STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 12/03/2015 Empresarios preocupados por "elevados" pedidos de aumentos Diario Popular
1
02. Política sindical 12/03/2015 El gremio de maestranza va por más del 40% Diario Popular
2
12/03/2015 Este trabajo tiene características únicas" Página12
3
12/03/2015 LAN, en conciliación Página12
5
12/03/2015 SOLICITADA Crónica
6
12/03/2015 Bs. As.: se rindió gremio y vuelve hoy a clases ámbito financiero
7
12/03/2015 Levantaron el paro y vuelve la normalidad Clarín
8
12/03/2015 Crece la tensión entre Gobierno y los gremios por Ganancias ámbito financiero
9
12/03/2015 Médicos La Prensa
10
12/03/2015 El paro de los gremios del transporte Página12
11
12/03/2015 Sin avances en la discusión por Ganancias entre gremios del transporte y el Gobierno BAE
12
12/03/2015 De vuelta a las aulas Página12
13
12/03/2015 Central sindical promete hacer de los tratados comerciales tema electoral BAE
14
12/03/2015 Ratifican el paro del 31 de marzo Crónica
15
12/03/2015 Elogios de la OIT Página12
16
12/03/2015 Un gremio docente bonaerense no tomará nuevas medidas de fuerza La Prensa
17
12/03/2015 Los gremios del transporte ratificaron el paro nacional de fin de mes Clarín
18
12/03/2015 SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MODERNIZACION Crónica
19
12/03/2015 Acuerdan un aumento de 38% La Nación
20
12/03/2015 FEB anunció que levanta el paro Crónica
21
12/03/2015 Ratifican el paro, pese a la gestión del Gobierno La Nación
22
12/03/2015 Ana Vainman Tiempo Argentino
23
12/03/2015 Demoras y cancelaciones en vuelos de chilena LAN Diario Popular
24
12/03/2015 La centrifugadora argentina El Dipló
25
12/03/2015 Dos bancos públicos absorben el impuesto de sus empleados Clarín
27
12/03/2015 NO HUBO ARREGLO: EL TRANSPORTE VA AL PARO EL 31 Muy
28
12/03/2015 La mesa chica de Caló se reunió en Taxistas BAE
29
12/03/2015 Sin respuestas a los pedidos, Kicillof plantó a la CGT y crece el malestar La Nación
30
12/03/2015 Apuro de los K para tratar de nombrar a Carlés en la Corte Clarín
31
12/03/2015 Pruebas contra Ledesma Página12
32
12/03/2015 Los gremios del transporte ratifican la huelga del 31 La Prensa
33
12/03/2015 UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Crónica
34
12/03/2015 Judiciales bonaerenses analizan nueva oferta paritaria del gobierno de Scioli BAE
35
12/03/2015 Polémica en la UBA por el vicerrector La Nación
36
12/03/2015 Caída de puentes por las lluvias complica comunicación de localidades tucumanas BAE
37
12/03/2015 Pasajeros varados La Prensa
38
12/03/2015 Gremios del transporte ratifican paro a fin de mes Tiempo Argentino
39
03. Argentina 12/03/2015 Fondos buitre vs. desarrollo ámbito financiero
40
12/03/2015 Funcionó la presión de Griesa: JP Morgan no colocará deuda argentina ámbito financiero
41
12/03/2015 "El Papa Francisco es el Gramsci de hoy" Tiempo Argentino
42
04. Economía 12/03/2015 Crecen las dudas por el dato oficial de desempleo La Nación
43
12/03/2015 La opción china El Dipló
44
12/03/2015 El mercado de la política El Dipló
46
por ma's del 40%
agrupados en la nueva Union Sindinos de cabotaje, y a las ciudades de dores". cal de Trabajadores Aeronauticos Miami y San Pablo entre los viajes al Adernas, Ia firma record() a los de la Reptiblica Argentina (USTAexterior. pasajeros afectados por estas canceRA), que representa a tecnicos, desGuillermo Cruz y/o reprogramaciones que El Sindicato Obreros de secretalaciones Quival, Fecha: jueves, 12 de marzode deLAN 2015 pachantes y coordinadores Maestranza, rio general de tecnicos de LAN, ha- podran cambiar la fecha del LAN. bia reclamard por lo menos un aumenArgentina. Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 precisado que el paro se inicio a la ruta o devolver el ticket sin vuelo, afronto salarial en el orden del 40 o 45 La huelga fue decidida en asamPágina: 3 las cero hora del miercoles "por tar penalidad alguna. por ciento en las negociaciones pablea en las ultimas horas del manes tiempo indeterminado" dado que La medida de fuerza, declarada Nºydocumentos: 1 que se avecinan. ritarias se puso en marcha a las cero hora ras de la madrugada. "no quedaba otra" alternativa tras tambien por mejores condiciones Ese porcentaje sera el piso salade ayer, lo que tome de sorpresa a El Ministerio de Trabajo de la expresar los reclamos a la compa- de trabajo, afectO solamente los serrial que reclamaron los delegados al cientos de pasajeros que Ilegaron a NaciOn dict() la conciliaciOn obliga- ilia. vicios de la multinacional chilena Consejo Directivo del las terminates aeroportuarias en ho - toria cerca las 7,45 y si bien algunos S.O.M, en su "La medida parece brusca; es LAN.o Recorte en B/N % de ocupación: 17,80 Valor: 13880,69€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión:primera No disp. reunion sindical del alio. El secretario general del Sindicato Obreros de Maestranza, Oscar Rojas, adelanto ayer que 'si esa proMISINDICATO DE LA *MO/TACOS puesta queda firme en el congreso de delegados que se llevara a cabo a fines del mes de marzo, sera elevauna tasa cada vez menor. Segtin da inmediatamente a las camaras pudo saberse ayer, el Sindicato de. empresarias del sector'. Trabajadores de Ia Alimentation Rojas advirtio ayer que 'persosolicitard este alio a las empresas nal jerarquico de empresas enroladel sector un aumento salarial de das en el sector ya han sido alcanzaentre el 35 y el 40 por ciento para do por el impuesto a las ganancias y recuperar el terreno perdido en ahora esti golpeando las puertas a Los fabricantes de alimentos y bebique preside Daniel Funes de Rioja, nes de inflation realizadas por el 2014 en materia de poder adquisiti- otros trabajadores, lo cual retleja la das expresaron ayer su "preocupa- tambien vicepresidente cuarto de la gobierno de y los aumentos de cos- vo. Este sindicato -conducido por variable inflacionaria de la argenticiOn" por "elevados" pedidos de au - UniOn Industrial Argentina tos en el marco de la politica guber- Rodolfo Daer- logrO en junio de na'. (UM). mento salarial planteados por los "COPAL alerta sobre la preocu- namental de precios administra2014 un por aumento salarial de 35 'Ante este es gremios que representan al sector, pacion que existe entre sus empre- dos". menesescenario, ciento anual, lo que elevo el salario ter que la dirigencia deje de lado sus al considerar que estan "por encima sas por los elevados aumentos planPara el secretario de Comercio minim() de los 6.200 pesos a los intereses sectoriales y nos sentemos de las proyecciones de inflation pa- teados como reivindicacion salarial Interior, Augusto Costa, este alio se 8.432 pesos. La COPAL expresO a dialogar en busca de la unidad sinra 2015". para las prOximas paritarias", dijo la va a cumplir con la pauta de inflaahora que los pedidos de los gre- dical para poder enfrentar este peLa advertencia fue lanzada por entidad en su newsletter mensual. tion de 15,6 por ciento contempla- mios superan incluso la Coordinadora de las Industrias de Indica que los reclamos estan da en el Presupuesto, dado que si de costos "en funci6nlos aumentos sado tributo que carcome el poder de los valo- adquisitivo de los trabajadores' senProductos Alimenticios (COPAL), "muy por encima de las estimacio- bien los precios suben, lo hacen a res para exportation. o tencio Oscar Rojasq
Diario Popular
Aeroparque y Ezeiza, solo pertenecian a la multinacional
Empresarios preocupados por "elevados" pedidos de aumentos
Buenos Aires permanecen abiertas y en el 88 por ciento de las aulas hay tin maestro o profesor al frente. Fecha: denu 2015 SOlojueves, la FEB, 12 de de los marzo siete que clean Publicación: a los docentes,jueves, Bev() adelante Fecha 12 de marzo de 2015 medidas3 de fuerza desde el tunes Página: pasado hasta ayer y, segim el goNºbierno documentos: 1 en algunas localiprovincial, dades de la Provincia, "el paro fue nulo y en otras alcanz6 al 18 por ra la ciento de adhesiOn".o do... Recorte en color % de ocupación: 8,40 Valor: 6550,85€ ven-
Diario Popular
, dio La
unirm() elamial aja-
los nce-
que elo, on-
ada nes
ser-
ena
gtin
de. ion sas de ara en itipor de
por rio los
sO
re-
os
o-
EXPARITM! 1
El gremio de
maestranza va por ma's del 40% El Sindicato Obreros de Maestranza, reclamard por lo menos un aumento salarial en el orden del 40 o 45 por ciento en las negociaciones pa-
ritarias que se avecinan. Ese porcentaje sera el piso salarial que reclamaron los delegados al Consejo Directivo del S.O.M, en su primera reunion sindical del alio. El secretario general del Sindicato Obreros de Maestranza, Oscar Rojas, adelanto ayer que 'si esa propuesta queda firme en el congreso de delegados que se llevara a cabo a fines del mes de marzo, sera elevada inmediatamente a las camaras empresarias del sector'. Rojas advirtio ayer que 'personal jerarquico de empresas enroladas en el sector ya han sido alcanzado por el impuesto a las ganancias y ahora esti golpeando las puertas a otros trabajadores, lo cual retleja la variable inflacionaria de la argentina'. 'Ante este escenario, es menester que la dirigencia deje de lado sus intereses sectoriales y nos sentemos a dialogar en busca de la unidad sindical para poder enfrentar este pesado tributo que carcome el poder adquisitivo de los trabajadores' sentencio Oscar Rojasq
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
s, socal de an los rupal. ocido cy JocolaCharn grame Paadienvoz en utronc ce De inclus disiudad
reperabajar eñala humaa”. En : “Daquieel, no usina, ero el mor / rá femano a des-
nte dise “se fiere? que la erma s. Haa de de vaun gi-
Página12 Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 29, 30 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 87,32
DANZA El primer
“Este Por María Daniela Yaccar
@
En consonancia con una lucha que lleva siete años –que se propone la sanción de una ley nacional de danza–, bailarines, coreógrafos y maestros emprendieron otra, íntimamente relacionada con aquélla. “Los bailarines movemos dinero”, sentenció Ricky Pashkus en una conferencia de prensa, la primera en la que se habló de crear un sindicato específico para la actividad. Un conflicto protagonizado por el elenco de Stravaganza reflejó este vacío y, de algún modo, fue el detonante de una lucha postergada. “Hablamos de la danza como un trabajo. No soy ingenuo: ciertos elementos pueden no estar tan contentos de que esto se genere”, remarcó el maestro. El encuentro, que se desarrolló en la tarde-noche del martes en el Novotel, fue apenas un primer paso para lo que se viene: “Una batalla ganada”, vaticinó Pashkus. Una célebre frase de Isadora Duncan le sirvió a Pashkus para explicar por qué, desde su óptica, la danza aún no cuenta con sindicato propio. Esto la diferencia de otras disciplinas artísticas que, mucho más temprano, instalaron la idea de que sus hacedores eran también laburantes. “Si lo pudiera decir en palabras no lo bailaría”, citó. “No creo que sea casual que estemos recién hoy expresándonos. Creo que en esa bellísima frase de Isadora y el don maravilloso que tiene el bailarín de no nombrar literalmente han confundido a los otros. Es momento de que se entienda que la danza es cuerpo, la ambigüedad de lo no literal; pero no puede no reflejar la necesidad de nombrar claramente todo esto”, reflexionó. Lo escuchaban bailarines, coreógrafos y docentes de la ciudad de Buenos Aires y de distintas provincias, directores de compañías oficiales e independientes y representantes de asociaciones y de los ministerios de Cultura de la Nación y de la CABA. No fue una cita de carácter masivo. Fue un primer llamamiento a la organización colectiva. Pashkus se dirigió a los presentes como “referentes” y los instó a “bajar la información” a potenciales interesados. “Lo importante es la foto”, dijo, medio en chiste, medio en serio, porque, según dio a entender, era preponderante la difusión de la propuesta. Por eso, al final de la conferencia, todos los que asistieron posaron ante las cámaras. Entre ellos estaban Carlos Casella, Mora Godoy, Eleonora Cassano, Daniela Fernández y Juan Carlos Copes. El orador hizo hincapié en la diversidad. “Están presentes todas las manifestaciones de la danza y somos todos iguales. Somos todos trabajadores, con una relación absolutamente par. No hay modernos contra comedia musical. ¡A la salida sí! Pero acá adentro no. Los clásicos no son mejores ni estudiaron más que el resto”, bromeó, en un pasaje divertido de su discurso. Un folleto que se repartió durante la jornada explicaba por qué la danza –actividad que desarrollan más de diez mil personas en el pa-
Valor: 116770,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 29, 30 Nº documentos: 2
Cultura & Espectáculos 31 % de ocupación: 87,32
Valor: 116770,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
paso para la creación de un sindicato de bailarines y los desafíos que vienen
trabajo tiene características únicas” Las palabras de Ricky Pashkus sirvieron como aglutinante para el encuentro que se produjo el martes y en el cual hubo un compromiso de seguir adelante, sobre todo en lo que hace a la difusión de las problemáticas que afrontan los y las profesionales de la danza. Sandra Cartasso
ís– merece un sindicato propio: “Comparado con el régimen laboral convencional, el trabajo del artista de la danza posee características únicas, absolutamente atípicas. Un sindicato general nunca podrá contemplarlas cabalmente, y tampoco un sindicato específico de otra rama del arte”, señalaba el texto. Este dilema quedó expuesto en el conflicto que protagonizaron los trabajadores de Stravaganza, la megaproducción de Flavio Mendoza. El problema estalló en febrero –hubo un cruce intenso en la entrega de los premios Estrella de Mar–, pero se arrastra desde antes. Es un tema que tiene que ver con el encuadramiento: los integrantes del elenco fueron inscriptos como artistas de variedades (el nombre del gremio es Unión Argentina de Artistas de Variedades) y la Asociación Argentina de Actores denunció la vulneración de sus derechos laborales. El productor teatral Ariel Diwan fue acusado de pagar una parte en negro para conformar el monto que corresponde según el convenio de Actores. “Este conflicto no fue el detonante para pensar un nuevo sindicato, pero sí lo que se expresó en la discusión”, sostuvo Pashkus. “Me resultó extraño lo que decían: ‘los bailarines son nuestros’. El nuevo gremio disolverá esta discusión: contaremos con abogados y con una mutual que responda a las cosas que hacen a la esencia del entrenamiento del bailarín. Hay intereses creados, porque los bailarines movemos dinero. Nos falta una conciencia respecto de esto. Sabemos del dinero que se puede mover en Stravaganza o en ShowMatch, pero no en el zapateo americano, en el folklore o en un show a las 3 de la mañana en un boliche. Tenemos que mostrar multiplicidad: acá están la danza moderna, el show, las estrellas de la tele, del tango y la gente del Colón”, se explayó. “El cuerpo del bailarín es su única y fundamental herramienta de trabajo (...). Cuestiones sensibles a cualquier trabajador cobran para el caso de los bailarines especial dimensión: el
trabajo sin cobertura de ART, la edad jubilatoria, la ausencia de legislación laboral, fiscal y de seguridad social específica son temas que necesitan urgente atención”, se leía en uno de los apartados del folleto. La “reivindicación de derechos” será el propósito principal del nuevo gremio, dijo Mariela Ruggeri, bailarina y coreógrafa, una de las representantes fuertes del Movimiento por la ley nacional de danza (junto a Noel Sbodio, presente en el escenario, y Eugenia Schvartzman). Otro capítulo de la conferencia tuvo que ver con la ley nacional de danza, que “espera pacientemente su tratamiento en la Comisión de Cultura del Senado”, según explicó. El proyecto llegó al Congreso el 29 de abril, el día internacional de la disciplina. Ruggeri aclaró que las necesidades de un sindicato específico y de una legislación para el fomento de la ac-
“La ley espera pacientemente su tratamiento en la Comisión de Cultura del Senado”, dijo “Lo importante es la foto”, dijo Pashkus, apuntando a la necesidad de “difundir la propuesta”.
Otras voces Carlos Casella: “La ley de la danza trae abrochada la idea de formar un sindicato que nos proteja. El proyecto habla de la gestión creativa y la producción, pero lleva a pensar en los derechos laborales. Es muy importante este punto, porque, en muchos ámbitos, el bailarín está reconocido por la Asociación Argentina de Actores, pero en otros no. Es un paria. Hay situaciones de trabajo muy precarias. Esto daría una forma más estable al trabajo del bailarín, que se manifiesta de muchas maneras. Ojalá el gremio por un lado, proteja, y por el otro, no bloquee la actividad que funciona de un modo precario”. Eleonora Cassano: “Nosotros siempre estamos de prestado en todos lados, estamos parias. Si no nos meten en Actores, nos meten en el sindicato de músicos. No hay nada que realmente nos cuide. No tenemos los derechos que tenemos que tener: por ejemplo, no contamos con una mutual médica, que debería ser bien distinta a la de un actor. Necesitamos tanto el sindicato como la ley nacional de danza”. Juan Carlos Copes: “Soy de una generación
que tuvo un sindicato, el de Variedades. Hasta teníamos un hospital. Pero no era especialmente para bailarines, sino también para cómicos y mimos, para los trabajadores del circo. No podemos depender del sindicato de músicos o de la AAA. Decir que yo soy zorro viejo: estoy cubierto por Sadaic, por Argentores... pero me parece bien que los bailarines tengamos una representación. Necesitamos una mutual, también un lugar donde poder decir qué pensamos, no sólo los veteranos sino también los que recién empiezan”. Mora Godoy: “Los bailarines no somos actores ni músicos. Ellos siempre tuvieron sindicatos, que fijan tarifas y donde se puede consultar todo. Al trabajar con el cuerpo, tenemos otras necesidades. Algunas pueden coincidir, otras no. Por un lado, es muy importante conservar la fuente laboral. Si tenemos entidades que ponen precios excesivos o un montón de limitaciones al que contrata, el que contrata se va a retirar. Y por otro lado, el bailarín necesita sentirse amparado: tiene que tener una obra social, una posible jubilación, un apoyo de un lugar que conoce su problemática”.
Mariel Ruggeri. tividad van de la mano, pero que la norma no abarca los derechos laborales. “Es una ley marco –definió–. No puede tocar ese tema porque la excede.” “Fundamentalmente, el proyecto pide la creación del Instituto Federal de Danza, un organismo que llevaría adelante una política de fomento integral”, subrayaba en abril pasado la coreógrafa pampeana. Se espera que este año el proyecto reciba, al menos, la media sanción del Senado. El último ítem que se abordó fue la creación del Foro Argentino de Danza. Se llamará “Bailando trabajo” y se desarrollará el 29 de abril de 10 a 17 en la Facultad de Derecho. “Se propone el tratamiento del proyecto de sindicato en mesas de debate, discusión y diálogo, con representantes de todo el país”, invitó Ruggeri, en esta tarde en que los bailarines no danzaron, sino que dijeron en palabras lo que no pueden bailar.
JUEVES 12 DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12
Recorte en color
uidel dre o”,
ponde al Distrito 5, Barracas, otro
concepto de ciudad y de la educación que busca la privatización”, Fecha: jueves, 12 de marzo El de 2015 la falta de vacantes. martes se denunció. Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 realizó una actividad en Villa LuPor su parte, Mariano Denegris, Página: 19 gano, distrito 21. secretario de Prensa de UTE-Cte1 Para Esteban Sueyro resulta lla- ra, expresó que “calculamos que fu- Nº documentos: que mativo que los distritos afectados en toda la Ciudad tenemos unos esténen“todos en la zona sur de la cinco mil niñas, niños ue- Recorte y jóvenes B/N % de ocupación: 11,53 Valor: 12357,29€ Periodicidad: Diaria ión exes- Los trabajadores acataron la orden dir eso gen
una Disque que No rade dod’, mba-
uavía ros inersisEn en Un o, y los uedos”,
Página12 de los barrios muy afectados por
LAN, en conciliación
@
Trabajadores de mantenimiento de la aerolínea LAN Argentina levantaron en la tarde de ayer el paro que llevaban a cabo desde la mañana por reclamo de mejoras salariales. El levantamiento de la medida respondió al acatamiento por parte del gremio a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, detallaron fuentes gremiales. El cese de actividades había derivado en demoras y en la cancelación de 16 vuelos domésticos e internacionales. La huelga había sido convocada por los empleados afiliados a la Asociación de Personal Aeronáuticos (APA) en reclamo de la reincorporación de trabajadores de mantenimiento y mejoras de las condiciones laborales. Producto de esta medida, se suprimieron 15 vuelos nacionales en
el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y uno con destino a Miami en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde también se demoró una partida a San Pablo. El Ministerio de Trabajo dictó entonces la conciliación obligatoria. La asamblea de los trabajadores de APA decidió acatar la conciliación y levantar la medida pese a que la huelga había sido anunciada por tiempo indeterminado. A partir de las 16.30 se normalizaron las tareas habituales. La empresa comunicó que retomaba a las 16.45 “paulatinamente la operación en todos los aeropuertos del país, para el servicio doméstico e internacional”, con lo que el primer vuelo partió poco después de las 17 con destino a Neuquén.
mientos que hicimos las organizador Mario Das Neves. La miciones, y debe ser mucho menor a nistra adelantó que “se analila real”. Además de las acciones en zarán cerca de 3000 transfelos barrios, docentes y padres plarencias de tierras boscosas, un nean una movilización para el prófenómeno que no es nuevo y ximo martes a la Legislatura porque arrancó en el año ’95, teña, en concordancia con la reucuando se despertó el interés nión de la Comisión de Educación. inmobiliario sobre esa zona”. Tirada: 51.000 Difusión: No disp.
En segundo puesto estará Omar Abboud. Director del Instituto de Fecha: jueves, 12 de marzo Con los propios, más de los2015 hereda- Diálogo Interreligioso y dirigente Fecha Publicación: jueves, Diego 12 de marzo de 2015 de la comunidad islámica local, dos de Marcos Peña, SantiPágina: 6 se bajó de su propia postambién propuesto por Larreta. lli (que Nº documentos: tulación por1 pedido de Macri), Los sigue Silvana Giudici, titular María Eugenia Vidal y el minis- de la fundación LED, fuerte crítitro de Medio Ambiente, Edgardo ca del gobierno nacional, y actual Recorte en B/N % de ocupación: 22,78 10Valor: No disp.de Michetti. Tirada: No disp. asesora Sanzón, el “Pelado” sumaría de cómo Gabriela no es la favo-
Crónica rita del hombre fuerte del PRO.
ten para Ritondo, Santilli y Bul- de Vivienda de la ciudad, uno llrich. de sus ladres, ocupa el puesto 7. Luego, la impronta en favor del En el octavo, Claudio Niño, un actual jefe de gabinete de la ciu- hombre de Daniel Angelici, otro dad queda más clara que nunca. de los referentes que se alineaDel puesto 7 hasta el 15, todos ron con el “pelado”. son nombres que ya dieron su Lía Rueda, legisladora porteña apoyo al jefe de gabinete en de- que había hecho explícita su Difusión: No disp. trimento de Michetti. preferencia por Rodríguez La-
ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 29,76
Valor: 3511,16€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
FEB PROTESTARA CON OTRO METODO. NO HABRA DESCUENTOS, PARO EN 3 PROVINCIAS
e
Bs. As.: se rindiii gremio
ueza
y vuelve hoy a closes ). La Federation de Educado-
OM dos
eraana ndo dos ° de ario es No
s.
aleco-
sire
onearlo cas. ajlo
s
y
que e los ma-
s. ites mplo olin invantion
ollo nea y la
ioli, eel-
llo, ento
ara
dad. esti-
par
del n el s. ban ex-
apene-
los nos
al
ten-
ee el
y de
res Bonaerenses (FEB) decidio ayer suspender los paras y volver hoy a dieter clases, aunque avanzara en metodos
altemativos de protesta en rechaza al ineremento del 36% promedio que el Gobiemo de Daniel Scioli acord6 con el resto de los integrantes del mayoritario Frente Gnemial. Segnn pudo saber este d iario, el Ejecutivo desistira de descontar las jomadas no trabajadas -en este caso, seis- si efectivamente el ciclo lectivo entre en una senda de normalizac ion, para esquivar un nuevo foto de confl icto con el sector. El gremio que conduce Mi rta Petrocini -el segundo en importancia de la provincia- se sumo asi a la estrategia desplegada per la moyanista UDOCBA que lidera Miguel Diaz, que desde esta semana adopt6 como queja la via judicial y el formato de asambleas distritales de afiliados y delegados, De este manera, se disipo el escenario de huelgas docentes en
Los docentes de Santa Fe protagonizaton ayer una moyifizaciOn en re darn° de una num conyocatoria para disco& el salario 2015.
tierrabonaerense -ayer culmina el segundo paro de 72 horns de la FEB-, que emparlo pare ratmente el inicio de clases del 2 de marzo, cuando si retomaron a
las au las los docentes de SUTE-
BA, SADOP, UDA y AMET. Este escenario contrast6 sin embargo con los reveses que mostraron las negociaciones
en otras provincias, y que derivaron en una huelga de 48 ha-
res -con movilizaci6n- desde ayer de AMSAFE, SADOP y AMET en Santa Fe, y otra de la misma duraciOn en Tierra del Fuego (en rechazo a la confirmade oferta de suba del 28,3% en cuatro tramps de la exarista
Fabiana Rios).
A esa grille se sumari hoy un nuevo paro de 24 horns de A DOSAC en Santa Cruz, has la medida de fuerza del pasado tunes. En pare lelo, en las Oltimas bores los gremios docentes rechazaron las remozadas propucstas salariales de los gobemadores Sergio Urribarri (Entre Rios) y Lucia Corpacci (Catamarca), in ieraras que persisten sin acuerdo las conversaciones con Eduardo Fellner(Jujuy). En este del icado terreno, los mandatarios salieron a pedir prudencia a los sindicatos, en pos de defender la calidad del ciclo lectivo 2015. "Creo que tenemos la mejor oferta salarial del pais, lo voy a seguir reiterando y los docentes tienen que recapacitar", enfatiz6 ayer el socialista santafesino Antonio Bonfatti, que ya anticip6 que convocara a los maestros la prexima semana (sena el tunes) para "tater de acordar" y que "las clases se nonnalicen", frente al recline, al increment° de entre el 3 I %y el 35%.
Jurado bonaerense: hoy, el veredicto Buenos Aires - En un marco de fuerte expectativa, hoy dote ciudadanos deliberaran en secrete en los Tribunales de San Martin y darin su veredicto -culpable o no culpable-, en lo que sera la conclusion del hist6rico debut el martes de la modal i dad de juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Para arribar a un veredicto de culpabilidad en este caso se neces Reran al menos 10 votes (y no 12, porque no hay una condena a perpetua en juego), mientras que pare Heger a uno de "no culpabilidad" se requeriran al menos 8 votos. El magistrado sera el encargado de fijar la eventual pena, pero el lo no ocunira hoy sino que fij are para eso una nueva fecha. El acusado esGui Ilenno Barros (28), imputed° por la muerte de su excuftado, German Annelle (30), baleado en el hornbro en el marco de una discusion. Se trate de un case de violencia de genera -Armelta solia agredir a Claudia Barros, por to cual se ha-
bian separado treses eras-, que deriv6 en un trag ico drama famil iar en enero de 2014. Ayer concluy6 la ronda de testigos y declar6 Barros, quien aleg6 inocencia y asegun!) (teatral izando el momenta con un custodio) que el disparo que recibio la victima -quien se present6 armado- fue producto del foreejeo en el cua I el noapret6 el gatillo. Fue ante la mirada de los jurados -entre los que se inezc Ian un cientifico con un pedieuro, empleados y comerciantes-, que fueron sotteadosdel padron electoral. Hoy, en tanto, la joniada arrancara a las 9 con la posibilidad de que Barros exprese algunas palabras, que damn paso luego a los a legatos de la fiscal Ana Annetta y de la defensora Veronica Jol lice. Luego el juez Francisco Pont Verges brindara a los dote jurados instrucc tones para llevar ade tante la del iberacion, que desarrollaran solos en una sale con una mesa y dove sillas, con el secretario del Juzgado apostado en la puerta, del lado de a fuera.
su mejor espectaculo
La "guia" del magistrado incluira pautas sobre coma analizar los testimonios y las pruebas recibidas, en pos de evaluar si se trate de un case de no culpabilidad (come pretende la defense) o, come barajaba ayer la Fiscalia, de culpabilidad per homicidio simple agravado per el use de arma de fuego(8 a 25 arlos de prision mos un tercio de la condena por el agravante) o, en su de fecto, por homicidio simple con exceso de legitima defense (que seriaexcarcelable). Luego uno de esos jurados populares -seleccionado entre elks como pres identesera el encargado de entregarle al juez un papel con el veredicto. El magistrado entonces oficializara oralmente en la sale de audiencia la decisiOn del jurado, respecto de culpabilidad o no cu 1pabil idad. El juez sera el encargado de fijar la pena en case de culpabilidad, pero el lo no ocurrira hoy: debera fijar una nueva fecha, ya sin losjurados y si con las partes, pant ear a conocer la condena.
Tem pore da
2914
JUNIOMICIEMBRE
Difusión: No disp.
los 40 dijeron estar descompuestos arroz con attin y ayer almorzaron y advertimos a los padres", dijo la empanadas de jamon y queso, carepresentante legal de la primaria, zuela de polio y verduras. De postre Ameliajueves, Fecha: Ruppel.12 de marzo de 2015 una manzana. y para realizar CasiPublicación: todos los menores Fecha jueves,con 12 difide marzoPor deprevention 2015 cultades cursan 3ro., 4to, y 6to. ario. tareas de desinfeccion hoy no ha Página: 41 En ese nivel estan matriculados po- bra clases, segian comunicaron los Nºcodocumentos: 1 pero el directivos de ese centro educativo más de 700 estudiantes, ORO establecimiento tambien dicta ini- religioso que depende del Arzobistial y secundaria. En la direction de pado de La Plata. La Plata, corresponsal l esEscuelas explicaron que actuo una Periodicidad: Diaria abi- Recorte en B/N % de ocupación: 10,17 Valor: 25550,54€
tura a. El
Clarín
ean
Conflicto docent() en Provincia
es". n las , espital o en que, ren-
Levantaron el paro y vuelve la normalidad
CIA
on es ando cion, on la onte-
onsal
Hoy recupera el ritmo normal el sistema educativo bonarenese:
despues de dos paros de 72 horas (la semana pasada y desde el lunes hasta ayer) la Federation de Educadores Bonaerenses (FEB) decidio seguir con las protestas pero volver a las aulas. Asi, casi 5 millones de alumnos de todos los niveles en el regimen estatal podran estar en sus pupitres. Ya no quedan gremios en conflicto, aunque el congreso de la FEB definio "nuevas acciones gremiales para continuar con sus reclamos ante las autoridades provinciales". Anunciaron la realization de movilizaciones y diferentes manifestaciones en cada distrito. Jorge Sarghini, presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, expres6 su preocupaci6n por "el conflicto docente permanente y la privatization de la educaci6n publica" en Provincia. Y anuncio que, a traves de un proyecto de resolution, solicito convocarurgente al Poder Ejecutivo y los sindicatos a la elaboration de una ley que cree un organismo imparcial destinado ala solution de este tipo de conflictos.
Alto acatamiento
Marche. Piden nueva paritaria.
Santa Fe sigue sin clases por un paro Unos dos mil docentes de toda la provincia se movilizaron ayer pare realizar su protesta frente al M nisterio de Education para exigir una nueva paritaria y una mejora salarial en la oferta del 35% que hizo el gobierno provincial. El paro de 48 horas que comenzo ayer tuvo un alto acatamiento y no hu bo clases en las escuelas, tanto p6blicas como privadas.
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2 Ambito Financiero I Jueves 12 de maize de 2015 I
Recorte en color
% de ocupación: 44,40
Valor: 5238,86€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
CONFIRMAN PARC DEL 31. DIRIGENTES CREEN QUE HABRA CAMBIOS EN EL IMPUESTO Y PULSEAN POR COLGARSE ESA MEDALLA
Crece la tension entre Gobierno y los gremios por Ganancias Eseribe Mariano Martin
)-La tension entre el Gobierno y los sindicatos por Ia falta de sefiales sobre el Impuesto a las Ganancias y los reclamos por un tope en las negociaciones sal aria les sub i6ayerun esca len Como habia anticipado este diario, la reunion que mantuvieron el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, con gremialistas del transports terming sin respuestas favorables al planteo de al iv io en el gravamen. Esa incertidurnbre le suma presiOn ala inminente ronda de paritarias en el sector privado. El eseenario, sin embargo, no es novedoso y replica el de los albinos Mies, en que el peso de Ganancias pasO a former parte central del debate salarial. En los gremios dan per sentado que Cristina de Kirchner hare una modification -sea eosmetica o de fondo- en el tribute y que solo lo dare a conocer cuando mejor le convenga en (ermines politicos. Pero incluso con esa conviction, todos los sectores sindicales pulsean por atribu irse la coautoria de la medida. .
Parte de la dramatization In cumplieron ayer los gremialistas del transporte al confirmar la real izacion de un pard nacional de la act iv idad pare el 31 de este mes, tras haber finalized° con las inanos vacias la reunion con Anibal Fernandez y Tomada. Por lo baja, varies de los dirigentes que participaron en el encuentro admitieron que la medida puede quedar anulada de inmediato con eventuates novedades sobre Ganancias. 0, come adelanto este diaries, con seguros desembolsos de subsidios sabre los sectores mes criticos del transporte, coma los micros de large distancia, Los fimcionarios recibieron por la manana a Roberto Fernandez (colectiveros, UTA), Omar Mato rano (maquinistas de trenes de La Fraternidad), Omar Perez (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Como una Tetania, los dirigentes ex pl icaron los perjuicios del impuesto en an sec tor cuyos trabajadores eaten a Icanzados casi en su totalidad por la retention fiscal. Y plantearon la necesidad de una refonna integral, o
Venta de edificio estilo Petit Hotel en Humberto al 2000, Congreso
I
piso: escalera de marmel, hall, escntono, sale, comedor, 3 dormitories, coo na y hem. piso: dpto. corn pieta y loft con terraze y lavadero. Ideal hostel, policonsultarias, estudio. u$s 351).000
AdrianMercado
Geslion InmobRiaria
4343-9893 inmilebiesmorcado
.comar
6
Ambal Femdndez y -- Carlos Tomeda re -
i,R....1 I .,;i
I•
cibieren a Schmid, Fernandez, Brey,
•Maturano y Perez, fetes de gremios del transporte.
al mens Ia exencion en el page del impuesto sabre rubros salariales coma las horas extras. Ni soluciones ni promesas. Asi sintetizaron los presentes la posture de los funcionarios. De ahi que, apenas cone layer la reunion, cortfirmaron el pare. Entre los organizadores creen que adernas de los 22 gremios del transporte que Ia organizaron, la huelga podra center c on otros sindicatos, come la Asociacion Banearia, donde tumbled pesa con tberza el tribute. El resulted° negative del
YPF:
encuentro aliment() las posibilidades de adhesion a la medida de fuerzapor partede las centreles obrems opositoras: la CGT de Hugo Moyano, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli, que hasta ahora no confirmaron su panicipac ion ante el temor de un eventual levantamiento a Ultimo memento de la huelga por pane de sus organ izadores. Ayer mismo, el minus entre funcionarios y dirigentes tuvo un cortocircuito. El faltazo del ministro de Economia, Axel
Kicillof, a un almuerzo con gremialistas afines al Gobiemo d spare todo tipo de exp I icac iones: cerca del funcionario alegaron que su presencia jamas habia sido confirmada. Los sindicalistas, con el taxista Ornar Viviani a la cabeza y corno anfidej aeon trascender que al saber que no habria respuestas por Ganancias se habia preferido dejar sin efecto la convocatoria, en tanto que en el resto de la CGT sostuvieron que el propio Kicillof habia suspendido la visite tras enterarse de que en
otros niveles de Ia central obrera habian optado per explorer la via politica (Anibal Fernandez y la propia Cristina de Kirchner, eventualmente) antes que la tecnica para encontrar una defi nici On sobre el impuesto. Los habituates negociadores con el Gobierno, mientras
tanto, schen que solo jefa de Estado resolvers que ambles practicer en Ganancias y cuando anunciarlos. Suponen que lo hare* in inediatamente antes de las primaries o entre esa instancia y las generates, comp inet ado pare dar ai re a I oficial is me en la disputa electoral, Sabre esa premise, los gremios oscilan entre inflar sus pedidos en paritarias por sobre el 33%, de mode tat de prevenir el eventual descuento pore! impuesto en sus actuales valores, o bien diferir el arranque de sus paritarias media= sumas fijas no remuneratives. Esa opcion es la que analiza plantear la Union Obrera Metehirgica (UOM), con un reclamo de $ 2,000 haste mitad dean, para en carer mien en la segunda mi tad de 2015 las negociaciones definitivas con porcentuales de aumento, con tin escenario más clam respect° de Ganancias e inflation.
aprueban indemnizaciones
Xs El Senado aprobe ayer por unanimidad el proyecto que dispone una indemnizacion a los extrabajadores de YPF Sociedad Anonima que no fueron incorporados al Programa de Propiedad Participada de la empresa cuando fue privatizada. De todas forams, esa iniciativa, que Ileva aflos cam inando pasil los en el Congreso, no se convertira min en ley, ya que el Senado la devolvio a Diputados con modificaciones. El proyecto dispone indemnizar a extrabajadores que revistaban en la empresa hasta el 1 de enero de 1991 a sus herederos, que no hayan side incluidos en el Programa de Propiedad Partici pada. Si bien el proyecto fue aprobado por Ia Camara de Diputados el alto pasado, el kirchnerismo del Senado le hizo modificaciones que obligan a devolverlo a Diputados. La oposieion, que tennino votandolo, pretendia que no se modificara mes el text° para
convertirlo en ley ayes y que no volviera a dilator Ia liquidation a los extrabajadores. La indemnizacion sera equivalente al valor en pesos de 956 acciones de YPF a la cotizacion del cierre del Mercado de Valores de Buenos Aires del dia que la ley se publique en el Boletin Oficial. Entre las modificaciones que hicieron las senadoras oficialistas Maria Higonet y Maria Ester Lobed° se incluy6 un valor minima pare las acciones de $ 311 y se deja expresado que Ia indemnizacion estara exenta del Impuesto a las Ganancias. De acuerdo con ese piso y seem la cotizaciOn de ayer de YPF, cada extrabajador beneficiado cobraria casi $ 300.000 en concept° de indemnizaciOn. Tambien se el imino del proyecto original un articulo que suspendia por 150 dies lades todas las causes judiciales llevadas a cabo por extrabajadores para percibir las acciones del Programa de Propiedad Panticipada.
PFIO.CREAR.
PROGRAMA DE CREDITO ARGENTIN° DE BICENTENARIO.
BICENTENARIO
LLAMADO A CONCURSO DE PROYECTO, PRECIO
Y
PLAZO PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
Banco Hipotecorio S.A. en su carOcler de Fiduciario del Fideitomiso Administrative y finan dere "PRO.CREAR° (en adela rite el "Fiduclariol a merit') del cantata de fideicomiso suscripto en fecha 18 de 'Lino de 2012 Cori 9i Estado Nacional en calidad de Fiduciante, y en el rnarco de lo dispueslo por el Decreta nr 902/2012 del Poder Ejeculivo Nadonal, llama a concurso de Ofertos len odelanle el "Concursol, pare la construction de viviendos, conform e se deli:1110 a continuocion!
Predios; Berazotegui - Provincio de Buenos Aires Cantidad de viviendas total: 723 Las caroderisficas y especilicaciones de las Ohms objeto del concurs°, asi coma los terminos que Igen a este ultimo, surgen del respedivo Naga de Condiciones len odelonte ci "Pliego'], cuyas disfintas secciones podran ser consultades en to peg na Illp://proaemanses.gob.aripilego, debiendo no obsiunte los interesados a dquirir dick Pliego come condition indispensable pare real zar consulles sobre el mismo y pore to edmisibilidad de su Clerk). A cliche fin. deberen (toner el oroncel tor respondi ente. con currien clo el efecto o los ofitinos del Fiduciario silos en calle Reconqvisto 151. Ciudad Wen erne de Buenos Aires, Piso 2', Sector Com pros y Contratociones I
Las ()ferias que se reciban fuera de plaza seran rechazadas. Las Olertas se abriran en presen c la de representanles del Fiduclario y de los Oferentes que deseen partidpar del acto.
11,4Ca
ipotecorio
••
mourn or
Icor,. NIStsa. rhrritm
Presidencia de
la
Nacion
a ni
e a
La FEB realizó dos paros por 72 horas, uno en el inicio del ciclo lecLa Prensa tivo primario y otro, esta semana, Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 en el arranque del secundario. El Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 gremio reclama que el aumento a Página: 5 7Nºmil pesos del salario inicial para documentos: 1 el maestro de grado tenga un mayor impacto para los docentes con más años de%servicio, pues Recorte en B/N de ocupación: 4,38conValor: No disp.
MEDICOS Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) iniciaron ayer un paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales. La medida es por la falta de una propuesta salarial mejorada por parte de la Provincia, luego de que el gremio rechazara dos ofertas, una formal de 28% de incremento en tres cuotas y otra, informal (fuera del marco de paritarias), de entre 31 y 32 por ciento. Además, los profesionales de la salud piden avanzar en un acuerdo de jubilación anticipada, pues su tarea genera un desgaste psicofísico importante. La medida es similar a la anunciada días atrás por Daniel Scioli para el personal hospitalario.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
fiulecméalmlos sates s”, arría
tro A) insta nireanteervián mega 12,
sta 86 ue al, dos decos
ya és, isen oc nza der mHulas cia ky, ny á el ay renet enBoán. ch olila) deatirala-
vas (Cuba) y Nidia Díaz (El Salva-
Página12 dor), con Gonzalo Civila (Uruguay).
Fecha: de marzo de 2015 anA las jueves, 14, “La12nueva generación Fecha 12 dereunirá marzo dea2015 te la Publicación: disputa deljueves, presente” Página: Iñigo 9Errejón (España), Camila VaNºllejo documentos: (Chile),1Marisa Matias (Portu-
gal) y Axel Kiciloff (Argentina), con Forster como moderador.
Recorte en B/N % de ocupación: 17,74
La ministra de Cultura, Teresa Parodi, y el secretario para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster.
Valor: 19009,20€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
No hubo acercamiento en la reunión realizada en Casa Rosada
El paro de los gremios del transporte @
Los gremios del transporte ratificaron el paro de 24 horas para el próximo 31 de marzo. Así lo anunciaron luego de ser recibidos en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, admitió que “el corazón del reclamo es el Impuesto a las Ganancias”. La movida es motorizada mayoritariamente por los sindicatos de la CGT moyanista, pero suma a dos gremios de la CGT oficial de Antonio Caló –la UTAy La Fraternidad–. En el encuentro de ayer, que se realizó entre las 9.30 y las 11, estuvieron, además del dirigente de los colectiveros, Omar Pérez (de Camioneros), Juan Car-
los Schmidt (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fraternidad) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). “Hemos tenido una reunión muy amable, pero lamentablemente no ha habido ningún avance ni se ha planteado ninguna alternativa a nuestros reclamos”, planteó Schmidt al salir de la Casa de Gobierno. “Se nos manifestó que la decisión sobre Ganancias y otros temas que tienen que ver con inflación y aumento de la jubilación los tiene Presidencia de la Nación” y que, por tanto, “no podían adelantar ninguna alternativa”. Moyano y los gremios del transporte habían lanzado el paro por Ganancias en diciembre, pero tras el anuncio de la Presidenta sobre
De vuelta a las aulas
L
os docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) suspendieron los paros y hoy volverán a las escuelas. El congreso extraordinario del gremio decidió votar otras acciones para continuar con su plan de lucha ante las autoridades provinciales. La titular del gremio, Mirta Petroncini, dijo que los afiliados “decidieron seguir con otras modalidades que también serán importantes y nos permitirán llevar adelante nuestro reclamo”. Para la dirigente, “la lucha no está terminada ni mucho menos, porque nuestro reclamo es justo”. El acuerdo paritario de este año fue aprobado por Suteba, UDA, AMET y Sadop, que integran el Frente Gremial con la FEB, pero no por este sindicato, que señaló que el aumento del 2015 achatará la pirámide salarial. Por esta razón, el sindicato había iniciado una serie de paros de 72 horas la semana pasada. La Dirección General de Cultura y Educación, que día a día relevó la adhesión a la medida, sostuvo que tuvo baja adhesión. Según sus datos, ayer en el 88 por ciento de las aulas hubo un maestro o profesor dando clases y el 99 por ciento de las escuelas bonaerenses estuvieron abiertas.
que el impuesto no se aplicaría al aguinaldo en aquellos que ganaran menos de 35 mil pesos, postergaron la huelga para marzo. Si bien Schmidt aclaró que “quedamos abiertos a una futura negociación”, ya que “estamos todavía a 15 días” de la medida, anticipó que “no” cree “que tenga demasiado sentido pedir una entrevista con la presidenta” Cristina
Fernández de Kirchner, dijo. En igual sentido se manifestó Maturano, quien indicó que “la única que tiene la solución es la Presidenta. El humano siempre tiene esperanzas y los trabajadores tenemos paciencia pero ésta tiene un límite y, hasta ahora, no hay respuesta por Ganancias. En consecuencia –concluyó–, ratificamos el paro”.
BAE Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 20 BAE Negocios Jueves 12 1 de marzo de 2015 Nº documentos:
20 |
Recorte en color
% de ocupación: 48,91
Valor: 42261,51€
www.diariobae.com
Argentina
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Sin avances en la discusión por Ganancias entre gremios del transporte y el Gobierno El bloque sindical ratificó la huelga para el martes 31 contra el impuesto NA
ANALISIS DE SITUACIÓN
Luis Autalán lautalan@diariobae.com
La mesa chica de Caló se reunió en Taxistas
S
in acuerdo, ni sorpresas se cumplió la reunión entre el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los sindicatos de Transporte, que ratificaron el paro para el 31 del corriente contra la quita salarial por el impuesto a las Ganancias. Ese bloque liderado por el titular de Dragado y Balizamiento, Juan Schmid, consideraba que para suspender la medida de fuerza no debían existir medios tonos en las respuestas ya que reclamaban la “eliminación total” del denominado impuesto al sueldo. “Lamentablemente no hubo ningún avance, ni se nos ha otorgado ninguna alternativa ante los temas puntuales que veníamos reclamando desde el año pasado; en ese sentido, vamos a ratificar la medida de acción directa para fin mes”, expresó Schmid. Ya en la previa, si bien destacaban la disposición del jefe de ministros para recibirlos en su despacho los dirigentes consideraban que la presidenta Cristina Fernández ya fijó postura respecto a la política por la cual se disponen los fondos que recauda la AFIP. El propio ministro de Economía, Axel Kicillof, se lo expresó a la juventud de la UOM en Mar del Plata en un encuentro a fines del año pasado. Aquella exposición, con lujos de detalles, fue de alto impacto para todo el arco sindical. Schmid reseñó que “el miércoles convocaremos a un plenario de delegados para informar de esta reunión y los alcances de la medida”. El bloque del TransEl gobierno de Daniel Scioli presentó una nueva propuesta de aumento salarial a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). La oferta, en dos tramos (marzo y agosto) oscila entre el 34% y el 37% para lo que resta del año. El gremio analizará el ofrecimiento en asambleas y quedó en responder. En esa tónica ratificaron el paro dispuesto para hoy pero suspendieron la movilización que iban a realizar por las calles de La Plata. Desde el gabinete bonaerense consideran que la oferta es “superadora” y responde a los reclamos del sindicato. “La propuesta tiene sintonía con la aceptada por los docentes y según las categorías, implica incrementos en los salarios de
Fernandez le dijo a los gremialistas que no tenía novedades sobre los reclamos porte aguarda con expectativa la definición de la Asociación Bancaria que también analizará su adhesión a la medida de fuerza en un encuentro de delegados. El gremio que lidera Sergio Palazzo es el que cuenta con el mejor estudio del impacto de la quita salarial, en cuanto a trabajadores
Schmid dejó entrever que todavía hay 15 días para modificar el escenario antes del paro afectados, porcentajes e impacto salarial. Pero reserva su decisión ya que, independiente de las cinco centrales obreras, es meticuloso del andamiaje político que conlleva una decisión como la del paro del 31.
Schmid explicó que en la reunión con Fernández se les brindaron explicaciones en cuanto a que la decisión sobre Ganancias y otros temas como inflación y aumento de la jubilación, los tiene Presidencia y que, por tanto, “no podían adelantar ninguna alternativa, por lo que nosotros no tenemos ninguna respuesta que informar a nuestros delegados”, resumió. Para quien está considerado como uno de los candidatos para liderar una CGT unificada todavía hay un margen para evitar la huelga: “todavía estamos todavía a 15 días” de la medida. El encuentro se realizó desde minutos después de las 9 y por una hora y media asistieron además de Schmid, Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (La Fraterni-
dad), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), y Omar Pérez (Camioneros). Acompañaron a Aníbal Fernández el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la viceministra del área, Noemí Rial. En cuanto a lo protoclar y anecdótico, la visita de los dirigentes sindicales del transporte signi-
Tomada y Rial participaron de la reunión que encabezó Aníbal Fernández ficó el regreso a la Casa Rosada de gremios alineados con Hugo Moyano. Un hecho que no había tenido lugar desde la ruptura del Camionero con el kirchnerismo, en el acto que realizó a fines de 2011 en el estadio de Huracán.
LA FEDERACIÓN DE EDUCADORES DE MIRTA PETROCINI LEVANTÓ EL PARO
Judiciales bonaerenses analizan nueva oferta paritaria del gobierno de Scioli que alcanzaría un 37%, respecto a los sueldos de diciembre de 2014”, refrendaron desde el Ejecutivo que encabeza Daniel Scioli. Para los funcionarios que llevan adelante la negociación también se avanzó en la homogenización de los incrementos porcentuales con el compromiso de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para restituir el 3% por año de antigüedad. De la reunión participaron, por
La “mesa chica” de la CGT liderada por Antonio Caló se reunió en la sede de Taxistas para “analizar la situación política y económica del país”. Había trascendido que el ministro de Economía, Axel Kicillof, participaría del encuentro, pero desde su cartera señalaron que si bien el funcionario había sido invitado “no habían acordado fecha”. Kicillof sí recibió días atrás en su despacho a dirigentes de los gremios docentes UDA y Ctera, donde analizó el acuerdo salarial de maestros y profesores, destacando esa negociación, según le expresó a este medio Sergio Romero (UDA). El santafesino volverá a reunirse con el titular de Economía y el ministro de Educación Alberto Sileoni, para “corregir” algunos detalles del acuerdo paritario federal. Entre varios integrantes de la central más afín al Gobierno fue inocultable el malestar con respecto a la “falta de respuestas” del Gobierno a los temas de agenda. José Luis Lingeri señaló que “no sirve una reunión con funcionarios si no se acercan soluciones”. lectiva en el Sector Público, Carlos Di Paolo; por parte del ministerio de Economía, el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, por el ministerio de Justicia, el Subsecretario de Justicia, Carlos Cervellini y el asesor Eduardo Pievani.
Fin de huelga Los docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que lidera Mirta Petrocini resolvieron por votación en un congreso extraordinario. El congreso definió por 139 votos no realizar nuevos paros, 91 delegados se manifestaron por definir nuevas medidas de fuerza y 4 se abstuvieron. “El paro es una de las herra-
os eos
ya és, sen oc za er muas ia ky, ny el y eet non. ch lia) etiaa-
la CGT moyanista, pero suma a bilación los tiene Presidencia de dos gremios de la CGT oficial de la Nación” y que, por tanto, “no Página12 Antonio Caló –la UTAy La Frater- podían adelantar ninguna alternaFecha: jueves, 12 de marzo de 2015 nidad–. En el encuentro de ayer, tiva”. Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Moyano y los gremios del transque se9 realizó entre las 9.30 y las Página: 11,documentos: estuvieron, además del diri- porte habían lanzado el paro por Nº 1 gente de los colectiveros, Omar Ganancias en diciembre, pero tras Pérez (de Camioneros), Juan Car- el anuncio de la Presidenta sobre Recorte en B/N % de ocupación: 7,45 Valor: 7988,27€
Periodicidad: Diaria
De vuelta a las aulas
L
os docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) suspendieron los paros y hoy volverán a las escuelas. El congreso extraordinario del gremio decidió votar otras acciones para continuar con su plan de lucha ante las autoridades provinciales. La titular del gremio, Mirta Petroncini, dijo que los afiliados “decidieron seguir con otras modalidades que también serán importantes y nos permitirán llevar adelante nuestro reclamo”. Para la dirigente, “la lucha no está terminada ni mucho menos, porque nuestro reclamo es justo”. El acuerdo paritario de este año fue aprobado por Suteba, UDA, AMET y Sadop, que integran el Frente Gremial con la FEB, pero no por este sindicato, que señaló que el aumento del 2015 achatará la pirámide salarial. Por esta razón, el sindicato había iniciado una serie de paros de 72 horas la semana pasada. La Dirección General de Cultura y Educación, que día a día relevó la adhesión a la medida, sostuvo que tuvo baja adhesión. Según sus datos, ayer en el 88 por ciento de las aulas hubo un maestro o profesor dando clases y el 99 por ciento de las escuelas bonaerenses estuvieron abiertas.
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
BAE Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 www.diariobae.com Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 35,02
Valor: 35935,12€
Periodicidad: Diaria
Estados Unidos
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Central sindical promete hacer de los tratados comerciales tema electoral El acuerdo EE.UU.-UE en la mira de los gremialistas
Kerry criticó con dureza a los re
EL CONGRESO NO PODRÁ MO
La Casa Blanca senadores rep el posible acue
T Trumka, líder sindical de EE.UU, criticó el trámite parlamentario rápido para negociar acuerdos
mundo@diariobae.com
L
a principal asociación sindical de Estados Unidos, AFL-CIO, busca hacer de los dos acuerdos comerciales que el país negocia con doce países de la región y con la Unión Europea (UE), a los que se opone frontalmente, uno de los temas principales de debate en las elecciones presidenciales de 2016. “Hay consecuencias para todas las decisiones”, advirtió el presidente del sindicato Richard Trumka. La central sindical, que hace dos décadas perdió su batalla contra el tratado de libre comercio de América del Norte (Nafta), se opone al acuerdo comercial Transpacífico (TPP) entre los EE.UU. y doce países de la región, así como al acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP), que EE.UU. negocia con la UE. El acuerdo comercial EE.UU.-
E
l servicio telefónico directo entre Cuba y Estados Unidos entró ayer en funcionamiento en virtud de un acuerdo suscrito entre la firma estadouniden-
UE supondría la mayor zona de libre comercio global y representaría el 50% de la actividad económica mundial y el 30% del comercio global. Además, el sindicato rechaza frontalmente el trámite parla-
El líder de los sindicatos estadounidenses advirtió que todas las decisiones tienen sus consecuencias mentario rápido (fast track), mecanismo por el que el presidente de EE.UU., Barack Obama, puede negociar los acuerdos comerciales con otros países y luego someterlos al Congreso para su aprobación o rechazo, sin posibilidad de enmiendas. “Estos no son acuerdos comerciales, son acuerdos financieros que favorecen a Wall Street y no a los trabajadores estadounidenses. Bajarán salarios y provocarán la
pérdida de empleos”, aseguró el sindicalista. Por eso, Trumka anunció que AFL-CIO enviará un cuestionario a cada uno de los posibles candidatos presidenciales republicanos, demócratas o independientes para saber cuál es su visión sobre los tratados comerciales y la forma “secreta” en la que, a su juicio, el gobierno está impulsando su aprobación mediante la vía rápida. Trumka, que respaldó a Obama en 2008, fue preguntado sobre su actual desacuerdo con la administración demócrata, que coincide con el liderazgo republicano del Congreso. “Este es sin duda el desacuerdo más amplio y de mayores consecuencias futuras para los trabajadores estadounidenses”, afirmó Trumka, que señaló que los desacuerdos con la Casa Blanca comenzaron en 2013, cuando AFLCIO exigió el fin de las deportaciones de inmigrantes.
EL PRIMER LOGRO DEL SECTOR DE COMUNICACIONES
Comenzó a funcionar el
ras la carta enviada a Irán por 47 senadores republicanos para advertir que cualquier acuerdo con Estados Unidos por su programa nuclear caducará cuando Barack Obama finalice su mandato, la Casa Blanca volvió a cruzarlos con dureza al asegurar que el Congreso “no tiene derecho” de modificarlo. “El Congreso no tiene el derecho de modificar un eventual acuerdo nuclear con Irán, porque éste no será legalmente vinculante”, sino un pacto entre poderes ejecutivos, afirmó el secretario de Estado, John Kerry. “Que en medio de una negociación los senadores se arroguen el derecho de escribir a los líderes de Irán y decirles que les van a dar una lección constitucional, que por cierto era completamente incorrecta, es bastante chocante”, declaró Kerry. “La carta indica erróneamente que éste será un acuerdo legalmente vinculante. Por tanto, el Congreso no tiene el derecho de modificar los términos” de un acuerdo alcanzado por un “presidente con el líder de otro
pañía norteamericana IDT Domestic Telecom, Inc.”. El acuerdo, anunciado en febrero pasado por Etecsa e IDT, supuso el primer convenio em-
t d s n
Crónica Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
UPERACIÓN DE ESTA RUTA PROVINCIAL.
z
o
M
Recorte en color
% de ocupación: 6,50 Valor: No disp.
GREMIOS DEL TRANSPORTE
Ratifican el paro del 31 de marzo No dio ningún resultado favorable la reunión que mantuvieron ayer funcionarios del gobierno nacional con sindicalistas de gremios de transporte, por lo cual éstos confirmaron el paro general anunciado para el próximo 31 de marzo, contra la aplicación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, entre otras demandas. “No ha habido ningún avance ni se ha planteado ninguna alternativa a nuestros reclamos. Así que el día miércoles vamos a convocar un plenario general de delegados y vamos a informar sobre los alcances de nuestra medida de fuerza para el 31 de marzo”, informó Juan Carlos Schmid, del sindicato de Dragado y Balizamiento al término del encuentro. El jefe de gabinete, Aníbal Fernández; el ministro y la viceministra de Trabajo, Carlos Tomada y Noemí Rial, recibieron a una delegación de dirigentes sindicales del transporte, con quienes analizaron la situación planteada ante el anuncio del paro del 31.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
015 / PAGINA I12
Página12
jueves, 12 de marzo de 2015 menFecha: general de todas las Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 biénPágina: los 15monotributistas Nº documentos: 1 os especiales.
do
s eo aal n”, El e cé or-
Recorte en B/N % de ocupación: 4,55 Valor: 4881,97€
Elogios de la OIT
E
l director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, destacó las políticas laborales que lleva adelante la Argentina. “Admiro mucho la aproximación del país al tema laboral”, afirmó, durante una reunión de países desarrollados del G-7 en Alemania. “No se puede desconocer la importancia que tienen los sindicatos y el propio gobierno en el tema”, agregó. El ministro del área, Carlos Tomada, señaló que “en un contexto mundial de crisis de empleo, donde el ajuste permanente y el desempleo como su correlato y disciplinador social son los instrumentos que recorren el mundo desarrollado, nuestro país resiste esas políticas y defiende el empleo, el salario y la protección social”.
mite calcular cuánto deberá pagar mensualmente cada contribuyente por ese gravamen. “Con la información podremos saber los resultados de los cruces de ventas y compras y así determinar cuál es la situación real de los contribuyentes frente al impuesto”, explicó Echegaray. “Entendemos que se trata de buenas noticias”, resumió el administrador, quien destacó que el país “tendrá una AFIP ecológica y sin papel”.
os empresarios
ear neo-
ganancias Los títulos públicos en pesos cayeron en su totalidad, con el bono PAR con el peor desempeño al registrar una baja de 1,4 por ciento. Entre las emisiones en dólares se destacaron los PAR (1,5 por ciento), los Boden 15 (0,7) y los Global 17 (0,5). El riesgo país sumó siete puntos y se ubicó en 568 unidades. El dólar subió un centavo a 8,79 pesos, siendo el noveno aumento consecutivo, mientras que en el segmento paralelo el blue avanzó seis centavos hasta los 12,82
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La Prensa Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte color % dede ocupación: Juevesen12 de marzo 2015 42,67
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La FEB efectuará un plan de lucha con manifestaciones, pero con los maestros en las aulas
Un gremio docente bonaerense no tomará nuevas medidas de fuerza El sindicato analizó los pasos a seguir tras las huelgas realizadas en demanda de un aumento salarial superior al otorgado por el Gobierno.
L
a Plata - La Federación de Educadores Bonaerense (FEB) anunció ayer que no realizará nuevos paros de actividades y que llevarán a cabo un ‘‘plan de lucha’’ que incluirá manifestaciones en los distritos de la provincia, pero con los docentes en las aulas. Así lo resolvió un congreso extraordinario de la FEB realizado en esta Capital, donde se analizaron los pasos a seguir tras los dos paros de 72 horas realizados en demanda de un aumento salarial superior al otorgado por el gobierno. En la votación, de los 234 congresales 139 mocionaron para volver a clases y no realizar nuevos paros, 91 se manifestaron a favor de una nueva medida de fuerza y los restantes 4 se abstuvieron, según indicó FEB en un comunicado. ‘‘El paro es una de las herramientas de la protesta, pero no la única’’, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó que ‘‘los docentes consideraron que hay que continuar la lucha con otras modalidades’’, como movilizaciones locales. Asimismo, sostuvo que ‘‘la lucha no está terminada ni mucho menos, porque nuestro reclamo es justo y no se reduce al paro: vamos a impulsar nuevas medidas de acción para que el gobierno entienda que no podemos aceptar una propuesta que no respete la carrera docente’’.
Los docentes bonaerenses vuelven a dar clases, pero los reclamos seguirán con otras modalidades.
Petrocini denunció que ‘‘el sector tuvo que soportar agravios, presiones, amenazas y desprestigio durante los últimos paros’’. Y, apuntó que ‘‘más allá de que muchos pretendieron hacer creer que la protesta era mínima y que los docentes estaban en la escuela, la única realidad es que no hubo inicio normal del ciclo lectivo 2015, ni en primaria ni en secundaria’’. ‘‘Eso habla a las claras de la fortaleza del sector y de su espíritu de lucha’’, consideró la jefa de FEB. Petrocini advirtió que ‘‘quien piense que el problema educativo de la
provincia está solucionado, se equivoca: vamos a agotar todos las herramientas de lucha para tener un salario digno y escuelas en condiciones donde poder ejercer nuestra profesión sin riesgo para nosotros y nuestros alumnos’’. La FEB realizó dos paros por 72 horas, uno en el inicio del ciclo lectivo primario y otro, esta semana, en el arranque del secundario. El gremio reclama que el aumento a 7 mil pesos del salario inicial para el maestro de grado tenga un mayor impacto para los docentes con más años de servicio, pues con-
MEDICOS Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) iniciaron ayer un paro de 48 horas en demanda
sideran que ese suba achata la pirámide salarial y ‘‘un docente que recién se inicia va a ganar casi lo mismo que uno con 10 o 15 años de antigüedad’’ ◗
Clarín Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1
PAIS% de ocupación: 54,96
Recorte en color 18 EL
El deterioro salarial
Valor: 138020,35€
Periodicidad: Diaria
CUMIN Difusión: No disp. JUEVES 12 DE MARZO DE 2015
Tirada: 258.882
Malestar sindical por el aumento de la presion tributaria
Los gremios
del transporte ratificaron el paro nacional de fin de mes Fracasio ayer una negotiation con funcionarios del Gobierno que intentaron desactivar la protesta. No hubo respuestas a los reclamos sobre Ganancias. Sin resultados. Asi termino Ia reunion de ayer encabezada por Anibal Fernandez y Carlos Tomada. G. ORTIZ Guido Braslaysky gbraslayslcy@clarin.com No fue, lo que se dice, una jornada muy productiva para los sindicalistas, que siguen sin recibir ninguna seal del Gobierno sobre su principal reclamo, el Impuesto a las Ganancias. Por un lado, representantes de los gremios del transporte visitaron al jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, y al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en la Casa de Gobierno. Pero a la salida no les quedo otra que ratificar el paro nacional que convocaron para el 31 de este mes. De la otra parte, el dialoguismo de los gremios K tampoco rind io frutos. La mesa
chica de la CGT oficialista esperaba al ministro Axel Kicillof para un amigable almuerzo en el sindicato de taxistas, para conversar sobre sus demandas, pero el hombre más poderoso del Gabinete ni siquiera aparecio. En la Casa Rosada, por la maria-
El Ciudad y el
na, Anibal F. hizo de anfitrion con los grernios discolos del transporte, buscando desactivar el paro del sector a fin de mes, al que podrian sumarse bancarios y la CGT moyanista. Al encuentro asistieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Omar Maturano (La
Fraternidad); Omar Perez (Camioneros); Roberto Fernandez (UTA) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). Tambien particip6 la viceministra de Trabajo, NoemI Rial. "Fue una reunion cordial pero
termino en via muerta porque al llegarse a la cuestion de fondo, el planteo por Ganancias, nos dijeron que la Unica que puede dar una respuesta es la Presidenta", resumio Schmid ante la consulta de Clarin. Los gremialistas tambien expresaron su preocupacion por la inflacion y redamaron un aumento de emergencia para los jubilados. Al mediodia, en la sede de taxistas que conduce Omar Viviani, los sindicalistas K esperaban por Ki -
cillof para hablar de Ganancias y paritarias. La reunion iba a ser la primera parada del dialog° con el Gobiemo que habia pedido la mesa chica cegetista la semana pasada. El propio Anibal F. habria sugerido que empezaran con Kicillof, por su capacidad decisoria. Pero el ministro pee) el faltazo. Seem Fuentes gremiales, no fue porque los sindicalistas le habian pedido que llegara con una propuesta so bre Ganancias. Desde el Gobiemo se habria hecho saber que no concurria para no recibir "presiones" sobre lo que los sindicalistas consideran el "impuesto al trabajo". La CGT que conduce el metalurgico Antonio Cato ha evaluado que las paritarias deberan estar en torno a130% de aumento este afro pero si no se modifica Ganancias, ese porcentaje deberia ser mayor. En paralelo con su primer contacto frustrado de ayer, los sindicalistas K recibieron el mensaje desde el Ministerio de Trabajo de que el
Provincia devuelven Ganancias
Dos bancos publicos absorben el impuesto de sus empleados Ismael Bermudez ibermudez@darin.com La negativa del Gobierno a excluir o a atenuar el impacto de Ganancias sobre a los sueldos reactualizo el pedido gremial para que las empresas se hagan cargo de parte o todo lo que le descuentan al trabajador por ese impuesto. Esa alternativa Hamada "acrecentamiento"- esti contemplada en el decreto reglamentario de Ganancias que data de 1998 y en una resolution de la AF IP de 2008. Esta option se aplica en algunos bancos priblicos. En el caso del banco Ciudad empezo a aplicarse en enero de 1968 con un alcance menor ya que entonces y en los afros siguientes tributa-
ban Ganancias solo los altos directivos. En 1974, se extendio a todo el personal, pero aun la incidencia era limitada. Con los cambios en Ganancias en 2000 y a falta de actualizacion posterior del impuesto, hoy estan alcanzados por Ganancias el 60% los 3.000 empleados del banco a quienes se les reintegra lo descontado por ese impuesto. Algo similar pasa con los 10.500 empleados del Banco Provincia de Buenos Aires, aunque esta entidad fue renuente a brindar datos. El tema preocupa a los empresarios porque absorber el impuesto tiene un costo adicional que puede rondar el 10% de la masa salarial. Y en las actuates paritarias, un gremio que aspira a obtener un 29% de incremento salarial, en linea con la inflacion, deberia redamar
38% para que los alcanzados por el impuesto reciban en mano ese 29%, tomo ejemplifico ayer el dingente ferroviario, Omar Maturano, en dedaraciones radiales.
distorsion del impuesto impacta negativamente sobre la politica de "recursos humanos" de las empresas. Esto pasa porque se viene achatando la piramide salarial y se acortan las diferencias entre las distintas categorias. Asi, por ejemplo, si afros arras un operario calificado ganaba en mano un 50% más que un peon simple, el desLa
cuento de Ganancias puede Hevar a que esa diferencia en la actualidad sea de apenas el 20%. Eso genera un desincentivo en la estructura del personal. Tambien muchas empresas se quejan porque muchos empleados
Gobierno veria "con agrado" que las paritarias estén por debajo del 30%, contaron a Clarin en uno de los gremios grandes. Como la presidenta Cristina Kirchner hara un acto esta tarde con anuncios que se guardan bajo siete Haves, en algunos gremios no pier den esperanzas de alguna novedad con Ganancias, aunque otros creen que se guardara la carta para usarla en su estrategia electoral, hacia mediados de afro. Por su parte, los gremios que integran la Federaci6n Maritima y Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se reunieron hacia la noche para ratificar su adhesion al paro del 31 y evaluar otra medida de fuerza propia ante "la crisis del sector", dijo a Clarin Julio Gonzalez Insfran, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales. Aseg-uro que "las empresas estan amarrando sus barcos areneros, petroleros, remolcadores, y despidiendo gente porque el negocio no les da". •
Consejo Profesional
Preocupa la falta de ajusteporinflacion La preocupaciOn por la creciente presion impositiva no alcanza solo a los gremios. El Consejo Profesional de Ciencias EconOmicas de Ia Ciudad de Buenos Aires le envie) esta semana una nota al jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, pidiendole que el Gobierno "aborde el ajuste por inflacion impositivo y la actualizacion de las deducciones personales, de Ia escala de Ganancias, del minim° exento en Bienes Personales y de los parametros en las categorias del
Monotributo". Adernas, el Consejo reiter6 su reclamo de que se equiparen las deducciones del impuesto a las Ganancias para las rentas de los
profesionales independientes.
Doble impacto sobre el salario SUELDO BRUTO PERDIDA DEL PODER MENSUAL ADQUISITIVO 2014/2013
$16.000
Por inflacion
-9,6%
$18.000
-9,9%
$20.000
-10,2,%
$22.000
-10,5%
$25.001
-12%
Fuente IARAF
1,1 millon
Por impuesto a las Ganancias
Es Ia cantidad de trabajadores alcanzados por Ganancias, seem la AFI P. En 2005 eran 200.000 los quo pagaban.
30%
40% CLARIN
prefieren no realizar horas extras porque, al contar ingreso mayor, pasan a pagar una alicuota mas alta sobre todo el ingreso imponible. Ante esta situation, cada vez es más frecuente que en las discusiones salariales paritarias o individuates, los gremios o los empleados redamen fijar los sueldos, libre de Ganandas, y que el sueldo bruto se calcule o "acreciente" en funcion del impacto del impuesto. •
Crónica Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 79,41
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ra entre sus colegas sindicales, salió ayer a ratiicar LaFernández Nación la postura de la UTA. “El paro se Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 hace pese a que las puertas para Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 el diálogo están abiertas. La falta Página: 17 de respuesta nos muestra que la Nº documentos: 1 cosa está muy dividida por la interna que tiene el propio Gobierno”, dijo el colectivero.ß Recorte en B/N % de ocupación: 2,94 Valor: 3043,53€
Acuerdan un aumento de 38% ^^^ El Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) acordó ayer una suba salarial de 38 por ciento, a pagarse en dos cuotas. El aumento, firmado anteayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, beneficiará a unos 20.000 empleados de colegios católicos y laicos. ^^^ El trato salarial del Soeme se concretó cuando todavía no está definida la pauta salarial y cuando desde el Gobierno se le sugirió a la CGT oficialista que las subas no superen el 30%. También obtuvo un 38% el personal no docente de universidades privadas.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
economía
Crónica
DÓLAR OFICIAL
DÓLAR AHORRO
DÓLAR TARJETA
DÓLAR ILEGAL
EURO AHORRO
8,79
10,54
11,86
12,82
12,3
Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Elcierre cierre El deayer ayer de
Recorte en color
% de ocupación: 5,94 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
TERMINAL. Así califican la situaci
PLANEAN OTRAS PROTESTAS
FEB anunció que levanta el paro Con casi la totalidad de las escuelas de la provincia de Buenos Aires en funcionamiento, los docentes nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidieron suspender las medidas de fuerza que impulsaron desde el inicio del ciclo lectivo. A partir de una decisión en el Congreso Extraordinario de FEB, sus afiliados mañana volverán a las escuelas, aunque igualmente se definió votar nuevas acciones gremiales para continuar con sus reclamos ante las autoridades provinciales, que incluirá movilizaciones en cada distrito. De acuerdo al relevamiento diario realizado por la Dirección General de Cultura y Educación, el 99% de las escuelas bonaerenses permanecen abiertas y en el 88% de las aulas hay un maestro o profesor al frente. Sólo la FEB, de los siete gremios que nuclean a los docentes, estuvo de paro desde el lunes pasado hasta ayer.
SOLICITADA
PARTIDO JUSTICIALISTA NACIONAL JUSTICIA Y DIGNIDAD PERONISTA - LÍNEA NACIONAL CONGRESO NACIONAL DE AFILIADAS/OS 14 DE MARZO DE 2015 COMUNICACIÓN INFORMAMOS LA REALIZACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE AFILIADOS AL PARTIDO JUSTICIALISTA ORDEN NACIONAL, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA 14 DE MARZO DE 2015 A LAS 16HS. PRIMERA LLAMADA, 17HS. SEGUNDA CITACIÓN A REALIZARSE EN LA CALLE JOSÉ M.FREIRE NRO. 69 (EX ECUADOR) AVELLANEDA, PBA. (ALTURA AV. HIPÓLITO YRIGOYEN 1400) TEMARIO 1. ASUNTOS ENTRADOS 2. DESIGNACIÓN COMISIÓN DE PODERES 3. LECTURA DE LA REAL SITUACIÓN INSTITUCIONAL, POLÍTICA, PARTIDARIA Y JUDICIAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA NACIONAL, PERÍODO 2002/2008, 2008/2012 Y HASTA 2015 4. DERECHOS POLÍTICOS, PARTIDARIOS Y LEGALES DE LOS AFILIADOS/AS PARA REALIZAR ESTE CONGRESO NACIONAL DE AFILIADOS DE LAS 24 PROVINCIAS. NUESTRA DECISIÓN DE ASUMIR EL ROL PROTAGÓNICO QUE NOS CORRESPONDE ANTE LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA LA NACIÓN Y NUESTRO PARTIDO NACIONAL Y LAS DECLARACIONES DADAS POR EL DR. JORGE LANDEAU EN NOMBRE DEL PJ NACIONAL 5. DESIGNACIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL CONGRESO NACIONAL DEL PJ 6. ELECCIÓN DEL NUEVO CONSEJO NACIONAL FEDERAL. ART. 24 C.O.N. (Carta Orgánica Nacional) 7. DESIGNACIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL NACIONAL. ART. 27 C.O.N. 8. DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN. ART. 33 C.O.N. 9. DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA. ART. 31 C.O.N. 10. DESIGNACIÓN DE LOS APODERADOS NACIONALES. ART. 34 C.O.N. 11. AUTORIZACIÓN PARA CONCERTAR CONFEDERACIONES O FRENTES ELECTORALES 12. APROBACIÓN DE LA PLATAFORMA ELECTORAL EN VISTA DE LAS PRIMARIAS DEL 9 DE AGOSTO DE 2015 Y LAS GENERALES DEL 9 DE OCTUBRE de 2015 PARA INGRESAR DEBERÁ PRESENTAR INDEFECTIBLEMENTE LA CORRESPONDIENTE CITACIÓN, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y SUS FOTOCOPIAS
OSCAR ALFREDO DIANI DNI 4.576.492
Difusión: No disp.
OMAR SAÚL GADEA DNI 12.866.682
Arrancó el lock patronal del ca
C
omenzó ayer el cese de comercialización de productos agropecuarios, convocado por tres de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, en protesta por las políticas que “el gobierno nacional lleva adelante” en el sector. La medida de fuerza, que continuará hasta mañana, no cuenta con la adhesión de la Federación Agraria y fue calificada como un lockout patronal por la administración de Cristina Kirchner. La protesta que llevan adelante Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), consistente en el cese de la comercialización de granos, hacienda en pie y leche, se enmarca dentro de las acciones que las entidades del campo “vienen anunciando en rechazo a las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país”, según informaron a través de un comunicado. El documento, elaborado por las tres entidades hace referencia a la “situación terminal de la mayoría de las producciones del país”, y reclama “una reforma impositiva amplia, que elimine impuestos y otros gravámenes distorsivos”. “Los consumidores llegan a pagar
LOS PRESIDENTES DE LAS TRES ENTID hasta 20 veces lo que recibe un productor, y se supone que estas políticas eran para defender la mesa de los argentinos”, concluyó el documento. El titular de la SRA, Miguel Etchevehere, evitó presentar la medida como un paro y se refirió exclusivamente a un “cese de comercialización”, en una inequívoca señal de debilidad ante el alejamiento de la Federación Agraria, lo que impidió poner en escena a la denominada Mesa de Enlace.
La respuesta oficial “No es un paro”, sino “un lockout patronal de quien tiene el manejo de determinados niveles de producción y, fundamentalmente, una
CON SHOW DE ADRIANA VARELA
MORÓN SUMÓ OTRA PLAZ La localidad de Morón sigue profundizando su política de espacios públicos y ayer estrenó una nueva plaza de casi 5.000 m2 en el centro de la ciudad. Ante más de 3.000 vecinos, el intendente Lucas Ghi y el presidente del Concejo Deliberante y candidato a intendente por el kirchnerismo, Hernán Sabbatella, estrenaron la Plaza de la Cultura. Los acompañó la artista Adriana Varela y la multitud pudo disfrutar del gran repertorio del show de “La Gata”. Durante la ceremonia de inauguración, quien encabeza el gobierno local aseguró que “es
destacó a la iniciativa por ser “fruto de un proceso de trabajo de muchos años y que fue posible porque somos un Estado serio que planifica a largo plazo y una comunidad que acompaña el proyecto”.
alud. y Koor la n. ción emmodo ayer s auo sahace, o un falta Otro on la o poomo
urge hneCGT gániente plastatal erarsado sede Hoy, greción ó.ß
La Nación Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
| JUEVES DE MARzO DE 2015 Recorte en12B/N % de ocupación: 12,36
Ratiican el paro, pese a la gestión del Gobierno Fracasó la reunión con los transportistas; la huelga será el 31 La poderosa e inluyente alianza de sindicatos del transporte, que reúne a 22 organizaciones del sector, ratiicó ayer el paro de 24 horas para el 31 del actual tras fracasar las negociaciones con el Gobierno para lograr una modiicación del impuesto a las ganancias y obtener un aumento de emergencia para los jubilados. impulsan la protesta 22 gremios del transporte terrestre, marítimo y aéreo. Todos ellos reactivaron formalmente la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), un espacio que históricamente estuvo ligado con Hugo Moyano. La misión, de ahora hasta in de mes, será sumar aliados para garantizar el impacto de la medida. Hoy, en un plenario, el gremio de los bancarios deinirá su postura. Los bancarios hicieron de Ganancias su bandera de lucha. En 2014 activaron 10 paros sectoriales en reclamo contra los alcances del tributo. También podría sumarse la CTA Autónoma, que encabeza Pablo Micheli. El Gobierno intentó desarticular el paro y convocó ayer a una comitiva de gremialistas del sector. Presidió el encuentro el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Por la CATT asistieron Juan Carlos Schmid, Omar Maturano, Roberto Fernández, Juan Pablo Brey y Omar Pérez, el hombre que representa a Moyano en la alianza de transportistas. “No hubo chicanas y fue positivo que se haya abierto un canal de diálogo, lo que demuestra que ahora ya no hay titulares y suplentes [como había deslizado la Presidenta]. Pero, más allá de eso, lamentablemente no ha habido ningún avance ni se nos ha otorgado ninguna alternativa ante los temas puntuales que veníamos reclamando desde el año pasado. La Presidenta es la que decide. Así, se ratiica el paro del 31”, expresó a la nacion Schmid. El portuario, además, encabezó anoche una reunión de los gremios marítimos, quienes advirtieron sobre “una ola de despidos” que “profundizaría la crisis” en los puertos. Delante de su tropa cegetista, Moyano postergó la semana pasada una decisión sobre la adhesión de su central. Lo cierto es que Moyano duda de que los colectiveros de la UTA mantengan su postura combativa hasta el 31. Más aún cuando su paritaria está en curso y con el antecedente de 2014, cuando Fernández se bajó inesperadamente del paro del 28 de agosto. También le genera desconianza el ferroviario Maturano, que hasta el año pasado integraba la CGT oicialista. La CGT Azul y Blanca, que lidera Luis Barrionuevo, evalúa su adhesión, aunque esta vez podría no participar. Barrionuevo también desconfía de Fernández y Maturano. Ante las sospechas que genera entre sus colegas sindicales, Fernández salió ayer a ratiicar la postura de la UTA. “El paro se hace pese a que las puertas para el diálogo están abiertas. La falta de respuesta nos muestra que la cosa está muy dividida por la interna que tiene el propio Gobierno”, dijo el colectivero.ß
Acuerdan un aumento de 38%
Valor: 12807,69€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Argentino ncias Tiempo culturales lagan dificil la comprension del porque la Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 popular una tan corn° traditional carrera de trineos tirados jueves, de marzoa de 2015 y que recorre de un12extrema otro de Alaska, desdeFecha 1973Publicación: y Ilegando a Nome. La foto raffia de Loren Holmes, de la Página: 3 n Tanana, una dudad1 ubicadu. en Yukon—Koyukuk. en la region Nº documentos: quip° estal compuesto For 13 perms que son rotados durante a la competencia. Recorte en color
% de ocupación: 2,70 Valor: 5503,11€
p
NILS CASTRO
"Sindicalistas del sector del transporte que convocaron a un para para el 31 de mama. Esa medida tiene Ia particularidad de Ember silo convocada por gremios que integran tanto la CGT Azopardo como la CGT oficia lista." p. 29
OD
"El repenti no des proposito
de que Ia Casa Blanca declare emergencia national alegando que Ia seguridad y la politica exterior estan amenazadas por Venezuela, ha tausado una toyuntura inaudita Obatna estropea Io pato que parecia lista para sal ir hien'. p. 23
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Buenos Aires, jueves12 de marzo de 20151 Mario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 49,76
Valor: 38810,04€
CrifiECUENCIA DE UN PAM 931PRESIVOPORIESPO
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
AERMINIEYEENA4
Demoras y cancelaciones en vuelos de chilena LAN O
huelga del personal de mantenimiento de la multinacional chilena LAN que se cumpliO ayer oblige) a cancelar vuelos con decenas de pasajeros varados solamente de esa compallia aerea. La
11111111111111
os vuelos nacionales e interna ionales de la empresa LAN ArLc,entina sufrieron ayer demoras y cancelaciones durante gran parte del dia, debido a una sorpresiva huelga del personal de mantenimiento tras el despido de tres operarios. Los trabajadores levantaron la medida de fuerza pasadas las 16 ho1.as, luego de que el Ministerio de Trabajo de la Mid& dictara la conciliaciOn obligatoria, aunque demo r() varias horas la normalization de los vuelos. Durante la mat-mita de ayer, la comparlia de capitales chilenos cancel() unos 36 vuelos con origen o destino en el Aeroparque Metropolitan° Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por la protesta liderada por una facciOn disidente del gremio la AsociaciOn del Personal Tecnico Aeronautico
-
_
Las suspensiones y las demoras de los vuelos produjeron malestar entre los pasajeros.
Difusión: No disp. gremialo actuatidad
3
atiAPROVINI:44
Los maestros suspendieron la huelga Los docentes nucleados en la Feder
racion de Educadores Bonaerenses (FEB) decidieron ayer suspender las medidas de fuerza que complicaban el normal dictado de ciases en la provincia de Buenos Aires y hoy volveran a las escuelas, informaron fuentes gremiales. El Congreso Extraordinario de la FEB definiO votar nuevas acciones gremiales para continuar con sus reclamos ante las autoridades provinciales, que incluira moviliza'ciones y diferentes manifestaciones en cada distrito. De acuerdo al relevamiento diario realizado por la Direction General de Cultura y Education, el 99 por ciento de las escuelas de la provincia de Buenos Aires permanecen abiertas y en el 88 por ciento de las aulas hay tin maestro o profesor al frente. SOlo la FEB, de los siete que nu clean a los docentes, Bev() adelante medidas de fuerza desde el tunes pasado hasta ayer y, segim el gobierno provincial, en algunas localidades de la Provincia, "el paro fue nulo y en otras alcanz6 al 18 por ciento de adhesiOn".o
despegues hacia Santiago de Chile, brusca para la gente pero no para la Lima y Guayaquil lograron concre- empresa, que la estaba esperando... tarse solo con retraso, la mayoria de ojala el Ministerio tome intervenlas operaciones de la compafiia fue- tion rapida y esto se solution", diron canceladas. jo ayer en declaraciones a Radio La EXPARITM! 1 protesta La ocasione trastornos Red. Los en vuelos desde Buenos Aires hacia La comparlia emitie un comunidistintos pontos del pais como Us- cado de prensa en el que confirm() El (A PTA). El Calafate, Tucuman, Menhuaia, que sus vuelos habian sido cancelaLos operarios que pusieron en doza, Cordoba, Neuquen, Iguazu, dos debido a una protesta gremial marcha la protesta de ayer estan Bariloche y Salta, entre otros desti- realizada por "un grupo de trabajaagrupados en la nueva Union Sindinos de cabotaje, y a las ciudades de dores". cal de Trabajadores Aeronauticos Miami y San Pablo entre los viajes al Adernas, Ia firma record() a los de la Reptiblica Argentina (USTAexterior. pasajeros afectados por estas canceque representa a RA), tecnicos, desGuillermo Cruz Quival, secreta- laciones y/o reprogramaciones que El pachantes y coordinadores de LAN Sindicato Obreros de Maestranza, rio general de tecnicos de LAN, ha- podran cambiar la fecha del LAN. bia reclamard por lo menos un aumenArgentina. precisado que el paro se inicio a la ruta o devolver el ticket sin vuelo, afron- to salarial en el orden del 40 o 45 La huelga fue decidida en asamlas cero hora del miercoles "por tar penalidad alguna. por ciento en las negociaciones pablea en las ultimas horas del manes tiempo indeterminado" dado que La medida de declarada fuerza, ritarias que se avecinan. y se puso en marcha a las cero hora ras de la madrugada. "no quedaba otra" alternativa tras tambien por mejores condiciones Ese porcentaje sera el piso salade ayer, lo que tome de sorpresa a El Ministerio de Trabajo de la expresar los reclamos a la compa- de trabajo, afectO solamente los serrial que reclamaron los delegados al cientos de pasajeros que Ilegaron a NaciOn dict() la conciliaciOn obliga- ilia. vicios de la multinacional chilena Consejo Directivo del las terminates aeroportuarias en ho - toria cerca las 7,45 y si bien algunos S.O.M, en su "La medida parece brusca; es LAN.o primera reunion sindical del alio. El secretario general del Sindicato Obreros de Maestranza, Oscar Rojas, adelanto ayer que 'si esa proMISINDICATO DE LA *MO/TACOS puesta queda firme en el congreso de delegados que se llevara a cabo a fines del mes de marzo, sera elevauna tasa cada vez menor. Segtin da inmediatamente a las camaras pudo saberse ayer, el Sindicato de. empresarias del sector'. Trabajadores de Ia Alimentation Rojas advirtio ayer que 'persosolicitard este alio a las empresas nal jerarquico de empresas enroladel sector un aumento salarial de das en el sector ya han sido alcanzaentre el 35 y el 40 por ciento para do por el impuesto a las ganancias y recuperar el terreno perdido en ahora esti golpeando las puertas a Los fabricantes de alimentos y bebique preside Daniel Funes de Rioja, nes de inflation realizadas por el 2014 en materia de poder adquisiti- otros trabajadores, lo cual retleja la das expresaron ayer su "preocupa- tambien vicepresidente cuarto de la gobierno de y los aumentos de cosvo. Este sindicato -conducido por variable inflacionaria de la argenticiOn" por "elevados" pedidos de au - UniOn Industrial Argentina tos en el marco de la politica guber- Rodolfo Daer- logrO en junio de na'. (UM). mento salarial planteados por los "COPAL alerta sobre la preocu- namental de precios administra2014 un aumento salarial de 35 por 'Ante este escenario, es menesgremios que representan al sector, pacion que existe entre sus empre- dos". ciento anual, lo que elevo el salario ter que la dirigencia deje de lado sus al considerar que estan "por encima sas por los elevados aumentos planPara el secretario de Comercio minim() de los 6.200 pesos a los intereses sectoriales y nos sentemos de las proyecciones de inflation pa- teados como reivindicacion salarial Interior, Augusto Costa, este alio se 8.432 pesos. La COPAL expresO a dialogar en busca de la unidad sinra 2015". para las prOximas paritarias", dijo la va a cumplir con la pauta de inflaahora que los pedidos de los gre- dical para poder enfrentar este peLa advertencia fue lanzada por entidad en su newsletter mensual. tion de 15,6 por ciento contempla- mios superan incluso la Coordinadora de las Industrias de Indica que los reclamos estan da en el Presupuesto, dado que si de costos "en funci6nlos aumentos sado tributo que carcome el poder de los valo- adquisitivo de los trabajadores' senProductos Alimenticios (COPAL), "muy por encima de las estimacio- bien los precios suben, lo hacen a res para exportation. o tencio Oscar Rojasq
vuelos cancelados y demorados ayer, por un paro sorpresivo en Aeroparque y Ezeiza, solo pertenecian a la multinacional
Empresarios preocupados por "elevados" pedidos de aumentos
gremio de
maestranza va por ma's del 40%
El Dipló Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
2|
Recorte en B/N % de ocupación: 122,27
Valor: No disp.
Edición 189 | marzo 2015
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La centrifugadora argentina por José Natanson
L
a muerte de Alberto Nisman, la precuela de su denuncia contra el gobierno y las secuelas de la investigación, la reforma de los servicios de inteligencia y la marcha de los fiscales confirman, una vez más, la dinámica centrífuga y anticooperativa de la política argentina. La saga completa, de la que aún no hemos visto el final, resulta estremecedora, no por familiar menos deprimente. ¿Cómo se explica este estilo? Antes que echar culpas y entrar en un reparto de responsabilidades, si es consecuencia del autoritarismo del gobierno o la actitud de la oposición, intentemos una mirada más estructural a partir de tres dimensiones: la cultura política, el sistema de partidos y el ecosistema mediático, que tal vez ayuden a explicar el estilo excéntrico –en su primera acepción: lejos del centro– tan característico de la política argentina. Cultura política
La cultura política es como las brujas: nadie la ha visto pero que la hay, la hay. La nuestra, como todas, mezcla rasgos diversos y hasta contradictorios, entre los que cabe señalar la fuerte tradición inmigrante y la impronta anarquista y socialista de fines del XIX, que derivó en una conciencia igualitarista inédita en América Latina y, más tarde, en un fuerte impulso plebeyo de ampliación de derechos. Una sociedad civil vibrante, sindicatos sólidos y tradiciones partidarias muy arraigadas (con estructuras partidarias débiles y movimientistas), definen un mix particular, marcado por un fuerte protagonismo de la sociedad por sobre el Estado, evidenciado en la multiplicación de movilizaciones no sólo por parte de los clásicos actores populares sino también de nuevos sujetos reclamantes (los ahorristas, los caceroleros, los prefectos, el campo). Sobre el fondo de la tensión siempre irresuelta entre la tradición liberal (y su sujeto: la clase media) y la populista (y el suyo: el pueblo), se recorta un país con bajos niveles de institucionalidad, incluso en comparación con otros Estados latinoamericanos. La peculiaridad argentina es la combinación de baja institucionalidad con alta politización. Esto no es un elogio ni una crítica; simplemente es una descripción. Las instituciones son, básicamente, mediaciones, y en Argentina pareciera como si solo una fina capa de gelatina separara a la única autoridad verdaderamente reconocida –la autoridad presidencial– de los factores de poder, sean éstos empresas, sindicatos, movimientos sociales o la opinión pública movilizada. La consecuencia es una tendencia decisionista que deriva en ciclos breves de ilusión y desencanto que dificultan la construcción de políticas consensuadas y de largo plazo. Ante crisis como la hiperinflación de 1989 o el estallido de 2001, e incluso an-
te momentos de alta tensión como el conflicto del campo del 2008, los actores tienden a comportarse de modo poco cooperativo, al filo de los posicionamientos antisistema. Sistema de partidos
La segunda explicación es de sistema político. Los bipartidismos, de entre los cuales el ejemplo modélico es el estadounidense, tienden a ordenar la política en torno a un eje claramente definido, lo que otorga nitidez a las opciones disponibles y transparenta la diferencia, que es el eje de la construcción democrática en las sociedades contemporáneas. Como la fuerza que está en la oposición sabe que el día de mañana puede acceder al gobierno, tiene incentivos para plantear políticas constructivas, lo que alienta una coordinación que fortalece esquemas institucionales más balanceados y que, en momentos de crisis, permite articular alianzas de salvación nacional mediante el acuerdo de dos fuerzas fundamentales (1). El bipartidismo es un elogio del centro. El Pacto de Olivos fue el momento cumbre y a la vez el inicio de la decadencia del bipartidismo vigente desde la transición democrática. A partir de ese momento, uno de los miembros del dueto, el radicalismo, inició un declive progresivo que el triunfo de De la Rúa no pudo frenar. Hoy, más de dos décadas después, Argentina sufre un sistema de partidos desequilibrado y en permanente mutación. Técnicamente un multipartidismo con fuerza predominante, parece un lego de mil piezas manipulado por un chico inquieto que lo rearma ante cada elección. Recordemos: cinco candidatos del 20 por ciento en 2003, kirchnerismo versus dos coaliciones en 2007, kirchnerismo contra una oposición pulverizada en 2011, y en el medio un radicalismo con presencia nacional pero sin candidato a presidente, formaciones provinciales –y aun municipales– que de un día al otro se convierten en opciones nacionales competitivas, y un peronismo indestructible y plástico que todo lo abarca. Esta singular morfología partidaria alimenta la centrifugadora. Las fuerzas de oposición, obligadas competir entre ellas antes que con el gobierno, caen a menudo en una radicalización extrema, mientras que el oficialismo enfrenta dificultades para econtrar interlocutores opositores autorizados (en los pocos casos en los que decide buscarlos), como sucedió con la reforma del Código Penal, elaborada por una comisión multipartidaria pero abortada por la dinámica impuesta por un actor nuevo (el massismo) que arrasó con ella apenas reparó en que esto le resultaba conveniente. Como el peronismo aparece como la única posibilidad cierta de acceder al poder, todos, o casi todos, se declaran peronistas, lo que condena a la irrepresentatibidad
al sector de la sociedad referenciado en la larga tradición republicana, que Juan Carlos Torre define como “los huérfanos de la política de partidos” (2). En este escenario de baja alternancia, o de alternancia intraperonista, el peligro no deriva tanto de quien está en el poder como de aquel que aspira a ocuparlo: si cree que nunca le va a llegar el turno, si piensa que sus chances se reducen a cero, se corre el riesgo de que agote su “paciencia democrática” y se deje seducir por el canto de sirena de los atajos autoritarios, como en Venezuela. Medios
Estas características explican en buena medida la dinámica que adquirió el caso Nisman, un episodio que podría haber empujado a los actores políticos a comportarse de un modo sereno y prudente e incluso haber funcionado como la oportunidad para iluminar una de las zonas oscuras de la democracia, los sótanos de los servicios de inteligencia, y que en cambio derivó en un río revuelto de medias verdades, pistas falsas y operaciones. En términos sociales, el resultado parecería ser la afirmación de las dos minorías intensas de la polarización kirchnerista: para la oposición más visceral, fue una demostración de que estamos ante un gobierno dispuesto a todo (el “ahora matan” de Elisa Carrió); para el kirchnerismo sunnita, una operación, probablemente digitada desde afuera, para forzar su salida anticipada del poder. En este sentido, la muerte de Nisman opera sociológicamente como un reforzador de ideas previamente constituidas (que el kirchnerismo es asesino, que la oposición es golpista), lo que curiosamente lleva a ambos núcleos duros a dudar de la hipótesis del suicidio, que al cierre de esta edición seguía siendo la más probable de acuerdo al expediente judicial. La prensa le agrega un plus de melodrama a este cuadro confuso. Por su propia forma de funcionamiento, los medios, en especial los audiovisuales, tienden a generalizar y simplificar, espectacularizan incluso los hechos más triviales y, ante un caso policial, operan bajo una lógica de serialización que exige novedades permanentes. Pedirle calma a la televisión es como pedirle serenidad a un epiléptico. Y aunque la preminencia mediática no es una realidad exclusiva de la Argentina, porque los medios ocupan un lugar central en todas las democracias modernas, aquí desempeñan un rol particular: la presencia de una amplia clase media y una larga tradición letrada alimentan una oferta que, con ocho diarios de circulación nacional, tres periódicos de negocios y cinco señales de noticias que trasmiten 24 horas, resulta comparativamente más amplia que la de cualquier otro país latinoamericano. Un ecosistema mediático denso y cuyo actor principal, el Grupo Clarín, goza de un poder re-
El Dipló Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 122,27
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
|3
Staf Director: José Natanson Redacción Carlos Alieri (editor) Pablo Stancanelli (editor) Creusa Muñoz Luciana Garbarino Laura Oszust Secretaria Patricia Orila secretaria@eldiplo.org Corrección Alfredo Cortés Germán Conde
Entre lo ideal y lo posible
Diagramación Cristina Melo
lativamente superior al de otros conglomerados de la región, incluyendo la Red Globo y Televisa (3).
Editorial
Colaboradores locales Natalia Aruguete Noemí Brenta Nazaret Castro Julián Chappa Aldo Ferrer Carolina Keve Federico Lorenz Marina Oybin Marcelo Fabián Sain Joseina Sartora Claudio Scaletta
Fronteras
En Argentina la muerte no es parte del juego político. Podría ser diferente: de hecho, lo fue durante décadas y todavía lo es en países como México, Honduras o Colombia, donde, sobre todo en las regiones periféricas, funciona como un recurso más de la política cotidiana. Aquí la muerte se volvió intolerable, y ese es uno de los pocos consensos transversales de nuestra democracia, duramente conseguido. Por eso de 1983 para acá la muerte establece siempre una frontera: cada muerte es un fracaso de la democracia que obliga a las instituciones a reaccionar. El Estado puede hacer cualquier cosa salvo ignorarla. La muerte de Omar Carrasco decidió al menemismo a terminar con el servicio militar obligatorio, las de Kosteki y Santillán obligaron a Duhalde a adelantar las elecciones, la de Axel Blumberg llevó a una reforma del Código Penal, las de Cromagnon derivaron en el juicio político a Aníbal Ibarra y las de la Estación Once catalizaron un cambio en la política ferroviaria. La aparición sin vida del cuerpo de Nisman forzó una nueva ley de inteligencia. No todas las respuestas fueron positivas: no lo fue, por ejemplo, el giro punitivista que siguió a la muerte de Blumberg y las masivas manifestaciones convocadas por su padre. Sin embargo, siempre hubo un antes y un después de la muerte, lo que demuestra que la democracia argentina porta el antígeno de la violencia política, que el anticuerpo funciona. Pero cuidado. En un país abierto a la transformación y al conflicto, hemos aprendido cómo introducir los cambios necesarios para salir de los atolladeros en los que nosotros mismos nos colocamos. Todavía tenemos que aprender a sostener colectivamente esos cambios. g
Ilustradores Gustavo Cimadoro Sike Traductores Julia Bucci Georgina Fraser Teresa Garui Aldo Giacometti Florencia Giménez Zapiola Patricia Minarrieta Bárbara Poey Sowerby Gustavo Recalde Carlos Alberto Zito Diseño original Javier Vera Ocampo Producción y circulación Norberto Natale Publicidad Maia Sona publicidad@eldiplo.org contacto@eldiplo.org www.eldiplo.org Fotocromos e impresión: Rotativos Patagonia S.A. Aráoz de Lamadrid 1920, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le Monde diplomatique es una publicación de Capital Intelectual S.A., Paraguay 1535 (C1061ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, para la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Redacción, administración, publicidad, suscripciones, cartas del lector: Tel/Fax: (5411) 4872 1440 / 4872 1330 E-mail: secretaria@eldiplo.org En internet: www.eldiplo.org. Marca registrada®. Registro de la propiedad intelectual Nº 348.966. Queda prohibida la reproducción de todos los artículos, en cualquier formato o soporte, salvo acuerdo previo con Capital Intelectual S.A. © Le Monde diplomatique y Capital Intelectual S.A. Distribución en Cap. Fed. y Gran Bs. As.: Vaccaro Hermanos y representantes de Editoriales S.A. Entre Ríos 919, 1º piso. Tel. 4305 3854, C.A.B.A., Argentina. Distribución en Interior y Exterior: D.I.S.A., Distribuidora Interplazas S.A. Pte. Luis Sáenz Peña 1836, Tel. 4305 3160. CF. Argentina.
La circulación de
1. El bipartidismo, como todo sistema de partidos, está lejos de ser perfecto. En algunos casos, su tendencia centrípeta lleva
Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, del mes de febrero de 2015 fue de 25.700 ejemplares.
a que las dos grandes fuerzas se confundan en una sola, lo que puede generar un esquema de componendas que alimenta la corrupción y hace que la sociedad tenga dificultades para distinguir a uno del otro, con posibles salidas disruptivas, como
Capital Intelectual S.A.
sucedió en la Venezuela pre-Chávez y podría suceder en España. 2. “Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los
Le Monde diplomatique (París)
alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria”, en Desarrollo Económico, vol. 42, Nº 168. 3. Martín Becerra y Guillermo Mastrini, Los dueños de la palabra: Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI, Prometeo, Buenos Aires, 2009.
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
Fundador: Hubert Beuve-Méry Presidente del Directorio y Director de la Redacción: Serge Halimi Director Adjunto: Alain Gresh Jefe de Redacción: Pierre Rimbert 1-3 rue Stephen-Pichon, 75013 París Tél.: (331) 53 94 96 21 Fax: (331) 53 94 96 26 Mail: secretariat@monde-diplomatique.fr Internet: www.monde-diplomatique.fr
por Marcelo Fabián Sain
E
l 26 de enero, la presidenta Cristina Fernández anunció la remisión al Congreso de la Nación de un proyecto de ley orientado a reformar el sistema de inteligencia nacional en aspectos sustantivos. Rápidamente, sin que mediara el tiempo necesario para una mínima reflexión sobre el contenido del anuncio presidencial o para efectuar alguna escueta evaluación política, el conjunto de la oposición se opuso al unísono, echando mano a diferentes motivos y razones, mientras que el partido oficial manifestó un tibio apoyo a la iniciativa. Un buen análisis del contexto de emergencia y de las condiciones político-institucionales de la propuesta oficial de reforma brinda algo que habitualmente se pierde de vista: las acciones políticas las llevan a cabo actores en situación, esto es, actores políticos en circunstancias que no producen ni manufacturan a su gusto sino que están ahí, en ese lugar y en ese momento, y que pueden resultar constrictivas o habilitantes, dependiendo, entre otras cuestiones, de las capacidades e intereses políticos de esos mismos actores para comprender aquellas condiciones situacionales, así como de sus habilidades y capacidades para obrar en ese escenario. Abordar una reforma institucional de semejante envergadura sin tener en cuenta estos factores es una licencia tolerable para diletantes o para especuladores. En suma, los actores y el contexto cuentan. Desgobierno político
Con el anuncio, Cristina Fernández efectuó una autocrítica poco habitual en la clase política argentina, la que llamativamente pasó inadvertida por propios y ajenos. Sostuvo que la reforma del sistema de inteligencia nacional era una “deuda pendiente de la democracia desde el año 1983” y que dicho débito pesaba, según sus palabras, sobre “todos los que hemos sido gobierno” desde entonces, incluidos, por cierto, el gobierno de Néstor Kirchner y el que ella misma lidera. Y fue más a fondo en la exégesis de la crisis institucional en ciernes. Sostuvo que, a partir de 2013, integrantes –más precisamente, “servicios”– de la Secretaría de Inteligencia comenzaron a “bombardear” el Memorándum de Entendimiento entre el gobierno argentino y el de la República Islámica de Irán “sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA” en julio de 1994. Lo hicieron de manera soterrada mediante la proliferación de una “serie de denuncias contra esta Presidente de lo más insólitas”, las que se sucedieron vertiginosamente “con la complicidad de grupos de fiscales, de grupos de jueces, de los consabidos denunciantes anónimos y también de los periodistas amplificadores o medios de desinformación”. d (Continúa en la página 10)
planteo por Ganancias, nos dijeron que la Unica que puede dar una restampoco rind io frutos. La mesa puesta es la Presidenta", resumio esperaSchmid ante la consulta de Clarin. chica de jueves, la CGT oficialista Fecha: 12 de marzo de 2015 ba al ministro Axel Kicillof para un Los gremialistas tambien expresaFecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 amigable almuerzo en el sindicato ron su preocupacion por la inflaPágina: 18 para conversar sobre cion y redamaron un aumento de de taxistas, Nº 1 susdocumentos: el hombre emergencia para los jubilados. demandas, pero Al mediodia, en la sede de taxismás poderoso del Gabinete ni siquiera aparecio. tas que conduce Omar Viviani, los En la Casa Rosada, por la maria- sindicalistas K esperaban por Ki el 31 de este mes. De la otra parte, el dialoguismo de los gremios K
Clarín
Recorte en color
% de ocupación: 29,98
El Ciudad y el
Valor: 75277,64€
deran el "impuesto al trabajo". La CGT que conduce el metalurgico Antonio Cato ha evaluado que las paritarias deberan estar en torno a130% de aumento este afro pero si no se modifica Ganancias, ese porcentaje deberia ser mayor. En paralelo con su primer contacto frustrado de ayer, los sindicalistas K recibieron el mensaje desde el Ministerio de Trabajo de que el Periodicidad: Diaria
Dos bancos publicos absorben el impuesto de sus empleados La negativa del Gobierno a excluir o a atenuar el impacto de Ganancias sobre a los sueldos reactualizo el pedido gremial para que las empresas se hagan cargo de parte o todo lo que le descuentan al trabajador por ese impuesto. Esa alternativa Hamada "acrecentamiento"- esti contemplada en el decreto reglamentario de Ganancias que data de 1998 y en una resolution de la AF IP de 2008. Esta option se aplica en algunos bancos priblicos. En el caso del banco Ciudad empezo a aplicarse en enero de 1968 con un alcance menor ya que entonces y en los afros siguientes tributa-
ban Ganancias solo los altos directivos. En 1974, se extendio a todo el personal, pero aun la incidencia era limitada. Con los cambios en Ganancias en 2000 y a falta de actualizacion posterior del impuesto, hoy estan alcanzados por Ganancias el 60% los 3.000 empleados del banco a quienes se les reintegra lo descontado por ese impuesto. Algo similar pasa con los 10.500 empleados del Banco Provincia de Buenos Aires, aunque esta entidad fue renuente a brindar datos. El tema preocupa a los empresarios porque absorber el impuesto tiene un costo adicional que puede rondar el 10% de la masa salarial. Y en las actuates paritarias, un gremio que aspira a obtener un 29% de incremento salarial, en linea con la inflacion, deberia redamar
38% para que los alcanzados por el impuesto reciban en mano ese 29%, tomo ejemplifico ayer el dingente ferroviario, Omar Maturano, en dedaraciones radiales.
distorsion del impuesto impacta negativamente sobre la politica de "recursos humanos" de las empresas. Esto pasa porque se viene achatando la piramide salarial y se acortan las diferencias entre las distintas categorias. Asi, por ejemplo, si afros arras un operario calificado ganaba en mano un 50% más que un peon simple, el desLa
cuento de Ganancias puede Hevar a que esa diferencia en la actualidad sea de apenas el 20%. Eso genera un desincentivo en la estructura del personal. Tambien muchas empresas se quejan porque muchos empleados
lizacion de las deducciones personales, de Ia escala de Ganancias, del minim° exento en Bienes Personales y de los parametros en las categorias del Monotributo". Adernas, el Consejo reiter6 su reclamo de que se equiparen las deducciones del impuesto a las Ganancias para las rentas de los
profesionales independientes. Difusión: No disp.
Tirada: 258.882
Provincia devuelven Ganancias
Ismael Bermudez ibermudez@darin.com
(Fempinra) se reunieron hacia la noche para ratificar su adhesion al paro del 31 y evaluar otra medida de fuerza propia ante "la crisis del sector", dijo a Clarin Julio Gonzalez Insfran, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales. Aseg-uro que "las empresas estan amarrando sus barcos areneros, petroleros, remolcadores, y despidiendo gente porque el negocio no les da". •
Doble impacto sobre el salario SUELDO BRUTO PERDIDA DEL PODER MENSUAL ADQUISITIVO 2014/2013
$16.000
Por impuesto a las Ganancias
Por inflacion
-9,6%
$18.000
-9,9%
$20.000
-10,2,%
$22.000
-10,5%
$25.001
-12%
Fuente IARAF
1,1 millon
Es Ia cantidad de trabajadores
alcanzados por Ganancias, seem la AFI P. En 2005 eran 200.000 los quo pagaban.
30%
40% CLARIN
prefieren no realizar horas extras porque, al contar ingreso mayor, pasan a pagar una alicuota mas alta sobre todo el ingreso imponible. Ante esta situation, cada vez es más frecuente que en las discusiones salariales paritarias o individuates, los gremios o los empleados redamen fijar los sueldos, libre de Ganandas, y que el sueldo bruto se calcule o "acreciente" en funcion del impacto del impuesto. •
Muy Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
JUEVES 12 DE MARZO DE 2015
Recorte en color
% de ocupación: 39,94
Valor: No disp.
Difusión: No disp. atiV ACTUAL 15
Tirada: No disp.
1
RECLAMOS REPETIDOS
NO
MO
Polemica por ARREGLO: un aviso de Miguel del Sel Ezc
Entre los gremlos del transports hay algunos mas cercanos al la UTA ofIcIallsmo, como o La Fraternidad, haste los CamIoneros de Moyano.
ue venga con put#s encima tambiei? Una de las escenas del controvertido aviso en el que Del Sel recurre a su humor.
•
L ENCOENTRO
ON ANiBAL Y OMADA, EN LA ASA ROSUNI.
Fracas6 la reunion del Gobierno con los gremlos, que reclaman cambios en el impuesto a las Ganancias.
• Los sindicatos de transporte
no lograron llegar a un acuerdo ayer con el Gobiemo, por lo que ratificaron el paro previsto para el martes 31 de este mes por reclamos salariales. "lamentablemente no ha habido ningan avance, ni se nos ha otorgado ninguna alternativa ante los temas puntuales que
veniamos reclamando desde el alio pasado. En ese sentido, vamos a ratificar la medida de action directa para fin mes", expreso el titular de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, quien junto a otros cuatro dirigentes, se reuni6 con el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, y el ministro de Trabajo, Carlos
Tomada, en el despacho del primer°, en la Casa Rosada. El gremialista indic6 que "el miercoles convocaremos a un plenario de delegados para informar de esta reunion y los alcances de la medida". Respecto al encuentro, senalo que "se nos manifesto que la decision sobre (modificar el impuesto a las) Ganancias y otros temas que tienen que ver con inflacion y aumento de la jubilation, es de Presidencia de la Nacion" y que, por tanto, "no podian adelantar ninguna alternativa, por lo que nosotros no tenemos ninguna respuesta que informar a nuestros delegados", lament& Aunque aclar6 que "quedamos
abiertos
a
una futura negocia-
cion" ya que "estamos todavia a 15 dias" de la medida, reitero
que "en esta primera reunion no hubo ningim signo alentador". Concluyo que "si la respuesta es esa, no creo tenga demasiado sentido pedir una entrevista con la Presidenta", y lamento que "nunca encontramos la solution integral que vinimos a buscar". A la reunion, que se pro Longo entre las 9.30 y las 11 de ayer, concurrieron, ademas de Schmid, Roberto Fernandez (UTA), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), y Omar Perez (Camioneros). Previo a la reunion, Anibal habia advertido que el Gobierno "no acepta ningim tipo de condicionamientos" de los transportistas, cuyo reclamo principal es la suba del minimo no imponible.
herido" por "las erroneas pollticas que ha Ilevado adelante el Gobierno en ultimos 12 ems", afirmaron ayer representantes de tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace que realizan un cese de comercializacien que
tetmina hoy. En conferencia
de prensa, los presidentes de Ia Sociedad Rural, Luis Etchevehere, de Confederaciones Rurales, Ruben Ferrero, y de Coninagro, Egidlo Mailland, reclamaron Ia disminucion de la presion impositiva, Ia unification de la politica cambiaria, el fin de las retenciones y de los cupos a las exportaciones y asistencia financiera.
bomberos y hasta hace reir a la precandidata a jefa de Gobierno y
portetio Gabriela Michetti. Pero en medio del aviso una frase desato la mayor polernica. En esa escena, Del Sel promete un asado a unos trabajadores y estos le odgen que tambien traiga la parrilla. "Que queres que venga con putas, tambien", es la controvertida respuesta del santafesino. Que, encima, remata: "Voy a ser candidato a gobemador, no fiestero".
EL SCIOLISMO
BAJO EL TONO DE LA PELEA
Segundo dia de huelga de productores rurales La produccion agricola "este agonizando" y "el campo esti
Un spot de campana de Miguel Del Sel desato una fuerte polernica: en el aviso, el precandidato a gobernador por Santa Fe del macrismo recurre al humor picante y grosero que lo caracteriza y lo hizo famoso, lo que para algunos significa una muestra de honestidad y para otros es un escandalo. El video fue difundido a traves de la cuenta Jovenes PRO de Rosario, en YouTube, y tuvo más de 80.000 visitas en poco tiempo. En el, el ex Midachi y hasta hace poco diputado (renuncio por la campana) Lanza chistes sobre su propia persona, r2lificandose de "negro", "loco" o "chueco", rodeado de chicon, operarios de una fabrica
CON RANDAllO SALIERON A BMW RUE EL RIVAL ES
• El sciolismo,
traves de la ministra Cristina Alvarez Rodriguez, salio a MARL bajar el tono a la dura polemica con el ministro y precandidato presidencial del kirchnerismo Florencio RandazLuis Etchevere, de la Rural.
a
zo, y sefialo que "el verdadero adversario" para Daniel Scioli "esta fuera del Frente para la Victoria y
Una cena con Masi
sale 50 Incas CAINIAL En
tanto recibio
el respaldo de Domingo Cavallo para su candidatura presidencial, Mauricio Macri
planea una serie de encuentros con el fin de juntar fondos para su campana. Ayer se supo que la primera de seis cenas de recaudacion de fondos para su candidatura contard con 2500 invitados que abonaran por su lugar $50.000. La reunion sera el 17 de marzo y el lugar elegido es el pabellon Azul de la Sociedad Rural de Palermo. Con una cortins musical que repite: "Se viene Miguel Del Sel", el candidato mantiene el tono humoristic° hasta el final, cuando intenta ponerse serio y pide el voto, lima que s rompe con el estomudo del cam ografo:
mirandoara
"Justo venis a estornudar ahora, boludo".
es Mauricio Macri". Scioli ordeno ayer bajar el tono a la polernica con Randazzo, luego de que la Presidenta los juntara en un acto en Ezeiza y lanzara gestos de aprobacion para ambos precandidatos a sucederla, en el marco de la ca da vez más tensa interna entre el peronismo ortodox° y La Campora por la definition de listas. La respuesta de Alvarez Rodriguez surgio adernas, despues de que el jefe de Gabinete y tambikri precandidato presidencial K, Anibal Fernandez, advirtiera a la manna que Scioli y Randazzo "pagaran los costos cuando la sociedad se harte de escuchar estupideces"y los cuestiono porque Ilaco favor le estan haciendo a la sociedad argentina" al "firma c.cA\''.1k\T-_-, de un lado para el otro".
BAE
Gobierno
Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1
ra el impuesto
Recorte en B/N % de ocupación: 9,12 Valor: 7875,49€
NA
aoal o, a
ces i-
a o a el o, e
ANALISIS DE SITUACIÓN
La mesa chica de Caló se reunió en Taxistas La “mesa chica” de la CGT liderada por Antonio Caló se reunió en la sede de Taxistas para “analizar la situación política y económica del país”. Había trascendido que el ministro de Economía, Axel Kicillof, participaría del encuentro, pero desde su cartera señalaron que si bien el funcionario había sido invitado “no habían acordado fecha”. Kicillof sí recibió días atrás en su despacho a dirigentes de los gremios docentes UDA y Ctera, donde analizó el acuerdo salarial de maestros y profesores, destacando esa negociación, según le expresó a este medio Sergio Romero (UDA). El santafesino volverá a reunirse con el titular de Economía y el ministro de Educación Alberto Sileoni, para “corregir” algunos detalles del acuerdo paritario federal. Entre varios integrantes de la central más afín al Gobierno fue inocultable el malestar con respecto a la “falta de respuestas” del Gobierno a los temas de agenda. José Luis Lingeri señaló que “no sirve una reunión con funcionarios si no se acercan soluciones”. lectiva en el Sector Público, Carlos Di Paolo; por parte del ministerio de Economía, el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, por el ministerio de Justicia, el Subsecretario de Justicia, Carlos Cervellini y el asesor Eduardo Pievani.
a ”, ue
Fin de huelga
n n n es a ey
Los docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que lidera Mirta Petrocini resolvieron por votación en un congreso extraordinario. El congreso definió por 139 votos no realizar nuevos paros, 91 delegados se
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
La Nación Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
14 | POLÍTICA Recorte en B/N % de ocupación: 17,64
Valor: 18284,24€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Sin respuestas a los pedidos, Kicillof plantó a la CGT y crece el malestar tensión sindical. A último momento se levantó un almuerzo entre el ministro de Economía y
los jefes gremiales por la indeinición del Gobierno sobre Ganancias y los fondos de la salud
Nicolás Balinotti LA NACiON
Ya habían llegado casi todos los comensales y la ensalada César estaba servida. A la mesa había ocho jefes sindicales y un lugar vacío, reservado para Axel Kicillof. El almuerzo tuvo su campanazo de largada cuando Omar Viviani, el anitrión, informó que el invitado inalmente no iba a asistir. Así, el ágape que congregó a la cúpula de la CGT oicialista pasó de la expectativa por un gesto del Gobierno a una catarsis generalizada que se extendió hasta la sobremesa. El sorpresivo faltazo de Kicillof tuvo dos argumentos. Uno, que fue “un problema de agenda” y que el encuentro se concretaría sí o sí la se-
mana próxima. La otra explicación, ratiicada por tres fuentes gremiales, fue que, al no tener respuestas deinitivas a un listado de reclamos que había elevado orgánicamente la CGT, el funcionario decidió ausentarse. “Para conversar del estado del tiempo no nos vamos a juntar. Como no había respuestas, no vino. ¿A qué iba a venir? Nosotros acompañamos siempre, pero si no hay soluciones...”, dijo en un inusual tono combativo uno de los dos sindicalistas que tejieron el frustrado encuentro secreto con el ministro de Economía. Hace unos días, el jefe de la CGT oicialista, Antonio Caló, que ayer participó del almuerzo en la sede de los taxistas, gestionó con funcionarios del Gobierno un listado de reclamos
por parte de los gremios. En el petitorio despuntaban varios temas: la estrategia salarial para las paritarias, el impuesto a las ganancias, la deuda que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales y un proyecto de ley para limitar a no más de seis meses las boniicaciones no remunerativas. Caló apostaba con el encuentro de ayer a obtener alguna deinición favorable en alguno de estos puntos. No lo logró. Volverá a la carga la semana próxima, tal vez en una reunión cara a cara con Aníbal Fernández, el jefe de Gabinete. Y pedirá, además, ver a la Presidenta. Los sindicalistas esperaban escuchar de boca de Kicillof la conirmación de que el Gobierno prevé modiicar los alcances del impuesto a las
ganancias antes del cambio de mando. Las promesas oiciales sobre los cambios en el tributo formarían parte de una estrategia oicial para evitar desbordes en las paritarias y para que los aumentos no superen el 30 por ciento. El límite salarial que sugirió el Gobierno ya ganó un adherente: la Unión Obrera Metalúrgica, que lidera Caló, estaría dispuesta a replicar un acuerdo como el del año pasado, cuando irmó subas de 29,6%. Pero también había expectativa entre los gremios en diseñar con Kicillof un mecanismo más ágil de pago para los fondos de la salud, cuya deuda superaría los 20.000 millones de pesos. Sobre este asunto, la interlocutora habitual con la CGT es la santacruceña Liliana Korenfeld, jefa de la Super-
intendencia de Servicios de la Salud. La relación entre los dirigentes y Korenfeld siempre estuvo guiada por la tensión. Y hoy no es la excepción. El plantón de Kicillof y la dilación de las respuestas a sus pedidos empujaron a la CGT a un incómodo alineamiento. Así lo airmaron ayer en reserva dos de sus máximas autoridades. “Lo de Ganancias no sabemos si se concretará. Y si se hace, no sabemos cómo ni cuánto”, dijo un jerárquico, dejando en claro la falta de señales desde la Casa Rosada. Otro dirigente exhibió su malestar con la inlación como argumento: “No podemos creer que será de 15%, como dice la ley de presupuesto”. En medio de este berenjenal, surge otro foco de tensión con el kirchnerismo más duro. La cúpula de la CGT oicialista decidió que apoyará orgánicamente la candidatura a presidente de Daniel Scioli. El respaldo se irá plasmando de manera gradual. El estatal Andrés Rodríguez y el albañil Gerardo Martínez visitaron el lunes pasado al gobernador bonaerense en la sede porteña del Banco Provincia. Hoy, Scioli estará en el Smata, con los gremios que integran la confederación industrial, cuyo referente es Caló.ß
Clarín Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
;SOM. en color % de ocupación: 43,30 Recorte JUEVES 12 DE MARZO DE 2015 I
Valor: 108733,00€
Ivance del Gobierno sabre la Justicia
Periodicidad: Diaria
El
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
ELPAIS
11
reemplazo de Zaffaroni en el maximo Tribunal
Apuro de los K para tratar de nombrar a Caries en la Corte La mayoria oficialista del Senado le dio ayer ingreso formal al pliego enviado para el Gobierno y quiere que se debata el 31 de este
mes.
Carlos Galvin dgalvan(g)clarin.com En una mues tra de que el oficialismo hard lo posible para lograr su nombramiento, la Camara de Senadores dio ayer ingreso formal al pliego enviado por el Poder Ejecutivo para la designaci6n de Roberto Caries como ministro de la Corte Suprema de Justicia. Pese al apuro de la Casa Rosada en reemplazar en el maxim° tribunal al renunciante Raul Zaffaroni, por cuestiones reglamentarias recien el pr6ximo 31 de marzo se llevaria a cabo la audiencia publica en La que los senadores interrogarin a Caries, paso previo para que su pliego sea votado en el recinto.
Es posible, sin embargo, que esa audiencia, termine postergandose, segUn admitio ayer a Clarin el senador oficialista Rodolfo Urtubey, presidente de la Comisi6n de Acuerdos. Es que para ese dia esta previsto un paro de los gremios del transporte, con lo que los senadores del interior podrian tener problemas para llegar a Buenos Aires. En ese caso, la audiencia podria postergarse para los primeros dias de abril. Aunque el nombre de Caries genera resistencias en diferentes sectores, el bloque del Frente para la Victoria se propone darle dictamen favorable al pliego en la Comision de Acuerdos luego de la audiencia
pUblica. Lo que viene despues es, hasta ahora, una incognita. Es que existe un compromiso de 28 senadores de la oposicion de bloquear cualquier intento de la administration de Cristina Kirchner de designar a un juez de la Corte Suprema de Justicia. Esto, sostienen esos senadores, debe ser facultad del proxi-
Sesinn. Senadores votan ayer el ingreso formal del pliego de Cartes como candidato ala Corte. NESTOR SIEIRA
mo gobierno. Pero el oficialismo inicio negociaciones con bloques opositores para destrabar la elecciOn de un nuevo juez de la Corte. En el interbloque del Peronismo Federal desmienten estar llevando adelante conversaciones de ese tipo. Caries, de 33 afios, es discipulo de Zaffaroni y, de acuerdo con la oposici6n, esti en lo politico abiertamente alineado con el kirchnerismo. En la sesion de ayer, adernas, el Senado dio ingreso a los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo paia designar un juez, cinco fiscales y 6 defensores, todos del fuero Federal. Se sumaran a otros tantos que ya contaban desde el ario pasado
con estado parlamentario. Asi, ayer Urtubey convoco a a udiencias blicas para el 15 y 16 de abril para tratar estos 24 pliegos. Para la Fiscalla General ante las Camaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y ante el Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, fue propuesto Rodrigo Cuesta. El abogado es directivo de YPF y milita en La Campora. Otro candidato que podria ser objetado por la oposici6n es Pablo Matkcovic, propuesto para una defensoria Federal en Neuquen. El abogado es un reconocido ultra garantista y ha participado de actividades de la agrupacion K Justicia Legitima. • •
Curso sobre el C6digo Civil Se inaugura hey en los Tribunales santafesinos el curso de Reforma al Codigo Civil y Comercial. Se darn de modo presencial en Santa Fey Rosario, y por videoconferencias en otras ciudades. El Colegio de Abogados
de Santa Fe tambien participard en esta capacitacion. Asistira el Ministro de Justicia, Julio Alak, y el titular de la Junta Federal de Cortes Rafael Gutierrez.
Debate en el Senado que pasaria al 2016
Larga pelea judicial
Retrasan el pago de una indemnizacio' n millonaria a ex empleados de YPF
Carrie le ganef) otro juicio a Anibal F.
kirchnerismo logr6 ayer imponer su criterio, y finalmente el proyecto de ley que establece indemnizar a cerca de 3.000 ex El
trabajadores de YPF volvera a Diputados. Pese a los reclamos de practicamente toda la oposicion, que denunci6 que se trataba de
una "maniobra para dilatar" el pago de los resardmientos, el oficialismo introdujo una serie de modifications en la iniciativa, con lo que ahora debera si o si volver a ser tratada en la camara baja. La bronca entre los senadores opositores es que el proyecto fue
.
aprobado en diciembre pasado por unanimidad en Diputados, y a instancias del propio bloque K. El freno que le puso repentinamente el oficialismo a la iniciativa tendria que ver con el costo de indemnizar a los ex trabajadores de la petrolera: rondaria los 9.000 millones de pesos. Maria Labado (Frente para la Victoria-Santa Cruz) dijo duranfte el debate que habian mantenido conversaciones con diputados
clave del bloque kirchnerista en Diputados y estos se habian cornprometido a tratar el proyecto de "manera inmediata". Y complete): "No va a haber una dilatation". Pero Guillermo Pereyra, sena-
.
dor neuquino y lider del gremio de los petroleros, discrepo. "&or
que se sigue manoseando a los trabajadores? 0 es que no quieren pagar? Digan Ia verdad. El Poder Ejecutivo no quiere pagar a los ex trabajadores de YPF. Lo tienen que blanquear", apunto durante el debate. Más tarde, ante una consulta de Clarin, Pereyra agrego: "Dilatan porque lo que quieren es que las indemnizaciones terminen siendo pagadas por el proximo Gobierno". Los beneficiarios del proyecto
son cerca de 3.000 ex trabajadores de YPF que no recibieron indemnizaci6n al momento de la privatizacion de la petrolera, durante la administration de Carlos Menem. La iniciativa fija que cada uno de esos ex empleados -o sus herederos- recibiran 956 acciones de YPF
Defensor. El senador Guillermo Fereyra habla ayer del proyecto. Ns como indemnizacion. Esta semana las acciones de la petrolera rondaban los $ 310, con lo que cada uno recibiria unos $ 300.000. Durante el debate, el senador Fernando Pino Solanas lamento que los cambios introducidos en la iniciativa volveran a postergar su aprobacion. "Hay que terminar con estas acciones ingratas y mezquinas que perjudican una vez más
a los ex trabajadores de YPF. La Argentina no puede ser tan sorda y egoista a los redamos de los trabajadores de YPF. A la Argentina la sobra dinero para indemnizar a estos miles de trabajadores que hicieron Patria durante casi 70 afios". Entre los cambios introducidos por el oficialismo, figuran un articulo para que se excluya las indemnizaciones del pago de Ganancias.•
La diputada Elisa Carrie le gang el quinto juicio al Jefe de Gabinete Anibal Fernandez, en este caso por diversas dedaraciones de la lider de la CC -ARI en las que hablo de Fernandez, el narcotrafico y el triple crimen de la efecirina. Se trata del Fallo del Juez Eduardo Caruso, del 20 de Febrero, en el que rechazo una action de amparo y un pedido de habeas data para que Lilita le responda
204 preguntas. Los defensores de Carri6 habian argumentado que se "pretende que la Justicia civil intervenga mucho más alla de lo legalmente tutelado". Al respecto, el juez respondi6 que "la invocada lesion al "derecho de acceder a la informacion pfiblica", no es pretexto para acudir a la via que se intenta". En cuatro oportunidades y en causas diferentes que Fernandez le inici6 a Carri6 por calumnias e injurias, la Justicia ha dictado el
sobreseimiento de Ia diputada.
Mn continua en tramite una demanda por 100 mil pesos.
•
Página12 Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES12 DE MARZO DE 2015
2 Recorte El país en B/N
% de ocupación: 68,03
Valor: 95763,96€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Se incorporaron diarios de la época en la causa contra Carlos Blaquier
El fiscal pidió la
Pruebas contra Ledesma
“Hubo Por Ailín Bullentini
En los artículos periodísticos hay antecedentes de las futuras persecuciones. En la causa por los secuestros en el Ingenio Ledesma, aportan información sobre el conflicto con la comisión interna y desmienten argumentos del empresario.
@
DyN
Por Alejandra Dandan
@
Los artículos de los diarios de 1973 a 1983 están nutriendo a modo de prueba causas de complicidad empresaria durante el terrorismo de Estado. Muchos de los conflictos gremiales, por ejemplo, permiten encontrar antecedentes a las futuras persecuciones. La causa por los secuestros en el Ingenio Ledesma cuenta con algunas valiosas piezas documentales en el expediente. Viejas notas fueron evaluados por la Cámara de Apelaciones de Salta y las querellas ahora esperan que sean bien miradas por la Cámara de Casación. En conjunto muestran muchas de las razones de los conflictos que llegaron después. Pero, sobre todo, desmienten la idea del “estado de bienestar” con el que el empresario Carlos Pedro Blaquier intenta defenderse desde hace años, cuando muestra al ingenio como proveedor de viviendas, hospitales y hasta escuelas. “En los lotes de Ledesma SAAI son deplorables las condiciones generales de vida de la población zafrera, ‘se repite el panorama lamentable de hacinamiento, promiscuidad y alta exposición al riesgo de enfermar y morir’”, señala el diario Norte, de Salta, el 12 de agosto de 1973. “Esta situación llega a límites extremos e inadmisibles en El Talar, donde más de 10.000 personas se aglomeran en el más alto grado de hacinamiento que se ha observado en la provincia.” A continuación, el mismo diario señala que Ledesma no cumple con 39 de los 69 incisos de las obligaciones pautadas por la Subsecretaría de Salud Pública de Jujuy; que “la dotación de camas” en el hospital alcanza el “50 por ciento”; que faltan medicamentos y agua potable.
Del estado de bienestar al estado esclavo Un artículo del mismo día y en el mismo diario, con el título “La inspección a Calilegua”, reseña el resultado de otra inspección de la Subsecretaría de Salud a Calilegua SAAIC, parte del conglomerado Ledesma. “Puede afirmarse que una de las peores condiciones de vida observada en la provincia (...) se comprueba en los lotes del personal zafrero en la zona del ramal. La situación es irregular desde cualquiera de los ángulos que se analice –dice–: laboral, sanitario y social. El contraste que se comprueba en esa zona de altísima productividad y de bajísimo nivel de vida de sus trabajadores se puede sintetizar señalando que las condiciones de marginalidad y explotación siguen vigentes. Estas situaciones son: ■ Condiciones infrahumanas de vivienda, promiscuidad y hacinamiento incompatibles con la dignidad del hombre. Mal nutrición y falta de atención médica. Carencia de servicios sanitarios mínimos.
Carlos Pedro Blaquier está procesado y su causa está paralizada en la Cámara de Casación.
■ Se ha comprobado la existencia de hasta cuatro familias (15-16 personas) hacinadas en pocilgas de 10 metros cuadrados. Sin luz, sin agua, sin ventilación, durmiendo en el piso de tierra. La salud, el decoro y la privacidad del núcleo familiar no cuentan para estos marginados. Ante esta transgresión a la Ley 1655, la subsecretaría emplazó a la empresa Calilegua SAAIC a adecuar sus servicios. Vencidos los términos, se le impuso una multa y se la ‘emplazó’ nuevamente para que se adecue.”
La conflictividad Una constante en las causas de complicidad empresaria es el
1976 a pedido de esos mismos trabajadores. Esta es otra perla del expediente. AAredez lo secuestraron el 24 de marzo de 1976. La familia siempre dijo que se lo habían llevado porque fue el único intendente que se “le atrevió a la empresa” y la obligó a pagar impuestos. Ledesma negó esa conflictividad. Pero una nota da cuenta de ese conflicto. Además, lo enmarca en una preocupación más amplia, con el crecimiento del lopezreguismo y la persecución a intendentes y gobernadores con “una buena actitud hacia los reclamos obreros y populares”. El artículo es del 10 de febrero de 1974: “Alrededor de 800 personas –obreros de Ledesma– se presen-
“En los lotes de Ledesma SAAI son deplorables las condiciones generales de vida de la población zafrera”, dice un artículo. emergente de conflictividad obrera en dos direcciones: con los directivos y dueños de empresas y con la “burocracia sindical”. Como sucede en otras causas, en Ledesma las personas secuestradas eran parte de las comisiones internas o trabajadores activos y comprometidos. El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de Ledesma estaba, de hecho, detrás de las publicaciones, estimulando denuncias públicamente. Con volantes que incluso antes del golpe denunciaban traslados ilegales de la empresa en sus vehículos. Este sindicato trabajaba detrás de las inspecciones que se hacían y también respaldaba a Luis Aredez, médico de pueblo, radical, asesor del sindicato e intendente de la localidad de General San Martín entre 1973 y
taron en el público despacho del intendente Aredez y le hicieron conocer su adhesión, a través de una resolución que tomó el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma. Allí dicen que en los últimos tiempos ha existido una campaña nacional de los sectores continuistas contra los intereses populares, expresada a través de la renuncia o destitución de gobernadores, intendentes u otros funcionarios que tienen una buena actitud hacia los reclamos obreros y populares dando como ejemplo la destitución de (Oscar) Bidegain en Buenos Aires, las presiones a (Miguel) Ragone en Salta y a (Ricardo) Obregón Cano en Córdoba. Refieren que eso también sucede con Aredez, a quien se le pidió la renuncia ‘para reempla-
zarlo seguramente por una persona más complaciente a los intereses de Ledesma SAAI’”, señala ahora la resolución de la cámara que tomó ese artículo. Y agrega: “El intendente Aredez le ha ajustado con justicia las clavijas a Ledesma SAAI exigiéndole el pago de los millones de pesos que le adeudaba a la comuna por impuestos impagos y luchaba constantemente por terminar con el manoseo de la asistencia médica que el Hospital Ledesma está acostumbrado a cometer con los compañeros trabajadores”. Así resuelven comprometer su apoyo al intendente, llamando a efectuar el repudio a través de gestiones y movilizaciones contra “aquellos sectores que tratan de lograr la destitución o renuncia del cargo y nombran una comisión” para que “el doctor Aredez permanezca en su puesto”. En otro artículo del diario El Pregón, de febrero de 1974, hay algo parecido. Los obreros emplazan a Ledesma a reincorporar a los despedidos, pero “también en esa misma reunión resolvieron hacer público su apoyo a la gestión del intendente municipal ante versiones de una renuncia al cargo, dimisión que según dijeron habría sido solicitada”. Allí dice: “Ante la actitud de la empresa Ledesma, que ante una supuesta reorganización administrativa está despidiendo a un conjunto de compañeros empleados y obreros y la incertidumbre que existe respecto del fichaje de aproximadamente 600 obreros temporarios”. Y señala que “anticipan una posible intervención del sindicato cuya comisión directiva ha sido elegida democráticamente por los trabajadores”. La nota del sindicato la firma Melitón Vázquez, secretario general: uno de los dirigentes que luego buscó refugio en Bolivia.
El fiscal Leonel Gómez Barbella solicitó al juez federal Julián Ercolini que les tome declaración indagatoria a la directora y al CEO del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y al director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, entre otras personas, a las que imputó por extorsión y persecución en el marco de la causa que investiga la apropiación ilegal de Papel Prensa durante los primeros meses de la última dictadura cívico militar. En un escrito de más de 30 fojas en las que cita testimonios judiciales, documentos del gobierno de facto y artículos periodísticos, el fiscal les endilga a los imputados “el haber obligado mediante intimidación al grupo Graiver –dueños de la compañía– y sus allegados a suscribir tres convenios cuyos objetos fueron la transferencia de capital social de la empresa Papel Prensa S.A. a favor de la Sociedad Anónima La Nación, Arte Gráfico Argentino (AGEA S.A.) y La Razón Editorial Emisora Financiera, Industrial, Comercial y Agropecuaria (...) el 2 de noviembre de 1976 en la sede del diario La Nación (...) y todo ello en el marco de persecución política contra las víctimas y sus negocios, ordenada por la primera junta durante la última dictadura”. “Esta Fiscalía ha analizado la prueba agregada hasta el presente y no queda más que avanzar hacia las declaraciones indagatorias que se solicitan”, apuntó Gómez Barbella a modo de conclusión del dictamen que presentó ayer al mediodía ante el Juzgado Federal Nº 10, a cargo de Ercolini, en donde está radicada la causa desde 2011. El fiscal trabajó los 26 cuerpos del expediente “desde que llegó a la Fiscalía”, en diciembre pasado. A través de sus abogados, La Nación y el Grupo Clarín criticaron al fiscal y relacionaron su designación con “la disconformidad del Gobierno con la evolución de la causa” (ver aparte). El fiscal pidió a Ercolini que cite a Magnetto, Herrera de Noble y Mitre, pero también a Guillermo Juan Gainza Paz, quien funcionó de intermediario entre aquéllos y el grupo Graiver, y al ex secretario de Desarrollo Industrial de la última dictadura, Raymundo Juan Pío Podestá. Para el fiscal todos fueron, junto con Jorge Videla, Emilio Massera, José Alfredo Martínez de Hoz, Bernardo Sofovich, quien fuera abogado representante de Agea S.A., y Patricio Peralta Ramos, ex presidente de La Razón, cómplices en la apropiación de Papel Prensa. De continuar con vida, también se hubiera solicitado la declaración de estos últimos. Gómez Barbella consideró probado que la compraventa de Papel Prensa fue, en realidad, una “apropiación ilícita” producto de una extorsión y de una persecución por motivos políticos y religiosos. Según su acusación, esto último constituye un delito de lesa humanidad y, por ende, es imprescriptible. El fiscal sostiene que la viuda de
nes procedentes mayormente de campos bonaerenses y de Enpero no engorda’’. tre Ríos. Según los consignatarios el recorte en la oferta de haDe todas maneras, consideró cienda está vinculado al paro agropecuario pese a que el ingreque, a raíz de esta medida, ‘‘el so registrado contrasta con los 15 mil vacunos arribados el marcampo muestra que empiezan a Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 tes al ente concentrador y con las 5 mil cabezas que ingresaron el ponerse las cosas en su lugar’’ Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 lunes pasado. En la plaza ganadera se indicó por la falta de dedada la no participación de la Femanda, no se registraron modificaciones en los precios, al conderación Agraria, a la que diferenPágina: 4 tabilizarse valores de compraventa de 18 pesos para los novició de las otras entidades, en esNº documentos: 1 llos. En el caso de Rosario, se contabilizó el arribo a este ente conpecial de la SRA, a la que ‘‘nuncentrador de 402 animales provenientes fundamentalmente de zoca le preocupó realmente qué sunas inundadas de Santa Fe y Córdoba, por los que se pagaron cede con el productor chico y lo precios perjudicado cada vez que ha LiniersValor: recibió ayer pocos animales, RecorteEl enMercado B/N % de Hacienda ocupación:de13,26 No disp. Tirada: No disp. de hasta 18,5 pesos para el caso de los novillos. Difusión: No ha disp. tenido oportunidad’’ ◗ solamente unos 950 cabezas.
La Prensa
Los gremios del transporte ratifican la huelga del 31
SIN ACUERDO Los gremios de transporte terrestre, marítimo y aéreo no lograron ayer llegar a un acuerdo con las autoridades del Gobierno nacional, por lo que ratificaron el paro previsto para el 31 de este mes por reclamos salariales. “Lamentablemente no ha habido ningún avance, ni se nos ha otorgado ninguna alternativa ante los temas puntuales que veníamos reclamando desde el año pasado; en ese sentido, vamos a ratificar la medida de acción directa para fin mes”, expresó el titular de Dra-
gado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid. Schmid, junto a otros cuatro dirigentes, se reunió con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en el despacho del primero, de la Casa Rosada. Por ello, el dirigente indicó que “el miércoles convocaremos a un plenario de delegados para informar de esta reunión y los alcances de la medida” que se proyecta efectuar a fin de mes. Al mediodía, se reunieron los integrantes de la mesa chica de la CGT oficialista,
liderada por Antonio Caló, en la sede del sindicato de Peones de Taxi, para “analizar la situación política y económica del país” en medio de las discusiones por la apertura de las paritarias. José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) manifestó su malestar ante la “falta de respuestas a los requerimientos de los trabajadores que es común a todas las centrales obreras” y resaltó que “el sentimiento común” en ese sector “es que no sirve reunirse con ningún funcionario si no hay respuestas” ◗
s
or ta sen de ue
sla ta a e, sSe en
Oficial. La nueva norma también exige que se sumen Fecha: 12 de marzo 2015 un grupo de particulares y (IVA),jueves, que desde el 1ºdede Fecha jueves, 12 de marzo de 2015 empresas, más allá de su julio Publicación: próximo deberán utilizar Página: 8 electrónica. Así lo condición ante el gravamen, factura Nº documentos:el 1 organismo que como las prestadoras de estableció servicios de medicina encabeza Ricardo Echegaray, prepaga, establecimientos a través de la resolución Recorte en B/N % de de ocupación: Noeducación disp. Tirada: No pública dedisp. general 3749 la AFIP,36,76 Valor:de contribuyentes inscriptos en
Crónica el Impuesto al Valor Agregado
inmuebles rurales, el alquiler de inmuebles con fines turísticos, las galerías, intermediarios y comercializadores de arte. Los exentos en el IVA podrán optar por emitir comprobantes electrónicos, y podrán ejercer la opción desde el 1º de abril Difusión: No disp. próximo.
modificar el escenario del Plata en un encuentro a fines del año pasado. Aquella expoantes del paro sición, con lujos de detalles, fue Fecha: 12para de marzo dearco 2015 afectados, porcentajes e impacto de altojueves, impacto todo el Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 sindical. salarial. Pero reserva su decisión Página: 20 reseñó que “el miér- ya que, independiente de las cinSchmid convocaremos a un plena- co centrales obreras, es meticuNºcoles documentos: 1 rio de delegados para informar loso del andamiaje político que de esta reunión y los alcances de conlleva una decisión como la del la medida”. El bloque del Trans- paro del 31.
BAE
Recorte en color
% de ocupación: 21,70
El gobierno de Daniel Scioli presentó una nueva propuesta de aumento salarial a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). La oferta, en dos tramos (marzo y agosto) oscila entre el 34% y el 37% para lo que resta del año. El gremio analizará el ofrecimiento en asambleas y quedó en responder. En esa tónica ratificaron el paro dispuesto para hoy pero suspendieron la movilización que iban a realizar por las calles de La Plata. Desde el gabinete bonaerense consideran que la oferta es “superadora” y responde a los reclamos del sindicato. “La propuesta tiene sintonía con la aceptada por los docentes y según las categorías, implica incrementos en los salarios de bolsillo, incluyendo la mejora pactada para enero y febrero de 2015
Valor: 18751,55€
como uno de los candidatos para liderar una CGT unificada todavía hay un margen para evitar la huelga: “todavía estamos todavía a 15 días” de la medida. El encuentro se realizó desde minutos después de las 9 y por una hora y media asistieron además de Schmid, Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (La Fraterni-
Periodicidad: Diaria
reunión que encabezó Aníbal Fernández ficó el regreso a la Casa Rosada de gremios alineados con Hugo Moyano. Un hecho que no había tenido lugar desde la ruptura del Camionero con el kirchnerismo, en el acto que realizó a fines de 2011 en el estadio de Huracán.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
LA FEDERACIÓN DE EDUCADORES DE MIRTA PETROCINI LEVANTÓ EL PARO
Judiciales bonaerenses analizan nueva oferta paritaria del gobierno de Scioli
La provincia hizo una oferta “superadora”
Entre varios integrantes de la central más afín al Gobierno fue inocultable el malestar con respecto a la “falta de respuestas” del Gobierno a los temas de agenda. José Luis Lingeri señaló que “no sirve una reunión con funcionarios si no se acercan soluciones”.
que alcanzaría un 37%, respecto a los sueldos de diciembre de 2014”, refrendaron desde el Ejecutivo que encabeza Daniel Scioli. Para los funcionarios que llevan adelante la negociación también se avanzó en la homogenización de los incrementos porcentuales con el compromiso de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para restituir el 3% por año de antigüedad. De la reunión participaron, por parte del ministerio de Trabajo, el Subsecretario de Negociación Co-
lectiva en el Sector Público, Carlos Di Paolo; por parte del ministerio de Economía, el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, por el ministerio de Justicia, el Subsecretario de Justicia, Carlos Cervellini y el asesor Eduardo Pievani.
Fin de huelga Los docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que lidera Mirta Petrocini resolvieron por votación en un congreso extraordinario. El congreso definió por 139 votos no realizar nuevos paros, 91 delegados se manifestaron por definir nuevas medidas de fuerza y 4 se abstuvieron. “El paro es una de las herramientas de la protesta, pero no la única”, indicó Petrocini.
paveos y los nas dy ríado,
m
a
sia, s, imel ur a
9 ue os é e es nsr-
cotidiana (noticieros incluidos). A extra, que oxigenaría la existencia su vez, esos juegos apelan a la solida- de buena forma, para que el ceño La Nación ridad de equipo, lo que hace que el va- fruncido no gane la partida, creyenFecha: jueves, 12 de marzo de 2015 lor de la colaboración sea visto como do que esa seriedad es signo de adulFecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 un potenciador de la inteligencia. tez, cuando, sin dudas, no lo es.ß Página: 24 El fenómeno de los juegos para Nº documentos: 1 adultos también se vincula con que El autor es psicólogo, especialista la atomizada vida moderna nos lleva en salud mental comunitaria Recorte en B/N % de ocupación: 11,88
Valor: 12315,08€
Periodicidad: Diaria
Polémica en la UBA por el vicerrector cONflIctO. Reiteran el pedido de destitución de Richarte por sus vínculos con la SIDE Aigul Saiullina LA NACioN
El debate acerca de la igura del vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Darío Richarte, explotó de nuevo ayer cuando la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) presentó un pedido de destitución en el Consejo Superior de la casa de estudios. Además, la entidad estudiantil cuestionó la ratiicación de la licencia por 90 días que Richarte había pedido días atrás. Esa licencia había sido aprobada “ad referéndum” del consejo por el rector, Alberto Barbieri. Antes de la reunión, la FUBA hizo un acto público de rechazo a la igura de Richarte y anunció que comenzará a recolectar irmas para lograr su destitución. Los estudiantes, apoyados por organismos de derechos humanos, cuestionan los vínculos de Richarte con la ex Secretaría de inteligencia del Estado (SiDE), de la que fue segundo jefe en 2001, durante la gestión del radical Fernando de la Rúa; sus vínculos con Antonio Stiuso, director general de operaciones de ese organismo de inteligencia hasta diciembre pasado, y por su papel como abogado defensor de políticos acusados de supuestos delitos de corrupción, entre ellos Amado Boudou, Claudio Uberti, José María Núñez Carmona y Daniel Angelici. Tras la muerte del iscal Alberto Nisman, las vinculaciones de Richarte con la ex SiDE y Stiuso cobraron nueva actualidad. “Los estudiantes y docentes de la UBA no tenemos nada que ver con un agente de inteligencia y abogado de funcionarios acusados de corrupción, ése no debe ser el cu-
rrículum de las autoridades de la universidad”, dijo Adrián Lutvak, presidente de la FUBA. Fuentes cercanas a Richarte dijeron que todas esas acusaciones fueron respondidas hace un año poco antes de asumir el cargo de vicerrector y que están disponibles en la página web de la UBA. Respecto de la licencia que la universidad le otorgó a Richarte, el secretario general de la UBA, Juan Pablo Más Vélez, airmó: “La pidió por razones personales y sin goce de sueldo”. Desde la universidad rechazaron que la licencia tenga una connotación política y sostuvieron que las críticas contra el vicerrector provienen “sólo de algunos grupos de la izquierda”. Desde la FUBA, Lutvak retrucó: “Contamos con el apoyo de los concejeros de las facultades de Ciencias Sociales, Exactas, y Filosofía y Letras; de la Asociación Gremial Docente (AGD) –principal sindicato de la UBA–, y de varios organismos de derechos humanos”. Con respecto al rechazo al tratamiento del pedido de destitución, las fuentes del rectorado argumentaron que ese procedimiento debe seguir los pasos previstos en una resolución de 2003. Según Más Vélez, los representantes de estudiantes no siguieron ese procedimiento y por eso su pedido no prosperó. El consejo superior de la UBA volverá a reunirse el 25 de marzo próximo. “Vamos a volver a pedir la destitución y no les va a quedar ningún argumento para evadir el tratamiento”, dijo Lutvak. “Mientras tanto, lanzamos una campaña de juntada de irmas en toda la UBA, y el jueves 19 haremos un acto en la Facultad de Derecho”, agregó.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
BAE Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 31 www.diariobae.com Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 44,65
Valor: 45811,69€
Periodicidad: Diaria
Sociedad
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Caída de puentes por las lluvias complica comunicación de localidades tucumanas Intensa tormenta provocó el crecimiento intempestivo de los ríos TÉLAM
sociedad@diariobae.com
V
arias poblaciones tucumanas quedaron incomunicadas debido a la caída de nueve puentes, afectados por la presión de las aguas, mientras las lluvias no cesan y las inundaciones afectan a nuevas localidades y barrios de la capital provincial. La intensa tormenta nocturna que se produjo el martes provocó el crecimiento intempestivo del río Lules, de la ciudad homónima, a 25 kilómetros al sudoeste de la capital, a la que no se puede acceder por la ruta 301 debido a la caída del puente. Este paso es el más utilizado para unir ese municipio con San Miguel de Tucumán, por lo que la situación genera inconvenientes para quienes trabajan o estudian en la capital provincial. Juan Bertolini, jefe de los Bomberos Voluntarios de Lules, informó que la caída de parte del paso se produjo alrededor de las 2.30 y, por el avance de las aguas del río, debieron ser evacuadas 20 familias del barrio 2 de Abril. Todas fueron trasladadas hacia el complejo deportivo que tiene en la zona el Sindicato de Camioneros. “Estamos atravesando una situación muy grave”, reconoció el intendente de Lules, César Dip, quien reconoció que “la crecida del río es impresionante” y no registra “antecedentes de estas características”. Las constantes lluvias incrementaron los caudales de los principales ríos de la provincia y ya son nueve los puentes que co-
El puente caído sobre el río Lules genera inconvenientes a los habitantes del distrito homónimo lapsaron debido a la presión ejercida por el agua. Las primeras estructuras que cedieron este fin de semana fueron las ubicadas sobre el río La Sala (ruta 305), que une El Sunchal con Villa Padre Monti y Río Nio, además del terraplén de acceso al puente sobre el río Calera (ruta 321). La crecida del río Jaya arrasó luego con dos puentes que no soportaron la fuerza de las aguas: el del Parque Nacional Campo de Los Alisos y el de La Sala. En las últimas horas, las aguas se llevaron el paso sobre el río Zerda, en la ruta 307, y el río Lules derrumbó parte del puente sobre la ruta 301 y el antiguo puente ferroviario; mientras que el río Caspinchango deterioró las
bases del puente que lo cruza sobre la ruta 324. Otro puente ubicado en la ruta 340, en el tramo que une San Javier con Raco, no soportó la presión del agua y cedió a la altura del Valle de San Javier, quedando interrumpido el transito de vehículos. Los daños que sufrieron los puentes sólo afectaron la comunicación interna entre diferentes localidades de la provincia, pero no alteraron la entrada y salida de vehículos a la provincia por las rutas nacionales. “Las vías de comunicación con Salta por el norte y con Santiago del Estero por el sudeste, vía Termas de Río Hondo, es normal”, comunicó el director de Vialidad Provincial, Raúl Basilio, quien
EN GUATEMALA
La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato de dos periodistas
destacó que también está en buen estado el camino TucumánCatamarca. Basilio informó que cerca del mediodía fue habilitado el camino hacia la zona de los valles, por donde se puede llegar a Salta vía Cafayate. “Como la preocupación también es lo que se viene, llegarán técnicos de la Nación para hacer una evaluación de lo que puede pasar en las próximas 48 horas y de lo que necesitamos en Tucumán”, indicó el mandatario provincial, José Alperovich. Alperovich les pidió serenidad a todos los afectados y destacó que “tratamos de hacer todo lo necesario para que la gente sufra lo menos posible” y “que lo vamos a resolver”.
sostuvo que ‘‘la lucha no está docentes estaban en la escuela, la terminada ni mucho menos, única realidad es que no hubo iniLa Prensa porque nuestro reclamo es jus- cio normal del ciclo lectivo 2015, ni Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 to yPublicación: no se reduce vamos Fecha jueves,al12paro: de marzo de 2015 en primaria ni en secundaria’’. ‘‘Eso habla a las claras de la fortaa impulsar nuevas medidas de Página: 5 para leza del sector y de su espíritu de luNºacción documentos: 1 que el gobierno entienda que no podemos aceptar cha’’, consideró la jefa de FEB. Peuna propuesta que no respete la trocini advirtió que ‘‘quien piense carrera docente’’. de la Recorte en color % de ocupación: 9,41 Valor: Noque disp.el problema Tirada:educativo No disp.
La FEB realizó dos paros por 72 horas, uno en el inicio del ciclo lectivo primario y otro, esta semana, en el arranque del secundario. El gremio reclama que el aumento a 7 mil pesos del salario inicial para el maestro de grado tenga un mayor impacto para los docentes con más años de servicio, puesDifusión: con- No disp.
MEDICOS
Pasajeros varados.
Se cumplió ayer un paro del personal de mantenimiento de la compañía aérea LAN. La medida obligó -en el Aeroparque Jorge Newbery y en Ezeiza- a cancelar vuelos con decenas de pasajeros varados. El paro fue fue levantado por la tarde tras acatar la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El primer vuelo partió poco después de las 17 con destino a Neuquén.
Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) iniciaron ayer un paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales. La medida es por la falta de una propuesta salarial mejorada por parte de la Provincia, luego de que el gremio rechazara dos ofertas, una formal de 28% de incremento en tres cuotas y otra, informal (fuera del marco de paritarias), de entre 31 y 32 por ciento. Además, los profesionales de la salud piden avanzar en un acuerdo de jubilación anticipada, pues su tarea genera un desgaste psicofísico importante. La medida es similar a la anunciada días atrás por Daniel Scioli para el personal hospitalario.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte % dede ocupación: 23,82 12B/N de marzo 21015 juevesen I
REUNION CON FERNANDEZ
Y
Valor: 48501,90€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 ARGENTINA I
i
ano
Difusión: disp. ARGENTIN° n.1739 No TEMPO I
MAMA
Gremios del transporte ratifican paro a fin de mes Los sindicalistas sertalaron tras el encuentro en Casa de Gobierno que no hubo avances en relacion con el impuesto a las Ganancias.
L•
os gremios del transporte ratificaron ayer la ,convocatoria. .a tin paro para el 31 de Mal-
i!), tras mantener con el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, una reunion que finalizo "sin navedades% •Ifrente al reciamo de subir el nth-limo no imponible del knpuesto a
las Ganancias.
Segiin e.I secretario General del sindicato La Fraternidad (maquinistas de leoccimotorasi„ Omar Maturano„ "Ganancias nos lieva el 9% del saiario y eso nos preocupa. ma's que nada, no es un planted tozudor. Ademas de Ganancias, los grernios rec./amain par un ailment° de emergencia para los jubilados, por la adrninistra.cion de Tondos alas Ohms Sociales ypor los niveles de iriflacion,
Juan Carlos Schmid (Dragado y
Balizamiento)„ sostuvo que no hub-a "ningfin avarice" en los plariteos reallzados por el sector. "Memos teriidauna reunion riauyainable perp lamentablemente no hubs .ninglin avarice sabre los temas que veniamos reclarnancia desde el alio pasado", explic6 Schmid. Por SU parte, el secretario General
de Ia Union Tranviarios Automotor {UTAH, Roberto Fernandez, coincidio en que Ganancias es "el corazon" del reclarno. No obstante, lamenti qu.e "hasta el momenta, esti. ratificado el paro del 31 de .marzo por 24 hams de todos los gremios del transporte y quiza tambien se sumen aims weirdos". El plenario de dirigentes se teunira. el. miercoles para tratar los alcances del paro convocad.o para e131. q
no Seguira con los paros La FEB
docentes nucleados en la FederaciOn de Educadores Bonaerenses (FEB), decidieron ager suspender las medidas de fuerza que realizaban en el marco de la paritaria y hoy retomaran 1a actividad, informaron fuentes grerniales. El Congreso Extraordinario de la FEB definio volar nuevas accionesgremiales para continuar con sus reclamos ante las autoridadesprovinciales, que incluira" moviliza.ciones ydiferentes mauifestaclones en c.ada distrito. De acuerdo al relevamiento diario realizado par la Dirección General de Cultura y Educa.cion, el 99% de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, solo Ia FEB, de los siete que nuclean a los docentes, neva adelante medidas de fuerza desde el lunes pasado Mosta hey. .(c
Las
Sin resultados - Fernandez y Tomad al se feunieron con los sindicalistas ayer%
21
ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1 161 Ambito Financiero Jueves 12 de marzo de 2015 I
Recorte en B/N % de ocupación: 22,23
Valor: 2622,72€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
FEB PROTESTARA CON OTRO METODO. NO HABRA DESCUENTOS, PARO EN 3 PROVINCIAS
Fondos buitre vs. desarrollo Escri be Carlos G. Gaulle (1
Un juez de California acaba de rechazar el pedido de NML Capital, de Paul Singer, de embargar losfondos que la Comisidn Nacional de Asuntos Espaciales (COMAE) envie ala empre-
sa SPA CEXare EE.UU. Esterempresa ha lido contratada por la CONAE pare colocar en orbita una constelacion de cuatro satelites: los SAOCOM I (A y B)y 2 (A y B) consu vector Falcon 9. iPetra que se utilizarcin ewes satelites? Para recoger dates de la superficie de la tierra y de/ mar, como territories inundadosodetrames de pen-Oleo en el mar. Pero una de esas ituronnaciones es de particular intere:s econotnico: darti tin informe sobrelahumedadsupetficial de la Pampa HUmeda cads 3 dies. Este avanee tecno-
legico es el Inas importance aporte Witco pare que el sector agropecuario puede aumentarsignificativamenie el volume'? decosecha iCcitno se earned? Cuando el productor conoce la humedad superficial puede elegir el momenta de siembra e implantaciOn de los cultivos. con lo twat no sale clistninuye riesgos per fracaso total oparcial, en el Mtpante de los eultivos, sine que Ilene certidumbre sabre su desarrollo. Puede elegir los lotes adecuados pare sembraryla tecnologia mos conveniente y asi aprovechar mejor el cot junto de las tietras disponibles. fano pare la agriculture comb para la gattaderia. El efecto es un ailment() de los rindes y por to tante un incremento de la produccion agropecuaria y los saldos exportables. En timbres econamicos. autnenta la capacidad
de generation de riqueza del pais. Los &dillies SAOCOM A y B. fueron concebidos per la CONAE en cooperachin con la Agenda Italiana Aeroespacial. Estan siendo disenados y construidos par la empresa argentin° de tecnologia INVAP, en Bariloche. Esta tecnologia no es de libre disponibilidad. No se eneuentra en tnanuales. Para construir un salelite se necesita no sOlo conocimiento existence, sire desarrollar nnevos conecimientos para aplicarlo a solutiones tecnologicas. Construirlos es un desajlo que nuestros cienifficos y tecnologos aceptan y que nos coloca come uno de los paces poises con las llamadas tecnologias sensibles. El case de los satelites SAOCOM es un ejemplo extraordinario de una politica en la que convergen investigacion cientifica, avance tecnologico, innovation productive y desarrollo economic& En esa linea se entnarca el kaki° y la propuesta de Daniel Scioli, para continuer creelmiento con el desarrollo, agregando conocimiento al sislema productive para mejorar la competitividad. Alpines centres de investigaciOn de la provincia, par pedido de la CONAE y del INVAP, colaboran con el desarrollo de los satelites. Los fondos buitre ban intentado una mz mrrs extorsionarnos con su capecidad de dam, en vex de negociar como el recto de los acreedores. Los argentinos seguirernos apostando al desarrollo. Los buitres tendran que resignarse a wee el mundo no es sOlo la city de NuevaYork. nSubsecretario de Cienc ia y Tecnalegiade Gums Aires.
Bs. As.: se rindiii gremio
y vuelve hoy a closes ). La Federation de Educadores Bonaerenses (FEB) decidio ayer suspender los paras y volver hoy a dieter clases, aunque avanzara en metodos
altemativos de protesta en rechaza al ineremento del 36% promedio que el Gobiemo de Daniel Scioli acord6 con el resto de los integrantes del mayoritario Frente Gnemial. Segnn pudo saber este d iario, el Ejecutivo desistira de descontar las jomadas no trabajadas -en este caso, seis- si efectivamente el ciclo lectivo entre en una senda de normalizac ion, para esquivar un nuevo foto de confl icto con el sector. El gremio que conduce Mi rta Petrocini -el segundo en importancia de la provincia- se sumo asi a la estrategia desplegada per la moyanista UDOCBA que lidera Miguel Diaz, que desde esta semana adopt6 como queja la via judicial y el formato de asambleas distritales de afiliados y delegados, De este manera, se disipo el escenario de huelgas docentes en
Los docentes de Santa Fe protagonizaton ayer una moyifizaciOn en re darn° de una num conyocatoria para disco& el salario 2015.
tierrabonaerense -ayer culmina el segundo paro de 72 horns de la FEB-, que emparlo pare ratmente el inicio de clases del 2 de marzo, cuando si retomaron a
las au las los docentes de SUTE-
BA, SADOP, UDA y AMET. Este escenario contrast6 sin embargo con los reveses que mostraron las negociaciones
CH uBuT _
____
°ATAGONTIIfi ARaEkl-TINA
-
_
-
res -con movilizaci6n- desde ayer de AMSAFE, SADOP y AMET en Santa Fe, y otra de la misma duraciOn en Tierra del Fuego (en rechazo a la confirmade oferta de suba del 28,3% en cuatro tramps de la exarista
Fabiana Rios).
Jurado bonaerense: hoy, el veredicto Buenos Aires - En un marco de fuerte expectativa, hoy dote ciudadanos deliberaran en secrete en los Tribunales de San Martin y darin su veredicto -culpable o no culpable-, en lo que sera la conclusion del hist6rico debut el martes de la modal i dad de juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Para arribar a un veredicto de culpabilidad en este caso se neces Reran al menos 10 votes (y no 12, porque no hay una condena a perpetua en juego), mientras que pare Heger a uno de "no culpabilidad" se requeriran al menos 8 votos. El magistrado sera el encargado de fijar la eventual pena, pero el lo no ocunira hoy sino que fij are para eso una nueva fecha. El acusado esGui Ilenno Barros (28), imputed° por la muerte de su excuftado, German Annelle (30), baleado en el hornbro en el marco de una discusion. Se trate de un case de violencia de genera -Armelta solia agredir a Claudia Barros, por to cual se ha-
bian separado treses eras-, que deriv6 en un trag ico drama famil iar en enero de 2014. Ayer concluy6 la ronda de testigos y declar6 Barros, quien aleg6 inocencia y asegun!) (teatral izando el momenta con un custodio) que el disparo que recibio la victima -quien se present6 armado- fue producto del foreejeo en el cua I el noapret6 el gatillo. Fue ante la mirada de los jurados -entre los que se inezc Ian un cientifico con un pedieuro, empleados y comerciantes-, que fueron sotteadosdel padron electoral. Hoy, en tanto, la joniada arrancara a las 9 con la posibilidad de que Barros exprese algunas palabras, que damn paso luego a los a legatos de la fiscal Ana Annetta y de la defensora Veronica Jol lice. Luego el juez Francisco Pont Verges brindara a los dote jurados instrucc tones para llevar ade tante la del iberacion, que desarrollaran solos en una sale con una mesa y dove sillas, con el secretario del Juzgado apostado en la puerta, del lado de a fuera.
Chubut presenia su mejor espectaculo ...
en otras provincias, y que derivaron en una huelga de 48 ha-
A esa grille se sumari hoy un nuevo paro de 24 horns de A DOSAC en Santa Cruz, has la medida de fuerza del pasado tunes. En pare lelo, en las Oltimas bores los gremios docentes rechazaron las remozadas propucstas salariales de los gobemadores Sergio Urribarri (Entre Rios) y Lucia Corpacci (Catamarca), in ieraras que persisten sin acuerdo las conversaciones con Eduardo Fellner(Jujuy). En este del icado terreno, los mandatarios salieron a pedir prudencia a los sindicatos, en pos de defender la calidad del ciclo lectivo 2015. "Creo que tenemos la mejor oferta salarial del pais, lo voy a seguir reiterando y los docentes tienen que recapacitar", enfatiz6 ayer el socialista santafesino Antonio Bonfatti, que ya anticip6 que convocara a los maestros la prexima semana (sena el tunes) para "tater de acordar" y que "las clases se nonnalicen", frente al recline, al increment° de entre el 3 I %y el 35%.
La "guia" del magistrado incluira pautas sobre coma analizar los testimonios y las pruebas recibidas, en pos de evaluar si se trate de un case de no culpabilidad (come pretende la defense) o, come barajaba ayer la Fiscalia, de culpabilidad per homicidio simple agravado per el use de arma de fuego(8 a 25 arlos de prision mos un tercio de la condena por el agravante) o, en su de fecto, por homicidio simple con exceso de legitima defense (que seriaexcarcelable). Luego uno de esos jurados populares -seleccionado entre elks como pres identesera el encargado de entregarle al juez un papel con el veredicto. El magistrado entonces oficializara oralmente en la sale de audiencia la decisiOn del jurado, respecto de culpabilidad o no cu 1pabil idad. El juez sera el encargado de fijar la pena en case de culpabilidad, pero el lo no ocurrira hoy: debera fijar una nueva fecha, ya sin losjurados y si con las partes, pant ear a conocer la condena.
Tem pore da
2914
JUNIOMICIEMBRE
___ chubutpatgonia.gob ar
n
ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4 Ambito Financiero I JueveS 12 de marze de 2015 I
Recorte en B/N % de ocupación: 36,51
Valor: 4308,16€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
EL JUEZ ADVIRTIO AL BANCO NORTEAMERICANO CUE PODRIA RECIBIR SANCIONES. EL DEUTSCHE BANK AON NO CONTESTO
FuncionO la preskin de
Griesa: JP Morgan no
colocara deuda argentina to, y, haste to quo se sabe, si la
Esc rare Carlos Burgueho
La unionize de Thomas Griesa tuvo efecto, al menos para el JP Morgan. El banco
norteamerieano, a traves do sus abogados, lc admit al j ucz de Nueva York, quo haste que no se clarifigue la situachin de la Argentina en ese tribunal, y se certifique quo no habra sanciones legates porn la entidad, esla no partici pa rti de ninguna colocacian de deuda que realice el pais. JP Morgan contest() asi formalmente a Ia presion quo ejercie pidalicamente Griesa contra ese banco y el aleman Deutsche Bank, para que desi sten de cualquier intention de participar en alguna eventual colocaciOn de deuda voluntaria de la Argentina en cualquier mercado financier°, incluyendo Buenos Aires. Por su parte, el banco europco no se manifes-
(Nano Ambito Fnanciero). El Jurgado Federal de Primers Instanela de IS Ciudad de San Caries de Bariloche. Provincla de Rio Negro a cargo del Dr. Leonidas J. G. Abides: Secrete/la de Ejecucion Saul, Tristan y Prensional a cargo del Dr. Hugo Hoocio Greca, !lace saber a lodas aguellaS personas interesadas gun a travois del MInistena Plibltca cladrart deducir oposicirin luradada contra la concesion del beneliclo de "Cana de Cludaclanta Argentina' sollcItada por GONZALEZ ARANGUI3EL, Carlos Eduardo, nacido el 14 de {unix de 1984 en Venezuela. Puiniquese pro dos Inas. San Carlos de Darlloche novlembre 2B de zon. Hugo Horacio Greca, secretario federal. EDICTO
Argentina estuviera interesada, el Deutsche Bank podria natter come agente. Hay una diferencia basica entre las dos entidades. El primer° es norteamericano y tiene su sede en Nueva York; a muy pocas cuadras incluso del despacho de Griesa. El Deutsche es fuerte en Estados Un ides, pore puede demostrar que cualquier tipo de operaciOn de colocaci& de deuda con la Argentina, se realize a waves de cualquiera de sus sedes intemaciortales, absolutamente independientes de la sucursal de Nueva York y solo dependiente de la case central de Francfort. Griesa habia enviado. con su propia firma y sella, una aclaradon el jueves 26 de febrero pasado a ambas entidades, una aclaracion con fuerza legal: que en poco tiempo mas podria aplicar formalmente la elausula de desacato, con to cual prohibira cualquier tipo de colocaciOn de deuda fuera de Nueva York para liquidar bones que debian originalmente pagarse en ese rnercado; sancionando edemas a los bancos que ac limn coma agentes financieros de esa eventual operacion. Pantualmente senate a las dos entidades que podrian recibir las mismas sanciones quo la Argentina.
Curiosarnente el juez habia realized() este advertencia en febrero, cuando auto quedaba una instancia mas pare las panes. Fue el manes pasado cuando Griesa habilito su
despacho para una audiencia con los abogados del Citibank para que expliquen su posici& como agente pagador de la Argentina de bones con legis lad& fuera de Nueva York. Más ally que finalmente el fallo de fondo del magistrado
aitornfOo
e al 000h.n 41iLd Nuevo encueniro con el expert() financier° que se escuda bajo el se:akin/tit° de
Jose Tacit. Maestro parado-
jas del ~ready local hoy y aporia datos come el desentbare° militia- en la Boise de Comercio. Periodista: Nada frena a la Argentina. LHasta ndo? José Tasa: Le respond° como siempre. Hay una larga lista de inversores queriendo entrar y no hay papeles. Fijese que titulos en default como et Par en &lures bajo legislacion Nueva York acumula ganancia del 5% en el mes y un 16% en el alto. Y una empresa con patrirnonio net() ne-
flIA , escuelas II
Mt 2424 CC - AR
1
mum
mete Iltrandn a linurson Pilken rineieesal pm la breettreifel at mt.eias_ El Berta htesarremano de Bezarrolo 43I71 acredio a fromat y main al Gobierno Mgentno en la *Kiri de laz tinea cxreaohenles ,i maria PROGRAMA med-ante el lalbtarno Nt' 0424 ENV. En ea memo a MID rromis ani:ncinca, AbgiAK a nrmaint awns nae la consoucrion di nei563s mimes RUMS an I. Pinnedes y near los aVancesegak.ilditalmAs abgn Las kih6ares. guinea di, nmezda can las PfbilicAS pai a la Adatisition de &Mal Obi. an Fla ma Nriel.r a 'nun, Ina aain dr pa'. Alsgbitt Las inrgomtas pad.4n relator nun Intantacifn y miser hs pAeval r adouirens .Itra el amp de nsa was no rtarbieable, en be unidgke oaks eix Sc irP#al. Los pleats podia, =Wien: Lade, en el &i:43 Ash del Proms; verm.7011escedassor.ar. Primed requite de cdificana, irsedntas et RNCCPea,aodad atiraM a swefici construidt no inseams: stmerlice consdeuide epparidad seg,-In Val 1,.. ()ferias stntrigioin en kis l.glues y fistaa indiendos y main abiangs *gel lug. y leths px,nnados en gersee,,e de lee tepreeada, les de lee Of entweles qu da*,,oesesti.lmcfertis tardiasseckeeleerie set aSni. PROWOU
II
el
El
l.
Llamado a Liellacien Publica. Provincia de Santa Fe
licitacion N° 021115
Lugar de Aperture
TemimaciOn Jardin El° 285, Sauce Viejo, Opts. La Capital
Sala Manuel Belg ran o del Ministorio de Educacien. An. Arturo Illia 1153 - 5° Piso (Santa Pot.
Presupuesto Oficial: S3A41a00,00 Plaro de Elaeueioe: 270 dins Reception de ofertas haste: 16104/2015 abs 09:30 hs Aperture de °terms:1610412015 a las 10:00 hs Valor del Pliego: $1.000 Prin c ipa es Requisites Cal 'fiesta ries I
Capacidad requerida: $6.882.000,00 Acreditar sups rficie construida de: 740 m2
Consults y Vents de Pliegos t1-C.P. - Arturo lila 1153 Entrepiso Ala Norte Puerta 3 (Santa Fe). Para la adquisician se defierO acreditar la realization de no deposits en la Cuenta Corrienta N° 27172)08 del Banco de Santa Fe SA,. • Sucursal 599 Santa Fe.
or
to
se sdretiran
eateries.
DES II Hipaito hrisayen 4611-4P
harivE. rid Etaacian.
- Trd 5111.43422444
Reserves yirww.100escuelos.g.ns.ar
don de coloeacion de deuda como rnecanismo de canje y obtencian de Mares para liquidar los pagos que debia realizar en Nueva York. Segun Elliott, con esto la Argentina queria saltear el fallo de rondo de Griesa, el de 2012, por el wet el pais debia reconocerles el 100% de la deuda en default a los fondos buitre mis los intereses y multas. Desde Buenos Aires, el Gobierno argentine negO que existieran planes pant realizar este operacion. Sin embargo, desde EE.UU. se rurnoreaba que el Deutsche Bank y el JP Morgan estaban analizando convertirse en los agentes financieros de la Argentina pare la primera colocacion de deuda voluntaria en altos por un total de unos Os 2.000 millones a (raves de Bonar 2024.
dos, recibiria las mismas sanciones que la Argentina. y seria acusada tambien de desacato. De ahi la advertencia formal. Griesa incluso orden6 en el escrito enviado en febrero a los dos bancos, a remitirles cualquier tipo de informed& o documentaciOn que tengan en disponibilidad, sobre los eventuates avances del Gobiemo argentine en una operadon de colocacion de deuda volumene de este tipo. Con esto, Griesa aceptaba el pedido del fondo buitre Elliott del 9 dc febrero pasado, donde la casa de Paul Singer aseguraba que el pais esteba por avanzar en la opera-
DIALOGOS CON
gativo como Edenor acumula una suba del 66% en lo que va de 2015. Insolito. Pero es la Argentina. Todos apuestan a que las penurias de hoy seen resueltas por quien asoma el 10 de diciernbre. Simple. P.: De todas maneras, los rcndimientos de los titulos argentinos ya no lucen tan
atractivos... J.T.: Lo que para es quo sobra el dinero en el mundo. Recien para septiembre se espera que EE.UU. corn ience con la suba de las tasas. El que se equivoc6 foe el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se apur6 a emitir u$s 500 millones a seis afios a una tasa del 8,95%. Si el ministro de Hacienda, Nestor Grindetti, hubiera esperado un rnes, hubiese logrado mas fondos y a tasas nibs bajas. Ya habia emitido un bono ligado al Mar oficial, on Iia antes de la devalued& de enero de 2014. P.: las Betio nes? Todo el mundo corn para cuAnto valen los bancos en la Argentina contra los va-
teres de Peru o Brasil. Y les da un 50% mas de camino por recorrer en general. No se cuan correct° es ese calculo, pero es el que efeet6an todos. Y ace lo que importa es adivinar to quo hara el mercado mafiana, mas que si tiene o no tiene razOn. Esto Ultimo se vera despues. Encima la tasa de caution esti en el 20% anual, esto significa qua uno se puede endeudar a ese porcentaje y apostar a que el mercado superath ese 20%. Ya empezo esa bicieleta que retroalimenta la suba. El viernes pasado se vendio una action del Mercado de Valores a $ 9 millones. Quien compro foe la Sociedad Militar. Son los que manejan los fondos de ret iro. P.: LY la fusion del mercado bursitil en qui quedo? J.T.: El Gobierno habia congelado el debut del B&MA (Bolsas y Mercados Argentines). La CNV y la IGJ demoraban autorizaciones. Ahora el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Nestor Binner, dice en reuniones que va a dor Ins verde
CESVI ARGENTINA S.A.
Ir. PORTAUTE Les ofmmtes Integipt. An a Rigillfa Nzoxsal de Cortniunofes de °bras Patton IFINCDPII deber6rt pfesEntar rupia eel certiEcado in capacidad lefelerkial se AnnAni re rrnte ala fella Ihite
Nada pan oresentai las Vedas.
abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) que representa al pais, es que Griesa deberia abstenerse de realizar movimientos a favor o en contra de la aplicacion del desacato. Lo que el juez les habia advertido formalmente a los dos bancos, es quo si el Gobierno de Cristina de Kirchner avanzara con colocaciones de
ale 0 0 0
.... txpeik. do mtiownigno.fa 4 Rquitladaducrwa 'farms tinaparo.1 •
sea positivo o negative para el pais; lo que consideran los
deuda voluntaria fuera de la
jurisdiction de Nueva York, con pago en Buenos Aires o en cualquier otra plaza financiera por fuera de los Estados Uni-
4811-9993
Convoca a Asamblea General Ordi nada para el 25 de rnarzo de 2015 a las 16:00 horns en la calla Lavelle 348 de la Ciudad Autenoma de Buenos Aires, pare tratar el Mordant° puma del Orden del Dfa: 1. Designacidn de do eccionistaS para firms el acts. 2. Consideracian de la renuncta del Director Ttular y Vicepresidente. AprobaciOn de su geslion. 3 Eleceien de an director titular en reemplazo del renunciante. Distribucidn de cargos. 4, ConsideraciOn de la renuncia de los miembros tilulares y suplentes de la Comisidn Fiscalizadara. Aprobacidn do su gemian. 5. Eleccidm de rniembros titulares y suplemes de la Comision Fiscalizadora en reemplazo de los renunciantes. 6. Otorgamiento de las aulorizaciones perlinenles en Median a to resuello en la Asamblaa. Neter Se recuerda a los acc.onistas poo deberan career oPrnunicaciOn para quo se los Inscribe en el Flegistro de Asimencia con no menos de (3) nes dfas habiles de
al nuevo mercado. Es increible: el Gobiemo lana una historiea neforma, sale Ia ley, se oblige a su cumplimiento y luego, los mismos funcionarios, la frenan. Ahora par= que levantan el pie del acelerador. P.: Las encuestas mandan en las decisions de inversion. J.T.: Le diria que suben las cotizaciones independ ientemente del candidate aunque al mercado financier° le atrae Inas Macri y ello potencia las subas. Ya sus economistas se pelean, demasiado rapid° para mi gusto, por los cargos. P.: 4Y el dOlar? 4Que
hari Alejandro Vanoli des de el BCRA? J.T.: El "peso a peso". Subir el tipo de cam bio oficial y lo mismo, pero en sentido inverse, con las tasas. Se viene un anuncio relacionado con la defense de los consumidores. Obligati a bancos a que tengan un contralto estander de depositos y prestamos, de manera tal que no haya clausulas grises quo perjudiquen a clientes. Vanoli va a asistir maltana a una importance cumbre de economistas que se barb en el Hilton, organizada per la Di Tette e impulsada por el Banco Ciudad. El ministro Kicillof foe invited(), pero no respondio. Vienen tres presidentes de bancos centrales de la region y habra exministros de la Argentina. Sefiales para tener en cuenta.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 39 Nº documentos: 1
Recorte en color
en
% de ocupación: 47,07
ro: , a polas
si-
ara la Argentina hacer un Foro tan importante como *este era cast una ,obliga clan" arrancy Gianni Vattimo en la conferencia de prensa que ofreci6 ayer en el hotel Intercon-
ras
tinental de Buenos Aires como
ais.
dos
ara
anticipo del Foro Internacional de la Emancipation y la lguaklad que comienza hoy en el Teatro
erolilos genosa a el y la ra.-
Periodicidad: Diaria Brio CULTURA I
5
Tirada: n.1739500.000 illEMPO ARGENTINO I
39
GIANNI VATTIMO EN ARGENTINA
Lopez Mein mlopezRlierripoargeritir
itio
Valor: 95817,02€
"El Papa Francisco es
el Gramsci de hoy" El filbsofo italiano charlb con la prensa sobre diversos temas a rnoclo de aperitive de lo que sera su participacian de mailana a Ia tarde en el Foro, 111
Cervantes. La "casi obligation", .explic6, deviene de que ponerle limites a los fondos buitre coiistituye una actitud significativa en la lucha per frenar el avance de la logics de dorninackin del capital financier°. "Antes de vertu' hacia aqui -explico con tong coloquial, divertido yen espailvla un diario de -mi pais. donde publique muchas vexes en el pasado, la informaciOn sobre este imp ortante
nto On bos
un
ad,
un rti-
Pp
ay
"En Europa hay Bente a Ia que Ia actitud de Argentina vel intent° de varios paises de In region de poner un limite le da miedo".
un. los
del yO sta -
de izo anOn,
on,
Divertidoy coloq al i
say un marxista. pew un marxista igitaTante., brorneb Vattimo.
ien Faro y .sobre mi concurrencia a el, pero no obtuve respuesta.., no se public6 nada. Yes que en Europa hay gerite a la que esta actitud de la Argentina y el intento de varios paises de la region de poner un limite le da miedo. Lo cierto es que Argentina es victims de los fondos bulge y la region. sufre el intent° disciplinatorio de los Estados Unidos coma lo evidencia la actitud del presidente °barna
on.
tor
Feres-
pode
ara aurtapar la
hacia Venezuela, Tambien Italia.
aunque una situation y otra. no se puedan comparar, es victima de los poderes financieros del mundo que tienen su ofi.cina y sus amigos bisicarnente en Was-
la.
era eso tar
hington, aunque tarnbien los Estados Unidos estan, no digo que oprimidos pero 5 i disciplinados par un sistema financier° que no dominan completamente. No soy un gran economista pero coma ciudadano itatiano y coma europeo no piled() dejar de ver que hay muchas reducciones en lo que hate al bienesMr social, reducciones en Las escuelas, en las universidades, en la salud., Todo esto lo siento sabre. mi propia pieL Un marxista podria explicar por clue sucede esto, que la tasa de rendim:iento de los capitales esti disminuyendo quiza porque hay :muchos capitales. Yo soy un:marxista, pero soy un marxista ignorante,
Argentina es en este momenta un
pais emblematic° de lo que sucede con inuchos wises modernos, SO con los parses europeos; es victima de los ,grandee intereses 6.-na.ncieros." Tarnbien La na.cionalidad del Papa Francisco flue mencionada como otra de las razones par las cuales la Argen-
El maps politico internacional
y la logica que iniponen las gran des corporaciones, la religi6n., la realidad europ ea, argentina y de la region son los puntos que abordi
la religion. Lo que ayer fue 'el opoio de los pueblos! hoy se ha c.onve rt ido en
surnariamente a mods de aperitivo de lo que se desarrollari en los faros, Ante la preg-unta de un periodista sobre la conception de populismo de Ernesto Laclau, dijo que el lacanismo de Laclau para analizar la realidad politica par morne.ntos la hacia retroceder ante su discurso pero clue, sin dada, "ex isle una relaci6n entre la politica y el amor- y por eso surgen los lideres
guarand, en
carismiticos,
tina adquirio una mayor visibilidad ante el mundo. "El Papa Francisco es el Antonio Gramsci de hay, afirma icon contundencia. Propane uncambiosmial sin armas. En la actualidad. ningtin caiubio social profunda puede tener lugar sin la partidpacion de
TEAM ulco.
.11
COLISE0 •SI
muciab 22 ARRIL
“•;11114.
RIEVES
23
FRAnCO: LUCIAK1
a 2015
.....
GISIIONT1
e= a
JOHANSEll a
vIEFINE
O
Ali3RIL
CARLOS
MVO
Tut 5237 7200
5ABAD325
AR IL
HuGo FATTORLISD
1191110
mom%
24
ABR1L
I I
BULGE
PONIES
Difusión: No disp.
c-
ó y o o a
mos hablando del triple de inenergético argentino. “Hemos versiones que hoy recibe el tenido reuniones en Estados La Nación país y en un solo sector. La Unidos, tanto con empresas Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 oportunidad que tiene la Arcomo con el subsecretario de Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 gentina es increíble”, afirmó el Energía, Daniel Poneman. Página: 19 presidente de la entidad que Siempre nos manifestaron la Nº documentos: 1 representa a los protagonistas vocación importante de inverdel comercio bilateral. tir. Estamos hablando de US$ Recorte en B/N % de ocupación: 7,75 Valor: 8031,67€
Crecen las dudas por el dato oicial de desempleo
estAdístICAs. Varios economistas privados volvieron a advertir que se estaría ocultando la desocupación
0%
Desempleo Fue el porcentaje de desempleados que registran los datos oficiales en Gran Resistencia (Chaco). En la provincia que gobierna Jorge Capitanich, según el Indec, el subempleo llegó sólo a 0,2%.
o
sia a s e % s t, s
al s el a s e s o a a a-
ó a e
Periodicidad: Diaria
Cada vez más especialistas critican los datos oiciales sobre el nivel de desocupación en la Argentina. “Sospechosas cifras de desempleo”, tituló su informe el Centro de Estudios de la Nueva Economía (Cene), que dirige el ex director del Indec Víctor Beker en la Universidad de Belgrano (UB). Según el documento, cuando se analizan geográicamente los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al último trimestre de 2014 “surgen datos extremadamente llamativos”. Como ejemplo, airmaron que para Gran Resistencia (Chaco) la cifra de desempleo es cero y la de subocupación, del 0,2 por ciento. “También llama la atención la tasa de actividad para dicho aglomerado. Mientras en el nivel nacional la misma es del 45,2%, para Gran Resistencia es de apenas 29,4%”, aclararon. En 2011, la misma fuente calculaba una tasa de actividad de 38,8 por ciento. “Esto lleva a sospechar que el marcado descenso en la tasa de actividad encubre, en realidad, un incremento en la tasa de desocupación”, agregó. La consultora LCG explicó que en el mismo documento de la EPH “se mezclan tasas que surgen de muestrasdistintas(deloscensos2001y2010).“Larazón que explica este cono de sombra adicional en los datos del Indec es el objetivo de no mostrar una caída en el número de ocupados”, airmaron los expertos.ß
Costa insistió en que no hay faltante de alimentos CONsUmO. Dijo además que las ventas muestran un
“repunte” y que la economía está en crecimiento
Augusto CostA Secretario de comercio
“Estamos en diálogo con los sectores sensibles. Garantizamos que no haya faltantes”
Luego de las advertencias que las empresas alimentarias le trasladaron semanas atrás, el secretario de Comercio, Augusto Costa, volvió a negar ayer que haya faltantes de productos y airmó además que la economía está en un “proceso de crecimiento”. “No hay motivos estructurales o coyunturales para que haya faltantes”, airmó cuando se le recordaron las alertas que le hicieron llegar desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). Ayer la entidad que congrega a las alimentarias difundió un informe (que ya le había presentado a Costa en febrero) en el que describe la fuerte caída de exportaciones regionales y los malos resultados del sector. Según supo la nacion, en la industria preocupa el nivel de aumento salarial que los gremios pedirán en las próximas paritarias en un contexto de incertidumbre económica. Costa consideró que la economía “está en un proceso de crecimiento a nivel de consumo y actividad”, y señaló que las ventas “muestran un repunte”. En un encuentro con dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Costa airmó que “el desafío es fortalecer la deman-
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
El Dipló Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 164,14
Valor: No disp.
6|
Tirada: No disp.
Difusión: No disp. Edición 189 | marzo 2015
Dossier Desarrollo y materias primas
En un contexto económico de necesidad, marcado por la disminución del ritmo de crecimiento y la escasez de dólares, el gobierno apuesta a la relación estratégica con China como vía para obtener financiamiento e inversiones. El acuerdo es resultado del fracaso de otras opciones financieras así como de los cambios en el escenario global.
¿Palanca para el desarrollo o imperialismo disimulado?
La opción china por Claudio Scaletta*
Cosecha de sal en las salinas del Bebedero, San Luis, ca. 1935 (José La Vía/Archivo Provincial de San Luis)
E
n el análisis económico, la voluntad de los buenos y los malos es tan irrelevante como la construcción de mundos ideales. Lo que importa son siempre las necesidades y las relaciones de poder. La nueva “alianza estratégica” entre Argentina y China se explica en función de dos variables: la demanda local de financiamiento y la oferta de recursos disponibles en el mundo. Antes de vincularse con la nación asiática, el país recorrió todo el espectro de opciones posibles: profundizar sus vínculos con Brasil, luego Rusia y, finalmente, la fallida vía de regresar a los mercados financieros tradicionales. Los acuerdos cerrados en la reciente visita presidencial a China fueron, antes que nada, hijos de las circunstancias y de los cambios en la geopolítica global.
Dólares, dólares Partiendo desde las necesidades, alguien podría creer que los problemas de la economía local se deben a un gobierno dispendioso que emite mucho
papel moneda para cubrir sus gastos, lo que genera inflación y con ella todos los desequilibrios imaginables. Adicionalmente, si la perspectiva es la del desarrollo dependiente, puede sumar al análisis los costos internacionales de no alinearse con la potencia hemisférica. Con ambos componentes se obtendrá una visión rápida y autosatisfactoria del estado de las cosas, pero también se confundirán efectos con causas. El ciclo de expansión de la última década sucedió porque, tras el fracaso de un cuarto de siglo de neoliberalismo, los hacedores de política regresaron a la concepción del crecimiento conducido por la demanda. La idea base es que las empresas invierten cuando tienen la certeza de que venderán su producción. Es lo opuesto a los “ajustes expansivos” y el “clima de mercado” que llevaron a la ruina a la periferia europea. Los ciclos económicos locales son estructurales. Con un aparato industrial altamente dependiente de insumos importados, las compras al exterior aumentan más que proporcionalmente al crecimiento del PIB. Mientras alcanzan las divisas de las exportaciones, mayoritariamente agroindustriales, todo marcha
sobre ruedas. Pero con el tiempo, el saldo de la balanza comercial se reduce de manera progresiva. Históricamente, la escasez de divisas se resolvió con devaluaciones bruscas, inflación, caída del ingreso y freno del producto. En otras palabras, con crisis cíclicas. Sin embargo, existen alternativas para adelantarse a la escasez. Las vías principales son tres: reducción de la demanda de insumos importados vía sustitución, expansión de las exportaciones y financiamiento externo, sea a través de créditos o inversión extranjera directa. Dicho de otra manera: o se transforma la estructura productiva y la inserción internacional o se consigue financiamiento. La primera vía es una tarea de largo plazo; la segunda es instantánea. Existe también una cuarta vía, bastante más radical, que se supone evitaría la restricción externa: eliminar al sector que demanda divisas y concentrar todos los recursos en el complejo agroindustrial, que las genera. Fue la fórmula ensayada entre 1976 y 2001. Al margen de los costos sociales del experimento, su resultado fue abortar la incipiente industrialización sustitutiva sin eliminar la restricción externa.
El Dipló Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 164,14
|7
Valor: No disp.
Regresando a las tres opciones en el marco del desarrollo integral, y sin detenerse en causas y detalles, los cambios estructurales de la última década no alcanzaron la profundidad necesaria para evitar la llegada de la restricción externa. El sector energético, a partir de la pérdida del autoabastecimiento, brindó el golpe de gracia. Y una vez que la restricción se hace presente ya no hay magia: o se consigue inanciamiento o el PIB se frena. Aunque no es un lugar común de la discusión pública, vale insistir en que todo el debate sobre la restricción externa y sus opciones de resolución fue moneda corriente durante los últimos años. Algunos heterodoxos lo ignoraron porque se encontraba allá lejos, en el lago plazo, mientras que para el mainstream la estructura debía ser directamente otra. Desde la perspectiva del desarrollo la realidad es distinta, toda la economía gira hoy en torno de la necesidad de conseguir divisas para sostener el crecimiento y desarrollarse para, a su vez, requerir menos divisas. Llegado este momento, si lo que se quiere es sostener el crecimiento, la única opción de política es la búsqueda de inanciamiento. La necesidad excluyente del presente, entonces, es de divisas bajo sus distintas formas. Pero antes de ingresar en el set de opciones inancieras es necesario detenerse en la interferencia de los mundos ideales. Utopías Vivir con lo nuestro es un libro de Aldo Ferrer cuyo título ha logrado más trascendencia que la obra misma (1). La visión simpliicada remite a la posibilidad de impulsar un proceso de desarrollo reduciendo al mínimo indispensable el inanciamiento del exterior. De hecho, el crecimiento de la primera década de 2000 fue autoinanciado. ¿Por qué, entonces, no podría seguirse este camino? La respuesta fue parcialmente adelantada. No fue sólo porque tras la salida de la convertibilidad, luego de más de tres años de recesión, existía capacidad instalada ociosa y buenos precios internacionales de los commodities que garantizaron un abundante lujo de divisas. La explicación radica en que, tras la crisis, la restricción externa aparecía como un escenario lejano, lo que brindó el margen necesario para el sostenimiento en el tiempo de una política económica expansiva. La autonomía funciona mejor como utopía, como guía para la acción. Es fácil describir mundos ideales, hablar de sustitución de importaciones, de integración de cadenas de valor con proveedores locales, de inanciamiento con recursos propios, de reinversión de utilidades y del regreso de los capitales argentinos en el exterior. Pero el ideal enfrenta en el terreno algunas limitaciones. La primera es el cambio de la escala en la producción. Un ejemplo: sólo unos pocos países producen, ya que hablamos de China, locomotoras, mientras que son apenas unos pocos más los que fabrican automóviles. Algunas ideas de Karl Marx pueden haber sido más políticas que técnicas, pero desde los orígenes del capitalismo la concentración orgánica del capital nunca se detuvo. Esta mayor necesidad de capital por unidad de producto en el marco del desarrollo tecnológico demanda para su amortización mercados mucho más grandes. Argentina podría fabricar locomotoras en lugar de importarlas, pero para sostener esa producción necesitaría venderlas en mercados globales y competir allí con quienes las producen desde hace décadas y cuentan con ingentes recursos para hacerlo. Por eso el camino de “crecer con lo nuestro” demanda hoy una integración productiva a escala regional. El desarrollo del transporte permite que dicha integración no se limite necesariamente a regiones por proximidad geográica. Un ejemplo concreto es la expansión global de algunas grandes empresas argentinas, desde las que producen tubos sin costura para la industria petrolera a las que proveen turbinas para centrales hidráulicas o las que exportan satélites. Sin dudas el camino del desarrollo autónomo, con la máxima integración local y en el marco de mercados extendidos, debe ser un objetivo, pero hay una segunda cuestión: la utopía tiene sus tiempos. La restricción externa no se limita hoy a una posibilidad
Tirada: No disp.
teórica futura; llegó y debe resolverse. La necesidad de alianzas internacionales no remite sólo al ideal de la integración en el largo plazo, sino que es un imperativo del presente. Tren a China Cuando el gobierno advirtió la proximidad de la escasez de dólares comenzó a recorrer todo el set de ofertas inancieras disponibles. Luego de reconocer que los recursos previsionales eran algo demasiado importante para dejarlos en manos de las AFJP, el entonces ministro Amado Boudou, para horror de la tropa propia, planteó la necesidad de volver a los mercados inancieros tradicionales. Puso sobre el escenario mucho de lo que después impulsaría Axel Kicillof, a quien le tocó concretar la renegociación con el Club de París, comenzar a pagar algunos juicios en el Ciadi y trabajar para bajar las tensiones con los organismos inancieros. Cuando estas tareas se completaron, los viejos maestros en correr el arco contraatacaron de la mano del Poder Judicial estadounidense, que en sus tres instancias convalidó el intento de voltear la totalidad de la reestructuración de la deuda pública local. Mediante el bloqueo judicial, Argentina fue obligada a abandonar la estrategia “pro mercado” y debió relegar el objetivo de continuar sus alianzas históricas con Occidente. Cancelada la vía inanciera, lo único que quedó en pie fue la inversión extranjera directa. Fue lo que llevó a Kicillof, impulsor del Informe Mosconi, a arreglar con Repsol el pago por las acciones expropiadas. El argumento fue la necesidad de limpiar de ruidos judiciales al sector energético con miras a alianzas como la realizada con Chevron, un capítulo cuya efectividad aún se desconoce. Una historia menos pública en la búsqueda de dólares ocurrió en tiempos de auge del ex secretario Guillermo Moreno, quien propuso a Brasil que otorgara un préstamo al país para reforzar las reservas del Banco Central. Aquí el problema fue la cerrada ortodoxia de la dirigencia económica brasileña, que se escudó en la falta de contrapartida argentina y con ello evitó disgustar a Estados Unidos. La alianza con China no fue, por lo tanto, la primera decisión. Fue la que quedó del set de opciones disponibles. Las primeras señales llegaron tan temprano como en 2004, cuando el propio Néstor Kirchner anunció inversiones multimillonarias. También fue un resultado aleatorio del cambio de escenario global. Para furia de “la embajada” Tras el in de la Guerra Fría, Estados Unidos reemplazó a comunistas por terroristas, descuidó al que hasta entonces consideraba su patio trasero en el marco de la Doctrina Monroe y se concentró en los nuevos enemigos de Medio Oriente, ahora en el escenario de las guerras por el petróleo. El proceso coincidió con la profundización de la revolución industrial china y el peso de la nueva potencia en la economía global. Al igual que todos los países que experimentaron procesos de industrialización más o menos acelerados, China sacó a millones de habitantes de la pobreza, experimentó un éxodo campociudad con soisticación de la demanda de alimentos y comenzó a buscar oferentes de materias primas y destinatarios de sus manufacturas. A diferencia de lo que sucede con Estados Unidos, también productor de materias primas y alimentos, las economías latinoamericanas son complementarias con la china. Al comienzo, la vinculación se generó naturalmente, pero luego la nueva potencia se lanzó a un agresivo proceso de inversiones y expansión del intercambio comercial. Lo hizo especialmente en aquellos países en los que Washington dejó más espacio, como Ecuador, Venezuela y Argentina, a la vez los más castigados por la vieja lógica demonizadora de los organismos inancieros internacionales. El caso argentino resultó paradigmático. Mientras Estados Unidos acosó al país por intentar una salida distinta a la del perimido Consenso de Washington, hasta el extremo de intentar voltear la reestructuración de la deuda a través del bloqueo judicial de los pagos, China inició un proceso de inversiones y hasta ayudó a aliviar la caída de las reservas internaciona-
Difusión: No disp.
les y la restricción externa. Fue mediante un acuerdo equivalente a 11.000 millones de dólares, del que ya se usaron más de 3.000, el famoso swap de monedas que ayudó a mitigar presiones devaluatorias. Frente a los típicos paquetes de ayuda estilo FMI basados en rollovers inancieros de la deuda, paquetes que garantizan relaciones de vasallaje vía extracción del excedente y condicionalidades de política económica, China ofreció inanciamiento por más de 30.000 millones de dólares destinados a infraestructura: inversiones en obras hidroeléctricas, centrales nucleares y medios de transporte que, dicho sea de paso, permitirán avanzar en la independencia energética y aliviar la restricción externa. ¿No son estas las razones más legítimas para buscar financiamiento del exterior? A lo cual hay que agregar una segunda línea de análisis: a China le interesa exclusivamente el intercambio comercial y no pretende interferir en la política interna de los Estados, tal como viene demostrando en los países en los que actúa.
La alianza con China no fue la primera decisión sino la que quedó del set de opciones disponibles
Neoimperialismo La íntima relación entre algunos medios de prensa y la embajada estadounidense es conocida. Y aunque resulta más consistente para el análisis económico prescindir de las intencionalidades de los actores, no deja de llamar la atención la súbita conciencia de la problemática del “desarrollo dependiente” exhibida por muchos medios que siempre defendieron tácitamente la hegemonía estadounidense. Tradicionales enemigos de la industrialización y defensores de todas las demandas del llamado “campo”, súbitamente se escandalizan por los riesgos de la reprimarización y el extractivismo ocultos en la relación con la nación asiática. No obstante, en materia de comercio internacional y inanciamiento conviene no ser cándidos, sobre todo frente a potencias mundiales. Así como en un marco de restricción externa existe un set de inversiones, también existe un set de condicionalidades asociadas. Nadie regala nada y China no invierte en la región por altruismo, sino como parte de una estrategia global que direccionará a América Latina unos 250.000 millones de dólares en la próxima década. Las condicionalidades existen pero dependen de cada proyecto. Se objeta, por ejemplo, la adquisición del 30 por ciento de insumos chinos en una central nuclear o la participación de ingenieros chinos en una presa hidroeléctrica. El escenario que se describe se acerca al de regiones enteras del país que se volverán amarillas, con centenares de miles de trabajadores argentinos bajo condiciones de superexplotación. Si Miguel Cané reviviera seguramente escribiría que las vírgenes locales están en peligro. Amablemente se olvida, por ejemplo, que hasta los créditos del BNDES, el banco de desarrollo de Brasil, siempre estuvieron atados a la compra de insumos brasileños prácticamente en su totalidad. Otra vez: el set de opciones de inversión conlleva un set de condicionalidades. La elección de cada set corresponde al país en función de sus necesidades y prioridades. Finalmente, el inanciamiento de obras de infraestructura es un dato separado de las decisiones de comercio exterior. A diferencia de las condicionalidades de los organismos inancieros, los acuerdos con China no determinan la elección de un tipo de desarrollo, elección que seguirá subordinada a las decisiones de los gobiernos que consagren las urnas. En todo caso, la maldición de las materias primas sólo llega a quienes no hacen los deberes necesarios para evitar que caiga sobre ellos. g 1. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1983.
*Economista. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
El Dipló Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Fecha Publicación: jueves, 12 de marzo de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1 Edición 189 | marzo 2015
30 |
Recorte en color
% de ocupación: 84,34
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Desde que comenzó la crisis, los medios de comunicación se aliaron con las elites políticas para ayudar a maquillar la realidad económica del país –siguiendo la tarea realizada por la banca de inversión Goldman Sachs– y disimular la amplitud de la corrupción. Apoyaron fuertemente el programa de austeridad impuesto por la “troika” (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea), puesto que gran parte de las medidas preconizadas coincidían con sus preferencias. “El grupo DOL [Lambrakis Press Group] fue uno de los primeros en implementar una de las principales medidas impuestas por la ‘troika’, a saber, la supresión de los convenios colectivos por sector, para reemplazarlos por convenios de empresa. Así logró imponer a sus empleados una rebaja salarial del 22%”, precisaba Smyrnaios.
Dossier Europa: renace la izquierda
Estatua de Platón, Atenas, 2-2-15 (Yannis Behrakis/Reuters)
Además de la reactivación económica, Syriza promete una “reactivación democrática” que involucraría particularmente reordenar el espectro de radiodifusión griego, manejado por las grandes fortunas del país en busca de influencias.
Medios de comunicación en Grecia
El “mercado de la política” por Valia Kaimaki*
E
n noviembre de 2014, se subastaron en Estados Unidos 1.500 frecuencias del espectro hertziano por un monto total de 45.000 millones de dólares (1). En Grecia, es todo lo contrario: las cadenas de televisión y radio privadas disponen de licencias denominadas “provisorias” desde 1989. Nunca han transferido ni un solo centavo al Estado. Hace algunos años, el periodista Paschos Mandravelis resumía la situación de la siguiente manera: el funcionamiento de los medios de comunicación griegos no se inscribe en el marco de un mercado de la información, sino en el de un “mercado de la política” (2). De hecho, la proximidad entre estos dos mundos se hizo evidente en noviembre de 2011 cuando el director del periódico Ta Nea, Pantelis Kapsis, dejó su cargo para unirse al gobierno de Lukas Papademos, un ex banquero. Sin embargo, como subrayó en ese entonces el periodista Nikos Smyrnaios, la familia Kapsis no abandonó la prensa: Manolis, hermano de Pantelis, “aparec[ía] todas las noches en el noticiero de Mega Channel, donde, como comentarista político, sosten[ía] a ese mismo gobierno” (3). Ganar licitaciones Hoy, al menos una treintena de diarios y semanarios nacionales, una decena de diarios deportivos, seis cadenas de televisión privadas (además de los dos canales nacionales) y ciento cincuenta canales locales, sin contar cerca de mil estaciones de
Difusión: No disp.
radio, se ofrecen a una población de once millones de habitantes. Evidentemente, todos esos órganos de prensa no pueden coexistir al mismo tiempo de manera autónoma. Menos aun considerando que el mercado publicitario, que asegura una parte de los recursos, acompaña la curva de la producción de riqueza del país, en caída libre. Lo cierto es que la prensa está agonizando. Uno de los principales diarios –Nea, afín al partido socialista griego (Pasok)– apenas vende dieciocho mil ejemplares por día. Otro periódico histórico, Eletherotypia, desapareció al comienzo de la crisis. La difusión de semanarios cayó de más de un millón y medio de ejemplares a alrededor de seiscientos mil. La mayoría de las empresas de prensa escrita es deficitaria y la mitad de las ventas de los diarios depende de la promoción de la semana: cupones de descuento, sorteos con premios de millones de euros, entre otros. En estas condiciones, los propietarios –pertenecientes a las grandes fortunas del país; principalmente armadores, que no pagan impuestos– no esperan obtener ganancias de sus inversiones. En cambio, ser dueño de un grupo de prensa les otorga la influencia política necesaria para ganar licitaciones públicas. El grupo Pegasus, por ejemplo, que publica los diarios Ethnos y Proto Thema, pertenece a la familia Bobolas, especializada en el sector de la construcción y la obra pública, y principal beneficiaria de los contratos de obras públicas de los últimos veinte años.
Nuevas bases Todo lo que podía llevar a desacreditar el programa de Syriza encontraba un amplio eco. En 2013, por ejemplo, las grandes cadenas de televisión difundieron un video en el que un dirigente de la coalición antiausteridad explicaba: “¡Vamos a abandonar el euro!”. El resto de su truncado discurso precisaba: “si y sólo si [la canciller alemana Ángela] Merkel nos echa”. Syriza tuvo que amenazar a los canales con iniciar acciones legales para que interrumpieran su difusión. Todas las encuestas lo indican: la mayoría de los griegos no quiere abandonar la moneda única. Además de la reactivación económica del país, el programa de Syriza prevé una “reactivación democrática”, que consiste en establecer una reglamentación para el sector de los medios de comunicación, lo que distingue a la coalición del resto de los partidos griegos. Se comprometió, entonces, a hacer que las compañías audiovisuales pagaran las licencias provisorias que se les conceden. La atribución permanente se traduciría en un control más estricto de la composición del capital de las empresas, su proveniencia, viabilidad y eventuales incompatibilidades con otras inversiones. La medida podría reordenar el tablero: la mayoría de los canales sobrevive gracias a préstamos –a tasas favorables– otorgados por los bancos, con la bendición de los gobiernos anteriores. Sorpresa: desde la elección de Alexis Tsipras, las grandes cadenas parecen haber cambiado de actitud hacia su persona y describen al nuevo gobierno de manera menos mordaz… Otro tema clave es el de la radiotelevisión nacional (ERT), que el gobierno de Antonis Samaras cerró el 11 de junio de 2013. Un núcleo duro de trabajadores, unidos alrededor de algunos sindicalistas y apostando a una eventual victoria de Syriza, rechazó la oferta del gobierno anterior: volver a abrir con sólo dos tercios del personal. Este grupo, que en diciembre de 2013 fue desalojado de las oficinas del canal por las fuerzas del orden, creó un estructura autogestiva que reivindica el título de “verdadera ERT”. No obstante, desde ese entonces, muchos periodistas y técnicos la han abandonado en desacuerdo con el autoritarismo del ex presidente del sindicato y su manera oscura de manejar el dinero de la agrupación. El resultado de esta ruptura son dos estructuras distintas, de las que, por otra parte, no participa la mayoría de los ex empleados de ERT, víctimas tanto de la “troika” (que recorta sus subsidios de desempleo) como de la pulseada con sus colegas y los partidos políticos. Syriza prometió reabrir ERT, pero no parece tener prisa. Es más, no cedió ante los sindicalistas que exigían que la estructura se replicara sin cambios y se muestra más favorable a la creación de un organismo con nuevas bases, en ruptura con el carácter estatal de antaño. g 1. Fabienne Schmitt, “Fréquences télécoms: un jackpot à 45 milliards pour l’Etat américain”, Les Echos, París, 30/31-1-15. 2. “El déficit empresario de los medios griegos” (en griego), 2-7-09, www.medium.gr/a/3275-1549.html 3. Nikos Smyrnaios, “Grèce: la fabrication du consentement par les médias”, 26-2-12, www.ephemeron.eu (todas las citas de Smyrnaios provienen de dicho artículo).
*Periodista, Atenas. Traducción: Georgina Fraser