped. “Entre un 30 y un 40% no lo saben, por eso es muy importante promover el testeo de VIH, pero no en el preocupacional.” Aclara Cahn que VIH no es lo mismo que sida, ya que el síndrome de inmunodeiciencia adquirida es un estado avanzado de la enfermedad. “Si tenés el virus es mejor saberlo, porque hoy hay tratamientos simples y seguros que te posibilitan llevar una vida normal”, dice. Sin embargo, el 71% de las personas con HIV están en edad de trabajar y el 23% airma haber sido discriminado en el trabajo. Hace unos días entonces, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución 270/15, aún no publicada en el Boletín Oicial, en la que prohíbe el test por parte de posibles empleadores. Hasta ahora, el examen preocupacional se regía únicamente por la resolución SRT 37/2010, y estipula que estos exámenes tienen como propósito determinar la aptitud del postulante conforme a sus condiciones psicofísicas para el desempeño de las

Posibilidad de transmisión El VIH es una enfermedad de transmisión sexual o también puede contagiarse si se comparten jeringas o a través de una transfusión de sangre. “No hay riesgo de contagiarse de un compañero de trabajo –dice Stamboulián–. Desde los años 80, que es cuando se descubrió la enfermedad, nunca se corroboró un tipo de contagio que no sea alguno de los mencionados”, añade. En la página www.compromiso laboralVIH.org, la Fundación Huésped aclara: “El VIH no puede ser transmitido por el contacto casual o cotidiano. Abrazar, besar, un estornudo, la picadura de un mosquito, compartir el mate, el baño, la ropa, la saliva, las lágrimas, el sudor, el aire, el agua o los alimentos, no tiene ningún riesgo de transmisión”. Allí mencionan también empresas que han realizado por lo menos dos acciones de sensibilización o capacitación con sus empleados, familias, comunidades o cadena de valor. Entre ellas, Coca-Cola, Telecom, IBM, L’Oréal y Pepsico, entre muchas otras. “Se trata de un gran prejuicio el que se ha formado alrededor del VIH. Nosotros siempre hemos tratado de que no se discrimine a quienes tienen la enfermedad porque pueden hacer perfectamente su vida normal. La empresa tampoco deberá preocuparse por el ausentismo. Estamos hablando de un paciente que está controlado, con su medicación, y que de esta manera anda muy bien. Si no está medicado, el riesgo es para él mismo, pero no para otras personas”, explica Stamboulián En materia de divulgación de la enfermedad, ¿debería o no informarle a la empresa y a sus compañeros que tiene VIH? “Es una cuestión personal”, cierra. Los límites a la ciencia en materia de selección de personal seguirán debatiéndose. ¿Cuán lejos puede estar el pedido de información genética? Nadie sabe si es lo que viene o ciencia icción.ß

nueva reglamentación. El exámen, que funcionaba hasta ahora como una barrera para conseguir

un nuevo empleo, ya no se exigirá más cuando se realicen los estudios preocupacionales

LA NACION

max aguirre

actividades que se le van a requerir. “En ningún caso pueden ser utilizados como elemento discriminatorio para el empleo. Servirán, asimismo, para detectar las patologías preexistentes y, en su caso, para evaluar la adecuación del postulante... para aquellos trabajos en los que estuvieran presentes agentes de riesgo...” Es decir, se trata de exámenes que protejan al empleado de trabajos que no le son favorables en materia de salud para él mismo y para otros. “Cuando la persona va al examen médico ya sabe que es inalista en el proceso de selección –dice el consultor Bernardo Hidalgo–. Si algo del examen físico da mal puede que no entre si la tarea que tiene que realizar

está relacionada con su dolencia. El médico entonces le hará una devolución de sus estudios. Hay que darle argumentos muy sólidos por los cuales no entró en la compañía.” En la resolución del SRT 37/2010 se excluye la detección de la enfermedad de Chagas. También indica que la realización de los preocupacionales es obligatoria, que se debe realizar antes del comienzo de la relación laboral y que es responsabilidad de empleador, aunque también los puede llevar adelante la ART. Además se enumeran los estudios que se deben hacer: examen físico completo, incluyendo agudeza visual; radiografía de tórax; electrocardiograma; exámenes de laboratorio

(hemograma completo, eritrosedimentación, uremia, glucemia, orina completa); estudios neurológicos y psicológicos, y declaración jurada sobre las patologías de su conocimiento. Nada más. Hay casos, según una consultora que preirió no ser nombrada, en que las empresas piden, bajo conformidad, el análisis de droga en sangre. “Buscan cocaína”, dice, no del todo de acuerdo con un procedimiento que da pare el debate. Aunque no igura explícitamente en la lista, según los especialistas consultados, el análisis de VIH es, y pronto se dirá fue, casi de rutina en este tipo de estudios. “El preocupacional también es

conveniente para el empleador porque ante una acción civil, el daño puede tener otras causas”, dice el abogado laboralista Gustavo Gallo. “El contenido del preocupacional tiene lo básico, pero lo que roza el derecho a la intimidad, como el tema del VIH, no estaba regulado. Hace tiempo se indagaba hasta la condición sexual, algo que hoy está vedado en los tratados internacionales. De todas maneras, en la Argentina y en los países desarrollados la libertad de contratación está por encima de todo.” El médico infectólogo Daniel Stamboulián declara estar totalmente de acuerdo con la medida que pondrá en marcha el Ministerio de Trabajo. Stamboulián es fundador


La Nación Fecha: | domingo, 26 de abril de 2015 2 página dos Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,60

Página dos

Valor: 23420,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

el medio es el mensaje

ilustrado

Artistas en guerra en el país K

Pablo Bernasconi —LA NACION—

Pablo Sirvén —LA NACION—

H

acía mucho que un artista no era centro de sentimientos tan contrapuestos. En la semana que pasó Miguel del Sel fue el nombre que más se repitió dentro de las urnas de las bochornosas PASO de Santa Fe. Jugando para la camiseta de Pro desplazó a la gobernante alianza entre socialistas y radicales y dejó más atrás, como deslucido actor de reparto, al candidato del Frente para la Victoria. Del Sel vuelve a las fuentes de su primer éxito: en su provincia, precisamente, acunó el suceso, que después fue nacional, del trío humorístico Midachi, que integró con Dady Brieva y el Chino Volpato. El perfil de cómico populista, con desbordes chabacanos, del que Del Sel no puede ni, probablemente, quiera prescindir del todo reaparece muy seguido cuando abre la boca en sus recorridas proselitistas, lo que causa cierto sarpullido elitista, en particular, entre los fans del gobierno nacional. A pesar de que Del Sel quiere disolver ese prejuicio con cierta ingenuidad cuando se parapeta en el frágil argumento de que está haciendo “cursos”, en las redes sociales lo vienen machacando con ganas y humor bien ácido. En estos tiempos de electoralismo pleno –cada fin de semana ya hay algo que votar y así será hasta la emoción máxima del último domingo de octubre cuando todo el país elija al sucesor de Cristina Kirchner–, las aguas que parecían venir plácidas entre los artistas, empiezan a hacer olas que chocan entre sí cada vez más seguido. No es difícil imaginar el “asco” que le sobrevendrá a Fito Páez no bien conozca hoy el escrutinio de los votos sumados para Pro en Capital Federal por Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta. Del Sel no es el único artista que desafina en el coro que el kirchnerismo pretende que entone en exclusividad sus propias melodías: hoy también juega su chance en las PASO el prestigioso actor Héctor Bidonde, precandidato a jefe de gobierno porteño por el MST-Nueva Izquierda y el últimamente muy mediático Ivo Cutzarida, que aspira al mismo cargo, pero por el partido Es Posible, de los hermanos Rodríguez Saá. Es extraño que sean peronistas de distintos pelajes los que tienden a burlarse o desconfiar más de los actores que abordan la política: se olvidan de que Eva Perón fue actriz y que antes de alcanzar la presidencia de la Nación, María Estela Martínez fue bailarina. Y que Palito Ortega asumió como gobernador de Tucumán en tiempos de Carlos Menem. El kirchnerismo tampoco ha sido ajeno a los artistas a los que usa con intensidad superlativa como insumos propios para legitimar sus consignas en piezas publicitarias o como meros aplaudidores de actos presidenciales. En contraprestación, multiplica las posibilidades laborales de los más aplicados convocándolos a participar a menudo de proyectos ambiciosos de TV, encabezados por la leyenda “Presidencia de la Nación”.

Hace un par de semanas surgieron nuevos chisporroteos entre Adrián Suar y la Asociación Argentina de Actores. El primero se quejó cuando el gremio levantó imprevistamente una grabación sabatina de las tiras de Pol-ka y Telefé en protesta porque las paritarias en la TV siguen trabadas en medio de tironeos entre empresarios, que ofrecen menos de 30% de aumento salarial, e intérpretes que pretenden ahora un reajuste del 35%, aunque nunca hayan dicho ni mu contra el Indec que en 2014 marcó una inflación de sólo 23,9%. Este columnista elevó por mail a la presidencia de ese sindicato la inquietud sobre si el paro sorpresivo había afectado también a producciones afines al Gobierno. Al cierre de esta edición no había llegado ninguna respuesta. “Los miserables que vivieron del Estado a cambio de hacer propaganda para un gobierno de ladrones. La gente decente tiene bien identificados a esos aprovechadores. Nosotros somos el brazo ejecutor de esa gente”, es lo que dice el personaje del capitán Gandhi a Fanny Navarro en la obra Deshonrada, de Gonzalo Demaría, que se está presentando en el Cultural San Martín. La gran Alejandra Radano compone a esa sufrida actriz que tuvo su mayor gloria bajo la protección de Eva y Juan Duarte, pero que cayó en desgracia tan pronto ellos murieron, todavía en pleno

Les irrita Del Sel, hoy Fito sentirá “asco”, el fantasma de Fanny Navarro y el plantón de Argerich gobierno justicialista, y que fue aún más perseguida tras el golpe de 1955. Deshonrada, con una puesta vanguardista de Alfredo Arias, “es un drama para y sobre actores; también sobre el dolor de ser argentinos”, consigna el programa de mano. Pero habla de algo todavía mucho peor: el revanchismo que hace leña del árbol caído. Habrá que estar atentos para que eso no suceda después del 10 de diciembre si llegase a cambiar el elenco gobernante de manera rotunda. En este mapa de tan variadas turbulencias donde los artistas se someten y son sometidos a distintas presiones debía desembarcar la pianista Martha Argerich como parte de la inauguración del Centro Cultural Néstor Kirchner el mes próximo. Versiones contrapuestas sobre su millonaria contratación fastidiaron a la gran concertista y hubo urgentes gestiones, hasta con solicitada de por medio, para que no cancelara, como lo hizo, esas presentaciones. Por lo visto, los escenarios tampoco se salvan de la natural predisposición del kirchnerismo por la aspereza.ß Firmas la nacion. Todos los textos del autor, en la nueva aplicación disponible para Android y iOS

Erupción. El volcán Calbuco, en el sur de Chile, que estaba activo en erupción el miércoles, cubrió de cenizas el norte de la Pat

noticias incorrectas


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1 12 SW

Recorte en color

ARGENTINA % de ocupación: 50,06

JUAN GRABOIS.

Madre Tierra esti

hablando en la Patagonia. La

La

lierAMPZMY

Valor: No disp.

"A*0051.t

x

10 de Mayo entre cenizas

cordillera andina se cubre

de cenizas. Los ricos acopian nafta, los pobres solidaridad. San Martin de los Andes, mi sitio de

vida,

amanecio

en

penumbras. En Bariloche y Villa La Angostura la situation es adn peor. Tal vez no falte agua y comida, pero la economia cordillerana sufrira el castigo de la naturaleza. La ceniza golpeari inevitablemente el turismo, la construction privada y el comercio, principales industrias de la zona. Como siempre, los más castigados seran los pobres. Aumentaran la desocupacion, Ia desigualdad y la exclusion social por mucho, mucho tiempo. Los artesanos, los vendedores

ambulantes, hasta los cartoneros verin resentidos sus magros ingresos y no tendrin quien pueda hablar por dos en los comites de

crisis". Llegaran, gracias a Dios, planes asistenciales y proyectos de trabajo a traves de cooperativas. Ya lo vivimos con las cenizas de 2011: el Estado sabe que debe responder frente ala emergencia, pero no quiere ampliar las plantas de personal publico. Recurriri nuevamente a las cooperativas, más por una cuestion de costos que de conviccion. La cooperativa sera nuevamente una mera fachada para formas de "flexibilizackra progresista" y no la herramienta emancipadora de produccion comunitaria que nosotros anhelamos. Sus trabajadores, bajo algfin programa de eufemistica denominaci6n, podrin acceder a un puesto laboral pero privados de los derechos que deberla conllevar: salario digno, obra social, ART, licencias, vacaciones. Tambien de ese derecho que es la madre de todos los demis

derechos laborales: el derecho

a

formar

sindicatos. En este sentido seguimos reclamando por promesas y plazos in cumplidos. Despues de

dos am de dialog° entre la cartera laboral y la ConfederaciOn de Trabajadores de la Economia Popular, no se tomaron medidas concretas en torno del reconocimiento de los trabajadores del sector. De nada han servido las recomendaciones de la OrganizaciOn Internacional del Trabajo que en su Conferencia reafirm6 lo obvio: los trabajadores más humildes, de subsistencia, de autoemplecloin patron, campesinos, cuentapropistas, autogestivos y cooperativistas

-el universo que nosotros denominamos economia popular- tienen derecho a sindicalizarse. Durante esa Conferencia, nuestra companera cartonera Paola Caviedes -invitada especialmente en representar al sector- escuch6 con asombro conk) Ia dele-

gacion oficial argentina defendi6 esta posiciOn. Lamentablemente, las palabras de los tecnicos del Ministerio del Trabajo quedaron en Ginebra y no volvieron a Buenos Aires para transformarse en realidad efectiva. Durante ese prolongado dialogo -en el que participaron como facilitadores el embajador vaticano Eduardo Valdes, el codirector de Scholas Enrique Palmeyro y, muy especialmente, el titular de la Pastoral Social portefia, Carlos Acaputo-, desde Ia CTEP trabajamos pacientemente en un proyecto que contemporiza las posiciones del sindicalismo traditional, los tecnicos del ministerio y las organizaciones populares. El proyecto esti listo hace rato y en la dalce espera. Debia ser aprobado durante la

La hormiga argentina JORGE COSSIA

Maradona, Garde], Eva Peron, el Che Guevara han sido algunos de los nombres más difundidos de la Argentina Sin embargo, no todos son goles, ni referencias historicas en la identification de nuestra Patria. Un ejemplo es el de la"Hormiga Argentrai'o Linephitema humile. Originaria del noreste del pais, es considerada una de las diez grandes plagas del planeta. Su din colonizador la ha llevado a instalarse en California, Nueva Zelandia, Francia, Italia o Espana. Su exit° radica en una gran capacidad de adaptaci6n, basada en que sus reinas son multiples (poliginicas) en cada colonia yen la conducta de las obreras que las proteEfen en sus mudanzas de hormiguero. Han logrado confiamar en el sur de California la mayor comunidad biologica del planeta. Semejante afin expansivo asociado al nombre de la Argentina pareciera exceptional. Nuestro pais no se ha caracterizado por conquistar ni colonizar. Mas bien todo lo contrario. En ello radica la diferencia del concepto "nacional", segtin dOnde se lo utilice. Una cosa es haber sido "national" en la Ale mania nazi y en la Italia de Mussolini o serlo en Inglaterra y los Estados Unidos, donde el termino va asociado a una voluntad imperial, y otra en los paises agredidos y dependientes. Ser "national" en la Argentina, como en muchos paises del mundo periferico, se expresa en la defensa de la propia autonomia. Por ello la palabra suele it asociada a otra: popular. La defensa del interes nacional no es posible sin abrazar a los pueblos victimas de La dependencia. Estas mayorias son, ademis, el sustento politico del proyecto emancipatorio; solo se es genuinamente nacional siendo popular. Por do los voceros de la dependencia arremetan a diario contra los males del "po-

messi,

26 abril al Difusión: No disp.

Yx,INV

Tirada: No disp.

pulismo". Desde Vargas Llosa a la joven guatemalteca Gloria Alvarez, pasando por Marcos Aguinis o Santiago Kovadloff, todo el arco cultural de la Academia de la Dependencia se compromete en la mision de combatir el populismo como el Gran Satan de las libertades ptiblicas. En este frente se despliega la famosa batalla cultural, que forma parte de la gesta por Ia autonomia y la justicia social. De un lado, el poder de fuego de los monopolios, con sus armas de distorsion, omision y reparto de prestigios. Del otro los Estados que en Argentina y gran parte de Sudamerica han generado en la Ultima decada un exitoso proceso de construction de autonomia e inclusion social. En pleno fracaso de su proyecto, el modelo neoliberal redobla la apuesta. Los grandes poderes concentrados convocan votes que justifiquen sus intereses. Sus fundaciones pagan bien a quienes expliquen los males de las paritarias o la inexistencia del calentamiento global. Su modelo se propone tan amable como un "tea party". El "menu" cipayo induye, ademis, fiscales, opositores, intelectuales, periodistas e institutions dispuestas a encubrir atentados en aras de la causa global de la "Libertad" y la "Republica", En la foto, como titiriteros de semejante despliegue institutional y cultural, no tardaron en aparecer las siluetas de Paul Singer y sus buitres. Pero no todo es atajar penales. Hay una exception ala naturaleza defensiva del modelo nacional y popular: su capacidad de expansion en un mundo donde el neoliberalismo afecta a paises hasta hace poco inmunes a sus

2

de mayo de 2015

fiesta de San Jose, el 19 de marzo, pero la decisi6n no lleg6. En visperas del 1° de Mayo, el eco de los martires de Chicago trajo cenizas, pero no buenas nuevas. El temor de que este ciclo politico finalice sin pagar una de sus mayores deudas aumenta. La preocupacion porque una nueva e impredecible etapa politico- economica encuentre a los sectores más pobres sin esta vital herramienta para defender sus conquistas, trete. Los descartados del mercado mundial que se inventaron su propio trabajo casi sin recursos pero con una montana de esfuerzo no son "microempresarios" ni "monotributistas" ni "beneficiarios" ni "titulares de derechos" ni "efectores de economia social": son trabajadores. Trabajadores sin derechos laborales ni reconocimientos institucionales, pero trabajadores. Deben ser escuchados, protegidos y promovidos. Lo dice nuestra Constitution, lo dice el Papa, lo dice la OIT. El unto que lo sigue negando hoy es el Ministerio de Trabajo. Esta negacion es una de las causas principales de la maldita informalidad y de situaciones aun más graves. Esta negacion deja indefensos a los trabajadores en situation de esclavitud, a los trabajadores sometidos al control mafioso, a los trabajadores que tienen que esconderse para laburar. En el contexto que nos toca, esta omiskin que mantiene a un tercio de los trabajadores sin representation gremial es moralmente criminal. No se puede dejar a los más vulnerables desarmados frente a la Argentina que se viene. La espera de los excluidos no es indolencia, es paciencia y respeto. Pero como sabemos bien en la Patagonia, no hay que confiarse de la calma, el volcan puede estallar en cualquier momento. Este 1° de Mayo, les pedimos, les rogamos, les exigimos a los responsables que cum plan su deber. Todavia hay tiempo • *

Dirigente de Ia Central de Trabajadores de Ia Economia Popular (CTEP)

efectos. En dos, nuevas expresiones political de matriz popular reconocen en la experiencia argentina y sudamericana gobiernos que, como explicara Ernesto Ladau, han respondido a "las multiples demandas insatisfechas de sus pueblos". Y entonces el "maldito populismo" deviene como la "Hormiga argentina", en la plaga a combatir, por su sorprendente poder"colonizador" al demostrar que solo sirve la politica cuando se pone al servicio de los pueblos y no de los bancos y los monopolios. Un ejemplo adaptable a las necesidades de Grecia, Espana y parte de Europa, donde se esfuman los Estados de bienestar mientras los viejos partidos y sus gobemantes rescatan a los bancos.

Volviendo a las Linephitema humile, una caracteristica de la hormiguita gaucha es que no hay division de castas entre las obreras, version biologica de la frase de Peron: "Hay una sola clase de hombres, los que trabajan". Y los liderazgos son multiples y cambiantes, por su poligenesis (multiplicidad de reinas). Por todas estas razones, hay quienes creen que este insecto social tan argentino deberia ser rebautizado como la "Hormiga populista". Y en el caso de que se les ocurriera fumigarla, cuidado, van a tener que intoxicar a todo el pla-

neta •


-

a

e o a

-

-

-

Ituzaingó de la concesionaria, prellevaba ocho meses sin trabajo. cisó. Lo primero que hizo fue ini“Estaba muy contenta con el nuePágina12 ciar un proceso de despersonalizavo trabajo, aunque me ofrecieron Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 ción: la empezó a llamó Brenda menos del sueldodomingo, de un supervisor Fecha Publicación: 26 de abril de 2015 porque, dijo, “tenía cara de Brende Tesorería efectivo”, señaló a esPágina: 20 teNºdiario. A lo 1largo del verano, fir- da”. “Después empezó a acosarme documentos: mó tres contratos de un mes y me- sexualmente diciéndome frases como: Yo soy el referente del sindio cada uno. Recorte en B/N % de ocupación: 6,29 Valor: 8507,89€

Periodicidad: Diaria

Las penurias en números Por M. C. ■ El 63 por ciento de las personas que presentaron alguna denuncia en la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo son mujeres. ■ En seis de cada 10 casos, el acosador es un varón. ■ El 23 por ciento no siguió trabajando en el mismo lugar después de denunciar. Ese porcentaje de desvinculados se corresponde con un 13 por ciento de renunciantes, un 7 por ciento que decidió acordar su desvinculación en virtud de que ninguna de las partes deseaba mantener el vínculo laboral y el 13 por ciento restante se contabilizó como despido. Cabe aclarar que la mitad de los casos fueron despidos directos y la mitad indirectos considerándose despedido el trabajador. ■ Sólo en un 10 por ciento de los casos se produjo la renuncia o despido del acosador. ■ Con respecto a las personas que continúan trabajando, después de denunciar (73 por ciento), al ser consultadas sobre las modificaciones del vínculo laboral, el 67 por ciento respondió que mejoró su situación en el empleo, un 3 por ciento que empeoró y el restante 3 por ciento que sigue sin modificación alguna. ■ En el 80 por ciento de los reclamos, el hostigamiento fue psicológico, en casi el 9 por ciento, sexual, y en el 10 por ciento, físico. ■ En el 76,5 por ciento de los hechos, el acosador es un superior y en el 17,3, un par. ■ La edad promedio de las víctimas mujeres es 37 años. ■ El 92 por ciento de los episodios ocurre en empresas privadas. ■ La mayor cantidad de situaciones tuvieron lugar en firmas de servicios (91 por ciento); y en menor medida, en la industrias. ■ El 98 por ciento de quienes denunciaron tenían un trabajo en blanco. Fuente: Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base de un relevamiento de los casos recibidos en el primer semestre de 2014, que fueron alrededor de 300.

me. Eso me sorprendió porque en ra en la denuncia que presentó en el Ministerio de Trabajo y que de- lugar de tomar medidas con el acosador, me cambiaban de sector de rivó en una causa que tramita en trabajo a mí. Esos jefes después inla Fiscalía 2 del departamento juformaron al jefe de Recursos Hudicial de Morón. El supervisor de manos, Sergio Oliver. Pero las tesorería se presentaba ante ella agresiones continuaron. Y el 17 de como referente del gremio Sutpa, febrero sufrí un ataque de pánico y de los empleados de peaje y que encabeza Facundo Moyano. Al serDifusión: No disp. Tirada: 51.000 consultado por este diario, el voLos efectos que prov cero de Moyano, Walter Iampietro, negó que el acusado perteneciera al gremio. La primera agresión que recibió Natalia, en realidad, fue un pelotazo. El supervisor de Tesorería le arrojó con fuerza una pelota de fútbol que impactó en su pierPor M. C. na y le dejó dos hematomas, que ella registró con la cámara de su celular. “No lo podía creer. Me Desde que abrió, en 2007, puse a llorar. No entendía qué esla Oficina de Asesoramientaba haciendo”, contó a este diato sobre Violencia Laboral atenrio y mostró las fotos de los modió a unos 9000 trabajadores, en retones. Los ojos se le vuelven a su mayoría mujeres, informó a llenar de lágrimas. PáginaI12 su titular, Patricia Poco a poco, el hostigamiento y Sáenz. el acoso fueron cada vez más inLa funcionaria explicó que si tensos, señaló: “Otra alternativa bien todo tipo de violencia laboque me ofrecía era ‘ir al telo’ y en ral repercute física, psíquica y otra oportunidad, en presencia del socialmente en la víctima y procoordinador de la oficina, me dijo: duce similares efectos nocivos, “A tu hija me la voy a coger”. La “la irrupción de la sexualidad en mujer contó que siempre hubo tes- el ámbito del trabajo genera los tigos de los acosos, otros compañe- mayores estragos si se tiene en ros de trabajo, que fueron los que cuenta la absoluta falta de pertialertaron a sus superiores de lo que nencia y la total imprevisibilidad le estaba ocurriendo, porque ella de la temática en situaciones en no quería contarlo por miedo a per- las que se espera que las relacioder el trabajo. “Yo aguantaba pornes humanas circulen por sendeque necesitaba el sueldo, para ros en donde si bien podrían premantener a mi hija. Pero ellos haverse distintos tipos de conflictos blaron y le contaron lo que me pay agresiones, la modalidad sesaba al jefe de Estación, Marcelo xual es imposible de comprender Montalbeti, y al jefe Operativo, y controlar, por lo que la subjeMarcelo Castagnino. Ellos se reutivdad de quien la padece queda nieron conmigo el 26 de enero. Y totalmente desarticulada para po-

“Genera los @


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

ARGENTINAValor: NoIdisp.

sur

Recorte en colorI % de ocupación: 89,28

26 de abril al 2 de mayo de 2015 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

ENTREVISTA. FERNANDO "CHINO" NAVARRO. PRECANDIDATO A GOBERNADOR BONAERENSE

"Un programa comitn garantiza

consolidar y profundizar"

Seguridad, empleo, economia popular, y la propuesta de un debate abierto al pueblo entre los precandidatos del FpV. FRANCISCO BALAZS Miradas al Sur

se decidia su postulation como pre -

Camo candidato a gobernador?

-Nosotros observamos que en la provincia de Buenos Aires, que tiene una importancia fundamental en el aspecto nacional, hoy no aparece nadie que sintetice al conjunto de la diversidad del Frente para la Victoria. Tambien, nos parece, que hay un vacio en lo que se pro pone que gira en torno de lo que se hizo a nivel nacional, lo que todos reivindicamos, pero no hay un abordaje preciso acerca de lo que se va a hacer a partir del 10 de diciembre en la provincia. Y ese vacio nos parece que deja sin representation, por lo menos en terminos simb6licos, a lo que es el aide° duro del kirchnerismo en una provincia que tiene decadas, no solamente de contradicciones socioeconomicas, sino que es donde se exponen más claramente las contradicciones no resueltas, por ejemplo el tema seguridad, que es un tema transversal que excede al FPV. Por supuesto, la provincia esti más sobre el tapete, por lo que implica, por su peso, y coma funciona la Argentina, donde todo lo que pasa en el Gran Buenos Aires y en la Capital, repercute en todo los rincones del pais. -irk qui sectores provienen los apoyos? -De numerosos companeros del Movimiento Evita, Via Campesina, sectores del Frente Grande, organizaciones de base, redes que enfrentan en distintos territorios el accionar del gatillo ficil contra la Policia Bonaerense, madres contra el pato, militantes de fibricas recuperadas, companeros de la Tripac Amaru, de agrupaciones del peronismo tradicional, todos ellos nos fueron planteando en distintas circunstancias que yo podria ser el candidato. Se debati6 dentro del Movimiento Evita, y sabemos que el candidato debe representar no solo al Movimiento Evita, sino un espacio mas amplio, multicolor, porque en esta etapa don de hay una conduction como la que expresa Cristina, y no por decisiOn de Cristina, a veces muchos companeros piensan en que quisiera hacer Cristina y se paralizan, como cuando en el futbol un jugador se siente muy presionado por el tecnico y no sabe si tiene que picar al vado o it a buscar un rebote, entonces piensa "mejor me quedo en el mediocampo". Y Cristina y Nestor fueron todo lo contrario. Fueron una expresiOn acabada en un momento clave de la Argentina, en los '90, con la llegada de la Alianza, luego el 2001, tiempos esos de no pedir permiso a nadie, de cuestionar la estructura de un Partido Justicialista más anclado en el menemismo que en las banderas histOricas de Peron y Evita, y en contra de lo que expresaban los grupos economicos cuando llega Duhalde y va por la salida "rational" de la devaluacian. Y Nestor fue el rink°, en soledad, que la conden6 porque implic6 la devaluation y la pesificacian asimetrica que gener6 en forma inmediata pobreza y exclusiOn. Por lo tanto, nos parece que hay un espacio desde el peronismo, en las banderas historicas de Peron y Evita, la resistencia, todo lo que uno entiende por et peronismo más intransigente, más revolucionario, que no es mejor ni peor que el otro peronismo, que todo, y en su conjunto =forma un movimiento, pero que tiene caracteristicas distintas. Y tambien, en la propia esencia de lo que nos enseriaron Nestor y Cris-

tina a travels de su palabras y sus acciones. Yo no me lo imagino a Nestor pidiendo permiso. Una cosa es debatir, consultar, analizar, explicar, resolver en el marco de las convicciones lo que los companeros podian plantear para ser candidato en Santa Cruz, o para ser presidente en e12000, cuando a Nestor no lo conocia nadie, ni media en las encuestas. Induso cuando meses antes de abril de 2003 todavia no era conocido y media muy poco. En ese espiritu, pensando en que tenemos cosas para proponer, es que consideramos importante y necesaria esta precanclidatura. Muy pocas cosas se definen en terminos definitivos en absoluta soledad. A partir de ahi nosotros creemos que es fundamental -creo que en esto hay coincidencia general- que sin nation no hay provincia. Este foe un debate que se dio en 2005, cuando Cristina fue candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, y Nestor decidi6 confrontar con la estructura tradicional del PJ, donde lo que estaba en juego era eso de "estos zurdos, estos montoneros que nos quieren arriar" y en terminos formales "no son peronistas, no cantan la Marcha, traicionan a Peran y Evita".Y lo que estaba en juego era quien conducia el PJ: Eduardo Duhalde o Nestor Kirchner. El pueblo lo resolvi6 democratic,amente con el triunfo contundente de Cristina como senadora. Con mucho acierto, Nestor convoc6 a la unidad, no sali6 a perseguir a los derrotados. Su idea dara era que habia gale sumar a todos los companeros, no cerrarle la puerta a nadie. Este tipo de decisiones implica correr los limites, pensando en el movimiento nacional donde el peronismo es la columna vertebral. Esti claro, y ya nadie lo discute, que no se puede transformar la Argentina sin el peronismo, asi como que con el peronismo solo no se puede transformar el pais. Creo que esto ya esti fuera de discusiOn. Basta leer coma natio el

-

-

peronismo a partir de la confluencia, de radicales, socialistas, laboristas, anarquistas, fuerzas armadas, muchos independientes, -1Conto ve ala provincia hoy? -Desde el 2003 a hoy se hicieron muchas cosas. La provincia ha cambiado para bien en muchos aspectos. Hay mucho por corregir y tambien cosas que faltan. Reconocemos que el esfuerzo que hicieron Nestor y Cristina son, consecuencia de muchas luchas. Nestor y Cristina han estado a la vanguardia del movimiento nacional, no es que les exigian recuperarYPF, La asignacian universal, más ally de que habia comparieros que lo planteaban, o romper con el FMI, o abroquelar America Latina contra Estados Unidos. El movimiento nacional tenia otras preocupaciones como recuperar el trabajo cuando ni siquiera se discutia salario. Recuerdo a Nestor convenciendo a los sindicalistas que fueran a paritarias, porque hoy son todos valientes, hablan de paritarias, hacen paros por el impuesto a las Ganancias, pero en aquella epoca ni se anima ban a nombrar el termino paritarias, y des pués cuando pedian el aumento Nestor les decia "ipidan dos puntos más!". --iDeonde pone el acento respecto de to que falta corregir y hacer? -Cuando llegamos con Nestor, en ese 2003, estabamos en un infierno, en un sotano oscuro. Como un incendio que habia arrasado con todo, y habia que empezar a reconstruir. Hoy, doce arios despues, a nivel nacional y tambien en lo provincial y en cada municipio, en cada rine& de la Argentina, estamos en la terraza. Entonces se empiezan a ver otros problemas que antes no los tenias siquiera diagnosticados. La provincia enfrenta esa situation. Consideramos que una medida de responsabilidad y sentido comrin que debo asumir como gobernador es hacer una convocatoria amplia a los mejores para gobernar. Por supuesto, te-

niendo coincidencia respecto del rumbo que vamos a seguir a nivel nacional y de que provincia queremos. Luego, hay temas que son la principal preocupaciOn que tienen los bonaerenses hoy, como el tema seguridad. Algo que en el debate politico -ideologic° corta transversalmente ala sociedad, corta al Frente para la Victoria. Es un debate que se dio en el gobierno de Felipe Sold, en el gobierno de Scioli, y en toda la Argentina. Es un debate que no esti acabadamente resuelto y sobre el que el Gobierno Nacional ha tenido una vision clara y position defmida. Y tambien en ese debate esti came se instrumenta en la prictica la action gubernamental para construir más seguridad, más incluSi6n. Y nosotros queremos empezar por dar nuestra position respecto de este debate. Para ponerlo blanco so bre negro, sabiendo que las cuestiones no son absolutas: no compartimos, no avalamos, y he mos disentido en estos doce anos, siempre, con aquellos sectores gubernamentales, o ligados a los medios de comunicacion, que hoy ya son casi voceros de los grupos econamicos, que nos quieren hacer creer que la seguridad es un fenOmeno que se combate con más tecnologia, por ejemplo, carnaras, patrulleros más mo demos, más armamento, equipamiento logistico. Como el caso de Sergio Massa, siempre con esas fates rodeado de muchos monitores que observan que es lo,que pasa, como un Gran Hermann que controla cada rine& de su municipio y que de esa forma el delito se previene. Y lo rink° que en realidad ocurre es que se enteran cuando el delito esti sucediendo, nunca lo previenen. Y ademis, el otro debate, que tambien Massa y Mauricio Macri se han montado, que es el tema del C6cligo Procesal Penal, con penal más duras. No hay ningrin ejemplo en el mundo que demuestre que la inseguridad baja a consecuencia de la mano dura, ni de Jeyes duras ni de la represiOn. Los


El Oeste Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Página 32

Recorte en B/N % de ocupación: 45,69

Valor: No disp.

En Chubut Tirada: No disp.

Domingo 26 de abril de 2015 Difusión: No disp.

“La excelente voluntad de trabajo y cooperación de los gremios nos permite mantener un escenario paciicado y los niveles de producción” El gobernador Martín Buzzi encabezó la noche del viernes en Comodoro Rivadavia un encuentro con los gremios del sector petrolero para el mantenimiento de la paz social. La mesa, integrada por los principales referentes de los sindicatos del Petrolero y Gas Privados de Chubut, Jerárquicos, UOCRA, Camioneros y CGT, junto al diputado nacional Juan Mario Pais y el viceintendente Carlos Linares, coincidió en remarcar la madurez política para el sostenimiento de los puestos de trabajo y garantizar paciicada la actividad de la región, en un contexto complejo marcado por los precios internacionales bajos. Luego de una intensa agenda que desarrolló en Comodoro Rivadavia, el gobernador Martín Buzzi se reunió con los sindicatos que conforman la fuerza productiva y de trabajo de la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge, la que aglutina a más de 25.000 trabajadores. De la mesa participaron el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; los secretarios generales de los sindicatos del Petróleo y Gas Privados de Chubut, Jorge Ávila; de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; de Camioneros, Jorge Taboada; de la UOCRA, Raúl Silva; el diputado nacional Juan Mario Pais, el viceintendente Carlos Linares; el secretario de Trabajo del Chubut, Federico Ruffa; y el secretario general de la CGT “Saúl Ubaldini”, Gustavo Fita. Allí se renovó el compromiso de trabajar hacia adelante. Buzzi recalcó la “excelente voluntad de trabajo y cooperación de los gremios, para mantener un escenario paciicado que permita que sucedan las inversiones y mantener los niveles de producción”. Destacó entonces el récord marcado durante el primer trimestre del año 2015, con 85 pozos nuevos perforados, y un 5% de incremento en la producción en relación con el 2014. “Sin duda eso habla a las claras del compromiso de todos los sindicatos de mantener los yacimientos paciicados, el espíritu de diálogo y cooperación”, valoró. Asimismo señaló que “no todas las empresas se comportan de la misma manera, ni enfrentan las mismas condiciones, pero todas van a encontrar de parte de este Gobierno Provincial y del Municipal actitud de trabajo; de parte de los sindicatos acción de cooperación, pero ellas tienen que poner también su parte para mantener paciicada la cuenca”.

“La paz social que está lograda viene siempre de la mano del mantenimiento de los puestos de trabajo”, resumió. En ese sentido, Ezequiel Cufré recordó que “el año pasado sólo se registro un día caído” en la actividad y subrayó el fuerte trabajo desarrollado para mantener la misma cantidad de pozos perforados y los mismos equipos de torre que en 2014, con un incremento en la producción. Son “indicadores que nos llenan de orgullo, pero el principal objetivo es mantener el cien por ciento de la fuente de trabajo”, sostuvo e indicó que “estamos generando el marco de conianza necesario para que los trabajadores cuenten con este Gobierno, y que no haya ningún inconveniente que se solape y que perjudique la actividad”. En este aspecto apuntó que se continuará con una agenda de acción futura tanto con las pymes regionales como con las operadoras.

Madurez política y gremial “Hay que rescatar de la política del Gobernador que ha creado este espacio, donde nos permite discutir los problemas de la Cuenca”, manifestó el líder de los petroleros convencionales, Jorge Ávila, marcando una diferencia signiicativa en el accionar que se registra en el resto del mapa petrolero de la Argentina. “Acá se ha logrado con madurez gremial y política sortear esta crisis”, enfatizó y valoró el manejo de la situación por parte de los actores políticos que están en este momento tanto a nivel nacional, provincial y municipal, como de los sindicatos “que entendimos que la paz social es garantía de trabajo”. “La única manera de defender cada puesto

laboral es construyendo la paz social todos los días”, airmó. En la misma línea, el secretario de Camioneros, Jorge Taboada, remarcó que esta mesa de diálogo “habla de una madurez absoluta de los dirigentes y de todos los que estamos involucrados en el trabajo de los yacimientos petroleros”. “Acá se viene a discutir y a plantear la garantía de todas las fuentes laborales. Estamos todos encolumnados defendien-

do el trabajo”, acentuó y agregó que esta metodología de trabajo “debería de replicarse en todo el país, más allá de las cuestiones políticas y las discusiones diarias, porque en esto estamos todos de acuerdo”. José Llugar, de Jerárquicos, valoró el compromiso logrado por la gestión de Buzzi como presidente de la OFEPHI, y reiteró que “si el Gobernador no hubiera tomado las decisiones que tomó en beneicio de la Cuenca, hoy

Garantizar la paz social en el sector El gobernador Martin Buzzi y los sindicatos de la industria petrolera se reunieron para garantizar la continuidad de la paz social. Participaron de la mesa el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; los secretarios generales de los sindicatos del Petróleo y Gas Privados, Jorge Ávila; de Petroleros Jerárquicos; José Lludgar; de Trabajadores Camioneros, Jorge Taboada; de la UOCRA, Raúl Silva; el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; el diputado nacional Mario Pais, el secretario de Trabajo Federico Ruffa y el secretario General de la CGT “Saúl Ubaldini”, Gustavo Fita. Buzzi señaló que se renovó el compromiso de “trabajar hacia adelante, tener paciicada la actividad de los yacimientos, en un contexto de precios bajos”. “He encontrado una excelente predisposición de los sindicatos para mantener un escenario de paciicación, para que se mantengan las inversiones”, destacó el Gobernador, y valoró el “compromiso de los sindicatos de mantener los yacimientos paciicados y su compromiso de diálogo”. En este aspecto, señaló que “no todas las empresas se comportan de la misma manera, no todas las empresas enfrentan las mismas condiciones, pero todas van a encontrar de parte del Gobierno actitud de trabajo, de parte de los Sindicatos cooperación, pero las empresas tienen que poner también la voluntad de dialogo”.

estaríamos administrando despidos”. En tanto, el diputado nacional Juan Mario Pais resaltó el acuerdo concreto de paz social que forma parte de la madurez local, del Gobierno Provincial y de los gremios, que aporta un esfuerzo aún en situaciones difíciles. “En eso están haciendo todos aportes concretos: la Provincia, los municipios, la Nación

y los trabajadores”, remarcó, agregando que “es un paso más para tratar de que el impacto social no afecte a los trabajadores”. “Es una estrategia del Gobierno Nacional y Provincia. El Frente para la Victoria tiene un sólo objetivo que es que, aun en situaciones de estrechez y de crisis los trabajadores, sean los que no sufran las consecuencias”, concluyó el legislador.

Bomberos solicitan que se cree la Junta Municipal de Defensa Civil La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson reiteró la importancia de contar en la ciudad con la Junta Municipal de Defensa Civil, tal como lo contempla la Ordenanza N° 4090 promulgada en mayo de 1996. En dicha norma se establecieron responsabilidades a nivel local y los mecanismos interinstitucionales para “planiicar, organizar y coordinar las acciones referentes a las emergencias que se produzcan en el ejido de la ciudad”. El tema ha sido una permanente inquietud de los servidores públicos y se agudizó en la emergencia desatada por las intensas precipitaciones del año pasado, oportunidad en la que la institución recibió numerosos llamados de vecinos afectados, los que fueron respondidos en la medida de sus recursos materiales y humanos. El tema fue planteado recientemente por la conducción de la Asociación de Bomberos Voluntarios durante una reunión con la intendenta Rossana Artero e integrantes de su gabinete, oportunidad en la que se adelantó la necesidad de que la Municipalidad convoque y coordine la tarea a nivel general y en donde se incluyan a todos los Organismos con jurisdicción en nuestro ejido municipal, las que se encuentran detalladas en la Ordenanza Municipal Nº 4096/96, que se encuentra vigente. “Creemos conveniente que no debemos esperar que suceda una nueva emergencia sin que las Instituciones coordinemos y planiiquemos acciones para subsanar los problemas que ocasiona en cada domicilio los acontecimientos climáticos”, se consignó ahora en una nota entregada en el Poder Ejecutivo Municipal. En base a estas consideraciones, la Asociación propuso que se con-

voque para el lunes 27 de Abril, a las 10 hs, en su sede social a todos los miembros de la Defensa Civil Municipal, que se encuentran detallados en la Ordenanza Municipal Nº 4090/96, y que “en su condición de máxima autoridad municipal integre, coordine y planiique las tareas operativas de cada Institución para las respuestas a nuestros vecinos cuando se producen emergencias climáticas”.

Misiones y funciones La Ordenanza Municipal Nº 4090/96, reglamentada por Resolución Municipal Nº 1345/96, en sus articulados designa a los funcionarios municipales responsables de cada servicio con misiones y funciones, determina la realización de un relevamiento de recursos existentes en el ámbito oicial como privado, un registro de locales que contengan productos químicos y crea un Fondo de Emergencia Municipal de acuerdo con la Ley Provincial Nº 4135. “Consideramos que uno de los artículos más importantes de la Ordenanza Nº 4090/96 es el que pone en funcionamiento el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal, siendo Presidente de la Junta Municipal la Intendente Municipal, como alterno al Presidente del Concejo Deliberante y el Jefe de Operaciones el Secretario de Gobierno Municipal, involucrando además de funcionarios municipales, al Jefe de Comisaría, Director del Hospital y en calidad de asesores a miembros de fuerzas de seguridad nacionales, iglesias, instituciones deportivas, Cámara de Comercio y Cooperativa de Servicios Públicos”, se indica en la mencionada nota.


e

e o a n o o

e o o a a o

s n n . y -

o, as, or

La Prensa Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

C

Recorte en B/N % de ocupación: 7,86 Valor: No disp.

Tirada: No disp. Difusión: No disp. M Bajo una nube de cenizas, Neuquén acudirá a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Y K

PARO PETROLERO El jefe del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció ayer un paro de actividades para hoy con el objetivo de que los afiliados neuquinos puedan concurrir a votar en las elecciones provinciales. Pereyra justificó la medida de fuerza ‘‘en disconformidad con maniobras de las empresas del sector, lideradas por YPF, destinadas a impedir la libre participación de los afiliados del sindicato en los comicios generales’’. El referente sindical atribuyó esas maniobras al candidato del Frente para la Victoria, Ramón Rioseco, y al CEO de YPF, Miguel Galuccio, y los acusó de querer ‘‘contrarrestar el peso electoral del gremio’’ a favor del gobernante Movimiento Popular Neuquino (MPN). ‘‘No vamos a permitir que nos impidan ejercer un derecho constitucional’’, sostuvo Pereyra luego de la Asamblea Anual de Delegados para la aprobación de la Memoria y Balance de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (Meopp). La medida de fuerza será extensiva a todos los trabajadores afiliados al Sindicato con legal domicilio en Neuquén.

Demoraron el recuento porque no les fue bien, dijo Del Sel El candidato al Ejecutivo de Santa Fe por el PRO, Miguel Del Sel, expresó ayer su ‘tristeza’ por las complicaciones en el recuento de votos de las PASO de su provincia y advirtió que atribuir el problema a un ‘‘exceso de transparencia’’, como lo hizo el gobernador Antonio Bonfatti, ‘‘no tiene nada que ver con lo que está sucediendo’’. ‘‘Se ve que el problema de que (al socialismo) no le fue bien en la elección puede provocar esto’’, deslizó, en referencia a las fallas en el escrutinio provisorio de las primarias santafesinas del do-

mingo 19, en el que no se contabilizaron unos 200 mil votos. Del Sel, quien fue el postulante más votado en las PASO de su provincia, dijo en declaraciones radiales que espera que no se repita la misma situación a nivel nacional y lamentó el incidente al señalar que ‘‘uno ya va perdiendo la confianza en muchas cosas, personas y dirigentes’’. Extendió sus críticas al Gobierno nacional al denunciar ‘‘cómo nos han mentido diciendo que no hay inflación, que la droga está de paso, cuando está en el país, y que la inseguridad es una sensación’’ ◗

El candidato más votado a gobernador, Miguel Del Sel, aseguró estar triste y que perdió la confianza en muchos dirigentes.


Seguridad, Salud y Education. La

que realizo en Campana.

Y

talar esa idea. "Fue tres veces gobernador, senador y embajador. El se siente capacitado para ser presidente", agregaron. En el massismo, en tanto, evitaron ser tan contundentes: "Llegado el caso, se vera. No estamos pensando en eso. Hoy es tiempo de armar equipos en comUn para darle seguridades ala socied ad

agre-

proxi ma semana se volveran a ver go: "Tenemos el desafio de buscar para pulir los detalles formales y se todos los acuerdos que permitan una2015 especuladomingo, que luego 26 empezar a construir el futuro". Capodrian dar de Fecha: de abril conferencia de prensa. Ya barajan si identico fue lo que dejaron trasFecha Publicación: domingo, 26 de abril decerca 2015del cordobes: "Connombres para el acuerdo: Frente cender Página: 12 Federal, Frente Reno- versaron para armar un frente para Renovador competir en las PASO, algo muy vador de la Esperanza y Frente de Nº documentos: 1

Clarín

importante para llegar fortalecidos a las generales". Que influyO para que ambos % de ocupación: 27,20 Valor: 90824,57€

Unidad Peronista. Este ultimo a Massa no le agrada tanto porque lo encierra en el peronismo, algo que

Recorte en color

al desalotismo. En el entorno del

mandatario provincial, sin embargo, recordaron que siempre remarco la necesidad de construir "una alternativa peronista no kirchnerista solida". Tal es asi que, concretado el acercamiento con Massa, se mostraron dispuestos a que se sumen el ex presidente Adolfo Rodriguez Saa y los gremios que responden al titular de

en su vida cotidiana", dijeron. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882

Massa de confluir en una gran coalition opositora. "El Gallego mide más que (Ernesto) Sanz y Can-i6 juntos. Y entre la provincia

de Buenos'Aires, donde a rrasamos en 2013, y lo que significa C6rdoba; esta casi la mitad del electorado del pais", razonaron en Tigre, donde confian en que este acuerdo, junto al acto de lanzamiento del viemes en Velez, potenciard a Massa. • Difusión: No disp.

Vieron a empresario y al obispo

Scioli hizo camparia en Cordoba con Accastello gobernador Daniel Scioli aterriz6 ayer en C6rdoba para hater campaila por el candidato a gobernador del Frente para Ia Victoria, el intendente de Villa El

Maria Eduardo Accastello. Cada vez más cercano al discurso de Cristina Kirchner, el

mandatario bonaerense insto a seguir "hacia adelante para hacerlo cada vez mejor, un pais desendeudado, reindustrializado ofrece extraordinarias oportunidades para el futuro de Cordoba y del pais". En Rio Cuarto, donde desanone una agenda de actividades junto a Accastello y mantuvo un encuentro con el Obispo DiocetianadeVilla de la Concepcion',

monsenor Adolfo Uriona, Scioli convoc6 a los jovenes de Cordoba" y "a los que votan por primera vez" para que "una vez que Argentina ha encontrado un camino de politicas que cuidan el trabajo, la industria national, proyectemos hacia el futuro", durante la jornada que incluy6 ademas una reunion con empresarios y gremios locales y una recorrida por el Rockea BA junto a Nicolas Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia. El gobemador Scioli repitio una de sus frases de cabecera al senalar que "los que tenemos responsabilidades no estamos para comentar los problemas sino para buscar resolverlos, por eso con Eduardo

hemes converse& *ruche".

.

SeitiiiitieiSeieiyyActastteile escOitan at Obispo de Villa de la Concepcion, monsetior Uriona. PRENSA SC3OLI


Lombardo

róxiento . (sonteo el etas lo as eda

bove

La n tiste en n ntes

sue y. nal e la . bide de

Página12 Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 50,74

Los porteños

Primer Por Nicolás Lantos

@

Los porteños acuden hoy a las urnas en la primera posta de una larga maratón democrática que durante este año implicará, para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, entre cuatro y seis domingos de elecciones. Documento en mano, entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde, podrán decidir cuáles serán los candidatos que el 5 de julio estarán en las boletas dirimiendo la Jefatura de Gobierno porteño, la mitad de los escaños de la legislatura y la composición de las 15 juntas comunales. Es la primera vez que en el Capital se utilizan las primarias para ordenar las elecciones locales y toda la atención estará puesta en la interna del PRO, en la que disputan cabeza a cabeza la postulación el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la senadora Gabriela Michetti. Uno de cada doce argentinos habilitados para votar podrá hacerlo el día de hoy en la Ciudad de Buenos Aires: son 2.553.181 ciudadanos en el padrón porteño, que deberán elegir entre 30 precandidatos de 16 partidos o alianzas electorales diferentes. La interna más numerosa es la del Frente para la Victoria (FpV), con siete aspirantes a encabezar esa boleta en julio; por el contrario, diez fuerzas llevan un único postulante a la Jefatura de Gobierno, que de todas formas deberá alcanzar el 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos para pasar a las generales. Lo mismo corre para las listas de legisladores y de comuneros: las fuerzas que no alcancen el piso en una categoría no podrán llevar esa boleta a la próxima instancia. Cuando esta noche comiencen a conocerse los primeros resultados del escrutinio provisorio (algo que, según fuentes oficiales, podría suceder a partir de las diez de la noche), la atención estará puesta en la interna del PRO, cuyo ganador será favorito en las elecciones de julio. La competencia entre Rodríguez Larreta y Michetti también es una prueba de fuego para el precandidato presidencial de ese partido, Mauricio Macri, que manifestó abiertamente su preferencia por el funcionario para sucederlo al frente de la Jefatura de Gobierno porteña. Por su parte, el FpV tendrá una interna voluminosa, con siete precandidatos a la alcaldía. Allí, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, con la venia del PJ y de La Cámpora y el apoyo explícito de la Casa Rosada, enfrentará a la legisladora Gabriela Cerruti; el diputado nacional Carlos Heller; el funcionario Gustavo López; el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra; el médico Carlos Oviedo y el cineasta Víctor Ramos. La principal novedad política en la ciudad en los últimos años, el frente UNEN que en las PASO para legisladores nacionales de 2013 superó incluso al

Valor: 84318,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 50,74

Valor: 84318,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

El país 7

Difusión: No disp.

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12

eligen por primera vez a sus candidatos en primarias

PASO a jefe de Gobierno PRO, duró poco y llegó a estos comicios fracturado en dos alianzas. Por un lado, la UCR, el Partido Socialista y otros socios menores conformaron la agrupación Energía Ciudadana Organizada (ECO), donde se postulan el ex ministro de Economía Martín Lousteau y la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, además del radical Andrés Borthagaray. Por otra parte, el GEN, Proyecto Sur, Libres del Sur y otros espacios de centroizquierda coincidieron en SurGen. Allí la candidatura se dirimirá entre el ex legislador Sergio Abrevaya, patrocinado por la precandidata presidencial Margarita Stolbizer; y el ex diputado Humberto Tumini. Dos internas más se dirimen hoy. La alianza entre el Movimiento Socialista de los Trabajadores y Nueva Izquierda cuenta con cuatro precandidatos a jefe de gobierno: el actor Héctor Bidonde; el dirigente de CTA Sergio García; la comunera Maru Lopes y el docente Martín Torres. Por otra parte, el legislador Gustavo Vera, referente de La Alameda, competirá con el secretario general del sindicato de trabajadores de los organismos de previsión social (Apops), Leonardo Fabre, en el marco del Movimiento por el Bien Común, que nuclea al ex UNEN con sectores del peronismo disidente. El resto de los espacios que tendrán presencia en el cuarto oscuro llevan un solo candidato y apuntan a superar el piso de un punto y medio. El Frente Renovador, a pesar de varios intentos, no logró convencer a ninguna figura pública para que encabece su propuesta y terminó resignándose al economista Guillermo Nielsen, muy por abajo de las expectativas del presidenciable Sergio Massa a nivel nacional. El actor Ivo Cutzarida, en tanto, representa a Compromiso Federal, sello de los hermanos puntanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá. Dos viejos conocidos de los porteños insistirán con sus chances: son Claudio Lozano (Alianza Popular) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad). Además, el Frente de Izquierda y los Trabajadores buscará repetir su buena performance de hace dos años con la abogada especializada en derechos humanos Myriam Bregman encabezando la boleta; el legislador Pablo Ferreyra es la propuesta de la Alianza Alternativa Buenos Aires; el funcionario del Senado Gustavo Tenaglia es precandidato por el Partido Humanista y la socióloga Manuela Castañeira representa al nuevo Movimiento al Socialismo. Por último, la ultraderecha tendrá dos alternativas, siempre vinculadas con el ubicuo Alejandro Biondini: el Movimiento Federal, que propone al abogado especializado en denuncias Enrique Piragini; y Bandera Vecinal, que va con el industrial Ramiro Vasena, vinculado con los carapintadas. Además de candidatos a jefe de Gobierno, los porteños deci-

dirán la composición de las listas para renovar treinta de los sesenta escaños de la legislatura. Según la ley electoral porteña, sancionada en 2013, la conformación final de la lista de candidatos a diputados de cada

agrupación política en las generales se regirá de acuerdo al sistema de representación D’Hont, aunque “cada agrupación política podrá establecer requisitos adicionales en su carta orgánica o reglamento electoral”.

Más de 2,5 millones de porteños están habilitados para votar.


gobernador y vice; 35 diputados pro- Figueroa, para conformar un equipo vinciales 18 suplentes; 12 intenden- de “jóvenes dirigentes” que le sirve al Diarioy Popular tes; 84 concejales; MPN para mostrarse renovado desFecha: domingo, 26 de64 abrilcomisionados de 2015 municipales; y 21domingo, presidentes de copués de más de 50 años en el GobierFecha Publicación: 26 de abril de 2015 misiones de fomento. no. Página: 9 En total, 458.923 neuquinos están El Movimiento Popular Neuquino Nº documentos: 1 habilitados para votar en las primeras irá a estos comicios con cuatro colecelecciones generales, entre ellos toras que le sumarán sufragios imporRecorte en color

% de ocupación: 18,94

Valor: 22352,44€

Periodicidad: Diaria

Có, El Chocón y Plaza Huincul, y el 27 restante en la zona cordillerana del Sur. Tirada: 113.000

gada de Néstor Kirchner a la Presi dencia. Referentes kirchneristas llegaron a la provincia en los últimos mese para apuntalar la imagen del candida to, quien espera realizar la mejo elección posible para un opositor en Neuquén.i Difusión: No disp.

cEN RIO CUARTO, INSTO A CONTINUAR “HACIA ADELANTE”b

Scioli convocó a respaldar el modelo El gobernador Daniel Scioli instó ayer en Río Cuarto a seguir “hacia adelante para hacerlo cada vez mejor” porque “un país desendeudado, reindustrializado ofrece extraordinarias oportunidades para el futuro de Córdoba y del país”. En esa ciudad del sur cordobés, el mandatario bonaerense desarrolló una agenda de actividades junto al intendente de Villa María y pre candidato a gobernador de Córdoba, Eduardo

Accastello, y mantuvo un encuentro con el obispo diocesano monseñor Adolfo Uriona. Scioli, que se reunió con empresarios y gremios locales, convocó a “los jóvenes de Córdoba y los que votan por primera vez” para que respalden el actual modelo que “ha encontrado un camino de políticas que cuidan el trabajo y la industria nacional”. i

dScioli, con Accastello y el obispo Uriona, en su visita a Río Cuarto.


de peronismo no kirchnerista dad con base en De la Sot a y Adolfo us- Rodriguez Sad, y el impacto perodel que tendria a nivel 26 del de Fecha: domingo, abril de 2015 particular ydomingo, Vic- nismo de un Fechaen Publicación: 26 de abril de 2015 general un sector social en su Página: 15 aparente esdecision ya tomada Nº ]levan documentos: 1 Lavagna sul- de a Roberto le. como candidato a vicepresisa- dente, que anunciaria el prie la mero de mayo. Mientras Macri saldria fortalecido hoy, CFK le prende velas a su "polio" para que sea segundo. Recorte en B/N % de ocupación: 27,81 Valor: No disp. Tirada: No disp. a de osto casi

La Nueva

A LA OPINION PUBLICA

Tal

as-

su las

sua en eos

ada mo

n su

ve-

e se de

ala

rza

va a las

era. reraega

cri

La Asociacion de Diarios del Interior de la Republica Argentina (A.D.I.R.A.) expresa su repudio y preocupaciOn por los hechos ocurridos el pasado dia 21 del corriente mes de abril en la ciudad de Olavarria, provincia de Buenos Aires, oportunidad en Ia cual un grupo de activistas sindicales de la FederaciOn Argentina de Trabajadores de Prensa (F.A.T.P.R.E.N.), entre los que se encontraban su Secretario General y otros miembros directivos, se apersonaron en el domicilio particular del Presidente de esta Entidad en forma violenta y agraviante, generando tanto en las personas que se encontraban en la vivienda como tambien en los vecinos del lugar un manifiesto temor e incertidumbre hasta que las fuerzas policiales lograron disuadirlos en su actitud. No conformes con lo antes narrado, se dirigieron a la sede del diario "El Popu lar" con identico accionar durante aproximadamente dos horas. El pretendido reclamo tiene relation directa con Ia negotiation salarial con los trabajadores de prensa que se Ileva a cabo en Ia Capital Federal, en el ambito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la NaciOn y que, si bien atin no ha arribado a una soluciOn acordada, transcurre por los carriles ordinarios en que tales diferendos se sustancian, habiendo existido SIEMPRE una participation activa y regular de la representaciOn empresaria, tanto es asi, que para el momento en que se sucedieron los hechos estaba convenida, a traves de un delegado local, una reunion entre los titulares de las partes. De manera insolita, inesperada e intempestiva, esa reunion se transform6 en lo antes descripto.

El hecho relatado -que reconoce antecedentes similares el alio anterior frente a las instalaciones de algunas empresas editoras del interior del pais, con los mismos participantes y sin la intervention de los trabajadores locales- pone de manifiesto una escalada de violencia inusitada que trasciende el marco de los legitimos derechos con que cuentan las organizaciones sindicales para peticionar o exhibir sus desacuerdos, transformandose en un elemento de coaccion e intimidaciOn que no estamos dispuestos a tolerar.

s

a

,

En atenciOn a ello exhortamos a las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacion, para que adopten las medidas adecuadas que permitan neutralizar situaciones como la descripta y encauzar la negociaciOn colectiva en el marco que la ley dispone, como, asimismo, a las autoridades judiciales que correspondan, respect° de las acciones que sirvan para proteger la integridad fisica y el patrimonio de las personas y empresas afectadas.

Buenos Aires, 24 de abril de 2015 NAHUEL CAPUTTO SECRETARIO

SEBASTIAN ZUELGARAY VICEPRESIDENTE 10

Asociacion de Diarios del Interior de la Reptiblica Argentina (A.D.I.R.A.)

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

4 Recorte Economía en color

% de ocupación: 66,59

Valor: 90057,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Por Raúl Dellatorre

Opinión Por Alfredo Zaiat

L

Difusión: No disp.

Bonar 24, redujo la calificación de la deuda en dólares emitida bajo legislación local a la categoría Caa2 (riesgo muy alto). Con esa nota, la misma que tienen los títulos argentinos bajo legislación extranjera, buscó sacar del mercado a inversores institucionales extranjeros que están restringidos por normas internas a invertir en bonos de menos riesgo. Para sumar una mancha más al desprestigio de esas firmas, Moody’s explicó que la nueva evaluación de la deuda argentina refleja el “incremento” del riesgo de cese de pago de la deuda reestructurada en moneda extranjera emitida bajo legislación local. Es un análisis absurdo: un país consigue dólares con un bono al 2024, fondos que facilita la cancelación de los próximos vencimientos de deuda, es un riesgo porque puede declarar su insolvencia, según Moody’s. Semejante despropósito no tuvo éxito en desalentar a inversores. Los Bonar 24 son deuda interna y se pagan en dólares en la plaza local. Aunque está en el espíritu de cada una de sus intervenciones, Griesa no puede impedir movimientos financieros vinculados a deuda interna realizados en Buenos Aires. Puede amenazar, como lo hace en alianza con los buitres, pero no embargar la emisión y pago de deu-

a semana comienza con el inesperado anuncio de la ampliación de la emisión de los títulos públicos Bonar 24. Al otro día se realiza la licitación con una sorprendente convocatoria de 3,8 veces la oferta inicial. Ese mismo día se adjudican bonos por 1416 millones de dólares. A las 48 horas esos fondos abultan las reservas hasta subirlas a 32.675 millones de dólares, el monto más alto desde el 12 de noviembre pasado. Esta fulminante operación liderada por el equipo económico abierta el lunes pasado desesperó a los fondos buitres que litigan contra la Argentina. También, a sus socios locales. Quienes se consideran jugadores sofisticados del mercado global perdieron un partido importante contra un grupo de jóvenes que no proviene del mundo financiero. Fracasaron en el objetivo de bloquear las puertas de financiamiento voluntario para la Argentina. Nueve de cada diez dólares de la emisión fueron aportados por inversores del exterior. Quedaron tan calentitos que ni el juez amigo, Thomas Griesa, convocando a una audiencia extraordinaria el día posterior de la colocación de esos bonos, pudo frenar la operación ni castigar al país por una decisión soberana en materia financiera de emitir deuda interna. Sólo les quedó la carta gastada de la crítica a través de sus voceros locales respecto al nivel de la tasa de interés. El fracaso de los fondos buitres y su frustración lo manifestaron de diferentes formas en los últimos días. En la prensa amiga, en el tribunal de Griesa, en su página de Internet “fact check: Argentina”, y en desbordes

Calentitos

emocionales, como el que describió en 140 caracteres el periodista Carlos Burgueño: “Me llama abogado de fondo buitre y, en inglés, me reta y putea a mí por la emisión de deuda. Dice: ‘Vas a ver los que les pasa’ y cuelga”. Fue uno de los tuits más divertidos de la semana. Pese a la intensa política de extorsión desplegada por los fondos buitre con su aceitado lobby, Argentina no sólo está resistiendo las condiciones financieras abusivas del fallo de tribunales estadounidenses, sino que ha conseguido dólares en el mercado voluntario de crédito. Es lo que ha desesperado a los fondos buitres, que en cada uno de los últimos años han incrementado su presupuesto de lobby, sin el resultado esperado. Si evalúan el saldo de esa inversión, deberían replantear el destino de esos recursos. Algún analista financiero puede ayudarlos a calcular cuál es la tasa interna de retorno de esos dólares, cuyo objetivo es seguir difundiendo barbaridades del gobierno argentino, si no van a cobrar, por lo menos, durante este año. Una de esas maniobras fallida fue con la colaboración de la agencia Moody’s que el mismo día del anuncio de la colocación del

da interna. Lo único que le quedó hacer en la última audiencia fue pedir información sobre la operación de esos bonos en dólares. Argentina deberá evaluar si corresponde proporcionarla teniendo en cuenta que se trata de una decisión soberana en materia financiera sobre la cual Griesa no tiene jurisdicción. La ampliación de la emisión del Bonar 24 fue la primera gran operación de deuda voluntaria con participación de inversores del exterior desde el 2007, cuando Venezuela fue uno de los principales compradores de Boden 2015. Habría que remontarse a un par de años previos al default de 2001 para encontrar una licitación abierta, con tramos competitivos y no competitivos, con inversores institucionales del exterior interviniendo en una operación de ese tipo. En diciembre pasado hubo una colocación fallida por la escasa convocatoria y fue absorbida por inversores locales. Y los bonos a Repsol fueron entregados para compensar a la firma española por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera nacional YPF. Otras emisiones de envergadura fueron por los canjes 2005 y 2010. Ninguna de esas colocaciones reunió las características de la última, que además fue sin prórro-

ga de jurisdicción por ser de legislación argentina, e igualmente hubo una mayoritaria participación de inversores extranjeros. A principios de año, los buitres aliados con Griesa habían impedido a los bancos Deutsche y JP Morgan continuar como agentes colocadores en una eventual emisión de deuda, que no había sido anunciada oficialmente. El juez amenazó a las entidades con sanciones si facilitaban que Argentina pudiera conseguir dólares en el mercado internacional. Los bancos desistieron y los buitres festejaron. Habían logrado bloquear la posibilidad de que el país consiguiera financiamiento y aumentara el stock de reservas del Banco Central, preparando de ese modo las condiciones para sensibilizar el mercado cambiario en un año de elecciones claves. No esperaban el contraataque del equipo económico. La emisión de deuda bajo legislación argentina fue en el mercado local abierta a fondos del exterior, sin bancos cobrando comisiones para invitar inversores y distribuir los bonos. No hubo anuncio previo para neutralizar las amenazas buitres y la respuesta de inversores extranjeros fue muy importante. Los fondos buitre han encontrado otro enemigo. En su página de Internet Fact check comenzaron una campaña de desprestigio al Deutsche Bank. Están calentitos con la entidad financiera alemana porque dicen que ayudó en secreto a la Argentina en facilitar la colocación del Bonar 24. En este contexto conflictivo se debe empezar a analizar el costo del financiamiento, elevado en comparación a emisiones de deuda de otros países. El escenario de extorsión buitre, el factor de inestabilidad cambiaria y el componente político electoral son variables que, analistas financieros que dicen que saben, no han incluido en la evaluación sobre el nivel de la tasa de interés implícita en la ampliación de la emisión de Bonar 24 (8,956 por ciento anual), con un cupón de renta anual de 8,75 por ciento. La recaudación de 1416 millones de dólares con el Bonar 24 atiende a tres frentes: el político, el económico-financiero y el internacional. Esa deuda refuerza la estabilidad financiera, variable fundamental en el actual período político electoral al facilitar un proceso de transición ordenado, lo que no querían los fondos buitre y sus aliados locales. Al mismo tiempo, los dólares que se sumaron a las reservas del Banco Central desalientan a los promotores de corridas cambiarias. No significa que no lo intenten en los próximos meses pero la capacidad de respuesta de la entidad monetaria será más robusta. Además, en el plano internacional, logró romper con el bloqueo buitre, abriendo una grieta en el muro de acceso al mercado de capitales sin condicionamientos de organismos multilaterales ni de bancos internacionales. Por esa fisura ingresó rápido YPF juntando 1500 millones de dólares el día después de la colocación del Bonar 24, y están preparadas para salir al mercado varias provincias, entre ellas, la de Buenos Aires que tuvo que postergar una operación de deuda a fin del año pasado. El equipo económico evalúa que la emisión de deuda tuvo como principal objetivo intervenir en la formación de expectativas porque dicen que ya tenían los dólares para pagar la deuda de este año. El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que se ha derribado “el mito de que Argentina tenía cerrado el acceso a los mercados de crédito”. Más importante es que se derribó el mito de que había que acordar con los buitres, sin importar el costo, para conseguir dólares financieros. Este es el principal motivo para entender porque están tan calentitos. azaiat@pagina12.com.ar

@

Los acuerdos firmados con China en febrero y con Rusia en la última semana (una asociación estratégica internacional y varios convenios de cooperación en cada caso) constituyen un salto significativo en la política internacional y una respuesta a las actuales condiciones de la economía mundial. Condiciones que, se estima, podrían extenderse más allá de la coyuntura. La caída de la demanda en mercados tradicionales, como el europeo o el brasileño, la necesidad de buscar inversiones y préstamos en fuentes alternativas a los centros financieros internacionales, y las razones geopolíticas que impulsan a abrir el marco de alianzas económicas más allá de los alineamientos habitualmente elegidos por los grupos dominantes, fue llevando naturalmente la mirada hacia las potencias asiáticas. A su vez, la búsqueda de China de nuevos horizontes para sus excedentes industriales y financieros, y de Rusia de nuevos espacios para el aprovechamiento de su capacidad en materia energética, pusieron a América latina como objetivo de cada una de estas economías. Pese a las resistencias que pueda generar, Argentina tiene ante sí una oportunidad inusual, que está buscando cristalizar a través de acuerdos estratégicos con Moscú y Beijing. PáginaI12 consultó con especialistas acerca de qué puede esperar Argentina de estas relaciones, cómo llega a estos encuentros, qué cuestiones pone en riesgo y no debería desatender, y por qué es tan importante el momento histórico en el que se erigen estos nuevos puentes con un mundo oriental cada vez menos lejano. “China y Rusia están transitando hacia una gigantesca convergencia, por razones geopolíticas, y Argentina aparece insertándose en una relación que podríamos definir como triangular; es una oportunidad para que toda América del Sur aproveche esta oportunidad, que le puede ofrecer ventajas muy importantes en materia de recursos financieros y transferencia de tecnología.” Así se manifiesta Jorge Beinstein, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Franche Comté (Besançón, Francia), ex consultor de organismos internacionales y de gobiernos, profesor titular de cátedras libres en la Universidad de Buenos Aires y en la de La Habana, y director del Centro Internacional de Información Estratégica y Prospectiva, con sede en La Plata. Autor de varios libros sobre la crisis global, Beinstein advierte que China está ejecutando lo que califica como “una gigantesca operación keynesiana” en Asia, al haber lanzado un banco de inversión en infraestructura para la región, aportando una capitalización inicial de 50 mil millones de dólares y habiendo obtenido la adhesión, como fundadores, de 45 países, incluida Rusia, Brasil y varios socios políticos europeos de Estados Unidos, pese al esfuerzo del gobierno de Obama de persuadirlos para que no se sumaran a la iniciativa de Beijing. Pero no son muchos los que se vayan a permitir quedar afuera de lo que el primer ministro chino calificó como “la nueva ruta de la seda”, en referencia a la oportunidad de nuevos negocios que ofrecerán las megainversiones en la región. “China está buscando un reemplazo al motor que eran sus ex-


on ales

re os de

ión en

ento

de na

Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 71,77

POR CRISTIAN CARRILLO

E

sta semana quedó en evidencia que el país no necesita un “shock de confianza” para obtener financiamiento en el exterior, sino desembarazarse de las acciones de los fondos buitre que buscan con una estrategia extorsiva asfixiar las cuentas del país. La licitación de un bono bajo legislación argentina y cuyos servicios se abonarán por la Caja de Valores, es decir desde Buenos Aires, materializó el interés de fondos del exterior por invertir en el país por un monto de 1415 millones de dólares. Las ofertas del mercado fueron incluso mayores a lo colocado: 1878,7 millones de dólares. Pese a las amenazas del juez Griesa, atento a los intereses buitres, la operación se realizó con normalidad, lo que abre las puertas a futuras emisiones por parte de empresas y provincias. La primera en seguir sus pasos fue la petrolera YPF que recibió propuestas por 5100 millones de dólares, pero convalidó menos de un tercio, 1500 millones. Desde hace varios meses los bonos soberanos evidencian una importante recuperación en sus precios, pese al supuesto default en el que estaría el país por las trabas al cobro de los servicios de deuda soberana impuesta por un juez de Nueva York. Esto se reflejó en la caída del riesgo país medida por la banca JP Morgan, oscilando entre 560 y 620 puntos por sobre el rendimiento de bonos equivalente del Tesoro de Estados Unidos, el cual promedia un 1,95 por ciento. Las condiciones para una emisión estaban dadas, pero las acciones impuestas por Griesa hicieron naufragar anteriores colocaciones. Esta situación fue paliada con inversiones directas, como las realizadas por petroleras y compañías de telecomunicaciones, o mediante el swap (intercambio) de monedas con China, que permitieron apuntalar el stock de reservas. La llegada de estos fondos, junto a una acción directa desplegada por el Banco Central

Valor: 126603,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 71,77

Valor: 126603,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Exitosa colocación de títulos públicos Bonar 2014

Más dólares para el Central finanzas

El equipo económico eludió el bloqueo de los fondos buitre y del juez Thomas Griesa con la ampliación de la emisión de Bonar 2024, que tuvo

el buen inversor

una importante participación de fondos de inversión del exterior. Guadalupe Lombardo

❙ X Grupo Newsan realizará obras en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Ushuaia, por un monto de 1,5 millones de pesos. ❙ X Laboratorios Panalab lanzó Valcatil Piel(r), un suplemento dietario para prevenir el envejecimiento cutáneo y a reducir los daños de la piel provocados por las agresiones del medio ambiente. ❙ X Narvaez Superbid, plataforma de subastas online, anunció un crecimiento de su facturación de un 400 por ciento en el primer trimestre con respecto al mismo período del 2014. ❙ X Fabimag desarrolló una nueva sembradora Air Drill en sus versiones FAD-9000 y FAD-11000, que ofrecen mayor capacidad de carga, con doble tolva para semillas y fertilizantes.

Alejandro Vanoli, presidente del BCRA, con reservas por 32.678 millones de dólares, al cierre del viernes.

para desincentivar la demanda especulativa de dólares, permitió estabilizar el mercado financiero. El interés de los inversores por la colocación realizada esta semana, casi sin promoción –se anunció 24 horas antes– fue contundente. El anuncio había sido por 500 millones de dólares,

greso? ¿Aumentará impuestos, asumirá el déficit fiscal o recortará algún gasto? Para que tenga alguna medida de lo que propone o de lo que podría recortar, le recuerdo que el ingreso que usted propone eliminar fue el equivalente durante el mismo año a cuatro veces lo gastado en la Asignación Universal por Hijo (17.000 millones de pesos) o a dos veces lo transferido para el funcionamiento de las universidades nacionales (32.174 millones). Asimismo, como es de público conocimiento, la implementación de los derechos de exportación luego de una devaluación tiene la intención de evitar transferir a los precios de los alimentos la utilidad extraordinaria percibida por los exportadores de dichos bienes. La mejora relativa de rentabilidad, sin retenciones, haría que los exportadores aumentasen su saldo

pero la colocación fue por casi el triple (1415 millones). La tasa efectiva a la que se obtuvieron los fondos fue de 8,956 por ciento anual, en línea con la sobretasa de riesgo país y coincidente con los claroscuros legales que plantea el litigio buitre, pese a que el riesgo de un embargo so-

exportable provocando escasez en el mercado interno y, por lo tanto, inflación de los bienes primarios. ¿Cómo solucionaría usted ese impacto en un sector que tiene un límite fijo de producción?". Recientemente un candidato a la Presidencia afirmó que si él llegase a ser presidente quitaría el llamado “cepo” al dólar y liberaría el mercado. En idéntico ejercicio intelectual, podríamos pensar una intervención periodística tendiente a generar ciudadanía y criticidad en la población. “Sr. Candidato, lo que usted despectivamente llama cepo en realidad es un sistema llamado control de cambios que el actual gobierno implementó forzadamente desde octubre de 2011 con la intención de frenar el drenaje de divisas proveniente de la fuga de capitales, movimientos especulativos y, fundamentalmente, de

bre estos bonos es nulo. Si bien la tasa es superior a la que acceden otros países de la región, no es despreciable si se toma en cuenta que la anterior emisión realizada por el país y cuyo comprador directo había sido el gobierno venezolano se había realizado al 15 por ciento. De he-

una estructura productiva desequilibrada que provoca una restricción externa aún no resuelta en la actualidad. Ahora bien, lo que usted propone, con el actual nivel de reservas, provocaría una brusca devaluación con la consecuente caída del salario real, freno a la economía, aumento de desempleo y transferencia de ingresos a los exportadores y especuladores. Asimismo, generaría una inestabilidad cambiaria que solo desalentaría la inversión e incentivaría la especulación. ¿Será que usted tiene pensado incrementar las reservas con privatizaciones o nuevos endeudamientos?” * Docente UNLZ, FCS. Colectivo Educativo Manuel Ugarte (CEMU). fliaandujar@gmail.com

cho, hay varias provincias que adelantaron ya su intención en ir detrás del sendero abierto por la Nación. Un día después de la operación con el Bonar 2024, la petrolera estatal lanzó una emisión de obligaciones negociables por 500 millones de dólares a diez años a una tasa de 8,62 por ciento. Desde 2013 lleva colocados unos 3700 millones de dólares en el exterior. Junto con la colocación del Bonar 2024, que ya fue acreditada como reservas esta semana, el Central obtendrá una inyección de 2900 millones de dólares, casi la mitad del vencimiento del Boden 2015 en octubre. Asimismo, el interés de los inversores abre para el Ejecutivo una serie de opciones de financiamiento, ya sea futuras colocaciones o un canje del Boden a su vencimiento por otro título. Por su parte, las provincias se alistan para el fondeo, hasta ahora en pesos. La provincia de Buenos Aires pretende para este año una emisión de 500 millones de dólares para infraestructura. En pesos, Salta colocó 250 millones para obras de agua potable y saneamiento, mientras que Mendoza obtuvo 150 millones y Entre Ríos anunció la licitación de letras ampliable a unos 50 millones ccarrillo@pagina12.com.ar

❙ X EF (Education First), líder en educación internacional, inaugura sede en Colón 701, ciudad de Mendoza, en el marco de un plan de expansión que incluye sucursales en Buenos Aires y Córdoba. ❙ X Puente, banca de inversión, anunció la colocación de 149 millones de pesos para la provincia de Mendoza a través de Títulos de Deuda Clase II. ❙ X El Astillero Naval Federico Contessi celebra la botadura número 122, un costero fresquero de 20,80 metros de eslora con puerto de asiento en Mar del Plata y propiedad de Pesquera Sulle Onde.

7 do 26 04 15


Perfil Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,19

A Ia

caza de dolares

Dentro de los proximos 90 dies, quieren colocar: Pcia. de B e o Aires

O

nde s

os

11.11111111110E

3 40 millones

S

ntaieruz Entre Rios

d,

1111.11111111M250 millones

vi-

Santa Fe

a-

os

",

eaos r, sde on ue

ade

M

12

eO

s-

vo

89

to pa-

es

on 05

'

as

us a eo ras

r-

za

la ato os

a-

al

ni

or

u-

en nal on ar

or

O r-

o, de

25.000 20.000 15.000

-

10.000

-

MI Resultado primario '41 Resultado financiem Gr.a Resultado financiero

/ Gasto total

5.000 -

11111111111111M245 millones Salta

mmum3200 millones

-5.000

-

-

-10.000 -

NeuWilliam 180 millones Total: US$ 2.045 millones

14

sia a. el

Dinamica de las flnanzas ptiblicas provinciales Datos acumulados al terser trimestre (en millones de pesos)

330 millones

sa

ro L ba m-

Domingo 26 de abril de 2015 - PERFIL Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000

Valor: 52327,87€

Fuente.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 BR. en base a datos de PrOVIllelaS y Moisten° de Economia de is Nader)

4%

2014 infogratia:

Gil

AUN CON TASAS MAS ALTAS QUE OTROS PAISES

La fiesta de bonos de Kicillof anima a las provincias a buscar financiamiento Los gobernadores descongelan planes de emision de deuda que tenian trabados por el conflicto con los fondos buitre. Habria un ingreso de US$ 2 mil millones en tres meses. Claro que todos los planes Tasas. Los gobiernos del intedeberan ser analizados en de- rior no escaparan al dilema mo Cordoba US$ 340 millones, talle por el ministro de Econo- sobre los costos que estan disSanta Fe US$ 245 millones y mia, Axel Kicillof, quien deci- puestos a asumir por finanSanta Cruz US$ 330 millones". dill la aprobacion de cada una ciarse en &flares. En febrero A estos Mitneros debe sumar- de ellas, "sera fundamental el la Ciudad de Buenos Aires lose una nueva operation de la destino que tengan esos mon- gre unos US$ 500 millones a provincia de Buenos Aires por tos y la capacidad que tanga una tasa de 8,95% menor a la US$ 500 millones, en principio cada una de las economlas esperada debido a una fuerte y preparandose para enfrentar del interior para luego afron- sobredemanda. vencimientos en octubre por tar esas deudas", explicaron Si bien la provincia de Buemercados internacionales, unos US$ 1.200 millones. fuentes oficiales. nos Aires se espera un afronaunque el pais pague un plus tar una tasa levemente supede tasa respecto del resto del rior a la lograda por la Nacien UN OBJETIVO FEDERAL mundo. Segon calculos pre(8,95%), el riesgo de no poder Las recientes • En el mercado detallan avalar niveles similares poliminares, podrian colocar que existe inter& por todos cerca de US$ 2 mil millones colocaciones nacionales dria hechar por tierra alguno en los proximos noventa de Bonar 24 y de deuda los titulos, ya sea en pesos de los planes en el resto del segon calculo la firma YPF pais. de abren el camino como el caso de Mendoza dias, para financiar obras de Evaluecon. —logro unos $149 millones Horacio Aguilar, director José Vargas, director de infraestructura. con una combination de de Inversiones en Puente sela consultora, setialo que Es muy dificil que los tasas fijas y variables— como nate que "en el mercado hay "Neuquen evalita colocar gobiernos provinciales en los atados a la evolution más Lugar a nuevas colocaciopuedan conseguir tasas unos US$ 180 millones, Salta del &Aar —11amados dollar nes por la gran demanda que bajas. 200 Entre Rios más linked—. tuvieron las oltimas operacioUS$ millones, US$ 250 millones, mientras nes". PAOLA QUAIN

Entusiasmadas por los resultados obtenidos por la Nadi% en la colocacion de deuda en &Mares esta semana, y con el fin de acelerar obras de infraestructura, las administrations provinciales se ilusionan con sumarse a la ola de Mares ftescos, aprovechando el clima favorable en los

que otras administrations atin tienen cifras preliminares, co -

QUE PIENSAN LOS INVERSORES

Ahuyenta los temores el efecto `chau CFK' y las emisiones de nueva deuda P. Q.

Las acciones argentinas que cotizan en el exterior —ADRs— mantienen una relativa estabilidad en las altimas semanas, despues de presen-

tar una suba de cerca de 30% en el primer trimestre. Desde mediados de marzo, analistas anticipan un clima que combina los buenos resultados de emisiones de deuda con la expectativa de cambio de gestion. En las oltimas ruedas, estos papeles reaccionaron con un pequefio salto ante la confirmacion de que el pais tiene

Un

termometro en Wall Street

Evolution de Ia action de Grupo Galicia en el exterior (Adr) - (en (Wares)

35

croeconOmicos que todavia hoy se observan". Otros operadores del mercado adjudicaron la estabilidad que presentan las cotizaciones a las indefiniciones sobre las posibles formulas presidenciables. "Hasta que no se cierren las listas en junio, todo es posible, creemos que hay una impasse", sintetizo un ejecutivo bancario. "El alio

30 25 a

20

"

'''''' ''''''

tr,A

15

10 1/2015 Fuente. Puerile

2/2015

acceso al mercado de capitales pese a las trabas impuestas por el juez Thomas Griesa. Ezequiel Asensio, director de Balanz Capital, sefialo que "la demanda por parte de inversores es fuerte, y esta basada en las expectativas de que una prOxima geslion, sea quien sea el candidato que Bane, tomara medidas para reducir los desequilibrios ma-

3/2015

pasado este gobierno tambien se estaba por it y los activos no subian", dijo Alejandro Vanoli,

4/2015 Infogratie

Al..

presidente del BCRA.

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1

| DoMinGo 26 DE ABRiL DE 2015 Valor: 22216,94€

Recorte en B/N % de ocupación: 21,44

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Los economistas de los candidatos prevén negociar con los holdouts

recetas. Creen que el arreglo llevará tiempo y que no es el único conlicto por resolver; quieren una quita en el reclamo Martín Kanenguiser LA nACion

Los precandidatos presidenciales que pretenden suceder a Cristina Kirchner quieren abordar la solución de los holdouts como parte de la reconexión global de la Argentina con el mundo y, además, tratar de que el próximo gobierno se inancie a tasas similares a las que logran los países vecinos. Por esta razón, sus equipos económicos están trabajando ya sobre propuestas para superar el problema con los fondos buitre, porque creen que el Gobierno no hará nada para cerrar este capítulo abierto a ines de 2001. Todos se manejan con extrema prudencia en sus declaraciones, dado los dividendos políticos que le ha dado a la Presidenta la polarización retórica con los fondos buitre, pero saben que será uno de los temas clave a partir del 11 de diciembre próximo. En diálogo con la nacion, Miguel Bein, asesor de Daniel Scioli; Carlos Melconian, de Mauricio Macri; Martín Redrado, de Sergio Massa; Adrián Ramos, de Ernesto Sanz, y Roberto Mionis, de Margarita Stolbizer, dieron su punto de vista sobre esta cuestión. Bein dijo que no hay que plantear ni un escenario “de desacato ni una rendición incondicional, sino un acuerdo favorable al país, lo que implica lograr un descuento superior al 20% sobre la sentencia original, porque los intereses punitorios ijados por la Reserva Federal no cumplen ningún criterio económico”. El economista aclaró que la negociación “no será rápida, porque eso implicaría ponerse contra una esquina y hay que negociar a la vez con todos los bonistas para evitar que surjan nuevos buitres”. Según Bein, “el tiempo que demore es el que deba demorar para los intereses de la República”. En el

equipo de Scioli creen que, mientras se negocia este acuerdo, hay que tratar de obtener un swap de Brasil por US$ 10.000 millones, a dos años de plazo. En tanto, Melconian dijo que hay que observar la cuestión en términos globales. “Hay que arreglar el conlicto externo inanciero, incluyendo la oMC también y los organismos financieros internacionales.” Y pese a que el Gobierno cree que no es necesario acordar porque igualmente accede al mercado de capitales, para Melconian, “es un hecho que hace cuatro años el país exportaba 84.000 millones de dólares y hoy sólo vende 60.000 millones, por lo que hay que pensar en una estrategia de ocho años y tratar de que el país se convierta en grado de inversión tras salvarse del descenso”. Espacio para pagar menos Redrado, por su parte, airmó que hay que “pensar en una solución para el 7% que no entró en los canjes, no sólo para los holdouts de las cortes de nueva York, y sin que te corra un reloj”. El ex presidente del Banco Central consideró que el kirchnerismo no solucionará el problema porque “no tiene presión por el lado de las reservas del Banco Central ni por el lado del nivel de popularidad”. En cuanto a la propuesta para arreglar, sin querer brindar detalles, dijo: “no hay que pagar el 100% de lo que están pidiendo, hay espacio para pagar menos”. Redrado aclaró que, si bien hay que abordar la cuestión, “esto es parte de un problema integral, en el que hay cuestiones más urgentes como una ley sobre el sector energético y una baja de las retenciones a las economías regionales”. Desde el radicalismo, Ramos dijo: “La instrumentación del tema del juicio es un aspecto más de la vinculación global del país y, en parti-

cular, del inanciamiento del país, lo cual no necesariamente signiica tomar deuda”. Ramos explicó: “Está claro que en las condiciones actuales la Argentina se inancia a tasas muy elevadas, casi usurarias, por la política económica, porque necesita deuda sí o sí; en cambio, lo que hay que lograr es no tener esa urgencia. Y para eso hay que revertir el problema del déicit iscal, el atraso cambiario y la cuestión de los subsidios”. Por su parte, Roberto Mionis, colaborador de Stolbizer, sostuvo: “Hay que ordenar la macroeconomía antes de encarar el tema con los fondos buitre porque no se sabe cuál es la situación del Banco Central el 10 de diciembre próximo en cuanto a las reservas”. Este camino, aclaró, “no signiica seguir pateando el problema como lo ha hecho este Gobierno; hay que resolverlo porque hay un fallo y es un papelón no cumplirlo, pero tampoco tenemos la postura de pagar todo lo que nos piden. De hecho, pediremos reestructuraciones de algunos acuerdos que se hicieron mal, como el Club de París, por el que se pagó de más”. En tanto, el Gobierno por ahora no da señales de querer sentarse a negociar para resolver la cuestión. En 2014 había dicho que no podía hacerlo porque estaba vigente la cláusula RUFo y que tenía que esperar a que expirara para evitar una ola de juicios por parte de los bonistas que ingresaron en los canjes 2005 y 2010. Pero una vez que ésta caducó, no cambió de actitud. Luego, indicó que quería saber cuántos me too (reclaman cobrar la sentencia del juez Griesa que dio la razón a los fondos) había para no sorprenderse en cuanto al monto de la sentencia inal por pagar; pero una vez que éstos se presentaron, dijo que rechazaba estas demandas adicionales por pertenecer en su mayoría a los fondos buitre.ß

Difusión: No disp.


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

S

wc°

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 24,73

Valor: 82575,61€

MI DINERO NUEVA DEUDA

Bonar 2024 para todos los usos En un buen momento con una mala colocacion, el Tesoro

y

tomo deuda por más de US$1.400 millones. DYN

Eduardo Cardenal ecardenal@clarin.com

un momento para otro, el Gobierno national anun-

De

aga.

que e

gan

ncia, rtad visas

que

os a

solo

icas

uda, en Por

ener

CRA

casi

más ndes

cio la licitacion de US $500 millones del Bonar 2024. Y termini) obteniendo más de US$1.400 millones luego de habilitar que se participe de la licitacion con dolares del exterior. Esto les abrin la puerta a fondos de alto riesgo, posiblemente contactados antes del anuncio, para poder participar y hacerse de bonos argentinos. El anuncio, sin ning6n tipo de promo cion ni tiempo para reaccionar, no le salio gratis al Gobierno, ya que terming pagando una tasa del 9% cuando a mercado el ado cotizaba levemente por encima de 8%. Lo llamativo no fue la falta de esfuerzo para comercializar los bonos, ya que esto esta practicamente vedado por los litigios en Nueva York, sino la premura de la licitacion. El juez Thomas Griesa poco más podria haber hecho si en vez de licitarse el martes se licitaba el viernes, y ese tiempo hubiera favorecido para que más inversores tomaran la decision de participar (especialmente los institucionales, donde las decisiones de inversion implican reuniones) o bien para aquellos que necesitaban algo de tiempo para hacerse de Mares para participar. La colocacion relampago los termini) marginando y ello significa menores ofertas y menor precio. Para el inversor minorista constituyen una buena inversion a una tasa atractiva que, probablemente,

sera dificil de encontrar más adetante, ahora que el Gobierno retom6 los mercados de credit° como para asegurar las erogaciones en divisas. Los titulos ofrecen un rendimiento del 8,5% anual en Mares y con buenas chances de revalorizarse en 2016 luego del cambio de mandato presidential en octubre. Habitualmente, en las colocaciones de deuda el emisor realiza presentaciones en los centros financieros del mundo exponiendo su capacidad y voluntad de repago, se contacta con inversores para interiorizarlos en la colocacion y en general contrata bancos que lo ayuden a acceder a la mayor cantidad de inversores posibles. El ministro Axel Kicillof agito luego un fantasma sobre los gastos en las comisiones de los bancos, pero en definitiva los estados los realizan porque

Para el inversor minorista constituyen una buena inversion a una tasa atractiva que sera dificil encontrar más adelante. ayudan en la comercializacion de la deuda al mejor precio posible. Si la comision es del 0,25% del monto de emision y ello permite al deudor juntar inversores y reducir su interes en 0,5% anual, en solo 6 meses se habra recuperado ese gasto. El Estado argentine tiene imposibilitada la colocacion normal de titulos de deuda por el conflicto con los fondos buitre. El famoso "pari passu" establece un rango de igualdad entre la prioridad de cobro de toda deuda externa, y promover un bono fuera del pais lo hate ser deuda externa, independientemente de la legislation del mismo. Eso da pie a los fondos buitre para bloquear las colocaciones de modo de presionar al Gobierno a negociar.

Todo nifio deberia venir con una habitation bajo el brazo. ••

Encontra casas. Un lugar para sada etapa de to vida.

PRGENPROP.COM

f

/argenprop

tiLibbliadia0•91414.;

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 64,89 10 SW'

I ARGENTINA

Valor: No disp.

logmai5

Tirada: No disp. WAR.OV

ARQ

Difusión: No disp. 26 de abril al

#Ps••

2

de mayo de 2015

PANORAMA ECONOMICO

Pronostkos cada vez más fallidos Durante la culmination de la ofensiva buitre a mediados del ano pasado, estos fondos ultraespeculativos lanzaron temerarios pronosticos para la economia argentina. La emisi6n de deuda del pasado martes y la colocacion de deuda por parte de YPF fueron otras contundentes respuestas a sus sombrios presagios.

astara Ia Argentina sentando las bases de un default?

4.-ommm,

ZWM

A.@

4104,0*M.AlikkAM1V. teim.

qe .0,170M,

46+, 4,V*

Mft 5:4M

410.4,1,M, t,60 ikki6 MAmaktoin 440,6

41,.** 6MM004,6. @41966,11',1¢..1144.

gogmges mmt.mmgAmmu to oVAYMASM-M &MOO*. rmgoom.40 40, moi tom .4 MO 444,WIKAII. IMV

TreAm'Amm,

omM WM Vt.

*owl" go,* '04140 %P"* 461*ov" AwK4*

efM0altOMM- it;VRt tVe .00044,4* Ao. oftomv.m.am.m,

41+,00.44-A.,ilfit*POMIFIt'.1%.MAA O7itkOtoo 4*.kroOOOMO 40770,040,toot,Ordo* \WM**, .m4000440' tagIO MOM+ Ima VA1019.VIS.od,.014.doiv CJV ddowAtio 4 oo OkOs tiodditotikAO ,koodiwe •

ioto,4,1**70iMotiop,oed

owdMoo

WOW'? ll'OpOitOO *MOW**. tOMOO-Cd-Air.MO

oto!ogrO%

tit om tWO,i47.

to,

V4i M

M4kWhe

Y...reM.Mimm.

tima a la Argentina para tomar

M,MM

tfi,Yt NA;

JULIAN BLEJMAR Miradas al Sur

de la inflacion." "Poco acceso a la financiaAcceleracion l& para el Gobierno, las empresas y las personas individuales.""Mayor brecha cambiaria." Eran algunos de los temerarios pronosticos que los fondos buitre anunciaron para nuestro pais, para el caso de que no se subordinara a sus reclamos. La amenaza habia sido en forma de solicitada, publicada el 16 de Julio del afro pasado en los diarios La NaciOn y Clarin y firmada por la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de presian financiado por el fondo buitre NML Capital. A partir de aquel momento, la desaceleracion de la inflation fue un hecho reconocido tanto por estadisticas pablicas como privadas y opositoras, a lo que siguio, a partir de octubre, una constante disminucion en la brecha cambiaria. Por eso, el fuerte fmanciamiento

que el Gobierno logr6 el pasado martes, colocando Bonos Boden 2014 por 1.415 millones de Mares, provenientes en un 90 por ciento de inversores europeos, significo otra contundente respuesta al acoso politico y economic° que los poderosos fondos buitre realizan contra la Argentina. En rigor, se trata del segundo intento del Gobierno por tomar

deuda, pues el primero, tras la culminacion de la ofensiva buitre, habia fracasado. Fue en diciembre del afro pasado, cuando a una tasa similar a la ofrecida en esta ultima ronda, cercana al 9%, el Gobierno licit:5 los mismos Boden 2024 por un monto de 3.000 mi Hones de Mares, pero solo obtuvo compras por 286 millones de Mares, es decir, menos del 10% de lo ofertado. A juzgar por los 61timos resultados, no fue el acoso buitre el factor que propiciO el reves, sino muy probablemente el temor de los inversores derivado de la baja, en aquel momento, de las balsas de valores mundiales a raiz de la caida en el precio del petro leo y el adelantamiento de las elecciones en Grecia. Para entonces, desde el establishment financiero se habia esgrimido tambien como causa del fracaso la prescindencia de los ban cos y sus comisiones por 100 mi Hones de (Wares para que auspicien la yenta de estos Boden 2024, pero la reciente licitacian, en la que tambien se dojo a un lado a las entidades y sus comisiones, demostr6 que este analisis tenia más de interes que de objetividad. Quien si utilize) un agente de colocacion de deuda fue la petrolera en un 51% national YPF, que coma lo hace habitualmente recurrie a la entidad Merrill Lynch Argentina, para tomar deuda por 1.500 mi-

1

SOUCITADA DEL

16

DL

JUDO DE 2014 POi

Hones de Mares a una tasa del 8,6%, los cuales se suman a los mas de 2.200 millones de Mares tomados en el ultimo alio y medio. Aqui tambien fallaron los pronosticadores, en este caso locales, que aseveraron que a causa de la disminucion del precio del petrOleo (más del 40% en el ultimo medio alio) y el acecho buitre,YPF no podria tomar nueva deuda. RAZONES PARA ENDEUDARSE. "El tema central no es la deuda. La cuestion es para que se la emplea", habia resumido en la semana el ministro de Economia, Axel KiciHof, la postura del Gobierno sobre

esta materia. Similares palabras a las vertidas dos anos atras por la presidenta Cristina Kirchner, quien afirm6: "Endeudarme para hacer una obra piiblica, fantastic°. Ese endeudamiento le sirve al pais porque es para capitalizar. ZEs ese el endeudamiento del que me estan

hablando o es el endeudamiento del roll over, que es cuando se to vence deuda financiera, y cada vez que vos financias un vencimiento sin pagarlo, pages comisiones a los que intervienen y ademas más in-

Imo,

%. 4MWM,

M.Mt

CWM

plvt**

M1AN

areas pablicas, debido al fuerte crecimiento economic° que implico un atunento exponential de las importaciones y de salida de utilidades por parte de las multinacionales, asi como tambien a pasados errores en la administration de di visas por parte del Gobierno. Hasta entonces, se habia logrado prescindir del financiamiento externo, al tiempo que se habia reducido la deuda pnblica en &Mares del 95,3% del PBI en 2002 a cerca del 14% el aiio pasado, todo lo cual ponia en una situation Op-

.K1M110. 4,00,141,6'1M

A11.A

tereses a los bancos?". De hecho, de acuerdo al Gobierno, el flamante endeudamiento seri para la profundizacion del Plan Nacional de Viviendas y obras de infraestructura, mismo destino que se le daran a los 675 millones de Mares otorgado por el Banco Mundial y a los 1.250 del Banco Interamericano de Desarrollo comprometidos para este aria, ambos acordados una semana antes de la licitacion de los Boden 2024. En rigor, la decision de acabar el ciclo de desendeudamiento se habia tornado desde fines de 2013, momenta en el que se comenzaron a efectuar pagos por 500 mi Hones de Mares a multinacionales que habian enjuiciado al pais en el tribunal economic° del Banco Mundial (Ciadi), tras lo cual siguia la indemnizacion de 5.000 millones a la petrolera Repsol por el 51% de las acciones nacionaliza das de YPF y de 9.000 millones a paises acreedores europeos nudeados en el Club de Paris. Siempre, bajo el objetivo de acceder al mercado financiero internacional de la mejor forma posible para obtener los &Mares que desde 2011 a esta parte comenzaron a escasear en las

nueva deuda. La estrategia fue interrumpida por el tandem conformado por los fondos buitre y la Justicia norteamericana, ya que al negarse nuestro pais a subordinarse a sus imposiciones, a partir de junio del afro pasado bloquearon los pagos argentinos a los acreedores de la deuda reestructurad a, introduciendo a nuestro pais en un limbo juridic° que aun hoy atem oriza a los inversores. Esta situation se experimenter, adernas, en el momento menos indicado. Comenzaba poco tiempo despues la caida en el precio de los commodities, que en el caso de las materias primas agricolas -principal producto de exportation y de entrada de &dares de Ia Argentina-, disminuyeron en un 30 por ciento su valor. Fue una de las razones por las que, durante el primer trimestre, si bien aumentaron las exportations argentinas en relacion al mismo periodo del ario pasado, las mismas totalizaron, se gun el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec), 13.395 millones de Mares, es decir, un 16% menos que entre enero y marzo de 2014, cuando llegaron a 15.877 millones (pose a ello, y gracias en parte a las restricciones a las importaciones y la caida del precio del petraleo, la balanza comercial fue positiva en 168 millones de (Wares, por encima de los

"Premio Nisman" WALTER GOOBAR

Miradas al Sur

ex fiscal Alberto Nisman no solo tiene una pagina web para honrar su memoria, sino que una fundaciOn financiada por los fondos buitre ya ha galardonado al ex fiscal neoyorquino Robert Morgenthau con la distincion "Alberto Nisman al Coraje". El premio en dinero contante y sonante fue aportado por la Fundacion para la Defensa de las Democracias, una organization con sede en Washington, cuyo segundo donante es el fondo buitre Elliott Management, del multimillonario Paul Singer, que mantiene desde hace afros una durisima batalla legal para cobrar la totalidad de sus bo -

El

nos en default. Segall la informaciOn publicada por Buenos Aires Herald, Elliott Management aporte) 3,5 millones de &Mares entre 2008 y 2011 ala organization que instituy6 el premio. Fun -

para la Defensa de las Democracias esti formada por un grupo de conservadores que se han manifestado a favor de bombardear Iran e imponerle sanciones econamicas al regimen. De manera adicional al premio, se lanz6 la pagina web Alberto Nisman.org, que recoge videos, audios, recortes de prensa y documentos sobre las principales denuncias formuladas por el ex titular de la UFI AMIA. Morgenthau, que trabajO durante 35 arias como fiscal en el distrito de Manhattan, fue quien aplica sanciones econ6micas a Iran a traves de los capitales financieros de Nue-

ti3Prdi*

1,40stsi PiratfixcOtowl. Viefow

vm.A0CA

va York. A comienzos de 2013 se conocia que Paul Singer era uno de los financistas que tambien colaboraban con la fundaclan estadounidense Vital Voices, cuya filial argentina fue fundada par la diputada del PRO Laura Alonso. La legisladora del PRO confirm() en su cuenta de Twitter su vinculaciOn con esta ONG, aunque aclara que no la preside: "Es

offoceo Ade

tolOoNg 4,1

financia con donaciones. Soy miembro ad honarem del board", escribi6 Laura Alonso..No solamente Singer aporta dinero para esta entidad, sino que tambien lo hacian Goldman Sachs, Bank of America, ExxonMobil, el Departamen-


(ex Solanas); el PRO, los precandidatos compiten con listas propias apoyo de Margarita Stolbizer) de comuneros, lo cual refleja postula a Juan Lugones, de Faun saludable debate interno. miliaies de Victimas de la VioEn Ia interna del FpV de la lencia en el Filtbol. Comuna 15, cornpite una La lista de Gustavo Vera, Bien lista corta ("La Patriada") Comdn, es encabezada por. el de perfil vecinalista. Otros periodista Lucas Schaerer, autor espacios han abierto sus listas de una reciente denuncia sobre a militantes comuneros sin proxenetismo que involucra a partido, lo cual es indicia de una legisladora lcirchnerista bouna mayor visibilidad del tem& naerense. Difusión: No disp.

y la de Sergio Abrevaya (con

Crónica

FLORENCIA BRANDONI

30 Balms

LUCAS SCHAERER

-

BIEN COMUN VERA Fecha: domingo, 26 de abril de 2015ECO BORTHAGARAY Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 2 Trabajo, Carlos Tomada, segui- lista Frente Si, que encabeza el Nº documentos: 1 do por la legisladora camporis- diputado Edgardo Form (aliado ta Paula Penacca y Silvia Gotte- de Carlos Heller). El ex director del Instituto DoSe renuevan (de un total de 60) n:), del PJ. de la Legislatura porteiia en las El Frente Progresista Popular de rrego, Victor Ramos, sciolista apoyo de la Tirada: 5 de% Anibal Valor: Ibarra No tiene generalesendel Recorte B/N de ocupación: 23,44 disp. No disp.compite tambien Julio. dedarado, -

ALEJANDRO OLMOS alejandro.olmos@grunocronica.com.ar

@alejandroolmos

Gambeta argentina deja a buitres en el canon saca ventaja a fondos de cobertura con sorpresiva yenta local de bonos", titulaan algunos medios de origen norteameriAbrgentina ano. Mientras que las cortes de los Estados Unidos siguen hostigando a la Argentina con los (holdouts) fondos buitres, el gobierno parece haber encontrado ahora una via a traves de los bonos. El martes pasado en la subasta de solo un dia obtuvo tres veces el monto que buscaba 1.400 millones. Como en la peliculas de suspenso, para que la Argentina no emitiera estos bonos, los famosos fondos buitres, liderados por Elliott Management, del recontramultimillonario Paul Singer, intentaron frustrar la maniobra, pero la rapidez de la yenta no les dio tiempo suficiente para bloquear la oferta. El diario "La Prensa" de Nicaragua publicaba en su

portal: "El litigio con los Ilamados acreedores 'holdout' le ha impedido a la segunda mayor economia de Sudamerica (Argentina) acceder a los mercados intemacionales desde su impago de 2001. La yenta de bonos de esta semana contribuird a aumentar las reservas del pais, que han rondado el nivel más bajo en ocho altos". Esta practica logro que el Banco Central (BCRA) informara que las reservas intemacionales Ilegaran el jueves pasado a u$s32.675 millones, el mayor nivel desde mediados de noviembre de 2013, debido a la entrada de fondos conseguidos a traves de la yenta de bonos del pasado martes. El ministro de Economia, Axel Kicillof, dedaraba desde Moscti a la agenda Team: "La yenta fue un hito porque hada mucho que Ia Argentina no comprobaba la situation en los mercados". Asi tambien destaco: "El buen

Director: Alejandro A. Olmos. de Redaction: Ricardo Fioravanti S- ubjefe de Redaccion: Matias Kaplan: Arte: Antonio Ortiz.

laces". Mas alla de las cenizas volcanicas y de las PASO en Capital, hay que hablar cuando el gobiemo acierta en este tipo de maniobras. Los buitres estan permanen-

temente observando los movimientos de la economia argentina para atacar. A veces las decisiones para conseguir finandamiento son dificiles, nos pasa todo el tiempo cuando queremos comprar o arreglar algo que necesitamos para nosotros o nuestra familia. Seguramente la intuition lidera en este tipo de decisiones. Como dela el matematico frances Henri Poincare: "Probamos por medio de la logica, pero descubrimos por medio de la intuidon".

Redaction: Combate de Los Pozos 639. CABA. Publicidad: 5550-8600 INTERN° 9671. Impreso en talleres

.

---.) c5RT0ANFlcFA

momento que vive el mercado de deuda argentina ha implicado un aumento de la demanda por este tipo de instrumentos". Segtin Kicillof los fondos obtenidos en la subasta "se destinaran a un plan de viviendas popu-

propios: Av. Juan de Garay 130. CABA. El diario Crenica es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Edicien de Ia Mariana. Registro de la Propiedad Intelectual Ng 5094149. Direction: Av. Juan de Garay 130. CABA. III

ISSN 1850-1516.


que sabe mucho de inteligencia", lo defini6 tin hombre que supo comandar a los espias. Fecha: domingo, de abril de 2015 Vila se destaco en 26 la SIDE duranFecha Publicación: domingo, te el gobierno de la Alianza, de 26 la de abril de 2015 mano de 22 Carlos Becerra, con quien Página: compartia una amistad, y junto a Nº documentos: 1 Fernando de Santibahes. En esos tiempo, fue director de Analisis y luego emigre) como delegado en Connally& Lepoldo Moreau recibio a Cristina en un congreso radical. Evaluan expulsarlo. EMMANUEL FERNANDEZ

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 26,05

Valor: 86974,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

a pedido suyo, allanamientos en los domicilios de los cotitulares de la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Por eso, se investig6 en la casa de la hermana de Nisman, Sandra, yen la de su madre, Sara Garfunkel, en busca de "documentation vinculada ala cuenta". La casa de Diego Lagomarsino no fue allanada por un error en la orden.

Difusión: No disp.

Otro aporte al plan oficial para demoler a Nisman Analisis Daniel Santoro dsantoro@clarin.com allanamiento del viemes

El

a las casas de la madre y la hermana del ex fiscal Alberto Nisman y el fallido ingreso al hogar de Diego La-

gomarsino tuvo lugar luego de que la Presidenta Cristina Kirchner insinuo que en la cuenta que el fiscal muerto tenia en el banco Merril Lynch de Nueva York habria plata depositadade los fondos buitre.

La medida fue dispuesta por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral en una causa abierta por un pedido del fiscal Juan Pedro Zoni — miembro de la agrupacion K "Justicia Legitima"— por una denuncia de la Unidad de Information Financiera (UIF), que rnarieja el Gobierno. Es cierto que Nisman omitio consignar la cuenta en su dedaracian jurada de bienes, pero estas medidas son paralelas con una estrategia K para demoler la figura del fiscal difundiendo fotos de sus viajes con sus novias —que eran parte de su vida privada— y tratar ass de restarle credibilidad la su denunciapor encubrizniento de los iranies acusados en la

causa AMIA, que el Gobiemo logro sea archivada por la Justicia, luego de enormes presiones y gestiones. El hates Cristina public6 y co mento en su pagina ofidal una

Cristina denuncia una hipotetica conspiracion internacional nota del socialogo y ex dirigente de la DATA Jorge Elbaum publicada en Pigina 12 —que omitia dedr que es embajador del Goble= por el Holocausto y ex director de

la escuela de Defensa Nacional del Ejerdto— donde afirma que Nisman, en una reunion con la dirigencia judia, dijo que estaba dispuesto a poner plata "de sus

propios recursos" para it contra el pacto con Iran y "si es necesario —habria dicho el fiscal segrin este funcionario— Paul Singer nos va a ayudar". En base a ese articulo, Cristina denuncia una hipotetica conspiracion internacional en su contra, liderada por los fondos buitre. En una nota titulada "Todo hacejuego con todo", Cristina valida las afirmadones de su funcionario y destaca que puede venir de "lobbys" (sic) que "siempre conttibuyen". Las comillas son de ella para ju-

gar con la idea de que los fondos buitre le habrian dado plata directa o indirectamente a Nisman a dirigentes de la DAIA e induso a politicos opositores que no identifica. Esa sospecha de la presidenta de la Naci6n se conoce cuando dos de las testigos dave de la muerte sospechosa del fiscal Nis man, su madre Sara Garfunkel y su hermana Sandra Nisman, estan imputadas por un fiscal por la cuenta, y asustadas por no tener ninguna protection del Go-

biemo frente a una investigation altamente politizada yen la que el objefivo principal deberia ser descubrir si stipariente se suicide o lo asesinaron. •


A diferencia de China, con quien existe

por ciento de la electricidad total genera-

un riesgo cierto de reproducir relaciones de da. A su vez, la electricidad representa enPágina12 - Suplemento Cash meros proveedores de materias primas en tre el 15 y el 20 por ciento del total de la Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 caso de malas decisiones en el futuro, Rusia Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 es un país fundamentalmente energético. Página: Las 8 posibilidades de obtener financiamienNº documentos: 1 to para grandes obras son allí menos inme-

diatas que en el caso chino, pero existen amplias posibilidades para cooperar en maRecorte en color

% de ocupación: 32,98

matriz energética, fuertemente basada en los hidrocarburos. Vale recordar que Embalse saldrá de servicio en los próximos meses, y por no menos de dos años, para tareas de mantenimiento que permitirán la extensión de su vida útil. Tras la noche ne-

Valor: 44607,69€

Periodicidad: Diaria

acuerdo por un total de 2000 millones de dólares para la financiación de insumos y servicios, tanto chinos como de terceros países, y más 32.000 millones de pesos para proveedores nacionales. La firma CNNC, China National Nuclear Co, aportará diseño y soporte técnico, pero los equipos y partes se construirán en el país y el proyecto será gestionado por la local Tirada: 51.000

siendo importadora neta de energía y combustibles hasta que maduren las inversiones tanto nucleares como en hidrocarburos no convencionales, pero que capitalizan las capacidades y aprendizajes propios en materia nuclear y marcan el camino y la nueva lógica del desarrollo. jaius@yahoo.com Difusión: No disp.

mitoseconómicos

8 do 26 04 15

POR ANDRÉS ASIAIN

Debate sobre las estadísticas

E

“1 de cada 4 es pobre”

n las últimas semanas, diversos medios informaron que “uno de cada cuatro argentinos es pobre”. La base de la información fue un informe de técnicos del Indec nucleados en ATE, que indicaba que el 25,1 por ciento de la población tenía ingresos por debajo del costo de la Canasta Básica Total (CBT) –una canasta de bienes y servicios que cubre ciertas necesidades básicas del hogar–. Esa estimación de pobreza es algo menor a la informado por Ecolatina, una consultora ligada al Frente Renovador, que había fijado el porcentaje de pobres en el 27,0 por ciento de la población que, a su vez, había sido superada por un informe de la CGT de Moyano que se anotó con el 28,9 por ciento. Es así como, aprovechando la ausencia de estadísticas oficiales, diversos espacios “técnicos” vinculados con la oposición comenzaron a instalar que la pobreza alcanza niveles “noventistas”. Resulta paradójico que quienes se rasgan las vestiduras denunciando “la manipulación de las estadísticas públicas” uti-

licen esos mismos métodos para inflar el número de pobres. Así, la consultora massista y la central obrera opositora suelen denunciar que la evolución del IPC del Indec refleja una inflación menor a la real. Sin embargo, sus índices de inflación tampoco parecen captar la evolución real de los precios, aunque su yerro sea en el sentido opuesto. Tomando los valores publicados para la CBT de Ecolatina para diciembre de 2014 y comparándola con su costo en diciembre de 2001, la inflación acumulada por el IPC-Massa superaba en más de un 300 por ciento a la informada por diversos institutos de estadísticas provinciales bajo gobierno de variado color político. En el caso del IPC-Moyano, la inflación superaba en más de un 600 por ciento a la reflejada por el IPC-Provincias. De más está aclarar que al sobreestimar la inflación se incrementa artificialmente el precio de la

CBT y, por lo tanto, se exagera el número de hogares cuyos ingresos no le permiten acceder a dicha canasta y son considerados pobres. En el caso de los trabajadores del Indec, si bien utilizan una inflación realista para actualizar el valor de la canasta básica de alimentos (CBA), luego sobreestiman el costo de la CBT mediante un peculiar procedimiento. En lugar de actualizar el costo de la CBT, llegan a su valor multiplicando la CBA por un coeficiente (llamado inversa de Engels) que surge de dividir la CBT por la CBA. Pero si están tratando de saber cuánto cuesta la CBT, ¿cómo van a utilizar un coeficiente que requiere conocer su valor previamente? Es que no calculan el coeficiente, sino que toman el de las estadísticas oficiales del Indec del año 2013. Es decir, después de 7 años de denunciar la manipulación de las estadísticas de precios del Indec,

toman esas mismas estadísticas para calcular la relación entre CBA y CBT. La repentina confianza en las estadísticas públicas por quienes denuncian su manipulación huele a gato encerrado. El misterio se descubre cuando se considera que las estadísticas de precios del Indec subestimaron la inflación en aquellos rubros que más se incrementaron. Como reflejan las estadísticas provinciales, desde diciembre de 2006 hasta el mismo mes de 2014, los alimentos aumentaron un ciento por ciento más que el promedio de bienes y servicios. Ese cambio, en los precios relativos se manifestó en una reducción del coeficiente que surge de dividir la canasta total y de alimentos, que no fue captado por las estadísticas oficiales. De esa manera, la relación entre CBT y CBA fue de 1,86 a finales de 2014, según estimaciones del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz a partir de estadísticas provinciales, y no el 2,28 del Indec que utilizan sus empleados, inflando el valor de la CBT y, de esa manera, el porcentaje de pobreza andresasiain@gmail.com


Perfil Fecha: domingo, 26 de abril de 2015 Fecha Publicación: domingo, 26 de abril de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1

22 - ECONOMIA

Domingo 26 de abril de 2015 - PERFIL

Recorte en B/N % de ocupación: 6,31 Valor: 6648,17€ BREVES

Mejora el empleo La CEO

de la consultora de

recurs o s humanos

ma's golpeados.

11.11111111110E

3 40 millones

S

Entre Rios

Randastad, Andrea Avila, aseguro

1111.11111111M250 millones

del desem-

pleo que ca-

racterizo los

primeros nueve meses de 2014 se revirtio en el Ultimo trimestre del afio pasado, tendencia que se mantiene hasta ahora. "No esperamos una suba del desempleo en el resto del alio", aseguro la ejecutiva, que precise que la crisis del afio pasado fue "puntual" en diversos sectores, como el automotor, aunque ahI tambien hubo distintos casos segon el tipo de negocio y segon la exposicion a Brasil. Ademas, observ6 que hay expectativas positivas para el empleo tras el cambio de gobierno.

Al borde los $ 15 mil M El plan de compra Ahora 12 alcanth 14.496 millones de pesos en yentas, segOn informO ayer el Ministerio de Industria. El programa de incentivo

del consumo genre 7.769.689

transacciones por ese monto desde que fue lanzado en septiembre. La semana 32 contabilizo 362.322 transacciones por 690 millones de pesos, con un ticket promedio de 1.905 pesos.

La era de la `videocall' El 61% de los empleados de las

grandes empresas realiza sus presentaciones corporativas a traves de Ilamadas con video incorporado, segon un informe de la firma Unify sobre las nuevas tendencias en las formas de trabajar. El 86% utiliza la modalidad de "la pantalla partida" para las comunicaciones corporativas, en tanto que el 56% de los empleados usa chats internos sociales para comunicarse.

El ingeniero Pedro Rugeroni

se incorporo como director comercial de Atanor. El ejecutivo ingrese a la compania en marzo de este atio y es responsable desde el area comercial de los negocios de Protection de Cultivos, Quimicos, Azocar y Polimeros. Como director comercial reportard al CEO de la compafiia, Ctador. Marcelo P. Dumanj6, y asimismo, formara parte del Comite de Dirección de Atanor.

Gr.a Resultado financiero

15.000

-

10.000

-

/ Gasto total

5.000 -

Santa Fe

11111111111111M245

millones

Salta

mmum3200 millones

-5.000

-

-

-10.000 -

NeuWilliam 180 millones

2007

Total: US$ 2.045 millones

Fuente.

2008

2009

2010

2011

2012

2013

BR. en base a datos de PrOVIllelaS y Moisten° de Economia de is Nader)

4%

2014 infogratia:

Gil

AUN CON TASAS MAS ALTAS QUE OTROS PAISES

La fiesta de bonos de Kicillof anima a las provincias a buscar financiamiento Los gobernadores descongelan planes de emision de deuda que tenian trabados por el conflicto con los fondos buitre. Habria un ingreso de US$ 2 mil millones en tres meses. Claro que todos los planes Tasas. Los gobiernos del intedeberan ser analizados en de- rior no escaparan al dilema mo Cordoba US$ 340 millones, talle por el ministro de Econo- sobre los costos que estan disSanta Fe US$ 245 millones y mia, Axel Kicillof, quien deci- puestos a asumir por finanSanta Cruz US$ 330 millones". dill la aprobacion de cada una ciarse en &flares. En febrero A estos Mitneros debe sumar- de ellas, "sera fundamental el la Ciudad de Buenos Aires lose una nueva operation de la destino que tengan esos mon- gre unos US$ 500 millones a provincia de Buenos Aires por tos y la capacidad que tanga una tasa de 8,95% menor a la US$ 500 millones, en principio cada una de las economlas esperada debido a una fuerte y preparandose para enfrentar del interior para luego afron- sobredemanda. vencimientos en octubre por tar esas deudas", explicaron Si bien la provincia de Buemercados internacionales, unos US$ 1.200 millones. fuentes oficiales. nos Aires se espera un afronaunque el pais pague un plus tar una tasa levemente supede tasa respecto del resto del rior a la lograda por la Nacien UN OBJETIVO FEDERAL mundo. Segon calculos pre(8,95%), el riesgo de no poder Las recientes • En el mercado detallan avalar niveles similares poliminares, podrian colocar que existe inter& por todos cerca de US$ 2 mil millones colocaciones nacionales dria hechar por tierra alguno en los proximos noventa de Bonar 24 y de deuda los titulos, ya sea en pesos de los planes en el resto del pais. de YPF abren el camino como el caso de Mendoza dias, segon calculo la firma para financiar obras de Evaluecon. —logro unos $149 millones Horacio Aguilar, director José Vargas, director de infraestructura. con una combination de de Inversiones en Puente sela consultora, setialo que Es muy dificil que los tasas fijas y variables— como nate que "en el mercado hay "Neuquen evalita colocar gobiernos provinciales en los atados a la evolution más Lugar a nuevas colocaciopuedan conseguir tasas unos US$ 180 millones, Salta del &Aar —11amados dollar nes por la gran demanda que más bajas. linked—. tuvieron las oltimas operacioUS$ 200 millones, Entre Rios US$ 250 millones, mientras nes". PAOLA QUAIN

Entusiasmadas por los resultados obtenidos por la Nadi% en la colocacion de deuda en &Mares esta semana, y con el fin de acelerar obras de infraestructura, las administrations provinciales se ilusionan con sumarse a la ola de Mares ftescos, aprovechando el clima favorable en los

que otras administrations atin tienen cifras preliminares, co -

QUE PIENSAN LOS INVERSORES

Ahuyenta los temores el efecto `chau CFK' y las emisiones de nueva deuda P. Q.

Nuevo director comercial

Difusión: No disp.

Dinamica de las flnanzas ptiblicas provinciales Datos acumulados al terser trimestre (en millones de pesos) 25.000 MI Resultado primario '41 Resultado financiem 20.000 -

330 millones

ntaieruz

holandesa a PERFIL que la suba

AUTOS. Algunos

Periodicidad: Fin de Asemana 170.000 Ia cazaTirada: de dolares Dentro de los proximos 90 dies, quieren colocar: Pcia. de B e o Aires

Las acciones argentinas que cotizan en el exterior —ADRs— mantienen una relativa estabilidad en las altimas semanas, despues de presen-

tar una suba de cerca de 30% en el primer trimestre. Desde mediados de marzo, analistas anticipan un clima que combina los buenos resultados de emisiones de deuda con la expectativa de cambio de gestion. En las oltimas ruedas, estos papeles reaccionaron con un pequefio salto ante la confirmacion de que el pais tiene

Un

termometro en Wall Street

Evolution de Ia action de Grupo Galicia en el exterior (Adr) - (en (Wares)

35

croeconOmicos que todavia hoy se observan". Otros operadores del mercado adjudicaron la estabilidad que presentan las cotizaciones a las indefiniciones sobre las posibles formulas presidenciables. "Hasta que no se cierren las listas en junio, todo es posible, creemos que hay una impasse", sintetizo un ejecutivo bancario. "El alio

30 25 a

20

"

'''''' ''''''

tr,A

15

10 1/2015 Fuente. Puerile

2/2015

acceso al mercado de capitales pese a las trabas impuestas por el juez Thomas Griesa. Ezequiel Asensio, director de Balanz Capital, sefialo que "la demanda por parte de inversores es fuerte, y esta basada en las expectativas de que una prOxima geslion, sea quien sea el candidato que Bane, tomara medidas para reducir los desequilibrios ma-

3/2015

pasado este gobierno tambien se estaba por it y los activos no subian", dijo Alejandro Vanoli,

4/2015 Infogratie

Al..

presidente del BCRA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.