STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 12/01/2017 Georgalos bajó la persiana de su histórica planta de pasta de maní de San Luis www.iprofesional.com
1
02. Política sindical 12/01/2017 Para la CGT, la suba de precios fue de 1,5% en el mes y 40% en todo el año BAE
2
12/01/2017 Varios gremios exigen que cambie la política económica Crónica
3
12/01/2017 Por un plan de acción urgente Página12
4
12/01/2017 "Están obligados a convocar la paritaria Página12
5
12/01/2017 Niegan que tuviera alta adhesión paro en hospitales bonaerenses Diario Popular
6
12/01/2017 La Corriente Federal presiona a la CGT y pide evitar "la quiebra del país" BAE
7
12/01/2017 La CGT calculó que la suba de precios fue 1,5% La Prensa
8
12/01/2017 "No vamos a permitir que quieran esclavizarnos" Clarín
9
12/01/2017 Dictaron conciliación obligatoria y frenan por el momento 325 despidos en Santa Cruz BAE
10
12/01/2017 Estiman generar entre 40 y 80 mil puestos de trabajo Diario Popular
11
12/01/2017 Horas desesperadas en la planta Página12 - Suplemento Rosario12
12
12/01/2017 PIDEN REACCION A LA CGT La Prensa
13
12/01/2017 Gremialistas del petróleo en veredas opuestas Diario Popular
14
12/01/2017 Reclaman cambio de la política económica Diario Popular
15
12/01/2017 Yasky se queja de la actitud cegetista Diario Popular
16
12/01/2017 Manteros divididos: un grupo acordó y otro seguía cortando Diario Popular
17
12/01/2017 Presión interna en CGT para anticipar un plan de lucha ámbito financiero
18
04. Economía 12/01/2017 Según medición de la CGT ascendió a 1,5% Diario Popular
19
12/01/2017 La textil Alpargatas cierra su planta de San Luis y despide a 170 operarios Clarín
20
12/01/2017 Los analistas sobreestimaron medio punto la inflación de diciembre El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados
21
12/01/2017 Combustibles: el Gobierno cedió ante las petroleras y rige un nuevo aumento Hoy
22
12/01/2017 Se acentuรณ el descenso del costo de vida en diciembre Diario Popular
23
12/01/2017 Indec: la inflaciรณn de diciembre fue de 1,2% El Diario del Fin del Mundo ediciรณn Nacional
24
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 279,91 €
baja del 1,5% que bubo en los del ultimo tritnestre. productos estacionales (con las En tanto, en el Gobierno preverduras mostrando un descenso fieren agarrar el promedio desde agosto, cuando la suba de preya que del 1L3%), el 1PC nticleo Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 ascendi6 1,7% y los regulados 1%. cios fue mas baja bras el veto de Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Lo cierto es que la infiacidn la Corte Suprema al aurnento en Página: "core" o7 nude° esti mostrando las tarifas de gas para usuarios resistencia1 a Ia baja. En residenciales. Nºcierta documentos: noviembre habia dado 1,7% y en Para Piacentini, "es posible octubre 1,8%. Lo preocupante es que el Central alcance la meta del que en ruingin moment° del ano, 17% pars este ado", aunque aclaque r6 que esaValor: arrojd una Recorte en variaciOn B/N % de ocupación: 14,38 mensual serfs la14754,41€ suba de precios La
BAE
La inflation de diciembre fue del 1,5%, por lo cual trep6 a 40,21% en todo un ano,
segtin la medicifin del Observatorio de Datos EconOmicos y Sociales de la CGT que se conoci6 en la vispera. De esta forma la cifra publicada por la central obrera se ubic6 par encima de los resultados oficiales, ya que, segtln el Indec, el cost° de vida avanz6 1,2% durante diciembre. La CGT senal6 que una familia tipo pare no ger pobre necesitd durante el Ill -
coma ad", concluy6 Piacentini. En su division por capitulos, las mayores alzas se observaron en equiparniento y mantenimiento del hogar y en esparcirniento, con alias de 2% promedio en cada uno de arm.
licas se encarecieron 4,7% y las comidas pare Itevar, 4%. SegOn midio el Indec, tam Wen bubo aumentos importantes en los servicios para el how (3,9%) y bebidas net al condticas (3,3%). Las que bajaron fueron las verduras con tin 11,3%, la adquisicion de venicules (-1%), mientras que la ropa exterior y
Le siguieron Vivienda y servicios bisicos con 1,5%, Transporte y Cornunicaciones (1,3%), Ali mentos y Bebidas (1,2%), y Aten Tirada: 46000 don Periodicidad: Medica (0,8%).Diaria
Para la CGT, la suba de precios fue de 1,5% en el mes y 40% en todo el alio timo mes del ano pasado un Ingres° de $13.705,01, lo cual represent6 $450.48 por dia. A su vez, esa farrtilia para no ser
indigente &bid, contar con una entrada mensual de $5.984,72, es decir $196.76 por dia. l ecludio, que supervise el integrante
del consejo directive cegetista y referente del sindicato del 'Segura Jorge Sola, calculd, edemas, que un adults pars no caer en la pobreza necesitd $&435,28 par mes, lo cual signified un gasto de $145,82 par dia. En ese sentido, analizr5 que ese adulto para no ser indigente precisd $1.936,80
tos que mtts ascendieron fueron el !loin (17,4%), la manzana deficiosa (9,7%), yogur firme (8,1%), vino cormin (7,5%) y café molido (4,6%). En la vereda opuesta, se registraron bajas en el zapallo zanco (-37.1%), tomate redone do (-28,7%), batata (-10,3%), y came picada comun (-3,3%), de acuerdo a los datos oficiales.
Difusión: No disp.
por mes, unos $63,68 diarios. Floras atris tampion un instituto conformado por organizaciones sindicales. el IET, proyectd que la inflacion para este ado estari por encima de los 25 puntos, remarcando que el impact° sobre eI poder adquisitivo del salad() todavia puede ser mayor a oualquier guarismo. Para lei caso del lET edemas de sindicatos de Ia CGT, tambidn participan organizaciones de la CTA y entes tomo el Con icet,
Crónica Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
JUEVES 12 DE ENERO DE 2017
% de ocupación: 51,81
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
gremiales
7
CORRIENTE FEDERAL. También hay un reclamo a la CGT para armar un plan de acción
Varios gremios exigen que cambie la política económica L
a Corriente Federal de Trabajadores (CFT) denunció ayer “el incumplimiento total” del compromiso asumido en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo respecto de “no producir despidos”, afirmó que “urge la convocatoria a un plan de acción” gremial de la CGT y expresó que “se impone un cambio de política económica para evitar que la Argentina quiebre”. Un documento consensuado por la treintena de sindicatos que integran esa corriente -bancarios, pilotos, docentes privados, empleados de farmacia, gráficos bonaerenses, molineros, televisión, entre otrossubrayó ayer que “es imprescindible que la CGT decida de forma urgente un programa y un plan de acción que unifique los reclamos y luchas de todos los sectores del movimiento obrero y sin exclusiones”. “Como sucedió tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia Ocupacional, el acta-compromiso por la que los empresarios no iban a producir despidos hasta marzo próximo fue incumplida”, afirmó. Más adelante, el documento indicó que es “la segunda vez que se viola un compromiso, ya que se incumplió el de mayo” último, y señaló que “más de 450.000 argentinos que perdieron su trabajo desde diciembre de 2015 sufren las consecuencias, mientras el gobierno y sus Ceos insisten en
DENUNCIA DE LA AOT
Grave situación del sector textil El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Obrera Textil (AOT) declaró “el estado de alerta y movilización en todo el territorio nacional, denunciando públicamente, precarización laboral y la pérdida permanente de fuentes de trabajo de nuestros representados”. La conducción gremial tomó esa decisión “ante las medias económicas anunciadas por el actual gobierno, principalmente ante una política indiscriminada de importaciones, deterioro del mercado interno y sostenida disminución del poder adquisitivo de los trabajadores textiles, sumado a la decisión de empresarios de nuestra industria textil de suspender y despedir indiscriminadamente”, se indicó en un comunicado.
el dato Incumplimiento Es lo que denunció la Corriente Federal, respecto del compromiso asumido en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo de “no producir despidos”.
EL CONGLOMERADO SINDICAL SE MANIFESTÓ EN DURÍSIMOS TÉRMINOS CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL. agravios y comprometen con esos incumplimientos a la CGT, lo que resulta inaceptable y, por lo mismo, es preciso detener el atropello a la clase trabajadora”. Los gremios se pronunciaron por “un trabajo serio y dinámico” y por la necesidad de deponer “mezquinos intereses partidarios o personales” para constituir “un Frente Nacional y Popular” con vistas a las próximas elecciones legislativas, con “un programa claro y definido y compromisos y disposiciones planificadas”. “No se aceptará que el movimien-
to sindical sea excluido a la hora de las grandes decisiones nacionales, porque siempre que ello ocurrió el pueblo fue derrotado. No hay opción alguna, es decir, o cambia la política económica o quiebra la Argentina”, indicaron. También aseveraron que perdura “la recesión en el mercado interno y la inflación anual fue del 41 por ciento, con quebrantos empresarios, despidos y suspensiones públicas y privadas”. “Con despidos no pudo ni puede haber diálogo real. La Mesa de Diálogo fue una pantomima disfraza-
da con insuficientes paliativos y destinada a ganar tiempo para proseguir un ajuste salvaje, que exigen los grandes grupos económicos y financieros y que recae sobre trabajadores formales y de la economía popular”, afirmaron. Añadieron que así lo indican “las presiones para imponer topes a las actualizaciones salariales y la negociación a la baja de los convenios colectivos; los anuncios de flexibilización de la ley; de precarización laboral (pasantías) y de rebaja de las contribuciones patronales a la seguridad social; los
nuevos aumentos de combustibles, luz, gas, agua, teléfono, ABL, patentes y transporte y la eliminación de la devolución del IVA por compras con tarjeta de débito, mientras se mantiene la reducción o eliminación de retenciones a exportaciones agrarias o mineras”. Finalmente, la Corriente Federal reivindicó su programa y exigió promover un acuerdo multisectorial para determinar medidas que reactiven el mercado interno y definan un Plan de Desarrollo; perfeccionar la emergencia social declarando la ocupacional y prohibiendo los despidos por un año; proteger el trabajo nacional suspendiendo las importaciones de productos que puedan producirse en el país; remover las imperfecciones en la formación de precios; rechazar reformas a la baja de la legislación laboral y que el Congreso intervenga el Banco Central (BCRA) y suspenda la desregulación de la actividad financiera que aplican sus actuales autoridades.
ANTE LA CRISIS POR LA APERTURA A LAS IMPORTACIONES
ALPARGATAS DESPIDIÓ A 170 TRABAJADORES Continúa la oleada de despidos en el rubro textil a raíz de la apertura comercial y esta vez les tocó a 170 trabajadores de la empresa brasileña Alpargatas, que ayer se encontraron con el telegrama. Será la primera empresa en ingresar al Plan de Transformación Productiva, el régimen anunciado en diciembre pasado por el gobierno nacional que contempla un seguro de desempleo ampliado y reinserción laboral para las empresas con problemas de competitividad. Cobrarían un mínimo de 8.000 pesos por seis meses. A raíz del incremento de las importaciones, la producción local pierde competitividad y los efectos se traducen inmediatamente en despidos.
En el caso de Alpargatas, ayer fueron despedidos 90 operarios de la planta que tiene en la localidad de Villa Mercedes, San Luis, mientras que otros 80 tuvieron el mismo desenlace en la fábrica ubicada en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La ecuación es simple: los insumos y los productos que llegan de afuera son significativamente más baratos que los de producción local, volviendo dispensable un porcentaje de la mano de obra empleada. En este marco, Alpargatas, que se dedica a la fabricación de las zapatillas Topper, decidió trasladar la producción de suelas inyectadas y las capelladas, fabricadas en San Luis y Buenos Aires, a sus fábricas de Tucumán, La Pampa y Catamarca.
La firma brasileña cierra su planta de San Luis y reduce la de Florencio Varela.
en al se,
odo gete, es del ón un as rarace aris-
or raona e” nno dénte piero” y do, nue se-
nnoer-
nos y consolidarnos en el GobierPágina12
ve” el pase de peronistas “en circunstancias pre electorales”, porno”, definió. En el mismo sentido, Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 De laPublicación: Torre aseguró Fecha jueves,ayer 12 deque enero“amde 2017 que, dijo, “se dan en torno a negopliar 8la base de sustentación” de ciaciones que muchas veces no esPágina: Nº documentos: 1“no necesariamente se tán ceñidas por la convicción”. En Cambiemos da con la llegada de nuevos diri- ese marco, descartó que el macrisgentes”. Sostuvo que “de nada sir- mo esté “a la caza de intendentes”, Recorte en color
% de ocupación: 18,16
Valor: 25559,02€
Periodicidad: Diaria
dato que comenzó a circular con fuerza en las últimas semanas. “Queremos trabajar en conjunto con los 135 intendentes de la provincia, sin importar el color político”, dijo De La Torre para intentar despejar dudas. Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Reclamo de un sector de la CGT a la conducción
Por un plan de acción urgente @
“No hubo ni habrá diálogo con esta política económica”, sentenció ayer la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), el sector interno de la CGT que encabeza el dirigente bancario Sergio Palazzo. En un documento crítico del Gobierno, titulado “O cambia la política económica o la argentina quiebra”, la Corriente pidió a la conducción de la central sindical que “decida con urgencia un plan de acción que unifique los reclamos y las luchas que los distintos sectores del movimiento obrero argentino están llevando adelante en todo el territorio nacional”, frente al crecimiento en el número de despidos y suspensiones de los últimos meses. Para la CFT -que nuclea a más de 30 gremios y representa a trabajadores bancarios, gráficos, docentes privados, molineros, lecheros, em-
pleados de farmacia y pilotos, entre otros- la convocatoria del Gobierno a la mesa de “Diálogo por la producción y el trabajo”, en un contexto de ajuste, “es una pantomima”. “Los despidos con que comen-
El bancario Sergio Palazzo.
zó el 2017 son una prueba de ello”, argumentaron. “El gobierno, y los CEOS empresarios que lo integran, insisten en agraviar y comprometer con sus incumplimientos a la Confederación General del Trabajo. No podemos aceptar esto, debemos frenar el atropello a la clase trabajadora”, reza el documento, que exige a la conducción tripartita de la CGT una posición más dura frente al Ejecutivo. “La eliminación del plazo mínimo de permanencia en el país de las inversiones financieras extranjeras alienta al capital especulativo a ingresar sin restricciones” al país, dice el texto, lo que “abre paso a los golpes de mercado”. El Gobierno, advirtió la CFT, planifica también “una escalada contra la protesta social y los piquetes y para desorganizar y fragmentar el movimiento nacional”.
Página12 Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES 12 DE ENERO DE 2017
12 El país Recorte en color
% de ocupación: 52,12
Valor: 73360,07€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Los docentes rechazaron la idea del Gobierno de no abrir la negociación salarial
“Están obligados a convocar la paritaria” Celina Mutti Lovera
La Ctera advirtió que habrá conflicto al inicio de las clases si Educación incumple la ley y no llama a la paritaria nacional.
@
Los dirigentes de la Ctera, el principal gremio docente del país, advirtieron que habrá un inicio de clases conflictivo si el Gobierno no convoca la paritaria nacional. “Lo que están anunciando es que van a incumplir una ley, lo que es muy grave”, señaló la secretaria general de esa federación sindical, Sonia Alesso. La intención de la Casa Rosada es ponerle fin a la paritaria que todos los años fija el piso salarial de los maestros, cuestión que quiere dejar, de ahora en más, en manos de las provincias. En cambio, sólo convocaría a una negociación para hablar de condiciones de trabajo, sin fecha. La medida fue adelantada por el jefe de gabinete del Ministerio de Educación, Diego Marías, al mismo tiempo que el presidente Mauricio Macri anunciaba la flexibilización laboral de los trabajadores petroleros. La paritaria federal docente se realiza desde hace nueve años. Su objetivo es establecer un salario por debajo del que no puede quedar ningún maestro del país. Los sueldos docentes están a cargo de las provincias, pe-
ro el Estado nacional garantiza así un piso de ingresos en todas las escuelas. Históricamente, la Nación viene auxiliando con fondos para llegar a este piso a siete provincias, las de menores recursos. El acuerdo salarial de La paritaria nacional es tomado como una referencia para las negociaciones provinciales. En la negociación nacional del año pasado, los gremios obtuvieron un aumento del 40 por ciento. Esto generó fuertes críticas de los gobernadores, que se quejaron ante el gobierno nacional con el planteo de que no podían afrontarlo, y que generaba expectativas altas en los trabajadores estatales. El esquema que maneja ahora Cambiemos es que el tema sea definido por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con los gobernadores, a los que convocaría a una reunión en febrero. La titular de Ctera, sin embargo, remarcó que el Ministerio de Educación “está obligado a convocar a la paritaria nacional porque así lo dice el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo. No se tra-
Para Alesso, el macrismo busca “poner un techo a los salarios docentes de todo el país”.
ta de algo que pueda omitir a voluntad; hay una ley que debe cumplir”. Para Alesso, lo que el macrismo está buscando “es poner un techo a los salarios docentes de todo el país, por medio de negarse a fijar un piso salarial nacional”.
Uno de los argumentos esgrimidos para omitir la paritaria federal es que en la negociación del año pasado quedó establecido que el piso salarial docente deberá superar siempre, en un 20 por ciento, al mínimo vital y móvil. Esta cláusula, dicen en Cambiemos, vuelve innecesario fijar un nuevo piso para los sueldos docentes. Eduardo López, secretario gremial de Ctera, señaló que ese acuerdo “fue sin dudas un avance, una solución a la pérdida del poder adquisitivo del salario docente en tiempos de inflación alta; pero se trata de un piso, no un techo”. “Las leyes –agregó– están para cumplirlas. Es gravísimo lo que están haciendo, porque no es que no nos pongamos de acuerdo en el ámbito de la negociación, sino que ni siquiera quieren que exista ese ámbito. Es volver a los 90.” El dirigente destacó el funcionamiento de la paritaria nacional bajo el kirchnerismo: “La paritaria nacional ordenó el funcionamiento de las escuelas. Hubo un par que no fueron buenas, aún con Cristina Kirchner, pero es un espacio imprescindi-
ble. Antes de la Ley de Financiamiento Educativo, había 24 inicios de clases distintos y 24 salarios totalmente dispares. Esto se hizo más igualitario con la ley de financiamiento; la diferencia salarial puede ser de 1 a 1,70 por ciento; antes era de 1 a 5 por ciento”. Por otra parte, en la paritaria nacional se discuten otros temas que hoy están en rojo, como los planes de capacitación docente –el ministerio acaba de ponerles fecha de cierre a los postítulos de Nuestra Escuela, lo que implicará el despido de tres mil tutores virtuales– y los programas socioeducativos –orquestas juveniles, Plan Fines–, donde a pesar del compromiso de mantenerlos, hubo despidos a lo largo de todo el año pasado. La continuidad laboral de estos trabajadores –los únicos docentes del Estado que no tenían estabilidad en sus empleos, por estar bajo contrato–. “Se subejecutaron todos los programas”, señaló Alesso, tras advertir que la Ctera llamará a un congreso en los primeros días de febrero para definir medidas de fuerza.
Conflicto en Jujuy
L
os trabajadores del ingenio azucarero La Esperanza, en Jujuy, llamaron a una asamblea para “profundizar medidas de fuerza” luego de que se suspendiera un encuentro que iban a mantener con el gobernador Gerardo Morales. Las nuevas medidas se sumarán a las iniciadas el martes con un paro por tiempo indeterminado y el corte de la ruta nacional 34, en el acceso norte a la localidad jujeña de San Pedro, que habían realizado durante cinco horas y fue levantado por la convocatoria para a dialogar en la Casa de Gobierno provincial. Los trabajadores señalaron que “el gobernador dijo estar enojado por el corte de ruta”, lo cual lo motivó a no recibir a la comisión directiva y el cuerpo de delegados que viajó esta mañana a San Salvador de Jujuy. El ministro provincial de Desarrollo Económico y Producción, Juan Abud Robles, había afirmado que se trataba de una “actitud inexplicable”.
a
n
ica ra-
del TE, no rolos “si eja go-
anvo Esla mtojader digó ue do sas geea
del regomopionLo ste sobe ete ras ue japor co-
cimo bado
Diario Popular Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Diario Popular | Buenos Aires, jueves 12 de enero de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 28,29
Valor: 22063,41€
Periodicidad: Diaria
cEL GOBIERNO RECHAZO AFIRMACIONES DE LA CICOPb
Niegan que tuviera alta adhesión paro en hospitales bonaerenses Si bien el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, sostuvo que fue “alta la adhesión” al paro de actividades realizado en la víspera en los 80 hospitales bonaerenses, en demanda de una convocatoria a paritarias, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, negó que el mismo haya tenido un alto acatamiento y afirmó que “el sistema operativo de la salud pública de la provincia está plenamente vigente”. El funcionario manifestó que en el territorio bonaerense “hay tanto inundaciones como incendios y estamos trabajando a full con todos los servicios provinciales y municipales de emergencia y de asistencia médica”. Villegas consideró que el gremio que conduce Fernando Corsiglia, quien ayer aseveró que la medida de fuerza contaba con una “alta adhesión”, “mezcla datos de la realidad con fantasía y arma un relato para decir que el sistema médico de la provincia está adherido al paro en un 80% y eso es mentira”. El funcionario explicó que “al día de hoy, hay dos sindicatos que no cerraron paritarias: docentes, porque nos reuniremos con ellos a fines de enero; y Cicop, que tiene una lógica de no cierre, ideológica y política”, y agregó que ese sindicato “no representa al total del personal de salud de la provincia”. “Tienen algo más de 4.000 afiliados sobre 16 mil médicos, sobre 56 mil empleados de toda el área de salud y sobre 630 mil empleados que tiene la provincia. Tienen una representación acotada, representan a menos del 30% de los médicos”, explicó. Además, el ministro planteó que “con Cicop trabajamos todo el año, atendimos todos sus planteos, escuchamos todas sus
quejas y trabajamos enormemente para resolver sus problemas”. “Teniendo en cuenta que ya resolvimos la situación salarial de Policía y Servicio Penitenciario, y que la inmensa mayoría de los estatales ya tienen una paritaria, no se trata de que los demás sindicalistas o trabajadores son tontos o cierran una paritaria que no les conviene por quedar bien con María Eugenia Vidal sino que construimos, acordamos, dialogamos, proyectamos juntos y generamos previsibilidad”. Villegas subrayó luego que “ninguna de estas cuestiones les interesa a los dirigentes gremiales de Cicop: les ofrecimos el 34,6% sobre los básicos. Además, definimos dentro del acuerdo paritario general, que no se utilizará más la figura del becario y que aquellas personas que llevaban años en esa condición serán pasadas a planta permanente”. “En 2016 empezamos todas las obras porque los hospitales estaban destruidos, mejoramos la puesta a disposición de medicamentos e insumos, rehabilitamos servicios, cubrimos cargos”, recordó y analizó que “cuando enfrente hay representantes gremiales que por determinados posicionamientos ideológicos o políticos sienten que acordar con el gobierno es defeccionar en términos políticos, es muy difícil la negociación”. Viilegas detalló que “con los médicos llegamos en septiembre a un 33,9% de aumento salarial sobre los básicos y, posteriormente, cuando cerramos acuerdos de 15 meses en toda la provincia, cerramos para el resto de 2016 con los estatales de la 10.430 en 34,6%. Entonces ellos no tuvieron un aumento de 98 pesos sino que tuvieron subas que fueron por delante de la 10.430 y ahora llegan al mismo punto que ellos”, aclaró.i
cLA CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORESb
Reclaman cambio de
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
BAE Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
1A•
BAE Negocios jueves
12
de Nieto de ass 7
Recorte en color
% de ocupación: 42,90
Valor: 37063,13€
Argenti11
Periodicidad: Diaria
www.baenegocios.com
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
La Corriente Federal presiona a la CGT y pide evitar "la quiebra del pals" efinieron a la mesa ce dialog° tripartita como "panto rima'
bonaerenses cumplieron su huelga
para reclamar mejoras salariales y adernds "condiciones de trabajo seguras" erg los centras de salud donde se desempenan. Para citar uno de los casos
Con
La secretaria de Trabajo de Santa Cruz dictO la conciliaciOn obligatoria en el conflict° por los 328 trabajadores despedidos de las obras de las represas hidroelectricas Nestor Kirchner y Jorge Ceperrtic y cites a una audiencia para el proximo miercoles a la que deberan asistir representantes de la UTE Represas Patagonia, contratistas y la UOCRA que lidera Gerardo Martinez.. Tras notiticarse del fallow ese sindicato continuaba en estado de alerta y movilizaaciOn, pero dej6 en suspenso los anunciados corms de ruta sorpresivos y la instalacidn de una carps frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz. Como anticipd BAB Negocios este semana, pubo gestiones en esa provincia patagonica y a cargo de Martinez
Medicos
Los medicos que se desempenan en hospitales ptiblicos de la provincia de Buenos Aires, cumplieron en la vispera una jornada de parr)
Leis kidskin latitalanediaricbae awn
ofensiva en varies direcclones, la Corriente Federal de los Trabajadores (cFr) ecigiti cambios en la economia nacional y actitud acorde a los dempos que se vixen ala CGT que integra Con el rms'!no impactodej6 ver que en &manes runs el confederal cegetista tendra mils que sensaciOn termica veraniega. "Se impone un cam hi o de politica econOmica para evitar que la. Argentina quiebren, rubrico en un document° La CFI' que lideran Sergio Palazzo (Bancarios), Hector Arnicherti (]Grafcos) y Horacio Ghilini (Sadop). Respect° de las pretensiones sobre la central obrera que integran atilt disidente-s, considerarort "imprescindible que la CGT de cida con urgencia un plan de arch% y on programa para uniciar los redamos y luchas de todo el rnovimiento obrero sin exdusiones". En cuanto a elementos que evaldan ese gaup° de sindicatos, donde tambien se encolumnan Famiacedtioos, Television, los pilotos que lidera Pablo Biro, coma tambien a referentes de la UOM, entre otros, hay fundal entas econOmicos, Los MiSMOS surgen de los asesores que tambien integran el tulcleo de economistas del PJ, que sin 'tiger a diferencias de posicionarniento partidario, coinciden
EN HOSPITALES
L., 'A DireNA.ON TRARAJO Aficuiritio it SItA-11 "(Emu) siorACuswo Y CON, PROPUE*,
•1
"Con despidos no puede 'labor dialog°
en el diagnostic° de que el modelo no solo "deja afuera a los trabajadores"" sino que seguira arrasando "mucho rads and del consurno", Sobre estadisticas propias y de terceros deflnieron que "mds de 450000 argentinas que perdieron su trabajo desde diciembre de 2015 sufren las consecuencias, mientras el Gobiemo y sus CEOS insisters
en agraviar a trabajadores". Es fdcil percibir tambien que la CPT da por fenecido el acuerdo pare frenar despidos, o cualquier estrategia que se haya planteado en la Mesa
rear, denuncla la Corriente Federal
Bancarios, Sadop, pilotos y referentes de Ia UOM, entre otros, integran la CFT de Didlogo para el Trabajo y la Produccion. "No se aceptarA que el movimiento sindical sea exduido a la horn de las grandes decisiones nacionales, porque siernpre que ello ocurri6 el pueblo fue derrotado", sefialaron.,
Tambien aseveraron que per-
dura "la recesidn en el mercado interna y la inflacidn anual fue del 41 por ciento, con quebrantos empresarios, despidos y suspensiones Nib/if:as y privadas'. "Con despidos no pudo ni puede haber dialog° real. La Mesa de Dialog° fue una pantomime disfrazada con insuficientes pahativos y destinada a ganar tiempo para proseguir tin ajuste salvaje, que exigen los grander grupos econOmicos y financieros y que recae sobre trabajadores formales y de la economia popular", afumaron.
OBRAS PARA LAS REPRESAS NESTOR KIRCHNER Y JORGE CEPERNIC
Dictaron conciliacion obligatoria y frenan por el moment) 325 despidos en Santa Cruz frente al ministerio de Trabajo ante la gravedad de la situaciOn, que inclusive, remarcaron desde la UOCRA a este diario, "podia complicar la fuente de trabajo de
rake
que lima hay mss de 600 puestos de trabajo en juego y aguarda otra audiencia La
La paralizaciOn de las otras en las represas generd
lc
s despidos
más de 600 compaileros". El argumento para sostener la reduccido de personal es que la sentencia de la Corte Supre-
rnas recientes, la AsociaciOn Sindical de Prolesionales de la Salud (Clow) puntualizaron los casos de violencia registrados en el Hospital de Wilde, el primer dia de este alto. Se trat6 de Ia primera rnedida de fuerza que en 2017 concrete= los sindicatos
que representan a trabajadores del estado bonaerense, que ademis reiteraron stn pedido respect° de abordar las paritarias "en la forma que corresponde", hajo el amparo de la ley 10.471 y sin los topes con los cuales la administracidn de Maria Eugenia Vidal, ac or& con otras organizacio nes sindicales. Fernando Corsiglia, titular de la Cicop considerO que la protesta tuvo un 'alto acatamiento", y larnentd que pese a la voluntad de dialog° que ya demostr6 ese gremia "no es convocado a mesa de dialog°, alguna" por parte del gobie rno bo naerense. ma de Justicia. suspendiendo el inicio de la obra principal hasty cornpletarse estudios ambientales cornplementarios configuraron un nuevo panorama de trabajo de las obras, 'Estabamos dimensionados desde diciembre de 2015 para encarar las obras principales, no por una decision caprichosa, sino porque ya tentamos Ia Iicencia ambiental que estaba expedida por la provincia de Santa Cruz, que era la autoridad cornpetente", explicO a la agencia Te lam un vocero de La empresa. Desde el sindicato de la cons truce ion consideran que urgers decisiones polfticas respect° de la obra publica para reactivar el sector que ya ofrece una realidad ''alarmante" en varias provincias.
La Prensa Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
bevel 12 tit *nem de 2017
a
Recorte en B/N % de ocupación: 10,45
%
La (GT calculo
que la suba de precios fue 1,5% La inflation en diciembre pasado fue de 1,5%, mientras que a lo largo de 2016 ascendio 40,21%, segtin Is medicion de Is CGT. El informe tambien relevo que los ingresos necesanos para no caer en Ia pobreza fueron de 13.705,01 pesos para una familia tipo. El Observatorio de Datos Econernicos y Sociales de Is central obrera determin6, de acuerdo a rnediciones pro pias, qua Ia inflacion de diciembre fue de 1.5%, en tanto el indicador considered° en terminos inte-ranuales re suite) en 40,21%. Por otra parte, Ia Canasta Basica Total (CBI), que define los ingresos necesarios para no caer en la pobreza, requirio para una fa milia de dos adultos y dos menores de 13.705,01 pesos mensuales o 450,48 pesos diarios. En carnbio, la Canasta Besica Alimentaria (CBA), el urnbral de ingresos para no ser indigente, demand6 para una familia tipo de 5,964,72 pesos por mes o de 196,76 pesos
•
•
a
•
diarios.
Para un adulto Ia COT tuvo un costo de 4.435,28 pe-
sos mensuales o 145,82 pesos diarios, mientas que la CBA requiri6 1.936,80 pesos por mes o 63,68 pesos
do.
na,
fu-
por dia. Paralelamente, el rnartes, un informe del Instituto Estadistico de los Trabajadores (IET) consigns que el salario real cayo en promedio en 2016 "6,1%" y explic6 en un comunicado que"estas cifras estan intimamente ligadas a la caida estimada del empleo formal privado qua es de 0,7% interanual, Is más alta desde 2009 y la segunda poor desde 2002" D
Ia
is-
vami -
se-
isencer ad
ce-
ti-
es-
•
I
•
Alberto Abad, titular de is AFIP.
el resto se page en cuotas qua pueden ser de haste 90 mesas en al case de la explotaciones agronei`:- :pecuaries en emergencia, cuotas de que se pagan a tray& de debit° , y automatic° de los bancos I
los bia
01-
I
-
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1
16 ELenPAIS Recorte color % de ocupación: 71,72
CLARN
Valor: 180091,91€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
JUEvES 12 DE ENERO 05 2017 Difusión: No disp.
BAJO EL SOL DEL VERANO
Del dicho
hecho
Carlos Audi& Secretario general de la CGT. Miembro del triunvirato.
"No vamos a permitir clue
Cobosy Nlalvinas
quieran esclavizarnos
El senador radical Julio Cobos, titular de la Comision de Relaclones Exteriores, a firm6 que los acuerdos fi rmados por el gobier-
no de Mauricio Macri con Gran Bretana "no afectan el reclarno de soberania", En una entrevi sta con la agenda Dyn. dijoque "no es gut Argentina e Inglaterra es tan dejando de pelear por sus derechos, cada uno mantiene su posture. Hay que recuperar la confianza de las islefios. Los vuelos para ellos impactan favorabic mente, y para nosotros es un gest° que ellos dan al permiti r la identificacion de los cuerpos de nuestros soldadoe.
Protesta en Chubut Bellisario Costa Azu I. El cegetista Carlos AM fia pasa sus vacaciones con hijos y nietos. Pero no olvida de defender los convenios.MARcELOcARR4DLL Pablo Maradel pmaradei@clarin.com
- Mirando cierta pasividad del movimiento sindical durante el cristin ism o tom ,a re evancia el dicho de que la CGT es mos dura con un gobierno no peronista... -Noes asi. El rnovirniento obrero esI
Las columnas grises de concreto que sostendran el hotel Simplemerite Evita,que el gremio de empleados de es-
taciones de servicio construye en la localidad balnearia de San Bernardo, son eltestigo mudo del encuentro de Clark con el titular de ese sindicatoy uno de los tres secretarios generates de la CGT. Carlos Acuria. La villa de este dirigente de 54 anos es un ejemplo de epocas de movi I idad social ascendente: no termim5 sus estudios y a los 12 sali6 a ganar la cal le oomo canil lite (a partir de 1984 lo haria como vocal del gremio). Para lo s18 trabajaria en las playas de estacionamiento de la 9 de Julio y haciendo changas en estaciones de servicio. Este viaje al pasado lo condensa en la cancian que tiene de ringtone en su celular: Ca fain de Buenos Aires. Es la que dice: "De ehiquilin to mfraba de afuera cornu esus COsCIS que nunca se akere "Ese era yo, la rniraba de afuera", recuerda hoy. - £Se puede
ser dirigente gremial
y no ser peronista? - Son dos cocas distintas; yo al comnem no le pregunto de we partido es sino que yo quiero que sea dignificado_ Es el models) sindical creado por el General y me representa,
p
tl ma's ally de los colores politicos.
Nosotros queremos que al Gobierno le vaya bien para que le vaya bien a los argentinos, pero ellos no se dejan ayudar. Muchoscompafterosy yo rechazamos el atropello de Alfonsin cuando quiso cambiar el rnodelo sindical, como tambien to hid mos contra la precarizacion de Menem y Cavallo; to mismo con Kirchner cuando retuvo el Fondo Solidario, La CGT se unificO en 2016 luego de silos desencuentros: Acuna destaca a los lideres "Hugo Moyano, Luis 13arrionuevo y Antonio Cala, que declina r on todo tipo de aspiraciones personales en nombre de la unidad de la CGT", to que devino en una conducciOn colegiada. La encabezan el propio Acufia, Hector Daer -a quien define conic, "un tecnico que sabe de cuestiones compiejas"- y Juan Carlos Schmid, del que dice que"entiende de politica gremial e internacional", Prornete triunvirato por cuatro arias más ante las especulacio nes de disoluciOn. - Con el trema de Ganancias y el para d e I sector de transports
quedaron tensio nes internee en
Tres lugares en el mundo: Chaco, Guemicay la Costa De echar raices, tres lugares marcan a Carlos Acuila, cegetista y tarnbien diputado bonaerense del Frente Renovador: Chaco, el Conurbano y la Costa bonaerense. Es chaqueno, pero de chico su familia lo Ileva a LanUs. En 1962 se allude con su naujer (42 altos de matrimon io), a Guernica, donde cons t ruya. Y San Bernardo, don de veranea desde 1984. Tra s demdas de alquiler, hizo en 2006 su propia case en la vecina Costa Azul junto a sus tres hijos. Ahi 'siege con sus Siete nietos,
"Yo al compafiero
no le pregunto de clue partido es, sine que quiero dignificarlo.
'vide ncia... -Más que tension fuepreocupadon. Hub°, hay y habra discusiones porque no es uniforme el pensamiento. - zQue opina del convenio laboral por Vaca Muerta? Nosotros queremos colaborar para que se generen mss puestos de trabajo,pero tambien defenderemos los convenios colectivos de trabajo, parque el Gob iemo y los empresarios nos quieren esclavizar, La CGT esti: en alerta: no varnos a per mitir que quieran esclavizarnos, La explotadon es vieja, pero si uno los deja no va a tardar en ser vigente de nuevo. Adernas de este desafio con miras al 2017, Acutia agrega un viejo an helo sindical: recuperar espacios en las carnatas de senactores, diputados y ooncejosdeliberantes. - Pero lo sindicallstas no son rechazad os por la sociedad... -No lo yea asi. Yo fui, ya como dirigente sindical, elegido en todas las ca ndidaturas en las que me presentie_ De 1989 a la fecha y no iba en ninguna lista sabana, 'Terming la charla y Actula recuerda: "gabes? Tenemos otro hotel del si ndicato aca en San Bernardo Antes se Llarnaba Liverpool y ahora Presidente Peron; asi le habla puesto un secretario general que no defendia rnuchos a los trabajadores y me echo del gremio en 1987.
•
El gobermador de Chubut, Mario Das Neves, justific6 la represkin contra un grupo de la etnia mapuche que se manifestO con el corte de las vi as del tren turistico "La Trochita". El mandatario dijo en conferencia de prensa que"hace un tiempo en Chubut hay un grupo de violentos que no respetan las leyes„ la Parr ia, ni la banderay agreden permanentemente a cualquiera". Fue en respuesta al repudi opor el accionar de la Policia provincial de parte de sectores del Frente para la Victoria y de la marcha de la izquierda frente a la Casa de Chubut en Buenos Aires,
Massa gana una ban Ica La diputada macrista Gladys
Gonzalez forrnalizo su rentinci ala banca pare asumir como titular de ACUMAR, el ente encargado del saneamiento del Riachuelo. Como habiaingresado en 2013 por la alianza con el Frente Renovador, le deja su Lugar a una, rhassista, Veronica Couly quien la ocupara fiesta diciembre. Es la cuarta banca que Bebe ceder Cambiemos por el pase de sus legisladores a puestos en el Ejecutivo. De este manera, el frente U NA que lidera Sergio Massa pasa de sumer 38 miembros, en tanto que el interbloque oficialista baja a 86.
"mucho rads and En cuanto a elementos evaldan ese gaup° de sindicatos, Sobre estadisticas propias y de donde tambien se encolumnan terceros deflnieron que "mds de Famiacedtioos, Television, los pi- 450000 argentinas que perdieron Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 lotos que lidera Pablo Biro, coma su trabajo desde diciembre de 2015 Fecha Publicación: 12 de enero las2017 tambien a referentesjueves, de la UOM, sufrende consecuencias, mientras entre otros, Página: 14 hay fundal entas eco- el Gobiemo y sus CEOS insisters surgen de en agraviar a trabajadores". Es fdLos MiSMOS NºnOmicos, documentos: 1 los asesores que tambien integran cil percibir tambien que la CPT da por fenecido el acuerdo pare frenar el tulcleo de economistas del PJ, que sin 'tiger a diferencias de posi- despidos, o cualquier estrategia planteado partidario, en la Mesa cionarniento se haya Recorte en color % decoinciden ocupación:que 24,35 Valor: 21034,19€
BAE
La secretaria de Trabajo de Santa Cruz dictO la conciliaciOn obligatoria en el conflict° por los 328 trabajadores despedidos de las obras de las represas hidroelectricas Nestor Kirchner y Jorge Ceperrtic y cites a una audiencia para el proximo miercoles a la que deberan asistir representantes de la UTE Represas Patagonia, contratistas y la UOCRA que lidera Gerardo Martinez.. Tras notiticarse del fallow ese sindicato continuaba en estado de alerta y movilizaaciOn, pero dej6 en suspenso los anunciados corms de ruta sorpresivos y la instalacidn de una carps frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz. Como anticipd BAB Negocios este semana, pubo gestiones en esa provincia patagonica y a cargo de Martinez
integran la CFT
Nib/if:as y privadas'.
"Con despidos no pudo ni puede Didlogo para el Trabajo y la Pro- de haber dialog° real. La Mesa de Dialog° fue una pantomime disduccion. "No se aceptarA que el movi- frazada con insuficientes pahamiento sindical sea exduido a la tivos y destinada a ganar tiempo horn de las grandes decisiones na- para proseguir tin ajuste salvaje, cionales, porque siernpre que ello que exigen los grander grupos ecoocurri6 el pueblo fue derrotado", nOmicos y financieros y que recae sobre trabajadores formales y de la sefialaron., popular", afumaron. economia que per- Tirada: Tambien aseveraron Periodicidad: Diaria 46000
OBRAS PARA LAS REPRESAS NESTOR KIRCHNER Y JORGE CEPERNIC
Dictaron conciliacion obligatoria y frenan por el moment) 325 despidos en Santa Cruz frente al ministerio de Trabajo ante la gravedad de la situaciOn, que inclusive, remarcaron desde la UOCRA a este diario, "podia complicar la fuente de trabajo de
rake
que lima hay mss de 600 puestos de trabajo en juego y aguarda otra audiencia La
La paralizaciOn de las otras en las represas generd
lc
s despidos
más de 600 compaileros". El argumento para sostener la reduccido de personal es que la sentencia de la Corte Supre-
ac or& con otras organizacio -
nes sindicales. Fernando Corsiglia, titular de la Cicop considerO que la protesta tuvo un 'alto acatamiento", y larnentd que pese a la voluntad de dialog° que ya demostr6 ese gremia "no es convocado a mesa de dialog°, alguna" por parte del gobie rno bo naerense. Difusión: No disp.
ma de Justicia. suspendiendo el inicio de la obra principal hasty cornpletarse estudios ambientales cornplementarios configuraron un nuevo panorama de trabajo de las obras, 'Estabamos dimensionados desde diciembre de 2015 para encarar las obras principales, no por una decision caprichosa, sino porque ya tentamos Ia Iicencia ambiental que estaba expedida por la provincia de Santa Cruz, que era la autoridad cornpetente", explicO a la agencia Te lam un vocero de La empresa. Desde el sindicato de la cons truce ion consideran que urgers decisiones polfticas respect° de la obra publica para reactivar el sector que ya ofrece una realidad ''alarmante" en varias provincias.
Diario Popular Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
actual
Buenos Aires, jueves 12 de enero de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,48
Valor: 44835,12€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cEN EL MARCO DEL NUEVO REGIMEN PARA LOS PETROLEROSb
Estiman generar entre 40 y 80 mil puestos de trabajo
h
e El titular de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, emuló la situación de Vaca Muerta con lo ocurrido en los Estados Unidos, donde se crearon 600 mil nuevos trabajados en el término de diez años.
Las tratativas con los gremios comenzaron en agosto y hubo momentos duros, de tensión, “pero llegamos a una adenda interesante”.
E
l presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, estimó posible la creación de 40 a 80 mil nuevos puestos de trabajo en los yacimientos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, a partir del nuevo marco regulatorio y laboral anunciado por el gobierno nacional. “En Estados Unidos el boom del shale llevó una creación de 600 mil trabajos en 10 años y cuando el precio del petróleo cayó se perdieron 200 mil empleos, pero quedaron 400 mil; la Argentina tiene que aspirar a entre el 10% y el 20% de eso, en una zona donde hoy no existe esa cantidad de mano de obra”, afirmó Gutiérrez. El titular de la petrolera con mayoría accionaria estatal, se refirió específicamente al “aggiornamiento” de las reglas laborales: “Si queremos que Vaca Muerta se desarrolle, tenemos que aggiornarnos a lo que pasa en el mundo y tratar de acercar todo lo que podamos las prácticas de trabajo y los contratos laborales hacia una situación que nos permita ser competitivos para atraer la inversión” “El tema del convenio de trabajo fue sentarse punto por punto a ver los puntos que necesitábamos aggiornar, porque este es un sector que ha sido afectado para bien por la tecnología y la innovación, entonces no podemos tener modalidades laborales de hace veinte años”, agregó.
dVista del yacimiento de hidrocarburo no tradicional en Vaca Muerta.
Para Gutiérrez, hasta ahora eran “impensadas” cuestiones como “la multifunción de los trabajadores petroleros; la definición de cuáles son las dotaciones para prestar cada tipo de servicio; la posibilidad de hacer montajes nocturnos; la definición de operaciones con viento (habitualmente el
sindicato definía cuándo había que parar, pero ahora lo hará junto con la persona de la empresa a cargo del trabajo); el desarrollo de operaciones simultáneas”. Las reformas a introducir en el convenio gremial de los trabajadores petroleras incluyen la elimina-
cCONOCEDORAS DEL NEGOCIO DEL SHALEb
YPF busca atraer a grandes empresas
el abordaje integral” impulsado con las autoridades nacionales, provinciales y de los sindicatos. Ese marco, detalló, incluye “la eliminación de retenciones a la exportación, un marco regulatorio, un Plan
ción de las “horas taxi” por las cuales la jornada laboral se consideraba desde que el operario salía de su domicilio hasta su regreso; la reducción de operarios por pozo; y el establecimiento de una jornada laboral de 8 horas para operación y mantenimiento de pozos, de lunes a viernes y sin horas extra, en vez del esquema de fines de semana y feriados, que elevaba salarios. Se incorporan también tareas nocturnas -como montaje, desmontaje y acondicionamiento, utilizando luz artificial- con lo que se pretende evitar tiempos muertos; se recortan las llamadas “horas viento”, para mantener la operación sea cual fuere la velocidad del viento, mientras en altura se suspenderá al superarse los 60 kilómetros por hora; y el convenio permitirá que en una locación puedan operar simultáneamente dos o más compañías prestadoras de servicios, lo que hasta ahora estaba prohibido. Gutiérrez resaltó que “la cantidad de gente necesaria para cada servicio puede ser menor en algunos casos”.i
Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
ROSARIOI12 / JUEVES 12 DE ENERO DE 2017
2 Recorte Rosario en color
% de ocupación: 57,37
Valor: 80748,83€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Le mandaron una carta a la embajada alemana para salvar a Mefro Wheels del cierre
Horas desesperadas en la planta Por Claudio Socolsky
@
La provincia y la UOM aceleraron ayer las gestiones para resolver el conflicto laboral en Mefro Wheels, la fábrica de llantas que desafectó a sus 170 trabajadores porque no tienen materia prima para producir, previa a la audiencia de hoy en la sede local del Ministerio de Trabajo provincial. La continuidad de la empresa –cuyas acciones fueron vendidas hace unas semanas a una reestructuradora financiera alemana, que ya adelantó que no asistirá financieramente a la planta rosarina en los próximos meses, y que tiene pedidos de las terminales nacionales para vender 600 mil llantas este año– es factible a partir de un crédito de siete millones de pesos que la provincia está dispuesta a aportar, si se dan las garantías jurídicas. Para ello piden que comparezca algún representante del grupo empresario alemán por lo que se intensificaron los contactos ante la Embajada alemana. En ese marco, los trabajadores y la UOM enviaron una carta documento a la representación diplomática que preside el embajador Bernhard Graf Von Waldersee para que intervengan urgentemente. Las próximas serán horas cruciales para los trabajadores de Mefro Wheels, la única fábrica de llantas del país, cuya casa matriz alemana dejó de asistirla financieramente desde hace unos meses. La situación se complicó aún más cuando las acciones de la planta rosarina fueron adquiridas por un grupo financiero alemán que no tiene en sus planes inyectar fondos en los próximos meses. Sin chapa para producir las ruedas y con quincenas adeudadas, la UOM pidió con carácter urgente que el Ministerio de Trabajo provincial intervenga en el conflicto laboral. Tras una audiencia, que pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, surgió la posibilidad de que la provincia aporte un crédito blando por siete millones de pesos, siempre y cuando tengan las seguridades jurídicas necesarias. Los ministros de Trabajo, Julio Genesini, y de la Producción, Luis Contigiani, se contactaron con la Embajada alemana para que intercedan ante sus compatriotas para que algún representante se presente en las audiencia en la sede local de la cartera laboral. También se reunieron con el gerente de la planta rosarina, Eduardo Palmizano, para interiorizarse sobre la situación de la empresa. Ayer, los funcionarios mantuvieron un encuentro con los representantes de la UOM, que desde hace varios meses denuncian a los alemanes de vaciar la empresa, para encontrar las herramientas jurídicas que permitan instrumentar el crédito por siete millones de pesos, con un año de gracia, una tasa del 2 por ciento anual y 30 meses para devolverlo. El año pasado, desde la cartera que
Es para establecer una línea de negociación con la casa matriz en Alemania. La provincia quiere otorgar un crédito a la fábrica de llantas de Rosario para que vuelva a producir, cumpla con los pedidos pendientes y conserve los 170 puestos de trabajo. Sebastián Granata
Ayer la UOM y los delegados se volvieron a reunir con las autoridades de la provincia.
conduce Contigiani se entregaron créditos por 39 millones de pesos a 55 empresas santafesinas que tuvieron dificultades financieras. Desamparados. En la carta enviada por los trabajadores de Mefro Wheels, que mantuvieron el acampe en la
fábrica, junto a la seccional Rosario de la UOM, a la embajada alemana, pidieron que intervengan en el conflicto laboral “en función de que el paquete accionario –en su totalidad– de dicha empresa, corresponde a un ciudadano de nacionalidad y domicilio
en vuestro hermano país. Desde hace un tiempo considerable a la fecha, quien fuere presidente del directorio y poseedor de la totalidad del paquete accionario de la patronal mentada ha dado claras señales de abandono de la misma, dejando sin tipo de asis-
tencia a los trabajadores que formamos parte de la misma”. “En función de ello y como consta en actuaciones celebradas en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, se ha intimado a dicha persona a los fines de que asista a las audiencias oportunamente celebradas sin tener éxito en tales citaciones. Recientemente y como ha sido denunciado por el gerente local de la planta, dichas acciones –en su totalidad– han sido transferidas a un grupo empresarial de capitales también alemanes. Según denuncia el mentado funcionario local, la nueva empresa tampoco ha tomado una decisión activa en dar sostenimiento al establecimiento existente en nuestro país”, agregaron. Finalmente, los trabajadores plantearon estar “viviendo situaciones limites de angustia y desolación, sin poder contar con nuestros derechos básicos cumplidos, como son el pago de las remuneraciones, y con una incertidumbre que afecta ostensiblemente nuestra convivencia. En función de lo relatado y como ser vuestra embajada quienes representan los intereses de sus compatriotas en nuestro país, le solicitamos intervenga de manera urgente a los fines de encontrar persona alguna que nos brinde una respuesta a las justas peticiones existentes”.
Los mercantiles quieren extender la ley de descanso dominical
Para que todos puedan descansar por igual @
Desde la Asociación Empleados de Comercio (AEC) señalaron ayer que este año van a tratar que todos los mercantiles sean alcanzados por la ley de descanso dominical. “No hay empleados de comercio de primera y de segunda”, planteó la secretaria Adjunta de AEC, Silvana Crocci, tras recordar que el proyecto original del gremio apuntaba al cierre de comercios de hasta 120 metros de superficie. En Rosario, los concejales que aprobaron la ordenanza que adhirió a la normativa provincial realizaron una modificación importante, por lo que la ley alcanza a los establecimientos comerciales de más de 1200 metros. Más allá de la coyuntura, por la decisión de la justicia rosarina de declarar la inconstitucionalidad de la ley de descanso dominical, que ya fue apelada por la provincia, el municipio y el gremio, desde AEC adelan-
taron que trabajarán para que la norma alcance a todos los empleados de comercio. “Nuestra idea es retomar el proyecto original y profundizarlo para que sea más abarcativo”, dijo Crocci a RosarioI12. La dirigente gremial descartó el argumento que esgrimen los que se
Crocci: “Profundizar el proyecto”.
oponen a la aplicación de la norma por considerar que afecta la potencialidad de una ciudad turística. “Si el turismo está determinado por ir a un supermercado a comprar un paquete de yerba deberíamos replantearnos como sociedad qué es lo que pretendemos”, apuntó.
Sobre la situación de los supermercados que abrieron este domingo, amparados en el fallo de la justicia rosarina, Crocci dijo que la mayoría de los empleados no fueron a trabajar “pese a los aprietes y de las amenazas”, y reiteró que muy poca gente fue a realizar sus compras. Mismo trato. Hoy habrá una audiencia entre representantes del supermercado La Reina y la jueza Civil y Comercial Silvia Cicuto. La magistrada tiene que resolver la cautelar presentada por el supermercado de capitales rosarinos, reclamando trato igualitario con los supermercados Coto, Carrefour y Jumbo que el pasado domingo abrieron sus puertas tras el fallo de la Cámara Civil y Comercial que declaró la inconstitucionalidad de la ley de descanso dominical. Según adelantó el titular de La Reina, Carlos Solans, a Radio Dos, va a definir qué hará el próximo domingo de acuerdo al resultado de la audiencia.
La Prensa Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en color
c
a
z
ade
as os El
la Is
de de
r-
% de ocupación: 8,14 Valor: No disp.
MEN
REACCION
A LA
CV
La Corriente Federal de Trabajadores (CFO denuncio ayer "el incumplimiento total" del corn promiso asumido en la Mesa de Dia-
logo para la Produccion y el Trabajo respecter de "no producir despidos", afirmo quo "urge la convocatoria a un plan de accion" gremial de la CGT y expreso que "se impone un cambia de politica econornioa para eviler quo la Argentina quiebre" tin doc umento consensuado por la treintena de sindicatos quo integran esa coniente sub ray°, ayer quo "es impreseMdible quo Ia CGT decida de forma urgente un programay un plan de action quo talifique los reclamosy luchas de tacos los sectores del movimlento obrero y sin exclusiones". "Como sucedi6 tray el veto presidencial a la Ley de Emergencia Ocupacional, el acts-c ornpromiso por Is que los empresarios no iban a producir despidos
pasta marzo proximo flue incumplida", afirrnO. El docurnento -fir-
rnado entre otros gmmlos por bancaricis, grams bonaenenses, empleados de farmacia, television, molineros. docentes pnvados y pilotos-, indica due es "la segunda vez que se viola km compromisa, ya que se incump!i6 el de mayo (Arno", y 5er-tab que "rnas de .450,000 argentinos quo perdieron su trabajo desde dicier bre de 2015 sufren las consecuencias".
DESTRUCTORAS DE DOCUMENTOS SECURIO To conviene
urnentos Securlo, creadas con el rigor y la eficiencia de Ia tecnologfa l, CO's, DVD's, diskettes, tarjetas de cred it°, clips metal icos. Con mode struction de cantldades Industriales, ofrecen una gran durabilidad cone de acero madzo con enclurecirniento especial. ntos Sec u r lo.Seguras, potentes,facIles de usar y con un servicio tecnico odo el pais_
O d
SEC RIPrimo By
16.11
I'll 1=i„ .
.
75 AAGS EN LA ARGENTINA
OFICIAL: BRUNO WIGS, Tel.: 4362-4700 - Fax: 4361-2052 099) Bs. As. - bruno brunohnos.com,ar - www.brunohnos.com.ar
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
Popular | Buenos Aires, jueves 12 de enero de 2017
preestá cios momes medemezlos
aso el ue-
nto a y el
no cioin-
piado iermerses la enrtepre-
“lo coatis-
Recorte en B/N % de ocupación: 18,58
cFLEXIBILIZACION LABORALb
Gremialistas del petróleo en veredas opuestas El secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, afirmó que el acuerdo alcanzado entre el gobierno, las empresas y sus pares de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa para la producción en los yacimientos de Vaca Muerta implica “flexibilización laboral encubierta” que deja “mal parado” al resto de los gremios del sector. “Si el sindicato más grande de la región y de la industria en materia petrolera acepta hacer una adenda al convenio, indudablemente el costo para nosotros es mucho más alto y nos deja muy mal parado al resto de los sindicatos del país”, reflexionó el titular del gremio con sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Ávila se refirió a las modificaciones al convenio laboral pactado por el sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa con el Ejecutivo nacional y los empresarios y consideró que “si lo que se dice es lo que se firmó, es flexibilización laboral encubierta”. Entre los acuerdos alcanzados en materia laboral en Vaca Muerta
m Petroleros de Chubut iniciaron un proceso de negociación para poder adecuarse a la problemática del sector. se decidió que los trabajadores podrán ser reubicados en tareas diferentes a las que venían realizando sin afectar el sueldo, se estableció que cobrarán por el tiempo que estén trabajando y no por la duración de sus traslados (horas ‘taxis’) y se acordó que el desmontaje de equipos se podrá realizar de noche. Ávila disintió de este modo con su par de Neuquén, Guillermo Pereyra, quien tras el acto en Casa de Gobierno afirmó que el reglamento de trabajo establecido para Vaca Muerta “no implica una flexibilización laboral sino que crea condiciones para que vengan inversiones”, mientras que calificó al convenio alcanzado como “beneficioso para los trabajadores”. “El convenio no crea condiciones de trabajo. sino condiciones para que vengan las inversiones”, había manifestado Pereyra. Ávila sostuvo que “pareciera que los únicos que tenemos que entregar prendas somos los trabajadores, los que tenemos que reducir el salario somos los trabajadores”. “El que tiene que poner algo es el Gobierno y hasta ahora de los empresarios nadie ha dicho ‘esta es la plata y la inversión que vamos a poner en 2017’”, se quejó. Además, el sindicalista ejemplificó la situación de su gremio al indicar que la compañía de mayoría accionaria estatal YPF en Chubut “tiene 1.100 trabajadores en un plan vacacional”.i
Valor: 14491,51€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
be ete as ue jaor co-
cimo bado
ue Araa arsido
reos os T, un
salud y sobre 630 mil empleados toda la provincia, cerramos para el que tienePopular la provincia. Tienen una resto de 2016 con los estatales de la Diario representación acotada, represen- 10.430 en 34,6%. Entonces ellos no Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 tan a menos del 30% de los médi- tuvieron un aumento de 98 pesos siFecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 cos”, explicó. Además, el ministro no que tuvieron subas que fueron Página: 10 planteó que “con Cicop trabajamos por delante de la 10.430 y ahora lleNº documentos: 1 todo el año, atendimos todos sus gan al mismo punto que ellos”, planteos, escuchamos todas sus aclaró.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,58 Valor: 7475,83€
Periodicidad: Diaria
cLA CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORESb
Reclaman cambio de la política económica La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) denunció ayer “el incumplimiento total” del compromiso asumido en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo respecto de “no producir despidos”, afirmó que “urge la convocatoria a un plan de acción” gremial de la CGT y expresó que “se impone un cambio de política económica para evitar que la Argentina quiebre”. Un documento consensua-
do por la treintena de sindicatos que integran esa corriente subrayó ayer que “es imprescindible que la CGT decida de forma urgente un programa y un plan de acción que unifique los reclamos y luchas de todos los sectores”. El documento -firmado entre otros gremios por bancarios, gráficos bonaerenses, empleados de farmacia, televisión, molineros, docentes privados y pilotos.i
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
L
del Estado (ATE) se mostró
En pie de guerra por lo que consideran una nueva avanzada del Poder Ejecutivo” para “demonizar al trabajaFecha: jueves, 12 de enero de 2017 un plan para “desburocratizar” las dor estatal ante la opinión pública” y Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 dependencias del Estado y denun- para ubicar en las funciones directivas Página: 10 ció una supuesta maniobra para a “CEOs” que acaten la “línea política Nº documentos: 1 “demonizar al trabajador estatal”. del gobierno”, ATE rechazó “contunEl gremio conducido por Hugo dentemente que cualquier mal funcioayer en alerta ante la puesta en Diario Popular marcha por parte del gobierno de
Recorte en B/N % de ocupación: 14,51
Valor: 11318,67€
Periodicidad: Diaria
tros acordamos que siempre se debe concursar, es poner gente que respete la línea política del gobierno, mientras que nosotros siempre aspiramos a que la administración pública este manejada, en los estamentos superiores, por gente que tiene experiencia y que conoce la realidad”, enfatizó.i Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cEXPRESO QUE “NO SE ANIMAN” A ENFRENTAR AL GOBIERNOb
Yasky se queja de la actitud cegetista El secretario de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró ayer que en la CGT hay sectores que “no se animan” a enfrentar al gobierno ante “la destrucción del empleo y los salarios”. “Hay una parte de la CGT que no está dispuesta a enfrentar esta situación de destrucción del derecho a la estabilidad y las condiciones laborales, creo que lo tenemos que
salir a defender con los sindicatos”, expresó en declaraciones a radio Rivadavia. En ese sentido, el sindicalista se refirió a las expresiones del secretario de Empleo y ex CEO del grupo Techint, Miguel Ángel Ponte, quien opinó que incorporar o despedir personal debería ser para las empresas natural como “comer o descomer”. El líder de la CTA fustigó esas
salud y sobre 630 mil empleado que tiene la provincia. Tienen un representación acotada, represe tan a menos del 30% de los méd cos”, explicó. Además, el ministr planteó que “con Cicop trabajamo todo el año, atendimos todos su planteos, escuchamos todas su
cLA CORRIENTE FEDERAL DE TR afirmaciones al sostener: “Traducido al idioma coloquial sería como comer y cagar. Uno toma un trabajador, lo utiliza, lo digiere y, cuando ya no lo necesita, lo expulsa”. Y en ese sentido consideró que “hay que prepararse para una Argentina en la que el trabajador va a ser simplemente una pieza descartable”, lo cual calificó como una situación “inaceptable desde todo punto de vista”. Yasky señaló que ahora está preparando un encuentro con distintos sectores del sindicalismo, las dos CTA y sectores internos de la CGT, que creen que tiene que haber un plan de lucha y movilización. i
Reclaman la política
La Corriente Federal de Trabajador (CFT) denunció ayer “el incump miento total” del compromiso asum do en la Mesa de Diálogo para la Pr ducción y el Trabajo respecto de “n producir despidos”, afirmó que “urg la convocatoria a un plan de acción gremial de la CGT y expresó que “ impone un cambio de política econ mica para evitar que la Argentin quiebre”. Un documento consensu
Diario Popular Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
Buenos Aires, jueves 12 de enero de 2017 | Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 81,65
Valor: 63688,73€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
actualidad política
Difusión: No disp.
15
cLA CIUDAD LES OFRECIO REUBICARLOS EN GALPONES CERCANOS, UN CENSO, CAPACITACION Y SUBSIDIOS POR DOS MESESb
Manteros divididos: un grupo acordó y otro seguía cortando FOTOS JOSE BRUSCO
e El sector que responde a El Chipi aceptó la propuesta del gobierno porteño y abandonó la protesta. Pero otro grupo -liderado por peruanos y senegaleses- la rechazó y anoche mantenía el piquete en avenida Pueyrredón.
d Para percibir el subsidio deberán capacitarse
U
n sector de los manteros desalojados de la zona de Once llegó a un principio de acuerdo con autoridades del gobierno porteño, aunque otro grupo -presuntamente integrado por peruanos y senegaleses- rechazó la oferta y mantenía al cierre de esta edición el corte de la avenida Pueyrredón, en el marco de un conflicto de casi dos días de duración que en las últimas horas desnudó divergencias entre los propios manifestantes. Representantes de los vendedores ambulantes anunciaron que se habían puesto de acuerdo con los funcionarios de la Ciudad al salir de la última reunión que mantuvieron en la sede del Ministerio de Trabajo porteño, cuyas autoridades exigieron la liberación de las veredas. Uno de los voceros del grupo, llamado Rodrigo y apodado “El Chipi”, confirmó que la propuesta que les alcanzaron es la de trasladarse a dos galpones, uno ubicado a metros de La Rioja y la avenida Rivadavia, y otro en Ecuador y Bartolomé Mitre, ambos en la misma zona. Paralelamente, el Gobierno porteño realizará un censo para registrar
m Los ciudadanos africanos no aceptarían el censo para ingresar al sistema de monotributo social. a todos los vendedores ambulantes que trabajen en el lugar y que ingresarán así a un sistema de monotributo social. La propuesta también incluye una capacitación a los trabajadores callejeros por parte de la CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que a su vez abonaría a los interesados dos salarios mínimos (unos 11.700 pesos) a modo de subsidio para que puedan realizar ese aprendizaje de dos meses de duración. Más temprano, una parte de los manteros había rechazado el traslado y exigía que le permitieran vender su mercadería en la Plaza Miserere, a unos metros de donde fueron desalojados, algo que había sido desestimado por el Ministerio de Trabajo. A este reclamo se le sumaron varios ciudadanos de origen africano
dTras las reuniones con las autoridades, las asambleas de manteros se concretaron en un clima de tensión.
jCOMERCIANTES “Se agarran a piñas todos los días” e Los principales perjudicados por la proliferación de los manteros son los comerciantes de la zona de Once, quienes se mostraron conformes con el desalojo, pero le pidieron al gobierno porteño una solución definitiva. Yanina, encargada de un local de ropa para mujeres sobre la avenida Pueyrredón, reconoció que “son gente que quiere trabajar y sacaron a los pungas”, pero advirtió: “Tienen que echarlos porque en los locales se pagan hasta 100 mil pesos de alquiler, sueldos y cargas sociales”. A su vez, Claudio, encargado de un local de comercio polirrubro, precisó que la situación “se desbandó” cuando muchos de los manteros desalojados en Flores se mudaron a esta zona: “Los peruanos y los africanos se agarraban a piñas por el lugar todos los días”.
que también venden productos en la zona de Once y no aceptaban el censo para ingresar al monotributo social. Ese grupo de vendedores ambulantes extranjeros se negaba anoche a aceptar el principio de acuerdo anunciado por “El Chipi” al término de la reunión con la administración de Horacio Rodríguez Larreta y, en medio de discusiones entre los mismos manteros, mantenía el corte en avenida Pueyrredón y Bartolomé Mitre. Cuando finalizaba el segundo encuentro con los funcionarios -el primero, llevado adelante por la mañana no fue fructífero-, “El Chipi” había señalado: “Hay buena voluntad de ambas partes y una oferta superadora que hay que analizar entre todos en la asamblea”. Al término del encuentro en la cartera laboral porteña, llevaron adelante la reunión frente a la estación de trenes del ferrocarril Sarmiento y en ese contexto comenzaron a surgir diferencias internas. A raíz desacuerdo, el grupo de vendedores que votó a favor abandonó la plaza Miserere, mientras que la facción que se mostró en contra, continuaba con la protesta que se sostiene desde la madrugada del martes, cuando fueron desalojados por la Policía de la Ciudad por orden de la Fiscalía General.
h El fiscal Luis Cevasco justificó el operativo policial de desalojo y valoró la capacidad de la fuerza para evitar la represión hasta las últimas consecuencias. Por otra parte, algunos comerciantes de la zona comenzaron a colocar macetas en la vía pública para evitar que los vendedores callejeros vuelvan a instalarse, mientras que otros dueños decidieron cerrar sus locales durante toda la jornada. En cuanto al origen del conflicto, el primer día, los vendedores ambulantes cortaron la avenida Pueyrredón, quemaron tachos de basura y se enfrentaron a los efectivos con piedras y cascotes, mientras que los agentes respondieron con gases lacrimógenos y bombas de estruendo. Estos incidentes ocasionaron la detención de algunos de los manifestantes y también varios heridos. i
dPara llegar a un principio de acuerdo con los manteros, las autoridades porteñas ofrecieron una reubicación geográfica en una zona en la que destacaron que “diariamente transitan más de 250 mil personas”, a la vez que otorgarán un subsidio de casi 12 mil pesos durante dos meses a aquellos que se anoten para recibir capacitación. Sobre el reordenamiento, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli, afirmó que “uno de los galpones está en la esquina de Perón y Ecuador junto a las vías del tren, mientras que el otro está a menos de 200 metros de la plaza Miserere”. Y detalló: “Ambos lugares están en una zona que es transitada diariamente por más de 250 mil personas”. Por otra parte, el funcionario agregó: “Aquellos dispuestos a practicar el comercio de manera legal van a poder asistir a un curso de emprendedurismo de dos meses dictado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de cuatro horas por día y cinco días por semana, por el que van a percibir un subsidio equivalente al salario básico de comercio, de 11.700 pesos”. “Para percibir este beneficio, los manteros van a tener que censarse en el listado en el que ya tenemos 440 inscriptos, tramitar el monotributo social y abrir una caja de ahorro donde puedan cobrar el subsidio. Durante ese plazo no podrán incurrir en ventas ilegales”, precisó. Con respecto a este principio de acuerdo, Macchiavielli había destacado que “los delegados de los manteros nos han escuchado con muy buena predisposición”.
ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en color
politica
aleves 12Valor: de enero de 2017 I % de ocupación: 33,61 4738,77€ I
ft
PALAZZO. El referente de La Corriente Federal, gee ayer reciamd "un plan de accion- a la central obrera para contrarrestar los despidos.
al.
os;
an
o-
ote es,
A;
da
MOVIMIENTOS POR LA FLEXIBILIZAC16 N LABORAL
Presion interna en COT para anticipar un plan de tucha
el
o, n-
Mariana Martin rnmartIn@ambitaeornar
el
o,
lla ties o-
Rees:
de Ia
eefa, nar
de de os
e-
a
aaral
uioal te
as la
en-
us
00
on
jo
Oy
la gri m
aesu
se
as ue es ha era-
0 Los proyectos de reforms la-
boral que impuisa el Gobierno conienzaron a agitar la interna de la COT. Con más o menos vehemencia, sectores que integran la central obrera sin participarde la oonduccion apuntaron contra la pasividadexhibida Basta ahora par los dirigentesante las posibles modilicacionesa la legislacien la bo ral. los convenios colectivos y las pasantias. La organ izaci6n,en tan to, recien preve iniciar la actividad del alio hacia fin de este mesa principios de febrero, El pronunciamiento más fuerte oar-rid ager porcuenta de la Con-iente Federal de Trabaiadores, que integran los sindicatos de bancarios, pilotos aeronaut icos y graficos, entre otros, que a tray& de un documento le exigi6 a la CGT laadopciOn de un -plan de acciOn-contra el ajusteeconornico y los despidos, al tiempo que advirti6 que 'se impone un cam bio de politica econornica pars evitar que Ia Argentina quiebre". Otrosectonel Movi miento de Acn Si ndical Argentina (MASA). con gremios estrategicos coma mecanicos y ferroviarios, se re un ira el miercoles que viene con una agenda similar. Se trata de los primeros movimientos del alio en materia sindical, luego de que el triunvirato de la CGT y su "mesa chica" Ilevaran adelante en diciembre una negociaciOn con el Gobierno para facilitar la aprobacion de un proyecto consensuado de Ganancias, Err tanto que otro de los acuerdos en la mesa con funcionarios yempresarios, el cornprorniso de no producir despidos hasta marzo, pasts rapidamente al olvido y en los ptimerosd ias de 2017 ya habia cesantias par centenares. Eseincumplimientofue uno de
los ejes del documento de la Corriente Federal: "es la segunda vez
que se viola un compromiso", se halo respect° del anunciado par Mauricio Macri en mayo %l lama "Ws de 450 mil argentinos que perdieron su trabajo desde diciembre de 2015 sufren las consecuencias, mientras el Gobierno y sus CEO i nsisten en agravios y comprometen con esos incumplimientos a la CGT, to quo results inaceptable y, par lo mismo, es p reel so detener el at ropel o a la clasetrabajadora", glade el texto. T.arnbien el nude° de sindicatos brego por la conformaciOn de "un Frente Nacional y Popular" ante las legislativas de este alio. con "un programa clam y defin do y cornpromisos y disposiciones planificadas". Los referentes de la Corriente, coma Sergio Palazzo (bancarios)u Ho racio Gh i l i n i (docentes privados) estdn ident ificados detras del liderazgo de Cristi nade Kirchner. En paralelo, el MASA, que I
orienta el taxista Omar Vivian', se reunira el miercolesde la semana que viene en alguna ciudad de la costa bonaerense para debatir, durante dos jornadas. Ia actual i dad eco rift ica. los carnbios laborates impulsados per el Gobierno y, al igual que la Corriente Federal. las perspectivas electorales del peronismo, aunque en este case bajo Ia referencia del Moque Justicialista que encabezan en Diputados Oscar Romero (Smata) y Diego Bossio.
Como anticipo del analisis que habr5 en esa instancia, Viviani le dijo anoche a este diario que "la gene raciOn de empleo registrado no Bebe sign i ficar quits de d erechos laborales". "Todos estamos de acuerdo en generar ernpleo y en bianquear a tres mill ones de a rgent in os no registrados. Lo que n o podemos aceptar es queesa registration qui tederec hos en I ugar de otorgarlos". indic6 el taxista.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
organismo que conduce Jorge To- (UMET) del 40,9%. El alza de precios minorista desca, se encuentra en línea con el Diario Popular sondeo publicado por el Gobierno mostró así una desaceleración que Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 porteño, que calculó un aumento se mantiene por tercer mes conseFecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 de 1,2% en el Índice de Precios al cutivo, desde octubre pasado, Página: 5 Consumidor de la Ciudad de Bue- cuando el indicador fue del 2,4% y Nº documentos: 1 noviembre con 1,6%. No obstante, nos Aires (IPCBA). Para el indicador oficial porte- la inflación núcleo, que es el indiRecorte en B/N % de ocupación: 14,39
Valor: 11227,26€
Periodicidad: Diaria
manzana (9%), vino común (7,5%), café molido (4,6%), pollo (4,0%) y aceite de girasol (3,6%). Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cPARA NO SER POBRE SE NECESITAN $ 13.700b
Según medición de la CGT, ascendió a 1,5% Según la medición que hace la CGT, a inflación en diciembre pasado fue de 1,5 por ciento, mientras que a lo largo de 2016 ascendió 40,21 por ciento. El informe también relevó que los ingresos necesarios para no caer en la pobreza fueron de 13.705,01 pesos para una familia tipo. El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera
determinó, de acuerdo a mediciones propias, que la inflación de diciembre fue de 1,5 por ciento, en tanto el indicador considerado en términos interanuales resultó en 40,21 por ciento. Por otra parte, la Canasta Básica Total (CBT), que define los ingresos necesarios para no caer en la pobreza, requirió para una familia de dos adultos y dos menores de 13.705,01
5,8%, por el incremento en las tar fas de los celulares. Jugó a favor de la desaceleració de precios que el rubro “Indumenta ria” no tuvo variación respecto de no viembre último, pese a que estacio nalmente, por el cambio de tempora da, suelen aumentar los precios.i
pesos mensuales o 450,48 pesos diarios. En cambio, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el umbral de ingresos para no ser indigente, demandó para una familia tipo de 5.984,72 pesos por mes o de 196,76 pesos diarios. Para un adulto la CBT tuvo un costo de 4.435,28 pesos mensuales o 145,82 pesos diarios, mientas que la CBA requirió 1.936,80 pesos por mes o 63,68 pesos por día. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante diciembre el 1,2 por ciento.i
gentina, que opera o tiene oficinas en la Argentina y otros paises de Ame- Nen to rAPG rica Latina, cornu Brasil, Colombia, y Iran". Bolivia Peril. Uruguay, Fecha: jueves,Venezuela, 12 de enero de 2017 Angola, hasta enPublicación: Estados Unidosy Fecha jueves, 12 de eneroSin dedudes, 2017 estosa.cercamientos enVoceros cercanos a la compania tre Teheran y las hidrocarburiferas Página: 20 con fi rrnaron a Olarin que represen- occidentales son posibles tras el Nº documentos: 1 part iciparon acuerdo nuclear que las potencias del de la ernprese tantes junto a otras grandes" firmas de una llamado G5+1 alcanzaron el aft° pa"ronda informative organizada por sado. Entre estas se encuentra Esta -
vel de encargado de negocios. OAR; N
Clarín
Recorte en B/N % de ocupación: 31,42
Valor: 78890,71€
dos Unidos, que aval6 el levantamiento de una serie cle ferreas sanciones que pesaban sabre el gobierno persa. Iran es una de las pr incipaIes reserves petroleras muradiales y su infraestructura necesita desarrolio y la inversion.
Periodicidad: Diaria
SegUrkPluspetrol„ una de las pocas empresas argentinas que tienen actividad mul tinaciona I, se encuentra al momenta en una "etapa de analisis en donde el gobierno de Iran (Orem bloq ties exploratorios y las companies analizaka las oportunidades de
Tirada: 258.882
cuman, Por un acuerdo con YPE,esta explorando en Vaca Muerta. En el exterior, Peres es el pais en el que más se desarroll6 la ernpresa. Alli cornenz6 a operar en 1994y hay es la principal compania de hidrocarbums. Trabaja en el corksorcio Carni sea, y tiene operaciones en las nes de Junin y Pasco yen el departamento de Loreto.
•
Difusión: No disp.
PRIM ERA EN USA R EL NUEVO PLAN DE DESEMPLEO DE MACRI
La textil Alpargatas cierra su planta de San Luis y despide a 170 operarios La brasilefia Alpargatas, la principal compafila textil del pais, cer re ager su planta de San Luis y recort6 la dotacion de la de Florencio Varela. Ash se convirti6 en la primera empresa en ingresar al Plan de Transformaclan Productive, el regimen anunciado en diciembre que conternpla Ian seguro de desempleo ampliado y reinsercion laboral para las empresas otwiproblernas de corripetitividacl, El Gobiemoconfirmo a Garin que otorgara el beneficio a unos 170 trabajadares: 90 de la planta puntana de Villa Mercedes, y SO de la honaerense, donde se achic6 la plarailla, La fabricante de las zapatillas Topper decidi 6 trasladar la producc ion de suelas inyectadas y las capeiladas, fabricadas en San Luis y Bue-
nos Ai res re s pect iva me nee, a sus plantas de Tucuman, La Pampa y Ca-
tamarca. De ese modo, la empresa del grupo JBS apuesta a concentrar sus operaciones en sus establecimientos con mejor escala y tecnologia para enfrentar la caidade la act ividad. En los Ultimos12 meses, la demanda baj6 de 33 a 31 millones de pares de calzado, mientras que la oferta creciO a mas de 37 nhillones par el iricremento de las import ac i one s p rocedentes de Asia y Brasil, segim informaron desde Alpargatas. Para la empresa, los productos del exterior boy representan 75% de las yentas entre product° terminado y partes. La firma viene de aplicar suspensiones y dar vacacionesadelantadas a todo su personal en diciembre. Lue-
r."
''..44,4.0
go de que informara la situac On en Trabajo, Produccion y en la Agenda de Inversi ones, un comite evaluador definieron oyer la incorporacion de
Alpargatas al Plan de Transformaci6n Productive. En tants. el ministerio de Trabajo recibira boy a las 12 a la Asociacian Obrera Text il, que advirtio que las autoridades estaban al tanto de los posibles despidos desclediciernbre, El subsidio consiste en unos $ 8.000 (el ecru ivalente al Salario Minima Vital ylViOvii) que los beneficiarios perpor seis rnesesy que se elevara hasta el 50% del Ultimo salario si los operarios cobraban más que esa suma. Como parte del plan tambien habra capacitaciones por el mismo period° de tiempo en el que las auto-
•
7.1:1'14g4F
-11111irts-i.,7;.,
—111111111111111111'I Fin. La fa brica de Viiia
;--7"
Mercedes clejara de funcionar,
CREDITOS El Banco de Inversion y Cornerc io Exterior lane() una linea de credit° a 5 anos para l=inanciar exportaciones de bienes indus-
triales, agropec uarios y de capital por haste, US$ 6 millones.
ridades buscaran reinsertar a los empleados en empresas del programa que deman den perfi le s similares. Luego de cumpl id o ese laps°, se abotiara solo el seguro de desempleo co mini, de $3.000_ Por of ra parte, los despeclidos recibiran la indemnizad on y prepagala emptesa facture. $ 3.300 millones anuales, quedara ahora con 7 plantas y, eras los recortes, 3.730 ernpleados..
•
ElCupon Cronista Finanzas & Mercados Descuento Volumen u$s PBI$ - Suplemento
0%
0%
2,45
120,2 LOO
1-177
1.109
94g
.
V
En pereentaie
1360
lAno
Riesgo pals
Tasa a 10 adios
Total bones. En mitknes de dealeres
Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: u$s 106,50 $8,803 Nº documentos: 1
939
A
-0,02 Ptos. En puntos Laskos 490
2,42
nos
1
48;2
.103
M10
1pi11
2,40
2.35.r
Z30 --
A Desc. S + Ger A Boga r 2018
1,3846
$ 735,00
0,119fi
589,90
Ir Par uSs
-1,7e%
V Global 2017
-0,10%
Recorte en B/N % de ocupación: 63,00
uSs 61,S0
Z25
600
u$s 10340
Valor: 9,45€
XS
Periodicidad: Puntual
996
1.93
Att1r
4411
Tirada: No disp.
J6
ve
1.410
I,f11
105
Difusión: 58.000
0106
L09
LAS PREVISIONES DE QUE RELEVA EL BCRA SE MANTIENEN SOBRE LA META DE INFLACION
Los analistas sobreestimaron mecho
punto la inflacion de diciembre Ayer se conocia que el IPC-GBA que elabora el Indec varie 1,2% en diciembre. Solo un mes
atras, los analistas que el BCRA utilizes para decidir la tasa esperaban 1,7%
Por debajo de ias expecte' vas ExPeCtatrvaS de InfIaai6n
owsua
rrelil riarDs, Termini dot wiener/0M ICAAR on.passia,taii
Indict a Pretios al Codstimi dot furl YUrE, taA„ cr rutritle
Alc
canto perottel 75- 23 - le D amp
min
mum
etae4MM 'Melte
11
de avarice anualizado -es decir, si la velocidad de avarice de los precios en medio afio se mannaviera un atio entero- cay6 al 18,5% con este dam. "Hay que pasar del ritmo de 18,5% del segundo sernestre a limo entre 12% y 17% en el aro 2017. Haremos mess que todo lo posible: todo to necesario", tufted ayer el vicepresidente de la entidad, Lucas Llach.
IPC 011TO
'MP .EPC
wmtdt
Pli4rign
4
fAs BARBER IA
barberia@cronista.corn rmAi A la pelea de Federico Sturzeneggerpor llevara la inflacion de
este ano dentro de la ambiciosa meta de entre 12% y 17% que el Banco Central (BCRA) que conduce se impuso el alio pas ado todavfa le faltan muchos ureses. si bicn todavfa no cuenta con el apayo del co nsenso de los economistas, q tie prey& que los precios suban 21% este arm, al rnenos ayer logr6 una ma mentdnea victoria: Ia inflaciOn de diciembre que mid eel ndec ternina en 1,2% cuando, solo un riles atras, los econornistas que encuesta la autoridad monetaria esperaban 1,7%, "Las provecciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflacion minorista medida a traves del 1PC Nivel general para el Gran Buenos Aires (GRA) seria de 1,7% en dicietnbrc de 2016", se lee en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de noviembre mo. El REM es una encuesta mensual entre alrededor de medic) centenar de econornistas, baticosy fond as de inversion que hate el BCRA para conocer con que escenarios trabajan los espe-
2
I
I
Si sup
I-1_
1
1
1
SON
1)
t
I
.
j
A
1116
r
MA
IA
1017
I Firm-- NMI r OWN
cialistas pare el futuro cercano, En particular, entre rnuchas otras variables par las que consulta, el REM le sirve a Sturzenegger para guiar su regimen de metas de inflacion, ya que la tasa con la que to conduce husca ubicarse pot encima de las expectativas futuras de precios, una "tasa real positive, como estrategia desinflacionaria. Asi, por ejemplo, en octubre man1uvr sin cambios la tasa de referencia-la Leb ac a35 dias,- en 26,75% para tratar de torcer las expectativas de inflaciOn para este alio, aunque con poco Cacho. Las expectativas de inflacion
44014411
de sus encuestados para 2017 se mantuvieron rebeldes en los ureses siguientes, tanto que pasaron del 19,7% en la encuesta de octubre al 21% en Ia de diciembre (las bajas de tas as de noviembre, con cornunicados que no convencieron a todos de la necesidad de esos re cartes, colaboraron en esa direcc ion). El dato publicado ayer por el 1ndec, el 1,2 de .suba del nivel de precios en diciembre, es una pequetta revancha. Al fin y al cake la mediana de expectativas de solo un mes aeras termini muy lejos del data real.
"Es un gal para Sturzenegger, nosotros tenfamos 1,4 y terminamos sorprendidos pm- la forma en que se movieron los productos estacionales", dijo So ledad Perez Duhalde de Abeceb.com, consultora que responde el REM. 'Sin embargo esto no cambia much° nuestras previsiones para el alio que viene, yo creo que vamos a ver una baja hacia adelante pero no extrema, porque va a seguir el ajuste de precios regulados con efectos di recto s y de segun da vuelta," En el BCRA celebraron que en la segtmda mitad del alio el ritmo
Tampoco Fausto Spotorno, de Orlando J. Ferreres Asociados, reduce sus expectativas de inflaciOn para el ant) que viene. "Al BCRA le cuesta much° bajar expectativas porque la inflacion rnicleo viene alta (que abstragi movindentos de precios de una sola vex, coma por ejernplo las subas de tarifas). Al mercado le va a costar mucho bajar expectativas pasta que no yea que pass con paritarias y coma afectan las subas de regulados, dos datos clave." Otro de los economistas cuya consultora responde cI REM del BCRA, Herndn Hirsch de FyE Consult coincidi6 con sus cote gas en que todavfa quiere ver mass antes de ca mbi ar sus prey'. siones, ''parse cuatro ureses que la inflacidn nticleo1PC-GBA esta en 1,7%, nosotros calculamos que tiene que caer a 1,1% para poder alcanzar el tope de las metas, el 17% anual", dijo. "Es claro que la tendencia es a la desaceleraciOn, pero con los aumentos de regulados, el cornponente inercial y paritarias de este alio, nuestra previsiOn se rnantiene apenas arriba de 20%",
conclu y6 Hirsch.
idea es crecer, Banco Meridian pone a su disposiciOn: I
PRODUCTOS DE INVERSION, FINANICIACON DE CAPITAL DE TRABAJO, OPERACIONES DE FACTORING
V
WARRANTS, COMERCIO EXTERIOR, GARANTIAS,
CREDITOS PRENDARIOS, LEASING, SERVICIO DE CAJAS DE SEGURIDAD.
CO ME DIAN BA
RA
www.bancomeridian.comar - (011) 5436-8500 • Tucuman 821,
CASA I 1031111
421-7730 • San Lorenzo 1098, Ciudad de Rosario
Hoy Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
Recorte en B/N % de JUEVES ocupación: 44,62 Valor: 1437,62€ LA PLATA, 12 DE ENERO DE 2017
www.diariohoy.net Diario Hoy Periodicidad: Diaria
@diariohoynet diariohoylaplata Tirada: 22.386
+54 92215620833 Difusión: 19.105
7
Combustibles: el Gobierno cedió ante las petroleras y rige un nuevo aumento l Gobierno y las empresas petroleras arribaron en la tarde de ayer a un acuerdo por el precio del barril de petróleo y de esta forma se facilitó el camino para que se implemente el aumento en el precio de las naftas y el gas oil. A partir la madrugada de hoy las pizarras de la estaciones de servicios figuran con un incremento en el precio del 8%, en lo que sería la primera de las tres subas estipuladas para este año. La petrolera estatal YPF, que posee el 57% de participación en el mercado, llevará en nuestra ciudad el litro de nafta Súper de $17,49 a $18,88, con lo cual llenar un tanque de 50 litros ahora saldrá $944, contra los $874,5 de antes. En tanto, el litro de nafta Premium pasa de $19,76 a $21,34, por lo que el tanque lleno costará $1.067. Por su parte, el litro de diesel tendrá un valor de $17,50 (costaba $16,21 hasta ayer) mientras que el diesel Premium pasará de $18,31 a $19,77 . Este aumento era uno de los reclamos de los petroleros que consideraban que los precios están atrasados. El incremento de los combustibles fue del 31% en 2016, y desde el sector plantean que la nafta debería subir al menos un 24% después de este ajuste.
E
Finalmente se concretó el acuerdo para que a partir de hoy se incrementen un 8% las naftas y el gas oil. Con este valor, la suba fue del 39% desde que asumió Mauricio Macri y en el sector presionan para que el ajuste se profundice un 24% más durante el año
La pizarra de la petrolera estatal, con los números que regían hasta ayer
Un acuerdo que se hizo esperar Los consumidores fueron alertados desde el pasado fin de semana sobre la situación, por lo que las colas en la estaciones de servicio se acumularon el sábado, teniendo en cuenta que el incremento estaba previsto para las primeras horas del domingo.
Finalmente, las empresas petroleras decidieron esperar a que el Presidente Mauricio Macri realice el anuncio del acuerdo al que arribó con empresarios y gremios del sector para llevar adelante la explotación de Vaca Muerta, felxibilizando las condiciones de trabajo en el área. En la jornada de ayer, cuando se esperaba
Los consumidores, “tristes” por un nuevo golpe al bolsillo Tras conocerse la noticia, diario Hoy consultó a los ciudadanos que se encontraban en las estaciones de servicio, aprovechando para completar el tanque antes de que cambien las pizarras. Los platenses se mostraron afectados por el incremento y airmaron que la situación obliga a modiicar gastos en otros aspectos de su economía personal. Hipólito, trabajador óptico, de 36 años, manifestó: “Tengo mucha tristeza porque mucha gente pensaba que iban cambiar algunas cosas en materia energética”. “Nos dicen
Usuarios indignados, ayer en la YPF de 7 y 39
a nosotros, como consumidores, que no usemos la electricidad. La verdad que no se entiende lo que está haciendo el ministro Aranguren”, criticó. Además el joven relató que durante el año perdió su trabajo en una empresa privada y airmó que está viendo “mucha gente que sale a buscar comida a la calle porque no tiene para comer, gente que sale a buscar trabajo y no encuentra”. “Las cosas están cambiando para peor”, aseguró. Por su parte, Roberto, empleado del sector frigoríico, dijo que la suba “complica y perjudica, porque afecta al bolsillo”. “En mi caso me afecta en lo cotidiano porque yo al auto lo uso para trabajar, no es un auto muy grande pero igual me consume”, señaló. “Yo trato de que mi familia pueda estar bien, pero esto afecta al bolsillo”, reiteró el trabajador de 41 años. En tanto, Juan, propietario de un comercio en nuestra ciudad, consideró que “es un aumento importante”. “Yo uso el auto para trabajar así que no me queda más remedio que usarlo igual, no tengo escapatoria”, dijo con resignación. El hombre, de 41 años, tuvo que adoptar una estrategia especial para paliar los constantes incrementos de precios. “Tengo medido el aumento para no tener que recortar en otros aspectos, tanto en el combustible como en otros gastos que sabemos que van a seguir subiendo”, detalló.
que las estaciones iniciaran el día con los nuevos números, la decisión se volvió a postergar 24 horas. El Gobierno nacional no había podido consensuar durante la mañana con las petroleras una rebaja en el valor del barril de crudo que cobran localmente y por eso decidió frenar el incremento que pedían las empresas para las naftas.
La negociaciones pasaron a un cuarto intermedio luego del mediodía y finalmente en la tarde noche se informó sobre el acuerdo y el aumento en el precio . El Gobierno, provincias y gremios venían conversando un cronograma para que el barril de crudo local empiece a converger con el precio internacional. La diferencia rondaba los 10 dólares a favor del petróleo argentino y había sido acordada en su momento por el la adminsitración kirchnerista para garantizar ingresos a las compañías y que no despidieran gente. Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, la idea fue ir normalizando esas variables. Pero en paralelo fue autorizando subas en los combustibles para compensar la suba de costos por la inflación. Las empresas habían solicitado una aumento superior a 8%, mientras que el Gobierno pretendía reducir ese ajuste al 6%. Finalmente primó la posición de las compañías. Más allá del avance determinado ayer, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aclaró que el acuerdo no fue suscripto por todos los sectores dado que, según reveló, “un grupo de productores objetó la forma en que irán convergiendo los precios locales a los internacionales”. “Ellos podrían exportar el crudo y no venderlo en el mercado interno”, aclaró.
Los incrementos en nuestra ciudad Nafta Súper Antes
Después
$17,49
$18,88
Llenar el tanque Antes
Después
$874,5
$944
8%
es el aumento que rige para las naftas y el gas oil
Nafta Premium Antes
Después
$19,76
$21,34
Llenar el tanque Antes
Después
$874,5
$1.067
Diesel Antes
Después
$16,21
$17,50
31%
Incremento de combustibles durante 2016
24%
pretenden sumar al ajuste las empresas del sector
Diesel Premium Antes
Después
$18,31
$19,77
Diario Popular Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
actuali
Buenos Aires, jueves 12 de enero de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,80
Valor: 45081,96€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cSEGUN EL INDEC, SE REGISTRO UN 1,2 POR CIENTO DE AUMENTOb
Se acentuó el descenso del costo de vida en diciembre e La suba estuvo dada por los rubros vivienda y turismo, pero fue sensiblemente inferior al 1,7 por ciento registrado durante noviembre y a los presagios de las consultoras privadas, que auguraban un 1,6%.
L
a inflación del pasado mes de diciembre fue del 1,2%, menor al 1,6% de noviembre, impulsada por gastos en vivienda y turismo, según el Índice de Precios al Consumidor difundido por el INDEC. El costo de vida quedó así en línea con la evolución de precios esperada por el Banco Central para 2017, de entre 12% y 17%, ya que si se proyecta a todo el año el índice de noviembre arroja 14,4% aproximadamente. El reporte excluye la inflación anual de 2016 porque el informe sobre precios al consumidor se restituyó a partir de mayo. La inflación núcleo -que no contempla aumentos estacionalesfue del 1,7%. El 1,2% mensual se compone de un alza de 1,2% en servicios y 0,6% en bienes. Los incrementos más marcados se dieron en los segmentos de esparcimiento y equipamiento y mantenimiento del hogar, con un avance de 2%. La medición, difundida por el organismo que conduce Jorge Todesca, se encuentra en línea con el sondeo publicado por el Gobierno porteño, que calculó un aumento de 1,2% en el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA). Para el indicador oficial porte-
dLa variación en el rubro alimentos no fue la más significativa durante el pasado mes de diciembre.
m En equipamiento y mantenimiento del hogar se registraron aumentos del 1,5% en el rubro productos de limpieza. ño la inflación anual se ubicó en el 41%, para los legisladores de la oposición en el 40,3% y para el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) del 40,9%. El alza de precios minorista mostró así una desaceleración que se mantiene por tercer mes consecutivo, desde octubre pasado, cuando el indicador fue del 2,4% y noviembre con 1,6%. No obstante, la inflación núcleo, que es el indi-
h Entre los alimentos, los precios que más subieron son del limón (17%), manzana (9%), vino común (7,5%), café molido (4,6%), pollo (4,0%) y aceite de girasol (3,6%).
cPARA NO SER POBRE SE NECESITAN $ 13.700b
Según medición de la CGT, ascendió a 1,5%
pesos mensuales o 450,48 pesos diarios. En cambio, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el umbral de ingresos para no ser indigente, demandó para una familia tipo de
cador del aumento al que se le quita la estacionalidad y es mirado por el Banco Central para definir su nivel de tasas de interés, se mantuvo al nivel de noviembre con 1,7%. El mayor impacto en el costo de vida correspondió a los precios del Turismo, que en diciembre se dispararon 9,3% por el comienzo de la temporada de verano y el de Comunicaciones, con un alza del 5,8%, por el incremento en las tarifas de los celulares. Jugó a favor de la desaceleración de precios que el rubro “Indumentaria” no tuvo variación respecto de noviembre último, pese a que estacionalmente, por el cambio de temporada, suelen aumentar los precios.i
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: jueves, 12 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 12 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1Jueves 12 de enero de
2017
PAÍS Recorte en B/N % de ocupación: 12,13
3
Valor: No disp.
ALENTADA POR ALIMENTOS Y BEBIDAS
Indec: la inflación de diciembre fue de 1,2% l Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante diciembre el 1,2%, alentado por la suba del 1,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,5% en Vivienda y Servicios para el hogar, entre otros, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo no informó el acumulado durante el año, debido a que comenzó la medición de los precios minoristas en mayo, respecto de abril, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió su medición de diciembre y registró una suba del 1,2% en el mes y acumuló en el año una inflación del 41%, la más alta luego del 26,6% de 2013. Para el Indec, el rubro “Alimentos y Bebidas” mostró en todo el país una suba del 1,2% en diciembre, a pesar de la baja del 11,3% registrado en las Verduras. Uno de los subrubros que más aumentó fue el de las bebidas Alcohólicas con el 4,7%, y las no Alcohólicas el 3,3%; acompañadas por el 2,1% en Aceites y Grasas. Vivienda y servicios básicos aumentó el 1,5% por el alza del 1,7% en Alquileres, y 3% en Reparaciones.n
E
Para la CGT fue más alta La inflación en diciembre fue de 1,5 por ciento, mientras que a lo largo de 2016 ascendió 40,21 por ciento, según la medición de la CGT. El informe, también, relevó que los ingresos necesarios para no caer en la pobreza fueron de 13.705,01 pesos para una familia tipo. El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera determinó, de acuerdo a mediciones propias, que el umbral de ingresos para no ser indigente demandó 5.984,72 pesos .
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.