Noticias STIA Jueves 30-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 30/04/2015 Paro de la CTA para la próxima semana www.rionegro.com.ar

1

30/04/2015 Niegan suba del mínimo de ganancias a 22.000 pesos www.diariopopular.com.ar

4

30/04/2015 Guiño gremial para Macri: "Si va a hacer lo que manifestó, lo vamos a acompañar con gusto" www.infobae.com

7

30/04/2015 Hoy paran los trabajadores del Hospital www.perspectivasur.com

12

30/04/2015 Sin avances en las paritarias, bancarios anunciaron un plan de protesta y un paro en mayo www.agenciafe.com

13

30/04/2015 Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos tiempo.infonews.com

17

30/04/2015 Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri tiempo.infonews.com

21

30/04/2015 El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas tiempo.infonews.com

25

30/04/2015 General Motors frena el ensamblaje de vehículos en Venezuela por la falta de divisas www.infobae.com

31

30/04/2015 Randazzo criticó a los gremios que recibieron a Macri www.edicionnacional.com

35

30/04/2015 Los mecánicos piden 35% de aumento en General Motors www.clarin.com

37

30/04/2015 Ganancias: tironeo entre el Gobierno y gremios aliados La Nación

40

30/04/2015 Represión a los docentes www.pagina12.com.ar

42

30/04/2015 A investigar la falta de controles www.pagina12.com.ar

44

30/04/2015 Muerte e impunidad en las textiles clandestinas www.diariopopular.com.ar

46

30/04/2015 Paritarias: frena el Gobierno acuerdos www.ambito.com

48

30/04/2015 Macri prometió modificar Ganancias y bajar la inflación www.lagaceta.com.ar

50

30/04/2015 Paritarias: bancarios van al paro y los metalúrgicos siguen sin acuerdo www.lacapital.com.ar

52

30/04/2015 El PRO quiere que los docentes que más se capaciten cobren mejores salarios www.lacapital.com.ar

54

30/04/2015 Convocatoria de la CGT para un amplio y participativo festejo del Día del Trabajador www.diariocronica.com.ar

56

30/04/2015 Tomada aseguró que para desarrollar políticas de prevención de la salud es necesario un contexto www.telam.com.ar

59

30/04/2015 Camioneros incendiaron autos y oficinas en Dreyfus tiempo.infonews.com

62

30/04/2015 Acuerdo para capacitar al personal de seguridad en boliches Diario Jornada

65

30/04/2015 EL MÍNIMO DE GANANCIAS SE IRÍA A 22 LUCAS Muy

66


30/04/2015 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA Muy

67

30/04/2015 SINDICATO PETROLERO Y GAS PRIVADO -SANTA CRUZCrónica

68

30/04/2015 El gremio de la came cerró suba salarial del 31,5% Muy

69

30/04/2015 Los municipales de Rawson logran un aumento del 28% Diario Jornada

70

03. Argentina 30/04/2015 "Discutir la reestructuración de la deuda hace al ordenamiento financiero internacional" www.telam.com.ar

71

30/04/2015 Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan tiempo.infonews.com

74

30/04/2015 El paísKicillof apuntó a los buitres por reestructuración de deudas www.edicionnacional.com

78

30/04/2015 En la ONU, ante un auditorio semivacío, Kicillof volvió a criticar a los fondos buitre La Nación

80

30/04/2015 Kicillof denunció que el poder de los fondos buitre es insoportable www.clarin.com

83

30/04/2015 El Fondo Monetario le recomienda al país ajuste fiscal y devaluación La Nación

86

30/04/2015 Negar la realidad, un recurso kirchnerista que vuelve en contra www.clarin.com

89

30/04/2015 AMIA le respondió a Timerman: "Sus expresiones son falsas y calumniosas" El cronista

93

30/04/2015 Para la AMIA, la acusación de Timerman muestra una "falta de respeto al disenso" La Nación

96

30/04/2015 Impulso a una denuncia www.pagina12.com.ar

99

30/04/2015 Del silencio a una pronta respuesta www.pagina12.com.ar

101

30/04/2015 Una reparación para 36 mil trabajadores www.pagina12.com.ar

103

30/04/2015 oeNo se puede exponer a un país a la extorsión www.pagina12.com.ar

105

30/04/2015 La misma cantilena de siempre www.pagina12.com.ar

108

30/04/2015 Dura respuesta de las mutuales a Timerman Muy

110

30/04/2015 Axel contra los buitres y el FMI, por un ajuste Muy

111

04. Economía 30/04/2015 Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos tiempo.infonews.com

112

30/04/2015 El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas tiempo.infonews.com

116

30/04/2015 El 2015 arrancó con una fuerte baja de casi 300.000 cuentas sueldo El cronista

122


www.rionegro.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 256,96 €

Últimas Noticias

Viedma

Patagones

Buscar...

Archivo

Jueves 30 ABR AHORA 11 ° C

PRONÓSTICO COMPLETO

SEGUINOS EN TWITTER

LA REGIÓN GREMIALES

Tweets

Paro de la CTA para la próxima semana

Seguir

DeViedma.Info @DeViedmaInfo

6m

#EnDeViedma El lunes definen el desafuero del juez Bernardi - Desafuero del camarista penal de esta capital Juan B... ow.ly/2Y3yPZ Mostrar resumen

El plenario de delegados se reunió ayer en Viedma. La medida se cumplirá el próximo miércoles.

DeViedma.Info @DeViedmaInfo

6m

#EnDeViedma El exministro Arroyo se abstuvo de declarar ‐ El exministro de Desarrollo Social de Río Negro, Ricardo... ow.ly/2Y3yQ0

Imágenes

Mostrar resumen

Twittear a @DeViedmaInfo

Envía Dinero a Argentina Manda Dinero Online en 3 Pasos. Más económico y rápido. ¡Pruébalo! Los delegados aprobaron el paro en forma unánime. (Foto: Marcelo Ochoa)

Jueves 30 Abr 2015 | 7:33 Recomendar

Compartir

0

0

Twittear

0

Seguir

DeViedma El miércoles 6 habrá paro de la Central de Trabajadores de la Argentina, según la resolución del Plenario que ayer se reunió en Viedma. La convocatoria también comprenderá una concentración y movilización en los tribunales de la Justicia Federal de Roca, planteando "No a la Judicialización de la Protesta Social". Esta postura responde al llamado a indagatorias de dirigentes gremiales, entre ellos, el secretario general, Rodolfo Aguiar. La acusación está referida a la participación de ellos en cortes de rutas. Además, la CTA Río Negro se pronunció por la continuidad del plan de lucha nacional y por un paro de 36 horas, entre el 15 y el 20 de mayo. Luego, Aguiar manifestó que el "encuentro fue muy productivo y, a pesar que existieron varias posturas, logramos una votación unánime en los temas centrales. El próximo 6 de mayo iremos al paro para poner en debate la Justicia Federal que tenemos en la provincia. Jueces y fiscales que no dudan en indagar a los trabajadores, pero que son cobardes a la hora de investigar a los dirigentes políticos", afirmó.

1/3


Además, la CTA Río Negro se pronunció por la continuidad del plan de lucha www.rionegro.com.ar

nacional porde un2015 paro de 36 horas, entre el 15 y el 20 de mayo. Fecha: jueves, 30 deyabril Nº Páginas: 3 Luego, Aguiar manifestó que el "encuentro fue muy productivo y, a pesar que Valor Publicitario: 256,96 € existieron varias posturas, logramos una votación unánime en los temas centrales. El próximo 6 de mayo iremos al paro para poner en debate la Justicia Federal que tenemos en la provincia. Jueces y fiscales que no dudan en indagar a los trabajadores, pero que son cobardes a la hora de investigar a los dirigentes políticos", afirmó.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

0%

0%

ME IMPORTA

COMENTA

ME GUSTA

0%

0%

ME DA IGUAL

ME ABURRE

0% ME ENOJA

MOSTRAR COMENTARIOS

Ingresá con tu usuario de rionegro.com.ar E­mail de registración* *Si no estás registrado hace click aqui

Contraseña *Olvidaste tu contraseña Recuperar

Esta es una tribuna de participación abierta por lo tanto le solicitamos responsabilidad en sus expresiones: • Evite el uso de lenguaje ofensivo. • Evite injurias o calumnias sobre las personas. • Evite imputaciones infundadas.

Conectate con Facebook

Comentar con mi usuario Facebook Comentario

rionegro.com.ar NO publicará comentarios que incumplan los requerimientos antes explicitados y eliminará su registración, inhabilitándolos para futuros ingresos a aquellos usuarios que insistan en violar el reglamento.

Publicación de comentarios: Su comentario sera publicado en forma inmediata pudiendo ser removido por el administrador. Recuerde que otros usuarios pueden alertar sobre el mal uso del espacio. Enviar

SEGUÍ LEYENDO

Precarización y uso político Este régimen, con más de 10 años, se gestó como asignaciones para la "capacitación en Servicio e Investigación" para un programa de "acceso de personas en adiestramiento administrativo y servicio social, fomentar el estudio, la prevención, promoción, asistencia y protección" social. Esa pretensión ...

Mapa del sitio

Becas: nunca las eliminaron y son cada vez más

Debate, saludable práctica que aprovechó Regina

Elecciones: nombres y proyectos para Sierra Grande

Río Negro paga casi 2.000 asignaciones mensuales. Weretilneck dijo en 2013 que desterraría el sistema.

Los tres candidatos cruzaron propuestas durante tres horas.

La ciudad del este rionegrino definirá este domingo sus nuevas autoridades municipales entre cinco listas. Mayor participación vecinal, obras y aliento a la inversión privada aparecen como principales propuestas de los candidatos a intendente. El padrón tiene 6.000 electorales habilitados para votar en cuatro escuelas.

Reclaman la reforma política en la provincia Hay acuerdo para que se hagan las PASO neuquinas. Dicen que el MPN es el único que tuvo internas.

2/3


www.rionegro.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 256,96 €

privada aparecen como principales propuestas de los candidatos a intendente. El padrón tiene 6.000 electorales habilitados para votar en cuatro escuelas.

Mapa del sitio

Es una publicación de Editorial Rio Negro SA. Todos los derechos reservados Copyright 2013

Miembro de

3/3


www.diariopopular.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 257,45 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

POPULAR TV

Me gusta

Ingresar

Jueves 30.04.2015 - Actualizado Hace 4 Min.

Política HOY

ESPECTÁCULOS

30 | 04 | 2015

POLITICA Twittear

POLICIALES 0

Twittear

DEPORTES 0

GENERAL Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

0

Niegan suba del mínimo de ganancias a 22.000 pesos

SALUD

+

12 880 32

Buscar Follow

Tweets

9m Diario Popular @populardiario [TRAS AÑOS DE SERVICIO] Jubilaron a 14 canes que trabajan en AFIP bit.ly/1I0pbdN pic.twitter.com/ZdcxWCNw2Q

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que “no hay ningún estudio” sobre la posibilidad de elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la suma de 22.000 pesos”.

Expand 19m Diario Popular @populardiario [AUTORIZÓ LA JUEZA] Carlina no quiso volver a su casa y fue trasladada a un hogar bit.ly/1ETTjH5 pic.twitter.com/oouPUhxeu3

Tweet to @populardiario

Notas relacionada Macri prometió modificiones en Ganancias y ... Polémica por el pago de Ganancias en el Poder ... Moyano puso marcha atrás con la huelga por ...

El gobierno nacional volvió a rechazar ayer la posible elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, a 22.000 pesos. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que el gobierno no evalúa modificar el mínimo no imponible, al aclarar que "no hay ningún estudio" en ese sentido.

El funcionario salió a desmentir ayer un anuncio de Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, quien supuestamente había manifestado que el gobierno elevaría el mínimo no imponible de los actuales 15 mil pesos a un valor más cercano a los 22 mil. Al ser consultado al respecto, el jefe de Gabinete aclaró: "No sé de dónde lo sacó Gerardo, estoy convencido de que no". Martínez había sostenido que el Gobierno iba a subir el mínimo no imponible "antes de las elecciones" presidenciales, previstas para octubre. "Creo que va a haber una suba del mínimo no imponible antes de las elecciones. Los funcionarios son conscientes de que el actual nivel de ganancias es injusto. No me parece que pueda haber una solución de fondo, para eso tendremos que esperar el próximo gobierno", consideró el sindicalista.

Diario Popular Me gusta

A 42 426 personas les gusta Diario Popular.

Martínez respaldó la medida al sostener: "Me parece que el mínimo va a subir a 22 mil pesos. "se debería ser un nivel lógico para empezar a cobrar el impuesto. En el gobierno van a ir en esa dirección en los próximos meses". Por su parte, el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid dijo que una suba a 22.000 pesos de ese mínimo de ganancias es "totalmente insuficiente". "Desde el transporte estamos proponiendo que haya una modificación sustancial de todo el

Plug-in social de Facebook

1/3


tendremos que esperar el próximo gobierno", consideró el sindicalista.

www.diariopopular.com.ar

Fecha: Martínez respaldó la medida al sostener: "Me parece que el mínimo va a subir a 22 mil pesos. jueves, 30 de abril de 2015 "se debería ser un nivel lógico para empezar a cobrar el impuesto. En el gobierno van a ir en esa Nº Páginas: 3 dirección en los próximos meses". Valor Publicitario: 257,45 €

Por su parte, el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid dijo que una suba a 22.000 pesos de ese mínimo de ganancias es "totalmente insuficiente".

Plug-in social de Facebook

"Desde el transporte estamos proponiendo que haya una modificación sustancial de todo el sistema, especialmente del que está estancado a través de las distintas escalas que tiene el mínimo no imponible", planteó. Señaló que quieren "discutir que el gobierno acepte que hay que modificar las escalas, y a partir de allí, la presión tributaria sobre todos los salarios va a ser menor que la tenemos hoy". Por su parte, el líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, apoyó la posibilidad de que el gobierno eleve el mínimo no imponible y consideró que "sería una buena noticia", aunque aclaró que eso "no ayudará a desactivar las medidas de fuerza de los gremios del transporte. Dijo también que la Presidenta "no ha contestado a nuestro pedido por el Impuesto ni paritarias" y aclaró que "el sindicalismo lo que quiere es no pelear, buscar alternativas para no ir al paro".

Tags

Buenos Aires Argentina Anibal Fernandez desmienten suba las ganancias ganancias minimo no imponible Gerardo Martínez

MÁS LEÍDAS 1

La nueva producción hot de Lindsey Lohan

2

River salió a aclarar luego del "chiste" anti Boca en las entradas

3

Guaraní eliminó de la Copa Argentina a Arsenal

4

Chaco: “pornopolicía” se filmó teniendo sexo en un patrullero

5

Elegidos: Franco relató el duro momento que lo inspiró a cantar

impuesto a

Te puede interesar .

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Macri adelantó que su vice será del PRO, pero “no un ...

Inauguraron un busto de Alfonsín en el Congreso

Opinión | Macri, los sindicalistas y la gobernabilidad

Piden a Interpol hallar a Antonio “Jaime” Stiuso

.

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Acusan al presidente de la Corte de armar un “unicato”

Sancionaron la ley de indemnización a las víctimas de la AMIA

Según el FMI, Argentina debería "devaluar" para crecer

Nisman: sin peritos de la querella, se reunió la junta forense

Comentarios Facebook Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

2/3 HOY SALUD

POPULAR TV

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES

COCINA

LOTERIAS Y TURF

DEPORTES

POLICIALES

TECNOLOGIA

MASCOTAS

SUERTE

GENERAL

POLITICA

HOROSCOPO

Powered by


Añade un comentario...

www.diariopopular.com.ar

Comentar

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Plug-in social de Facebook Valor Publicitario: 257,45 €

HOY SALUD

POPULAR TV

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES CHICA POPULAR

COCINA

LOTERIAS Y TURF TURISMO

PROVINCIA

DEPORTES

POLICIALES

TECNOLOGIA

MASCOTAS

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

POLITICA

Powered by

HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2015 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ ­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813­2009/1632/290 ­ Manpress S.A. ­ Presidente: Osvaldo Spagnuolo­ Propiedad intelectual: en trámite.

3/3


www.infobae.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 383,27 €

CARLINA FAVIO SUPERCLÁSICO

AMADO BOUDOU

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

ELECCIONES 2015

FOTOS

POLÍTICA

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2015

Guiño gremial para Macri: "Si va a hacer lo que manifestó, lo vamos a acompañar con gusto" El colectivero Roberto Fernández destacó las propuestas que el líder del PRO llevó a la reunión con los gremios de Transporte. "Vamos a tratar de llevarnos bien con el Gobierno en los meses que le quedan", aseguró

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Macri fue recibido por los gremios de transporte este martes

Imprimir

Crédito: DyN

Al acuerdo con la UCR, Carlos Reutemann y Elisa Carrió y a los triunfos en Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri les sumó ahora otra gran noticia: un importante gesto de los gremios de transporte. El candidato presidencial fue recibido este martes y dejó una buena impresión entre los asistentes. "Lo vemos más peronista que a muchos peronistas", reconoció el titular de la Unión Tranviaria Automotor, Roberto Fernández, en diálogo con radio América. "En las palabras es mucho más peronista que los demás", insistió luego. El líder de los colectiveros confirmó que en el encuentro Macri detalló sus planes para eliminar el Impuesto a las Ganancias, mantener las negociaciones paritarias y llevar la inflación a menos de un dígito en dos años. Cuando el periodista Antonio Novas le señaló las comparaciones que sus políticas generan con las impulsadas en su momento por Carlos Menem, Fernández descartó cualquier tipo de comparación. Luego, en diálogo con Marcelo Longobardi en radio Mitre, dio más detalles: "'Se habló de la cuarta categoría. Dice que va a arreglar la tablita, que le preocupa mucho la inflación. Piensa que en dos años la va a llevar a un 10%". "Acá no hay ideología política. Si él va a hacer lo que manifestó ayer, nosotros cómo no lo vamos a acompañar. Con todo gusto", anticipó.

"A MACRI LO VEMOS MÁS PERONISTA QUE A MUCHOS PERONISTAS" La intención de los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) es recibir a los principales candidatos presidenciales. Para eso, en los próximos días tienen previsto reunirse tanto con Daniel Scioli como con Sergio Massa para escuchar sus

1/5


www.infobae.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 383,27 €

"A MACRI LO VEMOS MÁS PERONISTA QUE A MUCHOS PERONISTAS"

La intención de los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) es recibir a los principales candidatos presidenciales. Para eso, en los próximos días tienen previsto reunirse tanto con Daniel Scioli como con Sergio Massa para escuchar sus propuestas. Fernández también se refirió a los dichos de su colega, el albañil Gerardo Martínez, quien tras haber regresado de la gira de la presidente Cristina Kirchner por Rusia, aseguró que el Gobierno tiene planeado subir el mínimo no imponible de Ganancias a 22.000 pesos. Aunque pidió prudencia, reconoció que una medida así "sería una buena noticia". "Si él lo dice debe ser porque tiene buena información", evaluó. ¿Alcanzaría esa medida para frenar nuevas protestas de los gremios de transporte? El titular de la UTA reconoció que sería un buen primer paso, aunque su reclamo es que la cifra fuese llevada a 30.000 pesos. De todas formas, adelantó: "Si esto sucede, bienvenido sea. Nos sentaremos a una mesa y vamos a tratar de llevarnos bien con el Gobierno en los meses que le quedan".

Ver más: Mauricio Macri , Elecciones 2015 , Roberto Fernández

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

COMENTÁ

INFOBAE TV

51 comentarios

Añadir un comentario

Ana M. Plaza Demarco macri 2015 Responder · Me gusta ·

19 · hace 20 horas

Jotace Delle Ville · Mejor comentarista · La Plata si va a hacer todo lo que dijo , seria el primer político que lo haga jajajaja va ser presidente y papa Noel vice Responder · Me gusta ·

4 · hace 15 horas

Tiempos difíciles para la comida rápida en Estados Unidos

Martin Bossio Esas ideas robadas a De La Sota no engañan a nadie Responder · Me gusta ·

1 · hace 14 horas

Roberto Omar Paz · Mejor comentarista · Presidente en Centro de prevencion de las (ets) seguir viviendo YO LE CREO MUCHO A MAURICIO MACRI , PORQUE DURANTE CASI 8 AÑO ME DEMOSTRO DE SU CAPACIDAD DE GESTION EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ,, MACRI 2015 Responder · Me gusta ·

16 · hace 19 horas

Mauricio Sala · Mejor comentarista · Berazategui (Buenos Aires) pregunta cuando es la deuda en DOLARES de la cuidad de buenos aires, por ahi te demuestra otra cosa, ahora si por hacer una bicisenda y metrobus, te convensio, adelante Responder · Me gusta · Monica Laura Scorza ·

4 · hace 18 horas Mejor comentarista

Mauricio Sala si crees que solo hizo una bicisenda y metrobus , es porque evidentemente NO SABES NADA, Responder · Me gusta · Matias Ice ·

2 · hace 16 horas

Mejor comentarista

Mauricio Sala Cuanto es la deuda interna de la gestión actual ? esto es simple mi amigo, cualquier gobierno nacional o internacional necesita tomar crédito en el exterior así como la mayoría de nosotros también lo hacemos al usar una tarjeta de crédito, se usa para progresar, el tema es que acá esta mal visto por que los gobiernos ineficientes se robaron la guita tanto que pedían como la que les entraba para pagar el crédito que habían pedido. Volviendo a la deuda interna quizás ahora te parezca una genialidad pero esa plata que usan del ANSES es con la plata que NO te van a pagar cuando tengas que jubilarte. Saludos. Responder · Me gusta · Ver 2 más

3 · hace 16 horas

2/5


así como la mayoría de nosotros también lo hacemos al usar una tarjeta de crédito, se

usa para progresar, el tema es que acá esta mal visto por que los gobiernos www.infobae.com ineficientes se robaron la guita tanto que pedían como la que les entraba para pagar el

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 crédito que habían pedido. Volviendo a la deuda interna quizás ahora te parezca una Nº Páginas: 5 genialidad pero esa plata que usan del ANSES es con la plata que NO te van a pagar Valor Publicitario: 383,27 € cuando tengas que jubilarte. Saludos. Responder · Me gusta ·

3 · hace 16 horas

Ver 2 más Wally West · Mejor comentarista · Trabaja en Claro Argentina MAURICIO PRESIDENTE !! SI QUEREMOS TERMINAR CON EL CANCER ( CAMPORA , KIRCHNERISMO , CORRUPCION Y PUEDO SEGUIR HASTA MAÑANA) Responder · Me gusta ·

13 · Editado · hace 19 horas

Mauricio Sala · Mejor comentarista · Berazategui (Buenos Aires) es mas de lo mismo, o te crees que va a cambiar ? OJALA CAMBIE, pero lo veo muy dificil y te cuanto algo por las dudas, no soy K Responder · Me gusta · hace 18 horas Lescarafune Lescarafune · Mejor comentarista · Río Grande (Tierra del Fuego) GANARON EN CABA CO MO HICIERON HISTORICAMNETE CON UN ELECTORADO CON SINDROME DE ESTOCOLMO. EL PAIS VOTARA EL MODELO COMO 2011 . A RENOVAR PASAPORTE CON RAndazzo. Responder · Me gusta · Betty Di Genni ·

4 · hace 18 horas

Mejor comentarista

A VER TONTA SERIAL, DECIME POR QUE , QUE VA A HACER PARA CAMBIAR, QUE COSAS O POLITICAS DIJO QUE TE CONVENCIOERON, SI SABES LEER Y ESCRIBIR, POR QUE CLARO ES UNA EMPRESA DE CUARTA. Responder · Me gusta · hace 16 horas Fernando Morales · Mejor comentarista · ESGN · 126 seguidores Muy bien encaminado Macri, al menos en principio en todo lo atienente al transporte marítimo y fluvial, algo que este gobierno en especial pareció desconocer, a pesar de haber firmado el decreto 1010/04 en el que se proponía recuperar la marina mercante. Todo fue saraza y finalmente estamos peor que antes. Pero Macri al menos está escuchando como tamibén lo hace algún diputado del FPV que por ahora es el único que se tomo el trabajo de escuchar Responder · Me gusta ·

10 · hace 21 horas

Diego Arancibia ·

Mejor comentarista

La próxima eleccion a presidente es su primera vez votando? Enumereme, si puede, 3 acciones CONCRETAS (por ejemplo, COMO LAS VA A IMPLEMENTAR) en las que Macri vaya a hacer algo CONCRETO sobre educación publica , cultura y salud publica. Tambien cuenteme porque Macri no dice nada sobre los talleres clandestinos que operan con Cheeky, presidido por su señora. Cuenteme tambien que opina sobre la causa de escuchas ilegales en la que el actual jefe de gobierno ESTA PROCESADO. Cuenteme que opina sobre el silencio de Macri sobre la tragedia de Iron Mountain. Y por favor, tomese el trabajo de no repetir el cassette que se ponen los candidatos en epocas de elecciones donde dicen todo el tiempo lo que la clase media quiere escuchar. Responder · Me gusta ·

3 · hace 20 horas

Mauricio Sala · Mejor comentarista · Berazategui (Buenos Aires) Diego Arancibia s e n s a c i o n a l lo suyo, se creen que es una carmelita descalza, por dios !!!! Responder · Me gusta · hace 18 horas Nacho Pellegrini · San Isidro Diego Arancibia, estoy de acuerdo contigo en que hay explicaciones que Macri no pueda dar. Pero por su mensaje, deja abierto como que algún candidato si puede dar explicaciones. Hace falta enumerar los puntos que se les puede marcar a Scioli o Massa? Creo que pierden por goleada. Y como las elecciones van a estar entre estos 3 candidatos, uno no tiene que ser ingenuo y pensar que hay un político correcto, porque el cuento de hadas no existe. Asi que lamentablemente no tenemos otra opción que votar por el menos peor. Y la pregunta que le hago es: cual es el menos peor? Responder · Me gusta · hace 17 horas Ver 1 más Alejandro Martino · Mejor comentarista · San Fransisco de Asis MACRI 2015... Responder · Me gusta ·

9 · hace 21 horas

Diego Arancibia ·

Mejor comentarista

Desvestir a un muerto para vestir a otro. Ustedes son igual de tristes o peor que los K. Responder · Me gusta ·

1 · hace 20 horas

Carlos Lovera · Mejor comentarista · Buenos Aires Esperamos que sea asi de lo contrario ..a la miércoles.con mi voto Responder · Me gusta ·

7 · hace 21 horas

Mauricio Sala · Mejor comentarista · Berazategui (Buenos Aires) pensa el voto , o queres volver a los 90 ?? Responder · Me gusta · hace 18 horas

3/5


Carlos Lovera · www.infobae.com

Mejor comentarista · Buenos Aires

Fecha: jueves, 30Esperamos de abril deque 2015 sea asi de lo contrario ..a la miércoles.con mi voto Nº Páginas: 5 Responder · Me gusta · 7 · hace 21 horas Valor Publicitario: 383,27 € Mauricio Sala · Mejor comentarista · Berazategui (Buenos Aires) pensa el voto , o queres volver a los 90 ?? Responder · Me gusta · hace 18 horas Monica Laura Scorza ·

Mejor comentarista

Mauricio Sala dame argumentos que indique que Macri es volver a los 90 .. pero argumentos solidos, no repitas como loro Responder · Me gusta · hace 13 horas Alejandra Apasano ·

Mejor comentarista

BUENO ME INTERESA ESO DE LA TABLITA JAJAJ! HAY QUE TOMAR EN SERIO LA TABLITA! ES LA TABLA DE MACHINEA QUE NO SE ACTAULIZA DESDE EL 2001 O SEA QUE ES MAS QUE IMPORTANTE QUE SE AJUSTE.GRACIAS A LA NO ACTUALIZACION ESTAMOS EN MEDIO DEL CAOS.LA PLATA NO ALCANZA Y SE LLENARA DE PAROS GENERALES. Responder · Me gusta ·

5 · hace 13 horas

Jorge Arroyo · Mejor comentarista · UBA COMO LOS GREMIOS SON CORRUPTOS ES FACIL COMPRARLOS. EN LA CIUDAD EL DE GENTA ESTA COMPRADO. POCO A POCO PACTA CON TODOS LOS LADRONES JA JA JA NO TIENEN PARTIDO POLITICO LOS GREMIOS. SON MAFIAS. Responder · Me gusta ·

5 · hace 20 horas

Alfredo Pavon · Mejor comentarista · Peter Stuyvesant College los argentinos de varias generaciones fuero usados,,,, por los politicos,,, populistas,,, Responder · Me gusta ·

5 · hace 18 horas

Norberto JJ Vitacolonna Macri es un verdadero mentiroso- nos tenemos que acordar cuando administraba el Correo Argentino" y quedó debiendo más de 400 millones de dólares correpondiente al canon. Qué presidente queremos?? Responder · Me gusta ·

3 · hace 20 horas Ver 16 más

Plug-in social de Facebook

NOTAS RELACIONADAS

Frigerio, el vice en el que piensa Macri

Macri, irónico con el tercer puesto del kirchnerismo: "Festejan lo que no tienen que festejar"

Macri: "Sería un lujo tener a Reutemann como vicepresidente"

Recalde le respondió a Macri sus dichos sobre los festejos

De campaña, Macri manejó un colectivo y bromeó con la SUBE

Fernando Niembro: "Quiero acompañar al PRO en el lugar que Macri determine"

"No quiero volver a mi casa"

Fue a la comisaría y la atendió un preso por violación: "Cuando el jefe se va, me deja las llaves"

LAS MÁS LEÍDAS

Intentaron secuestrar a Andrea Estévez en pleno centro porteño

4/5


Intentaron secuestrar a Andrea www.infobae.com Fecha: Estévez jueves, 30 deen abrilpleno de 2015 centro Nº Páginas: 5 porteño Valor Publicitario: 383,27 €

Hitler escapó de Berlín y murió en la Argentina, ¿realidad o fantasía?

"No quiero volver a mi casa"

un preso por violación: "Cuando el jefe se va, me deja las llaves"

El cruce a distancia que calentó la previa de la pelea del siglo

"Hice lo que tenía que hacer para protegerlas y no tuve otra salida"

POLÍTICA

SOCIEDAD

Frigerio, el vice en el que piensa Macri

Hitler escapó de Berlín y murió en la Argentina, ¿realidad o fantasía?

SOCIEDAD

Los experimentos con ratas que Philip Morris quiso ocultar

Copyright 2015

Contacto

Privacidad

Términos y condiciones

RSS

Mediakit

5/5


www.perspectivasur.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 120,9 €

Inicio

Editorial Quilmes

Berazategui Florencio Varela

Deportivo Cervecero

Salud Espontáneas

Club de Lectores Clasificados Suplementos

Publicidad

Jueves, 30 abril 2015 Quilmes

Carta de Lectores

Buscar

Registrate

QUILMES

Hoy paran los trabajadores del Hospital Trabajadores de seguridad, limpieza, y administrativos del Hospital de Quilmes enrolados en ATE, realizan hoy un paro de actividades en el marco de un plan de protesta contra lo que consideran malos tratos por parte de los directores asociados. De esta manera, hoy se verá afectado el servicio médico en consultorios, debido a que si bien estarán presentes los médicos, no habrá atención administrativa ni entrega de historias clínicas, por lo que se paralizaría bastante el funcionamiento del nosocomio en la atención ambulatoria. Se garantiza la atención de urgencias por guardia e internados. El director del Hospital, Juan Fragomeno, se reunió ayer con los trabajadores y recibió el petitorio en el que reclaman lisa y llanamente el alejamiento de los directores asociados Guillermo Robert, María del Carmen Catuogno y la Jefa de Gestión, María Cristina Germanoff. Aseguran que las denuncias por malos tratos hacia el personal auxiliar ya elevados al Director suman más de una docena, casi siempre por gritos y menoscabos. Fragomeno señaló que no le compete el alejamiento de los directores asociados, no así el de la Jefa Germanof, y se comprometió a ver cómo resolver los problemas convivenciales. Cabe destacar que justamente los directivos ahora criticados, fueron oportunamente propuestos por el personal para participar de la mesa directiva del nosocomio, lo que marca más la contradicción de la relación tan tensa ahora. Mientras tanto, ayer mismo los trabajadores llevaron el mismo petitorio, que entre otras cosas pide la reestatización del servicio de cocina y la entrega de ropa y otros elementos al personal, al ministerio de Trabajo en Quilmes y al ministerio de Salud en La Plata. El lunes los trabajadores se volverán a reunir en asamblea, para analizar si obtienen alguna respuesta al paro de hoy, ya que de no tenerla, realizarán la semana entrante paro martes y miércoles. Aclararon que si bien confían en que el recientemente nombrado Director Fragomeno pueda resolver el conflicto, esperan obtener respuestas concretas. Twittear

0

Me gusta

3061

0

Opciones Agrandar Texto Achicar Texto Versión de Impresión Compartir Enviar a Facebook Enviar a Google Plus Enviar vía E­mail Generar Código QR Comentarios IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel mensaje que incluya algún comentario violatorio del reglamento será eliminado.

Nombre:

*

E-Mail: Comentario: *

Publicada Hoy 05:30

Cursos homologados 75 € puntuables educacion y sanidad cert. univ. CEU/ Comillas

INICIO | EDITORIAL | QUILMES | BERAZATEGUI | F. VARELA | DEPORTIVO | CERVECERO | SALUD | ESPONTANEAS | CLUB DE LECTORES | CLASIFICADOS | SUPLEMENTOS RSS | VERSION MOVIL | CONTACTO

Av. Mitre 815 Quilmes (1878), Buenos Aires. Argentina Tel. +54 (11) 4257-1182 Perspectiva Sur Todos los derechos Reservados 2004-2015 Desarrollado por Serga.NET

Enviar


www.agenciafe.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 159,98 €

Suscribirse

Contactarse

SANTA FE Jue, 30.Abr.2015 | 5:33 hs. T: 17°C H: 93%

Portada

Secciones

Regiones

Staff

0 [ 30.04.2015 05:23 ] » NACIONALES

Sin avances en las paritarias, bancarios anunciaron un plan de protesta y un paro en mayo

"Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos" Eduardo Galeano (Escritor uruguayo 3.9.40 - 13.4.2015)

Los secretarios general y de Prensa de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, comunicaron un paro de actividades para mediados de mayo. Infobae |

Paro Bancario

En representación del Secretariado General Nacional, los dirigentes señalaron que "sin ninguna vergüenza y a más de cuatro meses de iniciadas las negociaciones paritarias para renovar el acuerdo salarial que debe regir entre el 1° de enero y el 31 de diciembre próximo, no hay aún propuesta alguna de las patronales para superar la pérdida del poder adquisitivo salarial". "Tampoco hay decisiones para modificar y/o compensar el injusto impuesto a las ganancias a los ingresos alimentarios"", afirmaron.

Antonio Bonfatti inaugura el 133º período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina El Gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, dejará inaugurado este viernes el 133º período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina. El discurso de apertura comenzará a las 10 en el recinto de la Cámara de Diputados. Luego de la apertura de sesiones ordinarias, a las 12:30, el gobernador...

En diálogo con InfobaeTV, el secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe dijo que "las autoridades de las cámaras patronales van a las reuniones del Ministerio de Trabajo, pero sin llevar alguna propuesta de recomposición salarial, ni de compensación del Impuesto a las Ganancias, ni de que las autoridades respectivas concreten una medida contra ese impuesto que atenta contra los salarios". Los sindicalistas añadieron que el gremio decidió iniciar un plan de acción nacional que, luego de la audiencia en el Ministerio de Trabajo del martes 5 de mayo, incluirá asambleas en todo el país y los bancos el 6 y 7 durante las dos últimas horas de atención al público y con interrupción de las tareas, y un paro de 24 horas la semana siguiente, con concurrencia y marchas en las seccionales. La Bancaria ratificó y exigió "una inmediata solución a los reclamos expuestos en Trabajo sobre violaciones al convenio colectivo, incorrectas liquidaciones salariales, millones de dí as de vacaciones no otorgadas e insuficiente dotación de trabajadores para resolver la carga laboral diaria, situación que deriva en agresiones, presiones y enfermedades cotidianas", señalaron. Palazzo y Berrozpe subrayaron también que el gremio rechazó "las afirmaciones de funcionarios de Mendoza y una directiva del Banco de la Nación Argentina sobre una inexistente necesidad de procurar un agente financiero privado para la provincia, cuestionando la continuidad de la entidad en esa función y amenazando cientos de puestos de trabajo en ese territorio".

0

Intentaron secuestrar a Andrea Estévez en pleno centro porteño Sin avances en las paritarias, bancarios anunciaron un plan de protesta y un paro en mayo Sáenz: "La política de seguridad es responsabilidad del Poder Ejecutivo, no del Judicial" Hitler escapó de Berlín y murió en la Argentina Mauricio Macri: "Sería un lujo tener a Carlos Reutemann como vicepresidente" COLMAN LUSTRA LOS BOTINES DE CARA AL CHOQUE CON HURACÁN Y AGUIRRE IRÍA AL BANCO

1/4


www.agenciafe.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 159,98 €

0

responsabilidad del Poder Ejecutivo, no del Judicial" Hitler escapó de Berlín y murió en la Argentina Mauricio Macri: "Sería un lujo tener a Carlos Reutemann como vicepresidente" COLMAN LUSTRA LOS BOTINES DE CARA AL CHOQUE CON HURACÁN Y AGUIRRE IRÍA AL BANCO EL TOLO PROBÓ CON MAXI DE 9 PERO NO DESCARTA QUE PONCE SEA DE LA PARTIDA EL ARCO ES LA ÚNICA DUDA PARA MADELÓN

NEWSLETTER

Recibí toda la información por tu casilla de e-mail. Suscribite desde aquí »

Cotización

Dólar

comp

Euro

comp

29-04-15

8.83

venta

8.93

9.63

venta

10.25

cotizacion - dolar hoy

BLOGS

2/4


www.agenciafe.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 159,98 €

3/4


www.agenciafe.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 159,98 €

Portada

Staff

Suscribirse

Contacto

Agenciafe.com :: Resumen de medios de la Provincia de Santa Fe - Argentina (0342) 4536977 | mgarrido@unl.edu.ar Santa Fe Copyright 2011 Agenciafe.com :: Resumen de medios de la Provincia de Santa Fe - Argentina| Todos los derechos reservados.

4/4


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Edición impresa del 30 de Abril de 2015

ARGENTINA

21

NOTAS

0

COMENTARIOS

0 COMPARTIDOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tras el triunfo de Larreta, Macri criticó el acuerdo entre Massa y De la Sota

El FMI pide que Argentina recorte el gasto y devalue

Hebe: Creo que Cristina tiene un favorito

Presentación del legislador y dirigente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera

Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Gabriel A. Morini

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de autoridad, violación de deberes y encubrimiento por la muerte de dos niños en un incendio. La medida también alcanza a Ezequiel Sabor, subsecretario de Trabajo.

Una reunión con definiciones inciertas

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Las reservas del BCRA cerraron en 33.900 millones de dólares

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, salieron al cruce del pedido de La Fraternidad y la UTA. "Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores", advirtieron.

El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

No fui al bunker de Nielsen porque no me invitaron

Dura réplica oficial al planteo de los gremios a Macri sobre la necesidad de aumentar el costo de los pasajes

Martín Ferreyra

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Avanza la fibra óptica en La Rioja

Agustín Álvarez Rey

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el mismo sello, UNA, y se plantearon como alternativa entre "la continuidad mediocre" y "volver a los '90".

Elogios mutuos

Randazzo, en Chaco con Capitanich Luego de oponerse a la alianza opositora, el ex vicepresidente ahora acepta la decisión orgánica

"Votaré a Macri si gana las PASO" Oficializan dos fórmulas porteñas

Julio Cobos aceptó que acatará "las reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Sabbatella cerró un acto en Tucumán El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente"

1/4

Ki E in t


Oficializan dos fórmulas porteñas tiempo.infonews.com

reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Sabbatella cerró un acto en Tucumán El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M En Nueva York

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente" Jorgelina Naveiro

Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan Genaro Grasso

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

La Argentina busca ampliar el respaldo de las Naciones Unidas "Recomendaciones" para la Argentina

FMI: propone ajuste y devaluación Equipo de Economía

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil".

30 de Abril de 2015

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue tajante: "No está en estudio" esa decisión.

Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos

Compartir en Facebook

A+ A-

Compartir en Twitter SEGUIR EN REDES SOCIALES

Gerardo Martínez (UOCRA) había declarado que el Mínimo no Imponible iba a subir a $ 22 mil.

173 521 Me gusta

Equipo de Economía Seguir

121K seguidores

COMENTARIOS Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

El gobierno salió ayer a ponerle paños fríos a las presiones de algunos gremios para subir el mínimo no imponible de Ganancias. El encargado de responder fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró que "no hay ningún estudio" sobre esta posibilidad. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, había alentado esa posibilidad en una entrevista que le concedió a Ámbito Financiero. "Me parece que el mínimo va a subir a 22 mil pesos", dijo el gremialista. La respuesta de Aníbal no se hizo

2/4


El gobierno salió ayer a ponerle paños fríos a las presiones de algunos tiempo.infonews.com Fecha: jueves, para 30 de abril de el 2015 gremios subir mínimo no imponible de Ganancias. El encargado Nº Páginas: 4 de responder fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró Valor Publicitario: 300,44 €

que "no hay ningún estudio" sobre esta posibilidad. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, había alentado esa posibilidad en una entrevista que le concedió a Ámbito Financiero. "Me parece que el mínimo va a subir a 22 mil pesos", dijo el gremialista. La respuesta de Aníbal no se hizo esperar. "No sé de dónde sacó eso Gerardo, no tengo la menor idea y es más, estoy convencido de que no", indicó. E inmediatamente agregó que "hay otros elementos que se podrían discutir, pero no el mínimo no imponible para llevarlo a ese número. No hay ningún estudio de esas características". Respecto de la fecha sobre una supuesta modificación en Ganancias, Martínez se anímó a decir incluso que "creo que va a haber una suba del mínimo no imponible antes de las elecciones. Los funcionarios son conscientes de que el actual nivel de Ganancias es injusto. No me parece que pueda haber una solución de fondo, para eso tendremos que esperar el próximo gobierno". Martínez descartó por el momento que haya un proyecto de la Casa Rosada en ese sentido al precisar que "no hay ningún estudio de esta característica". Pero a las declaraciones de Martínez se sumaron los dichos del sindicatos de colectiveros, Roberto Fernández, quien apuntó que "sería una buena noticia". "La presidente no ha contestado a nuestro pedido por el impuesto ni paritarias. Estuvimos hace un mes y medio en la Rosada pero no tuvimos ninguna solución", agregó Fernández en radio América. "Empezamos con las paritarias, pero es muy difícil de conversar porque no se sabe cuál es la inflación, y esto preocupa a todos", asumió el gremialista. Roberto Fernández consideró que subir el piso de Ganancias de $ 15 mil a $ 22 mil "sería una buena noticia", aunque admitió que no se comunicó con Martínez. "No puedo asegurar que se desactiven las medidas de fuerza. Es una noticia que se acaba de dar, no hablé con los compañeros, lo vamos a analizar", evaluó el dirigente. Sin embargo, Aníbal Fernández tiró por la borda esta operación para instalar el debate por Ganancias. El gobierno ha recalcado en varias oportunidades que los trabajadores afectados por Ganancias representan a menos del 10% de la masa salarial de aquellos que tienen ingresos más altos. Asimismo, el secretario general de la UTA afirmó que "el sindicalismo lo que quiere es no pelear, buscar alternativas para no ir a una medida. El paro no es bueno para el país, acá perdemos todos. Si no hay una mesa de diálogo, esto sigue sucediendo. Vamos a tratar de que en los meses que quedan nos llevemos bien con el gobierno".

Responsabilidad empresaria

El fiscal de luca dictaminó en la causa ciccone

Macro suma sustentabilidad a su reporte económico

Piden rechazar un recurso de Boudou

POR EL SECUESTRO DEL ABOGADO LABORALISTA EN 1977

Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno Pablo Roesler

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

En la investigación aparecen varios tours a México, Jamaica y Chile difícilmente atribuibles a cuestiones de trabajo

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Néstor Espósito

Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no tomados. Pero el viaje a Europa y otros testigos, lo desmienten.

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

3/4


desmienten.

las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías tiempo.infonews.com Moreno, hijo abogado Fecha: jueves, 30 del de abril de 2015laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, Nº Páginas: 4 que representaba Valor Publicitario: 300,44a€los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral Ambas normas fueron votadas por unanimidad

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados

Diputados aprobó leyes de reparación Agustín Álvarez Rey

Gerardo Aranguren

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del atentado a la AMIA.

Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.

MÁS LEÍDAS DE ARGENTINA Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior,

Copyright 2015 - Tiempo Argentino Todos los derechos reservados.

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

4/4


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Edición impresa del 30 de Abril de 2015

ARGENTINA

21

NOTAS

2

COMENTARIOS

0 COMPARTIDOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

El FMI pide que Argentina recorte el gasto y devalue

Tras el triunfo de Larreta, Macri criticó el acuerdo entre Massa y De la Sota

Las reservas del BCRA cerraron en 33.900 millones de dólares

Presentación del legislador y dirigente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera

Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Gabriel A. Morini

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de autoridad, violación de deberes y encubrimiento por la muerte de dos niños en un incendio. La medida también alcanza a Ezequiel Sabor, subsecretario de Trabajo.

Hebe: Creo que Cristina tiene un favorito

Avanza la fibra óptica en La Rioja

No fui al bunker de Nielsen porque no me invitaron

Dura réplica oficial al planteo de los gremios a Macri sobre la necesidad de aumentar el costo de los pasajes

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, salieron al cruce del pedido de La Fraternidad y la UTA. "Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores", advirtieron.

30 de Abril de 2015

Una reunión con definiciones inciertas

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Compartir en Facebook

A+ A-

Compartir en Twitter SEGUIR EN REDES SOCIALES

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

173 521 Me gusta

Martín Ferreyra Seguir

121K seguidores

COMENTARIOS Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

Tras reunirse el martes con el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, el titular del gremio de los maquinistas de

1/4

M p p


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Tras reunirse el martes con el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, el titular del gremio de los maquinistas de ferrocarriles (La Fraternidad), Omar Maturano, rechazó ayer haber reclamado un ajuste de tarifas para el transporte público de pasajeros. Maturano y otros referentes de los sindicatos transportistas se reunieron hace dos días con el líder del PRO en el marco de una serie de encuentros con aspirantes a la presidencia. Luego de la entrevista, el titular de La Fraternidad quedó en el ojo de la tormenta tras expresar que el que gane las elecciones de octubre "tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de tarifas" porque "no puede ser que un trabajador haga 24 kilómetros en tren y pague dos pesos". En diálogo con Tiempo, el referente ferroviario desconoció haber realizado esas declaraciones y dijo que en la entrevista criticó las "tarifas preferenciales" del transporte metropolitano en relación con los valores que se pagan en el interior del país por los mismos servicios. "Nosotros (a Macri) le preguntamos si en caso de ser presidente va a haber un sinceramiento de las tarifas", ensayó Maturano sin abandonar la ambiguedad. "Yo digo que sí, que tiene que haber un sinceramiento de tarifas porque el interior no tiene tarifas preferenciales como Capital y Gran Buenos Aires", agregó el dirigente, quien comparó que "un trabajador de Rosario paga $ 15 de ida y de vuelta por lo mismo que nosotros pagamos 2 pesos". Macri, aseguró el gremialista, no respondió el planteo. Además del tema tarifario, los sindicatos llevaron su disconformidad frente a un posible ajuste general en la economía. Maturano contó que al jefe del PRO "le dijimos que si llega a haber ajuste no lo queremos pagar nosotros (los trabajadores) únicamente". Macri no respondió pero prometió que la inflación va a estar en un dígito para 2017. También le insistieron con la permanencia de las paritarias como una clave para sostener la gobernabilidad. El candidato esta vez prometió la continuidad de las negociaciones colectivas. El alcalde dio su aval a un pedido de levantamiento del Impuesto a las Ganancias. En ese contexto, los trabajadores pidieron que se avance con una reforma fiscal "para que tributen los que más tienen" y reclamaron que se mantengan los puestos de trabajo del sector. Sobre la mesa común también se trató el futuro de empresas estatizadas por la gestión kirchnerista, como Aerolíneas Argentinas y los ferrocarriles. Con el foco en la aérea de bandera, los sindicatos reclamaron que se avance con un plan de transporte de cargas como política para superar el déficit de la compañía. "Dijimos que Aerolíneas va a dejar de ser deficitaria cuando tenga cargas para transportar porque si el boleto no tiene nuevos horizontes internacionales va a ser deficitaria", explicó el titular de La Fraternidad, quien planteó un modelo similar al del ferrocarril y señaló que "no queremos tener empresas deficitarias". En la entrevista con Radio América, el secretario General Ferroviario agregó que Macri "compartió la idea de que si una empresa estatal es deficitaria, hay que buscar la forma de que no pierdan dinero". Pese a las coincidencias reconocidas con el presidenciable, Maturano remarcó el futuro de la gobernabilidad al advertir una amenaza de movilización y protesta en caso de que no se cumplan las promesas proselitistas. En ese marco, negó que el encuentro del martes implique un apoyo al Pro: "La Fraternidad hoy no está con nadie. Queremos entablar un diálogo con todas las fuerzas políticas para que escuchen nuestros reclamos", finalizó. «

El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos Agustín Álvarez Rey

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran 2/4 discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."


El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Massa y De la Sota Nº Páginas: 4 presentaron su frente, con Valor Publicitario: 300,44 € críticas para todos

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Agustín Álvarez Rey

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el mismo sello, UNA, y se plantearon como alternativa entre "la continuidad mediocre" y "volver a los '90".

Elogios mutuos

Randazzo, en Chaco con Capitanich

Luego de oponerse a la alianza opositora, el ex vicepresidente ahora acepta la decisión orgánica

Oficializan dos fórmulas porteñas

"Votaré a Macri si gana las PASO"

Sabbatella cerró un acto en Tucumán

Julio Cobos aceptó que acatará "las reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente"

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M En Nueva York

Jorgelina Naveiro

Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

Genaro Grasso

La Argentina busca ampliar el respaldo de las Naciones Unidas

"Recomendaciones" para la Argentina

FMI: propone ajuste y devaluación Equipo de Economía

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil". 1

COMENTARIO

0 COMPARTIDOS

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue tajante: "No está en estudio" esa decisión.

Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos Equipo de Economía

Gerardo Martínez (UOCRA) había declarado que el Mínimo no Imponible iba a subir a $ 22 mil.

Responsabilidad empresaria

Macro suma sustentabilidad a su reporte económico El fiscal de luca dictaminó en la causa ciccone En la investigación aparecen varios tours a México, Jamaica y Chile difícilmente atribuibles a cuestiones de trabajo

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Néstor Espósito

Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no tomados. Pero el viaje a Europa y otros testigos, lo desmienten.

1

COMENTARIO

0 COMPARTIDOS

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

Piden rechazar un recurso de Boudou POR EL SECUESTRO DEL ABOGADO LABORALISTA EN 1977

Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno Pablo Roesler

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar. 3/4 Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

Ambas normas fueron votadas por unanimidad


triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

1 COMENTARIO 0 COMPARTIDOS tiempo.infonews.com

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral Ambas normas fueron votadas por unanimidad

Diputados aprobó leyes de reparación

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados

Agustín Álvarez Rey

Gerardo Aranguren

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del atentado a la AMIA.

Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.

MÁS LEÍDAS DE ARGENTINA Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no

FMI: propone ajuste y devaluación

Un "economista callejero" en la Feria

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil".

Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Copyright 2015 - Tiempo Argentino Todos los derechos reservados.

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior,

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

4/4


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 300,44 €

Edición impresa del 30 de Abril de 2015

ARGENTINA

21

NOTAS

2

COMENTARIOS

0 COMPARTIDOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

El FMI pide que Argentina recorte el gasto y devalue

Tras el triunfo de Larreta, Macri criticó el acuerdo entre Massa y De la Sota

Las reservas del BCRA cerraron en 33.900 millones de dólares

Hebe: Creo que Cristina tiene un favorito

Avanza la fibra óptica en La Rioja

No fui al bunker de Nielsen porque no me invitaron

Presentación del legislador y dirigente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera

Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Gabriel A. Morini

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de autoridad, violación de deberes y encubrimiento por la muerte de dos niños en un incendio. La medida también alcanza a Ezequiel Sabor, subsecretario de Trabajo.

30 de Abril de 2015

Dura réplica oficial al planteo de los gremios a Macri sobre la necesidad de aumentar el costo de los pasajes

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas

Compartir en Facebook

A+ A-

Compartir en Twitter SEGUIR EN REDES SOCIALES 173 521

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, salieron al cruce del pedido de La Fraternidad y la UTA. "Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores", advirtieron.

Me gusta

Seguir

121K seguidores

COMENTARIOS Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

1/6

M p p


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 300,44 €

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, provocó revuelo ayer al asegurar que el próximo gobierno "tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de las tarifas" del ferrocarril, y confesar que le llevó ese planteo al líder del PRO Mauricio Macri, durante el encuentro que mantuvieron el martes. Desde el gobierno nacional salieron a defender los subsidios al transporte para mantener valores "populares" y acusaron al gremialista de pedir "un ajuste" que "siempre perjudica a los trabajadores". Tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño en el marco de un encuentro con la Confederación de gremios del Transporte (CATT), Maturano aseguró que "sea (Sergio) Massa, (Daniel) Scioli o Macri el que gane, tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de tarifas. No puede ser que un trabajador haga 24 kilómetros en tren y pague 2 pesos", aunque aseguró haber pedido que "el ajuste no pase por los trabajadores". Desde el gobierno nacional, tanto el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada, calificaron como "lamentables" las declaraciones del sindicalista y coincidieron en que el gobierno "no va a ejecutar" ningún tipo de cambio en esa modalidad ya que un aumento del boleto de tren "es una medida que atentaría directamente contra el bolsillo de los trabajadores". "Cualquiera sabe que un ajuste de tarifas repercute inmediata y directamente sobre la inflación y que el costo de eso lo pagan los trabajadores", advirtió Randazzo, y recordó que "la familia Macri y los sindicatos fueron socios en la concesión del Belgrano Cargas y lo destruyeron". Otro de los que estuvo en esa reunión fue el secretario general del gremio de los colectiveros (UTA), Roberto Fernández, quien dio a entender que Macri tuvo buena predisposición frente al planteo gremial: "Si va a hacer lo que manifestó, nosotros lo vamos a acompañar con todo gusto", sostuvo. La reunión del martes se dio en el contexto de la buena relación que tiene el jefe de Gobierno porteño con los recolectores porteños y con el mandamás de la CGT opositora. "Macri fue siempre muy considerado con Hugo (Moyano) y los trabajadores de la basura a la hora de acordar los aumentos salariales", graficaron desde las cercanías del líder de los camioneros. En el PRO evitaron confirmar si el alcalde se comprometió a satisfacer el pedido de los gremios, pero aseguraron que la reunión giró en torno del Impuesto a las Ganancias. "Se habló de trabajar en conjunto para mejorar la logística de transporte. Fue algo en general, no tan específico. Se habló de ganancias, eso sí", dijo un funcionario de la gestión PRO. Randazzo destacó esa contradicción: "Es perverso que pidan un aumento de boleto para los trabajadores que usan los trenes, cuya inmensa mayoría no paga Ganancias, y reclamen una baja en el impuesto a los sueldos más altos, que en realidad los alcanza a ellos." Con respecto a las promesas que manifestó Macri ante los sindicalistas, Aníbal Fernández aseguró que el líder del PRO tiene "un claro pensamiento de derecha", y afirmó que no le cree "cuando ahora dice que defiende las paritarias y las convenciones colectivas de trabajo".

2/6


Randazzo destacó esa contradicción: "Es perverso que pidan un

tiempo.infonews.com aumento de boleto para los trabajadores que usan los trenes, cuya Fecha: jueves, 30 de abril de inmensa mayoría no2015 paga Ganancias, y reclamen una baja en el Nº Páginas: 6 impuesto a los sueldos más altos, que en realidad los alcanza a Valor Publicitario: 300,44 €

ellos." Con respecto a las promesas que manifestó Macri ante los sindicalistas, Aníbal Fernández aseguró que el líder del PRO tiene "un claro pensamiento de derecha", y afirmó que no le cree "cuando ahora dice que defiende las paritarias y las convenciones colectivas de trabajo". Tomada defendió la política de subsidios al transporte para mantener "tarifas populares", y aseveró que el gobierno nacional "no va a ejecutar" ningún tipo de cambio en esa modalidad. "No sería tan liviano con el tratamiento de este tema. Se pueden hacer pequeñas modificaciones, pero de ahí a hacer un planteo de este tipo, no es lo que nuestro gobierno piensa o va a ejecutar", explicó Tomada. Maturano también apuntó contra las empresas estatales recuperadas por el Estado Nacional al expresar que no quieren "tener empresas estatales como Aerolíneas o Ferrocarriles deficitarias. Queremos empresas que den ganancias aunque sean estatales". En esa línea, Randazzo indicó que "es tan evidente el modelo de país que pretenden imponer que coinciden abiertamente en la necesidad de hacer un ajuste. Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores. Nunca fueron perjudicados ni los empresarios ni los sindicalistas." El ministro advirtió que Macri y los sindicalistas que se reunieron con él pretenden "volver al modelo sindical de los '90, donde los sindicalistas y empresarios hacían millonarios negocios y los trabajadores pagan el precio del ajuste". «

"La derecha, la izquierda o el FPV" "Es importante ver el pasado de todos los candidatos, pero sobre todo hay que pensar qué proponen para el futuro, qué modelo de país y de ciudad defienden", expresó el candidato a jefe de gobierno porteño por el FPV, Mariano Recalde, al cuestionar a sus rivales Horacio Rodríguez Larreta (PRO) y Martín Lousteau (ECO) por intentar diferenciarse aunque pertenecen a la misma alianza. "Lousteau critica el pasado de Larreta pero tienen un futuro común”, apuntó el titular de Aerolíneas Argentinas sobre el acuerdo a nivel nacional que sellaron Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió para competir en las primarias presidenciales de agosto. "En muy poco tiempo vamos a tener a Larreta y Lousteau compartiendo el mismo espacio político de cara a las elecciones presidenciales con Macri, Carrió y Sanz. No es difícil imaginarse esa foto", sostuvo Recalde. "El frente que integran –agregó– para enfrentar al kirchnerismo a nivel nacional está representado en la Ciudad por Rodríguez Larreta y Martín Lousteau", resumió. En ese sentido, el candidato del FPV dijo que "hay tres proyectos en disputa" para las elecciones del 5 de julio: "El proyecto de la derecha, el de la izquierda y el del Frente para la Victoria." Recalde admitió también que todavía no definió a su compañero de fórmula. "Estamos evaluándolo", dijo.

"¿Quién va pagar el acuerdo entre Macri y Maturano? La gente. Con los aumentos en el subte el PRO no ha dejado de golpear el bolsillo de los trabajadores." Sergio Urribarri Gobernador de Entre Ríos 3/6


aumentos en el subte el PRO no ha dejado de golpear el bolsillo de los

tiempo.infonews.com trabajadores." Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Sergio Urribarri Nº Páginas: 6 Gobernador de Entre Ríos Valor Publicitario: 300,44 €

"Cualquiera sabe que un ajuste de tarifas repercute directamente sobre la inflación y que el costo lo pagan los trabajadores." Florencio Randazzo Ministro del Interior y Transporte

Una reunión con definiciones inciertas

El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

Martín Ferreyra

Agustín Álvarez Rey

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el mismo sello, UNA, y se plantearon como alternativa entre "la continuidad mediocre" y "volver a los '90".

Elogios mutuos

Randazzo, en Chaco con Capitanich Luego de oponerse a la alianza opositora, el ex vicepresidente ahora acepta la decisión orgánica

"Votaré a Macri si gana las PASO" Julio Cobos aceptó que acatará "las reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Oficializan dos fórmulas porteñas El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente" Jorgelina Naveiro

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

Sabbatella cerró un acto en Tucumán Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M En Nueva York

Buitres: Kicillof pidió a países 4/6 que intervengan Genaro Grasso

La Argentina busca ampliar el respaldo


Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M

podemos hacer cuando sea tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 presidente" Nº Páginas: Jorgelina6 Naveiro Valor Publicitario: 300,44 €

En Nueva York

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan Genaro Grasso

La Argentina busca ampliar el respaldo de las Naciones Unidas

"Recomendaciones" para la Argentina

FMI: propone ajuste y devaluación

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue tajante: "No está en estudio" esa decisión.

Equipo de Economía

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil". 1

COMENTARIO

Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos Equipo de Economía

0 COMPARTIDOS

Gerardo Martínez (UOCRA) había declarado que el Mínimo no Imponible iba a subir a $ 22 mil.

Responsabilidad empresaria

Macro suma sustentabilidad a su reporte económico El fiscal de luca dictaminó en la causa ciccone

En la investigación aparecen varios tours a México, Jamaica y Chile difícilmente atribuibles a cuestiones de trabajo

Piden rechazar un recurso de Boudou

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal

POR EL SECUESTRO DEL ABOGADO LABORALISTA EN 1977

Néstor Espósito

Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no tomados. Pero el viaje a Europa y otros testigos, lo desmienten.

Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno Pablo Roesler

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

Ambas normas fueron votadas por unanimidad

1

COMENTARIO

0 COMPARTIDOS

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados

Diputados aprobó leyes de reparación

Gerardo Aranguren

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del atentado a la AMIA.

Agustín Álvarez Rey

Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.

MÁS LEÍDAS DE ARGENTINA Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no

FMI: propone ajuste y devaluación

Un "economista callejero" en la Feria

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil".

Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Copyright 2015 - Tiempo Argentino Todos los derechos reservados.

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior,

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta 5/6

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Copyright 2015 - Tiempo Argentino Nº Páginas: 6 Todos los derechos reservados. Valor Publicitario: 300,44 €

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

6/6


www.infobae.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,94 €

TERREMOTO EN NEPAL

VENEZUELA

MAIDANA VS. MAYWEATHER

IRÁN

NAVE PROGRESS

NEGOCIOS

ESTADO ISLÁMICO PAPA FRANCISCO MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2015

General Motors detendrá el ensamblaje de vehículos en Venezuela por la falta de divisas "Al no tener capacidad de obtener dólares en el corto plazo, lo que creemos será poco plausible, la producción actual de vehículos probablemente cesará en julio de 2015", anunció la firma estadounidense en un informe

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

La automotriz General Motors dijo que es probable que detenga su ensamblaje de vehículos en Venezuela en julio ante las dificultades para acceder a divisas para la importación de autopartes, e n medio del estricto control de cambios del país petrolero. "Al no tener capacidad de obtener dólares en el corto plazo, lo que creemos será poco plausible, la producción actual de vehículos probablemente cesará en julio de 2015", dijo la firma en un informe presentado la semana pasada ante la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Un líder sindical informó, el martes, que la unidad venezolana de General Motors despidió a 446 trabajadores de su planta de ensamblaje en el centro del país, alegando una dramática caída de su producción por la falta de partes para armar vehículos. LEA MÁS: Las reservas internacionales de Venezuela cayeron a su nivel más bajo en 12 años LEA MÁS: Venezuela sin datos: el Gobierno no publica las cifras oficiales de inflación hace tres meses La industria automotriz venezolana ha decaído en los últimos años por la escasez de dólares para importar insumos en medio de un férreo control de cambio del Gobierno, forzando a las empresas a parar de manera intermitente sus líneas de producción y reducir nóminas. "Hace dos semanas se materializó el despido de 446 trabajadores de General Motors (GM)", dijo a la agencia Reuters Christian Pereira, presidente de la federación que agrupa a los sindicatos del sector, incluyendo a fabricantes e importadores de partes. Con el recorte se redujo en un 13 por ciento la nómina de la planta, situada en la ciudad industrial de Valencia, desde unos 3.500 trabajadores. "La empresa alegó la baja de la producción y la casi inexistencia de autopartes para ensamblar", señaló haciendo referencia a que al menos el 70

1/4


parar de manera intermitente sus líneas de producción y reducir nóminas.

www.infobae.com

"Hace dos semanas se materializó el despido de 446 trabajadores de General Motors (GM)", dijo a

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 la agencia Reuters Christian Pereira, presidente de la federación que agrupa a los sindicatos del Nº Páginas: 4 Valor sector, Publicitario: 383,94 €a fabricantes e importadores de partes. incluyendo

Con el recorte se redujo en un 13 por ciento la nómina de la planta, situada en la ciudad industrial de Valencia, desde unos 3.500 trabajadores. "La empresa alegó la baja de la producción y la casi inexistencia de autopartes para ensamblar", señaló haciendo referencia a que al menos el 70 por ciento de las piezas de los autos que se arman localmente son importadas. La sequía de divisas en Venezuela se ha agravado por la caída de los ingresos como consecuencia de la baja de los precios del petróleo, fuente de 9 de cada 10 dólares que entran al país sudamericano, que sufre una acuciante escasez de productos y que bordea la estanflación. Pereira agregó que las plantas venezolanas de otras marcas, como Chrysler, subsidiaria de la italiana Fiat; Toyota; Iveco, de la italiana CNH Industrial; Mack, de la sueca Volvo; y la japonesa Mitsubishi están trabajando al mínimo de su capacidad. En la fábrica de Chevrolet se están ensamblando apenas 30 autos diarios, de una capacidad de 300 vehículos por jornada; y en Chrysler, Toyota y Mitsubishi, con capacidad para armar hasta 80 vehículos por día, se arman sólo 20, detalló usando cifras de la federación de sindicatos. La fábrica de Ford está paralizada desde hace dos semanas por falta de suministros, agregó el sindicalista. Unos 267 empleos en Ford están en riesgo, advirtió. Ford Motor informó en enero que desincorporó de sus activos el valor de su unidad en Venezuela, agobiada por los problemas con el control de cambio que le representaron una pérdida de 800 millones de dólares. El mayor gremio empresarial del país dijo, la semana pasada, que empresarios e importadores deben cerca de 10.000 millones de dólares a sus proveedores internacionales por la demora del Gobierno en autorizarles la compra de divisas bajo el control cambiario de más de una década. Pero el presidente Nicolás Maduro respondió que había cerrado los canales de comunicación con las compañías privadas y que, en cambio, radicalizaría los controles estatales para luchar contra la "guerra económica" que, asegura, llevan a cabo empresarios para derrocarlo.

Ver más: Venezuela , General Motors , Nicolás Maduro , Ford Reuters Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

COMENTARIOS

INFOBAE TV

Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

SOCIEDAD Video: así despegaba Progress, la nave rusa que cae hacia la Tierra

NOTAS RELACIONADAS

"Estados Unidos tiene amplia evidencia de los vínculos del

Human Rights Watch culpa a Maduro por la crisis de la salud

El mensaje de la mujer de 2/4 Leopoldo López por su cumpleaños: "Estamos contigo


NOTAS RELACIONADAS

www.infobae.com

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,94 €

"Estados Unidos tiene amplia evidencia de los vínculos del chavismo con el narcotrá co"

Human Rights Watch culpa a Maduro por la crisis de la salud pública en Venezuela

El mensaje de la mujer de Leopoldo López por su cumpleaños: "Estamos contigo de corazón"

Uruguay reclama una reforma del Mercosur que incluya " exibilidad" para comerciar

Las reservas internacionales de Venezuela cayeron a su nivel más bajo en 12 años

NY Times: "En la Argentina el Bitcoin crece debido a la incertidumbre económica"

Los consejos de Kate Upton para tener una gura impactante

Alarma: una nave espacial rusa sin tripulación se precipita hacia la Tierra "fuera de control"

Video: así cae la nave rusa Progress hacia la Tierra

La conmovedora confesión de la mujer más sexy de Hollywood

LAS MÁS LEÍDAS

Revelaron la zona donde puede caer la nave Progress: ninguna gran ciudad está a salvo

Una turista grabó el momento en que inició el sismo en Nepal

NEGOCIOS

General Motors frena el ensamblaje de vehículos en Venezuela por la falta de divisas

SOCIEDAD

EEUU: una multitud marchó en Baltimore y otras ciudades por la muerte de Freddie Gray

"Al no tener capacidad de obtener dólares en el corto plazo, lo que creemos será poco plausible, la producción actual de vehículos probablemente cesará en julio de 2015", anunció la firma estadounidense en un informe

DEPORTES

América de México ganó el título de la Concacaf y jugará el Mundial de Clubes en Japón 3/4


título de la Concacaf y jugará el Mundial de Clubes en Japón

www.infobae.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,94 €

Copyright 2015

Contacto

Privacidad

Términos y condiciones

Mediakit

RSS

4/4


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 118,16 €

Jueves 30 de abril de 2015 04:12 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

Fhbgdqn cd Lnqnrnr Rdo` bnm pthäm g`bd mdfnbhnr Cnmrtksd dk Q.A. nmkhmd

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

LA EMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA VIDRIERA

Principal » El país »

30-04-2015

0

Comentar

DIJO QUE PRETENDEN VOLVER AL ESQUEMA SINDICAL DE LA DÉCADA DE LOS 90

Randazzo criticó a los gremios que recibieron a Macri Twittear

0

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Share

BUSCAR

0 SEGUINOS

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• . • Triunfó el Real Madrid y sigue de cerca al

Barça

1/1

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

0

El ministro apuntó al líder de PRO y a sindicalistas.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó ayer con dureza la reunión que mantuvieron el martes los jefes sindicales nucleados en la Confederación del Transporte junto al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. “Es lamentable que haya sindicalistas del transporte que pidan un aumento del boleto de tren, ya que sería una medida que atentaría directamente contra el bolsillo de los trabajadores”, afirmó el precandidato a presidente del Frente para la Victoria. “Macri y sus viejos amigos sindicalistas son tan poco serios que proponen ajustes de tarifas y hablan de bajar la inflación”, sentenció Randazzo, quien agregó: “Cualquiera sabe que un ajuste de tarifas repercute inmediata y directamente sobre la inflación y que el costo de eso lo pagan los trabajadores”. El titular de la cartera de Transporte advirtió que el líder del PRO y los gremios que se reunieron con él “pretenden volver al modelo sindical de los 90, donde los sindicalistas y empresarios hacían millonarios negocios” y los asalariados “pagaban el precio del ajuste”. En ese sentido, el funcionario recordó que “la familia Macri y los sindicatos fueron socios en la concesión del Belgrano Cargas y lo destruyeron”.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Encontrá este widget en www.argentina.ar

Compartir

Mas de El país • Massa y De la Sota irán juntos a las Paso en el frente Unidos por una Nueva Argentina • Aníbal negó cambios en el mínimo de Ganancias • Kicillof apuntó a los buitres por reestructuración de deudas

Varias • No dibujarán a Mahoma • Toque de queda y calma en EE.UU. • Un carguero espacial ruso se precipita a la tierra • Alivio tras las erupciones

• Lorenzetti exige independencia en los fallos judiciales

1/2


www.edicionnacional.com

• Lorenzetti exige independencia en los fallos judiciales

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 118,16 €

Add a comment...

Comment using... Facebook social plugin

Diario Edición Nacional Me gusta 2219

edicionnacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Seguir a @EdicionNacional

284 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Edición Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Edición Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Deportes

Mercados Kicillof denunci queel poder de los fondos buitre es insoportable

Clarin.com

iEco

Indicadores

Puro Dise o apunta a los mayoristas

¡ExtraShow!

Estilo

Empresas y Negocios Vino argentino de alto vuelo

Servicios

Econom a

Finanzas

Los productos para mascotas ganan espacio en las publicidades de TV

AfterWork

Todo en familia: Vanoli nombr en el BCRA a su pareja y a su hijo

Tecnolog a

Ma

Las transferencias no alcanzan para bajar el nivel de pobreza

30/04/15

Los mecánicos piden 35% de aumento en General Motors PARITARIAS 2015. Quieren repetir el mismo porcentaje que lograron el a o pasado. TAGS

General Motors, Mec nicos, Paritarias 2015 opin

1 shares

0

0

Como parte de la paritaria en el sector automotor, la delegación de Smata Rosario reclamará un 35% de aumento en General Motors y a las autopartistas de la región. Así lo anticipó ayer el gremio a través de su secretario general, Marcelo Barros.

en portada

“Las negociaciones están encaminadas y creemos que lograremos un buen acuerdo”, planteó a través de un comunicado. El SMATA -que encabeza Ricardo Pignanelli a nivel nacional- es uno de los gremios alineados con el Gobierno nacional. Y consiguió el año pasado aumentos escalonados que alcanzaron el 35%. Barros anticipó que ve “muy viable” repetir el incremento del 2014. Pero, voceros del mismo sindicato fueron más cautos y señalaron a Clarín que las conversaciones con la empresa “recién empiezan”. GM superó el año pasado la crisis en el sector disponiendo mínimos esquemas de suspensión en su personal. La firma trabaja actualmente en el nuevo modelo de automóvil que lanzará al mercado y en la ampliación de su fábrica de la localidad santafesina de Alvear. Allí fabricará un nuevo motor de última generación.

COMENTARIOS

Caso HSBC: las empresas iniciaron sus descargos Empezaron a exponer directivos de empresas locales que tuvieron cuentas en el banco.

Arrancó la comisión que investigará la deuda externa

Para el FMI, el país debe devaluar y aplicar políticas más restrictivas

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

¡Mi jefe me freezó! ¿Ahora qué hago?

1/3


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

¡Mi jefe me freezó! ¿Ahora qué hago?

lo más visto iEco 01 Para el FMI, la Argentina tiene que devaluar y aplicar pol ticas m s restrictivas 02 Renovada bicicleta de plazo jo y d lar 03 Muri Francois Michelin, el ltimo patriarca de los neum ticos 04 ¡Mi jefe me freez ! ¿Ahora qu hago? 05 Jubilaron a 16 perros de la AFIP

Los videos m s vistos

Visto 266383 veces

Visto 171789 veces

Visto 169152 veces

Visto 155288 veces

Visto 118497 veces

2/3


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Edicion Nº 24922 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresá para seguir temas y autores

Política

MENÚ

Ingresar

Impuesto a las Ganancias Jueves 30 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Salarios

Ganancias: tironeo entre el Gobierno y gremios aliados Por Nicolás Balinotti | LA NACION

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora

SEGUIR

Suscribirme

Ingresa tu email Twitter: @nbalinotti

|

LO MÁS VISTO DE POLÍTICA Comentá

0

Facebook

-

Twitter

1

G

erardo Martínez se jacta de ser uno de los sindicalistas más cercanos al kirchnerismo. Vanidoso, atribuye a una gestión propia la última modificación que la Casa Rosada dispuso sobre el impuesto a las ganancias. Se refiere a la eximición de las cargas del medio aguinaldo, al filo del cierre del año pasado. Ayer, después de haber integrado la semana pasada la comitiva oficial que viajó a Rusia junto con Cristina Kirchner, el jefe de los albañiles de la Uocra dio a entender que el Gobierno subiría el piso del tributo de 15.000 a 22.000 pesos antes de las elecciones primarias del 9 de agosto.

Mauricio Macri: `Tenerlo a Carlos Reutemann como vicepresidente sería un lujo`

¿Cuántos votos obtuvo Gabriela Michetti en la comuna donde vive Horacio Rodríguez Carlos Gonella: “No

Elecciones en Santa Fe: Miguel Del Sel amplía la ventaja sobre el Frente Progresista

hay mucho interés en investigar al poder” Mauricio Macri y la milanesa con

"Me parece que el mínimo [no imponible] va a subir a 22.000 pesos. Ése debería ser un nivel lógico para empezar a cobrar el impuesto. En el Gobierno van a ir en esa dirección en los próximos meses", dijo el gremialista en una entrevista publicada ayer en Ámbito Financiero.

ensalada en una Ir a la nube de noticias

REDES SOCIALES Desde el kirchnerismo, la respuesta fue inmediata para desmentir al gremialista amigo. Casi en tándem, salieron al cruce el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Ambos aseguraron que un cambio en Ganancias "no está en estudio" y que no hay nada concreto al respecto. Sin embargo, en el corazón del Gobierno se trabajan dos proyectos sobre el tema, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. En el primero se evalúa una solución pasajera, que sería elevar las escalas (no trascendió un monto) al término de las negociaciones paritarias, tal como sugirió Martínez. El segundo bosquejo es más profundo y abarcativo, ya que contemplaría modificaciones en la legislación, además de que presionaría tributariamente a sectores que hoy están en una situación de mayor privilegio.

Seguinos en Twitter

LA NACION Me gusta 1 063

Todos los canales

LA NACI… +1

No fue casualidad que Martínez haya salido ayer a opinar sobre Ganancias. Lo hizo en un momento en que al Gobierno le está costando exhibir acuerdos salariales cerrados. En la indefinición de las paritarias mucho tiene que ver la falta de respuestas oficiales a los unánimes reclamos sindicales por el tributo. Por ahora, gremialistas y empresarios de todos los rubros no pudieron definir una pauta salarial de referencia para los aumentos. Las principales incógnitas surgen ante la incertidumbre inflacionaria y por la falta de credibilidad de los índices oficiales. Martínez, en línea con los pedidos del Gobierno, estaría dispuesto a colaborar y apura un trato salarial por debajo del 30 por ciento, un porcentaje que hasta ahora no aceptaron otros dos gremios oficialistas, como el de Empleados de Comercio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). "El reclamo de Ganancias es masivo y [un cambio] no dañaría la base presupuestaria del Estado", consideró el jefe de la Uocra en diálogo con la radio La OnceDiez. Desde el Gobierno se mantiene el rechazo a modificar en el corto plazo el tributo o elevar las escalas del mínimo no imponible de Ganancias. Con las últimas modificaciones impositivas, concretadas en agosto de 2013, Ganancias es tributado por el 10,2% de los trabajadores registrados (955.527) y el 0,7% de los jubilados (39.641), según informó la AFIP. Respaldado por estas cifras, el Gobierno considera que Ganancias es un reclamo de un sector laboral minoritario. Una de las negociaciones salariales que está estrechamente vinculada con lo que se resuelva con Ganancias es la del gremio bancario, que ayer fracasó en un nuevo intento de arreglo. Sergio Palazzo, el jefe gremial bancario, exigió un aumento de 33% más la compensación por parte de los bancos de las quitas que sufre cada empleado por el impuesto a las ganancias. En enero ya había logrado, a cuenta, una suma de $ 9600 en cuotas (tres pagos de $ 2200 más un pago extraordinario de $ 3000). Aún sin un acuerdo anual, los bancarios activaron un plan de lucha para la semana próxima: interrumpirán la atención al público de los bancos durante dos horas el miércoles y el jueves, y mantienen su amenaza de un paro sectorial por 24 horas. La UOM, que encabeza Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista, tampoco pudo ayer concretar un aumento salarial por encima del 30%. Entre las paritarias, hubo una excepción: la Federación de la Carne obtuvo una suba de 31,5% en tres cuotas. .

lanacion.com | Política | Impuesto a las Ganancias

1/2 COMPARTIR

Facebook

Twitter


La UOM, que encabeza Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista, tampoco pudo ayer concretar un www.lanacion.com.ar

Fecha: jueves, 30 de abrilaumento salarial por encima del 30%. Entre las paritarias, hubo una excepción: la Federación de la de 2015 Carne obtuvo una suba de 31,5% en tres cuotas. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 393,35 € .

lanacion.com | Política | Impuesto a las Ganancias

COMPARTIR

Facebook

Twitter

En esta nota Impuesto a las Ganancias

ÚLTIMAS NOTAS DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 29 ABR

29 ABR

25 ABR

21 ABR

21 ABR

La negociación salarial avanza en cámara lenta

El titular de la UTA, tras la reunión con el líder del Pro: "Lo veo más peronista a Macri que a muchos peronistas"

El jefe de la Uocra adelantó que el Gobierno subirá el mínimo de Ganancias a $ 22.000

Los gremios del transporte exigen ser recibidos por Cristina Kirchner

TEMAS DE HOY

Avance sobre la Justicia

Elecciones 2015

Desconcierto por una contradicción entre una ley tributaria y la AFIP

Terremoto en Nepal

Superclásico

Investigan la relación de Carlina con su madre adoptiva Testigos y vecinos declararon que la mujer tenía denuncias por violencia familiar

Elecciones en Santa Fe: Miguel Del Sel amplía la ventaja sobre el Frente Progresista

Corea del Norte ejecutó a 15 altos cargos de gobierno y a 4 músicos

La misteriosa masa de agua caliente del Pacífico que intriga a los científicos

¿Quién es la mujer a la que Risto Mejide besa apasionadamente?

Las tres mejores fotos del año tomadas con un móvil

Industria subastará la instalación de 700 MW de renovables

Así se ve Canarias desde la Estación Espacial Internacional

(El Mundo.es)

(ABC)

(El Economista)

(ViajarABC)

Barracas: un ciclista atacó el auto de un taxista que lo había encerrado

DESDE LA WEB

Las Campos: afortunadas en el amor... pero no en el trabajo (El Mundo.es)

recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

Canchallena | Personajes.tv | OHLALÁ! | RollingStone Brando | ¡HOLA! | Susana | Living | Lugares | Jardín Cocina y recetas | DeMotores | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA EL MUNDO › EN PARANA, GOBERNADO POR EL PSDB DE BRASIL

MIS RECORTES: 0 [0%]

Represión a los docentes

EL MUNDO INDICE

Más de 210 manifestantes resultaron heridos ayer en Curitiba, capital del estado brasileño de Paraná –gobernado por el opositor PSDB–, después de que la policía estadual reprimiera la protesta docente. Los profesores reclamaban desde hace días la modificación de las reglas de jubilación. Para impedir que los maestros ingresaran en la sede legislativa, los agentes de los batallones especializados de la policía militarizada lanzaron bombas de gas lacrimógeno, balas de goma y chorros de agua. El operativo de seguridad contó además con autobuses del batallón de choque, camiones de los bomberos, tropas de caballería y perros.

“UN DISTURBIO ES EL LENGUAJE DE LOS NO ESCUCHADOS”, DIJO EL REFERENTE DE LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS AFROAMERICANOS

El mensaje de Luther King resuena en Baltimore Por Heather Saul y Andrew Buncombre BACHELET ANUNCIO UNA MEDIDA QUE BUSCA RECUPERAR LA CONFIANZA

Reforma contra la corrupción Imagen: EFE

Represión a los docentes

Según la prefectura de Curitiba, 213 personas resultaron heridas y 42 de ellas tuvieron que ser trasladadas a hospitales cercanos con lesiones de importancia. Hay 8 en grave estado. El gobierno regional indicó que hubo 20 efectivos policiales heridos.

VIETNAM CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU REUNIFICACION

A 40 años de la caída de Saigón A UNA SEMANA DE LOS COMICIOS, LOS CONSERVADORES BRITANICOS ASEGURAN QUE REDUCIRAN EL GASTO

En la protesta participaron funcionarios públicos que también serán afectados por el proyecto de ley que originó la movilización y que prevé, entre otros puntos, un cambio en el origen de los recursos destinados a la seguridad social. Muchos de los heridos fueron atendidos en la sede de la alcaldía, ubicada frente a la Asamblea Legislativa. El alcalde de Curitiba, Gustavo Fruet, ordenó la evacuación del edificio para que los heridos pudieran ser atendidos allí. “Parece una plaza de guerra”, describió Fruet el lugar en su cuenta de Twitter. Poco después de que los enfrentamientos cesaran, el alcalde agregó que mucha gente era atendida en la sede municipal y habló de más de 100 heridos. Al menos seis escuelas de la región suspendieron las clases debido a los disturbios y a que en algunos locales el gas lacrimógeno afectó a los niños. Los gases también afectaron a los legisladores que debatían en la sesión de la Asamblea, que debió ser suspendida por algunos minutos, pero que, pese a los incidentes, acabó aprobando el proyecto rechazado por los maestros. El proyecto de ley fue enviado por Beto Richa, gobernador de Paraná – estado fronterizo con Paraguay y la Argentina–, y fue rechazado por los sindicatos de los profesores universitarios, de educación primaria y secundaria. En Paraná, Richa es delfín de Aécio Neves por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). El punto más cuestionado de la iniciativa es el que establece que los beneficios jubilatorios de 33.556 funcionarios de 73 años o mayores sean financiados a través del Fondo de Previsión Social, que se basa en aportes de los funcionarios. Hasta ahora, los beneficios de ese grupo se pagaban con dinero proveniente del Fondo Financiero, que se nutre con recursos de la gobernación. El temor de los maestros y profesores es que, con los años, su caja jubilatoria presente déficit. La gobernación pretende ahorrar con la nueva normativa al menos 125 millones de reales (unos 41,6 millones de dólares) al mes. Los maestros acampan desde el lunes frente a la sede legislativa para intentar evitar la votación del proyecto. El martes se produjeron choques con efectivos de la policía, pero fueron de menor magnitud.

EN PARANA, GOBERNADO POR EL PSDB DE BRASIL

Cameron promete lo mismo, más ajuste DIRIGIDO A JOVENES DE LOS SUBURBIOS DE FRANCIA

Servicio militar como inserción Traficantes ejecutados

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera

El gobierno de Richa emitió un comunicado donde responsabilizó a personas ajenas a los sindicalistas por los disturbios y reconoció únicamente cuatro heridos entre los manifestantes. Agregó que los “reiterados intentos” de invadir el lugar culminaron con “la acción de defensa de las fuerzas policiales”, enviadas para cumplir “una orden judicial de protección a la Asamblea y su libre ejercicio democrático”.

1/2 “Uno de los hechos más cobardes fue que la policía llegó a tirar bombas en la alcaldía de Curitiba, donde los manifestantes corrieron para buscar


El gobierno de Richa emitió un comunicado donde responsabilizó a personas www.pagina12.com.ar ajenas a los sindicalistas por los disturbios y reconoció únicamente cuatro Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 heridos entre los manifestantes. Agregó que los “reiterados intentos” de Nº Páginas: 2 invadir el lugar culminaron con “la acción de defensa de las fuerzas Valor Publicitario: 309,5 € policiales”, enviadas para cumplir “una orden judicial de protección a la Asamblea y su libre ejercicio democrático”.

“Uno de los hechos más cobardes fue que la policía llegó a tirar bombas en la alcaldía de Curitiba, donde los manifestantes corrieron para buscar refugio”, indicó el gremio docente a través de su página de Facebook. El profesor universitario Sérgio Gadini comparó el gobierno de Paraná con una dictadura regional de Brasil. “Ellos no respetan los derechos humanos. Nunca vi a un gobierno movilizar a un cuerpo de policía tan grande para una movilización pacifica”, subrayó el docente. En las redes sociales circularon numerosas fotografías que mostraban a personas con heridas de bala de goma en la cara y a otras cubriéndose con pañuelos para tratar de contrarrestar el efecto de los gases lacrimógenos.

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA SOCIEDAD › DENUNCIA PENAL CONTRA RODRIGUEZ LARRETA Y VIDAL POR LAS MUERTES EN EL TALLER CLANDESTINO

MIS RECORTES: 0 [0%]

A investigar la falta de controles

SOCIEDAD INDICE EL MAQUINISTA QUE EMBISTIO A OTRO TREN EN 2013 FUE CONDENADO A

Ambos funcionarios dijeron que el local de Flores donde murieron dos chicos nunca había sido denunciado. Pero hay documentación que prueba lo contrario. Un legislador llevó el caso a la Justicia. La CTA Capital exigió la renuncia de los responsables de los controles. Por Carlos Rodríguez Frente a la decisión del gobierno porteño de desconocer todo tipo de responsabilidad en el incendio de Flores, donde murieron dos niños de siete y diez años, legisladores de distintas bancadas presentaron una denuncia penal y seis pedidos de informes en la Legislatura. El diputado Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, que había denunciado en septiembre la existencia de un taller clandestino en el lugar de la tragedia, acusó penalmente por “abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento”, entre otros funcionarios, a la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Mientras tanto, la filial Capital de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) reclamó la renuncia del director de Protección del Trabajo, Fernando Macchi, del titular de la Agencia Gubernamental de Control, Juan Gómez Centurión, y del subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor. La CTA Capital anunció una movilización a la sede de la Dirección del Trabajo, en Bartolomé Mitre 575, a realizarse el 7 de mayo, a las 12, en forma conjunta con la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo. La manifestación se hará para demandar la renuncia de Macchi, Gómez Centurión y Sabor. El secretario general de la CTA porteña, Eduardo López, afirmó que cuando Macri asumió como jefe de Gobierno “desmanteló los controles del trabajo y la subsecretaría que tenía a su cargo las inspecciones”. Agregó que “la presencia del Estado debe servir para garantizar derechos y para evitar muertes absurdas y terribles”, como las ocurridas el lunes en el subsuelo de una vivienda de la calle Páez 2796, en el barrio de Flores. El titular de la CTA nacional, Hugo Yasky, destacó que lo ocurrido en Flores “no fue un accidente sino la consecuencia de la ausencia del Estado y la explotación del trabajo migrante y semiesclavo”. Por su parte, el diputado porteño Gustavo Vera informó que ayer presentaron “una denuncia penal por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario y encubrimiento contra Vidal, Rodríguez Larreta, Ezequiel Sabor, y el director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, Juan José Gómez Centurión”.

CUATRO AÑOS Y TRES MESES

La tragedia de Castelar tiene condena SIETE PENITENCIARIOS DEL SPF

Juicio por torturas Las muertes ocurrieron el lunes en el subsuelo de una casa de la calle Páez 2796, en Flores. Imagen: DyN

DENUNCIA PENAL CONTRA RODRIGUEZ LARRETA Y VIDAL POR LAS MUERTES EN EL TALLER CLANDESTINO

A investigar la falta de controles Por Carlos Rodríguez OPINION

Las lecciones de Iron Mountain Por Gabriel Fuks LA JOVEN VIOLADA POR EL TAXISTA LO RECONOCIO MEDIANTE RUEDA DE FOTOS

El sospechoso, identificado UN LIBRO CON LAS NOTAS DE LA GARGANTA PODEROSA

Reportajes que dejan la boca abierta Por Carlos Rodríguez Tomar rehenes por bronca A CUATRO DIAS DEL TERREMOTO, HUBO DESMANES POR HUIR DE KATMANDU; CONTINUAN LOS RESCATES

Desesperación y esperanza a la vez TRAS DIEZ AÑOS EN ACTIVIDAD, LA SONDA MESSENGER SE ESTRELLARA HOY CONTRA MERCURIO

Un final con gran impacto PIERDEN EL CONTROL DE UN CARGUERO ESPACIAL RUSO

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

Un cohete que caerá sobre la Tierra Carlina, a salvo El femicida se suicidó El prófugo hallado Policías con cocaína Plutón, con hielo Un continente sin rubéola Donación de sangre

La presentación fue hecha ante el juzgado federal de Sergio Torres, y el fiscal Carlos Rívolo. Vera sostuvo que “Vidal y Rodríguez Larreta estuvieron abiertamente, como altos funcionarios del gobierno porteño, diciendo que jamás tuvieron conocimiento de este taller, mientras que hay documentos del propio Gobierno de la Ciudad que dicen todo lo contrario”. El documento citado es una nota con membrete del gobierno porteño, fechada el 21 de noviembre de 2014, en la que la administración macrista informó que “no se registraron inspecciones de higiene y seguridad” en la vivienda de Páez 2796, en respuesta a una denuncia de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), en un expediente “sobre posible trata de personas con fines de explotación laboral” en 32 lugares señalados por La Alameda, entre ellos la vivienda de la calle Páez. En declaraciones públicas, tanto Vidal como Rodríguez Larreta aseguraron que el local de Páez 2796 “no estaba denunciado como taller clandestino”, afirmación desmentida en forma rotunda por el documento señalado y que fue dado a conocer, en su edición de ayer, por Página/12. La denuncia sobre la existencia de ese taller ilegal había sido realizada en septiembre del año

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio 1/2 Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto


vivienda de Páez 2796, en respuesta a una denuncia de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), en un expediente “sobre posible trata de personas con fines de explotación laboral” en 32 lugares señalados Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 por La Alameda, entre ellos la vivienda de la calle Páez. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 € En declaraciones públicas, tanto Vidal como Rodríguez Larreta aseguraron

www.pagina12.com.ar

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera

que el local de Páez 2796 “no estaba denunciado como taller clandestino”, afirmación desmentida en forma rotunda por el documento señalado y que fue dado a conocer, en su edición de ayer, por Página/12. La denuncia sobre la existencia de ese taller ilegal había sido realizada en septiembre del año pasado por La Alameda ante la Protex, que a su vez había pedido la intervención de las autoridades porteñas. La presidenta de la Auditoría General de la Ciudad, Cecilia Segura, señaló que “la falta de reglamentación de la ley 3019, que permitiría regular la actividad de estos talleres, combinada con la falta de control, demuestran cuál es la intencionalidad de política pública” del gobierno de Mauricio Macri. La agencia de Protección del Trabajo porteña puede demorar “hasta 920 días en expedirse sobre las actas de inspección realizadas”, según un informe de la Auditoría. Allí se asegura que “de las 48.800 inspecciones programadas, sólo se hicieron 35.805”. El cuerpo de inspectores cuenta con 109 agentes, que representan el 42 por ciento del personal activo. Otros problemas, a la hora de sancionar irregularidades, están dados por multas cuyos valores no han sido actualizados, que datan de 1999, tanto como la “tardanza excesiva en el proceso de aplicación de las penalidades”. Mientras tanto, en la Legislatura porteña, ya son seis los pedidos de informe al gobierno por lo ocurrido el lunes en Flores. Los que están impulsando esas presentaciones son los legisladores José Cruz Campagnoli, Gabriela Cerruti, Jorge Aragón, Claudia Neira, Gustavo Vera, Lorena Pokoik y Maximiliano Ferraro.

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.diariopopular.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 257,45 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

Me gusta

Ingresar

Jueves 30.04.2015 - Actualizado Hace 2 Seg.

General HOY

ESPECTÁCULOS

30 | 04 | 2015

POLITICA Twittear

POLICIALES 0

POPULAR TV

Twittear

DEPORTES 0

GENERAL Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

0

SALUD

+

12 880 32

Buscar Follow

Tweets

Muerte e impunidad en las textiles clandestinas

Diario Popular @populardiario Estas fueron #las5noticiasdeldía bit.ly/1bWG0c8

La muerte de 2 niños en un taller clandestino en la Capital ha sacudido al país y ha destapado la existencia de cientos de denuncias sin investigar y mafias que controlan este negocio ligado a la venta ilegal.

1h Diario Popular @populardiario [SÓLO FALTA EL PITO DE LA VUELTA] Germán Delfino, el árbitro del primer Superclásico copero bit.ly/1GH7qgn

57m

Expand

1h Diario Popular @populardiario [SERÍA A PRINCIPIOS DE MAYO] Bancarios van al paro por “falta de respuesta” en paritarias bit.ly/1OGiNMH pic.twitter.com/fEedAGmXkY

Expand

Tweet to @populardiario

Notas relacionada Piden renuncia de funcionario porteño tras la ... Muerte en taller clandestino de Flores: la CTA ...

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) denunció ayer los "talleres textiles esclavistas de la Ciudad de Buenos Aires" y aseguró que son parte de "un negocio que mueve millones de dólares por día, que involucra a mafias organizadas que someten a los sectores sociales más frágiles".

Incendio fatal en Floresta: dos nenes muertos

'No queremos más ropa manchada de sangre', afirmó la CAME, al tiempo que expresó que "las tragedias ocurridas en los 'talleres textiles esclavistas' de la Ciudad ponen en evidencia la cara más dramática de la venta ilegal: los miles de personas que trabajan de lunes a lunes en condiciones insalubres, de sometimiento y completa esclavitud". "Lo que no se comprende es ¿por qué siendo tan grave el problema y tanta la gente expuesta a ese modelo de producción perverso, las autoridades pertinentes no toman medidas para desarticular el circuito clandestino que alimenta a la industria textil?", se preguntó la Cámara. Según detalló, los talleres clandestinos de la Ciudad "constituyen negocio millonario, que mueve millones de dólares por día, que involucra a mafias organizadas que someten a los sectores sociales más frágiles.

Diario Popular Me gusta

A 42 422 personas les gusta Diario Popular.

"La mayor parte de esos talleres están identificados y son asiduamente denunciados por ONG y otras entidades que batallan contra la ilegalidad por la cadena de consecuencias drásticas que arrastra". "Sin embargo, nadie toma acciones para desarticularlos", continuó, y precisó que en la Ciudad y el Conurbano "hay más de 5.000 talleres textiles clandestinos, donde los accidentes extremos se repiten y son uno de los eslabones de la trata de personas con fines de explotación laboral".

Plug-in social de Facebook

1/2


mueve millones de dólares por día, que involucra a mafias organizadas que someten a los sectores sociales más frágiles.

www.diariopopular.com.ar

Fecha: "La mayor parte de esos talleres están identificados jueves, 30 de abril de 2015 y son asiduamente denunciados por ONG Nº Páginas: 2 entidades que batallan contra la ilegalidad por la cadena de consecuencias drásticas y otras Valor Publicitario: 257,45 €

que arrastra".

"Sin embargo, nadie toma acciones para desarticularlos", continuó, y precisó que en la Ciudad y el Conurbano "hay más de 5.000 talleres textiles clandestinos, donde los accidentes extremos se repiten y son uno de los eslabones de la trata de personas con fines de explotación laboral".

Plug-in social de Facebook

MÁS LEÍDAS

"Alrededor de esos talleres, más de 30.000 personas trabajan y viven en condiciones de precariedad extrema, cuando no de esclavitud", precisó.

Tags

Talleres clandestinos

CAME

1

Ivana Viera

2

Murió Jean Francois Casanovas

3

La nueva producción hot de Lindsey Lohan

4

Elegidos: Franco relató el duro momento que lo inspiró a cantar

5

River salió a aclarar luego del "chiste" anti Boca en las entradas

Te puede interesar .

.

.

.

GENERAL

GENERAL

GENERAL

GENERAL

Jubilan a 14 canes que trabajan en AFIP

Bancarios van al paro por “falta de respuesta” en paritarias

Carlina no quiso volver a su casa y fue trasladada a un hogar

El drama de los argentinos en Nepal: "Seguimos muy shockeados"

.

.

.

.

GENERAL

GENERAL

GENERAL

GENERAL

Pánico en la línea San Martín por incendio en locomotora

Capusotto: "Estaba completamente drogado y no recuerdo nada"

Tragedia de Castelar: 4 años y 3 meses de prisión para el ...

Apareció Carlina sana y salva

Comentarios Facebook Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

HOY SALUD

POPULAR TV

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES CHICA POPULAR

COCINA

LOTERIAS Y TURF TURISMO

PROVINCIA

DEPORTES

POLICIALES

TECNOLOGIA

MASCOTAS

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

POLITICA

Powered by

HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2015 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ ­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813­2009/1632/290 ­ Manpress S.A. ­ Presidente: Osvaldo Spagnuolo­ Propiedad intelectual: en trámite.

2/2


www.ambito.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 305,41 €

T 17° H 82% Buenos Aires

Buscar...

Jueves 30.4.2015

Noticias

Edición electrónica

Banco de Datos

Centro de Documentación

Inflación

Quinchos

El Economista del Mes

Ediciones Anteriores

Acerca de AF

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Si es suscriptor ingrese sus datos

ECONOMÍA Me gusta

Jueves 30 de Abril de 2015 Compartir

Twittear

Share Tamaño

Enviar

Imprimir

DEMORAN UOM Y COMERCIO. SUELDO ABRIL LLEGARÁ SIN SUBA

Paritarias: frena el Gobierno acuerdos Por: Mariano Martín

El Gobierno pasó a ser, por primera vez en más de una década, el principal obstáculo para la firma de las primeras paritarias de referencia. Con virtuales entendimientos ya alcanzados entre gremios y empleadores, el cierre de acuerdos salariales como el metalúrgico y el de Comercio quedó pendiente de un aval oficial que, hasta ayer, no había llegado. Ante esa situación, cientos de miles de trabajadores que debían tener sus sueldos aumentados en la liquidación de abril cobrarán sin ajuste.

Vea la nota en la edición electrónica

La inédita demora generó una situación paradojal: mientras el grueso de acuerdos paritarios de 2014 está vencido, a pesar de las advertencias los sindicatos eludieron hasta ahora tomar medidas de fuerza. Por caso, los metalúrgicos de la UOM, que votaron en un congreso en Mar del Plata una huelga por 36 horas, mantuvieron en suspenso su concreción y recién para la semana que viene la evalúan como posible. Ayer hubo una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo con las cámaras metalúrgicas. Sin una señal concreta desde el Gobierno, los empleadores sólo insistieron en un planteo ya rechazado en varias ocasiones: un aumento del 23%, contra el reclamo sindical del 32%. Por sexta vez los dirigentes se fueron de la cartera laboral con las manos vacías, pero no fecharon el paro. Desde el sector empresario se desligaron de la falta de avances. Aunque en lo formal mantuvieron siempre el mismo planteo, en reserva admitieron que podrían acordar en parámetros apenas por debajo del 30%, como propuso la UOM a partir de una charla que Antonio Caló mantuvo semanas atrás con el ministro de Economía, Axel Kicillof. Sin embargo, los ejecutivos alegaron que fue el mismo ministro quien cambió su pauta y la redujo al 24% en los últimos días. En la década que llevan reactivadas las paritarias, es la primera vez que arranca mayo sin una pauta salarial de referencia y sin un sindicato numeroso con su acuerdo anual resuelto. Por caso, los gremios del transporte (colectiveros de UTA y los ferroviarios) acordaron sumas no remunerativas como puente para diferir el arranque de sus negociaciones, y lo mismo hicieron los petroleros hasta mitad de año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

1. 2. 3. 4.

MÁS LEIDAS

Murió el patriarca de los neumáticos Una pesada herencia: subsidios y cepo Bernanke, ahora asesor de PIMCO La Fed y mal dato del PBI hacen replegar a Wall St.

5. Pago por AMIA

La misma situación de la UOM se registra en la negociación de Comercio, aunque de manera menos visible. El sindicato mercantil, que lidera Armando Cavalieri, tenía prácticamente acordada una suba del 30% en dos cuotas del 15% y el pago de sumas no remunerativas (tres de $ 1.200 pidió el gremio, y dos de $ 1.000 ofrecieron los empleadores) con la Cámara de Comercio. Sin embargo, de ambas partes recibieron mensajes del Gobierno para frenar la firma de ese entendimiento con la advertencia de que el Ministerio de Trabajo no lo homologaría.

argentina carguero Carlina comercio crecimiento devaluación espacial fmi Las Heras niña Palermo parque pbi

Cavalieri buscará hoy reunirse con funcionarios para hallar una definición. Pendientes de esa respuesta estarán otros dirigentes como Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria, y Gerardo Martínez, de los albañiles de UOCRA, también con sus paritarias todavía sin resolver.

Progress ruso

Tweets ambito.com @Ambitocom

Follow 6h

[CHISTE DEL DÍA] Realidad Por: Manes Marzano pic.twitter.com/ivG9rUt7XP Show Photo ambito.com @Ambitocom

6h

[POLÍTICA] Ciccone: el fiscal De Luca pidió

Tweet to @Ambitocom

1/2


Show Photo

www.ambito.com

ambito.com @Ambitocom

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 305,41 €

6h

[POLÍTICA] Ciccone: el fiscal De Luca pidió

Tweet to @Ambitocom

Portada Economía Política Quinchos

Deportes

Internacional Espectáculos Info. Gral.

Campo Tecnología Suplementos

Servicios Papa Francisco

Diario Ambito Financiero | Ámbito OnMail | Página de Inicio | Mediakit | Publicidad | Acerca de AF | Contacto Edición N°5295 ‐ Director Orlando Mario Vignatti ‐ Publicación propiedad de NEFIR S.A. ‐ Tel: 4349‐1500 ‐ int.452 ‐ Paseo Colón 1196, (C1063ACY) CABA Copyright © 2008 Ambito.com ‐ RNPI Nº 5177377 - Issn 1852 9232 - Todos los derechos reservados. ‐ Términos y condiciones de uso

2/2


www.lagaceta.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 259,45 €

Edición Tucumán

LG Deportiva Mujer Comunidad

Clasificados

Autos

Inmuebles

Fúnebres

23°

POLÍTICA

AHORA

ECONOMÍA

MUNDO

POLICIALES

max: 28° min: 21°

DEPORTES

OPINIÓN

Ingresar

Buscar

Parcialmente nublado

TUCUMÁN

Jueves 30 de Abril 2015, 00:38 hs

Club La Gaceta

SOCIEDAD

ESPECTÁCULOS

SECCIONES

Política

Macri prometió modificar Ganancias y bajar la inflación Noticias destacadas Compartir

1 minuto

.

Comentar 0

Ahora

BUENOS AIRES.- El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó que quien gane las elecciones presidenciales de octubre “tendrá que hacer un sinceramiento de las tarifas” del ferrocarril y dijo que en la reunión que mantuvieron los gremios del transporte con Mauricio Macri le pidieron que ­en caso de ganar los comicios­ “el ajuste no pase por los trabajadores”. “Sea Sergio Massa, Daniel Scioli o Macri el que gane, tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de tarifas. No puede ser que un trabajador haga 24 kilómetros en tren y pague $ 2”, dijo Maturano.

Popular

Pólemico

Hace 12 minutos

“Naranjitas”, sin lugar en la final

Hace 12 minutos

Talleres debió esforzarse para derrotar a El Tribuno

Hace 20 minutos

Los Números de Oro de LA GACETA

El dirigente ferroviario, junto a representantes de gremios del transporte, se reunió con el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, en el marco de una serie de encuentros que mantendrán en las próximas semanas con todos los postulantes a suceder a Cristina Fernández.

Hace 27 minutos

La pizarra de la política

“Quedamos conformes con la reunión. Fue sincero, dijo las cosas que le gustan y las que no. No nos mintió”, destacó Maturano, quien detalló que Macri prometió ­en caso de acceder a la presidencia­ mantener las paritarias, modificar el impuesto a las Ganancias y bajar la inflación a un dígito para el 2017. Maturano explicó que le preguntó a Macri “qué ajuste puede venir y le pedimos que no lo paguemos los trabajadores”, pero él “no contestó, sólo prometió que la inflación será de un dígito para 2017”. (Télam)

Enviar

Imprimir

Favorito

Comentar

Hace 28 minutos

Una nave espacial rusa se perdió en el espacio

0

Etiquetas de esta nota Mauricio Macri

Buenos Aires

USD

Cristina Fernández de Kirchner

Sergio Massa

Daniel Scioli

Más como esto

La CGT moyanista buscará adelantar las paritarias 2014 El dirigente Juan Carlos Schmid se mostró preocupado por las medidas del Gobierno. Los…

"Es mentira que el maquinista se haya pasado tres señales a… 1/2


www.lagaceta.com.ar Fecha:Más jueves, 30 esto de abril de 2015 como Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 259,45 € La CGT moyanista buscará adelantar

las paritarias 2014

"Es mentira que el maquinista se haya pasado tres señales a…

El dirigente Juan Carlos Schmid se mostró preocupado por las medidas del Gobierno. Los…

La Fraternidad ratifica que el paro fue por el aguinaldo

Por un paro, no venden pasajes de larga distancia La medida de fuerza comenzará a las 14

Comentarios

(0)

Este es un espacio para la construcción de ideas y la reflexión, que apoya e incentiva la pluralidad de pensamiento. No un escenario de ataques al pensamiento contrario. Ver normas de uso del servicio.

Enviar Comentario

Clasificados

Autos

La Gaceta Tucumán Edición 6478 ­ Año 18 Mes 4 Propietario LA GACETA S.A. Editor responsable: Alberto García Hamilton Registro DNDA Nro. 5197498 Mendoza 654, S.M. Tucumán Tucumán (T4000DAN) Contacto

Inmuebles

Funebres

Cartelera de cine

Club La Gaceta

NOTICIAS

SECCIONES

SERVICIOS

COMERCIAL

CONTACTO

Ultimo momento

LG Deportiva

Clima

Publicitar en la web

Preguntas frecuentes

Deportes

Mujer

Números de oro

Descargar Mediakit

Redacción

Economía

Blogs

Cartelera de Cine

Aviso Clasificado

Carta al director

Espectáculos

Opinión

Guía para salir

Aviso Fúnebre

Reportar error

Mundo

Fotos

Horóscopo

Policiales

Videos

Loterías y quinielas

Política

Comunidad

E-edition

Contacto

Sociedad Tecnología

SUBIR

Edición Tucumán

Versión Móvil

La Gaceta © 2014 Todos los derechos reservados

381 6311897

Términos de uso

Política de privacidad

t

2/2


www.lacapital.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 298,24 €

PORTADA

FUNDACIÓN

MUSEO

DIARIO EN EL AULA

BENEFICIOS

ÚLTIMO MOMENTO

PRIMICIAS YA

JUEVES VIERNES

AHORA

Jueves 30 de abril de 2015

Secciones

Ovación

Escenario

Kicillof: “El poder de los buitres es insoportable”

Suplementos

Edición Impresa

La CGT San Lorenzo pide 42% de aumento y se paraliza la actividad portuaria en el Cordón

Min. 15 °C Max. 27 °C

17 °C

Clasificados

BUSCAR

Aníbal Fernández descartó que el Gobierno evalúe modificar Ganancias

Jueves, 30 de abril de 2015 01:00 | Economía

Min. 16 °C Max. 26 °C

Avanzada »

Dreyfus dijo que la demora en la descarga de camiones es la habitual en época de cosecha

Más leídas Más comentadas

Paritarias: bancarios van al paro y los metalúrgicos siguen sin acuerdo

Chicas pidiéndoles sexo a desconocidos, el video que se viralizó en las redes

La Asociación Bancaria anunció una medida para mediados de mayo. La UOM rechazó una oferta de aumento del 24 por ciento

Del Sel dijo que "las personas están para mucho más que ser empleados públicos" Un inspector de tránsito de la ciudad fue filmado recibiendo una coima Falleció un camionero como consecuencia de un violento accidente de tránsito Un proyecto para exaltar la belleza natural de la mujer

encuestas ¿Quién ganará el súper clásico del domingo: Boca o River? Boca River Votar

Resultados

Diario La Capital - Rosario Me gusta

A 351 650 personas les gusta Diario La Capital - Rosario.

medida de fuerza. La Bancaria convocó a un paro para enfrentar la falta de avances en la negociación salarial

Me gusta

0

Twittear

0

0

Share

Los bancarios lanzaron un paro nacional para la segunda semana de mayo para reclamar contra el estancamiento de las paritarias del sector, mientras que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pasó a un nuevo cuarto intermedio en la negociación salarial con las cámaras empresarias. La medida de fuerza se realizará "a más de cuatro meses de iniciadas las negociaciones paritarias" para compensar la pérdida del poder adquisitivo, dijo el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. Entre el 6 y el 7 de mayo próximos habrá asambleas en todo el país y en los bancos durante las dos últimas horas de atención al público con interrupción de tareas, indicó el dirigente gremial. "Ante una provocación sin vergüenza, los bancarios iniciamos plan de acción gremial", señaló el comunicado distribuido por el sindicato.

Plug-in social de Facebook

1/2


estancamiento de las paritarias del sector, mientras que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pasó a un nuevo cuarto intermedio en la negociación salarial con las cámaras empresarias. www.lacapital.com.ar

Fecha: La medida de fuerza se realizará "a más de cuatro meses de iniciadas las negociaciones paritarias" para jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 compensar la pérdida del poder adquisitivo, dijo el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. Valor Publicitario: 298,24 €

Plug-in social de Facebook

Entre el 6 y el 7 de mayo próximos habrá asambleas en todo el país y en los bancos durante las dos últimas horas de atención al público con interrupción de tareas, indicó el dirigente gremial. "Ante una provocación sin vergüenza, los bancarios iniciamos plan de acción gremial", señaló el comunicado distribuido por el sindicato. El gremio denunció que "sin ninguna vergüenza, a más de cuatro meses de iniciadas las negociaciones paritarias para renovar el acuerdo salarial no hay propuesta de las patronales para superar la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios ni ninguna decisión para modificar y/o compensar el injusto impuesto a las ganancias a nuestros ingresos de carácter alimentario". El gremio informó que tras la audiencia convocada para el martes 5 de mayo, se iniciarán las medida de fuerza a nivel nacional. Además, convocó para la semana del 11 de mayo un paro total de actividades por 24 horas, con concurrencia a los lugares de trabajo y movilizaciones en todas las seccionales. "Ratificamos y exigimos inmediata solución a los reclamos expuestos en el Ministerio de Trabajo sobre violaciones a nuestro convenio colectivo de trabajo", indicó el sindicato. Otro de los gremios testigos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazó ayer el intento del gobierno de que acepte un aumento del 24 por ciento y así volvió a fracasar la sexta reunión paritaria con las cámaras empresarias para definir el aumento salarial para los trabajadores del sector. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, aunque las partes acordaron mantener contactos informales fuera del Ministerio de Trabajo, para explorar la posibilidad de un acuerdo. La viceministro de Trabajo, Noemí Rial, se reunió hoy en forma unilateral con la delegación gremial buscando que la UOM acepte un aumento del 24 por ciento, que es impulsado por el Ministerio de Economía. Según explicaron las fuentes sindicales, el argumento del gobierno es que la inflación de este año se ubicaría por debajo del 20 por ciento. La UOM aceptaría el 24 por ciento si el sector patronal acepta pagar sumas no remunerativas a lo largo del año que compensen la diferencia de 6 puntos porcentuales respecto del 30 por ciento de aumento que exige en las negociaciones. El gobierno busca que no acuerde un aumento salarial cercano al 30 por ciento, en un gremio clave como el de los metalúrgicos, porque repercutiría en otras organizaciones gremiales. La posibilidad de lograr un avance en las negociaciones será tratada en conversaciones extraoficiales hasta el próximo encuentro paritario, según explicaron fuentes empresarias. Las tratativas salariales entre la UOM y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra)y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), se iniciaron en marzo y tras la sexta reunión realizada hoy no hubo avances en la negociación.

Seguir a @lacapital

106K seguidores Más información de Economía

Agrega un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

© 2015 GRUPO UNO MEDIOS. Todos los derechos reservados. Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente. Sarmiento 763 - 2000 - Rosario - Términos y condiciones

2/2


www.lacapital.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 298,24 €

PORTADA

FUNDACIÓN

MUSEO

DIARIO EN EL AULA

BENEFICIOS

ÚLTIMO MOMENTO

PRIMICIAS YA

JUEVES VIERNES

AHORA

Miércoles 29 de abril de 2015

Secciones

Ovación

Escenario

En un día lluvioso como hace 12 años, se recordó cuando Santa Fe estuvo bajo agua

Suplementos

Edición Impresa

Calma en General Lagos tras el estallido de furia de los camioneros

Min. 15 °C Max. 27 °C

17 °C

Clasificados

BUSCAR

Una mujer cayó por el hueco del ascensor y corre riesgo su vida

Jueves, 30 de abril de 2015 01:00 | La Ciudad

Min. 16 °C Max. 26 °C

Avanzada »

UNR: los docentes nucleados en la Coad pararán el 6 y 7 de mayo

Más leídas Más comentadas

El PRO quiere que los docentes que más se capaciten cobren mejores salarios

Chicas pidiéndoles sexo a desconocidos, el video que se viralizó en las redes

El coordinador de los equipos educativos del macrismo santafesino, Miguel Sedoff, adelantó lo que impulsan para la educación provincial.

Del Sel dijo que "las personas están para mucho más que ser empleados públicos" Un inspector de tránsito de la ciudad fue filmado recibiendo una coima Un proyecto para exaltar la belleza natural de la mujer Falleció un camionero como consecuencia de un violento accidente de tránsito

encuestas ¿Quién ganará el súper clásico del domingo: Boca o River? Boca River Votar

Resultados

Diario La Capital - Rosario Me gusta

A 351 650 personas les gusta Diario La Capital - Rosario.

Equipo. Miguel Sedoff (de camisa clara junto al cartel) y su equipo, que pidió no decir sus nombres.

Me gusta

0

Twittear

0

0

Share

“Vamos a plantear la necesidad de una carrera profesional docente, a Marcela Isaías / La Capital través de un sistema por el cual entrarán en una capacitación y como consecuencia de esa capacitación, habrá una mejora en sus sueldos”. Quien hace el anuncio a La Capital es Miguel Sedoff, el coordinador de los equipos de educación del PRO para Santa Fe. Es abogado, asesor de colegios privados, de docentes y de otras jurisdicciones. Por ahora no se habla de nombres para estar al frente de la cartera educativa, pero asegura que el ex funcionario de Carlos Reutemann, Fernando Bondesío, no figura en los planes.   Entre las propuestas para la provincia, está la de “consensuar una ley provincial de educación”. Un proyecto que es casi un calco en sus líneas generales de aquel que en 2007 diseñó el entonces viceministro de Educación, Carlos Cantero, y que fracasó luego de cosechar rotundos rechazos. También dice que el modelo educativo por excelencia que los referencia es el de Shanghai, y que quieren inglés obligatorio en la primaria.   Sedoff insiste en hablar de “trabajo en equipo”, de “discusiones horizontales” y de “debates de ideas” cuando

Plug-in social de Facebook

1/2


Marcela Isaías / La Capital través de un sistema por el cual entrarán en una capacitación y como consecuencia de esa capacitación, habrá una mejora en sus sueldos”. Quien hace el anuncio a La Capital es Miguel Sedoff, el coordinador de Fecha: los equipos de educación del PRO para Santa Fe. Es abogado, asesor jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 de colegios privados, de docentes y de otras jurisdicciones. Por ahora no se habla de298,24 nombres Valor Publicitario: € para estar al frente de la cartera educativa, pero asegura que el ex funcionario de Carlos Reutemann, Fernando Bondesío, no figura en los planes.   Entre las propuestas para la provincia, está la de “consensuar una ley provincial de educación”. Un proyecto que es casi un calco en sus líneas generales de aquel que en 2007 diseñó el entonces viceministro de Educación, Carlos Cantero, y que fracasó luego de cosechar rotundos rechazos. También dice que el modelo educativo por excelencia que los referencia es el de Shanghai, y que quieren inglés obligatorio en la primaria.   Sedoff insiste en hablar de “trabajo en equipo”, de “discusiones horizontales” y de “debates de ideas” cuando se explaya sobre “los proyectos novedosos” que el PRO tiene para Santa Fe. Palabras que son clave en los discursos de los diferentes referentes del partido que lidera Mauricio Macri a nivel nacional, y cuyo candidato principal a ocupar la Gobernación es el artista cómico Miguel Del Sel.   Adelanta que se está preparando una actividad pública para dar a conocer la propuesta en educación en detalle, un encuentro al que promete asistirán “personas que están en innovación educativa”, y cita entre ellos a Santiago Bilinkis, autor de “Pasaje al futuro”, especialista en neurociencias, tecnólogo y emprendedor.   “Tenemos muchos proyectos novedosos para la provincia que merecen ser conocidos por todos”, dice Sedoff y explica que las reuniones de trabajo se dan en el ámbito de la Fundación Pensar.   “Queremos convocar a la sociedad, gremios, entidades religiosas, universidades, ONGs, empresas, porque creemos que la educación es un bien público y derecho de todos; que no puede ser manejada de determinada manera por una persona, partido o ministro. El sistema educativo debe ser colaborativo, queremos una educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvo Sedoff.   “Son proyectos que estamos manejando para jerarquizar la tarea docente”, insistió y se explayó sobre la necesidad de “medir la calidad educativa” y “jerarquizar a los docentes” haciéndolos ingresar a una carrera donde terminen cobrando por “mérito”. Para graficar lo que se busca en materia educativa citó: “En una charla se le preguntó al ministro de Educación de Shanghai, que son los que están haciendo la mayor revolución educativa de la historia de mundo, cuáles eran sus cinco prioridades y respondió cinco veces “maestro”. Nosotros pensamos lo mismo”. Y agregó que para tener una idea de lo que están emprendiendo, “el 30% de los hoteles de Shanghai están ocupados por docentes del interior que se van a capacitar”.   Sedoff adelantó que Miguel Del Sel tiene el “compromiso de entregar una computadora a cada alumno y a cada docente” de todos los niveles, además de establecer “el inglés como idioma obligatorio en la primaria”.

www.lacapital.com.ar

Plug-in social de Facebook

Los ejes que impulsarán a nivel educativo El proyecto en el que trabajan los equipos técnicos del PRO en educación comprende cuatro grandes áreas. Una es la de “infraestructura”, administrativa y escolar (política edilicia) y sobre la que se proyecta una ley de arquitectura; otra tiene que ver con “los contenidos curriculares”, en especial sobre la educación superior, donde buscan conseguir “una conjunción entre educación y trabajo” y definiendo terminalidades para tener una salida laboral rápida”. Otra es la “jurídica”. Se piensa hacer “una convocatoria a toda la sociedad civil para discutir una ley de educación amplia”. “En Santa Fe tuvimos todo un debate en el gobierno de (Jorge) Obeid, cuando era ministra Adriana Cantero. Teníamos el proyecto consensuado y aprobado por todas las fuerzas políticas y la sociedad civil, pero cuando llegó (Hermes) Binner (diciembre 2007) lo cajoneó”, recordó el coordinador de los equipos educativos del PRO, Miguel Sedoff. El especialista aseguró que la iniciativa conserva esos lineamientos generales. Entre otras cuestiones proponía la creación de un “Consejo Consultivo de la política Educativa del Estado Provincial”, donde participen desde legisladores, empresarios y hasta la Iglesia en materia decisiones educativas. También alentaba la carrera profesional docente por mérito, es decir a mayor capacitación, mejores salarios. La tercera de las áreas tiene que ver con la “construcción de esta ley y ampliar consensos”, para lo cual se piensa en “un organismo que incluya a la sociedad civil en el dictado de la política educativa, porque es tan importante que no la puede resolver solo un grupo político”. El cuarto punto se refiere a la “jerarquización docente”. “Queremos aclarar que no se van a recortar derechos, ni ajustar números, ni dejar sin efecto lo adquirido. Se van a mejorar. Vamos a plantear la necesidad de una carrera profesional docente a través de un sistema por el cual entrarán en una capacitación y, como consecuencia, habrá una mejora de sueldos”. Asegura que esto será opcional. “El sistema va a seguir siendo como hasta ahora: vos seguís siendo docente, cobrando lo que cobrás y vas a seguir percibiendo lo que dice la paritaria. Vos elegís la carrera profesional docente, te vas a jerarquizar dentro del esquema y por tanto vas a entrar en un nivel de remuneración que tenga que ver con tu capacitación. Es a elección y voluntario”, plantea Sedoff. Defensoría Otra meta que persigue el PRO es la de armar una “Defensoría del maestro”, para atender “por medio de un cuerpo de abogados los grandes problemas de disciplina, violencia y falta de respeto a maestros y directores. Una defensa orgánica por parte del Ministerio de Educación”.

Seguir

106K seguidores Más información de La Ciudad Agrega un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

© 2015 GRUPO UNO MEDIOS. Todos los derechos reservados. Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente. Sarmiento 763 - 2000 - Rosario - Términos y condiciones

2/2


www.diariocronica.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 195,73 €

Inicio

Región

Comodoro

País

Mundo

Temas

Archivo

Moda

Humor

Miércoles 29/04/2015 Temperatura: 11° Viento: 8 Km/h Despejado

Comodoro

Buscar

Ingrese palabra cl

WTI Oro Cobre Dolar Euro

USD 85.57 USD 1209.80 USD 3.56 $ 8.90 $ 9.90

Interes General

Miércoles 29 Abril 23:22

Convocatoria de la CGT para un amplio y participativo festejo del Día del Trabajador Tal como sucede desde hace tres años, la CGT Saúl Ubaldini que encabeza Gustavo Fita, tiene previsto un amplio y participativo festejo del Día del Trabajador “en el intento de que toda la familia disfrute de una jornada diferente con actividades que se iniciarán desde la sede de nuestra organización ­13 de Diciembre y Ameghino­ y concluirán en el Parque Saavedra, el que estará habilitado durante todo el 1 de mayo, predio en el que se organizarán diversas actividades recreativas. Tweet

0

0

Me gusta

0

Califique este artículo

Fita, Leonardo Forte y Miguel Navarro señalaron que “organizamos la carrera del 1ro. de Mayo, que se largará a las 10 horas desde la CGT el mismo viernes, que concluirá según prevemos sobre las 13 horas en el Parque Saavedra con el acto oficial de la Confederación General del Trabajo con la mayoría de las 65 organizaciones sindicales que la integran”. Como es habitual para la fecha “no estará ausente el locro del trabajador y el parque, según el anuncio realizado por Forte y gracias a la decisión de José González, estará abierto para toda la familia con diferentes actividades, entre las que podemos anunciar una caminata integrativa para aquellos que no puedan sumarse a la carrera larga, habrá un grupo de profesores que realizarán un trabajo integrativo con los chicos con juegos tradicionales, coloridos y grandes juegos inflables para que

1/3


prevemos sobre las 13 horas en el Parque Saavedra con el acto oficial de la Confederación General del Trabajo con la mayoría de las 65 organizaciones sindicales que la integran”. Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Como es habitual para la fecha “no estará ausente el locro del Valor Publicitario: 195,73 € trabajador y el parque, según el anuncio realizado por Forte y gracias a la decisión de José González, estará abierto para toda la familia con diferentes actividades, entre las que podemos anunciar una caminata integrativa para aquellos que no puedan sumarse a la carrera larga, habrá un grupo de profesores que realizarán un trabajo integrativo con los chicos con juegos tradicionales, coloridos y grandes juegos inflables para que ninguno se aburra, además de otras actividades para que se sumen las mujeres con sus más variadas intenciones de participación”.

www.diariocronica.com.ar

La idea es que “la familia esté reunida y contenida, más aún teniendo en cuenta que quizás durante muchas jornadas el trabajador deja de estar presente en el hogar y la intención es esa, reforzar el valor familiar, en unidad y en pleno disfrute de ese momento especial en el que se recuerda su día” señaló Fita, agregando que “tampoco faltarán los partidos de fútbol o de voley”. Si bien el esfuerzo es grande, los dirigentes gremiales destacaron “la participación de los 65 gremios que conforman la CGT, los que con diferente participación permitirán un gran encuentro que intentará reeditar los festejos que venimos concretando desde hace tres años atrás y que sumará en este caso ­agregó Miguel Navarro como referente de la Asociación de Técnicos­ un recordatorio a Juan Carlos Fita, con la intención de no olvidar a uno de los dirigentes más representativos que ha tenido la organización”. Finalmente y para darle ritmo a la jornada, se realizará un espectáculo musical que estará a cargo de La Oveja Negra, grupo que interpreta diferentes ritmos y que “seguramente nos hará seguir en movimiento pese a toda la actividad realizada durante un pleno día de fiesta”. “No voy a responderle” En el marco de los anuncios de la celebración del Día del Trabajador que realizará la CGT Saúl Ubaldini, su titular fue consultado respecto al enojo del diputado Adolfo Mariñanco y sus duras declaraciones, señalando que “aparentemente al compañero Fita tomó como deporte lo de ‘pegarle’ a los diputados”, a lo que dirigente cegetista aseguró que “no vale la pena responderle; la mesa del plenario de Camarones decidió no contestarle porque el conjunto de los trabajadores estamos empeñados en la unidad y no en detalles que abren rispideces gratuitamente”. “Si tiene algo que denunciar que lo denuncie”, señaló Fita respecto a lo sostenido por el diputado provincial respecto a que evalúa la posibilidad de denunciarlo “por usurpación de cargo”, refiriéndose a que “no fue elegido por un plenario de secretarios generales” para ocupar el cargo de secretario general de la CGT. “Todos los secretarios generales que estamos acá sabemos que votamos. En el plenario se levantó la mano para elegir que yo sea el representante de los trabajadores; a mi entender, lo que quiso decir es que ‘entre cuatro’ me eligieron para que me den la llave y pueda abrir y cerrar la CGT. Queda demostrado el trabajo que viene haciendo la entidad gremial y los avances logrados”. “Se enoja y señala que ‘esas cosas se hablan dentro de la CGT’ y todo lo que salimos a decir orgánicamente se habla dentro de la sede, lo que pasa es que él no viene; se fue de acá y no vino más” cerró Fita, destacando la ausencia del diputado de extracción gremial desde que ocupa funciones como legislador provincial.

COMENTÁ Este espacio de discusión que brinda Crónica, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admitido ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.

0 Comentarios Recomendar

Diario Crónica

Compartir

1

Acce…

Ordenar por los mejores

Inicia el debate...

2/3


Inicia el debate... www.diariocronica.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 195,73 €

¿QUÉ ES ESTO?

TAMBIÉN EN DIARIO CRÓNICA

Pais participó de la reunión que conformó la Comisión para …

Vándalos rompieron una treintena de vidrios del TAE y causaron …

2 comentarios • hace un día

Un comentario • hace 2 días

raul raulin — son de cuarta estas

Miguel — La policia no debería parar

investigaciones verdaderamente por que el pueblo no se va ha enterar …

hasta encontrar a los delincuentes y que los padres de estos se hagan …

Trabajadores de Familia salieron a la calle para dar a conocer su reclamo

Vivas pidió por la deuda que Provincia mantiene con la Casa del Niño y …

Un comentario • hace un día

Un comentario • hace un día

MONCHO — ESTA CLARO...SE VE QUE

O.G.T. — Otro inutil que quiere vivi de la

SE ESTÁN POR TERMINAR LOS "SERVICIOS" INVENTADOS PARA …

teta del estado. ¿¿¿que paso con el juicio a la empresa de seguridad que …

Suscríbete

d

Añade Disqus a tu sitio web

Privacidad

Dirección, Administración Redacción y Talleres Namuncurá 122 (9000). Comodoro Rivadavia/ Chubut. Tel: (0297) 447­0117 E­mail Redacción: diariocronica@diariocronica.com.ar redaccion@diariocronica.com.ar E-mail Deportes: deportes@diariocronica.com.ar E-mail Publicidad: publicidadcronica@yahoo.com.ar publicidad@diariocronica.com.ar

3/3


www.telam.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 302,08 €

AHORA . SECCIONES . OPINIO N . ESPECIALES . MULTIMEDIA . SERVICIOS

ENG

PORT

R Y F Pi T Tu

Log 30 ABR

polı́tica» Cristina . gobierno . Congreso . partidos polı́ticos . Unasur . provincias . municipios . DDHH .

4:17 HS

Justicia . gremios . nueva dirigencia . Código Procesal Penal 29.04.2015 22:45

etiquetas Carlos Tomada trabajo

TRABAJO

Tomada aseguró que para desarrollar polı́ticas de prevención de la salud es necesario un contexto

Daniel Gollan salud

esta nota tiene Fo

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo hoy que para que las polı́ticas de prevención de enfermedades no transmisibles se desarrollen "es necesario un contexto" y sostuvo que, en este caso, lo ofrece "un gobierno nacional que propicia un crecimiento económico basado en el trabajo decente, el crecimiento del empleo y la inclusión". Recomendar

0

Tweet

1

0

ACCESIBLE IMP

ACC

NOTICIAS ÚLTIMAS

LAS MÁS LEÍDAS

Tomada aseguró que para desarrollar políticas de prevención de la salud es necesario un contexto Se presentó "Economía Callejera”, el libro de Iván Heyn Massa: "No fui al búnker de Nielsen porque no me invitaron" Recalde: “No vamos a cambiar nuestras ideas ni nuestro proyecto” Massa y De la Sota presentaron el frente electoral UNA con críticas a la coalición PRO­ UCR

VIDEOS ÚLTIMOS

LOS MÁS VISTOS

29/04/2015 Massa y De la Sota presentaron el frente electoral UNA con críticas... 29/04/2015 Noticias en 60 Segundos ampliar

El ministro firmó hoy en la cartera laboral un convenio para la prevención de las enfermedades no transmisibles de los trabajadores del sector público, ocasión en la cual aseguró que se trata de "una puerta a la ampliación de derechos, porque prevenir y atender la salud de los trabajadores es

29/04/2015 Quilmes venció a Sportivo Belgrano de San Francisco por la Copa...

inclusión".

TODOS

"Es necesario tener sindicatos protagonistas y transmisores de estas políticas para que se consoliden en el lugar de trabajo y también con empresas responsables", dijo Tomada en su discurso. El Programa Nacional de Trabajadores Saludables (PNTS), impulsado por las carteras nacionales de Trabajo y Salud desde 2014 para prevenir el impacto de las enfermedades no transmisibles procura alcanzar a unos 8,5 millones de

FOTOS ÚLTIMAS

LAS MÁS VISTAS

trabajadores en el país. Tomada firmó el convenio con su par de Salud, Daniel Gollán; el titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Juan González Gaviola; el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, y el presidente del directorio de la obra social Unión Personal, Jorge Anelli. El convenio procurará prevenir el impacto de las enfermedades no transmisibles en los trabajadores del sector estatal, en el marco del Programa Nacional de Trabajadores Saludables (PNTS).

1/3


Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Juan González Gaviola; el

www.telam.com.ar secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Rodríguez, y el presidente del directorio de la obra social Unión Personal, Jorge Nº Páginas: 3 Anelli. Valor Publicitario: 302,08 €

El convenio procurará prevenir el impacto de las enfermedades no transmisibles en los trabajadores del sector estatal, en el marco del Programa Nacional de Trabajadores Saludables (PNTS). "Estos convenios son dispositivos conjuntos orientados a los controles y hábitos de vida saludables y, para fomentarlos, no es suficiente la promoción del Ministerio de Salud y los municipios sino que se requiere de toda la sociedad, porque la salud es una construcción social", puntualizó Gollán en su intervención. También indicó que el puntapié inicial son los trabajadores del Estado, pero se procura continuar con el sector privado porque "es claro que un poco más de inversión en la promoción de la salud permitirá tener mayor cantidad de empleados que no se enfermen". "Si se enferman, serán detectados de forma oportuna para que no sea tan costoso para su salud y económicamente gravoso para las obras sociales y los empleadores", añadió el ministro. El titular de la cartera sanitaria afirmó que trabajar sobre la prevención y la promoción se potencia cuando hay más gente que transmite las recomendaciones de una vida saludable de manera cotidiana, y añadió que promocionar la salud en los lugares de trabajo y fomentar la media hora de actividad física y el deporte, permitirá generar "una conciencia social y evitar la ocurrencia de estas patologías cuando ya son graves". González Gaviola indicó que hay que velar por la salud integral del trabajador, por lo que desde el sector laboral se intenta ayudar a una detección temprana de factores de riesgo para que la Argentina tenga "trabajadores más saludables". Rodríguez felicitó la iniciativa por ser "muy positiva para la vida del mundo laboral" y destacó "la importancia de que la salud se conciba como prevención para proteger al trabajador". La UPCN y la obra social Unión Personal (UP) son las organizaciones representativas de los trabajadores públicos y prestatarias de servicios de salud y, a través de su compromiso con el PNTS, pueden mejorar la calidad de vida del personal y las condiciones laborales en el sector de la administración pública. Las partes se comprometieron a fortalecer el funcionamiento de los servicios de Medicina, Higiene y Seguridad en el Trabajo y otros para lograr un mayor acceso del trabajador a la atención primaria de la salud, preventiva y ocupacional, indicó un comunicado. A la vez, se implementarán estrategias de prevención y promoción de la salud desde una perspectiva integral, priorizando la protección y cuidado de los trabajadores a partir de un enfoque que atienda las dimensiones que combinan la salud y el empleo. Los programas de prevención de enfermedades a implementar son cardiovascular, metabólico (obesidad, diabetes, colesterol), ginecológico­ obstétrico, consumo problemático de sustancias y vacunación, además de los de promoción de la salud como alimentación saludable en el trabajo y el deporte. El PNTS es una estrategia conjunta entre la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el Ministerio de Salud y consiste en medidas para producir acciones de concientización, chequeos médicos, atenciones correctivas y monitoreos epidemiológicos sobre las ENT, que explican el 60 por ciento de las muertes en la Argentina, el 70 en la población mundial, la mayor cantidad de días perdidos en la producción y problemas en la vida de relación.

Recomendar

0

Tweet

1

0

ACCESIBLE IMP

ACC

2/3


monitoreos epidemiológicos sobre las ENT, que explican el 60 por ciento de las

www.telam.com.ar muertes en la Argentina, el 70 en la población mundial, la mayor cantidad de Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 días perdidos en la producción y problemas en la vida de relación. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 302,08 € Recomendar

0

Tweet

0

1

ACCESIBLE IMP

ACC

OTRAS NOTICIAS DE POLITICA Frente Renovador

Elecciones 2015

elecciones 2015

Feria del Libro

Massa: "No fui al búnker de Nielsen porque no me invitaron"

Massa y De la Sota presentaron el frente electoral UNA con crı́ticas a la coalición PRO‐UCR

Recalde: “No vamos a cambiar nuestras ideas ni nuestro proyecto”

Presentaron "Las viejas", un trabajo que repasa la historia de las Madres de Plaza de Mayo

CONTACTO

ENGLISH

PORTUGUES

VERSION ACCESIBLE

VERSION MOVIL

AGENDA

RADIO

RSS

telam.com.ar AGENCIA

WEB

SECCIONES

SERVICIOS

OPINIO N

MULTIMEDIA

ESPECIALES

INSTITUCIONAL

CONTACTO

POLÍTICA

AGENDA

COLUMNAS

AUDIOS

DEBATES

SERVICIOS PARA

MÓVIL

SOCIEDAD

CLIMA

EDITORIALES

FOTOS

GUÍAS

ABONADOS

RSS

ECONOMÍA

EFEMÉRIDES

HUMOR

VIDEOS

LISTAS

CONTACTO

VERSIÓN ACCESIBLE

MUNDO

HORÓSCOPO

ILUSTRACIONES

COMERCIAL

ENGLISH

DEPORTES

TRÁNSITO

EN LOS MEDIOS

CONCURSOS TÉLAM

PORTUGUÊS

POLICIALES

VUELOS

EN ETIQUETAS

REPORTAJES

ULTIMAS NOTICIAS EN IMÁGENES EN VIDEOS EN MAPA

ESPECTÁCULOS CULTURA TECNOLOGÍA TURISMO

TELAM SE 1945 - 2013 Bolívar 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1066AAK) República Argentina

Ansur

Ulan

TV Pública

Radio Nacional

CDA

3/3


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 300,44 €

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

TODOSHOW

AHGUAPAS

INFO GOURMET

GEEKYE

TIEMPO ARGENTINO

Deportes

Seguinos en

Ámbito local

Entretenimiento

Tapas

Ámbito local

C`lhnmdqnr hmbdmch`qnm `tsnr x nĐbhm`r dm Dqdxetr Jueves 30 de Abril | 01:00

Hace un minuto

Una situación de violencia extrema se vivió en la planta que la multinacional agroexportadora Dreyfus posee en la ciudad santafesina de General Lagos, donde un grupo de personas atacó los edificios de portería, enfermería y calada, además de incendiar doce autos pertenecientes a empleados de la empresa.

compartir

twittear

Los hechos sucedieron pasadas las 20 del martes, y sólo afortunadamente no se registraron heridos, ya que los bomberos pudieron actuar en la zona una hora después de llegar, cuando unos 30 móviles con efectivos policiales pudieron garantizar las condiciones básicas de seguridad. Para sofocar las llamas, llegaron cuadrillas desde Arroyo Seco, Rosario, Villa

Más populares de Ámbito local 1/3

Ebg`mhy: bnmĐql`m ptd


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 300,44 €

Los hechos sucedieron pasadas las 20 del martes, y sólo afortunadamente no se registraron heridos, ya que los bomberos pudieron actuar en la zona una hora después de llegar, cuando unos 30 móviles con efectivos policiales pudieron garantizar las condiciones básicas de seguridad. Para sofocar las llamas, llegaron cuadrillas desde Arroyo Seco, Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución. En las inmediaciones de la cerealera, unos 800 camiones se encontraban esperando para descargar, algunos de ellos desde hacía dos días, por lo que las demoras podrían haber sido el motivo que movilizó a los atacantes.

Más populares de Ámbito local

Ebg`mhy: bnmĐql`m ptd l`mhotkî k` L`b cdk m`qbn `rdrhm`cn

Por su parte, desde la empresa comunicaron que “la descarga de camiones estaba funcionando dentro de los parámetros habituales para esta época de plena zafra y sin demoras extraordinarias”. El funcionamiento de la terminal portuaria se normalizó rápidamente luego del incidente.

C`lhnmdqnr hmbdmch`qnm `tsnr x nĐbhm`r dm Dqdxetr

Aotms`m bnmsq` Qdtsdl`mm ` 12 `ìnr cd k` odnq hmtmc`bhîm cd R`ms` Fd Ek qdrtks`cn cdk qdbtdmsn rd bnmnbdqÜ qdbhäm dk Đm cd rdl`m` También se investiga la posibilidad de que las agresiones se hayan originado a partir de diferencias surgidas en el proceso de calado, cuando se evalúan muestras del cereal que cada camión trae para determinar la calidad del producto y, por consiguiente, el precio.

Tm` `mbh`m` b`xî onq dk gtdbn cdk `rbdmrnq x rnaqduhuhî

Otras versiones circulantes hablan de provocaciones por parte de empleados de la planta emitidas a través de los parlantes que se utilizan para ordenar el proceso de descarga. Se estima que unas 300 personas participaron de los incidentes, en su mayoría encapuchados. El Sindicato de Camioneros de Santa Fe se despegó de los incidentes, repudió el accionar vandálico e indicó que desconocen si alguno de los responsables estaba agremiado. Antecedente

Seguinos Me gusta

50 324

Seguir

El pasado 4 de abril, un grupo de camioneros quemó una camioneta de la empresa Terminal 6, radicada en Puerto General San Martín, en el marco de una fuerte discusión por demoras en el proceso de descarga, y cuatro días después la policía tuvo que levantar un piquete montado por idéntica problemática en esa planta.

Agrega un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

2/3


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 300,44 €

Nosotros Autores Contáctenos Medios

© 2015 INFOnews Todos los derechos reservados. Propietario: Manfla SA RNPI nª 5121201 Nº de edición: 1367

Política de Privacidad RSS

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

3/3


Diario Jornada Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Fecha Publicación: jueves, 30 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 27,87

Valor: No disp.

INFORMACIÓN GENERAL_jueves_30/04/2015_Pág.

Tirada: No disp.

24

Difusión: No disp.

Entre Provincia y Nación

Acuerdo para capacitar al personal de seguridad en boliches AgENciA PuErto MAdryN

C

on la presencia de funcionarios provinciales y de la Justicia nacional, se concretó la firma del convenio enmarcado en la ley nacional de seguridad en espectáculos. La rúbrica se concretó entre Federico Ruffa, titular de la cartera de Trabajo de la provincia, y Marcos Cáceres, director de Justicia dependiente del ministerio de Justicia de la nación. En paralelo se entregaron certificados a las más de 20 personas que recibieron la capacitación vinculada a la tarea que desarrollan en los lugares de esparcimiento público. La propuesta apunta a encuadrar dentro de la normativa vigente a las personas que cumplen las tareas de seguridad dentro de los boliches, así como en los espectáculos de concurren-

cia masiva que podrían generarse en el ámbito de la provincia del Chubut. La ceremonia se concretó en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –STIAque fue el epicentro de la capacitación que la entidad sindical junto al ministerio de Trabajo dio al personal que cumple las tareas de seguridad en los boliches. “Venimos a hacer la entrega de los certificados al personal que se capacitó y, además, firmar un convenio que permitirá administrar la información para llevar adelante el registro de las personas y empresas que brindan el servicio y aquellos que deben contar con el mismo por la actividad que llevan adelante”, explicó Ruffa. Durante el proceso de instrucción los participantes recibieron las herramientas esenciales relacionadas a có-

mo relacionarse con las personas que concurren a los espectáculos públicos, poniendo énfasis en “el control de las situaciones en general”, dijo el funcionario provincial, junto a ello, se enfatiza en desarrollar “una tarea preventiva porque esto tiene una vinculación con la seguridad porque cuanto más esfuerzo hacemos en otros sectores descomprimimos la tarea de la policía. Cuánto más capacitemos lograremos que los jóvenes, que son quienes más consumen los esparcimientos nocturnos, lo hagan en las condiciones de seguridad que permitan evitar situaciones donde la gente que cumple la tarea de seguridad no está debidamente capacitada y terminamos con personas heridas de gravedad”, explicó el titular de la secretaría de Trabajo. La ceremonia de ayer fue la primera entrega de certificados a personas

que se capacitaron conforme a lo establecido en la legislación vigente, además de avanzarse en el armado de los registros del personal de seguridad. La idea es contar con los egresados porque permite contar con personal capacitado e idóneo para cumplir con creces la tarea de personal de seguridad dentro de los locales nocturnos.#

Apunta a encuadrar dentro de la normativa vigente a las personas que cumplen las tareas de seguridad dentro de los boliches.

Federico Ruffa, titular de Trabajo.


Muy Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Fecha Publicación: jueves, 30 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 40,98

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PELEA SALARIAL

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015

El gremio de la

ANIENAZA

las paritarias, La Bancaria anuncI6 un paro de 24 15 horas entre el 11 y el de mayo.

A 4 ureses de Iniciadas

came cerni suba salarial del 31,5 •

Pese a que el Gobierno bajo linea para que los aumentos salariales en estas paritarias no superen el 29%, la Federation Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordo

una recomposicion salarial del 31,5%. Cristina Kirch-

ner habia sido clara cuando, MARTINEZ, TITULAR DE LA UOCRA V AMIGO DE CRISTINA.

en conversaciones durante la convention del radicalism° popular en Parque

otorgamiento de una asignacion especial no remunerativa de 1000 .pesos en dos cuotas de 500. "Las expectativas eran lograr un numero mayor aunque lo logrado se ubico en el contexto actual, por lo que la mejora es un alivio para los trabajadores", dijo el lider gremial José

UOM

paritaria sigue trabada y se paso a un nuevo cuarto intermedio. El Gobierno quiere una suba no mayor al

La

Fantini. La presion del

Gobierno sobre los sindicatos oficialistas para contener los reclamos se hate sentir. Esta situation genera tension con aquellos que

Norte, le advirtio al 29%. mercantil Armando Cavalieri que ningim porcentaje de suba salarial piden mucho mas. Tal es el ca"puede tener un 3 adelante". so del gremio de aceiteros: el limes En definitiva, el gremio de la vence la conciliation obligatoria y Carrie, que tiene unos 50.000 afi- si no logran el aumento del 42% liados, finno un acuerdo salarial que reclaman ya anunciaron que en tres tramos del 13, 10 y 7%, paralizathn el cordon industrial de un aumento del presentismo y el San Lorenzo y Rosario.

MINIMO DE GANANCIAS SE Axel contra los MIA A 22 LUCAS buitres y el FMI, Lo dijo Gerardo Martinez, lider de Ia oficialista Uocra. Para el, seria

antes de las elecciones de octubre. • Gerardo Martinez, uno de los sindicalistas que mas dialoga con Cristina Fernandez, sor-

prendio con sus dedaraciones: a su entender habil "una suba del minimo no imponible antes de las elecciones". Para mayor sorpresa, el titular de la Uocra le puso numero a esa premonition: dijo que deberia pasar de 15 mil a 22 mil pesos el piso no imponible de Ganancias. En dialog() con Ambito Financiero explico que "los funciona-

rios son conscientes de que el actual nivel de Ganancias es injusto. No me parece que pueda haber una solution de fondo, para eso tendremos que esperar al proximo Gobierno".

Eso si, se preocupo en adarar que sera siendo del mismo signo politico: "Observo mucho optimismo de que la proxima administracion a partir de 2015 sin dudas sera del Frente para la Victoria, y en ese sentido la idea es no desvincularse de lo que sucedera en los proximos cuatro afros. Se nota mucha vitali-

dad de todos, nada de cansancio ni de fatiga". Eso si, en abril de este an°, el candidato del oficialismo que más mide, Daniel Scioli, dijo sobre este

controvertido tema: "El impuesto contribuye a la redistribution de la riqueza en el pais y quienes prometen que van a eliminarlo no dicen como van a hater para mantener las acciones que sostiene".

Más preocupados deberian estar los sindicalistas con las recientes declaraciones de la esposa del gobernador: dijo que tree en los nitmeros del Indec. Ese organismo maneja una inflation del 15%.

Martinez augur6 que su paritaria se cerrara "pronto". Qt.te runner() maneja? "Ya iniciamos los primeros contactos con los empresarios. Les dijimos que deberiamos compensar Ia inflacion y por lo tanto, el nivel de aumento debe ser, como minima, cercano a lo que pactamos el afro pasado (cerro en 29,6%)", aseguro Martinez. El tema volvera a estar en bo ca de todos el 12 de mayo: ese dia los gremios del transporte haran un plenario para resolver el plan de lucha a seguir. Pidieron varias veces reunirse con Cristina y llegaron a hacerlo mediante una solicitada. Por ahora no los recibio.

El Gobierno niega que

hays algo en estudio Desde el Gobierno, salieron en

Lo mismo hizo Anibal

tandem dos ministros a contestarle al gremialista Gerardo Martinez sobre sus dichos de que el minimo no imponible de Ganancias pasara de 15 mil a 22 mil pesos. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tomo distancia de esas declaraciones y aseguro que "no" tiene "information sobre el terra"

en su habitual rueda de prensa mananera. "No se de donde sato eso Gerardo, no tengo Ia menor idea yes mas, estoy convencido de que no'', dijo el jefe de Gabinete ante los periodistas. Y profundizo: "Hay otros elementos que se podrian discutir, pero no el minimo no imponible para Ilevarlo a ese

numero".

Fernandez

El

ministro de Trabajo, Tomada.

por un ajuste

agrego: "Existiendo esa in-

•Todo paso en Estados Unidos. Luego de que el ministro de Economia, Axel Kicillof, disertara ante el Comite ad hoc sobre Procesos de Reestructuraci6n de Deuda Soberana de las Naciones Unidas (ONU), en el que castig6 tanto al juez Thomas Griesa como al accionar de los fondos buitre, el FMI emitio un duro comunicado sobre la marcha de la economia local. Dijo el ministro: "No hay muestra más clara de la inseguridad juridica internacional que la reinterpretaci6n hecha por la justicia americana de la clausula pari passu que establece que hay que pagarle primero a los fondos (que litigaron contra la Argentina; estos son NML, de Paul Singer, y

terpretacion distorsionada, ridicula y peligrosa, nadie va a aceptar un proceso de reestructuracion", puntualiz6 Axel, quien sostuvo que "hay unos 900 billones de dolares de deuda emitida (en el mundo) que esta en riesgo de ser atacada por los fondos buitre". El informe sobre las "Perspectivas Econornicas del Hemisferio Occidental" redactado por el Fondo Monetario Internacional detalla que el pais tendra en 2015 una caida en su PBI del 0,3% y una inflation del 20,5% (el Gobierno, a traves del Indec, maneja un 15%). Para el FMI, los motivos por los que caera el P81 serail "por la caida en el precio de Ia soja, la debil actividad en Brasil y la apreciaciOn del tipo de cam bio". Para combatir esta tormenta inquietante, el organismo que maneja Christine Lagarde pidia "un tipo de cambio más debil" (en criollo, devaluar) y "aplicar politicos macroeconornicas más restrictivas"; esto es ajustar o acortar la expansion de gasto publico. El FMI admitio que existe un "sentimiento de los inversores financieros hacia Argentina en el que recupero algo de terreno" y vincula un "relativo optimismo" debido al "moderado endeuda-


io

e-

ue

ra no

ns

y

iotriada laboral de

horas,

Muy En este dia tan es pec1, hay, lainOien afirr Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 qt nes hacen de la Afgentina Lin pais Fecha Publicaciรณn: jueves, 30 de abril de 2015 Pรกgina: 9 Nยบ documentos: 1

que son los imailailadeFes, off9anizados s mas usio, dentociatito sebecano.

0.

ta r-

Bon)

al Nacional

La

ra ". a-

men*

Recorte en color

% de ocupaciรณn: 26,25

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusiรณn: No disp.

lo es

sa

si a-

na ue

DIJO PERON EL 1' DE MAYO DE 1951 IL JUSTICIALISMO IOTA MANANA,

V

It SINDICALISMO, III DICHO INCONTRADO FL CAPAINo Oc

PINALIDADII COMMIS IN LA 11111PIALICA ANOINTINA, Y TNAIAJANDO UNIDOI VAN Swan YA IL IINDICI D! SU PILICIDAD V DI SW GOMM& NUR

SINDICATO DE LUZ If FUERZA


Por perjudicar a Chubut con una zona franca impositiva para Santa Cruz

Crónica

El bloque de la UCR hará un enérgico reclamo a Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Fecha Publicación: jueves, 30 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

El bloque de diputados de la UCR realizará en la próxima se le otorgue a nuestra provincia y en particular a la zona automóviles y otros bienes m El planteo se realiza “por sesión de la Legislatura un reclamo enérgico al gobierno sur, los mismos beneficios impositivos que pretenden darle a nacional y B/N a los%legisladores deNoChubut para que de disp. en el tratamiento ante la Recorte en de ocupación:nacionales 47,53 Valor: disp. Tirada:Santa No disp.Cruz en la quita de impuestos para la adquisición Difusión: No aportes de Chubut a la Na ahorrar divisas por más de la sustracción de recursos Entienden los diputados sino un tratamiento desigu realidades geopolíticas sim ilegal e inaceptable por la reserva de echar mano de c titución ponga a disposició la igualdad”. Según los diputados Riss competencia desleal que p beneficios impositivos excl Chubut, particularmente Caleta Olivia, 30 de abril de 2015. entre Caleta Olivia y Com beneficios impositivos serí Mi nombre es Claudio Vidal, y desde mi lugar de detención estas son mis primeras líneas hacia la comunipueblo, algo totalmente in dicar, saquear prácticamen dad, ante los hechos que son conocidos por todos. No puedo referirme a ninguna situación sin antes maniEl presidente de la banca festar mi profundo pesar por la lamentable muerte de un trabajador, el Sr. Reynaldo Vargas, sucedida el día ría intolerable que vengan 9 de abril ante los sucesos de Caleta Olivia, enviando mi pésame a todos sus familiares. Chubut está a punto de s Ahora bien comenzaré a dirigirme en primer lugar a todos los compañeros y compañeras de la actividad Nación se ahorre 500 mill sin pagar nada, en una ciu petrolera y de la sociedad santacruceña en su conjunto, para agradecer, por el fuerte acompañamiento, robado”. respaldo, sacrificio y esfuerzo puesto día a día y en cada marcha, desde distintas localidades de la provincia. Indicó que “deberíamos Marchas que se realizaron en forma ejemplar, organizadas, donde se priorizó y quedó de manifiesto el respeesto, es ningunear una com al gobierno nacional y lo g to por la paz social. entre dos comunidades tan Un abrazo muy especial a mis compañeros, detenidos y a todas las otras personas, que por el solo hecho de Por ello, sostuvo que “vamo tener un contacto con nosotros hoy se ven privados de su libertad. A los familiares, de esos detenidos, a los Chubut en el Congreso y e que no siga haciéndose el s propios, que con tanta fuerza y sacrificio continúan apoyándonos, vaya mi más sentido saludo, también, por los días, petróleo, regalías, constituir una parte muy importante del sostenimiento para soportar tan injusta detención. a volver a estafar”.

Quiero dirigirme también al sector empresarial, que ante esta situación compleja en que se encuentran los trabajadores petroleros, reflexionen y pongan en la balanza todo lo que se ha trabajado en esta gestión, pero siempre en un marco de diálogo y respeto permanente a esa “paz social”. Uds. saben y entienden que los distintos reclamos planteados en la Secretaría de Trabajo de la Provincia como en el Ministerio de Trabajo de la Nación, son producto del estado de abandono de más de 2 años de intervención por parte de la Federación. Uds. mismos saben que hoy en día hay empresas prestadoras de servicios que hacen varios años no realizaron aportes jubilatorios, ni los de obra social, incumplen condiciones laborales, acuerdos, inclusive cláusulas del Convenio Colectivo de Trabajo, manteniendo equipos totalmente desactualizados, obsoletos, de los más antiguos de todo el territorio argentino. Es por ello que sostenemos que debemos continuar trabajando en conjunto, desarrollando esta actividad dentro de la provincia, logrando así, todos juntos, la producción que necesita en este momento nuestro país. Desde este sector decimos y reconocemos que podemos tener errores – porque vivimos trabajando y solo el que trabaja se equivoca - y pedimos disculpas, pero siempre con el compromiso de mejorar y avanzar en este camino de crecimiento y fortalecimiento de la actividad. Así también, queremos dejar bien en claro, que nuestra labor más importante y por la que hemos sido elegidos y continuamos siendo apoyados por nuestros representados, es, la defensa incondicional de los derechos de todos los trabajadores petroleros. A los distintos sectores políticos queremos decirles que – como trabajadores – sabemos que este es un año electoral donde pueden surgir distintas complicaciones. Por eso entendemos que es allí donde hay que trabajar, inteligentemente, sin que esta provincia se vea perjudicada por aquellos que solo trabajan para organizar y plantear la desestabilización constante de esta provincia, utilizando a distintos sectores de trabajadores. Vuelvo a agradecer a toda la familia petrolera, a los trabajadores de la actividad y a la sociedad santacruceña en su conjunto, e instar a los sectores político y empresariales, que la negociación tendrá las frutos que todos deseamos si se realiza en orden, y en un marco de diálogo con las personas legitimadas para hacerlo y reconocidas por las bases. Nosotros no vamos a caer en provocaciones de ningún tipo porque entendemos que solo dañan a la institución y apostamos con convicción a la cultura del trabajo. Desde estas cuatro paredes envío un fuerte abrazo a toda la sociedad Santacruceña JUNTOS Y UNIDOS MAS FUERTES QUE NUNCA. Claudio Vidal-Sec. General Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz


O

Muy Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Fecha Publicación: jueves, 30 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 14,93

Valor:JUEVES No disp. 30 DE ABRIL DE 2015 Tirada: No disp.

El gremio de la

came cerni suba salarial del 31,5 •

Pese a que el Gobierno bajo linea para que los aumentos salariales en estas paritarias no superen el 29%, la Federation Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordo

una recomposicion salarial del 31,5%. Cristina Kirch-

ner habia sido clara cuando,

en conversaciones durante la convention del radicalism° popular en Parque

otorgamiento de una asignacion especial no remunerativa de 1000 .pesos en dos cuotas de 500. "Las expectativas eran lograr un numero mayor aunque lo logrado se ubico en el contexto actual, por lo que la mejora es un alivio para los trabajadores", dijo el lider gremial José

UOM

paritaria sigue trabada y se paso a un nuevo cuarto intermedio. El Gobierno quiere una suba no mayor al

La

Fantini. La presion del

Gobierno sobre los sindicatos oficialistas para contener los reclamos se hate sentir. Esta situation genera tension con aquellos que

Norte, le advirtio al 29%. mercantil Armando Cavalieri que ningim porcentaje de suba salarial piden mucho mas. Tal es el ca"puede tener un 3 adelante". so del gremio de aceiteros: el limes En definitiva, el gremio de la vence la conciliation obligatoria y Carrie, que tiene unos 50.000 afi- si no logran el aumento del 42% liados, finno un acuerdo salarial que reclaman ya anunciaron que en tres tramos del 13, 10 y 7%, paralizathn el cordon industrial de un aumento del presentismo y el San Lorenzo y Rosario.

Axel contra los buitres y el FMI,

por un ajuste

agrego: "Existiendo esa in-

•Todo paso en Estados Unidos. Luego de que el ministro de Economia, Axel Kicillof, disertara ante el Comite ad hoc sobre Procesos de Reestructuraci6n de Deuda Soberana de las Naciones Unidas (ONU), en el que castig6 tanto al juez Thomas Griesa como al accionar de los fondos buitre, el FMI emitio un duro comunicado sobre la marcha de la economia local. Dijo el ministro: "No hay muestra más clara de la inseguridad juridica internacional que la reinterpretaci6n hecha por la justicia americana de la clausula pari passu que establece que hay que pagarle primero a los fondos (que litigaron contra la Argentina; estos son NML, de Paul Singer, y

terpretacion distorsionada, ridicula y peligrosa, nadie va a aceptar un proceso de reestructuracion", puntualiz6 Axel, quien sostuvo que "hay unos 900 billones de dolares de deuda emitida (en el mundo) que esta en riesgo de ser atacada por los fondos buitre". El informe sobre las "Perspectivas Econornicas del Hemisferio Occidental" redactado por el Fondo Monetario Internacional detalla que el pais tendra en 2015 una caida en su PBI del 0,3% y una inflation del 20,5% (el Gobierno, a traves del Indec, maneja un 15%). Para el FMI, los motivos por los que caera el P81 serail "por la caida en el precio de Ia soja, la debil actividad en Brasil y la apreciaciOn del tipo de cam bio". Para combatir esta tormenta inquietante, el organismo que maneja Christine Lagarde pidia "un tipo de cambio más debil" (en criollo, devaluar) y "aplicar politicos macroeconornicas más restrictivas"; esto es ajustar o acortar la expansion de gasto publico. El FMI admitio que existe un "sentimiento de los inversores financieros hacia Argentina en el que recupero algo de terreno" y vincula un "relativo optimismo" debido al "moderado endeuda-

Difusión: No disp.


Diario Jornada Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Fecha Publicación: jueves, 30 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,66

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Acuerdo en la negociación paritaria

Bomberos: respuesta de

Los municipales de Rawson logran un aumento del 28%

gómez Loza deTerenzi “s

se pagará en dos partes, una en mayo y la restante en septiembre. seguirán las reuniones para seguir analizando los posibles pases a la planta permanente.

E

l Departamento Ejecutivo y los gremios municipales de Rawson acordaron un aumento al salario básico del 28 por ciento para el 2015, que será abonado en dos partes de 14 por ciento cada una, la primera a partir de mayo y la segunda en septiembre. En la tercera reunión de paritarias del año, ambas acordaron el aumento salarial aunque acordaron volver a reunirse para seguir analizando los posibles pases de contratados con categoría a planta permanente. En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Alfredo Di Filippo, y de Hacienda, Mariana Barraza, el director de Recursos Humanos, Oscar Hidalgo, y representes de los gremios EMA, ATE y UPCN. La titular del sindicato de Empleados Municipales Agremiados, María Laura Nievas, manifestó que “con la primera cuota vamos a tener un sala-

rio mínimo del empleado municipal en 5.600 pesos, lo que quiere decir que ningún empleado municipal va a ganar menos de lo estipulado. Este aumento va para todas las categorías desde la 1 a la 18 y también entra la planta política”.

Zona patagónica Nievas aseguró que el aumento está dentro de los parámetros “que solicitaba el EMA, queríamos asegurar un salario de bolsillo que está fijado para la zona patagónica de $ 5.600”. Y agregó: “Estoy muy satisfecha por el acuerdo obtenido porque la última oferta era del 30 por ciento en tres cuotas, habíamos solicitado que el primer incremento fuera mayor para que entre en el aguinaldo y bueno, pudimos cerrar este aumento en 14% en la primera cuota a mayo, lo que quiere decir que va a repercutir este aumento en el aguinaldo de junio y

el 14% de septiembre repercutirá en el aguinaldo de diciembre con una suma mayor”.

Planta permanente El martes por la tarde, la secretaria de Hacienda y los 3 gremios se reunieron para empezar a analizar los 174 contratos con categoría que tiene el municipio. La idea es pasar a planta permanente a quienes tengan las mejores aptitudes laborales. Según comentaron, evaluarán el rendimiento, la asistencia, la predisposición a realizar las tareas, entre otras cosas. “Ya tuvimos una reunión y la semana que viene vamos a tratar el tema de la recategorización de los empleados porque tenemos la carrera administrativa congelada y queremos ver los distintos contratos con categoría discriminados por secretarías”, afirmó Nievas.#

E

l presidente de la Cooper Eléctrica de Trelew, Fabiá mez Lozano, expresó que tenemos ninguna deuda con Bomberos. Somos conscientes importancia central que tiene nuestra comunidad la capac operativa de este cuerpo de serv públicos. La Cooperativa cobr cuenta y orden de los Bombero disposición del Concejo Deliber es decir, cumplimos con una dec que no es nuestra. Los bomber ciben el monto correspondient recaudado y no a lo facturado significa que lo que se cobra se na. Estamos, además, en proce comenzar a realizarles liquidac semanales”. El presidente de la Cooper Eléctrica de Trelew, Fabián G Lozano, dijo que la entidad “no ca ningún costo a Bombero traslada el costo administrat Además, agregó que “ni siq hemos podido aplicar el impu al cheque, algo que deberá ser sultado con las autoridades mu pales. En este momento, no sól no debemos, sino que aportam los Bomberos la estructura d branzas, de facturación, de env


www.telam.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 302,08 €

AHORA . SECCIONES . OPINIO N . ESPECIALES . MULTIMEDIA . SERVICIOS

ENG

PORT

R Y F Pi T Tu

Log 30 ABR

economı́a» fuga de capitales . agro . fondos buitre . consumo . industria . mercados . internacional .

11:50 HS

provincias . Precios Cuidados . YPF . ministerios 29.04.2015 17:16

etiquetas Axel Kicillof deuda

esta nota tiene

EN LA ONU

Kicillof destacó la importancia de discutir el proceso de reestructuración de deuda porque "hace al ordenamiento inanciero internacional"

NOTICIAS ÚLTIMAS

Fo

El ministro de Economı́a destacó la importancia de llevar adelante en el seno de la ONU la discusión de un esquema que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana, debido a que este tema "hace al ordenamiento inanciero internacional y no es sólo un problema de Argentina y de los paı́ses en vı́a de vı́as de desarrollo". Recomendar

47

Tweet

20

2

ACCESIBLE IMP

ACC

Axel Kicillof rechazó que la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quiera "patear" o "pasar" a otro gobierno el conflicto que mantiene Argentina con los fondos buitre, al

LAS MÁS LEÍDAS

Godoy Cruz frente a Sarmiento, en un duelo con realidades opuestas Madres de Plaza de Mayo: de "las locas" al reconocimiento que trasciende fronteras Pedido de dadores de sangre para un niño con leucemia Randazzo junto a Capitanich inauguró 233 kilómetros de vías férreas en Chaco y anunció otras obras Se presentó "Economía Callejera”, el libro de Iván Heyn

VIDEOS ÚLTIMOS

LOS MÁS VISTOS

tiempo que subrayó que la causa no 29/04/2015 Massa y De la Sota presentaron el frente electoral UNA con críticas...

está estancada y que lo que está inmóvil es la posición de los acreedores. "Primero hay que preguntarse cuál es el próximo Gobierno, ¿y si somos

29/04/2015 Noticias en 60 Segundos

nosotros el próximo Gobierno?", dijo Kicillof, respecto a si la actual administración quería dejarle el conflicto con los fondos buitres a quien surja de las elecciones presidenciales de octubre.

29/04/2015 Quilmes venció a Sportivo Belgrano de San Francisco por la Copa...

El ministro lo expresó hoy en Nueva York, en conferencia de prensa, tras haber participado en una reunión en las Naciones Unidas, donde expuso sobre la posición argentina respecto de la necesidad de establecer un mecanismo destinado a regular los procesos de reestructuración de deuda soberana. El conflicto entre la Argentina y los fondos buitre "no se lo queremos patear a

TODOS

nadie, no se lo queremos pasar a nadie", subrayó Kicillof. Aseguró que "si algo ha demostrado este Gobierno es decisión y capacidad de resolver los problemas" y desestimó que la causa que se tramita en los tribunales de Nueva York esté paralizada. "No está confirmado que el conflicto esté estancado. Lo que está estancado es la decisión de Paul Singer y del juez (Thomas) Griesa de que la única solución

FOTOS ÚLTIMAS

LAS MÁS VISTAS

es que nosotros paguemos los 1.600 millones de dólares, lo que representa una ganancia extraordinaria" para los fondos buitre, dijo el ministro. Reiteró que los fondos buitre "no quieren negociar" y explicó que estos tenedores de títulos en su momento propusieron una quita del 15% sobre los 1.600 millones de dólares que la justicia ordena pagar, en el marco de las conversaciones llevadas a cabo bajo el paraguas del mediador designado Daniel Pollack. Por otra parte, defendió la contratación de un segundo estudio de abogados para que asesore al país en el tema de la deuda y negó que esto implique una crítica a lo actuado por Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que lleva el caso

1/3


Reiteró que los fondos buitre "no quieren negociar" y explicó que estos tenedores de títulos en su momento propusieron una quita del 15% sobre los

www.telam.com.ar

1.600 millones de dólares que la justicia ordena pagar, en el marco de las

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 conversaciones llevadas a cabo bajo el paraguas del mediador designado Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 302,08 € Daniel Pollack.

Por otra parte, defendió la contratación de un segundo estudio de abogados para que asesore al país en el tema de la deuda y negó que esto implique una crítica a lo actuado por Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que lleva el caso argentino desde la década del 80'. "Necesitábamos una segunda opinión sobre este y otros temas, y que se aboquen a otras causas", dijo el ministro para explicar la contratación el estudio Tannenbaum Helpern Syracuse & Hirschtritt LLP (THSH). En la rueda de prensa, Kicillof volvió a criticar "la deficiente arquitectura financiera internacional, porque sigue con los mismos problemas que desencadenaron las crisis del 2001, y luego en el 2008" y que "le pide más recursos a los países que menos tienen". Más temprano, al exponer en la sede de la ONU, Kicillof afirmó hoy que "otros países han sufrido y han sucumbido ante los ataques de los fondos buitre", y advirtió que el poder que tienen estos grupos especulativos "es insoportable y ponen en peligro cualquier reestructuración de deuda". Kicillof puso el acento en la "privatización y atomización" de las deudas soberanas de la mano de los fondos buitre que "no prestan dinero a los países", sino que "compran bonos en default" para luego reclamar en tribunales y obtener el ciento por ciento, más intereses de su valor. "Probablemente esta situación no tenga una solución que se encuentre en el ámbito contractual o privado", sostuvo Kicillof al exponer en la Organización de la Naciones Unidas. Al comenzar su disertación, recalcó que si el "sistema financiero se convierte en un mecanismo de extracción y apropiación de renta y riqueza de los países que se encuentran en dificultades, o impiden que los países retomen su desarrollo, el sistema financiero se convierte en un parásito". "Parásitos especializados" fue una de las imágenes que usó Kicillof para referirse a los fondos buitre que "no son fondos de inversión que le prestan a los países", sino que "compran deuda de países en dificultades, con el sólo propósito de ir a los tribunales, litigar y obtener sentencias que le permitan generar sumas siderales". Kicillof presentó como un escenario probable que, al igual que en 1979, "estemos en la víspera de un cambio en las condiciones financieras internacionales vinculada a las tasas de interés", porque así como la Reserva Federal en 1979 elevó de 11% al 20% la tasa, hoy podría duplicarla si pasara del 1 al 2 por ciento, dijo el ministro a modo de ejemplo. En los años 80, la decisión de la FED derivó en la duplicación de las deudas soberanas, porque "todas las deudas externas atadas a las tasas de interés de referencia se vuelvan más difícil de pagar o impagables", concluyó Kicillof.

notas relacionadas Kicillof: "Los fondos buitre ponen en riesgo cualquier reestructuración de deuda soberana" Recomendar

47

Tweet

20

2

ACCESIBLE IMP

ACC

OTRAS NOTICIAS DE ECONOMIA comunicación

evolución económica

relevamiento

desarrollo 2/3


OTRAS NOTICIAS DE ECONOMIA

www.telam.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 comunicació n € Valor Publicitario: 302,08

Telecom Argentina analiza incluir en su estatuto la prestación de servicios audiovisuales

CONTACTO

ENGLISH

evolución económica

relevamiento

desarrollo

Bossio: "No vamos a volver al Club del Trueque ni a las privatizaciones"

Creció la con ianza de los consumidores por las paritarias y los incentivos

Galuccio se reunió con Feliú y analizaron potencialidades de Bahı́a Blanca

PORTUGUES

VERSION ACCESIBLE

VERSION MOVIL

AGENDA

RADIO

RSS

telam.com.ar AGENCIA

WEB

SECCIONES

SERVICIOS

OPINIO N

MULTIMEDIA

ESPECIALES

INSTITUCIONAL

CONTACTO

POLÍTICA

AGENDA

COLUMNAS

AUDIOS

DEBATES

SERVICIOS PARA

MÓVIL

SOCIEDAD

CLIMA

EDITORIALES

FOTOS

GUÍAS

ABONADOS

RSS

ECONOMÍA

EFEMÉRIDES

HUMOR

VIDEOS

LISTAS

CONTACTO

VERSIÓN ACCESIBLE

MUNDO

HORÓSCOPO

ILUSTRACIONES

COMERCIAL

ENGLISH

DEPORTES

TRÁNSITO

EN LOS MEDIOS

CONCURSOS TÉLAM

PORTUGUÊS

POLICIALES

VUELOS

EN ETIQUETAS

REPORTAJES

ULTIMAS NOTICIAS EN IMÁGENES EN VIDEOS EN MAPA

ESPECTÁCULOS CULTURA TECNOLOGÍA TURISMO

TELAM SE 1945 - 2013 Bolívar 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1066AAK) República Argentina

Ansur

Ulan

TV Pública

Radio Nacional

CDA

3/3


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Edición impresa del 30 de Abril de 2015

ARGENTINA

21

NOTAS

2

COMENTARIOS

0 COMPARTIDOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

El FMI pide que Argentina recorte el gasto y devalue

Tras el triunfo de Larreta, Macri criticó el acuerdo entre Massa y De la Sota

Las reservas del BCRA cerraron en 33.900 millones de dólares

Presentación del legislador y dirigente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera

Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Gabriel A. Morini

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de autoridad, violación de deberes y encubrimiento por la muerte de dos niños en un incendio. La medida también alcanza a Ezequiel Sabor, subsecretario de Trabajo.

Una reunión con definiciones inciertas

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Hebe: Creo que Cristina tiene un favorito

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, salieron al cruce del pedido de La Fraternidad y la UTA. "Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores", advirtieron.

El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

No fui al bunker de Nielsen porque no me invitaron

Dura réplica oficial al planteo de los gremios a Macri sobre la necesidad de aumentar el costo de los pasajes

Martín Ferreyra

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Avanza la fibra óptica en La Rioja

Agustín Álvarez Rey

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el mismo sello, UNA, y se plantearon como alternativa entre "la continuidad mediocre" y "volver a los '90".

Elogios mutuos

Randazzo, en Chaco con Capitanich Luego de oponerse a la alianza opositora, el ex vicepresidente ahora acepta la decisión orgánica

"Votaré a Macri si gana las PASO" Oficializan dos fórmulas porteñas

Julio Cobos aceptó que acatará "las reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Sabbatella cerró un acto en Tucumán El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente"

1/4

M p p


Oficializan dos fórmulas porteñas tiempo.infonews.com

reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Sabbatella cerró un acto en Tucumán El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente" Jorgelina Naveiro

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

30 de Abril de 2015

En Nueva York

Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan

Compartir en Facebook

A+ A-

Compartir en Twitter SEGUIR EN REDES SOCIALES

La Argentina busca ampliar el respaldo de las Naciones Unidas

173 521

Genaro Grasso

Me gusta

Seguir

121K seguidores

COMENTARIOS Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

En la segunda jornada del encuentro del Comité Ad Hoc de Naciones Unidas sobre Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana en Nueva York, el ministro de Economía, Axel Kicillof disertó sobre la experiencia de la Argentina ante el ataque de los fondos buitre, indicando que este problema "hace al ordenamiento financiero internacional y no es sólo un problema de Argentina y de los países de vías de desarrollo". Kicillof habló a partir de las 11:30 de la mañana (hora de Nueva York) ante el Comité, creado por el proyecto que la Argentina presentó junto al G77 más China en 2014 en Naciones Unidas, y luego tuvo un almuerzo de trabajo con los representantes de los distintos países. El titular de la cartera de Economía aseguró que "hace falta una intervención urgente de todos los países en ámbitos plurales, porque este es un problema del sistema financiero y económico mundial en su conjunto, ya que hay U$S 900 billones de deuda emitida que está en riesgo de ser atacada por los fondos buitre, igual que le pasó a la Argentina". Explicó que el debate sobre los buitres se enmarca en el problema de la arquitectura financiera internacional, ya que el "sistema financiero se convierte en un mecanismo de extracción y apropiación de renta y riqueza de los países que se encuentran en dificultades, o impiden que los países retomen su desarrollo, el sistema financiero se convierte en un parásito". Los fondos especulativos son "parásitos especializados", indicó. Según Kicillof, los buitres "han construido ese camino limando la seguridad jurídica de los países, lo ha dinamitado". Al respecto, explicó que "no hay muestra más clara de la inseguridad jurídica internacional que la reinterpretación de la claúsula pari passu. Hoy dicen que hay que pagarle a los holdouts al mismo tiempo que a los que aceptaron la reestructuración. Existiendo esta versión jurídica, es imposible reestructurar una deuda porque nadie va a aceptar nunca un canje". El ministro destacó que hay distintas

2/4


"parásitos especializados", indicó. Según Kicillof, los buitres "han

tiempo.infonews.com construido ese camino limando la seguridad jurídica de los países, lo ha Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 dinamitado". Al respecto, explicó que "no hay muestra más clara de la Nº Páginas: 4 jurídica internacional que la reinterpretación de la claúsula Valorinseguridad Publicitario: 300,44 €

pari passu. Hoy dicen que hay que pagarle a los holdouts al mismo tiempo que a los que aceptaron la reestructuración. Existiendo esta versión jurídica, es imposible reestructurar una deuda porque nadie va a aceptar nunca un canje". El ministro destacó que hay distintas propuestas, como las nuevas Cláusulas de Acción Colectivas (CAC) de la Internacional Capital Markets Asociation (ICMA), pero las calificó de insuficientes. Fuentes de Economía negaron los rumores de que Kicillof se había reunido con el mediador Daniel Pollack, designado por el juez Thomas Griesa para lograr que la Argentina les pague a los buitres. El ministroaseguró que el conflicto "no se lo queremos patear a nadie, no se lo queremos pasar a nadie. No está confirmado que el conflicto esté estancado". Kicillof aseguró que "los fondos buitre no quieren negociar" y que "sólo han aceptado un descuento del 15%". El Ministro arriba a Buenos Aires hoy por la mañana. Antes de irse de Nueva York presentará un escrito con las conclusiones parciales del encuentro, relacionadas con los principios del marco: legitimidad, imparcialidad, transparencia, buena fe y sustentabilidad. La próxima reunión será en junio. El objetivo es ir analizando punto por punto para elevarla a la Asamblea General de Naciones Unidas, que la someterá a votación. «

"Recomendaciones" para la Argentina

FMI: propone ajuste y devaluación Equipo de Economía

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil". 1

COMENTARIO

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue tajante: "No está en estudio" esa decisión.

Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos Equipo de Economía

Gerardo Martínez (UOCRA) había declarado que el Mínimo no Imponible iba a subir a $ 22 mil.

0 COMPARTIDOS

Responsabilidad empresaria

Macro suma sustentabilidad a su reporte económico

El fiscal de luca dictaminó en la causa ciccone

Piden rechazar un recurso de Boudou En la investigación aparecen varios tours a México, Jamaica y Chile difícilmente atribuibles a cuestiones de trabajo

1

COMENTARIO

POR EL SECUESTRO DEL ABOGADO LABORALISTA EN 1977

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal

Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno

Néstor Espósito

Pablo Roesler

Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no tomados. Pero el viaje a Europa y otros testigos, lo desmienten.

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

0 COMPARTIDOS

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman Ambas normas fueron votadas por unanimidad

Diputados aprobó leyes de reparación Agustín Álvarez Rey

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados Gerardo Aranguren 3/4 Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.


Timerman tiempo.infonews.com

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Ambas normas fueron votadas por unanimidad Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Diputados aprobó leyes de reparación

Gerardo Aranguren

Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.

Agustín Álvarez Rey

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del atentado a la AMIA.

NOTA MÁS COMENTADA FMI: propone ajuste y devaluación Juan Linares

CANALLAS!!! Con esa receta han enriquecido a los países centrales, los dueños del mundo, y condenado al hambre, la exclusión y la miseria al resto. "Recomendarle el ahorro a un pobre es grotesco e insultante, es como recomendarle a una persona que se muere de hambre, que coma menos". Esta es la fórmula de Macri, de Massa, de Cavallo, no del PROYECTO…

MÁS LEÍDAS DE ARGENTINA Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no

FMI: propone ajuste y devaluación

Un "economista callejero" en la Feria

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil".

Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Copyright 2015 - Tiempo Argentino Todos los derechos reservados.

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior,

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

4/4


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 118,16 €

Jueves 30 de abril de 2015 04:12 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

Fichero de Morosos Sepa con quién hace negocios Consulte el R.A.I online

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

LA EMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA VIDRIERA

Principal » El país »

30-04-2015

0

Comentar

EL MINISTRO DE ECONOMÍA HABLÓ EN NUEVA YORK

Kicillof apuntó a los buitres por reestructuración de deudas Twittear

0

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Share

BUSCAR

0 SEGUINOS

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• . • Triunfó el Real Madrid y sigue de cerca al

Barça

1/1

El funcionario argentino expuso ante la Organización de las Naciones Unidas.

nExpuso sobre la posición argentina acerca de la necesidad de establecer un mecanismo para regular los procesos. Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

0

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que “otros países han sufrido y han sucumbido ante los ataques de los fondos buitre”, y advirtió que el poder que tienen estos grupos especulativos “es insoportable y ponen en peligro cualquier reestructuración de deuda”. Kicillof puso el acento en la “privatización y atomización” de las deudas soberanas de la mano de los fondos buitre que “no prestan dinero a los países”, sino que “compran bonos en default” para luego reclamar en tribunales y obtener el ciento por ciento, más intereses de su valor. “Probablemente esta situación no tenga una solución que se encuentre en el ámbito contractual o privado”, sostuvo Kicillof al exponer en la Organización de la Naciones Unidas. Durante su disertación, recalcó que si el “sistema financiero se convierte en un mecanismo de extracción y apropiación de renta y riqueza de los países que se encuentran en dificultades, o impiden que los países retomen su desarrollo, el sistema financiero se convierte en un parásito”. “Parásitos especializados” fue una de las imágenes que usó Kicillof para referirse a los fondos buitre que “no son fondos de inversión que le prestan a los países”, sino que ellos “compran deuda de países en dificultades, con el sólo propósito de ir a los tribunales, litigar y obtener sentencias que le permitan generar sumas siderales”. “No es profecía, sino un escenario, que hoy se presenta como una amenaza probable en un momento cercano”, indicó el ministro.n

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Encontrá este widget en www.argentina.ar

Compartir

Mas de El país

Varias

• Massa y De la Sota irán juntos a las Paso en el frente Unidos por una Nueva Argentina

• Un carguero espacial ruso se precipita a la tierra

• Citaciones por cuentas no declaradas

• Gonzalo Valenzuela sobre la pérdida de su hijo: “Hay heridas que no cicatrizan”

• Aníbal negó cambios en el mínimo de Ganancias • Randazzo criticó a los gremios que recibieron a Macri

• Toque de queda y calma en EE.UU.

• Quieren echar a Xipolitakis de Puerto Madero

1/2


de Ganancias

www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 118,16 €

• Randazzo criticó a los gremios que recibieron a Macri

• Quieren echar a Xipolitakis de Puerto Madero

Add a comment...

Comment using... Facebook social plugin

Diario Edición Nacional Me gusta 2219

edicionnacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Seguir a @EdicionNacional

284 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Edición Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Edición Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresá para seguir temas y autores

Economía

MENÚ

NEGOCIOS

FINANZAS

EMPRENDEDORES

Ingresar

IMPUESTOS

La pelea con los holdouts Jueves 30 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

En la ONU, ante un auditorio semivacío, Kicillof volvió a criticar a los fondos buitre China y Rusia fueron las únicas potencias cuyos representantes asistieron a la presentación

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora

Por Rafael Mathus Ruiz | Para LA NACION Suscribirme

Ingresa tu email

Comentá

1

Facebook

-

Twitter

3

LO MÁS VISTO DE ECONOMÍA

N

UEVA YORK.­ Axel Kicillof pasó ayer casi toda su estadía en Nueva York, que duró menos de un día, encerrado en el edificio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí embistió contra los llamados fondos buitre, a quienes acusó, otra vez, de la ausencia de avances en la pelea por la deuda.

Una imagen elocuente: más sillas vacías que ocupadas mientras hablaba el ministro, ayer, en las Naciones Unidas. Foto: Raphael Mathus

"Lo que está estancado no es el conflicto", sostuvo. "Lo que está estancado es que los buitres siguen siendo buitres", completó.

Kicillof vino a Nueva York para participar de un debate sobre la creación del marco global que guíe ­ y resguarde­ la reestructuración de deudas soberanas, una iniciativa del Gobierno impulsada con el apoyo del G­77 y China, que aspira a evitar que otros países se vean en la misma situación que la Argentina. Es una iniciativa, por ahora, que produce divisiones: cuenta con el apoyo del mundo emergente, pero no es del paladar de Estados Unidos, varios países europeos y otras naciones desarrolladas, que quieren el debate lejos de la ONU. Eso quedó en evidencia ayer: Kicillof habló ante un auditorio con muchas sillas vacías. La convocatoria, justificaron en la delegación argentina, sufrió también por una semana de inusual actividad en el organismo.

Marcos Galperín: “El empresario que hace negocios a puertas cerradas con el Estado

Santa Cruz libera los `autos de lujo`

es un contratista”

Fiat fabricará un nuevo modelo, pero con otro gobierno

Las reservas del Banco Central tocaron su mayor nivel en 18 meses

Para el FMI, Argentina deberá recortar el gasto y devaluar para volver a Ir a la nube de noticias

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

LA NACION Me gusta 1 063

Todos los canales

LA NACI… +1

"Yo no vine a dar un recital", relativizó Kicillof luego, durante una conferencia de prensa, ante una pregunta de LA NACION. "Vine a dar mi opinión. No es una cuestión que se mide por la concurrencia, es un trabajo técnico", agregó. Ese trabajo técnico redundará en un borrador de acuerdo para la creación del marco legal que luego será puesto a consideración de los países. Aun si es aprobado, no será vinculante. El propio Kicillof reconoció los límites del proyecto cuando dijo que "no se le va a imponer a un país por la fuerza". "Funciona ¿cómo?, como funcionan las Naciones Unidas", graficó. "No es un problema de esta cuestión. Nosotros estamos trabajando muy fuerte para que sea entendido por todos y además compartido por todos", sostuvo. En su presentación, el jefe del Palacio de Hacienda ofreció una suerte de lección de historia sobre las deudas soberanas y luego se refirió a la situación de la Argentina. No ahorró descalificativos para los fondos buitre: los llamó "parásitos especializados" que buscan "ganancias descabelladas". Dijo que eran un riesgo para unos US$ 900 millones de deuda y que su poder era "insoportable". "Han construido un camino legal que ha limado la seguridad jurídica del endeudamiento externo de los países. Lo ha dinamitado", afirmó. Seis países tuvieron la palabra después del ministro y antes de un receso: Venezuela, Cuba, Brasil, Sri Lanka, Guatemala y Singapur. Sólo un país de Europa estuvo presente: Noruega, que no forma parte de la Unión Europea y votó a favor de la resolución impulsada por la Argentina, el G­77 y China. Rusia y China eran las dos únicas potencias presentes. Kicillof almorzó con representantes de unos 30 países, entre ellos algunas naciones europeas, según indicaron fuentes de la delegación argentina sin dar más detalles. Después llegó el encuentro con los periodistas. Kicillof deslindó al Gobierno de cualquier responsabilidad por la falta de un acuerdo con los holdouts. Y volvió a acusar a los fondos buitre de no querer negociar, la misma denuncia que NML, que lidera la pelea por la deuda contra la Argentina, arroja contra la Casa Rosada. "Si algo ha demostrado el Gobierno es vocación de resolver problemas. No hay problema que le hemos pateado a nadie", respondió ante la pregunta de si la resolución del conflicto quedará para el sucesor de Cristina Kirchner. "Creo que se ha hecho todo, incluso sentarse a la mesa de los fondos buitres a discutir. Y vamos a seguir trabajando para resolver este asunto. No se lo queremos tirar a nadie, no se lo queremos

1/3


encuentro con los periodistas.

www.lanacion.com.ar Kicillof deslindó al Gobierno de cualquier responsabilidad por la falta de un acuerdo con los Fecha: jueves, 30 de abrilholdouts. Y volvió a acusar a los fondos buitre de no querer negociar, la misma denuncia que NML, de 2015 Nº Páginas: 3 que lidera la pelea por la deuda contra la Argentina, arroja contra la Casa Rosada. Valor Publicitario: 393,35 € "Si algo ha demostrado el Gobierno es vocación de resolver problemas. No hay problema que le hemos pateado a nadie", respondió ante la pregunta de si la resolución del conflicto quedará para el sucesor de Cristina Kirchner. "Creo que se ha hecho todo, incluso sentarse a la mesa de los fondos buitres a discutir. Y vamos a seguir trabajando para resolver este asunto. No se lo queremos tirar a nadie, no se lo queremos patear a nadie. Todo lo contrario. ¿Qué van a hacer los buitres? No lo sé. No sé si van a mover, lo dudo, porque son buitres y van a seguir siendo buitres", redondeó. Hubo una pregunta sobre el final sobre Grecia, pero Kicillof, que se mostró suelto y verborrágico, eludió una definición: "Bastante tenemos con la Argentina", cerró.

PROTESTA GREMIAL EN EL MINISTERIO Los trabajadores del Ministerio de Economía harán hoy al mediodía una protesta para denunciar que hay 1500 trabajadores que "no cuentan con derechos laborales plenos y otros 2800 están sin estabilidad que la Constitución garantiza para el empleo público". Además, denuncia que Kicillof "apura" el ingreso de 921 allegados. .

lanacion.com | Economía | La pelea con los holdouts

COMPARTIR

Facebook

Twitter

EN ESTA NOTA La pelea con los holdouts

ÚLTIMAS NOTAS DE LA PELEA CON LOS HOLDOUTS 29 ABR

26 ABR

25 ABR

Los economistas de los candidatos prevén negociar con los holdouts Axel Kicillof volvió a llevar la posición argentina contra los fondos buitre a la ONU

TEMAS DE HOY

23 ABR

23 ABR

Kicillof criticó la compra de dólares

El juez Griesa y los Lógica de mercado: fondos buitre ¿Por qué a la Argentina le cuesta interfieren en la más endeudarse que emisión de deuda a Kenya?

Avance sobre la Justicia

El bebe del milagro en Nepal: sobrevivió 22 horas en un edificio derrumbado

Elecciones 2015

La Venecia de la Selva: la comunidad peruana que vive medio año en el agua

Terremoto en Nepal

Superclásico

Mauricio Macri y la milanesa con ensalada en una visita de campaña a una joven chaqueña

Muere François Michelin, el patriarca de los neumáticos

Cara Delevigne presenta a su novia, St. Vincent, a sus compatriotas

Bobbi Kristina sufre 'daño cerebral permanente', según su abuela

Invertir online en 3 pasos

(El Mundo.es)

(El Mundo.es)

#NotGuilty: la impactante campaña de Ione Wells, víctima de una agresión sexual

DESDE LA WEB

En el mundial de la economía los favoritos no son los que creemos

Ahorra tinta con consumibles de gran formato

(Ser Consultor de Banca)

(HP)

(Vici)

recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

Canchallena | Personajes.tv | OHLALÁ! | RollingStone Brando | ¡HOLA! | Susana | Living | Lugares | Jardín Cocina y recetas | DeMotores | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

2/3


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario www.lanacion.com.ar que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Reglamento. Desarrollado por Livefyre Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

Canchallena | Personajes.tv | OHLALÁ! | RollingStone Brando | ¡HOLA! | Susana | Living | Lugares | Jardín Cocina y recetas | DeMotores | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Mercados Kicillof denunci queel poder de los fondos buitre es insoportable

Clarin.com

iEco

Deportes

Indicadores

Puro Dise o apunta a los mayoristas

¡ExtraShow!

Estilo

Empresas y Negocios Vino argentino de alto vuelo

Servicios

Econom a

Finanzas

Los productos para mascotas ganan espacio en las publicidades de TV

AfterWork

Todo en familia: Vanoli nombr en el BCRA a su pareja y a su hijo

Tecnolog a

Ma

Las transferencias no alcanzan para bajar el nivel de pobreza

30/04/15

Kicillof denunció que el poder de los fondos buitre “es insoportable” LA PELEA POR LA DEUDA. El ministro habl en Nueva York en el comit de Naciones Unidas que analiza la negociaci n de la deuda de los pa ses.

en portada

Caso HSBC: las empresas iniciaron sus descargos Empezaron a exponer directivos de empresas locales que tuvieron cuentas en el banco. En el estrado. Axel Kicillof llev el tema de los fondos buitre a la reuni n del Comit de Deuda Soberana de la ONU en Nueva York.

TAGS

Deuda, Fondos Buitre, Griesa, Kicillof opin

1 shares

0

0

Arrancó la comisión que investigará la deuda externa

El ministro de Economía, Axel Kicillof, llevó otra vez el conflicto con los fondos buitre a un foro internacional: denunció ayer que “el poder que tienen los fondos buitre es insoportable y pone en riesgo cualquier reestructuración de deuda soberana”. En función de esto, reclamó a la Organización de Naciones Unidas que intervenga para dictar un marco que regule las renegociaciones de las deudas de los países con sus acreedores. Kicillof expuso en Nueva York ante el Comité sobre Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana de las Naciones Unidas, donde reclamó “un instrumento más poderoso para discutir la deuda de los países”. Los miembros de la ONU discuten actualmente una iniciativa impulsada por el Grupo de los 77 más China que consiste en crear un mecanismo a nivel global que impida el accionar de los fondos buitre.

Para el FMI, el país debe devaluar y aplicar políticas más restrictivas

¡Mi jefe me freezó! ¿Ahora qué hago?

1/3


acreedores.

www.clarin.comKicillof expuso en Nueva York ante el Comité sobre Procesos de

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Reestructuración de Deuda Soberana de las Naciones Unidas, donde Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 € reclamó “un instrumento más poderoso para discutir la deuda de los

¡Mi jefe me freezó! ¿Ahora qué hago?

países”. Los miembros de la ONU discuten actualmente una iniciativa impulsada por el Grupo de los 77 más China que consiste en crear un mecanismo a nivel global que impida el accionar de los fondos buitre. “Existiendo esa interpretación distorsionada, ridícula y peligrosa, que dice que hay que pagarle primero a los holdouts antes que a los que aceptaron la reestructuración, nadie va a aceptar un proceso de reestructuración”, advirtió el ministro. Y estimó que “hay unos 900 billones de dólares de deuda emitida por distintos países que está en riesgo de ser atacada por los fondos buitre”. “El caso argentino es un ejemplo más del daño que pueden provocar los fondos especulativos a los países soberanos”, planteó. Y señaló que sus argumentos deben tomarse “como una contribución para que en el futuro, no para nosotros, sino para los restantes países, esta experiencia sirva para la construcción de una arquitectura financiera internacional” contra el accionar de los fondos especulativos. En este punto, Kicillof cargó contra el juez de Nueva York Thomas Griesa, quien emitió varios fallos contra la Argentina en el litigio con los buitres. Dijo que el magistrado consideró a “las deudas soberanas, que están protegidas por las leyes de inmunidad, como de actividad comercial” y resaltó que la “reinterpretación de la cláusula parí passu pone en peligro al sistema financiero en su conjunto”. Y sobre esta sentencia judicial comentó: “No hay muestra más clara de la inseguridad jurídica internacional que la reinterpretación de la cláusula de pari passu”. En este punto, señaló: “Estos parásitos especializados han construido un camino legal que ha limado y dinamitado la seguridad externa de los países”.Por eso, reclamo que la ONU “recupere el rol que tuvo en su creación y establezca un marco jurídico multilateral para tratar la deuda soberana”. “No puede ser otro que un organismo multilateral, con representación ecuánime, el que intervenga en estas cuestiones”, redondeó.

lo más visto iEco 01 Para el FMI, la Argentina tiene que devaluar y aplicar pol ticas m s restrictivas 02 Renovada bicicleta de plazo jo y d lar 03 Muri Francois Michelin, el ltimo patriarca de los neum ticos 04 ¡Mi jefe me freez ! ¿Ahora qu hago? 05 Jubilaron a 16 perros de la AFIP

Los videos m s vistos

En una rueda de prensa posterior a su exposición, el ministro sostuvo que el conflicto judicial con los holdouts “no está estancado, se está abordando con la voluntad de alcanzar un acuerdo, pero son los acreedores los que no están dispuestos a negociar”. Sobre este tema, admitió que inició contactos con otros estudios de abogados de Nueva York, además de Cleary Gottlieb que es el actual asesor legal del país, porque ­dijo­ “consideramos razonable tener más de una opinión jurídica”.Igual, ante una consulta periodística, negó que las demoras puedan tener la intención de descargar cuestiones sensibles para el gobierno que surja tras las elecciones presidenciales de octubre. “¿Y si somos nosotros el próximo Gobierno?”, devolvió la pregunta.

Visto 266383 veces

Visto 171789 veces

Visto 169152 veces

Visto 155288 veces

Visto 118497 veces

“Si algo ha mostrado este gobierno es resolver los problemas. No le queremos patear nada a nadie. No es nuestra vocación”, cerró.

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

2/3


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Edicion Nº 24922 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresá para seguir temas y autores

Economía

MENÚ

NEGOCIOS

FINANZAS

EMPRENDEDORES

Ingresar

IMPUESTOS

Actividad económica Jueves 30 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Informe

El Fondo Monetario le recomienda al país ajuste fiscal y devaluación Por Silvia Pisani | LA NACION

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme

Ingresa tu email

SEGUIR

LO MÁS VISTO DE ECONOMÍA Twitter: @silviapisani1

|

Comentá

Facebook

Marcos Galperín: “El 0

-

Twitter

5

empresario que hace negocios a puertas cerradas con el Estado

W

ASHINGTON.- Para enojo del gobierno de Cristina Kirchner, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no sólo recomendó ajuste fiscal y una mayor devaluación del peso, sino que, de paso, argumentó que hay expectativas de inversión más favorables para "después de las elecciones" de octubre próximo. En un informe difundido ayer, el organismo que lidera Christine Lagarde sitúa a la Argentina inmediatamente después de Venezuela a la hora de señalar la necesidad de aplicar ajustes para atender los "importantes desequilibrios macroeconómicos" que impiden el crecimiento. En ese sentido, sugirió la aplicación de "políticas más restrictivas, combinadas con un tipo de cambio más débil" para favorecer así un retorno "a la estabilidad y el crecimiento". Apunta también en esa dirección el contraste con la devaluación del real en Brasil. El Fondo prevé una recesión de 0,3% este año y un crecimiento de apenas 0,1% en 2016.

El Fondo Monetario Internacional argumentó que hay expectativas de inversión más favorables para después de las elecciones presidenciales. Foto: Archivo

Santa Cruz libera los `autos de lujo`

es un contratista”

Fiat fabricará un nuevo modelo, pero con otro gobierno

Las reservas del Banco Central tocaron su mayor nivel en 18 meses

Para el FMI, Argentina deberá recortar el gasto y devaluar para volver a Ir a la nube de noticias

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

LA NACION Me gusta 1 063

Todos los canales

LA NAC… +1

El diagnóstico está expresado en el informe sobre Perspectivas Económicas Regionales (REO, por sus siglas en inglés). Por norma, el documento avanza, con un poco más de detalle, en lo que diagnostica el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), difundido en la asamblea del FMI en esta ciudad. Junto con la sugerencia de mayor devaluación y ajuste fiscal, el Fondo incluye una lectura de la expectativa que abren las próximas elecciones nacionales para dirimir la sucesión del gobierno de Cristina Kirch­ner y el ingreso en su etapa final.Señala que, pese al diagnóstico de dificultades macroeconómicas, el "sentimiento de los inversores en el país recuperó algo de terreno". Un cambio de clima que el texto atribuye "a la expectativa de que algunas de las políticas más disruptivas" para la actividad económica "podrían relajarse tras las elecciones de octubre". No es la primera vez que desde el exterior se apunta una impresión de ese tipo a partir de las próximas elecciones. Pero es la primera vez que la idea aparece en boca del Fondo. Difundido ayer, el documento ya estaba en conocimiento del Ministerio de Economía, que en una comunicación interna al Fondo dejó sentado su absoluto rechazo a la idea del ajuste. "No sólo es equivocado su diagnóstico, sino que resulta igual de errado y hasta peligroso que insistan" con la idea de un ajuste, dice el texto que las autoridades argentinas elevaron durante el reciente paso del ministro Axel Kicillof por la asamblea de la entidad. Consultado ayer por LA NACION, el director del Departamento para América latina del organismo, Alejandro Werner, no quiso entrar en detalles sobre el ajuste que recomendó para la Argentina. Roberto Cardarelli, uno de los técnicos del Fondo, respondió que "las distorsiones" en la economía argentina "siguen siendo fuertes". En línea con la devaluación que sugiere el informe, apuntó, "sobre todo, a la tasa de cambio, que afecta mucho a la actividad industrial". En conjunto, Cardarelli confesó que le resulta "difícil prever el futuro de la Argentina si no se atienden las distorsiones". La presentación se hizo en Santiago de Chile, pero siguiendo una modalidad creciente en el Fondo se convocó a una rueda de prensa internacional con el apoyo de Internet. Titulado "El Norte se recupera, el Sur aún espera", el informe arranca con un detalle de cómo el contexto internacional castiga especialmente a los países exportadores de materias primas. Entre ellos, la Argentina. Pero al hacer un diagnóstico sobre la situación económica, avanza en la existencia de "desequilibrios económicos importantes", que se hacen presentes "tras un período prolongado de expansión fiscal basada cada vez más en el financiamiento del Banco Central". Señala que "las restricciones invasivas sobre el comercio y sobre el mercado cambiario" redundaron en la creación de una "significativa brecha entre la tasa oficial y el intercambio informal" de divisas. Si bien admitió que la brecha entre ambas cotizaciones "se estabilizó" en el orden del 40 o 50%

1/3


se convocó a una rueda de prensa internacional con el apoyo de Internet. Titulado "El Norte se recupera, el Sur aún espera", el informe arranca con un detalle de cómo el contexto internacional www.lanacion.com.ar

Fecha: jueves, 30 de abrilcastiga especialmente a los países exportadores de materias primas. Entre ellos, la Argentina. de 2015 Nº Páginas: 3 Pero al hacer un diagnóstico sobre la situación económica, avanza en la existencia de Valor Publicitario: 393,35 €

"desequilibrios económicos importantes", que se hacen presentes "tras un período prolongado de expansión fiscal basada cada vez más en el financiamiento del Banco Central". Señala que "las restricciones invasivas sobre el comercio y sobre el mercado cambiario" redundaron en la creación de una "significativa brecha entre la tasa oficial y el intercambio informal" de divisas. Si bien admitió que la brecha entre ambas cotizaciones "se estabilizó" en el orden del 40 o 50% desde los últimos meses del año pasado y pareciera que la inflación retornó a niveles de dos dígitos, algo menores", eso sigue siendo una distorsión que afecta a la actividad. Señala luego la limitación que el litigio "en curso" con los llamados fondos buitre implica para el acceso al mercado internacional de bonos. "Las presiones cambiarias han disminuido, pero la producción previsiblemente retrocederá a lo largo de 2015, extendiendo la desaceleración del año pasado", sostuvo. Al asociar la situación del país con la de Venezuela, el Fondo consideró que "aun con perturbaciones económicas menores la Argentina requerirá una mezcla similar de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y menos distorsiones para sentar las bases que permitan un retorno a la estabilidad y al crecimiento". Desde una perspectiva más alentadora, señala la existencia de un "optimismo relativo de los inversores", que vincula "con el nivel moderado del endeudamiento externo" del país. .

lanacion.com | Economía | Actividad económica

COMPARTIR

Facebook

Twitter

EN ESTA NOTA Actividad económica

FMI

ÚLTIMAS NOTAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 29 ABR

29 ABR

29 ABR

29 ABR

29 ABR

Déficit fiscal y gasto público excesivo

Estados Unidos: El PBI creció menos de lo esperado y la tasas seguirán bajas

Para el FMI, Argentina deberá recortar el gasto y devaluar para volver a crecer

TEMAS DE HOY

Avance sobre la Justicia

La paradoja del modelo: subió el costo laboral, pero cayó el poder de compra

Elecciones 2015

Terremoto en Nepal

Santa Cruz libera los "autos de lujo"

Superclásico

Investigan la relación de Carlina con su madre adoptiva Testigos y vecinos declararon que la mujer tenía denuncias por violencia familiar

Elecciones en Santa Fe: Miguel Del Sel amplía la ventaja sobre el Frente Progresista

Corea del Norte ejecutó a 15 altos cargos de gobierno y a 4 músicos

La misteriosa masa de agua caliente del Pacífico que intriga a los científicos

Barracas: un ciclista atacó el auto de un taxista que lo había encerrado

DESDE LA WEB

'La diversión camufla el machismo y parece que la culpa es de las… (El Mundo.es)

La compra colectiva de carburante de la OCU suma ya 131.000 inscritos

Blanca Suárez: ni con Dani Martínez, ni con Dani Martín

Este Día de la Madre, ¡acuérdate de ella! (FloraQueen)

(El Mundo.es)

Las fotos picantes de Miley con las hijas de Bruce Willis (La Razón)

(Expansión) recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

Canchallena | Personajes.tv | OHLALÁ! | RollingStone Brando | ¡HOLA! | Susana | Living | Lugares | Jardín Cocina y recetas | DeMotores | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

2/3


recomendado por

www.lanacion.com.ar Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que de incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Fecha: jueves, 30 de abril 2015 Reglamento. Nº Páginas: 3 Desarrollado por Livefyre Valor Publicitario: 393,35 € Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

Canchallena | Personajes.tv | OHLALÁ! | RollingStone Brando | ¡HOLA! | Susana | Living | Lugares | Jardín Cocina y recetas | DeMotores | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Opinión

Hoy interesa

Zaffaroni: sus "errores de juventud" hoy los sufrimos todos

Clarin.com

Deportes

¡ExtraShow!

La muerte de Alberto Nisman Empresariado, desarrollo e institucionalidad

Cristina Kirchner

La ruta que nos lleva al 10 de diciembre est minada

Estilo

Servicios

Ingresar

Elecciones 2015 La Argentina tiene pol ticas p blicas que no anticipan los problemas

La tensi n entre el Gobierno y la Corte

Hay que universalizar la secundaria

O p i n i n 30/04/15

Negar la realidad, un recurso kirchnerista que vuelve en contra Tribuna. Daniel Muchnik Corte Suprema, Elecciones, Fondos Buite

TAGS

0 opin

0 shares

0

0

Cada día más pronunciadamente el Cristinismo se adentra en la negación de la realidad. No significa que pierda sus fuerzas para hacer daño, pero para sus militantes sólo los “otros”, los que no son ellos, son los responsables de las malas noticias. Típico prejuicio populista. Y los populistas tienen grandes semejanzas, utilizan moldes que aplican según las circunstancias, se copian entre sí. Maduro, a cargo del poder en Venezuela, por ejemplo, no le echa la culpa de los desastres económicos que su gestión produjo a sus funcionarios y a sus pésimas decisiones personales sino a los empresarios y a las confabulaciones externas, llámese Estados Unidos o España.

lo más visto Clarin.com 01 Gran Hermano 2015: segu en vivo el debut del reality en Am rica 02 Diego Capusotto habl sobre el robo en la farmacia de Constituci n

La Presidente CFK insiste en que son los fondos buitres los que han creado el “clima” de planteos judiciales y trabas en su camino, que ella supone de rosas. Se enfrenta con las instituciones que representan a la comunidad judía, las acusa de complicidad con los acreedores “malditos” y le abre la puerta al antisemitismo, lo haya pensado de antemano o no. Los fascistas de parabienes.

03 Las diosas que entraron a la casa de Gran hermano 2015

Se pelea con la Corte Suprema por las advertencias de Ricardo Lorenzetti sobre el crecimiento temible del narcotráfico. No admite crítica alguna. Para ella, para sus seguidores, estamos fenómeno y el país no se parece al del 2003, cuando el matrimonio asumió el poder. Se olvida que Roberto Lavagna ya estaba en gestiones y que la administración de Eduardo Duhalde ya había pegado hacía un tiempo una vuelta de timón para que la nación no se estrellara.

Los videos m s vistos

Esa negación de la realidad se manifiesta a cada rato. La algarabía de Mariano Recalde y sus seguidores el domingo de elecciones, sin motivo alguno, acompañado el candidato por personajes del Gobierno, demuestra que claridad sobre los hechos no cabe en su mundo. Está claro que la negación es un defecto humano y a nivel individual puede producir heridas profundas, espirituales o materiales. Pero si la negación es colectiva y fomentada por un gobierno, todas las dificultades y padecimientos se agrandan porque los daños son mayores.

04 La furia de un ciclista en vivo: pele con un taxista y le destroz el auto 05 Esc ndalo en Chaco: un polic a se lm teniendo sexo en una patrulla

Visto 266676 veces

Visto 171837 veces

Visto 169489 veces

1/4


Esa negación de la realidad se manifiesta a cada rato. La algarabía de www.clarin.com Mariano Recalde y sus seguidores el domingo de elecciones, sin motivo Fecha: jueves, 30 de abril de alguno, acompañado el candidato por personajes del Gobierno, 2015 demuestra que claridad sobre los hechos no cabe en su mundo. Está Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 € claro que la negación es un defecto humano y a nivel individual puede producir heridas profundas, espirituales o materiales. Pero si la negación es colectiva y fomentada por un gobierno, todas las dificultades y padecimientos se agrandan porque los daños son mayores. No hay motivos para algarabías. La crisis que nos deja este Gobierno es muy seria y complejísima de resolver.Todo candidato que cree que será todo sencillo se estrellará contra dilemas de hierro.

Visto 266676 veces

Visto 171837 veces

Visto 169489 veces

Visto 155413 veces

Visto 118505 veces

Daniel Muchnik Periodista y escritor

te puede interesar BABBEL

C mo aprend 9 idiomas con 10 trucos

Patrocinado

EL ECONOMISTA

As justi can las protagonistas de 'Vis a vis' los abundante

en portada

Patrocinado

Massa y De la Sota presentaron su acuerdo para las primarias nacionales

MARCA

Bruce Jenner "Soy una mujer"

Con cr ticas al Gobierno y a Macri, lanzaron UNA, el nuevo espacio del PJ opositor. Con rmaron que competir n por la candidatura presidencial en la interna del 9 de agosto.

Patrocinado

Las diosas de los 80: reunidas en un escenario De Noem Alan a Susana Romero, diez ex chicas sexies protagonizar n Extinguidas .

"3 corazones": Justo me ten a que pasar a m Drama rom ntico, thriller psicol gico, misterio: el lme tiene de todo, y en muy buenas dosis.

Para el FMI, la Argentina tiene que devaluar y aplicar políticas restrictivas

Brasil: más de 200 heridos tras un violento choque entre profesores y la Policía

Se juega el Superclásico: Boca mantendrá el derecho de admisión a barras

Renovada bicicleta de plazo fijo y dólar

Muri Jovita D az, la compa era de Margarito Terer Fue cantante, compositora y actriz, pero muchos la recuerdan por ser la voz que acompa a uno de los mu ecos m s famosos del pa s. La muerte fu

recomendado por

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

Enviar nuevo comentario

Iniciar sesión

2/4


www.clarin.com Enviar nuevo comentario Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Iniciar sesión Valor Publicitario: 389,42 €

Enviar

estilo

ARQ

Encontr la paz al estilo japon s

BUENA VIDA Musicoterapia, una expresi n para todas las edades

NEXT Star Wars llega con todo a los videojuegos

TODOVIAJES Pueblos luminosos del mar Cant brico

ENTREMUJERES 10 bene cios de practicar nataci n

3/4


www.clarin.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Sarah Jessica Parker: ¡mirá lo que se puso!

Ceniza volcánica: ¿cómo cuidarnos?

Edicion Nº 24922 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

4/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Regístrate

Ingresá

Suscribite

Búsqueda Avanzada >>

Jueves 30.04.2015 | 03:03

SECCIONES

Reservas Vanoli dólar blue elecciones 2015 Macri

<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA

Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 30.04.15 | 00:00

MERCADOS ONLINE

Lo más visto +Leidas

AMIA le respondió a Timerman: "Sus expresiones son falsas y calumniosas"

NEWSLETTER

+Compartidas

COLUMNISTAS

El futuro de Macri, según Sigmund Freud

En una dura respuesta, la mutual señaló que "causan consternación las amenazas de su carta". El ministro hizo esas declaraciones en un escrito al renunciar como socio

NEGOCIOS

Aéreas lanzan una guerra de promociones con cuotas y descuentos de hasta 30%

por EL CRONISTA Fotos

COLUMNISTAS

El cepo: un bruto cuento o un cuento para brutos

COLUMNISTAS

Macri y el límite a Massa: sobre el Club Swinger de la política nacional

INFORMACIÓN GENERAL

El desopilante relato de Capusotto sobre el robo que le tocó presenciar

Apertura.com Quién es Batman, el analista que hace temblar a los mercados

ZOOM EDITORIAL Leonardo Jmelnitzky

Imprimir

Enviar

Votar 0

Me gusta

Compartir

0

Twittear

Cristina, Daniel, Mauricio y Sergiotienen 42 días para definir sus destinos

0

por Fernando Gonzalez

En una dura respuesta, la AMIA y la DAIA rechazaron ayer los términos en que el canciller Héctor Timerman se expresó en su carta de renuncia a la mutual judía, a la que acusó de impedir el avance de la investigación sobre el atentado, y señaló que sus expresiones son "falsas, infundadas y calumniosas". "Rechazamos de plano los términos utilizados en la misiva por considerar falsas, infundadas y calumniosas las expresiones contra AMIA y sus dirigentes. Resulta intolerable e inadmisible la más mínima insinuación de que la entidad y sus autoridades puedan haber actuado con ánimo de obstaculizar el curso de la investigación por el atentado terrorista del cual fuimos víctimas", indicó la AMIA. En una misiva previa, dirigida al titular de la mutual judía, Leonardo Jmelnitzky, Timerman había atribuído su decisión de renunciar como socio a "la certeza de que ambas instituciones con su accionar obstruccionista continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista". "Alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales, tanto políticos como económicos y sociales", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores y Culto. En un escrito de tres páginas, Timerman también mencionó entre los motivos al supuesto "silencio" de la AMIA cuando el fiscal Alberto Nisman los denunció a él y a la Presidenta por el supuesto encubrimiento del atentado de 1994. En su respuesta, la AMIA señaló que "resulta intolerable la insinuación de que la entidad actuó con ánimo de obstaculizar" la investigación del ataque terrorista. La entidad lamentó que "el hecho de haber manifestado una posición contraria al Memorándum de Entendimiento firmado con la República de Irán" haya merecido de parte del canciller "acusaciones tan graves como injuriosas". "Esas reacciones no hacen más que demostrar una profunda falta de respeto ante el disenso y la imposibilidad de

por Director Periodístico

VIDEOS

Ir al canal >>

Qué piensan los empresarios del resultado de las PASO porteñas

1/3


de Relaciones Exteriores y Culto.

www.cronista.com En un escrito de tres páginas, Timerman también mencionó entre los motivos al supuesto "silencio" de

resultado de las PASO porteñas

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 la AMIA cuando el fiscal Alberto Nisman los denunció a él y a la Presidenta por el supuesto Nº Páginas: 3 encubrimiento del€ atentado de 1994. Valor Publicitario: 291,73

En su respuesta, la AMIA señaló que "resulta intolerable la insinuación de que la entidad actuó con ánimo de obstaculizar" la investigación del ataque terrorista. La entidad lamentó que "el hecho de haber manifestado una posición contraria al Memorándum de Entendimiento firmado con la República de Irán" haya merecido de parte del canciller "acusaciones tan graves como injuriosas". "Esas reacciones no hacen más que demostrar una profunda falta de respeto ante el disenso y la imposibilidad de aceptar posturas diferentes", subrayó la mutual judía. A la vez, reclamó que "la Justicia se expida sobre la validez constitucional del acuerdo" con Irán, que está actualmente cuestionado y la instancia de Casación. "En ese sentido, nos causan consternación las fuertes amenazas que en su carta pone de manifiesto, preocupación que se acrecienta teniendo en cuenta que estas se originan en quien ostenta el cargo de canciller de la Nación", sostuvo. Por su parte, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, consideró que "hay algunas aseveraciones del canciller que de alguna forma no se encuentran avaladas por la conducta" de ambas instituciones. "No recuerdo ninguna institución argentina que se haya expresado repudiando la actitud de los fondos buitres como la DAIA, que lo ha hecho en el 2013, cuando quisieron mezclar a los muertos de la AMIA con los fondos buitres", afirmó el dirigente en declaraciones a radio Nacional Rock. Schlosser aseguró también que es "absolutamente válido" que haya renunciado a su afiliación a la AMIA, porque esta "es una ONG que tiene socios".

Por qué Macri es el preferido de los mercados MÁS VIDEOS

Capusotto, testigo de un robo a una farmacia

La Baticueva del PRO

TE PUEDE INTERESAR El backstage del PRO

20 de los influencers más potentes del sector digital español

(InternetAcademi)

Cómo comer sano fuera de casa

Cuáles son las categorías más buscadas por mujeres y hombres a la hora de ver pornografía

(Central Lechera Asturiana)

Elecciones: el dilema opositor

Encuestadores analizaron el triunfo de PRO y cómo quedó ubicado Massa en el escenario electoral ENCUESTA recomendado por

PREGUNTA

¿Está de acuerdo con la designación de la mujer y el hijo de Vanoli en el Banco Central?

COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook

Ingrese con Twitter

Si, ya que Vanoli aseguró que están capacitados No, por ética deben evitarse ese tipo de nombramientos VOTAR

Ver Resultados

Ingrese con Google

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail

Ingresar

••••••••••

¿Olvidó su contraseña?

Recordarme en este equipo

Recientes Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

<

>

Hollywood contrata a Szifrón como guionista del film de "El Hombre Nuclear"

Fiat fabricará a partir de 2016 un nuevo auto en su planta de

Boca-River: un superclásico de la reventa

Under Armour negocia para vestir a River Plate, ante la posible salida de Adidas

Encuestas y votos: cómo les fue a las consultoras con las PASO porteñas

Publicidad 2/3


www.cronista.com Hollywood contrata a Szifrón

Fecha: jueves, 30guionista de abril de como del2015 film de "El Nº Páginas: 3 Hombre Nuclear" Valor Publicitario: 291,73 €

Fiat fabricará a partir de 2016 un nuevo auto en su planta de

Boca-River: un superclásico de la reventa

Under Armour negocia para vestir a River Plate, ante la posible salida de Adidas

Encuestas y votos: cómo les fue a las consultoras con las PASO porteñas

Publicidad

Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresá para seguir temas y autores

Política

MENÚ

Ingresar

Atentado a la AMIA Jueves 30 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Réplica

Para la AMIA, la acusación de Timerman muestra una "falta de respeto al disenso" La entidad respondió por carta al canciller y calificó de "falsas" sus imputaciones de obstruccionismo Comentá

A

0

Facebook

-

Twitter

0

penas un día después de la dura carta que dirigió el canciller Héctor Timerman contra la AMIA al presentar su renuncia a esa entidad, las autoridades de la mutual judía rechazaron de plano el supuesto "obstruccionismo" que alegó el ministro para avanzar en la investigación del atentado terrorista ocurrido en 1994.

Desde la AMIA, los directivos Mario Sobol y Leonardo Jmelnitzky consideraron "falsas, infundadas y calumniosas" las expresiones de Timerman contra la entidad y sus dirigentes. "Es intolerable e inadmisible la más mínima insinuación de que la entidad y sus autoridades puedan haber actuado con ánimo de obstaculizar el curso de la investigación por el atentado terrorista del cual fuimos víctimas", sostuvieron a través de un comunicado. A la vez, la AMIA atribuyó la renuncia de Timerman a esa entidad y las acusaciones vertidas a la disconformidad que planteó en su momento la mutual judía con el memorándum que la Argentina firmó con Irán para investigar a los iraníes presuntamente responsables del atentado. En la carta, los representantes de la AMIA también llamaron la atención sobre lo que consideraron "amenazas" de parte de Timerman, y advirtieron sobre la gravedad que eso reviste por el cargo del funcionario. "Lamentamos que el hecho de haber manifestado una posición contraria al Memorándum de Entendimiento firmado con la República de Irán nos haya convertido en destinatarios de acusaciones tan graves como injuriosas de su parte", dice la misiva.

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme

Ingresa tu email

LO MÁS VISTO DE POLÍTICA Mauricio Macri: `Tenerlo a Carlos Reutemann como vicepresidente sería un lujo`

¿Cuántos votos obtuvo Gabriela Michetti en la comuna donde vive Horacio Rodríguez Carlos Gonella: “No

Elecciones en Santa Fe: Miguel Del Sel amplía la ventaja sobre el Frente Progresista

hay mucho interés en investigar al poder” Mauricio Macri y la milanesa con ensalada en una Ir a la nube de noticias

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

LA NACION Me gusta 1 063

Todos los canales

LA NACI… +1

Para la AMIA, la reacción de Timerman "no hace más que demostrar una profunda falta de respeto ante el disenso y la imposibilidad de aceptar posturas diferentes". En este sentido, la AMIA ratificó su rechazo al memorándum sellado con Irán y reiteraron el pedido para que la Justicia "se expida sobre la validez constitucional" de ese acuerdo. Tanto Sobol como Jmelnitzky coincidieron en que la carta de renuncia de Timerman y sus acusaciones revisten una "gravedad" porque lo hace en calidad de canciller. La AMIA, que fue fundada hace 121 años en la Argentina, recordó que "pocas instituciones de nuestro país presentan una historia y una trayectoria tan extensa y prolífera. Trabajar para una sociedad mejor, más inclusiva y diversa ha sido siempre nuestra prioridad y nuestro propósito". Timerman había dicho en su carta de renuncia a la AMIA que esa entidad y la DAIA presentaron una actitud "obstruccionista" y que armaron un "boicot" para frenar la investigación del atentado contra la mutual. También acusó al fallecido fiscal Alberto Nisman y a los fondos buitre de levantar una campaña internacional contra el acuerdo firmado entre Irán y la Argentina. Por otra parte, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, también rechazó las acusaciones de Timerman sobre el espíritu "obstruccionista" de la AMIA y la entidad que lidera. Luego agregó: "Irán perdió interés en el Memorándum cuando se dio cuenta de que las alertas rojas [destinadas a los cinco iraníes acusados de perpetuar el atentado] no se bajaban, pero ni la AMIA ni la DAIA ni ninguna otra institución tuvo que ver con que el acuerdo con Irán no se pudiese concretar". De esta manera, Schlosser evaluó en declaraciones radiales que "fueron los propios iraníes quienes hicieron que el Memorándum se diera de baja, por lo que no entendemos la acusación de Timerman en su carta de renuncia cuando dice que tuvimos actitudes obstruccionistas". Al analizar las acusaciones de Timerman que vinculó a la DAIA con los holdouts, Schlosser destacó que el canciller "parece que desconoce que la DAIA fue la única institución en nuestro país que repudió a los fondos buitre". Autoridades de la AMIA y la DAIA evaluaron ayer que el canciller Timerman parecería seguir un "plan para dividir aguas y debilitar a las entidades judías". En esta línea, algunos miembros de la DAIA añadieron que esa estrategia de Timerman coincide con la investigación que abrió ayer el fiscal federal Carlos Stornelli por una denuncia contra dirigentes de las organizaciones judías AMIA y DAIA por supuesta "traición a la patria" por presuntos vínculos con fondos buitre para iniciar una campaña contra el Memorándum de Entendimiento entre la Argentina e Irán. Esa investigación se inició a partir de una denuncia que presentó el abogado Juan Gabriel Labaké sobre la base de una nota que publicó el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum en el diario Pagina/12.

LA RESPUESTA A LA DURA CARTA DEL CANCILLER

1/3


En esta línea, algunos miembros de la DAIA añadieron que esa estrategia de Timerman coincide www.lanacion.com.ar con la investigación que abrió ayer el fiscal federal Carlos Stornelli por una denuncia contra

Fecha: jueves, 30 de abrildirigentes de las organizaciones judías AMIA y DAIA por supuesta "traición a la patria" por presuntos de 2015 Nº Páginas: 3 vínculos con fondos buitre para iniciar una campaña contra el Memorándum de Entendimiento entre Valor Publicitario: 393,35 la Argentina e Irán. Esa investigación se inició a partir de una denuncia que presentó el abogado € Juan Gabriel Labaké sobre la base de una nota que publicó el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum en el diario Pagina/12.

LA RESPUESTA A LA DURA CARTA DEL CANCILLER

Foto: LA NACION

Leonardo Jmelnitzky Presidente de la AMIA "Rechazamos las acusaciones de Timerman por considerarlas falsas, infundadas y calumniosas" "Es inadmisible la insinuación de haber actuado con ánimo de obstaculizar la investigación"

RESARCIMIENTO A LAS VÍCTIMAS Más de 20 años después del atentado contra la AMIA, la Cámara de Diputados convirtió en ley ayer una reparación económica para víctimas y familiares del ataque, perpetrado en 1994. Como había sucedido en el Senado hace dos semanas, la Cámara baja sancionó el proyecto por unanimidad. No faltaron de todos modos las críticas: la oposición consideró que la reparación resulta "tardía". El texto otorga, por única vez, un beneficio extraordinario para los herederos o derechohabientes de las 85 personas fallecidas y las más de 150 que resultaron heridas. En caso de muerte, la indemnización será de alrededor de $ 1,5 millones. Para las lesiones gravísimas, la reparación será cercana al millón de pesos, y para las lesiones graves, alrededor de 900.000 pesos. .

lanacion.com | Política | Atentado a la AMIA

COMPARTIR

Facebook

Twitter

En esta nota Atentado a la AMIA

ÚLTIMAS NOTAS DE ATENTADO A LA AMIA HOY

29 ABR

29 ABR

29 ABR

24 ABR

Denunciaron a los jefes de inteligencia

Diputados convirtió en ley el proyecto de indemnización a las víctimas del atentado a la AMIA

La AMIA rechazó por "falsas" las acusaciones de Héctor Timerman

Timerman renunció a la AMIA y la acusó de armar un "boicot" contra la investigación judicial

Germán Moldes dijo que esta etapa de la investigación murió pero el próximo gobierno podría reabrirla

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

TEMAS DE HOY

Diputados convirtió en ley el proyecto de indemnización a las víctimas del atentado a la AMIA

La AMIA rechazó por "falsas" las acusaciones de Héctor Timerman

Avance sobre la Justicia

Elecciones 2015

Timerman renunció a la AMIA y la acusó de armar un "boicot" contra la investigación judicial

Terremoto en Nepal

Germán Moldes dijo que esta etapa de la investigación murió pero el próximo gobierno podría reabrirla

Superclásico

Investigan la relación de Carlina con su madre adoptiva Testigos y vecinos declararon que la mujer tenía denuncias por violencia familiar

Elecciones en Santa Fe: Miguel Del Sel amplía la ventaja sobre el Frente Progresista

Corea del Norte ejecutó a 15 altos cargos de gobierno y a 4 músicos

La misteriosa masa de agua caliente del Pacífico que intriga a los científicos

Barracas: un ciclista atacó el auto de un taxista que lo había encerrado

Unverpackt Original: productos sin envasar

El fin de la deforestación en el mundo, cada vez más cerca

El mensaje oculto tras el cambio de imagen de la Reina Letizia

(APP)

(El Mundo.es)

DESDE LA WEB

En el mundial de la economía los favoritos no son los que creemos

(APP)

(Ser Consultor de Banca)

Las Campos: afortunadas en el amor... pero no en el trabajo (El Mundo.es) recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

Canchallena | Personajes.tv | OHLALÁ! | RollingStone Brando | ¡HOLA! | Susana | Living | Lugares | Jardín Cocina y recetas | DeMotores | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

INGRESAR | REGISTRARSE

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA EL PAIS › CONTRA DIRIGENTES DE LA AMIA Y LA DAIA

MIS RECORTES: 0 [0%]

Impulso a una denuncia

EL PAIS INDICE DIPUTADOS APROBO UNA

El fiscal federal Carlos Stornelli impulsó una denuncia penal contra los dirigentes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) por supuesta traición a la patria. Se trata de una demanda en la que Juan Gabriel Labaké, abogado de Alberto Kanoore Edul, uno de los sospechosos del atentado a la AMIA, en la que acusa a las autoridades de las entidades judías de mantener vínculos con fondos buitre estadounidenses con el objetivo de boicotear el Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán.

INDEMNIZACION PARA EX EMPLEADOS DE YPF QUE NO HABIAN SIDO RESARCIDOS EN 1992

Una reparación para 36 mil trabajadores Por Miguel Jorquera Patio de los Presidentes en el Congreso LA AMIA CONSIDERO “FALSAS, INFUNDADAS Y CALUMNIOSAS” LAS ACUSACIONES DE TIMERMAN

En un requerimiento formal, Stornelli solicitó al juez Julián Ercolini que citara a Labaké para ratificar su denuncia y, así, dar comienzo formal a la investigación sobre los hechos que el abogado advirtió en contra de los presidentes de la AMIA y la DAIA, Leonardo Jmelnitzky y Julio Schlosser respectivamente; y Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Alfredo Neuberger, otros dirigentes de esa entidad. Stornelli, no obstante, no imputó a nadie. El abogado de Kanoore Edul, uno de los sospechosos de haber integrado la asociación ilícita que pergeñó y concretó la voladura de la sede de la AMIA, tomó el eje central de un artículo que el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum publicó en este diario la semana pasada pese a que el autor del texto expresó su disgusto por tal cuestión. “Labaké es un fascista, un nazi y es mi enemigo. No voy a permitir que use mis notas”, aseguró a Página/12 el ex dirigente de la DAIA.

Del silencio a una pronta respuesta INDEMNIZACION POR EL ATENTADO

Beneficio aprobado Por Miguel Jorquera PEDIDO DE LA POLICIA FEDERAL A INTERPOL POR EL EX ESPIA

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

Para que aparezca Stiuso Por Irina Hauser CONTRA DIRIGENTES DE LA AMIA Y LA DAIA

Impulso a una denuncia LA COMUNIDAD ARMENIA CONMEMORO AYER EL CENTENARIO DE LA MATANZA CON UN ACTO EN EL LUNA PARK

El primer genocidio del siglo veinte Aniversario de las Madres

En el artículo periodístico citado por Labaké, Elbaum contaba que en marzo de 2013 los fondos buitres encabezados por Paul Singer que litigan contra el país habían decidido usar el memorándum con Irán como medio de presión y que el fallecido fiscal Alberto Nisman se había reunido con dirigentes de AMIA y DAIA para avanzar sobre el acuerdo firmado por el Gobierno de Cristina Kirchner. “Si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar”, dijo Elbaum que Nisman le informó a los dirigentes judíos.

Compartir:

OPINION

Cien años contra la negación y el olvido Por Eduardo Jozami UNA ENCUESTA DA AL GOBERNADOR SEIS PUNTOS SOBRE MACRI

Scioli los mira desde arriba Por Raúl Kollmann RECALDE PROFUNDIZO LA ESTRATEGIA DE UNIR A RODRIGUEZ LARRETA CON LOUSTEAU

“El FpV representa el cambio en la Ciudad” Comenzó el recuento MASSA Y DE LA SOTA LANZARON SU ALIANZA PARA TERCIAR ENTRE EL FPV Y EL PRO

Con el sueño de no quedarse afuera ADELANTO QUE SU VICE SERA HOMBRE Y DEL PRO, PERO LUEGO SE DESDIJO

Macri se hace el misterioso OPINION

Salvar la democracia del Poder Judicial Por José Massoni Del Sel amplía la ventaja Randazzo con Capitanich “Por eso nos golpean” Con apoyo africano Rechazaron los recursos Una discusión de límites Homenaje a Bayer

1/2


Rechazaron los recursos

www.pagina12.com.ar

Una discusión de límites

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Homenaje a Bayer

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA EL PAIS › LA AMIA CONSIDERO “FALSAS, INFUNDADAS Y CALUMNIOSAS” LAS ACUSACIONES DE TIMERMAN

MIS RECORTES: 0 [0%]

Del silencio a una pronta respuesta

EL PAIS INDICE DIPUTADOS APROBO UNA INDEMNIZACION PARA EX EMPLEADOS DE YPF QUE NO HABIAN SIDO RESARCIDOS EN 1992

El canciller había renunciado a la AMIA y acusado a sus dirigentes y a los de la DAIA de “impedir el avance de la investigación del atentado por su accionar obstruccionista”. Ayer le contestaron con una carta firmada por el presidente de la mutual. Las autoridades de la AMIA salieron al cruce de las críticas que el canciller Héctor Timerman les hizo en su carta de renuncia como socio a la mutual judía, y consideraron “intolerable e inadmisible la más mínima insinuación” de que pudieron haber actuado con ánimo de “obstaculizar” el avance de la investigación del atentado de 1994. En una nota que le enviaron a la Cancillería, calificaron además de “falsas, infundadas y calumniosas” las consideraciones del funcionario. Timerman cuestionó tanto a los dirigentes de la AMIA como a los de la DAIA por querer “culpables, pero no un juicio”.

Una reparación para 36 mil trabajadores Por Miguel Jorquera Patio de los Presidentes en el Congreso LA AMIA CONSIDERO “FALSAS, INFUNDADAS Y CALUMNIOSAS” LAS ACUSACIONES DE TIMERMAN

Del silencio a una pronta respuesta INDEMNIZACION POR EL ATENTADO

“No quiero que hablen más en mi nombre”, advirtió Héctor Timerman. Imagen: Guadalupe Lombardo

Beneficio aprobado Por Miguel Jorquera PEDIDO DE LA POLICIA FEDERAL A INTERPOL POR EL EX ESPIA

Para que aparezca Stiuso Por Irina Hauser

“Lamentamos que el hecho de haber manifestado una posición contraria al Memorándum de Entendimiento firmado con la República de Irán nos haya convertido en destinatarios de acusaciones tan graves como injuriosas de su parte. Esas reacciones no hacen más que demostrar una profunda falta de respeto ante el disenso y la imposibilidad de aceptar posturas diferentes”, sostuvo la conducción de la AMIA, en una carta firmada por su presidente, Leonardo Jmelnitzky, y su secretario general, Mario Sobol.

CONTRA DIRIGENTES DE LA AMIA Y LA DAIA

Impulso a una denuncia LA COMUNIDAD ARMENIA CONMEMORO AYER EL CENTENARIO DE LA MATANZA CON UN ACTO EN EL LUNA PARK

El primer genocidio del siglo veinte Aniversario de las Madres

En este marco, agregaron que les causaron “consternación las fuertes amenazas que en su carta pone de manifiesto, preocupación que se acrecienta teniendo en cuenta que las mismas se originan en quien ostenta el cargo de canciller de la Nación”.

OPINION

El martes, Timerman comunicó a la AMIA su renuncia como socio y, al mismo tiempo, hizo público que tampoco quiere ser representado por la conducción de la DAIA. El canciller planteó que no le parece aceptable “que la injusta muerte de las víctimas de la AMIA se convierta en una pieza de ajedrez de los intereses geopolíticos de otros países o grupos partidarios locales”. En diálogo con Página/12, contó que se decidió porque le “dolió el silencio de los dirigentes de la comunidad ante las acusaciones del fiscal Alberto Nisman”. “Se borraron como durante la dictadura; no quiero que hablen más en mi nombre”, señaló.

Scioli los mira desde arriba Por Raúl Kollmann

El canciller apuntó además al rol de los fondos buitre, la derecha republicana y el gobierno de Israel en la campaña de rechazo al Memorándum de Entendimiento con Irán. “No podemos permitir –agregó en su carta– que la memoria de las víctimas del atentado sea utilizada como herramienta de presión de los fondos buitre, como hacen con la intensa campaña montada en los Estados Unidos.” En este sentido, recordó que dos años antes de que Nisman presentara “su canallesca denuncia, ya los fondos buitre publicaban solicitadas sobre un supuesto pacto espurio entre la Argentina e Irán”. “No los acuso a ustedes de montar una conspiración –señaló–, los acuso de que vuestro silencio como dirigentes comunitarios valida que la escoria local e internacional utilice a las víctimas para sus fines espurios.”

Cien años contra la negación y el olvido Por Eduardo Jozami UNA ENCUESTA DA AL GOBERNADOR SEIS PUNTOS SOBRE MACRI

RECALDE PROFUNDIZO LA ESTRATEGIA DE UNIR A RODRIGUEZ LARRETA CON LOUSTEAU

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

“El FpV representa el cambio en la Ciudad” Comenzó el recuento MASSA Y DE LA SOTA LANZARON SU ALIANZA PARA TERCIAR ENTRE EL FPV Y EL PRO

Con el sueño de no quedarse afuera ADELANTO QUE SU VICE SERA HOMBRE Y DEL PRO, PERO LUEGO SE DESDIJO

Macri se hace el misterioso OPINION

Salvar la democracia del Poder Judicial Por José Massoni Del Sel amplía la ventaja Randazzo con Capitanich “Por eso nos golpean” Con apoyo africano Rechazaron los recursos

La renuncia de Timerman a la AMIA se produjo en términos similares a los expresados hace una semana por un plenario de judíos progresistas, que plantearon que no se sienten representados por AMIA y DAIA. Entre los oradores de ese encuentro estuvo el ex director ejecutivo de la DAIA, Jorge Elbaum, que en dos columnas publicadas en este diario detalló las presiones que recibió la entidad para oponerse al Memorándum con Irán, al que inicialmente había apoyado, en consonancia con los familiares de las víctimas del atentado.

Una discusión de límites Homenaje a Bayer

1/2


e internacional utilice a las víctimas para sus fines espurios.” Rechazaron los recursos

www.pagina12.com.ar La renuncia de Timerman a la AMIA se produjo en términos similares a los

Una discusión de límites

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 expresados hace una semana por un plenario de judíos progresistas, que Nº Páginas: 2 plantearon que no se sienten representados por AMIA y DAIA. Entre los Valor Publicitario: 309,5 € oradores de ese encuentro estuvo el ex director ejecutivo de la DAIA, Jorge Elbaum, que en dos columnas publicadas en este diario detalló las presiones que recibió la entidad para oponerse al Memorándum con Irán, al que inicialmente había apoyado, en consonancia con los familiares de las víctimas del atentado.

Homenaje a Bayer

Los lobbistas, agregó Elbaum, operaron desde el mismo día en que las autoridades de la AMIA y DAIA no objetaron el acuerdo, argumentando que las tratativas “convertirían a los ayatolás en actores de política internacional, cuando en realidad debían ser etiquetados como belicosos terroristas incapaces de llegar a ningún acuerdo diplomático”. En el rechazo al memorando con el que se intentó que los imputados iraníes declararan, se sumaron fundaciones financiadas por los fondos buitre, especialmente por Paul Singer, que tomaron el tema como un ariete para debilitar al gobierno argentino en su negociación por la deuda, así como congresistas norteamericanos del Partido Republicano –que habían recibido aportes de una fundación de Singer–, voceros de las embajadas de Estados Unidos e Israel, así como del PRO.

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera

Timerman completó lo relatado por Elbaum sobre el cambio de postura de los dirigentes comunitarios. “Era un paso para intentar destrabar la situación y juzgar a los sospechosos, que Irán no iba a extraditar. Ellos dijeron que sí al principio y después que no. La Presidenta les ofreció que traigan una idea alternativa. Y no trajeron nada, salvo la posibilidad de reformar la Constitución para juzgar en ausencia, algo que en la Argentina nunca se hizo. Por eso, insisto en que los dirigentes de la comunidad judía no quieren avanzar en buscar formas de juzgar a los sospechosos. Ellos dicen culpables sí, juicio no.”

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA EL PAIS › DIPUTADOS APROBO UNA INDEMNIZACION PARA EX EMPLEADOS DE YPF QUE NO HABIAN SIDO RESARCIDOS EN 1992

MIS RECORTES: 0 [0%]

Una reparación para 36 mil trabajadores

EL PAIS INDICE DIPUTADOS APROBO UNA INDEMNIZACION PARA EX EMPLEADOS DE YPF QUE NO HABIAN SIDO RESARCIDOS EN 1992

Todas las bancadas votaron a favor del proyecto elaborado por el FpV para beneficiar a los empleados que, después de la privatización de la petrolera, habían resultado marginados del pago con acciones.

Una reparación para 36 mil trabajadores Por Miguel Jorquera Patio de los Presidentes en el Congreso

Por Miguel Jorquera

LA AMIA CONSIDERO “FALSAS,

El festejo se vivió en las gradas del recinto de la Cámara de Diputados. Decenas de ex trabajadores de YPF, sus hijos y nietos, que desplegaron viejas banderas de la empresa, celebraron la aprobación por unanimidad de la ley que indemniza a los ex trabajadores de la petrolera nacional que fueron marginados del programa de propiedad participativa tras su privatización en 1992. La reparación económica alcanza a 36 mil ex empleados, sus herederos y derechohabientes, y consiste en la suma de valor en pesos de 956 acciones de YPF de acuerdo con la cotización del mercado de valores a la fecha de la promulgación de la ley en el Boletín Oficial: hoy serían 350 mil pesos.

INFUNDADAS Y CALUMNIOSAS” LAS ACUSACIONES DE TIMERMAN

Del silencio a una pronta respuesta El beneficio consiste en la suma de un valor en pesos de 956 acciones de YPF a valor del mercado.

Beneficio aprobado Por Miguel Jorquera PEDIDO DE LA POLICIA FEDERAL A INTERPOL POR EL EX ESPIA

Para que aparezca Stiuso Por Irina Hauser CONTRA DIRIGENTES DE LA AMIA Y LA DAIA

Impulso a una denuncia

Todas las bancadas de la Cámara baja votaron a favor del proyecto del diputado oficialista Roberto Feletti, que unificó criterios de diversas iniciativas de la mayoría de los bloques políticos. No obstante, tampoco faltaron algunos cruces entre oficialistas y opositores, más ligados a la campaña electoral que a diferencias sobre la iniciativa. “Quiero recordar a los que no están y que estuvieron con su cuerpo en la lucha por el futuro que se les cercenó hace 25 años. Más allá de los matices, nos une hoy este reclamo, en una votación para reparar” a los ex trabajadores de YPF, dijo la jefe del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, al cerrar cuatro horas de debate, antes de la votación que por unanimidad transformó en ley el proyecto que había sido modificado en el Senado. Los miembros informantes del oficialismo fueron el chubutense Mario País y el santacruceño Mario Metaza, que preside la comisión de Energía y Combustible. País recordó que la intervención del ingeniero José Estenssoro en la década menemista redujo con “retiros, despidos voluntarios, tercerización” a diez mil trabajadores la planta de personal de YPF, dejando a más de 30 mil afuera, para facilitar su privatización. “Los 10 mil agentes que cobraron en el ’95 no están incorporados en esta ley, sino los que fueron estafados por el Estado”, concluyó. La ley alcanza a todos aquellos ex trabajadores de YPF que hayan pertenecido a la compañía petrolera hasta el 1º de enero del ’91 y establece un piso mínimo de 311 pesos por acción para la indemnización, que tampoco estará alcanzada por el Impuesto a las Ganancias.

INDEMNIZACION POR EL ATENTADO

LA COMUNIDAD ARMENIA CONMEMORO AYER EL CENTENARIO DE LA MATANZA CON UN ACTO EN EL LUNA PARK

El primer genocidio del siglo veinte Aniversario de las Madres OPINION

Cien años contra la negación y el olvido Por Eduardo Jozami UNA ENCUESTA DA AL GOBERNADOR SEIS PUNTOS SOBRE MACRI

Scioli los mira desde arriba Por Raúl Kollmann

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

RECALDE PROFUNDIZO LA ESTRATEGIA DE UNIR A RODRIGUEZ LARRETA CON LOUSTEAU

“El FpV representa el cambio en la Ciudad” Comenzó el recuento MASSA Y DE LA SOTA LANZARON SU ALIANZA PARA TERCIAR ENTRE EL FPV Y EL PRO

Con el sueño de no quedarse afuera ADELANTO QUE SU VICE SERA HOMBRE Y DEL PRO, PERO LUEGO SE DESDIJO

Macri se hace el misterioso OPINION

Metaza cargó contra su comprovinciano radical Eduardo Costa, de quien recordó que, como miembro informante de la UCR durante la sesión en que Diputados dio media sanción a la iniciativa, había afirmado que “les vamos a pagar primero a los fondos buitre que a los ypefianos y con bonos que no van servir para nada”. “A los buitres no les vamos a pagar un carajo y a los ex ypefianos les pagamos con esta ley”, soltó Metaza.

Salvar la democracia del Poder Judicial Por José Massoni Del Sel amplía la ventaja Randazzo con Capitanich “Por eso nos golpean” Con apoyo africano

Costa volvió al recinto para insistir en que las modificaciones que introdujo el Senado en marzo de este año sólo eran “una maniobra dilatoria” para estirar el pago, y su jefe de bancada, Mario Negri, respaldó sus palabras. En cambio, Néstor Pitrola, del FIT, sostuvo que su proyecto proponía un pago de 90 mil dólares, similar a los 90 mil pesos­dólares que percibió solo una porción de ex trabajadores en el ’95 en épocas de la Convertibilidad cavallista. Sin embargo, consideró que el oficialismo accedió a mejorar considerablemente el proyecto.

Rechazaron los recursos Una discusión de límites Homenaje a Bayer

1/2


Costa volvió al recinto para insistir en que las modificaciones que introdujo el

Rechazaron los recursos

www.pagina12.com.ar Senado en marzo de este año sólo eran “una maniobra dilatoria” para estirar

Una discusión de límites

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 el pago, y su jefe de bancada, Mario Negri, respaldó sus palabras. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 € En cambio, Néstor Pitrola, del FIT, sostuvo que su proyecto proponía un

Homenaje a Bayer

pago de 90 mil dólares, similar a los 90 mil pesos­dólares que percibió solo una porción de ex trabajadores en el ’95 en épocas de la Convertibilidad cavallista. Sin embargo, consideró que el oficialismo accedió a mejorar considerablemente el proyecto. Feletti salió al cruce de las críticas. “Nos disponemos a reparar una larga injusticia de 25 años a las víctimas de las reformas de mercado”, dijo. Sostuvo que fueron los gobiernos kirchneristas “los que se hicieron cargo de darles respuesta a los reclamos populares” y que quienes “afirman que harían mejor las cosas, a la hora de presentar alternativas vuelven a instalar al mercado en el centro de la escena con críticas al papel regulador del Estado”.

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA ECONOMIA › KICILLOF PARTICIPO DE LA REUNION DE LAS NACIONES UNIDAS DONDE SE BUSCA PONER UN FRENO A LOS FONDOS BUITRE

MIS RECORTES: 0 [0%]

“No se puede exponer a un país a la extorsión”

ECONOMIA INDICE KICILLOF PARTICIPO DE LA REUNION DE LAS NACIONES UNIDAS DONDE SE BUSCA PONER UN FRENO A LOS FONDOS BUITRE

El ministro protagonizó en la ONU la nueva audiencia sobre el proyecto que fija reglas de protección a las reestructuraciones de deuda soberana. Explicó el caso argentino y pidió ampliar el apoyo internacional. Descartó que piensen “patear” el tema buitres.

“No se puede exponer a un país a la extorsión” EL FMI RECOMENDO QUE ARGENTINA REDUJERA SU NIVEL DE GASTO PUBLICO

La misma cantilena de siempre

“Tenemos que asegurarnos el respeto de determinados principios básicos ante un default para evitar que un país quede expuesto a ser atacado por minúsculos grupos financieros extorsivos”, lanzó ayer el ministro de Economía Axel Kicillof. Lo hizo en Nueva York, donde participó del debate abierto en las Naciones Unidas para crear un mecanismo legal que guíe los procesos de reestructuración de deuda soberana. “El sistema financiero puede ser una herramienta de apalancamiento para el desarrollo o un extractor de las riquezas que impide la recuperación después de un default. Cuando eso sucede, se convierte en un parásito”, expresó el titular del Palacio de Hacienda al cuestionar el accionar buitre. Luego de su exposición ante el comité, el funcionario rechazó en conferencia de prensa que el Gobierno quiera “patear” o “pasar” el conflicto con los fondos especulativos a la próxima administración. “Primero hay que preguntarse cuál es el próximo gobierno. ¿Y si somos nosotros?”, planteó. “Si algo ha demostrado este Gobierno, es decisión y capacidad de resolver los problemas”, completó.

AVANZA LA CREACION DEL NUEVO ORGANISMO DEDICADO A LAS TIC

Reglas para las telefónicas POR SU AUSENCIA EN EL CONGRESO

Repudio a Cablevisión “El poder que tienen (los buitres) es insoportable y pone en riesgo cualquier reestructuración de deuda”, dijo Kicillof en la ONU. SUBNOTAS

En proceso de redacción

EL ORGANISMO SUMO OTROS 684 MILLONES DE DOLARES A LAS RESERVAS DE LA MANO DE YPF

El Central sigue de record en record Por Cristian Carrillo INFLUYO EL FLOJO CRECIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS

La FED dejó las tasas sin cambios Jubilaron a los perros Fondos para productores Turismo en el finde Decomiso de soja

Una compañía en cesación de pagos dispone de una protección legal que le permite establecer una mesa de diálogo con sus acreedores. Con ese paraguas negocia una reestructuración de sus pasivos. Cuando un grupo significativo acepta los términos del acuerdo, esas condiciones financieras – quita, reducción de intereses, extensión de plazos– son extendidas en forma compulsiva a la totalidad de los acreedores. Las leyes de quiebra no impiden el accionar buitre, pero ofrecen un poderoso punto de partida y reglas preestablecidas para negociar. Ese beneficio no existe cuando se trata de estados, aunque las reestructuraciones de deuda soberana son un procedimiento habitual desde comienzos del siglo XIX. Los datos recolectados por el FMI evidencian que, a partir de 1950, se registraron más de 600 casos de canjes soberanos alrededor del mundo. “Hay 900 mil millones de dólares de deuda emitida en riesgo de ser atacada por fondos buitre gracias a una interpretación caprichosa de las cláusulas de los bonos. Las mejoras antibuitre a las cláusulas contractuales que propone el FMI y la Asociación Internacional de Mercado de Capitales no solucionan la cuestión de fondo”, advirtió Kicillof. El funcionario indicó que los buitres “forzaron la interpretación de la cláusula pari passu” y lograron una sentencia que “dice que hay que pagarles a los holdouts al mismo tiempo que a los que aceptaron la reestructuración”. “Existiendo esta interpretación, nadie va a aceptar nunca un canje. No tiene sentido lógico, financiero. Sin embargo, los fondos buitre consiguieron que esto fuera convalidado.” Con la alarma disparada por el desarrollo del caso argentino, el G­77 más China impulsó un debate en la ONU con el objetivo de minimizar el accionar carroñero del sistema financiero internacional. En relación con el estado del conflicto con los buitres en la Justicia de Estados Unidos, Kicillof sostuvo que “lo que está estancada es la decisión de Paul Singer y el juez Griesa de que la única solución es que nosotros paguemos los 1600 millones de dólares, lo que representa una ganancia extraordinaria”. Reiteró que los buitres “no quieren negociar” y recordó que en su momento propusieron una quita del 15 por ciento sobre los 1600 millones que reclaman, lo que el Gobierno consideró insuficiente. Por otra parte, el ministro defendió la contratación de un segundo estudio de abogados para que asesore al país en este tema y negó que esto implique una crítica a lo

Leve alza de las acciones

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera

1/3


En relación con el estado del conflicto con los buitres en la Justicia de www.pagina12.com.ar Estados Unidos, Kicillof sostuvo que “lo que está estancada es la decisión Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 de Paul Singer y el juez Griesa de que la única solución es que nosotros Nº Páginas: 3 paguemos los 1600 millones de dólares, lo que representa una ganancia Valor Publicitario: 309,5 € extraordinaria”. Reiteró que los buitres “no quieren negociar” y recordó que en su momento propusieron una quita del 15 por ciento sobre los 1600 millones que reclaman, lo que el Gobierno consideró insuficiente. Por otra parte, el ministro defendió la contratación de un segundo estudio de abogados para que asesore al país en este tema y negó que esto implique una crítica a lo actuado por Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que lleva el caso argentino desde el principio. “Necesitábamos una segunda opinión sobre éste y otros temas, y que se aboquen a otras causas”, dijo el funcionario para explicar la contratación del estudio Tannenbaum Helpern Syracuse & Hirschtritt. Luego Kicillof volvió a criticar “la deficiente arquitectura financiera internacional, porque sigue con los mismos problemas que desencadenaron las crisis de 2001, y luego de 2008”. “Argentina le abrió los ojos al mundo. Lo que le pasó a la Argentina puede sucederle a cualquiera de nuestros países. No es algo vinculado con las finanzas, sino con capacidades de desarrollo de nuestros pueblos”, advirtió ayer Sacha Llorenti, embajador de Bolivia ante la ONU y presidente del comité ad hoc de la Asamblea General que lleva adelante las deliberaciones. El marco regulatorio que surja del debate no ofrece una solución para la disputa con los buitres en la Justicia estadounidense, pero crea una herramienta significativa para el resto del mundo y consolida el consenso internacional contra esas maniobras. “Una economía debe crecer para poder pagar sus deudas. Nos quisieron convencer de lo contrario. Tenemos que garantizar la sustentabilidad del endeudamiento externo para asegurar la posibilidad de cobro”, explicó el titular del Palacio de Hacienda en la ONU. “Muchos países se han rendido y decidieron pagar. En el año 2001, Argentina tuvo un default de 81 mil millones de dólares. Está la historia de las pequeñas batallas judiciales que han ido ganando (los buitres) para tener el poder que hoy tienen. El poder que tienen es insoportable y pone en riesgo cualquier reestructuración de deuda”, argumentó Kicillof. Durante el encuentro participaron representantes de algunos de los países atacados por fondos buitre como Perú, Ecuador, Brasil, Belice, Panamá, Vietnam, Turquía, Polonia, Grecia, Irlanda, Liberia, Costa de Marfil y Congo. “Estamos en un proceso de construcción de una nueva institucionalidad para la resolución de las reestructuraciones de deudas soberanas”, precisó Kicillof. “No aspiramos a una solución inmediata, pero el ámbito debe ser la ONU, éste es un problema que pone en juego las relaciones políticas entre los países”, advirtió el funcionario. El alcance económico y geopolítico de la iniciativa atenta contra su puesta en marcha. De los 193 miembros de la ONU, 124 votaron a favor de abrir el debate en septiembre pasado. El desafío de los próximos meses es sumar adhesiones. Estados Unidos e Inglaterra encabezan el grupo de once países que rechazaron discutir la iniciativa desde el origen. Ocho de cada diez emisiones de deuda que realizan los países eligen las legislaciones de esos países para gobernar los contratos de los nuevos bonos. “Podemos encontrarnos con obstáculos y falta de apoyo de aquellos miembros donde el sector financiero actúe con más libertad. Hay que avanzar en la discusión y debatir las diferencias. No puede ocurrir que algunos países no participen del debate. La solución puede demorar, pero el ámbito de solución son las Naciones Unidas”, advirtió el funcionario. Cuanto mayor sea la heterogeneidad del grupo de países que adhiera al marco jurídico validado por Naciones Unidas, más difícil será la imposición de un fallo como el del juez Thomas Griesa. En ese sentido, se trabaja para lograr el respaldo de países europeos que se abstuvieron inicialmente, como Francia y Bélgica, dos países que respaldaron a la Argentina en las cortes estadounidenses. “Estamos en la víspera de un cambio en las condiciones financieras internacionales vinculadas con un crecimiento de las tasas de interés en los países centrales. Es un riesgo que todas las deudas externas atadas a la tasa de interés se vuelvan más difíciles de pagar o impagables”, dijo Kicillof al concluir un recorrido histórico sobre la dinámica del endeudamiento soberano abierta durante la segunda mitad del siglo pasado. “Hubo un proceso de privatización y atomización de las deudas externas en los países. Esta transformación fue lo que explica la aparición de los fondos buitre y el extremado poder que han logrado en las finanzas internacionales”, detalló el jefe del equipo económico.

Compartir:

2/3


países. Esta transformación fue lo que explica la aparición de los fondos buitre y el extremado poder que han logrado en las finanzas internacionales”, www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 detalló el jefe del equipo económico. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 309,5 € Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Jueves, 30 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

AJEDREZ

PIRULO DE

TAPA ECONOMIA › EL FMI RECOMENDO QUE ARGENTINA REDUJERA SU NIVEL DE GASTO PUBLICO

MIS RECORTES: 0 [0%]

La misma cantilena de siempre

ECONOMIA INDICE KICILLOF PARTICIPO DE LA REUNION DE LAS NACIONES UNIDAS DONDE SE BUSCA PONER UN FRENO A LOS FONDOS BUITRE

El organismo multilateral también recomendó devaluar y levantar los controles a las importaciones y a la compra de dólares. Pese a los cuestionamientos, reconoció que la inflación bajó y la confianza de los inversores mejoró.

“No se puede exponer a un país a la extorsión” EL FMI RECOMENDO QUE ARGENTINA REDUJERA SU NIVEL DE GASTO PUBLICO

El FMI recomendó que Argentina reduzca el nivel de gasto público, devalúe su moneda y levante los controles a las importaciones y a la compra de moneda extranjera. A pesar de que su programa se opone al del Gobierno, admite que la situación económica no fue tan mala como esperaba, reconoce la baja de la inflación y de la brecha cambiaria y el mayor nivel de confianza de los inversores a pesar del conflicto con los fondos buitre. Así se resume el panorama que el organismo expuso en su último informe de perspectivas económicas para el continente americano. El Fondo admite que el crecimiento mundial “continuó siendo modesto y desigual el año pasado y se proyecta que aumente de manera gradual en 2015”. Advierte que las perspectivas para los países desarrollados mejoraron un poco, al revés que las condiciones para los emergentes, en particular para los exportadores de petróleo y China. Para América latina y el Caribe espera que el crecimiento baje por quinto año consecutivo, en el orden del 1 por ciento. “El debilitamiento se concentra en los exportadores de materias primas de América del Sur”, destaca, y estima que Argentina, Brasil y Venezuela se contraigan y que Chile y Perú mejoren.

La misma cantilena de siempre AVANZA LA CREACION DEL NUEVO ORGANISMO DEDICADO A LAS TIC

Reglas para las telefónicas POR SU AUSENCIA EN EL CONGRESO

Repudio a Cablevisión Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Imagen: EFE

EL ORGANISMO SUMO OTROS 684 MILLONES DE DOLARES A LAS RESERVAS DE LA MANO DE YPF

El Central sigue de record en record Por Cristian Carrillo

SUBNOTAS

Costos de la ortodoxia Rossi contra el Fondo

INFLUYO EL FLOJO CRECIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS

La FED dejó las tasas sin cambios Jubilaron a los perros Fondos para productores Turismo en el finde Decomiso de soja Leve alza de las acciones

En ese contexto, el organismo recomienda en general “garantizar la solidez fiscal”, que implica recortar el gasto, y sugiere que “la flexibilidad cambiaria puede jugar un rol fundamental para facilitar el ajuste a condiciones externas más difíciles”, o sea, devaluar las monedas. A la hora del recetario para cada paciente, el Fondo dice que Argentina necesitará de una combinación de políticas similar a la dedicada a Venezuela, aunque la terapia no necesitaría ser tan agresiva. El organismo no ahorra en calificativos. Muestra su usual desencanto por las políticas de expansión fiscal del Gobierno, aunque admite que el estallido cambiario y en los precios no se concretó. Advierte una mejora en las condiciones financieras aunque sentencia que el país está afuera de la colocación de bonos, algo que la semana pasada quedó refutado con el Bonar 24. “Los desequilibrios macroeconómicos de Argentina también siguen siendo importantes, tras un período prolongado de expansión fiscal basada cada vez más en el financiamiento del Banco Central”, arranca el Fondo. La obsesión del organismo, quedó demostrada en Europa, es la austeridad fiscal en todo tiempo y lugar: es buena para una economía sobreendeudada, con 50 por ciento de desempleo juvenil y en recesión, de la misma manera que para otro país desendeudado, con inflación y sin capacidad ociosa. Otro fetiche para el Fondo es la desregulación. Por eso hace hincapié en que “las restricciones invasivas sobre el comercio y los mercados cambiarios han creado una brecha importante sobre el tipo de cambio oficial y el informal del peso”. En el tema comercial, es la misma postura de Estados Unidos, Europa y Japón en su demanda en la OMC, en la que acusan a la Argentina de hacer política industrial mediante el control a las importaciones. En el mercado cambiario, el informe admite que “la brecha se ha estabilizado en 40­50 por ciento desde fines de 2014”. El documento advierte que la Ley de Hidrocarburos, sancionada en octubre, “mejoró el clima de inversión para las empresas petroleras internacionales, aumentando las chances de explotación del gran potencial de Argentina en el sector de energía”. Sin embargo, sostiene que la economía este año se va a contraer 0,3 por ciento a raíz de la caída del precio de la soja, la debilidad de Brasil y la apreciación del peso.

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con

ESCRIBEN HOY Andrés Rieznik Carlos Rodríguez Carolina Prieto Cecilia Hopkins Cristian Carrillo Edgardo Pérez Castillo Eduardo Jozami Eugenio Previgliano Gabriel Fuks Heather Saul y Andrew Buncombre Horacio Bernades Irina Hauser José Maggi José Massoni Juan Carlos Tizziani Juan Pablo Cinelli Karina Micheletto Miguel Jorquera Milena Marro Paula Sabatés Raúl Kollmann Rodolfo Alonso Silvina Friera

1/2


de hacer política industrial mediante el control a las importaciones. En el

www.pagina12.com.ar mercado cambiario, el informe admite que “la brecha se ha estabilizado en Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 40­50 por ciento desde fines de 2014”. Nº Páginas: 2 El documento Valor Publicitario: 309,5 €advierte que la Ley de Hidrocarburos, sancionada en octubre, “mejoró el clima de inversión para las empresas petroleras internacionales, aumentando las chances de explotación del gran potencial de Argentina en el sector de energía”. Sin embargo, sostiene que la economía este año se va a contraer 0,3 por ciento a raíz de la caída del precio de la soja, la debilidad de Brasil y la apreciación del peso.

El Fondo admite que “la inflación retornó a niveles de dos dígitos algo menores” y que “la confianza de los inversores financieros en Argentina también se ha recuperado parcialmente, a pesar de que la confrontación en curso con los que se quedaron fuera del canje (holdouts) impide que el país acceda a los mercados mundiales de bonos”. “El optimismo relativo de los inversores estaría relacionado con el nivel moderado de endeudamiento externo de Argentina y con la expectativa de que algunas de las políticas económicas más distorsivas podrían relajarse tras las elecciones de octubre”, sigue el informe. Es decir, para el Fondo los pesares se explican por la actual política económica y las buenas noticias porque esa política estaría terminando, aunque nunca se caracterizó por la rigurosidad técnica.

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


a,

a

Muy Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Fecha Publicación: jueves, 30 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1 JUEVES 30

Recorte en color

u

-

r

-

e

s

DE ABRIL DE

2015

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Dura respuesta de las mutuales a Timerman •

La AMIA y la DAIA salieron ayer con los tapones de punta contra Hector Timerman, despues de que el canciller renunciara a am bas mutuales judias y las acusara de llevar adelante un "boicot" contra la investigation por el atentado de 1994. "Rechazamos de piano los terminos utili7ados (en la carta que

envie el funcionario) por considerar falsas, infundadas y calumniosas las expresiones que en la misma manifiesta contra AMIA y sus dirigentes. Resulta intolerable e inadmisible la más minima insinuacion de que la entidad y sus autoridades puedan haber actuado con ammo de obstaculizar el curso de la investigacion por el atentado terrorista del cual fuimos victimas", dice la misiva que presentaron las autoridades de la AMIA en Cancilleria. En la carta, que fue firmada por el presidente Leonardo Jimelnitzky y el secretario general Mario Sobol, la mutual lamenta "que el hecho de haber manifestado una position contraria al Memorandum de entendimiento firmado con la Republica de Iran nos haya convertido en destinatarios de acusaciones tan graves co mo injuriosas de su parte". Muy similar fue el descargo de la DAIA. Su titular, Julio Schlosser, nego que hubiera "una actitud obstruccionista que motivara la conducta de Iran y que trabara" el memorandum de entendimiento que firma el Gobierno con Teheran, como denuncio Timerman. Al ser consultado sobre la supuesta vinculadon del fiscal Alberto Nis man y las entidades judias con los fondos buitre, Schlosser advirtia: "Jamas apoyariamos y mezclariamos intereses economicos de ninguna indole con los atentados". En su carta de renuncia, el fun-

cionario kirchnerista atribuy6 su decision al supuesto "silencio" de las mutuales cuando el fiscal Alberto Nisman los denuncia a el y a la Presidenta.

OEM/N C E/ car/caller

aus6 a /a NIA organizado un de haber contra la "boicot" investIgacion

AM/A y a la

de/ateptado.

: U RENUNCIA:

Alejamiento oTimerman presentO

el

martes su

"renuncia indeclinable" como socio de las mutuales judias AMIA y DAIA. La relacion entre las partes venia tirantes desde hate meses.

Las causas 0canciller "accionar obscite) el

El

truccionista" de las mutuales, que impedirian el avance de Ia investigacion sobre el atentado de 1994,

"Fines anti nacionales" funcionario expres6 que eras organizaciones "alimentan campanas de quienes tienen fines contrarios a los intereses nacionales". El

No podran hablar por el oTimerman edemas le retire)

a la

"derecho de hablar" en su nombre. "La organization nos avergiienza", disparo. DAIA el

HARAN PAROS CONTRA LA REFORMA PROCESAL PENAL

m

d s , s s

% de ocupación: 25,54

JUDICIALES NO QUIEREN

QUE SE

IMPLEMENTE.

• La ley de

implementacion de la reforma pro-

cesal penal

que se debate en la Comision Bicameral provocia la reaction de algunos sectores y referentes judiciales, que advierten inconvenientes y ya preparan paros y moviliza-

dones. La iniciativa, que plantea arrancar con la implementation del nuevo Codigo en el ambito de la Ciudad, cuenta

con la oposicion de Julio Piumato, el titular del sindicato de judiciales. En dialog° con el portal Infgbae, el gremialista anticipo que "va a haber medidas en todos los fueros que induyen protestas". En principio, los paros y las movilizaciones se harian los dial de audiencias en la bicameral (martes 5 y 12 de mayo), a nivel nadonal. "No hubo participaci6n de los diferentes sectores en este armado. No sabemos quien lo hizo, no se aceptaron criticas", se quej6 Piumato.

Difusión: No disp.


contener los reclaNorte, le advirtio al 29%. mos se hate sentir. mercantil Armando Esta situation genera Cavalieri que ningim tension con aquellos que Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 porcentaje de suba salarial piden mucho mas. Tal es el caFecha jueves, 30 de abril "puedePublicación: tener un 3 adelante". so de del 2015 gremio de aceiteros: el limes En definitiva, Página: 6 el gremio de la vence la conciliation obligatoria y que tiene Carrie, Nº documentos: 1 unos 50.000 afi- si no logran el aumento del 42% liados, finno un acuerdo salarial que reclaman ya anunciaron que en tres tramos del 13, 10 y 7%, paralizathn el cordon industrial de un aumento del presentismo y el San Lorenzo y Rosario.

Muy

Recorte en color

% de ocupación: 19,98

Valor: No disp.

Axel contra los buitres y el FMI,

por un ajuste

agrego: "Existiendo esa in-

•Todo paso en Estados Unidos. Luego de que el ministro de Economia, Axel Kicillof, disertara ante el Comite ad hoc sobre Procesos de Reestructuraci6n de Deuda Soberana de las Naciones Unidas (ONU), en el que castig6 tanto al juez Thomas Griesa como al accionar de los fondos buitre, el FMI emitio un duro comunicado sobre la marcha de la economia local. Dijo el ministro: "No hay muestra más clara de la inseguridad juridica internacional que la reinterpretaci6n hecha por la justicia americana de la clausula pari passu que establece que hay que pagarle primero a los fondos (que litigaron contra la Argentina; estos son NML, de Paul Singer, y Aurelius) y no a los bonistas". Y

terpretacion distorsionada, ridicula y peligrosa, nadie va a aceptar un proceso de reestructuracion", puntualiz6 Axel, quien sostuvo que "hay unos 900 billones de dolares de deuda emitida (en el mundo) que esta en riesgo de ser atacada por los fondos buitre". El informe sobre las "Perspectivas Econornicas del Hemisferio Occidental" redactado por el Fondo Monetario Internacional detalla que el pais tendra en 2015 una caida en su PBI del 0,3% y una inflation del 20,5% (el Gobierno, a traves del Indec, maneja un 15%). Para el FMI, los motivos por los que caera el P81 serail "por la caida en el precio de Ia soja, la debil actividad en Brasil y la apreciaciOn del tipo de cam bio". Para combatir esta tormenta inquietante, el organismo que maneja Christine Lagarde pidia "un tipo de cambio más debil" (en criollo, devaluar) y "aplicar politicos macroeconornicas más restrictivas"; esto es ajustar o acortar la expansion de gasto publico. El FMI admitio que existe un "sentimiento de los inversores financieros hacia Argentina en el que recupero algo de terreno" y vincula un "relativo optimismo" debido al "moderado endeudamiento" del pais. 1.1

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Edición impresa del 30 de Abril de 2015

ARGENTINA

21

NOTAS

0

COMENTARIOS

0 COMPARTIDOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tras el triunfo de Larreta, Macri criticó el acuerdo entre Massa y De la Sota

El FMI pide que Argentina recorte el gasto y devalue

Hebe: Creo que Cristina tiene un favorito

Presentación del legislador y dirigente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera

Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Gabriel A. Morini

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de autoridad, violación de deberes y encubrimiento por la muerte de dos niños en un incendio. La medida también alcanza a Ezequiel Sabor, subsecretario de Trabajo.

Una reunión con definiciones inciertas

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Las reservas del BCRA cerraron en 33.900 millones de dólares

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, salieron al cruce del pedido de La Fraternidad y la UTA. "Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores", advirtieron.

El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

No fui al bunker de Nielsen porque no me invitaron

Dura réplica oficial al planteo de los gremios a Macri sobre la necesidad de aumentar el costo de los pasajes

Martín Ferreyra

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Avanza la fibra óptica en La Rioja

Agustín Álvarez Rey

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el mismo sello, UNA, y se plantearon como alternativa entre "la continuidad mediocre" y "volver a los '90".

Elogios mutuos

Randazzo, en Chaco con Capitanich Luego de oponerse a la alianza opositora, el ex vicepresidente ahora acepta la decisión orgánica

"Votaré a Macri si gana las PASO" Oficializan dos fórmulas porteñas

Julio Cobos aceptó que acatará "las reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Sabbatella cerró un acto en Tucumán El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente"

1/4

Ki E in t


Oficializan dos fórmulas porteñas tiempo.infonews.com

reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,44 €

Sabbatella cerró un acto en Tucumán El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M En Nueva York

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente" Jorgelina Naveiro

Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan Genaro Grasso

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

La Argentina busca ampliar el respaldo de las Naciones Unidas "Recomendaciones" para la Argentina

FMI: propone ajuste y devaluación Equipo de Economía

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil".

30 de Abril de 2015

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue tajante: "No está en estudio" esa decisión.

Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos

Compartir en Facebook

A+ A-

Compartir en Twitter SEGUIR EN REDES SOCIALES

Gerardo Martínez (UOCRA) había declarado que el Mínimo no Imponible iba a subir a $ 22 mil.

173 521 Me gusta

Equipo de Economía Seguir

121K seguidores

COMENTARIOS Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

El gobierno salió ayer a ponerle paños fríos a las presiones de algunos gremios para subir el mínimo no imponible de Ganancias. El encargado de responder fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró que "no hay ningún estudio" sobre esta posibilidad. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, había alentado esa posibilidad en una entrevista que le concedió a Ámbito Financiero. "Me parece que el mínimo va a subir a 22 mil pesos", dijo el gremialista. La respuesta de Aníbal no se hizo

2/4


El gobierno salió ayer a ponerle paños fríos a las presiones de algunos tiempo.infonews.com Fecha: jueves, para 30 de abril de el 2015 gremios subir mínimo no imponible de Ganancias. El encargado Nº Páginas: 4 de responder fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró Valor Publicitario: 300,44 €

que "no hay ningún estudio" sobre esta posibilidad. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, había alentado esa posibilidad en una entrevista que le concedió a Ámbito Financiero. "Me parece que el mínimo va a subir a 22 mil pesos", dijo el gremialista. La respuesta de Aníbal no se hizo esperar. "No sé de dónde sacó eso Gerardo, no tengo la menor idea y es más, estoy convencido de que no", indicó. E inmediatamente agregó que "hay otros elementos que se podrían discutir, pero no el mínimo no imponible para llevarlo a ese número. No hay ningún estudio de esas características". Respecto de la fecha sobre una supuesta modificación en Ganancias, Martínez se anímó a decir incluso que "creo que va a haber una suba del mínimo no imponible antes de las elecciones. Los funcionarios son conscientes de que el actual nivel de Ganancias es injusto. No me parece que pueda haber una solución de fondo, para eso tendremos que esperar el próximo gobierno". Martínez descartó por el momento que haya un proyecto de la Casa Rosada en ese sentido al precisar que "no hay ningún estudio de esta característica". Pero a las declaraciones de Martínez se sumaron los dichos del sindicatos de colectiveros, Roberto Fernández, quien apuntó que "sería una buena noticia". "La presidente no ha contestado a nuestro pedido por el impuesto ni paritarias. Estuvimos hace un mes y medio en la Rosada pero no tuvimos ninguna solución", agregó Fernández en radio América. "Empezamos con las paritarias, pero es muy difícil de conversar porque no se sabe cuál es la inflación, y esto preocupa a todos", asumió el gremialista. Roberto Fernández consideró que subir el piso de Ganancias de $ 15 mil a $ 22 mil "sería una buena noticia", aunque admitió que no se comunicó con Martínez. "No puedo asegurar que se desactiven las medidas de fuerza. Es una noticia que se acaba de dar, no hablé con los compañeros, lo vamos a analizar", evaluó el dirigente. Sin embargo, Aníbal Fernández tiró por la borda esta operación para instalar el debate por Ganancias. El gobierno ha recalcado en varias oportunidades que los trabajadores afectados por Ganancias representan a menos del 10% de la masa salarial de aquellos que tienen ingresos más altos. Asimismo, el secretario general de la UTA afirmó que "el sindicalismo lo que quiere es no pelear, buscar alternativas para no ir a una medida. El paro no es bueno para el país, acá perdemos todos. Si no hay una mesa de diálogo, esto sigue sucediendo. Vamos a tratar de que en los meses que quedan nos llevemos bien con el gobierno".

Responsabilidad empresaria

El fiscal de luca dictaminó en la causa ciccone

Macro suma sustentabilidad a su reporte económico

Piden rechazar un recurso de Boudou

POR EL SECUESTRO DEL ABOGADO LABORALISTA EN 1977

Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno Pablo Roesler

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

En la investigación aparecen varios tours a México, Jamaica y Chile difícilmente atribuibles a cuestiones de trabajo

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Néstor Espósito

Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no tomados. Pero el viaje a Europa y otros testigos, lo desmienten.

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

3/4


desmienten.

las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías tiempo.infonews.com Moreno, hijo abogado Fecha: jueves, 30 del de abril de 2015laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, Nº Páginas: 4 que representaba Valor Publicitario: 300,44a€los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral Ambas normas fueron votadas por unanimidad

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados

Diputados aprobó leyes de reparación Agustín Álvarez Rey

Gerardo Aranguren

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del atentado a la AMIA.

Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.

MÁS LEÍDAS DE ARGENTINA Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior,

Copyright 2015 - Tiempo Argentino Todos los derechos reservados.

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

4/4


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 300,44 €

Edición impresa del 30 de Abril de 2015

ARGENTINA

21

NOTAS

2

COMENTARIOS

0 COMPARTIDOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

El FMI pide que Argentina recorte el gasto y devalue

Tras el triunfo de Larreta, Macri criticó el acuerdo entre Massa y De la Sota

Las reservas del BCRA cerraron en 33.900 millones de dólares

Hebe: Creo que Cristina tiene un favorito

Avanza la fibra óptica en La Rioja

No fui al bunker de Nielsen porque no me invitaron

Presentación del legislador y dirigente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera

Denuncian al gobierno porteño por las muertes en un taller clandestino Gabriel A. Morini

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal fueron acusados por abuso de autoridad, violación de deberes y encubrimiento por la muerte de dos niños en un incendio. La medida también alcanza a Ezequiel Sabor, subsecretario de Trabajo.

30 de Abril de 2015

Dura réplica oficial al planteo de los gremios a Macri sobre la necesidad de aumentar el costo de los pasajes

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas

Compartir en Facebook

A+ A-

Compartir en Twitter SEGUIR EN REDES SOCIALES 173 521

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, salieron al cruce del pedido de La Fraternidad y la UTA. "Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores", advirtieron.

Me gusta

Seguir

121K seguidores

COMENTARIOS Agrega un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

1/6

M p p


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 300,44 €

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, provocó revuelo ayer al asegurar que el próximo gobierno "tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de las tarifas" del ferrocarril, y confesar que le llevó ese planteo al líder del PRO Mauricio Macri, durante el encuentro que mantuvieron el martes. Desde el gobierno nacional salieron a defender los subsidios al transporte para mantener valores "populares" y acusaron al gremialista de pedir "un ajuste" que "siempre perjudica a los trabajadores". Tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño en el marco de un encuentro con la Confederación de gremios del Transporte (CATT), Maturano aseguró que "sea (Sergio) Massa, (Daniel) Scioli o Macri el que gane, tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de tarifas. No puede ser que un trabajador haga 24 kilómetros en tren y pague 2 pesos", aunque aseguró haber pedido que "el ajuste no pase por los trabajadores". Desde el gobierno nacional, tanto el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada, calificaron como "lamentables" las declaraciones del sindicalista y coincidieron en que el gobierno "no va a ejecutar" ningún tipo de cambio en esa modalidad ya que un aumento del boleto de tren "es una medida que atentaría directamente contra el bolsillo de los trabajadores". "Cualquiera sabe que un ajuste de tarifas repercute inmediata y directamente sobre la inflación y que el costo de eso lo pagan los trabajadores", advirtió Randazzo, y recordó que "la familia Macri y los sindicatos fueron socios en la concesión del Belgrano Cargas y lo destruyeron". Otro de los que estuvo en esa reunión fue el secretario general del gremio de los colectiveros (UTA), Roberto Fernández, quien dio a entender que Macri tuvo buena predisposición frente al planteo gremial: "Si va a hacer lo que manifestó, nosotros lo vamos a acompañar con todo gusto", sostuvo. La reunión del martes se dio en el contexto de la buena relación que tiene el jefe de Gobierno porteño con los recolectores porteños y con el mandamás de la CGT opositora. "Macri fue siempre muy considerado con Hugo (Moyano) y los trabajadores de la basura a la hora de acordar los aumentos salariales", graficaron desde las cercanías del líder de los camioneros. En el PRO evitaron confirmar si el alcalde se comprometió a satisfacer el pedido de los gremios, pero aseguraron que la reunión giró en torno del Impuesto a las Ganancias. "Se habló de trabajar en conjunto para mejorar la logística de transporte. Fue algo en general, no tan específico. Se habló de ganancias, eso sí", dijo un funcionario de la gestión PRO. Randazzo destacó esa contradicción: "Es perverso que pidan un aumento de boleto para los trabajadores que usan los trenes, cuya inmensa mayoría no paga Ganancias, y reclamen una baja en el impuesto a los sueldos más altos, que en realidad los alcanza a ellos." Con respecto a las promesas que manifestó Macri ante los sindicalistas, Aníbal Fernández aseguró que el líder del PRO tiene "un claro pensamiento de derecha", y afirmó que no le cree "cuando ahora dice que defiende las paritarias y las convenciones colectivas de trabajo".

2/6


Randazzo destacó esa contradicción: "Es perverso que pidan un

tiempo.infonews.com aumento de boleto para los trabajadores que usan los trenes, cuya Fecha: jueves, 30 de abril de inmensa mayoría no2015 paga Ganancias, y reclamen una baja en el Nº Páginas: 6 impuesto a los sueldos más altos, que en realidad los alcanza a Valor Publicitario: 300,44 €

ellos." Con respecto a las promesas que manifestó Macri ante los sindicalistas, Aníbal Fernández aseguró que el líder del PRO tiene "un claro pensamiento de derecha", y afirmó que no le cree "cuando ahora dice que defiende las paritarias y las convenciones colectivas de trabajo". Tomada defendió la política de subsidios al transporte para mantener "tarifas populares", y aseveró que el gobierno nacional "no va a ejecutar" ningún tipo de cambio en esa modalidad. "No sería tan liviano con el tratamiento de este tema. Se pueden hacer pequeñas modificaciones, pero de ahí a hacer un planteo de este tipo, no es lo que nuestro gobierno piensa o va a ejecutar", explicó Tomada. Maturano también apuntó contra las empresas estatales recuperadas por el Estado Nacional al expresar que no quieren "tener empresas estatales como Aerolíneas o Ferrocarriles deficitarias. Queremos empresas que den ganancias aunque sean estatales". En esa línea, Randazzo indicó que "es tan evidente el modelo de país que pretenden imponer que coinciden abiertamente en la necesidad de hacer un ajuste. Cada vez que en la Argentina hubo un ajuste perdieron los trabajadores. Nunca fueron perjudicados ni los empresarios ni los sindicalistas." El ministro advirtió que Macri y los sindicalistas que se reunieron con él pretenden "volver al modelo sindical de los '90, donde los sindicalistas y empresarios hacían millonarios negocios y los trabajadores pagan el precio del ajuste". «

"La derecha, la izquierda o el FPV" "Es importante ver el pasado de todos los candidatos, pero sobre todo hay que pensar qué proponen para el futuro, qué modelo de país y de ciudad defienden", expresó el candidato a jefe de gobierno porteño por el FPV, Mariano Recalde, al cuestionar a sus rivales Horacio Rodríguez Larreta (PRO) y Martín Lousteau (ECO) por intentar diferenciarse aunque pertenecen a la misma alianza. "Lousteau critica el pasado de Larreta pero tienen un futuro común”, apuntó el titular de Aerolíneas Argentinas sobre el acuerdo a nivel nacional que sellaron Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió para competir en las primarias presidenciales de agosto. "En muy poco tiempo vamos a tener a Larreta y Lousteau compartiendo el mismo espacio político de cara a las elecciones presidenciales con Macri, Carrió y Sanz. No es difícil imaginarse esa foto", sostuvo Recalde. "El frente que integran –agregó– para enfrentar al kirchnerismo a nivel nacional está representado en la Ciudad por Rodríguez Larreta y Martín Lousteau", resumió. En ese sentido, el candidato del FPV dijo que "hay tres proyectos en disputa" para las elecciones del 5 de julio: "El proyecto de la derecha, el de la izquierda y el del Frente para la Victoria." Recalde admitió también que todavía no definió a su compañero de fórmula. "Estamos evaluándolo", dijo.

"¿Quién va pagar el acuerdo entre Macri y Maturano? La gente. Con los aumentos en el subte el PRO no ha dejado de golpear el bolsillo de los trabajadores." Sergio Urribarri Gobernador de Entre Ríos 3/6


aumentos en el subte el PRO no ha dejado de golpear el bolsillo de los

tiempo.infonews.com trabajadores." Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Sergio Urribarri Nº Páginas: 6 Gobernador de Entre Ríos Valor Publicitario: 300,44 €

"Cualquiera sabe que un ajuste de tarifas repercute directamente sobre la inflación y que el costo lo pagan los trabajadores." Florencio Randazzo Ministro del Interior y Transporte

Una reunión con definiciones inciertas

El lanzamiento se llevó a cabo en el segundo subsuelo de un hotel

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri

Massa y De la Sota presentaron su frente, con críticas para todos

Martín Ferreyra

Agustín Álvarez Rey

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

Larroque, Costa, Recalde y Zaiat presentaron un libro que compila los textos de Iván Heyn en ni a palos

Un "economista callejero" en la Feria Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Los precandidatos presidenciales anunciaron que irán a las PASO bajo el mismo sello, UNA, y se plantearon como alternativa entre "la continuidad mediocre" y "volver a los '90".

Elogios mutuos

Randazzo, en Chaco con Capitanich Luego de oponerse a la alianza opositora, el ex vicepresidente ahora acepta la decisión orgánica

"Votaré a Macri si gana las PASO" Julio Cobos aceptó que acatará "las reglas de juego" del pacto sellado entre Sanz, Macri y Carrió.

Oficializan dos fórmulas porteñas El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown

"Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente" Jorgelina Naveiro

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

Sabbatella cerró un acto en Tucumán Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M En Nueva York

Buitres: Kicillof pidió a países 4/6 que intervengan Genaro Grasso

La Argentina busca ampliar el respaldo


Por YPF, las reservas subieron U$S 684 M

podemos hacer cuando sea tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 presidente" Nº Páginas: Jorgelina6 Naveiro Valor Publicitario: 300,44 €

En Nueva York

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación.

Buitres: Kicillof pidió a países que intervengan Genaro Grasso

La Argentina busca ampliar el respaldo de las Naciones Unidas

"Recomendaciones" para la Argentina

FMI: propone ajuste y devaluación

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue tajante: "No está en estudio" esa decisión.

Equipo de Economía

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil". 1

COMENTARIO

Gremios presionan por Ganancias y el gobierno les pone paños fríos Equipo de Economía

0 COMPARTIDOS

Gerardo Martínez (UOCRA) había declarado que el Mínimo no Imponible iba a subir a $ 22 mil.

Responsabilidad empresaria

Macro suma sustentabilidad a su reporte económico El fiscal de luca dictaminó en la causa ciccone

En la investigación aparecen varios tours a México, Jamaica y Chile difícilmente atribuibles a cuestiones de trabajo

Piden rechazar un recurso de Boudou

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal

POR EL SECUESTRO DEL ABOGADO LABORALISTA EN 1977

Néstor Espósito

Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no tomados. Pero el viaje a Europa y otros testigos, lo desmienten.

Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno Pablo Roesler

La AMIA cuestionó la carta y la renuncia de Timerman

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

Solicitud de las querellas en la etapa final del juicio oral

Ambas normas fueron votadas por unanimidad

1

COMENTARIO

0 COMPARTIDOS

Causa ESMA: piden imputar por delitos sexuales a 39 acusados

Diputados aprobó leyes de reparación

Gerardo Aranguren

Sancionó el resarcimiento para ex empleados de YPF y víctimas del atentado a la AMIA.

Agustín Álvarez Rey

Es por seis casos de violación y abuso deshonesto. La medida alcanza a Jorge "Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, entre otros.

MÁS LEÍDAS DE ARGENTINA Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal Sostienen que la Procuración le debía 235 días de descanso no

FMI: propone ajuste y devaluación

Un "economista callejero" en la Feria

El Fondo aconseja "políticas económicas más restrictivas" y "un tipo de cambio más débil".

Era un gran polemista, un gran discutidor, pero también era un gran militante. Fundamentalmente."

Copyright 2015 - Tiempo Argentino Todos los derechos reservados.

El gobierno nacional mantendrá la política de tarifas de transporte subsidiadas El ministro del Interior,

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta 5/6

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Copyright 2015 - Tiempo Argentino Nº Páginas: 6 Todos los derechos reservados. Valor Publicitario: 300,44 €

Publicidad

Contáctenos

Anúnciese con nosotros

Envianos tu consulta

Danos tu opinión sobre el nuevo sitio

6/6


www.cronista.com Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Regístrate

Ingresá

Suscribite

Búsqueda Avanzada >>

Jueves 30.04.2015 | 03:03

SECCIONES

Reservas Vanoli dólar blue elecciones 2015 Macri

<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA

Nota Siguiente >> FINANZAS Y MERCADOS 30.04.15 | 00:00

Fue entre diciembre y enero. Además, hay casi 10.000 empresas menos con nómina de haberes. Lo adjudican a la estacionalidad, pues el BCRA sólo computa cuentas sueldo con actividad. Y hay empresas que adelantan el pago del salario de diciembre por las vacaciones, entonces en enero no tienen acreditaciones. Pero hay menos cuentas sueldo que en diciembre de 2013

MERCADOS ONLINE

Lo más visto +Leidas

El 2015 arrancó con una fuerte baja de casi 300.000 cuentas sueldo

NEWSLETTER

+Compartidas

COLUMNISTAS

El futuro de Macri, según Sigmund Freud

NEGOCIOS

Aéreas lanzan una guerra de promociones con cuotas y descuentos de hasta 30%

por mariano gorodisch mgorodisch@cronista.com COLUMNISTAS Imprimir

Enviar

Votar 0

Me gusta

Compartir

0

Twittear

0

El 2015 arrancó con una baja de 295.893 cuentas sueldo: según cifras del Banco Central, en diciembre del año pasado había 8.293.788, mientras en enero cayeron a 7.997.895. También se redujo la cantidad de empresas con pago de remuneraciones mediante acreditación bancaria: de 171.779 que había en diciembre, bajaron a 162.598 en enero, lo que implicó una merma de 9.181. Sin embargo, hay que considerar que las estadisticas del BCRA sólo computan cuentas sueldo con actividad. Ante esto, hay quienes argumentan que existe una cuestión de estacionalidad, porque hay empresas que adelantan el pago del salario y, en lugar de hacerlo a principios de enero, lo realizan a fin de diciembre, para darle un beneficio a su personal, para que puedan tener el dinero en su bolsillo antes de irse de vacaciones. Como entonces en enero no hay acreditación de haberes, las estadísticas computan como si esa cuenta y esa empresa se hubieran perdido, cuando en realidad siguen vigentes. No obstante, hoy hay menos cuentas sueldo que en diciembre de 2013, cuando había 8.036.801. En noviembre del año pasado cayeron a 7.958.666, y al mes siguiente pegaron un salto a 8.293.788. Esto se explica, según comentan, por la cantidad de contratados en el Estado, lo que no ocurre en el sector privado, ya que la recesión en la industria no es una sensación. El Estimador Mensual Industrial del propio Indec mostró una caída en diciembre pasado de 2,3%, tanto en la medición con estacionalidad como de forma desestacionalizada. Las cuentas sueldos están asociadas al ritmo de actividad económica: hay sectores que han despedido empleados, como automotrices, autopartistas, frigoríficos, textiles, como así también en el segmento de pymes, afectadas por la crisis regional en el interior del país.

El cepo: un bruto cuento o un cuento para brutos

COLUMNISTAS

Macri y el límite a Massa: sobre el Club Swinger de la política nacional

INFORMACIÓN GENERAL

El desopilante relato de Capusotto sobre el robo que le tocó presenciar

Apertura.com Quién es Batman, el analista que hace temblar a los mercados

ZOOM EDITORIAL Cristina, Daniel, Mauricio y Sergiotienen 42 días para definir sus destinos por Fernando Gonzalez por Director Periodístico

Volatilidad bancaria

"Hay desempleo en aumento y en negro, por lo que los volúmenes empiezan a bajar. No tanto en multinacionales, sino en pymes y comercios", dice el directivo de un banco, quien agrega que, para ellos, las cuentas sueldo son importantes, porque les generan fondeo e incrementan la posibilidad de negocios. El banquero admite que las cuentas sueldo tienen cierta volatilidad en base a perfiles predominantes en el portfolio de clientes: "Si hay en tu portafolio un componente de empresas con mayor porcentaje de temporarios, eso contribuye a la movilidad de la cartera. Fuera de eso, en el último año los bancos privados han perdido cápitas como derivada de la caída de empleo privado; como contracara, el sector público dirige sus nóminas de pago de sueldos a las entidades públicas". En la City advierten que el Nación y el Provincia le han robado mucha cuenta sueldo a los bancos privados líderes del sistema financiero. Según cuentan las fuentes conocedoras del payroll (como se denomina en la jerga a las cuentas remunerativas por acreditación bancaria), este fenómeno se da principalmente en las provincias, ya que las entidades públicas tienen comisiones casi congeladas para empresas y más facilidades operativas: "Además, no sólo el Estado les abre cuenta ahí a sus nuevos contratados o planta permanente, que creció y mucho, sino que muchas pymes flojas de papeles prefieren el Nación antes que bancos privados, donde el contralor de giros y depósitos no es regulado en una forma tan estricta".

VIDEOS

Ir al canal >>

Qué piensan los empresarios del resultado de las PASO porteñas

Los números reales

Un mesadinerista cambia su anonimato y exige el off the record por sus sinceras palabras: "Si yo tengo clientes en el interior en gris (mitad en blanco y mitad en negro) y me depositan en una cuenta de un banco privado importante salta todo, si lo hace en una del Nación es mas permisivo o tardan más en encenderse las alarmas. Esto las pequeñas y medianas empresas lo saben. No por nada el hermano de

1/3


empresas y más facilidades operativas: "Además, no sólo el Estado les abre cuenta ahí a sus nuevos contratados o planta permanente, que creció y mucho, sino que muchas pymes flojas de papeles www.cronista.com

resultado de las PASO porteñas

Fecha: prefieren el Nación antes que bancos privados, donde el contralor de giros y depósitos no es regulado jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 forma tan estricta". en una Valor Publicitario: 291,73 € Los números reales

Un mesadinerista cambia su anonimato y exige el off the record por sus sinceras palabras: "Si yo tengo clientes en el interior en gris (mitad en blanco y mitad en negro) y me depositan en una cuenta de un banco privado importante salta todo, si lo hace en una del Nación es mas permisivo o tardan más en encenderse las alarmas. Esto las pequeñas y medianas empresas lo saben. No por nada el hermano de Fábrega había armado vía el Nación toda una red de cuentas para operar cheques, documentos y facturas no del todo prolijas. Como están todos los contratistas del Estado operando vía bancos provinciales contra banco oficial nacional, el control es más blando". Otro actor de la City se suma al debate: "Yo, si soy pyme, me abro cuenta en Nación en donde se que hay muchos en mi situación de trabajo en gris, ya que si la abrís en uno privado te revisan de arriba a abajo. Vos sabes que la ley penal tributaria y lavado de dinero no aplica igual para un CEO de un bancos privados que para los directores de bancos públicos. Hay incentivos hoy para preferir cuenta sueldo y corporativa en el Banco Nación, además que el Estado es el gran generador de empleo desde 2013".

Por qué Macri es el preferido de los mercados MÁS VIDEOS

Capusotto, testigo de un robo a una farmacia

TE PUEDE INTERESAR La Baticueva del PRO

Encuesta porteña: Michetti aventaja a Rodríguez Larreta y Lousteau aparece tercero

Pinedo: “Para ser el Vice de Macri, me tendría que pintar los labios y poner peluca”

20 de los influencers más potentes del sector digital español

(InternetAcademi)

El backstage del PRO

Hacer conservas en casa es muy fácil

(Central Lechera Asturiana)

Elecciones: el dilema opositor

recomendado por

COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

ENCUESTA PREGUNTA

¿Está de acuerdo con la designación de la mujer y el hijo de Vanoli en el Banco Central?

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook

Ingrese con Twitter

Ingrese con Google

Si, ya que Vanoli aseguró que están capacitados No, por ética deben evitarse ese tipo de nombramientos VOTAR

Ver Resultados

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail

Ingresar

••••••••••

¿Olvidó su contraseña?

Recordarme en este equipo

Recientes Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

<

>

Hollywood contrata a Szifrón como guionista del film de "El Hombre Nuclear"

Fiat fabricará a partir de 2016 un nuevo auto en su planta de

Boca-River: un superclásico de la reventa

Under Armour negocia para vestir a River Plate, ante la posible salida de Adidas

Encuestas y votos: cómo les fue a las consultoras con las PASO porteñas

Publicidad

2/3


www.cronista.com

Publicidad

Fecha: jueves, 30 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

3/3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.