STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 27/04/2017 En Ferro, Macri va a anunciar subsidios a las firmas que empleen a beneficiarios de planes Clarín
1
27/04/2017 Ganancias: se anunciaría la quita para las horas extra y feriados La Capital - Mar de Plata
2
27/04/2017 En estado de asamblea y tensión, la actividad está paralizada en Río Gallegos La Nación
3
27/04/2017 Senadores y gremios buscan trabar las reformas de Temer ámbito financiero
4
27/04/2017 No habrá rescate para SanCor y denuncian vaciamiento para cederla a una firma extranjera BAE
5
27/04/2017 Conflictos: prevalece represión al diálogo El Ciudadano
6
27/04/2017 Se agudiza la crisis en SanCor: no le venden insumos ni le pagan los cheques Clarín
7
27/04/2017 Sin acuerdo por la crisis de la empresa SanCor Diario Popular
8
27/04/2017 La Justicia exigió a gremios docentes que no realicen paros por 30 días Hoy
9
27/04/2017 Ordenan devolver descuentos por huelga y piden a los maestros no parar por 30 días La Capital - Mar de Plata
10
27/04/2017 En febrero hubo un leve repunte del empleo respecto del mes anterior BAE
11
27/04/2017 Un 1° de Mayo con cuatro actos El Ciudadano
12
27/04/2017 Ordenan a Vidal devolver descuento a maestros de paro El Ciudadano
13
27/04/2017 Ganancias: se anunciaría la quita para las horas extra y feriados La Prensa
14
27/04/2017 Jueza ordena devolver descuentos a docentes Diario Popular
15
27/04/2017 Empezó a sentirse el repunte de la construcción La Nación
16
27/04/2017 El empleo registrado subió 0,1% en febrero La Opinión
17
27/04/2017 El empleo público en las provincias crece más que el trabajo privado registrado La Nación
18
27/04/2017 El empleo aún estancado Página12
19
27/04/2017 La CTA Mar del Plata, preocupada al conocer informe de la temporada La Capital - Mar de Plata
20
27/04/2017 Se multiptican protestas y se sumaron piquetes petroleros ámbito financiero
21
27/04/2017 La UOCRA pacta suba por arriba de 20% ámbito financiero
22
27/04/2017 Reforma laboral: Macri envía ley para bajar cargas patronales a textiles y blanquear empleados www.iprofesional.com
23
04. Economía
27/04/2017 La inflación es alta, pero para los pobres es peor Página12
31
05. Internacional 27/04/2017 Avanza en Brasil la polémica reforma laboral impulsada por Temer La Nación
33
27/04/2017 Avanza en el Congreso de Brasil la media sanción a una reforma laboral ambiciosa El Cronista
34
Clarín Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
PAN% de ocupación: 45,54
Recorte en color 10 EL
ACTO DEL
1
Valor: 114361,83€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLAW'
JUEVES 27 DE Anil DE 2017
DE MAYO, DIA DEL TRABAJADOR
En Ferro, Maui va a
anunciar subsidios a las firmas que empleen a benefidarios de planes Las empresas podrian tomar a favor el monto del plan social. El proyecto se llama "Sistema de ernpalme". Una de las obsesio nes de Matlack) Macri tiene que ver con la creation de herramientasque perrnitan generar empleo para avanzar en su promesa de campafia de carninar hacia la "Pobreza Cero". Sobre este punto justamente, y segun lo que pubo saber Clarin de fuentes inobjetables de los min isterios de Hacienda y Trabajos es el que hablara el Presidente en su acto de dery par el Dia del Trabajador en Ferro, el tunes 1 de mayo, cuando a nuncie el "Pro yecto o Sistema de Entpaime".
De esta rnanera se caen las especulaciones sobre posiblesanuncios de exenciones del impuesto a las ganancias a los viiticos y las horas extras, pedido par el que vienen rnachacando principalmente los gremios del Transporte. "lqosotros manejamos ocho horas haste desti no, el chafer termina su recorrido, come y due r me alli porloque es descabellado que ese ingreso que recite par algo que esta obligati° a hater sea afectado por Gana ncias", describi6 esta sernana Clarin el triunviro c ege lista y I i der de la Confederacion Argentina de Transparte, Juan Carlos Schmid. La car -tel.-a que maneja Jorge 'Fria ca cant irula trabajando a contrarreloj con el borrador pot el cual se estip ul a "pasar del a sistencialismo al trabajo". Con ese plan se busca que las ernpresas tomen a beneficiarios de planes sociales y que esa asigna-
Protesta. Aye rnanifestantes de Ia Tupac arrojando ba dosas al Ministerio de Trabajo. JAIM E °LW:1,S I
cion pase a formar parte del sueldo aliviando la carga del privado que los toma. Sin dar mayores precisiones, explicaron a este cliario desde el Ministerio: "La idea es generar °portani dades de empleo para todos los argentinos. Qu erernos it pa san do de urea lOgica de asistencialismo de al gums programas a Ia empleabilidad". Poclrian, tambi en. anu nciarse un a i vio en las cargas sociales y tributarias que page el empleador par sus trabajadores. I
El lider de los ruralistas Gerdnimo LA
"lvfomo" Venegas -y a su vez titular del Part ido FE y de las 52 Organizaciones- sorprendi6 a principios de esta semanaanunclando que el Presidente seria el orador principal y final de su acto del dia lanes por el dia del
UOCRA QUIERE EL 21%
Hoy, la UOCRA y las camaras empresarias de la construccion presentarian en el ministerio de Trabajo su acuerdo paritario. El aumento pactado seria del 21% en dos cuotas, aiustado hada el Futuro con u na clausula que dispara nuevas subas si la inflation supera esa cifra.
Trabajador. La iniciativa lieva poco made un mes de trabajo yenvuelve el trabajo de dist intos rninisterios ademAs de Hacienda y Trabajo. La coordinacion la lleva el vicejefe de Ga hi rete, Mario Quintana.
EXPERIENCIA PROICCACION
•
DESCLIBRI TU Charlas inspiracionales, feria universitaria, talleres, shows y macho miss 16 DE MAYO
USINA DEL ARTE
BS.AS
I
ENTRADAS GRATIS POR SORTE0 EN WWW.PROVOCACION.COM.AR Main
Platiniurn
Empleos.clarin.com
Pan American
ENERGY
Silver URA
Ms..
{,..,..•.,f•MiNW
&e2rairtS
TELLA
,rasions Wm
Buenos
La Capital - Mar de Plata Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 20 Nº documentos: 1
Página 20 Recorte en color
LA CAPITAL % de ocupación: 18,73
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Lo haría Macri durante el acto por el 10 Mayo que se hará en Ferro
Ganancias: se anunciaría la quita para las horas extra y feriados El presidente Mauricio Macri anunciaría la eliminación del impuesto a las ganancias para horas extras y feriados durante el acto del 1º de Mayo por el Día del Trabajador, del que participará en el club Ferrocarril Oeste invitado por el jefe del gremio de trabajadores rurales y de las 62 Or ga ni za cio nes Pe ro nis tas, Ge ró ni mo “Momo” Venegas. ‘‘Este es el primer paso de lo que venimos reclamando desde nuestro sector: la derogación lisa y llana del vulgarmente llamado impuesto al trabajo’’, sostuvo el vocal de las 62 Organizaciones y secretario general del gremio del personal jerárquico de la Afip (Upsafip), Julio Estévez. Macri tiene previsto participar a partir de las 19 en el acto que se realizará en el club Ferro, del barrio de Caballito, donde se celebrará el Día del Trabajador y el congreso nacional del partido Fe, que integra Cambiemos y comandado por Venegas. Venegas -líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre)- afirmó que el acto de Ferro será “una bue na tri bu na” pa ra que Ma cri ha ga anuncios al país. “Va a haber gente de todo el interior del país que confía en él y que estamos trabajando para él porque nosotros confiamos en que Mauricio Macri va a sacar el país adelante, porque lo más importante que hizo con su triunfo es terminar con la corrupción de Estado”, agregó. Por otra parte, las CTA Autónoma y Argentina que conducen Pablo Micheli y Hugo Yasky anunciaron la realización de un acto el 1º en la Plaza de los Dos Congresos con motivo del Día del Trabajador y la se-
Yasky y Micheli ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la sede de la CTA.
gunda marcha federal “por el trabajo, un salario digno, educación y producción nacional” para el 20 de junio. Durante una conferencia de prensa los jefes sindicales sostuvieron que “hay que enfrentar la política de ajuste que hoy está produciendo un millón y medio de pobres en la Argentina y luchar para lograr paritarias libres y que cesen los despidos y las suspensiones. Consultado sobre la posibilidad de que esas actividades se realicen de manera conjunta con la CGT, Micheli respondió: “Hay expectativas de que tanto para la marcha de 1 de Mayo como del 20 de Junio
haya una representación de algunos gremios de la CGT”. Por último, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y la agrupación Izquierda al Frente por el Socialismo realizarán este 1¯ de Mayo dos actos separados para conmemorar el Día del Trabajador. Por un parte, los partidos que integran el FIT convocan a un acto en la Plaza de Mayo, a las 15, mientras que en el Obelisco habrá otro acto, también programado para las 15, organizado por Izquierda al Frente por el Socialismo, una alianza que agrupa al MST y al Nuevo Mas I
Quieren eliminar su pago para ex presidentes y jueces de la Corte
La CC apunta contra las pensiones El diputado de la Coalición Cívica Fernando Sánchez defendió ayer su proyecto para eliminar el pago de pensiones para ex presidentes, vicepresidentes y jueces de la Corte Suprema y señaló que ese haber que reciben por haber ejercido estos altos puestos ejecutivos o judiciales “pue-
de ser com pa ti ble con otros be ne fi cios previsionales”, por lo cual lo consideró “exagerado”. De esa manera, se refirió a la iniciativa que presentó junto a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que propone eliminar el pago de pensiones vitalicias a los
futuros ex presidentes, vice y ministros de la Corte Suprema de Justicia a fin de que se jubilen con el mismo sistema que el resto de las personas. Sánchez dijo que “en todos los países los ex presidentes tienen un trato preferencial y eso está muy bien, pero en el caso de la Argentina yo considero que es exagerado porque las pensiones son compatibles con otros beneficios previsionales”. La iniciativa presentada por Carrió y Sánchez tiene por objeto “eliminar la pensión vitalicia” que en virtud de la ley N¯ 24.018 se otorga hoy a los ex presidentes y vice y también a ex ministros de la Corte, en este caso cuando se jubilen “con un mínimo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones”. Recuerdan en la iniciativa el gesto del
ise rue
ey ió sn ldo la na
rníia r, enos ela ia rse no ue n-
do eer, $ ora sa” o-
La Nación Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 27,83
Valor: 28838,76€
Periodicidad: Diaria
POLÍTICA | Tirada: 164.822
17
En estado de asamblea y tensión, la actividad está paralizada en Río Gallegos Hoy habrá otra marcha docente y el gobierno pide levantar el paro; benefician a un cuñado de Máximo Mariela Arias
CORRESPONSAL EN SANTA CRUz
RÍO GALLEGOS.– La tensión no cede en Santa Cruz. Hoy al mediodía los gremios, los jubilados, los padres y los estudiantes marcharán en reclamo del pago de salarios y pidiendo una respuesta al gobierno de Alicia Kirchner. La titular de Educación, Cecilia Velázquez, repitió que el gobierno no cederá en la apertura de paritarias mientras los docentes no levanten las medidas de fuerza, aunque insistió en estar abierta al diálogo. En la multitudinaria asamblea pública del martes se acordó avanzar en un corte de ruta para mañana y reclamar las renuncias del ministro de Gobierno, Fernando Basanta, responsable de la policía, y del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. “Santa Cruz no es Venezuela”, responden los funcionarios, y aseguran que el gobierno nacional no ayuda a la provincia. En medio de protestas y carpas en el centro de la ciudad, ayer se manifestaban los empleados frente a la Legislatura: la sesión de hoy fue suspendida por un paro, aunque ayer, en reunión de comisiones, se aprobó el pliego del cuñado de Máximo Kirchner, Marcelo Bersanelli, para ser juez de primera instancia en esta ciudad. Al mediodía, tras cuatro horas de espera, la titular del Consejo de Educación –con rango ministerial– atendió ayer a un grupo de padres. “Habrá diálogo con los docentes, pero con los chicos en las aulas”, dijo. Los padres habían ingresado al Consejo Provincial de Educación
Protesta en la ruta 3, en el acceso a Río Gallegos
dispuestos a lograr una respuesta del oicialismo. La situación es desesperante: las clases en Santa Cruz, nunca empezaron. “La reunión fue un fracaso, perdimos tiempo, no dan respuestas”, airmó Marcela Prado, tras la reunión. Velázquez se comprometió a responder, pero ratiicó que la postura de la gobernadora era no abrir las paritarias hasta que se levanten las medidas de fuerza. Ante la consulta por el estado de los docentes heridos el viernes, durante la represión policial, la titular de Educación dijo: “En los hechos de mayor violencia, en el ingreso de la casa de la señora gobernadora, no hubo maestros, porque los docentes somos maestros cuando estamos en el aula”. Tres días antes de terminar el mes de abril, los docentes ayer recibieron los primeros depósitos del sueldo de marzo, pero de manera
escalonada; mientras que en Río Gallegos les depositaron a quienes cobran hasta $ 25.000, en el interior los depósitos fueron hasta $ 15.000. “Señora, yo no cobré un peso”, le reclamaba una docente entre llantos a la contadora general de la gobernación, Mónica Morandi, quien fue abordada por los maestros que pasaron la noche en el interior del Ministerio de Economía. Los trabajadores viales se sumaron a la protesta de judiciales y docentes, los jubilados mantienen el acampe desde hace 28 días y el gremio ATE cumplía un paro programado de cortes de ruta en el sur y el norte de la provincia en el marco de protestas petroleras. El estado de asamblea se respira en las calles. Ayer, el Banco Santa Cruz de El Calafate fue centro de protestas de estatales, que se repitieron en Caleta Olivia y en la localidad de 28 de Noviembre.ß
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 22 Nº documentos: 1
mundo Valor: 6567,83€
22 Jueves27 deabrilde2017 I Recorte en color % de ocupación: 55,66 I
Periodicidad: Diaria
ambito financier°
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ANOCHE LA CAMARA DE DIPUTALIOSVOTABA UNA RADICAL FLEXEBILIZACION LABORAL
Senadores y gremios buscan trabar las reformas de Temer El presidente brasileiio enfrentara maiiana una huelga nacional, respaldada por parte de la Iglesia. El influyente senador del partido de Gobierno, Renan Calheiros, prometio bloquear el plan. FOTO
FP
al Brasilia - La Camara de Diputados de Brasil debatia anoche con card cter de urgencia la re forma laboral propuesta por el presidente Michel Temer, qui en en frentara mafiana una huelga nacional convocada por si nditos, partidos de izquierda y algu nos sectores de la Iglesia catolica, El proyecto, uno de las principales reformas econamicas de Temer, era debatido al cierre de esta ediciOn y se data par descontado su aprobacidin por el pleno de los diputados,
proyecto, que reduciria los costos de las empresas ft exibi lizar las restricciones a la contrataeiOn temporal de trabajadores y a la tercerizacion, por to que convocaron a una hue Iga nacional para mariana. Ayer, el obispo de la ciudad brasileria de Barra do Pirai, el italiano Francisco Blasi n. pidia a los fieles de su cliocesis que se s umen al parer general, una actitud que puede ser seguida par todo el episcopado de la iglesia catOlica bras ilerta. "Se trata de una causa justa: defender los derec hos adquiridos en defensa de la vida y de la dignidad de todos, especialmente de los pobres e indefensos", afirmd. Su petici on se sumo a la del arzobispo de Olinda y Recife.
Fernando Saburido, mientras
que la Confederacion Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB, episcopado), que ya manifesto su rechazo a varios puntos de las reformas propuestas porTemer,
Sesion de urgencia En el inicio de la sesion, la oposicion pidi 6 retirar el texto del orden del dia., algo que fue rechazado por el presidente de DEBILITADO. EL presidente Michel Temer despierta el rechazo del 87% de los brasitelios. Mariana sus habituates rivates, sin dicatos e izquierda, serail apoyados por el diem en una jornada de huelga y protestas.
EE.UU. despliega su defensa
antimisiles en Corea del Sur Setil = El Ejercito de Estados Unidoscomenz6 a trasladar ayer parties de un sistema de defensa antimisiles a un lugar de despliegue en Corea del Sur, provocando protestas de los pobladores locales y criticas de China, en media de la tension creada por los
prograrnas armamentisticos de Pyongyang. El Min isterio de De fen sa de Corea del Sur dijo nue algunos elementos del sistema de Defensa Aerea de Alta Altitud Terminal (THAAD, por su sigla en jingles)
fueron trasladados a su lugar de despliegue, situado en lo que fue un campo de golf, a unos 250 kiros al sur de la capital, Setif. "Corea del Sur y Estados Unidos hair; estado trabajando para asegurar una pronta capacidad operativa del sistema THAAD en respuesta a la amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte", agrego en un comunicado. Sin embargo, China a fi rm6 nue el sistem a ava nzado de radar puede penetrar de forma profunda en su territorio y minas su segue
ridad. al tiempo nue hard poco por disuadir al regimen de Kim Jong -un, por to que se opone con fuerza a su despliegue. "China insta con fuerza a Estados Unidos y a Corea del Sur a que detengan las acetones que empeoran las tensiones regi onales y afectan a los intereses est rategicos de seguridad yeancelen el despliegue del sistema y retiren
losequipor, dijo el voce ro del Ministerlo do Relaciones Exteriores chino. Deng Shuang, AgenciasReuters, EFEyANSA
la Camara. Rodrigo Main. Temer dio licencia a tres de
sus ministros que son diputados para que acudan ayer a votar su plan, que requiere solo una mayoria simple para su aprobacion. El mantes por la noche la iniciativa se vot6 en comisiOn y los propiosaliados de Temer prometieron que resist i rdn la iniciativa en el Senado, tal comoanuncio el jefe del bloque del oficiatista Part ido del Movi miento de la Democracia del Brasil (PMD Renan Ca Iheiros, quien califico al plan coma 'ran desmaMntelamiento del Estado social y democratico". Uno de los principales puntos de la reforma el i rni na 100 a rticu los de la hey laboral de 1943, entre ellos la negociac ion colectiva entre sindicatos yempresas, para que la discusion sea hecha en base al vinculo directo entre el empleador y el empleado. Part idos izquierdistas y sindicaws se oponen firmemente al
Es la cantidad de brasilenos clue co nside ra
buena o excelente la gestian del presidente MichelTemer,segOn una encuesta de la agenda Ipsos,difundida ayer.
analizaba ayer unirse a ambos prelados. Cabe recordar que el papa Francisco rechazo vi ajar al pais en septiembre. una decisidn vista como una represalia par las politicas implementadas por el Gobierno.
Cambios previsionales En tanto, la propuesta de Te mer para reformar el costaso sistema de seguridad social del pais, que corresponde a un 55% del presupuesto e incluye generosos beneficios y normas de jubilacion flexibles, en frentard una votac ion clave en una comiskim el 8 de mayo.
servicios profesionales ia•
..... • ..... 0.1.•••••1 4444444
11.4
••••••.•••••
1.11.1•1141Bnan O&M
SOCIEDADES. CAPITAL Y PROV.
ICB Consultores y Asociados S.A.
Coristituciony Moditen T2 hs. Yenta de Soc-Inse.y Nies AFIP
4343-3061milin230yahoa.cantar CONSTITUCION
SOCIEDADES consigucion • Venta • Relormas Oisalucion • Liquidacion Baas AMP • Nacionelizacion de Soo iedadeS Extranjeras DEPTO. PENAL KOKOMO Ley Penal Tributaria
AtenCion en todo el pais
011-4343-3061 ecofin23@yahoo.conter
Terrier almurzo el marten con gobernadores de estados brasjlefios con problemas fi nancieros para conseguir su respaldo a la reforma al sistema de pensiones y hacer que busquen el apoyo de los legisladores de sus estados. "Todds sabers que el terns de la seguridad social tiene que ser resuelto", dijo a period istasel diputaido Mara, quien fue anfitrion del almuerzo. "Si no hay una re forma, nadie podrti pagar a sus empleados pUblicos", agregO.
ESTUDIOS JUR fIDI COS
ASESORES Con o sin CAI- Ateneion tipais
4343-061 ecolin2a@yahoo.cormar Audit ores -Assures
Some/arias-Tributaries Atencion en todo Opals 02i11-4511924 •••11.
...
..... E..•. .... ...
SOCIEDADES
-
ICJ, AriP
Rentas (AGIP ARBA). • Adquisicion y valuaciOn de empresas. y
S.A. - SRL
Y VENTA DE
• Cesion de accianes. Modificaciones
AFIP-RENTAS
• Soluciones integrales • Allanamientos. DERECHO PENAL TRIBUTARIO
25 de Mayo (lc' 432 - piso www.icbeonsultores.00m
• DUE DILIGENCE CAB.A,
5238-1062 al 67
Agencias EFE y Reuters, y Ambito
Financlero
BAE Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
www.baenegocios. corn % de ocupación: 35,99
Recorte en color
Valor: 36920,64€
Argentina
Periodicidad: Diaria
BAE
Tirada: 46000
Negocios
jueve2 del abril de 2017 111 Difusión: No27disp.
habra restate para SanCor y denuncian vaciamiento para cederla a una firma extranjera No
Trabajadores detallan panorama de agonia Luis Autalan laatalarediariolaae.com
a SanCor esti al borde del colapso, lejos de algtin atisbo de salvataje que se vislumbr6 hace algunas semanas. Los gremios en conflict° que agan.pan por un lade a los transportistas y por ono a los trabajadores del sector lacteo vislumbran final de crisis. Los productores lecheros tarnbi&I snmaron su voz critica, lo cual completa un mosaico preocupante. El sindicato de Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza no arrib6 a. acuerdo alguno en la audiencia que tuvieron en
Lempresa
el ministerio de Trabajo. Desde la Asociacion de Trabajadores de la Industria Lechem (Atilra)
Fuentes de esa organiz'acion fueron terminantes en cuanto a la situaciOit Gobiemo quiere secuestrar a SanCor y pretende que Atilra pague el restate". Se adeudan los sa]arios de febrero y los
productores no estin entregando materia prima Mientras tanto funcionarios de la Casa Rosada le expresaron a dirigentes sindicales y productores que "no habri ayuda" pars superar la crisis. En cuanto a dotacidn de personal cabe sehalar que de los 40.000 trabajadores que represents Atilra hay 4.000 de Sanear,
La sittracion se remarca tambien en la considerackin del presidente de Ia Mesa de Productores Lecberos de Santa Fe (Meprolsafe), Marcelo Ainiaro, fustigando la politica de la empresa en los tiltirnos afros par "malas decisiones". Acot6 "que más de 200 productores ldejaron de entregarle ]eche" a la cooperativa, santafesino cordobesa que tiene central en Sunchales. En regisno puntual de los 6l limos meses,. SanCor recibia. 3.500.000 de litros, boy solo ingresan a proceso 860.000. "Esti todo muy rnal, es irnposible llegar a ningtha acuerdo", resumieron desde el sindicato de
Gremios de camioneros denuncian un plan de vaciamiento Camioneros tras la reunion que tuvo a Pablo Ivloyano en la mesa de discusiOn, ante el ministerio de Trabajo y represen.tantes de la ernpresa. El ad unto de la organiaacion de choferes ya habla subrayado que "enste un ajuste y preparando un vaciamiento, el cual se esti llevando adelante a costa de los trabajadores. Nos van a encontrar siempre en la defensa
de nuestros compafieros", enfadz6 el tarnbi6n dirigente de la CGT. Camioneros Ilev6 adelante pro testas en las plantas de SanCor exigiendo respuestas sabre la situadon y futuro de los choferes que trabajan en ]a cooperative. Desde sectores sindicales y proveedores consideran que hay intenciOn oficial de que otra firma extranjera asuma el control de SanCor.
Estamos renovando la estacion Maria Eva Duarte de la linea BelgranomiSur• *4000006 voimp
Tod o es posiblejuntas
t
Presidencia de
Ia NaciOn
El Ciudadano
& la región
El Ciudadano Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Enfoque
Recorte en B/N % de ocupación: 52,68
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
PANORAMA SOCIAL
INCIDENCIA GLOBAL
Conferencia de la ONU pide invertir en la economía digital
i s -
a-
i aa e-
-
oal s el
-
s -
Ejemplo. El violento desalojo de la escuela itinerante frente al Congreso funcionó como caso testigo del tratamiento del gobierno.
Conflictos: prevalece represión al diálogo
-
e a
-
n no-
Difusión: No disp.
Desde principios de marzo de 2017 a la fecha, la conflictividad a nivel nacional y particularmente en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires ha ido incrementándose con diferentes metodologías de protesta, primando aquellas con participación en la vía pública, como los paros con movilización, las concentraciones en las puertas de instituciones/organismos, los cortes de ruta y calles y las ollas populares. Según los datos que se recaban mensualmente desde el Observatorio de Conflictividad SocioLaboral del Centro de Economía Política Argentina, los conflictos en el primer trimestre de 2017 (que para el mes de marzo ascendieron a 2 por día) concentraron sus motivos en reclamos por despidos, readecuación salarial, cumplimiento de acuerdos, condiciones de trabajo y quejas por atrasos salariales. El eje del abordaje planteado por el gobierno nacional y local por los reclamos desarrollados en la ciudad de Buenos Aires no se ha centrado en resolver las problemáticas que originan el reclamo sino en encontrar el mecanismo para que tales demandas, sencillamente, no lleguen a las calles de la ciudad. Uno de esos mecanismos ha sido la represión recurriendo a las fuerzas de seguridad.
Se considera conflicto con represión a todo aquel reclamo social o laboral, con o sin organización previa, que encuentra como respuesta la acción de las fuerzas de seguridad con algún grado de violencia física. En ese marco, en el primer trimestre de 2017 se registran un 133% más de casos de conflictos con represión, en comparación con igual trimestre de 2016. Así, desde inicios de 2017 se registró una profundización en la estrategia “ejemplificadora” del gobierno con los trabajadores en su conjunto, pero en particular se ha manifestado en el conflicto docente como caso testigo. La represión policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar la instalación de la “escuela itinerante” se suma a la premeditada estigmatización de un sector gremial representado en el ataque personal a Roberto Baradel, secretario general de gremio docente de provincia de Buenos Aires Suteba, que se agregó a la decisión de descontar los días por los paros realizados, sumar un adicional para los docentes que no adhirieron al paro y las amenazas con multar y quitar la personería gremial a los sindicatos del sector. Todo ello en el marco de sostener una prácticamente idéntica oferta –respecto de la original, rechazada por los trabajadores– la cual impide recu-
perar el poder adquisitivo perdido en 2016. La estrategia del gobierno en el ámbito laboral se podría resumir, en el “trazo grueso”, en las oleadas de despidos a lo largo de 2016 y con continuidad en el pasado trimestre y en la cristalización, ya en 2017, de la caída del salario real sustanciada el año previo. El contexto es que el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores registrados –en base a datos del Ministerio de Trabajo y el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires– retrocedió en promedio entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016 un 7 por ciento. Y en el caso de la jubilación mínima, la caída es aún mayor: 11 por ciento. En ese marco, el complemento es la “sintonía fina” flexibilizadora en 2017, donde juega un rol central el acuerdo firmado con el sector petrolero en Vaca Muerta, que el gobierno pretende extender a la industria automotriz (Macri estuvo en Córdoba anunciándolo), a la construcción, textil y calzado entre los principales sectores. Frente a ello, los conflictos han aumentado en el trascurrir de 2017, y junto con ellos han crecido aquellos en los que se ha utilizado la fuerza pública para reprimir las acciones de protesta por medios violentos.
La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) advirtió sobre la necesidad de generar un ambiente de inversión para la economía digital, que tiene cada vez mayor incidencia en la economía global pero encuentra dificultades para captar capitales. La advertencia fue formulada por el secretario general del organismo, Mukisha Kituyi, durante la segunda jornada de la Semana del E-Commerce, que reúne en Ginebra a ministros, otros funcionarios y líderes empresariales y de la sociedad civil de 65 países. “Considerando la necesidad de incrementar la inversión en economía digital, es clave conectar a los hacedores de políticas con los ejecutores para obtener que los capitales fluyan. Necesitamos identificar y usar sinergias”, dijo Kituyi en base a dos estudios realizados por la Unctad. De acuerdo con estas investigaciones, para posibilitar un ambiente de inversiones en economía digital es necesario mejorar las políticas de coordinación entre los responsables de esas inversiones, los ministros y las instituciones públicas dedicadas al desarrollo digital. Uno de los estudios concluyó que, aunque la promoción de inversión en economía digital es una prioridad en casi todos los países, “hay una necesidad de estrechar la dimensión de la inversión en estrategias digitales y mejorar las políticas de coordinación”. “Muchos países adoptaron estrategias de desarrollo digital” y “casi todas reconocen la necesidad de inversiones”, señaló otra de las investigaciones. Sin embargo, advirtió que “casi ninguna estrategia contiene un capítulo específico sobre inversiones y menos de la mitad considera la inversión extranjera como fuente de financiamiento. Es más, las agencias de promoción de inversiones en su mayoría no lo contemplan en sus planes”. Los resultados de las dos investigaciones sugieren que la política de coordinación entre los responsables de las inversiones, por un lado, y ministros e instituciones públicas encargadas del desarrollo digital, por otro, podría ser mejorada. Por otra parte, y como parte de las actividades de la Semana E-Commerce, el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, recibió hoy en la sede de la organización en Ginebra, al presidente ejecutivo y fundador de Alibaba, Jack Ma, con quien analizó la manera en que el comercio electrónico puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer y, de ese modo, promover el desarrollo y la creación de empleo global. Jack Ma reiteró su propuesta de establecer una plataforma mundial de comercio electrónico que reúna al sector privado, gobiernos, organizaciones internacionales y otros actores para establecer regulaciones más favorables y sustentables para el e-commerce.
Principales indicadores Clarín 40
Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 22 Nº documentos: 1
40,
16,06
0,80%
0,10%
49,62
347,51
DOLAR
BLUE
Ventas en el mercado marginal
MERVAL Balsa de Buenos Aires
DOW JONES
Oficial, tiro de
PETROLEO WTI, en &dares
SCA
15,75
cambia minodsta
Recorte en color
% de ocupación: 46,21
Bolsa de Nueva York
Valor: 116044,32€
nor harril
Periodicidad: Diaria
SUBE EL VOLAR
CAE LA INDUSTRIA
Alia de la demand a
Retrocede 2,7% en el trimestre
El
&Aar mayorista su bio 7 centa-
vos a $ 15,49, en una rueda en que se negociaron US$ 532 millones, El minorista cerr6 en $ 15,75, dos centavos alas.
Chicago, en dalares
per tonelada
Tirada: 258.882
El In dice de Produce &n Industrial de Fl EL cay6 en matzo 2,4% respecto al mismo mes del an anterior. En el primer trimestre la baja fue de 2,7%.
Difusión: No disp.
RECLAMO DE LOS TRABAJADORES AL GREMIO
Se agudiza la crisis en SanCor: no le venden insumos ni le pagan los cheques
Liebe
y haber
Nuevo programa El
La negociacian se trabo por an rectiazo del sindicato. Se involucra Macri. Analizan otras
"El clientele gusta decidir
salidas. Silvia Naishtat snaishtatclarin.com En el sector lechero hay tamberos fundidos, industries quebradas y consurni dime s que pagan caro los
productos. Yencinta, la crisis en San Cor, que parecia en vias de SOW don,
volvi6 a estallar este semana. En una negociaciOn en la que el sindicato Atilra se cornporta, seem testigos, coma si no tuviese nada que per der, cuando este en juego el destino de 4.500 empleados, el jefe del grernio decidi6 no acceder a un ped do de Mauricio Macri. El Presidente puso como condicien para liberar 450 millones a una cooperative a la q ue ya no le fan Los insumos y los bancos note pagan los cheques, que resigne unaporte solidario que solicita a las empresas de $ 3.300 pot oda trabajador. Esa cifra solo is pagan Serenisima y Danone. SanCor acumule una deuda millonaria con Atilraque se anade a otras con fonclos de inversion, la CFI del Banco Mundial, bancos pablicos y la AF/P que seestima en US$ 300 millones. El resto de la industria judicialiab eseaporte. Hector "Etin" Ponce, el titular de Atilre,def6 de lado el apor Le solidario
SE ACERCA A LOS
Protest.a. Erni:ilea& gide SanCor pidgin que el gremlio1lexibilize su posiciOn. Es Ia condicion que puso Maori. en el case de SanCor pent se negro a extended° al resto de las empresas. todo se trab6. A tal punto. que los empleados de Ia cooperative fueron a recriminarle al sindicato en Sun c hales que eu poeture. Atilra resolvio unadonacion de $ 50 por cada trabajador de la Industrie para un Tondo que ayude a pagar sueldos en SanCor, Tambien decidR5protestas. Ayer, el Gobierno envie) de manera preventiva fuerzas de la gendarrneria a la planta de La Serenisima en General Rodriguez. Tenia informed& que el abogado de Atilra, Y
Alberto Coronet, estaria detras de estos encore nenaws junto a los camioneros: de SanCor dependen 700 fleteros. En el interin comic nzan a fattar productos de SanCor coma el Mendicrirn 0 el lines° ranado en hebras.A algunas cadenas les cuotifica las entregas. Esta procesando menos de la mitad de la lecke habitual. En las &lamas semanas, Macri decidid no delegar en otros funcionarios (Gustavo Lopetegui y Ricardo Buryai le) Ia busqueda de una soluel& As i. la negociaciOn corri6 el eje y en vez de plantear el ajuste en per-
400 PUNTOS
Suben los bonos, cae el riesgo y baja el costo financiero para la Argentina La recu peraci6n de los precios de los
bonos en dolares de la deuda argentine se traduce en una reduccion del denominado riesgo pais_ Seguin el dice que elabora el -IP Morgan, el ries-, go argentin o(medido por una canasta de bonos en moneda dura) se acerco a los 400 plinths basicos, el nivel Inas baja de la 'era Macri". En riesgo se rnide coma la sobretasa entre los bonos argentinos y una canasta similar de bonos de los Estados Unidos, considered° el riesgo pais 0. Desagre-
Banco Industrial
apuesta a las startup
gado por titulos, los bonos argentinos en ddlares rendian al cierre de ayer 3.01% en el caso del bono 2019: 4.35% el bone 2021; 6,11% el bone 2026; 5,21% el bono 2027 y 7,13% el bon° 2046. En terminus histOricos, el riesgo pais alas baja que observ6 la argentine se remonta a principios de 2007, mantle, Reg° a ester en 184 pantos. Peronista ale la intervencion al IN DEC y desde entonces no volviO a alcanzar dichos valores. Por esos dies,
LA MBA
2.500 Son los millones de d blares que tier* agendado salir a buscar el Gobieron reed Lente Ia emisien de bones en francos suizos, euros yyenes en In que
resta de 2017.
sonal (se iban a despedi r 1.500 personas) se plantearon varies salidas. Par un [ado, presionar a Venezuela par una deuda de U$$ 39 millones y que al rrtenos libere las garantias extendidas tle SanCor para que la coopet-ativa puede negociarias. Por otro, que se desprenda de algunos activos coma el IvIendicrim o el 10% que elae conserve en la linea de lecher in fantiles q ue maneja Mead Johnson. Por cierto, SanCor es crucial con sus16 plantas.la mayoria en Cordoba, at ras en Santa Fey casi todas en pueblos que viven de la cooperativa.III
Argentina Rego a tener menor riesgo pais que Brasil, Hoy, Brasil esti en los 260 puntos, culpa de haber side excluido del grupo de paises investment grade-. De America Latina, el riesgo pais mss baio este en manos de Peril (133 puntos). Chile no aparece en este table porque para el mundo financiero ya dej6 de ser, pace tato, pais "emergente". La caida del riesgo pais sign ifica que los planes de endeudarniento oficiales no sufriran altereciones. Y que las futures erni siones de bonos internacionales noddle hacerse a tasas de interes menores. Es un a variable quetambien berteficia al sector privado_ Las emisiones de deuda representeran menor costo financier° para los planes de refinanciaciOn de pasivos o nuevas inversiones que Lengan por detente las companies privadas.
•
ca
do quiere pagar y le tenemos q dar to que el quiere, asegurO A dres Meta, CEO del Banco Indu trial en el I an zamiento del pro grams de Co-In novaciOn Fi nte quepropone "acuerdos colabo rativos" entre el Banco yempr sas tecnoI6gi cas en surgimien pars ampliar las posibilid acies de riegocios en el mundo que viene. ivIetta sostuvo que la ba ca va a grarrvelocidad hacia el mundodigital. Los casos de B TE, una firma de pages inter nacionales en bitcoins; el de b collect, que acelera las recaud ciones de estadosy empresas; ALBOR, que se dedica a todos tramites bancarlos de empres agropecuarias y Moon Money online, que ofrece financiami to a corto plazo se presenia ran coma en(periencias en el nuev mundode los negocios donde tecnologia juega un ml esenci
Inversion para ahorristas
Colocan Letes por US$ 800 millones
El Gobierno colocO ayer US$ 8 millones en dos trarnosde Letras del Tesoro en &tares a se meses y a un alio de plazo. El monto total de las Ordenes rec bides paraarnbos instrurnent alcanz6 un valor nominal de US$ 4.497 millones. La tetra a 182 dial tiene una taxa de 2,86 rnientrasque la de 364 dies tie un rendimiento 3,28%.
10
puntos cle atencian
El Nacion abre locale solo para hipotecario El Banco de la NaciOn planes
inaugaar centras de atenciOr
pars asistir solo la dem arida d los interesados en las nuevas neas de creditos hipotecarios."En una pri mere fasecont di con al menos 10 puntos en C
pital Federal (Carlos Calvoy S vedra), capitales provinciales (COrdobay La Plata) y GRA (Av llaneda y San Justo).
Diario Popular Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
Popular | Buenos Aires, jueves 27 de abril de 2017
r
cal GT na las dun la
dos ran sta aa
buaa por an lala
raor s. ma-
Recorte en B/N % de ocupación: 9,63 Valor: 7508,35€
cCAMIONEROS EN TRABAJOb
Sin acuerdo por la crisis de la empresa SanCor El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, mantuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Trabajo y representantes de la empresa SanCor para hallar una solución a la crisis de la compañía láctea, pero no se concretaron avances y volverán a reunirse hoy. Los trabajadores camioneros de la rama de lácteos, que cumplían el tercer día consecutivo del paro por tiempo indeterminado, se movilizaron a la sede de la cartera laboral de la Avenida Callao al 100 para seguir de cerca la reunión que se desarrollaba dentro del edificio. “No hubo avances, los representantes del Ministerio no hicieron llegar ninguna propuesta ni ningún plan de salvataje para la empresa. Por eso pedimos otra reunión”, resumió el secretario gremial de Camioneros, Marcelo Aparicio. La concentración de afiliados Camioneros causó problemas en el tránsito sobre Callao, cerca de la esquina con la Avenida de Mayo y alrededores, aunque finalmente no se bloquearon todos los carriles de esa arteria.i
cLIDER DE UOLRAb
Cuestionan el rumbo político -económico El secretario general de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Luis Cáceres, afirmó que el rumbo político-económico que propone el gobierno “va en contra de los intereses de los trabajadores y es necesario detenerse a analizar su situación”. “Las políticas adoptadas por el gobierno a lo largo de los últimos meses han contribuido a un acelerado deterioro del país en puntos sensibles. El plano político, social y económico necesita de una rectificación por parte de quienes nos gobiernan para poder así volver al camino del creci-
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
“
Hoy 24 Hoy
Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
nformación Recorte en color
% de ocupación: 27,13
Valor: 1048,89€
Periodicidad: Diaria
santacruceños son bastante escalofriantes: cuando Néstor Kirchner asumió el gobierno había 12.000 empleados públicos (en la provincia patagónica) y ahora hay 110.000” Federico Pinedo
Tirada: 22.386
Difusión: 19.105
La Justicia exigió a gremios docentes que no realicen paros por 30 días Un fallo de la Justicia exhortó ayer a los sindicatos docentes que habían realizado paros, a no adoptar medidas de fuerza por 30 días para evitar que los alumnos pierdan días de clases en el marco de los avances en la negociación paritaria del sector educativo. El fallo requirió a los gremios y al gobierno bonaerense “que en el plazo de 30 días corridos lleguen a un acuerdo” y ordenó que “como muestra de su buena fe, el Estado provincial liquide y pague los haberes de conformidad con la última propuesta que haya realizado, lo que será a cuenta de lo que en definitiva se determine en el convenio a celebrarse”. En tanto, a una parte de los gremios docentes, que habían encabezado diversos paros, les pidió que “no realicen ninguna forma de protesta que implique la pérdida de días de clase durante esos 30 días”. Por otra parte, ordenó al Poder Ejecutivo bonaerense devolver los descuentos que les hizo a los maestros por los días de paro. El Juzgado en lo Contencioso Administrativo nº 2 de La Plata, a cargo de María Ventura Martínez, también determinó que la gratificación planteada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para los trabajadores que no hayan realizado las medidas de fuerza pertinentes deberá considerarse “a cuenta de futuros aumentos, a fin de mantener la igualdad remunerativa”.
La disposición busca que los alumnos no pierdan más días de clases
El gobierno bonaerense viene manteniendo contactos informales con los sindicatos docentes para intentar acordar una propuesta salarial definitiva con los representantes de los educadores. Si bien representantes del Ejecutivo provin-
cial habían adelantado que esta semana podría haber una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, el encuentro podría pasarse para la semana próxima, con la expectativa de que se produzca una oferta que pueda ser sometida a consulta por la totalidad de los docentes.
acri se reúne con Trump, con dos temas claves en la agenda
El Presidente Mauricio Macri iniá hoy el segundo día de su visita s Estados Unidos, donde comirá con el mandatario norteamerio, Donald Trump, un almuerzo o de una reunión de trabajo. Ambos mandatarios abordarán nos temas estratégicos vinculaal comercio bilateral y a inversioEn este sentido, las situaciones importantes son las restriccioa la importación de limones entinos y la investigación sobre mping de los biocombustibles onales en el país del norte. En cuanto a la producción limoa, la administración Obama había ntado las restricciones al ingreso mones argentinos. El gobierno Trump dio marcha atrás con aque-
ue Euro
0,00 %
Limones y biocombustibles, temas a tratar por ambos mandatarios
lla decisión y estableció un período para evaluar cómo seguir. Será misión de la comitiva argentina destrabar esa situación. El caso del biocombustible es mucho más complejo, ya que la Argentina exporta el 90% de su pro-
Oro
Soja
ducción a los Estados Unidos. Si la administración estadounidense decidiera implementar aranceles para el ingreso a su mercado, por el presunto dumping argentino, signiicaría un golpe fatal para la industria del biodiesel nacional.
Trigo
Se aprobó la ley para electrodependientes La Cámara de Senadores aprobó ayer por unanimidad, y sin debate, el proyecto de ley que garantizará el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica a las personas electrodependientes que lo requieran por problemas de salud. Esta norma beneiciará a las personas que requieran de un suministro eléctrico “constante y en niveles de tensión adecuados” para poder alimentar el equipamiento prescripto por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos de muerte. Además, la empresa distribuidora entregará al electrodependiente un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado sin cargo.
Merval
Petróleo
n
.
e e n s r s
s e o
a
o a l e s e n
La Capital - Mar de Plata Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 10 Plata, jueves 27 de abril de 2017 Mar del Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 13,55
Valor: No disp.
Ordenan devolver descuentos por huelga y piden a los maestros no parar por 30 días Un fallo de la Justicia exhortó ayer a los sindicatos docentes a no adoptar medidas de fuerza por 30 días y ordenó al Poder Ejecutivo bonaerense devolver los descuentos que les hizo a los maestros por los días de paro. El juzgado en lo contencioso administrativo número 2 de La Plata, a cargo de María Ventura Martínez, hizo lugar a un reclamo de la filial bonaerense del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y ordenó al gobierno de María Eugenia Vidal que devuelva el dinero que descontó por los días de paro. También determinó que la gratificación planteada por el gobierno provincial para los trabajadores que no hubiesen realizado las medidas de fuerza pertinentes deberá considerarse “a cuenta de futuros aumentos, a fin de mantener la igualdad remunerativa”. El fallo exhortó a ambas partes “a que en el plazo de 30 días corridos lleguen a un acuerdo”. Para ello les ordenó que “como muestra de su buena fe, el Estado provincial liquide y pague los haberes de conformidad con la última propuesta que haya realizado, lo que será a cuenta de lo que en definitiva se determine en el convenio a celebrarse”. En tanto, a los gremios docentes les pidió que “no realicen ninguna forma de protesta que implique la pérdida de días de clase durante esos 30 días”. El gobierno bonaerense mantiene contactos informales con los gremios docentes para intentar destrabar el conflicto que mantienen por el aumento salarial de los maestros. Si bien el gobierno había estimado que esta semana podría haber una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, el encuentro podría pasar para la semana próxima a la espera de que de los contactos se llegue a una oferta que pueda ser sometida a consulta a los maestros. “La idea es que en la próxima reunión paritaria no haya rechazo a la oferta y que pueda ser sometida a la consulta de los maestros porque son las bases las que en definitiva deciden”, según confió un dirigente gremial I
nes educativas
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
de la Empresa Nacional de Pe- tre mediados de mayo y fines de trate° de Chile (ENAP) Marcelo agosto con un precio que Mentes Tokman liable Armed° en Uru- del mercado estirnaban en 7 doFecha: jueves, 27 de"cerrar abril dea 2017 la lares por miLlan de BTU. ENAP, aguardatia guay que ex-de abril comadeconsorcio un contrato pare27 Fecha Publicación: jueves, 2017 de empresas del brevedad" porter gas Página: 14a Argentina. "La nego- sector, envia el gas hacia la Arciacion es similar a la alcanzada gentina desde Endesa Chile, eon Nº documentos: 1 por ambos pafses en 2016", dijo 57% de los envfos totales, seguiel ejecutivo cited° por la agenda do por ENAP con el 29% y 111 etrede noticias Reuters, que no brin- gas con 14%. Se estima que por trey y medial de impory cando detalles sobre montos los Recorte en color % de ocupación: 24,90 rinses Valor: 21515,66€
BAE
tiara mediante una conferencia Tarnbien autoriza la yenta por de prensa desde las 10:30 en un volumen Internimpible" de el Palacio de Hacienda. haste 250.000 metros ctibicos die, Ei Gobierno preve que o haste completer un volumen representara esto un 0,6% del total de 182.500.000 metros ctibiPBI (equivalente a un deficit de cos de gas natural Enarsa debera 58.500 millones de pesos) y que importer voltimenes de gas natural equivalentes a los exportados ese porcentaje crecera pasta 2% para el segundo trimestre, 3,2% dentro de un plazo maxim° de en el tercero y 4,2% coma meta 12 meses desde el momento de la exportaci On del gas natural. Periodicidad: Diaria Tirada: 46000
sinceramiento fiscal Pero que se tomara mats exigente entre el terser y cuarto trimestre, Las cuentas publicas registraron en febrero tin deficit financiero de 29.999,8 miliones de pesos, ha que implice tin increment° de 46% en forma iriteranual, segtin las cifras oficiales del Ministerio. Difusión: No disp.
SE REG1STRO UNA CAIDA DEL 0,4% INTERANUAL, SEGUN LA CARTERA DE TRABAJO
En
febrero hubo un leve repunte del empleo respecto del mes anterior
El empleo formal en el sector privado verifico una cafda en febrero del 0,4 por ciente, respecto de igual mes del ano anterior, lo que representa una perdida de 23200 puestos de trabajo en las empresas, segtin informa ayer el Ministerio de Trabajo. De todos modos, precis6 que el empleo registrado evidencio en febrero un repunte de OJ por ciento corn parado con enero (11.200 trabajadores mash y en la rnediclan desestacionalizada tuvo tine suba de 0,2 por ciento en la cornparacian intermensual (19.200 trabaj adores). La carter a taboret indica que en
febrero se contabilizaron un total de 12,1 millones de trabajadores registrados, segtin el Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA), lo que implica una suba de 1,2 par ciento respecto a igual
En febrero, hubo 12,1 millones de trabajadores registrados; crece el
sector monotribut sta I
Be a pow, el mercado de trabajo maestro sigrios de reactivaciOn
mes de 2016, casi 143 mil trabajadores más, debido a un mayor registro de empleados ptiblicos, monotributistas y monotributistas sociales.
De ese total, 8,6 millones son trabajadores del sector privado, 3,1 millones son empleados blicos, y 380 mil son monotributistas sociales. inforrne detallo que en febrero se contabilizaron en total 142.700 trabajadores registrados más respecto a febrero de 2016, de los wales 64.000 son del sector publico (+1%), 33,800 del sector pliblico (+1,1%), y 25 mil monotributistas sociales (+7 por ciento). Al respect°, en el ministerio de Trabajo comentaron que estan haciendo un analisis detailed° sobre el crecimienta de los mo. notributistas.
s s
a as el oar n i-
el se eaa, $
oaA n
rn $ ms0
sa nn i-
me nos ia ias e n són
o o, el ao si
nero, n o eciios io d
El Ciudadano Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 57,59
Valor: No disp.
Jueves 27 de abril de 2017 Política y Economía 9
Tirada: No disp.
FRAGMENTADOS. La CGT, las CTA, la izquierda y Venegas, cada cual por su lado
Un 1º de Mayo con cuatro actos Dividido, el sindicalismo conmemorará el lunes el Día de los Trabajadores Dividido en varios sectores, el sindicalismo conmemorará el próximo lunes el Día Internacional de los Trabajadores con cuatro actos diferentes, uno organizado por la CGT, otro de las dos CTA, uno del grupo de gremios que lidera Gerónimo “Momo” Venegas y el restante de los sindicatos referenciados en partidos de izquierda. Atravesado por diferencias ideológicas históricas y con distintas estrategias sobre cómo posicionarse frente al gobierno de Mauricio Macri, el mapa sindical volverá a reflejar su fragmentación en la celebración del Día de los Trabajadores. El lunes a las 11 la CGT realizará su acto en el estadio de Obras Sanitarias en el barrio porteño de Núñez, luego de haber atravesado la semana pasada su reunión de consejo directivo más caliente, con duros reproches cruzados entre sus integrantes, lo cual volvió a sembrar incertidumbre sobre la posibilidad de que la principal central obrera logre mantenerse unida. Si bien aún se estaba trabajando en la organización del evento, se daba por descontado que los integrantes del triunvirato (Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña) serán los oradores de la ceremonia, en momentos en que la conducción tripartita surfea con dificultades las diferencias internas que vive la CGT, entre sectores más dialoguistas con el gobierno y otros que buscan seguir una posición más dura. Luego del escandaloso acto del 7 de marzo en las calles del microcentro porteño, en el que los popes cegetistas debieron retirarse en medio de empujones y de reclamos de militantes del kirchnerismo y de partidos de izquierda para que fijaran la fecha del paro, la CGT definió hacer un acto más pequeño, en un estadio cerrado con capacidad para menos de 5.000 personas, a fin de evitar nuevos incidentes. Los dirigentes de la central anticiparon que el tono de los discursos será “crítico” hacia la gestión de Mauricio Macri, aunque se desconoce cuál será el voltaje de las palabras de los sindicalistas. Por otra parte, el grupo de 80 gremios cegetistas que se ubica bajo el ala del líder del sindicato de Peones Rurales, Gerónimo Venegas, que se muestra cercano al oficialismo y decidió no participar de la conducción de la CGT reunificada, hará su propio acto del 1º de Mayo en el estadio de Ferrocarril Oeste.
El lunes, a las 11, la CGT realizará su acto en el estadio porteño de Obras Sanitarias.
Se necesitan 14.090,52 pesos por mes para no ser pobre Una familia tipo necesitó en marzo un ingreso de 14.090,52 pesos para no ser pobre, cifra que significó un aumento del 3,05% respecto de febrero y que se ubicó por encima del índice inflacionario de ese mes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles los valores de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el nivel de indigencia, la cual también subió 3,05%. En ambos casos, el incremento fue superior al 2,4% del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el organismo encargado de las estadísticas. Así, las cifras oficiales confirmaron que la inflación golpea con más fuerza a los sectores de menores recursos, ya que los aumentos se sienten con más El plato fuerte de esta ceremonia, que se hará a las 19, será la presencia del presidente Mauricio Macri, e incluso los organizadores se entusiasman con la posibilidad de que el mandatario aproveche esa platea para anunciar la exención del Impuesto a las Ganancias para las horas extra, algo que el gobierno continúa negociando con la CGT. Por su parte, la CTA de los Trabajadores que conduce Hugo Yasky y la CTA Autónoma que lidera Pablo Micheli realizarán esa misma jornada su acto por el 1º de Mayo en la “escuela itinerante”, montada por los gremios docentes, en la plaza de los Dos Congresos, a partir de las 14. En ese acto, los dirigentes de ambas centrales disidentes, que siguen una postura de fuerte
fuerza en alimentos y artículos básicos. La canasta alimentaria se ubicó para una familia tipo en 5.798,57 pesos en marzo, lo cual representó un alza del 3%, también comparado con febrero, informó el organismo. En febrero, el valor de la canasta de alimentos y artículos de limpieza tenía un costo de 13.673,50 pesos, por lo tuvo un incremento de 417,02 pesos en sólo un mes. La CBT de marzo aumentó así en el primer trimestre del año un 7,1% respecto del costo de 13.155 pesos que tenía en diciembre pasado, superando el 6,3% de la inflación. Desde abril del año anterior, cuando el organismo que conduce Jorge Todesca reanudó la difusión de este indicador el costo de la canasta básica registra un ajuste del 24,4%. oposición al macrismo y sueñan con formar un frente sindical más amplio con los dirigentes de la CGT más críticos del oficialismo, llamarán a “profundizar la lucha” para frenar “las políticas de ajuste que hoy están produciendo un millón y medio de pobres en la Argentina”. En tanto, los sindicatos alineados con el Frente de Izquierda, que integran el Partido Obrero y el Partido de los Trabajadores Socialistas, harán una marcha a las 15 a la Plaza de Mayo. Allí, este sector, crítico de la “burocracia sindical” con la que vincula a la CGT, llamará a “una campaña por un paro activo de 36 horas y un plan de lucha nacional en defensa del salario, los puestos de trabajo y contra la represión”.
Difusión: No disp.
AL CIERRE
Diputados convirtió anoche en ley la emergencia hídrica La Cámara de Diputados de la Nación convirtió ayer en ley un proyecto que declara zona de desastre y emergencia hídrica por el término de 180 días a las áreas afectadas por las inundaciones en 11 provincias del país. Con 166 votos afirmativos, dos negativos y una abstención, Diputados le dio sanción definitiva a la iniciativa que reconoce asistencia financiera a partidos, departamentos, localidades y parajes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tucumán. El proyecto indica a su vez que el plazo fijado de seis meses es prorrogable por la misma cantidad de tiempo en caso de que el Poder Ejecutivo así lo disponga, como también podrá extender la emergencia a otras localidades no comprendidas en el texto aprobado. La iniciativa instruye al gobierno a conformar en un plazo de un mes un fondo especial con aportes del Tesoro Nacional que será destinado a la ayuda a las personas que hayan padecido las inclemencias del tiempo. La asignación de las partidas será administrada conforme a las prioridades que fije el Ejecutivo en coordinación con las provincias y los municipios. También la normativa fija la obligación del gobierno se destinar partidas adicionales a la cobertura de obras sociales en las áreas afectadas, así como para la reconstrucción de las unidades productivas deterioradas a raíz de las inundaciones. Se establecen además facilidades de pago para los contribuyentes damnificados, lo cual incluye prórrogas de vencimientos, suspensión de juicios de ejecución fiscal y exención de los impuestos a los Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
Producción industrial cayó 2,4% en marzo La producción industrial cayó 2,7% en el primer trimestre del año con relación al mismo período de 2016, estimó ayer un informe privado, el cual calculó que en marzo la baja fue de 2,4% en la medición interanual. Sin embargo, en marzo se dio un avance de 0,2% con relación a febrero, si se corrigen factores estacionales. El Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por la fundación Fiel, calculó que en el primer trimestre de 2017, y en la comparación interanual, la actividad industrial se redujo 2,7%, mientras que en relación al cuarto trimestre de 2016 la actividad corregida por estacionalidad se contrajo 0,9%. A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para los tres primeros meses del año y en la comparación interanual, las producción de minerales no metálicos, con 3,5%, pasó a liderar el ranking de crecimiento a partir del avance de los despachos de cemento.
El Ciudadano
8 Política Economía Jueves 27 de abril de 2017 Fecha: jueves,y27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 6,49 Valor: No disp.
CONFLICTO DOCENTE
Ordenan a Vidal devolver descuento a maestros de paro La Justicia platense ordenó al gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal reintegrar descuentos efectuados a docentes, anular los premios a quienes no adherían al paro y, por otra parte, exhortó a los gremios a suspender los paros por 30 días, en medio de un largo conflicto que aún no se resolvió. La medida fue adoptada por la jueza María Ventura Martínez del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 4 local a partir de un reclamo de los maestros de establecimientos privados y ordena al gobierno bonaerense restituir los descuentos realizados como consecuencias de las medidas de fuerza. El fallo en primera instancia de la jueza Martínez también establece que el dinero que se les otorgó a quienes no llevaron adelante la medida de fuerza sea considerado como un adelanto de futuros sueldos.
DENIEGAN EXCARCELACIÓN
El jefe de la Policía porteña, Potocar, seguirá en prisión El juez Ricardo Farías rechazó ayer el pedido de excarcelación del suspendido jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, comisario José Potocar, por lo que continuará preso, acusado de ser el líder de una asociación ilícita que pedía coimas a comerciantes y “trapitos” a cambio de seguridad. El magistrado denegó el reclamo de Potocar, luego de que el fiscal del caso, José María Campagnoli, recomendara no dar lugar al pedido de la defensa del policía. Para Campagnoli, hay “un sinnúmero de pruebas” contra el jefe policial, que seguirá detenido en una dependencia de Gendarmería Nacional. “No me vengan a mí con que está procesado un director general de Comisarías por hacer bien su trabajo”, advirtió el fiscal de instrucción de Núñez-Saavedra. En declaraciones a distintos medios, resaltó que “en el escritorio” del ex jefe de la comisaría 35 y actualmente prófugo Norberto Villarreal se
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
WASHINGTON. Tras 14 años (la última vez fue Bush-Kirchner), un presidente argentin
Trump y Macri: prim encuentro cara a ca
El líder del PRO intenta profundizar el vínculo bilateral y posicionarse co El presidente Mauricio Macri mantendrá hoy su primera reunión bilateral con su par de Estados Unidos, Donald Trump, para intentar profundizar el vínculo bilateral, así como también posicionarse como referente regional. Tras un comienzo frío por el apoyo del gobierno macrista a la candidatura de la demócrata Hillary Clinton en las elecciones norteamericanas, el mandatario llegará a la Casa Blanca con el objetivo de ratificar y, en lo posible, profundizar lo logrado durante la gestión de Barack Hussein Obama. En la previa de la reunión bilateral, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, mantuvo ayer un encuentro con su par estadounidense, Reince Priebus, y luego brindó una charla en la Universidad de Georgetown sobre el tema “Argentina, nueva etapa, nuevos desafíos”. El encuentro entre ambos jefes de Estado, previsto para las 11.20 (12.20 hora argentina), comenzará con un recibimiento formal del magnate inmobiliario junto a su esposa, Melania Trump, para luego pasar a la firma del Libro de Honor y las fotografías oficiales. La de hoy será la primera visita oficial de un presidente argentino a Estados Unidos en 14 años, ya que el último fue Néstor Kirchner en julio de 2003, cuando se reunió con el entonces presidente estadounidense, George Walker Bush. Luego, ambos mandatarios mantendrán una entrevista privada e inmediatamente después compartirán una reunión bilateral ampliada y un almuerzo de trabajo con sus respectivas comitivas. Allí, estará en agenda el análisis de la crisis política y social en Venezuela, entre otros temas de la agenda bilateral y mundial: coincidiendo en sus duras críticas al presidente caribeño, Nicolás Maduro, está previsto que ambos je-
HOUSTON, QUEREMOS INVERSIONES El presidente Mauricio Macri mantuvo ayer en la ciudad estadounidense de Houston diversos encuentros con empresarios, especialmente del rubro energético, con el objetivo de atraer inversiones y resaltó que “la Argentina tiene muchos sectores con enorme potencialidad”. Apenas arribado a la Meca del petróleo, el mandatario desarrolló una abultada agenda de reuniones con CEOs de distintas compañías para intentar convencerlos de que apuesten a radicarse en el país o, en caso de que ya cuenten con filiales en la Argentina, que amplíen su plantas. Siempre acompañado por los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía y Minería, Juan jante los hechos de violencia que se registraron la última semana y reclamen la inmediata convocatoria a elecciones. De hecho, el líder del PRO se convirtió en el principal jefe de Estado latinoamericano de oposición al gobierno chavista que encabeza Maduro, tal como se lo reconoció días atrás el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski. Por otro lado, tal como había
TÉLAM
José Aranguren, el jefe del Estado se entrevistó con el vicepresidente de Operaciones de la Costa del Golfo de los Estados Unidos de la compañía Dow Chemical, Earl Shipp, con quien dialogó “sobre garantizar el aprovisionamiento de gas a partir del yacimiento de Vaca Muerta para poder aumentar y desarrollar sus proyectos en la Argentina”, informó la Casa Rosada. Más tarde, se acercó hasta la planta productora de tubos sin costura que la firma Tenaris instaló en Estados Unidos y se reunió con el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, con quien analizó las inversiones de la compañía tanto en la Argentina como en el exterior.
rán “profundizar la cercana socie dad” entre la Argentina y Estado Unidos y así “avanzar en un diá logo sobre distintos temas de mu tuo interés y hacer un repaso d todos los asuntos que conforman la agenda bilateral”. Tras la sorpresa mundial gene rada por el triunfo del magnate e pasado 8 de noviembre, el prime contacto entre ambos, previo a l asunción de Trump al frente de l Casa Blanca, se había producid
La Prensa Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Jeeves 27 de abril de 2017
Recorte en color
Lo haria
% de ocupación: 34,40
LA PRENNA
Valor: No disp.
P o
Tirada: No disp.
Maui durante el acto por el
14
n
Difusión: No disp.
Mayo que se hara en Ferro
t
i
c
I
1 7
NOTICIERO
Ganancias: se anunciaria la quita para las horas extra y feriados
Los ciudadanos quo en las elecciones legislativas de este area scan autoridades de mesa cobraran una cornpensacion de 1.200 pesos en "concepto de viatico", segen dispuso el Gobierno nacio-
presidente Mauricio Macri anunciaria la eliminacien del impuesto a las ganancias para hares extras y feriados durante el acto del 10 de Mayo por el Dia del Trabajador, del que participara en el dub Ferrocarril Oeste invited° por el jefe del gremio de traba jadores rurales y de las 62 Organizacion.es Peronistas, Genenimo "Morro" Venegas. "Este es el primer peso de lo que venimos reclamando desde nuestro sector: la derogaciOn lisa y liana del vulgarmente llamado impuesto al trabajo", sostuvo el vocal de las 62 Organizaciones y secretario general del gremio del personal jerarquico de la Ali p (Up-
ciOn designados par la Justicia Nacional Electoral". Esta decision fue dispuesta par la resolucion 211-E del Mini sterio del Interior, que sable publicada ayer en el Boletin
EI
HELICOPTERO El
-
Presidente Provisio-
nal del Senado, Federico Pinedo, calific6 ayer coma una "chicane politica" la definicien del senador for-
moseeo José Mayans (FpV) quien el merles ultimo en el Senado compare la gestiOn de la Alianza con la del gobierno do Mauricio Macri, y sostuvo
que "si no venia el gobierno de Macri a arreglar el desastre que dejaron los K, Ia que se iba a tenor que ir en heliceptero era Ia Argentina". Las declare clones radicles de Pinedo surgen luego de que el jefe de Gabinete, Marcos Perla, le retruco al leg isledor K que lamentaba "la arnenaza de que vamos a terminar pear que Ia Alianza"", en el marco de la presentacien de inforrnes que brindo en el Congreso Nacional. En tanto, Pinedo sostuvo ayer que "no" interpretie las palabras de Mayans coma "una arnenaza, sine como una chicane politica mast'.
Tambien dijo que "en los primeros seis mases los kirchneristas el desequilibrio fue tan grande que genera una inflacien que no la genera el gobierno de Mace".
nal.
Tambien, se abonaran 3.600 pesos "para cada una de las ciudadanos que cum plan funciones coma delegados en los locales de vota-
Oficial. Las PASO se Ilevaran a cabo el proximo 13 de agosto y los comicios generales eI 22 de octubre. edemas, se fij6 la surra de 900 pesos para
safip), Julio Estevez.
Macri tiene previsto participar a partir de las 19 en el acto que se realizare en el club Ferro, del barrio de Caballito, donde se celebrara el Dia del Trabajador y el congreso nacional del partido Fe, que integre Cambiemos y comandado por Venegas. Venegas eider de la Union Argentina de Trabajadores Ru rales y Estibadores (Uatre)- Memo que el acto de .Ferro sera "una buena tribune" para que Macri haga anuncios al pals. "Va a haber gente de todo el interior del pais que confia en el y que estamos trabajanda para el porque nosotros confiamos en que Mauricio Macri va a sacar el pais adelante, porque lo más impartante que hizo con su triunfo es terminar con la corrupcion de Estado", agrego. Por otra parte, las CTA Autonoma y Argentina que conducen Pablo Micheli y Hugo Yasky anunciaron la realizacien de un acto el 10 en Ia Plaza de los Dos Congresos con molly° del Dia del Trabajador y la se-
VIATICO
las personas que "efectivamente hayan participado de las actividades de capacitacion reconocidas par la Jus-
Yasky y Micheli ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la sede de la CTA.
gunda marcha federal "par el trabajo, un salariodigno, educacion y producciein national" para el 20 de junio. Durante una conferencia de prensa los jefes sindicales sostuvieron que "hay que enfrentar la politica de ajuste que hoy este produciendo un mean y meclio de pobres en la Argentina y ruchar para lograr paritarias libres y que cesen los despidos y las suspensiones. Consulted° sabre la posibilidacl de que eras actasdades se realicen de manors conjunta con la CGT, Micheli respondiO: "Hay expectativas de quo tanto para Ia marcha de 1 de Mayo coma
I ANSES del 20 de Junio hays una representacion de algunos gremios de Ia CGT". For Aim°, el Frente de lzquierda y de los Trabajadores (FIT) y Ia agrupacion lzquierdaal Frente por el Socialismo realizaran este 1 de Mayo dos actos separados para conmemorar el Dia del Trabajador, For un parte, los partidos que integran el FIT convocan a un acto en la Plaza de Mayo, a las 15, mientras que en el Obelisco habra afro ac to, tambien programado pars las 15, organize do por lzquierda al Frente por el Socialisnno, una alianza que agrupa al MST y al Nuevo Mas
Quieren eliminar su pago para ex presidentes y 'melees de la Corte
La CC
apunta contra las pensiones
diputado de la. Coaliciern Civica Fernando Sanchez defendio ayer su proyecto pars eliminar el pago de pensiones para ex presidentes, vicepresidentes y juoces de la Corte Suprema y se rale que ese haber que reciben por haber ejercido estos altos puestos ejecutivos o judiciales "puede ser compatible con otros beneficios previsionales", par lo cua lo considers "exageracla". De esa manera, se refine a la iniciativa que presento junto a la lider de Ia Coalicton Civica, Elisa Carrie, que propane eliminar el pago de pen steles vitalicias a los futuros ex presidentes, vice y ministros de la Corte Suprema de Justicia a fin de que se jubilen con el mismo sistema que el rests de las personas. Sanchez dijo quo "en todos los poises los ex presidentes tienen un trato preferencial y eso este muy hien, pero en el caso de Ia Argentina yo considero que es exagerado porque las pensiones son compatibles con otros beneficios previsionales". La iniciativa presentada par Carrie y Sanchez tiene par objeto "eliminar la pension vitalicia" que El
I
-Exhortan a los docentes a no parar durante
treinta Bias
ori
ticia Nacional Electoral".
virtud de
la.
ley NI 24.018 se otorga hoy
a los
ex presidentes y vice y tambien a ex ministros de Ia Corte, en este caso cuando se jubilen "con un minimo de cuatro anos en el ejercicio de sus fun -
clones". Recuerdan en Ia iniciativa el gesto del ex presidente radical Arturo !Ilia, quien deciclio renunciar al cobra de la pension vitalicia que le correspondia en su caracter de ex presidente par entencler que no podia cobrar dicho beneficio de "un gobierno qua lo habia derrocado injustamente". En la actuali dad, el ex presidente Carlos Menem cobra 180.000 pesos por mes, Fernando de la Rea 176.443 pesos por mes y Adolfo Rodriguez Sae -quien estuvo una semana en su cargo- reci be 158.334 pesos, mientras que la ex presidenta Cristina Fernandez solo percibe la pension de su marido Nestor Kirchner de 153.174 pesos ya que, coma no opts entre este beneficio y su propia jubilacien corno ex mandataria, Ia Anses anular la pension coma presidents
El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para et Personal de la Industrie (Secasfpe, que lidera Carlos Ortega, inauguno el 100 Encuentro Nacional de Delegados, en el que analizaron "la coyuntura politico-
sindical" y ratificaron el redsmo de mejora saiarial del 32% en el contexto de las paritarias. El gremio, que re-
presenta a empleados de la Anses, exige "un resarcimiento economic° que con temple el desfasaje producido par el proceso inflacionarice, agrege Ortega.
I ACUERDO
PORTUARIO El Gobierno y los gremios portuarios acordaron que "se garantizaran los puestos de trabajo en el puerto de Buenos Aires ante nuevas licitaclones", inforrn6 la Federacider Maritima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra)
que lidera el triunviro cegetista Juan Carlos Schmid. Se indic6 que los gremios del sector, el Ministerio de Transporte y la Administraciron General de Puertos acordaron garantizar "la continuidad de Ia tot al ided de los empleos en el PBA ante cualquier pliego licitatorio que lance el Estado y en el que intervengan los operadores" del sector. FALLO JUDICIAL
Un -fella de Ia Justicia exhorter ayer a los sindicatos docentes a no adopter medides de fuerza por 30 dies y order, al Parlor Ejecutivo bonaerense devolver los descuentos que les hizo a los maestros por los dies de paro. El juzgado en lo contencioso administrative niimero 2 de La Plata, cargo de Maria Ventura Martinez, hizo lugar a un reclaim de la filial bonaerense del Sindicato Argentine de Docentes Privados (Sadop) y ordene al gobierno de Maria Eugenia Vidal que devuelva el diners que descont6 pre los dies de paro. Tambien determine que la gratificacion plardeada
pore! gobierno provincial para los trabajadores que no hubiesen realized° las medidas de fuerza pertinentes debera considerarse "a cuenta de futuros aumentos, a fin de mantener la igualdad remunerative". El falls echoed., a ambas partes que en el plaza de 30 dies corridos Ileguen a un acuerdo". Para elle les ordenei que "coma muestra de su buena fe, el Estado provincial liquide y pague los haberes de conformidad con la Ultima propuesta que hays realized°, lo quo sera a cuenta de lo quo en definitive se determine en el conveni0 a celebrarse"
Por otra parte, el grupo de 80 grede marzo, en el que los popes cegetistas debieron retirarse en medio de mios cegetistas que se ubica bajo el ala Diario Popular duros reclamos de militantes del kir- del líder del sindicato de Peones Rurales, Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 chnerismo y de partidos de izquierda Gerónimo Venegas, que se muestra cerFecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 para que fijaran la fecha del paro, la cano al oficialismo y decidió no particiPágina: 6 CGT definió hacer un acto más pe- par de la conducción de la CGT reunificaNº documentos: 1 queño, en un estadio cerrado con ca- da, hará su propio acto del 1º de Mayo en pacidad para menos de 5.000 perso- el estadio de Ferrocarril Oeste. Recorte en B/N % de ocupación: 19,05
Valor: 14856,35€
Periodicidad: Diaria
ra Pablo Micheli realizarán esa misma jornada su acto por el 1 de Mayo en la “escuela itinerante”, montada por los gremios docentes, en la Plaza del Congreso, a partir de las 14. En ese acto, los dirigentes de ambas centrales disidentes, que siguen una postura de fuerte oposición al macrismo y Tirada: 113.000
las 15 a la Plaza de Mayo. Allí, este sector, crítico de la “burocracia sindical” con la que vincula a la CGT, llamará a “una campaña por un paro activo de 36 horas y un plan de lucha nacional en defensa del salario, los puestos de trabajo y contra la represión”. i Difusión: No disp.
cLLAMO A LOS MAESTROS A NO PARAR POR 30 DIASb
Jueza ordena devolver descuentos a docentes Un fallo de la Justicia exhortó ayer a los sindicatos docentes a no adoptar medidas de fuerza por 30 días y ordenó al Poder Ejecutivo bonaerense devolver los descuentos que les hizo a los maestros por los días de paro. El juzgado en lo contencioso administrativo número 2 de La Plata, cargo de María Ventura Martínez, hizo lugar a un reclamo de la filial bonaerense del Sindicato Argentino
de Docentes Privados (SADOP) y ordenó al gobierno de María Eugenia Vidal que devuelva el dinero que descontó por los días de paro. También determinó que la gratificación planteada por el gobierno provincial para los trabajadores que no hubiesen realizado las medidas de fuerza pertinentes deberá considerarse “a cuenta de futuros aumentos, a fin de mante-
ner la igualdad remunerativa”. El fallo exhortó a ambas partes “a que en el plazo de 30 días corridos lleguen a un acuerdo”. Para ello les ordenó que “como muestra de su buena fe, el Estado provincial liquide y pague los haberes de conformidad con la última propuesta que haya realizado, lo que será a cuenta de lo que en definitiva se determine en el convenio a celebrarse”. En tanto, a los gremios docentes les pidió que “no realicen ninguna forma de protesta que implique la pérdida de días de clase durante esos 30 días”. El gobierno bonaerense mantiene contactos informales con los gre-
mios docentes para intentar destrabar el conflicto que mantienen por el aumento salarial de los maestros. Si bien el gobierno había estimado que esta semana podría haber una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, el encuentro podría pasar para la semana próxima a la espera que de los contactos se llegue a una oferta que pueda ser sometida a consulta a los maestros. “La idea es que en la próxima reunión paritaria no haya rechazo a la oferta y que pueda ser sometida a la consulta de los maestros porque son las bases las que en definitiva deciden”, según confió un dirigente gremial.i
Reservas
16 al, al es 7) er 8), 0), uz ue so as, s, ue os
eo n n ea n: os 8), ay de aos da Fe
el or do m), os los ), %), %), es
as aor eo), %), %), uy
48.171
Y (anT: 48.256)
La Naciónen millones de us$ Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 14,20
Empezó a sentirse el repunte de la construcción El trabajo privado siguió estancado en febrero; las obras podrían reactivarlo Mientras el sector público mantiene aún la preeminencia que ganó en tiempos de Cristina Kirchner, la creación de empleo privado registrado aún se hace desear. Pese al poco movimiento de la economía, el mercado laboral ya no muestra caídas, sino una casi inexistente expansión que se parece más al estancamiento. En ese sentido, pese a que el año pasado fue uno de los sectores más golpeados, la construcción comenzó ya en el segundo semestre del año pasado a mostrar un repunte en el empleo, datos que (junto con el dinamismo del campo en el interior) sopesan la falta de contratación en otros sectores. Ayer, estas impresiones quedaron materializadas en los números de empleo oiciales difundidos por el Ministerio de Trabajo. Por caso, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en febrero hubo 6.224.000 empleados privados, un 0,4% menos que un año atrás (23.200 trabajadores). En tanto, el dato mensual desestacionalizado no mostró cambios (0%). Desde julio pasado, el crecimiento de este indicador estuvo entre el 0% y el 0,1%. La buena noticia: desde ese mes no cae. El sector que relejó una mayor creación de puestos de trabajo en febrero fue la construcción (aumentó un 0,9% en la medida desestacionalizada mensual). Incluso este rubro muestra ya datos interanuales positivos (+2,1%). A éste se suman la agricultura (2,1%), los servicios sociales y de salud (3,4%) y el suministro de electricidad, gas y agua (2,7%). La industria, el sector que más emplea, mostró una caída mensual desestacionalizada (-0,2%) en su cantidad de trabajadores. En cuanto al empleo total (se suman empleados públicos, monotributistas, autónomos y trabajadores de casas particulares, entre otros), mostró un alza en febrero de 0,2% en la medida mensual desestacionalizada y de 1,2% en la interanual. Allí hubo un leve crecimiento de 0,1% mensual del empleo público (4100 trabajadores) y de los monotributistas, que una vez más relejaron una fuerte expansión (+1,3%). En ese sentido, en el Ministerio de Trabajo señalaron que no se trata de una “precarización del empleo formal” bajo otras formas contractuales, sino que –creen– se debe más bien a la formalización de aquellos que tienen la Asignación Universal por Hijo (AUH). ß
Valor: 14713,74€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
La Opinión Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 11,07
Valor: 170,08€
Página 3
Periodicidad: Diaria
SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO
empleo registrado e Elsubió 0,1% en febrero
l l , e a -
de a del nse 30, cio
ordel nasenge el jo” el 6% cto el miue obun oy un
BUENOS AIRES, 27 (NA). - La cantidad de trabajadores registrados aumentó durante febrero en 11.200 empleos, lo cual representó un avance de 0,1% respecto de enero, indicó ayer el Ministerio de Trabajo. En la variación interanual, durante febrero se vio un fuerte avance de los trabajadores bajo el régimen de monotributo, mientras que también avanzó el número respecto de empleados de casas particulares y el sector público. Si se compara febrero contra enero último, el informe arrojó una suba de 19.400 monotributistas, 6.400 trabajadores del sector privado, y 1.400 en casas particulares. Para el mismo período analizado, el sondeo sostuvo que hubo una baja de 4.900 trabajadores autónomos y una fuerte disminución en el sector público de 10.400 empleados. En ese escenario, durante el segundo mes del año, el número de trabajadores registrados aumentó en 11.200 mil, es decir un 0,1%. A su vez, durante el primer semestre de 2016, la cantidad de trabajadores registrados aumentó a un promedio de 1,6 mil por mes, producto de una caída de en los trabajadores del sector privado y a un aumento en los trabajadores del sector público y monotributistas sociales, evaluó la cartera laboral. “Durante el segundo semestre del año pasado, la cantidad de trabajadores registrados aumentó a un promedio de 13,9 mil por mes producto fundamentalmente del aumento de los trabajadores del sector privado”, señaló. En ese sentido, consideró a lo largo del primer bimestre de 2017, el número de empleados en “blanco” avanzó a un promedio de 16,8 mil por mes “casi exclusivamente” por el incremento de los trabajadores del sector privado.
- Tendrá a su cargo el mantenimiento de propiedades y dirección de obras nuevas - Se valorará experiencia y gestión de RR. HH. - Se ofrecen excelentes condiciones de contratación CV consignando referencias y pretensiones a 17mantenimiento@gmail.com
Tirada: No disp.
Difusión: 5.429
ECONOMía
Fecha: jueves, de abril deCortina 2017 Edición de hoy 27 a cargo de Luis www.lanacion.com/economia | @LNeconomia Facebook.com/lanacion Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de| 2017 economia@lanacion.com.ar Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 60,45
$15,75
W (anT: $15,73)
Euro
$16,92
Y (anT: $17,40)
Banco Nación $15,70
W (anT: $15,60)
Real
$4,86
Y (anT: $4,89)
Mayorista
$15,51
W (anT: $15,44)
Reservas
48.171
Paralelo
$16,06
Y (anT: $16,10)
Minorista
La Nación
Valor: 62636,89€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Y (anT: 48.256) en millones de us$
Difusión: No disp.
Mercado laboral | desequilibrios a nivel nacional
El empleo público en las provincias crece más que el trabajo privado registrado Cada 100 puestos privados formales hay 54 en el Estado; las provincias son las que más suman en total, pero la gran expansión se da en los municipios, según datos oiciales Viene de tapa
En principio, la gestión de Mauricio Macri no sólo redujo fuertemente el año pasado la tasa de generación de empleo público en la administración central (ministerios, organismos descentralizados y universidades, entre otros), algo que no sucedió en provincias y municipios, sino que impulsa una modiicación de la ley de responsabilidad iscal para morigerar los gastos corrientes provinciales. El debate ya está en marcha con los gobernadores y es la piedra basal para impulsar una reforma tributaria pensada para 2018. Sin embargo, y pese a que el mercado laboral privado parece más dinámico en el interior, el Gobierno no puede mostrar aún resultados signiicativos del otro lado del mostrador: el empleo privado se mantiene estancado, con un muy tibio crecimiento por goteo que no ayuda al equilibrio con el trabajo estatal, aún la única forma viable en muchas de las provincias. De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la expansión del trabajo asalariado privado registrado en febrero fue de 0%, según la medición mensual desestacionalizada. Hasta la actualidad, el único sector que aparece con dinamismo es la construcción, que depende de la obra pública (el Estado). En el interior, el campo tracciona, pero es un sector poco intensivo en la contratación. A ines de 2016 había 3.490.056 trabajadores estatales, que se dividían así: nacionales (740.677), provinciales (2.297.491) y municipales (451.888). Los datos de la cartera que conduce Jorge Triaca, sobre la base de los registros de la seguridad social, indican que la plantilla de trabajadores que dependen del Gobierno (nacionales) cayó 0,2% entre 2015 y 2016. No obstante, en las provincias creció un 0,9% y en los municipios se expandió 2,4%. Entre 2014 y 2015, todavía con el kirchnerismo en el poder y en un año electoral, las tasas del empleo público subían exponencialmente, al 5,1% (nacional), provincial (3,8%) y municipal (4,8 por ciento). La presión del empleo público en las cuentas nacionales –así como de los subsidios económicos– será la clave del cumplimiento de las metas iscales que se autoimpuso el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. ¿Por qué? Según la cartera que conduce Triaca, cada 1000 habitantes
El peso del empleo público Cantidad de empleados públicos cada 100 privados registrados Cantidad de estatales cada 1000 habitantes
CABA Córdoba Santa Fe Buenos Aires Chubut T. del Fuego Mendoza
30 160 41 60 44 46
67 57 61
109
63
160
68
91
Río Negro
72
San Luis
73
Neuquén Misiones San Juan Santa Cruz Tucumán
116 89
78
72
143
83
159
86 94
Entre Ríos
88 99
La Pampa
94
Chaco S. del Estero
107
98 90
Salta Corrientes
105
76 92
136 153
85
Jujuy
139
La Rioja
164
162
Catamarca Formosa
La brecha salarial De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, el sector público paga mejor que el privado en 15 provincias y CABA: La Pampa (59,8% más), Misiones (59,1%), Chaco (50,9%), la ciudad de Buenos Aires (37,9%), San Juan (37,5%), Salta (34,7), Córdoba (34,5%), Buenos Aires (21,1%), Entre Ríos (30,9%), Santa Fe (24,7%), Mendoza (23,1%), Neuquén (16,8%), Formosa (14,5%), Tierra del Fuego (9,2%), Corrientes (6,7%) y Chubut (2,6 por ciento). Por otro lado, a contramano, las provincias en las que el sector privado supera –en la mediana– al sector público son Santa Cruz (-0,8% menor el salario público que el privado), Río Negro (-1,3%), Tucumán (-3,5%), Catamarca (-3,6%), San Luis (-6,2%), Santiago del Estero (-6,9%), Jujuy (-20,2%) y La Rioja (-35,6%).ß
84 95 85
168 102
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social / LA NACION
hay 81 empleados públicos. Unos 16 están en el sector público nacional, 53 aparecen en el nivel provincial y 13 en el municipal. Buenos Aires (57), Córdoba (60) y Santa Fe (67) son las que mejores coeicientes per cápita muestran. Catamarca (168), La Rioja (162), Capital Federal (160), Tierra del Fuego (160) y Santa Cruz (159), las peores. Vale aclarar que en todos los distritos el mayor peso del Estado se lo llevan los empleados públicos provinciales por lejos, menos en la ciudad de Buenos Aires, que aparece en esa posición porque acoge en su distrito a casi todos los empleados nacionales. Si se analiza el peso del empleo público con relación al privado en las diferentes provincias, aparecen siete en las que el Estado tiene preeminencia frente a las empresas a la hora de crear empleo. Éstas son: Formosa (218 trabajadores públicos cada 100 privados), Catamarca (218), La Rioja (204), Jujuy (164), Santiago del Estero (153), Chaco (136) y Corrientes (105). En cambio, las de mayor creación de trabajo registrado privado son la ciudad de Buenos Aires (30 empleados públicos cada 100 privados), Córdoba (41), Santa Fe (44) y Buenos Aires (46).
204 218 218
del editor: Cómo sigue. El cumplimiento de la meta iscal depende en parte del peso del empleo público. Otro desafío complejo para el Gobierno.
Empezó a sentirse el repunte de la construcción El trabajo privado siguió estancado en febrero; las obras podrían reactivarlo Mientras el sector público mantiene aún la preeminencia que ganó en tiempos de Cristina Kirchner, la creación de empleo privado registrado aún se hace desear. Pese al poco movimiento de la economía, el mercado laboral ya no muestra caídas, sino una casi inexistente expansión que se parece más al estancamiento. En ese sentido, pese a que el año pasado fue uno de los sectores más golpeados, la construcción comenzó ya en el segundo semestre del año pasado a mostrar un repunte en el empleo, datos que (junto con el dinamismo del campo en el interior) sopesan la falta de contratación en otros sectores. Ayer, estas impresiones quedaron materializadas en los números de empleo oiciales difundidos por el Ministerio de Trabajo. Por caso, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en febrero hubo 6.224.000 empleados privados, un 0,4% menos que un año atrás (23.200 trabajadores). En tanto, el dato mensual desestacionalizado no mostró cambios (0%). Desde julio pasado, el crecimiento de este indicador estuvo entre el 0% y el 0,1%. La buena noticia: desde ese mes no cae. El sector que relejó una mayor creación de puestos de trabajo en febrero fue la construcción (aumentó un 0,9% en la medida desestacionalizada mensual). Incluso este rubro muestra ya datos interanuales positivos (+2,1%). A éste se suman la agricultura (2,1%), los servicios sociales y de salud (3,4%) y el suministro de electricidad, gas y agua (2,7%). La industria, el sector que más emplea, mostró una caída mensual desestacionalizada (-0,2%) en su cantidad de trabajadores. En cuanto al empleo total (se suman empleados públicos, monotributistas, autónomos y trabajadores de casas particulares, entre otros), mostró un alza en febrero de 0,2% en la medida mensual desestacionalizada y de 1,2% en la interanual. Allí hubo un leve crecimiento de 0,1% mensual del empleo público (4100 trabajadores) y de los monotributistas, que una vez más relejaron una fuerte expansión (+1,3%). En ese sentido, en el Ministerio de Trabajo señalaron que no se trata de una “precarización del empleo formal” bajo otras formas contractuales, sino que –creen– se debe más bien a la formalización de aquellos que tienen la Asignación Universal por Hijo (AUH). ß
Página12 Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017
2 Economía Recorte en color
% de ocupación: 49,22
Valor: 69288,52€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Macri inauguró una nueva planta de
Datos oficiales de febrero
El empleo aún estancado Inversiones que Los propios funcionarios del Ministerio de Trabajo reconocen que no hubo creación de nuevos empleos sino regularización de la situación laboral a través del registro de monotributistas para cobrar la AUH.
El grupo Techint invirtió 1800 millones de dólares en Houston. En Campana, reduce la actividad y aplica suspensiones rotativas.
Leandro Teysseire
Por Tomás Lukin
Por Raúl Dellatorre
@
@
Durante febrero la cantidad de trabajadores registrados en la actividad privada, el sector público y el monotributo social anotó un aumento mensual de 11.200 trabajadores registrados totales que, sin contemplar los efectos estacionales, asciende hasta 19.200 empleos. Los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo que relevan un universo de 12 millones de trabajadores no reflejan la reactivación promocionada por la Casa Rosada. El factor más importante para ese comportamiento es la incorporación de 19.400 nuevos monotributistas. Los propios funcionarios de la cartera conducida por Jorge Triaca reconocen que no se trata de creación de nuevos empleos sino de un proceso de regularización de la situación laboral a través de esa modalidad. El fenómeno responde a la extensión de la Asignación Universal por Hijo a ese universo de trabajadores en abril del año pasado. El resto de los sectores que muestran mejoras también están directamente vinculadas al gasto e inversión estatal: empleo público y la construcción asociada a una incipiente reactivación en la obra pública. El segundo elemento más relevante a la hora de explicar la mejora mensual que entusiasma a los funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri es el empleo público. En ese sector donde las autoridades nacionales exigen a provincias y municipios que moderen su expansión para controlar el déficit fiscal se observó un retroceso de 10.400 puestos pero que, sin los efectos estacionales, representa un adicional mensual de 4100 trabajadores. Por su parte, la actividad privada contabilizó un aumento mensual de 6400 empleos que, sin los elementos estacionales, se traduce en una pequeña contracción de 400 puestos. Los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestran que las tímidas mejoras están concentradas en la construcción y el agro mientras que las actividades más relevantes –industrias manufactureras y comercios– no levantan. Cuando se observan los datos sin los efectos estacionales muestran un alza de 3800 puestos en la construcción. En la comparación interanual los registros administrativos de los sistemas de la AFIPdan cuenta una mejora 142.700 puestos que tiene una explicación similar a la variación mensual: aumento en la cantidad de monotributistas, más empleados públicos y un importante incremento
Con la gestiòn del ministro Triaca se destruyeron 46.152 puestos.
en la cantidad de monotributistas sociales. Las estadísticas oficiales reflejan que, a lo largo de los últimos meses, se frenó el proceso de destrucción masiva de empleo asalariado registrado que caracterizó a los primeros nueve meses del gobierno, pero los datos difundidos ayer no respaldan el relato oficial sobre la recuperación laboral. Los niveles de
Estado empleador
C
ada 100 asalariados en actividades privadas existen 54 trabajadores en el sector público. Los datos elaborados por el Ministerio de Trabajo contemplan a las fuerzas de seguridad, los docentes y los administrativos en los tres niveles: nacional, provincial y municipal. La información anticipada ayer da cuenta de las profundas desigualdades regionales y la relevancia del Estado como empleador de ultima instancia. Córdoba exhibe 41 trabajadores públicos cada 100 registrados mientras que en Formosa o Catamarca la relación se invierte: son 218 empleados estatales por cada 100 en la actividad privada. En Santa Cruz, la relación llega a 85 empleados públicos y en la Ciudad de Buenos Aires son 30. El año pasado la provincias de Buenos Aires y Mendoza mostraron las tasas de variación negativas más relevantes.
ocupación en la actividad privada siguen siendo inferiores a los que heredó el gobierno de Mauricio Macri. Entre que Mauricio Macri asumió la presidencia y diciembre del año pasado la contracción del empleo formal en el sector privado llegó a 66.390 puestos. Pero la caída llegó a ser más profunda. Hasta julio de 2016, el punto más bajo en los registros bajo la gestión macrista, la merma era de 130.653 empleos. En febrero, el dato publicado ayer, la merma era de 46.152 asalariados registrados. Las autoridades de la cartera laboral publicaron ayer la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que, durante el primer trimestre del año, mostró una leve variación positiva de 0,3 por ciento respecto al período octubre-diciembre de 2016 y una reducción de 0,3 por ciento en comparación al mismo trimestre del año pasado. Ese desempeño está explicado por un alza en la construcción de 3,1 por ciento mientras que la industria cedió 1,0 por ciento en el período. El indicador que permite anticipar el comportamiento del empleo registró en marzo un tímido aumento de 0,1 por ciento y en la comparación interanual no mostró cambios. Los datos mensuales sectoriales muestran un aumento de 2,2 por ciento en la construcción y un alza de 1,0 por ciento en la rama servicios comunales, sociales y personales donde tienen peso el sector de la educación privada. El resto de los sectores leves registraron caídas mensuales en marzo.
Se esperaba una lluvia de inversiones, pero cambió el viento. El presidente Mauricio Macri lo pudo verificar ayer, en persona, cuando visitó la planta que está emplazando Tenaris, marca internacional del grupo Techint, en Bay City, donde producirá tubos sin costura con mano de obra estadounidense y pagando sus impuestos al fisco de esa misma nación. La planta, que será inaugurada en pocos meses más, generará 600 puestos de trabajo en Houston y otros 400 a 500 de modo indirecto, y demandó una inversión de 1800 millones de dólares, según le pudo detallar el titular del holding, Paolo Rocca, cara a cara ayer a Macri. Pero el anuncio no recibió muchas muestras de festejo en la localidad bonaerense de Campana (norte de la provincia de Buenos Aires), donde unos tres mil trabajadores (bajo dependencia directa o a través de contratistas) sufren las consecuencias de suspensiones rotativas y “sólo cobran el 80 por ciento de sus salarios”, según denunció la concejal del FpV de Campana Soledad Calle. La planta de Techint en Houston, Texas, próxima a zonas de exploración y explotación de hidrocarburos por métodos no convencionales, se encuentra en avanzado estado de construcción. Tendrá una capacidad de producción de 600 mil toneladas de tubos por año y muestra el perfil
de la estrategia de inversión del principal holding privado de la Argentina: estar bien cerca del centro de poder, y en este caso asociada al shale estadounidense, un rubro en el que Estados Unidos competirá con Argentina en caso de que Vaca Muerta cumpla, en Argentina, con las expectativas. Curiosamente, la visita de Macri a Estados Unidos, que era presentada como una “gira de promoción de inversiones en energía”, arrancó celebrando inversiones en el rubro, pero de capitales argentinos migrados a tierras de Donald Trump para aumentar allí el empleo. “American first”. “Es sumamente agraviante para nuestros vecinos trabajadores que la empresa realice esta inversión millonaria en otro país, genere empleo y encima sea avalada por el Presidente de la Nación”, reaccionó, indignada, la concejal del FpV Soledad Calle, en una entrevista radial en el programa Mañanas silvestres. “En nuestro distrito –recordó–, cada acuerdo de renovación de suspensiones traía aparejada una discusión porque la empresa planteaba pagar el 70 o el 60 por ciento de los salarios, y hubo una resistencia fuerte por parte del sindicato. La planta tiene 3000 trabajadores entre propios y contratistas, y todos están con suspensiones rotativas, y se está produciendo por debajo de su ritmo habitual”, sostuvo ayer la concejal de Campana. La dirigente bonaerense calificó
La firma estatal venderá a Uruguay
Enarsa exportará gas @
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, autorizó ayer a la empresa estatal Enarsa a que exporte gas natural al Uruguay por un plazo máximo de dos años. La autorización de Aranguren fue realizada a través de la Resolución 109E/2017 publicada en el Boletín Oficial, después de un acuerdo alcanzado por Enarsa y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) del Uruguay. La exportación del gas se da a través del Gasoducto Cruz del Sur que transporta el fluido entre Buenos Aires y Montevideo desde noviembre de 2002 y en la actualidad es operado por Pan American Energy, BP Group, Wintershall y Ancap. La exportación podrá ser por un volumen firme de hasta 350.000 metros cúbicos por día o hasta comple-
tar un volumen total de 255.500.000 metros cúbicos de gas natural (lo que ocurra primero), y por un volumen interrumpible de hasta 250.000 metros cúbicos por día o hasta completar un volumen total de 182.500.000 metros. Aranguren estableció en la polémica resolución que Enarsa deberá importar volúmenes de gas natural equivalentes a los exportados a Uruguay dentro de un plazo máximo de doce meses desde el momento de la exportación del gas natural. Por lo tanto, se beneficiarán los proveedores de Enarsa. El incumplimiento por parte de Enarsa de la obligación importará su responsabilidad por los costos de la importación que deba realizar el Estado Nacional para suplir el gas exportado no reingresado, con más una penalidad del 50 por ciento de esos costos, dice el texto.
Los métodos eficientes de deSecretaría de Vivienda y Hábitat . del Ministerio vertencia de esta cir-- Mar La Capital de Plata del Interior, tección, sumados al contenido de la denuncia recibida en cuanto a antesFecha: del acto de27adjueves, de abrilObras de 2017 Públicas y Vivienda, al Ministerio Desarrollo Social la probabilidad de que esta obra y la concurrencia Fecha Publicación:de jueves, 27 de abril dede 2017 s, laPágina: PIA, informa el de la provincia de Buenos Aires y se encontraría “prometida” a la 12 s.gob.ar estimó 1que a la Procuración General de la misma empresa que ejecutó las Nº documentos: etapas anteriores, permitieron se “ante la presencia provincia de Buenos Aires. Estas medidas llevaron a que una rápida acción preventiva, regulares”. De esta destacó el Ministerio Procuraduría a cargo Recorte en B/N % de ocupación: 21,82 Valor:de No Desarrollo disp. Tirada: No disp.la PIA I
La CTA Mar del Plata, preocupada al conocer informe de la temporada En el marco del convenio realizado a finales del año pasado entre el Idesba (Instituto de Investigación de la CTA Provincia de Buenos Aires) y los institutos Cepecs, Cesys y Centro de Estudios Políticos Encuentro, la CTA Regional Mar del Plata presentó dos de las investigaciones realizadas en nuestra ciudad. Las que arrojaron datos preocupantes tales como una canasta familiar mas elevada que la canasta elaborada por el Indec a nivel nacional, una percepción mayoritariamente mala acerca de la temporada turística veraniega y un significativo cambio de hábitos en el consumo de alimentos, bienes y servicios. Dicho encuentro estuvo acompañado por el secretario general adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires, Raúl Calamante, quien destacó la importancia de este tipo de investigaciones para luego dar una intervención real a los problemas de los trabajadores en las paritarias y promoviendo la producción local. En la misma línea, la secretaria general de la CTA Regional Mar del Plata, Graciela “Gachi” Ramundo, manifestó su fuerte preocupación por estos datos, dado que a ello se le agrega que nuestra ciudad tiene el mayor índice de desempleo del país. “Estas investigaciones son muy importante para los trabajadores a la hora de discutir paritarias porque además de haber perdido entre 8 y 10 puntos de poder adquisitivo en el año 2016, se le suma una política nacional y provincial que propone un aumento salarial para este año no mayor al 18%. Los sindicatos no podemos aceptar que
ningún trabajador esté bajo la línea de pobreza a la vez de seguir luchando contra el trabajo no registrado y a favor del empleo pleno. La lucha de los trabajadores hoy es por la distribución del ingreso, el trabajo y la producción local”.
Datos estadísticos Al comienzo de la exposición, el director del Centro de Estudios Políticos Encuentro, José Luis Zerillo, manifestó: “El 63,1% de los marplatenses y batanenses cree que la temporada de verano de 2017 fue negativa” y agregó: “La mayoría de la ciudadanía que tiene una visión negativa de la temporada entiende que el problema es porque no vinieron muchos turistas por la situación económica del país”. Las encuestas y la herramienta metodológica la realizó el Observatorio Político, Económico y Social perteneciente al Centro que dirige Zerillo .
ATE y el Eva Duarte La Asociación Trabajadores del Estado, ATE, Seccional Mar del Plata, informó que en los consultorios externos del sanatorio “Eva Duarte”, ubicados en la calle Fleming 98, se están atendiendo distintas especialidades. Entre ellas cirugía general, cabeza y cuello, flebología, cardiología, endocrinología, dermatología, está a disposición el número telefónico (0223) 489 5301, siendo el único medio oficial de comunicaciónI
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 18 Nº1S documentos: Jueves 271 de abril de 2017 I
i
E
nacional
ambito financier°
CRISIS NO CEDE LA5449,08€ PROVINCIAPeriodicidad: Diaria % de ocupación: 46,18 EN Valor:
Recorte LA en color
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
HOY HABRA UNA MULTITUOINARIA MARCHA EN GALLEGOS CONVOCAOA POR PADRES, GREMIDS Y ESTUDIANTES
Se multiptican protestas y se sumaron piquetes petroleros FOTO:
134-
NT II
FM 'F4
PATAIG ON CO"
Los docentes mantenian la toma del Mi-
nisterio de Economia en reclamo de salarios atrasados. ATE sumo ayer fuerzas a los cortes que protagonize el Sindicato de Petroleros Privados.
0 La convulsion social en la
provincia se acrecento ayer con la superposicien de medidas de fuerza de estatales y gremios petroleros, mientras que hoy la capital provincial se paralizara por una megarnoviliz acion que protagon iza ran gremios, padres au to con vocados y est u diantes. En simultáneo, los maestros nucleados en Ad osac -que cumplieron ayer 30 dins de huelga desde el inicio oficial de las clases el pasado 6 de marzo- mantenian Ia toma del interior del Ministerio de Economia provincial en reclamo del pago de los salarios del mes pasado, Ta mbien protestaban frente a la sede
COLETAZO. Los trabajadores del &indica° de Petroleros Privados bloquearon ayer et acceso a los ya dim ientos de la cuenca santacrucefia para exigir que YPF desista de bajar definitivarnente los equipos.
central del Banco Santa Cruz en Rio Gallegos,
Mas reellamos Ademas, continuaba el paro y acampe de los trabajadores Jttdiciales frente al Tribunal SuperiordeJusticia, y la huelga de los legislativos nucleados en APEL. A est o se suina el paro de 72 horas de los Viales de Santa Cruz quienes reclaman la apertura do paritarias y el cumplimiento de
50%
Es la caida de las yentas en Gallegos} product°
de la fatta de recursos de tos ciudadanos que aim no cobran los salarios.
acuerdo salariales del 2016. Ayer la AsociaciOn de Trabajadores del Estado y el Sindicato de Petroleros Privados cortaron rutas en Caleta Olivia. Rio Gallegos. Puerto Santa Cruz. Pico Truncado, Las Heras, la entrada de El Chalton y un acampe en Puerto Deseado, en un nuevo conflicto judicial que se surra a los de los trabajadores judiciales, de la eclucacion yde la salud, entre otros.
Chubut apura juicio por jurados populares 0 El gobernador del Chubut, Ma-
rio Das Neves, firmo .ayer para su elevaciOn ala legislatura,e1 proyecto que crea el instituto de juicio por jurados en el ambito de la Justicia deestedistrito paracausaspenales. "Es un dia importante porque se le dara villa a locate por alt ora es letra muerte, yaque la promociOn del juicio por jurados esta en Ia constituciOn pew nunca habiaentrado en vigencia", dijo Das Neves, quien aprovecha para destacar el trabajo de los oonvencionales de la rcforrna constitutional de 1994. ConsiderO que "despues de mucho debate y de escuchar a distintos sectores, cree mos que es el memento, que hay una receptividad importante y aparte hay una necesidad de lograr una mayor participacion de la gente sobre todo en aquellos delitos que tiene un estado de conmociOn social que son muy complicados". Itecord6 que "esta es la sexta provincia en implementar el sistema luego de Buenos Aires, Cordoba, Neuquen, Chaco y Rio Negro y es-
I MPULSO. Mario Das Neves encabezo ayer la presentacion de la ley de juicio por jurados, que ya aplican cinco provincias.
peremos que este proyecto terga un tratamiento ra'pido aunque entendemos que hay mucho por artalizar yes buena la participac ion de
todoe. De paso anunci6 que 'solicitare tambien la ampliaciOn del co nsejo de la magistratura con utas participaciOn popular para evitar I o q ue ocurriO con una jueza en Comodo-
ro Rivadavia que fuesalvada por la corporacien judicial", En la presentaciOn, Das Neves es-
tuvo acompanado por integrantes del Superior Tribunal de Justicia, el procurador general, de la &fensa palica y di putados oficialistas, entre el I os Adrian LOpez, uno de los impulsores de la reforma. El fiscal de Estado Diego Marti-
nez Zapata explica que "el proyecto tiene 96 artiettIos, se hizo con el aporte de las provincias que han tenido la experiencia y bernos resuelto en lo que es el marco de la competencia tasar los delitos que van a abordarse que son el horn icidio simple, el horn icidio agravado, el hornicidio culposo cuando es ocasionado con vehiculos o que este bajo los efectos del alcohol o estupefacierites a to que se slime) la figura del abigeato". Tarnbion estara incluido en la competencia "el abuso sexual con acceso carnal, la privac id n ileg itima de la libertad, corrupcion de rnenores y el juzgamiento de detilos contra la administracion prsblica; entre cares". El jurado estara integrado por 12 miembros legos que pod ran ilegar a un veredicto
condertatorio o absolutorio por unanimidad,pero en el caso de que se tomen dernasiado tiempo en resolver esta previsto un sistema de mayoria agravada de 9 miembros para decid ir y evitar que el ju icio se declare fracasado.
El cone era total para camioneros y transportes de la acti vi dad pet rolera. En este sentido. Pedro Luxe n. delegado del sector en la cuenca austral inforrn6 que el para es total y que el personal jerarquico esta sosteniendo Ia produccien en los yacimientos. "La baja que tiene la actividad petrolera, siendo una de las actividades princi pales de la provincia, afecta a diferentes compalieros como comercio, taxist as", dijo el pet rolero, quien agreg6 que "si las operadoras no ponen un plan serio de inversion y principalmente YPF, se va a co mpl icar adn más la situaci6 n, que nos tiene en conciliaciOn obligatoria con diferentes empresas y con una amenaza con creta de SOO des piclos", Los sindicatos ATE y Petroleros anticiparon que ante la falta de respuestas, este es solo el inicio de un conflict° que ira en escalada.
Escalada El principal objetivo de la me dicta de fuerza -que culmina anoche- es que la operadora YPF desista de bajar definitivamente los equipos que ya estaban paralizados en le cuenca santacruceita. Desde Caleta Olivia, el secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzon, agree,: "La baja de equipos de trabajo pet rolero signi fica no solamente perdida de Fuentes laborales sino el I ngreso de rnenos regaliaa a la provincia-.
Se aprobti Ley de PASO Diputados de Mendoza le dieron sanciOn definitive a la reforma politica imput-
sada por el gobernador radical Alfredo Cornejo, en una votac ion reftida que debid desernpatar el presidente de la camera y cuya aprobacion permiti real mandatario unificar fechas de las legislativas locales con las naciona les. Tal como adelanto este diario en su edici en de ayer, en el oficialismo contaban los votos de a uno y con incertid u m bre. Asi, la negativa del rnassista Guillermo Pereyra, quien acompailo al PJ en su reclamo por incluir la paridad de Oilmen esta ley. dejd et tablem en 24 a24. Debi6 desempatar el radical Nestor Pares, presidente de la Camara de Diputados, y a diferencia de otros mendocinos de la historic, su voto fire positivo.
ámbito financiero Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
econontia
am bito.cam Recorte en B/N % de ocupación: 22,33
Valor: 3148,00€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
I
Jueves 27 de abrit de 2017
I
9
Difusión: No disp.
SERA SIMILAR A LA PARITARIA DE COMERCIO, EN DOS CUOTAS CON UNA CLAIJSULAGATI LLO POR INFLACION
La UOCRA pacta suba por arriba de 20% El gremio tiene casi
cerrado un acuerdo con la carnara empresaria. Macri pedal exhibirlo en el acto del 1 de mayo.
0 El grem la de la construccion se
aprestaaserd segundo delosgran-
des del sector privado en ce rrar una paritaria ben.decida por el Gobierno. Hasta anoche la Union Obrera
de la Construccian (UOCRA) y la camara del rubra (Camarco)tenian acordado un aumento en dos cuotas. de 11 y 10%, respectivamente. y solo restaba defi nir si el segundo pago scria o no acurnulativo. En fu ncion deese dato el aurnento seri de 216 22%y, al igual que en Comer do, incluith unaclausulagatilto de ajuste en caso de que la inflacion superara esos parametros,. Se trata de una de Las negociaciones nes amplias nor incluir a 400 mil operarios de todo el pais, solo
superada por la del gremio mercanti I, con cerca de un millets de empleados involucrados. El I ider de la UOCRA, Gerardo Martinez. es visto por la administracian de Mauricio Macri como un dirigente confiable, ala par de aims corno el petrolero Guillermo Pereyra. Ambos se emparentan ademas por Naber firmado convenios sectoriales con el Gobierno que incluyeron compromisos de sosten del nivel de empleo y revisiones de las condiciones de trabajo.
Aunque !ogre afirmar el use de las clausuI as gat il lo el Ejecutivo debioconvalidar con cada acuerdo subas superiores; con los estatales bonaerenses,18% con Comercio, 20%, y ahora con UOCRA uno o dos puntos mus. Hasta ahora los gremios fueron renuentes a avanzar en esos parametros: Ia Union Obrera Metaltirgica (UOM). el si ndicato industrial de referencia, iniciari la se mana queviene medidas de fuerza ante la falta de avance so bre su recIamo porun aumento del
30 por ciento. En cualquier caso a Macri le servini el cierre de la construecien exhibir en el acto que cerrara el 1 de mayo por el .Dia del Trabajador en el microestadio de Ferro Carril Oeste junto con di rigentes a fines como GerOnimo Venegas iruralesj. Como adelanto este dia fie,. en esaocasion tiene previsto realizar anuncios laborale s relacionados con el impuesto a las Gananciasy un red isefto de los planes de empleo.
Obstinacion del BCRA frustra el crecimiento posible Enrique Blasco Ga nrna Ecororni-sta
Importantes economistas han selialado. con razors, que el gasto publico es demasiado elevado, tanto en terrninas hisricos come en relaci 6n con la recaudaciOn. En efecto. el gasto del estad o argentin° aleanza a un 45148% del PBL Y el deficit pri mario del gob ierno nacional supera al 4,5% del PBL El enorme peso del estado, en relaciOn con los servicios que efectivamente provee resulta en una presion fiscal, una exigencia de pago de impuestos y contribuciones, quedesalienta la act ividad economica de los pri-
vados. Elio excita mayoresgastos del gobierno, para solven tar a los que no cons iguen ingresos producien do bienes y servicios para el mercado. Y tambien impulsa mayores costos, por el peso de los gastos fijos, salaries, impuestos y la falta de co mpetenc ia. No es Lica liberar importaciones y
regulaciones sectoriales cuando la demand a interna esta frenada. A esta vision la contestan diciendo que no es posible reducir los gastos en moment os de demanda retaceada y detiniciones electorates prOximas. Lo cual es tambien cierto. /No hay salida entonces? El BCRA adopt6 una politica razonable, en caws paises o circunstancias. 4Flotar el tipo de cambio". Las autorid ades establecen la emision monetaria co nsistente con dominar la inflation y queel rnercadodeterrnine e I valor deI dOlar A mi entender, esa politica monetaria no es reaiist.a ni la recomendable aqui y ahora. Procla-
mar la fibre flotacion carnbiaria cuando el estado es el principal operador en los naercados mane tar ios. cambiarios y financieros, es tin espejismo, una contradicclan en si misma. Un autentico
oximoron. Pues el estado es el principal oferente de di visas, pesos y bands. Vende los &flares recibidos poroolocacion de deuda y cobra pesos. Tambien es la pri ncipal Fuente de emi skin monetaria. ernitiendo pesos para fi nanci ar al estado, sin ninguna consistenci a con la demanda de pesos de Ia poblacien, pues lo domini el deficit fiscal. Tam bien es el opera dor determinante en el mercado Financiero, colocando boons y regulando el credit°. Otro rasgo di ferenciador importantisimo de nuestro pais, es clue. por su larga historia inflacionaria y de quebrantamiento de reglas, los inversores en Argentina miden en dolares muchas decisiones. En la realidad, la co ntab ilidad de la mayoria de las inversiones y transacciones co mere isles se comput a en el ivisas. Es particularmente relevante reconocer que cuando la gente vende dOlares a cambia de pesos esta decidiendo una variaciOn en la composici On de sus actives, consecuencia de la mayor confianza en el gobierno. Como la confianza ganacl a es muy contu ndente, esoscambios de cartera son sustanciosos. Y violentos. no es necesario ni recomendable pacer recaer los costos de esos ajustes de largo plaza en los precios de corto plazo. Estes ajustes estan generando que los argent i nos sufran la mayor inflaci6n en &dares del m undo. La respuesta ala frustraciOn de u n gobierno bien orientado, sustentado um opirtiOn ptiblica optimista, es modificar el escollo, la piedra en el zapato. Una nueva regia monetaria. El BCRA debiera reconocer que la raiz de la frustration econ6mica esti en su orientacion. Por eso, convendria anunciar un aconaodamiento de la politica monetaria reconociendo las caracteristicas actuales de Argentina. Que la gente quiere adaptar sus carte -
rats
de inversiones a las nuevas
circunstancias de mayor confi nza, Que la ernision rnonetaria noes la tinica causa de inflacion, en to in med ato. Los costos pueden variar independienterne nte. por au me ntos salariales, impo-
sitivos. tarifas.preciosexternos. etc. Con esa pe rspec tiva, el BCRA fijaria urt tipo de cambia razonable y tinico para Codas las transacciones, por un plaza minima
La gente reaccion aria con gran entusiasmo, invirtien do yexpandiendo su producciOn, contratando empleados y of reciendo sus productos a mejor precio. El gobierno gan aria las elecciones y las frustraciones se aliviarian.
que parezca conveniente, linos tres a cinco altos, por lo menos.
PLAN NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO Red Secundaria Cloacal. Partidos de Avellaneda, Lands y Games. Licitackin Pablica Nacional N°: DI -LPN 0018/17 Corttratacian de is obra "VC70008 Red Secundaria Cloacal - Cloacas Faltantes Region Sudeste". Partidos de Avellaneda, Lands y Quilrnes.
PRESUPUESTO OFICIAL: $ 16.866.265,00 Coo mcluye IVA) - Diciernbre 2016 PRIESENTACION DE OFERTAS: haste el 13/06/17 a las 13:00 hs. en Tucuman 752, RB., FECHA DE APERTURA: el dla 13/06/17 a las 15:00 hs. en Tucuman 752, P.B., C.A.BA. CONSULTA DE PLIEGOS. disponible en forma gratuita en la pagina web www.aysa.com.ar ACLARACIONES AL PLIEGO: via web, pod ran ser solicitadas haste 10 dias corridos antes de la fecha
de presentaclon de ofertas.
aysa
Ministerio <let Interior. Obras POblicas y Vivienda Presidencia de Ia Nacion
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
Home
Economía
Finanzas
Impuestos
Legales
Negocios
Tecnología
Comex
Management
Marketing
MÁ S SECCIONES
Economía
larobal m arofeR y sel itxet 19-04-2017 Será a través de un proyecto de ley que enviará al Congreso. La medida contempla menos cargas y un crédito fiscal, que costará $1.900 millones por año. Además, se activarán en los próximos días subsidios Repro express para evitar miles de despidos
Por Juan Manuel Barca
Recibí nuestro newsletter diario
A-
A+
SUSCRIBIRME
1/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
SUSCRIBIRME
L
a reforma laboral del macrismo para blanquear empleados y reducir cargas sociales tendrá su primer test en la industria textil. textil.
Allí, el Gobierno buscará la "informalidad "informalidad cero" cero" a través de un proyecto de ley que enviará al Congreso el mes próximo en el que contempla: contempla:
- La reducción de las contribuciones patronales - Un bono fiscal para las empresas que se acojan al nuevo régimen - Mayores sanciones a quienes se mantengan entre las sombras En paralelo, las autoridades activarán los "Repro "Repro Express" Express" para sostener alrededor de 5.000 empleos en más de 100 empresas. empresas. Además, preparan nuevos incentivos al consumo en hasta tres y seis cuotas, cuotas, mayores reintegros a las exportaciones y un seguimiento más exhaustivo de las importaciones. importaciones. Las medidas, incluido el blanqueo laboral, laboral, surgen del acuerdo textil anunciado semanas atrás para debilitar el paro de la CGT. La normativa impulsada por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, Cabrera, y el de Trabajo, Jorge Triaca, Triaca, está destinada a las firmas con contratos irregulares como a los establecimientos en regla. regla. "El objetivo es que las empresas no despidan al empleado formal y formalicen al que tienen en negro, que les sale más barato", señalaron a iProfesional fuentes oficiales. Pero, además, tiene fines recaudatorios: recaudatorios: el sector en negro podría aportar unos $2.600 millones. millones. El secretario de Transformación productiva, Lucio Castro, Castro, y su colaborador, Ezequiel Tacsir, Tacsir, presentaron el borrador de la ley el miércoles pasado en una reunión en el Ministerio de Producción. Producción. Participaron representantes de las cámaras y los gremios de la actividad, quienes dieron su visto bueno a la propuesta y que ahora analizan con sus equipos técnicos. La idea es que presenten sugerencias antes de que la iniciativa ingrese a Diputados. Al último encuentro asistió Jorge Sorabilla, Sorabilla, titular de la Fundación Protejer; Marcos Raúl Saccal, Saccal, de la Cámara de ropa de Bebé y Niños (Caibyn); Claudio Drescher, Drescher, de Indumentaria; Alberto Sellaro, Sellaro, de la Federación de la Industria del Calzado (Faica); y Luis Tendlarz, Tendlarz, de la Federación de Indumentaria Textil (Fita). En tanto, la delegación gremial fue encabezada por Hugo Benítez, Benítez, de la Asociación Obrera Textil (AOT); Jose Mirai, Mirai, del Sindicato de Empleados Textiles (Setia); Romildo Ranú, Ranú, del Vestido (Soiva); y Horacio Jerez, Jerez, del Calzado (Uticra). Según el documento de Producción, al que tuvo acceso iProfesional, iProfesional, el plan oficial apunta a estimular la "formalización "formalización,, control y productividad" productividad" en el sector de confección y el de calzado no deportivo. deportivo. La elección no es casual, ya que son las dos ramas de la industria textil más intensivas en mano de obra (200.000 y 47.337 personas) y con la mayor tasa de ocupación no registrada: registrada: 64 y 74%, respectivamente. En sintonía con el blanqueo de capitales, que fijó plazos para ingresar al sinceramiento fiscal y mayores multas a quienes se resistieran, el nuevo proyecto de ley crea un "régimen de fortalecimiento y mejora de la competitividad". competitividad". Las empresas deberán inscribirse durante un lapso de seis meses para percibir el paquete de beneficios, beneficios, que regirá a partir de 2018 y que contempla la eximición de multas y deudas de la seguridad social. De acuerdo con el texto, los beneficiarios "estarán exentos de pagar contribuciones patronales hasta el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil" (hoy en $8.060)". Por otra parte, gozarán de "un bono de crédito fiscal intransferible equivalente a aportes personales, personales, ART y el componente del aporte patronal de obra social". social". Este último servirá para cancelar al 100% IVA y Ganancias. Ganancias. No obstante, "en ningún caso el bono podrá utilizarse para deudas anteriores ni eventuales saldos a favor por reintegros o devolución" de impuestos, señala el borrador. Giro sindical Según los cálculos oficiales, hoy el salario de bolsillo promedio de un trabajador formal del sector es de $13.500 y el bruto, bruto, de $21.700. $21.700. La diferencia entre uno y otro se debe a la ART, ART, obra social, social, la cuota sindical y los aportes patronales. patronales. Ese "costo "costo laboral no salarial", salarial", en palabras de los funcionarios, es lo que se pretende reducir. reducir. Así, con la inscripción al régimen, régimen, el sueldo bruto de un empleado registrado descendería a $17.860 y el de un "salario "salario informal cercano al formal" formal" pasaría a $15.150.
2/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
Esto implicaría una reducción en las cargas del 18% y del 30% respecto de un bruto formal sin beneficios. El proyecto prevé además la trazabilidad y el control en confección, confección, calzado e indumentaria. Las empresas que incumplan perderán los beneficios y pasarán a integrar el registro de empleadores públicos con sanciones laborales (Repsal (Repsal)) por trabajo no registrado, trabajo infantil y trata de personas. La permanencia en el listado les impedirá a los infractores el acceso a subsidios y líneas de crédito estatal, estatal, así como a la deducción de los gastos en personal del Impuestos a las Ganancias. Ganancias. Como parte de los cambios al proyecto en estudio, algunas cámaras buscan limitar los beneficios fiscales a aquellas empresas que operan con insumos argentinos para evitar que sean favorecidos los importadores.A su vez, los sindicatos esperan más controles e inspecciones del Ministerio de Trabajo. Trabajo. "Están reconociendo la problemática del sector textil. textil. Saben que hay una caída en los niveles de producción y que aumentaron las importaciones", afirmaron desde uno de los sindicatos de la actividad. El guiño de los gremios al recorte en las contribuciones patronales representa de por si un giro en la postura sindical. sindical. En enero pasado, el triunviro de la CGT, Héctor Daer, Daer, rechazó esa alternativa al advertir que podría desfinanciar las obras sociales y señaló que los aportes y contribuciones "no son impuestos, sino salario diferido". Fue en respuesta Nicolás Dujovne quien, en su debut al frente de Hacienda, hizo referencia a una futura reforma fiscal con foco en "los impuestos al trabajo". Las críticas proferidas por un amplio arco de la oposición y el anuncio de la huelga general frenaron en el primer trimestre los cambios impulsados por el Gobierno. Sin embargo, la marcha del 1A -que la Rosada leyó como un espaldarazo a su política económica- envalentonó a los funcionarios para desempolvar sus proyectos con eje en los costos laborales. En el caso de la industria textil, textil, reconocen que la medida tendrá un costo fiscal de $1.950 millones por año. año. Son fondos que deberá aportar el Estado, Estado, en lugar de las empresas, para cubrir el bache de aportes y contribuciones con las que se sostienen jubilaciones y pensiones que paga la ANSES. La apuesta oficial, oficial, sin embargo, es que el blanqueo laboral genere nuevos ingresos a las arcas públicas por el aumento de recaudación de IVA y Ganancias. Ganancias. Estos dos renglones podrían sumar hasta $2.600 millones anuales. anuales. Así, según la ingeniería pergeñada en la Rosada, la medida significaría un costo neto de $1.850 millones en 2018, pero un saldo positivo de $650 millones en promedio entre 2021 y 2027. 2027.
CONTINUAR EN IPROFESIONAL
RECIBIR NOTICIAS POR MAIL
SECCIÓN Economía
Más que limones y biodiesel: en su reunión con Trump, Macri busca apuntalar su rol de vocero regional Politica 06:00hs El encuentro que mantendrá en Washington es el más trascendente del año para el jefe de Estado. La
3/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
agenda incluye temas comerciales sensibles y la búsqueda de inversiones. Pero también habrá un gran espacio para cuestiones geopolíticas, como el caso Venezuela
núges ,7102 ed ertsm ei rt rm ei rp le ne% 7,2 ojartnoc es ai rtsudni aL LEIF
y sartxe saroh ed nóicatnm ealger al ed evalc sotnup atnaleda PIA F soci táiv
esrartsm oebed renhcr iKaici A l ,etnevlosni aicnivorp anu noC ?i rcM aáralava al¿ :"yldnei rf tekrm a"
on arap090.41$ ed osergni nu ót isecen opi t ai l m iaf anu ,ozrm anE CN EI le núges ,erbop res D
4/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
CN EI le núges ,erbop res D
euq sonm e sodavi rp serodajabart 002.32 norartsiger es orerbef nE ojabarT núges ,6102 ne
otag led etober le" olós euf o odneicerc átse am íonoce aL¿ etabed le ói rbaer orerbef ed adíac al :?"otrem u
rearta áracsub : U . .EE sol ne i rcM aed alacse arm ei rp ,notsuH o atreM uacaVa senoisrevni saveun
roym aed rotces le ,satnev ed adíac al a esep : lai ralas aserproS ovism am ousnoc ed le áres 7102 ne abus
5/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
LO MÁS LEÍDO
1 Ante el inminente anuncio, cómo alcanza Ganancias a las horas extras y los feriados
2 Hasta Brancatelli criticó a Cristina por los zócalos truchos: "Le pifió feo"
3 Fantino se burló de los zócalos truchos de Cristina: "Los hicieron con Windows 95"
4 Más que limones y biodiesel: en su reunión con Trump, Macri busca apuntalar su rol de vocero regional
5 Desde cuándo será obligatorio que los comercios acepten el pago con débito
Sigue el "Made in Argentina": así es el plan que el Gobierno negocia para la industria electrónica Comex 06:28hs Primero se sentó con petroleros que operan en Vaca Muerta. Luego siguió con el rubro de la construcción y continuó con la rama textil y la del calzado. Ahora, trabaja con empresas y gremios vinculados con el polo fueguino. Buscan bajar costos laborales, aumentar la productividad y reducir precios
6/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
sotad sol :?ani tnegA r ne selarur serodajabart sol nanag otnáuC¿ aicnivorp rop aicnivorp
satej rat noc orep ,nóicavi tcaer yah :m ousnoc led "otnem iarecniS" ani tnegA r al ed areuf y ot idérc ed
mk0ed satnev "natolpxe" ,senoicatrom pi e oteiuq ralód roP sotnem iaznal naci lpi t lm ues ym um ierp
orerbef ne ojabart ed sotseup00.7 óerc nóiccurtsnoc aL
La economía otra vez en caída: bajó 2,2% interanual en febrero, tras dos meses de expansión 16:58hs El INDEC reveló que su Estimador Mensual de Actividad Económica muestra en febrero una contracción del desempeño económico del 1,9% en relación a enero
Carne, yerba y vino "made in Argentina": en un contexto difícil para exportar, tres productos emblemáticos unen fuerzas
7/8
www.iprofesional.com Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3770,71 €
05:46hs Los sectores diseñarán estrategias orientadas a abrir nuevos mercados a partir de las buenas perspectivas de producción local. Aval oficial y pronósticos
ZOOM Recomendadas Mi pasado me condena: la acusación de CFK por "ahogo financiero", como las que ella tenía por su trato a Scioli y Santa Cruz
ÍNDICE DE NOTAS Buscar
Recomendar
Registrarse
RSS
Contacto
Publicidad
Sorpresa salarial: p
Suscribite
SUBMIT
iProfesional - Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.
8/8
Página12 Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 84,56
Valor: 98325,30€
Periodicidad: Diaria
Las canastas de pobreza e indigencia
La inflación es Según el Indec, las canastas básica y alimentaria se encarecieron 3,05 por ciento en marzo, cuando la inflación fue del 2,4.
élam
todipia onue-
ga la adrePor pos esue cia tos niiola oa ara
Por Cristian Carrillo
@
El aumento de precios en alimentos y servicios encareció durante marzo 3,05 por ciento el valor de las canastas básicas requeridas por una familia tipo para no ser considerada pobre o indigente, según cifras oficiales. El incremento de estas cestas de bienes de primera necesidad se ubicó más de medio punto porcentual por encima del 2,4 por ciento de inflación promedio que también informó el Indec para marzo. Una familia con cuatro miembros (dos adultos y dos menores) requirió de 14.090,52 pesos para no caer en la pobreza por ingresos, mientras que con la misma composición se necesitó de 5798,57 pesos para no ser indigente, ambas con la misma suba mensual. Respecto de un año atrás es imposible hacer la comparación, debido a que el gobierno mantuvo el apagón estadístico desde que asumió hasta abril del año pasado, los meses de mayor impacto de la devaluación en los precios internos. El índice de precios minorista porteño, que se acerca al comportamiento de estas canastas, arrojó en marzo pasado un alza de 2,9 por ciento contra febrero y 35 por ciento interanual. En marzo comenzó a regir el segundo ajuste consecutivo en la tarifa eléctrica que el gobierno desdobló entre febrero y el mes pasado para evitar que todo el peso recayera sobre los días de mayor consumo por
@
La empresa SanCor dejó de recibir leche de unos 200 productores lácteos por reiterados incumplimientos con los proveedores. Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprosalfe), afirmó ayer que “el problema es que no está pagando”, por
las altas temperaturas. Como resultado, los usuarios de Edesur y Edenor experimentaron aumentos en sus boletas de luz de entre 61 y 148 por ciento, que impactaron en el IPC porteño a través del rubro Vivienda, con 1,1 punto porcentual de la variación en el mes. En el trimestre, la inflación acumulada ascendió a 7,1 por ciento, según el ente porteño, mientras que para el Indec ese incrementó fue del 6,2 por ciento. Para la medición del Indec, la suba del IPC durante marzo también estuvo impulsada principalmente por los rubros Educación (5,6 por ciento), Indumentaria (4,8), Ali-
Estimaciones de consultoras y consumidores aseguran que sigue la tendencia a la suba en alimentos. mentos y Bebidas (3,0) y Vivienda (2,2). La inflación núcleo, la cual excluye a los precios regulados y estacionales, fue de 1,8 por ciento ante febrero previo, lo que mantiene un piso alto para el año. El Gobierno insiste en la posibilidad de cerrar 2017 con una inflación que no
Caen ventas de leche a SanCor
Se cortó
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Economía Recorte en color
% de ocupación: 84,56
Valor: 98325,30€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
del Indec aumentaron por arriba del índice general de precios al consumidor
alta, pero para los pobres es peor La deuda abunda
E
l Ministerio de Finanzas colocó ayer Letras del Tesoro (Letes) por 800 millones de dólares a un plazo de 182 y 364 días. La cartera que conduce Luis Caputo indicó a través de un comunicado que, como resultado de la licitación, se adjudicaron 400 millones de dólares en Letras del Tesoro a 182 días a una tasa nominal anual de 2,9 por ciento, mientras que se colocaron otros 400 millones de dólares a 364 días a una tasa nominal anual de 3,3 por ciento. El monto total de las órdenes recibidas para ambos instrumentos alcanzó un valor nominal de 4497 millones de dólares, distribuido en 2550 millones para la Letra a 182 días y 1947 millones de dólares para la Letra a 364 días. En total se recibieron 7471 órdenes de compra. Esto implica que Ministerio de Finanzas recibió pedidos de compra por casi 5 veces lo que adjudicó. El factor de prorrateo, de este modo, fue de 15,7 por ciento para la letra corto y del 20,6 por ciento para la letra larga, según precisó el Palacio de Hacienda.
El valor de la canasta básica total trepó desde 13.155 pesos en diciembre a 14.090 en marzo, un 7,1 por ciento.
supere el techo del 17 por ciento anual, aunque en sólo tres meses ya se alcanzaron más de dos tercios (36,5 por ciento) de ese objetivo. El ente estadístico que conduce Jorge Todesca informó ayer las canastas básica alimentaria y total (que incluye servicios). Para una
ocurre. Pero el problema es que ya vendió la parte de fresco y la leche materna. Habrá que ver si alguien quiere comprar la marca para tener sólo la parte de quesos”, señaló el referente de la Mesa de Productores Lecheros. La Asociación de Trabajadores de la Leche (Atilra) aseguró que dio inicio a un plan de recaudación de fondos en otras compañías del sector para respaldar a los trabajadores de SanCor. Se teme que pueda haber un recorte de hasta 2000 empleados y las estimaciones de mercado indican que serían necesarios al menos 400 millones de dólares para rescatar a la compañía. La demanda láctea se ubicó el año pasado en 23 litros diarios, una cifra similar a la registrada durante la crisis de 2001. La merma del consumo fue del 25 por ciento en 2016, según datos del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.
familia compuesta por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años, se requirieron 5798,57 pesos para cumplir con la alimentación necesaria para no ser considerado indigente. En lo que va del año esa canasta se incrementó en un 6,2 por ciento respecto de los 5458,86 que costaba en diciembre, cifra cercana a la inflación del período informada por el Indec. En caso de la canasta básica total que incluye servicios, movilidad y la indumentaria mínima que una familia necesita para no ser pobre, asciende a 14.090,52 pesos, un 7,1 por ciento por encima de los 13.155,83 de diciembre, un incremento similar al informado por el ente estadístico porteño. Si se calcula el acumulado respecto del dato de abril -aumento de los últimos once meses- la canasta alimentaria acumula para una familia tipo un alza de 24,5 por ciento, mientras la básica total, que incluye servicios y otros no alimentarios, un 23,9. Pese al impacto de los tarifazos en el bolsillo, la suba de precios no se circunscribe a factores coyunturales como el aumento de los servicios, por lo que el endurecimiento de la política monetaria no basta para alcanzar los resultados prometidos por el gobierno. Por el contrario, la inflación es el resultado de la aplicación de una serie de medidas que mantiene la tensión en los
precios, la cual impacta en mayor medida en los sectores de menores recursos debido a que dedican una parte más importante de sus ingresos a la compra de alimentos y servicios de primera necesidad. Estimaciones de consultoras y asociaciones de consumidores ase-
guran que se mantiene la tendencia inflacionaria en alimentos que componen la canasta básica. La asociación Consumidores Libres relevó en la primera quincena de abril un incremento de 1,5 por ciento en esa canasta que incluye 38 artículos de supermercados y comercios mino-
ristas. Según la medición, entre los productos que más subieron se encuentran naranja (13,9 por ciento), papa (12,1), asado (6,4), tapa empanada (5,8), carnaza (5,2), leche (4,9), falda (3,1), manteca (2,62), detergente (2,5) y yerba mate (2,41), entre otros.
La producción, en el nivel más bajo desde 2010
La industria retrocedió siete años @
La actividad industrial registró en marzo una caída del 2,4 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, según la medición publicada ayer por FIEL. La entidad estimó que la producción industrial marcó una mejora del 0,2 por ciento respecto de febrero y que acumuló una merma del 2,7 por ciento en el primer trimestre del año. La producción fabril, según el documento, se encuentra en el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2010, tras el estallido de la crisis financiera internacional en 2009. El informe de Fiel señala que en lo que va de 2017 la rama de alimentos es una de las que computa mayores caídas, al disminuir 5,1 por ciento en relación con el primer trimestre del año pasado. El bloque
de insumos químicos y plásticos anotó una merma del 2,9 por ciento, mientras que insumos textiles se contrajo 3,8 por ciento, petróleo procesado (-5 por ciento), cigarrillos (-6,5 por ciento) y la producción automotriz (-8,3). El documento resaltó que las actividades dedicadas a la producción de bienes de consumo lidera las caídas de la industria. En detalle, precisó que bienes de consumo durable retrocedió 6,1 por ciento, mientras que no durables lo hizo en 5,3. Por su parte, los bienes de uso intermedio registraron una baja del 0,9 por ciento, al tiempo que los bienes de capital avanzaron 5,3. Las ramas dedicadas a la producción de bienes de consumo no sólo se enfrentan a una floja perfor-
mance de la demanda interna sino que deben competir contra el proceso de apertura de las importaciones. La consultora Radar registró, por caso, que entre enero y marzo de 2017 hubo un aumento del 100 por ciento de las importaciones porcinas, un 66 por ciento de bienes textiles, un 77 por ciento en equipos de iluminación y un 37 por ciento en heladeras. Volviendo al informe de FIEL, calculó que la rama de la metalmecánica marcó una baja del 0,1 por ciento, mientras que la de celulosa y papel lo hizo al 1,1 por ciento y la siderurgia al 1,6. En contraste, el bloque de minerales no metálicos marcó un aumento del 3,5 por ciento, que se encuentra asociado con la mayor ejecución de obras públicas.
La Nación Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
| JuEVES 27 DE ABRIL DE 2017 % de ocupación: 39,84 Valor: 41283,23€
Periodicidad: Diaria
La impopularidad no le impide a Temer avanzar con su agenda de reformas
Avanza en Brasil la polémica reforma laboral impulsada por Temer conflicto. Para el gobierno, la nueva ley
impulsará el crecimiento y frenará el empleo; la oposición dice que ataca la Constitución
Tirada: 164.822
evaristo sa/afP
Alberto Armendáriz CORRESPONSAL EN BRASIL
RÍO DE JANEIRO.– En medio de una nueva caída en su popularidad, el presidente Michel Temer se encaminaba anoche a obtener una nueva victoria para su agenda de reestructuración de la economía con la aprobación en la Cámara de Diputados de su polémico proyecto de reforma laboral, resistido por partidos de izquierda y sindicatos, que en rechazo de la medida impulsan una huelga general para mañana. A última hora de ayer, en una sesión tensa y tumultuosa, salpicada por actos de protesta, gritos e insul-
Difusión: No disp.
tos, una mayoría de los legisladores se inclinaba a favor de la iniciativa oicialista que, junto a la ley de tercerización laboral aprobada el mes pasado, busca lexibilizar el mercado de trabajo con el objetivo de dinamizar la economía después de la peor recesión en la historia del país. La desocupación llegó al récord de 13,2%, lo que equivale a más de 13,5 millones de brasileños sin empleo. La reforma laboral, que para el gobierno favorecerá la creación de puestos de trabajo y para sus opositores atenta contra derechos garantizados por la Constitución, establece que los acuerdos y convenios colectivos entre empleados y empleadores prevalecerán por sobre la ley de trabajo de 1943. El proyecto deberá seguir al Senado, donde tiene el apoyo asegurado. Según la propuesta, empresas y trabajadores podrán negociar, por ejemplo, la duración de la jornada laboral y la creación de un banco de horas trabajadas. Además, las vacaciones podrán ser divididas en tres veces a lo largo del año, se reglamentará el trabajo desde casa con reembolso para los gastos del empleado y se permitirá que las embarazadas trabajen en ambiente insalubre siempre y cuando presenten un certiicado médico que compruebe que no hay riesgo para ella o el feto. Habrá multas a las empresas que no tengan a sus empleados en blanco, así como para quienes actúen de mala fe en juicios laborales. Las contribuciones sindicales de los trabajadores, que hasta hoy son obligatorias, pasarán a ser optativas. “Esta reforma es parte de los cambios que necesita el país. Europa hizo esta reforma hace una década y logró reducir el desempleo”, dijo el diputado Darcisio Perondi, del oi-
EL MUNDO | 5
cialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño, en el agitado debate. Los opositores al proyecto levantaban placas con imágenes de la Constitución rasgada y un gran cartel en el que se leía: “No toquen nuestros derechos”. “Están llevando la ley a una nueva situación análoga a la esclavitud”, advirtió Wadih Damous, del Partido de los Trabajadores. Para el gobierno, esta segunda fase de la reforma laboral, sumada al congelamiento de gastos públicos –ya aprobado el año pasado– y a la modiicación del sistema de jubilaciones –que debe ser sometida a votación el próximo mes–, supone la base para devolverle al país credibilidad, atraer inversiones y recuperar el crecimiento después de dos años seguidos de caída del PBI. Desde el oicialismo se hicieron grandes esfuerzos para acelerar el tratamiento de la iniciativa en Diputados y lograr una luz verde antes de la huelga general que fue convocada para mañana por sindicatos y movimientos sociales en rechazo de las reformas laboral y del sistema jubilatorio. Pegado al in de semana largo por el Día del Trabajador, el 1º de mayo, se espera que el paro general tenga un amplio alcance y aumente el clima negativo para el gobierno, ya muy cuestionado por las revelaciones de sobornos de Odebrecht, que han manchado a nueve ministros y al propio Temer, aunque él goza de inmunidad temporaria ante las investigaciones anticorrupción. En este contexto, la última encuesta de Ipsos, publicada ayer por el diario Valor Económico, señaló que para el 87% de los brasileños la imagen del presidente es “mala o pésima” y apenas un 4% considera que su gestión es “buena o muy buena”.ß
El Cronista Fecha: jueves, 27 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 27 de abril de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte enabril color % de ocupación: 49,06 Jueves 27 de de 2017
Valor: 7,36€
FLEXIBILIZA LAS CONTRATACIONES
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. CRONISTA
Difusión: 58.000 !
13
TERMINA CON LA "INDUSTRIA DEL JUICIO"
Avanza en el Congreso de Brasil la media sanciOn a una reforma laboral ambiciosa El proyecto cambiara cerca de 200 articulos de Ia ley de trabajo. Se permitira el empleo ternporario y que las horas extras pasen a formar parte de un "banco de horas"
Valor Economic° Brasil La reforma laboral, que bust:aba la media sancidn anoche en la Camara de Diputados, si es aprobada tal coma fue redactada por la comisidn, alterard significativarnente la jurisprudencia de la Justicia laboral. En la actualidad los juiclos suelen terminar en condenas contra las empresas. La propuesta, ademas, reduce el poder de negociacion de los sindicatos, crea nuevas tipos de contratos e interim cambiar la idea de que el ernpleado es la parte mAs Obil en la relaciem laboral (hiposuficiencia) al cream el concepto tie autonomia individual del trabajador.
El
presidente Michel Terrier avanza a tondo con las reformas
El proyecto de ley original, cuya autoria pertenece al di-
putado
liogerio Marinho pianteaba reformas puntuales, fue alterado sustancialmente y ahora tnodifica.rd cerca de 200 articulos de la legislacion laboral, (PSDB), que
La
propuesta derrumba el
contenido de mho fallos del Tribunal Superior del Trabajo con interpretaciones favorables a los trabajadores. Tambien establece ala tasa de referencia coma factor de reajuste de las indemnizaciones y costes de las acciones judiciales y no el indice del costo de vida.
Adermis prohibc a los jucces publicar jurisprudencia, anunciados a afines que careen abligaciones no previstas en la ley. "Es una prohibiciOn muy osada porque interfiere sobre el poder afirma el profesor y director de trabajo de las Facultades Metropolitanas Unidas (FMU), Gabriel Henrique Santoro. Litigar en la justicia laboral tambien seri más diffcil para el trabajador porque deber, pagar los costos procesales y los honorarlos. Actualmente, la rnayoria obtiene justicia gratuita. Otras novedades de la ley son las nuevas formas de eontrataciOn, la anapliacidn de las excepciones para jornadas de trabajo de 12 horas (con 36 horas de descanso) sin la 11CCCSidad de un acuerdo colectivo, la substitucidn del pago de horas extras por el use de un banco de horas, tambien sin necesidad de participacion del sindicaw', renovable sada seis ureses. Estos acuerdos podran ser hechos por medio de contratos directos entre el empleado y la
LA PRECISIoN DE ELCRONISTA, MAS SINTETICA QUE NUNCA.
empresa. "En la practica las horas extras dejaran de existir, pues la opcion de las ernpresas sera la compensaciOn de las horas", setiala Dania Fiorin Longhi, profesora y soda del estudio que lleva SU nombre. Entre los nuevos contratos, el texto regiamenta el trabajo intermitente, por media del cued el empleado es contratado por periodos detenninados. "El empleado queda a disposicidn de la empresa y es llamado cuando se le necesita. No sabe ni cuando lo liarnaran, ni cwinto va a ganar", dice el especialista en derecho laboral Wagner Luis Verquietini, del estudio Bonilha Abogados. La actividad de los ernpleados autdnomos tambien este contemplada en la propuesta. La ley regl arnenta la prestacion de servicios de restos trabajadores y autoriza Ia contratacidn por parte de las ernpresas. La ley. adernas, crea normas para el contrato por un plaza determinado y amplia la contratacion por tiempo parcial de 25 a 32 hams semanales.