STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 26/02/2015 "La Metropolitana sale a buscar narcos" La Prensa
1
02. Política sindical 26/02/2015 Avanzan, pese a dilación de la paritaria nacional ámbito financiero
2
26/02/2015 Alertan por un paro petroquímico que afectará 30 empresas ámbito financiero
3
26/02/2015 1-M: en besamanos K, Gobierno muestra tropa (y deserciones) ámbito financiero
4
26/02/2015 Scioli cosecha ya aval a suba, y se aleja riesgo de paro docente en Bs. As. ámbito financiero
5
26/02/2015 En Ciudad esperan una convocatoria BAE
6
26/02/2015 Docentes aceptan la oferta salarial de Scioli y no habrá paros en provincia BAE
7
26/02/2015 Preocupa caída de la producción química por un conflicto gremial BAE
8
26/02/2015 Kicillof ensaya su "plan primavera" Clarín
9
26/02/2015 Provincia cerca del acuerdo y peligran las clases en Capital Clarín
10
26/02/2015 Garantizan empleo en Cresta Roja Crónica
11
26/02/2015 Carpa blanca de la CTA opositora Crónica
12
26/02/2015 Buscan destrabar la paritaria nacional docente Crónica
13
26/02/2015 TODOS AL CONGRESO Crónica
14
26/02/2015 Gremios porteños reclamaron que los convoquen Crónica
15
26/02/2015 Esperan otra convocatoria de la paritaria Diario Popular
16
26/02/2015 En la Capital esperan un nuevo encuentro Diario Popular
17
26/02/2015 El trabajo registrado es un derecho Diario Popular
18
26/02/2015 Scioli llega a la Asamblea Legislativa con la negociación salarial prácticamente cerrada Diario Popular
19
26/02/2015 Principio de acuerdo en la Provincia con los maestros Diario Popular
20
26/02/2015 El Gobierno alerta que conflicto por cierre de TFL amenaza con desabastecer a la industria El cronista
21
26/02/2015 Según la CGT, la canasta escolar se encareció casi 35% El cronista
24
26/02/2015 Macri avanza para cerrar con gremios docentes aumento superior al 30% El cronista
27
26/02/2015 Los salarios representan más de la mitad del gasto corriente de las provincias El cronista
30
26/02/2015 Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases El cronista
34
26/02/2015 Los químicos vuelven a paralizar el polo de Zárate La Nación
37
26/02/2015 El FR tiende un puente con los Sapag y apuesta a Puerta en Misiones La Nación
38
26/02/2015 Se unen los gremios en La Matanza y van por la intendencia La Nación
39
26/02/2015 Los sindicatos docentes, cerca de aceptar la oferta salarial de Scioli La Nación
40
26/02/2015 Docentes bonaerenses aceptarían el aumento e iniciarían las clases La Prensa
41
26/02/2015 Principio de acuerdo entre los docentes y el Gobierno de Scioli La Razón (Buenos Aires)
42
26/02/2015 Las piezas del rompecabezas porteño Página12
43
26/02/2015 Apoyo a la Presidenta Página12
44
26/02/2015 Una oferta bien vista Página12
45
26/02/2015 Víctimas de abusos y discriminación Página12
46
26/02/2015 Conflicto en Zárate Página12
47
26/02/2015 Docentes aprobaron el acuerdo y empiezan las clases en la provincia Tiempo Argentino
48
26/02/2015 Un discurso que tendrá alto rating sindical Tiempo Argentino
49
26/02/2015 Aseguran que tras la firma TFL se encuentra un fondo buitre Tiempo Argentino
50
26/02/2015 MASSA SUMÓ EL APOYO DE PUERTA Y DE VELÁZQUEZ Tiempo Argentino
51
26/02/2015 Ciudad convocó a los docentes Tiempo Argentino
52
26/02/2015 Docentres aprobaron el acuerdo y empiezan las clases en la provincia Tiempo Argentino
53
26/02/2015 El oficialismo suma adhesiones al acto que dará inicio al nuevo año legislativo Tiempo Argentino
54
03. Argentina 26/02/2015 Buitres: Argentina se defiende hoy del desacato de Griesa ámbito financiero
55
26/02/2015 Aconsejan a Macri tomar lecciones de doctrina peronista BAE
56
26/02/2015 Sin arreglar con los fondos buitres, Economía analiza emitir deuda con un bono al 2024 BAE
57
26/02/2015 El Gobierno avanza en la tv digital para favorecer a medios afines Clarín
58
26/02/2015 "Una mentira total" Crónica
59
26/02/2015 Capitanich le recomendó a Macri estudiar peronismo Diario Popular
60
26/02/2015 Contra reloj, la Afsca creará nuevos canales La Nación
61
26/02/2015 El Gobierno analiza volver a emitir deuda en el mercado, con ley argentina y a largo plazo La Nación
62
26/02/2015 Cuestionaron los K a Carrió por hablar de autogolpe de Cristina La Prensa
63
26/02/2015 Abrir el Congreso, un autogolpe Página12
64
04. Economía 26/02/2015 Uruguay se prepara para el traspaso y Mujica le devuelve el poder a Vázquez BAE
65
La Prensa Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte % 2015 de ocupación: 56,29 heves 26endecolor febrero de
El
juez Bonadio presentee
Valor: No disp.
Ia
Politica/ 9
LA Tirada: No disp. PRE NSA
Difusión: No disp.
`Encuesta de Judicializacion de Estupefacientes' en 2014
"La Metropolitana sale a buscar narcos" Para el magistrado, la Policia Federal tspera a que /Neva' para combatir e! trafico de drogas. Contra que hasta hace algunos atios le planteaban realizar tareas de inteligencia pero, observes, "desde hace algunos aims esa tradition desaparecio". juez Claudio Bonadio,
investiga a la presiElquien denta Cristina Fernandez
por supuestas anomalias en Ia gestion de sus hoteles, advirtiO ayer, en la presentation de un informe sobre drogas, que la Policia Metropolitana "esta saliendo a buscar" narcotraficantes en esta capital, mientras la Policia Federal y otras fuerzas "esperan a que Ilueva".
"Yo creo que claramente hay una decisi6n politica que se diferencia" entre los gobiernos de la Ciudad y el de la Na don en la lucha contra las drogas, sostuvo el magistrado federal al presentar los resultados preliminares de la `Encuesta de Judicializacion de Estupefacientes' en 2014. Bonadio, para quien el kirchnerismo pidiO en el Consejo de la Magistratura la suspension y remotion, afirmO que en el "ranking de eficiencia" se impone Ia Policia Metropolitana del Gobierno de Mauricio Macri porque esta fuerza, sostuvo, "tiene 5.600 efectivos contra 42 mil de la Policia Federal". Bonadio confio que "hasta hace algunos &kis" los poli-
cias federales le planteaban realizar tareas de inteligencia para detectar narcotraficantes pero, observes, "desde hace algunos atios esa tradition desaparecio" y, sin embargo, "los Cinicos que lo hacen son los policias de la Metropolitana". "Con lo cual el primer punto a seiialar es que claramente hay una decision politica
de cerrar esa linea de investigacion", enfatiz6. Y destaco que "las 20 gran des causas (de drogas en la Ciudad) fueron precedidas por tareas de inteligencia, (pues) sin tareas de inteligencia estamos ciegos". Tambien observes que la Prefectura Naval Argentina Unicamente actuo en cuatro de los 2.890 procedimientos antidrogas que Ilegaron a la Justicia pese a que, recordO, "controIa una de las zonas de la movida nocturna mas importante de la Ciudad: Puerto Madero y todo el puerto de Buenos Aires". "Yo creo que hay una decision politica que claramente Bonadio presento Ia encuesta encargada por la `FundaciOn de Estudios Politicos, Economicos y Sociales se diferencia (...) de salir a para la Nueva Argentina', que integra como asesor. esperar que y buscar de a Metropolitapor llueva. La Policia la marcha Alberto Nisman) y tivos por barrios se concentr6 extasis, y en 20 de los procedina esta saliendo a buscar, el ex secretario general de Ia en los realizados en las estacio- mientos que dieron fugar a con los pocos elementos que CGT y dirigente del gremio de la nes ferroviarias de Constitution "grandes causas" se incautatiene y todas las limitaciones, AlimentaciOn Rodolfo Daer. (464) y Retiro (266), mientras ron 180 kilos de cocaina y 7.938 Ese relevamiento contabiliz6 que en la villa 1-11-14 y la villa kilos de marihuana. cuando (los jueces) le pedimos 2.890 procedimientos antidro- 31 se registraron solamente 20 cocas", redonde6. Como conclusiOn, Bonadio regas en Ia Ciudad, de enero a ju- en cada una. El juez aclarO que "esto no salt6 que "si bien hay un crecies una critica operativa a la lio de 2014, que ingresaron a "Es complicado entrar a las miento de los estupefacientes, Policia Federal porque en ge- juzgados Federales en lo Crimi- villas a hacer procedimien- la Ciudad de Buenos Aires toneral los procedimientos que nal y Correctional y del fuero tos", admitio Bonadio. davia no es un territorio calienhace Ilegan a buen puerto", Penal Economic°, Ia mayoria de En total fueron secuestrados te" si se lo corn para con, ejemsino que "esto es un problema los cuales lo hicieron a partir de 79 kilos de cocaina, 4.078 kilos plificO, el Conurbano bonaerende decisi6n politica". denuncias radicadas en comi- de marihuana, 573 pastillas de se y la ciudad de Rosario Bonadio presentO Ia encues- sarias (2.809) y a traves de tata encargada por la `Fundacion reas de prevencion (2.389). de Estudios Politicos, EconorniLa Policia Federal intervino MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS cos y Sociales para la Nueva Ar- en 2.554 procedimientos, la gentina', que integra como ase- Metropolitana en 128, la de SeLICITACION PUBLICA N° 01/15. sor, acornpanado del jefe de la guridad Aeroportuaria en 87, la Policia Metropolitana, Horacio Gimenez; el fiscal general de la Camara Federal German Mol des (uno de los convocantes a
Gendarmeria en 45 y la Prefec-
tura en cuatro, agreg6 el son deo. La localization de los opera-
VIOLENCIA La provincia de Buenos Ai-
res cuenta ya con 80 Comisarias de la Mujer destinadas a ayudar a las victimas de violencia de genera, informO el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, y aseguro que el objetivo es que para fin de ano los 135 municipios bonaerenses cuenten con este tipo de dependencias. Desde Ia Direcci6n General de CoordinaciOn de Politicas de Genero anticiparon que en las proximas semanas seran inauguradas 10 nuevas Comisarias de la Mujer y la Familia. En todo el territorio provincial ya funcionan 80 comisarias. de la Mujer, de las cuales 56 se pusieron en marcha durante la gestion del gobernador bonaerense Daniel Scioli.
Adicciones.
El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, se reunio ayer junto a las autoridades de la asociacion Madres contra el Paco y por la Vida, de Lomas de Zamora, y releva el avance de las obras del Centro Preventivo Local de las Adicciones (CePLA). "Estamos haciendo territorio, construyendo en el territorio y vinculando a los actores territoriales con el Estado. Entre todos, sumando los esfuerzos, vamos a sacarle espacio a las drogas y ganar una Lomas de Zamora para los pibes y los vecinos", explico Molina.
Llamase a Licitacion PUblica N° 01/15 -Autorizada por Resolution N° 23/15 - Expie. N° 22103-7578/14, que tiene por objeto contratar la prestaciOn del servicio de digitalizacion de hasta sesenta mil (60.000) documentos, denominados *Descargos", dirigidos a los Juzgados Administrativos de Infracciones de Transit° Provincial y/o ala Dirección Provincial de Politica y Seguridad Vial, a realizarse dentro del termino de un (1) afio, indizacion dentro de la a plicacion proporcionada y guarda fisica por el lapso de diez (10) afios conforme a las previsions del Articulo 25° de Ia Ley de Contabilidad Provincial (Decreto Ley 7764/71 y sus modificatorios). HORA, DIAY LUGAR DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Haste las 12 horas del 16 de marzo de 2015 en la Direction de Compras y Contrataciones, dependiente de la Direccion General de Administracion del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, Ofidna 220, sita en el 2° Piso de la Casa de Gobierno, calle 6 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata, conf. Disposicion N° 44/15. DIA, HORA Y LUGAR PARA LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS: El dla 16 de marzo de 2015, a las 12 horas, en el lugar de presentation de las ofertas. VALOR DEL PLIEGO: Los interesados deberan adquirir el Pliego de Bases y Condiciones, cuyo valor este fijado en la surra de MIL DOSCIENTOS ($1.200), el que sera abonado rnediante depOsito en la Cuenta Fiscal N° 22917 - Sucursal 2000 - del Banco de la Provincia de Buenos Aires, orden Tesorero General de la Provincia o Contador General de Ia Provincia, en concepto de "AdquisiciOn Pliego de Bases y Condiciones - Licitacitrn PUblica N° 01/15- Expedients N°22103-7578/14°. LUGAR HABIUTADO PARA RETIRO DE PLIEGOS Y/0 CONSULTAS: En la Dirección de Compras y Contrataciones dependiente de la Direccidn General de Administracion del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, en el horario de 10:00 a 16:00 hs. - Tel: (0221) 429-4265 hasta cuatro (4) dies habiles administrativos antes de la apertura. DIRECCION GENERAL DE ADMINSITRACION
BA BUENOS AIRES PROVINCIA
ámbito financiero Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
al
Recorte en B/N % de ocupación: 21,43
e
Valor: 2528,88€
Avanzan, pese a dilaciOn de la paritaria nacional •
n-
as
en de
mo
e-
es,
un to tide el. nte
oy
ola ro do de 0. o-
os os %,
lias Aiudel en
se xisi
del os
io
A-, en sta na
n-
ba
do
as rias aue-
Forzados per la sugestiva indefinicion de la patina*, nacional, los gobernadores se vieron obligados a avanzar contra reloj en las negociaciones de sueldo locales sin la red -en materia de referencias de incrementos- que significa tasteful delpiso solaria( de los maestros en lode elpais. Esa discusidn a ciegas y la inevitable presion generada per la catarata de elecciones 2015 llevaron a los ofieledisMOS provinciales -que incluyen a varies precandidalos u presidente- a estirar sus °ferias al carento de sus posibilidadesfinancieras, con subas haste el momenta de entre e128% y e1 36% y picas de haste el 40%, en an eseenario riesgoso que amenaza con complicar los cattalos presupuestarios en algunos distritos. Par de pronto, haste unoche no se habia concreted° luta nueva convocatoria del ministro de Educacion, Alberto Sileoni, a los cinco gretnios docentes con representacihn federal (CTERA, UDA, SADOP, .41V1Ery CEA).
En rigor, la Casa Rosa da parece lather puerto un pie en elfreno en el round nacional, ante la amplia hrecha de Inds de 16 puntos entre laspartes, para en Alberto Sileoni cambia apostar a que los gohernadores resuelvan primer° las negociaciones locales y recihz Mega cometuir lapulseadapar el nueropisosalarial de los maestros en elpais. El pasadojueves, los gremlosfederale.s rechazaron una ()feria de suba del salario inicial del 22%, muy lejos del 38,6% exigido por los gremios para llevar elpiso de $ 4.400
a $ 6.098. "El Gobierno ester generando un china belicoso ineitiimente, cuando los gremiosestamosdispuestas a negociar-.
lamenthayeram dirigenic. edemas de advertir: "Si maihma (por hoy) no hay una convocatoria, estaremos en un escemerit) de conflicto". For eso, en caro de no producirse en llamado desde el av Palacio Pizzerno -la Ultima vez que se reunierontite a prin. cipios de esta sen2ana-, boy los sindicatos evaluartio los pa cos a seguir, con tine paleta de opelones que incluye medidasdefuerza a nivel nacional o la posibilidad de continuer la negotiation con los alutnnos en las auks. El ado pasado, lajalta de aceerdo en la diseasionfederal derivo en an oscura inicio de Mises gee incluyO un pare nacional de los gremios con represented& federal. ademos de hedges defi 'tides por lox sindicatos locales en tam veinteno de provincios. Finalmentey conciliacidn obligatoria de par media, el entendimiento entre las partes fue sellado read,: e131 de
mar."
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
la
a-
ámbito financiero Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 33,13
Valor: 3909,36€
Alertan por un para petroquimico que afectara 30 empresas
il
da o
er m-
n
rno oor
o be de sa
10
FP
M
300 que
ej o-
icaamogia res,
a
ario s un n de
vos. On".
uters
Periodicidad: Diaria
Escribe Mariano Martin
> El complejo petroquimico de Za rate-Campane quedara pare lizado mafiana una vez Inas par una huelga en todas las compafilas del sector, que arrastra desde hace cinco metes un conflict° par el i n rni nente eierre de una de las empresas. Se trata de TFL, una productora de colorantes con 121 operarios a su cargo, y seg& el gremio de la actividad esta semana se sumo la fabrica de productos fitosanitarios Agrofina, que comenza a envier telegramas de despido a sus trabajadores par la adhesion en solidaridad a las protestas. El Gobiemo advirti6 ayer sobre posibles complicaciones en la industria, el agro, la construction y hasta en los estableeimientos medicos coma consecuencia de la extension del contlicto, que solo en diciembre ocasiono dace dias consecutivos de paras. Anoche, el tesorero del Sindicato del Personal Carlos Tomada de Industries Quimicas y Petroquimicas, Nestor Carrizo, advirtio que el viernes comenzara una nueva huelga en las 30 empresas del polo, en solidaridad eon el personal de TFL, controlada por el fondo de inversion Black Diamond. El fondo es considerado por el Gobiemo uno de los "buitres produetivos- que operan en la Argentina, asi como Ia autopartista sanjuanina Delphi, Ia fabrica de vasos termicos Dart, de Pilar, y hasta hace unos ureses, la imprenta Donnelley, entre arras. Seem los min isterios de Industria y de Trabajo, involucredos en las negociaciones, los responsables de TFL resolvieron retirarse de la Argentina y solo aceptaron, a instancias de las negociaciones con los funcionarios de ambas carteras, pagar la totalidad de las indemnizaciones a los 121 operarios. Ayer, en Industria (Debora Giorgi) y Trabajo (Carlos Tomada) informaron que el sindicato -que no pertenece a ninguna de las dos federaciones nacionales de trabajadores
de la industria quimica- acepto el cierre con pago de indemnizaciones. Sin embargo, des de los ministerios se ocuparon de transmitir su preocupaciOn por la eventual extension de la disputa por parte del gremio, en particular por la posible afectacian de otras actividades dependientes de los insumos producidos en el complejo de Zarate-Cana pans En eta linea, dijeron que las huelgas afectan a seetores coma el agro, por involuerar a empresas cornet Bunge (fertilizantes), Monsanto (herbicidas), Agrofina (productos fitosanitarios de alto valor agregado) y ACA (vacunas y productos de sanidad animal); a la industria (Lanxess, para el sector curtidor, Manor, para las graficar, alimentarias y textiles); a la construction (Clariant, que elabora productos para pinturas y revestimientos, y Carboclor, que fabrica solventes). Desde el gremio aclararan que no tienen previsto en esta elapa del conflict° afectar la production de Prax Air, una compailia dedicada a proveer gases medicina les y mezdas pare terapias respiratorias. Carrizo le nega a este diario que el sindicato hubiese aceptado las indemnizaciones. "Lo Unica que dijimos es que si cierran y se van de la Argentina, que al menos paguen todo lo que corresponde y nosotros veremos de reubicar a los trabajadores, algunos con 35 afios de antigtiedad", agrego. El grem ia I ista, que ademas es de legado general de TFL, advirtio que esta rn isma semana los trabajadores de Agrofina conienzaron a recibir telegramas de despido. "Los echan por haber parado en solidaridad con sus compafieros de TFL. A este ritmo van a despedir a los 150 operation que tienen", estimo. El conflicto genera preocupacion en el Gobiemo, sobre todo por tratarse de una industria proveedora de varias cadenas de valor, y que al estructurarse la production en procesos continuos se afecta por encima de los dias especificos en los que se (levan adelante medidas de fuerza.
Liar-A.0ot,
PUBLICA.
4'01/2015
Ejecucion y provision de los materia Las necesarios pars la reps radon de
Cubierta en el Hospital Rural Dr. Sergio Ros EEC HA
de WLeski, Los Arnores Santa Fe.
or APERTURA:
20/0312015 - Hasa. 12A0 hs. LUGAR DE APERTURA
E
PRESUPUE5TO OHCIAL
INPORAW_S:
de 7:30hs. a 13hs. en Redd de 5610:11 Mande 1555, Reconquiste - TeL 3482 - 4 20173
Rau: meta hicemeetecadomemantedeposno en is Nee. corneae PrUslealed NoEve Bancark.Saraa re
FE rower.sontefe.reLer
to
$491.538,93
VALOR PLIEGO: 5196,70 SELLADO FISCAL: SlOS
AVANZA
fSANTA
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 46,43
Valor: 6546,41€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Nodedisp. Jueves Difusión: 26 de febrero 2015 Ambito Financiero 19 I
COMO DURANTE LA CRISIS CON EL CAMPO, EL OFICIALISMO SE MOVILIZA: ESPERAN DE 120 A 200 MIL PERSONAS
1-M: en besamanos K, Gobierno
muestra from (y deserciones) El kirchnerismo mild a convacar
Escribe Pablo Ibanez
para la moviiizaciOn del 1-M con el mensaje de respaklara
Milner° puede, en el balance final, ser anecdotic° o apenas un registro estadistico. Por esa rathn, el 1-M, mas elle de las entre 120 y 200 mil personas que esperan que se movilicen para "acompafiar" a Cristina de Kirchner en su Ultimo discurso presidencial ante el Congreso, tendra un valor gestual para medir el nivel de involucramiento del dispositivo K, pero, a la vez, dejara en evidencia )1,- El
grietas y deserciones. Como pocas veces antes, el Gobierno -via Jorge Capitanich, Anibal Fernandez y Oscar Parrilli, ahora en la SIDE, pero historical "show planner" del kirchnerismoajustO en detalle la convocatoria. Un dirigente K, expert° en actos, compare el mecanismo de convocatoria y de "invitecion" a todos los sectores del universe K con la juntada que Nestor Kirchner, en plena crisis con el campo, encabeth frente al Congreso la tarde previa a perder, con el oto no positivo de Julio Coboa, la votac ion por la 125. La disputa abierla con see-
Cristina de Kirchner y la idea de los intentos de desestabilizacian del Gobierno.
tor-a Unica y "gran electora". Cores de la J usticia que desple-
go la Casa Rosada remite, en mas de an caso, a aqua a bateIla perdida legislativamente, pero que derive, en la derrota electoral de 2009, aunque no impidie el renacer del kirchnerismo. "Ahora, a diferencia del eampo, hay mas grupos de puder involucrados en la maniobra, pero Ilene menos respaldo social", sintetizo un referente ultra-K. Como entonces, este vez el Gobierno agito el mensaje de "no al golpe" y el planteo de intentos desestabilizadores. En un juego de espejos, anteanoche, Elisa Carrie revile ieb esa variable y justifies su
ausencia a In asamblea con el temor a un -autogolpe". "No quiero que me maten", dijo. En Casa Rosada interpretaron los dichos de la diputada como una "agitacion" para sembrar panico y, de ese mode, inhibir a asistentes silvestres. Una balacera, de madrugada, contra un local del Movimiento Evita de Vicente Lopez (ver nota aparte), may cerca de la quinta presidencial, encajo en Ia interpreted& de una operaciOn para gender temor. En simultineo, en coincidencia con Ia fecha de cumplearlos de Kirchner, grupos y
para D'Elia con el juez
Un mal dia La Justicia rechath el pedido de prescripc ion que hizo la defensa de Luis D'Elia, en Ia cause en que este procesado por supuesta discrimination a la comunidad judia. Se trate de una denuncia hecha por la DAIA a raiz de declaraciones radiales realizadas por el expiquetero, en las que al referirse al exapoderado de la Funded& Madres de Plaza de Mayo Sergio Schok lender, lo tilde' de "paisande En esa cause, D'Elia este procesado por incited& a la discriminaciOn, y su defensa pidio Ia prescripcion al considerar que se habian vencido los plazos desde el primerllamado a indagatoria en su contra, en la Justicia de la Capital Federal, donde se inicio la cause. "Cabe serialar que el pri-
Parece dificil que se cumpla: varies referentes, entre ellos, el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, preparan un despliegue de banderas y globes con su nombre para aprovechar el ado. La cons igna de sole banderas argent Inas, de territorios o de agrupaciones encaja en un concepto mas ampiio: Ia prioridad del Gobiemo es sostener a Cristina de Kirchner pare, come segunda variable, validar su condition de conduc-
referentes K reforzaron ayer la convocatoria y e I llamado pa ra la movil izacion deldorn in go, a la Plaza del Congreso, pare saludar al expresidente fallecido y para reforzar la idea de una convocatoria rnasiva en mcdio de la crisis que &tone el caso Nisman y pareciO alcanzar un punto critic() con la movilizadon del 1s -F. Aunque al Gobiemo le disguste el concepto, el acto del I -M tiene un sentido de respuesta a aquel la convocatoria y adquiere -por esa simple mon- el caracter de contramarcha.
Reglas La marcha de respaldo a
Cristina de Kirchner tendra sus reglas logisticas: la principal -y que fimcionara como una prueba de Fuego para saber quidnes la respetan- es que deberia tenercomo &ice identification, mas elle del territorio y la agrupacion, el respaldo a la Presidente. En criollo, segen el mensaje que emiten desde Casa Rosada, que no se convierta en una vidriera de candidates.
ncs principales es el de Fechit 23 de mayo de 2014, el cuel se realize, lucgo de que los miembros de la Corte Suprema, por mayoria, dispusieran que este proceso debia tramitar ante este fuero", recordo el juez.
ADIF A DM INES TRACION
DE INF RAESTRUCT URAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO creeds por Ley N° 26.352 llama a:
LICITACION PUBLICA ADIF N^ 49/2014 ADECUACION Y RENOVACION CIE ESTACION ES - MONTE GRANDE
En el armada del acto, se estimaba anoche que los intendentes del conurbano aportarian mas de 45 mil personas -30 mil, el sur; solo 15 mil La Mamma-, mientras que las organizations sociales, encabezadas por La Campora, movilizarian unas 50 mil, y gobemadores, gremios y referentes del interior aportarian el resto. Respecto de los sindicalos, hay un dam intrigante: los gremios oficialistas no marchathn comer CGT, sine como "MASA", la marcha politica que los unifica. Una cifra que arena razonable, segim esos calculos, es la de 150 mil asistentes, pero tambien asumen los armadores que es dificil medir Ia concurrencia a la plaza del Congreso. El piso de eoneurrentes, dijeron ayer en Gobierno, es de 100 mil personas, aunque el album de fetes K. estarti orientado a rnostrar los que estan al ineados.
Disparos en la noche )0- El Itioviiniento Evila denuncio que an local de esa organizaciOn, ubicado a dos cuadras de la quinta de Olivos.
fee baleado ayer a la madrugada. Ante el Wave, ea agrupacion que comanda el seeretario de Agricultura Familiar, Emilio Pirsico. sostuvo qua las agresiones no sOlo estuvieron dirigidas contra ese especio politico, sino tambien "contra la de-
mocracia y el proceso politico que encore Cristina de Kirchner". Mas de diet impactos de bale fueron descublertos oyer par los militantes encargados del local, ubicado en Amador 1555, Mims. "Es preocupante quo ego suceda a treinta arms de dentocracia. No es an (ample contra el Movitniento Evita, sine contra el Frente pare la Victoria, la President& y
el proceso que llevamos adelante", denuncio el concejal de Vicente Lopez, Joaquin Noya. En tanto, Jorge Mena, candidata presidencial de ese espacio, repudki el ataque y aseguro que "buscan amedrentarnos y des-
movilizarnos", en referencia al acto en apoyo a la Presidente del 1 de rnarzo.
Concurso Public° Nacional N0. 30052/2015 Objeto: adquisicion de VALVULAS DE AIRE Contratachen sujeta al Regimen Comore Trabajo Argentine instituido por la Ley le° 25.551 y regla mentado por el Decreto N° 1600/2002 y denies norrnas complementarias y aclaratorias. Monto Estimado: $674.744 Modalidad de Contratacion: ORDEN DE COMPRA ABIERTA
- LINEA GENERAL ROCA
PRESUPUESTD OFICIAL: PESOS DIECISEIS MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y GCHQ CON 12/100 (S 16.789598,12-1 (MAO NAI. PLAZOPREVISTO: NOVENTA 190) Dl as corridos APERTURA: 20 DE MARZO DE 2015 14:00 HS. CONSU LTA Y YENTA DE PLIEGOS: Desde el dia hAbil siguiente al de publicacian haste el 12 de Marzo de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 h s, en ADIF - Gerencia de Ad ministracion, Oa en Av. Ramos Melia 1302- Piso 8°, Oficina 813, Ciudad &stone-
ma de Buenas Aires_ VALOR INDIVIDUAL DEL PLIEGCeS 10.000.= (PESOS DI EZ MIL 1+ IVA PRES ENTACICIN DE LAS OF ERTAS: Haste una bore antes de la Nada pars la Aperture en ADIF • Gerencia de Administration, sit a en Av. Ramos Mejia 1302 - Piso Dficina 813, Ciudad Auternoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: ADIF Av, Ramos Mejia N' 1302 -Piso 10, Sala 'Presidente Kirchner; Ciudad Autanoma de Buenos Aires Mayor Informer len en pagina de ADIF SE vavve.adIfse.com.ar
Consulta y Retiro de Pliegos: todos los dies habeas haste el 19/03/15 en la Gcia. de Compras, Tucuman 752, piso 140, C.A.B.A. - horario de 10:00 a 12:00 y 14:30 a 16:30 hs.
Valor del Pliego: SIN VALOR Consultas Internet: www.argentinacompre.gov.ar Presentation de Olertas: haste el 25103115 a las 12:00 hs. en la Gcia. de Compras, Tucuman 752, piso C.A.B.A.
Feche de Apertura: el dia 26/03/15 a las 15:30 hs. Ministerio de PlanIlleaclen
DI
SC
MAW,
410004e' Witti
4
ámbito financiero
•'40
M. del Plata
8,42
8,82
Tucuman
8,15
8,35
Mr=
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
Mr--1=
IM-11-1•1 Recorte en color
ambito nacional
% de ocupación: 38,20
Valor: 4507,12€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
EN LA CIUDAD, MACRI CONFIA EN CERRAR ACUERDO EN LAS PROXIMAS HORAS
Scioli cosecha ya aval a subs, y se aleja riesgo de paro docente en Bs. As. A solo dos dias habiles del inicio de clases en todo el pais, y en media de una paritaria nacional sugestivamente demorada, el Gobierno del bonacrense Daniel Scioli comenze a cosechar aver el aval formal de los gremios docentes locales a Ia suba ofertada el martes del 36% promedio -el 40% en el salario inicial, que sera de $ 7.000 desde marzo- pare garantizar un normal retorno a las aulas el tunes a cerca de 3 millones de alumnos del nivel inicial y prtmario. En cambio, otro precandidata presidencial, el partefio
Mauricio Macri. avanzaba ayer -segun fuentes gremiales- en negociaciones informales con los sindicatos, para intentar sellar un acuerdo (anoche, los convocO para boy a las nueve). En el marco de un fuene hennetismo oficial, desde filas sindicales hablaban de una oferta del orden del 33% (que podria tomar la forma del 20% ya otorgado, mss un 13% en septiembre y el aumento de 50 pesos a 500 pesos del pago para compra de material). Los 17 sindicatos habian rechazado ya an incremento
clases (come en 2014, cuando le estailaron 17 jornadas consecutivas de huelga), en Ia antesala de la catarata de comicios que In tienen como precandidato a presidente. "Se va a valorar positive-
Daniel Scioli
flObettO,Yetedel
esea toned° del 28,5%. Anoehe, los sires gremiales eran de mayor optimismo, con la mirada questa en evitar que las huelgas golpeen a 380 mil estudiantes de escuelas pfiblicas y, en menor medida, a 350 mil de los colcgios privados. En territorio bonaerense, en
co, edemas de fijar el basica de todos los maestros en $ 3.300. Par Ia tarde se desarrollaron las asambleas de SUMBA, y anoehe el 85% de los empadronados dabs su aval a la propuesta de Scioli. La FEB, par su parte, desarrollara hay su congreso, mientras que des-
tanto, los cue rpos orginicos de LIDA aprobaron ayer por
de SADOP remarcaron que la oferta "responde a todos los reclamos". De esta forma, y a fuerza de una oferta que supero ampliamente la propuesta previa del 28% en tres tramos, Scioli logro espantar un paro generalized° en el retorno a
mayoria y tempranamente propuesta, que Ileva el sa-
Ia
lario Mielel de los $ 5.000 de diciembre a $ 7.000 en mama e incluye la incorporacion a mediados de alio de surras no remunerativas al salario basi-
CELEBRACION. Figobernador Jose L uis Gioja encabezo el merles a la nacho el acto de inauguraciOn de otra echelon de la Fiesta Nacional del Sol, que cuktinara el satado con el espectaculo finalyla elecciOn de la reina en el autodromo El Zonda Gioia (en la tote, forge a una fantastica simulation de los dinosaurios de Ischigualasto)sostuvo: "Cuando un pueblo trabaja todo oleic, se
merece tenersu fiesta". La ternatica de esta edictal' es "Pasiones Argentines".
mente; en term inos integral es, pare todos los cargos serade un 36% y de un 40% de aumento sabre el salario initial", anticipo par la manana el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. La respuesta formal del Frente Gremial se conocera entre troy y mailana. En cambio, la moyanista UDOCBA rechazo la propuesta y confirmo el paro par tiempo indeterminado desde el tunes, en reclamo de I levar el pi so salarial a $ 9.000. De este forma, haste el momenta son seis los distritos que, de Ia mane de acuerdos salaria les de hasty el 40%, garantizaron un normal illicit) do clases el tunes: ademas de la provincia de Buenos Aires -en avance anoche-, se suman Cordoba, Santiago del Estero, Rio Negro, Neuquen y La Pampa. El tote, sin embargo, se
incrementarit en las proximas bores: hoy se conocera si AMSAFE acepta la suba del 35,5% en el piso salarial de los maestros del socialista Antonio Bonfatti -ya la avalo UDA-, mientras mafiana responders en Mendoza S UTE a Ia propuesta de incremento del 35% en una sola cuota del peronista Francisco Perez, y ayer se acercaba a un acuerdo el radical Ricardo Colombi en Conientes. Mientras tanto, siguen las negociaciones en otos distritos, con amenceas de medidas de fuerza que persisten en Chaco, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja (APM).
Difusión: No disp.
Avanzan, pese a dilaciOn de la paritaria nacional •
Forzados per la sugestiva indefinicion de la patina*, nacional, los gobernadores se vieron obligados a avanzar contra reloj en las negociaciones de sueldo locales sin la red -en materia de referencias de incrementos- que significa tasteful delpiso solaria( de los maestros en lode elpais. Esa discusidn a ciegas y la inevitable presion generada per la catarata de elecciones 2015 llevaron a los ofieledisMOS provinciales -que incluyen a varies precandidalos u presidente- a estirar sus °ferias al carento de sus posibilidadesfinancieras, con subas haste el momenta de entre e128% y e1 36% y picas de haste el 40%, en an eseenario riesgoso que amenaza con complicar los cattalos presupuestarios en algunos distritos. Par de pronto, haste unoche no se habia concreted° luta nueva convocatoria del ministro de Educacion, Alberto Sileoni, a los cinco gretnios docentes con representacihn federal (CTERA, UDA, SADOP, .41V1Ery CEA).
En rigor, la Casa Rosa da parece lather puerto un pie en elfreno en el round nacional, ante la amplia hrecha de Inds de 16 puntos entre laspartes, para en Alberto Sileoni cambia apostar a que los gohernadores resuelvan primer° las negociaciones locales y recihz Mega cometuir lapulseadapar el nueropisosalarial de los maestros en elpais. El pasadojueves, los gremlosfederale.s rechazaron una ()feria de suba del salario inicial del 22%, muy lejos del 38,6% exigido por los gremios para llevar elpiso de $ 4.400
a $ 6.098. "El Gobierno ester generando un china belicoso ineitiimente, cuando los gremiosestamosdispuestas a negociar-.
lamenthayeram dirigenic. edemas de advertir: "Si maihma (por hoy) no hay una convocatoria, estaremos en un escemerit) de conflicto". For eso, en caro de no producirse en llamado desde el av Palacio Pizzerno -la Ultima vez que se reunierontite a prin. cipios de esta sen2ana-, boy los sindicatos evaluartio los pa cos a seguir, con tine paleta de opelones que incluye medidasdefuerza a nivel nacional o la posibilidad de continuer la negotiation con los alutnnos en las auks. El ado pasado, lajalta de aceerdo en la diseasionfederal derivo en an oscura inicio de Mises gee incluyO un pare nacional de los gremios con represented& federal. ademos de hedges defi 'tides por lox sindicatos locales en tam veinteno de provincios. Finalmentey conciliacidn obligatoria de par media, el entendimiento entre las partes fue sellado read,: e131 de
mar."
a -
P e e a u
BAE Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página:www.diariobae.com 22 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 8,86 Valor: 7655,98€
SIN ACUERDO
En Ciudad esperan una convocatoria Los 17 gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires reclamaron al Gobierno de Mauricio Macri que los “convoquen al diálogo” para tratar la suba salarial prevista para este año y que les efectúen “una propuesta razonable” para poder “garantizar el inicio de clases” el lunes próximo. Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), enfatizó “el pedido de aumento del 38 por ciento ante la propuesta insuficiente de la semana pasada, que fue del 28 por ciento, cuando ellos mismos reconocieron una inflación del 34”. “Vemos con preocupación que no nos convoquen, sobre todo cuando en la mayoría de las provincias con PBI similar al de la Ciudad, como La Pampa, Santa Fe o Córdoba, ya se dieron ofertas similares o superiores al 35 por ciento”, dijo López. Gustavo Frutto, secretario adjunto de UDA Capital, coincidió y enfatizó que “no es nuestra intención que el lunes no haya clases, ellos mismos están reconociendo cuál es la pérdida de poder adquisitivo del salario por lo que es inentendible que ofrezcan menos”.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
BAE Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 22 BAE Negocios Jueves126 de febrero de 2015 Nº documentos:
22 |
Recorte en color
% de ocupación: 31,81
Valor: 27480,23€
Periodicidad: Diaria
Argentina
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Docentes aceptan la oferta salarial de Scioli y no habrá paros en provincia El acuerdo, con un mínimo de $7 mil se firmaría el sábado argentina@diariobae.com
E
l Frente Gremial Docente bonaerense firmaría entre viernes y sábado el acuerdo salarial de aumento del 40%, que llevará el sueldo básico a 7.000 pesos y permitirá que las clases comiencen normalmente el próximo lunes. El Frente integrado por la Federación De Educadores Bonaerenses, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) firmarían el acta
acuerdo y esperan la convocatoria del ministerio de Trabajo bonaerense. La propuesta llega un aumento salarial del 40%, en dos cuotas, que eleva el sueldo inicial para el maestro de grado a un
Los gremios del Frente Docente bonaerense analizan la propuesta en sus plenarios básico de 7 mil pesos e incluye el aumento del 8 por ciento que el gobierno adelantó en enero. El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anticipó que está todo dado para un
Baradel adelantó que va a ser “positivamente valorado” acuerdo salarial y sostuvo que la oferta salarial “se va a valorar positivamente, es una propuesta que respeta la escala salarial”. El gremialista apuntó que los docentes entienden que es una propuesta que atiende “algunas de las demandas” que los gremios vienen planteando a la administración bonaerense, y quedará para continuar la discusión sobre la infraestructura escolar. “Ojalá podamos tener un comienzo de clase tranquilo. Creo
que la oferta se va a valorar postivamente pero la respuesta la tienen los docentes”, dijo Baradel declaraciones a Radio Nacional Rock. Dirigentes de la UDA, SADOP y la FEB, ya adelantaron su apoyo al aumento que surgirá de los plenarios de delgados que terminarán hoy, en cambio la Unión de Docentes Bonaerenses, que integra la CGT opositora de Hugo Moyano adelantó su rechazo al aumento.
BAE Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 18 BAE Negocios Nº documentos: 1
18 | Jueves 26 de febrero de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 50,03
Valor: 43226,34€
www.diariobae.com
Argentina
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Preocupa caída de la producción química por un conflicto gremial Fondo buitre podría estar tras cierre de fábrica de colorantes Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
E
l Gobierno nacional se encuentra en alerta por un conlicto gremial sin solución de continuidad que comenzó en una fábrica del Polo Petroquímico de de Zárate, que luego se extendió a 30 empresas del sector y que podría afectar el abastecimiento del resto de la cadena productiva. Y la preocupación se acrecentó por la combinación del anuncio del cierre de la terminal argentina que tiene un fondo de inversión norteamericano y la intransigencia en la negociación del sindicato local. “Existe una tensión por la posible falta de abastecimiento de la industria y un corte de la cadena de valor de innumerables sectores del país. Además de la pérdida de contratos de exportación que afectará en la caída de ingresos de divisas al país”, se alarmó una fuente de la primera línea de la de la administración nacional. Otras fuentes gubernamentales destacaron que la empresa TFL Argentina ijó una “estrategia de
inanciera” para cerrar la fábrica que produce colorantes para cueros, de antiguos capitales alemanes, y acusó al fondo de inversión norteamericano Black Diamond de ser un “buitre productivo”. La administración central considera que el accionar de Black Diamond -que cuenta con activos de más de u$s 9 millones- de “comprar a TFL sólo a cambio de la reestructuración de su deuda” tuvo como objetivo “cerrar la producción luego de haber realizado un manejo de endeudamiento de corto plazo con la casa matriz y en dólares, lo que produjo que los costos sean mayores por el tipo de cambio, en el medio de una pérdida de mercados”. En el Gobierno nacional buscan conirmar las sospechas sobre la conexión familiar entre el gerente de Black Diamond Jerome Shapiro con el copresidente de Task Force of Argentina -el grupo lobbista del fondo NML Capital que mantiene la disputa judicial por la deuda en default- Robert Shapiro. Sucede que el manejo de las empresas productivas que compran
La producción de insumos petroquímicos podria verse gravemente afectada
a precio de crisis son capitalizadas en el mercado inanciero. “Compran empresas a precio vil y, como son un grupo, las fusionan con un proceso de achique brutal, lo que permite que las acciones en la bolsa de multipliquen”, analizó un funcionario del Gabinete nacional. En ese sentido, señaló que la administración nacional a través de la gestión de diversos ministerios buscó generar
El fondo de inversión norteamericano Black Diamond está en la mira del Gobierno “condiciones favorables” para el negocio local pero se lamentaron que “todo esfuerzo fue en vano”. Black Diamond decidió cerrar deinitivamente su fábrica local aunque antes accedió a una negociación que incluía una oferta inicial de despidos y exigencias para la lexibilización laboral. Según la fuente ministerial, la propuesta fue rechazada por el Sindicato del Personal de Industrias
Químicas y Petroquímicas de Zárate, pero lo que sorprendió a los funcionarios intervinientes fue la contrapropuesta: “que cierren la fábrica”. Según señalaron desde el Gobierno, “en la actualidad existe un proceso de cierre deinitivo con el pago completo de las indemnizaciones”. Y la apuesta es cortar la conlictividad gremial sistemática que existe en el Polo Petroquímico, debido a la alerta que existe por un potencial desabastecimieto de la cadena productiva para varios sectores industriales. A partir del conlicto en TFL, se sucedieron otros reclamos en al menos 13 fábricas de Zárate, Campana y Baradero que, a pesar de ser reclamos dentro de la planta afectada, paralizaron al resto de la producción en “solidaridad gremial”, que llegó incluso a desactivar empresas de Gualeguaychú, Entre Ríos. “Se vieron muchas empresas impedidas de producir y de resolver el conlicto porque no era en su planta el problema”, entre las que se anotaron Prax Air; Lanxess,
Atanor; Clariant; Bunge; Petrobras; Dak Americas; Carboclor; Dow; Agroina; Air Liquide; Monsanto; y Aca. Y fue a partir del nudo del conlicto, en diciembre del año pasado, que se irmó un acuerdo de “paz social”, en donde se volcaron en un acta conjunta todos los problemas para negociar en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo, a mediados de enero se retomó la conlictividad y se sucedieron paros parciales en todas las fábricas de la región. Consultados por el tema, desde la cartera de trabajo señalaron que el ministro Carlos Tomada trabaja en un mandato para terminar con el conlicto una vez que se cierre el proceso de cierre de TFL: intimará a los empresarios a que respeten el pleno cumplimiento de la ley, que eviten actitudes antisindicales; mientras que a los sindicatos les reclamará circunscribir los conlictos locales a cada empresas, con un agotamiento de todas las instancias de negociación en el marco del Ministerio.
EN SHOPPINGS FACTURACIÓN CRECIÓ 10,8 POR CIENTO
TARIFA DEL CAMIÓN SUBIRÁ A $376 PARA 300 KM
Las ventas en los supermercados subieron en enero un 6,8 por ciento
Aumentará un 22% el flete para transportar granos
L
as ventas en los supermercados aumentaron durante enero el 6,8% respecto a igual mes del 2014, mientras que en los grandes centros de compra la facturación creció en términos interanuales el 10,8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La dependencia oicial precisó además, que las ventas a precios corrientes en enero alcanzaron los 2.460,5 millones en los supermercados, con un incremento de 26% respecto al mismo mes del año anterior; en tanto en los shoppings la facturación total sumó 16.918,7 millones de pesos, con una suba
Se mantiene el consumo enero en los supermercados, medidas a precios constantes,
pras relacionadas con las iestas navideñas. Algo similar ocurrió en los shoppings, donde las ventas de enero estuvieron 46,8% por debajo de lo obtenido en el último mes de 2015. Según el INDEC, el índice de precios implicitos que se comercializan en supermercados registró un aumento acumulado de 23,5% durante los doce últimos meses. Durante un contacto mantenido con la prensa, el secretario de Comercio, Augusto Costa, airmó que “el consumo viene en alza y la variación de precios en baja”, y destacó que “esto lo reconocen los mismos empresarios y hasta
El sector agropecuario aguarda un nuevo ajuste de tarifas de letes de granos, ya que desde la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) solicitaron un valor indicativo de 376 pesos por tonelada para 300 kilómetros, un 22% más que el vigente desde septiembre. Según explicó el vicepresidente de Fetra, Pablo Agolanti, “como lo dispone la disposición 3637 de 2012, se determinan valores indicativos para letes, después cuando el productor agropecuario saca el código de trazabilidad de granos ahí aparece el valor indicativo de la tarifa de letes”. “La tarifa tuvo una actualización en septiembre de alrededor
Transporte de la Nación y esperamos que en los primeros días de marzo esté lista porque comienza la cosecha gruesa”. Agolanti explicó que “en el estudio de costos de transporte agrícola a nivel mundial no hay una regla ni una manera determinada, todo es muy atomizado y muy distinto en todas las partes, por lo tanto hay que obtener un promedio; uno carga por ejemplo en General Alvear, Buenos Aires, y si hay viento el costo sube el valor que cobra la unidad”. “Nuestro estudio de costos arrojó esto y no sabemos cuánto le dio a la Subsecretaría, no necesariamente va a ser el 22%, no pensamos en medidas de fuerza,
Clarín
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 19 Page #19Nº documentos: 1
Recorte en color
CLARIN JUEVLS Z6 IX POND,*
t
% de ocupación: 58,61
http://www.kiosco.clarin.com/epaper/services/OnlinePrinfflandler.ashx?issue=20092015022600000000001001&page=19&paper=A3
Valor: 147185,45€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
EL PAIS
2015
19
Difusión: No disp.
En Foco
Kicillof ensaya su "plan primavera" dfcanedo@clarin.com
Daniel Fernandez Canedo a diario, el Gobierno va cimentando el "plan primavera" de Axel Kicillof en el intento de recuperar el alicaido nivel de actividad economica antes de las elecciones de octubre. El esquema, que se viene afinando desde octubre con el atraso del &Jar ()tidal frente ala inflaciOn, no escapa a otros intentos preelectorales que buscan dinamizar el consumo via un aumento del endeudamiento. En otras palabras, primer() anclar al dolar para serenar las subas de precios de los aumentos. Despues, dejar que los aumentos salariales que surjan de las paritarias superen la inflaci6n prevista y, simultaneamente, conseguir financiamiento para permitir que al Banco Central le crean que puede mantener quieto el dear y, tambien, financiar el pago de importaciones que permita aumentar la oferta de bienes para los consumidores. El esquema parece cerrar en el corto plaza y ayer el presidente del Banco Central, Alejando Vanoli, le puso el moil° al decir que habia que aflojar la politica de desendeudamiento y salir a tomar deuda. En realidad, hace mucho que el Gobierno tomb la decision de aban-
Casi
millones que aitn siguen computando en las reservas del Central. Es a partir del monto de esa fuente de financiamiento inesperado que el Gobierno optaria por seguir con su politica de enfrentarniento ante los bonistas que no entraron a los canjes de deuda de los anos 2005 y 2010. Y que el problema lo resuelva el que venga. Tambien el Gobierno consiguio financiamiento por unos US$ 1.500 millones con la colocacion de un bono atado al precio del Mar Oficial que le dio cobertura cambiaria a los bancos y le permitio aquietar las aguas del dOlar paralelo y el denominado "contado con liquidacion". Desde ya que el plan de financiamiento tiene como base la fuerte emision del Banco Central para cubrir el deficit del Tesoro, que determina que el ente de emisiOn del pais esti practicamente quebraclo, Un Banco Central con pa trimonio negativo sera
otra de las herencias pesadas que recibira el proximo gobierno. Pero, a corto plazo, ei que esti tendria pensado seguir castigandolo con intensidad a fuerza de envision y colocacion de letras a tasas altas (26% anual) para evitar un desborde de pesos que alimente la inflaciOn. En las intimas semanas, ademas, el Gobiemo comenz° a gozar de una corriente de ingreso de fondos al calor de lo que se considera uno de los principales activos financieros del oficialismo: solo le quedan diez ureses de gestion. La expectativa de que el gobierno que venga intentara solucionar varios problemas serios coma el atraso cambiario y el deficit fiscal le otorga al actual la posibilidad, per ejemplo, de salir a corto plazo a colocar bonos Bonar XXIV (ver pagina 18) y obtener, probablemente, unos US$ 1.500 millones. YPF se endeuda al 8,75%, la NaciOn lo
Ministro de Economia,
haria tal vez al 8% anual (casi un punto metros que hace dos meses, pero tres puntos arriba de Uruguay), y tambien saldrin a buscar fondos las provincias en una carrera para no quedarse atras y poder financiar alguna recuperaciOn del consume antes de octubre. El Gobierno le enure) a dos gigantes financieros UP Morgan y Deustche) un tante() para analizar la posibilidad de colocar urapido" el Sonar XXIV (con ese titulo le pagaron a Repsol la confiscacion de YPF) y aprovechar una situaciOn: hoy los bones argentinos son una "vedette" a nivel financier° per el alto rendimiento en un mundo de tasas cero. Pero tambien busca que sea rapid° para no correr riesgos de empantanamiento antes del 3 de marzo, cuando habra una nueva audiencia en Nueva York en la oficina del juez Thomas Griesa para definir el page de bonus con legislacion argentina que tiene que canalizar el Citibank. Alli, el meneado terra del default volvera a estar sabre la mesa de las discusiones pero dificilmente refleje an cambio de actitud del gobierno argentine.
Axel Kicillof.
entrada de &Hares y Mar atrasado el "plan primavera" de Kieillof(distinto del de Alfonsin del 88 pero con el mismo objetivo de patear la pelota hacia adelante lo mas lejos posible) se asentaria en tres variables: el dolar oficial subiendo Kilo 15% en el alio, la apuesta a que la inflacion se asiente en tomo del 25%, y aumentos salariales del 30% con subas de hasta 38% en jubilaciones. Con esa base, la apuesta es a una recuperaciOn de la demanda en el corto pilaw y a un aflojarniento del cepo para el pago de importaciones. En este esquema, ahora el Gobierno y
Con
Endeudamiento, Mar atrasado e impulsa al consumo, los ejes de la estrategia del ministro.
Economia apuesta a una rapida colocacion de bonos en el exterior, para aliviar la situacion del Banco Central.
donar el desendeudamiento y abrin casi todas las conipuertas con el objetivo de conseguir Mares como sea. El prestamo de China al Banco Central, del que ayer ya habia ingresado el equivalente a US$ 3.500 millones y a corto plazo llegaria a US$ 6.000 millones, es el reflejo mas evidente de la b'Usqueda desesperada de fondos, con causecuencias para el Gobierno que venga. Ese acuerdo con el banco central chino tiene come caracteristica que entra thpido, y con el comprorniso de devolverlo al afio de haber ingresado. Una idea de la magnitud de la importancia de ese credit() para el Gobierno es que, segan los calculos del Estudio Bein, a fin de alio los yua nes chinos podrian representar el 25% de las reservas del Central y todo a devolver a corto pia...
los importadores es tarian del mismo lade y el Central deberia aflojar en las proximas semanas el tomiquete de los pages al ex-
otra fuente inesperada del financiamiento oficial la esti generando la falta de cumplimiento del fallo del juez Thomas Griesa de Nueva York. Por ese incumplimiento, el Gobierno se estaria ahorrando ya el pago de US$ 3.000
terior. La cartas estan dadas vuelta: la Presidenta impulsa el plan de pago en 12 cuotas ,y llama a la gente a endeudarse en vez de ahorrar. Kicillof atrasa el dOlar y manda a su equipo para que salga a coro a afirmar que no habra una devaluation brusca como el salto del 20% del dOlar que aplicaron a cornienzos del aflo pasado, y a decir que la intencion oficial es que la tasa de los depOsitos a plazo fijo sea más rentable que comprar &lams. Este "plan primavera", se ha dicho, intentara ganar tiempo por la via de tin mayor endeudamiento, sea con China, por la colocaciOn de bonos o haciendo salir a YPF a buscar fondos. Vale repetirlo: todo parece valid° en un esquema de endeudarse en el intent() de que haya Inas consume y con la base de atraso cambiario y fuerte deficit fiscal. Cualquier sernejanza con finales de planes primavera o convertibilidad es pura
La
•••••.
casualiciad.
•
press reader
Intad an. trl•Lite T PresiReader con .4.1 604 274 4604
P
Ce•PYPIGNT
PIDTECIE9 01 0Ppktc3RICIPAy
26/02/2015 04:02 a.rn.
Clarín
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 36 Nº documentos: 1 Page #36
Recorte en color
% de ocupación: 59,24
36 SOCIEDAD
Educacion
http://www.Idosco.clarin.comtepaper/services/OnlinePrintHandletashx?issue=20092015022600000000001001&page=36&paper—A3
Valor: 148774,18€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
CLARIN
Difusión: No disp.
AIMS 26 DE FEWER° DE 2015
Ciclo lectivo 2015
Provincia cerca del acuerdo y peligran las clases en Capital Los gremios docentes
Cifras
bonaerenses aceptarian hoy la propuesta de Scioli. Dura negociacion en Ia Ciudad.
28,5%
Mientras las negociaciones de Ia paritaria docente en la provincia de Buenos Aires quedaron muy cerca del acuerdo, en la Capital el dialog° entre el gobierno y los gremios se tensa ayer y recien por la noche el gobierno de la Ciudad confirm() que habra una reunion hay a las 9 de la mahana. Entre hay y mahana se term inara de definir la situacion en la mayoria de las provincias, mientras la paritaria nacional permanece en mart° in termedio desde el limes. La ciudad de Buenos Aires presenta uno de los panoramas ma's criticos, con peligro de que no se inkien las clases el lunes. El gobierno del PRO ofrecio un aumento en dos etapas, que se surnarian al10% dada en enero, para llegar al 28,5%. Pero los docentes piden e138%. La Ultima reunion fue el lunes. " Segdn el indice de precios de la Ciudad, el IPCBA, la inflacion entre enero de 2014 y enero de 2015 fue del 34,3%. Es incoherente que el propio gobierno porteho reconozca ese incremento de precios pero solo ofrezca un aumento del
es el aumento que ofrecio hasta ahora el Gobierno de la Ciudad a los docentes. En Capital ya hu bo un primer aumento de110% en enero. Los gremios reclaman un incremento del 38% y dicen que peligra el inicio de clases.
28%", dijo a Clarin Eduardo Lopez, secretario general de UTE. Ayer ese gremio convoc6 a una conferencia de prensa junto con UDA, CAMYP, SADOP, S UTEC BA, S ED E BA, AM ET, AEP y SEDUCA, en Ia que le reclamaron a Macri, la "apertura imnediata del dialogo". Para LOpez, "esta en peligro el inicio del dela lectivo en la Ciu-
dad", que "paradoficamente es la jurisdicc ion más rica del pais pero hizo una oferta inferior a otras, coma Santa Fe, Cordoba, La Pampa, San Luis y la propia provincia de Buenos Aires, que tienen un PEI per capita menoC. Desde Ciudad senalaron que "no es lo mismo dar un 38% a un sueldo minima de casi 5.000 pesos (en referencia a la Provincia) que un 28% a los docentes portenos, que tienen un arranque de casi 7.000 pesos". La paritaria nacional, de la que surge un ruirriero de referencia para las provincias, tampoco tuvo novedades desde el lunes pasado. Si bien los gremios que participan de la discusion —CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA— reconacen que ayer hubo contactos informales con el ministro de Educacion Alberto Sileoni, lo cierto es que ann no hubo avances, Por ahora, el gobierno nacional ofreciO un 22% de aumento, Pero las cinco federaciones docentes reclaman una suba del 38,6%. "Tenemos la expect-a -
7.000 pesos sera lo quegane, a partir de marzo, un maestro de grado sin antigiiedad en la provincia de Buenos Aires, de aprobarse Ia propuesta del gobernador Temkin. Los gremios docentes portehos pidieron ayer retomar el dialog°. Habra reunion hay a tiva de que se resuelva este jueves (por hoy), porque ya estamos muy cerca del inicio de clases", sehalo a Clarin Mario Almiron, secretario general de SADOP. En Provincia, el panorama terminara de definirse este mediodia. Los dos gremios de esta tales (FEB y S UTE BA) votaran en asambleas la propuesta de elevar a 7.000 pesos a partir de marzo el sueldo del maestro de grado sin antighedad, que propuso el gobierno de Scioli. Ayer hubo reuniones en los distritos y segan dijeron en. S UTE BA, la oferta tuvo "buena recepcion" entre los afiliados. "Esta muy discutida. Los docentes tienen dudas", fue la evaluacion desde la FEB. Pero el ofrecimiento ya fue aceptado por la UDA, u no de los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente. "Los cuerpos organicos decidieron por mayoria aceptar el
la
mahana.
Provincia por provincia
Ciudad de Buenos Aires
ofrecimiento, que representa un 40% de aumento", informo la entidad en un comunicado. "Esto pennite recuperar parte del terreno perdido en materia salarial por los efectos inflacionarios", explicaron los dirigentes. Roberto Baradel, secretario de SUTEBA, reconocio que la propuesta "se va a valorar positivamente porque es en blanco, la van a cobrar los jubilados, respeta la escala salarial y entendemos que atiende alguno de los puntos que veniarnos planteando". No obstante, las filiales opositoras a la conducciOn (todas de izquierda) adelantaron la negativa a aprobar el esquema salarial elevado por la Provincia La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, explicO que "se logrO un importante incremento del basic()
REFERENCIAS
•
Inician las clases el 2 de marzo
Negociaciones avanzadas Posibilidad de • conflicto
Tierra del Fuego
Paran a partir del • limes CLARI N
Daniel Scioli. Supone un aumento de entre 32 y 42%.
que genera un aumento de bolsillo de entre un 32 y un 42%, segim el escalafan, y esto es lo que pusimos a disposiciem de los docentes". En los colegios privados tambien hubo buena recepción. El secretario de Prensa de SADOP, Miguel Angel Arzel, dijo que yen "con buena predisposicion los gestos del gobierno de discutir la conformacion de la estruc tura del salario durante el aro, ademas de otros temas laborales y de infraestructura". A cuatro dias de que empiecen las clases, solo cinco provincias co nfirrnaron el inicio del ciclo lectivo este limes: Rio Negro, Neuquen, La Pampa, Cordoba y Santiago del Estero. En Rio Negro, los maestros lograron acordar aumentos salariales que van del 30 al 40%. En Neuquen, a pesar de que se logo a un acuerdo salarial con una suba del 30%, el gremio ATE denuncio que todavia faltan aulas por construir de acuerdo ala promo tido en 2014 par el gobernador Jorge Sapag. En Santa Fe, otra de las jurisdicciones más grandes del pais, se esperaba hay una definicion. Tambien seguiran boy las negociaciones en Catamarca, donde los gremios ya comenzaron a hablar de pedir aumentos de ma.s del 40%, par pedido de los docentes delegados del interior de la provincia. Adernis de la Capital, los mayores conflictos estan en Entre Rios, Tierra del Fuego y La Rioja. En esta Ultima, el gremio AMP ratific6 un paro para el tunes, aunquedej6 una puerta abierta al dialogo hasta el sabado. Otros tres gremios iniciaran las clases. En el Sur, tambien babra paro en Tierra del Fuego. • nforrne: Corresponsalias I
press reader
Pentad and distributod by P.rep Fe ag Er.c9FLP,.+1 61.4 270 4604 C9PYRIGNT Amp PeoTFcigo GT APP4ICABAIMI PressReadar)
26/02/2015 04:02 a.m
-
e s r s o
conferencia de prensa para plantear esos reclamos, en la que Eduardo López, secretario Crónica general de la Unión de Trabajadores de la Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Educación (UTE), enfatizó “el pedido de aumento Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 del 38% ante la propuesta insuficiente de la Página: 7 semana pasada, que fue del 28%, cuando ellos Nº documentos: 1 mismos reconocieron una inflación del 34 por ciento”. “Queremos pedirle al ministro Esteban Recorte en color
% de ocupación: 2,87 Valor: No disp.
es “permanente” pero “nos están ofreciendo seis puntos menos de lo que reconocen como inflación, pedimos que nos convoquen para darnos una propuesta razonable y así poder garantizar el normal inicio de clases”. Si bien ayer por la tarde circularon versiones sobre una convocatoria inminente del gobierno porteño, al cierre de esta edición dicha convocatoria no se había concretado. Tirada: No disp.
DESACTIVAN CONFLICTO
SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS
Garantizan empleo en Cresta Roja
Enero de este año, mejor que el de 2014
Mediante un acuerdo firmado por los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense con la firma Grupo Rasic Hnos. S.A. (Cresta Roja), se aseguró la continuidad de 1.500 puestos de trabajo, a la vez que se evitarán unos 600 despidos en esa empresa cárnica bonaerense.
Las ventas en los supermercados aumentaron en enero el 6,8% respecto a igual mes del 2014, mientras que en los shoppings la facturación creció el 10,8%. En comparación con diciembre los super estuvieron un 18,4% por debajo y los shoppings, un 46,8%.
Difusión: No disp.
Aumentaron las ventas.
(FONID). Éste hace cuatro años buscarán llegar al sillón de Rivaque no se modifica y es percibido davia en octubre. Crónica por todos los docentes, lo que im- El clima electoral también influFecha: jueves, de febrero de 2015 plicaría para26ellos un incremento ye en los gremios, que saben que Fecha Publicación: jueves, de 26 de febrero de 2015 efectivo en su salario bolsillo. los precandidatos presidenciales Página: 7 alternativa, que habría En esta estarán más proclives a buscar Nº documentos: 1 en la última reusido acercada una solución negociada que les nión por los docentes privados garantice un inicio de clases lo enrolados en el Sadop, se en- más normal posible. Recorte en color
% de ocupación: 5,95 Valor: No disp.
conferencia de prensa para plantear esos reclamos, en la que Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), enfatizó “el pedido de aumento del 38% ante la propuesta insuficiente de la semana pasada, que fue del 28%, cuando ellos mismos reconocieron una inflación del 34 por ciento”. “Queremos pedirle al ministro Esteban
Tirada: No disp.
EL LUNES, EN EL OBELISCO
Carpa blanca de la CTA opositora Ante los esfuerzos que calificaron de “mezquinos a nivel nacional, provincial y municipal” para llegar a un acuerdo salarial docente, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) anunció una jornada de paro de 48 horas que iniciará con la instalación de una carpa blanca en el Obelisco el próximo lunes al mediodía y concluirá con un abrazo simbólico al día siguiente. “La base de la negociación paritaria debe ser un piso no menor al 40 por ciento”, sostuvo el secretario adjunto de la CTA, José Luis Ronconi. Acompañarán “la jornada de lucha la Federación Nacional Docente (FND-CTA), estatales de ATE, profesionales de la salud de Fesprosa, la Federación Judicial Argentina y docentes universitarios de Conadu Histórica”.
es “permanente puntos menos de pedimos que propuesta raz normal inicio de circularon ve inminente del g edición dicha con
Difusión: No disp.
DESACTIVAN CONFLICTO
SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS
Garantizan empleo en Cresta Roja
Enero de este año, mejor que el de 2014
Mediante un acuerdo firmado por los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense con la firma Grupo Rasic Hnos. S.A. (Cresta Roja), se aseguró la continuidad de 1.500 puestos de trabajo, a la vez que se evitarán unos 600 despidos en esa empresa cárnica bonaerense.
Las ventas en los supermercados aumentaron en enero el 6,8% respecto a igual mes del 2014, mientras que en los shoppings la facturación creció el 10,8%. En comparación con diciembre los super estuvieron un 18,4% por debajo y los shoppings, un 46,8%.
Crónica 6
.COM.AR
gremiales
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 7 DÓLAR Nº documentos: 1 OFICIAL
Elcierre cierre El deayer ayer de
Recorte en color
8,73
% de ocupación: 44,28
Valor: No disp.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
DÓLAR AHORRO
DÓLAR TARJETA
DÓLAR ILEGAL
EURO AHORRO
REAL AHORRO
10,48
11,79
13,14
12,51
4,44
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PROPUESTA. El gobierno nacional haría una contrapropuesta en las próximas horas
Buscan destrabar la paritaria nacional docente Héctor Medina hmedina@cronica.com.ar a paritaria nacional docente se reactivaría en las próximas horas, cuando el gobierno realizaría a los gremios una “propuesta superadora” del 22%, que fuera rechazado el lunes último. Fuentes, tanto gubernamentales como sindicales, reconocieron a “Crónica” que se vienen manteniendo “contactos informales” para garantizar el inicio de clases el próximo lunes en todo el país. La negociación paritaria nacional de los docentes había pasado a un cuarto intermedio el lunes, después de que los gremios rechazaran por insuficiente la propuesta oficial de un 22% de aumento. Es que el pedido de los dirigentes gremiales, de una suba del 38,6%, superó largamente las previsiones oficiales, y obligó a los negociadores gubernamentales a pedir tiempo para analizar alternativas. La clave para destrabar la situación estaría en una alternativa de incremento, que combinaría una suba en el porcentaje sobre los salarios, con un aumento de lo que los maestros perciben en concepto de Fondo de Incentivo Docente (FONID). Éste hace cuatro años que no se modifica y es percibido por todos los docentes, lo que implicaría para ellos un incremento efectivo en su salario de bolsillo. En esta alternativa, que habría sido acercada en la última reunión por los docentes privados enrolados en el Sadop, se en-
L
cuentran trabajando el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto con el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes del fin de semana y del consiguiente inicio de clases, previsto para el lunes próximo. Desde el sector sindical habría voluntad de diálogo y de negociación, respecto de una nueva propuesta. Curiosamente, este año parece invertirse la dinámica de otras paritarias, en las cuales la discusión nacional ayudaba al cierre de las negociaciones provinciales. Este año, las propuestas ya aceptadas en provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis y otras cerca de ser aceptadas, como la de Buenos Aires, ayudarían a cerrar los números de la discusión a nivel nacional. Por esta circunstancia, el ministro Sileoni estuvo en los últimos días en contacto permanente con los titulares de las carteras educativas provinciales, de forma de articular las propuestas para llegar a una negociación exitosa. Por supuesto que en este minué de negociaciones tiene fuerte incidencia que el corriente sea no sólo un año electoral, sino uno en el que se elige presidente: las provincias que ya acordaron o están cerca de hacerlo tienen en varios casos a gobernadores que buscarán llegar al sillón de Rivadavia en octubre. El clima electoral también influye en los gremios, que saben que los precandidatos presidenciales estarán más proclives a buscar una solución negociada que les garantice un inicio de clases lo más normal posible.
EL LUNES, EN EL OBELISCO
Carpa blanca de la CTA opositora Ante los esfuerzos que calificaron de “mezquinos a nivel nacional, provincial y municipal” para llegar a un acuerdo salarial docente, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) anunció una jornada de paro de 48 horas que iniciará con la instalación de una carpa blanca en el Obelisco el próximo lunes al mediodía y concluirá con un abrazo simbólico al día siguiente. “La base de la negociación paritaria debe ser un piso no menor al 40 por ciento”, sostuvo el secretario adjunto de la CTA, José Luis Ronconi. Acompañarán “la jornada de lucha la Federación Nacional Docente (FND-CTA), estatales de ATE, profesionales de la salud de Fesprosa, la Federación Judicial Argentina y docentes universitarios de Conadu Histórica”.
TÉLAM
38.6 por ciento Es el aumento salarial que pidieron los sindicatos docentes en la paritaria nacional.
LOS NEGOCIADORES PARITARIOS Y EL GOBIERNO PASARON A UN CUARTO INTERMEDIO EN LA ÚLTIMA REUNIÓN.
Gremios porteños reclamaron que los convoquen Los 17 gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron al gobierno de Mauricio Macri que los “convoquen al diálogo” para continuar con la discusión paritaria de este año, al mismo tiempo que reclamaron que haya “una propuesta razonable” para poder “garantizar el inicio de clases”. Sindicalistas docentes realizaron ayer una conferencia de prensa para plantear esos reclamos, en la que Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), enfatizó “el pedido de aumento del 38% ante la propuesta insuficiente de la semana pasada, que fue del 28%, cuando ellos mismos reconocieron una inflación del 34 por ciento”. “Queremos pedirle al ministro Esteban
Bullrich que nos convoquen al diálogo. Vemos con preocupación que no nos convoquen, sobre todo cuando en la mayoría de las provincias con PBI similar al de la ciudad, como La Pampa, Santa Fe o Córdoba, ya se dieron ofertas similares o superiores al 35 por ciento”, agregó López. El sindicalista subrayó que su voluntad de diálogo es “permanente” pero “nos están ofreciendo seis puntos menos de lo que reconocen como inflación, pedimos que nos convoquen para darnos una propuesta razonable y así poder garantizar el normal inicio de clases”. Si bien ayer por la tarde circularon versiones sobre una convocatoria inminente del gobierno porteño, al cierre de esta edición dicha convocatoria no se había concretado.
DESACTIVAN CONFLICTO
SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS
Garantizan empleo en Cresta Roja
Enero de este año, mejor que el de 2014
Mediante un acuerdo firmado por los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense con la firma Grupo Rasic Hnos. S.A. (Cresta Roja), se aseguró la continuidad de 1.500 puestos de trabajo, a la vez que se evitarán unos 600 despidos en esa empresa cárnica bonaerense.
Las ventas en los supermercados aumentaron en enero el 6,8% respecto a igual mes del 2014, mientras que en los shoppings la facturación creció el 10,8%. En comparación con diciembre los super estuvieron un 18,4% por debajo y los shoppings, un 46,8%.
Aumentaron las ventas.
el orel mó erve alsen
or la ar ás an sue es el es
al a
Cecim de La Plata y titular de
del poder judicial ligada al pensamiento del olvido”. Fecha: jueves, 26 dese febrero de 2015 Combatientes, lamentó de Tras un largo proceso de siete Fecha Publicación: 26 de febrero que “la Justiciajueves, demuestre una de 2015 años, la causa iniciada con más Página: 6 que no está a la altura vez más de 120 denuncias por torturas Nº 1 dedocumentos: lo que necesitamos los a los soldados, que en primeras ciudadanos”, con esta decisión instancias fueron señaladas que “debería ser reparadora por los jueces como “graves para los soldados enviados a Valor:violaciones a losTirada: derechos Recorte en B/N % de ocupación: 22,78 No disp. No disp.
Crónica la Comisión Nacional de Ex
Lorenzetti, y los restantes miembros, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. Para Alonso, se trata de “un disparate jurídico que responde a sectores de la justicia que quieren volver a los ‘90 y desarticular este proceso de memoria, verdad y justicia”. Difusión: No disp.
a, ps, s
ss n ue e-
é no o s o n e a-
ue s ar s o
38.6 Crónica
por ciento
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Es el aumento salarial que pidieron los sindicatos docentes en la paritaria nacional.
LOS NEGOCIADORES PARITARIOS Y EL GOBIERNO PASARON A UN CUARTO INTERMEDIO EN LA ÚLTIMA REUNIÓN. Recorte en B/N % de ocupación: 10,32
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Gremios porteños reclamaron que los convoquen Los 17 gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron al gobierno de Mauricio Macri que los “convoquen al diálogo” para continuar con la discusión paritaria de este año, al mismo tiempo que reclamaron que haya “una propuesta razonable” para poder “garantizar el inicio de clases”. Sindicalistas docentes realizaron ayer una conferencia de prensa para plantear esos reclamos, en la que Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), enfatizó “el pedido de aumento del 38% ante la propuesta insuficiente de la semana pasada, que fue del 28%, cuando ellos mismos reconocieron una inflación del 34 por ciento”. “Queremos pedirle al ministro Esteban
Bullrich que nos convoquen al diálogo. Vemos con preocupación que no nos convoquen, sobre todo cuando en la mayoría de las provincias con PBI similar al de la ciudad, como La Pampa, Santa Fe o Córdoba, ya se dieron ofertas similares o superiores al 35 por ciento”, agregó López. El sindicalista subrayó que su voluntad de diálogo es “permanente” pero “nos están ofreciendo seis puntos menos de lo que reconocen como inflación, pedimos que nos convoquen para darnos una propuesta razonable y así poder garantizar el normal inicio de clases”. Si bien ayer por la tarde circularon versiones sobre una convocatoria inminente del gobierno porteño, al cierre de esta edición dicha convocatoria no se había concretado.
DESACTIVAN CONFLICTO
SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS
Garantizan empleo en Cresta Roja
Enero de este año, mejor que el de 2014
Mediante un acuerdo firmado por los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense con la firma Grupo Rasic Hnos. S.A. (Cresta Roja), se aseguró la continuidad de 1.500 puestos de trabajo, a la vez que se evitarán unos 600 despidos en esa empresa cárnica bonaerense.
Las ventas en los supermercados aumentaron en enero el 6,8% respecto a igual mes del 2014, mientras que en los shoppings la facturación creció el 10,8%. En comparación con diciembre los super estuvieron un 18,4% por debajo y los shoppings, un 46,8%.
Aumentaron las ventas.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
ctualidad gremial
s
GT an-
nas aearia rdó tro pla en . en que rocredespeión
ndo isienre-
9
Recorte en B/N % de ocupación: 9,81 Valor: 7654,73€
cDEL GOBIERNO NACIONALb
Esperan otra convocatoria de la paritaria Gremios que representan a docentes nacionales esperan que el gobierno los convoque hoy para acordar un aumento salarial no inferior al 30% y mejoras en los adicionales de convenio. El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, continuó los contactos informales con los sindicatos pero sin convocar a la mesa de la paritaria federal, tras el rechazo inicial al 22 por ciento de suba para 2015, ofrecido por el gobierno nacional. En fuentes sindicales, a pesar de que los gremios participantes reclamaron una suba del 38,6%, se aceptó que podría haber acuerdo “si la suma tiene un 3 adelante”, al advertir que no se aceptará una suma inferior al 30%. Los dirigentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) aguardaba una inminente convocatoria de Sileoni. i
cSEGUN LOS MEDICOSb
“El trabajo registrado es un derecho” El secretario general del gremio Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), Héctor Garín, repudió ayer a las cámaras de empresarios del sector al afirmar que buscan “seguir incumpliendo las leyes laborales” y reiteró que sus “metas más elementales son trabajo registrado, condiciones laborales y salarios dignos”. El titular del gremio se pronunció así en respuesta a declaraciones de representantes de la cámara que agrupa a las Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Buenos Aires en las que habían afirmado que “el registro de los médicos pone a la salud privada de la provincia en peligro”. “El trabajo registrado es un derecho, no una opción”,
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
salarial “se va a valorar positiva- Provincia. Se trata Diario Popular mente”. “Ayer (por el martes) el go- de UDOCBA, un Fecha: 26 de febrero 2015 Aibierno jueves, de la provincia de de Buenos sindicato vinculado Fecha Publicación: jueves, de febrero res había ofertado un26salario dede 2015 al camionero Hugo 7.000 pesos para el salario inicial de Página: 9 maestro de grado. Es una propuesta Moyano. Nº documentos: 1 que respeta la escala salarial”, explicó Baradel.
Recorte en B/N % de ocupación: 19,58
Valor: 15273,12€
Periodicidad: Diaria
mente pero la respuesta la tienen los docentes”, dijo Baradel declaraciones a Radio Nacional Rock. Dirigentes de la UDA, SADOP y la FEB, ya adelantaron su apoyo al aumento que surgirá de los plenarios de delegados que se realizarán hoy, en cambio la Unión de DocenTirada: 113.000
El dirigente sindical sostuvo en declaraciones a Radio Provincia que el ofrecimiento representa “en promedio, según los cargos, un incremento del 35 o 36 por ciento” y destacó la importancia de haber empezado en diciembre la negociación con el Ejecutivo provincial.i Difusión: No disp.
cLOS SINDICATOS DE LOS MAESTROSb
En la Capital esperan un nuevo encuentro Los 17 gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron ayer al gobierno de Mauricio Macri que los “convoquen al diálogo” para tratar la suba salarial prevista para este año y que les efectúen “una propuesta razonable” para poder “garantizar el inicio de clases” el lunes próximo. Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de
la Educación (UTE), enfatizó “el pedido de aumento del 38 por ciento ante la propuesta insuficiente de la semana pasada, que fue del 28 por ciento, cuando ellos mismos reconocieron una inflación del 34”. “Queremos pedirle al ministro Esteban Bullrich que nos convoquen al diálogo. Vemos con preocupación que no nos convoquen, sobre todo cuando en la mayoría de
las provincias con PBI similar al de la Ciudad, como La Pampa, Santa Fe o Córdoba, ya se dieron ofertas similares o superiores al 35 por ciento”, indicó López. El sindicalista subrayó que su voluntad de diálogo es “permanente” pero “nos están ofreciendo seis puntos menos de lo que reconocen como inflación, pedimos que nos convoquen para darnos una propuesta razonable y así poder garantizar el normal inicio de clases”. Gustavo Frutto, secretario adjunto de UDA Capital, coincidió y enfatizó que “no es nuestra intención que el lunes no haya clases”.“Pedimos que paguen a los docentes lo que se merecen,
ellos mismos están reconociendo cuál es la pérdida de poder adquisitivo del salario, por lo que es inentendible que ofrezcan menos”, remarcó Frutto. “La responsabilidad absoluta si hay conflicto la tiene el jefe de Gobierno porteño y no los gremios, que estamos desde el 15 de enero esperando una propuesta”, precisó. Por su parte, Eduardo Muller, de la Unión Argentina de Maestros y Profesores reclamó además por “asignaciones familiares y vacantes para todos los alumnos” y manifestó su preocupación “por el impuesto a las ganancias a la cuarta categoría, que también afecta nuestro sueldo”.i
GT n-
as eia dó ro la en
en ue oeeseón
do sinead el os de ”, uesás ay el ta s-
ción de Trabajadores de la Educación (CTERA), laPopular Asociación del Magisterio Diario
de Enseñanza (AMET), Fecha: jueves, 26Técnica de febrero de 2015el SindicatoPublicación: Argentinojueves, de Docentes ParticuFecha 26 de febrero de 2015 lares (SADOP) y la Confederación de Página: 9 Educadores (CEA) aguarNº documentos:Argentinos 1 daba una inminente convocatoria de Sileoni. i
Recorte en B/N % de ocupación: 9,39 Valor: 7321,69€
cSEGUN LOS MEDICOSb
“El trabajo registrado es un derecho” El secretario general del gremio Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), Héctor Garín, repudió ayer a las cámaras de empresarios del sector al afirmar que buscan “seguir incumpliendo las leyes laborales” y reiteró que sus “metas más elementales son trabajo registrado, condiciones laborales y salarios dignos”. El titular del gremio se pronunció así en respuesta a declaraciones de representantes de la cámara que agrupa a las Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Buenos Aires en las que habían afirmado que “el registro de los médicos pone a la salud privada de la provincia en peligro”. “El trabajo registrado es un derecho, no una opción”, advirtió Garín, quien además consideró que “con este planteo extorsivo, lo que hacen es defender sus intereses económicos y negarse a resignar parte de sus ganancias, basadas en la explotación de nuestros colegas”. Los representantes de ACLIFE (Asociaciones de Clínicas y Sanatorios de Provincia de Bs As Federadas) y FECLIBA (Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la provincia) habían cuestionado el derecho de sindicalización de los médicos. i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6
actualidad política % de ocupación: 75,99 Valor: 59274,43€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Diario Popular | Buenos Aires, jueves 26 de febrero
Difusión: No disp.
cDESPLAZAMIENTOSb
CONURBANO RESERVADO E-mail: conurbanoreservado@dpopular.com.ar
Scioli llega a la Asamblea Legislativa con la negociación salarial prácticamente cerrada
T
odo parece indicar que los principales gremios de empleados públicos de la provincia de Buenos Aires están aceptando las propuestas que desde el gobierno se están realizado en materia de mejora salarial, así el gobernador Daniel Scioli está sorteando una asignatura más en su larga marcha hacia las máximas definiciones políticas electorales que el año depara. Los distintos gremios estatales presentaron variadas posturas tras el último encuentro paritario con funcionarios de la provincia. Desde el gobierno ofrecieron un salario de 7.000 pesos de bolsillo para todos los empleados de nivel inicial, similar al que habían ofrecido a los docentes, un día antes. ‘Se ha mejorado la propuesta en concepto de algunos pedidos realizados, pero desde lo económico sigue siendo insuficiente, teniendo en cuenta que en concepto de anualidad es un aumento del 31 por ciento’, expresó el secretario general de ATE, Oscar De Isasi, que parece apartarse una vez más del colectivo de representantes gremiales. Fegeppba tiene posiciones internas divididas, como sucede normalmente en este frente gremial, pero los principales gremios salieron conforme de la reunión y analizaran la oferta del gobierno provincial. En UPCN, el colectivo más impor-
dEl diputado Horacio González.
tante, el optimismo campea. Los docentes tienen sus distintas expresiones, ADA ya adelantó que aceptará la propuesta, Suteba está para dar el sí, pero la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) realiza el congreso hoy y sus dirigentes están tratando de explicar los avances que se lograron en la negociación. Inflexión (subtítulo) El punto de inflexión en la negociación salarial de la provincia de Buenos Aires coincidió con la visita del Jefe de Gabinete de Ministros del gobierno nacional, Jorge Capitanich, a la tropa que comanda en la legislatura Horacio González. En una charla, en el quincho de la
presidencia de Diputados, Capitanich expuso el escenario electoral nacional que se observa desde las entrañas del poder central y resaltó la importancia de la provincia de Buenos Aires. Rápido de reflejos un diputado señaló que desde la gestión se puede hacer mucho para encontrar el respaldo en las urnas y, por caso, preguntó por qué no se arregla con los docentes. Fue el propio Jefe de Gabinete de Ministros del gobernador, Alberto Pérez, que también participaba de la reunión, el que recogió el guante, estamos trabajando para que ‘el 2 de marzo empiecen las clases’. Pero lo que resultó más elocuente para los presentes fue el ‘así es’ que agregó el futuro candidato a intendente de la ciudad de Resistencia, Chaco. Así las cosas, el gobernador Daniel Scioli podría cruzar, el próximo lunes, la plaza San Martín de la capital de la provincia de Buenos Aires e ingresar a la Legislatura para ‘mostrar su visión estratégica’, ‘los logros’ y un enfoque ‘sobre el futuro’, en su octavo discurso ante la Asamblea Legislativa, en un contexto de cierta armonía social. Idea de unidad El intendente de La Matanza y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires Fernando Espinoza se ha expresado sobre lo dicho por el jefe del Gobierno porteño y líder del PRO Mauricio Macri acerca de levantar las banderas del justicialista, pero no se habría manifestado sobre la necesidad de unidad que se reclama en la gobernación bonaerense con vistas a las elecciones internas partidarias de agosto. Sucede que están particularmente interesados que los dirigentes peronistas, y por supuesto que no excluyen al propio presidente del PJ bonaerense, se expresen sobre la idea de lograr impregnar cierta voluntad para alcanzar una síntesis prescindiendo de competencia interna en las PASO, en relación con las elecciones generales de octubre próximo. La famosa idea de unidad, de la hizo punta el propio vicegobernador Gabriel Mariotto, con nombres propios incluidos. El intendente de General Rodríguez, por caso, Juan Pablo Anghileri, dijo ‘estoy en la misma sintonía que nuestro vicegobernador bonaerense”. “El peronismo debe unirse para las elecciones de este año porque cada vez que nuestro partido ha
dEl intendente Anghileri.
dado muestras de unidad, nos hemos hecho más fuertes’, consideró Anghileri. Entre los legisladores, uno de los más contundentes fue el senador de La Matanza Daniel Barrera, quien afirmó que, con Scioli, ‘el peronismo tiene toda la posibilidad de mostrarle a los argentinos que es capaz de seguir conduciendo un modelo político transformador y de llevarle bienestar a los 40 millones de argentinos’. ‘Coincido absolutamente con el sentido y la idea del vicegobernador’, sostuvo el intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta, y consideró que ‘Scioli sería un excelente presidente y Randazzo un extraordinario gobernador’. En el sciolismo interpretan que el silencio de Espinoza, está diciendo, mucho más que mil palabras. ‘Daniel tiene mucha confianza en él’, deslizan luego de las dudas. Inseguridad Ya se debate en ámbitos provinciales una situación que, a partir de las denuncias públicas que en reiteradas oportunidades hicieron médicos y personal, sobre qué medidas y acciones se han tomado destinadas a garantizar la seguridad en los hospitales de la provincia de Buenos Aires. La inseguridad no reconoce límites desde hace algún tiempo. Durante las primeras semanas de febrero del corriente año, los profesionales de la salud informaron sobre nuevos y reiterados hechos de violencia en los hospitales San Juan de Dios de La Plata, Hospital San Martín de La Plata, Hospital de Zárate, Hospital Belgrano de San Martín, Hospital Km 32 de González Catán y Hospital Narciso López
dEl intendente Hugo Curto.
de Lanús. A su vez, informaron que las guardias son los lugares de mayor tensión y a diario se viven situaciones que pueden derivar en hechos de violencia. ‘Los hospitales bonaerenses deben tener una atención eficiente, y para ello es necesario proteger a sus profesionales. La inseguridad en nuestros hospitales requiere una reacción concreta, eficaz y rápida. Pacientes, médicos, enfermeros y demás profesionales de la salud esperan respuestas desde el Estado’, dicen quieres apuran reacciones en órbitas provinciales. Reciclarse ‘La capacidad de reciclarse que tiene el intendente de Tres de Febrero Hugo Curto vuelve en los tiempos electorales’, sostienen avezados observadores de la política del primer cordón del conurbano bonaerense. Con 24 años en el máximo cargo de Tres de Febrero, el dirigente metalúrgico se adjudica, al igual que Julio Pereyra (Florencio Varela) y Raúl Othacehé (Merlo), uno de los ciclos políticos más extensos por estos lugares. Curto entiende que debe avanzar en la campaña para no perder terreno como sucedió hace dos años cuando sus rivales dejaron en inconvenientes la estructura del justicialismo oficial. ‘Todavía falta’, insiste el intendente, que sabe de los problemas que tienen sus rivales. La realidad del Frente Renovador es más que complicada en Tres de Febrero. Marcela ‘Tigresa’ Acuña y Martín Jofré interpretan una compleja interna a pesar de que algunos armadores trabajan para el consenso, que por estas horas es lejano. Jofré fue la cara visible del triunfo massista en las legislativas pero ahora Massa prefiere posar con la ‘Tigresa’, y se complica la convivencia política interna. El periodista e historiador Diego Valenzuela, del PRO, es el que busca diferenciarse. Apoyado por macristas y aliados que puedan aparecer en el futuro inmediato, ambiciona plasmar un proyecto alternativo al justicialista, hoy marcado por la histórica línea de Curto. El concejal Fernando Ramos, junto al titular de la UCR, Marcelo Locatti, pican en punta para disputar las PASO que aglutine al sector con mayor fuerza. Pero en definitiva, por ahora, aunque ‘todavía falta’, Curto aparece como lo más claro en el horizonte de Tres de Febrero.
¿Posse le rob un senador a Sergio Massa
El Senado de la provincia de B Aires tiene un bloque nuevo e sesión preparatoria de la Asa Legislativa del próximo lune se realiza hoy. Juntos por Buenos Aires nueva bancada que tendrá co tegrantes al senador de Escob berto Costa y la senadora sur dia Moirano. La fusión, en la práctica, e tificación de Moirano de form te del armado macrista en la p cia de Buenos Aires, y dar vu página de su pasado junto a F co de Narváez. La senadora integraba el bloque de Unión PRO Peronis Pero el desplazamiento qu ruido hace en el Senado bona es el del senador Costa, un del intendente de San Isidro candidato a gobernador bon se, Gustavo Posse. Costa además era integra bloque del Frente Renovado ahora queda con igual núme el del FpV-PJ, con 19 miembro Por otro lado, dirigentes Tercera Sección Electoral d rente extracción política (rad ex massistas y vecinalistas) ex ron ayer su adhesión a la pre
m Dirigentes de la Tercera Sección Electoral expresar su adhesión a la candidatu gobernador de Gustavo Po
datura a gobernador bonaere Posse. Mediante un comunicad medio centenar de firmas, lo gentes expresaron su intenc “sumar voluntades hacia un vergencia que garantice la lle gobierno de un espacio cuyo vo sea una salida sustentable Nación y la Provincia”. Los referentes adhieren a cio Abierto, un conjunto de f de distintos orígenes polític impulsa la precandidatura d se. Los firmantes del comu provienen de Quilmes, Avell Lanús, Lomas de Zamora, E Echeverría y La Matanza int tes de la poderosa Tercera S Electoral. En el comunicado se elo sanisidrense por su administ “cuyo resultado se traduce e gestión exitosa, austera y de tados concretos”.i
Diario Popular Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, jueves 26 de febrero de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,76
Valor: 45052,12€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cEL LUNES COMENZARIAN LAS CLASES SIN PROBLEMASb
Principio de acuerdo en la Provincia con los maestros e El titular de SUTEBA Roberto Baradel valoró ayer el principio de acuerdo con el gobierno bonaerense, al destacar que “de las negociaciones que hemos hecho en la Provincia ésta es la más importante”.
E
l Frente Gremial Docente bonaerense firmaría entre mañana y este sábado el acuerdo salarial de aumento del 40 por ciento, que llevará el sueldo básico a 7.000 pesos y permitirá que las clases comiencen normalmente el próximo lunes. El Frente integrado por la Federación de Educadores Bonaerenses, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) firmarían el acta acuerdo y esperan la convocatoria del Ministerio de Trabajo bonaerense. La propuesta llega un aumento salarial del 40 por ciento, en dos cuotas, que eleva el sueldo inicial para el maestro de grado a un básico de 7.000 pesos e incluye el aumento del 8 por ciento que el gobierno adelantó en enero. El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anticipó ayer que está “todo dado” para un acuerdo salarial y sostuvo que la oferta salarial “se va a valorar positivamente”. “Ayer (por el martes) el gobierno de la provincia de Buenos Aires había ofertado un salario de 7.000 pesos para el salario inicial de maestro de grado. Es una propuesta que respeta la escala salarial”, explicó Baradel.
dEl dirigente gremial Roberto Baradel dijo ayer que “hay buenas noticias” para los docentes bonaerenses.
h Sólo un gremio docente no está de acuerdo con la propuesta en la Provincia. Se trata de UDOCBA, un sindicato vinculado al camionero Hugo Moyano.
El gremialista apuntó que los docentes entienden que es una propuesta que atiende “algunas de las demandas” que los gremios vienen planteando a la administración bonaerense, y quedará para continuar la discusión sobre la infraestructura escolar. “Ojalá podamos tener un comienzo de clase tranquilo. Creo que la oferta se va a valorar positivamente pero la respuesta la tienen los docentes”, dijo Baradel declaraciones a Radio Nacional Rock. Dirigentes de la UDA, SADOP y la FEB, ya adelantaron su apoyo al aumento que surgirá de los plenarios de delegados que se realizarán hoy, en cambio la Unión de Docen-
tes Bonaerenses, que integra la CGT opositora de Hugo Moyano adelantó su rechazo al aumento. Baradel consideró son “buenas noticias” para los docentes bonaerenses luego de la reunión paritaria del miércoles en la que se acordó “llevar el sueldo inicial del maestro de grado a 7.000 pesos, contempla el aumento a los jubilados y toma en cuenta la escala salarial”, destacó. El dirigente sindical sostuvo en declaraciones a Radio Provincia que el ofrecimiento representa “en promedio, según los cargos, un incremento del 35 o 36 por ciento” y destacó la importancia de haber empezado en diciembre la negociación con el Ejecutivo provincial.i
las provincias con PBI similar al de la Ciudad, como La Pampa, Santa Fe o Córdoba, ya se dieron ofertas similares o superiores al 35 por ciento”, indicó López. El sindicalista subrayó que su voluntad de diá-
ellos mismos están reconociendo cuál es la pérdida de poder adquisitivo del salario, por lo que es inentendible que ofrezcan menos”, remarcó Frutto. “La responsabilidad absoluta si hay conflicto la tiene el
cLOS SINDICATOS DE LOS MAESTROSb
En la Capital esperan un nuevo encuentro
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Jueves 26.02.2015 | 03:36
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 26.02.15 | 00:00
El Gobierno alerta que conflicto por cierre de TFL amenaza con desabastecer a la industria por ELIZABETH PEGER Buenos Aires Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
El Gobierno admitió ayer una fuerte preocupación por el profundo nivel de conflictividad en el polo petroquímico de Zárate, Campana y Baradero, un escenario que lleva más de cinco meses de protestas y paros y que tiene como principal disparador el cierre de la firma TFL propiedad del fondo buitre Black Diamont, al advertir que la situación amenaza el normal abastecimiento de sectores industriales clave e insumos sanitarios. La inquietud oficial, exteriorizada ayer por funcionarios de los ministerios de Industria y Trabajo, fue reconocida luego de la huelga de 48 horas que cumplieron entre lunes y martes los trabajadores afiliados al Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate y que significó la paralización de la totalidad de las plantas ubicadas en el polo petroquímico, un conflicto que también se extendió a firmas de Gualeguaychú, en Entre Ríos. "Con esta situación entra en tensión el abastecimiento de la industria sanitaria y de la alimentación, entre otras y afecta hasta las exportaciones y el ingreso de divisas al país", alertaron los funcionarios. Desde el Ejecutivo se quejaron de la extensión del conflicto pese a la existencia de un entendimiento entre TFL y el sindicato, por el cual se consensuó el cierre de la planta y el pago pleno de las indemnizaciones a más de un centenar de trabajadores. Al respecto, los funcionarios advirtieron que la decisión del Gobierno es intimar al sindicato a cesar en el uso de la metodología de extender los paros a todas las plantas del polo y circunscribir las medidas a la empresa afectada puntualmente por un conflicto laboral. TE PUEDE INTERESAR
La ciudad más española de Francia
(Renfe)
Las ventajas de trabajar como freelance que nadie te contó
(NubeloBlog)
Otro revés para Moreno: la Corte rechazó multas a consultoras por medir la inflación
Kampfer reconoció que el procesamiento de Boudou la “va a afectar toda la vida”
recomendado por
Vuelos Baratos desde 9€ ofertas.vuelos.baratos.jetcost.es
Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
Fichero de Morosos CHOLLOS De *Última Hora* ¿Problemas con ronquidos? Consulta Asnef Gratuito Desert Safari en Dubai elMonitor de elEconomista FIATC Salud 19€ / mes NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
1/3 FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
www.cronista.com
+Leidas
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Melconian: “El Gobierno tiró la toalla en nivel de actividad porque sabe que se va”
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El plan de Vanoli: devaluación gradual y colocar deuda nueva en el mercado
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases
Apertura.com El argentino que llegó a ser reconocido en Harvard COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
ZOOM EDITORIAL La avaricia también puede jugar a favor por Hernán De Goñi subdirector periodístico de El Cronista
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
VIDEOS
Ir al canal >>
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
Santiago Del Moro, polémico e intratable, en Clase Ejecutiva que sale el viernes
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
2/3 Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Una semana clave que arranca con la gran PASO opositora
Venezuela: detienen al alcalde de Caracas, señalado por Maduro de encabezar un plan desestabilizador En Suiza investigan al HSBC por lavado de dinero
ENCUESTA PREGUNTA
¿Quién cree que fue el más beneficiado con la marcha del #18F? La Justicia El Gobierno La oposición Ninguno VOTAR
Ver Resultados
<
>
Ver el regreso de Gabriela Sabatini al tenis en el Madison cuesta hasta u$s 5.000
Córdoba: usarán drones para custodiar silobolsas
De Londres a Pekín, análisis del Los Werthein se amplían en el acuerdo con China negocio de las ART y compraron QBE Argentina
Los celulares y las tablets ganan terreno y ya mueven el 11% de las compras online
Curso de Bolsa Gratis Regístrese Gratis al Curso bursátil preparado por nuestros Expertos
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
CVSTP
DE
BPMTA
GSAU
Regístrese Gratis al Curso bursátil preparado por nu…
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Jueves 26.02.2015 | 03:37
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 26.02.15 | 00:00
Según la CGT, la canasta escolar se encareció casi 35% por EL CRONISTA Buenos Aires Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
La canasta escolar para el inicio del ciclo lectivo, compuesta por 30 productos indispensables entre útiles y vestimenta, suma $ 1585,95, 34,48% más que un año atrás, cuando costaba $ 1179,28, de acuerdo con un monitoreo realizado por el Observatorio de la CGT que comanda Hugo Moyano. El trabajo remarcó que para encarar el actual ciclo lectivo, se deben desembolsar $ 1045,5 en útiles escolares (desde cuadernos, pasando por lápices hasta mochilas) contra los $ 728,57 que costaban esos mismos 26 productores a fines de febrero de 2014. Eso representa un incremento de 43,5% interanual, remarcó la CGT. El producto que más aumentó fue el sacapuntas, con un alza de 60% interanual. Así, "los aumentos producidos para el caso de los útiles escolares son superiores en más de 8 puntos porcentuales" al índice de inflación 2014 relevado por el propio Observatorio de la CGT, que arrojó un alza de 35,06%. En el caso de la vestimenta escolar, este año habrá que destinar $ 540,45 para los 4 productos indispensables (guardapolvo, chomba, pantalón y remera), contra los $ 405,71 que costaba a principios de 2014. Por eso, el Observatorio de la CGT indicó que las alzas en la vestimenta escolar quedaron "ligeramente por debajo" del índice de inflación 2014. Las alzas en los productos de la canasta escolar también se reflejaron en la anunciada por el Gobierno como "precios cuidados". Esa canasta conformada por 35 artículos, a un costo de $ 394, tres veces más cara que la presentada un año atrás. La canasta escolar de precios cuidados está conformada por 12 productos de papelería, siete de dibujo y plástica, 11 de escritura, cuatro talles de guardapolvos y una mochila. TE PUEDE INTERESAR
Oficializan subas para fuerzas de seguridad y personal militar
Los 5 errores más frecuentes del inversor novato
(Estrategias de inversión)
9 Mitos sobre la Resaca
(Un Remedio Para Todo -)
La Corte retrucó a Gils Carbó y ordenó a los fiscales que paguen Ganancias
recomendado por
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
1/3 FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
www.cronista.com
+Leidas
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Melconian: “El Gobierno tiró la toalla en nivel de actividad porque sabe que se va”
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El plan de Vanoli: devaluación gradual y colocar deuda nueva en el mercado
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases
Apertura.com El argentino que llegó a ser reconocido en Harvard
ZOOM EDITORIAL La avaricia también puede jugar a favor
COMENTARIOS
por Hernán De Goñi subdirector periodístico de El Cronista
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
VIDEOS
Ir al canal >>
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
Santiago Del Moro, polémico e intratable, en Clase Ejecutiva que sale el viernes
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
2/3 Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Una semana clave que arranca con la gran PASO opositora
Venezuela: detienen al alcalde de Caracas, señalado por Maduro de encabezar un plan desestabilizador En Suiza investigan al HSBC por lavado de dinero
ENCUESTA PREGUNTA
¿Quién cree que fue el más beneficiado con la marcha del #18F? La Justicia El Gobierno La oposición Ninguno VOTAR
Ver Resultados
<
>
Ver el regreso de Gabriela Sabatini al tenis en el Madison cuesta hasta u$s 5.000
Córdoba: usarán drones para custodiar silobolsas
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
De Londres a Pekín, análisis del Los Werthein se amplían en el acuerdo con China negocio de las ART y compraron QBE Argentina
Los celulares y las tablets ganan terreno y ya mueven el 11% de las compras online
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Jueves 26.02.2015 | 03:38
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 26.02.15 | 00:00
Macri avanza para cerrar con gremios docentes aumento superior al 30% El Gobierno porteño convocó para hoy a los sindicatos y espera definir la suba salarial para garantizar el inicio de las clases. Gremios bonaerenses aceptaron oferta de Scioli de 40% por ELIZABETH PEGER Buenos Aires Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
Con la presión de fondo de los acuerdos cerrados en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otros distritos, la administración de Mauricio Macri avanzó ayer en las discusiones salariales con los gremios docentes porteños y buscará sellar hoy un entendimiento por un incremento superior al 30% que garantice el normal inicio de la clases en la ciudad el próximo lunes. Fuentes sindicales confiaron que en las últimas horas se profundizaron los contactos informales con las autoridades de la ciudad para acercar posiciones y deslizaron que hoy podría definirse un acuerdo que establecería una mejora salarial para los maestros de la ciudad. "Hubo avances después del rechazo de la oferta de aumento de 28%. Se acercó la brecha (el reclamo sindical ascendía a 38,6%) y hay voluntad para definir un incremento algunos puntos por encima de 30%", indicó el referente de uno de los gremios docentes de mayor peso en el distrito. La negociación podría finalmente quedar zanjada en la reunión que esta mañana desde las 9 mantendrá el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, con representantes de los 17 sindicatos docentes porteños, a solo dos días hábiles del comienzo del ciclo lectivo."Hay mucha expectativa de resolver mañana (por hoy) la discusión", enfatizaron desde los gremios. El avance de la paritaria docente en la ciudad se produjo apenas un día después del principio de acuerdo que logró el martes el gobierno bonaerense de Daniel Scioli con los sindicatos provinciales, convenio que implica un incremento de 40% en el piso salarial de la actividad (que se elevará de $ 5.000 a $ 7.000 desde marzo) y que ayer fue refrendado por las asambleas convocadas por las organizaciones nucleadas en el Frente Gremial (Suteba, FEB, Sadop, UDA y Amet). El titular del Suteba, Roberto Baradel, insistió ayer en valorar la propuesta salarial de la administración sciolista al indicar que "es (un aumento) en blanco, la van a cobrar los jubilados, respeta la escala salarial y entendemos que atiende alguno de los puntos que veníamos planteando". Y agregó: "En términos integrales es una suba para todos los cargos de un 36% y un 40% de aumento sobre el salario inicial". A diferencia del panorama de las negociaciones a nivel provincial, la paritaria federal docente sigue estancada. Ayer el ministro de Educación; Alberto Sileoni, mantuvo algunas conversaciones informales con representantes sindicales, pero postergó por segundo día consecutivo el encuentro en el que se había comprometido a presentar una nueva oferta de aumento en el sueldo mínimo de la actividad, luego del rechazo gremial a la propuesta de una suba de 22%. Fuentes gremiales indicaron que hoy será un día clave en esa discusión y advirtieron que si no recepcionan una propuesta superadora de parte del Ejecutivo, evaluarán la posibilidad de disponer medidas de fuerza para el próximo lunes. Si bien los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet) oficializaron un reclamo salarial de 38,6%, se mostraron dispuestos a ceder en sus pretensiones para lograr un acuerdo en torno al 30%. Ahora criticaron que pese a esa actitud, la Nación "no dio muestras concretas de alentar un acuerdo que evite un conflicto" en el comienzo del ciclo lectivo.
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
TE PUEDE INTERESAR
1/3 FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
medidas de fuerza para el próximo lunes. Si bien los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet) oficializaron www.cronista.com reclamo salarial Fecha: un jueves, 26 de febrerode de38,6%, 2015 se mostraron dispuestos a ceder en sus pretensiones para lograr un acuerdo en torno al 30%. Ahora criticaron que pese a esa actitud, la Nación "no dio muestras Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 € un acuerdo que evite un conflicto" en el comienzo del ciclo lectivo. concretas de alentar
+Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
TE PUEDE INTERESAR FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Once famosas que están arruinando su reputación
Bienes Personales: el 31 de diciembre se 'anclan' los datos
La ciudad más española de Francia
(Renfe)
Diputados: insultos a opositores, patotas y casi piñas
(Spanish - Fame10)
Melconian: “El Gobierno tiró la toalla en nivel de actividad porque sabe que se va”
ECONOMÍA Y POLÍTICA recomendado por
Análisis de Bolsa Gratis
Alicante Buenos Aires 99€
Acceda gratis a los análisis de nuestros Expertos. Suscríbase
Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
El plan de Vanoli: devaluación gradual y colocar deuda nueva en el mercado
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases
Apertura.com El argentino que llegó a ser reconocido en Harvard
ZOOM EDITORIAL La avaricia también puede jugar a favor por Hernán De Goñi subdirector periodístico de El Cronista
VIDEOS
Ir al canal >>
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
Santiago Del Moro, polémico e intratable, en Clase Ejecutiva que sale el viernes
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
2/3 Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Recientes Destacados
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 € registrados para esta noticia No hay comentarios
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Una semana clave que arranca con la gran PASO opositora
Venezuela: detienen al alcalde de Caracas, señalado por Maduro de encabezar un plan desestabilizador En Suiza investigan al HSBC por lavado de dinero
ENCUESTA PREGUNTA
¿Quién cree que fue el más beneficiado con la marcha del #18F? La Justicia El Gobierno La oposición Ninguno VOTAR
Ver Resultados
<
>
Ver el regreso de Gabriela Sabatini al tenis en el Madison cuesta hasta u$s 5.000
Córdoba: usarán drones para custodiar silobolsas
De Londres a Pekín, análisis del Los Werthein se amplían en el acuerdo con China negocio de las ART y compraron QBE Argentina
Los celulares y las tablets ganan terreno y ya mueven el 11% de las compras online
Op jowjfsub dpo vo Bsplfs Antes de conocer el secreto que nadie quiere que usted sepa
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Jueves 26.02.2015 | 03:02
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 26.02.15 | 00:00
Los salarios representan más de la mitad del gasto corriente de las provincias Es la mayor amenaza para las finanzas de los distritos, pero el peso no es homogéneo. Río Negro, Jujuy, Salta, Tierra del Fuego, La Rioja y Tucumán son las más complicadas por MARIANA SHAALO Buenos Aires Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
Los gastos de personal ya representan el 55% de las erogaciones corrientes de las provincias, el mayor porcentaje desde 2007, y amenazan las finanzas provinciales porque si finalmente los incrementos en paritarias rondan el 30% como se espera, este año el monto destinado a salarios llegará a $ 453.000 millones. De acuerdo con un informe de NOAnomics al que accedió en exclusiva El Cronista, en los últimos cinco años el gasto en personal en las provincias aumentó 15% en términos reales debido al alza de la cantidad de empleados públicos y en 2014 su peso consolidado llegó a su nivel máximo en siete años a costa de reducir la inversión pública real. Sin embargo, el fenómeno no afecta de forma uniforme a los distritos sino que hay algunos más complicados que otros, pese al aumento de recursos propios de los últimos años. Así con ese criterio entre las más comprometidas se encuentra Río Negro, que con un 69,5% de los gastos corrientes explicados por salarios detenta el mayor porcentaje del país y sus recursos propios sólo cubren la mitad. Sin embargo, Jujuy también está complicada porque con un peso salarial menor (66%) tiene menor grado de cobertura propia (17%) y depende más de las transferencias de la nación. "Salta, con un gasto en personal del 62% y cobertura propia del 38%, Tierra del Fuego con porcentajes del 61,5% y 43%, La Rioja con un 59% versus 13% y Tucumán con 57% versus 46% completan el lote de las seis provincias con mayores desafíos", apuntó el economista Félix Piacentini, director de la consultora NOAnomics. Entre los distritos con poco margen también figuran Corrientes y San Juan con un 55% de los gastos corrientes afectados al personal y con apenas un 20% y 47% de ellos, respectivamente, financiados con fondos propios, Catamarca con 54% de las erogaciones corrientes destinadas a salarios y cobertura propia de sólo 20%, Misiones con porcentajes de 53% y 41%, Formosa con 52% y 16%, Chaco con 52% y 27%, Entre Ríos con 50% y 40% y Santiago del Estero con 50% y 29%, respectivamente. "El resto: Chubut, Mendoza, San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, Santa Fe y Córdoba tendrán más espacio para capear las presiones salariales, en la medida que las pretensiones se encuentren en un rango razonable, sea porque el peso del gasto en personal es bajo como Córdoba o porque sus recursos propios cubren gran parte del costo salarial a pesar de ser un porcentaje elevado como Chubut", explicaron desde NOAnomics. "Al margen de esos matices, que marcan un mayor o menor margen de maniobra, las demandas salariales serán un gran desafío para las provincias argentinas en 2015. Históricamente en años electorales los sueldos públicos han crecido más que aquellos sin contiendas políticas, por lo que las presiones sobre el gasto son casi inevitables. Si a estas demandas se le suma la proveniente de un mayor nivel de obra pública para ganar simpatías el riesgo de desequilibrios fiscales de las provincias se agudiza", advirtió Piacentini. En las provincias de Río Negro, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis y Mendoza, ya cerraron paritarias con aumentos superiores al 30%. Siguen las negociaciones en Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, La Pampa y San Juan, entre otras, en las que aún se busca el acuerdo salarial. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, los gremios reclaman que la gestión de Mauricio Macri
Vuelos Baratos desde 9€ Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
1/4
presiones sobre el gasto son casi inevitables. Si a estas demandas se le suma la proveniente de un mayor nivel de obra pública para ganar simpatías el riesgo de desequilibrios fiscales de las provincias www.cronista.com Fecha: se agudiza", advirtió Piacentini. jueves, 26 de febrero de 2015 En las provincias de Río Negro, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis y Mendoza, ya cerraron Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 294,32 € paritarias con aumentos superiores al 30%. Siguen las negociaciones en Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, La Pampa y San Juan, entre otras, en las que aún se busca el acuerdo salarial. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, los gremios reclaman que la gestión de Mauricio Macri "mejore sustancialmente" la oferta salarial de 28% y que por lo menos ofrezcan una propuesta superior al 34,3% de inflación que midió el gobierno porteño para el último año. TE PUEDE INTERESAR
3 historias de paternidad freelance y conciliación familiar
El Gobierno borró datos del sueldo de Cristina
(NubeloBlog)
Marina Calabró: L falta de mérito de Cristina es haber contribuido a la división del paí
Siete famosas que agredieron físicamente a sus hombres
(Spanish - Fame10) recomendado por
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Melconian: “El Gobierno tiró la toalla en nivel de actividad porque sabe que se va”
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El plan de Vanoli: devaluación gradual y colocar deuda nueva en el mercado
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases
Apertura.com El argentino que llegó a ser reconocido en Harvard
ZOOM EDITORIAL La avaricia también puede jugar a favor por Hernán De Goñi subdirector periodístico de El Cronista
VIDEOS
Ir al canal >>
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Recientes Destacados
Recordarme en este equipo
Santiago Del Moro, polémico e intratable, en Clase Ejecutiva que sale el viernes
2/4
••••••••••
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 4 ¿Olvidó su contraseña? Ingresar Valor Publicitario: 294,32 €
Recordarme en este equipo
Santiago Del Moro, polémico e intratable, en Clase Ejecutiva que sale el viernes
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales MÁS VIDEOS
Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Una semana clave que arranca con la gran PASO opositora
Venezuela: detienen al alcalde de Caracas, señalado por Maduro de encabezar un plan desestabilizador En Suiza investigan al HSBC por lavado de dinero
ENCUESTA PREGUNTA
¿Quién cree que fue el más beneficiado con la marcha del #18F? La Justicia El Gobierno La oposición Ninguno VOTAR
Ver Resultados
<
>
Ver el regreso de Gabriela Sabatini al tenis en el Madison cuesta hasta u$s 5.000
Córdoba: usarán drones para custodiar silobolsas
De Londres a Pekín, análisis del Los Werthein se amplían en el acuerdo con China negocio de las ART y compraron QBE Argentina
Los celulares y las tablets ganan terreno y ya mueven el 11% de las compras online
Informes Empresa Online
Informes Empresa Online
Regístrese Ahora y Obtenga Gratis al instante 5 Informes de Empresa!
Regístrese Ahora y Obtenga Gratis al instante 5 Informes de Empresa!
3/4
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero deInformes 2015 Empresa Online Nº Páginas: 4 Regístrese Ahora y Obtenga Gratis al instante 5 Informes de Empresa! Valor Publicitario: 294,32 €
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Informes Empresa Online Regístrese Ahora y Obtenga Gratis al instante 5 Informes de Empresa!
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
4/4
www.cronista.com Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Miércoles 25.02.2015 | 23:34
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 25.02.15 | 00:00
Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases Hubo un principio de acuerdo con los gremios bonaerenses, que hoy refrendarán en asambleas el aumento. Nueva postergación en la paritaria federal, que define el piso nacional por ELIZABETH PEGER Buenos Aires Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
68
Twittear
25
Mientras continúa demorada la paritaria federal docente, las clases comenzarán normalmente el próximo lunes en la provincia de Buenos Aires. La administración de Daniel Scioli y los gremios que representan a los maestros bonaerenses lograron anoche un principio de acuerdo en torno a la última oferta salarial del gobierno provincial, que contempla un aumento cercano al 40%, que llevará desde marzo el sueldo inicial de la actividad a $ 7000. El entendimiento será refrendado hoy en las asambleas convocadas por las entidades que integran el Frente Gremial Docente (Suteba, FEB y Sadop), lo que garantizará el normal inicio del ciclo lectivo, según confiaron fuentes sindicales. "Creemos que es una propuesta que da respuesta a los planteos que hicimos desde los gremios", afirmó a este diario el titular del Suteba, Roberto Baradel, quien se mostró satisfecho con la negociación. El dirigente calculó que el ofrecimiento provincial representa un incremento del 40% sobre el piso salarial de la actividad: "Al 1º de enero el sueldo inicial era de $ 5000, desde marzo va a ser de $ 7000, una suba de 40%", remarcó. En concreto, la propuesta contempla una recomposición del 30% desde marzo, a lo que se suma el incremento del 8,3% que la administración bonaerense otorgó a los docentes para el bimestre enero febrero a cuenta de las paritarias y que significó elevar el salario mínimo de la actividad de $ 5000 a $ 5415. En tanto, fuentes de la negociación indicaron que el esquema incluye incorporar algunas sumas salariales al sueldo básico (los gremios pidieron un monto de $ 3.000) y replicar en forma diferenciada el porcentaje de incremento al resto de las categorías, aunque en forma escalonada. "Es una oferta superadora de las anteriores pero que tiene una complejidad en la composición e integración del salario", indicó al respecto el dirigente de Sadop, Miguel Arzel. Solo el moyanista sindicato de Udocba rechazó de plano la propuesta y, tras insistir con el reclamo de un piso salarial de $ 9000, anunció un paro para el próximo lunes. El avance de las negociaciones en el territorio bonaerenses se concretó a la par de una nueva postergación de las negociaciones en el marco de la paritaria federal. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, se reunirá hoy con los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet) para acercarles una propuesta superadora del último ofrecimiento de un aumento de 22%. Ese esquema fue rechazado por insuficiente por los sindicatos, que insistieron en su reclamo original de una suba de 38,6%, que supone elevar el piso salarial garantizado de $ 4400 a $ 6000. Fuentes sindicales especulaban ayer con la posibilidad de que la nueva oferta contemplaría un incremento porcentual (que rondaría ente el 25% y el 28%) y una mejora en el monto del incentivo docente (actualmente se ubica en $ 255 por cargo) de manera de intentar acercar el aumento total al 30%. La definición nacional podría ser clave para destrabar algunas negociaciones a nivel provincial, como el caso de la ciudad de Buenos Aires (los gremios rechazaron oferta de 28%), Mendoza, Catamarca, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego, entre otros distritos. TE PUEDE INTERESAR
Vuelos Baratos desde 9€ Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
1/3 FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16%
30%. La definición nacional podría ser clave para destrabar algunas negociaciones a nivel provincial, como el www.cronista.com de 26 la ciudad de Buenos Fecha: caso jueves, de febrero de 2015 Aires (los gremios rechazaron oferta de 28%), Mendoza, Catamarca, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego, entre otros distritos. Nº Páginas: 3
+Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Dólar blue y el regreso de la bicicleta financiera que da insomnio a la City
Valor Publicitario: 294,32 € TE PUEDE INTERESAR
FINANZAS Y MERCADOS
Crecen los depósitos y la tasa entre bancos retrocede a un mínimo de 16% YPF lanzó una oferta para comprar 1,6 millones de barriles de crudo
El factor más importante a la hora de invertir: ¿Sabe cuál es?
(Inversor Global)
Una tía argentina y un tío inglés nos demuestran sus habiladades para dominar 6 idiomas.
(Babbel)
“Fútbol para Todos” censuró la solidaridad de Independiente con las víctimas de la tragedia de Once
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Melconian: “El Gobierno tiró la toalla en nivel de actividad porque sabe que se va”
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El plan de Vanoli: devaluación gradual y colocar deuda nueva en el mercado
recomendado por
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Scioli propuso suba de 40% a docentes y garantiza el normal inicio de las clases
Apertura.com El argentino que llegó a ser reconocido en Harvard
VIDEOS COMENTARIOS
Ir al canal >>
2
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
••••••••••
Ingresar
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo
Santiago Del Moro, polémico e intratable, en Clase Ejecutiva que sale el viernes
Recientes Destacados
usuario
José María Martoccia 25.02.2015 13:02:00 Significa que descree del índice inflacionario del kirchnerismo . . . , además del año electoral y de que estos costos los va a pagar el que venga atrás
Responder
Reportar
25.02.2015 10:02:00
EE.UU. investiga a bancos por posible manipulación en el precio de metales
SI SE ARRASTRÓ 1 DÉKADA PARA LLEGAR.... EN EL AÑO DE ELECCIONES CÓMO NO IBA A HACER ALGO ASÍ??
MÁS VIDEOS
Carlos Q
Responder
Reportar
Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Una semana clave que arranca con la gran PASO opositora
2/3
Venezuela: detienen al alcalde de Caracas, señalado
www.cronista.com Responder
Grecia: Alivio tras el acuerdo con el Eurogrupo
Reportar
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Una semana clave que arranca con la gran PASO opositora
Venezuela: detienen al alcalde de Caracas, señalado por Maduro de encabezar un plan desestabilizador En Suiza investigan al HSBC por lavado de dinero
ENCUESTA PREGUNTA
¿Quién cree que fue el más beneficiado con la marcha del #18F? La Justicia El Gobierno La oposición Ninguno VOTAR
Ver Resultados
<
>
Ver el regreso de Gabriela Sabatini al tenis en el Madison cuesta hasta u$s 5.000
Córdoba: usarán drones para custodiar silobolsas
De Londres a Pekín, análisis del Los Werthein se amplían en el acuerdo con China negocio de las ART y compraron QBE Argentina
Los celulares y las tablets ganan terreno y ya mueven el 11% de las compras online
Cursos Gratuitos 2015 Cursos Gratis, Subvencionados. Con Descuentos. Con Bolsa de Empleo.
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
La Nación Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
JUEvES 26 DE FEBRERO DE 2015 Recorte en B/N % de| ocupación: 7,41 Valor: 7678,73€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Los químicos vuelven a paralizar el polo de Zárate industria. Anunciaron otro paro para el viernes;
hay unas 40 empresas sin operaciones
10
Despidos más En medio del conflicto que paralizó todo el polo químico de Zárate, la empresa Agrofina envió diez telegramas de despido, decisión que, según advirtieron en los gremios, impulsó nuevas medidas de fuerza
El conlicto que tiene paralizadas a cerca de 40 industrias químicas en Zárate, Campana y Baradero tiene dos novedades: por un lado, el gremio del sector volvió a anunciar un paro para el viernes; por el otro, en el Gobierno estimaron que “lo más probable” es que la irma alemana TFL –el origen del conlicto– se termine yendo del país. “Nosotros volvemos al paro desde el viernes”, indicó a la nacion Néstor Carrizo, tesorero del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate, que no informó por cuánto tiempo se extendería la medida. Sin embargo, en las empresas airmaron que hasta ayer no habían podido reiniciar su actividad –la industria química es de proceso continuo, por lo que es difícil parar y volver a arrancar la maquinaria–. Además estimaron que se pierden entre US$ 8 y 9 millones por día. Por otro lado, la compañía de herbicidas Agroina envió ayer diez telegramas de despido a operarios que habían participado de las medidas. “Da la impresión de que TFL se va del país”, dijeron en el Gobierno. La empresa alemana de colorantes, en la que trabajan varios de los sindicalistas, despidió por problemas de competitividad a 140 trabajadores. La protesta afecta hoy a 3000.ß
En el centro, Rodríguez, Fascendini y López
Reclamo de CAME por las economías regionales
Piden los tamber una prórroga trib
suba de los costos internos y la volatilidad cambiaria
Santa Fe y Buenos Aires; esas provincias quieren
Competitividad. Los empresarios cuestionaron la
Raúl Robín CAME
“Solicitamos además la eliminación de las retenciones a las economías regionales”
Luego de los cuestionamientos de las grandes empresas de la industria alimentaria, llegó el turno de las compañías más pequeñas. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó ayer al Gobierno por los problemas de competitividad que sufren las economías regionales. El presidente de Economías Regionales de la CAME, Raúl Robín, junto a representantes de productores de la Unión Agrícola de Avellaneda y productores tabacaleros y cañeros del NOA, reclamó diferentes medidas al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, para paliar la crisis que afecta a la producción. “La elevación de costos internos y la volatilidad de distintas monedas traen aparejada una caída de rentabilidad notoria a las producciones primarias”, indicó Robín, y agregó: “Solicitamos además la eliminación de las retenciones a las producciones de las economías regionales”. El lunes pasado, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) le pidió al secretario de Comercio, Augusto Costa, diferentes medidas para paliar las diicultades que están teniendo esas economías por el atraso cambiario.ß
Crisis. Se lo reclamaron a los ministros de Agricul
Fernando Bertello LA NACION
Después del fracaso del gobierno nacional en revertir la baja de los precios que les impusieron las industrias lácteas, los tamberos recurrieron ayer a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde se concentra el 92% de la producción, y les pidieron que, como medida de alivio en un contexto de crisis, esas provincias analicen postergar el pago de impuestos, entre otros beneicios. Los productores también avalaron que esas provincias gestionen ante el Gobierno la incorporación en el presupuesto nacional de un fondo anticíclico para pequeños y medianos tamberos con el in de
afrontar coyunturas como la actual. Los tamberos tienen un costo de producción por litro que hoy ronda los 3,60 a 3,70 pesos. Sin embargo, después del recorte de 10 centavos para la leche entregada en enero pasado, cobran entre $ 3,10 y 3,15 por litro. Es decir, trabajan a pérdida. Necesitarían percibir 4 pesos por litro, según interpretan en la Mesa Nacional de Productores de Leche. Esa agrupación se reunió ayer en Rosario con los ministros de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez; su par de Córdoba, Julián María López, y de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini. En ese encuentro, los tamberos les hicieron el pedido para aliviar la carga impositiva. “Ellos también pueden hacer su parte y esto puede ser con di-
s e n s n
n n
l e
n
o . n y n
o , y e e a -
La Nación Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 10,82
| JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Valor: 11213,34€
Periodicidad: Diaria
El FR tiende un puente con los Sapag y apuesta a Puerta en Misiones Pereyra se sumó al massismo; en el Norte, el ex gobernador quiere volver a ocupar el cargo Tras el cimbronazo que generó el apoyo a Pro de Carlos Reutemann, Sergio Massa apuró esta semana el cierre de acuerdos en Neuquén y Misiones. En el Sur se alió al senador y sindicalista petrolero Guillermo Pereyra, para tender un puente con el Movimiento Popular Neuquino (MPN), de Jorge Sapag. En el Norte eligió como candidato a gobernador a Ramón Puerta, amigo de Mauricio Macri. Se trata, en ambos casos, de dos dirigentes claramente identiicados con el peronismo y que, además, están vinculados con la CGT de Hugo Moyano. Pereyra, porque es secretario adjunto de esa central. Puerta, porque llevará como candidato a diputado a Adolfo Velázquez, líder de los camioneros en Misiones. Pereyra pasó a integrar la mesa nacional de la campaña de Massa, pero aparece como un socio multipropósito para el tigrense: es senador del MPN y lidera el poderoso sindicato de trabajadores petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa. El senador podría convertirse en un puente entre el tigrense y el MPN una vez concluida la elección provincial, el 26 de abril, donde Massa se quedó sin candidato: había apoyado al intendente de la capital provincial, Horacio “Pechi” Quiroga, pero éste terminó volcándose a Pro. El tigrense deberá esperar ahora
que el MPN gane la gobernación –lo viene haciendo desde 1962– para acercarse a los vencedores, con Pereyra como embajador. El sindicalista le garantizaría al tigrense estructura, recursos y iscales para la elección nacional: el gremio petrolero tiene 23.000 ailiados directos. “Y votos propios”, agregan cerca del senador, para recordar que accedió a su banca en 2013 luego de ganarle la interna del MPN a Sapag. El dato es que Pereyra tomó la decisión de apoyar al tigrense la semana pasada, durante una reunión con los senadores del Interbloque Federal que lidera el puntano Adolfo Rodríguez Saá. Sin su banca en juego y con nada que perder en las elecciones de este año, la pregunta es por qué Pereyra decidió apoyar a Massa. La respuesta podría estar en la voluntad del sindicalista de convertirse en un actor de peso en la futura conducción de YPF, si Massa llega a la Presidencia. Massa también oicializó su acuerdo con Puerta, que buscará volver a gobernar Misiones de la mano del Frente Unidos, que incluye al partido de Hugo Moyano entre sus socios mayoritarios. “Somos el peronismo de Misiones y Massa representa el peronismo democrático y federal que necesita la Argentina”, le dijo Puerta a la nacion. Aclaró que su amistad con Macri sigue vigente. “El problema es que Mauricio ahora quiere al peronismo, pero sin peronistas adentro, y Ramón no puede salir ni a la esquina con Lilita Carrió”, bromeaban ayer en Tigre.ß
Alperovich anunció que desdoblará la elección En Tucumán se votará el 23 de agosto y no, como se especulaba, junto con las PASO nacionales Fabián López LA NACION
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.– Los
mó que “las internas locales se realizarían entre el 15 y el 23 de junio”. La Constitución tucumana aclara que las elecciones provinciales deben realizarse dos meses antes de la inalización del mandato, que vence el próximo 28 de octubre. Para poder unificar los comicios provinciales con las PASO nacionales, la actual gestión tendría que
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
o e ay ios el n a n se n
La Nación Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 18,65
POLÍTICA Valor: 19325,26€ |
13
Se unen los gremios en La Matanza y van por la intendencia electoral. Con aval de la Iglesia, se uniica la
regional de la CGT para suceder a Espinoza
es a a as os el an ),
nes el iel . o n o n o
n ue y á n xes
o rs. o ros es,
ranos al
nsa i-
ee ó no n os
Sluga, Ledesma y Gdansky, símbolos del pacto
Nicolás Balinotti LA nAcIon
El acuerdo sindical que se cerró anteanoche en La Matanza, con el aval de la cúpula de la Iglesia, promete ser la prueba piloto para una eventual unidad de la cGT a nivel nacional. La alianza, además, esconde una segunda intención: presionar al kirchnerismo y al Frente Renovador de Sergio Massa para que sus próximos candidatos a intendente del distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires sean hombres del movimiento obrero. El anfitrión del encuentro fue carlos Gdansky, diputado nacional del Frente para la Victoria e histórico líder de la Unión obrera Metalúrgica (UoM) en La Matanza. Gdansky, que siempre respondió a Alberto Balestrini, aspira a reuniicar la cGT regional, que se fracturó en 2013 después de casi 30 años de unidad. También anida en él otro deseo: aguarda por el apoyo del kirchnerismo para competir por la intendencia de un municipio clave, que siempre fue un bastión del PJ. Gdansky es el líder de la seccional de la cGT de La Matanza desde hace décadas. Detrás de él se encolumnan la mayoría de los sindicatos industriales. Pero con la división de 2013 perdió aliados de peso, como Julio Rubén Ledesma, de comercio, y Luis Velázquez, de camioneros. Anteanoche, todos ellos compartieron la misma mesa y sellaron el acuerdo. El trato hasta contemplaría una eventual alianza con Ledesma para competir por la intendencia. Ledesma es hoy uno de los candidatos que baraja Massa para un territorio electoralmente decisivo. “Queremos poner a nuestro candidato. Puede ser Ledesma o Gdansky, y hasta podríamos encolumnarnos detrás de una misma candidatura”, dijo Velázquez, el hombre de Hugo Moyano en La Matanza.
La alianza sindical quedará esceniicada el 30 de abril, con una misa y un acto en la catedral de San Justo con motivo del Día del Trabajador. El obispo del distrito, Eduardo García, participó anteanoche de la cumbre sindical en la sede de la UoM y pidió por la unidad del movimiento obrero. Su mensaje puede interpretarse como un pedido del Papa. García fue durante años obispo auxiliar de Jorge Bergoglio y permaneció varias semanas en Roma no bien comenzó el pontiicado de Francisco. Los impulsores de este acuerdo distrital invitarán para el 30 de abril a las autoridades nacionales de las tres vertientes de la cGT. Anhelan reunir en un mismo escenario a Antonio caló, Moyano y Luis Barrionuevo. Ese día se leerá un documento en el que los sindicatos le pedirán al papa Francisco que ante una eventual visita al país los reúna en el Mercado central, como lo hizo Juan Pablo II en 1987 con la cGT de Saúl Ubaldini. El asado de anteanoche en la UoM congregó además a empresarios y a funcionarios municipales. “Fue una suerte de acuerdo económico y social, no faltó ningún sector”, contó uno de los asistentes. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, siguió en detalle la reunión a través de Ricardo Rolleri, su jefe del bloque en el concejo Deliberante. Espinoza espera por el respaldo del kirchnerismo para lanzarse como candidato para gobernar la provincia de Buenos Aires. Si no obtiene el apoyo de la casa Rosada, Espinoza iría por otro mandato comunal, lo que inevitablemente lo enfrentaría con los sindicatos. De ser inalmente así, se quedaría fuera de este ajedrez electoral Verónica Magario, diputada nacional kirchnerista y quien trabaja para ser la próxima jefa comunal.ß
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
La Nación Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
| JUEVES29,69 26 DE FEBRERo DE 2015 % de ocupación: Valor: 30769,08€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Los sindicatos docentes, cerca de aceptar la oferta salarial de Scioli paritaria bonaerense. La propuesta de un sueldo mínimo de $ 7000 ya fue aceptada
por dos gremios; las otras organizaciones podrían aprobarla entre hoy y mañana
El ciclo lectivo del año pasado terminó con protestas en las escuelas bonaerenses
Jesús A. Cornejo
coRRESPonSALíA LA PLATA
LA PLATA.– La oferta del gobierno de Daniel Scioli, que lleva el salario inicial de un maestro de grado a $ 7000, comenzó a ser aceptada ayer por un amplio sector del arco gremial docente y todo hace presuponer que el lunes próximo comenzarán las clases en las 17.000 escuelas que tiene la provincia de Buenos Aires. El escenario cambió radicalmente luego de la nueva propuesta, formulada anteayer en el Ministerio de Economía bonaerense. Y ayer, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), uno de los cinco sindicatos que integra el Frente Gremial Docente Bonaerense, aceptó la propuesta oicial. “Los cuerpos orgánicos, luego de un extenso y difícil debate, decidieron por mayoría aceptar el ofrecimiento para ele-
var el salario inicial a $ 7000. Esto permite recuperar parte del terreno perdido en materia salarial por los efectos inlacionarios”, informó la UDA en un comunicado. En las asambleas del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), el 93 % de los docentes aprobaron la propuesta salarial, además de reclamar mayores inversiones en infraestructura escolar. Horas antes, el secretario general del gremio, Roberto Baradel, había declarado que la oferta salarial es positiva. “Es una oferta a tener en cuenta y la vamos a someter a la consideración de las asambleas. En términos integrales para todos los cargos, el aumento será de un 36%, y un 40% de aumento sobre el salario inicial... Yo creo que se va a valorar positivamente, pero la decisión la tienen los docentes”, aseguró Baradel, en declaraciones radiales, antes de cono-
archivo
cerse el resultado de la votación. Los restantes gremios analizaban al cierre de esta edición la mejora salarial. Los maestros del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) dijeron que mañana tendrán una deinición. “Estamos haciendo consultas con los docentes. Pero recién el viernes daremos a conocer la decisión junto con los restantes sindicatos del Frente Gremial”, dijo a la nacion la secretaria adjunta, María Inés Busso. Las negociaciones salariales con los docentes comenzaron temprano en la provincia. Es que el gobernador Scioli no quería tener un comienzo de ciclo escolar con las escuelas cerradas, en un año con pretensiones electorales para el gobernador. Por eso, instruyó a sus ministros y funcionarios para que analicen una buena propuesta salarial, con la intención de desactivar cualquier conlicto gremial que
pueda perjudicar el normal inicio de las clases. Así, en diciembre se acordó un aumento anticipado para enero y febrero de entre el 8% y 9,5%, además de arrancar las paritarias a comienzos de este año. Los docentes recibieron esta parte del aumento, pero luego rechazaron las dos propuestas salariales para 2015: la primera ijaba en $ 6200 un sueldo de un maestro que recién se inicia en la carrera; la segunda, en $ 6400. “Las dos propuestas anteriores nos parecieron insuicientes. Esta nueva oferta está siendo analizada por los docentes en las asambleas realizadas en todos los distritos y mañana [por hoy] se reunirá el congreso de delegados”, dijo a la nacion la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini. Por su parte, la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), que está por fuera del Frente Gremial Docente y que lidera el dirigente moyanista Miguel Ángel Díaz, rechazó la propuesta. La nueva oferta lleva el salario inicial de un maestro de grado sin antigüedad a $ 7000 desde marzo –actualmente es de $ 5400– y en agosto se blanquearán sumas no remunerativas y no boniicables. Además, la propuesta incluye un incremento del salario básico, que pasará en marzo de $ 2778 a $ 3080, y en agosto, a $ 3300. Esto beneiciará particularmente a los docentes con antigüedad o que cobran sumas extras por ruralidad o por dictar clases en condiciones desfavorables. A nivel nacional, los gremios no están tan cerca de cerrar un acuerdo como sus colegas bonaerenses. La última oferta del 22 por ciento más el pago de una suma extraordinaria no había convencido a los cinco sindicatos del sector, que representan a un millón de maestros, aproximadamente. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, mantuvo ayer conversaciones informales con los dirigentes gremiales y podría reunirlos hoy para mejorar la oferta salarial y acordar el inicio de las clases.ß
S e p
el
re
Sl
Ni
LA
El an av m ev cio un kir de m tri Bu vim
ca na hi M Gd Al ca en un de ki in qu
de dé la
La Prensa Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Politica
Recorte en color
% de ocupación: 47,38
Valor: No disp.
LA Tirada: No disp.
PRE NSA
Difusión: No disp.Jueves 26
Llevara el salario inicial a 7.000 pesos y entre un 31 y 32% al resto de la escala
Docentes bonaerenses aceptarian el aumento e iniciarian las clases
gobernador de San Luis,
nacional Adolfo Rodriguez Sad.
AMET y Sadop, ademas de UPON, se encaminaba a aceptar
El senador nacional Adolfo Rodriguez Saa destaco el gesto de Poggi como "un acto de grandeza" y dijo estar dispuesto a "dar todas las batallas", aunque -indic6- "la más linda es la unidad porque unidos somos invencibles". En tanto, el ex gobernador de San Luis, Alberto Rodriguez Saa, titular del Congreso partidario, anticipO que el partido seguira. "acompaliando y ayudando" al gobernador hasta el final de su mandato "para que sea recordado por la gente como el gran mandatario que es". Desde la oposicion, el diputa-
en asambleas el aumento salarial del 40 por ciento que Ilevara el salario inicial a 7.000 pesos y entre un 31 y 32 por ciento al resto de la escala, mientras un sector minoritario que compone el moyanista Udocba rechazo el incremento que ofrecio el gobierno provincial.
El
jefe del ceterista Suteba, Roberto Baradel, estimo que
Ia
propuesta se va a valorar positivamente.
A su vez, hoy se haran los plenarios gremiales de FEB y Suteba, que adelantaron su conformidad con la propuesta. SegOn fuentes sindicales consultadas, "entre
propuesta "se va a valorar positivamente", dado que dijo "es en blanco, la van a cobrar los jubilados, respeta la
Provincia, ya que hasta ahora fueron comisiones Tecnicas en Economia, y asi firmar el acta salarial para 2015".
declaraciones radiales, Baradel precis6 que la propuesta official "en terminos integrales para todos los cargos sera de un 36 por ciento, y un 40 por ciento de au mento sobre el salario inicial".
escala salarial y entendemos viernes y sabado el gobierno de que atiende alguno de los Scioli podra convocar a la paritaria puntos que veniamos planen el Ministerio de Trabajo de la teando".
El jefe del ceterista Suteba, Roberto Baradel, estimo que la
Vidal en Almirante Brown.
En
La referente del PRO bonaerense, Maria Eugenia Vidal, visito la Escuela N° 26 del barrio Villa Paris, de Glew, y escucho reclamos."La escuela necesita ser reparada y aun no ha tenido una solution concreta. Es dificil que puedan comenzar el atio escolar", dijo Vidal. Por su parte el candidato a intendente local, Carlos Regazzoni, indica que "los vecinos de Almirante Brown sienten que hate falta un cambio y estamos
trabajando convencidos de que se puede". L
El
El anuncio fue en el marco de una reunion partidaria realizada en la sede del PJ de la capital puntana, en la que, a su vez, se estableci6 al 1° de mayo como Ia fecha en la cual el partido darn a conocer sus candidatos de cara a las elecciones provinciales.
mayoritario Frente Gremial
socialista Antonio Bonfatti ofreci6 un inicial de 8.870 pesos.
gobernador de San Luis no competira por Ia reelection El
to de grandeza" por el senador
Docente bonaerense, que inEltegran FEB, Suteba, UDA,
El jefe de la Union Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, adelantO que su espacio decidio "aceptar la oferta salarial de un sueldo minima de 7.000 pesos para el maestro sin antiguedad por el esfuerzo que hizo el gobierno de Daniel Scioli, al igual que Santa Fe", donde la administration del
2015
Claudio Poggi, anunci6 pUblicamente su decision de no competir por la reelection en los prOximos comicios y puso su cargo a disposiciOn del partido, decisiOn que fue destacada como un "ac -
En tanto, en Capital Federal las 17 agremiaciones Iran hoya las 9 a! Ministerio` de Educacion para retomar la paritaria.
En tanto, en Capital Federal las 17 agremiaciones de maestros retomaran hoy a las 91a paritaria tras el rechazo del 28% ofrecido. A nivel nacional, el ministro de Educacion, Alberto Sileoni, continuo los contactos informales con las federaciones pero sin convocataria a la mesa de negotiation federal.
de febrero de
La presidenta de la Federation de Educadores Bonaerenses
(FEB), Mirta Petrocini, manifest6 que el aumento propuesto por la
Provincia que "se definira por mayoria manana (por hoy) en asamblea, luego de intensas negociaciones.Resta analizar y discutir esta Ultima propuesta.
Se !ogre) un importante incremento del basica que genera un au mento de bolsillo que oscila entre un 32 por ciento, hasta un 42", subray6
Bossio entrego jubilaciones.
do nacional José Riccardo (UCR-San Luis) sostuvo que se rá precandidato a gobernador y expres6 la predisposition del Frente Amplio, encabezado por Ia UCR, al dialog° con otras fuerzas politicas. Rnfatizo que "el Frente Amplio es una fuerza politica con impetu, diri-
gentes jovenes que se destacan, y mayores de valiosa experiencia" que tienen "la capacidad de crear los acuerdos politicos necesarios para superar los caprichos de los hermanos Rodriguez Sae
El director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, reivindica ayer la incorporation de nuevos jubilados al sistema previsional por parte del Gobierno, al recordar que "a muchos" trabajadores "no les hicieron los aportes" en una "Argentina que estaba quebrada".Ahora "estamos jubilando a miles de argentinos todos los dias", afirma en el partido bonaerense de Hurlingham, donde entree) 300 nuevas jubilaciones por moratoria a vecinos.
la
http://lciosco.larazon.com.ar/epaper/services/OnlinePrintilandler.asbeissue=20102015022600000000001001&page=4&paper=A3
Page #4
La Razón (Buenos Aires) Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
CIUDAD Recorte en color
4 I LARAZON Jueves 26 de febrerd de 2015 WV@Iarazoncom
% de ocupación: 26,75
ilarazoncorn
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PULSO
Principio de acuerdo entre los docentes y el Gobierno de Scioli HOMENAJE A QUINQUELA
Museo de Bellas Aries convoo6 a los vecinos a pintar las Galles de La Boca, tal tomo habia sonado el artists Benito Quinquela Martin. Entre las 9 y las 18, la gente se acercd a la avenida Pedro de
Mendoza 1835 para dejar su pinel trams) que esta entre el edificia de Ia Escuela-Museo y el de Bellas Artes. Este homenaje fue parte de Ia conmemoracian por los 125 anos del nacimiento del maestro boquense, que sera este sabado. Quinquela pinto escenas portuarias sobre telas y espacios piablicos. Muria en 1977.
A LA ALTURA DE UDAONDO
CHUBUT
Atropello, mato y huyo en Ia avenida Lugones
Los incendios arrasaron con 16 mil hectareas
Un hombre muri6 atropellado en la madrugada de ayer cuando intentaba cruzar la avenida Lugones a pie, en el cruce de Udaondo, frente al estadio de River. El conductor del vehiculo circulaba por el carril rapido hacia Capital Federal cuando impacta al peatan, pero lejos de detenerse y asistir a la victima, se dio a la fuga.
Mas de 16 mil hectareas de bosques nativos fueron consumidas ya par el incendio desatado la semana pasada en el noroeste de Chubut. Ayer las condiciones
EN RAMOS MEJIA
SEPTIMA TEMPORADA
Deposita de sahumerios, destruido par las llamas
Ultimo fin de semana de las playas porterias
Doce dotaciones de bomberos combatieron durante seis horas un incendio que se desat6 en una fabrica de sahumerios en Ramos Mejia, partido de La Matanza. Segun se confirma, no hubo heridos
Las playas porterias, ubicadas en el Parque de los Ninos yen
Las calles de La Boca se Ilenan de color El
celada en
LOS GREMIOS VOLVIERONI A REUNIRSE CON LOS FUNCIONARIOS PROVINCIALES PARA LLEGAR A UN ACUERDO.
El
SUTEBA aprobO
anoche en asambleas distritales Ia oferta salarial de Ia Provincia. Maliana, sera tratado por el plenario de delegados. De esta manera, el salarlo inicial para el maestro de grado seria de $7.000. El sindicato de docentes bonaerange SUTEBA inform6 anoche quo las asambleas realizadas ayer en los difercntes distritos "aprobaron la propuesta salari al " del gobierno provincial por amplia SUTEBA, el sindicato mayoritario de los docentes bonaerenses, confirm6 quo tras la aprobacion de las asambleas, "el mandato sera elevado al Plenario de Secretarios Generales" que se realizara mai-lama. El au mento dispuesto par el gobierno provincial es de casi 40 %, lo que significa $ 7.000 de salario maidal para el maestro de grado. El gremio asegur6 quo la decisiOn se tomb "en una inasiva manifestacion de organization, represent ativtdad y participaclan democratica de los docentes de la provincia". Entre viernes y sabado, el gobierno de Daniel Scioli podra, convocar a la p arit a ri a en el Ministerio de Trabajo, ya. quo hasta ahora fueron cornisiones Tecnica.s en Economia, y asi firman el
acta salarial para 2015.
El jefe de SUTEBA, Roberto
Los maestros portetios esperan
una propuesta superadora Los docentes portehos aguardan una nueva propuesta del Gobierno de la Ciudad para iniciar las cia el lunes, tomo estaba pre visto. En Ia Ultima reunion,
los maestros rechazaron un aumento del 28% en dos cuotas y volvieron a exigir una suba cercana al 38% para contrarrestar Ia inflation_.. "Si la Ciudad anuncia que inflation interanual alcanz el 34,3%, lo qua pedimos es apenas un 4% de aumento", sostuvo Eduardo Lopez, titular de la UTE.
Baradel, estimo quo la propuesta se va a valorar positivamente: "Es en blanco, la van a cobras los
jubilados, respeta la escala salarial y entendemos quo atiende algunos de los puntos que veniamos planteando". La presidents de la Fedora cion de Educadores Bona.erenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo quo el aumento propuesto por la Provincia representa un avance importante. "Se logro un Mere mento del basico que genera un aumento de bolsillo de entre 32% y 42%", subray6. Asi, el suelo inicial pasara de los 5.400 pesos actuales alas $7_000, mientras que en agosto se blanquearin surras no remunerativas y no bon if icables del sueldo docentes
climaticas permitieron retomar el combate contra el fuego, quo solo registra un antecedente similar en 1944. Helicopteros y aviones hidrantes trabajan a contrarreloj.
ROBERTO BARADEL
"La Provincia ha ofertado un saiario inicial de $7.000 para el maestro de grado. Se valora positivamente". titular del gremio de El
Suteba fue optimists.
por el fuego. Aunque la zona esta cerca de avenidas importantes coma. Rivadavia y Diaz Velez, no hizo falta evacuar a los vecinos.
•
el Indoamericano, daran fin a su septima temporada el proximo
domingo. Casi medic) millain de personas pudieron disfrutar gratis de sus instalaciones, reposeras, sombrillas, juegos de agua y canchas de fUtbol desde comienzos de enero.
*iatm •N
0!
•
a
Página12 Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
8 Recorte El país en color
% de ocupación: 85,29
Valor: 120060,19€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Las alianzas que se inscribieron para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires
Las piezas del rompecabezas porteño El plazo para anotar coaliciones vence hoy a las 11. Hasta anoche se habían inscripto cinco. Unen estalló en pedazos y Solanas no acordó con Massa. Vera se asoció con Moyano.
Rodriguez Larreta y Michetti, Lousteau y Ocaña, Feletti y Cerruti, Solanas, Tumini, Ibarra, Lozano, Vera y Ramal, piezas del tablero político en la ciudad.
Por Nicolás Lantos
@
En vísperas del cierre de alianzas de cara a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, la principal noticia fue el final, anunciado pero prematuro, del frente Unen, que llegará a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de abril dividido en al menos tres propuestas diferentes. Finalmente, el senador Fernando “Pino” Solanas no cerró con Sergio Massa y encabezará un espacio de centroizquierda, dejando al Frente Renovador huérfano de candidatos en el distrito. El Frente para la Victoria, en tanto, esperaba a último minuto para definir su estrategia. Ayer ante el Tribunal Superior de Justicia porteño se inscribieron cinco espacios: Energía Ciudadana Organizada (ECO), el flamante espacio de la mayoría de los ex Unen encabezado por Martín Lousteau y Graciela Ocaña; el PRO a la cabeza de un frente de ocho partidos; el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con el Partido Obrero, Izquierda Unida y el Partido de los Trabajadores Socialistas; el Movimiento del Bien Común, de Gustavo Vera; y el sello de goma Movimiento Federal. El plazo para anotar alianzas vence hoy a las once de la mañana. ■ ECO: Menos de dos años duró la experiencia de Unen, desde ese debut fulgurante en las PASO de 2013, donde fue la alianza más votada en territorio porteño (su-
perando incluso al PRO) hasta este final estrepitoso, estallando en pedazos y con los que hasta hace poco eran socios disputándose entre sí la Jefatura de Gobierno desde al menos cuatro alianzas diferentes. Unen, que venía maltrecho, fue herido de muerte por la decisión de Martín Lousteau y Graciela Ocaña de inscribir el frente Energía Ciudadana Organizada (ECO). Allí participarán la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica-ARI, de Elisa Carrió, y Confianza Pública, la agrupación de Graciela Ocaña, una de las precandidatas a la Jefatura de Gobierno, lugar por el que competirá con Lousteau y con el radical Andrés Borthagaray. Para legisladores, en cambio, acordaron presentar una lista única consensuada entre todos los socios. ■ Proyecto Sur: Pino Solanas desestimó finalmente la oferta de Massa, que volvió a quedarse sin candidato, y ayer por la tarde la mesa de conducción de Proyecto Sur decidió ponerse al frente de una alianza “de centroizquierda” que recoge los restos del naufragio de Unen. El senador aún no decidió qué lugar ocupará, pero es casi seguro que buscará la candidatura presidencial para octubre, por lo que no estará en la boleta porteña. Sus socios serán ex Unen: el Partido Socialista Auténtico (que se inscribió en ECO, pero decidió
luego sumarse “políticamente” al armado de Solanas); el GEN, que antes de inclinarse por este espacio también había pedido una prórroga al TSJ para incorporarse al armado de Lousteau y Ocaña; y Podés, el sello que encabeza el legislador Sergio Abrevaya. Hasta hoy continuaban las negociaciones con Libres del Sur para incorporarlos al armado. ■ Movimiento para el Bien Común: Con ese curioso nombre
inscribió su espacio el referente de la ONG Alameda, Gustavo Vera, que fue en 2013 primer candidato a legislador de Unen y rompió con ese frente en agosto del año pasado. En su búsqueda de llegar a Bolívar 1, negoció un acuerdo con el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, de los sindicalistas opositores Hugo Moyano y Julio Piumato. ■ PRO: Mientras resuelve de forma un poco ruidosa sus diferencias internas, el partido que go-
bierna la ciudad desde hace más de siete años se inscribió al frente de una alianza de ocho partidos, entre los que están la UCeDé; el partido FE del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas; la agrupación Unión por la Libertad, de Patricia Bullrich; el Movimiento de Integración y Desarrollo; el Partido Demócrata Progresista; el Partido Demócrata y el Partido de la Ciudad en Acción. ■ Frente para la Victoria: Habrá lista de unidad para legisladores y dos o tres nombres que competirán por la candidatura a jefe comunal. Una de ellas será Gabriela Cerruti, que a último momento sacó ventaja en la interna de Nuevo Encuentro con Carlos Heller. La segunda, correspondiente al peronismo, podría recaer en el diputado Roberto Feletti luego de que Juan Cabandié y Mariano Recalde rehusaran el honor. Gustavo López, de Forja, podría pedir el tercer lugar.
Posse en las PASO del macrismo
E
l intendente de San Isidro, el radical Gustavo Posse, confirmó ayer un acuerdo con el PRO bonaerense. Aseguró que tanto el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, como –extrañamente– el titular de la UCR, Ernesto Sanz, le confirmaron que en la provincia de Buenos Aires habrá una interna entre él y la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, la elegida por el macrismo. En verdad, Posse estaba anotado para la PASO del Frente Renovador, pero el pase al massismo de Francisco de Narváez colmó su paciencia y volvió a acercarse al PRO, tal como hizo en las elecciones de 2013.
■ Centroizquierda: El legislador Pablo Ferreya, de Seamos Libres, será precandidato a jefe de Gobierno con apoyo del Partido Comunista, un sector de la CTA y otras agrupaciones con desarrollo territorial en la ciudad en lo que se presenta como el único espacio kirchnerista por afuera del FpV. A pesar de que caminó las últimas semanas junto a Jorge Taiana, el Movimiento Evita decidió finalmente no acompañarlo e ir por adentro en esta instancia. Quien no cerró con el FpV fue el ex alcalde Aníbal Ibarra, que tendrá su propia propuesta, asociado al Frente Grande. Desde el centroizquierda también restaba por verse si Camino Popular - Patria Grande, cuyo referente es el ex titular de la FUBA Itai Hagman; Unidad Popular, del diputado nacional Claudio Lozano; y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, que se referencia en el legislador Alejandro Bodart, alcanzan algún tipo de acuerdo o van cada cual por separado. ■ FIT: El Frente de Izquierda y los Trabajadores intentará repetir la experiencia exitosa de las últimas elecciones: hoy hay dos precandidatos a jefe de Gobierno, el legislador porteño Marcelo Ramal, del PO; y la dirigente del PTS, Myriam Bregman. La idea es alcanzar un acuerdo para evitar dirimir la postulación en las PASO, y también acordar una lista de unidad para legisladores, pero las negociaciones aún siguen abiertas.
Inteligencia.
El oficialismo y sus aliados esperaban votar durante la madrugada la ley que crea la Agencia Federal de Inteligencia.
Página12 Fecha: jueves, 26 de que febrero de 2015quien se centró en el texto y re“un camaleón”. “Lo no comFecha Publicación: jueves, 26 de febrero de otros 2015 cambios porque, seclamó parto es que ustedes nos quieran vender transparencia por mantener gún él, “el texto que van a votar Página: 3 mantiene el corazón del probleel peor de los negocios”, afirmó. Nº documentos: 1
Más allá de las consideraciones políticas de Carrió, fue el diputado de su bancada, Pablo Javkin,
Recorte en color
ma”. Según Javkin, no se divide con precisión la Inteligencia criminal de la investigación crimi-
% de ocupación: 28,29
Valor: 30326,57€
El kirchnerismo se movilizará el domingo
Apoyo a la Presidenta Por Julián Bruschtein
@
El kirchnerismo se prepara para acompañar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el domingo, cuando dé inicio al período legislativo. “Vamos a ir a apoyar a nuestra conductora, para presenciar el mensaje en el que generalmente hace un repaso de lo hecho, pero además nos marca los lineamientos políticos”, aseguró a PáginaI12 el diputado y dirigente del Frente Transversal Nacional y Popular Edgardo Depetri. Las agrupaciones y partidos que componen el Fren-
nal, lo que permitiría que continúe la relación espuria entre jueces y agentes de Inteligencia. “Nos parece muy poco profundo el cambio propuesto por el Poder Ejecutivo”, agregó el radical alfonsinista Miguel Bazze. “Esta Periodicidad: Diaria
te para la Victoria y Unidos y Organizados se movilizarán masivamente a la Plaza del Congreso, donde también esperan “gran cantidad de kirchneristas silvestres”, los que suelen ir a los actos, pero sin organización. “En la calle se nota que la gente tiene ganas de salir a apoyar a la Presidenta. No existen ni la idea ni un sentimiento de contramarcha al 18F, sino salir a la calle con alegría y convicción para saludar a nuestra conductora”, señaló un dirigente camporista inmerso todavía en la tarea de organizar la tropa propia y la articulación con los demás espacios políticos. En una cita que ya es costumbre para los kirchneristas, salir a la calle a escuchar el mensaje presidencial, la militancia se prepara para realizar la última ceremonia de apertura de sesiones legislativas que realizará Fernández de Kirchner. “Vamos a marchar al Congreso, una institución que primero Néstor (Kirchner) y ahora Cristina pusieron en valor después del ‘que se vayan todos’”, agregó el dirigente de La Cámpora poniendo en relieve uno de los objetivos que se trazó el kirchnerismo al asumir la presidencia en el 2003. El movimiento de gente, banderas, bombos y trompetas comenzará temprano en los alrededores del Congreso porque a par-
ley deja librada la corrección de los abusos de los agentes de Inteligencia a una reglamentación que probablemente nunca se concrete, a la esperanza de que la Presidenta cambie y vaya en contra de lo que viene haciendo en los últimos diez
Tirada: 51.000
tir de las 10 se concentrarán las distintas agrupaciones frente al Parlamento a la espera de la llegada de la Presidenta. La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, Corriente Peronista Descamisados y Tupac Amaru van a ser algunos de los agrupamientos que desde hace unos días trabajan para resolver el traslado de los militantes y vecinos, así como los intendentes del conurbano bonaerense que ya anticiparon su presencia acompañados por vecinos y militantes. “Seguramente una columna de compañeros nuestros y de otras organizaciones vamos a acompañar con una caravana o como podamos el traslado de Cristina de la Casa Rosada al Congreso”, señaló Depetri en un pequeño descanso antes de votar los acuerdos con China en el Congreso. “Vamos a rodear a Cristina de afecto, solidaridad y compromiso con su gestión y con el proyecto nacional”, agregó el dirigente sindical. En las calles del centro se comenzaron a ver los carteles con la convocatoria. Por un lado los del Frente para la Victoria que llaman sin estridencia a la cita dominical, y los de la agrupación La Cámpora, que tienen la tipografía que utilizó el presidente Héctor Cámpora en 1973 y en los que destacan las cualidades que encuentran en la Presidenta: Voluntad, Lealtad y
mento para adaptarla a la nueva regulación, que estable criterios de publicidad mucho mayores que los actuales. De hecho, los fondos de la AFI serán públicos por definición y la excepción serán los fondos reservados.
Difusión: No disp.
Convicciones, dicen por separado en carteles con un fondo rosado y la fecha y la hora de la convocatoria. “Vamos a demostrar que somos muchos los que queremos que la marcha transformadora que se inició en el 2003 no se detenga. Los poderes concentrados quieren seguir manteniendo los privilegios para las minorías, pero el pueblo está dispuesto a seguir porque quiere darle continuidad a este modelo”, aseguró a este diario el precandidato presidencial y dirigente del Movimiento Evita, Jorge Taiana. En la misma línea se expresó el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina, Hugo Yasky, al señalar que vamos a respaldar con firmeza a la Presidenta porque eso significa apoyar a un gobierno que recuperó derechos, paritarias libres y la vuelta a las jubilaciones”, anunciando el respaldo y la participación de la central sindical en el acto. El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, también anunció su participación en la concentración. “Para quienes militamos orgánicamente, escuchar el mensaje de nuestra líder, su visión sobre el año que viene y la línea a seguir, es muy importante”, destacó haciendo hincapié en que “los intendentes vamos a estar todos juntos y adentro escuchando el discurso”.
a
naedió erta
Página12 Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 41,92
Valor: 59013,32€
Periodicidad: Diaria
Los docentes bonaerenses se encaminan a un acuerdo
Empieza
Una oferta bien vista
Los Por Alejandra Dandan
Mientras en la provincia parece que no habrá conflicto, en la Capital no hubo avances en la negociación. A nivel nacional los docentes esperan un nuevo llamado a la mesa paritaria.
@
Télam
iera hner. la te arla nsiifienacto
os jitos cio o tipaa o, s, panaro ta sa dele s rbuir de-
ntes Cereosiuras ntilviode la om-
Máer r e ntisel
a ay
16 onpor ego , eraeva ura y de dédo on u-
Tirada: 51.000
Eduardo López, de la UTE, advirtió sobre la magra oferta salarial que hizo la gestión de Macri.
@
El clásico de cada año, la negociación salarial docente que pone en vilo a los padres porque jaquea el inicio de las clases, parece encaminarse al menos en territorio bonaerense. El titular del gremio de docentes Suteba, Roberto Baradel, estimó que la oferta salarial del gobierno bonaerense a los maestros “se va a valorar positivamente”. El sindicalista sostuvo que “el gobierno de la provincia ha ofertado un salario inicial de siete mil pesos para el maestro de grado, es una propuesta que es en blanco, la van a cobrar los jubilados, respeta la escala salarial y entendemos que atiende alguno de los puntos que veníamos planteando”. Sin embargo, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires los maestros esperan la convocatoria a paritarias. El mayoritario Frente Gremial docente bonaerense, que integran FEB, Suteba, UDA, AMET y Sadop, además de UPCN, se encaminaba a aceptar en asambleas el aumento salarial del 40 por ciento que llevará el salario inicial a siete mil pesos, y entre un 31 y 32 por ciento al resto de la escala, mientras un sector minoritario que compone el moyanista Udocba rechazó el incremento que ofreció el gobierno provincial. En tanto, en Capital Federal las 17 agremiaciones de maestros aguardaban ayer un nuevo llamado para retomar la paritaria tras el rechazo del 28 por ciento ofrecido. Fuentes educativas señalaron que si bien los porcentajes entre este distrito, que ofreció un 28 por ciento de aumento, y la provincia de Buenos Aires son diferentes, “la realidad es que los salarios no son similiares” porque los docentes capitalinos tienen un arranque de casi siete mil pesos de sueldo. Los docentes de Educación Física porteños, nucleados en ADEF, expresaron su “preocupación por el escaso tiempo mediante hasta el inicio de clases” e hicieron “responsable
al Gobierno de la Ciudad por las dilaciones en encontrar una propuesta aceptable para el tema salarial docente y los posibles conflictos que pudieran ocasionarse”. El titular de la ceterista UTE porteña, Eduardo López, advirtió que el gobierno de Mauricio Macri “este año ofreció un aumento menor que las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”. Además, acotó que “en Capital tenemos un historial de acuerdos salariales”, por lo que reclamó junto a los restantes sindicatos de maestros porteños un nuevo llamado a paritarias. Yapuntó que “no nos queda mucho tiempo, estamos a dos días de exigir que se nos convoque, el viernes tenemos la asamblea gremial de UTE a las 18 y el lunes comienzan las clases”. El dirigente recordó que “la Ciudad termina ofreciendo siempre más que la provincia y es-
@
Representantes de organismos de derechos humanos que integran el Directorio de la ex ESMA y funcionarios de las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia de Buenos Aires realizaron una visita a la Comisaría 5ª de la ciudad de La Plata, donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención más importante de esa provincia durante la última dictadura. El recorrido por la dependencia policial estuvo encabezado por Leonardo Fossati, nieto restituido y representante de Abuelas de Plaza de Mayo en ese directorio. Fossati nació el 12 de marzo de 1977 en la maternidad clandestina que funcionó en la comisaría durante el terrorismo de Estado, mientras insultaban a su madre, atada de pies y manos. El gobierno provincial ya desafectó las celdas del lugar, la co-
te año es inferior”, e insistió en exigir con “carácter de urgencia” la convocatoria a la mesa salarial con una propuesta superadora. Los gremios mantienen el pedido de un 38,5 por ciento de aumento para recuperar el poder adquisitivo y pidieron a Macri que “cese con las políticas de desfinanciación y con los constantes ataques a la educación pública con la baja en el presupuesto para infraestructura, construcción de escuelas, no garantizando vacantes y con el ajuste bajando los salarios docentes”. A nivel nacional, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, continuó los contactos informales con las federaciones pero sin convocatoria a la mesa de negociación federal, tras el rechazo al 22 por ciento de suba para 2015, que ofreció en la reunión formal de la paritaria.
Los negocios del Batallón de Inteligencia 601, la persecución a empresarios y financistas, los secuestros extorsivos y las operaciones políticas dentro y fuera del país serán parte de lo que a partir de hoy empezará a revisar el nuevo juicio oral a Leandro Angel Sánchez Reisse, uno de los integrantes del 601, de manos pulidas pero considerado una suerte de cerebro entre los hombres de Inteligencia y secuestros extorsivos. El TOF 6 juzgará en este debate a dos de sus socios: Rubén Osvaldo Bufano y Arturo Ricardo Silzle. Todos están acusados de haber integrado una asociación ilícita para realizar secuestros extorsivos y financiar el aparato represivo, por al menos tres hechos probados y ocurridos entre fines de los ’70 y comienzos de los ’80. Leandro Sánchez Reisse nació el 9 de mayo de 1946, es separado de hecho de su segunda esposa, tiene estudios universitarios completos, es licenciado en publicidad y, según su declaración, lleva por ocupación la de comerciante. Esta investigación lo sitúa además, como integrante del Batallón 601, como un hombre conchabado por la DEA a partir de 1979 y, según él mismo lo cuenta, con operaciones en distintos países. En este momento está detenido en Marcos Paz y es una de las figuras principales del juicio que empieza: lo es no sólo por su pasado sino porque su nombre reaparece a lo largo del tiempo, mostrando las trayectorias de los servicios de inteligencia y de seguridad. “Los imputados resultaron ser integrantes de la asociación ilícita conformada por personas que pertenecían o guardaban alguna vinculación funcional con el aparato represivo que detentó el poder entre los años 1976 y 1983”, señaló el juez Sebastián Casanello en la elevación a juicio. “Esta organización, que destinaba su actuar criminal a la con-
Por un sitio de memoria
Visita a la comisaría cina (que funcionó como maternidad clandestina) y dos oficinas administrativas. Los organismos reclaman el desalojo total de la comisaría, la preservación del lugar y la puesta en funcionamiento de un espacio de memoria. “En una primera etapa, que comenzará en marzo, se abrirá el ingreso original que
funcionó en el centro clandestino de detención y se trabajará sobre los calabozos, la cocina y se montarán dos oficinas para la investigación y el relevamiento de archivos”, explicó Fossati. Los organismos aspiran a que en el corto plazo comiencen a realizarse visitas guiadas para escuelas y el público en gene-
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
12Recorte Economía en color % de ocupación: 51,14
Valor: 71985,81€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La situación laboral de los inmigrantes sudamericanos en Argentina
Víctimas de abusos y discriminación Rafael Yohai
Cinco de cada diez migrantes tienen empleos precarios. La Ley de Migraciones de 2004 mejoró su situación, pero no evitó los abusos que aún persisten, según un estudio del Ministerio de Trabajo. Por Tomás Lukin
@
La retribución a los migrantes es inferior al promedio del mercado.
El ingreso mensual que perciben los trabajadores migrantes sudamericanos en Argentina es 23 por ciento inferior al promedio de la economía. Un documento elaborado por el Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad (Citradis) evidencia que las bajas remuneraciones de bolivianos, paraguayos y peruanos están directamente vinculadas con la informalidad de su inserción laboral: cinco de cada diez trabajadores migrantes son precarizados por sus empleadores. La construcción, los talleres textiles y el empleo en casas particulares son las principales inserciones laborales de los migrantes en Argentina. El discurso que desprecia y demoniza a los trabajadores extranjeros ignora las condiciones de empleo de esos individuos en el mercado laboral argentino. “Los datos disponibles en nuestro país indican con claridad que los trabajadores migrantes poseen una inserción de mayor precariedad en el mercado de trabajo, están expuestos a una más baja probabilidad de acceder a un puesto de trabajo asalariado y perciben un menor ingreso horario que aquel que obtienen los trabajadores no migrantes”, afirma el informe difundido por el Citradis. Los investigadores sostienen que esas diferencias se extienden más allá del mercado de trabajo, por ejemplo en el acceso a la vivienda, profundizando su vulnerabilidad social. Los cambios introducidos en 2004 con la nueva ley migratoria
y la implementación de iniciativas destinadas a la normalización documentaria permitieron reducir la vulnerabilidad de esos individuos en el mercado de trabajo. Sin embargo, persisten abusos de parte de empleadores inescrupulosos, que aprovechan la desprotección relativa de esos colectivos para abaratar sus costos y aumentar sus márgenes de ganancias. De esa situación de vulnerabilidad no se desprende que esos individuos “trabajen menos”: su participación en el mercado laboral no es inferior a la del resto de la población. Las estimaciones
Las iniciativas destinadas a la normalización documentaria permitieron reducir la vulnerabilidad laboral de los migrantes. del Citradis permiten constatar que las tasas de actividad (proporción de ocupados y desocupados sobre la población total) y de empleo (ocupados en relación con la población total) son algo mayores para los trabajadores nacidos en otro país. El director del Citradis, Fernando Groisman, advierte que esa situación es “razonable”, ya que los migrantes arriban al país en edades laborales activas con el objetivo de obtener un empleo. Aunque la tasa de “asalarización” (proporción de asalariados sobre el total de ocupados) exhibe una diferencia de cerca de 7 puntos porcentuales a favor de los trabajadores no migrantes. A lo largo de los últimos doce
Es por el cierre de la firma TFL
Conflicto en Zárate @
Desde los ministerios de Industria y Trabajo advierten que un prolongado conflicto
años, Argentina experimentó un intenso proceso de creación de puestos de trabajo registrados. Esa dinámica fue acompañada por una reducción en los niveles de informalidad laboral, que cayó 15 puntos, de 49 a 34 por ciento. Los avances se concentraron en el período 2003-2008 y luego se estancaron. Una detallada investigación realizada por la OIT evidencia que las mejoras en las condiciones de empleo para los migrantes fueron significativamente inferiores que entre el resto de los asalariados. Fabio Bertranou y Luis Casanova, autores de ese tra-
do el fondo de inversión Black Diamond, propietario de TFL, fabricante de colorantes y engrasantes
bajo, estimaron que entre 2003 y 2012 la merma en la informalidad para los no migrantes alcanzó a 15,2 puntos porcentuales, mientras que para los migrantes llegó tan sólo a 4,8 puntos porcentuales. Esa dinámica no experimentó ningún cambio relevante a lo largo de los últimos años. Esos datos son consistentes con las cifras elaboradas por el Citradis: mientras que dos terceras partes de los asalariados no migrantes contaban con cobertura de la seguridad social, para la población migrante el guarismo fue del 47,7 por ciento durante el segundo trimestre del año pasado. tlukin@pagina12.com.ar
químico acordaron a comienzos de febrero las condiciones para su indemnización y el cierre de la planta. La profusión del conflicto y la emergencia de nuevos reclamos en otras firmas químicas no sólo mantienen frenado el pago de las indemnizaciones, sino que presentan problemas a otras treinta compañías emplazadas en la zona. Algunas de las firmas químicas involucradas en el conflicto a lo largo de los últimos cinco meses son PraxAir, Atanor, Clariant, Bunge, Air Liquide, Afrofina, Petrobras, Monsanto y ACA. Todas ellas son proveedoras de insumos difundidos para distintas actividades productivas. En ese senti-
objetivo de obtener un empleo. Aunque la tasa de “asalarización” rencias se extienden allá del (proporción de asalariados sobre Fecha: jueves, 26 de febreromás de 2015 el total de ocupados) exhibe una mercado de trabajo, pordeejemplo Fecha Publicación: jueves, 26 febrero de 2015 Página: 12 en el acceso a la vivienda, profun- diferencia de cerca de 7 puntos Nº documentos: 1 dizando su vulnerabilidad social. porcentuales a favor de los trabaLos cambios introducidos en jadores no migrantes. A lo largo de los últimos doce 2004 con la nueva ley migratoria dido por el Citradis. Los investi-
gadores sostienen que esas difePágina12
Recorte en color
% de ocupación: 17,27
Valor: 24313,85€
Periodicidad: Diaria
Es por el cierre de la firma TFL
Conflicto en Zárate @
Desde los ministerios de Industria y Trabajo advierten que un prolongado conflicto laboral en el polo químico de Zárate pone en riesgo el abastecimiento de insumos difundidos para diferentes industrias. Las dificultades de provisión no son inminentes, reconocen desde el Gobierno, pero podrían afectar actividades como la alimentación y la sanitaria. Esa última presentó inconvenientes en diciembre pasado. La disputa comenzó hace cinco meses, cuan-
do el fondo de inversión Black Diamond, propietario de TFL, fabricante de colorantes y engrasantes para la industria del cuero, decidió liquidar sus operaciones en el país. La decisión se dio en el marco de un proceso global de “reestructuración” de la compañía. Ese conflicto se extendió a otras empresas en Zárate, Campana, Baradero y Gualeguaychú. Ante el fracaso de las negociaciones que se extendieron durante más de un año para mantener operativa la firma, los 121 trabajadores y el sindicato
tes de los asalariados no migrantes contaban con cobertura de la seguridad social, para la población migrante el guarismo fue del 47,7 por ciento durante el segundo trimestre del año pasado. tlukin@pagina12.com.ar Tirada: 51.000
químico acordaron a comienzos de febrero las condiciones para su indemnización y el cierre de la planta. La profusión del conflicto y la emergencia de nuevos reclamos en otras firmas químicas no sólo mantienen frenado el pago de las indemnizaciones, sino que presentan problemas a otras treinta compañías emplazadas en la zona. Algunas de las firmas químicas involucradas en el conflicto a lo largo de los últimos cinco meses son PraxAir, Atanor, Clariant, Bunge, Air Liquide, Afrofina, Petrobras, Monsanto y ACA. Todas ellas son proveedoras de insumos difundidos para distintas actividades productivas. En ese sentido, en el equipo de Industria advierten que la escalada del conflicto presenta inconvenientes para que otras firmas cumplan con contratos de exportación. Por eso, en las próximas horas la cartera laboral, que ya dictó diferentes conciliaciones obligatorias por el mismo tema, intimará nuevamente al sindicato y empresarios con el objetivo de recomponer la “paz social” en la actividad.
Difusión: No disp.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 60,89 ari0 Valor: 10 TIEMPC ARGENTINA 5 109991,09€ 11,1725 I
I
Periodicidad: Diaria
Difusión: No26 disp. de febrero de 2015 jileAreS
Tirada: 500.000
•
provincia ofreciii un sueldo inicial de $ 7000 y Lin alza que, segOn Suteba, representa en pro Tiedio un 35c,:D. La
U DA
acepti la oferta y el 95 por dental de las asambleas del SUTEBA ya le dieron el visite bmmo
Docentes aprobaron el acuerdo y empiezan las class en la provincia TEL/414
Pablo Roesler proesler2ttempoarRertino.com
dias del inicio de claws, los docentes bonaerenses empezaron a definir si
Acuatro aceptan el ofrecirniento
salarial de la provincia, que propane elevar el sueldo inicial del maestro de grade a s 700'), y que en .agosto Wartqueara saunas no rernunerativas y no bonificables, y Ilevara el salario bdsicc a los $ 3300. Con La inclusion del S% que los docentes ya cobraron en enero y febrero, el aumento propuesto se acerca al 37%, por lo que el. Frente Grernial Docente IFGE113) la considero C01110 una oferta "superadora'. Mientras en el sindicato UDA ya la aceptaron, las asarn bleas del Suteba le dieron tambien el vista buena y el
Frente de Educadores Bonaerenses
b propuesta. Ayer. el 93% de las asambleas de
(FEB) analiza
SUTEBA aprobaron el ofrecimiento,
que ahora era analizado el viernes por el Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA, aunque se decarta que sera refrendado. El propio titular de SUTER& Roberto Baradel, dijo que la propuesta significa "buenas noticias para. los docentes". El gremialista asegur6 que la propuesta "contempla el aumento a los jubilados y torna en cuenta La esca.la salarial", y que el ofrecimiento representa "en promedio, segan los cargos, un incremental del 35 0 36 por ciento". Te las negociaciones que se han hecho en las provincias, esta ha side la :mars importante", sularay6. La oferta fue realizada a ultirna hora del martes en la reunion de Comision Tecnica Salarial en el Ministerio de Economia en La Plata y fue bien recibido per los dnco sindicatos que integran el Frente Grernial -SUTEBA, FEB, UDA, AidET, y los privados de SA-
Dial
La secretaria de EducaciOn y Cul tura de Suteba, Silvia Almazdn, dijo que el Suteba •convoc6 a asambleas distritales en toda la provincia para analizar 9a propuesta", y que luego en plenario de cielegados, los representantes de cada distrito comunicarin
la posidin de los maestros de toda la provincia.
En ese carnino, detall6 que "12 propuesta (del gobierno) contiene los criterios que hernos expresado" los gremios, y aclara que se comunic6 a todos los docentes y escuelas de la provincia los detalles del ofredm.iento para que fuera discutida por tames los
asambleas de UTEBA aprobaron
el
ofredimiento. DOP-. y
La
..
.
...
representation de UPCN. rechazo en
La moyanista UDoeBA, la
soledad El
ofrecitniento eleva et salario
initial de un maestro de ,grade sin antigUedad de los S 5400 que cobra el ares pasado a 5 7000 en marzo. Ademas incluye un incrernento del salario bdsioo que pasarS en rnarzo de $ 2778 a S 3080 y en agosto a S 3300, lo que redunda.ra en un aliment° para lcs docentes con antigiiedad o que cobran sumas extras por ruralidad o tbesfa.vorabilidad:
maestros. A tilti ma bora, et gremio inform6 oficialrnente a traves de un .comunicad° que el 97 por ciento ,de las asambleas habil aprobado la propuesta. La FEB, el otro grernio..mayoritario ,del Frente, resolver:6 esta tarda a las 17 si acepta la propuesta en su congreso de delegados. Ayer, la. propuesta del. gobierno de Daniel Scioli consigui6 tambien el respaldo de la Union Docentes Argen.tinos de La provincia (MA), que acept6 la propuesta. salarial Similar .respoesta esgrimi6 el gremio de maestros de escuelas privadas Salop, quienes consideraron que l.a oferta "respon-
1.111JIMIIIIIIIIMIIMIIIIAB111:111/911131•17.11111111`11
de a todos los reclamos`.. En La vereda opuesta, UDocEA, organizacion que no integra el Frente Gremial y que esti ahada a la CGT de Hugo Mayan°, anuncio el rectum a la propuestmi del gobierno-exigen un salario inicial de 9000 pesos-y ratifica un paro para el inicio del cido lectivo 2015, ESTATALES. A pesar de que la. paritaria docente parece encam.inarse .hada el. acuerdo, para garantizar el inicio de dases la provincia Glebe resolver el salario de los auxiliares de education en la paritaria con trabajadores estatales
a quienes ayer ofreci6.eJevar el salario rninimo a S 7000 en nrtarzo y $ 7300 en agosto; un increment° del orden del 30% para quienes superen esa cifi-a y un aumento general del salario basica de 28 par ciento. Esa propuesta aumentos de entre 30 y40% para los auxiliares. de educacion y de salad, intlicaron fuentes grerniales, y ya tendria el apoyo de UPCN, mientras que la ATE -que representa a los empleados ptlblicos- la rechazo por. "insuficiente". El tercet' gremio de La paritaria, FEGEPPBA, ayer .evaluaba. la oferta. Su respuesta sera ,clave para definir, per ma.yoria. la paritada..
NUEVO ROUND HOY PARA DEFINIR LA PARITARIA PORTEriA
[qui pa de Economia econorniaptiernE:odf
Ayer el 9313 de las
iv i d Ceirdrdefirtaivarnente el atuerdo en Id paritaria,
•
A
.. .
s- A cuatro dias del inicio de chases, el gobierno de Daniel Scroll y el Frente Docente se erif.::1
:urt
IF -11ra.s el principio de acuerdo alcanzado en la provincia de Buenos Aires, el gobierno par-
te& convoc6para bey a las 9, a los 17 gremios que participan de la paritaria educative en la Ciu.dacL De rnanera uninime, los docentes rechazaron el lanes pasado el aumento del 28% propuesto par el ministro de Education Esteban Bullrich, y rnantuvieron el reclamo de una mejora equivalente al 38,6% , "similar al otorgado a los jubilados", segiin comentaron fuentes sindicales. 'Vamos a ver cull es el ofrecimiento. Ya que nos hayan convocado es una buena noticie. dijo Eduardo Lopez. de la Union de Trabajadores de la Education (UTE-
Ciudad convoco a los docentes TELMI
guar este diario, la nueva propuesta de la adrn inistracien macrista implicaria una suba promedio cercaria al 35%., CTERA). Sega n pudo .aver
La Clave
Paritaria Federal El gobierno y los gremios pod rian definir hoy el nuevo pilo salarial de los maestros. .. .. 11VVV ...... 11 lllllllll V
lllll
distribuida en dos tramos. Las negociaciones entre el Ejecutivo y .los greniios se desarrollan contrarreloj, teniendo en cuenta el comienw de clases previsto para el proximo lanes. Cordoba, La Pampa y Santa Fe son algunas de las jurisdicciones.que ya akanzaron unacuerdo con los docentes. En tanto, tris la postergacion de la tiltima reuni6n, las cinco federaciones de gremios educativos con representation .nacional I CTERA, AMET, UDA, CEA y Sadop) esperan
una nueva convocatori a per parte del Gobierno Nacional, que podria concretarse hay mismo.
Eduardo Lopez Titular de
LITE.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 29 Nº documentos: 1
26color de febrero 2015 Recorte % dedeocupación: 86,64 luevesen
Valor: 176385,64€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 OPINION I
ano
5
I
ri.1725 No illEMPD Difusión: disp. ARGENTIN° I
EXPECTATIVA EN GREMIOS MINES Y ViMBIEN EN LOS OPOSITORES
Los distintos sectores
Un discurso que tendra alto rating sindical
busccn retomar la in idativa en un ane &we, a Ia vez que mantienen e rend puesto a la es era. de lo que id al presidenta, AnaVainman
proximo domingo la presidenta Cristina Fernandez inaugurara por ultimo' vez las sesiones ordinarias del Congreso Nacional en la Asarnblea. Legislativa. Desde el sector trabaja.dor hay expectativa por lo que la prirnera mandataria pueda Ilegar a decir en su discurso, especialmente porque en los tiltimos altos les dedico vanilla. parrafos. Sin dudas, y cone ocurri6 en altos anteriores. habra repasts de 1.... .............. ...... logros en materia de empleo. Pero tambien e:Habra hay muchas preguntas.
E1
1
.• .
•
-
nandez, las rnira.das estaran puestas en las calles porterias. Es que el 1 de marzo sera un.a. Jomada de movilizaciOn de apoyo a la gestion de la presidenta por parte de todo el arco ldrchnerista, que, entre otras cosas, busca.hacer una demos-tra.cion de fuerzas en comparaciin con la marcha del 18E. En ese marco, el sindicalismo crficialista jugara un rol importante ya que prometi6 presencia con varias coluunnas. Y con ,e1 discurso de ........................ .. Ia pre.sidenta ante la los As am Flea. Legis lativa
.•
•
• •
palos para sindicalistas? zRetos para los docentes? para los trabajadores? zSe anunciara la reforma del Impuesto a las Ganancias?
zEia.bra. pales para los sindicalistas7 eyabra retos para los docentes? LHabra promesas para los trabajadores? ,Se anunciara la tan mentada refonna del Impuesto a las Gartancias? Las preguntas deberin esperar al domingo para ser respon-
,Press
didas, Sin embargo, en sus filtimos discursots, la presidenta. menciono algunas cuestiones que podrian retomarse. El alio pasado pidi6 que se incluyera el presentisrno en la paritaria docente„ a sabiendas de que eso generaria 'urticaria" y se quej6 por el entonces incipiente conflicto termini d.ejando sin clues por 17 dias a la provincia de Buenos Aires. "'No puede ser que ,cada alio sea un parto e1 inicio de dimes por la discusion salarial". protesti, En otro pasaje. de su discurso., detall6 el ,crecimiento de a.fi.Liaciones que tuvieron los sindicatos desde el inicio de la era lcirchnerista. 2013. al cumplirse diez altos de kirch.nerisrno la presidenta se refiri6 a las mejoras obterkidas en materia de empleo y menciono, por ejemplo que la cantidad de trabajadores con empleo registrado era. "la. mas alta de los Ciltimos 3S anos y un 92% superior respect° de 2002". Ademas celebro La reinstaura-cion de la negociaciin colectiva, el aumento del s.alario
minima y otras medidas que mejoraron el empleo y la cobertura social 'Tambien hubo espacio para los docentes, ya que recordo la implernentacion de la. pari.taria nacional docents, que establece el pilo minimo para que luego dada uno de los 24 distritos negocie en fianciOn. de sus posibilidades. En 2012, la presidenta cargo contra los docentes que en varios distritos estaban en conflicto por cuestiones salariales, Dijo que los docentes "trabajan. cuatro horas y tienen tress mases de
vacacione Y cuestiono: que qu.edaron atrapados en una lOgica de otro pais." Pero ma's alfa de to que suceda adentro del recinto y de lo que diga alli Fer-
•
quedara formaime nte inaugurado el aiio en materia politica y de gestion., aunque la
muerte del fiscal Alberto Nisman y las causas judiciales que afec-tan a distin tos fancio.na.rios del Poder •Ejecutivo hayan alterado la agenda esperable para un receso vacacional, A partir de ese mornento es cuando a-umentari. la presion para que se reanude e.l diiilogo entre el gobierno y el sector sindical rads afire a la Casa Rodada,. Y esa. presidn no Ilegard
solo desde los dirigentes grerniales since de algunos integrantes del Poder Ejecutivo que no se resignan a la 'karats' is que admiten que existe en esa relation. La aka de dina.mismo se not6 durante todo 2014, ,cuando una y otra vez los sindicalistas pedian reunirse con la presidents y,eran. derivados a los ministros de las distintas car[eras, seg....in los reclarnas que tuvieran., Pero paralisis se instalo cuando la presidenta suspen.cli6 una reunion que ya estaba. pautada con la CGT oficialista para fin de alio, luego de fracturarse un tobillo: lay. cita no fie reagendada y hoy un dirigente que integra la mesa chica de esti central obrera dijo: "(La. reunion.) qued6 pendiente la. segaimos esperando. Siempre es thil
reunirse con la presidenta". Pero coma no son silo los sindicalistas los que buscan tluidez en el dialog°, hay, funcionarios que estain gestionando una. reunion con cosi todos los ministros del Gabinete nacional„ incluido Carlos Zannini, secretario legal y ternico de la Presidencies, uno de los hombres de mayor confianza de la primera mandataria. El objetivo (iitimo de -este. encuentro y de los que puedan gestionarse despues -ademas de
retornar el ilii logo-
PERIODISTA
Facundo Moyano- concurrieron Sebastian Galmarini. Juan _lose Alvarez y concejales del mimicipio de San Miguel, que conduce Joaquin de la Torre. Desde el peronismo no kirchnerista tambien asistieron Ramin Puerta -clave para cerrar el acuerdo con el CET en Misiones- y Mario has Neves, sociopolitico de Moyano en Chubut, Sorprendi6 la presencia en prirnera. fib d.el piquetero Raul Castell.s. Desde el PRO asistio el precandidato a jefe de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires. lo Cristian Ritondo, y su par Diego Santini envii una carta. lo Entre los oradores del acto, ademas de Moyano, hablaron su hijo Facundo, el judicial Julio Piumato, Sandra Maiorana, las calles: de La Asociaciart de Medicos, y el ex diputado Jorge
que adentro del recinto de que diga Cristina Fernandez, miradas estaran puestas en sera una jornada de movilizacion, all de
seria el de no perder a Mss la totalidad del movimiento obrero come sucecla actor fundamental del y model() kirchnerista: Con el sector sindical que se pase a la oposi(ion se perdi6 la espelas ranza: Nadie puede suponer, por ejemple, que el camionero Hugo Moyano poclria volver a a.cercarse al kirchnerisrno, atin si d.ejara de sergobiemo tras las elecciones presidenciales. Con un acto en el Luna Park, el titular de la CGTAzopardo relanzi el. martes el Parti do de la Cultura, la Educacion. y el Trabajo {CET), que habia side conformado en 2013. Mo}-ono propuso crear una alianza opositora para. uscar la unidad nacional" y aprovech6 para criticar al gobierno„ "Que:rernos con.vivir ,politicarnente. No es posible que el que no cornparta nuestras ideas sea un enemigo fetal. La hip ocresia tiene fecha de venciiniens to", .Lanz6-. Ahora biers, de adelantar a. quecandidate apoyara, ni Entre kis asistentes estuvieron los sindicalistas ma's cercanos al camioneros y hubo algunos representantes de las fuerzas pohticas opositoras.. Del Frente Renovador de Sergio Massa -al que apoyo
I
29
Piumato -quien en los tiltimos di,as tuvo
macho protagonism°, especialmente por ser anfitriin de la marcha del 18E- ofrecio un extenso discurso. Toda esta. exposiciOn del judicial hace suponer
que intentara conseguir una candidatura a diputado para las proxim.as elecciones„ aunque airs no se sabe en que partido: Su discurso en el Luna Park sigui6 con la linea de la marcha en homenaje a Nisman y sostuvo: ''La justicia independiente es la. Unica garantia para salvaguardar los derechos de la ConstituciOn A sti tumo, Facundo Moyano intenti
conseguir aplausos entre la. concurrencia ,cuando habl6 de la reforma que quiere impuLsar dentro del sistema electoral de los sindicatos. "Tenemos que hater una autucritica y debernos aceptar que hay falta de democracia sindical", dijo el peajista ante una con.cu-
rrencia que gua.rdi silencio. En cambia lo aplaudieron cuando propuso "dis-
cutir para no Leper
dirigentes sindicales que se sentaran en La Casa Rosada a aplaudir".
La CCT ofi-
cialista, por parte, esta prixima a organizar una reunion de mesa chica: Buscan retomar la iniciativa luego de unas semanas de inactividad y desconexiOn producicLas., en parte per las vacaciones y en parte pot el simbronazo politico de La muerte de Nisman.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1
ARGENTINA Recorte I
ariacolor 5 n4725 en % de ocupación: 37,07 I
LA PLANTA DE TINTURAS
o to
Ia
Valor: 66970,14€
Periodicidad: Diaria
jile'VeS 26 de febrero de 2015 Difusión: No disp. Tirada: 500.000
PARA CUERO ESTE! EN CONFLICT° DESDE EL ANO PASADO
Aseguran que tras la firma TFL se encuentra un fondo buitre Se trata de Black Diamond, una empresa especializada en la adquisicibr de companias en crisis pago de indemnizaciones. con fines especulativos. El sindicato quimico denuncio la falta
esto GEFITIEZA OkIMMIFIRME
cio-
uit n rifo ore! nar ntes que i en
Aresa,
over l de que go a en az6 dos que am -
s JP
cia-
ueno de
cep-
ion nos. mi-
fon-
con . La ar6 por-
sti n
s de quento e en no, a de
oca-
les,
desver-
la. d.emanda. En 2013, los alemanes vendieron la empresa al fond° Black Diamond al. que las fdentes asociaron con La metodologia. "buitre", que .apiicarian en los mercados internacionales para adquirir empresas a precios bajos con 'fines especulativos. Tras un largo conflict°, a fines del aio pasado los trabajadores y Ia empresa acordaron el pago de indemni-
Equipa de granonn is ecoriorrilagbernpoargenti n.c.cDin
quimica TFL, afectada por
an conflict° gremial des -
La
de octubre del alio pasado
- con el sat& de al .merios 45
•
despidos, pertenece al fondo estadounidense Black Diamond. que opera mediante la, adquisiciOn de empresas en crisis con fines especulativos, denunciaron ayer fuentes consultadas
zaciones. Sin embargo, los trabajactores volvieron a las medidas de fuerza tras denunciar irregularidades en el pago de esas indemnizaciones. Este nuevo parer cumplio ayer 12 dias de
por Tiempo. Losvooeros .evaluaron tarnbien que la situacion sindical esti ocasionando problemas de abastecimiento en el mercado interna. asi oonao retrasos en los compromisos de exportacion suscriptos con chentes.en el exterior: con I que afecta la Ilegada. de divisas. L.D huelp impulsada por el Sinditato del Personal de industrias Quirnica.s y Petroquimicas de Zirate trasciende aTFL y se cumple en forma alternada en las dernis industrias locales, entre las que se cuentan Monsanto, Dow. Petrobras, Atanor, Praxair y Agrofi na,
entre otras. El efecto de las interrupciones en
vigencia. Las fuentes confirmaron que "hasty hoy la empresa no page!'
ninguna indernn iz.ac ion", una Crisis - los
trabalado res a-fi won que TFL iia cuinpliti los comprorni.sos
las fibrica.s tuvo repercusiones en distintas industrias, coma la farmaceutica., curtidora, grifica, alirrienticiay textil. Pero aderads, Las acciones sindicales afectan a b industria de las autopartes y a las terminates automotrices,. segun las fuentes familiarizadas con el terra. TFL es U11i empresa dedicada a la
Y
fue adquirida par capitales alemanes. Mis tarde, tras la consagracion de China y los wises del sudeste asiatico coma principales procluctores del sector a nivel mundial, Ia compaiiia perdio peso y entrO, a partir de 2008 en una crisis atada ala caida de
Diamond. Respecto del caw de .1a .firma oyer trascendio que esti cerca de resolverse la critica .situacion de la autopartista propiedad del fondo buitre NML, de Paul Singer. La solucion pasaria por la 'posibilidad de una adquisicion privad a, con lo quedaria descartada la constitucion de 'una cooperativa.
ASEGURO QUE "CON DATOS FALSOS f MALINTENCIONADOSu BUSCAN ATACAR A UNA GESTION EXITOSA
Aerolineas desmintio al diario La Nacion a empresa. estatalAerolineas Argentinas wage, oyer al diario La Nacion de "atacar la gestion que 1.1eva.n adelante las actuates autoridades de la.compailia a traves de Lt difiasion de ''datos falsos y malintencionadoc. A traves de un cornunicado que
Ileva par auto diario La NaciOn vuelve a mentir, Aerolineas afirrna que en el matutino portefio "se despotrica contra el crecirniento del. empleo en la actividad aeroniutica y se afirrna con absoluta falsed.ad que cay6 La productividad de los empleados en la compaiiia-.
cTRoDomEsTicos.
A
fabricaciOn de colorantes que se radio°. en el pais en 1974 y que en 1996
tuacion que tambien asociaron con el supuesto perfil "buitre" de Black
COMPUTACION.
arni0110
Una vez que nos conozcas, ya nu nca volmeni n s a Lo ars hit
5 V LiA105 AlialEs PE cr,IMPRAFt
"La realidad objetiva e incontrastable que se oculta en la nota es que Aerolineas incremento su produccitin de manera exponential, pasando de volar 142.472 horas alludes en 2008 a 276.390 proyectadas para este 2015', asegum la empresa de bandera. A lo que agrega que "se trate de un
crecimie nto del 94% de la produccion con un aumento de la plantilla de solo el 15% del personal". }firman que "se ?rasa de tener. 24.632 frecuencias en e12008 a 471}75 frecuencias en el 2014. En otras palabras, mejor6 la productividad enormemente".
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 14 TIEMPC ARGENTIN° ARGENTINA alio 5 n4725 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1 I
I
Recorte en color
"Massa representa el peronismo democratic° y federal que
necesita Argentina", dedico Ramon Puerta a su ya confirmado aliado, Sergio Massa, a quien impuls ara. come precandidato presidencial. El ex gobe rnador y el diputado nacional se reunieron junto al secretario general del Sindicato de Carnioneros, el moyanista Adolfo Velizqu.ez, y se comprometieron a trabajar juntas, "Vinimos junto a Velazquez a coordinar el trabajo que haremos acomparlando Massa. Nuestro acuerdo es el de acornpaiia rlo comb candidata a presidente de un peronismo que debe construir un frente democratic°, republicano y fuertemente federal", sefial6 Puerta durante el encuentro, realizado en Buenos Aires. ex intendente de Tigre visitar-A
Misiones a fines de marzo. Rc.:. [Teri Ober& Iguazti y Posadas.
ESPINOZA
le
LE RESPONDIo
MACRI intendente de La Matanzay precand idato a gobemado r bonaerense, Fernando Espinoza, cuestio no al a Ica Ide porterio M,au ricio Maim
El
haber declarado que ciefi•ende
'ion las banderas del justicia is I
mo'. 'El peronismo es un mo' imien to que nacio, del pueblo, jamh s un
empresaria que a p-oyti toda s as recetas del FMI y hay se de dica la politica pod ria rep resentarlo ni entencl erlo', deyolvi o el titular del jucticialismo bonaerense, a traves de un coniun ica do difundido ayer. °Este gobiemo, clespues del de Peron y ha sido el qu e s ITa hecho por devolverle derechos pueblo_ Es mposibl e que algu len reMn dique el peronismo critican do a la presidents a &anal, dgrego I
Espinoza.
jUeVeS 26 de febrero de 2015
1
% de ocupación: 8,77 Valor: 15842,68€
MASSA SUMO EL APO 110 DE PUERTA It DE VELAZQUEZ
i
1
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
Casi la intact de ellos reside en los barrios acomodados la Ciudad, Y time titulo universitario La edad promedio de los concurrentes es 47 atlas. El 12% son abogados. ASI LO REVELA UN SONDE O HECHO EN EL ACTO OPOSITOR
La mayoria de los asistentes al 18F es portella y votary por Macri 2'
Nicolas Eisler r,,e:isler:Jtempadfgentinacorn
Poco men as de la initad (45.1%)de aqu.ellos que se prestaron a responder la encuesta tienen titulo univer-
sitaria mayoria de los asistentes .a la marcha del 18Fvotara por Ma.uricio Mach en las presidenciales de octubre. El darn se desprende de un. sondeo hecho por et Centro de Estudics e lnvestigaciin en Ciencias Sociales (CEICS). La investigacian tambien indica que dos terdos de los concurrentes a la pasada rnanifestacion vive en la Ciudad de
La '
Bue:nos Aires. El jefe de gobierno portal°, Mauricio Macri, .fue uno de los mayor. es propaladores de la rnanifestaciOn.que Cue presentada corny un homenaje al fallecido ftscalAlberto Nisman, TamDien pareciera ser el dirigente politico que ma's afinidad tiene con las personas que marcharon ocho dia.s atrais., De hecho, el 59,13% de los encuesta.dos por CEICS respondio que ....1.1 ocho mews votarapor el Eider del PRO en las presidenciales„ En las preferencias, miry poor ,detras, lo siguen Sergio Massa. un 12,17%; y Binner. poco ma's del 6 par dent°. El estudio dirigido por el historiador Fabian Harari evalu6 385 casos de hombres y mujeres que marcharon ,...1.11 re el Congreso nacional y Plaza de Mayo, La edad promedio de los asistentes es 47,2 arias y bubo paridad entre -ion-ibres (52,45%) y mujeres (47,55%), que corearon "iNisrnan presenter Casi un tercio de los manifestantes llegaron desde e1 Gran Buenos Aires. El recto no tuvo necesidad de cruzar la. General Paz. Entre lo-s porteilos„ el barrio de Palermo tuvo la maxima cantidad de representantes ',16,5%), seguido de cerca por Caballito (13,5%). Las zonas de mayor nivel :socioeconomic° de la ciudad (Palermo, Caballito, Recoleta., Belgrano y Barrio Norte) lideraron la asistencia 42,8%), aunque Almagro flue el tercer barrio mars popular del 18F : un 7,5% de los manifestantes selialatener all 5u residencia. Un 73% d.e los encuestados dijo ser propktarios de la vivienda donde re` siders_ En tanto, uno de coda cuatro es inquiline. Practicamente el total de los entrevistados 199,51%1 termini el prirnario yun ntimero similar (9657%1 complet6 sus estudios secundarios.
PERFIL DEL ASISTENTE AL 18F Encuegta del CEICS
por ser una marcha convocada par fisca les, jueces y por Tsai vez
rigentes politicos. los abogados fueron la profesiOn rias multitudinaria (12,5%) entre las miles (o cientos de miles1 de personas que soportaron la Iluvia. Comerciantes y administrativos tambien fueron de la partida y los encuestadores encontra.ron 11, 31% de cada profesiin. AQUEL 2011. Respecto a las inclinaciones politicas, en el alio 2011 un 22,54% de los manifestantes votaron Frente Amplio Progresista que lkvaba a Hermes Binner en su boleta presidencial. Si las elecciones se hubieran realizado entre los asistentes a la march, Elisa Carri6 hubiera. realizado una mejor performance: la chaqueila obtuvo et 1,84% de los votos en las nacionales, perp 16,90%de los encuestados asegrur6 haber votado por Un data sorprendente es e19,86% de personas que afirmaron haber elegido a Cristina Fernandez para la primera. magistrature. Respecto a las causal que provocaron el deceso de Nisman, el 29,41% de lots entrevistados piensa que fue la investigacion del atentado ala AMIA. Una cuarta parte se inclin6 por pensar que su muerte sucediO porque fue asesinado oinducido a. suicidarse y el 18% cree que el fiscal fue asesinado por el kirchnerisma <.<
El
.. .
...
•
.1
......
Legisiativas 2013 U NEN
36)2613
PRO 29,241.
Frente Renovador
930
201.5 vatara
12% Sergio MASSA
TEMPO ARGENTINO
•
•
•
-..
se nacl or na clonal Carlos Reutemann, recientemente aliado a M aurid° Macri, asegure que 'no se toco el trema' de una eventual candidatura a vicepresidente en sus reuniones con el jefe de Gobiemo de is Ciudad de Buenos Aires. 'Ese team no se charle en absoluto, yo ..-• me surne a su proyecto, y me imagino que en a Igun memento se coir ersara_ El ofrece la posi bilidad de El
CUESTA .
Mauldin°
LLE, SIN CARGO
d dato .....
52I4°
.....
•
.
•
sonde° del Centro de
Estudios e InvestigaciOn en Ciencias Sociales a bIrui a 385 hombres y rnujeres que marcharon dias pasados del Congreso Nacional a •laza de Mayo,
aconnpariar desde algin ugar, se vera luego desde donde. Eso se define al final', explico el ex go bernador de ..... Santa Fe en declaradones a radio Continental. Petite,. mann confesa, adenyl, que sus a cercam lentos a Sergio Massa terminaron porque el rider del Frente Renova dor 'tenia que instar lar sus candidatos, puso otros, 'lobo la union del P7 y se prod* un entriarniento". I
.
por e se ha
homierio
ien que
BA, SA-
plenario de cielegados, los represenLa FEB, el otro grernio..mayoritario tantes de cada distrito comunicarin ,del Frente, resolver:6 esta tarda a las 17 la posidin de los maestros de toda la si acepta la propuesta en su congreso provincia.jueves, 26 de febrero de 2015 de delegados. Ayer, la. propuesta del. goFecha: que26"12de febrero bierno dede Daniel En ese carnino, detall6 Fecha Publicación: jueves, 2015Scioli consigui6 tampropuesta (del gobierno) contiene los bien el respaldo de la Union Docentes Página: criterios 10 que hernos expresado" los Argen.tinos de La provincia (MA), que Nº documentos: gremios, que se comunic6 acept6 la propuesta. salarial Similar y aclara 1 a todos los docentes y escuelas de la .respoesta esgrimi6 el gremio de maesprovincia los detalles del ofredm.iento tros de escuelas privadas Salop, quiepara que fuera discutida por tames los nes consideraron que l.a oferta "responRecorte en color % de ocupación: 18,82 Valor: 34005,91€
Tiempo Argentino
A
:urt
IF -11ra.s el principio de acuerdo alcanzado en la provincia de Buenos Aires, el gobierno par-
CN.
en
rio sin bra zo. del
de 00, pa-
que do
salario inicial de 9000 pesos-y ratifica un paro para el inicio del cido lectivo 2015,
basica de 28 par ciento. Esa propuesta aumentos de entre 30 y40% para los auxiliares. de educacion y de salad, intlicaron fuentes grerniales, y ya tendria el apoyo de UPCN, mientras que la ATE -que representa a los empleados ptlblicos- la rechazo por. "insuficiente". El tercet' gremio de La paritaria, FEGEPPBA, ayer .evaluaba. la oferta. Su respuesta sera ,clave para definir, per ma.yoria. la paritada..
ESTATALES. A pesar de que la. paritaria docente parece encam.inarse .hada el. acuerdo, para garantizar el inicio de dases la provincia Glebe resolver el salario de los auxiliares de education en la paritaria con trabajadores estatales Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000
NUEVO ROUND HOY PARA DEFINIR LA PARITARIA PORTEriA
[qui pa de Economia econorniaptiernE:odf
la propuestmi del gobierno-exigen un
te& convoc6para bey a las 9, a los 17 gremios que participan de la paritaria educative en la Ciu.dacL De rnanera uninime, los docentes rechazaron el lanes pasado el aumento del 28% propuesto par el ministro de Education Esteban Bullrich, y rnantuvieron el reclamo de una mejora equivalente al 38,6% , "similar al otorgado a los jubilados", segiin comentaron fuentes sindicales. 'Vamos a ver cull es el ofrecimiento. Ya que nos hayan convocado es una buena noticie. dijo Eduardo Lopez. de la Union de Trabajadores de la Education (UTE-
Ciudad convoco a los docentes TELMI
guar este diario, la nueva propuesta de la adrn inistracien macrista implicaria una suba promedio cercaria al 35%., CTERA). Sega n pudo .aver
La Clave
Paritaria Federal El gobierno y los gremios pod rian definir hoy el nuevo pilo salarial de los maestros. .. .. 11VVV ...... 11 lllllllll V
lllll
distribuida en dos tramos. Las negociaciones entre el Ejecutivo y .los greniios se desarrollan contrarreloj, teniendo en cuenta el comienw de clases previsto para el proximo lanes. Cordoba, La Pampa y Santa Fe son algunas de las jurisdicciones.que ya akanzaron unacuerdo con los docentes. En tanto, tris la postergacion de la tiltima reuni6n, las cinco federaciones de gremios educativos con representation .nacional I CTERA, AMET, UDA, CEA y Sadop) esperan
una nueva convocatori a per parte del Gobierno Nacional, que podria concretarse hay mismo.
Eduardo Lopez Titular de
LITE.
Difusión: No disp.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 65,69 ari0 Valor: 10 TIEMPC ARGENTINA 5 118663,52€ 11,1725 I
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No26 disp. de febrero de 2015 jileAreS •
provincia ofreciii un sueldo inicial de $ 7000 y Lin alza que, segOn Suteba, representa en pro Tiedio un 35c,:D. La
U DA
acepti la oferta y el 95 por dental de las asambleas del SUTEBA ya le dieron el visite bmmo
Docentes aprobaron el acuerdo y empiezan las class en la provincia TEL/414
Pablo Roesler proesler2ttempoarRertino.com
dias del inicio de claws, los docentes bonaerenses empezaron a definir si
Acuatro aceptan el ofrecirniento
salarial de la provincia, que propane elevar el sueldo inicial del maestro de grade a s 700'), y que en .agosto Wartqueara saunas no rernunerativas y no bonificables, y Ilevara el salario bdsicc a los $ 3300. Con La inclusion del S% que los docentes ya cobraron en enero y febrero, el aumento propuesto se acerca al 37%, por lo que el. Frente Grernial Docente IFGE113) la considero C01110 una oferta "superadora'. Mientras en el sindicato UDA ya la aceptaron, las asarn bleas del Suteba le dieron tambien el vista buena y el
Frente de Educadores Bonaerenses
b propuesta. Ayer. el 93% de las asambleas de
(FEB) analiza
SUTEBA aprobaron el ofrecimiento,
que ahora era analizado el viernes por el Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA, aunque se decarta que sera refrendado. El propio titular de SUTER& Roberto Baradel, dijo que la propuesta significa "buenas noticias para. los docentes". El gremialista asegur6 que la propuesta "contempla el aumento a los jubilados y torna en cuenta La esca.la salarial", y que el ofrecimiento representa "en promedio, segan los cargos, un incremental del 35 0 36 por ciento". Te las negociaciones que se han hecho en las provincias, esta ha side la :mars importante", sularay6. La oferta fue realizada a ultirna hora del martes en la reunion de Comision Tecnica Salarial en el Ministerio de Economia en La Plata y fue bien recibido per los dnco sindicatos que integran el Frente Grernial -SUTEBA, FEB, UDA, AidET, y los privados de SA-
Dial
La secretaria de EducaciOn y Cul tura de Suteba, Silvia Almazdn, dijo que el Suteba •convoc6 a asambleas distritales en toda la provincia para analizar 9a propuesta", y que luego en plenario de cielegados, los representantes de cada distrito comunicarin
la posidin de los maestros de toda la provincia.
En ese carnino, detall6 que "12 propuesta (del gobierno) contiene los criterios que hernos expresado" los gremios, y aclara que se comunic6 a todos los docentes y escuelas de la provincia los detalles del ofredm.iento para que fuera discutida por tames los
asambleas de UTEBA aprobaron
el
ofredimiento. DOP-. y
La
..
.
...
representation de UPCN. rechazo en
La moyanista UDoeBA, la
soledad El
ofrecitniento eleva et salario
initial de un maestro de ,grade sin antigUedad de los S 5400 que cobra el ares pasado a 5 7000 en marzo. Ademas incluye un incrernento del salario bdsioo que pasarS en rnarzo de $ 2778 a S 3080 y en agosto a S 3300, lo que redunda.ra en un aliment° para lcs docentes con antigiiedad o que cobran sumas extras por ruralidad o tbesfa.vorabilidad:
maestros. A tilti ma bora, et gremio inform6 oficialrnente a traves de un .comunicad° que el 97 por ciento ,de las asambleas habil aprobado la propuesta. La FEB, el otro grernio..mayoritario ,del Frente, resolver:6 esta tarda a las 17 si acepta la propuesta en su congreso de delegados. Ayer, la. propuesta del. gobierno de Daniel Scioli consigui6 tambien el respaldo de la Union Docentes Argen.tinos de La provincia (MA), que acept6 la propuesta. salarial Similar .respoesta esgrimi6 el gremio de maestros de escuelas privadas Salop, quienes consideraron que l.a oferta "respon-
1.111JIMIIIIIIIIMIIMIIIIAB111:111/911131•17.11111111`11
de a todos los reclamos`.. En La vereda opuesta, UDocEA, organizacion que no integra el Frente Gremial y que esti ahada a la CGT de Hugo Mayan°, anuncio el rectum a la propuestmi del gobierno-exigen un salario inicial de 9000 pesos-y ratifica un paro para el inicio del cido lectivo 2015, ESTATALES. A pesar de que la. paritaria docente parece encam.inarse .hada el. acuerdo, para garantizar el inicio de dases la provincia Glebe resolver el salario de los auxiliares de education en la paritaria con trabajadores estatales
a quienes ayer ofreci6.eJevar el salario rninimo a S 7000 en nrtarzo y $ 7300 en agosto; un increment° del orden del 30% para quienes superen esa cifi-a y un aumento general del salario basica de 28 par ciento. Esa propuesta aumentos de entre 30 y40% para los auxiliares. de educacion y de salad, intlicaron fuentes grerniales, y ya tendria el apoyo de UPCN, mientras que la ATE -que representa a los empleados ptlblicos- la rechazo por. "insuficiente". El tercet' gremio de La paritaria, FEGEPPBA, ayer .evaluaba. la oferta. Su respuesta sera ,clave para definir, per ma.yoria. la paritada..
NUEVO ROUND HOY PARA DEFINIR LA PARITARIA PORTEriA
[qui pa de Economia econorniaptiernE:odf
Ayer el 9313 de las
iv i d Ceirdrdefirtaivarnente el atuerdo en Id paritaria,
•
A
.. .
s- A cuatro dias del inicio de chases, el gobierno de Daniel Scroll y el Frente Docente se erif.::1
:urt
IF -11ra.s el principio de acuerdo alcanzado en la provincia de Buenos Aires, el gobierno par-
te& convoc6para bey a las 9, a los 17 gremios que participan de la paritaria educative en la Ciu.dacL De rnanera uninime, los docentes rechazaron el lanes pasado el aumento del 28% propuesto par el ministro de Education Esteban Bullrich, y rnantuvieron el reclamo de una mejora equivalente al 38,6% , "similar al otorgado a los jubilados", segiin comentaron fuentes sindicales. 'Vamos a ver cull es el ofrecimiento. Ya que nos hayan convocado es una buena noticie. dijo Eduardo Lopez. de la Union de Trabajadores de la Education (UTE-
Ciudad convoco a los docentes TELMI
guar este diario, la nueva propuesta de la adrn inistracien macrista implicaria una suba promedio cercaria al 35%., CTERA). Sega n pudo .aver
La Clave
Paritaria Federal El gobierno y los gremios pod rian definir hoy el nuevo pilo salarial de los maestros. .. .. 11VVV ...... 11 lllllllll V
lllll
distribuida en dos tramos. Las negociaciones entre el Ejecutivo y .los greniios se desarrollan contrarreloj, teniendo en cuenta el comienw de clases previsto para el proximo lanes. Cordoba, La Pampa y Santa Fe son algunas de las jurisdicciones.que ya akanzaron unacuerdo con los docentes. En tanto, tris la postergacion de la tiltima reuni6n, las cinco federaciones de gremios educativos con representation .nacional I CTERA, AMET, UDA, CEA y Sadop) esperan
una nueva convocatori a per parte del Gobierno Nacional, que podria concretarse hay mismo.
Eduardo Lopez Titular de
LITE.
Tiempo Argentino Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1 12
TIEMPC ARGENTIN°
Recorte en color
I
ARGENTINA
I
% de ocupación: 60,41
La mandated a y el jefe de
af10 5
I
jt eves 26 de febrero de 2015
n.1725
Valor: 109138,04€
Gabinete firmaron ayer el
Periodicidad: Diaria p
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
qua convoca a Ia Asamblea LegIslativa
oficialismo surra adhesiones al ado que dare inicio al nuevoano legislativo El
Agrupaciones juveniles, political y sindicales confirmaron que esteran el domingo en la apertura del period° de sesiones ordinaries, el Ultimo de la presidencia de Cristina. Se espera una numerosa movilizacien de respaido. EE
&9D9 5OPJEZ
Martin Piqu ,Mar.inPique
presidents oficializo ayer la convocatoria a la Asarnblea Legislativa en La que tendra lugatr la apertura del 133V•periodo de sesiones ordinarias del Parlament°. A traves del De to 234/2015, Cristiana. BEMdndez fija, para las 12 horas del dia. 1 de marzo, el doming° al mediodia, el inicio del acto en el que Li propia Markdataria se pnesentard por altima vez ante el plen.o de senadores y diputados para inaugurar el alio legislativa El decreto presidencial sumo' asi un elemento mis ala decision que esti dim:Lando entre todas las veitientes del Frente para la Victoria -gobernadores. intendenres, agrupaciones juveniles, politicos y del sindiralismo-, de movilizarse al Congreso para acompailar a lajefa de Estado en un alio politico signado por iaernbestida de un sector de los tribunales del Coinodoro .13y -"el Patio judicial", segan la definiciOn de CFK-y la, puja par la sucesion electoral. El decreto de coiivocatoria, we lleva las firms de la presidenta. y tambien del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, esftiblecio el horario de la Asarnblea Legislativa a las 12 del mediodia.. Las agrupacio:nes más infiuyentes del lcirchnerismo estan convocando a sus iniembros a concentrarsevarias horas antes en .las cercanias del Congreso. La consigna que recorre a. todos los sector res .del FFV es multiplicar -coma minim° por 1€1 -el warner° de manifestantes que suele asistir a las apertures de sesiones ordinarias cada 1 de mama: en los alias anteriores, el oficialismo prioriz 6 las fechas del. 25 de mayo y del 10 de diciembre para realizar sus actos
La
Ma s iv ida d - La presidenta, un ano atrais„ en la apertura de sesiones.. Mucha s agruaaci Oil es crinvocal
numerosos, mien.tras que en la apertura del .alio legislativo se lirnitaba a. reunir unas 20 mil personas sabre la Avenida Entre Rios. Todo eso cambiard
rrrtas
La
consigna que recorre
al FPV es multi Ticar Ia asistencia de afios anteriores. en cuatro dins. Corno consecuencia del cambia de escenario politico, producto de la denuncia por en.cubrimiento vinculada a la causa AMIA, La muerte en dr-
cunstancias dudosas del fiscal Alberto Nisman y la pretension de buena parte de la oposididin de sembrar sospechas sabre ka jefa de Estado, el kirchnetisrno op to por una inovilizacion macho ma's
grande. El objetivo empezo a tornar forma ayer raisin°, a in.edida que se fuemn conociendo las declaraciones de organizacion.es polities y espacios del sindicalismo que forrnan parte d.el, FPV., Tanto La CTA de Hugo Yasky corno unos cuantos gremios que integran la CGTencabeza.da poi Antonio Cale difundieron cornunicados paraanunciar que el doming° se movilizardn frente al Congreso. En el caro de la CGT, los gremios que ya adclantaron su apoyo a la convocatoria oficial son los naaaluigicas (ITOMI, los metalmecinicos {Smata),
I
a criti car las expresiones de Ia diputada Elisa Carrid, quien justifies su au sencia en la Asa mblea Legislativa del proximo, doming° con el argu me Ito de que 'no estan dards las con d bones de segurid ad' y a (use a la man data ria Cristina Fernandez de pretender gene rar un supuesto 'autogolpe., El titular de la Secretaria de !meligenci a, Oscar Parrilli, callfl co coma 'una mentira total' las decla radon es de Carria y sehal6 que. par el con-
trario, 'hobo intentos desestabillzadores con la intenci6ni de lienar
autoridad presidencial, para no dejar gobernar, a trav'es de niedidas judiciales'. El jefe de IG a binete. Jorge Capitan melt, calific6 de 'bravuconadas' las exp resio nes de la diputada de la Coalicidrr Civica yaspirante presidendal. 'La presidenta siempre defende a nuestra Patric, les intereses de Ia Ivilacion y al pueblo, por lo tanto to das las bravuco nadas de di rigentes opositores Io q ue hacen es pone r en evidencia sus
y Lesionar Ia
propia s .ca rencia s polfticas', amt. El ministro mord nada r le dijo adem as a Carri6 que 'se quede tranquila y I
los ferroviarios (UF), telefinicos„ los obreros maritimos (SOMU), ,capitartes del ultramar, entre otros sindicatos. Tarnbien habra presencia de La Bancaria agrupacion Ateneo Bancario Metropolittno, que,encabeza Eduardo .11,enozpe- y de los contingentes juveniles de los gremios de la CCT official, que integran La juventud Sindical Peronista USP). Esta altima agrupacion, que se estren6 COMO espacic politicogrernial a partir de las diferendas con la juventud Sindical que dirige Facundo Moyano, advirtio sabre la existencia de una "corporacion antidemocritica
dispuestos a bade encabezada por lueres, magistrados y fiscales". Desde
CTA de .los Trabajadores,
quien hablo en nombre de la conicderacidn fue el propio Hugo Yasky,
res, democriticas y antiimperialistas de la Argentina", subrayo Yasky. La, confederacian eligio coma punto de concentracian. la intersecciin de la calle Hipp lite Yrigoven y la Avenida Entre Rios, donde a partir de las 10:30 se iron reuniendo sus columnas. Segiin la organizes ion del acto, una buena parte de la Plaza de los Dos Congresos estara ocupada par las distintas organiza.cionesnucleadas en Unidos y Organiza.dos (Uy01. coma la Tupac, La Ca.'I'mpom, Nuevo Encuentro, .Kolina y otras. El Movirniento Evita,. por su parte, eligia congregarse las 10 sabre La Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo: prometen mcvilizar a varias decenas de miles de acuerdo a los planes, permaneceran en La parte de la Plaza mis lejana al Congreso„ sabre la cable Luis Sienz Perla y su continuacian, Parana.
URRIBARRI Y URTUBEY
RESPUESTA CORAL A DICHOS DE CARRIo Tres funciona dos del gobierno sa ieron
11 ovilizarse.
"Vanuos a respaldar con firmeza a La presidenta porque eso significa apoyar a un gobiemo que recupere derechos, paritarias 11bl-es y La vuelta de las jubilaciones al sector pUblico. La Cl'A defenders to conquistado y ava.n.zara par to que rester en unidad con todas las fuerzas nacionales, pc:Tula-
no se preocupe' porque 'en Argentina tien en todas las garantias constitu don ales para garantizar la iberta d de I
reuniOn y de expresin', Mends sutil, el secretaries general de Ia Presidencia, Anibal Fernandez, insistio en que Ia diputada y flamante
soda de Mauricio Macri 'esta a bsolutam ente socia por donde la quieran mirar' y considerb una 'estupidez' sus afirmaciones ',EAlguien le hate caso a que dice Earrin, que est' a bsolutamente sucia par donde la qu ieran mirar?', planted el fundona rio en dial ogo MTh la prensa.
gobernad or de Entre Rios precandidato presidential del y su par de Salta firmaron ayer un convenio de co aboracilin turistica.lEs on honor enorrne recibir al gobernadoc Tenemos una profunda arnistad y somos parte de un proyecto politico queviene carnbiando el pais', sostuvo Urtubey El
I
ámbito financiero Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 52,70
Valor: 7430,41€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
JuevesDifusión: 26 de febrero de 2015 Ambito Financiero 15 No disp. I
JII
ARGUMENTARA ANTE LA CAMARA DE APELACIONES QUE DE QUEDAR FIRME LA SANCION, SE VIOLAR1A LA "INMUNIDAD SOBERANA"
Buitres: Argentina se defiende hay del desacato de Griesa y qe desde septiembre se abo-
Escribe Caries Eturguene
na en Buenos Aires. Cuando la Argentina presente sus argumentaciones, el case seguira un tiempo más en la Camara hasta que Esta tome una decision definitive. Se supone que demandara no menos de un mes. Griesa habia fallado en contra del pais el 29 de septiembre del alio pasado, declarando a la Argentina en desacato. De esta manera, Ia Argentina se convirtio en el primer Estado soberano que, segue un juez de los Estados
*Para la Argentina, un Estado soberano no puede ser considerado en desacato por la Justicia norteamericana porque, de ham-lo, se cstarian violando el derecho internacional y Ia "igualdad en inmunidad soberana" de un pais. Segall Ia posiciOn que defenders hey, por escrito, ante la Camara de Apelaciones de Nueva York el Gobierno de Cristina de Kirchner, la Argentina tiene todo el derecho soberano disponible tomo para cambiar las jurisdicciones de pago de su deuda emitida voltuttariamente siempre que se respeten la moneda, los intereses y los plazas establecidos originalmcnte en esa co locac ion. Estos serail los argurnentos que hoy presentaran ante Ia segunda instancia judicial de Nueva York los abogados del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton
FIEL:
Thomas Grresa
(CGS&H), Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman, en la Ultima instancia pars plantear las rezones por las cuales el pais considera que no debe quedar en fine el fallo de pritnera instancia por el cual Thomas Griesa orden6 el desacato, iuego de que el Ministerio de Economia de Axel Kicillof reglamentara el cambia de jurisdiction de pago de deuda, originalmente emitida para ser liquidada en Nueva York
Unidos, ingresa en esa figura por cuestiones financieras vinculadas con el pago de deuda. Segim el juez, el hecho de que la Argentina haya avanzado -y concretado- en la amenaza de comenzar a pagar desde el alio pasado titulos pnblicos emitidos bajo jurisdiccion de Nueva York, y que segen su fallo de febrero de 2012 debian ser potencialmente embargados para cumplir el pago a los fondos buitre, amerita que el pais sea
Industria cae 5,4%
10- La actividad industrial retroeedio e15,4% en enero con respect° a igual rnes del aro anterior, segart surge del inforrne mensual de FIEL. El documento iambi'en revela que la
contraccion de la produccion industrial en 2014fue de15% en comparacion con 2013. Al analizar la actividad por sectores durance el alio pasado, F1EL indica que solo las rains de siderurgia y de allmentos y bebidas presentaron variaciones positivas del 3.8% y el 0.3% respectivatnerne Seis sectores mostraroncaidas interantrales metros prottunciadas que el &dice general que elabora la entidad Asi, proceso de peirOleo se contrajo an 0,6%, cigarrillos el 1,1%, insumos textiles d 1,6%, papel y celtdosa el 1,9%, minerales no metolicos el 2,7% e insumos quitnicos yplasticos e12.8%. En tanto, con caidas Inas prof tt:dm. que el pramedio de las actividades medidas par
REL. se encuentran Itr Industria metalmearnica (40,6%) ydacrutotnotriz (-22,2%). En enero de 2015, el informe destacd la caida inieranual de la Industria atriomotriz (-29,6%), cigarrillos (-20,3%) e insumos quimicos y plasticos (-17,7%). nimbi& menciono la caida en siderurgia (-3,6%) y el aumento en tertninos interanuales de proceso de petroleo (3%) y minerales no metalicos (1,7%). De acuerdo con el documenta, la caida afecta a alga mas del 70%de las actividades industriales. FIEL afirmo que "la presence lase rece.siva se ertiende por 20 meses, consfituyertdose en la lercera recesion industrial mcis extendida desde 1980, nun cuando resulta la menos profunda de los tiltimos ocho episodios al registrerse una caida equivalente amid al -5,2% en comparacion con -15,7% promedio de los anteriores".
decl arado en rebeldia. En aquel fallo de septiembre, Griesa se habia sincere do en su escrito y explicado por que en parte siempre fallaba en contra de la Argentina: segim el juez, los canjes de 2005 y 2010 no sirven comp argument° para rechazar su Calle, porque en el llamado no se complete el I 00%de aceptacion de los tenedores de bonos en default. Ademas, seem su criterio, el aval del 93% a los Ilamados a reestrucmrar los canjes no fue "compulsive" y los que no aceptaron mantertian su derecho a cobrar la totalidad de la deuda. Segnn la definition de la j urisprudenci a norteamericana, desacato es una "desohe-
diencia, rebeldia o falta de rope° contra un tribunal o una persona con un cargo en el Poder Judicial" o una "interfercncia al dcsarrullo de un juicio". La complicado en el caso de ser sandenada un Estado soberano en los Estados Unidos es que Ia aplicacion de la pens siempre tree aparejada una maim a,
sanciones son facticamente aplicables para un Estado. Más bien resultaria utopico que este prospere en alguna ejecutividad. Lo Unice que se provocaria es que el pais continuaria sin posibilidades de emitir deuda en los Estados Unidos, alga que obviamente esti lejos de los planes del equip° de Kicillof. El propio juez habia considered° en la audiencia del 29 de septiembre pasado q tic se trata de "algo caro" de aplicar contra tin pais. Griesa justificO su decision al set-later que la Argentina "tome y esti tomando" pasos "en un intent° per evadir partes criticas" del Calle del 23 de febrero de 2012 en el que orden6 al pais no efectuarpagos a los bonistas reestructurados si no abonaba tambiat a los fondos buitre una suma cercane a los 1.300 m atones de Mares (unos 1.660 mil tones actualizados). Considera que la Argentina dio pesos " ilegales" al "desplazar" al agenle fiduciario Bank of New York Mellon (BoNY), al "mover los asuntos sobre los bones a la Argentina, lejos de los Estados Unidos" y al "realizar pagos de intereses a los tenedotes de bonos reestructurados sin reconocer" las obligaciones con los detnandantes. Griesa hablo edemas largamente al justificar su decision de declarer al pais en desacato civil (in civil contempt) sobre las consecuencias negatives de la medida impulsada
si el acusado no page, la alternative de una detention o privation de la libertad (en el caso de una persona) o In prohibicien pare seguir actuando (en el caso de una persona juridica). Ninguna de las dos
por el Gobierno de Cristina de Kirchner de avanzar en Ia sancion de la ley que permitira a partir de hoy pagar Ia deuda con jurisdiction en Nueva York en Buenos Aires y en Paris. Para el juez, con esa decision la Argentina este "violando" su fallo de 2012 en el poldmico capitulo de su interpreted& de la clitusula "pan passu". Segan Ia vision de Griesa, a partir del fallo que habia tornado hate dos arms, el pais tenia tanto obligations con los bonistas "performance", los que ten ian su deuda al dia y aceptaron los canjes de 2005 y 2010, come con los que no lo hicieron y eligieron el carni no del juicio. Con el pago de deuda fuera de la jurisdiction de Wall Street, el Gobierno de Cristina de Kirchner viola, segan el magistrado, el compromise por el cual todos los pages debian hacerse en Estados Unidos pant que Griesa tome la mitad de ese di nero y se lo liquide a los Condos buitre. Para el juez, la decision de cambiar la direction de pago de los bones de Nueva York a Ia Argentina es "i legal" y dietada por el Poder Ejecutivo argentin°, "algo que no surgi6 del Congreso", con lo que responsabi Liza di rectamente al Gobierno de Cristina de Kirchner por lasituacion.
Tucuman 1685 www.quimex.com.ar
SIMULADOR de IMPUESTO a las
GANANCIAS 4ta, CATEGORIA
ESTAMOS PARA DARTE NTA MANO. Disfruta los beneficios de la Banca Solidaria. lc
()
1.:.it
Las taws do intonOs Inas bajas do Ins bingos privados para todo tipo de credit:es y firtanciacide do his corripras, Las mejonts promociones y prograrnas de recompenses con todas nuestras tarjetas.
GR E D LCOO P
as de rT; al u-
á
s
e
espacio supo ser un “tradicioAdemás de ECO, ya se inscribienal aliado en ocasiones anteron PRO, el Frente de Izquierda y BAE riores”, pero consideró que en de los Trabajadores (FIT), el MoFecha: jueves, 26 de febrero de 2015 vimiento Federaljueves, y el Movimiento Fecha Publicación: 26 de febrero de 2015esta oportunidad, la fuerza que conduce Mauricio Macri tomó por el Bien Común. Los que todaPágina: 23 Nº 1 “un camino distinto al que tievíadocumentos: no lo hicieron tienen tiempo ne el peronismo”. hasta hoy a las 11. Recorte en color
% de ocupación: 12,71
Valor: 13039,47€
Periodicidad: Diaria
“No basta con pregonar principios”, señaló Capitanich
Aconsejan a Macri tomar lecciones de doctrina peronista ■ El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo ayer que el líder del PRO, Mauricio Macri, debería tomar lecciones de doctrina peronista si quiere levantar sus banderas, y recordar que primero debe priorizar el interés del pueblo por sobre los intereses
particulares, como de banqueros o fondos buitre. “Para ser peronista, hay que defender las banderas, tomar decisiones estratégicas y no estar a favor de los banqueros, no basta con pregonar principios, hay que realizarlos”, sostuvo el funcionario.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
BAE Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 16 BAE Negocios Nº documentos: 1 febrero de 2015 Jueves 26 de
16 |
Recorte en color
% de ocupación: 59,24
Valor: 51186,58€
www.diariobae.com
Argentina
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Sin arreglar con los fondos buitres, Economía analiza emitir deuda con un bono al 2024 Bancos proponen a Economía colocar u$s2.000 millones Darío Gannio dgannio@diariobae.com
E
l Gobierno admitió que emitirá deuda, adelantó que aprovechará los dólares baratos tras el anuncio de la FED de que dejará bajas las tasas y sostuvo que puede hacerlo sin arreglar con los fondos buitre. Será en bonos a largo plazo (se estima títulos a 2024) y lo hará a través de bancos, a diferencia de la última salida al mercado. “Qué paradoja: los buitres atacan y llueven oferta de dólares” dijo a este medio un alto funcionario del Ejecutivo ayer, tras la noticia de que los bonos de Argentina suben pese a lo que en Economía consideran embestidas de los holdouts. Entre ellas, el desacato del juez Thomas Griesa y la “pateada de tablero” del Special Master, Daniel Pollack, al echar por la borda el pacto de silencio que ofreció y alejar un poco la posibilidad de un acuerdo inmediato. Pero la administración que encabeza la presidenta, Cristina Fernández, está decidida a volver a emitir y espera hacerlo en las próximas semanas. Eso sí, considera que aprendió de la fallida salida de diciembre. Ahora sería a través de bancos y a un precio más “de mercado”, aunque aseguran que la tasa es mejor en estos días de lo que era a inales de 2014. Además, ya no estará el efecto fatídico de la abrupta caída del precio del petróleo sin horizonte, que en esas semanas desconcertó a todo el mundo. “Hay que reducir la velocidad del desendeudamiento, colocar deuda por menos de lo que
A
rgentina y Estados Unidos irmaron ayer un memorando de entendimiento para reanudar el intercambio de información sobre comercio exterior entre ambos países, lo que permitirá perseguir las actividades ilícitas que puedan llegar a producirse como el lavado de dinero, además de proteger el intercambio comercial entre ambas naciones. El memorando fue irmado por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, y el agregado en Argentina del Servicio
vence, con ines productivos, no para inanciar la especulación” enfatizó ayer el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, en una entrevista radial en el programa “Ahora es Cuando”, de FM Blue. “Hay un contexto en estos días, una ventana de oportunidad importante debido a circunstancias globales. Particularmente, la decisión de la titular de la Reserva Federal que da indicios de que no va a haber suba de tasas en lo inmediato está generando un clima externo que muchos inversores están aprovechando”, expuso, en referencia al anuncio de la presidenta de la FED, Janet Yellen, el martes en el Senado de Estados Unidos. El economista subrayó que no convalidará una “devaluación brusca” y que el Gobierno irá
“Qué paradoja: los buitres atacan y llueven oferta de dólares”, dijo un funcionario a BAE “administrando el tipo de cambio gradualmente de tal manera que vaya por detrás de los depósitos en pesos”. En cuanto a la negociación con los buitres y la baja de tasas que eso implicaría dijo: “todo depende de cuáles son los términos (del acuerdo). Si arreglar con los buitres implica pagar sumas astronómicas, es preferible un no acuerdo a un mal acuerdo”. La incógnita ayer era el plazo y la tasa. Es que el viceministro de Economía, Emmanuel Agis, contó al diario Ámbito Financiero que la intención es emitir a largo plazo y que varios ban-
El JP Morgan y el Deutsche Bank quieren colocar los títulos argentinos
FUE DICTADO POR EL JUEZ GRIESA EN SEPTIEMBRE DE 2014
El Gobierno presenta apelación por desacato n El Gobierno presentará hoy sus argumentos para la apelación de la orden de “desacato” dictada por el juez de Nueva York Thomas Griesa en la demanda por la deuda y sostendrá que la sentencia a favor de fondos buitre “viola principios de igualdad e inmunidad soberana”. En el escrito preparado por los letrados que representan a la Argentina se sostiene que “la decisión de Griesa resulta contraria al principio de Igualdad Soberana y viola la inmunidad de la que goza todo país”, y será presentado ante la Corte de Apelaciones. “La presentación reafirmará los argumentos ya anticipados por la Argentina, completando así todos cos se acercaron al Ministerio. Entre esas entidades estarían el JP Morgan y el Deutsche Bank, que propusieron al equipo económico colocar
los pasos procesales requeridos”, dijo el Ministerio de Economía. La orden de desacato dictada por Griesa el 29 de septiembre de 2014 fue apelada y, siguiendo con los plazos procesales, este jueves se elevará el escrito definitivo con el desarrollo de los argumentos. Para Economía, la orden de “desacato” que firmó Griesa es “insólita y absurda”. El Ministerio de Economía acusó, además, al mediador Dan Pollack de “trabajar para los fondos buitre”. Funcionarios del Palacio de Hacienda sostienen que “lejos de contribuir a solucionar el conflicto que el propio juez ha provocado, pretende ser un instrumento más de extorsión de los fondos buitre”.
unos u$s2.000 millones a través del Bonar24. Aunque desde el Palacio de Hacienda dijeron a este medio que eran solo rumores fogoneados por esas ins-
FIRMA DE MEMORANDUM ENTRE LOS DOS PAÍSES
Argentina y EE.UU. retoman intercambio de información para el comercio exterior Unidos, Eddie Agrait, durante un encuentro celebrado en el Salón Tacchi de la dependencia iscal. Echegaray señaló que de esta manera “retomamos el intercambio de información en comercio exterior, que se había suscripto en el 2006, pero ahora con un upgrade (actualización) importante en nuestra base de datos siguiendo las
Mamet, por su parte, sostuvo que “el presente acuerdo es fundamental para profundizar la colaboración entre Argentina y Estados Unidos a los ines de identiicar y llevar a la justicia a los responsables del lavado de activos a través de operaciones comerciales, fraude aduanero, movimiento de bienes falsiicados y demás ilícitos relacionados con la importación y expor-
tituciones, el AY24 (ticker del bono) retrocedió de u$s106 a u$s104,75 por la excesiva demanda que había tenido en las últimas ruedas. ramos que el próximo paso en el camino de la transparencia lo demos en materia inanciera para acompañar el proceso de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés) y lograr que haya un tratamiento recíproco en el intercambio de información inanciera para llegar al estatus de transparencia total”, dijo el titular de la AFIP. Argentinas y Estados Unidos cooperarán en una Unidad de Transparencia Comercial (TTU) con el propósito de trabajar juntos en la lucha contra los ilícitos aduaneros, lavado del dinero y
Clarín Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1 Page #20
Recorte en color
20 EL PAIS
% de ocupación: 34,45
http://www.Idosco.clarin.comtepaper/services/OnlinePrintHandletasbx?issue=20092015022600000000001001&page=20&paper—A3
Valor: 86517,11€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLARIN JUEVES 26 DE FEWER° DE 2015
Reordenan el espectro Canal 9 y Telefe, los más beneficiados
El Gobierno
avanza en la tv digital para favorecer a medios afines Llaman a concurs° en abril para crear 82 canales. Reordenan la grillay legitiman a seriales ilegales. La mayoria
kirchnerista de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion (AFSCA) avartz6 ayer en la aplicacion selective de la ley de medios y aprobo una serie de resoluciones clave con el fin de favorecer medios afines al Gobierno a traves del reordenamiento del espectro y el llamado a concurso para la TV digital y otras seitales de baja potencia. Es parte de la transition del formate) analogic° al digital, que debera ester lista para 2019. Con el llamado a concurso se crearin tin total de 82 canales, 40 de los cuales seran para el area metropolitana, incluidos 10 de alta potencia. El concurso esti convocado para abril y permittra que distintas se hales privadas kirchneristas —que comenzaron a funcionar desde
2009 sin que cumplan los requisites establecidos por la ley— se vean favorecidas por el reordenamiento en la grille, edemas de quedar leg timadas legalmente. La serial de noticias C5N, de Cristobal Lopez, CN23, del grupo Szpolski-Garfunkel, y 360 TV, de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acos ta, los duerios de Electroingenieria, son parte de los medios audiovisuales que funcionan sin contar con las licencias requeridas, Pew tambien existen canales de baja potencia que han sobrevivido con permisos legates provisorios. "Se le va a dar legitimidad a cane les afines al gobierno", afirmo Gerardo Milman, director del AFS CA en representacion Frente Amplio Progresista. "En el reordenamiento del espec-
A las apuradas. La reunion del AFSCA que decidia el llamado a concurso. MilmanyStubrin, en contra.
tro se privilegia a Canal 9 y Telefe, que quedarian en los canales 23 y 25; se pone más etas a America, en el 32; y a Canal 13 en el 35. En los canales del medio aparecera la TV Pablica, y se calcula que C5N, 360 TV y CN23", agregO Milman, que vote) en contra de las resoluciones junto con Marcelo Stubrin. "La AF SCA tomb la decision de colonizer el espectro radioelectrico de television digital abierta", dijo Alejandro Pereyra, especialista en derecho de las comunicaciones y ex candidato a director del AFSCA. "Se intenta favorecer a los canales mas cercanos a la actual Administration y perjudicar a los criticos, con ubicaciones en el espectro absolutamente a rbitrarias", agrego. Para el area Metropolitana se pondran en concurso 40 cana-
les. La idea es dejar instalados 10 grandes, de alta potencia, y 30 de baja potencia. Se les otorgaria licencia por diez anos directos, prorrogables por otros diez más. "Se clath licencia a 40 canales que van a subsistir los prOximos 20 ahos, y esto se hace a 7 meses del cambio del gobierno", serialo Milman. Estes resoluciones eran exigidas por la ley de medios y la norma establecia que se debian
aprobar luego de 90 dins de sancionada, y en todo el pais. El precio estimado para la cornpra de los pliegos es de un millon y media de pesos, sin considerar los equipos tecnicos. Los concursos
comenzarin a realizarse en abril. "Es un tiempo muy acotado para la necesidad de papeles y financia-
miento que existe en el mercado",
Ocultaron un cartel pidiendo justicia
Los familiares de Once denunciaron
censura en Fabol para Todos
Los familiares de la Tragedia de Once, en la que murieron 52 personas, denunciaron ayer que la TelevisiOn PUblica a traves de Futbol para Todos, censure una bandera que el plantel de Independiente exhibio al salir a jugar su partido en Avellaneda contra Sarmiento de Junin el domingo pasado. Ese dia se cumplieron justo los tres anos del grave accidente ferroviario. A traves de un video, publicado en Facebook por Paolo Men ghini, padre de Lucas, una de las victimas mortales, los familiares mostraron coma cuando el plantel del equipo del interior de la provincia pose para los fotografos, hubo un piano abierto, mientras que cuando los diablos lo hicieron, con la bandera que decia "JU5T1CIA" en homenaje a las victimas, solo hubo pianos cortos, de los rostros de los jugadores, sin que se pudiera leer el mensaje que el plantel queria transmitir. "Seguramente, si se los con -
No hay nada más triste
que la realidad de 52 inocentes muertos en una tragedia previsible. Intentan invisibilizar los homenajes"
Tim El cartel que no se mostro. Los jugadores de
sulta, diran que fue un problema tecnico, un error del director, ode los camarOgrafos. Segura men te
mostraron un supuesto arrepenti mien to, y pediran disculpas. No
/-
Agradecemos infinitamente al plantel de Independiente y a su dirigencia su homenaje del Ultimo domingo"
Independiente, el domingo.
creeremos nada de eso. No existen ese tipo de 'errores'. Firmemente creernos, quo una vez más se intenta invisible nuestro reclamo y los homenajes que recibimos",
expresaron los familiares en un comunicado. En ese sentido, rnanifestaron no saber si fue una "orders" que Rego de arriba o "si fue una desacertada
enfatizo Milman. Por otro lado, entre las resoluciones aprobadas par la entidad que dirije Martin Sabbatella, surgen cambios en relation a la utilizaciOn de la banda digital que pueden provocar que la calidad de la serial de los canales disminuya. Los canales deberan compartir la banda digital con un vinculado. A Canal 9 le tocara el Gobierno de la Provincia; a Telefe la Iglesia; y a Canal 13 la Ciudad de Buenos Aires. Canal 13 tiene 20 megahertz en su banda digital y usa 16 para el HD, los 4 restantes son para la future transmision por celular. Es probable que la ca tided disminuya con los vinculados ya que el ancho de banda sigue siendo el mismo", explico Milman. •
decision del genuflexo de turno", Pero aclararon el video que hicieron demuestra que pas& Ademas, responsabilizaron por el ado de censura a las au toridades de "Ftitbol para Todos". Los familiares aclararon que no le adjudjcan ningan tipo de responsabilidad a Canal 9, canal que transmitio el partido, ya que, explicaron, "la serial de audio y video sale desde los camiones de exteriores de la empresa FUtbol para Todos' y liege a los canales sin que estos medios puedan hacer nada más que poner su frecuencia para que el partido sea emi tido". "Para nosotros no hay nada más triste que la realidad de 52 inocentes muertos en una tragedia pre visible. Pero que existan argentinos que intenten hacer invisibles los homenajes que se les hacen a nuestros muertos, nos produce un enorme repudio, y la sensation de que tenemos que convivir con corazone s a los que el poder y el dinero los han deshumanizado por cornpleto. Agradecemos infinitamente al plantel de Independiente y a su dirigencia su homenaje", concluyeron. El video mediante el cual los familiares sustentan su denuncia sobre supuesta "censura" puede verse en el link de la red social y esta en You Tube: http://youtu.bef ZY65bgu-9SY. Cpress
reader
Pemtad an
istri ate
OSSRei
T
Presitteagur,cpp.,,o_+1 604 278 4604 C9PYRIGNT mnp
reo'rEciED 01 APpk1g31140,w,,,
26/02/2015 03:47 a.m
Crónica Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
4
política
Recorte en color
% de ocupación: 34,13
.COM.AR Valor: No disp.
Tirada: No disp.
JUEVES 2
Difusión: No disp.
DESMENTIDA. Parrilli rechazó una denuncia de Carrió
“Una mentira total” U
LA DIPUTADA TEME POR SU VIDA Y DICE QUE EL FPV ARMA “UN AUTOGOLPE”.
na mentira total”. Así calificó el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, las declaraciones de la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica), que había advertido sobre la puesta en marcha de un “autogolpe” por parte de Cristina Fernández de Kirchner. En diálogo con Radio América, el ex secretario general de la Presidencia cuestionó las palabras de Carrió, y dijo que en lugar de un autogolpe, por el contrario, “hubo intentos desestabilizadores (con la intención) de limar y lesionar la autoridad presidencial, para no dejar gobernar, a través de medidas judiciales”. Asimismo, Parrilli apuntó contra sectores judiciales y sostuvo que para algunos actores “parece que el voto popular no vale, que vale más la decisión de un juez o un fiscal” y puso como ejemplo las diversas medidas judiciales contra la aplicación de la Ley de Medios. “Ahí es donde está el intento de impedir que se gobierne. Es una vergüenza que tengamos hace seis años una ley sancionada que por medidas cautelares no se puede aplicar”, sostuvo. En ese sentido, el funcionario afirmó que “un grupo de fiscales que no van contra los que se han llevado dinero al exterior, y que fueron cómplices de que la cau-
el dato La denuncia de Carrió “El 1 de marzo yo no voy, como señal de que no voy le voy a permitir a nadie el golpe, y porque no quiero que me maten”
Parrilli lo rechazò “Es una mentira total. Hay intentos de desestabilización que buscan limar la autoridad presidencial desde la justicia” sa AMIA no avanzara, son ahora los fiscales de la democracia y la república”. En la noche del martes, Carrió había dicho en Canal 26: “¿Qué es lo que viene? Un golpe de Estado. ¿De quién? De Cristina Kirchner. A mí no me van a meter en un golpe, quiero que ella termine”, para luego advertir que durante la denominada marcha kirchnerista del 1M, la mandataria “romperá la Constitución”. “El 1º de marzo yo no voy, por razones de seguridad. Ustedes saben cómo me gritan. No quiero que me maten”, señaló Carrió y completó: “No voy a estar, como señal de que no le voy a permitir el golpe a nadie y a usted tampoco, señora Presidenta”.
A 200 METROS DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL
BALEAN LOCAL EN OLIVOS El Movimiento Evita denunció ayer que un local de la organización, ubicado en el municipio de Vicente López, fue baleado en horas de la madrugada. La sede de la agrupación kirchnerista, donde funciona un centro cultural, está ubicado en la calle Félix Amador 1555, de la localidad de Olivos, a doscientos metros de la residencia presidencial. Según precisaron en un
comunicado, el local recibió más de 10 impactos de bala “en el frente e interior”. En este sentido, referentes del Movimiento Evita encabezaron ayer una conferencia de prensa para repudiar el ataque a balazos. Fuentes del municipio, en tanto, informaron a “Crónica” que “no tenemos detalles del hecho, nos enteramos por lo que trascendió en los medios”. TÉLAM
Diario Popular Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
act
Buenos Aires, jueves 26 de febrero de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,08
Valor: 44519,33€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
c“TIENE QUE ESTAR A FAVOR DE LA GENTE Y NO DE LOS BANQUEROS”b
Capitanich le recomendó a Macri estudiar peronismo d
e Capitanich ironizó ayer al jefe de Gobierno porteño, quien rescató parte de la doctrina justicialista, al señalar que “Macri dice que va a levantar las banderas del peronismo pagando a los fondos buitre”.
Espinoza también atendió al jefe de Gobierno porteño
E
l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que el líder del PRO, Mauricio Macri, debería “aprender” lecciones de doctrina peronista si quiere levantar sus banderas, y recordar que primero debe priorizar el interés del pueblo por sobre los intereses particulares, como de banqueros o fondos buitre. “Mauricio Macri debería tomar lecciones de doctrina peronista ahora que quiere levantar las banderas del peronismo”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno al ser consultado sobre las recientes declaraciones del precandidato del PRO, que reivindicó “las banderas del justicialismo”. Tras acordar el martes con el ex gobernador de Santa Fe Carlos Reutemann, Macri declaró que reivindicaba “cien por cien las banderas del justicialismo”, porque son ideas que “hay que sostener” porque “se basan en la búsqueda de la justicia social, la igualdad de oportunidades y el ascenso social”. Capitanich mencionó las tres banderas del Peronismo -soberanía política, independencia económica y justicia social-, y dijo que Macri debería aprender primero de qué se trata cada una, “porque en realidad ha hecho otra cosa”. “Nosotros visualizamos claramente que desde el 25 mayo de 2003, ha habido con Néstor y con Cristina una sola con-
dEl jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
h “La verdadera democracia es aquélla donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere”, explicó Capitanich, brindándole una primera lección de peronismo.
vicción, que es cumplir con los ideales que el peronismo ha promovido durante su historia, que son soberanía política, independencia económica y justicia social”, consignó. Agregó que “la verdadera democracia para el peronismo es aquella en donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende sus intereses” y citó el ejemplo de la decisión del gobierno de no pagar a los fondos buitre, algo con lo que Mauricio Macri no estuvo de acuerdo. “Esta es la bandera que primero debería aprender Macri, la de la soberanía política”, aseveró y señaló que otra bandera que debería defender es la de la independencia económica, ya que no lo hizo cuando se opuso a la estatización de YPF”.i
cBAJO EL PARAGUAS DE DUHALDEb
Se reorganizan los disidentes justicialistas
este grupo es el ex intendente de Lomas de Zamora Eduardo Duhalde, quien busca convencer a otros peronistas disidentes para que armen un espacio justicialista no kir-
dEl presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, aseguró ayer que “el peronismo nunca podría estar representado por un liberal de derecha como Macri” al salir al cruce del jefe de Gobierno porteño por sus declaraciones sobre el peronismo. Tras la declaración de Macri en la cual afirma que levanta las banderas del justicialismo, Espinoza le respondió al ex presidente de Boca Juniors al recordar que “el peronismo es un movimiento que nació del pueblo y por eso jamás un empresario que apoyó todas las recetas del FMI, hoy podría representarlo ni entenderlo”. “A Macri le recomendaría que, para saber interpretar al peronismo cabalmente, no sólo debería leer a Perón, sino además interpretarlo, sobre todo la ‘Novena Verdad del Peronismo’, esa que dice que “la política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la patria que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional”, algo que parece olvidado por el ingeniero”, fustigó el intendente de La Matanza. En ese sentido destacó que “El peronismo jamás endeudaría a una ciudad en más de 2.100 millones de dólares, que es aproximadamente un aumento de cuatro veces su deuda en 7 años de gestión”, dijo en alusión a la ciudad de Buenos Aires de la que Macri es jefe de gobierno.
la Unión de Docentes Argentinos ción de las asambleas. En términos (UDA), uno de los cinco sindicatos integrales para todos los cargos, el La Nación que integra el Frente Gremial Do- aumento será de un 36%, y un 40% Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 cente Bonaerense, aceptó la pro- de aumento sobre el salario inicial... Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 puesta oicial. “Los cuerpos orgá- Yo creo que se va a valorar positivaPágina: 13 luego 1de un extenso y difícil mente, pero la decisión la tienen los Nºnicos, documentos: debate, decidieron por mayoría docentes”, aseguró Baradel, en deaceptar el ofrecimiento para ele- claraciones radiales, antes de conoRecorte en B/N % de ocupación: 11,32
Valor: 11726,07€
Periodicidad: Diaria
un comienzo de ciclo escolar con las escuelas cerradas, en un año con pretensiones electorales para el gobernador. Por eso, instruyó a sus ministros y funcionarios para que analicen una buena propuesta salarial, con la intención de desactivar cualquier conlicto gremial que Tirada: 164.822
presentan a un millón de maestros, aproximadamente. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, mantuvo ayer conversaciones informales con los dirigentes gremiales y podría reunirlos hoy para mejorar la oferta salarial y acordar el inicio de las clases.ß Difusión: No disp.
Contra reloj, la Afsca Ataque a tiros contra creará nuevos canales un local kirchnerista ley de medios. Estarán en ocho regiones,
entre ellas Buenos Aires, Córdoba y Mendoza José Crettaz LA nAcIon
La Autoridad Federal de Servicios de comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó el llamado a concurso para crear 82 nuevos canales de televisión digital –diez de ellos en el área metropolitana de Buenos Aires–, un plan de migración de la TV analógica a la digital y el reordenamiento de las señales que actualmente emiten en la banda UHF (donde funciona la TV digital). Según los plazos previstos (que arrancan en abril y mayo próximos), los concursos podrían dar lugar a una nueva composición de la TV abierta argentina para ines de este año. Por otro lado, el plan de migración (fuertemente resistido por la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas-ATA) y el reordenamiento podrían pasar rápidamente a engrosar la lista de planteos judiciales que la ley de medios audiovisuales acumula en los tribunales prácticamente desde que fue aprobada, en 2009. La migración crea la igura de “emisoras vinculadas” y obliga a los canales históricos a emitirlas con estándares mínimos de calidad. Eso ocurre porque, técnicamente, la digitalización de la TV permite que en un mismo canal de espectro radioléctrico pueda emitirse más de una señal de contenido (algo que, paradójicamente, la ley de medios prohíbe). Así, el canal 21 –del arzobispado porteño– será portado por Telefé; el de la Universidad de Buenos Aires (UBA) irá con América 2; el del gobierno porteño, junto con canal 13, y el de la administración provincial, con canal 9. En cuanto a los concursos, la Afs-
ca informó que se aprobaron “los planes técnicos y el primer llamado a concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV digital terrestre para ocho zonas del país”. En rigor, no es el primer concurso, sino el segundo, y varios años después de que, en 2012, se dejara “sin efecto” (según la resolución irmada en su momento) un primer llamado para crear 220 nuevas emisoras de TV abierta. Ahora, de los 82 nuevos canales, 60 serán de alta potencia (como los cinco de la capital Federal) y 20, de baja potencia (se estima que en el país hay varios cientos de emisoras de este tipo, que hasta la sanción de la nueva ley eran ilegales). Las nuevas emisoras estarán en “la zona metropolitana de Buenos Aires, córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, comodoro Rivadavia y Santa Fe”. De entrada, dos jugadores a los que se les reconocen “derechos adquiridos” tendrán un bonus track: Alberto Pierri (Telecentro) y cristóbal López (c5n), que operan los canales 26 y 27, que serán devueltos al Estado a cambio de una ventaja inicial en el concurso al que se llamará. “El gobierno quiere dejar conigurado el espacio de la TV digital por los próximos 20 años a seis meses de irse. Es que los canales que aparecieron al calor de la pauta oicial serán los futuros adjudicatarios de estas licitaciones”, resumió a Gerardo Milman, director de la Afsca por el frente Unen. La Afsca aprobó también las rectiicaciones a los planes de adecuación presentados en su momento por Remigio González (canal 9) a nombre de su socio mayoritario, carlos Loreice Lynch, y de Telecentro. ß
violencia. Apareció baleada una sede
partidaria del Movimiento Evita, en Olivos El ingreso vidriado del local que el Movimiento Evita tiene en la calle Félix de Amador 1555, en olivos, apareció baleado en las primeras horas de ayer, y el kirchnerismo no dudó en considerar que el ataque tiene una intencionalidad política. El búnker de la agrupación oicialista está ubicado a pocos metros de la quinta presidencial. Según pudo reconstruir la nacion a partir de testimonios de vecinos y algunos militantes, el ataque se produjo pasada la una de la madrugada de ayer. Los agresores habrían bajado de una moto, efectuaron los disparos y se fueron sin ingresar en el local, que tiene once impactos de bala. Uno de los balazos impactó contra una pared del fondo del local, debajo de una imagen de Eva Perón. El hecho fue denunciado en la seccional primera de Vicente López. Un vecino del ediicio contiguo al local avisó a la policía. El Movimiento Evita organizó ayer un acto frente al local atacado, en el que los oradores vincularon la agresión con un intento por amedrentar y hacer mermar la convocatoria del acto que el domingo el kirchnerismo prepara para apoyar a cristina Kirchner, en el mensaje que ofrecerá ante la Asamblea Legislativa, en la apertura de las sesiones ordinarias del congreso nacional. Uno de los que se acercaron al local partidario para repudiar el hecho y hablaron en el acto fue el ex canciller Jorge Taiana. Aseguró que “el objetivo es el amedrentamiento, la desmoralización y minar la participación del pueblo”. Y completó: “no vamos a entrar en
provocaciones. Vamos a responder, como lo hacemos los peronistas y los militantes del Frente para la Victoria, yendo a la plaza masivamente el domingo”. Sin identiicar culpables, el precandidato presidencial y referente del kirchnerismo porteño subrayó que la agresión “tiene un doble sentido: es un ataque al Movimiento Evita y también es una provocación porque este local está a 200 metros de la quinta de olivos”. con permanentes alusiones a la marcha del domingo, Joaquín noya, concejal de Vicente López por el FPV, caliicó el hecho de “ataque al proceso de cristina y a la democracia”. Si bien en la convocatoria que el Movimiento Evita hizo llegar a los medios se señaló que el edil vincularía el hecho con “el hostigamiento permanente que los militantes kirchneristas sufren en la zona norte del Gran Buenos Aires”, noya no habló en esos términos. Es más, subrayó en el acto las cartas de apoyo que le habían hecho llegar de parte del intendente de Vicente López, Jorge Macri, y del bloque de Pro en el concejo Deliberante local. Durante el acto, por la tarde, la calle Félix de Amador permaneció media hora cortada por un centenar de militantes kirchneristas con banderas de la JP Evita, el Movimiento Evita y nuevo Encuentro. Entonaron el Himno nacional y cantaron consignas de apoyo a la Presidenta. Entre los presentes, estaban el secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y la legisladora porteña María Rachid.ß Javier Fuego Simondet
paralelo
La Nación
$ 13,18
ANT.: $ 13,15
Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 31,89
Valor: 33046,20€
Periodicidad: Diaria
euro $ 10,43 Tirada: 164.822
ANT.: $ 10,49
real $ 3,70
ANT.: $ 3,70
Difusión: No disp.
El Gobierno analiza volver a emitir deuda en el mercado, con ley argentina y a largo plazo oferta. Bancos internacionales ya trabajan para interesar a sus clientes en un bono
que el país pagaría a una tasa de 8,50%; enérgico rechazo de los fondos buitre
Martín Kanenguiser LA NACIoN
El Ministerio de Economía analiza volver a salir al mercado de capitales en las próximas semanas con un bono bajo la ley argentina y de largo plazo, al considerar que están dadas las condiciones para conseguir una buena tasa de interés para el país. Así lo indicaron a la nacion fuentes del Palacio de Hacienda, que indicaron que no hay ningún banco al que se le haya adjudicado el mandato, pero admitieron que varias entidades internacionales y nacionales acercaron “propuestas interesantes que son analizadas” por parte del ministro Axel Kicillof y su equipo. El Palacio de Hacienda busca con la medida obtener fondos para lograr una reactivación de la economía. La palabra inal, por supuesto, la tendrá la presidenta Cristina Kirchner, para aprobar el regreso al mercado luego de la operación del año pasado en la que el Gobierno quiso canjear el Boden 2015 y obtuvo una ínima aceptación de los acreedores, debido a lo que los analistas consideran que fue una muy mala ejecución. La diferencia con aquel canje (en el que el Gobierno ofreció el Boden 2024, que podría
reabrirse) es que ahora participarían bancos de Wall Street, que, según comentaron caliicadas fuentes del mercado a la nacion, “ya les están ofreciendo a sus clientes bonos argentinos con ley argentina, que podrían pagar con una tasa cercana a 8,50% u 8,75% si se tratara de un Bonar 2024”. De todos modos, aún no está claro cómo se hará esta operación y si habrá bancos en ella. “Puede ser que ninguna de las ofertas que nos acerquen nos convenza y volvamos a salir a emitir un bono por nuestra cuenta”, dijo la fuente oicial. La fuente del mercado informó que el Gobierno piensa emitir unos US$ 6000 millones este año, aunque en el Ministerio de Economía no dieron a conocer el monto. Sí fueron claros con que se terminó el momento del desendeudamiento: “Nos interesa salir al mercado porque las condiciones del mercado son favorables y la situación de la deuda es buena en términos del precio de los bonos y de las reservas del país”, dijo la fuente del equipo económico. Más temprano, en el diario Ámbito Financiero, el viceministro Emmanuel Álvarez Agis dijo que “mientras los buitres de afuera y los carroñeros de adentro quieren hacer creer que
Argentina está en default, nuestro equipo está examinando financiamiento de largo plazo en dólares y bajo ley local”. También el jefe del Banco Central, Alejandro Vanoli, se reirió al tema, al expresar que “es muy oportuno poder ver cuáles son las alternativas de inanciamiento que hay para el Tesoro nacional, como lo están haciendo varias provincias e YPF” (ver aparte). A partir de las declaraciones de Álvarez Agis, la agencia de noticias Bloomberg dijo que los bancos JP Morgan y Deutsche estaban ofreciendo bonos argentinos a sus clientes por unos 2000 millones de dólares, según “dos fuentes familiarizadas con el asunto”. De todos modos, la agencia de noticias no daba mayores precisiones sobre esta oferta. Sin embargo, tal es la sensibilidad del contexto de la causa judicial por el pari passu que los fondos buitre ganaron, pero aún no pudieron cobrar, que el fondo NML-Elliot salió a advertir que si estos dos bancos colaboraban con la Argentina en una eventual colocación podían quedar sujetos a una sanción por parte de la justicia norteamericana. “Pese a nuestros repetidos esfuerzos para comprometernos en negociacio-
nes de buena fe, el gobierno argentino aparece determinado a permanecer en default y en desacato con la justicia de los Estados Unidos”, expresó un vocero de NML en un comunicado difundido desde la congelada Nueva York. De inmediato, disparó: “Estamos consternados porque JP Morgan y el Deutsche Bank están participando en esquemas de infracción de la ley, que creemos que son intentos de evadir la orden de la Corte para proteger los derechos de los bonistas”. Por lo tanto, el fondo comandando por Paul Singer considera la posibilidad de demandar a los bancos o de pedirle a la justicia que frene esta potencial emisión, una alternativa que no será fácil de lograr, dado que la Argentina hará esta operación bajo la ley argentina. Lo que podría intentar NML es denunciar a estos bancos que operan en Wall Street como posibles cómplices de un país que está en desacato ante la justicia norteamericana. Justamente hoy el Gobierno presentará su escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para tratar de rever el desacato que dispuso el juez Thomas Griesa, al airmar que el magistrado se excedió en sus facultades por sancionar a un Estado soberano.ß
Kicillof recibió propuestas para endeudarse
archivo
NML negó ser dueño de Delphi ^^^ Ayer el Gobierno siguió cargando contra la autopartista Delphi Packard por su decisión de despedir a mas de 500 trabajadores. ^^^ Además, se acusó a la empresa de estar “controlada por el fondo buitre NML Elliot”. Sin embargo, NML Elliot negó esa vinculación y aclaró que hace un año vendió sus acciones en la compañía.
^^^ El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo ayer en radio Nacional que Delphi Packard tiene intenciones de “levantar la empresa de acá, la producción argentina, para volver a hacerla desde Brasil”. Además agregó que “es una maniobra que no tiene que ver con mayor o menor rentabilidad, sino con la especulación”. Hay dos empresarios interesados locales en comprarla.
Vanoli descartó una devaluación: “Hay dólares suicientes” El jefe del BCRA y Economía ratiicaron que habrá atraso cambiario y nuevo endeudamiento Javier Blanco LA NACIoN
El Gobierno sinceró ayer, a través de distintos voceros con injerencia en el manejo de la política económica, que su plan es tratar de financiar con nuevo endeudamiento las limitaciones que a la economía local comienza a imponerle el actual atraso cambiario, en un inal de ciclo que comienza a mostrar similitudes con su símil de ines de los 90. La conirmación de la estrategia corrió por parte del presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, y del viceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agis. Vanoli dijo, además, en una entrevista con FM Blue, que el BCRA planea
ir “administrando el tipo de cambio gradualmente de tal manera que vaya por detrás de los depósitos en pesos”, en lo que se entendió como una referencia a su tasa de rendimiento anual, que hoy va del 23 al 25%, la franja de tasa que esa entidad obliga a los bancos a convalidar en colocaciones a plazo ijo en moneda nacional. El jefe del Central airmó que “hay dólares suicientes, sujetos a la administración y el cronograma acordado con distintos sectores”, y reiteró lo que, a esta altura, ya es su muletilla preferida: “No vamos a convalidar ninguna devaluación brusca”, en alusión a la ocurrida a ines de enero de 2014, cuando la cotización del dólar saltó de $ 6,80 a 8,40 en 72 horas. Repitió un concepto que el secretario de Comercio les había transmitido en los últimos días a distintos empresarios, al negar que el Gobierno manejara planes de “acelerar la devaluación del peso antes del inal de su mandato” y refutar así reclamos
por los efectos del atraso cambiario. Seguidamente admitió que esa apuesta tiene, como contrapartida, la necesidad de acceder a nuevo inanciamiento, aunque apeló a eufemismos para explicarlo. “Hay que reducir la velocidad del desendeudamiento, colocar deuda por menos de lo que vence, con ines productivos, no para financiar la especulación”, dijo, conirmando lo planteado por Álvarez Agis, quien, en una entrevista con Ámbito Financiero, concedió que el Ministerio de Economía está analizando la posibilidad de tomar “inanciamiento en dólares y bajo ley local”, en lo que –en el mercado se estima– sería un remedo de la fallida operación de canje del Boden 2015 y nueva emisión del Bonar 2024 en diciembre. Vanoli consideró oportuno “ver cuáles son las alternativas de inanciamiento para el Tesoro, como lo están haciendo las provincias e YPF”, porque “están dadas las oportunida-
des para acceder al mercado de capitales y demostrar que no hay ningún default; más allá del tema legal con [el juez neoyorquino Thomas] Griesa y los tribunales que se va a resolver, de una manera u otra”. Vanoli buscó una manera de pronunciarse a favor de la nueva deuda sin ser culpado de estar arriando la bandera oicial del desendeudamiento, lo que lo llevó a hacer esa parábola. A su vez, indicó que permitiría “dar una señal de que la Argentina tiene acceso al inanciamiento”. “Todos los días recibo llamadas de inversores del exterior que preguntan respecto de alternativas: están viendo a la Argentina como una oportunidad. Noto un optimismo muy importante respecto de las posibilidades en el presente y el futuro de la Argentina”, aseveró. Apuesta de riesgo En un contexto aún favorable para las apuestas de riesgo (al conirmar Estados Unidos que mantendrá la
tasa cero por algunos meses más), los papeles de la deuda argentina estuvieron entre los más buscados en lo que va del año por los fondos de inversión internacionales que apuestan al riesgo emergente en general. Destinaron a estos bonos parte del dinero que tenían expuesto en mercados similares que se volvieron mucho más vulnerables por la caída en el precio del crudo (Rusia, Venezuela, Ecuador, Ucrania, etc.) y ante la creencia, además, de que el país está en condiciones de retomar su senda de crecimiento apenas deje atrás las restricciones cambiarias. La demostración más cabal de esta especulación fue la carrera alcista que, en los últimos días, ensayaron los cupones atados al PBI, al revalorizarse hasta 40% en una semana. Vanoli convocó a “dar esta señal de que la Argentina tiene acceso al inanciamiento”, y subrayó que “la Argentina perfectamente puede salir” con bonos “en pesos o en
dólares, sin ninguna dificultad”. Las definiciones oficiales no hicieron más que conirmar las presunciones de los distintos analistas. “Cristina Kirchner quiere llegar y terminar decorosamente su mandato, y eso en materia económica en la historia argentina signiica evitar una crisis cambiaria o inanciera”, dijo un operador que pidió anonimato. Por eso, “les importa un pepino el resto y, mientras tanto, en las generales de la ley caen las exportaciones, que están volviendo a valores de hace cuatro o cinco años”, enfatizó la fuente, en lo que deinió como “un triste inal del modelo”. Finalmente, Vanoli dejó en claro que la estrategia de atraso cambiario y endeudamiento seguirá hasta el in del mandato presidencial. “Respecto de lo que puede pasar después de octubre o en diciembre, es muy importante lo que digan los candidatos presidenciales sobre si tienen pensado o no devaluar”, dijo.ß
Qué pasa Ventas totales en spermercados Mes a mes, en miles de millones de pesos 20
15
n ventas en súper y shoppings, en baja
Las ventas en los supermercados durante enero estuvieron 18,4 por ciento por debajo de las de diciembre, medidas a precios constantes (descontando la inflación), según informó ayer el Indec. De este modo, las ventas sumaron 14.476,8 millones de pesos. Algo similar ocurrió en los shop-
Diccionario De números
n nuevo local para una helaDería
n fábrica argentina en china
La empresa Facyt Argentina, ubicada en Córdoba, rubricó un convenio con una multina-
La cadena de heladerías Persicco inauguró un nuevo local en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, en la esquina de Perón y Maipú. Continuando con su plan de expansión, Persicco ya había sumado el local de Imprenta –en Migueletes 981– y este año se prepara para abrir seis nuevas sucur-
pecial en frutas y lechería, como parte del armado de un plan de protestas contra la política oficial. En la presentación estarán Luis Etchevehere
13.500
Fueron las toneladas de arroz que se exportaron desde el puerto de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay con destino a la
La Prensa Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
iueves 26endecolor febrero % de de 2015ocupación: 51,23 Recorte
Valor: No disp.
Politica'
PRENSA Tirada: NoLA disp.
Difusión: No disp.
La diputada sostuvo que el domingo en el Congreso Ia Presidenta va a romper Ia Constitution
Renovara sus
autoridades
Cuestionaron los K a Can•io por hablar de autogolpe de Cristina
Ia
El Senado renovard sus autoridades en la habitual sesion preparatoria anual que se realizara manana, dos dia antes de la Asamblea Legislativa en la que la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner abrira el periodo de sesiones ordinarias. La sesiOn, prevista para las 16, sera conducida por el vicepresidente Amado Boudou, quien sin embargo no estard en la Asamblea Legislativa donde la Presidenta dare su ultimo discurso como jefa del Estado, ya que viajara a Uruguay a representar a Ia Argentina durante la asuncion del presidente uruguayo Tabare Vazquez. Durante el encuentro, se decidird quienes ocuparan la presidencia provisional, las tres vicepresidencias y los funcionarios que estaran al frente de las secretarias parlamentaria y administrativa, aunque todo indica que se mantendran en esos puestos a las actuales autoridades. Asi, segUn confiaron fuentes parlamentarias, el ex gobernador santiagueno Gerardo Zamora continuaria a cargo de la presidencia provisional, a propuesta del bloque kirchnerista que preside Miguel Pichetto.
Gobierno califico de "estu-
"mentira total" y EIpidez", "bravuconada" la denuncia
de Ia diputada Elisa Carrie) en el sentido de que Ia presidenta Cristina Fernandez planea un "autogolpe" el proximo domingo ante la Asamblea Legislativa, en tanto un diputado oficialista acuso directamente al titular de Ia Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, de "coordinar el golpe
blando". Desde el Ejecutivo salieron en bloque a desautorizar a CarriO y advirtieron una vez más sobre "intentos desestabilizadores" desde la oposicion Desde hace semanas voceros oficiales hablan de un golpe blando y la propia jefa del Estado advirtiO que la marcha del 18F en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman fue "el bautismo de fuego del partido judicial", pero Carri6 apunt6 directamente hacia la Casa Rosada. Segun denuncio la legisladora, Fernandez de Kirchner planea un "autogolpe" que "va a romper Ia Constitution" y pi die) al arco opositor no participar de la Asamblea Legislativa del domingo porque no
Lilita le pidi6 al
arco opositor no participar de
cativa forma de dar a conocer co -
la
Asamblea Legislative del domingo porque no estan dadas las garantias de seguridad.
no vale y que vale más la decisiOn
CONTRA LORENZETTI
estan dadas las garantias de mo es financiada. Por eso inventa de un juez o un fiscal de paralizar, En tanto, el diputado kirch"seguridad". A cinco semanas estas estupideces", selialO el fun- como nos han paralizado una ley nerista Juan Manuel Pedrini de la muerte de Nisman, Carri6 cionario nacional. sancionada en el Congreso como acuso directamente al titular advirtiO al G'obierno que no con-
currira al Congreso porque "se que me pueden matar". El secretario general de la Presidencia, Anibal Fernandez, fue el primero en salir al truce de estas manifestaciones que califico de "estupideces" que dice la legisladora "para tratar de morigerar la mugre que la tapa". "Esta senora, que este absolutamente sucia por donde se la quiera mirar, sus problemas los proyecta a los otros para tratar de morigerar la mugre que la tapa en sus gestos, en sus acciones, en sus formas de vivir, en su no expli-
Por su parte, el titular la Secre-
taria de Inteligencia (SI), Oscar
Parrilli, asegur6 que las acusaciones de Carlo son una "mentira total" pero al mismo tiempo advirtio
sobre "intentos desestabilizadores" para "limar la autoridad presidencial y no dejar gobemar a trayes de medidas judiciales". "e:,De que Justicia se puede hablar cuando, como ocurrio en su momenta con el monumento a Colon, dos gobiernos nos habia-
mos puesto de acuerdo sobre el destino a darle y la Justicia queria definir eso?", pregunto. "Pareciera que el voto popular
Oficializaron la convocatoria para la Asamblea Legislativa El Gobierno oficializo ayer Ia convocatoria para el 133° periodo de sesiones ordinarias del Congreso nacional, cuya ceremonia de apertura sera el proximo domingo a las 12 con un discurso de la presidenta Cristina Kirchner, el Ultimo de su mandato en este ambito. Asi lo estableci6 mediante el decreto 234/2015, publicado ayer en el Boletin Oficial con las firmas de la mandataria y del jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich.
"Senalanse las 12 horas del dia 1° de marzo proximo para la solemne apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la NaciOn, correspondientes al ario en curso", consigno el articulo primero. Ayer, la Presidenta retorno por la tarde a Buenos Aires, proveniente de la provincia de Santa Cruz y se instalo en la residencia de Olivos. El avian que trajo ala jefa del Estado de Rio Gallegos, aterrizo a las 15.50 y de inmediato Fernandez de Kirchner fue trasladada ala residencia presidencial. La Presidenta habia viajado el martes por la noche a Santa Cruz y se preveia que visitara el Mausoleo para homenajear en privado a su esposo, el ex presidente Nestor Kirchner, que ayer hubiera cumplido 65 anos. Tras la vuelta a Buenos Aires, se presume que Cristina restnngira sus apariciones pUblicas para abocarse al discurso que pronunciard el domingo, el Ultimo antes de entregarsumandato el proximo 10 de diciembre
de Medios. Ahi este el intento de deslegitimar la action de gobierno e impedir que se gobierne", la ley
puntualizo. A su turno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defini6 co mo "bravuconadas" las denuncias de la diputada de la CoaliciOn Civica y resalto que "lo que la presidenta siempre defiende es a nuestra Patria, los intereses de la Nadi& y al pueblo argentine. Por lo
tanto, todas estas bravuconadas de dirigentes opositores lo unico que hacen es poner con absoluta evidencia sus propias carencias", afirmo.
Camara Alta
VICEPREINDENCIAS
En Ia vicepresidencia pri-
mera, el radicalismo mantendra al pampeano Juan Carlos Marino; en tanto que el cordobes Luis Juez (FAP) y el salteno Juan Carlos Romero (Peronismo Federal), tambien deberth-) revalidar las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente, en sus respectivos espacios politicos. Mientras, se da por segura la continuidad de Juan Estrada como secretario parlamentario asi como Ia de Juan Zabaleta como secretario administrativo, y de Luis Borsani como prosecretario parlamentario I
de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a quien llama "general" de "coordinar el golpe blando". Pedrini agrego que el magistrado encabeza "un grupo de tareas desestabilizante" para realizar un "golpe en la Argentina".
"Hay un grupo de tareas desestabilizante con un general que no lo nombra nadie, que es el general Lorenzetti, hey encabeza la posibilidad de gol-
pe en la Argentina, el presiden-
te de la Corte Suprema" que es, aseguro, "el que coordina el
golpe blando"
ADIF ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por Ley No 26.352 llama a: UCTTACION POBUCA ADIF No 4412014 ADECUACION Y RENOVACION DE ESTACIONES — MONTE GRANDE
—
LINEA GENERAL ROCA
PRESUPUESTO OFICIAL: PESOS DIECISEIS MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO CON 12/100 ($ 16.789598,12—) (MAS WA). PLAZO PREVISTO: NOVENTA (90) Dias corridos APERTURA: 20 DE MARZO DE 2015 14:00 HS. CONSULTA Y VENTA DE PLIEGOS: Desde el dia habil siguiente al de publication hasta el 12 de Marzo de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de AdministraciOn, site en Av. Ramos Mejia 1302 - Piso 8°, Oficina 813, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. VALOR INDIVIDUAL DEL PLIEGO: $ 10.000.= (PESOS DIEZ MIL) IVA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de AdministraciOn, sita en Av. Ramos Mejia 1302 - Piso 8°, Oficina 813, Ciudad AutOnoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: ADIF - Av. Ramos Mejia N° 1302 - Piso 1°, Sala "Presidente Kirchner; Ciudad Autonoma de Buenos Aires Mayor informacian en pagina de ADIF SE www.adifse.com.ar
t
Treves Argentines Infraestructuro Ferroviario
PresIdencla de la NacIdn
Mlekderle del
Interior y Trantpdrte
Página12 Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 37,02
Valor: 39674,61€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Otra insólita “denuncia” de Elisa Carrió
Abrir el Congreso, un autogolpe Carrió denunció que la Presidenta preparaba un “autogolpe” para este domingo y que a ella la podían matar. “Inventa estupideces”, dijo Aníbal Fernández. Parrilli dijo que, por el contrario, lo que hay son intentos desestabilizadores.
@
El Gobierno salió ayer a responder a la denuncia de la diputada y precandidata presidencial Elisa Carrió acerca de que la presidenta Cristina Kirchner prepara un “autogolpe” durante la apertura de sesiones ordinarias del próximo domingo. “Todas estas bravuconadas de dirigentes opositores lo único que hacen es poner con absoluta evidencia sus propias carencias”, sostuvo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Más tajante todavía fue el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández. “Esta señora, que está absolutamente sucia por donde se la quiera mirar, sus problemas los proyecta a los otros para tratar de morigerar la mugre que la tapa en sus gestos, en sus acciones, en sus formas de vivir, en su no explicativa forma de da dar a conocer cómo es financiada. Por eso inventa estas estupideces”, señaló. “Va a romper la Constitución”, dijo Carrió sobre el “autogolpe” que prepara CFK para el domingo. Por eso, reclamó al Gobierno seguridad, que no la “toquen” a ella ni a nadie de su familia. “Estoy loca porque sé que estoy demasiado cuerda y sé que me pueden matar”, alertó Carrió. Además, le
DyN
Aníbal Fernández mantuvo un nuevo cruce con Elisa Carrió.
pidió al resto de la oposición que no concurra a la Asamblea Legislativa porque no están dadas las garantías necesarias. Ya durante la marcha del 18F por el fiscal Nisman, Carrió avisó que no marcharía hasta la Plaza de Mayo porque corría riesgo su vida. “Que no se preocupe nadie en la Argentina, que tiene las garan-
tías constitucionales para ‘garantizar’ la libre asociación, la libertad de reunión y la libertad de expresión”, remarcó Capitanich durante su conferencia de prensa de ayer. “Lo que la Presidenta siempre defiende es a nuestra patria, los intereses de la Nación y al pueblo argentino”, agregó respecto de la presentación del domingo.
“Está plagada de mugres que hace que toda la vida exhiba esa lengua bífida y agreda al mundo, insulte, escupa la cara de los otros. No le importan la madre, los hijos de los otros, los insulta, los agravia, no tiene límites. Lo hizo con Ernesto Sanz, lo hizo con Pino Solanas, lo hizo con todos los que tiene a su alrededor, no tiene paz esa mujer”, dijo Aníbal Fernández sobre Carrió. También habló sobre las denuncias de la diputada el titular de la SI, Oscar Parrilli. “Es una mentira total y absoluta”, respondió respecto del autogolpe. En una entrevista radial, Parrilli dijo que, por el contrario, lo que hay son “intentos desestabilizadores” que apuntan a “limar y lesionar la autoridad presidencial” y no dejar gobernar a Cristina Kirchner “a través de medidas judiciales”. En ese sentido, el jefe de la SI sostuvo que “pareciera que el voto popular no vale y que vale más la decisión de un juez o un fiscal de paralizar, como nos han paralizado una ley sancionada en el Congreso como la ley de medios. Ahí está el intento de deslegitimar la acción de gobierno e impedir que se gobierne”.
BAE Fecha: jueves, 26 de febrero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 26 de febrero de 2015 BAE Negocios Página: 6Jueves 26 de febrero de 2015 Nº documentos: 1
6|
Recorte en color
% de ocupación: 45,87
Valor: 39628,80€
Periodicidad: Diaria
América Latina
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Uruguay se prepara para el traspaso y Mujica le devuelve el poder a Vázquez Mandatarios de todo el mundo asistirán a la toma de posesión Nancy Clara nclara@diariobae.com
U
ruguay apenas posee 3.2 millones de habitantes y en reiteradas ocasiones ha marcado el ritmo de los avances sociales en la región, ya tiene todo listo para que el próximo domingo 1 de marzo se realice el cambio de mandato presidencial entre el actual presidente José “Pepe” Mujica y el reelecto gobernante Tabaré Vázquez. La celebración será en el Palacio Legislativo de la capital uruguaya, allí se reunirán todos los mandatarios que fueron invitados a la toma de poseción en forma conjunta con la Asamblea general en la Cámara de Representantes, para dar comienzo a los actos de protocolo.
Según la CEPAL Uruguay es el segundo país de la región que tiene menos indigentes Las autoridades nacionales, junto con diplomáticos locales e internacionales presenciarán la ceremonia de la toma de mando realizada por la presidenta temporal de la Asamblea General Lucía Topolansky, quien tomará juramento a Tabaré Vázquez como presidente y a Raúl Sendic como vicepresidente luego de ser electos el pasado 26 de octubre del año pasado. Una vez concluida la ceremonia, el lamante presidente de la república Tabaré Vázquez junto al vicepresidente Sendic y sus respectivas esposas, se desplazarán hasta la plaza de la inde-
El mandatario Mujica le entregará a Vázquez un país con la tasa de desempleo de 6,3%
PRINCIPALES LOGROS DE MUJICA n El actual presidente Mujica deja un país con la tasa de desempleo más baja de su historia en un 6,3%. Otro de los logros de su mandato lo dió a conocer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que declaró en el 2013 que Uruguay es el segundo país de la región que tiene menos indigentes. En cuento a la energía el sector ha experimentado en los últimos años un importante desarrollo, las inversiones en Industria, energía y minería sumaron en el período 2010-2015 2.800 millones de dólares.
pendencia de Montevideo para saludar al presidente y vicepresidente saliente y allí se leerá el acto de cesión de mando presi-
Además en este período se registró un crecimiento en los salarios y en los jubilados, alcanzando un 23% respecto al sueldo medio y en cuanto a las políticas sociales, en el año 2012 despenalizó la interrupción del embarazo impulsó la ley que legalizó la compra, venta y cultivo de marihuana bajo la supervisión del Estado, además de aprobar en el año 2013 el matrimonio homosexual. Pero por sobre todas las cosas el actual mandatario José Mujica pasará a la historia por ser el líder político más humilde en los últimos tiempos.
dencial y traspaso de la banda entre el ex presidente José Mujica y el actual mandatario Tabaré Vázquez, quien ya fue manda-
tario de la nación en el período (2005-2010). Durante estos días los mandatarios de todas partes del mundo conirmaron la asistencia para la toma de posesión de Tabaré Vázquez. Los presidentes de Cuba, Raúl Castro; Nicaragua, Daniel Ortega; Venezuela, Nicolás Maduro; Chile, Michele Bachelet; Paraguay, Horacio Cartes, y Brasil, Dilma Rousseff, si bien todavía Cristina Fernández de Argentina no conirmó su asistencia, fuentes allegadas a la mandataria informaron que estará presente en la toma de poder. Una vez que concluya la ceremonia el gobernante Tabaré Vázquez junto a su vicepresidente Raúl Sendic se dirigiran al pueblo uruguayo como primer mandatario de la nación.