STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 11/05/2015 AXEL APUESTA A PARITARIAS MAS BAJAS Muy
1
11/05/2015 Salud: buscan que el PJ saque provecho Los Andes
2
11/05/2015 Pasos concretos en la búsqueda de la unidad de la CGT Los Andes
3
11/05/2015 La CGT opositora remarcó que prepara "un paro de 36 horas" El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
4
11/05/2015 Kicillof pidió "responsabilidad" a sindicatos y a empresarios Tiempo Argentino
5
11/05/2015 Bancarios dicen que hay presión en paritarias El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
7
11/05/2015 Paritarias: debaten Gobierno y gremios por cuotas de aumentos ámbito financiero
8
11/05/2015 Expectativa por las negociaciones en gremios de referencia Tiempo Argentino
10
11/05/2015 Kicillof pide "responsabilidad" A La Arena
11
11/05/2015 Paritarias: el ministro Axel Kicillof pide responsabilidad a empresarios y trabajadores Diario Jornada
12
11/05/2015 Kicillof advierte que no deben otorgarse "sumas elevadas" Clarín
13
11/05/2015 El Gobierno ofrecera un ajuste de tarifas a las prepagas para frenar el paro del jueves El Cronista
14
11/05/2015 El Gobierno apura el cierre de paritarias para evitar que los gremios oficialistas vayan al paro La Nación
15
11/05/2015 Estrategia. Cavalieri ofrece Parque Norte para llegar a Kicillof La Nación
16
11/05/2015 Axel Kicillof reclamó responsabilidad en las negociaciones paritarias Los Andes
17
11/05/2015 Paritarias: pulsean Gobierno y gremios por definir suba salarial entre 26% y 28% El Cronista
18
11/05/2015 Economía busca congelar costos de empresas e impulsa paritarias cuidadas BAE
19
11/05/2015 Kicillof pide a los empresarios que actúen con responsabilidad La Capital - Mar de Plata
20
11/05/2015 Paro de los bancarios y protesta de comercio La Opinión
21
11/05/2015 Pablo Salguero renovó mandato en el Sindicato de Docentes Privados Patagónico
22
11/05/2015 Dilemas y trilemas Buenos Aires Herald
23
11/05/2015 El reclamo por las Malvinas se trató en un encuentro regional La Prensa
24
11/05/2015 Por enésima vez, no ponemos techo Crónica
25
11/05/2015 Empresarios dicen que no pueden pagar la suba del 26% de una sola vez Clarín
26
11/05/2015 Kicillof ratificó que no pone techo a paritarias La Opinión
27
11/05/2015 Ofrece pruebas contra Milani la hermana del soldado Ledo La Prensa
28
11/05/2015 De su billetera Página12
29
11/05/2015 El sindicalismo opositor quiere un paro de 36 horas Crónica
30
11/05/2015 Se expandió el trabajo en los sectores productivos El Litoral
31
11/05/2015 Kicillof pretende acuerdos paritarios más bajos El Informe
32
11/05/2015 "Esta vez no habrá batalla campal con los gremios" Clarín
33
11/05/2015 El nuevo tope no cierra la discusión Clarín
34
11/05/2015 Massismo busca cubrir acefalía en Diputados ámbito financiero
35
11/05/2015 El tablón de Axel Kicillof La Nación
36
11/05/2015 Kicillof pidió a empresarios y sindicalistas que negocien con responsabilidad en las paritarias El Argentino
37
11/05/2015 Paritarias: Kicillof pide responsabilidad a los empresarios y los trabajadores El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
38
11/05/2015 La pieza que falta para bajar la inflación sin ajustar BAE
39
11/05/2015 De salarios y gorilas La Nueva
40
11/05/2015 Discapacitados que trabajaron en el Cemar serán indemnizados El Ciudadano
41
11/05/2015 DOS GREMIOS OFICIALISTAS CERRARON SUS ACUERDOS Muy
42
11/05/2015 Kicillof pide a los empresarios que actúen con responsabilidad La Prensa
43
11/05/2015 La centralidad de Cristina Página12
44
11/05/2015 Impuesto a las ganancias: la reducción del impuesto será retroactiva a enero y se hará efectiva en mayo El Litoral
45
11/05/2015 Sigue alerta por toma de tierras ámbito financiero
46
11/05/2015 Kicillof: "Con inflación 10 puntos menor, debería pasar algo parecido con salarios" El Cronista
47
11/05/2015 Transición sin sobresaltos, pero futuro judicial dudoso Castellanos
48
11/05/2015 Axel Kicillof dijo que no se puede contentar a todos Diario Popular
49
11/05/2015 A15 puntos de distancia del Gobierno La Capital - Mar de Plata
50
11/05/2015 El presidente de la UIA rechaóo aumentar salarios por decreto Castellanos
51
11/05/2015 Kicillof: debería haber acuerdos salariales más bajos BAE
52
11/05/2015 Kicillof aconsejó firmar acuerdos salariales más bajos La Mañana de Neuquén
53
03. Argentina 11/05/2015 El pedido de humildad y los anuncios sobre ganancias al sector asalariado: una ensalada perfecta para que el tiro saliera por la culata El Informe
54
11/05/2015 Buitres y Griesa ahora reconocen derrota ante emisión del Bonar 24 ámbito financiero
55
11/05/2015 Deuda: ahora los fondos buitre apuntan a los presidenciables Clarín
56
04. Economía 11/05/2015 Las PyMEs anunciaron una insólita protesta Diario Popular
57
11/05/2015 La UIA no sabe qué pasará con la inflación este año El Informe
58
11/05/2015 Fedecámaras impulsa un feriado para protestar contra la inflación La Prensa
59
Muy Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 18,46
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
Valor: No disp.
AXEL APUESTA A PARITARIAS
MAS BAJAS • El ministro de Economia, Axel Kicillof, advirtio que como hay una "fuerte desacele-
racion" inflacionaria respecto a 2014, eso deberia "ser acompafiado con una reduction en los acuerdos paritarios" y exhorto a los empresarios a que no den aumentos salariales que "no puedan pagar de su
billetera". Insistio con que las paritarias "son libres", y rechaz6 las denuncias de presiones que hicie-
ron varios gremialistas apuntando al Gobierno.
Kicillof dice que baja la inflacidn.
Ademas, pidiO a trabajadores y empresarios "razonabilidad" y "responsabilidad" en las negotiations. Senalo que "los empresarios no pueden dar un incremento salarial a cuenta de una aceleracion de los precios" y, advirtio, "tampoco pueden dar una paritaria a cargo del Estado a travels de un subsidio". El ministro record& en declarations a radio America, que "el alio pasado se fijaron unas paritarias alrededor del
30-32%, en promedio" y destaco que despues, "tal como dijo
el Gobierno y en contra de lo que dijeron los papagayos que repiten el discorso de la crisis y de la hiper" inflation, hubo una "desaceleracion" de la inflation "en los ntimeros oficiales e incluso en esos nameros inventados que a veces tira (la diputada opositora) Patricia Bullrich en el Congreso". Y una vez más, se negO a decir cual es el indite de pobreza.
Sin datos sobre su candidatura Axel Kicillof, quien suena como posible vice en alguna formula del FpV, eludio dar definiciones sobre una posible candidatura. "La verdad es que no es una decision personal (...) formo parte de un movimiento colectivo en el que estan mis companeros con los que hablamos casi todo, y
PORANORA,NI.
despues esti nuestro espacio en particular que tiene una conduction muy tiara de la Presidenta". A su vez, el ministro de Economia vaticino que "este proyecto tiene muchisimas chances de seguir, pero no soy tan necio como para decir 'yo o estoy en esta posiciOn o no hago nada—.
DOS GREMIOS OFICIALISTAS SUS ACUERDOS SON UOCRA COMERCIO. VAN ENTRE
26 V 26Wo.
Go-
bierno podra mostrar
como un triunfo que
dos gremios importantes, y oficialistas, coma Comercio y la UOCRA, aceptaron firmar sus paritarias por un valor menor al que pretendian. Armando Cavalieri, lider de los mercantiles, habia acordado con las camaras del sector un 30% en dos cuotas (15% y
1200 pesos pero el Gobierno lo vete y termitic!) cerrando un aumento cercano al 28%. En el caso de la UOCRA, que estaba negociando por el 30%, se supo que ahora los trabajadores de la construction tendran una suba salarial del 26%. La UOM es otro de los gre-
mios oficialistas que esti en conciliation obligatoria y con final incierto, luego de que no prosperaran las negotiations. Quien representa a los metahargicos, Antonio Cale), pide
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Los Andes •
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 CIANdeMAGENTA Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo 2015 Página: 2 LosAndes Nº documentos: 1
2 A
MENDOZA. LINES 11 DE MAYO DE
2015
Axel no cierra la puerta. El ministro de Economia, Axel Kicillof, reconocio ayer que una eventual candidatura a la vicepresidencia en alguna formulas del Frente para la Victoria (FpV) "no es primordialmente una decision Difusión: Nopersonal". disp.
2015
Recorte en B/N % de ocupación: 43,64
ELECCIONES
02193N
Politica
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
PARITARIAS EN CAMPARIA
Salud: buscan que el PJ saque provecho
El Gobierno analizarla una propuesta de ATSA que le permitiria efectivizar el pago del retroactivo a marzo del 35% de aumento, sin tener que recurrir a las dos cuotas en julio y agosto, como ya avis() que harg. Quieren que Bermejo protagonice su implementation.
tas de julio y agosto y ellos habla0 ban de junio y mayo", explico Ca0 zaban, en tanto Raquel Blas de ATE, indict') que los gremios pidieron que se pagara "en mayo", más alla de que entre los empleados "hay opiniones divididas", porque a aguellos que pagan impuesto a las Ganancias el impact() de ese tributo,
HORAa0 MEILAN hmeilan@losandes.com.ar
El pago del retroactive a marzo que los trabajadores de la Salud deben
cobrar tras el acuerdo paritario, puede llegar a ser capitalizado politicamente por el Frente para la Victoria (FpV) si prospera una pro-
puesta surgida desde uno de los gremios del sector, que busca que en lugar de que se realice en dos cuotas -en julio y agosto, come ha confirmado el Gobierno provincial- se dejen de hacer los aportes patronales que el Ejecutivo paga habitualmente a la Nacion, y se redireccionen esos montos ala efectivizacien completa de los aumentos. La propuesta es del secretario general de ATSA, Juan Carlos Navarro, quien le acerce al Gobierno de Francisco Perez la idea "de que no se pague la contribution patronal", es decir, los aportes jubilatorios que cada mes recibe la Nacion de parte del Gobierno mendocino en su condicion de empleador, "y que ese diner° vaya al pago de la retroactividad a marzo". Y si bien en el Gobierno no han dado respuesta fuentes of dales aseguraron que "la van a estudiar". Especificamente, la intention de Navarro es que "se apele a lo mejor de las relaciones con la Nacion" para avanzar en esta alternativa de pago que terminaria beneficiando a los trabajadores, quienes en lugar de cobrar de forma diferida y en cuotas el aumento que les corresponde desde marzo, percibirian todo el monto junto. "Se hablaria con los legisladores nacionales para que intercedan ante la Nacion", agreg6 Navarro al respecto, conceder de las dificultades que Perez tiene con la AdministraciOn de Cristina Fernandez, para salvar esa circunstancia, pero pensande ademas que de ese modo, el FpV podria capitalizar politicamente el logro.
PERSONAJE
I
cobrando todo junto "seria muy
grande". De todos modes, y a pesar de esas opiniones divididas, "el Gobierno debe hacer efectivo el incremento y el retroactive en mayo", complete Blas, atendiendo que asi quedo
ea PARITARIAS. Tras
El
estipulado. El Gobierno ya avis() que el pago de esa parte del aumento se hard en dos cuotas, "en julio yen agesto", tal como el propio Cazaban confirmo, tras recibir con sorpresa la propuesta de Navarro. Incluse entendio que "es dificil que se pueda dar porque implicaria hacer una maniobra ilegal", ya que se dejaria de pagar el aporte patronal para los servicios previsionales (jubilation) ala Nacion, con el fm de encontrar fondos para este. Además, no toda esa parte va a la Nacion, porque otro de los aportes se direcciona ala OSEP. Pero otras votes del Gobierno, en estricto "off the record" aseguraron que "se va a estudiar la propuesta".
intensas negociaciones entre ATE, Ampros y el gobierno de Francisco Perez, se !ogre acordar finalmente un incremento del 35%.
radicalismo no quiere ilegalidades
Sabido es que todo acuerdo en el marco de las paritarias, dadas sus implicancias financieras, debe ser refrendado oportunamente en la Legislatura provincial. Pues bien, el 35% de incremento salarial para los trabajadores ptiblicos no ha sido bien recibido por la oposicion radical, principalmente porque desde su vision "es un acto de irresponsabilidad ante la dura situation financiera" que atraviesa la provincia. "Otorgar ese incremento cuando los recursos crecen a121% es una torpeza", set-tale Kerchner, que ademas se mostrO preocupado por los ingresos a planta que implico el acuerdo paritario con ATE y Ampros. "Es una falta de respeto a los sin-
dicatos mismos, porque alli hay funcionarios politicos que quedaran en planta cuando ellos tanto abogan por la existencia de concursos y por la necesidad de carrera". Sobre este punto especifico, el legislador inform() que su bloque "ha enviado cartas documento al gobernador para que se abstenga de avanzar en este punto porque estaria violando la Ley", y si bien no pudo dar respuestas sobre come actuara la UCR al memento de refrendar el acuerdo paritario, asegurO que "nada que este en contra de la ley sera aceptado". Y consider() que "en realidad todo lo que persigue el Justicialismo es llegar a hacer una buena elecciOn el 21 de junio".
Tarea dificil El acuerdo al que llegO el Gobierno con ATE y Ampros, entre otros puntos, implico un incremento del 35% con retroactividad a marzo, corolario de una propuesta que en su tiempo fue difundida por el Ejecutivo come "la mejor oferta del pais". Sin embargo, son conocidas las dificultades fmancieras por las que atraviesa Mendoza y por eso, al memento de firmar el acta con los sindicalistas, el paritario Andres Cazaban entre en un tire y afloje sobre Como efectivizar el pago de la retroactividad, que implica "unos $120 millones mensuales", segtin inform() el propio Gobierno. "Nosotros propusimos dos cuo-
En campaiia Segim Navarro, para concretar esta maniobra, sera necesario avanzar en un nuevo acuerdo con la Nacion, el cual deberan encarar los legisladores nacionales, entre los que se encuentra el tambien ahora candidato a gobernador del PJ, Adolfo Bermejo. Hace exactamente una semana, los gremios peronistas de Mendoza
(tras encolumnarse en la interna con Maths Roby) mostraron un contundente apoyo ala fOrmula que encabezan Bermejo-Martinez Palau. Entre esos sindicatos estaba ATSA.
SORPRESA SURERIA
Marcolini, la amenaza a De Paolo en General Alvear rias, pero a el le parece una con-
candidato del Frente Cambia Mendoza fue el más votado de su espacio, que se impuso por casi 5 mil votes al peronismo. El
ROBERTO
/
SALVADORES
LOS
—..—
.1•1111•Imomm
CARLOS SIMON
csimon®Iosandes.com.ar
Cuando las repercusiones politicas tras el portazo del gobernador Francisco Perez en la Fiesta de la Ganaderia de General Alvear aun no cesan, el departamento -en paralelo- tambien palpita lo que sera la elecciOn general del 21 de junio en la que ademas de elegir gobernador y vice, consagrara al nuevo intendente departamental. El domingo 19 de abril en las tierras del caudillo Juan Carlos De Paolo (PJ) hubo una sorpresa. El radical Walter Marcolni se consagro co mo el ganador del Frente Cambia Mendoza. El hombre que iba de "punto" pas() a ser el rival al veneer del actual intendente. En tiempos de video -politica donde la imagen manda, Marcolini reivindico la figura del militante. Para entender su triunfo quizas convenga remontarse 30 arios en el tiempo, "mi primer contacto con la politica fue en 1983 cuando Raul Alfonsin era candidato a Presidente de la Nacion, yo
ANDES
arios vio partir a sus hijos. Siempre voy a estar agradecido a mis padres porque desde muy nine me permitieron participar en politica", afirma Walter con un tono que deja entrever el orgullo que siente por sus raices.
Su historia El periplo de Marcolini en la actividad politica es silencioso pero no menos complejo. Con apenas 15 alms ya le hacia llegar proyectos al entonces intendente de Alvear. En el ane 1987 milito en la camparia del doctor Moises Juni como candidate a la intendencia departamental. En el ario 1991 con 21 arios se present() come candidato a la presidencia de la Juventud Radical, la cual se le escap6 por apenas 15 votes. Trabajo en el Senado de la provincia de Mendoza come asesor del bloque radical. En 2003 fue convocado por Julio Cobos para ser director de Cooperativas y en 2009 fue concejal en General Al-
1.
aka
RESPALDO RADICAL. Marcolini, el ultimo a la derecha, unto
a Sanz, Corne'o, Montero y Suarez en la fiesta anadera.
NUEVO SERVICIO DE SMS AHORA PODES RECLAMA CON TU CELULA
year.
Buena parte de esas actividades las desarrollo ala par del cursado
secuencia legica, "a muchos les Ilamaba la atencion la austeridad de la camparia y el trabajo que hicimos desde abajo. Y para mi eso no tiene nada de llamativo porque es lo que hicimos siempre. Son 30 arios al servicio del partido y de una conception que entiende a la politica como action transformadora de la sociedad. Eso no se hace con diner() sino con vocation y militancia", dice el candidato de la oposicion, marcando a la hora de hacer campaiia un criterio distinto a todos. Cada miercoles a las 5 de la maliana Walter emprende viaje a la capital mendocina para seguir ejerciendo el rol de profesor universitario. "Si la universidad no hubiese sido ptiblica y gratuita yo no hubiera podido estudiar, por eso sigo siendo docente porque es una forma de devolver a la sociedad lo que me brind6", dice y aclara que en el case de ser elect() pedira licencia en su cargo de profesor. En el alio 1996 Walter se case, luego tuvo un hijo que hoy es ado-
SI TENES UN CORTE
DE LUZ
lescente. Cuando habla de ellos uno percibe que son su hombre, el ancla que todo navegante necesita en las aguas turbulentas de la politica. "El apoyo de la familia es fun-
damental, es la que sufre bo bueno y lo malo. Mi esposa comprende
411238 1286
,
ulny
es sin-
lo
eo-
la
a.
o-
s-
no no
usa-
r-
ros a-
as ta
%
ha
el ela e-
o-
s-
os
da el ue an
n-
n-
e-
Los Andes MENDOZA. LUNES 11 DE MAYO DE
Los Andes
Opinion
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Suplemento Piso 2° (C1388AA0) Página: 15Turismo: 4491258 Primitivo de la Reta 1042 011-4131-0300 Zona Este: 0263-4420332 1 (CP 5500) Mendoza Nº documentos: Zona Sur: 0260-4430048
Edicion diario digital: 4411379
Corresponsalia periodistica y agencia comercial en Buenos Aires: Avenida Roque Saenz Pena 832
4491249 - Fax:4200605 educacionales@losandes.com.ar
Recorte en B/N % de ocupación: 38,51
449-1273/1274/1275/1276/1264 441-1360/1366/1370/1316/1323 Receptorias: 4491232 Agendas: 4491233
4491266 Fax: 4200605 publicidad@losandes.com.ar Recepción de avisos: 4491267 - 4491268 clasitelEvlosandes.com.ar
1 431-5186/5267/5364
Valor: No disp.
2015
5
4411335 -Fax 4491257 0810-222-7872 4491201 4491221
-
Fax: 4202011
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Pasos concretos en la busqueda de la unidad de la CGT El sindicalismo fue el impulsor del acto que congrego a todas las lineas internas del justicialismo provincial. Tanto en Mendoza como en Buenos Aires trabajan en la unification de la CGT Se han dado en forma abierta en Mendoza y, por ahora, por debajo de la superficie en Buenos Aires. Pero lo cierto y concreto es que se estan dando los primeros pasos en
la bUsqueda de la unidad del movimiento obrero y, al decir de los propios actores, el objetivo es "estar unidos, si tenemos que ayudar a un gobierno justicialista y, tambien, preparados si quien gana es un no peronista e intenta avanzar sobre el sindicalismo". En este Ultimo aspecto no dejarian de lado al ultra kirchnerismo y el propio Axel Kicillof contribuy6 ampliamente para elle dias pasados, al cargar con dureza sobre la dirigencia gremial, indicando que defienden a los trabajadores contra el impuesto a las ganancias pero no dicen nada
COLUMNISTAS
Por Luis Fermosel la.fermosel@gmail.com
muy facil sumarlos ala unidad". Siempre hablando de los "tiempos", los dirigentes destacaron que esperan estar unidos antes de que asuma el nuevo gobernador. "Tenemos afinidad con Adolfo Bermejo porque es peronista, porque lo conocemos, por su capacidad y porque con el tenemos mejor relacien que la que hemos tenido con los dos filtimos gobernadores, Celso Jaque y Francisco Perez. Respecto de
sobre la cuota sindical que los gremios les descuentan a sus afiliados. En la provincia, el mo-
vimiento obrero fue el impulsor del acuerdo alcanzado por las diferentes lineas internas del justicialismo, con miras a las elecciones del 21 de junio. El acto tuvo lugar en el cine Selectro y, al decir de los organizadores, tuvo "la mistica peronista" que suele imponer el gremialismo en sus plena-
ries, trasladado ahora al plane politico. En la mesa cabecera se ubicaron los integrantes de la formula del Frente para la Victoria, Adolfo Bermejo
y Martinez Palau, Alejandra Naman (Guiller-
"en la bfisqueda del triunfo del peronismo". "En los hechos fue la unidad en la accion", dijo sobre la reunion Jorge Cordova, quien destac6 ademas que se van a multiplicar las conversaciones en la intenciOn de alcanzar la unification del sindicalismo en una sola CGT. Aclar6 que dificilmente ese objetivo se logre antes del 21 de junio, "porque todos vamos a trabajar por nuestros candidatos (Bermejo y Martinez Palau)". Expreso entonces que "lo que hay que hacer es establecer los objetivos y despues estudiar la metodologia". Aseguraron los organizadores que el conclave congrego a mas de 70 organizaciones sindicales, incluyendo en ellas a gremios que "estan o estaban con Massa a nivel nacional, pero que no coinciden con el acuerdo que se alcanzo en el orden provincial" y, en ese grupo serialaron a Juan Carlos Navarro, de Sanidad y David Castro, el nuevo titular de Petroleros Privados. Aclararon tambien que la CGT Azul y Blanca, que lidera el gastronomic° Luis Barrionuevo, "apoya a Massa en la Nacion, pero son peronistas, por lo que es
El orden nacional En el orden nacional tambien estan pensando en la unidad del movimiento obrero. "Estamos más cerca que nunca, hay muy buena predisposition y se va a elegir al hombre de acuerdo a como se perfilen las elecciones", dijo un dirigente nacional consultado, el que agreg6 que no son muchos los que pueden llegar a conducir la central obrera nacional en el futuro. "Debemos partir de la base que tanto Hugo (Moyano) como Antonio (Cala) han jugado sus partidos y hay otros que pueden servir de unidad, como es el case de José Luis Linghieri, de Obras Sanitarias", dijo. La fuente consultada seriale que si bien ahora se han multiplicado las reuniones, come consecuencia de que "todos tenemos los mismos problemas, es-
pecialmente ahora, porque las medidas so-
mo Carmona se encontraba en Buenos Aires), Matias Roby y los titulares de las dos centrales obreras de la provincia: Rodolfo Calcagni y Jorge COrdova. El titular de Micros y Omnibus no desaprovech6 la oportunidad
para recordar fue fueron "ninguneados" por algunas lineas internas en las Ultimas PASO pero, con miras al futuro, adelanto el compromiso del sindicalismo de trabajar
lismo, donde ese partido decidie unirse a Macri". Pereira aclar6 que no es opositor al peronismo, sine "a las politicas que se aplican en salud, en seguridad o en la lucha contra el narcrotrafico" y destace que "sigo siendo peronista y, por ese motive tambier' voy a votar por Massa, que va a ganar en la provincia de Buenos Aires, pero nunca votare a (Mauricio) Macri".
bre el impuesto a las ganancias no nos con-
Cornejo, come decia el general, queremos verlo caminar para ver de que pata renguea", dijo Jorge Cordova, quien destac6 entonces que "por el solo hecho de que nuestro club esta en Godoy Cruz, tuve una buena relaciOn con el como intendente, pero no se come va a reaccionar si llega a la gober nacion...". Dentro del sindicalismo se da una situacion particular: la del titular del gremio de Comercio, Guillermo Pereira, quien adhiri6 a Cambio por Mendoza e inclusive figura en la lista come candidate a diputado provincial por el primer distrito electoral. Junto a Pereira se mueve un grupo de gremios, entre los que se encuentran Locutores y Vigiladores Privados. El dirigente mercantil aclaro que el Frente Renovador, al que el responde y que encabeza Sergio Massa se conformo en 2013, uniendo a peronistas, sindicalistas y gente del radicalismo, para enfrentar la re -reelection de Cristina Fernandez. "Con Massa como candidate a presidente, en Mendoza se comienza a trabajar en un frente con todos los opositores y el propio Sergio (Massa) me dice que tenemos que poner una pata alli. Todo ese, incluyendo el acuerdo firmado, fue antes de la reunion de Gualeguaychn del radica-
vencen y mucho menos un techo salarial en las paritarias", pero advirtiO que las primeras conversaciones se ya mantuvieron hace mas de dos meses, durante una reunion que mantuvieron en la casa del ex diputado nacional justicialista Hugo Franco, de la que participaron Jose Luis Linghieri, por la CGT de Moyano, Oscar Smith, por la central obrera de Antonio Cale y el dirigente petrolero mendocino Antonio Cassia. "Alli dialogamos sobre la necesidad de la unidad del movimiento obrero y de las posibilidades de alcanzarla, partiendo de la base de trabajar priorizando objetivos y en el ultimo plane de las personas", se limito a serialar Antonio Cassia. En ese mismo marco, se supe que las actitudes del ministro de Economia, Axel Kicillof han "contribuido" a fomentar la unidad. "No podemos aceptar que un ministro de un gobierno peronista ataque al sindi-
calismo", dijo un dirigente, quien agreg6 que "se equivocan quienes creen que sera compariero de fOrmula de Scioli, porque si elle llega a ocurrir, Daniel no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones. Scioli tiene que buscar a su candidate a vicepresidente dentro del peronismo y en ese esquema (José Luis) Gioja seria respetado por todos porque es un peronista intachable, como tambien lo es (José Manuel) De la Sota", concluyo.
e-
as, el r-
i-
iva
es la i-
o-
s; or
ESCRIBE EL LECTOR
V
Este es su espacio; escribanos a cartasyopinion®losandes.com.ar
Indignation con Anabel Fernandez Sagasti Siento profunda vergiienza como mendocino que una Legisladora Nacional de nuestra provincia presida una comision encargada de enlodar a un prohombre de la Republica como es el probo Juez Carlos Fayt.
1
Las cartas no deben exceder las 250 palabras.
De Mendoza a Vietnam En la famosa batalla de Dien Bien Phu en 1954 los vietnamitas derrotan el ejercito Frances, pasaron 20 arios y los norteamericanes invaden Vietnam y emplean napalm y todo elemento destructive de la epoca. las imagenes de nifios que cual antorcha humana corrian escapando del napalm se filtraban por la television). Perdieron la vi -
El Ultimo viaje llevando este elemento lo hizo el Dr. Benito Marianetti. Y Rego el 30 de abril de 1975 (se cumplieron 40 arios) y los valerosos vietnamitas derrotan al ejercite norteamericano. Recuerdo la imagen del ultimo helicOptero Chinook sacando de la embajada a culatazos y tiros a los que se querian escapar, dejando una bomba y poniendo fin al horror en ese pais Siglo XX, matanza de armenios, dos gue-
contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo MKicillof insistio que el Gobierno no pone techo a paritarias. pueden Fecha: pagar lunes,de11sudebilletemayo de 2015 pafiar eso con una reduccion Kicillof observe) que hay ra", sefial6 el ministro. Fecha Publicación: delomayo que de En una entrevista lunes, en el 11de son2015 los acuerdos sindicatos que "estan pidienPágina: 3 Toma y Daca de paritarios o no, depende las do con mayor moderacion" y programa que negociaciones que tengan observe) que "Clarin habla de Radio America, sostuvo Nº documentos: 1 "ante la desaceleracion evi- con sus patrones; si hay 10 25% de inflacion, cuando el dente de los precios, la dis- puntos menos de inflacion, ano pasado a esta altura podcusion paritaria los sindica- algo parecido deberia pasar an 40%". por los17,41 tos deberian tambien acornsalarios".Valor: No disp. Dijo que Tirada: los empresarios Recorte en B/N % de ocupación: No disp.
ciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro se halo que "para algunos sera insuficiente, a otros no les importara y para otros va a ser mucho, estan en su derecho". "Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso tambien, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo",
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
opositora remarce que prepara "un paro de 38 horas" La CGT
concluy6.•
Bancarios dicen
que hay preskin en paritarias
prano de lo nuevo y en el despliegue de redes de banda ancha inalambricas y de tecnologia 4G. El use de computadoras como principal dispositivo para conectarse a internet perdi6 siete puntos en los altimos doce meses y en la actualidad explica el 57% de los accesos. En tanto, el telefono m6vil subi6 6 puntos y ronda el 40% de las preferencias. Segall datos del mercado de moviles, el trafico de datos se quintuplic6 y el promedio de consumo por Linea se increment6 40%, al pasar de 300 a 430 megabits entre los altos 2012 y 2015, entre los clientes de la empresa PersonaLE Difusión: No disp.
Patentamiento de motos crecie un 16%
la CGT Azul
FIIla Asociacion Banca-
Epatentamiento tos ere-cid 16 por ciento
nuevo, sefial6 ayer que el sindicalismo opositor pre para para los praximos di as un paro de 36 horas en reclamo por el impuesto a las Ganancias y para que no se imponga un techo en las paritarias. El gastronomic° agreg6 que la huelga sera "con gran movilizacion". Barrionuevo consider() que el anuncio del ministro de Economia, Axel Kicillof, para reducir lo que se paga por el impuesto a las Ganacias "no sirve en absoluto para nada". "Ya estaba afectado al mango y con los aumentos que se estan discutiendo, pagan más ganancias aquellos que creian que podian haber un paliativo", afiadio. Al respecto, sostuvo que "fue desprolijo como se hace todo en el
ria, Sergio Palazzo, reiteno que "hay presiones" para imponer un techo para los aumentos salariales de este alio, y cuestion6 el rol del titular del Palacio de
en abril respecto de igual mes del alio pasado, segtin inform() la Camara de Fabricantes de MotovehIculos (Cafam). En un reporte, la entidad seiial6 que "durante el mes de abril, el total de unidades patentadas fue de 41.489, mostrando un incremento del 16 por ciento en comparacion con 2014 y una baja del 4 por ciento en relacian a marzo pasado". El presidente de Cafam, Lino Stefanuto, afirm6 que "si bien el altimo trimestre arroja datos mss alentadores para el sector, resulta importante destacar que el segmento de motos de media y alta cilindrada ha sufrido una caida en los pa-
general de
El liderde y Blanca, Luis Barrio-
MLuls Bardonuevo analiza un paro con Hugo Moyano
Gobierno, donde no se converse) y la presidenta Cristina Fernandez a nivel economic° hace lo que le dice Ki-
cillof'. Asimismo, sostuvo que los gremios en general se sintieron "defraudados, manoseados y ofendidos" por los cuestionamientos que Kicillof realize) recientemente sobre el modelo sin-
dical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial. "Ayer hable con Hugo Moyano, yo creo que se esta preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habra una gran movilizacion. Y estamos hablando con los gremios del transporte", precise) B arrionuevo.N
Hacienda en el dialog) con los sindicatos. "Hoy hay presiones en la paritaria para que el tech() sea de 22 por ciento", dijo Palazzo y cite) el caso del jefe de la UOM, Antonio Cala, quien, dijo, "esta pidiendo el 32 por ciento y le ofrecen 22". Palazzo planted que "los salaries no son inflacionarios". Los trabajadores bancarios de todo el pais pararan manna con el objetivo de destrabar la negociacion paritaria, en la que piden aumentos mayores al 30 por ciento y una compensacion por la perdida del Impuesto a las Ganancias.0
de mo-
más patentamientos se realizaron durante el mes de abril fueron Buenos Aires con 11.788, Santa Fe con 3.840 y C6rdoba con 3.278 unidades". Desde el sector tambien destacaron que la demanda continua activa y los alcances del plan para el desarrollo del sector que Ileva adelante el sector publico y privado de la industria de motovehiculosA TRACTOR
IRONGROUP".
IRON L500
tentamientos del 50 por ciento en los altimos tres altos".
El informe seftal6 ademas que "las provincias donde
Infoairon-group.com 1(011) 4727-41981
It
4 TIEMPO ARGENTINO ARGENTINA Tiempo Argentino I
I
aria 5
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
ARGENTINA
Para comunicarse con esta secchlin argentina,31irinpoargentinocom Recorte en color % de ocupación: 109,98
lunes 11 de mayo de 2015
ri.1797
EX I TOSA G I RA ALI M ENTICIA A CHINA
LOS PARQUES SE DUCE N A LAS FIR MAS
El Ministerio de Agriculturas a cargo
Lino 12 mil compailias de la zona metropolitana estan en condiciones de radicarse en parques in.dustriales, destacaron organizadores de la 1' expo de parques bonaerenses (EPI RA).
de Carlos Casamiquela, y la Cancilleria destacaron la participaciOn de 44 empresas en la Feria de AlimentaciOn Sials de Shanghais China. Valor: 206545,98€ Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
En el inicio de tuna semana clave para las paritarias
pidio Bresponsabilidad Kicillof SIII
111
a sindicatos y a empresarios
Recorda que en los Ciltimos meses la inflaciOn se desacelera respecto de aims anteriores y pidia a las partes que los acuerclos salariales contemplen tambien este cambia Advirtia a las empresas que ajustan par tarifas. Equipe de Economia econorniaiAempoa rgentino.com
ministro de Economia, Axel Kicillof sari° a poner pailos frios al acalorado debate que se observa en tor no de las negociaciones paritarias, Ayer, el ministro de Economia, Axel Kicillo:f, reiter6 que no existe ninguna intencion de establecer un teclio a los acuerdos salariales. No obstante ello, envier un mensaje claro a empresarios y gremios para que vaya establecienclose un nuevo equilibrio en los nurrieros de los convenios , El hombre fuerte de la Economia reclarno a las partes en pugna 'responsabilida.d" a l.a hor,a de avanzar en Las negociaciones y record° que este alio, a diferencia del 2014, existe una "desaceleracion evidente de los precios". En el Palado de Hacienda subrayan que tanto los nilmeros oficiales .como aquellos que ofrecen las consultoras privadas reconocen clue el panorama de los precios se ha ido despejando en los tiltimos meses y que ahora resulta indispensable desinflar lo que se conoce como in.flacion inertial. Es decir, Ins remarcaciones de precios .que muchos empresarios realizan tomando ,00rrio referencia los incrementos en uno de
El
DO En el gobierno
destacan la desaceleracion de los precios pro buscan achicar tambien Ia inflation inercial que Sc observa en algunos sectores de Ia economia. sus costes; el. salario. Por ejemplo, en algunos rubros coma el de Comercio, los establecirnientos grandes y pequellos remarcan de ma era irresponsible en funcion del porcentaje de increment° saLarial que se paute
S tt
Mensaje a las panes - El ministro de Economia Axel Maio' ad mrtio que 'hay sindicatos que estan pidiendo aumentos con mayor moderation'
r'DONDE YO EA MAS medio de varios ped idol explicitos para integrar una formula presidential con alguno de los precandidatos del FPV, el ministro de Economia Axel Kici Hof sostuvo ager que esti' d ispuesto a ocupar el. lugar donde sea 'mss utir para el prove= kirchneri sta yque una eventual incursion electoral 'no es on mordialmente una decisibri personal'. El fu nci o n a ri o. que cosecha el ogios desde las distintas wresiones electorales del FPV, se definio coma 'parte de u n movi mi ento colecti vol donde Cristina Fernandez ostenta un tiderazgo clam. 'Estian mis companeros En
con los que habil mos casi todo, sabre todo lo que tie ne releva nci a politica. despues esta nu estro movimiento en particular que tiene una co nducciOn muy clara de Ia pre si dente, afirma el ministro, en referenda a las vers lones que lo ponen cerca de ocupar una lugar en una lista.. la verd ad —agrego en dia logo con Radio America—es que no es una, decisitin primordialmente personal retoma ndo el mensajie que 13 propiajeta de Estado dio dial atras, CL arida pidi6 a sus dirigentieslm barb de hum ildad", Kicillof asegun5 que las
companeros pie nsan que ese es mi luga r y la presidents considera que ese es el mej or lu gar que puedo tener yo para seguir trabajanclo para la Argentina, ahi voy a esta r. Pero no tiene una etiqueta ese lugar. No soy tart necia coma para dedr 'yo o estoy en esta position a no hago nada'', re-
individual ida des dentro de este equip°
surn in
no tienen tanto peso, 'Como tal vez es en [Aro', 'Donde yo sea ma's titilr donde pueda contri bu it mss, yo voy a estar coincide°, planter el ministro en manta a sus a s p iracion es de
'Si los
Mad
cara a futuro inured I
en las negociaciones entre erripresaros y trabajadores, En el Ejecutivo no quieren aparecer limitando una de las herramientas clove de los tiltimos las paritarias, "Desmiento por enesima vez que el gobierno pone techo.: no pone techo, son paritarias fibres. Cuarid.° el gobierno opina dicen que esti' a favor de los trabajadores empresarios. Hay que discutir con mucha seriedady responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder odquisitivo sin generar una situacion que no este en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aurnento elevado si no to pueden pagar de su billetera", sefial6 el ministro, Durante una entrevista que le concedio al programa r ayLra.ra que emite Radio America, Kicillofprofundizi su concept° y sostuvo que "ante la desaceleracion
Tiempo Argentino Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
lures 11 de mayo de 2015 Recorte en color
ARGENTINA
% de ocupación: 109,98
Valor: 206545,98€
Periodicidad: Diaria
I
aro 5
Tirada: 500.000
m1797
I
TIEMPO ARGENTIND
5
Difusión: No disp.
DESMIENTEN ACUERDOS El presidente de Ia Cana ra Argentina de Comercio tick, Carlos de la Vega, y el ex titular de Ia Camara Argentina de la Construction ma rco),. Gustavo Weiss. negaran haber firmado sus acuerdos paritarios como informei el sabada Ultima el diario Clarirp, El matutino incluso publico que los dos acuerdos fueron del 261, coca que los empresarlos tamblen desmintieron en di6logo con este
medio.. En primer terrninor De la Vega asegurO que Basta el vie rne s Ultimo no bubo novedades en la referi do a la negociacitn mercantil, ru le ntra s que en la agenda inmediata tampoco hay reuniones. En ese sentido, el presidente de la Camara de Comercio lament.' la
'ince rtidu m bre* que se genero en la paritaria a partir de las gestiones del gobierno para facilitar un techa del 25$, si bier remarca que 'de lo pre dijo Oaren el sabada no se pudo confirmar nada". De Ia Vega se reconacio expec-
tantefremea una posible convocatoria para destrabar la negociacidn. La ft ltima oferta de las empresas fue del 3cK en dos veces a pagar en abril y noviembre, per° 'par razones ajenas" las partes todavia no pudieran proceder con la firma.
Finalrnente, Gustavo Weiss, tajante, afirmo a este media que en la construction "no hay ningtin acuerdo", que "ni s quiera estamos negociando" y que para los proximos dim "tampoco hay reuniones I
flora de deilniciones - Los acerteros y los bancaricasnegacian sus respectivas paritarias_
convocadas",
MUMMY AIETAORGICOS A LA CABEZA lllllll lllllll
CON AC E ITEROSi. lll „1,itetIliver,e •
.
•
•
•
l
l
l
1114SPIII. llll 1,1111..11,verillIell1191.1111.9.111.11.111. llllll
/.1
Expectativa por las negociaciones en gremios de referencia Las
conversaciones salariales quedaron en el centro d Ia Iiti remios opositores amenazan con medidas,
atenciOn
Martin Fierreyra mterreyragiempoargentinacom
11.
evidente de los precios. en la discusien pa.ritaria los sindicatos deberian tarribien. acompaiiar eso con una reduccien de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las negociaclones que tengan con sus patroness si hay 10 puntos menos de inflacion, alga parecido deberia pasar pow los salarios". En este sentido, Kicillof dijo que
DP El
ministro le enviet un
mensaje clam a los empresarios al afirmar que los aumentos "no los pueden hater a costillas del Estado o los usuarios" hay sindicatos que "estan pidiendo con mayor moderation" y observe que "Cla:rin habla de 25% de infladem, cuando el alio pasado a esta altura ponian 40 por ciento". El ministro tarnbien le envie un. mensaje claro a los empresarios al afirmar que los aumentos salariales "no los pueden hater a costillas del
Estado ni a costillas del usuarior, si esto lo van a pagar todos los consumidores, es cornplicado", La referencia de Kicillof esta asociada a aquellos hombres de negocios que for.malizan aumentos de salarios elevados para evitar •controversias con el gremio per° como estan regulados o reciben subsidios despues :recla.man al Estado may-ores beneficios o aumentos tarifarios elevados, -Nosotros tenemos una lucha inclaudicable y me da. gracia que aguellos que estuvieron con (Fernando) De la A qua, que aplaudieron de pie a (Carlos), Meneuri... Es joda que sean e I los los que digan que es el gobierno el que persigue a los trabajadores con tec.ho o que es el gobierno el que no quiere mirar la pobreza". recordo Kicillof. Respecto de las reacciones ptklicas que se produjeron por la reduccien en el Impuesto a las Ganancias que gaga. modificaciones en Gartan-
cias, el ministro senate que "para algunos seri insuficiente, a otros no les importara y para otros va a ser mucho, ,estan en su .derecho". 'Decidimos reducirlo para las escabs menores„ gobernar es esu tarnbleu., hay que dec idir, no se puede contentar a to dos todo el tiempo", concluyd el ministro de Economia, «
mediodia de hoy continuaran las negixiaciones entre
AeImpresas y trabajadores del
sector a.ceitero, luego de que el viernes , a partir de la mediation del Minister-io de Trabajo„ las panes retomaron el die logo y empezaron a encaminar una paritaria ciave para Ia economia local. En la previa, el vocero de la Camara de la Industria Aceitera (C1ARA), Andres Alcaraz, infertile,
La
AsociaciOn
Bancaria se queja porque aCin no ha cerradD el acuerdo a Trempo que el viernes el gremio de
Federaci6n Aceitera concedie hajar su reclamo salaria I del 48% que pedia para la categoria rnayoritaria al 42%. en tanto que por el ado empresario, que empez6 a aegociar con una propuesta del 24%, ya se considera la posibilidad de subir "al 27%", segfin dijo. lea
Pese al acercarniento, Alcaraz objet6 que atm con la concesion que hizo el gremio "el porcentaje que Aiden todavia esti alto si se lo compara con otras paritarias" que estan dialogando en torno al 30% de incremento sala.rial. El paro de los a.ceiteros, en tansigue su curso y estara en plena vigencia hoy cuando la mesa paritaria se vuelva a reunir con el ministro Carlos Toma.da. que el vim-nes encabeze el reencuentro de las partes. Sin embargo, el vocero de Ciara aclare ayer que la inedida de fuerza afecta masivamente a las fabricas de aceitc perp no a los trabajadores portuarios, como publicaron algunos medios el fin
tario que recomendarc:n por funciona.rios nacionales y ratific6 su advertencia de it a an pare per 36 horas si las camaras empresarias no mejoran la maga oferta del 22% que pasta el memento llevaron a las negociaciones. En esa linea, la CGT opositora, a cargo de Hugo Moyano, y La CGT Azul y Blanca, que encabeza Luis Barrionuevo, arnenaza.ron ayer con posibles medidastambien por 36 horas (ver nota apartel.. En tante. el secretario General de la Asociacien Baricaria, Sergio Palazzo, ratifice el parade actividades que anuncie para maliana.
de sernarta.
Alcaraz transmitie la conforrnidad de las empresas con la vuelta del dialog°, sin embargo, se delinii pesirnista frente a un posible anuncio de acuerdo al cavo de la reunion de hoy. La paritaria aceitera se desarrolla este alio en forma paralela a otras igualmerite complejas. En ese sentido, esta semana sera clave para la negocia.cien de los metalargicos que en el piano sindical lidera el tarribien secretario General de la CGT oficial, Antonio Cale. El propia Cala el vines se meti6 en la polemica por techo pari-
La CGT
opositora de
Moyano an uncia que estudia un paro general de 36 horas En decla.ra.cio-nes a Radio Mi-
tre, el dirigente acus6 de que -hay presiones en la paritaria para que el techo sea del 22%", a la vez que denuncio que el gremio "neva 130 Bias" desde que el acuerdo sectorial perdii vigencia. Desde ese memento, .agrege. "no hay una sola propuesta del sector empresario". et
.
ay en"y
de el
d-
os
prano de lo nuevo y en el despliegue de redes de banda ciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro se ancha inalambricas y de tecnologia 4G. halo que "para algunos sera El use de computadoras como principal dispositivo para conectarse a internet perdi6 siete puntos en los ala otros im- de 2015 insuficiente, Fecha: lunes, 11no deles mayo portara y para otros va a ser timos doce meses y en la actualidad explica el 57% de Fecha Publicación: lunes, 11 de de 2015 losmayo accesos. En tanto, el telefono m6vil subi6 6 puntos mucho, estan en su derecho". Página: 3 "Decidimos reducirlo para y ronda el 40% de las preferencias. Segall datos del mercado de moviles, el trafico de dalas escalas menores, Nº documentos: 1 gobernar es eso tambien, hay que tos se quintuplic6 y el promedio de consumo por Linea se increment6 40%, al pasar de 300 a 430 megabits endecidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo", tre los altos 2012 y 2015, entre los clientes de la emconcluy6.• presa PersonaLE Recorte en B/N % de ocupación: 5,38 Valor: No disp. Tirada: No disp.
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
Bancarios dicen
que hay preskin en paritarias general de
Patentamiento de motos crecie un 16% de mo-
FIIla Asociacion Banca-
Epatentamiento tos ere-cid 16 por ciento
ria, Sergio Palazzo, reiteno que "hay presiones" para imponer un techo para los aumentos salariales de este alio, y cuestion6 el rol del titular del Palacio de
en abril respecto de igual mes del alio pasado, segtin inform() la Camara de Fabricantes de MotovehIculos (Cafam). En un reporte, la entidad seiial6 que "durante el mes de abril, el total de unidades patentadas fue de 41.489, mostrando un incremento del 16 por ciento en comparacion con 2014 y una baja del 4 por ciento en relacian a marzo pasado". El presidente de Cafam, Lino Stefanuto, afirm6 que "si bien el altimo trimestre arroja datos mss alentadores para el sector, resulta importante destacar que el segmento de motos de media y alta cilindrada ha sufrido una caida en los pa-
Hacienda en el dialog) con los sindicatos. "Hoy hay presiones en la paritaria para que el tech() sea de 22 por ciento", dijo Palazzo y cite) el caso del jefe de la UOM, Antonio Cala, quien, dijo, "esta pidiendo el 32 por ciento y le ofrecen 22". Palazzo planted que "los salaries no son inflacionarios". Los trabajadores bancarios de todo el pais pararan manna con el objetivo de destrabar la negociacion paritaria, en la que piden aumentos mayores al 30 por ciento y una compensacion por la perdida del Impuesto a las Ganancias.0
más patentamientos se realizaron durante el mes de abril fueron Buenos Aires con 11.788, Santa Fe con 3.840 y C6rdoba con 3.278 unidades". Desde el sector tambien destacaron que la demanda continua activa y los alcances del plan para el desarrollo del sector que Ileva adelante el sector publico y privado de la industria de motovehiculosA TRACTOR
IRONGROUP".
IRON L500
tentamientos del 50 por ciento en los altimos tres altos".
El informe seftal6 ademas que "las provincias donde
Infoairon-group.com 1(011) 4727-41981
It
Difusión: No disp.
ambito,com
ámbito financiero —i—fFecha: lunes, II 11 de mayo de 2015
—f-0Fecha Publicación:
lunes, 11 de mayo de 2015
Página: 1, 3 Nº documentos: 2
XXXVIII
ation a pa-
egtin estae ver n voentos n dos usiva
denjefio ar las a nade Ia ardo n las s forauri) que rates ntura os de
peg 2
/ N. 9838
Precio del ejemplar: S 14,00 / Recargo Interior: S 1,50 - Exterior: Chile S 1.700 (IVA incluido) - Paraguay G 5.000 - Uruguay S 60 - Brasil RS 8 Edicion de 48 Opines en 3 sectiones. Esta edition se imprime en Buenos Aires y via satelite en el Alto Valle, Chaco, Cordoba y Mendoza
Recorte en B/N % de ocupación: 50,44
Valor: 7566,14€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
APUNTAN A FIRMAR ACUERDOS DEL 28% (PERO SI ES EN CUOTAS)
DERROTA
SE DEFINEN LAS,
PARITARIAS: MAS
PRES= GREMIAL )- No queda teas margen: esta semana debedejinirse acuerdos con curios gremios. Para Kicillof la inflacion es menor a la esperada y por endo las paritarias deben ajustarse hacia abajo. Llantativa cautela a cinco ureses Twin
de las elecciones. Lo mas probable es que los acuerdos se vayanfirmando con e128%, pero en cuotas. Gremialistas, picaros, incluircin algunos adicionales, que incrementen los porcentajes a sus ajiliados. (Ver pag. 3.)
TASA MATA DOLAR (HASTA LAS ELECCIONES): HAY $ 30.000 MILLONES MAS EN PLAZO FIJO Ver pay. 7
TRAGEDIA GRIEGA: ALEMANIA LO EMPUJA DE NUEVO AL ABISMO; ALERTA EN LOS MERCADOS
BUITRE
(PARCIAL) 1.a Argentina pudo emitir deuda en el exteriora !raves de los Bonar 24. Tambien el jueves pudo pagarles a sus tenedores el cupon de intereses. Cada pago de un vencimiento de la deuda es festejado por el Gobierno y el de la semana pasada no fue la excepliana los Bonar 24 subieron de precio por ese molivo. De Codas maneras, con eljuez Griesa nunca se sabe. Se sabe clue Tondos buitre apunlardn a esos titulos en las proximas semanas con presentaciones en Nueva York. (Ver pag. 10.)
Ver peg. 9
•
TA MAS LARGA DEL MUNDO Escribe Pablo Ibanez
HIll
TENDENCIAS
•
Los partidos repiten el escenario de 2013: vuelven adonde estaban.
•
Termina Ia era de la transversalidad en el peronismo de Capital Federal. Rosca agitada en el Congreso para reemplazar a Giustozzi, tras portazo como jefe del bloque massista. Todos ponen fichas en la elecciOn del domingo en Salta. (Pays 12 a 15 Ambito Nacional
). El Guinness criollo anotara un dato para el altar chauvinists: a la fascinacion por aveni-
1H1 1111 12 cm
84 cm (7 items)
das extensas y rios anchos, en las PASO del 9 de agosto debutara la boleta mas larga de la historia electoral, que medira hasta 1,2 metro de largo y tends diez tramos habitados por diferentes postulations. Cristina de Kirchner tiene a Cont. en pag. 3
CITROEN
3
• •
5
CON PARABRISAS ZENITH
HAY UN MUNDO ARRIBA DE TU AUTO CITIMEN gnaw* TOTAL
a
Cgrom Argefon4
CI aOtroen_arg
C it
rOen.corn.
en't‘
cri-FzciEn
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 1, 3 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 50,44
Valor: 7566,14€
Periodicidad: Diaria
mayo Lunes 11 deNo de 20151 Ambito Financiero 13 Difusión: disp.
Tirada: 85.750
SINDICALISTAS ACEPTAN 26%, PERO SOLO SI ES EN UN PAGO; FUNCIONARIOS ESTIRAN AL 28%, PERO DIVIDIDO
Paritarias: debaten Gobierno y gremios por cuotas de aumentos actividad de $ 6.400 a $ 8.500, habia aceptado bajar su expectativa a casi el 30% luego de sugerencias en ese sentido del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. El propio funcionario, sin embargo, debio volver sobre sus pasos pare transmitir Ia position imperante de Kicillof: los incrementos deberian ser inferiores al 25% para contar con la homologacion oficial. El mismo obstaculo enconWO el mercantil Armando Cavalieri para acordar un 30% en dos cuotas de 15%, más dos pagos no remunemtivos de $ 1.200, con la Camara de Comercio. El jueves, en una reunion reservada que mantuvo con Kicillof, se ofreci6 para acordar una suba del 26% pero en un solo pago,
Escribe Mariano Martin
). El Gobierno y los gremios oficialistas intentaran encarrilar esta semana la ronda de paritarias con aumentos salariales en el rango del 26% al 28%, aunque la clave de los acuerdos seran las eventuales cuotas para saldar los ajustes. Ese tironeo sera determinante en las dos discusiones principales: la de la Union Obrera MetalUrgica (UOM, el gremio industrial mas importante) y la de Comercio (el Inas numeroso del sector privado). Los debates, en los que por primera vez los empresarios son poco mas que espectadores, se Ilevaran adelante bajo la amenaza de medidas de fuerza. La dinamica de las negociaciones en los sindicatos mas afines al Gobierno impuso la logica que habia sugerido el ministro de Economia, Axel Kicillof, de alejar lo más posible del 30% los acuerdos salariales. Ayer, el funcionario admitio que Ia desaceleracion de los tiltimos meses en la inflation deberia ser
Axe! Kicillof
del gremio metalUrgico, Antonio CaI6, que arranco su
paritaria con una demanda de suba del 32% para Ilevar el salario minimo garantizado de Ia
Antonio Cald
edemas de las sumas fijas. Aunque el ministro tome nota, desde el sector empresarial advirtieron que esa modalidad de aumento no podria
ves, Cavalieri convocO a una movilizacion para repudiar el tope de Kicillof. El ministro insisti6 ayer en
desmentir cualquier !Unita clan. En dialog° con radio America, les advirtio a los empresarios que "no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera". Por primera vez admino, sin embargo, su deseo de moderation en los rcclamos:
"Ante Ia desaceleraeion evidente de los precios, en Ia discusion paritaria los sindicatos deberian tambien acompaitar eso con una reduction de lo que son los acucrdos paritarios o no, depende las negociaciones quo tengan con sus patrones; si hay 10 puntos menos de inflation, algo parecido deberia pasar por los salaries". Y agrego que los incrementos no deberan ser "a costillas del Estado (por los subsidios en el caso del transporte) ni del usuario".
Boletas de 1,2 metro y abundante azul Viene de Tapa
toria para las primarias del 9-A y las generales del 25 de octubre. Las fechas estan fijadas por ley, pero el decreto de convocatoria opera como un gatillo que active las demis fechas y tramites administrativos. El texto detalla los cargos nacionales en competencia donde agrega dos segmentos nuevos: la lista de 19 parlamentarios para el Mercosur y otra uninominal con un candidato titular (y dos suplentes). La boleta mas larga estara en Catamarca, tendra 10 tra-
bien volvie a negar Ia imposicion de un techo por parte del Ejecutivo, aseguro que no permitiri que las subas tengan como financiamiento aumentos de subsidios estatales o de precios al consumidor. La mirada esta semana volved, a ester centrada en Ia UOM yen Comercio. El lider
Como siempre,
la
vice, legisladores provinciales y, en una sola, intendentes, concejales y consejeros escoltares. Seguin estipula la ley electoral, cada tramo mide 12 por 20 centimetros, por to cual cada lista tendra una extension de 84 centimetros. El borrador, que esti bajo analisis de Carlos Zannini, precisa el orden de cada cargo y pone en primer lugar el segmento de presidente y vice, lo que sugiere una lectura politica: la Presidente no pelearia un cargo en el Parlasur, porque, en ese caso, se interpretaria que la marquesina regional iria al tope de la boleta.
mos y medira 1,20 metro, con postulantes para: presidente y vice, lista sibana de Parlasur, senadores nacionales, diputados nacionales, legislador uninominal Parlasur, gobemador y vice, senador provincial, diputado provincial, intendente y concejales.
la firma el decreto de convoca-
acompanada por "acuerdos paritarios mas bajos". Y si
Bonaerenses En el vaso de la provincia de Buenos Aires, seran "solo" siete: presidente y vice, legisladores para el Parlasur, diputados nacionales, legislador uninominal al Parlasur, gobemador y
cuadrado de boleta K, tenido del tipico color azul del Frente para la Victoria (Panton 3005 U) porque la decision oficial es que hays dos presidenciales, dos a gobemador y habilitar disputers en los municipios. Como, a priori, la detemtinacion -que deberi pasar el filtro de la Justicia- es que todos vayan pegados entre si, en la mesa de votacion habra, de minima, ocho boletas del FpV, lo que completara una superficie de 1,6 metro por 84 centimetros, es decir: 1,34 metro cuadrado. Algo asi como una heladera de tamano medio.
HAMA
HAS IA
12 12
Viaja por Argentina
12
Salta 35% OFF
SIN INTERES. EN TODOS LOS PRODUCTOS
SIN INTERES, EN TODOS LOS PRODUCTOS
SIN INTERES, EN TODOS LOS PRODUCTOS
CON TARJETAS DE CREDITO
CON TARJETAS DE CREDITO
CON TARJETAS DE CREDITO
BANCO PATAGONIA
Francés
En tanto. a nivel PBA, el tramo que propone a un parlamentario titular -y dos suplentespare el Mercosur esti adelante del de gobemador y vice. En todas las provincias, adetnis de votar una "sabana" de 19 delegados al Parlasur, se votara a un representante uninominal por el di strito con to que se sumaran los 43 enviados al parlamenti hemisferico. Pero en Buenos Aires, la particularidad es que con esa megaboleta -la mas larga de las usadas en la provincia- en los cuartos oscuros bonaerenses podria haber más de un metro
mejor firianciacien!
HAS IA
BBVA
pagarse, y de hacerlo seria con el traslado inmediato de ese costo a los precios, algo que el funcionario reprobo ayer publicamente. Y aclararon que el impacto que más temen, en caso de un aumento en un pago, es el del aguinaldo de mitad de ano. En la misma reunion se encontraban Cale y otros dirigentes oficialistas, como Gerardo Martinez (albaiiiles, UOCRA), Andres Rodriguez (estatales, UPCN) y Omar Viviani (taxistas). Los sindicalistas se manifestaron de acuerdo en firmar bajo los mismos parametros que terminen por acordar Comercio y la UOM. El gremio metavolver, a reunirse con las carnaras de la actividad el miercoles, mientras que el
mercantil tendra contactos en el ambito privado, como suele hater en cada paritaria. El jue-
12 CUOTAS $ 417 4 dias / 3 noches. Aereo + 3 noches en Hotel Design Suites Salta 4* + Traslados + City Tour + Excursion a Cachi con almuerzo + Excursion a Cafayate con almuerzo Salidas diarias desde el 10/05 al 07/07/15. TARIFA FINAL $ 4.999
1,1
o visitanos en nuestras 43 sucursales .lamanos hoy de 9 a 21 hs. al 0810.777.2728, comps online en almundo.com " \ -r I
„
'1
r,
A
I
"P.:Li
s[
V
,•1
i4
!It ,
,
,s'
z
V!
41,1
N! AV
1.—
-
,„
1
II
L
CIV/ 4
!
01 11
,,.'id !
V NA
V1,11‘,A
;
IA
I%
F
`,
J.':
„.
111
'An
AI
!
0,1 A
udv,i i'1111,'1)
L_
I
4
AI
•
110, I,
-I
AN
'I—
• I
f ;11.
-!
-11-;
I.
AI
I,
11
f !
•
JA
i
-111
I
,1.1
A
,I1
;
A
-1,1111;!
",
L.,-?!
V-
IF
4. ,!
A
!
AV,
If', i! 1-A Li111
A
111
0,
';1y
I
Iia/.
,
Tiempo Argentino Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 52,38
Valor: 106633,64€ ARGENTINA aro 5 I
Diaria m1797 Periodicidad: TIEMPO ARGENTIND I
5
n s a
o
-
-
n.
s
n s -
, e
n
s
-
s
flora de deilniciones - Los acerteros y los bancaricasnegacian sus respectivas paritarias_
MUMMY AIETAORGICOS A LA CABEZA lllllll lllllll
CON AC E ITEROSi. lll „1,itetIliver,e •
.
•
•
•
l
l
l
ara io en
ta-
os
inuedo) ea
conversaciones salariales quedaron en el centro d Ia atenciOn Iiti remios opositores amenazan con medidas, Las
Martin Fierreyra mterreyragiempoargentinacom
11.
mediodia de hoy continuaran las negixiaciones entre
AeImpresas y trabajadores del
sector a.ceitero, luego de que el viernes , a partir de la mediation del Minister-io de Trabajo„ las panes retomaron el die logo y empezaron a encaminar una paritaria ciave para Ia economia local. En la previa, el vocero de la Camara de la Industria Aceitera (C1ARA), Andres Alcaraz, infertile,
an
eres
ue do
li-
ucias
La
AsociaciOn
Bancaria se queja porque aCin no ha cerradD el acuerdo
an-
ara no ser
es-
rnde o",
,«
/.1
Expectativa por las negociaciones en gremios de referencia
es-
micia os an
1114SPIII. llll 1,1111..11,verillIell1191.1111.9.111.11.111. llllll
a Trempo que el viernes el gremio de
Federaci6n Aceitera concedie hajar su reclamo salaria I del 48% que pedia para la categoria rnayoritaria al 42%. en tanto que por el ado empresario, que empez6 a aegociar con una propuesta del 24%, ya se considera la posibilidad de subir "al 27%", segfin dijo. lea
Pese al acercarniento, Alcaraz objet6 que atm con la concesion que hizo el gremio "el porcentaje que Aiden todavia esti alto si se lo compara con otras paritarias" que estan dialogando en torno al 30% de incremento sala.rial. El paro de los a.ceiteros, en tansigue su curso y estara en plena vigencia hoy cuando la mesa paritaria se vuelva a reunir con el ministro Carlos Toma.da. que el vim-nes encabeze el reencuentro de las partes. Sin embargo, el vocero de Ciara aclare ayer que la inedida de fuerza afecta masivamente a las fabricas de aceitc perp no a los trabajadores portuarios, como publicaron algunos medios el fin
tario que recomendarc:n por funciona.rios nacionales y ratific6 su advertencia de it a an pare per 36 horas si las camaras empresarias no mejoran la maga oferta del 22% que pasta el memento llevaron a las negociaciones. En esa linea, la CGT opositora, a cargo de Hugo Moyano, y La CGT Azul y Blanca, que encabeza Luis Barrionuevo, arnenaza.ron ayer con posibles medidastambien por 36 horas (ver nota apartel.. En tante. el secretario General de la Asociacien Baricaria, Sergio Palazzo, ratifice el parade actividades que anuncie para maliana.
de sernarta.
Alcaraz transmitie la conforrnidad de las empresas con la vuelta del dialog°, sin embargo, se delinii pesirnista frente a un posible anuncio de acuerdo al cavo de la reunion de hoy. La paritaria aceitera se desarrolla este alio en forma paralela a otras igualmerite complejas. En ese sentido, esta semana sera clave para la negocia.cien de los metalargicos que en el piano sindical lidera el tarribien secretario General de la CGT oficial, Antonio Cale. El propia Cala el vines se meti6 en la polemica por techo pari-
La CGT
opositora de
Moyano an uncia que estudia un paro general de 36 horas En decla.ra.cio-nes a Radio Mi-
tre, el dirigente acus6 de que -hay presiones en la paritaria para que el techo sea del 22%", a la vez que denuncio que el gremio "neva 130 Bias" desde que el acuerdo sectorial perdii vigencia. Desde ese memento, .agrege. "no hay una sola propuesta del sector empresario". et
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
A La Arena Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
• LimesRecorte 11 de mayo de 2015, Rosa, La Pampa en B/N %Santa de ocupación: 31,20
DIARIO LA ARENA
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
• A TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN LAS NEGOCIACIONES PARITARIAS
-
a m-
e, e i-
e
Tinelli: "Es una
Kicillof pide "responsabilidad"
muy buena
presidenta"
Began adelanto el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, comenzo a preparar "un paro de 36 horas con una gran movilizacion" con el jefe de Ia CGT opositora, Hugo Moyano, a Ia cabeza.
BUENOS AIRES
BUENOS AIRES
a-
e-
-
a,
-
el
-
os
-
i-
-
-
a-
• El ministro de Economia, Axel Kicillof, dijo ayer que los trabajadores y empresarios de ben manejar las negociaciones paritarias con "responsabilidad" y sostuvo que este alio, a diferencia del anterior, hay una "desaceleracion evidente de los precios". "Desmiento por enesima vez que el Gobierno pone techo (a las paritarias), no pone techo, son paritarias libres. Cuando el Gobierno opina dicen que esta a favor de los trabajadores o empresarios. Hay que discutir con
mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situacian que no esta en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera", senal6 el ministro. En una entrevista en el programa Toma y Daca de Radio America, sostuvo que "ante la desaceleracian evidente de los precios, la discusi6n paritaria los sindicatos deberian tambien acompariar eso con una reduccion de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las negociaciones que tengan con sus patrones; si hay 10 puntos me nos de inflation, algo parecido deberia pasar por los salarios". Inflation. Kicillof observ6 que hay sindicatos que "estan pidiendo con mayor moderacion" y observ6 que "Clarin habla de
n
s a-
25% de inflacion, cuando el alio pasado a esta altura ponian 40%". Dijo que los empresarios los aumentos "no los pueden hacer a costillas del Estado ni a costillas del usuario; si esto lo
El
reclamo de Barrionuevo y Moyano es por Ganancias y paritarias. (Df.NA)
van a pagar todos los consumidores, es complicado", en referencia a que despues necesiten mayores subsidios o aumentar tarifas por haber otorgado incrementos salariales elevados. "Nosotros tenemos una lucha inclaudicable y me da gratia que aquellos que estuvieron con De la Rua, que aplaudieron de pie a Menem... Es joda que sean ellos los que digan que es el Gobierno el que persigue a los trabajadores con techo o que es el Gobierno el que no quiere mirar la pobreza", agreg6. Ganancias. Consultado sobre las reacciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro serial6 que "para algunos sera insuficiente, a otros no les importara y para otros va a ser mucho, estan en su derecho". "Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso tambien, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo", concluy6.
Paro. Segall adelant6 el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, comenz6 a preparar "un paro de 36 horas con una gran movilizaciOn" con el jefe de la CGT opositora, Hugo Moya no, a la cabeza. Seria en protesta por el impuesto a la Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las parita-
rias y mejoras en condiciones laborales. el sindicalismo. Ademas, consider6 que el re ciente anuncio de reduccion del pago al impuesto a las Ganancias que hizo el ministro de Economia "no sirve en absoluto para nada".El gremialista opositor advirti6 que los gremios en general se han "sentido defraudados, manoseados y ofendidos" por los cuestionamientos que Kicillof realiz6 recientemente sobre el modelo sindical argentine, respecto al cobro de la cuota gremial. Durante una entrevista en radio Mitre, Barrionuevo sena16: "Hable con Hugo [Moyano], yo creo que se esta preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habra una gran movilizaci6n. Y estamos hablando con los gremios del transporte"."Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se estan discutiendo, pagan más Ganancias aquellos que creian que podian haber un paliativo", ariadi6, so bre los recientes anuncios. Bancarios. En tanto, el jefe de la Asociacion Bancaria, Sergio Palazzo, confirm6 un paro de actividades para mariana en reclamo de un acuerdo salarial y sostuvo que "hay presiones en la paritaria para que el techo sea de 22 por ciente. (NA y Telam)
La pagina de
Curso de Desarrollo Personal
de Supervisores es de Areas Martin
12 de Mayo de 20.30 a 23.45 hs. hderazgo o que posean conodmientos para transmitir a onas con experiencia en un area tecnica o administrative osto del programa podra deducirse de impuestos E, Ministeno de Trabajo de la Nacion). ograma podra hacerse en forma individual. escuento a grupos mayores a tres personas)
Todos los
EVENTOS
Jueves en
•
liLA ARENA
Confluencia Lu nes 20:00 a 21:00 Conduce: Luis Apud
info.einal@gmail.com
rnacional de Negocios de America Latina S, SE ENTREGAN CERTIFICADOS Instituciones de Capacitacion y Empleo del Ministerio jo de la Neal, N° 600179
uela Internacional de s de America Latina (EIN) gistro de Instituciones de Caper:dee& y Empleo del io de Trabajo de Ia Nee& - Credito Fiscal
nos Nils
as. ••••
a
I I
RADIO NOTICIAS FM
99.5
Escdchela, escuchese
ner, aunque este ultimo solo telefbnicamente. "A ml me encantaria, por ahi ella piensa que lo tomo en broma, o se qued6 con la imitation que hicimos, no se, pero a mi me gustaria un dia tenerla al aire", asever6 y dijo que la mandataria "es una dama" y record6 que "cuando naci6 Lorenzo", su ultimo hijo, de ella "fue uno de los primeros llamados" que recibi6 para felicitarlo. "Eso lo valoro mucho. Yo tengo una buena relacion, más alla de lo que pas6 con Fabol para todos, que fueron más los mensajeros los que decidieron. Entiendo la decision que tomb y para mi es un tema superado", sostuvo, en alusion a su frustrada participaci6n en el programa oficial de espectaculos futbolisticos. "Figuras importantes". Tinelli
temario e inscripciones: Int 02954-15364961 y 02954-15626726
5415364961
• El conductor y empresario televisivo Marcelo Tinelli afirm6 que Cristina Fernandez de Kirchner "es una muy buena presidenta" y anunci6 que para hoy, en la reanudacion del programa Showmatch, fueron invitados los precandidatos presidenciales Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, con sus respectivas esposas. "Cristina es una mujer muy popular que puede ser cuestionada o no, pero evidentemente ha hecho muchas cosas bien, y algunas otras no tan buenas. A mi me gusto mucho mas el primer gobierno que el segundo, pero esta claro que, no to digo una bonanza economica, pero economicamente no esta tan mal el pais", evalu6 Tinelli. Y agreg6: "Creo que es una muy buena presidenta. Con la gente tiene un alto grado de aceptaci6n. De hecho, le dio más del 40%". que le gustarla que la Presidenta participe de su programa, como lo hicieron en su momenta ex presidentes como Carlos Menem y Fernando de la RI* y hasta Nestor Kirch-
'
dijo que Scioli, Macri y Massa "son las tres figuras más importantes hoy". "Mauricio Macri es amigo mio de hate muchos afios. Por que le tengo que escapar a una foto con una persona de 30 &ins de amistad? Y hoy es candidato a Presidente, y antes era alcalde de la Ciudad, y antes presidente de Boca, y antes jugaba al futbol en Punta del Este, jugabamos al filtbol, eramos amigos, thamos a corner. Y Mauricio fue una de las personas que más se jug6 por la ley de restitucion histOrica de San Lorenzo", destac6 Tinelli. Tambien se refiri6 al hijo de
la Presidenta, Maximo Kirchner, a quien calific6 de "muy correcto" y dijo que tiene una "muy buena relacion" con el secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro. (NA)
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Diario Jornada
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 33 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 32,67
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Salarios
Elecciones 2015
Darío Gius Paritarias: el ministro Axel del Frente R Kicillof pide “responsabilidad” E a empresarios y trabajadores
E
l ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, dijo ayer que los trabajadores y empresarios deben manejar las negociaciones paritarias con “responsabilidad” y sostuvo que este año, a diferencia del anterior, hay una “desaceleración evidente de los precios”. “Desmiento por enésima vez que el Gobierno pone techo (a las paritarias), no pone techo, son paritarias libres. Cuando el Gobierno opina dicen que está a favor de los trabajadores o empresarios. Hay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situación que no está en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera”, señaló el ministro.
¿Menos inflación? En una entrevista en el programa Toma y Daca de Radio América, sostuvo que “ante la desaceleración evidente de los precios, la discusión paritaria los sindicatos deberían también acompañar eso con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las negociaciones que tengan con sus patrones; si hay 10 puntos menos de inflación, algo parecido debería pasar por los salarios”. Kicillof observó que hay sindicatos que “están pidiendo con mayor moderación” y observó que “Clarín habla de 25% de inflación, cuando el año pasado a esta altura ponían 40%”.
El titular de la cartera de Hacienda dice que hay menos inflación. Dijo que los empresarios los aumentos “no los pueden hacer a costillas del Estado ni a costillas del usuario; si esto lo van a pagar todos los consumidores, es complicado”, en referencia a que después necesiten mayores subsidios o aumentar tarifas por haber otorgado incrementos salariales elevados.
Le da gracia “Nosotros tenemos una lucha inclaudicable y me da gracia que aquellos que estuvieron con De la Rúa, que aplaudieron de pie a Menem... Es joda que sean ellos los que digan que es el Gobierno el que persigue a los trabajadores con techo o que es el Gobierno
el que no quiere mirar la pobreza”, agregó. Consultado sobre las reacciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro señaló que “para algunos sera insuficiente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho, están en su derecho”. “Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso también, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”, concluyó.#
l jefe del bloque de diputa cionales del Frente Reno Darío Giustozzi, anunci que se aleja de la fuerza polít encabeza Sergio Massa, al con que ese espacio es “algo chico de miserias y sin una organ nacional definida”. Ante esta decisión, varios r tes del massismo salieron a c nar Giustozzi y lo calificaron “un político individualista qu trabaja en función de sus asp nes personales”. “Estoy decepcionado por errores y contradicciones. E situación que me apena. El Renovador involucionó, per esencia original. Es un lugar p de personajes nocivos y per Cambiamos para mal. Pref ostracismo político a perder m nidad”, señaló el ex intende Almirante Brown. Asimismo, Giustozzi, que ha era precandidato a gobernad naerense por el Frente Renovad servó que “a Massa le faltó ex cia para conducir” un armado p “A Sergio (Massa) le faltó expe como para conducir. Eso es al generó desconfianza. De todos modos, creo que a cio lo perjudicaron los pers que tomaron vuelo propio”, En cuanto a su futuro político, gente afirmó que posee “un a propio con varios concejales y dores”, pero aún carece de una ción con respecto a posibles a electorales. “Según las encuestas, teng intención de un millón de vo estoy eligiendo algo que no
Clarín t_LAFCFI LI_Ir1P1.;
EL PAIS
DE MA:Y0 DE 2015
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1 I
I
Recorte en color
% de ocupación: 46,49
Valor: 100724,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Kicillof advierte que no deben otorgarse "sumas elevadas" este alio hay menos inflaciOn tambien deberia pasar alga parecido con los salarios`; dijo el ministro. Axel Kicillof, el ministro de Econo-
mia, desmintio ayer que el gobierno intente imponer "un techo" a los incrementos salariales que surj.an de las discusiones paritarias entre empresarios y sindicatos, a las que calific6 como "fibres" Pero insistio en que esas acuerdos deberian estar en linea con la evotucion del costo de vida. Yen ese sentido, enfa,tiz6: "Hubo una desaceleracian del au mento de prec los, que es aceptada por todo el tnundo". Kicillofconcedio ayer una entrevista a Radio America. A1Ii le preguntaron si el estaba interfiriendo en la negociacion salarial, como afirmaban algunos sectores. La respuesta del ministro se extendi6 por largos minutos y, corno es habitual, induy6 diatribas contra supuestos economistas y medios de prensa. Kicillof record6 que en enero de 2014, esos sectores hablaban de una inflacion rnucho Inas elevada que Ia actual, de hasta 40%, que termino condicionando la paritaria
de aquel atio ya que cerro con incrementos promedio de entre 30 y 32%. Pero, segu n su mirada, boy la situacion no es la rnisma. "Mientras todos hablaban de una espiral inflacionaria, mi respuesta fue que iba a haber una desaceleradon muy fuerte", indica. el titular del Palacio de Hacienda, para queen 'en contra de lo que dijeron los papagayos que re piten eso de 1a crisis, h hobo tanto en los numeros oficiales ytambien en aqueLlos meros inventados que a veces tira Patricia Bullrich en el Congreso y nadie safe coma se calculan". Dias eras se supo que la pretension del Palacio de Hacienda era que las paritarias no superasen en ningim caso el 26%. Más aim: se
reuni6 con dos gremios, Corner do y Construccion para imponer el 26% de suba de una sola vez. El gobierno paso a la accibn cuando no homolog6 el 28% de suba para la UOM, Mientras, varios gremios analizan la realizacion de medidas de fiterza para forzar un incremento mayor. Por caso, los aceiteros piden 42%. Y los cannon
neros de Hugo Moyano anticiparon que buscan una suba de entre el 38% y el 40%, Preocu pados por 1a ola de paras que podria ocasionar un tope sala-
7
Libre& Kicillof insisti6 en qua el Gobierno no busca panes urs "'techo
rial del 25%, los ministros del ala politica del Gobierno han intentad,o convencer a Kicillof de que ace pte elevar ese supuesto "techo" a128%, cifra que destrabaria algunas negociaciones clave. Puede ser esa la clave para entender por que; ayer el ministro de Economia aparedo con un discurso mas conciliador, pero a la vez sin ceder en pretende poner limites a los incrementos. Kicillof se apoy6 ayer en datos publicados por Clarin -y no en el poco liable INDEC- para argumentar que este aflo la inflacion rondaria el 25%y sostener que por lo tanto los acuerdos salariales deberian estar este ail() entre "7 y10 puntos" por debajo de los pautados el atio pas ado entre representantes de los trabajadores y los empresarios. "Los gremios que quieren cuidar a los trabaj adores, cuando se desaceleran los precios deberian acornpanar eso con una reduccion de los acuerdos paritarios", enfatiz6 Kicillof. Que insisti6: "Si este alio hay 10 puntos menos hay de inflacion, deberia pasar algo parecido con los salarios. No deben otorgarse sumas elevadas". Kicillofevito referirse a las diferencias entre la inflacien de 2014 (cercaria a 40%) y los aurnentos logrados en paritarias (de 30 a 32%), que derivaron en un deterioro del poder adquisitivo. Prefirio hablar de lo que viene. Y advirtio que "los empresarios no pueden dar u n incremento a cuenta de una aceleradon de los precios. Si pretender
trasladar todo el incremento a Los precios, eso es lo que el gobierno no quiere dejar pasar".
Daniel Funes de Rioja. Presidente de Copal, vice de la UTA
"Esta vez no habra batalla campal con los gremios" Entrevista
Silvia Naishtat snaishtatrsbclarin.com Abogado de profesi6n, Daniel Funes de Rioja es el referente industrial cuando de relaciones laborales se trata. Es vicepresidente de la UTA y titular de la Copal, la c Amara de la alimentaci6n. Tambien es presidente de la Organizacion Internacional de Empleadores, que es corn° la OIT pero de los empresarios. Reci6n llegado de Chicago don de disert6 sobre el flagelo de estos tiempos, eI desernpleo juvenil, desliza que le preguntan c6mo estin las cocas en el pais. -eyUsted que re ponde? -Cu and° estoy lejos de casa evito esas respuestas. -.COmo tree que t ermIn a n estas negaclaclones paritarlas? -Los gremios industriales son pragmaticos. A veces hon tirado RAS de la cuerda porque
desde el Gobiemo los alentaron senalando que habia sectores con fuertes ganancias acumuladas. Pero esta vez no habth batalla campal. Tal vez, salidas precarias, algaln conflict°, pero no veo un aumento de la conflictividad. Estas paritarias van a toner un
son salarios altos en terminos de d6lar. Hace tres afios, ademas, hay perdid a de productividad por un ausentismo desmadrado. Muchas enipresas han Ievantado
lineas de produccion. En 2014 la negociacion salarial empez6 en enero y termino por encinia del 30% yen el caso de alimentaci6n en 36,5%. Este afio hay una cl a ro
sauce.
hablo deunasubade26% de unasolaveza. -Nosotros pensamos en un rango que va de 20 al 25% y por etapas, no todo junto. Las economias regionales estan lejos de llegar a esos porcentajes Y fijese por ejemplo en el Alto Valle, pose a la trenaenda crisis, hay a rreglos salariales que son incumplibles, -El grerao de Ia a lime ntacIon WI° -La actividad productive no esti en condiciones de otorgar incrementos de esta naturaleza. En el sector industrial la posician de los salarios esta claramente por encima de Ia inflaci6n, cualquier sea el indice que se tome y tambien
tendencia a que la inilacion es más baja. En que grado es otro tema. Pero hay sindicatos que hacen planteos por arriba del 30% que es el caso de los metalitrgicos (32%) alimentos (43%) o aceiteros (42%). No tiene nada que ver con la realidad sabre todo en sectores de precios controlados por el Gobierno que admite un incremento trimestral de 2,8%, es decir del 0,9% mensual. Es un pedido salarial que no tiene cabida en ese marco. -La situaciOn del empleo, emo de ra
los reclamos? -Deberia. Desde el Ultimo trirnestre de 2011 no crece el empleo industrial. Hay rotaci6n, no creci-
miento, con vacantes congeladas una caida del 2 al 4% en la cantid ad de horns trabajadas. -4D e (NO de pe n de la capacidad negociado ra de los empresarios? -De cuanto tiempo aguanta una huelga, sin problernas financieros, perdida de rnercado y de Aastecirniento. y ademas
Objetivo. Funes de Rioja:HLa competitividad Bebe estar en
Ia
agenda'.
ma una alternativa para reactivar sus operaciones p araliza d as por falta de insumos. Esto marcaria un hito en la economia de Venezuela, baja severa regulation del Gobierno y en la que rige un control cambiario desde hace más de una decada.
muchos casos, de la mann de suculentos descuentos. Es el
de Fravega, que espera comercializar en la proxim a ediElcaso de la maraten de yentas, entre el 15 y el 17 de mayo, el cionCronista
equivalente Fecha: lunes, a11 demeses mayo de deyentas 2015 online. tres Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 47,58
NMOCIOS
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
SE ESPERA PARA LOS PROXIMOS DIAS QUE SE OF1CIALICE LA PROPUESTA
El Gobierno ofrecera un ajuste de tarifas a
las prepagas para frenar el paro del thieves
• Hasta Ia primera mitad
cas y sanatorios apostaban al cobra de copagos a los afiliados de las empresas de medicina prepaga a la hora de hater escuchar sus reclamos para mejorar sus tarifas. En rigor, fueron escasas las oportunidades en las que finalmente Ilevaron a cabo esta rnodalidad. El pedido
de junio. Ademas,
quieren trasladar lo que se firme en las paritarias con Salud MATIAS BONELLI
mbonelli@cronista.com
Entre hoy y el miercoles el Gobierno le ofrecera a las empresas de medicina privada una restructuracion en sus cuotas, y con eso intentard frenar el corte de atencion previsto por clinicas y sanatorios para el jueves proximo. Sobre el fin de la semana pa sada el secretario de Comercio Interior, Au gu sto Costa, y la titular de la Superintendencia de Servicio de Salud (SW, Lilian a Korenfeld, se reunieron con los principales representantes del sector, y all se determine que desde el Gobierno se realizara. una propuesta para incrementar las cuotas. El pedido que lanzaron los empresarios se centra en un encarecimiento de las cuotas cercano a115%, que se deb eria aplicar en mayo. Sin embargo, esta position distaria bastante de lo que estaria dispuesto a otorgar el Gobierno. Seguin pudo saber El Cronista. desde el oficialismo no se piensa en ofrecer mucho más que un 5% o 7%". Incluse, este movimiento podria no correr para mayo, sino para junio. Del lado positivo para las comp afiias del sector, se podria llegar a ofrecer un retoque similar en las cuotas "para los proximos tneses", que podria ser si-
cobro de copagos, la medida de fuerza inicial El
del alio pasado, las clini-
Las empresas reclaman una suba del 15%, pero Ia oferta alcanzaria al 7% y correria a partir
I
Difusión: No disp.
tuvo una buena repercusiOn mediatica, sin embargo, pero el objetivo de lograr la recomposicion que pretendian no tuvo eco en el Gobierno. Ahora, la protesta sera más fuerte, y el jueves no atenderfan a los afiliados de las prepagas. Si no
hay acuerdo entre las partes, el jueves no habra atencion en las clinicas
milar al que se habilitaria en los proximos dias. "No estamos pidiendo algo excesivo si se toma en cuenta la compleja situation per la que estamos atravesando. Con esto se empataria apenas la p erdid a que llevamos este alio; lo que ya perdimos durante los falti-
mos dos ail os es irrecuperable", dijo a El Cronista una fuente del sector. Durante el en cu entre los empresarios hicieron especial hincapie en la necesidad de obtener algo de din ero fresco ya mismo, ya que ese monto se destinara directamente al pago de agui-
Secretario de Comercio, Augusto Costa
naldos, aunque el Gobierno no ve con buenos ojos que los au mentos se apliquen este mes. El incremento que se intenta disponer para este mes no es el dnico reclamo que llevaron las empresas de medicina privada a los funcionarios. Pretenden que el total de lo que se cierre en las paritarias del sector Salud, que vencen en junio, se trasladen a las cuotas de los afiliados. "Si es 30%, la idea es que podamos trasladar ese monto a las cuotas. No podemos seguir afrontando más subas para luego no poder cubrir ese agujero por otro lado", afirmaron las Fuentes consultadas. Desde el Gobierno tampoco es bien recibida esta postura, lo que aleja todavia más las posicion es entre ambas partes. El eje central del conflict° se centra en un pedido que las clinicas y sanatorios privados —prestadoras de las empresas de
medicina privada, que ademis comenzaran a negociar paritarias con sus trabajadores— le realizaron a las prepagas para recomponer sus tarifas. Mientras tanto, las prepagas obtienen ese din era de los incrementos en las cuotas, para to que deben obtener el vista buena del Gobierno. Costa y ICorenfeld se reuniran hoy con los representantes de las clinicas y sanatorios privados. El ltimo ajuste de precios fue de 4%yse aplico en marzo de este alio, aunque esto no fue suficiente para las empresas, que hablan reclamado un porcentaje de 12,5%, a cobrar en febrero. En cu an to alp aro previsto p ara el jueves —que impediria la atencion de los afiliados—, varias comparifas del sector ya informaron a sus socias que "es muy probable que se corra el riesgo de no poder afrontar el compromise de atericien medics". 1.1
°Maras noticlas
Desde Brasil, las noticias de Valor EconOrnico online, exclusive en
CRONISTACOM
I( OM
La Nación Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 40,77 8 | POLÍTICA
Valor: 42243,05€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
El Gobierno apura el cierre de paritarias para evitar que los gremios oicialistas vayan al paro
salarios. Intentará ijar un aumento por denajo del 30% con sindicatos menores para
establecer una referencia en la puja gremial; reunión clave de 22 gremios del transporte Nicolás Balinotti LA NACiON
Como nunca antes desde que se restablecieron las paritarias, el Gobierno atraviesa el calendario con pocos acuerdos irmados y con la incomodidad de haber quedado en el foco de la tormenta al blanquearse que Axel Kicillof, tras un presunto pacto secreto con empresarios, quiso imponer un tope salarial de 25 por ciento a las negociaciones para intentar frenar la escalada inlacionaria. En medio de este berenjenal y aún sin un aumento salarial de referencia, el vínculo entre el Gobierno y el sindicalismo ingresó en un terreno de conlictividad. Hasta los gremios que comulgan con el kirchnerismo evalúan sumarse al paro nacional que se está gestando para in de mes entre la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y las centrales obreras opositoras que lideran Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli. Como réplica, el Gobierno intentará esceniicar esta semana cierta paz paritaria. Apura el cierre de un puñado de acuerdos que puedan servir de referencia para el resto de los sindicatos. La pauta no sería de 25%, como anhelaba el ministro de Economía, aunque estará por debajo de 30%, como ordenó la presidenta Cristina Kirchner. Los albañiles de la Uocra y los estatales de UPCN podrían servir como “paritaria testigo” en caso de que la oicialista Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no resuelva su trato, que parece encaminado a un 28% en dos cuotas. La urgencia de la Casa Rosada en ordenar el caos paritario tiene una razón: evitar que los gremios aliados adhieran a la eventual medida de fuerza que organiza el sindicalismo opositor. El mismo apuro empujó la semana pasada a Kicillof a anunciar modiicaciones en el impuesto a las ganancias. Los cambios dispuestos generaron confusión y el gremialismo en general, tanto el oicialista como el opositor, rechazó los anuncios de la casa Rosada. Los sindicatos exigen elevar anualmente el piso del mínimo no imponible o una reforma impositiva de fondo, en el que se carguen otras actividades que hoy son beneiciadas, como el juego o la renta inanciera. En su afán por neutralizar las protestas, el Gobierno encomendó esa misión a los gremialistas aliados Gerardo Martínez, de la Uocra, y Omar Viviani, de los taxistas. Ambos intentarán bajar los decibeles y oiciarán como moderadores en la reunión de consejo directivo que la CGT oicialista tendrá pasado mañana. Los dos conocen de antemano que muchos dirigentes aprovecharán el encuentro como catarsis. Uno de los sectores que participará de la cumbre sindical con una postura más combativa será el de
Negociaciones a tres velocidades LOS GrEMiOS qUE CErrArON
GrEMiOS qUE APLAzArON SUS ACUErDOS
ALGUNOS GrEMiOS qUE AúN ESTáN NEGOCiANDO
El Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme): logró 38% en dos cuotas. Beneficia a 20.000 empleados
UTA (Unión Tranviaria Automotor): gremio clave por su capacidad de movilización, aplazó la negociación a abril con un pago a cuenta de 5000 pesos en tres cuotas por el primer trimestre del año. Ahora busca replicarlo y negociar la suba anual definitiva en julio. Retoma la pulseada pasado mañana
UOM: exige un 32%, pero podría cerrar el miércoles próximo en un 28% en dos cuotas o aplazar a junio con un pago a cuenta de $ 1200
Sindicato de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada: 38% en dos cuotas: 30% en marzo y 8% en agosto. Beneficia a 15.000 empleados no docentes de 62 universidades. No fue homologado por el Ministerio de Trabajo Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc): obtuvo un 30% en tres cuotas: 15% en enero, 10% en abril, y el 5% restante en julio Taxistas: acordaron una suba de 18% por 5 meses Docentes Nacionales: subió un 27,2% (el sueldo mínimo pasó de 4400 a 5600 pesos) y se duplicó el incentivo docente, que es ahora de 510 pesos. El Estado ejerce como empleador Docentes porteños: logró 34% en dos cuotas. En agosto el sueldo básico será de $ 8130
Bancarios: postergó la paritaria a abril después de un pago a cuenta de 9600 pesos en tres cuotas de 2200 cada una más un pago extraordinario de $ 3000. Negocian ahora un aumento salarial de 33% y que también se compensen las quitas por Ganancias Ferroviarios: postergaron su aumento anual para junio con un pago a cuenta de 2000 a 3750 pesos, según la categoría. En junio pedirán un 30% de aumento. Petroleros: aplazaron la paritaria a junio con un bono de $ 21.000 que estará excento de los alcances del impuesto a las ganancias. Pedían una suba de 40%
Docentes bonaerenses: obtuvieron entre el 32 y el 35%, según la categoría
“los Gordos”, donde confluyen Comercio, Sanidad y Luz y Fuerza. Ninguno de estos tres gremios cerró su paritaria. Es más, dos de ellos, están en pleno conlicto: Comercio se movilizará porque el Ministerio de Trabajo no le homologó el aumento salarial de 30% y Luz y Fuerza continúa con su plan de lucha en contra de Ganancias. Mientras que el sindicalismo oicialista debate su alineamiento con el kirchnerismo, los opositores fuerzan coincidencias para activar un nuevo paro nacional como el del 31 de marzo pasado. Deiniciones Un primer paso se dará mañana en la sede de la CATT. Allí, se reunirán unos 22 gremios del transporte con la intención de deinir una protesta para exigir “paritarias libres” y en contra de los alcances del impuesto a las ganancias. En ese cónclave dos posturas bien diferenciadas estarán en jue-
go. La primera será lanzar paros sectoriales durante toda una semana: un día pararán los colectiveros, otro los ferroviarios y así con el resto de las actividades hasta completar toda una semana entera. Y la otra alternativa que se maneja será explorar un acuerdo con todas las centrales obreras para convenir en una medida en conjunto. De lograrse, sería una suerte de ensayo de la unidad sindical. “insistiremos para que se junten los tres secretarios generales de las CGT para convocar a una huelga general”, dijo a la nacion el ferroviario Omar Maturano, uno de los referentes de la CATT. Por otra parte, un jerárquico de los colectiveros de UTA, otro gremio influyente en la alianza de transportistas, reconoció gestiones con las tres vertientes de las CGT y admitió que “el ánimo de hacer un paro está latente”. En la misma línea se expresó Moyano, que admitió públicamente
Luz verde del Vaticano para la
Difusión: No disp.
| LUNES 11 DE MAYO
en off
La trastienda de la política (y de los políticos
Cambios. Peronistas que “saltan” a las ilas de Macri En los pasillos del ediicio partidario de la calle Balcarce hay dirigentes de Pro que se frotan las manos: ante la merma en las acciones de Sergio Massa son muchos los peronistas que ya preparan el salto a las ilas de Mauricio Macri. En las últimas horas, distintos dirigentes que ocuparon cargos en gobiernos encabezados por el PJ aceleraron conversaciones con referentes de Pro, y es muy probable –cuentan en el macrismo– que se terminen sumando. Los ex ministros Jorge Todesca y Alieto Guadagni, funcionarios durante la presidencia de Eduardo Duhalde, son dos de los que ya miran con buenos ojos al jefe de gobierno porteño, al igual que Susana
Decibe, ministra de Educa la segunda presidencia de Menem. Eduardo Amade bién ex ministro de Duha rante su presidencia, es un integrantes de la “mesa p ta” de Pro que colabora p mar a ésta y otras iguras d mesa, conformada tamb Emilio Monzó, Fernando bro y Jorge Triaca, entre mira de reojo las próxima das de otros dos veteranos Jesús Cariglino, que aban Frente Renovador, y Ger Venegas, el líder del part que ya apoyó (aunque de m sutil) a Gabriela Michett recientes internas del ma en la ciudad de Buenos Ai
Uocra: acordará un aumento anual entre el 26 y el 29%. Podría ser la referencia con los estatales de UPCN, que negocian un 27% Comercio: el gremio y las cámaras empresarias habían acordado un 30% en dos cuotas, pero el Ministerio de Trabajo no lo homologó. La negociación quedó en suspenso. Se trata del gremio mayoritario: tiene un millón de afiliados Sanidad: exigen una suba de 30% anual, pero los empresarios ofrecieron un 16% por siete meses Camioneros: negocia a partir de junio. Moyano ya advirtió que pedirá un 33% de aumento, ocho puntos más que la pauta que intentó imponer el Gobierno Gastronómicos: en la primera reunión, le ofrecieron a su líder, Barrionuevo, un 15% de aumento. Lo rechazó y exigió un 35% en dos cuotas
contactos con otros gremios para impulsar otra huelga general en lo inmediato. El jefe del gremio de camioneros deinirá su adhesión de acuerdo al desarrollo de las paritarias y a cómo se resuelva la puja por el tope salarial. Moyano ya advirtió que no tolerará “el techo de 25%” que quiere imponer el Gobierno a los gremios y anticipó que pedirá una suba de 33% cuando comience su negociación, en junio. Al margen de lo que decidan las tres versiones de la CGT, la CTA Autónoma, que encabeza Pablo Micheli, presiona para activar un paro de 36 horas “si el Gobierno no convoca a una mesa de diálogo”. En tanto desde el Frente de izquierda se lanzaron amenazas similares a las de otros gremios. Se diferenció la CTA oicialista, que lidera Hugo Yasky, quien vinculó la tensión paritaria al reposicionamiento político de algunos sectores de la CGT en un año electoral como el que se presenta.ß
Paradoja. La rebelión Desafío. Margari de Sabbatella contra también quiere b con Marcelo Tine Cristina en el Sur No se trata de un error de interpretación, sino de la realidad política del kirchnerismo en Tierra del Fuego. Sucede que allí, en la provincia más austral, la diputada kirchnerista Rosana Bertone consiguió unir a todos los sectores K e incluso al peronismo local en torno a su candidatura, para ver si en las elecciones del 21 de junio logra la revancha de cuatro años atrás, cuando perdió la gobernación por un puñado de votos contra la ex ARi Fabiana Ríos. Todos los sectores menos uno se encuentran en esa línea. El indisciplinado es Martín Sabbatella (foto), que insiste con la candidatura a gobernador del ex senador nacional Osvaldo López, a quien visitó para apoyarlo. “Con los rivales que tenemos podemos perder la provincia si no nos unimos todos”, dijo un kirchnerista que mira con desagrado la actitud del titular de la Afsca, que insiste con su apoyo a López. Este asumió su banca en el Senado luego del fallecimiento del legislador José Martínez en 2011. El kirchnerismo nunca pudo ganar en Tierra del Fuego. Por ello, aumentan los nervios.
“@cuervotinelli no me inv escribió ella en su cuenta d social Twitter. Horas ante treno de Showmatch 2015 dirigido a Marcelo Tinell ser de una vedette, una ba o una estrella en ascenso mero universo de los “m cos”. Pero no. Fue de la dip candidata presidencial Ma Stolbizer, que jugó (y muy con la posibilidad de hace lugar en la principal vidr levisiva que tendrá la cam “¿Tenías miedo de que les un baile a los tres? La idea bailen, ¿no? Buen comien saió Stolbizer en obvia r cia al kirchnerista Daniel el líder de Pro, Mauricio M el peronista crítico Sergio sus rivales en la pelea pre cial, que sí estarán en el e de esta noche en la pant El Trece. Hábil, Tinelli n en retuitear el “reclamo” d putada y líder del partido recoger el guante. “¡Estás in cuando quieras, Margari placer!”, le contestó. ¿E tiempo de sumarse la dip
Estrategia. Cavalieri ofrece Parque Norte para llegar a Kicillof
Café de la paz. Ch de Larreta y Mich después de la inte
Atento a los tiempos electorales, Armando Cavalieri, el eterno líder del Sindicato de Comercio, ofrece a diferentes candidatos, en especial a los oicialistas, el predio de Parque Norte, propiedad del gremio. El viernes pasado se realizó allí el congreso del PJ. Dicen que Cavalieri aprovechó la visita de algunos kirchneristas para pedirles una intervención con Axel Kicillof, quien ordenó a su par de Trabajo, Carlos Tomada, no homologar la paritaria de los mercantiles, que era de un 30% en dos cuotas. Hasta ahora no tuvo éxito con su estrategia.
Fue el café de la reconci entre Horacio Rodríguez ta y Gabriela Michetti. Oc viernes por la noche lueg presentación del libro de Moscariello El legado de Li un texto acerca de la hist Lisandro de la Torre. Tras sentación, Moscariello se a un bar con Michetti y L Estaban presentes Gui Montenegro; el radical am Ernesto Sanz, Pablo Garzo ex legisladora Lidia Saya. L lia fue breve, pero suicient para limar asperezas.ß
La Presidenta se sumó a las
de esta noche en la pantalla de El Trece. Hábil, Tinelli no tardó Fecha: lunes, de mayosu debanca 2015 en el en retuitear el “reclamo” de la diLópez. Este11asumió Fecha Publicación: lunes, 11 de mayodel de 2015 putada y líder del partido GEN y Senado luego del fallecimiento Página: 8 legislador José Martínez en 2011. El recoger el guante. “¡Estás invitada Nºkirchnerismo documentos: 1 nunca pudo ganar cuando quieras, Margarita! ¡Un en Tierra del Fuego. Por ello, au- placer!”, le contestó. ¿Estará a tiempo de sumarse la diputada? mentan los nervios. desagrado la actitud del titular de
la Afsca, que insiste con su apoyo a La Nación
Recorte en B/N % de ocupación: 2,21 Valor: 2290,06€
Periodicidad: Diaria
Estrategia. Cavalieri ofrece Parque Norte para llegar a Kicillof
Café de la paz. Charla de Larreta y Michetti después de la interna
Atento a los tiempos electorales, Armando Cavalieri, el eterno líder del Sindicato de Comercio, ofrece a diferentes candidatos, en especial a los oicialistas, el predio de Parque Norte, propiedad del gremio. El viernes pasado se realizó allí el congreso del PJ. Dicen que Cavalieri aprovechó la visita de algunos kirchneristas para pedirles una intervención con Axel Kicillof, quien ordenó a su par de Trabajo, Carlos Tomada, no homologar la paritaria de los mercantiles, que era de un 30% en dos cuotas. Hasta ahora no tuvo éxito con su estrategia.
Fue el café de la reconciliación entre Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti. Ocurrió el viernes por la noche luego de la presentación del libro de Oscar Moscariello El legado de Lisandro, un texto acerca de la historia de Lisandro de la Torre. Tras la presentación, Moscariello se retiró a un bar con Michetti y Larreta. Estaban presentes Guillermo Montenegro; el radical amigo de Ernesto Sanz, Pablo Garzonio, y la ex legisladora Lidia Saya. La tertulia fue breve, pero suiciente como para limar asperezas.ß
nta se sumó a las Fayt y a Lorenzetti
estionó el desempeño de los magistrados ones corporativas” del Poder Judicial Ricardo Lorenzetti en la Corte. “Si la nota de Roberto Caballero constituye uno de los análisis más lúcidos en relación a la situación institucional del más alto Tribunal, la editorial de Clarín del 24/8/1999: Preocupante fallo de la Corte Suprema, es para el Guiness de la incoherencia”, planteó la Presidenta. En ese editorial, el diario cuestionaba la acordada que habilitó a Fayt, entonces de 81 años, para no cumplir el límite establecido en la reforma de la Constitución Nacional de 1994 de 75 años para dejar de ser miembro de la Corte. “Hace 16 años. En ese entonces, el Dr. Fayt tenía 81 años y Clarín criticaba. En in…”, fue el último tuit que dejó Cristina anoche en su cuenta personal, para reforzar la estrategia del oficialismo, que pretende abrirle una investigación al juez por su estado de salud. El texto sostenía que el fallo que habilitó a Fayt para permanecer “contraría la voluntad política de los legisladores y de los constituyentes”, una cuestión que, según dijo la Presidenta, “no puedo menos que compartir” porque “proyecta cierta imagen corporativa del Po-
der Judicial”, algo que el Gobierno y Cristina Kirchner en particular vienen sosteniendo en medio de la tensión con los tribunales. En su defensa, la Presidenta optó por tomar párrafos enteros de aquella columna, como el que decía que “la interpretación de la Corte beneicia a algunos magistrados y sienta un preocupante precedente”. Con sus tuits de ayer, Cristina Kirchner se puso al frente de los cuestionamientos a Fayt después de que fuera Aníbal Fernández el principal promotor dentro del Gobierno de poner el foco en el juez. Ayer, Aníbal Fernández volvió a cuestionar al juez, y aunque dijo que la Casa Rosada “no tiene en agenda” ampliar la composición del máximo tribunal, sí lo debería hacer el próximo gobierno. El caso tendrá otro capítulo mañana, cuando se vuelva a reunir la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados con la idea de avanzar con la investigación de la denuncia que había hecho el periodista Horacio Verbitsky que daba cuenta de que Fayt no había estado durante la irma del acuerdo por el que se adelantó la reelección de Lorenzetti.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Los Andes •
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 CIAN MAGENTA Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
02193N Los Andes MENDOZA. LUNES 11 DE MAYO DE
Economia
% de ocupación: 5,74 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Axel Kicillof reclamo responsabilidad
en las negociaciones paritarias Buenos Aires. El ministro de Economia, Axel Kicillof, dijo que los trabajadores y empresarios deben manejar las negociaciones paritarias con "responsabilidad" y sostuvo que este an°, a diferencia del anterior, hay una "desaceleracion evidente de los precios". "Desmiento por enesima vez que el Gobierno pone tech° a las paritarias, no pone techo, son paritarias libres. Flay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin genera' una situacion que no esta en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera", sefial6 el ministro. Telarn
CONSUMO
2015
5
Difusión: No disp.
Crece de manera firme conectividad a Internet a traves de los moviles
Pymes Ilaman a "feriado comercial" porque no pueden subir los salarios
Buenos Aires. Los argentinos utilizan cada vez más el telefono movil para conectarse a internet en lugar de la computadora, y la prevision es que esta modalidad pase a ocupar el primer lugar en la forma de conectividad a mes tardar en el ario 2017, segOn un relevamiento privado. El informe, realizado por la consultora Carrier y Asociados, se enmarca en la evolution de la demanda de herramientas de comunicacion, en el perfil del usuario argentino que se caracteriza por ser un adaptador temprano de lo nuevo y en el despliegue de redes de banda ancha inalambricas y de tecnologia 4G que proveen las empresas locales. Telam
Buenos Aires. Pequefias y medianas empresas del comercio, servicios y la industria impulsan para el 29 de mayo un "feriado comercial" en protesta por la inflaciOn que les impide aumentar salarios por encima del 20%, informo la Federation de Camaras y Centras Comerciales Zonales de la Republica Argentina. "Convocamos a un 'feriado camerae para el dia viernes 29 de este mes, donde los comercios en nom bre de las pymes de todos los sectores, Ilevaremos una amplia camparia de esclarecimiento explicando que nuestro sector no quiere ser cOmplice de los au mentos de los "Precios Descuidados" que provocan las empresas lideres", indicO la entidad. DyN
"RENOVATE"
no pregunta por el plan para canjear heladeras y lavarropas La gente ya
Desde las principales cadenas de yenta de electrodomesticos no saben cuando se pondra en marcha el programa oficial. JAQUELINA JIMENA
jjimenqa@losandes.com.ar
El plan canje "Renovate" que promete descuentos del 25%, pago de hasta 12 cuotas sin inter& para renovar lavarropas y heladeras todavia espera en Mendoza. En una recorrida por las principales casas de electrodomesticos afirmaron que su puesta en marcha afin debe esperar en la provincia. Tanto en Fravega como Garbarino dijeron desconocer la fecha exacta, en tanto en Musimundo afirmaron que posiblemente el mes que viene estara en funcionamiento en la provincia. "Ha tenido atrasos y el Renovate esta activo solo en Buenos Aires. Las provincias aun esperan, no le pasa solamente a Mendoza", detall6 un vendedor de Musimundo.
Lanzado por la presidenta Cris-
tina Kirchner el 26 de marzo, el "Renovate" pretende dar batalla en simultaneo a la recesion y a la crisis energetica. El programa que apunta a sacar de circulation los artefactos de consumo electric° ineficiente y a reactivar las yentas de electrodomesticos, primero apunta a la renovation de heladeras, de $ 1.440, contra entrega de una más vieja. A fines de marzo, cuando apenas se anuncio el plan, las casas de electrodomesticos de Mendoza
se vieron inundados por potenciales clientes interesados en canjear sus electrodomesticos usados por nuevos hasta el punto de confeccionar largas listas de espera. Hoy, ya pasados algunos meses del anuncio presidential, desde los negocios sefialaron que el ritmo de consultas ha disminuido. "La gente se olvida y pregunta directamente por las formas de pago sin mencionar el Renovate y su canje de electrodomesticos", apuntaron desde Garbarino. Seem la Presidenta, este seria el primer paso de un plan que pretende cambiar por aparatos "eficientes" heladeras, lavarropas y acondicionadores de aire con el objetivo de reducir el consumo de energia y de ese modo acompafiar los recortes en los subsidios a la electricidad. En Buenos Aires y Capital Federal incluye cuatro marcas y seis modelos de heladeras, mientras que son seis marcas y siete modelos de lavarropas. En general, son de una calidad media y el electrodomestico más caro no supera los $ 7 mil.
CLAJDIO
/
GUTIERREZ
LOS
ANDES
rada La diferencia entre los costos de
El plan tiene fecha de caducidad, vence en diciembre. Pero en Mendoza deberemos seguir esperando para su implementation.
NUEVOS.
El
plan oficial pretende cambiar por aparatos "eficientes", las heladeras, lavarropas y acondicionadores.
Estufas con incrementos Con los primeros frios tambien comienzan a ele-
El plan
varse las consultas por las estufas, calefactores y caloventores. Este alio los precios arrancan des de los $ 199 hasta los $ 7 mil. Para las principales casas de electrodomesticos como Fravega y Garbarino, los incrementos son relativos y se muestran casi similares a los
en esencia, bastante similar al Plan Canje de autos con que Carlos Menem se despidio de la gestion, pero lleva esta vez un nombre más extenso: Programa de Fomento a la Producci6n y Co-
del afio pasado. En tanto en Bazar Andes, admitieron que todos los artefactos tanto en sus versiones electricas como a gas han tenido incrementos con respecto al afio pasado de aproximadamente un 40%. Para sacar algunas cuentas, en Fravega algunos modelos que se pueden encontrar esta tem-
en si Cabe recordar que el proyecto es,
mercializaciOn de Aparatos Electricos de Uso Domestic° Eficientes Energeticamente, que la resolucion pretende resumir en dos palabras: Plan Renovate. El plan tiene fecha cierta de Caducidad: vence en diciembre de este afio. Los consumidores se anotan en registros de las cadenas de electrodomesticos, entregan como parte de pago equipos obsoletos que deberan estar en buen estado y funcionando y, en el plazo de diez digs, reciben productos nuevos. Los electrodomesticos deberan no solo estar en buen estado, sino tambier' funcionar de manera adecuada. Los consumidores deberan acreditarlo en una declaraciOn ju-
porada en gas son los calefactores Volcan, de 4 mil calorias cuyo precio es $ 1.679. Longvie es la otra marca que tambien es posible adquirir por $ 1.908, en su version multigas. En tanto en Musimundo, la Orbis de 2.500 calorias tiene un precio de $ 2.234 y se puede pagar hasta en 18 cuotas. En sus versiones electricas, la estufa halogena Atma, de 1.200 watts de potencia, es posible comprarla en Fravega por $ 859 contado 015 cuotas de $ 79. Por algo más de potencia, en este caso por 1.500 watts, Atma tambien tiene para la yenta su estufa electrica por $ 1.279 contado 015 cuotas de $ 118.
uno y otro bien, esto es, de electrodomesticos nuevos y usados, les sera suministrada a los comercios mediante un pago del Estado, que a su vez determinard el precio de la operation. Las empresas tambien deberan anotarse en un registro y encargarse del flete del envio al domicilio y al deposit° de desguace. A cambio, reciben del Gobierno una suma de dinero por la diferencia entre el artefacto viejo y el nuevo.
El Estado tambien es la autoridad de aplicacion del programa, el cual les da prioridad a los fabricantes nacionales y le impone precio a los productos. Sin embargo y por ahora, Mendoza debera seguir esperando pare su implementaciOn.
Por Ismael Bermudez -
OPINION
Especial para Los Andes
Ganancias: un laberinto para que todos paguen más la franja de asalariados con-
templados en las supuestas mejopara ras tributarias, atm con los cam-
bios implementados en la Resolution 3770 de la AFIP, la presiOn tributaria sera mayor a la de 2014. "La medida implica un paliativo frente a lo que habria que Naber pagado en 2015 en ausencia de cambios, pero no significa un descenso de la presion tributaria en relaciOn a afios previos, sino lo contrario", sostiene un estudio especial de la FundaciOn Meditemar'lea confirmando lo analizado por Cla-
rin.
El informe dice que los trabajadores con ingresos de entre $15.000 y $25.000 en 2013 (monto que se toma como base para el pago) pagaron en 2014 entre el 4,6 % y el 12,8 % de sus salarios. Con los anuncios, la alicuota implicita ascenderd a 8,7 % y 18,7 %, respectivamente. Es
Lejos de cualquier mejora, las modificaciones en Ganancias no beneficiarian a nadie. Bastaria un aumento de salarios del 25% para perder los beneficios de las
supuestas mejoras anunciadas.
e inequidades del impuesto como consecuencia del congelamiento de las escalas sobre las que se aplican las alicuotas, la falta de actualization del minimo no imponible y dernas deducciones y la aplicacion del impuesto en 2015 no en base a los ingresos actuales sino en base a la situaciOn salarial de 2013. Las mismas conclusiones elabora el documento del Instituto Argentino de Analisis Fiscal (IARAF) sobre la base de que la resolution incrementa entre un 5 y 25% los niveles minimos y las deducciones en 6 categorias para los que ganaban entre $ 15.000 y 25.000. Entre esos
nancias, sufriendo una nueva suba de la presion tributaria". A pesar de ciertas correcciones, se mantienen una serie de inconsistencias. Asi, un trabajador con similar remuneraciOn y carga familiar puede pagar diferentes montos de impuestos. Y un trabajador de remuneration bruta superior termina percibiendo de bolsillo una cifra inferior a otro que tiene una remuneraciOn bruta más baja. La creation de 6 subcategorias entre los que ganaban entre $15.000 y $25.000, "implica que van a coexistir una multiplicidad de minimos y deducciones se-
luciOn transitoria de las retenciones sufridas hasta abril de 2015. Decimos transitorias porque al momento en que se incrementen sus remuneraciones
conforme las nuevas paritarias comenzaran a sufrir un nivel de retenciones mensuales hasta alcanzar los promedios anuales derivados del nuevo nivel remunerativo en los meses restantes". La combinaciOn de incrementos en las deducciones inferiores a la probable pauta de negotiation salarial y de tramos de escala congelados implica que el trabajador alcanzado por el impues-
neficiarios, bajo el supuesto de un au mento de salarios nominales en paritarias del 25% para el alio 2015, un incremento de su obligacion tributaria nominal superior (entre el 35% y el 50% segtlin el caso) a la pauta salarial y en consecuencia nuevamente deberan destinar un porcentaje superior de su salario a pagar el impuesto, respecto al alio anterior. 'rambler' refuta que los cambios aprobados implican una perdida o costo fiscal para el Estado. "Por el contrario los ingresos fiscales provenientes del impuesto a las ganancias originado en las remuneraciones del personal en relacion de dependencia, puede estimarse que se incrementaran en terminos nominales más que el 25% en que se veran incrementados los sueldos y, en consecuencia no habra transferencia real de ingresos
El Cronista Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N Lunes % de ocupación: 29,51 mayo de 2015 11 de CRONLSTA
Tirada: No disp. POLITICA ECONOMIA
Valor: No disp.
Difusión: No disp.
LOS SINDICATOS ACEPTARIAN PORCENTAJE MENOR DE AUMENTO PERO EN UN SOLO TRAMO
Paritarias: pulsean Gobierno y gremios por definir suba salarial entre 26% y 28% ELIZABETH PEGER
e peg er@cro n ista.com
intento por sup erar la situacian de estancamiento de la ron d a de paritarias, el Gobierno abri6 un espacio de negociacien con un grupo de gremios clave de la COT oficial, con quien lo gra recortar diferencias en la bdsqueda de asegurar que las discusiones salariales en marcha cierren con aumentos entre 26% y 28%. Esa alternativa con stituy6 el eje de la conversacien reservada que el ministro de Economia, Axel Kicillof, mantuvo elaltimos jueves en la sede de la Uocra, con el jefe de ese gremio, Gerardo Martinez; el titular de la UOM y lider de la central oficialista, Antonio Ca16, y los dirigentes Andres Rodriguez, Armando Cavalieri y Omar Vivian i, confiaron voceros sindicales. Durante la charla, los gremialistas renovaron su rechazo al techs de 24% que el Ejecutivo pretende imponer a las negociaciones y se quejaron de la amenaza Oficial de no homologar conveEn un
cuando esa suba se implemente en forma escalonada y con la alternativa de que la Intima parte de la recomposicion se abone en el primer trimestre de 2016, tras el cambio de gobierno.
nios que, como el caso de Comercio, avancen con subas salariales del 30%. Se evaluaron, entonces, las posibilidades de destrabar, adem as de la paritaria mercantil, otras discusiones en marcha co mo la UOM y la Uocra, de m anera de evitar una profundizacien de los contlictos por las demoras en la definicien de los aumentos. En esa linea, algunos dirigentes propusieron al ministro un esquema de un incremento de 26% en un solo tramo más el agregado de una surra fija no remunerative en el ultimo trimestre del lo que elevaria entre 1 y 2 pun tos el aumento final. Esa altern ativa podria prosperar, segun las fuentes, en las negociaciones de Comercio y Uocra. Sin embargo, el propio Cale trap sm iti6 en el encuentro que la UOM aspira a que la suba completa de su p aritaria se arrime al 30% y que se garantice elevar el piso salarial de la actividad de $ 6.400 a $ 8.500. Tampoco en el Gobierno cu aja del todo la alternativa de un incremento porcentu al menor, pero en un solo tramo. Cerca de Kicillof tern en que con ese esquema el aumento en una sola vez se traslade en forma abrupta a los precios, complicando los esfuerzos oficiales para contener las expectativas inflacionarias. Esa preocupacion fu e el
objetivo central del mensaje que el ministro lanz6 ayer en declaraciones radiales, en el que exigi6 a los empresarios que "no den aumentos que no puedan pagar con su billetera" Antes que un incremento en un solo tram o, en la adm inistracian kirchnerista estarfan dispuestos a aceptar algunos puntos más de suba (deslizan un parametro del 28%), siempre y
Antonio Cale (UOM)
Banco Provincia
GOB,
BA
1111A5
Lu itiLav
01310.222-2776
•
de las paritarias de aceiteros y la Uocra, m ientra s m all an a pararan los ban/ins ante el estancamiento de sus negociaciones. El miercoles sera el turno de otra audiencia de la UOM.
"Hay algtin acercamiento, pero todavia faltan definicion es. El escenario es corn plicado", induce ayer un referente cegetista. En tanto, para h oy estan pre vistas nuevas reuniones en el m arco
bancopiovincla.corn at
0
ovincia
11
banco_provincia
bancoprovincia
3165 ,to.
I
.4
ithi.
440.6‘4
IA2 41:44 V4
I
ri
14)r.5.
.16,1
11
it, .4 '1
11,14e
1
Ivo
411
ei,
IT,Fil,,,4pc
IF
k
0.1,1
r't
_ALE,
fr
000t),14teti °
*
4
t4
Pitt
-VI
le
0.'
it
ei" I ;
IP1)1**14il
fre
IP'
t
I
l
1111
•17
5
BAE Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1
2 | Lunes 11 de mayo de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 54,74
www.diariobae.com
Valor: 47294,91€
Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Economía busca congelar costos de empresas e impulsa “paritarias cuidadas” Quiere un techo de incremento de 25% para evitar escalada de precios Dario Gannio dgannio@diarioabae.com
E
l Gobierno intentará que las paritarias de los gremios mas fuertes cierren esta semana en una cifra cercana al 25% y empezará a exigir a los empresarios que no actualicen los precios en la misma medida. La intención de Economía para el último año de gestión de Cristina Fernández es tratar de congelar el aumento en la nominalidad de los salarios, para evitar que impacte en los costos de las compañías y termine por recalentar la inlación. Después de los cruces con sindicalistas por el techo a las negociaciones salariales el Ejecutivo se dedicará ahora a sostener que la inlación del 2015 estará más cerca del 20% que del 30 por ciento.Y es que de acuerdo a los relevamientos de precios que maneja el Gobierno puertas adentro, la inlación para este año rondaría el 25 por ciento, pero con tendencia a la baja, que no diieren con los guarismos de los privados. Así, la consultora Elypsis y el Estudio Bein también muestran una desaceleración, pero auguran un 26 por ciento. Si bien el ministro de Economía, Axel Kicillof, negó que haya pedido un techo para las paritarias, el objetivo es que la suba de salarios sea menor de lo que se empezó a discutir hace un mes para “no subir la nominalidad”,
Bancarios para esta semana: afirman que el Gobierno quiere congelar suba salarial en un 22% según dijo un colaborador del Palacio de Hacienda a este medio. el problema es que 2014 fue el año que más salario real perdieron los trabajadores (según
Economía sostiene que la inflación para este año estará más cerca del 20% que del 30% el centro CIFRA, de la CTA de Hugo Yasky, la pérdida de poder adquisitivo fue del 4,5% el año pasado). Por eso, el plan original de Kicillof era que las paritarias 2015 den una recuperación de algunos puntos para que repun-
A contramano de lo que airman los gremios opositores, el ministro de Economía, Axel Kicillof, ratiicó ayer que el Gobierno “no les pone techo” a las negociaciones salariales, aunque consideró que “debería haber acuerdos más bajos” por una “evidente desaceleración” de la inlación. “Aunque nos busquen, no les vamos a poner techo, pero nosotros ponemos nuestro punto de vista”, sostuvo el funcionario en declaraciones radiales en programa “Toma y Daca”. Kicillof consideró también que “si se reduce la aceleración de la inflación, debería haber acuerdos paritarios más bajos. Es algo de sentido común. Igual, las paritarias son libres. Eso no quiere
te el consumo interno. Lo que sí puntualizó el funcionario la semana pasada es que tratarán de evitar que los empresarios suban los precios en el mismo porcentaje en el que se incrementen los recibos de sueldo. Si bien va en contra de lo que muchos de los economistas del oicialismo piensan (que la inlación se explica por salarios), lo que insinuó Kicillof es que los hombres de empresa lo usan como excusa. En efecto, fue el argumento principal que aplicaron los ejecutivos desde marzo durante las negociaciones con el secretario de Comercio, Augusto Costa. En
esas reuniones, la línea corporativa era que muchos gremios iban a empezar a pedir un 35% de aumento y que por eso necesitaban actualizar los precios.
Los salarios representan cerca del 40% de la estructura de costos de las pymes Es que, durante el último año, la incertidumbre de los costos crecientes fue la principal preocupación para las irmas, que, al igual que los trabajadores, también tuvieron uno de los peores ejercicios de la última década.
Kicillof: “debería haber acuerdos salariales más bajos” decir ponerle un techo”. “Si un empresario da aumentos más allá de sus posibilidades tiene dos opciones: subir los precios o pedir más subsidios”, resaltó y advirtió: “Los empresarios no pueden dar aumentos a cuenta de la aceleración de los precios”. En diálogo con radio América, subrayó que “la cuestión de las paritarias de este año tiene que ver con la situación económica del país” y argumentó: “En enero del año pasado había una con-
troversia muy fuerte sobre la cuestión cambiaria. Había un bombardeo, donde decían que iba a haber una inlación de 40, 50 por ciento y inalmente eso no ocurrió”. “Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera”, insistió. El ministro destacó: “Ante la desaceleración evidente e indiscutible de los precios, las paritarias deberían acom-
No obstante, lo que sostienen desde el kicilloismo es que, si bien el año pasado la devaluación disparó los gastos, este año no tendrán aumentos desorbitantes, tanto por la estabilidad cambiaria como por la baja del precio de algunos commodities. Consideran, además, que el argumento del peso de las paritarias no es válido porque los salarios solo representan un porcentaje mínimo en el costo total. Los datos le dan la razón a Kicillof en muchos sectores, pero casi con exclusividad en las grandes empresas. Es que, según datos que maneja el Ejecutivo, la mano de obra explica un 18% en la estructura de costos promedio de los lácteos, un 14,50% en el atún, 12% en jabón en polvo, 10% en el agua mineral y 15% en mermelada. Fuera de los productos de consumo masivo los porcentajes se mantienen: 24% en construcción y cerámicas, 16% en pinturas y 13% en envases de cartón. Pero el peso de los costos de los salarios es mucho mayor para los pequeños y medianos empresarios y esas variables no se mantienen entre las pymes. Mientras en los grandes grupos industriales, en los cuales los sueldos representan alrededor de un 10% del total (como algunas empresas de Techint) de los gastos de le empresas, entre las pymes los salarios explican entre el 40% o 45% de su estructura de costos.
pañar con una reducción”, por lo que enfatizó: “Si hubo una desaceleración de los precios, lo mismo debería pasar con los salarios”. Kicillof aseguró que “en el marco de la seriedad y la responsabilidad, los trabajadores tienen que conseguir (incrementos) lo más alto que puedan”, pero sostuvo que ello se debe dar “dentro de lo que pueden los empresarios”. Para el funcionario, “los sindicatos piden más, no por lo del año pasado, sino porque ven que el año que viene pueden tener malos acuerdos”. “Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera”, insistió Kicillof.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712
La Capital - Mar de Plata Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1
LA CAPITAL
Pag na 20 i
El
Pais
Recorte en B/N % de ocupación: 43,23
Valor: No disp.
Mardel Plata, lunes 11 de mayode2015
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El ministro los exhort() a que no den subas salariales que no puedan pagar de su billetera
KicillofAide a los empresarios que acttlen con responsabilidad
Rechazo las denuncias de presiones que hicieron varios gremialistas apuntando al Gobierno, y pidi6 a trabajadores razonabilidad en las negociaciones. Insistio que las paritarias son libres desde que asumi6 Nestor Kirchner. ministro de Economia, den aumentos salariales que
-1WAxel Kicillof, advirtio ayer que como hay una "fuerte desa-
celeracion" inflacionaria respect° a 2014, eso deberia "ser acompanado con una reduction en los acuerdos paritarios" y exhort() a empresarios a que no POBREZA
El ministro de Economia de la Nacion, Axel Kicillof, eludi6 ayer definir si van a revelar las cifras oficiales del nivel de pobreza en el pais antes de que finalice el mandato del gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner. "Yo lo dije muchas veces. Hay, segon el Banco Mundial, dos mil formas de medir la pobreza, cuantitativa,
cualitativa, pero el Indite
más importante vinculado a la pobre za es el de las necesidades basicas insatisfechas, que es el de la pobreza estructural", serial6 el ministro. En este sentido, alego que "al haber hecho un cam bio en el indice de precios (en alusion al nuevo IPC nacional urban() que entro en vigencia enenero de 2014)hay que hater un empalme, que es complicado". "Hay un monton de indicadores publicados y, como hay una reconfiguracion de todas las estadisticas vinculadas a la cuestion del IPC, hay muchas cuestiones que estan siendo empalmadas y en ese trabajo de empalme se esta trabajando incluso con el FMI", remarc6 el ministro. Las filtimas cifras oficiales disponibles corresponden al primer semestre de 2013
"La verdad es que no es una decision personal. No es primordialmente una decisi6n personal", admiti6 Kicillof consultado sobre esa
ra".
El ministro insistio con que las
paritarias "son libres", en re-
chazo a las denuncias de presiones que hicieron varios gremialistas apuntando al gobierno, y pidio a trabajadores y empresarios "razonabilidad" y "responsabilidad" en las negociaciones. "Por el lado de los trabaj adores, responsabilidad" y "por el lado de los empresarios no den elevados aumentos salariales si no lo pueden pagar de su billetera", reclamo el funcionario. En ese marco, serial() que "los empresarios no pueden dar un incremento salarial a cuenta de una aceleracion de los precios"
posibilidad. El ministro explico que forma "parte de un movimiento colectivo, estan mis cornparieros con los que hablamos casi todo, sobretodo lo que tiene relevancia politi-
advirtio, "tampoco pueden dar una paritaria a cargo del Esy,
tado a traves de unsubsidio". El ministro record() que "el alio pasado se fijaron unas paritarias alrededor del 30-32 por ciento, en promedio" y destac6 que despues "tal como dijo el gobierno yen contra de lo que dijeron los papagayos que repiten el discurso de la crisis y de la hi per" inflation hubo una "desace- Desde el punto de vista macroeconomic°, se suponequesi hay 10 leraci6n" de la inflacion "en los puntos menos de inflation, tambien deberia pasar algo parecido con numeros oficiales e incluso en los salarios, alego Kicillof. esos mimeros inventados que a veces tira (la diputada oposito- del salario, evidentemente los las paritarias, sino que los grera) Patricia Bullrich en el Con- gremios que quierencuidar a los mios "tienen toda la libertad de trabajadores, cuando se desace- atender o no estas razones, aungreso". "Antes decian 6 por ciento leran los precios, deberian, en- que sean de sentido comfin". "Los sindicatos que parecen es mensual y ahora dijeron 1,5 o 2 tiendo yo tambien acompariar por ciento, lo cual da un nrimero eso con una reduction de lo que tar pidiendo acuerdos paritapara la inflation de este alio co - son los acuerdos paritarios". rios más altos lo estan haciendo mo 7 a 10 puntos abajo de lo que "Desde el punto de vista ma- en un tono más razonable que el subrayo. dijeron el alio pasado", croeconomic°, se supone que si alio pasado", analiz6. Por eso, planted que "ante la hay 10 puntos menos de infla- Kicillof enfatizo que "desde desaceleracian evidente, indis- tion, tambien deberia pasar al - que llego Nestor Kirchner, y cutible de los precios, la discu- go parecido con los salarios", Cristina Fernandez de Kirchner (al gobierno) hay paritarias sits% paritaria a medida que los aleg6. precios se van desacelerando, De todos modos, aclaro que libres, masivas" que "antes no como en la paritaria entra la "eso no quiere decir que el Go- existia porque habia un desemcuestion del poder adquisitivo bierno le este poniendo techo" a pleo del veintipico por ciento"
La AFIP anunci6 que el jueves realizara en la ciudad de Buenos Aires y todas las provincias una jornada para explicar las recientes resoluciones en torno del impuesto a las Ganancias, la factura electronicay el nuevo plan de pagos. El organismo recaudador precis() que la "jornada nacional so bre Ganancias, Factura Electronica y el nuevo Plan de Facilidades de Pago" se realizara el jueves "en todas las provincias" y la Capital y esta destinado a profesionales y camaras empresarias. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el encuentro tendra lugar desde las 10 en la sede central de AFIP, situada en Defensa 192. La jornada tiene el objetivo de explicar a las camaras empresariales y las asociaciones de profesionales "los puntos más destacados referidos a la Resolution General (AFIP) 3770 so bre Ganancias, al Regimen especial de emision y almacenamiento electronic° de comprobantes originales, asi como al Plan de Facilidades de Pago", precis() en un comunicado
Reconocio Kicillof que una eventual candidatura a la vicepresidencia en alguna formulas del Frente para la Victoria "no es primordialmente una decision personal". Y, reiter6 que en un futuro gobierno de esa fuerza politica el esta dispuesto a ocupar el lugar en el que sea para trabajar por "más
el pais.
"no pueden pagar de su billete-
La AFIP explicard los cambios en torno al impuesto a las Ganancias
"Una candidatura a vice no es una decision personal"
ca, despues esta nuestro movimiento en particular que tiene una conduction muy Clara de la Presidenta" Cristina Fernandez. Kicillof defini6 que "las individualidades dentro de este equipo no tiene tanto peso, como tal vez es en otro". Serial6 que "todavia no se ha dado" la discusion en ese espacio politico de que Papel ocupara el en un presunto futuro gobierno. "Ante una perspectiva de un futuro gobierno del Frente para la Victoria, yo, de continuar este proyecto, que yo veo tiene muchisimas chances de continuar, quiero seguir militando en este proyecto, pero no soy tan necio como para decir 'yo o es toy en esta position o no ha go nada", expres6. "Donde yo sea más 'Ail,
donde pueda contribuir
más, yo voy a estar c6modo. Si los compafieros piensan que ese es mi lugar y la Presidenta considera que ese es el mejor lugar que puedo tener yo para seguir trabajando para la Argentina y para que nuestro proyecto politico, economic°, pueda seguir avanzando, ahi voy a estar. Pero no tiene una etiqueta ese lugar", ariadi6
El Ministerio de Industria y Cancilleria convocan a las Pymes
Anuncian mision industrial en Peru El Ministerio de Industria y la Cancilleria convocan a Pymes de los sectores metalmecanica, petroleo y gas, y equipos medicos a participar de la Mision de Cooperacion Industrial a la repriblica de que se desanrollara de122 al 24 dejunio enlaciudad de Lima. La inscription a esta actividad, con cupo limitado, estath abierta hastae119 de mayoy los empresarios interesados podran conocer las caracteristicas y beneficios de la mision y un informe sobre el mercado peruano a traves de una videoconferenciael 14 de mayo. "Pam lograr una Industria lati-
noamericana fuerte es necesario consolidar una mayor complementariedad productiva regional", afinno la ministra de Industria,Debora Giorgi, yremarco que "el objetivo de la mision no es solo comercial, sino que ademas busca concretar alianzas estrategicas entre empresas de ambos paises". Esta mision, que tiene entre sus objetivos promover las oportunidades de inversion y de asociaci6n estrategica entre Pymes argentinas y sus pares de Perri para generar proyectos de integraci6n o complementation productiva, esta dirigida a empre-
sas con potential exportador relacionadas con los sectores metalmecanica, petroleo y gas, y equipos medicos. Las firmas interesadas seran seleccionadas por tecnicos de la cartera productiva nacional y de Cancilleria, en funcion de superfil y de la existencia de contrapartes sectoriales adecuadas. Ademas, las empresas deberan contar con la voluntad y capacidad de avanzar en proyectos con sus pares de para conjuntamente desarrollar el mercado argentino, el peruano, o terceros mercados regionales o globales
A
y ”, ei-
aia s á el .
La Opinión Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Página 3 Recorte en B/N % de ocupación: 9,44 Valor: 145,07€
Periodicidad: Diaria
ESTA SEMANA
Paro de los bancarios y protesta de comercio BUENOS AIRES, 11 (NA). - La Asociación Bancaria realizará mañana un paro nacional de 24 horas en reclamo por el estancamiento en las negociaciones salariales, una medida que tendría una alta adhesión considerando que durante las asambleas informativas del miércoles y jueves pasados se restringió la atención al público. “El malestar de los trabajadores bancarios por la indefinición de las paritarias mientras los precios no paran de aumentar es muy grande, por eso el acatamiento al paro será muy importante”, señalaron ayer desde el sindicato que encabeza Sergio Palazzo. El acuerdo salarial terminó en diciembre y hasta ahora no hubo una propuesta concreta por parte de las cámaras empresariales. El paro se llevará a cabo bajo la modalidad de concurrencia a los lugares de trabajo. Palazzo advirtió que el Gobierno está presionando para que se firmen “acuerdos a la baja” en las negociaciones paritarias. “Nos quieren marcar la cancha y depende de nosotros, los trabajadores, para que no haya techos en las paritarias”, remarcó. En tanto, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS) que lidera Armando Cavalieri convocó a una jornada de protesta para este jueves en el marco de un reclamo para que el gobierno autorice el aumento del 30% acordado con las cámaras empresarias. El secretariado nacional se reunió el pasado miércoles para dar respaldo al acuerdo logrado por el gremio y llamó a movilizaciones frente a las seccionales de todo el país, lo que también tendría réplicas en la ciudad de Rafaela.
Tirada: No disp.
Difusión: 5.429
e-
o a iu-
vincial'. bica. indica "la reunion foe may Estuvieron prasentes en la °mipositive. pudimos comae lo quo ni& inicgranted de la Camara de venimos huciendo en el sector Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 gays y de lesbianns tienen maymres LGBT para quo no vayan con una Comercio Gay L.bica de la ArFecha Publicación: 11yde de de 2015 gentina de la Aseciacian de Operemoras al ode la mayoidea nuestro destine". para &sanerlunes, Página: 14 en general son parejas recreation: Y &steak "junto con la Provinradoras de Bacon (A0B). y guias sin hijos, glivenes. cia entrees la idea de Vabajar de briarso, adern de los equipos Nº documentos: 1 donde ambos juntas pant dada nub fuerza al Vatic. & Turismo del Chubut y trabajan y tiencn parte de su pay supuesto para dedicano en viajes7, destine. Yamos a ester del 16 al de Buenos Aires encalzzado pot &Vaal la funcionaria provincial. 20 de junio en una feria en el HoH.-1m Gram. Recorte en B/N % de ocupación: 15,32 Valor: No disp. Tirada: No disp. disfrutar ski &Vino some lona do
oriel". setialo. Patagónico -Esti comprohado quo las parejas
Pablo Salguero renovo mandato en el Sindicato de Docentes Privados El Sindicani Arg sun& do Docentes Privados regional Chubut continuani siendo conducide per Pablo Salguenro, candidate de la lista Celeste, quo fur reelect° come secretario general. La lista oficidisla gan6 con un 85% de Ito votes. Las elections se realization el midrcoles en todo Chubut, con el objetivo de determiner la composicion del Consejo Directive del Sindicato Argentine de Ds:eaves Privados. Des& la Lista Celeste no emiti6 un comunicado de agradecimiento pot "la enorme participation de afiliados y afilitalas, yo quo void del 75% del padrdn. Agradecemos especialmente a
in.
.7 - fale-t2f
los candidatos de nuestro lista. delcgados y referentes escolares quienes, can alcompromise y entrega. lograson que las elmse pudiera realizer de la mejor lament garantizando quo todos los docentts pudieran emifir su vow". Salguero indica quo hay quo destacar quo las elecciones se desarrollaron con total nonnalidad y tante los cornicios tomo el escrutinio amtaron con la fise. lineal° de delegados electorales enviados par la Junta Electoral Nacional y con la de condones del Ministerio de Trabajo de la Nacion. "La transparencia y legalidad del promo legiama ala conduceilln
elceta y la gran eantidad de votes obtenidos consolida la representaci& de nuestro sindicato",
Para el dirigente b "contundencia de la victoria" de la lista Celeste quo obtuvo 121 votos sob. 21 demuestra quo tros representadas apuestan a la continuidad de este proyecto sindical, quo inicitiramos colectivamente en 2013, con el qua se sienten identificados. Seguiremos &tomes represenundo (-mime°te los intereses de nuestros afiliados, defendiendo sus dercchos y construyendo eonjuntamente con .Iles la politico gremial de SADOP Chubut", afirrn6.
pastas minutes café
::zzas
R ESTOBAR
-
sar-tA frurL - ra-tavoria
Difusión: No disp.
Buenos Aires Herald Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
hews Aires &raid 2 ANALYSISGWucYT I5. L
1. 201. 5
Recorte en B/N % de ocupación: 31,31
Valor: 16359,19€
Buenos Aires Herald
President and Director: Orlando Mario Vignatti
hninded in I n70
Etitor-in-Chlef: Sebastian Lacunza
Dilemmas and trilemmas
Periodicidad: Diaria
Tirada: 20.000
Difusión: No disp.
Our allies Moscow, 3eijing seem to be more friendly partners and riskier
the many factors complicating the successful conclusion of collective wage bargaining is the reality that none of the three cor-
Anmong ers of this triangle really know that they want. While few employ-
ers welcome the steep pay increases demanded by their own workers. almost all of them are looking forward to the end of a hopefully generous collective bargaining as their best hope for reviving consumer sales in an economy with slight signs of resuscitation. Much the same dilemma faces the government — on the one hand, consumer -led growth is absolutely central to the Mrchnerite model but on the other hand, there is a growing awareness of the corrosive effects of inflation with wage rather than fiscal restraint the preferred route towards taming it. Indeed while Economy Minister Axel Kicillof was generally seen as attempting to head off trade union grievances with his income tax relief announcements last Monday, he may well have also been motivated by the idea of reviving consumer markets by boosting purchasing -power without agreeing to excessive pay increases. Yet such plans would be far from simple — quite apart from the dangers of six billion less pesos in revenue collection widening the fiscal gap and increasing the inflationary pressures, the scale of the relief offered is far from clear despite backdating it to January. If both employers and the government thus have problems making up their minds whether big or small wage increases are in their best interests, the workers also have their dilemmas. Although most trade unions are cheerfully demanding wage increases of 30 percent and beyond against an official government ceiling of 25 percent, the need to protect jobs is a powerful motive for caution. And since lower incomes are most hurt by inflation, there are doubts about entering into wage -price races which can never be won. There are thus no obvious answers to the questions posed by collective wage bargaining — economic activity, inflation, private -sector solvency and fiscal balance all stand to gain or lose from the choices made, thus making the ideal solution far from clear. A process normally resolved in late summer might thus well drag on into the winter months, adding to the tensions of an election year.
Dilemas y trilemas los muchos factores que complican un cierre exitoso de la negociacion por paritarias se encuentra el hecho de que ninguna de
Entre las tres puntas del triangulo sabe lo que quiere. Si bien pocos em-
pleadores se entusiasman con la idea de los fuertes aumentos salariales exigidos por sus trabajadores, casi todos ellos yen un acuerdo generoso como la mejor posibilidad de reavivar el consumo en una economfa con leves signos de reanimation. Este es, en gran medida, el dilema que encara el gobiemo. Por un lado, el crecimiento impulsado por el con sumo es absolutamente crucial para el modelo Idrchnerista; por el otro, hay una comprensi6n creciente de los efectos corrosivos de la inflation, por lo que el Ejecutivo prefiere la moderation salarlal antes que la fiscal para dominar el problema. De hecho, si bien parecla que el ministro de Economia Axel Kicillof intentaba evitar reclamos sindicales con el anuncio del lunes pasado de rebajas en el impuesto a las Ganancias, tal vez tambien haya estado motivado por la reanimation del consumo mediante el aumento del poder de compra sin la necesidad de acordar aumentos salariales excesivos. No obstante, estos planes estan lejos de ser simples. Mis ans del riesgo de agrandar la brecha fiscal y aumentar las presiones inflacionarias con la recaudacion de 6.000 millones de pesos mens, la escala de la reduction ofrecida esti lejos de quedar clara (a pesar de ser retroactiva a enero). Si bien tanto los empleadores como el gobiemo tienen dificultades para decidir si ganarfan más con aumentos salariales grandes o pequefios, los trabajadores tambien tienen sus dilemas. A pesar de que la mayorfa de los sindicatos exigen alegremente aumentos salariales del 30% o más, en contraste con un techo oficial del 25%, la necesidad de cuidar los puestos de trabajo es un poderoso motivo de cautela. Y dada que los ingresos más bajos son los más perjudicados por la inflation, se puede tener dudas a la hora de alentar carreras entre salarios y pre dos, una competencia que nunca pueden ser ganada. No hay, por ende, respuestas obvias a las preguntas planteadas por la negotiation de paritarias. La actividad economica, la inflation, la solvencia del sector privado y el equilibrio fiscal podrfan ganar o perder con las decisiones tomadas, tomando más diffcil una soluckin ideal. Un proceso que suele resolverse al final del verano podrfa, entonces, estirarse hasta los meses de invierno, agregando tension a un ono electoral.
Russian President Vladimir Putin, right, gestures while speaking with Chinese President Xi Jin ping, second left, watching the Victory Parade marking the 70th anniversary of the surrender of Nazi Germany In World War II, In Red Square, Moscow, Russia, on Saturday.
By Andres Federman For the Herald
andresfecierman
Continued from front page Military parades send to other governments polite messages about military strength and determination to use it if necessary. And, because of the Ukraine situation, the messages sent by Russia had clearly defined addressees: the EU and the US. The absence of Russia's World War II allies from the celebrations made this patently clear, bringing about a sense of deli vu to the occasion. Which the presence— among others — of China's President Xi Jinping made even stronger. However, both Russia and China have abandoned Communism, which does not mean that they are now Western-style democracies. But the two countries have implemented their own—and different — style of capitalism. And they still confront with the US. These confrontations are geopolitical rather than ideological. Ukraine Is not about Communism or Capitalism but about regional power, control and influence. This is the context in which Argentina has decided that the two former communist powers are now the country's strategic partners of choice. And this triggers concerns in the US and—to a certain extent — in the EU. There seems to be no problem with the most obvious links, namely Chinese and Russian industrial exports to Argentina and food imports from this country. But other links and partnerships continue to raise eyebrows, especially when they have to do with sensitive defence issues. The mysterious space base being built by China in Neuquen— over which seemingly the Argentine government will have no control — does not make people in
the US or the EU happy. The same can be said of Argentina's recent
announcements about military exercises to be shared with Russia. And the quite loud rhetoric which accompanies anything re-
lated to these alliances makes matters worse. It could be argued that the associations with the Western powers have not delivered much for Argentina. The list of complaints would be quite long and the first places would go to financial issues ranging from Judge Griesa
ularity. Even riskier is the fact that Russia seems committed to expand its regional power and recover its past glories. In other words, more Ukraines. If this hap-
pens, the reaction from the EU and the US is likely to be quite unfriendly. The current conflict would escalate. And the last thing that Argentina needs is to be caught in the middle of a serious political confrontation between Russia and the Western powers. One question needs to be asked in the context of the government's current foreign policy and al -
could be argued that associations with the Western powers have not delivered much for Argentina. It
to a quite unhelpful
1M F.
There are, however, a number of risks which might outweigh the benefits of the new alliances. First and foremost there is geography. Argentina is part of the Western Hemisphere or— as some say— the US's backyard. And, quite far away front our new strategic allies. Whether we like it or not geopolitics are a fact of life. Even if Argentina is not powerful enough to disregard this reality,
some attractive features of the new alliances might appear to be. Given the situation of Argentina's finances, many argue that China is a much friendlier banker than —say— the IMF. And would cite the latest loans to support their case. But such loans have their own — perhaps unwritten — conditions. As many have already pointed out, China is very effective in forcing its exports on partners. Especially when such partners depend on Chinese help. As for Russia, its own financial position is far from brilliant, which leads many to question Putin's stability despite his current pop-
liances, and it is about Brazil. Based on geography, history and even the narrative of most Argentine politicians, Brazil should be this country's first partner in a regional bloc which would then be entering other alliances. An alliance with Russia or China of a regional bloc containing Argentina and Brazil would be much more effective, let alone safer. In geopolitical terms Argentina would not be a lonely ally of far -away powers but part of a regional bloc entering into alliances with third parties. Moreover, the relative power of the two sides would be more balanced. Even in sensitive issues like defence, such bloc has more choices and options and is less subject to pressure. However, none of this hinders the legitimacy of the government's policy or of the new alliances. True, given the relevance of the policy change, reaching a previous consensus with the opposition parties would have been a preferable way of doing things. But then, the world is not perfect.
Al respecto, alegó que las pymes
condiciones dichas empresas puede otorgar aumentos salariapasado la11 asfixia económica y fi- les por encima del 30 por ciento, Fecha: lunes, de mayo de 2015 nanciera que impusieron empresas Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 mientras nuestro sector pyme líderes, apenas podría otorgar incremento Página: 9 quienes con el argumento Nºde documentos: 1 la devaluación, remarcaron pre- del 20 por ciento; excepto que se cios, que debieron absorber las py- proceda a un desagio (extinción de mes achicando fuertemente los multas, intereses y reajustes) de enmárgenes de % rentabilidad”. 10 y el 15 por ciento, que de Recorte en color de ocupación: 13,74 Valor:tre No el disp. Tirada: No disp. del sector “sufrieron durante el año La Prensa
El reclamo por las Malvinas se trató en un encuentro regional El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus, celebró el apoyo brindado por la X Conferencia Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, que denunció en su declaración final “la continuidad de la usurpación del territorio argentino de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña” y sostuvo que “es inaceptable que se mantenga un enclave colonial que lesiona la soberanía de una nación independiente”. El punto 7 de la Declaración también denuncia “el incremento de la presencia militar británica en el Atlántico Sur, que no responde a ninguna amenaza real por parte de Argentina, sino al interés por controlar una posición estratégica en términos geopolíticos y económicos, y que constituye una agresión adicional que agravia a toda la región”. Filmus fue invitado al encuentro que se realizó en Santiago de Chile y con la participación de 19 países- en su condición de ex ministro de Educación de la Nación (2003-2007) y miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco. Por la Ar-
gentina también participaron la diputada nacional Adriana Puiggrós y el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, quien fue reelegido como presidente de la Internacional de la Educación para América Latina. Durante el encuentro regional se llevó a cabo un homenaje a la fallecida secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado ◗
Daniel Filmus.
sociales y previsionales, fueran rácter usuraria. Está pendiente deducidas como crédito fiscal, al modificación del sistema tribu igual que el impuesto al cheque rio que es sumamente regresi y también sería necesario subsi- paga más el que menos tiene, c diar las tasas de interés bancarias mo ocurre con el IVA y otros I para las pymes y rebajar a los co- puestos distorsivos, cuya con merciantes, las comisiones en las bución es mayoritariamente transacciones con tarjetas de dé- los consumidores, los trabajad bito del 3 al 1 por ciento”.Finaly las pymes’’ ◗ Difusión:res No disp.
Crónica Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2
gremiales
Recorte en color
% de ocupación: 42,97
.COM.AR Valor: No disp.
Tirada: No disp.
LU
Difusión: No disp.
PARITARIAS. Kicillof pidió prudencia a empresarios y trabajadores
“Por enésima vez, no ponemos techo” G
obernar es decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”, aseguró ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, al defender la decisión de modificar las alícuotas de Ganancias para las escalas menores. El funcionario, en tanto, reiteró que el gobierno “no pone techo” a las paritarias y le dijo a los empresarios “que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera”. “Desmiento por enésima vez que el gobierno pone techo, no pone techo, son paritarias libres. Cuando el gobierno opina dicen que está a favor de los trabajadores o empresarios”, sostuvo el titular de la cartera económica, y remarcó: “Hay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situación que no está en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera”. En declaraciones al programa “Toma y Daca” de radio América, Kicillof señaló que “si un empresario da aumentos más allá de sus posibilidad tiene dos opciones, subir los precios o pedir más subsidios. Los empresarios no pueden dar aumentos a cuenta de la aceleración de los precios”, y dijo que “este año (la inflación) podría ser más baja de 29,7%, por la dinámica de los precios”.
AFP
el dato Pesa lo colectivo Kicillof dijo que una eventual candidatura suya “no es una decisión personal”, porque en el Frente para la Victoria “las individualidades no tienen tanto peso” como en otras fuerzas.
Moderación En ese contexto, consideró que “ante la desaceleración evidente de los precios, en la discusión paritaria los sindicatos deberían también acompañar eso con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las negociaciones que tengan con sus patrones; si hay 10 puntos menos de inflación, algo parecido debería pasar por los salarios”, explicó. Kicillof observó que hay sindicatos que “están pidiendo con mayor moderación” y observó que “Clarín habla de 25% de inflación, cuando el año pasado a esta altura ponían 40%. Finalmente, eso no ocurrió y se cerró una paritaria del 30,32% en promedio”.
Ganancias Consultado sobre las reacciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro señaló que “para algunos será insuficiente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho, están en su derecho”. “Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso
RICARDO FIORAVANTI ricardo.fioravanti@grupocronica.com.ar
EL MINISTRO DEFENDIÓ LOS CAMBIOS EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS. también, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”, concluyó.
Candidatura En relación a si se presentará como candidato, Kicillof aseveró que “no es una decisión personal”, porque en el ámbito del Frente para la Victoria “las indivi-
dualidades no tienen tanto peso” como en otras fuerzas políticas. “De continuar este proyecto, que tiene muchísimas chances de continuar, quiero seguir militando, pero no soy tan necio para decir o estoy en esto o no hago nada. Estaré donde mis compañeros y la Presidenta crean que soy más útil”, destacó.
@RFioravanti
Semana de traspiés para Massa
C
omo un juego de ajedrez, cada uno va posicionándose en el tablero político. Y cuando se pierden piezas, la posibilidad de un triunfo es cada vez más lejana. Semana complicada para Sergio Massa. Primero se fue Jesús Cariglino, intendente de Malvinas Argentinas, y lo siguió Darío Giustozzi,
Scioli. A estos dos pesados que dejaron el espacio hay que sumarle a Sandro Guzmán, pues el jefe comunal de Escobar ya había abandonado el FR hace menos de dos meses. ¿Seguirá la sangría? Si bien dentro del partido de Massa tratan de mantenerse firmes, cada día es más fuerte la chance de que
En el Frente para la Vic poco para el 20 de junio de cara a las Primarias Ab rias del 9 de agosto. Has la jugada de Massa. Si d bernador de Buenos Aire
Clarín Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 87,18
Valor: 188875,63€
CLA 11
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
DE MAY() DE
201__=,
Difusión: No disp.
Negociacion paritaria semana clave en Ia puja salarial 7
77
Y VI
Copal, la c 'amara que aglutina a la Industria de la alimentaciOn yvic.epresidente de la Union Industrial. Imagino un ajuste entre el 20% al 25% y por etapas, no todo junto, Las econornias regionales estan
Silvia Naishtat snaishtatvclarin.com
AHI
No habian pasado más de cinco minutos de la agitada reunion con Armando "El Gitano' Cavalieri cuando Carlos de la Vega recibio el llamado del ministro. Era el 15 de abril y Axel Kicillof 30%
r
le hablaba rumba a
Ezeiza, desde
donde partiria a la Asaniblea del FM I en Washington. Cutinto acordaron?,
lei° s cle Ilegar a esos porcentajes", sefiale a este diario ( ver pagina 7). En el caso de la Camara de la ConsEn dos cuotas acortrucciOn, su titular daron de palabra los Juan Chediak, antiempresariosy el cipo que maiiana se gremio de Cornerreline con la ciipula cio. de h en -
pregunto Kicillof muy enterado del encuentro. -Una suba salarial de 30%, 15% ahora y el resto en noviembre, respondi6 el titular de Ia Camara de Protesta I. La planta de Dreyfus en Arroyo Seco sin ingreso de camiones y tras los destrozos sufridos. J. GARCIA
Protesta II. Trabajadores bancarlos protestan en el hall central del Banco Nackm.
DAV ID FERNANDEZ
Empresarios dicen que no pueden pagar la suba del 26% de una sola vez Es el
portent* que
.v.lf5 Kicillof para dos gremios
grandes. Desde la LTA y Comercio advierten que no podran cumplir e insisten en que sea en cuotas.
UOCRA, cabezada por Gerardo
Martinez. "El acuerdo nova a estar lejos del
25% o el 26%. Nosotros habiamos pensado en partir el incremento Comercio. con una cuota de 12% y otra de -De ninguna manera la suba sala- 14%. Y 16 que nos preocu pa es que rial puede superar e123 a 24%. Si en esta paritaria, que deberia haber otorgan un porcentaje mayor cre- cerrado pace un rues, se reclame cen las expectativas intlacionarias un retroactivo", indic6. Chediak describe distintas reay hay traslado a precios, reinat6 el ministro. lidades en su industria que Con 1,150,00 0 emvarian segiin el rubro. pleados, Comercio es "Hay atrasos en los pagos en Vialidad, una de las paritarias 26% recesiOn en las clave, seguida por la De una sola vez es Construccion con obras mineras, una que Ia suba busca 400.000 y la UOM actividad que se conirnponer Kicillof a con 230,000. Yen traio ala mitad en el y Corn ercio Constoque fue una pugna sector petrolero. La truccion excepcion es Ia consconstante, de la Vega ..... .. . habiaarreglado de palatruccion de gasoductos bra 4 30%de aumento con y cierto repunte de la obra privada", detall6. el jete del sindicato. Pero el tlItimo viernes trascenEl au mento por Unica vez, sin dio que el ministro Kicillof impuso cuotas, se trata manana en la haa Cavalier., y a Gerardo Martinez, bitual reunion de los manes de la jefe de la UOCRA ( Construccion) cupula de Ia Union Industrial. • una suba salarial que no superara el 26%. E s o si, recibirin el aumenCristina en Rio Negro to de una sola vez. Una manera de no cargar en sus espaldas nuevos reclamos de las bases, los habrian consolado en Economia. Asi nacio un nuevo capitulo en estas negociaciones salariales del afio electoral. Y ahora son los empresarios quienes sostienen que no pueden conceder una suba de 26% en un unico trarno. "Lo que habiamos acordado con Cavalieri era mas beneficioso, la La Presidente. laja el jueves. suba se distribula en el tiempo y se contemplaba un plus no rernunerativo de $1.200. Le aseguro que las Pymes y machos otros comercios no in a poder pagar el 26% de golpea, dijo ayer De la Vega a Clarin. Cristina Kirchner viajara el NeEl dirigente decidio "desensillar ves a Rio Negro para apoyar la hasty que acla re". De la Vega razocandidatura del senador Miguel Angel Pichetto ala gobernaciOn. na que tal como esta planteado, la Pero su visita podria verse enparitaria, "ha pasado a ser un tema del sindicato con el Gobierno turbiada por las protestas de los productores de peras y maniay nosotros hernos quedado como el jam& del sandwich, en un esnas, quevienen de protagonizar para el comercio en cenario un masivo tractorazo la semana pa sada y critican la (alta de ayuun contexto en el que crecio 8% la cantidad de locales cerrados", da del gobierno ante Ia crisis de justific6. esa econornia regional. A su vez las grandes cadenas de La FederaciOn de Productores supermercados advirtieron que de Rio Negro y Neuquen con un aumento de 26% de una sola void() ayer a una serie de asamvez tendria 'run enorme impacto bleas esta semana para definir posiblesacciones a realizar ea el en una actividad en la que el costo laboral representa 40%". marco de la visita de Cristina a Una posiciOn parecida tiene DaGeneral Roca, en el corazon del niel Funes de Rioja, presidents de alto valle rionegrino.
Gira en medio de
protestas
La Opinión Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 27,55 Valor: 423,51€ http://www.diariolaopinion.com.ar
NACIONALES Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. Rafaela, lunes
Difusión: 5.429 11 de mayo de 2015
DE TODOS MODOS, PIDIO QUE LAS SUBAS SALARIALES NO SUPEREN EL 30%
ESTA SEMAN
Kicillof ratificó que no pone techo a paritarias El ministro consideró que “debería haber acuerdos paritarios más bajos” porque se redujo la inflación. Sugirió a empresarios que “no den aumentos que no puedan pagar de su billetera”. fuerte sobre la cuestión cambiaria. Había un bombardeo, donde decían que iba a haber una inflación de 40, 50 por ciento y finalmente eso no ocurrió”. “Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera”, insistió. El ministro destacó: “Ante la desaceleración evidente e indiscutible de los precios, las paritarias deberían acompañar con una reducción”, por lo que enfatizó: “Si hubo una desaceleración de los precios, lo mismo debería pasar con los salarios”. “Lo que estoy diciendo es, por el lado de los trabajadores, responsabilidad, y por el de los empleadores, que no den aumentos que no pueden sacar de su billetera”, remarcó. Kicillof aseguró que “en el marco de la seriedad y la responsabilidad, los trabajadores tienen que conseguir (incrementos) lo más alto que puedan”, pero sostuvo que ello se debe dar “dentro de lo que pueden los empresarios”. Para el funcionario, “los sindicatos piden más, no por lo del año pasado, sino porque ven que el año que viene pueden tener malos acuerdos”.
GANANCIAS Por otra parte, Kicillof analizó la modificación de escalas en el impuesto a las Ganancias y sostuvo que “no se puede contentar a todos, todo el tiempo”. “Decidimos reducirlo para las escalas menores. Gobernar es eso también, hay que decidir. No se puede contentar a todos, todo el tiempo”, sostuvo el funcionario. De ese modo, ratificó su postura con relación a la reducción del tributo para los trabajadores registrados que cobran entre 15.000 y 25.000 pesos, en medio de las polémicas en torno a esa cuestión. “Para algunos será insuficiente,
FOTO ARCHIVO NA
AXEL KICILLOF a otros no les importará y para otros va a ser mucho”, argumentó Kicillof con referencia al cambio oficializado la semana anterior. Con la última modificación, los trabajadores recibirán en junio la primera de las cinco cuotas con las que el Gobierno devolverá parte de lo cobrado por el impuesto a las Ganancias.
IMPORTANTE EMPRESA BUSCA
INGENIERO AGRONOMO
91/v/11/05/15
BUENOS AIRES, 11 (NA). - El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó ayer que el Gobierno “no les pone techo” a las negociaciones salariales, aunque consideró que “debería haber acuerdos más bajos” por una “evidente desaceleración” de la inflación. “Aunque nos busquen, no les vamos a poner techo, pero nosotros ponemos nuestro punto de vista”, sostuvo el funcionario. En ese sentido, consideró: “Si se reduce la aceleración de la inflación, debería haber acuerdos paritarios más bajos. Es algo de sentido común. Igual, las paritarias son libres. Eso no quiere decir ponerle un techo”. “Si un empresario da aumentos más allá de sus posibilidades tiene dos opciones: subir los precios o pedir más subsidios”, resaltó y advirtió: “Los empresarios no pueden dar aumentos a cuenta de la aceleración de los precios”. En diálogo con radio América, subrayó que “la cuestión de las paritarias de este año tiene que ver con la situación económica del país” y argumentó: “En enero del año pasado había una controversia muy
Requisitos: * ACTITUD PROACTIVA * DEDICACIÓN FULL TIME * PREDISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
Enviar CV a la casilla 060 del Centro Comercial Rafaela (Necochea 84)
Paro de y prote
BUENOS AIR realizará mañan clamo por el est riales, una med siderando que d miércoles y juev público. “El mal la indefinición d paran de aume miento al paro desde el sindica El acuerdo sa ra no hubo una maras empresa modalidad de co lazzo advirtió q que se firmen “a paritarias. “Nos nosotros, los tra las paritarias”, En tanto, la Fe mercio (FAECYS una jornada de un reclamo para 30% acordado c El secretariad para dar respald a movilizaciones que también ten
La Prensa Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 20,01
Lunes 11 de mayo de 2015
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
os rmiaode rí-
E
eareóon ón rode r-
la un ma os no aliaue nde nay ees é-
innnseomue
ar en on oemta rán sn-
El jefe del Ejército está vinculado en la causa por la desaparición del conscripto.
Ofrece pruebas contra Milani la hermana del soldado Ledo Graciela Ledo, hermana del soldado desaparecido durante la dictadura Alberto Agapito Ledo, regresará a Buenos Aires para renovar sus críticas al jefe del Ejército, César Milani, que está vinculado en la causa, y ofrecerá pruebas que sostienen la acusación. Ledo ofrecerá mañana, por la tarde, una conferencia de prensa en la ciudad bonaerense de Quilmes en el marco de una actividad organizada por sindicatos y organismos defensores de los derechos humanos. “Ledo viajará a Quilmes para denunciar y hacer públicas las pruebas que señalan como responsable de la desaparición del conscripto a Cesar Milani”, indicó un comunicado de los organizadores. La conferencia de prensa se realizará a las 11 en el predio denominado “El Galpón”, sede de la Comisión de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, ubi-
cado en la avenida Calchaqui 627. Seguidamente se realizará un acto en la plaza San Martín, frente a la Catedral, en las calles Rivadavia y Mitre, donde se encuentra el monumento Siguen Marchando. “Atento a las novedades en el caso de la acusación del proclamado por el gobierno kirchnerista general Cesar Milani y siendo denunciantes junto a otros cientos de organizaciones de Derechos Humanos, la comisión de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes junto con los sindicatos docentes de Suteba brindan su solidaridad a su hermana y madre quienes a casi cuarenta años siguen luchando”, expresó el comunicado. Días atrás, la ex diputada peronista de Córdoba Clara Waite, cuñada de Milani, ratificó su declaración de que, en 1985, se emitió una citación contra el actual jefe militar respecto a la desaparición del soldado Ledo ◗
Impulsan para la Ciudad una Fiscalía de Investigaciones El fiscal general de la Ciudad, Martín Ocampo, afirmó que ‘‘el control mejora la tarea de los funcionarios. Además, los dineros públicos hay que cuidarlos, pues cuando se destinan de forma desacertada, o se derivan en posibles hechos de corrupción, los perjudicados son los desti-
Difusión: No disp.
goría talos gaos. ón der en sy la teroos, rica, al, mo erremar crife-
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Economía Recorte en color % de ocupación: 17,00 9
LUNES 11 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12
su2), 7a ras paEn copor Coenón El ace raiode
Página12
“De su billetera” El ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró ayer que los trabajadores y empresarios deben manejar las negociaciones paritarias con “responsabilidad” y sostuvo que este año, a diferencia del anterior, hay una “desaceleración evidente de los precios”. “Desmiento por enésima vez que el Gobierno ponga techo. Las paritarias son libres. Cuando el Gobierno opina dicen que está a favor de los trabajadores o empresarios. Hay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situación que no está en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera”, señaló el ministro. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que “ante la desaceleración evidente de los precios, en la discusión paritaria los sindicatos deberían también acompañar con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende de las negociaciones que tengan con sus patrones; si hay 10 puntos menos de inflación, algo parecido debería pasar por los salarios”. Kicillof observó que hay sindicatos que “están pidiendo con mayor moderación” y observó que “Clarín habla de 25 por ciento de inflación, cuando el año pasado a esta altura ponían 40 por ciento”. El ministro también dijo que los empresarios no pueden dar aumentos “a costillas del Estado, ni a costillas del usuario; si esto lo van a pagar todos los consumidores, es complicado”, en referencia a que después necesiten mayores subsidios o aumentar tarifas por haber otorgado incrementos salariales elevados. “Nosotros tenemos una lucha inclaudicable y me da gracia que aquellos que estuvieron con De la Rúa, que aplaudieron de pie a Menem... Es joda que sean ellos los que digan que es el Gobierno el que persigue a los trabajadores con techo o que es el Gobierno el que no quiere mirar la pobreza”, agregó. Consultado sobre las reacciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro señaló que “para algunos será insuficiente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho, están en su derecho”. “Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso también, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”, concluyó.
Valor: 18216,82€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Crónica Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
L U N E S 1 1 D E M AYO D E 2 0 1 5
FP
S.
”
e e na o ae
Recorte en B/N % de ocupación: 9,81 Valor: No disp.
CON MOVILIZACIÓN
El sindicalismo opositor quiere un paro de 36 horas El sindicalismo opositor está preparando un paro de 36 horas y una movilización en reclamo por el impuesto a las Ganancias y contra la imposición de un techo en las paritarias. Así lo dejó entrever ayer el secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quien en diálogo con radio Mitre aseguró: “Hablé con Hugo (Moyano). Yo creo que se está preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habrá una gran movilización y estamos hablando con los gremios del transporte”. Consultado sobre si la reciente reducción del impuesto a las Ganancias dispuesta por el gobierno ayudaba, el gastronómico respondió: “No, para nada”. Y amplió: “Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se están discutiendo, pagan más Ganancias aquellos que creían que podían haber un paliativo”. En este contexto, mañana se concretará la medida de fuerza de los bancarios, en demanda de un acuerdo salarial. Al respecto, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que “hay presiones en la paritaria para que el techo sea de 22%”, e indicó que el paro se realizará “con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia”, debido a que el gremio “lleva 130 días” desde que finalizó su acuerdo y “al día de hoy no hay una sola propuesta del sector empresario”.
opinión
Victoria están expectantes. Falta unio, fecha para el cierre de listas, s Abiertas Simultáneas y ObligatoHasta último momento esperarán Si decide ir como candidato a go-
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El Litoral Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 33 Nº documentos: 1
ae Recorte en color
intormantin en www.argenbna_ar
am % de /03 ocupación: 7,92 Valor: No disp. PRESERVACION BOSOUES ORIGINARIOS
EM PLED
estr
lb
nancias
2
Programa Nacional de Bosques Modelo
expandie el
aictores
roductivos
servicio
Argentina cuenta en L3 actuatidad con seis bosques rnodeto que buscan presenarnl ecosisterna junto con la identidad
cutturat
Enoman):, P
r-1.•
Neuiun 1:313
subtrans-
s, y que s nacios sobre
or
La Ley
tendra ar y devolution a deuda a Argenmarzo de canjes,
Los
res-
_I
un1.0.,
P
q
NE M Lk:
prti:ini:VA de
tedi:0131.
Rest-2
n
pE:rs.que
113hrtan
Ministerio de Trabajo informo que "el empLeo registrado privado se expandi6 0,1% en el primer trimestre del afio EL
Con i
n
La
ale
akoa:
en
de
traorz: aara elms d nvel ;unaoe'L:hdanfit;
Lu
empresas (4,1%1
p
C.011%niKofin 6:2
mndi:ipna:
La
q Lk: ya n
demie
y
11311121,1
nto
m
oDnun did?:
.01
fI
liDbam
pito:1[131w
I
GEtvn dA
ecr rlema.
.1
vit Lk: ta: anu
zmu irruriT:
PIJFD:c NaJiala
d4.
y
1,411:43 r
irrtense que
a) mu nrtari:c„
)
a
pia La
Lcts boTi
pa: raDddo prea,.rrtan una
prai,•roac,V,n de [cc
exc'tste m a:fo ratia:,
agansVin de La: frontra: TnaJE:ra: Eh?, edtivo. im p]nlibla: de to
r•
oport nbad Wai CE: pDr
El
rouse no
F
m e.
aioa,
11
e.:calw
FDA La
hi cac
Superficie:
t
n:
de Forriyi:o b lut roo
,_,4—fr
tkjorar La al Litdsvtdela
4
fam
TOM Ha i—i4 El
0hi
DescripciOn: planifociin de los re:urcen un bosque que se t3.-13 per su alta denstlai pohh3ciond
ono La
P.
.M. Tur.
!Jiff: Tam y
Tipo: 1
0
I
dotrciin del 821.1alr'i
1-1.t Superficie: 1-14 11110 Ha
1
II
tiny
citricos.
I
1
I
III
I, l'
III
tai) tlo ra: ,--- L.ai pos, iam,
I'
I
A
Fu m
,
I I
I
i
II
I,
las cuestiones ami
*
hi I,
1,,
t,
Fauna:
Tapir. co) honn g.tro, yalarete,
new, triz' n, yamre. pay.
!PRIM. 0.1 ift
dorm)°, tuarira
ri
it; M
II
P romcoar la
9
gestic n de los
enaturdesasegurandola gurando
h.tamHtde-,
Superficie:
Uhiocion: Entad:
TIM
He_
n
Ha
ir ip o:
Tipo:
de la tom unite.
Flora:0
Flora:
Cel b-J, I. a ra.,•b-J,
sam,
.4 ra1.2r
a.,,bi ,
nurmelero, way&
Carpuctu,
C o NOD r,
I
fidielar la consoliiacion de un esti° th deurrollo que atenda a &mom criterice sustentabildx1 pct km, economic!' , sccii y am bntii.
iFau
zoro Os, WO, r433i an,
B M
Pis
4
Mica cinn:9 Rio
Superficie: 71 Ell Ha
Superficie:
Ctu tut
Objetivos
I-14'
1010Eu:far a
h3
poaacron en
la gec.Arin del
Ell Ha
Tina
Ct ScaTe. Sutonlarto
Tipo:
Pp'
Futilat,
IT
h4niutn
E:cque
Futateut
liamen»
Norte del. Neuqui?rt Ub icaci on:
,_,"*„.
*
tta REDD:, at in), Haat, mati. bpi r ya:co
IL
I ,,
cj3to
ObjeilVO:
n:g0 na:
Fauna:
OS
platen] so bre el paisaje.
Objetim: Fr rt. 1 a moo maiiant rticipaho ,D-Jni prom's°
fE=n ie Ariiinodri wute
4.5111111
S'dya Tropui
X"
amakin
Reyertir ice prottemas oarsionalos por la presiin
I-1
CL
Mare)) yo ptimizaziOn
Superficie:
la sustentab i dal am bienti ju nto a las oom un dales criollas y los Ilk&Gualam. antiguo puetio selyatico de rajas
Peruc -
1:Lena3 lie.
B.M.Sari Pedro
con% erasion de la h kxlimmiled y
et
Jujuy
tILICAT,g2flai, 1 ,
0 bjetivo:
citu atm y econOm kw de la region.
olualu,gudohi
id
II
manejo intvab de los musts nab! DIES, armon Endo
II
I 1
lapatoborco males
0116 Fauna: Hao'in, gat montes,
Q
Tropui
Flora: .003irob:,,quebo3lo
II
1
1II
Tipo: ':14-43Subtropui
t
4I
I: inrad
.8-6,
inter iia
runt atramsdela
implementacii n rk sistemas rte
ureal
43 chi
re_
.411
Flora:
kens, marten,
Flora: ,
arrayare.
LETT, 0-JoiK:
WFauna: Tric[13, cAriuri,3juid mora,cream:
mejo
r
b3s
p
hosq Le,
lidos d!
ionydsarrdlodd arrcilo eccrturismo.
ire
misiones,
ones.
kr.
un
n
ec ilota:VA
roabs,
pet-J:1a para oDnco-:•:r LuTra:
respecto del anterior", y sena10 que el comportamiento fue similar al cuarto trimestre de 2014, por Lo que "ese aumento se debit al mantenimiento o creation de puestos Laborales, en La mayoria de Los sectores productivos". EL informe sefialo que "el voLumen de despidos fue el más bajo de Los primeros tnmestres de La Ultima decada" y que "Las expectativas de Los empresarios sobre el aumento de personal en el corto plazo son más alentadoras que en Los primeros trimestres de 2013 y 2014". De acuerdo con La information de La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que reLeva a unas 2.400 empresas Localizadas en ocho centros urbanos del pais, el nivel de empLeo registrado privado se incremento de forma Leve. Entre Los sectores que incrementaron La cantidad neta de personal se destacaron el transporte, alrnacenaje y comunicaciones (+0,7%); industria manufacturera y comercio, restaurantes y comuni caci ones (4,2% en ambas actividad es) y Los servicios financieros y a Las
,
ntaca mho -Jen
ropk.
tipo do
ble
me)Dra en
e entorno,
p
Lcc
I I
miettnImmabiriamovi
I
Forma,
per x pra:VJ
Lu
atm:
nw intelrart,
Bum azoacennevrtuniair itan$can en Engrg] la cysiEti
pra:bnarrtes
im
F2E:
Tp:u Rijn,
prap,3nta uau d Kersiial
Lu
inm i.]rarrta:eu
o de la es.
que
ui ihro Fara su flora y fau re ante
Mafante
Las
educci6n
1.43
Basque Modelo
LIwtgici'Aiffestal)
fun:bna
raarrcito SLE:tenia
mh iE:rrte
Os: en
puna
L3
atntaoDn d, nu.ra)Elnaturd.
ivaLente
$1.280 a uevo re-
dE.,
EcEqua:
Lo
por que vaie
y
hu hut.
C
u
nue es u 1.
:Tf-J:retarb
n-i.grama
abajador
lr
sus
de
uornunidades. Enterate de 'lite trata con o c egos.
,3)-isi4ema: a
Ganannes so-
so de La lario de ue para con dos rio bruasara de
Difusión: No disp.
abajo en los
mensua-
e
Tirada: No disp.
Fauna:
Huta!,
rp,
ntn,
nix
n, a de ce er-
el dir ro la as za
er os no 4) m-
lión la es se do . te e"
El Informe Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 23,38
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
POR LA DESACELERACION INFLACIONARIA
Kicillof pretende acuerdos paritarios más bajos El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer que como hay una "fuerte desaceleración" inflacionaria respecto a 2014, eso debería "ser acompañado con una reducción en los acuerdos paritarios" y exhortó a empresarios a que no den aumentos salariales que "no pueden pagar de su billetera". El ministro insistió con que las paritarias "son libres", en rechazo a las denuncias de presiones que hicieron varios gremialistas apuntando al Gobierno, y pidió a trabajadores y empresarios "razonabilidad" y "responsabilidad" en las negociaciones. "Por el lado de los trabajadores, responsabilidad" y "por el lado de los empresarios no den elevados aumentos salariales si no los pueden pagar de su billetera", reclamó el funcionario. En ese marco, señaló que
Pidió responsabilidad. Ministro Axel Kicillof. "los empresarios no pueden dar un incremento salarial a cuenta de una aceleración de los precios" y, advirtió, "tampoco pueden dar una paritaria a cargo del Estado a través de un subsidio". El ministro recordó que "el año pasado se fijaron unas pa-
REUNION DE BICAMERALES
o sabe qué pasará nflación este año
A. Héctor Méndez.
siempre han ido por delante. sector industrial no tiene sos", señaló el empresario. éndez afirmó que es "una
ritarias alrededor del 30-32 por ciento, en promedio" y destacó que después "tal como dijo el gobierno y en contra de lo que dijeron los papagayos que repiten el discurso de la crisis y de la híper" inflación hubo una "desaceleración" de la inflación "en los números oficiales
e incluso en esos números inventados que a veces tira (la diputada oposotira) Patricia Bullrich en el Congreso". "Antes decían 6 por ciento mensual y ahora dijeron 1,5 o 2 por ciento, lo cual da un número para la inflación de este año como 7 a 10 puntos abajo de lo que dijeron el año pasado", subrayó. Por eso, planteó que "ante la desaceleración evidente, indiscutible de los precios, la discusión paritaria a medida que los precios se van desacelerando, como en la paritaria entra la cuestión del poder adquisitivo del salario, evidentemente los gremios que quieren cuidar a los trabajadores, cuando se desaceleran los precios, deberían, entiendo yo también acompañar eso con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios".
lotería" lo que puede pasar en el futuro, y advir tió sobre la evolución de los precios. "No sabemos qué va a pasar con la inflación. Siempre ha habido acuerdos posteriores, pero si uno lo hace a priori, lo que genera es más inflación, y es algo que nos preocupa y que además es lo que más daño le hace a los trabajadores", afirmó. El presidente de la UIA insistió en varias opor tunidades que "el sector industrial no tiene atrasos" en cuanto a los sueldos, pese a que el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró que los sueldos del sector "son muy bajos".
El Congreso seguirá con baja actividad El Congreso Nacional seguirá esta semana con bajo nivel de actividad, ya que no habrá sesión en ninguna de las cámaras y la labor se desarrollará únicamente en comisiones bicamerales. El martes se reunirá desde las 10 en el salón Azul del Senado la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, donde recibirán a autores de los proyectos para establecer el procedimiento sobre cómo se hará operativa la codificación sancionada por el Parlamento el año pasado. A las 16, en la sala 2 del edificio Anexo fue convocada la Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago
de la Deuda Exterior de la Nación para completar la designación de autoridades y sentar las bases de su reglamento interno. En tanto, que a las 18 celebrará una nueva reunión, en la sala 9, de la bicameral que investiga la evasión fiscal presuntamente facilitada por el HSBC. También el martes, a las 14, se reunirá la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado para establecer una agenda de trabajo y el miércoles a las 10 en la ex Caja de Ahorro los senadores de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa participarán en una jornada para tratar Marcos Regulatorios y Prácticas de la Economía Social y Solidaria.
en la negociacion salarial, como
cuando no homolog6 el 28% de suafirmaban algunos sectores. La res- ba para la UOM, Mientras, varios puesta del ministro se extendi6 por gremios analizan la realizacion de largos minutos es habitual, y, corno Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 medidas de fiterza para forzar un induy6 diatribas contra supuestos incremento mayor. Por caso, los Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 economistas y medios de prensa. aceiteros piden 42%. Y los cannon Página: Kicillof 7record6 que en enero de neros de Hugo Moyano anticipaNº documentos: 1 hablaban de ron que buscan una suba de entre esos sectores 2014, una inflacion rnucho Inas elevada el 38% y el 40%, que Ia actual, de hasta 40%, que Preocu pados por 1a ola de paras termino condicionando la paritaria que podria ocasionar un tope sala-
(cercaria a 40%) y los aurnentos logrados en paritarias (de 30 a 32%), que derivaron en un deterioro del poder adquisitivo. Prefirio hablar de lo que viene. Y advirtio que "los empresarios no pueden dar u n incremento a cuenta de una aceleradon de los precios. Si pretender trasladar todo el incremento a Los precios, eso es lo que el gobierno no quiere dejar pasar".
Clarín
Recorte en color
% de ocupación: 37,49
Valor: 81217,22€
Libre& Kicillof insisti6 en qua el Gobierno no busca panes urs "'techo Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
Daniel Funes de Rioja. Presidente de Copal, vice de la UTA
"Esta vez no habra batalla campal con los gremios" Entrevista
Silvia Naishtat snaishtatrsbclarin.com Abogado de profesi6n, Daniel Funes de Rioja es el referente industrial cuando de relaciones laborales se trata. Es vicepresidente de la UTA y titular de la Copal, la c Amara de la alimentaci6n. Tambien es presidente de la Organizacion Internacional de Empleadores, que es corn° la OIT pero de los empresarios. Reci6n llegado de Chicago don de disert6 sobre el flagelo de estos tiempos, eI desernpleo juvenil, desliza que le preguntan c6mo estin las cocas en el pais. -eyUsted que re ponde? -Cu and° estoy lejos de casa evito esas respuestas. -.COmo tree que t ermIn a n estas negaclaclones paritarlas? -Los gremios industriales son pragmaticos. A veces hon tirado RAS de la cuerda porque
desde el Gobiemo los alentaron senalando que habia sectores con fuertes ganancias acumuladas. Pero esta vez no habth batalla campal. Tal vez, salidas precarias, algaln conflict°, pero no veo un aumento de la conflictividad. Estas paritarias van a toner un
son salarios altos en terminos de d6lar. Hace tres afios, ademas, hay perdid a de productividad por un ausentismo desmadrado. Muchas enipresas han Ievantado
lineas de produccion. En 2014 la negociacion salarial empez6 en enero y termino por encinia del 30% yen el caso de alimentaci6n en 36,5%. Este afio hay una cl a ro
sauce.
hablo deunasubade26% de unasolaveza. -Nosotros pensamos en un rango que va de 20 al 25% y por etapas, no todo junto. Las economias regionales estan lejos de llegar a esos porcentajes Y fijese por ejemplo en el Alto Valle, pose a la trenaenda crisis, hay a rreglos salariales que son incumplibles, -El grerao de Ia a lime ntacIon WI° -La actividad productive no esti en condiciones de otorgar incrementos de esta naturaleza. En el sector industrial la posician de los salarios esta claramente por encima de Ia inflaci6n, cualquier sea el indice que se tome y tambien
tendencia a que la inilacion es más baja. En que grado es otro tema. Pero hay sindicatos que hacen planteos por arriba del 30% que es el caso de los metalitrgicos (32%) alimentos (43%) o aceiteros (42%). No tiene nada que ver con la realidad sabre todo en sectores de precios controlados por el Gobierno que admite un incremento trimestral de 2,8%, es decir del 0,9% mensual. Es un pedido salarial que no tiene cabida en ese marco. -La situaciOn del empleo, emo de ra
los reclamos? -Deberia. Desde el Ultimo trirnestre de 2011 no crece el empleo industrial. Hay rotaci6n, no creci-
miento, con vacantes congeladas una caida del 2 al 4% en la cantid ad de horns trabajadas. -4D e (NO de pe n de la capacidad negociado ra de los empresarios? -De cuanto tiempo aguanta una huelga, sin problernas financieros, perdida de rnercado y de Aastecirniento. y ademas
Objetivo. Funes de Rioja:HLa competitividad Bebe estar en
Ia
agenda'.
Clarín Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 55,97
8 EL PAIS
Valor: 121260,55€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Lurip511 DE r.14..),,
DE
El nuevo tope no cierra la discusion penniten a Axel Kicillofmostrar una citra a tono con la inflaciOn anual de este aflo y a los dirigentes sindicales, la posibilidad de que sus bases reciban más diner° con
0q) Ricardo Carpena sindicalistas necesi-
tan de manera urgente un asesor de imagen. No tanto para mejorar la opinion que tiene la sociedad de ellos, sino para ayudarlos a de scifrar el enigma del momento: cOmo exhibir acuerdos salariales a tono con lo que quiere el Gobierno, es decir, del 25% o 26%, y que los trabajadores descubran que son más beneficiosos que los firtnados el alio pasado, a un cuando los anteriores hayan silo por un porcentaje mayor. Los mercanftles, por eiemplo, tienen camprobado que con el acuerdo por e126% en una sola cuota recibiran un promedio de 3.500 pesos más que con el aumento vetado por Cristina Kirchner, de un 30% en dos tranios de 15%. Por eso el 26% que aprobaron gremios K como Comercio y la UOCRA puede ser beneficioso para el Gobierno porque
A.lgunos
un porcentaje nominalmente menor, pero la modalidad del pago en una sola cuota, desde abril, les transfiere la inquietud a los empresarios, que empiezan a rebelarse secretamente contra un impact() del au mento que les caus a urticaria (ver aparte). "Es un escopetazo en el pec.ho", grafico un vocero del sector de supermercados. La UTA analizara este nuevo escenario salarial en la reunion que su comite ejecutivo man-
Sera muy dificil que el a rreglo de UOCRA y Comercio por 26% sea imitado por bancarios, ceiteros y metalfrgicos. tendra mafiana, aunque ya se prendieron seciales Cie alerts.
Kicillofdebere apelar entre los empresarios al mismo poder de persuasion que utiliz6 para convencer el jueves pasado a un punaclo de sindicalistas K de que debian firmar acuerdos moderados. Los priineros que aceptaron fueron Armando Cavalieri,
de Comercio, y Gerardo Martinez, de la UOCRA. Dicen que del encuentro secreta, en la cede de tin gremio ubicado en la avenida Belgrano, participaron tambien Antonio Cal6 (UOM), Andres Rodriguez (UPC N) y Omar Viviani (taxistas), y que la propuesta oficial para destrabar las paritarias fue: "Hay que desalentar las expectativas inflacionarias. Firmen por un 26% en un solo pago o tin 28% en dos tramos". Cerca de Calo y de Rodriguez negaron esa reunion. En el entomb de Cavalieri y de Martinez confirmaron el encuentro con el ministro. Los sindicalistas K llegaron ante Kicilloftras haber intentado tin go para vulnerar el tope salarial del 25% a tray& de ministros "más politicos" como Anibal Fernandez y Julio De Vido, mientras Tornada, con menos herrarnientas que en paritarias anteriores, logo que fuera su colega de Economia quien explorara ante el gremialismo alguna solucion. El titular de Trabajo advirti6 que e125% euro era inviable. Tenia razon. Con Comercio y la UOCRA coma escudo, el Gobierno intentare esta semana sacar del pantano a las paritarias. Parece una misien imposible que el 26% en una cuota conforme a los bancarios, que pararan manana por un 33% y de una compensacion en Ganancias, o a los aceiteros, que exigen
un 42% y siguen con la huelga por tiempo incleterminad o. El congreso de los gastronomicos pedira esta sernana e135% en dos cuotas. La cornbinaciOn del cepa salarial y de las rebajas insuficientes de Ganancias reflot6 la idea de otro paro general. Luis Bardonuevo insiste en extenderlo por 36 horas, pero la ConfederaciOn de Trabajadores del Transporte (CATT) avalara manana la propuesta de consensuar con las tres CGT uno de 24 horas. Primera habra una protesta de los portuarios y maritimos a favor de la reactivaciOn del sector, impulsado por el lider de
El transporte avalara maliana
una propuesta para lanzar un paro de 24 horas consensuado entre todas las CGT. la GATT, Juan Carlos Schmid, feliz por un logro: present6 un Ebro sabre Ia historia de su gremio con presencias de rivales K co -
mo Gerardo Martinez y Andres Rodriguez. tin simulacra de la unidad sindical. Cal6 reunira de ailuro a su consejo directivo en las pr&dmas horas para analizar la oferta de Kicillof. Asi corno esti, dicen es imposible de aceptar si no se incorpora el bono de 2.000 pesos al sueldo basica. Ante el Ministerio de Trabajo, el jueves pasado, los 1.500 delegados de la UOM hicieron presiOn sabre los fundonarios y tambien sobre sus dirigentes: habia machos catteles con el reclanao del 32% de aumento y hasta alguno que, de forma inquietante, pedia un 40%. El mandamas de los metahirgicos se juega mucho en esta negociacion paritaria: el gremio renovara autoridades en las elecciones de octubre de 2016. Buscate Cala SU reelecciOn o dare un Paso al costado". Sus allegados juegan al misterio: "No este decidido. Vera cOmo esti de salud y gate para en la UOM". Calci esta atrapado entre la bronca de las bases y las diferencias en el secretariado metalUrgico sobre la estrategia que deben seguir (y los costos de rnantener un oficialismo a ultranza). A mediados de abril, cuando el congreso de delegados de la UOM resolvio un paro de 36 horas, el lider del gremio estaba convencido de que nunca iba a concretarse: todas las sefaales que recibia por parte del Gobierno eran favorahies a un aumento "sin mitres adelante" y a una solucion definitiva al Impuesto a las Ganancias en junio (que afecta al sector sidenlrgico), cuando cerraran casi todas las paritarias. Hoy, todo es bastante distinto: Cristina Kirchner le itnpuso un nuevo tope salarial del 25% y Kicillofanunci6 pornposamente rebajas en el impuesto a las Ganancias que casi no benefician a nadie. Por eso sera chive escuchar que dire hoy Calif, cuando hable, a las 19, en la Feria del Libra, para presenter la reedicion de "La doctrina peronista", de Juan Domingo Peron. Casualmente, o no, el viejo general advierte en un parrafo de esa obra: "Una Argentina de trabajadores con salarios iniserabies podra enriquecer a unos pocos, pero labrara, segura y fatalmente, su pro-
Mientras,
Todas las noti cia s
las 24 horas
C la rin. om
Enterate de los disparates de los funcionarios y medias K tray la Asarnblea del Grupo Clarin. V el insatito intento de Ia AFSCA para que la gente no pueda elegir CablevisiOn.
DISPARATES grupoclarin.comidisparates /GrupaClarin
@GrupaClarin
,
pia ruing",.
•
ámbito financiero Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1 12 [Ambito Financiero Lunes 11 de mayo de 2015 I
Recorte en B/N % de ocupación: 16,68
Valor: 2164,04€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
EL GOLPE GIUSTOZZI, APERTURISMO PRO
Massismo busca cubrir acefalla en Diputados ). Mario Das Neves, diputado nation/pore/ Frente Renovador, podria seguir los pasos de Dario Giustozzi Eljefe de bloque del massismoy exprecandidato agobernador bonaerense de ese espacio pego el portmo intempestivamente, sin anuncicitselo previamente a sus compciiieros de banca y vociferando contra Sergio Massa. Esta noche, en la Federation de Trabcgadores Petroleros de la avenidaCaseros, los legisladores nacionales del FR se reunirimpara ratificarautoridadesyanalizar el delicado escenario politico que deja Ginsto=i. "En el Moque del Frente Renovador, soy vicepresidente y quedo a cargo de la presidencia desde ntaiiana. Las autoridades son electas por dos afrosy quedo a cargo", exp/ ice ayer Alberto Roberti, anfitriOn del encuentro de esta noche y fimdador del bloque del FR cuando Giustozzi todavia era kirchnerista. El massismo buscafrenar la sangria de diputados. A Das News, coda vez más cercano a Daniel Scioli, se podrian sionar otros como
Cristina Cremer de Busii, cuyo esposo, Jorge Busti, abrin on canal de dialog° con el PRO de Mauricio Macri via Rogelio Frigeria "A Sergio le ha faltado experiencia y eso genera desconfianza A eso se suntan las desconfianzas derivadas por el mai clima interni) que se vive a veces. Hoy no parecemos serrenovacion", disparo Giusto=i. E1 ex intendente de Almirante Brown se surra asi a Gustavo Posse (San Isidro) y Jesus Cariglino (Malvinas Argentines) quien decidio irsc del Frente Renovador mientras negocia un acercamiento cone! PRO. Cariglino por ahora juntarci peronismo discolo junto aljefe del sindicato de trabajadores rurales, Geronimo "Monro" Venegas, otro que se aparto de José Manuel de la Sota luego de su acuerdo para competir con Massa en las PASO. Elfin de semana, Alberto Asseff expreset la preocupacion del bloque: "Que un fundador de la Renovackin se vaya denunciando 'maltrato'y falta de genuinidad renovadora nos preocupa a todos ya mi particularmente".
LA LOTERIA ULTRA- K
Dos PJ, factor Carrio y la elipsis massista Escribe Pablo lbahez
Dario Giustozzi desgajo a Sergio Massa y lo convirtio en algo impensado hace un mes: un politico monogamo que de tener cinco fans porfiando por la gloria de ser su candidato a gobernador bonaerensc, des de ayer ata su fortuna -salvo que decida jugar en persona en PBA- a un aliado fragil y esquivo como Francisco de )1-
Narviez. Giustozzi ejecut6 una escenogratia datlina contra su exsocio cuando, como arugmento capital, expuso que Massa no sabe conducir y no esti en condiciones, dijo, "de ser presi-
Legislatura Portelia CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
INFORMA Junta de Etica, Acuerdos y Organismos de Control, de acuerdo a lo que establece Ia Ley N' 6 y las Resoluciones N° 1-JEAOC-2015, 2- JEAOC-2015 , 3- JEAOC-2015, 4- JEAOC-2015 y 5JEAOC-2015 ha dispuesto convocar a Audiencia Publica para el dia 16 de junio de 2015 a las 11 hs. en la Legislatura de Ia Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ubicada en la calle Peru 160 a los efectos de considerar la idoneidad y las impugnaciones respecto de los pliegos de los candidatos para cubrir: La
un (1) cargo de Asesor Tutelar ante Ia Justicia en Primera Instancia en lo Penal, Contravencional de Faltas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, para el cual el Consejo de la Magistrature ha propuesto mediante el expte. N° 606-0-2015 al Doctor Rodrigo Carlos Dellutri, DNI N° 23.834.644. • un (1) cargo de Juez ante la Justicia en Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, para el cual el Consejo de la Magistratura ha propuesto mediante el expte. N° 607-0-2015 al Doctor Pablo Cruz Cases, DNI N° 23.412.667. • un (1) cargo de Juez ante la Justicia en Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. para el cual el Consejo de la Magistratura ha propuesto mediante el expte. N° 608-0-2015 a la Doctora Maria Julia Correa, DNI N' 22.847.907. • un (1) cargo de Juez ante la Justicia en Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, para el cual el Consejo de la Magistrature ha propuesto mediante el expte. N° 609-0-2015 a la Doctora Maria Lorena Tula del Moral, DNI N° 25.024.226. • un (1) cargo de Juez ante la Justicia en Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, para el cual el Consejo de la Magistratura ha propuesto mediante el expte. N° 610-0-2015 al Doctor Rodolfo Ariza Clerici, DNI N' 25.647.594. •
y
Presidire la Audiencia PUblica el Presidente de la Junta de Etica, Acuerdos y Organismos de Control, quien contara con Ia asistencia del Presidente de Ia Comision de Asesoramiento Permanente de Justicia.
Junta de Etica, Acuerdos y Organismos de Control mediante los Art. 2 de las Resoluciones N°1JEAOC-2015, 2-J EAOC-2015. 3-JEA0C-2015, 4-JEA0C-2015 y 5-JEA0C-2015 respectivamente, establece que: "Dispongase la apertura del Registro de Impugnaciones, el cual funcionara en la Dirección General de Gestien y Participation Ciudadana de la Legislature, durante los dias 13,14,15,18 y 19 de mayo del corriente". Dicha Dirección General este ubicada en Per0 160, Piso 20, Oficina 231, en el Horario de 10 a 18 hs. tel. 4338-3151, donde se pondran a disposition los antecedentes de los candidatos propuestos a fin de que los ciudadanos que lo requieran puedan tomer vista de los expedientes, y presentar las impugnaciones, las que deberan ser fundadas en forma escrita. Las personas juridicas deberan hacerlo Unicamente a traves de sus representantes legales acreditando dicha personeria en esta Direccion General. para Dirección de correo electronic° exclusivamente consultas: La
Y
dente".
El de Brown, que se instalara por un tiempo breve en un no lugar, espero un gesto que el tigrense nunca hizo: una charIa mano a mano, una dcfiniciOn politica siquiera negative y no, como se lo tennino de pmbar Alberto Fernandez -instalado al lado de Giustozzi-, cuando Ie trasmitioque no veia ninguna reaction del de Tigre. La salida de Giustozzi de la orbita Massa sintetiza la clipsis del massismo: en mayo de 2013, el tigrense administraba con maestria la intriga sobre si seria o no candidato anti -K, mientras conducia un bloque de unos diez caciques. Por su condition de jefe del conurbano sur. Giustozzi lo ensanche y le arrime una porci6n del otro hemisferio, el mes peronista, del Gran Buenos Aires. Giustozzi se autosobrevalue cuando se crey6 un par de Massa; el tigrense lo tas6 bajo cuando prefiri6, pragmatic°, la mejor intention de voto y la autonomia de recursos de De Narviez. El peor de los mundos posibles no esti todavia anulado: como cont6 este diario el viemes, en el PRO miran los nemeros de De Narviez y el "Colorado" mide, con sondeos propios y ajenos, que su proyeecian electoral este, en este tiempo, porencima del techo de Massa. En el macrismo se advierte sobre la resistencia de Macri a un pacto, pero, a la vez, se afirma que Elisa Carrie, sacerdotisa y oraculo al que recurre el jefe de Gobierno, no elev6 objeciones por un ensemble con De Narviez mientras construyo un mum de resistencia ante un hipotetico acercamiento con Massa.
Etch) El eco de 2013. el alio en que que el peronismo tuvo la peor eleccion de sus 70 afios de historia -se cumplen en octubrecon el humillante 29,6% en provincia de Buenos Aires, se desintegra. Como un Telmer° maldito, las tres estrellas elecetoras que amanecieron en aquella campafia, estan en proceso de opacarse: ante Martin Insaurralde no amanece otro destino que repetir en Lomas, Massa sufre reveses sucesivos y Giustozzi, tras la aventura renovadora, solo tiene por delan-
La estampida del diputado de Brown fue el segundo serrucho de Ia semana, tras el portazo de Jes6s Cariglino, jefe de Malvinas Argcntinas que tiene el camino allanado para desembarcar en el macrismo, sello que ya us6 en 2011. Cariglino puede convertirse en una autopista del PJ ortodoxo de massista hacia el PRO. Humberto Ziccaro, de Pilar, aparece en ese radar: hable bien de Macri en los medios y a las horas lo I lame el candidato del PRO. -Dije lo que pienso, que sos un gran dirigente -explico Zuccaro sorprendido por el llamado. De ahi a un acuerdo queda un trecho: porque Macri tiene sus candidatos locales -Nicolas Ducote y Sebastian NeuspiIler- y porque Zeocaro tiene una intema (a veces a muerte; otras fictional) con José Molina, funcionario sciolista que quiere ser el postulante del FpV. A 40 dias del cierre de listas, los jefes territoriales empiezan a ensayar todas las variables para sobrevivi r al "fin de ciclo" de 2015 que despide un presidente, casi 10 gobernadores y una malon, grande, de legisladores. El Congreso del PJ del vier nes en Parque Norte potenci6 la disputa de propiedad que Zaccaro ye en Molina, porn a nivel general. El ordenamiento telepatico de Ia Presidente, pidiendo por TV a los candidatos una ducha de humildad y se bajen, solos y mansos, no termin6 de decantar aunque se termini) de definir, como regla general, que habra dos candidatos a presidente y dos candidates a gobernador en la provincia de Buenos Aires. En un apartado del Congreso, un referents K dijo trasmitir un mandato de Maximo Kirchner y afinno que la loteria del FpV bonaerense se reduce, segen el mapa de Olivos, a tres opciones: .1 uli an Dominguez. Diego Bossio y Anibal Fernandez. Pero de ese trio quedarian dos pare volver factible el entrecruzamiento de boletas, el orgiastico todos con todos, que inundare los cuartos oscuros de boletas del FpV porque en un municipio donde haya dos candidatos a intendente habria, para arrancar, echo I i stas del peronismo K (ver
La Nación Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 16,70
Valor: 17306,84€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
el pulso económico
LuNES 11 DE MAYo DE 2015 Difusión: No| disp.
comercio
El tablón de Axel Kicillof
Crecen los locales inactivos en la Capital
Jorge Oviedo
La cantidad de locales inactivos en la ciudad de Buenos Aires aumentó 8% en el segundo bimestre del año, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La entidad detectó un total de 350 locales vacíos en las principales arterias de la ciudad, contra los 324 que había a principios de año. Los mayores incrementos en los niveles de vacancia se dieron en la avenida Córdoba y en la calle Florida. “El comercio continua siendo afectado por la competencia desleal que representa la venta ilegal”, señaló la CAC en su informe.ß
—LA NACIoN—
D
espués de mucho rabiar acerca de lo imposible, lo insensato y lo absurdo que, según él, resultaría atender los reclamos de sindicatos y trabajadores por la histórica presión impositiva del impuesto a las ganancias sobre los ingresos provenientes del trabajo, Axel Kicillof se decidió a hacer un anuncio. Con un discurso rudimentario y lleno de errores, Kicillof empezó, como parece obligatorio en los discursos gubernamentales, por echarles la culpa a administraciones del pasado. Y embistió contra el primer ministro de Economía de la Alianza, José Luis Machinea, recordado porque aumentó la presión de Ganancias, pero mucho más porque introdujo la famosa “tablita”, luego derogada en 2007. Esa “tablita” no era otra cosa que una reducción creciente de la posibilidad de hacer deducciones de las sumas alcanzadas por el tributo por gastos en hijos, cónyuge, salud, seguros y otros rubros. Acto seguido, Kicillof anunció la reducción creciente de la posibilidad de deducir gastos según aumentan los ingresos. Pero lo de Kicillof más que “tablita” es “tablón”. No sólo por su actitud tribunera y desaiante hasta la falta de respeto, sino también porque los argumentos y razonamientos fueron casi de la consistencia académica de una popular enardecida. Así anunció una rebaja impositiva para tener que reconocer apenas días después que algunos de los “beneiciados” terminarán pagando más que antes.
El ministro se las ingenió para que atender el reclamo de los sindicatos opositores que fueron al paro termine llevando a nuevas medidas de fuerza a los oicialistas. Echegaray mostró en la AFIP más solvencia técnica para ocuparse del asunto que el jefe del Palacio de Hacienda. Pero desde el Ejecutivo todo lo que se debería hacer es enviar al Congreso un proyecto de ley actualizando mínimos, escalas y deducciones. Lo que hay es un enchastre de parche sobre parche que, además, genera una situación de inconstitucionalidad. Dos trabajadores que hacen la misma tarea, tienen las mismas deducciones y cobran igual salario bruto pueden terminar pagando diferentes sumas por el impuesto. Porque todo depende de cómo estaba cada uno en 2013. Es equivalente a decir que no se paga según los ingresos y gastos, sino según los antecedentes. ¿No deiende el peronismo la garantía de igual remuneración por igual trabajo? Es obvio que el ministro entiende poco de peronismo y mucho menos aun de impuestos. Los argumentos acerca de lo “pocos” que son los afectados por el impuesto son atemorizantes. ¿Si las víctimas son pocas se puede cometer una injusticia, una coniscación, un expolio? ¿Cuánto es “poco” para el ministro? A los autónomos ya se les está cobrando de manera coniscatoria. Nunca fueron tan pobres los argumentos para justiicar un ajuste iscal enorme por el lado de los ingresos. Colbert, ministro de Luis XIV en Francia, decía que recaudar im-
puestos es como desplumar a un ganso vivo. El más eiciente recaudador es el que obtiene la mayor cantidad de plumas con la menor cantidad de gritos. Kicillof arranca mal: empieza por gritar él mismo. La presión iscal es tan indisimulable que no parece posible encontrar otra época en que tantos trabajadores asalariados o autónomos estén en el escalón de la alícuota máxima, que es del 35%. Es decir, para el impuesto nunca hubo tantos ricos en el país cuyo ministro no sabe cuántos son los pobres. Sin duda, el impuesto que mejor ha recaudado según el consejo de Colbert es la inlación. Pero Ganancias ya no es disimulable. Como ya se mencionó en esta columna, en tiempos de Machinea y su “tablita” había que tener ingresos anuales imponibles suicientes como para comprar más de 600 hamburguesas congeladas en paquetes de cuatro por día para caer en la tasa del 35%. Hoy, con el “tablón” se llega con menos de 50 por día. Sí se encontró un modo para que durante cinco meses muchos trabajadores alcanzados por el tributo reciban una devolución, aunque al cerrar el balance anual, como dijo el ministro, pueden terminar pagando más. La devolución que coincidirá con los comicios será más fuerte en la Patagonia, donde se trata de instalar la candidatura de un Kirchner. No es raro que se discuta de “tablitas” y “tablones”, las medidas tributarias parecen diseñadas por alguien hecho de madera.ß
afip
Jornada sobre Ganancias y factura electrónica La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo este jueves 14 una jornada sobre el impuesto a las ganancias, la factura electrónica y el nuevo plan de facilidades de pago que implementó el organismo. El encuentro comenzará a las 10 horas en la sede central de la AFIP, en Defensa 192, y está pensado para cámaras empresariales y asociaciones de profesionales que necesiten informarse sobre estos temas. La AFIP además anunció que planea repetir la jornada en todas las provincias.ß
Remates Judiciales
Arte & Antigüedades
El Argentino Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 30,00 Valor: 32759,50€ 4 / POLÍTICA / Lunes 11 de mayo de 2015
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. ENTRÁ A www.infonews.com
Difusión: No disp.
EL ARGENTINO
Kicillof pidió a empresarios y sindicalistas que negocien con responsabilidad en las paritarias El ministro de Economía desmintió “por enésima vez” que el Gobierno haya puesto un tope a esas tratativas entre empresarios y trabajadores.
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que los trabajadores y empresarios deben manejar las negociaciones paritarias con “responsabilidad” y sostuvo que este año, a diferencia del anterior, hay una “desaceleración evidente de los precios”. “Desmiento por enésima vez que el Gobierno pone techo (a las paritarias), no pone techo, son paritarias libres. Cuando el Gobierno opina dicen que está a favor de los trabajadores o empresarios. Hay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores
les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situación que no está en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera”, señaló el ministro. DESACELERACIÓN En una entrevista en el programa Toma y Daca de Radio América, sostuvo que “ante la desaceleración evidente de los precios, la discusión paritaria los sindicatos deberían también acompañar eso con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las negociaciones que tengan con sus patrones;
que “Clarín habla de 25% de inlación, cuando el año pasado a esta altura ponían 40%”. Dijo que los empresarios los aumentos “no los pueden hacer a costillas del Estado ni a costillas del usuario; si esto lo van a pagar todos los consumidores, es complicado”, en referencia a que después necesiten mayores subsidios o aumentar tarifas por haber otorgado incrementos salariales elevados.
Para Kicillof, hay sindicatos que “están pidiendo con mayor moderación” .
si hay 10 puntos menos de inlación, algo parecido debería pasar por los salarios”.
Kicillof observó que hay sindicatos que “están pidiendo con mayor moderación” y observó
De Vido:“Soy el denunciante” El ministro desmintió una nota de Peril y señaló que “se reiteran datos falsos y mal intencionados”.
E
l ministro de Planiicación, Julio De Vido, salió al cruce de una nota publicada ayer en el diario Peril, titulada “Investigan a De Vido en EE.UU.” y señaló que en la misma “se reiteran datos falsos y mal intencionados que aparecieron durante el año pasado en el diario Clarín, como parte de una campaña de hostigamiento hacia mi persona, en relación a la prórroga de la concesión del Yacimiento Cerro Dragón”. De ese modo, el ministro rechazó nuevamente cualquier participación en dicho trámite y señaló: “Me ponen de tapa de Peril como investigado cuando yo soy el denunciante”. “Es llamativo que luego de las sucesivas desmentidas y explicaciones que brindamos en su momento, dejando en claro que ni el Gobierno Nacional ni el ministerio de Planiicación
intervinieron en trámite alguno relacionado con este tema porque no era su jurisdicción sino competencia exclusiva de la provincia de Chubut, se insista en vincularme con una causa que yo mismo denuncié, luego de los infundios y calumnias publicados por el diario Clarín, colocándome como eje central de una investigación en lugar
de indagar en la empresa petrolera PAE, sus accionistas en ese momento, nacionales y extranjeros, que teóricamente fueron los verdaderos beneiciarios y actores de dicha prórroga, junto con el Gobierno de Chubut que la tramitó y otorgó a través de la Ley Provincial 5.516”, sostuvo De Vido.
SE ENCUBREN En consecuencia, el ministro consideró que “en Peril, al igual que en los artículos publicados en Clarín, se encubre a los que virtualmente serían los verdaderos protagonistas, centrando la información sobre el tema en mi persona, cuando reitero no tuve ninguna participación en el expediente porque no era mi competencia autorizar o rechazar esa prórroga y además fui quien hizo la denuncia en la Justicia para que se investigue si existió cualquier irregularidad por lo que la Security Exchange Comission (SEC) debería requerir esa información a la justicia argentina porque ahí están todas las pruebas de lo actuado”. En un comunicado, De Vido agregó: “Nos gustaría saber quiénes son los mandantes, los instigadores de esta verdadera campaña difamatoria”.
LUCHA INCLAUDICABLE “Nosotros tenemos una lucha inclaudicable y me da gracia que aquellos que estuvieron con De la Rúa, que aplaudieron de pie a
Menem... Es joda que sean ellos los que digan que es el Gobierno el que persigue a los trabajadores con techo o que es el Gobierno el que no quiere mirar la pobreza”, agregó. Consultado sobre las reacciones por las modiicaciones en Ganancias, el ministro señaló que “para algunos sera insuiciente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho, están en su derecho”. “Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso también, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”, concluyó.
“A los que quieran más inclusión, los invitamos a participar del FPV” El secretario general de Presidencia y apoderado del Partido Justicialista bonaerense, Eduardo de Pedro, se refirió al “mensaje” de la Presidenta sobre la cantidad de precandidatos que presentará el kirchnerismo, y aseguró que cuántos y quiénes entrarán a la competencia interna se definirá “en una discusión política colectiva”. “No es una discusión formal que tenga que ver con los apoderados del partido (Justicialista)”, explicó De Pedro sobre cuál será el mecanismo y el criterio
para definir quiénes serán precandidatos dentro del Frente para la Victoria que participarán de las internas en el mes de agosto. En este sentido, se refirió al “mensaje” de la Presidenta, que la semana pasada llamó a quienes tienen intenciones de postularse a darse “un baño de humildad” y aseguró que la “reflexión” fue “para que no se pierda de vista que los proyectos son colectivos, que las aspiraciones personales no deben estar por delante de los proyectos colectivos”.
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
diario del fin del mundo - edicion nacional Recorte en B/N % de ocupación: 31,87 Valor: No disp.
lel
Lunes 11 de mayo de 2015 Tirada: No disp. www.edicionnacional.com
Difusión: No0disp.
PIDIO QUE SE PIENSE EN LA ACTUAL DESACELERACION DE PRECIOS
Paritarias:Hof pide responsabilidad a los empresarios y los trabajadores mEl IVinistro de Economia insistib en que el Gobierno no les pone techo a las paritarias. respecto del impuesto a las Ganancias, reflexionb: "No se puede contentar a todos". ministro de Economia, Axel Kicillof, dijo ayer que los trabajadores y empresarios deben manejar las negociaciones paritarias con "responsabilidad" y sostuvo que este afio, a diferencia del anterior, hay una "desaceleracion evidente de los precios". "Desmiento por enesima vez que el Gobierno pone techo (a las paritarias), no pone techo, son paritarias libres. Cuando el Gobierno opina dicen que esta a favor de los trabajadores o empresarios. Hay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situacion que no esti en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera", sefial6 el ministro. En una entrevista en el programa Toma y Daca de Radio America, sostuvo que "ante la desaceleracion evidente de los precios, la discusion paritaria los sindicatos deberian tambien acorn-
E1
MKicillof insistio
que el Gobierno no pone techo a paritarias.
pafiar eso con una reduccion de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las
negociaciones que tengan con sus patrones; si hay 10 puntos menos de inflacion, algo parecido deberia pasar por los salarios".
Kicillof observe) que hay sindicatos que "estan pidiendo con mayor moderacion" y observe) que "Clarin habla de 25% de inflacion, cuando el ano pasado a esta altura podan 40%". Dijo que los empresarios
opositora remarce que prepara "un paro de 38 horas" La CGT
Y
los aumentos "no los pueden hacer a costillas del Estado ni a costillas del usuario; si esto lo van a pagar todos los consumidores, es complicado", en referencia a que despues necesiten mayores subsidios o aumentar tarifas por haber otorgado incrementos salariales elevados. "Nosotros tenemos una lucha inclaudicable y me da gracia que aquellos que estuvieron con De la Rda, que aplaudieron de pie a Menem... Es joda que sear ellos los que digan que es el Gobierno el que persigue a los trabajadores con techo o que es el Gobierno el que no quiere mirar la pobreza", agreg6. Consultado sobre las reacciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro se halo que "para algunos sera insuficiente, a otros no les importara y para otros va a ser mucho, estan en su derecho". "Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso tambien, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo", concluy6.•
Bancarios dicen
que hay preskin en paritarias
mEvoluciona la demands desde los celulares.
OCUPARA EL PRIMER LUGAR EN 2017
Crece la conectividad a Internet a trues del telefono 'nevil argentinos utilizan cada vez mss el telefono me)-
Los vil para conectarse a internet en lugar de la compu-
tadora, y la prevision es que esta modalidad pase a ocupar el primer lugar en la forma de conectividad a más tardar en el alio 2017, segtin un relevamiento privado. El informe, realizado por la consultora Carrier y Asociados, se enmarca en la evolucian de la demanda de herramientas de comunicacion, en el perfil del usuario argentino que se caracteriza por ser un adaptador ternprano de lo nuevo y en el despliegue de redes de banda ancha inalambricas y de tecnologia 4G. El use de computadoras como principal dispositivo para conectarse a internet perdi6 siete puntos en los altimos doce meses y en la actualidad explica el 57% de los accesos. En tanto, el telefono m6vil subi6 6 puntos y ronda el 40% de las preferencias. Segall datos del mercado de moviles, el trafico de datos se quintuplic6 y el promedio de consumo por Linea se increment6 40%, al pasar de 300 a 430 megabits entre los altos 2012 y 2015, entre los clientes de la empresa PersonaLE
Patentamiento de motos crecie un 16%
la CGT Azul
FIIla Asociacion Banca-
Epatentamiento tos ere-cid 16 por ciento
nuevo, sefial6 ayer que el sindicalismo opositor pre para para los praximos di as un paro de 36 horas en reclamo por el impuesto a las Ganancias y para que no se imponga un techo en las paritarias. El gastronomic° agreg6 que la huelga sera "con gran movilizacion". Barrionuevo consider() que el anuncio del ministro de Economia, Axel Kicillof, para reducir lo que se paga por el impuesto a las Ganacias "no sirve en absoluto para nada". "Ya estaba afectado al mango y con los aumentos que se estan discutiendo, pagan más ganancias aquellos que creian que podian haber un paliativo", afiadio. Al respecto, sostuvo que "fue desprolijo como se hace todo en el
ria, Sergio Palazzo, reiteno que "hay presiones" para imponer un techo para los aumentos salariales de este alio, y cuestion6 el rol del titular del Palacio de
en abril respecto de igual mes del alio pasado, segtin inform() la Camara de Fabricantes de MotovehIculos (Cafam). En un reporte, la entidad seiial6 que "durante el mes de abril, el total de unidades patentadas fue de 41.489, mostrando un incremento del 16 por ciento en comparacion con 2014 y una baja del 4 por ciento en relacian a marzo pasado". El presidente de Cafam, Lino Stefanuto, afirm6 que "si bien el altimo trimestre arroja datos mss alentadores para el sector, resulta importante destacar que el segmento de motos de media y alta cilindrada ha sufrido una caida en los pa-
general de
El liderde y Blanca, Luis Barrio-
MLuls Bardonuevo analiza un paro con Hugo Moyano
Gobierno, donde no se converse) y la presidenta Cristina Fernandez a nivel economic° hace lo que le dice Ki-
cillof'. Asimismo, sostuvo que los gremios en general se sintieron "defraudados, manoseados y ofendidos" por los cuestionamientos que Kicillof realize) recientemente sobre el modelo sin-
dical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial. "Ayer hable con Hugo Moyano, yo creo que se esta preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habra una gran movilizacion. Y estamos hablando con los gremios del transporte", precise) B arrionuevo.N
Hacienda en el dialog) con los sindicatos. "Hoy hay presiones en la paritaria para que el tech() sea de 22 por ciento", dijo Palazzo y cite) el caso del jefe de la UOM, Antonio Cala, quien, dijo, "esta pidiendo el 32 por ciento y le ofrecen 22". Palazzo planted que "los salaries no son inflacionarios". Los trabajadores bancarios de todo el pais pararan manna con el objetivo de destrabar la negociacion paritaria, en la que piden aumentos mayores al 30 por ciento y una compensacion por la perdida del Impuesto a las Ganancias.0
de mo-
más patentamientos se realizaron durante el mes de abril fueron Buenos Aires con 11.788, Santa Fe con 3.840 y C6rdoba con 3.278 unidades". Desde el sector tambien destacaron que la demanda continua activa y los alcances del plan para el desarrollo del sector que Ileva adelante el sector publico y privado de la industria de motovehiculosA TRACTOR
IRONGROUP".
IRON L500
tentamientos del 50 por ciento en los altimos tres altos".
El informe seftal6 ademas que "las provincias donde
Infoairon-group.com 1(011) 4727-41981
It
BAE Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
cios
ayo de 2015
s e l l -
o s o n o a s i a s l a n l o
o ó s n l x r -
Recorte en B/N % de ocupación: 37,72
www.diariobae.com Valor: 32590,28€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
La pieza que falta para bajar la inlación sin ajustar La normalización del Indec sigue pendiente XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com
E
l ministro de Economía es un defensor del salario como dinamizador de la economía. Él y su equipo sostienen que es una variable a aumentar, que la disputa por el excedente económico entre patrones y trabajadores resultó tan adversa a estos últimos durante el neoliberalismo que ninguna mejora relativa resulta excesiva ni desproporcionada. Analizan la distribución del ingreso desde el punto de vista funcional, una óptica dejada de lado durante el auge de las ideas de armonía social y el in de la ideología. Ven el conlicto en el sistema. Desde que asumió, las críticas más duras que recibió Axel Kicillof provinieron casi invariablemente de empresas y no de gremios, al revés de lo que ocurría con los ministros de Economía del menemismo o de la Alianza. Su equipo tiende por eso a relativizar la importancia de las quejas que se alzaron en su contra desde los sindicatos peronistas tradicionales, en boca de dirigentes no precisamente combativos, como el líder mercantil Armando Cavalieri o el bancario Sergio Palazzo. En Economía circulan informes que desmenuzan los últimos convenios colectivos de la UOM y Comercio para demostrar que sus ailiados no perdieron poder adquisitivo durante 2014. Concluyen que el 29,6% de recomposición que pactaron los metalúrgicos fue en realidad un 32% si se incluyen las sumas no remunerativas, y que para algunas categorías la mejora llegó al 53%, de la mano de adicionales y otros bonus. Los mercantiles, según las mismas cuentas ministeriales, obtuvieron un 27,9% en los papeles pero el 35% si se incluyen los adicionales. El problema es que no hay con
Norberto Itzcovich sigue al frente del Instituto de Estadística qué comparar esos números nominales para convertirlos en reales. Con el INDEC arrasado y todavía bajo la batuta del morenista Norberto Itzcovich, la inlación sigue siendo la que cada uno elige. Los mismos informes de Economía que recalculan los aumentos de 2014 recogen todas las mediciones alternativas de inlación y subrayan que todas se desaceleraron. Pero hasta el centro de estudios de la CTA oicialista —el CIFRA, fundado y formado por el propio equipo de Kicillof— denuncia que el salario real promedio del sector privado retrocedió un 4,8% durante 2014. O sea, que la inlación superó a los sueldos y los devolvió a su nivel real de ines de 2011. Para reducir la inlación sin apelar a las habituales recetas iscales y monetarias contractivas, todos los heterodoxos coinciden en que hace falta alinear las expectativas inlacionarias en torno a un número más bajo. Aumentar la inversión el Estado puede tomar la posta si los privados no lo hacen y mantener el consumo funcionando a la vez. El “pacto social” que muchos cristinistas proponían en
2011 era eso, un intento de reducir la nominalidad sin ajustar. Pero falló lo mismo que ahora: el termómetro. Si productos básicos como el azúcar, la yerba o el sachet de leche incluidos en el programa Precios Cuidados subieron hasta el 31% en un año, y si hasta el secretario de Comercio admite que con el tiempo se convirtieron en “ofertas” aunque se los pensó como precios de referencia, no va a ser fácil convencer a un empleado de comercio de que si le suben el sueldo un 30% en dos cuotas y le agregan un par de pagos en negro, la economía se va a recalentar y la inlación va a terminar comiéndole la mejora. Menos aún al aceitero en huelga por estos días, que trabaja para una multinacional que destina apenas un 0,02% de su facturación a sueldos y exporta todo lo que produce. ¿Por qué ijarles un tope a ellos, si los exportadores no pueden trasladar sus aumentos a precios locales? Para empezar a converger sin que ello implique volver a ajustar los cinturones de los asalariados, primero hace falta una brújula más o menos inapelable.
Difusión: No disp.
-
e
o
s
a
a
a
ofrecer un servicio de emergencia ante
general de los empresarios Lalaque,huelga Nueva como suele ocurrir, solicitaban un
taria de Transporte de la Naci6n, la comFecha: lunes, de mayo de 2015 pailia La Puntual y particulares. aumento en11 el boleto. Fecha"No Publicación: 11 de mayo negociamoslunes, presionados", con-de 2015 Presentados como "unidades de emergencia", estos coches cubrian todos los testO11 Casanova a los transportistas y de Página: inmediato organiz6 un servicio urban, recorridos, incluso hasta Ingeniero WhiNº documentos: 1 recurriendo a unidades facilitadas por la te y General Cerri. Base Naval Puerto Belgrano, el ministePero, advirtiendo que la red sena insurio de AcciOn Social provincial, la secreficiente, el lord mayor decidio poner en Recorte en B/N % de ocupación: 43,24 Valor: No disp. Tirada: No disp. 181818 81818181118181818111818181811181818188111111 I HI I I
i
7
°
o -
a
l
r
a
a
a
u -
-
e
e r e o o
n -
-
, e
Difusión: No disp.
1111111118181818111111111111111111111111111111111111111111111111111M1111 11111111111111111111 II 1111111111 I III 111111111I I I I I I I II I II I I I I I 1111111111111111111111 I I I I 111111111I I I I I I I I 111111111111
1(ex) jovenministro de Economia (43 afros largos) ha re-
u
-
I III
Plata.
De salarios gorilas
-
l a
n
I
presenciar el insOlito espectaculo", co mento este diario. Solo un dia funciono, ya que el municipio y la Camara de Transporte llegaron horas despues a un acuerdo. RegresO entonces el trolebus a su lugar de reposo, de donde volvi6 a salir siete afros despues, para ser vendido, tras un remate publico, a una empresa de La
cibido Ordenes concretas de sujefa para poner limites a las paritarias, pero posiblemente no sepa en el fangal donde lo obligaron a meterse. No por estar invadiendo territorio del abogado laboralista excolaborador de sindicatos y ministro de Trabajo record, Carlos Tomada, quien por estas horas esta deglutiendo un sapo de grandes dimensiones, sino porque los destinatarios de sus pretensiones y exigencias son ni más ni menos que los gremialistas. Los rudos jefes sindicales han lidiado con figuras a las cuales Kicillof no puede siquiera llegarles al taco de los zapatos, y han condicionado y hecho cambiar el rumbo a más de un Gobierno con su poder de fuego. En esta ocasiOn, el creador de Tontos pero No Tanto (TNT), la agrupacion estudiantil universitaria que no quedard en los anales de h historia y solo es recordada por sus miembros ya mayores, por Wikipedia y por algunos periodistas memoriosos, cuenta con la momentanea ventaja de que el sindicalismo atraviesa una atomization inedita gracias a Cristina Fernandez. Pero ala vez esta viviendo las visperas de una unificaciOn motorizada tambien por su propia jefa, cuyas politicas de ladgo y coercion ya no parecen surtir el mismo efecto de otrora. En las illtimas jornadas algunos sindicatos -como Comercio y ConstrucciOnaceptaron a regaftadientes firmar acuerdos salariales con porcentajes cercanos a los que edge la presidenta Fernandez. Pero la cosa no es tan lineal y tiene sus bemoles. La obsesi6n por ver un rainier° aproximado ala falsa inflation que canta el INDEC impide ver a los funcionarios -y evidentemente tambien al exjoven de TNT- que los gremialistas tienen andariveles por los cuales hacer corner rapid() otros beneficios que pueden llegar a engordar los guarismos presentados en pti-
F..
blico.
Por ejemplo, percibiendo todo de un solo saque y afiadiendo las sumas fijas ya otorgadas a cuenta o estableciendo nuevos montos de esas caracteristicas a futuro. Lo mismo puede ocurrir con los items adicionales que van por fuera del salario basic° y suelen ser la via de escape de los corsets que se les pretenden imponer.
OTRAS VOCES por Luis Tarullo
De hecho, si la oficina de inteligencia de Oscar Parrilli le pasa buena informaciOn, Kicillof tendria que estar anoticiado de que hay gremios que estan terminando de disefiar esquemas de incremento que en algtin caso en particular pueden llegar al 35 por ciento, a ser cobrado en algunas cuotas pero integramente antes de las elecciones de octubre. Sin embargo, lo mas pesado todavia no ha asomado en todo su esplendor. Como ARCHIVO LA NUEVA.
Lo mas pesado de las negociaciones todavia no ha asomado en todo su esplendor. Como, por ejemplo, la paritaria de Hugo Moyano (foto) y sus camioneros, que vence en junio.
la paritaria de Hugo Moyano y sus camioneros, que vence en junio. Sin duda que el jefe de la principal CGT opositora ya esta negociando desde hate ureses y tiene una variedad de actividades y adicionales que le permiten dibujar mejoras y beneficios por cualquier rincon de su convenio colectivo de trabajo. 4Se animas Kicillof a retarlo a Moya no? 40 a Luis Barrionuevo? No son lo mismo que Antonio Cab, el obediente jefe de la UOM y de la CGT aun oficialista
que terminara deshilachada cuando CFK deje el principal sillon del poder. No obstante, el discreto discipulo de Lorenzo Miguel siente en la nuca el aliento de sus afiliados, que reclarnan dureza en la negociaciOn y un aumento que no satisface al Gobierno y a los empresarios. Cab pudo sortear la primera etapa, en la que anuncio un paro de 36 horas, pero pidiendo a gritos que el Gobierno dictara la conciliaciOn obligatoria para suspenderlo. Vieja estratagema que a esta altura da resultados demasiado transitorios. Y hablando de 36 horas, el que refloto el ntimero fue Barrionuevo, quien dijo que habl6 con Moyano para it viendo una huelga general de un dia y medio. Encima, el Impuesto a las Ganancias sigue enhiesto como nunca. Kicillof anunci6 una rebaja que al fmal es un placebo inocuo, y al toque tuvo que admitir que cuando aumenten los sueldos la gente volvera a pagan lo mismo o mas que como hasta ahora. Alguien va a teller que explicarle al ministro de Economia que las cosas no son tan faciles, ni del color del que el y algunos otros quieren verlas, especialmente en los fines de ciclo en los que los sindicalistas estan mas que curtidos. Pero sobre todo alguien tendra que avisarle que se corra al menos hasta el cord6n de la vereda, porque si sigue creyendo que su roles de Ironman es probable que antes que superheroe sea un trofeo de caza de los dirigentes gremiales, que algo saben de estas minucias. Uno de ellos, el bancario Sergio Palazzo, ya lo tild6 de "gorila". Y eso que Palazzo es radical. Es muy facil imaginar entonces que piensan sus colegas peronistas del (ex) joven ministro que pretende darles lecciones. Luis Tarullo es periodista de la
agenda DyN.
El Ciudadano El Ciudadano
Lunes 11 de mayo de 2015 3
& la gente
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com Valor: No disp.
Recorte en B/N % de ocupación: 75,64
Medio boleto. El 22 de este mes vence el plazo para tramitar el boleto universitario. La gestión previa se realiza on line y se completa el trámite en el Centro de la Juventud, Belgrano 950 Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
POLÉMICA CONTRATACIÓN. “Nos dejaron afuera por un error de la Afip. Nos suplantaron por cooperativas que son de ellos”
Discapacitados que trabajaron en el Cemar serán indemnizados Así lo anunció Optar, la ONG que los había contratado, y les pidió a los padres que peleen por el empleo de los chicos Santiago Baraldi El Ciudadano
Jóvenes discapacitados que perdieron los empleos que desempeñaban en el Centro de Especialidades Médicas de Rosario (Cemar) contratados por una empresa privada para tareas de limpieza recibirán antes de fin de mes sus indemnizaciones en la sede local del Ministerio de Trabajo y, lo que es más importante, sus certificados de servicios, lo que les permitirá gestionar el subsidio que el Estado les prestaba hasta que consiguieron ocupación y contar con la documentación necesaria para presentarse ante nuevas oportunidades laborales. Los jóvenes (una docena, con distintas discapacidades pero que no obstante podían desempeñar las tareas que se les habían encomendado) trabajaban en el Cemar a cargo de la ONG Optar, cuyo vínculo con la Municipalidad finalizó de manera abrupta. En su edición del 23 de abril El Ciudadano, publicó la denuncia de Miriam Sandoval, madre de Gerardo, uno de los muchachos a los que “de un día para el otro les dijeron que no fuera más”. Lo publicado por este diario motivó de parte del Concejo un pedido de informes al Tribunal Municipal de Cuentas para saber cómo son estos contratos, impulsado por los ediles Carlos Cardozo (PRO) y Norma López (FPV), y los padres serán recibidos la semana próxima en la comisión de Derechos Humanos del Palacio Vasallo. Desde la Municipalidad, el coordinador de Servicios Generales de la Secretaría de Salud, Daniel Alfano, explicó la situación como se ve desde su función: “Nosotros en realidad no tenemos obligación administrativa. Sí acompañamos siempre, trabajando codo a codo con el Sindicato de Barrido y Limpieza, haciendo eje en los trabajadores, y en cuanto a qué tipo de discapacidad tienen supervisamos qué tarea pueden realizar. Nuestro trabajo siempre fue de acompañamiento para tratar de solucionar el problema. Actualmente algunos chicos siguen con Optar, otros pasaron a empresas de limpieza y la Cooperativa Progreso Laboral”. Por su parte, ante la acusación
de que Optar abandonó sin más el trabajo en el Cemar que cumplían sus contratados, su titular, Horacio Santa Cruz, afirmó a este diario que “hubo una decisión política de parte de la Municipalidad de tomar cooperativas”. “Nosotros –detalló– llegamos el año pasado, venciendo ciertas reticencias, a dar trabajo a personas con discapacidad, con el que las autoridades del Cemar quedaron conformes. Nos presentamos a otras licitaciones como en el Distrito Noroeste y ganamos, nos presentamos en Minoridad y ganamos y vieron que podíamos expandirnos. Llegó la licitación del Heca donde pasamos 300 mil pesos más barato que la cooperativa con la tuvimos que competir y se la dieron a ellos con el argumento de que no teníamos sucursal en Rosario, algo que no está como requisito del pliego de condiciones”.
La directora del Cemar afirma que el convenio con Optar “no era serio”. No obstante reconoció “la labor de los chicos”.
Un puente al trabajo Optar es una ONG de San Nicolás que hace quince años brinda trabajo a chicos discapacitados en el estacionamiento medido de la localidad bonaerense. Santa Cruz agregó que su ONG está en el marco de los talleres protegidos y relató que “en el Cemar empezaron a buscar los «pero» y nos encontraron en una porque tuvimos un problema con la Afip luego de que un notificador dijera habernos tirado una notificación por debajo de la puerta, cosa que es mentira. Eso motivó que nos embargaran las cuentas. Nosotros no pagamos aportes y contribuciones porque la ley de Talleres Protegidos nos ampara, pero cuando en el Cemar se enteraron de que nos habían embargado las cuentas largaron la licitación y pidieron, por primera vez, a quienes se presentaran contar con el certificado fiscal. Como se sabe, si tenés una deuda con la Afip no te dan dicho certificado, y así quedamos fuera”. Santa Cruz confirmó que el 26 de este mes estarán en el Ministerio de Trabajo “para pagar las indemnizaciones”. “Nos pusimos de acuerdo con las autoridades laborales, con el sindicato y con los chicos, a quienes les haremos entrega del certificado de servicio después de un año de trabajo”, explicó.
El tema preocupa en el Concejo Vilma Furno y Miriam Sandoval son las mamás de Martín y Gerardo. El primero sigue brindando su trabajo en el Cemar y Gerardo, luego de que su caso se conociera a través de este diario, por gestión del Sindicato de Barrido y Limpieza pasó a trabajar en la empresa Hardward. “Si bien a los chicos les llegaron los telegramas de despido, los que siguen trabajando están en condiciones precarias, aunque ya hay quienes están para entrar en planta permanente. La semana que viene vamos a ir a la comisión de Derechos Humanos del Concejo por esta situación; como abogada incluso mandé nota al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Nación”, indicó Vilma, cuyo hijo Martín es uno de los que consiguieron seguir trabajando. “Le dieron la concesión a una co-
“Una lucha de años” Optar evalúa volver a presentarse cuando haya nuevas licitaciones, incluso sigue estando a su cargo un grupo de jóvenes que prestan tareas en el Distrito Noroeste. “El certificado fiscal ya lo tenemos. La Afip se dio cuenta de que cometió un error con nosotros porque estamos amparados por la ley 26816 de Talleres Protegidos. Optar es el primer taller protegido que entre
operativa de manera sospechosa; hay un pedido de informes del Concejo”, agregó la mujer. “Nos dicen –continuó– que la Municipalidad no tenía nada que ver (cuando los empleaba Optar), pero a los chicos los coordinaba personal del Cemar, los organizaba; y si bien había un supervisor de Optar éste debía allanarse a este coordinador. Además, en un principio, iban a trabajar de lunes a viernes y después los hacían trabajar sábados, domingos, feriados”, denunció Furno. Y concluyó: “Cuando los chicos comenzaron a trabajar me llamaban de la Municipalidad para que no lo mandara a mi hijo porque Optar no les iban a pagar. Yo a Martín le decía: «Vos andá y trabajá». La misma gente del Cemar terminó admitiendo que ellos trabajaban muy bien”, concluyó. San Nicolás y Rosario da trabajo a más de 40 personas con discapacidad, todas en blanco, como ningún otro taller protegido las tiene”, afirmó Santa Cruz. “Hay una lucha de años por incluir al trabajo formal a las personas con discapacidad –continuó– y eso los padres deben entenderlo también. Tenemos que pelearnos con la Afip, con el sindicato, con la Municipalidad y les pedimos a los padres que también pe-
“NO ERA SERIO” La directora del Cemar, Dora Mantello, explicó que la Municipalidad hizo un convenio “con esta empresa tercerizada (por Optar) y la verdad es que los chicos trabajaban bárbaro, pero había siempre una discusión legal acerca de lo que se les pagaba de leyes sociales. Había una discusión severa porque un porcentaje que se les sacaba a los chicos no les era devuelto. Los contadores nuestros y del Palacio Municipal decidieron no contratar más a esa empresa, aún en contra de nuestra opinión, porque los pibes se integraron, trabajaron muy bien. Después de que Optar se fue muchos de los chicos fueron absorbidos por alguna cooperativa; puede que alguno haya quedado sin trabajo, pero la mayoría se reubicó. Para mí fue traumático porque los chicos trabajaron muy bien, pero el convenio (con Optar) no era serio”. leen por el trabajo en el Cemar porque sus hijos se lo ganaron. Les dije que se busquen un taller protegido de Rosario y hagan lo que hicimos nosotros. La cooperativa que ganó es gente de ellos (los gobernantes en el municipio). En el Heca, pasamos 300 mil pesos más barato que ellos y pagan la mitad de los sueldos que pagamos nosotros. ¿Dónde va todo ese remanente de dinero?”, se preguntó Santa Cruz.
suena como posible vice en en particular que tiene una alguna formula del FpV, eludio conduction muy tiara de la dar definiciones sobre una Presidenta". A su vez, el miposible candidatura. "La verdad Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 nistro de Economia vaticino es que no es una decision que "este proyecto tiene muFecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 personal chisimas chances de seguir, (...) formo parte de Página: 6 pero no soy tan necio como un movimiento colectivo en el estan mis 1companeros con para decir 'yo o estoy en esta Nº que documentos: los que hablamos casi todo, y posiciOn o no hago nada—.
Muy
Recorte en B/N % de ocupación: 8,25 Valor: No disp.
DOS GREMIOS OFICIALISTAS SUS ACUERDOS SON UOCRA COMERCIO. VAN ENTRE
26 V 26Wo.
Go-
bierno podra mostrar
como un triunfo que
dos gremios importantes, y oficialistas, coma Comercio y la UOCRA, aceptaron firmar sus paritarias por un valor menor al que pretendian. Armando Cavalieri, lider de los mercantiles, habia acordado con las camaras del sector un 30% en dos cuotas (15% y 15%), más dos sumac fijas de
1200 pesos pero el Gobierno lo vete y termitic!) cerrando un aumento cercano al 28%. En el caso de la UOCRA, que estaba negociando por el 30%, se supo que ahora los trabajadores de la construction tendran una suba salarial del 26%. La UOM es otro de los gre-
mios oficialistas que esti en conciliation obligatoria y con final incierto, luego de que no prosperaran las negotiations. Quien representa a los metahargicos, Antonio Cale), pide un 32%.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La Prensa Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
P o l í t i c a
Recorte en color
% de ocupación: 43,43
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El ministro los exhortó a que no den subas salariales que no puedan pagar de su billetera
Kicillof pide a los empresarios que actúen con responsabilidad Rechazó las denuncias de presiones que hicieron varios gremialistas apuntando al Gobierno, y pidió a trabajadores razonabilidad en las negociaciones. Insistió que las paritarias son libres desde que asumió Néstor Kirchner.
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer que como hay una “fuerte desaceleración” inflacionaria respecto a 2014, eso debería “ser acompañado con una reduc-
POBREZA
C M Y K
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, eludió ayer definir si van a revelar las cifras oficiales del nivel de pobreza en el país antes de que finalice el mandato del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Yo lo dije muchas veces. Hay, según el Banco Mundial, dos mil formas de medir la pobreza, cuantitativa, cualitativa, pero el índice más importante vinculado a la pobreza es el de las necesidades básicas insatisfechas, que es el de la pobreza estructural”, señaló el ministro. En este sentido, alegó que “al haber hecho un cambio en el índice de precios (en alusión al nuevo IPC nacional urbano que entró en vigencia en enero de 2014) hay que hacer un empalme, que es complicado”. “Hay un montón de indicadores publicados y, como hay una reconfiguración de todas las estadísticas vinculadas a la cuestión del IPC, hay muchas cuestiones que están siendo empalmadas y en ese trabajo de empalme se está trabajando incluso con el FMI”, remarcó el ministro. Las últimas cifras oficiales disponibles corresponden al primer semestre de 2013.
ción en los acuerdos paritarios” y exhortó a empresarios a que no den aumentos salariales que “no pueden pagar de su billetera”. El ministro insistió con que las paritarias “son libres”, en rechazo a las denuncias de presiones que hicieron varios gremialistas apuntando al gobierno, y pidió a trabajadores y empresarios “razonabilidad” y “responsabilidad” en las negociaciones. “Por el lado de los trabajadores, responsabilidad” y “por el lado de los empresarios no den elevados aumentos salariales si no lo pueden pagar de su billetera”, reclamó el funcionario. En ese marco, señaló que “los empresarios no pueden dar un incremento salarial a cuenta de una aceleración de los precios” y, advirtió, “tampoco pueden dar una paritaria a cargo del Estado a través de un subsidio”. El ministro recordó que “el año pasado se fijaron unas paritarias alrededor del 30-32 por ciento, en promedio” y destacó que después “tal como dijo el gobierno y en contra de lo que dijeron los papagayos que repiten el discurso de la crisis y de la hiper” inflación hubo una “desaceleración” de la inflación “en los números oficiales e incluso en esos números inventados que a veces tira (la diputada opositora) Patricia Bullrich en el Congreso”. “Antes decían 6 por ciento mensual y ahora dijeron 1,5 o 2 por ciento, lo cual da un número para la inflación de este año como 7 a 10 puntos abajo de lo que dijeron el año pasado”, subrayó. Por eso, planteó que “ante la desaceleración evidente, indiscutible de los precios, la discusión paritaria a medida que los precios se van desacelerando, como en la paritaria entra la cuestión del poder adquisitivo del salario, evidentemente los gremios que
La AFIP explicará los cambios en
Desde el punto de vista macroeconómico, se supone que si hay 10 puntos menos de inflación, también debería pasar algo parecido con los salarios, alegó Kicillof.
quieren cuidar a los trabajadores, cuando se desaceleran los precios, deberían, entiendo yo también acompañar eso con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios”. “Desde el punto de vista macroeconómico, se supone que si hay 10 puntos menos de inflación, también debería pasar algo parecido con los salarios”, alegó. De todos modos, aclaró que “eso no quiere decir que el Gobierno le esté poniendo techo” a las paritarias, sino que los gremios “tie-
nen toda la libertad de atender o no estas razones, aunque sean de sentido común”. “Los sindicatos que parecen estar pidiendo acuerdos paritarios más altos lo están haciendo en un tono más razonable que el año pasado”, analizó. Kicillof enfatizó que “desde que llegó Néstor Kirchner, y Cristina Fernández de Kirchner (al gobierno) hay paritarias libres, masivas” que “antes no existía porque había un desempleo del veintipico por ciento” ◗
El Ministerio de Industria y Cancillería convoc
nanos áNastó
xad ha. 00 etila ade , ssi sigel nmás
nga con n-
ue stra , , tiy más rre el dosula ho eraa s óro ólo
riel s ibro sy eeon y con ”, ó uny el en ante rá or oerlios,
Página12 Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 70,43
Valor: 99130,80€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Opinión Por Eduardo Aliverti
L
os signos lanzados por la Presidenta quedaron, en la agenda publicada, muy por delante del nuevo minué en la Corte Suprema, el cierto nerviosismo que hay en las negociaciones paritarias y los cambios en el impuesto a los trabajadores en relación de dependencia. Ese orden de prelación muestra cómo vienen repartidas las cartas de los actores principales frente a un año electoral decisivo. Hasta las palabras presidenciales desde Chaco, los medios opositores se concentraron en alertar sobre otro ataque del oficialismo contra la independencia de la Justicia. Primero se trató de una defensa cerrada en torno de Ricardo Lorenzetti, y después de Carlos Fayt. Es una protección muy floja de papeles. El presidente de los supremos se hizo reelegir como tal varios meses antes de que expirara su período, a través de un mecanismo con ribetes escandalosos, porque la firma de Fayt se produjo en su domicilio y no, como señala el acta oficial, en la sala de situación del tribunal. La maniobra retroalimentó versiones, muy extendidas, acerca de si el juez casi centenario está en pleno uso de sus facultades mentales. Luego sucedió la autovictimización de Lorenzetti, quien dijo que renunciaría a su reelección para, enseguida, renunciar a su renuncia a través de la ratificación del resto de los cortesanos. La oposición parlamentaria, mientras tanto, se niega sistemáticamente a considerar cualquier propuesta de nuevo miembro de la Corte que provenga del Ejecutivo y deja al máximo tribunal de la Nación en una suerte de limbo, a espera de que la nueva constitución del órgano sea resuelta por el próximo Senado. Esto último debería resultar particularmente llamativo: ¿qué intenciones puede tener esa expectativa, como no sean las de designar jueces adictos? Es una pregunta elemental y desnuda la hipocresía del republicanismo impoluto con que tanto gustan disfrazarse los cruzados opositores. También es obvio el marcaje de por qué Fayt no da señales de vida algo más precisas que la grabación difundida el sábado, a fin de desmentir todas las conjeturas –y revelaciones concretas, incluso– sobre su estado psíquico. Nada de todo esto, sin embargo, afecta el operativo corrosivo de los medios de la oposición, que vuelven a enfrascarse en el avasallamiento oficial de las instituciones a falta de mejores recursos para desgastar al Gobierno. Fallada la táctica Nisman, el amparo total a un supremo amigo de las corporaciones era el ardid que seguía y cabe aguardar otros muchos por el estilo. Estaban en eso cuando Cristina pidió a los postulantes de su partido un baño de humildad, porque “para los verdaderos dirigentes políticos no hay cargos menores”. Dicho sea de paso, la contundencia de esa solicitud oscureció informativamente el lugar desde donde la profirió. El hospital pediátrico inaugurado, en pleno centro de Resistencia y lindante con el nosocomio para adultos de la provincia, es espectacular tanto en diseño como en capacidad operativa y conforma una verdadera “ciudad sanitaria”, que se completará con un hospital odontológico en el mismo predio. Salvo los chaqueños, probablemente, nadie reparó en semejante dato porque la inauguración que importó fue la Presidenta dando su primera definición cuasi explícita en la carrera electoral. Persuadida de que la cantidad de aspirantes oficialistas es un exceso inconveniente, y al resaltar el ejemplo de Jorge Capitanich bajando a competir por la intendencia resistenciana tras haber sido dos veces gobernador y jefe de Gabinete nacional, cualquiera entendió –y entendió bien– que no debe haber sitio para las vanidades personales en una feria de candidaturas más dispersiva que aglutinante. Es lo que ratificó el Consejo Nacional del PJ en Parque Norte, el viernes. Cristina habrá tomado nota de lo ocurrido en la Ciudad Autónoma, cuando en las primarias que ofrecieron pretendientes unificados (Salta, Santa Fe, Neuquén) las cosas funcionaron mucho mejor. Y la advertencia presidencial
sonó centrada en la provincia de Buenos Aires, para que algunos jefes de municipio, referentes territoriales y satélites diversos, sin ninguna probabilidad siquiera remota de acceder a cargos ejecutivos mayores por vía electoral, resignen aspiraciones y se focalicen en el barro o los armados en que trabajan hace tiempo. Julio/octubre se vienen encima y también es probable que la Presidenta haya anotado la exitosa experiencia del PRO, que inventó apenas dos fórmulas (o como mucho tres, si quiere sumarse a Martín Lousteau, ya que tributa a la órbita macrista). Cristina, por ahora, expresó solamente lo que la inquieta, traducido en una larga lista de precandidatos para la gobernación bonaerense sin contar los resquemores de todo tipo que la figura de Daniel Scioli despierta hacia dentro del kirchnerismo. Ya que estamos: cualquier encuesta, de las habidas y por haber, entre las más confiables o las menos consideradas, refleja que las sospechas y reservas hacia el gobernador son antes un debate ideológico intramuros que una preocupación masiva. La gran mayoría popular identifica a Scioli con Cristina. En aquel sentido de la abundancia de aspirantes bonaerenses, puede darse por
Ese es el terror de la oposición, si se da por cierto que en efecto quiere ganar, y asimismo remite al interrogante de a qué tanto temor si la decadencia kirchnerista es irreversible. Un aspecto que no deja de ser curioso, porque nadie del conjunto opositor se digna a explicar en qué reside una popularidad presidencial a contramano del presente inmoral y horizonte catastrófico que enumeran a diario. Como fuere, lo que volvió a quedar claro es la centralidad de Cristina en la escena política. Bastó su aparición con unas premisas electorales –apenas las iniciáticas– para que el mundillo periodístico opositor corriera detrás de la agenda fijada, otra vez, por ella. No sólo fue relegada la novela de Lorenzetti y Cía., sino también la tensión paritaria y las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría. Pero también en eso primereó el oficialismo, aunque deban registrarse sus contradicciones o deficiencias. El intento de poner tope a los aumentos salariales que surjan de las negociaciones colectivas, a fin de evitar un traslado inflacionario, manifiesta la debilidad del Gobierno frente a los grupos concentrados que forman los precios. No tañe demasiado nacional y popular que digamos el llamado a
La centralidad de Cristina Télam
sensato que el lanzamiento de Aníbal Fernández busque operar como gran ordenador del espacio peronista. El jefe de Gabinete tiene una presencia respetada entre los caciques del conurbano y aun más allá de las fronteras pejotistas provinciales. A priori, asoma como el más indicado para disciplinar esa tropa y tampoco está de más conjeturar que se largó con el guiño de la Presidenta precisamente para eso. En principio, y salvo lo ya muy improbable de que Sergio Massa descienda a una candidatura por la gobernación en alianza con el macrismo, tal como se lo pide casi a grito pelado la prensa opositora, el triunfo oficialista en la provincia de Buenos Aires está poco menos que asegurado. Pero el tema es por cuál margen, y cuánto de esa distancia sobre el resto podría verse perjudicada si el peronismo presenta en las PASO una sábana de oferentes. Tiene la buena noticia de que en las filas de Massa están huyendo a granel hasta el punto de parecer que el último apagará la luz, y que además lo hacen para retornar junto a Scioli. En las últimas horas, como nuevo intento de alquimia, circuló la versión de un acuerdo Macri-De Narváez para cerrar filas de alguna manera. Sin embargo, el peronismo tiene la mala o riesgosa noticia de su multioferta de precandidatos. Allí es donde tallará Aníbal, posiblemente, para marcar la cancha de lo que quiere la jefa. O, más bien, de lo que ella no desea. Y no al margen, sino a propósito de esta ingeniería electiva, la convocatoria de Cristina a darse una ducha de humildad reabrió especulaciones sobre si será candidata a algo (¿Parlasur?).
los gremios para ser “responsables” en los incrementos que se pacten. Sin embargo, la tirantez quedó desactivada, en parte, por la reforma que se anunció en las escalas de Ganancias, que alcanzan a alrededor de un 70 por ciento de los afiliados sindicales que figuran como empleados en relación de dependencia. El cálculo gubernamental es que, desde este mes, esos sueldos se incrementarán entre 4 y 6 puntos porcentuales, a los que deberá agregarse un 25 por ciento promedio de lo negociado en paritarias. Ninguna es cifra que sirva para tirar manteca al techo, y nunca debe perderse de vista que se habla de los empleados registrados mientras continúa vigente un tercio o más de trabajadores en negro. Para el caso, empero, no estamos hablando tanto de números como de capacidad de iniciativa política. De hecho, el paro sindical de marzo pasado, anclado únicamente en la modificación del mínimo no imponible, se reveló insípido y no tuvo repercusión proyectiva alguna. Significa que el ámbito de la economía, en el que deben sumarse la estabilidad de las reservas y la quietud de ese indicador psicopatero que es el dólar blue, muestra síntomas de estabilidad. Cabe dejar aclarado que esta pintura no es de rosas. Es, simplemente, una verificación de que, al menos en la coyuntura, el Gobierno continúa teniendo la sartén por el mango. De otro modo no se explica un nerviosismo opositor que por algo persiste en atrincherarse en andanzas judiciales y exigencias de que el palo anti K se unifique de una buena vez, so pena de volver a perder las elecciones.
El Litoral Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 33 Nº documentos: 1
ae Recorte /02 PAISen color
% de ocupación: 15,80
Valor: No disp.
ECONOMIA
rninistro de Economia. Axel Kicillof, exotica que las rnodificaciones en las escalas del Impuesto a las Ganancias para los salarios de entre 15.000 y 25.000 pesos. Se haran efectivas en Los sue', men con La cuota por el servicio El
gremios. Lo que hicimos es reducir La Los que ganan entre $15.000 y $25.000", afirrno Kicillof tras sefialar que **no se cambia el minim° no imponible ni el moment° d6nde se toma". Adernas el ministro pidi6 responsabilidad empresarial a La
escala para
CO
hors de debatir paritarias, en un contexto de baja inflation, y no trasladar Los aumentos a Los precio s. EL titular de econornia pidio tenet en cuenta que Ganancias no es el impuesto más alto de La regi6n: en La Argentina es el 6% de La recaudacion, en Chile el 8.6% y en Brasil el 7.2%",
precis6. En ese mismo sentido, rechazo
afirmaciones de "algun sindica[ism° que dice que el impuesto es expropiatorio o que el gobierno se lleva todo", cuando en algunos gremios "equivaLe a La cuota sindical que pagan todos Los afiliados, mientras solo el 2% tributa Ganancias" por sus altos sueldos. EL ministro volvio a comparar -como lo hizo en conferencia de prensa- La incidencia deL grava-
cias se financian planes sociales, y que cada trabajador recibe un subsidio equivaLente a $3.300 anuales por Las subvenciones al sistema de transporte. Para ejemplificar el peso de La modification en el salario de el Gobiemo que para un trabajador casado con dos hijos que cobra un salario bruto de $20.000 pesos pasara de pagar Ganancias de $1.280 a $397, de acuerdo al nuevo regimen, es decir una reducci6n deL 69%.
intrmaa:m en vflvvi
N6RESO
Crean comision para investigar legitimidad de deuda externa desde su %Wen con la didadur Estar6 presidida por el diputado Eric Calcagno, especialista en la materia. Investigar6 el origen, gest& y el pago de la deuda desde 1976. Revisar6 los canjes, rnegacanjes, blindajesy renegociaciones. Ernitir6 un inforrne en seis rneses. Congreso de La Naci6n constituyo una comision bicameral para investigar el origen de La EL
deuda extema en La dictadura y Las renegociaciones que se produjeron desde 1983. La revision incLuye operaciones como Los canjes y el blindaje, el megacanje, default y el desendeudarniento realizado desde el 2003. EL presidente de esta comision es el diputado del Eric CaLcagno (FPV), un economista especializado en La materia y autor de un fibro referido a La evolucion de La deuda extema. Por La oposici6n estaran Los diputados de La UCR, Jorge D'Agostino y Enrique Andres
2
/03
Vaquie; y de Unidad Popular Claudio Lozano, y porelSenado
haran
radicales Gerardo Morales, Laura Montero y Adolfo Rodriguez Saa. Calcagno dijo que "buscaran investigar toda La evoluciOn de La deuda" y en ese contexto conLo
Los
sider6 clave determinar el rol que tuvieron Los fondos buitre",. CaLcagno adelanto que pedirá todos Los fallos existentes en La materia, incluyendo e l del. juez Jorge Ballesteros que determino 477 irregularidades en
el pago a Los acreedores, y que se convocara a expertos nacionales e intemacionales sobre deuda externa. La comision creada por La Ley del Pago Soberano tendra como objetivo investigar y deterrninar el origen, La evolution y el estado actual de La deuda exterior de La Republica Argentina a partir del. 24 de marzo de 1976 hasta La fecha. Tambien revisara Los canjes, megacanje, blindajes, Los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones.
Difusión: No disp.
PRESERVACION BOSOUES ORIGINARIOS
Programa Nacional de Bosques Modelo
expandie el
abajo en los aictores
roductivos
Argentina cuenta en L3 actuatidad con seis bosques rnodeto que buscan presenarnl ecosisterna junto con la identidad
cutturat
P
r-1.•
Neuiun
dE.,
que
Os: en
_I
un1.0.,
1.43
Tp:u Rijn,
tedi:0131.
Rest-2
pra:VJ
Lu
n
de
Lu
traorz: aara elms d nvel ;unaoe'L:hdanfit; C.011%niKofin 6:2
kr.
11311121,1
P
q
NE M Lk:
prti:ini:VA de
Lu
pE:rs.que
113hrtan
inm i.]rarrta:eu
Ministerio de Trabajo informo que "el empLeo registrado privado se expandi6 0,1% en el primer trimestre del afio EL
Con i
n
La
ale
akoa:
en
me)Dra en
e entorno,
empresas (4,1%1
,
p
mndi:ipna:
La
q Lk: ya n
demie
y
fI
liDbam
a) mu nrtari:c„
pito:1[131w
I
GEtvn dA
ecr rlema.
.1
vit Lk: ta: anu
zmu irruriT:
nto
m
oDnun did?:
y
1,411:43 r
irrtense que
ec ilota:VA
roabs,
)
a
pia La
Lcts boTi
pa: raDddo prea,.rrtan una
prai,•roac,V,n de [cc
exc'tste m a:fo ratia:,
agansVin de La: frontra: TnaJE:ra: Eh?, edtivo. im p]nlibla: de to
r•
oport nbad Wai CE: pDr
El
rouse no
F
m e.
aioa,
11
e.:calw
FDA La
hi cac
pet-J:1a para oDnco-:•:r LuTra:
Superficie:
respecto del anterior", y sena10 que el comportamiento fue similar al cuarto trimestre de 2014, por Lo que "ese aumento se debit al mantenimiento o creation de puestos Laborales, en La mayoria de Los sectores productivos". EL informe sefialo que "el voLumen de despidos fue el más bajo de Los primeros tnmestres de La Ultima decada" y que "Las expectativas de Los empresarios sobre el aumento de personal en el corto plazo son más alentadoras que en Los primeros trimestres de 2013 y 2014". De acuerdo con La information de La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que reLeva a unas 2.400 empresas Localizadas en ocho centros urbanos del pais, el nivel de empLeo registrado privado se incremento de forma Leve. Entre Los sectores que incrementaron La cantidad neta de personal se destacaron el transporte, alrnacenaje y comunicaciones (+0,7%); industria manufacturera y comercio, restaurantes y comuni caci ones (4,2% en ambas actividad es) y Los servicios financieros y a Las
p
PIJFD:c NaJiala
d4.
ropk.
tipo do
ble
atm:
ntaca mho -Jen
.01
un
n
I
miettnImmabiriamovi
I
Forma,
per x
prap,3nta uau d Kersiial
ui ihro Fara su flora y fau re ante
Lcc
I
Bum azoacennevrtuniair itan$can en Engrg] la cysiEti
atntaoDn d, nu.ra)Elnaturd. Mafante
nw intelrart,
Basque Modelo
LIwtgici'Aiffestal)
pra:bnarrtes
im
F2E:
puna
L3
fun:bna
raarrcito SLE:tenia
mh iE:rrte
EcEqua:
Lo
por que vaie
y
hu hut.
C
u
nue es u 1.
:Tf-J:retarb
n-i.grama
,3)-isi4ema: a 1:313
lr
sus
de
uornunidades. Enterate de 'lite trata con o c egos. Enoman):,
de TV cable, de $600 mensuaLes, y record6 que con Ganan-
dos de mayo que se abonaran en junio proximo, de manera retroactiva al 1 de enero pasado y apLicabLe a Los trabajadores comprendidos denim de estos montos en el afio 2013.
a la cuota sindical de muchos
am
EM PLED
Impuesto a las ganancias: la reduccion del impuestr spra retroartiva a enern v w tiara Pfprtiva Pn malb
El 2% de los trabajadores tribute ganancias, que equivale
Tirada: disp. intormantin enNo www.argenbna_ar
t
n:
de Forriyi:o b lut roo
,_,4—fr
tkjorar La al Litdsvtdela
4
fam
TOM Ha i—i4 El
0hi
DescripciOn: planifociin de los re:urcen un bosque que se t3.-13 per su alta denstlai pohh3ciond
ono La
P.
.M. Tur.
Tipo:
43 chi
re_
!Jiff: Tam y
1
0
I
dotrciin del 821.1alr'i
1-1.t Superficie: 1-14 11110 Ha
1
II
tiny
citricos.
I
1
I
III
I, l'
III
tai) tlo ra: ,--- L.ai pos, iam,
I'
I
A
Fu m
,
I I
I
i
II
I,
las cuestiones ami
*
hi I,
1,,
t,
Fauna:
Tapir. co) honn g.tro, yalarete,
new, triz' n, yamre. pay.
!PRIM. 0.1 ift
dorm)°, tuarira
ri
it; M
II
P romcoar la
9
gestic n de los
enaturdesasegurandola gurando
h.tamHtde-,
Superficie:
Uhiocion: Entad:
TIM
He_
n
Ha
ir ip o:
Tipo:
de la tom unite.
Flora:0
Flora:
Cel b-J, I. a ra.,•b-J,
sam,
.4 ra1.2r
a.,,bi ,
nurmelero, way&
Carpuctu,
C o NOD r,
I
fidielar la consoliiacion de un esti° th deurrollo que atenda a &mom criterice sustentabildx1 pct km, economic!' , sccii y am bntii.
iFau
zoro Os, WO, r433i an,
B M
Pis
4
Mica cinn:9 Rio
Superficie: 71 Ell Ha
Superficie:
Ctu tut
Objetivos
I-14'
1010Eu:far a
h3
poaacron en
la gec.Arin del
Ell Ha
Tina
Ct ScaTe. Sutonlarto
Tipo:
Pp'
Futilat,
IT
h4niutn
E:cque
Futateut
liamen»
Norte del. Neuqui?rt Ub icaci on:
,_,"*„.
*
tta REDD:, at in), Haat, mati. bpi r ya:co
IL
I ,,
cj3to
ObjeilVO:
n:g0 na:
Fauna:
OS
platen] so bre el paisaje.
Objetim: Fr rt. 1 a moo maiiant rticipaho ,D-Jni prom's°
fE=n ie Ariiinodri wute
4.5111111
S'dya Tropui
X"
amakin
Reyertir ice prottemas oarsionalos por la presiin
I-1
CL
Mare)) yo ptimizaziOn
Superficie:
la sustentab i dal am bienti ju nto a las oom un dales criollas y los Ilk&Gualam. antiguo puetio selyatico de rajas
Peruc -
1:Lena3 lie.
B.M.Sari Pedro
con% erasion de la h kxlimmiled y
et
Jujuy
tILICAT,g2flai, 1 ,
0 bjetivo:
citu atm y econOm kw de la region.
olualu,gudohi
id
II
manejo intvab de los musts nab! DIES, armon Endo
II
I 1
lapatoborco males
0116 Fauna: Hao'in, gat montes,
Q
Tropui
Flora: .003irob:,,quebo3lo
II
1
1II
Tipo: ':14-43Subtropui
t
4I
I: inrad
.8-6,
inter iia
runt atramsdela
implementacii n rk sistemas rte
ureal
.411
Flora:
kens, marten, arrayare.
LETT, 0-JoiK:
WFauna: Tric[13, cAriuri,3juid mora,cream:
r
b3s
p
hosq Le,
lidos d!
ionydsarrdlodd arrcilo eccrturismo.
ire
Flora: ,
mejo
Fauna:
Huta!,
rp,
ntn,
nix
dor nacional Romero en el pro- ya que se puede hacer baja grama politico "El debate", de total respeto y sin entrar en agresiones", expresaron anoCanal 9 lunes, Fecha: 11 dedefinidos mayo de 2015 Salta, seran la tarde en un conclave hoy porPublicación: chemayo desdede el 2015 entomo de UrtuFecha lunes, 11 de ambos sectors bey a Ambito Nacional. En el quc realizaran Página: 19 condocumentos: la producciOn1del ciclo te- mismo sentido se manifesto el Nº levisivo. sector del senador. Si bien hay una propuesta En las primaries de abril, el para que cads uno exponga mandatario vencie a Romero Recorte B/N % de sobre ocupación: 7,45 Valor: 1117,76€ durante en dos minutos -quien estuvo al frente de Salta
ámbito financiero
Sigue alerta por toma de tierras Los gobiemos provinciales monitorean con lupa el fen& meno de tomas de terrenos que se reavivo en las it It mas semanas, al ritmo de la camparia electoral. Tras el desalojo el jueves de 400 personas que mantenian usurpado un predio de 50 hectareas en Ia localidad bonaerense de Abasto, el epicentro de la atencion se di rigio a Jujuy, don de gremios cstatalcs y municipalcs sosticncn desde el manes un copamiento de terrenos en el barrio capitalino Campo Verde. En las Ultimas horas, el fiscal de I nvestigaciones N° I, Alejandro Maldonado, solicit() el desalojo de los usurpadores con un plazo nuiximo de 20 dies -siempre y cuando esten garantizadas las condiciones de seguridad- y confirm() quc entre los imputados se encuentra el titular del sindicato de los municipales, Carlos "Porro" Santini!). )0-
En sus calculos para arriesgarse a un debate, pesc a quc los vientos soplan a su favor, peso fuerte su interes de arrastrar adhesiones en la capital, donde es mas resistido. Es que si de imponancia territorial y de votos se trata, esta acaparard toda la atencion. Alli, Periodicidad: Diaria el departamento que comanda Miguel Isa -el candidato a vice de Urtubcy- podria tcrminar en manos del massista Gustavo Sienz, postulante de Romero. Sienz vencio de manera inesperada en las PASO al diputado nacional del PRO,
Guillermo Durand Cornejo, quien logro que el presidenciable Mauricio Macri adhiriera, a horns del cierrc de listas, a la lista quc comanda el senador nacional. El candidato oficialista, Ja-
vier David, quedoprimero-por poco- en votos individuales, pew las adhesiones de Durand Cornejo iran en su mayoria a Sienz, quien es apoyado por Sergio Massa, que Ilegaria el miercoles.
apoyan Ia candidatura de Fernando Espinoza a Ia Gobernacion Cuando decidimos crear el Foro Industrial del Plastica, lo hicimos con la conviction de que trabajadores y empresarios debiamos construir sobre coincidencias, defendiendo nuestros intereses comunes, desarrollando las acciones necesarias para recuperar confianza entre nosotros y transformarla en mistica de trabajo.
Consideramos que con politicas pUblicas nacionales de industrializacidn y defensa del mercado interno se Iran generado las condiciones necesarias para avizorar un Futuro que nos Tirada: 85.750una Nacion con crecimiento sostenido, Difusión: No disp. permita construir orientada al desarrollo y la independencia econornica con Justicia Social.
consecuencia, siendo leales con nosotros mismo y los sectores que representamos proclamamos desde nuestro lugar en el mundo el apoyo al Intendente de la Matanza Fernando Espinoza en su intention de ser gobemador de la Provincia de Buenos Aires. En
Las condiciones demostradas en el Gobierno del Municipio más grande de la Republica Argentina, en el cual ha tenido que gobemar y conducir un pueblo humilde ytrabajador que pasO del escenario del trueque a ser la Capital Nacional de Ia Production y el Trabajo, lo avalan.
Esperemos aportar con nuestra opinion desinteresada y vision conjunta a la concretion de la sintesis politica que represente a los intereses del pueblo de La Matanza y de la Provincia de Buenos Aires. CARLOS COMA
Presidente del Foro Industrial del Plastica BANBURY COMPANY S.A.. BRUNO PLASTICOS SRL, BRACER DISENOS SA., COLORSUR SRL, CONDINO JOSE ANTONIO, CADEMSA
COARMEO
ENRIQUE BRACALENTI
Sec. Gral. UOYEP Delegation Laterrere SA., SUELAS LEAL. B Y B PLASTICOS SRL, BICIREP SRL. SA., CEARCA SA, CITALMET SA, DAXPER SA., DE LAS
DES S.A., DIDIFAS S.A., ENPA ENVASES PLASTICOS ATERMICOS SA., ENVASES PLASTICOS LAGO SA.. FELRFIO, FERROPLASTICA OLIVOS SAL, IDEAS MODE SRL, ILPEA ARGENTINA SRL, INDUSTRIAS PASER SRL, INOUSTRIAS PLASTICAS RAO SRL, INTERFORMING SA., JORMAR PLAST ACCESORIOS S.A., JNG PLAST SRL, INDUSTRIAS PLASTICAS KENNEDY SRL, LAMANNA FRANCIASCO, LENZ PLAST SRL, LUNAPLAST SA, MANYPLAST SA. MO PLAST SA, MENTVIL SA, MURESCO. NICOLL S.A., NOREN PLAST SAGE, PIROPLAST SRL. PLASTICOS INBI SA, ROMA PLAST SRL, PLASTICOS PUGA SH, R NETO, ROTOKING S.A.. SUELAS INTEGRALES S.A SIDEREA SA. TECNICA ARGENTINA S A., TRECNO CABLES ARMADOS SA. TREFLICOM SRL, VALVULAS FADEVA, WALL PANEL S.A.. WEGA LIGHTING. CORTIPLAST SRL. SOSA VICTOR. IGUALITA, GEO PLAST
Es
más popular. Al parecer, aquellas diferencias han desaparecido. La inmensa popularidad de Tinelli ayudo a inclinar la balanza electoral que le posibilita la reelection a Carlos Menem en 1995 tras una entrevista por TV. Yuna imitation en su programa desnudo la inoperancia de Fernando de la Rah en los digs caaticos de 2001. Ahora es Cristina la que cuenta con el capital politico de los elogios del star mediatico y hasta con la yapa de la contratacion de la ex novia del procesado vicepresidente, Amado Boudou. Apenas resta saber si la potencia de este respaldo le alcanza al kirchnerismo para lograr su objetivo: permanecer Como sea en el poder.
una fotografia de la Argentina de este tiempo. Marcelo Tinelli,
el artista de la television con mayor audiencia del pais, publiciEl Cronista to arranque de su programa elogiando sin pudores a la
el mayo de 2015 PresiFecha: lunes, 11 de denta y a su hijo, Maximo Kirchner. La maniobra es Meil de comprenFecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 der. En su faceta de dirigente deportivo, Tinelli apuesta a ser presiden Página: 3te de la AsociaciOn del FOtbol Argentine y considera que, para lograrel respaldo de Cristina y su hijo. Es que ellos fueron, justalo, necesita Nº documentos: 1 mente, quienes le ofrecieron hace un alio compartir los reditos de la transmision del fatbol con fondos estatales y quienes lo sacaron del negocio por diferencias en torno a la utilization politica del deporte Recorte en B/N % de ocupación: 31,82 Valor: No disp. Tirada: No disp.
EL
Difusión: No disp.
MINISTRO PIDIO A EMPRESARIOS QUE NO DEN AUMENTOS QUE NO PUEDAN PAGAR
Kicillof "Con inflation 10 puntos menor, deberla pasar algo parecido con salarios" Como la inflation
EL CRONISTA I
El
paritarias que superen e125%.
paritarias cerraron "aired edor del 30% 6 32%". Entonces, "cuando desaceleran los precios, (los gremios) deberfan, entiendo yo, acompafiar ego con una reducclan en lo que son los acuerdos paritarios", con sidero Kicillof, en dialog° con el programa Toma y Daca, per Radio America. "Deberian o no, depende de lo que hablan y de la discusian que tengan con los patrones", aclara, e insis66 en que "eso no quiere decir que el Gobierno este poniendo un techo; son fibres las paritarias y tienen toda la libertad de atender o no estas razones, aunque sean de sentido cortin". El ministro salia al cruce de los distintos sin dicalistas que lo acusaron de poner un freno a las discusiones paritarias. Referentes de La Bancaria y el Sin dicato de Empleados de Comercio, entre otros, denunciaron que, por orden de Kicillof, el Min isterio de Trabajo de Carlos Tomada no homologara acuerdos
desacelere, las paritarias deberian ser menores a las del alio pasado, opine el titular de Hacienda. Pero insistio en que el Gobierno no pone techo
ministro de Economia, Axel
Kicillof, dijo ayer que hay una desaceleracian en la inflation y que las discusiones paritarias
deberian acompaiiar esa tendencia, a la vex que pidi6 a los empresarios que no otorguen aumentos salariales "que no puedan pagar con su billetera", sin pedir subsidies al Estado ni trasladarlos a los precios. El titular del Palacio de Hacien-
da afirm6 que tanto indicadores oficiales coma privados de inflacien muestran niveles inferiores a los del alio pasado, cuando las
Pero Kicillof deja en dare que, en su opinion, las paritarias de este alio deberfan ser sensiblemente inferiores a las de 2014. "Este afio se ha vista una desaceleracien. Desde el punto macroeconomic°, se supone que si hay diez puntos menos de inflaciOn, tambien deberia pasar algo parecido con los salarios", dijo, tras recordar que las con venciones colectivas de 2014 cerraron en niveles de alreded or del 30%. El ministro considera que las negociaciones paritarias actuales no deben recalentar la inflation. "Yo lo que digo es, del lado de los
ries vean si pueden pagar lo que (los gremios) piden y que ambos vean qua efectos tiene para la sociedad la negociaciOn", afirma.
Candidata Consultado sobre su eventual candidatura a vicepresidente en una formula del Frente para
tanto tiempo y formando parte de un espacio politico come el Frente para la Victoria, que es parte del Partido lusticialista y tiene una trayectoria, y form an do parte tam bien de La Campo -
trabajadores, responsabilidad, cuiden el poder adquisitivo del salario per° sin gen erar un a situ a clan que no tiene que ver con el contexto actual. para el lade de los empresarios, les digo que no den aumentos salariales elevados sino los pueden pagar de su billetera". "Que argumenten lo que quieran, pero que los empresa-
12
Tole 4315
-6226nter
afauw.bstaindwastanntiamts
almundo corn
t
ilt4 TAP 1f TAS
BOVA Frances
li
Safta 35% OFF 12 CUOTAS $417
CON
SUR
Trask
MOOS LOS FRODUCTO5
CarDITO
NORTE
IN A
4 dim 13 nocnes. Aare° + 3 noches en Hotel Design Suites Salta 4* + 4- City Tour + Excursion a Cacti eon almuerzo Excursion a Calayete con almuerzo Salidas diaries desdo el 1001)5 al 07(07/1 5_ TARIFA FINAL $ 4.999
sN IMITESS.
T0005 los PROMOS
4,
Viaja por Argentina
CUOTAS
SS INT tat& Ill
ITITERES. to
vacaciones en sena
12
tioLaUit S
TOWS LOS POOOUCTOS LIN TAIT *TM Of fniTfe
ra, no es primordialmente una decision personal", dijo. "For mo parte de un rn ovim ien to colectivo con el que discutimos casi todo lo que hacemos. Las individualidades dentro de este equipo no tienen tante peso come en otros", siguia.
"Siendo militante politico hace
Como siempre la mepr finanoaciOni
12
Axel Kicillof
la Victoria, Kicillof replica que su decision sera organica.
f WlieS Dr risfrAtn
1CBC
+
Ft
Ilamanos hay de 9 a 21 hs. al 0810.777.2728. co(((pal online en almundo.com o visktanos en nuestras 43 sucursates 4 •
I
"
14-
It
6,
1
is. wp.' 1
,a
'
I
14,
1.11
t
%
1.1
'
tt;
YE
/144
1 p
;
.11
le
HI
SI
•
p
I
it)
g
i
44
h
I.
1
V
41
t I
V
' oi 41
I ill
1
4
't
;14 it
I
hit
141
4
k
t
,"
pi.
1
1
11+1;
I
I.
I.'
Castellanos Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
ACTUALIDAD
241 en B/N % de ocupación: 42,04 Recorte
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Castellanos
DE 2015 No disp. LUNES 11 DE MAYO Difusión:
Transition sin sobresaltos, pero futuro judicial dudoso CFK tiene bajo control la economia, la politica y los La dura embestida contra Fayt y los temores por la
Por Sergio Crivelli
La mayor parte de la dirigencia coincide en que, contra todos los pronosticos Ia presidente Cristina Fernandez se ha fortalecido a medida que se acerca el final de su mandato. La economia entre en estado de hibernacion, pero sin riesgo inmediato de crisis. Este hecho inesperado hace que las encuestas registren más opiniones positivas sobre la gestion presidencial, lo que a su vez ha permitido revivir a los candidatos K. En el peronismo hoy no parece buen negocio alejarse de la Presidente. Los que como Daniel Scioli optaron por no romper, estan cosechando los beneficios de esa prudencia. Como logica contrapartida el kichnerismo disidente de Sergio Massa languidece. La (mica amenaza que ve en el horizonte la jefa de Estado es judicial: que los magistrados que no controla activen las causas de corrupcion en contra de ella y de sus funcionarios, comprometiendo el Ultimo tramo de su estadia en la Casa Rosada. De todas maneras Ia
calma actual puede ser Un ejemplo significativo: la mandataria no quiso convalidar la paritaria de los mercantiles con un aumento salarial superior al 30%. Hubo una amide protesta del metalUrgico Ca lO rapidamente desactivada. LPor que no concedio el aumento a pesar de la inflacion que hace estragos en el salario real? Hay dos hipotesis. Una, para que el plus no vaya al Mar ahorro, amenazando las reservas. Otra, para que no vaya a los precios, potenciando la inflacion. Cualquiera haya sido la que la IlevO a tomar tan drastica decisiOn es obvio que la economia este en un equilibrio precario. Pero la politica este fi rme. Armando Cavalieri, lider de los mercantiles, pataleo pour la galerie. El anuncio de la no homologacion del convenio que favorecia a sus afiliados se demor6 para no perjudicar la candidatura del ministro Carlos Tomada en la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, desde el Ministerio de Economia, Axel Kicillof
convencio a Cavalieri y
a
sindicatos, pero siente como una amenaza a la Justicia que no controla. causa Hotesur.
Gerardo Martinez (UOCRA) para que firmen un convenio por el 25% que sirva de ancla a los reclamos del resto de los sindicatos. Algo similar ocurri6 con el lider de la 'CGT Balcarce', el hiperoficialista Antonio Cale. Prometio un paro, pero solo despues de asegurarse de que el M in isterio de Trabajo dicta ria la conciliacion obligatoria. Una vez conseguido este y para que nadie dudara de dOnde este su alineamiento, dijo que sus declaraciones belicosas Ilamando al paro habian sido "mal interpretadas por los medios". La Unica duda que puede plantearse en este panorama es que ocurrira cuando toque negociar la paritaria de Camioneros, pero este probado que Hugo Moyano no tiene poder de fuego suficiente para conmover al Gobierno. Lo que pone en evidencia que la Presidente sigue controlando sin problemas el frente sindical y bastante bien el econ6mico. La situacion es distinta en el judicial. AN la Corte Suprema y los jueces federales que no si-
guen sus indicaciones son percibidos como una amenaza. La semana pasada circul6 con fuerza la version del inminente llamado a indagatoria de Maximo Kirchner por la causa Hotesur. Adernas, la Corte desbarato rapidamente una posible maniobra para desequilibrar su composici6n con conjuecesadictos a la Presidente. Por este fa llo Ricardo Lorenzetti recibio una fuerte andanada despues de lograr su reeleccion al frente del tribunal yen los Ultimos dias los caliones estuvieron dirigidos hacia Carlos Fayt. El kirchnerismo puso en duda su capacidad de desemperiar el caro por razones de salud despues de que en el Congreso comenz6 a circular la version de que habia sufrido un episodio circulatorio. La Campora qued6 a cargo de la Connision de J uicio Politico y la presidente del bloque kirchenrista,j uliana Di Tullio, anunci6 que solicitaria medidas probatorias para evaluar la situacion del ministro de la Corte. El oficialismo carece de
los votos para promoverle juicio politico, pero la maniobra no apunta en esa direccion sino mas bien a entorpecer la actividad del tribunal que, desde Ia salida de Raid Zaffaroni, no
para de darle malas noticias. Otra hipotesis es que 'preconstituye' prueba para invalidar en el futuro decisiones ad-
versas del Alto Tribunal, unico poder al que hoy teme más que al economic° o al de los sindicatos.
Impunidad y pocas candidaturas, las obsesiones de CFK Por: Eugenio Paillet
A la Presidente no le alcanza para escapar de un no descartado acoso judicial cuando abandone la Casa Rosada dentro de siete meses, con los fueros que
obtendra mediante su Ilegada al Congreso como diputada nacional o a la cabeza de la lista de legisladores del Parlasur. Ella directamente quiere procurarse una Corte Suprema adicta, ultimo y definitivo refugio que la proteja de todas las instancias judiciales inferiores. Del mismo modo este resuelta a limitar al minima las candidaturas de dirigentes de su partido a la presidencia de la Nacion y a Ia provincia de Buenos Aires, bastiOn este ultimo que cualquier estratega y los más elementales manuales le advierten que no puede perder para compensar derrotas en otros distritos clave como la Capital, Cordoba, Santa Fe y Mendoza.
Las malas y las
buenas
Esas son las "malas obsesiones" que hoy la desvelan, por asi decirlo. Del otro lado, en el de las "obsesiones buenas", se desvive y desvive a todos a su a lrededor, empezando por el equipo econ6mico para mantener en alto el plan de consumo para todos y todas, ese festival del tarjeteo y la compra de do -
lar ahorro que reflejan los in formes de varias camaras empresarias, y que parece haber atrapado a buena parte de la sociedad, convenientemente adormecida y adoctrinada des de las usinas oficiales y la cadena de la felicidad de medios amigos sabre el viejo dilema de elegir preferiblemente al ma lo conocido que al bueno porconocer. Por un lado, aquel primer data no resiste el menor anelisis: el Gobierno este desesperado y hacienda todo lo posible
para procurarse una Corte Suprema moldeada a sus necesidades una vez de regreso en el Ilano, que le garantice algun grado de impunidad de Ultima instancia. Anibal Fernandez es la cabeza de playa de una embestida ordenada por Cristina de minima para sacarse de encima al juez Carlos Fayt, para lo cual no han ahorrado bajezas por cometer. Tanta es Ia desesperacion que en el Gobierno se cuenta por lo bajo que hubo instrucciones de Carlos Zannini a su tropa en el Congreso, yen coincidencia con el desembarco nunca inocente de la diputada camporista Anabel Sagasti al frente de la ComisiOn de Juicio Politico, para que escarben la posibilidad de sentar a Fayt ante la comisiOn.
El sondeo abarco a varios bloques, pero la respuesta dej6 helados a las emisarios del "Chino": "ace, para empezar a hablar este el juicio politico a (Amado) Boudou, y a (Alejandra) Gils Carbo". Fin de la fallida excursion. Igual habre que ver: en el Gobierno se reconoce que entrega r la cabeza del vicepresidente es una herramienta a mano de Cristina, si es que la necesita en algun momenta. La ofensiva, que le apunta asimismo a Ricardo Lorenzetti, no se detendra. No hay duda de que la parodia de enjuiciamiento de Hebe de Bonafini en Tribunales contra los supremos y otros jueces conte, por lo me nos, con la vista gorda de la
Presidente.
Gestos piantavotos A pesar de que en algunos despachos de la Rosada reconocen que ese gesto, como los que suele tener Luis D'Elia, y la andanada de Anibal cada ma liana cuestionando a Fayt por viejo y no por falta de idoneidad, son piantavotos La otra gran obsesion este a la vista y hacia adentro del kirchnerismo: el temor a que en las PASO de agosto se repita el sindrome de la Ciudad, del cual ahora todos estan arrepentidos pero ninguno recono-
ce en publico.
Algunos se animan en privado: dicen que fue otro capricho de la doctora tolerar siete listas del FpV que terminaron por restarle votos a Mariano Recalde, que a su vez completan, fue un berretin de Maximo Kirchner que ella dej6 pasa r.
Mensaje en clave Las alarmas sonaron y vino entonces aquel primer mensaje en clave del jueves en el Chaco, cuando pidio "un baro de humildad". Una manera elegante de esperar a que en una semana, si nadie se da por aludido, directamente les ordene que se bajen o que se atengan a las consecuencias. Ese esquema, más o menos, se termino de abrochar el vier nes en el congreso del PJ, pero este lejos de ser una solucion. habra que ver hasta d6nde no queda cuestionada la autoridad de una presidente que todo el peronismo fiel a su historia huele que se esti yendo. La mandataria quiere dos formulas para las naciona les, de modo de corn pensar el crecimiento de Macri y el hecho de que Massa sisue ahi, expectante. Y no mas de tres en la provincia. En el primer caso todo indica
que bendecira a Scioli y Randazzo. Amenazan nubarrones: Agustin Rossi y el entrerriano Urribarri insisten en que no se bajan y daran pelea. En la provincia, la orden es reducir la oferta a tres candidatos. Anibal Fernandez, que para un viejo peronista es un error porque arrastra una bien ganada imagen negativa del 70%.
Formula "pejotista" Hay que convencer a Fernando Espinoza de que se baje y vaya como vice del jefe de Gabinete, para armar una fOrmula de pretendido"peronismo puro". Las otras dos son un problema porque ella, otra vez, se emperra en que una sea encabezada por Martin Sabbatel la, que atraeria el voto de izquierda bonaerense y del "progresismo". Cualquier encuesta que se mire demuele esa teoria. Para la tercera opcion hay por lo menos tres a discutir, que son Bossio, Berni y Dominguez, y acecha Martin Insaurralde, decidido a competir en el FpV y con una nada desdefiable intencion de voto segUn varios sondeos. Scioli, que no es tanto, decidie) eI viernes meter la cuchara y respald6 la candidatura de Espinoza.
Diario Popular Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2
actualidad económica % de ocupación: 64,68 Valor: 50452,30€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Pop
cAL EXPLICAR QUE LA REDUCCION EN EL PAGO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS MEJORA MAS A LAS ESCALAS MENORESb
Axel Kicillof dijo que “no se puede contentar a todos” e El ministro Axel Kicillof analizó ayer la modificación de escalas en el Impuesto a las Ganancias y sostuvo que “no se puede contentar a todos, todo el tiempo”, y añadió: “Decidimos reducirlo para las escalas menores”.
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que los trabajadores y empresarios deben manejar las negociaciones paritarias con “responsabilidad” y sostuvo que este año, a diferencia del anterior, hay una “desaceleración evidente de los precios”. “Desmiento por enésima vez que el gobierno nacional pone techo (a las paritarias), no pone techo, son paritarias libres. Cuando el gobierno opina dicen que está a favor de los trabajadores o empresarios. Hay que discutir con mucha seriedad y responsabilidad; a los trabajadores les digo que cuiden el poder adquisitivo sin generar una situación que no está en el contexto actual y a los empresarios les digo que no den un aumento elevado si no lo pueden pagar de su billetera”, señaló el ministro. En una entrevista concedida ayer al programa Toma y Daca de Radio América, sostuvo que “ante la desaceleración evidente de los precios, en la discusión paritaria los sindicatos deberían también acompañar eso con una reducción de lo que son los acuerdos paritarios o no, depende las negociaciones que tengan con sus patrones; si hay 10 puntos menos de inflación, algo parecido debería pasar por los salarios”. Kicillof observó que hay sindicatos que “están pidiendo con mayor moderación” y observó que “Clarín habla de 25 por ciento de inflación, cuando el año pasado a esta altura ponían 40 por ciento”. Dijo que los empresarios los aumentos “no los pueden hacer a costillas del Estado ni a costillas del usuario; si esto lo van a pagar todos
dEl ministro de Economía, Axel Kicillof, sugirió ayer que haya “acuerdos (salariales) más bajos” en estas paritarias.
h “Es joda que sean ellos (De la Rúa y Menem) los que digan que es el gobierno el que persigue a los trabajadores con techo en las paritarias”. los consumidores, es complicado”, en referencia a que después necesiten mayores subsidios o aumentar tarifas por haber otorgado incrementos salariales elevados. “Nosotros tenemos una lucha
inclaudicable y me da gracia que aquellos que estuvieron con De la Rúa, que aplaudieron de pie a Menem... Es joda que sean ellos los que digan que es el gobierno el que persigue a los trabajadores con techo o que es el gobierno el que no quiere mirar la pobreza”, agregó. Consultado sobre las reacciones por las modificaciones en Ganancias, el ministro señaló que “para algunos será insuficiente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho, están en su derecho”. “Decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso también, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”, precisó. De ese modo, ratificó su postura con relación a la reducción del tributo para los trabajadores registrados que cobran entre 15.000 y 20.000 pesos, en medio de las polémicas en torno a esa cuestión.
“Para algunos será insuficiente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho”, argumentó el ministro de Economía Axel Kicillof, en declaraciones radiales, con referencia al cambio oficializado la semana anterior. Con la última modificación, los trabajadores recibirán en junio la primera de las cinco cuotas con las que el gobierno nacional devolverá parte de lo cobrado por el impuesto a las Ganancias. Por otro lado, el ministro también evaluó ayer el nivel de trabajo informal en la Argentina, y subrayó: “Nosotros tenemos una política macroeconómica para mejorar la informalidad de los trabajadores que es el crecimiento de la inclusión social”. “Eso es lo que ha generado una incorporación de más y más trabajadores al empleo registrado”, argumentó. i
La Capital - Mar de Plata Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1 LA CAPITAL
Recorte en B/N % de ocupación: 36,56
A15 puntos de distancia del Gobierno Por Laura Hojman
n-
as s,
On
mo is eo, ae-
c-
oen de
n-
i-
o-
aa-
is-
r-
ir-
e,
o-
de e-
o.
e-
a-
ra
ue
as
o-
as y
de
e-
or
o-
eeos
ra
ha
o-
r
Tirada: No disp.
Profesores univercRtr;nc
e-
en aes os sien
Valor: No disp.
Mar del Plata. lunes 11 de mayode 2015
profesores de las 55 uni-
Los versidades publicas del pais
y el Gobierno nacional se encuentran hoy a 15 puntos de distancia entre lo que demandan y les proponen en la negociacion por el aumento salarial para 2015, en la que ya transcurrieron 45 dias y bubo solo una oferta a la baja. Más ally del intento del Gobierno de instalar el tope del 27 por ciento en la discusien salarial con todos gremios del trabajo, los sindicalistas docentes ya levantaron sus voces respecto a defender el gremio y sostener que la educaci6n no es una variable de ajustef. Tras la huelga de 48 horas de
la siempre combativa Conadu Historica, se pie& a ultimo momento a un paro la federaci6n que nuclea a los profesores de las 29 regionales de la Universi-
dad Tecnologica Nacional (UTN) y sus colegios tecnicos
preuniversitarios, mientras
Conadu, alineada en la CTA de Hugo Yasky asomo con un duro documento de la negociacion con el gobierno. El jefe de Conadu, Pedro Sanllorenti, cuya federacion no aprob6 medidas de fuerza al igual que Fedun, sostuvo que se avecina un encuentro pari-
tario harto complejo para el gobierno nacionalf y objeto que los docentes universitarios, quienes nunca tuvieron mayores problemas, al menos en la altima decada, para acordar el aumento salarial, hoy mantienen una diferencia de casi 15 puntos entre lo que piden sus represen-
tantes gremiales y lo que les ofrece el Ministerio de Educacis:51.1f .
Otras reivindicaciones Las federaciones sindicales reclaman fuertemente por otras reivindicaciones, y cada dia que pasa endurecen más su posturaf, alert6 el dirigente marplatense en un tono preocupante. El aumento salarial 2015 para "Alivia en parte la presi6n
impositiva, pero hay que tener en cuenta que el 30 por ciento del plantel docente en las universidades esta afectada por el tributo, mientras segun la CTA que conduce Hugo Yasky afirma que solo el 11 por
ciento de los trabajadores estatales paga".
lo
los profesores universitarios del 22% en dos tramos propuesto
por el Gobierno nacional en paritaria, se encuentra a unos 15 puntos de distancia por debajo del reclamo del 35 por ciento de las federaciones de docentes y más lejana atilt de los 40% que pide una agremiacion y presagia una conflictiva mesa de negociacion, más alla de los primeros paros de estos dias. La oferta del Gobierno, más especificamente del Ministerio de Economia que transmite la car-
tera educativa nacional a las
seis federaciones docentes -Conadu, Conadu Historica, Fedun, Fagdut, Uda y Ctera- este. en consonancia con las presiones del Poder Ejecutivo de instalar un techo de no más del 25% en los acuerdos paritarios y enviar senales de alivio con las modificaciones en el pago de Ganancias. El proceso de negociacion puede it hacia un acuerdo a la baja, que signifique para las representaciones docentes universitarias el desborde de las seccionales en algunas universidades o un fuerte y extenso dolor de cabeza para los funcionarios, teniendo en cuenta que la paritaria 2014 cerre con el 32% de au mento, y hoy las cosas para el gobierno no son las mismas que meses atras. El secretario del nivel Preuniversitarios de Conadu Historica, Sergio Zaninelli, dijo que actualmente un profesor universitario con dedication completa, y con hasta una antigUedad de 7 altos cobra 10 mil pesos de bolsillof y destaco que es un individuo ultracalificado con carreras de grado y hasta posgradosf. Respecto a las modificaciones anunciadas al elevar a 25 mil pesos el corte salarial en el tributo a Ganancias, no fue tampoco bien recibido por la dirigencia docente universitaria. Alivia en parte la presion impositiva, pero hay que tener en cuenta que el 30 por ciento del plantel docente en las universidades este. afectada por el tributo, mientras segan la CTA que conduce Hugo Yasky afirma que solo el 11 por ciento de los trabajadores estatales lo pagaf, subray6 Zaninelli •
glartas al Director Emilio Radresa, un luchador radical que partici en silencio Sr. Director:
Emilio Radresa, un gran caudidel radicalismo, partici en si-
Ho
lencio.
Su lucha politica se habia inicia-
do en Rio Gallegos cincuenta altos
Ares, donde fue diputado provincialjunto a otros tres radicales. Es despues de esa funcion que decide venir a Mar del Plata, don de concursa en varios puestos, saliendo airoso en todos. Pero decide quedarse con el cargo de profesor investigador en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Entre otras tareas por entonces,
RN,
es designado como auditor e informante instructor del sumario en la muerte de la estudiante Silvia Filler. Durante la Ultima dictadura militar, se exilia en Espana, donde
merced a sus condiciones ocupa varios cargos politicos en un pe quell° pueblo de ese pals. Instaurada la democracia regresa a Mar del Plata, donde se desempena como director de Transporte y Transit° de la Municipalidad.
Juez en lo Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires, es por esos tiempos que retoma tambien su puesto en la facultad de Derecho. Al poco tiempo, es designado decano de esa casa de estudios.
Pero decide renunciar, para quedarse con el cargo de profesor titular de su catedra en Derecho Comercial. Antes de retirarse de la UCR y comenzar a colaborar con Margarita Stolbizer, es convocado como asesor en la provincia del candidate RicardoAlfonsin. Mientras tanto, escribia libros de su especialidad -que atilt hoy son utilizados como textos- y aceptaba el cargo de guardasellos de la facultad de Derecho, en el que se desempenaria hasta el fin de sus dias. Fue un ejemplo de vida y de luchaf, dice quien fuera su mujer, Maria Lia Otero Olivera, recordando al hombre, maestro y militante, que partici en silencio •
Quienes deseen contactarse con la section Opinion del diario LA CAPITAL o enviar cartas de lectores, pueden escribir a: opinion@lacapitalmdq.comar
Difusión: No disp.
Castellanos Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 31 Nº documentos: 1
11 LUNES39,05 % de ocupación: Castellanos
Recorte en color
DE MAYO Valor: DE2015 No disp.
NACIONALES 131
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
presidente de la UIA rechazo aumentar salarios por decreto El
Hector Mendez afirmo que una medida de ese tipo "descalifica el rol de la paritaria, y aseguro que no sabe „ que va a pasar con la mflacion por lo cual pidi6 no anticiparse a los precios en las negociaciones. El presidente de la Union Industrial Argentina (UIA),
Hector Mendez, asegurO que salario del sector "no tiene atrasos" y advirtio que no se sabe "que va a pasar con la inflacion" este alio. Ademas, serialo que el problema de la Argentina es la falta de competitividad, y dijo que Brasil y Mexico lograron vender más de 2 millones de autos "porque los sueldos son mucho más ba jos". "Tenemos la convicciOn, porque tenemos los numeros, de que hemos dado todo lo que tenIamos que dar en el sector industrial, todo. Y no con los datos del INDEC, sino con lo que hemos pagado. Eso significa que no hay el
radio Mitre. Mendez afirm6 que es "una loterfa" lo que puede pasar en el futuro,,y advirtio sabre la evolucion de los precios. "No sabemos que va a pasar con la inflacion. Siem pre ha habido acuerdos posteriores, pero si uno lo hace a priori, lo que genera es mas inflacion, y es algo que nos preocupa y que ademas es lo que mas dano le hace a los trabajadores", afirmo.
El presidente de la UIA insistio en varias oportunidades que "el sector industrial no tiene atrasos" en cuanto a los sueldos, pese a
que el titular de la UniOn Obrera MetalCirgica (UOM), Antonio Calo, aseguro que
falta de inversiones y competitividad de la Argentina. "Las inversiones no vie nen a la Argentina, no so mos competitivos. No solo a la
por los trabajadores, pero todos tenemos una cuota. Los salarios de Brasil y los de Mexico son mucho mas bajo que los nuestros. .Que consiguieron ellos? Vender dos millones de autos", sostuvo.
De todas maneras, aclaro que eso no significa "que los trabajadores tienen que ganar menos", y dijo que la paritaria de la UOM "tiene que tener un final feliz porgue no hay otra salida". Por ultimo, afirmo que "el tema Ganancias es un tema entre el Estado, que es el que chupa los fondos, y los trabajadores", y aseguro que en
deudas. Nuestros salarios los sueldos del sector "son siempre han ido por delan- muy bajos". toda negociacion "es necete. EI sector industrial no De todas formas, Mendez sario que todos hagan sacrially tiene atrasos", serialo el em- fue más y vinculo las ficio, los empresarios, los presario en declaraciones a dificultades de las paritarias trabajadores y el Estado".
Sa Ta Fe Avanza Promocionamos parques y areas industriales, apoyamos a pequehos y medianos productores, y seguimos promoviendo el derecho a un trabajo digno.
A
traves de la Agenda de Ciencia, Tecnologia e Innovacion impulsamos la investigacion y el desarrollo para transformar nuestra matriz productiva.
Abrimos la region al mundo con misiones a China, India y Nueva Zelandia. Y somos la primera provincia argentina en abrir una oficina comercial en Dubai.
Nuestra provincia avanza porque todos somos parte. www.santafe.gob.ar
/GooSanTaFe
Cabana de Santa Fe
año estará más cerca del dio Bein también muestran una desaceleración, pero auguran 20% que del 30% un 26 por ciento. Fecha: lunes, de mayo 2015 el centro CIFRA, de la CTA de Si bien el 11 ministro dede EconoFecha 11 de mayo Hugo de 2015 mía, Publicación: Axel Kicillof, lunes, negó que haya Yasky, la pérdida de poder pedido2 un techo para las parita- adquisitivo fue del 4,5% el año Página: el objetivo1 es que la suba de pasado). Por eso, el plan original Nºrias, documentos: salarios sea menor de lo que se de Kicillof era que las paritarias empezó a discutir hace un mes 2015 den una recuperación de para “no subir la nominalidad”, algunos puntos para que repun-
BAE
Recorte en B/N % de ocupación: 18,57
Valor: 16047,31€
A contramano de lo que airman los gremios opositores, el ministro de Economía, Axel Kicillof, ratiicó ayer que el Gobierno “no les pone techo” a las negociaciones salariales, aunque consideró que “debería haber acuerdos más bajos” por una “evidente desaceleración” de la inlación. “Aunque nos busquen, no les vamos a poner techo, pero nosotros ponemos nuestro punto de vista”, sostuvo el funcionario en declaraciones radiales en programa “Toma y Daca”. Kicillof consideró también que “si se reduce la aceleración de la inflación, debería haber acuerdos paritarios más bajos. Es algo de sentido común. Igual, las paritarias son libres. Eso no quiere
mistas del oicialismo piensan (que la inlación se explica por salarios), lo que insinuó Kicillof es que los hombres de empresa lo usan como excusa. En efecto, fue el argumento principal que aplicaron los ejecutivos desde marzo durante las negociaciones con el secretario de Comercio, Augusto Costa. En
Periodicidad: Diaria
estructura de costos de las pymes Es que, durante el último año, la incertidumbre de los costos crecientes fue la principal preocupación para las irmas, que, al igual que los trabajadores, también tuvieron uno de los peores ejercicios de la última década.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Kicillof: “debería haber acuerdos salariales más bajos” decir ponerle un techo”. “Si un empresario da aumentos más allá de sus posibilidades tiene dos opciones: subir los precios o pedir más subsidios”, resaltó y advirtió: “Los empresarios no pueden dar aumentos a cuenta de la aceleración de los precios”. En diálogo con radio América, subrayó que “la cuestión de las paritarias de este año tiene que ver con la situación económica del país” y argumentó: “En enero del año pasado había una con-
se mantienen entre las pymes. Mientras en los grandes grupos industriales, en los cuales los sueldos representan alrededor de un 10% del total (como algunas empresas de Techint) de los gastos de le empresas, entre las pymes los salarios explican entre el 40% o 45% de su estructura de costos.
troversia muy fuerte sobre la cuestión cambiaria. Había un bombardeo, donde decían que iba a haber una inlación de 40, 50 por ciento y inalmente eso no ocurrió”. “Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera”, insistió. El ministro destacó: “Ante la desaceleración evidente e indiscutible de los precios, las paritarias deberían acom-
pañar con una reducción”, por lo que enfatizó: “Si hubo una desaceleración de los precios, lo mismo debería pasar con los salarios”. Kicillof aseguró que “en el marco de la seriedad y la responsabilidad, los trabajadores tienen que conseguir (incrementos) lo más alto que puedan”, pero sostuvo que ello se debe dar “dentro de lo que pueden los empresarios”. Para el funcionario, “los sindicatos piden más, no por lo del año pasado, sino porque ven que el año que viene pueden tener malos acuerdos”. “Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera”, insistió Kicillof.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
La Mañana de Neuquén Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 15,90
13 LMNEUQUÉN Tirada: No disp.
Valor: No disp.
Kicillof aconsejó firmar acuerdos salariales más bajos El ministro de Economía sugirió a los empresarios dar aumentos que “puedan pagar de su billetera”. BUENOS AIRES
El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó ayer que el Gobierno “no les pone techo” a las negociaciones salariales, aunque consideró que “debería haber acuerdos más bajos”. “Si se reduce la aceleración de la inflación, debería haber acuerdos paritarios más bajos. Es algo de sentido común. Igual, las paritarias son libres. Eso no quiere decir ponerle un techo”, sostuvo el funcionario. Sin embargo, aclaró: “Aunque nos busquen, no les vamos a poner techo, pero nosotros ponemos nuestro punto de vista”. En ese sentido, Kicillof recomendó a los empresarios que “no den aumentos que no pueden pagar de su billetera”. “Si un empresario da aumentos más allá de sus posibilidad tiene dos opciones: subir los precios o pedir más subsidios”,
Kicillof busca frenar la inflación.
resaltó y advirtió: “Los empresarios no pueden dar aumentos a cuenta de la aceleración de los precios”. El planteo del ministro coincide con la orden bajada desde el Ministerio de Trabajo de no firmar ningún acuerdo salarial superior al 25 por ciento anual. Esta postura enojó a los gremios, que mayoritariamente reclaman subas salariales superiores al 32%. Argumentan que la inflación y el impuesto a las ganancias erosionan el poder adquisitivo de los trabajadores
.
El PRO rechaza los ataques al juez Fayt BUENOS AIRES
Mientras el oficialismo en la Cámara de Diputados impulsa la “apertura de un proceso investigativo” contra el juez de la Corte Suprema Carlos Fayt para evaluar “su capacidad psicofísica actual”, el bloque del PRO asegura que es una medida “absolutamente ilegal e improcedente”. El diputado Pablo Tonelli, miembro de la Comisión de Jui-
cio Político, advirtió: “La comisión sólo puede llevar adelante esas medidas de prueba siempre y cuando haya un pedido de juicio político, cosa que aquí no ocurre”. Su colega y jefe de la bancada radical, Mario Negri, indicó que en el oficialismo “saben que no puede prosperar legalmente lo de Fayt y que, al igual que en otros casos, no tienen pudor para desprestigiar a personas que honran a la Magistratura argentina”
.
Difusión: No disp.
El Informe Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
2
Lunes 11 de mayo de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 80,09
Si bien la semana estuvo gravemente teñida por la discriminación destituyente y humanamente miserable que partió de diferentes voces del Gobierno y también de operaciones paragubernamentales destinadas a deslegitimar los 97 años y los ser vicios que le ha prestado a la Nación el ministro de la Cor te, Carlos Fayt, hubo dos discursos de posicionamiento político con resultados bien opuestos que se han ganado el podio para el análisis. No se pueden comparar los actores, ni en experiencia ni en sapiencia política, pero la presidenta Cristina Fernández fue quien se adueñó una vez más de la semana discursiva instalando nuevamente al PJ en el centro de la escena política, a par tir de aquel discurso que hizo mucho ruido porque ella, desde su posición dominante, le solicitó nada menos que "humildad" a la tropa. En tanto, la contracara la protagonizó su ministro preferido, Axel Kicillof, quien hizo una ensalada per fecta cuando quiso dar una buena noticia por el lado del impuesto al trabajo y al Gobierno le terminó saliendo el tiro por la culata. Tras las secuelas de ese fallido discurso del último lunes, en el Ministerio de Economía no esconden que están que trinan contra el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray a quien acusan de haberle hecho una "cama" a Kicillof con el bordado de la Resolución del impuesto a las Ganancias sobre los salarios, que debía instrumentar la buena nueva destinada a los trabajadores en relación de dependencia que ocupan la franja de ingresos de hasta 25 mil pesos. Así, se lo aseguró a DyN alguien que circula a diario por el área reservada del quinto piso del Palacio de Hacienda, lo que no exculpa a Kicillof de haber sido un pésimo comunicador cuando se despachó con la novedad, ya que tuvo la extraña habilidad de conver tir algo que sonaba positivo en un galimatías que puso al Gobierno contra las cuerdas el resto de la semana. Nada le salió bien al ministro en materia de difusión, es cier to, pero resultó ser más grave su or fandad en temas tributarios. Lo cier to es que él no habló de las cuestiones que se esperaban, ni de una rebaja en el mínimo no imponible, ni de la adecuación de las escalas, ni de las deducciones, ni de sumar de una buena vez a los trabajadores autónomos al régimen, quienes hoy pagan el máximo de la escala (35 por ciento) con sólo facturar 12 mil pesos al mes, sino que hizo una larga exposición que, por atropellada, dejó la sensación que sumaba distorsiones a las distorsiones. No se recuerda en boca de un funcionario haber generado tanto barro en un solo discurso, tanto que en los días sucesivos hubo que hacer aclaración tras aclaración, hasta que se conoció la letra chica de la Resolución, más allá de lo grotesco que resultó. Finalmente se supo que los trabajadores que cobraban desde 15 mil hasta 25 mil pesos en agosto de 2013, con un aumento salarial de 25 por ciento para este año van a terminar pagando por Ganancias hasta 50 or ciento más, es decir una proporción de sus ingresos más alta que en 2014. Kicillof tuvo que terminar reconociéndolo el viernes, aún en una media lengua, que el problema básico de la Argentina es la inflación ("lo que se va a pagar es más, como lo que va a pagar más de muchas otras cosas"), mientras sus allegados destilaban bronca contra la AFIP: "con pequeños retoques extra no hubiese sido tan evidente, pero no se esmeraron lo suficiente", decían con la habitual cuota de paranoia que domina todas las internas.
Parece que ahora los salarios motorizan la inflación La primera discordancia con Echegaray fue por la vigencia de los cambios,
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El pedido de humildad y los anuncios sobre ganancias al sector asalariado: una ensalada perfecta para que el tiro saliera por la culata
Semana de discursos. Axel Kicillof y Cristina Fernández.
ya que el titular de la AFIP, quizás por no haber sido avisado, indicó que se harían efectivos en junio con los sueldos de mayo, mientras que el mismo lunes de los anuncios él decía "no" saber a cuántas personas alcanzaba. Al día siguiente, el mismo Kicillof salió a puntualizar que beneficiaba a 68 por ciento de los trabajadores que pagan Ganancias (sin los autónomos, desde ya) y que la medida iba a ser retroactiva a enero, lo que obligó a la hora de la reglamentación a devolver lo cobrado en cinco cuotas, desnudando por otra par te las dificultades de caja que tiene el Fisco. El grado de aceleración que el ministro mostró el día de los anuncios, probablemente implicaba que quería descomprimir rápido el tema paritario, para decirle a los gremios -y se presume que porque antes se lo vendió así a la Presidenta- que el Fisco ponía 6 ó 7 puntos de los eventuales aumentos y que ellos no debían pasarse de 25 por ciento para este año. Finalmente, el atajo no dejaba de ser una salida elegante, para escabullirse de las críticas que la imposición de un techo por par te de un gobierno popular generaba y para evitar que su pretendida heterodoxia se emparentara con algunos antecesores de los cuáles él no querrá acordarse, pero que eran quienes consideraban, como ahora parece que él y al revés de lo que hasta ahora siempre pregonó, que los salarios motorizan la inflación. Flaco favor le hicieron a Kicillof los empresarios, ya que salieron a agitar esos mismos argumentos, justo los que él buscaba diluir, ya que lo dejaron en evidencia por default. Tanto apuro por cambiar de estrategia en el tema de Ganancias asociado al techo paritario, como así también en haber dejado en claro que ya se arrió definitivamente la bandera del desendeudamiento ("tocó un piso", expresó delicadamente y sin ponerse colorado el titular del BCRA, Alejandro Vanoli) y que ya no impor ta a qué precio se consiga financiamiento o en decisiones todavía en estudio que involucran
“
Kicillof tuvo que terminar reconociéndolo el viernes, aún en una media lengua, que el problema básico de la Argentina es la inflación (“lo que se va a pagar es más, como lo que va a pagar más de muchas otras cosas”)
”
temas fiscales y monetarios, le hacen pensar a muchos que el Gobierno confía en quedarse después de diciembre, enancado en la figura de Daniel Scioli. "¿Y si somos nosotros el próximo Gobierno?", había arriesgado el 29 de abril el ministro en la ONU, cuando le preguntaron si estaba minándole el campo económico al futuro Presidente. Y si de continuidad se habla, no se puede soslayar el segundo discurso de la semana, el que hizo el jueves en el Chaco la Presidenta. Si lo que dijo el ministro fue ansioso y errático a la vez, la experiencia política de Cristina se hizo notar a la hora de mandarle un mensaje bien contundente a su propia tropa sobre cómo deberá encararse la cuestión de las candidaturas. Probablemente, porque ella y su entorno creen que fueron las siete fórmulas las que pusieron al Frente para la Victoria tercero en la Capital Federal y no la pobreza de sus candidatos, es que esta vez busca desbrozar el campo de malezas y pidió pasos al costado a quienes no miden en dos carreras fundamentales, la de Presidente y la de gobernador de Buenos Aires. En ese sentido, sostuvo que "uno puede llegar a creer también que es el más capacitado para esa función, pero nunca olviden que además el resto de la sociedad también tiene que creer
que es el más capacitado para esa función", señaló.
El gobierno sacó a Macri del centro de la escena política Con seguridad, a par tir de ese momento, todos los precandidatos oficialistas comenzaron a rumiar si le cabía el sayo que hizo circular la Presidenta y hasta el momento los cuatro o cinco que están en la carrera presidencial y los nueve o diez que aspiran a llegar a La Plata han enmudecido. Ni siquiera los conmovió de momento, como para salirse de la carrera en la que están empeñados aún con baja per formance de conocimiento y de intención de voto, el mensaje que llevó al Congreso de Parque Nor te el delegado de la Presidenta, Carlos Zannini: "no se trata de hacer lo que uno quiere. No hay cuestiones individuales, el proyecto es colectivo". Según el secretario Legal y Técnico, la estrategia de la Presidenta es avanzar hacia un Frente lo más amplio posible y "tener las PASO más acotadas posibles, con un número de candidatos que sea posible unificar" y así conseguir "el mayor número de votos el 25 de octubre y gritar el triunfo de un compañero nacional y popular". Más allá del viraje, hay que marcar que en general ha sido bastante raro que estas cuestiones, que en otros momentos se cocinaron y se digitaron en Olivos, hoy se debatan públicamente. Algunos pueden suponer que es un signo de cier ta debilidad de fin de ciclo y otros, como ya ocurrió en 2007 y en 2011, que Cristina trata de mostrarse diferente por un rato para alcanzar el poder, pero tampoco hay que descar tar que haya cier ta euforia generada por encuestas que pueden haber girado a favor o una buena maniobra para copar el centro de la escena, mientras se ganan titulares y se deja pensando al adversario. Lamentablemente, toda esta ofensiva de posicionamiento fue desvir tuada porque la Presidenta la encaró en ese discurso dirigiéndose a "mis propios compañeros de la fuer za política" a través de la cadena nacional, un instrumento que el ar tículo 75 de la Ley de Medios tiene reser vado para "situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional". Lo más concreto es que con las referencias que hizo, el Gobierno consiguió retomar el centro de la escena política, que venía copando Mauricio Macri ganando elecciones o Sergio Massa mostrándose con José Manuel de la Sota, más algunas manifestaciones de la oposición en defensa de la división de poderes, de la independencia de la Justicia y específicamente del juez Fayt. Ante esta movida bien profunda del oficialismo, el jefe de Gobierno porteño contestó con el anuncio de la obra del tren urbano, que el ministro de Transpor te y precandidato, Florencio Randazzo, en primera instancia descalificó, aunque no aclaró si eventualmente la podría autorizar, mientras que el intendente de Tigre replicó con la promocionada "expulsión" del intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. En la balanza de posicionamiento de cor to plazo, quedó la sensación de que el Gobierno había ganado este round con amplitud. Por último, otra frase de la Presidenta hizo ruido en aquel discurso chaqueño y dejó pensando a propios y extraños: "para los verdaderos dirigentes políticos no hay cargos menores, hay responsabilidades superiores y eso es lo que tiene que primar en toda la dirigencia política", aseguró. Y si bien se refirió al gobernador, Jorge Capitanich, quien ahora irá por la intendencia de Resistencia, algunos no pudieron dejar de pensar que hablaba de ella misma y se ilusionan con verla en la Cámara de Diputados, pero sobre todo con tenerla en las listas. Hugo E. Grimaldi (DyN)
ámbito financiero Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
10 I Ambito Financiero Lunes 11 de mayo de 2015 Recorte en B/N % deI ocupación: 38,96 Valor: 5054,52€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
EL JUEZ Y LOS ABOGADOS LO HABLARON EL VIERNES. EMISION DE ARGENTINA ES INEMBARGABLE Y NO HAY BANCOS COLOCADORES
Buitres y Griesa ahora reconocen derrota ante emision del Bonar 24 investigation) en adelante ningim tipo de documentaclan solida que avale la perileipaciin de agentes financieros de peso en Ia colocacien, especialmente el Deutsche Bank, el BBVA o cl fondo Marathon, sefialados como asesores directos del Gobierno argentine en la operation. Griesa tampoco pudo encontrar resquicios legates para avanzar en el freno para la emision de esos bonos (o cualquier otro titulo pUblico) cuando es Ia
Escribe Carlos Burgueno
Asesores directos del juez Thomas Griesa les dieron el viernes pasado a los abogados do los fondos buitre una mala noticia: no hay posibilidades de avanzar en sanciones concretes contra la Argentina por haber colocado el Bonar 24 bajo jurisdiecion de Buenos Aires. El juez no encontro desde el 22 de abril (cuando comenzi
COMMON NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES La CONAE, en su caracter de accionista mayoritado de Ia firma VENG S.A., difuride le siyuieilte Loriwucaluria-
LICITACION POBLICA NACIONAL No 02/2015
Objeto: "Extension del Ectlhclo IT del Polo [spatial Punta Indio, Prpinas, Pcla de Buenos Aires, conforme a la licitacion pUblica national n°02/15' Entidad Licitante: VENG S.A. Costo del Pllego: Serb enviado sin cargo por e-mail en archly° pdf.. Aquellos que desearen reurar una copra en papel, deberan abonar una sum de 510.000. lento el plicgo entregado en soporte CD o DVD como el entregado en papcl, scran igualmente sialidos para participar en la licitacion. Consultas, Retiro de Pliegos, Reception de °fortes y Aperture de Ofertas: Gerencla de Compras. VENG S.A. Av. Paseo Colon 751. piso 7'. C.A.BA. +I
11)4331-0074 / [Memos 5402 comprasgsvengsa.com.ar Reception de Ofertas: hasta las 10:30 hs. del die tunes 01 de junk° de 2015, en la Mesa de Entradas de VENG SA. Acta de Aperture Snhro lore., 01 do Junin do X116 a lac 601 ht.
tos son emitidos bajo las leyes de la Argentina. De este manera, y más elle de las protestas formates y de la reiteration y las amenazas contra el pais so bre la prohibition pare reel izar esa operation, el juez del segundo Distrito de Nueva York, o cualquier otro colega en otro nivel de la Justicia norteamericana, no podrian embargar ni la colocacion de abril pasado del Bonar 24 ni ninguna otra emision de deuda future en las mismas condiciones que la del mes pasedo. Para Robert Cohen (NML Elliott) y el resto de los abogados contratados por los fondos buint, la novedad result° un baldazo de agua solo comparable con la misma emision del Bonar 24. 0 más exactamente, con el exit° de la operaci6n. Por exit° entienden los fondos buitre el hecho
Tel: (+54
1
fr 46, Secreiana Prom de la Cadial
Federal,
da y
aaeedaes 03 &Aram Alaria Una Amor y 8/..awa Rola Ptdipnse pa 3 dias or el Para
/ebb %nem Buenas Ares, 05 de maze de
; t.,
de la Nacidn iPresidencla
2016. Damen Esteban Venbra 6enetan4
Ministerio de
ARGENTINA
Educaci6n Presidencia de
EDICTO. ElJuzgado de Pmera rnstanceenbCall
open por el *moo de 30 dias a herederos y
la
Nation
UN PAIS CON BUENA GENTS
En el marco del Programa Nacional de RefacciOn Integral de Edificios de Education Tecnica Profesional: Llamado a licitaciOn pUblica
quo el pais haya podido bajar la tasa de inter& a un digito y quo haya habido sobredemanda de estos bonos. En esa colocacion, el Ministerio de Economia de Axel Kicillof tenia pensado emitir unos uSs 500 millones; sin embargo, recibio ofertas por u$s 1.878,7 millones y tennitto aceptando unos 1.415 millones; casi el triple de la hipotesis original. Saben los fondos buitre que la aperture de este frente de financiamiento es la clave pare que el Gobi emo de Cristina dc Kirchner no tenga Ia necesidad, al menos econ6mica, de sentarse a negociar con ellos una salida apresurada del "default tecnico". Pam ellos, ahora si, la (mica altemativa se ria esperer a 2016. La situation enfurecio a Griesa, que orden6 el 22 de abril a varios bancos intemacionales a que le informen oficialmente si tuvieron que ver o no con la colocacion del Bonar 24 como agentes colocadores o, incluso, si adquirieron estos titulos. El juez embistio puntualmente contra el Deutsche Bank y el fondo de inversion Marathon, senalados por los propios rondos buitre como los responsables de la operation:
EDICTO: El Juzgado Nacional de Primera lostancla en lo Civil N° 6. a cargo del Dr. Juan Manuel Conveset,
secretala unica a cargo dela suscripta, si,o en Av. de los Inrrigrantes 1950 P. 4'. CAB&, ata y emplaza pro- 30 dies a herederos y acreedores de Maria JOSelina Sanchez Ella a hater valor sus derechos Publiguense por 3 dias an el chart Ambito Financier°. Ciudad Auidnoma de as. As. 7 de Mayo de 2015. Silvia Carter ni - Secretaria
LicitaciOn pUblica n° 03/2015 Objeto: AmpliaciOn y refuncionalizacion del Edificio Escolar en Escuela N° 4-123 "IntegraciOn" Calle Patricias Mendocinas y Saavedra, B° Integration, La Consulta, San Carlos, Mendoza. Presupuesto oficial: $11.920.801,16 Garantia de oferta exigida: 1% ($119.208,01) Fecha de apertura: 09/06/2015 Hora: 10:30 Lugar: Av. San Martin 253 - Ciudad - Mendoza Plazo de entrega; cuatrocientos veinte (420) dias
embargar.
Thomas Griesa
pero que le demostraron al juez que no participaron en ninguno de los tramos de la emision de los Bonar. Al pasar incluso la entidad alemana le aclani a Griesa que su sede central esti en Francfort y que en Nueva York el banco posee una sucurse!. El juez de Nueva York prometia incluso sancionar a los bancos que hubieran comprado el bono. Sin embargo, ya más tranquilo, no encontro
Multa de la UIF La UIF multa a LJRamos Brokers lnmobiliarios por $ 70.000 debido ague se encontraron contradictions dentro de la information registrada de los clientes. La sancidn establecida por la Resolution N° 106/15 se aplicarci onto a la empresa como a Luis José Ramos (director)y a Diego Juan Cazes, Ricardo Rand Costa Chiappe, Miguel Patricia Grehan, Pablo Vivot, John Harry Alfred Marples Barbagelala, José Octavio Claris, Maria del Carmen Di Fonzo, SoledadRamos. Mariana CorinaStangeyDinaIsabel Lidia Crusizio, integrantes del directorio de la empresa. La Ley 25.246 oblige a "recabar de sus clientes... documentos que pruebenfehacientemente su identidad. personeriajuridica, domicilio y dem& dates que en coda caso se &stipule, para realkar cualquier tipo de actividad".
LICITAC [ON POBL1CA fir'
39-2015
Adquisicion de Un vehiculo Pick Up, carrozado 4x4, diesel o nafta, Cuatro vehiculos Pick Up doble cabina 4x4, diesel
Valor del pliego: $11.000,00
Destinadas al Ministeriode Turismo, Cult u ra y Deportepara el transpose del personal y el equipo del area de promociOn del Ministerio en las ['detentes acciones que neva adelante en los destinos turisticos dedificil acceso, asi como [ambler' al transporte de los inspectores avocados a fiscalizar los hospedajes habilitados por La provincia pare et atojamieito del turismo. Financiados cor los fondos 3rovenientes de La renegociacidn de concesiones hidrocarburPeras Ley Q N*4.618 -
base presupuesto: febrero de 2.014 Lugar de adquisiciOn, yenta y consulta de pliegos; Av. San Martin 253 - Ciudad - Mendoza Sede Subsecretaria de Infraestructura Educativa Mes
Financiamiento Ministerio de Education de la NaciOn
Mendoz rcientina
argumentos legales para avanzar en ningUri tipo de acusaciem seria contra Ia Argentina o contra las entidades financieras, ya que no pudo comprobar la part icipac ion de estas intimas en la colocacion. Desde el primer momento, desde el estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H), se le aclaro a Griesa que la colocacion se realize) bajo jurisdiction de la Argentina y sin la intervention de ningim banco privado "ni como consejero", con to cual el juez no tendria nada ni nadie para o multar. Griesa manifesto el 22 de abril toda su ira ante la colocachin de los u$s 1.415 millones del Bonar, y prometi6 venganzas juridicas varies ante el avance de la operation, considerada desde noviembre del ano pasedo como ilegal por parte del juez, ya que, segim su vision de la realidad, cualquier deuda voluntaria colocada por la Argentina debe realizarse en los Estados Unidos y someterse a la aplicaciem de la clausula "pari passu". Esto es, a eventuates embargos. Lo mismo sucede, siempre segun su vision, con las colocaciones realizadas fuera de EE.UU., incluyendo Buenos Aires.
Reservas
4811-9993
Costo tecnicamente estimado:$ 2.804.300,00.Valor del pliego:S 2.000,00.Garantia de °feria: ono por ciento 1% del monlo cotizado.Apertura: 26-05-15 Hora: 10:00.Pliegos y consultas: En la Direction de Suministros Alvaro Barros 641, telefo no -fan 02920-423653- Viedma - Rio Negro.dir st.ministrosfrpeconomia.rionegro.gov.arConsultas de pliegos de bases de condiciones en pagina web de la provincia de Rio Negro.-
Principales indicadores Clarín
t
t
I2 t
Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
5 8,94510F 7 AHORRO
DO LA R
Offclal,ventas en
el
Mar ofIcial mos el
40
t
DOlar
°tidal mase)
PA RA LE LO
'yentas en el
merc ado rnfnorista. rec ar2oValor: de 35%.122829,91€ inercado rnarRinal. Ro de 20%. Recorte en B/N %rec dear ocupación: 56,70
La disputa por el default
Navegar por Internet
361,75
Los holdouts adaptan su estrategia de presion
Deuda: ahora los fondos buitre
Los buitres saben que los tres candidatos que van a la cabeza en los sondeos de opinion son Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa. Y que los tres se han declarado en favor de solucionar el problema con ellos y con todo el restos de los acreedores. Sin embargo, estos candidatos han clei ado en claroque se tomaran su tiempo para encarar una soluciOn y que la negociaciOn no sera inmediata. Y eso, sin duda, les preocupa a los representantes de estos fondos. Hace un tiempo que Macri dijo
que "aunque nos disguste, hay que c umplir el fallo del juez Thomas Griesa". De paso por Nueva York, uno de los econoniistas del jefe del PRO, Federico Sturzenegger, advirti6 la semana pasada que "para resolver el problema tenemos que it al Congreso y la propuesta tiene que ser lagica.Y el problema no se puede resolver inmediatamente". Por su parte, el actual gobemador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que la solucinn es "pagar" y que si se logra un acuerdo se puede generar en la Argentina "un boom economico". Su econornista asesor Miguel Bein piensa sin embargo que la negociacinn no sera rapida porque hay que negociar a la vez con todos los bonistas, incluyendo a los llarnados me too (los que podrian exigir el mismo tratamiento para sus bonos) para que no surjan nuevo "buitres" que reclamen contra el pais. Por Ultimo Massa, tambien habla de la necesidad de un acuerdo con los holdouts, peso para buscar una solucion propane la creacion de una Comision bicameral, lo que llevaria tiempo concretar. El ex presidents del Banco Central Martin Redrado, uno de sus economistas del massismo, considera adem-zis q ue hay cuestio nes 'Inas urgentes" que abordar, corno una ley sabre el sector energetic° y una baja de las retenciones a las economias regionales. Asi las cocas, todo indica que los fondos buitre se estan quedando sin municiOn contra el gobierno. I ncluso, lo más probable es que el resultado de las investigaciones sobre Ia ruta del dinero K que estan hacienda en Nevada no lieguen a tiempo para convencer a Cristina de que es necesario negociar. En ese marco han comenzado a utilizar municionvieja que pasta ahora no les ha funcionado.
de Consejo Directivo de Ia FederaciOn Empresaria Hotelera Gastronomka de la Rep(ablica Argentina (FEHGRA), la entidad agrupa a rnis de 50.000 establecimientos, nucleados en 63 finales. Tras la reunion. la agru pacion, emitio una declaraciOn final que contiene una decena de ideas centrales que proponen para impulsar la actividad. En primer lugar, los empresarios decidieron plantear ante los candidatos presidenciales los principales problernas que tiene eI sector. En este sentido, lo ma s importarite fue "la preocupacion por la marcada baja de la rentabilidad, producto de la fuerte intlue.ncia de la carga tributaria", conte Roberto Brunello, presidents de FEHGRA.
esfuerzo para sostener las fuentes laborales de nuestros trabajadores, Pero, poniendo en riesgo Ia estabilidad de nuestras empresas", sefial6 el empresario. Otro punto incluido en la declaracion fue la denuncia "del continuo y persistente crecimiento de la oferta ilegal e infomial tanto a nivel de alojamiento como gastrononiico", detallo la entidad. Para e so, los empresarios senalaron que van a "trabajar en conj unto con todos los niveles de Gobierno -en sus respectivos ambitos de aplicadon- para eIencuadramiento legal y el control efectivo de esta problematica que pone en riesgo las cualidades distributivas de nuestra actividad", senalaron. ru
apuntan a los presidenciables Retomaron los intentos de embargar bienes en el exterior. Asi buscan que los candidatos los incluyan en su agenda. NUEVA YORK. ESPECIAL
Ana Baron abarong)clarin.corn Los intentos que han heal° los fondos buitre para embargar bienes y activos de la Argentina en el exterior han fracasado uno detras del retro. Si hien el caso mas conocido fue el de la Fragata Libertad -que fue retenida en Ghana por casi dos meses- hay muchos otros casos. En efecto, los fondos buitre intentaron embargar sin exito las embajadas argentinas y residencias de embajadores ante la Casa Blanca y la OEA; el avian presidencial Tango 01; un satelite argentine Acq uarius SAC -D; los activos del Banco Na don en Nueva York y en Miami, las reservas del Banco Central depositadas en Nueva York y muchas otras cos as. Si todos esos intentos fracas aron, por que los fondos buitre decid ie Ton ahora pedir el embargo de las cuentas de la embajada argentina en Bruselas? De hecho, esta no the la primeravez que estos acreedores intentaron embargaresas cuentas. Lo hicieron sin exito en el 2009 y
tambien en 2011. Entonces, cua'l es el objetivo de
este nuevo intento? Los analistas
En Ia Corte. Theodore Olson y Jay Newman, abogados de los tondos EM y NM L, en Nueva York. A. GROISMAN
Opciones para cobrar
Pago conbonos Adennas de los embargos de bienes argentinos en el exterior, Ia estrategia de los fondos buitre incluye Ia oferta de opciones al Gobierno para Ilegar a un arreglo sobre los US$1.330 millones que el juez Griesa orden6 pagarles. La semana pasada volvieron al ruedo con la idea de aceptar que les paguen con otros bonos.
creen que este nuevo operativo es parte dela estrategia que los fondos buitre estan implementando para presionar al go biemo argentine a que se siente a negociar. Pero como a esta altura nadie piensa que Cristina Kirchner este dispuesta a negociar, interpretan que toda la presion que estan hacienda los fondos buitre parece
destinada fundamentalmente
a
los candidatos presidenciales, para dejarles en claro que si despues de
las elecdones no hay negociacion la presiOn se reclobIara.
Preocupa al sector la perdida de rentabilidad
Quejas de los hoteleros por la "fuerte" presion impositiva Natalia M uscatelli nmuscatelli@clarin.com La administraciOn kirchnerista pingo de feriados largos el almanaque con la idea de incentivar el turismo. Sin embargo, los empresarios hoteleros as egu ran que
"lamentablemente" esa medid a no logro mejorar la rentabilidad de sus negocios. Explicanque en la mayoria de los casos se trata de
Encuesta de Ia CAC
El celular reemplaza ala PC A mas tardar, en 2017 sera n ma-
Sullen 8% los locales vacios Ese es el aumento registrado en yoria los que se conectan a la el bimestre marzo/abril contra web a traves de un telefono mOvii el bimestre anterior. Son locales MERVAL SOJA en lugar de usar Ia computadora, ubicados en las principales areas Chicago, en dOlate:b Bolsa de segun Ia consultora Carrier.Difusión: No Buenos Aires cornerclales de la Capital Federal. Periodicidad: DiariaDor tonelada. Tirada: 258.882 disp.
512I 06 512 57 0 66% TURISTA
1
turistas "gasoleras", pre sionados por achicar los gastos frente a la alta intlacion, que si bien aprovechan los dial para viaj ar, no eligen necesariarnente las comodidades de un hotel para residir. Este terna, entre otros, fue analizado la semana pasada por rnas de 200 dirigentes empresarios hoteleros y gastronornicos de todo el pais que se reunieron en El Calafate. Alli, se realize la 207 Reunion
La cifra
-0,5%
Caerla el
PBI en 2015
Es la estimacion que publics
ayer la consultora Economia y Regiones. Dice que "en el mejor de los escenarios' subfrfa 0,5%.
"Estamos realizando un gran
Diario Popular Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
o Popular | Buenos Aires, lunes 11 de mayo de 2015
e
.
nte, ros mien enana
los o la con der el
tro de na, mos palos en-
ado más tra-
Recorte en B/N % de ocupación: 18,72
cFERIADO COMERCIALb
Las PyMEs anunciaron una insólita protesta Las PyMEs agrupadas en la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina (FEDECAMARAS) advirtieron hoy que a fin de mes llevarán a cabo un “feriado comercial” en reclamo de la inflación, la cual les “impide” aumentar los salarios por encima del 20 por ciento. “Se está hablando mucho del aumento salarial en todos los sectores y no se está discutiendo la situación de las pequeñas y medianas empresas”, consideró, en diálogo con NA, el presidente de la entidad, Rubén Manusovich. En ese sentido, aseguró: “No nos encontramos en la misma situación que las grandes empresas. No estamos en condiciones de brindar subas mayores a un 20 por ciento”. “Nuestro sector no quiere ser cómplice de los aumentos de los Precios Descuidados “, fustigó y señaló que el sector tiene planeado llevar la medida de fuerza el 29 de mayo. En un comunicado, FEDECAMARAS cuestionó “la asfixia económica y financiera que impusieron empresas líderes”, las cuales, según su criterio, “remarcaron precios, que debieron absorber las PyMEs”. “Con estas condiciones, dichas empresas pueden otorgar aumentos salariales por encima del 30 por ciento, mientras nues-
m FEDECAMARAS anticipó ayer que realizará la protesta el 29 de mayo y cuestionó a las grandes empresas por la suba de precios. tro sector PyME apenas podría otorgar incremento del 20%”, subrayó la entidad. Además, criticó que “está pendiente la modificación del sistema tributario, que es sumamente regresivo porque paga más el que menos tiene”. En este contexto, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) informó que la cantidad de locales comerciales vacíos aumentó un 8 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo bimestre del año, respecto del primero. Se trata de todos los locales inactivos, ya sea porque se encuentren en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados por sus dueños. El relevamiento arrojó que unos 350 comercios permanecían sin actividad en las áreas relevadas durante todo el segundo bimestre de 2015. Respecto de la anterior medición, correspondiente al primer bimestre del año, se detectó una suba de 8 por ciento dado que, a principios del año, los locales inactivos eran 324. De acuerdo con la medición de la CAC, casi todas las zonas relevadas registraron un incremento en la cantidad de locales inactivos, con la excepción de las avenidas Pueyrredón y Cabildo. i
Valor: 14601,94€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
de todas las estadísticas vinculadas a la del IPC, hay muchas cuestiones Elcuestión Informe que están siendo empalmadas y en ese Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 trabajo de empalme se está trabajando Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 incluso con el FMI", remarcó el ministro. Página: 4 Kicillof dijo Nº documentos: 1 que a lo que se compromete es a seguir con "la lucha inclaudicable" para combatir la pobreza. Recorte en B/N % de ocupación: 14,86
Valor: No disp.
ciaciones. "Por el lado de los trabajadores, responsabilidad" y "por el lado de los empresarios no den elevados aumentos salariales si no los pueden pagar de su billetera", reclamó el funcionario. En ese marco, señaló que
dar un incremento salarial a cuenta de una aceleración de los precios" y, advirtió, "tampoco pueden dar una paritaria a cargo del Estado a través de un subsidio". El ministro recordó que "el año pasado se fijaron unas pa-
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
AL DIA CON LOS SALARIOS
REUNION DE BICAM
La UIA no sabe qué pasará con la inflación este año El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró que el salario del sector "no tiene atrasos" y advir tió que no se sabe "qué va a pasar con la inflación" este año. Además, señaló que el problema de la Argentina es la falta de competitividad, y dijo que Brasil y México lograron vender más de 2 millones de autos "porque los sueldos son mucho más bajos". "Tenemos la convicción, porque tenemos los números, de que hemos dado todo lo que teníamos que dar en el sector industrial, todo. Y no con los datos del Indec, sino con lo que hemos pagado. Eso significa que no hay deudas. Nuestros sala-
UIA. Héctor Méndez. rios siempre han ido por delante. El sector industrial no tiene atrasos", señaló el empresario. Méndez afirmó que es "una
ciento, en promedio" y d que después "tal com el gobierno y en contra que dijeron los papagayo repiten el discurso de la de la híper" inflación hub "desaceleración" de la ción "en los números of
lotería" lo que puede pasar en el futuro, y advir tió sobre la evolución de los precios. "No sabemos qué va a pasar con la inflación. Siempre ha habido acuerdos posteriores, pero si uno lo hace a priori, lo que genera es más inflación, y es algo que nos preocupa y que además es lo que más daño le hace a los trabajadores", afirmó. El presidente de la UIA insistió en varias opor tunidades que "el sector industrial no tiene atrasos" en cuanto a los sueldos, pese a que el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró que los sueldos del sector "son muy bajos".
El Cong con baj
El Congreso Nacional seg esta semana con bajo nive actividad, ya que no habrá se en ninguna de las cámaras labor se desarrollará únicam en comisiones bicamerales. El martes se reunirá desde 10 en el salón Azul del Sen la Comisión Bicameral de Mo reo e Implementación del Nu Código Procesal Penal de la ción, donde recibirán a aut de los proyectos para establ el procedimiento sobre cóm hará operativa la codifica sancionada por el Parlamen año pasado. A las 16, en la sala 2 edificio Anexo fue convocad Comisión Bicameral Perman de Investigación del Origen y guimiento de la Gestión y del P
La Prensa Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 11 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Lunes 11 de mayo de 2015 Recorte en color
% de ocupación: 41,03
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Señala que la suba de precios impide a las pymes incrementar salarios por encima del 20%
Fedecámaras impulsa un feriado para protestar contra la inflación P
equeñas y medianas empresas del comercio, servicios y la industria impulsan para el 29 de mayo un “feriado comercial” en protesta por la inflación que les impide aumentar salarios por encima del 20 por ciento, según hizo saber la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras). “Convocamos a un ‘feriado comercial’ para el día viernes 29 de este mes, donde los comercios en nombre de las pymes de todos los sectores, llevaremos una amplia campaña de esclarecimiento explicando que nuestro sector no quiere ser cómplice de los aumentos de los “Precios Descuidados” que provocan las empresas líderes”, indicó la entidad. La institución señaló en un comunicado que estas medidas de reclamo con el ‘‘feriado comercial’’ serán analizadas por el ENAC, agrupamiento de Empresarios Nacionales compuesto por la Confederación General Económica (CGE), la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), y la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme), entre otras, y “puesta en conocimiento a las Organizaciones de los Trabajadores”. Al respecto, alegó que las pymes del sector “sufrieron durante el año pasado la asfixia económica y financiera que impusieron empresas líderes, quienes con el argumento de la devaluación, remarcaron precios, que debieron absorber las pymes achicando fuertemente los márgenes de rentabilidad”.
Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras, señaló que las pymes sufrieron durante el año pasado asfixia económica y financiera.
“Contrariamente, esas empresas monopólicas y con posición dominante, multiplicaron sus ganancias”, objetó. En ese marco, Fedecámaras planteó que “con estas condiciones dichas empresas puede otorgar aumentos salariales por encima del 30 por ciento, mientras nuestro sector pyme apenas podría otorgar incremento del 20 por ciento; excepto que se proceda a un desagio (extinción de multas, intereses y reajustes) de entre el 10 y el 15 por ciento, que de
El reclamo por las Malvinas se trató en un encuentro regional El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus, celebró el apoyo brindado por la X Conferencia Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, que denunció en su declaración final “la continuidad de la usurpación del territorio argentino de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña” y sostuvo que “es inaceptable que se mantenga un enclave colo-
gentina también participaron la diputada nacional Adriana Puiggrós y el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, quien fue reelegido como presidente de la Internacional de la Educación para América Latina. Durante el encuentro regional se llevó a cabo un homenaje a la fallecida secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argen-
darse, permitiría estirarnos hasta un 24 por ciento”. La entidad conducida por Rubén Manusovich consideró además que “debería admitirse que las cargas sociales y previsionales, fueran deducidas como crédito fiscal, al igual que el impuesto al cheque y también sería necesario subsidiar las tasas de interés bancarias para las pymes y rebajar a los comerciantes, las comisiones en las transacciones con tarjetas de débito del 3 al 1 por ciento”.Final-
mente sostuvo que “hay que disminuir el costo financiero a los usuarios de tarjetas de crédito, cuya tasa para el consumo llega al 70 por ciento anual y es de carácter usuraria. Está pendiente la modificación del sistema tributario que es sumamente regresivo, paga más el que menos tiene, como ocurre con el IVA y otros Impuestos distorsivos, cuya contribución es mayoritariamente de los consumidores, los trabajadores y las pymes’’ ◗