Noticias STIA Jueves 5-01-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 05/01/2017 Reclamo de un centenar de ex empleados de una panificadora Diario Popular

1

05/01/2017 La CGT alertó por los despidos y suspensiones y atentan contra "la paz social" www.urgente24.com

2

05/01/2017 Trabajadores de Bimbo-Fargo cortaron Panamericana para reclamar 300 despedidos www.zonanortediario.com.ar

6

02. Política sindical 05/01/2017 La desconexión digital, un derecho difícil de ejercer para los franceses La Nación

9

05/01/2017 Docentes esperan más que un gesto sindical BAE

10

05/01/2017 Por la recesión, industriales admitieron que no lograron cumplir el acuerdo antidespido BAE

11

05/01/2017 Quieren rebaja general de las cargas patronales ámbito financiero

12

05/01/2017 Pérsico. El piquetero K que ahora es interlocutor privilegiado del macrismo La Nación

13

05/01/2017 El Estado asume con más reintegros que está en deuda con las empresas El Cronista

14

05/01/2017 Despidos: la CGT advierte que no se cumple el acuerdo Diario Jornada

15

05/01/2017 Triaca y Dujovne comenzaron a hablar del blanqueo laboral La Nación

16

05/01/2017 En el rubro de seguros se perdieron 700 empleos BAE

17

05/01/2017 Dujovne comenzó a delinear su agenda de próximas decisiones La Prensa

18

05/01/2017 Daer cruzó duro al flamante ministro Diario Popular

19

05/01/2017 La CGT denunció que continúan los despidos Diario Popular

20

05/01/2017 La CGT denuncia despidos pese al compromiso La Nación

21

05/01/2017 CGT advirtió que el Gobierno no cumple freno a despidos ámbito financiero

22

05/01/2017 El Gobierno avanza con la baja de costos laborales y fuerza el debate en la CGT El Cronista

23

05/01/2017 La CGT elevó el tono para remarcar que los despidos complican la paz social del país BAE

24

05/01/2017 Crisis láctea: fue del 10% la caída de la producción pero ya se negocian paritarias El Cronista

25

05/01/2017 CGT: no se cumple el acuerdo antidespidos La Opinión

26

05/01/2017 Rechazan las organizaciones un posible recorte La Nación

27

05/01/2017 La CGT denuncia nuevos despidos y se endurece con el Gobierno Clarín

28


05/01/2017 CGT advierte que los despidos atentan contra la paz social Patagónico

29

04. Economía 05/01/2017 Confianza de los consumidores para 2017 Diario Popular

30

05/01/2017 Dujovne reunió a la mesa chica de su ministerio en el inicio de la gestión El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

31


perjudicaban la producción local, fueron renovados al expirar el 31 de luar un panorama complicado”. tos laborales y de reducción de los cial?”. El 23 de noviembre pasado, en como en el caso del sector textil. El sindicalista también alertó tributos, se siguen produciendo cediciembre, pero aclararon que no No obstante, sólo una semana son 400 como denuncia ATE sino que, en paralelo a esos despidos, lo que fue la segunda reunión trisantías”. Asimismo, Schmid los “se anticipan fuertes aumentos en partita del Diálogo por la Produc- después de haber llegado a ese en- 205, y que en todos los casos se trataFecha: jueves, 05 de cuestionó enero de 2017 criterios con los que se busca justifi- servicios, combustible, peajes y pre- ción y el Trabajo, sindicalistas, em- tendimiento, Schmid ya había ba de personal que no cumplía con Fecha Publicación: jueves, 05 de de 2017 pagas, abriendo serios interrogan- presarios y funcionarios del Gobier- planteado que algunos empresa- el horario de trabajo o que directacar la caída del empleo y se pregun-enero Página: tó: “¿Son8los costos los responsables tes sobre la pauta inflacionaria del no habían firmado en la Casa Rosa- rios no estaban respetando el mente no se presentaba en las oficida un compromiso para mantener acuerdo, pronunciamiento que hi- nas. En tanto, desmintieron que hade caída del empleo o es una mala presente año”. Nºladocumentos: 1 Al respecto, adelantó que el los puestos de trabajo hasta marzo zo durante una reunión con las au- ya existido una resolución ministeadministración del comercio exterior?; ¿Responde a un problema de Consejo Directivo de la CGT en su de 2017, fecha en la que se estimaba toridades de la Conferencia rial para dejar sin efecto el programa cargas sociales o es el síntoma de la primera reunión del 2017, prevista que se comenzaría a verificar un re- Episcopal.i “Nuestra Escuela”.i Recorte en color % de ocupación: 23,59 Valor: 18403,07€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp.

Diario Popular

cPOR FALTA DE PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES b

FOTO NA

Reclamo de un centenar de ex empleados de una panificadora Un centenar de ex trabajadores de la empresa panificadora Fargo, perteneciente a Bimbo, protestaron frente al Obelisco y luego en la avenida Corrientes por unos 300 despidos en la compañía y falta de pago de indemnizaciones. Se trata de distribuidores de productos Fargo tercerizados que cortaron parcialmente el tránsito en ambas zonas, donde apostaron unos 50 camiones que exhibían el logotipo de la

panificadora. Si bien en un primer momento los empleados se manifestaron en la avenida 9 de Julio, la Policía los instó a subir a la Plaza de la República. Los manifestantes denunciaron que, luego de ser despedidos, la empresa les envió una carta documento con la que intentó obligarlos a solicitar un retiro voluntario. El conflicto se generó luego de que la mexicana Bimbo, dueña de varias plantas de Fargo, des-

vinculara a quienes utilizaban sus camiones para distribuir los productos de esa marca. “Antes de Navidad nos echaron con una carta documento en la que aducen una causa que no conocemos. No solo eso, además nos piden plata. En mi caso me piden 15 mil pesos y hay compañeros a los que le piden 52 mil. Nos echaron y nos piden plata, no sabemos para qué”, contó a un canal de noticias uno de los manifestantes. i

dLa protesta tuvo lugar al pie del Obelisco y luego en la avenida Corrientes.


www.urgente24.com Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 264,07 €

   

U24Alerta

Iniciar Sesión

28°

Buenos Aires, Argentina Njîsdpmft 04.1.2017

ACUVAMJDAD

KVOUPT BJEO

NVODP

NEDJPT

AOAMJTJT

PCJP

FPCP

PNOJ

DJOESP

[POA $

DEQPSUET

ÂSEA Y

EO WJWP

ACUVAMJDAD

ASGEOUJOA

EM BPOAESEOTE

EM QPSUEÖP

KVTUJCJA

QPMÒUJCA

QPMJCJAMET

TPCJEDAD

ULTIMAS NOTICIAS

P

N

Mb Njojtusb Tubomfz gvf pqfsbeb qps vo oøevmp qvmnpobs

Aewjfsufo rvf vo "tvqfswpmdæo" ftuæ eftqfsuboep (Wjefp)

Gftup ef EQO b Usvnq: Opncsb dbodjmmfs bm bsuò df ef tv wjtjub b Nîyjdp

Bbkb ef mb febe ef jnqvubcjmjebe: ÀDfnbhphjb p ofdftjebe?

Em wjebmjtnp ef foef mpt $25 njm njmmpoft: "Op ft ejofsp ef mbt qspwjodjbt"

Qps ftdbtf{ ef pgfsub, fm eømbs dfssø fo tv næyjnp ijtuøsjdp

VSGEOUE24¼

App: trading inteligente

Aprende a Operar Forex

ADVERTENCIA

La CGT alertó por los despidos y suspensiones y atentan contra "la paz social" La Confederación General del Trabajo (CGT) puso el dedo acusador sobre los empresarios por “sumar despidos” y advirtió que las cesantías y suspensiones atentan contra la paz social y violan compromisos asumidos en la mesa de diálogo de 2016. En los últimos

1/4

Acbe bov dbncjpt Npopus


paz social"

www.urgente24.com Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 264,07 €

La Confederación General del Trabajo (CGT) puso el dedo acusador sobre los empresarios por “sumar despidos” y advirtió que las cesantías y suspensiones atentan contra la paz social y violan compromisos asumidos en la mesa de diálogo de 2016. En los últimos días se vivieron diversas manifestaciones por despidos en Capital y varias provincias. QpsVshfouf 24 Njîsdpmft 04 ef fofsp ef 2017 22:19 it MEES NÂT Qpmòujdb

CGU

Tdinje Dftqjept nbtjwpt

MAS NOTICIAS EN ALIMENTARSE

Sfdmbnpt Tjoejdbupt

Amfsub

Cpnqbsuò ftub opub

0

0 

EOWJAS

JNQSJNJS

MA CGU bdvtø bm Gpcjfsop ef wjpmbs fm dpnqspnjtp ef op eftqfejs fnqmfbept.

Un mes después del esperado acuerdo logrado por la "Mesa de diálogo para la Producción y el Trabajo", y al día siguiente de que el nuevo Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne hablara de la intención de reducir

cargas laborales, la Confederación General del Trabajo (CGT) salió a denunciar despidos y suspensiones en diversas ramas industriales.

Aoujpyjebouft: Fsvubt z wfsevsbt qbsb ebsmf qfmfb b mb wfkf{

Una de las patas del triunvirato sindical, Juan Carlos Schmid, advirtió: "Los despidos y suspensiones en diversos rubros industriales, como textil, calzado y

metalúrgicos, atentan contra la paz social, al tiempo que violan los compromisos asumidos en la mesa de diálogo social organizada al final del año pasado”.

Nbhoftjp, mb dmbwf qbsb fwjubs efssbnft z ejbcfuft

Jorge Sorabilla, de la Fundación Pro-Tejer, dijo en declaraciones televisivas que las empresas grandes

tratan de respetar el compromiso asumido en noviembre pero las chicas no siempre pueden. "De todas formas se paró bastante y se trata de despidos por goteo. Sí hubo mucha suspensión", dijo. Además, aclaró que "La mayoría de los despidos se dio

Em tbcps ef mb dpnjeb z fm ftubep qtjdpmøhjdp, vob sfmbdjøo joftqfsbeb

en el periodo julio-noviembre. Este sitio intentó conseguir datos puntuales sobre la cantidad de personal despedido o cesanteado, pero no obtuvo respuesta de la CGT.

En un comunicado, sin embargo, Schmid resaltó: “Resulta llamativo que en momentos donde se está

anunciando una revisión de los costos laborales y de

2/4

Eotbmbebt op ubo mjhiu: A nfejstf dpo bmhvopt johsfejfouft


www.urgente24.com Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 264,07 €

conseguir datos puntuales sobre la cantidad de personal despedido o cesanteado, pero no obtuvo respuesta de la CGT. En un comunicado, sin embargo, Schmid resaltó: “Resulta llamativo que en momentos donde se está

anunciando una revisión de los costos laborales y de reducción de los tributos, se siguen produciendo cesantías”.

Eotbmbebt op ubo mjhiu: A nfejstf dpo bmhvopt johsfejfouft

También cuestionó los criterios con los que se busca justificar la caída del empleo y recordó el acuerdo

firmado por las principales cámaras empresarias con la CGT y el Gobierno para evitar situaciones conflictivas hasta la reactivación de la economía.

Play the games you love Discover and download new games www.origin.com

“Los empresarios continúan sumando despidos”, sintetizó. “En el paralelo se anticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo serios interrogantes sobre la pauta inflacionaria del presente año, razón por la cual el Consejo Directivo en su primera reunión del 2017 estará obligado a evaluar un panorama complicado”, dijo el Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

La mejor solución antivirus, sin ralentizar su PC bitdefender.es

Varios son los sectores que esta semana se levantaron en diversas protestas en la ciudad y en el interior del país. En el rubro alimenticio los trabajadores de Fargo, perteneciente a Bimbo, se congregaron el miércoles 4/01 en la 9 de julio reclamando por problemas de precarización laboral, despidos y falta de pago en las indemnizaciones correspondientes. Despidos y manifestaciones Esta semana la firma Georgalos cerró

su planta de San Luis y dejó 50 empleados en la calle. "Ya la última semana la gente iba y hacía presencia en la planta pero no se producía nada”, relató Marcelo Milone, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa Mercedes, días atrás. El Sindicato del Seguro decidió decretar también el estado de "alerta y movilización" ante "el cierre de Aseguradora Federal S.A. e Interacción ART, que produjo 700 despidos. Schmid rechazó de plano “las políticas empresarias, que siempre apuntan a considerar al trabajador como su variable” e indicó que "la primera reunión de consejo directivo del año deberá analizar un panorama y una situación muy complicada”.

Préstamos rápidos online www.dineo.es

ÚLTIMA HORA A Twitter list by @U24noticias Las noticias del mundo al instante. NTN24 Venezuela @NTN24ve #Video El hambre roba el futuro a los niños de Venezuela: Vagan por las calles buscando comida en la basura bit.ly/2hSnVhD NTN24 @ NTN24

3m Embed

View on Twitter

Play the games you love - Disco and download new games www.origin.com3/4

La mejor solución antivirus, sin


www.urgente24.com Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 264,07 €

trabajador como su variable” e indicó que "la primera reunión de consejo directivo del año deberá analizar un panorama y una situación muy complicada”. Play the games you love - Disco and download new games www.origin.com

La mejor solución antivirus, sin ralentizar su PC bitdefender.es

Play the games you love - Discover and download new games www.origin.com

Préstamos rápidos online www.dineo.es

Enviá tu comentario JNQPSUAOUE: Etuf ft vo ftqbdjp ef qbsujdjqbdjøo ef vtvbsjpt. Mbt pqjojpoft brvò fyqsftbebt qfsufofdfo fydmvtjwbnfouf b mpt vtvbsjpt z op sf fkbo mb pqjojøo efVshfouf24 . Qbsb hbsbouj{bs fm gvodjpobnjfoup bqspqjbep ef mpt gpspt, rvf jnqjeb mb vtvsqbdjøo ef mb jefoujebe ef mpt vtvbsjpt, mf qfejnpt rvf dpnqmfuf ftupt ebupt. Em frvjqp ef sfebddjøo sfwjtbsæ mbt pqjojpoft qbsb fwjubs mb ejgvtjpo ef dpnfoubsjpt op bqspqjbept p jotvmupt. Eowjbs vo dpnfoubsjp jnqmjdb mb bdfqubdjøo efm Sfhmbnfoup

COMENTARIOS

Comentarios

HISTORIAL

Comunidad

Login

ordenar por el más nuevo

Recomendar

Comienza la discusión...

✉ Subscribe d

Rvî ft Vshfouf24

Ovftusp qfsjpejtnp

Add Disqus

Privacidad

V24 fo Gpphmf Cispnf

Cpouædufopt

Azveb

Sfhjtusbdjøo

Qbhjob ef jojdjp

AMESUA! 

   

Upept mpt efsfdipt sftfswbept qbsb Vshfouf 24¯ 2016

4/4


www.zonanortediario.com.ar Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 236,79 €

Edición nº 3145 Buenos Aires MIER.4.1.17

Contacto Hoy: 22747 ...

TIGRE

Web

Sitio [Archivo]

volver || || Más info Año: 2017

Mes: enero

Tigre

Trabajadores de Bimbo-Fargo cortaron Panamericana para reclamar 300 despedidos

dom

lun

mar

mié

jue

vie

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

sáb

Tigre

El COT detuvo a dos hombres que forzaron las puertas de un auto Sociedad

Más de 12 mil vecinos ya se inscribieron a las Colonias de Verano de Tigre

Zona Norte Diario Online 37 461 Me gusta

[04/01/2017 | 21:19 ] El reclamo se realizó en las inmediaciones de la fábrica ubicada cerca de 197 y Panamericana, a la altura de Tigre, y los trabajadores se movilizaron al Obelisco con sus camiones.

Tweet

Compartir 0

0

Trabajadores de la empresa Bimbo­Fargo mantienen desde principios de diciembre del año pasado un conflicto por el despido de 300 distribuidores. En este marco, desde hoy por la mañana se agruparon en la colectora de Panamericana para reclamar por los puestos de trabajo, y luego partieron en una movilización con sus camiones hasta el Obelisco. La empresa tiene 900 mil distribuidores en todo el país, que trabajan de manera particular como choferes o peones. Ahora, según señala Horacio Arregui, representante del centro de ventas de la empresa en San Martín, “Bimbo quiere implementar políticas que ya están instaladas en 22 países. Pasarían a hacer la distribución con camiones propios, con el fin de desprestigiar la marca y echarnos la culpa de que están en quiebra”. Otra situación que se da es la de los retiros voluntarios, ya que la empresa ofreció una suma de dinero a cambio de la cartera de clientes. “Aclaramos que son propias, nosotros la registramos en escribanías, hasta tenemos la titularidad de los clientes. Es un negocio familiar que va pasando de generación en generación”, sostiene Damián Gutiérrez, representante de distribuidores de la empresa Fargo. Este mecanismo que implementa Bimbo­Fargo, denominado Zonificación, consta de “ceder la cartera de clientes a cambio de nada y ellos colocan en una zona determinada donde los clientes representan la misma cantidad de ganancia que hacíamos autónomamente”. Pero Arregui informa que mediante este proceso hizo que de 109 distribuidores en la zona de San Martín, sólo quedaran 60, y agrega que “ellos se quedan con los títulos de los clientes y en dos meses te dejan afuera, por eso a los 60 distribuidores que quedaron los van a terminar liquidar en poco tiempo, como pasa en todas las partes del mundo donde se encuentra la empresa Bimbo”. Por último, Arregui dio su opinión sobre la situación actual de los trabajadores de Bimbo­ Fargo. “Hemos vivido muchas épocas de crisis. Ahora es mucho más grave y difícil porque nosotros dormimos con el enemigo. Para los empresarios el salario es un costo, para ellos la solución es la precarización y la baja de salario, por eso el trabajador es

Me gusta esta página

Contactar

Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.

Tweets by @ZonaNorteDiario Zona Norte Diario @ZonaNorteDiario Luis Andreotti recibió a autoridades de EDENOR en San Fernando: youtu.be/tgnPrmQqBbM?a via @YouTube YouTube @ YouTube

1/3 Embed

View on Twitter


la cartera de clientes. “Aclaramos que son propias, nosotros la registramos en escribanías, hasta tenemos la titularidad de los clientes. Es un negocio familiar que va pasando de generación en generación”, sostiene Damián Gutiérrez, representante de distribuidores de la empresa Fargo.

www.zonanortediario.com.ar

Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Este mecanismo que implementa Bimbo­Fargo, denominado Zonificación, consta de “ceder la cartera de clientes a Nº Páginas: 3 cambio de nada y ellos colocan en una zona determinada donde los clientes representan la misma cantidad de Valor Publicitario: 236,79 € ganancia que hacíamos autónomamente”. Pero Arregui informa que mediante este proceso hizo que de 109

en San Fernando: youtu.be/tgnPrmQqBbM?a via @YouTube YouTube @ YouTube

distribuidores en la zona de San Martín, sólo quedaran 60, y agrega que “ellos se quedan con los títulos de los clientes y en dos meses te dejan afuera, por eso a los 60 distribuidores que quedaron los van a terminar liquidar en poco tiempo, como pasa en todas las partes del mundo donde se encuentra la empresa Bimbo”. Por último, Arregui dio su opinión sobre la situación actual de los trabajadores de Bimbo­ Fargo. “Hemos vivido muchas épocas de crisis. Ahora es mucho más grave y difícil porque nosotros dormimos con el enemigo. Para los empresarios el salario es un costo, para ellos la solución es la precarización y la baja de salario, por eso el trabajador es la variable de ajuste”, concluyó.

Embed

View on Twitter

Sociedad

Paso a paso, cómo obtener la tarjeta de descuentos "Soy Tigre"

|| Fuente: (www.zonanortediario.com.ar / Que Pasa Web)

Policiales

IMPORTANTE !!! Zona Norte Diario Online , NO tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite, Zona Norte Diario Online se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

El COT detuvo a dos pirómanos, luego de incendiar un vehículo Obras públicas

“Esta obra es un símbolo del progreso que queremos para Tigre” Tigre

0 comentarios

Ordenar por: Los más antiguos

La CACIT inauguró nueva una filial en el Puerto de Frutos de Tigre Sociedad

Añade un comentario...

Una vecina de Benavídez grabará su primer disco de tango a los 84 años Policiales

Cayeron Cuchi y su cómplice: autores de los robos en Nordelta Facebook Comments Plugin

Sociedad

La Orquesta Infanto Juvenil de Benavídez brilló en su cierre de año Política

Tigre aprobó el Presupuesto para 2017 y un aumento de tasas del 35% Zona Delta

Cambio de autoridades en la Prefectura de Tigre Policiales

Una de las seis casas asaltadas en Nordelta es la de Ramón Díaz

ACTUALIDAD Capital Federal Educación y Cultura Gremiales Seguridad Actualidad Salud Política Agenda Nacionales Internacionales Provincia DEPORTES Sociedad Espectáculos SUPLEMENTOS Comic Inc MUNICIPALES San Isidro Vicente López Escobar General San Martín José C. Paz Malvinas Argentinas Pilar San Fernando San Miguel Tigre Tres de Febrero Ituzaingó Morón Moreno Hurlingham Luján Merlo OPINION Editorial

2/3


Tres de Febrero

www.zonanortediario.com.ar

Ituzaingó

Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 236,79 €

Morón Moreno Hurlingham Luján Merlo OPINION Editorial Opinión Correo de Lectores INSTITUCIONAL ¿Quienes somos?

Zona Norte Diario Online E-mail: contacto@zonanortediario.com.ar

Buenos Aires - Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

HOME QUIENES SOMOS RSS LINK

Copyright ©2017 todos los derechos reservados

CMS Grandi y Asociados

3/3


La Nación Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4 | ELen MUNDO Recorte B/N % de ocupación: 40,50

Valor: 41967,34€

Periodicidad: Diaria

La desconexión digital, un derecho difícil de ejercer para los franceses norma. Desde el 1° de enero rige una ley que habilita a no responder mensajes fuera del horario laboral; dudas sobre su aplicación

Luisa Corradini

CORRESPONSAL EN FRANCiA

PARÍS.– Hacía tiempo que había dejado de suceder, pero esta semana el mundo volvió a envidiar a Francia. La razón no son las 35 horas semanales de trabajo ni su suntuoso período de vacaciones ni siquiera sus quesos o sus vinos. Esta vez se trata de algo inédito: su derecho a la desconexión digital. A partir del 1° de enero pasado, la nueva ley laboral exige que las empresas negocien las condiciones para que sus empleados no se vean obligados a responder el teléfono, emails y mensajes electrónicos diversos fuera de las horas de trabajo. Ese texto, único en el mundo, justiica la envidia y los ríos de tinta que corren a través del planeta. Pero la envidia no quiere decir obligatoriamente aplausos. Hay

países donde la prensa se burla, al interpretar la nueva directiva como una forma de arcaísmo, prueba última de que los franceses son empedernidos indolentes. Otros, por el contrario, lo toman muy en serio y señalan la ley como un ejemplo digno de imitar. Como ese periodista del diario The New York Times que escribió en Twitter: “Una razón suplementaria para apreciar a Francia en estos tiempos de cambio. Estamos ante un país que deja a sus trabajadores desconectarse y vivir sus vidas”. Es verdad que, a pesar de sus lentitudes y reflejos conservadores, Francia es un país donde la búsqueda del bienestar va más allá de las diferencias políticas. El año pasado se promulgaron leyes contra el tabaco, los pesticidas y las bolsas de plástico, entre otras. Todos esos textos simbolizan una búsqueda

Tirada: 164.822

en la argentina, leyes laborales atrasadas En la Argentina, las leyes del mundo laboral, según los especialistas, están atrasadas y no incluyen las últimas tecnologías, que ya no son tan nuevas. “Sólo se puede interpretar el artículo 5 de la ley de contrato de trabajo, donde se define empresa como «la organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales», y con ello resaltar como medios materiales e inmateriales el uso del mail y de Internet”, explicó el abogado laboralista Ariel Cocorullo. “Pero no existe nada más específico al respecto”, añadió. Con respecto a la posibilidad de que los mails fuera del horario laboral se computen como horas extras, Cocorullo dijo que “todavía no existe jurisprudencia, pero ya llegará”. Según la directora de la consultora Whalecom, Paula Molinari, el mail está cada vez más en desuso. “Los equipos de trabajo usan mucho más WhatsApp, porque lo que se busca es la comunicación instantánea. Además, la gente opta por estar conectada, en un mundo laboral donde la línea que divide trabajo y vida personal está cada vez más desdibujada. Claro que hay abusos, pero eso se soluciona con una buena cultura en la compañía”, agregó Molinari.

El padre y la madre del palestino abatido, ayer, con un retrato de su hijo en Hebrón

hazem bader/aFP

Difusión: No disp.| JUEvES 5 DE ENERO DE 2017

permanente de equilibrio entre el deseo de preservar las tradiciones y la necesidad de adaptarse al mundo actual. En todo caso, la conexión permanente es un auténtico problema de la sociedad. En Europa, 71% de los ejecutivos mira sus e-mails y otros mensajes electrónicos por la noche o durante los feriados. Y 76% estima que los instrumentos digitales tienen un impacto negativo en sus vidas personales, según una encuesta realizada por el gabinete Deloitte en abril de 2015. La nueva ley no prohíbe en forma absoluta las conexiones laborales fuera de horas de trabajo. Pero, a partir de ahora, las empresas de más de 50 asalariados deberán iniciar negociaciones para asegurar el respeto del tiempo de descanso y las vacaciones, así como la vida personal y familiar del asalariado. En ausencia de acuerdo, el empleador deberá elaborar un código que deina las modalidades en que se ejercerá el derecho a la desconexión digital. Las posibilidades son numerosas. Ciertos expertos recomiendan que empleados y dirigentes eviten utilizar la función “contestar a todos” con el in de que sólo una persona lo lea y responda, en vez de obligar a hacerlo a todo el mundo. Otra posibilidad es ijar una hora determinada a partir de la cual los empleados no están obligados a responder. La mayoría de las empresas que ya establecieron su código de “desconexión” establecieron ese paréntesis entre las 21 y las 7 del día siguiente. Otras, entre las 19 y las 7. Cerca del 62% de los trabajadores activos en Francia pedía una ley sobre la cuestión, según un estudio publicado en octubre por la consul-

tora Eleas, que también reveló que un 37% utiliza sus aparatos profesionales (teléfonos, tabletas, etcétera) fuera de los horarios de trabajo. Y según el sindicato Ugict-CGT, tres de cada diez personas con cargos de responsabilidad en las empresas están conectados en forma permanente.

en Tel Aviv. “¡Aquí va a estallar una guerra civil!”, gritó a pleno pulmón idal Sharon frente a la sala judicial. Ella y otros manifestantes expresaron su repudio a la corte castrense que declaró culpable de homicidio al soldado Elor Azaria. Netanyahu caliicó el día de ayer como doloroso y difícil. “Sobre todo para él [Azaria] y su familia, para los soldados del ejército israelí, para muchos ciudadanos y los padres de los soldados, incluido yo mismo”, expresó. “Estoy a favor de indultar a Elor Azaria”, señaló el primer ministro en sus cuentas de Facebook y Twitter, horas después de que se conociera el veredicto. El propio presidente israelí, Reuven Rivlin, señaló en un comunicado que escuchará la petición de indulto si es solicitada “de acuerdo con el procedimiento habitual”. La causa contra Azaria dio un vuelco fundamental luego de que la organización defensora de los derechos humanos Betselem aportó la prueba decisiva en el juicio con la ilmación de los hechos sucedidos en Hebrón, Cisjordania, el 24 de marzo pasado. En las imágenes se puede ver cómo el joven palestino Abdul Fatah al-Sharif, de 21 años, yace en el suelo y apenas mueve la cabeza tras haber sido herido luego de intentar acu-

La presidenta del tribunal, Maya Heller, rechazó los argumentos de la defensa al considerarlos inverosímiles. Heller dijo que durante el juicio, Azaria había cambiado una y otra vez sus declaraciones, y respondió de forma evasiva. Según la jueza, el palestino fue abatido a tiros “innecesariamente”. En las próximas semanas se conocerá la pena que la justicia le aplicará al soldado. El proceso contra Azaria desató una fuerte controversia en israel, sobre todo a la hora de deinir en qué circunstancias los soldados pueden realizar disparos letales. El caso tiene especial relevancia por la oleada de ataques palestinos que desde octubre de 2015 costó la vida a un total de 37 israelíes y a más de 250 palestinos, la mayoría abatidos durante los ataques. Las autoridades palestinas y los defensores de los derechos humanos acusan a los soldados de tener un gatillo fácil. Pero según una encuesta del israel Democracy institut, el 65% de los israelíes judíos considera que Azaria actuó en defensa propia, a pesar de que el palestino estaba inmóvil y desarmado. El apoyo más alto, de un 84%, lo obtuvo entre los jóvenes de entre 18 y 24 años, una edad en la que muchos cumplen con el servicio militar. El servicio militar es obligatorio

Desborde Los especialistas aplauden la nueva ley. “El número de e-mails y mensajes electrónicos se volvió astronómico. El trabajo se transformó en una preocupación constante que desborda sobre la esfera privada. incluso cuando los ejecutivos están con sus familias tienen dificultades para concentrarse en la actividad que viven”, explica Magali Prost, doctora en Psicología Ergonómica y profesora en la Universidad de Nanterre. “Forzados por la hiperinformación, los empleados aumentan sus centros de atención simultáneos: en las reuniones, todos miran su teléfono, su tableta, su computadora portátil… Se está presente, pero un poco en otra parte. Al mismo tiempo, en las empresas se reducen los espacios de diálogo y convivencia”, agrega la experta. A esa presión autoimpuesta se suele agregar en el medio laboral la exigencia de algunos jefes hiperconectados, que someten a sus subalternos a su propio ritmo: por ejemplo, envían e-mails fuera de horarios de trabajo y esperan una respuesta inmediata sin tener conciencia del impacto que esto puede tener en el destinatario y su entorno. “En estas condiciones –comenta Prost–, a menos que la desconexión sea impuesta, por ejemplo a través de la ley, es imposible evitarla.”ß


BAE Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

www.beenegocioe.com Recorte en B/N % de ocupación: 9,70 Valor: 8383,06€ GO NFLICTO

s

Docentes esperan

masque un gesto sindical

Los

Más alla del paro por demon indeterminado que lleva adelante UPON y el recurso de amparo que present6 la Union Docentes Argentinos (UDA), para frenar el des man telamiento de planes en el ministerio de Educacidn, el conflicto en la carters, que cornanda Esteban Bullrich en ciende resquemores en el ambito siridical, Mira quienes ntt tienen ferrea posture gremial respect° de las divisiones entre las centrales, siguen esperando algtin pronunciarniento concreto de la CGT. La cuestiOn quedo muy Clara respecto al "abrazo solidario" que tuvo lugar el manes en el Palacio Pizzurno, pero se aerecent6 en la vispera con la demanda dela central respecto de los despidos en sectores productivos e industriales, Tema abierto para que se pondere alguna considered& y decisional respecto, pero que marcs la atmOsfera cargada de nubarrones en este enero do mined° en la puesta en marcha de un nuevo ajuste, que coma la CUT no oculta, pone la mita en los trabajadores. Los más crfticos respect° a la posture de Azopardo, esperan alga masque un gesto todavia.

del isr?

es del os veos

an

os, a-

oo-

On

vo

17

un

li-

a-

na

nte jar

tiiada

ue

it5

LURO

n laboratorio

das salariales

ato-

una

eron ducnpo pados, rtes

e no

ressesdeupage

obra atro

prioyer

un empleado de la firma, eras reunirse colectivamente con el sindicato de la Salud. Fuentes industriales di jeron aycr a este media que Roux-Ocefa se encuentra en proceso de convocatoria de acreedores y no produce trace al menos cuatro meses. De acuerdo con el portal especializado Pharmabiz, "el laboratorio nacional Roux Ocefa ya entre; definitivamente en su etapa regresiva. Aunque la pane que más acusando el impacto es el poco personal que sobrevivi6 al abandon° per parte de la familia Roux".

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


BAE Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

www.baenegocios.com % de ocupación: 54,04

Recorte en color

Argentina

Valor: 55447,18€

BAE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Negocios

Difusión: No disp.

.111

111

Por la recesitin, industriales admitieron que no lograron cumplir el acuerdo antidespido Ac virtieron que is crisis podria Ariel Made! amacieligidiariobae.com

adrnitieron que Ia combinaciOn de la Ernpresarios recesian ecorairnica -que hundia las yentas y las importaciones- golpea con ftierza al mercado laboral, y si bien sefialaron que desde noviembre se detuvo el proceso de constante pdrdida de ernpleo, {iestacaron que en sectores sensibles de la industria se mantuvo el alerta por la extension de vacaciones, la ampliacian de suspensiones e incluso las despidos por goteo.

Suspensiones y extension de vacaciones fueron herramientas para evitar desempleo Ind ustriales de la UlLA consultados por BAE Negocios, sin embargo, esquivaron las criticas de la CGT al sostener que el acuerdo firm ado baja la Mesa de Dialog° fue de "maxima voluntad" pero que no contenia ninguna obligacion. 'En la industria es en el sector en donde menos despidos existen de buenas primeras porque es rutty diffcil desprenderse de in empleado. Pero si existe una fabrica 90%

=tided de autos producidos durante el also pasado registra una caida del 102 por ciento respecto del 2015, al sumar 47"2.776 unidades, segtin infonn6 la Asociadan de Farkas de Automotores (Ade fa). Mds ally de la caida respect° a las 526.657 unidades que se fabricaron en el also pasado, el ntimem es el peor nivel desde el also 2006, euando la produccian de autos fue de 432.101 unidades. infonne destaca que las Yentas anuales al mereado interna sumaron 721.411 vehiculos, lo que explica un increment° del 22,9%. En cambio, las terminales exportaron 50.007 autos menos que en 2015 y cerraron con un total de 198.008 unidades, con una baja del 20,8 por ciento. Si bien los datos de producci an anualizados resultaron negatiLa

TRIBUTOS Y EMPLEOS

Apoyo a la reforma Ern presanos afirmaron que es 'imprescindible avarizar" con arnbas propuestas para

que la industria recupere competitividad. Las alirneriticias la untilcacian de pastas Inbutarias nacionales y subnacionales, y pidieron reducir los costes laborales rio salzulales. Setialaron que la propuesta contribuira a la °mayor pmductivirlad" del valor local 'LI Copal mine= Ia necesidad de dar impulso a la fiscalidad tanto en el camps trtbutario -nacional, provincial y municipal- tomo asi tambien en lo que Mee a los impuesbos trabajo", aseouraron.

parade, es irnposible evitar los despidos. Atin ass), son casos puntuales", aclard tin lider de la central fabril. Las fdbricas textiles son las mss afectadas por la crisis recesiva. En el sector admitieron que el mantenimiento de las fuentes

agravarse

4

laborales se realiza 'con un es Memo maxima, en donde empresarios han perdido mucha plata a la espera de la reactivacian". La definician casi desesperada de un empresario textil expres6 el clima en el sector: "Si en 90 dias esto no arranca, es la crisis total". Los duetios de fabricas evitaran cruzarse con los sindicalistas a microfono abierto. Afirmaron que mahtienen un dialog° constante con los gremios en el momenta de tomar decisiones, pero desacreditaron los reclarnos por vacaciones y suspensiones: "no estaba incluido en el acuerdo porque esas son herramientas que usarnos para no despedir", acland otro referente industrial. Ala cafda de las yentas y el au mento de las importaciones, se sums la "exportaciOn de compradores", un fenorneno que se puede observar los fines de semana con excarsiones de ars gentinos que cruzan distintas fronteras para adquirir ropa y articulos electranicos en peifsea vecinos. "No hay industria que soporte tante presian-, senala un empresario del sector. "Si no repunta la dernanda, va a seceder nuesramente la p6rdida de empleos en el sector. Ya hemos sostenido más de seis

LA EXPORTACION SUFRIO UNA BAJA DEL

r-fil

tzzausaiminuani -

20,8 POR

Las textiles sufrieron un duro gripe par las importaciones mesas la crisis, que comenz6 desde marzo con una demanda que rio subi6 más. Ademds, crecieron las importaciones. Todo esto afect6 mucho a la pro ducSi en marzo no

levantan

las ventas, en la industria

textil podria haber ala de despidos cion y el ernpleo". describi6 un lider textil. Las declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, sabre la idea de abrir importaclones para controlar la inflacidn, imprimieron tension y preocupacidri entre los industriales, quienes advirtieron que esas posiciones ptiblicas "solo van a atunentar los despidos en los sectores". "Con estas politicas, volvemos a la decade del '90',

CIENTO

La produccion de autos caw') 10,2% en 2016

mama su peor registro de los Minim diez albs vos, tanto en noviembre tomo diciembre, comenzaron a der

muestras de una recuperation de la actividad en la industria.

Brasil, golpeado por is recesiOn, cornprO

L600.000 unidades menos que el aro previa En ese sentido, el titular de Ade fa, Luis Ureta. Sdenz Pena, afurm6 que "esta mejora en los tilt rnos

Se fabricaron 472.776 unidades en tado el aria

dos meses nos ha permitido recortar la cafda que se ha dado a Ia

sentericio atm integrante de la mesa chica de la WA. Los Ifderes gremiales incluyeron en las denuncias pot despidos a los sectores metakirgicos y de caizados, entre ()nos. En la central fabril desmintieron que exista en ambos casos un proceso de destruccian del em plea aunque admitieron que en rnetalmecanica habria casos puntuales. Sin embargo, desde Adimra evitaran dar respuestas a las consultas de este diario. En tocto el 2016, la industria perdi6 46.000 puestos de trabajo, segitin se desprende tie los mimeros oficiales. Los registros con los que cuenta la entidad manufacturera senalari titre hubo tin carte en el descenso del desempleo en los tiltimos meses del alto aunque admitieron que el escenario "end muy lejos de mostrar recuperadon en la mano de obra". largo del afto". El industrial indica que tal mejora es "respuesta de nuestra industria ante la caIda sostenida de la demanda par parte de Brasil Line so tradujo en la perdida de 1.600.000 unidades en el mercado interna del pafs vecino". En relacian a los datos de diciembre, el infbrme de Adefa senala que las terrninales autornotrices produjeron 40.087 vehiculos,

un 14,6 par ciento menos respect° de noviembre anterior cuando se produjeron 46.962 unidades pero avanza un 27,3 par demo respecto de las 31.485 unidades que se produjeron en diciernbre de 2015". Par otro lado, el reporte seflal6 que "las terminates automotrices

exportaron 18.802 vehiculos, to que refleja una baja de 12,7 por Ciento respect() del volumen exported° en noviernbre pasado",


ámbito financiero

2 jueves, Jueves 505 de de enerode2017 Fecha: enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

ambit° financier°

I

I

economic

Recorte en color

% de ocupación: 61,63

Valor: 7272,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

estaba previsto para las nuevas contrataciones dispuestas por empresarios registrados en provincias del norte argentine incluidas en el Plan Belgrance Jujuy, Salta, Tucuman, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Misi ones, Corrientes y Santiago del Estero, En esus dist ritos la rebaja minima llegaria al 18%. Para el resto del pais. siempre segan el proyecto original, el beneficio tendria un maxima del 25% y un minim° de110%. En Trabajo explicaron que el tope para el calculi° del beneficio sera para salaries, de cerca de 12 mit pesos, igual at valor de un salario rninimo y meclio (en la actuali dad, el minima, vital y es de a8.060). Es deci r que. de ponerse en practica la rebaja tat co mo rite propuesta en esa norma, la rebaja de cargas maxima sera en los porcentajes establecidos pero sobre ese valor maxima de sueldo. Los sueldos promedio de la act ividad privada osci la n 1,3 a 1,4 salarios minimal. Antes del debate con la COT y las empresas„ el analisis dentro del Gobierno discurre por canales similares a la evaluacion por los cambios en el. Impuesto a las Ganancias: sobre la base de las exenciones contenidas en la ley de Primer Empleo, cada poblaciOrt extra (se analiza.entre otras, sumar a los rnayores de 45 ailos con di ficultades para reingresar al mercado laboral) moviliza hacia arriba el presupuesto que demandara el plan. Los funcionarios consultados se esforz a ron en remarcar que la aplicaci On de las rebajas no implicard perdida de derechos ni una merma en el historial previsional del trabajador contratado. El objetivo, desmarcar el proyecto en analisis de la baja de cargas patronales que impuls6 en 1994 el entonces ministro de Economia. Domingo Cavallo, quesi bion implicO u n hor ro para las compaillas no se tradujo en un creel miento de los niveles de empleo ni un descenso del traba-

3USCAN APL1CARLA A TODAS LAS CONTRATAC1ONES, NO SOLO PARAJOVENES

Quieren rebaja general de Las cargas patronales Dujovne comenz6 ayer

a goner en numeros su idea de reducir los costos laborales para las empresas. Preven una baja promedio del 25% del costo salario. Mariano Martin mmartingambito own ar

0 El Gobiernoanaliza implemen-

tar una rebala generalizada de las camas patronales para las contrataciones de personal. Se trata de un mecanisrno ideado para abaratar un promedio del 23% el

PlithitEROS„Triaca recibia ayer a DOM* para analizar et costo tie una rebaja aeneratizada de carps patronales,

costo laboral de eros trabajadores con un doble objetivo: atenuar la desocupaciOn, que se presume que el alio pasado supero el 10% de la poblacion economicamente activa, por un lado, y apuntalar la formalizacion de personal no registrado por otro. Corno adelanto este diario el martes, los postulados centra -

les estan con tenidos en un proyectado Regimen de Prom ocion del Primer Empleo y de la Formalizacion del Trabajo que, se gun a cargo de su elaboracion, se extenders a trabajadores no necesariamente debutantes en el mercado laboral. Fue el eje de una reunion que mantuvieron agerporla maliana

HUMOR

INACCIoN

por Manes Marzano

elr.or ttce Ci

MA eTt>

141

h

VA

esietea

A

io)z.

tilnectpt,6 tqtam? y eo C)6oe 4.6&,1„;Ar2 y r),71

rote/4 eecke(e. DEC Z6crote es'as(VO.

•• A

140 AA

1`

(;-)0

AN

t

Po e c r.A.

_

A

tjr et' 1t)6'

S.

los ministros de Hacienda, el to d avia no j urado Nicolas Dujovne. y de Trabajo. Jorge Triaca. La extension de las rebajas de

cargas y el eventual costo que asumira el Estado son variables bajo estudio por parte de los teenicos de ambas carteras. En cam bio esta resuelto avanzar en esa linea en contacto Permanente con empresarios y los sindicalistas de la COT en la Mesa de D iiiogo por laProducciOn yelTrabajo. que debut6 a fin de alto, con vistas a un acuerdo a más tardar en febrero, para luego plasmar ese entendimiento en un proyecto de ley. Dujovne le habia anticipado esta semana a este di aria que entre sus prioridades figuraba pnncr bajo analisis -el impact° que tie nen los impuestosai t rabajo". Las premisas, seglin Trabajo: generar un mecanismo para abaratar el costo de contrataciOn en terminos de aportes y contribuciones a la seguridad social, con la garantia de que serin co ntemplados todos los derechos laborales adquiridos de los asalariados y que el costo co rrera par c uena ta del Estado. El plan es rebajar esas cargas porun maximodetres atios a partir de la contratacion. El modelo es el contenido en el proyecto de ley de Primer Empleo que el ano pasado queda en la Conaisien de LegislaciOn Laboral de la Camara de Diputados, y elite en 20171a administration de Mauricio Ma -

El Gobierno afinarii numeros para llevar una propuesta en febrero a la Mesa de Dialogo por la Production y el Trabajo eon empresarios y la CGT, y luego presentar un proyecto (le ley.

cri se comprornet le a reactivar

con algunos camblos para con veneer a legisladores peronistas y dirigentes sindicales. Se trata de una graduaciOn de rebaja de cargas con un maxim° del 34% de ahorro en el costo salarial y un minima de 10%, de acuerdo con la zona del pais y la vigencia del beneficio. En aquella propuesta legislativa el 34% de ahorro maxima

jo in formal. De hecho, la CGT ya prendio

laces dc alarrna frente a la i nrninente revision de impuestos al Trabajo (ver pagina14)al i nterpretar que forma parte de un combo de eventual flexibilizacian I aboral junto con una aceleraciOn de los despidos y las suspensiones.

['tit° financier°

_

vnavambitacom I Fundadoralulio A.Rostas Mario Ambito Fi na mcie ro, de propiedad de Ed itorial Amiin SA Director Periodistico:Ricardo ErAlaio I

Subdire tier Periodistico: Hain Federitol Doaticilio (RedacciOn. Adnfarkistracion,Pubticidad y Clasificadoa: Paseo Colon

Meade Lamadrid 1920

1

1196 C111.165ACI) Bs. As.

I

Tel.:4349-1500 lin presido: Rotation Patagonia. I

Demo. Circulation Editorial Amfin S.A. I R.H,Pi M5.300.021


La Nación Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

| JUEVES 5 DE ENERO DE 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 49,39 Valor: 51178,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Pérsico. El piquetero K que ahora es interlocutor privilegiado del macrismo Pactó la emergencia social a cambio de un in de año sin sobresaltos; le dieron el control de más recursos y hasta de una obra social Marcelo Silva de Sousa LA NACION

Sin rodeos, Emilio Pérsico apela a una táctica remanida para explicar cómo las organizaciones sociales consiguieron arrancarle al gobierno de Mauricio Macri distintas reivindicaciones, buena parte de ellas cristalizadas en la ley de emergencia social. “Se trata de golpear primero y, después, negociar”, resume el líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Movimiento Evita. Pérsico dice: “En el poder hay un gobierno de derecha, y que con sus políticas neoliberales genera mayor pobreza”. Pero admite que, pese a estar en las antípodas de su pensamiento, el macrismo le otorgó un reconocimiento institucional que no había conseguido con el kirchnerismo. Hábil negociador, desde el primer día de la nueva gestión tuvo las puertas del diálogo abiertas. No fue un impedimento su adhesión al kirchnerismo –hasta mediados de 2016, cuando el Evita se alejó del Frente para la Victoria–, una lealtad que Cristina Kirchner premió convirtiéndolo en funcionario, designado al mando de la Secretaría de Agricultura Familiar, en 2012. En poco tiempo, Pérsico fue también valorado por el gobierno de Macri como su interlocutor predilecto entre los referentes de los movimientos sociales. Anteayer, sin embargo, fue denunciado por la Oicina Anticorrupción por omitir la presentación de su declaración jurada de bienes. Su nexo natural fue Carolina Stanley, no sólo por su función en el Ministerio de Desarrollo Social, cartera que administra el mayor volumen de planes sociales, sino también por una relación de años que los une. Existen razones objetivas. Su organización, la CTEP, es una de las más grandes en el universo de trabajadores de la “economía popular” (cooperativistas, cartoneros, vendedores ambulantes). Así, comenzó un juego de equilibrio. Si bien conserva su peril opositor, se

Emilio Pérsico

consolidó como la organización de mejor diálogo, situación que la colocó en una posición privilegiada a la hora de negociar. La CTEP dio varios pasos el año pasado para constituirse en una suerte de sindicato que agrupe a los trabajadores de la “economía popular”, un universo que sus referentes estiman en dos millones de personas. El salto más signiicativo comenzará a trazarse en

los próximos meses, cuando comience a administrar la “obra social piquetera”, un viejo anhelo del piquetero. “No hubo un claro convencimiento de ayudar a los trabajadores de la «economía popular», las respuestas aparecieron luego de ejercer presión”, repite Pérsico, a modo de balance, tras el acuerdo por la emergencia social. Junto con los líderes de Barrios de Pie

Difusión: No disp.

y la CCC, estuvo a la cabeza de las negociaciones por el proyecto, con un papel protagónico en las acaloradas discusiones con Stanley; y Nicolás Massot, jefe del bloque de diputados de Pro, en los días posteriores a la movilización al Congreso del 18 de noviembre con la CGT. Pese a que no tomó la palabra ese día, sobre el escenario, era el único referente de las organizaciones sociales que compartía la primera ila con la plana mayor de la CGT. Tal vez una muestra de dónde desea colocarse a partir de ahora. “Siempre discutimos política con este gobierno, no planes. Queremos, y conseguimos con la emergencia que esté mejor el sector, no mi organización”, asegura. Su lenguaje no es ajeno al viraje que comenzó el año pasado: de “dirigente social” a “sindicalista de los «excluidos»”. Las tres organizaciones que irmaron el acuerdo por la emergencia social tendrán a partir de este año asiento en el novedoso Consejo de la Economía Popular, organismo que compartirá con funcionarios de Desarrollo Social y Trabajo y que se encargará de administrar los $ 30.000 millones destinados a inanciar la emergencia. Pero Pérsico no se ve ocupando un lugar allí, en el “desgaste del día a día”. Carácter Su verdadero carácter, aseguran funcionarios del Gobierno, aparece en las mesas de discusión. Puertas para afuera, es un líder silencioso, que rehúye de las intervenciones y de los grandes discursos. No le gusta hablar en público, entre otras cosas porque no se siente capacitado, por no haber completado el ciclo de enseñanza básica. “Hay mucha más frescura en los pibes, es hora de que otro agarre el bastón. Tuve dos oportunidades, en los 70 y en el kirchnerismo, ya está”, repite. Y destaca, entre la tropa de su organización, a Juan Grabois, líder del movimiento de cartoneros y funcionario del Vaticano. Con la primera oportunidad se reiere a su militancia juvenil en Montoneros, cuando su apellido todavía era más conocido por la tradicional heladería platense que por los piquetes; un emprendimiento que fundó su abuelo y continuó su padre, aunque –aclara– ya no tiene vínculo comercial con la heladería que luego se ramiicó y llegó hasta Buenos Aires. Se dice pesimista del capitalismo y del proyecto del Gobierno, pero apuesta por institucionalizar el conlicto. “Es el único camino para una democracia estable. Los movimientos populares tenemos una base para condicionar a los gobiernos liberales”, concluye.ß

p

Rech organiz posib

Luego de qu el Ministerio rediseñar los tencia que d tera, las orga rechazaron u hacia los má quete de plan icados alcan llones. “Avan plica dejar a m una asistenc no sólo es ne ciente”, dijo coordinado la organizac por esos pro un enorme c mos a dejar dización del dirigente soc

s

Caroli quedó tras un

La ministra d Carolina Sta ayer de un n permanece i pital Británic na favorabl parte médico titución. La i coniaron a l no, estaba p en el minist en el manejo La recupera menos, 48 h en la institu muy bien”, a Stanley, quie de la cirugía nódulo se re “laparoscop introducir un queña incisi material bio

Partic so

431

AGRA

Al Sanato Palermo, p recib profesio kinesiólog personal de


El Cronista Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1 Jueves

5

ECONOMiAsEPOUTICA

de enero de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 25,05

Valor: 3,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

ZOOM EDITORIAL

HERNAN DE GO&

El Estado asume con más reintegros que esta en deuda con las empresas

hdeooni@cronista.com Twitter ghdeeoni

seran molly() de un reclaim) de la con el Irnpuesto a las Ganancias, id tendran el atractivo coma anuncio de la reforma tributaria que debera d iseflax Nicolas Dujovne. Pero el aumento del reintegro a las exportaciones quo esta par aplicar el Gobierno boy es mucim mos importante para la econornia que el subsidio quo recibian aquellos que hacfan sus co mpras con tarjeta de debito. Decir que las empresas no deben exporter impuestos puede parecer un tanto obvio, Par eso la AFIP tarnbien genera una devoluciOn del LVA. PeCGT, comet suc,:edid

Nunca

Director Periodistico

ro durante much() tiempo este criteria estuvo sujeto a critcrios distorsionados de calla. En la gestiOn anterior. el Fisco retrasaba a directamente obstruia el cobra de estos fondos porque consideraba que los privados tenian espalda stificiente para bancar ese sobrecosto tributarlo, y que los recursos estarfan macho mejor gastados si se destinaban a sectores desprotegidos. Los reintegros no son un subsidio. Son irrtpuestos ya pagados, q tie son devueltos pare mejorar Ia ecuaciOn de costos de los productores• Para las empresas medianas y grandes, esta me-

jora ayudara a equilibrar su rentabilidad. Para las pymcs que quieren cruzar las fronteras, puede ser la diferencia entre vender y nu vender. La decision Oficial de incrementar estos recursos es una forma de reconocer tambien el peso distorsivo de gravamenes coma el impuesto al cheque, edit a riesgo de quitarle urgencia a la re forma quo deberia elerninar o reducir este tributo. Tambien deja en claro que en el actual esquema de Lipo de carnbio notarize, mientras hays que ernitir deuda para cubrir el dficit fiscal, sera diffcil recuperar competitividad cambiaria.

TRIACA PREDICA HACEA DENTRO DEL PUDER EJECUTIVO QUE HAY QUE CONTAR CON EL SINDICALISMO

El Gobierno avanza con la baja de costos laborales y fuerza el debate en la CGT Dujovne mantuvo

las cesantias y suspensiones en varios rubros industriales coma el textil, el calzado y la rnetalurgia atentan contra la paz social y violan CompromisoS asumidos en Ia mesa de dialog° de 2016, "El Consejo directive de la CGT estara obliged° en so primera reunion del afto a evaluar

reuniones para bajar Ia carga tabard! con Triaca y Abaci. El moyanista Schmid emitio un duro comunicado por la CGT, pero otros gremios buscan consensuar MARIA IGLESIAS Y DOJ ORES OLVEIRA

absesiona el tema do bajar la carga laborer. Asf lo definicS ayer una Fuente que conoce de cerci al titular de Hacienda. De hecho, este obsesion, que el propio Dujovne se enc arg6 de puntualizar en la entrevista con este diario el banes pasado, se tradujeron "Al au in istro lo

ayer ere tres reuniones para abordar este cuestion.

La primera fue con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Le siguid otro encuentro con todo su equip° (el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; de Politica Econamica, Sebastian Galiani; el jefe de gabinete del Ministerio, Ariel Sigel; el jefe de asesores, Guido Sandleris; y Bernardo Saravia Fries, de Legal yTe-citica) par ultimo se reunid con el titular de la AHP Alberto Abaci. El eje en los ties encuentros fue it trazando una agenda con junta hada la formalizaciOn del empleo. "Hay un monton de ideas sabre la mesa'", asegur6

ayer la Nettie consultada, mencion6 que se evaltia beneficiar a enapleaderes quo blanqueen y. par otro lades la decreer una agenda de talentos, es decir, una suerte de oficinas de Laisqueda de emplco oficiales. En los encuentros, en particular con d titular dc la cartera la ,

El

rninistro Nicolas Dujovne y su equipo, ayer en Hacienda, pu wren en ma rcha la discuslOn sabre los costos laborales

Gobierno evalCia beneficiar a empleadores que

El

I

blanqueen y la COT le daria el vista buena se im plernenten. se descartani la posibilidad de desfinanciar a las obras sociales. La cuestidin del financiamiento de las obras sociales no es menor: la experiencia internacional da evidencia de reducciones de alicuotas, dentro de las cargas laborales, en particular las que se dirigen a sol venter la salud, en las que se camp ens a este baja con una suba de rentas generates, Un caso emblematic° es Espana. Pero daro, pare lievarlo a cabo desfinanciar una de las

les y los epodes personales. on alrededor de $ 535.000 millones el afro pasado, iRaplicn un 25,6% de los recursos tributaries toteles, un peso no menor. "Abed sabe to que implicarfa", reconocieron desde el Gobierno.Y, segtin aseguraron, lo que intentaran es no perjudicar los ingresos del fisco, pero al mismo tiempo ba jar los costos laborales. Este avance del Gobierno for z6 el debate en Ia CGT En un comunicado de uno de los ties secretarios generaltss que la dirigen, Juan Carlos Schmid (portuario y moyanista), la CGT lanzo que, "mientras se anuncia una revision de los costos Lebo rates y una reduccion de los tributos, continda habiendo cesantiae. Este posit-A(.1n dura contra la rebaja de los impuestos al trabajo esta en contrapunto cttn

que todos los ILo actores descartan es

Ia posibilidad de desfinanciar las obras sociales sindicales

Emplea Joven sabre todo, para que ingresen a la econornia formal trabajadores que hay es tan contratados en negro. De todos modus, es unanime Ia postciOn de clue este tipo de rraedidas "no Bebe afectar la financiacion de la seguridad social'", El comunicado de Schmid acuses ayer a los empresa.rios de "sumer despidos" y advirti6 que

on panorama complicado", sentenci6 Schmid. Esa reunion podrfa tenor lugar la tercera semana de enero. y allf se veran las cares los gremios moyanistas, prod ives a confronter con el Gobierno, y los sindicatos quo "no quieren romper nada", porque ven que "la situacidu es muy complicada", asf coma "to que pasa en el wand°, donde ayer en Mdxieo salieron a Ia cane per el aumento de las naftas", dijo uno de esus dirigentes de importante pred icemen to entre sus pares aunque de bajfsimo perfil. "A fines de 20161as principales cameras empresarias, la CGT y el Gobierno firmaron un acuerdo para evitar situaciones conflictivas haste que se reactive la eco nonlife", indic6 Schmid.

Pero otras fuentes gremiales consultadas que prefirieron no aparecer tirandole piedras al inoyanisino d ijeron que esta es una "postura personal de Schmid" que tiene que ver con et rechazo a cualquier intent() del Gobierno de bajar los aportes y contribuciones a los trabajadores que hay estan en actividad v en blanco, algo a to quo el sindicalisrno se opone de manera uminime.

Res-e4,--vc44-ii lk/1/1. Mai.* Irk Stigulinos to.


tos gó

exgos por iganla dos de raora

12/ Nade

dipúrio on la m-

do tu,a ue es-

de fin nartia.#

Diario Jornada Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 24 Nº documentos: 1

Jefe deenlaB/N Administración Federal Ingresos Alberto Abad. Recorte % de ocupación: 17,76 de Valor: No disp. Públicos,Tirada: No disp.

men simplificado de impuestos”, dijo nuevos valores y normativa. Entre otras medidas, se modificaAbad durante una rueda de prensa ron los valores de los dos componencelebrada en la sede del organismo . El funcionario explicó que, entre tes del Monotributo incrementando otras medidas, se incorporó una ca- un 75% el Impuesto Integrado en totegoría, la “A” para quienes facturen da la tabla, mientras que el Aporte hasta 84.000 pesos anuales, quienes Previsional comienza en 300 pesos, deberán pagar 787 pesos por mes co- y aumenta un 10% respecto a la catemo aporte a la obra social y a la jubi- goría inmediata anterior, para hacer progresivo este parámetro.# lación. Además “se permitirá el rein- Difusión: No disp.

La central obrera dice que se detectaron cesantías

Despidos: la CGT advierte que no se cumple el acuerdo

L

a CGT advirtió ayer que el acuerdo que firmó con el Gobierno y las cámaras empresariales en noviembre pasado para frenar despidos no se está cumpliendo debido a que existen cesantías “en rubros industriales”, lo cual “atenta contra la paz social”. “Advertimos a las autoridades del Gobierno que los despidos y suspensiones en diversos rubros industriales, como textil, calzado y metalúrgicos, atentan contra la paz social, al tiempo que violan los compromisos asumidos en la mesa de diálogo social organizada al final del año pasado”, manifestó Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, en un comunicado. El también presidente de la Confederación Argentina de

Trabajadores del Transporte (CATT) responsabilizó por la situación a los empresarios, al señalar que “resulta llamativo que en momentos donde se está anunciando una revisión de los costos laborales y de reducción de los tributos, se siguen produciendo cesantías”. Asimismo, Schmid cuestionó los criterios con los que se busca justificar la caída del empleo y se preguntó: “¿Son los costos los responsables de la caída del empleo o es una mala administración del comercio exterior?; ¿Responde a un problema de cargas sociales o es el síntoma de la retracción del consumo?; ¿La rebaja en ciernes afectará la seguridad social?” El sindicalista también alertó que, en paralelo a esos despidos, “se an-

ticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo serios interrogantes sobre la pauta inflacionaria del presente año”. Al respecto, adelantó que el Consejo Directivo de la CGT en su primera reunión del 2017, prevista para fines de este mes o principios de febrero, “estará obligado a evaluar un panorama complicado”. El 23 de noviembre pasado, en lo que fue la segunda reunión tripartita del Diálogo por la Producción y el Trabajo, sindicalistas, empresarios y funcionarios del Gobierno habían firmado en la Casa Ro-

sada un compromiso para mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017, fecha en la que se estimaba que se comenzaría a verificar un repunte de la economía. El compromiso de que no haya despidos durante el verano fue acordado por expreso pedido de la CGT, luego de que durante 2016 se produjeran más de 100.000 cesantías en el sector privado y de que en mayo pasado el presidente Mauricio Macri vetara la Ley de Emergencia Ocupacional que suspendía los despidos durante seis meses y establecía la doble indemnización.#

Será a casi 200 mil jubilados

Ganancias: devolverán descuentos en aguinaldo

L

os jubilados y pensionados nacionales a los que se les descontó el monto correspondiente al Impuesto a las Ganancias sobre la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario abonada en diciembre último, recibirán la devolución de esos importes el martes próximo, informó ayer la Administración Nacional para la Seguridad Social (ANSES). Se trata de casi doscientos mil jubilados y pensionados cuyos haberes brutos no superan los $55.000, informó la ANSES y precisó que la devolución se realiza hasta un tope de $15.000 percibidos en concepto de aguinaldo. La medida involucra a 199.087 titulares de beneficios de un total de 238.416 a los que se había hecho efectivo el descuento del Impuesto a las

Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre. El monto total del reembolso estará depositado el 10 de enero en las cuentas donde los beneficiarios perciben habitualmente sus prestaciones, independientemente del calendario habitual de cobro de haberes, informó el organismo.#

Se trata de casi doscientos mil jubilados y pensionados cuyos haberes brutos no superan los $55.000.


n4 aS$ oEl de siún eno an tinno os ía jo arda, eel 20 ala

ue us el EP re, de en ón ía en ael uren ás El ra riad la al mtá to ar as ca eta ro la sra cri s. al tó ola xiue or eeus os te La oes na, os us se es es sy el te. as ad nnvo

La Nación Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

JUEVES 5 DE ENERO DE 2017 % de ocupación:| 33,83 Valor: 35060,99€

Triaca recibió ayer en su despacho a Dujovne

twitter

Triaca y Dujovne comenzaron a hablar del blanqueo laboral agenda. Coincidieron en combatir el trabajo informal, que hoy llega al 35%; queja de la CGT

Mariano Obarrio LA NACION

El gobierno de Mauricio Macri comenzó a debatir sobre el otro blanqueo: formalizar el mercado laboral. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, visitó ayer a su par de Trabajo, Jorge Triaca, y le expuso su idea de rebajar aportes personales y contribuciones patronales para reducir el costo laboral. Triaca le explicó sus políticas especíicas de incentivos y dijo que no basta con bajar impuestos. El encuentro en el despacho de Triaca, que duró una hora, terminó con un compromiso de “uniicar agendas” de medidas laborales y macroeconómicas para reducir el 35% de empleados informales. Luego de haber logrado un blanqueo de más de 100.000 millones de dólares que estaban fuera del sistema, ahora el Gobierno encara otro blanqueo, el de los miles de trabajadores en negro. Según pudo saber la nacion, Triaca le expuso en detalle a Dujovne los programas en marcha para estimular a los empresarios a contratar jóvenes: exenciones de pagos de aportes y contribuciones patronales para determinadas edades y por tiempo determinado. Esto se aplicará, por ejemplo, a los trabajadores de las obras del Plan Belgrano, en el Norte del país. También le explicó las negociaciones en marcha para reducir la litigiosidad laboral. El 21 de diciembre último logró media sanción del Senado la ley de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), que introduce la intervención de comisiones médicas para evitar en lo posible juicios por accidentes laborales. Además, le habló de la futura modiicación en el sistema previsional para blanquear trabajadores, o sea futuros aportantes. “Esto no depende sólo de rebajar los aportes y las contribuciones patronales. Hay políticas específicas que tienen que articularse para reducir la informalidad”, dijo Triaca en el encuentro. “Tiene que haber promoción impositiva y también exenciones y recursos iscales”, agregó. Triaca explicó, además, que los sectores de más alta informalidad son la construcción y el textil, entre otros. También le propuso a Dujovne introducir en la agenda planes de capacitación laboral y formación profesional e incentivos al trabajo. También le explicó el motivo por el cual, por ahora, el Congreso no pudo aprobar la ley de primer em-

pleo: reduce las cargas patronales y diversos sectores del peronismo consideran que ello implica una precarización laboral. El ministro de Trabajo consignó que entre julio y octubre se crearon 40.000 empleos, luego de un primer semestre en el que se habían perdido 110.000 puestos de trabajo. Y que en noviembre las cifras rondarán en unos 20.000, al igual que diciembre. También le explicó el estado de la relación con la CGT uniicada y de las discusiones en la Mesa de la Producción y el Trabajo, con sindicalistas y con empresarios. Empleo no registrado Del lado de Dujovne coniaron a

la nacion que fue una reunión para

conocerse y comenzar a coordinar políticas orientadas al gran objetivo del ministro: la formalización laboral en un universo de 35% de trabajadores no registrados. Dujovne había asegurado que “los impuestos al trabajo son ridículos y fomentan la informalidad”. Que signiican un sobrecosto de 40% sobre el salario y que ello disuade a los empleadores de contratar personal en blanco. También había dicho que hay que revisar el impuesto al cheque, el IVA y los impuestos internos, en una gran reforma tributaria. Cerca de Dujovne coniaron a la nacion que ambos ministros “comenzaron a pensar en agendas conjuntas” y en “compatibilizar temas iscales con otros asuntos de formalización de Trabajo”. No hubo acuerdos especíicos. “Esto recién empieza”, dicen al lado de Dujovne. Y aclararon que “ninguna rebaja en los impuestos al trabajo desinanciará las obras sociales sindicales”. Ello fue en respuesta al sindicalista Héctor Daer, de la conducción de la CGT, quien planteó esa preocupación luego de los primeros anuncios de Dujovne. El ministro había dicho a la nacion que “algunos sectores no pueden enfrentar la carga tributaria” y que “los impuestos al trabajo son ridículos” , con “una sobretasa del 40% por encima del salario de bolsillo” que “atenta en contra de la formalidad” en el empleo. Daer se manifestó “sorprendido” y expresó que esas reducciones tributarias podrían atentar contra el financiamiento de las obras sociales. Señaló, además, que “los aportes y contribuciones “no son impuestos, sino salario diferido”.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


El destinatario envfos sindicales es en primer tuaciOn cotidiana de los deslugar el flamante ministro de Ha- pidos para ejercer su critica cienda, Nicolas Dujovne, pero la "resulta l]amativo que en mo Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 onda expansive liege incluso al mentos donde se esta anunFecha Publicación: jueves, 05 de enero deuna 2017 ciando revision de los cosPresidente de la NaeiOn. integrante del triunvira- tos laborales y de reducciOn de Otro 10 Página: Hector Daer,1 considerO que los tributes, se siguen produNºtodocumentos: no debe confundirse el "res- eiendo cesan ties". Es cast consiguard° y protecciOn social" que &radon general entre los jefes ofrece el model° sindical a los de la central que los "criterions" justificar la trabajadores, conte que se buscan Recorte en color dejando % de ocupación: 16,04 Valor: para 13861,86€

BAE

zd Schmid. politicos. En su "pnidencia" o 'estraEn otros terminos, Ia 'paciencia" que no puede ocultar tegia", por Hamada de alguna la CGT tiene tin 'tante, que se manera, Ia CGT es conciente les facture a los trabajadores la que el Gobierno pensaba "dejar razOn basica por la cual no Ile- todo para marzo" pero los ntigaron ni se avizoran inversio- meros del desernpleo y la infianes productivas y generacion elan sin frena, ni hablar la cafda de empleos. En dialego con del consumo son un cOctel que este diario Schmid se pregun- a regafiadientes el pals ya bebit5 en los noventa. to: Periodicidad: conTirada: Diaria 46000 "ise puede considerar

pondere alguna considered& y decisional respecto, pero que marcs la atmOsfera cargada de nubarrones en este enero do mined° en la puesta en marcha de un nuevo ajuste, que coma la CUT no oculta, pone la mita en los trabajadores. Los más crfticos respect° a la posture de Azopardo, esperan un gesto todavia. alga masque Difusión: No disp.

DENUNCIA DE LA ORGANIZACION CONTRA EMPRESARIOS

ROUX-OCEFA, EN VILLA LURO

En el rubro de seguros se

Tomaron un laboratorio por las deudas salariales

perdieron 700 empleos de despidos, que alpines organizaciones sindicales ironizan ya coma "diluvio", tambien se maiende al sector de seguros. El sindicato respective decidia declararse en estado de alerts y movilizacion ante el cierre de la El "goteo cotidiano"

Aseguradiara Federal SA, e Interac-

don

ART,

coma otras provocaron

700 cesantias en lost tunes rneses. El integrante del consejo directivo de esa organizacidn y responsable de prensa de la CGT, forge Sole

tlenunci6 edemas que todavia ese personal "ni siquiera perdbiO las indernnizaciones" correspondientes. Sola considerO tambien que la Superintendencia de Seguros de

NaciOn -que depende del Ministerici de Finanzas, a cargo de

Los trabajadores de Laboratodos Roux-Ocefa, luego de una

this Caputo- "no demostra inters

asamblea general, decidieron Ia tome de la planta de producdon de Villa Luro, par tiernpo indeterininado, haste que se paguen los 5 sueldos adeudados, aguinaldo, obra social y aportes patronales, "Sotos 350 families que no enconrramos soluciones ni respuestas a una situacion desesperante. Kis de 5 sueldos adeudados, mss aguinaldos, no page de aportes jubilatorios ni obra sociales. Hace Inds de cuatro meses que no hay materia prima para produce, sefialO oyer

La

prioritario por los principales perjudicados, los trabajadores y ante las gestion gernialm realizeadas, el Ejecurivo solo ofreci6 comproniisus incumplidos y anuencia con el sector empresario". En tono critic° el dirigente cegetista denuncio que las patronales 'se ilenaron los bolsiBM con el diner° de las deudas que sembraron por doquier", a la vez que acus6 al propietario de Aseguradora Federal, Luis Dapero, como "el principal responsable de la perdida de 400 puestos de empleo". Tambien afirm6 que el empresario

Jorge Sala acaparO mas de 80 millones de pesos en concepto de indemnizaciones no abonadas al personal, En cuanto a cifras, ese sindicato rernarco que la actividad generd en 2016 "ganancias por trans de $11,000 millones de retlejadas en

sus balances'.

un empleado de la firma, eras reunirse colectivamente con el sindicato de la Salud. Fuentes industriales di jeron aycr a este media que Roux-Ocefa se encuentra en proceso de convocatoria de acreedores y no produce trace al menos cuatro meses. De acuerdo con el portal especializado Pharmabiz, "el laboratorio nacional Roux Ocefa ya entre; definitivamente en su etapa regresiva. Aunque la pane que más acusando el impacto es el poco personal que sobrevivi6 al abandon° per parte de la familia Roux".


do.

La Prensa Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1 Jueves. 5 ie enero de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 18,80

Valor: No disp.

Mantuvo una extensa reunion con su equipo

Dujovne comenz6 a delinear su agenda de proximas decisiones El ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, comenz6 a delinear ayer, junto a sus colaboradores, la agenda de actividades, que incluye el viaje al Foro Internacional de Davos y la reforma tributaria a ser presentada en el Congreso. Ademas, el ministro de Hacienda analizO junto al titular de la Nip, Alberto Abaci, la marcha del blanqueo de capitales y la implemented& del

monotrib uto. Fuentes del minister' o Hacienda explicaron que Dujovne dialog6 sabre tames de agenda con los secretaries de Hacienda, Rodrigo Pena; de Politica Econornica, Sebastian Galiani; y el de Legal y Tecnica, Bernardo Saravia Frias. Tamblen estuvieron presents el jefe de Gabinete, Ariel Sigal, y jefe el de Asesores, Guido San died&

Dujovne tiene previsto viajar al Fore Internacional de Davos el lunes 16 de enero. Luego del encuentro con sus

colaboradores directos, el min istro de Hacienda recibi6 al titular de Ia AdministraciOn Federal de Ingresos POblicos (Afip), Alberto Abad, con quien tepaso las Oltmas medidas tributaries, coma la

implemented& de nuevas disposiciones tal el case de Ia escala del Monotributo. Mernas, reviser on Is marcha del proceso de ExteriorizaciOn de Capitales, mas conocido come "blanqueo", qua concluye el 31 de marzo proximo. Per otra parte, Hector Deer, uno de los integrantes del triunvirato que cornanda Ia CGT, se mostro "sorprendido" por los dichos de Dujovne acerca de las camas sociales y repliod que "los aportes y oorrtribuciones no son impuestos al trabajo"

rios, %

ri-

re se

ro

or-

on

de-

las andel del

on n-

Dujovne en pleno trabajo con los principales integrantes de su gabinete en Hacienda.

Enacom autorith a Nextel a

poder adquirir empresas

El Ente Nacional de Comunicacion es (Enacom) emiti6 la autorlead& de compra de empresas a favor de Nextel y anuncio Ia firma de un convenio con el Ministerio de Seguridad de Ia Provin-

cia de Buenos Aires. Durante la 16ta. reunion de Oirectorio se autorizo Ia transferencia accionaria relative a las firmas Trixco S.A., Callbi S.A., Infotel S.A., Skyonline de Argentina S.A.. Netizen S.A. y Eritown Corporation Argentina S.A. Servicio a favor de la empresa Nextel Communications Argentina, inforrnO un comunicado de Enacom. Estuvieron presentes en Ia reuniOn el presidents de Enacom, Miguel De Godoy; los directores Silvana Giudici, Heber Martinez, Alejandro Pereyra, Miguel Giubergia y Claudio Ambrosini; y el Gerente Teenier), Mario Frigeriolr

Para este fecha comercial, stima "un incremento del entas del alio pasado", en emed°, de juguetes se ubi5 pesos y los consumidopromociones y descuene credito", agrego Furio. las Yentas se explicO por

e juegos y juguetes con

or el Ministerio de ProducreclucciOn del contrabare el acuerdo de Is CM con

EXPECTATIVA los super e hipermercados y el acuerdo con la Subsecretaria de Comercio Interior para la incorporacion del juguete al Programa Ahura 12/Ahora 18. En este case, la yenta con Aliora12/Ahoral 8, credo un 10% respect° a Navidad, explicando el 80% del total de las yentas con tarjetas de credit°. La Industrie tuvo un incentive adicional a partir de las licitaciones publicas irnpulsadas per el Ministerio de Desarrollo Social que totalizaron los 100 millones de pesos (7% de la facturadOn) y el rrronitoreo de las importacionest

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

ualidad Recorte eneconómica color % de ocupación:9 18,60 cPOR LOS APORTESb

Daer cruzó duro al flamante ministro

OS NA

e or n

a

e

ó

án

ar én

Uno de los secretarios generales de la conducción colegiada de la CGT, Héctor Daer, aseguró que los aportes y contribuciones a la seguridad social “no son impuestos sino salarios diferidos”, al rechazar los dichos del designado ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, acerca de que son muy altos los tributos al trabajo. “No son impuestos al trabajo sino salarios diferidos que hacen a la salud de los trabajadores, la salud de los jubilados y el sistema previsional, y a sostener el sistema que genera equidad en las sociedades”, explicó el también secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y diputado nacional por el Frente Renovador (FR). Daer se mostró molesto por las declaraciones de Dujovne, al señalar que “no puede decir que los fondos con los que se financia la seguridad social son ridículos”. “Se puede discutir todo, pero nosotros consideramos que los aportes y contribuciones no son impuestos al trabajo sino salarios diferidos que hacen a la salud de los trabajadores y los jubilados”, remarcó. En cuanto a la postura de los empresarios en este tema, el diputado massista dijo que “han ganado plata con esta estructura de aportes y contribuciones, pero si es para bajar costos, se suben al tren; lo que se necesita es que se suban al tren que genere inversiones”. “Los empresarios se prenden porque es un tema de costos. Si fuera por ellos también bajarían los salarios”, retrucó y sostuvo que “podrán decir lo que quieran, pero han venido ganando plata con esta estructura de aportes y contribuciones”. Dijo también que “lo que no obsta para que cuando ven la veta, se suben todos al tren. Al tren al que tienen que subirse es un tren que genere inversiones y que tome mano de obra”.i

Valor: 14509,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 57,78

Valor: 45067,62€

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

c“ATENTAN CONTRA LA PAZ SOCIAL”b

La CGT denunció que continúan los despidos

h

e Desde la central obrera advirtieron que no se está cumpliendo el acuerdo firmado con el gobierno y las cámaras empresariales para frenar las cesantías, especialmente en “rubros industriales”.

En la CGT afirman que se siguen produciendo despidos y suspensiones en empresas textiles, de calzado y metalúrgicas.

L

a CGT advirtió que el acuerdo que firmó con el gobierno y las cámaras empresariales en noviembre pasado para frenar despidos no se está cumpliendo debido a que existen cesantías “en rubros industriales”, lo cual “atenta contra la paz social”. “Advertimos a las autoridades del gobierno que los despidos y suspensiones en diversos rubros industriales, como textil, calzado y metalúrgicos, atentan contra la paz social, al tiempo que violan los compromisos asumidos en la mesa de diálogo social organizada al final del año pasado”, manifestó Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, en un comunicado. El también presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) responsabilizó por la situación a los empresarios, al señalar que “resulta llamativo que en momentos donde se está anunciando una revisión de los costos laborales y de reducción de los tributos, se siguen produciendo cesantías”. Asimismo, Schmid cuestionó los criterios con los que se busca justificar la caída del empleo y se preguntó: “¿Son los costos los responsables de la caída del empleo o es una mala administración del comercio exterior?; ¿Responde a un problema de cargas sociales o es el síntoma de la

dJuan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la CGT.

retracción del consumo?; ¿La rebaja en ciernes afectará la seguridad social?”. El sindicalista también alertó que, en paralelo a esos despidos, “se anticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo serios interrogantes sobre la pauta inflacionaria del presente año”. Al respecto, adelantó que el Consejo Directivo de la CGT en su primera reunión del 2017, prevista

para fines de este mes o principios de febrero, “estará obligado a evaluar un panorama complicado”. El 23 de noviembre pasado, en lo que fue la segunda reunión tripartita del Diálogo por la Producción y el Trabajo, sindicalistas, empresarios y funcionarios del Gobierno habían firmado en la Casa Rosada un compromiso para mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017, fecha en la que se estimaba que se comenzaría a verificar un re-

cPOR FALTA DE PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES b

Reclamo de un centenar de ex empleados de una panificadora

punte de la economía. El compromiso de que no haya despidos durante el verano fue acordado por expreso pedido de la CGT, luego de que durante 2016 se produjeran más de 100.000 cesantías en el sector privado y de que en mayo pasado el presidente Mauricio Macri vetara la Ley de Emergencia Ocupacional, que suspendía los despidos durante seis meses y establecía la doble indemnización. Los sindicatos reclamaban un gesto en tal sentido ya que si bien reconocían que no existía una ola de despidos, consideraban que había cesantías por goteo, especialmente por el incremento de las importaciones en algunos rubros que perjudicaban la producción local, como en el caso del sector textil. No obstante, sólo una semana después de haber llegado a ese entendimiento, Schmid ya había planteado que algunos empresarios no estaban respetando el acuerdo, pronunciamiento que hizo durante una reunión con las autoridades de la Conferencia Episcopal.i


tivas. Su organización, la CTEP, es pasado para constituirse en una una de las más grandes en el univer- suerte de sindicato que agrupe a La Nación so de trabajadores de la “economía los trabajadores de la “economía Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 popular” (cooperativistas, cartone- popular”, un universo que sus reFecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 ros, vendedores ambulantes). Así, ferentes estiman en dos millones Página: 11 comenzó un juego de equilibrio. Si de personas. El salto más signiiNº documentos: 1 bien conserva su peril opositor, se cativo comenzará a trazarse en Recorte en B/N % de ocupación: 18,68

Valor: 19359,38€

Periodicidad: Diaria

miento de ayudar a los trabajadores de la «economía popular», las respuestas aparecieron luego de ejercer presión”, repite Pérsico, a modo de balance, tras el acuerdo por la emergencia social. Junto con los líderes de Barrios de Pie Tirada: 164.822

y del proyecto del Gobierno, pero apuesta por institucionalizar el conlicto. “Es el único camino para una democracia estable. Los movimientos populares tenemos una base para condicionar a los gobiernos liberales”, concluye.ß Difusión: No disp.

La CGT denuncia despidos pese al compromiso gremios. Advirtió que no se cumple el pacto para evitar cesantías y lo ligó al ajuste que propuso Dujovne

Nicolás Balinotti LA NACION

La CGT advirtió ayer sobre el incumplimiento del pacto que selló con el Gobierno y las principales cámaras empresariales para frenar los despidos y las suspensiones hasta el 1° de marzo. En un comunicado, la central obrera enumeró las actividades en las que continúan las bajas laborales. En el listado iguran las industrias textil, metalúrgica y el calzado. La CGT no considera que haya una ola de despidos, pero sí que continúa la hemorragia laboral por goteo. La caída, según los gremios, se hace más visible en las industrias que sufren los coletazos de la apertura de las importaciones. Desde el Ministerio de Trabajo,

que conduce Jorge Triaca, rechazaron el incumplimiento del acuerdo y exigieron que los gremios precisen en qué sectores se registraron las supuestas cesantías. El pacto antidespidos fue sellado el 23 de noviembre último en el marco del segundo capítulo de la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo. En aquella ocasión, la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que no podría cumplir con tal compromiso, lo que generó un tenso cruce con sindicalistas y funcionarios. Hubo otros sectores empresarios que también argumentaron reparos. “Resulta llamativo que en momentos donde se está anunciando una revisión de los costos laborales y de reducción de los tributos se siguen produciendo cesantías”,

alertó la CGT en su comunicado, que fue irmado por Juan Carlos Schmid, uno de los tres integrantes del triunvirato de mando. Así, la central obrera plantó postura sobre el plan para reducir costos laborales que blanqueó el lamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Los gremios temen que, si avanza esta iniciativa, se produzca un desinanciamiento de la seguridad social y que se generare una suerte de discriminación, con “empleados clase A y otros clase B”. Schmid, en el mensaje de la CGT, lanzó algunas preguntas retóricas a modo de interpretación: “¿Son los costos [laborales] los responsables de la caída del empleo o es una mala administración del comercio exterior? ¿Responde a un

problema de cargas sociales o es el síntoma de la retracción del consumo? ¿La rebaja en ciernes afectará la seguridad social?”. Más allá de la novedosa pulseada con Dujovne, la CGT ya visualiza diicultades en el plan del Gobierno para mantener la inlación por debajo del 20%. “Se anticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo serios interrogantes sobre la pauta inlacionaria, por lo que el consejo directivo evalúa un panorama complicado”, señaló la central. El debate por la inlación incluye algo novedoso: el Gobierno pide discutir a futuro y los gremios sobre lo pasado. Un dato: el Ministerio de Trabajo reconoció oicialmente en 2016 una caída real de al menos el 3% del salario.ß


ámbito financiero Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

economia Valor: 4811,09€

1114 dueves 5 cle enero de 2017 Recorte en color % de ocupación: 40,77 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ambito financiero

ALERTA DE JUAN CARLOS SCHMID, NTEGRANTE DEL TRIU NVI RATO OBRERO I

COT advirtito que et

Gobierno no cumple freno a despidos

REPOS°. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se recupera tray la intervencion quirtirgica en el HospitalBritanico.

La central sindical puso la lupa sobre los rubros industrial, textil, calzado y metaltirgicos. Tensor por una situacien que "atenta contra la paz social". La CGT advirtio hoy que el acuerdo clue firmo con el Gobierno y las carnaras empresariales en noviemb re pasado para frenar despidos no se esti cumpliendo debidoaqueexistencesantias"en rubrosindustriales". lo cual "ate nta contra la paz social". "Advertimos a las autoridades del Gobierno que los despidos y suspensiones en diversos rubros industriales, como textil, calzado y metaltargicos, ate ntan contra Ia paz social, al tiernpo queviolan los compromises asu m idos en Ia mesa de dialog° social organizada al final del ano pasado". manifesto Juan Carlos Schmid. integrante del triunvirato que conduce la central obrera, en un comunicado. El tambien presidente de la Confederacies Argentina de Trabaiadores del Transporte (CATT) responsabilizo por Ia situacion a los empresarios, al serial ar que resultallamativo que en 171 °mentos donde se este anunciando una revision de los costos laborales y de reducciOndelostributos, se siguen produciendo cesant fa s".

Asimismo,Schmid cuestion6 los criterios con los que se busca justificar la caida del empleo y se pregu n to; loscostos los responsables de lacalda del empleo a es una mala ad m i n istraciOn del comercio exterior?: 4Resporide a un problerna de cargas socialeso es el sintoma de la retracciOn del consurno7a L,a rebaja en ciernes afectara la seguridad

"on

social?". El sindicalista tambien alerto que, en paralelo a eros despidos, "se anticipan Fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y

FUNCIONAR IA SERIA DADA DE ALTA EL SABADO

Opera= con exit° a la ministra Carolina Stanley La titular de la cartera de Desarrollo Social fue intervenida en el Hospital Britinico por un noclulo puirnonar.

ALERTA. El inteUrante del triunvirato de La CIGT. Juan Carlos Schmid, dijo que el burO qtemial anal izara Los d espidos durante las proximas sena nas.

prepays, abriendo serios interrogantessobre Ia pauta inflacionaria del presente Al respecto, adelanteque el Consejo Di rectivo de Ia CGT en su primera reunion de 2017, prevista para fines de este mes o princ ipios de febrero, "estara obligado a evaluarun panorama complicado". El 23de noviembrepasaclo. en to que fue la segunda reunion tripartita del Dialog° por la ProducciOn y el Trabajo, sindicalistas, empresarios y funcionarios del Gobierno habian firrnado en la Casa Rosada tin co mpromiso para mantener los puestos cle trabajo hasta marzo de 2017, fecha en la que se estimaba que se comenzarfa a verificar un repuntede Ia economia. El comprorniso de que no haya despidos durante el verano fue acordado par expreso pedido de la CGT, luego de que durante 2016 se produjeran aids de 100.000 cesantias en el sector privado y de que en mayo pasado el presidente Mauricio Macri vetara la Ley de Emer-

lLa ministra de Desarrollo

gencia Ocupacional que su spend ia los despidos durante seis ureses y establecia la doble indemnizacion. Los sindicatos reclamaban un gesto en tal sentido ya que si bien reconocian que no existia una ol a de despidos, consideraban que habia cesantias por goteo, especialmente por el incrernento de las importaciones en algunos rubros que perjudicaba n la produccion local, como en el caso del sector textil. No obstante, solo una semana despues de haber llegado a ese en tend i miento, Sch m id ya habia planteado que algunos empresarios no estaban respetando el acuerdo, pronunciamiento que hizodurante una reunion con las autoridades de la Con ferencia Episcopal, En ese momenta, el di rigente denuncio que -se detectaron dos casos" de empresas que registraron cesantias y suspensiones, en alusiOn a lo sucedido en la ernp resa de ceramicaysanitariosFerrum y otra empresa de cal zadosen la provincia de San Luis.

Social de la Nacion. Carolina Stanley, fue op erada ayer con exit° de un neodulo pulmonar

mediante una intervencien p rogram ada en el Hospital Bri-

tanico de Ia Ciudad de Buenos Aires,segrin info rma rein desde la cartera que comanda la funcionaria del PRO. El proceso consistiO en la extracciOn del nOdulo a traves de una tecnica conocida como "laparoscopia", que consiste en

introducir un cateter por una pequetut incision y llegar a la zona de operaciOn para remover el material biologico. Colaboradores de Stanley de jaron en claro que la intervenchin fue sencil la y exitosa. y que incluso h oy sera trans feria da a una habitaciOn del hospital. En tanto, la ministra tends el alta total pasado maliana, at mss tardan El Hospital Britanico, ubicado en el barrio porterio de

Parque Patricios, erniti6 por su parte tin comunicado en el que informa que Stanley "se encuentra ingresada en nuestra institucion con motivo de la realizacien de una cirugia prograrnad a de un nodulo pulmonar". Ademas, se agrega que la funcionaria del. Gobierno de Mau ricio Macri se encuentra evolucionando favorablemen te".

Stanley fue clave para el Gobierno a fin de 2016a la bora de desactivar la prOrroga de emergencia social que fomentaba la oposicion, en conjunto con los piquetero s vat i canos. Despues de una iniciativa que sali6 desde el Senado que generaba un agujero fiscal para el Estado de mss de $100.000 millones, el Gobierno delegri en Stanley yen su par de Trabajo, Jorge Triaca, la negociaciem con los piqueteros para bajar las pretensiones de los movimientos sociales.

Finalmente, la iniciativa acordad a y sancionad a a mitad de diciembre pasado prorroga la emergencia social hasta 2019 y cede tin festfn par $30.000 millones para los piqueteros que exigian con cones el aval a la ley.

PtSban Euro itmirS tiff*, Go tomb %

aggolitla

6g ficio

pettakr

de ra, u adorollgt* gg•gti

Ca

1.u.

r4.

tina ec onarni a

cay6

Congreso frena proy eat° s clove rn o p ar a et Goble 41(

weAl

9,104N-410.,

cA4R,


anuncio de la reforma tributaria que debera d iseflax Nicolas Dujovne. Pero el aumento del reinteEl Cronista gro a las exportaciones quo esta par aplicar el Go-

Fecha: jueves, 05esdemucim enero de 2017 importante para la ecoboy bierno mos Fechanornia Publicación: 05 quo de enero de 2017 aquellos que que el jueves, subsidio recibian hacfan sus co mpras con tarjeta de debito. Página: 3 Decir que Nº documentos: 1 las empresas no deben exporter im-

puestos puede parecer un tanto obvio, Par eso la

AFIP tarnbien genera una devoluciOn del Recorte en color

% de ocupación: 65,98

LVA.

Pe-

Valor: 9,90€

mente obstruia el cobra de estos fondos porque consideraba que los privados tenian espalda stificiente para bancar ese sobrecosto tributarlo, y que los recursos estarfan macho mejor gastados si se destinaban a sectores desprotegidos. Los reintegros no son un subsidio. Son irrtpuestos ya pagados, q tie son devueltos pare mejorar Ia ecuaciOn de costos de los productores• Para las empresas medianas y grandes, esta mePeriodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

La decision Oficial de incrementar estos recursos es una forma de reconocer tambien el peso distorsivo de gravamenes coma el impuesto al cheque, edit a riesgo de quitarle urgencia a la re forma quo deberia elerninar o reducir este tributo. Tambien deja en claro que en el actual esquema de Lipo de carnbio notarize, mientras hays que ernitir deuda para cubrir el dficit fiscal, sera diffcil recuperar competitividad cambiaria. Difusión: 58.000

TRIACA PREDICA HACEA DENTRO DEL PUDER EJECUTIVO QUE HAY QUE CONTAR CON EL SINDICALISMO

El Gobierno avanza con la baja de costos laborales y fuerza el debate en la CGT Dujovne mantuvo

las cesantias y suspensiones en varios rubros industriales coma el textil, el calzado y la rnetalurgia atentan contra la paz social y violan CompromisoS asumidos en Ia mesa de dialog° de 2016, "El Consejo directive de la CGT estara obliged° en so primera reunion del afto a evaluar

reuniones para bajar Ia carga tabard! con Triaca y Abaci. El moyanista Schmid emitio un duro comunicado por la CGT, pero otros gremios buscan consensuar MARIA IGLESIAS Y DOJ ORES OLVEIRA

absesiona el tema do bajar la carga laborer. Asf lo definicS ayer una Fuente que conoce de cerci al titular de Hacienda. De hecho, este obsesion, que el propio Dujovne se enc arg6 de puntualizar en la entrevista con este diario el banes pasado, se tradujeron "Al au in istro lo

ayer ere tres reuniones para abordar este cuestion.

La primera fue con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Le siguid otro encuentro con todo su equip° (el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; de Politica Econamica, Sebastian Galiani; el jefe de gabinete del Ministerio, Ariel Sigel; el jefe de asesores, Guido Sandleris; y Bernardo Saravia Fries, de Legal yTe-citica) par ultimo se reunid con el titular de la AHP Alberto Abaci. El eje en los ties encuentros fue it trazando una agenda con junta hada la formalizaciOn del empleo. "Hay un monton de ideas sabre la mesa'", asegur6

ayer la Nettie consultada, mencion6 que se evaltia beneficiar a enapleaderes quo blanqueen y. par otro lades la decreer una agenda de talentos, es decir, una suerte de oficinas de Laisqueda de emplco oficiales. En los encuentros, en particular con d titular dc la cartera la banal, se ha b16 de un tem a clave: la importancia de manterter un dialog° fluido con Ia CGT T-ambidn en esa reunion se estableci6 quo, en las modificaelones que ,

El

rninistro Nicolas Dujovne y su equipo, ayer en Hacienda, pu wren en ma rcha la discuslOn sabre los costos laborales

Gobierno evalCia beneficiar a empleadores que

El

I

blanqueen y la COT le daria el vista buena se im plernenten. se descartani la posibilidad de desfinanciar a las obras sociales. La cuestidin del financiamiento de las obras sociales no es menor: la experiencia internacional da evidencia de reducciones de alicuotas, dentro de las cargas laborales, en particular las que se dirigen a sol venter la salud, en las que se camp ens a este baja con una suba de rentas generates, Un caso emblematic° es Espana. Pero daro, pare lievarlo a cabo desfinanciar una de las cajas de las centrales obreras. En el encuentro con el titular de la AFIP se hablO, entre otros temas, de los recursos que aportan las contribuciones patrona-

les y los epodes personales. on alrededor de $ 535.000 millones el afro pasado, iRaplicn un 25,6% de los recursos tributaries toteles, un peso no menor. "Abed sabe to que implicarfa", reconocieron desde el Gobierno.Y, segtin aseguraron, lo que intentaran es no perjudicar los ingresos del fisco, pero al mismo tiempo ba jar los costos laborales. Este avance del Gobierno for z6 el debate en Ia CGT En un comunicado de uno de los ties secretarios generaltss que la dirigen, Juan Carlos Schmid (portuario y moyanista), la CGT lanzo que, "mientras se anuncia una revision de los costos Lebo rates y una reduccion de los tributos, continda habiendo cesantiae. Este posit-A(.1n dura contra la rebaja de los impuestos al trabajo esta en contrapunto cttn sectores Inas dialoguistas de los gremios, clue podrian negociar con el Gobierno disminuir los

aportes y contribuciones para casos especiales, coma la Ley de

que todos los ILo actores descartan es

Ia posibilidad de desfinanciar las obras sociales sindicales

Emplea Joven sabre todo, para que ingresen a la econornia formal trabajadores que hay es tan contratados en negro. De todos modus, es unanime Ia postciOn de clue este tipo de rraedidas "no Bebe afectar la financiacion de la seguridad social'", El comunicado de Schmid acuses ayer a los empresa.rios de "sumer despidos" y advirti6 que

on panorama complicado", sentenci6 Schmid. Esa reunion podrfa tenor lugar la tercera semana de enero. y allf se veran las cares los gremios moyanistas, prod ives a confronter con el Gobierno, y los sindicatos quo "no quieren romper nada", porque ven que "la situacidu es muy complicada", asf coma "to que pasa en el wand°, donde ayer en Mdxieo salieron a Ia cane per el aumento de las naftas", dijo uno de esus dirigentes de importante pred icemen to entre sus pares aunque de bajfsimo perfil. "A fines de 20161as principales cameras empresarias, la CGT y el Gobierno firmaron un acuerdo para evitar situaciones conflictivas haste que se reactive la eco nonlife", indic6 Schmid.

Pero otras fuentes gremiales consultadas que prefirieron no aparecer tirandole piedras al inoyanisino d ijeron que esta es una "postura personal de Schmid" que tiene que ver con et rechazo a cualquier intent() del Gobierno de bajar los aportes y contribuciones a los trabajadores que hay estan en actividad v en blanco, algo a to quo el sindicalisrno se opone de manera uminime.

Res-e4,--vc44-ii lk/1/1. Mai.* Irk Stigulinos to.

fcurnimid ad motitsurrargentlra

7r--16

Tell 4315-6210TM www.tiognumew.64-Ini


BAE Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

10

I

BAP Negocios lue,a3s 5 de eller° de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 41,22

Argentina

Valor: 35612,99€

Periodicidad: Diaria

www.beenegocioe.com Tirada: 46000

Difusión: No disp.

La CGT eleve el tono para remarcar que los despidos complican la paz social del pals El

GO NFLICTO

Docentes esperan

masque un

tOpico de "costos la Morales" pone en guardia a la central seriedad que son los costos Los responsables de la cafda del empleo o es una mala administraciOn del comercio exterior? es por las cargas sociales 0 es sintoma de la retraccion del consumo?", y record6 que los derechos recuperados y por venir no son negociacles para los trabajadores. "En el paralelo se anticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo series interrogantes sobre la pauta inflacionaria del presente alio, razOn pot Ia cual el Consejo Directivo

Luis Atdalan lautalan@cliatiebaekorn

CGT deciditi desempolvar los acuerdos recientes en la mesa de dialog° social, a la luz de los despidos en sectores industriales. Las cesantias, a consideraciOn de Juan Schmid, integrante del triunvirato al mando de la central, "atentan contra la paz social" al violar lo acordado con la Casa Rosada. Sin 'tiger a dudes, la pirotecnia que funcionarios arrojaron al compos de los festejos de fin de alio para realzar el "alto costo laborer argentino elev6 digustos. Las repercusiones tuvieron como primera respuesta y embate, la voz del carnionero Pablo Moyano, para subir Ia apuesta y recorder que su sindicato tiene una "extensa tradicion combative en defense de los derechos". El destinatario de todos los envfos sindicales es en primer lugar el flamante ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, pero la onda expansive liege incluso al Presidente de la NaeiOn. Otro integrante del triunvirato Hector Daer, considerO que no debe confundirse el "resguard° y protecciOn social" que ofrece el model° sindical a los trabajadores, dejando conte

gesto sindical

La

Schmtory Deer cuestionaron

avanzacla sobre los "costos laborales"

consejo reiterado la reflexidn respect° al costo del trabajo. Schmid puso de relieve la situaciOn cotidiana de los despidos para ejercer su critica "resulta l]amativo que en mo mentos donde se esta anunciando una revision de los costos laborales y de reducciOn de los tributes, se siguen produeiendo cesan ties". Es cast consi&radon general entre los jefes de la central que los "criterions" que se buscan para justificar la

degradaciOn del empleo no tie nen asidero en cuanto a su "paralefismo" respecto de resortes

politicos. En otros terminos, Ia 'paciencia" que no puede ocultar la CGT tiene tin 'tante, que se les facture a los trabajadores la razOn basica por la cual no Ilegaron ni se avizoran inversiones productivas y generacion de empleos. En dialego con este diario Schmid se pregunto: "ise puede considerar con

Más alla del paro por demon indeterminado que lleva adelante UPON y el recurso de amparo que present6 la Union Docentes Argentinos (UDA), para frenar el des man telamiento de planes en el ministerio de Educacidn, el conflicto en la carters, que cornanda Esteban Bullrich en ciende resquemores en el ambito siridical, Mira quienes ntt tienen ferrea posture gremial respect° de las divisiones entre las centrales, siguen esperando algtin pronunciarniento concreto de la CGT. La cuestiOn quedo muy Clara respecto al "abrazo solidario" que tuvo lugar el manes en el Palacio Pizzurno, pero se aerecent6 en la vispera con la demanda dela central respecto de los despidos en sectores productivos e industriales, Tema abierto para que se pondere alguna considered& y decisional respecto, pero que marcs la atmOsfera cargada de nubarrones en este enero do mined° en la puesta en marcha de un nuevo ajuste, que coma la CUT no oculta, pone la mita en los trabajadores. Los más crfticos respect° a la posture de Azopardo, esperan alga masque un gesto todavia.

Los inminentes aumentos de peaje, combustibles y servicios son malas sables

en su primera reunion del 2017 estard obliged° a evaluar un panorama complicado", finalizd Schmid. En su "pnidencia" o 'estrategia", por Hamada de alguna manera, Ia CGT es conciente que el Gobierno pensaba "dejar todo para marzo" pero los ntimeros del desernpleo y la infiaelan sin frena, ni hablar la cafda del consumo son un cOctel que a regafiadientes el pals ya bebit5 en los noventa.

DENUNCIA DE LA ORGANIZACION CONTRA EMPRESARIOS

ROUX-OCEFA, EN VILLA LURO

En el rubro de seguros se

Tomaron un laboratorio por las deudas salariales

perdieron 700 empleos de despidos, que alpines organizaciones sindicales ironizan ya coma "diluvio", tambien se maiende al sector de seguros. El sindicato respective decidia declararse en estado de alerts y movilizacion ante el cierre de la El "goteo cotidiano"

Aseguradiara Federal SA, e Interac-

don

ART,

coma otras provocaron

700 cesantias en lost tunes rneses. El integrante del consejo directivo de esa organizacidn y responsable de prensa de la CGT, forge Sole

tlenunci6 edemas que todavia ese personal "ni siquiera perdbiO las indernnizaciones" correspondientes. Sola considerO tambien que la Superintendencia de Seguros de

NaciOn -que depende del Ministerici de Finanzas, a cargo de

Los trabajadores de Laboratodos Roux-Ocefa, luego de una

this Caputo- "no demostra inters

asamblea general, decidieron Ia tome de la planta de producdon de Villa Luro, par tiernpo indeterininado, haste que se paguen los 5 sueldos adeudados, aguinaldo, obra social y aportes patronales, "Sotos 350 families que no enconrramos soluciones ni respuestas a una situacion desesperante. Kis de 5 sueldos adeudados, mss aguinaldos, no page de aportes jubilatorios ni obra sociales. Hace Inds de cuatro meses que no hay materia prima para produce, sefialO oyer

La

prioritario por los principales perjudicados, los trabajadores y ante las gestion gernialm realizeadas, el Ejecurivo solo ofreci6 comproniisus incumplidos y anuencia con el sector empresario". En tono critic° el dirigente cegetista denuncio que las patronales 'se ilenaron los bolsiBM con el diner° de las deudas que sembraron por doquier", a la vez que acus6 al propietario de Aseguradora Federal, Luis Dapero, como "el principal responsable de la perdida de 400 puestos de empleo". Tambien afirm6 que el empresario

Jorge Sala acaparO mas de 80 millones de pesos en concepto de indemnizaciones no abonadas al personal, En cuanto a cifras, ese sindicato rernarco que la actividad generd en 2016 "ganancias por trans de $11,000 millones de retlejadas en

sus balances'.

un empleado de la firma, eras reunirse colectivamente con el sindicato de la Salud. Fuentes industriales di jeron aycr a este media que Roux-Ocefa se encuentra en proceso de convocatoria de acreedores y no produce trace al menos cuatro meses. De acuerdo con el portal especializado Pharmabiz, "el laboratorio nacional Roux Ocefa ya entre; definitivamente en su etapa regresiva. Aunque la pane que más acusando el impacto es el poco personal que sobrevivi6 al abandon° per parte de la familia Roux".


El Cronista

R) ITA

Et,

Jueves enero de Fecha:5 de jueves, 05 2017 de enero de 2017

U

Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1

NEGOCIOSDELCAMPO

Recorte en B/N % de ocupación: 52,24

Valor: 7,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

CON BAJA PRODUCTIVIDAD, EL GREMIO RECLAMA FUERTE AUMENTO SALARIAL

Crisis lactea: fue del 10% la caida de la production pero ya se negocian paritarias industria lechera enfrenta un pedido de aumento del 49% del gremio, eat momentos en que produce menos leche que hace un alio, y la demanda, interna y externa se derrumban La

dial "ADN Rural". El representante de la industria agreg6 que "partirnos de analisis diferentes; ellos analizan pasado solamente, mientras que nosotros dividimos la paritaria en dos semestres, donde el primer° de estos periodos fue mayo-octubre y alli se alusto el salario 23%'. Sebnan su "si tin° acumula la inflaciOn ocurrida en esus meses, la inflaciOn mostrO tin 21% y el salario se corrigio en un 23%; y ahora nosotros est amos proyectando pasta abril-mayo un 27% acumulado y hemos hecho una oferta por arriba de eso para nnantener el poder adquisitivo, pero la han considerado in-

EL CRON1STA I

Finaliz ado 2016, la industria lechera parece no despen-ar de su crisis pro runda. A la caida de los precios internacionales, de la producci6n interna y de la demanda (estimada en un 8% para el arta pasado), este auto que

arranca parece empenado en sumar inconvenientes ala actividad. Adernas de las lluvias i ntensas, que amenazan con replicar lo sucedido hace un afio con las inundaciones, la tensiOn ahora se traslad6 al piano de las negociaciones paritarias En este sentido, el presidents del Centro de la Industria Lechera, Miguel Pault5n, reconoci6 que la negociacion por las paritarias del sector esta trabada, ya que el gremio Atilra (Asociacian de Dabajadores de la Industria Lechera) pide un au mento cercano al 49". (con un

SUGERENCIAS

11% respecto al alio anterior (totalizando unos 10.100 millones de litros de leche), con un descenso a tambo constante del orden del 8%. Product() de las Iluvias ocurridas en la cuenca lechera central, principalmente a comienzos de 2016, el alio se presento con periodos

primer aumento del 26% y otro correspondiente al cierre del arta de 23%). "Lo que Was hart dejado trascender pOblicamente tomo pretensiOn, signiflea superar en un 50% nuestra oferta y eso es matador". afirmo en dialog° con el programa ra-

Las exportaciones

(enero-octubre) alcanzaron 247.000 toneladas, 9% menos que en 2015

El informe dilundido por el Observatorio de la Cadena Lk tea Argentina (UCLA, el primero desde su creaci6 n) evidencio la reaiidad del sector. La produccion de leche en 2016 arm j6 una caida de entre el 10% y

v4mo4v_h•-appyfidt9rt.4'

problemas estructurales, los tambos le sunian las intensas Iluvias

h.: 71T Pi &Ann, rT.itl-ap 4.1 4•11•111144

upleplitt ir — LI 4

I

Li) .1P1113tvrari

epurs11444, I pc 44:14a 1 an•p. El

arms*

lista Fa

cm ball

cm-.

. , mmaolpp mmem pgrammarai Om_Imo. kat ro. 4 11,!tfh 4 Fell4”.4 1614.4 411,441

ex Nial tabasmisr II* Pm*. [lura • • 4411444 44444144' twer..it • I IT 10

Mihritli LUG ig ar mixpg 1 'C.1.14 i4 a •rmamak It luorra lama

NM 1000 IOW UMW mmaimu MyarmanmiWiNmeraG3

r44.4 6/11

ritrikai Pile?* VII WPM*

IL

ipmr.tas kb rikszle Mil* rp4 V.S b*, ie 1#.1.1141 Adore' AXE 4:444.2rlari wisszcir IrTWIC •I/.4 awl maannia raback' L m 140Ba1M,.4 irps, UN ENIMC immu um. p c44414.1141.4.01 mai islissfet Welk, zar,mr .1101=111killTall ae Lu ilimmre IMP Pthimlbkillbl• t•!12-i1121•

4

Mr ii-W7

...,,_...

'7.iltaW

-.

4 .,

4

...- ...._..

-

-.

rit....1.3.,, r apt &Fri* meat= rr.m-1

mrs3•41 1

"WWII

PligiONAICOPIP Kik 44.4

mamas'

SIM: r4

gomow •

01014ms Sur Rim*/ • 44444414 e smarm

1

11.11

WON III

Mk

IWO WM

*VFW, 0401 0 la•Vrek 11•011if •-1 us Wm rt' •• pent Aunt di

.,..w3r- a ri 4 wawa

scv44=4". pat arcrim-rwa

pi 411•42. I

-dm • carat taiga

p

as ac-swam S. Off i!•404144

k....

11•401 .14

mpfs4

ait

ablimikpa • T, arm tura + • wimmampaccisini r• I 4 40144 •

BEDFOINI

SIMON unpmana

Imp Wm ibilltalPM Ammon mkib

tImilbu 4 "NM 0044 gym Li? taikka 4 Priam rikarmu rilaticom tinimipaal•••11 i!219 gm MI Ti aWI 112 sawr rastin ;in

UK

a

14441.4 zar ',Art,. y 1.4,%, .,,, '-r alert 0141414 },Mkt. allip iWorir to beim 2044 Nicrirma

Moo. Bid*

4 Malleizmwriailepiiirr• mix •

11.•

..

-

itt '

,ti_mt salarkkim bamatimmka lay! .:•

till ha

4._

'

••

ell

...„..

.

_

Ito iew

4•11-V6"-

.- ..._

....,

NE._

1414

k.

.4.,......0.L.

•.

. .

4,1 ,

r

it 8.144I

-

MENU GIORNO PLATO PRINCIPAL + BEBIDA

Percuauyuarf Av.

Corrientes 959 -

1111.11:11 ikrI14.11ANI. Vaitiu,

de twin

Av.

41140Trick

POSTRE

/4 Oed !Mat

Corrientes 1269 - Beruti 3391

IlbeCk2112

C01_0100_1101•11112035.

F'• :44112.Me0113 ha,

Larnet

954 y

P41Y41011C4e4410iii

1

Cattienin 'l26986:- &Tali 391

.21.0ffssfore-k,.-24 rYc

0 0040 mostiaa

Ii4;, t44•114:4141411 1,011114,1111A41 4.1i, p

tal km

tantraihmikilaid11-•

ranatorm. tholwalia..rill. *mato

OUT -

ist

nut

lb alKeleft

iii 444....61.4. kr ap.amispipalp Imre

!..ei(4414,444461

a Lipka

0004

=task 9r

Item.lodes pm

TIM i

I* imimamaan Ciarammi .7.-Arwa• m 1rIR Marti 41Vammes TrmarmamPstr WwL T

14MbamAilm.r smarkwr rw Sal Wei 2-Dibre ftarlaaU. •0004,0 -mum di imetemlnilaboam lEbamtillm-dil Mil kW Mk piiithimignadtaadaii PIRO kormlaw Oa

AOKI, SUSHI

M

Parra himmalmlbrallb 40010•Psy moor 4040 LIM T&E, 7 Pla0 go% as tuatevimoftia4t waifCa*Cale Fa* '14° ostria fa 14

voismillitb

OF tivein. *Act:, nth

iliktfiMUOilnitisi Gn0 warm

MI

44

lzral=0•0=12 owls tie Illisarasliti M

01-.4kr

t

8 -lokamm'fbaparial am

Impala tail ‘wasso ni 441 tbiakeiro Aiwa vimmiapa 00 kammalio lipo brim kiks ad Pio Ads de gm se mawm0km_ lam barambilmaim agai mara. !dm* km Imadm44211 limmanampr Illemildap*wpm

=II

CRIONEelut rya...rams ,liama N-, Ikm Liam mama ;Intik lilimmar.

pasta abril, el efecto colateral de las inundaciones del segundo trimestre sabre una dernanda necesari a por costos estructurates, y mejora de los precios in ternacionales, pueden Ilevar los precios del primer cuatrimestre de 2017 alga por encima de los $ 5 por litro - entre 30 a 34 centavos de ci6lar)", afirmo con optimism°. Sin embargo, se sostiene que la industria mantendri sus problemas de resultados econ6micos negativos a le sumo neutron.

por un rnonto de u$s 653 male nes FOB y un precio implicit° monied io de u$s 2644. Estos datos significaron mermas dcl 9% en toneladas, del 32% en &Mares y 25% en precio, respecto de igual acumulado del aro anterior (enero-octubre). En este contexto, el informe destaca que con una inflaciOn mds controlada, mejora del salario real y por ends; menor recesir5n, son los alicientes para el mercado domestic°. "La caida estacional de la producciOn

donde la production Ileg5 a caer interanualmente mats del 20%, mientras que por la "fuerte" caida en la facturaciOn (por precio y volumen) de lines de 2015 y principio de 2016, estimada en unos $ 600.000 para el tambo medio en unos 180 dfas", se generO una compleja situaclan Financiera para muchos productores, que "incrementaron notablemente su endeudamiento y a tasas rnas altar'". A esto se sumo el rendimiento en el sector extern°, en don de en los 10 prinieros meses de 2016 los envfos al exterior alcanzaron las 247.000 toneladas,

stalicieme",

HAPPY HOURS •

A los

Goma 2714 1/11,16 MIPampa • el, 111060411 • • imam iskyaimak com.s I •

CAMPO POPITEtiO STAURVITE ;rJ#q CONISTE-MA 21F,

JunNiarita

)1111

MLA

1141114001

• T. 4545- 6.191, 4545-033


La Opinión Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Página 2

Recorte en B/N % de ocupación: 30,47

NACIONALES

Valor: 468,38€

Periodicidad: Diaria

Rafaela, jueves 5 de enero de 2017 Tirada: No disp.

Difusión: 5.429

FIRMADO CON EL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS

CGT: no se cumple el acuerdo antidespidos BUENOS AIRES, 5 (NA). La CGT advirtió ayer que el acuerdo que firmó con el Gobierno y las cámaras empresariales en noviembre pasado para frenar despidos no se está cumpliendo debido a que existen cesantías “en rubros industriales”, lo cual “atenta contra la paz social”. “Advertimos a las autoridades del Gobierno que los despidos y suspensiones en diversos rubros industriales, como textil, calzado y metalúrgicos, atentan contra la paz social, al tiempo que violan los compromisos asumidos en la mesa de diálogo social organizada al final del año pasado”, manifestó Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, en un comunicado. El también presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) responsabilizó por la situación a los empresarios, al señalar que “resulta llamativo que en momentos donde se está anunciando una revisión de los costos laborales y de reducción de los tributos, se siguen produciendo cesantías”. Asimismo, Schmid cuestionó los criterios con los que se busca justificar la caída del empleo y se pre-

guntó: “¿Son los costos los responsables de la caída del empleo o es una mala administración del comercio exterior?; ¿Responde a un problema de cargas sociales o es el síntoma de la retracción del consumo?; ¿La rebaja en ciernes afectará la seguridad social?”. El sindicalista también alertó que, en paralelo a esos despidos, “se anticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo serios interrogantes sobre la pauta inflacionaria del presente año”. Al respecto, adelantó que el Consejo Directivo de la CGT en su primera reunión del 2017, prevista para fines de este mes o principios de febrero, “estará obligado a evaluar un panorama complicado”. El 23 de noviembre pasado, en lo que fue la segunda reunión tripartita del Diálogo por la Producción y el Trabajo, sindicalistas, empresarios y funcionarios del Gobierno habían firmado en la Casa Rosada un compromiso para mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017, fecha en la que se estimaba que se comenzaría a verificar un repunte de la economía. El compromiso de que no haya despidos durante el

FOTO MINUTODECIERRE.COM

SCHMID. Integrante del triunvirato. verano fue acordado por expreso pedido de la CGT, luego de que durante 2016 se produjeran más de 100.000 cesantías en el sector privado y de que en mayo pasado el presidente Mauricio Macri vetara la Ley de Emergencia Ocupacional que suspendía los despidos durante seis meses y establecía la doble indemnización. Los sindicatos reclamaban un gesto en tal sentido ya que si bien reconocían que no existía una ola de despidos, consideraban que había cesantías por goteo, especialmente por el incremento de las importaciones en algunos rubros que perjudicaban

la producción local, como en el caso del sector textil. No obstante, sólo una semana después de haber llegado a ese entendimiento, Schmid ya había planteado que algunos empresarios no estaban respetando el acuerdo, pronunciamiento que hizo durante una reunión con las autoridades de la Conferencia Episcopal. En ese momento, el dirigente denunció que “se detectaron dos casos” de empresas que registraron cesantías y suspensiones, en alusión a lo sucedido en la empresa de cerámica y sanitarios Ferrum y otra empresa de calzados en la provincia de San Luis.

Rechazan habeas corpus por libertad de Sala BUENOS AIRES, 5 (NA). - La Cámara del Crimen porteña rechazó un pedido de “habeas corpus” presentado por un abogado exigiendo la “inmediata libertad” de la dirigente social jujeña Milagro Sala, detenida desde hace casi un año y acusada por el manejo irregular de fondos públicos para la construcción de viviendas, entre otros delitos. Fuentes judiciales informaron que

que eran incompetentes por cuestión territorial. Sucede que la jueza de primera instancia había remarcado que el ámbito jurisdiccional es el que interviene en torno al “Instituto Comedero”, Unidad 8 del Servicio Penitenciario Federal de Jujuy, donde Sala está detenida desde enero de 2016. “No habiendo medidas urgentes por producir y toda vez que esta ju-

Alto Comedero desde enero del año pasado, imputada por “fraude a la administración pública”, “asociación ilícita”, extorsión", “enriquecimiento ilícito” y “evasión impositiva”. La dirigente fue condenada la semana pasada en dos causas, una por daños y otra por obstaculizar el espacio público con un acampe, mientras que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó que

Allanan de las h

BUENOS AIRE últimas horas d ral que habitan Públicas José Ló cimiento ilícito, forman parte de Fuentes judic del juez, la Polic edificio ubicado Recoleta, en bú El primero de María Amalia D sada por enriqu menores de eda El otro, el 13B trimonio. Los do el fiscal federal juez tras el fallo porteña que con fundizar la inves Los allanamie de información esposa Díaz son partamentos, e es “Marketing y La firma “Mar por presuntas stands en el pre fue proveedor gobierno kirchn La firma del c suscripto en ma Gisel Soules, la López está det ser encontrado convento de Ge mara Federal co de su esposa. A taciones contra presario Eduar ferros en la inve En el mismo fa la falta de mérit monja Inés Apa convento, y dic preventiva.

200.000 devoluc

El Gobierno naldo de dic

BUENOS AIRE pensionados reci tas la devolución ganancias que el cuota del medio Un total de 19 238.416, se verá gún precisó la Ad Social (ANSeS),


La Nación Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

| POLÍTICA Recorte en B/N % de ocupación: 4,68 11 Valor: 4847,32€

planes

Rechazan las organizaciones un posible recorte Luego de que trascendiera que el Ministerio de Trabajo evalúa rediseñar los programas de asistencia que dependen de esa cartera, las organizaciones sociales rechazaron un eventual “recorte hacia los más humildes”. El paquete de planes que serían modiicados alcanzaría los $ 1000 millones. “Avanzar con esa idea implica dejar a miles de familias sin una asistencia que actualmente no sólo es necesaria, sino insuiciente”, dijo Daniel Menéndez, coordinador de Barrios de Pie, la organización más beneiciada por esos programas. “Generaría un enorme costo social. No vamos a dejar pasar una profundización del ajuste”, aseguró el dirigente social.ß salud

Carolina Stanley quedó internada tras una operación La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, fue operada ayer de un nódulo pulmonar y permanece internada en el Hospital Británico, donde “evoluciona favorablemente”, según un parte médico emitido por la institución. La intervención, según coniaron a la nacion en su entorno, estaba programada, si bien en el ministerio hubo reserva en el manejo de la información. La recuperación demandará, al menos, 48 horas más de reposo en la institución médica. “Está muy bien”, aseguraron cerca de Stanley, quien se recupera luego de la cirugía. La extracción del nódulo se realizó mediante una “laparoscopia”, que consiste en introducir un catéter por una pequeña incisión, para remover el material biológico.ß

Participaciones sociales 4318 8888

AGRADECIMIENTOS

Al Sanatorio de la Trinidad

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

CL RI?

JU EVES 5 DE Recorte enENERO colorDE 2017 % de ocupación: 45,56

Valor: 114420,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

EL PAIS 111

PREOCUPACION DEL TRIUNVIRATO SINDICAL

La CGT denuncia

nuevos despidos y se endurece con el Gobierno Resgistraron bajas en el sector to til, de seguros y metalurgico. Criticas a la apertura de las importaciones. Pablo Maradei pm aradeigiclarin.com La quietud que stele imperar en el ambito gremial durante el m es de

enera apenas dur6 dos dias desde dyer la CGT esti en estado de alerta. por la noticia de que hubo despidos en ciertas industrias conte la textil y el calzado como asi tamb len en el sector de seguros, A este hecho, tan grave en si, se suma que en la mesa de Dialog° para la ProducciOn y el Trabajo, de la que part icipan la C entral obrera junto al Go-

bierno y los empresarios, se habia acordado que no babria ni despidos ni suspensiones hasty marzo y abri I, periodo en el que supuestamente La economic saldria a flote. Hugo Benitez, secretario general de la As ociacion Obrera Textil, con nano a Clarin el despido de 72 trab ajadores de la textilera brasilera Cote minas, rad icada en Santiago del Estero, y al ert6 que 'hay en carpeta el despido de otros 200 cornpatieros si el Gobierno no hace nada para frenar la importacion, con el agravante que hay una fuerte recesi6n".Y agreg6 un panorama similar en Alpargatas: 'desde el 12 de diciembre que estan 3500 trabajadores con suspensiones y nos enteramos que hay intenciones de cerrar la planta en San Luis". En esta cede puntan a trabajan alrededor de 120 empleados. Lo cierto es que el gremio organizO para hoy hay una reunion en Bue

1$4.1

firente. Daer, Schmid y Acuna, que comanda n la

nos Aires con el CEO de Alpargatas paraver el horizonte de accion. Desde el sindicato del Seguro emitieron un comunicado en el que inforrnaron que a raiz del cierre de biteracdon ART y Aseguradora Federal, en estos dias finales de 2016. cantabilizaron 700 despidos en unmercado de 32.000 trabajadores. Sobre esta ultimo empresa el gremio denuncia que los despedidos ni siquiera habrian cobrado sus indernni zacio nes y que ahora "deberan esperar la liquidacide de activospor la via judicial". Lo sindicalistas responsabilizaron por el desmanejo finan-

CGT,

molestos porque hay cies pidos. PEDRO FERN A NDEZ

ciero al duel-1o, Luis paper°. - iQue paste que no se cumplio el acuerdo de frenar los despidos?, p regunto Clarin a Carlos Acuila,uno de los secretarios generales de la CGT. - La CGT estai preocupada y ve al Gobierno hablando de bajar los costos laborales y de que la economia va para a rriba pero lo cierto es est(); que hay despidos y que la recesiOn no da tregua. Yo no entiendo coma salen a decirque el min lam) anterior (por Alfonso Prat Gay) him las cocas bien y se va. Es un sinsentido. - Entiendo que In dice por las palabras de Nicolas Dujorirne, el Haman-

teministro de Hacienda... Yo le diria que se preocupen por el tem a que viene denunciando la CGT desde hace rata Hay que frenar

las importaciones, estimular el con sumo y no hablar tanto de los costos laborales. Y tambien le digo que se tienen que preocupar par la plata que le siguen sacando a los trabajadores porque siguen hablendomuchos au mentos de precios quo generan una

inflacion que superara los calculos del Gobierno. Solo en los ultirnosdias ya se anunciarori que van a venir au mentos en peajes, combustibles y prepagas.

+ DALE A TU CASA

UN TRATAMIENTO

HIDROLAVADORA

DE BELLEZA

Presion max. admisible: 90 Bar / 9 MPa Caudal: 330 Uhora • Motor: 1200 W • Peso: 6,4 Kg • Uso domestic° • Stock: 2.000 unidades SKU: 2231832 • Garantra: 24 mesas • Origen y proceciencia' China •

WWW.SODINAC.CO HAR

EN TODO HOMECENTER mvent oma-culanA

twolviaw, No+444

0810-665- 7534

(1) EN

&WO-1AS SIN INTERS'}

TIENDAS SW:11HE

P.gejla bign,

2 7 MAMMA RL

1

.ttt

SODIMAC

HOMECENTER

sena, lo hacemos posible. Promotion valida hasty el 13-01-2017 o hasty agotar stock rle 2000 unidad es. TARJ ETA GMR - 6 CUOTAS SIN INURES .NO INCLUYE LAS YENTAS A TRAVIS DEL SISTEMA DE ACOPIO FALABELLA S.A. (SODIMAC) Y/0

LAS

COMMAS


Patagónico Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1

www_elpatagonico.com Recorte en B/N % de ocupación: 46,59

Valor: No disp.

jueves 5 de enero de 2017 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

Patagonico i 23

2016, NACION, LAS CAMARAS Y LA CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO HABIAN FIRMADO UN ACUERDO PARA EVITAR SITUACIONES CON FLICTIVAS HASTA QUE SE REACTIVE LA ECCNOMIA

EN LOS ULTIMOS MESES DE

CGT advierte que los despidos atentan contra la paz social reunion del ono a evaluar un panorama complicado", sentencie en un corn unicado Juan Carlos Schmid, cotitular de la reunificada central obrera. El dirigente tamblen dijo que el aumento en los servicios, combustible, peajes y prepagas, a bren userlos interrogantes sabre Ia pauta inflacionaria pautada para 2017". "El consejo directivo de la CGTestar6 obligado en su Primera

problems de carps sociales o es el sintoma de la retraccian del consumo; y por ultimo, si la reduccion en ciernes afectali en realidad a la seguridad social". El dirigente sindical por otro lado consider6 que -se antic i pan fuertes ,aumentos de servicios, combustible, peajes y prepagas, los que .abre seri os interrogantes sabre pauta

corresponden con el acuerdo firmado en la Mesa para. el Tra.bajo y is Produceion" y recliaziii de piano las politicas empresarias, que siempre apuntan a considerer al trabajador coma su variable°. primera reunion de consejo directivo del aro debera analizar un panorama y una

inflacionaria pautada. pars 2017". "El consejo directive de la. CGT estara obligado en su

primera reunion del alio a evaluar un panorama comp Heade, sentencia el jefe del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Dragyb al).

Schmid advirtio que zdla situacion y Ia realidad" no se P

VV

VV

situacion muy complicada", concluy6.. V

***

******* WWW

W

EL GOBIERNO NACIONAL ASEGURA QUE ES UNA FORMA DE COMPENSAR EL MO NTO QUE LE TOCARlA A LA P RCN! riciA SI EST UVIERA ACTUALIZADO EL FONDO DEL CONURBANO

Nation transferira los $15.000 millones al Gobierno de Buenos Aires en un solo pago El Gobierno nacional eniregara par via de -transferencia directa" a la provincia de Buenos Aires la suma de 15.000 millones de pesos "en enero y en un La CGT esti preocupada par los despidos quit se eitcutan pese al a We rdo firmado a fines de 2016. Las protestas de Los trabajadores son freruentes: aver fueron los distr.ibuidores de &Arne rues en 'Buenos Ai res

Confederacilin General del Trabajo (CGT) acus6 ager a emp resarios de "surnar despidos" y advirtify que las cesantias y suspensiortes en varios rubros industriales coma el textil, el calzado y Ia metalurgia atentan contra la paz social y violan compromisos asumidos en la mesa de dialog° de 2016. "A fines de 2016 las princip a l es c imaras empresarias, la CGT y el Gobierno firma run un acuerdo para evitar situa.ciones con flictivas hasta que se reactive la econornia. Es llarnativo que mientras se anuncia una revision de los costos laborales y una reduccion de los tributos con-

La _

t nice eesanti as'', se indica en tin comunicado firmado por el eatitular de la reunificada central obrera y dirigente maritime, Juan Carlos Schmid_ El dirigente en el escrito advirtiti al Gobierno nacional que eras politicas patronales atentan contra "la paz social y los compromisos asurnidos por las partes en la mesa de diilogo social organizada ha da fines de alto"_ Adernis se pregunto '"carne debe interpretarse la situa&ion; si los costos son los responsabl.cs de la caida del empleo a si se trata de una mala administracion del comercio exterior; si elk res_ ponde a un

solo pago", ademis de condona.rle 10.000 millones de denda, pars compensar el atraso del Fondo del Conurbano para la Provincia, aunque descarta

impulsar un cambia Segim confirmO a Thlam el secretario de Relacion con las provincial, Alejandro Caldare111., los Condos serer financiados "por el Tesoro Nacional y no tiene nada que ver con la masa coparticipable". "Se hara en un solo pago y en enero_ Seri por transferencia directs de 15.000 millones de pesos y una compensaciOn de deuda par 10.000 millones. Es para compensar la que le tocaria a la Provincia par lo que no recibe via Fondo del Conurbano", senaloCaldarellit el primer funcionario del Gobierno naclonal en confirniar la medida. La decision del Gobierno de Macri a favor de la provincia

gobernada par Maria Eugenia. Vidal., de Is aliarkza Canabiemos, provoci una luvia de criticas, entre ella.s ]a del gobernador chubutense„ Mario Das Neves, lo que fue respondido desde el Mirtisterio de Interior. I

"Los propios gobernadores dijeron ante Vidal que el reclaim era valid° pero que no podian resig-

nar recursos", dijo Caldarelli LA

PROVINCIA MAS

FIRJUDICADA POR EL FONDO DEL CONURBANO Los 25.000 miliones en total con los que se beneficiary a la gestion de la gobernadora Maria Eugenia Vidal "representan casi el 50% del total de lo que en realidad le corresponderia a Buenos Aires si el Fonda del Conurbano estoviera actualizado", agregaron las fuentes del Ministerio. Ademis„ desde la. Rosada descartaron una modificacion par decreto del Fondo o impulsar L1112 ley que lo actualice, y por eso la asistencia extraordinaria a la Provincia se realizara por

transferencia directs con un decreto rr resoluc ion comfm. Seguin los calculous que maneja el Ministerio del Interior, Buenos Aires es la provincia que mentos recibe par ese fondo con respecto a las otras 23. Para 2017, seg in el presupuesto aprobado par el Congreso, percibiri el 1.,2% del total, par dehajo por primeravez que Tierra del Fuego (que recibiri 1,5% del total que se coparthipa). Las jurisdicciones mas beneficiadas par el Fondo del Conurbano son Santa Fe y Cordoba. (11% cada una), seguidas par Chaco y Entre Rios (6% cada una). Cabe recordar que el fondo se volvi6 muy poco favorable pars Buenos Aires por la desactualizarion que genera la in-clarion, ya que en 1997 el entrances presidente Carlos Menem decidio ponerle a esa erogacion un techo fijo, en medio de su disputa Interns con Eduardo Duhalde_ Asi fue coma el distrito mss grande del pais recibe 650 miHones de pesos, sea mai sea la rec audaciein que tenga_

Con to Diario

elPatagonico

Au tos&Motos SUPLEMENTO DE MOT RE


mó rá na-

na er nte ó. vias del Orer ro

cto dópede

tatopaún

nes vo nes les en

El monto total del reembolso es10 de enero en las cuentas donde los beFecha: jueves, 05 de enero de 2017 neficiarios perciben Fecha Publicación: jueves, habitualmente 05 de enero de 2017 sus prestaciones, independientePágina: 10 mente del calendario habitual de Nº documentos: 1 cobro de haberes, informó el organismo.i tará depositado el próximo Diario Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 9,26 Valor: 7219,57€

c“NO SERA TAN DURO”b

Confianza de los consumidores para 2017 La mayoría de los consumidores consultados piensa que 2017 “no será tan duro como 2016” porque consideran que “lo peor ya pasó” y el año pasado fue “de lo peor que se recuerda”, según una encuesta difundida por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM). El relevamiento verificó una “expectativa positiva de la sociedad de cara a este año que acaba de comenzar” y “ante el gran desafío de recuperar la capacidad de consumo, la mayoría de la gente augura un pronostico favorable y menos conflictivo para los próximos doce meses”. El 87,9% de los encuestados afirmó que “el último año ha sido de lo peor que se recuerda”, principalmente por “la pérdida del poder adquisitivo de los salarios derivada de los altos niveles de inflación, el crecimiento del desempleo, la suba de las tarifas de los servicios públicos y la caída generalizada de la actividad económica”. Sin embargo, el 56,1% de los consultados consideró que “2017 no será tan duro como el 2016” porque creen que “lo peor ya pasó y que muchas de las acciones aplicadas por el Gobierno llevarán a un mejor desempeño de la economía”.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


cluido durante el 2016, primera recategorización de para adecuar los sistemas a quienes no deberán esperar este año. los nuevos valores y normaEl Diario deleraFin del Mundo edición Nacional tres años, como hasta A partir del 10 de enero tiva. Fecha: jueves, 05 de enero de 2017 ahora”, dijo Abad. próximo, ya estará habilitaEntre otras medidas, se Fecha Publicación: jueves, 05 de enero de 2017 La nueva tabla del Monoda la página de Internet de modificaron los valores de Página: 3 tributo, que ya la Afip para realizar este y los dos componentes del Nº documentos: 1 está subida a la página de la Afip, se apli- otros trámites, ya que el or- Monotributo incrementado Recorte en B/N % de ocupación: 15,61

Valor: No disp.

HACIENDA PRESENTÓ EQUIPO

Tirada: No disp.

Dujovne reunió a la mesa chica de su ministerio en el inicio de la gestión E

l flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mantuvo ayer una reunión de trabajo con el equipo económico que lo acompañará durante su gestión al frente de la cartera. En el encuentro, que se llevó a cabo en el despacho del ministro en el quinto piso del Palacio de Hacienda, participaron los secretarios Sebastián Galiani, de Política Económica; y Bernardo Saravia Frías, de Legal y Técnica. Así como el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y Ariel Sigal, jefe de Gabinete; y Guido Sandleris, jefe de Asesores. Dujovne asumió for-

malmente el cargo el martes, tras la publicación en el Boletín Oficial de la renuncia de Alfonso Prat-Gay al Ministerio de Hacienda y Finanzas y de una norma con la división en dos carteras compuestas por Hacienda y Finanzas, esta última a cargo de Luis Caputo.n

EL DATO El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (Ceen), Francisco Dos Reis, alertó que aumentar el ingreso de productos importados “disparará el desempleo en el país porque las fábricas y los comercios no podrán resistir el impacto”.

credencial de pago vigente hasta el 2016. Quienes realizan los pagos por medios electrónicos, como VEP, Home Banking o débitos automáticos, lo abonarán con los nuevos valores.n Difusión: No disp.

Cayó la producción automotriz La producción nacional de vehículos cerró 2016 con un total de 472.776 unidades, una caída de 10,2% respecto del año anterior, a pesar de lo cual en diciembre se registró un incremento del 27% frente a igual mes del año anterior, según el informe elaborado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa). El resultado contrastó con lo ocurrido en la comercialización ya que el patentamiento de 0 kilómetros alcanzó un total de 709.482 vehículos vendidos, es decir un alza de más del 10 %.n

Das Neve un “desc E

l gobernador d si el gobierno n pesos de manera e nos Aires, va a ge muchas provincias otorgamiento de fo “Uno tiene olfat año electoral, empi ver con la futuras e calabro y va a habe declaraciones a rad “No hay una mir ró que el gobierno reparación” para q chas provincias qu se refirió así a la p otorgar esos fondo como parte del pre pable con las prov



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.