Noticias STIA Lunes 02-03-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 02/03/2015 A los trabajadores de Alpesca les condonan deuda de Impuesto Inmobiliario www.elchubut.com.ar

1

02. Política sindical 02/03/2015 El desendeudamiento y la incomodidad Página12

3

02/03/2015 La provincia garantizó el normal inicio de clases y pidió responsabilidad a los gremios BAE

4

02/03/2015 Los gremios rescatan las paritarias, pese a las omisiones La Nación

5

02/03/2015 Cristina celebró el cierre de la paritaria docente, pero en seis provincias hoy no habrá clases El Cronista Comercial

6

02/03/2015 Inicio de clases con amenaza de aulas vacías Muy

7

02/03/2015 Tras el cierre de la paritaria nacional, empiezan las clases en 18 provincias Tiempo Argentino

8

02/03/2015 Una plaza desbordada de apoyo Página12

9

02/03/2015 Una multitud acompañó el acto desde la Plaza Congreso Clarín

11

02/03/2015 La estabilidad docente, otro tabú educativo Clarín

12

02/03/2015 Datos poco consistentes, según un relevamiento del discurso Clarín

13

02/03/2015 Mendoza: el PJ va dividido a la interna en tres listas distintas Clarín

14

02/03/2015 Lozano y los carteles: Los vio y no los leyó Diario Popular

15

02/03/2015 Hoy comienzan las clases en casi todo el país Diario Popular

16

02/03/2015 Retrospectivas y perspectiva: 10 claves del discurso presidencial ante el Congreso y el pueblo Tiempo Argentino

17

02/03/2015 Los gremios esperaban definiciones Clarín

19

02/03/2015 Chequeado La Nación

20

02/03/2015 Clásico: arrancan hoy clases con paro en seis provincias ámbito financiero

21

02/03/2015 Acuerdo con China: "Salgan del closet colonial que les han metido en la cabeza" Tiempo Argentino

22

02/03/2015 El kirchnerismo copó las calles y vibró ante cada concepto de Cristina BAE

23

02/03/2015 Cristina no se guardó nada ante el Congreso Crónica

24

02/03/2015 Una multitud bancando el proyecto Tiempo Argentino

25

02/03/2015 Del autoelogio a la campaña del temor Clarín

27


02/03/2015 Cinco millones de chicos de Capital y Provincia regresan hoy a las aulas La Razón (Buenos Aires)

28

02/03/2015 Escenas dentro del recinto Página12

29

02/03/2015 Los bancarios celebraron el anuncio Tiempo Argentino

30

02/03/2015 Crece la pelea en el polo petroquímico de Zarate y hay riesgo de desabastecimiento El Cronista Comercial

31

02/03/2015 Químicos en estado de alerta La Nación

32

02/03/2015 Elogios para el acuerdo con los docentes La Prensa

33

02/03/2015 Con algunos paros empiezan las clases La Prensa

34

02/03/2015 La emoción le gana a la razón La Nación

35

02/03/2015 Kicillof celebró el acuerdo con docentes Diario Popular

36

02/03/2015 "Es un hito fundacional", dicen gremios sobre renacionalización ámbito financiero

37

02/03/2015 La multitud, entre el festejo y la nostalgia La Nación

39

02/03/2015 Techint denuncia a Petrobras por impedirle participar de licitaciones BAE

40

02/03/2015 OPOSITORES: "NO HABLO DE LOS TEMAS QUE PREOCUPAN" Muy

41

02/03/2015 "Pam los trabajadores es un hito fundacional" Tiempo Argentino

42

02/03/2015 Los paros afectarán desde hoy a 1,5 millón de alumnos Clarín

43

03. Argentina 02/03/2015 Vence un plazo clave en el juzgado de Griesa Clarín

44

02/03/2015 Cristina volvió a embestir contra el Partido Judicial Diario Popular

45

02/03/2015 Cristina cargó contra el partido judicial, que se independizó de la Constitución BAE

46

02/03/2015 Periodista extranjero polemizó sobre bonos Diario Popular

47

02/03/2015 Maratón ante Griesa por juicio de fondos buitre; para Cristina, son "chupadores de sangre" ámbito financiero

48

02/03/2015 Cristina: "Hemos desendeudado definitivamente a la Argentina" Tiempo Argentino

49

02/03/2015 Parques industriales y pagaré bursátil para beneficiar a pymes BAE

50

02/03/2015 Último día para que se sumen acreedores Crónica

51

02/03/2015 Vence el plazo para que se presenten los Me Too La Prensa

52

02/03/2015 Hemos desendeudado definitivamente al país Diario Popular

53

02/03/2015 Vence hoy el plazo para que más holdouts presenten reclamos contra el país El Cronista Comercial

54


02/03/2015 Dejo un país cómodo para la gente, no para los dirigentes, aseguró Cristina La Prensa

55

02/03/2015 LOGROS La Prensa

56

02/03/2015 Vence el plazo para que los me too reclamen a Griesa pago de fallo pro-buitre BAE

57

04. Economía 02/03/2015 Cristina se despidió del Congreso con nacionalización de trenes ámbito financiero

58

02/03/2015 La oposición coincidió en criticar las declaraciones de la Presidenta Diario Popular

60

02/03/2015 Las claves para la recuperación Bae suplemento Lunes

61

02/03/2015 Los precios se aceleraron la última semana de febrero Bae suplemento Lunes

62

02/03/2015 Cristina ignoró la inflación y la inseguridad, según la oposición Clarín

63

02/03/2015 La economía brasileña, en su encrucijada Bae suplemento Lunes

64

02/03/2015 Se agravó la destrucción de empleos en Capital y el GBA Clarín

65

02/03/2015 Conservar el poder en el llano La Nación

66

02/03/2015 Sin despedidas Página12

67


www.elchubut.com.ar Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 186,98 €

Lunes 2 de Marzo de 2015, Chubut, Patagonia Argentina

Guias chubut

Quinielas

Registrate

Contacto

Fúnebres

Inicio ÚLTIMAS NOTICIAS ▼

Regionales

Iniciar sesión

Deportes

Policiales

Puerto Madryn

EDICIÓN IMPRESA ▼

Esquel

Buscar

Ediciones anteriores▼ COMUNIDAD ELCHUBUT

AGENDA

Cartas del Lector

MADRYN

A los trabajadores de Alpesca les condonan deuda de Impuesto Inmobiliario 2 Mar 2015 01:41 El encuentro se desarrolló en el despacho del secretario de la cartera social, Facundo Moreyra, quien por instrucción del Intendente Ricardo Sastre y a partir del trabajo técnico de la Secretaria de Hacienda, coordinó junto al secretario general de la C.G.T Luis Nuñez, el concejal Ariel Sudan y Carlos Hidalgo por el sindicato SOMU, el trabajo técnico para formalizar un importante beneficio social para los trabajadores de Alpesca, a partir de la condonación de la deuda que por impuesto inmobiliario mantienen los trabajadores con el Estado municipal.

Respecto a ello, Moreyra dijo que “como todos sabemos el Estado municipal, conducido por el compañero Intendente Ricardo Sastre como también el concejal Ariel Sudan, siempre han estado al lado de la lucha de los trabajadores de la pesca, en este caso de la empresa pesquera más grande e importante que tenemos. En esta oportunidad nos encontramos trabajando junto a los compañeros Luis Núñez y Carlos Hidalgo para terminar de darle forma al proyecto que beneficiará a decenas de familias relacionadas laboralmente con la empresa pesquera Alpesca”. Puntualmente sobre la cuestión a resolver, la iniciativa formulada por las entidades gremiales por medio de la CGT y trabajada en conjunto con las áreas social y económica del municipio implicaría a 180 trabajadores afiliados al Sindicato de la Alimentación (STIA) y alrededor de 25 trabajadores enrolados al Sindicato marítimo SOMU, pertenecientes a la empresa pesquera Alpesca. La medida a tomar será la condonación de la deuda en concepto de Impuesto Inmobiliario que mantienen los trabajadores de Alpesca con el municipio, tomando como inicio del período de cálculo la fecha de cierre de la planta. AGRADECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Desde la Confederación General del Trabajo, a través de su Secretario General Luis Nuñez, hicieron público su “agradecimiento a la gestión del Intendente Sastre y su Gabinete por el trabajo iniciado que beneficiará a mas de 150 trabajadores”. Para finalizar, el funcionario municipal expreso que “las familias trabajadoras de Alpesca hace mucho tiempo viven con padecimiento el cierre de la planta, la pérdida de su fuente de empleo y las consecuencias directas que ello genera, asimismo la ciudad y el municipio también han absorbido este impacto negativo, por lo cual estaremos al lado de cada uno de ellos tal cual lo ha realizado el compañero Intendente Sastre, para gestionar y generar todas las medidas que sean necesarias y aportar de esta manera para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos”.

1/2


Desde la Confederación General del Trabajo, a través de su Secretario General Luis Nuñez, hicieron público su “agradecimiento a la gestión del Intendente Sastre y su Gabinete por el trabajo iniciado beneficiará a mas de 150 trabajadores”. Fecha:que lunes, 02 de marzo de 2015

www.elchubut.com.ar

Nº Páginas: 2 Para finalizar, el funcionario municipal expreso que “las familias trabajadoras de Alpesca hace Valor Publicitario: 186,98 € mucho tiempo viven con padecimiento el cierre de la planta, la pérdida de su fuente de empleo y las consecuencias directas que ello genera, asimismo la ciudad y el municipio también han absorbido este impacto negativo, por lo cual estaremos al lado de cada uno de ellos tal cual lo ha realizado el compañero Intendente Sastre, para gestionar y generar todas las medidas que sean necesarias y aportar de esta manera para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos”.

9 de Julio 329 - 1º Piso - Cp U-9100H - Trelew CHUBUT, Argentina Teléfono (+54) 280 4434 802 - Fax: (+54) 280 4420 799 E-Mail: info@elchubut.com.ar

2/2


cada 1º de marzo el kirchnerismo sacó a relucir su capacidad de movilización y el retumbar de los bombos y de algún equipo de trompetas fue el fondo sonoro de una jornada en la que la lluvia no pudo apagar la alegría entusiasta de acompañar en la calle a la Presidenta en su último discurso a la Asamblea Legislativa.

Página12 Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1 La lluvia que cayó de manera intermitente no mermó el entusiasmo de los militantes en la plaza. Recorte en B/N % de ocupación: 36,15 Valor: 50882,76€ Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

gresó la Presidenta. Afuera se replicó rápidamente por toda la plaza que empezó a retumbar con el canto encendido de los kirchneristas, entusiasmados al ver a los ministros y legisladores oficialistas parados agitando las manos o aplaudiendo mientras acompañaban la canción. Fernández de Kirchner ya había ingresado al re-

Difusión: No disp.

Opinión Por Sandra Russo

Q

uizá, para visualizar y comprender de qué se han tratado estos doce años que ayer, en la última apertura de la Asamblea Legislativa de su mandato, la presidenta Cristina Kirchner puso en valor, como es su costumbre, a través de datos puntualizados área por área, convenga unir el principio de su discurso con el final. “Dejamos al país desendeudado”, fue la frase que, después de una breve introducción sobre la futura y drástica reducción de los pagos externos a partir 2017, primero levantó los aplausos de los bloques oficialistas y de las miles de personas que llenaban la Plaza del Congreso. Casi tres horas más tarde, la Presidenta se despidió diciendo que deja un país cómodo para la gente, no para los dirigentes políticos. El desendeudamiento es uno de los ejes sobre los que el kirchnerismo pivoteó de entrada, el que Néstor Kirchner trajo en mente desde el sur cuando asumió en 2003, y cuyo rumbo no abandonó él pero sobre todo no abandonó ella, que era la Presidenta cuando arreciaron los ataques de los buitres –indisociables, ya a esta altura de nuestra percepción, del lobby al que es vulnerable la Justicia norteamericana, y del sponsoreo de algunos nacionales– y cuando los principales dirigentes del arco opositor opinaron que “había que pagar”, lo cual hubiese significado tirar por la borda una década de esfuerzo colectivo, por un lado, y subirse a un bólido sin control, porque así es el lado del mundo al que ese mismo arco opositor nos pretende de nuevo asociados, y no como pares sino en el rol subalterno de siempre.

El desendeudamiento y la incomodidad A lo largo del discurso, la Presidenta fue hilvanando después una larguísima secuencia de derechos ampliados, de estrategias contracíclicas, de políticas sincronizadas en diferentes áreas. Embarazadas y madres que cobran la AUH pero a cambio deben vacunar y escolarizar a los niños. Jubilados que no deben reclamar dos aumentos por año porque los reciben por ley. Cobertura previsional al cien por cien. Paritarias. Empresas subsidiadas en situaciones críticas para evitar pérdidas en los seis millones de empleos creados anteriormente. Los créditos del Pro.Cre.Ar, los méritos de los planes Progresar, Fines, Nacer. La carta de vacunación más completa y el salario más alto de América latina. La lista seguiría un par de párrafos, pero allí pueden verse a los beneficiarios por excelencia de este proyecto político, que son los que hasta el 2003 no tenían nada. Esos que hoy siguen siendo los más débiles, porque la lista de cuentas pendientes sería tan larga o más que la de lo resuelto. Es que aquí no hubo ninguna revolución. Lo que hubo fue una sorpresa hace doce años, y después el desarrollo de un proyecto político cuya única garante hoy es la dirigente Cristina Kirchner, que ayer deslizó cierta nostalgia por el debate parlamentario. Ayer Cristina reiteró que buena parte de esos planes y políticas dirigidas a los sectores vulnerables hubiera sido impo-

sible si no se recuperaban los fondos previsionales que hasta su reestatización eran el jolgorio de los bancos y algunos avivados. Pero tanto esa recuperación como el uso que se les dio también hubieran sido imposibles sin soberanía política, y ése es el fruto dulce del desendeudamiento. La libertad de acción y de gestión. Exactamente lo mismo por lo que luchan ahora algunos pueblos europeos. En el tramo más denso, más espeso del discurso, el referido a la AMIA, además de hacer referencia al escandaloso mutis por el foro de la Corte Suprema en la causa del atentado a la embajada de Israel, la Presidenta volvió a hablar de geopolítica, del mismo modo que cuando habló sobre los acuerdos con China. Porque para eso sirve la independencia económica, para lograr la soberanía política. Y en este caso para elegir los socios sin consultar con ninguna embajada extranjera ni ningún organismo de crédito internacional. Si uno mira esta sociedad de abajo para arriba y no al revés, que es lo que hacen los grandes medios, después de estos doce años hay millones de argentinos que se han empoderado, porque comer todos los días, mandar al chico a la escuela y tener un trabajo estable es lo que hace la diferencia entre alguien que está adentro y alguien que se quedó afuera. Entre la inclusión y la exclusión. El modelo que describió ayer la Presidenta se ha-

ce claro a los ojos no sólo de sus beneficiarios directos, sino también de los que siempre han creído que el Estado debe servir para eso, para sostener a los que se pueden caer o se han caído. El desendeudamiento es clave para cualquiera que venga: da libertad. Ahora vendrán preguntas más complejas, como por ejemplo: ¿quieren los dirigentes políticos del arco opositor esa libertad? ¿La valoran o serán esa libertad de acción y de gestión, una excusa menos para salir del paso cuando dejen de mirar para abajo –casi ninguno de ellos lo hace: miran a la cámara–, y beneficien a los históricamente privilegiados de las dictaduras y de las democracias argentinas? En ese sentido, el discurso cerró como empezó: Cristina le dejará un país sumamente incómodo al que venga, si el que viene no está dispuesto a mantener vigentes cada una de las conquistas nacionales y sociales que se lograron en estos doce años de pura incomodidad también, de tanta rispidez. El kirchnerismo no es almibarado, es cierto. Cristina no es proclive a invitar a tomar el té. Pero cada una de esas conquistas, a pesar de las mayorías parlamentarias, fue ganada con dosis monumentales de trabajo, arrancada en un mar de injurias, insultos, mentiras y operaciones. Nueve de diez de los que conocemos hubiesen tirado la toalla a mitad de camino. Sólo un fuerte encuadramiento ideológico que sostiene al Estado como un árbitro entre fuertes y débiles, sólo con ese rasgo estructural, ella pudo llegar a este día, con la redistribución de la riqueza en marcha.


BAE Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

BAE Negocios

www.diariobae.com

Recorte en color

% de ocupación: 42,84

Valor: 43950,42€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Lunes 2 de marzo de 2015 Difusión: No disp.

| Política | 9 NA

La provincia garantizó el normal inicio de clases y pidió responsabilidad a los gremios FEB y Udocba desafían la conciliación politica@diariobae.com

E

l gobierno bonaerense ratiicó el inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires para hoy y destacó que los docentes que aceptaron la paritaria fueron mayoría. El ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, remarcó que “los docentes que han aceptado la paritaria, que son la gran mayoría, van a estar al frente de las aulas”. “Eso genera una gran tranquilidad a los padres y es muy importante para los chicos”, sostuvo en funcionario. El inicio de clases, de todos modos, quedó garantizado cuando la cartera que conduce Cuartango dictó la conciliación obligatoria ante el paro anunciado por el Frente de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba). La FEB y Udocba desconocie-

ron ayer la conciliación obligatoria y ratiicaron el paro por 96 horas a partir de hoy. Fuentes de la FEB conirmaron a Télam que el gremio ratiicó la medida de fuerza a partir del lunes próximo tras desconocer al ministerio de Trabajo como un órgano competente para dictar la conciliación obligatoria, ya que no

La pauta salarial para los docentes se ubicó por encima del 30 por ciento para el 2015 es el Organismo imparcial que contempla la Constitución. “El Ejecutivo no puede ser juez y parte”, consideró la fuente, que explicó que la propuesta salarial del gobierno bonaerense fue rechazada por “provocar un achatamiento de la pirámide salarial, ya que el docente que se iniciaría cobraría los mismo que un maestro con 10 o 15 años de antigüedad”.

Cuartango dijo ayer que “la amplia mayoría aceptó la propuesta y eso debe respetarse. Por esa razón, dictamos la conciliación obligatoria para el sector minoritario que no aceptó”. “El cierre de la paritaria torna ilegítima la adhesión al paro y obliga a los docentes a ir a trabajar. Por eso le pedimos responsabilidad y recapacitación para que los chicos puedan comenzar las clases con normalidad’, advirtió el ministro. Además sostuvo que “en la oferta que aceptaron los docentes se respeta la escala salarial, ya que es remunerativo, y eso hace que se respete la antigüedad y que impacte también en los maestros jubilados”. “Así defendemos la movilidad social y la capacidad del poder adquisitivo del salario docente. El salario inicial quedó en 7.000 pesos marzo y 7.300 en agosto”, indicó. Cuartango explicó que “el diálogo siempre se mantiene abier-

Las clases se inician con normalidad en la mayoría de los distritos to. La agenda educativa no se agota en la discusión salarial, sino que abarca en materia de infraestructura y equipamiento de las escuelas para avanzar en la calidad educativa”. “Hay que tener en cuenta la dimensión de la Provincia: más de 4 millones de alumnos, 8 millones de padres, más de mil establecimientos educativos. Lo que se cerró fue la discusión salarial, a partir de haberla acepta-

do la mayoría de los docentes”, señaló el funcionario. Con pautas salariales que en muchos casos superaron el 30% de aumento para 2015, la gran mayoría de las provincias, y la Ciudad de Buenos Aires, iniciarán hoy el ciclo escolar con normalidad. En tanto, conlictos gremiales harán que la vuelta a clases sea parcial en Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chaco y La Rioja.

LA UCR SE ENCOLUMNÓ DETRÁS DE CORNEJO

ENCUENTRO EN SAN VICENTE

El FPV presentó tres fórmulas para las PASO mendocinas del 19 de abril

Castagneto e intendentes llaman a militar para defender el modelo

El Frente para la Victoria presentó tres fórmulas encabezadas por Adolfo Bermejo, Matías Roby y Guillermo Carmona como precandidatos a gobernadores, mientras que la Unión Cívica Radical y sus aliados se encolumnaron detrás de Alfredo Cornejo, de cara a las PASO que se desarrollarán en Mendoza el 19 de abril. El partido gobernante inalmente alineó en su sector mayoritario al senador Adol-

fo Bermejo, quien irá acompañado en su fórmula por el ministro de Transporte provincial, Diego Martínez Palau. Matías Roby, hasta hace días ministro de Salud provincial estará acompañado por el sindicalista afín al moyanismo Ariel Pringles. El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Guillermo Carmona, estará acompañado por la senadora provincial Alejandra Naman, de Nuevo Encuentro.

El secretario de Desarrollo y precandidato a gobernador bonaerense, Carlos Castagneto llamó a “militar más que nunca para que este proyecto continúe” y aseguró que el desafío “es seguir profundizando las políticas de derechos que empezaron en 2003”. El funcionario presidió un encuentro con más de 15 intendentes de la provincia de Buenos Aires en el histórico predio peronista de la Quinta de San Vicente.

Participaron, entre otros, el intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra; el local, Daniel Di Sabatino, Mario Secco (Ensenada), Alberto Gelené (Las Flores), Diana Argüello (Lobería). Ricardo Curutchet (Marcos Paz y José Echeverría (Balcarce). Al igual que los del grupo Oktubres, Hernán Izurieta de Punta Indio y Francisco Durañona, de San Antonio de Areco.


ras peronistas –aunque no las prácticas de los últimos 25 años del PJ–. Y lo desaió a que los diputados de Pro respalden el proyecto de ley taron a sentar las bases del año Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 electoral para que un candidato de nueva creación de la empresa Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo deArgentinos 2015 Ferrocarriles que ella del Frente para la Victoria, Daniel Scioli o Florencio Randazzo, sobre enviará al Congreso. Página: 12 La Presidenta no se privó de aviel cual ella todavía no se deinió, Nºpueda documentos: 1 sarle irónicamente a Macri que Peganar las elecciones. Según admitían ayer a la nacion rón había fundado Ferrocarriles en la Casa Rosada, la estatización Argentinos y que por lo tanto los de los ferrocarriles le dará a Ran- macristas deberían aprobarlo. Y paña electoral es larga.

Todos sus anuncios económicos La y sus Nación deiniciones políticas apun-

Recorte en B/N % de ocupación: 17,43

Valor: 18057,28€

tono crítico de su mensaje a la administración kirchnerista. “Gracias por la mención en su discurso @ CFKArgentina. Temo que el precio esté subiendo debido a que le queda menos tiempo en el cargo”, marcó el periodista en un nuevo tuit.

digencia que se ve en las calles. También atacó a los enemigos de siempre: los fondos buitre y los jueces, a quienes culpó de independizarse de la Constitución y la ley. Incorporó a la Corte Suprema a su batalla contra el “Partido Judicial” y desaió abiertamente a su presidente, Ricardo Lorenzetti, por la falta de esclarecimiento de la Corte del atentado contra la embajada de Israel.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

gencia y la creación de una comisión investigadora sobre el atentado. “Creo que no leyó los carteles, creo que sólo los vio y se sacó”, airmó al término de la Asamblea el diputado, quien destacó que “la Presidenta también se olvidó de que de los 21 años de encubrimiento una década le corresponde al gobierno nacional”. El discurso presidencial también tuvo un párrafo dedicado al presidente del bloque de diputados de

claudio lozano diputado (unidad popular)

“La Presidenta se olvidó de que de los 21 años de encubrimiento una década le corresponde al gobierno nacional”

Difusión: No disp.

Los gremios rescatan las paritarias, pese a las omisiones Oicialistas y opositores destacan la negociación salarial, aunque dudan de algunas estadísticas Nicolás Balinotti LA NACION

Después de casi cuatro horas de discurso, la tropa de sindicalistas de la CGT oficialista que asistió al Congreso salió raudamente por una de las puertas alternativas y montó una suerte de reunión de consejo directivo en una de las mesas de La Gran Taberna, un conocido restaurante ubicado sobre Combate de los Pozos. Entre un banquete con platos de lechón, cortes de vacío y hasta ra-

nas, los comensales sacaron en limpio una conclusión sobre el mensaje de Cristina Kirchner: el próximo presidente no podrá ceder en las conquistas laborales. Se referían, puntualmente, a las paritarias, el mayor logro que se le reconoce a la gestión kirchnerista tanto entre los sindicatos oicialistas como en los opositores. No fue casual. Entre sus primeras deiniciones, Cristina Kirchner reivindicó como una epopeya la reactivación de las paritarias y del Consejo del Salario. Es cierto: omitió mencionar la inlación. Y no es real que el sueldo mínimo (hoy en $ 4716) sea el más alto de la región, como aseguró. En esto último juega un intrincado análisis sobre el valor

en el que se toma el dólar y en la medición del poder adquisitivo. Los gremialistas tomaron nota sobre la omisión de la inlación y otras estadísticas. “Para negociar no nos guiamos por el Indec; nosotros sabemos cuál es el índice que vale, que es más o menos lo que sacamos en paritarias: entre un 30 y 32 por ciento”, advirtió un jerárquico de la CGT alineada con la Casa Rosada que ayer estuvo en el palco del primer piso. “Cualquier cifra se distorsiona con el único dato que faltó: el de la inlación. Hubo cuestiones que no parecen creíbles, como la creación de empleo, el trabajo no registrado y la desocupación”, dijo Facundo Moyano, diputado nacional e hijo del jefe de la CGT opositora.

También Luis Barrionuevo caminó con pies de plomo sobre los números que arrojó la Presidenta. “Mintió con el desempleo y hace tres años que la inlación se come los salarios. Tampoco anunció nada sobre Ganancias”, se quejó el referente de la CGT Azul y Blanca. Desde el corazón del Gobierno se insinuó en diciembre con la implementación de posibles cambios en la legislación laboral. Hasta había circulado un borrador con ideas: mejorar la indemnización mínima, aumentar las licencias por paternidad y debatir sobre la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Ayer, la Presidenta echó por tierra cualquier modificación. Y hasta

chicaneó con lo que fue la reforma laboral durante el menemismo, cuya iniciativa tuvo por entonces el apoyo de algunos de los sindicalistas que ayer vivaban a Cristina. En la CGT, en tanto, esperan sí otro gesto del Gobierno: una modiicación de la política tributaria o, al menos, una suba en las escalas del mínimo no imponible de Ganancias. “En los próximos meses habrá novedades. Algún anuncio habrá”, se esperanzó un dirigente que estuvo ayer en el Congreso. Entre la comitiva de dirigentes de la CGT hubo dos que salieron del recinto eufóricos: el ferroviario Sergio Sassia y Antonio Caló, el jefe de la UOM. El primero porque el anuncio de la estatización de to-

dos los servicios ferroviarios era un viejo reclamo de la Unión Ferroviaria, su gremio. “Es un hito fundacional”, dijo Sassia. Caló, en tanto, celebró cuando la Presidenta llamó a continuar con el modelo de industrialización. El metalúrgico siempre rescata que su gremio tenía en 2001 unos 60.000 ailiados y estaba en concurso de acreedores, con 200 millones de pesos en deuda. Ahora supera los 200.000 adherentes y la economía estaría saneada. Además, hay otro motivo, casi personal: hace unos días Cristina le cedió a la UOM 113 hectáreas en Ramallo y San Nicolás. Un gesto similar al que solían tener ella y Néstor con Moyano, cuando el camionero era un incondicional. ß


El Cronista Comercial Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color 10

% de ocupación: 38,40

SE FIJO SUBA DE

27%

Valor: 35508,46€

Periodicidad: Diaria Tirada: 48.900 ECONOMifita. POLITICA

Difusión: No disp.

Lunes 2 de marzo de 2015

CRONLSTA

EN EL SUELDO MINIM() DE UN MAESTRO DE GRADO

Cristina celebrO el cierre de la paritaria docente, pero en seis provincias hoy no habra clases EL CRONISTA

ciOn nacional fue "el más justo y

Buenos Aires

I

La presidenta Cristina Fernandez celebrO ayer el cierre de la paritaria federal docente, al sostener que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los cinco gremios sectoriales con representa-

redistributivo de los que tuvieron lugar en la Argentina", por lo que garantiz6 que hoy se iniciard normalmente el ciclo lectivo. En medio del entusiasmo de su Ultimo discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Con-

greso, La mandataria evitO mencionar los conflictos aUn abiertos con los sindicatos docentes de seis provincias, escenario que impedird que por lo menos un millOn de alumnos pueda comenzar hoy las clases. Los maestros de Santa Fe, Entre Rios, San-

SIDERAR

Sociedad AnOnima Industrial y Comercial

Kicillof negocio el incremento salarial con los gremios docentes

to Cruz, Chaco, La Rioja y Tierra

del Fuego dispusieron diversas medidas de fuerza que involucran paros y protestas ante la falta de un entendimiento salarial con las respectivas administraciones provinciales.

sobre el aumento docente: "Es el más justo y redistributivo de los que tuvieron lugar en Ia Argentina"

'CFK

Cristina tomo distancia de

Se convoca a los senores Accionistas a Asamblea Ordinaria para el dla 26 de marzo de 2015, a las 11.00 horas, en el Pasaje Carlos Maria della Paolera 222, Planta Baja, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, para considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1. CONSIDERACION DE LA DOCUMENTACION CONTABLE SEGON ART. 234 DE LA LEY 19.550 CORRESPONDIENTE AL QUINCUAGESIMO CUARTO EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, CONSISTENTE EN: (I) LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 QUE COMPRENDEN LA MEMORIA DEL DIRECTORIO Y SU ANEXO - INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE GOBIERNO SOCIETARIO DE LA SOCIEDAD, EN CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 1, INCISO A,1), SECCION I, CAPITULO I, TITULO IV DEL TEXTO 2013 DE LAS NORMAS DE LA COMISION NACIONAL DE VALORES, RESEW, INFORMATIVA, ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES, ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO, ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORME DEL AUDITOR EXTERNO INDEPENDIENTE; (II) LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, QUE COMPRENDEN ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES, ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO, ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS, INFORMACION ADICIONAL REQUERIDA POR EL ARTICULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES Y POR EL ARTICULO 12, CAPITULO III, TITULO IV DEL TEXTO 2013 DE LAS NORMAS DE LA COMISION NACIONAL DE VALORES, E INFORME DEL AUDITOR EXTERNO INDEPENDIENTE; (III) CONSIDERACION DEL INFORME DEL CONSEJO DE VIGILANCIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO CONCLUIDO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014; (IV) APROBACION Y RATIFICACION DE LA GESTION DEL DIRECTORIO Y DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, Y DE LAS RESOLUCIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS MISMOS DURANTE EL QUINCUAGESIMO CUARTO EJERCICIO. 2. TOMAR NOTA DEL !NFORME ANUAL DE GESTION DEL COMITE DE AUDITORIA - EJERCICIO 2014; APROBACION DEL PRESUPUESTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE AUDITORIA DURANTE EL EJERCICIO 2015. 3. DETERMINACION DE LOS HONORARIOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2014: (I) DEL DIRECTORIO Y (II) DEL CONSEJO DE VIGILANCIA; SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS MISMOS HAN SIDO IMPUTADOS AL RESULTADO DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, EN LAS SUMAS DE $7.815.917 Y $1.791.000 RESPECTIVAMENTE. 4. CONSIDERACION DE LOS HONORARIOS FIJADOS POR EL CONSEJO DE VIGILANCIA POR LA AUDITORIA EXTERNA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 5. DESTINO DE LOS RESULTADOS ACUMULADOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014; CONSIDERACION DEL PAGO DE UN DIVIDENDO EN EFECTIVO DE $ 738.225.000 QUE REPRESENTA EL 16,3429% DEL CAPITAL SOCIAL ACTUALMENTE EN CIRCULACION DE $ 4.517.094.023, EQUIVALENTE A $ 0,163429 POR ACCION; FIJACION DE LA FECHA DE PAGO DEL DIVIDENDO. 6. PROPUESTA DE DESIGNACION DEL AUDITOR EXTERNO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO INICIADO EL 01/01/2015. 7. DETERMINACION DEL NOMERO DE MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y ELECCION DE LOS MISMOS; DETERMINACION DEL NOMERO DE MIEMBROS DEL CONSEJO DE VIGILANCIA Y ELECCION DE LOS MISMOS. 8. INFORMACION RELACIONADA CON EL ARTICULO 33 DE LA

esos distritos y festej6 que no ha bra ningtin paro nacional docente en el inicio del Ultimo ciclo lectivo de su gestiOn presidential. AplaudiO, en ese sentido, el acuerdo alcanzado la madrugada del viernes entre los ministros de Economia, Axel Kicillof; y de Education, Alberto Sileoni, y las cupulas de Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet, que fijo un incremento escalonado de 27,72% en sueldo minimo de la actividad, cifra que deben garantizar todas las provincias. Esa suba llevard el piso salarial de $ 4400 a $ 5345 a partir de marzo. Adicionalmente, el entendimiento estableciti desde agosto un aumento del 100% en el monto del fondo de incentivo docente, que se elevard de los actuales $ 255 a $ 510, lo que beneficiary a 1,2 million de maestros de todo el pais. Con la aplicaciOn de esa mejor, el sueldo minimo docente trepard en agosto a $ 5600. A su vez, el Ministerio de EducaciOn nacional aportara $ 275 en cinco cuotas mensuales de $ 55 entre marzo y julio en concepto de material didactic° para el cargo de maestro de grado cu yo salario sea menor a $ 5400 pesos, medida que atendera especificamente a las provincias que se encuentran dentro del pro-

grama de compensaciOn salarial docente. "Hemos consolidado mucho más que el cuadro salarial para este alio, hemos fortalecido aspectos que hacen a mejorar las condiciones para los docentes y para la education", sostuvo ayer Kicillof al defender los lineamientos del entendimiento docente. El acuerdo en la paritaria federal se sumo a los pactos cerrados previamente con los sindicatos docentes en 18 provincias, involucrando en su totalidad incrementos salariales por encima del 30%. Esa lista abarca ala provincia de Buenos Aires, que acord6 una mejora del 40% en el piso salarial docente que trepard a $ 7000 desde este mes, y a Cordoba, que fijo aumentos de entre el 31% y 38% segun las categorias de la actividad. Tambien en la ciudad de Buenos Aires la paritaria se defini6 con una suba promedio de 35%, similar al esquema convenido en Mendoza. El resto de las provincias que zanj6 la discusion con los maestros y garantizO el normal inicio de las clases son Formosa, Corrientes, Catamarca, Tucuman, Salta, La Pampa, Santiago del Estero, Rio Negro, Chubut, San Luis, Misiones, Neuquen, Jujuy y San Juan.

LEY 19.550.

EL DIRECTORIO. Ciudad AutOnoma

de Buenos Aires, 13 de febrero de 2015.

NOTA: Para asistir con voz y voto a Ia Asamblea, los Accionistas deberan concurrir a las oficinas de SANTA MARIA S.A.I.F. -Agente Registral de la Sociedad-, sitas en Pasaje Carlos M. della Paolera 297/99, Piso 30, en el horario de 11 a 15 horas, y hasta el 18 de marzo de 2015 inclusive, a los fines de cumplimentar: 1°) Los

titulares de acciones escriturales individualizadas en los registros de Ia Sociedad, deberan requerir en las oficinas indicadas precedentemente, Ia emision del certificado para Ia asistencia de asamblea por la totalidad o parte de su tenencia y efectuar el deposito correspondiente, dando cumplimiento al articulo 238 de la Ley 19.550; 2°) Los titulares de acciones escriturales depositadas en Ia Caja de Valores deberan presentar en las ref eridas oficinas una constancia de Ia titularidad emitida por dicha Institution. Los Accionistas interesados, podran requerir en las mismas oficinas de Santa Maria S.A.I.F., Sr. Rosario Grosso, la documentation referida al tratamiento de los puntos 1. y 2. del orden dia de la Asamblea

precedentemente convocada.

DANIEL A. NOVEGIL

PRESIDENTE

HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.1.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

LLAMADO A LICITACION LICITACION PUBLICA Ni': 7/2015 OBJETO: ADQUISICION DE SUTUR AS. PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Gerencia de Contrataciones y Suministros. en el horario de 09:00 a 13:00. PAGO DEL PLIEGO: Departamento Tesoreria, en el horario de 10:00

a

12:00.

FECHA LIMITE DE COMPRA DE PLIEGO: 20/03/2015 APERTURA DE OFERTAS: 25 de Marzo de 2015, a las 11:00 horas en el Departamento Contrataciones. DOMICILIO: Pichincha 1890 - Ciudad de Buenos Aires. PRECIO DEL PLIEGO: $ 2000.- (Dos Mil Pesos) Para obtener el pliego de bases y condiciones visi tar:


Muy Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

A

% de ocupación: 17,84

LUNES 2 DE MARZO DE 2015

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Inicio de claws con amenaza de aulas vacias del 27,72%. En Buenos Aires, el ciclo lectivo escolar podria

no comenzar nmnalmente, pese al dictado de conciliation obligatoria y a las declarations del gobernador Daniel Scioli, quien exhorte a los dos gremios

PESE AL ARREGLO, HABRiA

PROBLEMAS EN PROVINCUL

*El inicio del cid() lectivo llega con amenaza de aulas vacias en, al rnenos, 11 provincias, entre ellas Buenos Aires. Es que, más alli de los arreglos generales, distintos gremios docentes decidieron no acatar las ofertas de los respectivos distritos y llevaran adelante medidas de fuerza. El paro afectaria a un cuarto de los seis millones de alumnos de escuelas pUblicas. A nivel nacional, las dnco federaciones docentes acordaron una suba

'

que no aceptaron el acuerdo salarial (FEB y Udocba) a que "cumplan con su obligation de

dar clases". Es porque la FEB confirme ayer una huelga de 72 horas que comenzaria hoy, mientras que la Udocba resolvi6 parar por "fiempo indeterminado" y convocar a una marcha. La titular de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que su sector considera que no esti alcanzado por la conciliation obligatoria. En tanto, en. Capital Federal, el plenario de UTE acept6 la propuesta de un aumento que va del 34,3% al 35,5%.

Menem, Cavallo y Maria Julia, al banquillo *Carlos Menem, ex presidente de la PORPAGO DE Nacien y actual senador SOBRESUELDO. nacional, los ex ministros Domingo Cavallo. Oscar Camilien, Raul Granillo HOY ARRANCA

B. JACIO

n y

e

es

e

Ocampo, la ex Sec retaria de Medio Ambiente Maria Julia Alsogaray y cinco funcionarios de segunda nea que acompanaron al riojano en su gobierno comenzarin a ser

o n a

al os so a" n-

o

s, os

FOTO MN LOCO POR LA

COMMA SALTA

Walter Wayar. diputado nacional peronista y precandidato a

intendente de Salta, lanzo en un spot en Ia que se love bailando cumbia. Ya es furor en la web.

juzgados hoy por el pago de sobresueldos bajo la acusacion de "peculado" (malversacion de caudales publicos). El dictamen estari a cargo de los jueces Nestor Costabel, Oscar Bertuzzi y Patricia Mallo, del Tribunal Oral Federal N° 4. La primera jomada arrancari a las 10. La causa se inicio cuando Maria Julia declare, en un juicio por enriquecimiento ilicito, que habia cobra do sobresueldos al igual que otros funcionarios menemistas.

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 42 Nº documentos: 1

38 TIEMPOARGENTIPIO SOCIEDAD 5 n4729 Recorte en color % de ocupación: 68,97a 110Valor: 124587,89€ I

I

1

Periodicidad: Diaria

I

2 de maim de 2015 Difusión:lunes No disp.

Tirada: 500.000

persister las medidas de fuerza de gremlins docentes en Chaco, Santa Fe, Entre Rios, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego

Trac el cierre de la paritaria national,

empiezan las claws en 18 provincias 0 En las escuelas bonaerenses„ que nucleon: a mos del 30% de los alumnos del paiso los maestros de SUNDA, e gremio mayoritario, estaran al frente de sus aulas, mientras la FEB y UDOCBA decretaron un paro por 72 horas.

'

Incentivo

ornienza hey un nuevo

ciclo escolar en la Argentina, aunque no en todas las provincias, a pesar de que la paritaria national .cencluyo exitosamente la semina pasada. Son seis los distritos que no tend.ran. un comienzo complete y a termini° de

C-

Un

Seg6n lo firmado en la paritaria national

su ciclo lectivo: Chaco., Santa Fe, Entre Rios, La .Rioja. Santa Cruz y Tierra del Fuego. En la provincia de Buenos Aires

entente 2015,

ningCin

maestro de Ia Argentina puede cobrar menos de 5345 pesos desde marzo, y de 5700 a partir de agosto. El incentivo docente, que es de 255 pesos, aumentara e agosto un 100 por ciento.

hubo un par de gremios que no aceptaron la oferta del gobierno de Daniel Scioli y dispusieron un para. Sin embargo, el Ejecutivo provincial garantizo que hoy comerizaran las clases en ese distrito, que nuclea. a más del. 30% de los alumnos del pals. El sindicato SUTEBA, el gremio mayoritario., dictara clases con normalidad, mientras que los gremios docentes FEB y UDOCBA son los que d.ecretaro:n. un paro de 72 horns. El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, ratific6 que el comienzo de las clases no esti en riesgo: "Los docentes que .han.aceptado La paritaria, que son La gran maycria, van a estar al frente de las aulas: En este case, la amplia mayeria acepto la propuesta y eso debe respetarse, y es por esa razan que dictamos la conciliaciin obligatoria. para ,e1 sector rninorita.rio que no acepto7 El titular de La cartera laboral provincial manifesto que el cierre de la paritaria "term ilegitima la adhesion al pare y obliga a los docentes a ir a trabajae. Sobre La oferta salarial, sostuvo que "se respeta la escala salarial, ya que es remunera7 tura, y eso Lace que se respete La-.antigUedadyque impacte tarn bien. en los maestros juhila.dos: Asi. defendemos la movilidad social y 12. capacidad del. poder adquisitivo del salmi° docents. El salario inicial qued6 en 7000 pesos en marzo y 7300 en agosto: En la provincia de Entre Rios, en tanto. la Asociacion Gremia.l. del Magisterio de Entre Rios tAgurier), que recibio una notification judicial de la jueza Laboral Gladys Pinto para la suspension de las rnedidas de pro testa por 20 dias halides, mantendr "el pare y movilizaciOn- en .el inicio de closes,. "Hasta tanto el Congreso de la entidad resuelva sobre la situacien presentada, se mantienen todas las actions dispuestas", dileron. en un comunicado. El congreso se realizari hey a las 16 en La localidad. entrerriana de Dia.ma.nte. Cruzando el Parana-, en. Santa Fe tampoco habra cla.ses per dos dias. La AsociaciOn .del Magisteric (AIDSafe) deddio un pare de 48 horas en

um% más

11

Las provincias que hoy empeza.-

ran con normalidad el ciclo lectivo son Corrientes, Catamarca, Tucuman, Mendoza, Salta, Cordoba., La

Escuelas abiertas- 'Los docentes que aceptaron

rechazo a la propuesta del gobierno provind.aL Por su parte, los docentes de Santa Cruz arrancan un paro de 48 horas ante la .falta de solutiones en el ultimo encuentro paritario del viernes pasado. Asi to resolvi6 un

la pa ritaria

son

la

mayorie, sostuvo el m in istro de Trabajo bonaerense,

congreso de la Asociacion Docente de Santa Cruz (Adosac), En la Rioja, el principal gremio •docente, la Asociacian de Maestros y Frofesores /AMP) tambien planea realizar un paro, niientras que en Tierra del Fuego, el Sindicato Unico

de Trabajadores Fuegui nos (Sutef decidi6 un paro por 48 horas en rechazo al 26% ofrecido por el gobierno provincial, distante del 40% que ellos piden. En Chaco encabeza el reclamo el Sindicato de Trabajadores de la Educacion (Sitecht.

Pampa, Santiago del Estero, Rio Negro, San Luis., Misiones, Neuquen... Chubut y San Juan, y la. Ciudad de Buenos Aires_ En otras habia negociaciones o discusiones pa rciales (con medidas de fuerza incluida0 en determinados gremios, pero igual comienzan las clases. En Cordoba hay localidades que no abriran Las aulas, pero por otras razones. Se trata de los establecimientos educativos de les pueblos afectados por los fuertes tempera.les, rout hos de ellos sin provision de agua y electricidad., y con problemas de conexion vial. Las escuelas encuadradas en esa situation -sob todo las rurales del este provincial y la de las Sierras Chicas— estin autorizadas por el Ministerio provincial a iniciar las ,dases el 9 de marzo:

MOMENTO DE CHEQUEAR VACUNAS Y MEJORAR HAMTOS 'El comienzo del ciclo lectivo es una buena op orturridad para control ar el

estado de salad de !linos y adolescentee', informs el liAinisterio de Salud de la N ado n, Vacunas a dia, una a menta don nutritiva y normas basicas de higiene, fuer° n los items apu mad os que ciontri buyer' a lograr urn tiptirno rendimiento escolar. El flamante secretario de Salud Comunitaria de Ia cartera sanitaria I

Ii

nadona I, Nicol6s krepla k --que ocupa el cargo que dej6 ei nuevo ministro Daniel Goll6n—, convocir a las padres a 'corroborar que sus hijostengan las vacun a s del calenda rio al dia, rea liza r chequeos oftaimol agicos y odontologicos de rutina, incorporar 116 bitos de vida semis y ofrecerl es una atimenta don variada y nutritiva, que es cave para que los &loos estén mejor p re para dos para afrontar el aro lectivo',

Los es pecialistas de la cartera recomendarori respect° a los chi cos: inculcar el buen descanso para favorecer que los nitros este'n mos atentos en la escuela (es decir, que se 3C1Jesten tem prano y duerm an entre

8 a 10 horasdiarias); que el desayuno es la Primera comida del die y la ma's importante ofrecerles, antes de ir al col egio, una taxa de ech e o yogurt, a compa nada de pan con queso c duiI

be

ce y, de ser p as i b le, frutas y cereales);

tener en cuenta que el peso de las mochilas no tiene que superar el is% del peso del mina y debe ser co locada de arnbas corre as para di stri bui r el peso de Ia moch la; conversar con los nines a gu na s normas de seguridad vial; y favurecer la integration de todos los Mhos y nifas, coda unto con sus pa rticul aridades, fo mentan do Ia solid aridad y el res peto. i

I


Página12 Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Valor: 68957,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Joaquin Salguero

PAGINA I12 / LUNES 2 DE MARZO DE 2015

en B/N % de ocupación: 56,87 6 Recorte A todo tren

La lluvia que cayó de manera intermitente no mermó el entusiasmo de los militantes en la plaza.

Difusión: No disp.

Los organizadores

Por Julián Bruschtein

@

“Todos somos Cristina”, decían las pancartas de los militantes que se acercaban a la Plaza del Congreso para apoyar y escuchar el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un marco imponente de más de cuatrocientas mil personas según los organizadores fue la foto que dejó la concentración que el kirchnerismo en sus distintas vertientes desplegó en el camino entre la Casa Rosada y la plaza frente al Congreso. Como cada 1º de marzo el kirchnerismo sacó a relucir su capacidad de movilización y el retumbar de los bombos y de algún equipo de trompetas fue el fondo sonoro de una jornada en la que la lluvia no pudo apagar la alegría entusiasta de acompañar en la calle a la Presidenta en su último discurso a la Asamblea Legislativa.

Una “Vengo bancando este proyecto, proyecto nacional y popular”, se escuchaba en la plaza por los parlantes que transmitían el sonido del interior del recinto cuando ingresó la Presidenta. Afuera se replicó rápidamente por toda la plaza que empezó a retumbar con el canto encendido de los kirchneristas, entusiasmados al ver a los ministros y legisladores oficialistas parados agitando las manos o aplaudiendo mientras acompañaban la canción. Fernández de Kirchner ya había ingresado al re-

Opinión Por Sandra Russo

Q

uizá, para visualizar y comprender de qué se han tratado estos doce años que ayer, en la última apertura de la Asamblea Legislativa de su mandato, la presidenta Cristina Kirchner puso en valor, como es su costumbre, a través de datos puntualizados área por área, convenga unir el principio de su discurso con el final. “Dejamos al país desendeudado”, fue la frase que, después de una breve introducción sobre la futura y drástica reducción de los pagos externos a partir 2017, primero levantó los aplausos de los bloques oficialistas y de las miles de personas que llenaban la Plaza del Congreso. Casi tres horas más tarde, la Presidenta se despidió diciendo que deja un país cómodo para la gente, no para los dirigentes políticos. El desendeudamiento es uno de los ejes sobre los que el kirchnerismo pivoteó de entrada, el que Néstor Kirchner trajo en mente desde el sur cuando asumió en 2003, y cuyo rumbo no abandonó él pero sobre todo no abandonó ella, que era la Presidenta cuando arreciaron los ataques de los buitres –indisociables, ya a esta altura de nuestra percepción, del lobby al que es vulnerable la Justicia norteamericana, y del sponsoreo de algunos nacionales– y cuando los principales dirigentes del arco opositor opinaron que “había que pagar”, lo cual hubiese significado tirar por la borda una década de esfuerzo colectivo, por un lado, y subirse a un bólido sin control, porque así es el lado del mundo al que ese mismo arco opositor nos pretende de nuevo asociados, y no como pares sino en el rol subalterno de siempre.

El desendeudamiento y la incomodidad A lo largo del discurso, la Presidenta fue hilvanando después una larguísima secuencia de derechos ampliados, de estrategias contracíclicas, de políticas sincronizadas en diferentes áreas. Embarazadas y madres que cobran la AUH pero a cambio deben vacunar y escolarizar a los niños. Jubilados que no deben reclamar dos aumentos por año porque los reciben por ley. Cobertura previsional al cien por cien. Paritarias. Empresas subsidiadas en situaciones críticas para evitar pérdidas en los seis millones de empleos creados anteriormente. Los créditos del Pro.Cre.Ar, los méritos de los planes Progresar, Fines, Nacer. La carta de vacunación más completa y el salario más alto de América latina. La lista seguiría un par de párrafos, pero allí pueden verse a los beneficiarios por excelencia de este proyecto político, que son los que hasta el 2003 no tenían nada. Esos que hoy siguen siendo los más débiles, porque la lista de cuentas pendientes sería tan larga o más que la de lo resuelto. Es que aquí no hubo ninguna revolución. Lo que hubo fue una sorpresa hace doce años, y después el desarrollo de un proyecto político cuya única garante hoy es la dirigente Cristina Kirchner, que ayer deslizó cierta nostalgia por el debate parlamentario. Ayer Cristina reiteró que buena parte de esos planes y políticas dirigidas a los sectores vulnerables hubiera sido impo-

sible si no se recuperaban los fondos previsionales que hasta su reestatización eran el jolgorio de los bancos y algunos avivados. Pero tanto esa recuperación como el uso que se les dio también hubieran sido imposibles sin soberanía política, y ése es el fruto dulce del desendeudamiento. La libertad de acción y de gestión. Exactamente lo mismo por lo que luchan ahora algunos pueblos europeos. En el tramo más denso, más espeso del discurso, el referido a la AMIA, además de hacer referencia al escandaloso mutis por el foro de la Corte Suprema en la causa del atentado a la embajada de Israel, la Presidenta volvió a hablar de geopolítica, del mismo modo que cuando habló sobre los acuerdos con China. Porque para eso sirve la independencia económica, para lograr la soberanía política. Y en este caso para elegir los socios sin consultar con ninguna embajada extranjera ni ningún organismo de crédito internacional. Si uno mira esta sociedad de abajo para arriba y no al revés, que es lo que hacen los grandes medios, después de estos doce años hay millones de argentinos que se han empoderado, porque comer todos los días, mandar al chico a la escuela y tener un trabajo estable es lo que hace la diferencia entre alguien que está adentro y alguien que se quedó afuera. Entre la inclusión y la exclusión. El modelo que describió ayer la Presidenta se ha-

ce claro a los ojos no sólo de sus beneficiarios directos, sino también de los que siempre han creído que el Estado debe servir para eso, para sostener a los que se pueden caer o se han caído. El desendeudamiento es clave para cualquiera que venga: da libertad. Ahora vendrán preguntas más complejas, como por ejemplo: ¿quieren los dirigentes políticos del arco opositor esa libertad? ¿La valoran o serán esa libertad de acción y de gestión, una excusa menos para salir del paso cuando dejen de mirar para abajo –casi ninguno de ellos lo hace: miran a la cámara–, y beneficien a los históricamente privilegiados de las dictaduras y de las democracias argentinas? En ese sentido, el discurso cerró como empezó: Cristina le dejará un país sumamente incómodo al que venga, si el que viene no está dispuesto a mantener vigentes cada una de las conquistas nacionales y sociales que se lograron en estos doce años de pura incomodidad también, de tanta rispidez. El kirchnerismo no es almibarado, es cierto. Cristina no es proclive a invitar a tomar el té. Pero cada una de esas conquistas, a pesar de las mayorías parlamentarias, fue ganada con dosis monumentales de trabajo, arrancada en un mar de injurias, insultos, mentiras y operaciones. Nueve de diez de los que conocemos hubiesen tirado la toalla a mitad de camino. Sólo un fuerte encuadramiento ideológico que sostiene al Estado como un árbitro entre fuertes y débiles, sólo con ese rasgo estructural, ella pudo llegar a este día, con la redistribución de la riqueza en marcha.


Página12 Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 56,87

Valor: 68957,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

plaza desbordada de apoyo cinto después de saludar a la gente junto a parte del gabinete. Allí se había sorprendido con una bandera de Unidos y Organizados que tenía los rostros de ella, de Néstor Kirchner y de Máximo Kirchner. Ya en la explanada se paró en la puerta del Congreso y respondió con un bailecito y un emocionado golpe en el pecho con los dedos en ve a la enorme masa de militantes en agradecimiento a la demostración de apoyo en el último año de gobierno. Como una paleta multicolor, la plaza frente al Parlamento se convirtió en un mosaico patinado por las remeras y banderas de las agrupaciones kirchneristas que se acomodaron ordenadamente para repartirse todo el frente sobre la avenida Entre Ríos. El blanco y celeste de La Cámpora, el verde de Kolina, el rojo y negro del Movimiento Evita, el verde azulado de Nuevo Encuentro, el rojo de Miles, ponían las pinceladas en el suelo de la plaza mientras todavía llegaban miles de manifestantes, kirchneristas organizados y kirchneristas silvestres. El Frente Transversal, el Partido Comunista Congreso Extraordinario y la agrupación Tupac Amaru también hicieron su aporte. Como un contraste de lo que fue la marcha opositora del 18 de febrero convocada por los fiscales, gran cantidad de jóvenes y miles de vecinos de barrios humildes llegaban de todo el país en columnas para acercarle a la Presidenta su apoyo. “Vinimos desde San Francisco Solano muy temprano para apoyar a Cristina. Es la única que se ocupó de nosotros en todos estos años”, asegura a PáginaI12 Alejandra, una joven militante enfundada en una remera del Movimiento Evita, rodeada de miles como ella. La acompaña su mamá Angela, desocupada en los años ’90 y jubilada “gracias al kirchnerismo”, explica Alejandra después de aplaudir y gritar “Cristina es pueblo”. Con sus dos hijos de la mano de la abuela, todos muestran orgullosos las remeras con el rostro de la Presidenta que dice “Gracias Cristina”. Desde la 9 de Julio hasta la plaza del Congreso la calle está colmada de gente. Las columnas de los intendentes del conurbano también se hicieron sentir. Moreno, Berazategui, Lanús, Quilmes, General Rodríguez, José C. Paz, entre otros distritos, dijeron presente así como las columnas de los trabajadores organizados. Sobre Entre Ríos se encontraban las columnas de gremios de la CGT como la UOM y los mecánicos de Smata. Los estatales de UPCN y los trabajadores de la construcción de la Uocra también mostraron sus pancartas, mientras que la CTA de los Trabajadores, que encabeza el docente Hugo Yasky, se acomodó sobre el costado izquierdo de la plaza. Como un anticipo de lo que pueda pasar en las PASO de agosto, en el cielo se sacudían los globos con inscripciones de campaña. El naranja de “Scioli 2015” se chocaba con el de “Randazzo 2015”, mientras otros dos zeppelines de Urribarri se mantenían al acecho. Muñecos de Néstor y Cristina se

repetían en todos los rincones de la plaza e incluso apareció uno con la figura de la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner con los colores de su agrupación, Kolina. Algunos dirigentes marcharon con las columnas de sus agrupaciones

como el precandidato presidencial Jorge Taiana, rodeado por los militantes del Movimiento Evita, al igual que Fernando “Chino” Navarro. El dirigente Luis D’Elía también se mostró encolumnado con sus seguidores de Miles.

La plaza vibraba acompañando el discurso presidencial, aplaudiendo o silbando según la ocasión, pero la ovación se la llevó el anuncio de estatización de la administración de los ferrocarriles. La lluvia por momentos hacía apare-

cer mágicamente algunos paraguas, pero nadie amagaba a moverse de su lugar. “Esta es una fiesta que se va a repetir el 24 de marzo y el 25 de mayo. Cuando hablan de kirchnerismo en retirada lo hacen con Clarín en la mano, de otra manera no se puede entender, porque la calle demostró otra cosa”, destacó un dirigente de La Cámpora a este diario cuando empezaba a sonar “podrán pasar mil años, verás muchos caer. Pero si nos juntamos, no nos van a detener”, de Attaque 77 que cerró el acto con la mayoría cantando con los dedos en ve levantados.

7 LUNES 2 DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12

calcularon más de 400 mil personas frente al Congreso de la Nación

A todo tren Difusión: No disp.


Clarín

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 12 - Page #12 Nº documentos: 1

Recorte en color DIA % de ocupación: 59,66 12 TEMADEL

http://www.Idosco.clarin.comtepaper/services/OnlinePrintHandletasbx?issue=20092015030200000000001001&page=12&paper—A3

Valor: 129247,33€

Periodicidad: Diaria

CLARIN Tirada: 258.882 LUNES 2 DE MARZO DE 2015

Difusión: No disp.

Apertura de sesiones del Congreso Buscan igualar al 18F

t 1i

,

APP77-

r-

1g4364,1-=-4.

...

y.kko,

rr

—1,,

s

—74

,

I 41:4'

11

1110

r if

OPP

IrTlevr-17:t,

To

0

1077.7g,'ft.

• . rfe144:: Globos,banderas,carteles. La movilizacion que acompario el acto se concentro en la Plaza Congreso, y desbordo sabre la Avenida Entre Rios. DIEGD DIAZ

Una multitud acompallo el acto desde la Plaza Congreso Para la Policia Federal hubo 250.000 personas. Llegaron centenares de micros desde el GBA y el interior del pais. Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com "Esto es para igualamos con e118F, para que resistamos", reflexion() una mujer cuando se largo el primer -e inesperado- chaparron fuerte. Eran las 12.40, hacia un rato que Cristina Kirchner habia empezado a hablar y ale cava ala lluvia, entre la gente empez6 a sobrevolar el fantasma de las comparaciones con la marcha del silentio en homenaje al fiscal. Alberto Nismam, que la Presidenta vivid como una afrenta. Hubo un par de chaparrones fuertes mas, y lluvia persistente tambien, pero siempre par6 y no acabo siendo un factor, coma sucedio el l8 de febrero. Con la Plaza de los dos Congresos llena, el Gablerno raffia!) su ya probada capacidad de movilizacion, comprometiendo a los actores politicos conocidos, que forman parte de su conglomerado: gobernadores e intendentes K, gremios aliados, pero sobre todo, las agrupaciones kirchneristas

Enlacalle. La 9 de Julio, vista desde el sur. La avenidafue un gran estacionamiento de micros. PABLO MOLINA que, como La Campora, tienen una fuerte vinculaciOn con el Estado. Si bien fue contundente, y más fuerte que la del atio pasado por la necesidad de replicar al 18F y de mostrar nervio en el ultimo tramo del poder, la movilizacion de ager no habria sido superior al gran despliegue que logr6 hacer el kirchnerismo para celebrar sus diez anos el 25 de mayo de 2013. cuando la Presidenta reclarn6 "ota decada mas" para los K. Para la Policia Federal hubo 250.000 personas; la Metro-

politana no hizo estimaciones en esta ocasion. En el 18F la Federal estimO 50.000 y la Metropolitana, 400.000. La movilizacion a rranc6 temprano y aunque muchas organizaciones y gremios ya estaban alentando frente al Congreso cuando ]leg() la Presidenta al mediodia, miles de personas siguieron llegando a la Plaza por las calles laterales con el discurso ya avanzado. Hacia la una de la tarde una impactante columna del M ovirn i en to Evita se guia

ingresando por Avenida de Mayo, para ubicarse a lo largo de Hipalito Yrigoyen. Del otro lado, sobre avenida Rivadavia, se plantd la nutrida columna de La Campora. En primera ubicacion estuvieron la Titpac Amaru, Unidos y Organizados, y Kolina (de Alicia Kirchner) con sus banderas verdes tambien colgadas de la ennegrecida fachada de la confiteria del Molina; mas =as, Nuevo Encuentro, Descamisados, la Corriente Martin Fierro, y Miles (de Luis DI Elia), entre otros.

El gremialismo aliado se instal() sobre la avenida Entre Rios: UOM y Smata, los estatales de UPCN y la UOCRA, entre otros. La CTA de Hugo Yasky se ubico bajo una bandera en Hipoli to Yrigoyen. Hubo farnilias enteras, parejas, gente grande que fue por las suyas. Clase media que apoya al Gobierno, que abarrotd bares y pizzerias de la zona del Con greso, un node* duro K que a siente y celebra con furor, y ve verdades incontrastables en las mismas frases dela Presidenta que los criticos denuncian como falacias, manipulaciones 6 mentiras. Que disfruta con los sarcasmos de Cristina y con sus gestos "muy Polka" (como una vez definio AdriAn Suar su capacidad histrionica). La movilizaciOn desde el corm, bano quec16 a la vista en cientos de colectivos que estacionaron a lo largo de las principales avenidas. Y los gobernadores K tambien surnaron gente desde sus provincial. La 9 de Julio qued6 convertida en un gran estacionamiento de micros doble piso de larga distancia. Por pantallas gigantes en la Plaza, la gente siguio el discurso presidencial. Tras el largo repaso de la gestion en cada area. el primer estallido lleg6 cuando la Presidenta autoreivindio6 su actuacion histerica en torno a la causa AM IA. •

press reader

mead

.1i1

Strl utc

OSSFtei

T

PresiReader con o +1 604 274 4604 cppritiGkkr Amp PROTECIE9

kV

Akkkuckm,k

02/03/2015 03:12 a.m


Clarín Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1

n.comiepaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=200920150302000000000010018zpage=24&paper=A3

CLARIN LUNES 2 DE MARZO DE 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 17,37

Valor: 37630,39€

La estabilidad

docente, otro tabu educativo Debate Edgardo Zablot sky V ice rrector,

Universidad del CSMA.

paces dfas, una nota de Clarin reportaba que "a nivel cerca del 60% de —2 millones de chicos— se Ilevan materias a examen, y más de la mitad debieron rendirlas en febrero". La crisis educativa es evidente, no hace falta remitirnos a los resultados de los exarnenes PISA para percibirla. Frente a ells., en diciembre pasado propose en este mismo espacio centrarnos en el principal factor que podemos controlar dentro del ambito escolar: el nivel de los maestros. A tal fin describi el estudio Ilevado a cabo par la Bill & Melinda Gates Foundation sabre una escuela que comenz6 a funcionar en 2009 en Nueva York, la cual connate) docentes de alta calidad ofreciendo salarios que doblaban lo que se cobraba en las escuelas pallcas de la ciudad. El estudio demostro que luego de cuatro afios, en comparaciOn con estudiantes de una escuela publica cercana, las diferencias de rendimiento eran significativas. La calidad de los maestros importa y mucho. Al respect(), en iunio de 2014, el juez de California Rolf Treu did() un historic° fallo en el caso Vergara vs. California, el cual establece que los nacional, los estudiantes secundarios Hace

Ningim politico desea enfrentar a los sindicatos del sector, los más ferreos defensores del status quo ante cualquier reforma educativa estudiantes tienen el derecho constitucional a la igualdad de acceso a una ensenanza de calidad y que el Estatuto Docente del estado de California viola esos derechos. Segdn el fallo, las disposiciones del Estatuto que dan a los maestros estabilidad laboral hacen que sea casi imposible despedir a los profesores de bajo desempetio, to cual priva a los estudiantes de una educaciOn de calidad y por lo tanto viola sus derechos constitucionales. El caso foe presentado por Students Matter, una ONG financiada por un empresario de Silicon Valley y otros filantropos, en nombre de nueve estudiantes de escuelas pnblicas, y patrocinado por dos abogados de primer nivel. Ellos presentaron resultados de investigaciones sobre el impacto negativo que los profesores de baja calidad tienen en el rendimiento de los estudiantes. Ma rcellus McRae, uno de los abogados patrocinantes, attar() que "este caso no busca una nueva ley que perjudique los derechos de los maestros, sino eliminar las barreras que los administradores escolares tienen para despedir a un maestro ineficiente. Es claro que en EE.UU. la presion de la sociedad civil esti llevando a cambiar el status quo en materia educativa a traves de los tribunales, dada la inaction de los politicos, CY que decir en nuestro pais? Alguien ha escuchado a algtin politico preocuparse por los eventuates costos para los estudiantes asociados ala estabilidad docente? Es claro que no. Ningitn politico desea enfrentar a los sindicatos del sector, los Pais ferreos defensores del status quo frente a cualquier reforma educativa. Es predecible. Al fin y al cabo son los mismos politicos que pronuncian energicos discursos en favor de la educaciOn pUblica, mientras la mayoria de dos envia sus hijos a colegios privados. • Printa an 51/1 uta OSSRei press reader PressReader can +1 604 276 4604

T

cppritiGar

Amp PROTECIE9 SY App1,1c3114

taw,'

02/03/2015 03:11 a.m.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Ferrocarriles Argentinas. Varios cuando manejan los privados, se - cakulo que va a estar de acuerdo hizo en la Asamblea Legislativa, "Lo aplaudimos, con la salvedad referentes de la oposiciOnadelanta- On sus nUrneros. Cristina hable de tres proyectos con lo que hizo (Juan Domingo) de que tenemos que ver el proyecto. ron su apoyo en lineas generales. Desde 2012, cuando el Estado na- Peron", manifesto. Luego, apunt6 Ojala pongan en marcha un desade ley que facilitarf an Ia actividad empresaria: proteccion alas De las ocho lineas de trenes tom!) la operaciOn del Sarmiento, directamente al jefe de la bancada rrollo ferroviario en serio. Dejar de patentes in dustriales, inst rua esa linea crec ie ran al del pRo en Diputados: "(Federico) corn prar Have en rano a China", Fecha: lunes, de marzo 2015 en el 02 que funcionan los de subsidios Conurbano, me ntacian del pagare bursatil y cuatro ya son administradas por doble de velocidad que a los otorga- Pinedo preparate, con ese apellido explico Claudio Lozano (UP). "VeFecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 operadores espiritu empresas privadas. el a traves de dos a En fomento a los parques Industrieestatizando los ferrocarriles no se remos coma el del Estado, 2012, viene, las les a zei la transporte compartirnos", explicar" privados. gest() Son lineas San el Gobierno 508 millones cOrno lo van iron estatal to Roca, $ (ahora es decreto). Dijo que Página: 6 y Belgrano especific6 que legi en el pais hay 371 co mplejos de sl Mitre Sur. El en mantener el mienante lo el actor Graciela del Sarmiento, Presidenta, Camaro, Martin, Sarmiento de tras que 2014 consumio $ 1.238 macrista respondio con los dos de - Pronto Renovador. "Hernos preeste tipo."Queremos que este Nº documentos: 1 (el de la tragedia financiamiento que hacemos a sentado hace mucho tiempo un Once) es administrada y operado millones del erario pfiblica para dos en "V". por el Estado, tomo el Tren de la ese fin. Es un aumento del 143%. los parques industriales no sea "Lo más gracioso es que los ferro- proyecto de ley en este sentido y el Costa. Las lineas Belgrano Norte y En el mismo periodo, las lineas del carriles ya son estatales y el que le oficialismo ni siquiera lo ha consiabandonado y se convierta en politica publica, a traves de una Urquiza estan concesionadas. Estado, pero administradas por pri- dio el manejo a algunos empresa- derado", express Ricardo Alfonsin que en un comunicado. • Segun la Presidenta, ley", exprest, la Presidenta. vados pasaron13,75 de recibir un $ 3.689 decision rios es este Gobierno. SupongoPeriodicidad: Recorte en B/N la % de ocupación: Valor: 29784,60€ Diaria Tirada: 258.882

Clarín

i

Conclusiones del sitio chequeado.com

Datos poco consistentes, segun un relevamiento del discurso El sitio chequeado,com hizo un relevamiento para verificar la validez o falsedad tle datos que dio a conocer la Presidenta en su discurso inaugural de apertura de sesiones del Congreso. Enconnt que algunos eran consistentes, Pero objet6 otra importan.te cantidad de enumeraciones. Reduccion de la deuda externa Segun el propio informe citaclo

por Cristina (McKinsey), Argentina no es el Unica pais del mundo que redujo su deuda. Israel y Arabia Saudita tuvieron porcentajes mayores. Delitos de lesa humanidad Dijo que hay 900 condenados, pero el sitio de la Procuraduria sostiene quo a fines de 2014 habia 554. Sal aria minim, vital y movil La mandataria dijo que el de Ar-

gentina es el más alto de toda America Latina. Sin embargo, se ubica en segundo lugar, con US$ 540,8 Mares, detras de Venezuela, con US$ 892,5. Emp leo industrial La oradora afirmo que "se Iogr6 mantener", pero un informe del Ministerio de Trabajo para el cuarto cuatrimestre de 2014 (Encuesta de Indices Laborales) indica lo

contrario, con una disminuciOn de 1,3% interanual. Matricula universitaria Se cata logo de "insostenible" la afirmacion realizada de que entre 2001 y 2014 creci6 un 33% la matricula universitaria y un 93% el rainier() de egresados de universidades nacionales y privadas, ya que adn no hay datos oficiales para 2014. Reduction de trabajo no regi st redo La Presidenta dijo que bait]) al 33,6%y disminuy617 puntos des de 2003. Peso a serverdad, se omitio que se mantiene sin variaciones desde 2010. Cobertura provisional "Paso del 66% al 95,8% en 2010", resalto la jefa de Estado. En este caso, los datos estan en linea con

Difusión: No disp.

is information Oficial. Disminucion de la brecha digital Cristina "exa ger6" al afirmar que

hay 11 millones de hogares conectados a Internet, ya que los datos no se condicen con cifras de la Global Internet Report 2014, publicados por Internet Society y de la Union Internacional de Telecomunicaciones. Redistribucion a dace nt es La mandataria dijo que el acuerdo logrado con el sector docente fue el más "justo y redistributivo". Sin embargo, el aurnento uniforme del Fondo Nacional de Incentivo

Docente reparte una suma igual a todos los maestros del pais y no reduce las inequidades, que son amplias entre las provincias. • press reader

Printed ancrdistrifiuted by tr.IV s Fe ag!FCPFUL*1 9.4 170 4604. COPYPIGNT Anp PROTECIE9 01

APpktc3PA ProssReadar)

02/03/2015 03:08 a.m


Clarín

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 18 age #18 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 28,51 18 EL PAIS

Elecciones 2015

http://www.Idosco.clarin.comtepaper/services/OnlinePrintHandletasbx?issue=20092015030200000000001001&page=18&paper—A3

Valor: 61771,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882 LLINEs

Difusión: No disp.

CLARIN Z OE MARZO DE 2015

Por los pasillos

La pelea par las candidaturas

Mendoza: el PJ va dividido a la interna en

tres listas distintas

140 caracteres y el

hotel literario Pablo de Leon

Una es de sciolistas y kirchneristas, otra de K purosy la Ultima de gremios opositores. Se vota el 19 de abril.

pdeleon@clarin.com

El tuit colorado La Presidenta de la NaciOn invoco a la red social Twitter a poco

MENDOZA. CORRESPONSAL

Roxana Badaloni mendoza@clarin.com Con muchas dificultades para lograr la unidad partidaria, el Frente para la Victoria en Mendoza ira con tres listas a las primarias del 19 de abril. Una formula que responde al peronismo que gobierna la provincia, integrada per sciolistas y kirchneristas; una purarnente kirchnerista y la ma's combativa, la de los gremios cercanos a Hugo

Degobernadoradiputado. Perez ysu lugar en las listas. FOTOREPORTER Moyano. La ConstituciOn de Mendoza no permite la reelection del goberna- que lleva al candidata de Mazthn, que lleva al medico Matias Roby dor. El peso electoral lo tienen los el senador Adolfo B crmejo y su vice (que no esta afiliado al peronismo) intendentes y dirigentes cercanos el actual minis tro de Transporte de y cuenta con el anal de los gremios al Gobierno nacional de turn°. Esta la provincia Diego Martinez Palau, de la CGT opositora, que propuso vez, el mayor herido resulto ser el quien responde al sector del gober- como vice al ex subsecretario de propio gobernador Francisco "Pa- nador y a Florencio Randazzo. Fue- Trabajo Ariel Pringles. co" Perez ,Tuvo que echar del mira del acuerdo quedaron los herPaco Perez logra ubicarse como nisterio de Salud al medico manos Emir y Omar Felix, candidata a diputado nacional en Matias Roby, su amigo quienes gobiernan San primer termino. El sciolista y actual personal desde hate Rafael y tienen peso en intendente de Las Heras, Sergio 30 anos, porque se el sur provincial. Miranda, se quedo con el puesto de 21 de negaba a bajarse Rasta ultimo mo- candidate a senador nacional. Sin Es la f echa de su candidatumenta se especulo embargo, todas las candidaturas de la el eccidin ra a goberriador. con una formula al Congreso serail revisadas pot general e n la proLa order" la habia de unidad entre el Cristina Kirchner que pretende vinciade Mendoasegurarse la mayoria. dado el historic° PJ y el kirchnerismo za pure. Final me n te , el operador del PJ y aseLa oposicion, esta vez, pie() en diputado kirchnerista, punta y adelanto un mes su forsor presidential, Juan Carlos "Chueco" Mazzon, Guillermo Carmona, ava- mula. El radical Alfredo Cornejo, que una ver ma's logrd imponer a lado per La Campora, Kolina y actual intendente de Godoy Cruz, su can didato. El otro ganador de Unidosy Organizados, entre otras cosecho apoyos de varios partidos la "rosea" fue el vicegobernador agrupaciones K, decidin competir de la oposiciOn en el Frente CamCarlos Ciurca, el dirigente de Da- separado del sector que gobierna la bia Mendoza. En el arranque ceniel Scioli en Mendoza, que ubic6 provincia. Carmona, va como can- rr6 un acuerdo con Julio Cobos, en primeros puestos de las listas a didata a gobernador y Alejandra que amenazaba con disputarle la sus intendentes y legisladores. Naman, de Nuevo Encentro, coma candidatura para la gobemacion. Cornejo eligi6 como candidata a postulante a vicegobernadora. "Ye a la lealtad, la page ", aseguvicegobernadora a la senadora ran que dijo el Perez, el sabado en La tercera lista, que termino por el hotel Intercontinental, donde se romper la unidad del partido go- Laura Montero, ex ministra de la anunciO la formula con mas avales bernante en Mendoza, es la lista ProducciOn de Cobos. •

de cornenzar su discurso en la Asamblea Legislativa de ayer 1° de marzo. Cristina aprendi6 a usarla y a dejar mensaj es alli -en Lugar de recurrir a la cadena nacional-, consciente de su repercusion inmediata. En la oposicion tal vez no hagan un use tan intense, pero que hay tufts picantes, los hay. Como paso con una de las candidatas a gobernador per el Frente Renovador que, junto a su esposo, le tiraron de todo menos floras a otro precandiclato de ese frente, el siempre sonriente Francisco de Narvaez. Tuit va, tuit viene, Monica Lopez lo cruz6 foerte al "Colorado", a pesar de que corapartio formula para la provincia

de los cafes salen sin arnarettis ni masitas pero con mucho pasillo politico. El Rector de la Universidad de Lomas de Zamora y hombre del Frente Renovador, Diego Molea, se fundic en un abrazo con el intendente de San Miguel, Joaquin de la Torre. A pocos metros, los esperaba el platense Juan "Vasco" Amondarain, otro fan de Twitter. Hablaron de la suerte de Martin Insaurralde; pero recuperaron la sonrisa al mencionar el crecimiento del periodista deportivo Walter Queijeiro y se esperanzaron con que el joven gane la intendencia de Quilmes. En otro wing, se cruzaron sin saludarse el sciolista Santiago Montoya con el radical Eduardo Costa, quien suena come ganador en la pelea per la gobernacion santacrucefia, en el propio page de los Kirchner. Entre tanta vajilla distinguida, hada niimeros y saludaba amablemente el consultor Fabian Perechodnik, quien en unos dias tendra una audiencia con el embajador norteamericano Noah Mamet. El cronista, presente alli, se de spidi6 luego de tomar una lagrima saludando como lo hacia Olmedo: iSav00000y!".

junio

ALTA FRECUENCIA

Paneles Antihumedad PARA PAREDES CIELORRASOS

SOCIEDADES

N113STERFLOORa www.masterfloor.cormar 0810-555-7476

CONTABILIDAD - IMPUESTOS - LABORAL

PSTAMPACm

www.e-sociedades.com 4328-0977/6257

1111 -3589 -sass

Y

=

-MOCHILA Infan1i1 Pack x5 $ 440

...1 NIX

-LAPIZ LARGO Color 012 $ 5,00 •LAPIZ CORTI) Calor x12 $ 2,50 •CARTUCHERA 1.2 Pi505$ 15.21 -GOMA LAPIDTINTA $15

f=i ion, 11.•

=r 1,

iiii

Ii

MA MIRE (CENTRAL) LMITRE 2478 CAP

4953-0141

-MOCHILAJtmenil $ 85

PAECIOS

X

BULTO

ADEMAS ADELANT0 MIE11110 2015

•GORRO COLLA$ 10 a butte •GORRO ROCKY $4

-6011R0 BARILOCHE $10 CASA IRMO PERON 2711 CAP

4861-3567'

Len a vier 81191is. Sat 5116hs. Wades 16 y 17: Ablerte! 81 innetook ruilltnamanmagmta

CONSTITUCION REFORMAS -TRAMITES IGJ

BASTA DE PESTES

COPIlbt

r

ESPANTAPLAGAS ULTRASONICO BICHO TALADRO

SOLD.TELAS PLASTICAS

A EASON

CAJ.ELLROAS neueve PI CILLUDO CARPCTAt. BOLSAS MICARLPROMOCIONALECE TC

SLIIILIMACRYI

4abonsr6rnacall

AZCUENAGABEIESsojS MODA ARGENTINA DE BEBES Y NINOS

(

IMPORTADO

111"0:1.1:11`TY:.:-1111

aeealteil

BASTA DE PALOMAS

atia i.

Y COMBAS! CON EL 01000 ESPANIAPLIAROS

Con to compra urr espun to mosqmt7s GRAMM Santiago dal Mum 119 Cap. Fad, ENNUI INTERIOR WWW.ESPANTAPLAGAS.COM 6

u

4 3 4- 600

Colecciones Otono/Invierno 2015 Las hielores Mamas al 50% Tao para el Calegial • Jugueteria • Rada 2015 (maria propia) Di reccian - Vents; x Mayor y men* UnicaPATAPUFETE Unica

Adorrientes 2540 Cap. . 4953.041

de Buenos Aires en 2011. Y su marido, el gremialista petrolero Alberto Roberti, se le sumo: "No nos traiciones coma ya lo hiciste", le dispar6 a "Alica-Alicate". Para que haya paz, intent6 terciar el peronista platense Raul Perez: "Hay que ayudar al pais y a la gente, discutan en los ambitos adecuados; yes sos precandidata Monica". Pero la dura mujer, le respondio: "Para que to ayude, pedile al Colorado", disparo. Como se ye, Cristina ama Twitter pero lo picante no solo es patrimonio de CFK...

No toca boten Donde per el contrario hubo paz y canaaraderia multicolor, fue en un hotel donde hay abundante tertulia politica y que para muchos cercanos a los cuarenta, el lugar se hizo fames° por el humorista Alberto Olmedo. El bar del Hotel Savoy, ubicado sabre la Avenida Callao y a pocas cuadras del Congreso Nacional, tuvo una tarde de la semana pasada don -

Voto cuidado Otras charlas sucedieron -no tan a la vista come en ese hotel de la zona de Congreso-y rondaron sobre la campana electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde Diego Santilli, Cristian Ritondo, Horatio Rodriguez La rre ta y Gabriela Michetti se sacan todas las chispas posibles. SegUndicen, Jorge Triaca se ha convertido en un active militante por la candidatura de la Unica rnujer de esa interna ma crista y que logro algunos apoyos estrategicos para apuntalar la camparia de Michetti per la sucesian porteria de Mauricio Macri. Para eso, Triaca hablo con el diputado y gremialista massista Hector Daer y el titular de la Asociacion de Personal de Organismos de Control,

Hugo Ernesto Quintana, quienes le prometieron apoyo y consejos para la fiscalizacion de la interna, donde todo se peleara veto a vote. La politica cruza a los partidos y se tei en alianzas de todo tipo; porque cornodecia el General, "Peronistas somos todos". Prinuad and di-it/1601Pd by ProssReadarti press reader PresiReader.con o +1 60427° 4604 COPYPIGNT Amp PROTECIE9 IT

ppugAILA

LAyi

02/03/2015 03:06 a.m


Diario Popular Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

ctualidad política

eal ute aue is-

os a su or as isnad a-

ué jo ar ba ó:

y me de rieue aeri-

só )? esor oun nos, o, do on el do

Recorte en B/N % de ocupación: 13,56

5

Valor: 10580,19€

cREPLICA A LA PRESIDENTAb

Lozano y los carteles: “Los vio y no los leyó” è EMILIANO RUSSO El diputado Claudio Lozano fue uno de los que puso en su banca un cartel sobre el tema AMIA que desencadenó una dura respuesta de la Presidenta durante su discurso. “Lo vio y no lo leyó. Porque el gobierno también tiene el culo sucio en el tema”, disparó. En diálogo con DIARIO POPULAR, el diputado de la CTA sostuvo que “la verdad que creo que vio los carteles y no los leyó porque lo que había ahí era una propuesta concreta de algo que nunca se hizo, que es abrir los archivos secretos de inteligencia y crear una comisión investigadora con primacía de organizaciones de la comunidad y personalidades en el ámbito del Parlamento. Eso nunca existió y sería una suerte de Conadep de la AMIA para identificar las responsabilidades políticas y sacar ese tema de la lógica que ella misma denunció”. “Es más -prosiguió Lozano- de lo que habló de los 21 años de encubrimiento e impunidad, hay 11 que le corresponden a su gobierno. Y además, fue contradictoria, porque ella levantó la idea de la pista siria y ellos se encargaron de bancar durante todo el gobierno la pista iraní. Así que también el gobierno tiene el culo sucio en este tema y por esa razón no pudo siquiera leer el cartel”. Indicó que “esta propuesta además ha sido elaborada por las organizaciones de familiares (del atentado) de las que tanto habla y ella no recibe. Son los familiares que piden una comisión investigadora independiente sobre el caso AMIA”. Respecto al discurso presidencial, Lozano manifestó que “creo que es un coctel entre algunas cosas buenas hechas por el gobierno, como la estatización de las AFJP y la recuperación de Aerolíneas Argentinas, y por otro lado el relato de ‘Cristilandia’ donde parece que estamos en el mejor de los mundos”.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Buenos Aires, lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,35

Valor: 44732,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad info

Difusión: No disp.

cEN SEIS PROVINCIAS NO HABRA INICIOb

Hoy comienzan las clases en casi todo el país e El arranque del ciclo lectivo incluirá las escuelas porteñas y bonaerenses, los dos distritos con mayor cantidad de alumnos. Sin inicio en Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

E

l ciclo lectivo 2015 comenzará hoy en casi todo el país, incluyendo las escuelas porteñas y bonaerenses, los dos distritos con mayor cantidad de alumnos, mientras que en unas seis provincias no habrá clases por medidas de fuerza de gremios docentes. Las clases arrancarán con normalidad en la mayoría del país luego de los acuerdos salariales alcanzados en las últimas horas y algunas conciliaciones obligatorias dictadas por los gobiernos provinciales. La ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son dos de los sectores que iniciarán su ciclo lectivo con normalidad. Aunque en las escuelas bonaerenses, el distrito más numerosos del país, sólo dos gremios, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) convocaron a un paro, pese a la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial. El resto de las provincias donde el ciclo lectivo 2015 arrancará normalmente son Formosa, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Mendoza, Salta, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Río Negro, Chubut, San Luis, Misiones, Neuquén, Jujuy y San Juan. En tanto, las clases no darán comienzo en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Santa Cruz y Tie-

dEl saludo antes de entrar a la escuela: una postal que se repite.

m “Vamos a tener un inicio de ciclo más optimista, mejor que otros años”, dijo el ministro Sileoni. rra del Fuego. En Entre Ríos, los gremios Asociaciones Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvieron no arrancar las clases, pese a la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial. El pasado viernes, la justicia entrerriana había ordenado suspender por 20 días hábiles las medidas de fuerza anunciadas por los gremios docentes AGMER y AMET,

que convocaron a un paro desde el lunes y hasta el próximo viernes. En Santa Fe tampoco habrá clases ya que la Asociación del Magisterio (AMSAFE) convocó a un paro de 48 horas y el inicio del ciclo lectivo será recién el miércoles. Asimismo, en Chaco la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) tampoco comenzará las clases. Por su parte, en Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja los docentes también anunciaron medidas de fuerza. Sobre el comienzo de las clases, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anticipó: “Va-

c“LAS PARITARIAS SON IRRENUNCIABLES”b

Kicillof celebró el acuerdo con docentes

do aspectos que hacen a mejorar las condiciones para los docentes y para la educación”, sostuvo Kicillof. El ministro de Economía recalcó la “continua inversión” en materia educativa que han establecido co-

mos a tener un inicio de ciclo más optimista, mejor que otros años”. Tras el acuerdo en la paritaria a nivel nacional con la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentino (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sileoni destacó: “Este es un país que es profundamente distinto al país de unos años, es una sociedad con más conciencia de sus derechos, una sociedad con mayores posibilidades materiales”.i


tas y los derechos" que se alcanzaron en los filtimos aims. "Si no cuidan lo quieran privatizar YPE„ o Aerolineas que es de ustedes, van a venir otra vez Argentina, a quieran dar de baja los Fecha: lunes, dehecho marzo de 2015 dos atunentos por alio a los jubilados-, pot tomo02 han en toda ustedes, entonces. nuestra subrayo, historia-, pLantee Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo deentre 2015aplausos y legisladores que Ayer, en linea con aquella reflexi6n. La se levantaban de sus bancas para Página: 2, 3 jefa de Estado demostra que.tambien expresar su apoyo. Nº documentos: 2 para resguarcLar ella hard lo necesario La referenda a la Argentina que los avances de la. decada. "Clara que dejargi. coma legado el 10 de diciernva a ser un pais no cifomodci- para los bre se convirti6 en la primera alusi6n dirigentes., sabre todo para los que explicita de Cristina a la transici6n Recorte en color % de ocupación: 29,78 Valor: 57221,36€

Tiempo Argentino

r

presidencial Liz mandatariacont6 que ponde a cacla de marzo, La jefa de se le habla ocurrido reflexionar sabre Estado eligio coma principal anunel tema tras leer una nota de ayer en cio de la jomada -y ash frustro, quiz el diario La Prensa, que hablaba del temporariamente, la expectativa de "pais inc6modo- que, se 'gem' La oposi- quienes aguarclaban noticias en macion. hereclari el niandatario que sea teria crediticia- La presentation de un electo este ano. Ese panda no fue el proyecto de ley para nacionalizar la finical condimento electoral incluido administration de todos los ferrocapor CFK en su larga disertacik5n sabre "riles del pais, La novedad coincidi6 "el estado de la Na.cion", coma, correscon las efemerides. lo que le agreg6 Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000

de la Constitution". Sostuvo que -La justicia Bebe ser independiente del poder politico y de las corporaciones, per° hay un sector de La justicia que pretencle independizar la ley de la Constitucion mediante la aplicacien reiterada de inedidas cautelares", momento en el que destaci el oasis de la Ley de Medios. En avant° a la Corte, los cuestionamientos de la presid.enta cornenzarori

Difusión: No disp.

Retrospectivas y perspectiva :1 claves del discurso presidencial ante el Congreso y el pueblo IRON MOUNTAIN 4 'La tragedia de Iron Mountain, ese incendio en que 12 bomberos perdieron la wide, true intencional para destruir documentation.' En 2014, neap" revels que durance el siniestro de Barracais las llamas destruye ron info rmacian qu e pudo ser dave para aim nzar erg causal par presunto blanqueo de actin que se siguen contra el IMP Paribas y el dP Morgan Chase Rank, entre adios bancos.

PARITARIAS NI 'Mucks argentinos accedieron a sus primeras vaca Bones pod ucto de [as pa ritaria 5, Ia nclusiOn, la actualizacian ju bilatoria y del Prader ado u is kilo de los sa Cristina whaler due, tras 12 arias consecutivos de esa politica, el salari D minima Yftal y movil treed de $ ZOO en 2003 a 4716 du range el a no pa sada_ Y destacd Ia crea clan de 6 trahajo. millones de puestos i

PRO.CREJ4R V AHORA 12 'El plan

de viviendlas Pro,Cre_Ar generii en tree atmos 200 mil Ere-Alas hipotecarios. En 12 arms de vide, el ®ansa I-lipotecario °tore' un nmlllan de creditos'. En relation a Ahura 12, Cristina chic que 'hizo retornar el cred Ito. A las senoras a las que no les gusto" (el plan' tambien compra n ton Ahura 12, porque a duien no le gusto tomprar onsas linclas en 12 cuotas sin intens.' N,

TRO FES AN U NCIADAS Ni*Quiera fel icitar a toclas los argentinas y en especial al equipo eopnornico de mi

DESENDEUDAMIENTO

gobierno que su pay me ayudo a Dewar adelante Ia dura tarea de re montar codas las expectativas que se ha bian Yolcado en cuanto a Ia que iba a ser el aim 20114 para to-dos nosotros, un alio en el que urea a uguraban :desde el establishment Financiero, empresario y partidario) catastrotes financieras:

a Argentina', subray6 Ca nu nca mss gobiernos que tengan que tomar deuda le ha ran para pagar deuda. Si nos end eudamos, que sea para obras de infraestructura, para proyectos de uecimienta para que pueclan distrutar la a rgentinos pen) no para gana noia del sector 'financier°, [rrternadonal '

CAT

'Senoras y senores legisladares,

hems desendeudado defin itiwame rite

la


los elogios que cosecho la Argentina Record6 el ,diallogo retomado par los yor inclusion previsional de la que se apertura del alio judicial. Para comple- desde organismos multilaterales, ca- Estados Unidos con Cuba y los pe- tenga memorial, es an pais con mayor tar su reflexion sobre la actualidad de m° el Banco Mundial. o publicaciones ri&licos viajes de Angela Merkel a nivel de portent* industrial de su la Corte, la jefa de Estado repo:56mm especializadas del sector financier°, China_ "Durante mucho Liempo nos FBI, donde se respetan los Derechos reciente de 2015 resolucidn del tribunal su- coma el diario britinico Financial Ti- propusieron relaciones carnales con Humancs, donde se respeta la division premo, Erariada. par Lorenzetti„ Elena mes. De hecho, la rnandataria habia aquellos que no nos daban nada pddR, de la Constitution, es un pais donde el Highton de Nolasco, Carlos Fayt yjuan comenzado su exposicion citando a un en allusion a EE LILT LCdmo no vamos gobierno le ha dada Inas que nunca el Carlos Maqueda, en la que se orden6 columnista de ese matutino, Joseph a terser- relaciones normales can un mayor presupuesto al Poder judicial", cerrar una investigaciin sabre las tor- Cotterill, quien habia informado que pais que es la principal potentia eco- repast la jefa de Estado, y concluyo: turas, estaqueos y vejirnenes come- los bonos reestructurados de la deuda no-mica del mundo? No se puede ser "Si. es un pais dificil para los dirigentidos contra conscriptos que cornba- argentina con vencimiento en 2033 tan estdpido. no se puede tapar el sol tes, pero no para la Bente o< % de ocupación: 29,78 Valor: 57221,36€ Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000 Difusión: No disp.

Oils Carib& Al refeTirse a los responsables de la postergacion del juicio par el en.cubrirniento, Cristinai rriovio las hada su para Fecha:manus lunes, 02indicar de marzo dederecha: 2015 decir_ claro lo que queria02 Fechaquedd Publicación: lunes, de marzo Otra critica al maxima tribunal, Página: 3 rriuyfilerte. se escuch6 cuanotra2,vez Nº documentos: 2 record6 que el atentado La presidenta do a la Embajada de Israel en 1992 debia ser investigado par La Corte y que hasty ahoi no se conoce ningtin wan-

Tiempo Argentino

Recorte en color

1USTICIA EN ERIO" Nos ha cemoS cargo de nuestras crises pero tambi en de tab lo que nos clejamin sabre nuestras espaldas, modilas busta rites targadas', enfatith la presidenta can la miry en la oposicion. 'V, al mention ar la causa MCA,. dijo: °No la utilicen ma 5 y

Wan

justicia en serio. Pidan que el Ponder Judicial a cthe en seri(' porque b que ha pasado es realmerde bnchornaso!

EL PARTIDO JUDICIAL 'El %der Judicial nunca puede ser independiente de Ia Constitution. No pueden juzga r y firmar cualquier tosa. ultimarnente, el partido judicial se ha indepenclizado, peso de la Constitucion, de las Keyes, de los Ctidigos, d E tOd0 el sista ma normative, vigente y entonces 5U stitur loti que es una atribucion especifica del Poder Ejecatiya, yotado Aur el pueblo, y del Poder Legislativo:

EL ''PATO' PREFERIDO

MERCADO INTERN-

'Sega buena clue (los di rigentes opositores) especifica ran clue es ID que porque a la Bente ouieren to le deja un pals mu thmodo, can el sale No más alto de America Latina, con Ia jubilation mas alta de America Latina, con el mayor nivel de porcentale industrial en su PSI, con el mayor presupuesto para el Poderludiciar, a civirtIO Cristina.

La Argentina, recordfi la presidenta en su discorso, surtea el impact] de la tri SiS econEim Ica internacional de 2008 icon Ia deoisitin politica de seguir adelante con tin 'model(' que ha hecho del consume Interco, del ma nten imiento y la generacitm de empleo gen u i no, del fortalecimento del empresariado national, los ejes para sostener la eamornia'_

TRENES, AL ESTADO

liDy a enviar un proyecta de ley para recuperar la administration de los ferroca Hiles a rgentinos our parte del Esta EEO. En estos dos alios y medic, se adeno strO que el Estado puede ser mejor administrador que los (co ncesianariost priva dos,. aliorranda una oa ntidad de recursos enorme s que hoy se pagan a las empress s que tienen operacifin', anuncio Cristina_


Clarín

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 14 Page #14Nº documentos: 1

Recorte en color DIA % de ocupación: 40,38 14 TEMADEL

http://www.Idosco.clarin.comtepapertservicestOnlinePrintHandletasbx?issue=20092015030200000000001001&page=14&paper—A3

Valor: 87487,28€

Periodicidad: Diaria

CLARIN Tirada: 258.882 LUNES 2 DE MARZO DE 2015

Difusión: No disp.

Panorama gremial

Los gremios esperaban definiciones a anunciar el impulso a un proyecto de ley para modificar las escalas sobre las que se calcula el tribute. Cuando? Cuando las necesidades electorates se lo demanden, seguramente. Ganancias es el unico reclamo coincidente de todos los sectores sindicales. Si Cristina abre la puerta a su solution, dejara desarticulada la creciente bronca que germina en cada central obrera. El discurso de Cristina y Ganancias estan al tope del temario de la CGT Balcarce y de la CGT Azopardo, que esta semana, por se -

Ricardo Carpena Cristina Kirchner recargada que aparecio ayer ante la Asarnblea Legislativa tambien deth en estado de inquietud permanente al sindicalismo peronista. Muchos dirigentes esperaban definiciones que ni siquiera se esbozaron en el maratonico discurso. Por ejemplo, no hubo ni una sola mention a los posibles cambios en el Impuesto a las Ganancias, el gran eje de los reclarnos de las cinco centrales obreras, mientras la Presidenta, en cambia, desalent6 la sand& de algunos proyectos laborales que entusiasmaban a la dirigencia gremial y causan terror en el sector patronal, come el de la participation de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Cristina parecio aludir a ese tipo de polemicas iniciativas cuando pidi6 que se dejara de "asustar a los empresarios" porque ella no impulsaria "ni una sola medida que atente contra La sustentabilidad del empleo y de las empresas". "No somas idiotas: si se nos caen las empresas, se nos caen los trabajadores", admit-id. Habran suspirado con alivio los mismos dirigentes de la Union Industrial Argentina (UTA) que le transmitieron su preocupacion en forma reservada al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por el proyecto de Codigo de Trabajo que elabora el diputado Hector Recalde y que, segUn temian, significaba la luz verde a una reforrna de signo antiempresarial. "La Presidenta no tiene interes en ninguna reforma laboral", fue el mensaje que recibia uno de los directivos de la UTA en boca de un alto funcionario. Cristina Kirchner die ayer la sensation de haber aniplificado aquella definicthn brindada en secreto per un emisario.

La

El

En el baleen. Antonio Calif) y Omar Viviani, ayer, en el Congreso. MN

Resta saber si el freno K alcanza a iniciativas come la extension de las licencias por paternidad y la creation de los comites mixtos de seguridad e higiene en las empresas, tambien resistidas por los empresados. No habria objeciones, en cambia, a la saiaciOn del proyecto que castiga la violencia laboral y el acoso sexual, El autor de muchos de estos proyectos es Recalde, al que la Presidenta elogie y castig6 ayer con un ex trario infasis. Primero lo ponder6 elipticamente al destacar que durante su gobierno "se sancionaron 48 leyes laborales, de las que los legisladores no tuvieron que avergonzarse porque no estuvieron sospechadas de sobornos". Al diputado oficialista se le atribuye el papel de ideologo K en materia de legislacion laboral y fue, junto con Hugo Moyano, uno de los primeros que de/lurid() "la ley Banelco", porlo que la frase de Cristina le habra arrancado una sonrisa. Pero poco clespues se hahrapuesto serio porque ella

lo cuestion6 con cierta ironia por no haber apoyado el indite del Gobierno para actualizar las jubilaciones, mas beneficioso para la clase pasiva, De lo que se hablara mas en la semana sera la omisien presidencial sobre Ganancias. Algunos dirigentes creian que Cristina iba a anunciar algin alivio tributario en los sueldos, pero todos saben de su postura inflexible en este rubro: ella sigue creyendo que los descuentos en los salarios mayores a 15.000 pesos tienen un "efecto redistributivo" e incluso tiene contabilizada la "gran cantidad" de trabajadores que derrochan su "riqueza" comprando ddlares. Aun asi, Tomada y el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich se pusieron de acuerdo para convencer a la Presidenta de introducir algin cambio en Ganancias, e incluso lo sumaron para esa misiOn casi imposible al ministro de Economia, Axel Kicillof Aunque ella aim no se defi nth, en la Casa Rosada creep, que estaria decidida

vicepresidente, en Uruguay

A Boudou lo silbaron en la

asuntion de Tabare Vazquez

LUGAR CORRESPONSAL

Guillermo Pellegrino gpellegrino®darin,coi Pocos minutos despues del ado simbolico más importante en la jornada del traspaso de mando en Uruguay, cuando José Mujica

coloco la banda presidencial a Ta -

bare Vazquez, y que este tomara juramento a su gabinete de ministros, el vicepresidente argentine, Amado Boudou, fue blanco de una estruendosa y espontinea

silbatina cuando, en representaciOn de su pais, fue llamado

Encuentro. Boudou saluda, ayer, al presidente uruguayo.AFP

parade, obviamente, mostrarin sintomas de descongelamiento. Mariana se reuniria la central moyanista, que analizara el paro dispuesto por el bloque sindical del transporte para el 31 de este mes en reclamo de cambios en Ganancias. Y pasado mariana lo haria la "mesa chica" de la central kirchnerista, en medio de una crisis interna que la mantiene inmovilizada, aunque dispuesta a hacer buena letra con el Gobierno: la plana mayor de la CGT oficialista estuvo aplaudiendo ayer a la Presidenta desde un palco del Congreso. Alli estaba, por ejemplo, Sergio Sasia, lider de la Union Ferroviaria, con más oxigeno politico que nunca desde que Cristina anunci6 la estatizacion de la administradon de los trenes, ese viejo reclamo que clebera celebrar un opositor coma Omar Maturano, jefe de La Fraternidad, uno de los promotores de la huelga de 24 horas que preocupa al Gobierno porque empezara a ganar cada vez más adherentes. A algunos, como el bancario Sergio Palazzo, lo Ilarnaron para que se sumara, pero su respuesta explica por que es tan dificil la unidad sindical: segitn sus allegados, dijo que lo analizara con la conduction del gremio porque esti de acuerdo en pelear por Ganancias, pero tiene "cierta desconfianza" por las "attitudes sinuosas" de algunos dirigentes del transporte. tIn ese pais de fantasia que describth la Presidenta, sorprendi6 que dijera que "la industria automotriz no ha tenido ni un solo despedido". Por lo vista, los conflictos de Leary Gestamp no existieron, coma tampoco la inflaciOn y la desocupaciOn real, esos dolorosos ausentes de su discurso.

para saludar al nuevo mandatario uruguayo. Por protocolo, a los presidentes y representantes de delegaciones extranjeros se los liana!) por orden de precedencia, es decir segitn la antigtiedad con que cada gobierno presento sus cartas credenciales a su par de Uruguay. A algunos se los aplaudie, como fue el case del cubano Raid Castro o el ecuatoriano Rafael Correa; y a otros -como al rey Juan Carlos, de Esparta, y al vicepresidente de Venezuela, forge Arreaza- se los abuchee. Pero la desaprobacion a Boudou, cuando se escuch6 su nombre a traces de los parlantes, fue sin ludas la más fuerte y unanime. Es que la ciudadania uruguaya en general, y evidentemente tarn bier' el paha) presente ayer en el acto celebrado en la centrica Plaza Independencia, no desconoce el hecho de que el vicepresidente argentine podria ser sornetido a

iukio en su pais por realizar negociaciones incompatibles con la fun don Oblica; y de que su nombre

tambien figura en un expediente

de un juzgado de Crimen Organizado en Montevideo, el que apunta a extrafias maniobras (vinculadas al affa ire Ciccone) realizadas por un supuesto testaferro suyo, el em-

presario Alejandro Vandenbroele, al que la justicia de Uruguay pretende extraditar, par su negativa a declarar en las dos oportunidades en las que fue citado. Los conductores de la transmision televisiva del acto que se hizo a traves de cadena nacional (que dieron per acabada la cobertura que se inicio temprano por la mafiana un par de minutos antes de la silbatina de la que fuera blanco Boudou, por lo que se la via ni se la escucho en vivo) aseguraba que en el historial de asunciones de mandatarios uruguayos, ayer fue la primera vez que no vino el presidente en ejercicio de Argentina. Pr4ntad an •istrl. ate ass 604 2784604 press reader

T

C9PIRIGNT mnp reo.rEcTED eV APpki,g36140,w_i

02/03/2015 03:13 ami


La Nación Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 66,49 12 | poLÍtiCa

Valor: 68905,17€

Periodicidad: Diaria

Difusión: No disp.|

Tirada: 164.822

LUNES 2 DE MArzO DE 2015

apertura de sesiones | El análisis dEl discurso

El sitio especializado y un grupo de ONGs realizó una evaluación en vivo de las principales frases de Cristina; hubo datos erróneos, verdaderos, exagerados y engañosos

Chequeado

Un mensaje con falsas referencias al empleo industrial, el inicio de clases y a la deuda

“Nuestro país es el único que ha descendido su deuda externa en todo el mundo” b falso En su airmación, la Presidenta citó un informe de la consultora McKinsey. Sin embargo, según el propio informe de la consultora, esto es falso: los países que tuvieron entre 2007 y 2014 un descenso en su ratio de deuda respecto del PBI fueron, además de la Argentina, rumania, Egipto, Israel y Arabia Saudita. Estos dos últimos, además, disminuyeron sus pasivos en porcentajes mayores que los de nuestro país. Es necesario tener en cuenta que la consultora McKinsey no se reiere a la deuda externa de los países, como airmó Cristina Kirchner, sino que considera para su cálculo el endeudamiento público nacional, el sector privado no inanciero y la deuda de las familias.

“La estatización de YPF revirtió la caída en la producción de petróleo y gas” b verdadero, pero... Si bien la frase de la Presidenta es verdadera respecto de la empresa estatal, las cifras que citó Cristina Kirchner en relación con el aumento de la producción de petróleo y gas reieren únicamente a la producción de YPF y no al total del país. El año último, la producción de petróleo en YPF aumentó un 9,6% respecto del año anterior y la de gas un 27,1%, según datos de la empresa estatal. Si se considera a todas las empresas petroleras que operan en la Argentina, en cambio, la producción de petróleo y gas cayeron un 1,2% y un 0,5%, respectivamente, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. El equipo de Chequeado, ayer, durante el análisis en vivo del discurso de la Presidenta, en la Facultad de Derecho de la UBA

“Mañana empiezan las clases todos los argentinos” b falso La Presidenta airmó ayer que “mañana empiezan las clases todos los argentinos”. Sin embargo, a pesar de que la paritaria nacional cerró exitosamente el viernes último, en seis provincias del territorio nacional hoy no comenzarán las clases. Chaco, Santa Fe, Entre ríos, La rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego continúan en negociaciones con sus autoridades. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, el distrito más numeroso, el inicio de clases será parcial: los docentes agremiados en Suteba comenzarán hoy, pero los gremios FEB y Udocba rechazaron la oferta salarial y decretaron un paro de 72 horas a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

“La cobertura previsional en la Argentina pasó del 66% al 95,8% en 2010” b verdadero Cristina Kirchner se refirió como uno de los logros de su gestión al aumento de personas adultas que perciben una jubilación. Efectivamente, de acuerdo con datos oiciales, la cantidad de personas en edad de jubilarse que perciben un beneicio (lo que se entiende como “cobertura previsional”) aumentó en los mismos términos porcentuales que mencionó la Presidenta.

En 2010, la tasa de cobertura de la Argentina alcanzó al 95,8% de las personas en condiciones de jubilarse, según datos de la Anses. En 2003 ese porcentaje había sido de 66,1 por ciento. rubén Lo Vuolo, director del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp), coincidió con la alta cobertura alcanzada, y observó que “esto se logró gracias a moratorias, es decir un plan especial para incluir a personas que no alcanzaban los requisitos para jubilarse”. Este tipo de medidas se produjeron en nuestro país en 2005 y 2014.

suntos responsables de maniobras fraudulentas en el concurso preventivo de Aerolíneas Argentinas. La causa se inició a ines de 2002. La investigación estuvo a cargo del juez de instrucción Alberto Baños, quien en 2010 citó a prestar declaración indagatoria a Mata ramayo y a Díaz Ferrán, entre otros imputados, por el delito de defraudación contra la administración pública por el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas. En abril de 2014 la Sala VI de la Cámara conirmó la falta de mérito de ambos imputados y revocó el sobreseimiento de otros imputados.

“En nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a ninguno (de los que eran propietarios de Aerolíneas)”

“La participación de la industria sobre el PBI es la más alta de la región, con el 20%, por encima de México, Brasil y Chile”

b engañoso “Ustedes saben que los que eran propietarios de Aerolíneas fueron enjuiciados por la justicia de su país, España, y sometidos a condena con prisión. Sin embargo, aquí, nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a ninguno de los que se llevaron todo. ¿Saben a quién citaron desde el Poder Judicial? A Julio Alak, a Vilma Castillo y a la procuradora del Tesoro”, dijo Cristina Kirchner. En la causa en que fueron citados los funcionarios también se encuentran imputados los empresarios españoles Antonio Mata ramayo y Gerardo Díaz Ferrán, como pre-

b verdadero, pero... La jefa del Estado se reirió a la participación de la industria en el PBI y su comparación con otros países de la región. Los números, tomados de la base de datos de la Cepal, coinciden con su airmación. El indicador citado considera exclusivamente la categoría “Industria manufacturera” sobre PBI, al igual que lo hace la Cepal. Esta clasiicación diiere de la utilizada por el Banco Mundial, que incluye también “Suministro de electricidad, gas y agua”, “Minas y canteras” y “Construcción”. En caso de tomar el indicador más amplio, la Argentina presentaría una relación de valor agregado indus-

tria/PBI de 28,5%, por debajo del 35,3% de Chile y el 34,8% de México, aunque por encima del 25% de Brasil para 2013.

“Logramos que se mantenga el empleo industrial” b falso El dato de la Presidenta resulta contrariado por un informe oicial realizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Según el último reporte de la Encuesta de Índices Laborales (EIL) para el cuarto cuatrimestre de 2014, la variación interanual del empleo en la industria muestra una contracción de 1,3%, es decir que el empleo en la industria disminuyó con respecto al mismo cuatrimestre de 2013. Puede completarse el análisis de la contracción en el empleo industrial con el reporte del Estimador Mensual Industrial (EMI) para diciembre de 2014, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que evidencia que ha habido una contracción de la industria en un 2,3 porcentual con respecto al mismo mes de 2013.

“De 32 países (incluyendo los países del G-20), la Argentina tuvo el mejor desempeño en la reducción del desempleo juvenil” b verdadero, pero... Cristina Kirchner defendió las polí-

patricio pidal/afv

ticas laborales implementadas durante su gestión y aseguró que “de 32 países analizados por el Banco Mundial (BM), incluyendo el G-20, la Argentina tuvo el mejor desempeño en reducción del desempleo juvenil entre 2012 y 2014, con el 58% de reducción y una tasa de 14,10%”. El informe del Banco Mundial al que hizo referencia airma que el desempleo juvenil se redujo en la Argentina. Sin embargo, fue en menor medida que el desempleo general, ya que existe una amplia brecha en la tasa de empleo entre jóvenes y adultos. Cuando se observa la brecha entre la tasa de desempleo juvenil y la de desempleo general, la Argentina estuvo peor que el resto de los países.

“Hoy hay más de 900 condenados por delitos de lesa humanidad” b exagerado Según el último informe publicado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, dependiente del Ministerio Público Fiscal, el número de condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura es bastante inferior al mencionado por Cristina Kirchner. La información de la Procuraduría sostiene que a ines de 2014 había 554 condenados por delitos de lesa humanidad, quedando abiertos 15 procesos contra 282 imputados en distintos tribunales del país. Por tanto, podemos concluir que el número dado por Cristina Kirchner en su discurso es exagerado.

“El acuerdo que hemos logrado con el sector docente es el más justo y redistributivo de todos los acuerdos que hemos irmado. Hemos otorgado un 21% sobre el salario básico y el Fonid, que llega a 1.200.000 docentes, fue duplicado a un total de 510 pesos” b falso El aumento uniforme del Fonid a todos los docentes de $ 255 a $ 510 no implica una redistribución. El Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el principal aporte nacional al salario docente, reparte una suma igual a todos los docentes del país, sin importar su nivel salarial, de modo que no reduce las inequidades, que son amplias entre las provincias. No obstante, existe un segundo fondo nacional salarial, el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por la ley de inanciamiento educativo (LFE, artículo 9) sancionada en 2005, con el propósito de contribuir con la compensación de las desigualdades en el salario inicial docente en aquellas provincias en las que no fuera posible superar esas desigualdades. Sin embargo, el artículo 9 de la ley federal de educación nunca fue reglamentado.ß

Laura Zommer Y Su equipo

los resultados completos están en chequeado.com/chequeoenvivo


ámbito financiero Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 31,06

Valor: 4658,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

LunesDifusión: 2 de marzo dedisp. 2015 I Ambito Financiero 119 No

HUELGA PARCIAL EN BUENOS AIRES. NEGOCIAN SUBATODAVIA EN OTROS DISTRITOS

Chubut, San Luis, Misiones, Neuquen, Jujuy y San Juan. En tanto, las closes no comenzaran en Entre Rios, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego: En Entre Rios, los gremios Asociaci ones Gremial del Magisterio de Entre Rios (AGMER) y del Magisterio de Ensefianza Tecnica (AMET) resolvieron no arrancar las clases, pese a la conciliacion obligatoria dictada por el Gobiemo de Sergio Urribarri. En Santa Fe la Asociaeion del Magisterio (AMSA FE) convood a un paro de 48 horas y el inicio del ciclo lectivo sera red& el miercoles. En Chaco la Asociacien de Trabajadores de la Education (ATECH) tampoco comenmil las clases. En Santa Cruz los gremios denuncian que el gobemador Daniel Peralta "no ofrecio ninguns suba salarial para este afio". En Tierra del Fuego y La Rioja los docentes tambien anunciaron medidas de fuerza.

Clasico: arrancan hoy clases con paro en seis provincias Cristina de Kirchner dijo ayer ante la Asamblea Legislativa que el acuerdo alcanzado con los gremios docentes nacionales el viernes por un aumento del 27,2% "es el mas equitativo de los tiltimos anus", De este modo, se fijo un pilo minima salarial para lodes los docentes del pais de $ 5.345 a partir de marzo y de $ 5.600 pesos a partir de agosto. Como parte de ese acuerdo tarn hien se increments un 21% el Fonda Nacional de Incentivo Docente. El acuerdo sirve de referenda para las negociaciones en provincias.

A pesar de los esfuerzos de machos gobemadares par evitar un inicio de clases confiictivo, seis provincias mostraran boy un escenario de paro dace nte corno consecuencia de un haspie en la negociacion salarial de este afio. En el resto de los distritos las clases comenzaran con normalidad, tras los entendimientos alcanzados en las Ultimas horns y algunas conciliaciones obligatorias dictadas par los gobiemos provinciales. En el caso particular de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobiemo de Mauricio Macri terra definitivamente un acuerdo el viernes par una suba del 34,3%. Mientras queen la provincia, el distrito eseolar más numeroso del pais, solo dos gremios, la Federation de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Union de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) convocaron a un paro,

pese a la cone il iacion obligalona dictada par el Gobiemo provincial el viernes. En un intento frustrado por Ilegar al dia de hoy con un horizonte sin conflicto, el Go- Daniel Scioli bierno de Daniel Scioli alcandi el j neves un acuerdo con cuatro sindicatos que integran el Frente Gremial por un aumento de entre el 35%y el 40%. Sin embargo, dos gremios, UDOCBA y FEB, que representan entre el 20% y el 30%de los docentes, resolvieron no acatario y real izar paros de actividades. El resto de las provincias donde el ciclo lectivo 2015 arrancara con normal idad hoy son Formosa, Corrientes, Catamarca, Tucuman, Mendoza, Salta, Cordoba (a excepciOn de las zones a fectadas par las graves inundaciones), La Pampa. Santiago del Estero, Rio Negro,

ARDE LA PATAGONIA EN MEDIO DE POLEMICA YNEGLIGENCIA. AYER UN INCENDIO EN UNA VIVIENDA PROVOCO PANICO EN BARILOCHE

El fuego ya consumio

30 mil hectareas en Cordillera de Chubut )'Sin duda, este verano

guir las llamas.

sera recordado como uno de los suit duras para la Patagonia. Al a vance sin control del fuego en Chubut (ya arras() 30.000 hectareas de bosqucs nativos) se sumo ayer un nuevo incendio en el centro de la ciudad de Bariloche, prod ucto de un foto surgido en una vivienda abandonada.

Mientras tanto, los brigadistas que trabajan contra reloj intentaban combatir, al cierre de esta edicien, cisco rows en la Cordillera chubutense. El más importante es el que se declare sobre una de las cabeceras del lago Cholila, que avanza en direecion sur hacia el Parque Nacional Los Alerces. Segall Arnie el director de Defense Civil de Chubut, Evaristo Melo, las I lamas ya "cons omicron alli mils de 20.000 hectireas". Para combatir la mayor region afectada por el fuego se esperaba ayer el refuerzo de fuerzas armadas estac ionadas de Bahia Blanca. Asi lo anunciO el 6 a de semana el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, que Ilego a la provincia -fue recibido con abucheaspara brindar apoyo y solidaridad a las zonas afectadas. El otro incendio de magnitud que tambien esta fuera de control esti en El Turbio, en proximidades del lago Epuyin, donde se consumieron 10.000 hectireas. En simultáneo con la zozobra propia de la action de los incendios, el !email/10m de la poleinica tambien subio de

Las llamas que cerearon el Centro Civico provocaron escenas de panico durante la tarde, y forzaron la evacuation de un amplio perimetro donde abundan casas particulares, y decenas de hoteles y hosterias. Anoche, el saido era de se is heridos. Sin embargo, la rap ida ace ion de los bomberos y la ayuda de vecinos y de un av ion hidrante ev ire) que las llamas siguieran propagandose. En cambia, la situation en Ia Cordillera de Chubut esta lejos de mejorar, y solo una fuerte torments de Iluvia podria ayudar a combatir el fuego que sigue fuera de control. Si Bien el Servieio Me-

teorologic° Nacional prove Iluvias aisladas y laves durante la maiiana de boy, los especiaiistas no ereen que

sable del Sistema Nacional de Ma nejo del Fuego, Jorge Barrionuevo. "No ado° comb correspond ia. No queremos genie que Iuzcan como ilustres trabajadores de escritorio", explico Fernandez. atizando Ia polemics. Su lugar ya fue ocupado por Fernando Epele, un chubutense con residencia en Esquel que ya comenzO con los operativos pare combatir el incendio que parece solo se detendra con la ayuda de I luv ias. Otro loco que se mantiene activo, pero se logra detener su avarice, es el del cordon Currumahuida, ubicado entre El Hoyo y Lago Puelo, que habia consumido el mes pasado 850 hectareas a las que hay que sumarle las 50 que se quernaron desde la madrugada del sabado, cuando ese misrno incendio se reavive, lo que provoce que centenares de familial fueran evacuadas. A la estimation de las casi 30.000 hectireas consumidas en Chubut hay que sumarle no solo el incendio en Bariloche, sino la zone de Cerro Otto, que tambien fue alcanzada la semana pasada par las llamas. En enero, en tanto, otro incendio en cercanias dc

Durante lajomada de ayer se vivieron escenas de miedo en el Centro Clvico de la chided de Bariloche,

que debici ser evacuadoporun incendio en una case abandonada que se extendir) raoidamente por la presenia de fuertes vientos. Mientras, en la provincia de Chubut preocupa efavance del fuego, que yaconsumiti 30 mil hectareas.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

15 TIEMPOARGENTINO ARGENTINA aria 5 n4729 Recorte en color % de ocupación: 54,17 Valor: 97857,02€ I

La presidenta de la ,Nacion

lunes 2de marzo (le 2015

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

les manta a la °position y a :s teres empresarlos we sigma alimentando suspicaclas an tomo a los conwardos

Acuerdo con China: balgan del closet colonial que les han metido en la cabeza" I "En los 2rOximos albs China va a ser el actor econOrnico mas importante del mundo', destace la mandataria. AP

2.1

se habian reunido con el ministro de Planifica.cion, Julio De Vido por el tema China, encuentro ,enol que se les garantizo que tro -habra abusos en las contrataciones ni perdida.s de ernpleo por los conveniors, La rnandataria ennaarc6 el acuer-

EquipodeEconomia EA:inomia@liempodEgentino.corn

con China por obras de infraestructura. y energia, que termin45 de E-, acuerdo votarse la. serna.na anterior en el Congreso, fue objeto de andlisis de la presidenta. de la Nacion, Cristina Fernandez, Que d.espejo dudas con respect° a una iniciativa cue, inclusive, ya babia side tratada en resin Tones del gobierno con los referentes de la CGT y de la Union Industrial Argentina (UTA). La mandataria califico La reladin con ese pais de -estrategica" porque se trata de una nacion que 'en los proxirnos anos va a ser el actor economic° ma's irnportante del mundcr, agrego: "No cretin fantas.

mas nadie, este gobierno no va a tomar ninguna medida que atente contra la sustentabilidad de los empleos y las empresas, no somos idiotas; si se caen las empresas, se caen los trabajadores." En atm parte de suacercamiento Cristina les apuntei directarnente a la oposicion y a un sector del ernpresariado clue hare sernanas apuesta a generar tension e incertidurrthre so bre el acuerdo. Indust) aryer, el legislador del Frente Renovador y secretario de la UTA, Jose Ignacio de Mendiguren volvio a hablar del tema aseguranclo que -;EC011 China hay que negociare..? Si, perp en forma equilibrada," Li pre sidenta sostuvo que "hay que ser tan colonizado y chiquito de cabeza yneuronas' como para no vislumbrar el potencial en La relacion con. China, a partir de los acuerdos firmados entre ambos paises, y explioi empresas mas importantes del mundo, en construmidn, en energia., tele -

Ellectricas

MINAS El acuerdo con China incluye, entre

otros puntos, el linanciamiento para tonstruir las hidroelectricas Nestor Kirchner-Jorge Cepernic. 111,111.111,F11111.1111,11.1111M111 l 37 ll

V..4111.'111

do en cuestiones geopoliticas del nuevo order. mundial, y aseveo6 •que "si toda la. viola nos dijeron que teniamos .que tener relaciones carnales con los mismos que no nos daban nada y nos sacaban todo, coma no vamos a tener relaciones n.ormales., diplomaticas, economicas y estrategicas con aquellos que nos vienen a ofrecer inversiones", A estos fines,

Cristina en marco Fd relation en un cambia de paradigma en Jas Vinculo

- Asicalificio Cristina al acuerdo de infraestructura y energia firma do con su par iestratigkei chino, Xi Xin pi ng. 11.•11.411116•111111 lll lll 0111C lllll llllllll 46,11111-111•111.111111•1111111,11,111.111' llllll

comunicaciones, son chinas.- Warms a ignorar al principal interlocutor ho3r de los Estados Unidosr, a.punto, para luego pedir que -no se tape el sol con la mane' y dirigirse a los opositores

Poder Ejecutivo enviard. al Congreso una serie de proyectos de ley destinados a aumentar. el "crecimiento industrial',. adela.nti ager la. presidenta., Cristina Fernandez, durante un pasaje de su. discurso. La mandataria agrego que se trata de Cres iniciativas. En forma esquematica., adelaE.ti que el primer proyecto apunta a 'dar mayor proteccion al model° y &seri° industrial, para defender la patente argentina, a nuestros empresarios e indu.strias", El segundo, en tanto, apuntard a modificar los pagares bursatiles, par que "este instrumento de mercado agilice el financiarniento de la empresa y el capital de trabajo". Finalmente, Fernandez seiialo que se enviara al pariamento un tercer proyecto que buscara. dar entidailde ley al decreto que creo el programa nacional de los parques industriales. En sintonia, la ministra de Industria. Debora Giorgi, destaca que lo a:nunciado per la presidenta "ratifica que este model° prod.uctivo iniciado en 2003, que reindustrializo el. pais y le die trabajo a los argentinos, no tiene marcha. atras". En esa linea, la titular de La carters productiva agrego que "lin pais industriali1

E,

del acuerdo con ese pais, pidiendoles que "salgan del closet intelectual

y colonial que les han metido en la cabeza los medios de cornuriicaciein", Desde uno de los palcos observaban

la exposicion de Cristina el directivo de IRA y vice de la Asociadin de lndustriales Metaltirgicos (AMMIRA), Juan. Carlos Lascurain: y el jefe de la CGT y la UCM, Antonio Cala, Ambos

relaciones globales. conti5 la an'ecdota de que La canciller

alemana, Angela Merkel, viaja una vez per mes a China para estrechar los lazos de su pais con la potencial prirnera economia del mundo_

APUNTAN A DEFENDER LA PATENTE ARGENTINA V AGILIZAR EL FINANCIAMIENTO

Tres proyectos para la industria zado es condicion necesaria para lograr igualdad de oportunidades y una mejor distribucion del ingreso: la industria es el motor para un desarrol lo sustentable e inclusive". Respect° a.l tema, el presidente de la. Confederacion General Ernpre-

saria (Cgera). Marcelo Fernandez,

les porque "permitiran hacer de la

destaci "el encauce del financia-

industria nacional una politica de Estado sustentable en el tiempo"„. evalni. Finalmente, la Federacion

iento a las pequeilas y medianas empresas, que antes estaba centralizado en para las grander". Y remaroa tarnbien las iniciativas sabre patentes industriales ypa.rques AF1 Ail

URIIND

Econornica de Buenos Aires .(Feba) opine que "el andlisis de las political activas direccionadas hacia el sector representan la sintesis de un context to favorable para la actividad econemica a partir de la consolidacion del mercado interna. el crecimiento industrial come una prioridad de la politica productiva-_

La

cifra

118 Son las Keyes laborales que

se sanclonaron entre 2004 crearon ademias mas de 6 millones de nuevos puestos de trabajo.

y 2014. Se

RC:nista de Industria - Debora Giorgi, ager, en .el Congreso Nadonat,


BAE Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Negocios 6 | Política | BAE Lunes 2 53,35 de marzo de 2015 46095,13€ % de ocupación: Valor:

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.diariobae.com

Difusión: No disp.

TÉLAM

El kirchnerismo copó las calles y vibró ante cada concepto de Cristina Frente al 18F, el oficialismo tuvo su 1M lleno de calor popular Gabriela Vulcano gvulcano@diariobae.com

R

ápido de relejos, el kirchnerismo logró transformar la movilización de acompañamiento a la presidenta Cristina Fernández en su último discurso ante la Asamblea Legislativa en una respuesta al 18-F. En contraste del silencio que imperó en la marcha que encabezó un grupo de iscales diez días atrás, ayer, la Plaza de los Dos Congresos se colmó de aplausos, cánticos y ovaciones de militantes de organizaciones sociales y políticas, en su mayoría jóvenes. Familias enteras y simpatizantes sueltos de sectores medios y populares se sumaron al festejo. Bajo una lluvia intermitente, escucharon con atención cada concepto desplegado por la jefa de Estado. Los momentos de mayor fervor llegaron con el anuncio de la “recuperación de los ferrocarriles argentinos” por parte del Estado y los cuestionamientos a la investigación de los atentados a la embajada de Israel y la Amia.

En micros, subte, autos y a pie. Por avenida Callao desde Corrientes, por Entre Ríos desde San Juan, por Avenida de Mayo desde la 9 de Julio. Con y sin banderas. La Cámpora, Kolina, Nuevo Encuentro, Miles, Tupac Amaru, Forja, Unidos y Organizados, la UOCRA, SMATA y la CGT oicialista, entre otros. Todos llegaron con una misma consigna tácita: “Bancar a Cristina”. “¡Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la libera-

Agrupaciones kirchneristas, gremios y ciudadanos autoconvocados, en especial jóvenes, llenaron la Plaza de los Dos Congresos

“Parece que Cristina estuviera llegando, no yéndose”, se escuchó entre la multitud ción!”, lanzó un grupo de jóvenes de Nuevo Encuentro apenas la presidenta arribó al ediicio del Congreso. En simultáneo otro puñado de muchachos desplegó una mega bandera con el rostro de Néstor Kirchner sobre el frente izquierdo. En el derecho, había otra similar con la imagen de Cristina Fernández. “Viste, somos más que los del

18”, dijo una jovencita a otra. “Siempre vamos a ser más”, gritó un señor de más atrás. “Parece que Cristina estuviera asumiendo, no yéndose”, señaló un cuarentón de barba candado. A las 12.15, minutos antes de que la mandataria dirigiera su mensaje por cadena nacional, llegó el segundo hit de la jornada: “Vengo bancando este

proyecto. Proyecto, nacional y popular. Te juro que en los malos momentos los pibes siempre vamos a estar...”. Pese a algunas quejas por los desperfectos en una de las tres pantallas que había en la plaza, la militancia siguió con atención y celebró cada tramo del discurso de Cristina. El ministro de Economía, Axel Kicillof, fue otro de los ovacionados. “¡Vamos Kici!”, gritó un hombre, mientras la jefa de Estado destacaba los logros económi-

cos de su gestión. En cambio, el diputado del Frente Renovador Sergio Massa se llevó todos los silbidos. Los cantitos y aplausos más fuertes se escucharon cuando la presidenta anunció el envío de un proyecto de ley al Parlamento para “recuperar la administración de los ferrocarriles argentinos”. Y el punto culmine llegó cuando se reirió al papel de la Corte Suprema y el Estado de Israel en la investigación del ataque a la embajada de Israel y al uso político de sectores internos y externos de la causa Amia. Cuando todavía llovía, después de casi cuatro horas de discurso, la mandataria saludó a la militancia desde una camioneta. No fue la única. A pie, también se acercaron Kicillof, el diputado Andrés Larroque y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.


Crónica Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

.COM.AR

Asamblea Legislativa 2015 % de ocupación: 53,92 Valor: No disp.

2

Recorte en color

Tirada: No disp.

LUNES 2 DE MARZO DE 2015 Difusión: No disp.

FIRME. La Presidenta advirtió a quien lo suceda que no piense recortar derechos

Cristina no se guardó nada ante el Congreso ADRIÁN SACCHERO

Y

o no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómodo para la gente. Va a ser muy incómodo si piensan recortar derechos”, advirtió ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al cerrar su último discurso ante la Asamblea Legislativa, luego de hacer un balance de su gestión y defender las políticas más importantes. La mandataria concluyó con esa reflexión un mensaje de 3 horas y 40 minutos, con el que dejó inaugurado el 133º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, en el que elaboró una radiografía del modelo de país que dejará cuando termine su mandato, el próximo 10 de diciembre. La Presidenta pidió que quienes aspiran a sucederla revelen qué piensan hacer con políticas impulsadas por su gobierno, como la recuperación, por parte del Estado, de empresas como Aerolíneas Argentinas e YPF o, en otro ámbito, la sistematización de las negociaciones paritarias, todos temas abordados.

el dato Multitudinario Con las 450.000 personas que se reunieron ayer frente al Congreso, quedó demostrado que la capacidad de movilización del kirchnerismo está intacta.

LA MULTITUD QUE ACOMPAÑÓ A LA PRESIDENTA PROTAGONIZÓ OTRA JORNADA DE COLOR Y ALEGRÍA.

Desendeudamiento La Presidenta comenzó su discurso con la mención de un mensaje que había publicado un periodista del Financial Times, en la red social Twitter, que decía, en inglés: “Lo lograron finalmente, lo lograron. Los bonos reestructurados de Argentina al 2033 cotizan sobre la par”. “Los bonos reestructurados cotizan por sobre su valor nominal”, tradujo la jefa de Estado, que

RICARDO FIORAVANTI ricardo.fioravanti@grupocronica.com.ar

luego felicitó al equipo económico comandado por el ministro Axel Kicillof. Seguidamente, se refirió a un documento internacional que sostiene que “la Argentina es el único país que ha descendido su deuda externa en forma negativa en el mundo”, tras lo cual remató: “Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina”. Ayudada por un block de hojas,

llenas de datos aportados por los distintos ministros, continuó el repaso de su gestión a través de la cartera laboral, y destacó la creación de 6 millones de puestos de trabajo, felicitó a todos los legisladores nacionales por haber sido participes necesarios de la sanción de 48 leyes laborales y puso en relieve lo que consideró uno de los grandes logros del kirchnerismo: los 12 años consecutivos de negociaciones paritarias libres.

Jubilación estatal Otra de las políticas públicas sobre la que puso el foco la mandataria fue la recuperación, por parte del Estado, del sistema previsional. Sostuvo que el Banco Mundial remarcó que la política de empleo impulsada por el gobierno, luego del fin de las AFJP permitió a la Argentina ser una excepción a nivel mundial, capaz de sostener su nivel de empleo entre 2011 y 2013. Industria, educación, cultura y salud, fueron los temas que siguieron en el discurso de la mandataria, en el que destacó planes como el Ahora 12, que permiten comprar en cuotas, o el Plan Nacer y el Plan Sumar, que tienden a universalizar la cobertura médica. Párrafo a aparte le dedicó al calendario de vacunación, que incluye 19 vacunas gratuitas. “Soy la Presidenta con el calendario de vacunación más grande de la historia de la República Argentina”, dijo. Entre muchos otros temas, también recordó los avances en producción de energía, los avances en ciencia, con el lanzamiento del satélite Arsat 1 incluido y luego le dedicó varios minutos a la investigación de la causa AMIA, incluyendo el deceso del fiscal Alberto Nisman y la resolución del juez Daniel Rafecas, quien desestimó la denuncia en contra del gobierno nacional, por presunto encubrimiento de Irán en el atentado (ver página 3).

opinión

@RFioravanti

Un discurso con todos los condimentos

L

a oratoria de Cristina es brillante. Un discurso extenso, de 4 horas, pero para nada cansador. Habló de los logros de su gestión, formuló anuncios, repartió críticas a la oposición y palos al “partido Judicial”. Se puso por momentos seria, en otros risueña y en varios pasajes mostró su buen sentido del humor. No quedó la sensación de que haya sido el último, no sonó a despedida. al contrario: la Presidenta marcó la cancha en todo momento. CFK genera amores y odios. Y es algo lógico.

STAFF CRONICA

Este gobierno tuvo como premisa una mayor inclusión social. Cierran las cuentas, pero con todos dentro del sistema. Y esa gestión tiene sus coletazos. Incomoda al poder, a las corporaciones, a los que más tienen. Cristina destacó el desendeudamiento del país, una economía que crece, pese a las “nueve corridas financieras” sufridas, la generación de empleo, el incremento del salario mínimo vital y móvil, los aumentos de las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo, los planes Procrear, Conectar Igualdad,

Director: Alejandro A. Olmos. Jefe de Redacción: Ricardo Fioravanti. Subjefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.

Progresar, Ahora 12 y Precios Cuidados. Anunció que enviará al Congreso proyectos de ley para estatizar los trenes y para fomentar la actividad industrial. Y, dentro de las críticas, fue dura con la oposición cuando legisladores mostraron un cartel que decía “AMIA, apertura de archivos”. De manera enérgica expresó: “No necesito carteles, de la AMIA hablo desde 1994 y en 1996 denuncié a todos los que encubrieron”. Y también fue enérgica con la Corte Suprema. “Prefirieron el juicio por la Tragedia de Once,

mientras que AMIA lleva 21 años esperando un condenado”. Lamentó la muerte de Nisman, pero remarcó las contradicciones entre la denuncia contra ella y los escritos en los cuales el fiscal ponderaba la política del gobierno nacional en torno de la investigación. La frase “dejo un país cómodo para la gente, no para los dirigentes” tiene que ver con los beneficios que obtuvieron los trabajadores y gran parte de la población. El candidato que gane en octubre y asuma en diciembre va a tener la pesada mochila de mejorar lo hecho.

Redacción: Combate de Los Pozos 639. CABA. Publicidad: 5550-8600 INTERNO 9670. Impreso en talleres propios: Av. Juan de Garay 130. CABA. El diario Crónica es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Edición de la Mañana. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5094149. Dirección: Av. Juan de Garay 130. CABA. ISSN 1850-1516.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

TIEMPOARGENTINO

Recorte en color

I

ARGENTINA

I

% de ocupación: 171,17

a no 5

n.1729

Valor: 328534,95€

Periodicidad: Diaria

lunes 2de marzo de 2015

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

MILES DE PERSONAS SE MOVILIZARON AL CONGRESO PARA ESCUCHAR EL MENSME PRESIDENCIAL Ger.arclo Ara ngu ren y Niscols Eisler „i.tiervoi:.:17entirkG.CDM

ubo lluvia y paragua.s., Tambien pancartas que

comenzaban por

-Yu soy". pero ninguna que terminara en Nisman, Hubs banderas y Bente, mucha gentle. Tanta, que la Plaza del Congreso estuvo desbordada h.as ta la 9 de Julio. No hubo tri steza y much() menus silentio. Cientos de miles de personas siguieron el filtimo disc urso de Cristina Fernandez en la Asamblea Legislativa y se retiraron tal normo habian Ilegado, al ritmo de canticos y consignas politicas. El.auto que transportaba a la presidenta fue recibido con una I luvia de papelitos azules y blancos, el estrue:ndo de pet.ardos y el color de varias bengalas. Para ese ententes, poco despues del mediodia., los granaderos ya se habian llevado los priirteros aplausos de la multitud que sigui6 con estoicismo las casi cuatro horns del discurso presidencial_ Una iluvia corta pero intensa arnenaz6 con cortar el ambiente de algarabia., pero La voluntad pudo más y los cientos de miles de personas que Ilegaron a las afueras del. Parlamento permanecieron en sus lugares hasta que la combi atraves6 Rivadavia y se pendia a trance lento por La Avenida Callao. Los militantes fueron protagonistas de la jornada que tampion tonna con una densai presencia de ciudadanos que, ma's and de su fervor por el

Nucleados arganizaciones sod ales y pa liticas a sin necesidad de encuadramiento, Ilegaron hasta el Congreso con sus prop as motivaciones, pero con el desafia comLin de Ilenar la Plaza,l silendo nunca fue una opcion.

Una multitud

bancando e proyect

FOTOE: DIEGO PAP1JELO

Y

TEMPO ARGEMING

DIP Much os de los carteles que portaban

los asistentes al ado eran de confection casera. La frase 'Yo soy el otro" estuvo entre las preferidas. kirchnerisrno. no porta ron ningtin nuniforme" politico. La Campora se ubic6 en diagonal a la Confiteria Del Motino, La Tupac Ama.ru frente a la entrada principal del Palacio

Ileno -

La

multitud abigarrada se extendio sobre Rivadavia y Avenida de Mayo, desde Entre Rios y hasta la 9 de Julio. Los organ izadores celebraron la co nvocaito ria.

Legislativo y el Movirniento Evita hizo to propio sobre la calle Hipoiito YrigoyerL Kolina, Nuevo Encuentror Unidos y Organizados y la Corriente Nacional de la Militancia tambien

dijeron presente, al igual que gremios de la CGT dirigida por Antonio Cato, corno SMATA. UOCRA y et Suterh, y los sindicaros nucleados en la CTA de Hugo Ya.sky, con el sector

de ATE que constituye su base entre otros. La composition de La concu-

rrencia tenia un denorninador co intim secto-res populares y de close :media ideologizados e identificaclos

con las politicas de arnpliacion de derechos del gobierno nacional, los que se sumaron de a miles los jovenes que rnilitan en las agrupaciones kirchneristas.

ime.2,2•11.1111-

La

gestian, en las carpas y moviles

Algunas depend en cias .oficia les rnontaron carpal que s4bolizaron los ejes de la gestion kirctinerista, La Sedronar ofrecib informaci6 n sobre prevencion de las ad iccio nes, el Ministerio del Interior sus moviles de confeccion de Dow mentos y el Ministerio de Trabajo instalo iuna camioneta hasta donde liege el titular de la cartera, Carlos To m ada. El ler del Ministerio

t4

de Agricultura, que tambien canto con la presenci a de Carlos Ca samique la, que estuvo situado en la Av. de Mayo y 9 de Julio, fue uno de los puntos de encuentro entre pequenos y media nos prod uctores, organizaciones rurales y

Palm- Los vecinos con balcon sobre la plaza del Congreso tuvieron una vista privilegiada de la movilizaciOn,

represe mantes de to-dos los sectaries vinculados al a gro.

IIIII /Alf.

1

lllll lllll 1111,-IA 11/P lllll MIA 11111.111

.11111/11, I

l

/

lA

1

lllllll llllll 1,111,/erl ..1/rIuu Ilvi lllllll IMIA I ll r ll 1

I

/7,11..

1


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

'ones en 2 decolor marzo%dede2015 Recorte ocupación: 171,17

Valor: 328534,95€

Periodicidad: Diaria

ARGENTINA Tirada: 500.000 I

I

arm 5

I

n.172 No TEMPO Difusión: disp. ARGENTIN° I

11

Los accesost congestionados Decen as de colectivos que Ilevaba n a simpatizantes del gable ma

hacia el Congreso y autn.moriles de particulares que se dirigian al ado inaugural del 1339 periodo de sesiones, coparon cerca del mediodfa la Autopista 25 de mayo, y la Avenida 9 de Julio desde el acceso por la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Una buena pante de la concurrenci a II egti tambien desde el Conurba no en tree, en tanto que los pond-los se trasladaron en subte, lusta m erne ayer retomO el servicio Ia lima B que por °bras de reparaciones estuvo inactiva clurante los dom in go s y los dias feriados. - Beneficiarios de la, Presencias ALIN, defensores dela recuperaciOn de VPF, ci n-iatrimoniio igualatarioy los derechos de los pueblos originarios, a coimpariaron a (FK. 1• 16 ll 411,I11.60116•1111,11160110 All lllllll 116 llll 4166111 121041. II ll llllllllllllllll I

Entre los Ilamados n'riudadanos de a pie", que se acercaron a escuchar a Cristina Fernandez sin •estar encuadrados en una organiza.cien, estuvo Marcelo, pie Rego pertrechado con reposeras y re restos junto a su esposa y el pequelio Lucas. "Es la cuartavez que venirrios y ya no daba para esta.rparados", confes6 Marcelo mientras acariciaba la panza de su mujer. "Ya estoy ahl, tengo fecha para esta sernana", agrego Natalia mientra.s mimaba, vientre media.nte, a Mateo. el future miembro de la familia. -Va a ha.ber continuidad. Que hays tantos javenes significa eso-, aceto la pareja, que h.abia. liegado desde Hurlingham. Entre el ,cotill6n, aden-iis de los clasices aportados por los gremlos, sabre salian los dirigibles de los preside nciales kirchneristas Florencio Randazzo, Sergio Urribarri, Daniel Scioli y Agusti n. Rossi. que libraban una. silenciosa interna en el cielo.

Frente al Espacio Inca a. Nestor Conte, de 7 a hos, se .emo cion .6 al relatar que Hegel a la movilizaci6n. para agradecer. "Gracias Cristina„

En familia -

El

Cantimtdato

I

I

I

Okritiotrucy

- El piibilico se acerth a los anal la dos pard ver el peso de la president], de ser posible, to marl e la nnano era sefial de respa la•IIN sada II•• •IIT•1/11,1119.1111 llllllllllllllll lllllllll .1. 111,11.1,111•111•11,••III."1,1•IIPAIII•IIIIIIPPIIIMIlt•1111,11t.1111/ •,11". llllllllllll °III •

Vengo por el choripdn", podia leerse en su pancarta. "He sufrido otras epoca.s. y a.hora todo cambia aun-

que a lgunos no 10 quieran reconocer", a.punto. El suyo no fue el unico cartel que Ilam6 la atenci6n. La leyenda "Yo soy el otro" sobresalla en Riva.davia y Callao, Hubo quienes a.pelaron

mate ayuda, a matizar la es pe ra de los que II egaron tempra no,

la ironia, coma el hombre que sostenia u:na pancarta que invitaba a la visa con un 'To soy Brad Pitt". Y otros que prefirieron ,defmirse por

la negativa. "To no soy Laurita Alonso". rezaba. una. proclama. Llama la atencian la elegancia del modisto Jorge Williams, de casi 80 alias, vestido con un traje totalmente celeste y blan.co desde los pies al sombrero, y tin baste's-1 para ayudarse a caminar per culpa de un ACV. Desde que descendi6 del subte, Jorge no pa.r6 de sacarse fotos con las personas que Ilegaban. a la movilizacion, "A los gobiernos hay que .ayudarlos". afirmo, Para muchos fue impossible llegar hasta la plaza. y per eso permanecieron en sus autos. con la radio encendida, las puertas abiertas para. compartir la escucha, y atentos a las palabras de sla presidents, 'Coda la marea humana sigui6 con ,detalle las casi cuatro horas de mensaje presidential, come si se supiera destinataria de un legado histirico, El aptausometro se movie al son del discurso de Fernandez, Los manifestantes ca.ntaron el .himno y gastaron. las manus cuando la presid.enta rne.n.cion6 a YPF, Aerolineas Argentinas, la lucha contra el SIDA, Cuba. los Ferrocarriles Argentines y las Islas Malvinas. El "partido fue saludado con inverse fer-

vor. Tambien las imageries de Sergio Massa o Julio Cobol, que fueron a.compaitadas por silbidos cada vez que las carnaras los poncharon en sus bancas. Los subtes, coirnados de gen-

te, fueron una continuacian de la algarabia que se vivid en la Plaza del Congreso y los militantes can-

•'

lll lll

lllllllllllllll

tar-on a lo largo de su periplo. Indus° a los que bajaban, ague lies que continuaban en los vagones los despedian con aplausos. Algun vivo, aprovech6 para buscar pareja. "Chau Lucia, me Ilamo José y estoy soltero", grito un hombre que reia. carcajadas con los Ojos fijos en una de las pasajeras..a

PAPEL PRENSA

F

111

Inctibridato joilievitak

s-1.11

4rra4

L

Arri

1.7 mod no enormetela con las imagenes del genockla Jorge Videla. y ]ose. Martinez de Hoz junto a los titulares del Grupo Claris y el diarld La Plackin, coronadas por la leyenda 'Encubridores" pareciO recLarnar avances en la cause por la apropiacibn de Papel Prensa. Una

lllll

I

I

lllll

I

1461'11141P

llllll 6114.1, I 'wen. vIrr lllll lllllllllllll eirre.

I

I.P.:11

...A "our.

s• 11 114111.


Clarín

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 10 age #10 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 41,98 DEL DIA 10 TEMA

http://www.Idosco.clarin.comtepaper/services/OnlinePrintHandlenashx?issue=20092015030200000000001001&page=10&paper=A3

Valor: 90939,90€

Periodicidad: Diaria

CLARIN Tirada: 258.882 LU NES 2 DE MARZO DE 2015

Difusión: No disp.

En Foco

Del autoelogio a la campafia del terror eaulicino®clarin.corn

Eduardo Aulicirto Fernandez de Kirchner hizo ante la Asamblea Legislativa un discurso de despedida previsible. No ensay6 un balance equilibrado de la larga gestion kirchnerista: despleg6 una voluminosa lista de autoelogios y ni siquiera rozo alguna referenda critica sobre algo de lo que hizo o dejo de hacer. En la celebration de sus altos en el poder, la Presidenta consurnia horas en destacar records de todo tipo, leyO decenas de cifras que en la mayoria de los casos son para la poli rnica y hasta se anima a colocar algunas de sus iniciativas por encima de la obra de Evita. No era Poco, pero faltaba d remate: to dedico a marcar el eje de la campatia oficialista, que a juzgar por sus Bichos deberia apoyarse en atemorizar a los votantes con cambios de politicas que implicitamente adjudico a los candidatos opositores y que, claro, empeorarian las condiciones de villa de buena parte de la sociedad. La Presidenta, por supuesto, no se olvido de ratificar su peligrosa ofensiva sobre jueces y fiscales y tampoco resistie la tentaciOn de instruir a quienes la escuchaban con una lineal clase de politica internacional destinada a defender los acuerdos comerciales con China. El moment() más tensa lo transito con declaraciones duras sobre el fallecido fiscal Alberto Nisman y la causa AM IA, pero la mayoria de los parrafos de lo que podria haber sido un balance area por area de gobierno fue, desde el inicio, un

Cristina

modos, vale repasar algunas de las definiciones presidenciales para entender cOrrio Olivos pretende dibujar la herencia que recibira el proximo presidente. Cristina Fernandez de Kirchner hablo de "un rnundo adverso", definiciOn que incluyo de entrada para dada mas brillo a los registros que desgrano ante los legisladores. Sin forzar el discurso, podria decirse que la Presidenta definio exitos incontrastables —es decir, absolutos—, logros historicos y records mundiales o regionales. En el primer capitulo, valen dos ejemplos en areas de diferente naturaleza que resumen consigns antes que una exposition profunda sobre los temas destacados. Dijo la Presidenta: "Hemos desendeudado definitivamente ala Republica Argentina". Y lo ilustr6 con cifras parciales o exclusivamente referidas a deuda externa, sin abordar el modo en que el kirchnerismo redefinio la deuda, con peso inocultable y

creciente en el piano interna, Afirm6, en otro orden, que los planes educativos de distribution de netbooks marcaron "el fin dela brecha digital". Mas ally de valorar ese programa, puede imaginarse que por si solo resuelve esa brecha social, una de las más notorias y mas asociadas a las desigualdades impuestas en los tiempos que corren. incluso entre Rises?. La tentacion de opacar cualquier registro del pasado tambien dejo algunas perlas. Una: "Nunca en Coda la historia ha habido más federalismo", dijo, aunque cualquier politico, incluso aficialista, sabe que una deuda dificil y vieja es la rediscusiOn de la coparticipaciem federal, pendiente desde hate más de veinte altos. Otra: "Ni siquiera Evita lo pudo hacer", afirm6 al destacar la cantidad de leyes laborales aprobadas en la gestion kirchnerista, como si el mimero fuera una referencia razonable para evaluaciones —o competencias, en rigor— entre

amontonamiento de datos presentados como marcas para el libro Guinness de

la funciOn pUblica. La mayoria de las cifras incluidas en el

mensaje presidencial aludian a infamies de organismos in ternacionales que, es sabido, son con fecc ionados en base a las increibles cifras del INDEC. De todos

Saludos. Cristina Fernandez de Kirchner dedica un gesto a sus barras, en el Congreso.

Actores, intelectuales y militantes en el recinto

Todos los palcos fueron para el kirchnerismo y sus aliados Lucia Salinas lsalinas@clarin.com No hubo palabras de despedida pese a ser su Ultimo discurso ante la asamblea legislativa. Cristi-

na Kirchner habla mas de tres horas por cadena nacional ante un recinto cooptado por el kirchnerismo: actores, intelectuales K, Abuelas y Madres de plaza de mayo y de militancia en los Uhl mos palcos, solo La Campora. El dispositivo de seguridad garantize que los palcos fueran

ocupados por "los propios": actores afines al gobierno, donde predomin6 el elenco de la tira "Viudas e hijos del Rock and Roll", Pablo Echarri, Nancy Duplaa, Paola Barrientos, Fernan Miths. Otro sector lo ocuparon los intelectuales K entre los que estaba Ricardo Forster. Estela Carlotto de Abuelas de plaza de Mayo, estuvo a dos palcos de Hebe de Bonafmi. Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, Diego Bassi°, director de la ANS eS, compar tieron palco con los camporistas rosé 0 ttavis, Mariano Recalde y más

tarde se sumo Alejandro Vanoli titular del Banco Central, criticado en Twitter por quedarse dormido durante el discurso. Hubo lugar para los sindicalistas K como Antonio Cato y Hugo Yasky. Antes de la llegada de la Presidenta, suhermana Giselle Fernandez estuvo atenta a los lugares que ocupaban los funcionarios. Ala izquierda de la mandataria se ubicaron los gobernadores, donde hubo una sensation generalizada: Daniel Scioli -que en varias oportunidades se ocupo de su celular- fue

personas, figuras y contextos historicos tan diferentes. Y una ultia, algo Inas modesta, referida a los ferrocarriles: "Hicimos lo que no se hizo por to menos en cincuenta atios". Nada dijo del origen tragico de Ia preocupaciOn por los trenes. Hubo ademas tiempo para la autoexhibicion con pretensiones de modelo regional yen algunos casos rnundial. Niveles de empleo registrado, alcance de las jubilaciones, asignaciones farniliares, manejo de la deuda y actividades culturales, entre otras, desfilaron en distintos tramos del discurso. Pero si hasta alli el mensaje tenia ese tono, el final termini!, de colocar un eje de campatia que seguramente repetira y busamplificar el oficialismo en los meses que vienen. La Presidenta, que habia Unclad() su presentation con referencias a lo escrito por un periodista de Financial Times, expuso luego hasta donde habia preparado el remate: cite una nota de un diario que nunca aparece en el radar oficialista, segtin la cual el Gobierno no le dejara una situation "cornode a su sucesor. En rigor, esa nota apuntaba a las complicaciones que debera afrontar el proximo presidente, sobre todo en materia econ6mica: deuda, reservas reales del Banco Central, infiacion y &tar. La Presidenta eludiO esos ternas y cambiO el sentido de la incomodidad aludida. "Va a ser muy incomodo si le quieren sacar derechos a la gente", dijo en medio de aplausos. En otras palabras, adjudio5 a los competidores de la oposicion la intention de dar marcha atras con la Asignacion Universal por Hijo, los planes sociales, el ajuste por ley de los haberes de los jubilados y la actualizaciOn de salarios en paritarias. Una manera de alimentar temores: el oficialismo seria garantia de bienestar y la oposicion, amenaza de deterioro social. Es posible que en el aparato de propaganda oficialista algunos alienten la distribucian del discurso presidencial como pieza central de La campana. Algo ya se hizo con la difusiOn de la version completa del fallo de Daniel Rafecas que desestimO la denuncia de Nisman. "No voy a hablar de la sentencia del juez Rafecas porque la sentencia habla por si m is ma", afirmO la Presidenta. Hablaba de un juez, pero no se le notaba enojo alguno.

"completamente ignorado, no lo enfocaron rd to menciono", dijo un mandatario provincial. Por el contrario las camaras favorecieron al ministro Florencio Randazzo en un recinto con tres precandidatos K, La Presidenta ingreso a las 12:20 al recinto, y se mostro de buen humor. Cuando se sento en la silla principal tenia a su derecha sobre el escritorio, una pila de papeles atados con una cinta de la bandera argentina. Los desato cuando indic6 su discurso. Las hojas estaban divididas con carpetas transparentes segtin el ministerio del cual se hacia repaso de gestion. Algunos

tenian parrafos con resaltador amarillo y anotaciones hechas a mano, Habia un term inevitable y que la mandataria escribi6 con II bran negro, en letra mayascula en un papel: "AM IA" y "PJ" (Partido

judicial), El tono de voz cambi6 y despues de sentenciar que "el par tido Judicial se "habia independizado de la constitucion y sustituyo la voluntad de los demas poderes", Ricardo Lorenzetti -inc6modo por varios minutos- tome una hoja y realize unas pocas anotaciones. Los aplausos fueron pernsanentes y de a momentos con el oficialismo de pie. La imagen contrasto con la oposicion que permanecio en silentio, sin aplaudir ni cuestionar las palabras presidenciales.

Despues de tres horas y frente oposicion refirandose del recinto, finalize la cadena nacional mientras desde el Ultimo palco arrojaron petalos blancos y rojos. La salida de los funcionarios fue rapicia yevasiva hada la prensa. "Hoy es el dia de Cristina", dijo Carlos Zannini a Clarin negandose a opinar sobre el extenso discurso. Printad and diltrifiuted by PressRaadarti press reader plvitteagu,cutr. +1 611.4 278 4608 a Ia

COPYPIGNT Amp

PIIPTKIgg

OW

APP41cAnk LAPD

02/03/2015 03:10 a.m


tap ://lciosc olarazon. com.ar/epaper/s ervices/OnlinePrintilandler.asbeissue=20102015030200000000001001&page=4&paper=A3

Page #4

La Razón (Buenos Aires) Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

CIUDAD Recorte en color

I

41LA RAZON

ilarazoncom

Lunes 2 de marzo de 2015 Nr@iarazoncom

% de ocupación: 29,82

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CICLO LECTIVO 2015

Cinco millones de chicon de Capital y Provincia regresan hoy a las aulas Arrancan las clases en los distritos más grandes del pals, mientras que hay conflictos con los maestros en al menos once provincias. En Ia Ciudad, el aumento sera del 35,5% y en Buenos Aires sera del 27%. Mks de eine° millones de alumnus empiezan boy las clases entre Capital y Provincia, mientras en algunas provincias el ciclo lectivo no arrancy por reclamos salariales docentes. El inicio de clases en todo el pais se realizara hoy de manera parcial dado que sindicatos docentes de al menos once provincias, entre ellas Buenos Aires, harin huelgas, algunos con MOVilizaci6n, para expresar su disconformidad con los aumen-

tos salariales otorgados por sus gobernaciones. El ciclo lectivo no comenzara normalmente en Buenos Aires luego de que Ia Federacion de Educadores Bonaerenses confirmara el paro de 72 horas, a

partir de hoy, pose al dictado de conciliation obligatoria, y la UDOCBA resolviera on paro par "tiempo indeterminado" con movilizaciOn a la casa de Gobierno. La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, sefial6 que su sector considers que no esti alcanzado por la conciliacion obligatoria y aclar6 que los docentes "tienen garantizado el derecho de huelga y se respetaratanto la voluntad

de quienes decidieron aceptar la propuesta oficial tomo la de aquellos doeentes que resolvieron rechazar el ofrecimiento y aprobar una medida de fuerza". El ofreeimiento de la Provincia eleva el salario inicial de an maestro de grado sin antigiiedad de los $5.400 a $7.000 en marzo, mientras que en agosto se blanquearan sumac no remunerativas y no bonificables. En el caso de la Ciudad, el Gobierno portefio ofrecio a los 17 sindicatos docentes portetios um aumento del 34,4% que ubicara el sueldo inicial a $7.200 en marzo y $ 8.130 en agosto. Para el resto de la escala, es decir los maestros con antigiiedad y jerarquicos, la suba sera del 35,5% (fraccionado un 20% en marzo y un 15,5% en agosto). •

ALUMNOS DE CAPITAL

Con conflictos en once provincias El inicio de clases en el pais se realizara de forma parcial dado que sindicatos docentes de al ntenos once provincias, entre ellas Buenos

Aires, haran huelgas

y

movi-

lizaciones para expresar su disconformidad con los au-

Y

PROVINCIAARRANCAN HOY LAS CLASES. HUBO ACUERDO CON CASI TODOS LOS GREMIOS

mentos salariales otorgados por sus gobernaciones. En

7.200

Buenos Aires, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Catamarca, Santa Fe, Chaco y Formosa.

Pesos es el salario Mielel de un docente en la Ciudad. En agosto pasara a ser de $8.130. Es una suba total de 34,4%.

ese marco, hay conflictos en

25 Pesos es el salario inicial de un maestro desde marzo en Ia Provincia. En agosto pasara a ser de $7.300.

Por ciento de aumento ofrecio el Ministerio de Education national y un piso salarial de $6.100. Fue rechazado.

PULSO

$1.69

DESDE AYER

LA FICHA SERA DE

La linea B vuelve a

Desde mayo, los taxis Vuelven a reunirse por tendran una suba del UM las rejas del Lezama

funcionar los domingos La Ilnea B del subte restablecie desde ayer el servicio do los do-

mingos y feriados, "en el marco de las obras que se Ilevan adelante para la incorporation de formationes con sire acondicionado". SegUn detalle la empresa Metrovfas, el servicio funcionara domingos y feriados de 8 a 22, y los dies habiles y sabados lo herb de 6 a 22. El Ultimo tren desde la cabecera Juan Manuel de Rosas partira a las 21, mientras que desde Leandro N. Alem lo hara a las 21.30. El servicio habia dejado de funcionar estos dlas para sumar coches con refrigeraciOn.

La tarifa de taxi en la Ciudad tendra un aumento del 18% a partir de mayo y la ficha pasara de $1,43 a $1,69 y la bajada de bandera costars $16,90. Asl fue publicado en el Boletin Oficial de la Ciudad y la audiencia publica para avatar Ia suba se realizara el 1' de abril. La ficha nocturna tenclra un incremento del 20%: Ia bajada sera de $20,28 y la ficha, de $2,02. El ano pasado, el aumento fue del 28% en dos partes. "Las entidades del sector manifiestan que el aumento de los costos y el incremento de los repuestos producen la baja en fa

rentabilidacr, justificaron.

POLEMICA

Vecinos del Parque Lezama y funcionarios portenos volveran a debatir hoy sobre el enrejado al parque, que tante polemica levant6 en los Ultimos dies. Los vecinos quo se oponen a la obra sumaron la voz de NaciOn, que argumenta que el parque es monumento histerico y que cualquier modificacian deberla toner la aprobacien de la Comisien de Monumentos, Lugares y Bienes Histericos. Sin embargo, desde la Ciudad entienden que las rejas son la mejor opciOn para combatir el vandalismo: "Nos Ileva tiempo y dinero arreglar todo lo que se destroza", argumentaron en Ciudad.

EN BARRACAs

de Iron Mountain fue intencional

El incendio

El incendio en la fabrica de Iron Mountain en el que murieron nueve bomberos y Lin rescatista fue intencional, segun el peritaje realizado per la Policia Federal, clue encontrO rastros de "sustancias combustibles" y elementos quo no "correspondian" al depOsito.


Página12 Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / LUNES 2 DE MARZO DE 2015

Recorte B/N tren % de ocupación: 70,97 4 A en todo

Valor: 99890,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Opinión

Los presentes, los ausentes, los cruces y los cantitos de la tribuna

Por Mario Wainfeld

Escenas dentro del recinto

@

La mayoría de los precandidatos del oficialismo se mostró en la asamblea. También estuvo Massa, pero faltó Macri. En los palcos se destacaron dirigentes de derechos humanos y del sindicalismo, así como actores. Pablo Piovano

Pablo Piovano

Los ministros Fernández, Randazzo, Timerman y Rossi.

Enfrentados, los radicales Sanz y Cobos se sentaron cerca.

Por Sebastian Abrevaya

do con el mecanismo de aumento de las jubilaciones. Y el tercero fue Julián Domínguez, quien estaba a su lado. “Me perdiste una hoja, Julián” le dijo cuando no encontró una hoja con datos sobre la limpieza de la cuenca del Riachuelo. ■ Un toque de despedida. Fue un acontecimiento cuidado en casi todos sus detalles. Se modificó la iluminación habitual del recinto de la Cámara de Diputados y se colocaron luces blancas y azules que apuntaron sobre las bancas y sobre el estrado de la presidencia, ocupado ayer por Cristina Fernández. A diferencia de otros años, la asamblea legislativa no contó con banderas políticas en los palcos, ni lluvia de papelitos al principio ni al final. El último toque lo dieron unos pétalos de rosa, rojos y blancos, que caye-

■ Presidenciables. La gran mayoría de los precandidatos del kirchnerismo estuvo ayer en la asamblea legislativa. Los gobernadores Daniel Scioli y Sergio Urribarri se sentaron juntos en el sector reservado para mandatarios provinciales, a un costado de Ricardo Lorenzetti y Alejandra Gils Carbó. Julián Domínguez estaba a la derecha de Cristina Kirchner, mientras Aníbal Fernández se ubicó primero en la zona donde se encontraban los ministros. Recordando sus tres años de senador, el jefe de Gabinete se acercó hasta las bancas de la oposición para saludar a sus ex colegas. Al lado del jefe de ministros se ubicó Florencio Randazzo, que recibió como una señal de respaldo a su candidatura presidencial el anuncio de retomar para el Estado el sistema ferroviario argentino. El ex canciller Jorge Taiana, del Movimiento Evita, se quedó viendo el discurso desde la plaza, acompañado por la militancia. ■ Presidenciables 2. Los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz estuvieron sentados en sus bancas desde temprano. A pesar de su fuerte enfrentamiento interno, estaban uno al lado del otro, como en la apertura de sesiones del año pasado. El ex vicepresidente, que supo estar en el estrado durante cuatro años acompañando a Cristina Fernández, tomaba nota de los temas que se iban desarrollando. Sergio Massa, en cambio, llegó sobre la hora, apenas un cachito antes de que ingresara la Presidenta. Se lo pudo ver ligeramente aburrido, sentado en la última fila, sin demasiada expresividad. No se lo vio tomar apuntes. Mauricio Macri no fue de la partida, aunque podría haber llegado al Congreso luego de la breve apertura de sesiones que encabezó más temprano en la Legislatura porteña. ■Faltazo. La promocionada ausencia de Elisa Carrió y su bloque de cuatro diputados nacionales no fue la única en la asamblea legislativa. Aunque no argumentaron que no estaba garantizada su integridad física, como había hecho la chaqueña, prácticamente todos los senadores

del Peronismo Federal no formaron parte de la apertura de sesiones. Se trata de ex gobernadores como Carlos Reutemann, recientemente sumado al macrismo, o Adolfo Rodríguez Saá, coordinador del interbloque federal en la Cámara alta. “Agradezco no haber ido, porque hubiera sido una afrenta innecesaria escuchar sus palabras. La oposición sumisa como siempre, frente a la mentira sistemática”, se despachó Carrió desde su cuenta de Twitter. Tampoco estuvieron el socialista Hermes Binner, de viaje en Uruguay por la asunción de Tabaré Vázquez, ni Margarita Stolbizer, con una actividad en Mar del Plata. La diputada Victoria Donda tampoco asistió. ■ Los palcos. El primer piso estuvo reservado para invitados espe-

“No pasa nada, si todos los traidores se van con Massa. Siempre te sigo, somos los soldados del pingüino”, cantaban. ciales. En un palco podía verse a Estela de Carlotto y las Abuelas de Plaza de Mayo, en otro a Hebe de Bonafini y las madres. El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, recibió también una mención presidencial. Diego Bossio, Martín Sabbatella, Alejandro Vanoli estaban también en los palcos, igual que los dirigentes de la CGT que conduce Antonio Caló, representada por el líder de la UOM y el líder de los taxistas, Omar Viviani, entre otros. Había también un lugar reservado para actores como Pablo Echarri, Nancy Dupláa, Darío Grandinetti, Fernán Miras, Mex Urtizberea y Paola Barrientos. ■ Tres retos. La oposición no fue blanco de los retos presidenciales, Esta vez, fueron algunos de los legisladores y funcionarios del kirchnerismo. El primero fue el ministro Axel Kicillof, que estaba distraído cuando le preguntó un dato der la economía. El segundo fue el diputado Héctor Recalde, a quien lo felicitó por las leyes laborales, pero le recordó que no había estado de acuer-

ron del palco del segundo piso, detrás de la Presidenta, al terminar su discurso, el último de su mandato como jefa de Estado. ■ Nuevos éxitos. Hubo, como es habitual en los actos del FpV, distintos cantitos desde la tribuna. Las agrupaciones juveniles aprovecharon para popularizar otras canciones del ya conocido repertorio kirchnerista. Al clásico “Somos de la gloriosa juventud peronista...” y a uno de sus mayores hits, como “Vengo bancando este proyecto...”, se le sumó ayer un cantito dedicado a Sergio Massa y los ex kirchneristas que saltaron al Frente Renovador: “Vamos transformando la Argentina, Unidos y Organizados, junto a Néstor y Cristina. Los pibes siempre vamos al frente, pensamos diferente, la patria no se vende. Noooo pasa nada, si todos los traidores se van con Massa. Sieeeempre te sigo, somos los soldados del pingüino”, coreaban una y otra vez los militantes, en una adaptación del tema “Santurrona”, del grupo de cumbia El Guachón.

■ Hambre. Como todos los años el discurso del 1º de marzo de Cristina Fernández comienza sobre el mediodía, varios senadores y diputados llegaron al Congreso preparados con alguna munición para distraer al estómago. Así, además de las botellitas de agua dispuestas en cada banca, circulaban de mano en mano caramelos y golosinas. Finalmente el discurso no fue tan largo como se pensaba desde un comienzo, y pasadas las 16 la mayoría pudo ir a comer algo. ■ Los elegidos. Apenas un puñado de legisladores tuvo protagonismo mientras transcurría el discurso de la presidenta Cristina Fernández. El kirchnerista Héctor Recalde recibió los elogios de la mandataria al mencionar las 48 leyes laborales aprobadas durante esta etapa; luego Federico Pinedo, del PRO, fue el centro de atención cuando respondió con los dedos en V a una alusión a su jefe, Mauricio Macri, que había asegurado reivindicar “las banderas del peronismo”. Se trató de una chicana por el anuncio sobre la estatización del sistema ferroviario, una medida similar a la que había tomado Perón hace 67 años. ■ A los gritos. Dos legisladores opositores llamaron la atención por sus cruces con Cristina Fernández durante su exposición. Uno fue el radical jujeño Gerardo Morales, que pidió una “moción de orden” en uno de los momentos más encendidos del discurso presidencial, vinculado con el atentado contra la sede de la AMIA. La Presidenta le retrucó que la deje volver a ser legisladora, ya que estaba debatiendo con los diputados que habían colgado sobre sus bancas carteles en los que pedían que se abran los archivos de Inteligencia y se cree una comisión investigadora. El peronista Carlos Kunkel le gritó “cállate” a Morales, mientras la jefa del bloque Juliana Di Tullio trataba de calmarlo. La otra que llamó la atención fue Patricia Bullrich, que esta vez no trajo los binoculares del año pasado. La aliada macrista le gritó “respeto” por el fiscal Alberto Nisman, que fue mencionado por la mandataria tras el fallo del juez Daniel Rafecas.

Dejemos de lado en esta nota (no por irrelevantes) las polémicas acerca de la cantidad de manifestantes que hubo ayer comparados con los que participaron del 18F. Fueron dos movilizaciones multitudinarias, con distintas banderas y composición. Dan cuenta de cuán vibrante es la democracia argentina y de cuánto gravita en su lógica “ocupar la calle”. Ayer participaron argentinos de un variado espectro social, con fuerte acento en sectores populares. Un abanico etario amplio, con alta proporción de jóvenes. Personas que fueron “sueltas” con familias e hijos combinadas con sectores organizados o encuadrados. Los territorios, La Cámpora y el Movimiento Evita agregaron número y euforia. Los precandidatos o aspirantes a algo trataron de demostrar capacidad propia de convocatoria. Esta vez hubo mayor diversidad social, un perfil policlasista, una pertenencia política precisa, todas diferencias con el 18F. Hay una forma de pensamiento que privilegia a la “gente” sin pertenencia definida, sin banderías y sin militancia. Es perfectamente lícita y válida. Este cronista difiere: la politización, la acción colectiva organizada y las identidades le parecen valores encomiables. ■■■ Los que pusieron el cuerpo testimoniaron su apoyo al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se movieron para bancarla y arroparla en su último discurso ante la Asamblea Legislativa, en un contexto espeso. Quienes participan en un acto “de Cristina” hacen algo que no siempre se ve en esas tenidas, máxime si hay agrupaciones, disputas internas por el espacio, bombos, redoblantes, murgas, bares abiertos y oferta de choripanes o garrapiñadas. Escucharon y hasta les pidieron silencio a los compañeros. No es la primera vez ni la segunda pero no deja de ser notable. La oradora rehúsa hacerlo fácil. Sus discursos desafían reglas de la comunicación política extendidas y, si se quiere, bastante comprobadas. Por lo pronto, son larguísimos. Ayer le puso más de tres hora y media, rondando su record de otros primeros de marzo. Además, explica cuestiones complejas con un vocabulario no concesivo, no promueve un aplauso fácil o hasta lo impide. No se interrumpe para fomentarlo. La multitud la escuchó, elevó la temperatura con ella, se entusiasmo-alegró-enojó al ritmo de los crescendos. Ya es tiempo de entrar al recinto. ■■■ Cristina Kirchner no lee sus discursos, lo cual no equivale a improvisar, tout court. Tiene preparado lo que va a decir, hace rato que se apoya en cuadros con cifras para no incurrir en pifias. El recorrido de ayer estaba concebido como es frecuente en ese tiempo de actos: pidiendo a todos los ministerios reseñas o datos de lo realizado, compilándolos y dándoles forma. El conjunto es abundante o hasta barroco. A veces se mezclan acciones de gran importancia


ue on ro de 00 del

ia-

erro el

ay

en "ningiin aft n estatizador" sine Randazzo informa. a los Inedios que por el contrario en una voluntad de cubrieron La apertura legislativa la "mejorar La eficiencia".. En ese mar- decision de inform.ar a los concesionarios sobre los detalles del proyecto la manda.taria recordo que endeel 2015 Fecha: lunes, 02 de marzo co, que discutirin naso de laPublicación: linea Sarmiento el Estado Fecha lunes, 02 de marzo de 2015diputados y seriad.o'Nacional aumento el gasto un 17%, res.. El titular de Interior y'Transpor6 de lo que sucedio con te aPágina: contrarnano explico ,que se esti "notificando a

Tiempo Argentino

Nºadministradores documentos: 1emgresarios de los las lineal San Marlin,. Roca y Mitre. que tuvieron .aurnentos superiores. El ahorro estimado a partir del camRecorte en color

dos empresas que a parrir de mafiana (por hey lune%) que el Estado asurne la ogeraciOn del servicio de trenes., tanto de ,carga coma de pasajeros:" % de ocupación: 6,31 Valor: 11399,82€

de

os

sii6 de de o, se on aerso io erse i6

de

Los bancarios celebraron el anuncio El yocern del sindicato La Bancaria, Eduardo Berrozpe respalda ayer el discursos de Ia presidenta y agrego que las obras impresdndibles hacen al crecimiento econbmico, corn° las centra les nucleares o los ferrocarriles, por lo que quien 6quiera ser presidente deberti asegurar la continuidad de estas pathos de La presidenta'. Berrozpe a severa en ese sentido que los actuales precantidatos no son nada clans sobre estos temas'. Par filtimo, el dirigente ponderti 'el Bien claro y dela Ila do discurso de Ia presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, y asegura que 's irvia para reflexionar sobre Io macho que se avant como pais y coma trabajadores desde que Nestor Kirchner inau gu ró estos gob iemosl,

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.


El Cronista Comercial Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 47,00 18

Valor: 43465,96€

Periodicidad: Diaria

NEGOCIOS

Tirada: 48.900

Difusión: No disp. Lunes 2 de marzo de 2015 1

EL PARO •

POR DESPIDOS TIENE UN COSTO QUE RONDA U$S 8 MILLONES

Crece la pelea en el polo petroquimico de Zarate y hay riesgo de desabastecimiento

LIBRO DE PASES

Szapiro asume un nuevo cargo en Volkswagen Matfas Szapiro es el nuevo director de Relaciones Publicas y Guberna-

mentales del

qufmica TFL culpa al Gobierno de que no responde al plan que present& Industria apunta a que es una empresa de un "tondo buitre". El sindicato volverfa a parar hoy La

DAVID CAYON

Grupo Volks-

wagen Argentina. Antes, °cup() diferentes cargos en Nobleza Piccardo, de British American Tabacco. Su Ultimo puerto fue el de director de Asuntos Corporativos.

Plaza Logistica designa a Molina como director

Buenos Aires

empresas que desarrollan sus actividades en el polo petroqufmico de ZarateCampana sacan cuentas. Saben que se acord6 una tregua para el fin de semana pero que hoy, tunes, pueden volver a tener que frenar toda la producciOn. Y los ndmeros que esto significa son cada vez más preocupantes. Con un costo promedio de u$s 8 millones diarios de perdida por no operar, la profundizacion del conflicto entre TFL y el Sindicato del Personal de Industrias Qufmicas y Petroquimicas de Zarate no hace más que sumar perdidas a los u$s 100 millones que dej6 como sal go los paros de diciembre. El problema surge porque hasta no contar con un panorama algo más estable respecto del conflicto, algunas compalifas decidieron no comenzar a operar. Esto se debe a que esta es una industria en donde mu-

Plaza Logistica, dedicada al desarrollo

Las casi 40

agea

_

FLCRONISTA

y

administra-

cion de par-

ques logisticos, nombro.a Ramiro Molina como director de AdministraciOn

Una de las plantas del polo petroqufmico de Zarate-Campana que sufre el paro solidario

chas son fabricas de procesos continuos y no pueden "arrancar y parar" las maquinas porque el costo es muy elevado y lleva tiempo. Es por eso que es en este contexto donde algunas ya flevan una semana sin producir por la incertidumbre. Mientras esto sucede, desde el Gobierno acusan a la empresa de empujar el conflicto para generar desabastecimiento y, desde la compalifa, senalan que

esto es consecuencia de la falta de respuesta del Mlnisterio de Industria al plan que ellos presentaron para modificar la matriz de negocio en el pals. Asflo hizo saber a traves de un cable de la agencia NA en el cual el fabricante de colorantes y engrasantes para la industria del cuero propiedad del fondo de inversion Black Diamond —uno de los fondos buitres que tiene empresas en el pals junto a

Inn)bae

.

ONLINE MEDIA

MAIN SPONSOR

PARTNER

Donnelley y Delphi—, "cruzando" a la ministra de Industria Debora Giorgi quien habfa advertido ala empresa que no permitirla que se fuera del pats "sin cumplir con todas las cuestiones vinculadas a los derechos de los trabajadores". Pero la discusiOn no es solo entre la empresa y el Gobierno, ya que la ministra tambien apunt6 contra el sindicato que desde diciembre pasado viene

Esta es una industria de procesos continuos donde arrancar una planta tiene un costo alto

y Finanzas. El ejecutivo °cup(' cargos estrategicos en Finanzas y Consultorfa para diferentes empresas como Ultra petrol y Booz Allen Hamilton.

Gabriel Huici, director General Creativo de Don Don, agencia

liderada por Pa port Ricciarelli, design() a Gabriel Huici

como director general Creativo de los proyectos para di-

ferentes marcas. Huici comenze) su carrera como director de Arte en Grey Argentina y siguio en BBDO Chile, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi y Vegaolmosponce.-

Nueva gerente en Cushman & Wakefield Valeria Hecht

facebook

RANDI ZUCICERBERG CEO de Zuckcrberg Meda

Ex Directora dc Marketing de Facebook (2005 2011).

SegundaEdiciOn

5 DE MARZO 2015

DANIEL SIEBERG

CENT PO DL CON VE NOON

ARTURO FRONDIZI - 18 hs.

Directae do Estrategias de Google 1201.1 ptosentv) VIVAMOS

[Mk-1,110(1u I.i, ultiinAs Anticipate al futuro.

f ConterenceDM

#DMCBA2015

conterenceDM

dr,10-,nt,,,,-cnco

MEDIA PARTNERS

ELIMNISTA

Buenos Aires Herald

APOYAN

ULP,

C W & CO.

PLAZA HOTEL BUENOS AIRES

z najo b.skom Emplmi to

ADQUIRI TUS ENTRADAS EN

realizando paros "solidarios" con los despedidos TFL que paraliza a todo el polo petroquimico de Zarate, Campana y Baradero, en la provincia de Buenos Aires, y Gualeguaychti y Larroque, en la provincia de Entre Rios. "Los trabajadores de TFL aceptaron su indemnizaciOn. El paro solidario afecta a empresas donde no hay problemas laborales, tienen que seguir trabajando, porque sino se produce desestabilizaciOn: la amenaza de desabastecimiento a industrias que dependen de la petroqufmica, como la sanitaria y la de la alimentacidn", dijo Giorgi. En el polo operan compaillas come Petrobras que produce poliestireno y biope, insumos para productos como yoghurt, bandejas de comidas; Dak, uno de los mayores productores de envases de Pet del mundo. Un caso particular es el de Praxair, proveedora de oxigeno para hospitales, que en diciembre pasado demandO penalmente al Sindicato por la imposibilidad de poder producir y entregar el vital insumo.

se es la nueva gerente del area de Project Management de Cushman & Wakefield, de servicios inmobiliarios corporativos. Con más de 15 alias en oficinas corporativas, se especializo en gerenciamiento de proyecto, programaciOn, test fits, equipamiento y space planning.

Sanofi nombra director General global Comite de Administration de Sanofi eligia a Olivier Brandicourt comb su director general. Tiene 28 afios de experiencia en la industria farmaceutica global y recientepresidente mente fue del Comite de Administracion en Bayer HealthCare y miembro del Comite Ejecutivo de Bayer. El


sar

del ambiente de producción, de la historia de rindes. ß

LA NAC฀ON

La Nación Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 2,46 Valor: 2554,34€

Periodicidad: Diaria

mana me fui a ver a Vélez”, conirmó el funcionario, un fanático del fútbol. A su lado, la vocera de Economía lo corrigió. “No te escapaste porque tuve que llamarte en el entretiempo por algunos temas”, dijo, cuando el comentario ya despertaba risas entre los presentes.

caliente y tumultuosa con paros en alrededor de 40 empresas del polo de Zárate y otros localidades cercanas. Sin embargo, los doce despidos decretados en la irma Agroina también la semana pasada dejaron al sindicato en estado en alerta. Los trabajadores esperan novedades de una audiencia que se realizará a las cinco de la tarde en el Ministerio de Trabajo. En caso de que no tengan noticias positivas sobre Agroina y la alemana TFL –hoy cerca de irse del país– volverían a paralizar las plantas.

Químicos en estado de alerta

De las góndolas al turismo

Hoy los trabajadores químicos volverán a ingresar a las fábricas luego de una semana pasada

No todo son supermercados en los negocios de Alfredo Coto (foto). El empresario argentino

a

n

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Preocupación por el precio de la leche

analiza debutar en un nuevo rubro y convertirse en un operador turístico, siguiendo los pasos de otras cadenas minoristas como Falabella y Garbarino, que ya compiten contra las grandes agencias de viaje. Para este proyecto, la cadena supermercadista ya cuenta con una división propia, Coto Turismo, que hasta el momento se concentra en ofrecer paquetes para sus empleados y su próximo paso sería abrir el negocio al público en general.

Pese a que no logró frenar la baja de los precios a los tamberos, aun cuando hizo numerosos intentos llamando a las industrias lácteas, el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, busca mostrarse activo ante la crisis en el sector. Precisamente, la semana pasada un funcionario de segunda línea del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense habló con Langer y lo notó atento, realizando un monitoreo en torno a la situación de los precios. Los tamberos reclaman cobrar 4 pesos por litro de leche, pero hoy, tras la baja aplicada por la industria, sus ingresos rondan entre los 3,10 y los 3,15 pesos el litro.


a.

u n

o a el -

o y a ó e a a s a

La Prensa Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Lunes 2 de marzo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 12,26

Valor: No disp.

Elogios para el acuerdo con los docentes La presidenta Cristina Kirchner destacó que ‘‘el acuerdo alcanzado con los docentes es el más equitativo de los últimos años. Las clases empiezan mañana (por hoy). Si algunos nos ven de afuera pensarán ‘mirá estos locos qué aplauden’, pero sabemos que esto era algo difícil de lograr. Esto es posible gracias a que el acuerdo salarial que logramos con los docentes es el más justo de los últimos años’’, destacó. En este sentido, la mandataria detalló que las negociaciones con los docentes comenzaron el 12 de febrero y terminaron el viernes, en referencia a la reunión paritaria entre los cinco gremios nacionales y los ministros de Educación, Trabajo y Economía, Alberto Sileoni, Carlos Tomada y Axel Kicillof. Allí se fijó un piso mínimo salarial para todos los docentes del país de 5.345 pesos desde marzo (lo que implica un aumento del 21,48%) y de 5.600 pesos a partir de agosto (27,2%). Como parte de ese aumento ‘‘incrementamos en un 21% el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)”, señaló la Presidenta, en referencia a la medida que beneficiará a 1,2 millones de docentes “con un aumento que va de los 255 pesos a los 510 pesos’’. También recordó el impulso del ex presidente Néstor Kirchner al establecimiento de la Paritaria Nacional Docente, que se celebra de forma ininterrumpida desde 2008, y destacó la sanción de la ley 27.045, que establece la obligatoriedad de la educación inicial para niñas y niños de cuatro años en el sistema educativo nacional. Por último, dijo que ‘‘hemos creado más universidades para que el pibe de Florencio Varela o el pibe de Quilmes no se tenga que venir a estudiar a la UBA o a La Plata’’, ejemplificó ◗

men ante la CIDH

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte de ocupación: 56,88 Lunes 2 en de color marzo de% 2015

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. Ac

tualidad

13

Sindicatos docentes de al menos once provincias harán huelgas para reclamar aumentos

Con algunos paros empiezan las clases Diversas agrupaciones sindicales de Buenos Aires, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Catamarca, Santa Fe, Chaco y Formosa resolvieron no dictar clases hoy, en varios casos por 48 horas.

E

l inicio de clases en todo el país se realizará hoy de manera parcial dado que sindicatos docentes de al menos once provincias, entre ellas Buenos Aires, harán huelgas, algunos con movilización, para expresar su disconformidad con los aumentos salariales otorgados por sus gobernaciones. Además, en Entre Ríos y Catamarca los paros de los gremios mayoritarios fueron suspendidos por el dictado de una conciliación obligatoria con la promesa de que seguirán las paritarias para mejorar los sueldos. Las negociaciones salariales de este año, a nivel nacional y en las provincias, volvieron a marcar diferencias entre las conducciones sindicales y delegados que les reprocharon la rapidez con que firmaron acuerdos con los distintos gobiernos, lo que aumentó el distanciamiento en algunos sectores que dispusieron medidas de fuerza. En ese marco, diversos sindicatos de Buenos Aires, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Catamarca, Santa Fe, Chaco y Formosa resolvieron realizar paros hoy, en varios casos por 48 horas, en un último intento por lograr mejoras salariales. El ciclo lectivo no comenzará normalmente en Buenos Aires luego de que ayer, la Federación de Educadores Bonaerenses confirmara que el paro de 72 horas, a partir de mañana, pese al dictado de conciliación obligatoria y la UDOCBA resolviera un pa-

ro por “tiempo indeterminado” con movilización a la casa de Gobierno. La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, señaló que su sector considera que no está alcanzado por la conciliación obligatoria y aclaró que los docentes “tienen garantizado el derecho de huelga y se respetará tanto la voluntad de quienes decidieron aceptar la propuesta oficial como la de aquellos docentes que resolvieron rechazar el ofrecimiento y aprobar una medida de fuerza”. En Misiones, al menos tres gremios docentes también cumplirán con un paro por 72 horas por considerar “insuficiente” la oferta salarial del gobierno de un aumento del 35 por ciento, que sí fue aceptado por el sector mayoritario de los sindicatos. En Formosa, tampoco comenzarán las clases por un paro convocado por los Docentes Autoconvocados y la Voz Docente, al igual que en Chaco donde el gremio ATECH dispuso un cese de actividades por 48 horas en rechazo a la oferta de un incremento salarial del 28 por ciento en cuotas. En tanto, el gremio Sitech resolvió una tregua de siete días para continuar con las negociaciones paritarias y lograr una mejora salarial. La Rioja también tendrá un inicio parcial de clases por la falta de acuerdo con la Asociación de Maestros y Profesores (AMP), el gremio mayoritario de la provincia que rechazó la oferta salarial y

En todo el país, las clases comenzarán en forma despareja debido al plan de lucha de varios sindicatos.

anunció un paro por tiempo indeterminado con una movilización a la Casa de Gobierno para hoy. Otras dos provincias en las cuales no comenzará el ciclo lectivo son Tierra del Fuego y Santiago del Estero, donde maestros realizarán paro hoy y mañana al considerar insuficientes los aumentos dispuestos por la Provincia porque fijó sus sueldos básicos en 2.300 pesos, que con otros ítems lo elevan a 5.850 de bolsillo. En Santa Cruz, los docentes reclaman un piso de 14 mil pesos, mientras que el gobierno provincial les pidió “paciencia” porque aún no presentó una oferta salarial durante la paritaria. En Chubut los docentes consideraron “insuficiente” el acuerdo

firmado con el Gobierno por un 27% de aumento para 2015 en dos cuotas y harán paro los del Frente de Unidad Docente (FUD) en Comodoro Rivadavia. Por otra parte, en varias de las provincias que comenzarán con normalidad las clases hoy los sindicatos docentes tienen previsto continuar con las negociaciones con los gobiernos para mejorar sus sueldos, dado que en general consideraron “insuficiente” el 27 por ciento de suba acordado a nivel nacional para fijar el piso del sector. En Catamarca, los docentes agremiados en ADUCA que reclaman una suba salarial del 45 por ciento realizarán un ‘bocinazo’ frente a la Casa de Gobierno para

reclamar aumentos y blanqueo de los haberes al señalar que era “mezquino” el ofrecimiento en paritarias que implicaba una suba de 800 pesos en abril. Sin embargo, no realizarán huelga porque en la provincia se dictó la conciliación obligatoria. En Entre Ríos la conciliación fue dispuesta por la justicia ante un pedido del gobierno de Sergio Urribarri para garantizar el inicio de clases. Los gremios docentes de San Juan, por otro lado, continuarán negociando hoy sus aumentos salariales en paritarias, pero aún sin cerrar la suba la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), mayoritaria en la provincia, irá a las aulas hoy ◗

Estudian un milagro del cura Brochero

Piden al Congreso que designe al Defensor del Pueblo nacional

Una junta médica del Vaticano estudia un ‘milagro’ por intercesión del beato José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como Cura Brochero, quien dio de este modo un paso importante para ser declarado santo, confirmaron ayer fuentes eclesiásticas. El papa Francisco transmitió recientemente al obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, su “vivo deseo” de que avance la causa de canonización de Brochero, a quien considera “un cura con olor a ovejas” y el ejemplo de estilo pastoral que quiere para los sacerdotes. “El veredicto de la comisión de siete médicos de la Pontificia Congregación para la Causa de los Santos, que está estudiando en Roma el posible milagro, debería conocerse en marzo”,

Seis organizaciones de la sociedad civil presentaron un amparo judicial para que el Poder Legislativo inicie el proceso dispuesto por la Constitución Nacional para nombrar al nuevo Defensor del Pueblo de la Nación, un cargo vacío desde hace cinco años. La acción de amparo se promovió debido a que desde 2009 el Congreso de la Nación omite iniciar el procedimiento constitucional de designación de un titular de la Defensoría. La Defensoría del Pueblo cumple un rol transcendental en la protección de derechos humanos: tiene a su cargo la defensa de los derechos de las personas frente a actos u omisiones de la administración pública; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. El 23 de abril de 2009, el entonces Defensor del Pueblo Eduardo Mondino presentó su renuncia, que fue aceptada por los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. “Entre abril de 2009 y diciembre de 2013 el órgano permaneció a cargo de un Defensor Adjunto debido a que el Congreso de la Nación decidió no elegir un Defensor del Pueblo por los siguientes cuatro años, violando el mandato legal y constitucional. Finalmente, en diciembre de 2013 concluyó el mandato del Adjunto. Desde esa fecha, y hasta la actualidad, la Defensoría del Pueblo no sólo carece de un titular, sino que también carece de adjuntos

Se dará el veredicto este mes y el papa Francisco podría canonizarlo

luego a los obispos y cardenales y por último el decreto llega para que lo firme el Papa”, agregó. Fuentes eclesiásticas dijeron que el ‘milagro’ atribuido a Brochero es la recuperación rápida y sin explicación médica de una niña sanjuanina que fue brutalmente golpeada por su padrastro y su madre. Las fuentes precisaron que, de comprobarse ese ‘milagro’, Brochero puede ser canonizado a fines de este año o “tal vez se espere hasta noviembre de 2016”, cuando es probable que Francisco visite la Argentina. “La propuesta era pedirle al Santo Padre, en el supuesto que él venga para Argentina, que Brochero sea canonizado en Córdoba. Lo aceptó con mucho gusto, incluso escribió una tarjeta para nuestra diócesis donde mani-

C M Y K


claro que el balance sesgado y La Nación desendeudamiento omitió los costos en Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 sigue siendo una materia económica Página: 15 de las bases para que se le están Nº documentos: 1 asegurar el dejando a la crecimiento” próxima gestión” Recorte en B/N % de ocupación: 11,59

Valor: 12009,45€

Periodicidad: Diaria

económicos que mencionó Cristina son de la gestión de Néstor y tuvieron una declinación en los últimos años” Tirada: 164.822

La emoción le gana a la razón opinión Mario Riorda PARA LA NACION

E

s de buen cristiano amar”, dijo la Presidenta. Lo que no queda claro es que todos los argentinos amen lo mismo. A un extranjero le costaría entenderlo. Hace días una marcha épica en medio de la lluvia y las noticias internacionales que auguraban un in de ciclo. Hace horas, una Presidenta exultante acompañada de una movilización y un ingreso de caracterización cinematográica. Así es la Argentina dependiendo de dónde uno se pare. Y ya lo dijo Ben Westen: el cerebro político es un cerebro emocional. La razón sirve, pero la emoción gana. Por eso el discurso estuvo lleno de arengas, de intimidades, de apostillas y de adversarialidad. El pasado refrescado a discreción. Pero fue la Justicia (concebida como “Partido Judicial”) la nueva incorporación y ni hablar en la referencia a AMIA.

Pero también hubo racionalidades a través de la inventarialidad que la caracteriza, y para sustentar lo que vulgarmente se llama relato y que la academia deine como “mito de gobierno”. Sin embargo, la enunciación tuvo un aggiornamento. Un nacionalismo al palo con cierta neoperonización discursiva. Porque el crecimiento económico estuvo reemplazado por la “independencia económica” del sistema inanciero internacional y los holdouts. Los actos de “justicia social” son logros argentinos, pero en perspectiva comparada, especialmente, con América latina. Movilidad jubilatoria, asignación universal por hijo, paritarias, leyes laborales, y los logros en educación y salud. Y la “soberanía política” estuvo dada en su intento pedagógico de explicar la política internacional y su posicionamiento en un nuevo orden de poder, así como las implicancias locales de los movimientos en Medio Oriente. Los guiños al sindicalismo fueron fuertes, como a los usuarios de las empresas de gestión

estatal. Aerolíneas Argentinas e YPF brillaron en su discurso como orgullo nacional. Y ni hablar de la recuperación de ferrocarriles y la nacionalización de los trenes. Y ya se sabe que el “pueblo” es la puja retórica más signiicativa en la región. Un concepto tironeado porque les cabe a los extremos ideológicos, y tanto a mayorías como a minorías. Pero el pueblo preferido de Cristina Kirchner son los que menos tienen y aquellos que hoy tienen más oportunidades que ayer. La idea del país “cómodo para la gente” es el simbolismo usado para insularle “pueblo” a la democracia. Y desde esa empatía, mitad racional, mitad emotiva, es que su discurso de casi cuatro horas duró casi 12 años y con una pretensión de extenderse modelando a cualquiera de sus sucesores. Desde la política, no desde la economía. Lo dejó muy en claro y esas palabras no suenan nada vacías para lo que viene.ß El autor es especialista en comunicación política

Difusión: No disp.


tes, Catamarca, Tucumán, Mendo- resolvieron no arrancar las clases, za, Salta, Córdoba, La Pampa, San- pese a la conciliación obligatoria Diario Popular tiago del Estero, Río Negro, dictada por el gobierno provincial. Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 El pasado viernes, la justicia enChubut, San Luis, Misiones, NeuFecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 quén, Jujuy y San Juan. En tanto, trerriana había ordenado suspenPágina: 13 las clases no darán comienzo en las der por 20 días hábiles las medidas Nº documentos: 1 provincias de Entre Ríos, Santa Fe, de fuerza anunciadas por los greChaco, La Rioja, Santa Cruz y Tie- mios docentes AGMER y AMET, Recorte en B/N % de ocupación: 14,49

Valor: 11299,75€

Periodicidad: Diaria

las clases. Por su parte, en Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja los docentes también anunciaron medidas de fuerza. Sobre el comienzo de las clases, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anticipó: “VaTirada: 113.000

Difusión: No disp.

c“LAS PARITARIAS SON IRRENUNCIABLES”b

Kicillof celebró el acuerdo con docentes El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que las negociaciones paritarias “son irrenunciables” y celebró el acuerdo salarial al que el Gobierno arribó con los cinco gremios docentes con representación nacional. El funcionario dijo que se ha demostrado el “gran sentido de responsabilidad” de cada una de las partes al lograr un acuerdo con los gremios Ctera, Sadop, Uda, Amet y

Cea, tras el cierre de la paritaria nacional. El ministro destacó, además, la importancia de haber resuelto la negociación a través del “diálogo y el trabajo conjunto” del Estado y los gremios y afirmó: “La paritaria es una bandera irrenunciable que ha enarbolado el Gobierno nacional”. “De esta manera hemos consolidado mucho más que el cuadro salarial para este año, hemos fortaleci-

gentino (UDA) y la Confederaci de Educadores Argentinos (CEA Sileoni destacó: “Este es un p que es profundamente distinto país de unos años, es una socied con más conciencia de sus der chos, una sociedad con mayor posibilidades materiales”.i

do aspectos que hacen a mejorar las condiciones para los docentes y para la educación”, sostuvo Kicillof. El ministro de Economía recalcó la “continua inversión” en materia educativa que han establecido como política los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, “más allá de haber sido el gobierno que más escuelas construyó, también se estableció un trabajo conjunto con todos los sectores para trabajar en las necesidades de infraestructura de las instituciones de todo el país”. “La inversión en educación es uno de los pilares del modelo de crecimiento con inclusión social”, expresó.i


a i-

e se ian iaon

cos

la porse

las en pie

o.

resde

da

e r-

ite que fiion de-

en de in-

Un-

lar de-

st a dro ron de-

"y

al o de

iza cta re -

.14

co, La Pampa y Buenos Aires, el Mitre, y el segun do, el Belincluyendo el servicio a Mar grano Sur y el Roca. del Plata- ya estan en manos Para rescindir estos conFecha: lunes, 02 de marzo de 2015 de Operadora Ferroviaria So- tratos, el Gobierno no neceFecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 ciedad del Estado (Sofse), de sita una nueva ley, porque el Página: 12,ion 13national. jurisdice pro ceso se fue realizan do graNº documentos: En el caso de2los ferrocarri- dualmente a pa rt ir de la trageles metropolitans, quedan dia de Once, y Sofse ya es la actualmente dos operadores administradora de todas las Corredores Ferro - tineas. ademas la operaRecorte en color % de ocupación: 23,89Es yaValor: 3217,08€ privados:

ámbito financiero

operation de los trenes metropol itanos que hasta ahora operan las dos empresas mencionadas. El argument() es que el Estado ahorrari asi lo que gaga coma canon a los privados, y podria tcner un mejor control cobra el gas to corriente, coma ya habria ocurrido en el Sarmiento. Periodicidad: Diaria

"Es un hito fundacional", gremios sobre renacionali )1- La reestatizacion de la admin istraci On de los trenes fue recibida tomo un "hito fundacional" en la actividad por el secretario general de la Union Ferroviaria, Sergio Sasia, presence en el act() de apertura de sesiones legislativas. El dirigente sostuvo que la decision esti en linea con las medidas tornados por el Gobierno en los iltirnos afios y pronostice que tendri coma consecuencia "tin servicio de transporte de cargas mas barato y productivo para el desarrollo". Sasia integra la COT oficialista y asistio al discurso de Cristina de Kirchner junta a otros miembros de esa central, coma su secretario general, el metalurgico Antonio Cale, el taxista Omar Viviani, el jefe de la Asociacien del Personal Legislative, Norberto Di Prospero, y el lider del Centro de Capitanes de Ultramar, Marcos Castro, entre otros. "No sabiamos que lo iba a anunciar Cristina. Pero era de esperar con los pasos que se venian tomando en los

Ultimos tiempos: la estatizacion del ferrocarril Sarmiento y las quitas de las concesiones del Mitre y San Martin de car gas. Era legico entonces que el Estado retomara el control de todas las tineas", le dijo el sindicalista a este diario.

posicionamiento del Gobierno fracture el mes pasado on bloque qua habian conformado los cuatro sindicatos ferrov 'arias para negociar de manera conjunta las paritarias de cads aflo y los ev entua- OrnarMaturano les conflictos sectoria les. Asi, la UF de Sasia y Ia Asociacion del Personal de Direccien de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa), ambos gremios cercanos al Ejecutivo, se desafiliaron de la entidad que habian conformado con El

respect()

chin dada se trata

historia soberan is cargas y

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


ma Metropolitana, del grupo deben rescindirse acumulan Taselli. En su reemplazo, in cu mpl rni entos que permit iel Gobierno dispuso que Ia rian Ia anulacien sin posibiliFecha: lunes, 02 de marzo de 2015 operacion quedara dad de reelamo de indemnizaen una Fecha 02 decion marzo de 2015 per Trees. Desde las con cesione s unidadPublicación: conformada lunes, Página: 13 Aires (TBA en 1992 a los contratos renenes de 12, Buenos y las gociados durante el actual deldocumentos: grope Cirigliano) Nº 2 firmas de Roggio y Emepa. Gobierno, hubo edemas meTras la rescisiiin del contrato mos que dcjaron de eubrirse que- por razones icas o por de TBA,en lascolor dos illtimas Recorte % de ocupación: 23,89 econom Valor: 3217,08€ factores externos, coma inun-

ámbito financiero

dicen izacion La Fraternidad, c I sind lean) de maquinistas que

encabeza Omar Maturano, y Ia organizaciOn que agrup a a los sefialeros, de Ra61 Epelbaum, con una postura critica acerca de la politica ferrovi aria. El anuncio de Cristina de Kirchner, adernas, coincidi6 ayer con Ia conmemoracion del Dia del Ferroviario, que celebra el traspaso al Estado de los ferrocaniles hasta entonces en manes de capitales ingleses por parte del Gobierno de Juan Peron. Sasia estim6 en esa linea que la renacionalizaa conocer por la j efa dc Estado Ic "un hito fundamental en Ia le los trenes y tambien para Ia i en el manejo del transporte de )asajeros". ,

dations. El proyecto de Icy no ineluiria a los talleres ferryviarios, aun cuando algunos de sites pertenecen a las ernpresas privadas que seran desplazadas c inciden en los costos de m anten imi en to c inversion. El Gobierno prefirie sortear en forma parcial esa dependencia con los trenes de origcn chino, pero por ahora no esta elaro quienes estaran a cargo de las reparaciones. La iniciativa del Ejecutivo cream Ferrocarriles Argentinos, el organismo que fusionari todos los servicios de carga y pasajeros, y dentro de estos los de coria, media y larga distancia, y los turisticos. Pot debajo quedarian Sofse y Onabi, Ia sociedad a cargo de administrar los bienes ferroviarios y las inversiones. En el Gobierno sostuvo que Ramie aplica igual sistema desde hacc dos arlos con bilenos resultados, y que Espafia esti produci endo actual men t e igual transformation.

te, "2014

fee pare

todos

nosotros un ano en el que nos aagaraban catastrofes financieras azazadas tambien par los buitres qua desde Nueva York intentaron en todo momenta trabar la gestkin de Gobierno, d funeionamiento de laPeriodicidad: economia argentiDiaria Tirada: 85.750 Difusión: No disp. ne y, lo qua es miss triste, mochas veces upoyados internamente". La Presidente cuestiono despues la "ofensh'a internacional" El ministro de Economia, Axel Kicillaf, se mezclo con la genteai abandonarel Palacio del Congresofras el sufrida pot- el Gobierno de discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la presidente Cristina de Kirchner. su fallecido esposo, Nestor Kirchner, "con el FM y los fondos mayoria, se trata de los mismos fon- fondos buitre quieren gue el alcance buitre". "Es come. si la pelicula se hit- dos buitre Want, Aurelius, del default "tecnieo" sea el mos ambiera repetido. La que decian a el Blue Angel. Blackrock, etc.). que fue- plio posible, y que incluya ala deuda con el FM me lo decian a mi con los ron comprando bonos en default (por emitida ,ficera de Wall Street. "Vistas bultres", se quejO. Cristina dijo que fuera de sus tenencias originates), a los antecedentes de Griesa, podria "per lomenos el FM! es un organismo bonistas que no quisieron esperar el fdcilmente autorizar el pago de Citibank solo por anti vez, lo curd clareconoeido internacioncdmente. Y los final deljuicio contra la Argentina. ramente no es anti soluckin. Esios A estos se sumaran afrosfondos que buitres son eso: chupadores de sangre internacionalmente reconocidos tam- no se presentaron a juicio en el tribu- retrasos a incertidambre solo conttibien". nal de Thomas Griesa comp el Bra- buyers a der =is potter extorsivo a los cebridge Capital LLC, el Lightwater fondos", indica la embajadora argenNuevo ca pita In Porters, el Old Castle y el GX10. To- tina en Washington, Cecilia Mahon, de dos estos inversiones, segtin sus pro - cara ala audiencia. Mientras Woo, la batalla pot el pies dee laraciones, se especializan en El 13 defebrero pasado, tambien sa"juicio del siglo" entre la Argentina y "distressed securities" (valores con bre este punto, la Justicia inglesa ha los fondos buitre tendrd esta semana dificultades). NUM una cuenta del BoNY en Londres urn naevo capitula que modificarci la El cronograma de la batalla entre para pager deride argentina eubierta ca use para siempre. Por tut lado, has- el palsy los fondos buitre continua- per la ley inglesa, aunque evito ordeta hey, los "me toos" tendrtin tiempo rd methane, caando tambien en d nar que se libere la transferenciapara para anotarse en el fished° que con- juzgado de Griesa se concrete una no inmiscuirse en el litigio que lleva fecciona Thomas Griesa en su juz- mem audiencia, en este caso donde adelante Griesa. Entre los acreedores gado. Cumplido el horario judicial el juez deberd resolver sabre el page con bones bajo legislation inglesa se de Nueva York (17 hares de Buenos de anti parte de los bonos reestractu- encuentra elfondo Quantum Partners, Aires), no itabra mos tiempo pare qua rados pot el pais y el pedido del Ci- delfinancier° estadounidense George an acreedor eon bonos de la deuda tibank para que el juez lo autorice a Soros.


La Nación Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en| color % de ocupación: 72,97 LUNES 2 DE MARzO DE 2015

Valor: 75616,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

poLÍtiCa | 15

caNPo cgt-caló

Los seguidores del gobernador de Entre Ríos y candidato presidencial del kirchnerismo

smata

El gremio de metalúrgicos que responde a Pignanelli es un firme aliado del Gobierno

La agrupación de dirigentes kirchneristas vinculados al sector agropecuario

urriBarri

El líder de la CGT oficialista aportó una importante logística en la plaza

la cÁmPora

La agrupación fundada por Máximo estuvo presente dentro y fuera del Congreso

Nuevo eNcueNtro

uNidos y orgaNizados

Los jóvenes kirchneristas lograron un lugar privilegiado

Kirchneristas de Martín Sabbatella, el titular de la Afsca

uocra

El gremio de la construcción, que conduce Gerardo Martínez, se hizo presente

koliNa

Es la agrupación que responde a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner

uom

Otro de los gremios alineados con el Gobierno que se movilizaron

La plaza del Congreso se colmó ayer de la militancia kirchnerista, donde hubo agrupaciones de todas las vertientes oficialistas

dyn

apertura de sesiones | El discurso dEsdE la plaza

La multitud, entre el festejo y la nostalgia

Pese a la puesta en escena festiva de los organizadores, la idea de in de ciclo atravesó a la militancia que se acercó al Congreso para la última Asamblea Legislativa de la Presidenta; los gremios y candidatos buscaron marcar presencia Concentración de micros, colectivos escolares y combis El transporte mov฀l฀zó buena parte de la as฀stenc฀a Vehículos est฀mados: 700

Arenales

Av. Santa ฀e

En la parte norte de la Av. 9 de Julio se concentraba la menor cantidad de vehículos

M. T. de Alvear

Av. Córdoba

Su฀pacha

L฀bertad

Uruguay

Montev฀deo

V฀amonte

Lavalle

O Ob Obelisco

Av. Corrientes

Sarm฀ento Av. Callao

M฀tre Av. Av A v. 9 DE D JULIO

Mayor concentración de personas

Congreso Av. Rivadavia

R฀vadav฀a Av. de Mayo

Als฀na

Moreno

Av. Belgrano

La mayor cantidad se concentró en la bajada de la AU 25 de Mayo hasta la Av. Belgrano

Venezuela

Ch฀le

Av. Independencia

En estas dos primeras cuadras había alrededor de 80 micros

n an Av. San Juan

AU 25 de Mayo LA NAC฀ON

EE.UU.

Tacuarí

Salta

L. S. Peña

Sin escapar a un clima de nostalgia que más de uno tradujo en lágrimas cuando la Presidenta pronunció su última palabra, una multitud se movilizó ayer ante el Congreso de la Nación para acompañar el octavo mensaje de Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa. La lluvia que golpeó intermitentemente sobre la plaza apuntaló esa atmósfera, de la que la militancia oicialista escapó, en parte, gracias a la puesta festiva que prepararon los organizadores. Para los militantes que dialogaron con la nacion el motivo central fue otro: sobre el asfalto, y entre la nube de banderas y globos de las distintas tribus kirchneristas, las palabras y arengas de la Presidenta actuaron como dínamo para retroalimentar de pasiones y convicciones a los que decían haber llegado con esas mismas energías, pero para apoyar a la Presidenta. “Me llevo la fuerza que Cristina muestra siempre. La verdad que dice en cada palabra me llega siempre”, contaba Martín, un empleado administrativo de 35 años que llegó a la plaza sin identiicación partidaria. Las mismas impresiones asumían un cariz religioso en Marta, empleada municipal de La Matanza. “Me quedo con todo. Todo lo que la Presidenta me dice [sic] para mí es palabra santa”, resumió la empleada municipal, que se movía en un grupo identiicado con el PJ. En la plaza convivieron esos dos paisajes: el espacio frente a las escalinatas del Congreso fue copado por las banderas de Unidos y Organizados, La Cámpora, Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella), Kolina (de Alicia Kirchner) y Tupac Amaru (de Milagro Sala). Los gremios e intendentes del PJ se disputaron el aire, donde se balanceaban globos de los albañiles de la Uocra o los telefónicos de Foetra con los de Fernando Espinoza (La Matanza) y Alejandro Granados (Ezeiza), entre otros. Los del gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, con la añadidura “2015”, pujaron desde el fondo para terminar frente a todos los demás. Pero en los laterales de la plaza lo que predominaban eran militantes sueltos, parejas y familias sin identiicación partidaria. Como Silvia, una

docente de 38 años que vino desde Moreno junto a hijos y sobrinos. “Ya cuando puse los pies en la plaza tuve ganas de llorar”, se confesó, ante la pregunta por el último discurso de Cristina ante el Congreso. “Esta vez es más emocionante”, coincidió Paula, una psicóloga porteña de 45 años. “Me llevo la posición indeclinable de Cristina. Eso de nunca retroceder”, resaltó. Adrián Darío, un médico quilmeño que llegó junto a su mujer, fue uno de los pocos que esquivaron el clima de despedida. “Calculo que en 2019 Cristina va a abrir otra Asamblea”, dijo. Como en las grandes puestas del Gobierno, centenares de colectivos volcaron militantes de otras regiones en la plaza (ver aparte). Pero a diferencia de esos actos, donde no es difícil identiicar a los contingentes menos espontáneos por su apatía frente a lo que pasa en el escenario, ayer la plaza se movió al ritmo de las palabras de la Presidenta. Hubo grandes ovaciones, como cuando Cristina Kirchner se reirió al atentado a la AMIA, a las inversiones ferroviarias o al “país cómodo” que dejaba a “la gente”. En menor medida, cuando desgranó datos de la deuda. En contrapartida, hubo silencio cuando habló del freno a la inlación y hasta bromas entre militantes cuando se reirió al programa Precios Cuidados. También hubo preferidos y abucheados cada vez que las pantallas mostraban a funcionarios u opositores. Entre los primeros, los ministros Axel Kicillof y Florencio Randazzo. Entre los segundos, los diputados Patricia Bullrich, Sergio Massa y, por lejos, Julio Cobos, el más insultado. “Dudábamos si traer a la beba, pero nos va a agradecer cuando crezca, porque esto es histórico”, repetía Iván Contreras, que con su mujer y una beba de tres meses, Eva, había viajado en colectivo durante la noche desde Córdoba. Empapado, no fue el único que empezó a lagrimear cuando la Presidenta terminó su discurso. Frente al Congreso estallaban bombas de papelitos y humo celeste y blanco. La música potenciaba el efecto nostálgico de la retirada. Volvía a sonar el último hit kirchnerista: “Tengo”, de Sandro, pero en la versión rockera de Divididos. “Serán los días más felices que puedas tú vivir”, cantaban en la plaza.ß

Av. Entre Ríos

LA NACION

Solís

Marcelo Veneranda

H. Pr฀mo

La logística militante contribuyó a poblar la plaza del Congreso Cerca de 700 micros y combis colmaron el microcentro; también hubo familias y jubilados Nelly y José son una pareja porteña de más de 50 años. A las 10 de la mañana de ayer, esperaban apoyados sobre una valla que fuera mediodía para escuchar el discurso de apertura de las sesiones legislativas de 2015 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un vallado ordenaba el luir de la gente sobre la Avenida de Mayo, que a esa hora comenzaba a llegar desde la 9 de Julio y caminaba en sentido al Congreso. El sol apenas asomaba, las nubes ya anunciaban una jornada de lluvia, y tanto la militancia como las familias iban llegando de a poco. “Ojalá que la disfruten mucho. Nunca vamos a volver a tener una presidenta como ella”; Nelly se agarra de la valla y se acomoda el pelo. Sus ojos verdes se le llenan de lágrimas. Su marido la abraza y ella mira al fondo de la Avenida de Mayo, donde las banderas y los globos de la militancia comenzaban a cubrir el cielo. El área que rodeaba la plaza del Congreso estaba completamente atestada de micros, tanto de larga distancia como de transportes escolares. Se estima que había unos 700 micros y combis, provenientes tanto del interior del país como del conurbano bonaerense, una muestra de la fuerte logística de movilización de intendentes y agrupaciones militantes. Si bien la Policía Metropolitana calculó una concurrencia de 35.000 personas, un análisis de la supericie ocupada marca que hubo cerca de 150.000 personas. Los micros escolares llegaban de a cinco o seis, con gente colgada de las ventanillas y banderas lameando por el viento. En las angostas calles del microcentro porteño el tránsito se volvió imposible y los autos debieron desviar su camino; la policía ordenaba la llegada de los

transportes, que llevaban jóvenes militantes efusivos a las veredas. “Néstor no se murió, Néstor no se murió, Néstor vive en el pueblo, la puta madre que lo parió”; la melodía militante inundaba el aire. Las columnas se iban adentrando por las calles hacia la zona del Congreso, en donde había preparadas una decena de pantallas para proyectar el discurso. En la zona aledaña a la Avenida de Mayo se podían conseguir desde remeras y banderas con fotos de la Presidenta hasta pines con imágenes de pingüinos y llaveros con la cara de Néstor Kirchner. Una remera por $ 50, una bandera por $ 40, un pin por $ 20 y un llavero por $ 20. De repente, un niño pasa corriendo con un cartel que reza: “Cristina, gracias por la jubilación de mis abuelos”. Cerca de las 11.30, todo el perímetro custodiado por la Policía Federal estalló de gente. Los militantes de bombo y pandereta preparaban bebidas en vasos de plástico de litro, a la espera del inicio del discurso. En la entrada de un hotel, cerca de 20 turistas miraban a los militantes extrañados y se quejaban porque no podían tomar su combi que los llevaría luego rumbo a Ezeiza. “¿Por qué vengo? Para bancar este proyecto, para militar por la continuidad. Estuve detenido desaparecido y este gobierno fue el único que nos hizo sentir que recuperábamos nuestros derechos”, dice Mario Blanco, un rosarino que camina por la calle Mitre hacia la plaza. El discurso duró tres horas y 40 minutos. Las calles se fueron desagotando muy lentamente, bajo el agua de una leve llovizna. Con paso lento y cansado, Víctor Quinteros, un cordobés de 87 años, abandona la plaza. “He estado, más allá de mis carencias, en todos los grandes momentos nacionales. Cristina y Néstor se han convertido en mis príncipes. Lo menos que puedo hacer para devolver todo lo que me han dado es estar presente celebrando un día como hoy.”ß Joseina Marcuzzi

Difusión: No disp.


En Acara consideran que aún y el Gol, el modelo más patentado. Entre las pick ups, la es prematuro aventurar cómo Toyota Hilux se erigió como podría desarrollarse 2015 en térFecha: lunes, 02 de marzo de 2015 líder indiscutible. Y entre los minos de ventas. Las previsioFecha Publicación: lunes, de marzones de 2015 furgones dominó la 02 Renault de la industria automotriz Kangoo. Página: 12 Finalmente, en el anticipan una caída del mercade1 Pesados se im- do total en torno del 15% sobre Nºsegmento documentos: puso Iveco, y el modelo más el año pasado y en las concesiopatentado fue el camión 170 E narias ya hablan de solamente de la marca italiana. 550.000 patentamientos.

BAE

Recorte en color

% de ocupación: 26,83

Valor: 23181,67€

En 2014 se patentaron 683.485 unidades, con una baja del 28,6% frente a 2013, que fue el año récord del sector con 956.884 vehículos. En Acara destacaron que el nivel real de actividad de enero estuvo en sintonía con el último cuatrimestre de 2014, pero febrero fue malo. Los voceros de las concesio-

Periodicidad: Diaria

narias dijeron que no están recibiendo el “aprovisionamiento necesario para la demanda generada”. Ahí es donde se produce el cortocircuito. “Si no nos dan los autos, nosotros no podemos entregarlos. No es ningún negocio ‘encanutar’ los autos porque el negocio es la rotación y cuanto más rápido gira

Tirada: 46000

cios que fija el plan (Pro.Cre. Auto), pero eso creo que hay que preguntárselo a las automotrices. Ellas tienen que decir cuáles son las condiciones que necesitan, ya que son las que van a operar el plan y tienen que ver cómo se llega a un punto en el que se beneficien todas las partes”.

Difusión: No disp.

LA MULTINACIONAL ARGENTINA NEGÓ IRREGULARIDADES

Techint denuncia a Petrobras por impedirle participar de licitaciones L

La filial brasileña de Techint, enojada con Petrobras

a ilial brasileña de Techint criticó ayer a la petrolera estatal Petrobras por prohibirle participar en nuevas licitaciones de obras, asegurando que la decisión viola el principio de presunción de inocencia. La multinacional Techint, que desde diciembre está impedida de realizar nuevos contratos con Petrobras junto a otras 22 grandes constructoras, manifestó en un email enviado a la televisión alemana Deutsche Welle y reproducido por el semanario local Carta Capital, que respeta rigurosamente la legislación brasileña. Asimismo, plantea que no hubo irregularidades en las contrataciones de proyectos que ejecutó o ejecuta para la mayor empresa de Brasil. “La decisión tomada por Petrobras no posee carácter cautelar, sino que es de efectiva y concreta penalización anticipada y sin

pruebas, en lagrante violación al principio de presunción de inocencia. Techint lamenta la postura precipitada y desprovista de cualquier fundamento adoptada por su cliente”, dijo la empresa. El bloqueo de nuevos contratos decidido por Petrobras se tomó, según la petrolera, para “resguar-

El bloqueo de nuevos contratos decidido por Petrobras enfureció a ejecutivos de Techint dar la compañía y sus socias de daños de difícil reparación inanciera y de perjuicios a su imagen”. La veda, informada sin plazo de vencimiento y que no alcanzó contratos vigentes, fue decidida por la anterior presidente de la empresa, María das Gracas Foster, quien fue reemplazada por el

ejecutivo Aldemir Bendine. Techint ganó un contrato de Petrobras como parte de un consorcio junto a la constructora Andrade Gutierrez, por 2.500 millones de reales para construir una unidad de coque en el Complejo Petroquímico del Estado do Río de Janeiro (Comperj).

Más aportes, menos empleo Tras limitar a 7.500 millones de reales los gastos públicos hasta in de abril, debido a que aún no fue aprobado el Presupuesto 2015, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff publicó el viernes en el Diario Oicial la suba de los aportes laborales empresarios. En forma conjunta, el Ministerio de Trabajo de Brasil reveló el viernes que 81.774 empleos se destruyeron en el país durante el mes de enero, el peor resultado desde el mismo mes del 2009.


les. Tenlan con que.

Muy Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,82

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

OPOSITORES: "NO HABLO DE LOS TEMAS QUE PREOCUPAN" • En fila y ni bien terminado el

acto, los opositores se volcaron a los micr6fonos a dar su opini6n sobre los dichos de Cristina. El más duro fire el senador Ernesto Sanz (UCR): "Se olvido de hablar de los problemas de los argentinos: inseguridad, inflation y caida del empleo". En tanto, otro radical, el diputado y precandidato Julio Cobos, afirm6: "El discurso de la Presidenta, descalificando al fiscal Nisman, ahora que ya no esti, me parecio fuera de lugar". Palabras más palabras menos, el tandem del Frente Renovador,

Sergio Massa y su ladero Dario Giustozzi, senalaron que "Cristina no hablo del principal tema que preocupa a los argentinos que es la inseguridad y el avance del narcotrafico. Pero tampoco anuncio una actualization del minimo no imponible de Ganancias: cuando se aumenten los salarios, despues de las paritarias, los trabajadores van a ganar cada vez menos". Massa agreg6 que a la palabra de Cristina "le esti faltando realismo" y, aunque parecio una ironia, dijo en tono serio: "Mi discurso en marzo del an° que viene no va a durar mas de media hora".

D'Elia volviti a aparecer y se lo vio muy contento

Varios notables pegaron el

piquetero Luis D'Elia Hegel a Ia plaza euforico, luego de semanas de bajo perfil por la denuncia del fallecido fiscal Nisman. Claro, luego de que el juez Rafecas desestimara la denuncia, Luisito reapareci6 con todo.

Ademas de Boudou, enviado a Uruguay, varios notables de la politica no estuvieron ayer en el Congreso: entre otros, faltaron Reutemann, CarriO, Binner, Menem, Rodriguez Saa y hasta

El

faltazo ala Asamblea

la

bella Victoria Donda.

Desde el PRO, el diputado Pablo

Tonelli dijo que "al igual que los aims anteriores, el mensaje de la Presidenta esti plagado de cifras inverificables adernas de mezclar realizaciones con proyectos. Es imposible determinar cuales son los logros de la gestion y cuales son meros artifidos". Su par Patricia Bullrich se des cargo por Twitter: "Antes de los K, iArgentina existia? Sintesis: nos deja un pais violento y dividido" lgual de lapidario fue el diputado del Partido Obrero Nestor Pitrola, quien defini6 al acto como "el requiem del kirchnerismo".

La inflackin se noto en el merchandising oficialista Ayer, las remeras con dibujos y frases ofi-

cialistas se vendian en la plaza a $80; los pines, a $10. Evidentemente, la inflacion no es chiste: el ano pasado, tambien en la apertura de las sesiones, las remeras costaban $50.

Difusión: No disp.

EL OFICIALISMO EN PLENO MOVILIZO A SUS MILITANTES Aunque el lima complico por Ia lluvia, a la militancia K no le toce el diluvio del 18F y el Congreso se poblo de gente. En un clima de algarabia, don de no faltaron los choripanes, banderas y cantitos, miles de

kirchneristas llegaron, en su gran mayoria, en colectivo, que terminaron complicando el transito en el centro porterio al quedar estacionados sobre Entre Rios y 9 de Julio, entre otras arterias. En una recorrida por las adyacencias de la plaza se podia ver alistadas a las principales agrupaciones kirchneristas, como La Cimpora, Unidos y Organizados, Tupac Amann y Kolina, ademas de intendentes

K del conurbano bonaerense, que llevaron su propio cotillon representativo, lo mismo que precandidatos presidenciales como Florencio Randazzo, Daniel Scioli, Anibal Fernandez y Sergio Urribarri. Tambien movilizaron distintos sindicatos oficialistas como U PC N , Obreros de Curtiembres„ Obras Sanitarias, Smata y remiseros, entre otros. En el cruce de Avenida de Mayo con 9 de Julio, habia car pas de organismos gubernamentales, como los ministerios del Interior, de Desarrollo Social, o el Sedronar y AYSA, usadas para promocionar distintas acciones de Gobiemo.

Un musico enfurecido

No nos une el amor, sino lo

porque le usaron un tema

que dispone el protocolo

Ciro Pertusi, el ex

cantante de Attaque 77, expres6 su furia en Facebook porque el kirchnerismo use su canciOn "Donde las aguilas se atreven", tras el discurso de CFK. "No me causa gracia en absoluto", escribi6 Ciro.

El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en la mira de los K como "cabeza" del supuesto "partido judicial", qued6 sentado junto a la procuradora Alejandra Gils CarbO, militante fiel del oficialismo.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 24,25

I

ARGENTINA aria Valor: 49361,64€ I

5

n./729 Periodicidad: TEMPO ARGENTIN° Diaria I

Tirada: 500.000

SERGIO SA VA, TITULAR DEL GREMIO FERROVIARIO, SOGRE LA E5TATIZAC1ON

"Pam los trabajadores es

un hito fundacional"

, n

o

y

El

-

s

dirigente obrero

To

equiparO a la nacionalizacion de Peron.

Equipo de Economia &morn iaj.:tiempoargenti r ocom

n

e a

l anuncio de la estatizacien de los .ferrocarriles genera un E— fuerte iinpacto en las filas de trabajadores los del sector.. El titular de la Union Ferroviaria, Sergio Sa.explico que con estos a Ti en sia, anuncios "estamos asistiendo a un hito fundacional despises de 67 a fios, cuando por entonces Juan Domingo Fe 6n. nac io nal izo los trenes".. El dirigenie -que participo ayer de la apertura de Las sesiones legislativas junto con los sindicalistas encuadrados en la CGT que conduce Antonio Calodetalt6 que "para nosotros, esto es un valve(' a viivir. Qu.e todo este' bajo control del Estado nacional es u.na muy buena noticia2 Sasia, que pa.rticipo, del proceso de cambio de paradigms en el sector que encare el ministro Flo-

z

,

'

'

.

vajo. ndemeos.

ur-

Las

El

de ,y mae'n

ge-

on cia

te

Union fernyilaria - Sasia, jefe de los ferroviarios, ponder° el a nu ncio,

ordenada de los trenes, Pero esto es tin nuevo puntapiE Fara los trabajadores, es volver a una etapa de auge del ferrocarril. Un control del Estado en muchos frontes, como el de los Ere nes de carps, contralando las empresas, con lo que esto signfica para las economias regio-

rencio Randazzo, puntualizO que -el gobierno ya ven.ia trabajando en una renovacion progresiva. y

es

nales.- For tgltirno. expres6 que area y ap ortare rnos "acomp afiare la experiencia en capacitaciin y pruebas de nuevas tecnologias. Los trabajadores tenernos hoy una doble responsabilidad, ahora tenemos que ,colaborar con el gobierno y con la gestion de este proceso." ,o(

ic°

ma

miosvinf.

oui 641) ortet...ce, in_ of

na ...a Autooharra Volkswagen. Lig iLuotas or24 mesest ds rends seem de can cel aci •

wi

I

Auioahorro Te Plan

griamoosiu riscDir.14,1111 .ratf4 Di§ man( EXIN WI MAI at

r

IIIITJAKIt LA TM !IQ WALE' MK aczti (1 L I!ic6ri.lima Ant: IP0 CA. COWS 401400571UINOS_ IMAM CI 'IDA_ our [14911161110 I linvero ALIPLCIT A kallfIlirCtt, I' if MOM I an 13A11134 Dr MILITMDZI A I KrAIJ frifIrit rf-C 11P044,1fielN Nita r glair IT ON ralliriA, Dr ILA-Tint ,f A Cir 111454-10 tax; bruit LW Nair& ionnr niffbitiaLS 5 1.1;4 FV16. Niro, lAi MOW. A iv Mitt roig I

Lu 14144 MV

iarl11E1

ThAfAir

A

I

Difusión: No disp.


Clarín

- Page #32 Fecha:

lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 32 Nº documentos: 1

http://www.Idosco.clarin.cointepaper/services/OnlinePrintHandletasbx?issue=200920150302000000000010018zpage=32&paper—A3

CLARIN LUNES 2 DE MARZO DE 2015

32

SOCIEDAD % de ocupación: 56,78

Recorte en color

Valor: 123000,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Educacion Dispar arranque del ciclo lectivo 2015

Los paros afectaran desde

hoy a 1,5 milli:in de alumnos Los maestros de 11 provincias haran huelgas por conflictos salariales. La medida alcanzard a uno de cada cuatro chicos de jardin y primaria. Se sentird sabre todo en escuelas p6blicas. Como es ya es habitual, y a contramano de lo anunciado ayer por la Presidenta, el primer dia de clases no todos los alumnos argentinos volveran a la escuela. Para hoy hay confirmados paros en 11 provincias: de los mas de 6 millones de alum nos de jardin y primaria de todo el pais, mas de 1,5 millon concurren a escuelas en provincias donde habra paros. Es decir, uno de cada cuatro. Se trata de Buenos Aires, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut, Entre Rios, Chaco, Formosa, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En algunas de ellas los paros son parciales y en otras abarcan a todos los gremios provinciales (ver infografia). El conflicto afecta sobre todo a las escuelas palicas. En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mas alumnos, la conciliacion obligatoria no evit6 que la Federacion de Educadores Ponaerenses (FEB) ratificara el paro gar 72 horas. La presidenta de la FEB, lvtirta Petrocini, senal6 ayer quo su sector cons idera que no esti alcanzado pot- la conciliacion obligatoria y actaro que los docentes "tienen garantizado el derecho de huelga, y se respetara tanto la voluntad de quienes decidieron aceptar la propuesta Oficial como la de aquellos docentes que resolvieron aprobar una medida de fuerza". La FEB representa e130% del total de los docentes de la provincia; a alias se sumaran los maestros quo pertenecen a UDOCBA, quienes reclaman un salario basica de $9.000 y llamaron a un paro "por tiempo indeterminado", Los docentes de S UTEBA. en cambia, anunciaron que si iran hoy a las escuelas. En Santa Fe, otra de las provincias con mayor matricula, los docentes nucleados en los gremios mayoritarios AM SAFE (alineado con CTE RA) y SADOP decidieron rechazar la propuesta salarial del gobierno, quo oferta un incremento del 35,5%, y realizar un paro hoy y maiiana, por lo que el inicio de clases sera recien el rniercoles. La UDA, en cambio, si empezara las clases. Una de las peores situaciones se da en Entre Rios, donde el sindicato mayoritario, AGM ER, Ilam6 a un paro de cinco dias. Los maestros rechazaron la oferta oficial de un 30% de aumento y reclaman entre el 35 y e140%. Aunque la Justicia entre-

Testimonio

Provincia por provincia

Delia MI ontesinos

Jujuy

Skia

Formosa

Catamarca

'C

Muchos papas nos resignamos"

siones

La Rioja

ntes

Delia MontesMos es mama de Lujan Cabrera, quo tiene 12 adios y asiste a Ia escuela EGB NI' 49 General Mitre, en Ia ocal idad de Berazategui. Coma muchas madras de Ia provincia de Buenos Aires, I

Ciudad de Buenos Aires

Delia empieza hoy el ciclo lectivo con la incertidumbre de si su hija

tendra biases o no. Esta incognita ya se ha vuelto habitual para ellas: "Cuando Lujan tiene que empezar las clases, no solo me preocu pan los precios de los utiles: tambien Ia duda de si el primer dia va estar Ia profe". "A esta altura machos papas nos resignamos a la realidad de que los profes comiencen mas tarde. El ario pasado tenian que empezar el 3 de marzoy recien 15 dias despues la maestra se present!) y empezaron con el cole", cuenta Delia. Por su parte, a sus 12 anos Lujan no termina de lamentar quo se postergue el arranque: "Como los profes se pe lea n, nosotrostenemos unas semanitas más de vacac ion es". Informe Sandra Mariscal

REFERENCIAS 4111

Tierra del Fuego

Inician las clases hoy Con paros docentes

pares docentes ei Con parciales

CLARIN

rriana dispuso la conciliacion obligatoria ante un pedido del gobierno de Sergio Urribarri para garantizar el inicio de clases, los gremios anunciaron que no la acatarin y repudiaron la "maniobra dilatoria". En Catamarca tambien ha b an convocado al paro (el gobierno ofreci° 31%y los gremios pedian 31%), pero los docentes de esa provincia si acatarin hoy la conciliacion obligatoria dictada por la Justicia. El ciclo lectivo tampoco cornenzara en las dos provincias con los salarios más altos del pais: Tierra del Fuego, donde SUTEF decidi6 un paro por 48 horas en disconfor-

midad con el incremento del 26%; pide 40%, y Santa Cruz, donde los docentes reclaman un piso de 14 mil pesos, 'Mantras que el gobierno provincial les pidi6 "paciencia" porque a Cm no present6 una oferta salarial durante la paritaria. Ala tambien la medida de fuerza seri de 48 horas. En Chubut, en tanto, los docentes consideraron "insuficiente" el acuerdo firmado con el Gobierno por un 27% de aumento para 2015 en dos cuotas y haran paro los del Frente de Unidad Docente (FUD) en Cornodoro Rivadavia. Otras dos provincias patagdnicas, Neuquen y Rio Negro, fueron las primeras del

Madre° I*. Son de Berazategui y no saben si hay Lujan tendra clases. pais en confirmar el inicio de clases, aunque en Rio Negro si iran a paro los porteros en algunas escuelas, En Santiago del Estero, los maestros de CI SADEM S harin medidas de fuerza lunes y martes por considerar insuficientes los aumentos dispuestos por el gobierno, y denunciaron que el salad° basica de los maestros de esa provincia sigue siendo "el mas bajo del pais". En la vecina Chaco, adonde acaba de volver a gobernar el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el sindicato mas grande, SITECH, resolvio una tregua de siete dias para continuar con las negociaciones paritariasy lo-

grar una mejora salarial, pero ATE CH llama a un paro de 48 horas y reclam6 una recomposicion salarial de140%. Tambien habra paros parciales en La Rioja, Misiones y Formosa. En la primera, AMP, el gremio mayoritario, rechazo la oferta salarial y anunci6 un paro par tiempo indeterminado con una movilizacion a la Casa de Gobiemo para hoy. En Misiones, Cres gremios haran un paro de 72 horas, aunque el sector mayoritario si iniciarin las clases. En Formosa paran hoy los Docentes Autoconvocados y la Voz Docente. • Informe Corresponsalias

(press reader

Printed and distributed by brassRoador PressReader cam o-+1 604 270 4604 COPYPIGNT Amp P11076[1E1) SY

APpkigAnkiRYI

j

02/03/2015 03:18

am


pro-

afec-

n en

ntes

naerada nde pado

renjo el

que

orn ados

n)

plenos menos que a fines de 2013, inflation y la baja del salario real lo que refleja el impacto de la re- más gente deberia incorporarse cesion y de la caida del poder de al mercado de trabajo para mejor compra de la poblacion. los ingresos del grupo familiar. Lo De todas maneras, las mediciosucede es que esa reduccion Fecha: lunes, 02 de marzo 2015 quede nes de la Dirección de Es tadisticas dela tasa de actividad le permite al Fecha Publicación: demostrar marzo porter -la senalan un desempleolunes, ma- IN02 DEC unade tasa2015 de desyor al que informa el INDEC. En empleo meg baja. De lo contrario, Página: 20 la anterior medicion, de acuerdo el desempleo superaria el 10%. porter-10 el desempleo al Para el INDEC, con e110,9% y NºInstituto documentos: 1 era 3,1 puntos superior a la medi- Cordoba con el 10,2%, encabezan cien del INDEC y 2,5 puntos mas el ranking de desempleo. En la otra de subocupados. En total 90.000 punta con pleno empleo o desocupersonas mas con problemas de pacion cero se ubica Resistencia empleo entre ambas mediciones (Chaco).

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 9,03 Valor: 19557,35€ Niles

Periodicidad: Diaria

bonistas se sumarian al fallo de los buitres

Vence un plazo clave en el juzgado de Griesa Hoy vence el plazo para que los

tenedores de titulos de deuda pi blica argentine en default se presenten en Nueva York ante el juzgado de Thomas Griesa para reclamar un fallo similar al que reconocio a los fondos buitre el derecho a cobrar 1.300 millones de doiares. Este grupo puede ingresar a la causa bajo la calificacion judicial de "me too" ("ye tambien", en ingles), dada que en Estados Unidos la justicia acImite esta posibilidad para quienes consideran que estan en las mismas condiciones a las que alude el fa no. Segfin calculos preliminares, la cantidad de bones en manos de los "me too" podrian representar más de 10.000 millones de (Wares. La justicia de Estados Unidos determin6 en todas sus instancias que la Argentina incumplio la clausula de "igual tratamiento de acreedores" (pari passu) y falls

a favor de dos fondos de inversion -NM L Capital y Aurelius- a los que debe pagarle 1.300 millones de dolares en efectivo y de una vez. Los "me too" cuen tan en su Fader con bonos impagos de iguales caracteristicas y por ende quieren una sentencia de igual calibre. Argentina tendra hasta el 17 de marzo para objetar estas presentaciones, los holdouts tendran plazo hasta el 7 de abril para un nuevo descargo y para fines de ese mes se espera la resoluciOn de Griesa. El gobiemo de Cristina Kirchner viene reclamando desde hace varios meses que la negotiation para cumplir con el fallo de la justicia de los Estados Unidos sea con todos los acreedores y no solo con los fondos que obtuvieron la sentencia. No obstante, esta posibilidad se encuentra condicionada a la actitudque tome el gobiemo argentin° [tier de reclamar el alejarniento del mediador Daniel Pollack, nornbrad° por Griesa. Printed an •Istrl. ute O$0000 •ir press reader PresiReader con o +1 604 1744404 cppreiGitr

Amp PROTECIE9 SY

aeptAgmitk LAIIIJ

02/03/2015 03:08 a.m

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

actualidad política % de ocupación: 84,72

2 en color Recorte

Valor: 66081,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular | Buenos Aires, lunes 2 de marzo de 2015 Difusión: No disp.

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU DISCURSO EN EL CONGRESO SOSTUVO QUE ESE SECTOR DE LA JUSTICIA “SE INDEPENDIZO DE LA CONSTITUCION”

Cristina volvió a embestir contra “el Partido Judicial”

d

“Durante todo 2014 la gente vivió asustada”

FOTO NA

e En un extenso discurso ante el Congreso, Cristina Kirchner se defendió de la acusación de Nisman, cargó contra “el Partido Judicial”, criticó a la Corte y resaltó los “logros” de las administraciones kirchneristas.

L

a primer mandataria Cristina Kirchner acusó ayer a un sector del Poder Judicial de conformar un “partido” independiente de la Constitución y de las leyes, criticó a la Corte Suprema por su actuación en los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, y defendió de manera enfática el país que dejará cuando finalice su mandato en diciembre. “Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómodo para la gente”, enfatizó Cristina Kirchner sobre el cierre de un discurso que batió su propio récord de extensión, y advirtió: “Va a ser muy incómodo si piensan sacar derechos que ha ganado la gente, si piensan volver a privatizar Aerolíneas Argentinas e YPF o negar a los jubilados los dos aumentos anuales”. En su último mensaje ante la Asamblea Legislativa, la mandataria también señaló ante precandidatos presidenciales del oficialismo y la oposición que “no va a ser un país cómodo para los dirigentes políticos que quieren cambiar todo” y dijo que “sería bueno que expliquen también qué es lo que quieren cambiar” a partir de diciembre próximo. En tres horas y 40 minutos de discurso, que una multitud siguió desde la Plaza del Congreso, la Presidenta criticó con dureza a sectores del Poder Judicial, incluida a la Corte Suprema, al tiempo que anunció que enviará al Congreso un puñado de proyectos de ley: tres para fomento de la industria y uno por el que se creará la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. El tramo más enfático fue cuando defendió su gestión y su trayectoria política en el caso AMIA: en ese contexto lamentó la muerte del fiscal Alberto Nisman y destacó que en las oficinas del fallecido funcionario se encontra-

dLa Presidenta dio su último discurso ante la Asamblea Legislativa: habló 3 horas 40 minutos.

ron documentos que contradicen la denuncia que en su momento presentó en su contra por presunto encubrimiento del atentado. “Son Nisman versus Nisman”, advirtió en referencia a la documentación que luego quedó en poder del juez federal Daniel Rafecas, al tiempo que apuntó contra “servicios de inteligencia que encubrieron y no permitieron que se supiera la verdad”, en medio de la pulseada con el ex espía “Jaime” Stiuso. La jefa de Estado fue muy enfática al defender su trayectoria en el reclamo de Justicia por el atentado a la AMIA y se encolerizó luego de que desde las bancas de referentes opositores aparecieran carteles con la leyenda: “AMIA. Apertura de archivos”. “¡Pueden bajar los carteles! ¡No necesito carteles! ¡De la AMIA hablo desde 1994! ¡Con la AMIA estoy desde 1996 cuando denuncié a (Juan José) Galeano y a todos los que encubrieron!”, enfati-

Diario de la Mañana Fundado el 1º de julio de 1974 Director: Francisco N. Fascetto director@dpopular.com.ar Director comercial: Martín Fascetto direccioncomercial@dpopular.com.ar www.diariopopular.com.ar Twitter: @populardiario

Propietario: IMPREBA S.A. Registro de la propiedad intelectual 5215586 PUBLICACION INSCRIPTA EN EL IVC (INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Conmutador: 4203-8091 / 4204-2778 4204-3161 / 4204-9513 Redacción: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redaccion@dpopular.com.ar

zó Cristina Kirchner alzando la voz y recordó, además sus reiterados mensajes ante las Naciones Unidas “reclamando que se haga Justicia como no lo hizo ningún presidente argentino”. A la Corte Suprema le apuntó en varios tramos de su discurso delante de su presidente Ricardo Lorenzetti, que estaba en el auditorio y se mostró molesto. Acusó al máximo tribunal de ser responsable de demorar el inicio del juicio oral por encubrimiento en la causa AMIA, así como por inacción en la investigación por el ataque a la Embajada de Israel. “¿Alguien le puede informar a esta Presidenta cuál es el resultado de esta investigación que llevó adelante la Corte del atentado de la Embajada de Israel? ¿Quiénes son los condenados? ¿Cuáles son los procesados? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Y me puede informar por qué el Estado de Israel no reclama por la Embajada y sí por (el atentado a) la

AMIA?”, preguntó Cristina Kirchner, quien además anunció que pedirá a Israel que “venga a testimoniar aquí el ex embajador Itzjak Aviran”. En cuanto al Poder Judicial, insistió ante la mirada atenta de Lorenzetti que un sector de los magistrados quieren convertirse “en un partido” que se “independizó de la Constitución y de las leyes”. “Hay que ser independiente del poder político, hay que ser independiente de los poderes concentrados de la economía pero de lo que no puede ser nunca independiente el Poder Judicial es de la Constitución, de las leyes, de los códigos de forma y de los códigos de fondo: no pueden firmar cualquier cosa”, enfatizó Cristina Kirchner. Advirtió, además, que “últimamente el Partido Judicial se ha independizado de la Constitución, de las leyes, de los códigos, de todo el sistema normativo vigente y entonces sustituye lo que es una función específica del Poder Eje-

Redacción y talleres Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Carreras: 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056 deportes@dpopular.com.ar Espectáculos: 4203-1615 espectaculos@dpopular.com.ar Fotografía: 4205-0199 Distribución: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores@dpopular.com.ar

Gerencia-Administración 4205-2376 [Fax] Reserva de Espacios y Entrega de Material Avenida Santa Fe 1752 P.B. Cap. Fed. CP 1425 4813-2009/1632/2904

dEn su discurso, Cristina Kirchner habló de una mejora de la economía que se verificó en “la explosión del turismo, y la justificó diciendo que “durante todo el 2014 la gente vivió asustada” por pronósticos económicos negativos que finalmente no se cumplieron y que por eso primero retrajo el consumo, pero luego revirtió esa tendencia . Para la mandataria, “auguraban un diciembre de saqueos, sin luz” y también parecía “que nos iban a violar a todos”, pero remarcó en el último mes de 2014 “la gente se volcó masivamente a gastar lo que había amarrocado”. “Por eso las ventas para navidad, para las Fiestas y la gente inundando los destinos turísticos del país”, enfatizó.

m Cristina resaltó logros del equipo económico “contra las falsas expectativas que se generaron con todos los tipos de dólares”. cutivo votado por el pueblo y también de ustedes, del Poder Legislativo”. La jefa de Estado señaló que la Corte declaró “constitucional” a la Ley de Medios, pero se quejó de que “hoy está vuelta a ser suspendida por esa suerte de derecho cautelar delivery que se ha creado en un sector del Poder Judicial que se ha convertido en un partido”. En ese contexto, defendió cada una de las áreas de gestión y apuntó contra la oposición política en varias oportunidades: denunció que los fondos buitre fueron “apoyados internamente” y tildó de “estúpidos” a detractores de los acuerdos que firmó con China. “No se puede ser tan estúpido, tan colonizado mentalmente, tan subordinado mentalmente, tan chiquito de neuronas. Por favor. ¿Dónde van a venir los chinos? ¿Qué miedo les tienen?”, se preguntó la mandataria. En cuanto a la economía, aseguró que el gobierno desendeudó “definitivamente a la República Argentina” y destacó que “ya nunca será necesario tomar deuda para pagar vencimientos, sino que se lo hará para obras”. Cristina resaltó, en este camino, logros de su equipo económico “contra las falsas expectativas que se generaron con todos los tipos de dólares” y comparó la “ofensiva internacional” sufrida por el Gobierno de su esposo, Néstor Kirchner, “con el FMI” con la de su gestión, “con los fondos buitre”.i


BAE Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1 Lunes 2 de marzo de 2015

2|

Recorte en color

% de ocupación: 71,78

Valor: 62022,00€

www.diariobae.com

Política

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp. PRESIDENCIA

Cristina superó su récord de tiempo y no quedó tema sin tocar en el último mensaje de la gestión que termina este año frente a la Asamblea Legislativa

Cristina cargó contra el “partido judicial, que se independizó de la Constitución” Ante la Asamblea Legislativa, celebró el desendeudamiento de la Argentina Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

C

on tono de campaña y lejos de un discurso conciliador, la Presidenta renovó ayer la embestida contra la Justicia, volvió a cuestionar la denuncia del fiscal Alberto Nisman por el supuesto encubrimiento en la causa AMIA, apuntó contra los fondos buitres, festejó del desendeudamiento de la Argentina, y anunció la estatización de los trenes. El discurso de Cristina Fernández de Kirchner, al inaugurar el 133 período de las sesiones ordinarias del Congreso, no sólo será recordado por ser el octavo y último, sino por el enojo hacia el Poder Judicial. “Últimamente, el Partido Judicial se ha independizado, pero de la Constitución”, advirtió ante la mirada del presidente de la Corte, Ricado Lorenzetti, quien recibió críticas por las demoras en el juicio de encubrimiento a la AMIA. El momento más tenso fue cuando Cristina habló sobre causa del atentado a la mutual judía y se enfureció por los carteles que se mostraron en las bancadas opositoras: “A los que me ponen cartelitos, les digo que de la AMIA hablo desde 1994”, lanzó con la voz elevada al recordar que todavía no hay condenados y reclamó por el

atentado a la Embajada de Israel. También habló sobre nuevas pruebas en el marco de la muerte de Nisman, criticó el accionar del fiscal que la denunció por encubrimiento y dijo que el caso “debería llamarse Nisman vs. Nisman”. Con bastante puntualidad, la jefa del Estado llegó sola en el auto oficial que la trasladó desde la Casa Rosada al Congreso. Su hermana Giselle estaba a pocos metros, junto al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli. La otra integrante de

Nunca más habrá gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda, si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura” la familia que la acompañó fue la mamá, Ofelia Wilhelm, pero desde el palco. El discurso comenzó a las 12.25 con una felicitación al equipo económico por la reestructuración de la deuda. Citó un tuit del periodista del Financial Times, Joseph Cotterill, quien había destacado el logro de la Argentina de que los títulos de deuda con vencimiento en 2032 se cotizaran a valores no-

minales. “Hemos desendeudado definitivamente a la Argentina”, celebró junto con el fervoroso aplauso de pie del oficialismo y los cánticos de “Patria sí, colonia no”. Le siguieron las críticas hacia los fondos buitres, a los que calificó de “chupadores de sangre internacionalmente reconocidos”. Repasó algunos de los ejes de la gestión como los programas Precios Cuidados y Ahora 12. “No es sólo para los pobres. La utilizan las que me quieren y las que no me quieren. A las minas nos encantan las pilchas”, defendió al plan de compra con tarjeta en doce cuotas. Resaltó el récord de turismo; la creación de 6 millones de empleos y las 48 leyes laborales aprobadas; y defendió las estatizaciones de las AFJP, YPF y Aerolíneas. “No fueron leyes sospechadas de sobornos”, apuntó contra la oposición mientras la señal oficial enfocaba a Patricia Bullrich. En la lista de logros incluyó a la AUH y el plan de viviendas Procrear, y señaló a la educación como “el pilar de este gobierno”. El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, sentado a su derecha le ordenaba los papeles, pero cada tanto recibía algún reto presidencial. “No me toques los papeles”, se quejaba. “Me perdiste el papel, Julián”, insistió en otro tramo del discurso.

A la izquierda, estaba el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, el encargado de abrir la sesión. Amado Boudou, ausente con aviso, asistió a la asunción de Tabaré Vázquez en Uruguay. Axel Kicillof también recibió un reproche cuando quiso consultarlo sobre los Precios Cuidados y estaba distraído. Incluso llegó a compararlo con el ex presidente Kirchner. “No hay que estar nunca distraído, jamás. Néstor nunca estaba distraído”. Cristina no tenía un discurso escrito sino una pila enorme de

No utilicen más la causa AMIA y pidan Justicia en serio porque lo que ha pasado es bochornoso. No hay ni un solo preso por AMIA” papeles con datos y recuadros de cada una de las áreas del gobierno, que fue repasando cuando quería aportar detalles y números. Se ponía y sacaba los anteojos para leer algún dato. Pasadas las dos horas, llegó el tiempo de los acuerdos con China, criticados por los industriales y la oposición. “No se puede ser tan estúpido, tan subordinado, tan chiquito de cabeza y neuronas.

¿Dónde van a venir los chinos? ¿Qué miedo les tienen?”, se enojó ante los ataques. El anuncio más importante el envío al Congreso un proyecto de ley para recuperar la administración de los trenes, lo que fue considerado como un guiño político para el precandidato presidencial, Florencio Randazzo. “Escuché a un candidato presidencial decir que levantaba todos los principios del justicialismo. Así que su bancada nos va a acompañar con su voto”, lanzó para chicanear a Mauricio Macri. El diputado del PRO, Federico Pinedo, le respondió irónico con el gesto de la “V” peronista. Otro cruce fue con el radical Gerardo Morales. “Voy a ser legisladora y voy a volver al debate”, sorprendió la mandataria sobre su futuro. Otra vez volvió a extenderse más de lo esperado, con un récord de 3 horas y 40 minutos al hablar ante la Asamblea Legislativa. “¿Cuánto voy, Julián? Bueno, ya termino”, prometió cuando superaba las tres horas. Los militantes ocuparon los balcones del tercer piso. Aportaron cánticos y ovaciones hacia la Presidenta. Hubo algunos gritos aislados de agradecimiento. Una vez que finalizó el discurso, lanzaron una lluvia de pétalos de rosas rojas y blancas al recinto.

Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires,

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712


Diario Popular

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6 o Popular | Buenos Aires, lunes 2 de marzo de 2015 Nº documentos: 1

s s

s

P”,

me Kinntiido en

atinto

más, ico se ólacioesMI” dos

Recorte en B/N % de ocupación: 13,96

Valor: 10885,22€

Periodista extranjero polemizó sobre bonos En un hecho inédito para una Asamblea Legislativa, un periodista del periódico Financial Times citado por la presidenta Cristina Kirchner la rebatió vía Twitter mientras le jefa de Estado citaba sus dichos mientras se dirigía a diputados y senadores. Ocurrió luego de que la mandataria arrancara su discurso citando un tuit del reportero Joseph Coterrill en el cual comentaba cómo los bonos de la deuda argentina con vencimiento 2033 habían llegado a cotizar por encima de la par, es decir que por cada 100 pesos nominales ya valen 100 pesos o más, algo inusual. Cristina Kirchner lo mencionó como una muestra de “lo bien que funciona la economía argentina”.

m La jefa de Estado lo mencionó como una muestra de “lo bien que funciona la economía argentina”. Pero minutos después, el propio hombre de prensa, otra vez por la red social, le respondió a la jefa de Estado con aclaraciones que decían el argumento contrario. “Gracias por la mención en su discurso. Pero temo que el precio de los bonos sube a medida que a usted le queda menos tiempo en el Gobierno”, escribió el periodista. Incluso, Cotterill les dio de inmediato la bienvenida a sus “nuevos seguidores de la Argentina”, a quienes les recomendó otros “79 posts” sobre la saga con los fondos buitre. El periodista especializado en finanzas insistió en que el “extraordinario” fenómeno que se da con los bonos argentinos “refleja” las previsiones de largo plazo “de un acuerdo con los holdouts tras un cambio de gobierno”. i

QUE FOMENTA EL CONSUMOb

gs paquetes” n Ahora 12

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Lao 2 tie matzo tie 20151ilzilbila Financier(' 113 Recorte en color

% de ocupación: 58,04

Valor: 8706,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

HOY SE CIERRA EL LISTADO DE "ME TOGS". MANANA, AUDIENCIA CLAVE POR CITIBANK

s

6n del dcl

nea

ue ial os en roera pa,

dcl de

Coya go do Ia

po as, linix miIa

l. on de que an t iilizane s ne-

ual

me-

rse por

un-

in-

rynos

rn-

an los inrie esa de ora an

vo tiio-

de de aros. fse go

fe-

es. ue ma lefia

n te

MaratOn ante Griesa por juicio de fondos buitre; para Cristina,

son "chupadores de sangre" Escribe Caries Bur9ueio

"Chupadores de sangre intenseeio tut/menu. reeonoeidos tambien". Asi mit:flea ayer Cristina de Kirchner a los fondos buitre, durante su discorso de inauguration de las tiltimas sesiones legislarivas que la tendrcin coma Presidente. Si bien lajefa de Estado no die precisions sabre si ava/are una reapertura de negociaciones con los acreedores o si terminara su mandato sin retomar el diedogo,y per consiguiente sosteniendo el "default tecnico", si avanzo en el enfrentamiento contra Paul Singer, Keneth Dart y compania fustigando los "ataques" de los ,fondos b u lire, y sostuvo que "lo mds taste es que reelbkron apoyo inferno" de seetores politicos de la Argentina. SegUn la Presidente, "2014 fee pare todos nosotros un ano en el que

nos aagaraban catastrofes financieras azazadas

externa argentine en default desde 2001 y que haste ahora no hizojukio en los tribunales norteamerieanos, puedan sumarse a los reclamos. Se supone que los que no se presenten quedaran fuera de cualquier alternativa de page que avale la Justicia de los Estados [Aides. La Argentina tendrci luego hasta el 7 de abril para revisar los reclamos y cont rmar que son val!dos. Por lo quese esp ecula, dentro de los "me loos" se agregarian reclamos per entre 4.000 y 5.000 millones de Mares, que se sumarian a los u$s 2.000 millones que ya estan avalados por e fallo de 2012 de Griesa ratificado por la Justicia de RE. 11U. En su

pedir de pram definitive los pagos de iniereses de bonos en Mares emitidos halo ley argentina, aclualmente en un limbo juridico. Haste el momenta. Griesa fue habilitando esos pagos, irimestrales, al tiempo que mantiene bloqueado desde Julio pasado en el Bank ofNew York (BoNY) un cleposito de 539 millones de do lares que efectua la Argentina para tenedores de bonos reesiructurados &Mares bajo iegislacion estadounidense yen euros baja kgislacion inglesa. Den* del pedido del Citibank esta encolumnada la Argentina, que quiere limiter el default a los bows emilidos bajo legislation estadounidense. Por el contrario, los

tambien par los buitres qua desde Nueva York intentaron en todo momenta trabar la gestkin de Gobierno, d funeionamiento de la economia argentine y, lo qua es miss triste, mochas veces upoyados internamente". La Presidente cuestiono despues la "ofensh'a internacional" El ministro de Economia, Axel Kicillaf, se mezclo con la genteai abandonarel Palacio del Congresofras el sufrida pot- el Gobierno de discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la presidente Cristina de Kirchner. su fallecido esposo, Nestor Kirchner, "con el FM y los fondos mayoria, se trata de los mismos fon- fondos buitre quieren gue el alcance buitre". "Es come. si la pelicula se hit- dos buitre Want, Aurelius, del default "tecnieo" sea el mos ambiera repetido. La que decian a el Blue Angel. Blackrock, etc.). que fue- plio posible, y que incluya ala deuda con el FM me lo decian a mi con los ron comprando bonos en default (por emitida ,ficera de Wall Street. "Vistas bultres", se quejO. Cristina dijo que fuera de sus tenencias originates), a los antecedentes de Griesa, podria "per lomenos el FM! es un organismo bonistas que no quisieron esperar el fdcilmente autorizar el pago de Citibank solo por anti vez, lo curd clareconoeido internacioncdmente. Y los final deljuicio contra la Argentina. A estos se sumaran afrosfondos que ramente no es anti soluckin. Esios buitres son eso: chupadores de sangre internacionalmente reconocidos tam- no se presentaron a juicio en el tribu- retrasos a incertidambre solo conttibien". nal de Thomas Griesa comp el Bra- buyers a der =is potter extorsivo a los cebridge Capital LLC, el Lightwater fondos", indica la embajadora argenNuevo ca pita In Porters, el Old Castle y el GX10. To- tina en Washington, Cecilia Mahon, de dos estos inversiones, segtin sus pro - cara ala audiencia. Mientras Woo, la batalla pot el pies dee laraciones, se especializan en El 13 defebrero pasado, tambien sa"juicio del siglo" entre la Argentina y "distressed securities" (valores con bre este punto, la Justicia inglesa ha los fondos buitre tendrd esta semana dificultades). NUM una cuenta del BoNY en Londres urn naevo capitula que modificarci la El cronograma de la batalla entre para pager deride argentina eubierta ca use para siempre. Por tut lado, has- el palsy los fondos buitre continua- per la ley inglesa, aunque evito ordeta hey, los "me toos" tendrtin tiempo rd methane, caando tambien en d nar que se libere la transferenciapara para anotarse en el fished° que con- juzgado de Griesa se concrete una no inmiscuirse en el litigio que lleva fecciona Thomas Griesa en su juz- mem audiencia, en este caso donde adelante Griesa. Entre los acreedores gado. Cumplido el horario judicial el juez deberd resolver sabre el page con bones bajo legislation inglesa se de Nueva York (17 hares de Buenos de anti parte de los bonos reestractu- encuentra elfondo Quantum Partners, Aires), no itabra mos tiempo pare qua rados pot el pais y el pedido del Ci- delfinancier° estadounidense George an acreedor eon bonos de la deuda tibank para que el juez lo autorice a Soros.

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

14 en TIEMPO ARGENTINA Recorte color ARGENTIN° % de ocupación: 60,94 I

LA

x Equip° de Economia econorniac-defilpoargentino:ODIT

El pais encaro dos canjes de deuda exitosos en 2005 y 2010 y redujo la deuda que habia

crecido en Ia dictadura y los '90. do el crunch, en un 11% de su deuda:' Cabe recordar que la decision politica. de ordenar la deuda nacional se tome en los alms de Nestor Kirchner„,cuan, do en 2005 se abrin el primer canje de deuda, seguido de la. se under parte desarrolla.da en el alio 2010. Ambos canjes tuvieron una aceptacie.n superior al 93% y-esa renegociaciin obtuvo reconocimiento mundial siendo hoy tomada como ejemplo en alternativas de quits puestas en prictica par paises europeos en crisis, como el caro de Grecia e irlanda. Quizas el valor Inas importante de este proceso de normalization de la deuda hays lido que ese fen.Omeno se dio inclusci con crecimiento. Varios inforrnes -uno de ,ellos citado ayer por Cristina- grafican que Argentina es el pais que mars redujo su deuda en relacien al. Product° Bnito, Mientras .1a. Argentina baja en un 73% La relation de su deuda publica con su Product° Interco Bruto paises coma China 1a aumentaron en un 17% Aiemania, en un 37 japan, en un 47; y Estados Unidos, en un 88. Es dable recordar en este marco que, durante la decada del '90, la economia nacional. habia experirnentado un importante crecimiento de la delida, sabre todo aquella nominada en MO neda extranjera_ En paralelo. la presidenta resalt{5 •-•

I

Periodicidad: Diaria

lures 2de marzo cle 2015 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

PRESIDE/4TA DESTACO El. PROCESO DE RENEGOCIACION DE DEUDA

I

ELOGIO AL N1INISTERIO DE ECONOMiA

Cristina: "Hemos desendeudado definitivamente a la Argentina"

I proceso

de norrnalizacien. de la deuda en default fue otro de los ejes centrales del discurso de Cristina Fernindez en. la apertura de las sesiones legislativas. La presidenta abrid el juego con una fuerte definicion. politica. Asegure que su gobierno desendeu"definitivamente a La Republica Argentina". Asimismo, remarco que "ya nunca m.as habra gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar "' •-• deuda, si nos endeuda.mos a que sea para obras de infraestructura y proyectos de crecimiento para el pais", En este context°, la mandataria pondero la labor del equip° de Economia que comanda Axel Kicillof y que fue el encarga.do de ilevar adela:nte las negociaciones en hi ultimo etapa del proceso, en el denominado jukio del Siglo que enfrenta al pais con los koalas .buitre. En este sentido, Cristina apunto que los bonos de la deuda. externa aisentina reestructurada. cotiza.n hoy por sabre su valor nominal. Nuestro pais es el. ianico pais que ha descendido en forma negativa su deuda externa en to -

aria 5 110081,86€ n.1729 Valor:

I

nunca mss habra gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda, si nos endeudamos que sea para °bras", dijo Ia mandataria y calificd a los buitres de uchupadores .sangre internacional' "Ya

E MIRO

1IEMPU --

F •

',Rat

SEMANA

-

CLAVE juez Thomas Criesa programo paraesta semana dos fechas clave en el luicio der siglol: hoy vence el plazo para los 'me too',. tenedores de !Janos en default deArgentinar soliciten formal mente plegarse fall° del 'pad passu' que benefici6 El

d 10S1011dOS buitre y, por utrolado, el m ie.rcoles, el magistrado neoyor-

quino se prom nciara, nuevamente sabre los pagos de los bonos del canje baja ley argentina que se realizan a traves del Citibank. Hace UFOS diet digs firiesa Iibra la ordenque obliga a los holdouts a definirse si quieren formaron parte de Ia den uncia del fall° del pad passu de los fondos buitres, por el cua se iibro una sentencia contra Argentina para el page del .10001E, de la deuda con cedida par el magistrado neoyorquino. El plazo limite vence hoyy Argentina tendra tiempo haste el 17 de marzo para I

Rol en el]uido del Siglo- Kid11of, ager, con militantes fuera del Congreso. Fueelogiado par Cristina per su rel en Ia deuda.

el increment° de las reserves "en un marco de especulaciOnd.e falsas expectativas" y en el marco de Jana "fuerte ofensiva internacional sabre nuestro gobierno'. Fue un tiro par elevaciin a los holdouts. que litigaron inc luso ignorando la voluntad de la maycria de los bonistas. Asi, Cristina califio5 a los fondos 'buitres como "chupadores de sangre intermacionales-. yadvirti6

OPINION

que la ernbestida llevada adelante par los fondos buitre contra el Estado y la eoanomia argentine fue "apoyada. por algunos secures internos" de la.dirigencia politica Argentina Durante la primera. kora de su discurs° en la Asamblea Legislativa.. Cristiro repasi la genion de Gobierno en el. area de economia, en la cual destac6 ademas el crecirniento y superavit de,

Aerolineas Argentinas y los 12 anus continuos de la realizacien de parkarias fibres para renegociar el salario de los trabajadores sada aim: En paralelo, la presidenta recorcle que la Argentina foga sortear el impact° de la crisis economica origina7 da en 2008 -con la decision politica. de seguir adelante con un model° que ha hecho del consumo intern°. del.

i

apuesta par

la,

soberania

La I

re ntes niveles.

precisarnente este desendeudamiento que sefialO ager la presidenta de la Filacitin, Cristina Es

Fernandez, el que permite atraer las inversiones necesarias para realizar las modirficaciones estructurales, que n os permitira n avanza r definitivamente hada el desarrollo sastenido

mantenimiento y La generacion. de empleo genuino„ del fortajecimiento del ernpresariado nacional, los ejes para sostener la ecortornia".

PERMITE ATRAER INVERSIONES PARA MODIFICACIONES ESTRUCTURALES fr

econarnica d io sus frutos y el desendeudamiento es hoy una rea id ad, Este hit° en materia de politica econam Ica, que quina de end ma aquella etema carp de la d eud a, que a hoer sistemAticamente a nuestro pais, permite vislumbrar hay un promisorio futuro de desarrollo en d ife-

presentar su posician_

equida d.. Frente a la apa rici an de Ia restriction externa debido a las y con

caracteristicas estructurales de nues-

tra economfar las inversiones que Ilevaran a sortearla definitivamente encuentran hoy un 'ambito propicio en una economia que cuenta con un soil id o mercado interno y se encuentra desen-deudada, Ya no se recurre como en otras epocas a los mercados internacio nales para financiar gasto (ardente Sino que se realizan acuerdos de inversiones directas, destinadas a modificar la infraestructura necesaria para mejorar la campetitividad estructura I, En Ia misma linea, haberfortaleci-

Agustin [TA tteilis

do el mercado interna para enfrentar la crisis internacional, permitio pre senor los niveles de empleo y sostener la actividad economical, Las mejoras en indicadores distributivos y sodales, son con secuencia de las politicas implementadas tal fin. Asimi smo, el incremento de la inversion en los sect° res de sal ud y education, que forman parte de un desa rrol o plan ificado pun el Esta do Nacional. condmena una mejora del bienestar. Todo este resulta posi b le debido a los mayoresgrados de libertad con los que cue nta la economia, coma consecuencia del desendeudamiento producido en la ultima I

&oda.

i ECONthillfSTA DE

LA ERAN

WARD

Fre rite a una situation de crisis internacional y Ia co nsecuente aparicion de la restriction externa, se e igia el ca mi no del fortalecimiente del mercado interna a partir de mejoras en termlnos de poder adquisitivo, que impulsamn la demanda efectiva sostuvieron el consume. De aqui en adelante habil" que retomar el (amino de la ndustria izadon. que Ilevartm modificar nuestra matriz productive hada cada vez más valor agregado. Para seguir este cam ino, resulta clave ma ntener Ia soberania econamica, es decir, poder actliar sin condidona mientos. Esto solo se logra con una economia desendeudada. I

i

I


BAE Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

www.diariobae.com Recorte en color % de ocupación: 59,91

Dario Gannio dgannio@diariobae.com

E

l Gobierno espera darle un fuerte impulso a las industrias locales en el último año de su mandato a través de tres iniciativas, algunas de las cuales ya estaban en marcha. La presidenta, Cristina Fernández, anunció que profundizará el esquema de parques industriales, que buscará que los productos de ese sector tengan más valor agregado y que se relanzará el pagaré bursátil. No hubo anuncios en materia de consumo, salvo destacar el funcionamiento de Ahora 12 y reivindicar el desendeudamiento. El Ejecutivo enviará un proyecto al Congreso para diferenciar los bienes que se producen en el país en el exterior. La intención, según la jefa de Estado, será “darle mayor protección al modelo y diseño industrial, para defender la patente argentina, a nuestros empresarios e industrias’. En el boceto estuvieron involucrados los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Industria, Débora Giorgi, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Pero, ligado a eso, la Presidenta adelantó que se profundizará la creación de parques industriales, que suman 371 en todo el territorio. Lo que buscará es darle rango de ley al decreto que creó el programa nacional para el desarrollo de estos espacios, que despierta diferencias entre los economistas del Gobierno sobre si impulsan el desarrollo de la actividad. Otra medida que mencionó Cristina durante la Asamblea Legislativa, y que adelantó este medio hace dos meses, es la de modificar el esquema de pagarés bursátiles, para que ‘este instrumento de mercado agilice el financiamiento de la empresa y el capital de trabajo. Se incluirán tres formas distintas de esta herramienta, para que las pymes puedan buscar en la Bolsa financiamiento barato y

Valor: 61470,96€

Periodicidad: Diaria

■ Incómodo. Así es como prometió ayer Cristina Fernandez de Kirchner que será el futuro para los administradores de la economía argentina si se la aleja de las políticas keynesianas que el Gobierno impulsó por mas de diez años. “Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómoda para la gente. Va a ser muy incomodo después de todo lo que hemos leído que quieren hacer, sobre todo

Difusión: No de disp. Lunes 2 de marzo 2015

Parques industriales y pagaré bursátil para beneficiar a pymes Sin grandes anuncios de medidas económicas y apostando al consumo como motor de la actividad

En pleno discurso, la Presidente le preguntó a Kicillof por el plan Precios Cuidados EJES ECONÓMICOS

Desendeudamiento

Ciencia y Tecnología

Por fuera del fuerte contenido político, el último mensaje de la presidenta Cristina Fernández ante la Asamblea Legislativa tuvo importantes ejes económicos. La jefa de Estado aseguró que el Gobierno desendeudó ‘definitivamente’ a la Argentina, elogió el crecimiento económico y ponderó la protección de los sectores más postergados, como logros del modelo aplicado en la Argentina a partir del 2003. “Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina”, enfatizó Cristina, y señaló que “ya nunca más gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda: si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura, no para ganancia del sector financiero internacional’, mientras continúa la batalla legal con los fondos buitre. La mandataria citó un informe de la consultora internacional McKinsey en el cual se indica que la Argentina es “el único país que ha descendido en forma negativa su deuda externa en todo el mundo”’. Destacó entonces un “signo negativo de 11 por ciento en su crecimiento de deuda”.

La presidenta Cristina Fernández destacó el salto cualitativo que dio la Argentina en materia de ciencia y tecnología y el esfuerzo del Gobierno al “cuadriplicar la inversión” en ese campo. La mandataria enfatizó el incremento en la cantidad de becarios del Conicet, así como el aumento en los sueldos de los científicos y destacó que el plan Raíces permitió la repatriación de más de mil investigadores argentinos. En materia de ciencia y tecnología, remarcó la gran cantidad de nuevos laboratorios inaugurados durante su gestión y el renovado papel que juega la producción científica del Conicet en el ámbito internacional. “Hemos abierto el campo de la ciencia a la interacción, a ciencia aplicada, a procesos productivos, para ser más eficientes”, señaló. El Plan Raíces “permitió repatriar a mas de mil argentinos y argentinas que se habían ido del país por falta de oportunidades y que hoy retornan a trabajar junto a nosotros y a devolver parte de lo que la Argentina les dio”, señaló.

los legisladores opositores que proponen recetas mas ortodoxas para tratar las dolencias de la economía local. Así, la Presidenta aprovechó ayer la apertura del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso nacional para presentar su heredero político, mas allá de todas la candidaturas posibles del FPV: el modelo económico. La Presidenta especificó que cualquier cambio en el ‘modelo’ que proponga una quita de los derechos sociales y laborales -que incluyen las

la Asignación Universal por Hijo(AUH)- terminaría por “incomodar” la gestión del próximo gobierno. “Nuestro gran desafío es mantener las políticas públicas activas y aumentar las ya desplegadas” dijo ayer CFK, para que escuchen propios y ajenos. Con ironía y sin dramatismos, Cristina explicó que 2015 y los año venideros no son tiempos para “distraídos” (como llamó irónicamente al ministro de Economía, Axel Kicillof), ni en el gobierno ni en la oposición, a quienes,

| Política | 3

ágil. Para eso, desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) se impulsa que tengan un rol importante las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que servirán para respaldar a las compañías que no tengan los avales suficientes para ser sujeto de crédito. Esto surge también por el rechazo del “mercado” en la inclusión de las calificadoras de riesgo impulsadas por las universidades, que se dedicarán a supervisar las emisiones de municipios. Este pagaré bursátil fue anunciado en otras oportunidades, pero los plazos y tasas (que son regulados por la CNV), no generaron un movimiento dinámico. De hecho, según dijeron desde el Ministerio de Industria a este medio, el año pasado solo hubo compraventa de tres pagarés. Se esperaban más anuncios en cuanto al impulso al consumo, pilar fundamental del kirchnerismo en toda su gestión y que tuvo un mal 2014. Si bien se mencionó el recientemente extendido plan Ahora12, no hubo nuevas medidas. El Palacio de Hacienda considera que, por el escenario internacional desfavorable (algo que remarcó Cristina en sus más de tres horas de discurso), debe ser el consumo el que haga repuntar la actividad y por eso la recuperación del poder adquisitivo por parte de los trabajadores debe ser crucial. Esa es la razón por la cual Kicillof se puso al frente de las paritarias docentes y por la que tanto el Ministerio como la Presidenta ayer remarcaron su tarea en las negociaciones salariales. Lo que quiere el economista es que los gremios recuperen unos cinco puntos y, solo puertas adentro, admite que algunos sectores perdieron en 2014. Pero lo más importante que vieron las empresas fue el énfasis de Cristina en la posible salida al mercado a buscar dólares, algo que consideran que puede cambiar la ecuación en 2015, incluso si no hay arreglo con los fondos buitre.

El centro de la escena

Incómodos y distraídos Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com

BAE Negocios

Tirada: 46000

Gabriel Buttazzoni gbuttazzoni@diariobae.com

N

ada debería sorprender del discurso de la Presidenta ristina Fernández ante la Asamblea Legislativa. Como cada vez que se sintió atacado, el kirchnerismo redobló la apuesta y dividió a la sociedad entre los que están a favor del Gobierno y los que están en contra. Esa ecucación, en los cálculos de Cristina, no cambiará de aquí al 10 de diciembre. Más importante, no cambiará durante la próxima gestión, independientemente de quién ocupe el sillón de Rivadavia.

bios estructurales que se propuso para configurar un modelo que va más allá del mandatario de turno. La trunca reforma a la Justicia le quedó como cuenta pendiente en ese sentido. El próximo Presidente y el próximo Parlamento estarán obligados a mantener el rumbo o desarticular las reformas de fondo del kirchnerismo. Y cualquier “retroceso” será duramente cuestionado. “Voy a dar el debate”; dijo Cristina ayer y sorprendió a propios y extraños al adelantar sus planes de volver al Congreso. Ayer mismo, desde su entorno relativizaban sus palabras. Opciones no


Crónica Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

b d realizó li ó un bbalance l dde su gestión tió all ffrente t ddeTirada: lla provincia. i i El gobernador Recorte en color % de ocupación: 7,35 Valor: No disp. No disp. JUICIO CONTRA FONDOS BUITRE

Último día para que se sumen acreedores En el marco del juicio entre la Argentina y los fondos buitre que lleva el juez neoyorquino Thomas Griesa, hoy vence el plazo para los “me too”, tenedores de bonos en default de la Argentina, soliciten formalmente plegarse al fallo del “pari passu”, que benefició a los demandantes. Luego, la Argentina tendrá tiempo hasta el 17 de marzo para presentar su posición al respecto, mientras que hasta el 7 de abril correrá el plazo para que hagan lo propio los demandantes principales de la causa. Vencida ya la cláusula RUFO, se cumplieron las estimaciones formuladas por el gobierno argentino, de que el problema del juicio con los fondos buitre no significaban solamente 1.600 millones de dólares, fijados inicialmente por Griesa al emitir su fallo, sino que este monto ascendería a una cifra superlativamente mayor, estimada en unas 10 veces más, una vez que todos los holdouts se sumen a los fondos especulativos que obtuvieron dictamen positivo, de parte de la justicia estadounidense.

Difusión: No disp.


al

nás

la la seennr-

nole de al o) el or á-

sí as n eise s. oóeen e

oos ota ala o s-

La Prensa Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

Lunes 2 de febrero de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 27,27

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Habría reclamos por u$s 10.000 millones

Vence el plazo para que se presenten los ‘Me Too’ Los acreedores con títulos de deuda argentina en default desde 2001 tienen plazo hasta hoy para presentarse ante el juzgado de Thomas Griesa y reclamar un fallo similar al que el magistrado ya otorgó a holdouts por 1.300 millones de dólares. Este grupo puede ingresar a la causa bajo la calificación judicial de Me Too (yo también), dado que la justicia de los Estados Unidos ofrece esta alternativa a quienes consideran que están en condiciones de acoplarse a un fallo ya dictado. Según cálculos preliminares los me too podrían reclamar bonos impagos por un valor superior a los 10 mil millones de dólares. La justicia de Estados Unidos determinó en todas sus instancias que la Argentina incumplió la cláusula de ‘‘igual tratamiento de acreedores (pari passu) y falló a favor de dos fondos de inversión -NML Capital y Aurelius- a los que debe pagarle 1.300 millones de dólares en efectivo y de una vez. Los me too -también, fondos buitre- cuentan en su poder con bonos impagos de iguales características y por ende quieren una sentencia de igual calibre. La Argentina tendrá hasta el 17 de marzo para objetar estas presentaciones, los holdouts tendrán plazo hasta el 7 de abril para un nuevo descargo y para fines de ese mes se espera la resolución de Griesa. El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner viene reclamando desde hace varios meses que la negociación para cumplir con el

fallo de la justicia de los Estados Unidos sea con todos los acreedores y no sólo con los fondos que obtuvieron la sentencia. No obstante esta posibilidad también se encuentra condicionada a la actitud que tome el Gobierno argentino luego de reclamar el alejamiento del mediador Dan Pollack nombrado por Griesa.

CON EL CITI En tanto, mañana Griesa encabezará una audiencia en la que nuevamente habilitará a que Citigroup procese pagos de bonos bajo ley argentina, tal como viene sucediendo desde que inmovilizó los fondos asignados a títulos con legislación extranjera. En ese marco, se aguarda algún tipo de señal de Griesa sobre los papeles con legislación europea, luego que un juez del Reino Unido, determinará que el agente de pago The Bank Of New York Mellon debería ejecutar los pagos de esos títulos. Si Griesa respeta la decisión de su par británico, el default de la Argentina podría quedar circunscrito a los bonos impagos con legislación estadounidense. También relacionado con el caso del pari passu, la Argentina presentó el jueves último su apelación contra el desacato dictado por Griesa contra el país. Griesa, en tanto libró el jueves último una disposición a los bancos JP Morgan y Deutsche Bank, donde advirtió de que serán sancionados si participan como agentes ante una eventual la colocación de bonos de parte de Argentina ◗

soe, na or

ón

i-

El juez Griesa ha declarado a la Argentina en desacato.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

actualidad política % de ocupación: 57,87 Valor: 45141,24€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popu

ASAMBLEA LEGISLATIVA CRECIMIENTO Y PROTECCION DE SECTORES POSTERGADOS

“Hemos desendeudado definitivamente al país” FOTO NA

e La Presidenta destacó que “si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura, no para ganancia del sector financiero internacional”, en medio del análisis económico.

“Nos auguraban catástrofes financieras”

L

a presidenta Cristina Kirchner aseguró que el Gobierno desendeudó “definitivamente” a la Argentina, elogió el crecimiento económico y ponderó la protección de los sectores más postergados, como logros del modelo aplicado en la Argentina a partir del 2003, al hablar ante la Asamblea Legislativa. La jefa de Estado destacó que “ya nunca será necesario tomar deuda para pagar vencimientos, sino que se lo hará para obras”. “Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina. Ya nunca más gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda: si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura, no para ganancia del sector financiero internacional”, enfatizó mientras continúa la batalla legal con los fondos buitre.

Proyectos de ley Anunció, además, que enviará al Congreso de la Nación proyectos de ley dirigidos a fomentar la actividad industrial. Una de las iniciativas apuntará a la “protección de todo lo que sea modelo y diseño industrial, patente industrial argentina, como la defienden en otros países”. Otra será que el pagaré bursátil “se torne un instrumento de mercado que permita agilizar el financiamiento de las empresas y fundamentalmente lo que es capital de trabajo”.

d

d“Ya nunca será necesario tomar deuda para pagar vencimientos”, indicó.

m Citó un informe internacional en el que indica que Argentina es “el único país que ha descendido en forma negativa su deuda externa”. Con la tercera se intentará llevar a “rango de ley” el decreto que creó el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. “Hasta el 2003 había 80 parques industriales, hoy hay 371 parques industriales en la República Argentina”, subrayó la primera mandataria, quien pidió que ese programa “se mantenga como una política pública a través de una ley”. En ese sentido, agregó: “Queremos más de mil parques industriales y tenemos que seguir trabajando nosotros y los que vengan para que cada

vez haya más parques”. La Presidenta destacó el impacto de la estatización de las AFJP y señaló que su Gobierno tiene “voluntad política y coraje para enfrentar lo que haya que enfrentar”. al tiempo que destacó que desde la nacionalización de los recursos jubilatorios “el Estado Nacional, además de hacer todo lo que hace, se ahorró 75.202 millones de pesos” Y cuestionó que las AFJP “llegaron a cobrar un 2,5 por ciento del sueldo bruto de todos los trabajadores en concepto de comisiones”, remarcando que “de cada 100 pesos de aporte se quedaban con 36 pesos”. “Lo que no nos perdonan desde algunos sectores minoritarios y poderosos es haber recuperado los recursos de los trabajadores, habérselos quita-

do a los administradores de las AFJP”, señaló. Cristina Kirchner citó un informe de la consultora internacional McKinsey en el cual se indica que la Argentina es “el único país que ha descendido en forma negativa su deuda externa en todo el mundo”. Destacó entonces un “signo negativo de 11 por ciento en su crecimiento de deuda” pública. La jefa de Estado resaltó, además, “logros” de su equipo económico “contra las falsas expectativas que se generaron con todos los tipos de dólares” y comparó la “ofensiva internacional” sufrida por el Gobierno de su esposo, Néstor Kirchner, “con el FMI” con la de su gestión, “con los fondos buitre”.i

cDEFENSA DE LA INICIATIVA QUE F

cLA PRESIDENTA DESTACO EL PROGRAMA PRECIOS CUIDADOSb

Entre las ironías y los elogios para Kicillof

dAl abordar el problema de la deuda, la presidenta Cristina Kirchner fustigó los “ataques” de los fondos buitre y sostuvo que “lo más triste es que recibieron apoyo interno” de sectores políticos de la Argentina. La jefa de Estado dijo que “2014 fue para todos nosotros un año en el que nos auguraban catástrofes financieras azuzadas también por los buitres que desde Nueva York intentaron en todo momento trabar la gestión de gobierno, el funcionamiento de la economía argentina y lo que es más triste, muchas veces apoyados internamente”.

“No te distraigas, Axel. No hay que estar nunca distraído, jamás. Néstor nunca estaba distraído”. La Presidenta destacó que “el 20 por ciento de facturación” de los supermercados es de productos inclui-

“Shoppings con el plan A


El Cronista Comercial Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color demarzo ocupación: CRONISTA Lunes % 2 de de 2015 47,32

Valor: 43765,45€

Periodicidad: Diaria Tirada: 48.900 ECONOMiAsTOLITICA

Difusión: No disp.

9

GRIESA DEFINE MAFIANA SI HABILITA PAGO DE DEUDA DE LEY LOCAL

Vence hoy el plazo para que

más holdouts presentee reclamos contra el pais Hasta hoy, fondos podran pedir anexarse

a Ia sentencia contra Argentina de NML. Se estima que el reclamo

inmediato se engrosara hasta totalizar u$s 6.000 millones EL CRONISTA

Buenos Aires

I

La justicia de Estados Unidos definira hoy a cuanto ascenderd el juicio que Argentina debe pagar a los acreedores con bo nos en default y decidira mafiana si deja al banco Citi pagar la deuda en delares de legislaciOn nacional, en una verdadera maraten de novedades que llegaran desde los tribunales de Nueva York. En paralelo, el Gobierno apuesta a que bonistas europeos presionen en los tribunales estadounidenses para cobrar la deuda nominada en euros que permanece congelada en cuentas del Bank of New York (BONY) en Buenos Aires desde fines de junio por orden del juez Thomas Griesa, luego de que la justicia britanica haya aceptado el derecho de esos

acreedores a cobrar bonos emitidos bajo ley de su jurisdicciOn (pero en un fallo abstracto, que no oblige a la entidad financiera a liberar los fondos para evitar un conflicto de territorio con Nueva York). Los me too, litigantes que quieren plegarse al fallo a favor del fondo NML Capital y otros, tienen plazo hasta hoy para hacerlo, tal el cronograma que acordaron los representantes de los holdouts y del pals y que convalid6 el juez Griesa. En otras palabras, acreedores que quieran obtener exactamente el mismo trato que quienes ganaron el juicio, deben presentar sus casos ahora, o iniciar un proceso aparte, algo que demorara más tiempo. Segtin estimaciones del mercado, la sentencia en contra del pais, que actualmente ]legs a u$s 1.700 mi Hones, se estirarfa hasta unos u$s 6.000 millones. El Gobierno estima que esos juicios podrfan incrementarse hasta entre u$s 15.000 y 20.000 millones.

De acuerdo con los plazos procesales acordados, Argentina tendra tiempo hasta el 17 de marzo para responder los pedidos de anexiOn de los me too.

Luego, los holdouts deberan dar su posicien antes del 7 de abril.

Deuda local El martes sere el turno de los bonos en divisas de legislacidn argentina que Argentina deposita en cuentas alojadas en la filial local del Citibank. Griesa autoriz6 "par tinica vez" los pagos de esos vencimientos tres veces, a pesar de que los bonos formaron parte de la oferta del

Argentina debera responder antes del 17 su oposicion a Ia suma de nuevos litigios en contra canje y que su fallo original con geld todos esos tftulos. Hasta la semana pasada, el mercado daba por hecho que Griesa ratificarfa su decisi6n de liberar esos pagos. En un escrito, el Citi afirm6 que no es agente pagador de Argentina y que el pats realiz6 varias emisiones de bonos fungibles para

pagar obligaciones ajenas al canje, lo que hate imposible discriminar que pagos de deu-

Las yentas minoristas aumentaron 2,8% en febrero EL CRONISTA

Buenos Aires

I

Los comercios minoristas incrementaron 2,8% las cantidades

vendidas durante febrero, en la comparaciOn interanual, de acuerdo con la Confederation de la Mediana Empresa (CAME). Segtin la entidad, la mejora en las yentas estuvo impulsada por descuentos, compras con tarjetas de credit° y facilidades sin interes en 12 cuotas que ofrecieron una gran cantidad de comercios del pais. "El mercado de consumo se movie tranquilo pero activo durante todo el mes", sostuvo la CAME, que precis6 que en la mejora "ayudO el buen clima, el feriado de carnaval y las expectativas econ6micas estables que sumaron entusiasmo en la gente y precipitaron compras, algunas que venfan demoradas y otras que se hicieron anticipadas aprovechando las oportunidades del mercado". De esta forma, febrero se convirti6 en el tercer mes consecutivo de alzas en las yentas minoristas en la comparaci6n interanual, aunque todavfa "la

entre comercios del mismo rubro, sostuvo el trabajo. "El consumidor busca precios, compara, y cuida sus gastos antes de decidir sus cornpras", sefial6 la entidad que preside Osvaldo Cornide. Con el resultado dado a conocer ayer, las yentas minoristas medidas en cantidades iniciaron el primer bimestre de 2015 con un aumento de 2,2% frente al mismo periodo del alto anterior. De los 20 rubros relevados por CAME, durante febrero, 15 finalizaron en alza y 5 en baja. Los principales aumentos anuales ocurrieron en Electro do mesticos, con un alza de 7,9%; Muebles para el hogar (5,7%); lndumentaria (6,6%), y Bijouterie (4,3%). El informe destac6 que en Electrodomesticos, fue muy buena la yenta de aires acondicionados, ventiladores de techo, heladeras, lavarropas, smartphones, tablets, televisores smart, entre otros.

Entre las bajas, figuraron Perfumerfa (cafda de 2,7% interanual); Neumaticos (2,3%),

El

juez Thomas Griesa tendra en vilo al pais esta semana

da corresponden a la reestructuracion. Griesa se mostraba flexible ante esos argumentos. Sin embargo, la semana pa sada el pais confirm6 que ban cos extranjeros estaban a la btisqueda de inversores para una nueva emisiOn de bonos argentinos, lo que provoco que los holdouts se quejaran ante Griesa por lo que juzgaron un nuevo intento de eludir la sentencia, y Griesa pidi6 informes a las entidades. La expectativa ahora pasa por saber si el magistrado interpreta estos movimientos tomo un nuevo intento de desacato (en momentos en que Argentina apela su orden de desobediencia) y, por lo tanto, cambia de

Medanito OBUGACIONES NEGOCIABLES WISE SEN PESOS A TAM MIXTA CON VENCOMENTO A LOS10 MESES DESDE SU FECHA DE EMISION Y UOUH)ACION

opini6n sobre los bonos de ley argentina. Los fondos buitre confirmaron que, tras la cafda de la clausula RUFO de los bonos reestructurados, propusieron al pais cobrar con nuevos tftulos, sin pago en efectivo, a traves del mediador Daniel Pollack. Argentina insiste con pagar la misma oferta realizada en los canjes 2005 y 2010, que los litigantes consideran insuficiente. El Gobierno apuesta a cerrar su necesidad de d6lares con el swap cambiario con China y una nueva emisi6n de deuda que permits reunir fondos para pagar el Boden 2015, el principal compromiso de este alto (u$s 6.000 millones).

McdoflIti

S A

OBLIOACIONES NEGOCIABLES CLASS 5 EN 06IARES ESTADOUNIDENSES A TAM FLIA CON VENCIMIENTO A LOS X MESES DESDE SU FECHA DE EMISION Y [MX/AWN

EN CONJUNTO 0 EN FORMA INDIVIDUAL POR UN MOIRO MAXIMO DE DAIMON BE HASTA USS 40.000.000.

marco del Programa Global de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en actions, a carte, median') y largo plazo, por haste un mento total en circulation de USS150.000.000 lo su equivalente en Ores monocles). El monte da smiskto de las Obliascionas Nagoclablis Class 5 y de In Obligations Nagaciahlis Class 6 Oa confama, las "Obligacloass Nepal*. bles-1 y la Tasa Aplicabla de las Oblloaclonas Negoalablas Borgia* dal prar o its Wm:NM% oontsokla so al Suplameato N Prealo y saran infonoados se on salsa aosphoosalaris qua sari *livid° ea la *Ina Web da la Coals10a Nacional de Valores ("CPAr)Iwwwamr410b.ar/1111al Mao 'llokornacian Raasoisra", aa al balsa& die& dip la Balsa de Catasteto de Ramos Alms l'OCDA") y so al MlorositIo ds Colocasloass Malaria de Is WEB Al Mercado Ablate EhmArdelos S.A. MAIM,. La =baste piiblica se Road a cubo al Ca 3 de earn de 2015 antra las 111y las 11 bans s traria dal modulo de halftime' dal Sista"' SIOPEL dal MAE En el

El motto minima de suscripcilin de las Obligaciones Negociables Clue 5 seri de 51.000y mfiltiplos de SI por anima de dicho manta y el motto minimo de suscripcion do las Obligaciones Negociables Close 6 sera de USS1.000 y mOltiplos de U/61 por encime de dicho motto. La suscripcidn de las Obligaciones Negociables Class 5 sera reelizada en Pesos y la suscripcion de las Obligaciones Negociables Close 6 en Pesos al 1ipo de Cambio Initial. El Agente de Calculo convertin de Delores Estadounidenses a Pesos los mentos pagaderos per los suscriptores en relation con el precio de suscripcion de las Obligaciones Negociables. Los humus saran pagadostrimestralmente, en forma vencida, a partir de la Fecha de Emisien y Liquidation. El capital de (i) las Obligeciones Negociables Giese 5 sere repagado en on Unice page equivalence al 100% del valor nominal de las Obligaciones Negociables Clase 5 en la Fecha de Vencimiento y (ii) las Obligaciones Negociables Clase 6 seri repagado en tres 13) cuotas consecutivas, las primeras 2 (dos) por un porcentaje equivalence al 33,33% cads una del valor nominal de capital de las Ob6gaciones Negociables Class 6 y Ia Ultima, por un porcentaje equivelente 8133,34% del valor nominal de capital de las Obligaciones Negociables Close 6. Los pages de capital de las Obligaciones Negociables Close 6 seam realizados a los 24 (veinticuatro), 30 Itreintal y 36 (treinta y osis) mases corrtados desde la Fecha de Emisidn y LpuidaclOn. Dichas fechas serdn informadas mediante el Aviso de Resultados de la Colocacion. Las Obligacionas Negociables hen side calificades coma "Ar(arg)" por FIX SCR S.A. Agents de Calificacien de Riesgo.

Pam IlIffbi hdonsacida dirigkaa

HSBC BANCO !TAU ARGENTINA SA

Tucuman

1,

piso 15°

(C1049AAA), CABA

kerellimitautimaal Agate leivarlis

Naar***

el

AWED)

NSW BANK

INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) SA

Bouchard 680, Piso 11°

Boulevard Cecilia C. Grierson 355, Piso 12 (C1107CPG), CABA Rub It *kik/ tueuriis 0014

CITICORP CAPITAL MARKETS SA

MUMMA SA

Florida 183, Piso 5° (C1005AAC), CABA UbeOeliltbtWli oonatiii y Aosa le oaSaii Ids d Dan la MI

(C1106ABJ), CABA

Adak laiNairrtamsolis Moak

lomiclia floisopidods bat dint/000X

Initial Mord ataliONO dr MINIX

lea

MPS) ES E0611,06MAS;PhEkLliRaMIESKEWS ME MMUS Y SE MAO VERVE ELMO AA= NOEWENTEANIE Di WIXOM DOA OE WM WEL viumaliasvaartsniEstanalwASAtu.NITESIEVAIMMECONIKOWIOIEJSMILSMAKESKOMMIIIMATOLCIOEcAmiONNEXAmaNsFact MIMS, DEMME -Natal TFAKERFONGE1111161404001MENWT¢„#x1'jAYFt9JPORTOEEPOO EFADOCIMCS EADDI tiS1ESEDICLEKTRANAMON T(AGhYiiNft hiksmramovitd LIWZONLAIMAUK16001SAYRSEKL6,40350/01.4MOVADIXD/11.1014DEMici, EN utlils oriras Duos sa107Mist3 reirEsanais !

a

dRl€PiktWNASIEOkJONlZ4DA1fAREaQuttra250EFENA1AOEFRECOOMI ENCTIONELA

MOM)

Df IA

MINAMON SARUSWIEECtESNOVOCOPMEA IDS MMOST

Ofrat1/41043CEM Na NEVEM!) EN @AMIN DE ?Ka LA fel/it% !CAA EN Et MBE E.S

XIAMANAll SE K4

oinatoultMeasErAlinaliardtatagiaialleanOM114


La Prensa Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte enmarzo B/N de% de ocupación: 63,57 Lunes 2 de 2015

Valor: No disp.

Difusión: P oNoldisp. í t

Tirada: No disp.

i c a

3

La jefa del Estado ofreció ayer su último discurso como Presidenta ante la 133a Asamblea Legislativa

Dejo un país cómodo para la gente, no para los dirigentes, aseguró Cristina Realizó un solo anuncio en materia ferroviaria. Se ofuscó ante carteles opositores por la causa AMIA; embistió contra el fallecido ex fiscal Alberto Nisman y contra el “partido judicial”, y pidió que miren a la Corte Suprema por la resolución del atentado a la embajada israelí.

C

ristina Fernández de Kirchner ofreció ayer su último discurso como Presidenta ante la 133ª Asamblea Legislativa con un solo anuncio, la estatización de los ferrocarriles y, ofuscada ante los reclamos opositores a través de carteles por la causa AMIA; embistió contra el ex fiscal Alberto Nisman, el “partido judicial” y pidió apuntar a la Corte Suprema sobre la resolución del atentado a la embajada de Israel. Durante una exposición de tres horas 38 minutos, la Presidenta no habló de inflación, inseguridad ni narcotráfico; elogió a su equipo económico por la política de desendeudamiento; atribuyó al “miedo” infundido por los medios la baja de consumo; destacó que “se mantiene el poder adquisitivo del salario de los trabajadores” y señaló, en alusión al financiamiento educativo que “nunca ha habido mas federalismo en la distribución de gastos”.

Su discurso se dio ante un recinto de sesiones ocupado casi en su totalidad por diputados y senadores, cuyos palcos superiores estuvieron colmado por invitados especiales y militantes políticos, y en aquellos ubicados a los costados del estrado estuvieron funcionarios y gobernadores. Cristina ingresó al plenario del cuerpo tras ser recibida por el presidente provisional del Senado Gerardo Zamora -quien abrió a las 11.30 la Asamblea Legislativa-, y su par de diputados Julián Domínguez, y dos delegaciones conformadas por legisladores oficialistas y opositores. No estuvo el procesado vicepresidente Amado Boudou, enviado a Uruguay a la asunción de Tabaré Vázquez. La jefa del Estado llegó a la explanada de Entre Ríos a las 12.10, saludó a la multitud que se concentró en la plaza Congreso. Según la agencia Télam hubo 300 mil personas. Cristina, quien lucía un elegante vestido rosa con zapatos al tono, comenzó su discurso apenas pasadas

Cristina llegó a la explanada de Entre Ríos a las 12.10; saludó a la multitud que se concentró en la plaza de Congreso y luego ingresó al recinto.

las 12.20 con un balance sobre la situación económica de los últimos 12 años y allí cosechó el primer aplauso cuando afirmó: “Hemos desendeudado definitivamente a la Argentina”. Elogió a un periodista británico por la cotización de los bonos argen-

por Sergio Crivelli LA PRENSA

Entre la fantasía y el rencor Ayer durante tres horas y media el recinto de la Cámara de Diputados funcionó como unos de esos patios internos de la Casa Rosada donde la presidenta Cristina Fernández habla a sus festivos seguidores de ‘La Cámpora’. De manera que su última Asamblea Legislativa no fue un acto institucional; tampoco en él se habló del estado de la Nación. Fue un discurso proselitista, de alguien que quiere dar la impresión de que seguirá en la lucha por el poder después del 10 de diciembre. Su largo monólogo tuvo dos rasgos centrales, la fantasía y el rencor. La fantasía estuvo en la versión que dio de la economía. Vive en un realidad paralela de la que cuesta muy poco despertarla. Empezó diciendo que un periodista del Financial Times había elogiado por tuit su gestión señalando que bonos de la deuda estaban cotizando sobre el par. Pero la afirmación duró poco. El mismo periodista volvió a tuitear que los bonos subían porque ella se va, lo que mejora las expectativas de la economía. Más tarde y entre otras afirmaciones ovacionadas por los aplaudidores de las galerías y de las bancas, sostuvo: “Hemos desendeudado definitivamente a la república”. La verdad es que el país está en default selectivo y que después del feroz recorte que significó la renegociación hecha por ella y por su marido

la deuda subió en lugar de bajar. En 2003 era de 171 mil millones de dólares y a fines del año pasado, de 240 mil millones. Su fantástico discurso para consumo de militantes no incluyó la palabra ‘inflación’, ni ‘cepo cambiario’, ni ‘caída del empleo’ ni mucho menos ‘recesión’. Pero incluyó -paradójicamente- las excusas para justificar esos males: la recesión mundial, la baja ‘especulativa’ de los precios de los ‘commodities’ y el ‘terror’ sembrado por la televisión y los economistas que vuelven más cautelosos a los consumidores. Los lugares comunes resultan tan conocidos y primarios que no hace falta refutarlos. Después de los éxitos imaginarios la presidenta abordó la cuestión que todos esperaban: la muerte del fiscal Nisman. En ese punto mostró el enojo que la consume desde que quedó en medio de las peores sospechas. Arremetió contra la prensa, contra la justicia que no controla y hasta contra un ex embajador de Israel. A los gritos se reivindicó campeona de la causa AMIA que no avanzó un milímetro desde que ella y su marido llegaron al poder en el lejano 2003. También estigmatizó a lo Justicia diciendo que viola la Constitución y las leyes. Con tanta furia se olvidó el principal cometido de su vista al Congreso: declarar abierto el año parlamentario ◗

tinos pero el mismo periodista tuiteó al instante que no era un elogio para su gestión sino todo lo contrario. Fue notoria la presencia de opositores, entre los que se encontraban los precandidatos a presidente Julio Cobos, Ernesto Sanz y Sergio Massa, quien llegó cuando estaba por comenzar la sesión. En cambio, no concurrieron Hermes Binner -también fue a Uruguay-; Adolfo Rodríguez Saá; Elisa Carrió; Carlos Menem; Carlos Reutemann, y Laura Alonso. Otro tramo del discurso presidencial que generó aplausos desde los palcos superiores fue cuando aseguró que desde el 2003 “se aprobaron 48 leyes laborales y ese número es inédito, debe ser festejado por el Parlamento” y recalcó que “no tuvieron que avergonzarse de ninguna ley porque no se quitaban derechos ni estaban sospechadas de sobornos”. Al defender los acuerdos con China resaltó: “Salgan del corsé intelectual y colonial que les han metido en la cabeza desde los medios de comunicación. ¡Cómo no vamos a tener relaciones con quienes nos vienen a

ofrecer inversiones! ¡Hay que ser estúpidos!”, le espetó a la oposición. También anunció que enviará al Congreso el proyecto para “recuperar la administración de los ferrocarriles argentinos”. Uno de los tramos más álgidos del discurso fue cuando Cristina reclamó a los diputados opositores Claudio Lozano (Unidad Popular) y Berta Arenas (Compromiso Federal) por los carteles que portaban que pedían una comisión investigadora por el atentado a la AMIA. “A los que me ponen cartelitos, de la AMIA hablo desde el 94, reclamando justicia”, dijo ante los aplausos. También advirtió que “últimamente el Partido Judicial se ha independizado de las leyes del sistema normativo vigente”. De todos modos, el mayor respaldo desde los palcos y desde las bancadas lo obtuvo en el último párrafo de su discurso cuando enfatizó: “Dejo un país cómodo para la gente e incómodo para los dirigentes, si le piensan sacar los derechos que tiene la gente” ◗

¿CANDIDATA? Cuando la Presidenta criticaba al Poder Judicial, el radical Gerardo Morales pidió una moción de orden para volver el “ debate” a su curso, a lo que Cristina respondió: “ Voy a volver al debate” , frase que se interpretó como una suerte de postulación de Cristina, pero lo único cierto fue que derivó en una fuerte reacción desde la bancada K: “ Callate Morales” , le gritó Carlos Kunkel.

C M Y K


a.

o el y ua io

ó os

en es uo-

La Prensa Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Lunes 2 de marzo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 7,27 Valor: No disp.

LOGROS Scioli manifestó que ‘‘sobre estos logros las cosas van a estar cada vez mejor para el país’’, al opinar sobre el balance de gestión del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea Legislativa, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Scioli afirmó: ‘‘Si no hubiéramos recuperado YPF, no estaríamos con la gran posibilidad de alcanzar la soberanía energética, si no tuviéramos la administración de los fondos de la Anses no tendríamos la Asignación Universal por Hijo y las medidas sociales que ya nadie discute’’. Y agregó: ‘‘Esto es muy importante y ni que hablar del desendeudamiento cuando estos mismos sectores salieron a decir que había que pagarle a los fondos buitre’’. El gobernador bonaerense comparó la gestión nacional y la de su provincia con la del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y remarcó: ‘‘Nunca descentralizaron los recursos hacia las Comunas en la Capital Federal’’. otros candidatos” porque, argumentó, “para ganar nos necesitamos todos”. “Sigo adelante, no soy quejoso. Si quiero ser goleador, alguna patada me voy a comer. Yo estoy curtido; obviamente, cuando veo críticas injustas, infundadas, por el solo hecho de estar en una contienda electoral, duele, pero sigo adelante por la responsabilidad de tener a mi cargo a 16 millones de bonaerenses”, remarcó ◗

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


BAE Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

BAE Negocios

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 38,78

Valor: 39792,01€

Periodicidad: Diaria

Lunes 2 de marzo de 2015

Tirada: 46000

| Economía/Finanzas | 11 Difusión: No disp.

Vence el plazo para que los “me too” reclamen a Griesa pago de fallo pro-buitre El miércoles el Citi podría pagar bonos "congelados" economia@diariobae.com

E

l juez Thomas Griesa programó para esta semana dos fechas clave en lo que hace el “juicio del siglo”: hoy vence el plazo para los “me too”, tenedores de bonos en default de la Argentina, soliciten formalmente plegarse al fallo del “pari passu” que beneició a los fondos buitre y, por otro lado, el miércoles, el magistrado neoyorquino se pronunciará nuevamente sobre los pagos de los bonos del canje bajo ley argentina que se realizan a través del Citibank. Hace unos 10 días Griesa libró la orden que obliga a los holdouts a deinirse si quieren formaron parte de la denuncia del fallo del pari passu de los fondos buitres, por el cual se libró una sentencia contra Argentina para el pago del 100 por ciento de la deuda concedida por

el magistrado neoyorquino. El plazo límite vence el 2 de marzo. Luego, la Argentina tendrá tiempo hasta el 17 de marzo para presentar su posición al respecto, mientras que hasta el 7 de abril correrá el plazo para que los demandantes principales de la causa, presenten su descargo.

La Argentina tendrá tiempo hasta el 17 de marzo para presentar su posición al respecto Finalmente, y vencida ya la cláusula RUFO, se cumplieron las estimaciones formuladas por el gobierno argentino de que el problema del juicio con los fondos buitre no signiicaban solamente 1.600 millones de dólares ijados inicialmente por Griesa al emitir su fallo, sino que este monto as-

cendería a una cifra superlativamente mayor, estimada en unas 10 veces más, una vez que todos los holdouts se sumen a los fondos especulativos que obtuvieron dictamen positivo de parte de la justicia estadounidense. No obstante el monto inal puede resultar mayor aún, ya que según los términos el fallo anexo de noviembre de 2012, hay que computar 100% de capital e intereses, actualizables en el tiempo. En términos nominales, la deuda existente por títulos en situación de default no supera los 6.000 millones de dólares. Griesa le había encargado informalmente -a ines de 2014- al mediador Daniel Pollack, la tarea de comenzar a ‘juntar’ a los ‘me too’. Otro de los hechos de importancia que ocurrirán esta semana en el juzgado de Griesa es la audiencia que se celebrará el martes, en la

Holdouts solicitarán “pari passu” ante Griesa en Nueva York que el magistrado deberá decidir si permite nuevamente el pago de los bonos del canje bajo ley argentina que pasan a través del Citibank. De concretarse, esta sería la cuarta vez que el banco norteamericano es autorizado a concretar el pago por ‘única vez’, debido a que el vía libre fue avalado frente a cada vencimiento. En la audiencia, el Citibank buscará lograr una autorización permanente para estos pagos, de manera de no tener que volver cada trimestre a la la Corte de Nueva York. En esta oportunidad también

se presentó la asociación Clearing House Association de EEUU (clearing bancario), entidad que elevó un ‘amicus curiae’ en apoyo a la moción del Citibank. También como novedad el Citi elevó un documento al juez en el que se esmeró en explicar a través de siete diferencias entre los distintos tipos de colocaciones que se encuentran en disputa, para que se entienda el argumento de que no hay ‘matter of law’, lo que signiica que no existe evidencia suiciente que apoye un bloqueo para el pago de los bonos bajo legislación argentina.


ámbito financiero Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 3, 6 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 56,52

Valor: 8070,95€

Periodicidad: Diaria

Lunes 2 de marzo de 2015 Ambito Financiero 13 Difusión: No disp.

Tirada: 85.750

I

Cristina se despidio del Congreso con nacionalizacion de los trenes dijo Cristina de Kirchner y agregoque para el to no la =eve un "afan estatizador" sino que lo que bucca es mejorar "la eficiencia" del servicio. Fue un &Milo a la precandidatura presidencial de Randazzo, quien se mostre exultance luego del discurso de apertura de sesiones y volv io a dant rse coma "el candidato de Cris-

hasta Ia Casa Rosada. Arriba acompanada por el nuevo secretario general de la presi-

Escribe Ezequiel Rudman

Cristina de Kirchner de-

dencies Eduardo "Wado" De

creto ayer ante la Asamblea Legisl ativa la apertura del periodo 133 de sesiones ordinarias, el a him° tras 12 arms de gest iones Kirchner. En un discurso de tres floras y cuarenta rninutos, que culmind con una Iluvia de pantos de rosas rojas y blancas, la jefa del Estado anuneio la nacionalizacion del sistema de ferrocariles a tray& de un proyecto de ley que ingresara esta semana y tambien la rescision del servicio de transporte de pasajeros y de carga a todos los concesionanos privados que se ham' efectiva a partir de hoy mi smo co n la firma de una resolution del Ministerio del Interior y Transporte de Florencio

que tambien debutaba en 2015 comojefe de Gabinete, fue uno de los primeros en Ilegar y saludO con un apretOn de manos a los titulares de las bancadas opositoras. La plaza se enconrraba cohnada de militantes y seguidores del kirehnerismo, ademas de adherences que Ilegaron en micros a cargo de intendentes del conurbano y gremias de la CGT oficialista. Fue el ultimo arribo presidencial al Congreso, a pesar de que Cristins de Kirchner debera retornar el 10 de diciernbre proximo para entregarle la bands presidencial a su sucesor.

Pedro. Anibal Fernandez,

dna".

calinatas del Congreso en auto luego de viajar en helicopter°

cialista par Santiagodel Estero, Gerado Zamora, presidente provisional de Ia Camara alta.

Cont. en ado

SUPERVI ELLE Emprendedores &

Pym es

El otro precandidato

del FpV, Daniel Seioh, Cue ubicado a metros de uno de los principales enetnigos politicos de Ia Casa Rosada, Ricardo Lorenzetti, quien se sento al lado de la procuradora general de Ia Nacion, Alejandra Gas

Curb& Amado Boudou, quien canto presidente del Senado debio haber presidido la Asamblea Legislativa edemas de recibir ala Presidente en su Ilega-

"Voy a caviar a esta Camara un proyecto de ley pars recuperar por parte del Estado Is administration de los ferrocarriles argentinos",

Randazzo. La Presidente liege a las es-

presentar al pais en la asuncion de Ta bare Vazquez y su lugar fue ocupado por el radical ofi-

El tote de ausentes se complete con Elisa Carrie, quien habia anticipado su decision de no escuchar a la presidente; el socialists Hermes Rinner, iambi& en Uruguay, y el senador santafesino Carlos Reutemann. La macrista Gabriela Michetti solo se quedo unos

da al Congreso, estuvo ausente. El Gobiemo nacional la envie. en mision a Uruguay para re-

a

nncir meow- saki- en Ade ea* pang ,rak- a Ade vee Banco Supervielle sabemos que to empresa es algo muy valioso para vos.

En

Es por eco que somas Sponsor Platinum de la Expo EFI 15, un lugar donde vas a actualizarte sobre las diferentes perspectivas

en economia, finanzas e inversiones. Lo

más valioso esta afuera de an banco.

0810-333-4959

20151ECONOMIA

supervielle.com.ar

ARGENTINA pnw Crislina de Kirchner ingres6 al recintoa las 12.23 del rnediodia. La escoltaron las autaridades de! Congreso, Julian Dominguez (Diputadas)y Gerardo Zamora (Senado), en reemplazo de Amado Boudou.

Vola por

9 cilmundo

ArgeVa con Lan y la rnejorfinanciacion!

HASTA

HASTA

1-IASTA

12 12 12 SIN INTER ES, EN TODOS LOS PRODUCTOS

SIN INTE RES, YOLANDA POR ARGENTINA CON LAN

CON TARJ ETAS DE CREDITO

CON TARJETAS MASTERCARD DE TO DOS LOS BANCOS

Zga

BBVA Frances

I

vacaciones en sena

LAN

AEREOS DE LAN EN OFERTA

igUaZ131 TARIFA FINAL $ 1.908

Mendoza TARIFA FINAL $ 1.908

Cordoba TARIFA FINAL $ 1.500

Bariloche

12 CUOTAS

$159

12 CUOTAS

$219

TARIFA FINAL $ 2.628

Salta

12 CUCTAS

$159

12 CUOTAS

$190

TARIFA FINAL $ 2.280

12 CUOTAS

P.1,...:

$125

TARIFA FINAL $ 1.903

,,„, .0 0,,,,,

1

.

.

,

li

.

1 '

I

ii

FIIRSAIMBrillaWIAMIEBlitaffB

$ 159 at.

Llagienos hoy de 9 a 21 hs. al 0810.777.2728, compra online en almundo.

'

I

12 CUOTAS

I

'-

IMIffilMEINftlInf. SPAINEMIIIMMI ‘18111151YERNERMIT inifIllfiEEESE TIS ThilltiffBIEPERIBREIREINIEMBIRIMIll

kalagnartrInfo tugg PM ICIRD'i[SMEMIailal111M 'Llstl191VIIIVIRIOETM011111ASENIEBOA ,IllorthaDdatisamtn EIDIA)).!1110111Pi if burmantiN ME raftax#, IDS

6


n el uier za. ntra nza ento onor la

ms n,

mu-

ese-

cho, que Nis-

por

for-

set ero

g&

dad

NO

ed;

J. wee

o

y rodeado de todo el gab Mete.

cisamente su sentencia en la denuncia N isman, de la que dijo "iAlguien puede "habla per s i sole". cesaba: le bajada que pidieroa ni el que Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 exembajador Itzjak a csta Presidenta En el Senado no hay mainformer Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Aviran coal es el resulted° de este viniera a prestar declaracion a chos secretos sobre el juez al Página: 3, 6 investigation que neva ade- Buenos Aires en esa cause. que conocen desde pace tiemNº documentos: 2 lante la Corte del atentado "Ultimamente el 'particle po. Ayer, en el posmensaje de la Embajada de Israel? judicial' se ha independizado entre bancas abundaban las 4Qtrienes son los condena- de la Constitution, de las !e- histories. Muchos recordaron Recorte en B/Nson%los de ocupación: 56,52 Valor:de8070,95€ Periodicidad: Diaria pro- yes, de dos? i,Cutiles para el acuerdo los cadigos, toile el que el marmite

ica

en

er°

o

3

ar

dinars° presiden-

Viene de ado. 3

tro horas del

minutes y Sergio Massa se (femora para ingresar al mismo tiempo que la Presidente. Los bloques opositores, con Ernesto Sanz, Julio Cobos, Fernando Pino Solanas, el socialista Juan Carlos Zabel za, y los macristas Federico Pinedo y Diego Santilli a la cabeza, ocuparon sus bancas durance las casi cue -

cial Y toieraron cads ovation

N-

de

octubre de 2004, en el mismo ado que otros conocidos de la Justicia. Su p li ego se vote con el de Arid Lijo, Guillermo

Montenegro y Julien Ercolini, Eduardo Freiler los acompano para cubrir el cargo libre que habia dejado Luisa Riva Aramayo tras su fallecimiento Tirada: en 2002. 85.750

que era imposible ratificar a on mismo magistrado en dos cargos. Final mente, se asum ieron las culpas en el k irchnerismo y se rectifico el acuerdo para el juzgado federal sin mayores consecuencias ya que, en el apuro, Rafecas no habia Ile gado a ocupar nunca su primer Difusión: No disp. nombramiento. planter!)

Despedida con nacionalizaciOn de trenes

en

da• ssa

sobre la position de Israel

El embate presidencial no en tome al atentado a su em ámbito financiero

WO. El Tribunal de baba° N' 2 del Oto. Medi 9. Ea. Waal represents* 1005040-

Coin SACILy E endures caratted001•Chareula

Jule Sato crSonti

Una

Lodge SA y tees st

fiterede, Exp. 24.372 pare qua end daze de apneas contest, demands. baja apercitimiente do proaker a dodger Dolma Mal oars QUO lo elements me jack,. Finnado Sebastian Sack Secreted% 8.44 Seca, 15 de diciemee de 2014E present* edleto detect pokarst Cord

plated° dos diasenediario•ArnOldenareiem'.

roasts Sebastian Such, madam.

que bajaba de los palcos pea la

jefa de Estado cuando realizaba un repaso sobre su inforrne de gestiOn, incluidos logrosautoinvocados en el discorso comp la Asignacion Universal por Hijo, la baja del desempleo y las estatizaciones de YPF, Aerolineas Argentines y AySA. Tanto que la Presidente logra incluso que Massa aplaudiera trams de su discorso referidos a la politica previsional durante su paso por el kircluterismo come titular de la ANSES. Los canticos de la marcha peronista, previos a la llegada de la Presidente, fueron el OM -

co momento donde pareeieron hacerse di fuses los limires entre el kircluterismo y el massista Frente Renovador. Todos los diputados peronistas, incluidos oficialistas y massistas, entonaron las estrofas de la marcha peronista a viva voz y con los dedos en u`sP. Sin embargo, la fiesta peronista [ermine cuandoCristina de Kirchner records la admiracion autconfesada de Mauricio Macri por la doctrine justicialista de Juan Domingo Peron. Tres destacar que ayer era el Dia del Ferroviario y que se edunemoraban 67 alias desde la nacionalizaciOn de los ferrocarriles por parte de Juan Domingo Peron,

la jefa de Estado indica que la

rnedida se resole i6 luego de detector que en la linen Sarmiento, ya a cargo del Estado, el gasto ascendio en 2014 a un 17 por ciento mas que el alio anterior. Cristina de Kirchner afirm6 entonces que aspera que "la bancada" del PRO del Congreso "acompafie con su veto" debido a que escuche decir a Macri que "levanta las banderas del justicialismo". "Lo escuche a algtin candidato presidencial de que levanta las banderas del justicialismo. Esto lo hi zo Per6n(estatizar los ferrocarriles), all que calculo que su bancada nos va a acompa6ar con su voto", senal6 la mandataria. Luego se dirigia directamente al jefe del bloque del PRO de diputados, Pined°, y

seal& "Pined° preparate. Mira vas, con ese apelli do, estatizando los ferrocarriles". El discorso de la Presidente se extendio desde las 12.23 haste las 16.02. El Ultimo mensaje a la Nacion de Cristina de Kirchner culmina con una Iltivia de petalos de roses rojas y blancas. Tres el mensaje de Ia mandataria, Randazzo confirma que la ley que se Ilevara al Cengreso sera pare crear la Sociedad de Ferrocarriles, el organism que fusionarti Codas las empresas que actualmente funcionan de manera privada en el pais, pero que desde hay el Estado se hard cargo de la operation del servicio, a traves de la Sociedad Operadora Fenoviariade Estado.

EDICTO - ''CASTRONUOVO OSCAR A LEJANDRO Y OTRO Cl FIDUCIARIA DEL ESTERO S.A, St EJECUCION ESPECIAL LEY 24.441—EJECLITIVCP" (Expte. Reeervaclo Nro. 17.709x20121. REMATE JUDICIAL BAJO REGIMEN DE LA LEY 34441. El Meddler° Peblioo Marcos Ho -reale Batanoff, Matricula Nro 84 Potio 31 Libra 79 Oa domiOilb en Pte. J C. Unbtau 034 Piso lore. "G' C A.B.A.. assignor* per Fa of ecoarea en caracter de acreedor hipotecario en la actuation jud Clad en tramite ante el Juzgado Nacional de Primera !nearer' CNil ef 3 a cargo lel DR. EDUARDO E. CECININI. Secretaria Union a cargo del DR. IG NA CIO OLAZABAL (int), silo en Talcahuano N° 550, Piso d e C A.B.A en autos oaratulados ''CASTRONUOVO OSCAR ALEJANDRO Y OTRO Cr FIDUCIARIA DEL ESTERO S.A. Sr EJECUCION ESPECIAL LEY 24,441 EJECIJTNO- ( kxpte. Heserv.Nro. 11.79912012). cont. ad. 57 y conc. de Ley 24 441, comunca por ares Mas que roman' rq pablicamente el Jueves 5 de Marco do 2015 a las 12:00 ha en panto. al oornado en efectivo y a1 mew pastor. Ad -corpus, ante Escribano Pile lice. en el Satan de Pte. Peron Nos. 1233. CA.B.A.. el INMUESLE site en la calla Santiago del Estero Nro. 942 du CASA., entre el Nro. 938 y 958 (el club -Jaque Male"), et las cafes Estados Unidos y Caries Calve, nue elide 7.79 mas. al Sante por 54.02 mls. de Mo. Nom. Catast: Circ, 12. Sec. 14, Manz 49. Pere 14. Particle 212.265 Se trate de un Edificio de Demanamentos de e Piles eon 4 monoambientes por piso• sato, del ler. at Imo. y 2 en el 8vo., o sea. un total de 30 unidades (aoroi() Los deptos poseen piso de made* -Defame-. bajo.mesada. termotanque. cooina electrica. barb complete. porter° electrics con visor. lodes con baleen. En cads pine. dos unidades bonen Oaken al fiesta y dos, en su contrafrente. Pose* 7 cocheras fijas conliguas. El edificio posee un asoerrsot. Grady de avant* de la oOnStruCCidra Se Odin* en oil 913%. Oen 1590 m3. aprox. COnetruiCIOS Cara la verde, faltandole cOnendOneS de luz. pintura y detalles de termination. Ocupacion del inmueble de acuerdo a to manitestado por el Sr. Encargado. *010100 16 unidades ocupadas por inquilinos de la Ilduciaria. Estado de conservacion: Excetente. CONDICIONES DE YENTA: BASE. USS 1.000.000.- En case de inedistencia do postores. de forma inmediata se procedera a realizar maws remate con base roducida en un 25%, o sea, do USS 750.000,00. SEPIA: 30%. COMISION. 3 %, Seltaclo, seey, todo a cargo del comprador en el ante de la subasta. Se deja artarado que los pages deben etedivizarse indelectiblemente err Dawes. Estadounicionses. Satdo de Preoio debere ser abonado en forma indefectible denote de los 5 dies de realizada fa sub.asta. Onicarnente mediante depOsito en Delares Estadounidenses en Cuerda -a informer per el rnarlillero- abieda en Banco Nacien Argentina Sucursal Tribunales. silo en Lavelle N° 1402 de C.A.B.A.. con recauclos del art. 62 de la fey 24441. IVA. En caso dB dOrres0011001. Sera el cargo del adquirente. Cleudas: ABL: § 3.667.31 al 11.11.13. AySA: § 398.32 at 11-1143. Ex 0.S.N.: Sin cleucla al 20-11-13. En cuanto a los impuestos Issas y contributions, se estate a to previsto en autos "Senoticios E1•rcientes S.A. Cl Valera Roberto Si Ejec. Hiputec" de febrero de 1999. Gams de Escritura: a cargo del comprador. No se admit ire is compra en corals& ni la ulterior cesien del toleto de compraventa. No se autoriza la compra por .mandato Mello. en Poo lanai aeS del an. 17 del Regi. de la Of_ de Subastas (Reset. 00/2005. Coed. Cla, la liAagialfalura). En [ASO de adult mediante poder. el mariner* anunciara de tonna immediate y a viva voz el nornbre del mandante. Si el adquirente no entregara el pesos -confaccionade per escalate pith lira-an sea momenta cantinuare la subasta a parlir dal anterior pastor. No se padre padir la indisponibilided de los tondos coma condicidn de yenta. Quinn resulte cornered°, debeia conslituir dcmicilio dentro del radio de la C.A.B.A. EXHIBIC ION: Vierries 27 v Sabado 28 de Febrero y Lunes 2 y Martel 3 de Marzo de 2015 de 09.00 a 12.00 no. Intormes: hbaranolf©Sbertetcom.ar Cel 15.4445.7591 y TE 4951.5255. El presence sere publicado por ties dies en el 'Mega Oficial de la Nandi' y en diaries 'La Noma' y 'Ambito Fioanciere•. C. A. Rs. As., 23 de tebiero de 2015.- Ido Marl. Marcos Horacio Baranott Mat. 84 Folio 31 Llbro 79. .

ANULACION DE CONVOCATORIA Concurs° PUblico Nacional N°:

28317/2014

Objeto: adquisicion de SOLUCIONES PATRON PARA ENSAYOS VARIOS DE LABORATORIO

ContrataciOn sujeta al Regimen Compre Trabajo Argentino instituido por Ia Ley N° 25.551 y reg la menta do por el Decreto N° 1600/2002 y demes normas complementarias y aclaratorias. Monto Estimado: $462.000 Consultas Internet: www ,arge n ti nacomp ra .gov.e r Fecha de Publication Original: 14/10/14 V 15/10/14 Presidencia de Ia Naci6n

Ministerlo de Piandieoeteri Federal, inversitin Priblica y Servic los

aysa


Diario Popular Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 10 Diario Popular | Buenos Aires, lunes 2 de marzo de 2015 Nº documentos: 1

TIZACION DE LOS TRENES Recorte en color % de ocupación: 37,21

Valor: 29023,03€

Periodicidad: Diaria

La oposición coincidió en criticar las declaraciones de la Presidenta FOTO CAPTURA DE TV

tó n al el

a

do

le

su

s

ue. rolídijo nes los rgía Arones

isiopinó briima”. Crissitar que cen z en resi-

Nueresó lleo al

eraque porvolpaís

dFederico Pinedo y la respuesta a la chicana de la Presidenta.

La oposición criticó que la presidenta Cristina Kirchner no hablara sobre seguridad, inflación e Impuesto a las Ganancias, pero se mostró dividida con respecto al anuncio del proyecto para estatizar la administración de los ferrocarriles. El senador y presidente de la UCR, Ernesto Sanz, sostuvo que “lo mejor del discurso es que fue el último” y criticó que la mandataria “no habló de inflación, no habló de recesión, ni de narcotráfico, ni de inseguridad, en definitiva no habló de la Argentina del presente”. Respecto del proyecto sobre los ferrocarriles, Sanz respondió: “Vamos a leer el proyecto y después vamos a resolver como Unión Cívica Radical. A nosotros no nos pueden correr por izquierda porque las estatizaciones de esta década fueron del mismo partido político que hizo las privatizaciones”. A su turno, el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que en el discurso hubo “falta de realismo” y manifestó su preocupación porque “el tema inseguridad y del mínimo no imponible en Ganancias no estuvo” en la alocución de la mandataria. En tanto, su compañero de bloque Darío Giustozzi sostuvo que el Frente Renovador está “conceptualmente de acuerdo” con el proyecto anunciado por la jefa de Estado para la administración de los ferrocarriles. Por su parte, el jefe del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, consideró que “muchas de las cosas que se dijeron no coinciden con la realidad” y ejemplificó que “la presidenta habla de desendeudamiento, pero cuando fue el default la deuda pública era de 190 mil millones de dólares y ahora se maneja una cifra de 240 mil millones”. Pinedo fue blanco de una de las chicanas de la primera mandataria, al referirse a la estatización de los trenes y a la reivindicación de Juan Domingo

Perón por el líder del Pro, Mauricio Macri. “Preparate vos con ese apellido estatizando los ferrocarriles no sé cómo lo van a explicar pero no importa. Tu jefe ha reivindicado a quien fue jefe de nosotros durante tantas décadas así que calculo que vos como miembro del PRO también los compartirás”, espetó Cristina Kirchner al dirigente, aludiendo a sus parientes que fueron funcionarios en gobiernos de corte conservador. En este sentido, el diputado macrista también advirtió que la jefa de Estado “habla de generación eléctrica, pero cuando llegaron al poder importábamos 7.000 millones y ahora importamos 12.000”. El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño criticó el contexto en el que la Presidenta anunció la estatización de la administración de los ferrocarriles por considerar que “a nueve meses de dejar el poder se da cuenta que los concesionarios privados se quedan con millones de pesos por año y dejan a los ferrocarriles en la ruina”. “El anuncio de la Presidenta sobre la renacionalización de los ferrocarriles se parecería a un chiste si no hubiera tantos muertos en el medio, como los de la masacre de Once”, remató el legislador de la Izquierda. La diputada del GEN Margarita Stolbizer apuntó que el discurso “resaltó como un logro el hecho de que finalmente las clases empezaran en término” y agregó: “Los logros para este Gobierno son que sucedan las cosas más normales, comunes de la vida de un país, algo así como elogiar que podemos respirar”. Además, cuestionó que la mandataria “atacó a la Justicia, a la oposición y continuó con su pelea con Clarín” y, respecto del anuncio sobre lo ferrocarriles, evaluó que “el Estado no controla, cuando la crisis estalla estatiza, reorganiza y anuncia grandes cambios”.i

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Asimismo, se volcarían unos $17.200 Neto del pago de intereses, el resultado millones adicionales a la ejecución de primario presentaría un desequilibrio de obras públicas (+32% a/a). $15.600 millones. Fecha: 02 de de deuda marzo presentarían de 2015 Los lunes, servicios Agregando los vencimientos proyectaFecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 una tasa de variación inferior a la de 2014 dos de amortizaciones ($29.500 millones), Página: (+28%7 vs 46%), a partir del menor ritmo se llega a una brecha de financiamiento devaluación1esperada. En concepto de del orden de los $56.900 millones (1% del Nºde documentos: intereses se destinarían $11.800 millones PIB E&R), un 76% por arriba de las necey $29.500 millones a amortizaciones de sidades de fondeo del ejercicio 2014.

Bae suplemento Lunes

Recorte en color

% de ocupación: 23,57

■ El 2015 inició sin cambios en términos

Valor: 24184,75€

de consumo. Según datos oficiales, las ventas en shoppings crecieron un 26% interanual (a/a) el mes pasado, mientras que en supermercados aumentaron un 32% a/a. De todas formas, ambos indicadores arrojan caídas en términos reales al considerar la inflación observada durante el mismo período (+35%). Estos números se muestran en línea con las cifras publicadas por AFIP semanas atrás, cuando anunció que la recaudación tributaria de Enero había crecido un 30% interanual (a/a), evidenciando la continuidad del bajón económico. El principal motor económico arrancó el año con una pesada carga. Los tres determinantes del consumo se vieron duramente afectados por las decisiones de política económica en 2014. El poder adquisitivo por la aceleración inflacionaria, que superó cualquier mejora en los ingresos (salarios, jubilaciones). Las tasas de interés por el sesgo contractivo de la política monetaria y las tensiones cambiarias. Y las expectativas

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Las claves para la recuperación futuras por el deterioro económico y el conflicto con los holdouts, que tuvo lugar a partir del segundo semestre. Así todo, ciertos cambios pueden insinuarse en estos meses. El poder adquisitivo de los hogares podría recomponerse, al menos parcialmente, de continuar la actual moderación de precios. En este sentido, atraso cambiario, congelamiento de tarifas y negociaciones salariales acordes, son la clave de la estrategia oficial. De acuerdo al último sondeo realizado por M&F Consultora, el pesimismo económico cedió sensiblemente. Puesto en números, el 44% de los encuestados espera un deterioro a corto plazo, mientras que por segundo mes consecutivo, más de la mitad supone una economía igual o mejor, algo que no ocurría desde hace tres años. Otros indicadores

convalidan estos resultados. Según la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) creció 1% mensual en Febrero y 51% en términos anuales. Si bien aún no resulta preciso referirse a una sociedad optimista, el nuevo año parece haber quebrado la tendencia negativa que marcó al 2014. Un mayor financiamiento también podría dinamizar la demanda. Desde hace unos meses, el Gobierno viene promoviendo medidas para incentivar el consumo. Por caso, la implementación del programa Ahora 12 gana cada vez más espacio. En efecto, el programa que impulsa operaciones en 12 cuotas sin interés para artículos de industria nacional, fue recientemente extendido hasta fin de año. Según datos oficiales, mediante Ahora 12 se realizaron operaciones por $

Difusión: No disp.

6.094 millones en los últimos 3 meses. Por otro lado, aprovechando la relativa estabilidad cambiaria, el Banco Central redujo medio punto la tasa de interés de referencia en lo que va del año. De todas formas, la clave para la recuperación pasará por la disponibilidad de divisas. Asumiendo en el mejor escenario resultados positivos en los tres frentes, a saber, mejora del poder adquisitivo, expectativas favorables y relajación del crédito, la recuperación del consumo y la actividad no está garantizada. Una expansión de la demanda bajo el actual contexto chocaría inevitablemente con una oferta limitada, derivando en mayores presiones inflacionarias. En este sentido, el ingreso de divisas “frescas” permitiría al Gobierno liberar importaciones, no sólo de bienes finales, sino también de insumos, bienes intermedios y maquinaria, a fin de asegurar la reactivación económica. En esta línea debe interpretarse la reciente aprobación del acuerdo firmado con China.


ultoras

Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

estudios económicos de la última s por BAE Negocios Recorte en color

% de ocupación: 22,87

Valor: 23467,79€

-

Tirada: 46000

Los precios se aceleraron la última semana de febrero ■ Febrero cerró con

1.4% de inflación mensual. Los resultados preliminares de nuestro relevamiento de precios online (IPCE) indican que los precios correspondientes al segundo mes del año cerraron con una inflación promedio de 1.4% respecto al mes anterior, por debajo del 1.6% (revisado) de enero.La inflación de febrero, punta a punta, por arriba del promedio mensual. Los precios del último día de febrero fueron 1.6% mayores a los de fines de enero. Asimismo, febrero deja para marzo un arrastre estadístico de 0.8%, por debajo del 1.0% recibido de enero.La inflación interanual continúa descendiendo. Luego de cerrar el 2014 con una medición interanual de 36.8%, entre febrero de 2014 y febrero de 2015 la inflación acumuló una suba de 27.2%. Esperamos que la inflación interanual continúe descendiendo, al desaparecer la elevada base de comparación de los primeros meses de 2014, llegando a 26%

a la recuperación

e

Periodicidad: Diaria

convalidan estos resultados. Según la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) creció 1% mensual en Febrero y 51% en términos anuales. Si bien aún no resulta preciso referirse a una sociedad optimista, el nuevo año parece haber quebrado la tendencia negativa que marcó al 2014. Un mayor financiamiento también podría dinamizar la

en marzo, hasta alcanzar su mínimo en abril, alrededor del 25%.Ajustamos a la baja la proyección de 2015 a 27.0% promedio y 28% punta a punta, con riesgo a la baja.El IPCE-CABA mostró una inflación superior a la del IPCE nacional: 1.5%. En febrero, el índice de precios relevado y ponderado según la canasta del IPC de la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento de precios de 1.5% con respecto al promedio del mes de enero, el cual había registrado una inflación de 1.9%. Luego de cerrar el 2014 con una inflación de 37.2%, el registro interanual en la Ciudad de Buenos Aires acumula una suba de 28.0%.En el análisis por principales rubros para el mes de febrero, las principales subas estuvieron dadas por Educación (5.4%), Equipos del hogar y muebles (1.6%) y Ropa (1.6%). Las menores subas, por otro lado, estuvieron dadas por Transporte y comunicaciones (0.6%), Esparcimiento (0.7%) y Atención médica y salud (0.9%).

6.094 millones en los últimos 3 meses. Por otro lado, aprovechando la relativa estabilidad cambiaria, el Banco Central redujo medio punto la tasa de interés de referencia en lo que va del año. De todas formas, la clave para la recuperación pasará por la disponibilidad de divisas. Asumiendo en el mejor escenario resultados positivos en los tres frentes, a saber, mejora del poder adquisitivo, expectativas favorables y relajación del crédito, la recuperación del consumo y la actividad no está garantizada. Una expansión de la demanda bajo el actual contexto

Difusión: No disp.


age #8

Clarín Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 39,13 8 TEMA DEL DIA

hnp://www.Idoseo.clarittcom/epapertservicestOnlin.ePrintHandler.asbx?issue=20092015030200000000001001&page88tpaper—A3

Valor: 84769,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882 LUNES

CLARIN Z OE

MOM DE2015

Difusión: No disp.

Apertura de las sesiones del Congreso Solo Ia estatizacian de trenes cosecho apoyos

Cristina ignore) la inflacion y la inseguridad, segim la oposicion Tambien criticaron a la Presidenta por "agraviar" la memoria del fallecido fiscal Nisman y por no hablar de narcotrafico.

46 Esperaba medidas contra el narcotrafico e inseguridad y cambia s en el minim° no imponible de Ganancias".

Carlos Galvin egalvan@darin.com Apenas tern-lino el discurso presidencial los diputados y senadores de las diferentes fuerzas de la oposician coincidieron en salir a criticar las ornisiones por parte de Cristina Kirchner a temas tan "sensibles" como la inflacion, el narcotrafico y la inseguridad. Y adem as en rechazar los cuestionamientos que la Presidenta hizo al fallecido fiscal Alberto Nisman. "Falte realism°. Esperaba medidas contra el narcotrafico e inseguridad y cambios en el minim° no imponible de Ganancias. Nos da preocupacien que la inseguridad que vive la gente todos los dias ni tampoco los precios hayan estado en el discurso, con lo que queda claro que est:a entre las prioridades planteadas para este afro", sefialo el diputado Sergio Massa, candidato presidencial por el Frente Renovador. Peso a sus criticas, el tigrense evite mostrarse coma un opositor rabioso. Es mas: se lo vio apiaudiendo algunos tramos del discurso presidencial, corm el anuncio de estatizacian de los ferrocarriles y cuando hablo de la recuperacidn de YPF. Otro opositor que aplaudio a Cristina, aunque una sola vez, fue Gerardo Morales, jefe de la ban -

Serglo Massa FRENTE RENOVA DOR

CC Como es habitual no hizo mencion al narcotrafico, la inseguridad, el desempleo y la inflaciOn". Gerardo Morales JEFE DELI3WOUE DE SENADORES UCR

Pratte Renovador. La diputada Mirta Tundis junto a Segio Massa, aye r en Ia asamblea legislativa. DYN nada de senadores de la UCR. El radical solo celebro el anuncio de estatizacion de los trenes. "Como es habitual no hizo men don al narcotrafico, la inseguridad, el desernpleo y la inflacien, todos temas en los que el Gobierno no tiene absolutamente nada para exhibir", dijo Morales a Clarin. Y agree.: "Adernas me parecie grave que use a la Asamblea Legislativa para terminar peleando con la Justicia y con el presidente de la Corte Suprema". Mario Negri, titular de la bancada radical en la Camara de Dipu-

tados, consider6 "fuera de lugar" utilizar el discurso "para agraviar a alguien que no puede defenderse", en referenda a las menciones que Cristina hizo al fiscal Nisman. En la misma linea, el diputado radical Manuel Garrido sostuvo: "Es inexplicable que alguien que deja a un gobierno tenga este tipo de discurso confrontativo, fustigando a un fiscal muerto que no se puede defender y ala Corte Suprema que ellos mismos nombraron". El diputado Federico Pined°. jefe de la bancada macrista, tambien reprob6 el discurso. "Muchas cosas

que se dijeron no coinciden con la realidad, Se trate, una vez más, del ensalzanniento de un relate, en el que la gente ya no cree". Tambien Claudio Lozano, diputado por Unidad Popular, se refiri6 al "relato" oficial sostenido -sefia16"en los datos truchos del INDEC, quo pretende decirnos que Argentina es Disneylandia". La diputada del GEN Margarita Stolbizer complete: "Gobernar no es relator: sino solucionar y pacificar. El problema no es el discurso sino que cuando se apagan los flashes la realidad se hace presente",

sostuvo en un comunicado Stolbizer, quien no estuvo presente en la Asamblea Legislativa. Tampoco fueron los p re sidenciables Elisa Carrie y Hermes Binner. El diputado national Ricardo Alfonsin "En muchos aspectos estamos de acuerdo. En otros no. Si hien la situacien econernica y social han mejorado, creemos que podrian haber mejorado mas. Per ejemplo, en materia energetica, en materia industrial o tributaria. En estas cuestiones no se han registrado progresos; incluso ert algunas homes retrocedido".

Contrapunto con opositores

La Presidenta dediai chistes e insultos para sus criticos Carlos Galvin cgalvan@clarin.com

A la militancia oficialista se la

habia instruido ayer para no hostigara la °position y evitar algan incidente que llevara a esos bloques a retirarse del Congreso. Pero hubo una kirchnerista que igual vapule6 a los opositores: Cristina Kirchner. "No se puede ser tan estapido, tan colonizado y subordinado intelectu a lmente, tan chiquito de cabeza y de neurons", dijo la Presidenta en su discurso en alusion a los que criticaron los acuerdos con China. En otro memento, aprovechd para chicanear al macrismo y en particular a su jefe en la Ca-

mara baja, el diputado Federico Pin edo." Esto (la es tatizacion de los trenes) lo hizo Peron, asi que calculo que su bancada nos va a acompatiar con su vote", desafio la Presidenta, recordando que hate unos dias Mauricio Macri dijo que reivindicaba "al cien per cien las banderas del justicialismo". Y remato: "Preparate Pinedo, vos con ese apellido estatizando trenes". En ese moment°, la trasmisien televisiva oficial most° el diputado macrista. De inmediato y mirando a la Presidenta, Pinedo hizo con su mane derecha la "V" de la victoria, un gesto tipicamente peronista. Cristina tambien cargo contra los legisladores quo tenianc.arteles que reclamaban formar una comisiOn

investigadora en la causa AMIA y la apertura de los archivos del atentado, Los carteles habian side llevados por el diputado de Unidad Popular Claudio Lozano. "Yo liable de la AMIA desde 1994, no necesito carteles para hablar. Pasaron 21 afros y no tenemos ningOn condenado. Ye puedo it al frente con carteles de la AMIA", dijo la Presidenta con bronca. Más tarde, Cristina se cruze con el radical Gerardo Morales. Fue cuando la Presidenta se habia desviado del eje del discurso y el senador motion° una "cuestion de orden" para que retomase debate". La Presidenta mire al senador y respondie: "Me encanta Gerardo, voy a volver al debate". La frase se

Radicales. Julio Cobos y Ernesto Sanz, ayer en of recinto. NESTOR GARCIA interprete come un anuncio de que este afro se postularia a algUn cargo elective, Se mencionan tres posibles: diputada al Parlasur, o legisladora per la provincia de Buenos Aires o por Santa Cruz. Al final de su discurso, Cristina

desafio pablicarnente a los candidates que aspiran a sucederla: "Yo no dejo un pais comedo para los dirigentes, deje un pais cOmodo para la gente". Y advirtio: "Va a ser muy incomodo sipiensan en recortar derechos a la gente". press reader

Printod

ant distrifiuted

Pres,Read er.com

by

° +1

C.)PYRIGta Amp PIDTECIEI)

GT

604 276 4604 PpktcMitk IPAy ProssReadar) A

02/03/2015 03:09 a.m


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Lunes 2 de marzo de 2015

suple

Lunes

Recorte en color

% de ocupación: 81,56

Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios

E

n rigor, la economía de nuestro vecino Brasil, atraviesa un trance bastante problemático. Tallan indicadores económicos complicados, y hasta influyen calamidades naturales. Por lo demás, el recientemente nombrado ministro de Finanzas, Joaquim Levy, se hizo eco del tema en buena medida. Por otro lado, en sus previsiones para el 2015, el Banco Central de Brasil alude a un cierto decrecimiento de la economía, el que sucedería a un PIB que, en 2014, registró una expansión casi nula. De todas maneras, Levy pretende otorgarle a esta incómoda situación en lo inmediato, un horizonte extendido más alentador. Bajo esta visual, la economía brasileña debería atravesar ahora una serie de ajustes –administrados, en hipótesis, de modo prudente–, a la vez que se interna en una instancia recesiva; sin embargo, la sensible instancia apuntaría a un objetivo superador importante: “preparar un nuevo ciclo de crecimiento”. Un aserto que empalma visiblemente con este otro: “El ciclo de las materias primas, se acabó”. En nada es antojadizo vincular estas afirmaciones. El dato aplica mucho al caso brasileño, pero, es un rasgo que signa varias otras economías de Latinoamérica. En verdad, cabe afirmar que en una medida muy ponderable, el afirmativo desempeño del PIB en estas economías años atrás, registró indicios bastante fehacientes, en mayor o menor dosis, del fenómeno de la Enfermedad Holandesa, EH. En algún momento convendría encarar una nota acerca de esta peculiar secuencia. De paso, hay que aclarar que ya existen varios papers que vinieron refiriéndose a la cuestión. Estrictamente hablando, lo que nosotros hemos llamado el “modelo lulista”, que recibió en su momento tantísimos elogios a nivel internacional, tradujo un caso paradigmático de aquel fenómeno o síndrome. Dicho modelo se nutrió enérgicamente de los apalancamientos que tienden a explicar a la EH, con su correlato de una clara desindustrialización relativa. La tal circunstancia, incluso dividió aguas en las filas heterodoxas del país vecino, entre quienes aplaudieron militantemente esa modelo viéndolo capacitado para “financiar” la demanda interna, minimizando la relevancia de la desindustrialización, y aquéllos

Publicidad: 5550-8600 int. 9670 E-mail: comercial@diariobae.com

Valor: 70465,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

La contra

La economía brasileña, en su encrucijada que denunciaron con énfasis este último punto. El modelo lulista, que incorporó en su fase ulterior –más acelerada– una mayor expansión del gasto público, promoviendo además varias mejoras sociales (el reto actual, es tra-

El modelo lulista se sustentó en los aportes del ciclo positivo de los commodities y el ingreso de capitales

men de metas de inflación–, propulsó una notoria apreciación nominal del real brasileño, con una consecuente severa apreciación real, factor crucial en la activación de la desindustrialización relativa. Aclárese que Brasil acumuló reservas internacionales en cantidad, pero, en una dosis ponderable, se trata de reservas asimiladas al juego espe-

En realidad, en medio de condiciones económicas mundiales que mostraban algún endurecimiento, las nuevas autoridades del Brasil nunca encontraron la fórmula estricta para el manejo de la economía brasileña en la instancia emergente. Pareció tomarse conciencia de la gravedad que había adquirido el proceso de desindustrialización relativa, pero, no se generó una respuesta cabal sobre el particular. Se buscó reaccionar, asimismo, ante el fenómeno de la sobrevaluación real de la moneda brasileña –tan imbricada con aquel proceso–, pero, la rectificación fue limitada, sin mayor convicción. Se jalonaron medidas fiscales de ajuste y de tenor expansivo, en este último caso, pretendiendo en ocasiones dinamizar determinados rubros productivos. Las propias tasas de interés reflejaron altibajos. Finalmente, en 2014, la economía del vecino se estancó,

Difusión: No disp. www.diariobae.com

ministro Mantega, cuando la política monetaria expansiva de EE.UU. se hallaba a pleno. En ese entonces, los spillover o las repercusiones de dicha política se traducían en poderosas presiones a favor de la apreciación de las monedas de los emergentes. Había una dosis de razón en las denuncias aludidas, pero también es verdad que, como se dijo antes, Brasil erigió “su modelo” de años atrás apalancándose con todo en el ciclo de commodities y en la proverbial manifestación del carry trade. Hasta usó a éste para financiar al famoso BNDES. Ahora, cuando la política monetaria americana modifica su sesgo, en esta fase de reversa de la currency war, al Brasil le corresponde estar muy expuesto a los spillovers proclives a la depreciación cambiaria. En cierto modo, de todo esto surgiría el principal desafío con que se topa el vecino. Se trata de una gran encrucijada. En medio de diversos indicadores económicos comprometidos, la pronunciada depreciación en curso del real, ¿es la mera manifestación del definitivo colapso del modelo lulista –con sus residuos–, tan ligado a la impronta de la EH, tratando entonces las autoridades simplemente de capear la tormenta lo mejor posible, o se está ante el resorte emergente que, efectivamente,

Pareció tomarse conciencia de la gravedad que había adquirido el proceso de desindustrialización relativa decantará seriamente en un nuevo ciclo de crecimiento, pensando en reforzar la plataforma exportadora, lamer heridas del entramado industrial y en apoyarse en un tipo de cambio que sea sostenidamente más competitivo?. Según lo que acontezca, se verá la probidad de los recientes asertos del ministro Levy. *Economista

tar de preservarlas), se sustentó fundamentalmente en los aportes provenientes del ciclo mundial positivo de los commodities y del férvido ingreso de capitales externos (capitales que, en buena proporción, en su faz especulativa, interactuaron con ese ciclo). La fuerte afluencia de divisas ligadas a estos carriles, en medio de un esquema de flotación cambiaria –y dado un peculiar manejo de la tasa de interés de referencia asociado a un régi-

culativo inherente al carry trade.

El principal desafío perfilado Ya terminado la gestión de Lula, éste dispuso algunos ajustes. Pero, en lo primordial, le cupo a Dilma Rousseff, su sucesora, vérselas –durante su primer mandato– de manera más frontal con el agotamiento del modelo de su predecesor.

hubo deterioro fiscal, se registró déficit comercial y subió la inflación. Lo paradójico es que en la comentada dinámica del socio principal del Mercosur, no deja de incidir la reversa de la currency war (guerra de monedas) sobre la que tanto batió el parche el ex


Clarín

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 20 Page #20Nº documentos: 1

Recorte color 20 ELen PAIS

% de ocupación: 35,52

La crisis laboral

» En miles de

Desocupados Subocupados

+

415 518

r

IV Trimestre

2014

Cierre. La Imprenta Donnelley fue un case ern blematico en 2014.

Se agravo la destruction de empleos en Capital y el GBA

La Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires —que cornponen la region mas poblada del

pais— tienen 460.000 desocupados

y640.000 subocupados (estos

mos, asi Ilamados porque trabajan pocas floras aunque quieran trabajar mas). En total suman1.100,000 los portenos y bonaerenses con problemas de empleo, de acuerdo a los datos del IN DEC del IV Trimestre de 2014 difundidos el miercoles pasado. Esto significa que con relation a un an.° atras se profundiza el deterioro del mercado laboral: hay 45,000 desocupados y122.000 subocupados mas. En total, 167,000 trabaj adores se agregaron al con-

tingente de las personas con problemas de empleo. Del 1,1 millOn de personas afectadas, hay 196.000 que viven en la Capital Federal y los restantes 904.000 en el conurbano bonaerense. Esto marca la cleteriorada situation laboral del GBA donde el18,9% reviste como desocupado o subocupado. De las cifras oficiales se desprende que en la Capital y GBA bajo el ntimero de ocupados plenos, que se desempenan en jornada corn pieta. Ahora hay149.000 ocupados

plenos menos que a fines de 2013, lo que refleja el impacto de la recesion y de la caida del poder de compra de la poblacion. De todas maneras, las mediciones de la Dirección de Es tadisticas porter-la senalan un desempleo mayor al que informa el INDEC. En la anterior medicion, de acuerdo al Instituto porter-10 el desempleo era 3,1 puntos superior a la medicien del INDEC y 2,5 puntos mas de subocupados. En total 90.000 personas mas con problemas de empleo entre ambas mediciones

Niles

EL IMPACTO DE LA RESOLLICION

DELJUEZRAFECAS

#IM: EL DIA DESPUES Todas las repercusiones del discurso de la presidenta en el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso.

ESTA NOCHE

DESDE EL LLANO

Con Joaquin Morales Sota PARTICIPA DEZANDOTUMBiSME EN

0r G

EN:"TN.COMAR

• CANAL 716 (Direc711) • CANAL3 (Telecentro) •

CANAL 618 (HD de Cablevisidn)

(Chaco).

Vence un plazo clave en el juzgado de Griesa Hoy vence el plazo para que los

Adernas:

persistente caida la tasa de actividad que para los 31 aglomerados de la EP H (Encuesta Permanente de Hogares) arroja un 45,2%, por debajo de los registros de igual period° de 2003. Y algo parecido para con la tasa de empleo que, con el 42,1%, hay que retroceder 7 anos para encontrar un indite Esto significa que en proportion a la poblacion total el empleo retrocedie) a los niveles de 2007, anulando las mejoras que se observaron en 2011y2012. No obstante, los especialistas dudan de este descenso de la tasa de actividad cuando por la alta inflation y la baja del salario real más gente deberia incorporarse al mercado de trabajo para mejor los ingresos del grupo familiar. Lo que sucede es que esa reduccion dela tasa de actividad le permite al IN DEC mostrar una tasa de desempleo meg baja. De lo contrario, el desempleo superaria el 10%. Para el INDEC, con e110,9% y Cordoba con el 10,2%, encabezan el ranking de desempleo. En la otra punta con pleno empleo o desocupacion cero se ubica Resistencia

bonistas se sumarian al fallo de los buitres

tenedores de titulos de deuda pi blica argentine en default se

• CANAL 08 (Cablevin)

Difusión: No disp.

IN DEC vienen mostrando una

640

CLARIN

Ismael BermUdez ibertnudezOclarin.com

MOM DE 2015

Todos estos nUmeros no son mas adversos porque, en proporcion al total de la poblacion Urbana national, se red* la poblacion activa: la tasa de actividad bait") del 47,3% al 46,5%. Eso significa que desocupados. ocupados que perdieron el empleo o la nueva gente que debie haber salido a buscar trabajo, no lo hizo y se quedo en sus casas come inactive. Si la tasa de actividad se hubiese man tenido en los niveles de fines de 2013 en la Capital y GBA habria 105.000 desocupados. justamente las estadisticas del

INDEC

Hay 149.000 ocupados plenos menos que a fines de 2013, segtin el INDEC. Es un reflejo del impacto de la recesion.

CLARIN Z

publicas.

personas

460

45

IV Trimestre 2013 Fuente

Tirada: 258.882 LUNLS

-149

5.448

plenos

Periodicidad: Diaria

6399

6.381

ocupados

Valor: 76956,60€

El nivel de ocupacian retrocedio a las cifras de 2007

Empleo en Capital y GBA Poblacinn activa

http://www.Idosco.clarin.comtepaper/services/OnlinePrintHandletashx?issue=20092015030200000000001001&page=20&paper—A3

presenten en Nueva York ante el juzgado de Thomas Griesa para reclamar un fallo similar al que reconocio a los fondos buitre el derecho a cobrar 1.300 millones de doiares. Este grupo puede ingresar a la causa bajo la calificacion judicial de "me too" ("ye tambien", en ingles), dada que en Estados Unidos la justicia acImite esta posibilidad para quienes consideran que estan en las mismas condiciones a las que alude el fa no. Segfin calculos preliminares, la cantidad de bones en manos de los "me too" podrian representar más de 10.000 millones de (Wares. La justicia de Estados Unidos determin6 en todas sus instancias que la Argentina incumplio la clausula de "igual tratamiento de acreedores" (pari passu) y falls

a favor de dos fondos de inversion -NM L Capital y Aurelius- a los que debe pagarle 1.300 millones de dolares en efectivo y de una vez. Los "me too" cuen tan en su Fader con bonos impagos de iguales caracteristicas y por ende quieren una sentencia de igual calibre. Argentina tendra hasta el 17 de marzo para objetar estas presentaciones, los holdouts tendran plazo hasta el 7 de abril para un nuevo descargo y para fines de ese mes se espera la resoluciOn de Griesa. El gobiemo de Cristina Kirchner viene reclamando desde hace varios meses que la negotiation para cumplir con el fallo de la justicia de los Estados Unidos sea con todos los acreedores y no solo con los fondos que obtuvieron la sentencia. No obstante, esta posibilidad se encuentra condicionada a la actitudque tome el gobiemo argentin° [tier de reclamar el alejarniento del mediador Daniel Pollack, nornbrad° por Griesa. Printed an •Istrl. ute O$0000 •ir press reader PresiReader con o +1 604 1744404 cppreiGitr

Amp PROTECIE9 SY

aeptAgmitk LAIIIJ

02/03/2015 03:08 a.m


oiciales, en 2014 se destruyeron 200.000 puestos de trabajo. Si la política económica no crea trabajo, no sirve”

en el discurso hubo trenes, no hubo una batería de ninguna que Fecha: lunes, 02 medida de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015números, de los afecte a la economía, Página: 15 cuales el 80% son lo que deja en claro Nº documentos: 1 por lo menos que se trató de una objetables” despedida” La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 10,73

Valor: 11121,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Conservar el poder en el llano opinión María Matilde Ollier PARA LA NACION

E

n su última alocución ante el Congreso es previsible que un presidente que se va lleve adelante un balance de su gestión; sobre todo, cuando han sido doce años ininterrumpidos al frente de la Casa Rosada, como la misma mandataria lo reconoció. Sin embargo, lo que debió ser un balance ecuánime y sereno, capaz de incluir a todos los argentinos en sus logros y en sus deudas, se tradujo en una larguísima disertación autocomplaciente, capaz de celebrar sin isuras esos doce años. Un relato en el que Néstor y Cristina fundan una nueva Argentina desde las cenizas en las cuales la encontraron. Para eso, la Presidenta se presentó ante la sociedad como la jefa de una facción partidaria que divide el campo político en “ellos” (últimamente los que eligen la tristeza) y “nosotros” (los que se quedan con la

alegría), en lugar de interpelarnos como la Presidenta de todos. El discurso fue más contundente por sus silencios que por sus palabras. Aquello sobre lo cual la Presidenta no habló resulta más signiicativo que aquello que dijo. Cristina Kirchner no reirió a los problemas que padece la Argentina. Si se leen las últimas encuestas, los temas que preocupan a la ciudadanía, en primer lugar, son la inseguridad, la inlación y el desempleo, apareciendo en un segundo bloque la corrupción, el acceso a la salud, la calidad de la educación y el narcotráico. La jefa del Estado no mencionó las diicultades que su gobierno le deja al país. Además de haber quedado claro cuánto le fastidia que alguien le recuerde los problemas irresueltos, dada su intempestiva reacción frente a los carteles que le exhibieron algunos diputados sobre el atentado a la AMIA, su discurso de autocelebración y la división del campo político en “nosotros” y “ellos” tiene como principal destinatario a los suyos, con el objetivo de mantener una

base de apoyo a su liderazgo una vez que inalice su mandato. Se trata de conservar algo que para ella es muy importante: poder en el llano. Al inal de su arenga parece haberlo dejado más claro todavía. Cristina Kirchner cree que nadie puede gobernar como ella, ni siquiera un miembro de su partido. Piensa que es la única capaz de enfrentar a los poderosos. Sin embargo, el legado que recibirá el futuro gobierno no son las incomodidades a las que reirió Cristna Kirchner, producto de su eventual lucha contra las corporaciones, sino el estancamiento económico, el avance del narcotráico, la inseguridad creciente, el temor al desempleo, la falta de transparencia de los actos de gobierno, la persistencia de la pobreza estructural, la arbitrariedad en la distribución de los recursos en detrimento del federalismo, la intolerancia, el deterioro institucional y la impunidad.ß La autora es decana de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín

balance sesgado y omitió los costos en materia económica que se le están dejando a la próxima gestión” Difusión: No disp.

La emoción opinión Mario Riorda PARA LA NACION

E

s de buen cristiano amar”, dijo la Presidenta. Lo que no queda claro es que todos los argentinos amen lo mismo. A un extranjero le costaría entenderlo. Hace días una marcha épica en medio de la lluvia y las noticias internacionales que auguraban un in de ciclo. Hace horas, una Presidenta exultante acompañada de una movilización y un ingreso de caracterización cinematográica. Así es la Argentina dependiendo de dónde uno se pare. Y ya lo dijo Ben Westen: el cerebro político es un cerebro emocional. La razón sirve, pero la emoción gana. Por eso el discurso estuvo lleno de arengas, de intimidades, de apostillas y de adversarialidad. El pasado refrescado a discreción. Pero fue la Justicia (concebida como “Partido Judicial”) la nueva incorporación y ni hablar en la referencia a AMIA.


Página12 Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 02 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / LUNES 2 DE MARZO DE 2015

12Recorte A todo tren% de ocupación: 84,51 en color

Opinión Por Eduardo Aliverti

E

l discurso presidencial y la imponente manifestación de ayer, junto con el rechazo del juez Daniel Rafecas a la denuncia de Alberto Nisman, los cambios en el gabinete nacional y el paulatino retorno de la economía como tema central de la agenda publicada tienen una cierta relación entre sí. Conviene recorrerlos en ese orden. Algunos dirigentes y medios de la oposición se mostraron curiosamente sorprendidos por el fallo que desestima el escrito de Nisman. Otros sostuvieron que era esperable, porque Rafecas estaría condicionado por el oficialismo desde su intervención en uno de los affaires que involucran al vicepresidente Boudou. Pero, en todo caso, ese aspecto nunca puede ser el central. La clave es analizar el fallo, y lo cierto es que, como ya fue vastamente difundido, ese dictamen demuele una por una las argumentaciones de Nisman. Eso también era predecible, de acuerdo con lo que la propia oposición sostenía en voz baja, porque la insolvencia jurídica de lo afirmado por el fiscal no alcanzaba

Valor: 118951,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Sin despedidas de por medio, que, como quiera que fuere, refuta la lógica cerrada de un gobierno encubridor. No es en absoluto curioso, en cambio, que los medios opositores hayan ignorado groseramente semejante tramo de la sentencia de Rafecas. Y tampoco lo es que se valgan de ella para retrucar que el partido judicial no existe, como si se hubiese dicho que la agrupación de magistrados enfrentados al Gobierno comprende a toda la Justicia. Hablando de lógicas elementales, por tanto, habría que tenerles un poco más de respeto. Las alternativas tribunalicias que se deriven del fallo de Rafecas son difíciles de acertar con precisión exacta, más por las internas de Comodoro Py que por la solidez de sus fundamentos. Pero podría señalarse que, en repercusión política y social, el horrible episodio que sacudió al país tenderá a amesetarse –y quede claro que este razonamiento no implica juicio de valor negativo sobre la gravedad

sastrosa gestión del vicegobernador, y no cuentan como en Buenos Aires las comidillas de oratorias monótonas o rotura pública de diarios. Mientras las gentes interesadas o desinformadas se entretienen con eso, el Gobierno comenzó a mover el tablero en los tiempos que maneja Cristina. Que no son los que desean sus oponentes ni jamás lo fueron. Naturalmente, eso tendrá un crescendo que por el peso del año electoral agregará ingredientes múltiples en torno de candidatos, escenarios, pronósticos, propuestas, polémicas y chicanas encendidos como quizá pocas veces se habrá visto. Y está bien que vaya a ser así, porque no es posible ni recomendable que el país continúe virtualmente detenido, en el debate mediático de sus problemas, alrededor de una única cuestión. Dicho sea de paso: una cuestión, la del atentado y la pesquisa, el encubrimiento y sus responsables, que hasta la

del hecho–. Es, solamente, la deducción que al firmante le parece adecuada, siendo que, y mucho más en un año de elecciones presidenciales, no puede sostenerse –o no debería, al menos– una atención exclusivamente concentrada en este tema. Una cosa es que la oposición encontró el hueco para persistir en su intento de criminalizar al Gobierno y otra muy distinta que con eso sólo le alcanza. Por lo pronto, los cambios en el elenco gubernamental representan un marcaje de agenda que tiene lecturas concurrentes. La asunción de Aníbal Fernández como jefe de Gabinete es una reafirmación de rumbo y estilo ante el tramo electoral determinante, junto con el retorno a sus pagos de Jorge Capitanich y Juan Manzur para territorializar la lucha por los votos. El chaqueño podrá haber sufrido un desgaste de su figura y competir por el municipio de Resistencia, tras quince meses a cargo de la jefatura ministerial de Nación, puede ser visto como un premio consuelo deprimente en los medios nacionales. Pero lo cierto es que en su provincia conserva una buena dosis de popularidad, alentada por la de-

muerte de Nisman –y desde hacía años– casi no tenía registro en los grandes medios ni en la inmensa mayoría de la sociedad. Lo cual no es justificativo de nada, sino un mero recordatorio. En llamativa coincidencia o no con el fallo de Rafecas que refutó al fiscal, los titulares y comentarios de la prensa opositora recuperaron abruptamente su interés por la marcha económica. Reaparecieron el déficit de las arcas públicas, la orden de desacato dictada en septiembre último por el juez municipal neoyorquino Thomas Griesa, la importación de petróleo bien que no el aumento de entre 12 y 14 por ciento en las reservas y producción de YPF, el gasto del Estado y las mochilas para la fuerza gobernante que viniere. A su vez, el entramado judicial del caso Nisman pasó poco menos que a compartir cartel con un fallo del juez Bonadío que “habría” encontrado conexiones sospechosas de triangulación entre Lázaro Báez, Cristóbal López y la familia presidencial. Según el afiebrado criterio de algún columnista, ésa sería la causa real de la furia de Cristina contra la Justicia, cual si se tratase de que un presunto

Pablo Piovano

para redondear pruebas siquiera estimables. De hecho, vale recordar que no hubo jurista alguno que respaldara la fábula de ese documento. Si es por novedades, entonces, la única consiste en los dos escritos firmados por Nisman entre diciembre y enero últimos, cuyo contenido es revelado por Rafecas al cierre de su fallo y citado particularmente por la Presidenta en su discurso de ayer. Guardados en una caja fuerte de la Unidad Fiscal AMIA, Nisman asevera en ellos todo lo contrario de lo que pensaba denunciar. La antítesis es asombrosa, hasta el punto de que no sólo respalda al gobierno argentino en sus discursos y acciones, desde 2004, para lograr el esclarecimiento del atentado, sino que califica como “entendible” el memorándum de entendimiento con Irán. ¿Qué llevó a Nisman a modificar su postura en forma tan radical, con un mes de diferencia? Las hipótesis, obviamente, son que los textos fueron elaborados por personas distintas, aunque porten la misma firma, o que algún motivo de tamaño insondable llevó a que el fiscal cambiara de opinión de la noche a la mañana. Ambas conjeturas significan un hecho grave

Difusión: No disp.

hallazgo, solitario y tan en potencial como el grueso del denuncismo, resumiera la complejidad del choque entre el Gobierno y los jueces y fiscales que lo confrontan. Todos indicios de que el partido vuelve a jugarse en un terreno más normal que extraordinario, si por normalidad puede entenderse el retorno a las monsergas habituales sobre el trío corrupción, inseguridad e inflación. Y ayer sucedió el hecho frente al que sólo los frívolos pueden permanecer indiferentes. El autogolpe anticipado por Elisa Carrió ni siquiera contó con la asistencia de Batman y Flash Gordon, y en su lugar ocurrieron un discurso excepcional tanto por el volumen de su contenido como por una oratoria que, desde el aspecto técnico, es prácticamente inédita. Respecto de la manifestación en la calle, inevitablemente surgirán las comparaciones cuantitativas, inútiles y banales, con la marcha opositora de días pasados. En la de adentro se reiteró el entusiasmo oficial y la inopia de sus contendientes. Entre estos últimos se advirtieron gestos como el del senador radical Gerardo Morales, que no podía disimular una estupefacción admirativa frente a la oradora y otros rostros reveladores de una indiferencia estudiada que poco bien le hace a la imagen de estatura institucional tan cara a la oposición. Toda opinión adversa que quiera formularse sobre la palabra presidencial debiera anteponer la refutación de la impresionante cantidad de datos brindados, a la par de los contextos políticos ilustrados por Cristina. No fue eso lo que ocurrió, al menos entre los testimonios recogidos al momento de cerrarse esta columna. La Presidenta abrió de manera muy directa al aludir al éxito reestructurador de los bonos argentinos y no dejó de resultar gracioso que los medios opositores retrucaran on line mediante una presunta contestación del periodista del Financial Times citado por ella: Joseph Cotterill no rebatió nada, sino que despachó su opinión política. Para gusto del autor, uno de los pasajes más contundentes del discurso fue el relativo a los acuerdos con China, porque involucró con un énfasis de enorme solvencia a aquellos “colonizados mentales” que los cuestionan a rajatabla. Teléfono para sectores empresarios, entre otros, a quienes también preguntó si creen que el Gobierno será tan estúpido como para promover legislación y medidas que vayan a poner en peligro la estabilidad de sus compañías. Los corrió por derecha, en síntesis. Buitres, el incendio en Iron Mountain, Aerolíneas, paritarias, jubilados, planes de asistencia social y desarrollo, Asignación Universal por Hijo, Anses, industria automotriz, educación, actividad cultural, salud pública, ciencia y tecnología, YPF, trenes, producción agropecuaria (“¿exportar maíz e importar chanchos?”), Fuerzas Armadas, AMIA (un tramo impactante, acerca de autoridad moral para hablar, la voladura de la embajada judía, geopolítica, las andanzas del Estado israelí y, claro, los ojos tan pero tan abiertos de Ricardo Lorenzetti), independencia de la Justicia, Malvinas, consumo comercial y de remate el país que viene, con los cómodos e incómodos que pueden preverse a partir de diciembre próximo y la pregunta implícita de si será tan fácil retroceder. Lo trascendental es que ambos protagonismos, el de afuera y el de adentro, se conjugaron para ratificar que hay un único liderazgo político realmente existente, y que a casi trece años de gobierno el kirchnerismo mantiene una capacidad de movilización notable. Es desde ese piso que seguirá discutiéndose lo que se quiera. El oficialismo lo denomina Nunca Menos y la oposición busca reinterpretar un Nunca Más aplicado a todo cuanto signifique K. En cualquier caso, celebremos que la base consista en esa disputa política pareja y no en el auge del antipueblo. Por eso ayer no hubo despedidas, sino la bienvenida reforzada a que sea así.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.